Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología

Curriculum vitae

Nombre: FLORENTINO BRAÑA VIGIL

Fecha: septiembre de 2016

Plan Nacional de I+D+I (2000-2003)

Apellidos: BRAÑA VIGIL Nombre: FLORENTINO DNI: Fecha de nacimiento : / / Sexo: V

Situación profesional actual

Organismo: Universidad de Oviedo Facultad, Escuela o Instituto: Facultad de Biología Depto./Secc./Unidad estr.: Dpto. de Biología de Organismos y Sistemas (Zoología) Dirección postal: C/ Catedrático R. Uría s/n, 33071 Oviedo, España

Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): 985104821 Fax: 985104868 Correo electrónico: [email protected]

Especialización (Códigos UNESCO): 240101, 240106, 240116, 240123 Categoria profesional: Catedrático de Universidad Fecha de inicio: 1999 Situación administrativa Plantilla Contratado Interino Becario Otras situaciones especificar: Tramos (sexenios) de investigación que tiene acreditados: 5

Dedicación A tiempo completo A tiempo parcial

Líneas de investigación Breve descripción, por medio de palabras claves, de la especialización y líneas de investigación actuales. Biología evolutiva de vertebrados: modalidades reproductoras, termorregulación y adaptación térmica, plasticidad en estadios iniciales del desarrollo, Lacértidos, Salamándridos, Salmónidos

Formación Académica

Titulación Superior Centro Fecha Licenciado en Ciencias Biológicas Universidad de Oviedo junio de 1974

Doctorado Centro Fecha Doctor en Ciencias Biológicas Universidad de Oviedo diciembre 1984

Actividades anteriores de carácter científico profesional

Puesto Institución Fechas Depto Zoología, Facultad de Biología, Universidad de Profesor Ayudante de Clases Prácticas 1974 a 1982 Oviedo Depto. Biología de Organismos y Sistemas, Facultad de Profesor Colaborador Contratado 1982 a 1987 Biología, Universidad de Oviedo Depto. Biología de Organismos y Sistemas, Facultad de Profesor Titular de Universidad 1987 a 1999 Biología, Universidad de Oviedo Depto. Biología de Organismos y Sistemas, Facultad de Catedrático de Universidad 1999 - continúa Biología, Universidad de Oviedo

Idiomas (R = regular, B = bien, C = correctamente)

Idioma Habla Lee Escribe Inglés B C C

Francés B C B

Participación en Proyectos de I+D financiados en Convocatorias públicas. (nacionales y/o internacionales)

Título del proyecto: Efectividad e incidencia a nivel genético y ecológico de las repoblaciones de salmónidos (Salmo salar y S. trutta) en los ríos asturianos

Entidad financiadora: FICYT- Plan Regional de Investigación, Principado de Asturias Entidades participantes: Universidad de Oviedo (Dpto. de Biología de Organismos y Sistemas, y Dpto. de Genética) Duración, desde: 1990 hasta: 1993 Cuantía de la subvención: 16.300.000 ptas Investigador responsable: Florentino Braña Vigil y Eva García Vázquez Número de investigadores participantes: 5

Título del proyecto: Fauna Ibérica II

Entidad financiadora: DGICYT Entidades participantes: Museo Nacional de Ciencias Naturales; Universidades de Granada, Salamanca, Oviedo, Santiago de Compostela, y Las Palmas de Gran Canaria; Estación Biológica de Doñana; Sociedad de Ciencias Aranzadi. Duración, desde: 1990 hasta: 1993 Cuantía de la subvención: ¿? Investigador responsable: Mª Angeles Ramos Número de investigadores participantes: 13

Título del proyecto: Factores que regulan la dinámica de las poblaciones y comunidades de peces en los ríos de la Península Ibérica

Entidad financiadora: DGICYT – PB92-0093 Entidades participantes: Museo N. C. Naturales (CSIC), Universidad de Barcelona, Univ. de Oviedo, Univ. de Sevilla Duración, desde: 1993 hasta: 1995 Cuantía de la subvención: 13.000.000 ptas (total) Investigador responsable: F. Javier Lobón Cerviá Número de investigadores participantes: 8

Título del proyecto: Adaptive responses to environmental variation: the effects of climatic change on terrestrial ectotherms

Entidad financiadora: UE – Programa “Human Capital and Mobility” - Entidades participantes: Institute for Nature Conservation (Bélgica), Univ. John Moores (Liverpool, UK), University College of North Wales (UK), Universidad De Oviedo, Universidad de La Laguna Duración, desde: 1994 hasta: 1996 Cuantiía de la subvención: 18.360 Euros (U. Oviedo) Investigador responsable: Florentino Braña (Coordinador general: Dirk Bauwens) Número de investigadores participantes: 10

Título del proyecto: Predicting the effects of environmental change on freshwater fish production

Entidad financiadora: UE – Programa FAIR – Nº contrato: FAIR CT-95-0009 Entidades participantes: Institute of Freshwater Ecology (NERC, UK), Norwegiann Inst. Nature Res. (Noruega), Netherlands Inst. Oecologisch Onderzoek (Holanda), Swedish Univ. Agricultural Sci. (Suecia), Universidad de Oviedo Duración, desde: 1995 hasta: 1999 Cuantiía de la subvención: 221.000 Euros (U. Oviedo) Investigador responsable: Florentino Braña (Coordinador general: J.M. Elliott) Número de investigadores participantes: 15

Título del proyecto: Predicting the effects of environmental change on freshwater fish production

Entidad financiadora: DGES- Programa Sectorial de Promoción General del Conocimiento (cofinanciación; ref. UE98-0021) Entidades participantes: Universidad de Oviedo Duración, desde: 1998 hasta: 1999 Cuantiía de la subvención: 1.680.000 ptas Investigador responsable: Florentino Braña Número de investigadores participantes: 4

Título del proyecto: Título del proyecto: Effects of multiple predators on two fish species

Entidad financiadora: UE – Marie Curie Individual Fellowship – Ref. Contrato: HPMF-CT-1999-00191 Entidades participantes: Universidad de Oviedo Duración, desde: 2000 hasta: 2001 Cuantía de la subvención: 54.504 Euros Investigador responsable: Flrorentino Braña Vigil Número de investigadores participantes: 2

Título del proyecto: Desarrollo embrionario intrauterino en lacértidos ovíparos: implicaciones sobre la evolución del viviparismo.

Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología, Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento (ref. BOS2000-0452) Entidades participantes: Universidad de Oviedo Duración, desde: 2000 hasta: 2003 Cuantía de la subvención: 3.376.000 ptas Investigador responsable: Florentino Braña Número de investigadores participantes: 3

Título del proyecto: La transición oviparismo-viviparismo en reptiles: Lacerta vivípara como modelo.

Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia, Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento (ref. CGL2004-00262) Entidades participantes: Universidad de Oviedo Duración, desde: 2004 hasta: 2005 Cuantía subvención: 6.000 Euros (proyecto puente) Investigador responsable: Florentino Braña Número de investigadores participantes: 2

Título del proyecto: La transición al viviparismo en reptiles: Lacerta vivipara como modelo.

Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia (ref. CGL2007-60187) Entidades participantes: Universidad de Oviedo Duración, desde: 1 octubre 2007 hasta: 30 septiembre 2010 Cuantía subvención: 53.240 Euros Investigador responsable: Florentino Braña Número de investigadores participantes: 3

Título del proyecto. Efecto de los depredadores nativos y exóticos sobre larvas de anfibios y sus consecuencias para las redes tróficas acuáticas.

Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia (ref. CGL2009-11123) Entidades participantes: Universidad de Oviedo, Estación Biológica de Doñana (CSIC) Duración, desde: 1 enero 2010 hasta: 31 diciembre 2012 Cuantía subvención: 121.000 Euros Investigador responsable: Florentino Braña Vigil (sustituyendo a Iván Gómez Mestre, por traslado de éste) Número de investigadores participantes: 5

1

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Publicaciones o Documentos Científico-Técnicos

( CLAVE: L = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, R = “review”, E = editor, S = Documento Científico-Técnico restringido. )

Autores (p.o. de firma): Título:

Ref. revista : Libro Clave: Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: Editorial (si libro): Lugar de publicación:

PUBLICACIONES (desde 1990)

Libros y capítulos de libros

BRAÑA, F., J. NAVES, y G. PALOMERO (1993). Hábitos alimenticios y configuración de la dieta del Oso Pardo (Ursus arctos) en la Cordillera Cantábrica. pp. 81-103, En J. Naves y G. Palomero (eds.), El oso pardo (Ursus arctos) en España. ICONA, Madrid. NICIEZA, A. G., F. BRAÑA, L. REIRIZ, y L. F. G. REYES-GAVILÁN (1994). Geographic differentiation in growth, bimodality, and digestive performance of juvenile Atlantic salmon. Pp. 57-63, En D. D. Mackinlay (ed.), High Performance fish. American Fisheries Society and Fish Physiology Association. REYES GAVILAN, L. F., R. GARRIDO, A. G. NICIEZA, M. M. TOLEDO, y F. BRAÑA (1995). Variability in growth, density and age structure of brown trout populations under contrasting environmental conditions. Pp. 389-403, En D. Harper and A. Ferguson (eds.) The ecological basis for river management. Wiley & Sons, Londres. BRAÑA, F. (Coordinador; 1995). Biología y conservación del salmón en los ríos de la región cantábrica. Ed. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (ICONA), Madrid. BRAÑA, F., R. GARRIDO, L. F. REYES-GAVILÁN, M. M. TOLEDO, y A. G. NICIEZA (1995). Distribución del Salmón Atlántico en la Península Ibérica. Localización en las cuencas fluviales y en el contexto de las comunidades de peces. Pp. 13-25, En F. Braña (ed.), Biología y conservación del Salmón Atlántico (Salmo salar L.) en los ríos de la Región Cantábrica. Ministerio de Agricultura, ICONA, Madrid. BRAÑA, F., A. G. NICIEZA, R. GARRIDO, y V. VAUCLIN (1995). Caracterización de las poblaciones actuales y análisis de las tendencias de variación. Pp. 27-66, En F. Braña (ed.), Biología y conservación del Salmón Atlántico (Salmo salar L.) en los ríos de la Región Cantábrica. Ministerio de Agricultura, ICONA, Madrid. NICIEZA, A. G., M. M. TOLEDO, y F. BRAÑA (1995). Los procesos de desarrollo de los juveniles en el medio fluvial: crecimiento, bimodalidad de tallas, maduración precoz y esguinado. Pp. 67-86, En F. Braña (ed.), Biología y conservación del Salmón Atlántico (Salmo salar L.) en los ríos de la Región Cantábrica. Ministerio de Agricultura, ICONA, Madrid. NICIEZA, A. G., y F. BRAÑA (1995). Aplicación de las técnicas de retrocálculo al análisis de las relaciones entre las diferentes etapas del crecimiento en los medios fluvial y marino. Pp.87-106, En F. Braña (ed.), Biología y conservación del Salmón Atlántico (Salmo salar L.) en los ríos de la Región Cantábrica. Ministerio de Agricultura, ICONA, Madrid. NICIEZA, A. G., y F. BRAÑA (1995). Estructura de la población reproductora, edad de maduración y principales parámetros reproductivos. Pp. 147-162, En F. Braña (ed.), Biología y conservación del Salmón Atlántico (Salmo salar L.) en los ríos de la Región Cantábrica. Ministerio de Agricultura, ICONA, Madrid. BRAÑA, F. (1995). Algunas consideraciones sobre el estado de conservación y los criterios de gestión del salmón en los ríos de la Región Cantábrica. Pp. 191-206, En F. Braña (ed.), Biología y conservación del Salmón Atlántico (Salmo salar L.) en los ríos de la Región Cantábrica. Ministerio de Agricultura, ICONA, Madrid. BRAÑA, F. y Mª J. ARRAYAGO (1997). Lacerta vivipara Jacquin, 1787. Pp. 234-236, En J. M. Pleguezuelos (ed.), Distribución y biogeografía de los anfibios y reptiles en España y Portugal. Monografías de Herpetología, 3. Universidad de Granada y AHE, Granada. BRAÑA, F. y A. BEA (1997). Vipera seoanei Lataste, 1879. Pp. 291-293, En J. M. Pleguezuelos (ed.), Distribución y biogeografía de los anfibios y reptiles en España y Portugal. Monografías de Herpetología, 3. Universidad de Granada y AHE, Granada. BRAÑA, F. (1998). Subfamilia Natricinae Bonaparte, 1838. Pp.439-440, En Ramos et al. (eds.), Fauna Ibérica, vol. 10. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC, Madrid. BRAÑA, F. (1998). Género Natrix Laurenti, 1768. Pp. 440, En Ramos et al. (eds.), Fauna Ibérica, vol. 10. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC, Madrid. BRAÑA, F. (1998). Natrix maura (Linnaeus, 1758). Pp.440-454, En Ramos et al. (eds.), Fauna Ibérica, vol. 10. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC, Madrid. BRAÑA, F. (1998). Natrix natrix (Linnaeus, 1758). Pp. 454-466, En Ramos et al. (eds.), Fauna Ibérica, vol. 10. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC, Madrid. BRAÑA, F. (1998). Familia Viperidae Oppel, 1811. Pp. 466-468, En Ramos et al. (eds.), Fauna Ibérica, vol. 10. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC, Madrid. BRAÑA, F. (1998). Subfamilia Viperinae Oppel, 1811, p. 468; Género Vipera Laurenti, 1768, pp. 468-469, En Ramos et al. (eds.), Fauna Ibérica, vol. 10. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC, Madrid. BRAÑA, F. (1998). Vipera seoanei Lataste, 1879. Pp. 489-497, En Ramos et al. (eds.), Fauna Ibérica, vol. 10. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC, Madrid. BEA, A. y F. BRAÑA (1998). Vipera latasti Boscá, 1878. Pp. 480-488, En Ramos et al. (eds.), Fauna Ibérica, vol. 10. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC, Madrid.

BRAÑA, F., BUENO, A., DE LUIS, E., DÍAZ, T.E., OBESO, J.R., TABOADA, A., VERA, M.L. (2010). Biodiversidad. PP. 68-81, En R. Anadón (coord.) Evidencias y efectos potenciales del Cambio Climático en Asturias. Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras, Principado de Asturias. ISBN: 9788469422878.

Artículos científicos (desde 1990)

BRAÑA, F., M. J. ARRAYAGO, A. BEA, y A. BARAHONA (1990). Ciclo reproductor y de cuerpos grasos en los machos de Lacerta monticola cantabrica. Comparación entre poblaciones situadas a diferente altitud. Amphibia-Reptilia, 11: 41-52. BRAÑA, F. (1990). Summer activity patterns and thermoregulation in the wall lizard, Podarcis muralis. Herpetological Journal, 1: 544-549. NICIEZA, A. G., M. M. TOLEDO, y F. BRAÑA (1990). Capturas de Salmón Atlántico (Salmo salar L.) en los ríos asturianos en el periodo 1953-1989. Variaciones de abundancia y estructura de edades de mar. Biodatos Básicos/ Supl. Rev. Biol. Univ. Oviedo., vol. 4, pp.1-91. BRAÑA, F., A. BEA, y M. J. ARRAYAGO (1991). Egg retention in Lacertid lizards: relationships with reproductive ecology and the evolution of viviparity. Herpetologica, 47: 218-226. NICIEZA, A. G., F. BRAÑA, y M. M. TOLEDO (1991). Development of length-bimodality and smolting in wild stocks of Atlantic salmon, Salmo salar L., under different growth conditions. Journal of Fish Biology, 38: 509-523. PREVOST, E., V. VAUCLIN, J. L. BAGLINIERE, F. BRAÑA, y A. G. NICIEZA (1991). Application d'une méthode de détermination externe du sexe chez le saumon atlantique (Salmo salar L.) dans les rivières des Asturies (Espagne). Bull. Fr. Pêche Piscic., 323: 149-159. BAGLINIERE, J. L., A. G. NICIEZA, F. BRAÑA, y E. PREVOST (1991). Vérification des critères utilisés pour déterminer les positions des bandes hivernales sur la partie marine des écailles de saumon atlantique (Salmo salar L.) adulte en France et en Espagne. Bull. Fr. Pêche Piscic. 323: 160-168. BRAÑA, F., A. G. NICIEZA, y M. M. TOLEDO (1992). Angling exploitation and population structure of brown trout, Salmo trutta, in mountain streams of Northern Spain. Hydrobiologia, 237: 61-66. BEA, A., F. BRAÑA, J. P. BARON, y H. SAINT GIRONS (1992). Régimes et cycles alimentaires des vipères européennes (Reptilia, Viperidae). Etude comparée. Année Biologique, 31: 25-44. VAN DAMME, R., D. BAUWENS, F. BRAÑA, y R. F. VERHEYEN (1992). Incubation temperature differentially affects hatching time, egg survival and hatchling performance in the lizard Podarcis muralis. Herpetologica, 48: 220-228. BRAÑA, F., F. GONZALEZ, y A. BARAHONA (1992). Relationship between ovarian and fat body weights during the vitellogenesis for three species of lacertid lizards. J. Herpetol., 26: 515-518. HEULIN, B., M. J. ARRAYAGO, A. BEA, y F. BRAÑA (1992). Caractéristiques de la coquille des oeufs chez la souche hybride (ovipare x vivipare) de lézard Lacerta vivipara. Can. J. Zool., 70: 2242-2246. NICIEZA, A. G. y F. BRAÑA (1993). Compensatory growth and optimum size in one-year old smolts of Atlantic salmon (Salmo salar). In R. J. Gibson and R. E. Cutting (eds.), Production of juvenile Atlantic salmon, Salmo salar, in natural waters. Can. Spec. Publ. Fish. Aquat. Sci. 118: 225-237. NICIEZA, A. G. y F. BRAÑA (1993). Relationships between smolt size, marine growth, and sea age at maturity of Atlantic salmon (Salmo salar) in northern Spain. Can. J. Fish. Aquat. Sci., 50: 1632-1640. BRAÑA, F. (1993). Shifts in body temperature and escape behaviour of female Podarcis muralis during pregnancy. Oikos, 66: 216-222. TOLEDO, M. M., A. L. LEMAIRE, J. L. BAGLINIERE y F. BRAÑA (1993). Características biológicas de la trucha marina (Salmo trutta L.) en dos ríos de Asturias, Norte de España. Bull. Fr. Pêche Pisc., 330: 295-306. NICIEZA, A. G., L. REIRIZ, y F. BRAÑA (1994). Variation in digestive performance between geographically disjunct populations of Atlantic salmon: countergradient in passage time and digestion rate. Oecologia, 99: 243-251. NICIEZA, A. G., F. G. REYES-GAVILAN, y F. BRAÑA (1994). Differentiation in juvenile growth and bimodality patterns between northern and southern populations of Atlantic salmon (Salmo salar L.). Canadian Journal of Zoology, 72: 1603-1610. BRAÑA, F., R. GARRIDO, y A. G. NICIEZA (1995). Historical changes in age structure and ocurrence of repeated spawning of Atlantic salmon (Salmo salar L.) in the river Eo (Northern Spain). Fisheries management and Ecology, 2: 279-287. REYES-GAVILAN, L. F., R. GARRIDO, A. G. NICIEZA, M. M. TOLEDO, y F. BRAÑA (1996). Fish community variation along physical gradients in short coldwater streams and the disruptive effect of dams. Hydrobiologia, 321: 155-163. BRAÑA, F. (1996). Sexual dimorphism in lacertid lizards: male head increase vs female abdomen increase? Oikos, 75: 511-523. BRAÑA, F. , L. FRECHILLA, y G. ORIZAOLA (1996). Effect of introduced fish on amphibian assemblages in mountain lakes of northern Spain. Herpetological Journal, 6: 145-148. OJANGUREN, A. F., L. F. REYES-GAVILAN, y F. BRAÑA (1996). Effects of egg size on offspring development and fitness in brown trout, Salmo trutta L. Aquaculture, 147: 9-20. REYES-GAVILÁN, L. F., A. F. OJANGUREN, y F. BRAÑA (1997). The ontogenetic development of body segments and sexual dimorphism in brown trout (Salmo trutta L.). Canadian Journal of Zoology, 75: 651-655. REIRIZ, L., A. G. NICIEZA, y F. BRAÑA (1998). Prey selection by experienced and naive juvenile Atlantic salmon. Journal of Fish Biology, 53: 100-114. OJANGUREN, A. F., y F. BRAÑA (1999). Discrimination against water containing unrelated conspecifics, and a marginal effect of relatedness on spacing behaviour and growth in juvenile brown trout (Salmo trutta L.). Ethology, 105:937-948. JI, X., y F. BRAÑA (1999). The influence of thermal and hydric environments on embryonic use of energy and nutrients, and hatchling traits, in the wall lizards (Podarcis muralis). Comparative Biochemistry and Physiology, A, 124: 205-213. GUILLAUME, C., HEULIN, B., ARRAYAGO, M. J., BEA, A., y F. BRAÑA (2000). Refuge areas and suture zones in the Pyrenean and Cantabrian regions: geographic variation of the female MPI sex-linked alleles among oviparous populations of the lizard Lacerta (Zootoca) vivipara. Ecography, 23: 3-10. JI, X., y F. BRAÑA (2000). Among clutch variation in reproductive output and egg size in the wall lizard (Podarcis muralis) from a lowland population of northern Spain. Journal of Herpetology, 34: 54-60. BRAÑA, F., y X. JI (2000). Influence of incubation temperature on morphology, locomotor performance, and early growth of hatchling wall lizards (Podarcis muralis). Journal of Experimental Zoology, 286: 422-433. OJANGUREN, A., y F. BRAÑA (2000). Thermal dependence of swimming endurance in juvenile brown trout (Salmo trutta L.). Journal of Fish Biology, 56: 1342-1347. OJANGUREN, A., REYES-GAVILÁN, F.G., y F. BRAÑA (2001). Thermal sensitivity of growth, food intake and activity of juvenile brown trout. Journal of Thermal Biology, 26:165-170. RODRÍGUEZ-MUÑOZ, R., A.G. NICIEZA, y F. BRAÑA (2001). Effects of temperature on developmental performance, survival and growth of sea lamprey embryos. Journal of Fish Biology, 58:475-486. OJANGUREN, A., y F. BRAÑA (2003). Effects of size and morphology on swimming performance in juvenile brown trout (Salmo trutta L.). Ecology of Freshwater Fish, 12:241-246. OJANGUREN, A., y F. BRAÑA (2003). Thermal dependence of embryonic growth and development in brown trout. Journal of Fish Biology, 62:580-590. RODRÍGUEZ-MUÑOZ, R., A.G. NICIEZA, y F. BRAÑA (2003). Density dependent growth of sea lamprey larvae: evidence for chemical interference. Functional Ecology, 17:403-408. BRAÑA, F. (2003). Morphological correlates of burst speed and field movement patterns: the behavioural adjustment of locomotion in wall lizards (Podarcis muralis). Biological Journal of the Linnean Society, 80:135-146. ORIZAOLA, G., y F. BRAÑA (2003). The response of predator-naive newt larvae to food and predator presence. Canadian Journal of Zoology, 81:1845-1850. ORIZAOLA, G., y F. BRAÑA (2003). Oviposition behaviour and vulnerability of eggs to predation in four newt species ( Triturus). Herpetological Journal, 13:121-124. ORIZAOLA, G., y F. BRAÑA (2003). Do predator chemical cues affect oviposition site selection in newts? Herpetological Journal, 13:189-193. ORIZAOLA, G. y F. BRAÑA (2004). Hatching responses of four newt species to predatory fish chemical cues. Annales Zoologici Fennici, 41: 635-645. ORIZAOLA, G. y F. BRAÑA (2005). Plasticity in newt metamorphosis: the effect of predation on embryonic and larval stages. Freshwater Biology, 50: 438-446. ORIZAOLA, G. y F. BRAÑA (2006). The effect of salmonid introductions and other environmental characteristics on amphibian distribution and abundance in mountain lakes of Northern Spain. Conservation, 9: 171-178. BRAÑA, F. y X. Ji (2007). The selective basis for increased egg retention: early incubation temperatura determines hatchling phenotype in wall lizards. Biological Journal of the Linnean Society, 92: 441-447. BRAÑA, F. (2008). Sex of incubation neighbours influences hatchling sexual phenotypes in an oviparous lizard. Oecologia, 156: 275–280. RODRÍGUEZ-DÍAZ, T., GONZÁLEZ, F., JI, X. y BRAÑA, F. (2010). Effects of incubation temperature on hatchling phenotypes in an oviparous lizard with prolonged egg retention: are the two main hypotheses on the evolution of viviparity compatible? Zoology, 113: 33–38. BRAÑA, F., PRIETO, L. y GONZÁLEZ QUIRÓS, P. (2010). Habitat change and timing of the dusk flight in Eurasian woodcock: a trade-off between feeding and predator avoidance? Annales Zoologici Fennici, 47: 206-214. RODRÍGUEZ-DÍAZ, T. y BRAÑA, F. (2011). Plasticity and limitations of extended egg retention in oviparous Zootoca vivipara (Reptilia: Lacertidae). Biological Journal of the Linnean Society, 102: 75-82. RODRÍGUEZ-DÍAZ, T. y BRAÑA, F. (2011). Shift in thermal preferences of female oviparous common lizards during egg retention: insights into the evolution of reptilian viviparity. Evolutionary Biology, 38: 352-359. RODRÍGUEZ-DÍAZ, T. y BRAÑA, F. (2012). Altitudinal variation in egg retention and rates of

embryonic development in oviparous Zootoca vivipara fits predictions from the cold

climate model on the evolution of viviparity. Journal of Evolutionary Biology 25: 1877-

1887.

BRAÑA, F., GONZÁLEZ QUIRÓS, P., PRIETO, L. y GONZÁLEZ, F. (2013). Spatial

distribution and scale-dependent habitat selection by Eurasian Woodcocks Scolopax

rusticola at the south-western limit of its continental breeding range in northern Spain.

Acta Ornithologica 48: 27-37.

AGUADO, S., BRAÑA, F. (2014). Thermoregulation in a cold-adapted species (Cyren’s Rock

Lizard, Iberolacerta cyreni): influence of thermal environment and associated costs.

Canadian Journal of Zoology, 92: 955–964.

Publicaciones divulgativas y didácticas

LLERA, E., BRAÑA, F. y ORTEA, J. (1973). Nuevas citas de Anfibios de Asturias. Asturnatura,

1: 106 107.

BRAÑA, F. (1974). Estudio del régimen alimenticio de la lechuza común (Tyto alba Scop.) en

Asturias. Asturnatura, 2: 75-83

BRAÑA, F. (1974). Micromys minutus, una nueva especie para la fauna asturiana. Asturnatura,

2: 121. BRAÑA, F. y ORTEA, J. (1975). Un extraordinario endemismo ibérico: La salamandra

portuguesa. Vida silvestre (ICONA), 15: 174 179.

BRAÑA, F. y NORES, C. (1981). Las especies protegidas. Memorias del II día mundial del

Medio Ambiente en Asturias. Ed. Excmo. Ayto. de Aller (Asturias).

BRAÑA, F., GONZALEZ, G. R., LASTRA, C. y NORES, C. (1981). Proyecto del Atlas de

Vertebrados de Asturias. Bol. Cienc. Nat. IDEA, 27: 3 16.

BRAÑA, F., GONZALEZ, G.R., NORES, C. y LASTRA, C. (1981). Atlas de vertebrados de

Asturias. Intento de sistematizar la distribución de los animales de la región. Quercus, 1:

42.

MARTÍNEZ, V., BRAÑA, F. y FERNÁNDEZ CEPEDAL, G. (1981). El Parque Nacional de

Covadonga: Itinerario didáctico. Andecha Pedagógica, 2: 23-42.

BRAÑA, F., HEREDIA, B. y PALOMERO, G. (1982). Situación del oso pardo (Ursus arctos)

en la Cordillera Cantábrica. Quercus, 2: 38 40.

FERNANDEZ CEPEDAL, G., BRAÑA, F. y MARTÍNEZ, V. (1985). Lagos de Covadonga:.

Guía didáctica para escolares. Ed. Consejería de Educación del Principado de Asturias y

Caja de Ahorros de Asturias. 19 pp.

BRAÑA, F. (1985). La predación en las comunidades de vertebrados terrestres de Asturias. En

Aspectos bio-geológicos de la región asturiana. Ed. Inst. Bachillerato "Principe de

Asturias", Aller, pp. 46 61.

BRAÑA, F. (1996). Lagos de montaña: incidencia de los peces introducidos en las poblaciones

de anfibios. Trofeo Pesca, julio 1996. p. 54-56.

BRAÑA, F. (2008). Reptiles cantábricos: adaptaciones a la vida en la montaña. Pp. 121-132, en

B. Fuertes (coord.), Inventario y valoración de fauna cantábrica. Universidad de León. BRAÑA, F. (2009). Influencia de las hormonas sexuales en el desarrollo de embriones vecinos.

Quercus 284: 46-48.

BRAÑA, F., GONZÁLEZ-QUIRÓS, P., PRIETO, L., GONZÁLEZ, F. (2013). Distribución

espacial y dependencia de la altitud en la selección del hábitat por la becada euroasiática

(Scolopax rusticola) en el límite suroccidental de su área de reproducción continental.

Scolopax rusticola, 25: 93-99.

BRAÑA F. (2015). La caza y el comercio de la becada en España y en Europa antes del uso de

las armas de fuego. Scolopax rusticola, 29: 66-73.

2

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Participación en contratos de I+D de especial relevancia con Empresas y/o Administraciones (nacionales y/o internacionales)

Título del contrato/proyecto:

Tipo de contrato: Empresa/Administración financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: hasta: Investigador responsable: Número de investigadores participantes: PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

Atlas de Vertebrados de Cantabria. Subvencionado por la Caja de Ahorros y la Agencia Regional de Medio Ambiente de Cantabria. Participo como asesor científico y colaborador. 1982.

Estudio Ambiental del Concejo de Somiedo. Subvencionado por la Junta General del Principado de Asturias, la Consejería de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente, la Fundación para el Fomento de la Investigación Científica y Técnica (FICYT), y la Consejería de Economía y Hacienda del Principado de Asturias. Participo como Investigador responsable del área faunística del proyecto (fauna y recursos cinegéticos y piscícolas). 1a fase, 1986/87; 2a fase 1987/88. Investigador Principal: Dr. J. Marquínez.

Dinámica de una población de Trucha Común (Salmo trutta L.) en un río asturiano de montaña. Subvencionado por la Asociación Asturiana de Pesca. Participo como director del proyecto. 1986/87.

Estrategias reproductoras de los salmónidos (Salmo trutta y S.salar) en los ríos asturianos. Universidad de Oviedo. Participo como investigador principal del proyecto. 1988/89.

Caracterización de la población de Trucha Común (Salmo trutta L.) del río Muniellos. Consejería de Agricultura y Pesca del Principado de Asturias. Participo como investigador principal. 1988/89.

Inventarios de densidad y otros índices poblacionales de salmónidos en las cuencas altas de los ríos Narcea y Nalón. Agencia de Medio Ambiente, Consejería de la Presidencia del Principado de Asturias. 1989/90. Participo como investigador principal del proyecto.

Diagnosis del estado de conservación del Salmón Atlántico en los ríos Eo y Narcea. ICONA, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid. 1991-1992. Participo como investigador principal del proyecto.

Estudio de la Ictiofauna ligada a los lagos de Saliencia (Somiedo). Consejería de Agricultura y Pesca, Principado de Asturias. 1995. Participo como investigador principal del proyecto.

Reproducción e invernada de la arcea (Scolopax rusticola) en Asturias. Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio, e Infraestructuras; Principado de Asturias. 2004-2008. Participo como investigador principal del proyecto.

Seguimiento de la población de arcea (Scolopax rusticola) en Asturias. Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio, e Infraestructuras; Principado de Asturias. 2009. Participo como investigador principal del proyecto.

3

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Patentes y Modelos de utilidad

Inventores (p.o. de firma): Título:

N. de solicitud: País de prioridad: Fecha de prioridad: Entidad titular: Países a los que se ha extendido: Empresa/s que la están explotando:

Inventores (p.o. de firma): Título:

N. de solicitud: País de prioridad: Fecha de prioridad: Entidad titular: Países a los que se ha extendido: Empresa/s que la están explotando:

4

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Estancias en Centros extranjeros (estancias continuadas superiores a un mes)

CLAVE: D = doctorado, P = postdoctoral, I = invitado, C = contratado, O = otras (especificar).

Centro: Localidad: País Fecha: Duración (semanas): Tema: Clave:

Centro: Localidad: País Fecha: Duración (semanas): Tema: Clave:

5

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Contribuciones a Congresos

Autores: Título: Tipo de participación: Congreso:

Publicación:

Lugar celebración: Fecha:

- II Colloque sur la grande faune pyreneenne et des montagnes d'Europe. Pau (Francia), Noviembre de 1978. Comunicación en colaboración con J. C. Campo y C. Lastra: "El oso pardo en la Cordillera Cantábrica: situación actual y datos sobre alimentación".

- V Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Oviedo, Septiembre de 1981. Comunicación: "Sobre la alimentación de Podarcis muralis (Reptilia, Lacertidae) en Asturias: espectro taxonómico y tamaño de las presas".

- III Colloque sur la grande faune d'Europe et Ecosystemes d'Altitude. Pau (Francia), Noviembre de 1981. Comunicación en colaboración con J. C. Campo y G. Palomero: "Le loup au versant nord de la Cordillere Cantabrique".

- Rencontres Herpétologiques, Societé Herpétologique de France; Lyon, Julio de 1987. Comunicación en colaboración con A. Bea: "Bimodalité de la reproduction chez Lacerta vivipara (Reptilia, Lacertidae)".

- Symposium International "Trouts in streams and lakes", Madrid, Septiembre de 1987. Comunicación en colaboración con A. García: "Reproductive biology of brown trout, Salmo trutta L., in the Aller river (Asturias; Northern Spain)".

- Colloque International "L'ours brun, element biologique du patrimoine europeen". Seix (Ariege, Francia), 1987. Comunicación en colaboración con J. Naves y G. Palomero: "Hábitos alimenticios y configuración de la dieta del oso pardo, Ursus arctos L., en la Cordillera Cantábrica".

- First World Congress of Herpetology. Canterbury (Inglaterra), Septiembre de 1989.

* Comunicación en colaboración con F. González, A. Bea y M. J. Arrayago: "Egg retention in Lacerta and Podarcis lizard species (Reptilia; Lacertidae)".

* Ponencia invitada en el Snake Ecology Group, dirigido por R. Shine (Univ. Sydney) y H. Saint Girons (Univ. Paris VI), en colaboración con A. Bea: "Feeding strategies of Vipera species from temperate zones of western Europe".

- III Jornadas de Ictiología Ibérica, Perlora (Asturias), Mayo de 1991. Se presentaron dos comunicaciones en colaboración con A. G. Nicieza y M. M. Toledo:

* Variabilidad poblacional de la Trucha Común (Salmo trutta L.) en la cuenca del Nalón.

* Importancia de la maduración precoz de Salmón Atlántico (Salmo salar L.) en los ríos Pigüeña y Esva,

- International Symposium on the production of juvenile salmonids in natural waters. St. John's, Newfoundland (Canadá), junio de 1991. Comunicación en colaboración con A. G. Nicieza y M. M. Toledo: "Relationships between winter size and smolting size in juvenile Atlantic salmon (Salmo salar L.)".

- International Symposium on Biological interactions of Enhanced and Wild Salmonids. Nanaimo, British Columbia (Canadá). Comunicación en colaboración con A. G. Nicieza y M. M.Toledo: "Changes in total catch, salmon-grilse ratios, and age at smolting of Atlantic salmon (Salmo salar L.) in four Cantabrian rivers (northern Spain): assessment of stocking incidence".

- 7th International Ichthyology Congress. La Haya (Holanda), agosto de 1991. Comunicación en colaboración con M. M. Toledo y A. G. Nicieza: "Relationships between growth and maturation of Brown Trout (Salmo trutta L.) along the Pigueña River, northern Spain".

- 3rd International Symposium on the Ecology of fluvial fishes. Lódz (Polonia), septiembre de 1991. Comunicación en colaboración con M. M. Toledo y A. G. Nicieza: "Trade-off between egg size and fecundity in Brown Trout (Salmo trutta L.): relationships with the reproductive investment and the age at maturity".

- International Conference on the Ecological Basis for River Management. Leicester (U.K.), marzo de 1993. Comunicación en colaboración con L. F. González de los Reyes, R. Garrido, A. G. Nicieza y M. M. Toledo: "Altitudinal variation in growth, density and age structure of brown trout populations in streams of Asturias (Northern Spain)."

- International Fish Physiology Symposium.(Fish Physiology Association y American Fisheries Society) “High Performance Fish” Vancouver (Canadá), julio de 1994. Comunicación en colaboración con A. G. Nicieza, L. Reiriz y F. González de los Reyes Gavilán: “Geographic differentiation in growth, bimodality patterns and digestive performance of juvenile Atlantic salmon”.

- 8th International Ichthyology Congress (Societas Europaea Ichthyologorum), "Fishes and their Environment". Oviedo, Septiembre de 1994. Comunicación en colaboración con L. F. Reyes-Gavilán, R. Garrido, A. G. Nicieza y M. M. Toledo. "Fish community variation along physical gradients in streams of Northern Spain, and the disruptive effects of dams".

- Third World Congress of Herpetology- Herpetology’97; Praga, Agosto 1997. Comunicación en colaboración con C. Guillaume, B. Heulin, V. Beshkov, A. Bea y J. Deunff. “Genetic differentiation between viviparous and oviparous populations of Lacerta (Zootoca) vivipara: a synthesis”

- XXVIII Congress of the International Union of Game Biologists. Uppsala (Suecia), Agosto de 2007. Se presentaron dos comunicaciones en coautoría con Pablo González Quirós, Félix González Álvarez y Laureano Prieto Fabián. - Roding activity and summer habitat selection of the Eurasian Woodcock (Scolopax rusticola) near the southwestern limit of its breeding range (Asturias; Northern Spain). - Analysis of hunting bags and population structure of wintering Woodcock (Scolopax rusticola) in Asturias (northern Spain)

- Miembro del Comité Organizador del Congreso Internacional "Fishes and their Environment" (Societas Europaea Ichthyologorum). Oviedo, Septiembre de 1994.

6

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Tesis Doctorales dirigidas

Título:

Doctorando: Universidad: Facultad / Escuela: Fecha:

Tesis doctorales

1993- Estrategias de desarrollo y reproducción en el Salmón Atlántico, Salmo salar L. Doctorando: Alfredo González Nicieza. Director: Florentino Braña Vigil Calificación: Apto “cum laude” por unanimidad

1996- Ciclos de vida y estrategias reproductoras de la trucha común (Salmo trutta L.) Doctorando: Mª Mar Toledo Magadán Director: Florentino Braña Vigil Calificación: Apto “cum laude” por unanimidad

2000- Efectos de factores ambientales y del tamaño de huevo sobre eficacia biológica en trucha común (Salmo trutta L.). Doctorando: Alfredo Fernández-Ojanguren García-Comas Director: Florentino Braña Vigil Calificación: Sobresaliente “cum laude” por unanimidad

2001- Reproducción y desarrollo larvario en una población anadroma de lamprea marina (Petromyzon marinus L.). Doctorando: Rolando Rodríguez Muñoz Directores: Florentino Braña Vigil y Alfredo González Nicieza Calificación: Sobresaliente “cum laude” por unanimidad

2004- Efecto de la predación sobre el comportamiento de puesta y la biología larvaria de anfibios. Doctorando: Germán Orizaola Pereda Director: Florentino Braña Vigil Calificación: Sobresaliente “cum laude” por unanimidad

2012- Evolución de la retención de la puesta y transición al viviparismo en la lagartija de turbera Zootoca vivipara. Doctoranda: Tania Rodríguez Díaz Director: Florentino Braña Vigil Calificación: Apto “cum laude” por unanimidad.

2016- Las poblaciones reproductora e invernante de becada (Scolopax rusticola) en la Cordillera Cantábrica: uso del espacio y tendencias poblacionales. Doctorando: Pablo González-Quirós Menéndez de Luarca Director: Florentino Braña Vigil Calificación: Sobresaliente “cum laude” por unanimidad.

2016- Optimización de la termorregulación en climas fríos: estrategias e implicaciones en varias especies de saurios. Doctoranda: Sara Aguado de la Paz Director: Florentino Braña Vigil Calificación: Sobresaliente “cum laude” por unanimidad.

Dirección de trabajos de investigación (otros)

Tesinas de Licenciatura

- 1984. Evolución estacional y distribución espacial de la comunidad de Limícolos (Charadrii) en la ría de Villaviciosa (Asturias). Lic. Cristina Muñoz Hernández; codirigida con el Dr. D. Emilio Anadón Frutos.

- 1986. Estudio comparativo de la biología de dos poblaciones de Lacerta monticola cantabrica Mertens 1929, situadas a diferente altitud. Lic. Agustín Barahona Martín

- 1998. Influencia del aprendizaje y las características de las presas sobre la selección de la dieta en larvas de Triturus marmoratus (Amphibia: Caudata). Lic. José Manuel Cano Arias

Seminarios de Investigación de doctorado

- 1989. Variabilidad en crecimiento y reproducción de la trucha común (Salmo trutta L.) en una cuenca fluvial. Lic. M. Mar Toledo Magadán

- 1989. Crecimiento y reproducción en una población de Salmón atlántico, Salmo salar L. Lic. Alfredo González Nicieza

- 1991. Capturas por pesca deportiva de Salmón Atlántico (Salmo salar) en el Río Esva (periodo 1975- 1990): interpretación de la variación espacio-temporal y modelo predictivo. Lic. Francisco Javier Pérez Barbería

- 1992. El salmón del río Eo. Características de la población, crecimiento y edad de maduración. Lic. Ramón Garrido Suárez

- 1992. Influencia de las características del hábitat sobre las comunidades piscícolas y las poblaciones de trucha común. Lic. Luis Felipe González de los Reyes Gavilán

- 1995. Efecto del tamaño de huevo sobre el desarrollo de los juveniles de trucha común (Salmo trutta L.). Lic. Alfredo Fernández-Ojanguren García-Comas

- 1999. Efecto de la presencia de peces predadores sobre la distribución y reproducción en anfibios. Lic. Germán Orizaola Pereda

- 2004. Análisis del habitat y caracterización de las poblaciones reproductoras de becada (Scolopax rusticola) en la Cordillera Cantábrica. Lic. Pablo González-Quirós Menéndez de Luarca.

- 2007. Evolución del viviparismo en reptiles a través del estudio de los estadios transicionales en Lacerta vivipara. Lic. Tania Rodríguez Díaz

- 2007. Estructura acústica e interpretación funcional del reclamo de celo de Scolopax rusticola. Lic. Félix González Álvarez

"Maître de stage" de Proyectos de Fin de Carrera de los alumnos de la Ecole Nationale Superieure Agronomique (D.A.A.: Halieutique) de la Universidad de Rennes (Francia):

- 1990. Le saumon Atlantique (Salmo salar) dans la province des Asturies (Espagne). Eléments de description des populations et de détermination du sexe. Lic. Vincent Vauclin

- 1991. Premières observations sur les caractéristiques biologiques de la Truite de mer (Salmo trutta) dans deux rivières d'Asturies (Espagne). Lic. Anne-Laure Lemaire

Supervisor de la estancia en la Universidad de Oviedo de Ji Xiang, Profesor Asociado del Departamento de Biología de la Universidad de Hangzhou (Zejiang, R. P. China). Marzo-Julio 1996.

Estancia del Profesor Dr. Xiang Ji, Universidad de Hangzhou, R.P. China desde Abril de 2002 hasta Octubre de 2002.

Estancia de la Lic Angela Mallaroni, de l’Ecole Nationale Superieure Agronomique (D.A.A.: Halieutique) de la Universidad de Rennes (Francia). Junio-Julio de 1992.

Estancia de la licenciada Sara Ferrari, de l’ Università degli Studi di Milano (Italia). Julio-Agosto de 2006.

Estancia de Hong Li, (Nanjing Normal University, Jiangsu, R.P. China), becado por el Ministerio de Ciencia de la R.P. China para realizar la tesis doctoral en un plan de formación conjunto, codirigido por F. Braña y X. Ji. Diciembre.2008- Octubre.2009

Supervisor Científico del Proyecto-Contrato de incorporación de Luis Felipe González de los Reyes (UE; Programa Marie Curie- UE99-HPMF-CT99-0191). Abril 2000- Abril 2001.

7

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Participación en comités y representaciones internacionales

Título del Comité:

Entidad de la que depende: Tema:

Fecha:

Título del Comité:

Entidad de la que depende: Tema:

Fecha:

8

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Experiencia en organización de actividades de I+D Organización de congresos, seminarios, jornadas, etc., científicos-tecnológicos

Título: Tipo de actividad: Ambito:

Fecha:

Título: Tipo de actividad: Ambito:

Fecha:

9

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Experiencia de gestión de I+D Gestión de programas, planes y acciones de I+D

Título:

Tipo de actividad: Fecha:

Título:

Tipo de actividad: Fecha:

10

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Otros méritos o aclaraciones que se desee hacer constar (utilice únicamente el espacio equivalente a una página).

RESUMEN DE ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA

A) Clases teóricas y prácticas de la licenciatura en Biología (grado en Biología desde 2012).

- Desde el curso 1986-87 hasta el 1995-96 en que finaliza la impartición del tercer curso del plan de estudios de 1975, he compartido la docencia teórica de la Zoología General del tercer curso, encargándome del programa de Equinodermos y Cordados.

- En los cursos 1996-97 y 1997-98 he impartido la docencia del programa de teoría de la asignatura “Cordados”, del tercer curso de la especialidad de Biología de Organismos, plan de 1994. En el curso 1999-2000 he coimpartido dicha asignatura.

- Desde el curso 1997-98 hasta el 2002-2003 imparto la docencia de teoría, prácticas de laboratorio y prácticas de campo de la asignatura “Biología de Vertebrados”, común para los alumnos de las especialidades de Biología de Organismos y Biología Ambiental, del plan de estudios de 1994.

- Desde el curso 2003-2004 hasta el curso 2011-2012 imparto la docencia de teoría, prácticas de laboratorio y prácticas de campo de la asignatura “Biología Evolutiva de Cordados".

- Desde el curso académico 1974-75 hasta el actual he impartido clases prácticas de las siguientes asignaturas de la Licenciatura en Biología en la Universidad de Oviedo: Plan de Estudios de 1975: Zoología General (tercer curso), Invertebrados no artrópodos (4º curso), Artrópodos (5º curso ), Cordados (5º curso), Ampliación de Zoología (Ictiología). Plan de Estudios de 1994: Zoología (1º), Diversidad y Evolución Animal (2º), Cordados (3º), Biología de Vertebrados (4º), Biología Evolutiva de Cordados (5º).

- Desde los cursos académicos 2009-2010 y 2010-2011 participo en la docencia de Biología Evolutiva y Zoología del Grado en Biología (Universidad de Oviedo) y de Recursos Biológicos, del Grado en Biotecnología.

- Prácticas de campo y participación en los campamentos de Ecología celebrados en La Isla (Colunga, Asturias) en los cursos 1978-79, 1979-80, 1980-81 y 1981-82. Organización e impartición de los Campamentos de Zoología realizados en los cursos 1984-85 y desde el 1986-87 hasta el 1998-99, en diversas localidades de Asturias (La Isla, Llanes, Onís, Luarca y Somiedo).

B) Cursos de Doctorado impartidos. (Todos encuadrados en los Programas del Departamento de Biología de Organismos y Sistemas)

Curso 1985-86 “Aspectos funcionales y adaptativos de la Biología de los Vertebrados”

Bienio 1986-88 Programas: Biología de Organismos y Sistemas Acuáticos y B. O. S. Terrestres Curso: "Biología de los Vertebrados: aspectos funcionales y adaptativos". 2,5 créditos

Bienio 1987-89 Programa: Biología de Recursos Renovables Acuáticos Curso: “Pesquerías de agua dulce”. 3 créditos

Programa: Evaluación y manejo de Recursos Renovables Terrestres Curso: “Gestión de especies de gran fauna”. 2,5 créditos Docencia coimpartida con los Drs. J. R. Obeso Suárez y C. Nores Quesada.

Bienio 1988-1990 Programa: Oceanografía y Biología de Recursos Acuáticos Curso: “Pesquerías de agua dulce”. 3 créditos

Programa: Evaluación y Manejo de Recursos Renovables Terrestres Curso: “Gestión de especies de gran fauna”. 2,5 créditos Docencia coimpartida con los Drs. J. R. Obeso Suárez y C. Nores Quesada.

Bienio 1989-91 Programa: Oceanografía y Biología de Recursos Acuáticos Curso: “Pesquerías de agua dulce”. 2 créditos

Bienio 1990-92 Programa: Oceanografía y Biología de los Recursos Acuáticos Curso: “Pesquerías de agua dulce”. 2 créditos

Programa: Organismos y Sistemas Forestales Curso: “Fauna Forestal: Vertebrados”. 1 crédito Impartido conjuntamente con los Drs. J. R. Obeso y C. Nores

Bienio 1991-93 Programa: Oceanografía y Biología de los Recursos Acuáticos Curso: “Biología y ecología de la ictiofauna de aguas dulces”

Programa: Organismos y Sistemas Forestales Curso: “Fauna Forestal: Vertebrados”. 1 crédito Impartido conjuntamente con los Drs. J. R. Obeso y C. Nores

Bienio 1992-94 Programa: Organismos y Sistemas Forestales Curso: “Fauna Forestal: Vertebrados”. 1 crédito Impartido conjuntamente con los Drs. J. R. Obeso y C. Nores

Bienio 1993-95 Programa: Ecología de Sistemas Acuáticos Curso: “Estructura e interacciones en comunidades de peces fluviales”. 4 créditos Impartido conjuntamente con el Dr. A. González Nicieza

Curso: “Ciclos de vida y estrategias reproductoras en salmónidos”. 5 créditos. Impartido conjuntamente con el Dr. A. González Nicieza

Bienio 1994-96 Programa: Ecología de Sistemas Acuáticos Curso: “Ciclos de vida y estrategias reproductoras en salmónidos”. 4 créditos. Impartido conjuntamente con el Dr. A. González Nicieza

Curso: “Estructura e interacciones en comunidades de peces fluviales”. 4 créditos Impartido conjuntamente con el Dr. A. González Nicieza

Bienio 1996-98 Programa: Ecología de Sistemas Acuáticos Curso: “Ciclos de vida y estrategias reproductoras en salmónidos”. 3 créditos. Impartido conjuntamente con el Dr. A. González Nicieza

Curso: “Estructura e interacciones en comunidades de peces fluviales”. 3 créditos Impartido conjuntamente con el Dr. F. González de los Reyes

Bienio 1998-2000 Programa: Organismos y Sistemas Forestales y Acuáticos Curso: “Evolución de ciclos de vida en vertebrados ectotermos acuáticos”. 3 créditos Impartido conjuntamente con el Dr. A. González Nicieza

Bienios 2002-03 a 2007-08 Programa: Biología aplicada a la sostenibilidad de recursos naturales (programa con mención de calidad) Curso: Análisis filogenético aplicado al estudio de la adaptación (coimpartido)

Bienios 2006-07, 2007-08, 2008-09 Programa: Biología aplicada a la sostenibilidad de recursos naturales (programa con mención de calidad) Curso: Perspectivas en Biología de organismos y sistemas (coimpartido)

Cursos 2009-2010 y 2010-2011 Máster: Técnicas experimentales aplicadas al manejo y conservación de recursos biológicos. Curso: Perspectivas en Biología de organismos y sistemas.(coimpartido)

------

Ademas de 5 tramos (sexenios) de investiagación en evaluación estatal, me han sido reconocidos los siguientes tramos de actividad docente e investigadora (Universidad de Oviedo):

6 tramos en concepto de “Complemento específico singular docente” 5 tramos en concepto de “Complemento de Productividad por Investigación”

OTROS MÉRITOS

Revision-evaluacion de proyectos y articulos cientificos

- He realizado revisiones, evaluaciones de manuscritos y de proyectos de investigación para las siguientes publicaciones e instituciones científicas:

Doñana, Acta Vertebrata. Revista de Vertebrados de la Estación Biológica de Doñana (C.S.I.C.). Revista Española de Herpetología. Revista editada por la Asociación Herpetológica Española. Mediterranea. Universidad de Alicante. Journal of Herpetology. Society for the Study of Amphibians and Reptiles (U.S.A.) COPEIA. American Society of Ichthyologists and Herpetologists (U.S.A.) Herpetological Journal. British Herpetological Society (U.K.). Amphibia-Reptilia. Societas Europaea Herpetologica. Journal of Zoology (UK) Journal of Experimental Zoology (UK) Canadian Journal of Zoology (Canadá) Zoological Journal of the Linnean Society (U.K.) Biological Journal of the Linnean Society (U.K.) Ecography. Nordic Ecological Society. Oikos. Nordic Ecological Society, Suecia. Oecologia Journal of Comparative Physiology, B Journal of Thermal Biology Molecular Phylogenetics and Evolution (U.S.A.) Comparative Biochemistry and Physiology (Canadá) Marine and Freshwater Research (CSIRO, Australia) Animal Biology (antes Netherlands Journal of Zoology; Holanda) Functional Ecology (U.K.) Behaviour Animal Behaviour American Naturalist British Birds European Journal of Wildlife Research

Proyectos FICYT Proyectos CICYT/ DGICYT Evaluaciones ANEP Comisión de Expertos para la selección de proyectos Plan Nacional I+D+I , Ministerio de Educación y Ciencia Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León Proyectos SIF (International Science Foundation, Washington) Proyectos FONCyT, R. Argentina Interciencia (Venezuela) Becas de la Fundación Banco Sabadell Atlas de Anfibios y Reptiles de España y Portugal. Asociación Herpetológica Española.

Ministerio de Economía y Competitividad Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación

Curriculum vitae

Nombre: JUAN CARRANZA ALMANSA

Fecha: Abril 2016

1

Apellidos: CARRANZA ALMANSA Nombre: JUAN DNI: Fecha de nacimiento : Sexo: V

Situación profesional actual

Organismo: UNIVERSIDAD DE CORDOBA Facultad, Escuela o Instituto: CATEDRA DE RECURSOS CINEGÉTICOS Y PISCÍCOLAS Depto./Secc./Unidad estr.: ZOOLOGÍA Dirección postal: Campus Universitario de Rabanales, Ctra Nacional IVa, 14071 Córdoba

Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): 957-212025 Correo electrónico: [email protected]; [email protected]; [email protected]

Especialización (Códigos UNESCO): 240102, 240106, 2408 Categoria profesional: Catedrático de Universidad Fecha de inicio: 30 05 97 Situación administrativa Plantilla Contratado Interino Becario Otras situaciones especificar: Comisión de servicio

Dedicación A tiempo completo A tiempo parcial Sexenios de investigación reconocidos: 4 Líneas de investigación Breve descripción, por medio de palabras claves, de la especialización y líneas de investigación actuales.

- Ecología y comportamiento de vertebrados (aves y mamíferos): sistemas de apareamiento y selección sexual

- Gestión de poblaciones de aves y mamíferos desde el punto de vista de su explotación cinegética y de su conservación

Formación Académica

Titulación Superior Centro Fecha Ciencias Biológicas Facultad de Ciencias, Universidad de Córdoba Junio 1981

Doctorado Centro Fecha Ciencias Biológicas Facultad de Ciencias, Universidad de Extremadura Octubre 1984

2 Actividades anteriores de carácter científico profesional

Puesto Institución Fechas Profesor Encargado de Curso Universidad de Córdoba 01-01-83 30-09-83

Profesor Colaborador Universidad de Extremadura 01-10-83 05-11-84

Profesor Titular Contratado Universidad de Extremadura 06-11-84 07-05-87

Profesor Titular de Universidad Universidad de Extremadura 08-05-87 29-05-97

Catedrático de Universidad Universidad de Extremadura 30-05-97 actualid. Catedrático de Universidad en 01/09/2010- Universidad de Córdoba Comisión de Servicio actualidad

Idiomas (R = regular, B = bien, C = correctamente)

Idioma Habla Lee Escribe Inglés C C C

Francés R B R

3 Proyectos de I+D financiados en Convocatorias públicas. (nacionales y/o internacionales)

Estudio ecoetológico comparado de tres especies de Ungulados salvajes que habitan ecosistemas mediterraneos: Busqueda de indicadores biológicos. Participación como: Investigador Financiación: ACCIÓN INTEGRADA HISPANO-FRANCESA no 12/28 Investigadores responsables: Prof. Dr. Raymond Campan y Prof. Dr. Luis Arias de Reyna Martínez. 1983

Estudio comparativo de las estrategias reproductivas de tres especies de Ungulados salvajes de regiones mediterráneas. Participación como: Investigador Financiación: ACCIÓN INTEGRADA HISPANO-FRANCESA no 32/49 Investigadores responsables: Prof. Dr. Raymond Campan y Prof. Dr. Luis Arias de Reyna Martínez. 1987.

Comportamiento reproductivo de especies gregarias en Doñana. Participación como: Investigador Financiación: Dirección General de Investigación Científica y Técnica (DGICYT), M.E.C. 1988-1992. Ref.: PB87-0316 Investigador Principal: Fernando Alvarez González (CSIC)

Factores ecológicos y estrategias de apareamiento en el ciervo Participación como: Investigador Principal Financiación: DGICYT ref.: PB94-1028 Período: 1995-1997

Producción de caza mayor y conservación de los ecosistemas mediterráneos Participación como: Investigador Principal Financiación: FEDER I+D ref. 1FD97-1504 Período: 2000-2001

Situación poblacional, reproductiva y genética del ciervo en un área no cinegética, como referencia para las áreas cinegéticas de Extremadura. Participación como: Investigador Principal Financiación: II Plan Regional de Investigación, Junta de Extremadura. ref. 2PR01A424. Período: 2001-2002

Fragmentación y manejo de las poblaciones de ciervo: efectos sobre parámetros genéticos. Participación como: Investigador Principal Financiación: Plan Nacional de I+D, Ministerio de Ciencia y Tecnología, ref. REN2001-1524 Período: 2001-2004

Recuperación y estrategia de reintroducción del venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus) en Argentina. Participación como: Investigador Investigador principal: Juan Mario Vargas Yáñez (Universidad de Málaga) Financiación: Fundación BBVA Período: 2004-2007

Procesos que afectan a la conservación de la variabilidad genética en poblaciones de ciervo ibérico. Participación como: Investigador Principal Financiación: Plan Nacional de I+D, Ministerio de Ciencia y Tecnología, ref. CGL2004-05993/BOS Período: 2004-2007

Identificación de criterios y elaboración de protocolos para la evaluación de la calidad cinegética en explotaciones de caza mayor en Extremadura. Participación como: Investigador Principal

4 Financiación: III Plan Regional de I+D+I y Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Junta de Extremadura, ref. PDT05A043 Período: 2006-2007

Consecuencias del sistema de apareamiento en el ciervo. Participación como: Investigador Principal Financiación: Plan Nacional de I+D, Ministerio de Educación y Ciencia, ref. CGL2007-63594 Período: 2007-2010

Título: Divulgación de descubrimientos sobre comportamiento animal en el XXV aniversario de la Sociedad Española de Etología. (ref. FCT-09-504). Financiación: FECYT, Ministerio de Ciencia e Innovación. Período: 2009. Presupuesto: 30.000 euros Investigador responsable: Juan Carranza Almansa.

Título: Divulgación de descubrimientos sobre comportamiento animal (ref. FCT-10-48). Financiación: FECYT, Ministerio de Ciencia e Innovación. Período: 2010. Presupuesto: 30.000 euros Investigador responsable: Juan Carranza Almansa.

Título: Divulgación de descubrimientos sobre comportamiento animal. Financiación: Fundación Biodiversidad Período: 2010. Presupuesto: 65.000 euros Investigador responsable: Juan Carranza Almansa.

Red de Grupos de Investigación en Gestión de Ungulados y Conservación de Ecosistemas Mediterráneos. Investigador principal: Juan Carranza Almansa. Financiación: Acciones Complementarias del Plan Nacional de I+D, Ministerio de Ciencia e Innovación (ref. CGL2010-10772-E). Presupuesto: 15.000 euros Período: 2011-2012.

Disimilaridad genetica entre progenitores en funcion del sexo de la cria en ungulados poliginicos Participación como: Investigador Principal Financiación: Plan Nacional de I+D, Ministerio de Ciencia e Innovación, ref. CGL2010-17163/BOS Presupuesto: 65.000 euros Período: 2010-2014. bioDEHESA- Dehesa ecosystems: development of policies and tools for biodiversity conservation and management. LIFE11 BIO/ES/000726. Participación como: Investigador Financiación: UE Programa LIFE Presupuesto total: 7.921.436,00 € Período: 01/10/2012-31/03/2017

Interações comportamentais e isolamento pré-zigótico entre populações do gênero Mazama (Mammalia; Cervidae): implicações para a sistemática e a conservação. Ref. A038_2013. Participación como: Investigador Visitante Financiación: Ministério da Educação, Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES), Programa Ciencia sin Fronteras, Brasil. Presupuesto: 282.400 reales (aprox. 84.000 €) Período: 09/08/2013-11/07/2016

5

Señales sexuales: información contenida en la mancha negra ventral del ciervo ibérico. Participación como: Investigador Principal Financiación: Plan Estatal de I+D, Ministerio de Economía y Competitividad, ref. CGL2013-48122-P Presupuesto: 64.000 euros Período: 2014-2016.

Normalización De La Calidad Para La Gestión Cinegética Sostenible I.P: Juan Carranza Almansa Universidad De Córdoba Modalidad: Acciones De Dinamización "Redes De Excelencia", Programa Estatal De Fomento De La Investigación Científica Y Técnica De Excelencia, Subprograma Estatal De Generación De Conocimiento Tipo: Red Temática Duración: Dos Años Presupuesto: 30.000 Euros Referencia: CGL2015-71880-REDT

PROYECTOS DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO

Servicio de estudio, experimentación y recuperación de animales de vida libre. Participación como: Investigador Financiación: Fondos FEDER de la CE (Proyecto de infraestructura) 1990-1992 Investigador Principal: Miguel A. Vives Vallés

Evaluación del impacto de la actividad humana (contaminantes y usos agro-ganaderos) en la conservación del medio ambiente y en la dinámica de las poblaciones animales. Participación como: Investigador Financiación: Programa STRIDE de la CE (Proyecto de infraestructura) 1991-1993 Investigador Principal: Antonio Baeza Espasa

Equipo de radioseguimiento y base para Sistema de Información Geográfica. Participación como: investigador principal Financiación: Programa operativo FEDER II, acción servicios de apoyo a I+D 1996-1997

Equipamiento para investigación sobre especies cinegéticas. Participación como: investigador principal. Financiación: programa FEDER infraestructura centros investigación 2003-2004.

Sistemas automatizados de cultivo, identificación y antibiogramas de microorganismos (UNEX08-1E-036) Participación como: Investigador Investigador Principal: Javier Hermoso de Mendoza Salcedo Financiación: Programa de Infraestructuras Científico-Tecnológicas, Plan Nacional de Investigación 2008-2011 Cuantía: 149.960

Convenios de I+D con administraciones públicas.

Impacto de los aprovechamientos humanos sobre el medio: efecto sobre las poblaciones de ciervos en Sierra Morena Central. Participación como: Investigador Financiación: Convenio ICONA-Universidades Andaluzas. 1983. Investigador principal: Luis Arias de Reyna Martínez.

6 Organización social y uso del espacio del Ciervo (Cervus elaphus). Participación como: Investigador Principal Financiación: Convenio EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁCERES - UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. 1984-1985.

Ecología de reproducción de la avutarda (Otis tarda) en Extremadura. Participación como: Investigador Principal Financiación: Convenio JUNTA DE EXTREMADURA-UNEX. 1987-1988

Dinámica poblacional del jabalí en el Parque Nacional Doñana Participación como: Investigador principal Financiación: Convenio ICONA - UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA 1992-1994.

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la Consejería de Medio Ambiente, Urbanismo y Turismo de la Junta de Extremadura para la realización de estudios en materia de Medio Ambiente. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería de Medio Ambiente, Urbanismo y Turismo de la Junta de Extremadura. Período: año 1997 y 1998. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la Consejería de Medio Ambiente, Urbanismo y Turismo de la Junta de Extremadura en materia de conservación de la fauna y de los hábitats naturales. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería de Medio Ambiente, Urbanismo y Turismo de la Junta de Extremadura. Período: año 1998. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Contrato entre la Universidad de Extremadura y la Consejería de Medio Ambiente, Urbanismo y Turismo de la Junta de Extremadura para la realización de un estudio sobre la situación de las poblaciones de caza mayor en el Parque Natural Monfragüe. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería de Medio Ambiente, Urbanismo y Turismo de la Junta de Extremadura. Período: año 1998. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la Consejería de Medio Ambiente, Urbanismo y Turismo de la Junta de Extremadura para la realización de un estudio piloto sobre la situación de la cría del avestruz en Extremadura. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería de Medio Ambiente, Urbanismo y Turismo de la Junta de Extremadura. Período: año 1998. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

Producción de caza mayor y conservación de los ecosistemas mediterráneos: situación en Extremadura. Participación como: Investigador Principal Financiación: Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, Junta de Extremadura Período: año 2000

Elaboración de un procedimiento para la determinación de la pureza genética en el ciervo de la península Ibérica. Participación como: Investigador Principal Financiación: Convenio entre la Universidad de Extremadura y la Fundación Biodiversidad (Ministerio de Medio Ambiente) Período: año 2001

Análisis de la pureza genética en el ciervo de la península Ibérica: detección de marcadores específicos. Participación como: Investigador Principal Financiación: Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, Junta de Extremadura Período: año 2000

7 TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura para la realización de trabajos para la conservación de la pureza genética de especies de caza mayor: ciervo, corzo y cabra montés. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura. Período: 2002-2003. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para la elaboración del plan de Ordenación de los Recursos Cinegéticos de la Comarca Sierra de Los Santos en la Provincia de Córdoba. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Período: 2003-2005. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura para el estudio de las poblaciones de caza mayor en las principales áreas cinegéticas de Extremadura: ordenación cinegética compatible con la conservación. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura. Período: 2004-2005. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Universidad de Extremadura, para la realización del estudio técnico para la creación de un centro especializado en materia de investigación cinegética y piscícola dependiente del Instituto Andaluz de Caza y Pesca Continental. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente (anual): año 2007. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para la realización de estudios referentes a la pureza genética de las poblaciones de ciervo de la provincia de Córdoba, la densidad de las cuernas como indicador de calidad cinegética y medioambiental y el análisis de la posible presencia anómala de radioestroncio en el área de influencia de la instalación de “El Cabril”. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Período: 2008-2009. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para el seguimiento del Plan de Ordenación de los Recursos Cinegéticos de Sierra Morena Occidental en la provincia de Córdoba y estudio técnico para la creación de una Reserva Andaluza de Caza. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Período: 2008-2009. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la Agencia Estatal consejo Superior de Investigaciones Científicas para regular la participación de ambas partes en el proyecto: Inventariación de los recursos naturales y la evaluación económica del patrimonio natural de Andalucia EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Período: 2008-2010. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

Convenio de colaboración entre la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura, para el “Estudio sobre las especies de interés cinegético del Parque Natural Tajo Internacional en relación con la conservación de este espacio Investigador responsable: Juan Carranza Almansa Entidad Financiadora: Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, Junta de Extremadura

8 Período: 2009-2010.

TÍTULO: CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE, DE LA JUNTA DE EXTREMADURA Y LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA PARA LA PRODUCCIÓN DE UN MICRODOCUMENTAL PARA TELEVISIÓN SOBRE EL BUITRE NEGRO EN EXTREMADURA. ANUALIDAD 2010, REF. 133/10 ENTIDAD CONTRATANTE: CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE, JUNTA DE EXTREMADURA DURACIÓN 2010 PRESUPUESTO (con I.V.A.): 11.800 € INVESTIGADOR RESPONSABLE: JUAN CARRANZA

TÍTULO: CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE, DE LA JUNTA DE EXTREMADURA Y LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA PARA el “ANALISIS DE LA PUREZA GENÉTICA DE ESPECIES CINEGÉTICAS: CIERVO IBÉRICO Y PERDIZ ROJA”. ENTIDAD CONTRATANTE: CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE, JUNTA DE EXTREMADURA DURACIÓn:: 2011-2012 PRESUPUESTO: 77.880,00 € INVESTIGADORES RESPONSABLES: JUAN CARRANZA, INMACULADA MATEOS

TÍTULO: CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE Y LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DE LA JUNTA DE EXTREMADURA, Y LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA PARA la “PROPUESTA Y VALORACIÓN DE MEDIDAS A APLICAR EN ZONAS DE ESPECIAL INCIDENCIA DE TUBERCULOSIS Y ESTUDIO DE LA INTERACCIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE CINEGÉTICA Y DOMÉSTICA” ENTIDAD CONTRATANTE: CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE, Y CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DURACIÓN: 2011-2013 PRESUPUESTO (con I.V.A.): 382.103,16 € INVESTIGADORES RESPONSABLES: JUAN CARRANZA Y JAVIER HERMOSO DE MENDOZA

Contratos de I+D con Empresas y/o Administraciones (nacionales y/o internacionales)

TÍTULO: Informe técnico sobre la conservación de la avutarda en Extremadura. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura Periodo: año 1989. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Informe técnico sobre gestión de una población de venados en la finca Mercadores (Sierra de San Pedro, Badajoz). EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura Período: año 1990. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Potencialidad cinegética de una población de ciervo en la finca Velada de Torres (Sierra de San Pedro, Cáceres). EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura Período: año 1990. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

9 TÍTULO: Proyecto de instalación de granja cinegética de caza mayor. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Agropecuaria GARMAT, S.A. Período: año 1992. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Contrato de prestación de Servicios para la realización del Plan técnico de caza mayor en el coto Sierra de Azuaga. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Excmo. Ayuntamiento de Azuaga. Período: año 1995 y 1996. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Contrato de prestación de Servicios para la realización del estudio sobre la incidencia del abejaruco (Merops apiaster) sobre las explotaciones apícolas en Extremadura. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Dirección General de Medio Ambiente, Junta de Extremadura. Período: año 1997. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración para la realización del proyecto de construcción de un Parque de Fauna y Flora en el término de Alcántara. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Excmo. Ayuntamiento de Alcántara. Período: año 1998. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Contrato entre la Universidad de Extremadura y la empresa Soto de Oreja, S.A. para el asesoramiento en materia de gestión cinegética de la finca El Coto. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Soto de Oreja, S.A. Período (anual prorrogable): años 1998, 1999, 2000, 2001, 2002 y 2003. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la empresa Construcciones Mego, S.L. para el asesoramiento en materia de gestión cinegética de la finca Sierra de la Ruda y el Moro. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Construcciones Mego, S.L. Período (anual prorrogable): años 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la empresa Agropecuaria Valdelagrana, S.L. para el asesoramiento en materia de gestión cinegética de la finca Valdelagrana. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Agropecuaria Valdelagrana, S.L. Período (anual prorrogable): años 2005 a 2008. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y D. Fernando Falcó y Fernández de Córdova para el asesoramiento en materia de gestión cinegética de la finca Valero. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: D. Fernando Falcó y Fernández de Córdova; Período (anual prorrogable): años 2005 a 2008. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la empresa Ganadería Especial S.L. D. para el asesoramiento en materia de gestión cinegética de la finca El Rincón Bajo. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Ganadería Especial, S. L.; Período año 2007. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la empresa Laparanza S.A. para el estudio de la situación sanitaria de la finca Castillo de Viñuelas. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Laparanza, S. A.; Período año 2008, 2009, 2010. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la empresa Lagunes S.A. para el estudio de la pureza genética de la explotación de ciervo ibérico Lagunes. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Lagunes, S. A.; Período año 2010.

10 Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la empresa Dehesa de Azagala, S.L, para el estudio de la Situación Sanitaria de las fincas Azagala y Santa Amalia. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa Empresa Financiadora: Dehesa de Azagala, S.L. Período: 2010-2011

Acuerdo específico de colaboración entre la Universidad de Córdoba y la Federación Andaluza de Caza, para el desarrollo de un estudio sobre la fenología reproductiva de la perdiz roja (Alecotris rufa) en Andalucía. Investigador Responsable: Juan Carranza Almansa Entidad financiadora: Federación Andaluza de Caza Período: 2010-2011. Cuantía: 8.000€

Acuerdo específico de colaboración entre la Universidad de Extremadura, la Universidad de Córdoba y la Universidad de Aveiro para la implantación de un procedimiento común para el análisis de la pureza genética del ciervo ibérico. Investigador Responsable: Juan Carranza Almansa Período: 2010-2011.

Convenio de colaboración entre la Institución Ferial de Córdoba y la Universidad de Córdoba (Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas). Investigador Responsable: Juan Carranza Almansa Período: 2010-2011.

Convenio de colaboración entre la Universidad de Córdoba (Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas) y la Universidad de Extremadura para la elaboración del plan de manejo del jabalí (Sus scrofa) en Andalucía. Investigador Responsable: Juan Carranza Almansa Período: 2010-2011.

Convenio de colaboración entre la Universidad de Córdoba (Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas) y la Universidad de Extremadura para el estudio de la situación y test genético para el ciervo en Andalucía. Investigador Responsable: Juan Carranza Almansa Período: 2010-2011.

Convenio de colaboración entre la Universidad de Córdoba (Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas) y la empresa Laparanza S.A. para el estudio de la situación sanitaria de la finca Castillo de Viñuelas. Investigador Responsable: Juan Carranza Almansa Empresa financiadora: Laparanza, S. A.; Período año 2011.

Proyecto de Investigación para la puesta en marcha de un Sistema de Certificación de calidad. Contrato de prestación de servicios entre la Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas de la Universidad de Córdoba y la Consejería de Medio Ambiente (Instituto Andaluz de la Caza y la Pesca Continental). Investigador principal: Juan Carranza Almansa. Financiación: Consejería de Medio Ambiente (660/11/M/00) 58.000 € sin IVA. Periodo: 2011-2012

Ejecución del plan de formación del Instituto Andaluz de Caza y Pesca Continental 2011-2012. Contrato CRCP - Consejería de Medio Ambiente Instituto Andaluz de Caza y Pesca. Investigador principal: Juan Carranza Almansa. Financiación: Consejería de Medio Ambiente (358/11/M/00) 50.000 € sin IVA Periodo: 2011-2012

Título del contrato/proyecto: Estudio sobre la viabilidad de la nueva modalidad de caza de perdiz con reclamo sin muerte. Tipo de contrato: Privado Empresa/Administración financiadora: Reclamo con vida S.L.

11 Entidades participantes: Reclamo con vida S.L. y Universidad de Córdoba Duración, desde: 14/12/2011 hasta: 14/12/2012 Investigador responsable: Juan Carranza Almansa Número de investigadores participantes: 6 Cuantía: 4.071,00 €

Contrato de prestación de servicios entre Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas de la Universidad de Córdoba y Dehesa de Vistalegre S.L. para la evaluación de impactos de la actividad cinegética intensiva basada en suelta de perdiz roja procedentes de granjas cinegéticas en diferentes terrenos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Investigador Responsable: Juan Carranza Almansa Período: 2013-2016. Cuantía: 20.500 euros

12 Patentes y Modelos de utilidad

Inventores (p.o. de firma): DEL RIO PEREZ, LUIS MARIANO; LOPEZ MURIEL, FELICISIMA; CASTILLO HERNANDEZ, LETICIA; CARRANZA ALMANSA, JUAN; TEJADO RAMOS, JUAN JOSE y CALLEJA BELLO, BEATRIZ Título: EQUIPO PORTÁTIL PARA LA DETERMINACIÓN DE VELOCIDAD DE ULTRASONIDOS CON MEDIDA AUTOMÁTICA DE DISTANCIA ENTRE TRANSDUCTORES N. de solicitud: 201131306; N. publicación: 1 077 128 País de prioridad: España Fecha de prioridad: 02.10.2012 Entidad titular: Universidad de Extremadura Países a los que se ha extendido: España Empresa/s que la están explotando: Ninguna

1

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

13 Publicaciones o Documentos Científico-Técnicos

( CLAVE: L = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, R = “review”, E = editor, S = Documento Científico-Técnico restringido. )

LIBROS

HIDALGO DE TRUCIOS, S.J. & CARRANZA, J., 1990. Ecología y comportamiento de la avutarda (Otis tarda). Publ. Univ. Extremadura. 225 pp. ISBN: 84-7723-066-8 (Libro; Clave: L)

ALVARADO, EJ, BELTRAN JF, CARRANZA, J. (Eds.) 1991. Manual de ordenación y gestión cinegética. Badajoz: IFEBA, Institución Ferial de Badajoz, D.L. 332 pp. ISBN: 84-604-0065-4 (Libro, como editor; Clave: E)

CARRANZA, J. (Ed.) 1994. Etología. Introducción a la Ciencia del Comportamiento. Publ. Universidad de Extremadura. 590 pp. ISBN: 84-7723-173-7 (Libro, como editor; Clave: E)

COMAUT., 1997. Manual para el examen del cazador en Extremadura. Junta de Extremadura, Consejería de Medio Ambiente Urbanismo y Turismo, y Universidad de Extremadura. 198 pp. ISBN: 84-7671-418-1 (Libro; Clave: L)

SOLER, M., MARTÍN, J., TOCINO, L., CARRANZA, J. , CORDERO, A., MORENO, J., SENAR, J.C., VALDIVIA, M. & BOLIVAR, F. (Eds.) 2006. Fauna en acción: guía para observar comportamiento animal en España. Ediciones Lynx. 368 pp. ISBN: 84-96553-23 (Libro, como editor; Clave: E)

CARRANZA, J. & VARGAS, J.M. (Eds.) 2007. Criterios para la Certificación de la Calidad Cinegética en España. Publ. Universidad de Extremadura. 169 pp. ISBN: 978-84-7723-719-8 (Libro, como editor; Clave: E)

SAENZ DE BURUAGA, M. & CARRANZA, J. (Eds.). 2009. Gestión Cinegética en los Ecosistemas Mediterráneos. Publ. Junta de Andalucía. 540 pp. ISBN: 978-84-96776-80-7; Tomo I, 978-84-96776-81-4; Tomo II, 978-84-96776-82-1 (Libro, como editor; Clave: E)

CARRANZA, J.; MORENO, J. & SOLER, M. (Eds.). 2010. Estudios sobre comportamiento animal. Publ. Universidad de Extremadura. ISBN: 978-84-7723-920-8. (Libro, como editor; Clave: E)

CARRANZA, J. (Ed.) (2016) Etología Adaptativa: el comportamiento como producto de la selección natural. UCOPress y Publ. Universidad de Extremadura. 704 pp. ISBN 978-84-9927-202-3 (Universidad de Córdoba) ISBN 978-84-7723- 988-8 (Universidad de Extremadura). (Libro, como editor; Clave: E)

MONOGRAFÍAS

CARRANZA, J., 1984. Organización y estructura, diferenciación de comportamientos y configuración espacial, en el sistema social del ciervo (Cervus elaphus L.). Publ. Univ. Extremadura. 49 pp. (Monografía; Clave: L)

CARRANZA, J.; HIDALGO DE TRUCIOS, S. & MATEOS, C. (Eds.). 1992. IV Congreso Nacional y I Iberoamericano de Etología. Publ. Cátedra de Biología, Fac. Veterinaria, UNEX. 156 pp. ISBN: 84-604-3967-4 (Monografía, como editor; Clave: E)

14

CAPÍTULOS EN LIBROS

SANTANA, L., CARRANZA, J. & HIDALGO, S.J., 1984. Comparaison de la structure comportementale des faons Cervus elaphus (Mammalia, Cervidae) en liberté et captivité. En: Processus d’acquisition precoce. Les Communications. De Haro & Espadaler (Eds.).

HIDALGO, S.J., CARRANZA, J. & SANTANA, L., 1984. Maturation de la structure comportementale du cheval Equus caballus (Mammalia, Equidae). En: Processus d’acquisition precoce. Les Communications. De Haro & Espadaler (Eds.).

HIDALGO, S.J. & CARRANZA, J., 1987. Fenología de la reproducción de la avutarda (Otis tarda) en Cáceres. Influencia de los factores meteorológicos. En: Actas del I Congreso Internacional de Aves Esteparias. (Ena, V. ed.). pp. 77-87.

CARRANZA, J. & HIDALGO, S.J., 1987. Plasticity of mating system in Great Bustard. En: Actas del I Congreso Internacional de Aves Esteparias. (Ena, V. ed.) Univ. Leon. pp. 107-112.

HIDALGO, S.J. & CARRANZA, J., 1987. Dinámica de grupos en la avutarda (Otis tarda) y su relación con factores del medio y comportamiento. En: Actas del I Congreso Internacional de Aves Esteparias. (Ena, V. ed.) Univ. Leon. pp. 113-124.

MATEOS, C. & CARRANZA, J., 1987. Influencia de las variables meteorológicas sobre el comportamiento de la avutarda (Otis tarda) en cautividad. Actas del I Congreso Internacional de aves esteparias. (Ena, V. ed.) Univ. Leon. pp. 88-106.

CARRANZA, J., 1989. Territorialidad como estrategia de apareamiento. En: Psicología ambiental. Etología. Publ. Universidad de Oviedo, pp: 189-194.

DELGADO, J., CARRANZA, J. & HIDALGO, S.J., 1990. Relaciones de dominancia en un grupo de avutardas (Otis tarda) en cautividad. En: Principios en Etología. Arias de Reyna, Recuerda y Redondo Editores. Public. del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba. pp 191-201.

MATEOS, C., CARRANZA, J. & HIDALGO, S.J., 1990. Distribución diaria de actividades durante el período de celo en la avutarda (Otis tarda) en cautividad. En: Principios en Etología. Arias de Reyna, Recuerda y Redondo Editores. Public. del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba. pp 91-106.

ENA, V., HIDALGO DE TRUCIOS, S.J., CARRANZA, J. & MARTINEZ, A., 1990. Organización social y sistemas de apareamiento en la avutarda (Otis tarda): Estudio comparativo en dos poblaciones. En: Principios en Etología. Arias de Reyna, Recuerda y Redondo Editores. Public. del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba. pp 203-212.

MEDINA, R., CARRANZA, J. & REDONDO, T., 1990. Estructura del comportamiento en tres estadios del desarrollo del ciervo (Cervus elaphus). En: Principios en Etología. Arias de Reyna, Recuerda y Redondo Editores. Public. del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba. pp 55-66.

CARRANZA, J. 1991. Caza Mayor. Características de las especies y dinámica de las poblaciones: ciervo. En: Manual de Ordenación y Gestión Cinegética. Alvarado et. al. (Eds) IFEBA, Badajoz. pp: 69-84.

VALENCIA, J. & CARRANZA, J. 1991. El significado adaptativo del comportamiento en los indígenas yanomami del Alto Orinoco. En: Esbozos Etológicos. Publ. Universidad de León. pp: 67-95.

CARRANZA, J., 1992. The evolution of litter size in mammals: proximal and functional constraints and a role for sexual selection. En: Behavioural Mechanisms in Evolutionary Perspective. Bateson & Gomendio Eds. Publ. Fundación Juan March, Madrid. pp: 57-62.

CARRANZA, J. 1993. Introducción a la ecología y comportamiento del ciervo en habitat mediterráneo. En: El ciervo en Sierra Morena. Ed. Arenas y Perea. Publicaciones Universidad de Córdoba. pp: 3-16.

CARRANZA, J. 1994. El ámbito de estudio de la Etología. En: Etología: introducción a la ciencia del comportamiento. J. Carranza (Ed.). Publ. Universidad de Extremadura. pp: 19-24.

15

CARRANZA, J. 1994. Reproducción. En: Etología: introducción a la ciencia del comportamiento. J. Carranza (Ed.). Publ. Universidad de Extremadura. pp: 341-362.

CARRANZA, J. 1994. Sistemas de apareamiento y selección sexual. En: Etología: introducción a la ciencia del comportamiento. J. Carranza (Ed.). Publ. Universidad de Extremadura. pp: 363-406.

CARRANZA, J. 1997. Caza mayor y conservación del bosque mediterráneo. En: Los espacios protegidos en Extremadura. Junta de Extremadura, Consejería de Medio Ambiente, Urbanismo y Turismo. pp: 177-181.

CARRANZA, J. 1997. Gestión de la caza mayor. En: Hacia la caza del siglo XXI. APROCA-Huelva. pp: 35-57.

CARRANZA, J. 1999. Gestión de la caza mayor en terrenos cercados. En: Patrimonio natural y propiedad rural en España. (C. Otero, ed.). Exlibris Ediciones, Madrid. pp. 439-440.

CARRANZA, J. 2000. Environmental effects on the evolution of mating systems in endotherms. En: Vertebrate Mating Systems (M. Apollonio, M. Festa-Bianchet & D. Mainardi, eds.). World Scientific, pp: 106-139.

CARRANZA, J. 2002. La Evolución del Sexo. En: Evolución, la base de la Biología (M. Soler, ed.). Proyecto Sur Ediciones, Granada. pp. 177-191.

CARRANZA, J. 2002. La Evolución del Cuidado Parental. En: Evolución, la base de la Biología (M. Soler, ed.). Proyecto Sur Ediciones, Granada. pp. 193-212.

CARRANZA, J. & MARTINEZ, J.G. 2002. Consideraciones Evolutivas en la Gestión de Especies Cinegéticas. En: Evolución, la base de la Biología (M. Soler, ed.). Proyecto Sur Ediciones, Granada. pp. 373-387.

CARRANZA, J. 2003. El Ciervo. En: Atlas de los mamíferos terrestres de España. (Palomo, J., Gisbert, J. Eds.) Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SECEM-SECEMU, Madrid, 564 pp.

CARRANZA, J. 2004. Ciervo – Cervus elaphus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Carrascal, L. M., Salvador, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

CARRANZA, J. 2004. La problemática de las especies cinegéticas en la conservación de la biodiversidad. En: Los retos medioambientales del siglo XXI (M. Gomendio, ed.). Fundación BBVA, pp. 233-254.

MORENO, J.; GALANTE, E.; RAMOS, M.A., ARAUJO, R., BAXEIRAS, J., CARRANZA, J., DAUFRESNE, M., DELIBES, M., ENGHOFF, H., FERNÁNDEZ, J., GÓMEZ, C., MARCO, A., NICIEZA, A.G., NOGALES, M., PAPES, M., ROURA, N., SANZ, J.J., SARTO I MONTEYS, V., SECO, V., SORIANO, O., STEFANESCU, C. 2005. "Impactos sobre la biodiversidad animal" en "Evaluación Preliminar de los Impactos en España por Efecto del Cambio Climático", ISBN:84–8320–303–0, Madrid, Ministerio de Medio Ambiente (MIMAM), pp. 249–302.

TORRES, J. & CARRANZA, J. (2006) La berrea del ciervo. En: Fauna en acción: guía para observar comportamiento animal en España. Soler, M., Martín, J., Tocino, L., Carranza, J. , Cordero, A., Moreno, J., Senar, J.C., Valdivia, M. & Bolivar, F. (Eds.) Ediciones Lynx. ISBN: 84-96553-23

TORRES, J. & CARRANZA, J. (2006) Comportamiento de celo en el ciervo. En: Fauna en acción: guía para observar comportamiento animal en España. Soler, M., Martín, J., Tocino, L., Carranza, J. , Cordero, A., Moreno, J., Senar, J.C., Valdivia, M. & Bolivar, F. (Eds.) Ediciones Lynx. ISBN: 84-96553-23

CARRANZA, J. (2006) Comunicación animal mediante señales acústicas. En: Fauna en acción: guía para observar comportamiento animal en España. Soler, M., Martín, J., Tocino, L., Carranza, J. , Cordero, A., Moreno, J., Senar, J.C., Valdivia, M. & Bolivar, F. (Eds.) Ediciones Lynx. ISBN: 84-96553-23

CARRANZA, J. (2006) Otros comportamientos. En: Fauna en acción: guía para observar comportamiento animal en España. Soler, M., Martín, J., Tocino, L., Carranza, J. , Cordero, A., Moreno, J., Senar, J.C., Valdivia, M. & Bolivar, F. (Eds.) Ediciones Lynx. ISBN: 84-96553-23

16 CARRANZA, J. & VARGAS, J.M. 2007. Conclusiones de la I reunión científica sobre calidad en la gestión cinegética. En: Carranza, J. & Vargas, J.M. (Eds.) Criterios para la Certificación de la Calidad Cinegética en España. Publ. Universidad de Extremadura. ISBN: 978-84-7723-719-8

CARRANZA, J. & VARGAS, J.M. 2007. Conclusiones de la Jornada sobre certificación de calidad cinegética en España. En: Carranza, J. & Vargas, J.M. (Eds.) Criterios para la Certificación de la Calidad Cinegética en España. Publ. Universidad de Extremadura. ISBN: 978-84-7723-719-8

CARRANZA, J. 2007. Calidad en la gestión cinegética del ciervo. En: Carranza, J. & Vargas, J.M. (Eds.) Criterios para la Certificación de la Calidad Cinegética en España. Publ. Universidad de Extremadura. ISBN: 978-84-7723-719-8

CARRANZA, J. 2007. Cervus elaphus, ciervo. En: Palomo, L. J., Gisbert , J. y Blanco, J. C. (eds.) Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU, Madrid, 588 pp.

CARRANZA, J. 2008. The role of behaviour in ecology: natural selection on individual strategies and their effects on ecological systems. En: Unity in diversity: Reflections on Ecology after the Legacy of Ramon Margalef. Valladares, F., A. Camacho, A. Elosegui, M. Estrada, C. Gracia, J. C. Senar and J. M. Gili ( eds). Fundación BBVA, Madrid. pp. 349- 370. ISBN: 978-84-96515-53-6

VARGAS, J.M. & CARRANZA, J. 2009. Calidad cinegética certificada. En: Gestión Cinegética en los Ecosistemas Mediterráneos. Sáenz de Buruaga, M. & Carranza, J. (Eds.). Publ. Junta de Andalucía.

CARRANZA, J. 2009. Calidad genética en la gestión de la caza mayor. En: Gestión Cinegética en los Ecosistemas Mediterráneos.. Sáenz de Buruaga, M. & Carranza, J. (Eds.). Publ. Junta de Andalucía.

CARRANZA, J. 2009. Gestión del ciervo en el monte mediterráneo. En: Gestión Cinegética en los Ecosistemas Mediterráneos.. Sáenz de Buruaga, M. & Carranza, J. (Eds.). Publ. Junta de Andalucía.

CARRANZA, J. 2009. El ciervo. En: La Sierra de San Pedro (C. Hurtado, ed.). pp. 201-212. Publ. Junta de Extremadura.

CARRANZA, J. 2010. Ungulates and their management in Spain. En: European Ungulates and Their Management in the 21st Century. Apollonio M, Andersen R, Putman R (eds.). Cambridge University Press. Cambridge. pp 419-440. ISBN: 978-0-521-76061-4.

CARRANZA, J. 2010. La conservación del comportamiento animal. En: Estudios sobre comportamiento animal. Carranza, J., Moreno, J. & Soler M. (eds.) Servicio de Publicaciones de Extremadura. ISBN: 978-84-7723-920-8.

CARRANZA, J. 2010. Diseñados para conseguir hembras. Estrategias de apareamiento y selección sexual en el ciervo. En: Estudios sobre comportamiento animal. Carranza, J., Moreno, J. & Soler M. (eds.) Servicio de Publicaciones de Extremadura. ISBN: 978-84-7723-920-8.

MACAULAY, L.T., STARRS, P. F. & CARRANZA, J. 2013. Hunting in Managed Oak Woodlands: Contrasts among Similarities. In: Mediterranean Oak Woodland Working Landscapes (Campos, P.; Huntsinger, L.; Oviedo, J.L.; Starrs, P.F.; Díaz, M.; Standiford, R.B.; Montero, G. , eds.). Springer. ISBN 978-94-007-6706-5.

CSÁNYI, S., CARRANZA, J., POKORNY, B., PUTMAN, R., RYAN, M. 2014. Valuing Ungulates in Europe. In: Behaviour and Management of European Ungulates. Putman R & Apollonio M., Eds. Whittles Publishing, Scotland. ISBN 978- 184995-122-7

CARRANZA J., TORRES-PORRAS J., SEOANE J.M., FERNÁNDEZ-LLARIO P., 2015. Gestión de las poblaciones cinegéticas de los sistemas forestales de andalucía. En: Poblaciones, demanda y economía de las especies cinegéticas en los montes de Andalucía (campos P., Martínez-Jauregui M., eds). Memorias científicas de RECAMAN. Volumen 3. Memoria 3.1. Editorial CSIC, Madrid, pp. 7-185.

ARTÍCULOS

17 CARRANZA, J. & DEL CAMPO, R., 1980. Incidencia del murciélago hematófago Desmodus rotundus sobre los indígenas yanomami de Venezuela. Doñana Acta Vertebrata. 7(1): 113-117.

CARRANZA, J., 1982. Murciélago hematófago Desmodus rotundus parasitando a un chigüire (Hydrochaerus hydrochaeris). Doñana Acta Vertebrata. 9: 414-415.

CARRANZA, J. & BARBANCHO, M. 1982. Estudio electroforético de hemoglobinas y esterasas sanguíneas en Rhinolophus ferrum-equinum y de hemoglobinas en Tadarida taeniotis. Doñana Acta Vertebrata. 9:421-426.

CARRANZA, J., ARIAS DE REYNA, L. & IBAÑEZ, C., 1982. Uso del espacio y movimientos en una comunidad de quirópteros neotropicales. Hist. Nat.. 2(21): 177-190.

CARRANZA, J. & ARIAS DE REYNA, L., 1982. Ritmos de actividad de cuatro especies de quirópteros neotropicales. Hist. Nat. 2(24): 213-220.

CARRANZA, J., IBÁÑEZ, C. & ARIAS DE REYNA, L., 1984. Lugares de reposo diurno de algunos quirópteros en los llanos de Venezuela. Doñana Acta Vertebrata. 11(1): 131-138.

CARRANZA, J., ARIAS DE REYNA, L., IBÁÑEZ, C. & HIDALGO, S.J., 1984. Relaciones entre la selección de habitat y la morfología en una comunidad de quirópteros neotropicales. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales. 13(31): 297-315.

HIDALGO, S.J., ARIAS DE REYNA, L. & CARRANZA, J., 1984. Etograma cuantificado del caballo (Equus caballus) en el Valle de los Pedroches (Córdoba, España). Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales. 13(40): 381-398.

CARRANZA, J. & ARIAS DE REYNA, L., 1984. Estructura de una comunidad de quirópteros neotropicales. Hist. Nat. 4(5):33-48.

CARRANZA, J., 1986. Configuración espacial de los grupos mixtos en el ciervo (Cervus elaphus) durante el período de celo. Misc. Zool., 10:347-352.

CARRANZA, J. & ARIAS DE REYNA, L., 1987. Spatial organization of female groups in red deer (Cervus elaphus L.). Behavioural Processes. 14:125-135.

CARRANZA, J., 1988. Dominance relationships in female groups of red deer: seasonal changes. Acta Theriologica. 33- 31:435-442.

CARRANZA, J., HIDALGO, S.J. & ENA, V., 1989. Mating System Flexibility in the Great Bustard: a Comparative Study. Bird Study. 36: 192-198.

REDONDO, T. & CARRANZA, J., 1989. Offspring reproductive value and nest defence in the magpie (Pica pica). Behav. Ecol. Sociobiol. 25: 369-378.

CARRANZA, J., ÁLVAREZ, F. & REDONDO, T., 1990. Territoriality as a Mating Strategy in Red Deer. Anim. Behav. 40(1): 79-88.

HIDALGO, S.J. & CARRANZA, J., 1991. Timing, structure and function of the courtship display in male Great Bustard. Ornis Scandinavica 22 (4): 360-366.

CARRANZA, J., HIDALGO, S., MEDINA, R., VALENCIA, J. & DELGADO, J., 1991. Space use by red deer in a mediterranean ecosystem. Applied Animal Behaviour Science . 30: 363-371.

CARRANZA, J., 1992. Lekking in red deer - with a comment on the concept of lek. Etología, 2: 83-90.

CARRANZA, J. & VALENCIA, J. 1992. Organización social del ciervo en habitat mediterráneo. Miscel. Zool. 16: 223-232.

CARRANZA, J. & HIDALGO. S.J. 1993. Condition-dependence and sex traits in male great bustard. Ethology 94: 187-200.

18 CARRANZA, J.; GARCÍA MUÑOZ, A.J. & VARGAS, J.D. 1995. Experimental shifting from female-defence to territoriality in rutting red deer. Animal Behaviour 49: 551-554.

MATEOS , C. & CARRANZA, J. 1995. Female choice for morphological features of male ring-necked pheasants. Animal Behaviour 49: 737-748.

CARRANZA, J. 1995. Female attraction by males versus resources in territorial rutting red deer. Animal Behaviour 50: 445-453.

CARRANZA, J. 1996. Sexual selection for male body mass and the evolution of litter size in mammals. American Naturalist 148: 81-100.

MATEOS , C. & CARRANZA, J. 1996. On the intersexual selection for spurs in the ring-necked pheasant. Behav. Ecol. 7: 362-369.

CARRANZA, J.; FERNÁNDEZ-LLARIO, P. & GOMENDIO, M. 1996. Correlates of territoriality in rutting red deer. Ethology 102: 793-805.

FERNÁNDEZ-LLARIO, P.; CARRANZA, J. & HIDALGO, S. 1996. Social organization of the wild boar (Sus scrofa) in Doñana National Park. Miscel. Zool. 19.2.

MATEOS, C. & CARRANZA, J. 1997. Signals in intra-sexual competition between ring-necked pheasant males. Anim. Behav. 53: 471-485.

MATEOS, C. & CARRANZA, J. 1997. The role of bright plumage in male-male interactions in the ring-necked pheasant. Anim. Behav. 54: 1205-1214

MATEOS, C. & CARRANZA, J. 1999. Effects of male dominance and courtship display on female choice in the ring-necked pheasant. Behav. Ecol. Sociobiol. 45: 235-244.

CARRANZA, J. & VALENCIA, J. 1999. Red deer females collect on male clumps at mating areas. Behavioral Ecology 10: 525-532.

FERNÁNDEZ-LLARIO, P.; CARRANZA, J. & MATEOS-QUESADA, P. 1999. Sex allocation in a polygynous mammal with large litters: the wild boar. Anim. Behav. 58: 1079-1084.

CARRANZA, J. 1999. Aplicaciones de la Etología al manejo de las poblaciones de ciervo en el suroeste de la Península Ibérica: producción y conservación. Etología. 7: 5-18.

RICO, M.; LLANEZA, L.; FERNÁNDEZ-LLARIO, P. & CARRANZA, J. 2000. Datos sobre el lobo ibérico (Canis lupus signatus, Cabrera, 1907) en Extremadura. Galemys, 12: 103-111.

FERNÁNDEZ-LLARIO, P. & CARRANZA, J. 2000. Reproductive performance of the wild boar in a Mediterranean ecosystem under drought conditions. Ethology, Ecology and Evolution 12: 335-343.

MATEOS-QUESADA, P. & CARRANZA, J. 2000. Reprocuctive patterns of roe deer in Central Spain. Etología 8: 17-20 .

VALENCIA, J.; DE LA CRUZ, C. & CARRANZA, J. 2000. Second broods in a Mediterranean cooperatively breeding corvid species: the azure-winged magpie. Etologia 8: 25-28.

CARRANZA, J & MATEOS-QUESADA, P. 2001. Habitat modification when scent marking: shrub clearance by roe deer bucks. Oecologia 126 (2): 231-238.

SOLER, M., CARRANZA, J., CORDERO, A., MORENO, J., SENAR, J.C. y SOLER J.J. 2001. Traducción al español de los términos ingleses más conflictivos utilizados en Etología, Ecología y Evolución. Etología 9: 43-46.

CARRANZA, J. 2002. What did Trivers and Willard really predict? Anim. Behav. 63: F1-F3.

19 MARTINEZ, JG, CARRANZA, J, FERNANDEZ, JL & SANCHEZ-PRIETO, CB. 2002. Genetic variation of red deer populations under hunting exploitation in South-Western Spain. J. Wildl. Manage. 66 (4): 1273-1282.

VALENCIA, J.; DE LA CRUZ, C. & CARRANZA, J. 2002. Timing of breeding in the Azure-winged magpie in Spain. Etologia 10: 17-22.

CARRANZA, J.; MARTÍNEZ, J.G.; SANCHEZ-PRIETO, C.; FERNÁNDEZ-GARCÍA, J.L.; SANCHEZ-FERNÁNDEZ, B.; ALVAREZ-ALVAREZ, R.; VALENCIA, J. & ALARCOS, S. 2003. Game species: extintions hidden by census numbers Animal Biodiversity and Conservation 26(2): 81-84.

CARRANZA, J. 2004. Sex allocation within broods: the intrabrood sharing-out hypothesis. Behavioral Ecology 15(2): 223- 232.

SANCHEZ-PRIETO C.B., CARRANZA, J. & PULIDO, F.J. 2004. Reproductive behavior in female Iberian red deer: effects of agregation and dispersion of food. J. Mammal. 85(4):761-767.

RANDI, E., ALVES, P.C., CARRANZA, J., MILOSEVIC-ZLATANOVIC, S., SFOUGARIS, A. & MUCCI, N. 2004. Phylogeography of roe deer (Capreolus capreolus) populations: the effects of historical genetic subdivisions and recent nonequilibrium dynamics. Mol. Ecol. 13: 3071-3083.

CARRANZA, J., ALARCOS, S., SANCHEZ-PRIETO, C.B., VALENCIA, J. & MATEOS, C. 2004. Disposable-soma senescence mediated by sexual selection in an ungulate. Nature 432: 215-218.

VALENCIA, J.; DE LA CRUZ, C.; CARRANZA, J. & SOLÍS, E. 2005. No brood parasitism by the Great Spotted Cuckoo Clamator glandarius on the Azure-winged Magpie Cyanopica cyanus. Bird Study 52: 204-209.

VALENCIA, J.; DE LA CRUZ, C.; CARRANZA, J. & MATEOS, C. 2006. Parents increase their parental effort when aided by helpers in a cooperatively breeding bird. Animal Behaviour 71: 1021-1028.

CARRANZA, J. & PÉREZ-BARBERÍA, J. 2007. Sexual selection and senescence: male size-dimorphic ungulates evolved relatively smaller molars than females. The American Naturalist 170: 370-380.

CARRANZA, J., MATEOS, C., ALARCOS, S., SANCHEZ-PRIETO, C.B. & VALENCIA, J. 2008. Sex-specific strategies of dentine depletion in red deer. Biol. J. Linn. Soc. 93: 487-497.

CARRANZA, J.; POLO, V.; VALENCIA, J.; MATEOS, C. & DE LA CRUZ, C. 2008. How should breeders react when aided by helpers? Animal Behaviour 75: 1535-1542.

MATEOS, C.; ALARCOS, S.; CARRANZA, J.; SANCHEZ-PRIETO, C. & VALENCIA, J. 2008. Fluctuating asymmetry of red deer antlers negatively relates to individual condition and proximity to prime age. Animal Behaviour 75: 1629-1640.

CARRANZA, J. 2009. Defining sexual selection as sex-dependent selection. Animal Behaviour 77: 749-751.

TORRES-PORRAS, J., CARRANZA, J. & PÉREZ-GONZÁLEZ, J. 2009. Selective culling of Iberian red deer stags (Cervus elaphus hispanicus) by selective montería in Spain. European Journal of Wildlife Research 55: 117-123

REDONDO, A.; CARRANZA, J. & TRIGO, P. 2009. Fat diet reduces stress and intensity of startle reaction in horses. Applied Animal Behaviour Science 118: 69-75.

PÉREZ-GONZÁLEZ, J., MATEOS, C & CARRANZA, J. 2009. Polygyny can increase rather than decrease genetic diversity contributed by males relative to females: evidence from red deer. Molecular Ecology 18: 1591-1600.

TORRES-PORRAS, J., CARRANZA, J. & PÉREZ-GONZÁLEZ, J. 2009. Combined effects of drought and density on body and antler size of male Iberian red deer (Cervus elaphus hispanicus): implications for climate change prospects. Wildlife Biology 15: 1-9.

PÉREZ-GONZÁLEZ, J. & CARRANZA, J. 2009. Female-biased dispersal under conditions of low male competition in a polygynous mammal. Molecular Ecology 18(22): 4617-4630.

20

CARRANZA , J., PÉREZ-GONZÁLEZ, J., MATEOS, C & FERNANDEZ-GARCÍA, J. L. 2009. Parents' genetic dissimilarity and offspring sex in a polygynous mammal. Molecular Ecology 18: 4964-4973.

BARBOSA, A.M.; FERNÁNDEZ-GARCÍA, J.L. & CARRANZA, J. 2009. A new marker for rapid sex identification of red deer (Cervus elaphus). Hystrix It. J. Mamm. 20(2).

CARRANZA, J. (2010). Sexual selection and the evolution of evolutionary theories. Animal Behaviour 79: e5-e6.

SÁNCHEZ-PRIETO, C.; CARRANZA, J.; PÉREZ-GONZÁLEZ, J.; ALARCOS, S. & MATEOS, C. (2010). Effects of small barriers on habitat use by red deer: implications for conservation practices. Journal for Nature Conservation. 18, 196- 201.

PÉREZ-GONZÁLEZ, J., CARRANZA, J. & POLO, V. (2010). Measuring female aggregation in ungulate mating system research: a red deer case study. Animal Behaviour. 37, 301-310.

BARBOSA, A.M. & CARRANZA, J. (2010). Lack of intraspecific variation in two Y-chromosomal introns of Cervus elaphus (Cetartiodactyla: Cervidae), and a new sex marker for this species. Journal of Negative Results. 7, 1-4.

PÉREZ-GONZÁLEZ, J., CARRANZA, J., TORRES-PORRAS, J., FERNÁNDEZ-GARCÍA, J. L. (2010). Low heterozygosity at microsatellite markers in Iberian red deer with small antlers. Journal of Heredity. 101, 553-561.

PÉREZ-GONZÁLEZ, J., BARBOSA, A. M., CARRANZA, J., TORRES-PORRAS, J. (2010). Relative effect of food supplementation and natural resources on hind distribution in a Mediterranean ecosystem. Journal of Wildlife Management. 74, 1701-1708.

CASTILLO, L., FERNÁNDEZ-LLARIO, P., CARRANZA, J., BERMEJO, F. & HERMOSO DE MENDOZA, J. (2010). First seropositive cases of Coxiella burnetti in red deer populations in the southwest of Iberian Peninsula. Journal of zoo and wildlife medicine. 41, 468-473.

CASTILLO, L., P. FERNÁNDEZ-LLARIO, C. MATEOS, J. CARRANZA, J.M. BENÍTEZ-MEDINA, W. GARCÍA-JIMÉNEZ, F. BERMEJO-MARTÍN, J. HERMOSO DE MENDOZA. (2011). Management practices and their association with Mycobacterium tuberculosis complex prevalence in red deer populations in Southwestern Spain. Preventive Veterinary Medicine 98, 58-63.

PÉREZ-GONZÁLEZ, J. & CARRANZA, J. (2011). Female aggregation interacts with population structure to influence the degree of polygyny in red deer. Anim. Behav. 82, 957-970.

PÉREZ-GONZÁLEZ, J., CARRANZA, J. & MATEOS, C. (2012). Mothers that produce sons and daughters are genetically different in red deer. Mamm. Biol. 77, 147-150.

CARRANZA, J. & POLO, V. (2012). Is there an expected relationship between parental expenditure and sex ratio of litters or broods?. Anim. Behav. 84, 67-76.

FREY, R., VOLODIN, I., VOLODINA, E., CARRANZA, J. & TORRES-PORRAS, J. (2012). Vocal anatomy, tongue protrusion behaviour and the acoustics of rutting roars in free-ranging Iberian red deer stags (Cervus elaphus hispanicus). Journal of Anatomy 220, 271-292.

PÉREZ-GONZÁLEZ, J., FRANTZ, A., TORRES-PORRAS, J., CASTILLO, L. & CARRANZA, J. (2012). Population structure, habitat features and genetic structure of managed red deer populations. Eur. J. Wildl. Res. 58, 933–943. DOI 10.1007/s10344-012-0636-0.

COSTA V., PÉREZ-GONZÁLEZ, J., SANTOS, P., FERNÁNDEZ-LLARIO, P., CARRANZA, J., ZSOLNAI, A., ANTON, I., BUZGÓ, J., VARGA, G., MONTEIRO, N., BEJA-PEREIRA, A. (2012). Microsatellite markers for identification and parentage analysis in the European wild boar (Sus scrofa). BMC Research Notes 5: 479.

VOLODIN, I., VOLODINA, E., FREY, R., CARRANZA, J. & TORRES-PORRAS, J. (2013). Spectrographic analysis points to source-filter coupling in rutting roars of Iberian red deer. Acta Ethol. 16:57-63. DOI 10.1007/s10211-012-0133-1.

21

GARCÍA-JIMÉNEZ WL, J M BENÍTEZ-MEDINA, R MARTÍNEZ, J CARRANZA, R CERRATO, A GARCÍA-SÁNCHEZ, D RISCO, J C MORENO, M SEQUEDA, L GÓMEZ, P FERNÁNDEZ-LLARIO, J HERMOSO-DE-MENDOZA (2013). Non- tuberculous Mycobacteria in Wild Boar (Sus scrofa) from Southern Spain: Epidemiological, Clinical and Diagnostic Concerns. Transboundary and Emerging Diseases. DOI: 10.1111/tbed.12083

PASSILONGO D, REBY D, CARRANZA J, APOLLONIO M (2013) Roaring High and Low: Composition and Possible Functions of the Iberian Stag's Vocal Repertoire. PLoS ONE 8(5): e63841. doi:10.1371/journal.pone.0063841

RISCO D, FERNÁNDEZ-LLARIO P, GARCÍA-JIMÉNEZ WL, GONÇALVES P, CUESTA JM, MARTÍNEZ R, SANZ C, SEQUEDA M, GÓMEZ L, CARRANZA J & HERMOSO DE MENDOZA J. (2013). Influence of Porcine Circovirus Type 2 Infections on Bovine Tuberculosis in Wild Boar Populations. Transbound. Emerg. Dis. 60(S1) 121–127. DOI: 10.1111/tbed.12112

FERNÁNDEZ-GARCÍA, J.L., CARRANZA, J., MARTÍNEZ. J.G., RANDI, E. (2014). Mitochondrial D-loop phylogeny signals two native Iberian red deer (Cervus elaphus) Lineages genetically different to Western and Eastern European red deer and infers human-mediated translocations. Biodivers. Conserv. 23:537-554. DOI 10.1007/s10531-013-0585-2

CARRANZA, J. & MARTÍNEZ, J.G. (2014). Erratum to: Mitochondrial D-loop phylogeny signals two native Iberian red deer (Cervus elaphus) Lineages genetically different to Western and Eastern European red deer and infers human-mediated translocations. Biodivers. Conserv. 23:555-557. DOI 10.1007/s10531-014-0623-8

TORRES-PORRAS J, CARRANZA J, PÉREZ-GONZÁLEZ J, MATEOS C, ALARCOS S. (2014). The tragedy of the commons: unsustainable population structure of Iberian red deer in hunting estates. Eur. J. Wildl. Res. DOI 10.1007/s10344-013-0793-9

MARTÍN J, CARRANZA J, LOPEZ P, ALARCOS S, PÉREZ-GONZÁLEZ J. (2014) A new sexual signal in rutting male red deer: age related chemical scent constituents in the belly black spot. Mammalian Biology 79: 362-368.

PÉREZ-GONZÁLEZ J, COSTA V, SANTOS P, SLATE J, CARRANZA J, FERNÁNDEZ-LLARIO P, ZSOLNAI A, MONTEIRO NM, ANTON I, BUZGÓ J, VARGA G, BEJA-PEREIRA A. (2014). Males and females contribute unequally to offspring genetic diversity in the polygynandrous mating system of wild boar. PLoS ONE 9(12): e115394. doi:10.1371/ journal.pone.0115394

TORRES-PORRAS J, FERNÁNDEZ-LLARIO P, CARRANZA J, MATEOS C. (2015). Conifer plantations negatively affect density of wild boars in a Mediterranean ecosystem. Folia Zool. 64(1):25-31.

PINTUS E, UCCHEDDU S, RØED KH, PÉREZ-GONZALÉZ J, CARRANZA J, HOLAND Ø. (2015). Flexible mating tactics and associated reproductive effort during the rutting season in male reindeer (Rangifer tarandus, L. 1758). Current Zoology 61 (5): 802–810.

CARRANZA, J. & POLO, V. (2015). Sexual reproduction with variable mating systems can resist asexuality in a rock-paper- scissors dynamics. Royal Society Open Science 2:140383. http://dx.doi.org/10.1098/rsos.140383

PÉREZ-BARBERÍA, J, CARRANZA J, SÁNCHEZ-PRIETO C. (2015). Wear fast, die young: more worn teeth and shorter lives in Iberian compared to Scottish red deer. PLoS ONE 10(8):e01134788. doi:10.1371/journal.pone.0134788

MARTÍNEZ-JAUREGUI M, HERRUZO AC, CARRANZA J, TORRES-PORRAS J, CAMPOS P. (2015) Environmental Price of Game Animal Stocks. Human Dimensions of Wildlife. http://dx.doi.org/10.1080/10871209.2016.1082682.

MORENO E, PÉREZ-GONZÁLEZ J, CARRANZA J, MOYA-LARAÑO J (2015) Better fitness in captive Cuvier’s gazelle despite inbreeding increase: evidence of purging? PLoS ONE 10(12): e0145111. doi:10.1371/journal.pone.0145111

CARRANZA J , SALINAS M, DE ANDRÉS D, PÉREZ-GONZÁLEZ J (2016) Iberian red deer: paraphyletic nature at mtDNA but nuclear markers support its genetic identity. Ecology and Evolution 6(4): 905-922.

LEITE DE OLIVEIRA M, PEDRO HENRIQUE DE FARIA PERES, ALEXANDRE VOGLIOTTI, FRANCISCO GROTTA- NETO, ALLYSON DIAZ KOESTER DE AZEVEDO, JOSI FERNANDA CERVEIRA, GUILHERME BATISTA DO

22 NASCIMENTO, NELSON JOSÉ PERUZZI, JUAN CARRANZA, JOSÉ MAURÍCIO BARBANTI DUARTE. (2016) Phylogenetic signal in the circadian rhythm of morphologically convergent species of Neotropical deer. Mamm Biol. 81(3): 281-289.

CASTILLO L., DEL RÍO LM., CARRANZA J., MATEOS C., TEJADO JJ., LÓPEZ F. (2016) Ultrasounds as a non-invasive procedure to measure deer antler quality. J. Biomechanics (en prensa)

HERRUZO AC, MARTÍNEZ-JAÚREGUI M, CARRANZA J, CAMPOS P. (2016) Commercial income and capital of hunting: an application to forest estates in Andalucía. Forest Policy and Economics (in press).

ARTICULOS DE DIVULGACIÓN

CARRANZA, J., 1991. El apareamiento en los cérvidos. Trofeo, 253: 68-72. HIDALGO, S.J. & CARRANZA, J., 1992. Sobre la caza de la avutarda. Trofeo 268: 14-18. CARRANZA, J. 1992. Ciervas: el problema de los descastes. Trofeo . 275: 70-73. FERNÁNDEZ-LLARIO, P. & CARRANZA, J. 1993. Jabalíes. Interpretación de sus rastros. Trofeo . 276: 40-43. FERNÁNDEZ-LLARIO, P. & CARRANZA, J. 1993. Reproducción del jabalí. Trofeo . 281: 36-41 CARRANZA, J. 1994. La evolución de los criterios de gestión. Mejora de las poblaciones de ciervos. Trofeo. 292: 36-39. FERNÁNDEZ-LLARIO, P. & CARRANZA, J. 1994. Captura y marcaje de jabalíes. Trofeo . 295: 28-34. FERNÁNDEZ-LLARIO, P. & CARRANZA, J. 1994. Jabalíes: la adaptación a los nuevos tiempos. Caza Extremadura. 10: 10-12. CARRANZA, J. 1995. La berrea del ciervo: su significado biológico. Caza Extremadura. 15: 9-12. FERNÁNDEZ-LLARIO, P. & CARRANZA, J. 1995. Alimentación del jabalí. Trofeo . 298: 84-68. FERNÁNDEZ-LLARIO, P. ; CARRANZA, J. & HIDALGO, S. 1995. Determinación de la edad del jabalí. Caza Extremadura. 14: 7-10. CARRANZA, J. 1995. La alimentación del venado. Efectos de la comida suplementaria durante la berrea.Trofeo. 304: 38- 42. FERNÁNDEZ-LLARIO, P. & CARRANZA, J. 1996. La abundancia de jabalíes en Doñana y sus implicaciones en la conservación del ecosistema. Quercus. 120: 24-27. CARRANZA, J. 1996. Nuestros venados ¿en peligro de extinción? Caza Extremadura. 26: 49-52. CARRANZA, J. 1996. Las puntas de las cuernas del ciervo. Mundo cinegético. 31: 67-69. FERNÁNDEZ-LLARIO, P. & CARRANZA, J. 1997. Cómo censar jabalíes. Trofeo. 322: 60-65. FERNÁNDEZ-LLARIO, P. & CARRANZA, J. 1996. La disminución del número de jabalíes. Caza Extremadura, 20. FERNÁNDEZ-LLARIO, P. & CARRANZA, J. 1997. Controlar a los zorros, un difícil objetivo. Caza Extremadura 26: 30-32. CARRANZA, J. 2000. Freno a la invasión de venados y corzos europeos. Trofeo 364: 77-80. CARRANZA, J. 2000. Trofeos made in Spain. Hunters 41: 46-60. CARRANZA, J. & FERNANDEZ-LLARIO, P. 2000. El lobo en Extremadura. Caza Extremadura SANCHEZ-PRIETO, C.B. & CARRANZA, J. 2000. Efectos de la suplementación de alimento en el ciervo. Hunters CARRANZA, J. 2000. Proyecto para preservar la pureza genética del ciervo de la Península Ibérica. Caza Extremadura. CARRANZA, J. 2001. Ciervas o venados: la renovación genética en las fincas de ciervos. Trofeo 370: 60-65. CARRANZA, J. 2001. Selección natural y selección artificial en el ciervo. Trofeo 371 CARRANZA, J. & MATEOS-QUESADA. 2001. El celo del corzo: nuevo descubrimiento sobre cómo señalizan los machos la propiedad de su territorio. Hunters 51: 34-38. CARRANZA, J. 2001. La conservación del comportamiento animal. Quercus 189: 30-33 CARRANZA, J. 2002. Consanguinidad del ciervo en las fincas de caza. Trofeo 386: 46-49 VALENCIA, J., CARRANZA, J. y DE LA CRUZ, C. 2002. El rabilargo y sus ayudantes. Caza Extremadura. CARRANZA, J. 2002. Producción y Conservación en la Gestión de la Caza. Medio Ambiente , Junta de Andalucía, Sevilla 41: 28-31. CARRANZA 2003. La conservación de la pureza genética de las especies de caza mayor. Caza Extremadura. CARRANZA 2003. Proyecto para preservar laa pureza genética del ciervo. Hunters. CARRANZA, J.; FERNÁNDEZ-GARCÍA, J.L.; MARTÍNEZ, J.G.; ALVAREZ-ALVAREZ, R.; SANCHEZ-FERNANDEZ, B.; SANCHEZ-PRIETO, C.; VALENCIA, J. & ALARCOS, S. 2003. The preservation of Iberian red deer (Cervus elpahus hispanicus) from genetic introgression by other European subspecies. IUCN Deer Specialist Group Newsletter 18: 2- 4.

23 CARRANZA, J. 2003. Cazar ganado. Caza Extremadura, Septiembre 2003. CARRANZA, J. 2004. La hora del cambio. Federcaza, 221. Mayo 2004. CARRANZA, J. 2004. La conservación de la pureza genética del ciervo ibérico. Caza Mayor 63. ALARCOS, S. Y SÁNCHEZ-PRIETO, C. B. 2004. La paridera del ciervo ibérico. Trofeo 410:76-80. (Julio de 2004) CARRANZA, J. 2004. ¿Ganadería cinegética?. Caza Mayor 64: 28-32, Julio 2004. CARRANZA, J. 2004. La berrea del ciervo. Significado biológico y relevancia para la gestión. Linde y Ribera. Septiembre 2004. CARRANZA, J. 2004. La conservación de la pureza genética del ciervo ibérico. Hunters 86: 16-25. CARRANZA, J. & FERNANDEZ-GARCÍA J.L. 2004. El Rey apuesta por lo autóctono. Las pruebas de ADN certifican que el venado que abatió en Septiembre es ibérico. Trofeo 414, 100-101. (Noviembre 2004). FERNANDEZ-GARCÍA J.L. & CARRANZA, J. 2004. Procedimiento para la diferenciación genética categórica de muestras de ciervo ibérico. Trofeo 414, 102-103. (Noviembre 2004). VARGAS, J.M., CARRANZA, J., LUCIO, A.J., & VILLAFUERTE, R. 2005. Certificación de la calidad cinegética: un reto para el futuro. Trofeo, Abril 2005. CARRANZA, J. 2006. Sistema de apareamiento del ciervo en Doñana. Quercus, Abril 2006. CARRANZA, J. 2006. El ciervo en terrenos cercados, parte I: cercas, movimientos y consanguinidad. Caza Mayor 89, Agosto 2006. CARRANZA, J. 2006. El ciervo en terrenos cercados, parte II: traslocaciones y selección artificial. Caza Mayor 90, Septiembre 2006. CARRANZA, J. 2006. El ciervo en terrenos cercados, parte III: densidad e impacto sobre la vegetación. Caza Mayor 91, Octubre 2006. CARRANZA, J. 2006. El ciervo en terrenos cercados, parte IV: desarrollo y efecto de las condiciones ambientales. Caza Mayor 92, Noviembre 2006. CARRANZA, J. 2006. Extremadura, reserva genética del ciervo ibérico. Caza Extremadura, Septiembre 2006. CARRANZA, J. 2007. Diferencias sexuales en el envejecimiento. ¿Por qué los machos suelen envejecer y morir antes? Investigación y Ciencia 369, Junio 2007. CASTILLO, L., FERNANDEZ-LLARIO, P. & CARRANZA, J. 2007. Microorganismos de importancia veterinaria y bioindicadores en la gestión cinegética: salmonelosis en ciervo y jabalí. Caza Mayor 99, Junio 2007. CARRANZA, J. 2007. Ciencia y Caza Mayor. Caza Mayor 100, Julio 2007. TORRES-PORRAS, J. & CARRANZA, J. 2007. La Berrea, indicador de calidad biológica y de gestión en el ciervo. Linde y Ribera, Septiembre 2007. CARRANZA, J. 2007. Caza y Naturaleza. Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, 152: 75-78.

PÉREZ-GONZÁLEZ, J. Y CARRANZA, J. 2008. “Particularidades de la berrea en el monte mediterráneo. Caza Extremadura, 93:16-19. PÉREZ-GONZÁLEZ, J. Y CARRANZA, J. 2008. Problemas de las fincas abiertas en el sur de la Península Ibérica para conservar la variabilidad genética en poblaciones de ciervo. Trofeo, 461: 110-114 PÉREZ-GONZÁLEZ, J. Y CARRANZA, J. 2008. Diferenciación genética de poblaciones de ciervo de Sierra de San Pedro y riberos del Salor. Mallas cinegéticas y fragmentación del monte”. La caza y su mundo, 64: 20-24 TORRES-PORRAS, J., CARRANZA, J., ALARCOS, S. 2008. Poblaciones de ciervo en fincas abiertas. La Caza y su Mundo 56: 56-63. (M-30385-200). TORRES-PORRAS, J. Y CARRANZA, J. 2008. Riesgos del aporte de alimento suplementario en las poblaciones de ciervos. La Caza y su mundo 61: 60-65. (M-30385-200). TORRES-PORRAS, J. Y CARRANZA, J. 2008. Consecuencias evolutivas de la caza de trofeos. La Caza y su mundo 61: 66-68. (M-30385-200). TORRES-PORRAS, J. Y CARRANZA, J. 2008. Las cuernas de los varetos están determinadas por el comienzo de sus vidas, la densidad y el clima. La Caza y su mundo 62: 58-59. (M-30385-200). TORRES-PORRAS, J. Y CARRANZA, J. 2008. La berrea: comportamiento de celo en el ciervo. La Caza y su mundo 63: 44-50. (M-30385-200). TORRES-PORRAS, J. Y CARRANZA, J. 2008. Consecuencias de abolir la caza del ciervo. La Caza y su mundo 65: xx- xx. (M-30385-200). TORRES-PORRAS, J. Y CARRANZA, J. 2008. Época de berrea. Caza Extremadura 93: 12-15. (BA-189-1993). CARRANZA, J. Y TORRES-PORRAS, J. 2008. Ciervos y jabalíes: gestión integrada de dos especies clave. Caza Mayor 115: 32-37. (M-22018-1999). CARRANZA, J. Y TORRES-PORRAS, J. 2008. Ciervos y jabalíes: gestión integrada de dos especies clave. Todo Jabalí 3: 100-105. (M-41507-2008). TORRES J., Y CARRANZA J.2008. Época de berrea. Caza Extremadura, 93:12-15.

24 PÉREZ-GONZÁLEZ , J. Y CARRANZA J. 2008. Particularidades de la Berrea en el monte mediterráneo. Caza Extremadura, 93: 16-19. PÉREZ-GONZÁLEZ, J. Y CARRANZA J. 2008. Diferenciación genética de poblaciones de ciervo de Sierra de San Pedro y riberos del Salor. Mallas cinegéticas y fragmentación del monte. La Caza y su Mundo, 64: CASTILLO, L., JUAN CARRANZA, MARIANO DEL RÍO. Una nueva herramienta de gestión del ciervo: Los ultrasonidos. Suplemento de caza del periódico Hoy. Noviembre. 2008 CASTILLO, L. PEDRO FERNÁNDEZ- LLARIO, JUAN CARRANZA. La enfermedad de Aujeszky. Caza Mayor. Febrero. 2008 CARRANZA, J. 2009. Lo último que sabemos sobre la Berrea. Trofeo (septiembre 2009). FERNÁNDEZ-LLARIO, P. Y CARRANZA, J. (2009). Época de monterías, temporada alta de investigación. La Caza y su Mundo, 7: 18-23. PÉREZ-GONZÁLEZ, J., CARRANZA, J. Y MATEOS C. (2009). Consecuencias genéticas de las luchas entre ciervos que tienen lugar durante la berrea. La Caza y su Mundo, 13:23-26. PÉREZ-GONZÁLEZ J., FERNÁNDEZ-LLARIO P. Y CARRANZA J. (2009). Caza y conservación de la biodiversidad. La Caza y su Mundo, 11: 22-27. TORRES, J.; CARRANZA, J.; PÉREZ-GONZÁLEZ, J. (2009). Efectos de la sequía en las poblaciones de ciervos del sur peninsular. La Caza y su mundo 73: 62-65. (M-30385-2003). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2009). Caza sin fronteras. Sur de África: actividad cinegética y conservación. La Caza y su mundo 74: 78-83. (M-30385-2003). CARRANZA, J. (2009). Viene la certificación de la Calidad Cinegética a Extremadura. Caza Extremadura, Noviembre 2009. TORRES, J.; CARRANZA, J. (2009). El por qué de la berrea. Cazadores 45: 18-22 (CO/1363-2001). CARRANZA, J. (2009). Nace en Andalucía la Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas. Trofeo 472: 38 (M. 6001- 1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2009). Significado biológico de la ronca del gamo. Trofeo 473: 38-39 (M. 6001-1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2009). Reintroducciones de corzo en hábitats mediterráneos. Trofeo 474: 36-37 (M. 6001- 1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2009). Influencias de la caza de trofeos. Trofeo 475: 38-39 (M. 6001-1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2010). Caza de trofeos: cómo reducir sus consecuencias evolutivas. Trofeo 476: 36-37 (M. 6001-1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2010). Mantener elevadas densidades de ciervas en zonas abiertas: una equivocada tendencia. Trofeo 477: 34-35 (M. 6001-1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2010). ¿Por qué tienen cuernos las hembras de los bóvidos?. Trofeo 478: 36-37 (M. 6001- 1970). TORRES, J.; CARRANZA, J.. (2010). Historia del corzo en Europa. Trofeo 479: 34-35 (M. 6001-1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2010). La investigación aplicada sobre la gestión cinegética en las últimas décadas. Trofeo 480: 40-41 (M. 6001-1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2010). Accidentes causados por fauna silvestre en las carreteras: medidas para reducirlos. Trofeo 481: 34-35 (M. 6001-1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2010). Competencia interespecífica entre cérvidos: el corzo sale perdiendo. Trofeo 482: 36-37 (M. 6001-1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2010). La controvertida caza de carnívoros. Trofeo 483: 36-37 (M. 6001-1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2010). El desarrollo de la cuerna de los ciervos. Trofeo 484: 36-37 (M. 6001-1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2010). Efectos del Cambio Climático Global en terrenos cinegéticos. Trofeo 485: 36-37 (M. 6001-1970). Castillo L, Carranza J (2011). La tuberculosis y su relación con la gestión del ciervo. Trofeo 488. Pérez-González J, Carranza J, Torres-Porras J (2011). Consanguinidad y tamaño de las cuernas en el ciervo. Trofeo. Torres, J.; Carranza, J. (2011). Evolución del dimorfismo sexual en ungulados. Trofeo 488: 36-38 (M. 6001-1970). Torres, J.; Carranza, J. (2011). Efectos del excesivo ramoneo del ciervo en los ecosistemas. Trofeo 489: 36-38 (M. 6001-1970). Pérez-González, J.; Carranza, J.; Torres, J. (2011). Diversidad genética y tamaño de cuerna en la población de ciervos de la Sierra de San Pedro. Caza Extremadura 108: 16-18 (BA-189-1993). Torres, J.; Linares, O.; Carranza, J. (2011). Aspectos clave para la promoción de la carne de caza de ungulados silvestres. Trofeo 492: 36-38 (M. 6001-1970). Linares, O., Torres, J. & Carranza, J. La certificación de la calidad cinegética. Trofeo 493: 36-37. Pérez-González, J. & Carranza, J. (2011). Caza y Conservación de la biodiversidad. La Caza y su mundo, 95, 78-85. Torres, J.; Carranza, J. (2011). El rendimiento científico de las monterías. Web montear en Andalucía. Http://montearenandalucia.es/

25 Torres, J.; Carranza, J. (2011). Ungulados introducidos: una grave amenaza para la biodiversidad y los ecosistemas. Trofeo 494: 26-27(m. 6001-1970). Torres, J.; Carranza, J. (2011). Tamaño poblacional en el ciervo. Trofeo 495: 26-27(m. 6001-1970). Torres, J.; Carranza, J. (2011). Dos años de divulgación del conocimiento científico. Trofeo 496: 36-37(m. 6001-1970). Torres, J.; Carranza, J. (2011). De la bala al estómago. El peligro del plomo. Trofeo 497: 38-39(m. 6001-1970). Linares, O.; Torres, J.; Carranza, J. (2011). Directrices para la gestión sostenible de la caza en europa. Trofeo 498: 30- 32(m. 6001-1970). FERNÁNDEZ LLARIO, P.; REY, J.; CARRANZA, J.; LAVÍN, S. (2012). Coccidiosis: cómo afecta a la supervivencia de las crías de jabalí. Caza Mayor 159: 16 21. LINARES, O.; TORRES, J.; CARRANZA, J. (2012). El cambio del modelo productivo en el subsector de la caza mayor. Trofeo, Caza y Conservación 501: 38 41 (M. 6001 1970). Pérez-González J, Frantz AC, Torres-Porras J, Castillo L, Carranza J (2012). Ciervos: claves para la conexión o la diferenciación genética. Trofeo. PÉREZ GONZÁLEZ, J.; CARRANZA, J.; TORRES, J. (2012). Consanguinidad y tamaño de las cuernas en el ciervo, la importancia de la diversidad genética. Trofeo, Caza y Conservación 500: 36 37 (M. 6001 1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2012). Indicadores indirectos de las densidades de ciervos. Herramientas para la gestión de poblaciones. Trofeo, Caza y Conservación 502: 38 39 (M. 6001 1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2012). La necesaria caza de ungulados. Herramienta clave en el equilibrio de los ecosistemas. Trofeo, Caza y Conservación 503: 38 39 (M. 6001 1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2012). Poblaciones de cérvidos. ¿Más hembras que machos? Trofeo, Caza y Conservación 504: 28 29 (M. 6001 1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2012). La paridera en cérvidos. Herramientas para la gestión de poblaciones. Trofeo, caza y conservación 505: 30 31 (M. 6001 1970). PÉREZ GONZÁLEZ, J.; CARRANZA, J.; TORRES, J.; CASTILLO, L. (2012). Ciervos, claves para la conexión o la diferenciación genética. Trofeo, caza y conservación 506: 28 29 (M. 6001 1970). TORRES, J. .; CARRANZA, J. (2012). El problema de la tuberculosis. Trofeo, caza y conservación 507: 28 29 (M. 6001 1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2012). Ungulados: su caza en la península ibérica. Trofeo, caza y conservación 508: 28 29 (M. 6001 1970). CARRANZA, J, SALINAS M, PERZ-GONZALEZ J, DE ANDRES CARA D, 2014. Dos linajes genéticos en el ciervo ibérico. Trofeo, caza y conservación, Marzo 2014, 46-49. PÉREZ-BARBERÍA J & CARRANZA J (2016) Scottish survivors. Deer 40-42.

..... Por completar 2013 y 2014.....

26

Estancias en Centros extranjeros (estancias continuadas superiores a un mes)

CLAVE: D = doctorado, P = postdoctoral, I = invitado, C = contratado, O = otras (especificar).

Estancia en la Universidad Simón Bolívar (Caracas - Venezuela), de Julio a Diciembre de 1979. Financiación: propia. (Clave D)

Estancia en la Fundación La Salle de Ciencias Naturales (Caracas - Venezuela) y en el Laboratorio de Antropología Social (Alto Orinoco, Venezuela) dependiente del C.N.R.S. (Francia), de Junio a Septiembre de 1985. Financiación: Beca de estancia en el extranjero, Universidad de Extremadura - Junta de Extremadura. (Clave P).

Estancia en el Laboratoire de la Faune Sauvage del Institut de Recherche sur les Grands Mammifres (I.R.G.M. - I.N.R.A.) de Toulouse (FRANCIA) durante el mes de Junio de 1986. (Clave I).

Estancia en el Sub-Department of Animal Behaviour, del Department of Zoology de la Cambridge University, Cambridge (REINO UNIDO), durante el mes de Julio de 1987. (Clave I).

Estancia en el Departamento de Zoología de la Universidad de Cambridge (REINO UNIDO) durante el mes de Diciembre de 1989. (Clave I).

Estancia en el Departamento de Zoología de la Universidad de Estocolmo (SUECIA), durante el mes de Julio de 1991. (Clave P).

Estancia en el Department of Ecology and Evolutionary Biology de la Universidad de Princeton (USA), Agosto de 1992. (Clave P).

Estancias en La Universidad Estadual Paulista, Nucleo de Estudio y Conservación sobre Cérvidos, Jaboticabal (Sao Paulo, Brasil): Marzo-Abril 2014, Octubre-Noviembre 2014, Febrero-Marzo 2015, Octubre-Noviembre 2015.

Estancias en La Universidad Agraria del Ecuador, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Guayaquil (Ecuador): Junio-Julio 2015,

2

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

27 Contribuciones a Congresos

1982. III REUNIÓN IBEROAMERICANA DE CONSERVACIÓN Y ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS. Buenos Aires (ARGENTINA). (Internacional) 1. Uso del espacio en una comunidad de Quirópteros Neotropicales 2. Estructura de una comunidad de Quirópteros Neotropicales. 3. Asociaciones entre la selección de habitat y la morfología en una comunidad de Quirópteros Neotropicales. 4. Etograma cuantificado del caballo (Equus caballus) en el Valle de los Pedroches (Córdoba, España). 5. Estructura del comportamiento del caballo (E. caballus) en el Valle de los Pedroches. 6. Relaciones de distancia en una manada de caballos (E. caballus) en el Valle de los Pedroches.

1984. COLOQUIO INTERNACIONAL DE ETOLOGÍA. Bellaterra, Barcelona (ESPAÑA). (Internacional) 1. Comparaison de la structure comportementale des faons (Cervus elaphus) en libert et captivité. 2. Maturation de la structure comportementale du cheval (Equus caballus).

1985. 19th INTERNATIONAL ETHOLOGICAL CONFERENCE. Toulouse (FRANCIA). (Internacional) 1. Social structure in female group of Red Deer (Cervus elaphus) in Sierra Morena Central (Córdoba, Spain).

1986. I CONGRESO NACIONAL DE ETOLOGÍA. Córdoba (ESPAÑA). (Nacional) 1. Distribución diurna de actividades durante el período de celo de la avutarda (Otis tarda) en cautividad. 2. Relaciones de dominancia en avutardas (Otis tarda) en cautividad. 3. Estudio de la organización social en dos poblaciones de avutardas (Otis tarda) en Cáceres y Zamora. 4. Estructura del comportamiento en tres estadios del desarrollo del ciervo (Cervus elaphus). 5. Relaciones de dominancia entre las clases de edad-sexo en los grupos de hembras en el ciervo (Cervus elaphus). 6. Configuración espacial de los grupos de hembras en el ciervo (Cervus elaphus). 7. Diferenciación de comportamientos dentro de los grupos sociales en el ciervo (Cervus elaphus).

1987. ASSOCIATION FOR STUDY OF ANIMAL BEHAVIOUR SUMMER CONFERENCE. St Andrews, Scothland (REINO UNIDO). (Internacional) 1. Vocal behaviour of nestlings magpies.

1987. I CONGRESO INTERNACIONAL DE AVES ESTEPARIAS. León (ESPAÑA). (Internacional) 1. Fenología de la reproducción de la avutarda (Otis tarda) en Cáceres. Influencia de los factores meteorológicos. 2. Plasticity of mating system in Great Bustard. 3. Dinámica de grupos en la avutarda (Otis tarda) y su relación con factores del medio y comportamiento. 4. Influencia de las variables meteorológicas en el comportamiento de la avutarda (Otis tarda) en cautividad.

1988. II CONGRESO NACIONAL DE ETOLOGÍA. Sevilla (ESPAÑA). (Nacional). 1. Territorialidad como estrategia de apareamiento en el ciervo. 2. Espaciamiento social en la avutarda (Otis tarda) en cautividad. 3. Interacciones sociales en un grupo de indígenas yanomami de Venezuela. 4. Dinámica socioespacial de la avutarda (Otis tarda).

1988. MEETING OF THE UNGULATE RESEARCH GROUP. Arnhem (HOLANDA). (Internacional). 1. Territoriality in rutting red and fallow deer.

1989. 21st INTERNATIONAL ETHOLOGICAL CONFERENCE. Utrecht (HOLANDA). (Internacional). 1. Territoriality as a mating strategy in red deer

28 2. An analysis of the courtship display in the great bustard

1989. ASAB WINTER MEETING ON SEXUAL SELECTION. (Internacional).

1990. THIRD INTERNATIONAL CONFERENCE OF BEHAVIOURAL ECOLOGY. Upsala, Suecia. (Internacional). 1. Territoriality versus harem defence in red deer

1990. III CONGRESO NACIONAL DE ETOLOGÍA. León (España) (Nacional). 1. Defensa de territorios o de hembras en el ciervo.

1991. ASAB SUMMER MEETING ON REPRODUCTIVE STRATEGIES. Estocolmo, Suecia (Internacional).

1991. XXII INTERNATIONAL ETHOLOGICAL CONFERENCE. Kyoto, Japón. (Internacional). 1.- Mating territories in red deer.

1992. IV BEHAVIOURAL ECOLOGY CONGRESS. Princeton, USA. (Internacional).

1992. IV CONGRESO NACIONAL Y I IBEROAMERICANO DE ETOLOGÍA. Cáceres, España. (Internacional). 1.- Selección sexual y tamaño de camada en mamíferos.

1993. XXIII INTERNATIONAL ETHOLOGICAL CONFERENCE. Torremolinos, España. (Internacional). 1.- Resource defence territoriality in red deer.

1994. V BEHAVIOURAL ECOLOGY CONGRESS. Nottinghan, UK. (Internacional).

1994. ASAB meeting on the evolution of signalling. Berna, Suiza. (Internacional).

1994. V CONGRESO NACIONAL Y II IBEROAMERICANO DE ETOLOGÍA. Valencia, España. (Internacional). 1.------(por completar).....

1996. VI CONGRESO NACIONAL Y III IBEROAMERICANO DE ETOLOGÍA. Sevilla, España. (Internacional). 1.- Aclarado de la vegetación por el corzo 2.- Impacto del jabalí sobre la cubierta vegetal

1998. EUROAMERICAN MAMMAL CONGRESS. Santiago de Compostela. España. (Internacional) 1.- Red deer females collect on male clumps at mating areas

1998. INTERNATIONAL BEHAVIORAL ECOLOGY CONGRESS. Asilomar, Pacific Grove, California, USA (international). 1.- Red deer females collect on male clumps at mating areas 2.- Environmental effects on the red deer mating system in Doñana National Park.

1998. VII CONGRESO NACIONAL Y IV IBEROAMERICANO DE ETOLOGÍA. Pontevedra, España. (Internacional). 1.- Efectos de los cambios climatológicos en el sistema de apareamiento del ciervo en Doñana. 2.- Segundas puestas en el rabilargo Cyanopica cyanus.

1999: 3rd European Congress of Mammalogy. Jyväskilä, Finlandia, (Internacional). 1.- The effects of resource dispersion on the red deer mating system 2.- Sex allocation in a polygynous mammal with large litters: the wild boar

29 2000: International Symposium on Evolutionary Ecology of Sex. Groningen, Holanda (Internacional). 1.- Intrabrood sex allocation

2000: VIII CONGRESO NACIONAL Y V IBEROAMERICANO DE ETOLOGÍA. Granada, España. (Internacional). 1.- Una nueva teoría sobre asignación por sexos dentro de camadas. 2.- Papel de las relaciones sociales en la cría cooperativa del rabilargo (Cyanopica cyanus). 3.- Proporción de sexos al nacimiento en el ciervo en las fincas de caza.

2001. V JORNADAS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CONSERVACIÓN Y ESTUDIO DE MAMÍFEROS, Vitoria-Gasteiz (España). Comunicación oral: Variación genética en explotaciones de ciervo (Cervus elaphus) bajo explotación cinegética. J.G. Martínez, J. Carranza, J.L. Fernández, C.B. Sánchez-Prieto y R. Álvarez-Álvarez

2001. 1ER CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES Y JÓVENES INVESTIGADORES DE FAUNA EXÓTICA Y SALVAJE. Las Palmas de Gran Canaria (España). 1.- Comunicación oral: Variabilidad genética en poblaciones de ciervo (Cervus elaphus) bajo explotación cinegética. R. Álvarez- Álvarez, J. Carranza, C.B. Sánchez-Prieto, J.G. Martínez y J.L. Fernández

2002: IX CONGRESO NACIONAL Y VI IBEROAMERICANO DE ETOLOGÍA. Madrid, España. (Internacional). 1.- Comunicación en panel: Proporción de sexos de las crías de ciervo (Cervus elaphus) en función de las características maternas y poblacionales. C.B. Sánchez-Prieto, J. Carranza, S. Alarcos Merino, R. Alvarez Alvarez, S. del Río Hoyos, B. Sanchez Fernández. 2.- Comunicación en panel: Análisis de la asimetría de las cuernas del ciervo ibérico (Cervus elaphus hispanicus). S. Alarcos Merino, C. Sanchez-Prieto, C., Mateos, J. Carranza, J. Valencia, R. Alvarez-Alvarez, B. Sanchez Fernández. S. del Río Hoyos.

2003: VI JORNADAS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA LA CONSERVACIÓN Y ESTUDIO DE LOS MAMÍFEROS. Ciudad Real (España): 1. Estrategias de Apareamiento y uso del espacio en el ciervo ibérico. Sánchez-Prieto, C. B., Carranza J. (oral) 2. Desgaste dentario en el ciervo ibérico: patrones, efectos y fuerzas selectivas en ambos sexos. Carranza J., Alarcos Merino, S., Sánchez-Prieto, C. B., Valencia, J. (oral) 3. Patrones de desarrollo en machos y hembras de ciervo ibérico. Alarcos Merino, S., Carranza J., Sánchez-Prieto, C. B., Valencia, J. (panel)

2004: INTERNATIONAL BEHAVIORAL ECOLOGY CONGRESS ISBE. Jyväskylä, Finlandia. 1. Sex allocation within broods. The intrabrood sharing out hypothesis. J. Carranza. 2. Sex differences in growth patterns in red deer (Cervus elaphus). Alarcos, S., Carranza, J., Sánchez-Prieto, C. & Valencia, J. 3. Non compensatory parental reaction to helpers’ contribution in a cooperatively breeding system. Valencia, J. , De la Cruz, C., Carranza, J. & Mateos, C.

2004: X CONGRESO NACIONAL Y VII IBEROAMERICANO DE ETOLOGÍA. Almería, España. 1. Selección sexual y envejecimiento diferencial: hipótesis del soma desechable y desgaste dentario en el ciervo. Carranza, J., Alarcos, S., Sánchez-Prieto, C., Valencia, J. & Mateos, C.

2005: VII JORNADAS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA LA CONSERVACIÓN Y ESTUDIO DE LOS MAMÍFEROS, Valencia, España. 1. Efectos de la colocación de vallados y construcciones sobre los movimientos y uso del hábitat de los cciervos. Sánchez-Prieeto, C.B. , Carranza, J. & Alarcos, S.

2006: 6TH INTERNATIONAL DEER BIOLOGY CONGRESS, Praga, República Checa. 1. Sex-specific straregies of dentine depletion in red deer. Carranza,J., Mateos,C., Alarcos,S., Sánchez-Prieto,C.B. & Valencia,J. 2. Sustainable population density of red deer in Mediterranean ecosystems. Carranza, J., Torres, J., Alarcos, S., Pérez-González, J., Sánchez-Prieto, C. B., Mateos, C. , Castillo, L. & Valencia, J. 3. Modelling the influence of resources on the distribution and aggregation of red deer hinds during the rut: implications for mating systems and management. Pérez-González, J., Barbosa, A.M. & Carranza, J. 4. Phylogeography of Iberian red deer populations and their relationships with main European red deer lineages. Fernández- García, J.L., Martínez, J.G., Castillo, L. & Carranza, J. 5. Effects of small barrriers on habitat use in red deer. Sánchez-Prieto, C.B., Carranza, J., Alarcos, S. & Mateos, C.

2006: XI CONGRESO NACIONAL Y VIII IBEROAMERICANO DE ETOLOGÍA. Tenerife, España.

30 1. Estrategias de desgaste dentario en machos y hembras de ciervo. Carranza, J., Mateos, C., Alarcos, S., Sánchez-Prieto, C.B. & Valencia, J. 2. Area de campeo del ciervo (Cervus elpahus hispanicus) en el Parque Nacional de Doñana. Sánchez-Prieto, C.B. & Carranza, J.

2007: 1st INTERNATIONAL CONGRESS ON GENUS CERVUS. Italia.

2007: III CONGRESO ANDALUZ DE CAZA. Córdoba, España. 1. Brucelosis y Salmonelosis del jabalí como indicadores de calidad cinegética. Castillo, L., Bermejo, F., Fernández-Llario, P., Carranza, J. y Hermoso de Mendoza, J 2. Resistencia biomecánica de las cuernas de ciervo estimada mediante la velocidad de transmisión de ultrasonidos . Carranza, J., Castillo, L., Mateos, C., del Rio, L.M., López, F., Calleja, B.

2007: VIII JORNADAS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA LA CONSERVACIÓN Y ESTUDIO DE LOS MAMÍFEROS, Huelva, España.

2008. XII CONGRESO NACIONAL Y IX IBEROAMERICANO DE ETOLOGÍA 1. La diferencia genética entre los padres se relaciona con el sexo de la cría en el ciervo. (Comunicación oral). Carranza, J., Pérez- González, J., Mateos, C. y Fernández-García, J.L 2. Dispersión sesgada hacia las hembras en poblaciones alteradas de un mamífero poligínico. Pérez-González, J. y Carranza, J. 3. Crecer o reproducirse: efectos ambientales y sociales en las estrategias reproductivas de machos y hembras de ciervo. Alarcos, S.; Mateos, C.; Carranza, J.; Sánchez-Prieto, C. B.; Torres-Porras, J.; Pérez-González, J.; Castillo, L. 4. Fenología del esfuerzo reproductivo en machos de ciervo según rangos de edad. Castillo, L.; Carranza, J.; Mateos, C.; Sánchez- Prieto, C.B.; Valencia, J.; Alarcos, S.; Torres-Porras, J.; Pérez-González, J.

2009. FINAL MEETING OF VETERINARY NETWORK OF LABORATORIES RESEARCHING INTO IMPROVED DIAGNOSIS AND EPIDEMIOLOGY OF MYCOBACTERIAL DESEASES 1. Cerrato, R., Fernández-Llario, P., Jiménez, W.L., Benítez, J.M., García, A., Cortés, M., Carranza J. and Hermoso de Mendoza, J. 2009. Detection of cross-infection by three diferent Mycobacterium bovis isolated (SB0121, SB0339 and, SB1142) in wild ungulates in a mediterranean area. Póster. Turin, 17-20 Junio, 2009.

2009. III CONGRESS OF EUROPEAN MICROBIOLOGISTS 2.Fernández-Llario, P., Jiménez, W.L., Benítez, J.M., García, A., Cerrato, R., Hermoso de Mendoza, J. and Carranza J. 2009. Fallow deer-wild boar Mycobacterium tuberculosis complex cross-infections in a Mediterranean area: possible influence of management and reproductive physiology. Póster. Gothenburg, 28 Junio-2 Julio, 2009.

2010: I Reunión sobre Ungulados Silvestres Ibéricos. 10 de Septiembre de 2010. Zaragoza. Participación de Juan Carranza Almansa y Jerónimo Torres Porras. - Torres-Porras, J.; Carranza, J.; Pérez-González, J. (2010) Efectos de la gestión sobre las poblaciones de ciervo ibérico: cotos abiertos vs cercados. (Comunicación oral). I Reunión sobre Ungulados Silvestres Ibéricos (RUSI). Realizada en Zaragoza el 10 de septiembre de 2010. pp. 29. - Pérez-González, J.; Carranza, J.; Torres-Porras, J. (2010) Gestión genética en poblaciones de ungulados: diversidad genética. (Comunicación oral). I Reunión sobre Ungulados Silvestres Ibéricos (RUSI). Realizada en Zaragoza el 10 de septiembre de 2010. pp. 29. - Carranza, J.; Pérez-González, J.; Torres-Porras, J. (2010) Consideraciones evolutivas en la gestión de ungulados. (Comunicación oral). I Reunión sobre Ungulados Silvestres Ibéricos (RUSI). Realizada en Zaragoza el 10 de septiembre de 2010. pp. 29.

2010: XIII Congreso Nacional y X Iberoamericano de Etología. 21 al 24 de Septiembre de 2010. Ciudad Real

- Torres-Porras, J.; Carranza, J.; Pérez-González, J. (2010). Selectividad del impacto del ciervo sobre especies leñosas en ecosistemas mediterráneos. (Póster). En: Cassinello, J. y Castro, F. (eds). XIII Congreso Nacional y X Iberoamericano de Etología. Ponencias y comunicaciones. Ciudad real 2010. pp 219.

31 - Pérez-González, J.; Barbosa, A. M.; Carranza, J.; Torres-Porras, J. (2010). Efecto relativo de la suplementación de alimento y los recursos naturales en la distribución de ciervas en un ecosistema mediterráneo. (Póster). En: Cassinello, J. y Castro, F. (eds). XIII Congreso Nacional y X Iberoamericano de Etología. Ponencias y comunicaciones. Ciudad real 2010. pp 219. - Pérez-González J, Carranza J (2010). El papel de la consanguinidad en el sistema de apareamiento de poblaciones de ciervos. XIII Congreso Nacional y X Iberoamericano de Etología. Ciudad Real (España). Comunicación oral.

2011: XXX IUGB Congress (International Union of Game Biologists). “Effects of drought on calf survival in iberian red deer populations”. Septiembre 2011, Barcelona.

III Congreso anual de la SESBE. Noviembre de 2011, Madrid.. “Is there an expected relationship between parental expenditure and sex ratio of litters or broods?” “Female aggregation interacts with population structure to influence the degree of polygyny in red deer”.

2012: XIV CONGRESO NACIONAL Y XI AMERICANO DE ETOLOGÍA. Celebrado en Sevilla del 11 al 14 de septiembre de 2012.

CARRANZA, J.; MATEOS, C.; ALARCOS, S.; TORRES PORRAS, J.; PÉREZ GONZÁLEZ, J.; VALENCIA, J.; SÁNCHEZ PRIETO, C.; CASTILLO, L. (2012). La mancha negra en la barriga de los ciervos como señal de competencia por los apareamientos. (Comunicación oral). XIV Congreso Nacional y XI Iberoamericano de Etología. Sevilla 11 15 de septiembre de 2012. 95 pp. ISBN 978 84 616 0219 3.

PÉREZ GONZÁLEZ, J.; FRANTZ, A.; TORRES PORRAS, J.; CASTILLO, L.; CARRANZA, J. (2012). Genética del paisaje en poblaciones de ciervos. (Poster). XIV Congreso Nacional y XI Iberoamericano de Etología. Sevilla 11 15 de septiembre de 2012. 95 pp. ISBN 978 84 616 0219 3.

2015: 8º CONGRESSO BRASILEIRO DE MASTOZOOLOGIA. 28 de septiembre a 02 de octubre, João Pessoa/PB (Brasil).

ROLDÁN ROMERO M, CARRANZA J, PERONIA EFC, DUARTE JMB (2015). Weak premating barriers between two parapatric brocket deer species.

PARTICIPACIÓN ESPECIAL EN CONGRESOS Y REUNIONES CIENTÍFICAS

Conferencias invitadas en Congresos y Reuniones científicas:

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada, título: Sexo y Comportamiento. CONGRESO: II Congreso Nacional de Etología. Organizado por la Sociedad Española de Etología y la Estación Biológica de Doñana (CSIC), LUGAR: Sevilla, 1988.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada, título: Selección sexual. CONGRESO: Jornadas de Etología de Murcia, Organizadas por la Universidad de Murcia, LUGAR: Murcia, 1988.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada, título: Territorialidad y apareamiento. CONGRESO: Jornadas de Psicología de Oviedo, Organizadas por la Universidad de Oviedo, LUGAR: Oviedo, 1989.

32

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada, título: Selección sexual. CONGRESO: I Jornadas de Etología en Extremadura. Organizadas por la Universidad de Extremadura LUGAR: Cáceres, Noviembre 1990.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada, título: La Ciencia de la Etología. CONGRESO: I Jornadas de Etología en Canarias. Organizadas por la Universidad de La Laguna LUGAR: Tenerife, Abril 1991.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada, título: Selección sexual. CONGRESO: I Jornadas de Etología en Canarias. Organizadas por la Universidad de La Laguna LUGAR: Tenerife, Abril 1991.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada, título: The Evolution of Litter Size in Mammals. CONGRESO: Conferencia impartida como “Speaker invitado” en el Workshop sobre BEHAVIOURAL MECHANISMS IN EVOLUTIONARY PERSPECTIVE. Organizado por P.G.B. Bateson (Universidad de Cambridge) y M. Gomendio (CSIC, Madrid) en la Fundación Juan March de Estudios e Investigaciones. LUGAR: Madrid, Septiembre 1992.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada, título: Estrategias de apareamiento en el ciervo. CONGRESO: V Congreso Nacional de Etología, y II Iberoamericano. Organizado por la Sociedad Española de Etología y el Departamento de Biología Animal de la Univ. de Valencia, LUGAR: Valencia, 1994.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada, título: Environmental effects on the evolution of mating systems. CONGRESO: Workshop: Vertebrate Mating Systems. Organizado M. Apollonio y M. Festa-Bianchet en Ettore Majorana Centre for Scientific Culture, LUGAR: Erice (Sicilia, Italia), 1998.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada, título: Aplicaciones de la Etología al manejo de las poblaciones de ciervo en ecosistemas mediterráneos. (Ponencia invitada dentro del simposium Etología Aplicada al manejo y conservación) CONGRESO: VI CONGRESO NACIONAL Y III IBEROAMERICANO DE ETOLOGÍA. Pontevedra, España. (Internacional).

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada, título: The red deer mating system in the Mediterranean. (Ponencia invitada dentro del symposium Behavioural Ecology of Large Mammals) CONGRESO: 3rd European Congress of Mammalogy. LUGAR: Jyväskilä, Finlandia, 1999.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia inaugural invitada. Título: Iberian red deer: environmental effects on mating system and management. CONGRESO: III Congresso Italiano di Teriologia. San Remo, 21-23 Septiembre, 2001.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada. Título: La estabilidad evolutiva del sexo. CONGRESO: IX CONGRESO NACIONAL Y VI IBEROAMERICANO DE ETOLOGÍA. Madrid, España. (Internacional). Septiembre 2002.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada. Título: Gestión de la caza mayor en ambiente mediterraneo. CONGRESO: XXVIII Jornadas Científicas de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia. Badajoz, Octubre 2003.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada, título: Wild ungulates in Spain. CONGRESO: Workshop: Ungulate Management in Europe. International School of Ethology. Ettore Majorana Foundation and Centre for Scientific Culture. Erice-Sicily, Italia. Noviembre 2004.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada “Caza y Conservación" CONGRESO: III Congreso Andaluz de Caza, Junta de Andalucía. Córdoba, 2007

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada "Consecuencias de la selección sexual en machos y hembras" CONGRESO: I Congreso de Etología, Sociedad Chilena de Etología. Santiago de Chile, Chile, 2008.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada “La gestión del ciervo" CONGRESO: II Jornadas de Caza, Pesca y Conservación. Universidad de Córdoba. 2010.

33

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada “Situación actual de los cotos de caza y las explotaciones forestales" CONGRESO: III Jornada Técnico Forestal. 2010.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada “Selección sexual en machos y hembras”. CONGRESO: Año de la Biodiversidad 2010. Estación Experimental de Zonas Áridas, CSIC.2010.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia inaugural invitada "Red deer in a dry environment: consequences of sexual selection in males and females" CONGRESO: XIII Merav Ziv Symposium "The Ecology of Sex" LUGAR: Ben-Gurion University , Israel, 2012

Otras participaciones especiales en Congresos:

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Moderador de la Mesa Redonda sobre “Uso de técnicas de radio-seguimiento en el estudio del uso del espacio” CONGRESO: I Congreso Nacional de Etología, Organizado por la Sociedad Española de Etología y la Universidad de Córdoba LUGAR: Córdoba, 1986.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro de la Mesa de Trabajo sobre “Ecología de la avutarda y el sisón” CONGRESO: I Congreso Internacional de Aves Esteparias. Organizado por la Universidad de León LUGAR: León, 1987.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Moderador de la sesión sobre “Sexo y Reproducción” CONGRESO: IV Congreso Nacional y I Iberoamericano de Etología. Organizado por Sociedad Española de Etología y Universidad de Extremadura LUGAR: Cáceres, 1992.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Moderador de la sesión sobre “Reproducción” CONGRESO: VI Congreso Nacional y III Iberoamericano de Etología. Organizado por Sociedad Española de Etología y Universidad de Sevilla LUGAR: Sevilla, 1996

....1996-2006 ...... (por completar)

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Moderador de la sesión sobre “Behaviour and welfare" CONGRESO: 6th International Deer Biology Congress LUGAR: Praga, 2006

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Intervención invitada en mesa redonda “Calidad Cinegética" CONGRESO: III Congreso Andaluz de Caza, Junta de Andalucía. LUGAR: Córdoba, 2007

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Intervención invitada en mesa redonda “La rehala en la provincia de Córdoba: Situación actual y perspectivas de futuro" CONGRESO: Intercaza LUGAR: Córdoba, 2010.

34

Tesis Doctorales dirigidas

El sistema de comunicación acústica de crías de urraca (Pica pica). Autor: Tomás Redondo Nevado. Defendida el 30 de Junio de 1989, en la Universidad de Córdoba. Calificación: Apto cum laude.

Dinámica socio-espacial y comportamiento reproductor en la avutarda (Otis tarda). Autor: Sebastián J. Hidalgo de Trucios. Defendida el 18 de Septiembre de 1989 en la Universidad de Extremadura. Calificación: Apto cum laude.

Exito reproductor y selección sexual en el sapo corredor (Bufo calamita). Autor: Miguel Tejedo Madueño. Defendida el 14 de Noviembre de 1989 en la Universidad de Córdoba. Calificación: Apto cum laude.

Selección sexual en el faisán común (Phasianus colchicus). Autora: Inmaculada Mateos Montero. Defendida el 23 de Julio de 1993 en la Universidad de Extremadura. Calificación: Apto cum laude.

Ecología del jabalí en Doñana: parámetros reproductivos e impacto ambiental. Autor: Pedro Fernández Llario. Defendida en Junio de 1996 en la Universidad de Extremadura. Calificación: Apto cum laude.

Parámetros poblacionales y sistema de apareamiento del corzo en las Villuercas. Autor: Patricio Mateos Quesada. Defendida en Febrero de 1998 en la Universidad de Extremadura. Calificación: Apto cum laude.

Factores ambientales y comportamiento reproductor en el rabilargo (Cyanopica cyanus). Autora: Juliana Valencia Ruiz. Defendida en Junio de 2002 en la Universidad de Extremadura. Calificación: Sobresaliente cum laude.

Estrategias de machos y hembras en el sistema de apareamiento del ciervo en Doñana. Autora: Cristina B. Sánchez Prieto. Defendida en Junio de 2005 en la Universidad de Extremadura. Calificación: Sobresaliente cum laude.

Consecuencias de las estrategias reproductivas de machos y hembras sobre la morfología, el desarrollo y la longevidad del ciervo ibérico (Cervus elaphus hispanicus). Autora: Susana Alarcos Merino. Defendida en Julio de 2007 en la Universidad de Extremadura. Calificación: Sobresaliente cum laude.

Factores y procesos que afectan a la variabilidad genética de poblaciones cinegéticas de ciervo ibérico (Cervus elaphus hispanicus). Implicaciones evolutivas y de manejo. Autor: Javier Pérez González. Defendida el 28 de Noviembre de 2008 en la Universidad de Extremadura. Calificación: Sobresaliente cum laude.

El ciervo ibérico (Cervus elaphus hispanicus) en ecosistemas mediterráneos. Ecología y gestión cinegética. Autor: Jerónimo Torres Porras. Defendida el 18 de Septiembre de 2009 en la Universidad de Córdoba. Calificación: Sobresaliente cum laude.

Evaluación de la calidad cinegética en poblaciones de ciervo ibérico (Cervus elaphus hispanicus). Autora: Leticia Castillo Hernández. Defendida el 7 de Septiembre de 2010 en la Universidad de Extremadura. Calificación: Sobresaliente cum laude.

3

35

Tesis de Maestría / Trabajos Fin de Máster dirigidos

Comportamiento del venado cola blanca (odocoileus virginianus ssp) bajo condiciones de manejo intensivo y sus implicaciones en la conservacion. Autora: Ana Dolores Díaz de la Vega Martínez. Maestría en Biología de la Conservación. Universidad Internacional de Andalucía. Sede Iberoamericana de La Rábida. Noviembre 2006.

Pendiente completar trabajos fin de máster dirigidos entre 2010 y 2014

- De la Peña Rodriguez, Eva. 2014. Señales químicas de la barriga negra en Cervus elaphus hispanicus: variación en la producción de sustancias volátiles por la competencia intrasexual. Directores: Juan Carranza Almansa y Jose Martín Rueda. Master Etología, Universidad de Córdoba, Curso 2013-2014. - Caño Vergara, Belén. 2014. Variaciones en el grado de poliginia del ciervo (Cervus elaphus) en Doñana en función de factores ambientales. Director: Juan Carranza Almansa. Master Etología, Universidad de Córdoba, Curso 2013-2014.

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

36 Participación en comités y representaciones internacionales

Pertenencia a comités asesores científicos

Miembro del Comité de redacción de la revista Acta veterinaria desde 1984. Miembro del Comité de redacción de la revista Etología desde 1988. Editor asociado de la revista Etología desde 2000. Editor asociado de la revista Animal Biodiversity and Conservation desde 2002.

Asesor habitual de la revista Animal Behaviour. Asesor habitual de la revista Behavioral Ecology. Asesor habitual de la revista Behavioral Ecology and Sociobiology Asesor habitual de la revista American Naturalist Asesor habitual de la revista Journal of Animal Ecology Asesor habitual de la revista Oikos Asesor habitual de la revista Oecologia Asesor habitual de la revista American Midland Naturalist Asesor habitual de la revista Ecology, Ethology and Evolution. Asesor habitual de la revista Acta Theriologica Asesor habitual de la revista Ethology Asesor habitual de la revista Miscel.lania Zoologica. Asesor habitual de la revista Acta oecologica. Asesor habitual de la revista Ardeola

Referee del Science and Engineering Research Council (SERC) del Reino Unido.

Asesor científico del CONICYT de Argentina

Evaluador de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay

Asesor de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Coordinador del área de Recursos Naturales y Medio Ambiente, dentro del II Plan Regional de Investigación de la Junta de Extremadura. Años 2001 y 2002.

Miembro del Consejo Asesor de Biodiversidad de la Junta de Andalucía en calidad de experto en investigación en materia cinegética desde 2003.

Miembro de de Tribunal en el Concurso para la provisión de Plazas de Científico Titular del CSIC 2004

Miembro de de Tribunal en el Concurso para la provisión de Plazas de Científico Titular del CSIC 2005

Presidente de Tribunal en el Concurso para la provisión de Plazas de Científico Titular del CSIC 2007

Vocal tercero, Comisión para la Habilitación Nacional de Catedráticos de Universidad 2007.

Miembro de Comité Asesor de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI), Ministerio de Educación y Ciencia 2008.

Miembro de la Comisión de Selección de Proyectos de Investigación del Plan Nacional, Ministerio de Educación y Ciencia, año 2008.

Miembro de Comité Asesor de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI), Ministerio de Ciencia e Innovación, 2009.

Editor Asociado de la revista Mammalian Biology. Elsevier. 2010, 2011, 2012.

37 Miembro del Pleno de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI), Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2012.

Sociedades

Miembro de la Association for the Study of Animal Behaviour (A.S.A.B.)

Miembro de la British Ecological Society (BES).

Miembro de la American Society of Naturalists

Miembro Fundador de la Sociedad Española de Etología (S.E.E.), fundada en 1984.

Miembro de la Socité Francaise pour l'etude du Comportement Animal (S.F.E.C.A.)

Miembro Fundador de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM).

MIembro del Grupo Especialista en Cérvidos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN)

Miembro de la Sociedad de Biología Evolutiva (SESBE)

Vicepresidente de la Sociedad Española de Etología 2002-2004.

Presidente de la Sociedad Española de Etología 2004-2012.

DIVULGACIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Programa REDES, de TVE2. Inteligencia animal: cuestión de grado, 2003. Programa Veda abierta del canal Caza y Pesca de Digital Plus: varias apariciones. Programa Lances, del Canal 2 Andalucía de TVE: varias apariciones Localia TV Badajoz: sobre especies invasoras (1999) La2 Noticias de TVE: sobre trabajo en monterías para ADN del ciervo ibérico Punto Radio. Programa Salimos de Caza: diversas participaciones Canal Sur Radio: Programa Cazadores: diversas participaciones Diario El País: sobre el Congreso Internacional de Etología en 1993. Diario El País: sobre el test de ADN del ciervo ibérico (2002) Dario El País: sobre el artículo en Nature sobre envejecimiento (2004) Diario El pais: sobre el análisis de ADN a trofeos de ciervo (2010) Diario ABC: sobre diferencias sexuales en envejecimiento. Diario ABC: sobre análisis de ADN a trofeos de ciervo (2009). Science: sobre el artículo de Am. Nat sobre envejecimiento y selección sexual en ungulados Noticias Extremadura de TVE: varias apariciones Diario Hoy de Extremadura: múltiples apariciones El Periódico Extremadura: múltiples apariciones

38 Canal Extremadura TV: (2008) sobre envejecimiento diferencial entre sexos Apariciones sobre la Catedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas (2009): diaro Córdoba, El Día de Córdoba, Canal Sur TV, entre otros medios. Canal Extremadura TV (2009): varias apariciones Sobre los documentales "Descubriendo el Comportamiento Animal", múltiples apariciones en diarios de Andalucía y Extremadura, así como en Canal Sur TV, en Canal EXtremadura TV, y en Canal Caza y Pesca de Digital + Revista Trofeo Caza y Conservación: Sección Mensual. Boletín Caza y Pesca Sostenibles, Junta de Andalucía. Sección mensual. Revista La caza y su mundo. Múltiples apariciones. Diario Córdoba. Diversas apariciones. El Día de Córdoba: Diversas apariciones. Colaboración con diversas páginas web del sector medioambiental, cinegético y piscícola (El coto de caza, Club de Caza, Caza y Medioambiente).

DOCUMENTALES DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Serie "Descubriendo el Comportamiento Animal" de Jose A. Redondo Villa y Juan Carranza Almansa 2008-2012

Contenidos:

Capítulo 1: Mensajes de colores. ¿Por qué tienen colores llamativos las aves? El investigador Juan Carlos Senar del Museo de Zoología de Barcelona ha descubierto que diferentes colores tienen distintos mensajes, el amarillo intenso significa salud y el negro agresividad.

Capítulo 2: La paradoja de los huevos azules. Las hembras de aves no tienen colores llamativos, pero un estudio científico realizado por el equipo del Dr Juan Moreno del Museo Nacional de Ciencias Naturales ha descubierto que mediante los colores de sus huevos pueden comunicar su calidad a los machos. Los huevos más azules animan a los machos a trabajar más, pues indican que su pareja se encuentra en buenas condiciones.

Capítulo 3: Amar peligrosamente. El canibalismo en las tarántulas es el tema de estudio en este documental. Mediante nidos adaptados se ha filmado la vida íntima de estos arácnidos desentrañando las motivaciones de este espectacular comportamiento que ha sido motivo de estudio por parte del Dr. Jordi Moya de la Estación Experimental de Zonas Áridas de Almería.

Capítulo 4: Fecundación a la carta. Este capítulo se basa en las investigaciones llevadas a cabo por el Dr. Juan Carranza (Universidad de Extremadura) sobre selección sexual en el ciervo. Los machos luchan pero al final son las hembras las que tienen la última palabra.

Capítulo 5: Olvido afortunado. Se basa en las investigaciones del Dr. Mario Díaz (CISIC, Madrid) sobre el modo en que los ratones almacenan bellotas y, como consecuencia de algunos olvidos, hacen posible la reproducción de las encinas.

Capítulo 6: Ayudantes de cría. La cría cooperativa en el rabilargo, basado en los trabajos de los Dres. Carlos de la Cruz (Universidad de Extremadura) y Juliana Valencia (CSIC). Muestra como ciertos individuos, en lugar de criar por sí mismos, ayudan a sacar adelante a los pollos de otros.

39 Capítulo 7: Pequeñas esclavistas. Basado en los trabajos del Dr. Alberto Tinaut de la Universidad de Granada. Muestra el comportamiento de captura de esclavas en una especie de hormigas en Sierra Nevada.

Capítulo 8: Seductores perfumados. Los Dres. Pilar López y José Martín (CSIC, Madrid) aportan sus trabajos sobre selección sexual en lagartijas y el papel de señales químicas en la comunicación entre rivales y parejas.

Capítulo 9: Paternidad conflictiva. Trata sobre la competencia espermática en libélulas, basado en las investigaciones del Dr. Adolfo Cordero (Universidad de Vigo).

Capítulo 10: Coraje de madres. Las osas en la cordillera cantábrica se enfrentan a veces al comportamiento infanticida de machos en celo. El documental se basa en las investigaciones de un equipo dirigido por el Dr.Miguel Delibes (EBD, CSIC).

Capítulo 11: Tarjetas de visita. Comunicación química en el topillo nival. En él participa el Dr. Juanjo Luque Larena (Palencia).

Capítulo 12: Dispersión en el lince ibérico. En este documental aporta sus investigaciones el Dr. Eloy Revilla de la Estación Biológica de Doñana (CSIC).

Capítulo 13: Comportamiento reproductivo del Ibis eremita, centrado en cuestiones de aprendizaje y personalidad. Basado en las investigaciones del equipo de Tomás Redondo de la Estación Biológica de Doñana.

Capítulo 14: Influencia de la alimentación en el comportamiento del caballo. El Dr. Alberto Redondo, de la Universidad de Córdoba muestra cómo la proporción de grasa en el pienso produce un efecto tranquilizador en el comportamiento del caballo que puede mejorar sensiblemente las relaciones entre este animal y su jinete.

Capítulo 15: Cortejo de la avutarda. Rodado en los llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes, basado en las investigaciones de Sebastián Hidalgo de Trucios de la Universidad de Extremadura.

Capítulo 16: La problemática del urogallo en Asturias. Centrado en las necesidades de hábitats de los urogallos en la cordillera cantábrica, tanto para las actividades de cortejo (cantaderos) como para las áreas de cría de los pollos, alimentación, etc. Los efectos de la fragmentación de los hábitats y la dependencia del urogallo de los bosques bien conservados.

Capítulo 17: Coevolución aves-parásitos, centrado en las investigaciones de científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.

Capítulo 18 Competencia por los lugares de nidificación en el milano negro. Centrado en la población de Doñana. Los primeros ejemplares que llegan tras la migración suelen ser los de más edad y mejores condiciones. Estas aves escogen los mejores lugares para nidificar y tienen más éxito.

Capítulo 19 Tricópteros trogloditas en Granada, estudiados por un equipo de la Universidad de Granada.

Capítulo 20: Buitre negro, principalmente en el área de Monfragüe. Trata sobre los movimientos y selección de hábitat para nidificación y para áreas de alimentación. La dehesa con sus usos tradicionales constituye un hábitat crucial para el mantenimiento de esta especie. Muestra los trabajos de un equipo de la Universidad de Extremadura y de la Estación Biológica de Doñana.

Capítulo 21: Comportamiento antipredatorio en el espinosillo. Se basa en el estudio realizado en Asturias sobre la respuesta antidepredadora en el espinosillo en condiciones experimentales. Usando un modelo de cabeza de garza se demostró que los peces que se habían criado en charcas con garzas tenían un comportamiento de huida más elaborado que los que procedían de zonas de agua corriente sin garzas.

.....Completar capítulos .....

PREMIOS A LA SERIE " DESCUBRIENDO EL COMPORTAMIENTO ANIMAL" - Premio al mejor documental realizado por científicos en el Festival Telenatura 2008, celebrado en Pamplona, 31 de octubre de 2008.

40 - Premio en la categoría de Investigación en la XXV Bienal Internacional de Cine Científico de Ronda, 15 de noviembre de 2008.

- Premio Prisma de Bronce 2009 al mejor trabajo multimedia destinado a la divulgación científica, y el premio dotado con seis mil euros, octubre de 2009. 4

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

41 Experiencia en organización de actividades de I+D Organización de congresos, seminarios, jornadas, etc., científicos-tecnológicos

Organización de Congresos y Reuniones científicas:

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Presidente del Comité Organizador CONGRESO: I Jornadas de Etología en Extremadura. (Sociedad Española de Etología) LUGAR: Cáceres, del 5 al 9 de Noviembre de 1990.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Presidente del Comité organizador CONGRESO: IV Congreso Nacional y I Iberoamericano de Etología. (Sociedad Española de Etología) LUGAR: Cáceres, del 28 de Septiembre al 2 de Octubre de 1992.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité Organizador CONGRESO: XXIII International Ethological Conference. LUGAR: Torremolinos (España), del 1 al 9 de Septiembre de 1993.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Responsable de la coordinación de 20 symposia internacionales CONGRESO: dentro del XXIII International Ethological Conference. LUGAR: Torremolinos (España), del 1 al 9 de Septiembre de 1993.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité Científico CONGRESO: XXIII International Ethological Conference. LUGAR: Torremolinos (España), del 1 al 9 de Septiembre de 1993.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité Organizador CONGRESO: Congreso de la Sociedad Española de Experimentación Animal LUGAR: Cáceres, Diciembre de 1995.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité Científico CONGRESO: 1st INTERNATIONAL CONGRESS ON GENUS CERVUS. LUGAR: Fiera di Primero, Italia. Septiembre 2007.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Presidente del Comité Científico CONGRESO: III Congreso Andaluz de Caza LUGAR: Córdoba (España), del 3 al 5 de Octubre de 2007.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité Científico CONGRESO: 9th European Roe Deer Meeting LUGAR: Edinburgh (UK), 6-10 July 2009.

5

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

42 Experiencia de gestión de I+D Gestión de programas, planes y acciones de I+D

Título: II Plan Regional de Investigación de la Junta de Extremadura

Tipo de actividad: Coordinador del Area de Recursos Naturales Fecha: Años 2001 y 2002

Título: Comisión Nacional de la Evaluación de la Actividad Investigadora

Tipo de actividad: Miembro de Comité Asesor Fecha: 2008 y 2009

Título: Comisión de Selección de Proyectos de Investigación del Plan Nacional, Ministerio de Educación y Ciencia.

Tipo de actividad: Miembro Fecha: 2008

Título: Comisión Nacional de la Evaluación de la Actividad Investigadora

Tipo de actividad: Miembro del Pleno en calidad de experto del campo 05. Fecha: 2012-actualidad

43 Otros méritos o aclaraciones que se desee hacer constar (utilice únicamente el espacio equivalente a una página).

CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS Y CONFERENCIAS INVITADAS

Comportamiento social en ungulados. Curso monográfico del Doctorado. Universidad de Extremadura, Curso 1984/85.

Situación actual de la etología aplicada y su enfoque a las Ciencias Veterinarias. Curso monográfico del Doctorado. Universidad de Extremadura, Curso 1985/86.

Introducción a la Etología Aplicada. Curso monográfico del Doctorado. Universidad de Extremadura, Curso 1986/87.

Ecología del comportamiento animal. Curso monográfico del Doctorado. Universidad de Extremadura, Curso 1987/88.

Evolución del sexo. Curso monográfico del Doctorado. Universidad de Extremadura. Curso 1988/89.

Eco-etología del Ciervo y de la Avutarda. Seminario impartido en el Laboratoire de la Faune Sauvage del INSTITUT DE RECHERCHE SUR LES GRANDS MAMMIFERES (I.R.G.M.-I.N.R.A.) en Toulouse (FRANCIA), en Junio de 1986.

Caza mayor, características de las especies y dinámica de las poblaciones: venados. Tema impartido dentro del Curso sobre planes de ordenación y gestión cinegética, organizado por el Colegio Oficial de Biólogos y La Universidad de Extremadura, Enero- Febrero de 1990.

El manejo de la caza mayor en Extremadura. Seminario impartido en el Curso sobre Territorio y Medio Ambiente, UNEX. 1991.

La caza mayor y sus aprovechamientos. Seminario impartido en el I Curso sobre la Dehesa Extremeña. Organizado por el Colegio Oficial de Biólogos de Extremadura y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Peritos Agrícolas de Badajoz. Badajoz, 1991.

Master en Ciencia y Tecnología de la Carne. Universidad de Extremadura, Facultad de Veterinaria, Curso 1991-1992.

Comportamiento animal e impacto ambiental. Seminario impartido en el “I Curso de Impacto Ambiental de las Obras de Ingeniería”. Escuela Universitaria Politécnica, UNEX. 1992.

Ecología y Comportamiento del Ciervo en Habitat Mediterráneo. Seminario impartido en el curso titulado “El Ciervo en Sierra Morena”. Organizado por la Universidad de Córdoba, 1992.

Comportamiento animal e impacto ambiental. Seminario impartido en el “II Curso de Impacto Ambiental de las Obras de Ingeniería”. Escuela Universitaria Politécnica, UNEX. 1993.

Master sobre Gestión Cinegética. Universidad de Oporto (Portugal). 1993.

Los mamíferos de Extremadura. Seminario impartido en el “II Curso de Impacto Ambiental de las Obras de Ingeniería”. Escuela Universitaria Politécnica, UNEX. 1994.

I Curso sobre gestión cinegética de la caza mayor. Universidad de Extremadura-Junta de Extremadura-Fondo social europeo. Mayo 1994. Director del Curso.

II Curso sobre gestión cinegética de la caza mayor. Universidad de Extremadura. Noviembre 1994. Director del Curso.

La explotación de la caza mayor en armonía con la conservación del bosque mediterráneo. Seminario impartido en el Curso de Especialización titulado: Los Recursos Faunísticos de Extremadura. Universidad de Extremadura, 1995.

Mesa redonda sobre “Consanguinidad en los vallados cinegéticos”, organizada por la APROCA de Castilla La Mancha en Ciudad Real, 1995.

44 III Curso Teórico-Práctico sobre Explotaciones Cinegéticas de Caza Mayor. Universidad de Extremadura, Febrero 1996. Director del Curso.

Gestión de cotos de caza mayor. Seminario-Mesa redonda invitado sobre “Gestión de cotos de caza mayor” en las I Jornadas Cinegéticas de las Villuercas, organizadas por la Mancomunidad de Municipios de las Villuercas (Cáceres), en Noviembre de 1996.

Gestión de la Caza Mayor. Jornadas cinegéticas. Aproca/Asaja/ Universidad de Huelva. Huelva, Febrero 1997.

Efectos biológicos de los cercados cinegéticos. Mesa Redonda organizada por Aprocnex, Cáceres, Febrero de 1997.

La iniciación al trabajo científico. Proyecto de innovación pedagógica: La iniciación al trabajo científico en enseñanzas medias. Centro de Enseñanzas Integradas, Cáceres. Abril de 1997.

Sistemas de apareamiento y selección sexual. Seminario teórico-práctico impartido en el curso: Método Científico en Ecología Evolutiva. Organizado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales del C.S.I.C. en la Estación Biogeológica “El Ventorrillo” (Madrid), del 5 al 14 de Mayo de 1997.

Sistemas de apareamiento y selección sexual. Seminario teórico-práctico impartido en el curso: Método Científico en Ecología Evolutiva. Organizado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales del C.S.I.C. en la Estación Biogeológica “El Ventorrillo” (Madrid), Septiembre de 1998.

Impacto Ambiental y Gestión Cinegética. Seminario impartido en el “Curso de Impacto Ambiental de las Obras de Ingeniería”. Escuela Universitaria Politécnica, UNEX. 1998.

Evolución del sexo y del cuidado parental. Comferencia impartida en el curso: Ecología del comportamiento. Organizado por la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca, Salamanca 2000.

Evolución del sexo y del cuidado parental. Seminario teórico-práctico impartido en el curso: Método Científico en Ecología Evolutiva. Organizado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales del C.S.I.C. en la Estación Biogeológica “El Ventorrillo” (Madrid), 2000.

Evolución del sexo y del cuidado parental. Seminario teórico-práctico impartido en el curso: Método Científico en Ecología Evolutiva. Organizado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales del C.S.I.C. en la Estación Biogeológica “El Ventorrillo” (Madrid), 2001.

Gestión cinegética en los espacios protegidos. Ponencia invitada en el curso Espacios naturales protegidos en Extremadura: aspectos ambientales y sociales. UNED, Julio 2001.

Mesa redonda sobre Darwinismo y sexualidad humana, en el Seminario ¿Por qué el sexo?, Museo de la Ciencia de la Fundación La Caixa, Barcelona, Octubre 2001.

Gestión cinegética y conservación del monte mediterráneo. Ponencia invitada en el Seminario Beneficios comerciales y ambientales de la repoblación y regeneración del arbolado del monte mediterráneo. CIFOR-INIA, Madrid, Noviembre 2001.

Ecología reproductiva: Selección sexual. Ponencia en el Master en Conservación y Gestión de los Recursos Cinegéticos. CSIC- UCLM Ciudad Real, Marzo 2001.

Ecología reproductiva: Inversión parental. Ponencia en el Master en Conservación y Gestión de los Recursos Cinegéticos. CSIC- UCLM Ciudad Real, Marzo 2001.

Gestión de la caza mayor y conservación de los ecosistemas mediterráneos. Seminario sobre Gestión de Recursos Cinegéticos. Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza. Febrero 2002.

El ciervo en los ecosistemas mediterráneos. Seminario sobre Gestión de Recursos Cinegéticos. Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza. Febrero 2002.

Manejo del ciervo y su hábitat en ecosistemas mediterráneos. Seminario sobre Gestión de Recursos Cinegéticos. Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza. Febrero 2002.

45

La conservación de la pureza genética de las especies de caza mayor. Conferencia invitada en VENATORIA 2002, Pabellón Ferial de Madrid, Marzo 2002.

Biología y comportamiento del ciervo en ambiente mediterráneo. Curso de especialización en Gestión de Recursos Cinegéticos. Universidad de Castilla La Mancha. Albacete, Abril 2002.

Gestión cinegética del ciervo en ambiente mediterráneo. Curso de especialización en Gestión de Recursos Cinegéticos. Universidad de Castilla La Mancha. Albacete, Abril 2002.

El ciervo. Seminario invitado dentro del Curso sobre Gestión de Caza Mayor. Escuela Española de Caza de la Federación Española de Caza. Castillejo de Robledo (Soria), 26 Abril 2002.

Gestión del ciervo. Seminario invitado dentro del Curso sobre Gestión de Caza Mayor. Escuela Española de Caza de la Federación Española de Caza. Castillejo de Robledo (Soria), 27 Abril 2002.

Gestión del ciervo compatible con la conservación. Jornadas Gestión de Caza Mayor. Junta de Andalucía. Córdoba (junio 2002)

La problemática de las especies cinegéticas. Conferencia invitada en el Ciclo de conferencias sobre Biodiversidad y Conservación. CSIC - Fundación BBVA. Madrid, Octubre 2002.

Gestión de la caza mayor y consservación de la biodiversidad. Jornadas sobre el lince. Junta de Andalucía. Cazorla. 2003.

Gestión de la caza mayor. Curso sobre gestión de caza. Universidad Internacional de Andalucía. Baeza. 2003.

Gestión del ciervo. Jornadas sobre Caza Mayor. Orense. 2003

Gestión cinegética del ciervo. Jornadas sobre gestión de caza mayor. Salamanca. 2003

Gestión de la caza mayor y conservación de los ecosistemas mediterráneos. Conferencia invitada en FEVAL, Don Benito. 16 Mayo 2003.

El ciervo. Seminario invitado dentro del Curso sobre Gestión de Caza Mayor. Escuela Española de Caza de la Federación Española de Caza. Castillejo de Robledo (Soria), 31 Mayo 2003.

Gestión del ciervo. Seminario invitado dentro del Curso sobre Gestión de Caza Mayor. Escuela Española de Caza de la Federación Española de Caza. Castillejo de Robledo (Soria), 31 Mayo 2003.

Desarrollo y reproducción en función de la edad en el Ciervo Ibérico en ecosistemas mediterráneos. Jornada técnica sobre el ciervo ibérico. Atica. Ciudad real. Diciembre 2003.

El papel de la investigación en la convergencia entre gestión cinegética y conservación de la biodiversidad. Quintas Jornadas Europeas sobre Caza, Conservación y Desarrollo. Eurocaza 2004. Azuaga (Badajoz). Abril 2004.

La problemática de las especies cinegéticas. Conferencia invitada en el Ciclo de conferencias sobre Biodiversidad y Conservación. CSIC - Fundación BBVA. Bilbao, Abril 2004.

Biología y Ecología del ciervo. I Jornadas Cinegéticas de Castilla-La Mancha. Toledo. Mayo 2004.

Las especies cinegéticas. Módulo de 10 horas de clase en la I MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN. Universidad Internacional de Andalucía. Sede Iberoamericana Santa María de la Rábida, Huelva. del 9 al 16 de Noviembre de 2004.

El ciervo y los cerramientos cinegéticos. Jornadas sobre Calidad en la Gestión cineegética. Univ. Complutense Madrid. Abril 2005.

Selección sexual y envejecimiento diferencial entre sexos. Instituto Cavanilles de Biología Evolutiva. Valencia. Abril 2005.

46 El ciervo y los cerramientos cinegéticos. Jornadas sobre Calidad en la Gestión cinegética. Univ. Complutense Madrid. Abril 2005.

Selección sexual y envejecimiento diferencial entre sexos. Instituto Cavanilles de Biología Evolutiva. Valencia. Abril 2005.

El ciervo en España. Jornadas de Caza y Gestión Cinegética. Universidad de Córdoba, Córdoba, Marzo, 2006.

La problemática de las especies cinegéticas. Fundación BBVA. Auditorio Jardín Botánico. Valencia, Marzo 2006.

Certificación de la Calidad Cinegética. Jornadas Interacionales de Caza, Eurocaza. Azuaga (Badajoz), Abril 2006.

El ciervo en cercados. Consejo Internacional de la Caza (CIC), Madrid, Junio 2006.

Biología y Gestión del ciervo. II Feria de Caza, Pesca y Turismo Rural (FICAPT), Los Barrios, Cádiz. Septiembre 2006.

El comportamiento de apareamiento y la evolución del envejecimiento diferencial entre sexos. Curso “Evolución: el camino de la vida” S.A.B.- Univ. Granada, 27 Noviembre 2007.

Comportamiento sexual y reproducción. Curso “Avances en reproducción animal”, Universidad de Extremadura, Fac. Veterinaria, Cáceres, 15 Diciembre 2007.

La investigación en el ámbito medioambiental, cinegético y piscícola. Curso “Formación para gestores de proyectos de investigación en el ámbito medioambiental, cinegético y piscícola”. Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas. Universidad de Córdoba, 26-27 Noviembre 2009.

Panorama actual de la gestión cinegética. Curso “Elaboración de planes técnicos de caza. Aplicación del programa RETAMA”. Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas, Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Córdoba, 12/15 Abril 2010.

El ciervo. Curso “Gestión cinegética en Espacios Naturales Protegidos”. Universidad de Verano, Corduba 2010. Cardeña (Córdoba) 15-17 Septiembre 2010.

Cursos monográficos de Doctorado Universidad de Extremadura, Período: desde el curso 1989/90 hasta la actualidad.

Coordinador de la asignatura Selección Sexual en el Máster en Etología, Universidad de Córdoba. Período: Cursos 2010/2011; 2011-2012, 2012-2013, 2013-2014.

Coordinador de la asignatura Estrategias Vitales en el Máster en Etología, Universidad de Córdoba. Período: Cursos 2010/2011; 2011-2012, 2012-2013, 2013-2014.

I Foro Andaluz de Caza. Federación Andaluza de Caza. Antequera 20-21 Junio 2014. Ponente invitado mesa redonda: control de predadores: herramienta de gestión.

I Foro Andaluz de Caza. Federación Andaluza de Caza. Antequera 20-21 Junio 2014. Ponente invitado mesa redonda: La caza en el siglo XXI.

Foro INIA "Innovación en la gestión cinegética". Córdoba, Septiembre 2014. Conferencia invitada: Investigación e Innovación Cinegética en Andalucía a través de la Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas.

Universidad de Sao Paulo, Campus de Ribeirao-Preto (Brasil). Marzo 2015. Conferencia invitada: Consequences of sexual selection with Iberian red deer as model species.

47

Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación

Currículum

Nombre: Ana Carmen Durán Boyero

Fecha: 14/02/2017

2

Apellidos: Durán Boyero Nombre: Ana Carmen DNI: - Fecha de nacimiento : / / Sexo: M

Situación profesional actual

Organismo: Universidad de Málaga Facultad, Escuela o Instituto: Facultad de Ciencias Depto./Secc./Unidad estr.: Departamento de Biología Animal Dirección postal: Campus de Teatinos, s/n, 29071 Málaga

Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): 952-131847 Fax: 952-131668 Correo electrónico: [email protected]

Especialización (Códigos UNESCO): 240101 240105 240123 Categoria profesional: Catedrática de Universidad Fecha de inicio: 30/05/2012 Situación administrativa Plantilla Contratado Interino Becario Otras situaciones especificar:

Dedicación A tiempo completo A tiempo parcial

Líneas de investigación Breve descripción, por medio de palabras claves, de la especialización y líneas de investigación actuales. Morfología, desarrollo y patología animal. Sistema cardiovascular, corazón, válvulas cardíacas, arterias coronarias, Vertebrados.

Formación Académica

Titulación Superior Centro Fecha Licenciatura en Cencias (Biológicas) Universidad de Málaga 1980/81-1984/85

Licenc. con Grado (C. Biológicas) Universidad de Málaga 08/01/1986 Título de Postgrado “Capacitación para Universidad Autónoma de Barcelona Octubre 1989 el Uso del Animal de Laboratorio”

Doctorado Centro Fecha Ciencias (Biología) Facultad de Ciencias. Universidad de Málaga 28/09/1990

3

Actividades anteriores de carácter científico profesional

Puesto Institución Fechas Becaria del F.I.S.s.s. Universidad de Málaga 02/01/1987-31/12/1990

Beca-contrato del PAI Universidad de Málaga 01/01/1991-31/12/1992

Beca postdoctoral F.P.I. Universidad de Padova (Italia) 01/01/1993-31/12/1993

Contrato de Incorporación Universidad de Málaga 01/08/1994-30/09/1995

Profesora Asociada (3 horas) Universidad de Málaga 01/10/1994-30/09/1995

Profesora Asociada (Tiempo Completo) Universidad de Málaga 01/10/1995-31/01/1996

Profesora Titular Interina Universidad de Málaga 01/02/1996-29/01/1997

Profesora Titular de Universidad Universidad de Málaga 30/01/1997-29/05/2012

Catedrática de Universidad Universidad de Málaga 30/05/2012 - actualidad

Idiomas (R = regular, B = bien, C = correctamente)

Idioma Habla Lee Escribe Inglés B C C

Italiano B C R

Francés B

4

Participación en Proyectos de I+D financiados en Convocatorias públicas. (nacionales y/o internacionales)

Título del proyecto:

Entidad financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: hasta: Cuantía de la subvención: Investigador responsable: Número de investigadores participantes:

Título del proyecto: Estudio de los Micromamíferos (Insectívoros y Roedores) del S-SE de la Península Ibérica.

Entidad financiadora: C.A.I.C.Y.T.: Proyecto 1416/82. Entidades participantes: Departamento de Zoología, Universidad de Málaga. Duración, desde: 1.1.1984 hasta: 31.12.1986 (3 años) Cuantía de la subvención: 45676,92 € Investigador responsable: Prof. Dr. Valentín Sans Coma. Número de investigadores participantes: 6 (participación personal no reglada)

Título del proyecto: Estudios sobre la válvula aórtica y las arterias coronarias en Vertebrados.

Entidad financiadorta: D.G.I.C.Y.T.: Proyecto PB89-0577. Entidades participantes: Departamento de Biología Animal, Universidad de Málaga. Duración, desde: 11.12.1990 hasta: 10.11.1993 (3 años) Cuantía de la subvención: 46530,36 € Investigador responsable: Prof. Dr. Valentín Sans Coma. Número de investigadores participantes: 4 (participación personal no reglada)

Título del proyecto: Estudio anatómico-patológico y de la transmisión hereditaria de la válvula aórtica bicúspide en un modelo animal.

Entidad finaciadora: Ministerio de Educación y Ciencia: Acción Integrada (Hispano-Italiana nº 35 A). Entidades participantes: Departamento de Biología Animal, Universidad de Málaga. Istituto di Anatomia Patologica, Università degli Studi di Padova. Duración, desde: 01.01.1991 hasta: 31.12.1991 (1 año) Cuantía de la subvención: 2223,74 € (UMA) Investigador responsable: Prof. Dr. Valentín Sans Coma (grupo español), Prof. Dr. Gaetano Thiene (grupo italiano). Número de investigadores participantes: 4

Título del proyecto: Estudios sobre válvulas cardíacas en Vertebrados.

Entidad financiadora: D.G.I.C.Y.T.: Proyecto PB92-0413. Entidades participantes: Departamento de Biología Animal, Universidad de Málaga. Duración, desde: 26.05.1993 hasta: 25.05.1996 (3 años) Cuantía de la subvención: 59229,74 € Investigador responsable: Prof. Dr. Valentín Sans Coma. Número de investigadores participantes: 5

5

Título del proyecto: Estudio comparado de la anatomía y el desarrollo embrionario del sistema vascular coronario en Vertebrados.

Entidad financiadora: D.G.I.C.Y.T.: Proyecto PB95-0475. Entidades participantes: Departamento de Biología Animal, Universidad de Málaga. Duración, desde: 01.12.1996 hasta: 01.12.1999 (3 años) Cuantía de la subvención: 61303,23 € Investigador responsable: Prof. Dr. Ramón Muñoz-Chápuli Oriol. Número de investigadores participantes: 10

Título del proyecto: Desarrollo de válvulas aórticas normales y anómalas en el hámster sirio, Mesocricetus auratus (Mammalia, Rodentia): estudio anatómico-embriológico y molecular.

Entidad financiadora: D.G.E.S.I.C. (Ministerio de Educación y Cultura): Acción Integrada Hispano-Austríaca (HU1998-0021) Entidades participantes: Departamento de Biología Animal, Universidad de Málaga. Universitätsklinik für Innere Medizin II, Universidad de Viena. Duración, desde: 01.01.1999 hasta: 31.12.2000 (2 años) Cuantía de la subvención: 8113,66 € (UMA) Investigador responsable: Prof. Dr. Valentín Sans Coma (grupo español), Prof. Dr. Irene Lang (grupo austríaco). Número de investigadores participantes: 6

Título del proyecto: Morfología comparada y desarrollo embrionario del tracto de salida cardíaco en peces (Elasmobranquios y Actinopterigios).

Entidad financiadora: D.G.E.S.I.C. (Ministerio de Educación y Cultura): Proyecto de Investigación Coordinado PB98-1418- C02. Entidades participantes: Departamento de Biología Animal, Universidad de Málaga. Departamento de Anatomía y Biología Celular, Universidad de Cantabria. Duración, desde: 01.12.1999 hasta: 01.12.2002 (3 años) Cuantía de la subvención: 74525,00 € (UMA) Investigador responsable: Prof. Dr. Valentín Sans Coma. Número de investigadores participantes: 7

Título del proyecto: Desarrollo de sistemas orgánicos implicados en la alimentación, la conducta y la distribución interna en el esturión Acipenser naccarii. Aplicaciones a su cultivo.

Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología: Proyecto AGL2000-0382-P4-05. Entidades participantes: Departamento de Biología Animal y Ecología, Universidad de Granada. Departamento de Biología Celular, Universidad de Granada. Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología, Universidad de Cádiz. Departamento de Biología Animal, Universidad de Málaga. Laboratorio de Psicobiología, Universidad de Sevilla. Piscifactoría Sierra Nevada, S.L., Riofrío, Granada. Duración, desde: 07.11.2001 hasta: 07.11.2004 (3 años) Cuantía de la subvención: 72025,30 € (UMA) Investigador responsable: Prof. Dr. Manuel García Gallego Número de investigadores participantes: 18

Título del proyecto: Anatomía y formación de las arterias coronarias, normales y anómalas, en el hámster sirio, Mesocricetus auratus (Rodentia: Cricetidae).

Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología y FEDER: Proyecto BOS2002-03333 Entidades participantes: Departamento de Biología Animal, Universidad de Málaga. Duración, desde: 03.03.2003 hasta: 03.02.2006 (3 años) Cuantía de la subvención: 25000 € Investigador responsable: Prof. Dr. Valentín Sans Coma. Número de investigadores participantes: 5

6

Título del proyecto: Estudio experimental comparado de la estenosis por calcificación en válvulas aórticas normales y bicúspides.

Entidad financiadora: Fundación Casa del Corazón, Sociedad Española de Cardiología. Entidades participantes: Hospital Regional Universitario “Carlos Haya”, Málaga. Hospital Clínico Universitario “Virgen de la Victoria”, Málaga. Departamento de Biología Animal, Universidad de Málaga. Duración, desde: 01.01.2006 hasta: 31.12.2006 (1 año) Cuantía de la subvención: 15000 € Investigador responsable: Prof. Dr. José Maria Arqué Gibernau. Número de investigadores participantes: 4

Título del proyecto: Diversidad morfológica y evolución adaptativa de los componentes anatómicos del tracto de salida cardíaco en Agnatos y Condrictios.

Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología y FEDER: Proyecto CGL2006-00693 Entidades participantes: Departamento de Biología Animal, Universidad de Málaga. Duración, desde: 01.10.2006 hasta: 30.09.2009 (3 años) Cuantía de la subvención: 47000 € Investigador responsable: Prof. Dra Ana Carmen Durán Boyero. Número de investigadores participantes: 4

Título del proyecto: Evolución morfológica adaptativa del tracto de salida cardíaco de los vertebrados con paso de la vida acuática a la terrestre.

Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología y FEDER: Proyecto CGL2010-16417 Entidades participantes: Departamento de Biología Animal, Universidad de Málaga. Duración, desde: 2011 hasta: 2013 (3 años) Cuantía de la subvención: 95000 € Investigador responsable: Prof. Dra Ana Carmen Durán Boyero. Número de investigadores participantes: 5

Título del proyecto: La dilatación aórtica asociada a la válvula aórtica bicúspide. Un estudio clínico y experimental.

Entidad financiadora: Consejería de Salud, Junta de Andalucía: Proyecto PI-0689/2010 Entidades participantes: Departamento de Biología Animal, Universidad de Málaga y Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. Duración, desde: 01.01.2011 hasta: 31.12.2013 (3 años) Cuantía de la subvención: 47476 € Investigador responsable: Prof. Dra Ana Carmen Durán Boyero. Número de investigadores participantes: 6

Título del proyecto: Estudio experimental y clínico de la válvula aórtica bicúspide.

Entidad financiadora: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía: Proyecto P10-CTS-06068 (Proyectos de Excelencia de la Junta de Andalucía) Entidades participantes: Departamento de Biología Animal, Universidad de Málaga y Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. Duración, desde: 15.03.2011 hasta: 15.03.2014 (3 años) Cuantía de la subvención: 156070,25 € Investigador responsable: Prof. Dr. Francisco de Borja Fernández Corujo. Número de investigadores participantes: 10

7

Título del proyecto: Mioarquitectura y vascularización del corazón primitivo de los gnatostomados: su implicación en los cambios morfológico-adaptativos del sistema circulatorio de los vertebrados durante la evolución.

Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología y FEDER: Proyecto CGL2014-52356-P Entidades participantes: Departamento de Biología Animal, Universidad de Málaga. Duración, desde: 01.01.2015 hasta: 31.12.2016 (2 años) Cuantía de la subvención: 61000 € Investigador responsable: Prof. Dra Ana Carmen Durán Boyero. Número de investigadores participantes: 3

8

Publicaciones o Documentos Científico-Técnicos

( CLAVE: L = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, R = “review”, E = editor, S = Documento Científico-Técnico restringido. )

Autores (p.o. de firma): Título:

Ref. revista : Libro Clave: Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Vargas JM, Palomo LJ, España M, Durán AC, Sans-Coma V. Über die Geschlechtstätigkeit der Weibchen und die Populationstruktur von Mus spretus Lataste, 1883 in Südspanien.

Ref. revista Libro: Z angew Zool 73: 219-229 (1986) A Alemania.

Durán AC, Sans-Coma V. Geschlechtsreife bei Mus spretus Lataste, 1883.

Ref. revista Libro: Z Säugetierk 51: 345-349 (1986) A Alemania.

Sans-Coma V, Cruz V, Durán AC, Arqué JM. Die Arterien des Aortenbogens bei der Hausspitzmaus, Crocidura russula (Hermann, 1780).

Ref. revista Libro: Zool Anz 218: 205-208 (1987) A Alemania.

Durán AC, Camprodón FJ, Cardo M, Sans-Coma V. La reproducción de Mus spretus Lataste, 1883 en el N-NE de la Península Ibérica.

Ref. revista Libro: En: Mamíferos y Helmintos. Sans-Coma V, Mas-Coma S, Gosálbez J (eds): 111-120 (1987) A Edit Ketres, Barcelona. España.

Sans-Coma V, Arqué JM, Durán AC, Cardo M. Origin of the left main coronary artery from the pulmonary trunk in the Syrian hamster.

Ref. revista Libro: Am J Cardiol 62: 159-161 (1988) A U.S.A.

9

Durán AC, Arqué JM, Cardo M, Sans-Coma V. Descripción morfológica de una nueva anomalía arterial coronaria en el hámster sirio, Mesocricetus auratus (Waterhouse, 1839); su interpretación genética y filogenética.

Ref. revista Libro: Misc Zool 12: 329-338 (1988) A España.

Arqué JM, Sans-Coma V, Durán AC, Cardo M. Origen anómalo de la arteria coronaria izquierda en el tronco pulmonar y su relación con otras anomalías coronarias primarias: estudio experimental.

Ref. revista Libro: Rev Esp Cardiol 42: 399-409 (1989) A España.

Sans-Coma V, Arqué JM, Durán AC, Cardo M. Anomalous origin of the coronary arteries in Mammals.

Ref. revista Libro: Zool Anz 223: 1-11 (1989) A Alemania.

Sans-Coma V, Arqué JM, Durán AC, Cardo M, Fernández B. Coronary artery anomalies and bicuspid aortic valves in the Syrian hamster.

Ref. revista Libro: Basic Res Cardiol 86: 148-153 (1991) A Alemania.

Durán AC, Sans-Coma V, Arqué JM, Cardo M. Anomalías de las arterias coronarias en roedores de vida libre.

Ref. revista Libro: Zoologica Baetica 2: 7-16 (1991) A España.

Durán AC, Sans-Coma V, Cardo M, Arqué JM. The blood supply to the interventricular septum of the heart in Soricoidea.

Ref. revista Libro: Zool Anz 227: 279-285 (1991) A Alemania.

Durán AC, Sans-Coma V, Arqué JM, Cardo M, Fernández B, Franco D. Blood supply to the interventricular septum of the heart in rodents with intramyocardial coronary arteries.

Ref. revista Libro: Acta Zool (Stockholm) 73: 223-229 (1992) A Gran Bretaña. 10

Sans-Coma V, Cardo M, Thiene G, Fernández B, Arqué JM, Durán AC. Bicuspid aortic and pulmonary valves in the Syrian hamster.

Ref. revista Libro: Int J Cardiol 34: 249-254 (1992) A Irlanda.

Sans-Coma V, Arqué JM, Durán AC, Cardo M, Fernández B, Franco D. The coronary arteries of the Syrian hamster, Mesocricetus auratus (Waterhouse, 1839).

Ref. revista Libro: Ann Anat 175: 53-57 (1993) A Alemania.

Sans-Coma V, Cardo M, Durán AC, Franco D, Fernández B, Arqué JM. Evidence for quantitative genetic influence on the formation of aortic valves with two leaflets in the Syrian hamster.

Ref. revista Libro: Cardiol Young 3: 132-140 (1993) A Gran Bretaña.

Arqué JM, Thiene G, Cardo M, Franco D, Durán AC, Sans-Coma V. Anomalous origin of the left coronary artery from the non-facing aortic sinus: a study in the Syrian hamster.

Ref. revista Libro: Cardiovasc Pathol 2: 35-39 (1993) A U.S.A.

Cardo M, Fernández B, Durán AC, Arqué JM, Franco D, Sans-Coma V. Anomalous origin of the left coronary artery from the pulmonary trunk and its relationship with the morphology of the cardiac semilunar valves in Syrian hamsters.

Ref. revista Libro: Basic Res Cardiol 89:94-99 (1994) A Alemania.

Sans-Coma V, Franco D, Durán AC, Arqué JM, Cardo M, Fernández B. Cartilage in the aortic valve and its relationship with the aortic valve morphology in Syrian hamsters.

Ref. revista Libro: Acta Anat 149: 255-263 (1994) A Suiza.

Franco D, Durán AC, Cardo M, Fernández B, Arqué JM, Sans-Coma V. Mucoid dysplasia of tricuspid and bicuspid aortic valves in Syrian hamsters.

Ref. revista Libro: J Comp Pathol 111: 175-181 (1994) A Gran Bretaña.

11

Fernández B, Durán AC, Thiene G, Cardo M, Arqué JM, Sans-Coma V. Embryological evidence for the formation of a quadricuspid aortic valve in the Syrian hamster.

Ref. revista Libro: Cardiovasc Pathol 3: 287-291 (1994) A U.S.A.

Durán AC, Angelini A, Frescura C, Basso C, Thiene G. Anomalous origin of the right coronary artery from the left aortic sinus and sudden infant death.

Ref. revista Libro: Int J Cardiol 45: 147-149 (1994) A Irlanda.

Durán AC, Daliento L, Frescura C, Stellin G, Sans-Coma V, Angelini A, Milanesi O, Thiene G. Unicommissural aortic valve and its association with other congenital heart disease.

Ref. revista Libro: Cardiol Young 5:132-139 (1995) A U.S.A.

Durán AC, Frescura C, Sans-Coma V, Angelini A, Thiene G. Bicuspid aortic valves in hearts with other congenital heart disease.

Ref. revista Libro: J Heart Valve Dis 4: 581-590 (1995) A U.S.A.

Sans-Coma V, Gallego A, Muñoz-Chápuli R, De Andrés AV, Durán AC, Fernández B. Anatomy and histology of the cardiac conal valves of the adult dogfish (Scyliorhinus canicula).

Ref. revista Libro: Anat Rec 241: 496-504 (1995) A U.S.A.

Cardo M, Fernández B, Durán AC, Fernández MC, Arqué JM, Sans-Coma V. Anomalous origin of the left coronary artery from the dorsal aortic sinus and its relationship with the aortic valve morphology in Syrian hamsters.

Ref. revista Libro: J Comp Pathol 112 373-380 (1995) A Gran Bretaña.

Sans-Coma V, Durán AC, Cardo M, Arqué JM. The coronary arteries of the garden dormouse (Eliomys quercinus L., 1766).

Ref. revista Libro: Hystrix 6: 217-224 (1995) A Italia. 12

Durán AC. Quadricuspid aortic valve and single coronary artery in a Greater white-toothed shrew.

Ref. revista Libro: J Wildlife Dis 32: 658-660 (1996) A U.S.A.

Sans-Coma V, Fernández B, Durán AC, Thiene G, Arqué JM, Muñoz-Chápuli R, Cardo M. Fusion of valve cushions as a key factor in the formation of congenital bicuspid aortic valves.

Ref. revista Libro: Anat Rec 244: 490-498 (1996) A U.S.A.

Gallego A, Durán AC, De Andrés AV, Navarro P, Muñoz-Chápuli R. Anatomy and development of the sinoatrial valves in the dogfish (Scyliorhinus canicula).

Ref. revista Libro: Anat Rec 248: 224-232 (1997) A U.S.A.

Fernández B, Fernández MC, Durán AC, López D, Martire A, Sans-Coma V. Anatomy and formation of congenital bicuspid and quadricuspid pulmonary valves in Syrian hamsters

Ref. revista Libro: Anat Rec 250: 70-79 (1998) A U.S.A.

De Andrés AV, Durán AC, Muñoz-Chápuli R, Sans-Coma V. Las arterias coronarias de Squatina squatina (L., 1758) y Squatina oculata Bonaparte, 1840 (Elasmobranchii, Squatiniformes).

Ref. revista Libro: Bol R Soc Española Hist Nat (Sec Biol) 94: 67-94 (1998) A España.

Durán AC, De Andrés AV, Cardo M, Muñoz-Chápuli R, Sans-Coma V. Las arterias coronarias de diversas especies de Arvicolinos (Rodentia, Muridae).

Ref. revista Libro: Bol R Soc Española Hist Nat (Sec Biol) 94:113-123 (1998) A España.

Durán AC, Arqué JM, Sans-Coma V, Fernández B, De Vega, NG. Severe congenital stenosis of the left coronary artery ostium and its possible pathogenesis according to current knowledge on coronary artery development

Ref. revista Libro: Cardiovasc Pathol 7:261-266 (1998) A 13

U.S.A.

Fernández B, Durán AC, Martire A, López D, Sans-Coma V New embryological evidence for the formation of quadricuspid aortic valves in the Syrian hamster

Ref. revista Libro: J Com Pathol 121: 89-94 (1999) A Gran Bretaña.

Sans-Coma V, Durán AC, Fernández B, Fernández MC, López D, Arqué JM. Coronary artery anomalies and bicuspid aortic valves.

Ref. revista Libro: En: Coronary Artery Anomalies: A Comprehensive Approach. Angelini P (ed.): 17-25 (1999) CL Lippincott Williams & Wilkins, Philadelphia. U.S.A.

Fernández MC, Durán AC, Real R, López D, Fernández B, De Andrés AV, Arqué JM, Gallego A, Sans-Coma V. Coronary artery anomalies and aortic valve morphology in the Syrian hamster.

Ref. revista Libro: Lab Anim UK 34: 145-154 (2000) A Gran Bretaña.

López D, Durán AC, Sans-Coma V. Formation of cartilage in cardiac semilunar valves of chick and quail.

Ref. revista Libro: Ann Anat 182: 349-359 (2000) A Alemania.

López D, Fernández MC, Durán AC, Sans-Coma V. Cartilage in pulmonary valves of Syrian hamsters.

Ref. revista Libro: Ann Anat 183: 383-388 (2001) A Alemania.

Blanco C, López D, De Andrés AV, Schib JL, Gallego A, Durán AC, Sans-Coma V. Cartilage in the bulbus arteriosus of teleostean fishes.

Ref. revista Libro: Nether J Zool 51: 361-370 (2001) A Países Bajos.

Schib JL, Icardo JM, Durán AC, Guerrero A, López D, Colvee E, De Andrés AV, Sans-Coma V. The conus arteriosus of the adult gilthead seabream (Sparus auratus).

Ref. revista Libro: J Anat 201: 395-404 (2002) A 14

Gran Bretaña.

Icardo JM, Schib JL, Ojeda JL, Durán AC, Guerrero A, Colvee E, Amelio D, Sans-Coma V. The conus valves of the adult gilthead seabream (Sparus auratus).

Ref. revista Libro: J Anat 202: 537-550 (2003) A Gran Bretaña.

López D, Durán AC, De Andrés AV, Blasco M, Sans-Coma V. Formation of cartilage in the heart of the Spanish terrapin, Mauremys leprosa (Reptilia, Chelonia).

Ref. revista Libro: J Morphol 258: 97-105 (2003) A U.S.A.

López D, Durán AC, Fernández MC, Guerrero A, Arqué JM, Sans-Coma V. Formation of cartilage in aortic valves of Syrian hamsters.

Ref. revista Libro: Ann Anat 186: 75-82 (2004) A Alemania.

Durán AC, López D, Guerrero A, Mendoza A, Arqué JM, Sans-Coma V. Formation of cartilaginous foci in the central fibrous body of the heart in Syrian hamsters (Mesocricetus auratus).

Ref. revista Libro: J Anat 205: 219-227 (2004) A Gran Bretaña.

Icardo JM, Guerrero A, Durán AC, Domezain A, Colvee E, Sans-Coma V. The development of the sturgeon heart.

Ref. revista Libro: Anat Embryol 208: 439-449 (2004) A U.S.A.

Guerrero A, Icardo JM, Durán AC, Gallego A, Domezain A, Colvee E, Sans-Coma V. Differentiation of the cardiac outflow tract components in alevins of the sturgeon Acipenser naccarii (Osteichthyes, Acipenseriformes): Implications for heart evolution.

Ref. revista Libro: J Morphol 260: 172-183 (2004) A U.S.A.

Sans-Coma V, López D, Durán AC, Guerrero A, Fernández-Gallego T, Mendoza A, Arqué JM. Formation of cartilage in congenital bicuspid aortic valves of Syrian hamsters (Mesocricetus auratus).

Ref. revista Libro: J Comp Pathol 133: 53-63 (2005) A 15

Gran Bretaña.

Durán AC, Fernández-Gallego T, Fernández B, Fernández MC, Arqué JM, Sans-Coma V. Solitary coronary ostium in the aorta in Syrian hamsters. A morphological study of 130 cases.

Ref. revista Libro: Cardiovasc Pathol 14: 303-311 (2005) A U.S.A.

Durán AC, Fernández-Gallego T, Fernández B, Fernández MC, Arqué JM, Sans-Coma V. Anomalous origin of the left coronary artery from the right side of the aortic valve in Syrian hamsters.

Ref. revista Libro: J Comp Pathol 134:290-296 (2006) A Gran Bretaña.

Durán AC, Arqué JM, Fernández B, Fernández MC, Fernández-Gallego T, Sans-Coma V. Separate origin of the main components of the left coronary artery in Syrian hamsters (Mesocricetus auratus).

Ref. revista Libro: J Vet Med A Physiol Pathol Clin Med 54(6):297-301 (2007) A Gran Bretaña.

Durán AC, Fernández MC, Fernández B, Fernández-Gallego T, Arqué JM, Sans-Coma V. Number of coronary ostia in Syrian hamsters (Mesocricetus auratus) with normal and anomalous coronary arteries.

Ref. revista Libro: Anat Histol Embryol 36(6):460-465 (2007) A Gran Bretaña.

Guerrero A, Durán AC, Icardo JM, Fernández B, Domezain A, Sans-Coma V. Dorsoventral transposition of the heart chambers in alevins of the sturgeon Acipenser naccarii.

Ref. revista Libro: Dis Aquat Org 78(2):173-177 (2007) A Alemania.

Fernández B, Durán AC, Fernández MC, Fernández-Gallego T, Icardo JM, Sans-Coma V. The coronary arteries of the C57BL/6 mouse strains. Implications for comparison with mutant models.

Ref. revista Libro: J Anat 212(1):12-18 (2008) A Gran Bretaña.

Durán AC, Fernández B, Grimes AC, Rodríguez C, Arqué JM, Sans-Coma V. Chondrichthyans have a bulbus arteriosus at the arterial pole of the heart: morphological and evolutionary implications.

Ref. revista Libro: J Anat 213(5):597-606 (2008) A Gran Bretaña. 16

Icardo JM, Guerrero A, Durán AC, Colvee E, Domezain A, Sans-Coma V. The developmental anatomy of the heart of the sturgeon Acipenser naccarii.

Ref. revista Libro En: Biology, Conservation and Sustainable Development of Sturgeons. Carmona R, Domezain A, García–Gallego M, Hernando JA, Rodríguez F, Ruiz-Rejón M (eds). Fish & Fisheries Series 29:137-153 (2009) CL Springer Germany.

Durán AC, Arqué JM, Fernández B, Fernández MC, Fernández-Gallego T, Rodríguez C, Sans-Coma V. Rudimentary coronary arteries in Syrian hamsters (Mesocricetus auratus).

Ref. revista Libro: Anat Histol Embryol 38(4):270-274 (2009) A Gran Bretaña.

Icardo JM, Guerrero A, Durán AC, Colvee E, Domezain A, Sans-Coma V. The developmental of the epicardium in the sturgeon Acipenser naccarii.

Ref. revista Libro: Anat Rec 292(10):1593-1601 (2009) A U.S.A.

Fernández B, Durán AC, Fernández-Gallego T, Fernández MC, Such M, Arqué JM, Sans-Coma V. Bicuspid aortic valves with different spatial orientations of the leaflets are distinct etiological entities.

Ref. revista Libro: J Am Coll Cardiol 54(24):2312-2318 (2009) A U.S.A.

Editorial dedicado a este artículo: Anderson RH et al. “Development of Aortic Valves With 2 and 3 Leaflets” J Am Coll Cardiol 54:2319-2320 (2009)

Fernández B, Arqué JM, Durán AC, Such M, Sans-Coma V. Las diferentes etiologías de las válvulas aórticas bicúspides: implicaciones genéticas, patológicas, clínicas y quirúrgicas.

Ref. revista Libro: Cardiocore 45(2):68-71 (2010) A España.

Durán AC, Rodríguez C, Gil de Sola L, Fernández B, Arqué JM, Sans-Coma V. Intimal thickening of coronary arteries in the rabbitfish Chimaera monstrosa L. (Chondrichthyes: Holocephalii).

Ref. revista Libro: J Fish Dis 33:675-682 (2010) A Gran Bretaña.

17

Fernández B, Durán AC, Fernández MC, Arqué JM, Such M, Sans-Coma V. Bicuspid aortic valve morphology reply.

Ref. revista Libro: J Am Coll Cardiol 56(24):1681-1681 (2010) A U.S.A.

Grimes AC, Durán AC, Sans-Coma V, Hami D, Santoro MM, Torres M. Phylogeny informs ontogeny: a proposal common theme in the arterial pole of the vertebrate heart.

Ref. revista Libro: Evol & Dev 12:552-567 (2010) A U.S.A.

Fernández B, Durán AC, Fernández MC, Arqué JM, Such M, Sans-Coma V. Genetic contribution of bicuspid aortic valve morphology.

Ref. revista Libro: Am J Med Genet A 155A (11):2897-2898 (2011) A U.S.A.

Durán AC, Fernández B, Fernández MC, López-García A, Arqué JM, Sans-Coma V. Ectopic origin of coronary arteries from the aorta in Syrian hamsters (Mesocricetus auratus).

Ref. revista Libro: J Comp Pathol 146:183-191 (2012) A Gran Bretaña. 1

Sans-Coma V, Fernández MC, Fernández B, Durán AC, Anderson RH, Arqué JM. Genetically alike Syrian hamsters display both bifoliate and trifoliate aortic valves..

Ref. revista Libro: J Anat 220:92-101 (2012) A U.S.A.

Fernández MC, Durán AC, Fernández B, Arqué JM, Anderson RH, Sans-Coma V. Factors other than genotype account largely for the phenotypic variation of the pulmonary valve in Syrian hamsters.

Ref. revista Libro: J Anat 221:30-38 (2012) A U.S.A.

Bejarano-Escobar R, Blasco M, Durán AC, Rodríguez C, Martín-Partido G, Francisco-Morcillo J. Retinal histogenesis and cell differentiation in an elasmobranch species, the small-spotted catshark Scyliorhinus canicula.

Ref. revista Libro: J Anat 220:318-335 (2012) A U.S.A.

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

18

Este artículo ha sido portada del correspondiente volumen de la revista Journal of Anatomy 2012 Apr;220(4).

Rodríguez C, Sans-Coma V, Grimes AC, Fernández B, Arqué JM, Durán AC. Embryonic development of the bulbus arteriosus of the primitive heart of jawed vertebrates.

Ref. revista Libro: Zool Anz 252:359-366 (2013) A Alemania.

Bejarano-Escobar R, Blasco M, Durán AC, Martín-Partido G, Francisco-Morcillo J. Chronotopographical distribution patterns of cell death and of lectin-positive macrophages/microglial cells during the visual system ontogeny of the small-spotted catshark Scyliorhinus canicula.

Ref. revista Libro: J Anat 223:171-184 (2013) A U.S.A.

Durán AC, Reyes-Moya I, Fernández B, Rodríguez C, Sans-Coma V, Grimes AC. The anatomical components of the cardiac outflow tract of the gray bichir, Polypterus senegalus: their evolutionary significance.

Ref. revista Libro: Zoology 117(6):370-376 (2014) A Alemania.

Moncayo-Arlandi J, López-García A, Fernández MC, Durán AC, Fernández B. Osteoglycin deficiency does not affect atherosclerosis in mice.

Ref. revista Libro: Atherosclerosis 237(2):418-425 (2014) A Irlanda.

Reyes-Moya I, Torres-Prioris A, Sans-Coma V, Fernández B, Durán AC. Heart pigmentation in the gray bichir, Polypterus senegalus (Actinopterygii: Polypteriformes).

Ref. revista Libro: Anat Histol Embryol 44(6):475-480 (2015) A Gran Bretaña.

López-García A, Carmen Fernández M, Durán AC, Sans-Coma V, Fernández B. Quadricuspid aortic valves in Syrian hamsters and their formation according to current knowledge on valvulogenesis.

Ref. revista Libro: Jpn J Vet Res 63(1):37-43 (2015) A Japón.

Durán AC, López-Unzu MA, Rodríguez C, Fernández B, Lorenzale M, Linares A, Salmerón F, Sans-Coma V. Structure and vascularisation of the ventricular myocardium in Holocephali: their evolutionary significance.

19

Ref. revista Libro: J Anat 226(6):501-510 (2015) A U.S.A.

López-García A, Soto-Navarrete MT, Fernández MC, Moncayo-Arlandi J, Durán AC, López-Unzu MA, Alonso-Briales JH, Fernádez B. Unusual anatomical origins of the coronary arteries in C57BL/6 mice. Are they strain-specific?

Ref. revista Libro: J Anat 229(5):703-709 (2016) A U.S.A.

Rodríguez C, Fernández B, Olivero J, Salmerón F, Torres-Prioris A, Sans-Coma V, Durán AC. The relative length of the cardiac bulbus arteriosus reflects phylogenetic relationships among elasmobranchs.

Ref. revista Libro: Zool Anz 263:84–91 (2016) A Alemania.

Rueda-Martínez C, Fernández MC, Soto-Navarrete MT, Jiménez-Navarro M, Durán AC, Fernández B. Identification of reference genes for quantitative real time PCR assays in aortic tissue of Syrian hamsters with bicuspid aortic valve.

Ref. revista Libro: PLoS One 11(10):e0164070. doi: 10.1371/journal.pone.0164070 (2016) A U.S.A.

Lorenzale M, López-Unzu MA, Fernández MC, Durán AC, Fernández B, Soto-Navarrete MT, Sans-Coma V. Anatomical, histochemical and immunohistochemical characterization of the cardiac outflow tract of the arawana, Osteoglossum bicirrhosum (Teleostei: Osteoglossiformes).

Ref. revista Libro: Zoology pii: S0944-2006(16)30116-7. doi: 10.1016/j.zool.2016.09.004 (2016) A Alemania.

Sans-Coma V, Rodríguez C, López-Unzu MA, Lorenzale M, Fernández B, Vida L, Durán AC. Dicephalous versus diprosopus sharks: First record of a two-headed embryo of Atlantic sawtail catshark and review of the literature.

Ref. revista Libro: J Fish Biol 90(1):283-293 (2017) A Gran Bretaña.

20

Participación en contratos de I+D de especial relevancia con Empresas y/o Administraciones (nacionales y/o internacionales)

Título del contrato/proyecto:

Tipo de contrato: Empresa/Administración financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: hasta: Investigador responsable: Número de investigadores participantes: PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

Título del contrato/proyecto: “Convenio de Colaboración entre la Empresa CORMEDICA S.A. y el Grupo de Estudios Cardiovasculares en Vertebrados del Departamento de Biología Animal de la Univesidad de Málaga", para investigaciones sobre malformaciones congénitas y enfermedades cardiovasculares, utilizando vertebrados como modelos experimentales.

Tipo de contrato: Contrato nº 8.06/46.139 UMA Empresa financiadora: CORMEDICA S.A. Entidades participantes: Departamento de Biología Animal, Universidad de Málaga. Duración: 01.11.1989 – 31.10.1990 Investigador responsable: Prof. Dr. Valentín Sans Coma. Número de investigadores participantes: 4 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 6010,12 € (1.000.000 ptas)

Título del contrato/proyecto: “Donación de la Dolores Platero Heart Fund (Comunidad de Propietarios «El Capistrano Village»)” para investigaciones sobre malformaciones y patologías cardíacas.

Tipo de contrato: Contrato-Donación: nº 8.06/473 UMA Empresa financiadora: Dolores Platero Heart Fund (Comunidad de Propietarios «El Capistrano Village») Entidades participantes: Departamento de Biología Animal, Universidad de Málaga. Duración: 01.11.1992 – 31.12.1993 Investigador responsable: Prof. Dr. Valentín Sans Coma. Número de investigadores participantes: 6 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 5439,16 € (905.000 ptas)

2

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

21

Patentes y Modelos de utilidad

Inventores (p.o. de firma): Título:

N. de solicitud: País de prioridad: Fecha de prioridad: Entidad titular: Países a los que se ha extendido: Empresa/s que la están explotando:

Inventores (p.o. de firma): Título:

N. de solicitud: País de prioridad: Fecha de prioridad: Entidad titular: Países a los que se ha extendido: Empresa/s que la están explotando:

3

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

22

Estancias en Centros extranjeros (estancias continuadas superiores a un mes)

CLAVE: D = doctorado, P = postdoctoral, I = invitado, C = contratado, O = otras (especificar).

Centro: Localidad: País Fecha: Duración (semanas): Tema: Clave:

Centro: Departamento de Ciencias Morfológicas. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Barcelona. Localidad: Barcelona País: España Fecha: 1987 Duración (semanas): 1 Tema: Perfeccionamiento de técnicas histológicas y aprendizaje de técnicas de diafanización de órganos. Clave: D

Centro: Departamento de Zoología (Vertebrados). Facultad de Biología. Universidad de Barcelona. Localidad: Barcelona País: España Fecha: 1987 Duración (semanas): 1 Tema: Estudio sobre arterias coronarias en micromamíferos mediante técnicas de inyección. Clave: D

Centro: Ojajoki Field Station del Forest Research Institute of Finland. Localidad: Loppi País: Finlandia Fecha: 1988 Duración (semanas): 2 Tema: Estudio de las arterias coronarias de micromamíferos de Finlandia. Clave: D

Centro: Istituto di Anatomia Patologica. Università degli Studi di Padova. Localidad: Padova País: Italia Fecha: 1991 Duración (semanas): 2 Tema: Transmisión hereditaria y estudio histomorfológico de la válvula aórtica bicúspide. Clave: I

Centro: Istituto di Anatomia Patologica. Università degli Studi di Padova. Localidad: Padova País: Italia Fecha: 1993 Duración (semanas): 52 Tema: Válvula aórtica bicúspide: estudio comparado en el hombre y en un modelo animal. Clave: P

Centro: Laboratoire d’Anatomie Comparée. Université Pierre et Marie Curie. Localidad: Paris País: Francia Fecha: 2010 Duración (semanas): 4 Tema: Efecto de la inhibición de la canalización sobre el desarrollo cardiaco en Anfibios. Clave: I

4

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

23

Contribuciones a Congresos

Autores: Título: Tipo de participación: Congreso:

Publicación:

Lugar celebración: Fecha:

Presidencias de Sesión

Título: Vascular System 8th International Congress of Vertebrate Morphology. París, Francia, 16-21.07.2007

Ponencias invitadas

Autores: Durán AC, Fernández MC, Arqué JM, Sans-Coma V. Título: The Syrian hamster model of bicuspid aortic valve and coronary artery anomaly. Tipo de participación: Ponencia Invitada. Congreso: Meeting of the Working Group on Developmental Anatomy and Pathology of the European Society of Cardiology. Publicación: Abstract book: S7. Lugar celebración: Padova (Italia) Fecha: 27-29.04.2000

Autores: Icardo JM, Durán AC, Sans-Coma V. Título: The heart of the sturgeon Acipenser naccarii. Development and morphology. Tipo de participación: Ponencia Invitada. Congreso: 1st Workshop on the Biology, Conservation and Sustainable Development of Sturgeons in Southern Europe (“Bioresturgeons”). Publicación: Abstract book: 35-36. Lugar celebración: Granada (España) Fecha: 28-30.11.2005

Comunicaciones

Autores: Antúnez A, Palomo LJ, Durán AC. Título: Sobre la biología de la reproducción de Microtus duodecimcostatus en el sur de la Península Ibérica. Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: VII Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Publicación: Universidad de Barcelona. Vol. I: 238. Lugar celebración: Barcelona (España) Fecha: 16-20.09.1985

Autores: Durán AC, Palomo LJ, Vargas JM. Título: Sobre la actividad sexual de las hembras de Mus spretus Lataste, 1883 (Rodentia, Muridae). Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: VII Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Publicación: Universidad de Barcelona. Vol. I: 242. Lugar celebración: Barcelona (España) Fecha: 16-20.09.1985

24

Autores: Sans-Coma V, Durán AC, Arqué JM. Título: Die Coronararterien der Hausspitzmaus, Crocidura russula (Hermann, 1780). Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: 60. Hauptversammlung Deutsche Gesell.Säugetierkunde. Publicación: Edit. Verlag Paul Parey, Hamburg und Berlin. Vol. I: 64-65. Lugar celebración: Stuttgart (Alemania) Fecha: 28.09.-02.10.1986

Autores: Arqué JM, Sans-Coma V, Durán AC, Cardo M. Título: Origen anómalo de la arteria coronaria izquierda en el tronco pulmonar: estudio experimental. Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: XXI Congreso Nacional de Cardiología. Publicación: Revista Española de Cardiología 1988, 41(1): 7. Lugar celebración: Bilbao (España) Fecha: 10-12.10.1988

Autores: Arqué JM, Sans-Coma V, Durán AC. Título: The bicuspid aortic valve: morphology and genetics. Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: International Perinatal Doppler Society/Fetal Cardiac Symposium. Publicación: Ancianne Faculté de Medecine, Paris VI (Abstract book): 63/033. Lugar celebración: París (Francia) Fecha: 10-15.09.1989

Autores: Durán AC, Sans-Coma V, Cardo M. Título: The blood supply to the interventricular septum of the heart in Soricoidea. Tipo de participación: Panel. Congreso: I European Congress of Mammalogy. Publicación: Abstract book: 126-127/MO.5(P). Lugar celebración: Lisboa (Portugal) Fecha: 18-23.03.1991

Autores: Sans-Coma V, Arqué JM, Durán AC. Título: Coronary artery anomalies and sudden death in the Syrian hamster, Mesocricetus auratus (Waterhouse, 1839). Tipo de participación: Panel. Congreso: I European Congress of Mammalogy. Publicación: Abstract book: 128/MO.8(P). Lugar celebración: Lisboa (Portugal) Fecha: 18-23.03.1991

Autores: Arqué JM, Franco D, Durán AC, Muñoz-Chápuli R, López D, Sans-Coma V. Título: Anatomic variation of the aortic valve in an inbred Syrian hamster family with high incidence of bicuspid aortic valves. Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: XIVth Congress of the European Society of Cardiology. Publicación: European Heart Journal 1992, 13 (Suppl.): 406, A-2360. Lugar celebración: Barcelona (España) Fecha: 30.08.-03.09.1992

Autores: Fernández B, Cubo J, Durán AC. Título: Válvulas aórticas bicúspides en embriones de hámster sirio. Tipo de participación: Panel. Congreso: V Congreso Iberoamericano de Biología Celular. Publicación: Abstract book: 171. Lugar celebración: Málaga (España) Fecha: 21-25.09.1992

25

Autores: Cardo M, Fernández B, Cubo J, Durán AC, Franco D. Título: Malformaciones de la válvula aórtica y de las arterias coronarias. El hámster sirio (Mesocricetus auratus) como modelo animal. Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: II Simposio de la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio Publicación: Abstract book: 189/C.22. Lugar celebración: Bellaterra (España) Fecha: 23-25.11.1992

Autores: Fernández B, Arqué JM, Cubo J, Cardo M, Durán AC, Sans-Coma V. Título: Bicuspid aortic valves in Syrian hamster embryos. Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: Meeting of the Working Group on Developmental Anatomy and Pathology of the European Society of Cardiology. Publicación: Abstract book: 32. Lugar celebración: Bilthoven (Holanda) Fecha: 10-12.12.1992

Autores: Sans-Coma V, Franco D, Durán AC, Muñoz-Chápuli R, De Andrés AV, Arqué JM. Título: Cartilaginous foci and dysplastic leaflets in tricuspid and bicuspid aortic valves of Syrian hamsters. Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: Meeting of the Working Group on Developmental Anatomy and Pathology of the European Society of Cardiology. Publicación: Abstract book: 33. Lugar celebración: Bilthoven (Holanda) Fecha: 10-12.12.1992

Autores: Sans-Coma V, Durán AC, Cardo M, Arqué JM. Título: The coronary arteries of the garden dormouse, Eliomys quercinus (Linnaeus, 1766). Tipo de participación: Panel. Congreso: II Conference on Dormice (Rodentia, Gliridae). Publicación: Abstract book: 27. Lugar celebración: Fuscaldo (Italia) Fecha: 15-19.05.1993

Autores: Fernández B, Sans-Coma V, Cubo J, Durán AC, Cardo M, López D, Arqué JM. Título: Formation of bicuspid aortic valves in the Syrian hamster. Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: XVth Congress of the European Society of Cardiology. Publicación: European Heart Journal 1993, 13 (Suppl.): 266/1453. Lugar celebración: Niza (Francia) Fecha: 29.08.-02.09.1993

Autores: Franco D, Sans-Coma V, Arqué JM, Cardo M, Fernández B, Durán AC, García E. Título: Congenital mucoid dysplasia of tricuspid and bicuspid aortic valves in Syrian hamsters. Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: XVth Congress of the European Society of Cardiology. Publicación: European Heart Journal 1993, 13 (Suppl.): 267/1454. Lugar celebración: Niza (Francia) Fecha: 29.08.-02.09.1993

Autores: Durán AC, Cardo M, Angelini A, Arqué JM, Thiene G, Sans-Coma V. Título: L'hamster siriano come modello animale per lo studio della valvola aortica bicuspide e delle anomalie delle arterie coronariche. Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: IV Riunione Scientifica Annuale del Gruppo di Studio Italiano di Patologia Cardiovascolare. Publicación: Abstract book: 20. Lugar celebración: Rimini (Italia) Fecha: 28-29.09.1993

26

Autores: Durán AC, Fernández B, Arqué JM, Thiene G, Sans-Coma V. Título: Anatomia e morfogenesi della valvola aortica bicuspide in un modello animale. Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: XXIII Congresso Nazionale della Società Italiana di Cardiologia Pediatrica. Publicación: Giornale Italiano di Cardiologia 1993, 23 (Suppl. 2): 17/C47. Lugar celebración: Nápoles (Italia) Fecha: 21-24.10.1993

Autores: Durán AC, Frescura C, Angelini A, Sans-Coma V, Thiene G. Título: Valvola aortica bicuspide e cardiopatie congenite. Tipo de participación: Panel. Congreso: XXIII Congresso Nazionale della Società Italiana di Cardiologia Pediatrica. Publicación: Giornale Italiano di Cardiologia 1993, 23 (Suppl. 2): 21/P3. Lugar celebración: Nápoles (Italia) Fecha: 21-24.10.1993

Autores: Frescura C, Durán AC, Angelini A, Sans-Coma V, Thiene G. Título: Valvola polmonare bicuspide e cardiopatie congenite. Tipo de participación: Panel. Congreso: XXIII Congresso Nazionale della Società Italiana di Cardiologia Pediatrica. Publicación: Giornale Italiano di Cardiologia 1993, 23 (Suppl. 2): 22/P6. Lugar celebración: Nápoles (Italia) Fecha: 21-24.10.1993

Autores: Durán AC, Frescura C, Sans-Coma V, Angelini A, Thiene G. Título: Bicuspid aortic valves in hearts with or without congenital heart disease. Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: XIIth World Congress of Cardiology and XVIth Congress of the European Society of Cardiology. Publicación: European Heart Journal 1994, 15 (Suppl.): 358, A-1895. Lugar celebración: Berlín (Alemania) Fecha: 10-14.09.1994

Autores: Durán AC, Fernández B, Cardo M, Arqué JM, Muñoz-Chápuli R, Sans-Coma V. Título: El hámster sirio (Mesocricetus auratus) como modelo animal para el estudio de la válvula aórtica bicúspide. Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: Tercer Congreso Nacional de la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio. Publicación: Abstracts: 157-CO.11. Lugar celebración: Granada (España) Fecha: 23-25.11.1994

Autores: De Andrés AV, Macías D, Durán AC, García-Garrido L, Gallego A, Ramos C, Muñoz-Chápuli R. Título: Development of the epicardium in a primitive vertebrate, the dogfish (Scyliorhinus canicula). Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: Meeting of the Working Group on Developmental Anatomy and Pathology of the European Society of Cardiology. Publicación: Abstract book: 27. Lugar celebración: Bilthoven (Holanda) Fecha: 15-17.12.1994

Autores: Fernández B, Durán AC, Arqué JM, Martire A, Sans-Coma V. Título: New data on the fusion of valve cushions involved in the formation of bicuspid aortic valves. Tipo de participación: Panel. Congreso: XVIII Congress of the European Sociey of Cardiology. Publicación: European Heart Journal 1996, 17 (Suppl.): 349, P1916. Lugar celebración: Birmingham (Gran Bretaña) Fecha: 25-29.08.1996

27

Autores: Gallego A, Durán AC, De Andrés AV, Buch B, Muñoz-Chápuli R. Título: Development of the cardiac sinoatrial valves in the dogfish, Scyliorhinus canicula. Tipo de participación: Panel. Congreso: International Congress of Vertebrate Morphology. Publicación: Journal of Morphology 1997, 232: 256. Lugar celebración: Bristol (Gran Bretaña) Fecha: 12-17.07.1997

Autores: Fernández B, Martire A, Arqué JM, Durán AC, Sans-Coma V. Título: Excavation of the semilunar valves in the Syrian hamster. Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: Meeting of the Working Group on Developmental Anatomy and Pathology of the European Society of Cardiology. Publicación: Abstract book: 3. Lugar celebración: Málaga (España) Fecha: 14-17.05.1998

Autores: Martire A, Fernández B, López D, Durán AC, Sans-Coma V. Título: Embryonic development of normal and abnormal origin of the coronary arteries in the Syrian hamster. Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: Meeting of the Working Group on Developmental Anatomy and Pathology of the European Society of Cardiology. Publicación: Abstract book: 13. Lugar celebración: Málaga (España) Fecha: 14-17.05.1998

Autores: Fernández B, Fernández MC, Durán AC, López D, Martire A, Sans-Coma V. Título: Formation of congenital bicuspid and quadricuspid pulmonary valves in Syrian hamsters. Tipo de participación: Panel. Congreso: Meeting of the Working Group on Developmental Anatomy and Pathology of the European Society of Cardiology. Publicación: Abstract book: 16. Lugar celebración: Málaga (España) Fecha: 14-17.05.1998

Autores: Fernández MC, Durán AC, López D, Arqué JM, Sans-Coma V. Título: Coronary artery anomalies in wild living mammals. Tipo de participación: Panel. Congreso: Euro-American Mammal Congress. Publicación: Abstract book: 674. Lugar celebración: Santiago de Compostela (España) Fecha: 19-24.07.1998

Autores: López D, Fernández MC, Durán AC, Sans-Coma V. Título: Formation of cartilage in the aortic valve of the Syrian hamster, Mesocricetus auratus (Waterhouse, 1839). Tipo de participación: Panel. Congreso: 3rd European Congress of Mammalogy. Publicación: Abstract book: 159. Lugar celebración: Jyväskylä (Finlandia) Fecha: 29.05.-03.06.1999

Autores: De Andrés AV, García JM, Márquez AL, Blanco C, Schib JL, Durán AC, Gallego A. Título: Valores hematológicos y citohematología en la Liebre Ibérica (Lepus granatensis Rosenhauer, 1856). Tipo de participación: Panel. Congreso: IV Jornadas Españolas de Conservación y Estudio de Mamíferos. Publicación: Abstracts: 8-Panel 10. Lugar celebración: Segovia (España) Fecha: 05-07.12.1999

28

Autores: Fernández B, Martire A, Fernández MC, Sans-Coma V, Durán AC. Título: The development of the cardiac semilunar valves in the Syrian hamster. Tipo de participación: Panel. Congreso: Sixth International Congress of Vertebrate Morphology. Publicación: Journal of Morphology 2001, 248: 229. Lugar celebración: Jena (Alemania) Fecha: 21-26.07.2001

Autores: Gallego A, Guerrero A, Muñoz J, Durán AC, Sans-Coma V. Título: Development of the conus-aorta junction in the dogfish (Scyliorhinus canicula). Tipo de participación: Panel. Congreso: Sixth International Congress of Vertebrate Morphology. Publicación: Journal of Morphology 2001, 248: 233. Lugar celebración: Jena (Alemania) Fecha: 21-26.07.2001

Autores: López D, Fernández MC, Muñoz J, Durán AC, Sans-Coma V. Título: Formation of cartilaginous deposits in the aortic valve of the Syrian hamster. Tipo de participación: Panel. Congreso: Sixth International Congress of Vertebrate Morphology. Publicación: Journal of Morphology 2001, 248: 256. Lugar celebración: Jena (Alemania) Fecha: 21-26.07.2001

Autores: López D, Durán AC, De Andrés AV, Palomo LJ, Sans-Coma V. Título: Formation of cartilage in the heart of the Spanish terrapin, Mauremys leprosa. Tipo de participación: Panel. Congreso: Sixth International Congress of Vertebrate Morphology. Publicación: Journal of Morphology 2001, 248: 256. Lugar celebración: Jena (Alemania) Fecha: 21-26.07.2001

Autores: Schib JL, De Andrés AV, Durán AC, Sans-Coma V. Título: The excavation of the cardiac semilunar valves in a teleostean fish. Tipo de participación: Panel. Congreso: Sixth International Congress of Vertebrate Morphology. Publicación: Journal of Morphology 2001, 248: 280. Lugar celebración: Jena (Alemania) Fecha: 21-26.07.2001

Autores: Icardo JM, Guerrero A, Durán AC, Gallego A, Domezain A, Colvee E, Sans-Coma V. Título: The distal, non-myocardial portion of the conus arteriosus of the Adriatic sturgeon has a cardiac origin. Tipo de participación: Panel. Congreso: XXI Congress of the Spanish Society of Anatomy. Publicación: European Journal of Anatomy 2003, 7 (suppl. 2): P-28. Lugar celebración: Pamplona (España) Fecha: 18-20.09.2003

Autores: Fernández-Gallego T, Durán AC, López D, Arqué JM, Sans-Coma V. Título: Desarrollo del cartílago en válvulas aórticas bicúspides y su relación con el estrés valvular en el hámster sirio. Tipo de participación: Panel. Congreso: IX Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial. Lugar celebración: Málaga (España) Fecha: 2-5.11.2004

29

Autores: Fernández B, Durán AC, Such M, Arqué JM, Fernández-Gallego T, Fernández MC, Moncayo J, Sans-Coma V. Título: Etiología de la válvula aórtica bicúspide en dos modelos experimentales: ratones eNOS k.o. y hamsters endogámicos. Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: SEC 2006 - Congreso de la Sociedad Española de Cardiología. Publicación: Rev Esp Cardiol 2006, 59 (supl. 2): 46/277. Lugar celebración: Málaga Fecha: 18-21.10.2006.

Autores: Durán AC, Fernández B, Guerrero A, Rodríguez C, Fernández MC, Sans-Coma V. Título: The arterial pole of the heart in the carcharinoid sharks Galeus melastomus and G. atlanticus. Tipo de participación: Panel. Congreso: 8th International Congress of Vertebrate Morphology (ICVM-8) Publicación: Université Pierre et Marie Curie. Abstracts: 35. Journal of Morphology 2007, 268 (12):1069. Lugar celebración: París (Francia) Fecha: 16-21.07.2007

Autores: Fernández B, Durán AC, Palomo LJ, Fernández MC, Fernández-Gallego T, Sans-Coma V. Título: How many coronary arteries are there in mammals? Tipo de participación: Panel. Congreso: 8th International Congress of Vertebrate Morphology (ICVM-8) Publicación: Université Pierre et Marie Curie. Abstracts: 40. Journal of Morphology 2007, 268 (12):1072. Lugar celebración: París (Francia) Fecha: 16-21.07.2007

Autores: Durán AC, Rodríguez C, Fernández B, Gil de Sola L, Macías D, Arqué JM, Sans-Coma V. Título: Chondrichthyans have a bulbus arteriosus at the arterial pole of the heart. Tipo de participación: Panel. Publicación: FASEB J. 2008; 22:586.1. Congreso: Experimental Biology Meeting 2008. Lugar celebración: San Diego (EE.UU.) Fecha: 18-22.04.2008

Autores: Fernández B, Fernández MC, Moncayo J, Durán AC, Such M, Sans-Coma V. Título: Absence of mimecan causes medial damage associated with atherosclerotic lesions in apoE-deficient mice. Tipo de participación: Panel. Publicación: FASEB J. 2009; 23:640.1. Congreso: Experimental Biology Meeting 2009. Lugar celebración New Orleans (EE.UU.) Fecha: 18-22.04.2009

Autores: Durán AC, Rodríguez C, Salmerón F, Fernández B, Sans-Coma V Título: El diseño anatómico del corazón de los Condrictios y su significado evolutivo Tipo de participación: Panel Publicación: Libro de resúmenes: 47-48 Congreso: XIX Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Lugar celebración: Toledo Fecha: 06-10.09.2011

Autores: Francisco-Morcillo J, Bejarano-Escobar R, Durán AC, Blasco M, Martín-Partido G. Título: The patterns of cell death and of lectin-positive macrophages/microglial cells in the developing visual system of the small-spotted carshark (Scyliorhinus canicula). Tipo de participación: Panel. Publicación: Abstract book: 69 Congreso: 15º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurociencia Lugar celebración: Oviedo Fecha: 25-27.09.2013 30

Autores: Rodríguez C, Lorenzale M, Linares A, López-Unzu MA, V. Sans-Coma V, Durán AC Título: The bulbus arteriosus of the holocephalan heart. Tipo de participación: Panel. Publicación: Anat Rec 2013, 296, Special Feature-1: 277 Congreso: 10th International Congress of Vertebrate Morphology (ICVM-10) Lugar celebración: Barcelona Fecha: 8-12.07.2013

Autores: Durán AC, López-Unzu MA, Rodríguez C, Lorenzale M, Fernández B, Sans-Coma V. Título: Myocardial structure and vascularization of the heart ventricle in halocephali: implications for heart evolution. Tipo de participación: Panel. Publicación: Anat Rec 2013, 296, Special Feature-1: 277-278 Congreso: 10th International Congress of Vertebrate Morphology (ICVM-10) Lugar celebración: Barcelona Fecha: 8-12.07.2013

Autores: Sans-Coma V, Linares A, Rodríguez C, Fernández B, Torres-Prioris A, Durán AC. Título: Distribution of pigment cells in the heart of the rabbitfish, Chimaera monstrosa (Chondrichthyes: Holocephali) Tipo de participación: Panel. Publicación: Anat Rec 2013, 296, Special Feature-1: 278 Congreso: 10th International Congress of Vertebrate Morphology (ICVM-10) Lugar celebración: Barcelona Fecha: 8-12.07.2013

Autores: Sans-Coma V, Reyes-Moya I, Soto MT, Fernández B, Durán AC. Título: The anatomical components of the cardiac outflow tract of the bichir, Polypterus senegalus: evolutionary significance.

5Tipo de participación: Panel. Publicación: Anat Rec 2013, 296, Special Feature-1: 278-279. Congreso: 10th International Congress of Vertebrate Morphology (ICVM-10) Lugar celebración: Barcelona Fecha: 8-12.07 2013

Autores: Durán AC, Reyes-Moya I, Torres-Prioris A, Machuca A, Fernández B, Sans-Coma V. Título: Pigmentation of the heart in the bichir, Polypterus senegalus. Tipo de participación: Panel. Publicación: Anat Rec 2013, 296, Special Feature-1: 279. Congreso: 10th International Congress of Vertebrate Morphology (ICVM-10) Lugar celebración: Barcelona Fecha: 8-12.07.2013

Autores: López-García A, Fernández MC, Fernández-Tamayo A, Durán AC, Fernández B. Título: Is the bulbus arteriosus of fish homologous to the mammalian intrapericardial thoracic arteries? Tipo de participación: Panel. Publicación: Anat Rec 2013, 296, Special Feature-1: 279. Congreso: 10th International Congress of Vertebrate Morphology (ICVM-10) Lugar celebración: Barcelona Fecha: 8-12.07.2013

Autores: Fernández B, López-García A, Fernández MC, Ramírez-Aragón A, Márquez-Molina JM, Sans-Coma V, Durán AC. Título: Alteraciones de la aorta ascendente en un modelo animal espontáneo de válvula aórtica bicúspide. Tipo de participación: Panel. Publicación: Rev Esp Cardiol 2014, 67 Supl 1:712 (6029-373). Congreso: SEC 2014 – El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. 31

Lugar celebración: Santiago de Compostela Fecha: 30.10-1.11.2014

Autores: Torres-Prioris A, Smith SJ, Mohun TJ, Fernández B, Durán AC. Título: Contribution of Xenopus model to a better understanding of cardiac outflow tract. Tipo de participación: Panel. Publicación: Lab Anim 2015, 49 (S3):60 (ID:60). Congreso: I Congreso Ibérico de Ciencias del Animal de Laboratorio - XIII Congreso SECAL – III Congresso SPCAL Lugar celebración: Cáceres Fecha: 18-20.11.2015

Autores: Fernández MC, Moncayo-Arlandi J, Soto-Navarrete MT, López-Unzu MA, Fernández B, Durán AC. Título: Effect of hyperlipidic diets on normal and abnormal aortic valves in the Syrian hamster: A preliminary study. Tipo de participación: Panel. Publicación: Lab Anim 2015, 49 (S3):61 (ID:61). Congreso: I Congreso Ibérico de Ciencias del Animal de Laboratorio - XIII Congreso SECAL – III Congresso SPCAL Lugar celebración: Cáceres Fecha: 18-20.11.2015

Autores: Fernández MC, López-García A, Soto-Navarrete MT, Durán AC, Fernández B. Título: Incidence and type of bicuspid aortic valve in two model species. Tipo de participación: Panel. Publicación: Lab Anim 2015, 49 (S3):61 (ID:63). Congreso: I Congreso Ibérico de Ciencias del Animal de Laboratorio - XIII Congreso SECAL – III Congresso SPCAL Lugar celebración: Cáceres Fecha: 18-20.11.2015

Autores: Fernández MC, López-García A, Lorenzale M, Sans-Coma V, Durán AC, Fernández B. Título: Different laboratory mouse strains show distinct coronary artery patterns. Tipo de participación: Panel. Publicación: Lab Anim 2015, 49 (S3):62 (ID:64). Congreso: I Congreso Ibérico de Ciencias del Animal de Laboratorio - XIII Congreso SECAL – III Congresso SPCAL Lugar celebración: Cáceres Fecha: 18-20.11.2015

Autores: López-Unzu MA, Lorenzale M, Soto MT, Durán AC, Sans-Coma V, Fernández B. Título: The Myosin Heavy Chain specific A4.1025 antibody discriminates different cardiac segments in ancient groups of gnathostomes: Morphological and evolutionary implications. Tipo de participación: Panel. Publicación: Anat Rec 2016, 299, Special Feature:263 Congreso: 11th International Congress of Vertebrate Morphology (ICVM-11) Lugar celebración: Washington (EE.UU.) Fecha: 29.06-03.07.2016

Autores: Lorenzale M, López-Unzu MA, Rodríguez C, Soto MT, Sans-Coma V, Fernández B, Durán AC. Título: Anatomical, histochemical and immunohistochemical characterization of the outflow tract of ray hearts (Rajiformes; Chondrichthyes). Tipo de participación: Panel. Publicación: Anat Rec 2016, 299, Special Feature:264 Congreso: 11th International Congress of Vertebrate Morphology (ICVM-11) Lugar celebración: Washington (EE.UU.) Fecha: 29.06-03.07.2016

Autores: Soto Navarrete MT, Arqué Gibernau JM, Durán Boyero AC, Fernández Domínguez MC, Fernández Corujo B, Lorenzale García M, Sans Coma V. Título: El origen anatómico de la arteria coronaria septal del hámster sirio es un carácter heredable. Tipo de participación: Panel. 32

Publicación: Rev Esp Cardiol 2016, 69 Supl 1: 683 (6010-116). Congreso: SEC 2016 – El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares Lugar celebración: Zaragoza Fecha: 27-29.10.2016

Autores: Fernández Corujo B, Fernández Domínguez MC, Soto Navarrete MT, López-Unzu MA, Sans Coma V, Durán Boyero AC. Título: Herencia del origen anormalmente alto de una arteria coronaria (high take-off) en un modelo animal. Tipo de participación: Panel. Publicación: Rev Esp Cardiol 2016, 69 Supl 1: 1148 (6045-583). Congreso: SEC 2016 – El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares Lugar celebración: Zaragoza Fecha: 27-29.10.2016

33

Tesis Doctorales dirigidas

Título:

Doctorando: Universidad: Facultad / Escuela: Fecha:

Título: Tabicación del tracto de salida cardíaco y desarrollo embrionario de la válvula áortica bicúspide en el hámster sirio Mesocricetus auratus (Waterhouse, 1839).

Doctorando: D. Francisco de Borja Fernández Corujo. Universidad: Universidad de Málaga. Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias. Fecha: 07.01.1998 Calificación: Sobresaliente cum laude. Premio Extraordinario de Doctorado.

Título: Desarrollo del corazón del esturión Acipenser naccarii.

Doctorando: D. Alejandro Guerrero León. Universidad: Universidad de Málaga. Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias. Fecha: 13.04.2007 Calificación: Sobresaliente cum laude.

Título: Anomalías conténitas de las arterias coronarias y de las válvulas aórtica y pulmonar en una familia endogámica de hámsteres sirios.

Doctoranda: Dña. Mª del Carmen Fernández Domínguez. Universidad: Universidad de Málaga. Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias. Fecha: 26.11.2010 Calificación: Sobresaliente cum laude. 6

Título: Diversidad morfológica y desarrollo embrionario del tracto de salida cardiaco de los Condrictios.

Doctoranda: Dña. Cristina Rodríguez Infantes. Universidad: Universidad de Málaga. Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias. Fecha: 26.06.2014 Calificación: Sobresaliente cum laude. 7

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. 34

Título: Estudio de la morfología y el desarrollo del tracto de salida cardiaco en Xenopus laevis.

Doctoranda: Dña. Agustina María Torres Prioris. Universidad: Universidad de Málaga. Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias. Fecha: en curso

Título: Desarrollo embrionario del miocardio y su vascularización en Condrictios. Implicaciones evolutivas.

Doctorando: Miguel Ángel López-Unzu López. Universidad: Universidad de Málaga. Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias. Fecha: en curso

Dirección de Trabajo de Fin de Máster

Título: Estudio de la mioarquitectura y del contenido de cadenas pesadas de miosina en el corazón de condrictios. Alumno: D. Miguel Ángel López-Unzu López. Máster en Biología Celular y Molecular. Universidad: Universidad de Málaga. Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias. Fecha: 15.09.2015 Calificación: Sobresaliente

Dirección de Trabajo de investigación tutelado para la obtención de la Suficiencia Investigadora

Título: La vascularización arterial branquial en la pintarroja (Scyliorhinus canicula). Alumno: D. Javier Muñoz Marín. Programa de Doctorado: Concepto y Métodos en Biología Animal Universidad: Universidad de Málaga. Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias. Fecha: 20.02.2002 Calificación: Sobresaliente

35

Participación en comités y representaciones internacionales

Título del Comité:

Entidad de la que depende: Tema:

Fecha:

8

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

36

Experiencia en organización de actividades de I+D Organización de congresos, seminarios, jornadas, etc., científicos-tecnológicos

Título: Tipo de actividad: Ambito:

Fecha:

Título: 1st Workshop on the Biology, Conservation and Sustainable Development of Sturgeons in Southern Europe (“Bioresturgeons”) Tipo de actividad: Miembro del Comité Organizador Ambito: Internacional

Fecha: 28.-30.11.2005

9

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

37

Experiencia de gestión de I+D Gestión de programas, planes y acciones de I+D

Título:

Tipo de actividad: Fecha:

Título: Elaboración del Plan Estratégico de la Universidad de Málaga 2004-2008 Tipo de actividad: Participación en la Mesa de Trabajo correspondiente al Área Estratégica de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Fecha: 2005

Título: Evaluación de proyectos de investigación presentados al Plan Nacional de I+D+I. Tipo de actividad: Experto de la ANEP para la evaluación en el Área de Biología Vegetal y Animal, Ecología. Fecha: 1999

Título: Evaluación de proyectos de investigación presentados al Plan Nacional de I+D+I. Tipo de actividad: Experto de la ANEP para la evaluación en el Área de Biología Vegetal y Animal, Ecología. Fecha: 2006

Título: Programa Ramón y Cajal Tipo de actividad: Miembro de la Comisión de Evaluación de la ANEP Fecha: 2006

Título: Programa Juan de la Cierva Tipo de actividad: Miembro de la Comisión de Evaluación de la ANEP Fecha: 2006

Título: Evaluación de proyectos de investigación presentados al Plan Nacional de I+D+I. Tipo de actividad: Experto de la ANEP para la evaluación en el Área de Biología Vegetal y Animal, Ecología. Fecha: 2007

Título: Evaluación de proyectos de investigación presentados al Plan Nacional de I+D+I. Tipo de actividad: Experto de la ANEP para la evaluación en el Área de Biología Vegetal y Animal, Ecología. Fecha: 2008

Título: Comisión Evaluadora de proyectos del Plan Nacional de I+D+I. Programa Biodiversidad, Ciencias de la Tierra y cambio Global. Tipo de actividad: Miembro de la Comisión de expertos para la evaluación de proyectos CGL-BOS. Fecha: 2009

Título: Evaluación de proyectos de investigación presentados al Programa de apoyo a proyectos de investigación de Castilla y León. Tipo de actividad: Experto para la evaluación de proyectos de la Agencia de Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL). Fecha: 2009 38

Título: Evaluación de proyectos de investigación presentados a la Convocatoria: Asturias FICYT. Incorporación postdoctoral a Ctos de Asturias. Mod B. 2014. Tipo de actividad: Experto de la ANEP para la evaluación en el Área de Biología Vegetal y Animal, Ecología. Fecha: 2014

Título: Evaluación de proyectos de investigación presentados al Plan Nacional de I+D+I. Tipo de actividad: Experto de la ANEP para la evaluación en el Área de Biología Vegetal y Animal, Ecología. Fecha: 2014

Título: Evaluación de Ayudas para Personal Técnico de Apoyo a Infraestructuras Tipo de actividad: Experto de la ANEP para la evaluación para la evaluación en el Área de Transferencia de Tecnología. Fecha: 2014

Título: Evaluación de Promoción de Empleo Joven e Implantación de la Garantía Juvenil Tipo de actividad: Experto de la ANEP para la evaluación para la evaluación en el Área de Transferencia de Tecnología. Fecha: 2014

Título: Evaluación de Ayudas para contratos Torres Quevedo Tipo de actividad: Experto de la ANEP para la evaluación para la evaluación en el Área de Transferencia de Tecnología. Fecha: 2014

Título: Evaluación de Ayudas para Personal Técnico de Apoyo a Infraestructuras Tipo de actividad: Experto de la ANEP para la evaluación para la evaluación en el Área de Transferencia de Tecnología. Fecha: 2015

Título: Proyecto CGL 2006-00693/BOS (Ministerio de Educación y Ciencia) Tipo de actividad: Investigadora Responsable del proyecto. Responsable de la beca FPI adscrita al proyecto. Fecha: 2007-2009

Título: Proyecto CGL 2010-16417/BOS (Ministerio de Ciencia e Innovación) Tipo de actividad: Investigadora Responsable del proyecto. Responsable de la beca FPI y del contrato de técnico de apoyo adscritos al proyecto. Fecha: 2010-2013

Título: Proyecto PI-689/2010 (Consejería de Salud de la Junta de Andalucía) Tipo de actividad: Investigadora Responsable del proyecto. Responsable del contrato de apoyo a la investigación adscrito al proyecto. Fecha: 2010-2013

Título: Proyecto CGL 2014-52356-P (Ministerio de Ciencia e Innovación) Tipo de actividad: Investigadora Responsable del proyecto. Responsable del contrato de apoyo a la investigación adscrito al proyecto. Fecha: 2015-2016

39

Título: Grupo de "Estudios Cardiovasculares en Vertebrados" (BIO-203 del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Junta de Andalucía). Tipo de actividad: Investigadora Responsable del Grupo Fecha: 2007 - actualidad

40

Otros méritos o aclaraciones que se desee hacer constar (utilice únicamente el espacio equivalente a una página).

Coordinadora del Programa de Doctorado en Diversidad Biologica y Medio Ambiente por la Universidad de Málaga.

Períodos de actividad docente e investigadora reconocidos

4 tramos por méritos docentes (Quinquenios) 4 tramos de actividad investigadora (Sexenios) 3 tramos por complementos autonómicos (Junta de Andalucía)

Acreditación para trabajar con animales de experimentación (R.D. 1201/2005 de 10 octubre)

Acreditación de las categorías profesionales B (experimentador), C (investigador) y D-1 (experto en bienestar animal) para la utilización de animales de experimentación. Consejería de Agricultura y Pesca, Junta de Andalucía. Fecha: Julio 2006.

Premios y distinciones

Premio Extraordinario de Doctorado en Ciencias (Sección: Biológicas). Facultad de Ciencias (Sección: Biológicas). Universidad de Málaga. Año académico 1989/90. Fecha de concesión: 13.11.1990.

Premio de Investigación "Federico Marsico", Edición 1993. Concedido por la Societá Italiana di Cardiologia Pediatrica. Título de la comunicación premiada: “Anatomia e morfogenesi della valvola aortica bicuspide in un modello animale”. XXIII Congresso Nazionale della Società Italiana de Cardiologia Pediatrica. Nápoles, 21-24.10.1993. Certificado acreditativo y dotación económica.

Comunicación seleccionada para optar a los premios de la Sociedad Española de Cardiología a las mejores comunicaciones del Congreso 2006: Etiología de la válvula aórtica bicúspide en dos modelos experimentales: ratones eNOS k.o. y hamsters endogámicos. Congreso de la Sociedad Española de Cardiología 2006. Málaga, 18/10/2006-21/10/2006.

Concesión, tras concurso público, del Premio de la Sociedad Española de Cardiología "Beca para investigación básica y clínica en Cardiología 2006". Congreso de la Sociedad Española de Cardiología 2006. Málaga, 18/10/2006-21/10/2006.

Editorial dedicado al artículo "Bicuspid aortic valves with different spatial orientations of the leaflets are distinct etiological entities" (J Am Coll Cardiol 2009; 54:2312-2318), por Anderson RH en J Am Coll Cardiol 2009; 54:2319-2320.

Portada del nº 220(4), Abril 2012, de la revista Journal of Anatomy por una fotografía del artículo "Retinal histogenesis and cell differentiation in an elasmobranch species, the small-spotted catshark Scyliorhinus canicula".

Docencia en cursos de doctorado y especialización en el extranjero por invitación

Cours Multidisciplinaire Européen de Biologie Evolutive. Troisième Cycle du Réseau Universitaire Européen. Université Pierre et Marie Curie - Paris VI y Universidad de Valencia. Laboratoire Arago. Banyuls-sur-Mer (Francia), 19.03.-06.04.1990.

VIII Corso di Aggiornamento in Cardiologia Pediatrica. Ponencia: "Studi sperimentali sulle anomalie coronariche negli animali". Facoltà di Medicina i Chirugia. Università degli Studi di Padova. Padova (Italia): 21-23.03.1988.

XIII Corso di Aggiornamento in Cardiologia Pediatrica. Ponencia: "Cardiopatie congenite con valvola aortica bicuspide". Facoltà di Medicina i Chirugia. Università degli Studi di Padova. Padova (Italia): 01-03.03.1993.

II Corso di Formazione per Patologi Cardiovascolari: “Cardiopatie Congenite con Difetti Settali, cardiomiopatie e miocarditi, biopsie endomiocardiche”. Seminario teórico-práctico titulado “Dimostrazioni anatomiche delle Cardiopatie Congenite con Difetti Settali” Abano Terme (Italia): 05-07.07.1993. CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO Generado desde: Universidad de Córdoba Fecha del documento: 29/09/2016 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cv.normalizado.org/ 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO

Apellidos: FERNÁNDEZ DELGADO Nombre: CARLOS DNI: Fecha de nacimiento: // Sexo: Hombre Nacionalidad: España País de nacimiento: España Teléfono fijo: Correo electrónico: [email protected] Teléfono móvil:

Situación profesional actual

Nombre de la entidad: Universidad de Córdoba Departamento, servicio, etc.: Zoología Categoría/puesto o cargo: Catedrático de universidad Ciudad de trabajo: Córdoba, Andalucía, España Teléfono: 957218605 Fecha de inicio: 30/06/2010 Tipo de dedicación: Tiempo completo

Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

Nombre de la entidad Categoría/puesto o cargo Fecha de inicio PRORRIO SA Director Técnico de piscifactoría 01/08/1984 PRORRÍO S.A.

Nombre de la entidad: PRORRIO SA Categoría/puesto o cargo: Director Técnico de piscifactoría PRORRÍO S.A. Fecha de inicio: 01/08/1984 Duración: 333 días

2 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Doctorados

Programa de doctorado: DOCTOR EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. BIOLOGÍA ANIMAL Fecha de la titulación: 1987 Título de la tesis: ICTIOFAUNA DEL ESTUARIO DEL GUADALQUIVIR: SU DISTRIBUCIÓN Y BIOLOGÍA DE LAS ESPECIES SEDENTARIAS. Director/a de tesis: Hernando-Casal, Jose Antonio; Bach-, Carmen Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE

Programa de formación sanitaria especializada

Título de especialidad: Acreditado por la Consejería de Agricultura y Pesca con el Nivel C sobre protección de animales utilizados para experimentación y otros fines científicos (Real Decrteto 1201/2005). Fecha de fin: 21/07/2006

Actividad docente

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

1 Título del trabajo: La comunidad de peces en la marisma del Espacio Natural Doñana: composición, dinámica e influencia de la restricción mareal Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: Universidad de Córdoba Doctorando-a/alumno-a: RAQUEL MORENO VALCÁRCEL Calificación: Cum laude Fecha de lectura: 2015

2 Título del trabajo: Las Comunidades de Peces del Río Guadiamar y el Accidente Minero de Aznalcóllar Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: Universidad de Córdoba Doctorando-a/alumno-a: RAMÓN JOSÉ DE MIGUEL RUBIO Calificación: Apto cum laude Fecha de lectura: 2013

3 Título del trabajo: The fish community of the eastern marsh of Doñana National Park: the dominance of alien species Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Doctorando-a/alumno-a: Fernández-de La Rosa, Juan Luis

3 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

Calificación: A-sobresaliente Fecha de lectura: 2012

4 Título del trabajo: BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE LAS LARVAS DE PECES DEL RÍO GUADIAMAR EN ZONAS AFECTADAS Y NO AFECTADAS POR EL VERTIDO TÓXICO DE LAS MINAS DE AZNALCÓLLAR Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. ZOOLOGÍA Doctorando-a/alumno-a: ROCÍO PEREZ ALEJANDRE Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Fecha de lectura: 2009

5 Título del trabajo: BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE LA MIGRACIÓN ANÁDROMA DE LA ANGUILA (ANGUILLA ANGUILLA L., 1758) EN EL ESTUARIO DEL GUADALQUIVIR. IMPACTO DE SU PESCA. Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. ZOOLOGÍA Doctorando-a/alumno-a: CARMEN ARRIBAS LOZANO Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Fecha de lectura: 2009

6 Título del trabajo: BIOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE APHANIUS IBERUS (VALENCIENNES, 1846), EN LA REGIÓN DE MURCIA Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE MURCIA. BIOLOGÍA ANIMAL Y ECOLOGÍA Doctorando-a/alumno-a: Oliva-Paterna, Francisco José Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Fecha de lectura: 2006

7 Título del trabajo: Edad, crecimiento y reproducción del barbo común (Barbus sclateri, Günther 1868 ) en una zona del río Guadiamar no afectada por el vertido tóxico de las minas de Aznalcóllar (Sevilla) Tipo de proyecto: Tesina Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Doctorando-a/alumno-a: TERESA SALDAÑA ARIZA Calificación: sobresaliente Fecha de lectura: 2006

8 Título del trabajo: DINÁMICA DE LA COMUNIDAD DE PECES EN LA ZONA DE CRÍA Y ENGORDE DEL ESTUARIO DEL GUADALQUIVIR: PATRONES DE DISTRIBUCIÓN Y RECLUTAMIENTO Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. ZOOLOGÍA Doctorando-a/alumno-a: DIEGO GARCIA GONZALEZ Fecha de lectura: 2005

9 Título del trabajo: Crecimiento y biología reproductiva del pejerrey (Atherina boyeri, Risso 1810) en el Mar Menor (Murcia) Tipo de proyecto: Tesina Doctorando-a/alumno-a: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO Calificación: SOBRESALIENTE Fecha de lectura: 2002

4 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

10 Título del trabajo: Crecimiento y Reproducción de dos especies de ciprínidos (Pisces, Cyprinidae) en el río Cinca (Cuenca Hidrográfica del Ebro, N.E. España) Tipo de proyecto: Tesina Doctorando-a/alumno-a: Miñano-alemán, Pedro Alfonso Calificación: SOBRESALIENTE Fecha de lectura: 2001

11 Título del trabajo: Estrategia de vida de Cobitis paludica (De Buen, 1930), especie endémica de la Península Ibérica, en el arroyo Mascatomiza (Cuenca del Río Guadalquivir). Tipo de proyecto: Tesina Universidad que titula: espinardo Doctorando-a/alumno-a: Oliva-Paterna, Francisco José Calificación: SOBRESALIENTE Fecha de lectura: 2000

12 Título del trabajo: Estructura por Edades, Crecimiento y Biología Reproductiva del pez sol (Lepomis gibbosa, L. 1758) en el río Guadiato (Córdoba) Tipo de proyecto: Tesina Doctorando-a/alumno-a: JUAN CARLOS GUTIÉRREZ ESTRADA Calificación: SOBRESALIENTE Fecha de lectura: 1997

13 Título del trabajo: BIOLOGÍA DE BARBUS SCLATERI GÜNTER, 1868 (PISCES, CYPRINIDAE) EN DOS CURSOS DE AGUA CON DISTINTO GRADO DE REGULACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO SEGURA (S. E.) DE ESPAÑA. Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE MURCIA. BIOLOGÍA ANIMAL Y ECOLOGÍA Doctorando-a/alumno-a: Torralva-Forero-, Mar Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Fecha de lectura: 1996

14 Título del trabajo: Biología Riproduttiva di Gambusia Holbrooki (Girard, 1859) in una laguna permanente del sud della Spagna. Tipo de proyecto: Tesina Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE PISA Doctorando-a/alumno-a: Rossomano, Simona Calificación: SOBRESALIENTE Fecha de lectura: 1995

15 Título del trabajo: ESTRATEGIAS EN LOS CICLOS DE VIDA DE UNA COMUNIDAD DE CIPRINIDOS EN UN ARROYO DE PRIMER ORDEN DE LA CUENCA DEL RÍO GUADALQUIVIR. Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. ZOOLOGÍA Doctorando-a/alumno-a: Herrera-Arroyo, Mercedes Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Fecha de lectura: 1991

16 Título del trabajo: Inventario preliminar de los peces (Vertebrata: Pisces) de la costa murciana. Contribución al conocimiento de su biología Tipo de proyecto: Tesina Doctorando-a/alumno-a: Torralva-forero, María Del Mar Calificación: SOBRESALIENTE

5 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

Fecha de lectura: 1987

17 Título del trabajo: Biología del Barbo Sclater (Barbus sclateri Günther 1868), en un arroyo de la cuenca del Guadalmellato. Tipo de proyecto: Tesina Doctorando-a/alumno-a: Herrera-Arroyo, Mercedes Calificación: SOBRESALIENTE Fecha de lectura: 1986

Tutoría académica de estudiantes

1 Programa: ERASMUS MUNDUS Scholarship in EMA-2 EULAlinks Consortia Entidad de realización: Departamento de Zoología, Universidad de Córdoba

2 Programa: Erasmus+ Personal Training Year Entidad de realización: Departamento de Zoología; Universidad de Córdoba

Participación en proyectos de innovación docente (planes y equipos de trabajo relacionados con EEES)

1 Título del proyecto: Implantación de disecciones virtuales de diferentes especies animales como prácticas regladas Número de participantes: 1 Fecha fin de la participación: 28/09/2007 Duración de la participación: 361 días

2 Título del proyecto: Integracion de las tutorias y los nuevos metodos de exposicion en el aula universitaria Número de participantes: 1 Fecha fin de la participación: 30/09/2003 Duración de la participación: 364 días

Otras actividades/méritos no incluidos en la relación anterior

1 Descripción de la actividad: Curso de restauración de ríos Ciudad: Agencia Andaluza del Agua, Sevilla, Fecha de fin de la actividad: 23/03/2010

2 Descripción de la actividad: planes piloto de las licenciaturas de "BIOLOGÍA" y "CIENCIAS AMBIENTALES" Ciudad: - UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, Fecha de fin de la actividad: 30/10/2009

3 Descripción de la actividad: planes piloto de las licenciaturas de "BIOLOGÍA" y "CIENCIAS AMBIENTALES" Ciudad: - UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, Fecha de fin de la actividad: 31/10/2008

4 Descripción de la actividad: planes piloto de las licenciaturas de "BIOLOGÍA" y "CIENCIAS AMBIENTALES" Fecha de fin de la actividad: 30/10/2007

6 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

5 Descripción de la actividad: El medio ambiente en el siglo XXI Ciudad: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL MAR, MURCIA., Fecha de fin de la actividad: 27/09/2002

6 Descripción de la actividad: Gestión, Restauración y Conservación de los ecosistemas ribereños y la pesca deportiva Ciudad: FACULTAD DE BIOLOGIA. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, Fecha de fin de la actividad: 02/12/2000

7 Descripción de la actividad: IV Maestría en Conservación y Gestión del medio Natural Ciudad: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA, LA RABIDA, Fecha de fin de la actividad: 12/05/1999

8 Descripción de la actividad: III Maestría en Conservación y Gestión del Medio Natural. Universidad Internacional de Andalucía; Sede Iberoamericana (Santa María de la Rábida, Huelva) Ciudad: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RÁBIDA, HUELVA, Fecha de fin de la actividad: 31/03/1998

9 Descripción de la actividad: Valoración del riesgo y diagnóstico ecotoxicológico en ecosistema terrestres y acuáticos de Andalucía Ciudad: Baeza, Baeza, Sede Antonio Machado. Universidad Internacional de Andalucía, Fecha de fin de la actividad: 13/09/1996

Experiencia científica y tecnológica

Participación en grupos/equipos de investigación, desarrollo o innovación

Nombre del grupo: Director del Grupo de Investigación Aphanius del Plan Andaluz de Investigación Objeto del grupo: Grupo de Investigación Aphanius del Plan Andaluz de Investigación RNM-132 Fecha de inicio: 10/12/2001

Actividad científica o tecnológica

Participación en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

1 Denominación del proyecto: RED TEMATICA SOBRE PECES Y PESCA CONTINENTALES Ámbito del proyecto: Nacional Número de investigadores/as: 1 Nombre del programa: PROGRAMA ESTATAL DE FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA DE EXCELENCIA Cód. según financiadora: CGL2015-69311-REDT Fecha de inicio: 01/10/2015 Duración del proyecto: 457 días - 1 hora Cuantía total: 25

7 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

2 Denominación del proyecto: Actualización del inventario nacional de biodiversidad ictiológica y creación e implementación de la carta piscícola ibérica Ámbito del proyecto: Otros Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: Fundación Biodiversidad Nombre del programa: Fundación Biodiversidad Fecha de inicio: 03/12/2012 Duración del proyecto: 730 días Cuantía total: 38.680

3 Denominación del proyecto: ASSESSING AND PREDICTING EFFECTS ON WATER QUANTITY AND QUALITY IN IBERIAN RIVERS CAUSED BY GLOBAL CHANGE Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: Barceló-, Damià Número de investigadores/as: 7 Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS DEL PLAN NACIONAL I+D, MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Cód. según financiadora: CSD2009-00065 Fecha de inicio: 01/04/2010 Cuantía total: 3.700.000

4 Denominación del proyecto: ALTERACIONES DE LA RESILIENCIA ECOLÓGICA DE UN ECOSISTEMA DE MARISMA MEDITERRÁNEA (MARISMAS DE DOÑANA) MEDIADAS POR LA PRESENCIA DE UNA ESPECIE INVASORA, EL CANGREJO ROJO AMERICANO (Procambarus clarkii) Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Investigador/a Número de investigadores/as: 1 Nombre del programa: CICYT Fecha de inicio: 01/01/2007 Duración del proyecto: 1460 días

5 Denominación del proyecto: AYUDA A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/es responsable/es: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO Número de investigadores/as: 1 Nombre del programa: CONTRATO art. 11/45 LRU - 68/83 LOU Cód. según financiadora: 0 Fecha de inicio: 26/03/2001

6 Denominación del proyecto: EFECTO DEL MANEJO DEL AGUA DULCE SOBRE EL ESTUARIO DEL GUADALQUIVIR COMO ZONA DE CRIA DE ESPECIES MARINAS DE INTERES PESQUERO EN EL GOLFO DE CADIZ Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Investigador/a Número de investigadores/as: 1 Nombre del programa: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Fecha de inicio: 01/01/2001 Duración del proyecto: 1094 días Cuantía total: 73.708,12

7 Denominación del proyecto: COMMERCIAL FISH AND EUROPEAN ESTUARIES-PRIORITIES FOR MANAGEMENT AND RESEARCH. Ámbito del proyecto: Otros

8 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

Calidad en que ha participado: Investigador/a Número de investigadores/as: 1 Nombre del programa: EUROPEAN UNION Cód. según financiadora: CT96-1634 Fecha de inicio: 01/12/1996 Duración del proyecto: 700 días

8 Denominación del proyecto: ESPECIACIONES CENOZOICAS EN LA ICTIOFAUNA CONTINENTAL EUROPEA Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Investigador/a Número de investigadores/as: 1 Nombre del programa: Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Fecha de inicio: 31/05/1993 Duración del proyecto: 1096 días Cuantía total: 63.106,27

9 Denominación del proyecto: ESTUDIO CITOFISIOLÓGICO COMPARADO DEL CONTROL ENDOCRINO DEL CRECIMIENTO Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: FRANCISCO GRACIA NAVARRO Número de investigadores/as: 3 Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS, MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Cód. según financiadora: PB86-0095 Fecha de inicio: 01/12/1987 Duración del proyecto: 1096 días Cuantía total: 60.672,17

10 Denominación del proyecto: ESTUDIO DEL DESARROLLO DE LA ANGUILA, ANGUILLA ANGUILLA L.1758, Y SU RELACIÓN CON EL EJE HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIO:POSIBLE APLICACIÓN EN ANGUILÍCULTURA Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/es responsable/es: JOSE ANTONIO HERNANDO CASAL Número de investigadores/as: 2 Nombre del programa: ACCIONES COMPLEMENTARIAS (PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL, MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Cód. según financiadora: CARGA CORDOBA Fecha de inicio: 16/05/1986 Duración del proyecto: 365 días Cuantía total: 0

11 Denominación del proyecto: Home range and local movements as a function of population size in European eels in the Guadalquivir Marshlands, Spain Ámbito del proyecto: Otros Calidad en que ha participado: Investigador/a Número de investigadores/as: 1 Nombre del programa: Comite Conjunto Hispano-Americano para la cooperación Científica y Tecnológica Fecha de inicio: 01/01/1985 Duración del proyecto: 179 días - 23 horas

12 Denominación del proyecto: ESTUDIO COMPARADO DE LA FAUNA VERTEBRADA (ÍCTICA) DEL DELTA DEL EBRO Y DE LAS MARISMAS DEL GUADALQUIVIR Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Investigador/a Número de investigadores/as: 1

9 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

Nombre del programa: COMISIÓN ASESORA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA Cód. según financiadora: 1113-82 Fecha de inicio: 01/01/1983 Duración del proyecto: 1096 días

Participación en contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades públicas o privadas

1 Denominación del proyecto: CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Y LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PARA EL ASESORAMIENTO CIENTiFICO Y APORTACIONES AL DESARROLLO TECNICO DEL PLAN DE GESTIÓN DE LA ANGUILA EN ANDALUCÍA Ámbito del proyecto: Otros Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1 Fecha inicio: 15/12/2014 Duración del proyecto: 196 días - 23 horas Cuantía total: 220.000 Resultados más relevantes: Desarrollar actividades para la recuperación de la anguila en Andalucía

2 Denominación del proyecto: Estudio reclutamiento angulas en el rlo Guadalquivir Ámbito del proyecto: Autonómica Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: NET-641299 Fecha inicio: 04/01/2013 Duración del proyecto: 365 días Cuantía total: 21.719,5

3 Denominación del proyecto: APORTACIONES AL DESARROLLO DEL PLAN DE RECUPERACION DE LA ANGUILA EN ANDALUciA Ámbito del proyecto: Otros Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1 Fecha inicio: 25/08/2011 Duración del proyecto: 949 días Cuantía total: 538.648,18

4 Denominación del proyecto: ACUERDO ESPECIFlCO ENTRE LA CONSEJERIA DE MEDlO AMBIENTE DE LA JUNTA DE ANDALUclA Y LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA PARA EL ASESORAMIENTO CIENTIFICO DEL CENTRO DE CRIA Y CONSERVACION DE PECES AMENAZADOS " LOS VILLARES' DE CORDOBA Ámbito del proyecto: Autonómica Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1 Fecha inicio: 30/05/2011 Duración del proyecto: 1461 días

5 Denominación del proyecto: CONFERENCE ON ERADICATION/RESTORATION PROJECTS IN ANDALUSIA Ámbito del proyecto: Otros Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1 Fecha inicio: 04/03/2011 Duración del proyecto: 141 días - 23 horas Cuantía total: 1.350

10 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

6 Denominación del proyecto: MUESTREO DE ICTIOFAUNA DE LA CUENCA DEL GUADALQUIVIR EN CAUCES SITUADOS FUERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA, TÉRMINOS MUNICIPALES VARIOS, PROVINCIAS VARIAS. Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 7 Cód. según financiadora: 12009055 Fecha inicio: 30/04/2009 Cuantía total: 92.762,88

7 Denominación del proyecto: CONTRACT FOR THE CONDUCT OF STUDIES OR, TECHNOLOGICAL SUPPORT ACTIVITIES Ámbito del proyecto: Otros Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: NO TIENE Fecha inicio: 10/01/2009 Duración del proyecto: 109 días - 23 horas Cuantía total: 1.500

8 Denominación del proyecto: PLAN DE CONSERVACIÓN DE LA AGULA EN EL BAJO GUADALQUIVIR Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 2 Cód. según financiadora: 12008187 Fecha inicio: 18/12/2008 Duración del proyecto: 32 días Cuantía total: 40.001,82

9 Denominación del proyecto: SERVICIO PARA SEGUIMIENTO DE LA EFECTIVIDAD DE LA ELIMINACIÓN DE CARPAS EN LA LAGUNA DE MEDINA (JEREZ DE LA FRONTERA, CÁDIZ) Y EN LA LAGUNA DE EL TARAJE (LAS CABEZAS DE SAN JUAN, SEVILLA) Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 8 Cód. según financiadora: 12008181 Fecha inicio: 07/10/2008 Duración del proyecto: 92 días - 1 hora Cuantía total: 22.543,95

10 Denominación del proyecto: ELABORACION DEL DIAGNOSTICO SOBRE EL ESTADO DE CONSERVACION DE LOS PECES CONTINENTALES AUUTÓCTONOS E INVERTARIACION DE LOS TRAMOS FLUVIALES IMPORTANTES DE ANDALUCIA Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: 22007010 Fecha inicio: 22/10/2007 Duración del proyecto: 609 días Cuantía total: 229.682,76

11 Denominación del proyecto: LOS PECES COMO ORGANISMOS INDICADORES DE A ELIMINACION Y PERMEABILIZACION DE LA MONTAÑA DEL RIO Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1

11 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

Cód. según financiadora: 22007007 Fecha inicio: 01/10/2007 Duración del proyecto: 1096 días Cuantía total: 198.263,26

12 Denominación del proyecto: EFECTOS DE LAS ACTUACIONES DEL PROYECTO DOÑANA 2005 SOBRE LA FAUNA DE PECES DURANTE EL VERANO DE 2007. Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 5 Cód. según financiadora: 12007108 Fecha inicio: 18/07/2007 Duración del proyecto: 123 días - 1 hora Cuantía total: 23.200

13 Denominación del proyecto: ESTUDIO DE LA FAUNA DE PECES DEL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA Ámbito del proyecto: Autonómica N.º investigadores/as: 1 Fecha inicio: 01/07/2007 Duración del proyecto: 123 días - 1 hora Cuantía total: 36.060,73

14 Denominación del proyecto: TOMA DE MUESTRAS DE PECES AFECTADOS POR LAS ACTUACIONES DEL PROYECTO DOÑANA 2005 DURANTE EL VERANO DE 2007 Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1 Fecha inicio: 01/07/2007 Duración del proyecto: 123 días - 1 hora Cuantía total: 23.200

15 Denominación del proyecto: REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE LA ICTIOFAUNA DE LOS CAUCES DE LA CUENCA DEL GUADALQUIVIR QUE SIRVAN DE APOYO A LOS TRABAJOS DE REDACCION DEL PROYECTO DE PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL GUADALQUIVIR Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 9 Cód. según financiadora: 22007013 Fecha inicio: 05/06/2007 Duración del proyecto: 611 días - 1 hora Cuantía total: 100.000

16 Denominación del proyecto: PLAN DE ERRADICACIÓN DE LA POBLACIÓN DE CARPAS EN LA LAGUNA DE MEDINA (CÁDIZ) Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: 12006175 Fecha inicio: 11/12/2006 Cuantía total: 2.095,62

17 Denominación del proyecto: EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS MEJORAS DE LAS INFRAESTRCTURAS HIDRÁULICAS DE LOS RIEGOS DE LA ZONA DE PONIENTE DE ADRA SOBRE EL FARTET (APHANIUS IBERUS) Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO

12 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

N.º investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: 12006176 Fecha inicio: 16/10/2006 Cuantía total: 9.900

18 Denominación del proyecto: MANTENIMIENTO DE PEJERREYES, SEGUIMIENTO DE LAS, COMUNIDADES DE PECES Y MACROINVERTEBRADOS TRAS LA ERRADICACION DE CARPAS EN ZONAR Ámbito del proyecto: Autonómica Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 2 Fecha inicio: 31/07/2006 Duración del proyecto: 334 días Cuantía total: 40.937

19 Denominación del proyecto: CONVENIO DE COLABORACION ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA Y, FUNDACION MIGRES: SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE LA POBLACION DE SALINETE APHANIUS, BAETICUS DEL RIO DE LA VEGA (TARIFA) Ámbito del proyecto: Autonómica Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 2 Fecha inicio: 31/07/2006 Duración del proyecto: 1096 días Cuantía total: 0

20 Denominación del proyecto: SEGUIMIENTO DE LOS EFECTOS DEL, VERTIDO TOXICO DE LAS MINAS DE AZNALCOLLAR SOBRE, LA COMUNIDAD DE PECES DEL RIO GUADIAMAR". Ámbito del proyecto: Autonómica Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 3 Cód. según financiadora: NET201795 Fecha inicio: 08/09/2005 Duración del proyecto: 448 días - 1 hora Cuantía total: 45.075,92

21 Denominación del proyecto: BASES PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE CONSERV ACION DE, LOS PECES CONTINENTALES AUTOCTONOS DE ANDALUCIA. FASE I" Ámbito del proyecto: Autonómica Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 7 Fecha inicio: 30/08/2005 Duración del proyecto: 608 días Cuantía total: 230.000

22 Denominación del proyecto: SEGUIMIENTO PARA EL ESTUDIO Y EVOLUCIÓN DE LAS COMUNIDADES DE MACROINVERTEBRADOS ESTUÁRICOS Y PECES AFECTADAS POR LAS ACTUACIONES DEL PROYECTO DOÑANA 2005 Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1 Fecha inicio: 25/01/2005 Duración del proyecto: 340 días Cuantía total: 28.298

23 Denominación del proyecto: SEGUIMIENTO DE LOS EFECTOS DEL VERTIDO TÓXICO SOBRE LAS COMUNIDADES DE PECES DEL RÍO GUADIAMAR Ámbito del proyecto: Autonómica

13 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: NET-817640 Fecha inicio: 06/08/2004 Duración del proyecto: 147 días - 1 hora Cuantía total: 25.905,7

24 Denominación del proyecto: TOMA DE MUESTRAS DE LA FAUNA DE PECES Y MACROINVERTEBRADOS AFECTADAS POR LAS ACTUACIONES DEL PROYECTO DOÑANA 2005 Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1 Fecha inicio: 25/05/2004 Duración del proyecto: 184 días - 1 hora Cuantía total: 132.990,52

25 Denominación del proyecto: ANALISIS DEL RECLUTAMIENTO DE ESPECIES MARINAS DE INTERES PESQUERO (PECES Y CRUSTACEOS DECAPODOS) EN EL ESTUARIO DEL GUADALQUIVIR Ámbito del proyecto: Autonómica Calidad en que ha participado: Investigador/a N.º investigadores/as: 1 Fecha inicio: 01/04/2004 Duración del proyecto: 1064 días - 1 hora Cuantía total: 198.863,16

26 Denominación del proyecto: TOMA DE MUESTRAS INVERNALES DE LA FAUNA DE MACRO INVERTEBRADOS Y PECES AFECTADAS POR LAS ACTUACIONES DEL PROYECTO DOÑANA 2005 Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1 Fecha inicio: 15/01/2004 Duración del proyecto: 90 días - 23 horas Cuantía total: 30.050

27 Denominación del proyecto: TOMA DE MUESTRAS ESTIVALES DE LA FAUNA DE MACROINVERTEBRADOS ESTUÁRICOS AFECTADAS POR LAS ACTUACIONES DEL PROYECTO DOÑANA 2005 Ámbito del proyecto: Autonómica Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1 Fecha inicio: 05/06/2003 Duración del proyecto: 92 días Cuantía total: 6.960

28 Denominación del proyecto: DESARROLLO DE MEDIDAS COMPENSATORIAS PARA LA COMUNIDAD DE PECES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA DEL ARENOSO Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1 Fecha inicio: 31/01/2003 Duración del proyecto: 58 días - 23 horas Cuantía total: 7.733,33

29 Denominación del proyecto: MÉTODOS DE CONTROL DE LA POBLACIÓN DE CARPAS (Cyprinus carpio) Y CARPINES (Carassius auratus) EN LA RESERVA NATURAL DE LA LAGUNA DE ZÓÑAR Y REDUCIR SUS POBLACIONES Ámbito del proyecto: Autonómica Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO

14 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

N.º investigadores/as: 1 Fecha inicio: 08/11/2002 Duración del proyecto: 546 días - 23 horas Cuantía total: 60.000

30 Denominación del proyecto: CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DE LAS COMUNIDADES DE PECES DEL RÍO GUADIAMAR Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: 22002016 Fecha inicio: 19/07/2002 Duración del proyecto: 530 días - 1 hora Cuantía total: 174.294

31 Denominación del proyecto: ELABORACIÓN DEL PLAN ANDALUZ DE HUMEDALES DE ANDALUCÍA. Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: 12002094 Fecha inicio: 04/03/2002 Duración del proyecto: 333 días Cuantía total: 5.181,14

32 Denominación del proyecto: SEGUIMIENTO DEL EFECTO DEL VERTIDO DE LA MINA DE AZNALCOLLAR SOBRE LA FAUNA PISCÍCOLA DEL ESTUARIO DEL GUADALQUIVIR Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1 Fecha inicio: 15/05/2001 Duración del proyecto: 595 días - 1 hora Cuantía total: 59.359,22

33 Denominación del proyecto: EFECTO DEL MANEJO DE AGUA DULCE SOBRE EL ESTUARIO DEL GUADALQUIVIR COMO ZONA DE CRIA DE ESPECIES MARINAS DE INTERÉS PESQUERO EN EL GOLFO DE CÁDIZ Ámbito del proyecto: Autonómica Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1 Fecha inicio: 26/02/2001 Duración del proyecto: 1038 días Cuantía total: 25.444

34 Denominación del proyecto: SEGUIMIENTO DE SERES VIVOS EN EL ÁREA AFECTADA POR EL VERTIDO DE LAS MINAS DE BOLIDEN- APIRSA, S.A. Ámbito del proyecto: Autonómica Calidad en que ha participado: Investigador/a N.º investigadores/as: 1 Fecha inicio: 05/05/1999 Duración del proyecto: 971 días - 1 hora Cuantía total: 1.502.530,26

35 Denominación del proyecto: ESTUDIO DE LA FAUNA PISCÍCOLA DEL RÍO GUADIAMAR: ESTADO DE CONSERVACIÓN DE SUS POBLACIONES Y PROBLEMÁTICA. DIRECTICES DE RESTAURACIÓN Ámbito del proyecto: Autonómica Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 3

15 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

Cód. según financiadora: 0 Fecha inicio: 01/01/1999 Duración del proyecto: 1460 días Cuantía total: 90.151,82

36 Denominación del proyecto: PRÓRROGA DEL CONVENIO : " LAS COMUNIDADES ACUÁTICAS EN LA ZONA DE CRÍA Y ENGORDE DEL BAJO GUADALQUIVIR. EFECTO DE LA ACTIVIDAD PESQUERA". Ámbito del proyecto: Autonómica Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1 Fecha inicio: 22/06/1998 Duración del proyecto: 365 días Cuantía total: 62.038,87

37 Denominación del proyecto: MANUAL DEL PESCADOR EN ANDALUCÍA Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: 0 Fecha inicio: 01/07/1997 Duración del proyecto: 335 días Cuantía total: 25.105,96

38 Denominación del proyecto: ORDENACIÓN DE LA ACTIVIDAD PESQUERA EN EL ESTUARIO DEL GUADALQUÍVIR. Ámbito del proyecto: Autonómica Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 6 Fecha inicio: 11/04/1997 Duración del proyecto: 364 días Cuantía total: 74.458,07

39 Denominación del proyecto: ELABORACIÓN DE UN MODELO PROVISIONAL DE GESTIÓN DEL ESTUARIO DEL GUADALQUIVIR. Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1 Fecha inicio: 01/04/1995 Duración del proyecto: 366 días Cuantía total: 3.000

40 Denominación del proyecto: SEGUIMIENTO, CONTROL Y DESPESQUE DE CARPA (CYPRINUS CARPIO) Y OTROS PECES CYPRINIDOS EN LA RESERVA NATURAL LAGUNA DE ZOÑAR Ámbito del proyecto: Autonómica Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1 Fecha inicio: 01/01/1995 Duración del proyecto: 365 días Cuantía total: 47.179,45

41 Denominación del proyecto: EVALUACIÓN DE LOS DAÑOS PRODUCIDOS POR EL INCENDIO DEL 2 DE JULIO DE 1994 EN LA FAUNA PISCÍCOLA DEL VALLE DE GUADALOPE Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1 Fecha inicio: 25/10/1994 Duración del proyecto: 365 días Cuantía total: 6.520,98

16 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

42 Denominación del proyecto: LOCALIZACION, ESTADO DE CONSERVACION Y PLAN DE RECUPERACION DE LAS POBLACIONES DE LEBIAS IBERA EN LA COMUNIDAD AUTONOMA ANDALUZA Ámbito del proyecto: Autonómica Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 3 Cód. según financiadora: - Fecha inicio: 01/01/1994 Duración del proyecto: 1825 días Cuantía total: 96.161,94

43 Denominación del proyecto: TO PROCESS DATA, INTO PROCESS DATA, INTERPRET THE PROCESSED DATA, PREPARE A MANUSCRIPT, AND SUBMIT THE MANUSCRIPT FOR PUBLICATION Ámbito del proyecto: Otros Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1 Fecha inicio: 01/07/1993 Duración del proyecto: 45 días Cuantía total: 1.500

44 Denominación del proyecto: ESTUDIO PARA LA TIPIFICACIÓN Y VALORACIÓN ECOLÓGICA DEL RÍO GUADALOPE, DESCRIPCIÓN DEL HÁBITAT FLUVIAL Y SITUACIÓN DE LAS POBLACIONES DE TRUCHA COMÚN: DIRECTRICES DE GESTIÓN Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: Obras T10758-JRAE/fha Fecha inicio: 22/06/1992 Duración del proyecto: 274 días - 1 hora Cuantía total: 20.018,99

45 Denominación del proyecto: INVENTARIO DE LAS ESPECIES DE PECES DEL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA. BIOLOGÍA, ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN. Ámbito del proyecto: Nacional Investigador/a responsable: CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO N.º investigadores/as: 1 Fecha inicio: 01/07/1991 Duración del proyecto: 731 días Cuantía total: 54.091,09

17 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 RAQUEL MORENO VALCÁRCEL; Oliva-paterna, Francisco J.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. Long-term effects of tidal restriction on fish assemblages in east Atlantic coastal marshlands. Marine Ecology - Progress Series. 543, pp. 209 - 222. 2016. Tipo de producción: Artículo

2 RAMÓN JOSÉ DE MIGUEL RUBIO; LUCIA GALVEZ BRAVO; Oliva-paterna, Francisco J; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. Disturbance accumulation hampers fish assemblage recovery long after the worst mining spill in the Iberian Peninsula. Journal of Applied Ichthyology. 32, pp. 180 - 189. 2016. Tipo de producción: Artículo

3 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. Long-time effect of an invasive fish on the Odonata assemblage in a Mediterranean lake and early response after rotenone treatment. Odonatologica. 45 - 1/2, pp. 7 - 21. 2016. Tipo de producción: Artículo

4 ENRIQUE GONZÁLEZ ORTEGÓN; FRANCISCO BALDÓ MARTÍNEZ; ALBERTO MANUEL ARIAS GARCIA; JOSE ANTONIO CUESTA MARISCAL; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; CESAR VILAS FERNÁNDEZ; PILAR DRAKE MOYANO. FRESHWATER SCARCITY EFFECTS ON THE AQUATIC MACROFAUNA OF A EUROPEAN MEDITERRANEAN-CLIMATE ESTUARY. Science of the Total Environment. 503, pp. 213 - 221. 2015. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo

5 De Miguel, R.j.; Gálvez-bravo, L.; Oliva-paterna, F.j.; Cayuela, L.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. RECOLONIZATION PROCESS AND FISH ASSEMBLAGE DYNAMICS IN THE GUADIAMAR RIVER (SW SPAIN) AFTER THE AZNALCÓLLAR MINE TOXIC SPILL. River Research and Applications. pp. 1 - 11. 2015. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo

6 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Rincón, Pedro A.; LUCIA GALVEZ BRAVO; RAMÓN JOSÉ DE MIGUEL RUBIO; Oliva-paterna, Francisco ; RAQUEL MORENO VALCÁRCEL; ENRIQUE PINO MARTÍNEZ; ALEJANDRO RAMIRO BARRANTES; JAVIER PABLO PEÑA NAVARRO. Distribución y estado de conservación de los peces dulceacuícolas del río Guadalquivir. Principales áreas fluviales para su conservación.Servigraf, 2014. Disponible en Internet en: . ISBN 285-14-001-0 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

7 De Miguel-Rubio, Ramón J.; Oliva-paterna, F.j.; Gálvez-bravo, L.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. Fish composition in the Guadiamar River basin after one of the worst mining spills in Europe. Limnetica. 33 - 2, pp. 375 - 383. 2014. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0.707 Agencia de impacto: ISI

18 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

8 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. LA COMUNIDAD DE PECES Y EL PLAN DE ERRADICACIÓN DE LA CARPA EN LA LAGUNA DE ZÓÑAR. Humedales cordobeses: 30 años de protección. 2014. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

9 RAQUEL MORENO VALCÁRCEL; Oliva -paterna, Francisco José; CARMEN ARRIBAS LOZANO; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. Fish composition and assemblages into the Doñana marshlands: Spatial and temporal variability. Estuarine, Coastal And Shelf Science (Online). 119, pp. 54 - 63. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, 2013. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 2.253 Agencia de impacto: ISI

10 RAQUEL MORENO VALCÁRCEL; RAMÓN JOSÉ DE MIGUEL RUBIO; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. First record of the European catfish Silurus glanis (Linneo, 1758) in the Guadalquivir River basin. Limnetica. 32 - 1, pp. 23 - 26. 2013. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0.776 Agencia de impacto: ISI

11 RAMÓN JOSÉ DE MIGUEL RUBIO; Oliva-Paterna, Francisco José; LUCIA GALVEZ BRAVO; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. Habitat quality affects the condition of Luciobarbus sclateri in the Guadiamar River (SW Iberian Peninsula): effects of disturbances by the toxic spill of the Aznalcóllar mine. Hydrobiologia. 2012. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 2 Agencia de impacto: ISI

12 RAQUEL MORENO VALCÁRCEL; Oliva-Paterna, Francisco José; CARMEN ARRIBAS LOZANO; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. Length-weight relationships for 13 fish species collected in the Doñana marshlands (Guadalquivir estuary, SW Spain). Journal of Applied Ichthyology. 28 - 4, pp. 663 - 664. 2012. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,9 Agencia de impacto: ISI

13 CARMEN ARRIBAS LOZANO; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Oliva-Paterna, Francisco José; PILAR DRAKE MOYANO. Oceanic and local environmental conditions as forcing mechanisms of the glass eel recruitment to the southernmost European estuary. Estuarine, Coastal and Shelf Science. 2012. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 2,3 Agencia de impacto: ISI

14 ENRIQUE GONZÁLEZ ORTEGÓN; MARIA DULCE NASCIMENTO DA COSTA SUBIDA; ALBERTO MANUEL ARIAS GARCIA; FRANCISCO BALDÓ MARTÍNEZ; JOSE ANTONIO CUESTA MARISCAL; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; CESAR VILAS FERNÁNDEZ; PILAR DRAKE MOYANO. NEKTON RESPONSE TO FRESHWATER INPUTS IN A TEMPERATE EUROPEAN ESTUARY WITH REGULATED RIVERINE INFLOW. Science of the Total Environment. 440, pp. 261 - 271. 2012. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 3,3 Agencia de impacto: ISI

15 ENRIQUE GONZÁLEZ ORTEGÓN; MARIA DULCE NASCIMENTO DA COSTA SUBIDA; ALBERTO MANUEL ARIAS GARCIA; FRANCISCO BALDÓ MARTÍNEZ; JOSE ANTONIO CUESTA MARISCAL; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; CESAR VILAS FERNÁNDEZ; PILAR DRAKE MOYANO. NEKTON RESPONSE TO

19 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

FRESHWATER INPUTS IN A TEMPERATE EUROPEAN ESTUARY WITH REGULATED RIVERINE INFLOW. Science of the Total Environment. 440, pp. 261 - 271. 2012. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 3,3 Agencia de impacto: ISI

16 FRANCISCO ARANDA TEJADA; RAMÓN JOSÉ DE MIGUEL RUBIO; LUCIA GALVEZ BRAVO; JAVIER PABLO PEÑA NAVARRO; ENRIQUE PINO MARTÍNEZ; ALEJANDRO RAMIRO BARRANTES; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. Ictiofauna del Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro: Diversidad y áreas prioritarias para su conservación. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba; Servicio de Publicaciones, Fundación CajaSur, 2011. ISBN 978-84-9927-092-0 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

17 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. La zona de cría y engorde del Bajo Guadalquivir. El río Guadalquivir, del mar a la marisma: Sanlúcar de Barrameda. 2011. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

18 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; FRANCISCO ARANDA TEJADA; RAMÓN JOSÉ DE MIGUEL RUBIO; JAVIER PABLO PEÑA NAVARRO; ENRIQUE PINO MARTÍNEZ; ALEJANDRO RAMIRO BARRANTES; LUCIA GALVEZ BRAVO. ANÁLISIS DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS PECES CONTINENTALES DEL RÍO GUADALQUIVIR Y PROPUESTA DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN. RÍOS CON VIDA. 85, pp. 26 - 29. 2010. Tipo de producción: Artículo

19 RAMÓN JOSÉ DE MIGUEL RUBIO; FRANCISCO ARANDA TEJADA; JAVIER PABLO PEÑA NAVARRO; ENRIQUE PINO MARTÍNEZ; ALEJANDRO RAMIRO BARRANTES; Doadrio-, Ignacio; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. ON THE OCCURRENCE OF ANAECYPRIS HISPANICA 1 (STEINDACHNER, 1866), AN EXTREMELY ENDANGERED IBERIAN ENDEMISM, IN THE GUADALQUIVIR RIVER BASIN.Journal of Fish Biology. 76, pp. 1454 - 1465. 2010. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 1.330 Agencia de impacto: ISI

20 ENRIQUE GONZÁLEZ ORTEGÓN; MARIA DULCE NASCIMENTO DA COSTA SUBIDA; JOSE ANTONIO CUESTA MARISCAL; ALBERTO MANUEL ARIAS GARCIA; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; PILAR DRAKE MOYANO. THE IMPACT OF EXTREME TURBIDITY EVENTS ON THE NURSERY FUNCTION OF A TEMPERATE EUROPEAN ESTUARY WITH REGULATED FRESHWATER INFLOW. Estuarine, Coastal And Shelf Science (Online). 87, pp. 311 - 324. 2010. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 1.887 Agencia de impacto: ISI

21 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. ESPECIES INTRODUCIDAS EN ANDALUCÍA: EL CASO DE LOS PECES. LAS ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN ANDALUCÍA. SITUACIÓN Y LINEAS DE ACCIÓN. pp. 132 - 137. 2010. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

22 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. la anguila otra especie que se nos va. Quercus. 297, pp. 16 - 23. 2010. Tipo de producción: Artículo

23 MIGUEL GARCÍA GARCÍA-REVILLO; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. LA INTRODUCCIÓN POR MAR DE ESPECIES EXOTICAS INVASORAS A TRAVES DEL AGUA DE LASTRE DE LOS BARCOS. EL CASO DE DOÑANA. SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA, 2009. ISBN 978-84-7801-974-8

20 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

24 Oliva-Paterna-, F. J.; Ruiz-Navarro,A.; Torralva-,M.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. BIOLOGY OF THE ENDANGERED CYPRINODONTID APHANIUS IBERUS IN A SALINE WETLAND (SE IBERIAN PENINSULA). Italian Journal of Zoology. 76 - 3, pp. 316 - 329. 2009. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0.800 Agencia de impacto: ISI

25 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. La malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala) de nuevo en la laguna de Zóñar. Oxymura. 12 - 1, pp. 41 - 48. 2009. Tipo de producción: Artículo

26 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; PILAR DRAKE MOYANO. EFECTOS DEL ACCIDENTE MINERO DE AZNALCOLLAR SOBRE LA COMUNIDAD DE PECES DEL RIO GUADIAMAR Y ESTUARIO DEL GUADALQUIVIR. LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL RÍO GUADIAMAR Y EL PROYECTO DEL CORREDOR VERDE: LA HISTORIA DE UN PAISAJE EMERGENTE. pp. 86 - 102. 2008. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

27 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. ANALISIS DEL ESTADO DE CONSERVACION DE LOS PECES DEL GUADALQUIVIR. EL RÍO GUADALQUIVIR. pp. 126 - 133. 2008. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

28 Fletcher-,D. E.; Hopkins-,William A.; Standora-,Michelle M.; CARMEN ARRIBAS LOZANO; Baionno-,Jennifer A.; TERESA SALDAÑA ARIZA; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. GECKOS AS INDICATORS OF URBAN POLLUTION. URBAN HERPETOLOGY: HERPETOLOGICAL CONSERVATION. VOL., pp. 100 - 120. 2008. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

29 Oliva-Paterna, Francisco José; Miñano-,P.A.; Torralva-,M.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. ESTRATEGIAS REPRODUCTORAS DE BARBUS GRAELLSSI Y CHONDROSTOMA MIEGII (PISCES, CYPRINIDAE) EN EL RIO CINCA (NE PENINSULA IBERICA). Zoológica Baetica. 18, pp. 3 - 20. 2007. Tipo de producción: Artículo

30 Vinyoles-,D.; Robalo-,J.L.; Sostoa-,A; Almodovar-,A.; Elvira-, Benigno; Nicola-,G. G.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Santos-,C. S.; Doadrio-,I.; Sarda-Palomera,F.; Almada-,V. C.SPREAD OF THE ALIEN BLEAK ALBURNUS ALBURNUS (LINNAEUS, 1758) (ACTINOPTERYGII, CYPRINIDAE) IN THE IBERIAN PENINSULA: THE ROLE OF RESERVOIRS. Graellsia. 63 - 1, pp. 101 - 110. 2007. Tipo de producción: Artículo

31 PILAR DRAKE MOYANO; Borlán-,A.; ENRIQUE GONZÁLEZ ORTEGÓN; FRANCISCO BALDÓ MARTÍNEZ; CESAR VILAS FERNÁNDEZ; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. SPATIO-TEMPORAL DISTRIBUTION OF EARLY LIFE STAGES OF THE EUROPEAN ANCHOVY ENGRAULIS ENCRASICOLUS L. WITHIN A EUROPEAN TEMPERATE ESTUARY WITH REGULATED FRESHWATER INFLOW: EFFECTS OF ENVIRONMENTAL VARIABLES. Journal of Fish Biology. 70 - 6, pp. 1689 - 1709. 2007. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 1.404 Agencia de impacto: ISI

21 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

32 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; FRANCISCO BALDÓ MARTÍNEZ; CESAR VILAS FERNÁNDEZ; DIEGO GARCIA GONZALEZ; JOSE ANTONIO CUESTA MARISCAL; ENRIQUE GONZÁLEZ ORTEGÓN; PILAR DRAKE MOYANO. EFFECTS OF THE RIVER DISCHARGE MANAGEMENT ON THE NURSERY FUNCTION OF THE GUADALQUIVIR RIVER ESTUARY (SW SPAIN). Hydrobiologia: The International Journal of Aquatic Sciences. 587 - 1, pp. 125 - 136. 2007. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 1.201 Agencia de impacto: ISI

33 Oliva-Paterna-, F. J.; Torralva-,M.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. THREATENED FISHES OF THE WORLD: APHANIUS IBERUS (CUVIER & VALENCIENNES, 1846) (CYPRIODONTIDAE). Environmental Biology Of Fishes (Dordrecht. Online). 75, pp. 307 - 309. 2006. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0.934 Agencia de impacto: ISI

34 Fletcher-,D. E.; Hopkins-,William A.; TERESA SALDAÑA ARIZA; Baionno-,Jennifer A.; CARMEN ARRIBAS LOZANO; Standora-,Michelle M.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. GECKOS AS INDICATORS OF MINING POLLUTION. Environmental Toxicology And Chemistry (Print). 25 - 9, pp. 2432 - 2445. 2006. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 2.202 Agencia de impacto: ISI

35 Oliva-Paterna-, F. J.; Doadrio-, Ignacio; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. THREATENED FISHES OF THE WORLD: APHANIUS BAETICUS (DOADRIO, CARMONA & FERNANDEZ DELGADO, 2002) (CYPRINODONTIDAE). Environmental Biology Of Fishes (Dordrecht. Online). 75 - 4, pp. 415 - 417. 2006. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0.934 Agencia de impacto: ISI

36 Oliva-Paterna-, F. J.; Andreu-Soler,A.; Alfonso-Miñano,Pedro; Verdiell-,D.; Egea-, A.; De Maya-,J.A.; Ruiz-Navarro,A.; García-Alonso-,J.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Torralva-,M.Y-O-Y FISH SPECIES RICHNESS IN THE LITTORAL SHALLOWS OF THE MESO-SALINE COASTAL LAGOON (MAR MENOR, MEDITERRANEAN COAST OF THE IBERIAN PENINSULA). Journal of Applied Ichthyology. 22 - 3, pp. 235 - 237. 2006. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0.812 Agencia de impacto: ISI

37 Andreu-Soler,A.; Oliva-Paterna-,Francisco José; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Torralva-,M.ESTRATEGIA DE VIDA DE ATHERINA BOYERI RISSO, 1810 (PISCES, ATHERINIDAE) EN LA LAGUNA COSTERA DE MAR MENOR (SURESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA). Boletín del Instituto Español de Oceanografía. 22 - 1-4, pp. 23 - 39. 2006. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0,032 Agencia de impacto: SCOPUS

38 RAFAEL MORENO ROJAS; MARÍA JOSÉ GORDILLO OTERO; ANTONIO SÁNCHEZ PALENZUELA; TERESA SALDAÑA ARIZA; CARMEN ARRIBAS LOZANO; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. EFFECT OF THE TOXIC WASTE SPILL (AZNALCOLLAR MINE ACCIDENT) ON THE LEVELS OF HEAVY METALS IN DIFFERENT ORGANS OF THE GUADIAMAR RIVER FISH. INTEGRATED ASSESSMENT AND MANAGEMENT OF THE ECOSYSTEMS AFFECTED BY THE AZNALCOLLAR MINING SPILL (SW SPAIN). pp. 165 - 174. 2006. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

22 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

39 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. CONSERVATION MANAGEMENT OF A EUROPEAN NATURAL AREA DOÑANA NATIONAL PARK, SPAIN. PRINCIPLES OF CONSERVATION BIOLOGY THIRD EDITION. pp. 536 - 543. 2006. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

40 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. LA MONTAÑA DEL RIO Y LA COMUNIDAD DE PECES. Quercus. pp. 21 - 21. 2005. Tipo de producción: Artículo

41 FRANCISCO BALDÓ MARTÍNEZ; JOSE ANTONIO CUESTA MARISCAL; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; PILAR DRAKE MOYANO. EFFECT OF THE REGULATION OF FRESHWATER INFLOW ON THE PHYSICAL-CHEMICAL CHARACTERISTICS OF WATER AND ON THE AQUATIC MACROFAUNA IN THE GUADALQUIVIR ESTUARY. Ciencias Marinas. 31 - 3, pp. 467 - 476. 2005. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0.364 Agencia de impacto: ISI

42 IGNACIO SOBRINO YRAOLA; FRANCISCO BALDÓ MARTÍNEZ; DIEGO GARCIA GONZALEZ; JOSE ANTONIO CUESTA MARISCAL; Silva-García-,Alfonso; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; ALBERTO MANUEL ARIAS GARCIA; ANTONIO RODRIGUEZ MARTIN; PILAR DRAKE MOYANO. THE EFFECT OF ESTUARINE FISHERIES ON JUVENILE FISH OBSERVED WITHIN THE GUADALQUIVIR ESTUARY (SW SPAIN).Fisheries Research. 76 - 2, pp. 229 - 242. 2005. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 1.160 Agencia de impacto: ISI

43 PILAR DRAKE MOYANO; DIEGO GARCIA GONZALEZ; Baldó-, Francisco; ALBERTO MANUEL ARIAS GARCIA; PALMIRA GUARNIZO GARCIA; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. THE FISH COMMUNITY OF THE GUADALQUIVIR ESTUARY (SW SPAIN) AFTER THE TOXIC SPILL OF THE AZNALCOLLAR MINE.INTEGRATED ASSESSMENT AND MANAGEMENT OF THE ECOSYSTEMS AFFECTED BY THE AZNALCÓLLAR MINING SPILL (SW, SPAIN).pp. 175 - 183. 2005. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

44 CARMEN ARRIBAS LOZANO; PALMIRA GUARNIZO GARCIA; TERESA SALDAÑA ARIZA; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. HUMAN IMPACTS AND RIPARIAN CONSERVATION STATUS IN THE LAST 67 KM OF THE GUADIAMAR RIVER. INTEGRATED ASSESSMENT AND MANAGEMENT OF THE ECOSYSTEMS AFFECTED BY THE AZNALCÓLLAR MINING SPILL (SW, SPAIN).pp. 115 - 124. 2005. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

45 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. DOÑANA FISH SPECIES, THREATS AFFECTING A COMMUNITY IN DECLINE. DOÑANA: AGUA Y BIOSFERA. pp. 207 - 212. 2005. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

46 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. PECES. LA RED DE PARQUES NACIONALES DE ESPAÑA. pp. 230 - 237. 2004. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

23 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

47 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. PECES EN HUMEDADES ANDALUCES. M+A (Madrid). 42, pp. 44 - 45. 2003. Tipo de producción: Artículo

48 Andreu-Soler,A.; Oliva-Paterna-,Francisco José; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Torralva-Forero, Mª Del Mar. AGE AND GROWTH OF THE SAND SMELT, ATHERINA BOYERI (RISSO 1810), IN THE MAR MENOR COASTAL LAGOON (SE IBERIAN PENINSULA). Journal of Applied Ichthyology. 19, pp. 202 - 209. 2003. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0.327 Agencia de impacto: ISI

49 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; DIEGO GARCIA GONZALEZ; PALMIRA GUARNIZO GARCIA; FRANCISCO BALDÓ MARTÍNEZ; ALBERTO MANUEL ARIAS GARCIA; PILAR DRAKE MOYANO. CIENCIA Y RESTAURACIÓN DEL RÍO GUADIAMAR. RESULTADOS DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DEL CORREDOR VERDE DEL GUADIAMAR. PICOVER (1998-2002).CIENCIA Y RESTAURACIÓN DEL RÍO GUADIAMAR: RESULTADOS DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DEL CORREDOR VERDE DEL GUADIAMAR. pp. 196 - 207. 2003. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

50 ALBERTO MANUEL ARIAS GARCIA; PILAR DRAKE MOYANO; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. ESPECIES PISCÍCOLAS ANDALUZAS. NATURALEZA DE ANDALUCÍA: AGUAS EPICONTINENTALES. 4, pp. 193 - 268. 2003. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

51 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Elvira-, Benigno; DIEGO GARCIA GONZALEZ; PALMIRA GUARNIZO GARCIA; GARCIA-UTRILLA-,CARMEN; TERESA SALDAÑA ARIZA; CARMEN ARRIBAS LOZANO. PROBLEMAS DE CONSERVACION EN LOS SISTEMAS ACUATICOS CONTINENTALES ANDALUCES. NATURALEZA DE ANDALUCÍA: AGUAS EPICONTINENTALES. pp. 271 - 322. 2003. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

52 GARCIA-UTRILLA-,CARMEN; Rincón-, P.A.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. AGUAS EPICONTINENTALES ANDALUZAS. 5 LOS PECES. NATURALEZA DE ANDALUCÍA: AGUAS EPICONTINENTALES. IV, pp. 167 - 190. 2003. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

53 Rincón-, P.A.; GARCIA-UTRILLA-,CARMEN; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. AGUAS EPICONTINENTALES ANDALUZAS 2. EL MEDIO ACUATICO. NATURALEZA DE ANDALUCÍA: AGUAS EPICONTINENTALES. IV, pp. 47 - 85. 2003. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

54 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. PROLOGOS, INTRODUCCIONES Y ANOTACIONES A TEXTOS DE RECONOCIDO VALOR CIENTIFICO. NATURALEZA DE ANDALUCÍA: AGUAS EPICONTINENTALES. IV, pp. 11 - 19. 2003. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

55 Moreno-Rojas., Rafael; ANTONIO SÁNCHEZ PALENZUELA; CARMEN ARRIBAS LOZANO; TERESA SALDAÑA ARIZA; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. EFECTO DEL VERTIDO TOXICO (ACCIDENTE MINERO DE AZNALCOLLAR) SOBRE LOS NIVELES DE METALES PESADOS EN DIFERENTES ORGANOS DE PECES

24 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

DEL RIO GUADIAMAR. CIENCIA Y RESTAURACIÓN DEL RÍO GUADIAMAR: RESULTADOS DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DEL CORREDOR VERDE DEL GUADIAMAR. pp. 182 - 194. 2003. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

56 TERESA SALDAÑA ARIZA; PALMIRA GUARNIZO GARCIA; CARMEN ARRIBAS LOZANO; GARCIA-UTRILLA-,CARMEN; DIEGO GARCIA GONZALEZ; Carmona-,J. A.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. EFECTO DEL VERTIDO TOXICO DE LAS MINAS DE AZNALCOLLAR SOBRE LA FAUNA PISCICOLA DEL RIO GUADIAMAR. CIENCIA Y RESTAURACIÓN DEL RÍO GUADIAMAR: RESULTADOS DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DEL CORREDOR VERDE DEL GUADIAMAR. pp. 170 - 181. 2003. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

57 CARMEN ARRIBAS LOZANO; PALMIRA GUARNIZO GARCIA; García De Jalón-,Diego; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. FAUNA PISCICOLA DE LA CUENCA DEL RIO GUADIAMAR: ESTADO DE CONSERVACION, PROBLEMATICA Y DIRECTRICES DE RESTAURACION. CIENCIA Y RESTAURACION DEL RIO GUADIAMAR. pp. 438 - 445. 2003. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

58 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. APHANIUS BAETICUS UN NUEVO CIPRINODONTIDO PARA LA CIENCIA. PARQUES NACIONALES.12, pp. 13 - 16. 2002. Tipo de producción: Artículo

59 Oliva-Paterna-,Francisco José; Alfonso-Miñano,Pedro; Andreu-Soler,A.; Garcia-Mellado,Amparo; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Torralva-,M.FARTET DISTRIBUCION Y CONSERVACION EN MURCIA. Quercus. 192 - 1, pp. 38 - 42. 2002. Tipo de producción: Artículo

60 PILAR DRAKE MOYANO; ALBERTO MANUEL ARIAS GARCIA; FRANCISCO BALDÓ MARTÍNEZ; JOSE ANTONIO CUESTA MARISCAL; ANTONIO RODRIGUEZ MARTIN; Silva-García-,Alfonso; DIEGO GARCIA GONZALEZ; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. SPATIAL AND TEMPORAL VARIATION OF THE NEKTON AND HYPERBENTHOS FROM A TEMPERATE EUROPEAN ESTUARY WITH REGULATED FRESHWATER INFLOW. Estuaries. 25 - 3, pp. 451 - 468. 2002. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 1.348 Agencia de impacto: ISI

61 Doadrio-, Ignacio; Carmona-,José A.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. MORPHOMETRIC STUDY OF THE IBERIAN APHANIUS (ACTINOPTERYGII, CYPRINODONTIFORMES), WITH DESCRIPTION OF A NEW SPECIES. Folia Zoologica (Print). 51 - 1, pp. 67 - 79. 2002. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0.234 Agencia de impacto: ISI

62 Oliva-Paterna-, F. J.; Torralva-,M. M.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. AGE, GROWTH AND REPRODUCTION OF COBITIS PALUDICA IN A SEASONAL STREAM. Journal of Fish Biology. 60 - 2, pp. 389 - 404. 2002. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 1.186 Agencia de impacto: ISI

63 Costa-,M. J.; CABRAL-,H. N.; PILAR DRAKE MOYANO; ECONOMOU-,A. N.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Gordo-, L.; MARCHAND-,J.; THIEL-,R.RECRUITMENT AND PRODUCTION OF COMMERCIAL SPECIES IN ESTUARIES. FISHES IN ESTUARIES. pp. 54 - 123. 2002. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

25 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

64 Perdices-,Anabel.; Carmona-,José A.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Doadrio-,I.NUCLEAR AND MITOCHONDRIAL DATA REVEAL HIGH GENETIC DIVERGENCE AMONG ATLANTIC AND MEDITERRANEAN POPULATIONS OF THE IBERIAN KILLIFISH APHANIUS IBERUS (TELEOSTEI : CYPRINODONTIDAE). Heredity (Edinburgh. Print). 87, pp. 314 - 324. 2001. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 2.297 Agencia de impacto: ISI

65 Torralva-,M.; Oliva-Paterna-, F. J.; Andreu-,A.; Garcia-Mellado,Amparo; Miñano-,P.A.; Cardoza-,V.; Garcia-Alonso-,Francisco J.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. DISTRIBUCION Y ESTADO DE CONSERVACION DEL FARTET, APHANIUS IBERUS (VALENCIENNES, 1846), EN LA REGION DE MURCIA (S.E. DE LA PENINSULA IBERICA). ESTABLECIMIENTO DE GRUPOS POBLACIONALES OPERATIVOS. Anales de Biología. 23 - 1, pp. 63 - 85. 2001. Tipo de producción: Artículo

66 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. ESTADO DE CONSERVACION DE LAS COMUNIDADES DE PECES DEL ESTUARIO DEL GUADALQUIVIR. ATLAS Y LIBRO ROJO DE LOS PECES CONTINENTALES DE ESPAÑA. pp. 296 - 302. 2001. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

67 JUAN CARLOS GUTIÉRREZ ESTRADA; INMACULADA PULIDO CALVO; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. AGE-STRUCTURE, GROWTH AND REPRODUCTION OF THE INTRODUCED PUMPKINSEED (LEPOMIS GIBBOSA, L. 1758) IN A TRIBUTARY OF THE GUADALQUIVIR RIVER BASIN (SOUTHER SPAIN). Limnetica. 19, pp. 21 - 29. 2000. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0 Agencia de impacto: SCOPUS

68 Miñano-,P.A.; Oliva-Paterna-,Francisco José; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Torralva-,M.EDAD Y CRECIMIENTO DE BARBUS GRAELLSII STEINDACHNER, 1866 Y CHONDROSTOMA MIEGII, STEINDACHNER, 1866 (PISCES, CYPRINIAE) EN EL RIO CINCA (CUENCA HIDROGRAFICA DEL EBRO, NE ESPAÑA). Miscel·Lània Zoològica. 23 - 2, pp. 9 - 19. 2000. Tipo de producción: Artículo

69 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. FAUNA PISCICOLA DE LA CUENCA DEL RIO GUADIAMAR: ESTADO DE CONSERVAION, PROBLEMATICA Y DIRECTRICES DE RESTAURACIÓN. PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DEL CORREDOR VERDE DEL RÍO GUADIAMAR. pp. 167 - 171. 2000. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

70 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Drake-,P.PLAN DE SEGUIMIENTO DEL EFECTO DEL VERTIDO TOXICO DE LAS MINAS DE AZNALCOLLAR SOBRE LA FAUNA PISCICOLA DEL RIO GUADIAMAR Y ESTUARIO DEL GUADALQUIVIR. PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DEL CORREDOR VERDE DEL RÍO GUADIAMAR. pp. 84 - 92. 2000. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

71 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; PILAR DRAKE MOYANO; ALBERTO MANUEL ARIAS GARCIA; García-gonzález, Diego. Peces de Doñana y su entorno. Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente, 2000. ISBN 84-8014-293-6 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

26 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

72 PILAR DRAKE MOYANO; FRANCISCO BALDÓ MARTÍNEZ; JOSE ANTONIO CUESTA MARISCAL; DIEGO GARCIA GONZALEZ; Silva-García-,Alfonso; ALBERTO MANUEL ARIAS GARCIA; Rodríguez-,Antonio; IGNACIO SOBRINO YRAOLA; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. INITIAL EFFECTS OF THE TOXIC WASTE SPILL (AZNALCOLLAR MINE ACCIDENT) ON THE AQUATIC MACROFAUNA OF THE GUADALQUIVIR ESTUARY. Science of the Total Environment. 242 - 1-3, pp. 271 - 280. 1999. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 1.126 Agencia de impacto: ISI

73 Pintos-,R.; JUAN CARLOS GUTIÉRREZ ESTRADA; Torralva-,M.; J.-Oliva,F.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. EL PLAN DE RECUPERACIÓN DEL FARTET (LEBIAS IBERA, VALENCIENNES, 1846) EN ANDALUCÍA.PECES CIPRINODÓNTIDOS IBÉRICOS FARTET Y SAMARUC. MONOGRAFÍA.pp. 287 - 299. 1999. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

74 García-Berthou-,Emili; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; POU-,QUIM; Boix-,Dani; MORENO-AMICH-,RAMON. EDAD Y CRECIMIENTO DEL FARTET (LEBIAS IBERA VALENCIENNES, 1846): COMPARACIÓN ENTRE LAS POBLACIONES DEL AMPURDÁN (CATALUÑA) Y DEL RÍO GUADALQUIVIR (ANDALUCÍA). PECES CIPRINODÓNTIDOS IBÉRICOS FARTET Y SAMARUC. MONOGRAFÍA.pp. 235 - 251. 1999. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

75 Torralva-Forero, Mª Del Mar; Oliva-Paterna-,Francisco José; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; GARCÍA-RODRÍGUEZ,JUSTO. LAS POBLACIONES DE LEBIAS IBERA (VALENCIENNES, 1846) EN LA REGIÓN DE MURCIA. PECES CIPRINODÓNTIDOS IBÉRICOS FARTET Y SAMARUC. MONOGRAFÍA.pp. 225 - 233. 1999. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

76 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Torralva-Forero, Mª Del Mar; OLIVA-,FCO. JOSÉ; Pintos-,Rosario. CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL HÁBITAT DEL FARTET (LEBIAS IBERA, VALENCIENNES 1846) EN UNA PEQUEÑA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL BAJO GUADALQUIVIR. PECES CIPRINODÓNTIDOS IBÉRICOS FARTET Y SAMARUC. MONOGRAFÍA.pp. 99 - 114. 1999. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

77 MORENO-AMICH-,RAMON; PANELLES-GOMIS-,MARIO; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; García-Berthou-,Emili. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CIPRINODONTIFORMES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. PECES CIPRINODÓNTIDOS IBÉRICOS FARTET Y SAMARUC. MONOGRAFÍA.pp. 33 - 57. 1999. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

78 Gutiérrez-estrada, J.c.; JOSE PRENDA MARIN; Oliva, F.j.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. Distribution and habitat preferences of the introduced mummichog Fundulus heteroclitus (Linnaeus) in southwestern Spain. Estuarine Coastal And Shelf Science. 46 - 6, pp. 827 - 835. 1998. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0.938 Agencia de impacto: ISI

79 Sanchez-Polaina, Francisco Jose; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. HISTORIA DE LAS INTRODUCCIONES DE PECES EN LA RESERVA NATURAL DE LA LAGUNA DE ZOÑAR (CORDOBA, ESPAÑA).Oxymura. 9 - 1, pp. 135 - 140. 1997. Tipo de producción: Artículo

27 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

80 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. EL PROYECTO DEL PRÍNCIPE HOHENLOHE SÍ AMENAZA A DOÑANA. Quercus. 1 - 132, pp. 50 - 51. 1997. Tipo de producción: Artículo

81 Torralva-,M.; Puig-,M.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. EFFECT OF RIVER REGULATION ON THE LIFE-HISTORY PATTERNS OF BARBUS SCLATERI IN THE SEGURA RIVER BASIN (SOUTH-EAST SPAIN).Journal of Fish Biology. 1 - 51, pp. 300 - 311. 1997. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0.918 Agencia de impacto: ISI

82 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Rossomanno-,S.REPRODUCTIVE BIOLOGY OF THE MOSQUITOFISH IN A PERMANENT NATURAL LAGOON IN SOUTH-WEST SPAIN: TWO TACTICS FOR ONE SPECIES. Journal of Fish Biology. 51 - 1, pp. 80 - 92. 1997. Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 0.918 Agencia de impacto: ISI

83 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. CONSERVATION MANAGEMENT OF A EUROPEAN NATURAL AREA: DOÑANA NATIONAL PARK, SPAIN. PRINCIPLES OF CONSERVATION BIOLOGY. pp. 458 - 467. 1997. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

84 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Pintos-,R.; Torres-Esquivias, Jose Antonio; Sanchez-Polaina, Francisco Jose; JOSE PRENDA MARIN; JUAN CARLOS GUTIÉRREZ ESTRADA; OLIVA-,FCO. JOSÉ; Rossomanno-,S.; CARMEN ARRIBAS LOZANO. PROYECTOS DE GESTIÓN DE ICTIOFAUNA CONTINENTAL EN ANDALUCÍA. CONSERVACIÓN, RECUPERACIÓN Y GESTIÓN DE LA ICTIOFAUNA CONTINENTAL IBÉRICA. pp. 153 - 167. 1997. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

85 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; JOSE PRENDA MARIN; Sánchez-polaina, Francisco; Bellido-sánchez, Manuel; Torralva, Mar. Manual del pescador en Andalucía. Egmasa, 1997. ISBN 978-84-922973-1-3 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

86 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. PESCA INCONTROLADA EN EL ESTUARIO DEL GUADALQUIVIR. TROFEO Y PESCA. 1 - 1, pp. 74 - 78. 1996. Tipo de producción: Artículo

87 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Sanchez-Polaina, Francisco Jose. TRUCHAS DEL GUADALOPE: UN MODELO DE GESTIÓN. TROFEO Y PESCA. 1 - 41, pp. 14 - 18. 1996. Tipo de producción: Artículo

88 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Pintos-,Mª R.PLAN DE RECUPERACIÓN DEL FARTET EN ANDALUCÍA. TROFEO Y PESCA. 1 - 43, pp. 54 - 57. 1996. Tipo de producción: Artículo

89 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. EL PROYECTO DE UNA PRESA DE CIERRE EN EL BAJO GUADALQUIVIR: NUEVA AMENAZA PARA DOÑANA Y SU ENTORNO. Quercus. 1 - 127, pp. 20 - 22. 1996. Tipo de producción: Artículo

28 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

90 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Sánchez-Polaina-,F.J.EFECTOS DEL FUEGO SOBRE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Y LAS COMUNIDADES DE PECES. Quercus. 1 - 126, pp. 26 - 29. 1996. Tipo de producción: Artículo

91 Bernardi-,G.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Gómez-Chiarri-,M.; Powers-,D.A.ORIGIN OF A SPANISH POPULATION OF FUNDULUS-HETEROCLITUS INFERRED BY CYTOCHROME-B SEQUENCE-ANALYSIS. Journal of Fish Biology. 47 - 4, pp. 737 - 740. 1995. Tipo de producción: Artículo

92 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Herrera-, M.AGE STRUCTURE, GROWTH AND REPRODUCTION OF LEUCISCUS-PYRENAICUS IN AN INTERMITTENT-STREAM IN THE GUADALQUIVIR RIVER BASIN, SOUTHERN SPAIN. Journal of Fish Biology. 46 - 3, pp. 371 - 380. 1995. Tipo de producción: Artículo

93 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Herrera-, M.AGE STRUCTURE, GROWTH AND REPRODUCTION OF RUTILUS LEMMINGII IN AN INTERMITTENT STREAM OF THE GUADALQUIVIR RIVER BASIN, SOUTHERN SPAIN.Hydrobiologia: The International Journal of Aquatic Sciences. 1 - 299, pp. 207 - 213. 1995. Tipo de producción: Artículo

94 Herrera-, M.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. THE AGE, GROWTH AND REPRODUCTION OF CHONDROSTOMA POLYLEPIS WILLKOMMI (STEINDACHNER, 1866) IN A SEASONAL STREAM IN THE GUADALQUIVIR RIVER BASIN (SOUTHERN SPAIN).Journal of Fish Biology. 1 - 44, pp. 11 - 22. 1994. Tipo de producción: Artículo

95 Herrera, M.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. Population structure, growth and reproduction of Tropidophoxinellus alburnoides (Steindachner, 1866) in an intermittent stream of the Guadalquivir river basin (Southern Spain). Archiv Fur Hydrobiologie. 130 - 3, pp. 359 - 369. 1994. Disponible en Internet en: . Tipo de producción: Artículo

96 Herrera-, M.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. THE LIFE-HISTORY PATTERNS OF BARBUS BOCAGEI SCLATERI (GÜNTHER, 1868) IN A TRIBUTARY STREAM OF THE GUADALQUIVIR RIVER BASIN, SOUTHERN SPAIN. Ecology Of Freshwater Fish. 1 - 1, pp. 42 - 51. 1992. Tipo de producción: Artículo

97 MANUEL SANCHEZ DE LA ORDEN; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Sanchez-Polaina, Francisco Jose. NUEVOS DATOS ACERCA DE LA MORFOMETRÍA Y BATIMETRÍA DE LA LAGUNA DE ZOÑAR (AGUILAR DE LA FRONTERA, CÓRDOBA). Oxymura. VI - 1, pp. 73 - 78. 1992. Tipo de producción: Artículo

98 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. LIFE HISTORY PATTERNS OF THE COMMON CARP, CYPRINUS CARPIO, IN THE ESTUARY OF THE GUADALQUIVIR RIVER IN SOUTH-WEST SPAIN. Hydrobiologia: The International Journal of Aquatic Sciences. 1 - 206, pp. 19 - 28. 1990. Tipo de producción: Artículo

99 Hernando-,J.A.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Casado-,M.; López-Nieves-,P.LA NUTRIA (LUTRA LUTRA) EN ESPAÑA. LA NUTRIA (LUTRA LUTRA) EN ESPAÑA: CÓRDOBA. pp. 23 - 24. 1990. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

29 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

100 Torralva-Forero, Mª Del Mar; Presa-Asensio,Juan Jose; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. MANUAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PECES MARINOS DE LA REGIÓN DE MURCIA.DM LIBRERO EDITOR, 1989. ISBN 84-7665-582-7 Tipo de producción: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

101 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. LIFE-HISTORY PATTERNS OF THE MOSQUITO-FISH, GAMBUSIA AFFINIS, IN THE ESTUARY OF THE GUADALQUIVIR RIVER OF SOUTH WEST SPAIN. Freshwater Biology (Print). 22, pp. 395 - 404. 1989. Tipo de producción: Artículo

102 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; JOSE ANTONIO HERNANDO CASAL; Herrera-, M.; Bellido-,M.AGE AND GROWTH OF YELLOW EELS (ANGUILLA ANGUILLA, L.) IN THE ESTUARY OF THE GUADALQUIVIR RIVER (SOUTH-WEST SPAIN. Journal of Fish Biology. 34, pp. 561 - 570. 1989. Tipo de producción: Artículo

103 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. LIFE-HISTORY PATTERNS OF THE SALT-MARSH KILLIFISH FUNDULUS HETEROCLITUS (L.) INTRODUCED IN THE ESTUARY OF THE GUADALQUIVIR RIVER (SOUTH WEST SPAIN).Estuarine, Coastal And Shelf Science (Online). 29, pp. 573 - 582. 1989. Tipo de producción: Artículo

104 Bellido-,M.; Hernando-,J.A.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Herrera-, M.ALIMENTACIÓN DE LA BOGA DEL GUADIANA (CHONDROSTOMA POLYLEPIS WILLKOMMI STEIN.1866; OSTEICHTHYES: CYPRINIDAE) EN LA INTERFASE RIO-EMBALSE DE SIERRA BOYERA (CORDOBA. ESPAÑA). Donana (Acta Vertebrata). 16 - 2, pp. 189 - 201. 1989. Tipo de producción: Artículo

105 Herrera-,M; JOSE ANTONIO HERNANDO CASAL; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Bellido-,M.AGE, GROWTH AND REPRODUCTION OF THE BARBEL, BARBUS SCLATERI (GÜNTHER, 1868), IN A FIRST-ORDER STREAM IN SOUTHERN SPAIN. Journal of Fish Biology. 33, pp. 371 - 381. 1988. Tipo de producción: Artículo

106 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; JOSE ANTONIO HERNANDO CASAL; Herrera-,M; Bellido-,M.AGE, GROWTH AND REPRODUCTION OF APHANIUS IBERUS (CUV. & VAL., 1846) IN THE LOWER REACHES OF THE GUADALQUIVIR RIVER (SOUTH-WEST SPAIN).Freshwater Biology (Print). 20, pp. 227 - 234. 1988. Tipo de producción: Artículo

107 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; JOSE ANTONIO HERNANDO CASAL; Herrera-, M.; Bellido-,M.LIFE-HISTORY PATTERNS OF THE SANDSMELT ATHERINA BOYERI RISSO, 1810 IN THE ESTUARY OF THE GUADALQUIVIR RIVER, SPAIN. Estuarine, Coastal And Shelf Science (Online). 27, pp. 697 - 706. 1988. Tipo de producción: Artículo

108 Labar-,G.W; JOSE ANTONIO HERNANDO CASAL; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. LOCAL MOVEMENTS AND POPULATION SIZE OF EUROPEAN EELS, ANGUILLA ANGUILLA, IN A SMALL LAKE IN SOUTHWESTERN SPAIN. Environmental Biology Of Fishes (Dordrecht. Online). 19 - 2, pp. 111 - 117. 1987. Tipo de producción: Artículo

109 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; JOSE ANTONIO HERNANDO CASAL; Herrera-,M; Bellido-,M.SOBRE EL STATUS TAXONÓMICO DEL GÉNERO VALENCIA MYERS, 1928 EN EL SUROESTE DE IBERIA. Donana (Acta Vertebrata). 1 - 13, pp. 161 - 164. 1986. Tipo de producción: Artículo

30 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

110 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; JOSE ANTONIO HERNANDO CASAL; JUAN EDUARDO FERNANDEZ HAEGER. PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS Y FÍSICO-QUÍMICOS DE LA LAGUNA DE ZOÑAR (CÓRDOBA).Oxymura. 1 - 1, pp. 61 - 71. 1984. Tipo de producción: Artículo

111 Hernando-,J.A.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. ALGUNAS VARIABLES QUE INFLUYEN LA DIFERENCIACIÓN POR EDADES DEL PEJERREY (ATHERINA (HEPSETIA) BOYERI RISSO 1810).Donana (Acta Vertebrata). 11 - 1, pp. 5 - 14. 1984. Tipo de producción: Artículo

112 Lobón-Cerviá-, J.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. ON THE BIOLOGY OF THE BARBEL (BARBUS BARBUS BOCAGEI) IN THE JARAMA RIVER.Folia Zoologica (Print). 4 - 33, pp. 371 - 384. 1984. Tipo de producción: Artículo

113 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; JOSE ANTONIO HERNANDO CASAL. RELACIONES MORFOMÉTRICAS DE ATHERINA BOYERI RISSO (PISCES:ATHERINIDAE) DE LA LAGUNA DE ZOÑAR (CÓRDOBA, ESPAÑA).Donana (Acta Vertebrata). 1 - 9, pp. 13 - 25. 1982. Tipo de producción: Artículo

114 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; JOSE ANTONIO HERNANDO CASAL. PRESENCIA DEL PEJERREY ATHERINA (HEPSETIA) BOYERI, RISSO 1810; PISCES:ATHERINIDAE EN LA LAGUNA DE ZOÑAR (CÓRDOBA, SO DE ESPAÑA).Donana (Acta Vertebrata). 1 - 7, pp. 94 - 95. 1980. Tipo de producción: Artículo

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título: Cambios ocurridos en la laguna de Zóñar (Córdoba) después de la erradicación de una población de carpas Nombre del congreso: II Jornadas sobre especies invasoras de ríos y humedales Tipo evento: Congreso Ciudad de realización: BANYOLES. GIRONA, Fecha de realización: 2013 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO.

2 Título: Variación histórica de la distribución de peces de Doñana Nombre del congreso: IV Jornadas ibéricas de Ictiología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Otros Ciudad de realización: Girona, Fecha de realización: 2012 RAQUEL MORENO VALCÁRCEL; Oliva-Paterna, Francisco José; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO.

3 Título: Impacto ambiental de la Montaña del Río sobre la comunidad de peces del Parque Nacional de Doñana Nombre del congreso: IV Jornadas ibéricas de Ictiología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Otros Ciudad de realización: Girona, Fecha de realización: 2012 RAQUEL MORENO VALCÁRCEL; Oliva-paterna, Francisco Jose; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO.

31 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

4 Título: Conectividad y estado de conservación de la ictiofauna en la marisma del espacio natural de Doñana Nombre del congreso: IV JORNADAS IBÉRICAS DE ICTIOLOGÍA Tipo evento: Congreso Ciudad de realización: Girona, España, Fecha de realización: 2012 Fernandez -de La Rosa, Juan Luis; RAQUEL MORENO VALCÁRCEL; Oliva-paterna, Francisco Jose; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO.

5 Título: Especies invasoras en las aguas continentales andaluzas Nombre del congreso: III Jornadas sobre caza, pesca y conservación Tipo evento: Congreso Ciudad de realización: CAMPUS UNIVERSITARIO DE RABANALES. CÓRDOBA, Fecha de realización: 2012 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO.

6 Título: Tramos prioritarios para la conservación de la ictiofauna dulceacuícola en la cuenca del río Guadalquivir Nombre del congreso: IV Jornadas ibéricas de Ictiología, situación actual y retos de futuro Tipo evento: Congreso Ciudad de realización: Univerisdad de Girona, Fecha de realización: 2012 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO.

7 Título: VARIACIÓN ESTACIONAL DE LAS CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DE LA ANGULA (ANGUILA ANGUILLA) EN EL ESTUARIO DEL RÍO GUADALQUIVIR (SW DE LA PENÍNSULA IBÉRICA). Nombre del congreso: IV Jornadas ibéricas de Ictiología, situación actual y retos de futuro Tipo evento: Congreso Ciudad de realización: Univerisdad de Girona, Fecha de realización: 2012 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO.

8 Título: THE RELEVANCE OF THE TOXIC SPILL FOR FISH DIVERSITY IN THE GUADIAMAR RIVER BASIN 8 YEARS AFTER THE AZNALCOLLAR ACCIDENT. Nombre del congreso: IV Jornadas ibéricas de Ictiología, situación actual y retos de futuro Tipo evento: Congreso Ciudad de realización: Univerisdad de Girona, Fecha de realización: 2012 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO.

9 Título: Fish community in wadeable stretches of the Guadalquivir River basin (southern Iberian Peninsula): a proposal of priority conservation areas Nombre del congreso: SCARCE 2nd Annual Conference: Integrated modelling and monitoring at different river basin scale. Tipo evento: Congreso Ciudad de realización: - MADRID, ESPAÑA, Fecha de realización: 2011 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; RAMÓN JOSÉ DE MIGUEL RUBIO; FRANCISCO ARANDA TEJADA; RAQUEL MORENO VALCÁRCEL; CARMEN ARRIBAS LOZANO; Oliva -paterna, Francisco José; LUCIA GALVEZ BRAVO.

32 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

10 Título: Gestión del estuario Nombre del congreso: Análisis de la propuesta del proyecto de Plan Hidrológico del Guadalquivir. Instrumentos de intervención ciudadana en la planificación. Tipo evento: Congreso Ciudad de realización: Sede social de Emasesa Metropolitana. Sevilla, Fecha de realización: 2011 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO.

11 Título: CONDITION OF LUCIOBARBUS SCLATERI AS AN INDICATOR TO ASSES THE RECOVERY STATUS OF FISH POPULATIONS ON GUADIAMAR RIVER (SW, IBERIAN PENINSULA) AFTER THE AZNALCOLLAR MINE SPILL Nombre del congreso: 9TH INTERNATIONAL CONGRESS ON THE BIOLOGY OF FISH () (.2010.BARCELONA, ESPAÑA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: . BARCELONA, ESPAÑA, Fecha de realización: 2010 RAMÓN JOSÉ DE MIGUEL RUBIO; Oliva-Paterna-, F. J.; FRANCISCO ARANDA TEJADA; RAQUEL MORENO VALCÁRCEL; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. "CONDITION OF LUCIOBARBUS SCLATERI AS AN INDICATOR TO ASSES THE RECOVERY STATUS OF FISH POPULATIONS ON GUADIAMAR RIVER (SW, IBERIAN PENINSULA) AFTER THE AZNALCOLLAR MINE SPILL".En: ABSTRACT BOOK OF THE 9TH INTERNATIONAL CONGRESO ON THE BIOLOGY OF FISH. pp. 0 - 0.

12 Título: Conservation status of the native fish species from the Guadalquivir river basin (Iberian Peninsula): Regional application of the UICN criteria Nombre del congreso: XV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN IBÉRICA DE LIMNOLOGÍA (2010, PUNTA DELGADA, AZORES) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Otros Ciudad de realización: PUNTA DELGADA, AZORES, Fecha de realización: 2010 Oliva-Paterna, Francisco José; FRANCISCO ARANDA TEJADA; RAMÓN JOSÉ DE MIGUEL RUBIO; RAQUEL MORENO VALCÁRCEL; JAVIER PABLO PEÑA NAVARRO; ALEJANDRO RAMIRO BARRANTES; ENRIQUE PINO MARTÍNEZ; LUCIA GALVEZ BRAVO; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO.

13 Título: Fish assemblage into the Doñana marshland: an example of degradation related to lost in connectivity Nombre del congreso: 9th Internacional Congress on the Biology of fish Tipo evento: Congreso Fecha de realización: 2010 RAQUEL MORENO VALCÁRCEL; Oliva-Paterna, Francisco José; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO.

14 Título: Fish assemblage from the Doñana marshland: spatial and temporal variability Nombre del congreso: XV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN IBÉRICA DE LIMNOLOGÍA (2010, PUNTA DELGADA, AZORES) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Otros Ciudad de realización: PUNTA DELGADA, AZORES, Fecha de realización: 2010 RAQUEL MORENO VALCÁRCEL; Oliva-Paterna, Francisco José; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO.

15 Título: Estudios sobre la anguila en el Guadalquivir Nombre del congreso: I Jornadas españolas de la anguila Tipo evento: Congreso Fecha de realización: 2010

33 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO.

16 Título: MODELLING NEKTON RESPONSES TO ENVIRONMENTAL CHANGES TRIGGERED BY FRESHWATER INFLOW REGULATION IN THE NURSERY AREA OF A EUROPEAN TEMPERATE ESTUARY. Nombre del congreso: SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL MAR (ISMS09) (2) (2.2009.VIGO) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: VIGO, Fecha de realización: 2009 MARIA DULCE NASCIMENTO DA COSTA SUBIDA; ENRIQUE GONZÁLEZ ORTEGÓN; PILAR DRAKE MOYANO; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; JOSE ANTONIO CUESTA MARISCAL. "MODELLING NEKTON RESPONSES TO ENVIRONMENTAL CHANGES TRIGGERED BY FRESHWATER INFLOW REGULATION IN THE NURSERY AREA OF A EUROPEAN TEMPERATE ESTUARY.".En: II INTERNATIONAL SYMPOSIUM IN MARINE SCIENCES || II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL MAR. pp. 165 - 166.

17 Título: FISH ERADICATIONS PROGRAMS IN SOUTH OF SPAIN Nombre del congreso: 16TH INTERNATIONAL CONFERENCE ON DIGITAL SIGNAL PROCESSING (DSP 2009) () (.2009.SANTORINI, GRECIA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: SANTORINI, GRECIA, Fecha de realización: 2009 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Arenas-,Rafael; Persson-,Gunnar. "FISH ERADICATIONS PROGRAMS IN SOUTH OF SPAIN".En: 16TH INTERNATIONAL CONFERENCE ON DIGITAL SIGNAL PROCESSING (DSP 2009). pp. 00 - 00.

18 Título: INVASIVE FISH CONTROL USING METHODS IN CLOSED WETLANDS OF ANDALUSIA (SOUTHERN SPAIN) Nombre del congreso: WORLD CONFERENCE ON BIOLOGICAL INVASIONS AND ECOSYSTEM FUNCTIONING Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Fecha de realización: 2009 Oliva-Paterna-,Francisco José; Arenas-,Rafael; Persson-,Gunnar; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. "INVASIVE FISH CONTROL USING METHODS IN CLOSED WETLANDS OF ANDALUSIA (SOUTHERN SPAIN)".En: WORLD CONFERENCE ON BIOLOGICAL INVASIONS AND ECOSYSTEM FUNCTIONING. pp. 00 - 00.

19 Título: THE GUADALQUIVIR ESTUARY AS A NURSERY GROUND FOR MARINE FISH AND CRUSTACEAN DECAPODS OF THE GULF OF CÁDIZ (SW SPAIN) Nombre del congreso: ESTUARIES AND COAST IN A CHANGING WORLD. CERF 2009 () (.2009.PORTLAND. OREGON) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: PORTLAND. OREGON, Fecha de realización: 2009 JOSE ANTONIO CUESTA MARISCAL; ENRIQUE GONZÁLEZ ORTEGÓN; CESAR VILAS FERNÁNDEZ; Arias-, Alberto M.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; PILAR DRAKE MOYANO. "THE GUADALQUIVIR ESTUARY AS A NURSERY GROUND FOR MARINE FISH AND CRUSTACEAN DECAPODS OF THE GULF OF CÁDIZ (SW SPAIN)".En: ESTUARIES AND COAST IN A CHANGING WORLD (CERF 2009). pp. 00 - 00.

34 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

20 Título: Invasive fish eradication in isolated wetlands (Southern Spain): the use of rotenone derived products method Nombre del congreso: EEI-2009 - CONGRESO NACIONAL SOBRE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (3) (3.2009.ZARAGOZA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Fecha de realización: 2009 RAQUEL MORENO VALCÁRCEL; Oliva-Paterna, Francisco José; Arenas, Rafael; Persson, G; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO.

21 Título: CONDITION OF LUCIOBARBUS SCLATERI REFLECTS THE EFFECTS OF TOXIS SPILL IN THE GUADIAMAR RIVER (SW IBERIAN PENINSULA). Nombre del congreso: XIV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN IBÉRICA DE LIMNOLOGÍA (HUELVA, 2008) (14) (14.2008.HUELVA ESPAÑA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: HUELVA ESPAÑA, Fecha de realización: 2008 Oliva-Paterna, Francisco José; RAMÓN JOSÉ DE MIGUEL RUBIO; CARMEN ARRIBAS LOZANO; Torralva-Forero, Mª Del Mar; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. "CONDITION OF LUCIOBARBUS SCLATERI REFLECTS THE EFFECTS OF TOXIS SPILL IN THE GUADIAMAR RIVER (SW IBERIAN PENINSULA).".En: ACTAS DEL XIV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN IBÉRICA DE LIMNOLOGÍA. pp. 00 - 00.

22 Título: The eradication of introduced fish species for restoration of the waterfowl fauna of Laguna de Zonar, Andalusia (Southern Spain) Nombre del congreso: Managing Alien Species for Sustainable Development of Aquaculture and Fisheries Tipo evento: Congreso Ciudad de realización: Florencia (Italia), Fecha de realización: 2008 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Arenas-gonzález, Rafael; Persson, Gunnar; Midtlyng, Paul J.

23 Título: ERADICATION OF CARP (CYPRINUS CARPIO) FROM ZOÑAR LAGOON A TEMPERATE LAKE IN SOUTHERN SAPIN Nombre del congreso: AMERICAN FISHERIES SOCIETY ANNUAL MEETING-GLOBAL ISSUES AND POLICIES AFFECTING ECOSYSTEM.RESTORATION PROJECTS USING ROTENONE AND ANTIMYCIN. (1) (1.2007.SAN FRANCISCO-USA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: SAN FRANCISCO-USA, Fecha de realización: 2007 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Persson-,Gunnar; Arenas-Gonzalez,Rafael. "ERADICATION OF CARP (CYPRINUS CARPIO) FROM ZOÑAR LAGOON A TEMPERATE LAKE IN SOUTHERN SAPIN".En: AMERICAN FISHERIES SOCIETY ANNUAL MEETING-GLOBAL ISSUES AND POLICIES AFFECTING ECOSYSTEM. pp. 000 - 000.

24 Título: ESTABULACION DE UN LOTE DE REPRODUCTORES DE PEJERREY (ATHERINA BOYERI RISSO, 1810) EN AGUA DULCE Nombre del congreso: CONGRESO NACIONAL DE ACUICULTURA (11) (11.2007.VIGO) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Ciudad de realización: VIGO, Fecha de realización: 2007 Esteban-,J.C.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Calderon-,J.A."ESTABULACION DE UN LOTE DE REPRODUCTORES DE PEJERREY (ATHERINA BOYERI RISSO, 1810) EN AGUA DULCE".En: ACTAS DEL XI CONGRESO NACIONAL DE ACUICULTURA. pp. 00 - 00.

35 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

25 Título: Eradication of Common Carp (Cyprinus carpio) with Rotenone in Laguna De Zonar, Spain Nombre del congreso: International Conference for Aquatic Invasive Species Tipo evento: Congreso Ciudad de realización: Nijmegen (Holanda), Fecha de realización: 2007 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Persson, Gunnar; Sevatdal, S.; Arenas-gonzález, Rafael.

26 Título: GRUPOS POBLACIONALES DE FARTET EN EL MAR MENOR Y SU ENTORNO (SE, PENINSULA IBERICA): APROXIMACION TIPOLOGICA. Nombre del congreso: CONGRESO ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LIMNOLOGÍA (13) (13.2006.BARCELONA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Autonómica Fecha de realización: 2006 Oliva-Paterna, Francisco José; Ruiz-Navarro,A.; Verdiell-,D.; Andreu-Soler,A.; Egea-Serrano-,Andres; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Torralva-,M."GRUPOS POBLACIONALES DE FARTET EN EL MAR MENOR Y SU ENTORNO (SE, PENINSULA IBERICA): APROXIMACION TIPOLOGICA.".En: LIBRO DE RESUMENES DEL XIII CONGRESO DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE LIMNOLOGIA Y V CONGRESO IBERICO DE LIMNOLOGIA. pp. 00 - 00.

27 Título: LA EXPANSION DEL ALBURNO (ALBURNUS ALBURNUS, L. 1758) EN LA PENINSULA IBERICA Nombre del congreso: II CONGRESO NACIONAL SOBRE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS () (.2006.LEÓN) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Ciudad de realización: LEÓN, Fecha de realización: 2006 Vinyoles-,D.; Santos-,C. S.; De Sostoa-, Adolfo; Almodovar-,A.; Elvira-, Benigno; Nicola-,G. G.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Robalo-,J.L.; Doadrio-,I.; Sarda-Palomera,F.; Almada-,V. C."LA EXPANSION DEL ALBURNO (ALBURNUS ALBURNUS, L. 1758) EN LA PENINSULA IBERICA".En: II CONGRESO NACIONAL SOBRE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS. pp. 00 - 00.

28 Título: EFFECTS OF THE RIVER DISCHARGE MANAGEMENT ON THE NURSERY FUNCTION OF THE GUADALQUIVIR RIVER ESTUARY (SW SPAIN) Nombre del congreso: ESTUARINE AND COASTAL SCIENCES ASSOCIATION (1.2004.LISBOA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: LISBOA, Fecha de realización: 2004 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; FRANCISCO BALDÓ MARTÍNEZ; Vilas-,César; DIEGO GARCIA GONZALEZ; JOSE ANTONIO CUESTA MARISCAL; ENRIQUE GONZÁLEZ ORTEGÓN; PILAR DRAKE MOYANO. "EFFECTS OF THE RIVER DISCHARGE MANAGEMENT ON THE NURSERY FUNCTION OF THE GUADALQUIVIR RIVER ESTUARY (SW SPAIN)".En: TOWARDS AN INTEGRATED KNOWLEDGE AND MANAGEMENT OF ESTUARINE SYSTEMS. pp. 32 - 32.

29 Título: LA TELEDETECCIÓN COMO HERRAMIENTA DE RESTAURACIÓN EN LA ACTUACIÓN Nº 6 DEL PROYECTO DOÑANA 2005 (FINCA DE LOS CARACOLES). Nombre del congreso: VII JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ECOLOGÍA TERRESTRE () (.2003.GARRUCHA, ALMERÍA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Ciudad de realización: GARRUCHA, ALMERÍA, Fecha de realización: 2003 RICARDO DIAZ-DELGADO HERNÁNDEZ; ANDREW JOHN GREEN; Santamaría-, L.; Grillas-,P.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Chans-, Jose Juan; Bravo-,Miguel Angel; Castellanos-,E.M.; Urdiales-,C.; Bayán-,B."LA TELEDETECCIÓN COMO HERRAMIENTA DE RESTAURACIÓN EN LA ACTUACIÓN Nº 6

36 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

DEL PROYECTO DOÑANA 2005 (FINCA DE LOS CARACOLES).".En: VII JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ECOLOGÍA TERRESTRE. pp. 000 - 000.

30 Título: TEMPORAL AND SPATIAL VARIATION OF THE AQUATIC MACROFAUNA DIVERSITY IN A TEMPERATE EUROPEAN ESTUARY WITH REGULATED FRESHWATER INFLOW: SAMPLING IMPLICATIONS Nombre del congreso: EMBS () (.2003.AVEIRO) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: AVEIRO, Fecha de realización: 2003 PILAR DRAKE MOYANO; Baldó-, Francisco; JOSE ANTONIO CUESTA MARISCAL; Gonzalez-Ortegon-,Enrique; CESAR VILAS FERNÁNDEZ; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. "TEMPORAL AND SPATIAL VARIATION OF THE AQUATIC MACROFAUNA DIVERSITY IN A TEMPERATE EUROPEAN ESTUARY WITH REGULATED FRESHWATER INFLOW: SAMPLING IMPLICATIONS".En: EMBS 38TH. pp. 163 - 163.

31 Título: LA TELEDETECCIÓN COMO HERRAMIENTA DE RESTAURACIÓN EN LA ACTUACIÓN Nº 6 DEL PROYECTO DOÑANA 2005 (FINCA DE LOS CARACOLES) Nombre del congreso: CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ECOLOGÍA TERRESTRE (7) (7.2003.BARCELONA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Fecha de realización: 2003 ANDREW JOHN GREEN; Santamaría-, L.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Chans-, Jose Juan; Bravo-,M; ELOY M. CASTELLANOS VERDUGO. "LA TELEDETECCIÓN COMO HERRAMIENTA DE RESTAURACIÓN EN LA ACTUACIÓN Nº 6 DEL PROYECTO DOÑANA 2005 (FINCA DE LOS CARACOLES)".En: ASOCIACION ESPAÑOLA DE ECOLOGÍA TERRESTRE. pp. XX - XX.

32 Título: La teledetección como herramienta de restauración en la Actuación Nº 6 del Proyecto Doñana 2005 (Finca de Los Caracoles). Nombre del congreso: VII JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ECOLOGÍA TERRESTRE () (.2003.GARRUCHA, ALMERÍA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Ciudad de realización: GARRUCHA, ALMERÍA, Fecha de realización: 2003 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO.

33 Título: INTERVENCIONES HUMANAS EN EL CAUCE PRINCIPAL DEL RÍO GUADIAMAR Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE SU VEGETACIÓN RIPARIA Nombre del congreso: III CONGRESO IBÉRICO DEL AGUA (3.2002.SEVILLA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Fecha de realización: 2002 CARMEN ARRIBAS LOZANO; PALMIRA GUARNIZO GARCIA; TERESA SALDAÑA ARIZA; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. "INTERVENCIONES HUMANAS EN EL CAUCE PRINCIPAL DEL RÍO GUADIAMAR Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE SU VEGETACIÓN RIPARIA".En: ACTAS DEL III CONGRESO IBÉRICO DEL AGUA. pp. 355 - 359.

34 Título: FISH BIODIVERSITY AND CONSERVATION Nombre del congreso: ANNUAL INTERNATIONAL SYMPOSIUM FISH BIODIVERSITY AND CONSERVATION (1.2001.LIECESTER, INGLATERRA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: LIECESTER, INGLATERRA, Fecha de realización: 2001

37 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. "FISH BIODIVERSITY AND CONSERVATION".En: ANNUAL INTERNATIONAL SYMPOSIUM FISH BIODIVERSITY AND CONSERVATION. pp. 00 - 00.

35 Título: ESTRATEGIAS REPRODUCTORAS DE DOS ESPECIES DE CIRPINIDOS (PISCES, CYPRINIDAE) EN EL RIO CINCA, CUENCA HIDROGRAFICA DEL EBRO, NE. ESPAÑA Nombre del congreso: BIENAL DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HISTORIA NATURAL (14.2001.MURCIA, ESPAÑA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Ciudad de realización: MURCIA, ESPAÑA, Fecha de realización: 2001 Miñano-,P.A.; Oliva-Paterna, Francisco José; Garcia-Mellado,Amparo; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO.

36 Título: EDAD Y CRECIMIENTO DE ATHERINA BOYERI RISSO, 1810 (PISCES, ATHERINIDAE), VARIEDAD MARINA, EN LA LAGUNA COSTERA DEL MAR MENOR (S.E. DE ESPAÑA) Nombre del congreso: BIENAL DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HISTORIA NATURAL (14.2001.MURCIA, ESPAÑA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Ciudad de realización: MURCIA, ESPAÑA, Fecha de realización: 2001 Andreu-,A.; Oliva-Paterna, Francisco José; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Torralva-,M.

37 Título: ESTATUS DE CONSERVACIÓN DEL FARTET (APHANIUS IBERUS VALENCIENNES, 1846) EN LA REGION DE MURCIA: PLAN DE RECUPERACIÓN Y UNIDADES DE CONSERVACIÓN) Nombre del congreso: BIENAL DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HISTORIA NATURAL (14.2001.MURCIA, ESPAÑA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Ciudad de realización: MURCIA, ESPAÑA, Fecha de realización: 2001 Oliva-Paterna, Francisco José; Miñano-,P.A.; Andreu-,A.; Garcia-Mellado,Amparo; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Torralva-,M.

38 Título: EFFECT OF FISHING ACTIVITY ON THE ROLE OF THE GUADALQUIVIR ESTUARY (SW SPAIN) AS A NURSERY GROUND FOR MARINE FISH SPECIES Nombre del congreso: FSBI ANNUAL INTERNATIONAL SYMPOSIUM: ESTUARINE AND LAGOON FISH AND FISHERIES (.2000.HULL, INGLATERRA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: HULL, INGLATERRA, Fecha de realización: 2000 FRANCISCO BALDÓ MARTÍNEZ; ALBERTO MANUEL ARIAS GARCIA; JOSE ANTONIO CUESTA MARISCAL; PILAR DRAKE MOYANO; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; DIEGO GARCIA GONZALEZ; ANTONIO RODRIGUEZ MARTIN; Silva-García-,Alfonso; Sobrino-, Ignacio. "EFFECT OF FISHING ACTIVITY ON THE ROLE OF THE GUADALQUIVIR ESTUARY (SW SPAIN) AS A NURSERY GROUND FOR MARINE FISH SPECIES".En: ACTAS DEL FSBI ANNUAL INTERNATIONAL SYMPOSIUM: ESTUARINE AND LAGOON FISH AND FISHERIES. pp. 61 - 61.

39 Título: CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DEL AGUA DEL ESTUARIO DEL GUADALQUIVIR Y SU EFECTO SOBRE LA COMUNIDAD NECTÓNICA. Nombre del congreso: XIV SEMINARIO IBERICO DE QUIMICA MARINA Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: CÁDIZ, ESPAÑA, Fecha de realización: 2000 FRANCISCO BALDÓ MARTÍNEZ; ALBERTO MANUEL ARIAS GARCIA; JOSE ANTONIO CUESTA MARISCAL; DIEGO GARCIA GONZALEZ; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; ANTONIO RODRIGUEZ

38 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

MARTIN; PILAR DRAKE MOYANO. "CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DEL AGUA DEL ESTUARIO DEL GUADALQUIVIR Y SU EFECTO SOBRE LA COMUNIDAD NECTÓNICA.".En: ACTAS DEL X SEMINARIO IBÉRICO DE QUÍMICA MARINA. pp. 70 - 71.

40 Título: DATOS PRELIMINARES SOBRE LA BIOLOGIA DE ATHERINA BOYERI RISSO, 18810 (PISCES, ATHERINIDAE) EN LA LAGUNA COSTERA DEL MAR MENOR (MURCIA, S.E. DE ESPAÑA) Nombre del congreso: CONGRESO DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE LIMNOLOGIA Y II CONGRESO IBÉRICO DE LIMNOLOGÍA (10) (10.2000.VALENCIA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Otros Fecha de realización: 2000 Andreu-,A.; Oliva-Paterna, Francisco José; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Torralva-Forero-, Mar. "DATOS PRELIMINARES SOBRE LA BIOLOGIA DE ATHERINA BOYERI RISSO, 18810 (PISCES, ATHERINIDAE) EN LA LAGUNA COSTERA DEL MAR MENOR (MURCIA, S.E. DE ESPAÑA)".En: X CONGRESO DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE LIMNOLOGIA Y II CONGRESO IBÉRICO DE LIMNOLOGÍA. pp. 122 - 122.

41 Título: ASPECTOS DEL CRECIMIENTO DE CHONDROSTOMA TOXOSTOMA VALLOT, 1837, Y BARBUS GRAELLSII, STEINDACHNER, 1886, EN EL RIO CINCA (CUENCA HIDROGRAFICA DEL EBRO, NE ESPAÑA) Nombre del congreso: CONGRESO DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE LIMNOLOGIA Y II CONGRESO IBÉRICO DE LIMNOLOGÍA (10) (10.2000.VALENCIA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Otros Fecha de realización: 2000 Miñano-,P.A.; Oliva-Paterna, Francisco José; Garcia-Mellado,Amparo; Andreu-,A.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Torralva-Forero-, Mar. "ASPECTOS DEL CRECIMIENTO DE CHONDROSTOMA TOXOSTOMA VALLOT, 1837, Y BARBUS GRAELLSII, STEINDACHNER, 1886, EN EL RIO CINCA (CUENCA HIDROGRAFICA DEL EBRO, NE ESPAÑA)".En: X CONGRESO DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE LIMNOLOGIA Y II CONGRESO IBÉRICO DE LIMNOLOGÍA. pp. 110 - 110.

42 Título: PLAN DE RECUPERACIÓN DEL FARTET (APHANIUS IBERUS, VALENCIENNES, 1846) EN MURCIA: UNIDADES DE CONSERVACIÓN Y DIRECTRICES PRELIMINARES DE ACTUACIÓN Nombre del congreso: CONGRESO DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE LIMNOLOGIA Y II CONGRESO IBÉRICO DE LIMNOLOGÍA (10) (10.2000.VALENCIA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Otros Fecha de realización: 2000 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Oliva-Paterna, Francisco José; Torralva-Forero, Mª Del Mar. "PLAN DE RECUPERACIÓN DEL FARTET (APHANIUS IBERUS, VALENCIENNES, 1846) EN MURCIA: UNIDADES DE CONSERVACIÓN Y DIRECTRICES PRELIMINARES DE ACTUACIÓN".En: X CONGRESO DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE LIMNOLOGIA Y II CONGRESO IBÉRICO DE LIMNOLOGÍA. pp. 49 - 49.

43 Título: DISTRIBUCION Y ESTATUS DE CONSERVACIÓN DEL FARTET (APHANIUS IBERUS, VALENCIENNES, 1846) EN LA REGIÓN DE MURCIA (S.E. DE LA PENINSULA IBÉRICA) Nombre del congreso: CONGRESO DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE LIMNOLOGIA Y II CONGRESO IBÉRICO DE LIMNOLOGÍA (10) (10.2000.VALENCIA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Otros Fecha de realización: 2000 Oliva-Paterna, Francisco José; Andreu-,A.; Garcia-Mellado,Amparo; Miñano-,P.A.; Malo-,Juan; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Torralva-,M."DISTRIBUCION Y ESTATUS DE CONSERVACIÓN DEL FARTET (APHANIUS IBERUS, VALENCIENNES, 1846) EN LA REGIÓN DE MURCIA (S.E. DE LA PENINSULA IBÉRICA)".En: X CONGRESO DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE LIMNOLOGIA Y II CONGRESO IBÉRICO DE LIMNOLOGÍA. pp. 118 - 118.

39 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

44 Título: RECENT RECORDS AND CONSERVATION STATUS OF THE TWAITE SHAD ALOSA FALLAX FALLAX (LACÉPÈDE, 1803) IN THE GUADALQUIVIR ESTUARY (SW SPAIN). Nombre del congreso: INTERNACIONAL SYMPOSIUM OF FRESWATER FISH CONSERVATION: OPTIONS FOR THE FUTURE. (1.2000.ALBUFEIRA, ALGARVE-PORTUGAL.) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: ALBUFEIRA, ALGARVE-PORTUGAL., Fecha de realización: 2000 Utrilla-,C. G.; DIEGO GARCIA GONZALEZ; Baldó-,F.; CARMEN ARRIBAS LOZANO; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. "RECENT RECORDS AND CONSERVATION STATUS OF THE TWAITE SHAD ALOSA FALLAX FALLAX (LACÉPÈDE, 1803) IN THE GUADALQUIVIR ESTUARY (SW SPAIN).".En: INTERNACIONAL SYMPOSIUM OF FRESWATER FISH CONSERVATION: OPTIONS FOR THE FUTURE.. 0, pp. 0 - 0.

45 Título: CONSERVATION STATUS OF ANNUAL-KILLIFISH (CYPRINODONTIFORMES, RIVULIDAE) TO THE EAST-WETLANDS OF URUGUAY: A PRELIMINARY APPROACH. Nombre del congreso: INTERNACIONAL SYMPOSIUM OF FRESWATER FISH CONSERVATION: OPTIONS FOR THE FUTURE. (1.2000.ALBUFEIRA, ALGARVE-PORTUGAL.) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: ALBUFEIRA, ALGARVE-PORTUGAL., Fecha de realización: 2000 Cardozo-,V.; Oliva-Paterna-, F. J.; García-Alonso-,J.; Loureiro-, M.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Torralva-,M. M."CONSERVATION STATUS OF ANNUAL-KILLIFISH (CYPRINODONTIFORMES, RIVULIDAE) TO THE EAST-WETLANDS OF URUGUAY: A PRELIMINARY APPROACH.".En: INTERNACIONAL SYMPOSIUM OF FRESWATER FISH CONSERVATION: OPTIONS FOR THE FUTURE.. 0, pp. 0 - 0.

46 Título: DISTRIBUTION AND CONSERVATION STATUS OF APHANIUS IBERUS IN SOUTHEAST OF SPAIN Nombre del congreso: INTERNACIONAL SYMPOSIUM OF FRESWATER FISH CONSERVATION: OPTIONS FOR THE FUTURE. (1.2000.ALBUFEIRA, ALGARVE-PORTUGAL.) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: ALBUFEIRA, ALGARVE-PORTUGAL., Fecha de realización: 2000 Oliva-Paterna-, F. J.; Torralva-,M. M.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. "DISTRIBUTION AND CONSERVATION STATUS OF APHANIUS IBERUS IN SOUTHEAST OF SPAIN".En: INTERNACIONAL SYMPOSIUM OF FRESWATER FISH CONSERVATION: OPTIONS FOR THE FUTURE.. 0, pp. 0 - 0.

47 Título: DISTRIBUTION AND CONSERVATION STATUS OF THE GENUS APHANIUS IN THE ANDALUSIAN REGION (SOUTH OF SPAIN). Nombre del congreso: INTERNACIONAL SYMPOSIUM OF FRESWATER FISH CONSERVATION: OPTIONS FOR THE FUTURE. (1.2000.ALBUFEIRA, ALGARVE-PORTUGAL.) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: ALBUFEIRA, ALGARVE-PORTUGAL., Fecha de realización: 2000 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Doadrio-,I.; Utrilla-,C. G.; Carmona-,J. A.; DIEGO GARCIA GONZALEZ; Oliva-Paterna-, F. J.; Torralva-,M. M."DISTRIBUTION AND CONSERVATION STATUS OF THE GENUS APHANIUS IN THE ANDALUSIAN REGION (SOUTH OF SPAIN).".En: INTERNACIONAL SYMPOSIUM OF FRESWATER FISH CONSERVATION: OPTIONS FOR THE FUTURE.. 0, pp. 0 - 0.

48 Título: DINÁMICA ESPACIO-TEMPORAL DE LOS PECES BENTÓNICOS DEL ESTUARIO DEL GUADALQUIVIR. Nombre del congreso: SIMPOSIO IBERICO DE ESTUDIOS DEL BENTOS MARINO (11.2000.MÁLAGA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional

40 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

Fecha de realización: 2000 DIEGO GARCIA GONZALEZ; Utrilla-,C. G.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. "DINÁMICA ESPACIO-TEMPORAL DE LOS PECES BENTÓNICOS DEL ESTUARIO DEL GUADALQUIVIR.".En: XI SIMPOSIO IBÉRICO DE ESTUDIOS DEL BENTOS MARINOS. 0, pp. 0 - 0.

49 Título: EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DE LA CUENCA FLUVIAL DEL RIO HOZGARGANTA Nombre del congreso: JORNADAS DE INVESTIGACION MEDIOAMBIENTAL () (.1999.CORDOBA (ESPAÑA)) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Ciudad de realización: CORDOBA (ESPAÑA), Fecha de realización: 1999 MANUEL FERRERAS ROMERO; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. "EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DE LA CUENCA FLUVIAL DEL RIO HOZGARGANTA".En: JORNADAS DE INVESTIGACION MEDIOAMBIENTAL. pp. 00 - 00.

50 Título: LA RECUPERACIÓN DE ESPECIES AUTÓCTONAS EN EXTINCIÓN: EL ESTURIÓN. Nombre del congreso: LA PESCA Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE DE DOÑANA. (1.1999.DOÑANA.) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Ciudad de realización: DOÑANA., Fecha de realización: 1999 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO; Cobo-,Javier."LA RECUPERACIÓN DE ESPECIES AUTÓCTONAS EN EXTINCIÓN: EL ESTURIÓN.".En: LA PESCA Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE DE DOÑANA.. 0, pp. 0 - 0.

51 Título: COMUNIDADES ACUÁTICAS DEL ESTUARIO DEL GUADALQUIVIR: EFECTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA. Nombre del congreso: CURSO DE BIOTOXICOLOGÌA, PATOLOGÍA Y FISIOLOGÍA EN EL MEDIO ACUÁTICO. (5.1999.PUERTO REAL, CÁDID.) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Ciudad de realización: PUERTO REAL, CÁDID., Fecha de realización: 1999 PILAR DRAKE MOYANO; Baldó-,F.; JOSE ANTONIO CUESTA MARISCAL; DIEGO GARCIA GONZALEZ; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. "COMUNIDADES ACUÁTICAS DEL ESTUARIO DEL GUADALQUIVIR: EFECTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA.".En: V CURSO DE BIOTOXICOLOGÌA, PATOLOGÍA Y FISIOLOGÍA EN EL MEDIO ACUÁTICO.. 0, pp. 0 - 0.

52 Título: CONSIDERACIONES SOBRE LA RESTAURACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE PECES DEL RÍO GUADIAMAR. Nombre del congreso: SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE CORREDORES ECOLÓGICOS Y RESTAURACIÓN DE RÍOS Y RIBERAS. APLICACIÓN A LA CUENCA DEL RÍO GUADIAMAR. (1.1999.SEVILLA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Fecha de realización: 1999 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. "CONSIDERACIONES SOBRE LA RESTAURACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE PECES DEL RÍO GUADIAMAR.".En: SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE CORREDORES ECOLÓGICOS Y RESTAURACIÓN DE RÍOS Y RIBERAS. APLICACIÓN A LA CUENCA DEL RÍO GUADIAMAR.. 0, pp. 0 - 0.

53 Título: LOCALIZACIÓN, ESTADO DE CONSERVACIÓN Y PLAN DE RECUPERACIÓN DE LAS POBLACIONES DE APHANIUS IBERUS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUZA. Nombre del congreso: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO MEDIOAMBIENTAL EN ANDALUCÍA. (1.1998.CÓRDOBA)

41 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Fecha de realización: 1998 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. "LOCALIZACIÓN, ESTADO DE CONSERVACIÓN Y PLAN DE RECUPERACIÓN DE LAS POBLACIONES DE APHANIUS IBERUS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUZA.".En: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO MEDIOAMBIENTAL EN ANDALUCÍA.. 0, pp. 0 - 0.

54 Título: REPRODUCTION OF COBITIS PALUDICA, AN IBERIAN ENDEMIC COBITID FISH, IN A SEASONAL STREAM IN THE GUADALQUIVIR RIVER BASIN. Nombre del congreso: CONGRESSO IBÉRICO DE LIMNOLOGIA (IX CONGRESO ESPAÑOL DE LIMNOLOGÍA) (1.1998.ÉVORA.) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: ÉVORA., Fecha de realización: 1998 Oliva-Paterna-, F. J.; Torralva-,M. M.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. "REPRODUCTION OF COBITIS PALUDICA, AN IBERIAN ENDEMIC COBITID FISH, IN A SEASONAL STREAM IN THE GUADALQUIVIR RIVER BASIN.".En: I CONGRESSO IBÉRICO DE LIMNOLOGIA (IX CONGRESO ESPAÑOL DE LIMNOLOGÍA). 0, pp. 0 - 0.

55 Título: SITUACIÓN ACTUAL DE LAS POBLACIONES DE FARTET, LEBIAS IBERA (VALENCIENNES, 1986), EN LA REGIÓN DE MURCIA. PROBLEMÁTICA DE UNA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. Nombre del congreso: CONGRESSO IBÉRICO DE LIMNOLOGIA (IX CONGRESO ESPAÑOL DE LIMNOLOGÍA) (1.1998.ÉVORA.) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: ÉVORA., Fecha de realización: 1998 Torralva-,M. M.; Oliva-Paterna-, F. J.; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. "SITUACIÓN ACTUAL DE LAS POBLACIONES DE FARTET, LEBIAS IBERA (VALENCIENNES, 1986), EN LA REGIÓN DE MURCIA. PROBLEMÁTICA DE UNA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.".En: I CONGRESSO IBÉRICO DE LIMNOLOGIA (IX CONGRESO ESPAÑOL DE LIMNOLOGÍA). 0, pp. 0 - 0.

56 Título: ¿PORQUÉ NO HAY PECES EN DOÑANA? Nombre del congreso: VIII CONGRESS SOCIETAS EUROPAEA ICHTHYOLOGORUM. FISHES AND THEIR ENVIRONMENT () (.1994.OVIEDO. ESPAÑA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: OVIEDO. ESPAÑA, Fecha de realización: 1994 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. "¿PORQUÉ NO HAY PECES EN DOÑANA?".En: VIII CONGRESS SOCIETAS EUROPAEA ICHTHYOLOGORUM. FISHES AND THEIR ENVIRONMENT. pp. 00 - 00.

57 Título: CONSIDERACIONES PRELIMINARES SOBRE EL PLAN DE RECUPERACION DEL FARTET EN EL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA Nombre del congreso: VIII CONGRESS SOCIETAS EUROPAEA ICHTHYOLOGORUM. FISHES AND THEIR ENVIRONMENT () (.1994.OVIEDO. ESPAÑA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: OVIEDO. ESPAÑA, Fecha de realización: 1994 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. "CONSIDERACIONES PRELIMINARES SOBRE EL PLAN DE RECUPERACION DEL FARTET EN EL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA".En: VIII CONGRESS SOCIETAS EUROPAEA ICHTHYOLOGORUM. FISHES AND THEIR ENVIRONMENT. pp. 00 - 00.

58 Título: WHY THERE ARE NO FIHES IN DOÑANA Nombre del congreso: VIII CONGRESS SOCIETAS EUROPAEA ICHTHYOLOGORUM. FISHES AND THEIR ENVIRONMENT () (.1994.OVIEDO. ESPAÑA)

42 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: OVIEDO. ESPAÑA, Fecha de realización: 1994 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. "WHY THERE ARE NO FIHES IN DOÑANA".En: VIII CONGRESS SOCIETAS EUROPAEA ICHTHYOLOGORUM. FISHES AND THEIR ENVIRONMENT. pp. 00 - 00.

59 Título: BIOLOGIA DEL BARBO, BARBUS SCLATERI (GUNTHER, 1868) EN UN ARROYO DE LA CUENCA DEL RIO GUADALQUIVIR (S.O. DE ESPAÑA) Nombre del congreso: III JORNADAS DE ICTIOLOGIA IBERICA () (.1991.PERLORA (ASTURIAS)) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Ciudad de realización: PERLORA (ASTURIAS), Fecha de realización: 1991 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. "BIOLOGIA DEL BARBO, BARBUS SCLATERI (GUNTHER, 1868) EN UN ARROYO DE LA CUENCA DEL RIO GUADALQUIVIR (S.O. DE ESPAÑA)".En: III JORNADAS DE ICTIOLOGIA IBERICA. pp. 00 - 00.

60 Título: FISHES OF THE RIVER OUSE Nombre del congreso: FLOODPLAIN ENVIRONMENTS OF THE RIVER TRENT () (.1990.CAMBRIDGE-REINO UNIDO) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: CAMBRIDGE-REINO UNIDO, Fecha de realización: 1990 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. "FISHES OF THE RIVER OUSE".En: FLOODPLAIN ENVIRONMENTS OF THE RIVER TRENT. pp. 00 - 00.

61 Título: DISTRIBUCIÓN DIPLOIDE-TRIPLOIDE EN UNA POBLACIÓN DE RUTILUS ALBURNOIDES (STEIN., 1866)(PISCES, CYPRINIDAE) DEL SUR DE ESPAÑA Nombre del congreso: JORNADAS DE GENÉTICA LUSO-ESPAÑOLAS (24.1989.EVORA. PORTUGAL) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: EVORA. PORTUGAL, Fecha de realización: 1989 Lobillo-,J.; Herrera-,A.; Delgado-,J.V.; Alonso-, A; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. "DISTRIBUCIÓN DIPLOIDE-TRIPLOIDE EN UNA POBLACIÓN DE RUTILUS ALBURNOIDES (STEIN., 1866)(PISCES, CYPRINIDAE) DEL SUR DE ESPAÑA".En: XXIV JORNADAS DE GENÉTICA LUSO-ESPAÑOLAS.. pp. 00 - 00.

62 Título: DISTRIBUCION GEOGRAFICA Y DIVERSIDAD DE LA ICTIOFAUNA CONTINENTAL IBERICA: MODELO INICIAL Nombre del congreso: II JORNADAS DE ICTIOLOGIA IBERICA () (.1983.BARCELONA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Fecha de realización: 1983 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. "DISTRIBUCION GEOGRAFICA Y DIVERSIDAD DE LA ICTIOFAUNA CONTINENTAL IBERICA: MODELO INICIAL".En: II JORNADAS DE ICTIOLOGIA IBERICA. pp. 00 - 00.

63 Título: BIOMETRÍA Y CRECIMIENTO DEL PEJERREY (ATHERINA BOYERI, RISSO 1810) EN LA LAGUNA DE ZOÑAR (CORDOBA, ESPAÑA). Nombre del congreso: I JORNADAS DE ICTIOLOGIA IBERICA () (.1981.LEON) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Ciudad de realización: LEON, Fecha de realización: 1981

43 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

JOSE ANTONIO HERNANDO CASAL; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. "BIOMETRÍA Y CRECIMIENTO DEL PEJERREY (ATHERINA BOYERI, RISSO 1810) EN LA LAGUNA DE ZOÑAR (CORDOBA, ESPAÑA).".En: I JORNADAS DE ICTIOLOGIA IBERICA. pp. 00 - 00.

64 Título: RELACIONES MORFOMÉTRICAS DE ATHERINA BOYERI RISSO (PISCES: ATHERINIDAE) DE LA LAGUNA DE ZÓÑAR (CÓRDOBA, ESPAÑA) Nombre del congreso: II REUNIÓN SOBRE CONSERVACIÓN Y ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS (2) (2.1980.SEVILLA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Fecha de realización: 1980 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO. "RELACIONES MORFOMÉTRICAS DE ATHERINA BOYERI RISSO (PISCES: ATHERINIDAE) DE LA LAGUNA DE ZÓÑAR (CÓRDOBA, ESPAÑA)".En: II REUNIÓN IBEROAMERICANA SOBRE CONSERVACIÓN Y ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS. pp. 00 - 00.

Trabajos presentados en jornadas, seminarios, talleres de trabajo y/o cursos nacionales o internacionales

1 Título: Experiencias de control sobre peces exóticos invasores Nombre del evento: Curso de especies exóticas invasoras Tipo de evento: Curso Ciudad de realización: Consejería de agricultura, medio ambiente y desarrollo Rural de Toledo, Fecha de realización: 2011 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO.

2 Título: PLAN DE ERRADICACIÓN DE LA CARPA EN LA LAGUNA DE ZÓÑAR Nombre del evento: II CONGRESO NACIONAL SOBRE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS () (.2006.LEÓN) Ciudad de realización: LEÓN, Fecha de realización: 2006 Arenas-Gonzalez,Rafael; Ortega-Alegre, Fernando; Persson-,Gunnar; CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO.

Otras actividades de divulgación

1 Título u objeto: Plan de erradicación de la población de carpas (Cyprinus carpio) en la Laguna de Zóñar (Córdoba). Nombre del evento: Aliens!. La Invasió de les espècies exótiques Tipo de evento: Conferencias impartidas Ciudad de realización: BANYOLES. GIRONA, Fecha de realización: 2012 CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO.

2 Título u objeto: restauración de ríos y comunidades de peces. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla Tipo de evento: Conferencias impartidas CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO.

3 Título u objeto: peces del bajo Guadalquivir y Doñana Tipo de evento: Conferencias impartidas CARLOS FERNÁNDEZ DELGADO.

44 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

Experiencias en gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Comités científicos asesores, sociedades científicas

1 Título del comité: V Jornadas Ibéricas de Ictiología Ámbito de la actividad: Otros Ciudad de radicación: Museo Nacional de Historia Natural y Ciencias Lisboa, Entidad de la que depende: Sociedad Ibérica de Ictiología Fecha de inicio-fin: 24/06/2014 - 27/06/2014

2 Título del comité: IV jornadas ibéricas de ictiologia Ámbito de la actividad: Otros Ciudad de radicación: Instituto de Ecología del Agua (Universidad de Girona), Entidad de la que depende: Sociedad Ibérica de Ictiología Fecha de inicio-fin: 17/07/2012 - 19/07/2012

Representación en foros y comités nacionales e internacionales

1 Denominación del foro: Estrategias de restauración en ríos andaluces Entidad organizadora: Agencia Andaluza del Agua Fecha de inicio-fin: 28/04/2009 - 28/04/2011

2 Denominación del foro: Comité Científico del Proyecto de Restauración Doñana 2005 Ciudad de radicación: CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR, Sevilla, Entidad organizadora: MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Fecha de inicio-fin: 13/03/2000 - 30/03/2005

3 Denominación del foro: Comité de expertos para la redacción del Plan Andaluz de Humedales Entidad organizadora: CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Fecha de inicio-fin: 01/01/2001 - 31/12/2002

4 Denominación del foro: Comité de Expertos para evaluar los efectos del vertido tóxico de las minas de Aznalcóllar Entidad organizadora: JUNTA DE ANDALUCÍA Fecha de inicio-fin: 30/04/1998 - 31/12/1999

5 Denominación del foro: Programa de Normalización de la actividad pesquera tras el accidente minero de Aznalcóllar Ciudad de radicación: Dirección General de Pesca, Sevilla, Entidad organizadora: JUNTA DE ANDALUCÍA Fecha de inicio-fin: 08/07/1998 - 08/07/1999

6 Denominación del foro: Miembro del Consejo del Agua en la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir Entidad organizadora: MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Fecha de inicio-fin: 17/11/1997 - 18/11/1998

45 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

7 Denominación del foro: Miembro del grupo redactor-evaluador de la Ley de Conservación de Fauna y Flora, de Caza y Pesca de Andalucía Ciudad de radicación: SEVILLA, Entidad organizadora: JUNTA DE ANDALUCÍA Fecha de inicio-fin: 09/10/1997 - 12/10/1998

8 Denominación del foro: Grupo de conservación de ciprinodóntidos ibéricos Ciudad de radicación: - MADRID, ESPAÑA, Entidad organizadora: MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Fecha de inicio-fin: 03/02/1993 - 08/03/1995

9 Denominación del foro: Miembro del Partenariado del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 Entidad organizadora: CONSEJERiA DE ECONOMiA, INNOVACION, CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO Fecha de inicio: 17/02/2014

10 Denominación del foro: Red de Expertos del Proyecto Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación (CEB09-0032), Fecha de inicio: 24/01/2013

11 Denominación del foro: Miembro de la comisión de seguimiento del Plan de Gestión de la anguila en Andalucía Entidad organizadora: CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Fecha de inicio: 22/10/2012

12 Denominación del foro: Grupo de Trabajo cientifico-tecnico de asesoramiento del Plan de Recuperacion y Conservacion de peces e invertebrados de medios acuaticos epicontinentales, dependiente del Comite de Flora y Fauna Sil vestres del Consejo Andaluz de Biodiversidad. Entidad organizadora: CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Fecha de inicio: 19/03/2012

13 Denominación del foro: Miembro del CONSEJO ASESOR DE LA CÁTEDRA DE RECURSOS CINEGÉTICOS Y PISCÍCOLAS Entidad organizadora: CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Fecha de inicio: 22/07/2009

14 Denominación del foro: Director científico del Plan de Conservación de la anguila en Andalucía Fecha de inicio: 03/11/2008

15 Denominación del foro: Consejo Andaluz de Biodiversidad Entidad organizadora: CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Fecha de inicio: 13/07/2005

16 Denominación del foro: Comité Andaluz de Biodiversidad-Pesca Continental Entidad organizadora: CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Fecha de inicio: 01/07/2005

17 Denominación del foro: Comité Científico para el análisis de las obras desarrolladas por la Autoridad Portuaria de Sevilla "Actuaciones de mejora de accesos marítimos al Puerto de Sevilla" Entidad organizadora: MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

46 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

Fecha de inicio: 24/05/2005

18 Denominación del foro: Comisión Científica Mixta del proyecto Doñana 2005 Ciudad de radicación: SEVILLA, Entidad organizadora: MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Fecha de inicio: 01/03/2005

19 Denominación del foro: Comité Andaluz de Humedales Entidad organizadora: CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Fecha de inicio: 22/06/2004

Experiencia en evaluación y revisión de proyectos y artículos de I+D+i

1 Denominación actividad: tribunal de profesor titular Responsabilidad desempeñada: Evaluador Fecha de inicio-fin: 24/03/2010 - 24/03/2010

2 Denominación actividad: Evaluador habitual de proyectos de investigación y revistas científicas internacionales Responsabilidad desempeñada: Evaluador

3 Denominación actividad: Miembro de comisiones de evaluación a cuerpos de profesores docentes de universidad Responsabilidad desempeñada: Evaluador

4 Denominación actividad: Miembro de 36 tribunales de tesis doctorales Responsabilidad desempeñada: Evaluador

Otros méritos

Ayudas y becas obtenidas

Denominación de la ayuda: Becario del subprograma MEC/FLEMING PARA EL REINO UNIDO Fecha de concesión: 03/07/1989

Pertenencia a sociedades científicas y asociaciones profesionales

1 Denominación: Presidente de la Sociedad Ibérica de Ictiología Entidad de dependencia: Sociedad Ibérica de Ictiología Fecha de inicio-fin: 17/12/2012 - 27/06/2014

2 Denominación: Comité de expertos para evaluar los efectos del vertido tóxico de las minas de Aznalcóllar Entidad de dependencia: CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Fecha de inicio-fin: 30/03/1998 - 31/12/2001

47 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

Pertenencia a redes temáticas

1 Denominación: RED TEMATICA SOBRE PECES Y PESCA CONTINENTALES Fecha de inicio: 01/10/2015 Duración: 516 días - 1 hora

2 Denominación: Estrategia Nacional de Restauración de Ríos Entidades participantes: MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Ciudad: - MADRID, ESPAÑA, Fecha de inicio: 02/07/2007 Duración: 182 días - 1 hora

Número de tramos de investigación reconocidos

1 Fecha del reconocimiento: 01/01/2016

2 Fecha del reconocimiento: 01/01/2010

3 Fecha del reconocimiento: 01/01/2004

4 Fecha del reconocimiento: 01/01/2003

5 Fecha del reconocimiento: 01/01/2003

Reconocimientos/acreditaciones personales de la actividad docente realizada y complementos obtenidos

1 Descripción: Comisión de evaluación de la docencia de la Universidad de Córdoba Fecha de obtención: 01/03/2010

2 Descripción: Cinco tramos (máximo computable) Actividad docente, investigadora y de gestión de la Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas (Consejería de innovación, Ciencia y Empresa;Junta de Andalucía). Fecha de obtención: 01/01/2004

48 7a247587a9bf59a0cc277c76a58bb00c

Resumen de otros méritos

Descripción del mérito: Premio extraordinario de doctorado para el curso 1986/87 Fecha de concesión: 15/09/1986

49

Curriculum vitae

Nombre: Mª Ángeles MARCOS GARCÍA

Fecha: Febrero 2017

Apellidos: MARCOS GARCÍA Nombre: Mª ANGELES DNI: - Fecha de nacimiento : Sexo: Mujer

Situación profesional actual

Organismo: UNIVERSIDAD DE ALICANTE Facultad, Escuela o Instituto: CIBIO (Instituto Universitario de Investigación sobre la Biodiversidad) Universidad de Alicante Depto./Secc./Unidad estr.: Facultad de Ciencias Dirección postal: Campus Universitario San Vicente del Raspeig. 03080- ALICANTE

Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): +34 600948796 Fax: +34 965903815 Correo electrónico: [email protected]

Especialización (Códigos UNESCO): 2413 Categoria profesional: Catedrática de Universidad Fecha de inicio: Diciembre 2009 Número de Funcionario: 1271522446 A0500 Experiencia docente desde 1980 Situación administrativa Plantilla X Contratado Interino Becario Otras situaciones especificar:

Dedicación A tiempo completo X A tiempo parcial

Líneas de investigación

Taxonomía, Biología y Ecología de sírfidos (Diptera, Syrphidae). Biodiversidad y Conservación. Control Biológico. Relación Insecto-planta.

4 sexenios, el último concedido en 2010-2016 (01/01/2016)

Formación Académica

Titulación Superior Centro Fecha LICENCIADO UNIV. SALAMANCA. FAC. BIOLOGÍA junio-1979 GRADO LICENCIADO UNIV. SALAMANCA. FAC. BIOLOGÍA 11-X-1979

Doctorado Centro Fecha

DOCTOR EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 20-VI-1984

Actividades anteriores de carácter científico profesional

Puesto Institución Fechas Prof. Encargada de curso Niv. Facultad de Biología. Universidad de 1/01/1980 A Salamanca 30/09/1981 Facultad de Biología. Universidad de 1/X/1981 Profesora Ayudante Salamanca 30/IX/1987 Facultad de Biología. Universidad de 1/X/1987 Ayudante L.R.U. Salamanca 30/IX/1990 Facultad de Ciencias. Universidad de 1/X/1990 Titular Interina Universidad Alicante 12/VII/1992 Facultad de Ciencias. Universidad de 13/VII/1992 Titular Universidad Alicante 16/XII/2009 Acreditación favorable al ANECA 11/XI/2008 cuerpo de Catedráticos Catedrática de Universidad Facultad Ciencias. Universidad Alicante 17/XII/2009 Departamento de Ciencias Ambientales y Mayo 1993- Directora Recursos Naturales Junio 1996 Unidad de Biología y Control Biológico de Enero 1999 Directora Plagas (CIBIO), Instituto Universitario de Enero 2006 Investigación de la Univ. Alicante 01/01/2006 Coordinadora Unidad Asociada al CSIC (IPAB) continúa Instituto de Investigación, Universidad de 17/05/2013 Directora del CIBIO Alicante continúa

Idiomas (R = regular, B = bien, C = correctamente)

Idioma Habla Lee Escribe FRANCÉS C C C INGLÉS B C B

Participación en Proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas. (nacionales y/o internacionales)

PROYECTOS DE I+D FINANCIADOS EN CONVOCATORIAS PÚBLICAS (nacionales o internacionales)

A) Como Investigadora Principal

TITULO DEL PROYECTO: Estudio de la Biodiversidad de los Carrascales de la Comunidad Valenciana. Análisis de la interacción entre Invertebrados y Vegetación. ENTIDAD FINANCIADORA : Ministerio de Educación y Ciencia, DGICYT (PB91- 0889). ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 5 APORTACIÓN: Estudio y Análisis de la relación Syrphidae-Planta (fitofagia y polinización) en los carrascales de la Comunidad Valenciana. DURACION DESDE : Junio de 1992 HASTA: Enero de 1995

TITULO DEL PROYECTO: Estudio de dípteros polinizadores y descomponedores como bioindicadores del estado de conservación de islas de la provincia de Alicante ENTIDAD FINANCIADORA: DIPUTACION DE ALICANTE. Proyectos de Investigación Juan Gil-Albert. ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 3 APORTACIÓN: Análisis de sírfidos polinizadores y descomponedores en las principales islas de la provincia de Alicante: Tabarca y Benidorm. DURACION DESDE : Noviembre 1996 HASTA: octubre de 1997

TITULO DEL PROYECTO: La entomofauna auxiliar como indicador de la alteración del paisaje agrícola tradicional mediterráneo. ENTIDAD FINANCIADORA: UNIVERSIDAD DE ALICANTE (GR02-09). ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 5 APORTACIÓN: Estudio de los Sírfidos depredadores presentes en los cultivos tradicionales mediterráneos. Coincidencia espacio temporal con las plagas de áfidos y evaluación de su potencial control. DURACIÓN DESDE: Enero 2003 HASTA Enero de 2004

TITULO DEL PROYECTO: Estudio de la Biodiversidad Entomológica del parque Nacional de Cabañeros: Caracterización mediante un Sistema de Información Geográfica y propuestas para el Plan de Uso y Gestión. ENTIDAD FINANCIADORA: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (040/2002) ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 15 APORTACIÓN: Dirección del Proyecto, elaboración de las memorias parciales y la final. Presentación oral de los resultados en las 2 Jornadas que se celebraron a este efecto ante un comité especializado. Desarrollo de todos los objetivos del proyecto en los que los Sírfidos estaban implicados. DURACIÓN DESDE: Diciembre 2003 HASTA Octubre de 2006

TITULO DEL PROYECTO: Estudio de la biología larvaria de los sírfidos fitófagos y saproxílicos del Parque Nacional de Cabañeros. ENTIDAD FINANCIADORA: UNIVERSIDAD DE ALICANTE (INV0551). ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 2 DURACIÓN: DESDE Marzo 2006 HASTA JUNIO 2006

TITULO DEL PROYECTO: Estudio de la Biodiversidad Entomológica del parque Nacional de Cabañeros: Caracterización mediante un Sistema de Información Geográfica y propuestas para el Plan de Uso y Gestión. ENTIDAD FINANCIADORA: GENERALITAT VALENCIANA, Consellería de Empresa, Universidad y Ciencia (ACOMP06/063) ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 10 APORTACIÓN: Dirección del proyecto y realización del estudio complementario propuesto en el proyecto realizado en otros ecosistemas mediterráneos. DURACIÓN DESDE: Enero 2006 HASTA Diciembre de 2006

TITULO DEL PROYECTO: Estudio y Gestión de la Entomofauna de los Espacios Naturales Protegidos del área de la sierra de Gredos en la provincia de Ávila (Parque Regional de la Sierra de Gredos, Reserva Natural del Valle de Iruelas y Espacio Natural del pinar de Hoyocasero. ENTIDAD FINANCIADORA: FUNDACIÓN PATRIMONIO NATURAL DE CASTILLA Y LEÓN Y LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA. Nº DE PARTICIPANTES: 19 APORTACIÓN: Estudio Taxónomico y Biológico de los Diptera, Syrphidae. DURACIÓN DESDE: Octubre 2006 HASTA Abril de 2010

TITULO DEL PROYECTO: Informatización de datos de colecciones de Sírfidos (Diptera, Syrphidae) y su distribución en la Comunidad Valenciana. ENTIDAD FINANCIADORA: GENERALITAT VALENCIANA, Consellería Territorio y Vivienda (33/BD/07) ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 4 APORTACIÓN: Dirección y coordinación de la informatización. DURACIÓN DESDE: Enero 2007 HASTA Diciembre de 2007

TITULO DEL PROYECTO: Investigation of the biology of the Arundo donax scale Rhizaspidiotus donacis in its Native Range in Spain. NÚMERO DE REFERENCIA: USDAI+D-1-081 ENTIDAD FINANCIADORA: USDA (United States Department of Agriculture) (USDA1- 081) ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Alicante y USDA, Agricultural Research Service (Estados Unidos) DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 3 APORTACIÓN: Dirección del estudio de campo y laboratorio dirigido al conocimiento de la biología de la cochinilla del Arundo Rhizaspidiotus donacis y de sus enemigos naturales. CANTIDAD: 75.032,40 € DURACIÓN DESDE: Enero 2007 HASTA Diciembre de 2011

TITULO DEL PROYECTO: Investigation of the biology of the Arundo donax scale Rhizaspidiotus donacis in its Native Range in Spain. ADDENDA REF. "USDAI-IOD". ADDENDA REF. "USDAI-i ID". ADDENDA REF. "USDA1-12D" ENTIDAD FINANCIADORA: USDA (United States Department of Agriculture) (USDA1- 081) ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Alicante y USDA, Agricultural Research Service (Estados Unidos) DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 3 APORTACIÓN: Dirección del trabajo de campo y laboratorio dirigido al conocimiento de la biología de la cochinilla del Arundo Rhizaspidiotus donacis y su estrategia de liberación con fines de control biológico. CANTIDAD: 5000 € DURACIÓN DESDE: Enero 2007 HASTA Noviembre 2012

TITULO DEL PROYECTO: Emprendimiento en CAMPUS HÁBITAT5U ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte REFERENCIA: CEI15-05 ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante CANTIDAD: 25.000 € DURACIÓN: DESDE marzo 2016 HASTA Noviembre 2016 Investigadora Principal: Mª Angeles Marcos García

TITULO DEL PROYECTO: Análisis global de las interacciones multitróficas en sistemas hortícolas en invernadero. Aplicación al control integrado de plagas. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad. REFERENCIA: CGL2016-79054-R ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Alicante DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 6 APORTACIÓN: Codirección del proyecto junto con José Luis Casas Martínez CANTIDAD: 122.000 € DURACIÓN DESDE: Enero 2017

B) Como miembro de grupo de investigación

TITULO DEL PROYECTO: Estudio de la degradación de las heces de vacuno por insectos en dehesas de la provincia de Salamanca y evaluación de su incidencia en la destrucción de las poblaciones de moscas nocivas para el ganado. ENTIDAD FINANCIADORA : Consejería de Cultura. Junta de Castilla y León ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Salamanca. DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 5 APORTACIÓN: Evaluación de las comunidades de dipteros coprófagos. DURACION DESDE : Enero de 1985 HASTA: Enero de 1988 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Eduardo Galante Patiño (Universidad de Salamanca)

TITULO DEL PROYECTO: Estudio de la degradación de las heces de ganado vacuno en dehesas de la provincia de Salamanca por insectos y aves. ENTIDAD FINANCIADORA : Excma. Diputación provincial de Salamanca ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Salamanca. DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 7 APORTACIÓN: Estudio de las poblaciones de Múscidos y Scatofágidos coprófagos en ecosistemas de dehesa. DURACION DESDE : Enero de 1985 HASTA: Enero de 1986 INVESTIGADOR PRINCIPAL : Dr. Eduardo Galante Patiño (Universidad de Salamanca)

TITULO DEL PROYECTO: Estudios faunísticos y zoogeográficos de la provincia fitogeográfica Orocantábrica (Cordillera Cantábrica). ENTIDAD FINANCIADORA: CAICYT (PR-0921-84 C02-02) (proyecto coordinado) ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidades de Salamanca y León. DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 9 APORTACIÓN: Biogeografía de los Sírfidos en la región Eurosiberiana Ibérica. DURACION DESDE : Junio de 1985 HASTA: Junio de 1988 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Juan M. NIETO NAFRIA (Universidad de León) INVESTIGADOR PRINCIPAL SUBPROYECTO: Dr. Eduardo Galante Patiño (Universidad de Salamanca)

TITULO DEL PROYECTO: Estudio del reciclaje de residuos ganaderos por insectos en áreas de influencia mediterránea del oeste español. ENTIDAD FINANCIADORA: Consejería Obras Públicas y Ordenación Territorio. Castilla y León. ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Salamanca. DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 6 APORTACIÓN: Análisis espacio temporal y acción descomponedora de los dipteros coprófagos en ecosistemas de dehesa. DURACION DESDE : Octubre de 1987 HASTA: Octubre de 1988 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Eduardo Galante Patiño (Universidad de Salamanca)

TITULO DEL PROYECTO: Papel de los insectos en la degradación de los residuos ganaderos. ENTIDAD FINANCIADORA: Excma. Diputación Provincial de Salamanca. ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Salamanca. DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 5 APORTACIÓN: Estudio de la acción descomponedora de dipteros en las heces de vacuno. DURACION DESDE : Octubre de 1988 HASTA: Octubre de 1989 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Eduardo Galante Patiño (Universidad de Salamanca)

TITULO DEL PROYECTO: Estudio de los ecosistemas de pastizal de Castilla y León en relación con los insectos de importancia económica en los mismos: Coleópteros y Dípteros polinizadores y coprófagos. ENTIDAD FINANCIADORA: Consejería de Cultura, JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Salamanca. DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 6 APORTACIÓN: Estudio de dípteros polinizadores en ecosistemas de dehesa. DURACION DESDE : Enero de 1988 HASTA: Enero de 1991 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Eduardo Galante Patiño (Universidad de Salamanca)

TITULO DEL PROYECTO: Evaluación del impacto sobre la fauna coprófaga derivado de la aplicación de IVOMEC 922, 23-dihidroavermectina B1) como antiparasitario del ganado vacuno. ENTIDAD FINANCIADORA: Caja de Ahorros de Salamanca. ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Salamanca. DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 7 APORTACIÓN: Efecto de la Ivermectina sobre los dípteros coprófagos en ecosistemas de dehesa. DURACION DESDE : Enero de 1988 HASTA: Enero de 1991 INVESTIGADOR PRINCIPAL : Dr. Eduardo Galante Patiño (Universidad de Salamanca)

TITULO DEL PROYECTO: Immunidad cruzada entre Trematodos de rumiantes y Trichinella spiralis. Estudio de antígenos comunes con capacidad protectora. ENTIDAD FINANCIADORA: Plan Nacional, Programa de I+D (GAN 89-0525) ENTIDAD PARTICIPANTE: Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología,Salamanca (CSIC). DEDICACIÓN: Compartida Nº DE PARTICIPANTES: 4 APORTACIÓN: Estudio de los insectos huéspedes de Nematodos Spiruroidea. DURACION DESDE : Tres años (1989-1991) INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Victoria Gómez García (Estación Experimental Aula Dei, CSIC)

TITULO DEL PROYECTO: Biodiversidad y Conservación en islas de las Comunidades de Valencia y Murcia. ENTIDAD FINANCIADORA : Generalitat Valenciana (GV-1175/93). ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 9 APORTACIÓN: Relación Insecto-Planta: Polinización y fitofagia en los Diptera, Syrphidae. DURACION DESDE : Junio de 1994 HASTA: Enero de 1996 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Valentín Pérez Mellado (Universidad de Alicante)

TITULO DEL PROYECTO: Los Invertebrados Artrópodos del Parque Natural de la Font Roja. ENTIDAD FINANCIADORA: Consellería de Medio Ambiente. Generalitat Valenciana. ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante. DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 8 APORTACIÓN: Estudio de la comunidad de sírfidos del Parque y relación con el tipo de vegetación. DURACION DESDE : enero 1995 HASTA: diciembre de 1995 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Eduardo Galante Patiño (Universidad de Alicante)

TITULO DEL PROYECTO: Desarrollo de tecnologías preventivas y no contaminantes en el control de plagas de mosquitos. ENTIDAD FINANCIADORA : Instituto de la Mediana y Pequeña Industria de la Generalitat Valenciana (IMPIVA). ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante. DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 6 APORTACIÓN: Evaluación de las poblaciones de mosquitos en los humedales de la provincia de Alicante. DURACION DESDE : Octubre 1995 HASTA: Octubre 1997 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Eduardo Galante Patiño (Universidad de Alicante)

TITULO DEL PROYECTO: Biodiversidad y conservación de ecosistemas dunares: interacciones insecto/planta. ENTIDAD FINANCIADORA: Generalitat Valenciana. Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia. (GV-C-RN-12-069-96). ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante. DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 4 APORTACIÓN: Estudio de las relaciones sírfido planta. DURACION DESDE: Noviembre 1996 HASTA: Noviembre 1999 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Eduardo Galante Patiño (Universidad de Alicante)

TITULO DEL PROYECTO: Control biológico de plagas de insectos de plantas con interés ornamental por patógenos, parasitoides y depredadores naturales. ENTIDAD FINANCIADORA: Programa Sectorial de Promoción General del Conocimiento de la Dirección General de Enseñanza Superior (Ministerio de Educación y Ciencia) PB 96/01413 ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante. DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 8 APORTACIÓN: Estudio de insectos fitófagos de las plantas ornamentales (Diptera e Himenóptera). DURACION DESDE : Julio de 1997 HASTA: Julio de 1999 INVESTIGADOR PRINCIPAL : Dr. Luis Vicente López Llorca (Universidad de Alicante)

TITULO DEL PROYECTO: Conservación y gestión de la diversidad biológica ENTIDAD FINANCIADORA: Dirección General de Enseñanzas Universitarias e Investigación. Generalitat Valenciana. GR01254 ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante. DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 16 APORTACIÓN: Colaboración en el planteamiento del proyecto y realización de los objetivos correspondientes a los Diptera. DURACION DESDE: Enero de 2000 HASTA Diciembre de 2000 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Eduardo Galante Patiño (Universidad de Alicante)

TITULO DEL PROYECTO: Biología y Conservación de organismos animales y vegetales. ENTIDAD FINANCIADORA: Vicerrectorado de Investigación. Universidad de Alicante (GR00175). ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante. DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 18 APORTACIÓN: Estudio de los insecta diptera y elaboración de propuestas. DURACION DESDE: Enero de 2000 HASTA Diciembre de 2000 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Eduardo Galante Patiño (Universidad de Alicante)

TITULO DEL PROYECTO: Parámetros para medir la Biodiversidad y su cambio: Etapa IIL consolidación de métodos. ENTIDAD FINANCIADORA: CONABIO (FB733/U030/00) ENTIDADES PARTICIPANTES: Instituto de Ecología (Inecol) Xalapa (México), Universidad de Alicante, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, ECOSUR, Chiapas. México y Field Museum of Natural History, Chicago, USA DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 16 APORTACIÓN: Estudio registro y datos propios de Syrphidae. DURACION DESDE: Septiembre de 2000 HASTA Diciembre de 2002 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Gonzalo Halffter Salas (Inecol, Xalapa, México)

TITULO DEL PROYECTO: Diversidad entomológica asociada a paisajes agropecuarios de montaña mediterránea: bases para conservación y gestión de sus hábitats. ENTIDAD FINANCIADORA: Dirección General de Investigación (Ministerio de Ciencia y Tecnología) (BOS 2000-0148). ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante. DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 10 APORTACIÓN: Estudio de las comunidades de Syrphidae en agroecosistemas de montaña. DURACION DESDE : Diciembre de 2000 HASTA: Diciembre de 2003 INVESTIGADOR PRINCIPAL : Dr. Eduardo Galante Patiño (Universidad de Alicante)

TITULO DEL PROYECTO: Conservación y gestión de la diversidad biológica ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consellería de Presidencia. Generalitat Valenciana. (GR01254). ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante Nº DE PARTICIPANTES: 16 DURACION DESDE : Enero 2001 HASTA: Diciembre 2001 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Eduardo Galante Patiño (Universidad de Alicante)

TITULO DEL PROYECTO: Recuperación del conocimiento tradicional de la etnia Mam de Chiapas (México) sobre plagas agrícolas como base para la mejora de su calidad de vida. ENTIDAD FINANCIADORA: Universidad de Alicante ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante y ECOSUR (Colegio de la Frontera Sur, Chiapas, México) DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 6 APORTACIÓN: Asesoramiento sobre plagas agrícolas del sur de Chiapas (México). DURACION DESDE : Abril 2001 HASTA: Abril 2002 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Benigno Gómez (ECOSUR, Tapachula, Chiapas. México).

TITULO DEL PROYECTO: Escarabajos y moscas de los bosques de niebla del sureste mexicano (Coleoptera Scarabaeoidea, Diptera Syrphidae y Calliphoridae). ENTIDAD FINANCIADORA: CONABIO, México (CONABIO Y035). ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante y ECOSUR (Chiapas, México) DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 8 APORTACIÓN: Incluir en bases de datos de CONABIO especies de sírfidos de Chiapas, Mx. DURACION DESDE: Enero 2002 HASTA Diciembre de 2004 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Benigno Gómez (Colegio de la Frontera Sur. Tapachula, Chiapas. México. RESPONSABLE ESPAÑOL: Dr. Eduardo Galante Patiño (Universidad de Alicante)

TITULO DEL PROYECTO: Control de pulgones de pimiento en invernaderos en régimen de producción integrada. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia y Tecnología (INIA, Nº RTA03-101 C2). ENTIDAD PARTICIPANTE: IVIA (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias) y Universidad de Alicante DEDICACIÓN: Compartida Nº DE PARTICIPANTES: 6 APORTACIÓN: Estudio de depredadores de áfidos y desarrollo de estrategias de control biológico. DURACION DESDE: Enero 2003 HASTA Diciembre de 2005 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Alfonso Hermoso de Mendoza Arocas (IVIA).

TITULO DEL PROYECTO: Evaluación del estado de conservación del bosque Mediterráneo: bases para la gestión de la entomofauna saproxílica asociada. ENTIDAD FINANCIADORA: Generalitat Valenciana (GV04A-576). ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 6 APORTACIÓN: Evaluación del estado de conservación de ecosistemas mediterráneos utilizando como grupo indicador los sírfidos saproxílicos. DURACION DESDE: Enero 2004 HASTA Enero de 2006 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Estefanía Micó Balaguer (Universidad Alicante)

TITULO DEL PROYECTO: Cronología y modelo de especialización en América Central: una herramienta para conservar la biodiversidad en los bosques de Costa Rica. ENTIDAD FINANCIADORA: AECID (Agencia española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) (A/4426/05 y A/6788/06) ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante, Universidad para la Cooperación Internacional (UCI), Costa Rica e Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio),Costa Rica DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 7 APORTACIÓN: Estudios de biología y ecología de especies del género Copestylum (Diptera Syrphidae) DURACION: enero de 2006 HASTA: enero de 2008 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Eduardo Galante Patiño (Universidad de Alicante)

TITULO DEL PROYECTO: Patrones de biodiversidad de entomofauna en bosques templados del estado de Hidalgo (México) ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Asuntos Exteriores, AECID (Agencia española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) (A/3415/05) ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Alicante y Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (México). DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 6 APORTACIÓN: Diversidad alfa, beta y gamma de Syrphidae (Diptera). DURACION DESDE: Enero de 2005 HASTA Diciembre de 2007 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. José Ramón Verdú Faraco (Universidad de Alicante)

TÍTULO DEL PROYECTO: Aislamiento y caracterización de hongos entomopatógenos de pulgones plaga de hortícolas y estudio de sus interacciones con otros agentes de biocontrol. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia AGL2005-01449/AGR ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Alicante) y CCMA-CSIC DEDICACIÓN: Compartida Nº DE PARTICIPANTES: 6 APORTACIÓN: Estudio de las interacciones patógeno-sírfido- planta. DURACION DESDE Octubre de 2005 HASTA Octubre de 2008 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Victor Rubio Susán (CSIC-CCMA)

TÍTULO DEL PROYECTO: Análisis multiescalar de la Biodiversidad de un paisaje mediterráneo utilizando grupos funcionales de insectos bioindicadores. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia CGL2005-07213/BOS ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Alicante DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 6 APORTACIÓN: Análisis espacial y de diversidad de la comunidad de sírfidos a nivel escala. DURACION DESDE Octubre de 2005 HASTA Diciembre de 2008 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Eduardo Galante Patiño (Universidad de Alicante)

TITULO DEL PROYECTO: Maintenence of Biodiversity- “Hot-spots” on the Balkan and Iberian peninsula (Insecta, Diptera:Syrphidae). ENTIDAD FINANCIADORA: Provincial Secretariat for Science and Technological Development, Autonomous province of Vojvodina, Republic Serbia. ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Alicante y University of Novi Sad (Serbia). DEDICACIÓN: Compartida Nº DE PARTICIPANTES: 8 APORTACIÓN: Registro de datos correspondientes a la Península Ibérica. DURACION DESDE 2005 HASTA 2007 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. A. Vujic (Novi Sad University, Serbia)

TITULO DEL PROYECTO: Informatización de la Colección Entomológica (CEUA) del CIBIO, Universidad de Alicante en el marco GBIF. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia (CGL200524155E). ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante Nº DE PARTICIPANTES: 6 DURACION DESDE : Abril 2006 HASTA: Julio 2007 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Eduardo Galante Patiño (Universidad de Alicante)

TITULO DEL PROYECTO: El papel de los polinizadores en la evolución floral: polimorfismos estilares e integración fenotípica. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia (CGL2006-13847- C02-01). ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidades de Sevilla y Alicante. DEDICACIÓN: Compartida Nº DE PARTICIPANTES: 12 APORTACIÓN: Estudio de las relaciones específicas entre las especies de Merodon y de Narcissus en el levante ibérico. DURACION: Octubre de 2006 HASTA: Septiembre de 2009 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Juan Arroyo Marín (Universidad de Sevilla)

TITULO DEL PROYECTO: Estudio y gestión de la entomofauna de los Espacios Naturales Protegidos del área de la Sierra de Gredos en la provincia de Ávila (Parque Nacional de la Sierra de Gredos, Reserva Natural del Valle de Iruelas y Espacio Natural del pinar de Hoyocasero. ENTIDAD FINANCIADORA: Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León y la Universidad Católica de Ávila. ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidades de Salamanca y Alicante. DEDICACIÓN: Compartida Nº DE PARTICIPANTES: 19 APORTACIÓN: Estudio taxonómico de las especies de sírfidos Syrphidae (Diptera). DURACION: 31 octubre 2006 HASTA: 31 Abril de 2010 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Manuel Portillo Rubio (Universidad de Salamanca)

TITULO DEL PROYECTO: Informatización de la Colección Entomológica (CEUA) del CIBIO, Universidad de Alicante en el marco GBIF: segunda fase. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia (CGL200728781E). ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidades de Alicante. DEDICACIÓN: Compartida NÚMERO DE PARTICIPANTES: 4 APORTACIÓN: Cesión de datos y asesoramiento con el material de dípteros sírfidos. DURACION: Noviembre de 2007 HASTA: Octubre de 2008 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Eduardo Galante Patiño (Universidad de Alicante)

TITULO DEL PROYECTO: Interacciones interespecíficas y funcionalidad como herramienta para la conservación de la comunidad saproxílica en ecosistemas mediterráneos. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación (CGL2008-04472). ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante. DEDICACIÓN: Compartida Nº DE PARTICIPANTES: 7 APORTACIÓN: Estudio comunidad e interacciones de Sírfidos saproxílicos. DURACION: 01 Enero 2009 HASTA: 31 Diciembre de 2011 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Estefanía Micó Balaguer (Universidad de Alicante)

TITULO DEL PROYECTO: Biodiversidad y desarrollo sostenible en sistemas agropecuarios en la Reserva de la Biosfera de Metztitlán (México). ENTIDAD FINANCIADORA: AECID (Agencia española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) A/020305/08 ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante. DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 4 APORTACIÓN: Estudio de la biodiversidad de los Copestylum (Diptera, Syrphidae) y su relación con las especies de cactáceas. DURACION: 01 Enero 2009 HASTA: 31 Diciembre de 2009 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. José Ramón Verdú Faraco (Universidad de Alicante).

TITULO DEL PROYECTO: Efecto de los cambios ambientales en la biodiversidad de la cuenca del Río Frío utilizando grupos bioindicadores y su aplicación en los programas de desarrollo sostenible. ENTIDAD FINANCIADORA: AECID (Agencia española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) A/019887/08 ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante, INBio y Universidad Internacional de Costa Rica. DEDICACIÓN: Completa Nº DE PARTICIPANTES: 7 APORTACIÓN: Estudio de la biodiversidad de los Copestylum (Diptera, Syrphidae) y su relación con los medios de desarrollo larvario. DURACION: 07 Enero 2009 HASTA: Enero de 2010 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Eduardo Galante Patiño (Universidad de Alicante)

TITULO DEL PROYECTO: Informatización de la colección entomológica (CEUA) del CIBIO, Universidad de Alicante en el marco GBIF (Fase III) ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación (CGL2008-03310- E/BOS) ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidades de Alicante. DEDICACIÓN: Compartida NÚMERO DE PARTICIPANTES: 4 APORTACIÓN: Cesión de datos y asesoramiento con el material de dípteros sírfidos. DURACION DESDE: Febrero 2009 HASTA: Febrero 2010 INVESTIGADOR PRINCIPAL : Dr. Eduardo Galante Patiño (Universidad de Alicante)

TITULO DEL PROYECTO: Estructura de la comunidad y factores ambientales que condicionan la presencia de insectos saproxilicos: efecto de la calidad del hábitat en los ensambles de coleoptera y diptera de bosques mediterráneo. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación (CGL2009-09656 /BOS) ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante. DEDICACIÓN: Compartida Nº DE PARTICIPANTES: 11 APORTACIÓN: Objetivos correspondientes a las especies de sírfidos saproxílicos DURACION: Enero 2010 HASTA: Diciembre 2012 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Eduardo Galante Patiño (Universidad de Alicante) Cuantía de la subvención: 90.750 €

TITULO DEL PROYECTO: Interacciones entre comunidades de insectos y quercíneas en el bosque mediterráneo: factores que modulan sus ensambles y relaciones interespecíficas. ENTIDAD FINANCIADORA: Dirección General de Universidades, Estudios Superiores y Ciencia. Consellería de Educación, Cultura y Deportes. Generalitat Valenciana (PROMETEO /2013/034) DEDICACIÓN: Compartida DURACION DESDE: Enero 2013 HASTA: Diciembre 2016 INVESTIGADOR PRINCIPAL : Dr. Eduardo Galante Patiño Número de investigadores participantes: 8 Cuantía de la subvención: 204.405,00 €

TITULO DEL PROYECTO: Infraestructura Iberoamericana de Información sobre Biodiversidad (I3B) Número de referencia: 412RT0442 ENTIDAD FINANCIADORA: CYTED (GBIF Capacity Enhancement Support Call 2014). DEDICACIÓN: Participante por España DURACION DESDE: Enero 2015 HASTA: Diciembre 2015 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Francisco Pando (GBIF Spain/CSIC; Real Jardín Botánico-CSIC; Claudio Moyano 1; 280214 Madrid; Spain). NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 17 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 8.000,00 €

Publicaciones o Documentos Científico-Técnicos

1) AUTORES : E. GALANTE y Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Nuevos datos para el conocimiento de Hoyosia codeti (Oberthür,1883) (Lep. Limacodiidae) REVISTA: Bol. Asoc. esp. Entom. I (1978): 157-171. Año: 1980 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

2) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Contribución al conocimiento de los Syrphidae (Dipt.) de la zona noreste de la provincia de Salamanca. REVISTA: Bol. Asoc. esp. Entom. IV (1981): 75-78. Año: 1981 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

3) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Dos nuevas especies de sírfidos para la fauna de la Península Ibérica (Diptera, Syrphidae). REVISTA: Nouv. Rev. Entomol., Toulouse, XII (1): 115-118. Año: 1982 Lugar de Publicación: Francia CLAVE: A

4) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA & P. LASKA TITULO: Description of Metasyrphus lucasi sp. n. (Diptera, Syrphidae) REVISTA: Nouv. Rev. Entomol., Toulouse, XIII (1): 113-116. Año: 1983 Lugar de Publicación: Francia CLAVE: A

5) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Eumerus tuberculatus Rondani,1857 y Dasysyrphus lunulatus (Meigen,1822), especies nuevas para la fauna de la Península Ibérica REVISTA: Bol. Asoc. esp. Entom.. 7: 147-150. Año: 1983 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

6) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Los Syrphidae (Diptera) de las sierras occidentales del Sistema Central español. EDITORIAL: Publicaciones Universidad Salamanca: 32 págs. Año: 1984 Lugar de Publicación: España CLAVE: L

7) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Presencia de Paragus flammeus Goeldlin de Tiefenau,1971 en la Península Ibérica (Diptera, Syrphidae). REVISTA: Bolm.Soc.Portuguesa Entom.., Supl. 1 (2): 517-521 Año: 1985 Lugar de Publicación: Portugal CLAVE: A

8) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Contribución al conocimiento de la sirfidofauna del Pirineo del Alto Aragón. I.(Diptera, Syrphidae) REVISTA: Bolm.Soc.Portuguesa Entom.., Supl. 1 (1) : 511-520. Año: 1985 Lugar de Publicación: Portugal CLAVE: A

9) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Contribución al conocimiento de la sirfidofauna del Pirineo del Alto Aragón. II (Diptera, Syrphidae) REVISTA: Bolm.Soc.Portuguesa Entom., Supl. 1 (1): 521-532. Año: 1985 Lugar de Publicación: Portugal CLAVE: A

10) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Los Syrphidae (Diptera) de las sierras occidentales del Sistema Central español. Subfamilias: , Lampetiinae, Microdontinae, Milesiinae y Cerianinae. REVISTA: Bol. Asoc. esp. Entom.., IX: 187-210. Año: 1985 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

11) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Consideración sobre Volucella pyrenaea Doesburg,1951 (Diptera, Syrphidae) REVISTA: Annales Societé Entomologique Française., 21 (3): 341-343 Año: 1985 Lugar de Publicación: Francia CLAVE: A INDICE DE IMPACTO: 0.683

12) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Sirfidofauna de las sierras de Béjar, La Alberca y Gata. Subfamilia Syrphinae (Syrphidae, Diptera). REVISTA: Salamanca Revista Provincial de Estudios, XVI-XVII: 389-419. Año: 1985 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

13) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Distribución geográfica de los Syrphidae (Diptera) en relación con tres factores ecológicos. REVISTA: Estudia Oecologica, IV: 279-295. Año: 1985 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

14) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Psilota Meigen,1822, novedad para la fauna ibérica (Dipt., Syrphidae) REVISTA: Bol. Asoc. esp. Entom.., X: 355-357 Año: 1986 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

15) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Los Syrphidae (Diptera) de las sierras occidentales del Sistema Central español: Subfamilias Chrysotoxinae, Sphegininae, Chilosiinae, Pelecocerinae, Volucellinae y Cinxiinae. REVISTA: Bol. Asoc. esp. Entom., X: 159-180 Año: 1986 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

16 ) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Nuevas citas para la fauna ibérica de sírfidos (Diptera). REVISTA: Miscellanea Zoologica, 10: 205-211 Año: 1986 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

17 ) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Citas de interés del género Paragus Latreille,1804 en la Península Ibérica y descripción de Paragus vandergooti sp. nov. (Diptera, Syrphidae). REVISTA: Act. VIII Jornadas. Bol. Asoc. esp. Entom..: 765-772. Año: 1986 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

18) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Un género nuevo para la fauna de la Península Ibérica (Diptera, Syrphidae). REVISTA: Annales Societé Entomologique Française, París, 23 (1): 110-112 Año: 1987 Lugar de Publicación: Francia CLAVE: A INDICE DE IMPACTO: 0.683

19) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Sobre la presencia de Cheilosia paralobi Malski,1962 y Cheilosia latifacies Loew,1857 en la Península Ibérica (Diptera, Syrphidae). REVISTA: Anales de Biología, 11 (3): 99-101. Año: 1987 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

20) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Descripción de la hembra de Cheilosia andalusiaca Pedersen,1971 (Diptera, Syrphidae). REVISTA: Mediterránea (Ser. Biol.) 9: 57-61. Año: 1987 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

21) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Un género y dos especies nuevas de sírfidos (Dipt., Syrphidae) para la fauna de la Península Ibérica. REVISTA: Bol. Asoc. esp. Entom.., XI: 341-346. Año: 1987 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

22) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA & C. CLAUSSEN TITULO: Description de Cheilosia iberica, new species from the Iberian peninsula (Diptera, Syrphidae). REVISTA: Bonn. Zool. Beitr., 40 (1): 57-62. Año: 1989 Lugar de Publicación: Alemania CLAVE: A

23) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Nuevas aportaciones al catálogo sirfidofaunístico de la Península Ibérica (Diptera, Syrphidae). REVISTA: Bol. Asoc. esp. Entom., XII: 327-332. Año: 1988 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

24) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Nuevos géneros para la entomofauna ibérica (Diptera, Syrphidae). REVISTA: Fragmenta Entomololgica, 20 (2): 155-158. Año: 1988 Lugar de Publicación: Italia CLAVE: A

25) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Métodos generales de captura. En J.A. Barrientos (ed.). Bases para un curso práctico de Entomología.. cap. 2: 11-24 En BARRIENTOS (ed.), Bases para un curso práctico de Entomología. cap. 2: 11-24 Editora: Asociación española Entomología: Año: 1988 Lugar de Publicación: España CLAVE: CL ISSN: 84-404-2417-5

26) AUTORES : E. GALANTE y M.A. MARCOS GARCIA TITULO: Métodos generales de preparación y conservación. En BARRIENTOS (ed.), Bases para un curso práctico de Entomología. cap. 3: 25-34 Editora: Asociación española Entomología: Año: 1988 Lugar de Publicación: España CLAVE: CL ISSN: 84-404-2417-5

27) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Merodon escorialensis Strobl,1909, stat. nov. (Diptera, Syrphidae). REVISTA: Annales Societé Entomologique Française, 25 (2): 243-247. Año: 1989 Lugar de Publicación: Francia CLAVE: A INDICE DE IMPACTO: 0.683

28) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: El género Parasyrphus Matsumura,1917 y sus representantes ibéricos (Diptera, Syrphidae). REVISTA: Bol. Asoc. esp. Ent., XIII: 379-383. Año: 1989 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

29) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Nuevas especies de Syrphini y Melanostomatini para la fauna ibérica (Diptera, Syrphidae). REVISTA: Miscellanea Zoologica, 13: 73-78. Año: 1989 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

30) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Nuevas especies de Cheilosia (Meigen,1822) para la entomofauna ibérica (Diptera, Syrphidae). REVISTA: Fragm. Entomol., 21 (2): 145-151. Año: 1989 Lugar de Publicación: Italia CLAVE: A

31) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Cheilosia cantabrica n. sp. de la península ibérica (Diptera, Syrphidae). REVISTA: Nouv. Revue Ent., 6 (4): 343-346. Año: 1989 Lugar de Publicación: Francia CLAVE: A

32) AUTORES: M.A.MARCOS-GARCÍA y E. GALANTE TITULO: Utilisation des régions entomofaunistiques dans la protection des zones naturelles. En F. BEAUFORT y H. MAURIN (eds.), Utilisation des inventaires d'invertebrés pour l'identification et la surveillance d'espaces de grand intérêt faunistique : Fasc. 53 : 161 -174 EDITORIAL: Museum National Histoire.Naturelle, Paris Año: 1989 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Francia CLAVE: CL ISBN: 2-86515-054-2

33) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: El género Cheilosia Meigen,1822 ,en la Cordillera Cantábrica(Diptera, Syrphidae). REVISTA: Mediterránea (Ser. Biol.), 12: 113-138. Año: 1990 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

34) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Nuevos datos sobre las especies ibéricas del género Merodon Meigen,1822 y descripción de la genitalia de Merodon unguicornis Strobl,1909 (Diptera, Syrphidae). REVISTA: Anales de Biología, España, 16 (5): 49-51. Año: 1990 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

35) AUTORES : S. ROJO y Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Biología y ecología de Neomyia cornicina (Fabr.,1781) en un encinar mediterráneo (Diptera, Muscidae). REVISTA: Bol. Asoc. esp. Entom., XIV: 231-241. Año: 1990 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

36) AUTORES : R.ROMERO y Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Helina abdominalis (Zetterstedt,1846) nueva especie para la Península Ibérica (Diptera, Muscidae). REVISTA: Bol. Asoc. esp. Entom., XIV: 278. Año: 1990 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

37) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Nuevas especies de Eristalinae para la fauna ibérica (Diptera, Syrphidae). REVISTA: Nouv. Rev. Entomol., 7 (3): 317-323. Año: 1990 Lugar de Publicación: Francia CLAVE: A

38) AUTORES : S. ROJO y Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Descripción.de los estadíos preimaginales y biología de Polietes meridionalis Peris y Llorente,1963 (Diptera, Muscidae). REVISTA: Nouv. Rev. Entomol., 7 (4): 369-375. Año: 1990 Lugar de Publicación: Francia CLAVE: A

39) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Catálogo preliminar de los Syrphidae (Diptera) de la Cordillera Cantábrica (España). REVISTA: Eos, 66 (2): 81-235. Año: 1990 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

40) AUTORES : S. ROJO & Mª A. MARCOS-GARCIA TITULO: Biología y actividad imaginal de Scathophaga stercoraria (Linnaeus,1758), en un encinar mediterráneo (Diptera, Scathophagidae). REVISTA: Ecologia Mediterranea, XVII: 135-144. Año: 1991 Lugar de Publicación: Francia CLAVE: A

41) AUTORES : E. J. TIZADO-MORALES, Mª A. MARCOS-GARCIA and E. NÚÑEZ PEREZ. TITULO: Aphidophagous (Diptera: Syrphidae) recorded in León (Spain). In L. Polgar, R.J. Chambers, A.F.G. Dixon & I. Hodek (eds.), Behaviour and impact of Aphidophaga. EDITORIAL: Academic Publishing, Amsterdam: 289-295. Año: 1991 Lugar de Publicación: Holanda CLAVE: CL

42) AUTORES : Mª A. MARCOS-GARCIA y S. ROJO TITULO: Análisis de la distribución, diversidad y composición faunística de sírfidos afidófagos en la provincia fitogeográfica Orocantábrica (España). (Diptera, Syrphidae). REVISTA: Fragmenta. Entomologica.,24 (1) :.51-74. Año: 1992 Lugar de Publicación: Italia CLAVE: A

43) AUTORES : R. ROMERO, Mª A. MARCOS-GARCIA & S. ROJO TITULO: Actividad anual de los imagos de dípteros coprófilos (Diptera: Muscidae, Scathophagidae) en un agrobiosistema de dehesa. REVISTA: Zoologia Baetica, III: 69-92. Año: 1992 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

44) AUTORES : S. ROJO & Mª A. MARCOS -GARCIA TITULO: Temporal and spatial distribution patterns of Scathophaga stercoraria (Linnaeus, 1758) in a Mediterranean oak forest. REVISTA: Bulletin de l Institute Royal Sciences Naturelles Belgique., 63: 151-160 Año: 1993 Lugar de Publicación: Bélgica CLAVE: A

45) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Epistrophe (Epistrophella) euchroma (Kowarz,1885) novedad para la Península Ibérica. REVISTA: Bol. Asoc. esp. Entom. 17 (2): 9-25. Año: 1993 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

46) AUTORES : S. ROJO y Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Comportamiento espacio-temporal de Neomyia cornicina (Fabricius,1781) en un ecosistema de bosque mediterráneo de la Peninsula Ibérica (Diptera, Muscidae). REVISTA: Ecologia Mediterranea. 19 (3/4) : 79-87 Año: 1993 Lugar de Publicación: Francia CLAVE: A

47) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA & S. ROJO TITULO: Paragus hyalopteri n. sp. of aphidophagous (Diptera, Syrphidae) attacking the maily plum aphid (Homoptera Aphidiidae). REVISTA: Biocontrol, 39 (1): 99-106 Año: 1994 Lugar de Publicación: Holanda CLAVE: A INDICE DE IMPACTO: 1.324

48) AUTORES: R. JIMENEZ-PEYDRO & Mª A. MARCOS –GARCIA (eds.) TITULO: Environmental Management and Conservation. EDITORIAL; Asociación Española Entomología, Valencia Año: 1994 ISBN: 84-482-0673-8 Lugar de Publicación: España CLAVE: L

49) AUTORES : M.ROZEK, Mª A. MARCOS GARCIA & D.LACHOWSKA TITULO: C-banding patterns in chromosomes of four species of Syrphid (Diptera, Syrphidae) REVISTA: Folia biologica, 43 (3-4): 107-109 Año: 1995 Lugar de Publicación: Polonia CLAVE: A INDICE DE IMPACTO: 0.610

50) AUTORES : S.ROJO & Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Actividad espacio-temporal de Polietes meridionalis Peris & Llorente,1963 (Diptera,Muscidae) en un ecosistema de encinar. REVISTA: Bol.Asoc. esp. Entom., 19 (1-2): 75-88 Año: 1995 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

51) AUTORES : Mª A. MARCOS GARCIA & P.M. ISIDRO TITULO: Primera cita ibérica de Brachypalpus valgus (Panzer,1798) y Chrysotoxum parmense Rondani,1845 (Diptera, Syrphidae): caracterización polínica de su dieta. REVISTA: Bol.Asoc. esp. Entom., 19 (3-4): 141-147 Año: 1995 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

52) ROJO, S., HOPPER,K.R. & Mª A. MARCOS -GARCIA TITULO: Fitness of the hover flies Episyrphus balteatus and Eupeodes corollae faced with limited prey. REVISTA: Entomologia Experimentalis et Applicata, 81 (1): 53-59 Año: 1996 Lugar de Publicación: Holanda CLAVE: A INDICE DE IMPACTO: 0.787

53) AUTORES : M.ROZEK, D.LACHOWSKA & Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: The C-banded Karyotypes of Metasyrphus corollae Fabr. and Sphaerophoria scripta (L.) (Diptera, Syrphidae). REVISTA: Folia biologica, 44 (1-2): 11-13 Año: 1996 Lugar de Publicación: Polonia CLAVE: A INDICE DE IMPACTO: 0.610

54) AUTORES : PÉREZ BAÑÓN, C, P.M. ISIDRO, S. ROJO y Mª A. MARCOS GARCIA TITULO: Primeros datos sobre la dieta polínica de sírfidos (Diptera, Syrphidae) de interés en la Península Ibérica y nuevas aportaciiones sobre su corología. REVISTA: Fragmenta Entomologica, 28 (1996): 307-320. Año: 1996 Lugar de Publicación: Italia CLAVE: A

55) AUTORES : S.ROJO & M.A. MARCOS-GARCIA TITULO: Syrphid predators (Dip., Syrphidae) of gall forming aphids (Hom.: Aphididae) in Mediterranean areas: Implications for Biological control of fruit trees pests. REVISTA: Biocontrol. 42 (1-2): 269-276. Año: 1997 Lugar de Publicación: Holanda CLAVE: A INDICE DE IMPACTO: 0.738

56) AUTORES : S.ROJO, P.M. ISIDRO, C. PÉREZ-BAÑÓN & M.A. MARCOS-GARCIA TITULO: Revision of the hoverflies (Syrphidae, Diptera) from the Azores Archipelago with notes about Macaronesian syrphid fauna. REVISTA: Archipélago. Ciencias Biológicas e Marinhas. Ponta Delgada 15A: 65-82. Año: 1997 Lugar de Publicación: Portugal CLAVE: A

57) AUTORES : A.I. MARTINEZ-SÁNCHEZ, S. ROJO, K. ROGNES & Mº A. MARCOS-GARCIA TITULO: Califóridos con interés faunístico de un agroecosistema de dehesa con especial referencia a las especies ibéricas de Polleniinae (Diptera, Calliphoridae). REVISTA: Bol. Asoc. esp. Entom., 22 (1-2): 171-183 Año: 1998 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

58) AUTORES : S. ROJO & Mº A. MARCOS-GARCIA TITULO: Catálogo de los sírfidos (Diptera, Syrphidae) afidófagos (Homoptera Aphididae) presentes en cultivos y plantas herbáceas de España y Portugal. REVISTA: Bolletino di Zoologia Agraria Bachicoltura, Ser. II, 30 (1): 39-54 Año: 1998 Lugar de Publicación: Italia CLAVE: A

59) AUTORES : C. PEREZ-BAÑÓN & M.A. MARCOS-GARCIA TITULO: Life History and Description of the Immatures Stages of Eumerus purpurariae (Syrphidae, Diptera) Developing in the Prickly-cycle Pear Cactus (Opuntia maxima Miller). REVISTA: Eur. J. Entomol. 95: 373-382. Año: 1998 Lugar de Publicación: República Checa CLAVE: A INDICE DE IMPACTO: 0.667

60) AUTORES : Mº A. MARCOS-GARCIA TITULO: Xanthogramma laetum (Fabricius,1794) (= Xanthogramma catalonicum Andreu,1926), syn. nov. (Diptera, Syrphidea). REVISTA: Nouv. Rev. Entomol. (N.S.), 15 (3): 279-282. Año: 1998 Lugar de Publicación: Francia CLAVE: A

61) AUTORES : E. GALANTE & Mª A. MARCOS- GARCÍA TITULO: Detritívoros, Coprófagos y Necrófagos. En A. Melic (ed.). Los Artrópodos y el hombre. EDITORIAL: Sociedad Entomológica Aragonesa, Zaragoza 1998, cap. 1: 57-64 Año: 1990 ISBN: 1134-6094 Lugar de Publicación: España CLAVE: CL

62) AUTORES : Mª A. MARCOS-GARCIA, P. M. ISIDRO, S. ROJO & C. PÉREZ-BAÑÓN TITULO: Catálogo y distribución geográfica de las especies de Syrphidae (Diptera) en la Península Ibérica y Baleares. I.- Syrphinae y Microdontinae. REVISTA: Bol. Asoc. esp. Entom. , 22 (3-4): 37-61 Año: 1998 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

63) AUTORES : S. ROJO, F. MARIN & Mª A. MARCOS-GARCIA TITULO: Presence of predatory lacewing (Neuroptera: Chrysopidae, Hemerobiidae) on Mediterranean crops. REVISTA: Acta Zoologica Cracoviensia. 41 (2): 173-181. Año: 1998 Lugar de Publicación: Polonia CLAVE: A

64) AUTORES: A.I. MARTINEZ-SÁNCHEZ, Mª A. MARCOS-GARCIA & S. ROJO. TITULO: Nuevos datos sobre la presencia de la mosca miásica Lucilia cuprina (Wiedemann, 1830) en España (Diptera: Calliphoridae) REVISTA: Bol. Asoc. esp. Entom. , 23 (1-2):48-50. Año: 1999 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

65) AUTORES: S. ROJO, C. PÉREZ-BAÑÓN & Mª A. MARCOS-GARCIA TITULO: First observations on the biology of Scaeva mecogramma (Bigot, 1860) (Diptera, Syrphidae) and notes on some other syrphids preying on psyllids (Hemiptera, Aphalaridae and Triozidae). REVISTA: Volucella, 4 (1/2): 105-111. Año: 1999 Lugar de Publicación: Alemania CLAVE: A

66) AUTORES: A.I. MARTINEZ-SÁNCHEZ, S. ROJO & Mª A. MARCOS-GARCIA. TITULO: Annual and spatial activity of dung flies and carrion (Diptera: Calliphoridae, Muscidae) in a Mediterranean holm oak pasture ecosystem. REVISTA: Medical and Veterinary Entomology, 14 (1): 56-63. Ind. Impacto: 1.405 Año: 2000 Lugar de Publicación: Reino Unido CLAVE: A INDICE DE IMPACTO: 1.242

67) AUTORES: C. PÉREZ-BAÑÓN & Mª A. MARCOS-GARCIA. TITULO: Description of the immature stages of Syritta flaviventris (Diptera, Syrphidae) and new data about the life history of European species of Syritta on Opuntia maxima. REVISTA: Eur. J. Entomol.. 97: 131-136. Año: 2000 Lugar de Publicación: Repúblioca Checa CLAVE: A INDICE DE IMPACTO: 0.716

68) AUTORES: G.E. ROTHERAY, Mª A. MARCOS-GARCIA, E.G. HANCOCK & F.S. GILBERT TITULO:The systematic position of Alipumilio and Nausigaster based on early stages (Diptera, Syrphidae) REVISTA: Studia Dipterologica, 7 : 133-144. Año: 2000 Lugar de Publicación: Reinio Unido CLAVE: A

69) AUTORES: C. PÉREZ-BAÑÓN, Mª A. MARCOS-GARCIA & T. PETANIDOU. TITULO: Eupeodes luniger (Diptera, Syrphidae) a new record to Greece and a key for the genus Eupeodes in this country. REVISTA: Entomologia Hellenica,13: 31-34. Año: 1999-2000 Lugar de Publicación: Grecia CLAVE: A

70) AUTORES: A. MARTINEZ-SÁNCHEZ, S. ROJO y Mª A. MARCOS-GARCÍA. TITULO: Sarcofágidos necrófagos y coprófagos asociados a un agroecosistema de dehesa (Diptera, Sarcophagidae). REVISTA: Bol. Asoc. esp. Entom. , 24 (3-4) (2000): 171-185. Año: 2000 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

71) AUTORES: Mª A. MARCOS-GARCÍA, L. MAZANEK, P. LASKA, V. BICIK & S. ROJO. TITULO: Male description and biological data of Eupeodes lucasi (Marcos-García & Laska, 1983) (Diptera, Syrphidae) REVISTA:Volucella, 5: 129-138. Año: 1990 Lugar de Publicación: Alemania CLAVE: A

72) AUTORES: Mª A. MARCOS-GARCIA & C. PÉREZ TITULO: Eumerus etnensis van der Goot,1964 (= Eumerus purpurariae Báez, 1982) syn. nov. (Diptera, Syrphidae), REVISTA: Nouv. Revue Ent (N. S.) 17 (4): 336 Año: 2000 Lugar de Publicación: Francia CLAVE: A

73) AUTORES : MARTÍNEZ-SÁNCHEZ, A., Mª A. MARCOS-GARCÍA & S.ROJO. TITULO: Dípteros descomponedores de los pastizales de dehesas (Diptera, Calliphoridae, Muscidae, Sarcophagidae). In Biodiversidad en pastos. CIBIO (ed.) : 281-287 Editorial: CIBIO ediciones ISBN: 84-923461-2-4 Año: 2001 Lugar de Publicación: España CLAVE: CL

74) AUTORES: Mª A. MARCOS-GARCÍA & M. LOUIS. TITULO: Revisión de las especies de sírfidos de la Colección J. Andreu (Diptera, Syrphidae) REVISTA: Anales de Biología 23: 49-62. Año: 2001 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

75) AUTORES: MARTÍNEZ-SÁNCHEZ, A., Mª A. MARCOS-GARCÍA & S.ROJO. TITULO: First collection of Chrysomya megacephala (F.) (Diptera: Calliphoridae) in Europe and Notes on Other Blow Flies Present in Spain. REVISTA: Pan Pac. Entomol. 77 (4): 240-243. Año: 2001 Lugar de Publicación: USA CLAVE: A INDICE DE IMPACTO: 0.238

76) AUTORES: Mª A. MARCOS-GARCÍA & C. PÉREZ-BAÑÓN TITULO: Immature Stages, morphology and feeding behaviour of the saprophylic syrphids Copestylum taumalipanum and C. lentum (Diptera, Syrphidae). REVISTA: Eur. J. Entomol., 98: 375-385. Año: 2001 Lugar de Publicación: República Checa CLAVE: A INDICE DE IMPACTO: 0.802

77) AUTORES: MARTÍNEZ-SÁNCHEZ, A., ROGNES, K.,ROJO, S. & MARCOS-GARCÍA, Mª A. TITULO: Primeros datos sobre los califóridos de Andorra (Diptera, Calliphoridae). REVISTA: Boletín de la Asociación española de Entomología. 25 (3-4): 79-94 Año: 2002 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

78) AUTORES: MARCOS-GARCÍA, Mª A & C. PÉREZ-BAÑÓN TITULO: Life cycle, adult and immature stages of a new species of Copestylum (Diptera, Syrphidae) from Mexico reared from Cactaceae. REVISTA: Ann. Entomol. Soc. Am. 95 (4): 432-440. Año: 2002 Lugar de Publicación: USA CLAVE: A INDICE DE IMPACTO: 0.854

79) AUTORES: MARCOS-GARCÍA, Mª A, PÉREZ-BAÑÓN, C. & S. ROJO TITULO: Nuevas especies de Paragus Latreille,1804 para la Península Ibérica (Diptera, Syrphidae). REVISTA: Boletín de la Asociación española de Entomología 26 (1-2): 201-203. Año: 2002 Lugar de Publicación: España CLAVE: A

80) AUTORES: MARTÍNEZ-SÁNCHEZ, A., MARCOS-GARCÍA, Mª A. & PONT, A.C. TITULO: Coenosia attenuata Stein,1903 (Diptera, Muscidae) nueva especie para la fauna neotropical. REVISTA: Boll. Zool. Agr. Bachic. 34 (2): 269-272. Año: 2002 Lugar de Publicación: Italia CLAVE: A

82) AUTORES: ROJO, S., GILBERT, F., MARCOS-GARCÍA, Mª A, NIETO, J.M. & M. P. MIER DURANTE TITULO: A world review of predatory hoverflies (Diptera, Syrphidae: syrphinae) and their prey. EDITORIAL: CIBIO (ed.), Spain, 219 pp. Año: 2003 Lugar de Publicación: España CLAVE: L ISBN: 84-600-9854-0

83) AUTORES: PÉREZ-BAÑÓN, C., ROJO, S., STÄHLS, G. & MARCOS-GARCÍA, Mª A. TITULO: of European Eristalinus Fabricius,1805 (Diptera, Syrphidae) using larval morphology and molecular data. REVISTA: Eur. J. Entomol. 100: 417-428. Año: 2003 Lugar de Publicación: República Checa CLAVE: A INDICE DE IMPACTO: 0.741

84) AUTORES: PÉREZ-BAÑÓN, C., ROTHERAY, G., HANCOCK, G., MARCOS-GARCÍA, Mª A. & ZUMBADO, M. A. TITULO: Immature stages and breeding sites of some Neotropical saprophagous syrphids (Diptera, Syrphidae) REVISTA: Ann. Entomol. Soc. Am. 96 (4): 458-471. Año: 2003 Lugar de Publicación: USA CLAVE:A INDICE DE IMPACTO: 0.859

85) AUTORES: PÉREZ-BAÑÓN, A. JUAN, T. PETANIDOU, Mª A. MARCOS-GARCÍA & M. B. CRESPO TITULO: The reproductive ecology of Medicago citrina (Font Quer) Greuter (Leguminosae): a bee-pollinated plant in Mediterranean islands where bees are absent REVISTA: Plant Systematics and Evolution 241: 29-46 Año: 2003 Lugar de Publicación: Austria CLAVE:A INDICE DE IMPACTO: 1.077

86) AUTORES : GALANTE E. & M.A. MARCOS-GARCÍA TITULO: DECOMPOSER REF. REVISTA/LIBRO: J.L. CAPINERA (EDITOR) ENCYCLOPEDIA OF ENTOMOLOGY : 664-674. EDITORIAL: KLUWER ACADEMIC PUBLISHER AÑO: 2004 Lugar de Publicación: Estados Unidos de América CLAVE: CL ISSN: 0-7923-8670-1

87) AUTORES: EVELIN ARCAYA, FRANCISCO DÍAZ. & Mª A. MARCOS-GARCÍA TITULO: Nuevos áfidos presa de Pseudodoros clavatus (Fabricius, 1794) (Diptera, Syrphidae) potencial agente de control biológico REVISTA: Bol. Asoc. Esp. Entomol. 28 (1-2): 245-249. Año: 2004 Lugar de Publicación: España CLAVE:A

88) AUTORES: Mª A. MARCOS-GARCÍA TITULO: Métodos de captura (In: J. A. Barrientos ed.).Curso Práctico de Entomología: En BARRIENTOS (ed.), Curso práctico de Entomología. cap. 3: 47-54 PUBLICACIÓN: Publicaciones Univ. Autónoma de Barcelona, CIBIO ediciones, Asociación española Entomología: Año: 2004 Lugar de Publicación: España CLAVE: CL ISSN: 84-490-2383-1

89) AUTORES: Mª A. MARCOS-GARCÍA y E. GALANTE TITULO: Métodos generales de preparación y conservación. En BARRIENTOS (ed.), Curso práctico de Entomología. cap. 3: 47-54 PUBLICACIÓN: Publicaciones Univ. Autónoma de Barcelona, CIBIO ediciones, Asociación española Entomología: Año: 2004 Lugar de Publicación: España CLAVE: CL ISSN: 84-490-2383-1

90) AUTORES: E. GALANTE y Mª A. MARCOS GARCÍA. TÍTULO: El Bosque Mediterráneo. Los Invertebrados. En V. García-a y B. Asensio (eds.), La Red española de Parques Nacionales. PUBLICACIÓN: Ministerio de Medio Ambiente, Madrid Año: 2004 Lugar de Publicación: España CLAVE: CL ISBN: 84-8014-528-5

91) AUTORES: MARTINEZ-SÁNCHEZ, A., MARCOS-GARCÍA, Mª A. & ROJO, S. TITULO: Primera cita de Pollenia luteovillosa Rognes, 1987 para Europa (Diptera, Calliphoridae). REVISTA: Nouvelle Revue d’Entomologie (N.S) 22(2): 153. Año: 2005 Lugar de Publicación: Francia CLAVE:A

92) AUTORES: MARTINEZ-SÁNCHEZ, A., MARCOS-GARCÍA, Mª A. & ROJO, S. TITULO: Biodiversidad de la comunidad de dípteros sarcofágidos en ambientes insulares del sudeste Ibérico (Diptera: Calliphoridae, Muscidae, Sarcophagidae). REVISTA: Nouvelle Revue d’Entomologie (N.S.), 22 (3): 251-265. Año: 2005 Lugar de Publicación: Francia CLAVE: A

93) AUTORES: ROTHERAY, G. E., HANCOCK E. G., MARCOS-GARCÍA, Mª A. & ZUMBADO, M. TITULO: Early stages and breeding sites of three species of Neotropical Ornidia (Diptera, Syrphidae). REVISTA: Studia dipterologica, 12 (2): 419-427. Año: 2005 Lugar de Publicación: Alemania CLAVE: A

94) AUTORES: ROTHERAY,G. E., DUSSAIX, C., MARCOS-GARCÍA, M. A. & PÉREZ-BAÑÓN, C. TITULO: The early stages of three Palaearctic species of saproxylic hoverflies (Syrphidae, Diptera). REVISTA: Micron 37(1): 73-80 Año: 2006 Lugar de Publicación: Reino Unido CLAVE: A INDICE DE IMPACTO: 1.200

95) AUTORES: PÉREZ-MORENO, S., MARCOS-GARCÍA, Mª A. & ROJO, S. TITULO: Comparative morphology of early stages of two Mediterranean Sarcophaga Meigen 1826 (Diptera:Sarcophagidae) and a review of the feeding habits of Palaeardtic species REVISTA: Micron, 37: 169-179. Año: 2006 Lugar de Publicación: Reino Unido CLAVE: A INDICE DE IMPACTO: 1.200

96) AUTORES: ROJO, S., G. STAHLS, C. PÉREZ-BAÑÓN & MARCOS-GARCÍA, Mª A. TITULO: Testing molecular barcodes: Inveriant mitocondrial DNA sequences vs the larval and adult morphology of West palaearctic Pandasyopthalmus species (Diptera: Syrphidae: Paragini) REVISTA: European Journal of Entomology, 103: 443-458. Año: 2006 Lugar de Publicación: República Checa CLAVE: A INDICE DE IMPACTO: 0.782

97) AUTORES: MARCOS-GARCÍA, Mª A. TITULO: Caliprobola speciosa (Rossi,1790). En J.R.VERDÚ y E. GALANTE (editores). Libro Rojo de los Invertebrados de España: 173 PUBLICACIÓN: Dirección General de Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid Año: 2006 ISBN:84-8014-644-3 Lugar de Publicación: Madrid CLAVE: CL

98) AUTORES: MARCOS-GARCÍA, Mª A. TITULO: Mallota dusmeti Andréu,1926. En J.R.VERDÚ y E. GALANTE (editores). Libro Rojo de los Invertebrados de España: 175 PUBLICACIÓN: Dirección General de Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid Año: 2006 ISBN:84-8014-644-3 Lugar de Publicación: Madrid CLAVE: CL

99) AUTORES: MARCOS-GARCÍA, Mª A. TITULO: Meligramma cingulata (Egger,1860). En Verdú y Galante (eds.). En J.R.VERDÚ y E. GALANTE (editores). Libro Rojo de los Invertebrados de España: 176 PUBLICACIÓN: Dirección General de Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid Año: 2006 ISBN:84-8014-644-3 Lugar de Publicación: Madrid CLAVE: CL

100) AUTORES: PINEDA, A. & MARCOS-GARCÍA, Mª A. TITULO: First data on the population dynamics of aphidophagous syrphids in Mediterranean pepper greenhouses. REVISTA: Integrated Control in protected Crops, mediterranean Climate IOBC/wprs 29 (4):169- 174. Año: 2006 Lugar de Publicación: Reino Unido CLAVE: A

101) AUTORES: P. LÁSKA, C. PÉREZ-BAÑÓN, L. MAZÁNEK, S. ROJO, G. STÅHLS, M. A. MARCOS-GARCÍA, V. BICÍK and J. DUSEK TITULO: Taxonomy of the genera Scaeva, Simosyrphus and Ischiodon (Diptera: Syrphidae): Descriptions of immature stages and status of taxa REVISTA: European Journal of Entomology, 103 (3):: 637-655. Año: 2006 Lugar de Publicación: República Checa CLAVE: A INDICE DE IMPACTO: 0.782

102) AUTORES: A. RICARTE, U. R. LÜDERS , C. KEHLMAIER & Mª A. MARCOS-GARCÍA TITULO: El género Brachyopa Meigen, 1822 (Diptera: Syrphidae) en la Península Ibérica REVISTA: Nouvelle revue d’Entomologie (N.S.), 23 (1):55-56. Año: 2006 Lugar de Publicación:Francia CLAVE: A

103) AUTORES: E. G. HANCOCK, Mª A. MARCOS-GARCÍA & G. E. ROTHERAY TITULO: Ptychopteridae — a family of flies (Diptera) new to the Neotropical Region and description of a new species REVISTA: Zootaxa 1351: 61–68 Año: 2006 Lugar de Publicación: Reino Unido CLAVE: A INDICE DE IMPACTO: 0.612

104) AUTORES: XIMO MENGUAL, GUNILLA STÅHLS, ANTE VUJIC & M. ANGELES MARCOS- GARCÍA TITULO: Integrative taxonomy of Iberian Merodon species (Diptera: Syrphidae): Descriptions of immature stages and status of taxa REVISTA: Zootaxa 1377:1-26. Año: 2006 Lugar de Publicación: UK CLAVE:A INDICE DE IMPACTO: 0.612

105) AUTORES: A. MARTÍNEZ-SÁNCHEZ, K.E. SMITH, S. ROJO, M. A. MARCOS-GARCÍA & R. WALL TITULO: Geographic origin affects larval competitive ability in European populations of the blow Lucilia sericata REVISTA: Entomologia Experimentalis et Applicata 122: 93-98. Año: 2007 Lugar de Publicación: Holanda CLAVE: A INDICE DE IMPACTO: 1.391

106) AUTORES: RICARTE, A. & MARCOS-GARCÍA, M. A. TITULO: Ferdinandea fumipennis Kassebeer, 1999 (Diptera:Syrphidae), nueva especie para el continente europeo REVISTA: Bol. Asoc. esp. Ent., 31 (1-2): 205-208 Año: 2007 Lugar de Publicación: España CLAVE:A

107) AUTORES: ROTHERAY, G.E., HANCOCK, E.G. &, MARCOS-GARCÍA , M. A. TITULO: Neotropical Copestylum (Diptera, Syrphidae) breeding in bromeliads (Bromeliaceae) including 22 new species REVISTA: Zoological Journal of the Linnean Society 150 (2) , 267–317. Año: 2007 Lugar de Publicación: UK CLAVE:A INDICE DE IMPACTO: 2.066

108) AUTORES: RICARTE, A., MARCOS-GARCÍA, M. A., PÉREZ-BAÑÓN, C. & ROTHERAY, G.E. TITULO: The early stages and breeding sites of four rare saproxylic hoverflies (Diptera: Syrphidae) from Spain. REVISTA: Journal of Natural History 41 (25-28) :1717-1730. Año: 2007 Lugar de Publicación: UK CLAVE:A ISSN: 0022-2933 INDICE DE IMPACTO: 0,732

109) AUTORES: MARCOS-GARCÍA, Mª A. A. VUJIC & X. MENGUAL TITULO: Revision of Iberian species of the genus Merodon Meigen, 1803 (Diptera: Syrphidae). REVISTA: European Journal of Entomology 104 (3): 531-572. Año: 2007 Lugar de Publicación: República Checa CLAVE:A INDICE DE IMPACTO: 0.782

110) AUTORES: PÉREZ-BAÑÓN, C., PETANIDOU, T., MARCOS-GARCÍA, Mª-A. TITULO: Pollination in small islands by occasional visitors: the case of Daucus carota subsp. commutatus (Apiaceae) in the Columbretes archipelago, Spain. REVISTA: Plant Ecology 192:133-151. Año: 2007 Lugar de Publicación: Holanda CLAVE:A INDICE DE IMPACTO: 1.383

111) AUTORES: A. PINEDA, I.MORALES, Mª-A. MARCOS-GARCÍA & A. FERERES TITULO: Oviposition avoidance of parasitized aphids colonies by the syrphid predator Episyrphus balteatus mediated by different cues. REVISTA: Biological Control 42:274-280. Año: 2007 Lugar de Publicación: USA CLAVE:A INDICE DE IMPACTO: 1.735

112) AUTORES: RICARTE, A., M. A. MARCOS-GARCÍA, G. E. ROTHERAY, & E. G. HANCOCK TITULO: The Early Stages and Breeding Sites of 10 Cerioidini Flies (Diptera: Syrphidae). REVISTA: Annals of the Entomological Society of America 100 (6): 914:924 Año: 2007 Lugar de Publicación: USA CLAVE:A INDICE DE IMPACTO: 1.289

113) AUTORES: MORENO, C.E., G. SÁNCHEZ ROJAS, J.R. VERDÚ, C. NUMA, M. A. MARCOS- GARCÍA, A.P. MARTÍNEZ FALCÓN, E. GALANTE y G. HALFFTER TITULO: Biodiversidad en ambientes agropecuarios semiáidos en la Reserva de la Biosfera barranca de Metztitlán, México. En G. Halffter, S. Guevara & A. Melic (eds.): Hacia una cultura de conservación de la diversidad biológica PUBLICACIÓN: Monografías Tercer Milenio, Vol 6: 97- 107. Año: 2007 ISBN: 978-84-935872-0-8 Lugar de Publicación: España CLAVE:CL

114) AUTORES: PINEDA, A. MARCOS-GARCÍA, M.A. TITULO: Evaluation of several strategies to increase the residence time of Episyrphus balteatus (Diptera, Syrphidae) releases in sweet-pepper greenhouses. REVISTA: Annals of Applied Biology, 152, 271–276 Año: 2008 Lugar de Publicación: UK CLAVE:A INDICE DE IMPACTO: 1.379

115) AUTORES: PINEDA, A. MARCOS-GARCÍA, M.A. TITULO: Introducing barley as aphid reservoir in sweet-pepper greenhouses: Effect on native and released hoverflies (Diptera, Syrphidae). REVISTA: European Journal of Entomoloy , 105:531-535 Año: 2007 Lugar de Publicación: República Checa CLAVE:A INDICE DE IMPACTO: 0.782

116) AUTORES: RICARTE, A. y M. A. MARCOS-GARCÍA. TITULO: Los sírfidos (Diptera: Syrphidae) del Parque Nacional de Cabañeros (España): una herramienta para la gestión REVISTA: Bol. Asoc. Esp. Entomol., 32 (1-2):19-32. Año: 2008 Lugar de Publicación: España CLAVE:A

117) AUTORES: M. A. MARCOS-GARCÍA TITULO: Meligramma cingulata (Egger,1860). Pp. 1240-1243. En J.M. Barea-Azcón, E. Ballesteros-Duperón y D. Moreno (coords.). Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía. 4 Tomos. EDITORIAL: Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla. ISBN: 978-84-96776-59-3 Año: 2008 Lugar de Publicación: España CLAVE:CL

118) AUTORES: RICARTE, A., M. A. MARCOS-GARCÍA & G.E. ROTHERAY TITULO: The early stages and life histories of three Eumerus and two Merodon species (Diptera: Syrphidae) from the Mediterranean region REVISTA: Entomologica Fennica 19: 129-141 Año: 2008 Lugar de Publicación: Finlandia CLAVE:A INDICE DE IMPACTO: 0.250

119) AUTORES: MICÓ, E.; PADILLA, A.; ALONSO, A.; M. A. MARCOS-GARCÍA; JOVER, T. TITULO: Biogeografía y valoración-gestión de espacios naturales. Valoración del estado de conservación del paisaje vegetal del Parque Nacional de Cabañeros: la entomofauna saproxílica como bioindicador. (Ministerio de Educación y Ciencia. Subdirección General de Información y Publicaciones, eds.) PUBLICACIÓN: Avances en Biogeografía, 1: 86- 90 Año: 2008 ISBN: 13-978-84-691-2538-0 Lugar de Publicación: España CLAVE:CL

120) AUTORES: PINEDA, A. MARCOS-GARCÍA, M.A. TITULO: Use of selected flowering plants in greenhouses to enhance aphidophagous hoverfly populations (Diptera: Syrphidae). REVISTA: Annals de la Société Entomologique de France, 44 (4) : 487-492. Año: 2008 Lugar de Publicación: Francia ISSN: 0037-9271 CLAVE:A INDICE DE IMPACTO: 0,934

121) AUTORES: BELLIURE, B., PÉREZ, P., MARCOS-GARCÍA, M.A.,MICHELENA, J.M., HERMOSO DE MENDOZA, A. TITULO: Control Biológico de pulgones:. En J.A. Jacas y A. Urbaneja (eds.).Control Biológico de Plagas Agrícolas Año: 2008 EDITORIAL: Phytoma, Vol 6 y 7: 209-224. ISBN: 978-84-935247-0-8 Lugar de Publicación: España CLAVE:CL

122) AUTORES: A. RICARTE, T. JOVER, M.A. MARCOS-GARCÍA, E. MICÓ & H. BRUSTEL TITULO: Saproxylic beetles (Coleoptera) and hoverflies (Diptera: Syrphidae) from a Mediterranean forest: towards a better understanding of their biology for species conservation ISSN: 0022-2933 REVISTA: Journal of Natural History, 43(9):583 - 607 Año: 2009 Lugar de Publicación: Reino Unido CLAVE: A

123) AUTORES : A. P. MARTINEZ FALCÓN, M.A. MARCOS-GARCÍA, C. E. MORENO TITULO: Diversity of Copestylum (Diptera: Syrphidae) associated to decaying cactus in a shrub forest with cattle grazing management: 176-181. En Entomologia Mexicana, 7 (E.G. Estrada, A. Equihua, J.R.Padilla. A. Mendoza ,eds.). EDITORIAL: Sociedad Mexicana de Entomología A.C. Año: 2008 Lugar de Publicación: México CLAVE:CL

124) AUTORES: PINEDA, A. MARCOS-GARCÍA, M.A. TITULO: Seasonal abundance of aphidophagous hoverflies (Diptera: Syrphidae) and their populational levels in- and outside of Mediterranean sweet-pepper greenhouses. REVISTA: Annals of the Entomological Society of America , 101 (2):384-391 Año: 2008 Lugar de Publicación: USA CLAVE:A INDICE DE IMPACTO: 0.743

125) AUTORES: RICARTE,A., AMORÓS-JIMÉNEZ, R. & MARCOS-GARCÍA, Mª A.. TITULO: New records to the hoverfly (Diptera: Syrphidae) fauna of Portugal. REVISTA: Boletín de la Asociación española de Entomología, 33 (1-2): 255. Año: 2009 Lugar de Publicación: España CLAVE:A

126) AUTORES: J. A. GOOLSBY, P. J. MORAN, J. J. ADAMCZYK, A. A. KIRK, W. JONES, M.A.MARCOS, E. CORTÉS MENDOZA TITULO: Host range of the European rhizome-stem feeding scale Rhizaspidiotus donacis (Leonardi) (Homoptera: Diaspididae), a candidate biological control agent for giant reed, Arundo donax L. (Poales: Poaceae) in North America. REVISTA: Biocontrol Science & Technology. Año: 2009 Lugar de Publicación: USA INDICE DE IMPACTO:1,087 CLAVE:A

127) AUTORES: MARCOS-GARCÍA, Mª A. y RICARTE, A. TITULO: Los sírfidos (Diptera: Syrphidae) saproxílicos como indicadores del estado de conservación del Parque Nacional de Cabañeros: 201-213 (2009). (En: Proyectos de Investigación en Parques Nacionales: 2005-2008., Ramírez L. y Asencio B., ed.) EDITORIAL: Organismo Autónomo Parques Nacionales. Ministerio del Medio Ambiente Lugar de Publicación: Madrid, España ISSN: 978-84-8014-765-1 CLAVE:CL

128) AUTORES: ROTHERAY, G.E., MARCOS-GARCÍA, Mª A., HANCOCK, G.E., PÉREZ BAÑÓN, C. & MAIER, C.T. TITULO: Neotropical Copestylum (Diptera, Syrphidae) breeding in Agavaceae and Cactaceae including seven new species. REVISTA: European Journal of Entomology 104 (3): 531-572. Año: 2009 Lugar de Publicación: República Checa CLAVE:A INDICE DE IMPACTO: 0.782

129) AUTORES: MARCOS GARCÍA, Mª A., 2008. TÍTULO: Caliprobola speciosa (Rossi,1790). En VERDÚ J.R. y E. GALANTE (eds.) 2009: Atlas de los Invertebrados Amenazadosde España (especies En Peligro Crítico y En Peligro), Pp: 142-144. EDITORIAL: Ministerio de Medio Ambiente, Madrid, España. AÑO: 2009 CLAVE: CL

130) AUTORES: VV. AA., 2009 TITULO: Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España. EDITORIAL: Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. España. Año: 2009 Lugar de Publicación: Madrid, España CLAVE: CD

131) AUTORES: HERMOSO DE MENDOZA, A., BELLIURE, B, LLORENS, J.M., MARCOS- GARCÍA, Mª A. Y MICHELENA, J.M. TITULO: 7. Manejo de pulgones. En: Organismos para el control de patógenos en los cultivos protegidos. Prácticas culturales para una agricultura sostenible. Tello Martínez, J.C. y Camacho Ferre, F. (Coord.). Aphid Management. In: Organisms for the control of pathogens in protected crops. cultural practices for sustainable agriculture. 279-303 pp. EDITORIAL: FUNDACIÓN CAJAMAR Año: 2010 Lugar de Publicación: España CLAVE: CL ISBN-13: 978-84-937759-0-2 [Depósito legal: AL-365-2010]. Release date English edition November 2014

132) AUTORES: DÍAZ, B.M., LEGARREA S, MARCOS-GARCÍA, Mª A & FERERES, A. TITULO: The spatio-temporal relationships among aphids, the entomophthoran fungus, Pandora neoaphidis, and aphidophagous hoverflies in outdoor lettuce. REVISTA: Biological Control. 53 (3): 304-311. Año: 2010

Lugar de Publicación: USA CLAVE: A INDICE DE IMPACTO: 1,087

133) AUTORES: MARTÍNEZ FALCÓN, A.P., MARCOS GARCIA, M.A., DÍAZ CASTELAZO, C. & RICO GRAY, V. 2010 TITULO: Seasonal changes in a cactus-hoverfly (Diptera: Syrphidae) network. REVISTA: Ecological Entomology. 35:754-759. DOI: 10.1111/j.1365-2311.2010.01236.x Año: 2010 CLAVE: A

134) AUTORES: RICARTE, A.; NEDELJKOVIC, Z.; QUINTO, J.; MARCOS-GARCÍA, M.A. TITULO: The Genus Ferdinandea Rondani, 1844 (Diptera, Syrphidae) in the Iberian Peninsula: First Records and New Breeding Site. REVISTA: Journal of Entomological Research Society. 12 (3): 57-69. Año: 2010 CLAVE: A

135) AUTORES: RICARTE, A. & MARCOS-GARCÍA, M.A. TITULO: First record of the rare European endemic Sphiximorpha binominata (Verrall) (Diptera: Syrphidae) for the Iberian Peninsula. REVISTA: Archives of Biological Science, 62 (4): 1215-1217. ISSN: 1821-4339 Año: 2010 CLAVE: A

136) AUTORES: GALANTE, E.. & MARCOS-GARCÍA, M.A TITULO: Reflexiones sobre los Artrópodos de la provincia de Málaga REVISTA: Jábega: 66-75. Diputación provincial de Málaga. España Año: 2010 ISSN. 0210-8496 LUGAR DE PUBLICACIÓN: España CLAVE: A

137) AUTORES: GOOLSBY, J.A., KIRK, A.A., MORAN, P. J., RACELIS A.E., ADAMCZYK, J.J., CORTÉS-MENDOZA, E., MARCOS-GARCÍA, M.A., MARTINEZ-JIMENEZ, M.,. SUMMY, K.R., CIOMPERLIK, M.A. & SANDS, D.P.A. 2011. TITULO: Establishment of the armored scale Rhizaspidiotus donacis, a biological control agent of Arundo donax. REVISTA: Southwestern Entomologist. 36 (3): 373-374. LUGAR DE PUBLICACIÓN: United States ISSN: 0147-1724 CLAVE: A IMPACT FACTOR: 0.329 AÑO: 2010

138) AUTORES: MICÓ, E., MARCOS-GARCÍA, M. A., QUINTO, J., RAMÍREZ, A., RÍOS, S., PADILLA, A. & GALANTE, E. TÍTULO: Los árboles añosos de las dehesas ibéricas, un importante reservorio de insectos saproxílicos. REVISTA: ELYTRON, 24: 89-97. AÑO: 2010 CLAVE: A

139) AUTORES: RICARTE, A., MORENO, C. & MARCOS-GARCÍA, M.A. TITULO: Assessing the effects of vegetation type on hoverfly (Diptera: Syrphidae) diversity in a Mediterranean landscape: implications for conservation. REVISTA: Journal of Conservation, 15: 865-877. DOI 10.1007/s10841-011-9384-9 Año: 2011 CLAVE:A

140) AUTORES: CORTÉS, E.; GOOLSBY J. A.; MORAN P. J.; MARCOS-GARCÍA M. A. 2011. TITULO: The effect of the armored scale, Rhizaspidiotus donacis (Hemiptera: Diaspididae), on shoot growth of the invasive plant Arundo donax (Poaceae: Arundinoideae). REVISTA: Biocontrol Science and Technology. 21 (5): 535-545. Año: 2011 CLAVE: A

141) AUTORES: MARTÍNEZ-FALCÓN, A.P.; MARCOS-GARCÍA, Mª A. & MORENO, C.E. TITULO: Temporal shifts and niche overlapping in Copestylum (Diptera, Syrphidae) communities reared in cactus species in a central Mexican scrubland. REVISTA: Ecological Research. 26 (2): 341-350. ISSN 0912-3814 AÑO: 2011 CLAVE: A

142) AUTORES: GONZÁLEZ-MORENO, A., MARCOS-GARCÍA M. A. Y MANRIQUE-SAIDE P. TITULO: Registros nuevos de especies de sírfidos (Diptera: Syrphidae) para Yucatán, México REVISTA: Revista Mexicana de Biodiversidad 82: 1-18. ISSN 1870-3453 (incluida en ASFA, Biological Abstracts, Biological Sciences, Latindex, Periódica, RedALyC, Science Citation Index Expanded, SciELO, SCOPUS y Zoological Records) Año: 2011 CLAVE: A

143) AUTORES: BELLIURE, B.; AMORÓS-JIMÉNEZ, R.; FERERES, A.; MARCOS-GARCÍA, M. Aª TITULO: Antipredator behaviour of Myzus persicae affects transmisión efficiency of Broad bean wiltvirus 1. REVISTA: Virus Research,159:206-214. ISSN 0168-1702 Año: 2011 CLAVE: A

144) AUTORES: CORTÉS, E., DELVARE, G. & MARCOS-GARCÍA, Mª A. TITULO: First occurrence of Neastymachus luteus (Nikol’skaya,1952) (Hymenoptera, Encyrtidae) for Western Europe in a new host, Aclerda berlesii (Buffa,1897) (Hemiptera, Aclerdidae). REVISTA: Boln. Asoc. Esp. Ent., 35 (1-2): 217-224. AÑO: 2011 LUGAR DE PUBLICACIÓN: España CLAVE: A

145) AUTORES: A. VUJIC, MARCOS-GARCÍA, M.A., SARIBIYIK, S & RICARTE, A. TITULO: New data on the Merodon Meigen 1803 fauna (Diptera: Syrphidae) of Turkey including description of a new species and changes in the nomenclatural status of several taxa. REVISTA: Annals de la Société Entomologique de France. (n.s.), 47 (1–2) : 78-88 AÑO: 2011 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Francia CLAVE: A

146) AUTORES: MARCOS-GARCÍA, M. A., VUJIC, A. , RICARTE, A., STAHLS, G. TITULO: Towards an integrated taxonomy of the Merodon equestris species complex (Diptera: Syrphidae) including description of a new species, with additional data on Iberian Merodon. REVISTA: Canadian Entomologist, 143: 1–17. AÑO: 2011 LUGAR DE PUBLICACIÓN: Canadá CLAVE: A

147) AUTORES: MARCOS GARCÍA, Mª A. y QUINTO, J. 2011. TÍTULO: Mallota dusmeti Andréu,1926, Pp: 360-364. En VERDÚ, J. R., NUMA, C. Y GALANTE, E. (Eds). Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados amenazados de España (Especies Vulnerables). Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Madrid, 1.318 pp. LUGAR DE PUBLICACIÓN: España ISBN VOL 1: 978-84-8014-794-1 CLAVE: CL

148) AUTORES: MARCOS GARCÍA, Mª A. 2011. TÍTULO: Meligramma cingulata (Egger,1860), Pp: 365-370. En VERDÚ, J. R., NUMA, C. Y GALANTE, E. (Eds) 2011. Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados amenazados de España (Especies Vulnerables). Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Madrid, 1.318 pp. LUGAR DE PUBLICACIÓN: España ISBN VOL 1: 978-84-8014-794-1 CLAVE: CL

149) AUTORES: MARTÍNEZ FALCÓN, A.P.; DURBÁN, A., LATORRE, A., ANTÓN, J. & MARCOS- GARCÍA, M. A. TÍTULO: Bacteria associated with Copestylum (Diptera, Syrphidae) larvae and their cactus host Isolatocereus dumortieri REVISTA: Plos One, 6 (11) AÑO: 2011 CLAVE: A

150) CORTÉS, E., KIRK, A.A., GOOLSBY, J.A., MORAN, P.J., RACELIS, A.E., & MARCOS- GARCIA, M.A. Impact of the arundo scale Rhizaspidiotus donacis (Leonardi) (Hemiptera: Diaspididae) on the weight of Arundo donax L. (Poaceae: Arundinoideae) rhizomes in Languedoc southern France and Mediterranean Spain. REVISTA: Biocontrol Science and Technology, 21 (11): 1369-1373. ISSN: 1932-6203 AÑO: 2011 CLAVE: A

151) AUTORES: QUINTO, J., PINEDA, A. MICHELENA, J. M. & MARCOS-GARCÍA, Mª A. TÍTULO: Dinámica poblacional de parasitoides Aphidiinae (Braconidae, Hymenoptera) en cultivos de pimiento de invernadero. REVISTA: Boletín de Sanidad Vegetal: Plagas, 38: 51-60. AÑO: 2012 CLAVE: A

152) AUTORES: MARTÍNEZ FALCÓN, A.P.; MARCOS-GARCÍA, M. Aª ; MORENO, C. E. & ROTHERAY, G.E. TÍTULO: A critical role for Copestylum larvae (Diptera, Syrphidae) in the decomposition of cactus forests. REVISTA: Journal of Arid Environments, 78: 41-48. AÑO: 2012 CLAVE: A IMPACT FACTOR: 2,064 (2012) ISSN: 0140-1963

153) AUTORES: RICARTE, A., ROTHERAY, G.E. & MARCOS-GARCÍA, Mª A. Revision of the New World genus Quichuana Knab, 1913 (Diptera: Syrphidae) including description of 24 new species REVISTA: Zoological Journal of the Linnean Society, 166:72-131. With 84 figures. AÑO: 2012 CLAVE: A

154) AUTORES: AMORÓS-JIMÉNEZ, R. PINEDA, A., FERERES A. & MARCOS-GARCÍA, M.A. TÍTULO: Prey availability and abiotic requirements of immature stages of the aphid predator Sphaerophoria rueppellii. REVISTA: Biological Control. 63:17-24. http://dx.doi.org/10.1016/j.biocontrol.2012.06.001 AÑO: 2012 CLAVE: A

155) AUTORES: MARCOS-GARCÍA, M.A. & RICARTE, A. TÍTULO: Segunda localidad ibérica conocida para Caliprobola speciosa (Rossi), especie UICN - “En peligro” (Diptera,Syrphidae). REVISTA: Boletín de la Asociación española de Entomología, 36 (1-2): 207-210. AÑO: 2012 CLAVE: A

156) AUTORES: MARCOS-GARCÍA, M.A. & MORENO FRESNEDA, R.M. TÍTULO: Los sírfidos (Diptera,Syrphidae) agentes dispersores de larvas trianguinas (Coleoptera, Meloidae). REVISTA: Boletín de la Asociación española de Entomología, 36 (1-2): 193-196. AÑO: 2012 CLAVE: A

157) AUTORES: QUINTO, J., MARCOS-GARCÍA M. A., DÍAZ-CASTELAZO, C., RICO-GRAY, V., BRUSTEL, H., GALANTE, E , MICÓ, E. TÍTULO: Breaking down Complex Saproxylic Communities: Understanding Sub-Networks Structure and Implications to Network Robustness. REVISTA: PLoS ONE 7(9): e45062. doi:10.1371/journal.pone.0045062 AÑO: 2012 CLAVE: A

158) AUTORES: CORTÉS, E. & MARCOS-GARCÍA M. A TÍTULO: Phenology in the Native Range of Rhizaspidiotus donacis (Hemiptera: Diaspididae), a Biological Control Agent of Giant Reed in North America REVISTA: Annals of the Entomological Society of America, 105 (6): 865-871; DOI: http://dx.doi.org/10.1603/AN12027 AÑO: 2012 CLAVE: A

159) AUTORES: MARCOS-GARCÍA, M.A., GARCÍA-LÓPEZ, A., ZUMBADO, M.A. & ROTHERAY, G. E. TÍTULO: Sampling Methods for Assessing Syrphid Biodiversity (Diptera: Syrphidae) in Tropical Forests. REVISTA: Environmental Entomology 41(6): 1544‹1552 (2012); DOI: http://dx.doi.org/10.1603/EN12215 AÑO: 2012 CLAVE: A

160) AUTORES: GOOLSBY, J., CORTÉS MENDOZA, E., MORAN, P., ADAMCZYK, J., MARCOS GARCIA, M.A. & KIRK, A. TÍTULO: Evaluation of Spanish Arundo scale Rhizaspidiotus donacis (Leonardi) (Hemiptera; Diaspididae) survival and fecundity on three New World genotypes of Arundo donax (Poaceae; Arundinoideae) (ID: 772562 DOI:10.1080/09583157.2013.772562) REVISTA: Biocontrol Science and Technology, 23:5, 499-506. AÑO: 2013 CLAVE: A

161) AUTORES: QUINTO, J.,M. ANGELES MARCOS GARCIA, BRUSTEL, H., GALANTE, E. & MICÓ, E. TÍTULO: Effectiveness of three sampling methods to survey saproxylic beetle assemblages in Mediterranean woodland REVISTA: Journal of Insect Conservation. DOI 10.1007/s10841-013-9559-7 AÑO: 2013 CLAVE: A

162) AUTORES: SÁNCHEZ MARTÍNEZ, C., BENITO PEÑIL, D., GARCÍA de ENTERRÍA, S., BARAJAS CASTRO, I., MARTÍN HERRERO, N., PÉREZ RUÍZ, C., SÁNCHEZ SÁNCHEZ, J., SÁNCHEZ AGUDO, J.A., RODRÍGUEZ de LA CRUZ, D., GALANTE PATIÑO, E., MARCOS GARCÍA, Mª A., MICO BALAGUER, E. AÑO: 2013 TÍTULO: Manual de Gestión Sostenible de Bosques Abiertos Mediterráneos con Aprovechamiento Ganadero. EDITORIAL: Castilla Tradicional. Ediciones Valladolid. LUGAR DE PUBLICACIÓN: España ISBN: 978-84-940714-0-9 CLAVE: L

163) AUTORES: RICARTE, A., QUINTO, J., SPEIGHT, M.C.D., MARCOS-GARCÍA, M.A. TÍTULO: A contribution to knowledge of the biodiversity of Syrphidae (Diptera) in Spain. REVISTA: Archives of Biological Sciences Belgrade 65 (4): 1533-1537. AÑO: 2013. DOI:10.2298/ABS1304533R CLAVE: A

164) AUTORES: RICARTE A, MARCOS-GARCÍA M.A. AÑO: 2013. TÍTULO: Hoverflies (Diptera: Syrphidae) of conservation interest. In: Ruano F., Tierno-de-Figueroa M., Tinaut A. (eds.) Los insectos de Sierra Nevada. 200 años de historia (Vol. 2): pp 464-468. EDITORIAL: Asociación española de Entomología [In Spanish] I.S.B.N. 978-84-616-3946-5 CLAVE: CL

165) AUTORES: MARCOS-GARCÍA M.A., RICARTE A. AÑO: 2013. TÍTULO: Los sírfidos (Diptera: Syrphidae). In: Ruano F., Tierno-de-Figueroa M., Tinaut A. (eds.) Los insectos de Sierra Nevada. 200 años de historia (Vol. 2): pp 330-341. EDITORIAL: Asociación española de Entomología [In Spanish] I.S.B.N. 978-84-616-3946-5 CLAVE: CL

166) AUTORES: MARCOS-GARCÍA M.A., RICARTE A., ESTELA, N. AÑO: 2013. TÍTULO: An updated Hoverfly checklist (Diptera: Syrphidad) of the Mascarene Island of Réunion, France. REVISTA: Journal of the Entomological Research Society (J. Entomol. Res. Soc.), 15 (2): 59-68- ISBN: 1302-0250 CLAVE: A

167) AUTORES: MICÓ, E., MARCOS- GARCÍA, M.A.; GALANTE, E. AÑO: 2013. TÍTULO: Los Insectos saproxílicos del Parque Nacional de Cabañeros. 139 pp. EDITORIAL: Organismo Autónomo Parques Nacionales. Ministerio del Medio Ambiente. España. ISBN: 978-84-8014-854-2 CLAVE: L

168) AUTORES: GALANTE, E., MARCOS- GARCÍA, M.A. AÑO: 2013. TÍTULO: El bosque mediterráneo ibérico: un mundo manejado y cambiante. (En: Micó- Marcos- García y Galante, eds.). Los Insectos saproxílicos del Parque Nacional de Cabañeros. pp:11-32 EDITORIAL: Organismo Autónomo Parques Nacionales. Ministerio del Medio Ambiente. España. ISBN: 978-84-8014-854-2 CLAVE: CL

169) AUTORES: MARCOS- GARCÍA, M.A., GALANTE, E. AÑO: 2013. TÍTULO: Conservación de los insectos saproxílicos del bosque mediterráneo. (En: Micó- Marcos- García y Galante, eds.). Los Insectos saproxílicos del Parque Nacional de Cabañeros. pp:123-139. EDITORIAL: Organismo Autónomo Parques Nacionales. Ministerio del Medio Ambiente. España. ISBN: 978-84-8014-854-2 CLAVE: CL

170) AUTORES: MICÓ, E., QUINTO, J., MARCOS- GARCÍA, M.A. AÑO: 2013 TÍTULO: La vida en la madera : el concepto saproxílico y sus microhábitats. (En: Micó- Marcos- García y Galante, eds.). Los Insectos saproxílicos del Parque Nacional de Cabañeros. pp: 33-52. EDITORIAL: Organismo Autónomo Parques Nacionales. Ministerio del Medio Ambiente. España. ISBN: 978-84-8014-854-2 CLAVE: CL

171) AUTORES: GARCÍA-LÓPEZ, A.; MICÓ, E.; ALLEMAND, R.; ALONSO-ZARAZAGA, M.A.; BLAS, M.; BRUSTEL, H.; GALANTE, E.; HERRMAN, A.; LEBLANC, P.; LENCINA, J.L.; LIBERTI, G.; MARCOS-GARCÍA, M.A.; NOBLECOURT, T.; OTERO, C.; QUINTO, J.; RIBA, J.M.; RICARTE, A.; ROSE, O.; ROTHERAY, G.; SOLDATI, F.; TAMISIER, J.-P.; VERDUGO, A.; VIENNA, P.P.; VIÑOLAS, A.; ZAPATA DE LA VEGA, J.L. AÑO: 2013. TÍTULO: Diversidad de Coleópteros y Dípteros (Syrphidae) saproxílicos en el Parque Nacional de Cabañeros. (En: Micó- Marcos-García y Galante, eds.). Los Insectos saproxílicos del Parque Nacional de Cabañeros. pp:71-112. EDITORIAL: Organismo Autónomo Parques Nacionales. Ministerio del Medio Ambiente. España. ISBN: 978-84-8014-854-2 CLAVE: CL

172) AUTORES: I.R. SÁNCHEZ-GALVÁN, J. QUINTO, E., MICÓ, E. GALANTE, MARCOS- GARCÍA, M.A., 2014. TÍTULO: Facilitation among saproxylic insects inhabiting tree hollows in a Mediterranean forest: the case of cetonids (Coleoptera: Cetoniidae) and syrphids (Diptera: Syrphidae). REVISTA: Environmental Entomology 43 (2):336-343. DOI 10.1603/EN13075 CLAVE: A

173) AUTORES: ROCCO AMORÓS-JIMÉNEZ, ANA PINEDA, ALBERTO FERERES, M. ÁNGELES MARCOS-GARCÍA AÑO: 2014 TÍTULO: Feeding preferences of the aphidophagous hoverfly Sphaerophoria rueppellii affect the performance of its offspring. REVISTA: BioControl DOI: 10.1007/s10526-014-9577-8 CLAVE: A

174) AUTORES: RAMÍREZ-HERNÁNDEZ A., E., MICÓ, E., MARCOS-GARCÍA, M.A., BRUSTEL, H., GALANTE, E., 2014. TÍTULO: The ‘‘dehesa’’, a key ecosystem in maintaining the diversity of Mediterranean saproxylic insects (Coleoptera and Diptera: Syrphidae). REVISTA: Biodiversity and Conservation. DOI 10.1007/s10531-014-0705-7 CLAVE: A

175) AUTORES: QUINTO J., MICÓ E., MARTÍNEZ-FALCÓN A. P., GALANTE E.MARCOS- GARCÍA M.A. 2014 TITULO: Influence of tree hollow characteristics on the diversity of saproxylic insect guilds in Iberian Mediterranean woodlands REVISTA: Journal of Insect Conservation. Volume 18, Issue 5 (2014): 981-992 Doi: 10.1007/s10841-014-9705-x Año: 2014 CLAVE:A

176) AUTORES: QUINTO J., MARCOS-GARCÍA M.A., DÍAZ-CASTELAZO, C., RICO-GRAY, GALANTE E.MICÓ, E. TITULO: Association patterns in Saproxylic insects networks in three Iberian Mediterranean Woodlands and their resistence to microhábitats lost. REVISTA: Plos One. DOI:10.1371 Año: 2015 CLAVE:A

177) AUTORES: AMORÓS-JIMÉNEZ, R., ROBERT, Ch,A.M., MARCOS-GARCÍA M.A., FERERES, A., TURLING, T., 2015 TITULO: A differential role of volatiles from conspecific and heterospecific competitors in the selection of oviposition sites by the aphidophagous hoverfly Sphaerophoria rueppellii REVISTA: Journal of Chemical Ecology. DOI 10.1007/s10886-015-0583-9 Año: 2015 CLAVE: A

178) AUTORES: RAMÍREZ-HERNÁNDEZ, A., MICÓ, E., MARCOS-GARCÍA M.A., GALANTE, E., 2015 TITULO: Coleópteros y sírfidos saproxílicos (Coleoptera; Diptera:Syrphidae) de las dehesas del oeste ibérico: (La Reserva Biológica de Campanarios de Azaba (Salamanca) REVISTA: Boletín de la Asociación española de Entomoloía (Boln. Asoc. esp. Ent.), 39 (1-2): 135- 160. ISBN: 0210-8984 Año: 2015 CLAVE: A

179) AUTORES: HANCOCK, E.G., QUIRCE,C., MARCOS-GARCÍA M.A. 2015 TITULO: A second European record for Nephrotoma ferruginea (Fabricius, 1805), a potential insect pest, with other Iberian records of Nephrotoma species (Diptera: Tipulidae) REVISTA: Entomologist’s Monthly Magazine 151: 149-153. Año: 2015 CLAVE: A

180) AUTORES: RICARTE, A., MARCOS-GARCÍA M.A., HANCOCK, E.G., ROTHERAY, G.E. 2015. TITULO: Neotropical Copestylum Macquart (Diptera: Syrphidae) breeding in fruits and flowers, including 7 new species. REVISTA: PloS ONE 10 (11): e0142441.doi:10.1371/journal.pone.0142441 Año: 2015 CLAVE: A

181) AUTORES: DÁTTILO, W., LARA-RODRÍGUEZ, N., JORDANO, P., GUIMARÃES, P.R., THOMPSON, J.N., MARQUIS, N.J., MEDEIROS, L.P., ORTIZ-PULIDO, R., MARCOS-GARCÍA, M.A., RICO-GRAY, V. TITULO: Unravelling Darwin's entangled bank: architecture and robustness of mutualistic networks with multiple interaction types. REVISTA: Proceedings of the Royal Society B. doi: 10.1098/rspb.2016.1564 Año: 2016 CLAVE: A

182) AUTORES: SÁNCHEZ-GALVÁN,I. R., FERRER, J., GALANTE, E., MARCOS-GARCÍA, M. A. TITULO: Bacteria and Hoverflies (Diptera: Syrphidae) in Tree Hollows From the Iberian Mediterranean Forest. REVISTA: Environmental Entomology: 1–6. doi: 10.1093/ee/nvw158 Año: 2016 CLAVE: A

183) AUTORES: RICARTE, A., ZARAGOZA, J. A., MARCOS-GARCÍA, M. A. TITULO: First record of a phoretic association between a hoverfly (Diptera, Syrphidae) and a pseudoscorpion (Arachnida, Pseudoscorpiones) in the Iberian Peninsula. REVISTA: Boln. Asoc. Esp. Ent., 40 (3-4): 527-530. Año: 2016 CLAVE: A

184) AUTORES: RICARTE, A., MARCOS-GARCÍA, M. A. TITULO: A checklist of the Syrphidae (Diptera) of Spain, Andorra and Gibraltar REVISTA: Zootaxa, 4216 (5): 401–440 Año: 2017 CLAVE: A

Aceptados en prensa

AUTORES: MARCOS-GARCÍA, M.A., L. MAZANEK & P. LASKA TITULO: Revisión of the Iberian and Macaronesian species of Eupeodes Osten sacken,1877 (Diptera: Syrphidae) REVISTA: Volucella Año: 2009 Lugar de Publicación: Alemania ISSN: 0947-9538 CLAVE:A

Enviados

AUTORES: PINEDA, A. J.P. JANSEN & MARCOS-GARCÍA, M.A. TITULO: Lethatl and sublethal effects of four organic farming-compatible insecticides on the aphidophagous hoverfly Episyrphus balteatus (Diptera: Syrphidae) REVISTA: European Journal of Entomology. Lugar de Publicación: República Checa CLAVE:A

AUTORES: MORALES, I., PINEDA, E. FERERES & MARCOS-GARCÍA, Mª A. TITULO: Susceptibility to virus infection of attractant plants used to enhance aphid natural enemies. REVISTA: Annals of Applied Biology Lugar de Publicación: USA CLAVE:A

DÁTTILO, W., N. LARA-RODRÍGUEZ, P. JORDANO, P.R. GUIMARÃES-JR, J.N. THOMPSON, R.J. MARQUIS, R. ORTIZ-PULIDO, M.A. MARCOS-GARCÍA & V. RICO-GRAY. 2015. The architecture of ecological multi-interaction networks contributes to the robustness of mutualisms. Science Advances, en revisión (D-15-00611).

Artículos de Divulgación

- Mª ANGELES MARCOS-GARCÍA, 1997. Los sírfidos, esos dípteros disfrazados. LA MATRUCA, VIII: 4-5. ISSN: 1579-895X

- Mª ANGELES MARCOS-GARCÍA Y CARLOS SUÁREZ, 2000. El tráfico ilegal de especies silvestres. CUADERNOS DE BIODIVERSIDAD, 5: 12-14.

- Mª ANGELES MARCOS-GARCÍA, 2002. Las Bromeliáceas, un singular ecosistema acuático de los bosques tropicales. CUADERNOS DE BIODIVERSIDAD, 10: 13-16.

- E. MICÓ, M.A. MARCOS GARCÍA, M.A. ALONSO, C. PÉREZ- BAÑÓN, A. PADILLA y T. JOVER, 2005. Un proyecto para la conservación de la entomofauna saproxílica en ecosistemas mediterráneos. CUADERNOS DE BIODIVERSIDAD, 17: 10-20. - I. MORALES, J. M. AGUADO, M. NEBREDA, B. M. DÍAZ, A. ROMERO, A. PINEDA, Mª A. MARCOS-GARCÍA, A. FERERES, 2006. Diversidad de enemigos naturales de pulgones en cultivos de lechuga en la región de Madrid. CUADERNOS DE BIODIVERSIDAD, 21: 15-19.

- A. PINEDA, Mª A. MARCOS-GARCÍA, I.MORALES Y A. FERERES, 2007. Grado de preferencia en la oviposición de Episyrphus balteatus (Diptera, Syrphidae) sobre colonias de pulgones parasitados por Aphidius colemani (Hymenoptera, Aphidiidae). PHYTOMA, 185:36-41.

- I. MORALES. J. M. AGUADO, B.M. DÍAZ, M. NEBREDA, C. LÓPEZ LASTRA, A. GOLDARAZENA, J. A. SÁNCHEZ, A: PINEDA, M. A: MARCOS-GARCÍA Y A. FERERES, 2007. Principales agentes de biocontrol en cultivos de lechuga en la zona centro de España. HORTICULTURA (LUCHA INTEGRADA), 201: 46-49.

- M.D. RODRIGUEZ, M.A. MARCOS, A.M. AGUILERA Y P. ACIEN 2008. Moscas de las flores: Sírfidos depredadores de áfidos. HORTICULTURA, (LUCHA INTEGRADA), 205:38-40.

- O. HERNÁNDEZ CUBA, C. PÉREZ Y Mª A. MARCOS, 2008. Los formícidos (Hymenoptera, Formiciae) del Parque Natural de la Font Roja. IBERIS, 6: 9-20.

- E. CORTÉS, M.A. MARCOS Y J. GOOLSBY, 2009. Buscando el antídoto natural en la lucha contra el “carrizo gigante”. CUADERNOS DE BIODIVERSIDAD, 29: 20-24.

- J. QUINTO, A. PINEDA, Mª A. MARCOS-GARCÍA, 2010. Control Natural de plagas en cultivos mediterráneos. CUADERNOS DE BIODIVERSIDAD, 32: 11-15.

- J. QUINTO, Mª A. MARCOS y A. PINEDA, 2010. Comunidad de enemigos naturales de plagas de hemípteros en cultivos de pimiento de invernadero del sureste ibérico. PHYTOMA, 224:33-36.

- Mª A. MARCOS-GARCÍA, E. MICÓ, J. QUINTO, R. BRIONES y E. GALANTE, 2010. Lo que las oquedades esconden. CUADERNOS DE BIODIVERSIDAD, 34: 3-7.

- Mª A. MARCOS-GARCÍA, 2015. René Edmont Malaise (1892-1978), un personaje famoso por su trampa. CUADERNOS DE BIODIVERSIDAD, 49: 1- 4.

- Grupo de trabajo ECOFLOR: El declive de las abejas: cinco conceptos mal entendidos. Quercus, Observación, Estudio y Defensa de la Naturaleza, Cuaderno 361 (marzo 2016).

Comentarios Bibliográficos y otros

1- Mª ANGELES MARCOS-GARCÍA, 1999. Supervivientes de la Biodiversidad. RubeSciencia, Barcelona, 142 pp. In: Cuadernos de Biodiversidad, 1: 15. 2- Mª ANGELES MARCOS-GARCÍA, 2003. Primavera silenciosa. Crítica, Barcelona, 229 pp. In: Cuadernos de Biodiversidad, 13: 18. 3- J. PIERRE LUMARET, E. GALANTE & Mª A. MARCOS GARCÍA. In Memoriam. Zdzislawa Teresa Stebnicka (28 novembre 1932 - 14 avril 2012). Bulletin de la Société entomologique de France, 118 (1) 2013 : 73-78.

Patentes y Modelos de utilidad

Inventores (p.o. de firma): Mª Angeles Marcos García, Ana Pineda Gómez y H. Rocco Amorós Jiménez Título: MÉTODO DE CRIA DEL INSECTO DEPREDADOR SPHAEROPHORIA RUEPPELLII

Número: P200802497 País de prioridad: España Fecha de prioridad: 26/03/2010 Entidad titular: Universidad de Alicante Empresa/s que la están explotando: BioNostrum Pest Control Estado de la patente: Concedida. Boletín Oficial de la Propiedad Industrial, 28/02/2013

Estancias en Centros extranjeros (estancias continuadas superiores a un mes)

CLAVE: D = doctorado, P = postdoctoral, I = invitado, C = contratado, O = otras (especificar).

Centro: Dung Beetle Research Unit . Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias Localidad : Córdoba País: España Fecha: mayo 1986 Duración: 1 mes Tema: Técnicas de estudio de ovariolas en Dipteros coprófagos Clave: I

Centro: Institute of Systematic and Experimental Zoology. Polish Academy of Sciences Localidad : Varsovia País: Polonia Fecha: julio 1987 Duración: 1 mes Tema: Taxonomía de Dipteros Syrphidae Clave: I

Centro: Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología del C.S.I.C. Localidad : Salamanca País: España Fecha: diciembre 1988 Duración: 1 año Tema: Estudio de nematodos endoparásitos de insectos Clave: O (Convenio de Colaboración entre la Universidad de Salamanca y el I.R.N.A. (C.S.I.C.) para estancias por un periodo máximo de un año para Ayudantes L.R.U.)

Centro: Institute of Systematic and Experimental Zoology. Polish Academy of Sciences Localidad :Varsovia País: Polonia Fecha: junio 1993 Duración: 3 meses Tema: Estudio de cromosomas en Dipteros Syrphidae Clave: I

Centro: Instituto de Ecología A.C. Localidad : Xalapa, Veracruz País: México Fecha: julio 1998 Duración: 1 mes Tema: Biodiversidad de Syrphidae de la Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas (Selva Húmeda) Clave: I

Centro: Instituto de Ecología A.C. Localidad : Xalapa, Veracruz País: México Fecha: julio 1999 Duración: 1 mes Tema: Biodiversidad de Syrphidae de la Reserva de la Biosfera de Cuicatlán-Tehuacán Clave: I

Centro: INBIO (Instituto de Biodiversidad) Localidad : San José. País: Costa Rica Fecha: Agosto 2001 Duración: 1 mes Tema: Biodiversidad de Syrphidae de la Cuenca del Savegre y Península de Osa Clave: I

Centro: ECOSUR (El Colegio de la Frontera Sur) Localidad : Tapachula País: México Fecha: Abril 2002 Duración: 1 mes Tema: Biodiversidad de Syrphidae en la Selva Húmeda Tropical de los cerros de Tacaná, Mozotal y Boquerón (Sierra Madre Oriental).

Centro: ECOSUR (El Colegio de la Frontera Sur) Localidad : Tapachula País: México Fecha: Julio 2003 Duración: 1 mes Tema: Biodiversidad de Syrphidae en la Selva Húmeda Tropical de los cerros de Tacaná, Reserva de la Biosfera del Triunfo y Boquerón (Sierra Madre Oriental). Clave: I

Centro: ECOSUR (El Colegio de la Frontera Sur) Localidad : Tapachula País: México Fecha: Junio 2004 Duración: 15 dias Tema: Estudio de ciclos de desarrollo y biodiversidad de Syrphidae relacionados con cactáceas de selva seca de Mazapa y Libertad Frontera (Sierra Madre Chiapaneca) Clave: I

Centro: Centro de Investigaciones Biológicas sobre la Biodiversidad. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Localidad : Pachuca (Hidalgo) País: México Fecha: Junio 2005 Duración: 15 dias Tema: Estudio de biología y biodiversidad de Syrphidae relacionados con cactáceas de selva seca del Barranco de Metztitlaán. Caracterización de la actividad agropecuaria. Clave: I

Centro: INBIO (Instituto de Biodiversidad) Localidad : San José País: Costa Rica Fecha: Enero-Febrero 2006 Duración: 3 semanas Tema: Biodiversidad de Syrphidae en Bosques de Niebla Clave: I

Centro: INBIO (Instituto de Biodiversidad) Localidad : San José País: Costa Rica Fecha: Septiembre 2006 Duración: 1 mes Tema: Biodiversidad de Syrphidae en Bosques de Niebla de montañas volcánicas Clave: I

Centro: INBIO (Instituto de Biodiversidad) Localidad : San José País: Costa Rica Fecha: Julio 2007 Duración: 22 días Tema: Estudio del los Díptera Syrphidae del género Copestylum de áreas volcánicas de Costa Rica Calidad: Invitada Clave: I

Centro: INBIO (Instituto de Biodiversidad) Localidad : San José País: Costa Rica Fecha: Febrero 2008 Duración: 22 días Tema: Estudio del los Syrphidae del género Copestylum de los bosques húmedos Calidad: Invitada Clave: I

Centro: INBIO (Instituto de Biodiversidad) Localidad : San José País: Costa Rica Fecha: Junio 2009 Duración: 20 días Tema: Estudio del los Syrphidae de la Cuenca de Río Frío Calidad: Invitada por la UCI en el marco de un proyecto de Investigación. Clave: I

Centro: INBIO (Instituto de Biodiversidad) Localidad : San José País: Costa Rica Fecha: Junio 2011 Duración: 15 días Tema: Estudio de las colecciones entomológicas del INBio y consulta de Bibliografía científica sobre el Neotrópico. Clave: I Calidad: Estancia concedida por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad de AlicanteI

Centro: INBIO (Instituto de Biodiversidad) Localidad : San José País: Costa Rica Fecha: Enero 2014 Duración: 15 días Tema: Identificación de insectos Neotropicales: designación de tipos biológicos. Clave: I Calidad: Estancia concedida por el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Alicante (ACIE13-10)

Contribuciones a Congresos Nacionales

1) Autores : E. Galante y M.A. Marcos-García Congreso : III Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural TÍTULO: Biología de Hoyosia codeti (Oberthür, 1883) (Lep.Limacodiidae ) Tipo de participación: Presentación oral Lugar de celebración : Granada Fecha : Septiembre de 1977

2) Autores : M.A. Marcos-García Congreso : III Jornadas de la Asociación española de Entomología. TÍTULO: Datos sobre la alimentación de larvas afidófagas (Diptera, Syrphidae). Tipo de participación: Presentación oral Lugar de celebración : Pamplona Fecha : Mayo de 1980

3) Autores : M.A. Marcos-García Congreso : V Jornadas de la Asociación española de Entomología TÍTULO: Dasysyrphus lunulatus y Eumerus tuberculatus, especies nuevas para la fauna de la Península Ibérica (Diptera, Syrphidae). Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Valencia Fecha : Mayo de 1982

4) Autores : M.A. Marcos-García Congreso : V Jornadas de la Asociación española de Entomología TÍTULO: Descripción de una especie nueva del género Metasyrphus Matsumura,1917 (Dipt., Syrphidae). Tipo de participación: Presentación oral Lugar de celebración : Valencia Fecha : Mayo de 1982

5) Autores : M.A. Marcos-García Congreso : VI Bienal Real Sociedad Española de Historia Natural TÍTULO: Estudio del desarrollo larvario de especies afidófagas de la subfamilia Syrphinae (Diptera, Syrphidae). Tipo de participación: Presentación oral Lugar de celebración : Santiago de Compostela (La Coruña) Fecha : Septiembre de 1983

6) Autores : M.A. Marcos-García Congreso : VIII Jornadas de la Asociación española de Entomología TÍTULO: Citas de interés del género Paragus Latr. en la Península Ibérica y descripción de Paragus vandergooti sp. nov. (Dipt., Syrphidae). Tipo de participación: Presentación oral Lugar de celebración : Sevilla Fecha : Octubre de 1986

7) Autores : Perez Bañón, C. & Mª A. Marcos Garcia Congreso : XIV Jornadas de la Asociación española de Entomología TÍTULO: Estudio comparativo de la taxocenosis de sírfidos mediante dos métodos de muestreo en un encinar (Diptera, Syrphidae) Tipo de participación: Presentación oral Lugar de celebración : Cuenca Fecha : Julio de 1995

8) Autores : Isidro, P.M. & Mª A. Marcos Garcia Congreso : XIV Jornadas de la Asociación española de Entomología TÍTULO: Diferencias entre las comunidades de sírfidos (Diptera, Syrphidae) de un encinar mediterráneo y un bosque caducifolio en la provincia de Alicante. Tipo de participación: Poster Lugar de celebración : Cuenca Fecha : Julio de 1995

9) Autores: Rojo, S. & Mª A. Marcos Garcia Congreso: XIV Jornadas de la Asociación española de Entomología TITULO: Bionomía de los sírfidos afidófagos (Diptera, Syrphidae) presentes en cultivos hortícolas del litoral mediterráneo ibérico. Tipo de participación: Presentación oral Lugar de celebración : Cuenca Fecha : Julio de 1995

10) Autores : Rojo, S. & Mª A. Marcos Garcia Congreso : XVII Jornadas de la Asociación española de Entomología TÍTULO: Sírfidos (Diptera, Syrphidae) depredadores de plagas de Psíllidos (Hemiptera, Psyllidae) en la península ibérica Tipo de participación: Presentación oral Lugar de celebración : Bilbao Fecha : Septiembre de 1999

11) Autores : Martínez Sánchez, A.I., S. Rojo & Mª A. Marcos Garcia Congreso : XVII Jornadas de la Asociación española de Entomología TÍTULO: Actividad imaginal y preferencia de hábitats de los califóridos asociados a un ecosistema dunar (Diptera, Calliphoridae). Tipo de participación: Presentación oral Lugar de celebración : Bilbao Fecha : Septiembre de 1999

12) Autores : C. Pérez-Bañón, Mª A. Marcos Garcia & S. Rojo Congreso : XVII Jornadas de la Asociación española de Entomología TÍTULO: Primeros datos sobre la biología de los Dirhinini (Hymenoptera, Chalcidoidea) parasitoides de sírfidos (Diptera, Syrphidae). Tipo de participación: Presentación oral Lugar de celebración : Bilbao Fecha : Septiembre de 1999

13) Autores : A. I. Martínez Sánchez, Mª A. Marcos Garcia & S. Rojo Congreso : XLI Reunión Científica de la S.E.E.P. I Foro Iberoamericano de Pastos TÍTULO: Dípteros descomponedores de los Pastizales de Dehesas (Diptera, Calliphoridae, Muscidae, Sarcophagidae). Tipo de participación: Poster Lugar de celebración : Alicante Fecha : Abril de 2001

14) Autores : S. Pérez-Moreno, S. Rojo & M. A. Marcos-García Congreso : XIV Reunión Bienal Real Sociedad Española de Historis Natural. TÍTULO: Biología de los sarcofágidos (Dipera, Sarcophagidae) malacófagos relacionados con Otala punctata (Müller,1774) (Molusca, Gastropoda). Tipo de participación: Presentación oral Lugar de celebración : Murcia Fecha : Septiembre de 2001

15) Autores : A. I. Martínez Sánchez, S. Rojo, M. A. Marcos-García & J. R. Stevens Congreso : XIV Reunión Bienal Real Sociedad Española de Historis Natural. TÍTULO: Primeros datos sobre la presencia de Chrysomyia megacephala (Fabricius, 1794) (Diptera, Calliphoridae) en Europa. Tipo de participación: Presentación oral Lugar de celebración : Murcia Fecha : Septiembre de 2001

16) Autores : S. Rojo, C. Pérez Bañón, G. Stähls & M. A. Marcos-García Congreso : XIV Reunión Bienal Real Sociedad Española de Historia Natural. TÍTULO: Variabilidad intra e interespecífica del subgénero Pandasyopthalmus (Diptera, Syrphidae) en Europa. Estudio morfológico y análisis molecular. Tipo de participación: Presentación oral Lugar de celebración : Murcia Fecha : Septiembre de 2001

17) Autores : A. I. Martínez Sánchez, M. A. Marcos-García & S. Rojo Congreso : XIX Jornadas de la Asociación española de Entomología TÍTULO: Estructura de las comunidades de dípteros necrófagos presentes en ecosistemas insulares del litoral mediterráneo (SE, España). Tipo de participación: Presentación oral Lugar de celebración : Badajoz Fecha : Octubre de 2001

18) Autores : C. Pérez-Bañón, M. A. Marcos-García & T. Petanidou Congreso : XIX Jornadas de la Asociación española de Entomología TÍTULO: Eficacia polinizadora de los dípteros en ecosistemas pobres en polinizadores especializados: El caso Daucus gingidium subsp. commutatus. Tipo de participación: Presentación oral Lugar de celebración : Badajoz Fecha : Octubre de 2001

19) Autores : M. Louis- Maldonado, M. A. Marcos-García & A. I. Martínez Sánchez Congreso : XIX Jornadas de la Asociación española de Entomología TÍTULO: Biología de las especies de culícidos presentes en el sureste ibérico (Diptera: Culicidae). Tipo de participación: Presentación oral Lugar de celebración : Badajoz Fecha : Octubre de 2001

20) Autores : C. Quirce, Mª C. Cartagena & Mª A. Marcos-García Congreso : XX Jornadas de la Asociación española de Entomología TÍTULO: Estudio de los simúlidos (Diptera, Simuliidae) en la cuenca del río Serpis (Alicante) Tipo de participación: Poster Lugar de celebración : Vigo Fecha : Junio de 2003

21) Autores : S. Pérez-Moreno, A. Martínez-Sánchez, S. Rojo & Mª A. Marcos-García Congreso : XX Jornadas de la Asociación española de Entomología TÍTULO: Nuevos datos sobre la biología de Sarcophaga (Helicophagella) hirticrus Pandellé,1896 (Diptera, sarcophagidae) en agroecosistemas mediterráneos Tipo de participación: Poster Lugar de celebración : Vigo Fecha : Junio de 2003

22) Autores : A. Ricarte & Mª A. Marcos-García Congreso : XXIII Jornadas de la Asociación española de Entomología TÍTULO: Biodiversidad de los sírfidos (Diptera, Syrphidae) del parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real, España) Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Logroño (La Rioja) Fecha : Julio de 2005

23) Autores : A. Pineda, Mª A. Marcos-García & A. Fereres Congreso : XXIII Jornadas de la Asociación española de Entomología TÍTULO: ¿Puede la presencia de pulgón parasitado afectar la oviposición del depredador Episyrphus balteatus (De Geer,1776) (Diptera, Syrphidae)? Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Logroño (La Rioja) Fecha : Julio de 2005

24) Autores : E. Mico, A. Padilla, A. Alonso, Mª A. Marcos & T. Jover Congreso : IV Congreso Español de Biogeografía TÍTULO: Valoración del estado de conservación del paisaje vegetal del PN de Cabañeros: la entomofauna saproxílica como bioindicador. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Avila Fecha : Septiembre de 2006

25) Autores : O. Hernández Cuba, C. Pérez-Bañón & Mª A. Marcos-García Congreso : I Jornadas de Mirmecología TÍTULO: Papel de Formica subrufa (Roger 1859) en la polinización de Euphorbia nicaeensis (Euphorbiaceae) Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Jerez de la frontera, Cádiz Fecha: Noviembre de 2006

26) Autores: A.P. Martínez Falcón, Mª A Marcos-García & C. E. Moreno Congreso: XXVI Jornadas de la Asociación española de Entomología: Biodiversidad y Conservación en Sierra Nevada” TÍTULO: Descripción del nicho de las especies de Copestylum (Diptera: Syrphidae) en la Reserva de la Biosfera de Metztitlán, México. Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: Granada (España) Fecha: 10-12 Septiembre 2009

27) Autores: Quinto J., Pineda, A. y Marcos-García Mª A. Congreso: XXVI Jornadas de la Asociación española de Entomología: Biodiversidad y Conservación en Sierra Nevada” TÍTULO: Efecto del manejo de flores en la abundancia de los enemigos naturales de plagas de pulgones de invernadero. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración: Granada (España) Fecha: 10-12 Septiembre 2009

28) Autores: Ricarte, A. y Marcos-García Mª A. Congreso: XXVI Jornadas de la Asociación española de Entomología: Biodiversidad y Conservación en Sierra Nevada” TÍTULO: Los sírfidos (Diptera, Syrphidae) como bioindicadores del estado de conservación de los hábitats: la aplicación de Syrph the Net en el Parque Nacional de Cabañeros. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración: Granada (España) Fecha: 10-12 Septiembre 2009

29) Autores: Amorós-Jiménez, R., Steba, R., Pineda, A., Fereres, A. y Marcos-García Mª A. Congreso: XXVI Jornadas de la Asociación española de Entomología: Biodiversidad y Conservación en Sierra Nevada” TÍTULO: Aspectos para la optimización de la cría del depredador Sphaerophoria rueppellii (Wiedemann, 1830) (Diptera: Syrphidae) en condiciones de laboratorio. Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: Granada (España) Fecha: 10-12 Septiembre 2009

30) Autores: Cortés, E., Marcos-García Mª A. y Goolsby, J. Congreso: XXVI Jornadas de la Asociación española de Entomología: Biodiversidad y Conservación en Sierra Nevada” TÍTULO: Biología e impacto de Rhizaspidiotus donacis Leonardi, 1920 sobre Arundo donax Linnaeus, 1753. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración: Granada (España) Fecha: 10-12 Septiembre 2009

31) Autores: Amorós Jiménez, R., Plaza Martín, M., Marcos García, M.A., Fereres Castiel, A. Congreso: XXVIII Jornadas de la Asociación española de Entomología. TÍTULO: Estudio de la acción del depredador Sphaerophoria rueppellii (Diptera, Syrphidae) en un ambiente deficiente en luz UV Tipo de participación: Oral Lugar de celebración: Ponferrada (España) Fecha: 6-8 Julio 2011

32) Autores: Cortés, E., Kirk, A., Goolsby, J. y Marcos-García, Mª A. Congreso: XXVIII Jornadas de la Asociación española de Entomología. TÍTULO: Análisis del impacto de Rhizaspidiotus donacis (Leonardi) (Hemiptera; Diaspididae) sobre rizomas de Arundo donax L. (Poaceae; Arundinoideae) en poblaciones del sureste ibérico. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración: Ponferrada (España) Fecha: 6-8 Julio 2011

33) Autores: Martínez Falcón, A.P., Marcos García, M.A., Moreno, C.E., Rotheray, G. Congreso: XXVIII Jornadas de la Asociación española de Entomología. TÍTULO: El papel de las larvas de Copestylum (Diptera: Syrphidae) en el proceso de descomposición de cactáceas. Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: Ponferrada (España) Fecha: 6-8 Julio 2011

34) Autores: Micó Balaguer, E., Quinto Cánovas, J., Marcos García, M.A., Juárez, M., Sanchez, A., Galante, E. Congreso: XXVIII Jornadas de la Asociación española de Entomología. TÍTULO: Transformación del microhabitat oquedad por las larvas de Cetónidos (Coleoptera: Scarabaeoidea) y su efecto en la comunidad saproxílica. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración: Ponferrada (España) Fecha: 6-8 Julio 2011

35) Autores: Quinto Cánovas, J., Micó Balaguer, E., Marcos García, M.A., Brustel, H., Díaz Castelazo, C., Rico Gray,V., Galante, E. Congreso: XXVIII Jornadas de la Asociación española de Entomología. TÍTULO: La comunidad saproxílica Mediterránea desde el análisis de redes complejas. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración: Ponferrada (España) Fecha: 6-8 Julio 2011

36) Autores: Galante, E., Micó Balaguer, E., Marcos García, M.A., Ramírez, A., Quinto, J., García López, A., Padilla, A., Ríos, S. Congreso: XXVIII Jornadas de la Asociación española de Entomología. TÍTULO: Los árboles viejos de dehesa como reservorios de especies amenazadas de insectos saproxílicos. Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: Ponferrada (España) Fecha: 6-8 Julio 2011

37) Autores: Martínez Falcón, A.P., Marcos García, M.A., Díaz Castelazo, C., Rico Gray, V. Congreso: XXVIII Jornadas de la Asociación española de Entomología. TÍTULO: Cambios estacionales en redes cactus-sírfidos (Diptera). Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: Ponferrada (España) Fecha: 6-8 Julio 2011

38) Autores: Elena Cortés Mendoza y Mª Angeles Marcos García Jornadas: I Jornadas sobre Especies Invasoras de ríos y zonas húmedas. Organizads por: Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana TÍTULO: Control Biológico de la planta invasora Arundo donax mediante el insecto Rhizaspidioutus donacis. Tipo de participación: Presentación oral Lugar de celebración: Valencia (España) Fecha:31 Enero-1 Febrero 2012

39) Autores: Belén Belliure, Mª Ángeles Marcos García y Alberto Fereres Congreso: VIII Congreso Nacional de Entomología Aplicada TÍTULO: Comportamiento antidepredador de pulgones frente a larvas de sírfido y de coccinélido: efecto de la presencia de virus vegetales en planta y vector. Tipo de participación: Presentación oral Lugar de celebración: Mataró (España) Fecha: 21-25 de Octubre de 2013

40) Autores: Rocco Amorós Jiménez, Ana Pineda, Alberto Fereres & M. Ángeles Marcos García Congreso: VIII Congreso Nacional de Entomología Aplicada Título: Recursos florales para mejorar la atracción y eficacia biológica del depredador de pulgones Sphaerophoria rueppellii (Diptera, Syrphidae) Tipo de participación: Presentación oral Lugar de celebración: Mataró (España) Fecha: 21-25 de Octubre de 2013

41) Autores: Rocco Amorós Jiménez, Belén Belliure, Águeda Pose Pardiñas & M. Ángeles Marcos García Título: Nueva estrategia de Control Biológico contra las plagas de pulgón en cultivos protegidos mediante sírfidos (Diptera, Syrphidae) Tipo de participación: Panel Congreso: Vegetal World Congress & Exhibition Lugar celebración: Valencia Fecha: 2-4 Octubre 2013

42) Autores: L. Gálvez1, J. Gil-Serna, M. García-Díaz, E. Galante, M.A. Marcos-García, C. Iglesias, T. Atkinson, D. Palmero Título: Patógenos fúngicos de la madera asociados a la muerte de plantas de melina en Costa Rica. Tipo de participación: Panel Congreso: XII Congreso Nacional de la Asociación española de Fitopatología Lugar celebración: Lleida Fecha: 7-10 Octubre 2014

43) Autores: Laura Mora, Mª Ángeles Marcos García & B. Belliure Congreso: IX Congreso Nacional de Entomología Aplicada. TITULO: Control biológico de pulgones en adelfa (Nerium oleander) mediante el sírfido depredador Sphaerophoria rueppellii. Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: Valencia Fecha: 19-23 October 2015 44) Autores: M.A. Marcos Tipo de participación: Miembro del Comité Científico Congreso: XXXII Jornadas de la Asociación española de Entomología. Lugar celebración: Villagarcía de Arousa (Pontevedra) Fecha: 1-3 Octubre 2015

Internacionales

1) Autores : Mª A. Marcos García Congreso : XVII International Congress of Entomology TÍTULO: Influence of three ecological factors in the patterns of distribution in Paragus and Chrysotoxum species (Diptera, Syrphidae). Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Hamburgo (Alemania) Fecha : Agosto de 1984

2) Autores : Mª A. Marcos García Congreso : II Congreso Ibérico de Entomología TÍTULO: Presencia de Paragus flammeus en la Península Ibérica (Diptera, Syrphidae). Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Lisboa (Portugal) Fecha : Junio de 1985

3) Autores : Mª A. Marcos García Congreso : II Congreso Ibérico de Entomología TÍTULO: Contribución al conocimiento de la sirfidofauna del Pirineo del Alto Aragón I (Diptera, Syrphidae) Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Lisboa (Portugal) Fecha : Junio de 1985

4) Autores : Mª A. Marcos García Congreso : II Congreso Ibérico de Entomología TÍTULO: Contribución al conocimiento de la sirfidofauna del Alto Aragón II (Diptera, Syrphidae). Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Lisboa (Portugal) Fecha : Junio de 1985

5) Autores : Mª A. Marcos García Congreso : III Congreso Ibérico de Entomología TÍTULO: Adiciones al catálogo de sírfidos de la Península Ibérica (Diptera, Syrphidae). Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Granada Fecha : Octubre de 1989

6) Autores : S. Rojo y Mª A. Marcos García Congreso : 3 ème Conférence International des Entomologistes d'expression française TÍTULO: Analyse multivariante de la distribution espace-temps de Neomyia cornicina, Scathophaga stercoraria et Polietes meridionalis dans un agrobiosystème de dehesa typique des fôrets méditerranéennes. Tipo de participación: Comunicación Lugar de celebración : Gembloux (Bélgica) Fecha : Julio de 1990 7) Autores : Mª A. Marcos García y S. Rojo Congreso : 4th Meeting of the IOBC WG "Ecology of Aphidophaga" TÍTULO: Geographical distribution and analysis of the diversity of aphidophagous syrphids in the Orocantabrica phytogeographic province (Cantabrian mountain chain, Spain) (Dipt., Syrphidae). Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Gödöllö (Hungría) Fecha : Septiembre de 1990

8) Autores : E.J. Tizado-Morales, Mª A. Marcos-García & E. Núñez Pérez Congreso : 4th Meeting of the IOBC WG "Ecology of Aphidophaga" TÍTULO: Records of aphidophagous hoverflies (Diptera, Syrphidae) in the province of León (Spain). Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Gödöllö (Hungría) Fecha : Septiembre de 1990

9) Autores : Rojo S. & Mª A. Marcos-Garcia Congreso : V Congreso Ibérico de Entomología. TÍTULO: Aspectos biológicos de las especies del género Paragus Latreille,1804 (Diptera, Syrphidae) relacionadas con áfidos de cultivos hortofrutícolas de la provincia de Alicante (S.E. España) Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Lisboa (Portugal) Fecha : Noviembre de 1992

10) Autores : Rojo S. & Mª A. Marcos-Garcia Congreso : 5th Meeting of the IOBC WG: Ecology of Aphidophaga. TÍTULO: Preliminary study on the potential of Aphidophagous hoverflies (Diptera, Syrphidae) in the control of aphid pests occurring in fruit trees in a Mediterranean area. Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Antibes (Francia) Fecha : Septiembre 1993

11) Autores : Rojo S. & Mª A. Marcos-Garcia Congreso : International Conference on Arthropod Management and Environmental Conservation. TÍTULO: Biología de las especies de los géneros Pipiza y Heringia (Pipizini: Syrphidae) y su relación con los áfidos plaga de varios cultivos de frutales. Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Alicante (España) Fecha : octubre de 1993

12) Autores : Perez-Bañon, C., P.M.Isidro & Mª.A. Marcos-Garcia Congreso : 5 th European Congress of Entomology TÍTULO: Diurnal activity patterns of hoverflies (Diptera, Syrphidae) in a Mediterranean ecosystem. Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : York, Reino Unido Fecha : Agosto- Septiembre, 1994

13) Autores : Rojo, S. & Mª.A. Marcos-Garcia Congreso : 5 th European Congress of Entomology TÍTULO: The role of genus Paragus (Diptera, Syrphidae) as predators of aphids associated with fruit trees and orchard crops in a Mediterranean area. Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : York, Reino Unido Fecha : Agosto- Septiembre, 1994

14) Autores : Rojo, S., C.Tolrá & MªA. Marcos-García Congreso : VI Congreso Ibérico de Entomología TÍTULO: Distribución y Biología de las especies de Leucopis (Diptera, Syrphidae) relacionados con los áfidos plaga de diferentes cultivos hortofrutícolas. Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Madrid (España) Fecha : Septiembre, 1994

15) Autores : Isidro, P.M., C.Pérez-Bañón & Mª A. Marcos-Garcia Congreso : VI Congreso Ibérico de Entomología TÍTULO: Distribución espacio-temporal de las especies de sírfidos durante la primavera en un encinar mediterráneo (Diptera, Syrphidae). Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Madrid (España) Fecha : Septiembre, 1994

16) Autores : Mª A. Marcos-Garcia & C.Pérez-Bañón Congreso : 1st International Symposium on Biological Control in European Islands TÍTULO: New data about the biology of phytophagous larvae ofEumerus Meigen,1822 (Diptera, Syrphidae) from Tabarca, a Spanish Mediterranean island. Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Azores (Portugal) Fecha : 23-29 Septiembre de 1995

17) Autores : Rojo, S., P. Isidro, C. Pérez-Bañón & Mª A.Marcos-García Congreso : 1st International Symposium on Biological Control in European Islands TÍTULO: Autoecology of Eupeodes corollae (Diptera, Syrphidae) with special reference to biological control of aphids in agroecosystems of mediterranean areas Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Azores (Portugal) Fecha : 23-29 Septiembre de 1995

18) Autores : Rojo, S. & Mª A.Marcos-García Congreso : 1st International Symposium on Biological Control in European Islands TÍTULO: Role of Aphidophagous hoverflies (Diptera, Syrphidae) in the biological control of the Mealy Plum Aphid (Homoptera, Aphididae) in the field. Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Azores (Portugal) Fecha : 23-29 Septiembre de 1995

19) Autores : Rojo, S., P. Isidro, C. Pérez-Bañón & Mª A.Marcos-García Congreso : Aphidophaga 6 TÍTULO: Feeding ecology of Eupeodes corollae (Dipt., Syrphidae) in differents mediterranean ecosystems. Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Gembloux (Bélgica) Fecha : Septiembre de 1996

20) Autores : Rojo, S. & Mª A.Marcos-García Congreso : Aphidophaga 6 TÍTULO: Role of hoverflies (Dipt:Syrphidae) feeding on galling aphids (Hom.:Aphididae), in the biological control of fruit trees aphid pests of mediterranean areas. Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Gembloux (Bélgica) Fecha : Septiembre de 1996

21) Autores : Rojo, S., F. Marín & Mª A.Marcos-García Congreso : VII Congreso Ibérico de Entomologia TÍTULO: Neurópteros afidófagos presentes en cultivos hortofrutícolas de la provincia de Alicante (SE España). Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Santiago de Compostela Fecha : Septiembre de 1996

22) Autores : P.M. Isidro; C. Pérez-Bañón; S. Rojo & Mª. A. Marcos-García Congreso : VII Congreso Ibérico de Entomologia TÍTULO: Patrones de actividad de vuelo y biología de Eupeodes corollae (Fabricius, 1794) (Diptera: Syrphidae) en el Sudeste Ibérico. Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Santiago de Compostela Fecha : Septiembre de 1996

23) Autores : Pérez-Bañón & Mª. A. Marcos-García Congreso : VII Congreso Ibérico de Entomologia TÍTULO: Espectro trófico de Eupeodes corollae (Fabricius, 1794) (Diptera: Syrphidae) en Islas de la Comunidad Valenciana. Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Santiago de Compostela Fecha : Septiembre de 1996

24) Autores : Isidro, P.M., J.P. Marro, Mª. A. Marcos-García & J.Brun Congreso : Séminaire International sur le palmier dattier. TÍTULO: Estudios sobre la biología, ecología y el control biológico de Phoenicococcus marlatti Cockerell,1907 (Homoptera: Phoenicococcidae), insecto plaga de Phoenix dactylifera. Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Mauritania Fecha : Octubre de 1996

25) Autores : Isidro, P.M., J.P. Marro, Mª. A. Marcos-García & J.Brun Congreso : Séminaire International sur le palmier dattier. TÍTULO: Le controle biologique de Phoenicococcus marlatti Cockerell,1907 (Homoptera: Phoenicococcidae) dans les palmiers d’Elche. Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Mauritania Fecha : Octubre de 1996

26) Autores : S.Rojo, S. Bordera & Mª. A. Marcos-García Congreso : 6th European Workshop on Insects Parasitoids TÍTULO: Biology and host relations of Diplazontinae (Hym., Ichneumonidae), parasiting aphidophagous Syrphidae (Diptera), in several Mediterranean crops. Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Valencia Fecha : Marzo de 1997

27) Autores : A. I. Martinez, S.Rojo & Mª. A. Marcos-García Congreso : VIII Congreso sobre Manejo Integrado de Plagas TÍTULO: Biología de una comunidad de califóridos (Diptera, Calliphoridae) en un agrosistema de dehesa de ganado vacuno en la zona centro de España. Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Guatemala Fecha : Noviembre de 1997

28) Autores : A. I. Martinez, C. Pérez Bañón, S.Rojo & Mª. A. Marcos-García Congreso : Fourth International Congress of Dipterology TÍTULO: Trophic behaviour and spring daily activity of Calliphora vicina Robineau-Desvoidy and Lucilia sericata Meigen (Calliphoridae) in Mediterranean insular ecosystems. Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Oxford (England) Fecha : Septiembre 1998

29) Autores : A. I. Martinez, S.Rojo & Mª. A. Marcos-García Congreso : Fourth International Congress of Dipterology TÍTULO: Annual and spatial activity of necrophilous flies (Muscidae, Calliphoridae) in a Mediterranean holm oak ecosystem. Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Oxford (UK) Fecha : Septiembre 1998

30) Autores : C. Pérez-Bañón, Mª. A. Marcos-García & S.Rojo Congreso : Fourth International Congress of Dipterology TÍTULO: Biology of Eumerus purpurariae (Báez) (Syrphidae) and the first record of parasitoids Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Oxford (UK) Fecha : Septiembre 1998

31) Autores : S.Rojo, C. Pérez-Bañón & Mª. A. Marcos-García Congreso : Fourth International Congress of Dipterology TÍTULO: Paragus tibialis (Fallén) and Paragus haemorrhous Meigen (Syrphidae) in Mediterranean agroecosystems: a comparative study of their biology and preimaginal stages. Tipo de participación: comunicación Lugar de celebración : Oxford (UK) Fecha : Septiembre 1998

32) Autores : C. Pérez-Bañón, T. Petanidou, A. Juan, Mª. A. Marcos-García & M.B. Crespo Congreso: VIII European Ecological Congress TÍTULO: Experiencing the limitations of isolation: the reproductive ecology of bee-dependent plants in bee-deprived environments. The study case of Medicago citrina (Font Quer) Greuter Tipo de participación: Poster Lugar de celebración : Grecia Fecha : Septiembre 1999

33) Autores : Marcos-García, Mª. A., Pérez-Bañón, C. & S. Rojo Congreso: IX Congreso Ibérico de Entomología TÍTULO: Sírfidos (Diptera, Syrphidae) presentes en un sabinar de Juniperus thurifera L. en Los Monegros (Zaragoza, España). Tipo de participación: Poster Lugar de celebración : Zaragoza Fecha : Julio 2000

34) Autores : Martínez Sánchez, A., Rojo, S. & Marcos-García, Mª. A. Congreso: IX Congreso Ibérico de Entomología TÍTULO: Estructura y dinámica espacio-temporal de la comunidad de dípteros necrófilos de un agroecosistema de dehesa (Diptera: Calliphoridae, Muscidae, Sarcophagidae). Tipo de participación: Poster Lugar de celebración : Zaragoza Fecha: Julio 2000

35) Autores : Mazánek, L., Laska, P., Rojo, S., Pérez-Bañón, C., Stäls, G & Marcos- García, Mª A. Congreso: First International Workshop on the Syrphidae TÍTULO: Phylogeny of Scaeva (Diptera, Syrphidae) and related genera using morphological and molecular characters. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Stuttgart (Alemania) Fecha: Julio 2001

36) Autores : Rojo, S., Stäls, G., Pérez-Bañón, C., & Marcos- García, Mª A. Congreso: First International Workshop on the Syrphidae TÍTULO: The phylogenetic position of the Paragini (Diptera, Syrphidae), with a proposed new taxonomical status of Pandasypthalmus species inferred from both molecular and larval characters. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Stuttgart (Alemania) Fecha: Julio 2001

37) Autores : Pérez-Bañón, C., Rojo, S. & Marcos-García, Mª. A. Congreso: X Congreso Ibérico de Entomología TÍTULO: Morfología preimaginal de las especies europeas del género Eristalinus (Diptera, Syrphidae). Consideraciones taxonómicas. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Zamora Fecha: Septiembre 2002

38) Autores : Martínez-Sánchez, A., Pérez-Moreno, S., Rojo, S. & Marcos-García, Mª. A. Congreso: X Congreso Ibérico de Entomología TÍTULO: Competencia de dípteros necrófagos: Lucilia sericata (Meigen,1826) y Sarcophaga hirtricus (Pandellé,1896) (Diptera: Calliphoridae, Sarcophagidae). Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Zamora Fecha: Septiembre 2002

39) Autores : Marcos-García, Mª. A, Pérez-Bañón, C. & Rojo, S. Congreso: X Congreso Ibérico de Entomología TÍTULO: Avances en el conocimiento de los Sírfidos ibéricos (Diptera, Syrphidae) en los últimos 25 años. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Zamora Fecha: Septiembre 2002

40) Autores : S.Rojo, F. Gilbert & Mª. A Marcos-García Congreso: II International Symposium on the Syrphidae: Biodiversity and Conservation TÍTULO: Presentation of the book: A world review of predatory hoverflies (Diptera, Syrphidae: Syrphinae) and their prey. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Alicante Fecha: Junio 2003

41) Autores : L. Asensio, S.Rojo, L.V. López- Llorca & Mª. A Marcos-García Congreso: II International Symposium on the Syrphidae: Biodiversity and Conservation TÍTULO: Episyrphus balteatus (De Geer,1776) (Diptera, Syrphidae) as a vector of entomopathogenic fungi for the control of aphid pests Tipo de participación: Poster Lugar de celebración : Alicante Fecha: Junio 2003

42) Autores : C. Pérez-Bañón, S.Rojo, G. Stahls & Mª. A Marcos-García Congreso: II International Symposium on the Syrphidae: Biodiversity and Conservation TÍTULO: Taxonomy and phylogeny of west Palaearctic Eristalinus (Diptera: Syrphidae) using both morphological and molecular data. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Alicante Fecha: Junio 2003

43) Autores : X. Mengual, G. Stahls & Mª. A Marcos-García Congreso: II International Symposium on the Syrphidae: Biodiversity and Conservation TÍTULO: Preliminary molecular data of Merodon species (Diptera, Syrphidae) in comparison with morphological characters Tipo de participación: Poster Lugar de celebración : Alicante Fecha: Junio 2003

44) Autores : A. Martínez Sánchez, Mª. A Marcos-García & S. Rojo Congreso: XI Congresso Ibérico de Entomología TÍTULO: Biodiversidad de la comunidad de dípteros sarcosaprófagos en ambientes insulares del sudeste ibérico (Insecta, Diptera). Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Madeira (Portugal) Fecha: Septiembre 2004

45) Autores : Mª. A Marcos-García & C. Pérez-Bañón Congreso: XI Congresso Ibérico de Entomología TÍTULO: Sírfidos saproxílicos del parque Nacional de Cabañeros, España (Diptera, Syrphidae) Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Madeira (Portugal) Fecha: Septiembre 2004

46) Autores : Mª. A Marcos-García & A. Pineda Gómez Congreso: XI Congresso Ibérico de Entomología TÍTULO: Los sírfidos como agentes potenciales de control de plagas de pulgones en cultivos hortícolas de invernadero (Diptera, Syrphidae). Tipo de participación: Poster Lugar de celebración : Madeira (Portugal) Fecha: Septiembre 2004

47) Autores : Mengual, X., G. Stähls & Mª. A Marcos-García Congreso: HENNIG XXIII „Phylogenetics and Evolutionary Biology. Organizado por CNRS, Museum National d‚Historie Natural, y Willi Hennig Society. TÍTULO: New molecular data on Iberian Merodon species (Diptera: Syrphidae) Tipo de participación: Poster Lugar de celebración : Paris (Francia) Fecha: Julio (18-23) 2004

48) Autores : A. Pineda & Mª. A Marcos-García Congreso: 57th International Symposium on Crop Protection TÍTULO: Use of insectary plants in greenhouses to attract aphidophagous hoverflies (Diptera: Syrphidae) Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Gante (Bélgica) Fecha: Mayo 2005

49) Autores : A. Pineda & Mª. A Marcos-García Congreso: 3rd International Symposium on Syrphidae TÍTULO: Several strategies to increase the number of aphidophagous hoverflies in Mediterranean greenhouses (Diptera, Syrphidae). Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Leiden (Holanda) Fecha: Septiembre 2005

50) Autores : C. Pérez-Bañón, Mª. A Marcos-García & G. Rotheray Congreso: 3rd International Symposium on Syrphidae TÍTULO: The preimaginal stages of Callicera species (Diptera, Syrphidae). Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Leiden (Holanda) Fecha: Septiembre 2005

51) Autores : Mª. A Marcos-García, C. Pérez-Bañón & G. Rotheray Congreso: 3rd International Symposium on Syrphidae TÍTULO: Saproxylic syrphids in Mediterranean ecosystems (Diptera, Syrphidae) Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Leiden (Holanda) Fecha: Septiembre 2005

52) Autores : A. Pineda & Mª. A Marcos-García Congreso: Meeting of the IOBC/WPRS Working Group. Integrate Pest Control in protected Crops, mediterranean Climate TÍTULO: First data on the population dynamics of aphidophagous syrphids in Mediterranean pepper greenhouses Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Murcia Fecha: Mayo 2006

53) Autores : A. Pineda, I. Morales, Mª. A Marcos-García & A. Fereres Congreso: XII Congreso Ibérico de Entomología TÍTULO: Estímulos implicados en la preferencia de ovoposición del depredador Episyrphus balteatus (Diptera, Syrphidae) en colonias de áfidos parasitados. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Alicante Fecha: Septiembre 2006

54) Autores : A. Ricarte Sabater & Mª. A Marcos-García Congreso: XII Congreso Ibérico de Entomología TÍTULO: Bases para la conservación de especies de Merodon Meigen,1803 (Diptera, Syrphidae) en ecosistemas mediterráneos. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Alicante Fecha: Septiembre 2006

55) Autores : C. Quirce-Vázquez, F. Ocharán & Mª. A Marcos-García Congreso: XII Congreso Ibérico de Entomología TÍTULO: Los odonatos de la provincia de Alicante Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Alicante Fecha: Septiembre 2006

56) Autores : A. P. Martínez-Falcón & Mª A Marcos-García Congreso: IV Foro de investigadores por la Conservación y II Simposio de Áreas Naturales Protegidas del Estado de Hidalgo (México) TÍTULO: Diversidad de Sírfidos (Insecta, Diptera) asociados a Cactáceas en descomposición en la “Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán”. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Pachuca, Hidalgo (México) Fecha: Octubre 2006

57) Autores : A.Pineda & Mª A Marcos-García Congreso: 59th International Symposium on Crop protection TÍTULO: Effect of a banker plant system on natural populations of aphidophagous hoverflies (Diptera: Syrphidae) Tipo de participación: Poster Lugar de celebración : Gante (Bélgica) Fecha: Mayo 2007

58) Autores : Pineda A., Morales, I., Mª A Marcos-García & Fereres, A Congreso: 4th International Symposium on the Syrphidae TÍTULO: Oviposition avoidance of parasitized aphids by the aphidophagous syrphid Eupeodes corollae (Fabricius,1794) (Diptera: Syrphidae) Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Siikaranta (Finlandia) Fecha: Junio 2007

59) Autores : Rotheray, G.E., Marcos-García, M A & Hancock, E.G. Congreso: 4th International Symposium on the Syrphidae TÍTULO: Bromeliaceae: cradle of diversification for Neotropical Copestylum Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Siikaranta (Finlandia) Fecha: Junio 2007

60) Autores : Ricarte, A., Marcos-García, M A & Castellanos, M.C. Congreso: 4th International Symposium on the Syrphidae TÍTULO: Relationships between syrphids and geophytes in Mediterranean ecosystems Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Siikaranta (Finlandia) Fecha: Junio 2007

61) Autores : Martínez-Falcón, A.P., Marcos-García, M A & Rotheray, G.E. Congreso: 4th International Symposium on the Syrphidae TÍTULO: Diversity of Syrphidae associated to decaying Cactaceae in Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán, México. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Siikaranta (Finlandia) Fecha: Junio 2007

62) Autores : Marcos-García, M A, G. E. Rotheray & G.E. Hancock Congreso: 4th International Symposium on the Syrphidae TÍTULO: Copestylum Macquart,1846 species living on Neotropical Cactaceae and Agavaceae Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Siikaranta (Finlandia) Fecha: Junio 2007

63) Autores : A.Pineda & Mª A Marcos-García Congreso: Ecology of Aphidophaga 10 TÍTULO: Introducing barley as aphid reservoir in sweet-pepper greenhouses: effects on native and released hoverflies (Diptera: Syrphidae) Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Atenas (Grecia) Fecha: Septiembre 2007

64) Autores : A.Pineda, B. Díaz, S. Lagarrea, Mª A Marcos-García & A. Fereres Congreso: 60th International Symposium on Crop Protection TÍTULO: Compatibility of the entomopathogenic fungus Lecanicillium lecanii with the syrphid Episyrphus balteatus Tipo de participación: Poster Lugar de celebración : Gante (Bélgica) Fecha: Mayo 2008

65) Autores : A. Ricarte & Mª A Marcos-García Congreso: XIII Congresso Ibérico de Entomologia TÍTULO: Evaluación de los efectos del hábitat y la matriz de paisaje en los patrones de diversidad de sírfidos (Diptera: Syrphidae) en un ecosistema mediterráneo. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Seia (Portugal) Fecha: 8-12 Septiembre 2008

66) Autores: R. Amorós, A.Pineda, A. Fereres & Mª A Marcos-García Congreso: XIII Congresso Ibérico de Entomologia TÍTULO: Influencia de los cambios de humedad y temperatura en el ciclo biológico del depredador Sphaerophoria rueppellii (Wiedemann) (Diptera: Syrphidae). Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Seia (Portugal) Fecha: 8-12 Septiembre 2008

67) Autores: A. Ricarte & Mª A Marcos-García Congreso: 5th International Symposium on Syrphidae TÍTULO: Assessing the conservation status of Mediterranean ecosystems with the predictive tool Syrph the Net: an example in the Iberian Peninsula. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración : Novi Sad (Serbia) Fecha: 18-22 Junio 2009

68) Autores: R. Amorós Jiménez, A. Pineda, I.R. Steba Martínez, A. Fereres & Mª A Marcos-García Congreso: 5th International Symposium on Syrphidae TÍTULO: Sphaerophpria rueppellii (Wiedemann,1830) (Diptera: Syrphidae) in biological control strategies: environmental factors influencing its life cycle. Tipo de participación: Poster Lugar de celebración : Novi Sad (Serbia) Fecha: 18-22 Junio 2009

69) Autores: A.P. Martínez Falcón, Mª A Marcos-García & C. E. Moreno Congreso: 5th International Symposium on Syrphidae TÍTULO: Temporal niche partioning in Copestylum species assemblages in a Mexican scrubland. Tipo de participación: Poster Lugar de celebración : Novi Sad (Serbia) Fecha: 18-22 Junio 2009

70) Autores: R. Amorós-Jiménez, A. Pineda, I. R. Steba, A. Fereres & M. Á. Marcos-García Congreso: Meeting of the IOBC WPRS Working Group: Integrated Control in Protected Crops, Mediterranean Climate TÍTULO: Biotical and abiotical requirements of immature stages of the aphid predator Sphaerophoria rueppellii (Wiedemann, 1830) (Diptera: Syrphidae). Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: Chania, Creta, Grecia Fecha: 6- 11 Septiembre 2009

71) Autores: M. Á. Marcos-García, M. Zumbado & G.E. Rotheray Congreso: 7th Internacional Congress of Dipterology TÍTULO: Knowing the immature stages of Costa Rica Hoverflies (Diptera, Syrphidae) Tipo de participación: Oral Lugar de celebración: San José, Costa Rica Fecha: 8-13 Agosto 2010

72) Autores: B. Belliure, R. Amorós- Jiménez, A. Fereres & M. Á. Marcos-García Congreso: 7th Internacional Congress of Dipterology TÍTULO: Dispersal and behaviour of Myzus persicae (Hemiptera: Aphididae) in presence of Sphaerophoria rueppellii (Diptera: Syrphidae): consequences for transmission of Broad bean wilt virus 1 in pepper. Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: San José, Costa Rica Fecha: 8-13 Agosto 2010

73) Autores: A. P. Martínez-Falcón, Mª Á. Marcos-García, C. Díez-Castelazo & V. Rico-Gray Congreso: 7th Internacional Congress of Dipterology TÍTULO: Saprophagous syrphid-cactus network Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: San José, Costa Rica Fecha: 8-13 Agosto 2010

74) Autores: A. Ricarte Sabater & Mª Á. Marcos-García Congreso: XIV Congreso Ibérico de Entomología TÍTULO: Sírfidos neotropicales de los fitotelmata: revisión de las especies de Quichuana Knab (Diptera: Syrphidae). Tipo de participación: Oral Lugar de celebración: Lugo, España Fecha: 1-4 Septiembre 2010

75) Autores: A. P. Martínez Falcón & Mª Á. Marcos-García Congreso: XIV Congreso Ibérico de Entomología TÍTULO: Partición aditiva de la diversidad de sírfidos asociados a cactáceas en un matorral crasicaule del centro de México. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración: Lugo, España Fecha: 1-4 Septiembre 2010

76) Autores: R. Briones Parra, J. Pizarro Araya, V. Filippini, F.M. Alfaro, G.E. Flores, J. Cepeda Pizarro, O.L. Hernández Manríquez, E. Micó, Mª Á. Marcos-García & E. Galante Congreso: XIV Congreso Ibérico de Entomología TÍTULO: Hipótesis área per se: una aplicación para la conservación. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración: Lugo, España Fecha: 1-4 Septiembre 2010

77) Autores: E. Cortés Mendoza, Mª Á. Marcos-García & J. A. Goolsby Congreso: XIV Congreso Ibérico de Entomología TÍTULO: Especialización de Rhizaspidiotus donacis en distintos genotipos de Arundo donax. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración: Lugo, España Fecha: 1-4 Septiembre 2010

78) Autores: R. Amorós Jiménez, Mª Á. Marcos-García & A. Fereres Congreso: XIV Congreso Ibérico de Entomología TÍTULO: Efecto de las mallas fotoselectivas en el depredador Sphaerophoria rueppellii (Diptera: Syrphidae). Tipo de participación: Oral Lugar de celebración: Lugo, España Fecha: 1-4 Septiembre 2010

79) Autores: A. Ricarte Sabater , Z. Nedeljkovic, J. Quinto Cánovas & Mª Á. Marcos-García Congreso: XIV Congreso Ibérico de Entomología TÍTULO: The Iberian species of Ferdinandea Rondan (Diptera, Syrphidae). Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: Lugo, España Fecha: 1-4 Septiembre 2010

80) Autores: J. Quinto Cánovas, E. Micó, Mª Á. Marcos-García & H. Brustel Congreso: XIV Congreso Ibérico de Entomología TÍTULO: La comunidad saproxílica en el microhábitat de oquedad en el bosque Mediterráneo. Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: Lugo, España Fecha: 1-4 Septiembre 2010

81) Autores: B. Belliure, R. Amorós Jiménez, I.R. Steba, A. Moreno, A. Fereres & Mª Á. Marcos- García Congreso: XIV Congreso Ibérico de Entomología TÍTULO: ¿Puede afectar la depredación sobre insectos vectores a su tasa de transmisión de virus? Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: Lugo, España Fecha: 1-4 Septiembre 2010

82) Autores: A. Paola Martínez Falcón , Mª Á. Marcos-García, V. Rico Gray , C. Díaz Castelazo Congreso: III Congreso Mexicano de Ecología 2011 TÍTULO: Cambios estacionales en las redes cactus-sírfidos (Diptera) Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: Boca del Río, Veracruz, México Fecha: 4-7 Abril 2011

83) Autores: N. Zoé Lara Rodríguez, C. Díaz Castelazo, Mª Á. Marcos-García, R. Ortiz Pulido, V. Meléndez Ramírez y Víctor Rico Gray Congreso: III Congreso Mexicano de Ecología 2011 TÍTULO: Acoplamiento de tres redes complejas de mutualistas en la reserva de La Mancha, Veracruz Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: Boca del Río, Veracruz, México Fecha: 4-7 Abril 2011

84) Autores: A. Paola Martínez Falcón , Mª Á. Marcos-García, C. Moreno & G. Rotheray Congreso: III Congreso Mexicano de Ecología 2011 TÍTULO: El papel de las larvas de Copestylum (Diptera, Syrphidae) en el proceso de descomposición de cactáceas Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: Boca del Río, Veracruz, México Fecha: 4-7 Abril 2011

85) Autores: A. Ricarte, M. A. Marcos-García & G. E. Rotheray Congreso: 6th Internacional Symposium on the Syrphidae TITULO: The genus Copestylum Macquart, 1846: an updated overview. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración: Universidad de Glasgow, UK Fecha: 5-7 Agosto 2011

86) Autores: T. Vaello, A. Pineda & M.A. Marcos-García Congreso: International Symposium on Crop Protection 2016 TITULO: Preference and performance of the predator Sphaerophoria rueppellii on two insect pest: Myzus persicae and Frankliniella occidentalis. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración: Gante, Bélgica Fecha: Mayo 2016

87) Autores: Mª A. Marcos-García & A. Ricarte Congreso: XVII Congresso Ibérico de Entomología TITULO: Saproxylic syrphids (Diptera, Syrphidae) from Mediterranean forests of the Iberian Peninsula: their implication in biodiversity conservation. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración: Lisboa, Portugal Fecha: 5-8 Septiembre 2016

88) Autores: Gabriel J. Souba Dols, Antonio Ricarte & Mª Ángeles Marcos-García Congreso: XVII Congresso Ibérico de Entomología TITULO: New early stages and breeding sites of the geophyte-associated genera Eumerus and Merodon (Diptera, Syrphidae). Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: Lisboa, Portugal Fecha: 5-8 Septiembre 2016

89) Autores: T. Vaello, A. Pineda, M. Kos, M. Bezemer & M.A. Marcos-García Congreso: Plant-mediated communication between above and belowground foodwebs TITULO: Linking plant-soil feedbacks to several trophic levels in sweet pepper plants. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración: Alemania Fecha: Septiembre 2016

90) Autores: D. Azofeifa Jiménez, M.A. Marcos-García, N. Pérez Hidalgo, M. A. Zumbado Arrieta Congreso: XXI Congreso Sociedad Mesoamericana Biología de la Conservación TITULO: Sírfidos depredadores (Diptera: Syrphidae) en fincas orgánicas, Costa Rica: estrategias de control biológico por conservación Tipo de participación: Oral Lugar de celebración: Costa Rica Fecha: Octubre-Noviembre 2016

86) Autores: J. Quinto, Mª A. Marcos-García, G. Rotheray, C. Díaz-Castelazo & V. Rico Gray Congreso: 6th Internacional Symposium on the Syrphidae TITULO: Study of ecological networks in saproxylic communities of hoverflies (Syrphidae: Diptera) in Mediterranean forests. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración: Universidad de Glasgow, UK Fecha: 5-7 Agosto 2011

87) Autores: Rocco Amorós-Jiménez, Ana Pineda, Inirida Rocío Steba, Alberto Fereres & M. Ángeles Marcos-García Congreso: 6th Internacional Symposium on the Syrphidae TITULO: Influence of environmental factors and diet on the fitness of the predator Sphaerophoria rueppellii Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: Universidad de Glasgow, UK Fecha: 5-7 Agosto 2011

88) Autores: Rocco Amorós-Jiménez, María Plaza Martín, M. Ángeles Marcos-García & Alberto Fereres Castiel. Congreso: 6th Internacional Symposium on the Syrphidae TITULO: Effect of a UV-deficient environment on the action of predator Sphaerophoria rueppellii (Diptera: Syrphidae). Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: Universidad de Glasgow, UK Fecha: 5-7 Agosto 2011

89) Autores: Ana Paola Martínez-Falcón, Mª Ángeles Marcos-García, Cecilia Díaz-Castelazo & Víctor Rico-Gray Congreso: 6th Internacional Symposium on the Syrphidae TITULO: The saprophagous syrphid-cactus network Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: Universidad de Glasgow, UK Fecha: 5-7 Agosto 2011

90) Autores: Ana Paola Martínez-Falcón, Mª Ángeles Marcos-García, Claudia E. Moreno & Graham Rotheray Congreso: 6th Internacional Symposium on the Syrphidae TITULO: A critical role for Copestylum larvae (Diptera, Syrphidae) in the decomposition of cactus forests Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: Universidad de Glasgow, UK Fecha: 5-7 Agosto 2011

91) Autores: Javier Quinto, Estefanía Micó, Graham Rotheray, Cecilia Díaz-Castelazo, Victor Rico- Gray, Eduardo Galante, Mª Ángeles Marcos-García Congreso: 6th Internacional Symposium on the Syrphidae TITULO: Saproxylophagous insects in tree cavity microhabitats: Syrphidae/Coleoptera/Hollow Interaction. Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: Universidad de Glasgow, UK Fecha: 5-7 Agosto 2011

92) Autores: Rocco Amorós-Jiménez, Belén Belliure, Ana Rosa Moreno Fresneda, Águeda Pose Pardiñas, Alberto Fereres & Mª Ángeles Marcos-García Congreso: XV Congresso Ibérico de Entomología TITULO: Eficacia de Sphaerophoria rueppellii (Diptera, Syrphidae) como agente de control de áfidos en invernaderos de pimiento. Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: Terceira, Azores, Portugal Fecha: 2-6 Septiembre 2012

93) Autores: Antonio Ricarte, Graham E. Rotheray & Mª Ángeles Marcos-García Congreso: XV Congresso Ibérico de Entomología TITULO: Assessing megadiversity: the example of Copestylum, a New World hoverfly lineage (Diptera, Syrphidae). Tipo de participación: Oral Lugar de celebración: Terceira, Azores, Portugal Fecha: 2-6 Septiembre 2012

94) Autores: Alfredo Ramírez-Hernández, Estefanía Micó, & Mª Ángeles Marcos-García & Eduardo Galante. Congreso: XV Congresso Ibérico de Entomología TITULO: Las dehesas como un reservorio de especies de sírfidos y coleópteros saproxílicos. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración: Terceira, Azores, Portugal Fecha: 2-6 Septiembre 2012

95) Autores: Elena Cortés Mendoza & Mª Ángeles Marcos-García Congreso: XV Congresso Ibérico de Entomología TITULO: Ciclo de vida y fenología de Rhizaspidiotus donacis, agente de control biológico de la planta invasora Arundo donax en su área nativa de distribución. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración: Terceira, Azores, Portugal Fecha: 2-6 Septiembre 2012

96) Autores: Javier Quinto, Mª Angeles Marcos, Hervé Brustel, Eduardo galante & Estefanía Micó Congreso: XV Congresso Ibérico de Entomología TITULO: Muestreando coleópteros saproxílicos: una comparación de tres métodos de muestreo. Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: Terceira, Azores, Portugal Fecha: 2-6 Septiembre 2012

97) Autores: Rocco Amorós Jiménez, Belén Belliure, Lucía González Franco, Águeda Pose Pardiñas, Alberto Fereres & M. Ángeles Marcos-García Congreso: Integrated Control in Protected Crops, Mediterranean Climate TITULO: Releasing syrphid larvae (Diptera: Syrphidae) as an effective aphid biocontrol strategy in Mediterranean sweet-pepper greenhouses. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración: Catania, Sicilia, Italia Fecha: 9-12 Octubre 2012

98) Autores: Belén Belliure, Juan Antonio López Adánez, A. Fereres & M. Ángeles Marcos-García Congreso: Integrated Control in Protected Crops, Mediterranean Climate TITULO: Dispersal of TSWV of Frankliniella occidentalis (Thysanoptera:Thripidae) in presence of natural enemies. Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: Catania, Sicilia, Italia Fecha: 9-12 Octubre 2012

99) Autores: Javier Quinto, M. Ángeles Marcos-García, Cecilia Díaz-Castelazo, Victor Rico-Gray, Eduardo Galante, Estefanía Micó Congreso: 8th Symposium and Workshop on the Conservation of saproxylic Beetles. TITULO: Association patterns in saproxylic insect networks among Mediterranean woodland sites. Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: Base, Suiza Fecha: 13-15 June 2014

100) Autores: Elena Cortés y Mª Ángeles Marcos-García Congreso: XVI Congreso Ibérico de Entomología TITULO: Estudio de la diversidad entomológica de Orihuela (Alicante, España). Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: Badajoz, España Fecha: 2-4 Octubre 2014

101) Autores: Mª Ángeles Marcos, Laura Mora, Belén Belliure Congreso: XVI Congreso Ibérico de Entomología TITULO: Predatory capacity of Sphaerophoria rueppellii Wiedemann, 1820 (Diptera, Syrphidae) on the aphid Aphis nerii Fonscolombe, 1841: application in biological control of urban gardening pests. Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: Badajoz, España Fecha: 2-4 Octubre 2014

102) Autores: I. R. Sánchez-Galván , Marcos-García MA , E. Azeria , Galante E. & E. Micó Congreso: XVI Congreso Ibérico de Entomología TITULO: Análisis espacial de patrones de coincidencia entre pares de especies de insectos saproxílicos. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración: Badajoz, España Fecha: 2-4 Octubre 2014

103) Autores: Águeda Pose, Ana Marco Medina, José Luis Casas, Ignacio de Alfonso, Teresa Vaello y Mª Ángeles Marcos Congreso: XVI Congreso Ibérico de Entomología TITULO: Orius laevigatus (Fieber, 1860) (Hemiptera, Anthocoridae) predatory behavior against volatile stimuli emitted by Frankliniella occidentalis (Pergande, 1895): its application in biological control. Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: Badajoz, España Fecha: 2-4 Octubre 2014

104) Autores: Victoria Florencio, Mª Ángeles Marcos García y José Luis Casas Congreso: XVI Congreso Ibérico de Entomología TITULO: HPLC-MS-based proteomics: a promising approach to study the response of pepper (Capsicum annuum L.) to the aphid pest Myzus persicae (Sulzer, 1776). Tipo de participación: Poster Lugar de celebración: Badajoz, España Fecha: 2-4 Octubre 2014

105) Autores: Antonio Ricarte & Mª Ángeles Marcos García Congreso: 8th International Symposium on Syrphidae TITULO: Biodiversity and conservation of saproxylic Syrphidae (Diptera): the Spanish experience. Tipo de participación: Plenary Talk Lugar de celebración: Monschau, Germany Fecha: 4-8 June 2015

106) Autores: Teresa Vaello, José Luis Casas, Ana Pineda, Ignacio de Alfonso & M.Angeles Marcos. Congreso: 4th International Enthomophagous Insects Conference (IEIC4) TITULO: Olfactory attraction of Orius laevigatus to the aggregation pheromone of its prey, Frankliniella occidentalis. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración: Torre del Mar, Málaga Fecha: 4-9 Octubre 2015

107) Autores: Teresa Vaello, Ana Pineda & M.Angeles Marcos

Congreso: 68th International Symposium on Crop Protection TITULO: Preference and performance of the predator Sphaerophoria rueppellii on two insects pest: Myzus persicae and Frankliniella occidentalis. Tipo de participación: Oral Lugar de celebración: Gante, Bélgica Fecha: 17 Mayo 2016

108) Autores: Henry Murillo, Maria Angeles Marcos and Sherah VanLaerhoven

Congreso: ICE XXV International Congress of Entomology TITULO: Parasitism rate, functional response and preference of the endoparasitoid Campoletis sonorensis (Cameron, 1886) to native and invasive hosts Tipo de participación: Oral Lugar de celebración: Orlando, FLORIDA, USA Fecha: 25-30 Septiembre 2016

TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS

A) Presentadas

1- Título: Biología de los sírfidos afidófagos (Diptera, Syrphidae) presentes en cultivos hortofrutícolas mediterráneos. Implicaciones en el control biológico de pulgones (Homoptera, Aphididae). Doctorando: Santos ROJO VELASCO Directora: Mª Angeles Marcos García Universidad: Universidad de Alicante Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias Tipo de Beca: FPI de la Generalitat Valenciana Fecha: Febrero 1995 Calificación: Sobresaliente Cum Laude

2- Título: Biología de los Sírfidos (Diptera, Syrphidae) de los ecosistemas insulares de la Comunidad Valenciana: aspectos de la relación sírfido-planta. Doctorando: Mª Celeste PÉREZ BAÑÓN Directores: Mª Angeles Marcos García y M. Benito Crespo Universidad: Universidad de Alicante Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias Tipo de Beca: FPI de la Generalitat Valenciana Fecha: Abril 2000 Calificación: Sobresaliente Cum Laude

3- Título: Biología de la comunidad de Dípteros Necrófilos en ecosistemas del sureste de la península Ibérica. Doctorando: Ana Isabel MARTÍNEZ SÁNCHEZ Directores: Mª Angeles Marcos García y S. Rojo Universidad: Universidad de Alicante Instituto Universitario: CIBIO Fecha: Julio 2003 Calificación: Sobresaliente Cum Laude con la Mención de Tesis Europea

4- Título: Los sírfidos (Diptera, Syrphidae) en el control integrado de plagas de pulgón en cultivos de pimiento de invernadero Doctorando: Ana PINEDA Directora: Mª Angeles Marcos García Universidad: Universidad de Alicante Instituto Universitario: CIBIO Tipo de Beca: FPI de la Generalitat Valenciana Fecha: Febrero 2008 Calificación: Sobresaliente Cum Laude con la Mención de Tesis Europea PRIMER PREMIO de la V Edición Premios Entomología 2010

5- Título: Biodiversidad de sírfidos (Diptera, Syrphidae) y conservación de los hábitats en el Parque Nacional de Cabañeros, España. Doctorando: Antonio RICARTE SABATER Directora: Mª Angeles Marcos García Universidad: Universidad de Alicante Instituto Universitario: CIBIO Tipo de Beca: FPI del Ministerio de Educación y Ciencia Fecha: Julio de 2008 Calificación: Sobresaliente Cum Laude con la Mención de Tesis Europea PRIMER PREMIO de la IV Edición Premios Entomología 2011 PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO. Universidad de Alicante. Enero 2011

6- Título: Diversidad y ecología de las especies de Copestylum Macquart, 1846 (Diptera: Syrphidae) asociadas a cactáceas en la Reserva de la Biosfera “Barranca de Metztitlán, México Doctorando: A. Paola MARTÍNEZ FALCÓN Directoras: Mª Angeles Marcos García y Claudia Moreno Universidad: Universidad de Alicante Instituto Universitario: CIBIO Tipo de Beca: ALBAN (E07D401138MX), Noviembre 2007-Octubre 2009 y CONACIT (CVU219098) Noviembre 2007-0ctubre 2010 Fecha presentaciónn: Mayo 2011 Calificación: Sobresaliente Cum Laude PROGRAMA DE DOCTORADO: BIODIVERSIDAD, CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESPECIES Y SUS HÁBITATS. Programa de Doctorado distinguido con Mención hacia la Excelencia por el Ministerio de Educación (cursos académicos 2011-2012, 2012-2013, 2013- 2014) (Resolución de 6 de Octubre de 2011 de la Secretaría General de Universidades, BOE Nº 253, de 20 de octubre

7- Título: Biología del agente de control biológico Rhizaspidiotus donacis (Hemiptera: Diaspididae) y su impacto en el crecimiento de la planta invasora Arundo donax (Poaceae: Arundinoideae) Doctoranda: Elena CORTÉS MENDOZA Directores: Mª Angeles Marcos García y Dr. J. Goolsby Universidad: Universidad de Alicante Instituto Universitario: CIBIO Tipo de Beca: Beca de Proyecto de Investigación. Convocatoria pública Fecha presentaciónn: Febrero 2012 Calificación: Sobresaliente Cum Laude con la Mención Internacional PROGRAMA DE DOCTORADO: BIODIVERSIDAD, CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESPECIES Y SUS HÁBITATS. Programa de Doctorado distinguido con Mención hacia la Excelencia por el Ministerio de Educación (cursos académicos 2011-2012, 2012-2013, 2013- 2014) (Resolución de 6 de Octubre de 2011 de la Secretaría General de Universidades, BOE Nº 253, de 20 de octubre) PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO. Universidad de Alicante. Noviembre 2014-2015

8- TÍTULO: Diversidad, ecología y conservación de insectos saproxílcos (Coleoptera y Diptera: Syrphidae) en oquedades arbóreas del Parque Nacional de Cabañeros (España) Doctorando: Javier Quinto Cánovas Directores: Mª Angeles Marcos García y E. Micó Centro: Universidad de Alicante/CSIC Instituto Universitario CIBIO/Instituto de Ciencias Agrarias Tipo de Beca: Beca Predoctoral de Proyecto LIFE. Convocatoria pública. Fecha: Inicio Septiembre 2009 LECTURA: 14 de Marzo 2013 Calificación: Sobresaliente Cum Laude con la Mención Internacional PROGRAMA DE DOCTORADO: BIODIVERSIDAD, CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESPECIES Y SUS HÁBITATS. Programa de Doctorado distinguido con Mención hacia la Excelencia por el Ministerio de Educación (cursos académicos 2011-2012, 2012-2013, 2013- 2014) (Resolución de 6 de Octubre de 2011 de la Secretaría General de Universidades, BOE Nº 253, de 20 de octubre) PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO. Universidad de Alicante. Noviembre 2015-2016

9- TÍTULO: Eficacia del sírfido depredador Sphaerophoris rueppellii (Diptera, Syrphidae) en el control integrado de plagas de áfidos en cultivos hortícolas. Doctorando: Rocco AMORÓS JIMÉNEZ Directores: Mª Angeles Marcos García y Alberto Fereres Castiel Centro: Universidad de Alicante/CSIC Instituto Universitario CIBIO/Instituto de Ciencias Agrarias Tipo de Beca: Beca JAE a la Unidad Asociada IPAB Fecha: Inicio Julio 2008 Lectura: 26 JULIO 2013 PROGRAMA DE DOCTORADO: BIODIVERSIDAD, CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ESPECIES Y SUS HÁBITATS. Programa de Doctorado distinguido con Mención hacia la Excelencia por el Ministerio de Educación (cursos académicos 2011-2012, 2012-2013, 2013- 2014) (Resolución de 6 de Octubre de 2011 de la Secretaría General de Universidades, BOE Nº 253, de 20 de octubre).

B) En curso de realización: Doctorando: Henry MURILLO PACHECO Título: Interacciones y mecanismos implicados en la ampliación del rango hospedero de endoparasitoides a especies nativas e invasoras de Lepidópteros plaga de hortícolas en el Suroeste de Ontario (Canadá. Directores: M.Angeles Marcos y Sherah Lynnette Vanlaerhoven

Doctorando: Teresa VAELLO LÓPEZ Título: Estudio de las relaciones multitróficas el Control Integrado de plagas Directores: M.Angeles Marcos y Ana Pineda Gómez (Nederlands Instituut voor Ecologie (NIOO)

Doctorando: Ingrid SÁNCHEZ Título: Interacciones interespecíficas entre insectos saproxílicos (Coleóptera y Diptera: Syrphidae) dentro de oquedades arbóreas en bosques formados por arboles Quercus pyrenaica Willd en el Mediterráneo Ibérico. Directores: M.Angeles Marcos y Eduardo Galante (CIBIO)

DIRECCIÓN DE TESIS DE LICENCIATURA

1- TITULO : Aspectos biológicos de los Muscidae y Scathophagidae (Diptera), relacionados con las heces del ganado vacuno en un encinar mediterráneo. TESINANDA : Raquel ROMERO BOYERO DIRECTORA : Mª A. MARCOS GARCIA CENTRO : Facultad de Biología. Universidad de Salamanca. AÑO : 1989 CALIFICACION : Sobresaliente por unanimidad

2- TITULO : Biología y Análisis de la distribución espacio-temporal de Scathophaga stercoraria, Neomyia cornicina y Polietes meridionalis en un encinar mediterráneo (Diptera). NDO : Santos ROJO VELASCO DIRECTORA : Mª A. MARCOS GARCIA CENTRO : Facultad de Biología. Universidad de Salamanca. AÑO : 1989 CALIFICACION : Sobresaliente por unanimidad

3- TITULO : Estudio de la Comunidad de Sírfidos de las Sierras Valencianas del Negrete y Utiel (Diptera, Syrphidae) TESINANDA : Celeste PEREZ BAÑON CENTRO : Facultad de Ciencias. Universidad deAlicante AÑO : 1995 CALIFICACION : Sobresaliente por unanimidad

4- TITULO : Biología y Ecología de los Syrphidae (Diptera) del Parque Natural de la Font Roja, Alicante. TESINANDA : Pilar MAHAMUD ISIDRO CENTRO : Facultad de Ciencias. Universidad de Alicante AÑO : 1996 CALIFICACION : Sobresaliente por unanimidad

5- TITULO : Ecología de la comunidad de Califóridos (Diptera, Calliphoridae) asociados a un agrosistema de dehesa TESINANDA : Ana Isabel Martínez Sánchez CENTRO : Facultad de Ciencias. Universidad de Alicante AÑO : 1997 CALIFICACION : Sobresaliente por Unanimidad 6- TITULO : Taxocénose des syrphes (Diptera, Syrphidae) associée à un champ d’amandiers dans le Parc Naturel du Carrascal de la Font Roja. TESINANDO : Laurent SONET DIRECTORA : Mª A. MARCOS GARCIA CENTRO : Facultad de Ciencias. Universidad de Alicante AÑO : 1994 CALIFICACION : Sobresaliente por Unanimidad

7- TITULO: Biología de los sarcofágidos (Diptera, Sarcophagidae) relacionados con el gasterópodo terrestre Otala punctata (Müller,1774) (Mollusca, Gastropoda) TESINANDO : Mª Salima PÉREZ MORENO DIRECTORA : Mª A. MARCOS GARCIA y S. Rojo CENTRO : Facultad de Ciencias. Universidad de Alicante AÑO : 2003 CALIFICACION : Sobresaliente por Unanimidad

Con este trabajo se obtuvo en Junio de 2002 una Beca de investigación sobre Agricultura y Medio Ambiente otorgada por el Ayuntamiento de Villajoyosa (Alicante) y el premio Nacional de Entomología (2003) otorgado por la Asociación española de Entomología.

8- TITULO: Biodiversidad de los sírfidos en ecosistemas Mediterráneos TESINANDO : Ximo MENGUAL SANCHÍS DIRECTORA : Mª A. MARCOS GARCIA CENTRO : Facultad de Ciencias. Universidad de Alicante AÑO : 2005 CALIFICACION : Sobresaliente por Unanimidad

DIRECCIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICAMENTE DIRIGIDOS (TAD)

TÍTULO: Efecto de la depredación de Sphaerophoria rueppellii Wiedemann,1820 (Diptera, Syrphidae) sobre Frankliniella occidentalis (Pergande,1895) (Thysanoptera, Thripinae) ALUMNO: Daniel SARABIA PALACIOS TUTORA: Mª Ángeles MARCOS GARCÍA CENTRO: Facultad de Ciencias, Universidad de Alicante AÑO: Septiembre 2012

DIRECCIÓN DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER

TÍTULO: Interacciones en sistemas tritróficos y su aplicación en el control biológico e integrado de plagas hortícolas MÁSTER: Biodiversidad y Conservación de las especies y sus hábitats. Universidad Alicante ALUMNO: Juan LÓPEZ ADANA TUTORA: Mª Ángeles MARCOS GARCÍA CENTRO: Instituto de Investigación CIBIO AÑO: Julio 2012

TÍTULO: Estudio del efecto de coleópteros saproxilicos como ingenieros del ecosistema en la formación de ensambles saproxilicos en el Mediterráneo Ibérico MÁSTER: Biodiversidad y Conservación de las especies y sus hábitats. Universidad Alicante ALUMNO: Ingrid Rosario SÁNCHEZ GALVÁN TUTORA: Mª Ángeles MARCOS GARCÍA CENTRO: Instituto de Investigación CIBIO AÑO: Septiembre 2012

TÍTULO: Desarrollo e implantación de la cría masiva de nuevos enemigos naturales para el control de plagas. Protocolos de aplicación de enemigos naturales en invernaderos. MÁSTER: Máster Universitario en Agroecología, Desarrollo Rural y Agroturismo. Universidad Miguel Hernández de Elche. ALUMNO: Águeda POSE PARDIÑAS TUTORA: Mª Ángeles MARCOS GARCÍA CENTRO: Instituto de Investigación CIBIO AÑO: Febrero 2013 - Mayo 2013

Experiencia en organización de actividades de I+D Organización de congresos, seminarios, jornadas, etc., científicos-tecnológicos

Título: I Jornadas Iberoamericanas sobre Diversiad Biológica Tipo de actividad: Workshop Ambito: Científico internacional Entidades organizadoras: Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO) y Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) Fecha: octubre 1997

Título: Conservación de la biodiversidad y desarrollo sustentable: una prioridad para el siglo XXI Tipo de actividad: Curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Valencia) y CYTED Ambito:Curso de postgrado y especialistas en gestión ambiental Entidades organizadoras: Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO) y Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Valencia) Fecha: octubre 1998

Título: Bases para la conservación de la Biodiversidad Tipo de actividad: Curso organizado por el Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO) Ambito:Curso de postgrado Entidades organizadoras: Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO) Fecha: Septiembre 1999

Título: I Foro Iberoamericano de Pastos Tipo de actividad: Curso organizado por el Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO) Ambito: XLI Reunión Científica de la S.E.E.P. Entidades organizadoras: Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO) Fecha: Abril 2001

Título: Second International Symposium on the Syrphidae: Biodiversity and Conservation Tipo de actividad: Presidenta del Simposio Entidades organizadoras: Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO) Fecha: Junio 2003

Título: XII Congreso ibérico de Entomología Tipo de actividad: Vocal Comité Organizador del Simposio Entidades organizadoras: Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO) Fecha: Septiembre 2006

Título: I Jornadas de la Unidad Asociada IPAB Tipo de actividad: Seminarios de Investigación Entidades organizadoras: Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO) y CCMA (CSIC) Fecha: Julio 2008

Título: Déjame que te cuenta algo sobre la Biodiversidad Tipo de actividad: Directora curso CECLERC (33 horas) Entidades organizadoras: CIBIO, Universidad de Alicante Fecha: 27 Abril al 6 de Mayo de 2010

Título: 7th International Congress of Dipterology Tipo de actividad: Miembro del Comité Organizador Entidades organizadoras: Instituto Nacional de Biodiversidad, INBio, COSTA RICA Fecha: 8-13 Agosto 2010 Participación en contratos de I+D de especial relevancia con Empresas y/o Administraciones (nacionales y/o internacionales)

CONTRATOS I+D CON EMPRESAS, ADMINISTRACIONES Y PARTICULARES

A Como Investigadora Principal

TÍTULO: Estudio de los Invertebrados de la Comunidad Valenciana orientado a la creación de una red de zonas de protección en la Comunidad Valenciana. TIPO DE CONTRATO: Contrato por concurso público. ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consellería del Medio Ambiente, Generalitat Valenciana ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante DURACIÓN: Octubre 1993 HASTA Diciembre 1993 NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 3

TÍTULO DEL CONTRATO: Inventariado y Cartografiado de los Invertebrados Artrópodos incluidos en el Anexo II de la Directiva Hábitat. TIPO DE CONTRATO: Contrato por concurso público EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: TRAGSA/Ministerio de Medio Ambiente ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Alicante. Asociación española de Entomología y Ministerio de Medio Ambiente DURACIÓN: Desde: marzo 1996 HASTA: Marzo 1997 NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 5

TÍTULO DEL CONTRATO: Informe-estudio sobre Lasioderma serricorne en balas de hoja de tabaco. TIPO DE CONTRATO: Convenio-Contrato Universidad-Empresa EMPRESA FINANCIADORA: Gabinete de Peritación Sellés, S.L. NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 1 DURACIÓN: Junio 1999

TÍTULO DEL CONTRATO: Desarrollo de investigaciones en el campo de control de plagas urbanas y plantas ornamentales. TIPO DE CONTRATO: Convenio-Contrato Universidad-Empresa EMPRESA FINANCIADORA: INTI ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Alicante e INTI (S. A.) DURACIÓN: Un año (2000) NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 2

TÍTULO DEL CONTRATO: Diagnóstico sobre la presencia de artrópodos en muestras alimenticias. TIPO DE CONTRATO: Convenio-Contrato Universidad-Empresa EMPRESA FINANCIADORA: PROALIMENT ENTIDADES PARTICIPANTES: Unidad de Control de Plagas del CIBIO (Universidad de Alicante) y PROALIMENT, S.A. FECHA: Octubre (2000)

TÍTULO DEL CONTRATO: Informe sobre la presencia del insecto plaga Heterobostrychus aequalis (Waterhouse) en madera de Koto (Pterygota macrocarpa y Pterigota bequaretii). TIPO DE CONTRATO: Convenio-Contrato Universidad-Empresa EMPRESA FINANCIADORA: PRIMEWOOD S.L. ENTIDADES PARTICIPANTES: Unidad de Control de Plagas del CIBIO (Universidad de Alicante) y PRIMEWOOD, S.L. FECHA: Noviembre (2001)

TITULO DEL PROYECTO: Estudio de los sírfidos en ecosistemas mediterráneos (Diptera, Syrphidae). ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: CONSELLERÍA DE CULTURA, EDUCACIÓN Y DEPORTE, GENERALITAT VALENCIANA (INV0124). ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante Nº DE PARTICIPANTES: 2 DURACION DESDE : Abril 2001 HASTA: Junio 2002

TÍTULO DEL CONTRATO: Peritación sobre la presencia de carcoma en muebles. TIPO DE CONTRATO: Convenio-Contrato Universidad-Empresa Empresa/Administración financiadora: GABINETE DE ABOGADOS D. ESTEBAN LÓPEZ MINGUELA ENTIDADES PARTICIPANTES: Unidad de Control de Plagas del CIBIO (Universidad de Alicante) FECHA: Mayo 2003

TÍTULO DEL CONTRATO: Peritación sobre la presencia de insectos en juguetes TIPO DE CONTRATO: Convenio-Contrato Universidad-Empresa EMPRESA FINANCIADORA: AIJU ENTIDAD PARTICIPANTE: Unidad de Control de Plagas del CIBIO (Universidad de Alicante) FECHA: Noviembre 2004

TÍTULO DEL CONTRATO: Diagnosis de fauna auxiliar de las plagas de áfidos de cultivos de invernadero TIPO DE CONTRATO: Convenio-Contrato Universidad-Empresa EMPRESA FINANCIADORA: SURINVER, SCL. ENTIDAD PARTICIPANTE: Unidad de Control de Plagas del CIBIO (Universidad de Alicante) FECHA: de Enero 2004 a Diciembre de 2006

TITULO DEL PROYECTO: Interrelaciones mutualistas/antagónicas entre plantas bulbosas y Merodon spp. (Diptera, Syrphidae). ENTIDAD FINANCIADORA: CONSELLERÍA DE EMPRESA, UNIVERSIDAD Y CIENCIA, GENERALITAT VALENCIANA (AINV07/102). ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante Nº DE PARTICIPANTES: 2 DURACION DESDE : Abril 2007 HASTA: Septiembre 2007

TÍTULO DEL CONTRATO: Diagnosis a nivel específico de un insecto fitófago sobre Beaucarnea recurvata TIPO DE CONTRATO: Convenio-Contrato Universidad-Empresa ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: AYUNTAMIENTO DE DENIA ENTIDAD PARTICIPANTE: Unidad de Control de Plagas del CIBIO (Universidad de Alicante) FECHA: Enero 2007

TÍTULO DEL CONTRATO: Diagnosis y prueba de control biológico de plaga de pulgones en plantas ornamentales TIPO DE CONTRATO: Convenio-Contrato Universidad-Empresa ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: MANCOMUNIDAD DE ALICANTE, EXCM. AYUNTAMIENTO DE ALICANTE ENTIDAD PARTICIPANTE: Unidad de Control de Plagas del CIBIO (Universidad de Alicante) FECHA: Abril 2008

TÍTULO DEL CONTRATO: Aplicación de control biológico de plaga de pulgones en Jacaranda mediante sírfidos afidófagos. TIPO DE CONTRATO: Convenio-Contrato Universidad-Empresa ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: MANCOMUNIDAD DE ALICANTE, EXCM. AYUNTAMIENTO DE ALICANTE ENTIDAD PARTICIPANTE: Unidad de Control de Plagas del CIBIO (Universidad de Alicante) FECHA: Abril 2009

TÍTULO DEL CONTRATO: Asesoramiento y seguimiento del proceso de cría de un insecto heliófilo TIPO DE CONTRATO: Convenio específico para prestación de Servicio. ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Estación Experimental de Zonas Áridas, CSIC. ENTIDAD PARTICIPANTE: CIBIO, Universidad de Alicante. NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 2 investigadores de la UA APORTACIÓN: Asesoramiento en metodologíaa de cria y desarrollo de un insecto holometábolo DURACIÓN, DESDE: Abril 2012 HASTA: Junio 2012 INVESTIGADORA RESPONSABLE: Mª Angeles Marcos García

TÍTULO DEL CONTRATO: Identificación diagnóstica de insectos encontrados en muestras. Valoración de su procedencia y evaluación de su daño. TIPO DE CONTRATO: Convenio específico para prestación de Servicio. ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Exclusivas Rimar, S.L. ENTIDAD PARTICIPANTE: CIBIO, Universidad de Alicante. NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 1investigador APORTACIÓN: Diagnosis taxonómica. Evaluación de procedencia y daño del agente patógeno DURACIÓN, DESDE: Octubre 2014 HASTA: Diciembre 2014 INVESTIGADORA RESPONSABLE: Mª Angeles Marcos García

B. Como miembro de grupo de investigación

TÍTULO: Supervisión de Informes Técnicos y Seguimiento de la Aplicación de Plaguicidas. TIPO DE CONTRATO: Convenio-Contrato Universidad-Empresa EMPRESA FINANCIADORA: LOKIMICA S.A. (Alicante) ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante DURACIÓN: DESDE: 1995 HASTA: sigue vigente NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 7 APORTACIÓN: Colaboración en estudios sobre mosquitos INVESTIGADOR RESPONSABLE: Eduardo Galante Patiño

TÍTULO DEL CONTRATO: Elaboración de Informes Técnicos sobre temas medioambientales. TIPO DE CONTRATO: Convenio-Contrato Universidad-Empresa EMPRESA FINANCIADORA: Comunicación Ambiental S.A. ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Alicante DURACIÓN, DESDE: 1997 HASTA: 1999 NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 25 APORTACIÓN: Participación en la elaboración de material expositivo y didáctico para los Centos de Interpetación de los Parques Naturales de la Comunidad Valenciana. INVESTIGADOR RESPONSABLE: Eduardo Galante Patiño

TÍTULO DEL CONTRATO: Estudio de Impacto Ambiental de la instalación de una planta de reciclados plásticos. TIPO DE CONTRATO: Convenio-Contrato Universidad-Empresa EMPRESA FINANCIADORA: Plásticos ALPHA S.A. ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante DURACIÓN, DESDE: enero 1997 HASTA: junio 1997 NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 6 APORTACIÓN: Colaboración en la interpretación de resultados del estudio de impacto INVESTIGADOR RESPONSABLE: Eduardo Galante Patiño

TÍTULO DEL CONTRATO: Elaboración del Catálogo Nacional de especies de artrópodos amenazados. Tipo de contrato: Convenio-Contrato Universidad-Empresa EMPRESA FINANCIADORA: Consultores en Biología de la Conservación, S.L. ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante. Asociación española de Entomología DURACIÓN, DESDE: junio 1998 HASTA: junio 2002 NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 3 APORTACIÓN: Coordinación de los grupos de dípteros INVESTIGADOR RESPONSABLE: Eduardo Galante Patiño

TÍTULO DEL CONTRATO: Conocimiento, Control y Seguimiento de plagas Urbanas TIPO DE CONTRATO: Convenio específico Universidad-Diputación de Alicante ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Excma. Diputación de Alicante ENTIDAD PARTICIPANTE: CIBIO, Universidad de Alicante. DURACIÓN, DESDE: Septiembre 2000 HASTA: 2002 NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 5 APORTACIÓN: Colaboración en estudios sobre mosquitos INVESTIGADOR RESPONSABLE: Eduardo Galante Patiño

TÍTULO DEL CONTRATO: Estudios de Biodiversidad TIPO DE CONTRATO: Convenio-Contrato Universidad-Empresa ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: CONSELLERÍA DEL MEDIO AMBIENTE ENTIDAD PARTICIPANTE: Unidad de Control de Plagas del CIBIO (Universidad de Alicante) DURACIÓN: Enero 2000 HASTA: diciembre 2000 NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 8 APORTACIÓN: Estudios sobre dípteros sírfidos INVESTIGADOR RESPONSABLE: Eduardo Galante Patiño

TITULO DEL PROYECTO: Bases para la realización del Libro Rojo de invertebrados ENTIDAD FINANCIADORA: TRAGSA/Ministerio de Medio Ambiente. (MINISTERIOMA 5- 08T) ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante. DEDICACIÓN: Completa NÚMERO DE PARTICIPANTES: Cerca de 100 investigadores de Universidades españolas, CSIC, Sociedad Española de Malacología y Asociación española de Entomología. APORTACIÓN: Coordinación del grupo de dípteros. DURACIÓN: Enero 2004 HASTA: diciembre 2004 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Eduardo Galante Patiño y José R. Verdú Faraco (Universidad de Alicante)

TITULO DEL PROYECTO: Atlas de invertebrados amenazados de España: I especies en Peligro Crítico y en Peligro ENTIDAD FINANCIADORA: TRAGSA/Ministerio de Medioambiente ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Alicante. DEDICACIÓN: Completa NÚMERO DE PARTICIPANTES: Cerca de 100 investigadores de Universidades españolas, CSIC, Sociedad Española de Malacología y Asociación española de Entomología. APORTACIÓN: Coordinación de fichas correspondientes a las especies de Dípteros. Elaboración de las correspondientes a Syrphidae. DURACIÓN DESDE: Junio 2006 HASTA: Junio 2007 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Eduardo Galante Patiño y Dr. J. Ramón Verdú Faraco (Universidad de Alicante)

TÍTULO DEL CONTRATO/PROYECTO: Cumplimentación de las 116 fichas de hábitat de interés comunitario en los apartados relacionados con especies, aportando información de invertebrados EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: TRASATEC-Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino DURACIÓN, DESDE: nombre 2007 HASTA: junio 2009 APORTACIÓN: Contribución a la de fichas correspondientes a las especies de Dípteros. Elaboración de las correspondientes a Syrphidae. INVESTIGADOR RESPONSABLE: Eduardo Galante Patiño y José Ramón Verdú Faraco

TITULO DEL PROYECTO: Realización del diseño de seguimiento de los Invertebrados (Artrópodos y Moluscos Terrestres) en España y testado de dicho sistema en el campo durante 2007 (TRAGSA5-07I). ENTIDAD FINANCIADORA: TRAGSA/Ministerio de Medio Ambiente ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante. DEDICACIÓN: Completa NÚMERO DE PARTICIPANTES: Universidad de Alicante y Asociación española de Entomología. APORTACIÓN: Colaboración en el diseño de seguimiento de Dípteros. DURACIÓN DESDE: Marzo 2007 HASTA: Marzo 2008 INVESTIGADOR PRINCIPAL: : Dr. Eduardo Galante Patiño y Dr. J. Ramón Verdú Faraco (Universidad de Alicante)

TITULO: Atlas de invertebrados amenazados de España: II especies Vulnerables. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad de Alicante. DEDICACIÓN: Completa NÚMERO DE PARTICIPANTES: Cerca de 100 investigadores de Universidades españolas, CSIC, Sociedad Española de Malacología y Asociación española de Entomología. APORTACIÓN: Coordinación de fichas correspondientes a las especies de dípteros. Elaboración de las correspondientes a Syrphidae. DURACIÓN DESDE: Mayo 2008 HASTA: Junio 2010 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Eduardo Galante Patiño y Dr. José Ramón Verdú Faraco (Universidad de Alicante)

CURSOS IMPARTIDOS, CONFERENCIAS INVITADAS

TITULO DE LAS JORNADAS: Coloque international " Utilisation des inventaaires d’invertebres pour l’identificacion et la surveillance d’espaces de grand interet faunistique TITULO DE LA CONFERENCIA: Utilisation des régions entomofaunistiques pour la protection des zones naturelles. FECHA: Noviembre 1987 LUGAR CELEBRACIÓN: París (Francia) AUTOR: Marcos García & E. Galante

TITULO DE LAS JORNADAS: Seminario Institucional TITULO DE LA CONFERENCIA: Los Syrphidae (Diptera) y su papel en los ecosistemas FECHA: 27 de Julio de 1998 LUGAR CELEBRACIÓN: Xalapa (México) AUTOR: Marcos García Mª Angeles

TITULO DE LAS JORNADAS: Conferencia organizada por el Seminario Institucional de ECOSUR TITULO DE LA CONFERENCIA: Los fitotelmatas en ecosistemas tropicales y mediterráneos FECHA: Junio 2004 LUGAR CELEBRACIÓN: Tapachula, Chiapas (Méxivo) AUTOR: Marcos García, Mª Angeles

TITULO DE LAS JORNADAS: I Jornadas Científicas del parque Natural de La Mata-Torrevieja TITULO DE LA CONFERENCIA: Relación insecto-planta en ecosistemas mediterráneos FECHA: Febrero 2005 LUGAR CELEBRACIÓN: Torrevieja, Alicante (España) AUTOR: Marcos García

TITULO DE LAS JORNADAS: ECOFLOR 2007: Meeting on Floral Ecology and Evolution TITULO DE LA CONFERENCIA: Main types of syrphid-plant interactions and their importance for the conservation on the biodiversity. FECHA: Febrero-2007 AUTOR: Mª Angeles Marcos García LUGAR CELEBRACIÓN: Granada (España)

TITULO DE LAS JORNADAS: II Jornadas científicas del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja: Conservación y Gestión de la Fauna TITULO DE LA CONFERENCIA: Interacciones Insecto- Planta en ecosistemas mediterráneos. FECHA: 18-X-2007 AUTOR: Mª Angeles Marcos García LUGAR CELEBRACIÓN: Alicante (España)

TITULO DE LAS JORNADAS: Jornadas científicas organizadas por la asociación Hipatia de Alejandría TITULO DE LA CONFERENCIA: Antagonismo y mutualismo entre los Insectos y las Plantas en ecosistemas mediterráneos. FECHA: Noviembre 2007 AUTOR: Mª Angeles Marcos García LUGAR CELEBRACIÓN: Alicante (España)

TITULO DE LAS JORNADAS: Simposio sobre Relaciones Interespecíficas en la Biología de la Conservación . Organizadas por la Fundación Ramón Areces. TITULO DE LA CONFERENCIA: Relaciones intergremiales en el control biológico. FECHA: 18 y 19 de Noviembre 2008 AUTOR: Mª Angeles Marcos García y Ana M. Pineda Gómez LUGAR CELEBRACIÓN: Alicante (España)

TITULO DEL CURSO: Formación científico-técnica de especialistas en áfidos: Optimización de capturas, identificación del material, control biológico y gestión de datos. Organizado por AECID (D/010523/07) y la Universidad de Costa Rica TITULO DE LA CONFERENCIA: Enemigos naturales de los pulgones: caracterización, acción e interacciones FECHA: 8 al 12 de Diciembre 2008. AUTOR: Mª Angeles Marcos García LUGAR CELEBRACIÓN: San José (Costa Rica)

TITULO DE LAS JORNADAS: I Jornadas Entomológicas. Los insectos y su importancia en el medio ambiente TITULO DE LA CONFERENCIA: El papel de los insectos en el control biológico de las plagas FECHA: 21 de Enero 2009. AUTOR: Mª Angeles Marcos García LUGAR CELEBRACIÓN: IBI, Alicante (España)

TITULO DEL SEMINARIO: Efectos de los cambios climáticos ambientales en la biodiversidad de la cuenca del río frío utilizando grupos bioindicadores y su aplicación en los programas de desarrollo sostenible. TITULO DE LA CONFERENCIA: Los dípteros sírfidos, excelentes bioindicadores de cambios ambientales. FECHA: 23 y 24 de Junio 2009. AUTOR: Mª Angeles Marcos García LUGAR CELEBRACIÓN: Parque Nacional Volcán Tenorio (Costa Rica)

TITULO DEL CURSO: Déjame que te cuente algo sobre la biodiversidad TITULO DE LA CONFERENCIA: Conservación de la Biodiversidad y el Control de las Plagas. FECHA: 26 Abril 2010. AUTORA: Mª Angeles Marcos García ORGANIZADO POR: CIBIO, de la Universidad de Alicante LUGAR CELEBRACIÓN: Universidad de Alicante (Curso CECLERC)

TITULO DEL SEMINARIO: Control Biológico de Plagas TITULO DE LA CONFERENCIA: El Control Biológico, un buen aliado para el agricultor. FECHA: 3 Junio 2010. AUTORA: Mª Angeles Marcos García ORGANIZADO POR: Proyecto - Río Frío, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Universidad para la Cooperación Internacional – UCI, Instituto Nacional de Biodiversidad – INBio y Centro Iberoamericano de la Biodiversidad – CIBIO, de la Universidad de Alicante LUGAR CELEBRACIÓN: Guatuso (Costa Rica)

TITULO DEL SEMINARIO: Control Biológico de Plagas TITULO DE LA CONFERENCIA: Reponiendo lo que hemos perdido en la lucha contra las plagas. FECHA: 4 de Junio 2010. AUTORA: Mª Angeles Marcos García ORGANIZADO POR: Proyecto Araucaria - Río Frío, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Universidad para la Cooperación Internacional – UCI, Instituto Nacional de Biodiversidad – INBio y Centro Iberoamericano de la Biodiversidad – CIBIO, de la Universidad de Alicante LUGAR CELEBRACIÓN: Guatuso (Costa Rica)

TITULO DEL SEMINARIO: Biología 15 años de historia TITULO DE LA VIDEOCONFERENCIA: Biodiversidad, Conservación y Biocontrol. FECHA: 1 de Octubre 2010. AUTORA: Mª Angeles Marcos García ORGANIZADO POR: Universidad de la Magdalena. Colombia LUGAR CELEBRACIÓN: Colombia (Videoconferencia)

TITULO DEL CURSO: II Curso Investigando la Biodiversidad: presente y futuro. TITULO DE LA CONFERENCIA: Ciencia y empresa, un mutualismo emergente FECHA: 7 de Marzo 2012 AUTORA: Mª Angeles Marcos García ORGANIZADO POR: CIBIO, de la Universidad de Alicante LUGAR CELEBRACIÓN: Universidad de Alicante (Curso CECLERC)

TITULO DEL CURSO: III Seminario Técnico Agronómico: Avances en control biológico. TITULO DE LA CONFERENCIA: Control de pulgón en cultivos bajo cubierta por Sírfidos FECHA: 13 de Diciembre 2012 AUTORA: Mª Ángeles Marcos García ORGANIZADO POR: Estación Experimental de la Fundación Cajamar LUGAR CELEBRACIÓN: Centro de Cultura de Cajamar, Almería.

TITULO DEL CURSO: Iniciación al control biológico e integrado de plagas agrícolas. FECHA: 16 al 27 de Noviembre de 2015 HORAS IMPARTIDAS: 15 ORGANIZADO POR: La Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) de Costa Rica y la Universidad de Alicante MODO DE IMPARTCIÓN: en línea

Otros méritos o aclaraciones que se desee hacer constar (utilice únicamente el espacio equivalente a una página)

• Directora del Centro Iberoamericano de la Biodiversidad, Instituto de Investigación CIBIO de la Universidad de Alicante desde Mayo 2013 hasta la actualidad. • Directora del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales desde Mayo de 1993 hasta Junio de 1996. • Directora de la Unidad de Biología y Control Biológico de Plagas del CIBIO (desde 1999 hasta 2005). • Directora de la Unidad Asociada de I+D al Instituto de Ciencias Agrarias del CSIC (Unidad de Interrelaciones insecto-patógeno-planta y sus agentes de biocontrol (IPAB) (Enero 2006-actualidad). • Directora de publicación de Cuadernos de Biodiversidad, publicación cuatrimestral, editada por el Centro Iberoamericano de Biodiversidad (CIBIO) y para cuya publicación (en soporte electrónico y papel) se ha obtenido siempre ayuda económica por concurso en convocatoria pública del Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación la Universidad de Alicante (desde junio 1999 hasta 2011). • Vocal Titular de la Comisión de Acreditación para el acceso al Cuerpo de Catedráticos de Universidad por la rama de Ciencias desde mayo 2013. • Miembro del Comité de Expertos Asesores de la Ciudad de Las Ciencias y las Artes de Valencia. • Nombramiento de Research Associate in Natural Sciences por el National Museums Scotland (Edinburgh, UK). • Evaluadora de Revistas Científicas Nacionales (Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, Asociación Aragonesa de Entomología, Anales de Biología, Eos, Elitron, Vieraea, Zapateri, Graellsia, Zoologica Baetica y Heteropterus Rev. Entomol.) e Internacionales: Biocontrol (Holanda), European Journal of Entomology, Journal of Natural History (UK), Annales de la Société entomologique de France (Francia), Journal of the Entomological Research Society (Turquía), Biología Tropical (Costa Rica), Entomological News (Phyladelphia, USA), Journal of the Kansas Entomological Society (Kansas, USA), Chilean Journal of Agricultural Research, Ecologia Austral (Argentina), Boletim do Museu Municipal do Funchal (Madeira, Portugal), Historia Natural (London, UK), Acta Entomologica Serbica (Serbia), Dugesiana (México), Acta Zoologica Mexicana (México), Bulletin of Insectology (Italia), Zootaxa (Australia), Entomotropica (Venezuela), Plant Ecology. • Evaluadora de Proyectos de investigación Públicos nacionales e Internacionales: Agencia Nacional de Evaluación Científica (ANEP), España. Agencia para la Calidad del Sistema Universitario Castilla y León (ACSUCYL). Proyectos de Fauna Ibérica, España. Programa GESTA, Generalitat Valenciana. FONCyT, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología), Buenos Aires, Argentina. • Asesora Internacional del Proyecto CONABIO FB733/U030/00: “PARÁMETROS PARA MEDIR LA BIODIVERSIDAD Y SU CAMBIO: ETAPA IIL CONSOLIDACIÓN DE MÉTODOS”. • Coordinadora del grupo de Dipteros del Proyecto de Elaboración del Libro Rojo de los Invertebrados de España. • Miembro fundador de la Asociación Española de Entomología y de la Entomological Society of America. • Organizadora y Miembro del Comité Científico del Second International Symposium on the Syrphidae: Biodiversity and Conservation (Alicante, 2003), de las XXII Jornadas de la Asociación española de Entomología (Alicante 2006) y de las XXVI Jornadas de la Asociación española de Entomología (Granada 2009). Miembro electo del ICD (International Council of Diptera). Promotora de BioNostrum Pest Control, empresa “spin-off” dedicada a la comercialización de agentes biológicos utilizados en el Control Biológico de plagas que obtuvo el tercer Premio SERVET 2010 concedido por la Generalitat Valenciana a jóvenes emprendedores. Esta iniciativa ha sido también premiada en la I convocatoria del Premio Impulso 2011 de la Fundación Parque Científico de Alicante para proyectos de empresas innovadoras y con el Premio FUNDEUM 2012 de Nuevas Ideas Empresariales. En octubre de 2014 BioNostrum fue galardonada con el primer Premio CEEI IVACE (Centros Europeos de Empresas Innovadoras de la Comunidad Valenciana) y en Noviembre con el primer Premio Start Up CEEI-IVACE 2014 5U. Programa concurso UNIEMPRENDIA-NEOTEC 2010 para la creación de EBTs (IE Business School y EOI) para personal investigador de las Universidades españolas. En 2015 le fue concedido un Préstamo participativo del IVACE Emprendedores. En Noviembre de 2016 Bionostrum Pest Control fue ganadora de la décima edición de los Premios Emprendedor XXI, organizados por LaCaixa, en la categoría "Empresa del Sector Agroalimentario". Nominación de “Sphaerophoria – System” para el Sival d’Or 2017 en Francia, concurso de referencia en el sector de la producción vegetal en Francia. https://www.sival-innovation.com/sphaerophoria-system/ • Directora del Curso de Postgrado de la UA: Control biológico e integrado de plagas impartido con la Universidad de Cooperación Nacional (UCI) de Costa Rica. • Coordinadora de la Licenciatura de Biología del programa ERASMUS/SOCRATES desde el curso académico 1997/1998 hasta el 2001/2002. • Tutora Académica de 10 becarios, estudiantes y recién titulados, de la Universidad de Alicante durante sus estancias en empresas europeas en el marco del programa europeo de movilidad y formación profesional LEONARDO DA VINCI. Las tareas se llevaron a cabo durante los cursos académicos 1996/1997, 1998/1999, 1999/2000 y 2003/2004. Las empresas fueron en el centro Hortofrutícola BIOLAB de Cesena (Italia) y la empresa InSecta de Liverpool (UK). • Directora de ocho Memorias para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) dentro del Programa de Doctorado Biodiversidad: Conservación de las especies y sus hábitat (2002-2005) y Tutora de dos Trabajos Fin de Grado (2015, 2016) y dos de Máster (Junio 2014 y 2015). • Tutora de un Becario Erasmus (Comunidad Europea) procedente de la Universidad de Lieja (Bélgica) y directora de su Memoria de Investigación. • Profesora Responsable de tres becas Intercampus de alumnos españoles. • Tutora de dos Alumnos Intercampus procedentes de Universidades de Chile y Brasil, 2 de Francia y un de Italia. • Tutora Académica de Prácticas de Empresa de un total de 22 alumnos de Biología desde el curso académico 2002/2003 hasta la actualidad.

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 04/10/2016 Nombre y apellidos MILAGROS PILAR MIER DURANTE DNI Edad Núm. identificación del Researcher ID investigador Código Orcid

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad de León Departamento de Biodiversidad y Gestión ambiental / Facultad de Dpto./Centro Ciencias Biológicas y Ambientales Dirección particular calle Presidente Adolfo Suárez, 17 Teléfono 987281568 correo electrónico [email protected] Catedrático de Universidad, Categoría profesional Fecha inicio 25/05/2001 área de Zoología Espec. cód. UNESCO 241303, 310304, 241306 Palabras clave

A.2. Formación académica Doctorado Universidad Año Doctor en Biología Universidad de Salamanca. Facultad de Ciencias. 1976

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) Tres sexenios, el último concedido en junio 2012 (período 2005-2011). Datos proporcionados por Research Gate: Descargas de publicaciones – 1090 (16 en la última semana); Vistas de publicaciones – 3007 (30 en la última semana); Citas – 64; RG Score – 17,77, en el 62,5% del total de los miembros de RG. Evaluador de manuscritos para varias revistas científicas, Florida Entomologist principalmente, y también Redia, Revista de Investigaciones Agropecuarias (RIA) y Alavesia.

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Mi actividad central ha tenido por objeto el estudio de la taxonomía de los pulgones o áfidos (Hemiptera, Aphidoidea, Aphididae). Se inició con mi tesina de licenciatura cuyo objetivo fue establecer la afidofáunula de la comarca de Toro, para proseguir de inmediato con mi tesis doctoral, en la que establecí la afidofauna de la provincia de Zamora y describí las primeras de las varias especies que he descrito con posterioridad: Aphis brotericola Mier Durante, 1978, Israelaphis alistana Mier Durante, 1978. Durante varios años mi actividad estuvo dedicada al estudio de la afidofauna española y también a aspectos de biología aplicada de los pulgones perjudiciales para las plantas cultivadas, con varias publicaciones informando de los períodos de vuelo de varias especies y de su volumen numérico. Posteriormente mi actividad en el estudio taxonómico y faunístico de los pulgones se ha extendido a otras zonas del Mundo, por una parte como consecuencia de haber alcanzado subvención de la Junta de Castilla y León para el estudio de la afidofauna argentina en cuatro convocatorias, por otra parte como consecuencia de una subvención para desarrollar un curso teórico práctico de taxonomía afídica en Costa Rica, y por último como consecuencia del estudio de materiales conservados en el Muséum national d’Historie naturelle, también de París, colección del profesor Georges Remaudière. Soy autor de 5 géneros; 4 de ellos de Argentina: Andinaphis Mier Durante, Ortego y Nieto Nafría, 1997, Blanchardaphis Ortego, Nieto Nafría & Mier Durante, 1997, Capraphis Mier Durante, Ortego, Nieto Nafría, 1998 y Pehuenchaphis Mier Durante, Nieto Nafría & Ortego, 2003; y otro de Costa Rica y México: Ucrimyzus Mier Durante & Pérez Hidalgo, 2013. Soy autor de 43 especies, pertenecientes a los géneros Acyrthosiphon, Andinaphis, Aphidura, Aphis, Blanchardaphis, Capraphis, Eulachnus, Impatientinum, Israelaphis,

1 de 1 Currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

Neophyllaphis, Pehuenchaphis, Pentamyzus, Ucrimyzus, Uroleucon y Xerobion. De ellas 6 especies de España, 2 de otros países de Europa, 4 de países de Oriente Medio, 6 de países de Mesoamérica (México, Costa Rica o Panamá), y 25 del sur de América del Sur (Argentina y Chile). Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES C.1. Publicaciones (en los 10 últimos años) [inicio] — Artículos López Ciruelos, S.I.; M.P. Mier Durante; J. Ortego; S. García-Tejero; J.M. Nieto Nafría. 2016. Three new South American species of genus Aphis (Hemiptera: Aphididae) living on species of Euphorbia (Euphorbiaceae). Zootaxa, 4085 (1), 103-118. Mier Durante, M. P.; J. Ortego; A. Olave. 2014. Primer registro en Argentina de Drepanosiphum oregonense Granovsky (Hemiptera: Aphididae) hallada sobre arces (Sapindaceae). Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, 46 (1), 221-226. Ortego, J.; M.P. Mier Durante; J.M. Nieto Nafría. 2013. Una nueva especie de Aphis (Hemiptera: Aphididae) sobre Gunnera magellanica (Gunnerales Gunneraceae) de la Región del Maule (Chile). Revista Chilena de Entomología, 38, 23-32. Nieto Nafría, J.M.; M.P. Mier Durante. 2013. Acyrthosiphom matilei (Hemiptera, Aphididae) in the Cantabrian Mountains (Spain). Boletín de la Asociación Española de Entomología, 37 (3-4), 383-384 Nieto Nafría, J.M.; M.P. Mier Durante; G. Remaudière, 2013. The genus Aphidura (Hemiptera, Aphididae) in the collection of the Muséum national d'Histoire naturelle of Paris, with six new species. Zookeys, 318, 1-33 Mier Durante, M.P.; N. Pérez Hidalgo; D. Martínez-Torres; S. García-Tejero; R. Peña Martínez; J. M. Nieto Nafría. 2013, A new genus and species of Asteraceae- inhabiting aphid (Hemiptera: Aphididae) from Costa Rica and Mexico. Florida Entomologist, 96, 323-331. Mier Durante, M.P.; R. Foottit; C. von Dohlen; J. Ortego, 2012, First American records of Aphis intybi (Hemiptera: Aphididae) with notes on two other related adventive species in Argentina. Florida Entomologist, 95 (4), 1154-1162. Nieto Nafría, J.M.; R. Peña Martínez; M.P. Mier Durante, M.P.; N. Pérez Hidalgo, El género Imaptientinum Mordvilko, 1914 (Hemiptera, Aphididae. Macrosiphini) en América, con la descripción de tres nuevas especies. Graellsia, 68 (2), 313-324. Ortego, J.; M.P. Mier Durante. 2012. Primera cita de Essigella californica (Essig, 1909) (Hemiptera: Aphididae) en Argentina. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, 44 (1), 199-204. Pérez Hidalgo, N.; M.P. Mier Durante. 2012. First record of Prociphilus (Meliarhizophagus) fraxinifolii (Riley) [Hemiptera: Aphididae] in the Iberian Peninsula. Bulletin OEPP / EPPO Bulletin, 42 (1), 142-145. Mier Durante, M.P.; J. Ortego; N. Pérez Hidalgo, J.M. Nieto Nafría. 2011. Three aphid species (Hemiptera: Aphididae) recorded for the first time from South America. Florida Entomologist, 94 (4), 839-842. Nieto Nafría, J.M.; M.P. Mier Durante; N. Pérez Hidalgo. 2011, Mexican Uroleucon (Hemiptera: Aphididae) from the collection of the Muséum national d'Historire naturelle of Paris with eleven new species, Florida Entomologist, 94, 622- 648. Pérez Hidalgo, N.; A. Umaran; M.P. Mier Durante. 2011. First record of the adventive oriental aphid Schizaphis piricola (Malsumura, 1917) (Hemiptera, Aphididae) in Europe. Zookeys, 89, 49-56. Mier Durante, M.P.; J. Ortego; J.M. Nieto Nafría. 2010. Primera cita en Argentina de tres especies de pulgones dendrófilos y nuevos datos sobre Neuquenaphis (Hemiptera: Aphididae). Boletín de la Asociación Española de Entomología, 34 (3-4), 335-341. Pérez Hidalgo, N.; M.P. Mier Durante; J.M. Nieto Nafría. 2010. Primera cita de Aphis commensalis Stroyam, 1952 (Hemiptera, Aphididae) en España, Graellsia, 66, 281-284. Zamora Mejías, D. N. Pérez Hidalgo, N.; M.P. Mier Durante. 2010. First report of Idiopterus nephrelepidis (Hemiptera: Aphididae) in Central America. Florida Entomologist, 93 (3), 460-462 Villalobos Muller, W.; N. Pérez Hidalgo; M.P. Mier Durante; J.M. Nieto Nafría. 2010. Aphididae (Hemiptera Sternorrhyncha) from Costa Rica, with new records for Central

2 de 2 Currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

America. Boletín de la Asociación Española de Entomología, 34 (1-2), 145-182. Nieto Nafría, J.M.; C. Favret; M.P. Mier Durante; y otros. 2010. Type species of genera in Aphididae (Hemiptera Sternorrhyncha) with two new generic synonymies. Zootaxa, 2410, 65–68. Mier Durante, M.P.; J. Ortego; J.M. Nieto Nafría. 2009. Aphids (Hem. Sternorrhyncha) from the Argentine Northwest. Redia, 92, 147-149. Nieto Nafría, J.M.; C. Favret; M.P. Mier Durante, M.P.; y otros. 2009. Several nomenclatural clarifications on genus-group names in the Aphididae (Hemiptera Sternorrhybcha). Redia, 92, 119-123. Pérez Hidalgo, N.; A. Umaran; M.P. Mier Durante; J.M. Nieto Nafría. 2009. Aportaciones a la afidofauna íbero-balear (Hemiptera, Aphididae) a partir delas fotografías y de sus metadatos) depositadas en el "Banco taxonómico faunístico digital de los invertebrados ibéricos" (B.T.F.D.I.I.). Graellsia, 65, 171-181. Pérez Hidalgo, N.; X. Espadaler; M.P. Mier Durante. 2009. Detectado en Portugal Myzocallis (Lineomyzocallis) walshii (Hemiptera: Aphididae) sobre Quercus rubra. Boletín de la Asociación Española de Entomología, 33(1-2), 263-265. Pérez Hidalgo, N.; W. Villalobos Muller; M.P. Mier Durante; J.M. Nieto Nafría. 2010. Greenidea psidii (Hemiptera: Aphididae; Greenideinae) new invasive aphid in Costa Rica. Florida Entomologist, 92: 396-398. Mier Durante, M.P.; J. Ortego; J.M. Nieto Nafría. 2009, A new aphid genus and species (Hemiptera: Aphididae) from Argentine on Mulinum (Apiales: Apiaceae). Annales de la Société entomologique de France, 45, 93-100. Pérez Hidalgo, N.; X. Pons; M.P. Mier Durante. 2008. Detection of Drepanaphis acerifoliae (Thomas) [Hemiptera: Aphididae: Drepanosiphinae] on sugar maple trees, Acer saccharinum, in Spain. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 44, 441-444. Mier Durante, M.P.; J. Ortego. 2008. A new species of Uroleucon (Hemiptera: Aphididae) living on Adesmia (Fabaceae). Florida Entomologist, 91 (3), 367-371. Mier Durante, M.P.; J.M. Nieto Nafría; M.Á. Delfino, J. Ortego; F.W. Quednau. 2008. Two South American New Species of Neophyllaphis subgenus Chileaphis (Hemiptera: Aphididae). Florida Entomologist, 91 (3), 359-366. Nieto Nafría, J.M.; J. Ortego; M.P. Mier Durante. 2008. The South American Species of Aphis (Hemiptera: Aphididae: Aphidina) living on Rhamnaceae and Loranthaceae, with description of a new species. Proceedings of Entomological Society of Washington, 110 (2), 481- 492. Nieto Nafría, J.M.; N. Pérez Hidalgo; M.P. Mier Durante. 2007. New synonyms and several nomenclatural clarifications on family-group names in the Aphididae (Hemiptera Sternorrhyncha). Zootaxa, 1629, 51-55. Nieto Nafría, J.M.; N. Pérez Hidalgo; M.P. Mier Durante. 2007. La “Lista de los nombres disponibles en Zoología” y sus “Partes”. Boletín de la Asociación Española de Entomología, 31 (3-4), 11-20. Pérez Hidalgo, N.; M.P. Mier Durante; J.M. Nieto Nafría. 2007. "Descubiertas" las hembras ovíparas de Xerobium georgii (Mier Durante & Nieto Nafría, 1991) (Hemiptera, Aphididae, Aphidinae, Aphidini). Graellsia, 63 (1), 147-149. Ortego, J.; J.M. Nieto Nafría; M.P. Mier Durante. 2007. Species of Aphis (Hemiptera: Aphididae) living on Schinus (Sapindales: Anacardiaceae) with description of a new species. Proceedings of Entomological Society of Washington, 109 (2), 338-349. Nieto Nafría, J.M.; M.P. Mier Durante; J. Ortego; M.V. Seco Fernández. 2007. The genus Uroleucon (Hemiptera: Aphididae: Macrosiphini) in Argentina, with description of five new species. The Canadian Entomologist, 139 (2), 154-178. Nieto Nafría, J.M.; M.P. Mier Durante. 2006. Three unavailable aphid species names by Bertels, 1973. Graellsia, 62 (2), 263-264. Ortego, J.; N. Pérez Hidalgo; J.M. Nieto Nafría; M.P. Mier Durante. 2006. Six alien species (Hemiptera: Aphididae) recorded for the first time from South America. Florida Entomologist, 89 (2), 111-116. Mier Durante, M.P.; J. Ortego; J.M. Nieto Nafría. 2006. Species of Aphis (Hemiptera: Aphididae) living on Schinus (Sapindales: Anacardiaceae) with description of a new species. Proceedings of Entomological Society of Washington, 108, 274-284.

3 de 3 Currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

C.1. Publicaciones [continuación 2] — Capítulos de libros Capítulo de libro.- Nieto Nafría, J. M.; Mier Durante, M.P.; N. Pérez Hidalgo. 2011. Registers of family-group taxa of Aphidoidea / Registros de los taxones del nivel familia de Aphidoidea. En Nieto Nafría (J.M.) & Favret (C.) eds.: Registers of family-group and genus-group taxa of Aphidoidea / Registros de los taxones del nivel familia y del nivel género de Aphidoidea (Hemiptera Sternorrhyncha): 21-80. Universidad de León. León. . Capítulo de libro.- Nieto Nafría, J. M.; C. Favret; Mier Durante, M.P.; y otros. 2011. Registers of genus-group taxa of Aphidoidea / Registros de los taxones del nivel género de Aphidoidea. En Nieto Nafría (J.M.) & Favret (C.) eds.: Registers of family-group and genus-group taxa of Aphidoidea / Registros de los taxones del nivel familia y del nivel género de Aphidoidea (Hemiptera Sternorrhyncha): 81-404. Universidad de León. León.

C.2. Proyectos (en los últimos 10 años) Áfidos (Hemiptera Aphididae) de la Patagonia septentrional argentina. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, convocatoria pública. Mier Durante, M.P., J. M. Nieto Nafría, N. Pérez Hidalgo y M.V. Seco Fernández. 01/01/2008 - 31/10/2010. 3.296€. Investigador principal. Formación científico-técnica para la identificación de áfidos (en general, potenciales plagas, indicadores de cambio climático) en Centroamérica. AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (AECI), convocatoria pública, J.M. Nieto Nafría, M.P. Mier Durante, E. Galante Patiño, M.A. Marcos García, N. Pérez Hidalgo. 16/01/2008 - 15/01/2009. 39.300 €. Miembro del equipo. Fauna Ibérica: tribu Macrosiphini (3ª parte), adiciones a Aphididae, Phylloxeroidea (Adelgidae y Phylloxeridae). MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, convocatoria pública. Nieto Nafría, J.M., M.P. Mier Durante, N. Pérez Hidalgo y A. Binazzi, 01/12/2007 - 30/11/2010. 121.713,90 €. Miembro del equipo. Áfidos (Hemiptera Aphididae) del margen andino de Catamarca, Salta y Jujuy (Argentina), JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, Convocatoria pública. Mier Durante, M. P., J.M. Nieto Nafría, M.V. Seco Fernández y J. Ortego. 22/06/2005 - 22/06/2008. 6.534 €. Investigador principal. Fauna Ibérica: Aphidinae (Hemiptera: Aphididae) III: segunda parte de la tribu Macrosiphini. MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, convocatoria pública, Nieto Nafría, J. M., M.P. Mier Durante y N. Pérez Hidalgo. 13/12/2004 - 13/12/2007. 76.153 €. Miembro del equipo.

4 de 4 Currículum abreviado

CURRICULUM VITAE

ARTURO MORALES MUÑIZ

Firma:

1. DATOS PERSONALES

APELLIDOS Y NOMBRE: MORALES MUÑIZ, Arturo D.N.I.: LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: . RESIDENCIA: . NUMERO DE REGISTRO PERSONAL: ANTIGÜEDAD: CÓDIGO ORCID: orcid.org/0000-0002-9933-6836 LINK: https://investigacion.uam.es/CawDOS?id=19edeb0cbf2cae0016ffbeecbe419247 Scopus Author ID: 24317767600

2. TITULOS ACADEMICOS 2.1- Bachelor's in Science (1969-1972) University of California Los Angeles (UCLA) con fecha de junio de 1972 (GPA:2,75)

2.2 - Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid con fecha de junio de 1973 (promedio de calificaciones: 3).

2.3 - Grado de Licenciatura con fecha 20 de diciembre de 1973. Calificación: Sobresaliente.

2.4 - Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid con fecha 16 de diciembre de 1976. Título de la Tesis Doctoral: Contribución al estudio de las faunas mastozoológicas asociadas a yacimientos prehistóricos españoles. Calificación: Sobresaliente "Cum Laude" (por unanimidad). Premio Extraordinario de Doctorado, curso 1976/1977.

3. PUESTOS DESEMPEÑADOS

3.1. - DOCENTES

3.1.1 - Profesor Ayudante Becario del Departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid en régimen de dedicación plena desde el 1 de octubre de 1974 al 30 de septiembre de 1977.

3.1.2 - Profesor Adjunto del Departamento de Zoología y Fisiología Animal de la Facultad de Ciencias de la U.A.M. con régimen de dedicación exclusiva desde el 1 de octubre de 1977 hasta el 30 de septiembre de 1978.

3.1.3 - Profesor Agregado del Departamento de Zoología y Fisiología Animal de la Facultad de Ciencias de la U.A.M. con régimen de dedicación exclusiva desde el 1 de octubre de 1978 hasta el 30 de septiembre de 1979.

3.1.4 - Profesor Adjunto encargado de la Agregación de Zoología del Departamento de Zoología y Fisiología Animal de la Facultad de Ciencias de la U.A.M. con régimen de dedicación exclusiva desde el 1 de octubre de 1979 hasta el 30 de septiembre de 1984.

3.1.5 - Profesor Titular de Biología Animal del Departamento de Zoología y Fisiología Animal de la Facultad de Ciencias de la U.A.M con régimen de dedicación exclusiva desde el 1 de octubre de 1984 hasta el 25 de noviembre de 1986.

3.1.6 - Catedrático de Biología Animal del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la U.A.M. con régimen de dedicación exclusiva desde el 26 de noviembre de 1986 hasta la actualidad.

3.1.7 - Profesor de la Ludwig-Maximilians Universität de Munich en virtud de acuerdos ERASMUS durante los cursos 87/88 hasta 90/91.

3.1.8 - Profesor de la Kobenhavns Universitet en virtud de acuerdos ERASMUS desde el curso 87/88 hasta 97/98.

3.1.9 - Profesor de la Rijksuniversiteit Gent en virtud de acuerdos ERASMUS desde el curso 87/88 hasta 97/98.

3.1.10 - Profesor de la Rijkuniversiteit Groningen en virtud de acuerdos ERASMUS desde el curso 89/90 hasta 97/98.

3.1.11 - Profesor de la Universitet Bergen en virtud de acuerdos ERASMUS desde el curso 93/94 hasta 97/98.

3.2 - CIENTIFICOS

3.2.1 - Miembro del Comité Internacional del I.C.A.Z. (International Council of Archaeozoology) desde 1978. 3.2.2 - Miembro del Comité Ejecutivo del I.C.A.Z desde 1994. 3.2.3 - Secretario General del I.C.A.Z desde 1998. 3.2.4 - Miembro del Comité editorial de la Revista Doñana-Acta Vertebrata desde 1985. 3.2.5 - Miembro del Comité Editorial de la Revista Environmental Archaeology desde 1998. 3.2.6 - Consultor Smithsonian Institution. 3.2.7 - Director de la Revista Archaeofauna desde 1992.

3.3 - EVALUACIÓN ACTIVIDAD INVESTIGADORA

3.3.1 - COMPLEMENTOS MÉRITOS INVESTIGACIÓN (SEXENIOS)

Número Tramo Fecha concesión 1 1977-1982 23 noviembre 1990 2 1983-1988 23 noviembre 1990 3 1989-1994 27 febrero 1998 4 1995-2000 11 julio 2001 5 2001-2006 5 junio 2007 6 2007-2012 18 junio 2013

3.3.2 - COMPLEMENTOS MÉRITOS INVESTIGACIÓN (COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID)

Número Año Puntuación 1 2005 10 1 2006 10 1 2007 10 1 2008 10 1 2009 10 1 2010 10 1 2011 10 1 2012 10

4. ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA

4.1 - Asignaturas impartidas

4.1.1 - Curso 1974/1975: 1. Prácticas de Zoología de Cordados. 2. Prácticas de Zoología Aplicada de Vertebrados.

4.1.2 - Curso 1975/1976: 1. Prácticas de Zoología de Cordados. 2. Prácticas de Zoología Aplicada de Vertebrados.

4.1.3 - Curso 1976/1977: 1. Prácticas de Zoología de Cordados. 2. Prácticas de Zoología Aplicada de Vertebrados. 3. Zoología Aplicada de Vertebrados (teoría). 4. Seminario de Osteología.

4.1.4 - Curso 1977/1978: 1. Teoría y prácticas de Zoología General. 2. Prácticas de Zoología de Cordados.

4.1.5 - Curso 1978/1979: 1. Teoría y prácticas de Zoología de Cordados. 2. Teoría y prácticas de Ampliación de Zoología. 3. Zoología del Cuaternario (Curso de Doctorado).

4.1.6 - Curso 1979/1980: 1. Teoría y prácticas de Zoología de Cordados. 2. Zoología del Cuaternario (Curso de Doctorado).

4.1.7 - Curso 1980/1981: 1. Teoría y prácticas de Zoología de Cordados.

4.1.8 - Curso 1981/1982: 1. Teoría y prácticas deZoología de Cordados. 2. Teoría y prácticas de Ampliación de Zoología. 3. Teoría de Zoología General.

4.1.9 - Curso 1982/1983: 1. Prácticas de Zoología de Cordados. 2. Prácticas de Ampliación de Zoología. 3. Teoría y prácticas de Zoología General.

4.1.10 - Curso 1983/1984: 1. Teoría y prácticas de Zoología General. 2. Prácticas de Zoología de Cordados. 3. Prácticas de Ampliación de Zoología.

4.1.11 - Curso 1984/1985: 1. Teoría y prácticas de Zoología General. 2. Prácticas de Zoología de Cordados. 3. Prácticas de Ampliación de Zoología.

4.1.12 - Curso 1985/1986: 1. Teoría y prácticas de Zoología General. 2. Prácticas de Zoología de Cordados. 3. Prácticas de Ampliación de Zoología. 4. Teoría y prácticas de Zooarqueología

4.1.13 - Curso 1986/1987: 1. Teoría y prácticas de Zoología General. 2. Teoría y prácticas de Zoología de Cordados. 3. Teoría y prácticas de Ampliación de Zoología. 4. Teoría y prácticas de Arqueozoología PIC ERASMUS: ICP-87-0033-E).

4.1.14 - Curso 1987/1988: 1. Teoría y prácticas de Zoología General. 2. Teoría y prácticas de Arqueozoología (PIC ERASMUS: ICP-88-0104-E).

4.1.15 - Curso 1988/1989: 1. Teoría y prácticas de Zoología General. 2. Teoría y prácticas de Zoología II (Vertebrados). 3. Teoría y prácticas de Arqueozoología (PIC ERASMUS: ICP-89-E-0223/13).

4.1.16 - Curso 1989/1990: 1. Teoría y prácticas de Zoología General. 2. Teoría y prácticas de Zoología de Vertebrados. 3. Teoría y prácticas de Arqueozoología (PIC ERASMUS: ICP-90-E-0073/13).

4.1.17 - Curso 1990/1991: 1. Teoría y prácticas de Zoología General. 2. Teoría y prácticas de Zoología de Vertebrados. 3. Teoría y prácticas de Arqueozoología (PIC ERASMUS: ICP-91-E-0190/13).

4.1.18 - Curso 1991/1992: 1. Prácticas y clases teóricas de Zoología General. 2. Teoría y prácticas de Arqueozoología (PIC ERASMUS: ICP-92-E-2077/13).

4.1.19 - Curso 1992/1993: 1. Teoría y prácticas de Zoología General. 2. Teoría y prácticas de Arqueozoología (PIC ERASMUS: ICP-93-E-3035/13).

4.1.20 - Curso 1993/1994: 1. Prácticas y Teoría de Zoología General. 2. Teoría y prácticas de Arqueozoología (PIC ERASMUS ICP-94-E-4047/13)

4.1.21 - Curso 1994/1995: 1. Prácticas y Teoría de Zoología General. 2. Teoría y prácticas de Arqueozoología (PIC ERASMUS ICP-95-E-4047/13)

4.1.22 - Curso 1995/1996: 1. Prácticas y Teoría de Zoología General. 2. Teoría y prácticas de Arqueozoología (PIC ERASMUS ICP-96-E-4047/13)

4.1.23 - Curso 1996/1997: 1. Prácticas y Teoría de Zoología General. 2. Teoría y prácticas de Arqueozoología (PIC ERASMUS ICP-97-E-4047/13

4.1.24- Curso 1997/1998: 1. Prácticas y Teoría de Zoología General 2. Prácticas y Teoría de Arqueozoologia

4.1.25- Curso 1998/1999 1.Prácticas y Teoría de Zoologia General 2.Prácticas y Teoría de Arqueozoologia

4.1.26- Curso 1999/2000 1.Prácticas y Teoría de Zoología General 2.Prácticas y Teoría de Arqueozoologia

4.1.27- Curso 2000/2001 1.Prácticas y Teoría de Zoología General 2.Prácticas y Teoría de Arqueozoología

4.1.28- Curso 2001/2002 1.Prácticas y Teoría de Zoología General 2. Prácticas y Teoría de Arqueozoologia

4.1.29- Curso 2002/2003 1. Prácticas y Teoría de Zoología General 2. Prácticas y Teoría de Arqueozoologia

4.1.30- Curso 2003/2004 1.Prácticas y Teoría de Zoologia General

2.Prácticas y Teoría de Zooarqueología

4.1.31- Curso 2004/2005 1.Prácticas y Teoría de Zoología General 2.Prácticas y Teoría de Zooarqueología

4.1.32- Curso 2005/2006 1.Prácticas y Teoría de Zoología General 2.Prácticas y Teoría de Zooarqueología

4.1.33- Curso 2006/2007 1.Prácticas y Teoría de Zoología General 2.Prácticas y Teoría de Zooarqueología 3.Prácticas y Teoria de “Arqueozoología” (Máster “Arqueología y Patrimonio”, Universidad de Murcia)

4.1.34- Curso 2007/2008 1.Prácticas y Teoría de Zoología General 2. Prácticas y Teoría de Zooarqueología 3.Prácticas y Teoria de “Arqueozoología” ( Máster “Arqueología y Patrimonio”, Universidad de Murcia)

4.1.35- Curso 2008/2009 1. Prácticas y Teoría de Zoología General 2. Prácticas y Teoría de Zooarqueología 3.Prácticas y Teoria de “Arqueozoología” (Máster “Arqueología y Patrimonio”, Universidad de Murcia)

4.1.36- Curso 2009/2010 1.Prácticas y Teoría de Zoologia General 2.Prácticas y Teoría de Zooarqueología 3.Prácticas y Teoria de “Arqueozoología” (Máster “Arqueología y Patrimonio”, Universidad de Murcia)

4.1.37- Curso 2010/2011 1.Prácticas y Teoría de Zoología General 2.Prácticas y Teoría de Zooarqueología 3.Prácticas y Teoria de “Arqueozoología” (Máster “Arqueología y Patrimonio”, Universidad de Murcia) 4. Prácticas y teoría de “Vertebrados” (Master de Biodiversidad, UAM) 5. Prácticas y teoría de “Zooarqueología” (Master de Biodiversidad, UAM)

4.1.38- Curso 2011/2012 1.Prácticas y Teoría de Zoología General 2.Prácticas y Teoría de Zooarqueología 3.Prácticas y Teoria de “Arqueozoología” (Máster “Arqueología y Patrimonio”, Universidad de Murcia) 4. Prácticas y teoría de “Vertebrados” (Master de Biodiversidad, UAM) 5. Prácticas y teoría de “Zooarqueología” (Master de Biodiversidad, UAM)

4.1.39- Curso 2012/2013 1.Prácticas y Teoría de Zoología General 2.Prácticas y Teoría de Zooarqueología 3.Prácticas y Teoria de “Arqueozoología” (Máster “Arqueología y Patrimonio”, Universidad de Murcia) 4. Prácticas y teoría de “Vertebrados” (Master de Biodiversidad, UAM)

5. Prácticas y teoría de “Zooarqueología” (Master de Biodiversidad, UAM)

4.2 - Actividades docentes de campo

4.2.1 - Excursiones de prácticas y de recogida de material 4.2.1.1 - abril, 1984. Excursión con la VIII promoción de Ciencias Biológicas de la U.A.M. al Algarve. Observación y anillamiento de aves. Recolección de animales marinos. 4.2.1.2 - octubre-noviembre 1984. Excursión con la VIII promoción de Ciencias Biológicas de la U.A.M. a Los Escullos (Almería). Inmersiones y prospecciones de costa para recolección y observación de animales marinos.

4.2.1.3 - noviembre 1986. Excursión con la XI promoción de Ciencias Biológicas de la U.A.M. a El Grove. Observación y recolección de fauna costera. 4.2.1.4 - Visitas periódicas durante los últimos cinco años a MercaMadrid para observación de animales marinos. 4.2.1.5 - Excursión a Doñana, del 28 al 31 de enero de 1991, con los alumnos de 3º curso de Ciencias Biológicas. 4.2.1.6 - Excursión a las Rías Bajas, del 21 al 25 de abril de 1992, con los alumnos de 3º curso de Ciencias Biológicas. 4.2.1.7 -Excursión a las Rías Bajas, del 12 al 17 de abril de 1993, con los alumnos de 3º curso de Ciencias Biológicas. 4.2.1.8 -Excursión a las Rías Bajas, del 20 al 25 de junio de 1994, con los alumnos de 3º curso de Ciencias Biológicas. 4.2.1.9 -Excursión a las Rías Bajas, del 19 al 25 de junio de 1995, con los alumnos de 3º curso de Ciencias Biológicas. 4.2.1.10 -Excursión a las Rías Bajas, del 20 al 27 de junio de 1996, con los alumnos de 3º curso de Ciencias Biológicas. 4.2.1.11 -Excursión a las Rías Bajas, del 22 al 26 de junio de 1997, con los alumnos de 3º curso de Ciencias Biológicas. 4.2.1.12 - Excursión a las Rías Bajas, del 26 de junio al 1 de julio de 1998, con los alumnos de 3º curso de Ciencias Biológicas.

4.3 - COMPLEMENTOS MÉRITOS DOCENTES (QUINQUENIOS)

Número Servicio hasta Categoria Efectos económicos

1 1980 Titular Universidad 01.01.1989 2 1985 Catedrático Universidad 01.04.1989 3 1990 Catedrático Universidad 01.01.1991

4 1995 Catedrático Universidad 01.01.1996 5 2000 Catedrático Universidad 01.01.2001 6 2005 Catedrático Universidad 01.01.2006 7 2011 Catedrático Universidad 01.01.2012

5. ACTIVIDAD INVESTIGADORA DESEMPEÑADA

5.1 - PARTICIPACIÓN EN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN EQUIPO

5.1.1 - Equipos arqueológicos en los que ha estado integrado en calidad de arqueozoólogo

5.1.1.1. Cerro Macareno. Campaña 1974/75. Director: José Sánchez Meseguer. 5.1.1.2. Yacimiento de Santa Ana. Campaña de 1975. Director: Antonino González Blanco. 5.1.1.3. Abrigo de Verdelpino. Campañas de 1975/76. Directores: Alfonso Moure Romanillo y Manuel Fernández Miranda. 5.1.1.4. Castro de Medellín. Campaña de 1976. Director: Martín Almagro Gorbea. 5.1.1.5. Estación pesquera de La Tiñosa. Campaña de 1977. Director: Manuel Fernández Miranda. 5.1.1.6. Yacimiento de Negralejo. Campaña de 1977. Directora: Concepción Blasco Bosqued. 5.1.1.7. Yacimiento de "El Cerrón". Campaña de 1977. Director: Jesús Valiente Malla. 5.1.1.8. Yacimiento de Pico de la Muela. Campañas de 1975, 1976 y 1977. Director: Jesús Valiente Malla. 5.1.1.9. Yacimiento del Recuenco. Campaña de 1978. Director: Francisco Martín Megía. 5.1.1.10. Cerro de "Ecce Homo". Campaña de 1978. Directores: Martín Almagro Gorbea y Manuel Fernández-Galiano. 5.1.1.11. Castro de Cástulo. Campañas de 1978 y 1979. Directores: José Mª Blázquez Martínez y Jesús Valiente Malla. 5.1.1.12. Yacimiento de PapaUvas. Campañas de 1976, 1977 y 1979. Director: José Clemente Martín de la Cruz. 5.1.1.13. Yacimiento de Aridos. Campaña de 1979. Director: Manuel Santonja. 5.1.1.14. Yacimiento de Parras de las Vegas. Campaña de 1979. Director: Santiago Valiente Cánovas. 5.1.1.15. Muralla romana de Tiermes. Campañas de 1979 y 1980. Director: Víctor Fernández Martínez. 5.1.1.16. Yacimiento de Bonilla. Campaña de 1980. Director: Jesús Valiente Malla. 5.1.1.17. Motilla de Los Romeros. Campaña de 1980. Director: Martín Almagro Gorbea. 5.1.1.18. Yacimiento de Recópolis. Campaña de 1980. Director: Emilio Fernández-Galiano. 5.1.1.19. Santuario de El Cigarralejo. Campañas de 1976, 1979 y 1980. Director: Emeterio Cuadrado. 5.1.1.20. Poblado de La Encantada. Campaña de 1980. Director: José Sánchez Meseguer. 5.1.1.21. Yacimiento de Barchín. Campañas de 1975, 1976, 1977, 1980 y 1981. Directora: Marta Sierra. 5.1.1.22. Abrigo de Cueva Millán (Burgos). Campañas de 1980 y 1982. Director: Ernesto García Soto. 5.1.1.23. Yacimiento de Tito Bustillo. Campañas de 1972, 1975, 1977, 1979, 1981 y 1982. Director: Alfonso Moure Romanillo. 5.1.1.24. Yacimiento de "El Ventorro". Campañas de 1977, 1978 y 1982. Directores: Mª del Carmen Priego y Salvador Quero. 5.1.1.25. Yacimiento de La Aldehuela. Campaña de 1981. Directora: Isabel Rubio.

5.1.1.26. Yacimiento de Villar del Horno. Campañas de 1982 y 1983. Director: Adriano Menéndez. 5.1.1.27. Yacimiento de La Torrecilla. Campaña de 1979. Directoras: Isabel Rubio y Concepción Blasco. 5.1.1.28. Yacimiento de Angosta de los Mancebos. Campaña de 1984. Director: J.M. Retuerce. 5.1.1.29. Yacimiento de San Julián. Campaña de 1983. Directora: Concepción Blasco. 5.1.1.30. Yacimiento de San Antonio. Campaña de 1982. Directoras: Concepción Blasco e Isabel Rubio. 5.1.1.31. Yacimiento de Begastri (Cehegín, Murcia). Campañas de 1980, 1981 y 1982. Director: Antonino González Blanco. 5.1.1.32. Yacimiento de Mazaculos (Unquera, Asturias). Campañas de 1982 y 1983. Director: Manuel González Morales. 5.1.1.33. Yacimiento de Las Pozas. Campaña de 1983. Director: Germán Delibes de Castro. 5.1.1.34. Yacimiento de Cueva Amalda (Guipúzcoa). Campaña de 1985. Director: Jesús Altuna Echave. 5.1.1.35. Yacimiento de Montoro (Córdoba). Campaña de 1985. Director: José Clemente Martín de la Cruz. 5.1.1.36. Yacimiento de El Amarejo. Campaña de 1984 y 1985. Director: Santiago Broncano. 5.1.1.37. Yacimiento de Pedro Muñoz. Campañas de 1982, 1983 y 1985. Director: Martín Almagro Gorbea. 5.1.1.38. Yacimiento de Mucientes. Campaña de 1984. Director: Germán Delibes de Castro. 5.1.1.39. Yacimiento de Tossal de la Roca (Alcalá, Alicante). Campañas de 1982 y 1986. Directora: Carmen Cacho Díaz. 5.1.1.40. Yacimiento de Cerro de las Nieves (Ciudad Real). Campaña de 1986. Director: Victor Fernández. 5.1.1.41. Yacimiento del Castillo de Doña Blanca (Puerto de Sta. María, Cádiz). Campañas de 1985, 1986 y 1987. Director: Diego Ruíz Mata. 5.1.1.42. Yacimiento de la Calle del Puerto nº 10 (Huelva). Campañas de 1985 y 1986. Director: Juan Pedro Garrido Roiz. 5.1.1.43. Necrópolis de La Joya (Huelva). Campañas de 1985 y 1986. Director: Juan Pedro Garrido Roiz. 5.1.1.44. Yacimiento de Hocincavero (Guadalaja). Campaña de 1986. Director: Rodrigo Balbín. 5.1.1.45. Factoría de salazones de Tarragona. Campaña de 1987. Director: Xavier Dupré. 5.1.1.46. Factoría de salazones de Santa Pola (Alicante). Campañas de 1987 y 1988. Directora: Mª José Sánchez Fernández. 5.1.1.47. Yacimiento de Cueva de los Canes (Cabrales, Asturias). Campaña de 1988 y 1989. Director: Pablo Arias Cabal. 5.1.1.48. Yacimiento de Calatrava la Vieja (Ciudad Real). Campaña de 1987. Director: Manuel Retuerce. 5.1.1.49. Yacimiento de Laminak II (Lequeitio, Vizcaya). Campañas de 1988 y 1989. Directores: José Luis Arribas y Eduardo Berganza. 5.1.1.50. Yacimiento de la Cueva del Buxu (Asturias). Campaña de 1987-1989. Director: Mario Menéndez. 5.1.1.51. Yacimiento de Puente de Tablas (Jaén). Diversas campañas. Director: Arturo Ruíz. 5.1.1.52. Yacimiento de La Cartuja de Sevilla. Campaña de 1989. Director: Fernando de Amores.

5.1.1.53. Complejo arqueológico de Puerto 29 (Huelva). Diversas campañas. Director: Jesús Fernández Jurado. 5.1.1.54. Factorías de salazones del istmo de Ceuta. Diversas campañas. Director: Fernando Villada Paredes. 5.1.1.55. Yacimiento del Hierro de "El Soto de la Medinilla" (Valladolid). Campañas de 1989 y 1990. Director: Germán Delibes de Castro. 5.1.1.56. Yacimiento musulmán de Mértola (Portugal). Campañas de 1990 y 1991. Director: Santiago Macías. 5.1.1.57. Muralla romana de la Plaza del Marqués (Gijón, Asturias). Campañas de 1988, 1989, 1990 y 1991. Directora: Carmen Fernández Ochoa. 5.1.1.58. Yacimiento de la Cueva de Nerja (Málaga). Campañas de 1989, 1990. Director: Manuel Pellicer. 5.1.1.59. Yacimiento de Mértola (Bajo Alentejo, Portugal). Campaña de 1991. Directores: Claudio Torres y Santiago Macías. 5.1.1.60. Yacimiento de Aizpea (Navarra). Campaña de 1991. Directores: Ignacio Barandiarán y Ana Cava. 5.1.1.61. Yacimiento de la Cueva de los Murciélagos (Córdoba). Campaña de 1992. 5.1.1.62. Yacimiento de la Cueva de la Vaquera (Segovia). Campañas de 1994 y 1995. Director: Germán Delibes de Castro. 5.1.1.63. Yacimiento de Zonzamas (Lanzarote). Campaña de 1995. Director: Dimas Martín. 5.1.1.64. Yacimiento de Gózquez (Madrid). Campaña de 1998. Director: Alfonso Vigil Escalera. 5.1.1.65. Yacimiento de Biniai Nou. Campaña de 1998. Director: Jose Luis Gómez. 5.1.1.66. Yacimiento de Salmantica (Salamanca). Campaña de 1999. Director: Carlos Macarro. 5.1.1.67. Yacimiento de Santa Catalina (Vizcaya). Diversas Campañas. Director: Eduardo Berganza 5.1.1.68. Yacimiento de Los Barruecos (Cáceres). Campaña de 2000. Director: Enrique Cerrillo

5.1.2 - OTROS GRUPOS DE TRABAJO

5.1.2.1 - Primer censo nacional de avutardas, año 1981.

5.2 - DIRECCIÓN DE TESIS DOCTORALES

5.2.1 - Director de la Tesis Doctoral de D. Javier de Miguel Agueda titulada: Estudio comparado de las faunas de vertebrados asociadas a yacimientos holocénicos ibéricos: implicaciones paeloeconómicas, cronológico-culturales, tafonómicas y metodológicas de los informes faunísticos. Defendida en la Universidad Autónoma de Madrid el 23 de junio de 1987. Calificación: Sobresaliente "Cum laude" (por unanimidad).

5.2.2 - Director de la Tesis Doctoral de Dña. Eufrasia Roselló Izquierdo titulada: Arqueoictiofaunas ibéricas. Aproximación metodológica y bio-cultural. Defendida

en la Universidad Autónoma de Madrid el 30 de noviembre de 1989. Calificación: Apto "Cum laude" (por unanimidad).

5.2.3 - Director de la Tesis Doctoral de Dña. Corina Liesau von Lettow Vorbeck titulada: Contribución al estudio arqueofaunístico durante la Edad del Hierro en la submeseta norte de la Península Ibérica. Defendida en la Universidad Autónoma de Madrid el 8 de septiembre de 1993. Calificación: Apto "Cum laude" (por unanimidad).

5.2.4 - Director de la Tesis Doctoral de Dña. Ruth Moreno Nuño titulada: Análisis arqueomalacológicos en la Península Ibérica: Contribución metodológica y biocultural. Defendida en la Universidad Autónoma de Madrid el 14 de septiembre de 1994. Calificación: Apto "Cum laude" (por unanimidad).

5.2.5 - Director de la Tesis Doctoral de D. Francisco Hernández Carrasquilla titulada: El papel de las aves en la reconstrucción paleoecológica. Su aplicación al Cuaternario de la Península Ibérica. Defendida en la Universidad Autónoma de Madrid el 12 de diciembre de 1995. Calificación: Apto "Cum laude" (por unanimidad).

5.2.6 -Director de la Tesis Doctoral de D. José Antonio Riquelme Cantal titulada: Contribución al estudio arqueofaunístico durante el Neolítico y la edad del Cobre en las cordilleras Béticas: el yacimiento arqueológico de Los Castillejos en las Peñas de los Gitanos, Montefrío (Granada). Defendida la Universidad de Granada el 27 de enero de 1997. Calificación: Apto “Cum laude” (por unanimidad).

5.2.7 - Director de la Tesis Doctoral de D. Jordi Nadal Lorenzo titulada: Les faunes del Plistocé final- holocé a la Catalunya Meridional i de Ponent.Interpretacions tafonomiques i paleoculturals. Defendida en la Universidad de Barcelona el 22 de abril de 1998. Calificación: Apto "Cum laude" (por unanimidad).

5.2.8 - Director de la Tesis Doctoral de D. João Pedro Teixeira Ferreira titulada: Contribuçao para o Conhecimento Osteológico dos Anuros Ibéricos. Defendida en la Universidad de Lisboa el 2 de mayo de 2002. Calificación: Apto "Cum laude" (por unanimidad).

5.2.9 - Director de la Tesis Doctoral de Dña. Ana Cañadas titulada: Towards conservation of Dolphins in the Alborán Sea// Hacia la conservación de los delfines en el Mar de Alborán. Defendida en la Universidad Autónoma de Madrid el 18 de abril de 2006. Calificación: Apto "Cum laude" (por unanimidad).

5.2.10 - Co-director de la Tesis Doctoral de D. Jorge Mondéjar Fernández titulada: Structure and development of the scales and fin rays in vertebrates and their evolution in sarcopterygians during the “fish-tetrapod transition”. Defendida en el Musée Nationale d’Histoire Naturelle el 16 de noviembre de 2012. Calificación: Apto "Cum laude" (por unanimidad).

5.2.11 - Director de la Tesis Doctoral de Dña. Laura Llorente Rodriguez titulada: Cova Fosca (Ares del Maestrat, Castellón): Arqueozoologia de la revolución Neolítica en la fachada levantina de Iberia. Defendida en la Universidad Autónoma de Madrid el 11 de diciembre de 2015. Calificación: Apto “Cum Laude” (por unanimidad).

5.2.12 - Director de la Tesis Doctoral de D. Víctor Vásquez Sánchez titulada: Defendida en la Universidad Autónoma de Madrid el de 201... Calificación: .

5.2.13 - Director de la Tesis Doctoral de D. Lluis García Petit titulada: Defendida en la Universidad de Barcelona el de 201... Calificación: .

5.2.14 - Director de la Tesis Doctoral de Dña. Sara Casado Violat titulada: Defendida en la Universidad Complutense de Madrid el de 201... Calificación: .

5.3 - DIRECCIÓN DE TESIS DE LICENCIATURA

5.3.1 - Director de la Tesis de Licenciatura de Dña. C. Magaña Loarte titulada: Contribución al estudio de las poblaciones subfósiles del ciervo ibérico (Cervus elaphus L.). Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Complutense de Madrid. Defendida en septiembre de 1977. Calificación: Aprobado.

5.3.2 - Director de la Tesis de Licenciatura de D. Javier de Miguel Agueda titulada: Análisis faunístico del Cerro de Santa Ana (Entrena, Logroño). Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Complutense de Madrid. Defendida en marzo de 1980. Calificación: Sobresaliente.

5.3.3 - Director de la Tesis de Licenciatura de Dña. Blanca Salcedo Izaguirre titulada: Aproximación al estudio sistemático de las faunas asociadas a los yacimientos del Mundo Ibérico. Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid. Defendida en junio de 1980. Calificación: Sobresaliente.

5.3.4 - Director de la Tesis de Licenciatura de D. R. Rivas Morales titulada Ecología de Rana perezi en la Reserva Biológica de Doñana. Codirigida con el Dr. J. Castroviejo. Copatrocinada por el Departamento de Zoología y Fisiología Animal de la Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid. Defendida en 1982. Calificación: Sobresaliente.

5.3.5 - Director de la Tesis de Licenciatura de D. Luis Serrano Endolz titulada Análisis faunístico del yacimiento musulmán de la Torre del Andador (Teruel). Departamento de Zoología y Fisiología Animal de la Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid. Defendida en julio de 1985. Calificación: Sobresaliente.

5.3.6 - Director de la Tesis de Licenciatura de Dña. Mª Angeles de la Torre Ruíz titulada Análisis faunístico de los restos óseos recuperados en el yacimiento de La Torrecilla de Iván Crispín (Madrid). Departamento de Zoología y Fisiología Animal de la Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid. Defendida en julio de 1985. Calificación: Sobresaliente.

5.3.7 - Director de la Tesis de Licenciatura de Dña. Paloma Chaves Montoya titulada La fauna de mamíferos del yacimiento de Angosta de los Mancebos (Madrid). Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Complutense. Calificación: Aprobado.

5.3.8 - Director de la Tesis de Licenciatura de Dña. Eufrasia Roselló Izquierdo titulada Atlas osteológico de los Teleósteos ibéricos. I. Mandíbula inferior (dentario y articular). Departamento de Zoología y Fisiología Animal de la Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid. Defendida en junio de 1986. Calificación: Sobresaliente.

5.3.9 - Director de la Tesis de Licenciatura de Dña. Olga Felipe Sanz titulada Estudio de la repartición de los micromamíferos en la Sierra de Gredos. Departamento de Zoología y Fisiología Animal de la Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid. Defendida en junio de 1986. Calificación: Sobresaliente.

5.3.10- Director de la Tesis de Licenciatura de Dña. Ruth Moreno Nuño titulada La malacofauna de la cueva de Tito Bustillo. Análisis comparado de las arqueomalacofaunas de la Cornisa Cantábrica. Departamento de Zoología y Fisiología Animal de la Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid. Defendida en octubre de 1986. Calificación: Sobresaliente.

5.3.11- Director de la Tesis de Licenciatura de D. Antonio Zamora Marín titulada Las faunas de mamíferos asociadas con yacimientos humanos en la Submeseta sur durante tiempos históricos y protohistóricos. Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid. Defendida en marzo de 1987. Calificación: Sobresaliente.

5.3.12- Director de la Tesis de Licenciatura de Dña. Corinne Liesau von Lettow-Vorbeck titulada Análisis faunístico y estudio del material trabajado en asta de "El Soto de la Medinilla" (Valladolid). Departamento de Prehistoria y Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid. Defendida en abril de 1989. Calificación: Sobresaliente.

5.3.13- Director de la Tesis de Licenciatura (Cand. Magnus) de D. Per Brännström titulada Castillo de Doña Blanca: Mammal report from the oldest phoenician site on the Iberian Peninsula. Departamento de Zoología del Cuaternario, Universidad de Lund (Suecia). Defendida en junio de 1989. Calificación: Sobresaliente (puntuación equivalente).

5.3.14- Director de la Tesis de Licenciatura de D. Francisco Hernández Carrasquilla titulada Los restos aviares de La Cartuja de Sevilla. I. Celda del Prior. Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid. Defendida en diciembre de 1990. Calificación: Sobresaliente.

5.3.15- Director de la Tesis de Licenciatura de Dña. Beatriz López Lasala titulada El mundo zoológico en el Madrid Medieval. Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid. Defendida en junio de 1994. Calificación: Sobresaliente.

5.3.16- Director de la Tesis de Licenciatura (Cand. Magnus) de Dña. Beate Rindal titulada A comparative study of bones for use in a doctorate course in Zooarchaeology. Departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias, Universidad de Bergen (Noruega). Defendida en junio de 1994. Calificación: Sobresaliente (puntuación equivalente).

5.3.17- Director de la Tesis de Licenciatura (3rd year cycle thesis) de Dña. María C. Estévez titulada Faunal analysis of the mammals remains from the roman Baths at Gijón (Asturias, Spain). Departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias, Universidad de Sussex (Reino Unido). Defendida en junio de 1994. Calificación: Sobresaliente (puntuación equivalente).

5.4- DIRECCION DE DIPLOMAS DE ESTUDIOS AVANZADOS (DEA)

5.4.1- Director del DEA de Dña. Ana Cañadas Carbó titulada: Identificación de hábitats importantes para la conservación de cetáceoas en el Mar de Alborán mediante el estudio de la fisiografía del fondo. Departamento de Biologia de la Universidad Autónoma de Madrid. Defendida en octubre de 2001. Calificación: Sobresaliente.

5.4.2 - Director del DEA de D. Juan Rofes Chávez titulado: Análisis de los restos de micromamíferos del Monumento 2 de Biniai Nou, sepulcro megalítico del Bronce Antiguo en Mahón, Menorca Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid. Defendida en septiembre de 2001. Calificación: Sobresaliente.

5.4.3- Director del DEA de D. Eduardo Corona Martínez titulado: Las aves del cuaternario tardío de El Cedral, San Luis Potosí, México. Una interpretación paleoambiental. Departamento de Biologia de la Universidad Autónoma de Madrid. Defendida en junio de 2003. Calificación: Sobresaliente.

5.4.4- Director del DEA de D. Diego San Mauro Martín titulado: Evidencia molecular mitocondrial de la posición y relaciones filogenéticas de los linajes de cecilias (Gymnophiona: Amphibia). Departamento de Biologia de la Universidad Autónoma de Madrid. Defendida en junio de 2003. Calificación: Sobresaliente.

5.4.5- Director del DEA de D. Víctor Vásquez Sánchez titulado: Relaciones genéticas entre colecciones de maíz arqueológico y las razas indígenas contemporáneas norperuanas utilizando microsatélites. Departamento de Biologia de la Universidad Autónoma de Madrid. Defendida en septiembre de 2004. Calificación: Sobresaliente.

5.4.6- Director del DEA de Dña. Laura Llorente Rodríguez titulado: Cova Fosca (Ares del Maestrat, Castellón): Análisis arqueofaunístico preliminar de los niveles neolíticos. Departamento de Biologia de la Universidad Autónoma de Madrid. Defendido en septiembre de 2007. Calificación: Sobresaliente.

5.4.7- Director del DEA de D. Lluis Garcia Petit: Els ocells del Paleolític Superior de la Cova de l’Arbreda (Serinyà, Pla de l’Estany). Departament de Geografia, Història i

Història de l’Art. Universitat de Girona. Defendida en octubre 2009. Calificación: Sobresaliente.

5.5 - DIRECCION DE PROYECTOS FIN DE CARRERA (PFC)

5.5.1 - Dña Laura Llorente Rodriguez: Faunas islámicas en contexto urbano: análisis arqueozoológicos en Guadalajara capital. Defendido en julio de 2004. Calificación: Notable.

5.5.2 –Dña. Claire Zubiaurre: Análisis zooarqueológicos comparados de los yacimientos de Buzanca, La Indiana y Gózquez. Defendido en julio de 2007. Calificación: Sobresaliente.

5.5.3 –D. Mario Cachorro Segovia: Patrones de Aprovechamiento de la cabra montés (Capra pyrenaica, Schinz ) en el Neolítico Levantino. Estructura sexual y estatus de las poblaciones de Cova Fosca (Castellón de la Plana). Defendido en julio de 2007. Calificación: Sobresaliente.

5.5.4 – D. Juan José Ruiz García: Patrones de Aprovechamiento de la cabra montés (Capra pyrenaica, Schinz ) en el Neolítico Levantino. Edades y perfiles esqueléticos de las poblaciones de Cova Fosca (Castellón de la Plana).. Defendido en septiembre de 2007. Calificación: Sobresaliente.

5.5.5 –Dña. Raquel Vega Bermúdez: Análisis zooarqueológico de los restos de micromamíferos asociados al yacimiento Meso-Neolítico de Cova Fosca (Castellón). Defendido en septiembre de 2007. Calificación: Sobresaliente.

5.5.6- Dña Cristina Montero García: Análisis arqueozoológico de los carnívoros del Neolítico de Cova Fosca (Ares del Maestrat, Castellón). Defendido en septiembre de 2008. Calificación: Sobresaliente.

5.5.7- Dña:CETÁCEOS. Defendido en septiembre de 2008. Calificación: Sobresaliente

5.5.8- Dña Carmen de Francisco Valera: La Malacofauna de Cova Fosca (Ares del Maestrat, Castellón). Aspectos tafonómicos, biológicos y paleoculturales. Defendido en julio de 2009. Calificación: Sobresaliente.

5.5.9- D. Manuel Martinez Montero: Análisis arqueozoológico del Epipaleolítico de Cova Fosca. Defendido en julio de 2009. Calificación: Sobresaliente.

5.5.10- Dña. Marta López Atienza: Análisis arqueofaunístico de los niveles mesolíticos de Cova Fosca (Castellón). Defendido en septiembre de 2009. Calificación: Sobresaliente. 5.5.11- Dña Amara Muro Verde: . Defendido en septiembre de 2009. Calificación: Sobresaliente.

5.5.12- D. Jesús Morales

5.5.13- Dña. Laura Correa

5.6 - DIRECCION DE TRABAJOS FIN DE MASTER (TFM)

5.6.1. Director del TFM de D. Mihai Maritza titulado:. Defendido en la Universidad Autónoma de Madrid el 18 de abril de 2006. Calificación: Apto "Cum laude" (por unanimidad).

5.6.2. Director del TFM de Dña. Carmen Nacarino Meneses titulado: Aproximación a la paleohistología de restos osteoarqueológicos humanos. Defendido en la Universidad Autónoma de Madrid el de octubre de 2012. Calificación: Apto "Cum laude" (por unanimidad).

6. PUBLICACIONES

6.1 - LIBROS

1. MORALES, A. & K. ROSENLUND 1979. Fish Bone Measurements. An Attempt to standardize the Measuring of Fish Bones from Archaeological Sites. Steenstrupia, Copenhague (L).

2. AGUILAR, A.; E. DE JUANA & A. MORALES 1982. Zoología. Vertebrados. Historia Natural Carroggio, Vol. 6. Barcelona. (L)

3. ROSELLÓ, E. & A. MORALES (eds.) 1994. Castillo de Doña Blanca. Archaeo- Environmental Investigations in the Bay of Cádiz, Spain (750-500 B.C.). Tempus Reparatum, B.A.R. (International Series) 593, Oxford. (E)

4. DELIBES, G.; ROMERO, F. & A. MORALES (eds.) 1995. Arqueología y Medio Ambiente. El Primer Milenio a.C. en el Duero Medio. Servicio de Publicaciones de la Junta de Castilla y León, Valladolid. (E)

5. PELLICER, M. & A. MORALES (eds.) 1995. Fauna de la Cueva de Nerja I. Salas de la Mina y de La Torca, Campañas 1980-1982. Trabajos sobre la Cueva de Nerja, nº 5. Patronato de la Cueva de Nerja, Málaga. (E)

6. CONARD, N., DRESCHLER, P. & A. MORALES (eds.) 2011. Between Sand and Sea. The Archaeology and Human Ecology of Southwestern Asia. Festschrifft in Honor of

Hans-Peter Uerpmann. Tübingen Monographien zur Urgeschichte Kerns Verlag. Tübingen (E).

7. FERNÁNDEZ SUÁREZ, F., MORALES MUÑIZ, A., ROSELLÓ IZQUIERDO, E. & TORO GONZÁLVEZ, C. 2012. Ciencia y Llingua: Averamientu al léxicu científicu de la Llingua asturiana. Editorial Trabe, Gijón.

6.2 - CONTRIBUCIONES EN LIBROS

1. MORALES, A. 1978. Los restos de animales del Castro de Medellín. En: Almagro Gorbea, M. (ed.): El Bronce Final y el Periodo Orientalizante en Extremadura: 513-519. Biblioteca Prehistórica Hispánica XIV, Madrid. (CL)

2. MORALES, A. 1978. Cronología absoluta y fauna doméstica. En: Almagro, M. (ed.): C-14 y Prehistoria de la Península Ibérica. Publ. Juan March, Serie Universitaria 77: 65-69. (CL)

3. MORALES, A. 1980. Los peces fósiles del yacimiento achelense de Aridos-1 (Arganda, Madrid). En: Santonja, M. et al. (eds.): Ocupaciones achelenses en el Valle del Jarama. Publ. Excma. Dipt. Prov. de Madrid, Serie Arqueología y Paleontología 1: 93-104. (CL)

4. MORALES, A. 1980. Estudio de los restos óseos. En: Almagro, M. & D. Fernández- Galiano (eds.): Excavaciones en el Cerro de Ecce Homo. Publ. Excma. Dipt. Prov. de Madrid, Serie Arqueología y Paleoecología 2: 126-128. (CL)

5. MORALES, A. 1983. A study of the size differences of red deer populations from the Iberian Peninsula in Prehistoric times. In. Kubasiewicz, M. (ed.): Archaeozoology: 607- 616. Agricultural Académy, Szczecin. (CL)

6. MIGUEL, J. DE & A. MORALES 1984. Catálogo para la unificación de las medidas del esqueleto postcraneal de mamíferos de España. Primeras Jornadas de Metodología de Investigación Prehistórica: 299-305, Soria. (CL)

7. MORALES, A. 1984. A study of the representativity and taxonomy of the fish faunas from two mousterian sites on northern Spain with special reference to the trout (Salmo trutta L., 1758). In: Desse-Berset, N. (ed.): Second Fish Osteoarchaeological Meeting Editions du C.N.R.S.: 41-59, París. (CL)

8. MORALES, A. 1985. Análisis faunístico del yacimiento de Papa Uvas (Aljaraque, Huelva). En: Martín de la Cruz, J.C. (ed.): Papa Uvas I: 233-257. Excavaciones Arqueológicas en España 136, Madrid. (CL)

9. LUQUE, A.A. & A. MORALES 1985. Conclusiones generales sobre la fauna. En: Martín de la Cruz, J.C. (ed.): Papa Uvas I: 263-264. Excavaciones Arqueológicas en España 136, Madrid. (CL)

10. MIGUEL, J. DE & A. MORALES 1985. Informe sobre los restos faunísticos recuperados en la excavación de la muralla de Tiermes. En: Argente, J.L. et al. (eds.): Tiermes II: 292-310. Excavaciones Arqueológicas en España 128, Madrid. (CL)

11. MORALES, A. 1986. Informe faunístico del Corte C-4, 3 (Fondo 3), Sector C. En: Martín de la Cruz, J.C. (ed.): Papa Uvas II. Excavaciones Arqueológicas en España 149: 345- 350, Madrid. (CL)

12. MORALES, A. & R. MORENO 1989. Informe faunístico del depósito votivo de El Amarejo (Albacete). En: Broncano, S. (ed.): El depósito votivo de El Amarejo (Albacete): 64-77. Excavaciones Arqueológicas en España 156, Madrid. (CL)

13. MORALES, A. 1989. Zooarqueología. En: Aguirre, E. (ed.): Paleontología: 381-410. Colección Nuevas Tendencias, C.S.I.C., Madrid. (CL)

14. MORALES, A. & E. ROSELLÓ 1989. Informe sobre la fauna ictiològica recuperada en una àmfora tardo-romana del'abocador del Typus KEAY XXVI (Spatheion)". En: Ted'A (ed.): Un abocador del segle V D.C. en el Forum Provincial de Tárraco. Memoires d'Excavació 2: 324-328. Tarragona. (CL)

15. MORALES, A.; E. ROSELLÓ & J. DE MIGUEL 1989. Breu ressenya sobre restes de menjar procedents d'una peça de cerámica grollera. En: Ted'A (ed.): Un abocador del segle V D.C. en el Forum Provincial de Tárraco. Memoires d'Excavació 2: 247-248. Tarragona. (CL)

16. MORALES, A. & E. ROSELLÓ 1989. La ictiofauna de la Cueva de Amalda. En: La Cueva de Amalda (Zestoa, País Vasco). Ocupaciones paleolíticas y postpaleolíticas: 255-265. Ed. Eusko Ikaskuntza. San Sebastián. (CL)

17. MORALES, A. & A. BATUECAS 1989. Adaptación de la vida animal a la aridez. Seminario sobre zonas áridas en España: 155-174. Monografías de la Real Academía de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. (CL)

18. MORALES, A. 1990. Zooarqueología: viejos métodos ¿nuevos planteamientos?. En: Barrio, J. (ed.): Ciencias y técnicas al servicio de la investigación arqueológicas: 141- 161. Institución Libre de Enseñanza, Madrid. (CL)

19. MORALES, A. 1990. Multiple hypothesis, unrefutable theories: a case sample from the policultive theory. In: Schibler, J.; J. Sedlmeier & H. Spycher (eds.): Beitrage zur Archäozoologie, Archäologie, Anthropologie, Geologie und Paläontologie: 131-140. Helbing & Lichtenhahn, Basel. (CL)

20. MORALES, A. 1990. Alteraciones antrópicas de las poblaciones animales naturales. I Jornadas Hombre-Medio Ambiente: 125-137. Publ. Ayuntamiento de Alcobendas, Madrid. (CL)

21. NADAL, J. & A. MORALES 1991. Els Primers Animals Productors del Neolitic Catalá: una evidencia del model difusionista: En: 9é col-loqui Internacional d'Arqueologia de

Puigcerdá. Estat de la Investigació sobre el Neolitic a Catalunya: 23-24. Institu d'estudis ceretans, Andorra. (CL)

22. MORALES, A.; A. CEREIJO & R. MORENO 1991. Una secuencia faunística de la comarca Noroeste: La cueva del Calor. En: López García, P. (ed.): El cambio cultural del IV al II milenio a.C. en la comarca Noroeste de Murcia, 1: 247-313. C.S.I.C., Madrid. (CL)

23. GONZALEZ-MORALES, R.; J.C. GARCIA & A. MORALES 1992. El Bajo Asón del X al V milenio B.P.: cambios ambientales, económicos y sociales en el paso a la Prehistoria reciente. En: Ugarte, J. (ed.): The Late Quaternary in the Western Pyrenean Region: 333-342. Pub. Universidad País Vasco, Lejona. (CL)

24. MORALES, A.; C. NORES & J.A. PIS-MILLAN 1992. Whale Remains in a Northern Spanish roman site?. In: Evans, P.G.H. (ed.): European Research on Cetaceans vol. 6: 238-240. (CL)

25. MORALES MUÑIZ, A.; PATÓN DOMINGUEZ, D., CEREIJO PECHARROMÁN, M.A. & F.J. PÉREZ RODRIGUEZ 1992. Primer informe sobre la fauna de mamíferos del yacimiento protohistórico de Cueva Rubia” (niveles III y IV)(Palencia) :132-159 (CL)

26. MORALES, A. 1993. Where are the tunas?. Ancient Iberian fishing industries from an archaeozoological perspective. In: Clason, A.; S. Payne & H.P. Uerpmann (eds.): Skeletons in her Cupboard: 135-141. Oxbow, Oxford. (CL)

27. MORALES, A. 1993. Clave dicotómica de los mamíferos. En: Castells, A. & M. Mayo (eds.): Guía de los mamíferos en libertad de España y Portugal: 371-408. Pirámide, Madrid. (CL)

28. MORALES, A.; E. ROSELLÓ; R. MORENO & C. LIESAU 1994. La fauna del yacimiento de la Plaza del Marqués. En: Fernández-Ochoa, C. (ed.): Una industria de salazones de época romana en la Plaza del Marqués: 175-179. Ayuntamiento de Gijón, Gijón. (CL)

29. MORALES, A. & C. LIESAU 1994. Los mamíferos de la factoría romana de la Plaza del Marqués (Gijón). En: Fernández-Ochoa, C. (ed.): Una industria de salazones de época romana en la Plaza del Marqués: 181-187. Ayuntamiento de Gijón, Gijón. (CL)

30. MORALES, A.; M.A. CEREIJO; P. BRÄNNSTRÖM & C. LIESAU 1994. The Mammals. In: Roselló, E. & A. Morales (eds.): Castillo de Doña Blanca. Archaeo- environmental investigations in the Bay of Cádiz, Spain (750-500 B.C.): 37-69. B.A.R. (International Series) 593. Oxford. (CL)

31. LIESAU, C. & A. MORALES 1994. Trace Analysis on the Mammal Bones. In: Roselló, E. & A. Morales (eds.): Castillo de Doña Blanca. Archaeo-environmental investigations in the Bay of Cádiz, Spain (750-500 B.C.): 71-80. B.A.R. (International Series) 593. Oxford. (CL)

32. ROSELLÓ, E. & A. MORALES 1994. The Fishes. In: Roselló, E. & A. Morales (eds.): Castillo de Doña Blanca. Archaeo-environmental investigation in the Bay of Cádiz, Spain (750.500 B.C.): 91-142. B.A.R. (International Series) 593. Oxford. (CL)

33. MORALES, A.; J. CHAMORRO; R. MORENO; E. ROSELLÓ; M.A. CEREIJO; F. HERNANDEZ; C. LIESAU; L. JONSSON, J.A. GARCIA & P. BRÄNNSTRÖM 1994. The biological evidence in a wider context. In: Roselló, E. & A. Morales (eds.): Castillo de Doña Blanca. Archaeo-environmental investigations in the Bay of Cádiz, Spain (750-500 B.C.): 201-217. B.A.R. (International Series) 593. Oxford. (CL)

34. MORALES, A. & C. LIESAU 1994. Estudio de la fauna recogida en torno al altar de Capote. En: Berrocal, L. (ed.): El altar Prerromano de Capote. Ensayo etno- arqueológico de un ritual céltico en el Suroeste Peninsular: 289-297. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid. (CL)

35. MORALES, A. & C. LIESAU 1994. Arqueozoología del Calcolítico en Madrid: ensayo crítico de síntesis. En: Blasco Bosqued, C. (ed.): El Horizonte Campaniforme de la región de Madrid en el Centenario de Ciempozuelos: 227-247, Madrid. (CL)

36. MORALES, A. 1994. Los mamíferos de Medellín. Análisis arqueofaunístico del corte 2. En: Almagro Gorbea, M. & A.M. Martín (eds.): Castros y Oppida en Extremadura: 129-141. Editorial Complutense. Madrid. (CL)

37. MORALES, A.; L. SERRANO; M.A. DE LA TORRE; E. ROSELLÓ & R. MORENO 1994. Análisis de la fauna de mamíferos del yacimiento tartésico de "Calle del Puerto nº 10". En: Garrido, J.P. & E.M. Orta (eds.): El Hábitat antiguo de Huelva (Periodos Orientalizante y Arcaico). La primera excavación Arqueológica en la Calle del Puerto: 265-320. E.A.E. 171. Madrid. (CL)

38. ROSELLÓ, E. & A. MORALES 1994. Estudio Arqueozoológico de la Ictiofauna recuperada en la Calle del Puerto nº 10 (Huelva). En: Garrido, J.P. & E.M. Orta (eds.): El Hábitat antiguo de Huelva (Periodos Orientalizante y Arcaico). La primera excavación Arqueológica en la Calle del Puerto: 329-337. E.A.E., 171. Madrid. (CL)

39. MIGUEL, J. de & A. MORALES 1994. Informe sobre los restos faunísticos recuperados en el yacimiento de "El Cerrón", Illescas (Toledo). En: Valiente, S. (ed.): Excavaciones Arqueológicas en "El Cerrón", Illescas (Toledo): 206-211. Publicaciones Junta de Comunidades Castilla-La Mancha. Toledo. (CL)

40. DELIBES, G.; F. ROMERO; A. MORALES & Z. ESCUDERO 1995. Presentación. En: Delibes, G.; F. Romero & A. Morales (eds.): Arqueología y Medio Ambiente. El Primer Milenio a.C. en el Duero Medio: 11-16. Servicio de Publicaciones de la Junta de Castilla y León, Valladolid. (CL)

41. MORALES, A. & C. LIESAU 1995. Análisis comparado de las faunas arqueológicas en el Valle medio del Duero (prov. Valladolid) durante la Edad del Hierro. En: Delibes, G.; F. Romero & A. Morales (eds.): Arqueología y Medio Ambiente. El Primer Milenio

a.C. en el Duero Medio: 455-514. Servicio de Publicaciones de la Junta de Castilla y León, Valladolid. (CL)

42. DELIBES, G.; F. ROMERO; ESCUDERO; C. SANZ; L.C. SAN MIGUEL; B. MARISCAL; C. CUBERO; P. UZQUIANO; A. MORALES; C. LIESAU & G. CALONGE 1995. El medio ambiente durante el primer milenio a.C. en el Valle medio del Duero. Consideraciones finales. En: Delibes, G.; F. Romero & A. Morales (eds.): Arqueología y Medio Ambiente. El Primer Milenio a.C. en el Duero Medio: 543-582. Servicio de Publicaciones de la Junta de Castilla y León, Valladolid. (CL)

43. MORALES, A.; E. ROSELLÓ; R. MORENO; M.A. CEREIJO & F. HERNÁNDEZ 1995. Bases de subsistencia de origen animal en el Sudoeste Peninsular durante el primer milenio A.C. En: Tartessos 25 años después, 1968-1993: 523-548. Biblioteca de Urbanismo y Cultura, Ayuntamiento de Jerez. (CL)

44. MORALES, A. & J.M. MARTÍN DÍAZ 1995. Los Mamíferos de la Cueva de Nerja (análisis de las cuadrículas NM80A, NM80B y NT82). En: Pellicer, M. & A. Morales (eds.): Fauna de la Cueva de Nerja I. Salas de la Mina y de La Torca, Campañas 1980- 1982: 57-159. Trabajos sobre la Cueva de Nerja, nº 5. Patronato de la Cueva de Nerja, Málaga. (CL)

45. ROSELLÓ, E.; A. MORALES & J.M. CAÑAS 1995. Estudio Ictioarqueológico de la Cueva de Nerja (Málaga). Resultados de las campañas de 1980 y 1982. En: Pellicer, M. & A. Morales (eds.): Fauna de la Cueva de Nerja I. Salas de la Mina y de La Torca, Campañas 1980-1982: 161-217. Trabajos sobre la Cueva de Nerja, nº 5. Patronato de la Cueva de Nerja, Málaga. (CL)

46. MORALES, A.; F. HERNÁNDEZ; E. ROSELLÓ & F. SERRANO 1995. Cueva de Nerja: Intento de aproximación global a las faunas de los Sectores NM80 y NT82. En: Pellicer, M. & A. Morales (eds.): Fauna de la Cueva de Nerja I. Salas de la Mina y de La Torca, Campañas 1980-1982: 375-399. Trabajos sobre la Cueva de Nerja, nº 5. Patronato de la Cueva de Nerja, Málaga. (CL)

47. MORALES, A. 1997. Técnicas de estudio de la Arqueozoología. En: Nadal, J.; J.M. Fullola & M.A. Petit (eds.): Animalia Archaeozoologica. L’Arqueozoologia y la Tafonomia aplicades a l’Arqueologia: 7-19. Societat Catalana d’Arqueologia, Barcelona. (CL)

48. MORALES, A. 1997. Filling the Pots: what can or can’t Environmental Archaeology do for our understanding of the Medieval World?. In: De Boe, G. & F. Verhaeghe (eds.): Environment and Subsistence in Medieval Europe: 7-18. I.A.P. Rapporten 9. Zellik. (CL)

49. LUCIAÑEZ, Mª J. & A. MORALES 1997. Artrópodos Quelicerados. En: García-Barros, E. (coord.): Prácticas de Zoología General. Guiones de prácticas: 99-114. Documentos de Trabajo 25. Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, Madrid. (CL)

50. MORALES, A. & E. ROSELLÓ 1997. Anatomía de un osteíctio: el jurel o chicharro. En: García-Barros, E. (coord.): Prácticas de Zoología General. Guiones de prácticas: 131- 138. Documentos de Trabajo 25. Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, Madrid. (CL)

51. MORALES, A.; E. LÓPEZ & J. DE MIGUEL 1997. Identificación de anfibios y reptiles ibéricos. En: García-Barros, E. (coord.): Prácticas de Zoología General. Guiones de prácticas: 141-154. Documentos de Trabajo 25. Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, Madrid. (CL)

52. MORALES, A.; B. PINO; D. ALBERTINI; J.L. SANZ & E. ROSELLÓ 1997. Osteología de Mamíferos. En: García-Barros, E. (coord.): Prácticas de Zoología General. Guiones de prácticas: 157-170. Documentos de Trabajo 25. Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, Madrid. (CL)

53. MORALES, A 1998. The Mobile Faunas: Reliable Seasonal Indicators for Archaeozoologists?. In: Rocek, T.R. & O. Bar-Yosef (eds.): Seasonality and Sedentism. Archaeological Perspectives from Old and New World Sites: 25-40. Peabody Museum Bulletin 6. Cambridge, MA. (CL)

54. MORALES, A. & E. ROSELLÓ 1998. Casual or Intentional? Comments on Fish Skeletal Representation from Iberian Archaeological Settlements. In: Anreiter, P.; L. Bartosiewicz; E. Jerem & W. Meid (eds.): Man and the Animal World: 383-394. Archaeolingua, Budapest. (CL)

55. MORALES, A.; E. ROSELLÓ & F. HERNÁNDEZ 1998. La Transición Tardiglacial- Holoceno en la Cueva de Nerja: la validez de la evidencia faunística. En: Sanchidrián, J.L. & M.D. Simón (eds.): Las Culturas del Pleistoceno Superior en Andalucía: 349- 358. Patronato de la Cueva de Nerja, Málaga. (CL)

56. MORALES, A.; ALBERTINI, D.; BLASCO, F.; CARDOSO, J.L.; CASTAÑOS, P.M., LIESAU, C.; MONTERO, S.; NADAL, J.; NICOLÁS, E.; PÉREZ-RIPOLL, M.; PINO, B. & RIQUELME, J.A.1998 A Preliminary Catalogue of Holocene Equids from the Iberian Peninsula.CIPSH-UNESCO (Eds.) Proceedings of the XIII Congress. Volume 6. Tome I: 65-82. A.B.A.C.O. Edizioni. Forlì. (CL)

57. CACHO, C.; FUMANAL, M.P.; LÓPEZ, P.; LÓPEZ, J.A.; ARNANZ, A.; UZQUIANO, P.; PÉREZ-RIPOLL, M.; SÁNCHEZ, A.; MORALES, A. & E. ROSELLÓ 1998 The Transition from Magdalenian to Epipaleolithic in the Spanish Mediterranean: El Tossal de la Roca :IUPPS (Ed.) - Proceedings of the XIII Congress Vol. 2: 635-640. A.B.A.C.O. Edizioni. Forli (CL)

58. MORALES, A. & L. PEÑA 1999. The Analysis of Human Diets in Prehistory: Archaeobiological Comments from an Evolutionary Perspective. En: Berges, M. (ed.): Alimentación y Cultura: 983-1005. La Val de Onsera, Huesca. (CL)

59. MORALES, A.; E. ROSELLÓ; K. ROSENLUND & J.L. LÓPEZ 1999. Iberian and Danish Ichthyoarchaeological Assemblages: Patterns of Diversity from a Paleocultural

Persepctive. In: Becker, C.; H. Manhart; J. Peters & J. Schibler (eds.): Historia Animalium ex Ossibus. Beiträge zur Paläoanatomie, Archäologie, Ägyptologie, Ethnologie und Geschichte der Tiermedizin. Festschrift für Angela von den Driesch: 309-331. Verlag Marie Leidorf GmbH. Rahden/Westf. (CL)

60. MORALES, A. 1999. Informe sobre la fauna recuperada en el conjunto arquitectónico del Olivar. Campaña 1991. En: Blázquez, J.Mª & Mª P. García-Gelabert (eds.): Cástulo, Jaén, España. II. El conjunto arquitectónico del Olivar: 205-219. B.A.R. (International Series) 789, Oxford. (CL)

61. MORALES, A.; C. LIESAU; Mª A. DE LA TORRE & L. SERRANO 2000. Mamíferos, anfibios, peces y moluscos. En: Blasco, C. & R. Lucas (eds.): El yacimiento romano de La Torrecilla: de Villa a Tugurium: 182-213. Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, Madrid. (CL)

62. MORALES, A. & C. LIESAU 2000. Discusión. En: Blasco, C. & R. Lucas (eds.): El yacimiento romano de La Torrecilla: de Villa a Tugurium: 227-231. Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, Madrid. (CL)

63. MORALES, A. 2000. Biniai Nou: Avance del análisis de fauna del monumento II. En: Guerrero, V.M. & S. Gornés (eds.): Colonización humana en ambientes insulares. Interacción con el medio y adaptación cultural: 430-432. Universitát de les Illes Balears, Palma. (CL)

64. SANZ, J.L. & A. MORALES 2000. Los Restos Faunísticos. En: Contreras, F. (Coord.): Proyecto Peñalosa: Análisis Histórico de las Comunidades de la Edad del Bronce del Piedemonte Meridional de Sierra Morena y Depresión Linares-Bailén: 223-235. Arqueologia. Monografias. Consejeria de Cultura. Junta de Andalucia. Sevilla (CL)

65. ROSELLO, E. & A. MORALES 2001. Fish Offerings from Tell Brak? Comments on an Articulated Specimen found in the 1990 Season. En: Oates, D.; Oates, J. & H. McDonald (eds.): Excavations at Tell Brak. Vol.3. The Uruk and Ubaid Periods:13-19. McDonald Institute Monograph Series, Cambridge (CL)

66. MORALES, A.; E. ROSELLÓ & M. RUÍZ 2001. A renewable fish exploitation model for application on ichthyoarchaeological assemblages. In: Buitenhuis, H. & W. Prummel (eds.): Animals and Man in the Past: 44-52. ARC -Publicatie 41, Groningen (CL)

67. MORALES, A. 2001. Biniai Nou. Avanç de l'anàlisi de fauna del monument 2. En: Plantalamor, Ll. & J. Marqués (coord.): Biniai Nou: El megalitisme mediterrani a Menorca: 159-161. Treballs del Museu de Menorca, 24. Menorca. (CL)

68. ROSELLO, E., MORALES, A. & J.M. CAÑAS 2001. Análisis de la Ictiofauna de Aizpea. En: Barandarián, I.& A.Cava (eds.) Cazadores-recolectores en el Pirineo Navarro: 279-300. Veleia (Serie Maior 10). Vitoria. (CL)

69. MORALES, A. & D.C. MORALES 2001 ¿De quién es este ciervo? Algunas consideraciones en torno a la fauna cinegética de la España medieval. En: Clemente,

J.(ed.) El Medio Natural en la España Medieval: 383-406. Ediciones Universidad de Extremadura. Cáceres. (CL)

70. VÁSQUEZ, V.F.,ROSALES, T.E., MORALES, A. & E. ROSELLÓ 2003 Zooarqueologia de la zona urbana moche, complejo Huacas del Sol y de la Luna, valle de Moche. En: Uceda, S. & E.Mujica (eds.)Moche: hacia el final del milenio: 35-63. Ediciones Universidad Nacional de Trujillo y Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima (CL)

71. MORALES, A. & E. ANTIPINA 2003. Shrubnaya faunas and beyond: A critical Assessment of the Archaeozoological Information from the East Europaean Steppe. En: Renfrew, C.& M.Levine (ed.) Late Prehistoric Exploitation of the East Europaean Steppe: 329-351. MacDonald Institute Monograph Series, Cambridge (CL)

72. MORALES, A. & S. MARTÍN 2003. Informe sobre los restos de mamíferos recuperados en los niveles neolíticos de la cueva de “La Vaquera” (Torreiglesias, Segovia) En: Estremera, M.S.(Ed.)”Primeros Agricultores y Ganaderos en la Meseta Norte:El Neolítico de la Cueva de “La Vaquera”(Torreiglesias, Segovia):257-304. Junta de Castilla y León, Valladolid (CL)

73. MORALES, A .2003. Informe sobre los mamíferos de la fase III (Neolítico Final) En: Estremera, M.S. (Ed.)”Primeros Agricultores y Ganaderos en la Meseta Norte:El Neolítico de la Cueva de “La Vaquera”(Torreiglesias, Segovia):305-313. Junta de Castilla y León, Valladolid (CL)

73. MORALES, A. & E. ROSELLO 2003. Gihayu: A 6th millennium fishing station on the coast of Yemen En: Guzmán, A.F.,O. Polaco & F.J.Aguilar (Eds.)”Presence of the Archaeoichthyology in México”:111-116. CONACULTA-INAH, México D.F (CL)

75. ROSELLO, E., MORALES, A., BERNAL, D. & A.ARÉVALO 2003. Salsas de pescado de la factoria romana de Baelo Claudia (Cádiz, España)En: Guzmán, A.F.,O.Polaco & F.J.Aguilar (Eds.)”Presence of the Archaeoichthyology in México”:153-158. CONACULTA-INAH, México D.F. (CL)

76. MORALES, A., RIQUELME, J.A. 2004 Faunas de mamíferos del Neolítico Andaluz En: II-III Simposios de Prehistoria Cueva de Nerja: 41-51. Fundación Cueva de Nerja. Málaga (CL)

77. MORALES, A. & E. ROSELLÓ 2004 Fishing down the food web in Iberian Prehistory? A new look at the fishes from Cueva de Nerja (Málaga, Spain) En: Brugal, J.P. & J.Desse (eds.)” Petits Animaux et Societés Humaines. Du Complément Alimentaire aux Ressources Utilitaires" :111-123. Éditions APDCA. Antibes (CL)

78. MORALES, A. 2004 Arqueornitologia de la Península Ibérica. En: Telleria, J.L.(coord) “La ornitología hoy. Homenaje al Profesor Francisco Bernis”: 15-40. Editorial Complutense, Madrid (CL)

79. ANTIPINA, Y. & A. MORALES 2004 New Archaeozoological Materials from Ancient Settlements in the Northern Caucasus: A History of Stockbreeding in the Region. En:

Yablonskii, L. (ed.) “Ancient Caucasus: A Retrospective of Cultures”: 3-7. Institute of Archaeology of the Russian Academy of Sciences. Moscú (en ruso)

80. CERRILLO, E., PASTOR, J., PRADA, A., GONZÁLEZ, A., MORALES, A., LÓPEZ, J.A., LÓPEZ, P., ARNANZ, A.,JUAN-TRESERRAS, J.,MATAMALA, J.C. & J.A. GARRIDO 2005 Bases económicas y ambientales para el estudio de las comunidades neolíticas del centro-oeste peninsular: perspectivas desde el yacimiento de Los Barruecos En: Arias, P., Ontañón, R. & C. García-Moncó (eds.) “III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica”: 93-102. Servicio de Publicaciones. Universidad de Cantabria. Santander

81. CORTÉS,M., SIMÓN,M.D., FERNÁNDEZ,E. ,GUTIÉRREZ,C ,LOZANO,M.C., MORALES, A.,RIQUELME,J.A.,ROSELLÓ,E., TURBÓN, D. & J.L. VERA 2005. Algunos datos sobre el Paleolítico Superior de la Cueva de Nerja (Andalucía, España). En: “La Cuenca Mediterránea durante el Paleolítico Superior”: 298-315. Fundación Cueva de Nerja (CL)

82. MORALES, A. 2006. Estudio Faunístico. En: “Guía Arqueológica e histórica de la Capilla de Santa Ana”: 63-69. Guias del Patrimonio Histórico de Colmenar Viejo, 2. Colmenar Viejo (CL)

83. MORENO, M., ESTEBAN, M., PIMENTA, C., LÓPEZ, M.D. & A. MORALES 2006. “Los yunques de hueso en la Península Ibérica: Estado de la cuestión” En: Ferreira- Bicho, N. (ed.) Animais na Pré-história e Arqueología da península Ibérica: 247-262 Publicaçoes Universidade do Algarbe. Promontorio Monográfica 03. Faro (CL)

84. BERNAL, D., AREVALO, A., MORALES, A., & ROSELLO, E. 2006. “Un ejemplo de las conservas de pescado Baelonenses en el siglo II a.C”. En: Arévalo, A. & D. Bernal (eds.): Las Cetaria de Baelo Claudia: 357-376. Junta de Andalucia (CL)

85. MORALES, A., & ROSELLO, E.. 2006. “Los atunes de Baelo Claudia y Punta Camarinal (S.II a.C.). Apuntes Preliminares” En: Arévalo, A. & D. Bernal (eds.): Las Cetaria de Baelo Claudia: 491-500. Junta de Andalucia (CL)

86. MORALES, A., & ROSELLO, E. 2006. “La Pesca en la Antigüedad Andaluza: Una perspectiva biológica” En: Historia de la Pesca en el Ámbito del Estrecho: 37-79. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. Junta de Andalucia. Sevilla (CL)

87. MORALES, A., & ROSELLO, E. 2006. “A preliminary survey of the vertebrate remains from the Neolithic Tell Giheyu (Khor Umayra, Yemen) En: Amirkhanov, I. “The Stone Age of South Arabia”: 665-676. Nauka. Moscú (CL).

88. MORALES, A., & ROSELLO, E. 2007. El poblamiento de la franja ibérica. En: Sociedad Española de Cetáceos (SEC) “Todos por la Mar”: 56-59. Organismo Autónomo de Parques nacionales. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid (CL).

89. MORALES, A., & ROSELLO, E. 2007. La Recolección de moluscos. En: Sociedad Española de Cetáceos (SEC) “Todos por la Mar”: 77-78. Organismo Autónomo de Parques nacionales. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid (CL).

90. MORALES, A., & ROSELLO, E. 2007. Pesca Prehistórica. En: Sociedad Española de Cetáceos (SEC) “Todos por la Mar”: 95-97. Organismo Autónomo de Parques nacionales. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid (CL).

91. MORALES, A., & ROSELLO, E. 2007. Artes de Pesca. En: Sociedad Española de Cetáceos (SEC) “Todos por la Mar”: 113. Organismo Autónomo de Parques nacionales. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid (CL).

92. MORALES, A., & ROSELLO, E. 2007. Aves en la Prehistoria. En: Sociedad Española de Cetáceos (SEC) “Todos por la Mar”: 127. Organismo Autónomo de Parques nacionales. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid (CL).

93. MORALES, A., & ROSELLO, E. 2007. Mamíferos marinos. En: Sociedad Española de Cetáceos (SEC) “Todos por la Mar”: 159. Organismo Autónomo de Parques nacionales. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid (CL).

94. MORALES, A., & ROSELLO, E. 2008 20,000 years of fishing in the Strait: archaeological fish and shellfish assemblages from southern Iberia. En: Erlandson, J. y R. Torrey (eds.): Human Impacts on Ancient Marine Environments: 243-278. University of California Press, Berkeley (CL).

95. MORALES, A., & ROSELLO, E. 2008. Iruña-Veleia (Alava, Spain): an overview of the fish remains from the domus at Pompeia Valentina. En: Béarez, P., Grouard, S. & B.Clavel (eds.): Archéologie du poisson. 30 ans d’archéo-ichthyologie au CNRS: 219- 235. Éditions APDCA, Antibes (CL).

96. MORALES, D.C., ROSELLÓ, E. & MORALES, A. 2009. "Pesquerías medievales hispanas: las evidencias arqueofaunísticas", En: La pesca en la Edad Media: 145-166. Monografias de la Sociedad Española de Estudios Medievales, 1. Madrid (CL).

97. MORALES, A. 2010. Inferences about Prehistoric Fishing Gear based on Archaeological Fish Assemblages. En: Bekker-Nielsen, T. & D. Bernal Casasola (eds.) Ancient Nets and Fishing Gear: 25-53. Aarhus University Press & Servicio de Publicaciones, Universidad de Cádiz. (CL).

98. ROSELLÓ, E. & A. MORALES 2010. Lapa dos Coelhos: Informe sobre los restos de Peces. En: Mata Almonte, E. (coord.): Cuaternario y Arqueologia. Homenaje a Francisco Giles Pacheco: 159-167.Servicio de Publicaciones, Diputación Provincial de Cádiz, Cádiz (CL)

99. LUDWIG, A., A. MORALES & E. ROSELLÓ 2011. Sturgeon in Iberia from Past to present. En: P. Williot et al., (eds.) Biology and Conservation of the European Sturgeon Acipenser sturio, L., 1758: 131-146. Springer Verlag. Berlin (CL).

100. PÉREZ, A.; MURELAGA, X.; LIESAU, C.; MORALES, A. & L. LLORENTE, 2011. Estudio preliminar de los quelonios. En: Blasco, C.; Liesau, C. & Ríos, P. (eds.). Yacimientos Calcolíticos de la región de Madrid: nuevos estudios: 226-234. (CL).

101. LLORENTE, L., MONTERO, C. & MORALES, A. 2011. Earliest occurrence of the beech marten (Martes foina Erxleben, 1777) in the Iberian Peninsula. En: Brugal, J.P.,Gardeisen, A., Zucker, A. (eds.) Prèdateurs dans tous leurs ètats. Actes de les XXXIe Rencontres Internationales d'Archéologie et d'Histoire d'Antibes: 189-209. Editions APCDA, Juan-les-Pins (CL).

102. ROSELLO, E. & MORALES, A. 2011. Estudio de los peces del yacimiento de Aitzbitarte III (zona de entrada). En: Altuna, J.,Mariezkurrena, K. & Ríos, J. (eds.). Ocupaciones Humanas en Aitzbitarte III (País Vasco) 33.600-18.400 BP (Zona de entrada de la cueva): 507-516. EKOB, Colección de Patrimonio Cultural Vasco, 5, Vitoria (CL).

103. LIESAU, C. & MORALES, A. 2012. Las Transformaciones Económicas del Neolítico de la Península Ibérica: La Ganadería. En: Rojo, M., Garrido, R. & García, I. (Eds.) El Neolítico de la Península Ibérica: 107-128. Ed. Cátedra. Madrid (CL).

104. BERGANZA, E., ARRIBAS, J.L., CASTAÑOS, P.,ELORZA, M.,GONZÁLEZ URQUIJO, J.E., IBÁÑEZ, J.J., IRIARTE, M.J., MORALES, A., PEMÁN, E., ROSALES, T., ROSELLÓ, E., RUIZ IDARRAGA, R., URIZ, A.,UZQUIANO, P., VÁSQUEZ, V., ZAPATA, L. 2012. La transición Tardiglaciar en la costa oriental de Bizkaia: el yacimiento de Santa Catalina. Resultados preliminares. En: Arias Cabal, P., Corchón Rodriguez, M.S., Menéndez Fernández, M., Rodriguez Asensio, J.A. (eds.) “El Paleolítico Superior Cantábrico”: 171-182. Universidad de Cantabria, Santander (CL).

105. MORALES, A. & ROSELLÓ, E. 2012. Especies pescadas, especies ingeridas: el consumo de pescado y moluscos marinos en las sociedades fenicio-púnicas. En: Costa, B. & Fernández, J.H. (eds,): “Sal, pesca y salazones fenicios en Occidente. XXVI Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (Eivissa, 2011)”: 123-156. Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera, Ibiza (CL).

106. LLORENTE, L.; GONZÁLEZ, A. & MORALES, A. 2013. Las aves del Horreum de la villa de Veranes (Gijón, Asturias). En: Fernández, C.; Gil, F., Salido, J. & Zarzalejos, M. (eds). El horreum de la villa romana de Veranes (Gijón, Asturias). Primer testimonio material de los hórreos de Asturias. UNED. Madrid, Pp: 156-161(CL).

107. MORALES, A, 2013. Ictioachaeology En: Encyclopaedia of Global Archaeology (EGA) (http://refworks.springer.com/archaeology) (CL)

108. ROSELLÓ, E. & MORALES, A. 2014. La ictiofauna de época Argárica de Cabezo Pardo (San Isidro, Alicante) En: López Padilla, J.A. (coord.) CABEZO PARDO Excavaciones arqueológicas en el yacimiento de la Edad del Bronce. Memorias excavaciones arqueológicas MARQ, 6. Alicante. Pp: 306-319 (CL)

109. LLORENTE RODRÍGUEZ, L., NORES QUESADA, C. SÁNCHEZ MARCO, A. & MORALES MUÑIZ, A. 2015. La fauna del pozo-depósito romano de la Fábrica de Tabacos de Gijón. Aspectos generales de las unidades estratigráficas 25 y 26. En: Fernández Ochoa, C., Orejas Saco del Valle, García Díaz, P. & Gil Sendino, F. (Eds.) La Fábrica de Tabacos de Gijón. Arqueología e Historia de un espacio milenario: 226-237. Ayuntamiento de Gijón, Gijón (CL)

110. MORALES MUÑIZ, A., LÓPEZ ARRABÉ, J., CASADO VIOLAT, S. & LLORENTE RODRÍGUEZ, L. 2015. Caracterización morfométrica de los perros de la unidad estratigráfica 26 del pozo-depósito de la Tabacalera. En: Fernández Ochoa, C., Orejas Saco del Valle, García Díaz, P. & Gil Sendino, F. (Eds.) La Fábrica de Tabacos de Gijón. Arqueología e Historia de un espacio milenario: 238-245. Ayuntamiento de Gijón, Gijón (CL)

111. LLORENTE RODRÍGUEZ, L., NORES QUESADA, C., GAUBERT, P. & MORALES MUÑIZ, A. 2015. ¿Nativo o foráneo? El meloncillo de Tabacalera y su aportación a la historia de la especie. En: Fernández Ochoa, C., Orejas Saco del Valle, García Díaz, P. & Gil Sendino, F. (Eds.) La Fábrica de Tabacos de Gijón. Arqueología e Historia de un espacio milenario: 246-251. Ayuntamiento de Gijón, Gijón (CL)

112. ROSELLÓ IZQUIERDO, E. & MORALES MUÑIZ, A. 2015. Los peces del pozo- depósito de Tabacalera (unidad estratigráfica 26) En: Fernández Ochoa, C., Orejas Saco del Valle, García Díaz, P. & Gil Sendino, F. (Eds.) La Fábrica de Tabacos de Gijón. Arqueología e Historia de un espacio milenario: 252-259. Ayuntamiento de Gijón, Gijón (CL)

113. LLORENTE RODRÍGUEZ, L. & MORALES MUÑIZ, A. 2015. Los moluscos del pozo-depósito de Tabacalera. En: Fernández Ochoa, C., Orejas Saco del Valle, García Díaz, P. & Gil Sendino, F. (Eds.) La Fábrica de Tabacos de Gijón. Arqueología e Historia de un espacio milenario: 260-265. Ayuntamiento de Gijón, Gijón (CL)

114. MORALES-MUÑIZ, A., ROSELLÓ-IZQUIERDO, E. 2016. Fishing in Mediterranean prehistory: an archaeo-ichthyological overview. En: Bekker-Nielsen, T., Gertwagen, R. (eds.) - The Inland Seas: Towards an Ecohistory of the Mediterranean and the Black Sea. (Geographica Historica 35): 23-56. Franz Steiner, Stuttgart.(CL)

115. MORALES MUÑIZ, A. LLORENTE RODRÍGUEZ, L., JIMÉNEZ CANO, N., LÓPEZ ARIAS B. & ROSELLÓ IZQUIERDO, E. 2016. La Ictiofauna. La identificación de los restos de peces de yacimientos arqueológicos. En: Lloveras, L., Rissech, C., Nadal, J., Fullola, J.M. (eds.) What Bones Tell Us. Lo Que Nos Dicen Los Huesos. Monografies del SERP, 12: 77-86 (CL)

116. ROSELLÓ IZQUIERDO, E., & MORALES MUÑIZ, A. 2016. Los Peces de la Cueva De Praileaitz I (Deba, Guipúzcoa).The Fishes From The Cave Of Praileaitz I (Deba, Gipuzkoa). En: Peñalver, X., San José, S. (eds.). Ocupaciones Humanas en Praileaitz I (País Vasco): Patrimonio Cultural Vasco, 5, Vitoria (CL).

117. Faunas mundo Romano (libro Melus)

118. MORALES MUÑIZ, A. LLORENTE RODRÍGUEZ, L., 2016. Faunas del Próximo Oriente: El aporte de la Arqueozoologia. En: Córdoba, J., del Cerro, C. (eds.) (CL)

118. ROSELLÓ IZQUIERDO, E., MORALES MUÑIZ, A. 2016. Los Peces Gravetienses de la zona interior de la Cueva de Aitzbitarte III. Aitzbitarte III Haitzuloaren Barrunbeko Gravette Aldiko Arrainak. En: Altuna, J., Mariezkurrena, K. & Ríos, J. (eds.). Ocupaciones Humanas en Aitzbitarte III (País Vasco) 33.600-18.400 BP (Zona profunda de la cueva): 332-340. EKOB, Colección de Patrimonio Cultural Vasco, 5, Vitoria (CL).

119. LLORENTE RODRÍGUEZ, L., MORALES MUÑIZ, A. 2016. Las Aves de la zona interior de la Cueva de Aitzbitarte III. Aitzbitarte III Haitzuloaren Barrunbeko Hegaztiak. En: Altuna, J., Mariezkurrena, K. & Ríos, J. (eds.). Ocupaciones Humanas en Aitzbitarte III (País Vasco) 33.600-18.400 BP (Zona profunda de la cueva): 316- 329. EKOB, Colección de Patrimonio Cultural Vasco, 5, Vitoria (CL).

120. MORALES MUÑIZ, A., ROSELLÓ IZQUIERDO, E. & LLORENTE RODRÍGUEZ, L. 2016. Peces marinos en yacimientos continentales levantinos: el caso de Cova Fosca (Ares del Maestrat, Castellón). En: Sanchís, A., Pascual, J.L. (eds.), III Jornadas de Arqueozoología de Valencia. Museu de Prehistòria de València- Diputació de València, Valencia, pp……. (CL)

121 LIBRO DE LOS ANIMALES 122 DOCUMENTA ARCHAEOBIOLOGICA 123 COLLOQUE D’ANTIBES 124 PECES DE LAS CALDAS 125 DUBLIN SYMPOSIUM

-----. ROSELLÓ, E. & MORALES, A. Vertebrados de las factorías de la c/San Nicolás y reflexiones zoológicas sobre las factorías romanas de salazones. En: Bernal, D. & Arévalo, A. (eds.)"Las factorías de salazones de Traducta. Primeros resultados de las excavaciones arqueológicas en la c/San Nicolás de Algeciras (2001-2006)":69-78. Junta de Andalucia. Sevilla (CL).

------. GARCÍA, E., ROSELLO, E., BERNAL, D. & MORALES, A. Salazones y salsas de pescado en la antigüedad. Un primer acercamiento a las evidencias de paleocontenidos y depósitos primarios en el ámbito euro-mediterráneo. En: Bernal, D. & Arévalo, A. (eds.)"Las factorías de salazones de Traducta. Primeros resultados de las excavaciones arqueológicas en la c/ San Nicolás de Algeciras (2001-2006)":79-105. Junta de Andalucia. Sevilla (CL).

7. ARTICULOS

1. MORALES, A. 1977. Contribución al estudio de las faunas mastozoológicas asociadas a yacimientos prehistóricos españoles. Revista de la Universidad Complutense (curso 1976/1977): 63-65. (A)

2. MORALES, A. 1997. Análisis faunístico de Verdelpino (Cuenca). Trabajos de Prehistoria 34: 69-81. (A)

3. DRIESCH, A. VON DEN & A. MORALES 1977. Los restos animales del yacimiento de Terrera Ventura (Tabernas, Almería). Cuadernos de Prehistoria y Arqueología 4: 15- 34. (A)

4. MORALES, A. 1978. El análisis zoológico de las faunas subfósiles: nueva disciplina biológica. Las Ciencias XLIII (4): 272-275. (A)

5. MORALES, A. 1978. Análisis faunístico del yacimiento de La Tiñosa (Huelva). Huelva Arqueológica 4: 282-289. (A)

6. MORALES, A. 1979. Análisis faunístico del yacimiento del Recuenco (Cuenca). Arqueología Conquense IV: 52-54. (A)

7. MORALES, A. 1979. Informe sobre los restos faunísticos de la cueva de Cuartamentero (Asturias). Trabajos de Prehistoria 36: 497-509. (A)

8. MORALES, A. & K. ROSENLUND 1979. Fish Bone Measurements: An Attempt to Standardize the Measuring of Fish Bones from Archaeological Sites. Steenstrupia (volumen monográfico). (A)

9. MORALES, A. 1981. Primer informe sobre la fauna de Barchín. Noticiario Arqueológico Hispánico 11: 227-236. (A)

10. MORALES, A. & M. CABRERA 1981. Informe sobre los restos faunísticos del Poblado de La Muela (Cástulo, Jaén). Noticiario Arqueológico Hispánico 12: 245-256. (A)

11. MIGUEL, J. DE & A. MORALES 1982. Análisis de fauna en el Poblado de Bonilla (Cuenca). Noticiario Arqueológico Hispánico 14: 240-244. (A)

12. MORALES, A. 1983. Fish remains from Iberian sites: a general review. Icthyo-Osteo- Archaeology News 2: 6-14. (A)

13. MORALES, A.; J. RUBIO & B. SALCEDO 1983. Los restos óseos recuperados en el Santuario Ibérico de El Cigarralejo. Noticiario Arqueológico Hispánico 15: 139-149. (A)

14. MORALES, A. & J. DE MIGUEL 1983. El Cerro de El Castillejo: análisis faunístico. Noticiario Arqueológico Hispánico 16: 211-213. (A)

15. MORALES, A. 1983. Estudio faunístico de las osamentas del yacimiento prehistórico de El Negralejo. Noticiario Arqueológico Hispánico 17: 166-174. (A)

16. MIGUEL, J. DE & A. MORALES 1983. Informe sobre los restos faunísticos recuperados en el Cerro de Santa Ana (Entrena, Logroño). Berceo 1: 49-165. (A)

17. MORALES, A. & E. ROSELLÓ 1984/85. Algunas consideraciones de índole zoológica en torno al pez representado en la cueva del Pindal. Ars Praehistorica III/IV: 247-251. (A)

18. MORALES, A. 1984. Primer informe sobre la ictiofauna magdaleniense de la cueva de Tito Bustillo. Bol. Inst. Est. Ast. 72: 904-929. (A)

19. MORALES, A. 1984/1985. Análisis de la microfauna de vertebrados del Cerro de La Encantada (prov. Ciudad Real). Cuadernos de Prehistoria y Arqueología 11-12 (I): 117-131. (A)

20. MIGUEL, J. DE & A. MORALES 1985. Informe sobre los restos faunísticos recuperados en el yacimiento del Pico de la Muela (Valera de Abajo, Cuenca). Trabajos de Prehistoria 42: 129-148. (A)

21. MORALES, A 1986. Los restos animales de Villar del Horno. Noticiario Arqueológico Hispánico 27: 343-350. (A)

22. MORALES, A. 1986. Análisis de la fauna de vertebrados recuperada en las sepulturas del poblado del Bronce del Cerro de La Encantada. Oretum 2: 159-196. (A)

23. MORENO, R. & A. MORALES 1987. Análisis de la malacofauna recuperada en la Cueva de Tito Bustillo (Ribadesella, Asturias). Bol. Inst. Est. Ast. 75: 663-688. (A)

24. MORALES, A.; J. RUBIO & B. SALCEDO 1987. Informe faunístico sobre los restos óseos de la Motilla de Los Romeros. Oretum 3: 152-163. (A)

25. MORALES, A. & E. ROSELLÓ 1988. Ictioarqueología: nuevas técnicas al servicio de la reconstrucción prehistórica con algunos datos sobre el País Vasco. Munibe (suplemento 6): 97-104. (A)

26. MORALES, A.; R. MORENO & M.A. CEREIJO 1988. Calatrava La Vieja: Primer informe sobre la fauna de vertebrados recuperada en el yacimiento almohade. Primera Parte: Mamíferos. Bol. Arqueol. Medieval 2: 7-48. (A)

27. MORALES, A. 1988. Identificación e identificabilidad: cuestiones básicas de Metodología Zooarqueológica. Espacio, Tiempo y Forma I: 455-470. (A)

28. MORALES, A. 1989. On the use of butchering as a paleocultural index. Proposal of a new methodology of study. Archaeozoologia II(1.2): 111-150. (A)

29. CHAVES, P.; L. SERRANO; A. MORALES; M.A. DE LA TORRE & J. de MIGUEL 1989. Informe mastozoológico del yacimiento de la calle Angosta de los Mancebos (Madrid). Estudios de Prehistoria y Arqueología Madrileñas VII: 157-222. (A)

30. MORALES, A.; R. MORENO; J. DE MIGUEL; M. CEREIJO; E. ROSELLÓ; D.C. MORALES; Mª A. JUARRANZ; A. AGUILAR & D. PATÓN 1989. Zooarqueología. Bol. Asoc. Esp. Amigos de la Arqueología 27: 27-42. (A)

31. MORALES, A. & E. ROSELLÓ 1989. Commentaires aux sujet de la determination de l'occupation saisonniere dans deux gisements paleolithiques du nord de l'Espagne. L'Anthropologie 93(4): 831-836. (A)

32. ROSELLÓ, E.; A. MORALES & J.M. CAÑAS 1989. La Ictiofauna recuperada en el Abrigo musteriense de Cueva Millán (Burgos). Kobie (Serie Paleoantropología) XVIII: 25-45. (A)

33. ROSELLÓ, E. & A. MORALES 1990. La Ictiofauna del yacimiento tartésico de la Calle del Puerto nº 10 (Huelva): Consideraciones generales. Espacio, Tiempo, Forma S.I, Prehist. y Arqueol., t.3: 291-298. (A)

34. MORALES, A. & E. ROSELLÓ 1990. Puerto 6: Consideraciones osteométricas y culturales de la Ictiofauna. Huelva Arqueológica XII: 469-484. (A)

35. MORALES, A. 1990. Arqueozoología teórica: usos y abusos reflejados en la interpretación de las asociaciones de fauna de yacimientos antrópicos. Trabajos de Prehistoria 47: 251-290. (A)

36. ROSELLÓ, E. & A. MORALES 1991. Calatrava La Vieja: Primer informe sobre la fauna de vertebrados recuperados en el yacimiento almohade. Tercera Parte: Peces. Bol. Arqueol. Medieval 5: 113-133. (A)

37. MORALES, A.; D.C. MORALES & E. ROSELLÓ 1991. Sobre la presencia del bacalao (Gadus morhua) en La Cartuja sevillana de Santa María de las Cuevas (Siglos XV- XVI). Archivo Hispalense T. LXXIV nº 226: 17-26. (A)

38. MORALES, A. 1991. Una fauna albacetense de la Edad del Bronce: La Morra de Quintanar (Munera). Boletin Instituto de Estudios Albacetenses: 145-153. (A)

39. MORALES, A.; F. HERNÁNDEZ & M.A. JUARRANZ 1991. Los restos animales recuperados en la Tumba II/1115 de la Necrópolis de los Castellones de Ceal (Jaén). Trabajos de Prehistoria 48: 343-348. (A)

40. AGUILAR, A.; R. MAICAS; A. MORALES & R. MORENO 1991. Análisis faunístico del yacimiento arqueológico de Perales del Río (Madrid). Arqueología, Paleontología y Etnografía 1: 149-180. (A)

41. MORALES, A. 1991. ¿Pegasos o jamelgos?, mito y realidad de los estudios de fauna arqueológica. Arqritica 1: 2-3. (A)

42. MORALES, A. & W. VAN NEER 1991. Fish skeleton Collecting in Senegal. Icthyo- Osteo-Archaeology News 7: 10-12. (A)

43. CHAVES, P.; A. MORALES; L. SERRANO & M.A. DE LA TORRE 1992. Cerro de San Antonio: informe faunístico. Arqueología, Paleontología y Etnografía 2: 167-174. (A)

44. MORALES, A. & R. MORENO 1992. Peña Negra (Alicante): efectos de la selección apriorística de muestras en Arqueozoología. Archaeofauna 1: 1-10. (A)

45. ROSELLÓ, E. & A. MORALES 1992. Grouping Patterns in Iberian Ichthyoarchaeological Assemblages from Coastal Sites. Archaeofauna 1: 11-22. (A)

46. MORALES, A.; E. ROSELLÓ; R. MORENO & C. LIESAU 1992. Plaza del Marqués: Aproximación arqueozoológica preliminar a la fauna recuperada en el asentamiento romano de Cimadevilla (Gijón, Asturias). Bol. Cien. Nat. I.D.E.A. 42: 51-62. (A)

47. MORALES, A. & M.A. CEREIJO 1992. Consideraciones faunísticas en la transición Neolítico-Calcolítico: el yacimiento arqueológico de Papa Uvas (Huelva). Archaeofauna 1: 87-104. (A)

48. MORALES, A. 1992. Estudio de la fauna del yacimiento calcolítico de "Las Pozas" (Casaseca de las Chanas). BSAA, LVIII: 65-96. (A)

49. ALVAREZ, M.T.; A. MORALES & C. SESE 1992. Mamíferos del Yacimiento del Pleistoceno superior de Cueva Millán (Burgos, España). Estudios Geológicos 48 (3-4): 193-204. (A)

50. VAN NEER, W. & A. MORALES 1992. Fish Middens: Anthropogenic Accumulations of Fish Remains and their Bearing on Archaeoichthyological Assemblages. Journal of Archaeological Science 19: 683-695. (A)

51. MORALES, A. 1993. Ornithoarchaeology: The Various Aspects of the Classification of Bird Remains from Archaeological Sites. Archaeofauna 2: 1-13. (A)

52. MORALES, A. 1993. Estudio faunístico del yacimiento islámico de Mértola: los mamíferos. Arqueología Medieval 2: 263-271. (A)

53. MORALES, A. & J. DE MIGUEL 1993. El foso con cenizas, huesos y materiales aparecidos en Begastri en la campaña de 1989. Memorias de Arqueología 4: 211-215. (A)

54. MORALES, A.; E. ROSELLÓ; A. LENTACKER & D.C. MORALES 1994. Archaeozoological Research on Medieval Iberia: Fishing and Fish Trade on Almohad sites. Trabalhos de Antropologia e Etnologia 34 (1-2): 453-475. (A)

55. MORALES, A. 1994. Earliest Evidence of Genets (Genetta genetta; Mammalia, Viverridae) in Europe. Nature 370 (6490): 512-513. (A)

56. ROSELLÓ, E. & A. MORALES 1994. Castillo de Doña Blanca: Patterns of abundance in the ichthyocenosis of a phoenician site of the Iberian Península. Archaeofauna 3: 131- 143. (A)

57. MORALES, A.; E. ROSELLÓ & J.Mª CAÑAS 1994. Cueva de Nerja (prov. Málaga): a close look at a twelve thousand year ichthyofaunal sequence from southern Spain. Annales du Musée Royal de l'Afrique Centrale, Sciences Zoologiques 274: 253-262. (A)

58. MORALES, A. & J.L. SANZ BRETÓN 1994. Arqueoacarología: Potencialidades y limitaciones de una prácticamente inédita subdisciplina arqueozoológica. Pyrenae 25: 17-29. (A)

59. ROSELLÓ, E.; A. MORALES & J.M. CAÑAS 1994. Los peces de Laminak II (Berríatua, Bizkaia). Kobie (Serie Paleoantropología) XXI: 203-219. (A)

60. ROSELLÓ, E.; A. MORALES & D.C. MORALES 1994. La Cartuja/Spain: Anthropogenic ichthyocenosis of culinary nature in a paleocultural context. Offa 51: 323-331. (A)

61. MORALES, A. & W. VAN NEER 1994. Species abundance models as potential discriminators of natural and anthropogenic paleo-ichthyocenoses with a case sample from African sites. Offa 51: 386-394. (A)

62. MORALES, A. & C. VILLEGAS 1994. La fauna de Mamíferos del yacimiento de "El Ventorro": Síntesis osteológica de la campaña de 1981. Estudios de Prehistoria y Arqueología Madrileñas 9: 35-56. (A)

63. MORALES, A. 1995. Gineta. Investigación y Ciencia 221: 34-35. (A)

64. MORALES, A.; J.A. RIQUELME & C. LIESAU 1995. Dromedaires in antiquity: Iberia and beyond. Antiquity 69(263): 368-375. (A)

65. MORALES, A.; M.A. CEREIJO; F. HERNÁNDEZ & C. LIESAU 1995. Of Mice and Sparrows: Commensal Faunas from the Iberian Iron Age in the Duero Valley (Central Spain). International Journal of Osteoarchaeology 5(2): 127-138. (A)

66. HERNÁNDEZ, F. & A. MORALES 1995. Mid- and Late Iberian Holocene Avifaunas: a global perspective. Cour. Forsch. Inst. Senckenberg 181: 229-240. (A)

67. CACHO, C.; M.P. FUMARAL; P. LÓPEZ; J.A. LÓPEZ; M. PÉREZ; R. MARTÍNEZ; P. UZQUIANO; A. ARNANZ; A. SÁNCHEZ; P. SEVILLA; A. MORALES; E. ROSELLÓ; M.D. GARRALDA; & GARCÍA-CARRILLO 1995. El Tossal de la Roca (Vall D’Alcalà, Alicante). Reconstrucción paleoambiental y cultural de la transición del Tardiglaciar al Holoceno inicial. Recerques del Museu D’Alcoi IV: 11-101. (A)

68. MORALES, D.C. & A. MORALES 1996. The Spanish Bullfight: some Historical Aspects, Traditional Interpretations, and Comments of Archaeozoological Interest for the Study of the Ritual Slaughter. M.A.S.C.A. Papers : 91-105. (A)

69. MORALES, A. 1996. A Plea for Recognition: Faunal Analysis as a Historical Discipline. Arqueologia Medieval 4: 255-265. (A)

70. MORALES, A. 1996. The evolution of the I.C.A.Z. Fish Remains working group from 1981 to 1995. Archaeofauna 5: 13-20. (A)

71. MORALES, A. 1996. Algunas consideraciones teóricas en torno a la fauna como indicadora de espacios agrarios en la Prehistoria. Trabajos de Prehistoria 53 (2): 5- 17. (A)

72. CONTRERAS F.; A. MORALES; L. PEÑA; B. ROBLEDO; M.O. RODRÍGUEZ; J.L. SANZ & G. TRANCHO 1996. Avance al estudio de los ecofactos del poblado de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén). Una aproximación a la reconstrucción medioambiental. Anuario Arqueológico de Andalucía 1992. II Actividades Sistemáticas: 263-274. (A)

73. MORALES A. 1996. Cutting through the Gordian knot? The never ending story of the domestic animals’ official names. The Bulletin of Zoological Nomenclature vol. 53 (3): 199-200. (A)

74. MORALES, A. & J. RODRÍGUEZ 1997. Black rats (Rattus rattus) from medieval Mértola (Baixo Alentejo, Portugal). Journal of Zoology 241(4): 623-642. (A)

75. RIQUELME, J.A. & A. MORALES 1997. A porcupine find from roman Africa with a review of archaeozoological data from circummediterranean sites. Archaeofauna 6: 91- 95. (A)

76. GADZHIEV, M.G.; P.L. KHOL; R.G. MAGOMEDOV; D. STRONACH; A. MORALES & A.M. ARNANZ 1997. Excavations in Daghestan, Russia: the 1995 Daghestan- American Velikent Expedition. Eurasia Antiqua 3: 181-222. (A)

77. RIQUELME, J.A.; C. LIESAU & A. MORALES 1997. Archäozoologische Funde von Dromedaren auf der Iberischen Halbinsel. Anthropozoologica 25, 26: 539-543. (A)

78. MORALES, A. 1997. Fauna Arqueológica y Bioindicadora: Apuntes para una reflexión. Revista de Ciencias Históricas nº XII: 7-16. (A)

79. MORALES, A.; E. ROSELLÓ & F. HERNÁNDEZ 1998. Late Upper Paleolithic Subsistence Strategies in Southern Iberia: Tardiglacial Faunas from Cueva de Nerja (Málaga, Spain). European Journal of Archaeology 1(1): 9-50. (A)

80. MORALES, A. & E. ROSELLÓ 1998. Aportación de la Arqueoictiología al conocimiento de las culturas pre- y protohistóricas de la Península Ibérica. Arbor 635-636 CLXI: 235- 267. (A)

81. MORALES, A. 1998. Faunal Analyses in the Near East: Scope and Limitations. Actas del I Symposium Internacional "Una década de estudios sobre el Oriente antiguo (1986- 1996)" Isimu. Volumen 1: 267-279. (A)

82. CACHO, C.;P. FUMANAL; P. LÓPEZ; J.A. LÓPEZ; A. ARNANZ; P. UZQUIANO; M. PÉREZ-RIPOLL; A. SÁNCHEZ; A. MORALES & E. ROSELLÓ 1998. The Transition from Magdalenian to Epipaleolithic in the Spanish Mediterranean: El Tossal de la Roca. Préhistoire Européenne, 12: 155-170 (A)

83. AGUILAR, A.; A. MORALES & R. MORENO 1999. Informe sobre los restos de fauna recuperados en el corte E (1983-1985) de la Peña Negra (Crevillente, Alicante). Lucentum XI-XIII: 73-91. (A)

84. ROSELLÓ, E.; A. MORALES & J.M. CAÑAS 1999. Cueva de Nerja: Los Peces. Anuario Arqueológico de Andalucía 1994: 145-153. (A)

85. GADZHIEV, M.; KOHL, P.; MAGOMEDOV, R.G.; STRONACH, D.; GADZHIEV, Sh.; LÓPEZ, P.; LÓPEZ, B.; MORENO, M.; MORALES, A.; MORENO, J.; LÓPEZ- SAEZ, A.; & M. MARTIN 2000. Daghestan-American Archaeological Investigations in Daghestan, Russia, 1997-1999 - Eurasia Antiqua 6: 47-124. (A)

86. ROSELLÓ, E.; V. VÁSQUEZ; A. MORALES & T. ROSALES 2001. Marine Resources from an Urban Moche (470-600 AD) Area in the "Huacas del Sol y de la Luna" Archaeological Complex (Trujillo, Perú). International Journal of Osteoarchaeology 11(1): 72-87 (A)

87. MORALES, A. & ROSELLÓ, E. 2002. Los restos animales del yacimiento de Begastri (Cehegín, Murcia). Análisis de la fauna de las siete primeras campañas (1980-1986) Alquipir 12: 111-154 (A) 88. MORALES, A. & E .E. ANTIPINA 2003. A preliminary survey of the birds from Velikent (Bronce Age, Daghestan, Russia) Bulletin of the Florida Museum of Natural History, 44(1):43-54(A)

89. ROSELLÓ, E., MORALES, A. & S.V. POPOV 2005.A preliminary survey of the Late stone Age Faunas from Gihayu (Khor Umayra Lagoon, Republic of Yemen). Archaeofauna, 14: 253-265 (A)

90. ANTIPINA, Y. & A. MORALES 2005.Cowboys of the East European Steppe in the Late Bronze Age (en ruso).OPUS, 4: 29-49 (A)

91. ROSELLÓ, E., MORALES, A. & S.V. POPOV 2005. Gihayu: A Late Stone Age Fishing Station in the coast of Yemen. Paleorient, 31 (1): 116-125 (A)

92. ROSELLÓ, E. & MORALES, A. 2005-2006 Ictiofaunas Musterienses de la Península Ibérica: ¿Evidencias de pesca Neanderthal? Munibe (Antropología-Arkeologia) 57(1): 183-195 (A)

93. ANTIPINA, E. E & MORALES, A. 2006. Archaeozoological approach to complexity: animal remains from two metallurgical sites from the Eastern and Western corners of Europe. Archaeology, Ethnology & Anthropology of Eurasia, 3 (27): 67-81 (A).

94. MORALES, A., ANTIPINA, Y., ANTIPINA, A. & E .ROSELLÓ 2007. An ichthyoarchaeological survey of the ancient fisheries from the Northern Black Sea Coast. Archaeofauna, 16: 117-172 (A)

95. LLORENTE, L. & A. MORALES 2007/2008 Análisis de los restos animales recuperados en un silo andalusí de Guadalajara. Boletín de la asociación de Amigos del Museo de Guadalajara 2/3: 7-32(A)

96. MORALES. A. & J. ROFES 2008. Early evidence for the Algerian Hedgehog in Europe. Journal of Zoology, 274(1): 9-12 (hay un reportaje en la plataforma SINC www.plataformasinc.es del FECYT)(A)

97. MORALES, A. 2008. De los peces a las redes: las artes de pesca desde una perspectiva arqueoictiológica. Archaeobios, 2: 40-63(A)

98. DORADO, G., VÁSQUEZ, V., REY, I., LUQUE, F., JIMÉNEZ, I., MORALES, A., GÁLVEZ, M., SÁIZ, J., SÁNCHEZ, A., HERNÁNDEZ, P. 2008. Sequencing ancient and modern genomes. Archaeobios 2: 75-80. (Versiones en inglés y español. ISSN: 1996-5214).(A)

99. CORTÉS, M., MORALES, A., SIMÓN, M.D., BERGADÀ, M.M., DELGADO, A., LÓPEZ, P., LÓPEZ-SÁEZ, J.A., LOZANO, M.C., RIQUELME, J.A., ROSELLÓ, E., SÁNCHEZ, A. & J.L. VERA 2008. Palaeoenvironmental and cultural dynamics of the coast of Málaga (Andalusia, Spain) during the Upper Pleistocene and Holocene. Quaternary Science Reviews, : 2176-2193. doi: 10.1016/j.quascierev.2008.03.010(A)

100. MORENO, M., PIMENTA, C., ROSELLÓ, E, MORALES, A. & D. GONÇALVES 2008. Um retrato faunístico dos vertebrados da Alcaria de Arge. Xelb, 8: 275-306.(A)

101. MORALES, A. & C. LIESAU 2008. La fauna recuperada en Salmantica. Zona Arqueológica, 12: 154-161 (A).

102. LUDWIG, A., ARNDT, U., DEBUS, L., ROSELLÓ, E. & A. MORALES 2009. Ancient DNA analyses of Iberian sturgeons. Journal of Applied Ichthyology, 25: 5-9 (A)

103. GAUBERT, P., MACHORDOM, A., MORALES, A., JOSÉ LÓPEZ-BAO, J.V., VERON, G., AMIN, M., BARROS, T., BASUONY, M., ADÉYÈMI, C., DJAGOUN, M.S., DO, E., LINH SAN, FONSECA, C., GEFFEN, E., OZKURT,S.O., CRUAUD, C., COULOUX, A. & F. PALOMARES. 2010. Comparative phylogeography of two African carnivorans presumably introduced into Europe: disentangling natural versus human-mediated dispersal across the Strait of Gibraltar" Journal of Biogeography 38: 341- 358 (A)

104. KETTLE, A.J., ROSELLÓ-IZQUIERDO, E. & A. MORALES-MUÑIZ, HEINRICH, D. & A. VOLLESTAD 2010. Refugia of Marine Fish in the Northeast Atlantic During the Last Glacial Maximum: Concordant Assessment from Archaeozoology and Palaeotemperature Reconstructions Climate of the Past Discussions 6:1-39 (A)

105. MORALES, A. & J. RODRIGUEZ 2010. Age-frequency profiles in micromammals: A methodological Epiphenomenon? Archaeofauna, 19: 19-35 (A).

106. CIESLAK, M., PRUVOST, M., BENECKE, N., HOFREITER, M., MORALES, A., REIßMANN. & A. LUDWIG. 2010. Origin and history of mitochondrial DNA lineages in domestic horses. PlosONE, 5 (12): e15311. doi:10.1371/ journal.pone.0015311 (A).

107.CORTÉS-SÁNCHEZ, M, MORALES-MUÑIZ, A., SIMÓN-VALLEJO, M.D., LOZANO-FRANCISCO, M.C., VERA-PELÁEZ, J.L., FINLAYSON, C., RODRÍGUEZ-VIDAL, J., DELGADO-HUERTAS, A., JIMÉNEZ-ESPEJO, F.J., MARTÍNEZ-RUIZ, F., MARTÍNEZ-AGUIRRE, M.A., PASCUAL-GRANGED, A.J., BERGADÀ-ZAPATA, M.M., GIBAJA-BAO, J.F., RIQUELME- CANTAL,J.A., LÓPEZ-SÁEZ, J.A., RODRIGO-GÁMIZ, M., SAKAI, S., SUGISAKI, S., FINLAYSON, G., FA, D. A. & N. FERREIRA BICHO 2011. Earliest Known Use of Marine Resources by Neanderthals. PlosONE 6(9): e24026. doi:10.1371/ journal.pone.0024026. (A)

108. PÉREZ-GARCÍA A.; MURELAGA, X., LIESAU, C.; MORALES, A.; LLORENTE, L. & DAZA, A. 2011. Estudio preliminar de los quelonios del yacimiento calcolítico (Holoceno) de Camino de las Yeseras (Madrid, España). Geogaceta, 50-52: 189-192 (A).

109. MORALES MUÑIZ, A., MORENO GARCÍA, M., ROSELLÓ IZQUIERDO, E., LLORENTE RODRÍGUEZ , L. & MORALES MUÑIZ, D.C. 2011. 711 Ad: ¿El Origen de una Disyunción Alimentaria? Zona Arqueológica, 15 (2): 301 - 319 (A).

110. MORALES-MUÑIZ, A., CORTÉS-SÁNCHEZ, M, JIMÉNEZ-ESPEJO, F.J. 2011. 150,000 years ago Neanderthals gathered and consumed marine resources. Science News (A). http://www.sciguru.com/newsitem/10139/150000-years-ago-Neanderthals- gathered-and-consumed-marine-resources (A)

111. PRUVOST, M., BELLONE,R., BENECKE, N., SANDOVAL-CASTELLANOS, E.,CIESLAK, M., KUZNETSOVA, T., MORALES, A., O’CONNOR, T.,REISSMANN, M., HOFREITER, M., LUDWIG, A. 2011. Genotypes of pre- domestic horses match phenotypes painted in Paleolithic works of cave art. PNAS vol. 108, n.46: 18626-18630 (A) www.pnas.org/cgi/doi 101073/pnas 1108982108. (A)

112. DORADO, G.,ROSALES, T., LUQUE, F.,SÁNCHEZ-CAÑETE, F.J., REY, I., JIMÉNEZ, I., MORALES, A., GÁLVEZ, M., SÁIZ, J., SÁNCHEZ, A., VÁSQUEZ, V.F.,HERNÁNDEZ, P. 2011. Ancient nucleic acids from maize - A review. ARCHAEOBIOS, 5 (1): (A)

113. ROSELLÓ-IZQUIERDO, E. & MORALES-MUÑIZ, A. 2011. Evidencias de pesca en las ocupaciones de Santimamiñe. Kobie, Serie Excavaciones Arqueológicas en Bizkaia nº 1: 239-246.(A)

114. M. CORTÉS, F. J. JIMÉNEZ, M.D. SIMÓN, J.F. GIBAJA, A. FAUSTINO, F. MARTINEZ, M. RODRIGO, J.A. FLORES, A. PAYTAN, J.A. LÓPEZ, L. PEÑA, J.S. CARRIÓN, A. MORALES, E. ROSELLÓ, J.A. RIQUELME, R.M. DEAN, E. SALGUEIRO, R.M. MARTÍNEZ, J.J. DE LA RUBIA, M.C. LOZANO, J.L. VERA PELÁEZ, L.LLORENTE, N.F. BICHO 2012. The Mesolithic-Neolithic transition in southern Iberia: A Maghrebian neolithisation wave coupled to the 7.4 ky cal. BPclimatic event? Quaternary Research, 77 (2): 221- 234.doi:10.1016/j.yqres.2011.12.003 (A)

115. LUDWIG, A., PRUVOST, M., BELLONE,R., BENECKE, N., SANDOVAL- CASTELLANOS, MORALES, A., O’CONNOR, T.,REISSMANN, M., HOFREITER, M. 2012. Reply to Bar-Oz and Lev-Yabun: Horse colors in time and space. PNAS vol. 109, (20) E1213. Published ahead of print April 16, 2012, doi:10.1073/pnas.120318710 (A)

116. LÓPEZ, J.; CASADO, S.; LLORENTE, L., MORALES, A. 2012. Estimación de la altura en la cruz de los perros (Canis lupus f. familiaris Linnaeus, 1758) recuperados en un relleno alto-medieval del aljibe de la antigua fábrica de tabacalera (Gijón, Asturias). Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 106:127-136 http://rshn.geo.ucm.es/index.php?d=publicaciones&num=26&w=173&ft=1(A)

117. J. STEPHEN ATHENS, J.S., BRYANT, D., CARSON, M., EMERY, K., DEFRANCE, S., HIGHAM, L., HUYNEN, INTOH, M., JONES, S., KIRCH, P.V., LADEFOGED, T., MCCOY, P., MORALES-MUÑIZ, A., DANIEL QUIROZ, D., REITZ, E., ROBINS, J., WALTER, R., MATISOO-SMITH, E. 2012. Investigating the Global Dispersal of Chickens in Prehistory using Ancient mitochondrial DNA signatures PloSONE (A)

118. GABRIEL DORADO, TERESA E. ROSALES, FERNANDO LUQUE, FRANCISCO JAVIER S. SÁNCHEZ-CAÑETE, ISABEL REY, INMACULADA JIMÉNEZ, ARTURO MORALES, MANUEL GÁLVEZ, JESÚS SÁIZ, ADELA SÁNCHEZ, VÍCTOR F. VÁSQUEZ, PILAR HERNÁNDEZ 2012. Isotopes in archaeology – Review. Archaeobios 6: 79-91 (A)

119. CORTÉS SÁNCHEZ, M., JIMÉNEZ ESPEJO, F., RODRÍGUEZ VIDAL, J., MORALES MUÑIZ, A .& SIMÓN VALLEJO, M.D. 2013. Primeras ocupaciones humanas y fase antigua del Paleolítico medio meridional ibérico en la Bahía de Málaga Mainake XXXIII: 63-82.(A)

120. LLORENTE, L., RUIZ GARCIA, J.J. & A. MORALES MUÑIZ 2014. Herders or hunters? Discriminating butchery practices through phalanx breakage patterns at Cova Fosca (Castellón, Spain) Quaternary International 330: 61-71. (A)

121. LIESAU, C.; DAZA, A., LLORENTE, L., MORALES, A. 2013. More questions than answers: the singular animal deposits from Camino de las Yeseras (Chalcolithic, Madrid, Spain). Anthropozoologica 48 (2): 277-286.(A). 122. LLORENTE-RODRÍGUEZ, L., NORES-QUESADA, C.,¸ LÓPEZ-SÁEZ, J. A., MORALES-MUÑIZ, A. 2014. Hidden signatures of the Mesolithic-Neolithic transition in Iberia: The pine marten (Martes martes Linnaeus 1758) and beech marten (Martes foina Erxleben, 1777) from Cova Fosca (Spain). Quaternary International. DOI: 10.1016/j.quaint.2015.05.046 (A)

123. LUDWIG, A., REISSMANN, M., BENECKE, N., BELLONE, R., SANDOVAL- CASTELLANOS, E., CIESLAK, M., FORTES, G.G., MORALES-MUÑIZ, A., HOFREITER, M., PRUVOST, M. 2014. 25,000 years of fluctuating selection on leopard complex spotting and congenital night blindness in horses" Philosophical Transactions of the Royal Society B370: 20130386.http://dx.doi.org/10.1098/rstb.2013.0386 (A)

124. VIGIL-ESCALERA GUIRADO, A., MORENO-GARCÍA, M., PEÑA-CHOCARRO, L., MORALES-MUÑIZ, A., LLORENTE-RODRÍGUEZ, L., SABATO, D. & UCCHESU, M. 2014. Productive strategies and consumption patterns in the Early Medieval village of Gózquez (Madrid, Spain) Quaternary International, 346(30): 7- 19. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.quaint.2013.10.031 (A)

125. LIESAU, C.; APARICIO, M.T.; ARAUJO, R.; LLORENTE, L. & MORALES, A.. 2014. La fauna del sector PP4-Montelirio del yacimiento prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla). Economía y simbolismo de los animales en una comunidad del III Milenio. Mengua, 5: 68-97(A)

126. ROSELLÓ IZQUIERDO, E. & MORALES MUÑIZ, A. 2014. Las ictiofaunas de Santa Catalina (Lequeitio, Vizcaya): un registro singular para la prehistoria cantábrica. Kobie Serie Bizkaiko Arkeologi Indusketak - Excavaciones Arqueologicas en Bizkaia, nº 4: 161-262 (A)

127. ROSELLÓ IZQUIERDO, E.; LLORENTE RODRÍGUEZ, L. & MORALES MUÑIZ, A. 2015. The fishes from Cova Fosca (Castellón, Spain): Lost signatures of a hunter gatherer tradition? CuPAUAM, 41: 87-96.(A)

128. ROSELLÓ-IZQUIERDO, E., BERGANZA-GOCHI, E., NORES-QUESADA, C. & MORALES-MUÑIZ, A. 2015 Santa Catalina (Lequeitio, Basque Country): An ecological and cultural insight into the nature of prehistoric fishing in Cantabrian Spain, Journal of Archaeological Science: Reports (2015), http://dx.doi.org/10.1016/j.jasrep.2015.06.002 (A)

129. NORES C., MORALES MUÑIZ A., LLORENTE RODRÍGUEZ L., BENNETT, E. A. & GEIGL E.-M. 2015. The Iberian zebro: what kind of a beast was it? Anthropozoologica 50 (1): 21-32. http://dx.doi.org/10.5252/az2015n1a2 (A)

130. CORTÉS-SÁNCHEZ, M., MORALES-MUÑIZ, A., JIMÉNEZ-ESPEJO, F., ÉVORA, M., SIMÓN-VALLEJO, M.D., GARCÍA-ALIX, A., MARTÍNEZ AGUIRRE, A., RIQUELME-CANTAL, J.A., ODRIOZOLA LLORET, C., PARRILLA GIRÁLDEZ,

R. & ÁLVAREZ-LAO, D.J. 2016. Multi-Purpose Fossils? The Reappraisal of an Elephas Antiquus molar from El Pirulejo (Magdalenian; Córdoba, Spain) Archaeological and Anthropological Sciences, Vol. 8 (): DOI 10.1007/s12520-016- 0324-1.Supplementary material (3D video): http://www.edge- cdn.net/video_1027950?playerskin=37016 (A)

131. CORTÉS SÁNCHEZ, M., SIMÓN VALLEJO, M.D., MORALES-MUÑIZ, A., LOZANO FRANCISCO, M.C., VERA PELÁEZ, J.L., ODRIOZOLA LLORETA, C. 2016. La caverna iluminada: una singular lámpara gravetiense arroja luz sobre el arte parietal de la cueva de La Pileta (Benaoján, Málaga). Trabajos de Prehistoria, 73 (1): 115-127. doi: 10.3989/tp.2016.12166 (A)

132. WUTKE, S., BENECKE, N., SANDOVAL-CASTELLANOS, E., DÖHLE, H.J., FRIEDERICH, S., GONZALEZ, J., HALLSON, J., HOFREITER, M., LOUGAS, L., MAGNELL, O., MORALES-MUNIZ, A., ORLANDO, L., PÁLSDÓTTIR, A., REIßMANN, M., RUTTKAY, M., TRINKS, A., LUDWIG, A. 2016. Spotted phenotypes lost attractiveness in the Middle Ages. Nature Scientific Reports | 6:38548 | DOI: 10.1038/srep38548 (A)

133. WUTKE, S., ANDERSSON, L., BENECKE, N., SANDOVAL-CASTELLANOS, E., GONZALEZ, J., HALLSON, J.H., HOFREITER, M., LOUGAS, L., MAGNELL, O., MORALES-MUNIZ, A., ORLANDO, L., PÁLSDÓTTIR, A., REIßMANN, M., RUTTKAY, M., SPELLER, C., TRINKS, A., LUDWIG, A. 2016. The Origin of Ambling Horses. Current Biology, 26 August 8, 2016, R697–R699 (A)

134. PÉREZ-BARTOLOMÉ, M, CASTAÑOS, P., ETXEBERRIA, F., MORALES MUÑIZ. A., ROSELLÓ IZQUIERDO, E., GIL GARCÍA. Ma.J., RUIZ ZAPATA, B., PRADA, A., SOLAR, M., UZQUIANO, P. 2016. El Abrigo del Carabión (San Mamés de Aras- Cantabria, España) en el contexto mesolítico del Estuario del Asón y Marismas de Santoña.Un depósito arqueológico con una secuencia de ocupación en el Holoceno inicial y medio en el oriente de la región cantábrica. Munibe Antropologia- Arkeologia, 67: 5-34 (A)

135. ROSELLÓ-IZQUIERDO, E., GÓMEZ DE AGÜERO, E., FERNÁNDEZ- RODRÍGUEZ, C., EPHREM, B., MORALES-MUÑIZ A. 2016. Only Salsamenta? An Overview of Artisanal Fishing in Roman Aquitania and Atlantic Iberia. Actas del encuentro: “El mundo animal en la romanización de la Península Ibérica”, Lisboa 26- 27 de junio 2015. Revista Portuguesa de Arqueologia:.... (A)

136. ROSELLÓ-IZQUIERDO, E., GÓMEZ DE AGÜERO, E., FERNÁNDEZ- RODRÍGUEZ, C., LLORENTE-RODRÍGUEZ, L., MORALES-MUÑIZ, A. 2016/in press. The medieval fisheries of Galicia (Northwestern Iberia): A preliminary archaeozoological overview. Trabalhos de Arqueologia: (A)

137. NORES, C., LLORENTE-RODRÍGUEZ, L., MORALES-MUÑIZ, A. 2016/in press. Dispersión de pequeños carnívoros en el Mediterráneo durante la Época Clásica. Revista Portuguesa de Arqueologia: (A)

138. CORTÉS SÁNCHEZ, M., SIMÓN VALLEJO, M.D., MORALES-MUÑIZ, A., ROSELLÓ IZQUIERDO, E., RIQUELME CANTAL, J.A., LOZANO FRANCISCO, M.C., VERA PELÁEZ, J.L 2017. Revisión, estudio y contextualización cronoestratigráfica de los restos arqueológicos procedentes de las antiguas excavaciones del Patronato de la Cueva de Nerja (1959-1978) Anuario Arqueológico de Andalucía……. ISSN: 84-8266-452-2 (A)

139 Marine historical Ecology (Chioggia)

8. OTRAS PUBLICACIONES

8.1 – CONTRIBUCIÓN EN LIBRO (CL), ARTÍCULO (A), RECENSIÓN (R), RESÚMEN EN LIBRO DE ACTAS (Ac), CORRESPONDENCIA CIENTÍFICA (C), etc.

1. ROSENLUND, K. & A. MORALES 1984. Osteometría de osteíctios: algunas consideraciones metodológicas. Actas de la II Reunión Iberoamericana de Zoología de Vertebrados: 6-13. Huelva.(CL)

2. GONZÁLEZ, A.; A. MORALES & J. DE MIGUEL 1985. Los fosos del yacimiento de Santa Ana (Entrena, La Rioja), ¿un quemadero de ofrendas?. Memorias del XVII Congreso Nacional de Arqueología: 435-449, Zaragoza. (CL)

3. MIGUEL, J. DE & A. MORALES 1986. Nuevas recuperaciones de fauna en el yacimiento del Cerro de Santa Ana (Entrena, La Rioja). Segundo coloquio sobre Historia de La Rioja: 103-111.Logroño.(CL)

4. MORALES, A.; P. CHAVES; L. SERRANO & M.A. DE LA TORRE 1986. La fracturación intencionada de osamentas animales como indicador paleocultural en yacimientos arqueológicos. Actas del I Congreso de Arqueología Medieval Española: 353-376, Huesca.(CL)

5. MORALES, A. 1987. Problemas de interpretación de los datos faunísticos procedentes de los yacimientos. Actas del II Congreso de Arqueología Medieval Española: 33-45, Madrid.(CL)

6. MORALES, A. 1987. Zoología. Cordados (W. Haswell & T.J. Parker). Investigación y Ciencia 134: 110-111. (R)

7. ROSELLÓ, E. & A. MORALES 1988. Ictiofaunas de yacimientos costeros ibéricos: patrones de agrupamiento con ayuda de técnicas multivariantes e implicaciones paleoculturales. Actas del I Congreso Internacional El Estrecho de Gibraltar, Vol. IV: 459-472.(A)

8. MORALES, A. & E. ROSELLÓ 1988. La riqueza del Estrecho de Gibraltar como inductor potencial del proceso colonizador en la Península Ibérica. Actas del I Congreso Internacional El Estrecho de Gibraltar, Vol. IV: 447-457.(A)

9. ROSELLÓ, E. & A. MORALES 1990. Global patterns of squeletal abundance in Spanish Archaeoichthic Assemblages. In: Fernández, S. (ed.): I Reunión Tafonomía y Fosilización: 319-325. Madrid.(A)

10. ROSELLÓ, E. & A. MORALES 1990. Protohistoric Spanish fish assemblages as models of overfishing: The causes behind the patterns. In: Myler, E. et al. (eds.): Abstracts of the sixth I.C.A.Z. International Conference: 128. Washington D.C.(Ac)

11. MORALES, A.; R. MORENO; M. CEREIJO; E. ROSELLÓ & A. AGUILAR 1991. Calatrava La Vieja: La Fauna. Actas del III Congreso Nacional de Arqueología Medieval: 63-71. Oviedo.(CL)

12. MORALES, A. 1991. Una fauna albacetense de la Edad del Bronce: La Morra del Quintanar. En: Jornadas sobre el Medio Natural Albacetense: 145-153. Instituto de Estudios Albacetenses. Diputación de Albacete. Albacete.(CL)

13. MORALES, A. 1991/1992. Fishing for facts. Journal of Human Ecology 2(3)/3(1): 407- 409. (R)

14. MORALES, A. 1993. Spanish Jury Defended. Nature 364(6438): 568.(C)

15. MORALES, A.; M.A. CEREIJO; F. HERNÁNDEZ & C. LIESAU 1994. Commensal fauna from the Iberian Iron Age. In: Kokabi, M. et al. (eds.): Abstracts 7 Internationaler Kongress I.C.A.Z.: 71, Konstanz. (Ac)

16. RIQUELME, J.A.;C. LIESAU & A. MORALES 1994. Dromedaries in Iberia. In: Kokabi, M. et al. (eds.): Abstracts 7 Internationaler Kongress I.C.A.Z.: 88, Konstanz. (Ac)

17. MORALES, A. 1996. Towards a holistic archaeozoology? Animals in the urban landscape in the wake of the Middle Ages: A case study from Vác, Hungary. Archaeofauna 5: 183-184.(R).

18. MORALES, A. 1996. A manual for the identification of bird bones from archaeological sites. Circaea 12 (2): 262-264. (R)

19. MORALES, A. 1996. Prefacio en: Delgado, C.: "El Toro en el Mediterráneo". Ediciones del Laboratorio de Arqueozoología/Universidad Autónoma de Madrid, Madrid (A)

20. MORALES, A.; D. ALBERTINI; F. BLASCO; J.L. CARDOSO; P.M. CASTAÑOS; C. LIESAU; S. MONTERO; J. NADAL; E. NICOLÁS; M. PÉREZ-RIPOLL; B. PINO & J.A. RIQUELME 1998. A Preliminary Catalogue of Holocene Equids from the Iberian Peninsula. In: CIPSH-UNESCO (eds.): Proceedings of the XIII Congress. Volume 6. Tome I: 65-82. A.B.A.C.O. Edizioni. Forli. (A)

21. CACHO, C.; M.P. FUMANAL; P. LÓPEZ; J.A. LÓPEZ; A. ARNANZ; P. UZQUIANO; M. PÉREZ-RIPOLL; A. SÁNCHEZ; A. MORALES & E. ROSELLÓ 1998. The Transition from Magdalenian to Epipaleolithic in the Spanish Mediterranean: El Tossal de la Roca. IUPPS (ed.): Proceedings of the XIII Congress Vol. 2: 635-640. A.B.A.C.O. Edizioni. Forli.(A)

22. MORALES, A. 1998. A Guide to the Identification of Fish Remains from New Zealand Archaeological Sites. Book Review. Archaeofauna 7: 213-215. (R)

23. MORALES, A. 1999. Unidos por una misma causa. Quercus 160: 65 (C)

24. MORALES, A. 1999. Zooarchaeology. Archaeofauna 8: 171-172. (R)

25. MORALES, A. & Y.Y. ANTIPINA 2000. Late Bronze Age (2500-1000 BC) faunal exploitation on the East European Steppe. Proceedings of the Symposium "Late Prehistoric Exploitation of the East European Steppe. Vol. II": 267-294. MacDonald Institute of Archaeological Research, Cambridge.(A)

26. MORALES, A. 2000. Setting the stage for the Environmental Crisis?. Review of M. Colardelle's "L'Homme et la Nature au Moyen Age". Archeologie Medievale. (R)

27. MORALES, A. 2001. Dogs through Time: An Archaeological Perspective. Archaeofauna, 10: 224-227 (R)

28. MORALES, A. 2003. La gran explosión: movimientos animales y expansión humana. En: L’aprofitament dels animals: una visió interdiscipliària: 43-49. Associació d’Amics del Museu de Zoología de Barcelona. IV Col-loqui. Barcelona, 12-14 de novembre de 2001 (A)

29. MORALES, A. & E. ROSELLO 2003 De pesca por la Arabia Prehistórica. Historia Natural,1: 42-46 (A)

30. MORALES, A., ROSELLO, E., AREVALO, A. & D. BERNAL 2004. Conjunto de túnidos. Ficha 1 del catálogo de la exposición Garum y Salazones en el Círculo del Estrecho: 82-83. Servicio de Publicaciones Ayuntamiento de Algeciras (CL)

31. MORALES, A., ROSELLO, E., BERNAL, D. & A. AREVALO (.2004. Paleocontenido de ánfora púnica (Tipo Ramón T-7.4.3.2). Ficha 45 del catálogo de la exposición Garum y Salazones en el Círculo del Estrecho: 152-153. Servicio de Publicaciones Ayuntamiento de Algeciras (CL)

32. MORALES, A., ROSELLO, E., BERNAL, D. & A. AREVALO 2004. Proceso de despiece de túnidos. Ficha 64 del catálogo de la exposición Garum y Salazones en el Círculo del Estrecho: 176-177. Servicio de Publicaciones Ayuntamiento de Algeciras (CL)

33. MORALES, A., ROSELLO, E. & D. BERNAL 2004. Restos de conservas de origen piscícola. Ficha 65 del catálogo de la exposición Garum y Salazones en el Círculo del Estrecho: 178-179. Servicio de Publicaciones Ayuntamiento de Algeciras (CL)

34. MORALES, A., ROSELLO, E., BERNAL, D. & A. AREVALO 2004. Paleocontenido de imitaciones gaditanas de ánforas grecoitálicas. Ficha 119 del catálogo de la exposición Garum y Salazones en el Círculo del Estrecho: 254-255. Servicio de Publicaciones Ayuntamiento de Algeciras (CL)

35. FERNÁNDEZ, F., ROSELLÓ, E., MORALES, A. & C. TORO 2007. Ciencia y llingua: Averamientu al léxicu científicu del Diccionariu de la Llingua Asturiana. Lletres Asturianes, 94: 89-94 (A)

36. FERNÁNDEZ, F., ROSELLÓ, E., MORALES, A. & C. TORO 2007. Valoración de los nomes de los escachos (Familia Triglidae) en llingua asturiana. Un posible camín pa la normativización. Lletres Asturianes, 94: 95-101 (A)

37. MORALES, A. 2007. Carta al director Historias de Iberia Vieja, 24: 8 (C)

38. MORALES, A. (2008). Préface. En: Béarez, P., Grouard, S. & B.Clavel (eds.): Archéologie du poisson. 30 ans d’archéo-ichthyologie au CNRS : 13-14. Éditions APDCA, Antibes.(CL)

39. MORALES, A. 2009. Commentary. O Arqueólogo Português. Série IV (Vol.25): 102-105 (C)

40. FERNÁNDEZ-RODRIGUEZ, C., GONZÁLEZ GÓMEZ-AGÚERO, E., BEJEGA GARCIA, V.,NADAL LORENZO, J., MORALES MUÑIZ, A., FUERTES PRIETO, N. & E. RAMIL REGO 2010. Introducción a la I Reunión de Arqueomalacologia de la Península ibérica. Férvedes, 6:5-6. (A)

41. MORALES MUÑIZ, A., JIMÉNEZ ESPEJO, F. & M. CORTÉS SÁNCHEZ 2011 http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0024026 (A)

42. CONARD, N., DRESCHLER, P. & MORALES MUÑIZ, A. 2011. Foreword in: CONARD, N., DRESCHLER, P. & A. MORALES (eds.) 2011. Between Sand and Sea. The Archaeology and Human Ecology of Southwestern Asia. Festschrifft in Honor of Hans-Peter Uerpmann.: 7. Tübingen Monographien zur Urgeschichte. Kerns Verlag. Tübingen

43. MORALES MUÑIZ, A. 2014. Animals as Domesticates. A World View through History by J. Clutton-Brock. Environmental Archaeology, 19: 90-91 (R)

44. LLORENTE-RODRÍGUEZ, L.; ROSELLÓ-IZQUIERDO, E., LIESAU VON LETTOW- VORBECK, C.; DAZA-PEREA, A.; MORALES-MUÑIZ, A. & ARAUJO- ARMERO, R. 2015. Bivalvos continentales de Camino de las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid). En: Gutiérrez-Zugasti, I.; Cuenca-Solana, D. & González- Morales, M. (Eds.). La investigación Arqueomalacológica en la Península Ibérica: Nuevas Aportaciones. Nadir Ediciones, Santander. Pp: 125-134. (CL)

45. MORALES, A., LLORENTE-RODRIGUEZ, L. 2016. Moluscos en las acequias. En: Córdoba, J.M. (coord.) En los confines de Oriente Próximo. El hallazgo moderno del País de Magán. Catálogo de la exposición temporal 18 abril-29 mayo de 2016: 141- 142. Servicio de Publicaciones, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid. (CL)

46. MORALES, A., LLORENTE-RODRIGUEZ, L. 2016. Ganado, caza y consumo de moluscos en el poblado de Al-Madam. En: Córdoba, J.M. (coord.) En los confines de Oriente Próximo. El hallazgo moderno del País de Magán. Catálogo de la exposición temporal 18 abril-29 mayo de 2016: 158-159. Servicio de Publicaciones, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid. (CL)

47. MORALES-MUÑIZ, A., ROSELLÓ-IZQUIERDO, E. 2016. Probably river trout, Salmo trutta L.,1758. En: McBurney, H., Rolfe, I., Napoleone, C., Findlen, P. (eds.) The Paper Museum of Cassiano dal Pozzo. Series B ~ Parts Four and Five. Birds, other Animals and Natural Curiosities. Volume 2: 532-533. Royal Collection Trust in association with Harvey Miller Publishers, London. (CL)

48. MORALES-MUÑIZ, A., ROSELLÓ-IZQUIERDO, E. 2016. Grayling, Thymallus thymallus (L.1758). En: McBurney, H., Rolfe, I., Napoleone, C., Findlen, P. (eds.) The Paper Museum of Cassiano dal Pozzo. Series B ~ Parts Four and Five. Birds, other Animals and Natural Curiosities. Volume 2: 534-535. Royal Collection Trust in association with Harvey Miller Publishers, London. (CL)

49. MORALES-MUÑIZ, A., ROSELLÓ-IZQUIERDO, E. 2016. (L.1758). Pike, Esox lucius L.,1758. En: McBurney, H., Rolfe, I., Napoleone, C., Findlen, P. (eds.) The Paper Museum of Cassiano dal Pozzo. Series B ~ Parts Four and Five. Birds, other Animals and Natural Curiosities. Volume 2: 536-537. Royal Collection Trust in association with Harvey Miller Publishers, London. (CL)

50. MORALES-MUÑIZ, A., ROSELLÓ-IZQUIERDO, E. 2016. Atlantic lizardfish, Synodus saurus (L.1758). En: McBurney, H., Rolfe, I., Napoleone, C., Findlen, P. (eds.) The Paper Museum of Cassiano dal Pozzo. Series B ~ Parts Four and Five. Birds, other Animals and Natural Curiosities. Volume 2: 538-539. Royal Collection Trust in association with Harvey Miller Publishers, London. (CL)

51. MORALES-MUÑIZ, A., ROSELLÓ-IZQUIERDO, E. 2016.Tench, Tinca tinca (L.1758). En: McBurney, H., Rolfe, I., Napoleone, C., Findlen, P. (eds.) The Paper Museum of Cassiano dal Pozzo. Series B ~ Parts Four and Five. Birds, other Animals and Natural Curiosities. Volume 2: 540-541. Royal Collection Trust in association with Harvey Miller Publishers, London. (CL)

52. MORALES-MUÑIZ, A., ROSELLÓ-IZQUIERDO, E. 2016. Probably European chub, Leuciscus cephalus (L.1758). En: McBurney, H., Rolfe, I., Napoleone, C., Findlen, P. (eds.) The Paper Museum of Cassiano dal Pozzo. Series B ~ Parts Four and Five. Birds, other Animals and Natural Curiosities. Volume 2: 542-543. Royal Collection Trust in association with Harvey Miller Publishers, London. (CL)

53. MORALES-MUÑIZ, A., ROSELLÓ-IZQUIERDO, E. 2016. Possibly Italian bleak, Alburnus alburnus (Costa 1838). En: McBurney, H., Rolfe, I., Napoleone, C., Findlen, P. (eds.) The Paper Museum of Cassiano dal Pozzo. Series B ~ Parts Four and Five. Birds, other Animals and Natural Curiosities. Volume 2: 544-545. Royal Collection Trust in association with Harvey Miller Publishers, London. (CL)

54. MORALES-MUÑIZ, A., ROSELLÓ-IZQUIERDO, E. 2016.Hake, Merluccius merluccius (L., 1758). En: McBurney, H., Rolfe, I., Napoleone, C., Findlen, P. (eds.) The Paper Museum of Cassiano dal Pozzo. Series B ~ Parts Four and Five. Birds, other Animals and Natural Curiosities. Volume 2: 546-547. Royal Collection Trust in association with Harvey Miller Publishers, London. (CL)

55. MORALES-MUÑIZ, A., ROSELLÓ-IZQUIERDO, E. 2016. Ray’s bream, Brama brama (Bonaterre 1788). En: McBurney, H., Rolfe, I., Napoleone, C., Findlen, P. (eds.) The Paper Museum of Cassiano dal Pozzo. Series B ~ Parts Four and Five. Birds, other Animals and Natural Curiosities. Volume 2: 548-549. Royal Collection Trust in association with Harvey Miller Publishers, London. (CL)

56. MORALES-MUÑIZ, A., ROSELLÓ-IZQUIERDO, E. 2016. Gilthead bream, Sparus aurata L., 1758. En: McBurney, H., Rolfe, I., Napoleone, C., Findlen, P. (eds.) The Paper Museum of Cassiano dal Pozzo. Series B ~ Parts Four and Five. Birds, other Animals and Natural Curiosities. Volume 2: 550-551. Royal Collection Trust in association with Harvey Miller Publishers, London. (CL)

57. MORALES-MUÑIZ, A., ROSELLÓ-IZQUIERDO, E. 2016. Possibly bluefish, Pomatomus saltatrix (L., 1758). En: McBurney, H., Rolfe, I., Napoleone, C., Findlen, P. (eds.) The Paper Museum of Cassiano dal Pozzo. Series B ~ Parts Four and Five. Birds, other Animals and Natural Curiosities. Volume 2: 552-553. Royal Collection Trust in association with Harvey Miller Publishers, London. (CL)

58. MORALES-MUÑIZ, A., ROSELLÓ-IZQUIERDO, E. 2016. Cuckoo wrasse, Labrus mixtus L.1758. En: McBurney, H., Rolfe, I., Napoleone, C., Findlen, P. (eds.) The Paper Museum of Cassiano dal Pozzo. Series B ~ Parts Four and Five. Birds, other Animals and Natural Curiosities. Volume 2: 554-555. Royal Collection Trust in association with Harvey Miller Publishers, London. (CL)

59. MORALES-MUÑIZ, A., ROSELLÓ-IZQUIERDO, E. 2016. Cuckoo wrasse, Labrus mixtus L.1758. En: McBurney, H., Rolfe, I., Napoleone, C., Findlen, P. (eds.) The Paper Museum of Cassiano dal Pozzo. Series B ~ Parts Four and Five. Birds, other Animals and Natural Curiosities. Volume 2: 556-557. Royal Collection Trust in association with Harvey Miller Publishers, London. (CL)

60. MORALES-MUÑIZ, A., ROSELLÓ-IZQUIERDO, E. 2016. Probably lesser weever, Echiichthys vipera (Cuvier 1829). En: McBurney, H., Rolfe, I., Napoleone, C., Findlen, P. (eds.) The Paper Museum of Cassiano dal Pozzo. Series B ~ Parts Four and Five. Birds, other Animals and Natural Curiosities. Volume 2: 556-559. Royal Collection Trust in association with Harvey Miller Publishers, London. (CL)

61. MORALES-MUÑIZ, A., ROSELLÓ-IZQUIERDO, E. 2016. Atlantic stargazer, Uranoscopus scaber L.1758. En: McBurney, H., Rolfe, I., Napoleone, C., Findlen, P. (eds.) The Paper Museum of Cassiano dal Pozzo. Series B ~ Parts Four and Five. Birds, other Animals and Natural Curiosities. Volume 2: 560-561. Royal Collection Trust in association with Harvey Miller Publishers, London. (CL)

62. MORALES-MUÑIZ, A., ROSELLÓ-IZQUIERDO, E. 2016. Tompot blenny, Parablennius gattorugine (L., 1758). En: McBurney, H., Rolfe, I., Napoleone, C., Findlen, P. (eds.) The Paper Museum of Cassiano dal Pozzo. Series B ~ Parts Four and Five. Birds, other Animals and Natural Curiosities. Volume 2: 562-563. Royal Collection Trust in association with Harvey Miller Publishers, London. (CL)

63. MORALES-MUÑIZ, A., ROSELLÓ-IZQUIERDO, E. 2016. Unidentified fish. En: McBurney, H., Rolfe, I., Napoleone, C., Findlen, P. (eds.) The Paper Museum of Cassiano dal Pozzo. Series B ~ Parts Four and Five. Birds, other Animals and Natural Curiosities. Volume 2: 564-565. Royal Collection Trust in association with Harvey Miller Publishers, London. (CL)

64. MORALES-MUÑIZ, A., ROSELLÓ-IZQUIERDO, E. 2016. European eel, Anguilla anguilla (L., 1758), silver form. En: McBurney, H., Rolfe, I., Napoleone, C., Findlen, P. (eds.) The Paper Museum of Cassiano dal Pozzo. Series B ~ Parts Four and Five. Birds, other Animals and Natural Curiosities. Volume 2: 566-567. Royal Collection Trust in association with Harvey Miller Publishers, London. (CL)

65. MORALES-MUÑIZ, A., ROSELLÓ-IZQUIERDO, E. 2016. European eel, Anguilla anguilla (L., 1758), yellow form. En: McBurney, H., Rolfe, I., Napoleone, C., Findlen, P. (eds.) The Paper Museum of Cassiano dal Pozzo. Series B ~ Parts Four and Five. Birds, other Animals and Natural Curiosities. Volume 2: 568-569. Royal Collection Trust in association with Harvey Miller Publishers, London. (CL)

66. MORALES-MUÑIZ, A., ROSELLÓ-IZQUIERDO, E. 2016. Wide-eyed flounder, Bothus podas (Delaroche 1809). En: McBurney, H., Rolfe, I., Napoleone, C., Findlen, P. (eds.) The Paper Museum of Cassiano dal Pozzo. Series B ~ Parts Four and Five. Birds, other Animals and Natural Curiosities. Volume 2: 570-571. Royal Collection Trust in association with Harvey Miller Publishers, London. (CL)

67. MORALES-MUÑIZ, A., ROSELLÓ-IZQUIERDO, E. 2016. Common Guitarfish, Rhinobatos rhinobatos L.1758. En: McBurney, H., Rolfe, I., Napoleone, C., Findlen, P. (eds.) The Paper Museum of Cassiano dal Pozzo. Series B ~ Parts Four and Five. Birds, other Animals and Natural Curiosities. Volume 2: 572-573. Royal Collection Trust in association with Harvey Miller Publishers, London. (CL)

68. MORALES-MUÑIZ, A., ROSELLÓ-IZQUIERDO, E. 2016. Mermaid’s purse (egg case of Raja sp.). En: McBurney, H., Rolfe, I., Napoleone, C., Findlen, P. (eds.) The Paper Museum of Cassiano dal Pozzo. Series B ~ Parts Four and Five. Birds, other Animals and Natural Curiosities. Volume 2: 574-575. Royal Collection Trust in association with Harvey Miller Publishers, London. (CL)

69. LLORENTE RODRÍGUEZ, L., MORALES MUÑIZ, A., DE FRANCISCO VALERA, C., APARICIO ALONSO, M.T., SÁNCHEZ MARCO, A., SESÉ BENITO, C. 2016. Un estudio de caso a la contribución de la fauna bioindicadora en la evaluación del paisaje, la ocupación del territorio y la subsistencia de la primera mitad del Holoceno. En: Martínez Fernández, G., Afonso Marrero, J. A., Dorado Alejos, A., Bashore Acero, C., Martínez Sevilla, F., Cámara Serrano, J.A. (eds.).VI Congreso del Neolítico en la Península Ibérica. Los cambios económicos y sus implicaciones sociales durante el Neolítico de la Península Ibérica. Libro de resúmenes de comunicaciones y pósteres: 79. Granada. ISBN: 978-84-608-9155-0 (Ac)

70. LIESAU, C., MORALES, A. & LLORENTE, L. (2016): La fauna: entre la ganadería tradicional y el exotismo:74-75 En: Fernández Ochoa, C. y Salido Domínguez, J.(eds.): El poder de Roma. Serie: Madrid, una historia para todos, 5. Boletín oficial de la Comunidad de Madrid, Madrid.

8.2 - INFORMES TÉCNICOS DEL LABORATORIO DE ZOOARQUEOLOGÍA

1. MORALES, A.; E. ROSELLÓ; E. MORENO & A. AGUILAR (1987). Análisis faunístico del yacimiento de "Ecce Homo" A10/0. Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1987/1.

2. MORALES, A.; E. ROSELLÓ; E. MORENO & A. AGUILAR (1987). Análisis faunístico del yacimiento de "Ecce Homo" A11/2. Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1987/2.

3. MORALES, A.; E. ROSELLÓ; E. MORENO & A. AGUILAR (1987). Análisis faunístico del yacimiento de "Ecce Homo" B10/7. Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1987/3.

4. LIESAU, C. & A. MORALES (1993). El Soto de Medinilla: Informe del denominado nivel IV. Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1993/2.

5. MORALES, A. & C. LIESAU (1993). Segundo informe faunístico de la Era Alta (Melgar de Abajo). Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1993/3.

6. MORALES, A.; M.A. CEREIJO & C. LIESAU (1993). Análisis faunístico de La Mota (Medina del Campo, Valladolid). Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1993/4.

7. MORALES, A.; M.A. CEREIJO & C. LIESAU (1993). Primer informe de las faunas de Las Quintanas (Valoria la Buena, Valladolid). Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1993/5.

8. MORALES, A. & J.M. MARTÍN (1993). Los mamíferos de Cueva de Nerja. Campañas de 1980/1982. Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1993/6.

9. LIESAU, C. & A. MORALES (1993). Primer informe sobre la fauna del Cerro del Castillo (Montealegre de Campos, Valladolid). Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1993/7.

10. MORALES, A.; M.A. CEREIJO; F. HERNÁNDEZ & E. ROSELLÓ (1994). La fauna de vertebrados de Calatrava La Vieja. Una nueva aportación arqueofaunística. Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1994/1.

11. MORALES, A. (1994). Tinto Juan de la Cruz: Los mamíferos del enclave romano- visigodo. Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1994/5.

12. MORALES, A. & C. LIESAU (1994). Análisis de los restos óseos del Soto de Medinilla. Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1994/10.

13. LIESAU, C. & A. MORALES (1994). Primer informe faunístico de Las Quintanas (Padilla de Duero, Valladolid). Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1994/11.

14. LIESAU, C. & A. MORALES (1994). Castillo de La Mota: Comentarios generales sobre la fauna de mamíferos. Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1994/12.

15. MORALES, A. & F. HERNÀNDEZ (1994). Albarracín: Avance del informe faunístico. Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1994/13.

16. MORALES, A. & J.A. RIQUELME (1994). Los mamíferos de Mértola (Bajo Alentejo, Portugal): Segundo informe sobre la fauna de interés económico. Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1994/15.

17. LIESAU, C.; A. MORALES & M. ESTEVEZ (1994). Análisis faunístico sobre los mamíferos del yacimiento ibérico de Gijón. Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1994/17.

18. MORALES, A. (1994). Fauna procedente de la cabaña "Ecce Homo 86/6" (Alcalá de Henares, Madrid). Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1994/18.

19. MORALES, A (1994). Restos de fauna del yacimiento de Las Arribillas (Madrid). Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1994/19.

20. LIESAU, C.; B. PINO; A. ALBERTINI & A. MORALES (1995). Segundo informe sobre la fauna del Poblado de la Edad del Bronce del Acequión (Albacete). Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1995/3.

21. MORALES, A; R. MORENO; B. PINO & A. ALBERTINI (1995). Plaza del Castillo (Cuellar, Segovia): Valoración de una muestra faunística del Hierro II en la Meseta del Duero. II: Los poblados IV y V. Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1995/9.

22. MORALES, A. & R. MORENO (1996). Las faunas de mamíferos del yacimiento ibérico de "Cerro de las Nieves" (Pedro Muñoz, Ciudad Real): Segundo estudio. Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1996/2.

23. MORALES, A.; R. MORENO; B. PINO; A. ALBERTINI & F. HERNÁNDEZ (1996). La macrofauna teriológica de la Cueva del Buxu. Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1996/6.

24. PINO, B.; M. MORENO; R. MORENO & A. MORALES (1996). Análisis faunístico de los mamíferos de la Plaza de Oriente. Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1996/14.

25. ROSELLÓ, E.; A. MORALES & J.M. CAÑAS (1997). Análisis de la ictiofauna de Aizpea (Navarra). Campaña de 1991. Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1997/6.

26. MORALES, A.; M. GABALDÓN & S. MARTIN (1997). Cueva del Valle: valoración preliminar de la fauna recuperada en el sondeo "C". Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1997/16.

27. LIESAU, C. & A. MORALES (1997). Estudio de la fauna de las Termas romanas del Campo de Valdés (Gijón). Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1997/21.

28. MORALES, A. & D.C. MORALES (1998). Los animales y su influencia en la vida material y espiritual del Madrid medieval. Memoria del proyecto 05P/032/1996 de la D.G.I. de la Comunidad Autónoma de Madrid. Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1998/1.

29. MORALES, A.; S. MARTIN & X. GÓMEZ (1998). Zonzamas: Informe preliminar sobre los mamíferos recuperados en los cortes 1-6 (campaña de 1995). Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1998/6.

30. MORALES, A. & S. MARTIN (1998). Informe preliminar sobre los restos de mamíferos recuperados en los niveles neolíticos de la cueva de La Vaquera (Torreiglesias, Segovia). Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1998/7.

31. MORALES, A. & R. MORENO (1998). El Abrigo de la Peña del Perro: Estudio de las osamentas. Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1998/8.

32. MORALES, A. & E. ROSELLÓ (1999). Osteología de mamíferos: generalidades y aplicación al yacimiento de Biniai Nou (Menorca). Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1999/6.

33. MORALES, A. & C. LIESAU (1999). Análisis preliminar de la fauna de Salmantica (Salamanca). Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 1999/12.

34. MORENO, M. & A. MORALES (2000). Informe sobre la fauna de La Vaquera (niveles Calcolíticos). Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 2000/1.

35. MORALES, A. & B. PINO (2000). Gózquez (San Martín de la Vega, Madrid): Estudio preliminar de la fauna, en especial la de mamíferos. Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 2000/4.

36. MORALES, A. & N. ORTÍZ (2000). Las aves del yacimiento visigodo de Gózquez (San Martín de la Vega, Madrid). Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 2000/5.

37. MORALES, A. (2000). Cueva de la Vaquera: Informe sobre los mamíferos de la fase III (Neolítico final). Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 2000/6.

38. MORALES, A. (2000). Cueva de la Vaquera: Informe sobre los mamíferos de las fases VII y VIII (Bronce). Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 2000/7.

39. MORALES, A. (2000). Informe preliminar sobre la fauna del Castro Hocincavero (Guadalajara). Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 2000/8.

40. MORALES, A. (2000). Informe preliminar sobre la fauna del túmulo nº 2 de la necrópolis de la Joya (Huelva). Laboratorio de Arqueozoología, U.A.M., Informe técnico nº 2000/12.

41. PINO, B. & A. MORALES (2001). La Fauna del yacimiento Talayótico de Biniparretxet Petit (Sant Lluis, Menorca). Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2001/4

42. MORALES, A. (2002). Los Barruecos (Malpartida de Cáceres): Una fauna Neolítica a cielo abierto. Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2002/3

43. MORALES, A.& J. GARCIA (2002). La fauna del yacimiento de La Indiana (Pinto, Madrid). Una síntesis en torno a los mamíferos. Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2002/4

44. ROSELLÓ, E. & A. MORALES (2002). Segundo informe sobre la ictiofauna Solutrense de la Cueva de Nerja.Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2002/5

45. ROSELLÓ, E. & A. MORALES (2002). Lapa dos Coelhos: Informe sobre los restos de peces.Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2002/8

45. MORALES, A. & E. ROSELLÓ (2002) Baelo Claudia (Cádiz): Análisis faunístico de tres ánforas romanas de época republicana (ss. II-I a.C.). Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2002/9

46. MORALES, A. & S. MONTERO (2003) Plaza de los Obispos (La Almunia de Doña Godina, Zaragoza) Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2003/1

47. MORALES, A. & B. PINO (2003). Segundo informe sobre la Fauna del yacimiento Talayótico de Biniparretxet Petit (San Lluis, Menorca). Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2003/2

48. MORALES, A.(2003) Análisis faunístico del yacimiento de Los Castillejos II (Fuente de Cantos, Badajoz) Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2003/8

49. MORALES, A. (2003) Análisis faunístico del yacimiento del Cerro del Castillo de Yecla (Murcia)Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2003/10

50. MORALES, A. (2003) Análisis de fauna de la capilla de Santa Ana (Colmenar Viejo, Madrid)Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2003/11

51. MORALES, A.& E. ROSELLÓ (2003) La Ictiofauna Solutrense de la Cueva de Nerja. Tercer informe. Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2003/12

52. MORALES, A. & L. LLORENTE (2004) Análisis de los restos animales en un silo islámico de Guadalajara. Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2004/3

53. MORALES, A. & L. LLORENTE (2004)Análisis de la fauna documentada en el yacimiento de “El Guijo” (Provincia de Madrid). Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2004/4

54. MORALES, A. & L. LLORENTE (2004) “La Huelga”(Barajas, Madrid): Análisis preliminar de la fauna. Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2004/5

55. MORALES, A. & L. LLORENTE (2004) Informe preliminar sobre la fauna de “El Encadenado”(Barajas, Madrid). Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2004/6

56. PINO, B. & A. MORALES (2005) Tercer informe sobre la fauna sobre el yacimiento talayótico de Biniparraxt Petit (San Lluis, Menorca). Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2005/3

57. MORALES, A. & L. LLORENTE (2006) Los mamíferos del Cingle del Mas Nou (Ares del Maestre, Castellón). Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2006/1

58. ROSELLO, E. & A. MORALES (2006) Los peces de la Sala del Vestíbulo (Cueva de Nerja, Málaga).Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2006/2

59. ROSELLO, E., & A. MORALES (2006). Análisis faunístico de Carmona: Mamíferos, Aves, Peces y Moluscos. Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2006/3

60. MORALES, A., & E.E. ANTIPINA (2006) An archaeozoological approach to complexity: The animal remains from two metallurgical sites from the East and west corners of Europe. Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2006/4

61. CARVALHO, A.F., DEAN, R.M., FERREIRA BICHO,N., FIGUEIRAL, I., PETCHEY, F., DAVIS, S.M.J., JACKES, M., LUBELL, D., BEUKENS, R., MORALES, A. & E. ROSELLÓ (2006) O Neolítico Antigo de Vale Boi (Algarve, Portugal). Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2006/5

62. MORALES, A., ROSELLÓ, E., ANTIPINA, E.E. & A. ANTIPINA (2006) An ichthyoarchaeological survey of the Russian literature on the Iron Age fisheries from the Northern Black Sea Coast. Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2006/6

63. MORALES, A. & L. LLORENTE (2006) El Rasillo (Barajas, Madrid): Avance del estudio de la fauna. Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2006/7

64. MORALES, A., L. LLORENTE & C. ZUBIAURRE (2007) Informe faunístico del yacimiento de Buzanca 2 (Ciempozuelos, Madrid). Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2007/1

65. MORALES, A. & L. LLORENTE (2007) Informe faunístico del yacimiento de Capanegra ( Madrid). Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2007/10

66. ROSELLO, E. & A. MORALES (2008) Iruña Veleia (Álava, Spain): An overview of the fish remains from the Domus of Pompeia Valentina. Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2008/1

67. MORALES, A., LIESAU, C. & A. MARGOLLES (2008) La fauna del Cerro de San Vicente (Salamanca, Edad del Hierro). Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2008/2

68. ROSELLO, E. & A. MORALES (2008) Evidencias de pesca en las ocupaciones de Santimamiñe. Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2008/3

69. ROSELLO, E. & A. MORALES (2008) Ictiofauna de la Alcaria de Arge (Portimăo, Portugal). Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2008/4

70. MORALES, A. (2008) Técnicas de pesca inferidas a través de las asociaciones ictioarqueológicas. Laboratorio de Arqueozoología, UAM, Informe Técnico nº 2008/5

9. OTROS TRABAJOS

9.1 - GUIONES DE PRACTICAS. PIC ERASMUS.

9.1.1 - Comparative osteology of the Iberian Teleost families of interest in Zooarchaeology. Guide Booklet nº 1: PREMAXILARE. (En colaboración). 9.1.2 - Comparative osteology of the Iberian Teleost families of interest in Zooarchaeology. Guide Booklet nº 2: MAXILARE. (En colaboración). 9.1.3 - Comparative osteology of the Iberian Teleost families of interest in Zooarchaeology. Guide Booklet nº 3: PALATINUM. (En colaboración). 9.1.4 - Comparative osteology of the Iberian Teleost families of interest in Zooarchaeology. Guide Booklet nº 4: ENTOPTERYGOIDEUM. (En colaboración). 9.1.5 - Comparative osteology of the Iberian Teleost families of interest in Zooarchaeology. Guide Booklet nº 5: ECTOPTERYGOIDEUM. (En colaboración). 9.1.6 - Comparative osteology of the Iberian Teleost families of interest in Zooarchaeology. Guide Booklet nº 6: METAPTERYGOIDEUM. (En colaboración). 9.1.7 - Comparative osteology of the Iberian Teleost families of interest in Zooarchaeology. Guide Booklet nº 7: QUADRATUM. (En colaboración). 9.1.8 - Comparative osteology of the Iberian Teleost families of interest in Zooarchaeology. Guide Booklet nº 8: HIOMANDIBULARE. (En colaboración). 9.1.9 - Comparative osteology of the Iberian Teleost families of interest in Zooarchaeology. Guide Booklet nº 9: SYMPLECTICUM. (En colaboración). 9.1.10 - Comparative osteology of the Iberian Teleost families of interest in Zooarchaeology. Guide Booklet nº 10: ARTICULARE. (En colaboración). 9.1.11 - Comparative osteology of the Iberian Teleost families of interest in Zooarchaeology. Guide Booklet nº 11: DENTALE. (En colaboración). 9.1.12 - Comparative osteology of the Iberian Teleost families of interest in Zooarchaeology. Guide Booklet nº 12: PRAEOPERCULARE. (En colaboración). 9.1.13 - Comparative osteology of the Iberian Teleost families of interest in Zooarchaeology. Guide Booklet nº 13: OPERCULARE. (En colaboración). 9.1.14 - Comparative osteology of the Iberian Teleost families of interest in Zooarchaeology. Guide Booklet nº 14: SUBOPERCULARE. (En colaboración). 9.1.15 - Comparative osteology of the Iberian Teleost families of interest in Zooarchaeology. Guide Booklet nº 15: INTEROPERCULARE. (En colaboración). 9.1.16 - Comparative osteology of the Iberian Teleost families of interest in Zooarchaeology. Guide Booklet nº 16: HYALE. (En colaboración). 9.1.17 - Comparative osteology of the Iberian Teleost families of interest in Zooarchaeology. Guide Booklet nº 17: UROHYALE. (En colaboración). 9.1.18 - Comparative osteology of the Iberian Teleost families of interest in Zooarchaeology. Guide Booklet nº 18: POSTEMPORALE. (En colaboración).

9.1.19 - Comparative osteology of the Iberian Teleost families of interest in Zooarchaeology. Guide Booklet nº 19: SUPRACLEITHRUM. (En colaboración). 9.1.20 - Comparative osteology of the Iberian Teleost families of interest in Zooarchaeology. Guide Booklet nº 20: CLEITHRUM. (En colaboración). 9.1.21 - Comparative osteology of the Iberian Teleost families of interest in Zooarchaeology. Guide Booklet nº 21: BASIPTERYGIUM. (En colaboración). 9.1.22 - Guión para visitar Lonjas y Mercados de pescados en la España continental. (En colaboración).

9.2 – ARTICULOS EN LA RED

9.2.1 – Morales, A., Antipina, Y., Antipina, A. & E.Roselló 2007 An ichthyoarchaeological survey of the ancient fisheries from the Northern Black Sea Coast http://www.hmapcoml.org/Default.asp?ID=397

9.3 - OTROS

9.3.1 - Las prácticas en Zoología: filosofía y consideraciones en torno a su informatización. (En colaboración). 9.3.2 - The comparative fish collection from the Laboratory of Zooarchaeology/Universidad Autónoma de Madrid (LAZ/UAM). 9.3.3 - Osteoteca del Laboratorio de Zooarqueología de la U.A.M. (En colaboración). Diversas versiones. 9.3.4. - Colaborador para el área de Arqueozoología en el "Diccionario de Arqueología" coordinado por D. José Alcina Franch. Alianza Editorial, Madrid.

10. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS

A - PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

10.1 - 1984/1985/1986. Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica (C.A.I.C.Y.T.). Proyecto 1530/82: Estudio faunístico del Macizo de Gredos. Investigador principal: Arturo Morales Muñiz.

10.2 - 1986/1987. Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica (C.A.I.C.Y.T.). Miembro del Equipo del Proyecto: Aspectos socioecónomicos del comercio de la metalurgia en el Sureste Español: un modelo para la definición del cambio cultural. Investigador Principal: Pilar López García.

10.3 - 1989, 1990, 1991. Dirección General de Investigación Científica y Técnica (D.G.I.C.Y.T.). Miembro del Proyecto PB88-0080: La Dialéctica hombre-medio ambiente en el mediodia peninsular: la perspectiva arqueológica. Investigador Principal: Pilar López García.

10.4 - 1989, 1990 y 1991. Dirección General de Investigación Científica y Técnica (D.G.I.C.Y.T.). Investigador Principal del Proyecto PB87-0796: La Prehistoria de las marismas. Transformaciones ambientales, económicas y sociales en la Prehistoria reciente de la cuenca baja del Asón (Cantabria). Investigador principal: Arturo Morales Muñiz.

10.5 - 1991, 1992 y 1993. Dirección General de Investigación Ciéntifica y Técnica (D.G.I.C.Y.T.). Proyecto PB90-0200: La interrelación hombre-fauna durante el primer milenio a.C.: Investigaciones arqueozoológicas en Tartessos. Investigador principal: Arturo Morales Muñiz.

10.6 - 1989. Universidad Autónoma de Madrid. Miembro del equipo receptor del Proyecto 90492: La Zoología y la Química como apoyo de la investigación arqueológica (Programa equipos pre-competitivos). Directores: Arturo Morales Muñiz y José Clemente Martín de la Cruz.

10.7 - 1992, 1993, 1994. Dirección General de Investigación Científica y Técnica (D.G.I.C.Y.T.). Investigador del Subproyecto de fauna dentro del Proyecto PB-91- 0305-CO2-01: Evolución del litoral y poblamiento en Cantabria oriental a principios del Holoceno. Investigador principal: Manuel Ramón González Morales.

10.8 - 1994. Dirección General de Bienes Culturales. Junta de Andalucía. Proyecto 5/94: Origen y Desarrollo de las Actividades Pesqueras y Marisqueo en Andalucía durante la Pre- y Protohistoria. Investigador principal: Arturo Morales Muñiz.

10.9 - 1995, 1996, 1997. Dirección General de Investigación Científica y Técnica (D.G.I.C.Y.T.). Proyecto PB 94-0186: Investigaciones arqueobiológicas en la "Ruta de la Plata": Paleoambiente y población en el Valle del Duero durante la Edad del Hierro (1er milenio a.C.). Investigador principal: Arturo Morales Muñiz.

10.10 - 1996, 1997. Dirección General de Investigación. Comunidad de Madrid. Proyecto 05P/032/1996: Los animales y su influencia en la vida material y espiritual del Madrid Medieval. Investigador principal: Arturo Morales Muñiz.

10.11 - 1995, 1996, 1997. Ministerio de Cultura. Proyecto: Misión Arqueológica Española en los Emiratos Arabes Unidos. Investigador principal: Joaquín Córdoba Zoilo.

10.12 - 1996, 1997. Wenner Gren Foundation for Anthropological Research (USA). Proyecto: Archaeological Excavations in the Caucasus. The American-Russian expedition in Velikent. Investigador principal: Philip Kohl.

10.13 - 1996, 1997. National Geographic Society (USA). Proyecto: Archaeological Excavations in the Caucasus. The American-Russian expedition in Velikent. Investigador principal: Philip Kohl.

10.14 - 1997. Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía. Proyecto: Aproximación al estudio morfológico y osteométrico de Capra pyrenaica. Investigador principal: Arturo Morales Muñiz.

10.15 - 1998, 1999. Dirección General de Investigación Científica y Técnica (D.G.I.C.Y.T.). Proyecto PB 97-0048: Investigaciones Arqueobiológicas en la "Ruta de la Plata" II: Patrones de subsistencia, transformaciones ambientales y poblaciones en los núcleos castreños astures (siglo I a.C.). Investigador principal: Arturo Morales Muñiz.

10.16 - 1999, 2000, 2001. Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research (USA). Proyecto: Archaeological Excavations in the Caucasus. The American-Russian expedition in Velikent. Investigador principal: Philip Kohl.

10.17 - 2000, 2001. Dirección General de Investigación (Comunidad Autónoma de Madrid). Proyecto 06/0174/2000: Poblaciones humanas y faunas del mundo Tardoantiguo y Visigodo de Madrid. Investigador principal: Arturo Morales Muñiz.

10.18 - 2000, 2001, 2002. Dirección General de Investigación Científica y Técnica (D.G.I.C.Y.T.). Proyecto BOS 2000-0144: Los orígenes de la ganadería en la Península Ibérica: Investigaciones Arqueozoológicas durante el VI, V y IV milenios a.C. Investigador principal: Arturo Morales Muñiz.

10.19 - 2000, 2001, 2002. Ministerio de Medio Ambiente. Proyecto 014600: Censos de Cetáceos en el sector Sureste del Mediterráneo Español (Almitak). Investigador principal: Arturo Morales Muñiz.

10.20 -2004,2005, 2006. Dirección General de Investigación Científica y Técnica (D.G.I.C.Y.T.). Proyecto CGL2004-00891: Los Orígenes de la Pesca marina en Europa: Análisis Arqueozoológicos de las Ictiocenosis de la Cueva de Nerja (Málaga, España). Investigador principal: Arturo Morales Muñiz

10.21- 2005, 2006. HMAP-SDU. “Protohistoric fishing in the Black Sea: An Archaeoichthyological Approach”. Investigador principal: Arturo Morales Muñiz.

10.22 - Gavilanes

10.23 - Gavilanes

10.24 - Tabacalera

10.25 - 2012,2013, 2014 HAR2011-28731 “Las Sociedades Calcolíticas y su Marco Temporal en la Región de Madrid. Una Revisión a la luz de Nuevos Datos” Investigador principal: Corina Liesau von Lettow-Vorbeck.

10.26 – 2015, 2016, 2017 HAR2014-55722-P

B - PROYECTOS DOCENTES INTEREUROPEOS (PIC ERASMUS)

10.27 - ICP-87-0033-E. Director-Coordinador Arturo Morales Muñiz. 10.28 - ICP-88-0104-E. Director-Coordinador Arturo Morales Muñiz. 10.29 - ICP-89-E-0223/13. Director-Coordinador Arturo Morales Muñiz. 10.30 - ICP-90-E-0073/13. Director-Coordinador Arturo Morales Muñiz. 10.31 - ICP-91-E-0190/13. Director-Coordinador Arturo Morales Muñiz. 10.32 - ICP-92-E-2077/13. Director-Coordinador Arturo Morales Muñiz. 10.33 - ICP-93-E-3035/13. Director-Coordinador Arturo Morales Muñiz. 10.34- ICP-94-E-4047/13. Director-Coordinador Arturo Morales Muñiz. 10.35 - ICP-95-E-4047/13. Director-Coordinador Arturo Morales Muñiz. 10.36 - ICP-96-E-4047/13. Director-Coordinador Arturo Morales Muñiz. 10.37 - ICP-97-E-4047/13. Director-Coordinador Arturo Morales Muñiz.

C - ORGANIZACIÓN DE REUNIONES CIENTÍFICAS

10.38 - 1992. Dirección General de Investigación Científica y Técnica (D.G.I.C.Y.T.). Director del Proyecto CO-0301-91 (Organización del Simposio: Ornithoarchaeology: Birds of the past from a paleocultural perspective).

10.39 - 1992. Universidad Autónoma de Madrid (Subvención Vicerrectorado de Investigación para la organización del Simposio: Ornithoarchaeology: Birds of the past from a paleocultural perspective).

10.40 - 1994. Universidad Autónoma de Madrid (Subvención Vicerrectorado de Investigación para la organización del Simposio: 8th Meeting of the I.C.A.Z. Working Group on Fishes).

10.41 - 1995. Dirección General de Investigación Científica y Técnica (D.G.I.C.Y.T.). Director del Proyecto CO 94-0396 (Organización del Simposio: Ichthyoarchaeology: Fish and the Archaeological Record).

10.42 - 2000. Universidad Autónoma de Madrid (Subvención Vicerrectorado de Investigación para la organización del Simposio: Zooarchaeology in the twenty first century).

10.43 – Octubre/ Noviembre 2006. Archaeology and Human Ecology in Southwestern Asia. International Symposium in Honour of Hans-Peter Uerpmann. Miembro del Comité organizador junto con los profesores Nicholas Conard (Tübingen) y Richard Meadow (Harvard)

D - CONVENIOS Y CONTRATOS

10.44 - 1986. Ministerio de Cultura. Convenio Laboratorio de Arqueozoología de la U.A.M. y el Departamento de Restauración y Conservación de Bienes Culturales de dicho Ministerio para el estudio de las faunas asociadas a yacimientos arqueológicos. Proyecto 60401/391-86. Director: Arturo Morales Muñiz. 10.45 - 1987. Ministerio de Cultura. Convenio Laboratorio de Arqueozoología de la U.A.M. y el Departamento de Restauración y Conservación de Bienes Culturales de dicho Ministerio para el estudio de las faunas asociadas a yacimientos arqueológicos. Proyecto 70401/0414-87. Director: Arturo Morales Muñiz.

10.46 - 1988. Ministerio de Cultura. Convenio Laboratorio de Arqueozoología de la U.A.M. y el Departamento de Restauración y Conservación de Bienes Culturales de dicho Ministerio para el estudio de las faunas asociadas a yacimientos arqueológicos. Proyecto 80402/751-88. Director: Arturo Morales Muñiz.

10.47 - 1989. Ministerio de Cultura. Convenio Laboratorio de Arqueozoología de la U.A.M. y el Departamento de Restauración y Conservación de Bienes Culturales de dicho Ministerio para el estudio de las faunas asociadas a yacimientos arqueológicos. Proyecto 90402/249-89. Director: Arturo Morales Muñiz.

10.48 - 1990. Ministerio de Cultura. Convenio 100402/658-90 del Laboratorio de Arqueozoología de la U.A.M. y el Departamento de Restauración y Conservación de Bienes Culturales de dicho Ministerio para el estudio de las faunas asociadas a yacimientos arqueológicos. Director: Arturo Morales Muñiz.

10.49 - 1989 y 1990. Convenio Laboratorio de Arqueozoología y la Diputación Provincial de Huelva para el estudio de restos faunísticos. Directores: Arturo Morales Muñiz y Jesús Fernández Jurado.

10.50 - 1991, 1992, 1993. Contrato de investigación (PO24/29) suscrito entre el Laboratorio de Arqueozoología y la Dirección General del Patrimonio Cultural (Sección de Arqueología) de la Comunidad Autónoma de Madrid para realizar análisis faunísticos

en excavaciones subvencionadas por la C.A.M. . Directores del Contrato: Arturo Morales Muñiz y Fernando Velasco.

10.51 - 1993. Miembro del equipo receptor de una subvención del Gobierno de Navarra para el estudio de la fauna del yacimiento arqueológico de Aizpea (Navarra). Directora: Ana Cava.

10.52 - 1993. Patronato de la Cueva de Nerja. Subvención estudio de la fauna de mamíferos. Director: Arturo Morales Muñiz.

10.53 - 1992, 1993. Junta de Castilla y León. Contrato de colaboración dentro del Proyecto: Análisis Paleoecológico del Valle del Duero durante el primer milenio a. C.. Los comienzos de la degradación ecológica en Castilla y León. Investigador principal: Germán Delibes de Castro.

10.54 - 1994. Patronato de la Cueva de Nerja. Subvención estudio aves. Director: Arturo Morales Muñiz.

11. COMUNICACIONES Y PONENCIAS PRESENTADAS A CONGRESOS

11.1 - CONGRESOS Y SIMPOSIOS INTERNACIONALES

11.1.1 - Abril 1978. Szcezcin, Polonia. THIRD INTERNATIONAL I.C.A.Z. CONFERENCE. Ponente invitado del Comité Organizador. Título de la ponencia: “A study of the size differences of red deer populations from the Iberian Peninsula in Prehistoric times”

11.1.2 - Abril 1980. Cáceres, España. SEGUNDA REUNIÓN IBEROAMERICANA SOBRE CONSERVACIÓN Y ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS. Título de la ponencia: “Osteometría de osteíctios: algunas consideraciones metodológicas” (En colaboración).

11.1.3 - Octubre 1983. Sophia Antipolis (Valbonne, Francia). 2ND MEETING OF THE I.C.A.Z. FISH REMAINS WORKING GROUP. Título de la comunicación: “A study on the representativity and taxonomy of the fish faunas from two Mousterian sites on Northern Spain with special reference to the trout (Salmo trutta L., 1758)”

11.1.4 - Agosto 1986. Burdeos, Francia. FIFTH INTERNATIONAL I.C.A.Z. CONFERENCE. Título de la comunicación: “On the use of butchering as a palaeocultural index”

11.1.5 - Septiembre 1987. York, England. FOURTH MEETING OF THE I.C.A.Z. FISH REMAINS WORKING GROUP. Título de la comunicación: "Cultural tipification of Spanish pre- and protohistoric sites through the study of fish assemblages: a new methodology based on multivariate analysis techniques". (En colaboración).

11.1.6 - Septiembre 1987. York, England. FOURTH MEETING OF THE I.C.A.Z. FISH REMAINS WORKING GROUP. Título de la comunicación: "Casual or intentional?. Comments on fish taxa squeletal representativity from spanish pre- and protohistoric sites". (En colaboración).

11.1.7 - Septiembre 1987. York, England. FOURTH MEETING OF THE I.C.A.Z. FISH REMAINS WORKING GROUP. Título de la comunicación: "A comparison of Spanish and Danish prehistoric fish faunas: patterns of diversity and abundance commented". (En colaboración).

11.1.8 - Septiembre 1987. Vitoria, España. II CONGRESO MUNDIAL VASCO DE ANTROPOLOGÍA. Título de la comunicación: "Ictioarqueología: Nuevas técnicas al servicio de la reconstrucción prehistórica con datos sobre el País Vasco". (En colaboración).

11.1.9 - Noviembre 1987. Ceuta, España. I CONGRESO INTERNACIONAL EL ESTRECHO DE GIBRALTAR. Título de la comunicación: "Ictiofaunas de yacimientos costeros ibéricos: patrones de agrupamiento con ayuda de técnicas multivariantes e implicaciones paleoculturales". (En colaboración).

11.1.10 - Noviembre 1987. Ceuta, España. I CONGRESO INTERNACIONAL EL ESTRECHO DE GIBRALTAR. Título de la comunicación: "La riqueza del Estrecho de Gibraltar como inductor potencial del proceso colonizador en la Península Ibérica". (En colaboración).

11.1.11 - Septiembre 1989. Störa Korno, Suecia. FIFTH MEETING OF THE I.C.A.Z., FISH REMAINS WORKING GROUP. Título de la comunicación: "Castillo de Doña Blanca: Fish remains from the oldest phoenician site on the Iberian Peninsula". (En colaboración).

11.1.12 - Septiembre 1989. Störa Korno, Suecia. FIFTH MEETING OF THE I.C.A.Z., FISH BONE WORKING GROUP. Poster: "Comparative osteomorphology of the sardine (Sardina pilchardus) and round sardinella (Sardinella aurita)". (En colaboración).

11.1.13 - Septiembre 1989. Kent, Reino Unido. FIRST WORLD CONGRESS OF HERPETOLOGY. Poster: "The use of acridine orange as direct stain for age- determination of Rana perezi (Amphibia, Anura) based on annual rings in phalanges". (En colaboración).

11.1.14 - Mayo 1990. Washington, U.S.A. SIXTH INTERNATIONAL I.C.A.Z. CONFERENCE. Título de la comunicación: "Protohistoric Spanish Fish Assemblages as models of overfishing: The causes behind the patterns ". (En colaboración).

11.1.15 - Mayo 1990. Vitoria, España. INTERNATIONAL CONFERENCE ON THE ENVIRONMENT AND HUMAN SOCIETY IN THE WESTERN PYRENEES AND THE BASQUE MOUNTAINS DURING THE UPPER PLEISTOCENE AND THE HOLOCENE. Título de la comunicación: "Cambios ambientales, económicos y sociales en el paso a la prehistoria reciente". (En colaboración).

11.1.16 - Septiembre 1990. Madrid, España. I REUNIÓN INTERNACIONAL DE TAFONOMÍA Y FOSILIZACIÓN. Título de la comunicación: "Global patterns of squeletal abundance in Spanish archaeoichtic assemblages". (En colaboración).

11.1.17 - Septiembre 1991. Schleswig, Alemania. SIXTH MEETING OF THE I.C.A.Z., FISH REMAINS WORKING GROUP. Título de la comunicación: "Cartuja: Anthropic Ichthyocenosis of culinary nature in a paleocultural context". (En colaboración).

11.1.18 - Septiembre 1991. Schleswig, Alemania. SIXTH MEETING OF THE I.C.A.Z. FISH REMAINS WORKING GROUP. Título de la comunicación: "Laminak II: Alternative taxonomies as approaches to the interpretation of a fish fauna". (En colaboración).

11.1.19 - Septiembre 1991. Schleswig, Alemania. SIXTH MEETING OF THE I.C.A.Z. FISH REMAINS WORKING GROUP. Título de la comunicación: “Species abundance models as potential discriminators of natural and anthropogenic palaeoichthyocenoses with a case example from african sites” (En colaboración).

11.1.20 - Febrero, 1992. San Remo, Italia. 6TH ANNUAL CONFERENCE OF THE EUROPEAN CETACEAN SOCIETY. Título de la comunicación: “Whale remains in a Roman site from Northern Spain”.

11.1.21 - Octubre 1992. Madrid, España. FIRST MEETING OF THE I.C.A.Z. BIRD REMAINS WORKING GROUP. Título de la comunicación: "Ornithoarchaeology".

11.1.22 - Noviembre 1992. La Habana, Cuba. III SIMPOSIO DE ANTROPOLOGÍA FÍSICA "LUIS MONTANÉ". Título de la comunicación: "La Ictioarqueología como auxiliar de la paleoecología humana en el área del Caribe". (En colaboración).

11.1.23 - Noviembre 1992. La Habana, Cuba. III SIMPOSIO DE ANTROPOLOGÍA FÍSICA "LUIS MONTANÉ". Título de la comunicación: "Arqueozoología caribeña: usos y limitaciones de los análisis de fauna en contextos insulares". (En colaboración).

11.1.24 - Septiembre 1993. Tervuren, Bélgica. VII MEETING OF THE I.C.A.Z., FISH REMAINS WORKING GROUP. Título de la comunicación: "Cueva de Nerja: a seven thousand years icthyofaunal sequence from southern Spain". (En colaboración).

11.1.25 - Septiembre 1993. Mértola, Portugal. Simposio "FORMAS DE HABITAR Y ALIMENTACIÓN EN ÉPOCA MUSULMANA”. Título de la comunicación: "Archaeological analysis as a paleocultural tool".

11.1.26 - Octubre 1993. Oporto, Portugal. I CONGRESO DE ARQUEOLOGÍA PENINSULAR. Título de la comunicación: "La pesca y el comercio de pescado en el mundo musulmán peninsular". (En colaboración).

11.1.27 - Septiembre 1994. Constanza, Alemania. SEVENTH INTERNATIONAL CONFERENCE OF I.C.A.Z. Título de la comunicación: "Commensal fauna from the Iberian Iron Age". (En colaboración).

11.1.28 - Septiembre 1994. Constanza, Alemania. SEVENTH INTERNATIONAL CONFERENCE OF I.C.A.Z Título de la comunicación: "Dromedaries in Iberia". (En colaboración).

11.1.29 - Septiembre 1995. Santiago de Compostela. FIRST ANNUAL MEETING. EUROPEAN ASSOCIATION OF ARCHAEOLOGISTS. Título de la comunicación: "The changing faunal exploitation fallacy: a case study from Cueva de Nerja (S. Spain: 14.000-5.000 B.P.)". (En colaboración).

11.1.30 - Octubre 1995. Madrid. 8TH MEETING OF THE I.C.A.Z. FISH REMAINS WORKING GROUP. Título de la comunicación: "The evolution of the I.C.A.Z. Fish Remains Working Group (1981-1995)".

11.1.31 - Septiembre 1996. Forlì, Italia. XIII CONGRESS OF THE INTERNATIONAL UNION OF PREHISTORIC AND PROTOHISTORIC SCIENCES. Título de la

comunicación: “Holocene horses from the Iberian Peninsula: a case of local domestication?” (En colaboración).

11.1.32 - Septiembre 1996. Forlì, Italia. XIII CONGRESS OF THE INTERNATIONAL UNION OF PREHISTORIC AND PROTOHISTORIC SCIENCES. Título de la comunicación: “The transition from Magdalenian to Epipaleolithic in the Spanish Mediterranean: El Tossal de la Roca” (En colaboración).

11.1.33 - Diciembre 1996. Madrid. Universidad Autónoma de Madrid. 1ER SYMPOSIUM INTERNACIONAL UNA DÉCADA DE ESTUDIOS SOBRE EL ORIENTE ANTIGUO. Presidente en la sesión: "Ciencias experimentales e investigación en Oriente".

11.1.34 - Marzo 1997. Panamá. 9TH MEETING OF THE FISH REMAINS WORKING GROUP. Título de la comunicación: “Renewable resource exploitation: Meristic tools for use in Archaeoichthyology” (En colaboración) (Poster).

11.1.35 - Octubre 1997. Brujas, Bélgica. INTERNATIONAL CONFERENCE OF MEDIEVAL AND LATER ARCHAEOLOGY. Título de la comunicación: “Filling the Pots: what can or can’t environmental archaeology do for our understanding of the medieval world?”

11.1.36 - Abril 1998. Madrid. CONGRESO INTERNACIONAL “ALIMENTACIÓN Y CULTURA”. Título de la ponencia: “Paleodietas: una perspectiva arqueobiológica (¿y evolutiva?)”. (En colaboración).

11.1.37 – Agosto 1998. Victoria, Canadá. 8TH INTERNATIONAL CONFERENCE OF THE I.C.A.Z. Título de la comunicación: “Faunal remains from the Urban Moche (400- 500 A.D.) area of the “Huacas del Sol y de la Luna” archaeological complex (Trujillo, Perú)” (En colaboración).

11.1.38 - Agosto 1998. Victoria, Canadá. 8TH INTERNATIONAL CONFERENCE OF THE I.C.A.Z. Título de la comunicación: “The role of Zooarchaeology in archaeological interpretation: Zooarchaeology in the Spanish literature” (En colaboración).

11.1.39 - Septiembre 1999. New York City, USA. 10TH MEETING OF THE I.C.A.Z. FISH REMAINS WORKING GROUP. Título de la comunicación: "The Fishes from Moche (Perú)". (En colaboración).

11.1.40 - Enero 2000. Cambridge, England. Simposio Late Prehistoric Exploitation of the Eurasian Steppe. Título de la comunicación: "Late Bronce Age Faunal Exploitation on the East European Steppe". (En colaboración).

11.1.41 - Octubre 2001. Paihia, Nueva Zelanda. Congreso 11th MEETING OF THE I.C.A.Z. FISH REMAINS WORKING GROUP. Titulo de la comunicación:"A new look at the fish remains from Cueva de Nerja: a paleocultural and biogeographic perspective" (en colaboración)

11.1.42 - Septiembre 2003. Guadalajara, México. 12TH MEETING OF THE ICAZ FISH REMAINS WORKING GROUP. Título de la comunicación “Gihayu: A fifth millennium BC fishing station on the coast of Yemen” (en colaboración)

11.1.43 - Septiembre 2003. Guadalajara, México. 12TH MEETING OF THE ICAZ FISH REMAINS WORKING GROUP. Título de la comunicación “Salsas de pescado de la factoría romana de Baelo Claudia” (en colaboración)

11.1.44 – Octubre 2003. Antibes. XXIVE RENCONTRES INTERNATIONALES D’ARCHEOLOGIE ET D’HISTOIRE D’ANTIBES. Título de la comunicación: ”Iberian Archaeological Fish Faunas : Any patterns emerging ?”

11.1.45 - Junio 2004. Puerto de Santa María. PRIMERA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA HISTORIA DE LA PESCA EN EL ÁMBITO DEL ESTRECHO. Título de la comunicación “La pesca en la antigüedad andaluza: una perspectiva biológica” (en colaboración)

11.2.46 - Agosto 2004. Santander. III CONGRESO DEL NEOLÍTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. Título de la comunicación: “Bases económicas y ambientales para el estudio de las comunidades neolíticas del centro-oeste peninsular” (en colaboración)

11.1.47 - Septiembre 2004. Faro. IV CONGRESO DE ARQUEOLOGÍA PENINSULAR. Título del poster: “En casa del herrero…..”(En colaboración)

11.1.48 – Noviembre 2004. Nerja. IV SIMPOSIO DE PREHISTORIA DE LA CUEVA DE NERJA/ REUNIÓN DEL VIII COMITÉ DE LA UISPP “LA CUENCA MEDITERRÁNEA DURANTE EL PALEOLÍTICO SUPERIOR”. Título de la comunicación: “Estudio y contextualización cronoestratigráfica de las antiguas excavaciones del Patronato de la Cueva de Nerja” (en colaboración)

11.1.49 - Agosto 2005. Veliko Turnovo (Bulgaria). 4TH MEETING OF THE I.C.A.Z. WORKED BONE WORKING GROUP. Título del poster: “Bone anvils: not worked bones but bones for working” (en colaboración)

11.1.50 – Octubre/noviembre 2006. Tübingen (Alemania). ARCHAEOLOGY AND HUMAN ECOLOGY IN SOUTHWESTERN ASIA. INTERNATIONAL SYMPOSIUM IN HONOUR OF HANS-PETER UERPMANN. Título de la comunicación: “Fishing and mollusc gathering in southern Iberia: A twenty thousand year record versus the modern fishery”(en colaboración)

11.2.51 – Noviembre 2006. Alicante. IV CONGRESO DEL NEOLÍTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. Título de la comunicación: “O Neolítico antigo de Vale Boi (Algarve, Portugal). Primeiros resultados” (en colaboración)

11.2.52 - Noviembre 2006. Alicante. IV CONGRESO DEL NEOLÍTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. Título de la comunicación: “La fauna neolítica de Cova Fosca (Castellón)” (en colaboración)

11.2.53 – Septiembre 2007. Gibraltar. CALPE CONFERENCE 2007. People in the Mediterranean: A history of interaction Título de la ponencia invitada: “20,000 years of fishing in the Strait: the archaeological fish assemblages from the southern Iberian Peninsula”

11.2.54 – Octubre 2007. Juan-les-Pins. 14TH ICAZ FISH REMAINS WORKING GROUP/XXVIIIE RENCONTRES INTERNATIONALES D’ARCHEOLOGIE ET D’HISTOIRE D’ANTIBES. Título de la comunicación invitada: “Iruña-Veleia: A 3rd century AD Roman site from the Basque Country” (en colaboración)

11.2.55 – Noviembre 2007. Cádiz. WORKSHOP INTERNACIONAL: ARTES DE PESCA EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA. UN PRIMER BALANCE. Título de la ponencia invitada:. “De los peces a las redes”

11.2.56 – Febrero 2008. Gibraltar. Calpe 2008: “THE GIBRALTAR SUPER-REFUGIUM”. Título de la comunicación: Morales, A “Entre dos aguas: The influence of the oceanic environment on the super-refugium”

11.2.57 - Mayo 2008. Torres Vedras (Portugal). Título de la comunicación: “The organic materials from the Bellbaker pit of Camino de las Yeseras” (en colaboración)

11.2.58 - Junio 2008. Tallinn (Estonia). Título de la comunicación: “Genetic analysis of Iberian horses” (en colaboración)

11.2.59- 14-16 Septiembre 2008. York (Reino Unido). THIRD INTERNATIONAL SYMPOSIUM OF BIOMOLECULAR ARCHAEOLOGY. Título de la comunicación: Eva-Maria Geigl, Morales-Muñiz, M., Mélanie Pruvost, Marie Liouville, Camille Berthelot, Reinhard Schwarz, Sophie Champlot, Thierry Grange, Virginia Bessa-Correia, Hans-Peter Uerpmann, Lamys Hachem, Hitomi Hongo, Sévérine Braguier: “The process of cattle domestication during the Neolithic as revealed by a large-scale palaeogenetic stud”.

11.2.60 - Septiembre 2009. Madrid. CONGRESO IBÉRICO ANTROPOLOGIA.Título del póster: Llorente Rodríguez, L., Morales Muñiz, D.C., Ceballos Aranda, J., Morales Muñiz, A.: “Una posible patología de crecimiento en un azor (Accipiter gentilis, l.) de época visigoda”

11.2.61 – 3-5 febrero 2010. Roma. II INTERNATIONAL CONGRESS ON PROBLEMATIC WILDLIFE CONSERVATION AND MANAGEMENT. Título del póster: Nores, C.; Llorente, L. y Morales, A. “Did Equus hydruntinus become extinct in the Iberian Holocene?”

11.2.62 - 23-28 agosto 2010. Paris. 11 COLLOQUE INTERNATIONAL DE L’ICAZ, Título póster: Liesau, C., Daza, A., Cirujano, F., Llorente, L., & A. Morales-Muñiz – “Singular animal deposits from a Chalcolithic ditched enclosure at Camino de las Yeseras (Madrid)”

11.2.63 - 23-28 agosto 2010. Paris.11 COLLOQUE INTERNATIONAL DE l’ICAZ. Título póster: Liesau, C., Morales-Muñiz, A., Daza, A., Cirujano,F. & L.Llorente – “The Singular child burial from El Camino de las Yeseras”

11.2.64 - 23-28 agosto 2010. Paris. 11 COLLOQUE INTERNATIONAL DE l’ICAZ,. Título póster Llorente, L., De Francisco, C., Daza, A., Cirujano, F., Liesau, C. & A. Morales-Muñiz “Molluscs from Cova Fosca: a 6,000 years cultural and environmental record from Eastern Spain”

11.2.65 - 23-28 agosto 2010. Paris.11 COLLOQUE INTERNATIONAL DE l’ICAZ. Título poster: Llorente, L., Morales-Muñiz, A., Cirujano, F., Daza, A., Liesau, C. “Earliest archaeozoological evidence of falconry in the Iberian Peninsula”

11.2.66 - 23-28 agosto 2010. Paris. 11 COLLOQUE INTERNATIONAL DE l’ICAZ, Título de la comunicación: Champlot, S., Weber, J., Grange, T., Geigl, E.-M “First Palaeogenetic Evidence for the Breeding of Hybrids: The Kungas from Umm el- Marra”

11.2.67 -. 23-28 agosto 2010. Paris. 11 COLLOQUE INTERNATIONAL DE l’ICAZ. Título de la comunicación: Champlot, S., Gautier, M., Arbuckle, B., Balasescu, A., Davis, S., Eisenmann, V., Germonpré, M., Mashkour, M. Morales-Muniz, A., Peters, J. Tournepiche, J.-F., Uerpmann, H.-P., Grange, T., Geigl, E.-M “Morphology versus genetics: species, subspecies or intraspecies differentiation? The case of the hydruntine”

11.2.68 - 8-10 Septiembre 2010. Copenhague. FOURTH INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON BIOMOLECULAR ARCHAEOLOGY ISBA 4, Título de la comunicación: Champlot, S., Gautier, M., Arbuckle, B., Balasescu, A., Davis, S., Eisenmann, V., Germonpré, M., Mashkour, M. Morales-Muniz, A., Peters, J. Tournepiche, J.-F., Uerpmann, H.-P., Grange, T., Geigl, E.-M. “aDNA phylogeography of the wild asses: the demise of a species?”

11.2.69 – 22-26 Septiembre 2010. Azé. 16th ICBS (INTERNATIONAL CAVE BEAR SYMPOSIUM). Título de la comunicación: Fosse, P., Villaluenga Martínez, A., Besson, J.P., Crégut-Bonnoure, E., Madelaine, S., Quenette, P.Y., Smietana, W., Yravedra, J., Pastor, J.F., Morales, A. “Bone modification by (sub) modern brown bear (Ursus arctos L.): a taphonomic perspective”

11.2.70 - 6-9 Octubre 2010. Sevilla. XI CONGRESO LUSO-ESPAÑOL DE HERPETOLOGÍA/ XV CONGRESO ESPAÑOL DE HERPETOLOGÍA. Título del póster: Alarcos, G., Llorente, L., Morales, A., Flechoso, F., Lizana, M. “Evidencias arqueológicas de galápagos en Castilla y León (Centro-Norte de España)”

11.2.71 - 21-23 Octubre 2010. Antibes (Francia). XXXI RENCONTRES INTERNATIONALES D’ARCHEOLOGIE ET D’HISTOIRE D’ANTIBES. Título del póster: Llorente, L., Montero, C., Morales-Muñiz, A.”Earliest occurrence of the beech marten (Martes foina, Erxleben, 1777) in the Iberian Peninsula”

11.2.72 - 30-31 Octubre 2010. Silves (Portugal). OCTAVO ENCUENTRO DE ARQUÈOLOGIA DO ALGARVE. Título de la ponencia: Eufrasia Roselló Izquierdo & Arturo Morales Muñiz “Two decades of archeoicthyological research in the Gulf of Cadiz”

11.2.73 - 19-20 Mayo 2011. Barcelona. II REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. Título de la comunicación: Llorente, L., Nadal, J., Gutiérrez, C. y Morales, A.: “Malacofaunas de Cova Fosca (Ares del Maestrat, Castellón): Una primera aproximación”.

11.2.74- 28-30 Junio, 2011. Bruselas. 10th INTERNATIONAL ASWA MEETING, Título de la comunicación: Bennett, E.A., Champlot, S., Gautier, M., Arbuckle, B., Balasescu, A., Davis, S., Eisenmann, V., Germonpré, V., Mashkour, M., Morales-Muniz, A., Peters, J., Tournepiche, J.-F., Uerpmann, H.-P., Vilà, E., Weber, J., Grange, T., Geigl, E.-M. “Wild Asses during the Holocene and the First Cross-Bred Hybrids”

11.2.75 - 19-23 Julio, 2011. Paris. ECM 2011, VI EUROPEAN CONGRESS OF MAMMALOGY. Título de la comunicación: E.-M. Geigl, E.A. Bennett, S. Champlot, M. Gautier, B. Arbuckle, A. Balasescu, S. Davis, V. Eisenmann, M. Germonpré, M. Mashkour, A. Morales Muniz, J. Peters, J.-F. Tournepiche, H.-P. Uerpmann, T. Grange. “Population genetics of the Asiatic Wild Ass: insights from the past”

11.2.76 - 19-23 Julio 2011. Paris. ECM 2011, VI EUROPEAN CONGRESS OF MAMMALOGY. Título de la comunicación: .E.A. Bennett, S. Champlot, M. Gautier Mathieu, B. Arbuckle, A. Balasescu, R. Berthon, S. Davis, V. Eisenmann, M. Germonpré, M. Mashkour, A. Morales Muniz, J. Peters, J.-F. Tournepiche, H.-P. Uerpmann, E. Vila, J. Weber, T. Grange, & E.-M. Geigl. “The First Cross-Bred Hybrids of Wild Asses”

11.2.77 - 19-23 Julio 2011. Paris. ECM 2011, VI EUROPEAN CONGRESS OF MAMMALOGY. Título de la comunicación: E.A. Bennett, S. Champlot, M. Gautier, B. Arbuckle, A. Balasescu, S. Davis, V. Eisenmann, M. Germonpré, M. Mashkour, A. Morales Muniz, J. Peters, J.-F. Tournepiche, H.-P. Uerpmann, S. De Lima Guimaraes, T. Grange, E.-M. Geigl. “Ancient DNA analysis of the Asiatic Wild Ass: impact on Population and conservation genetics”

11.2.78 - 19-23 Julio 2011. Paris. ECM 2011, VI EUROPEAN CONGRESS OF MAMMALOGY. Título del póster: Llorente, L.; Nores, C.; Gaubert, P. y Morales. A. “The neverending story: Archaeozoological evidence for the dispersal of the beech marten (Martes foina Erxleben, 1777) into Europe”.

11.2.79 – 27 Septiembre- 1 Octubre 2011. Vannes. COLLOQUE INTERNATIONALE HOMER 2011. Título de la comunicación: Roselló, E. & A. Morales “Santa Catalina (Vizcaya, Spain): a reappraisal of fishing along the Cantabrian coast during the Late Palaeolithic and Early Holocene”

11.2.80- 23-30 Octubre 2011. Jerusalem/Haifa. 16th ICAZ FRWG “FISH AND FISHING. ARCHAEOLOGICAL, ANTHROPOLOGICAL, TAPHONOMICAL AND ECOLOGICAL PERSPECTIVES”. Título de la comunicación: Roselló, E., Morales, A. “Fishing the Cantabrian Sea during prehistory: a fresh look at an old paradigm”

11.2.81- 21-25 noviembre de 2011. Madrid. 3er CONGRESO SESBE. Título del póster: Llorente, L.¸ Morales, A. y Paramio, ML. “Conceptual change in evolutionary ideas. A goal achieved by the Spanish Education System”.

11.2.82- 26 agosto-2 septiembre 2012. Iaṣi (Rumania). 7th BIRD WORKING GROUP MEETING. Título del póster: Llorente, L.; Liesau, C.; Morales, A.; Daza, A. y Applefield, R. “Few do not mean less quality: information inferred by wild birds in Camino de las Yeseras (Madrid, Spain)”.

11.2.83- 12-14 septiembre 2012. Santander. 2nd TAPHONOMY WORKING GROUP MEETING. Título de la comunicación: Llorente, L.; García, J.J. & Morales, A. “Discerning early herders from hunting-gatherers by means of bone fracturation profiles in ovicaprid samples: the case of Cova Fosca”.

11.2.84- 15-16 noviembre 2012. Vitoria. CONGRESO ARQUEOLOGÍA DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA EN LA ALTA EDAD MEDIA EUROPEA (SIGLOS V-X). Título del póster: Llorente, L., Morales, A. y Moreno, M. “An archaeozoological and actualistic approach to the celtic trunk of sheep in Norhtern Iberia”.

11.2.85- T19-20 septiembre 2013. León. PRIMER CONGRESO LA ROMANIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: UNA VISIÓN DESDE LA ARQUEOZOOLOGÍA. Título de la comunicación: Llorente, L., Morales, A., Moreno, M. y Pimenta, C. “Últimos supervivientes: las alcas gigantes de A Lanzada y del Campo de Valdés”

11.2.86- 19-20 septiembre 2013. León. PRIMER CONGRESO LA ROMANIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: UNA VISIÓN DESDE LA ARQUEOZOOLOGÍA. Título de la comunicación: Llorente, L., Morales, A. y Moreno, M. “¿Adaptación al entorno? Caracterización osteométrica del vacuno prerromano y romano en Asturias”.

11.2.87 - 26-28 marzo 2014. Lisboa. 6th ICAZ – Archaeozoology, Genetics and Morphometrics Working Group Meeting. Título de la comunicación: Morales Muñiz, A: “Spotted horses: Reconciling genetic and cave art data?”

11.2.88 - 22-24 Mayo 2014. Santander. IV Reunión Científica de Arqueomalacología de la Península Ibérica. Titulo de la comunicación: Morales Muñiz, A. “Las malacofaunas del Cerro de los Gavilanes (MURCIA; 1.600-200 A.C.)”

11.2.89 - 22-24 Mayo 2014. Santander. IV Reunión Científica de Arqueomalacología de la Península Ibérica. Titulo de la comunicación: Llorente Rodríguez, L., Roselló

Izquierdo, E., Liesau von Lettow-Vorbeck, C., Araujo Armero, R. “Bivalvos continentales de Camino de Las Yeseras (San Fernando De Henares, Madrid)”

11.2.90 - 1-7 septiembre 2014. Burgos. XVII CONGRESO MUNDIAL DE PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA DE LA UISPP. Título de la comunicación: Llorente, L., López-Sáez, J.A., Nores-Quesada, C. y Morales-Muñiz, A. “A palaeoenvironmental perspective of the Mesolithic-Neolithic transition: the case of Martes spp. in Eastern Iberian Peninsula”.

11.2.91 - 22-27 septiembre 2014. San Rafael (Argentina). 12th ICAZ INTERNATIONAL CONFERENCE. Título de la comunicación: Llorente, L., Albarella, U. y Morales, A. “The Spanish ibex from Cova Fosca (Eastern Spain) revisited”.

11.2.92 - 22-27 septiembre 2014. San Rafael (Argentina). 12th ICAZ INTERNATIONAL CONFERENCE. Título del póster: Llorente, L., López-Sáez, J.A., Sánchez-Marco, A. y Morales-Muñiz, A. “Not only birds: data crossing to infere paleo-environments. The case of Cova Fosca (Eastern Spain)”.

11.2.93 - 22-27 septiembre 2014. San Rafael (Argentina). 12th ICAZ INTERNATIONAL CONFERENCE. Título de la comunicación: Morales, A., Roselló, E.: “Santa Catalina (Vizcaya, Spain): A reappraisal of prehistoric fishing on the Cantabrian coast”.

11.2.94 - 26-27 junio 2015. Lisboa. II Encontro "O mundo animal na romanização da Península Ibérica" Título de la comunicación: Roselló Izquierdo, E., Gómez de Agüero, E., Fernández Rodríguez, C., Ephrem, B., Morales Muñiz, A. “No Tan Sólo Salazones: Una Aproximación a la Pesca Artesanal Romana en la Iberia Atlántica y Aquitania”

11.2.95 - 28 septiembre-3 octubre 2015. Lisboa. 18th Meeting ICAZ FRWG. Título de la comunicación: Roselló Izquierdo, E., Ros Sala, M.M., López Padilla, J.A., Morales Muñiz, A. “Fishing in the Iberian Bronze Age: The fishes from the Cabezo Pardo and Cerro de Los Gavilanes”

11.2.96 - 28 septiembre-3 octubre 2015. Lisboa. 18th Meeting ICAZ FRWG. Título de la comunicación: Roselló-Izquierdo, E., Gómez-De-Agüero, E., Fernández-Rodríguez, C., Morales-Muñiz, E. “The Iberian Medieval Fisheries: A Search For Origins”

11.2.97 - 1-2 Abril 2016. Kirkwall (Escocia). AEA SPRING CONFERENCE 2016. Título de la comunicación: Llorente-Rodríguez, L., Roselló Izquierdo, E., Morales Muñiz, A., Martyn, R., Orton, D, Craig, O. “Where do the cod come from? Assessing the first historical presence of cod in Iberia: preliminary isotopic analysis”.

11.2.98 - 4-6 Abril 2016. Munich. International Symposium “Animals as cultural identifiers in Ancient Societies”. Título de la comunicación: Morales, A. “An archaeozoological overview of the Hake (Merluccius merluccius) in the NE Atlantic”

11.2.99 - 23-24 Mayo 2016. Dublin. OCEAN PAST PLATFORM CONFERENCE: BAYSCAPES. Título de la comunicación Gómez-De-Agüero, E., Fernández- Rodríguez, C., Roselló-Izquierdo, E., Llorente-Rodríguez L., Morales-Muñiz, E.: “Fish- and Shellmiddens from Galicia (NW Spain): Reflections upon a Neglected Coastal Cultural Heritage from the Iberian Peninsula”

11.2.100 – 9-10 Junio 2016. Madrid. II IBERIAN SYMPOSIUM ON GEOMETRIC MORPHOMETRICS. Título de la comunicación: Daza, A., Morales, A., Liesau, C., Azorit, C.: “Geometric Morphometrics as a tool for characterizing dog diversity in Iberian Late Prehistory”

11.2.101 – ISBA (Oxford)

11.2.102- 29 septiembre - 2 octubre 2016. Gibraltar. CALPE 2016: “PAST WORLDS: NEANDERTHAL AND MODERN HUMAN RESPONSE TO CLIMATE AND ENVIRONMENT CHANGE”.Título de la ponencia inaugural: Morales Muñiz A.: “Fishes and the archaeological record: an overview of some persistent paradigms”

11.2.103 – 3 -6 octubre 2016. Chioggia. OCEAN PAST PLATFORM CONFERENCE: “HISTORICAL ECOLOGY OF SEMI-ENCLOSED BASINS: PAST, PRESENT AND FUTURE OF SEAS AT RISK”. Título de la comunicación: Morales Muñiz A, Gómez de Agüero, E., Fernández Rodríguez,C., Llorente Rodriguez, L., Roselló Izquierdo, E.: “An archaeozoological overview of the European hake (Merluccius merluccius)”

11.2.104 – 10-14 octubre 2016. Niza. Organisation conjointe des associations APDCA et AGER du XIIE COLLOQUE DE L’ASSOCIATION AGER et des XXXVIIE RENCONTRES INTERNATIONALES D’ARCHEOLOGIE ET D’HISTOIRE D’ANTIBES. Título de la comunicación: Morales Muñiz A, Gómez de Agüero, E., Fernández Rodríguez, C., Ephrem, B., Roselló Izquierdo, E.: “Just fish sauces and salsamenta? An overview of artisanal fishing in Roman Aquitania and Atlantic Iberia”

11.2 - CONGRESOS Y SIMPOSIOS NACIONALES

11.2.1 - Abril 1978. Madrid. JORNADAS SOBRE RADIOCARBONO Y DATACIONES ABSOLUTAS. Título de la ponencia: "Cronología absoluta y fauna doméstica".

11.2.2 - Diciembre 1981. Soria. SIMPOSIO "CONCEPTOS Y MÉTODO EN ARQUEOLOGÍA". Título de la ponencia: "Catálogo para una unificación de las medidas del esqueleto postcraneal de mamíferos de España". (En colaboración).

11.2.3 - Enero 1982. Cartagena, Murcia. CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA. Título de la comunicación: "Informe preliminar sobre la microfauna de vertebrados del Cerro de La Encantada (Granátula de Calatrava, Ciudad Real)".

11.2.4 - Abril 1985. Huesca. PRIMER CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL. Título de la comunicación: "La fracturación intencionada de osamentas animales como indicador paleocultural en yacimientos arqueológicos".

11.2.5 - Octubre 1986. Murcia. JORNADAS SOBRE METODOLOGÍA ARQUEOLÓGICA. Título de la comunicación: “Los análisis de fauna y su importancia en la Arqueología”.

11.2.6 - Enero 1987. Madrid. SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL. Título de la ponencia: "Significado y posibilidades de interpretación de las faunas asociadas a yacimientos humanos".

11.2.7 - Marzo 1989. Oviedo. III CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL. Título de la comunicación: "Calatrava La Vieja: La Fauna". (En colaboración).

11.2.8 - Julio, 1989. Puerto de Santa María (Cádiz). IX JORNADAS ARQUEOLÓGICAS. Título de la comunicación: “La pesca en la antigüedad fenicia, a propósito de los resultados obtenidos en las excavaciones arqueológicas en la Torre de Doña Blanca”.

11.2.9 - Octubre 1989. Calviá (Mallorca). X JORNADAS ORNITOLÓGICAS. Título de la comunicación: "Calatrava La Vieja y Torre del Andador: Análisis ornitoarqueológico de los yacimientos medievales". (En colaboración).

11.2.10 - Noviembre 1989. Alcobendas (Madrid). I JORNADAS “HOMBRE Y MEDIO AMBIENTE”. Título de la comunicación: “Alteración Antrópica de las Poblaciones Animales”.

11.2.11 - Septiembre 1990. Albacete. JORNADAS SOBRE EL MEDIO NATURAL ALBACETENSE. Título de la comunicación: “Fauna Albacetense en la Edad del Bronce: El Yacimiento de la Morra del Quintanar”.

11.2.12 - Abril 1991. Puigcerdá (Andorra). SIMPOSIO: "ESTAT DE LA INVESTIGACIÓ SOBRE EL NEOLÍTIC A CATALUNYA". Título de la comunicación: "Els Primers animals productors del Neolític Catala". (En colaboración).

11.2.13 - Octubre 1993. Salobreña (Granada). JORNADAS ARQUEOLOGÍA DE LOS ESPACIOS AGRARIOS. Título de la comunicación: "La fauna como bioindicadora de espacios agrarios en la Prehistoria".

11.2.14 - Noviembre 1993. Jerez de la Frontera (Cádiz). Simposio: "TARTESSOS: 25 AÑOS DESPUÉS". Título de la comunicación: "Bases de subsistencia de origen animal en el Castillo de Doña Blanca (Cádiz) y Tejada La Vieja (Huelva)".

11.2.15 - Noviembre 1994. Córdoba. VII JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA ANDALUZA. Título de la comunicación: “Análisis ictioarqueológico en la Cueva de Nerja”.

11.2.16 - Abril 1996. Nerja (Málaga). I SIMPOSIO DE PREHISTORIA CUEVA DE NERJA. Título de la comunicación: “Datos preliminares sobre las faunas del Paleolítico Final de la Cueva de Nerja (Málaga)”.

11.2.17 - Mayo 1998. Nerja. Málaga. II SIMPOSIO DE PREHISTORIA CUEVA DE NERJA. Título de la ponencia: “La dinámica de la fauna en el Neolítico de Andalucía”.

11.2.18 - Abril 1999. Valencia. II CONGRÉS DEL NEOLÍTIC A LA PENÍNSULA IBÈRICA. Título de la comunicación: "Paleoambiente y Antropización durante el Neolítico en la Meseta Norte: análisis arqueobotánicos y arqueozoológicos de la Cueva de la Vaquera (Segovia)". (En colaboración).

11.2.19 - Noviembre 1999. Cáceres. PRIMER CONGRESO SOBRE ECOHISTORIA E HISTORIA MEDIEVAL ("EL MEDIO NATURAL EN LA ESPAÑA MEDIEVAL"). Título de la comunicación: "¿De quién es este ciervo?. Consideraciones en torno a la fauna cinegética en la España Medieval". (En colaboración).

11.2.20 – Agosto 2003. Cádiz. V CONGRESO IBÉRICO DE ARQUEOMETRÍA. Título de la comunicación: “Salsas y producciones de pescado de época romana” (en colaboración)

11.2.21 – Mayo 2006. Córdoba. V ENCUENTRO DE CIENTÍFICOS Y DOCENTES ZOOETNÓLOGOS ESPAÑOLES.Título de la comunicación: “El ganado vacuno en la prehistoria de la Península Ibérica”

11.2.22 – Octubre 2006. Oviedo. XXV XORNAES INTERNACIONALES D’ESTUDIU DE LA LLINGUA ASTURIANA. Título de la comunicación: “Valoración de los nomes de los escachos (familia Triglidae) en llingua asturiana. Un posible camín pa la normativización” (en colaboración)

11.2.23 – Octubre 2006. Oviedo. XXV XORNAES INTERNACIONALES D’ESTUDIU DE LA LLINGUA ASTURIANA. Título de la comunicación: “Ciencia y llingua. Averamientu al léxicu científicu del Diccionariu de la Llingua Asturiana.”(en colaboración)

11.2.24 – Noviembre 2006. Barcelona. L’ARQUEOLOGIA I EL MEDI. PRIMERES JORNADES. Título de la comunicación: “L’Interès dels estudis bioarqueològics”

11.2.25 – Noviembre 2006. Alicante. IV CONGRESO DEL NEOLÍTICO EN LA PENÍNSULA IBÈRICA. Título de la comunicación: “La fauna neolítica de Cova Fosca (Castellón)”(en colaboración)

11.2.26 –Abril 2007. San Román de Candamo (Asturias). 1ª MESA REDONDA SOBRE PALEOLÍTICO SUPERIOR CANTÁBRICO. GESTIÓN DEL TERRITORIO Y MOVILIDAD DE LOS GRUPOS CAZADORES-RECOLECTORES DURANTE EL TARDIGLACIAR. Título de la comunicación: “La transición Tardiglaciar en la

costa oriental de Bizkaia: el yacimiento de Santa Catalina. Resultados preliminares.”(en colaboración)

11.2.27 – Enero 2008. Madrid. HISTORIA DEL INSTITUTO ARQUEOLÓGICO ALEMÁN DE MADRID. SUS INVESTIGACIONES Y LA RECEPCIÓN DE LA ARQUEOLOGÍA Y LA PREHISTORIA ALEMANA (1954-2004). Título de la ponencia:”Bioarqueología”

11.2.28 – Abril 2008. Santimamiñe (Vizcaya). SANTIMAMIÑE: UN MODO DE ENTENDER EL PATRIMONIO. Título de la comunicación: “Evidencias de pesca en el depósito arqueológico de Santimamiñe” (en colaboración)

11.2.29 - Septiembre 2009. Madrid. CONGRESO DE PALEOPATOLOGIA. Título de la comunicación: “Una posible patología de crecimiento en un azor (Accipiter gentilis,L.)de época visigoda (Buzanca II, San Martín de la Vega)”(en colaboración)

11.2.30 - 6-8 diciembre 2010.Tremp. XX CONGRESO ESPAÑOL DE ORNITOLOGÍA. Llorente, L., Morales. A. y Morales, D. C. Título del póster: “Evidencias arqueozoológicas sobre el origen de la cetrería en España”.

11.2.31 - 12-13 de diciembre 2011. Gijón. “GIJÓN ENTRE LA ANTIGÜEDAD Y LA EDAD MEDIA. JORNADAS SOBRE EL REGISTRO ARQUEOLÓGICO DE LA FÁBRICA DE TABACOS”. Título de la comunicación: Morales, A.; Llorente, L. y López, J. “Vertebrados del depósito de la fábrica de tabacos (Cimadivilla, Gijón). Viejos patrones y alguna sorpresa”

11.2.32 - 12 y 13 de diciembre 2013. Valencia. II JORNADAS DE ARQUEOZOOLOGÍA DE VALENCIA. Título de la comunicación: Llorente, L. y Morales, A. “Los carnívoros del abrigo de Cova Fosca: algo más que intrusiones”.

11.2.33 - 2-5 diciembre 2013. Madrid. XV SEMANA DIDÁCTICA SOBRE ORIENTE ANTIGUO. Título de la ponencia: Morales, A.:”Zooarqueologia: Potencialidades y limitaciones de los restos animales para conocer el registro arqueológico del Próximo Oriente”

11.2.34 – 3-4 febrero 2015. Madrid. Symposium Internationale Casa de Velazquez “Ressources de la mer et produits transformés dans l'Antiquité Apports et limites de l'archéo-ichtyologie à la connaissance des sauces et salaisons du littoral atlantique. Título de la comunicación : Roselló Izquierdo, E., Morales Muñiz, A. “Caracterización ictioarqueológica de las producciones de pescado en la Península Ibérica (VIII a.C. - IV d.C.) ”

11.2.35 -3-4 febrero 2015 2015. Madrid. Symposium Internationale Casa de Velazquez “Ressources de la mer et produits transformés dans l'Antiquité Apports et limites de l'archéo-ichtyologie à la connaissance des sauces et salaisons du littoral atlantique Titulo de la comunicación: Morales Muñiz, A. “ Derivados de la pesca en la Antigüedad: viejos postulados y nuevas propuestas”

11.2.36 – 4-5 septiembre 2015. Pineda de Mar. Jornadas Internacionales de Osteoarqueología y Antropología Forense. Titulo de la comunicación: Morales Muñiz, A. “La Ictiofauna. Importancia De Los Restos De Peces En Yacimientos Arqueológicos”

11.2.37 - 3 y 4 de diciembre 2015. Valencia. III JORNADAS DE ARQUEOZOOLOGÍA DE VALENCIA. Título de la comunicación: Roselló, E., Llorente, L. y Morales, A. “Los peces de Cova Fosca (Ares del Maestrat, Castellón)”

11.2.38 – 22-25 junio 2016. Granada. VI Congreso del Neolítico Peninsular. Título de la comunicación: Llorente, L., Morales, A., de Francisco, C., Aparicio , M.T., Sánchez, A.,Sesé, C. “Un estudio de caso a la contribución de la fauna bioindicadora en la evaluación del paisaje. La ocupación del territorio y la subsistencia de la primera mitad del Holoceno”

11.2.38 –19-20 de enero de 2017. Barcelona. Museo de Historia de Barcelona. Jornadas: "Els primers pagesos i el mar. Noves dades arqueològiques a Barcelona, Cadis i Marsella".Título de la ponencia: Nadal, J. Morales, A., Roselló, E. “La Barcelona neolítica i l’aprofitament dels recursos costaners”

13. CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS

13.1 SEMINARIOS Y CURSILLOS

13.1.1. 1977, marzo. Madrid. Cátedra de Zoología (Cordados) de la Universidad Complutense. Seminario sobre “Osteología de los macromamíferos ibéricos”.

13.1.2. 1981, junio. Madrid. Departamento de Zoología y Fisiología Animal de la Universidad Autónoma. Seminario de "Osteología de peces" dirigido por el Dr. A. Rojo de la Universidad de Halifax (Canadá).

13.1.3. 1983, diciembre. Madrid. Departamento de Zoología y Fisiología Animal de la Universidad Autónoma. Seminario sobre La fauna ibérica de peces dulceacuícolas dentro del Cursillo sobre "Indicadores biológicos del agua", organizado en colaboración con el M.O.P.U.

13.1.4. Encargado por el I.C.E. de la Universidad Autónoma de Madrid para realizar unos seminarios sobre Biología de los principales vertebrados ibéricos de interés pesquero dentro de un cursillo titulado “Problemática actual de la pesca en España”.

13.1.5. 1984, marzo-junio. Madrid. Departamento de Zoología y Fisiología Animal de la Universidad Autónoma. Seminario sobre "Osteología de los mamíferos ibéricos".

13.1.6. 1985, julio. Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Santander. Curso: "Aspectos actuales de la Investigación Prehistórica en la Cornisa Cantábrica".

13.1.7. 1985, julio. Soria. Museo Arqueológico Provincial de Palencia. Participante en el Curso Internacional de "Metodología Arqueológica".

13.1.8. 1986, septiembre. Madrid. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Práctica sobre Fauna Ibérica de Teleósteos Dulceacuícolas dentro del Primer Curso de "Indicadores Biológicos de la Calidad del Agua".

13.1.9. 1987, enero-febrero. Murcia. Facultad de Biología , Universidad de Murcia. Curso de Doctorado: “La Osteología Aplicada a la Arqueología: Osteología humana y de mamíferos”.

13.1.10. 1987, abril. Vicerrectorado de Extensión Universitaria, ICE, Departamento de Ciencias Históricas (Area de Prehistoria). Universidad de Valladolid. Seminario sobre El estudio zooarqueológico como fuente de la Prehistoria, dentro del curso “Modernas orientaciones para la didáctica de la Prehistoria y la Arqueología”.

13.1.11. 1989, marzo. Madrid. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Seminario sobre Adaptación de la vida animal a la aridez dentro del seminario “Zonas Áridas en España”.

13.1.12. 1989, marzo. Madrid. Ministerio de Cultura. Seminario: Estudio macroscópico de hueso y marfil dentro del curso “Soportes orgánicos: hueso y marfil”.

13.1.13. 1990, noviembre. Madrid. Fundación Francisco Giner de los Ríos. Seminario: La Zooarqueología como técnica de investigación básica dentro del curso “Ciencias y Técnicas al servicio de la Investigación Arqueológica”.

13.1.14. 1991, abril. Copenhague. Zoologisk Museum. Seminarios: "Faunal analysis as the basic element of zooarchaeological knowledge" y "An overview of an idealized faunal analysis. The estimation of diversity and abundance".

13.1.15. 1991, enero-junio. Ayuntamiento de Madrid y Fundación José Ortega y Gasset. Curso de "Arqueología".

13.1.16. 1991, julio. Gijón (Asturias). Universidad de Oviedo. Seminario: Peces dentro del curso: “Avances en Ciencias del Mar: Fauna Marina Ibérica”.

13.1.17. 1991, septiembre-octubre. Aula Navegante. Programa oficial Quinto Centenario. Banesto con Aventura 92. Curso de "Conservación de la Naturaleza".

13.1.18. 1992, enero. Ávila. Cátedra de Santa Teresa. III Foro de Biología. Seminario: “La Arqueozoología como aproximación biológica a la historia de los animales”.

13.1.19. 1993, febrero. Alcalá de Henares (Madrid). Depto. de Biología Animal. Universidad de Alcalá de Henares. Curso: “Introducción a la Antropología Forense”.

13.1.20. 1993, febrero. Madrid. Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense. Seminario: Datos acerca de la investigación sobre Arqueozoología medieval dentro del II Curso de Técnicas de Investigación Histórica “Julio Fernández”.

13.1.21. 1994, julio. Alcalá de Henares (Madrid). Depto. de Biología Animal, Universidad de Alcalá de Henares. Seminario: Diferenciando los restos humanos de los otros animales” y prácticas “Restos humanos y no humanos dentro del curso “Antropología Forense”.

13.1.22. 1995, junio. Alcalá de Henares (Madrid). Depto. de Biología Animal, Universidad de Alcalá de Henares. Seminario: Diferenciando los restos humanos de los otros animales” y prácticas “Restos humanos y no humanos dentro del curso “Antropología Forense”.

13.1.23. 1995, noviembre. Toledo. Cátedra de Santa Teresa. VII Foro de Biología. Seminario "El reino animal como estrategia vital en la biosfera”.

13.1.24. 1995, noviembre. Madrid. Universidad Autónoma de Madrid. I Jornadas de Puertas Abiertas. Seminario: “Arqueobiología de la “Ruta de la Plata”: fauna y flora en el valle del Duero durante la primera edad del Hierro”.

13.1.25. 1996, marzo. Oporto. Universidade Portucalense. Seminario: La Zooarqueología dentro del curso “Paleoecologia e Arqueologia: a reconstrução do meio ambiente”.

13.1.26. 1996, octubre. Madrid. Museo Arqueológico Nacional. Seminarios: La Arqueozoología, ¿ciencia auxiliar o disciplina arqueológica? Fundamentos metodológicos y algunos resultados y Bases conceptuales de la domesticación animal y resultados de la investigación en la Península Ibérica (ambos en colaboración) dentro del curso “Nuevas técnicas aplicadas a la Prehistoria: el análisis de los restos orgánicos”.

13.1.27. 1997, marzo. Barcelona. Universitat de Barcelona. Seminario: Tècniques d’estudi de l’Arqueozoologia dentro del curso “Animalia Archeologica: L’arqueozoologia y la tafonomia aplicades a l’arqueologia”.

13.1.28. 1997, octubre. Madrid. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense. Seminario: Sobre Biodiversidad, su importancia y conservación dentro del Curso Teórico- Práctico de "Medicina y cirugía de aves salvajes".

13-1-29. 1998, enero-febrero. Trujillo (Perú). Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de la Libertad. Curso de Doctorado: "Zooarqueología".(en colaboración)

13-1-30. 2001, mayo. Alcobendas (Madrid). CosmoCaixa (Museo de la Ciencia) Conferencia: ¿El Final de la Evolución? Mitos y Realidades en torno a la Extinción de las Especies dentro del Curso "Origen y Evolucion de la Vida"

13-1-31. 2002, enero. Alcalá de Henares (Madrid). Museo Arqueológico de la Comunidad de Madrid. Curso de Formación permanente para arqueólogos La Arqueozoologia (en colaboración)

13-1-32. 2005, noviembre. Instituto de Historia (C.S.I.C.). Seminario: Arqueobiologia II. Arqueozoologia dentro del Curso de especialización “Espacios con memoria: Enfoques y métodos en historia y arqueología del paisaje”

13-1-33. 2010, octubre. Sevilla 4-6 octubre 2010. A. Morales: conferencia titulada: “Los restos zooarqueológicos: su aportación a la intervención arqueológica” impartida en el curso: “Métodos y técnicas de excavación de restos osteoarqueológicos”organizado por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Consejería de Cultura.

13-1-34. 1 diciembre 2016. BioArch Center, University ofYork (Reino Unido). A. Morales: conferencia titulada: “An ichthyoarchaeological approach to Marine Resources in the Past: tales from the two sides of the Northern Atlantic” impartida en el WORKSHOP: “Marine Resources in the Past: A present concern” organizado por L.Llorente Rodríguez.

13.2. CONFERENCIAS, COLOQUIOS Y PROGRAMAS

13.2.1. Internacionales

13.2.1.1. 19 marzo 1981. Instituto Español de París. Conferencia titulada: “Problemática y metodología de la Zooarqueología”.

13.2.1.2. 23 y 30 marzo, 1993. Universidad de Groningen. Conferencias: “Medieval archaeozoology in Iberia: a multidisciplinary task” y “Domestication of the ferret (Putorius putorius): the reasons behind the archaeozoological evidence”.

13.2.2. Nacionales

13.2.2.1. 1981, febrero. Madrid. Radio Nacional de España (Radio Exterior). Grabación de un programa en “Revista de Actualidad”: Problemática y futuro de la caza de las ballenas.

13.2.2.2. 1982-1983, diciembre-mayo. Radio Nacional de españa (Radio Exterior). Relación de programas coloquio grabados para el espacio de divulgación científica “Nuestro pequeño Planeta”: 1. Las grandes ballenas. 15 diciembre 1982. 2. La inteligencia de los delfines. 12 enero 1983. 3. Las extinciones de los grandes reptiles. 26 enero 1983. 4. Problemática pesquera en España. 13 mayo 1983.

13.2.2.3. 25 abril 1983. Casa del Mar de Gijón. Conferencia titulada Bancos de peces: reflexiones generales de índole biológica impartida dentro del cursillo de "Zoología marina" organizado conjuntamente por el C.R.I.N.A.S. (Centro de Investigaciones Acuáticas de Asturias) y el Departamento de Zoología y Fisiología Animal de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid.

13.2.2.4. 8 mayo 1984. Casa del Mar de Gijón. Conferencia titulada: Bancos de peces: reflexiones generales de índole biológica impartida dentro del cursillo de "Zoología Marina" organizado conjuntamente por el C.R.I.N.A.S. y el Departamento de Zoología y Fisiología Animal de la Universidad Autónoma de Madrid.

13.2.2.5. 5 febrero 1985. Departamento de Prehistoria y Arqueología de la U.A.M. Conferencia titulada: Aproximación zooarqueológica a la fauna de la submeseta Sur dentro del curso de doctorado impartido en ese departamento y titulado: “Arqueología de la Meseta Sur”.

13.2.2.6. 4 marzo 1985. Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Valladolid. Conferencia titulada: Perspectiva ecológica de la Prehistoria (I): Los análisis zooarqueológicos, integrada dentro del curso “Modernas orientaciones para la didáctica de la Prehistoria y la Arqueología” organizado por el ICE de la Universidad de Valladolid.

13.2.2.7. 17 mayo 1985. Departamento de Prehistoria y Arqueología de la U.A.M. Seminario titulado: “Bases y limitaciones de la Zooarqueología en los estudios arqueológicos”, organizado dentro de la asignatura de 4º curso de la rama de Arqueología denominada “Prehistoria”.

13.2.2.8. 26 julio 1985. CIMA (Palencia). Conferencia titulada: Análisis de restos humanos y animales integrada dentro del “Primer Curso Internacional de Metodología Arqueológica” organizada por aquel centro.

13.2.2.9. 10 febrero 1985. Colegio de Nuestra Señora de Loreto. Conferencia titulada: La Evolución: Problemática y estado actual de la teoría de Darwin.

13.2.2.10. 17 abril 1986. Depto. de Prehistoria y Arqueología de la U.A.M. Conferencia titulada: La Zooarqueología como ciencia complementaria de la Prehistoria.

13.2.2.11. 24 abril 1986. I.B. “Calderón de la Barca”. Conferencia titulada: La evolución biológica y sus implicaciones sociales.

13.2.2.12. 6 febrero 1989. E.U. “Ntra. Señora de la Fuencisla” de Segovia de la UAM. Conferencia-coloquio titulada: Evolución: nuevas ideas y perspectivas.

13.2.2.13. 27 febrero 1989. Depto. de Ciencias Históricas, área de Prehistoria, Universidad de Cantabria. Conferencia titulada: Evaluación de hipótesis en Zooarqueología: La teoría del policultivo.

13.2.2.14. septiembre, 1991. Departament de Geografia de la Universitat de Valencia. Ponencia en la mesa redonda: Laboratorios, infraestrucutra y tecnología de los estudios del Cuaternario en España dentro de las jornadas “VIII Reunión Nacional sobre Cuaternario”.

13.2.2.15. 29 noviembre 1994. Madrid. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma. Ponencia en la mesa redonda: El proyecto de cooperación general; líneas, perspectivas y problemas dentro del I Seminario Interdisciplinar “Misión Hispano- Francesa en Sharyah (EE.AA.UU.). Proyecto Al-Madam”.

13.2.2.16. noviembre 1996. Toledo. Foro de Técnica y Valores. IX Foro de Biología y Ciencias de la Salud. Conferencia titulada: El Cáncer como agente de selección natural.

13.2.2.17. 5 mayo 1997. Jaén.Universidad de Jaén. Ciclo Paleozoología y Evolución. Conferencia titulada: Arqueozoología hoy.

13.2.2.18. 15 junio 2000. Madrid. Dirección General de la Policia Científica. Conferencia titulada: Diagnosis comparativa de huesos humanos y de animales.

13.2.2.19. 16 mayo 2006. Madrid. Museo arqueológico Nacional. Conferencia titulada:

14. CURSOS Y SEMINARIOS RECIBIDOS

14.1. Cursillo de Introducción al manejo de los terminales VAX-VMS del Centro de Cálculo de la Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, 14-18 noviembre de 1983 (CC/UAM).

14.2. Cursillo de Indicadores Biológicos de la calidad del agua. Madrid, 10-14 de diciembre de 1983 (M.O.P.U./ U.A.M.).

14.3. Taller sobre Métodos Pedagógicos de Enseñanza. Universidad Autónoma de Madrid, del 20 de noviembre al 4 de diciembre del 2000 (SADU).

14.4 Taller sobre Técnicas de Lectura de Textos con fines pedagógicos. Universidad Autonoma de Madrid, dias 6 y 7 de febrero del 2001 (SADU)

14.5 Taller sobre Técnicas de Motivación en el Aula. Universidad Autínima de Madrid, días 13 y 14 de febrero del 2001 (SADU)

15. BECAS, AYUDAS Y PREMIOS RECIBIDOS

15.1 - BECAS

15.1.1 - Beca del Ministerio Danés de Educación en el Kvartärzoologisk Lab. del Zoologisk Museet de la Universidad de Copenhague, Dinamarca. (1974/1975).

15.1.2 - Beca del Plan de Formación de Personal Investigador en la Cátedra de Zoología (Vertebrados) del Departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Complutense. Cursos 1974/1975 al 1977/1978.

15.1.3 - Beca de la Universidad de Blinder (Oslo, Noruega) para realizar un curso monográfico de Doctorado en el Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias. Gastos del viaje sufragados por la Dirección General de Asuntos Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores. (de junio a agosto de 1974).

15.1.4 - Beca de la Fundación Calouste-Gulbenkian (Oeiras, Portugal) para realizar un curso de Taxonomía Numérica e Iniciación a la Programación en dicha Institución. (agosto- septiembre 1974).

15.1.5 - Beca del Ministerio Danés de Educación en el Departamento de Zoología Cuaternaria del Museo Zoológico de la Universidad de Copenhague. (junio-agosto 1976).

15.1.6 - Beca postdoctoral del Ministerio Danés de Educación en el Departamento de Zoología Cuaternaria del Museo Zoológico de la Universidad de Copenhague. (junio-julio 1977).

15.1.7 - Beca del Gobierno Federal Alemán (DAAD) en el Institut für Paleoanatomie, Domestikationsforschung und Geschichte der Tiermedizin de la Lüdwig-Maximilians Universität de Munich, Alemania Federal. (1976/1977).

15.1.8 - Fundación Juan March. Colaborador del equipo encabezado por el Dr. F. Bernis Madrazo para el estudio de la migración de aves por el Estrecho de Gibraltar dentro del programa de "Estudios de especies y medios naturales". (1976 y 1977).

15.1.9 - SVP87 CE - 0037 E. Beca de estudio del Erasmus Bureau (CCEE) para visita de estudios en Alemania (1987).

15.2 - AYUDAS Y BOLSAS DE VIAJE

15.2.1 - Bolsa de viaje de la Dirección General de Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores (1974). 15.2.2 - Bolsa de viaje de la Dirección General de Universidades del Ministerio de Educación y Ciencia (1977).

15.2.3 - Bolsa de viaje del Comité Organizador del 3er Congreso Internacional de Arqueozoología (ayudas de viajes científicos de la UNESCO) (1978).

15.2.4 - Bolsa de viaje de la National Science Foundation para asistir al 4º Congreso Internacional de Arqueozoología (1982).

15.2.5 - Bolsa de viaje de la Universidad Autónoma de Madrid (1983).

15.2.6 - Bolsa de viaje de la Universidad Autónoma de Madrid (1985).

15.2.7 - Ayuda del C.N.R.S. para asistir al 5º Congreso Internacional de Arqueozoología (1986).

15.2.8 - Bolsa de viaje de la Universidad Autónoma de Madrid (1986).

15.2.9 - Bolsa de viaje concedida por la Universidad Autónoma de Madrid para asistir al Fourth Meeting of I.C.A.Z. celebrado en York (Reino Unido) (1987).

15.2.10 - Bolsa de viaje concedida por la Universidad Autónoma de Madrid para asistir al Fifth Meeting of I.C.A.Z. celebrado en Störa Korno (Suecia) (1989).

15.2.11 - Bolsa de viaje concedida por la Universidad Autónoma de Madrid para asistir al Sixth International Conference of I.C.A.Z. celebrado en Washington (U.S.A.) (1990).

15.2.12 - Bolsa de viaje concedida por la Smithsonian Institution of Washington D.C. (USA) para sufragar una estancia de investigación en el Department of Anthropology (1990).

15.2.13 - Bolsa de viaje concedida por la Universidad Autónoma de Madrid para asistir al: Sixth Meeting of Fish in Archaeology and Quaternary Biology celebrado en Schleswig (Alemania) (1991).

15.2.14 - Ayuda del Institut für Haustierkunde (Christian-Albrechts-Universität Zu Kiel) para asistir al: Sixth Meeting of Fish in Archaeology and Quaternary Biology celebrado en Schleswig (Alemania) (1991).

15.2.15 - Ayuda de la Universidad Autónoma de Madrid dentro del Convenio de colaboración U.A.M.-Universidad de La Habana para realizar una estancia de investigación y docencia en la Universidad de La Habana. (1992).

15.2.16 - Bolsa de viaje concedida por la Universidad Autónoma de Madrid para asistir al III Simposio Internacional de Antropología Física celebrado en La Habana (Cuba) (1992).

15.2.17 - Bolsa de viaje concedida por la Universidad Autónoma de Madrid para asistir al 7º Meeting of I.C.A.Z. celebrado en Lovaina (Bélgica) (1993).

15.2.18 - Bolsa de viaje concedida por la Universidad Autónoma de Madrid para asistir al Seventh International Congress of I.C.A.Z. celebrado en Constanza (Alemania) (1994).

15.2.19 - Bolsa de viaje concedida por la Universidad Autónoma de Madrid para asistir al XIII Congreso Internacional de Prehistoria celebrado en Forlí (Italia) (1996).

15.2.20 - Bolsa de viaje concedida por la Universidad Autónoma de Madrid para asistir al Simposio Internacional "Zooarchaeology Working Group - N.A.B.O. (North Atlantic Biocultural Organization" celebrado en New York (USA) del 7 al 11 de enero de 1997.

15.2.21 - Bolsa de viaje concedida por la Universidad Autónoma de Madrid para asistir al 9º Meeting of I.C.A.Z. celebrado en Ciudad de Panamá (1997).

15.2.22 - Bolsa de viaje concedida por la Smithsonian Tropical Research Institution para sufragar una estancia de investigación en Ciudad de Panamá (1997).

15.2.23 - Bolsa concedida por la Universidad Nacional de Trujillo (Perú) para financiar una estancia de investigación e impartición de curso de Doctorado de Zooarqueología en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNT (1998).

15.2.24 - Bolsa de viaje concedida concedida por la Universidad Autónoma de Madrid para asistir al 8th International Congress of the International Council for Archaeozoology (I.C.A.Z.) celebrado en Victoria (Canadá) del 19 al 30 de agosto de 1998.

15.2.25 - Bolsa de viaje concedida por la Universidad Autónoma de Madrid para asistir al 10th Fish Remains Working Group Meeting celebrado en New York (USA) del 24 de septiembre al 2 de octubre de 1999.

15.2.26 - Bolsa de viaje concedida por la Universidad Autónoma de Madrid para asistir al Simposio "Late Prehistoric Exploitation of the Eurasian Steppe" celebrado en el

MacDonald Institute for Archaeological Research de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) (2000).

15.2.27 - Bolsa de viaje concedida por la Universidad Autónoma de Madrid para asistir a la Reunión del Comité Ejecutivo del I.C.A.Z. a celebrar el 13 de enero del 2001 en la Universidad de Durham (Reino Unido) .

15.3 - PREMIOS

15.3.1 - Premio Extraordinario de Doctorado. Curso 1976/77.

16. ACTIVIDAD EN EMPRESAS Y PROFESIÓN LIBRE

16.1. TRADUCCIÓN DE LIBROS CIENTÍFICOS

16.1.1. HICKMAN, E.P.; L.S. ROBERTS & F.M. HICKMAN (1984). Integrated Principles of Zoology. 7th edition. Times Mirror/ Mosby College Publishers.

16.2. EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDITORIALES

16.2.1. HICKMAN, E.P.; L.S. ROBERTS & F.M. HICKMAN (1984). Integrated Principles of Zoology. 7th edition. Times Mirror/ Mosby College Publishers.

16.2.2. HICKMAN, E.P.; L.S. ROBERTS & F.M. HICKMAN (1984). Comparative Embriology. John Wiley & Sons.

16.2.3. JARVIK, E. (1980). Basic Structure and Evolution of Vertebrates. Academic Press. New York. (2 Vols.).

16.2.4. GALLEGO, L. (1978). Vertebrados Ibéricos. 1. Peces.

16.2.5. GALLEGO, L. (1982). Vertebrados Ibéricos. 2. Anfibios.

16.2.6. GALLEGO, L. (1982). Vertebrados Ibéricos. 5. Mamíferos Insectívoros.

16.2.7. GALLEGO, L. (1983). Vertebrados Ibéricos. 3. Reptiles.

16.2.8. FRIDAY, A. & D.S. INGRAM (1985). The Cambridge Encyclopedia of Life Sciences, Cambridge University Press.

16.2.9. COTTERILL, R. (1985). The Cambridge Guide to the Material World. Cambridge University Press.

17. OTROS MÉRITOS DOCENTES O DE INVESTIGACIÓN

17.1 - ESTANCIAS DE ESTUDIO EN CENTROS DE INVESTIGACION

17.1.1 - junio-julio 1974. Escuela de verano de la Universidad de Oslo.Blindern, Noruega. 17.1.2 - agosto 1974. Fundación Calouste-Gulbenkian. Oeiras, Portugal 17.1.3 - octubre 1974-julio 1975. Zoologisk Museum. Universidad de Copenhague.Dinamarca 17.1.4 - noviembre 1974. British Museum of Natural History. Londres, Reino Unido 17.1.5 - diciembre 1974. Vildbiologisk Station. Kalo, Dinamarca 17.1.6 - enero-febrero 1975. Zoologisches Museum. Berlin, República Democrática Alemana 17.1.7 - octubre-diciembre 1975.Institut für Paläoanatomie,Universität Munich, RFA 17.1.8 - junio-agosto 1976. Zoologisk Museum. Universidad de Copenhague. Dinamarca 17.1.9 - junio 1977. Zoologisk Museum. Universidad de Copenhague. Dinamarca 17.1.10 - julio 1977. Naturhistorisk Museum. Universidad de Goteburgo. Suecia 17.1.11 - abril 1978. Instituto de Osteologia, Academia Polaca de Ciencias. Sczezcin, Polonia 17.1.12 -julio-agosto 1980. Zoologisk Museum. Universidad de Copenhague. Dinamarca 17.1.13- marzo 1981.Musée National d'Histoire Naturelle. Paris, Francia 17.1.14- abril 1982.British Museum of Natural History. Londres, Reino Unido 17.1.15- 2 febrero-19 marzo 1983. Zoologisk Museum. Universidad de Copenhague. Dinamarca. 17.1.16- octubre 1983. Centre de Recherches Archeologiques CNRS. Sophia Antipolis, Francia 17.1.17- marzo1984.Museo de Paleontologia Humana.Fundación Principe de MonacoParis, Francia 17.1.18 - 20-30 marzo 1986. Departamento de Prehistoria. Colegio Universitario de Jaén. 17.1.19 - 8-28 febrero 1987. Zoologisk Museum. Universidad de Copenhague. Dinamarca. 17.1.20 - abril 1987. Institut für Paläoanatomie. Universität München, RFA 17.1.21 - 12-22 marzo 1988. Zoologisk Museum. Universidad de Copenhague. Dinamarca 17.1.22 - 13-19 febrero 1989. Musée Royale de l'Afrique Centrale. Tervuren. Bélgica. 17.1.23 - 20-26 febrero 1989. Laboratorium voor Paleontologie. Universidad de Gante. Bélgica. 17.1.24- 17-28 marzo 1989. Institut für Paläoanatomie. Universität München, RFA 17.1.25 - 3-26 septiembre 1989. Zoologisk Museum. Universidad de Copenhague. Dinamarca. 17.1.26 - 12-18 febrero 1990. Musée Royale de l'Afrique Centrale. Tervuren, Bélgica. 17.1.27- 19-25 febrero 1990. Laboratorium voor Paleontologie. Universidad de Gante. Bélgica. 17.1.28 - 7-17 abril 1990. Zoologisk Museum. Universidad de Copenhague. Dinamarca 17.1.29 - 25 mayo- 8 junio 1990.Natural History Museum.University of Florida .Gainesville,USA 17.1.30 - 20junio-15 julio 1990. Institut Fondamentale de L'Afrique Centrale. Dakar, Senegal 17.1.31 - 5-13 septiembre 1990. Zoologisk Museum. Universidad de Copenhague. Dinamarca. 17.1.32 - 11-17 marzo 1991. Laboratorium voor Paleontologie. Universidad de Gante. Bélgica. 17.1.33 - 17-24 marzo 1991. Musée Royale de l'Afrique Centrale. Tervuren, Bélgica. 17.1.34 - abril 1991. Zoologisk Museum. Universidad de Copenhague. Dinamarca. 17.1.35 - 10-25 noviembre 1991.Museo Antropológico Montané. Universidad de La Habana. Cuba.

17.1.36- 1-15 diciembre 1992. Museo Antropológico Montané. Universidad de La Habana. Cuba 17.1.37 - 19 abril - 2 mayo 1993. Zoologisk Museum. Universidad de Copenhague. Dinamarca. 17.1.38 - 1-15 julio 1996. Academia de Ciencias de Daghestan. Makhaskala, Rusia 17.1.39 - 6-15 enero 1997. City University of New York. Nueva York, USA 17.1.40- abril 1997. Smithsonian Tropical Research Institute. Balboa, Panamá 17.1.41- enero-febrero 1998. Universidad Nacional de La Libertad. Trujillo, Perú 17.1.42- 7-15 noviembre 1998. Clare Hall College, Cambridge University. Reino Unido 17.1.43-15-28 febrero 1999. Clare Hall College, Cambridge University. Reino Unido 17.1.44- 8-20 enero 2000. Clare Hall College, Cambridge University. Reino Unido 17.1.45- 26 noviembre-3diciembre 2000. Clare Hall College, Cambridge University. Reino Unido 17.1.46- 3 marzo-1 abril 2001. Instituto de Arqueologia, Academia de Ciencias de Rusia. Moscú

17.2 - INDICADORES DE EXCELENCIA 17.2.1 - Comités editoriales y dirección revistas científicas Director Archaeofauna. International Journal of Archaeozoology Doñana-Acta Vertebrata. Environmental Archaeology. Kobie. Complutum Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia UAM MENGA

17.2.2 - Recensiones Revistas científicas Annals of Anatomy, Anthropozoologica, Ardeola, Aquatic Sciences, Archaeobios, Archaeozoologia, Biological Invasions, Boletin Real Sociedad Española de Historia Natural (Biologia), Boletin Real Sociedad Española de Historia Natural (Geologia), Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la UAM, Danish Journal of Geography, Debates de Arqueología Medieval, Geology, Historias de Iberia Antigua, International Journal of Osteoarchaeology, Journal of African Archaeology, Journal of Archaeological Science, Journal of Human Evolution, Journal of Taphonomy, Journal of Zoology, Miscelánea Zoológica, Munibe, Nature, O Arqueòlogo Portugués, Quaternary International, Proceedings of the National Academ yof Sciences (PNAS), PlosONE, Quaternary Science Reviews, Reports in African Archaeology, Trabajos de Prehistoria, etc.

Monografías y libros British Archaeological Reports (BAR), Cambridge Scholars,etc.

17.2.3 - Paneles de evaluación de agencias e instituciones REA, EU Marie Curie Actions, EU NERC, UK King’s College, Cambridge, UK

Leverhulme Trust, UK Smithsonian Institution, Washington DC, USA Fryxell Selection Committee, SAA, USA Israel Academy of Sciences and Humanities, Israel Zinman Institute of Archaeology, Israel Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva, Spain Agencia Española de Cooperación Internacional, Spain IKERBASQUE, Spain Universidad del Pais Vasco, Spain MEC7SEUI/DGU, Spain Alianza 4 Universidades, Spain Programa PROPIO FPI, Spain ICREA, Spain Honours Secretariat, The Prime Minister’s Office, New Zealand Faculty of Arts, University of Manitoba, Canada Management Committee COST Action Oceans’ Past Platform, EU Eberhard Karls Universtität Tübingen, Germany Universität Basel, Switzerland McDonald Institute for Archaeological Research, Cambridge, UK Florida Atlantic University (FAU), USA etc.

17.2.4 - Tribunales de tesis Universitat de Barcelona (Spain, twice) Universitat de Girona (Spain) Universitat Rovira i Virgili (Spain) Universitat de Lleida (Spain) Universitat de Valencia (Spain) Universidad Complutense (Madrid, Spain) Universidad del Pais Vasco (Spain, twice) Universidad de Jaén (Spain) Universidad de Zaragoza (Spain) Universidad de Granada (Spain) Rijksuniversiteit Groningen (The Netherlands) Rijksuniversiteit Gent (Belgium) Universitet Copenhaguen (Denmark) University of Sheffield (UK) Universidade de Lisboa (Portugal) Université de Montpellier III (Paul Valerie, France) Museum Nationale d’Histoire Naturelle (CNRS, Paris, France, twice) Université de Bordeaux III (Michel de Montaigne, France) Université de Bordeaux I (Talence, France, twice)

17.2.5 - International Council of Archaeozoology (ICAZ) 1978-2010. International Committee Member 1980. Co-founder Fish Remains Working Group (FRWG) 1994-2010. Executive Committee Member

1993. Co-founder Bird Remains Working Group (BRWG) 1998-2008. Secretary General 2008-present. Honorary Committee Member

Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación

Curriculum

Nombre: Ramón Muñoz-Chápuli Oriol

Fecha: 30 septiembre 2016

Apellidos: Muñoz-Chápuli Oriol Nombre: Ramón DNI: Fecha de nacimiento : / / Sexo: V

Situación profesional actual

Organismo: Universidad de Málaga Facultad, Escuela o Instituto: Ciencias Depto./Secc./Unidad estr.: Biología Animal Dirección postal: 29071

Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): 952 131853 Fax: 952 131668 Correo electrónico: [email protected]

Especialización (Códigos UNESCO): 2407 Categoria profesional: Catedrático de Universidad Fecha de inicio: 8/5/1999 Situación administrativa Plantilla Contratado Interino Becario Otras situaciones especificar:

Dedicación A tiempo completo A tiempo parcial

Líneas de investigación Breve descripción, por medio de palabras claves, de la especialización y líneas de investigación actuales. Desarrollo cardiovascular, transición epitelio-mesénquima, angiogénesis, vasculogénesis, hematopoyesis, diferenciación, expresión génica.

Formación Académica

Titulación Superior Centro Fecha Ciencias (Biológicas) Facultad de Ciencias, Universidad de Granada 10/7/1979

Doctorado Centro Fecha Ciencias (Biológicas) Facultad de Ciencias, Universidad de Málaga 27/9/1982

Actividades anteriores de carácter científico profesional

Puesto Institución Fechas Becario FPI Universidad de Málaga 1980-1982

Profesor colaborador/ayudante Universidad de Málaga 1982-1986

Profesor Titular Universidad de Málaga 1986-1999

Idiomas (R = regular, B = bien, C = correctamente)

Idioma Habla Lee Escribe Inglés C C C

Francés B C B

Participación en Proyectos de I+D financiados en Convocatorias públicas. (nacionales y/o internacionales)

Título del proyecto: Estudios cardiovasculares en elasmobranquios

Entidad financiadora: DGICYT (proyecto PB86-0196) Duración, desde: 1-12-86 hasta: 30-11-89 Cuantía de la subvención: 1.920.000 Investigador responsable: Ramón Muñoz Chápuli Número de investigadores participantes: 4

Título del proyecto: Estudios sobre la válvula aórtica y las arterias coronarias en Vertebrados Entidad financiadora: DGICYT (PB89-0577) Duración, desde: noviembre 1989 hasta: noviembre 1992 Cuantía de la subvención: 7.240.000 Investigador responsable: Valentín Sans Coma Número de investigadores participantes: 4

Título del proyecto: Estudios sobre válvulas cardíacas en Vertebrados Entidad financiadora: DGICYT (proyecto PB92-0413) Duración, desde: mayo 1993 hasta: mayo 1996 Cuantía de la subvención: 9.855.000 Investigador responsable: Valentín Sans Coma Número de investigadores participantes: 4

Título del proyecto: Estudio comparado de la anatomía y el desarrollo embrionario del sistema vascular coronario en vertebrados Entidad financiadora: DGICYT (proyecto PB95-0475) Duración, desde: Desde diciembre 1996 hasta noviembre 1999 Cuantía de la subvención: 10.200.000 Investigador responsable: Ramón Muñoz-Chápuli Número de investigadores participantes: 5

Título del proyecto: Angiogénesis y transiciones epitelio-mesénquima. Estudio comparado desde el punto de vista morfológico y de la expresión de marcadores moleculares Entidad financiadora: DGESIC (proyecto PM98-0219) Duración, desde: Desde mayo 1999 hasta abril 2002 Cuantía de la subvención: 7.300.000 Investigador responsable: Ramón Muñoz-Chápuli Número de investigadores participantes: 2

Título del proyecto: Búsqueda de nuevos compuestos de origen marino moduladores de angiogénesis. La angiogénesis tumoral como factor prognóstico Entidad financiadora: DGESIC (proyecto 1FD97-0693) Duración, desde: Desde junio 1999 hasta diciembre 2001. Cuantía de la subvención: 34.000.000 pts. Investigador responsable: Ana Rodríguez Quesada Número de investigadores participantes: 4

TÍTULO: Estudios avanzados in vitro e in vivo de la actividad inhibidora de la angiogénesis de aeroplisinina-1, puupehenonas y otros compuestos de origen marino ENTIDAD FINANCIADORA: CICYT (PTR1995-0619-OP) FECHA: 2002-2003 Cuantía de la subvención: 59.500 € Investigadora responsable: Ana Rodríguez Quesada

Título del proyecto: Pluripotencialidad de las células derivadas del epicardio embrionario. Implicación en vasculogénesis, hematopoyesis y diferenciación miocárdica. Entidad financiadora: MCYT (proyecto SAF2002-02651) Duración, desde: 2002-2004 Cuantía de la subvención: 60.000 € Investigador responsable: Ramón Muñoz-Chápuli Número de investigadores participantes: 5

Título del proyecto: Hacia una terapia de neovascularizacion coronaria: geles biocompatibles y precursores celulares pluripotentes en un modelo de by-pass coronario inyectable. Entidad financiadora: Ministerio de Sanidad y Consumo (proyecto PI031159) Duración, desde: 2004-2006 Cuantía de la subvención: 55.200 € Investigador responsable: José María Pérez Pomares Número de investigadores participantes: 4

Título del proyecto: Heart Failure and Cardiac Repair LSHM-CT-2005-018630 Entidad financiadora: Unión Europea (VI programa marco) Duración, desde: 2006-2009 Cuantía de la subvención: 11.400.000 € (248.000 € para nuestro grupo) Investigador responsable: Antoon Moorman Número de investigadores participantes: Consorcio formado por 27 grupos de investigación

Título del proyecto: Células derivadas del epitelio celómico embrionario: Origen, diferenciación e implicaciones para el desarrollo visceral Entidad financiadora: MEC (proyecto BFU2005-00483) Duración, desde: 2006-2008 Cuantía de la subvención: 116.620 € Investigador responsable: Ramón Muñoz-Chápuli Número de investigadores participantes: 5

Título del proyecto: Contribución del epitelio celómico al desarrollo embrionario del intestino. Relación con malformaciones congénitas del sistema digestivo. Entidad financiadora: Consejería de Salud, Junta de Andalucía (proyecto 0227/2006) Duración,: 2007-2008 Cuantía de la subvención: 13.500 € Investigador responsable: Joaquín Gaztambide Casellas

Título del proyecto: El epicardio: desarrollo, multipotencialidad y aplicaciones biomedicas. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación (Proyecto BFU2008-02384) Duración,: 2009-2011 Cuantía de la subvención: 130.000 € Investigador responsable: Ramón Muñoz-Chápuli

Título del proyecto: Desarrollo cardiovascular y terapia celular. Entidad financiadora: Junta de Andalucía (proyecto de excelencia P06-CTS-01614) Duración,: 2007-2009 Cuantía de la subvención: 172.536 € Investigador responsable: Diego Franco Jaime

Título del proyecto: Regeneración cardiaca: estudio del potencial miocardiogénico del epicardio embrionario y adulto. Entidad financiadora: Junta de Andalucía (proyecto de excelencia P08-CTS-03618) Duración,: 2009-2011 Cuantía de la subvención: 204.900 € Investigador responsable: Ramón Muñoz-Chápuli

Título del proyecto: Estudio de las funciones del gen supresor del tumor de Wilms (Wt1) en el desarrollo Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad (Proyecto BFU2011-25304)

Duración: 2012-2014 Cuantía de la subvención: 145.000 € Investigador responsable: Ramón Muñoz-Chápuli

Título del proyecto: Células derivadas del epitelio celómico embrionario al desarrollo y la homeostasis visceral. Regulación molecular de su diferenciación y contribución a nichos de células madre. Entidad financiadora: Junta de Andalucía (proyecto de excelencia P11-CTS-7564). Duración: 2013-2015 Cuantía de la subvención: 163.909,50 € Investigador responsable: Ramón Muñoz-Chápuli

Título del proyecto: El gen supresor del tumor de Wilms (Wt1). Regulación de su expresión e implicación en procesos de desarrollo, homeostasis adulta y patofisiología. Entidad financiadora: MINECO (proyecto BFU2014-52299-P). Duración: 2015-2017 Cuantía de la subvención: 169.400,00 € Investigador responsable: Ramón Muñoz-Chápuli

• Responsable del Grupo del III Plan Andaluz de Investigación: Desarrollo cardiovascular y angiogénesis (CTS-488). Entidad financiadora: Consejería de Educación y Ciencia, Junta de Andalucía.

El grupo “Desarrollo Cardiovascular y Angiogénesis” forma parte de las Redes Temáticas de Investigación Cooperativa “Red de Terapia Celular” (desde 2007 hasta la actualidad) y “Red de Enfermedades Cardiovasculares (RECAVA)” (desde 2007 hasta 2011), con una financiación total de 10.000 euros anuales por parte del IS Carlos III.

1 Publicaciones o Documentos Científico-Técnicos (desde 1995 hasta la actualidad)

( CLAVE: L = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, R = “review”, E = editor, S = Documento Científico-Técnico restringido. )

Autores (p.o. de firma): Título:

Ref. revista : Libro Clave: Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores: M. Oughterson, R. Muñoz-Chápuli, A.V. de Andrés, R. Lawson, S. Heath y D.H. Davies. Título: The effects of calcitonin on serum calcium levels in immature brown trout, Salmo trutta. Referencia: General and Comparative Endocrinology, 97:42-48 (1995). Clave: A Autores: V. Sans-Coma, A. Gallego, R. Muñoz-Chápuli, A.V. De Andrés, A.C. Durán y B. Fernández. Título: Anatomy and histology of the cardiac conal valves of the adult dogfish (Scyliorhinus canicula). Referencia: The Anatomical Record, 241:496-504 (1995). Clave: A

Autores: R. Muñoz-Chápuli y A.V. De Andrés. Título: Anatomy and histology of the cephalic arterial coilings in hammerhead sharks (genus Sphyrna). Referencia: Acta Zoologica (Stockholm), 76(4):301-305 (1995). Clave: A

Autores: R. Muñoz-Chápuli y D. Macías Título: Los elasmobranquios como modelo para el estudio del desarrollo cardiaco. Referencia: En: S. Zamora, B. Agulleiro y M.P. García Hernández (eds.): Aulas del Mar. Acuicultura- Biología Marina. Ed. Univ. Murcia, pp. 83-98 (1995). Clave: CL

Autores: R. Muñoz-Chápuli, A. Gallego, D. Macías, C. Ramos y A.V. de Andrés. Título: Endocardial pores in the sinus venosus and atrium of the dogfish (Scyliorhinus canicula). Referencia: Journal of Fish Biology, 47:769-774 (1995). Clave: A

Autores: C. Ramos, R. Muñoz-Chápuli y P. Navarro. Título: Ultrastructural study of the myocardium of the sinus venosus and sinoatrial valve in the dogfish (Scyliorhinus canicula). Referencia: Journal of Zoology, 238:611-621 (1996). Clave: A

Autores: W.C. Hamlett y R. Muñoz-Chápuli (eds.) Título: Cardiovascular Biology of Lower Vertebrates Referencia: Journal of Experimental Zoology, Vol. 275 (1996). Clave: E

Autores: R. Muñoz-Chápuli, D. Macías, C. Ramos, A. Gallego y A.V. de Andrés. Título: Development of the subepicardial mesenchyme and the early cardiac vessels in the dogfish

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

(Scyliorhinus canicula). Referencia: En W.C. Hamlett y R. Muñoz-Chápuli (eds.), Cardiovascular Biology of Lower Vertebrates, Journal of Experimental Zoology, 275:95-111 (1996). Clave: CL

Autores: R. Muñoz-Chápuli y W.C. Hamlett. Título: Epilogue: Comparative cardiovascular biology of lower vertebrates. Referencia: En W.C. Hamlett y R. Muñoz-Chápuli (eds.), Cardiovascular Biology of Lower Vertebrates, Journal of Experimental Zoology, 275:95-111 (1996). Clave: CL

Autores: V. Sans-Coma, B. Fernández, A.C. Durán, G. Thiene, J.M. Arqué, R. Muñoz-Chápuli y M. Cardo. Título: Fusions of valve cushions as a key factor in the formation of congenital bicuspid aortic valves in the Syrian hamster.. Referencia: The Anatomical Record 244:490-498 (1996). Clave: A

Autores: R. Muñoz-Chápuli, D. Macías, C. Ramos, B. Fernández y V. Sans-Coma. Título: Development of the epicardium in the dogfish (Scyliorhinus canicula L.). Referencia: Acta Zoologica (Stockholm) 78:39-46 (1997). Clave: A

Autores: R. Muñoz-Chápuli, A. Gallego y J.M. Pérez Pomares. Título: A reaction-diffusion model can account for the anatomical pattern of the cardiac conal valves in fish. Referencia: Journal of Theoretical Biology 185(2):235-240 (1997). Clave: A

Autores: A. Gallego, A.C. Durán, A.V. De Andrés, P. Navarro y R. Muñoz-Chápuli. Título: Anatomy and development of the sinoatrial valve in the dogfish (Scyliorhinus canicula). Referencia: The Anatomical Record 248:224-232 (1997). Clave: A

Autores: J.M. Pérez Pomares, D. Macías, L. García-Garrido y R. Muñoz-Chápuli. Título: Contribution of the primitive epicardium to the subepicardial mesenchyme in hamster and chick embryos. Referencia: Developmental Dynamics 210:96-105 (1997). Clave: A

Autores: D. Macías, J.M. Pérez Pomares, L. García-Garrido, R. Carmona y R. Muñoz-Chápuli. Título: Immunoreactivity of the ets-1 transcription factor correlates with areas of epithelial- mesenchymal transition in the developing avian heart Referencia: Anatomy and Embryology 198:307-315 (1998). Clave: A

Autores: J.M. Pérez Pomares, D. Macías, L. García-Garrido y R. Muñoz-Chápuli. Título: The origin of the subepicardial mesenchyme in the avian embryo: an immunohistochemical and quail-chick chimaera study. Referencia: Developmental Biology 200:57-68 (1998). Clave: A

Autores: J.M. Pérez Pomares, D. Macías, L. García-Garrido y R. Muñoz-Chápuli. Título: Immunohistochemical study of the origin of the subepicardial mesenchyme in the dogfish (Scyliorhinus canicula). Referencia: Acta Zoologica (Stockholm) 79:335-342 (1998). Clave: A

Autores: J.M. Pérez Pomares, D. Macías, L. García-Garrido y R. Muñoz-Chápuli. Título: Immunolocalization of the vascular endothelial growth factor receptor-2 in the subepicardial mesenchyme of hamster embryos. Identification of the coronary vessel precursors. Referencia: The Histochemical Journal 30:1-8 (1998). Clave: A

Autores: R. Muñoz-Chápuli.

Título: The Circulatory System. Referencia: En W.C. Hamlett (ed.), The Biology of the Elasmobranch Fishes. pp- 198-217. J. Hopkins Univ. Press, Baltimore (1999). Clave: CL

Autores: Schaper, W., J.J. Piek, R. Muñoz-Chápuli, C. Wolf y W. Ito. Título: The collateral circulation of the heart. Referencia: En J.A. Ware y M. Simons (eds.), Angiogenesis and Cardiovascular Disease. pp. 159-198. Oxford University Press, Nueva York (1999). Clave: CL

Autores: R. Muñoz-Chápuli, J.M. Pérez Pomares, D. Macías y L. García-Garrido. Título: Differentiation of hemangioblasts from embryonic mesothelial cells? A model on the origin of the vertebrate cardiovascular system. Referencia: Differentiation 64:133-141(1999). Clave: CL

Autores: D. Macías, J.M. Pérez Pomares, L. García-Garrido y R. Muñoz-Chápuli. Título: Epithelial-mesenchymal transitions in the developing heart of the dogfish (Scyliorhinus canicula). A scanning electron microscopy study. Referencia: Acta Zoologica (Stockholm) 80:231-239 (1999). Clave: A

Autores: R. Carmona, M. González-Iriarte, D Macías, J. M. Pérez-Pomares, L. García-Garrido, R. Muñoz-Chápuli. Título: Immunolocalization of the transcription factor Slug in the developing avian heart Referencia: Anatomy and Embryology 201 (2000) 2, 103-109. Clave: A

Autores: J.M. Pérez Pomares, D. Macías, L. García-Garrido y R. Muñoz-Chápuli. Título: Título: Immunohistochemical evidence for a mesothelial contribution to the ventral wall of the avian aorta. Referencia: The Histochemical Journal 31:771-779 (1999). Clave: A

Autores: C. Avila, R. Muñoz-Chápuli, C. Plomion, J.M. Frigerio, F.M. Canovas. Título: Two genes encoding distinct cytosolic glutamine synthetases are closely linked in the pine genome. Referencia: FEBS Letters 23916:1-7 (2000). Clave: A

Autores: Jorg Manner, J.M. Pérez Pomares, D. Macías y R. Muñoz Chápuli. Título: The origin, formation and developmental significance of the epicardium. A review. Referencia: Cells, Tissues and Organs 169:89-103 (2001). Clave: R

Autores: R. Carmona, M. González Iriarte, J.M. Pérez Pomares y R. Muñoz-Chápuli. Título: Localization of the Wilms’ tumour protein in avian embryos. Referencia: Cell and Tissue Research 303:173-186 (2001). Clave: A

Autores: Muñoz-Chápuli,R., Carmona,R., González-Iriarte, M., Pérez-Pomares, J.M., Macías, D., Atencia, G., Aranda, M.J. Título: Origin of endothelial cells from mesothelial-derived mesenchymal cells in the liver of avian embryos. Referencia: International Journal of Developmental Biology 45 (S1): S143-S144 (2001). Clave: A

Autores: Pérez-Pomares, J.M., Phelps , A., Muñoz-Chápuli, R. Wessels, A. Título: The contribution of the proepicardium to avian cardiovascular development. Referencia: International Journal of Developmental Biology 45 (S1): S155-S156 (2001). Clave: A

Autores: R. Muñoz-Chápuli, J.M. Pérez Pomares, D. Macías, L. García-Garrido, R. Carmona y M. González.

Título: The primitive epicardium as a source of mesenchymal cells for the developing heart. Referencia: Advances in Microanatomy of Cells and Tissues, Biophysical and Biochemical correlates (P. Motta, ed.) Italian Journal of Anatomy and Embryology 106, 187-196 (2001). Clave: CL

Autores: S. Rodríguez-Nieto, M. González-Iriarte, R. Carmona, R. Muñoz-Chápuli, M. A. Medina, A. R. Quesada Título: Anti-angiogenic activity of aeroplysinin-1, a brominated compound isolated from a marine sponge. Referencia: FASEB J 16:261-263 (2002) (Publicado on line el 28 de diciembre de 2001: www.fasebj.org). Clave: A

Autores: Costell, M., Carmona, R., Gustaffsson, E., González-Iriarte, M., Fässler, R., Muñoz-Chápuli, R., Título: Hyperplastic conotruncal endocardial cushions and transposition of great arteries in perlecan- null mice Referencia: Circulation Research 91:158-164 (2002) Clave: A

Autores: Pérez-Pomares, J.M., Phelps, A., Sedmerova, M., Carmona, R., González-Iriarte, M., Muñoz- Chápuli, R., y Wessels, A. Título: Experimental studies on the spatiotemporal expression of WT1 and RALDH2 in the embryonic avian heart: a model for the regulation of myocardial and valvuloseptal development by epicardially- derived cells (EPDCs) Referencia: Developmental Biology 247:307-326 (2002) Clave: A

Autores: J.M. Pérez Pomares y R. Muñoz-Chápuli Título: Epithelial-mesenchymal transitions: A mesodermal cell strategy for evolutive innovation in Metazoans. Referencia: The Anatomical Record 268:343-351 (2002). Clave: A

Autores: Muñoz-Chápuli, R., Macías, D., González-Iriarte, M., Carmona, R., Atencia, G., , Pérez- Pomares, J.M., Título: El epicardio y las células derivadas del epicardio: múltiples funciones en el desarrollo cardiaco. Referencia: Revista Española de Cardiología 55(10):1070-82 (2002) Clave: R

Autores: Pérez-Pomares, J.M., Carmona, R., González-Iriarte, M., Atencia, G., Wessels, A. y Muñoz- Chápuli, R. Título: Origin of coronary endothelial cells from epicardial mesothelium in avian embryos Referencia: International Journal of Developmental Biology 46: 1005-1013 (2002) Clave: A

Autores: Muñoz-Chápuli, R., González-Iriarte, M., Carmona, R., Atencia, G., Macías, D., Pérez- Pomares, J.M., Título: Cellular precursors of the coronary arteries Referencia: Texas Heart Institute Journal 29(4):243-249 (2002) Clave: A

Autores: Muñoz-Chápuli, R., Carmona, R., González-Iriarte, M., Macías, D., Pérez-Pomares, J.M., Título: Las múltiples caras del gen Wt1: Funciones en el desarrollo e implicaciones clínicas. Referencia: Acta Pediátrica de México; 24(1) : 29-38. (2003) Clave: R

Autores: González-Iriarte, M., Carmona, R., Pérez-Pomares, J.M., Macías, D., Costell, M., Muñoz- Chápuli, R. Título: Development of the coronary arteries in a murine model of transposition of great arteries Referencia: J. Molecular and Cellular Cardiology 35:795-802 (2003) Clave: A

Autores: González-Iriarte, M.,Carmona, R.,Pérez-Pomares, J.M., Macías, D., Medina, M.A., Quesada, A.R., Muñoz-Chápuli, R. Título: A modified chorioallantoic membrane assay allows for specific detection of endothelial apoptosis induced by antiangiogenic substances Referencia: Angiogenesis 6:251-254 (2003) Clave: A

Autores: Pérez-Pomares, J.M., Carmona, R., González-Iriarte, M., Macías, D., Guadix, J.A., Muñoz- Chápuli, R. Título: Contribution of mesothelium-derived cells to liver sinusoids in avian embryos Referencia: Developmental Dynamics 229:465-74 (2004) Clave: A

Autores: M. Estrella Castro, Mauricio González-Iriarte, Alejandro F. Barrero, Nélida Salvador-Tormo, Ramón Muñoz-Chápuli, Miguel Ángel Medina, Ana R. Quesada Título: Study of puupehenone and related compounds as inhibitors of angiogenesis Referencia: International Journal of Cancer 110:31-38 (2004) Clave: A

Autores: Quesada, A.R., Medina, M.A., Muñoz-Chápuli, R. Título: Angiogenesis Referencia: Servicio de Publicaciones Universidad de Málaga, 230 pp. (2004) Clave: L

Autores: Muñoz-Chápuli, R., Quesada, A.R., Medina, M.A. Título: Angiogenesis and signal transduction in endothelial cells Referencia: Cellular and Molecular Life Sciences 61:2224-2243 (2004) Clave: R

Autores: Muñoz-Chápuli, R., Carmona, R., Guadix, J.A., Macías, D., Pérez-Pomares, J.M. Título: The origin of the endothelial cells: An Evo-Devo approach for the invertebrate/vertebrate transition of the circulatory system. Referencia: Evolution and Development, 7: 351–358 (2005). Clave: A

Autores: Pérez-Pomares, J.M., Carmona, R., Guadix, J.A., Muñoz-Chápuli, R. Título: In vivo and in vitro analysis of the vasculogenic potential of avian proepicardial and epicardial cells Referencia: Developmental Dynamics, 235(4):1014-26. (2006). Clave: A

Autores: Quesada AR, Munoz-Chapuli R, Medina MA. Título: Anti-angiogenic drugs: from bench to clinical trials. Referencia: Medicinal Research Reviews, 26(4):483-530 (2006). Clave: A

Autores: Pérez-Pomares, J.M., Mironov V., Guadix, J.A., Macías, D., Markwald, R.R., Muñoz-Chápuli, Título: In vitro self-assembly of proepicardial cell aggregates: an embryonic vasculogenic model for vascular tissue engineering Referencia: The Anatomical Record, 288(7):700-13 (2006)

Autores: Carmona, R., Macías, D., Guadix, J.A., Portillo, V., Pérez-Pomares, J.M., and Muñoz-Chápuli, R Título: A simple technique of image analysis for specific nuclear immunolocalization of proteins Referencia: J Microscopy (Oxford), 225:96‐9 (2007)

Autores: Miguel Ángel Medina, Ramón Muñoz‐Chápuli, Ana R. Quesada Título: Challenges of antiangiogenic cancer therapy: trials and errors, and renewed hope Referencia: J. Cell. Mol. Med. 11: 374‐382 (2007)

Autores: IJpenberg, A., Pérez‐Pomares, J.M., Guadix, J.A., Carmona, R., Portillo‐Sánchez, V. Macías, D.,

Hohenstein, P., Miles, C.M., Hastie, N.D. and Muñoz‐Chápuli, R Título: Wt1 and retinoic acid signaling are essential for stellate cell development and liver morphogenesis Referencia: Developmental Biology 312(1):157‐70 (2007).

Autores: Martínez‐Poveda, B., Muñoz‐Chápuli, R., Rodríguez‐Nieto, S., Quintela, J.M., Fernández, A., Medina, M.A., Quesada, A.R. Título: IB05204, a di‐chloro pyridodithienotriazine inhibits angiogenesis in vitro and in vivo Referencia: Molecular Cancer Therapeutics 6:2675‐85 (2007).

Autores: Manuel A. Pombal, Rita Carmona, Manuel Megías, Alejandro Ruiz, José María Pérez‐Pomares and Ramón Muñoz‐Chápuli Título: Epicardial development in lamprey supports an evolutionary origin of the vertebrate epicardium from an ancestral pronephric external glomerulus. Referencia: Evolution and Development 10:210‐216 (2008).

Autores: Beatriz Martínez‐Poveda, Ramón Muñoz‐Chápuli, Ricardo Riguera, Antonio Fernández, Miguel Ángel Medina, and Ana R. Quesada Título: DTD, an antiinflammatory ditriazine, inhibits angiogenesis in vitro and in vivo. Referencia: J. Cell. Mol. Med. 12(4):1211-9 (2008).

Autores: Pérez-Pomares, J.M., González-Rosa, J.M. and Muñoz-Chápuli, R. Título: Building the vertebrate heart. An evolutionary approach to cardiac development Referencia: International Journal of Developmental Biology (53:1427-1443, 2009).

Autores: M.A. Medina, R. Muñoz-Chápuli y A. Rodríguez Quesada Título: Receptores del VEGF y angiogénesis Referencia: Angiogénesis y cáncer (Ed. E. Alba y A. Rodríguez Quesada). Tactics MD, Barcelona, 2009, pp. 121-148.

Autores: R. Muñoz-Chápuli Título: Regulación molecular de la angiogénesis Referencia: Angiogénesis y cáncer (Ed. E. Alba y A. Rodríguez Quesada). Tactics MD, Barcelona, 2009, pp. 149-202.

Autores: Ofelia M. Martínez-Estrada, Laura A. Lettice, Abdelkader Essafi, Juan Antonio Guadix, Joan Slight, Victor Velecela, Emma Hall, Judith Reichmann, Paul S. Devenney, Peter Hohenstein, Naoki Hosen, Robert E. Hill, Ramón Muñoz-Chapuli and Nicholas D. Hastie Título: Wt1 is required for mesenchymal cardiovascular progenitor cell formation in epicardium and ES cells through direct transcriptional control of Snail and E-cadherin. Referencia: Nature Genetics 42(1):89-93 (2010)

Autores: Ramón Muñoz‐Chápuli y José M. Pérez‐Pomares Título: Origin of the vertebrate endothelial cell lineage. Ontogeny and phylogeny. Referencia: Heart Development and Regeneration (R.P. Harvey and N. Rosenthal Eds.) Elsevier, Amsterdam, pp. 465-486 (2010)

Autores: Muñoz-Chápuli, R. Pérez‐Pomares JM. Título: Cardiogenesis: an embryological perspective. Referencia: J Cardiovasc Transl Res. 2010, 3(1):37‐48. Epub 2009 Nov 4.

Autores: Carmona, R., Guadix, J.A., Cano, E., Ruiz‐Villalba, A., Portillo, V., Pérez Pomares, J.M., Muñoz‐Chápuli, R. Título: The embryonic epicardium: an essential element of cardiac development Referencia: Journal of Cellular and Molecular Medicine 2010, 14(8):2066‐72.

Autores: González-Doménech, C. y Muñoz-Chápuli, R. Título: Molecular evolution of nitric oxide synthases in metazoans Referencia: Comparative Biochemistry and Physiology ‐ Part D: Genomics and Proteomics 5:295‐301

Autores: Quesada, A.R., Medina, M.A., Muñoz‐Chápuli, R., García Ponce, A.L. Título: Do not say ever never more: the ins and outs of antiangiogenic therapies Referencia: Current Pharmaceutical Design 16: 3932‐3957 (2010).

Autores: Carmona, R., Cano, E. , Grueso, E. , Ruiz-Villalba, A. , Bera, T. , Gaztambide, J. , Segovia, J.C., Muñoz-Chápuli, R. Título: Peritoneal repairing cells: A type of bone marrow-derived progenitor cells involved in mesothelial regeneration Referencia: Journal of Cellular and Molecular Medicine 15:1200‐1209 (2011)

Autores: Muñoz-Chápuli, R. Título: Evolution of Angiogenesis Referencia: International Journal of Developmental Biology55:345‐351 (2011)

Autores: Juan A. Guadix, Adrian Ruiz-Villalba, Laura Lettice, Victor Velecela, Ramon Muñoz- Chápuli, Nicholas D. Hastie, José M Pérez-Pomares, and Ofelia M Martínez-Estrada Título: Wt1 controls retinoic acid signaling in embryonic epicardium through transcriptional activation of the Raldh2 enzyme Referencia: Development. 2011 138(6):1093-7.

Autores: Muñoz-Chápuli, R. Título: Epicardial Development Referencia: European Journal of Anatomy 15 (1): 10‐16 (2011).

Autores: Muñoz-Chápuli, R. Título: Cell Anatomy: still alive Referencia: European Journal of Anatomy 16 (3): 226‐228 (2012).

Autores: Juan Pascual‐Anaya, Beatriz Albuixech‐Crespo, Ildikó Maureen Lara Somorjai, Rita Carmona, Yasuhiro Oisi, Susana Álvarez, Shigeru Kuratani, Ramón Muñoz‐Chápuli, Jordi Garcia‐ Fernàndez Título: The evolutionary origins of chordate hematopoiesis and vertebrate endothelia Referencia: Developmental Biology 2013 Mar 15;375(2):182-92.

Autores: Rita Carmona, Elena Cano, Andrea Mattiotti, Joaquín Gaztambide and Ramón Muñoz- Chápuli Título: Cells Derived from the Coelomic Epithelium Contribute to Multiple Gastrointestinal Tissues in Mouse Embryos Referencia: Plos One 2013;8(2):e55890.

Autores: Elena Cano, Rita Carmona and Ramón Muñoz-Chápuli Título: Wt1‐expressing progenitors contribute to multiple tissues in the developing lung

Referencia: American Journal of Physiology. Lung Cellular and Molecular Physiology 2013, 305(4):L322‐32.

Autores: Elena Cano, Rita Carmona and Ramón Muñoz-Chápuli Título: Evolutionary origin of the proepicardium Referencia: J. Dev. Biol. 2013, 1(1), 3‐19.

Autores: Arechederra M, Carmona R, González-Nuñez M, Gutiérrez-Uzquiza A, Bragado P, Cruz-González I, Cano E, Guerrero C, Sánchez A, López-Novoa JM, Schneider MD, Maina F, Muñoz-Chápuli R, Porras A. Título: Met signaling in cardiomyocytes is required for normal cardiac function in adult mice Referencia: Biochim Biophys Acta. 2013 1832: 2204-2215

Autores: Verónica Rivas, Rita Carmona, Ramón Muñoz-Chápuli, Marta Mendiola, Laura Nogués, Clara Reglero, María Miguel-Martín, Ramón García-Escudero, Gerald W. Dorn II, David Hardisson, Federico Mayor Jr., and Petronila Penela Título: Developmental and tumoural vascularization is regulated by G‐protein‐coupled receptor kinase 2 Referencia: J. Clin. Invest.. 2013;123(11):4714–4730.

Autores: Irene Delgado, Manuel Carrasco, Elena Cano, Rita Carmona, Rocío García‐Carbonero, Luis M Marín‐Gómez, Bernat Soria, Francisco Martín, David A. Cano, Ramón Muñoz‐ Chápuli and Anabel Rojas Título: GATA4 loss in the septum transversum mesenchyme promotes liver fibrosis Referencia: Hepatology 2014; 59: 2358‐2370.

Autores: You‐Ying Chau, Roberto Bandiera, Alan Serrels, Ofelia Martinez Estrada, Wei Qing, Martin Lee, Joan Slight, Anna Thornburn, Rachel Berry, Sophie McHaffie, Roland H Stimson, Brian R Walker, Ramon Muñoz Chapuli,Andreas Schedl, Nick Hastie Título: Visceral and Subcutaneous fat have different origins: evidence for a mesothelial source Referencia: Nature Cell Biol. 16, 367–375 (2014)

Autores: Elena Cano, Laura Ariza, Ramón Muñoz‐Chápuli and Rita Carmona Título: Signaling by Retinoic Acid in Embryonic and Adult Hematopoiesis Referencia: J. Dev. Biol. 2014, 2(1), 18‐33; doi:10.3390/jdb2010018

Autores: Elena Cano, Rita Carmona,Víctor Velecela, Ofelia Martinez Estrada y Ramón Muñoz‐ Chápuli  Título: The proepicardium keeps a potential for glomerular differentiation which supports its evolutionary origin from the pronephros. Referencia: Evolution and Development, 2015 Jul‐Aug;17(4):224‐30.

Autores: Cano E, Carmona R, Ruiz‐Villalba A, Rojas A, Chau YY, Wagner KD, Wagner N, Hastie ND, Muñoz‐Chápuli R, Pérez‐Pomares JM. Título: Extracardiac septum transversum/proepicardial endothelial cells pattern embryonic coronary arterio‐venous connections. Referencia: Proc Natl Acad Sci U S A. 2016 Jan 19;113(3):656‐61

Autores: Ariza L, Carmona R, Cañete A, Cano E, Muñoz‐Chápuli R. Título: Coelomic epithelium‐derived cells in visceral morphogenesis.

Referencia: Dev Dyn. 2015 245:307–322. doi: 10.1002/dvdy.24373.

Autores: Carmona R, Cañete A, Cano E, Ariza L, Rojas A, Muñoz-Chápuli R. Título: Conditional deletion of WT1 in the septum transversum mesenchyme causes congenital diaphragmatic hernia in mice. Referencia: Elife. 2016 Sep 19;5. pii: e16009. doi: 10.7554/eLife.16009.

Autores: Wilm B, Muñoz-Chápuli R. Título: Tools and techniques for Wt1-based lineage tracing. Referencia: Methods Mol Biol. 2016;1467:41-59. doi: 10.1007/978-1-4939-4023-3_4.

Autores: Wilm B, Muñoz-Chapuli R. Título: The role of WT1 in embryonic development and normal organ homeostasis. Referencia: Methods Mol Biol. 2016;1467:23-39. doi: 10.1007/978-1-4939-4023-3_3.

Autores: Villa Del Campo C, Lioux G, Carmona R, Sierra R, Muñoz-Chápuli R, Clavería C, Torres M. Título: Myc overexpression enhances of epicardial contribution to the developing heart and promotes extensive expansion of the cardiomyocyte population. Referencia: Sci Rep. 2016 Oct 18;6:35366.

Autores: Cañete A, Carmona R, Ariza L, Sanchez MJ, Rojas A, Muñoz-Chápuli R. Título: A population of hematopoietic stem cells derives from GATA4-expressing progenitors located in the placenta and lateral mesoderm of mice. Referencia: Haematologica. 2017. doi: 10.3324/haematol.2016.155812. [Epub ahead of print]

Autores: Ocaña O, Coskun H, Minguillón C, Murawala P, Tanaka E, Galcerán J, Muñoz-Chapuli R and Nieto MA Título: A right-handed signalling pathway drives heart looping in vertebrates Referencia: Nature (en segunda revisión)

Participación en contratos de I+D de especial relevancia con Empresas y/o Administraciones (nacionales y/o internacionales)

Título del contrato/proyecto:Búsqueda de compuestos moduladores de angiogénesis

Tipo de contrato: Empresa/Administración financiadora: Instituto Biomar, S.A. Entidades participantes: Instituto Biomar, S.A. y Universidad de Málaga Duración, desde: 1.4.1998 hasta: 31.3.2001 Investigador responsable: Dra. Ana Rodríguez Quesada Número de investigadores participantes: 4 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

Título del contrato/proyecto: Contrato para la realización de proyectos para el fomento de la I+D y la innovación en las regiones objetivo I

Tipo de contrato: Empresa/Administración financiadora: Bioclinic S.L Entidades participantes: Bioclinic S.L y Universidad de Málaga Duración, desde: 1.6.1999 hasta: 31.12.2001 Investigador responsable: Dra. Ana Rodríguez Quesada Número de investigadores participantes: 4 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

2

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Patentes y Modelos de utilidad

Inventores (p.o. de firma): Ana Rodríguez Quesada, Miguel Angel Medina, Ramón Muñoz-Chápuli y José Luis Fernández Puentes Título: Use of Aeroplysinin-1 and analogues as angiogenesis inhibitors

N. de solicitud: British Patent. App. # 0029383.7 País de prioridad: Reino Unido Fecha de prioridad: 2/12/2000 Entidad titular: Universidad de Málaga Países a los que se ha extendido: Internacional Empresa/s que la están explotando:

Inventores: A. Rodríguez Quesada, M.A. Medina Torres, R. Muñoz Chápuli y J.L. Fernández-Puentes Título: Use of Aeroplysinin-1 and analogues as angiogenesis inhibitors N. de solicitud: PCT/GB01/05328 País de prioridad: Extensión a todos los paises del mundo de la patente anterior Fecha de presentación: 3-12-2001 Entidad titular: Instituto Biomar S.A.-Universidad de Málaga

Inventores (p.o. de firma): Ana Rodríguez Quesada, Miguel Angel Medina, Ramón Muñoz-Chápuli, José Luis Fernández Puentes Título: Use of Terpenes as angiogenesis inhibitors N. de solicitud: British Patent. App. # 0113987.2 País de prioridad: Reino Unido Fecha de prioridad: 8/6/2001 Entidad titular: Universidad de Málaga

Inventores (p.o. de firma): Ana Rodríguez Quesada, Miguel Angel Medina, Ramón Muñoz-Chápuli, J.A. Fuente Título: Terpenoids as inhibitors of angiogenesis N. de solicitud: British Patent. App. # 0329864.3 País de prioridad: Reino Unido Fecha de prioridad: 24/12/2003 Entidad titular: Universidad de Málaga

Inventores (p.o. de firma): Ana Rodríguez Quesada, Beatriz Martinez Poveda, Miguel Angel Medina, Ramón Muñoz-Chápuli, Antonio Fernandez Medarde, José María Quintela López y Ricardo Riguera Vela. Título: Pyridothienotriazines as Akt phosphorylation inhibitors and antiangiogenic compounds N. de solicitud: European Patent. App. # EP07380133.4 País de prioridad: Europa Fecha de prioridad: 10 mayo 2007 Entidad titular: Universidad de Málaga

Inventores (p.o. de firma): Medina Torres, Miguel Ángel;Riguera Vega, Ricardo Jesús;Martínez Poveda, Beatriz;Fernández Medarde, Antonio;Rodríguez Quesada, Ana;Quintela López, José María y Muñoz Chápuli, Ramón Título: Piridotienotriazinas como compuestos antiangiogénicos. N. de solicitud: 200950094 País de prioridad: Europa Fecha de prioridad: 07.05.2008, 06/06/2011 (fecha concesión) Entidad titular: Universidad de Málaga

3

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Estancias en Centros extranjeros (estancias continuadas superiores a un mes)

CLAVE: D = doctorado, P = postdoctoral, I = invitado, C = contratado, O = otras (especificar).

Centro: Universidad de Salford Localidad: Salford País Reino Unido Fecha: 1989 Duración (semanas): 4 Tema: Estudios sobre la transferrina y la calcitonina en peces Clave: O (Acción integrada)

4

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Contribuciones a Congresos

Se citan sólo las Ponencias y Conferencias por invitación.5

Autores: Muñoz-Chápuli, R., D. Macías, C. Ramos, V. de Andrés, A. Gallego y P. Navarro Título: Heart development in the dogfish (Scyliorhinus canicula): A model for the study of the basic processes of vertebrate cardiogenesis Tipo de participación: Ponencia Invitada Congreso: Simposium Internacional: Determinantes de la forma y función cardíacas: Aspectos básicos y comparativos (Escuela de Ciencias Cardiovasculares)

Publicación:

Lugar celebración: Trento (Italia) Fecha: octubre de1993

Autores: Muñoz-Chápuli, R. Título: The development of the early cardiac vessels. Evidence of vasculogenesis in the embryonic subepicardium Tipo de participación: Conferencia Invitada en el Instituto Max Planck de Investigación Fisiológica y Clínica

Lugar celebración: Bad Nauheim (Alemania) Fecha: 28 de octubre de 1996

Autores: Muñoz-Chápuli, R., J.M. Pérez Pomares, D. Macías, L. García Garrido, R. Carmona y M. González. Título: The primitive epicardium as a source of mesenchymal cells for the developing heart Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: Symposium "Cardiac molecular morphogenesis: emerging concepts for the new millenium"

Lugar celebración: Roma Fecha: 13 septiembre 1999

Autores: Muñoz-Chápuli, R Título: Cellular Precursors of the Coronary Arteries Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: Symposium "Coronary Artery Anomalies: Morphogenesis, Morphology, Pathophysiology and Clinical Correlations" (Texas Heart Institute)

Lugar celebración: Houston (Texas) Fecha: 28 febrero 2002

Autores: Muñoz-Chápuli, R Título: Multiple roles of epicardially-derived cells Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: Symposium "Cardiovascular Development" (National Heart and Lung Institute)

Lugar celebración: Londres Fecha: 4-6 julio 2002

Autores: Muñoz-Chápuli, R Título: Funciones de las células derivadas del epicardio en el desarrollo cardiaco Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: III Reunión científica: Mecanismos Comunes en el Desarrollo Embrionario

Lugar celebración: Univ. Extremadura (Badajoz) Fecha: 25 noviembre 2001

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Autores: Muñoz-Chápuli, R Título: El origen del endotelio: Una perspectiva filogenética Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: II Seminario sobre Angiogénesis

Lugar celebración: Universidad Autónoma de Barcelona Fecha: 1 octubre 2002

Autores: Muñoz-Chápuli, R Título: Diálogos cordiales: Interacciones epicardio-miocardio en el desarrollo del corazón Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: IV Reunión científica: Mecanismos Comunes en el Desarrollo Embrionario

Lugar celebración: Univ. Extremadura (Badajoz) Fecha: 21 noviembre 2002

Autores: Muñoz-Chápuli, R Título: Interacciones epicardio-miocardio en el desarrollo: Posibles funciones del factor de transcripción WT1 Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: Mecanismos Moleculares de la Cardiogénesis (Cursos de la Universidad Internacional de Andalucía)

Lugar celebración: Baeza (Jaén) Fecha: 21 febrero 2003

Autores: Muñoz-Chápuli, R. Título: Embryonic mesothelial-derived cells: Multiple developmental roles Tipo de participación: Conferencia Invitada en la Unidad de Genética Humana del Medical Reasearch Council

Lugar celebración: Edimburgo (Gran Bretaña) Fecha: 28 de julio de 2003

Autores: Muñoz-Chápuli, R. Título: Contribution of Epicardially-Derived Cells to Coronary Vessels: An Evolutionary Approach. Tipo de participación: Ponencia Invitada Congreso: Cellular & Molecular Regulation of Coronary Vessel Development (Workshop organizado por la Universidad Vanderbilt)

Lugar celebración: Estes Park (Colorado, EE.UU.) Fecha: 1-4 abril 2004

Autores: Muñoz-Chápuli, R. Título: Modulation of epithelium-to-mesenchymal transformation during epicardial development Tipo de participación: Ponencia Invitada Congreso: Congreso Europeo de Cardiología

Lugar celebración: Estocolmo (Suecia) Fecha: 3-7 septiembre 2005

Autores: Muñoz-Chápuli, R. Título: The Wilms’ tumor suppresor gene is involved in cardiac development through critical regulation of epicardially-derived mesenchymal cells Tipo de participación: Ponencia Invitada Congreso: Cardiovascular development: towards biomedical applicability

Lugar celebración: Baeza (Jaén) Fecha: 23-26 octubre 2005

Autores: Muñoz-Chápuli, R. Título: The role of epicardium in heart development Tipo de participación: Ponencia Invitada Congreso: Congreso Mundial de Cardiología

Lugar celebración: Barcelona Fecha: 2-6 septiembre 2006

Autores: Muñoz-Chápuli, R. Título: El origen del endotelio vascular Tipo de participación: Ponencia Invitada Congreso: V Congreso de la Sociedad Española de Biología del Desarrollo

Lugar celebración: Alicante Fecha: 21-23 septiembre 2006

Autores: Muñoz-Chápuli, R. Título: Endothelium and Angiogenesis: An evolutionary perspective Tipo de participación: Ponencia Invitada Congreso: Simposium Internacional Angiogenesis and cancer: from basic mechanisms to therapeutic applications. Organizado por la Fundación Areces y la Universidad de Málaga

Lugar celebración: Málaga Fecha: 12-13 noviembre 2008

Autores: Muñoz-Chápuli, R. Título: Cardiac development: an evolutionary approach Tipo de participación: Ponencia Invitada Congreso: Joint Congress of the French anbd Spanish Societies of Developmental Biology

Lugar celebración: Toulouse (Francia) Fecha: 7-10 noviembre 2009

Autores: Muñoz-Chápuli, R. Título: Heart development and cardiovascular evolution: Converging avenues Tipo de participación: Conferencia Invitada Congreso: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares

Lugar celebración: Madrid Fecha: 8 febrero 2010

Autores: Muñoz-Chápuli, R. Título: The epicardium: An essential element of cardiac development Tipo de participación: Ponencia Invitada Congreso: FEAM Meeting in Translational Cardiology (Federación Europea de Academias de Medicina)

Lugar celebración: Bucarest (Rumania) Fecha: 24-26 marzo 2010

Autores: Muñoz-Chápuli, R. Título: Epicardial Cell Transformation Tipo de participación: Ponencia Invitada Congreso: Experimental Biology 2010 (FASEB Meeting)

Lugar celebración: Anaheim (California, EE.UU.) Fecha: 25 abril 2010

Autores: Muñoz-Chápuli, R. Título: Wt1 is required for epicardial epithelial-mesenchymal transition and for coronary progenitor cell formation Tipo de participación: Ponencia Invitada Congreso: Heart Repair Farewell Meeting

Lugar celebración: Amsterdam (Holanda.) Fecha: 19 mayo 2010

Autores: Muñoz-Chápuli, R. Título: Epicardial-mesenchymal transformation and developmental fate of the epicardium-derived cells Tipo de participación: Ponencia Invitada - Keynote Congreso: New insights into cell and tissue interactions in cardiovascular development and disease Lugar celebración: CNIC Madrid Fecha: 23 septiembre 2010

Autores: Elena Cano, Rita Carmona y R. Muñoz-Chápuli Título: The evolutionary origin of the epicardium is related to a primitive excretory system of vertebrates Tipo de participación: Ponencia Invitada Congreso: ICIN - ESC-WG DAP Cardiovascular Development Meeting Lugar celebración: Amsterdam Fecha: 8 noviembre 2012

Autores: Muñoz-Chápuli, R. Título: Evolución y Desarrollo: Construyendo anatomías Tipo de participación: Ponencia Invitada Congreso: Workshop: XVIII CONGRESO PANAMERICANO DE ANATOMÍA Lugar celebración: Huatulco (México) Fecha: october 2, 2013

Autores: Muñoz-Chápuli, R. Título: The cardiovascular system. From development to evolution and back again Tipo de participación: Ponencia Invitada - Keynote Congreso: Workshop: The Hemato-Vascular System: Development and Disease (UNIA) Lugar celebración: Baeza Fecha: october 22, 2013

Autores: Muñoz-Chápuli, R. Título: Evolutionary origin of the proepicardium Tipo de participación: Ponencia Invitada Congreso: Frontiers in CardioVascular Biology Lugar celebración: Barcelona Fecha:4-6 julio 2014

Autores: Muñoz-Chápuli, R. Título: Congenital diaphragmatic hernia in mice with conditional deletion of Wt1 in the septum transversum mesenchyme Tipo de participación: Ponencia Invitada Congreso: Workshop: Third Workshop on WT1 Biology Lugar celebración: Edimburgo Fecha:15.16 junio 2015

Autor: R. Muñoz-Chápuli Comunicación invitada: Development of the Mesothelium Simposium: Meet the Mesothelium, Manchester, UK, on 11th July 2016

Se han citado sólo las Ponencias y Conferencias por invitación.6

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Tesis Doctorales dirigidas

Título: El sistema coronario en elasmobranquios: anatomía, desarrollo embrionario y filogenia

Doctorando: A. Victoria de Andrés Fernández Universidad: Málaga Facultad / Escuela:Ciencias Fecha: 1990

Título: Arteriosclerosis coronaria en la pintarroja (Scyliorhinus canicula); valoración de factores potenciales de riesgo

Doctorando: Lina García Garrido Universidad: Málaga Facultad / Escuela: Ciencias Fecha: 1993

Título: Estudio ultrastructural del seno venoso en adultos y embriones de pintarroja (Scyliorhinus canicula) Doctorando: Casto Ramos Pérez Universidad: Málaga Facultad / Escuela: Ciencias Fecha: 1996

Título: Estudio del desarrollo embrionario del epicardio y de las primeras etapas de la vascularización cardiaca en la pintarroja (Scyliorhinus canicula) Doctorando: David Macías López Universidad: Málaga Facultad / Escuela: Ciencias Fecha: 1997 Obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado

Título: Estudio comparado del desarrollo epicárdico y la diferenciación de los precursores del sistema vascular coronario en los vertebrados Doctorando: José María Pérez Pomares Universidad: Málaga Facultad / Escuela: Ciencias Fecha: 1999 Obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado

Título: Origen y diferenciación de las células derivadas de epitelio celómico esplancnopleural en embriones de ave y mamífero. Doctorando: Rita Carmona Mejías Universidad: Málaga Facultad / Escuela: Ciencias Fecha: 2002 Obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado

7

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Título: Estudio de las funciones del gen supresor del tumor de Wilms (Wt1) en la diferenciación de las células derivadas del epicardio embrionario Doctorando: Juan Antonio Guadix Dominguez Universidad: Málaga Facultad / Escuela: Ciencias Fecha: 2010

Título: Studies on the coelomic epithelium: novel developmental roles and mechanisms of repair. Doctorando:Elena Cano Rincón Universidad: Málaga Facultad / Escuela: Ciencias Fecha: 22 noviembre 2013

Participación en comités y representaciones internacionales

Título del Comité: Comité directivo del Grupo de Trabajo Sobre Patología y Desarrollo Cardiovascular

Entidad de la que depende: Sociedad Europea de Cardiología Tema:

Fecha: 1996-2002

8 Experiencia en organización de actividades de I+D Organización de congresos, seminarios, jornadas, etc., científicos-tecnológicos

Título: Simposium: Comparative Cardiovascular Biology of Lower Vertebrates (Simposium Satélite del XIV Congreso Federativo Internacional de Anatomía), Lisboa. Tipo de actividad: Organizador Ambito: Internacional

Fecha: 1996

Título: Sexta reunión bienal del Working Group on Developmental Anatomy and Pathology de la Sociedad Europea de Cardiología. Málaga. Tipo de actividad: Organizador Ambito: Internacional

Fecha: 14-17 mayo 1998

Título: III Congreso de la Sociedad Española de Biología del Desarrollo. Málaga Tipo de actividad: Miembro del Comité Organizador Ambito: Internacional

Fecha: 16-19 septiembre 2001

Título: Simposium Cardiovascular Development in the Tissue Engineering Era. Antequera (Málaga) Tipo de actividad: Presidente del Comité Organizador Ambito: Internacional Fecha: 6-8 octubre 2004

Título: European Cardiovascular Development and Pathology Meeting. Mijas (Málaga) Tipo de actividad: Presidente del Comité Organizador Ambito: Internacional Fecha: 18-21 marzo 2006

Título: Traslational Cardiovascular Research: From basics to clinics. Málaga. Tipo de actividad: Presidente del Comité Organizador Ambito: Internacional Fecha: 4-6 octubre 2007

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

9 Experiencia de gestión de I+D Gestión de programas, planes y acciones de I+D

Título:

Tipo de actividad: Fecha:

Título:

Tipo de actividad: Fecha:

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

10 Otros méritos o aclaraciones que se desee hacer constar (utilice únicamente el espacio equivalente a una página).

V Premio de investigación del Consejo Social de la Universidad de Málaga y del Parque Tecnológico de Andalucía, con el trabajo titulado "Identificación de nuevos compuestos bioactivos de origen marino inhibidores de angiogénesis" (En colaboración con Ana Rodríguez Quesada y Miguel Angel Medina Torres).

Presidente de la Mesa de Trabajo sobre Investigación del Primer y del Segundo Plan Estratégico de la Universidad de Málaga

Coordinador del Programa Oficial de Posgrado: “Fundamentos Celulares y Moleculares de los Seres Vivos” y del título oficial de Máster en Biología Celular y Molecular de la Universidad de Málaga (desde el curso 2006-2007 hasta la actualidad)

Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Biología del Desarrollo (SEBD) (2006-2010)

Primer Premio Spin-Off de la Universidad de Málaga (2008). Socio fundador de la empresa spin-off Drug Discovery Buitech

Vocal del comité núm. 5 (CC. de la Naturaleza) de la CNEAI (2010 y 2011).

Presidente del comité núm. 5 (CC. de la Naturaleza) de la CNEAI (2012).

Editor Asociado de European Journal of Anatomy

Miembro del Comité Editorial de International Journal of Developmental Biology

Director de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Málaga (2014-2016)

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Valentín Pérez Mellado Generado desde: Universidad de Salamanca Fecha del documento: 04/10/2016 v 1.4.0 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cvn.fecyt.es/ 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Valentín Pérez Mellado

Apellidos: Pérez Mellado Nombre: Valentín DNI: Fecha de nacimiento: // Sexo: Hombre Nacionalidad: España País de nacimiento: España Provincia de contacto: Dirección de contacto: Código postal: País de contacto: Ciudad de contacto: Teléfono fijo: (Ext. 4596) Correo electrónico: [email protected]

Situación profesional actual

Entidad empleadora: Universidad de Salamanca Departamento: Universidad de Salamanca, Facultad de Biología Categoría profesional: Catedrático de Gestión docente (Sí/No): Si Universidad Fecha de inicio: 17/10/2008 Modalidad de contrato: Funcionario/a Régimen de dedicación: Tiempo completo Funciones desempeñadas: Catedrático de Universidad Identificar palabras clave: Zoología

Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

Entidad empleadora Categoría profesional Fecha de inicio 1 Universidad de Salamanca P. Titular Universidad 20/01/1985 2 Università degli Studi di Firenze (Italia) Profesor invitado 15/05/1995 3 Universidad de Alicante Profesor Titular en Comisión de Servicios 01/03/1993 4 Universidad de Salamanca Profesor Adjunto contratado 01/10/1982 5 Universidad de Salamanca Profesor ayudante de clases prácticas 22/11/1978

1 Entidad empleadora: Universidad de Salamanca Departamento: Facultad de Biología Ciudad entidad empleadora: España Categoría profesional: P. Titular Universidad Gestión docente (Sí/No): No Fecha de inicio-fin: 20/01/1985 - 16/10/2008 Duración: 23 años - 8 meses - 26 días Modalidad de contrato: Contrato laboral indefinido

2 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

2 Entidad empleadora: Università degli Studi di Firenze (Italia) Categoría profesional: Profesor invitado Gestión docente (Sí/No): No Fecha de inicio-fin: 15/05/1995 - 27/05/1995 Duración: 12 días

3 Entidad empleadora: Universidad de Alicante Categoría profesional: Profesor Titular en Gestión docente (Sí/No): No Comisión de Servicios Fecha de inicio-fin: 01/03/1993 - 30/09/1994 Duración: 1 año - 7 meses Modalidad de contrato: Funcionario/a

4 Entidad empleadora: Universidad de Salamanca Categoría profesional: Profesor Adjunto Gestión docente (Sí/No): No contratado Fecha de inicio-fin: 01/10/1982 - 25/12/1984 Duración: 2 años - 2 meses - 24 días

5 Entidad empleadora: Universidad de Salamanca Categoría profesional: Profesor ayudante de Gestión docente (Sí/No): No clases prácticas Fecha de inicio-fin: 22/11/1978 - 30/09/1982 Duración: 3 años - 10 meses - 8 días

3 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Estudios de 1º y 2º ciclo, y antiguos ciclos (Licenciados, Diplomados, Ingenieros Superiores, Ingenieros Técnicos, Arquitectos)

Nombre del título: Licenciado en Biología Entidad de titulación: Univerisdad Complutense de Madrid Fecha de titulación: 04/12/1978 Título homologado: No

Doctorados

Programa de doctorado: Biodiversidad y biología evolutiva Entidad de titulación: Universidad de Salamanca Fecha de titulación: 27/01/1981 Doctorado Europeo: No Título de la tesis: Los Lacertidae del Oeste del Sistema Central Director/a de tesis: A. Salvador Mención de calidad: No Premio extraordinario doctor: No Título homologado: Si

Conocimiento de idiomas

Idioma Comprensión Comprensión Interacción oral Expresión oral Expresión escrita auditiva de lectura Inglés C1 C1 C1 C1 Francés C1 C1 C1 C1

Actividad docente

Formación académica impartida

1 Nombre de la asignatura/curso: Conservación de reptiles endémicos de Baleares Fecha de inicio: 26/02/2014 Fecha de finalización : 07/03/2014 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Departamento: Colectivo Bellotero

4 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

2 Nombre de la asignatura/curso: Máster Universitario en Biología de la Conservación y Biodiversidad: Herpetología Fecha de inicio: 01/01/2010 Fecha de finalización : 31/01/2014 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 30 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Universidad de Salamanca

3 Nombre de la asignatura/curso: EL PLANTEAMIENTO BIOLÓGICO: BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN Fecha de inicio: 01/01/2012 Fecha de finalización : 31/12/2013 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Universidad de Salamanca

4 Nombre de la asignatura/curso: Máster Universitario en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología: Estudios medioambientales. Casos de investigación Fecha de inicio: 01/01/2007 Fecha de finalización : 31/12/2013 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 15 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Universidad de Salamanca

5 Nombre de la asignatura/curso: CORDADOS Fecha de inicio: 01/01/1978 Fecha de finalización : 31/12/2013 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 4,5 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Universidad de Salamanca

6 Nombre de la asignatura/curso: METODOS DE MUESTREO, CONSERVACION Y ANALISIS EN ZOOLOGIA Fecha de inicio: 01/01/2000 Fecha de finalización : 31/12/2012 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 4 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Universidad de Salamanca

7 Nombre de la asignatura/curso: Manejo y conservación de recursos naturales. Aplicación a la gestión ambiental. Herpetología Fecha de inicio: 01/01/2001 Fecha de finalización : 31/12/2010 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 30 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Universidad de Salamanca

8 Nombre de la asignatura/curso: MANEJO Y CONSERVACION DE VERTEBRADOS Fecha de inicio: 01/01/2001 Fecha de finalización : 31/12/2004 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 4,5 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Universidad de Salamanca

5 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

9 Nombre de la asignatura/curso: Introducción a la Biología Marina Fecha de inicio: 04/10/2004 Fecha de finalización : 04/10/2004 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

10 Nombre de la asignatura/curso: Introducción a la Biología Marina Fecha de inicio: 24/07/2004 Fecha de finalización : 24/07/2004 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

11 Nombre de la asignatura/curso: Història Natural dels Illots de Menorca. En las Xerrades a la fresca. Museu de la Natura de Ferreries, Menorca Fecha de inicio: 22/07/2004 Fecha de finalización : 22/07/2004 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

12 Nombre de la asignatura/curso: Polinización por reptiles. Características de una interacción única Fecha de inicio: 16/12/2003 Fecha de finalización : 16/12/2003 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

13 Nombre de la asignatura/curso: Fauna de anfibios y reptiles de Menorca. Lo que hubiese visto Darwin. Dentro del ciclo de conferencias de la Setmana de la Ciència i la Tecnologia, SCIT.03. Instituto Cap de Llevant de Maó (Menorca, Islas Baleares) Fecha de inicio: 18/11/2003 Fecha de finalización : 18/11/2003 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

14 Nombre de la asignatura/curso: Fauna de anfibios y reptiles de Menorca. Lo que hubiese visto Darwin. Dentro del ciclo de conferencias de la Setmana de la Ciència i la Tecnologia, SCIT.03. Colegio público Angel Ruiz i Pablo de Es Castell (Menorca, Islas Baleares) Fecha de inicio: 14/11/2003 Fecha de finalización : 14/11/2003 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

15 Nombre de la asignatura/curso: Fauna de anfibios y reptiles de Menorca. Lo que hubiese visto Darwin. Dentro del ciclo de conferencias de la Setmana de la Ciència i la Tecnologia, SCIT.03. Instituto de Enseñanza Secundaria Josep M. Guardia de Alaior (Menorca, Islas Baleares) Fecha de inicio: 12/11/2003 Fecha de finalización : 12/11/2003 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

16 Nombre de la asignatura/curso: Fauna de anfibios y reptiles de Menorca. Lo que hubiese visto Darwin. Dentro del Curso sobre Medio Ambiente de Menorca a los alumnos del Erhalm College, USA Fecha de inicio: 21/05/2003 Fecha de finalización : 21/05/2003 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

17 Nombre de la asignatura/curso: Els endemismes: espècies exclusives de Menorca. Dentro del ciclo: Historia Natural de Menorca Fecha de inicio: 07/03/2003 Fecha de finalización : 07/03/2003 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

18 Nombre de la asignatura/curso: Los Reptiles y Anfibios de las Islas Baleares. Dentro del Ciclo: La Biodiversitat de les Illes Balears Fecha de inicio: 27/02/2003 Fecha de finalización : 27/02/2003 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

6 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

19 Nombre de la asignatura/curso: Biodiversidad. Dentro del Máster Ciencia, Tecnología y Sociedad. Cultura y Comunicación en Ciencia y Tecnología Fecha de inicio: 27/09/2002 Fecha de finalización : 27/09/2002 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

20 Nombre de la asignatura/curso: Fauna de Anfibios y Reptiles de Menorca. Dentro del curso titulado: Problemática Ambiental de Menorca: Situación y Respuestas Fecha de inicio: 01/04/2002 Fecha de finalización : 06/04/2002 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

21 Nombre de la asignatura/curso: Introducción: La Flora y Fauna de Menorca. Dentro del curso titulado: Problemática Ambiental de Menorca: Situación y Respuestas Fecha de inicio: 01/04/2002 Fecha de finalización : 06/04/2002 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

22 Nombre de la asignatura/curso: Introducción a los Cordados. Dentro del Curso Extraordinario: Vertebrados fósiles, excavación, estudio y patrimonio Fecha de inicio: 06/03/2002 Fecha de finalización : 09/03/2002 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

23 Nombre de la asignatura/curso: L'endemofauna, els animals exclusius de Menorca. Dentro del ciclo de conferencias: Investigacions recents sobre el Patrimoni Natural de Menorca Fecha de inicio: 08/03/2002 Fecha de finalización : 08/03/2002 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

24 Nombre de la asignatura/curso: Manejo y conservación de recursos naturales. Aplicación a la gestión ambienta. Reptiles Fecha de inicio: 01/01/2000 Fecha de finalización : 31/12/2001 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 15 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Universidad de Salamanca

25 Nombre de la asignatura/curso: Biodiversidad. Dentro del Máster Ciencia, Tecnología y Sociedad. Cultura y Comunicación en Ciencia y Tecnología Fecha de inicio: 19/10/2001 Fecha de finalización : 19/10/2001 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

26 Nombre de la asignatura/curso: La racionalidad moderna y las ciencias de la vida. Darwin. Dentro del Curso: La Racionalitat en la Ciència: una aproximació històrica Fecha de inicio: 09/07/2001 Fecha de finalización : 09/07/2001 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

27 Nombre de la asignatura/curso: ZOOLOGIA GENERAL Fecha de inicio: 01/01/1999 Fecha de finalización : 31/12/2000 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Universidad de Salamanca

7 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

28 Nombre de la asignatura/curso: Manejo y conservación de recursos naturales. Aplicación a la gestión ambiental. Biología y conservación de peces, anfibios y reptiles Fecha de inicio: 01/01/1998 Fecha de finalización : 31/12/2000 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 50 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Universidad de Salamanca

29 Nombre de la asignatura/curso: Manejo y conservación de recursos naturales. Aplicación a la gestión ambiental. Reptiles Fecha de inicio: 01/01/1996 Fecha de finalización : 31/12/1999 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 15 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Universidad de Salamanca

30 Nombre de la asignatura/curso: Biodiversidad. Dentro del Máster Ciencia, Tecnología y Sociedad. Cultura y Comunicación en Ciencia y Tecnología Fecha de inicio: 23/09/1999 Fecha de finalización : 23/09/1999 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

31 Nombre de la asignatura/curso: Fragmentación: Ecología y evolución de Podarcis lilfordi. Dentro del Curso: Curs de tècniques d'estudi del medi natural: fragmentació de l'hàbitat i conservació de metapoblacions Fecha de inicio: 16/09/1999 Fecha de finalización : 17/09/1999 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

32 Nombre de la asignatura/curso: Métodos de censo en reptiles. Dentro del Curso extraordinario de la Universidad de Salamanca: Métodos de censo y gestión de los vertebrados españoles Fecha de inicio: 06/05/1998 Fecha de finalización : 06/05/1998 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

33 Nombre de la asignatura/curso: Planes de recuperación para reptiles. El proyecto LIFE de recuperación del Lagarto gigante del Hierro (Gallotia simonyi). Dentro del Curso extraordinario de la Universidad de Salamanca: Métodos de censo y gestión de los vertebrados españoles Fecha de inicio: 06/05/1998 Fecha de finalización : 06/05/1998 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

34 Nombre de la asignatura/curso: Las lagartijas de los islotes costeros de Menorca. Dentro del Ciclo de Zoología de Menorca. Institut Menorquí d'Estudis i Ateneu de Maó Fecha de inicio: 16/04/1998 Fecha de finalización : 16/04/1998 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

35 Nombre de la asignatura/curso: Biodiversidad. Dentro del Máster Ciencia, Tecnología y Sociedad. Cultura y Comunicación en Ciencia y Tecnología Fecha de inicio: 03/04/1998 Fecha de finalización : 03/04/1998 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

36 Nombre de la asignatura/curso: Las Islas Chafarinas y su fauna de Vertebrados. Dentro de los Seminarios del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid Fecha de inicio: 01/01/1997 Fecha de finalización : 31/12/1997 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

8 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

37 Nombre de la asignatura/curso: Anfibios y Reptiles de la dehesa. Dentro del Curso multidisciplinar sobre el estudio de la dehesa. La dehesa y su entorno: medio ambiente, producción y salud pública Fecha de inicio: 23/10/1996 Fecha de finalización : 23/10/1996 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

38 Nombre de la asignatura/curso: Métodos de estudio en Vertebrados Fecha de inicio: 01/01/1993 Fecha de finalización : 31/12/1994 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 30

39 Nombre de la asignatura/curso: Biogeografía Fecha de inicio: 01/01/1992 Fecha de finalización : 31/12/1994 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 5 Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE ALICANTE. SIBID Facultad, instituto, centro: Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales

40 Nombre de la asignatura/curso: Evolución Fecha de inicio: 01/01/1992 Fecha de finalización : 31/12/1994 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE ALICANTE. DPTO. DE COMUNICACION Y PSICOLOGIA SOCIAL Facultad, instituto, centro: Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales

41 Nombre de la asignatura/curso: Zoología General Fecha de inicio: 01/01/1992 Fecha de finalización : 31/12/1994 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE ALICANTE. DPTO. DE INGENIERIA QUIMICA Facultad, instituto, centro: Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales

42 Nombre de la asignatura/curso: Estudio integrado de agrobiosistemas: la dehesa. La herpetofauna de las dehesas Fecha de inicio: 01/01/1991 Fecha de finalización : 31/12/1994 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 20 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Universidad de Salamanca

43 Nombre de la asignatura/curso: Métodos de estudio en Herpetología. Dentro del VI Curso de Herpetología Fecha de inicio: 23/03/1994 Fecha de finalización : 23/03/1994 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

44 Nombre de la asignatura/curso: Ecología y conservación en Islas Mediterráneas Fecha de inicio: 04/05/1993 Fecha de finalización : 04/05/1993 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

45 Nombre de la asignatura/curso: La evolución de los Cordados. Dentro del ciclo de conferencias del Departamento de Biología Animal, Biología Celular y Parasitología de la Universidad de Valencia Fecha de inicio: 12/04/1992 Fecha de finalización : 12/04/1992 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

9 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

46 Nombre de la asignatura/curso: La Evolución en los Vertebrados. Dentro del Ciclo del Círculo de Biociencias de la Universidad de Alicante Fecha de inicio: 13/12/1991 Fecha de finalización : 13/12/1991 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

47 Nombre de la asignatura/curso: Termorregulación y niveles de actividad en animales ectotermos. Implicaciones sobre la supervivencia y éxito reproductivo. Dentro del Seminario de Ecología Evolutiva Fecha de inicio: 20/09/1990 Fecha de finalización : 20/09/1990 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

48 Nombre de la asignatura/curso: Espermatogénesis y Ovogénesis. Ciclos reproductores. Dentro del Seminario sobre Reproducción y desarrollo para el Profesorado de BUP y COU Fecha de inicio: 16/05/1990 Fecha de finalización : 16/05/1990 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

49 Nombre de la asignatura/curso: The Herpetofauna of the Iberian Peninsula and its relation to Greek herpetofauna. Dentro del Seminario sobre Fauna de Grecia, en el Department of Biology. University of Athens. Grecia Fecha de inicio: 27/04/1990 Fecha de finalización : 27/04/1990 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

50 Nombre de la asignatura/curso: Adaptaciones de la fauna de media y alta montaña Fecha de inicio: 01/01/1987 Fecha de finalización : 31/12/1989 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 10 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Universidad de Salamanca

51 Nombre de la asignatura/curso: Biogeografía de áreas montañosas Fecha de inicio: 01/01/1987 Fecha de finalización : 31/12/1989 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 10 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Universidad de Salamanca

52 Nombre de la asignatura/curso: Fauna ibérica de montaña: aspectos metodológicos de su estudio Fecha de inicio: 01/01/1987 Fecha de finalización : 31/12/1989 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 50 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Universidad de Salamanca

53 Nombre de la asignatura/curso: Zoología: Herpetología, métodos de estudio Fecha de inicio: 01/01/1987 Fecha de finalización : 31/12/1989 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 50 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Universidad de Salamanca

10 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

54 Nombre de la asignatura/curso: Comunidades de Vertebrados en zonas tropicales. Conferencia-Coloquio en el Colegio Mayor Hispanoamericano Hernán Cortés Fecha de inicio: 13/03/1989 Fecha de finalización : 13/03/1989 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

55 Nombre de la asignatura/curso: Ecología de Reptiles y Anfibios. Dentro del Curso Monográfico de Herpetología y Toxinología .Primer Ciclo (Herpetología) Fecha de inicio: 11/02/1989 Fecha de finalización : 26/02/1989 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

56 Nombre de la asignatura/curso: Las comunidades herpetológicas. Dentro del Curso Monográfico de Herpetología y Toxinología . Primer Ciclo (Herpetología) Fecha de inicio: 11/02/1989 Fecha de finalización : 20/02/1989 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

57 Nombre de la asignatura/curso: Manejo, Conservación y Termorregulación de la Herpetofauna Fecha de inicio: 08/02/1989 Fecha de finalización : 08/02/1989 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

58 Nombre de la asignatura/curso: Herpetofauna Ibérica: Origen y distribución Fecha de inicio: 19/01/1989 Fecha de finalización : 19/01/1989 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

59 Nombre de la asignatura/curso: Principales teorías evolutivas. Algunas pruebas de la Evolución. Dentro del Seminario sobre Genética Molecular y Evolución para el Profesorado de BUP y COU Fecha de inicio: 27/06/1988 Fecha de finalización : 27/06/1988 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

60 Nombre de la asignatura/curso: Evolución en Vertebrados. Ciclo de Conferencias organizado por el Colegio Mayor Montellano de Salamanca Fecha de inicio: 22/04/1988 Fecha de finalización : 22/04/1988 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

61 Nombre de la asignatura/curso: Técnicas de estudio en el campo y en el laboratorio. Dentro del II Curso de Herpetología Fecha de inicio: 11/03/1988 Fecha de finalización : 11/03/1988 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

62 Nombre de la asignatura/curso: Los Lacértidos ibéricos. Dentro del II Curso de Herpetología Fecha de inicio: 09/03/1988 Fecha de finalización : 09/03/1988 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

63 Nombre de la asignatura/curso: Fauna de Vertebrados de Gredos. Dentro del Curso "El medio físico y natural de la Sierra de Gredos, su problemática actual Fecha de inicio: 08/07/1987 Fecha de finalización : 08/07/1987 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

64 Nombre de la asignatura/curso: Etología de Aves. La Gaviota de Audouin. Dentro de la Semana Europea de Observación de las Aves de la Sociedad Española de Ornitología Fecha de inicio: 23/05/1987 Fecha de finalización : 23/05/1987 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

11 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

65 Nombre de la asignatura/curso: Fauna de Salamanca. Dentro de la Semana cultural del Colegio Miguel de Unamuno de Peñaranda de Bracamonte, Salamanca Fecha de inicio: 19/05/1987 Fecha de finalización : 19/05/1987 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

66 Nombre de la asignatura/curso: Zoología de montaña: Herpetología Fecha de inicio: 01/01/1985 Fecha de finalización : 31/12/1986 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 50 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Universidad de Salamanca

67 Nombre de la asignatura/curso: Curso de formación de Zoología práctica de Vertebrados al Profesorado de Enseñanza Media en colaboración con el I.C.E. de la Universidad de Salamanca Fecha de inicio: 01/11/1981 Fecha de finalización : 31/12/1985 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

68 Nombre de la asignatura/curso: Ideas básicas acerca de la filogenia del mundo animal. Sobre el Origen del Hombre. Dentro del Seminario sobre Genética Molecular y Evolución para el Profesorado de BUP y COU Fecha de inicio: 29/06/1984 Fecha de finalización : 29/06/1984 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

69 Nombre de la asignatura/curso: Ecología de los Reptiles. Dentro del ciclo de conferencias del Instituto de Enseñanza Media Giner de los Ríos de Segovia Fecha de inicio: 01/01/1982 Fecha de finalización : 31/12/1982 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

70 Nombre de la asignatura/curso: ZOOLOGIA Fecha de inicio: 01/01/1979 Fecha de finalización : 31/12/1982 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 1 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Universidad de Salamanca

71 Nombre de la asignatura/curso: Principios básicos de Etología. Dentro del ciclo de conferencias del Instituto de Enseñanza Media Giner de los Ríos de Segovia Fecha de inicio: 01/01/1981 Fecha de finalización : 31/12/1981 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

72 Nombre de la asignatura/curso: ZOOLOGIA (INVERTEBRADOS NO ARTROPODOS) Fecha de inicio: 01/01/1981 Fecha de finalización : 31/12/1981 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 2 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Universidad de Salamanca

73 Nombre de la asignatura/curso: Cursillo de Zoología de Campo en la Residencia de Llano Alto del Ministerio de Cultura, organizado por la Delegación de la Juventud de Salamanca Fecha de inicio: 11/06/1981 Fecha de finalización : 15/06/1981 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

12 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

74 Nombre de la asignatura/curso: Los ritmos biológicos. Dentro del ciclo de conferencias del Instituto de Enseñanza Media Giner de los Ríos de Segovia Fecha de inicio: 01/01/1980 Fecha de finalización : 31/12/1980 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

75 Nombre de la asignatura/curso: Biología de reproducción del Aguila Perdicera. Dentro de los Seminarios del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid Fecha de inicio: 01/01/1977 Fecha de finalización : 31/12/1977 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

1 Título del trabajo: Respuesta y conducta antidepredadora en lacértidos de ambientes aislados Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: sobresaliente cum laude Fecha de defensa: 06/02/2016 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

2 Título del trabajo: Estrategias de obtención de alimento y conducta de forrajeo de un ectotermo en un ambiente impredecible Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: Pérez-Cembranos, A. Calificación obtenida: Sobresaliente cum laude Fecha de defensa: 26/03/2015 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

3 Título del trabajo: Biología y conservación del ferreret Alytes muletensis Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALERARES. SERVICIO DE COMUNICACIÓN Alumno/a: Samuel Piña Calificación obtenida: Excelente Fecha de defensa: 15/12/2014 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

4 Título del trabajo: Conservación y manejo de mamíferos marinos Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: Paula Zuazo Fecha de defensa: 07/2014 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

13 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

5 Título del trabajo: El lince ibérico. Biología y conservación Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: Andrea Serrano Martín Fecha de defensa: 07/2014 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

6 Título del trabajo: Metodología del estudio de la dieta en lacértidos Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: Mª Carmen Hernández González Fecha de defensa: 07/2014 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

7 Título del trabajo: Selección sexual en aves Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: Iris Corredera San Gregoria Fecha de defensa: 07/2014 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

8 Título del trabajo: Efectos del sexo y la edad en la ecología trófica de la lagartija balear Tipo de proyecto: Otros Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: Alicia León Lobera Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 08/2013 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

9 Título del trabajo: Evaluación del estado de poblaciones naturales con cuatro indicadores: aplicación a una especie insular Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: Mario Garrido Escudero Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 26/07/2013 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

10 Título del trabajo: Conservación de tortugas marinas en playa Matapalo, Costa Rica. Facultad de Biología Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: Marina Arregui Fecha de defensa: 07/2013 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

14 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

11 Título del trabajo: El proyecto de reintroducción del buitre negro en Pirineos, como puente en las comunicaciones de las poblaciones europeas Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: Lorena Juste Fecha de defensa: 07/2013 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

12 Título del trabajo: Trabajos de conservación de Caretta caretta llevados a cabo por Archelon Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: Patricia Ostiategui Fecha de defensa: 07/2013 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

13 Título del trabajo: Discriminación olfativa de depredadores en dos lacértidos ibéricos. Tipo de proyecto: Otros Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: sobresaliente (9) Fecha de defensa: 2012 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

14 Título del trabajo: Discriminación olfativa de depredadores en lacértidos. Una revisión en especies ibéricas y un experimento con el lagarto verdinegro. Tipo de proyecto: Otros Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: sobresaliente (9) Fecha de defensa: 2012 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

15 Título del trabajo: Dieta, conducta de obtención del alimento y presión humana en la lagartija de las pitiusas, Podarcis pityusensis (Boscá, 1884). Tipo de proyecto: Otros Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: sobresaliente (9) Fecha de defensa: 2011 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

16 Título del trabajo: Ecología trófica de la lagartija balear, Podarcis lilfordi (Günther, 1874) en la isla de Colom (Menorca, Islas Baleares): análisis de la dieta y conducta de forrajeo. Tipo de proyecto: Otros Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: Soresaliente (9) Fecha de defensa: 2011 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

15 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

17 Título del trabajo: Ecología trófica del género Iberolacerta (Squamata, Lacertidae). Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: sobresaliente cum laude Fecha de defensa: 2010 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

18 Título del trabajo: Interacción entre la lagartija balear, Podarcis lilfordi (Günther, 1874), y el cardo cuco, Carlina corymbosa L. (Asteraceae). Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: sobresaliente cum laude Fecha de defensa: 2010 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

19 Título del trabajo: La lagartija balear, Podarcis lilfordi (Squamata, Lacertidae) del Parque Natural de sa Dragonera (Mallorca, Islas Baleares). Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: sobresaliente cum laude Fecha de defensa: 2010 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

20 Título del trabajo: Depredadores y competidores en la población de lagartija balear, Podarcis lilfordi (Günther, 1874) (Squamata, Lacertidae), de la isla de Colom (Menorca, Islas Baleares). Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: sobresaliente cum laude Fecha de defensa: 2009 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

21 Título del trabajo: Estudio de las conductas y patrones de orientación de dos especies de urodelos ibéricos (Lissotriton boscai y Triturus marmoratus) en relación con sus estrategias vitales Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Codirector/a tesis: Javier Diego Rasilla Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: sobresaliente cum laude Fecha de defensa: 2009 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

22 Título del trabajo: Parásitos sanguíneos en la lagartija balear, Podarcis lilfordi (Squamata, Lacertidae). Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: sobresaliente cum laude

16 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Fecha de defensa: 2008 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

23 Título del trabajo: Actividad y termorregulación de la lagartija balear, Podarcis lilfordi (Günther, 1874). Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: sobresaliente cum laude Fecha de defensa: 2007 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

24 Título del trabajo: El uso del espacio y del tiempo en la lagartija balear, Podarcis lilfordi (Günther, 1874) (Squamata, Lacertidae) en un islote costero mediterráneo. Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: sobresaliente cum laude Fecha de defensa: 2007 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

25 Título del trabajo: Influencia de las interacciones mutualistas con la rapa mosquera, Dracunculus muscivorus, en la actividad y biología térmica de la lagartija balear, Podarcis lilfordi. Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: sobresaliente cun laude Fecha de defensa: 2007 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

26 Título del trabajo: Uso del campo magnético terrestre como estímulo direccional en el comportamiento de orientación del tritón ibérico, Lissotriton boscai (Lataste, 1879). Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: Apto Fecha de defensa: 2006 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

27 Título del trabajo: Autoecología de Lacerta perspicillata: efectos de la insularidad en un lacértido continental Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: sobresaliente cum laude Fecha de defensa: 2005 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

17 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

28 Título del trabajo: Autoecología de Podarcis lilfordi (Lacertidae), en la isla del Rey Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: sobresaliente cun laude Fecha de defensa: 2005 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

29 Título del trabajo: Transporte y selección de sitios de puesta desde la perspectiva del cuidado parental en ranas de la especie Colostethus subpunctatus. Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Entidad de realización: Universidad de Salamanca Calificación obtenida: Apto Fecha de defensa: 2004 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

30 Título del trabajo: Studio dell'nterazione di due endemismi mediterranei, Podarcis lilfordi (lacertidae) e Dracunculus muscivorus (araceae), nell'isola dell'aire (Arcipelago delle baleari) Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Università Roma III Alumno/a: V. Piccolo Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 2004 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

31 Título del trabajo: The relationship between two endemic species on a Mediterranean islet: Dracunculus muscivorus (Araceae) and Podarcis lilfordi lilfordi (Squamata, Lacertidae) Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE MANCHESTER Alumno/a: C.G. Potter Fecha de defensa: 2003 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

32 Título del trabajo: Respuestas antidepredadoras en cinco especies de Lacertidae ibéricos Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: N. Sillero Calificación obtenida: Apto cum laude Fecha de defensa: 2002 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

33 Título del trabajo: Depredación del cernícalo vulgar, Falco tinnunculus (Linnaeus, 1758) en Menorca Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: López, M. J. Calificación obtenida: Apto cum laude Fecha de defensa: 2002

18 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

34 Título del trabajo: Comportamento antipredatorio di Podarcis hispanica e Podarcis bocagei nella Sierra de Francia (Salamanca- España) e metanalisi di detta condotta in altri Squamata Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE FIRENCE Alumno/a: T. Catelani Calificación obtenida: Apto cum laude Fecha de defensa: 2000 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

35 Título del trabajo: Efectos de la densidad en la dinámica poblacional y la autoecología de la lagartija ibérica (Podarcis hispanica) (Squamata, Lacertidae) Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: F.J Diego Rasilla Calificación obtenida: Apto cum laude Fecha de defensa: 1999 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

36 Título del trabajo: Estrategias de obtención de alimento en cuatro especies de Lacertidae Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: B. Marcos León Calificación obtenida: Apto cum laude Fecha de defensa: 1999 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

37 Título del trabajo: Fenología y estrategias reproductoras de la Lagartija Balear Podarcis lilfordi en la isla de Menorca Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: A. Perera Leg Calificación obtenida: Apto cum laude Fecha de defensa: 1999 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

38 Título del trabajo: Estrategias de obtención de alimento y herbivorismo en una población de Podarcis lilfordi (Lacertidae) Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: F. Ortega Villalmanzo Calificación obtenida: Apto cum laude Fecha de defensa: 1998 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

19 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

39 Título del trabajo: Autoecología y Biología Reproductora del Lagarto Verdinegro (Lacerta schreiberi, Bedriaga 1878) en una población de media montaña, Sierra de Béjar-Salamanca Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: Marco, A. Calificación obtenida: Apto cum laude Fecha de defensa: 1994 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

40 Título del trabajo: Disponibilidad y uso de los recursos tróficos en una isla mediterránea: Podarcis hispanica en Benidorm Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Alicante Alumno/a: F. Violin Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 1994 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

41 Título del trabajo: El uso del espacio en una población insular de Podarcis hispanica, Steindachner, 1870. Sauria, Lacertidae Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Alicante Alumno/a: J.L. Verbruggen Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 1994 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

42 Título del trabajo: Ecología de Salamandra salamandra almanzoris Müller & Hellmich, 1935 en el Macizo central de la Sierra de Gredos Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: F. Guerrero Justicia Calificación obtenida: Apto cum laude Fecha de defensa: 1993 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

43 Título del trabajo: Dominios vitales y uso del espacio en Podarcis hispanica (Steindachner, 1870). Análisis plurianual Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: B. Marcos León Calificación obtenida: Apto cum laude Fecha de defensa: 1992 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

20 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

44 Título del trabajo: Estudio de la Comunidad de Saurios de la vertiente meridional de la Sierra de Gredos Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: M. Gil Costa Calificación obtenida: Apto cum laude Fecha de defensa: 1992 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

45 Título del trabajo: La comunidad de Urodelos del sur de Gredos: Biometría y uso del espacio Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: C. Alonso Temiño Calificación obtenida: Apto cum laude Fecha de defensa: 1992 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

46 Título del trabajo: Variación interanual en el uso del espacio en Lacerta monticola (Boulenger, 1905) en la Sierra de Gredos Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: J. A. García Conde Calificación obtenida: Apto cum laude Fecha de defensa: 1992 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

47 Título del trabajo: Dieta y reproducción de Podarcis hispanica y Podarcis muralis en la Sierra del Guadarrama Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: J. García Fernández Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 1990 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

48 Título del trabajo: Ecología de Bufo bufo en la Sierra de Gredos Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: Lizana Avia, M. Calificación obtenida: Apto cum laude Fecha de defensa: 1990 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

49 Título del trabajo: Uso del espacio y del tiempo en dos especies simpátridas del género Podarcis Wagler, 1830 Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: Martín, F. J. Calificación obtenida: Sobresaliente

21 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Fecha de defensa: 1990 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

50 Título del trabajo: Autoecología del Lagarto Verdinegro (Lacerta schreiberi Bedriaga, 1878) en el Sistema Central Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: Marco, A. Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 1988 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

51 Título del trabajo: Dominios vitales y uso del tiempo en una población de Podarcis hispanica Steindachner, 1870 en la Sierra de Francia, Salamanca Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: M.J. Gil Costa Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 1988 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

52 Título del trabajo: Ecología de Natrix maura (Linnaeus, 1758) en el río Valvanera, Salamanca Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: M.J. Jaén Peña Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 1988 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

53 Título del trabajo: Estudio ecológico de una taxocenosis de Lacertidae mediterráneos Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: C.J. Pollo Mateos Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 1988 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

54 Título del trabajo: Helmintofauna de dos especies afines del género Podarcis Wagler, 1830 (Reptilia, Lacertidae) en el Noroeste peninsular Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE VALENCIA Alumno/a: E. López Balaguer Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 1988 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

22 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

55 Título del trabajo: Autoecología de Psammodromus hispanicus Fitzinger, 1826 en un medio adehesado de la provincia de Salamanca Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: J.A. Pascual González Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 1986 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

56 Título del trabajo: La comunidad de Anfibios de Villasrubias Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Salamanca Alumno/a: Lizana Avia, M. Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 1985 Doctorado Europeo: No Mención de calidad: No

Experiencia científica y tecnológica

Actividad científica o tecnológica

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

1 Nombre del proyecto: Dinámica de la variación genética y y respuesta adaptativa en las Podarcis insulares Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pérez-Mellado, V. Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD

Cód. según financiadora: CGL2015-68139-C2-2-P Fecha de inicio-fin: 01/01/2016 - 31/12/2018 Duración: 3 años Cuantía total: 99.583 € Régimen de dedicación: Tiempo completo

2 Nombre del proyecto: Genética y Ecología del cambio evolutivo en lacértidos del Mediterráneo Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pérez-Mellado, V. Nº de investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: CGL2012-39850-CO2-02 Fecha de inicio-fin: 03/2013 - 03/2016 Duración: 3 años - 1 mes

23 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Régimen de dedicación: Tiempo completo

3 Nombre del proyecto: Genética y Ecología del cambio evolutivo en lacértidos del Mediterráneo Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pérez-Mellado, V. Nº de investigadores/as: 6 Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD

Cód. según financiadora: CGL2012-39850-C02-02 Fecha de inicio-fin: 01/01/2013 - 31/12/2015 Duración: 3 años Cuantía total: 53.820 € Régimen de dedicación: Tiempo completo

4 Nombre del proyecto: Estrategias evolutivas de colonización de los linajes insulares del género Podarcis en el Mediterráneo Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: Universidad de Salamanca Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pérez-Mellado, V. Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación

Cód. según financiadora: CGL2009-12926-C02-02 Fecha de inicio-fin: 01/01/2010 - 31/12/2012 Duración: 3 años Cuantía total: 53.240 € Régimen de dedicación: Tiempo completo

5 Nombre del proyecto: Estrategias evolutivas de colonización de los linajes insulares del género Podarcis en el Mediterráneo Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pérez-Mellado, V. Nº de investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: CGL2009-12926-CO2-02 Fecha de inicio-fin: 2010 - 2012 Duración: 3 años Régimen de dedicación: Tiempo completo

6 Nombre del proyecto: Integrando la evolución molecular, la ecología y la biología de los lacértidos insulares del Mediterráneo Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: Universidad de Salamanca Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pérez-Mellado, V. Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación

Cód. según financiadora: CGL2006-10893-C02-02 Fecha de inicio-fin: 01/01/2007 - 31/12/2009 Duración: 3 años

24 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Régimen de dedicación: Tiempo completo

7 Nombre del proyecto: Integrando la evolución molecular, la ecología y la biología de los lacértidos insulares del Mediterráneo Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pérez-Mellado, V. Nº de investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: CGL2006-10893-CO2-02/BOS Fecha de inicio-fin: 2007 - 2009 Duración: 3 años Régimen de dedicación: Tiempo completo

8 Nombre del proyecto: La evolución en condiciones de insularidad: estudio genético y demográfico de la biodiversidad de las poblaciones de lagartijas baleares. Referencia: REN2003-08432-CO2-02 Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pérez-Mellado, V. Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Cód. según financiadora: REN2003-08432-CO2-02 Fecha de inicio-fin: 2004 - 2006 Duración: 3 años Régimen de dedicación: Tiempo completo

9 Nombre del proyecto: Interacciones de la lagartija balear Podarcis lilfordi (Squamata, Lacertidae) y las plantas vasculares de Menorca Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: INSTITUT MENORQUI D¿ESTUDIS Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pérez-Mellado, V. Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: INSTITUTO MENORQUÍ D'ESTUDIS

Fecha de inicio-fin: 02/2000 - 02/2002 Duración: 2 años - 1 mes Régimen de dedicación: Tiempo completo

10 Nombre del proyecto: Ecotoxicología de la reproducción de reptiles: efecto de la contaminación del suelo por fertilizantes químicos y metales pesados. Proyecto SA03/00F Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Autonómica desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pérez-Mellado, V. Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN

Cód. según financiadora: SA03/00F Fecha de inicio-fin: 24/04/2000 - 2002 Duración: 2 años - 8 meses - 7 días Régimen de dedicación: Tiempo completo

25 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

11 Nombre del proyecto: Factores causales en la demografía de los saurios insulares. Proyecto: PB98-0270 Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: DIRECCIÓN GENERAL DE ENSEÑANZA SUPERIOR E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (DGESIC) Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pérez-Mellado, V. Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: DGES (DIRECCIÓN GENERAL DE ENSEÑANZA SUPERIOR)

Cód. según financiadora: PB98-0270 Fecha de inicio-fin: 1999 - 2001 Duración: 3 años Régimen de dedicación: Tiempo completo

12 Nombre del proyecto: Distribución y Conservación de los Anfibios y reptiles en Castilla y León Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Autonómica desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: Junta de Castilla y León Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pérez-Mellado, V. Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: JUNTA DE CASTILLA LEON null null

Fecha de inicio-fin: 1999 - 2000 Duración: 2 años Cuantía total: 24.040,48 € Régimen de dedicación: Tiempo completo

13 Nombre del proyecto: Estrategias reproductoras de la lagartija balear. Su importancia para la conservación Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: INSTITUT MENORQUI D¿ESTUDIS Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pérez-Mellado, V. Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: INSTITUTO MENORQUÍ D'ESTUDIS

Fecha de inicio-fin: 03/1997 - 03/1997 Duración: 1 mes Régimen de dedicación: Tiempo completo

14 Nombre del proyecto: Efectos de la insularidad sobre las características demográficas de la herpetofauna de Menorca. Proyecto PB94-1408 Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: DGICYT (DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TÉCNICA) Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pérez-Mellado, V. Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA

Fecha de inicio-fin: 1995 - 1997 Duración: 3 años Régimen de dedicación: Tiempo completo

26 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

15 Nombre del proyecto: Plan de Recuperación del Lagarto Gigante de El Hierro Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: Asociación Herpetológioca Española Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: UNIÓN EUROPEA

Fecha de inicio-fin: 1993 - 1995 Duración: 3 años Régimen de dedicación: Tiempo completo

16 Nombre del proyecto: Biodiversidad y conservación en islas de las Comunidades de Valencia y Murcia. Proyecto: GV-1175/93 Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: DIRECCIÓN GENERAL DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS E INVESTIGACIÓN DE LA GENERALITAT DE VALENCIA Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pérez-Mellado, V. Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: DIRECCIÓN GENERAL DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS E INVESTIGACIÓN DE LA GENERALITAT DE VALENCIA

Fecha de inicio-fin: 1993 - 1993 Duración: 1 año Régimen de dedicación: Tiempo completo

17 Nombre del proyecto: Ecofisiología de la obtención de alimento en lacértidos ibéricos. Proyecto:PB90-0526-C02-01 Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: CAICYT (COMISIÓN ASESORA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pérez-Mellado, V. Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA

Fecha de inicio-fin: 1991 - 1993 Duración: 3 años Régimen de dedicación: Tiempo completo

18 Nombre del proyecto: Ecofisiología de Podarcis (Sauria, Lacertidae): Balances energéticos y coste del herbivorismo Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Autonómica desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: ACCIONES CONCERTADAS DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pérez-Mellado, V. Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Salamanca

Fecha de inicio-fin: 01/03/1991 - 1992 Duración: 1 año - 10 meses Régimen de dedicación: Tiempo completo

27 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

19 Nombre del proyecto: Fauna Iberica II. Proyecto PB89-0081 Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: DGICYT (DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TÉCNICA) Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): M.A. Ramos Sánchez Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: CICYT (COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA)

Fecha de inicio-fin: 1990 - 1992 Duración: 3 años Régimen de dedicación: Tiempo completo

20 Nombre del proyecto: Funcionamiento y estructura de las comunidades herpetológicas en el Sistema Central mediante diseños multidimensionales. PB86-0659 Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: CICYT (COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA) Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pérez-Mellado, V. Nº de investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: CICYT (COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA)

Cód. según financiadora: Ref. nº PB86-0659 Fecha de inicio-fin: 1986 - 1989 Duración: 4 años Cuantía total: 24.040,48 € Régimen de dedicación: Tiempo completo

21 Nombre del proyecto: La protección de los anfibios y reptiles de la Sierra de Gredos, un estudio faunístico y biológico. ADENA, World Wildlife Fund - España Modalidad de proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pérez-Mellado, V. Nº de investigadores/as: 3 Fecha de inicio-fin: 1984 - 1987 Duración: 4 años

22 Nombre del proyecto: La situación de la nutria Lutra lutra en España Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): M. Delibes Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

Fecha de inicio-fin: 1984 - 1985 Duración: 2 años

28 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades públicas o privadas

1 Nombre del proyecto: Programa de seguimiento de las poblaciones de la lagartija balear, "Podarcis lilfordi (Squamata, Lacertidae)" en Menorca. Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pérez-Mellado, V. Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: CONSELL INSULAR DE MENORA

Fecha de inicio: 01/03/2016 Duración: 8 meses Cuantía total: 3.000 €

2 Nombre del proyecto: Programa de seguimiento de las poblaciones de la lagartija balear, "Podarcis lilfordi (Squamata, Lacertidae)" en Menora. Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pérez-Mellado, V. Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: CONSELL INSULAR DE MENORA

Fecha de inicio: 01/04/2015 Duración: 9 meses Cuantía total: 4.899 €

3 Nombre del proyecto: El uso del espacio en la lagartija balear, Podarcis lilfordi: factores causales en la isla del Aire Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Autonómica desarrollo incluida traslacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: INSTITUT MENORQUI D¿ESTUDIS Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Pérez-Mellado, V. Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: INSTITUTO MENORQUÍ D'ESTUDIS

Fecha de inicio: 2004 Duración: 1 año

29 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 Zaida Ortega; Abraham Mencía; Pérez-Mellado, V.Are mountain habitats becoming more suitable for generalist than cold-adapted lizards thermoregulation?. PeerJ. PeerJ 4:e2085; DOI 1, 01/06/2016. DOI: 10.7717/peerj.2085 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

2 Pérez-Cembranos, A.; Alicia León Lobera; Pérez-Mellado, V.Omnivory of an Insular Lizard: Sources of Variation in the Diet of Podarcis lilfordi (Squamata, Lacertidae). PLOS ONE. 11/2, 12/02/2016. ISSN 1932-6203 DOI: 10.1371/journal.pone.0148947 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

3 Zaida Ortega Diago; Javier Martín Vallejo; Abraham Mencía Rodríguez; Galindo, M. P.; Pérez-Mellado, V.Introducing Meta-partition, a Useful Methodology to Explore Factors that Influence Ecological Effect Sizes. PLOS ONE. 10/01/2016. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 5 Nº total de autores: 5

4 Zaida Ortega Diago; Abraham Mencía Rodríguez; Pérez-Mellado, V.Behavioral buffering of global warming in a cold-adapted lizard. Ecology and Evolution. 6, pp. 4582 - 4590. 01/01/2016. DOI: 10.1002/ece3.2216 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

5 Zaida Ortega Diago; Abraham Mencía Rodríguez; Pérez-Mellado, V.The peak of thermoregulation effectiveness: thermal biology of the Pyrenean rock lizard, Iberolacerta bonnali (Squamata, Lacertidae). Journal of thermal biology. (Reino Unido): 2016. ISSN 0306-4565 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

6 Abraham Mencía Rodríguez; Zaida Ortega Diago; Pérez-Mellado, V.Chemical discrimination of sympatric snakes by the mountain lizard Iberolacerta galani (Squamata: Lacertidae). Herpetological journal. 26, pp. 149 - 155. (Reino Unido): 2016. ISSN 0268-0130 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

30 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

7 Pérez-Cembranos, A.; Pérez-Mellado, V.Local enhancement and social foraging in a non-social insular lizard. Animal Cognition. 3/18, pp. 629 - 637. (Alemania): 12/2015. ISSN 1435-9448 DOI: 10.1007/s10071-014-0831-3 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

8 Pérez-Mellado, V.; José Ángel Hernández Estévez; Teresa García Díez; Giacomo Tavecchia. Behaviour processes, ephemeral resources and spring population dynamics in the balearic lizard, Podarcis lilfordi.Italian journal of zoology. 82/4, pp. 556 - 572. (Italia): 23/09/2015. ISSN 0373-4137 DOI: 10.1080/11250003.2015.1093035 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 4

9 Mario Garrido Escudero; Pérez-Mellado, V.Immune responses vary with parasite burden in an insular lizard. Evolutionary Ecology Research. 16, pp. 593 - 603. 07/2015. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

10 Mario Garrido Escudero; Pérez-Mellado, V.Human pressure, parasitism and body condition in an insular population of a Mediteranean lizar. European Journal of Wildlife Research. 4/61, pp. 617 - 621. 13/04/2015. DOI: 10.1007/s10344-015-0915-7 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

11 José Martín Rueda; Roberto García Roa; Javier Ortega; Pilar López; Pérez-Cembranos, A.; L.V. García; Pérez-Mellado, V.Occurrence and ecological aspects of the two-fingered skink Chalcides mauritanicus at the Chafarinas Islands in North Africa. African Journal of Herpetology. 641, pp. 67 - 79. 01/2015. DOI: 10.1080/21564574.2015.1034792 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 7 Nº total de autores: 7

12 Pérez-Cembranos, A.; Pérez-Mellado, V.Insular lizards foraging on ephemeral resources: effects on plant and prey consumption. Salamandra-Zeitschrift fuer Herpetologie und Terrarienkunde. 2/51, pp. 63 - 72. (Alemania): 01/2015. ISSN 0036-3375 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

13 Mario Garrido Escudero; Pérez-Mellado, V.Sprint speed of lizards is affected by blood parasites, but not ectoparasites, in an insular environment. Canadian Journal of Zoology. 1/92, pp. 67 - 72. 01/2014. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

14 Zaida Ortega Diago; Pérez-Mellado, V.; Mario Garrido Escudero; Carmen Guerra; Alejandro Villa García; Teresa Alonso Fernández. Seasonal effects in thermal biology of Podarcis lilfordi (Squamata, Lacertidae) consistently depend on habitat traits. Journal of thermal biology. 39, pp. 32 - 39. (Reino Unido): 01/2014. ISSN 0306-4565

31 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 6

15 Virginia Rodríguez; Richard P. Brown; Bárbara Terrasa; Pérez-Mellado, V.; Antonia Picornell; J.A. Castro; Cori Ramon. Genetic diversity and historical biogeography of the Maltese wall lizard, Podarcis filfolensis (Squamata, Lacertidae). Conservation Genetics. 15, pp. 295 - 304. (Holanda): 01/2014. ISSN 1566-0621 DOI: 10.1007/s10592-013-0538-z Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 4 Nº total de autores: 7

16 Willian E. Cooper; Dror Hawlena; Pérez-Mellado, V.Foraging by the omnivorous lizard Podarcis lilfordi: effects of nectivory in an ancestrally insectivorous active forager. Journal of herpetology. 2/48, pp. 203 - 209. (Estados Unidos de América): 01/2014. ISSN 0022-1511 DOI: 10.1670/11-321 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

17 Pérez-Mellado, V.; Mario Garrido; Zaida Ortega; Pérez-Cembranos, A.; Abraham Mencía. The yellow-legged gull as a predator of lizards in Balearic Islands. Amphibia-Reptilia. 35, pp. 207 - 213. 01/2014. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 5

18 Samuel Piña; Pérez-Mellado, V.Clutch size in wild populations of Alytes muletensis. Acta Herpetologica. 1/9, pp. 115 - 117. 01/2014. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

19 Mario Garrido; Pérez-Mellado, V.Assessing factors involved in determining fluctuating asymmetry of four insular populations of the Balearic lizard Podarcis lilfordi. Salamandra-Zeitschrift fuer Herpetologie und Terrarienkunde. 3/50, pp. 147 - 154. (Alemania): 01/2014. ISSN 0036-3375 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

20 Mario Garrido; Pérez-Mellado, V.; Willian E. Cooper. Relationships among parasite load, male-specific behaviors and escape behavior in an insular lizard. Ethology. 119, pp. 1 - 9. (Alemania): 12/2013. ISSN 0179-1613 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 3

21 Pérez-Mellado, V.; Teresa García Díez; José Ángel Hernández Estévez; Carlos Herrero Ayuso; Riera, N.; Isabel Catalán. El uso del espacio en la lagartija balear Podarcis lilfordi. Factores causales en la isla del Aire. Revista de Menorca. 92, pp. 189 - 218. (España): 11/2013. ISSN 0211-4550 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 6

32 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

22 Pérez-Cembranos, A.; Pérez-Mellado, V.; Willian E. Cooper. Predation risk and opportunity cost of fleeing while foraging on plants influence escape decisions of an insular lizard. Ethology. 6/119, pp. 1 - 9. (Alemania): 18/04/2013. ISSN 0179-1613 DOI: 10.1111/eth.12092 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 3

23 Pérez-Mellado, V.; Cori Ramon; Virginia Rodríguez; Richard P. Brown; Antoni Picornell; J.A. Castro; Bárbara Terrasa; Joanna María Buades. Variability of the MC1R gene in melanic and non-melanic Podarcis lilfordi and Podarcis pityusensis from the Balearic Archipelago. PloS ONE. 1/8, pp. 1 - 9. 2013. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 8

24 Monika Böhm; Pérez-Mellado, V.; et al. B Collen, JEM Baillie, J Chanson, N Cox, G Hammerson, M Hoffmann, SR Livingstone, M Ram, AGJ Rhodin,. The conservation status of the world's reptiles. Biological conservation. 157, pp. 372 - 385. (Reino Unido): 2013. ISSN 0006-3207 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 3

25 Mario Garrido; Pérez-Mellado, V.Prevalence and intensity of blood parasites in insular lizards. Zoologische Anzeiger. 252, pp. 588 - 592. 2013. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

26 Mario Garrido; Pérez-Mellado, V.Patterns of parasitism in insular lizards: Effects of body size, condition and resource availability. Zoology. 2/116, pp. 106 - 112. 2013. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

27 Zaida Ortega; Pérez-Mellado, V.Podarcis hispanica (Iberian wall lizard). Caudophagy. Herpetological Review. 2013. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

28 Virginia Rodríguez; Richard P. Brown; Bárbara Terrasa; Pérez-Mellado, V.; José Castro; Antonia Picornell; Cori Ramon. Multilocus genetic diversity and historical biogeography of the endemic wall lizard from Ibiza and Formentera, Podarcis pityusensis (Squamata: Lacertidae). Molecular Ecology. 2013. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 4 Nº total de autores: 7

29 José Martín; Pilar López; Pérez-Cembranos, A.; Mario Garrido Escudero; Pérez-Mellado, V.Inter-island variation in femoral secretions of the Balearic lizard, Podarcis lilfordi (Lacertidae). Biochemical Systematics and Ecology. 50, pp. 121 - 128. 2013. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.bse.2013.03.044. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

33 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Posición de firma: 5 Nº total de autores: 5

30 José Martín Rueda; J. Ortega; Pilar López; Pérez-Cembranos, A.; Pérez-Mellado, V.Fossorial life does not constrain diet selection in the amphisbaenian Trogonophis wiegmanni. Journal of Zoology. 2013. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 5 Nº total de autores: 5

31 José Civantos; José Martín; Pilar López; Pérez-Cembranos, A.; Pérez-Mellado, V.Diet selection by the endangered Chafarina's skink Chalcides parallelus in North Africa. African Journal of Herpetology. 2013. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 5 Nº total de autores: 5

32 Samuel Pinya; Pérez-Mellado, V.Ageing and growth of endemic midwife toad, Alytes muletensis. Endangered Species Research. 2013. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

33 Willian E. Cooper; Pérez-Mellado, V.Historical influence of predation pressure on escape by Podarcis lizards in the Balearic Islands. Biological Journal of the Linnean Society. 107, pp. 254 - 268. 2012. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

34 Willian E. Cooper; José Martín; Pilar López; Pérez-Mellado, V.Latency to flee from an inmobile predator: effects of risk and cost of inmobility for the prey. Bahavioral Ecology. 4/23, pp. 790 - 797. 2012. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 4 Nº total de autores: 4

35 Samuel Pinya; Pérez-Mellado, V.First records of limb malformations in the endangered Balearic Midwife Toad's wild populations. Herpetological Review. 2/43, pp. 240 - 242. 2012. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

36 Pérez-Mellado, V.; Pérez-Cembranos, A.; Mario Garrido Escudero; Luca Luiselli; Claudia Corti. Using faecal samples in lizard dietary studies. Amphibia-reptilia. 1/32, pp. 1 - 7. 2011. ISSN 0173-5373 DOI: 10.1163/017353710X530212 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 5

37 Luca Luiselli; E. Nwabueze; G.C Akani; Pérez-Mellado, V.Stomach flushing affects survival/emigration in wild lizards: a study case with rainbow lizards (Agama agama) in Nigeria. Amphibia-Reptilia. 32, pp. 253 - 260. 2011. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 4 Nº total de autores: 4

34 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

38 Paul Bloor; Virginia Rodríguez; Bárbara Terrasa; Richard P. Brown; Pérez-Mellado, V.; José Castro; Antonia Picornell; Cori Ramon. Polymorphic microsatellite loci for the Balearic Lizard Podarcis lilfordi lizard (Squamata: Lacertidae).Conservation Genetic Resources. 3, pp. 323 - 325. 2011. DOI: 10.1007/s12686-010-9354-7 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 5 Nº total de autores: 8

39 Willian E. Cooper; Pérez-Mellado, V.Escape by the Balearic Lizard (Podarcis lilfordi) is affected by elevation of an approaching predator, but not by some other potential predation risk factors. Acta Herpetologica. 2/6, pp. 247 - 259. 2011. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

40 Dror Hawlena; Willian E. Cooper; Pérez-Mellado, V.Influence of risk on hiding time by Balearic lizard (Podarcis lilfordi) predator approach speed, directness, persistence and proximity. Herpetologica. 2010. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

41 Willian E. Cooper; Dror Hawlena; Pérez-Mellado, V.Escape and alerting responses by Balearic lizards (Podarcis lilfordi) to movement and turning direction by nearby predators. Journal of Ethology. 28, pp. 67 - 73. 2010. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

42 Bárbara Terrasa; Virginia Rodríguez; Pérez-Mellado, V.; Antonia Picornell; Richard P. Brown; José Castro; Cori Ramon. Use of NCPA to understanding genetic sub-structuring of Podarcis lilfordi from the Balearic archipelago. Amphibia-Reptilia. 30, pp. 505 - 514. 2009. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 7

43 Dror Hawlena; Pérez-Mellado, V.; Willian E. Cooper. Morphological traits affect escape behaviour of the Balearic lizards (Podarcis lilfordi). Amphibia-Reptilia. 30, pp. 587 - 592. 2009. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 3

44 Willian E. Cooper; Dror Hawlena; Pérez-Mellado, V.Islet tameness: escape behavior and refuge use in populations of the Balearic lizard (Podarcis lilfordi) exposed to differing predation pressure. Canadian Journal of Zoology. 10/87, pp. 912 - 919. 2009. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

45 Willian E. Cooper; Dror Hawlena; Pérez-Mellado, V.Interactive effect of starting distance and approach speed on escape behavior challenges theory. Behavioral Ecology. 20, pp. 542 - 546. 2009. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3

35 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Nº total de autores: 3

46 Samuel Pinya; Pérez-Mellado, V.Individual identification and sexual dimorphism in the endangered Balearic Midwife Toad, Alytes muletensis (Sanchíz & Adrover, 1981). Amphibia-Reptilia. 30, pp. 439 - 443. 2009. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

47 Bárbara Terrasa; Pérez-Mellado, V.; Richard P. Brown; Antonia Picornell; José Castro; Cori Ramon. Foundations for conservation of intraspecific genetic diversity revealed by analysis of phylogeographical structure in the endangered endemic lizard, Podarcis lilfordi. Diversity and Distributions-a journal of biological invasions and biodiversity. 15, pp. 207 - 221. (Reino Unido): 2009. ISSN 1366-9516 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 6

48 Bárbara Terrasa; Virginia Rodríguez; Pérez-Mellado, V.; Richard P. Brown; Antonia Picornell; José Castro; Cori Ramon. Filogeografia de la sargantana balear. Omnis Cellula. 22, pp. 10 - 15. 2009. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 7

49 Willian E. Cooper; Dror Hawlena; Pérez-Mellado, V.Effects of predator risk factors on escape behavior by Balearic lizards (Podarcis lilfordi) in relation to optimal escape theory. Amphibia-Reptilia. 30, pp. 99 - 110. 2009. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

50 Pérez-Mellado, V.Effects de la dératisation sur les populations de lézards. D%u2019îles en îles. Bulletin d %u2019informations sur les petites îles de Méditerranée. 16, 2009. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

51 Pérez-Mellado, V.Darwin y las islas. Anuari Ornitològic Balear. 23, pp. 1 - 16. 2009. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

52 Dror Hawlena; Pérez-Mellado, V.Change your diet or die: predator-induced shifts in insectivorous lizard feeding ecology. Oecologia. 161, pp. 411 - 419. (Alemania): 2009. ISSN 0029-8549 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

53 Pérez-Mellado, V.; Jose Angel Hernández; Teresa García; Barbara Terrasa; Mº Misericordia Ramón; José Castro; Martín, F. J.Population density in Podarcis lilfordi (Squamata, Lacertidae), a lizard species endemic to small islets in the Balearic Islands (Spain). Amphibia-reptilia. 20, pp. 49 - 60. 2008. ISSN 0173-5373 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 7

36 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

54 Pérez-Mellado, V.; Claudia Corti; Josep Vidal Hernández. The herpetological discovery of Balearic Islands during the last two centuries. Proceedings California Academy of Sciences. 1/59, pp. 85 - 109. 2008. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 3

55 Panayiotis Pafilis; Pérez-Mellado, V.; Stratis Valakos. Post autotomy tail activity in the Balearic lizard, Podarcis lilfordi. Naturwissenschaften. 95, pp. 211 - 217. (Alemania): 2008. ISSN 0028-1042 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 3

56 Félix Amat; Pérez-Mellado, V.; José Ángel Hernández Estévez; Teresa García Díez. Dietary strategy of a Pyrenean lizard, Iberolacerta aurelioi living in a poor resources alpine environment. Amphibia-reptilia. 3/29, pp. 329 - 336. 2008. ISSN 0173-5373 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 4

57 Richard P. Brown; Bárbara Terrasa; Pérez-Mellado, V.; José Castro; Paul Hoskisson; Antonia Picornell; Cori Ramon. Bayesian estimation of Post-Messinian Divergence Times in Balearic Island lizards. Molecular Phylogenetics and Evolution. 358/48, pp. 350. 2008. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 7

58 Willian E. Cooper; Pérez-Mellado, V.; Dror Hawlena. Predator number, speed and approach paths affect escape direction and flight initiation distance. Journal of Herpetology. 41, pp. 197 - 204. 2007. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 3

59 Ana Perera; James Harris; Richard P. Brown; R. Vasconcelos; M.A. Carretero; Pérez-Mellado, V.Complex patterns of morphological and mtDNA variation in Lacerta perspicillata (Reptilia: Lacertidae). Biological journal of the linnean society. 90, pp. 479 - 490. (Reino Unido): 2007. ISSN 0024-4066 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 6 Nº total de autores: 6

60 Pérez-Mellado, V.; Riera, N.; V. Piccolo; C. Potter. Mutualismo en ecosistemas insulares: la interacción de dos endemismos mediterráneos, la Rapa mosquera, Dracunculus muscivorus y la lagartija balear. Revista de Menorca. 1/87, pp. 45 - 77. (España): 2006. ISSN 0211-4550 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 4

61 Ana Perera; Pérez-Mellado, V.; M.A. Carretero; James Harris. Variation between populations in the diet of the Mediterranean Lacertid lizard, Lacerta perspicillata. Herpetological journal. 16, pp. 107 - 113. (Reino Unido): 2006. ISSN 0268-0130 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 4

37 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

62 Francisco Javeri Diego Rasilla; Romi Luengo; C. Herrero; P. Corredera-Nieves; Lorenzo Rodríguez García; E. Tordesillas; L. Ruíz; Pérez-Mellado, V.Primera cita de Pelodytes punctatus (sapillo moteado común) en Cantabria. Boletín de Asociación Herpetológica Española. 1-2/16, pp. 29 - 29. 2006. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 8 Nº total de autores: 8

63 Willian E. Cooper; Pérez-Mellado, V.; Dror Hawlena. Magnitude of food reward affects escape behavior and acceptable risk in Balearic lizard (Podarcis lilfordi). Bahavioral Ecology. 17, pp. 554 - 559. 2006. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 3

64 Marco, A.; M. López Vicente; Pérez-Mellado, V.Soil acidification negatively affects embryonic development of flexible-shelled lizard eggs. Herpetological journal. 15, pp. 107 - 111. (Reino Unido): 2005. ISSN 0268-0130 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

65 L.J. Vitt; J.P. Caldwell; S.S. Sartorius; W.E. Cooper; T.A. Baird; T.D. Baird; Pérez-Mellado, V.Pushing the edge: extended activity as an alternative to risky body temperatures in an herbivorous teiid lizard. Functional ecology. 19, pp. 152 - 158. (Reino Unido): 2005. ISSN 0269-8463 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 7 Nº total de autores: 7

66 Pérez-Mellado, V.; Riera, N.; A. Perera; S. Martín García. Podarcis lilfordi (Squamata: Lacertidae) as a seed disperser of the Mediterranean plant, Phillyrea media (Oleaceae). Amphibia-reptilia. 26, pp. 105 - 108. 2005. ISSN 0173-5373 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 4

67 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.Tradeoffs between escape behavior and foraging opportunity by the Balearic lizard (Podarcis lilfordi). Herpetologica. 60(3), pp. 21 - 24. (Estados Unidos de América): 2004. ISSN 0018-0831 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

68 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.; T.A. Baird; J.P. Caldwell; L.J. Vitt. Pursuit deterrent signalling by the Bonaire Whiptail lizard Cnemidophorus murinus. Behaviour. 141, pp. 297 - 311. (Holanda): 2004. ISSN 0005-7959 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 5

69 A. Perera; Pérez-Mellado, V.Photographic identification as a noninvasive marking technique for lacertid lizards. Herpetological Review. 35(4), pp. 349 - 350. (Estados Unidos de América): 2004. ISSN 0018-084X Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

38 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

70 Willian E. Cooper; Pérez-Mellado, V.; Laurie J. Vitt. Ease and effectiveness of costly autotomy vary with predation intensity among lizard populations. Journal of Zoology. 262, pp. 243 - 255. 2004. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 3

71 A. Perera; Pérez-Mellado, V.Ausencia de plasticidad fenotípica en las estrategias reproductoras de la Lagartija balear, Podarcis lilfordi (Squamata, Lacertidae). Revista de Menorca. 86(I), pp. 159 - 171. (España): 2004. ISSN 0211-4550 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

72 Marco, A.; M. López Vicente; Pérez-Mellado, V.Arsenic uptake by reptile flexible-shelled eggs from contaminated nest substrates and toxic effects on embryos. Bulletin of environmental contamination and toxicology. 72(5), pp. 983 - 990. (Estados Unidos de América): 2004. ISSN 0007-4861 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

73 T.A. Baird; T.D. Baird; L.J. Vitt; J.P. Caldwell; Pérez-Mellado, V.Social behavior and sexual dimorphism in the Bonaire Whiptail, Cnemidophorus murinus (Squamata: Teiidae): The role of sexual selection. Canadian journal of zoology-revue canadienne de zoologie. 81(11), pp. 1781 - 1790. (Canadá): 2003. ISSN 0008-4301 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 5 Nº total de autores: 5

74 Pérez-Mellado, V.; A. Perera; G. Cortázar. La Lagartija balear, Podarcis lilfordi (Günther, 1884) de l=Illa d=en Colom, Parc Natural de s=Albufera des Grau (Menorca). Situación actual y estado de conservación. Butlletí Científic dels Espais Protegits de les Balears. 1, pp. 23 - 34. 2003. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 3

75 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.Kleptoparasitism in the Balearic lizard, Podarcis lilfordi. Amphibia-reptilia. 24(2), pp. 219 - 224. 2003. ISSN 0173-5373 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

76 J. Diego Rasilla; Pérez-Mellado, V.Home range and habitat selection by Podarcis hispanica (Squamata, Lacertidae) in Western Spain. Folia zoologica. 52(1), pp. 87 - 98. (República Checa): 2003. ISSN 0139-7893 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

77 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.; T. Baird; T.A. Baird; J.P. Cadwell; L.J. Vitt. Effects of risk, cost, and their interaction on optimal escape by nonrefuging Bonaire whiptail lizards, Cnemidophorus murinus.Behavioral ecology. 14, pp. 288 - 293. (Estados Unidos de América): 2003. ISSN 1045-2249 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 6

39 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

78 D.J. Harris; M.A. Carretero; A. Perera; Pérez-Mellado, V.; N. Ferrand. Complex patterns of genetic diversity within Lacerta (Teira) perspicillata: preliminary evidence from 12S rRNA sequence data. Amphibia-reptilia. 24, pp. 386 - 390. 2003. ISSN 0173-5373 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 4 Nº total de autores: 5

79 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.; L.J. Vitt; B. Budzysky. Cologne as a pungency control in tests of lizard chemical discriminations: effects of concentration, brand, and simultaneous ans sequential presentation. Journal of ethology. 21, pp. 101 - 106. (Japón): 2003. ISSN 0289-0771 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 4

80 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.; L.J. Vitt. Responses to major categories of food chemicals by the lizard Podarcis lilfordi. Journal of chemical ecology. 28(4), pp. 709 - 720. (Estados Unidos de América): 2002. ISSN 0098-0331 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 3

81 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.Responses to food chemicals by two insectivorous and one omnivorous species of lacertid lizards. Netherlands journal of zoology. 52(1), pp. 11 - 28. (Holanda): 2002. ISSN 0028-2960 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

82 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.; N. Sillero. Responses to food chemicals by the insectivorous lacertid lizard Podarcis muralis. Amphibia-reptilia. 23, pp. 238 - 245. 2002. ISSN 0173-5373 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 3

83 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.Responses by a generalist predator, the Balearic lizard Podarcis lilfordi, to chemical cues from taxonomically diverse prey. Acta Ethologica. 4, pp. 119 - 124. (Alemania): 2002. ISSN 0873-9749 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

84 Pérez-Mellado, V.; G. Cortázar; A. Perera; C. Corti. Redescubrimiento de una población de Lagartija balear Podarcis lilfordi (Squamata, Lacertidae) en Menorca (Islas Baleares, España). Societat d'Historia Natural de les Balears. Bolleti. 45, pp. 45 - 50. (España): 2002. ISSN 0212-260X Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 4

85 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.Pheromonal discriminations of sex, reproductive condition, and species by the Lacertid lizard Podarcis hispanica. Journal of experimental zoology. 292, pp. 523 - 527. (Estados Unidos de América): 2002. ISSN 0022-104X Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2

40 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Nº total de autores: 2

86 F.J. Diego Rasilla; R.M. Luengo; Pérez-Mellado, V.Nuevas poblaciones insulares de Lagartija roquera, Podarcis muralis, en Cantabria. Boletín de la Asociación de Herpetológica Española. 12(2), pp. 54 - 58. 2002. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

87 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.; L.J. Vitt. Lingual and biting responses to selected lipids by the lizard Podarcis lilfordi. Physiology & behavior. 75, pp. 237 - 241. (Estados Unidos de América): 2002. ISSN 0031-9384 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 3

88 W.E. Cooper; J.P. Cadwell; L.J. Vitt; Pérez-Mellado, V.; T.A. Baird. Food chemical discriminations and correlated evolution between plant diet and plant chemical discrimination in lacertiform lizards. Canadian journal of zoology-revue canadienne de zoologie. 80, pp. 655 - 663. (Canadá): 2002. ISSN 0008-4301 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 4 Nº total de autores: 5

89 L.J. Vitt; W.E. Cooper; A. Perera; Pérez-Mellado, V.Escaping Predators on vertical surfaces: Lacerta perspicillata in Limestones Quarries of Lithaca. Canadian journal of zoology-revue canadienne de zoologie. 80, pp. 1803 - 1809. (Canadá): 2002. ISSN 0008-4301 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 4 Nº total de autores: 4

90 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.; L.J. Vitt; B. Budzinsky. Behavioral responses to plant toxins by two omnivorous lizards. Physiology & behavior. 76, pp. 297 - 303. (Estados Unidos de América): 2002. ISSN 0031-9384 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 4

91 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.Omnivorous lacertid lizards (Gallotia) from el Hierro, Canary Islands can identify prey and plant food using only chemical cues. Canadian journal of zoology-revue canadienne de zoologie. 79, pp. 881 - 887. (Canadá): 2001. ISSN 0008-4301 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

92 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.Location of fruit using only airborne odor cues by a lizard. Physiology & behavior. 74, pp. 339 - 342. (Estados Unidos de América): 2001. ISSN 0031-9384 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

93 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.Food chemical cues elicit general and population-specific effects on lingual and biting behaviors in the lacertid lizard Podarcis lilfordi. Journal of experimental zoology. 290, pp. 207 - 217. (Estados Unidos de América): 2001. ISSN 0022-104X Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2

41 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Nº total de autores: 2

94 W.E Cooper; Pérez-Mellado, V.Chemosensory responses to sugar and fat by the omnivorous lizard Gallotia caesaris, with behavioral evidence suggesting a role for gustation. Physiology & behavior. 73, pp. 509 - 516. (Estados Unidos de América): 2001. ISSN 0031-9384 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

95 Pérez-Mellado, V.; G. Cortázar; M. López Vicente; A. Perera; N. Sillero. Una nueva población de lagartija italiana, Podarcis sicula (Rafinesque, 1810) en Menorca (islas baleares). Boletin de la Asociación Herpetológica Española. 11(1), pp. 16 - 18. 2000. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 5

96 J. Diego Rasilla; Pérez-Mellado, V.The effects of population density on time budgets of the Iberian wall lizard (Podarcis hispanica). Israel journal of zoology. 46(3), pp. 215 - 229. (Israel): 2000. ISSN 0021-2210 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

97 Pérez-Mellado, V.; F. Ortega; S. Martín; A. Perera; G. Cortázar. Pollen load and transport by the insular lizard, Podarcis lilfordi (Squamata, Lacertidae) in Menorca (Balearic Islands, Spain). Israel journal of zoology. 46(3), pp. 215 - 229. (Israel): 2000. ISSN 0021-2210 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 5

98 C. Corti; M. Masseti; M. Delfino; Pérez-Mellado, V.Man and herpetofauna of the Mediterranean islands. Revista Espanola de Herpetologia. 13, pp. 83 - 100. (España): 2000. ISSN 0213-6686 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 4 Nº total de autores: 4

99 Pérez-Mellado, V.; G. Cortázar; M. López Vicente; A. Perera; N. Sillero. Interaction of the Balearic lizard, Podarcis lilfordi and the plant Dracunculus muscivorus. Amphibia-reptilia. 21(2), pp. 223 - 226. 2000. ISSN 0173-5373 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 5

100 D. Cejudo; R. Márquez; N. Orrit; M. García Márquez; J.A. Mateo; A. Caetano; M. Romero Beviá; Pérez-Mellado, V.; L.F. López Jurado. Vulnerabilidad de G.simonyi (Sauria, Lacertidae) ante predadores aéreos: influencia del tamaño corporal. El Lagarto de El Hierro: Bases para su conservación. Monografias de Herpetologia. 4, pp. 149 - 156. (España): 1999. ISSN 1130-8443 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 8 Nº total de autores: 9

101 D. Cejudo; R. Márquez; Pérez-Mellado, V.Temperaturas preferidas de Gallotia simonyi (Sauria, Lacertidae). El Lagarto de El Hierro: Bases para su conservación. Monografias de Herpetologia. 4, pp. 101 - 108. (España): 1999. ISSN 1130-8443

42 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

102 Pérez-Mellado, V.; A. Traveset. Relationships between plants and Mediterranean lizards. Natura Croatica. Supplementum. 8(3), pp. 275 - 285. (Croacia): 1999. ISSN 1330-3430 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

103 Pérez-Mellado, V.; M. Romero-Beviá. Morfometría y estructura en edades y sexos de la población natural de Gallotia simonyi. El Lagarto de El Hierro: Bases para su conservación. Monografias de Herpetologia. 4, pp. 43 - 54. (España): 1999. ISSN 1130-8443 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

104 Marco, A.; Pérez-Mellado, V.Mate guarding, intersexual competition and mating success in males of the non-territorial lizard Lacerta schreiberi. Ethology ecology & evolution. 11, pp. 279 - 286. (Italia): 1999. ISSN 0394-9370 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

105 Pérez-Mellado, V.; M. Romero-Beviá; A. De la Torre; M. Vicedo; J. García-Sirvent. Hábitat, distribución actual y tamaño de la población de Gallotia simonyi en la isla de el Hierro (Islas Canarias). El Lagarto de El Hierro: Bases para su conservación. Monografias de Herpetologia. 4, pp. 27 - 42. (España): 1999. ISSN 1130-8443 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 5

106 Pérez-Mellado, V.; E.D. Valakos; M.J. Gil; F. Guerrero; J. Lluch; P. Navarro; P. Maraguo. Herpetological notes from mainland and insular Greece. Bulletin o the British Herpetoloical Society. 67, pp. 33 - 38. 1999. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 7

107 A.M. Castilla; A. Gosá; P. Galán; Pérez-Mellado, V.Green tails in lizards of the genus Podarcis: do they influence the intensity of predation? Herpetologica. Herpetologica. 55(4), pp. 530 - 537. (Estados Unidos de América): 1999. ISSN 0018-0831 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 4 Nº total de autores: 4

108 Pérez-Mellado, V.; M. Romero-Beviá; F. Ortega; S. García Márquez; A. Perera; M. López Vicente; C. Galache. El uso de los recursos tróficos en Gallotia simonyi (Sauria, Lacertidae) de la Isla de El Hierro (Islas Canarias). El Lagarto de El Hierro: Bases para su conservación. Monografias de Herpetologia. 4, pp. 63 - 84. (España): 1999. ISSN 1130-8443 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 7

43 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

109 Pérez-Mellado, V.; M. Romero-Beviá. Datos preliminares sobre la actividad y reparto del tiempo en Gallotia simonyi. El Lagarto de El Hierro: Bases para su conservación. Monografias de Herpetologia. 4, pp. 55 - 62. (España): 1999. ISSN 1130-8443 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

110 L.F. López Jurado; Pérez-Mellado, V.; J.M. Pleguezuelos; Lizana Avia, M.; E. Martínez González; B. Arano; M.A. Carretero; M. García Paris; G. Llorente; J. Lluch; R. Márquez; J.A. Mateo; A. Montori; V. Roca; X. Santos. Precaución ante la avalancha de nuevas especies y subespecies de anfibios y reptiles. Quercus-revista de estudio y defensa de la naturaleza. 147, pp. 38 - 39. (España): 1998. ISSN 0212-0054 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 15

111 Pérez-Mellado, V.; Marco, A.Influence of clutch date on egg and hatchling sizes in the annual clutch of Lacerta schreiberi (Sauria, Lacertidae). Copeia. 1998(1), pp. 145 - 150. (Estados Unidos de América): 1998. ISSN 0045-8511 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

112 Pérez-Mellado, V.; C. Corti; P. Lo Cascio. Tail autotomy and extinction in Mediterranean lizards. A preliminary study of continental and insular populations. Journal of zoology. 243, pp. 535 - 541. (Reino Unido): 1997. ISSN 0952-8369 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 3

113 R. Márquez; D. Cejudo; Pérez-Mellado, V.Selected body temperatures of four lacertid lizards from the Canary Islands. Herpetological journal. 7(3), pp. 122 - 124. (Reino Unido): 1997. ISSN 0268-0130 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 4 Nº total de autores: 3

114 Pérez-Mellado, V.; J.L. Casas. Pollination by a lizard on a Mediterranean island. Copeia. 1997(3), pp. 593 - 595. (Estados Unidos de América): 1997. ISSN 0045-8511 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

115 Pérez-Mellado, V.Prólogo y recesiones bibliográficas: Atlas dels amfibis i reptils de Catalunya i Andorra. G.A. Llorente, A. Montori, X. Santos, M.A. Carretero. Revista Espanola de Herpetologia. 10, pp. 127 - 128. (España): 1996. ISSN 0213-6686 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

116 Pérez-Mellado, V.Prólogo y recensiones bibliográficas. Natura Croatica. Supplementum. 8(3), pp. 159 - 160. (Croacia): 1996. ISSN 1330-3430 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

44 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Nº total de autores: 1

117 Martín, F. J.; J. García Fernández; Pérez-Mellado, V.; Vicente-Villardón, J. L.Habitat Selection And Thermal Ecology Of The Sympatric Lizards Podarcis Muralis And Podarcis Hispanica In A Mountain Region Of Central Spain. Herpetological journal. 5, pp. 181 - 188. (Reino Unido): 1995. ISSN 0268-0130 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 4

118 P. Navarro; F. Guerrero; Pérez-Mellado, V.; J. Lluch. Description of a new species: Dorylaimus parasiticus, a parasite of amphibians in the Iberian Peninsula (Nematoda: Dorylaimida. Journal of zoology. 237, pp. 169 - 177. (Reino Unido): 1995. ISSN 0952-8369 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 4

119 Pérez-Mellado, V.Tarentola mauritanica. Behavior. Herpetological Review. 25(2), pp. 68. (Estados Unidos de América): 1994. ISSN 0018-084X Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

120 M.J. Gil-Costa; F. Guerrero; Pérez-Mellado, V.Seasonal variation in diet composition and prey selection in the Mediterranean gecko Tarentola mauritanica. Israel journal of zoology. 40, pp. 61 - 74. (Israel): 1994. ISSN 0021-2210 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

121 Marco, A.; Pérez-Mellado, V.; M.J. Gil-Costa. Reproductive strategy in a montane population of the lizard Lacerta schreiberi (Sauria: Lacertidae). Journal of herpetology. 4, pp. 49 - 55. (Estados Unidos de América): 1994. ISSN 0022-1511 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 3

122 M.J. Gil-Costa; F. Guerrero; Pérez-Mellado, V.La importancia de la heterogeneidad espacial en la diversidad de las comunidades de saurios, una visión global sobre la vertiente meridional de la Sierra de Gredos. Actas de Gredo. Boletín universitario. 12, pp. 105 - 114. 1994. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

123 R.P. Brown; Pérez-Mellado, V.Ecological energetics and food acquisition in dense Menorcan islet populations of the lizard Podarcis lilfordi. Functional ecology. 8, pp. 427 - 434. (Reino Unido): 1994. ISSN 0269-8463 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

124 M.J. Gil-Costa; F. Guerrero; Pérez-Mellado, V.Diel variation in preferred body temperatures in the moorish gecko Tarentola mauritanica during summer. Journal of herpetology. 4, pp. 56 - 59. (Estados Unidos de América): 1994. ISSN 0022-1511

45 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 4 Nº total de autores: 3

125 M.J. Gil; F. Guerrero; Pérez-Mellado, V.Clutch size and reproductive frequency of Blanus cinereus in Central Spain. Acta biologica cracoviensia series zoologia. 36, pp. 37 - 40. (Polonia): 1994. ISSN 0001-530X Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

126 I. Esteban; E. Filella; M. García Paris; G.O.B. Menorca; C. Martín; Pérez-Mellado, V.; E.P. Zapirain. Atlas provisional de la distribución geográfica de la herpetofauna de Menorca. Revista Espanola de Herpetologia. 8, pp. 19 - 28. (España): 1994. ISSN 0213-6686 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 6 Nº total de autores: 7

127 Pérez-Mellado, V.; I. De la Riva. Sexual size dimorphism and ecology: the case of a tropical lizard, Tropidurus melanopleurus (Sauria: Tropiduridae). Copeia. 4, pp. 969 - 976. (Estados Unidos de América): 1993. ISSN 0045-8511 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

128 Pérez-Mellado, V.Prólogo y recensiones bibliográficas: Atlas de répartition des Batraciens et Reptiles de Corse. Delaguerre M. & Cheylan M. Revista Espanola de Herpetologia. 7, pp. 125 - 126. (España): 1993. ISSN 0213-6686 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

129 Pérez-Mellado, V.Prólogo y Recensiones bibliográficas: Atlas dels amfibis i reptils de Catalunya i Andorra. G.A. Llorente, A. Montori, X. Santos & M.A. Carretero. Revista Espanola de Herpetologia. 7, pp. 126 - 127. (España): 1993. ISSN 0213-6686 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

130 R.P. Brown; Pérez-Mellado, V.Population differentiation in scalation of the Iberian rock lizard Lacerta monticola. Journal of zoology. 230, pp. 451 - 458. (Reino Unido): 1993. ISSN 0952-8369 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

131 Pérez-Mellado, V.; M. Gil; F. Guerrero. Observations on morphometrics and ecology in Blanus cinereus. Journal of herpetology. 27(2), pp. 205 - 209. (Estados Unidos de América): 1993. ISSN 0022-1511 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 3

46 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

132 M.J. Gil; Pérez-Mellado, V.; F. Guerrero. Eine vergleichende studie des Nahrungserwerbs von Tarentola mauritanica (Reptilia: Gekkonidae) in Habitaten auf dem Festland und auf Inseln. Sauria-Herpetologie und Terraristik. 15(4), pp. 9 - 17. (Alemania): 1993. ISSN 0176-9391 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 3

133 M.J. Gil; F. Guerrero; Pérez-Mellado, V.Ecología térmica, uso del hábitat y patrones de actividad en la lagartija Colirroja Acanthodactylus erythrurus (Schinz, 1883) en España Central. Donana (Acta Vertebrata). 20(1), pp. 19 - 34. (España): 1993. ISSN 0210-5985 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

134 Pérez-Mellado, V.; C. Corti. Dietary adaptations and herbivory in lacertid lizards of the genus Podarcis from western Mediterranean islands (Reptilia: Sauria). Bonner Zoologische Beitraege. 44(3-4), pp. 193 - 220. 1993. ISSN 0006-7172 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

135 Pérez-Mellado, V.Anfibios y Reptiles de Galicia. Pedro Galán Regalado. & Fernández Arias G.Revista Española de Herpetología. 7, pp. 126 - 127. 1993. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

136 R.P. Brown; Pérez-Mellado, V.; J. Diego-Rasilla; J. García; A. Naranjo; J.R. Speakman. Individual and population energetics of a lizard on a Mediterranean islet. Oecologia. 91, pp. 500 - 504. (Alemania): 1992. ISSN 0029-8549 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 6

137 Pérez-Mellado, V.Ecology of lacertid lizards in a desert area of eastern Morocco. Journal of zoology. 226, pp. 369 - 386. (Reino Unido): 1992. ISSN 0952-8369 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

138 Pérez-Mellado, V.Prólogo y recensiones bibliogáficas: Atlas de repartition des Amphibiens et Reptiles de France. J.Castanet y R.Guyétant. Revista Espanola de Herpetologia. 5, pp. 149. (España): 1991. ISSN 0213-6686 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

139 Lizana Avia, M.; Ciudad, J.; M. Gil; F. Guerrero; Pérez-Mellado, V.; R. Martín Sánchez. Nuevos datos sobre la distribución de los Anfibios y Reptiles en el Macizo Central de la Sierra de Gredos. Revista Espanola de Herpetologia. 6, pp. 61 - 80. (España): 1991. ISSN 0213-6686 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 5 Nº total de autores: 6

47 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

140 Pérez-Mellado, V.; D. Bauwens; M. Gil; F. Guerrero; Lizana Avia, M.; Ciudad, J.Diet composition and prey selection in the lizard Lacerta monticola. Canadian journal of zoology-revue canadienne de zoologie. 69(7), pp. 1728 - 1735. (Canadá): 1991. ISSN 0008-4301 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 6

141 C.J. Pollo; Pérez-Mellado, V.An analysis of a mediterranean assemblage of three small lacertid lizards in Central Spain. Oecologia. 12(5), pp. 655 - 671. (Alemania): 1991. ISSN 0029-8549 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

142 F. Guerrero; Pérez-Mellado, V.; M. Gil; Lizana Avia, M.Food habits and trophic availability in the high mountain population of the Spotted Salamander from Spain (Salamandra salamandra almanzoris, Müller & Hellmich, 1935) (Caudata: Salamandridae). Folia zoologica. 39(4), pp. 341 - 353. (República Checa): 1990. ISSN 0139-7893 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 4

143 Lizana Avia, M.; Pérez-Mellado, V.Depredación por la Nutria (Lutra lutra) del Sapo común de la Sierra de Gredos (Bufo bufo gredosicola) durante su época de reproducción. Donana (Acta Vertebrata). 17(1), pp. 109 - 112. (España): 1990. ISSN 0210-5985 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

144 C. Pollo; Pérez-Mellado, V.Biología reproductora de tres especies mediterráneas de Lacertidae. Mediterranea. Serie de Estudios Biologicos. 12, pp. 149 - 160. (España): 1990. ISSN 0210-5004 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

145 Lizana Avia, M.; Pérez-Mellado, V.; Ciudad, J.Analysis of the structure of an Amphibian Community in the Sistema Central of Spain. Herpetological journal. 1, pp. 435 - 446. (Reino Unido): 1990. ISSN 0268-0130 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 3

146 M.J. Jaén Peña; Pérez-Mellado, V.Temperaturas corporales y ritmos de actividad en una población de Natrix maura (L.) del Sistema Central. Donana (Acta Vertebrata). 16(2), pp. 203 - 217. (España): 1989. ISSN 0210-5985 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

147 Pérez-Mellado, V.Estudio ecológico de la Lagartija Balear Podarcis lilfordi (GUNTHER, 1874) en Menorca. Revista de Menorca. 80, pp. 455 - 511. (España): 1989. ISSN 0211-4550 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

48 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

148 M. Gil; Pérez-Mellado, V.; F. Guerrero. Estimación de dominios vitales en Anfibios y Reptiles. Metodología de muestreo y análisis de datos. Revista Espanola de Herpetologia. 3 (2), pp. 259 - 274. (España): 1989. ISSN 0213-6686 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 3

149 Marco, A.; Pérez-Mellado, V.Données sur la reproduction de Lacerta schreiberi (Sauria,Lacertidae) dans le système montagneux central espagnol. Bulletin.Soc.Herpét.France. 50, pp. 1 - 8. 1989. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

150 J.A. Pascual; Pérez-Mellado, V.Datos sobre la reproducción y el crecimiento de Psammodromus hispanicus FITZINGER, 1826 en un medio adehesado de la España central. Donana (Acta Vertebrata). 16 (1), pp. 45 - 55. (España): 1989. ISSN 0210-5985 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

151 C. Pollo Mateos; Pérez-Mellado, V.Activity and thermoregulation in three mediterranean species of Lacertidae. Herpetological journal. 1, pp. 343 - 350. (Reino Unido): 1989. ISSN 0268-0130 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

152 Lizana Avia, M.; Ciudad, J.; Pérez-Mellado, V.Actividad, reproducción y uso del espacio en una comunidad de Anfibios. Treballs d'Ictiologia i Herpetologia. 2, pp. 92 - 127. (España): 1989. ISSN 1130-6130 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

153 Pérez-Mellado, V.; M. Gil; F. Guerrero; C. Pollo; E. Rodríguez Merino; Marco, A.; Lizana Avia, M.Uso del espacio y del tiempo en Lacerta monticola de la Sierra de Gredos. Graellsia-revista de zoologia. 44, pp. 65 - 80. (España): 1988. ISSN 0367-5041 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 7

154 C. Pollo; Pérez-Mellado, V.Trophic ecology of a taxocenosis of mediterranean Lacertidae. Ecologia Mediterranea. 14 (3/4), pp. 131 - 147. 1988. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

155 Pérez-Mellado, V.; A. Salvador. The Balearic Lizard, Podarcis lilfordi (GUNTHER,1874) of Menorca. Museu Bocage. Arquivos. 1 (10), pp. 127 - 195. (Portugal): 1988. ISSN 0871-4843 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

49 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

156 M. Gil; Pérez-Mellado, V.; F. Guerrero. Estructura del hábitat y dominios vitales en Podarcis hispanica (STEINDACHNER, 1870). Misc.Zool.12, pp. 273 - 281. 1988. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 3

157 Ciudad, J.; Lizana Avia, M.; Pérez-Mellado, V.Distribución de los Reptiles de la Sierra de Gredos. Cuadernos Abulenses. 8, pp. 141 - 165. (España): 1988. ISSN 0213-0475 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

158 Lizana Avia, M.; Ciudad, J.; Pérez-Mellado, V.Distribución altitudinal de la herpetofauna en el macizo central de la Sierra de Gredos. Revista Espanola de Herpetologia. 3 (1), pp. 41 - 54. (España): 1988. ISSN 0213-6686 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

159 Pérez-Mellado, V.; A. Gosá. Biometría y Folidosis en Lacertidae (Sauria, Reptilia). Algunos aspectos metodológicos. Revista Espanola de Herpetologia. 3 (1), pp. 97 - 104. (España): 1988. ISSN 0213-6686 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

160 Marco, A.; Pérez-Mellado, V.Alimentación de Lacerta schreiberi BEDRIAGA, 1878 (Sauria,Lacertidae) en el Sistema Central. Revista Espanola de Herpetologia. 3 (1), pp. 127 - 132. (España): 1988. ISSN 0213-6686 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

161 J.A. Pascual González; Pérez-Mellado, V.Alimentación de Psammodromus hispanicus FITZINGER, 1826 (Sauria, Lacertidae) en un medio adehesado del Centro_oeste de la península ibérica. Revista Espanola de Herpetologia. 2, pp. 165 - 182. (España): 1987. ISSN 0213-6686 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

162 Lizana Avia, M.; Josefa Ciudad Pizarro; Pérez-Mellado, V.Uso de los recursos tróficos en una comunidad ibérica de Anfibios. Revista Espanola de Herpetologia. 1, pp. 207 - 271. (España): 1986. ISSN 0213-6686 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

163 Pérez-Mellado, V.Selección de caracteres merísticos en el Género Podarcis, WAGLER,1830 (Sauria,Lacertidae). Datos preliminares en especies de las sierras salmantinas. Salamanca-revista provincial de estudios. 18-19, pp. 513 - 528. (España): 1986. ISSN 0212-7105 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

50 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

164 Pérez-Mellado, V.; Galindo, M. P.Biplot Graphic Display of Iberian and North African Population of Podarcis (Sauria: Lacertidae). Studies in Herpetology. pp. 197 - 200. 1986. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

165 Lizana Avia, M.; M.J. Ciudad; Pérez-Mellado, V.El poblamiento herpetológico de la Sierra de Gredos. Panda (Madrid). 11, pp. 16 - 17. (España): 1985. ISSN 0212-6354 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

166 Pérez-Mellado, V.Sobre un ejemplar melánico de Podarcis hispanica (STENDACHNER,1870). Donana (Acta Vertebrata). 11 (2), pp. 320 - 321. (España): 1984. ISSN 0210-5985 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

167 Pérez-Mellado, V.Sobre los Anfibios y Reptiles de la Sierra de la Estrella (Beira Alta, Portugal). Butll.Soc.Cat.Ictiol.Herpet.8, pp. 13 - 20. 1984. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

168 Lizana Avia, M.; M.J. Ciudad; Pérez-Mellado, V.Anfibios y Reptiles de la Sierra de Gredos. Panda (Madrid). 7, pp. 19. (España): 1984. ISSN 0212-6354 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

169 Pérez-Mellado, V.La Herpetofauna de Salamanca: Un análisis biogeográfico y ecológico. Salamanca-revista provincial de estudios. 9/10, pp. 9 - 76. (España): 1983. ISSN 0212-7105 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

170 Pérez-Mellado, V.Alimentación de dos especies simpátridas de Saurios en el Sistema Central, Podarcis hispanica (STEINDACHNER,1870) y Podarcis bocagei (SEOANE,1884)(Sauria, Lacertidae). Studia Oecologica. 2/2, pp. 89 - 114. (España): 1983. ISSN 0211-4623 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

171 Pérez-Mellado, V.Activity and thermoregulation patterns in two species of Lacertidae: Podarcis hispanica (STEINDACHNER, 1870) and Podarcis bocagei (SEOANE,1884). Ciencia Biologica: Ecologia e Sistematica. 5, pp. 5 - 12. (Portugal): 1983. ISSN 0870-1695 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

51 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

172 Pérez-Mellado, V.Estructura en una taxocenosis de Lacertidae (Sauria, Reptilia) del Sistema Central. Mediterranea. Serie de Estudios Biologicos. 6, pp. 39 - 64. (España): 1982. ISSN 0210-5004 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

173 Pérez-Mellado, V.Datos sobre Lacerta monticola BOULENGER, 1905 (Sauria,Lacertidae) en el Oeste del Sistema Central. Donana (Acta Vertebrata). 9, pp. 107 - 129. (España): 1982. ISSN 0210-5985 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

174 Pérez-Mellado, V.Algunos datos sobre la reproducción de dos especies de Lacertidae (Sauria, Reptilia) en el Sistema Central. Real Sociedad Espanola de Historia Natural. Boletin. Seccion Biologica. 80 (3-4), pp. 165 - 173. (España): 1982. ISSN 0366-3272 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

175 Pérez-Mellado, V.Nuevos datos sobre la sistemática y distribución de Podarcis bocagei (SEOANE,1884) (Sauria, Lacertidae) en la Península Ibérica. Amphibia-reptilia. 2, pp. 259 - 265. 1981. ISSN 0173-5373 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

176 Pérez-Mellado, V.Los Lacertidae del Oeste del Sistema Central. Serie Resúmenes Tesis doctorales Universidad de Salamanca. TC291, pp. 1 - 37. 1981. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

177 Pérez-Mellado, V.La Lagartija de Bocage, Podarcis bocagei (SEOANE,1884). Amphibia-reptilia. 1 (3/4), pp. 253 - 268. 1981. ISSN 0173-5373 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

178 Pérez-Mellado, V.; A. Salvador. Actividad y termorregulación estival de Podarcis pityusensis BOSCA,1883 (Sauria, Lacertidae) en Ibiza y Formentera. Amphibia-reptilia. 2, pp. 181 - 186. 1981. ISSN 0173-5373 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

179 E. De Juana; Pérez-Mellado, V.; J. Varela; M. Carbonell. Aspectos de la alimentación y biología de reproducción de Larus audouinii en su gran colonia de cría de las Islas Chafarinas. Bol. Estación Central de Ecología. 8 (16), pp. 53 - 65. 1979. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 4

52 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

180 J. Varela; Pérez-Mellado, V.; E. De Juana. Nuevos datos sobre la Etología de la Gaviota de Audouin (Larus audouinii PAYRANDEAU). Ardeola-revista espanola de ornitologia. 25, pp. 71 - 92. (España): 1978. ISSN 0570-7358 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 3

181 Pérez-Mellado, V.Alimentación del Búho Real en España Central. Ardeola-revista espanola de ornitologia. 25, pp. 71 - 92. (España): 1978. ISSN 0570-7358 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

182 Pérez-Mellado, V.; J.M. Bueno; B. Arroyo. Comportamiento de Hieräetus fasciatus en el nido. Ardeola-revista espanola de ornitologia. 23, pp. 81 - 102. (España): 1976. ISSN 0570-7358 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 3

183 B. Arroyo; J.M. Bueno; Pérez-Mellado, V.Biología de reproducción de una pareja de Hieräetus fasciatus en España Central. Donana (Acta Vertebrata). 3 (1), pp. 33 - 45. (España): 1976. ISSN 0210-5985 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

184 Pérez-Mellado, V.Sobre la Etología invernal de Fulica atra L. Ardeola-revista espanola de ornitologia. 21, pp. 325 - 346. (España): 1975. ISSN 0570-7358 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

185 F. Pacheco; F. Alba; E. García; Pérez-Mellado, V.Estudio sobre la biología de reproducción del Rabilargo Cyanopica cyanus (PALLAS). Ardeola-revista espanola de ornitologia. 22, pp. 55 - 73. (España): 1975. ISSN 0570-7358 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 4 Nº total de autores: 4

186 Pérez-Mellado, V.; F.J. Suárez. Notas sobre la Cabra Montés. Vida Silvestre. 10, pp. 111 - 121. (España): 1974. ISSN 0210-3605 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

187 Zaida Ortega Diago; Abraham Mencías; Pérez-Mellado, V.Thermal ecology of Podarcis siculus (Rfinesque-Schmalz, 1810) in Menorca (Balearic Islands, Spain). Acta Herpetologica. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

53 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

188 Zaida Ortega Diago; Pérez-Mellado, V.; Pilar Navarro; Javier Lluch. On the feeding ecology of Pelophylax saharicus (Boulenger 1913) from Morocco. Acta Herpetologica. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 4

189 Samuel Piña; Pérez-Mellado, V.Breeding disruption of an endemic amphibian by an introduced snake. Acta Herpetologica. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

190 Pérez-Mellado, V.; Pérez-Cembranos, A.Herpetofaunas of the Mediterranean Islands. The lizards from the Balearic Islands. A case study of the insular Mediterranean fauna. 01/01/2017. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

191 Pérez-Mellado, V.20 anys d'una il·lusió [recurs electrònic] : Jornades sobre els 20 anys de la reserva de biosfera. Especies clave de la Reserva de la Biosfera. La lagartija balear, Podarcis lilfordi (Günther, 1874). (España): INSTITUT MENORQUI D¿ESTUDIS, 2016. ISBN 978-84-15291-15-2 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

192 Pérez-Mellado, V.; Pérez-Cembranos, A.; Jorge Calvo; Mario Garrido. Cala d'Hort i el seu entorn terrestre i marí. Amfibis i Rèptils. pp. 179 - 198. (España): GEN-GOB EIVISSA, 01/2014. ISBN 978-84-89911-33-8 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 4

193 Pérez-Mellado, V.; Pérez-Cembranos, A.Medio Ambiente. Isla del Rey. La fauna de la isla del Rey. pp. 73 - 99. (España): 2012. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

54 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

194 Pérez-Mellado, V.Medio Ambiente. Isla del Rey. Introducción. . pp. 13 - 17. (España): Fundación Olof Palme, 2012. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

195 Pérez-Mellado, V.Fauna d'Italia, Reptilia, Corti, C., Capula, M., Luiselli, L., Razzetti, E. & Sindaco, R. (eds.),. Rhinechis scalaris. pp. 572 - 577. (España): 2011. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

196 Claudia Corti; Marta Biaggina; Pérez-Mellado, V.; Nicola Tvrkovic; Eduard Kletecki. Pérez-Mellado & Ramon, MªM. (eds.), Islands and Evolution. Escape behaviour of the lacertid lizard Podarcis melisellensis (Sauria, Lacertidae) in some small islands of Dalmatia. Preliminary data. pp. 211 - 220. (España): 2010. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 3 Nº total de autores: 5

197 Willian E. Cooper; Pérez-Mellado, V.Pérez-Mellado & Ramon, MªM. (eds.), Islands and Evolution. Island tameness: reduced escape responses and morphological and physiological antipredatory adaptations related to escape in lizards. pp. 231 - 254. 2010. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

198 Pérez-Mellado, V.Loureiro, A., Ferran de Almeida, N, Carretero, M.A & Paulo, O.S. (eds.) Atlas dos Anfibios e Répteis de Portugal. Podarcis hispanica. pp. 154 - 155. (España): 2009. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

199 Pérez-Mellado, V.Camí de Cavalls, 20 rutas para descubrir Menorca. Sistemes naturals. Els illots costaners. pp. 61 - 62. (España): Consell Insular de Menorca, 2009. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

200 Pérez-Mellado, V.Camí de Cavalls, 20 rutas para descubrir Menorca. La isla del Aire. pp. 63 - 63. (España): 2009. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

201 Pérez-Mellado, V.Camí de Cavalls, 20 rutas para descubrir Menorca. Reptiles y anfibios. pp. 75 - 75. (España): Consell Insular de Menorca, 2009. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

202 Pérez-Mellado, V.Camí de Cavalls, 20 rutas para descubrir Menorca. La isla del Aire. pp. 63 - 63. (España): Consell Insular de Menorca, 2009. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

55 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

203 Pérez-Mellado, V.Camí de Cavalls, 20 rutas para descubrir Menorca. La sargantana balear. pp. 76 - 76. (España): Consell Insular de Menorca, 2009. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

204 Pérez-Mellado, V.Camí de Cavalls, 20 rutas para descubrir Menorca. La tortuga mediterránea en Menorca. pp. 77 - 77. (España): Consell Insular de Menorca, 2009. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

205 Pérez-Mellado, V.Roig, F.X. & Fraga, P. (eds.), Natura i Societat: Mosaics a Menorca. Els Illots costaners. Petit regne de la sargantana balear. pp. 93 - 97. (España): Institut Menorquí d'Estudis, 2008. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

206 Pérez-Mellado, V.; Claudia Corti; Zaida Ortega Diago; Eduard Kletecki; N. Tvrtkovic. Herpetologia Sardiniae. Notes on feeding ecology of some Croatian populations of Podarcis melisellensis (Squamata, Lacertidae). 2008. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 5

207 Pérez-Mellado, V.Actas de El Rumbo del Arca. Congreso Técnico de Conservación de Fauna y Flora Silvestres. Conservación de especies en islas. pp. 25 - 28. (España): 2008. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

208 Joan Mayol; Pérez-Mellado, V.Bioatles. Sargantana de les Balears. (España): 2006. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

209 Pérez-Mellado, V.; Riera, N.; José Ángel Hernández Estévez; Viviana Piccolo; Catherine Potter. Mainland and insular lacertid lizards: a Mediterranean perspective. The dead horse arum (Dracunculus muscivorus) and the Balearic lizard (Podarcis lilfordi). 2006. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 5

210 Riera, N.; Pérez-Mellado, V.Fauna en acción. Guía para observar comportamiento animal en España.Nectarismo y frugivoría en la lagartija de las Pitiusas y en la lagartija balear. pp. 27 - 31. (España): 2006. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

56 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

211 David Carreras; Antoni Escandell; Pere Fraga; Pérez-Mellado, V.El hospital de la Isla del Rey del Puerto de Mahón. L'entorn natural de l'Illa del Rei. (España): 2006. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 4 Nº total de autores: 4

212 L. Luiselli; M. Capula; C. Corti; P. Lo Casio; Pérez-Mellado, V.The Biology of lacertid lizards. Evolutionary and ecological perspectives. Pérez-Mellado, V., Riera, N. & Perera, A. (eds.). Preliminary data on the feeding ecology of Podarcis raffonei (Reptilia, Lacertidae), a threatened endemic lizard of the Aeolian Islands (Mediterranean Sea). pp. 223 - 229. (España): INSTITUTO MENORQUÍ D'ESTUDIS, 2004. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 5 Nº total de autores: 5

213 J.L. Pretus; R. Marqués; Pérez-Mellado, V.The Biology of lacertid lizards. Evolutionary and ecological perspectives. Pérez-Mellado, V., Riera, N. & Perera, A. (eds.). Holocene sea level rise and range fragmentation of Podarcis lilfordi on Minorcan islets: a vicariance scenario reviewed through a mtDNA tree. pp. 279 - 291. (España): INSTITUTO MENORQUÍ D'ESTUDIS, 2004. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

214 F.J. Diego Rasilla; Pérez-Mellado, V.The Biology of lacertid lizards. Evolutionary and ecological perspectives. Pérez-Mellado, V., Riera, N. & Perera, A. (eds.). Density dependence of survival in the Iberian wall lizard, Podarcis hispanica. pp. 177 - 200. (España): INSTITUTO MENORQUÍ D'ESTUDIS, 2004. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

215 Pérez-Mellado, V.Los vertebrados fósiles en la historia de la vida. Excavación, Estudio y Patrimonio. Jiménez Fuentes, E. & Civis Llovera, J. (eds.). Aquilafuente, 57. Evolución de los primeros cordados y vertebrados. pp. 17 - 38. (España): EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, 2003. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

216 Pérez-Mellado, V.Los vertebrados fósiles en la historia de la vida. Excavación, Estudio y Patrimonio. Aquilafuente, 57. Jiménez Fuentes, E. & Civis Llovera, J. (eds.). Los vertebrados en el medio terrestre: origen y diversificación de los anfibios. pp. 63 - 74. (España): EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, 2003. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

217 G. Cortázar; Pérez-Mellado, V.Pleguezuelos et al. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Capítulo I. Bases Metodológicas del Atlas de los Anfibios y Reptiles de España. pp. 21 - 32. (España): DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA-SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA, 2002. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

57 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

218 J.A. Mateo; Pérez-Mellado, V.Pleguezuelos et al. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Gallotia simonyi (Steindachner, 1889). Lagarto gigante de El Hierro. pp. 207 - 209. (España): DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA-SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA, 2002. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

219 Pérez-Mellado, V.Pleguezuelos et al. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Lacerta monticola Boulenger, 1905. Lagartija serrana. pp. 228 - 230. (España): DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA-SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA, 2002. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

220 P. Sá Souna; Pérez-Mellado, V.Pleguezuelos et al. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Podarcis hispanica (Steindachner, 1870). Lagartija ibérica. pp. 245 - 247. (España): DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA-SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA, 2002. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

221 Pérez-Mellado, V.Pleguezuelos et al. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Podarcis lilfordi (Günther, 1874). Lagartija balear. pp. 248 - 250. (España): DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA-SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA, 2002. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

222 Pérez-Mellado, V.Pleguezuelos et al. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Podarcis muralis. Lagartija roquera. pp. 251 - 253. (España): DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA-SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA, 2002. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

223 Pérez-Mellado, V.Pleguezuelos et al. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Podarcis pityusensis (Boscá, 1883). Lagartija de las Pitiusas. pp. 254 - 256. (España): DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA-SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA, 2002. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

224 Pérez-Mellado, V.Pleguezuelos et al. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Podarcis sicula (Rafinesque, 1810). Lagartija italiana. pp. 257 - 259. (España): DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA-SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA, 2002. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

225 Pérez-Mellado, V.Los vertebrados fósiles en la historia de la vida. Excavación, Estudio y Patrimonio. Jiménez Fuentes, E. & Civis Llovera, J. (eds.). Aquilafuente 57. Origen y evolución de los vertebrados pisciformes. pp. 39 - 62. (España): EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, 2002. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

58 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

226 Pérez-Mellado, V.Análisis regional de la herpetofauna española. Pleguezuelos et al. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Capítulo VII. Baleares. pp. 468. (España): DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA-SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA, 2002. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

227 Pérez-Mellado, V.; Gloria Cortázar. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Bases Metodológicas del Atlas de los Anfibios y Reptiles de España.pp. 21 - 32. (España): 2002. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

228 N. Riera; Pérez-Mellado, V.Donde ver conducta. Nectarivorismo y frugivoría en lacértidos de Baleares. (España): LYNX, 01/01/2000. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

229 V. Roca; Pérez-Mellado, V.Santos, X., Carretero, M.A., Llorente, G.A. & Montori, A.: Inventario de las áreas importantes para los Anfibios y Reptiles de España. El archipiélago balear. pp. 81 - 85. (España): MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, 1999. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

230 Pérez-Mellado, V.Santos, X., Carretero, M.A., Llorente, G.A. & Montori, A.: Inventario de las áreas importantes para los Anfibios y Reptiles de España. Sierras de Gata y Francia (Reserva Nacional de Caza de las Batuecas). pp. 120 - 124. (España): 1999. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

231 M.A. Carretero; J. Félix; X. Fontanet; M. García Paris; J. Goncé; L.F. López Jurado; G.A. Llorente; A. Montori; Pérez-Mellado, V.; V. Roca; X. Santos. Santos, X., Carreteri, M.A., Llorente, G.A. & Montori, A.: Inventario de las áreas importantes para los Anfibios y Reptiles de España. Anfibios y Reptiles de España catalogados como E, en peligro, y V, Vulnerables. pp. 223 - 231. (España): MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, 1999. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 9 Nº total de autores: 11

232 Pérez-Mellado, V.Corti, C. & Lo Cascio, P. I Lacertidi Italiani. L=Epos. Presentazione. pp. 6 - 7. 1999. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

233 Pérez-Mellado, V.Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Lacerta viridis, Laurenti, 1768. pp. 227 - 232. (España): MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

59 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

234 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador). Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Acanthodactylus erythrurus; Schinz, 1834. pp. 167 - 175. (España): MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

235 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador). Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Género Algyroides Bibron y Bory de Saint-Vincent, 1833. pp. 175 - 176. (España): MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

236 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador). Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Algyroides marchi, Valverde, 1958. pp. 176 - 181. (España): MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

237 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador). Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Podarcis lilfordi, Günther, 1874. pp. 272 - 282. (España): MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

238 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador). Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Podarcis muralis, Laurenti, 1768. pp. 294 - 302. (España): MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

239 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador). Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Podarcis pityusensis, Boscá, 1883. pp. 294 - 302. (España): MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

240 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador). Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Lacerta agilis Linnaeus, 1758. pp. 182 - 191. (España): MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

241 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador). Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Lacerta bonnali Lantz, 1927. pp. 191 - 198. (España): MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

60 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Nº total de autores: 1

242 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Género Psammodromus Fitzinger, 1826. pp. 307. (España): MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

243 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Psammodromus algirus, Linnaeus, 1758. pp. 307 - 318. (España): MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

244 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Psammodromus hispanicus Fitzinger, 1826. pp. 318 - 326. (España): MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

245 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Género Acanthodactylus Wiegmann, 1834. pp. 166. (España): MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

246 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Lacerta monticola Boulenger, 1905. pp. 207 - 215. (España): MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

247 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Lacerta perspicillata Duméril y Bibron, 1839. pp. 215 - 218. (España): MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

248 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Lacerta vivipara Jacquin, 1787. pp. 232 - 242. (España): 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

61 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

249 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Género Podarcis Wagler, 1830. pp. 242 - 243. (España): MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

250 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Podarcis bocagei, Seoane, 1884. pp. 243 - 257. (España): MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

251 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Pérez-Mellado, V. (1998). Podarcis hispanica, Steindachner, 1870. pp. 258 - 272. (España): MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

252 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Podarcis sicula (Rafinesque, 1810). pp. 302 - 306. (España): MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

253 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Género Lacerta Linnaeus, 1758. pp. 181 - 182. (España): MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

254 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Lacerta lepida Daudin, 1802. pp. 198 - 207. (España): MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

255 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Lacerta schreiberi Bedriaga, 1878. pp. 218 - 227. (España): MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

256 Pérez-Mellado, V.; B. Arano; G. Astudillo; D. Cejudo; M. García Márquez; G. Llorente; R. Márquez; J.A. Mateo; N. Orrit; M. Romero Beviá; L.F. López Jurado. Project outline and preliminary results. Herpetologia Bonnensis (W. Böhme, Bischoff W. & Ziegler T., eds.). Recovery plan for the giant lizard of Hierro Island; Canary Islands, Gallotia simonyi. pp. 285 - 295. 1997. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

62 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Posición de firma: 1 Nº total de autores: 11

257 Pérez-Mellado, V.Distribución y Biogeografía de los Anfibios y Reptiles en España y Portugal. Pleguezuelos, J.M. (edit.). Monografías de Herpetología, 3. Podarcis muralis. pp. 243 - 245. (España): ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA ESPAÑOLA, 1997. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

258 Pérez-Mellado, V.Distribución y Biogeografía de los Anfibios y Reptiles en España y Portugal. Pleguezuelos, J.M. (edit.). Monografías de Herpetología, 3. Podarcis lilfordi. pp. 361 - 363. (España): ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA ESPAÑOLA, 1997. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

259 Pérez-Mellado, V.Distribución y Biogeografía de los Anfibios y Reptiles en España y Portugal. Pleguezuelos, J.M. (edit.). Monografías de Herpetología, 3. Lacerta monticola. pp. 225 - 227. (España): ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA ESPAÑOLA, 1997. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

260 Pérez-Mellado, V.Distribución y Biogeografía de los Anfibios y Reptiles en España y Portugal. Pleguezuelos, J.M. (edit.). Podarcis lilfordi. in: Monografías de Herpetología, 3. pp. 361 - 363. (España): ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA ESPAÑOLA, 1997. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

261 Pérez-Mellado, V.Distribución y Biogeografía de los Anfibios y Reptiles en España y Portugal, Pleguezuelos, J.M. (edit.). Monografías de Herpetología, 3. Podarcis hispanica. pp. 240 - 242. (España): ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA ESPAÑOLA, 1997. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

262 Pérez-Mellado, V.Atlas of Amphibians and Reptiles in Europe. Gasc, J.P. (edit.). Podarcis bocagei; Seoane, 1884. pp. 272 - 273. (Francia): SOCIETAS EUROPAEA HERPETOLOGICA, MUSEUM NATIONAL D'HISTORIE NATURELLE, 1997. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

263 Pérez-Mellado, V.Atlas of Amphibians and Reptiles in Europe. Gasc, J.P. (edit.). Lacerta bonnali. pp. 236 - 237. (Francia): SOCIETAS EUROPAEA HERPETOLOGICA, MUSEUM NATIONAL D'HISTORIE NATURELLE, 1997. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

63 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

264 Pérez-Mellado, V.Atlas of Amphibians and Reptiles in Europe, Gasc, J.P. (edit.). Podarcis lilfordi; Günther, 1874. pp. 280 - 281. (Francia): SOCIETAS EUROPAEA HERPETOLOGICA, MUSEUM NATIONAL D'HISTORIE NATURELLE, 1997. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

265 Pérez-Mellado, V.Enciclopedia de la Fauna Ibérica. El Ciervo y el Corzo. pp. 148 - 169. SALVAT PUBLISHERS, 1994. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

266 Pérez-Mellado, V.; L.J. Barbadillo; F. Barahona; R.P. Brown; C. Corti; F. Guerrero; B. Lanza. Lacertids of the Mediterranean region, Valakos, E. D., Böhme, W., Pérez-Mellado, V. & Maragou, P. (eds.). A systematic survey of the Iberian Rock lizard Lacerta monticola Boulenger, 1905. pp. 85 - 105. HELLENIC ZOOLOGICAL SOCIETY, 1993. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 7

267 M.J. Gil; Pérez-Mellado, V.; F. Guerrero. Lacertids of the Mediterranean region, Valakos, E. D., Böhme, W., Pérez-Mellado, V. & Maragou, P. (eds.). Trophic ecology of Acanthodactylus erythrurus in Central Iberian Peninsula. Is there a dietary shift ?. pp. 199 - 211. HELLENIC ZOOLOGICAL SOCIETY, 1993. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Nº total de autores: 3

268 Pérez-Mellado, V.; E.D. Valakos; F. Guerrero; M.J. Gil. Lacertids of the Mediterranean region, Valakos, E. D., Böhme, W., Pérez-Mellado, V. & Maragou, P. (eds.). Ecological similarity of lacertid lizards in the Mediterranean region. The case of Ophisops elegans and Psammodromus hispanicus. pp. 231 - 242. HELLENIC ZOOLOGICAL SOCIETY, 1993. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 4

269 Pérez-Mellado, V.El libro de las dehesas salmantinas. Los Anfibios y Reptiles de la Dehesa. pp. 817 - 841. JUNTA DE CASTILLA LEON null null, 1991. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

270 M. Gil Costa; F. Guerrero Justicia; J.A. Pascual González; Pérez-Mellado, V.La Nutria (Lutra lutra) en España. M. Delibes (edit.). Salamanca. pp. 73 - 75. (España): INSTITUTO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA (ICONA), 1989. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 4 Nº total de autores: 4

271 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador). Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Recolección, conservación y técnicas de estudio. pp. 28 - 33. (España): MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1988. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

64 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

272 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador). Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Familia LACERTIDAE Oppel, 1811. pp. 161 - 166. (España): MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1988. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

273 Pérez-Mellado, V.; Galindo, M. P.Studies in Herpetology. Biplot graphic display of Iberian and North African populations of Podarcis, Sauria:Lacertidae. pp. 197 - 200. 1986. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

274 Pérez-Mellado, V.Handbuch der Amphibien und Reptilien Europas (W.Böhme edit.). Podarcis bocagei, SEOANE, 1884 -Nordwestiberische Mauereidechse. pp. 15 - 24. AULA VERLAG WIESBADEN, 1986. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

275 A. Salvador; Pérez-Mellado, V.Biogeography and Ecology of the Pytiusic Islands, Kuhbier et al. (eds.). The Amphibians and Reptiles of the Pytiusic Islands. pp. 429 - 439. DR W JUNK PUBLISHERS, 1984. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

276 Pérez-Mellado, V.Enciclopedia de la Fauna Ibérica. Volúmen 7. Los Murciélagos. pp. 270 - 287. (España): SALVAT PUBLISHERS, 1975. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

277 Pérez-Mellado, V.Enciclopedia de la Fauna Ibérica. Volúmen 6. El Oso Pardo. pp. 132 - 155. (España): SALVAT PUBLISHERS, 1975. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

278 Pérez-Mellado, V.Enciclopedia de la Fauna Ibérica. Volúmen 3. El Calamón y el Morito. Exóticas aves del carrizal. pp. 242 - 255. (España): SALVAT PUBLISHERS, 1974. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

279 Pérez-Mellado, V.Enciclopedia de la Fauna Ibérica. Volúmen 2. Ratas y Ratones. pp. 1 - 23. (España): SALVAT PUBLISHERS, 1974. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

65 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

280 Pérez-Mellado, V.Especies clave de la Reserva de la Biosfera. La lagartija balear, Podarcis lilfordi (Günther, 1874) En: 20 anys d'una il·lusió [recurs electrònic] : Jornades sobre els 20 anys de la reserva de biosfera. pp. 1 - 281. (España): 20/05/2016. ISBN 978-84-15291-15-2 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

281 Nathan Dappen; Neil Losin; Pérez-Mellado, V.The symbol. Wall lizards of the Pityusic Archipelago. pp. 1 - 128. (China): Day's Edge Productions, 04/2013. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 3 Nº total de autores: 3

282 Pérez-Mellado, V.; Cori Ramon. Islands and Evolution. pp. 1 - 320. (España): 2010. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

283 Pérez-Mellado, V.Les sargantanes de les Balears. pp. 1 - 96. (España): 2009. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

284 Pérez-Mellado, V.Las lagartijas de las Islas Baleares. pp. 1 - 96. (España): 2006. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

285 Albert Montori Faura; Gustavo Adolfo Llorente Cabrera; Miguel Ángel Alonso Zarazaga; Óscar Arribas Reig; Enrique Ayllón López; Jaime Bosch Pérez; Salvador Carranza; Miguel Ángel Carretero; Pedro Galán Regalado; Mario García París; David James Harris; Javier Lluch Tarazona; Rafael Márquez Martínez de Orense; José Antonio Mateo Miras; Pilar Navarro Gómez; Manuel Eloy Ortiz Santaliestra; Pérez-Mellado, V.; Juan Manuel Pleguezuelos; Vicente Roca; Xavier Santos Santiro; Miguel Tejedo. Lista patrón actualizada de la herpetofauna española: conclusiones de nomenclatura y taxonomía para las especies de anfibios y reptiles de España. pp. 1 - 46. (España): ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA ESPAÑOLA, 30/06/2005. ISBN 84-921999-4-6 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 17 Nº total de autores: 21

286 Pérez-Mellado, V.Amfibis i Rèptils. 5, pp. 1 - 78. (España): 2005. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

287 Pérez-Mellado, V.; N. Riera; A. Perera. The Biology of lacertid lizards. Evolutionary and Ecological Perspectives. pp. 1 - 8313. (España): INSTITUTO MENORQUÍ D'ESTUDIS, 2004. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 3

66 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

288 Pérez-Mellado, V.Podarcis pityusensis. Convenio sobre Comercio Internacional de especies amenazadas de fauna y flora. Manual de identificación. Volumen 3: Reptiles, Anfibios y Peces. (España): 2004. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

289 Pérez-Mellado, V.Eradication of rodents and feral cats on islands. Encyclopedia of Life Support Systems. Volume III. 16. Natural Resources Policy and Management. 16.6. Biodiversity Conservation and Habitat Management Gherardi, F., Corti, C.& Gualtieri, M. (eds.). (España): PUBLISHING EOLSS PUBLISHERS, 2002. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

290 L.J. Barbadillo; J.I. Lacomba; Pérez-Mellado, V.; V. Sancho; L.F. López Jurado. Anfibios y Reptiles de la península Ibérica, Baleares y Canarias. pp. 1 - 419. (España): GEO PLANETA, 1999. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 3 Nº total de autores: 5

291 Pérez-Mellado, V.Amphibiens et Reptiles du Maroc (Sahara Occidental Compris) Atlas biogéographique. pp. 1 - 320. (España): 1996. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

292 E.D. Valakos; W. Bohme; Pérez-Mellado, V.; P. Maragou. Lacertids of the Mediterranean region. A Biological approach.(España): HELLENIC ZOOLOGICAL SOCIETY, 1993. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 3 Nº total de autores: 4

293 Pérez-Mellado, V.; Galindo, M. P.Sistemática de Podarcis (Sauria,Lacertidae) ibéricas y norteafricanas mediante técnicas multidimensionales. pp. 1 - 214. (España): EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, 1986. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

294 A. Casinos; J. Delibes; M. Delibes; I. Doadrio; B. Elvira; M. Fernández Cruz; E. Fernández Galiano; R. Fernández García; E. De Juana; J. Lobón; L.F. López Jurado; J. Mellado; J. Muñoz Cobo; A. Noval; O. De Paz; Pérez-Mellado, V.; A. De Sostoa; J. Varela. Lista Roja de los Vertebrados de España. I.C.O.N.A. pp. 1 - 400. (España): INSTITUTO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA (ICONA), 1986. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 16 Nº total de autores: 18

295 J. Sánchez Vaquero; Pérez-Mellado, V.La Fauna en la provincia de Segovia. pp. 1 - 155. (España): PUBLICACIONES CAJA DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD DE SEGOVIA, 1983. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

67 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

296 Pérez-Mellado, V.; A. Sacristán. Los Anfibios y Réptiles. pp. 1 - 145. (España): EDICIONES PENTHALON, 1981. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2

297 Pérez-Mellado, V.Gallotia simonyi. Convenio sobre Comercio Internacional de especies amenazadas de fauna y flora. Manual de identificación. Volumen 3: Reptiles, Anfibios y Peces. (España): Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

298 Pérez-Mellado, V.Los Vertebrados de la Reserva Nacional de Caza de las Batuecas. Informe interno presentado en Septiembre de 1978 en la Delegación del I.C.O.N.A. de Salamanca. Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 1

299 Pérez-Mellado, V.; Lizana Avia, M.; M. Gil; F. Guerrero; J. Diego; B. Marcos; A. Naranjo; J. Martín VAllejo; J. García Fernández; M. Pérez Pérez; R. Martín Sánchez. Valoración de las áreas importantes de Anfibios y Reptiles de España. Area: Sierras de Gredos, Francia y Gata. Informe presentado al ICONA por la Asociación Herpetológica Española. Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Nº total de autores: 11

300 V. Roca; Pérez-Mellado, V.; X. Manzano. Inventario de las áreas importantes para los Anfibios y Reptiles de Espña: Archipiélago Balear. Informe presentado al ICONA por la Asociación Herpetológica Española. Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Nº total de autores: 3

301 J.A. Mateo; Pérez-Mellado, V.Plan de Gestión del Lagarto gigante de El Hierro. Consejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Nº total de autores: 2

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título del trabajo: Foraging behaviour and diet of a Mediterranean lizard on an ephemeral resource Nombre del congreso: 7th International Symposium on the Lacertids of the Mediterranean Basin Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: PALMA DE MALLORCA, España Fecha de celebración: 06/09/2010 Fecha de finalización: 09/09/2010 Ciudad entidad organizadora: PALMA DE MALLORCA, España Pérez-Cembranos, A.; Pérez-Mellado, V.

68 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

2 Título del trabajo: L'evolució en condicions d'insularitat: estudi genètic i demogràfic de la biodiversitat de les poblacions de sargantanes balears Nombre del congreso: IV Jornades del Medi Ambiente de les Illes Balears. Societat d=Historia Natural de les Balears Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: PALMA DE MALLORCA, España Fecha de celebración: 12/2004 Fecha de finalización: 31/12/2004 Ciudad entidad organizadora: PALMA DE MALLORCA, España B. Terrasa; A. Picornell; J.A. Castro; R.P. Brown; Pérez-Mellado, V.; M.M. Ramón.

3 Título del trabajo: Unique interactions of insular lizards and plants. The case of the dead horse arum, Dracunculus muscivorus and the Balearic lizard, Podarcis lilfordi Nombre del congreso: Fifth International Symposium on the lacertids of the Mediterranean basin. Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Lipari. Islas Eólicas, Italia Fecha de celebración: 08/05/2004 Fecha de finalización: 08/05/2004 Ciudad entidad organizadora: Lipari. Islas Eólicas, Italia Pérez-Mellado, V.

4 Título del trabajo: Comunicación de L.perspicillata con Anna Nombre del congreso: Fifth International Symposium on the lacertids of the Mediterranean basin Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Lipari. Islas Eólicas, Italia Fecha de celebración: 2004 Fecha de finalización: 31/12/2004 Ciudad entidad organizadora: Lipari. Islas Eólicas, Italia A. Perera; Pérez-Mellado, V.

5 Título del trabajo: Estimación de densidades y técnicas demográficas en Reptiles Nombre del congreso: Curso Reptiles: Biología, Clínica y Manejoorganizado por la Asociación de Veterinarios para la atención de la fauna exótica y silvestre. Facultad de Veterinaria, Universidad de León Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: LEON, España Fecha de celebración: 04/04/2003 Fecha de finalización: 04/04/2003 Ciudad entidad organizadora: LEON, España Pérez-Mellado, V.

6 Título del trabajo: Estudio de especies endémicas en ecosistemas insulares Nombre del congreso: Reptiles: Biología, Clínica y Manejo. Organizado por la Asociación de Veterinarios para la atención de la fauna exótica y silvestre. Facultad de Veterinaria, Universidad de León Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: LEON, España Fecha de celebración: 04/04/2003

69 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Fecha de finalización: 04/04/2003 Ciudad entidad organizadora: LEON, España Pérez-Mellado, V.

7 Título del trabajo: Métodos generales para el estudio de reptiles en campo Nombre del congreso: Reptiles: Biología, Clínica y Manejo. Organizado por la Asociación de Veterinarios para la atención de la fauna exótica y silvestre. Facultad de Veterinaria, Universidad de León Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: LEON, España Fecha de celebración: 04/04/2003 Fecha de finalización: 04/04/2003 Ciudad entidad organizadora: LEON, España Pérez-Mellado, V.

8 Título del trabajo: Biodiversidad insular en el Mediterráneo Nombre del congreso: Jornadas sobre Biodiversidad mediterránea y su conservación. Organizadas por la Fundación Ramón Areces y el Club Última Hora Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: PALMA DE MALLORCA, España Fecha de celebración: 17/03/2003 Fecha de finalización: 18/03/2003 Ciudad entidad organizadora: PALMA DE MALLORCA, España Pérez-Mellado, V.

9 Título del trabajo: Impacto de la contaminación del suelo en huevos de reptiles Nombre del congreso: VII Congresso Luso-Espanhol de Herpetología Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Évora, Portugal Fecha de celebración: 02/10/2002 Fecha de finalización: 05/10/2002 Ciudad entidad organizadora: Évora, Portugal M. López Vicente; Marco, A.; G. Cotázar; Pérez-Mellado, V.

10 Título del trabajo: Biodiversidad en las islas mediterráneas. Conservación de los vertebrados endémicos Nombre del congreso: Simposio Internacional de Biodiversidad mediterránea: bases para su gestión y conservación Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Otros Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 28/02/2002 Fecha de finalización: 01/03/2002 Ciudad entidad organizadora: España Pérez-Mellado, V.

11 Título del trabajo: Las lagartijas de Baleares, un experimento evolutivo en el Mediterráneo Occidental Nombre del congreso: III Jornades del Medi Ambiente de les Illes Balears. Invitada por la Societat d=Historia Natural de les Balears Ámbito geográfico: Nacional

70 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: PALMA DE MALLORCA, España Fecha de celebración: 14/11/2001 Fecha de finalización: 14/11/2001 Ciudad entidad organizadora: PALMA DE MALLORCA, España Pérez-Mellado, V.

12 Título del trabajo: Sublethal effects of low levels of soil pollution on permeable-shell lizard eggs Nombre del congreso: 11th International Symposium on Environmental Pollution and its Impact on Life in the Mediterranean Region. Mediterranean Association of Environmental Protection and Society of Ecotoxicology and Environmental Safety. Limassol Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Chipre Fecha de celebración: 06/10/2001 Fecha de finalización: 10/10/2001 Ciudad entidad organizadora: Chipre Marco, A.; M. López Vcente; Pérez-Mellado, V.

13 Título del trabajo: Density dependence of survival in the Iberian wall lizard, Podarcis hispanica Nombre del congreso: Fourth International Symposium in the lacertids of the Mediterramean Basin Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Menorca, España Fecha de celebración: 05/2001 Fecha de finalización: 31/05/2001 Ciudad entidad organizadora: Menorca, España F.J. Diego Rasilla; Pérez-Mellado, V.

14 Título del trabajo: Feeding ecology of Podarcis raffonei (Reptilia, Lacertidae), a threatened endemic lizard of the Aeolian Islands, Mediterranean sea Nombre del congreso: Fourth International Symposium in the lacertids of the Mediterramean Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Menorca, España Fecha de celebración: 05/2001 Fecha de finalización: 31/05/2001 Ciudad entidad organizadora: Menorca, España P. Lo Cascio; C. Corti; L. Luiselli; Pérez-Mellado, V.; M. Capula.

15 Título del trabajo: Intraspecific comparison of the 15N isotopic signature in lizard populations isolated in natural microcosms: exploring its potential in testing selection pressures shifting their trophic level Nombre del congreso: Fourth International Symposium in the lacertids of the Mediterramean Basin Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Menorca, España Fecha de celebración: 05/2001 Fecha de finalización: 31/05/2001 Ciudad entidad organizadora: Menorca, España J.L.I. Pretus; B. Obrador; R. Marqués; Pérez-Mellado, V.

71 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

16 Título del trabajo: Searching for the fingerprint of lizards: an addition of a photographic identification technique in lizards Nombre del congreso: Fourth International Symposium in the lacertids of the Mediterramean Basin Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Menorca, España Fecha de celebración: 05/2001 Fecha de finalización: 31/05/2001 Ciudad entidad organizadora: Menorca, España A. Perera; Pérez-Mellado, V.; G. Cortázar.

17 Título del trabajo: Los lacértidos en ecosistemas insulares. Ecología y conservación Nombre del congreso: Actos conmemorativos de San Alberto Magno. Organizados por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante. Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Alicante, España Fecha de celebración: 16/11/2000 Fecha de finalización: 16/11/2000 Ciudad entidad organizadora: Alicante, España Pérez-Mellado, V.

18 Título del trabajo: Ecología trófica de la Rana verde norteafricana en Marruecos Nombre del congreso: VI Congreso Luso-Español de Herpetología Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Valencia, España Fecha de celebración: 07/2000 Fecha de finalización: 31/07/2000 Ciudad entidad organizadora: Valencia, España Pérez-Mellado, V.; J. Lluch; P. Navarro; A. Hernández González; M. Marquínez; M. El Ayadi.

19 Título del trabajo: El cernícalo vulgar, Falco tinnunculus, depredador de la lagartija Balear, Podarcis lilfordi en Menorca, Islas Baleares Nombre del congreso: VI Congreso Luso-Español de Herpetología Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Valencia, España Fecha de celebración: 07/2000 Fecha de finalización: 31/07/2000 Ciudad entidad organizadora: Valencia, España Pérez-Mellado, V.; M. López Vicente; N. Sillero.

20 Título del trabajo: Estado de conservación de las poblaciones de lagartija balear en Menorca Nombre del congreso: Simposio de Conservación de la Herpetodiversidad, en el VI Congreso Luso-Español de Herpetología Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Valencia, España Fecha de celebración: 07/2000 Fecha de finalización: 31/07/2000

72 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Ciudad entidad organizadora: Valencia, España Pérez-Mellado, V.

21 Título del trabajo: La reproducción de la lagartija balear, Podarcis lilfordi; Squamata, Lacertidae, en islotes costeros de Menorca. Islas Baleares Nombre del congreso: VI Congreso Luso-Español de Herpetología Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Valencia, España Fecha de celebración: 07/2000 Fecha de finalización: 31/07/2000 Ciudad entidad organizadora: Valencia, España A. Perera; Pérez-Mellado, V.; G. Cortázar; S. Martínez García; F. Ortega.

22 Título del trabajo: Objetivos y desarrollo del Convenio AHE-Junta de Castilla y León Nombre del congreso: VI Congreso Luso-Español de Herpetología Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Valencia, España Fecha de celebración: 07/2000 Fecha de finalización: 31/07/2000 Ciudad entidad organizadora: Valencia, España Lizana Avia, M.; J. López González; N. Sillero; Pérez-Mellado, V.

23 Título del trabajo: Selección de hábitat en la lagartija ibérica, Podarcis hispanica, en el Oeste de España Nombre del congreso: VI Congreso Luso-Español de Herpetología Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Valencia, España Fecha de celebración: 07/2000 Fecha de finalización: 31/07/2000 Ciudad entidad organizadora: Valencia, España Pérez-Mellado, V.; F.J. Diego Rasilla.

24 Título del trabajo: Plants and lizards in western Mediterranean islands: mutualism and interactions Nombre del congreso: Evolutionsbiologisches Kolloquium, Wintersemester 1999/2000. Zoologisches Forschungsinstitut und Museum Alexander Koenig und Institut für Evolutionsbiologie und ökologie Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Bonn, Alemania Fecha de celebración: 13/04/2000 Fecha de finalización: 13/04/2000 Ciudad entidad organizadora: Bonn, Alemania Pérez-Mellado, V.

25 Título del trabajo: Adaptations of Mediterranean lizards to insularity Nombre del congreso: 8th International Congress on the Zoogeography and Ecology of Greece and Adjacent Regions Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote

73 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Ciudad de celebración: Kavala, Grecia Fecha de celebración: 17/05/1999 Fecha de finalización: 21/05/1999 Ciudad entidad organizadora: Kavala, Grecia Pérez-Mellado, V.

26 Título del trabajo: Lacertid lizards in the Mediterranean: ecology and conservation of insular populations Nombre del congreso: II Congresso Nazionale de la Societas Herpetologica Italica. Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Praia a Mare, Italia Fecha de celebración: 06/10/1998 Fecha de finalización: 10/10/1998 Ciudad entidad organizadora: Praia a Mare, Italia Pérez-Mellado, V.; C. Corti.

27 Título del trabajo: Blue-green tails in lizards: Do they influence the intensity of predation? Nombre del congreso: Third International Symposium on the Lacertids of the Mediterranean Basin Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Cres, Croacia Fecha de celebración: 05/1998 Fecha de finalización: 31/05/1998 Ciudad entidad organizadora: Cres, Croacia A.M. Castilla; P. Galán; A. Gosá; Pérez-Mellado, V.

28 Título del trabajo: Relationships between plants and Mediterranean lizards Nombre del congreso: Third International Symposium on the Lacertids of the Mediterranean Basin Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Cres, Croacia Fecha de celebración: 05/1998 Fecha de finalización: 31/05/1998 Ciudad entidad organizadora: Cres, Croacia Pérez-Mellado, V.; A. Traveset.

29 Título del trabajo: Blue-green tails in lizards: Do they influence the intensity of predation? Nombre del congreso: 77th Annual Meeting of the American Society of Ichthyologists and Herpetologists Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Washington, Estados Unidos de América Fecha de celebración: 26/06/1997 Fecha de finalización: 02/07/1997 Ciudad entidad organizadora: Washington, Estados Unidos de América A.M. Castilla; P. Galán; A. Gosá; Pérez-Mellado, V.

30 Título del trabajo: Distribution, boundaries and population size of Gallotia simonyi Nombre del congreso: Symposium sobre el Plan de Recuperación del Lagarto Gante del Hierro (Gallotia simonyi) Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster

74 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Ciudad de celebración: El Hierro, España Fecha de celebración: 13/04/1997 Fecha de finalización: 16/04/1997 Ciudad entidad organizadora: El Hierro, España Pérez-Mellado, V.; M. Romero Beviá.

31 Título del trabajo: Avian predators of G.simonyi Nombre del congreso: Symposium sobre el Plan de Recuperación del Lagarto Gante del Hierro (Gallotia simonyi) Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: El Hierro, España Fecha de celebración: 13/03/1997 Fecha de finalización: 16/03/1997 Ciudad entidad organizadora: El Hierro, España D. Cejudo; N. Orrit; R. Márquez; J.A. Mateo; A. Caetano; M. Romero Beviá; Pérez-Mellado, V.; L.F. López Jurado.

32 Título del trabajo: Foraging strategies and diet of Gallotia simonyi Nombre del congreso: Symposium sobre el Plan de Recuperación del Lagarto Gante del Hierro (Gallotia simonyi) Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: El Hierro, España Fecha de celebración: 13/03/1997 Fecha de finalización: 16/03/1997 Ciudad entidad organizadora: El Hierro, España Pérez-Mellado, V.; M. Romero Beviá; F. Ortega; S. Martín García; A. Perera; M. López Vicente; C. Galache.

33 Título del trabajo: Morphological characteristics and population structure of Gallotia simonyi Nombre del congreso: Symposium sobre el Plan de Recuperación del Lagarto Gante del Hierro (Gallotia simonyi) Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: El Hierro, España Fecha de celebración: 13/03/1997 Fecha de finalización: 16/03/1997 Ciudad entidad organizadora: El Hierro, España M. Romero Beviá; J.A. Mateo Miras; Pérez-Mellado, V.

34 Título del trabajo: Seasonal activity, time budgets and habitat use of Gallotia simonyi Nombre del congreso: Symposium sobre el Plan de Recuperación del Lagarto Gante del Hierro (Gallotia simonyi) Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: El Hierro, España Fecha de celebración: 13/03/1997 Fecha de finalización: 16/03/1997 Ciudad entidad organizadora: El Hierro, España Pérez-Mellado, V.; M. Romero Beviá.

75 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

35 Título del trabajo: Selected temperatures of Gallotia simonyi Nombre del congreso: Symposium sobre el Plan de Recuperación del Lagarto Gante del Hierro (Gallotia simonyi) Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: El Hierro, España Fecha de celebración: 13/03/1997 Fecha de finalización: 16/03/1997 Ciudad entidad organizadora: El Hierro, España D. Cejudo; R. Márquez; Pérez-Mellado, V.

36 Título del trabajo: Ecología trófica de Gallotia simonyi, Sauria, Lacertidae Nombre del congreso: IV Congresso Luso-Espanhol de Herpetologia Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Porto, Portugal Fecha de celebración: 05/12/1996 Fecha de finalización: 08/12/1996 Ciudad entidad organizadora: Porto, Portugal Pérez-Mellado, V.; M. Romero Beviá; C. Galache; M. López Vicente; S. Martín Garcia; F. Ortega; A. Perera.

37 Título del trabajo: Movimientos y estrategia de obtención de alimento en cuatro especies de Lacertidae del Sistema Central español Nombre del congreso: IV Congresso Luso-Espanhol de Herpetologia Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Porto, Portugal Fecha de celebración: 05/12/1996 Fecha de finalización: 08/12/1996 Ciudad entidad organizadora: Porto, Portugal B. Marcos León; Pérez-Mellado, V.; M. Lafuente.

38 Título del trabajo: Biplot graphic display of iberian and northafrican populations of Podarcis, Sauria, Lacertidae Nombre del congreso: Third Ord. General Meeting of the Societas Europaea Herpetologica. Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: República Checa Fecha de celebración: 19/08/1995 Fecha de finalización: 23/08/1995 Ciudad entidad organizadora: República Checa Pérez-Mellado, V.; Galindo, M. P.

39 Título del trabajo: Recovery plan for the giant lizard of Hierro Island, Canary Islands. Gallotia simonyi Nombre del congreso: 8th Ordinary General Meeting of the Societas Europaea Herpetologica. Comunicación invitada dentro del Symposium of Conservation of lizards Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Bonn, Alemania Fecha de celebración: 08/1995

76 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Fecha de finalización: 31/08/1995 Ciudad entidad organizadora: Bonn, Alemania Pérez-Mellado, V.; B. Arano; G. Astudillo; D. Cejudo; M. García Márquez; G. Llorente; R. Márquez; J.A. Mateo; N. Orrit; M. Romero Beviá; L.F. López Jurado.

40 Título del trabajo: Biodiversidad y conservación de islas costeras. Objetivos y primeros resultados Nombre del congreso: II Taller de Areas Marinas protegidas e islas del Mediterráneo español Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Alicante, España Fecha de celebración: 06/04/1995 Fecha de finalización: 08/04/1995 Ciudad entidad organizadora: Alicante, España Pérez-Mellado, V.; M.A. Alonso; S. Bordera; M.B. Crespo; A. De la Torre; J.V. Falcó; E. Galante; A.I. Juan; J. Lluch; P.M. Isidrio; M.A. Marcos; A. Martínez Fitor; P. Navarro; C. Pérez Bañón; S. Rojo; M. Romero Beviá; M. Vicedo.

41 Título del trabajo: Conservation of lizards in Mediterranean islands. The lizard populations of Balearic Islands Nombre del congreso: 2nd International Symposium on the Lacertids of the Mediterranean Basin Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Algarve, Portugal Fecha de celebración: 04/1995 Fecha de finalización: 30/04/1995 Ciudad entidad organizadora: Algarve, Portugal C. Corti; Pérez-Mellado, V.

42 Título del trabajo: Intrasexual competition in males of Lacerta schreiberi Nombre del congreso: 2nd International Symposium on the Lacertids of the Mediterranean Basin Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Algarve, Portugal Fecha de celebración: 04/1995 Fecha de finalización: 30/04/1995 Ciudad entidad organizadora: Algarve, Portugal Marco, A.; Pérez-Mellado, V.

43 Título del trabajo: Prey Odour discrimination in newborn individuals of Psammodromus algirus; Sauria, Lacertidae Nombre del congreso: 2nd International Symposium on the Lacertids of the Mediterranean Basin Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Algarve, Portugal Fecha de celebración: 04/1995 Fecha de finalización: 30/04/1995 Ciudad entidad organizadora: Algarve, Portugal B. Marcos León; Pérez-Mellado, V.

77 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

44 Título del trabajo: Tail shedding, predation and extinction in Mediterranean Lizards. A preliminary study Nombre del congreso: 2nd International Symposium on the Lacertids of the Mediterranean Basin Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Algarve, Portugal Fecha de celebración: 04/1995 Fecha de finalización: 30/04/1995 Ciudad entidad organizadora: Algarve, Portugal Pérez-Mellado, V.; C. Corti; P. Lo Cascio; V. Pancioli.

45 Título del trabajo: Demografía y uso del espacio en una población insular de Podarcis hispanica; Sauria, Lacertidae Nombre del congreso: III Congreso Luso-Español de Herpetología Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Badajoz, España Fecha de celebración: 19/09/1994 Fecha de finalización: 23/09/1994 Ciudad entidad organizadora: Badajoz, España Pérez-Mellado, V.; J.L. Verbruggen; M. Romero Beviá; A. Martínez Fitor.

46 Título del trabajo: Discriminación olfativa de conespecíficos en machos adultos de Podarcis bocagei; Sauria, Lacertidae Nombre del congreso: III Congreso Luso-Español de Herpetología Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Badajoz, España Fecha de celebración: 19/09/1994 Fecha de finalización: 23/09/1994 Ciudad entidad organizadora: Badajoz, España B. Marcos León; Pérez-Mellado, V.; M. Lafuente.

47 Título del trabajo: Discriminación olfativa de presas en recién nacidos de tres especies de lacértidos ibéricos Nombre del congreso: III Congreso Luso-Español de Herpetología Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Badajoz, España Fecha de celebración: 19/09/1994 Fecha de finalización: 23/09/1994 Ciudad entidad organizadora: Badajoz, España B. Marcos León; Pérez-Mellado, V.

48 Título del trabajo: Disponibilidad y uso de los recursos tróficos en una población insular de Podarcis hispanica, Sauria, Lacertidae Nombre del congreso: III Congreso Luso-Español de Herpetología Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Badajoz, España Fecha de celebración: 19/09/1994 Fecha de finalización: 23/09/1994

78 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Ciudad entidad organizadora: Badajoz, España Pérez-Mellado, V.; F. Violin; A. Martínez Fitor; M. Romero Beviá.

49 Título del trabajo: Interacción positiva entre dimorfismo sexual y dieta en Lacerta schreiberi Nombre del congreso: III Congreso Luso-Español de Herpetología. Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Badajoz, España Fecha de celebración: 19/09/1994 Fecha de finalización: 23/09/1994 Ciudad entidad organizadora: Badajoz, España Pérez-Mellado, V.; Marco, A.

50 Título del trabajo: Selección sexual en una población de Lacerta schreiberi Nombre del congreso: III Congreso Luso-Español de Herpetología Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Badajoz, España Fecha de celebración: 19/09/1994 Fecha de finalización: 23/09/1994 Ciudad entidad organizadora: Badajoz, España Marco, A.; Pérez-Mellado, V.

51 Título del trabajo: An examination of multiple factors affecting herpetological assembly: the southern slopes of Sierra de Gredos Nombre del congreso: 7th Ordinary General Meeting Societas Europaea Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: BARCELONA, España Fecha de celebración: 15/09/1993 Fecha de finalización: 19/09/1993 Ciudad entidad organizadora: BARCELONA, España M. Gil; F. Guerrero; Martín, F. J.; J. García; Pérez-Mellado, V.

52 Título del trabajo: Conspecific odor discrimination by the lacertid lizard Psammodromus algirus Nombre del congreso: 7th Ordinary General Meeting of the Societas Europaea Herpetologica Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Barcelona, España Fecha de celebración: 15/09/1993 Fecha de finalización: 19/09/1993 Ciudad entidad organizadora: Barcelona, España B. Marcos León; Pérez-Mellado, V.

53 Título del trabajo: Parasitic Helminths of Anuran Helminthofauna in Greece. Preliminary data Nombre del congreso: 7th Ordinary General Meeting of the Societas Europaea Herpetologica. Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Barcelona, España Fecha de celebración: 15/09/1993 Fecha de finalización: 19/09/1993

79 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Ciudad entidad organizadora: Barcelona, España E. Huguet; P. Navarro; F. Guerrero; M.J. Gil; Pérez-Mellado, V.; J. Lluch.

54 Título del trabajo: Esfuerzo reproductor, puesta, incubación y nacimiento de juveniles de Lacerta schreiberi en una población de media montaña Nombre del congreso: II Luso-Español de Herpetología Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Granada, España Fecha de celebración: 09/1992 Fecha de finalización: 30/09/1992 Ciudad entidad organizadora: Granada, España Marco, A.; Pérez-Mellado, V.; M.J. Gil.

55 Título del trabajo: Influencia de la luz y de la temperatura en los ciclos diarios de actividad de Tarentola mauritanica Nombre del congreso: II Luso-Español de Herpetología Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Granada, España Fecha de celebración: 09/1992 Fecha de finalización: 30/09/1992 Ciudad entidad organizadora: Granada, España M. Gil; F. Guerrero; Pérez-Mellado, V.

56 Título del trabajo: Variación interanual del tamaño de los dominios vitales de Podarcis hispanica (Stendachner, 1870) respecto a parámetros medioambientales y poblacionales Nombre del congreso: II Luso-Español de Herpetología. Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Granada, España Fecha de celebración: 09/1992 Fecha de finalización: 30/09/1992 Ciudad entidad organizadora: Granada, España B. Marcos León; Pérez-Mellado, V.

57 Título del trabajo: A systematic survey of the Iberian rock lizard, Lacerta (Archaeolacerta) monticola Nombre del congreso: First International Congress on the Lacertids in the Mediterranean basin Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Lesvos, Grecia Fecha de celebración: 13/04/1992 Fecha de finalización: 17/04/1992 Ciudad entidad organizadora: Lesvos, Grecia Pérez-Mellado, V.; L.J. Barbadillo; F. Barahona; R.P. Brown; M. Capula; C. Corti; F. Guerrero; B. Lanza.

58 Título del trabajo: Ecological convergence of lacertid lizards in the Mediterranean region. The case of Ophisops elegans and Psammodromus hispanicus Nombre del congreso: First International Congress on the Lacertids of the Mediterranean basin Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster

80 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Ciudad de celebración: Lesvos, Grecia Fecha de celebración: 13/04/1992 Fecha de finalización: 17/04/1992 Ciudad entidad organizadora: Lesvos, Grecia Pérez-Mellado, V.; E.D. Valakos; F. Guerrero; M.J. Gil.

59 Título del trabajo: Trophic ecology of Acanthodactylus erythrurus in the Iberian Peninsula. Is there a dietary shift ? Nombre del congreso: First International Congress on the Lacertids of the Mediterranean basin Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Lesvos, Grecia Fecha de celebración: 13/04/1992 Fecha de finalización: 17/04/1992 Ciudad entidad organizadora: Lesvos, Grecia M. Gil; Pérez-Mellado, V.; F. Guerrero.

60 Título del trabajo: Individual and population energetics of a lacertid lizard on a Mediterranean islet Nombre del congreso: Annual Meeting of the Society for the Study of Amphibians and Reptiles Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: El Paso, Texas, Estados Unidos de América Fecha de celebración: 1992 Fecha de finalización: 31/12/1992 Ciudad entidad organizadora: El Paso, Texas, Estados Unidos de América R.P. Brown; Pérez-Mellado, V.

61 Título del trabajo: Analisis de las estructuras latentes en la seleccion del habitat de dos especies de Lacertidos del género Podarcis Nombre del congreso: 3ª Conferencia Nacional De Biometría Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: SALAMANCA, España Fecha de celebración: 04/10/1991 Fecha de finalización: 04/10/1991 Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España Martín, F. J.; J. García; Pérez-Mellado, V.; Barrera, I.; R. Villaroel.

62 Título del trabajo: Partial herbivory of the genus Podarcis; Sauria:Lacertidae in the mediterranean region Nombre del congreso: VI International Conference on Mediterranean Climate Ecosystems Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Creta, Grecia Fecha de celebración: 23/09/1991 Fecha de finalización: 27/09/1991 Ciudad entidad organizadora: Creta, Grecia Pérez-Mellado, V.; C. Corti; E.D. Valakos.

63 Título del trabajo: Comparative feeding ecology of a mediterranean gecko: the case of Tarentola mauritanica in island and mainland situations Nombre del congreso: 6th Ordinary General Meeting of the Societas Europaea Herpetologica

81 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Budapest, Hungría Fecha de celebración: 19/08/1991 Fecha de finalización: 23/08/1991 Ciudad entidad organizadora: Budapest, Hungría M. Gil; F. Guerrero; Pérez-Mellado, V.

64 Título del trabajo: Density of population and home range variability of two lacertid lizards from Spain Nombre del congreso: 6th Ordinary General Meeting of the Societas Europaea Herpetologica Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Budapest, Hungría Fecha de celebración: 19/08/1991 Fecha de finalización: 23/08/1991 Ciudad entidad organizadora: Budapest, Hungría Pérez-Mellado, V.; B. Marcos León; M. Aransay; J. Diego Rasilla; J. García Conde; M. Pérez Pérez; A. Naranjo.

65 Título del trabajo: Feeding ecology of insular populations of Podarcis lizards in the North Tyrrhenian Sea (Corsica and Tuscan islands) and Balearic islands Nombre del congreso: 6th Ordinary General Meeting of the Societas Europaea Herpetologica Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Budapest, Hungría Fecha de celebración: 19/08/1991 Fecha de finalización: 23/08/1991 Ciudad entidad organizadora: Budapest, Hungría C. Corti; Pérez-Mellado, V.

66 Título del trabajo: Trophic ecology of lacertid lizards Nombre del congreso: Workshop:"Ecology and behaviour of european lacertids". 6th Ordinary General Meeting of the Societas Europaea Herpetologica Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Budapest, Hungría Fecha de celebración: 19/08/1991 Fecha de finalización: 23/08/1991 Ciudad entidad organizadora: Budapest, Hungría Pérez-Mellado, V.

67 Título del trabajo: Biometry and reproductive biology of two sympatric species of Podarcis Wagler, 1830 Nombre del congreso: I Congresso Luso_Espanhol de Herpetologia Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Lisboa, Portugal Fecha de celebración: 24/10/1990 Fecha de finalización: 27/10/1990 Ciudad entidad organizadora: Lisboa, Portugal J. Martín Vallejo; J. García Fernandez; Pérez-Mellado, V.

82 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

68 Título del trabajo: Feeding habits and trophic availability of Tarentola mauritanica in the meridional slope of Sierra de Gredos Nombre del congreso: I Congresso Luso_ Espanhol de Herpetologia Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Lisboa, Portugal Fecha de celebración: 24/10/1990 Fecha de finalización: 27/10/1990 Ciudad entidad organizadora: Lisboa, Portugal M. Gil; F. Guerrero; Pérez-Mellado, V.

69 Título del trabajo: Sexual maturity of a medium mountain population of Lacerta schreiberi Nombre del congreso: I Congresso Luso_Espanhol de Herpetologia Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Lisboa, Portugal Fecha de celebración: 24/10/1990 Fecha de finalización: 27/10/1990 Ciudad entidad organizadora: Lisboa, Portugal Marco, A.; Pérez-Mellado, V.

70 Título del trabajo: Thermoregulation patterns in Podarcis muralis and Podarcis hispanica in the Sierra de Guadarrama; Sistema Central, Spain Nombre del congreso: I Congresso Luso-Espanhol de Herpetologia Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Lisboa, Portugal Fecha de celebración: 24/10/1990 Fecha de finalización: 27/10/1990 Ciudad entidad organizadora: Lisboa, Portugal J. García Fernández; J. Martín Vallejo; Pérez-Mellado, V.

71 Título del trabajo: Biometria y Reproduccion de dos especies simpatridas del genero Podarcis Wagler, 1830 Nombre del congreso: I Congreso Luso-Espanhol. V Congreso Español Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Lisboa, Portugal Fecha de celebración: 1990 Fecha de finalización: 31/12/1990 Ciudad entidad organizadora: Lisboa, Portugal Martín, F. J.; J. García; Pérez-Mellado, V.; V. Martín.

72 Título del trabajo: Convergence on the feeding ecology of the lizards in insular ecosystems in Spain and Hellas Nombre del congreso: 5th International Congress on the Zoogeography and Ecology of Greece and adjacent regions Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Creta, Grecia Fecha de celebración: 1990

83 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Fecha de finalización: 31/12/1990 Ciudad entidad organizadora: Creta, Grecia E.D. Valakos; Pérez-Mellado, V.

73 Título del trabajo: Patrones de Termorregulacion en Podarcis Muralis y Podarcis Hispanica en la Sierra del Guadarrama, Sistema Central Nombre del congreso: I Congreso Luso-Espanhol. V Congreso Español Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Lisboa, Portugal Fecha de celebración: 1990 Fecha de finalización: 31/12/1990 Ciudad entidad organizadora: Lisboa, Portugal Martín, F. J.; J. García; Pérez-Mellado, V.

74 Título del trabajo: Actividad, temperaturas corporales y dieta de cinco especies de Lacertidae en el Sudeste de Marruecos Nombre del congreso: IV Congreso Nacional de Herpetología Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: MADRID, España Fecha de celebración: 06/12/1989 Fecha de finalización: 08/12/1989 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España L. Pablos Marcos; Pérez-Mellado, V.

75 Título del trabajo: Dieta comparada de dos especies del genero Podarcis Wagler, 1830 en la Sierra de Guadarrama, Sistema Central Nombre del congreso: IV Congreso De Herpetología Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: MADRID, España Fecha de celebración: 06/12/1989 Fecha de finalización: 08/12/1989 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España Martín, F. J.; J. García; Pérez-Mellado, V.

76 Título del trabajo: Dieta comparada de dos especies del género Podarcis Wagler, 1830 en la Sierra del Guadarrama, Sistema Central Nombre del congreso: IV Congreso Nacional de Herpetología Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: MADRID, España Fecha de celebración: 06/12/1989 Fecha de finalización: 08/12/1989 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España J. García Fernández; J. Martín Vallejo; Pérez-Mellado, V.

77 Título del trabajo: La herpetofauna de Menorca: un experimento histórico no concluido Nombre del congreso: IV Congreso Nacional de Herpetología Ámbito geográfico: Nacional

84 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: MADRID, España Fecha de celebración: 06/12/1989 Fecha de finalización: 08/12/1989 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España I. Esteban; E. Filella; M. García Paris; G.O.B. Menorca; Pérez-Mellado, V.; E.P. Zapirain.

78 Título del trabajo: Selección de habitat en Podarcis muralis; Laurenti, 1768 y Podarcis hispanica; Steindachner, 1870 en la Sierra del Guadarrama Nombre del congreso: IV Congreso De Herpetología Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: MADRID, España Fecha de celebración: 06/12/1989 Fecha de finalización: 08/12/1989 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España Martín, F. J.; J. García; Pérez-Mellado, V.

79 Título del trabajo: A study of a Mediterranean lizard community Nombre del congreso: First World Congress of Herpetology Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Canterbury, Reino Unido Fecha de celebración: 11/09/1989 Fecha de finalización: 19/09/1989 Ciudad entidad organizadora: Canterbury, Reino Unido Pérez-Mellado, V.; C.J. Pollo.

80 Título del trabajo: Ecology and Conservation of the Balearic lizard Podarcis lilfordi in Menorca, Balearic Islands Nombre del congreso: First World Congress of Herpetology Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Cantenbury, Reino Unido Fecha de celebración: 11/09/1989 Fecha de finalización: 19/09/1989 Ciudad entidad organizadora: Cantenbury, Reino Unido Pérez-Mellado, V.; Galindo, M. P.

81 Título del trabajo: Depredación por la nutria, Lutra lutra, del sapo de la Sierra de Gredos, Bufo bufo gredosicola, durante la época de reproducción Nombre del congreso: III Congreso Nacional de Herpetología Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: PONTEVEDRA, España Fecha de celebración: 09/09/1988 Fecha de finalización: 13/09/1988 Ciudad entidad organizadora: PONTEVEDRA, España Lizana Avia, M.; Pérez-Mellado, V.

85 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

82 Título del trabajo: Dieta y disponibilidad trófica de la Salamandra de Gredos, Salamandra salamandra almanzoris Müller & Hellmich, 1935 Nombre del congreso: III Congreso Nacional de Herpetología Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: PONTEVEDRA, España Fecha de celebración: 09/09/1988 Fecha de finalización: 13/09/1988 Ciudad entidad organizadora: PONTEVEDRA, España F. Guerrero; Pérez-Mellado, V.; M. Gil Costa.

83 Título del trabajo: Ecología trófica de una taxocenosis de Lacertidae mediterráneos Nombre del congreso: III Congreso Nacional de Herpetología Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: PONTEVEDRA, España Fecha de celebración: 09/09/1988 Fecha de finalización: 13/09/1988 Ciudad entidad organizadora: PONTEVEDRA, España C. Pollo Mateos; Pérez-Mellado, V.

84 Título del trabajo: Estructura del hábitat y dominios vitales en Podarcis hispanica (Steindachner, 1870) Nombre del congreso: III Congreso Nacional de Herpetología Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: PONTEVEDRA, España Fecha de celebración: 09/09/1988 Fecha de finalización: 13/09/1988 Ciudad entidad organizadora: PONTEVEDRA, España M. Gil Costa; Pérez-Mellado, V.

85 Título del trabajo: Fenología reproductora de Anfibios en una charca de la Sierra de Francia, Salamanca, España Nombre del congreso: III Congreso Nacional de Herpetología Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: PONTEVEDRA, España Fecha de celebración: 09/09/1988 Fecha de finalización: 13/09/1988 Ciudad entidad organizadora: PONTEVEDRA, España E. Rodríguez Merino; Pérez-Mellado, V.

86 Título del trabajo: Actividad y termorregulación de tres especies mediterráneas de Lacertidae Nombre del congreso: II Congreso Nacional de Herpetología Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: SALAMANCA, España Fecha de celebración: 06/12/1987 Fecha de finalización: 08/12/1987 Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España C. Pollo Mateos; Pérez-Mellado, V.

86 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

87 Título del trabajo: Alimentación de Lacerta schreiberi Bedriaga, 1878 en el Sistema Central Nombre del congreso: II Congreso Nacional de Herpetología Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: SALAMANCA, España Fecha de celebración: 06/12/1987 Fecha de finalización: 08/12/1987 Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España Marco, A.; Pérez-Mellado, V.

88 Título del trabajo: Análisis de la estructura de una comunidad de Anfibios en el Sistema Central Nombre del congreso: II Congreso Nacional de Herpetología Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: SALAMANCA, España Fecha de celebración: 06/12/1987 Fecha de finalización: 08/12/1987 Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España Lizana Avia, M.; Pérez-Mellado, V.; M.J. Ciudad.

89 Título del trabajo: Datos sobre la reproducción y desarrollo de Psammodromus hispanicus en un medio adehesado Nombre del congreso: II Congreso Nacional de Herpetología Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: SALAMANCA, España Fecha de celebración: 06/12/1987 Fecha de finalización: 08/12/1987 Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España J.A. Pascual González; Pérez-Mellado, V.

90 Título del trabajo: Distribución altitudinal de la herpetofauna en el macizo central de la Sierra de Gredos Nombre del congreso: II Congreso Nacional de Herpetología Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: SALAMANCA, España Fecha de celebración: 06/12/1987 Fecha de finalización: 08/12/1987 Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España Lizana Avia, M.; M.J. Ciudad; Pérez-Mellado, V.

91 Título del trabajo: Estimación de dominios vitales en Anfibios y Reptiles. Metodología de muestreo y análisis de datos Nombre del congreso: II Congreso Nacional de Herpetología Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: SALAMANCA, España Fecha de celebración: 06/12/1987 Fecha de finalización: 08/12/1987 Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España

87 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

M. Gil Costa; Pérez-Mellado, V.; F. Guerrero.

92 Título del trabajo: Temperaturas corporales y ritmos de actividad en una población de Natrix maura (L.) del Sistema Central Nombre del congreso: II Congreso Nacional de Herpetología Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: SALAMANCA, España Fecha de celebración: 06/12/1987 Fecha de finalización: 08/12/1987 Ciudad entidad organizadora: SALAMANCA, España M.J. Jaén Peña; Pérez-Mellado, V.

93 Título del trabajo: Biometry and relation with the ecology of Rana iberica and Rana perezi in the Sistema Central Nombre del congreso: Fourth Ord. general meeting of the Soc.Europ. Herpetologica Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Nijmegen, Holanda Fecha de celebración: 17/08/1987 Fecha de finalización: 21/08/1987 Ciudad entidad organizadora: Nijmegen, Holanda Lizana Avia, M.; Pérez-Mellado, V.; M.J. Ciudad.

94 Título del trabajo: Feeding habits of Lacerta monticola in the Sierra de Gredos, Central Spain Nombre del congreso: Fourth Ord. General Maeeting of the meeting of the Soc. Europ.Herpetologica Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Nijmegen, Holanda Fecha de celebración: 17/08/1987 Fecha de finalización: 21/08/1987 Ciudad entidad organizadora: Nijmegen, Holanda Lizana Avia, M.; Pérez-Mellado, V.; M.J. Ciudad; M.J. Mellado.

95 Título del trabajo: Actividad, reproducción, y uso del espacio en una comunidad de anfibios Nombre del congreso: I Congreso Nacional de Herpetología Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Benicasim, España Fecha de celebración: 01/11/1986 Fecha de finalización: 03/11/1986 Ciudad entidad organizadora: Benicasim, España Lizana Avia, M.; M.J. Ciudad; Pérez-Mellado, V.

96 Título del trabajo: Uso del espacio y del tiempo en Lacerta monticola de la Sierra de Gredos Nombre del congreso: I Congreso Nacional de Herpetología Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Benicasim, España Fecha de celebración: 01/11/1986 Fecha de finalización: 03/11/1986

88 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Ciudad entidad organizadora: Benicasim, España Pérez-Mellado, V.; M. Gil; F. Guerrero; C. Pollo.

97 Título del trabajo: Biplot Graphic Display of Iberian and North African Population of Podarcis, Sauria: Lacertidae Nombre del congreso: 3rd Ordinary General Meeting of the Societas Europaea Herpetologica Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Praga, República Checa Fecha de celebración: 1985 Fecha de finalización: 31/12/1985 Ciudad entidad organizadora: Praga, República Checa Pérez-Mellado, V.; Galindo, M. P.

98 Título del trabajo: Activité et térmorégulation éstivale de Podarcis pityusensis aux îles d'Ibiza et Formentera (Baléares) Nombre del congreso: I Coloquio Hispano_Francés de Herpetología. Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Otros Ciudad de celebración: Jaca, España Fecha de celebración: 06/1981 Fecha de finalización: 30/06/1981 Ciudad entidad organizadora: Jaca, España Pérez-Mellado, V.

99 Título del trabajo: Ecologie et distribution de Podarcis bocagei et de Podarcis hispanica Nombre del congreso: I Coloquio Hispano_Francés de Herpetología Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Otros Ciudad de celebración: Jaca, España Fecha de celebración: 06/1981 Fecha de finalización: 30/06/1981 Ciudad entidad organizadora: Jaca, España Pérez-Mellado, V.

Gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Comités científicos, técnicos y/o asesores

1 Título del comité: Miembro del Comite Evaluador de Ciencias (suplente) de la Agencia de Calidad Universitaria de las Illes Balears (AQUIB) para la acreditación de profesorado universitario (nombramiento en el BOIB de septiembre de 2014) Entidad de afiliación: Agencia de Calidad Universitaria de las Illes Balears Fecha de inicio: 09/2014

2 Título del comité: Comité de evaluación de becas predoctorales de la la convocatoria 2013 de la Dirección General de Universidades, Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Consellería de Educación del Govern de les Illes Balears Entidad de afiliación: Dirección General de Universidades, Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Conselleria

89 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Fecha de inicio: 09/2013

3 Título del comité: Evaluador en la convocatoria de 2013-2014 de proyectos de investigación del National Center for the Replacement, Refinement & Reduction of Animals in Research (Reino Unido) Entidad de afiliación: National Center for the Replacement, Refinement & Reduction of Animals in Research Fecha de inicio: 01/2013

4 Título del comité: Miembro de la Comisión Técnica de expertos para la evaluación de proyectos de las convocatorias 2013: "Excelencia" y "Retos" del Plan Estatal 2013-2016 correspondiente al Área de Gestión de Biodiversidad, Ciencias de la Tierra y Cambio Global (BOS) B de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad Entidad de afiliación: MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD Fecha de inicio: 01/2013

5 Título del comité: Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT) de la República Argentina Fecha de inicio: 03/2012

6 Título del comité: Panel de Expertos para Evaluación externa de Grupos Competitivos. Direcció General d'Universitats, Recerca i Transferència del Coneixement, Govern de les Illes Balears Fecha de inicio: 10/11/2011

7 Título del comité: Research Foundation Flanders &- FWO Fecha de inicio: 2011

8 Título del comité: Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina en su convocatoria PICT de 2010. Fecha de inicio: 2010

9 Título del comité: IUCN SSC Amphibian Specialist Group 2005-2008 Fecha de inicio: 2005

10 Título del comité: Consell Cientìfic del Institut Menorquí d'Estudis Fecha de inicio: 2003

11 Título del comité: Sección de Ciencias Naturales del Institut Menorquí d'Estudis Fecha de inicio: 2003

12 Título del comité: Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (Ministerio de Educación y Ciencia) Fecha de inicio: 1990

13 Título del comité: Junta de Caza de la Reserva Nacional de Caza de "Las Batuecas" Fecha de inicio: 1979

90 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Organización de actividades de I+D+i

Título de la actividad: International Symposium on Islands and Evolution Tipo de actividad: Simposio Ámbito geográfico: Internacional no UE Fecha de inicio-fin: 14/09/2009 - 17/09/2009

Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

1 Entidad de realización: Museo di Zoologia "La Specola". Universitá di Firenze. Italia Ciudad entidad realización: Museo di Zoologia "La Specola". Universitá di Firenze. Italia, Italia Fecha de inicio-fin: 01/02/1991 - 15/02/1991 Duración: 14 días Objetivos de la estancia: Otros Tareas contrastables: Estudio de las colecciones herpetológicas del Museo, de fauna insular mediterránea y de la Península Ibérica

2 Entidad de realización: Department of Biology. University of Utah. Salt Lake City. Utah Ciudad entidad realización: Department of Biology. University of Utah. Salt Lake City. Utah, Estados Unidos de América Fecha de inicio-fin: 01/01/1987 - 01/02/1987 Duración: 1 mes Objetivos de la estancia: Otros Tareas contrastables: Estudios de Sistemática Bioquímica y Cariología de Peces de agua dulce y Reptiles procedentes de la Península Ibérica y de las Islas Hawaii (USA)

3 Entidad de realización: Instituto de Zoología. Uniwersytet Jagiellonski Ciudad entidad realización: Instituto de Zoología. Uniwersytet Jagiellonski, Polonia Fecha de inicio-fin: 01/11/1984 - 30/11/1984 Duración: 1 mes Objetivos de la estancia: Otros Tareas contrastables: Electroforesis y Sistemática bioquímica en Urodela europeos

4 Entidad de realización: Department of Zoology. British Museum (Natural History) Ciudad entidad realización: Department of Zoology. British Museum (Natural History), Reino Unido Fecha de inicio-fin: 01/08/1984 - 01/09/1984 Duración: 1 mes Objetivos de la estancia: Otros Tareas contrastables: Revisión de colecciones herpetológicas ibéricas

5 Entidad de realización: Department of Zoology. British Museum (Natural History) Ciudad entidad realización: Department of Zoology. British Museum (Natural History), Reino Unido Fecha de inicio-fin: 01/12/1980 - 11/12/1980 Duración: 10 días Objetivos de la estancia: Otros Tareas contrastables: Revisión de colecciones herpetológicas ibéricas

6 Entidad de realización: Universidad de Salamnca Ciudad entidad realización: Universidad de Salamnca, España Fecha de inicio: 01/01/3000 Entidad financiadora: Universidad de Salamanca

91 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Objetivos de la estancia: Otros Tareas contrastables: La discriminación olfativa en saurios insulares y continentales. Efectos del herbivorismo, la disponibilidad trófica y la presión de depredación

Períodos de actividad investigadora

Nº de tramos reconocidos: 6

Resumen de otros méritos

1 Descripción del mérito: Lacerta schreiberi IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2020

2 Descripción del mérito: Iberolacerta cyreni IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

3 Descripción del mérito: Gallotia caesaris IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

4 Descripción del mérito: Blanus cinereus IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

5 Descripción del mérito: Chalcides bedriagai IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

6 Descripción del mérito: Chalcides chalcides IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

7 Descripción del mérito: Chalcides sexlineatus IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

8 Descripción del mérito: Chalcides simonyi IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

9 Descripción del mérito: Chalcides striatus IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

10 Descripción del mérito: Chalcides viridanus IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

92 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

11 Descripción del mérito: Coronella girondica IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

12 Descripción del mérito: Discoglossus galganoi IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

13 Descripción del mérito: Discoglossus jeanneae IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

14 Descripción del mérito: Discoglossus scovazzi IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

15 Descripción del mérito: Gallotia atlantica IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

16 Descripción del mérito: Gallotia bravoana IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

17 Descripción del mérito: Gallotia galloti IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

18 Descripción del mérito: Gallotia intermedia IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

19 Descripción del mérito: Gallotia simonyi IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

20 Descripción del mérito: Gallotia stehlini IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

21 Descripción del mérito: Hemidactylus turcicus IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

22 Descripción del mérito: Hemorrhois hippocrepis IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

23 Descripción del mérito: Hierophis viridiflavus IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

93 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

24 Descripción del mérito: Algyroides marchi. IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Downloaded on 27 February 2011 Fecha de concesión: 01/01/2008

25 Descripción del mérito: Iberolacerta aranica IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

26 Descripción del mérito: Iberolacerta aurelioi IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

27 Descripción del mérito: Iberolacerta bonnali IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

28 Descripción del mérito: Iberolacerta martinezricai IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

29 Descripción del mérito: Iberolacerta monticola IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

30 Descripción del mérito: Laceerta agilis IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

31 Descripción del mérito: Lacerta bilineata IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

32 Descripción del mérito: Lacerta viridis IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

33 Descripción del mérito: Macroprotodon cucullatus IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

34 Descripción del mérito: Natrix maura IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

35 Descripción del mérito: Natriz tessellata IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

36 Descripción del mérito: Pelobates cultripes IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

94 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

37 Descripción del mérito: Pelodytes ibericus IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

38 Descripción del mérito: Pelodytes punctatus IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

39 Descripción del mérito: Podarcis bocagei IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

40 Descripción del mérito: Podarcis carbonelli IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

41 Descripción del mérito: Podarcis filfolensis IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

42 Descripción del mérito: Podarcis hispanicus IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

43 Descripción del mérito: Podarcis lilfordi IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

44 Descripción del mérito: Podarcis muralis IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

45 Descripción del mérito: Podarcis pityusensis IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

46 Descripción del mérito: Podarcis raffonei IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

47 Descripción del mérito: Podarcis siculus IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

48 Descripción del mérito: Podarcis vaucheri IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

49 Descripción del mérito: Rhinechis scalaris IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

95 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

50 Descripción del mérito: Tarentola angustimentalis IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

51 Descripción del mérito: Tarentola boettgeri IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

52 Descripción del mérito: Tarentola delalandii IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

53 Descripción del mérito: Tarentola gomerensis IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

54 Descripción del mérito: Tarentola mauritanica IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

55 Descripción del mérito: Testudo hermanni IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

56 Descripción del mérito: Timon lepidus IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

57 Descripción del mérito: Vipera aspis IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

58 Descripción del mérito: Vipera latastei IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

59 Descripción del mérito: Vipera seoanei IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

60 Descripción del mérito: Zamenis longissimus IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

61 Descripción del mérito: Zootoca vivipara IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

62 Descripción del mérito: Becario a cargo: José Ángel Hernández Estévez. Contratado dentro del proyecto: La evolución en condiciones de insularidad: estudio genético y demográfico de la biodiversidad de las poblaciones de lagartijas baleares. Referencia: REN2003-08432-CO2-02

96 9f2199856edceba576021ddb3026c4d4

Fecha de concesión: 01/01/2004

63 Descripción del mérito: Docencia teórica y práctica de la asignatura Ecologia Applicata, con las clases correspondientes a Ecology and Herpetology of Mediterranean Islands Entidad acreditante: UNIVERSIDAD DE FLORENCIA Fecha de concesión: 01/01/1996

64 Descripción del mérito: Conocimientos básicos de técnicas esqueletocronológicas y su empleo en reptiles Fecha de concesión: 01/01/1990

65 Descripción del mérito: Conocimientos básicos de técnicas cariológicas y cultivos tisulares y su aplicación a problemas sistemáticos y filogenéticos Fecha de concesión: 01/01/1989

66 Descripción del mérito: Conocimientos básicos de técnicas electroforéticas y su aplicación en estudios sistemáticos Fecha de concesión: 01/01/1989

67 Descripción del mérito: Amplia experiencia en manejo de Bases de datos relacionales, tratamientos de texto, paquetes estadísticos y varios sistemas operativos Fecha de concesión: 01/01/1985

68 Descripción del mérito: Conocimientos avanzados de programación en BASIC Fecha de concesión: 01/01/1985

97 CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 26-1-2017 Nombre y apellidos MARÍA ELSA VÁZQUEZ OTERO DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID D-7082-2013 Núm. identificación del investigador 0000-0003-0782-4734 Código Orcid

A.1. Situación profesional actual Organismo UNIVERSIDADE DE VIGO Dpto./Centro ECOLOXÍA E BIOLOXÍA ANIMAL Dirección FACULTADE DE CIENCIAS DO MAR Teléfono 986812579 correo electrónico [email protected] Categoría profesional CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD Fecha inicio 04-05-2010 Espec. cód. UNESCO 240106, 240119, 250811 reproducción, ecología larvaria, reclutamiento de invertebrados, Palabras clave recursos marisqueros, especies invasoras, ascidiáceos, taxonomía, biogeografía

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licen. Ciencias Biológicas Santiago de Compostela 1987 Master en Pesca y Acuicultura Universidad Pontificia Comillas/ICADE 1991 Doctorado en Biología Santiago de Compostela 1993

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) • 4 sexenios de investigación de cuatro posibles: 1990 al 2013 • 5 tesis doctorales dirigidas en los últimos 10 años. 1. Doctoranda: Carmen Primo Pérez: Taxonomía y biogeografía de la Clase Ascidiácea en las regiones Antártica y Subantárticas. Fecha: 21-4-2006. Calificación: Sob. Cum Laude 2. Doctorando: Gonzalo Macho Rivero: Ecología reproductiva y larvaria del percebe y otros cirrípedos en Galicia. Fecha: 14-12-2006 Calificación: Sob. Cum Laude 3. Doctoranda: Cristina Martínez Castro: Ciclo gonadal y reclutamiento del berberecho Cerastoderma edule (Linneo 1789) en los bancos de la Ría de Vigo. Fecha: 4-12-2009 Calificación: Sob. Cum Laude 4. Doctoranda: Julia Ameneiro Riballo: Distribución del meroplancton en el Estrecho de Bransfield, Antártida. Fecha: 15-5-2013 Calificación: Sob. Cum Laude 5. Doctoranda: Alba Hernández Otero: Biology of the razor clam (Ensis magnus Schumacher, 1817), in the Ría de Pontevedra (NW Spain): application to fishery management. Fecha 2-2-2016. Calificación: Sob. Cum Laude • Índice h de 13 en SCOPUS.

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Defendí mi tesis doctoral en la USC en 1993 sobre taxonomía y biogeografía de Ascidiáceos, que dio lugar a 9 publicaciones SCI. A continuación realicé una estancia postdoctoral de 2 años en Harbor Branch Oceanographic Institution, Florida, supervisada por el Dr. Young, enfocada en el estudio de los efectos de factores ambientales en el comportamiento larvario de invertebrados bentónicos (4 artículos SCI) además de continuar trabajando en taxonomía y biogeografía de Ascidiáceos (4 artículos SCI). También publicamos en la revista Nature (1996, con 91 citas) el desarrollo embrionario y larvario de los vestimentíferos relacionándolos con los anélidos por vez primera.

1 de 4 / CVA Elsa Vázquez Otero

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

En 1996 ingresé como Ayudante Doctora en el Dpto. de Ecoloxía e Bioloxía Animal de UVIGO donde, 16 años después, conseguí la Cátedra de Zoo logía. Durante mi primera etapa, y en colaboración con el Prof. Beiras, iniciamos una línea de investigación en ecotoxicología marina elaborando protocolos para diferentes bioensayos con embriones y larvas de invertebrados marinos y definiendo límites letales y subletales para diversos metales, pesticidas e hidrocarburos. En esta línea, que desarrollé durante 6 años, publiqué 6 artículos SCI y dirigí 1 tesis. Al mismo tiempo estudié la biogeografía de la ascidiofauna del hemisferio sur publicando 5 artículos SCI y 1 tesis. Paralelamente, y también en la Antártida, investigamos sobre el acoplamiento bento-pelágico publicando 6 artículos y 1 tesis defendida en 2013. En la actualidad, mi investigación se centra en el estudio del efecto de las condiciones ambientales en el ciclo de vida y fisiología de invertebrados de interés comercial, principalmente bivalvos, y su aplicación para hacer del marisqueo una actividad sostenible. Los resultados, publicados en 7 artículos, han formado parte de tres tesis ya defendidas, sobre percebe, berberecho y navaja, además de otra que comenzó en 2016 sobre almejas. También he iniciado en colaboración con la Dra Olabarria, el estudio del mejillón invasor Xenostrobus securis con 2 artículos ya publicados y una tesis en 2º año. He sido IP de proyectos de investigación nacionales, europeos (Marie Curie Programme COFUND), y participo en programas de cooperación internacionales. Actualmente soy IP del proyecto MARISCO (convocatoria RETOS-2015) analizando el efecto de olas de calor y descenso de salinidad bivalvos de interés comercial. En 2016 conseguimos un proyecto BiodivERsA3 2015-2016, EU HORIZON 2020 ERA-NET COFUND y MINECO titulado Tools for the transition to spatial management of coastal resources: the stalked barnacle fishery in SW Europe (PERCEBES) en el que soy IP de un workpackage. Imparto docencia desde 1995 en el grado en Ciencias del Mar y en los másteres de Acuicultura y Oceanografía. Soy directora del programa de doctorado conjunto internacional in Marine Sciences, Technology and Management (DO*MAR) con más de 230 doctorandos. Además de 6 tesis y 20 TFM/DEAs, recibí a 5 doctorandos extranjeros durante sus estancias de formación. Estoy dirigiendo 3 tesis y supervisando 2 investigadores postdoctorales. En 2009-10 fui Vicerrectora de Investigación, y desde 2011 soy Directora de Captación de Talento del CEI Campus do Mar. Formo parte desde 1-2-2016 de la Comisión A4-Ciencias de la Naturaleza para la Acreditación de Titular/Catedrático de Universidad de la ANECA.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) en los últimos 10 años

C.1. Publicaciones

1. Babarro, J.; Vázquez, E.; Olabarria, C. (2016). Importance of phenotypic plastic traits on the invasion success: Xenostrobus securis responding to the predatory dogwhelk Nucella lapillus. Marine Ecology Progress Series, 560: 185-198. DOI: 10.3354/meps11904

2. Olabarria, C.; Gestoso, I.; Lima, F.P.; Vázquez, E.; Comeau, L.; Gomes, F.; Seabra, R.; Babarro, J. (2016). Response of Two Mytilids to a Heat Wave: the Complex Interplay of Physiology, Behaviour and Ecological Interactions. PLOS one, 11(10): e0164330 - October 2016. DOI: 10.1371/journal.pone.0164330.

3. Macho, G.; Woodin, S.A.; Wethey, D.S.; Vázquez, E. (2016). Sublethal and lethal high temperature on clams exploited in European fisheries. Journal of Shellfish Research, 35(2): 405-419. DOI: 10.2983/035.035.0215

4. Ameneiro, J., Lubián L., Sangrà, P, Vázquez, E. (2016). Food limited invertebrate larvae in the Southern Ocean: testing a paradigm. Marine Ecology Progress Series. 554: 71–80. DOI: 10.3354/meps11786 5. Hernández-Otero, A.; Martínez-Castro, C.; Macho, G.; Vázquez, E. (2014) The reproductive cycle of the sword razor clam Ensis magnus in the Ría de Pontevedra (NW

2 de 4 / CVA Elsa Vázquez Otero

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

Spain): spatial variability and its relation with environmental conditions. Journal of Sea Research 91: 45-57. DOI: 10.1016/j.seares.2014.04.008. 2 citas 6. Hernández-Otero, A.; Gaspar, M.B.; Macho, G.; Vázquez, E. (2014) Age and growth of the sword razor clam, Ensis arcuatus in the Ría de Pontevedra (NW Spain): influence of environmental parameters. Journal of Sea Reseach 85: 59-72. 4 citas 7. Sangrà, P, García-Muñoz, C., García, C.M., Marrero-Díaz, A., Sobrino, C., Mouriño- Carballido, B., Aguiar-González, B., Henríquez-Pastene, C., Rodríguez-Santana, A., Lubián, L.M., Arencibia, M., Hernández-León, S., Vázquez, E., Estrada-Allis, S.N. (2014) Coupling between upper ocean layer variability and size-fractioned phytoplankton in a non-nutrient limited environment. Marine Ecology Progress Series 499: 35-46. DOI: 10.3354/meps10668. 8 citas 8. Xavier, J. C.,, Barbosa, A., Agusti, S.,Alonso-Sáez, L., Ameneiro, J., Avila, C., Baeta, A., Canário, J., Carmona, R.,Catry, P., Ceia, F., Cruz, B., Duarte, C.M., Gili, J.M., Gonçalves, A. R., Gordillo, F.J.L., Granadeiro, J. P., Isla, E., Jiménez, C., Lourenço, S.,Marques, J. C., Moreira, E., Mota, A. M., Nogueira, M., Paiva, V., Pedrós-Alió, C., Peña Cantero, A.L., Ramos, J., Serrão, E., Tavares, S., Vaqué, D., Vázquez, E., Vieira, R., Viñegla, B. (2013) Polar marine biology science in Portugal and Spain: Recent advances and future perspectives. Journal Sea Research, 83: 9-29. 3 citas 9. Ameneiro J., Mouriño B., Parapar J., Vázquez, E. (2012) Abundance and distribution of invertebrate larvae in the Bellingshausen Sea (West Antarctica). Polar Biology, 35:1359– 1373. 6 citas 10. Teira, E.; Mouriño-Carballido, B.; Martínez-García, S.; Sobrino, C.; Ameneiro, J.; Hernández-León, S.; Vazquez, E. (2012) Primary production and bacterial carbon metabolism around South Shetland Islands in the Southern Ocean. Deep Sea Research, 69: 70-81. 8 citas 11. Martínez-Castro, C., Vázquez, E. (2012) The reproductive cycle of the cockle Cerastoderma edule (Linnaeus, 1758) in the Ría de Vigo (Galicia, Northwest Spain). Journal of Shellfish Research, 31 (3): 757–767. 9 citas 12. Macho, G.; Vazquez, E.; Giraldez, R.; Molares, J. (2010) Spatial and temporal distribution of barnacle larval in a partially mixed estuary of the Ría de Arousa (Spain). Journal of Experimental Marine Biology and Ecology, 392: 129-139. 7 citas 13. Penela-Arenaz M., Bellas J., Vázquez E. (2010). Effects of the Prestige Oil Spill in the biota of NW Spain: Five years of learning. Advances in Marine Biology, 55: 365-396. 15 citas 14. Primo, C., Vázquez, E. (2009) Antarctic Ascidians: an isolated and homogeneus fauna. Polar Research, 28: 403-414. 13 citas 15. Primo, C., Vázquez, E. (2008) Zoogeography of the southern New Zealand, Tasmanian and southern African ascidian fauna. New Zealand Journal of Marine and Freshwater Research, 42(2): 233-256. 4 citas 16. Vázquez, E., Ameneiro, J. Putzeys, S., Gordo, C., Sangrà, P. (2007) Distribution of meroplankton communities in the Bransfield Strait, Antarctica. Marine Ecology Progress Series, 338: 119-129. 13 citas 17. Primo, C., Vázquez, E. (2007) Zoogeography of the Antarctic Ascidian Fauna in relation to the sub-Antarctic and South America. Antarctic Science, 19(3): 321-336. 23 citas 18. Primo, C., Vázquez, E. (2007) Ascidians collected during the Spanish Antarctic expedition CIEMAR 99/00 in the Bransfield and Gerlache Straits. Journal of Natural History, 41(29-32): 1775-1810. 3 citas

C.2. Proyectos como Investigadora Principal

1. Efectos de vertidos accidentales de petróleo en la reproducción y reclutamiento de invertebrados bentónicos marinos (RECREO) (VEM2003-20070-C04-02)

3 de 4 / CVA Elsa Vázquez Otero

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

Subvencionado por: Acción Estratégica Contra Vertidos Marinos. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Plan Nacional de I+D (2000-2003). Duración: 2003- 2006. Importe: 57.500 €

2. Incentivo a: Efectos de vertidos accidentales de petróleo en la reproducción y reclutamiento de invertebrados bentónicos marinos (RECREO) (PGIDT04PXIC31201PN). Subvencionado por: DX de Investigación e Desenvolvemento, Xunta de Galicia. Duración: 2004-2006. Importe: 21.900 €

3. Acoplamiento físico-biológico en rango de mesoscala alrededor de las South Shetland Islands (Antártida): Distribución e interacción del fitoplancton y el meroplancton (COUPLING). (CTM2008-06343-C02/ANT) Subvencionado por: Ministerio de Ciencia e Innovación. Duración: 2009- 2011. Importe: 203.159 €

4. Estudo do recrutamento e o crecemento da navalla Ensis arcuatus na Ria de Pontevedra casa unha explotación sostible. (10MMA312025PR) Subvencionado por: Consellería de Economía e Industria, Xunta de Galicia. Duración, 2010- 2013. Importe: 37.598,10 €

5. Bancos de marisqueo en Galicia: prevención de riesgos producidos por eventos extermos sobre especies comercialmente importantes (MARISCO) (CTM2014-51935-R) Subvencionado por: MINECO Retos-2015. Duración: 2015-2017. Importe: 147.000€

6. Tools for the transition to spatial management of coastal resources: the stalked barnacle fishery in SW Europe (PERCEBES) Subvencionado por: BiodivERsA3 2015-2016; EU HORIZON 2020 ERA-NET COFUND y MINECO Retos-2016. Duración 2016-2017. Importe total 607.443€; para UVIGO 112.500€ Participantes: U. Oviedo (Coordinadora); UVIGO; U. Bretagne Occidental, Estación de Biología Marina de Roscoff, U. Pierre et Marie Curie; U. Aveiro y U. Évora . IP del Work Package 4

C.3. Contratos como IP

1. Estudio de la viabilidad de implantación de un seguro en el sector marisquero y pesquero de Galicia contra las inclemencias meteorológicas (CO-055-06). Empresa/Adm. financiadora: B.V.C. ARTAI, S.A. Duración: 2006-2007. Importe: 25.844,44€

2. Evaluación de la pesquería de la navaja de la Ría de Pontevedra para una explotación sostenible: estudio e integración de los aspectos biológicos e hidrodinámicos en su explotación (CO-050-08) Empresa/Adm. financiadora: FISMARE, Innovación para la Sostenibilidad S.L. Duración: 2008-2010. Importe: 147.533 €

3. Completing the SCAR Database of ascidian species south of the Subtropical Convergence (IN-0600-12) Empresa/Adm. financiadora: Scientific Committee on Antarctic Research- Marine Biodiversity Information Network (SCAR-MarBIN/Census of Antarctic Marine Life) “TOTAL Foundation”. Duración: 2012. Importe: 5.000 €

4 de 4 / CVA Elsa Vázquez Otero