Turismo En El Salar De Uyuni: Restricciones Y Potencialidades
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
A Service of Leibniz-Informationszentrum econstor Wirtschaft Leibniz Information Centre Make Your Publications Visible. zbw for Economics Valdez, Laura; Andersen, Lykke E. Working Paper Turismo en el Salar de Uyuni: Restricciones y potencialidades Development Research Working Paper Series, No. 18/2009 Provided in Cooperation with: Institute for Advanced Development Studies (INESAD), La Paz Suggested Citation: Valdez, Laura; Andersen, Lykke E. (2009) : Turismo en el Salar de Uyuni: Restricciones y potencialidades, Development Research Working Paper Series, No. 18/2009, Institute for Advanced Development Studies (INESAD), La Paz This Version is available at: http://hdl.handle.net/10419/45683 Standard-Nutzungsbedingungen: Terms of use: Die Dokumente auf EconStor dürfen zu eigenen wissenschaftlichen Documents in EconStor may be saved and copied for your Zwecken und zum Privatgebrauch gespeichert und kopiert werden. personal and scholarly purposes. Sie dürfen die Dokumente nicht für öffentliche oder kommerzielle You are not to copy documents for public or commercial Zwecke vervielfältigen, öffentlich ausstellen, öffentlich zugänglich purposes, to exhibit the documents publicly, to make them machen, vertreiben oder anderweitig nutzen. publicly available on the internet, or to distribute or otherwise use the documents in public. Sofern die Verfasser die Dokumente unter Open-Content-Lizenzen (insbesondere CC-Lizenzen) zur Verfügung gestellt haben sollten, If the documents have been made available under an Open gelten abweichend von diesen Nutzungsbedingungen die in der dort Content Licence (especially Creative Commons Licences), you genannten Lizenz gewährten Nutzungsrechte. may exercise further usage rights as specified in the indicated licence. www.econstor.eu Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo Serie de Documentos de Trabajo sobre Desarrollo No. 18/2009 Turismo en el Salar de Uyuni: Restricciones y Potencialidades por: Laura Valdez Lykke E. Andersen Diciembre 2009 Los opiniones expresados en la Serie de Documentos de Trabajo sobre Desarrollo son de los autores y no necesariamente reflejan los del Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo. Los derechos de autor pertenecen a los autores. Los documentos solamente pueden ser bajados para uso personal. Turismo en el Salar de Uyuni: Restricciones y Potencialidades* por: Laura Valdez & Lykke E. Andersen La Paz, Diciembre 2009 Resumen: El presente Estudio de Caso analiza el potencial turístico existente en la región del Salar de Uyuni, el mismo que permitiría una mejora en la calidad de vida de sus pobladores así como un incremento sustancial en sus ingresos, si fuera aprovechado de la mejor forma. Muestra, además, los problemas y las demandas que tiene la región. Palabras clave: Turismo, Salar de Uyuni, Bolivia. Clasificación JEL: O18, R11. * Este estudio forma parte del proyecto “Empleo e Ingresos en Perú, Bolivia y Paraguay: Análisis de los vínculos entre demanda y oferta laboral en áreas urbanas y rurales.” Los autores agradecen el financiamiento de IDRC, Canadá y el gran apoyo de Beatriz Muriel. 1 1. Introducción: características y potencialidades del turismo La actividad del turismo se considera como una de las más dinámicas de la economía. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo ha experimentado un continuo crecimiento y una profunda diversificación durante décadas, hasta convertirse en uno de los sectores económicos que crecen con mayor rapidez en el mundo. El turismo mundial guarda una estrecha relación con el desarrollo y, por ende, lo ha convertido en un motor clave del progreso socioeconómico. En la actualidad, el volumen de negocio de esta actividad iguala o incluso supera al de las exportaciones de petróleo, productos alimentarios o automóviles. El turismo se ha convertido en uno de los principales actores del comercio internacional, y representa al mismo tiempo una de las principales fuentes de ingresos de numerosos países en desarrollo. A nivel doméstico, en el 2008 los ingresos de divisas por turismo receptivo ascendieron a $US 318 millones. Comparando estos ingresos con el de los principales productos exportados, se tiene que el turismo receptivo se constituye en el quinto rubro en importancia dentro de las exportaciones bolivianas, después del gas natural ($US 3.158 millones), minerales como la plata y el zinc ($US 1.548 millones) y el complejo soya ($US 329 millones). Esta actividad tiene un efecto multiplicador tanto sobre las áreas de servicios (financieros, comunicaciones, transporte, centros de diversión y restaurantes), como la de bienes (artesanías, artículos de primera necesidad, etc.), constituyéndose en una gran dinamizador de la economía. La posición geográfica de Bolivia —por encontrarse en medio de varios países que también cuentan con notable patrimonio turístico— y su significativo patrimonio histórico y cultural y su diversidad de pisos ecológicos hace que tenga un potencial importante en lo que respecta al turismo receptor. El presente trabajo tiene por objeto resaltar la importancia del turismo como actividad económica generadora de empleo e ingresos, y en particular realizar una descripción detallada de la zona del Salar de Uyuni como potencial receptora de una mayor afluencia turística, destacando sus potencialidades, desafíos y problemas. 2. Características del entorno 2.1 Ubicación, límites y clima El departamento de Potosí está ubicado en el sudoeste del Estado Plurinacional de Bolivia. Limita al norte con Oruro y Cochabamba, al sur con la República de Argentina, al este con Chuquisaca y Tarija y al Oeste con la República de Chile. Su capital, Potosí, con poco más de 4.000 m.s.n.m., es una de las ciudades más altas del mundo. 2 El clima del departamento de Potosí es frío, a excepción de los valles enclavados entre las montañas, cuyo clima es templado. Una de las zonas más frías de Bolivia es la del salar de Uyuni, donde la temperatura desciende en el invierno a -20°C bajo cero. El altiplano potosino se caracteriza por tener escasa precipitación pluvial (100-200 milímetros anuales). Gráfico 1: Potosí en el contexto geográfico de Bolivia 2.2 Superficie y población La superficie total del departamento de Potosí es de 118.218 km2, ocupando aproximadamente el 10% del territorio total de Bolivia, tal como se muestra en el Cuadro 1. Comprende 16 provincias, las cuales son: Tomás Frías, Rafael Bustillos, Cornelio Saavedra, Chayanta, Charcas, Nor Chichas, Alonso de Ibáñez, Sud Chichas, Nor Lípez, Sud Lípez, José María Linares, Antonio Guijarro, Bernardino Bilbao, Daniel Campos, Modesto Omiste, Enrique Baldivieso y 37 Municipios. El departamento de Potosí ocupa el cuarto lugar entre los departamentos con mayor extensión territorial del país, y cuenta con una densidad poblacional de 6 hab./km2. Cuadro 1: Bolivia, superficie y población (2001) Densidad Superficie km2 Población (Hab/km2) Bolivia 1.098,581 8.274,325 7,53 Chuquisaca 51.524 531.522 10,32 La Paz 133.984 2.349,885 17,54 Cochabamba 55.631 1.455,711 26,17 Oruro 53.588 392.451 7,32 Potosí 118.218 709.013 6,00 Tarija 37.623,02 391,226 10.40 Santa Cruz 370.620,98 2.029,471 5.48 Beni 213.563,98 362.521 1.70 Pando 63.827 52.525 0.82 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Según información del Censo 2001, la población de Potosí en dicho año ascendía a 709.013 habitantes o, en términos porcentuales, al 8,6% del total de la población boliviana (8.274,325 habitantes). Según estimaciones del INE, el departamento de 3 Potosí contaba con un total de 780.392 habitantes (año 2008). En cuanto a la estructura de la población, el Cuadro 2 muestra que dos tercios de la población pertenecen al área rural y sólo un tercio al área urbana. Por otro lado el 77% de la población se auto identifica con la denominación originaria de “quechua”, seguido de “aymara” con el 6%. Cuadro 2: Estructura de la Población Población total Población no indígena Población indígena Departamento Área Área Área Área Área Área Total Total Total Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Potosí 709.013 239.083 469.930 136.421 104.565 31.856 572.592 134.518 438.074 Resto del país 7.565,312 4.926,147 2.639,165 4.004,766 3.203,323 801.443 3.560,546 1.722,824 1.837,722 Total 8.274,325 5.165,230 3.109,095 4.141,187 3.307,888 833.299 4.133,138 1.857,342 2.275,796 En términos porcentuales Potosí 8,6 33,7 66,3 3,3 76,6 23,4 13,9 23,5 76,5 Resto del país 91,4 65,1 34,9 96,7 79,9 20,0 86,1 48,4 51,6 Total 100,0 62,4 37,6 100,0 79,9 20,1 100,0 44,9 55,0 Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE, VAI, UNFPA. La Paz, noviembre 2002. 2.3 Pobreza e indicadores sociales Según información del Censo 2001, el departamento de Potosí es el más pobre de Bolivia. En efecto, Potosí registra el porcentaje más bajo de población con necesidades básicas satisfechas (5,6%), mientras que a nivel nacional este indicador alcanza un 16,6%. Asimismo, los pobres indigentes y los pobres marginales representan el 36,1% y 10,8% de la población, respectivamente (Cuadro 3). Cuadro 3: Indicadores de Pobreza – Censo 2001 No Pobres Pobres Necesidades Departamento Total Umbral de Pobreza Básicas Indigencia Marginalidad la Pobreza Moderada Satisfechas BOLIVIA 100 16,6 24,8 34,2 21,7 2,7 Chuquisaca 100 13,8 16,1 29,3 34,6 6,2 La Paz 100 15,4 18,4 35,9 28,3 2,1 Cochabamba 100 18,9 26,1 32,9 18,7 3,3 Oruro 100 12,8 19,3 38,9 27,3 1,6 Potosí 100 5,6 14,7 32,8 36,1 10,8 Tarija 100 18,7 30,5 35,9 14,6 0,3 Santa Cruz 100 23,3 38,7 31,1 7,0 0,0 Beni 100 6,5 17,5 48,8 25,7 1,6 Pando 100 7,3 20,3 40,5 31,8 0,2 Fuente: Instituto Nacional de Estadística - UDAPE.