Espacios De Interpretación En La Necrópolis Tebana
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
ESPACIOS DE INTERPRETACIÓN EN LA NECRÓPOLIS TEBANA M. Violeta Pereyra-Liliana M. Manzi-M. Silvana Catania Mariano Bonanno-M. Laura Iamarino Instituto de Historia Antigua Oriental “Dr. Abraham Rosenvasser” Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires Buenos Aires – 2018 Espacios de interpretación en la necrópolis tebana / María Violeta Pereyra ... [et al.]. - 2a ed ampliada. - Vicente López : María Violeta Pereyra, 2018. Libro digital, EBL Archivo Digital: online ISBN 978-987-778-226-4 1. Egiptología. 2. Arqueología. I. Pereyra, María Violeta CDD 930.1 ©2018 – IHAO – Argentina Todos los derechos reservados Libro digital de descarga gratuita Foto de Tapa: Oscar Fidanza Edición: María Laura Iamarino 2 ESPACIOS DE INTERPRETACIÓN EN LA NECRÓPOLIS TEBANA M. Violeta Pereyra-Liliana M. Manzi-M. Silvana Catania Mariano Bonanno-M. Laura Iamarino Instituto de Historia Antigua Oriental “Dr. Abraham Rosenvasser” Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires Buenos Aires – 2018 3 Autoridades Facultad de Filosofía y Letras Decana: Dra. Graciela Morgade Vicedecano: Lic. Américo Cristófalo Secretario General: Lic. Francisco J. Gugliotta Secretaria de Asuntos Académicos: Lic. Sofía Thisted Secretario de Hacienda: Cdora. Marcela Paula Lamelza Secretaria de Investigación: Dra. Cecilia Pérez de Micou Secretaria de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil: Dra. Ivanna Petz Secretario de Posgrado: Dr. Alberto Damiani Secretario de Transferencia y Desarrollo: Alejandro Valitutti Subsecretario de Publicaciones: Ed. Matías Cordo Subsecretaria de Bibliotecas: Mg. María Tosa Mostaccio Subsecretaria de Relaciones Institucionales e Internacionales: Silvana Campanini Instituto de Historia Antigua Oriental “Dr. Abraham Rosenvasser” Directora: Dra. Susana B. Murphy Secretario Académica: Dra. María Violeta Pereyra Secretaria de Publicaciones: Dra. Silvia A. Lupo 4 Esta edición digital de Espacios de interpretación en la necrópolis tebana, representa una versión ampliada de los resultados alcanzados en el proyecto del mismo nombre (Programación UBACYT 2010-2012), con adiciones originadas en investigaciones individuales desarrolladas en el marco del proyecto “Huellas en el paisaje. Constructos histórico-culturales del Éufrates al Nilo” (Programación UBACYT 2013-2016). Ambos proyectos fueron desarrollados en el Instituto de Historia Antigua Oriental “Dr. Abraham Rosenvasser” de la Facultad de Fiulosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. 5 6 Índice de contenidos Pág. Presentación 9 Parte 1. Consideraciones en torno al oeste tebano Capítulo 1. La necrópolis de Tebas en la mirada de los pioneros de la egiptología 21 Capítulo 2. Los abordajes de la arqueología del paisaje 29 Capítulo 3. Las percepciones de la necrópolis. Amarna y Tebas 41 Capítulo 4. El espacio sagrado y sus rituales. Simbología y representación en la micro-escala de 45 los monumentos (las tumbas y los templos) y la macro-escala de la ciudad ceremonial Parte 2. Prácticas rituales y representación en la necrópolis tebana Capítulo 5. Las prácticas rituales en la antigua Tebas occidental 61 Capítulo 6. Los monumentos de la necrópolis en la iconografía y las inscripciones funerarias 65 Capítulo 7. La representación de los elementos del paisaje 75 Capítulo 8. Los circuitos y trayectos rituales en la epigrafía funeraria privada 79 Parte 3. Construcciones y construcción del espacio Capítulo 9. La construcción de monumentos en la necrópolis. 93 Capítulo 10. Los templos del occidente de Tebas 99 Capítulo 11. Las tumbas de la necrópolis de los nobles tebanos 105 Capítulo 12. Las vías de circulación en Tebas Occidental 115 Parte 4. Jerarquías sociales y espaciales Capítulo 13. Las disposiciones espaciales en la necrópolis de los funcionarios 123 Capítulo 14. El sarcófago: otro espacio de transformación 139 Capítulo 15. Espacios y construcción de paisajes: consideraciones finales 149 Bibliografía 153 Índice de ilustraciones: figuras y láminas 167 Índice de tablas y cuadros 168 7 8 Presentación El espacio sería un conjunto de objetos y relaciones que se ejercen sobre estos objetos; no entre estos específicamente, sino para los cuales ellos sirven de intermediarios. (Santos 1995: 5.10) La pretensión de interpretar el espacio de la antigua Tebas en una perspectiva multidimensional se fundó en una serie de consideraciones entre las cuales cabe mencionar: en primer lugar, las diversas connotaciones que revisten las relaciones entre los individuos y su entorno natural que, al ser históricamente modificado, se transforma en un espacio dotado de contenido simbólico y social. En segundo lugar, esa interacción se produce en forma dinámica -en tiempo y espacio- entre un agente social y un marco físico, a pesar de que a este último se lo aprecia como el sustrato sobre el que se desenvuelven las acciones humanas. En definitiva, se trata de una relación culturalmente construida que adquiere una dimensión fundamentalmente socia y decodificable a partir del reconocimiento de la red de interacciones llevadas a cabo por los sujetos que se apropian de un espacio dado, para operar en y a través de él en la producción de signos y representaciones mentales que necesitan de una materialidad que les dé sustento y las perpetúe en ausencia del comportamiento que dio origen y sentido a la práctica social. Los mecanismos que hicieron posible el control de un segmento de la realidad física y su valoración simbólica y social en el presente caso se indagan a través de procesos de ocupación y usos de sectores del paisaje, y de los dispositivos para regular las relaciones entre los agentes sociales, en términos de acceso material y simbólico de dichos agentes. Estas cuestiones fueron tenidas en cuenta para interpretar la dinámica histórica del ordenamiento territorial de Tebas, atendiendo a la selección de lugares y a la conformación de ambientes ritualmente erigidos en un centro ceremonial del antiguo estado egipcio. Los resultados alcanzados por los autores en sus investigaciones están enmarcados en los proyectos Espacios de interpretación en la necrópolis tebana y Huellas en el paisaje: constructos culturales del Nilo al Éufrates1 apelan a una perspectiva espacial amplia y toman como eje las diversas connotaciones de la espacialidad del comportamiento humano cuestiones. En el abordaje del espacio construido de la antigua Tebas se consideraron la relevancia y pertinencia de las unidades geomorfológicas identificadas en la margen occidental del Nilo y de los contrastes que presenta el relieve para el desarrollo de las prácticas mortuorias de la elite del Reino Nuevo. Se asume que el comportamiento humano es un producto histórico que permite acceder a una secuencia en la que pueden reconocerse procesos de continuidad y cambio cultural que hacen posible su comparación. Del conjunto de prácticas mortuorias reconocidas se consideraron las de carácter ritual, dejándose de lado las referidas a fines útiles para la disposición de momias y culto, y a las acciones destinadas a la obtención de un monumento funerario, dado que éstas se produjeron en condiciones 1 Ambos proyectos se realizaron en el marco de la programación UBACYT respectivamente 2010-2012 y 2013- 2016, dirigidos por M. Violeta Pereyra. 9 socialmente definidas y que los fundamentos para su otorgamiento fueron los medios para dar materialidad a distintos sectores de la realidad física que conformaba la parafernalia ritual. Ellas fueron expresión de los usos sociales destinados al mantenimiento de los dispositivos que definían las inclusiones y exclusiones jerárquicas -sean individuales o parentales- de los miembros de la elite en el acceso a diferentes segmentos del espacio, que en el caso de Tebas era de naturaleza marcadamente ceremonial. Así, y tal como señalara Maurice Godelier (1978: 11) respecto de la apropiación de la naturaleza, el concepto de “propiedad” (en este caso funeraria) y los privilegios que estaban asociados a ella implicaron un conjunto de regulaciones abstractas que determinaron el acceso a los monumentos funerarios y a su equipamiento (material y simbólico), a los ritos de enterramiento y al culto funerario, pero también a su control, uso y transmisión, negociados a partir de los beneficios adquiridos, en particular por la elite. De esta manera, la conceptualización de Godelier resulta aplicable a cualquier realidad tangible o intangible, tal como la de los monumentos y artefactos preservados en el registro arqueológico de la necrópolis tebana, y puede tenerse en consideración en el estudio de las relaciones sociales que mediante su desarrollo, dinamizaban el área dándole sentido a su dotación simbólico-material. En definitiva, el espacio geográfico estudiado tuvo la particularidad de registrar las transformaciones acaecidas, resultantes de la dinámica de la sociedad que lo ocupó y construyó como un paisaje significativo, convirtiéndolo en una diferente realidad física de funcionamiento unitario. En él se expresaron en conjunto las relaciones entre individuos y estamentos sociales - cargos que existen con prescindencia de las personas que los ocupan- y en el que se desarrollaron y plasmaron cambios en sus formas, funciones y sentidos, incluso de aquellos que trascienden el dominio de lo visible. En nuestro análisis hemos tenido en cuenta la matriz del espacio de Tebas, su relieve y componentes son naturales, y como tales posibilitaban determinadas percepciones del entorno, a la vez que podrían tener connotaciones simbólicas. Se trata preeminentemente de una naturaleza transformada a partir del establecimiento primario