Maravilla Andina , Chile e Isla de Pascua

En nuestra ruta irás con pausa, sin demasiada gente alrededor. Tú, nosotros, un horizonte infinito, un paisaje surrealista, y la experiencia única de estar en medio de ninguna parte. Maravilla Andina es un viaje que combina los enclaves más espectaculares de Bolivia y Chile. Es un viaje recomendado para quienes quieran aprender sobre la cultura de la región y recorrer las bellezas naturales de Bolivia y Chile junto a expertos locales.

Highlights

Santa Cruz. Misiones Jesuíticas. San Javier. Concepción. Sucre. Tarabuco. Yampara. Potosi. . San Juan. Ojo de Perdíz. Laguna Colorada. Frontera Hito. San Pedro de Atacama. Gyser del Tatio. Calama. Santiago de Chile. Isla de Pascua.

Detalles

Salida 2021: Del 15 al 30 de Octubre

www.dinkatravel.com LA RUTA En general, los alojamientos que hemos escogido están seleccionados siendo ecológicos y con encanto. Chile figura entre los países con el tipo de desarrollo más sostenible. Los avances que hasta hoy se registran en protección del recurso hídrico, sitúan a Chile un país a la cabeza de Latinoamérica. Bolivia ha sido durante mucho tiempo uno de los países menos visitados de América y sin embargo ofrece grandes atractivos y posibilidades. Posee una variedad de climas, flora y fauna, así como su antepasado colonial, que la hace única e irrepetible. Sucre, cuyo nombre oficial es La Ilustre y Heroica Sucre, conserva muchos edificios coloniales. Los Salar Uyuni visitantes disfrutan de caminar por sus calles, visitar las plazas y los museos. Visitar Potosí es conocer parte de la historia de América, disfrutar de la ciudad con sus edificios coloniales y descubrir la vida de los mineros del Cerro Rico. El , belleza aislada e indescriptible, lista para redescubrirse en este vasto territorio surreal. Lugar para perderse y encontrarse, una y otra vez. Entre montañas y volcanes, los flamencos se pasean en las aguas de colores en este mágico paisaje. Desde el Salar de Uyuni cruzaremos a Chile en la región de Atacama, llegando al encantador pueblo de San Pedro de Atacama. Desierto de Atacama ¡Por tercera vez Chile es reconocido como el mejor destino de turismo aventura del mundo, con el reconocimiento World Travel Awards! Atacama es conocido como “el desierto más árido del planeta Tierra”, pero los paisajes más bien parecen postales de algún lejano y extraño planeta.

www.dinkatravel.com Los factores climáticos, su pasado como lecho marino, las altas concentraciones de sal y su posición geográfica, todo contribuye a la generación de los paisajes. En las visitas al Salar, las Lagunas y los Géyseres del Tatio, así como en el Valle de la Luna, podremos contemplar los citados paisajes. Podremos acabar el viaje en Santiago o realizar una extensión a la Isla de Pascua. El hecho de que la historia y la cultura Rapa Nui no haya podido desentrañarse de forma total, ha ocasionado que cobren mucha relevancia los mitos y leyendas, transmitidos de forma oral por los nativos y recopilados por antiguos visitantes. Pero estos mitos, que pretenden explicar hechos acaecidos en el pasado, muchas veces están decorados o por la imaginación de quien los transmite o por la de quien los escucha, por lo que la reconstrucción histórica hecha a base de ellos deambula entre la realidad y la fantasía.

¿Nos acompañas?

ITINERARIO

DÍA 01 - LLEGADA A SANTA CRUZ Y CITY TOUR Llegada, asistencia, y traslado al hotel. Por la tarde, visita de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (437 m.s.n.m), ciudad moderna y la capital industrial de Bolivia. Visita de la basílica San Lorenzo, situada en la plaza principal. Posteriormente visitaremos el barrio Piraí, lugar donde disfrutaremos de la repostería típica del lugar, la temperatura bordea los 40 °C. Alojamiento: Hotel Continental Park. Incluye desayuno.

Santa Cruz de la Sierra Gran Hotel Concepción

www.dinkatravel.com DÍA 02 - SANTA CRUZ - MISIONES JESUÍTICAS - SAN JAVIER - CONCEPCIÓN Desayuno. Salida para un viaje de 3 horas por la región subtropical de Santa Cruz hacia la Misión de San Xavier. Las ex misiones son: San Javier, San Rafael, San José, Concepción, San Ignacio, San Miguel y Santa Ana. La originalidad arquitectónica de estas construcciones (iglesias), el uso de la madera tallada, tanto en la estructura como en la ornamentación, el color y el uso de material del lugar trabajados artísticamente han sido motivo para que la UNESCO haya declarado a estos monumentos Patrimonio Cultural de la Humanidad. Visita de la iglesia de San Javier, antigua misión fundada por los jesuitas. Parroquia San Francisco Javier Paseo por los alrededores de San Javier donde se podrá observar las lomas cubiertas de bosques y palmeras aceiteras. Por la tarde, continuación hacia la población de Concepción y visita a la Iglesia iluminada. Alojamiento: Gran Hotel Concepción. Pensión completa.

DÍA 03 - CONCEPCIÓN - SANTA CRUZ Desayuno. Visita de la Iglesia construida en 1752 y declarada Patrimonio de la Humanidad, del museo y de los talleres de carpintería que sirvieron a la restauración de las Iglesias de la Chiquitania. Visita a una pequeña comunidad local que ha guardado su tradicional estilo de vida de la región tropical de Bolivia. Almuerzo en un restaurante local. Retorno a Santa cruz. Alojamiento: Hotel Continental Park. Pensión completa.

DÍA 04 - SANTA CRUZ - SUCRE: CITY TOUR Desayuno.

www.dinkatravel.com Traslado al aeropuerto. Llegada a Sucre y traslado al hotel. Visita de la ciudad de Sucre, capital oficial y constitucional de Bolivia. La ciudad de Sucre es conocida por los bolivianos con el nombre de “Ciudad Blanca” debido a la pintura de la mayoría de los inmuebles. La arquitectura es de estilo colonial. Paseo por las calles coloniales y visita de los monumentos más importantes; El mirador de la Recoleta, Plaza 25 de Mayo y La Casa de la Libertad, lugar donde Simón Bolívar firmó la independencia de Bolivia en 1985. Continuaremos con el fabuloso mirador del convento San Felipe de Neri. Visita del museo Textil Asur, donde existe una colección de tejidos de las culturas Tarabuco y Jalka. Alojamiento: Hotel Monasterio Pensión completa.

DÍA 05 - SUCRE - TARABUCO O JATUN YAMPARA - SUCRE Desayuno. Salida hacia Tarabuco, situado en un valle a 60 km del Sucre, rodeado por colinas y coronado por un bosque de eucaliptos.

Tarabuco: es el mercado más colorido en Bolivia, en el queL Alos K Edomingos, B U R U N los G Ecampesinos C A M P de la región, famosos por sus sombreros de cuero imitando la forma de cascos de los conquistadores, y sus ponchos coloridos, vienen a cambiar sus productos. En esta feria, el trueque es todavía una práctica habitual; se verá que los lugareños se sientan en el suelo, pero no vinieron aquí para hablar, sino para negociar. Almuerzo: en un restaurante local. El pueblo entero es invadido por este mercado dominical y las calles de Tarabuco se desbordan e irradian en todos los puestos de telas de colores que son el sello de la aldea. Regreso a Sucre. Cena libre.

Sucre Mercado Tarabuco www.dinkatravel.com Alojamiento: Hotel Monasterio. Pensión completa.

*El mercado de Tarabuco funciona sólo los domingos. En el caso de que el programa no coincida con este día, se visitará la comunidad de Jatun Yampara.

DÍA 06 - SUCRE - POTOSÍ: CITY TOUR Desayuno. Salida hacia Potosí por un viaje panorámico que nos lleva a los 4000 m del Altiplano. Potosí Llegada y visita de la ciudad: La iglesia de San Lorenzo, joya del barroco mestizo; los monumentos más importantes de la ciudad, el mercado, el boulevard donde se formaron los grandes amoríos de la sociedad potosina, los exteriores de la Compañía de Jesús. La Casa Real de la Moneda, lugar en el que originarios andinos y esclavos africanos acuñaban las monedas de plata, se trata del museo más importante de Bolivia. Alojamiento: Hotel Santa Teresa. Pensión completa.

DÍA 07 - POTOSÍ - UYUNI Desayuno. Visitaremos la mina del Cerro Rico de Potosí, empezando con la visita al mercado minero donde compran la dinamita, nitrato de amonio, detonante, lámpara de carburo, hojas de coca, aguardiente. Luego tomaremos una ruta asfaltada dirección el Salar de Uyuni, en ruta visitaremos el pueblito de Tica Tica, donde haremos una parada para realizar una caminata de 20 minutos. Alojamiento: Hotel Tambo Aymara.

Pensión completa. Isla del Pescado

www.dinkatravel.com DÍA 08 - UYUNI - SAN JUAN Desayuno. Salida en 4x4 hacia el Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del mundo 12000Km2. Visita La población de Colchani.- Ubicado a las orillas del gran Salar, es el ingreso principal al desierto de sal, donde observaremos la actividad de extracción de sal en forma artesanal. Isla Incahuasi (Isla del Pescado).- Ubicada en el medio del desierto conocido por su fauna y flora Cactus gigantes, la isla está recubierta de coral fosilizado, nacidas en otra época donde todo estaba en lo profundo de un lago salado. Luego atravesaremos el salar por su extremidad sur dirección San Juan. Alojamiento: Hotel Tambo Aymara. Pensión completa.

DÍA 09 - SAN JUAN - OJO DE PERDIZ Desayuno. Día de excursión a la ruta de las joyas. Salida hacia el desierto de Siloli en dirección oeste, y cruzando el pequeño Salar de Chiguana, a los pies del volcánL A Tomasamil. K E B U R U Parada N G E enC A el M mirador P del volcán Ollagüe. Este volcán activo es también el hogar de una de las minas de azufre más altas del mundo. Continuación hacia Laguna Honda. Salida con destino a las lagunas Cañapa y Hedionda, atravesando zona de arenas y cenizas volcánicas de diferentes colores que pintan la superficie. Alojamiento: Hostal La Magia de Uyuni. Pensión completa.

Hotal Tayka del Desierto Volcán Ollagüe

www.dinkatravel.com DÍA 10 - OJO DE PERDIZ - LAGUNA COLORADA - FRONTERA HITO Desayuno. Visita de la laguna Colorada, una de las maravillas naturales de boliviana, es una superficie de 6Km. Continuando nuestro recorrido dirección los Geiser Sol de Mañana muy lindos y extremamente activo. Luego visitaremos la laguna Verde cerca de la frontera chilena, con el imponente volcán Licancabur. Continuación hacia la frontera boliviano – chilena de Hito Cajón. Encuentro con el guía local y traslado inmediato hasta el hotel en San Pedro de Atacama. Tiempo para refrescarse y descansar. A las

16:00 hrs. En su paso por el desierto más Laguna Colorada árido del mundo visitará el espectáculo geológico del Valle de la Luna. A muy pocos kilómetros de San Pedro de Atacama, entre los cerros de rocas filosas y formas inusitadas de la Cordillera de la Sal, se encuentra el Valle de la Luna, un verdadero espectáculo geológico que forma parte de la Reserva Nacional Los Flamencos. Durante el recorrido disfrutará de las extravagantes formas del paisaje, que lo llevarán a sentirse como caminando en la superficie lunar. A medida que pasa la tarde disfrutará de inmejorables vistas de la Cordillera de los Andes y sus volcanes. Con la llegada del atardecer aparecerán sobre el desierto los tonos dorados y rojos, panorama realmente sobrecogedor. Simplemente una excursión inolvidable para todo visitante. Alojamiento: Tayka del Desierto Hotel. Pensión completa.

DÍA 11 - SAN PEDRO DE ATACAMA - GYSERS DEL TATIO - SAN PEDRO Desayuno. En esta vibrante excursión conoceremos las impresionantes fumarolas del Tatio, en pleno Altiplano a más de 4.000 metros de altura. Nuestro viaje al Altiplano comienza temprano, en la madrugada, para ver el amanecer en uno de los campos geotérmicos más importantes del mundo: los Géiseres del Tatio. Son más de 70 fumarolas de las que afloran chorros de vapor y forman pozas de agua hirviendo.

www.dinkatravel.com Su mejor rostro se presenta a primera hora del día, que es cuando nacen bellos colores entre el contraste del cielo intensamente azul y el vapor prístino de los géiseres. En medio de este impresionante escenario natural junto a los Andes disfrutaremos de un reponedor desayuno que nos permitirá entibiar el cuerpo, dado que las temperaturas en esta zona alcanzan los 24, 5º C y la mínima de 2º C bajo cero. Luego visitaremos el pozón rústico, donde podrá disfrutar de aguas termales cordilleranas. Tomando el camino de regreso a San Pedro de Atacama, observaremos la belleza del paisaje, sus valles, su flora y fauna nativa, donde destacan las carismáticas vicuñas y vizcachas. Luego nos detendremos en el poblado de Machuca, pueblo atacameño de apenas una veintena de casas de adobe, paja y madera de cactus, donde sus habitantes se dedican al turismo y ofrecen artesanía andina y gastronomía típica, como carne de llama, sopaipillas y empanadas. La parada incluye una visita a la bella Iglesia de San Santiago -patrono del pueblo-, y a un pequeño bofedal donde conviven flamencos, patos y otras aves. Por la tarde, salida desde el hotel para una nueva excursión; conocerá el impresionante Salar de Atacama, el Valle de Jerez, la laguna Chaxa y Toconao, pueblo construido con piedra de origen volcánico. Visita del Salar, lugar donde se encuentra la Reserva Nacional Los Flamencos, un enorme escenario natural de 100 km de extensión, de norte a sur, que sorprende por su árida inmensidad. También se maravillará con la Laguna Chaxa, un escenario de espectacular belleza que se divide en varios espejos de agua, donde habita gran cantidad flamencos y otras aves, como Parinas grandes y chicas. Luego llegaremos al pueblo de Toconao, que destaca por su arquitectura patrimonial, con la iglesia de San Lucas y su campanario declarado Monumento Nacional.

Gayseres de Tatio Laguna Chaxa

www.dinkatravel.com La agricultura y la artesanía son la principal fuente de trabajo de sus pobladores, destacando la confección de artefactos en piedra volcánica. Alojamiento: Noi Casa Atacama. Pensión completa.

DÍA 12 - SAN PEDRO DE ATACAMA - CALAMA - SANTIAGO DE CHILE Desayuno. A la hora acordada traslado al aeropuerto de Calama y vuelo a Santiago. Comidas libres. Alojamiento: Noi Casa Atacama. Media pensión.

DÍA 13 - SANTIAGO - EXTENSIÓN ISLA DE PASCUA O REGRESO A CASA

Desayuno. Noi Casa Atacama A hora oportuna, traslado al aeropuerto para abordar el vuelo a la Isla de Pascua o regreso a casa. En Isla de Pascua llegada, recepción y traslado al hotel. Resto de la tarde libre. Comidas libres.

DÍA 13 AL 15 - ISLA DE PASCUA PROGRAMA 4 DÍAS / 3 NOCHES Tour guiado de medio día visitando: Rano Kau, aldea ceremonial de Orongo y Vinapu, Tour guiado de medio día visitando: Ahu Akivi, sector de Puna Pau y el complejo ceremonial de Tahai, Tour guiado de día completo visitando: Vaihu, Akahanga, Ahu Tongariki, Rano Raraku, Ahu Nau Nau y Playa de Anakena, Picnic box para excursión de día completo. El hotel cuenta con un spa y una sala de conferencias / cine para complementar estadías de descanso o profesionales. También, aparte de los tours y talleres, cada semana se realizan actividades gastronómicas o culturales como conciertos, fiestas temáticas, exposiciones de arte contemporáneo, conferencias, barbecue, umu (“curanto Rapa Nui”) con música en vivo, entre otras. Alojamiento: Hotel Vai Moana.

DÍA 16 - ISLA DE PASCUA - SANTIAGO DE CHILE - REGRESO A CASA A la hora oportuna los trasladaremos al aeropuerto con destino a casa.

www.dinkatravel.com PRECIO

En Base Doble: PRECIOS POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE BOLIVIA & CHILE: 08 / 10 Personas: 3.240 € 11 / 14 Personas: 3.040 €

PRECIOS POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE ISLA DE PASCUA: 08 / 10 Personas: 620 € 11 / 14 Personas: 600 € Consultar por suplemento individual.

INCLUYE

BOLIVIA & CHILE Alojamiento en habitación doble o simple en los hoteles mencionados o similares, con desayunos incluidos, de composición diferente, de acuerdo a políticas propias de establecimiento. Excursiones en servicio privado en Bolivia. Excursiones en servicio privado en Atacama. Entradas y visitas del programa. Guías locales en idioma español. Comidas mencionadas en el programa. Transporte en vehículo privado de turismo. Vehículos 4x4 para el circuito Salar de Uyuni en privado con Chofer/guía. Vuelos domésticos en Bolivia: Santa Cruz / Sucre Vuelos domésticos en Chile: Calama / Santiago ISLA DE PASCUA Alojamiento en habitación doble o simple en el hotel indicado o similar, con desayunos incluidos. Media pensión. Transfer aeropuerto-hotel con collares típicos de bienvenida / despedida. Guías certificados idioma español para todas las visitas mencionadas.

NO INCLUYE

www.dinkatravel.com BOLIVIA & CHILE Vuelos Internacionales. Early check in el día de la llegada. Comidas, bebidas y gastos personales. Servicios no mencionados. Propinas para guías, chóferes. Seguro de viaje ISLA DE PASCUA Vuelos Santiago / Isla de Pascua / Santiago. Comidas, bebidas y gastos personales. Servicios no mencionados. Propinas para guías, chóferes.

SOBRE LA RUTA

El viajero debe tener presente que las condiciones climatológicas y sociales del país o países a L A K E B U R U N G E C A M P visitar, sus infraestructuras y otros factores imprevistos pueden alargar las jornadas y hacer que los horarios previstos se vean modificados. La posibilidad de circular por malas carreteras o pistas polvorientas, quedarse atascado en el barro o cualquier otro imprevisto, forma parte del objetivo primordial, que es disfrutar de la aventura del viajar. Es conveniente leer las Recomendaciones de Viaje, información de la Embajada y Ficha del país o países a visitar en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación: http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlExtranjero/Paginas/Recom endacionesDeViaje.aspx Debido a la actividad del rastreo de gorilas, con un cierto grado impredecible de exigencia, recordamos aquí la necesidad de una buena preparación física para la realización de la misma.

SOBRE EL GUÍA EN IDIOMA CASTELLANO

La figura del guía en idioma castellano no se refiere a un guía local de habla hispana, ni tampoco a un guía-acompañante con funciones simplemente de traductor.

www.dinkatravel.com Se trata de una persona de habla castellana integrada en el equipo, que se ha formado directamente en trabajos de campo en las rutas que realizamos, con experiencia en el país o países a visitar y en liderar un viaje de estas características para garantizar el disfrute de los viajeros que le acompañan.

Sin necesidad de tratarse de un licenciado en las materias que abarca la Ciencia, cuenta con conocimientos de fauna, flora, historia y cultura del país y todo lo necesario para que suponga un añadido extra para el viaje, todo esto adquirido por su pasión por el continente y que transmitirá y compartirá con sus viajeros, enriqueciendo así la experiencia.

PROPINAS

En América la cultura de la propina es un elemento de agradecimiento, que el personal local (guías, camareros, chófer, cocineros, porteadores, etc.) esperan como compensación extra, por un trabajo bien realizado al final del itinerario. Las propinas son voluntarias en función de lo que crea conveniente por los servicios recibidos. L A K E B U R U N G E C A M P

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte. Validez mínima de 6 meses y con un mínimo de 3 hojas en blanco. Recomendamos llevar fotocopias de estos documentos en lugar aparte. También es recomendable llevar la documentación y el dinero en bolsas herméticas.

SALUD

Es imprescindible llevar el Carnet Internacional de Vacunas durante el viaje donde debe figurar, obligatoriamente, el sello actualizado contra la fiebre amarilla. Recomendamos también: Llevar al día la vacuna contra las fiebres tifoideas. Seguir un tratamiento antipalúdico. Debéis iniciarlo antes de la fecha de salida y continuarlo a la finalización del viaje Tener la vacuna antitetánica al día. Mientras continúe la situación de pandemia, debemos atenernos a la normativa de cada país. Os informaremos según cambios y modificaciones.

www.dinkatravel.com RESERVAS

El envío del citado presupuesto se hace sin haber confirmado disponibilidad de los servicios. En el momento que el cliente está conforme con el presupuesto, confirmaremos con los proveedores la disponibilidad de los servicios (permisos de gorilas, chimpancés, hoteles, guías, etc.) y enviará una factura por un importe en concepto de primer pago que además incluirá, en su caso, los permisos de rastreo de chimpancés y de gorilas. El resto deberá abonarse 30 días antes de la fecha de salida. Si se confirma el viaje a menos de 6 semanas de la fecha de salida, deberá abonarse el 100% del importe.

POLÍTICA DE CANCELACIÓN

Recomienda a todos los clientes contratar un seguro de cancelación que les cubra en caso de tener que realizar una cancelación total o parcial de los servicios. Nuestra política es la siguiente: Los pagos recibidos por los permisos para ver gorilas y chimpancés no son reembolsables. Además: Para cancelaciones recibidas con 31 días o más antes del inicio del viaje se aplicarán los gastos de cancelación que apliquen los alojamientos o cualquier otro gasto debidamente justificado. Para cancelaciones recibidas entre 15 y 30 días antes del inicio del viaje se aplicarán una penalización del 50% del Precio Base del viaje. Para cancelaciones recibidas con 2 semanas o menos antes del inicio del viaje no procederá reembolso alguno. Para cancelaciones parciales (duración inferior, modificación a la baja del número de pax, etc.): consultar. Para modificaciones las fechas de un itinerario (aunque se utilicen los mismos hoteles y demás servicios) puede ser considerado como cancelación y nueva reserva, por lo que podría aplicarse la política de cancelación. Si durante el viaje algún cliente no utilizara alguno de los servicios contratados no se realizará reembolso alguno.

FORMAS DE PAGO

Para la reserva y bloqueo de plazas los pasos que debes seguir son:

www.dinkatravel.com ENVÍO DE PASAPORTE ESCANEADO Para confirmar la reserva se debe realizar un ingreso del 30% del precio base: como gastos de gestión y emisión inmediata de los billetes internos. En caso de cancelación por parte de la pasajera ver cuadro, políticas de cancelación. El pago se hará mediante transferencia bancaria a la c/c de: DINKA TRAVEL - Banco CaixaBank San Sebastián IBAN ES76 21001702240200307173 BIC (Swift) CAIXESBBXXXØ En el apartado “Observaciones” del impreso de transferencia debe figurar la clave: MARAVILLA ANDINA + fecha de salida + APELLIDO(S) DEL VIAJERO(S). 60 días antes de la salida del viaje, os enviaremos un e-mail para pagar lo que resta del Precio base, y suplementos si los hubiera. Una vez quede completado el pago del viaje, se les enviará la factura correspondiente por los servicios contratados.

www.dinkatravel.com ¿Te gustaría vivir un viaje encanto?

“En nuestra ruta irás con pausa, sin demasiada gente alrededor. Tú, nosotros, un horizonte infinito, un paisaje surrealista, y la experiencia única de estar en medio de ninguna parte. Maravilla Andina es un viaje que combina los enclaves más espectaculares de Bolivia y Chile.

¿Me acompañas?” Guadalupe González

CONTACTO

[email protected] Tel/WhatsApp: +34 - 695184329

Link del viaje completo con imágenes aquí

www.dinkatravel.com