UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE TURISMO

TESIS DE GRADO

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Tesis de Grado para obtener el título de Licenciatura

POR: Nancy Luz Viracocha Mamani Nelly Rocío Choque Caviña

Tutor: MSc. Lic. Dante Caero Miranda

La Paz- Octubre, 2020

DEDICATORIA

El presente trabajo investigativo lo dedico principalmente a Dios, a mis padres Delfín Viracocha y Rutilda Mamani por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, que gracias a ellos he logrado llegar hasta aquí́ y a mis hermanas Giezi y Pahola por brindarme el apoyo moral a lo largo de esta etapa de mi vida.

Nancy

Dedicado a Dios quien supo guiarme por el buen camino. A mis padres Froilan Choque y Tiburcia Caviña por su apoyo incondicional y porque el orgullo que sienten por mí, fue lo que me hizo llegar hasta el final; y a mis hermanos por estar en los momentos que más los necesitaba.

Rocío

AGRADECIMIENTOS A nuestros padres por habernos apoyado de manera constante y desprendida. A nuestros docentes, principalmente a: MSc. Dante Caero Miranda por habernos guiado y apoyado en el proceso de la investigación; así como también a todos los docentes que aportaron con su conocimiento en la realización del presente trabajo.

TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO I ...... 1

1 ASPECTOS GENERALES ...... 1

1.1 Introducción...... 2

1.2 Planteamiento del problema ...... 3

1.3 Preguntas de investigación ...... 6

1.3.1 Pregunta general ...... 6

1.3.2 Preguntas específicas ...... 6

1.4 Formulación de objetivos ...... 6

1.4.1 Objetivo general ...... 6

1.4.2 Objetivo Específicos ...... 7

1.5 Justificación de la investigación ...... 7

1.5.1 Teórico ...... 7

1.5.2 Metodológico...... 7

1.5.3 Social ...... 8

1.5.4 Práctica ...... 8

CAPÍTULO II ...... 9

2 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ...... 9

2.1 Antecedentes ...... 10

2.1.1 Investigaciones realizadas en Bolivia ...... 10

2.1.2 Investigaciones realizadas en el exterior ...... 11

2.2 Marco teórico ...... 13

2.3 Bases teóricas ...... 13

2.3.1 Turismo ...... 13

2.3.2 Sistema turístico ...... 14

2.3.3 Elementos de la actividad turística ...... 15

2.3.3.1 Demanda ...... 15

2.3.3.2 Oferta ...... 18

2.3.3.3 Espacio geográfico ...... 19

2.3.3.4 Los operadores del mercado...... 19

2.3.4 Tipos de turismo ...... 20

2.3.4.1 Turismo alternativo...... 20

2.3.4.2 Turismo rural ...... 22

2.3.5 Turismo de raíces...... 22

2.3.5.1 Motivos que impulsan al turismo de raíces ...... 23

2.3.5.2 Beneficios del turismo de raíces ...... 26

2.3.6 Turista de raíces ...... 27

2.3.7 Turismo genealógico...... 27

2.3.8 Motivación ...... 28

2.3.8.1 Clasificación de las motivaciones ...... 30

2.3.9 Producto turístico ...... 35

2.3.9.1 Componentes del producto turístico ...... 36

2.3.10 Recurso turístico ...... 36

2.3.10.1 Clasificación de los recursos turísticos según su naturaleza ...... 37

2.3.10.2 Clasificación de los recursos turísticos según su funcionalidad ...... 37

2.3.11 Atractivo turístico ...... 38

2.3.11.1 Clasificación de los atractivos ...... 39

2.3.12 Planta turistica ...... 40

2.3.13 Patrimonio ...... 40

2.3.13.1 Clasificación del patrimonio...... 41

2.4 Definición de conceptos fundamentales ...... 43

2.4.1 Definición de turismo ...... 43

2.4.2 Demanda ...... 43

2.4.3 Turista...... 43

2.4.4 Residentes ...... 44

2.4.5 Migrante ...... 44

2.4.6 Oferta ...... 44

2.4.7 Tipos de turismo ...... 44

2.4.8 Turismo alternativo ...... 45

2.4.9 Turismo de raíces...... 45

2.4.10 Motivos que impulsan al turismo de raíces: ...... 45

2.4.11 Turista de raíces ...... 46

2.4.12 Motivación ...... 47

2.4.13 Clasificación de la motivación ...... 47

2.4.14 Producto turístico ...... 47

2.4.15 Recurso turístico ...... 48

2.4.16 Atractivo turístico ...... 48

2.4.17 Planta turística ...... 48

2.4.18 Patrimonio ...... 48

2.4.19 Clasificación del Patrimonio...... 48

CAPÍTULO III ...... 50

3 MARCO CONTEXTUAL ...... 50

3.1 Ámbito geográfico de la Investigación ...... 51

3.1.1 Ubicación ...... 51

3.1.2 Límites territoriales ...... 52

3.2 Fisiografía ...... 53

3.3 División política administrativa ...... 55

3.4 Población ...... 58

3.4.1 Migración a la ciudad ...... 58

3.5 Historia ...... 59

3.5.1 Origen étnico...... 61

3.6 Idioma ...... 61

3.7 Situación Social Actual ...... 62

3.7.1 Organización Social...... 62

3.7.1.1 La Central Agraria...... 63

3.7.1.2 La Central de Cooperativas Mineras (CENCOMVIL) ...... 65

3.7.2 Costumbres y tradiciones ...... 66

3.7.2.1 Gastronomía ...... 66

3.7.2.2 Vestimenta ...... 68

3.7.2.3 Música y Danza ...... 69

3.7.2.4 Costumbres Originarias ...... 69

3.8 Transporte ...... 71

3.9 Servicios básicos del Municipio de Cairoma...... 74

3.10 Turismo de Raíces...... 74

3.10.1 Referencias del Turismo de Raíces a nivel Internacional...... 75

3.10.2 Referencias del Turismo de Raíces a nivel nacional...... 76

3.10.2.1 Migración del área rural ...... 78

3.11 Oferta turística actual del Municipio de Cairoma...... 79

3.11.1 Operador de turismo Aventura en Bolivia – Azimut Explorer ...... 80

3.11.2 Etreva Travel - EcoTrekking y Viajes de Aventura ...... 80

3.11.3 Oferta turística básica en el Municipio de Cairoma...... 81

3.11.3.1 Atractivos turísticos del Municipio de Cairoma ...... 81

3.11.3.2 Hospedaje ...... 103

3.11.3.3 Transporte ...... 103

3.11.3.4 Alimentación...... 104

3.11.4 Oferta Turística Complementaria...... 104

3.11.4.1 Infraestructura ...... 104

CAPÍTULO IV ...... 106

4 MARCO METODOLÓGICO ...... 106

4.1 Enfoque de la Investigación ...... 107

4.2 Alcance de la Investigación...... 107

4.3 Diseño de la Investigación de campo ...... 108

4.4 Formulación de la hipótesis...... 110

4.4.1 Definición conceptual de las variables ...... 111

4.4.2 Operacionalización de variables de la hipótesis...... 112

4.5 Diseño de la muestra ...... 114

4.5.1 Determinación de la muestra ...... 115

4.6 Técnicas e Instrumentos de investigación ...... 116

4.6.1 Objetivo de instrumentos de investigación...... 116

4.6.2 Formas de aplicación ...... 117

4.6.2.1 Cuestionario ...... 117

4.6.2.2 Observación...... 120

4.6.2.3 Fichas de inventariación ...... 120

CAPÍTULO V ...... 121

5 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ...... 121

5.1 Descripción del Trabajo de Campo...... 122

5.2 Interpretación de resultados de las encuestas...... 122

5.3 Síntesis de los resultados ...... 168

5.4 Conclusión del trabajo de campo...... 174

5.5 Comprobación de la hipótesis ...... 176

CAPÍTULO VI ...... 179

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...... 179

6.1 Conclusiones ...... 180

6.2 Recomendaciones ...... 184

CAPÌTULO VII ...... 186

7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...... 186

CAPÍTULO VIII ...... 193

8 ANEXOS ...... 193

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Dimensiones Push ...... 33 Cuadro 2: Dimensiones Pull ...... 34 Cuadro 3: Clasificación por pisos ecológicos ...... 54 Cuadro 4: Sub centrales, distritos y comunidades del Municipio de Cairoma...... 56 Cuadro 5: Porcentaje Poblacional ...... 58 Cuadro 6: Tasa de migración interna neta, de los Municipios de la Provincia Loayza ... 58 Cuadro 7: Porcentaje de población por idioma materno, censo 2001-2012 ...... 62 Cuadro 8: Subcentrales y comunidades...... 64 Cuadro 9: Cuadro de atractivos turísticos por categorías...... 81 Cuadro 10: Tipos de servicios de hospedaje ...... 103 Cuadro 11: Tipos de servicios de Alimentación...... 104 Cuadro 12: Variables ...... 110 Cuadro 13: Conceptualización de variables ...... 111 Cuadro 14: Operacionalización de variables ...... 112 Cuadro 15: Ejemplo de escala de Likert ...... 119 Cuadro 16: Escala de Likert dentro del rango favorable y desfavorable ...... 141 Cuadro 17: Grado de importancia de los atractivos turísticos en la motivación de los residentes...... 171 Cuadro 18: Forma de realización de la encuesta ...... 175 Cuadro 19: Comprobación de la Hipótesis ...... 176

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Mapa de ubicación ...... 51 Figura 2. Migración por edades ...... 59 Figura 3: Ejecutivos Seccionales del Municipio de Cairoma 2019 ...... 65 Figura 4: Lechón al Horno ...... 66 Figura 5: Watia- papas y charque...... 67 Figura 6: P´ampaku-comunidad de El Asiento...... 67 Figura 7: Cuy al horno ...... 68 Figura 8: Acto Cívico del 6 de agosto en la Comunidad de Cairoma ...... 69 Figura 9: Moseñada de la Comunidad de Tacopampa...... 69 Figura 10: Día del Maestro en la Comunidad de Huerta Grande ...... 70 Figura 11: Ayuno de la Comunidad de Huerta Grande ...... 71 Figura 12: Tramo -Khonani-Cairoma...... 71 Figura 13: Tramo La Paz- Rio Abajo- Cairoma...... 72 Figura 14: Transporte...... 73 Figura 15: Mapa-Trekking Kimsa Cruz ...... 80 Figura 16: Grupo Aaraca ...... 82 Figura 17: Challara ...... 83 Figura 18: Quimsa Cruz ...... 84 Figura 19: Bosquecillo de Puya Raimondi...... 85 Figura 20: Cueva de Zambo Salvito...... 86 Figura 21: Iglesia Católica de la Lloja...... 87 Figura 22: Comparsa de Morenada- Festividad de ...... 88 Figura 23: Estatuilla del Tata Santiago ...... 89 Figura 24: Estatuilla de la Virgen de Asunta ...... 90 Figura 25: Estatuilla de la Virgen de Remedios ...... 91 Figura 26: Comparsa de Diablada-Festividad de la Virgen de Rosario...... 92 Figura 27: Comparsa de Morenada-Festividad de la Virgen del Carmen...... 93 Figura 28: Iglesia Católica-Comunidad de Wilapampa...... 94 Figura 29: Carnaval Minero...... 95 Figura 30: Carnaval de los Valles...... 96

Figura 31: Viloco ...... 97 Figura 32: Feria 16 de Julio ...... 98 Figura 33: Campeonato deportivo-Comunidad de Cairoma...... 99 Figura 34: P´ampaku ...... 100 Figura 35: Watia...... 101 Figura 36: Mesa de Todos Santos...... 102

ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1: Tipos de Turismo ...... 20 Gráfico 2: Turismo alternativo...... 21 Gráfico 3. Comunidad de origen ...... 123 Gráfico 4: Lugar de residencia ...... 124 Gráfico 5: Sexo ...... 126 Gráfico 6: Estado civil ...... 127 Gráfico 7: Hijos ...... 128 Gráfico 8: Nivel de instrucción alcanzado ...... 129 Gráfico 9: Ocupación ...... 130 Gráfico 10: Ingreso mensual aproximado ...... 131 Gráfico 11: Número de veces que retorna al Municipio por año ...... 132 Gráfico 12¡: Época del año en la que viaja con más frecuencia ...... 133 Gráfico 13: Con quién viaja ...... 134 Gráfico 14: Días que permanece en el municipio ...... 135 Gráfico 15: Gasto promedio por persona ...... 136 Gráfico 16: Medio de transporte utilizado ...... 137 Gráfico 17: Principal motivo de viaje ...... 138 Gráfico 18: Atractivos motivadores para retornar al municipio ...... 139 Gráfico 19: Visita los atractivos turísticos ...... 140 Gráfico 20: Grado de importancia- Atractivo Grupo Araca ...... 142 Gráfico 21: Grado de importancia- Atractivo Challara ...... 143 Gráfico 22: Grado de importancia – Quimsa Cruz ...... 144 Gráfico 23: Grado de importancia – Bosquecillo de Puya Raimondi ...... 145

Gráfico 24:Grado de importancia – Cueva de Zambo Salvito ...... 146 Gráfico 25: Grado de importancia – Iglesia Católica de la Lloja...... 147 Gráfico 26: Grardo de importancia - Festividad de Santa Rosa ...... 148 Gráfico 27: Grado de importancia – Atractivo Festividad del Tata Santiago ...... 149 Gráfico 28: Grado de importancia – Festividad de la Virgen de Asunta ...... 150 Gráfico 29: Grado de importancia - Festividad de la Virgen de Remedios ...... 151 Gráfico 30: Grado de importancia – Festividad de la Virgen de Rosario ...... 152 Gráfico 31: Grado de importancia – Festividad de la Virgen del Carmen...... 153 Gráfico 32: Grado de importancia – Festividad de San Juan...... 154 Gráfico 33: Grado de importancia -Carnaval Minero ...... 155 Gráfico 34: Grado de importancia – Carnaval de los Valles ...... 156 Gráfico 35: Grado de importancia - Viloco ...... 157 Gráfico 36: Grado de importancia – Feria 16 de Julio...... 158 Gráfico 37: Grado de importancia – Campeonatos deportivos ...... 159 Gráfico 38: Grado de importancia – P’ampaku ...... 160 Gráfico 39: Grado de importancia - Watia ...... 161 Gráfico 40: Grado de importancia – Todos Santos ...... 162 Gráfico 41: Categorías de atractivos turísticos motivadores del turismo de raíces ...... 165

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Llegada de argentinos a Italia 2012-2017 ...... 75 Tabla 2: Emigrantes de Bolivia según país de destino (2017) ...... 77 Tabla 3: Edad ...... 125 Tabla 4: Número de personas que conocen Grupo Araca ...... 141 Tabla 5: Número de personas que conocen el Bosquecillo de Puya Raimondi ...... 145 Tabla 6: Número de personas que conocen la Cueva de Zambo Salvito ...... 146 Tabla 7: Número de personas que conocen la Iglesia de la Lloja ...... 147 Tabla 8: Número de personas que conocen la Festividad de la Virgen de Santa Rosa . 148 Tabla 9: Número de personas que conocen la festividad del Tata Santiago ...... 149 Tabla 10: Número de personas que conocen la festividad de la Virgen de Asunta ...... 150 Tabla 11: Número de personas que conocen la festividad de la Virgen de Remedios .. 151

Tabla 12: Número de personas que conocen la festividad de la Virgen de Rosario ..... 152 Tabla 13: Número de personas que conocen la festividad de la Virgen del Carmen .... 153 Tabla 14: Número de personas que conocen la festividad de San Juan...... 154 Tabla 15: Número de personas que conocen el Carnaval Minero ...... 155 Tabla 16: Número de personas que conocen el Carnaval de los Valles ...... 156 Tabla 17: Número de personas que conocen Viloco ...... 157 Tabla 18: Número de personas que conocen la Feria 16 de Julio ...... 158 Tabla 19: Número de personas que conocen los Campeonatos Deportivos ...... 159 Tabla 20: Número de personas que conocen el P’ampaku ...... 160 Tabla 21: Número de personas que conocen la Watia ...... 161 Tabla 22: Número de personas que conocen Todos Santos ...... 162 Tabla 23: Número de personas que conocen los Atractivos Turísticos del Municipio de Cairoma ...... 163 Tabla 24: Atractivos del Municipio de Cairoma según el grado de importancia...... 164 Tabla 25: Atractivos Turísticos Naturales motivadores del turismo de Raíces...... 166 Tabla 26: Atractivos Turísticos Culturales motivadores del turismo de Raíces...... 167 Tabla 27: Perfil demográfico ...... 168 Tabla 28: Características del viaje ...... 169 Tabla 29: Características motivacionales ...... 170 Tabla 30: Atractivos motivadores del turismo de raíces – según categorías ...... 174

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo A: Fichas de Inventariación de Atractivos Turísticos...... 194 Anexo B: Encuesta dirigida a residentes del Municipio de Cairoma ...... 236 Anexo C: Concentración de residentes ...... 238 Anexo D: Presidente de residentes de Cairoma ...... 238 Anexo E: Grado de importancia de los Atractivos Turísticos ...... 239 Anexo F: Comunidad de Villa Pucarani ...... 241 Anexo G: Comunidad de Keraya ...... 241 Anexo H: Comunidad de Yunga Yunga ...... 241 Anexo I: Comunidad de Agua Salud ...... 242 Anexo J: Comunidad de Sanumarca ...... 242 Anexo K: Comunidad de Q´ara ...... 243 Anexo L: Comunidad de Sacani Castilloma ...... 243 Anexo M: Comunidad de Viloco ...... 244 Anexo N: Comunidad de Cairoma...... 244 Anexo O: Comunidad de Huchambaya ...... 245 Anexo P: Comunidad de Collpani ...... 245 Anexo Q: Comunidad de Machacamarca ...... 246 Anexo R: Comunidad de Toldojani-Chilcuyo ...... 246 Anexo S: Comunidad de Teneria y Kinko ...... 247 Anexo T: Comunidad de Tacopampa ...... 247 Anexo U: Comunidad de Wilapampa ...... 248 Anexo V: Comunidad de La Lloja ...... 248 Anexo W: Comunidad de Huerta Grande ...... 249 Anexo X: Comunidad de El Asiento ...... 249 Anexo Y: Comunidad de Cebadapata e ...... 250 Anexo Z: Comunidad de Huara y Rio La Paz ...... 250 Anexo AA: Comunidad de Tiendapata ...... 251 Anexo BB: Comunidad de Torrepampa...... 251 Anexo CC: Apacheta ...... 252 Anexo DD: Montaña icono del Campamento Minero Viloco ...... 252 ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

CAPÍTULO I

1 ASPECTOS GENERALES

1

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

1.1 Introducción

El turismo ha sido considerado como un fenómeno de desarrollo (CPE, 2009) y como tal en estos últimos años se ha multiplicado en gran manera y este fenómeno va acompañado de dos dinámicas complementarias: la creciente reflexión social sobre la crisis del medioambiente y de la autenticidad de las culturas, que en la práctica turística se manifiesta a través del deseo de conocer espacios naturales, sociedades singulares y bienes patrimoniales.

Todo esto nos lleva a involucrarnos en la disciplina de la psicología y las nuevas tendencias del turismo, como ser el turismo sustentable y sobre todo el turismo alternativo

; es decir, al estudio de las manifestaciones sociales y culturales de comunidades humanas, a comprender el comportamiento, las emociones y las motivaciones que tiene el turista para realizar actividades según las nuevas tendencias (PSICODE, 2018) ; este estudio nos direcciona a la disciplina del turismo alternativo como tal.

El turismo alternativo, es un conjunto de vivencias y experiencias únicas, que se dan en un entorno de calidad; geográfica y social, que permite al turista percibir sus relaciones de una manera diferente con el entorno, dentro de los parámetros del desarrollo humano sustentable que prevé el desarrollo y crecimiento económico, la equidad social y la sustentabilidad ambiental (Zamorano, 2008). Este tipo de turismo se divide en distintos segmentos, entre ellos el turismo rural, el lado más humano del turismo alternativo, y dentro del mismo se encuentra el Turismo de Raíces.

El turismo de raíces, también denominado genealógico o ancestral, es aquel que motiva la visita a los lugares relacionados con los orígenes familiares para conocer la cultura, la

2

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 lengua, la gastronomía, los oficios o los paisajes de los antepasados, y favorece el desarrollo sostenible de los destinos al contribuir a la conservación de la autenticidad y de las tradiciones (La Opinión de Malaga, S. L., 2017).

La motivación produce unos efectos en el raciocinio personal, obedeciendo al deseo de satisfacer una necesidad, se va agrupando a muchas más (cientos, miles y millones de motivaciones similares), produciendo y creando aquellas nuevas formas de realizar la actividad turística y por esa misma repetición indefinida y espectacular se van definiendo nuevas formas o modalidades del turismo, en nuestro caso el turismo de raíces. Entonces afirmamos que existen atractivos turísticos específicos que motivan a tomar una decisión y establecen una relación muy estrecha con el turista de raíces y al mismo tiempo, todo este accionar impulsa el turismo de raíces en el Municipio de Cairoma, Provincia Loayza en el 2019 (Flores Sédek, 1964).

Los atractivos turísticos son el conjunto de bienes materiales y/o inmateriales, que son susceptibles a ser transformados en productos turísticos y tienen la capacidad de incidir sobre el proceso de decisión del turista, provocando su visita a través de flujos de desplazamiento desde el lugar de residencia habitual hacia un determinado territorio

(Calderón Rivera, 2009). Precedente a la decisión del turista de raíces, los atractivos turísticos forman parte de la motivación, de la razón que asiste al turista para efectuar el viaje.

1.2 Planteamiento del problema

El turismo es la actividad que ha permitido, que grandes y pequeñas poblaciones puedan desarrollarse, aprovechando sus recursos naturales y culturales y generando una amplia

3

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 gama de oportunidades para su población, siempre que esta actividad sea bien gestionada; por lo que, para esto, es importante identificar y conocer aquellos atractivos turísticos con los que cuenta cada municipio, departamento y país, para planificar un buen aprovechamiento de los mismos.

En el Municipio de Cairoma, la actividad turística se desarrolla de manera empírica y rudimentaria, a esto se suma la inexistencia de una planificación turística y el hecho de no contar con un registro en el que se pueda identificar de manera muy clara los atractivos turísticos que éste posee.

Por otro lado, las principales actividades económicas (agricultura y minería) del

Municipio de Cairoma, presentan problemas, como la falta de áreas de cultivos y la poca generación de empleo en las minas y cultivos, y a esto se suma el decrecimiento poblacional1; la población emigra a las grandes ciudades e incluso fuera del país en busca de fuentes de trabajo.

Sin embargo, si bien el Municipio de Cairoma presenta los problemas mencionados, también posee fortalezas tales como los recursos naturales y culturales potencialmente turísticos, entre ellos; la agricultura (la forma tradicional de arado, la siembra y la cosecha), flora (puya Raimondi que es considerada la flor más grande del mundo o la

Reina de los Andes)2, fauna, gastronomía típica (watia, apthapi), arquitectura (iglesias coloniales), paisajes naturales (cordillera tres cruces), tradiciones, costumbres (fiestas patronales), formas de vida, mitos y leyendas, etc.

1 (Lazcano Tenorio, 2012) 2 (Andean Secrsts, 2005) 4

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Es en esta línea, donde se toman estas fortalezas como punto de partida para mejorar la actividad turística en el Municipio; por lo que es necesario contar con un registro de los atractivos turísticos con los que cuenta y como otro punto importante, se tiene a la demanda turística, ya que, si bien existe una afluencia de turistas motivados por actividades de naturaleza, como visita al bosquecillo de Puya Raymondi, no se cuenta con un registro ya que esto no se da con frecuencia, estos forman parte de una minoría, siendo que la mayoría de la afluencia en llegada de visitantes, es la de los residentes, es decir, son las mismas personas que tienen o tuvieron alguna relación de parentesco con los habitantes del lugar o con la tierra en sí; que por algún motivo o circunstancia vuelven a su lugar de origen o a su tierra natal, sin importar la distancia y el tiempo de llegada al Municipio de

Cairoma.

Ante esto, nos encontramos con el Turismo de Raices, que es aquel que nos permite explorar la identidad cultural de un determinado lugar y en este caso, del Municipio de

Cairoma, teniendo como principal motivación de viaje, el mantener vivo los lazos familiares, siendo su demanda aquellas personas que por alguna razón dejaron su lugar de nacimiento, pero que cuando tienen la oportunidad de regresar lo hacen.

Esta demanda, es considerada como demanda del turismo de raíces, que, a pesar de las dificultades, como la falta de tiempo, hace posible su desplazamiento hacia el Municipio de Cairoma; con el principal objetivo de preservar y/o fortalecer relaciones personales, emocionales y (re)descubrir los lugares del Municipio de Cairoma, Provincia Loayza.

Por lo tanto, ante lo mencionado, se encontró como principal problema, la falta de identificación de los atractivos turísticos del Municipio de Cairoma, y el hecho de no

5

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 conocer si existe una relación de estos con el grado de influencia (motivación) en el turismo de raíces.

Por lo que se ve necesario contar con una lista de atractivos turísticos que permita mostrar las características de cada uno de ellos, para de esa manera conocer si estos atractivos son motivadores para retornar al lugar de origen y el grado de importancia que estos tienen, para los residentes (turistas de raíces) del Municipio de Cairoma

1.3 Preguntas de investigación

1.3.1 Pregunta general

¿Cuáles son los atractivos turísticos que motivan el Turismo de Raíces del Municipio de

Cairoma, Provincia Loayza en el 2018-2019?

1.3.2 Preguntas específicas

- ¿Cuáles son las características de los atractivos turísticos del Municipio de

Cairoma?

- ¿Cuál es el grado de influencia que tienen los atractivos turísticos en la demanda

(residentes) del turismo de raíces?

- ¿Cuál es el perfil de la demanda del turismo de raíces con respecto a los atractivos

turísticos del Municipio de Cairoma?

1.4 Formulación de objetivos

1.4.1 Objetivo general

Identificar los atractivos turísticos que motivan el turismo de raíces del Municipio de

Cairoma, Provincia Loayza en el 2019

6

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

1.4.2 Objetivo Específicos

 Analizar los atractivos turísticos con los que cuenta el Municipio de Cairoma.

 Medir el grado de influencia que tienen los atractivos turísticos en la demanda

(residentes) del turismo de raíces.

 Establecer el perfil de la demanda del turismo de raíces con respecto a los

atractivos turísticos del Municipio de Cairoma.

1.5 Justificación de la investigación

1.5.1 Teórico

Con la investigación se busca aportar con conocimiento científico en el área turística del

Municipio de Cairoma. Las bases teóricas del presente estudio pertenecen al área del

Turismo Alternativo y Psicología, orientadas estas en la estimulación y provocación de un determinado tipo de turismo. Por lo tanto, se aportará con información teórica para que los investigadores, estudiantes y profesionales del área continúen realizando investigaciones sobre los atractivos turísticos y el turismo de raíces. La información que se obtendrá en este trabajo podrá ser ampliada y/o profundizada con temas de investigación que estén relacionados con los objetos de investigación.

1.5.2 Metodológico

Asimismo, el presente trabajo aportará con metodologías de investigación e instrumentos de recolección de datos, mismos que podrán ser utilizados en los procesos de investigación científica que sean realizados por investigadores, estudiantes y profesionales que deseen aplicarlos a nuevos temas de investigación.

7

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

1.5.3 Social

La investigación con respecto a los atractivos turísticos y la influencia que tienen estos en el Turismo de Raíces, se realizará en el Municipio de Cairoma. Los resultados serán puestos a disposición de Municipio, para realizar mejoras en los atractivos e impulsar futuros proyectos.

1.5.4 Práctica

Es así que el presente trabajo de investigación busca aportar con nuevos enfoques respecto a la actividad turística, además de dar a conocer los potenciales turísticos del Municipio de Cairoma. Así mismo, los resultados obtenidos darán a conocer aspectos importantes referentes al turismo de raíces, como también, las motivaciones principales y complementarias de los residentes.

8

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

CAPÍTULO II

2 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

9

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

2.1 Antecedentes

El turismo de raíces es un área que aún no cuenta con estudios de investigación, por lo que se evidenció una ausencia de documentos relacionados al tema, a pesar de que es un fenómeno que se ve con más frecuencia debido a la migración constante por diferentes factores.

Por lo que, se tomó en cuenta estudios relacionados con la presente investigación, en una primera parte, aquellos estudios realizados en nuestro país y posteriormente aquellos estudios realizados en el extranjero.

2.1.1 Investigaciones realizadas en Bolivia

 Cachaca Salluco, Blanca & Diaz Clemente, Danitza del Rosario “Análisis de los

atractivos turísticos de la Feria 16 de Julio de la ciudad de ” (2017),

realizaron una investigación sobre los atractivos de la ciudad de El Alto, que son

poco valorados y no tomados en cuenta por las personas que viven, trabajan y

visitan esta feria y como resultado obtuvo que más de la mitad de los vendedores

conocen varios sectores de la feria y los mismos consideran que esta es una de las

más importantes del país ya que no solo es su fuente de trabajo, sino que es un área

de esparcimiento para visitantes; por todo esto, es que se produce un gran

movimiento económico. Además, se comprobó que existen diferentes atractivos

turísticos potenciales que no son explotados en la Feria 16 de Julio.3

3 (Cachaca Salluco & Diaz Clemente, 2017) 10

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

 López Galarza Tania Micaela “La fiesta patronal del 3 de mayo, motivadora

del turismo interno, en el Municipio de Carabuco 2013 – 2014” (2015); realizó

una trabajo de investigación sobre un atractivo turístico como motivador del

turismo interno, además de establecer las características culturales de la fiesta en

Carabuco como atractivo turístico, así como la determinación de la afluencia de

visitantes, el movimiento económico; de las percepciones y motivaciones de los

visitantes que asisten a la fiesta del 3 de mayo. Los resultados obtenidos en la

investigación mostraron que la fiesta patronal del 3 de mayo en Carabuco tiene

características culturales que sí motiva el turismo interno, estimulando la afluencia

de visitantes con diferentes percepciones y motivaciones además de generar

movimiento económico en el lugar.

2.1.2 Investigaciones realizadas en el exterior

 Cardoso, Lucília; Matos Pereira, Alexandra & Andrés Marques, Isabel “Turismo

de Raíces rutas de la memoria de la diáspora portuguesa” (2017) realizaron un

modelo de evaluación de motivaciones orientado al diseño de una ruta como hilo

conductor a los lugares de donde salieron los portugueses hacia Brasil a finales del

siglo XIX y principios del siglo XX, que permita reinterpretar un pasado evocador,

con una variedad de recursos susceptibles de ser explotados turísticamente.

La evaluación de la motivación para viajar tuvo por base el modelo de los factores

push y pull.

Los resultados de la motivación como impulso fueron; viajar por novedad

(vivenciar la cultura de los antepasados), socialización (convivir con familiares y

amigos de la tierra natal), fuga/reposo y relajamiento (contar a amigos la grandeza

11

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

de mis orígenes), educación o enriquecimiento intelectual (conocer la tierra natal

y la herencia cultural de mis antepasados), refuerzo de parentesco y búsqueda de

relaciones familiares más fuertes (sentir, preservar y reforzar la identidad étnica)

y regresión (volver a las raíces) y los resultados para la motivación como atracción

fueron; oportunidades y atracciones sociales (compras de artesanías y productos,

reencontrarse con familiares y amigos), atracciones natural y cultural

(monumentos museos, ferias, parques naturales, fincas y casas de familiares y/o

amigos), transporte y oferta de alojamiento (alojarse en hoteles o casas de

familiares), recreo y ocio (actividades y eventos deportivos, balnearios, etc.) y

atmosfera del lugar.4

 La Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía “Andalucía tus

raíces” (2017) realizó un proyecto basado en el turismo ancestral de raíces, un

turismo basado en sentimientos, lazos históricos y familiares que unen regiones

países y culturas. Esto con el objetivo de ampliar el conocimiento de Andalucía;

su patrimonio intangible e intangible, la creación y promoción de productos

relacionados al turismo de raíces, genealógico o ancestral con lo que se proyectó

atraer a viajeros de regiones o países que tengan lazos culturales, históricos e

incluso familiares con Andalucía. Este proyecto en la actualidad impulsó nuevos

atractivos turísticos, que contribuyen a enriquecer la experiencia turística de

Andalucía y ayudan a satisfacer las motivaciones que mueven desplazamientos

turísticos enmarcados en vínculos familiares, emocionales y culturales. 5

4 (Cardoso, Matos, & Andrés, 2017) 5 (Consejeria de Turismo y Deportes, s.f.) 12

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

2.2 Marco teórico

Para la presente investigación se revisó la literatura con respecto a dos áreas turísticas en específico, el área de psicología turística y turismo.

Por lo que este apartado está dirigido a exponer la teoría utilizada para la presente investigación, que busca explicar el tema y como indica el título de la investigación

“Atractivos turísticos motivadores del turismo de raíces del Municipio de Cairoma, provincia Loayza en el 2018-2019”, el estudio se concentra básicamente en la búsqueda de información para conocer cuáles son los atractivos turísticos motivadores del turismo de raíces en el Municipio de Cairoma. Bajo esa visión, la investigación emplea términos fundamentales de atractivos turísticos, motivación y por otro lado analiza las características del turismo de raíces.

2.3 Bases teóricas 2.3.1 Turismo Para entender mejor la actividad turística se presentará la conceptualización del turismo.

La Organización Mundial del Turismo (2010) define al turismo como “Un fenómeno social, cultural y económico que supone el desplazamiento de personas a países o lugares fuera de su entorno habitual por motivos personales, profesionales o de negocios. Esas personas se denominan viajeros (que pueden ser o bien turistas o excursionistas; residentes o no residentes) y el turismo abarca sus actividades, algunas de las cuales suponen un gasto turístico”.

Asimismo, Gurria señala que el turismo es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos o grupos de personas que, fundamentalmente con motivo de recreación, descanso, cultura o salud, se trasladan de su 13

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 lugar de residencia habitual a otro, en el que no ejercen ninguna actividad lucrativa ni remunerada, generando múltiples interrelaciones de importancia social, económica y cultural (Gurria, 1991, pág. 14).

En Bolivia el Turismo se define como aquella “actividad que realiza la persona de manera individual o en grupo, al trasladarse durante sus viajes y permanencias en lugares distintos a su entorno habitual, con fines de descanso, esparcimiento, negocio y otras actividades, por un periodo de tiempo no mayor a un (1) año, de acuerdo a normativa migratoria vigente” (Ley General de Turismo, 2012, pág. 7).

Y según el Viceministerio de Turismo (citado por Sanchez & Katerine, 2017, pág. 31)

“implica un viaje de ida y vuelta y la visita a diferentes lugares fuera al de su entorno o residencia habitual, por una duración inferior a un año con cualquier finalidad que no sea ser empleado de una entidad, en el lugar visitado”.

En este sentido, podemos afirmar, que todas las teorías concuerdan en que el turismo es la actividad que realizan las personas, ya sea de manera individual o en grupo, en lugares distintos al de su residencia habitual, en un tiempo mayor a una noche e inferior a un año; además de que el motivo de viaje no sea ningún tipo de actividad lucrativa. Asimismo, en palabras de Gurria (1991) el turismo genera múltiples interrelaciones de importancia social, económica y resaltamos cultural.

2.3.2 Sistema turístico La naturaleza de la actividad turística es un resultado complejo entre diferentes factores que debe considerarse conjuntamente desde una óptica sistemática, es decir, un conjunto

14

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 de elementos interrelacionados entre sí que evolucionan dinámicamente (Organización

Mundial del Turismo, OMT, 1998, pág. 47).

2.3.3 Elementos de la actividad turística 2.3.3.1 Demanda La demanda según la OMT es el número total de personas que viajan o desean viajar, para disfrutar de facilidades turísticas y de servicios en lugares distintos al lugar de trabajo y de residencia habitual (OMT, et al, 1998, pág. 61).

De la misma forma Chacón señala que “la demanda está constituida por todos los individuos capaces y deseosos de participar de las actividades que brinda el turismo a través de los viajes, tanto en forma activa como en forma potencial. La forma activa se refiere a las personas que viajan y la forma potencial a las que desean viajar y todavía no lo han hecho. De todas maneras, los deseos y necesidades de realizar turismo por parte de los demandantes vienen dados por diversas motivaciones que dependen del comportamiento y situación de los mismos.

El consumo del turismo por intermedio de los viajeros resulta básicamente de dos fuentes:

- Primera, referida a causas psicosociales donde juegan principalmente factores de

orden personal y subjetivo tales como el status, el “estrés” o tensión, el deseo de

evasión, etc.,

- Segunda, viene dada por factores externos, es decir, causas destinadas a motivar y

sensibilizar el comportamiento de los consumidores potenciales, entre las cuales

podemos mencionar a la promoción turística que es la encargada de ofrecer el

producto a los mismos (Chacón D., 2015, pág. 22).

15

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Desde el punto de vista de la demanda podemos determinar distintas formas de turismo.

Según la Organización Mundial del Turismo, (citado por Sanchez M. & Katerine, et al,

2017 pág. 36) se distinguen los siguientes tipos de turismo:

- “Turismo interno: los residentes de un país que viajan únicamente dentro de este

mismo país.

- Turismo receptor: los visitantes extranjeros que viajan por ejemplo a Bolivia.

- Turismo emisor: los residentes de un país que viajan a otro país”.

En conclusión, demanda está conformada por los turistas activos, que son aquellos que viajan y los turistas potenciales, que son los que, por diferentes motivos, no lo hacen, pero lo harán en algún momento, con el fin de disfrutar y consumir los servicios turísticos que el destino tiene como oferta turística.

Turista

Podemos observar que hay distintas percepciones acerca de la definición de turista, en muchos casos se los denomina como: “La persona que visita cualquier país o región distinta al de su residencia habitual o permanente, independientemente de cual sea el motivo de su viaje” (Ley General de Turismo, 2012).

Arias, con base en la Ley Nro. 292, ratifica que un turista es “toda persona que viaje durante 24 horas o más por cualquier otro país o su país que no sea la de su residencia fija o habitual por motivos de recreación vacaciones, tratamiento médico, devociones religiosas, participación en encuentros deportivos internacionales, nacionales u otras reuniones; con un tiempo de estadía de menos de un año” (Arias, 2006, pág. 37).

16

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

En la opinión de Montaner, las finalidades de su viaje pueden ser por placer, distracción, vacaciones, salud, ocio y deporte; profesionales, negocios, misiones, reuniones, etc. u otros, estudios, religiosos, familiares, transito, etc. (Montaner, Antich, & Arcarons, 1998, pág. 384).

Se lo define a turista como, la persona que visita un lugar distinto al de su residencia habitual, con motivos de vacaciones, recreación, salud, deporte, profesionales, religiosos, familiares y otros.

Visitantes

Persona que visita un país que no es en el que tiene fijada su residencia, por cualquier razón que no sea desempeñar una ocupación remunerada (Gurria, 1991, pág. 15).

Excursionista

Visitante que no pernocta en un medio de alojamiento colectivo o privado del país visitado

(OMT, pág. 48).

Residentes

En turismo interno se considera que una persona es residente en un lugar si ha permanecido en él, al menos 6 meses consecutivos, precedentes al momento de su entrada en otro lugar del mismo país por un periodo no superior a 6 meses (Montaner, et al. 1998, pág. 307).

A este respecto, cabe definir los siguientes términos:

Migrante

La OIM (2019, párr. 1) define migrante como “(…) toda persona que se traslada fuera de su lugar de residencia habitual, ya sea dentro de un país o a través de una frontera internacional, de manera temporal o permanente, y por diversas razones”.

17

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Asimismo, la FUNDEU considera que, migrante es el término más general para referirse a toda aquella persona que abandona el lugar en que habita o llega a otro destino para establecerse en él.

Por lo que, para un mejor entendimiento, se define emigrante como la persona que abandona su hogar e inmigrante como esa misma persona, pero desde la perspectiva de quien ya ha llegado a su nuevo destino para radicarse en él (Fundación del Español

Urgente, 2018, párr. 3).

Se entiende por migrante a la persona que sale de su residencia habitual para establecerse en un lugar distinto al que tenía, ya sea dentro de su mismo país o pasando por una frontera internacional, para establecerse en él como su nuevo lugar de residencia.

2.3.3.2 Oferta La oferta según la OMT “está compuesta por el conjunto de productos, servicios y organizaciones involucrados activamente en la experiencia turística” (Organización

Mundial del Turismo, et al pág. 47, 1998).

Asimismo, Cabarcos (2006) afirma que “la oferta turística es el conjunto de bienes y servicios turisticos que los productores del sector estan dispuestos a ofrecer a determinados precios”.

A su vez, indica que existen dos tipos de oferta: basica y complementaria.

- “La oferta turística basica esta compuesta por aquellos bienes y servicios de

carácter exclusivamente turistico (agencias de viajes, alojamientos, transportes, etc.).

- La ofeta turística complementaria esta compuesta por quellos bienes que no son

unicamente turisticos, pero que aun son demandados por los turistas,

18

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

complementan el producto turistico final (restauración, deportes, ocio, comercio,

etc.)” (Cabarcos N., 2006, pág. 9).

Es así que, se entiende por oferta turística como el conjunto de los bienes, servicios y organizaciones que participan activamente; asimismo, esta oferta puede ser diferenciada como oferta turística básica, que son aquellos que son necesarios para el turismo, y la oferta turística complementaria, que, si bien no son exclusivos para el turismo, aportan de gran manera a la oferta turística en general.

2.3.3.3 Espacio geográfico Para la OMT, espacio geográfico “es la base física donde tiene lugar la conjunción o encuentro entre la oferta y la demanda y donde se sitúa la población, que si bien no es en sí misma un elemento turístico se considera un factor importante de cohesión o disgregación, según se la haya tenido en cuenta o no a la hora de planificar la actividad turística” (OMT, et al pág. 47, 1998).

Espacio Turístico

Para Bullón “el espacio turístico es la consecuencia de la presencia y distribución territorial de los atractivos turísticos, que son la materia prima del turismo” (Bullon, 2006, pág. 65) .

2.3.3.4 Los operadores del mercado “Son aquellas empresas y organismos cuya función principal es facilitar la interrelación entre la oferta y la demanda” (OMT, et al pág. 47, 1998).

19

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

2.3.4 Tipos de turismo En cuanto a los tipos de turismo, el hecho de que exista una variedad de enfoques, ha dado la pauta para profundizar su estudio.

Según Amador y Hernández (2012, pág. 8) “el turismo puede dividirse en formas distintas, según el motivo del viaje, la forma de viaje, o dependiendo el tipo de viaje, el tipo de operación, tomando de igual forma la permanencia en el lugar de destino. En el siguiente gráfico se muestra los tipos de turismo que se pueden manejar”.

Gráfico 1: Tipos de Turismo

Fuente: Amador F. & Hernandez R.

El presente trabajo considera la clasificación desde un enfoque sociológico, por lo que se toma al “turismo alternativo” como punto de partida.

2.3.4.1 Turismo alternativo El turismo alternativo, promueve otra clase de atractivos más específicos es decir culturales, históricos, naturales y más diferenciados. Se manifiesta generalmente en 20

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 destinos no-tradicionales y con escaso desarrollo turístico. Este tipo de turismo es más participativo, personalizado y exótico (Arias, 2006, pág. 47).

Desde el enfoque de la Secretaria de Turismo (SECTUR), el turismo alternativo refiere que las alternativas de viaje incluyen, entre otras, al ecoturismo, turismo de aventura y turismo rural, como se presenta gráficamente:

Gráfico 2: Turismo alternativo.

Ecoturismo

TURSMO ALTERNATIVO Turismo de Aventura

Turismo Rural

Fuente: Secretaria de Turismo (SECTUR)

Por su parte la Secretaría de Turismo, (citado por Amador F. , et al, 2012, pág. 10) “refiere al turismo alternativo como una nueva forma de hacer turismo o el reflejo de las tendencias mundiales, que permite al ser humano un reencuentro con la naturaleza, y por su puesto de un reconocimiento al valor de la interacción con la cultura rural. Bajo esta premisa, el

Turismo alternativo surge de una búsqueda por acercarse a la naturaleza y donde se preocupa por la conservación de los recursos naturales, sociales y culturales”.

En conclusión, “el turismo alternativo designa a las actividades, servicios o productos turísticos, diferentes a las correspondientes al turismo convencional. Y dentro de estas se

21

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 incluyen visitantes de otras tipologías y perfiles turísticos que buscan satisfacer necesidades y motivaciones específicas”(Rodríguez, 2016).

2.3.4.2 Turismo rural El turismo rural según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

“comprende toda actividad turística, recreativa y complementaria, que se desarrolla en el medio rural de manera sostenible con la participación prioritaria de las comunidades campesinas y/o nativas” (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Mincetur, 2007, pág. 5).

Según la Organización Mundial del Turismo (citado por Zaya, 2019, párr. 3) se define como las “actividades turísticas que se realizan en el espacio rural y que tienen como fin interactuar con la vida rural, conocer las tradiciones y la forma de vivir de la gente y los atractivos de la zona”.

Por lo que, podemos concluir con que el turismo rural consiste en realizar actividades turísticas en espacios rurales de manera sostenible, teniendo como propósito el conocer las tradiciones y forma de vivir de las comunidades campesinas, además de los atractivos del lugar.

Esta nueva percepción del Turismo, abre nuevas modalidades de realizar la actividad turística, una de ellas es el Turismo de Raíces, mismo que se desarrollara a continuación.

2.3.5 Turismo de raíces El turismo de raíces viene impulsado por las nuevas tendencias dentro del paraguas del turismo alternativo, por lo tanto, se presentan las siguientes definiciones para tener un mejor entendimiento del tema.

22

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

El Turismo de Raíces según Cardoso, Matos & Andrés (2017, págs. 218-219) es “una de las formas más comunes de mantener lazos con la tierra natal, es viajar con el objetivo de preservar o fortalecer relaciones personales y emocionales y (re)descubrir los lugares”.

De la misma manera Ibañes, (2017, párr.4) indica que el turismo de raíces “es aquel que motiva la visita a los lugares relacionados con los orígenes familiares para conocer la cultura, la lengua, la gastronomía, los oficios o los paisajes de los antepasados”.

El turismo de raíces puede entonces ser visto como un medio de proporcionar a los viajeros un regreso a la tierra natal imaginada, del tiempo de sus antepasados, participando en actividades dedicadas a la reactivación de la memoria de los locales visitados, recreando las experiencias de sus antepasados (Cardoso, Matos, & Andrés, 2017, pág. 219).

En resumen, el turismo de raíces es el tipo de turismo que permite preservar y fortalecer los lazos con la tierra natal, motivando así a los viajeros regresar a los lugares relacionados con los orígenes familiares para conocer la cultura, la lengua, gastronomía y paisajes de los antepasados.

2.3.5.1 Motivos que impulsan al turismo de raíces Según Rubio, Lasgoiti & Cabello (citado por Universidad de Alicante, 2018, pág.270) el turismo de raíces “es aquella que parte de la demanda, con un tipo de motivación generalista, pero muy determinada”. Por lo que la actividad se sustenta en motivaciones relacionadas con:

- El arraigo. Según Baires y Agilar (2006, pág. 69), “las personas necesitan

identificarse con un grupo o un territorio especifico, a la vez que necesitan sentirse

parte de un colectivo y sentirse arraigados en un lugar concreto”. Hummon 1992,

23

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

(citado por Raquejo & Parreño, 2015) argumenta que: “la percepción subjetiva de

los lugares determina el grado de arraigo que tiene un carácter dual abarcando

tanto una perspectiva interpretativa acerca del paisaje como una reacción

emocional ante el mismo. Es necesario un sentido del lugar un sentido del arraigo

en el lugar para que exista la necesidad y voluntad de conservarlo”.

Por otro lado, desde el punto de vista de Ibáñez 1996, el arraigo tiene tres dimensiones: espacial, social y cultural.

o En cuanto al social, se realiza cuando el sujeto participa activamente en los

asuntos de la comunidad local y de la sociedad global de pertenencia.

o El ser humano se arraiga culturalmente en la medida en que se conforme

con las normas y valores vigentes globalmente dentro de un ámbito fértil

de sentidos compartidos, marco y formas del habitar humano que no hacen

sino propender y facilitar un nutricio arraigo.

o La dimensión espacial del arraigo, hace que el hombre tienda a fijarse

localmente en un espacio que lo conforma en su uniformidad.

Conformación que continúa vigente aún en los momentos en que el sujeto

no está físicamente en él (Gheth, 2016, pág. 236).

En conclusión, el arraigo es el acto de establecer una base en algún lugar que las personas necesitan para identificarse y sentirse parte de algo. El arraigo puede analizarse tanto desde la dimensión social, espacial y cultural a fin de que tenga la voluntad de conservar lazos.

- Antepasados. Según el escritor Amin Maalouf (citado por Ruiz, 2011, pág. 4)

“conocer la vida de tus antepasados enriquece la tuya”.

24

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Nieto M. refiere a los antepasados como muertos contemporáneos cuyas vidas son

de nuestro interés (bisabuelos, tatarabuelos, abuelos cuartos, etc.) y sus vidas han

ejercido mucha influencia en nuestros padres con los cuales convivimos (Nieto,

2014, párr.8-9).

“Un pueblo sin el conocimiento de su pasado histórico, origen y cultura es como

un árbol sin raíces”. -Marcus Garvey

- Sentido de lugar o pertenencia. Algunos autores usan la expresión sentido de

lugar para destacar más la identificación y la territorialización personal en un

aspecto determinado, mientras que otros utilizan la expresión sentido de

pertenencia para subrayar más los aspectos espirituales (sentimientos emociones,

memoria…) que ligan a las personas a las comunidades e identidades nacionales

(Raquejo & Parreño, 2015).

Para nuestra investigación tomaremos en cuenta la primera opción que según

Massey (1995), el sentido del lugar, considera el lugar como una construcción

social o una subjetivización de los lugares y permite analizar la forma con el

“espacio”, entendido como algo abstracto y genérico se convierte el “lugar”

gracias a la experiencia y a la acción de los individuos que, viviéndolo

cotidianamente, lo humanizan y llenan de contenidos y significados. Pero desde la

posición de Rose (1995), “el sentido del lugar es construido a partir de la

experiencia cotidiana y de los sentimientos subjetivos de cada persona, puede

llegar a concebirse con tanta intensidad que se convierta en un aspecto central en

la construcción de la identidad individual (Baires & Aguilar, 2006, pág. 69).

25

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

- El lazo territorial

Según Quezada M. (2007, págs. 46-47), el lazo territorial “es el vínculo que se

establece directamente con el espacio territorial y todo lo que hay en él:

construcciones, paisajes, monumentos, calles, vegetación, etcétera. Este lazo

puede adoptar una diversidad de sentidos, ya que de manera particular un territorio

puede percibirse de múltiples maneras, creándose significados subjetivos

íntimamente relacionados con las vivencias personales, enmarcadas en las

percepciones que de ese territorio tienen otros, por lo que las construcciones

simbólicas personales siempre tienen un fuerte componente intersubjetivo”.

Dicho en palabras de Vizcaíno (2019, párr. 6) el turismo de raíces consiste en conocer nuestra región y/o ciudad. Indagar en nuestra propia cultura, conociendo bien esto estaremos más abiertos a conocer otras culturas y a la vuelta disfrutaremos más la nuestra.

2.3.5.2 Beneficios del turismo de raíces Teniendo en cuenta a Vizcaíno, el turismo de raíces tiene los siguientes beneficios:

 El turismo local.

 Preservación de la riqueza cultural y patrimonial.

 Conservación de las costumbres a través del tiempo.

Como se mencionó anteriormente, el turismo alternativo busca nuevas formas de realizar actividades turísticas y el turismo rural en específico, se basa en realizar estas actividades en el marco de la sostenibilidad, por lo que, el turismo de raíces, también tiene dentro de sus beneficios la preservación y conservación de los bienes, tanto culturales como

26

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 naturales, además de fomentar al turismo local, en aras de mantener viva las costumbres heredadas por los antepasados.

2.3.6 Turista de raíces Iorio & Corsale (2013) señalan que los turistas de raíces son “las personas que están motivadas para viajar hacia lugares donde creen tener sus raíces, es decir, sus orígenes familiares”.

A su vez, McCain & Ray (2003) definen a los turistas de raíces como “individuos que viajan para realizar actividades de genealogía, para pesquisar informaciones o simplemente para sentirse unidos a los antepasados y a sus raíces ancestrales" (Cardoso, et.al., 2017, pág. 218-219).

En este sentido McCain & Ray, definen al Turista de Raíces, desde la posición del turismo genealógico, en cambio, Iorio & Corsale se mantiene en la posición del turismo de raíces, donde el objetivo fundamental del turista es retornar a sus raíces, sin realizar actividades como: pesquisar informaciones u otras actividades de genealogía.

2.3.7 Turismo genealógico El Turismo Genealógico, es una posibilidad que se abre ligada a las mismas ciencias, del mismo nombre, de amplio desarrollo en otros países como: Estados Unidos, Irlanda y Alemania.

Es así que, surgen nuevos cuestionamientos, que según Orantes Martin (2015, pág. 94) son las siguientes:

Pero ¿qué ocurre cuando existen personas con la inquietud de descubrir el lugar de donde proceden sus antepasados? ¿Y si además de conocer ese lugar, descubren que en el mismo viven personas que se llaman como ellos, que se parecen a ellos? ¿Y si volviendo a preguntar demuestran interés y financian estudios para conocer las afinidades genéticas e investigando en los centros documentales referenciar el parentesco? ¿Siguiendo la progresión, y si descubiertos sus parientes, compran 27

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

inmuebles en ese lugar de ancestral origen e invierten en el mismo? ¿Y, por último, qué suponen que inviten a las personas con las que comparten sangre, rasgos y apellidos a visitar su lugar de residencia? La respuesta a estas preguntas constituye una modalidad de turismo, el turismo Genealógico. Según MyHeritage, 2015 (citado por Orantes Martin, 2015, pág. 95) “Es aquel que practican las personas que se sienten atraídas y con interés de redescubrir los lugares de donde provienen sus antepasados, conocer la historia de su familia y establecer, de mantenerse, relaciones con personas que continúan en el común lugar de origen con las que mantienen relaciones de parentesco, llegando a establecer lazos de unión a través de la compra de inmuebles e inversiones en el lugar de procedencia o invitando a sus familiares a visitarles en sus residencias”.

Con esto se confirma lo que McCain & Ray mencionan; en las actividades de lo que él llama “turista de raíces”, concluyendo que el turismo genealógico está basado en el interés de aquellas personas que buscan redescubrir la proveniencia de sus antepasados y por supuesto de sí mismos.

2.3.8 Motivación Según Schiffman y Kanuk (citado por Beltrán & Parra, 2017, pág. 43) “el estudio de las motivaciones está relacionado con las necesidades y los deseos, sin embargo, se trata de conceptos diferentes y secuenciales, en el sentido de que las motivaciones están en un nivel intermedio entre las necesidades y los deseos” (2005). (…) las motivaciones dependen principalmente del carácter de las personas y son determinadas por necesidades más específicas que orientan la elección hacia diferentes tipos de viajes (Lopez, 2006).

Desde el punto de vista de Castaño, Moreno, García y Crego (citado por Devesa, Laguna,

& Palacios, 1997, pág. 170) “en el campo del turismo, la motivación se ha convertido en

28

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 un aspecto de gran importancia pues se le considera detonante de la conducta humana y factor explicativo de la casi totalidad de los aspectos relacionados con la actividad turística. La motivación permite dar respuesta a tres cuestiones esenciales del ciclo turístico: las razones para viajar o por qué; la elección específica o dónde; y los resultados obtenidos o satisfacción (2003).

De acuerdo con Iso-Ahola (citado por Beltrán & Parra, 2017, pág. 43) “en el ámbito turístico, las motivaciones son las fuerzas socio-psicológicas que predisponen a los individuos a elegir y participar en una actividad turística” (1982).

Por otro lado, para Socatelli (2013, pág. 5) las motivaciones turísticas son “las razones particulares que impulsan a las personas a viajar y que a su vez definen el tipo de viaje que realizan, los lugares que visitan, las actividades y atracciones de las que disfrutan.

Todo ello como resultado de satisfacer las necesidades que les estimularon a desplazarse para visitar un lugar”.

Desde la posición de Castro, (citado por Kravarovich, 2015, pág. 19) las motivaciones están dadas por estímulos que llevan a una acción específica para llegar hacer lo deseado.

“Normalmente, cuando las personas viajan es por algo, lo que implica la existencia de algún motivo o causa y lo que presupone alcanzar un fin determinado. Todo acto de voluntad envuelve una motivación y un fin” (1977).

Por los puntos de vista señalado anteriormente, de los diferentes autores, acerca de la motivación y en específico sobre la motivación turística concuerdan que la motivación es un aspecto fundamental para la actividad turística ya que es considerado como un detonante en la conducta humana y el impulsor para alcanzar un fin determinado, el cual tiene como resultado la satisfacción de haber obtenido lo deseado. 29

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Para Crompton (1979), considerado como el precursor del estudio de las motivaciones turísticas, manifiesta dos tipos de motivaciones turísticas:

- Motivaciones socio-psicológicas: que no están relacionadas con el destino sino

con la necesidad de escapar de la rutina diaria, el estrés, la alienación, etc. (factores

push), o factores de empuje son aquellos que inducen a alguien a tomar la decisión

de emprender un viaje.

- Motivaciones Culturales: están relacionadas con el destino, y pueden ser muy diversas: el

clima, la naturaleza, los monumentos y museos, etc. (factores pull) o factores de arrastre

son los responsables de la elección del destino (Beltrán & Parra, 2017, pág. 44).

Por lo tanto, las motivaciones serían fuerzas que se muestran como resultado de una necesidad no satisfecha y es lo que provoca un comportamiento en el individuo, lo que lo conduce a buscar una particularidad en el destino según sus intereses. En este aspecto se debe comprender que el destino turístico es muy importante para el turista, por sus diferentes motivaciones al viajar.

2.3.8.1 Clasificación de las motivaciones Para Arias (2006, págs. 59 - 62) las motivaciones se dividen en dos dimensiones en primer lugar las motivaciones de dimensiones psicosociológicas (subjetivo) y aquellas que inducen a llevar a cabo actividades turísticas (objetivo).

a) Motivaciones de orden subjetivo Tomando como punto de partida de que el Turismo es un acto motivado; el estudio de la motivación de orden subjetivo, trata de responder a la pregunta ¿Por qué? ¿Qué es lo que lleva realmente al individuo a inclinarse por la realización del turismo? b) Motivaciones de orden objetivo Se las denomina bienes turísticos, complementa a los motivos de orden subjetivo, entre estos podemos mencionar:

30

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

- Motivos que dan origen al turismo convencional o tradicional Estos motivos están relacionados con aspectos culturales, el descanso a la recreación: salud, playa, visita a familiares, negocios, deportes, etc. - Motivos que dan origen al turismo especializado y alternativo Responden a motivos que no se incluyen dentro de lo convencional o tradicional: observación de aves, montañismo, deportes de riesgo, investigación científica, convivencia con poblaciones rurales, etc. - Motivos que dan origen al turismo de afinidad o interés común Obedecen a viajes de conglomerados de turistas que se reúnen con un objetivo común: la religión a través de peregrinaciones, asistencia a eventos como espectáculos deportivos, artísticos, congresos; etc. Según Cromptom, las motivaciones pueden clasificarse en: (1979)

1. Motivaciones psicosociológicas (factores push)

- Escape del ambiente cotidiano: Consiste en un cambio temporal de ambiente

diferente del lugar de residencia, del hogar o del entorno laboral, es decir, el turista

busca destinos diferentes de su entorno habitual, tanto física como socialmente.

- Exploración y evaluación del yo: El viaje es una oportunidad para que el turista

explore su propia identidad y para el autodescubrimiento, así como para poner en

práctica imágenes sobre sí mismo y evaluarlas.

- Relajación: Se refiere a la relajación mental que se deriva, por ejemplo, de la

práctica de hobbies e intereses que no se pueden desarrollar en la vida diaria, más

que a la relajación física. Esta última no siempre tiene lugar en las vacaciones, y

algunos de los entrevistados manifiestan haber llegado agotados tras las mismas.

Prestigio: Viajar supone un estilo de vida elevado, aunque con la democratización

del acceso a los medios de transporte y la generalización del turismo, el estatus

asociado a los viajes y al turismo es cada vez más difuso. 31

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

- Regresión: Tiene lugar de dos maneras: (1) rompiendo con los roles y

obligaciones cotidianas que facilita un tipo de comportamiento más irracional,

pueril o adolescente, y (2) el turista también podría estar motivado por el deseo de

retornar a una época donde el estilo de vida era más simple, lejos de la complejidad

e incertidumbre de la actual sociedad, altamente tecnificada.

- Mejora de las relaciones de parentesco: Viajar es una buena oportunidad para

reunirse con los miembros de la familia y enriquecer sus relaciones.

- Facilitación de la interacción social: Existen viajes más orientados a las personas

que a los destinos. El período de vacaciones es un tiempo propicio para conocer

gente nueva y así intercambiar opiniones, extender el número de contactos sociales

o simplemente disfrutar de gente que no es familiar. También puede existir el

deseo de interaccionar con la población local (anfitriones), si bien lograrlo reviste

algunas dificultades y muchos turistas acaban relacionándose con otros turistas.

La cercanía en el alojamiento y el participar en viajes organizados son factores que

facilitan la interacción social. Respecto de los viajes organizados, en ellos operan

una serie de elementos que propician este hecho: compartir experiencias,

proximidad física, existencia de individuos con intereses comunes en el grupo o la

incorporación al grupo de nuevos miembros que son introducidos por individuos

ya miembros.

2. Motivaciones culturales (factores pull)

- Novedad: Se identifica con la curiosidad, la aventura, la búsqueda de lo nuevo y

diferente y, sobre todo, en el sentido de vivir una nueva experiencia (con cierta

independencia del grado de conocimiento que se tenga del destino). No obstante,

32

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

existen casos en los que el viajero elige destinos que ya le son habituales, en

concreto: (1) pueden ser individuos que tratan de satisfacer necesidades

psicosociológicas más que motivos culturales, (2) adoptan una estrategia

conservadora para reducir el riesgo de que un destino poco familiar no resulte tan

satisfactorio como el ya conocido, y (3) pueden verse condicionados por el miedo

a lo desconocido. Así, en el turista podría darse una combinación de búsqueda de

lo nuevo y de estrategias de minimización de riesgos ante lo diferente. Entre estas

estrategias están los viajes organizados y la exposición gradual a situaciones

novedosas, tomando como punto de partida lo ya conocido.

- Educación: El viaje es una forma de satisfacer necesidades educativas y de

adquirir un bagaje cultural, llegando a considerarse prácticamente una obligación

moral de conocer aquellos lugares que son particularmente accesibles a los sujetos

(Beltrán & Parra, 2017, págs. 45-46).

Es así que, Cardoso (2017) basado en la teoría de Cromptom, afirma que las motivaciones se dividen en dos dimensiones: dimensiones push y dimensiones pull, por supuesto, propone una subdivisión acorde a las motivaciones del turismo de raíces, mismo que se describe en los siguientes cuadros:

Cuadro 1: Dimensiones push

DIMENSIONES PUSH ÍTEMS Novedad - Vivenciar la cultura y el patrimonio cultural de mis antepasados. - Probar la gastronomía. - Quiero estimular emociones de retorno a los orígenes. Socialización - Convivir con las personas que viajan conmigo - Encontrar personas con los mismos intereses de viaje - Convivir con mis familiares. 33

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

- Quiero convivir con la población local. Prestigio/status - Ir a sitios donde mis amigos nunca han ido - Contar a mis amigos la experiencia del viaje - Contar a mis amigos la grandeza de mis orígenes. Fuga/Reposo y - Salir da casa y de la rutina donde vivo. Relajamiento - Dejar de tener estrés - Relajar de la tensión diaria Educación o - Conocer la tierra natal y la herencia cultural de mis enriquecimiento antepasados. intelectual - Conocer mi identidad étnica y cultural. - Conocer la conexión entre el pasado y el presente . Refuerzo de parentesco y - Sentir y preservar mi identidad étnica. búsqueda de relaciones - Crear y reforzar mi afectividad. familiares más fuertes Regresión - Volver a mis raíces - Sentir a emoción de pertenencia. Cuadro 2: Dimensiones Pull

DIMENSIONES ÍTEMS PULL Oportunidades y - Ir de compras en tiendas. atracciones - Comprar artesanía y productos regionales sociales - Conocer el lugar. - (Re)encontrar amigos - (Re)encontrar familiares - Conocer personas nuevas y hacer nuevas amistades Atracciones - Visitar monumentos nacionales, museos, iglesias, natural y catedrales cultural - Visitar parques naturales y bosques protegidos - Visitar la tierra donde nací y/o donde nacieron mis antepasados - Ver el patrimonio construido por mis antepasados - Volver a ver los locales de sociabilización en el pasado (café, asociación, etc.) - Volver a ver la casa de mis familiares y amigos/conocidos - Volver a ver o visitar la casa donde nací y/o nacieron mis antepasados - Asistir a espectáculos culturales (música, danza y artes dramáticas, etc.) - Visitar ferias tradicionales y romerías - Asistir a eventos religiosos (procesiones, etc.) - Escuchar historias de la vida de mis antepasados. - Comer y cenar en restaurantes típicos con comida tradicional. 34

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

- Comer y cenar en la casa de familiares y amigos. Transporte y - Alojarse en alojamientos locales (naturaleza, rural, casas de oferta de campo, etc…) alojamiento - Alojarse en las Posadas. - Alojarse en casa de familiares y amigos - Desplazamiento en transportes regulares (autobús, avión, etc.) - Desplazamiento en vehículo propio o de alquiler Recreo y Ocio - Actividades de turismo de naturaleza (parques, senderismo, espeleología, escalada, birdwatching, etc.) - Asistir a eventos deportivos (fútbol y otros) Atmósfera del - Evaluada en diferencial semántico - Desagradable- Lugar agradable; dormir- despertar; agotador-relajación; estresado- relajado. Fuente: Turismo de raíces: rutas de la memoria de la diáspora portuguesa 2017

2.3.9 Producto turístico Para De Borja, Casanovas y Bosch (2002, pág. 42) producto turístico es “un conjunto de factores materiales e inmateriales que pueden comercializarse aislados o agregados, según que el cliente – turista solicite una parte o un todo heterogéneo de los bienes y servicios ofertados, que se consume con la presencia del cliente en el marco de una zona turística receptiva, y que se espera cubra suficientemente las necesidades vacacionales y de ocio del comprador”.

En cambio, SERNATUR (2015, pág. 20) define al producto turístico como “un conjunto de factores tangibles (infraestructura, equipamiento, alojamiento, etc.) e intangibles

(emociones vividas, cultura, hospitalidad, etc.) articulados en una experiencia turística, que dispone de los recursos de un territorio para hacer vivir al consumidor uno o varios momentos significativos, de acuerdo con la percepción individual y subjetiva del turista”.

Además de lo anteriormente mencionado, para Gómez (2014, pág. 160) “un producto turístico, conforma una oferta integrada de múltiples elementos que pueden contribuir a 35

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 activar los recursos de cada sistema productivo local, siempre que se sustente en los principios del desarrollo sostenible y ofrezcan determinados beneficios capaces de atraer a grupos determinados de consumidores, porque satisfacen las motivaciones y expectativas relacionadas con su tiempo de ocio”.

Los tres autores están de acuerdo en que el producto turístico, es un conjunto de factores materiales o inmateriales los cuales conforman una oferta integrada de varios elementos.

A la ves De Borja, añade que estos pueden ser comercializados aislados o agregados, según el cliente lo solicite.

2.3.9.1 Componentes del producto turístico Los componentes del producto turístico son:

 Los recursos turísticos

 Los atractivos turísticos

 La planta turística

 Servicios complementarios, además del transporte

 Los servicios básicos (Chacón, 2015).

2.3.10 Recurso turístico “Los recursos turísticos serán aquellos que dispone el destino con capacidad por sí mismos, o bien en combinación con otros, de crear una motivación al turista” (Garrido,

2018, pág. 12).

Según la OMT (citado por Chacón, 2015) los recursos turísticos “son los elementos primordiales de la oferta turística. Son aquellos elementos naturales, culturales y humanos que pueden motivar el desplazamiento de los turistas, es decir, generar demanda”.

36

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Ambos autores confirman, que el recurso turístico genera motivación en la demanda, para el posterior desplazamiento.

2.3.10.1 Clasificación de los recursos turísticos según su naturaleza Según la OMT citado por Chacón (2015, pág. 29)

Estos recursos han sido categorizados en:

· Sitios naturales; esta categoría agrupa a los lugares geográficos que, por sus atributos propios, tienen gran importancia y constituyen atractivos turísticos. · Manifestaciones culturales; se consideran los diferentes sitios y expresiones culturales del país, región o pueblo, que datan de épocas ancestrales (desarrollo progresivo de un determinado lugar) o más recientes (tales como restos y lugares arqueológicos, sitios históricos, entre otros) y que representan por ello una atracción en sí mismos. · Folklore; es el conjunto de tradiciones, costumbres, leyendas, mitos, bailes, gastronomía, que representan y sintetizan el carácter único y diferente del país, región y/o pueblo. · Realizaciones técnicas, científicas y artísticas contemporáneas; comprenden aquellas obras actuales que muestran el proceso de cultura, civilización y tecnología alcanzado por el país, la región o el pueblo, con características únicas de gran importancia y relevantes para el turismo. · Acontecimientos programados; categoría que agrupa a todos los eventos organizados, actuales o tradicionales, que atraen a los turistas como espectadores o actores.

Según Garrido (2018, pág. 12) Una clasificación muy básica sería la de cinco categorías:

1. Recursos de la naturaleza

2. Recursos monumentales patrimoniales

3. Recursos que atienden a tradiciones y elementos del folclore y la cultura del destino

4. Ocio, parques temáticos, ciencia, arte y deporte

5. Recursos de eventos

2.3.10.2 Clasificación de los recursos turísticos según su funcionalidad Según Lopez Olivares (1998) se clasifica en:

- Recursos existentes en la actualidad

37

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

- Recursos potenciales

Por otro lado, Gunn (1988) “se basa en la atracción que genera el recurso según para quien este orientado llega a identificar 58 Recursos diferentes y puede destacarse que introduce ya una cierta evaluación del valor del recurso. Su propuesta es sencilla definiendo dos grandes tipos de recursos según la clase de turismo que generan:

1. Recursos basados en el atractivo para el turista: satisfacción de la demanda en base

a un turismo itinerante.

2. Recursos basados en el atractivo del destino: aquellos que generan estancias

turísticas.

- Recursos Naturales.

- Recursos Culturales.

- Otros Recursos no incluidos en los anteriores.

2.3.11 Atractivo turístico La OMT, (citado en Navarro, 2015, pág. 337) define a los atractivos turísticos como

“aquellos elementos naturales, culturales o realizados por la mano de un hombre que combinados con los recursos turísticos son capaces de generar un desplazamiento a un determinado destino turístico”.

“Son el conjunto de elementos que se pueden transformar en producto turístico, el cual puede tener la capacidad de influir sobre la decisión del visitante, motivando la visita o flujo turístico, hacia un destino turístico” (Guerrero & Ramos, 2014, pág. 81).

38

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Sin embargo, la Ley General de Turismo Nº 292, indica que “los atractivos turísticos son los que hacen que un territorio se transforme en un destino turístico” (Ley General de

Turismo , 2012).

La OMT, al igual que Guerrero & Ramos, establecen que el atractivo turistico, tiene la capacidad de influir en la descion del visitante (motivador) y generar un desplazamiento hacia un determinado destino, siendo parte importante para el desarrollo del mismo.

2.3.11.1 Clasificación de los atractivos Según la OEA, 1978 (citado por SERNATUR, 2015, pág. 20) atractivo turistico “es todo lugar, objeto o acontecimiento de interés turístico. Estos pueden ser atractivos naturales o culturales.

La clasificación propuesta por la CICATUR permite una evaluación objetiva que es útil al momento de diseñar productos turísticos.

a) Atractivos naturales Se incluye: montañas, planicies, volcanes, playas, arrecifes, lagos, ríos, caídas de agua, grutas y cavernas; sitios de pesca y caza, observación de flora y fauna, parques nacionales, termas, etc. b) Atractivos artificiales - Museos y manifestaciones culturales: sitios históricos y arqueológicos, museos, obras de arte, ciudades o pueblos construidos con sistemas o estilos propios. - Folklore: Manifestaciones religiosas y populares, ferias y mercados, música, danzas, artesanías, grupos étnicos, gastronomía típica. - Realizaciones técnicas y científicas: Explotaciones agropecuarias, mineras e industriales, obras de ingeniería como puentes y represas y centros de investigación científica. - Acontecimientos programados: Incluye distintas actividades organizadas donde el turista puede participar como actor o espectador, por ejemplo: de música, teatro, deporte, fiestas religiosas o profanas, ferias populares y exposiciones, vida nocturna, carnavales, rodeos, congresos, etc. Consideran algunos estudiosos del ámbito turístico, una otra categoría, que son los atractivos humanos, que incluyen elementos intangibles como la hospitalidad, limpieza, buena presentación, calidad de los servicios, precios adecuados, identidad cultural, etc. (Ministerio de Culturas y Turismo, 2011, págs. 5-6). 39

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Los atractivos turísticos son la base fundamental para la motivación de la actividad turística (IIPIST, 2015, pág. 23).

Por lo tanto, podemos concluir mencionando que los recursos turísticos son los que originan atractivos turísticos. Es un proceso de transformación del recurso en atractivo, en donde lo importante es que el recurso sea conocido y visitado por la demanda.

2.3.12 Planta turistica Según Quesada (2000, pág. 188) “este elemento es conocido como la estructura productiva del turismo, ya que por medio de sus servicios se hace posible el desplazamiento, permanencia y aprovechamiento de los atractivos y actividades de un lugar. La planta es entonces la encargada de atender y satisfacer todas las necesidades y deseos de los turistas”.

A la vez, Chacón (2015, pág. 19) afirma que “la planta turística es el conjunto de instalaciones, equipos, empresas y personas que prestan servicio al turismo y fueron creados para eso mismo. Estos se clasifican en: alojamiento, restaurantes, servicios complementarios, medios de transporte e infraestructura básica”.

Ambos autores concluyen que la panta turística, está encargada de prestar servicios al turismo y de esta manera atender y satisfacer las necesidades y deseos de los turistas.

2.3.13 Patrimonio Según Sernatur 2005 (citado por 2015, pág. 44) patrimonio es “conjunto potencial

(conocido o desconocido) de los bienes materiales e inmateriales a disposición del hombre y que pueden utilizarse mediante un proceso de transformación para satisfacer sus necesidades turísticas”.

Podemos definir el concepto de patrimonio como “el conjunto de bienes culturales y naturales, tangibles e intangibles, generados localmente, y que una generación 40

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 hereda/transmite a la siguiente con el propósito de preservar, continuar y acrecentar dicha herencia” (DeCarli, 2007).

Lo expuesto acerca del patrimonio, es compartida por ambos autores, pero SENATUR añade que el patrimonio; mediante un proceso de transformación puede utilizarse para satisfacer las necesidades de los turistas.

2.3.13.1 Clasificación del patrimonio Patrimonio natural

“El patrimonio natural está constituido por la variedad de paisajes que conforman la flora y fauna de un territorio. Aquellos monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético, científico y/o medioambiental. El patrimonio natural lo constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza. (dibam C. d., 1998. 2da. edición).

De acuerdo al Canal Cultural MAV, el patrimonio natural está constituido por la variedad de paisajes que conforman la flora y fauna de un territorio. La UNESCO lo define como

“aquellos monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético, científico y/o medioambiental. El patrimonio natural lo constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza.” (UNESCO).

41

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Patrimonio Cultural

“El patrimonio cultural está formado por los bienes culturales que la historia le ha legado a una nación y por aquellos que en el presente se crean y a los que la sociedad les otorga una especial importancia histórica, científica, simbólica o estética. Es la herencia recibida de los antepasados, y que viene a ser el testimonio de su existencia, de su visión de mundo, de sus formas de vida y de su manera de ser, y es también el legado que se deja a las generaciones futuras” (dibam C. d., 1998. 2da. edición).

Por otro lado, la UNESCO (citado por UNID, s.f.,págs. 4-5) comprende todos aquellos bienes legados por sus antepasados son los que conforman el patrimonio cultural de una nación, es decir el testimonio de su paso por el tiempo, pudiendo entender con ello su forma de vida, sociedad, economía, etc. En la actualidad cobra importancia con el objeto de que las generaciones futuras lo conozcan y lo valoren (…)”.

“El Patrimonio Cultural se divide en Patrimonio Material y Patrimonio Inmaterial.

• Patrimonio Material

“Es el conjunto de bienes culturales que tienen substancia física y pueden ser conservados o restaurados a través de técnicas especializadas. Identifican una época o cultura y son evaluados y reconocidos de acuerdo a criterios específicos.

• Patrimonio Inmaterial

Es el conjunto de representaciones, manifestaciones, conocimientos y saberes que las comunidades, grupos o individuos reconocen como parte integral de su identidad. Se transmite de generación en generación y está vinculado procesos y técnicas que incluyen

42

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales y naturales que le son inherentes”

(Ley del Patrimonio Cultural Boliviano Nº 530).

2.4 Definición de conceptos fundamentales

Los conceptos mencionados sobre turismo y turismo de raíces, en el presente apartado, fueron extraídos de documentos tanto con autoría internacional, como documentos realizados por entidades nacionales, por lo que, los mismos fueron elaborados de acuerdo a la realidad de nuestro país.

2.4.1 Definición de turismo

En palabras de Gurria, el turismo es considerado como un fenómeno social, donde los individuos o grupos de personas se trasladan a un lugar distinto al de su lugar de residencia habitual, en donde no realizan ningún tipo de actividad lucrativa, y en contra manera generan múltiples interrelaciones tanto social, económica, como cultural (Gurria, 1991, pág. 14).

2.4.2 Demanda

La demanda está conformada por el segmento de personas que participan de forma activa, y aquellos que desean viajar, pero que por algún u otro motivo no lo hacen, quienes son considerados como demanda potencial; así mismo la demanda es motivada por diversos factores que lo conducen a ser parte de la actividad turística (Chacón, 2015, pág. 22)

2.4.3 Turista.

Turista son todas las personas que se desplazan a lugares distintos al de su residencia habitual, con el fin de pasar un momento de recreación, vacaciones, festividades religiosas y otros, siendo 24 horas o más el tiempo de viaje, sin embargo, la estadía no es más de un año. (Arias, 2006, pág. 37)

43

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

2.4.4 Residentes

En turismo interno se considera que una persona es residente en un lugar si ha permanecido en él, al menos 6 meses consecutivos, precedentes al momento de su entrada en otro lugar del mismo país por un periodo no superior a 6 meses (Montaner, et al. 1998, pág. 307).

2.4.5 Migrante

Migrante es el término más general para referirse a toda aquella persona que abandona el lugar en que habita o llega a otro destino para establecerse en él; en cambio, inmigrante es esa misma persona, pero desde la perspectiva de quien ya ha llegado a su nuevo destino para radicarse en él (Fundación del Español Urgente, 2018, párr. 3).

2.4.6 Oferta

La oferta turistica son aquellos bienes y servicios que son ofrecidos por los productores, a los diferentes sectores turisticos.

En este sentido, existen dos tipos de oferta: basica y complementaria.

- La oferta turística basica esta compuesta por aquellos bienes y servicios de carácter

exclusivamente turistico como son: agencias de viajes, alojamientos, transportes, etc.

- La ofeta turística complementaria esta compuesta por quellos bienes que no son

unicamente turisticos, pero que complementan el producto turistico final como:

resrtauracion, deportes, ocio, comercio, etc. (Cabarcos N., 2006, pág. 9).

2.4.7 Tipos de turismo

Para definir los tipos de turismo hay que tomar en cuenta una variedad de factores, que nos permitirá tener conceptos más claros de cada uno de ellos; por lo que puede dividirse

44

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 en distintas formas, según el motivo del viaje, la forma de viaje, o dependiendo el tipo de viaje, el tipo de operación, tomando de igual forma la permanencia en el lugar de destino

(Amador F. & Hernandez R., 2012, pág. 8).

2.4.8 Turismo alternativo

El turismo alternativo nace a raíz de incrementar la oferta turística y de satisfacer las necesidades de los nuevos perfiles de turistas que buscan mayor aventura en sus viajes, por lo que presenta diferentes maneras de disfrutar del turismo, además del convencional, e incluye nuevas tipologías de turismo para turistas que tienen motivaciones específicas

(Rodríguez, 2016).

2.4.9 Turismo de raíces

El turismo de raíces es el tipo de turismo que permite mantener los lazos con la tierra natal, para preservar y fortalecer las relaciones personales y emocionales, además de redescubrir los lugares relacionados con los orígenes familiares (Cardoso, Matos & Andrés, 2017, págs. 218-219).

2.4.10 Motivos que impulsan al turismo de raíces:

- El arraigo

Desde el punto de vista de Ibáñez 1996, el arraigo tiene tres dimensiones: social,

cultural y espacial.

a) En cuanto al social, se realiza cuando el sujeto participa activamente en los asuntos

de la comunidad local y de la sociedad global de pertenencia.

b) El ser humano se arraiga culturalmente en la medida en que se conforme con las

normas y valores vigentes globalmente dentro de un ámbito fértil de sentidos

45

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

compartidos, marco y formas del habitar humano que no hacen sino propender y

facilitar un nutricio arraigo.

c) La dimensión espacial del arraigo, hace que el hombre tienda a fijarse localmente

en un espacio que lo conforma en su uniformidad. Conformación que continúa

vigente aún en los momentos en que el sujeto no está físicamente en él (Gheth,

2016, pág. 236).

- Antepasados

Nieto M., refiere a los antepasados como muertos contemporáneos cuyas vidas son de

nuestro interés (bisabuelos, tatarabuelos, abuelos cuartos, etc.) y sus vidas han ejercido

mucha influencia en nuestros padres con los cuales convivimos (Nieto, 2014, párr.8-9).

- Sentido de lugar o pertenencia

Algunos autores usan la expresión sentido de lugar para destacar más la identificación

y la territorialización personal en un aspecto determinado, mientras que otros utilizan

la expresión sentido de pertenencia para subrayar más los aspectos espirituales

(sentimientos emociones, memoria…) que ligan a las personas a las comunidades e

identidades nacionales (Raquejo & Parreño, 2015).

- El lazo territorial

Es el vínculo que se establece directamente con el espacio territorial y todo lo que hay en

él: construcciones, paisajes, monumentos, calles, vegetación, etc. (Quezada O., 2007).

2.4.11 Turista de raíces

Los turistas de raíces, son las personas que están motivadas para viajar hacia lugares donde creen tener sus raíces, o sea, sus orígenes familiares. Iorio & Corsale (2013).

46

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

2.4.12 Motivación

Los motivadores de viaje o motivaciones turísticas, son las razones particulares que impulsan a las personas a viajar y que a su vez definen el tipo de viaje que realizan, los lugares que visitan, las actividades y atracciones de las que disfrutan. Todo ello como resultado de satisfacer las necesidades que les estimularon a desplazarse para visitar un lugar (Socatelli, 2013).

2.4.13 Clasificación de la motivación

- Motivaciones socio-psicológicas: Factores Push o factores de empuje son aquellos

que inducen a alguien a tomar la decisión de emprender un viaje y que no están

relacionadas con el destino sino con la necesidad de escapar de la rutina diaria, el

estrés, la alienación, etc.

- Motivaciones Culturales: Factores pull o factores de arrastre son los responsables

de la elección del destino y están relacionadas con el mismo, y pueden ser muy

diversas: el clima, la naturaleza, los monumentos y museos, etc. (Beltrán & Parra,

2017, pág. 44).

2.4.14 Producto turístico

Un producto turístico, conforma una oferta integrada de múltiples elementos que pueden contribuir a activar los recursos de cada sistema productivo local, siempre que se sustente en los principios del desarrollo sostenible y ofrezcan determinados beneficios capaces de atraer a grupos determinados de consumidores, porque satisfacen las motivaciones y expectativas relacionadas con su tiempo de ocio” (Gómez , 2014).

47

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

2.4.15 Recurso turístico

Los recursos turísticos son los elementos primordiales de la oferta turística. Son aquellos elementos naturales, culturales y humanos que pueden motivar el desplazamiento de los turistas, es decir, generar demanda. OMT (citado por Chacón, 2015).

2.4.16 Atractivo turístico

Los atractivos turísticos son aquellos elementos naturales, culturales o realizados por la mano de un hombre que combinados con los recursos turísticos son capaces de generar un desplazamiento a un determinado destino turístico OMT, (citado en Navarro, 2015, pág. 337).

2.4.17 Planta turística

La planta turística es el conjunto de instalaciones, equipos, empresas y personas que prestan servicio al turismo y fueron creados para eso mismo. Estos se clasifican en: alojamiento, restaurantes, servicios complementarios, medios de transporte e infraestructura básica (Chacón 2015, pág. 19).

2.4.18 Patrimonio

El patrimonio es un conjunto potencial (conocido o desconocido) de los bienes materiales e inmateriales a disposición del hombre y que pueden utilizarse mediante un proceso de transformación para satisfacer sus necesidades turísticas” (Sernatur 2005).

2.4.19 Clasificación del Patrimonio

Patrimonio natural

Por patrimonio natural se entienden:

48

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

1. Los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por

grupos de esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto

de vista estético o científico.

2. Las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que

constituyan el hábitat de especies animales y vegetales amenazadas, que tengan un

valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia o de la conservación.

3. Los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas, que tengan un

valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o

de la belleza natural (UNESCO s.f.).

Patrimonio Cultural

Por patrimonio cultural se entienden:

1. Los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales,

elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos

de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista

de la historia, del arte o de la ciencia;

2. Los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura,

unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el

punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia;

3. Los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza, así

como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos, que tengan un valor universal

excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico”

(UNESCO).

49

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

CAPÍTULO III

3 MARCO CONTEXTUAL

50

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

3.1 Ámbito geográfico de la Investigación

3.1.1 Ubicación

El Municipio de Cairoma forma parte de la Provincia Loayza ubicado al Nor – Este de dicha provincia y se encuentra ubicado al Sur – Este del departamento de La Paz; una de las rutas de acceso es a través de la carretera departamental La Paz – -

Qhonani de donde se conecta con el tramo Qhonani – Caxata, hasta Cairoma y a una distancia de 266 Km de la ciudad de La Paz.

Figura 1: Mapa de ubicación

Fuente: Gobierno Autónomo Departamental de La Paz,

División de Informática SIG-UDAPE.

51

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

La provincia Loayza tiene una extensión territorial de 3370 km2 y el Municipio de

Cairoma cuenta con una superficie de 620 Km2 o 62000 Has, distribuido en sus distritos.

La división político administrativa del Municipio de Cairoma comprende los siguientes

Cantones Municipales (en proceso de distritación): Viloco, Sacani-Castilloma, Araca

Valle, Huara, Cuanca Keraya, Collpani.

El Municipio cuenta con 54 Organizaciones Territoriales de Base: 53 comunidades y 1 centro poblado (Viloco), estos se distribuyen en 5 cantones y representados cada uno por su sindicato agrario las cuales se encuentran agrupadas en 10 Subcentrales conformando la Central Agraria.

3.1.2 Límites territoriales

El Municipio de Cairoma tiene los siguientes límites:

- Al Norte con la Segunda Sección Municipal de de la Provincia Murillo.

- Al Nor este con el Municipio de de la Provincia Sud Yungas.

- Al Sur con la Primera Sección Municipal de y la Cuarta Sección municipal

de Malla.

- Al Este con la primera Sección Municipal de de la Provincia Inquisivi.

- Al Oeste con la Segunda Sección Municipal de Provincia Loayza.

Así mismo, los límites político-administrativos coinciden con los límites naturales

(cordilleras y ríos).

Estos son:

 Al Norte determinado por el río La Paz.

52

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

 Al Oeste por el río Luribay.

 Al Sur por el río Jachuma Jahuira.

 Al Este por la Cordillera de Tres Cruces.

Se debe destacar que estos límites aún no han sido establecidos definitivamente, puesto que existen conflictos limítrofes con los Municipios de Malla, Luribay, y e Irupana.

3.2 Fisiografía

El Municipio de Cairoma está comprendido dentro de la gran meseta andina, la que es parte de los valles interandinos que comprende desde el norte de La Paz, pasando por

Sorata, Río Abajo, Sapahaqui, Caracato, Luribay, Araca, extendiéndose hacia el sur del departamento.

Se encuentra formada principalmente por montañas, serranías y colinas con presencia de valles angostos y encajonados. Comprende 6 pisos ecológicos: nival, alto andino, puna, cabecera de valle, valle y sub trópico. La cobertura vegetal es muy variable, sin embargo, predominan asociaciones de arbustos y herbáceas o bosques y arbustos semidecíduos y decíduos y cuya descripción se hará en los siguientes párrafos.

La principal característica de la fisiografía es la imponente presencia de la Cordillera de las Tres Cruces conocido también con el nombre aymara de Quimsa Cruz, comienza al sureste del valle del río La Paz, en la región de Araca, siguiendo en dirección Sur Este hasta el abra de Ventillaque, Sus cumbres más importantes son el Jachancuncollo, Gigante

Grande, Atoroma y otros. En esta cordillera predominan las nieves eternas y lagunas.

53

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 a) Altitudes.

Los rangos altitudinales observados por RUTHSATZ, de acuerdo a la clasificación por pisos ecológicos, es presentado en el cuadro siguiente.

Cuadro 3: Clasificación por pisos ecológicos

Nº PISO ALTITUD MIN ALTITUD MAX ECOLOGICO (msnm) (msnm) 1 Subtropico 1300 2700 2 Valle 2700 3200 3 Cabecera de Valle 3200 3700 4 Puna 3700 4000 5 Alto andino 4000 4600 6 Nival 5200 5900 Fuente: PTDI – Municipio de Cairoma. b) Relieve

El relieve se encuentra dentro de las unidades de origen estructural y cuenta con un paisaje de serranías, con cimas irregulares, disección media, con valles profundos y angostos.

Divisoria de aguas discernible, pendiente variable, formada por sedimentos paleozóicos constituidos por lutitas y areniscas que afloran en la parte inferior. En discordancia se observan rocas cretácicas y terciarias constituidas por areniscas estratificadas, completan la unidad de sedimentos cuaternarios Paisaje de valles, conformando por superficies estructurales de relieve accidentado (suelos semiprofundos), cuya característica es la formación con relleno de material de origen Coluvial.

54

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Paisaje de laderas, presenta pendientes pronunciadas y accidentadas, constituidas por materiales de origen Deluvial y Coluvial en mayoría, y sedimentos e intrusiones en menor proporción. c) Topografía

La Cordillera Oriental viene a ser el eje matriz, del que se desprende la Cordillera Real y la que a su vez agrupa a cadenas montañosas menores, entre las cuales se encuentra la

Cordillera de Tres Cruces. La misma recorre todo el territorio del Municipio, desde la región norte, siguiendo en dirección sur, en la que presenta dos cadenas montañosas menores, llegando a la región de Abra de Ventilla en la que concluye el territorio de

Cairoma.

Se caracteriza por un conjunto de cadenas montañosas, que dan lugar a la conformación de serranías, mesetas y laderas. El paisaje microregional tiene una topografía accidentada en 80%

Las tierras cultivables se encuentran en forma de planicies o terrazas con suelos profundos, cuyas pendientes están entre 2 a 30%. Las pendientes de las serranías y quebradas adyacentes se encuentran terrazas muy pronunciadas con pendientes del 40 al 70%.

3.3 División política administrativa

El Municipio cuenta con 54 Organizaciones Territoriales de Base: 53 comunidades y 1 centro poblado (Viloco), estos se distribuyen en 5 cantones y representados cada uno por su sindicato agrario las cuales se encuentran agrupadas en 10 Subcentrales conformando la Central Agraria.

55

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Cuadro 4: Sub centrales, distritos y comunidades del Municipio de Cairoma.

DISTRITO SUB CENTRAL COMUNIDAD Collpani 1. TIENDA PATA COLLPANI Cota Pampa Toldojani-Chilcuyo Tacopamapa Humaruta Baja Viloco 2. CAIROMA CAIROMA Cairoma Bajaderia Pararani BAJADERIA Ahijadera Tiendapata Humaruta Alta Sanumarca HUCHAMBAYA Huchambaya Wilapampa murmuntani Kinko 3.KERAYA Villa Pucarani Yunga Yunga VILLA PUCARANI Keraya Sanumarca Machacamarca Alta Corocuta

56

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Amaru Kosiraya Sora Sora SACANI-CASTILLOMA Calllancani Sico Agua Salud Quebrada K’ara Sacani Castilloma Huichuraya Chincha 4.ARACA Torrepampa Tucurpaya TORREPAMPA Huerta Grande Pacuchani-Chinchico

Tirco Tenería TIRCO Asiento Machacamarca Cebadapata 5.SAYA La Lloja LA LLOJA Saya Sumiraya Centro huara Colopampa HUARA Vista Alegre Loma Grande Concepción Pucarani Llave Fuente : PTDI - Municipio de Cairoma 2016-2020

57

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

3.4 Población

El Municipio de Cairoma cuenta con una población de 11,338 habitantes según datos del

INE, censo de población y vivienda 2001 y de 11,355 habitantes según datos del INE, censo de población y vivienda 2012.

Cuadro 5: Porcentaje Poblacional

POBLACION (CNPV) 2001 2012 HABITANTES 11.338 11.355 PESO NACIONAL 0,1370% 0,1129% PESO DEPARTAMENTAL 0,4824% 0,4176% TOTAL HOMBRES 5.801 51,16% 5.903 51,99% TOTAL MUJERES 5.537 48,84% 5.452 48,01% TOTAL URBANO 0 0,00% 0 0,00% TOTAL RURAL 11.338 100,00% 11.355 100,00% Fuente : Servicio Estatal de Autonomias

3.4.1 Migración a la ciudad

Es el efecto neto de la inmigración y la emigración de la población de un área geográfica, expresado como el aumento o disminución por 100 habitantes en un año determinado. En el Municipio de Cairoma se tiene una migración neta de 1,6.

Cuadro 6: Tasa de migración interna neta, de los Municipios de la Provincia Loayza

MUNICIPIOS DE LA TASA DE MIGRACION INTERNA PROVINCIA LOAYZA NETA 1 Cairoma (1.6) 2 Luribay (2.6) 3 Sapahaqui (4.6) 4 (6.4) 5 Malla 1.1 Fuente. PTDI. (INE Censo de población y vivienda 2012) 58

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Asimismo, observamos que en el Municipio de Cairoma la migración se da mayoritariamente entre las edades de 15 hasta los 35 años.

Figura 2. Migración por edades

Fuente: PTDI Cairoma (INE, Censo de población y vivienda 2012)

3.5 Historia

La provincia Loayza se erigió por el D.S. de 29 de mayo de 1899, ratificado por ley del presidente Gral. José Manuel Pando Solares, nacido en la ex hacienda Tucurpaya, Cantón

Araca.

En tiempos precolombinos, lo que hoy comprende la provincia Loayza, fueron los

Señoríos Aymarás perteneciente a los grupos humanos Suca-Suca, un pueblo de guerreros que se había unido a los incas sin perder su autonomía. (Sánchez Albornoz, 1978).

Los colonizadores españoles atraídos por las riquezas minerales de la zona establecieron misiones religiosas y centros de avanzada para explotar las minas de Araca, , asimismo tomaron posición de las tierras y establecieron, varias misiones de los Padres

Jesuitas. Estos valles proporcionaban variedad de frutos, cereales, legumbres, y hortalizas

59

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 a los mercados de las ciudades de Oruro, La Paz, minas de Corocoro, Araca, y otros centros mineros de importancia.

En la época de la colonia y parte de la república, la provincia Loayza formaba parte de la administración de Sica Sica hoy conocido como primera sección de provincia Aroma.

Durante el gobierno de Melgarejo se creó la provincia Unión teniendo como capital

Luribay. En 1891, por decreto de junta de gobierno y acta de la convención, se desvinculó de Sica Sica, denominándolas definitivamente como Provincia Loayza, con su capital

Luribay, con Decreto Supremo de su creación en fecha 29 de mayo, firmados por Reyes

Ortíz, Pando y Pinilla. Posteriormente el Gobierno del General José Manuel Pando, por ley de la República le ratifica en provincia Loayza en fecha 16 de enero de 1900.

El 16 de enero de 1900 se instruyó que sean elevadas al rango de provincia dos secciones, una con el mismo nombre, capital Sica Sica, provincia Aroma, otra se denomina provincia

Loayza, que tendría por capital el pueblo de Luribay.

En 1938 por mención de Decreto Supremo, se crea el cantón Malla que el año 1969 pasa a ser la cuarta sección municipal de Luribay. En su jurisdicción territorial incluye a los territorios de Cairoma.

A partir de la Reforma Agraria, del año 1952, las comunidades son caracterizadas como comunidades originarias y Ex haciendas (excolonos).

Recién el 17 de noviembre de 1988, con los territorios Asiento Araca y Cairoma, es creado la Quinta Sección Municipal de Cairoma con una población total de 9.653 habitantes.

60

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Por otra parte, se cuenta con información del cantón Araca, la que anteriormente era llamada Jaraca, nombre de una variedad de papa, de ahí que Araca es la cuna de la papa.

Se conoce que viajeros originarios se trasladaban de La Paz a Cochabamba con llamas cargados de productos, y antes de llegar a la cordillera de tres Cruces, se ponían a descansar en estos lugares.

Araca fue cantón en 1836, capital de la Provincia Cercado (Inquisivi), Loayza y Aroma parte de Murillo y parte de los Yungas, después se fue descentralizándose convirtiéndose en cantón.

3.5.1 Origen étnico.

El Municipio cuenta con una diversidad sociocultural muy importante, con predominancia de población que se autoidentifica como indígena o campesina. Constituyéndose esta en una potencialidad importante para el desarrollo integral territorial.

La autopertenencia de la población se divide en tres categorías. Sin embargo, la mayor cantidad se encuentra en Naciones o Pueblos Mayoritarios: tenemos al pueblo aymara con

97,9 %, quechuas con 0,8 %; el 0,10% se encuentra en Naciones o Pueblos Minoritarios contemplados en la Ley del Régimen Electoral; y el 1,21% está dentro de la tercera categoría que es Otro tipo de Declaraciones. El número total de casos suma el 100% que son 9.798 hab.

3.6 Idioma

Según los datos del censo 2001, el idioma más hablado es el aymara, con el 66,7 % de la población del Municipio.

61

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

En el año 2012 se observa una disminución, sin embargo, el aymara continúa siendo el idioma más hablado con el 56,5 %, seguido por el castellano en segundo lugar, con el 42,6 %.

Cuadro 7: Porcentaje de población por idioma materno, censo 2001-2012

MUNICIPIO 2001 2012

Castellano Quechua Aymara Nativo Castellano Quechua Aymara Otro nativo Cairoma 32,5 0,7 66,7 0,0 42,6 0,5 56,6 0,2

Fuente: INE, Censo de población y vivienda 2001 y 2012

3.7 Situación Social Actual

3.7.1 Organización Social.

La forma de organización de las comunidades es el sindicato agrario, la misma representa a la comunidad y en torno a ella se manejan todos los aspectos que hacen a la vida diaria de sus asociados. Los sindicatos agrarios identificados en el municipio son 54 legalmente constituidos cada uno con su personería jurídica. El rol y funciones de la organización sindical agraria en sus distintos niveles es integral, y se extiende desde el tratamiento de los problemas político organizativos hasta el económico pasando por problemas de educación, salud e incluso las sanciones morales.

En este sentido, pese a su configuración adoptada, lleva la raíz originaria en el contenido de sus funciones y acciones.

 El rol del representante comunal o Secretario General y el Secretario de

Relaciones, es representar a las bases de la comunidad, cuyas funciones es velar

por los intereses de la comunidad, cumpliendo las resoluciones, los acuerdos y

62

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

convenios; estos son representantes de las comunidades ante las instituciones

como el Municipio, Gobernación, instituciones privadas de desarrollo, entidades

religiosas, etc., gestionan las obras de importancia económica y de interés social.

 El número de cargos de la estructura organizativa sindical varía según la cantidad

de habitantes existentes en las comunidades, éstos son elegidos en reuniones

comunales anualmente en forma rotativa y obligatoria, según la tenencia de tierra,

sin embargo, en algunas comunidades se eligen por voto directo y/o por

aclamación.

 El tiempo de duración de las funciones de las autoridades sindicales y de las

subcentrales es por el período de un año y el de las autoridades secciónales de dos

años.

El Municipio está conformado por dos tipos de asociaciones comunitarias, una a nivel

Seccional denominada Central Agraria y Sub Centrales Agrarias y la otra la Central de

Cooperativas Mineras Viloco.

3.7.1.1 La Central Agraria.

Está conformada por 10 Subcentrales agrarias que reúnen a cierto número de comunidades bajo el criterio de cercanía y características comunes, y éstos a su vez estructuran la

Central Agraria que representa a la máxima organización social de la Quinta Sección

Municipal de Cairoma. Así mismo, la Central Agraria forma parte de la Confederación

Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).

63

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Cuadro 8: Subcentrales y comunidades.

SUB CENTRAL COMUNIDADES

AGRARIA

CENTRAL CENTRAL 1. CAIROMA Cairoma 2. COLLPANI Collpani, Cota Pampa, Toldojani-Chilcuyo, Tacopampa, Humaruta Baja, Viloco 3. TIRCO Tirco, Teneria, Asiento, Machacamarca, Cebada Pata 4. BAJADERIA Bajadería, Pararani, Collana, Ahijadera, Tienda Pata, Humaruta Alta, Sanumarca. 5. UCHAMBAYA Uchambaya, Wilapampa, Murmuntani y Kinko. 6. VILLA Villa Pucarani, Yunga Yunga, Keraya, PUCARANI Sanumarca, Machacamarca Alta, Corocuta, Amaru, Kósiraya. 7. SACANI Sora Sora, Callancani, Sico, Agua Salud, CASTILLOMA Quebrada, K´hara, Sacani, Castilloma 8. TORREPAMPA Torrepampa, Tucurpaya, Huerta Grande, Pacuchani Chinchico 9. LALLOJA La Lloja, Sumiraya 10. HUARA Centro Huara, Colopampa, Vista Alegre, Loma Grande, Concepción, Pucarani Llave.

CENTRAL AGRARIA DE CAIROMA CENTRAL Fuente: PTDI, Gobierno Autónomo Municipal de Cairoma

64

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Figura 3: Ejecutivos Seccionales del Municipio de Cairoma 2019

Fuente: GAM Cairoma.

3.7.1.2 La Central de Cooperativas Mineras (CENCOMVIL)

Es la máxima organización minera del Municipio, está conformada por 9 cooperativas mineras:

1. Cooperativa Minera Viloco.

2. Cooperativa Minera María Barzola

3. Cooperativa Minera San Antonio

4. Cooperativa Minera Minerva

5. Cooperativa Minera San Pedro

6. Cooperativa Minera San José de Mocoya

7. Cooperativa Nevado

8. Cooperativa Minera Rosario

9. Cooperativa Minera San Pedro

La organización de cada una de las cooperativas mineras está compuesta por dos instancias: 65

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

 Nivel administrativo, responsable del manejo ejecutivo y administrativo de la

cooperativa.

 Nivel Fiscalizador, encargado de articular el nivel administrativo con la de los

socios

3.7.2 Costumbres y tradiciones 3.7.2.1 Gastronomía Entre las tantas variedades de platos que son típicos que se sirven en el Municipio de

Cairoma están:

Lechón. El lechón, es cocinada en fechas festivas en por lo menos en todo el territorio boliviano, de igual manera en el Municipio de Cairoma.

En este plato la carne de cerdo es lo primordial y por supuesto acompañado de papa, camote, choclo y la ensalada.

Figura 4: Lechón al Horno

Fuente: Elaboración propia.

66

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Watia. Este plato es muy particular ya que su cocción se realiza enterrando los ingredientes (papa, camote, oca, habas, etc.) dentro de la tierra calentada previamente.

Figura 5: Watia- papas y charque.

Fuente: Elaboración propia.

P´ampaku. La particularidad de este plato, es que la cocción de los ingredientes (papa, oca, haba, camote y humintas) se debe a piedras calentadas.

Figura 6: P´ampaku-comunidad de El Asiento.

Fuente: Elaboración propia.

67

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Cuy. El cuy es aun animal doméstico muy apreciado, por los comunarios del Municipio, por lo que se lo prepara solo en ocasiones que se consideran especiales como: llegada de familiares y amigos, cumpleaños, o la llegada de personajes considerados como importantes.

La preparación varía según el gusto, pero generalmente se la prepara con morrón, cebolla, ají amarillo y condimentos al gusto. La cocción del preparado puede realizárselo en

Watia, p´ampaku o al horno.

Figura 7: Cuy al horno

Fuente: Elaboración propia.

3.7.2.2 Vestimenta La vestimenta típica de los habitantes del Municipio de Cairoma es:

Mujeres. Consta de un sombrero (borsalino), blusa/ chompa o polera de cholita, manta color vicuña, pollera azul de bayeta y zapatos. A estos se le acompaña con un aguayo cargado.

Varones. Sombrero negro, camisa, pantalón, además de un poncho y chalina color vicuña en zonas altiplánicas y solo chalina colgando del cuello en zonas del valle y trópico.

68

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Esta vestimenta es usada en actos cívicos, reuniones, ampliados y eventos sociales

Figura 8: Acto Cívico del 6 de agosto en la Comunidad de Cairoma

Fuente: Elaboración propia.

3.7.2.3 Música y Danza Los instrumentos tradicionales en el Municipio son: el moseño, tark´a, zampoña y el arachi. De igual manera son típicas la música y danza de la moseñada, zampoñada, tarkeada y por su puesto el arachi.

Figura 9: Moseñada de la Comunidad de Tacopampa..

Fuente: Elaboración propia.

3.7.2.4 Costumbres Originarias Las costumbres originarias que se mantienen hasta el día de hoy son:

69

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Huayños. Los huayños consisten en un preparado de una argolla en base a frutas y verduras de temporada. Estas son puestas en el cuello de personas consideradas como importantes (autoridades políticas, maestros u/o visitas).

Figura 10: Día del Maestro en la Comunidad de Huerta Grande

Fuente: Elaboración propia.

Ayunos. Los ayunos se realizan después del sembrado de la papa en zonas altiplánicas, es decir inician desde el mes de octubre, con la única intención de pedir lluvia para sus cultivos.

El día escogido por la comunidad, para el ayuno, es únicamente para ello en el que todos los comunarios deciden no consumir alimentos, en algunas comunidades desde infantes, niños y ancianos; considerando que por el llanto y sufrimiento de los niños caerá la lluvia.

El lugar para el ayuno suele realizarse en sedes sindicales, iglesias católicas o en lugares desérticos como C´hallara.

70

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Figura 11: Ayuno de la Comunidad de Huerta Grande

Fuente: Elaboración propia.

3.8 Transporte a) Principales tramos, longitudes y accesibilidad según su clase

Para el ingreso al Municipio existen varias vías de acceso desde la sede de gobierno hasta las comunidades más importantes. La carretera de la cordillera es la más transitada por los transportistas, esta carretera inicia en la localidad de Khonani–Kaksata-Viloco-Cairoma-

Torrepampa, esta vía se encuentra en malas condiciones por falta de mantenimiento.

El cuadro siguiente muestra los caminos troncales y vecinales. Figura 12: Tramo La Paz-Khonani-Cairoma

Fuente: Google Maps 71

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

La otra vía de acceso al Municipio de Cairoma es por la zona de Rio Abajo. Inicia por el macro distrito de Mallasa-valencia-palomar-Rio Abajo-Lurata-Cotaña-Araca-Cairoma

El cuadro siguiente muestra los caminos troncales y vecinales.

Figura 13: Tramo La Paz- Rio Abajo- Cairoma.

Fuente: Google Maps

Al interior del Municipio existen caminos vecinales que se empalman con la red fundamental vinculando a más del 80% de las comunidades con la capital de la Sección, cuyo estado varía entre regular y malo; en épocas de lluvia se tornan poco transitables, mientras que en época seca son medianamente transitables. Gran parte de los caminos vecinales se encuentran en mal estado, principalmente debido a las lluvias y el tránsito de transporte de carga y el resto se encuentran en estado regular. b) Frecuencia y periodos de uso.

La frecuencia de transporte a la capital Cairoma es constante con un servicio diario de 2 a

3 flotas del Sindicato de Transportistas Araca. El flujo de transporte a la zona se muestra en el siguiente cuadro.

72

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Figura 14: Transporte.

Fuente: Sindicato de Transporte Mixto Trans Araca.

El servicio de transporte terrestre presta su servicio diario desde la ciudad de El Alto, calle

Nro. 9 y 7 de la zona Villa Dolores, a horas 7 a.m. y 5 pm, dependiendo los días; son buses medianos con capacidad de 40 y minibuses con capacidad 14 personas, el recorrido normalmente es entre 6 y 8 horas, siendo el costo del pasaje Bs 30 en buses y Bs. 40 en minibuses.

Ambos medios de transporte son los más empleados por los habitantes del Municipio, en reducida cantidad camiones y algunos casos utilizan vehículos particulares. El flujo de camiones se da más en la época de cosecha ya que el Municipio se caracteriza por un gran flujo de comercialización hacia la ciudad de La Paz y otros centros poblados, pues

Cairoma posee un potencial agrícola por lo que el volumen de productos comercializados es bastante alto.

73

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

3.9 Servicios básicos del Municipio de Cairoma

A continuación, se detalla los servicios básicos de los centros poblados del Municipio de Cairoma.

 Agua potable

Procedencia del agua que se utilizan en la vivienda son desde pileta pública, pozo o noria con o sin bomba, lluvia, rio vertiente acequia, lago, laguna y curiche.

 Alcantarillado

El desagüe del servicio sanitario que se utiliza en las viviendas son: alcantarillados, cámara séptica y pozo ciego.

 Electricidad

La procedencia de energía eléctrica para las comunidades del Municipio es provista por: la red de empresa eléctrica, motor propio y panel solar, en algunos casos aun no cuentan con energía eléctrica.

3.10 Turismo de Raíces

El turismo de raíces es un tipo de turismo que, si bien va desarrollado con más frecuencia debido a la migración que existe del campo a la ciudad, cuenta con pocos estudios científicos realizados a nivel internacional, tal como se lo mencionó anteriormente, en el marco conceptual, en la página 20 – 25, donde se detalla los puntos más importantes tomados en cuenta por autores que lo definen desde la óptica internacional. Así mismo, estos conceptos se adaptaron al ámbito nacional, para así obtener un estudio que permita ser la base de nuevas investigaciones.

74

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

3.10.1 Referencias del Turismo de Raíces a nivel Internacional Italia y Argentina actualmente impulsan el turismo de regreso ya que más de la mitad de los argentinos tiene sangre italiana; esto debido a las migraciones más imponentes se realizaron entre el siglo XIX y XX cuando casi 20 millones de campesinos, amas de casa, niños y abuelos buscaron amparo en Argentina

La iniciativa beneficia el intercambio entre el grupo familiar de emigrantes que siguen vinculados con su país de origen. El plan inició en facilitar el traslado de los italianos y sus descendientes al pueblo de donde son originarios. Para ello existe un acuerdo entre líneas aéreas y operadores turísticos que tienen tarifas especiales para hacer el viaje entre ambos países.

El Ministerio de Turismo de Italia, a inicios del 2019 estimó que, 80 millones de turistas potenciales viajen a Italia a conocer la tierra de sus antepasados desde todas partes del mundo, lo que generaría un movimiento económico de 650 millones de euros y 670 mil visitantes por año a suelo italiano. Estas estimaciones se hicieron de acuerdo a la crecida de llegada de argentinos registrados en estos últimos años, que se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 1: Llegada de argentinos a Italia 2012-2017 PRESENCIA DE EXTRANJEROS EN ITALIA País de Origen 2012 2016 2017 Var.%12/17 Var. %16/17 Estados Unidos 11.449.446 11.471.854 12.659.011 10.6 10.3 Canadá 1.948.324 1.995.516 2.126.326 9.1 6.6 Brasi 1.848.507 1.887.568 2.322.949 25.7 23.1 Argentina 834.321 1.568.773 1.762.200 111.2 12.3 Fuente: Oficina de estudio de la Agencia Nacional Italiana de Turismo(ENIT), Instituto Nacional de Estadística (ISTAT) 2017. 75

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Según Carson (2017, párr. 13) “los descendientes de italianos buscan generalmente naturaleza, cultura y gastronomía y eligen los pequeños pueblos lejos de los grandes centros del turismo”.

El denominado turismo significaría el fomento de la inversión en el país de origen y crear un turismo difundido en todo el territorio italiano y durante todo el año. Además de repoblar los pequeños pueblos que han reducido el número de sus habitantes.

3.10.2 Referencias del Turismo de Raíces a nivel nacional.

A nivel nacional, si bien no se habla con frecuencia del término “Turismo de Raíces”, si se ve una gran cantidad de personas que emigran con el fin de buscar nuevas oportunidades de generar ingresos económicos, y a la vez generan remesas, al transferir sumas económicas a familiares que se encuentran en su país de origen.

Se considera importante profundizar en el tema, por el hecho de que se encuentra una relación con el turismo de raíces, de modo que se genere un enfoque desde el punto de vista, de que los emigrantes son un segmento importante dentro del mercado turístico que, si bien no se cuenta con datos de la actividad turística que realizan al momento de retornar al país, se puede comprobar que son una demanda potencial, por las remesas que generan dentro del PIB (Producto Interno Bruto).

Según datos publicados por la ONU, Bolivia tiene 820.722 emigrantes, lo que significa un 7,33% de la población de Bolivia. Si bien esta población salió del país, no se olvidan ni de su tierra ni de sus familias, ya que los trabajadores bolivianos que residen en el

76

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 exterior enviaron al país más de $us 14.000 millones en los últimos 13 años (Correo del

Sur, 2018, párr. 2 - 19).

Los países que mayor población boliviana recibieron, se detalla en el siguiente cuadro:

Tabla 2: Emigrantes de Bolivia según país de destino (2017)

Fuente: datosmacro.com

Este crecimiento de la emigración a países desarrollados, permite que el flujo de remesas sea mayor, constituyéndose en una fuente importante de generación de divisas, lo cual incrementa la balanza de pagos. El flujo de remesas que ingresaron a Bolivia llego a US$

1.161 millones en 2012, nivel considerablemente superior a los registrados en los dos años precedentes. (…). Según el Banco Central de Bolivia, las remesas que ingresan a Bolivia se aproximan al 5% del respectivo PIB (Banco Central de Bolivia, 2012, pág. 2).

77

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

3.10.2.1 Migración del área rural

Con respecto a la migración de la población del área rural en Bolivia, de acuerdo al censo del 2012, son 2.187.142 habitantes que no residen en su municipio de nacimiento, por lo que del total de personas que dejaron su municipio de nacimiento, el 29,7% se trasladó a municipios del departamento de Santa Cruz, el 20,3% a municipios del departamento de

La Paz y el 20,2% a municipios del departamento de Cochabamba.

Los datos del 2012 muestran que los municipios de La Paz aportan con el 24,6% de los emigrantes (personas que no residen en su municipio de nacimiento). Además, según origen y destino de los migrantes, se constató que el 44,1% de los movimientos migratorios se dieron al interior de cada departamento, aunque existe gran diferencia entre departamentos, en donde sobresale el departamento de La Paz, Potosí y Beni.

Asimismo, hablando del departamento de La Paz, el 71,9% de los inmigrantes que llegan a los 87municipios de este departamento, son nacidos en municipios del mismo departamento.

En tanto que entre los que llegaron a El Alto el 75,1% se originó en el mismo departamento de La Paz (29.778 migrantes). De acuerdo a los flujos migratorios que se presenta en la matriz de migración reciente, 10.780 migrantes provienen del municipio de La Paz, 1.172 de , 1.182 de , entre los más importantes en su aporte de la población migrante del mismo departamento (UDAPE, 2018, pág. 101-119)

78

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Estos datos, nos permiten tener un panorama del movimiento que se genera a través de la migración dentro del país, y que esta misma población retorna a su lugar de origen para realizar diferentes tipos de actividades dentro de su municipio.

3.11 Oferta turística actual del Municipio de Cairoma. La oferta turística del municipio de Cairoma está en proceso de desarrollo y esperando alcanzar una consolidación. Sin embargo, existen rutas turísticas donde se implementaron alguno de los atractivos del Municipio, mismos que se detalla a continuación:

Rutas turísticas

- Ruta Quimsa Cruz

Actualmente se tiene la Ruta Quimsa Cruz que involucra al Municipio de Cairoma, por la zona de los nevados y el campamento minero Viloco.

El Trekking Cordillera Quimsa Cruz, nos abre una ventana de diversos paisajes donde se puede apreciar desde lagunas con colores increíbles, paredes de roca y también majestuosas montañas glaciares convirtiéndose en una buena opción para los amantes del trekking. Durante el recorrido es posible ver al venado andino conocido como Taruca, una especie en peligro de extinción.

La ruta es un tanto larga por lo que se la podría considerar de riesgo moderada sobre todo por las largas caminatas que se realizan y además del clima que es frio ya que se encuentra sobre los 4500msnm, por lo que es importante llevar ropa abrigada y también protección solar debido a que el clima en esta zona es una mezcla de frio con sol.

79

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Figura 15: Mapa-Trekking Kimsa Cruz

Fuente: Wikiloc, 2014

Las Agencias de Viaje que ofertan este producto turístico son:

3.11.1 Operador de turismo Aventura en Bolivia – Azimut Explorer Ofrece Trekking en la Cordillera Quimsa Cruz de 16 días/15 noches, misma que es

una ruta de Araca a Caracoles, siendo un tour que incluye, además de Quimsa Cruz,

otros destinos turísticos, por lo que son 9 días de trekking por la cordillera (Azimut

explorer, 2010).

3.11.2 Etreva Travel - EcoTrekking y Viajes de Aventura

Ofrece pequeñas caminatas, sin partes empinadas o grandes pendientes. Las sendas están bien definidas y no se requiere experiencia para hacer estas excursiones. Por lo general, a una altitud baja y con una infraestructura apropiada para el senderista, además de una buena señalización. El tour inicia desde el pueblo de y aproximadamente a las

11:00 am. es el arribo a laguna Huallatani, en donde pueden disfrutar de los paisajes que ofrece la laguna de color azul cristalino. Luego de la degustación de un almuerzo andino

80

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 a las orillas de la laguna, se dirigen a la laguna Sudamericana y Laram Qota (Etreva

Travel, 2019).

3.11.3 Oferta turística básica en el Municipio de Cairoma. 3.11.3.1 Atractivos turísticos del Municipio de Cairoma Cuadro 9: Cuadro de atractivos turísticos por categorías

Nº ATRACTIVOS CATEGORÍA CANTIDAD % TURÍSTICOS 1 Grupo Araca 2 Desierto de Ch’allara 3 Quimsa Cruz Sitios Naturales 5 24% 4 Bosquecillo de Puya raimundi 5 Cueva de Zambo Salvito 6 Viloco Patrimonio 7 Iglesia Católica de la Lloja Urbano Arquitectónico y 2 10% Artístico, Museos y Manifestaciones Culturales 8 P’ampaku 9 Watia 10 Todos Santos 11 Festividad del Tata Santiago 12 Festividad de la Virgen de Santa Rosa Etnografía y 10 48% 13 Festividad de la Virgen de Asunta Folklore 14 Festividad de la Virgen de Remedios 15 Festividad de la Virgen de Rosario 16 Festividad de la Virgen del Carmen 17 Festividad de San Juan 18 Feria 16 de Julio Carnaval Minero 19 Acontecimientos 4 19% 20 Carnaval de los Valles Programados 21 Campeonatos Relámpago

TOTAL 21 100 % Fuente: Elaboración propia.

81

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

3.11.3.1.1 Atractivos Turísticos Naturales.  Grupo Araca

Son cadenas montañosas impresionantes, con bellas formaciones geológicas que desprenden de la cordillera del Quimsa Cruz. Estos escenarios de roca están a una altura de entre 4000-4200 msnm y se encuentran al noroeste del Municipio de Cairoma, las características principales son las formaciones geológicas, aguas termales y lagunas; las cuales son aptas para la pesca.

El acceso es muy limitado, ya que solo existen senderos específicos, desde la mina Rosario y desde la comunidad de El Asiento. Para acceder al lugar es necesario un guía local.

Figura 16: Grupo Araca

Imagen: Nelly Rocio Choque C.

82

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

 Desierto de Ch’allara

Ch’allara está ubicada al Este del Municipio de Cairoma, exactamente a los pies del nevado Illimani, al frente de esta área desértica se encuentra ubicada la Provincia Murillo; estos límites territoriales los divide el rio La Paz.

Cha’llara viene del término aymara “ch’alla” que significa “arena”. El paisaje de este sector árido es muy tranquilo por la mañana, pero cuando ha pasado el mediodía, suele presentarse ventarrones que trae arena y la transpirabilidad se hace dificultosa; de ahí la razón del nombre.

En este sector abundan los cardos y espinos, especialmente las “tunas”, esta fruta se caracteriza por abundar en lugares áridos ya que pertenece a la familia de las cactáceas.

En temporada de lluvias, es decir; verano, es cuando empiezan a dar fruto y es cuando los pobladores del Municipio de Cairoma, específicamente del sector de Araca, recurren a este sitio para disfrutar de esta fruta única en el lugar.

Figura 17: Challara

Imagen: Nancy L. Viracocha Mamani. 83

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

 Cordillera Kimsa Cruz

Es una de las impresionantes y bellas formaciones geológicas en la cadena montañosa de la región, con alrededor de 40 kilómetros de largo y 15 kilómetros de ancho comprende un escenario de roca y hielo, colindante con valles profundos y espectaculares lagunas de los municipios de Quime, Malla y Cairoma. Se encuentra separada de la Cordillera Real por el Cañón del Rio La Paz.

La toponimia de su nombre deriva de la palabra aymara Kimsa que denota el concepto del número tres por lo cual se conoce también como la Cordillera Tres Cruces.

La temporada aconsejable para visitar el macizo y sus estribaciones es la época seca que comprende los meses de mayo a septiembre. (MILAPAZ TRAVEL)

Figura 18: Quimsa Cruz

Imagen: Nancy L. Viracocha Mamani

84

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

 Bosquecillo de Puya Raimondi

El bosquecillo de esta peculiar especie, se encuentra en las laderas de la comunidad de El

Asiento, donde se alza un inmenso rodal de Puya Raimondi, plantas únicas por su longevidad y enormidad.

El rodal (“bosque” de puyas) de la comunidad de El Asiento se caracteriza por poseer gran cantidad de individuos de la especie y además presenta una vegetación compuesta, en su mayoría, por líquenes, gramíneas, baccharis y algunos arbustos.

Este coloso andino, que puede llegar a medir un promedio de 6 a 10 metros de alto y florece cada siglo, fue descubierto por el italiano Antonio Raimondi al cual se debe su nombre, pertenece a la familia de las Brommeliaceas.

Según los expertos las plantas florecen una vez cada 100 años y luego se marchitan “Dicen que son 100 años, pero hasta en 60 años se puede llegar a ver su flor”.

Figura 19: Bosquecillo de Puya Raimondi.

Imagen: Nelly Rocío Choque Caviña 85

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

 Cueva de Zambo Salvito

La Cueva de Zambo Salvito se encuentra a 48 kilómetros al noreste de la población de

Cairoma. La leyenda de este personaje se originó en la Cueva de Choquesa en el

Municipio de Cairoma, lugar de comercio, el cual fue escogido como guarida por Zambo

Salvito. Este se trasladó a Cairoma desde en los Yungas, a sus 7 años; invadido por la miseria, se convirtió en el asaltante más peligroso, temido y odiado; no obstante, paradójicamente también fue admirado, considerado como protector y defensor entre aymaras y esclavos negros.

Su historia fue incorporándose en leyendas urbanas de Bolivia, y especialmente a la ciudad de La Paz en el siglo XIX. Las paredes de ingreso a este pequeño Socavón, presentan muros de piedras de diverso tamaño, su altura no es mayor a los 2 metros y permite el paso al interior de este recinto. Para aproximarse a la Cueva es imprescindible la visita guiada por pobladores de las comunidades cercanas.

Figura 20: Cueva de Zambo Salvito.

Imagen: Nelly Rocío Choque Caviña

86

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

3.11.3.1.2 Atractivos Turísticos Culturales  Iglesia católica de La Lloja

Se encuentra ubicada en la comunidad de La Lloja del Municipio de Cairoma. La antigüedad de esta construcción data desde 1937; la construcción está hecha en base a adobe y piedra en el frontón de la iglesia.

Tiene un valor histórico y a la vez religioso para la comunidad de la Lloja; la construcción alberga en su interior la imagen del Tata Santiago que permanece desde la época de 1937.

Los servicios eclesiásticos, generalmente, se celebra solo en fecha 25 de julio que es la festividad del Tata Santiago y durante los demás días del año la iglesia permanece cerrada; la misma está a cargo del Secretario General de la Comunidad de La Lloja.

Figura 21: Iglesia Católica de la Lloja.

Imagen: Nancy L. Viracocha

87

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

 Festividad de la Virgen de Santa Rosa

Esta festividad es una de las más importantes de la zona Altiplánica. Se celebra en la comunidad de Pucarani, el cual se encuentra ubicado en la zona altiplánica del Municipio.

Los fieles católicos de la población de Pucarani muestran su devoción a la Virgen de Santa

Rosa el 30 de agosto de cada año; para esta fecha los pobladores realizan una gran festividad con bandas y la danza de la morenada.

La festividad inicia el 30 o 31 de agosto con una serenata y una misa seguida de una procesión, en honor a la Virgen de Santa Rosa y el 1 de septiembre, es la entrada folclórica.

El día después de la entrada folclórica es considerado como el día de los prestes y a la vez el día en el cual se entrega la festividad a los prestes del siguiente año.

A esta festividad acuden varios visitantes de las comunidades aledañas, además del interior y del exterior del país.

Figura 22: Comparsa de Morenada- Festividad de Pucarani

Imagen: Edith Marlene G.

88

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

 Festividad del Tata Santiago

Esta festividad se celebra en las comunidades de La Lloja y Saya, los cuales se encuentran ubicados en la zona subtropical del municipio.

El 25 de julio la población católica de las comunidades de La Lloja y Saya celebran la festividad del “Tata Santiago”, con una serenata o “diana” como los pobladores lo denominan, además se realiza la procesión del Santo con una misa en honor al “Tata

Santiago”.

El día 26 de julio se realiza la entrada folclórica con bandas acompañada con la danza típica de la morenada, donde asisten pobladores de las comunidades aledañas, residentes del interior y exterior del país.

Figura 23: Estatuilla del Tata Santiago

Imagen: Nelly Rocio Choque Caviña

89

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

 Festividad de la Virgen de Asunta

El 15 de agosto los fieles católicos de la comunidad de Huerta Grande celebran la festividad de la Virgen de Asunta.

La festividad inicia con una “diana” como la población lo denomina, seguida de una misa en honor a la Virgen de Asunta. El día 16 de julio se realiza la entrada folklórica con bandas, grupos musicales y además con la danza de la morenada y el 17 de agosto, es decir el último día de la festividad, se realiza la fiesta en honor y gratitud al preste o pasante.

A esta festividad asisten pobladores de las comunidades aledañas y residentes del interior y exterior del país. La comunidad de Huerta Grande está ubicada en la zona de los valles.

Figura 24: Estatuilla de la Virgen de Asunta

Imagen: Nelly Rocio Choque Caviña

90

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

 Festividad de la Virgen de Remedios

El 18 de noviembre la población católica de la comunidad de Tucurpaya celebra la festividad de la Virgen de Remedios.

La festividad inicia el 18 de noviembre con una “diana” como la población lo denomina, además de una misa en honor a la Virgen de Remedios en la iglesia ubicada en la misma comunidad.

El día 19 de noviembre se realiza la entrada folclórica con bandas, grupos musicales y además con la danza de morenada; integrada por pobladores y residentes de la comunidad.

El último día, el 20 de noviembre, se realiza la fiesta en honor y gratitud al preste o pasante.

A esta festividad asisten pobladores de las comunidades aledañas de los valles y residentes del interior y exterior del país.

Figura 25: Estatuilla de la Virgen de Remedios

Imagen: Nancy L. Viracocha

91

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

 Festividad de la Virgen del Rosario

Fiesta que se celebra en el mes de octubre en la comunidad de El Asiento el cual se encuentra ubicada entre la cabecera de los valles y la puna.

Es así que la población católica de la comunidad de El Asiento y el Centro Minero Rosario, celebran la festividad de la Virgen del Rosario.

La celebración inicia el 18 de octubre con una “diana” como la población lo denomina, así mismo realizan una misa en honor a la Virgen del Rosario en la iglesia católica ubicada en la misma comunidad. El día 19 de octubre se realiza la entrada folclórica con bandas, grupos musicales y además con la danza de la morenada y la diablada; los cuales están integradas por comparsas residentes, mineros cooperativistas, comunidades aledañas y población en general.

Por último, el 20 de octubre, se realiza la fiesta en honor y gratitud al preste o pasante del presente año. A esta festividad asisten pobladores de las comunidades aledañas y residentes del interior y exterior del país.

Figura 26: Comparsa de Diablada-Festividad de la Virgen de Rosario.

Imagen: Magaly Mamani S.

92

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

 Festividad de la Virgen del Carmen

El 16 de julio los fieles católicos de la comunidad de Cairoma celebran la festividad de la

Virgen del Carmen.

La festividad inicia el 16 de julio con una “diana”, como la población lo denomina, seguida de una misa en honor a la Virgen del Carmen en la iglesia ubicada en la misma comunidad.

El día 17 de julio se realiza la entrada folklórica con bandas, grupos musicales y además con la danza de morenada; ésta conformada por varias comparsas de comerciantes, cooperativas mineras y residentes. El 18 de julio es el día en el que se realiza la fiesta en honor al preste o pasante.

A esta festividad asisten pobladores de las comunidades aledañas (comunidades de la mayor parte del municipio), pobladores de otros municipios como: Yaco y Malla y residentes del interior y exterior del país.

Figura 27: Comparsa de Morenada-Festividad de la Virgen del Carmen.

Imagen: Magaly Mamani S.

93

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

 Festividad de San Juan

Esta festividad se realiza en la comunidad de Wilapampa, esta se encuentra ubicada en la cabecera de los valles y puna.

La fiesta patronal inicia el 24 de junio con la denominada “diana” que consiste en una tocada de la banda desde la madrugada, este acto es seguida de una misa en honor a San

Juan en la iglesia católica ubicada en la misma comunidad.

El día 25 de junio se realiza la entrada folclórica con bandas, grupos musicales y además con la danza de morenada; integrada por pobladores y especialmente residentes de la comunidad.

El último día, el 26 de junio, se realiza la fiesta en honor y gratitud al preste o pasante que generalmente son residentes.

A esta festividad asiste pobladores de las comunidades aledañas y residentes del exterior del país.

Figura 28: Iglesia Católica-Comunidad de Wilapampa.

Imagen: Nelly Rocío Choque Caviña

94

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

 Carnaval Minero

En el Centro minero Viloco, el carnaval inicia el día viernes, donde se realiza la ofrenda a la Madre Tierra; el sábado, pre entrada de Ch’utas y otras danzas como los mineros o la moseñada; domingo, fiesta por cooperativas mineras donde ingresan bailando y de acuerdo a su capacidad económica, con uno o varios animales para ofrendar al “tío” de la mina.; martes de ch’alla, degüellan las ofrendas (animales como toros o llamas de gran tamaño y alto costo) y las entierran dentro los socavones de las minas de cada cooperativa.

Miércoles, despedida con fiestas y bailes

Estas fiestas son organizadas por los Dirigentes Mineros Cooperativistas o secretarios generales locales, son quienes impulsan el cumplimiento y continuidad de las costumbres.

El acceso al Centro Minero Viloco es por un camino de tierra a 20km de la capital del

Municipio de Cairoma y a 6-7 horas desde la ciudad de El Alto.

Figura 29: Carnaval Minero.

Imagen: Nancy L. Viracocha.

95

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

 Carnavales de los Valles

Esta festividad inicia con el Domingo de Carnavales donde las comunidades bailan danzas autóctonas como la moseñada, tarqueada o sampoñada en la subcentral Torrepampa. Cada comunidad forma su propia comparsa, el cual está dirigida por los secretarios generales de la comunidad. Al terminar la presentación de las danzas, cada comparsa retorna a su comunidad bailando; juntamente con los músicos.

La fiesta continua el martes, con la denominada Ch’alla, donde la población ch’alla sus

áreas de cultivos, casas y movilidades; realizando mesas, wilanchas y wajtas a la

Pachamama.

Finalizan el domingo de tentación con el denominado “despacho de la Paq’oma”, siendo particular por la vestimenta que consiste en vestir a un hombre con ropas de mujer de pollera y a una mujer con ropas de varón en especial ropas viejas. El “despacho de la

Paq’oma” inicia en el atardecer, con un baile de los personajes al son de la zampoñada.

Las “paq’omas” inician el recorrido hacia el límite geográfico de la comunidad y en el linde dejan las vestimentas que llevaban puestas, haciendo simbolismo de que dejan todo lo malo fuera de la comunidad; ya al anochecer regresan de la misma forma.

Figura 30: Carnaval de los Valles.

Imagen: Nelly Rocío Choque Caviña. 96

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

 Viloco

El Campamento Minero de Viloco se encuentra a una altura de 4.314 m.s.n.m., en la zona nival. Las vetas de los minerales fueron descubiertas en 1902; Viloco formó parte de las minas de Patiño, quien fue el principal impulsor para la construcción del camino carretero hasta esta población, pasando luego a formar parte de la Corporación Minera de Bolivia

(COMIBOL) después de la revolución de 1952. Conserva varios rasgos de la actividad en los ingenios mineros de antaño; la conformación del lugar, infraestructura, vivienda de los trabajadores, las construcciones antiguas de bóvedas, molinos, rampas, andariveles, trituradoras y otros son los que muestran la manera en que se organizaba el trabajo.

Ubicado entre la unión de las cadenas que forman la Cordillera de Quimsa Cruz, Grupo

Araca y Grupo Choquetanga. Desde su ubicación se puede observar la parte posterior de los nevados IlIimani y y el valle que forma el Río La Paz.

Para visitar sus atractivos es necesario hacerlo con pobladores locales quienes acompañarán al grupo. Se recomienda viajar en época seca durante los meses de mayo a septiembre.

Figura 31: Viloco

Imagen: Nancy L. Viracocha Mamani 97

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

 Feria 16 de Julio

Se realiza en la comunidad de Cairoma todos los domingos del año, sin embargo, es cada

16 de julio donde se ve una mayor concurrencia de los comunarios pertenecientes al

Municipio de Cairoma.

La principal razón por la que van, es para ofrecer los productos de temporada de sus respectivas comunidades; ya que los productos a ofrecerse son muy variados; desde productos andinos como la papa, del valle las verduras y hasta las frutas tropicales como el mango y las paltas.

A la vez, los anfitriones de esta feria ofrecen a los visitantes platos típicos o populares del

Municipio como: el api, lechón, p’amp’aku, fricase y otros.

El espacio utilizado para dicha feria, es el campo ferial de la comunidad de Cairoma con un aproximado de 1200 m2, la organización de esta feria está a cargo de los comerciantes y la población de la comunidad de Cairoma.

Figura 32: Feria 16 de Julio

Imagen: Araca Capital (RR.SS.)

98

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

 Campeonatos Deportivos

El Campeonato Relámpago se realiza en las diferentes comunidades durante el feriado de pascua y fines de año.

El Campeonato deportivo tiene una duración de tres días; jueves, viernes y sábado. Es auspiciado por diferentes comunidades dependiendo de las fechas. Estas generalmente atraen a residentes del interior del país y del exterior.

La comunidad anfitriona es quien realiza la invitación a nivel regional a equipos deportivos, ya sean comunidades, colegios, centrales agrarias, cooperativas mineras y residentes; ofreciéndoles premios desde un toro, vaca, chancho y ovejas.

El objetivo de la competencia deportiva está basado en alcanzar estos tres primeros lugares y llevarse en premios los animales de más tamaño.

Por su puesto la comunidad local pone a la venta todo lo referente a la alimentación.

Figura 33: Campeonato deportivo-Comunidad de Cairoma.

Imagen: Nancy L. Viracocha Mamani

99

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

 P’ampáku

El p’amp’aku es un plato típico del municipio de Cairoma, su nombre deriva del término aymara “p’ampa” que quiere decir plano.

Para elaborar este plato se necesita un espacio libre en el que se hará una fosa, que servirá de horno, con una profundidad de 80cm o más y un diámetro aproximado de 60 a 80 cm.

Al lado de la misma se enciende una fogata para así calentar las piedras; para luego ponerlas en la fosa y hacer que cubran las paredes de la misma. En cuanto la fosa esté lista se debe introducir las carnes en el recipiente y encima los demás ingredientes.

Entre sus ingredientes están: papa, haba, choclo, camote y/o yuca; las carnes ya sean de res, pollo, cordero o cuy deben ir en un recipiente metálico hermético.

Finalmente se debe cubrir con las piedras calientes restantes y con cartón u otro elemento para que la tierra no ingrese, después de 1 hora estará listo para degustar.

Figura 34: P´ampaku

Imagen: Nelly Rocío Choque Caviña.

100

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

 Watia

La Watia o waja en aymara; tiene como particularidad que la comida se la prepara en la tierra; usualmente en la época de cosecha o cuando se está escarbando la papa.

Para esto se realiza una fosa, dependiendo de la cantidad de productos que se va a introducir; alrededor de la fosa se van poniendo las qhulas hasta formar una especie de horno, posterior a esto se debe encender el fuego en el interior hasta que las qhulas obtengan un color rojizo. El cual es una señal de que el horno está listo.

Entre sus ingredientes están: la papa, habas, oca y/o camote. En cuanto el horno esté listo se debe sacar la mayor parte de la brasa para introducir las papas, oca, camote y habas.

Finalmente se debe destruir poco a poco el horno hasta cubrir completamente los productos que se introdujeron, esperar 1 a 2 horas aproximadamente e ir escarbando con cuidado para sacar los uno por uno.

Esto se puede acompañar con una ensalada de sardinas, guiso de pollo, asado de pollo, cuy y otros.

Figura 35: Watia.

Imagen: Nancy L. Viracocha Mamani.

101

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

 Fiesta de Todos Santos

La tradición señala que las almas llegan cada 1ro de noviembre a las 12:00 y se van de este modo al día siguiente a la misma hora. Muchas veces, las almas vienen encarnadas en moscas u otros insectos que se posan y dan vueltas alrededor de los alimentos del altar.

Este día hay que dejar la puerta abierta y velar toda la noche, mientras la familia se reúne alrededor de la mesa de ofrenda, donde comen, beben, pijchan, rezan y hablan del difunto.

Las t’antawawas son la representación física de los difuntos, las escaleras de pan sirven para subir y bajar del alaxpacha, la cruz es medio de cristianización, las coronas se usan como elemento de prestigio y estatus del fallecido, junto a las guirnaldas de colores y las cintas de color morado de las tumbas o altares de la ofrenda.

En algunas comunidades, el armado de mesa se lo realiza el 1ro de noviembre en el cementerio y el 2 de noviembre se pone una mesa simple en el domicilio de los familiares y a las 12:00 despachan el alma.

Figura 36: Mesa de Todos Santos.

Imagen: Nelly Rocío Choque 102

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

3.11.3.2 Hospedaje Los establecimientos de hospedaje identificados, dentro del Municipio, se detalla a continuación:

Cuadro 10: Tipos de servicios de hospedaje

TIPO Comunidad Cantidad

1 Alojamiento. Cairoma y Viloco 2 2 Posada Tenería 1 3 Otro El Asiento 1 Fuente: Elaboración propia.

 Alojamiento. Existen dos de este tipo de establecimientos de hospedaje. La

primera se encuentra ubicada en la Comunidad de Cairoma, el cual tiene una

capacidad de 10 personas; la segunda se encuentra en el Centro Minero de Viloco

y tiene una capacidad de 15 personas y además ofrece el servicio de alimentación.

 Posada. Como se muestra en el cuadro, es el único hospedaje especialmente para

turistas, cuyo nombre es “La Cabaña de Don Hans” el cual se encuentra a 350km

de la ciudad de La Paz, ubicada en la comunidad de Tenería. Tiene una capacidad

para 15 personas y además área de camping. Entre sus servicios está, alimentación,

guía, transporte dentro el municipio y servicios básicos.

 Otro. Se refiere a un área de camping en el Bosquecillo de Puya Raimondi, que

usualmente es concurrido cuando se realizan recorridos por el Bosquecillo y la

cadena montañosa de Grupo Araca, el área tiene un tamaño aproximado de 20 m2.

3.11.3.3 Transporte El transporte existente dentro del Municipio, es el transporte público (buses, minibuses) y privados.

103

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

En algunos casos el transporte público de buses La Paz-Cairoma, funge como transporte turístico, esto por la contratación de buses por las agencias de viajes.

3.11.3.4 Alimentación. El Municipio de Cairoma cuenta con los siguientes tipos de servicios de alimentación: cafeterías, pensiones y tiendas; los cuales están ubicados principalmente en centros poblados de todo el Municipio.

El siguiente cuadro detalla el lugar y cantidad de los tipos de servicio de alimentación mencionados anteriormente.

Cuadro 11: Tipos de servicios de Alimentación.

Tipo Comunidades Cantidad % 1 Cafeterías Cairoma, Viloco y Tucurpaya 6 9% 2 Pensiones Viloco, Pucarani Cairoma, El Asiento, 26 39% La Lloja ,Huerta Grande y Tucurpaya. 3 Comedor Popular - - - 4 Restaurante - - - 5 Tienda Cairoma, Viloco, Tucurpaya, El 35 52% Asiento, La Lloja , Pucarani , Huerta Grande y Wilapampa TOTAL 67 100% Fuente: Elaboración propia.

3.11.4 Oferta Turística Complementaria. 3.11.4.1 Infraestructura  Servicios Basicos: El Municipio de Cairoma cuenta con los siguientes servicios;

agua potable, energía eléctrica y alcantarillado. (ver pág.59)

 Transportes: El tipo de transporte utilizado es terrestre, para ello se usan buses y

minibuses, y dentro del Municipio son muy usuales las motocicletas. (ver pág. 58)

104

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

 Vías de acceso: Existen dos vías de acceso comunes al Municipio de Cairoma,

ambas son ripiadas. Dentro del mismo, las vías de acceso entre comunidades, en

su mayoría son ripiadas y en algunos casos, de tierra. (ver pág. 56-57)

 Equipamiento urbano.

o Infraestructura Pública: La principal infraestructura pública es la

Alcaldía que se encuentra ubicada en la plaza principal de la capital del

Municipio, en la comunidad de Cairoma. A esta le siguen las Sedes

Sindicales, que se encuentran en cada comunidad.

o Colegios: Existen 10 colegios públicos en las comunidades de;

Cairoma, Viloco, Huichuraya, Pucarani, Sacani, Keraya, Collpani,

Teneria, Torrepampa y La Lloja, y las demás comunidades cuentan con

recintos educativos que solo alcanzan el nivel primario.

o Estación policial: La estación policial se encuentra en la comunidad

de Cairoma, exactamente en la plaza principal.

o Centros de Salud: Existen las denominadas postas de salud, que

corresponden a ser centros de salud de primer nivel, en las

comunidades de Machacamarca, Sacani, La Lloja, Torrepampa, El

Asiento y Wara. También existen centros de salud de segundo nivel en

las comunidades de Cairoma, Viloco.

o Otros: Debido a la influencia católica, un 98% de las comunidades del

Municipio cuentan con una Iglesia Católica precisamente ubicada en

las plazas principales, muchas de ellas actualmente no brindan

servicios religiosos y las que sí, solo en festividades patronales.

105

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

CAPÍTULO IV

MARCO

METODOLÓGICO

106

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

La investigación tiene como objeto analizar e identificar los atractivos turísticos del

Municipio de Cairoma, que son motivadores del turismo de raíces, en el periodo 2018 –

2019, además de conocer el grado de influencia que tienen estos en los residentes a la hora de retornar al Municipio.

3.12 Enfoque de la Investigación

El presente trabajo se realizó desde el enfoque Cuantitativo, donde se efectuó la recolección de datos de forma numérica; contabilizando los atractivos turísticos que motivan a los residentes y estableciendo a través de la investigación el grado de influencia que estos atractivos turísticos provocan.

Para optar por este enfoque se requiere que entre los elementos/variables del problema o fenómeno de investigación exista una relación cuya naturaleza sea lineal. Es decir que haya claridad entre estos elementos, que sea posible definirlos, limitarlos, saber dónde inicia el problema y que tipo de incidencia existe entre sus elementos/ variables (Mendoza

Palacios, 2006).

Las investigaciones cuantitativas llevan la esencia en su título: cuantificar y aportar evidencia numérica a la teoría que se tiene para explicar algo (Gomez M., 2009).

3.13 Alcance de la Investigación

Definir nuestro alcance es; definir la profundidad con la que trataremos nuestro fenómeno a investigar, esta definición tiene suma importancia, ya que del alcance del estudio depende la estrategia (diseño) que adoptaremos para llevar adelante la investigación.

(Gomez M., 2009)

107

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

La presente investigación tuvo un alcance explicativo ya que nuestro estudio buscó encontrar razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos con respecto al turismo de raíces. La misma estuvo orientada a la comprobación de hipótesis y análisis de las causales: “atractivos turísticos” cómo variable independiente y el “turismo de raíces” como variable dependiente y lo que se pretendió conocer es la relación entre estas dos variables.

Por lo anteriormente señalado, las investigaciones explicativas parten de problemas o fenómenos bien identificados en los cuales es necesario el conocimiento de relaciones causa- efecto; además pretende explicar la causa del problema o cuestiones íntimamente relacionadas con el fenómeno a investigar (Paneque, 1998).

Sin embargo, Gómez (2009) indica que los estudios de tipo explicativo “van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre ellos, están dirigidos a encontrar las causas de los eventos, sucesos y fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, sus objetivos se orientan a explicar porque ocurren u ocurrió un fenómeno y en qué condiciones se da o dio éste o porque se relacionan dos o más variables de determinada manera. Intentaran establecer una relación causa efecto”.

3.14 Diseño de la Investigación de campo

Cuando nos referimos al “diseño” señalamos, al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desee, es decir; es el plan de acción a seguir en el trabajo de campo

(Gómez M.2009).

En este caso, optamos por el diseño no experimental; siguiendo la definición de Escamilla

(2013) “es aquel que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Se basa

108

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para después analizarlos”.

En la investigación no experimental no hay ni manipulación intencional ni asignación al azar. La situación a investigar ya existe en la variable independiente, lo cual tiene un efecto en la variable dependiente, pero no por la manipulación intencional, porque ya ha sucedido

(Hernández, 2010). Dicho de otro modo, los diseños no experimentales, se pueden clasificar en transeccionales o transversales y longitudinales.

Transversal (Sincrónico)

Según Hernández, “los diseños de investigación transeccional o transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es como tomar una fotografía de algo que sucede”. A su vez, los diseños transversales se dividen en tres: exploratorios, descriptivos y correlaciónales-causales.

Para esta investigación se tomó en cuenta los diseños transversales correlaciónales - causales: Estos diseños describen relaciones entre dos o más variables en un momento determinado.

Los diseños correlaciónales - causales pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin precisar sentido de causalidad o pretender analizar relaciones causales.

Debemos tener en cuenta que la causalidad implica correlación, pero no toda correlación significa causalidad. Estos diseños pueden ser sumamente complejos y abarcar diversas categorías, conceptos o variables. Cuando establecen relaciones causales son explicativos.

109

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

En los diseños transversales correlaciónales causales, las causas y los efectos ya ocurrieron en la realidad (estaban dados y manifestados) o están ocurriendo durante el desarrollo del estudio (Hernández, 2010).

3.15 Formulación de la hipótesis

Hi. “Las características que tienen los atractivos turísticos naturales y culturales son motivadores del turismo de raíces, mismos que alcanzan un grado de importancia favorable, en los residentes al momento de retornar al Municipio de Cairoma en el 2018

– 2019”.

VARIABLES Y UNIDAD DE ANALISIS

Cuadro 12: Variables

Variable X  Atractivos turísticos

Variable Y  Turismo de Raíces

Conector lógico  Motivadores

Unidades de análisis  Residentes del Municipio de

Cairoma

Fuente: Elaboración propia.

110

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

3.15.1 Definición conceptual de las variables Cuadro 13: Conceptualización de variables

VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL ATRACTIVOS Son un conjunto de bienes naturales y culturales (materiales e TURISTICOS inmateriales), que forman parte de representaciones

socioculturales; pueden ser creados o convertidos y son

percibidos como atractivos característicos con una identidad

propia de un determinado lugar.

TURISMO DE Es una modalidad de turismo que motiva la visita a los lugares RAÍCES relacionados con la tierra natal, con el objetivo de preservar y/o

fortalecer relaciones personales, emocionales y (re)descubrir la

tierra natal imaginada; participando en actividades dedicadas a

la reactivación de la memoria de modo que la actividad permite

ver, tocar, oler y sentir todo lo que los acerque a sus orígenes

Fuente: Elaboración propia.

111

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN

EL 2018-2019

3.15.2 Operacionalización de variables de la hipótesis. Cuadro 14: Operacionalización de variables

VARI ABLE DIMENSION INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTOS ITEMS S Atractivos  Zonas Rocosas (Grupo Araca) Cuestionario ¿Qué atractivos turísticos  El nevado de Kimsa cruz Naturales Observación naturales conoce?  Montañas desérticas y áridas de Ch’allara Fichas de ¿Cuál es el grado de  Bosquecillo de puya Raimondi. -Montañas y Encuesta inventariación importancia que tienen los

cordilleras. atractivos turísticos - Llanuras naturales, a la hora de retornar al Municipio? Atractivos  Iglesias coloniales. ¿Qué atractivos culturales Culturales  Fiestas Patronales Cuestionario naturales conoce? - Asentamientos  Entradas en los carnavales. Observación ¿Cuál es el grado de humanos  Todos Santos. Fichas de importancia que tienen los Encuesta TRACTIVOS TRACTIVOS TURISTICOS arquitectura viva.  Eventos deportivos organizados inventariación atractivos turísticos

VARIABLE DEPENDIENTE VARIABLE A - Folklore por los pobladores del Municipio culturales, a la hora de espiritual y mental denominados ¨relámpago¨ retornar al Municipio? - Folklore social  Feria del 16 de Julio - Deportivos 112

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN

EL 2018-2019

Atracciones Se lleva acabo las siguientes acciones: Cuestionario ¿Cuál es el principal  (Re)encontrar amigos sociales Observación motivo por el que viaja?  (Re)encontrar familiares - Familia  Conocer personas nuevas y ¿Considera que los hacer nuevas amistades Encuesta -Compromisos atractivos turísticos son  Visitar donde nacieron sus con el lugar de antepasados y familiares. motivadores para retornar

origen. al Municipio?

S Atracciones  Visitar iglesias Cuestionario ¿Cuál de las categorías  Ver el patrimonio construido naturales y Observación considera que son por sus antepasados culturales  Asistencia a espectáculos motivadores del turismo culturales (entradas, fiestas -Religión de raíces? patronales, etc.) - Gastronomía.  Visitar ferias tradicionales y ¿Qué atractivos eventos religiosos - Deporte Encuesta naturales/culturales

TURISMO TURISMO DE RAICE (procesiones, etc.) -Paisaje y  Comer y cenar en la casa de considera que son VARIABLE INDEPENDIENTE familiares y amigos atmosfera del motivadores del turismo  Practicar actividades lugar deportivas, caminatas. de raíces?  Asistir a eventos deportivos - Vacaciones ¿Durante su estadía visita (fútbol, etc.)  Estar en la tierra natal los atractivos turísticos?

113

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

3.16 Diseño de la muestra

o Población

La población o universo es el conjunto de objetos, sujetos o unidades que comparten la característica que se estudia y a las que se pueden generalizar los hallazgos encontrados en la muestra para ser sometidos a la observación.

Cuando el universo está compuesto por un número relativamente alto de unidades resulta imposible o innecesario examinar cada una de las unidades en tal caso se procede a extraer una muestra (Monje Álvares, 2011).

El Municipio de Cairoma tiene una población de 11. 355 habitantes teniendo un crecimiento del 0,1% en relación al censo del 2001, compuesto por el 48% mujeres y el

52% de varones, los cuales están en 46 comunidades de origen aymara o denominada también indígena originaria campesina (Instituto Nacional de Estadistica INE, 2012).

o Muestra

La muestra es un subgrupo de la población, que se define matemáticamente, de antemano, con precisión y que debe ser probabilísticamente representativa. Según Gómez (2009) “el enfoque cuantitativo no busca representatividad estadística de la muestra, y no le interesa generalizar los resultados a ninguna población, entonces no es indispensable determinarla por anticipado”.

Muestras no probabilísticas

Las muestras no probabilísticas, también llamadas muestras dirigidas, suponen un procedimiento de selección informal.

114

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Según Hernández (2010) “es su utilidad para determinado diseño de estudio que requiere no tanto una “representatividad” de elementos de una población, sino una cuidadosa y controlada elección de casos con ciertas características especificadas previamente en el planteamiento del problema”.

En la presente investigación se tomó en cuenta a los residentes Municipio de Cairoma ya que son la unidad de análisis del estudio.

Muestra de sujetos voluntarios.

Como lo hace notar Gómez, se trata de muestras fortuitas donde los sujetos acceden a participar del estudio voluntariamente (Gomez M., 2009). Es necesario optar por esta muestra ya que, el segmento debe estar relacionado lo más cercano posible a la actividad, es decir, residentes.

3.16.1 Determinación de la muestra

ퟐ n= 풁 풑.풒 풆ퟐ

Dónde:

n = tamaño de muestra e = error p= probabilidad de ocurrencia q= probabilidad de no ocurrencia z= confianza Es así que se determinara el tamaño de la muestra, en base a la fórmula: n = ¿ ? q= 0,5 e= 0,08 z= 1,65 para un 90% de confianza p= 0,5

115

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

2 n= (1,65) ∗ 0.25 (0.08)2

( ) n= 2.7225 ∗ 0.25 (0.08)2

n= 0.680625 0.0064

n= 106

Por lo tanto, con un 90% de nivel de confianza y un 0,08 de error, la muestra está conformada por 106 personas.

3.17 Técnicas e Instrumentos de investigación

Para observar y medir las variables con tanta precisión como sea posible, es necesario determinar las técnicas e instrumentos de recolección de datos y estos serán los mecanismos para la obtención y registro de la información.

Instrumentos de recolección de datos “Es aquel que registra datos que representan verdaderamente los conceptos que el investigador tiene en mente”(Gomez M., 2009, pág.

115).

3.17.1 Objetivo de instrumentos de investigación.

Objetivo del cuestionario.

o Obtener información acerca del perfil de los residentes y las motivaciones que los

impulsa a retornar al Municipio.

116

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Objetivo de observación

o Identificar y describir de manera precisa y detallada los atractivos turísticos del

Municipio, además de conocer conductas de la población y los residentes.

Objetivo de las fichas de inventariación

o Inventariar y jerarquizar los atractivos turísticos con los que cuenta el Municipio.

3.17.2 Formas de aplicación

3.17.2.1 Cuestionario

Como lo indica la metodología, el cuestionario a los residentes se realizó en una fecha determinada.

Primero se logró contactar con el presidente de los Residentes de Cairoma quien colaboró brindando información para el estudio de la investigación, además, fue el medio por el cual se pudo contactar con la unidad de análisis (residentes).

Para el diseño del cuestionario se tomó en cuenta los siguientes aspectos:

- Aspectos sociodemográficos

Se recoge los datos sociodemográficos de los turistas para analizar el perfil de los encuestados e identificar sus raíces, donde se tomó en cuenta: comunidad de origen, lugar de residencia actual, sexo, edad, estado civil, nivel de instrucción, ocupación e ingreso mensual aproximado (Cardoso, et al, 2017, pàg. 225).

117

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

- Aspectos del viaje

Según el INE obtener datos de las características de los viajes, en el cuestionario se utiliza un concepto de viaje más amplio. Para conocer las características de los viajes se tomaron en cuenta ítems como: número de veces que retorna al Municipio, época del año en la que viaja con más frecuencia, con quien viaja, días que permanece en el destino, gasto promedio por persona y medio de que utiliza (Instituto Nacional de Estadistica, 2006).

- Aspectos motivacionales del viaje

Se partió del modelo de Crompton con los factores de necesidad o motivación push y se construyeron en base a las necesidades identificadas.

- Aspectos motivacionales de los atractivos turísticos.

De acuerdo con Dann, los factores Pull llevan a las evaluaciones de los atributos del destino - dimensiones o fuerzas exteriores - y a la forma en que estas fuerzas influyen en las motivaciones (Cardoso,et al, 2017, págs. 226-227).

Para conocer el grado de influencia que tienen los atractivos turísticos en los residentes a la hora de retornar al Municipio, se construyeron los Ítems (medidos en escala Likert de

5 puntos) en base a la lista de atractivos identificados.

Escala de Likert

Según Maldonado “la escala tipo Likert es un instrumento de medición o recolección de datos cuantitativos utilizado dentro de la investigación. Es un tipo de escala aditiva que corresponde a un nivel de medición ordinal; consiste en una serie de ítems o juicios a modo de afirmaciones ante los cuales se solicita la reacción del sujeto. El estímulo (ítem

118

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 o juicio) que se presenta al sujeto, representa la propiedad que el investigador está interesado en medir y las respuestas son solicitadas en términos de grados de acuerdo o desacuerdo que el sujeto tenga con la sentencia en particular. Son cinco el número de opciones de respuesta más usado, donde a cada categoría se la asigna un valor numérico que llevará al sujeto a una puntuación total producto de las puntuaciones de todos los

ítems. Dicha puntuación final indica la posición del sujeto dentro de la escala”

(Maldonado, 2007, pág. 3).

Cuadro 15: Ejemplo de escala de Likert ESCALA DE LIKERT

Muy importante 5 Importante 4 Moderadamente importante 3 De poca importancia 2 Sin importancia 1

Fuente: Elaboración propia

Las afirmaciones pueden ser positivas o negativas y las respuestas pueden tener dirección: favorable o desfavorable.

De acuerdo con esto se le asignara un puntaje más alto a las muy favorables y el más bajo a las muy desfavorables. Si la afirmación es positiva “muy importante” implica una actitud más favorable que “importante”. En cambio, “sin importancia” implica una actitud muy desfavorable:

(5) Muy importante (4) Importante (3) Moderadamente importante

119

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

(2) De poca importancia (1) Sin importancia Si la afirmación es negativa: “muy importante” implica una actitud más desfavorable (1) que si es “importante” (2), “sin importancia” implica una actitud favorable (5).

Es indispensable señalar que el número de categorías de respuesta debe ser el mismo para todas las afirmaciones. Así, el sujeto obtiene una puntuación respecto a cada afirmación y al final su puntuación total, se obtiene sumando las puntuaciones obtenidas en relación con todas las afirmaciones. Luego se analizan estadísticamente todas las medidas de tendencia central y dispersión (Gomez M., 2009, págs. 127-128).

3.17.2.2 Observación.

Se realizó la observación de la realidad del Municipio de Cairoma de acuerdo al objeto de investigación detallada anteriormente. Para esto se realizó la visita al Municipio en diferentes ocasiones.

3.17.2.3 Fichas de inventariación

Para la elaboración de las fichas de inventariación, se aplicó sistemáticamente las etapas mencionadas según el Ministerio de Culturas y Turismo (2011).

o Identificación de atractivos del Municipio.

o Recopilación de la información acerca de los atractivos identificados.

o Verificación de los atractivos en el Municipio.

o Llenado de la ficha

o Evaluación de los atractivos.

120

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

CAPÍTULO V

4 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

121

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

4.1 Descripción del Trabajo de Campo. Las encuestas realizadas tienen un enfoque cuantitativo, lo que nos permitió realizar un análisis explicativo, ya que va más allá de la descripción de datos, mismos que están dirigidos a encontrar la causa y efecto entre las variables.

El trabajo de campo se desarrolló en la ciudad de El Alto a residentes del Municipio de

Cairoma, en donde se utilizó la encuesta como principal instrumento de recolección de datos, aplicada a 106 personas tanto a hombres y mujeres, en fecha 26 de mayo de 2019.

Como se mencionó en la parte metodológica del trabajo, se tomó en cuenta a sujetos voluntarios, quienes accedieron a participar del estudio voluntariamente.

Una vez que se obtuvieron los datos de la encuesta, estos fueron codificados y guardados en un archivo, el cual se llevó a cabo por un programa estadístico informático, en este caso el SPSS

(Statical Package for the Social Sciences) que nos permitió establecer una base de datos, además de capturar y gestionar un análisis adecuado para cada una de las variables. Los resultados totales del cuestionario e interpretación de resultados están plasmados en diferentes representaciones que permiten tener un resultado más preciso, esta distribución de frecuencias se presentará en forma de gráficos y cuadros.

4.2 Interpretación de resultados de las encuestas.

Al describir nuestros datos estamos interpretando gráficamente las estadísticas para tener una explicación general del fenómeno a estudiar, por lo que se tomó en cuenta todas las medidas.

Primero, se considera el rango potencial de la escala del 1% al 100% por cada ítem y se promedia bajo el siguiente porcentaje él número total de una respuesta multiplicado por cien dividido entre el número total de encuestas. El rango potencial obtenido por cada respuesta es: a mayor escala una actitud totalmente favorable, a menor escala una actitud totalmente desfavorable, como también un rango intermedio que no es favorable ni desfavorable.

122

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P1. ¿Cuál es su lugar de Origen?

Gráfico 3. Comunidad de origen

Yunga Yunga Humaruta Alta Agua Salud 2% Torrepampa 3% 2% Cairoma Huerta Wilapampa 6% 33% Grande 2% 8% Tacopampa 2% Cebadapata 1% Bajaderia Teneria 7% 1%

Huchambaya Viloco 4% 8% Tucurpaya 4% El Asiento La Lloja Tienda Pata Saya 5% Collpani 5% 3% 3% 5%

Fuente: Elaboración propia

Del 100% de los encuestados, la mayoría de la población son originarios de la comunidad de Cairoma con el 33%, siendo este el mayor porcentaje de la muestra; el 22 % pertenecen a las comunidades de Bajaderia, Viloco y Huerta Grande; el 20% pertenece a Torrepampa,

La Lloja, El Asiento y Saya; y el 25% pertenecen a las demás comunidades.

El 33% que representa la mayor cantidad de residentes encuestados, son originarios de la comunidad de Cairoma, lo que muestra que existe una mayor migración de las zonas altiplánicas debido a que en tales lugares la producción agrícola se realiza solo una vez al año, siendo esta la principal actividad económica, lo que hace que los ingresos económicos

123

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 sean insuficientes para la familia, llevándolos a buscar nuevas fuentes de ingresos y una mejor forma de vida fuera de su comunidad y del Municipio.

P2. ¿Cuál es su lugar de residencia?

Gráfico 4: Lugar de residencia

Buenos Aires Tarija Santiago de Chile OruroSao Paulo Brasil Argentina Santa Cruz 2% 1% 1% 3% 2% 1% Pando 2% Beni 2%

El Alto 45%

La Paz 41%

Fuente: Elaboración propia

El 45% de los residentes declaró que viven en la ciudad de El Alto, el 41% en la ciudad de La Paz, el 8% en Beni, Pando, Oruro, Tarija, Santa Cruz y el 6% residen en ciudades extranjeras como Sao Paulo, Buenos Aires y Santiago de Chile.

Según el resultado de la encuesta realizada sobre el lugar de residencia, el 86 % de los encuestados reside en las ciudades de El Alto y La Paz demostrando así que la mayor parte migra a ciudades cercanas por el mismo hecho de que esto representa un menor gasto en

124

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 el traslado, sin embargo, también existe una migración a otras ciudades del país y el exterior, a pesar de que esto implica un mayor gasto, tanto al momento de salir y retornar al Municipio.

P3. ¿Cuántos años tiene?

Tabla 3: Edad

Edad

Media 39 Moda 40 Rango 43 Mínimo 22 Máximo 65

Rango Frecuencia Porcentaje 16 – 25 12 11% 26 – 35 27 25% 36 – 45 39 37% 46 – 55 17 16%

Más de 56 11 10%

Total 106 100%

Fuente: Elaboración propia

La edad de la mayoría de los encuestados oscila entre 36 y 45 años, representado por el

37% del total de encuestados; el 25% es el segundo porcentaje más alto de la muestra, que indica que la edad de los encuestados es de 26 – 35 años, siendo este el segundo rango con una mayoría de sujetos; mismos que son considerados importantes para conocer el promedio de edad del mercado turístico.

125

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Por lo que, haciendo un análisis sobre la edad, según los resultados obtenidos, indica que el 37% de las personas que emigran del Municipio tienen una edad entre 36 a 45 años, lo que nos muestra que personas de la tercera edad no suelen salir de su lugar de origen y en un porcentaje casi similar, los jóvenes de 16 a 25 años de edad, y que por lo general están en los últimos años de colegiatura, no salen del municipio en gran cantidad.

P3. Genero

Gráfico 5: Sexo

Masculino 39%

Femenino 61%

Fuente: Elaboración propia

El 61% de los residentes encuestados, son mujeres y el 39% son varones, los cuales suman el 100% de los encuestados.

Según el resultado, el 61% de las personas encuestadas son mujeres que, por diferentes motivos, ya sea de visita a familiares o parientes, retornan con más frecuencia al

126

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Municipio; y el 39 % de la muestra son varones, quienes representan un menor porcentaje, debido a la responsabilidad de trabajo que tienen en el lugar de residencia.

P5. ¿Cuál es su estado civil?

Gráfico 6: Estado civil

Separado Viudo Soltero Divorciado 1% 4% 2% 26%

Casado 67%

Fuente: Elaboración propia

Los resultados, en cuanto al estado civil de los residentes, demuestran que del 100% de la muestra, el 67% son casadas, el 26% es soltero, el 4% son viudos y finalmente el 3% son divorciados.

Se ve una mayor presencia de personas casadas ya que en su mayoría, son familias y parejas los que retornan al Municipio en épocas festivas y en el caso de las personas solteras, son jóvenes que retornan al Municipio por vacaciones a mediados y fin de año.

127

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P6. ¿Tiene hijos?

Gráfico 7: Hijos

No 33%

Si 67%

Fuente: Elaboración propia

Del 100% de los encuestados, el 67% afirmo tener hijos y el 33% no tiene hijos.

El resultado de la encuesta muestra que, el 67% de las personas que retornan al Municipio tienen hijos, por lo que en la mayoría de los casos son las personas casadas las que prefieren viajar y lo hacen en familia, ya sea por vacaciones o por visitar a familiares; y aquellas personas que no tienen hijos, son solteros que representan el menor porcentaje de personas que retornan al Municipio.

128

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P7. ¿Cuál es su nivel de instrucción alcanzado?

Gráfico 8: Nivel de instrucción alcanzado

Universitario Primaria 29% 21%

Secundaria 50% Fuente: Elaboración propia

En cuanto al nivel de instrucción, el 50% tiene un nivel de instrucción hasta la secundaria, el 29% tiene un nivel de instrucción universitaria y el 21% tiene un nivel de instrucción hasta la primaria; los cuales suman el 100% de los encuestados.

Según el resultado de la encuesta realizada sobre el nivel de instrucción el 50% de los residentes alcanza al grado secundario, siendo este el nivel de instrucción máximo al que puede acceder dentro del Municipio; el 29% de los encuestados alcanzan al nivel universitario a pesar de que no existen centros de formación superiores, aquellas personas que buscaron una instrucción superior, necesariamente tuvieron que migrar a la ciudad y el 21% de los encuestados alcanzaron al nivel primario siendo en su mayoría personas adultas y de la tercera edad.

129

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P8. ¿Cuál es su ocupación?

Gráfico 9: Ocupación

Jubilado Otro Estudia 4% 5% 16%

Trabaja 75%

Fuente: Elaboración propia

El 75% de los residentes trabaja, el 16% estudia, el 4% son personas jubiladas y el 5% que representa a otros que no estudian ni trabajan.

El resultado demuestra que, el mayor porcentaje de la muestra que es el 75% corresponde a las personas que trabajan en su lugar de residencia, el 16% representa a las personas que todavía estudian para alcanzar un nivel superior; el 4% son personas jubiladas quienes, a pesar de contar con mayor tiempo disponible para viajar, no lo hacen; y el 5% corresponde a otros que son aquellas personas que no realizan estudios, ni trabajan en su lugar de residencia.

130

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P9. ¿Cuál es su ingreso mensual?

Gráfico 10: Ingreso mensual aproximado

Menos de 600 Bs Mas de Bs 2500 15% 26% Entre 601 Bs a 1200 Bs 8%

Entre Bs1201 a Bs 2500 51% Fuente: Elaboración propia

Del 100% de la muestra, el 51% tiene un ingreso mensual entre Bs1201 a Bs 2500

aproximadamente, el 26% más de 2500, el 15% menos de Bs600 y el 8% entre Bs601 a

Bs1200.

El resultado sobre el ingreso mensual aproximado de los residentes demuestra que, el 51%

de los residentes tiene un ingreso mensual aproximado entre Bs1201 a Bs 2500, siendo

este promedio del sueldo mínimo al que acceden los trabajadores; el 26% de los

encuestados gana más de Bs2500, el 15% tiene un ingreso mensual de menos de Bs600

siendo en la mayoría de los casos, estudiantes que todavía están cursando sus estudios

universitarios y que aún no perciben un sueldo laboral y el 8% de los encuestados entre

Bs601 a Bs1200.

131

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P10. ¿Cuántas veces retorna al Municipio?

Gráfico 11: Número de veces que retorna al Municipio por año

Mas de 3 veces 11% 3 veces 9%

1 vez 2 veces 59% 21%

Fuente: Elaboración propia

Del total de la muestra, el 59% retorna al Municipio al menos 1 vez al año, el 21% de la muestra retorna 2 veces al año, el 9% lo hace 3 veces al año y el 11% son aquellas personas que viajan más de 3 veces al año, sumando así un total de 100%.

El resultado de las encuestas sobre el número de veces que los residentes retornan al

Municipio, muestra que el 59% es el mayor porcentaje de la muestra, lo que señala que los residentes retornan a su lugar de origen al menos una vez al año, incluso si son residentes extranjeros.

132

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P11. ¿En qué época del año viaja con más frecuencia?

Gráfico 12: Época del año en la que viaja con más frecuencia

Febrero - Abril Mayo - Julio 3% 35%

Noviembre - Agosto - Octubre Enero 8% 54% Fuente: Elaboración propia

El 54% retorna al Municipio entre los meses de noviembre a enero, el 35% entre los meses de mayo a julio, el 8% entre agosto a octubre y el 3% de febrero a abril.

El resultado de la encuesta, sobre la época en la que retornan al Municipio con mayor frecuencia es de noviembre a enero, que son las fiestas de fin de año y vacaciones más extensas tanto para estudiantes como para algunas empresas de trabajo, por lo que esto representa el 54% de la muestra; el 35 % señala que los residentes retornan de mayo a julio, época en la que se lleva a cabo la fiesta del Carmen, siendo una de las fiestas más grandes del Municipio de Cairoma, donde gran parte de la población concurre a rendirle homenaje a la Virgen. El 8% de los encuestados indica que retorna al Municipio de agosto a octubre por fiestas patronales y fiestas patrias. De febrero a abril es la época donde se ve un porcentaje bajo de personas que viajan, ya que solo un 3% retorna, por lo general

133

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 fines de semana, debido a que son meses en los que se desarrollan actividades con normalidad.

P12. ¿Con quién viaja mayormente?

Gráfico 13: Con quién viaja

Parientes Amigos Otros Solo 7% 6% 1% 18%

Con pareja Grupo familiar 22% 46%

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo al gráfico, el 46% de los residentes del Municipio de Cairoma retorna mayormente con su grupo familiar, el 22% con pareja, el 18% viaja solo, el 7% viaja con parientes, el 6% viaja con amigos y el 1% indicó que retorna al Municipio con otros.

Este resultado respecto de con quienes retorna al Municipio de Cairoma, señala que, el

46% de los residentes encuestados retorna al Municipio, acompañado de su grupo familiar ya que, según la encuesta de estado civil, la mayoría de la muestra son casados y con hijos.

El 22% son personas que retornan al Municipio con su pareja. El 18% indica que retorna al Municipio solo, en algunos casos son personas que a pesar de estar casados tienden a viajar solos por obligaciones sociales y en otros casos son personas solteras. El 7% indica

134

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 que retorna al Municipio con parientes, como tíos, primos y otros. El 6% retorna acompañado de amigos. Y finalmente, el 1% indica que retorna al Municipio con otros haciendo referencia a compañeros de trabajo.

P.13 ¿Cuántos días permanece en el Municipio?

Gráfico 14: Días que permanece en el municipio

Más de 1 semana 1 a 3 dias 16% 43% 1 semana 9%

3 a 5 dias 32% Fuente: Elaboración propia

Del 100% de la muestra, el 43% de los residentes encuestados permanece en el Municipio de Cairoma de 1 a 3 días, el 32% permanece de 3 a 5 días, el 16% de los encuestados más de 1 semana y el 9% permanece 1 semana.

El resultado de la encuesta realizada sobre; cuantos días permanece el residente en el

Municipio de Cairoma, demuestra que, el 75% retorna al Municipio permaneciendo en el mismo de 1 hasta 5 días que generalmente suele iniciar en fines de semana, feriados largos o por fiestas patronales; el 16% permanece 1 semana ya sean por vacaciones a mediados de año o fin de año y lo mismo con el 9% que permanece más de una semana.

135

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P14. ¿Cuál es su gasto promedio por persona?

Gráfico 15: Gasto promedio por persona

Más de Bs400 20% Bs100 a Bs200 47% Bs300 a Bs400 3%

Bs200 a Bs300 30% Fuente: Elaboración propia

Del total de la muestra, el 47% de los residentes encuestados del Municipio de Cairoma tiene un gasto promedio por persona de Bs100 a Bs200, el 30% tiene un gasto promedio por persona de Bs200 a Bs300, el 20% de Bs300 a Bs400 y el 3% más de Bs400; los cuales suman el total del 100%.

Del resultado de la encuesta realizada sobre el gasto promedio por persona de los residentes que retornan al Municipio de Cairoma, la mayoría tiene un gasto promedio de

Bs100 a Bs200 que representa el gasto mínimo que implica transporte y alimentación durante el viaje. El 30% indica que realiza un gasto de Bs200 a Bs300 por persona lo que implica transporte y alimentación además de llevar consigo algún presente para sus familiares; el 3% tiene un gasto promedio de Bs300 a Bs400 por persona cubriendo días de viaje más extensos como vacaciones o feriados. Y finalmente el 20% tiene un gasto

136

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 promedio por persona de más de Bs400, en algunos casos son personas que participan en fiestas patronales o eventos deportivos.

P15. ¿Cuál es el medio de transporte utilizado?

Gráfico 16: Medio de transporte utilizado Particular Minibus 35% 23%

Taxi Bus 1% 41% Fuente: Elaboración propia

Del 100 % de la muestra, el 41% de los residentes encuestados utiliza como medio de transporte para retornar al Municipio de Cairoma, el bus; el 35% utiliza transporte particular; el 23% utiliza el minibús y el 1% de los residentes encuestados utiliza taxi.

Según el resultado de la encuesta realizada sobre el medio de transporte utilizado por los residentes para retornar al Municipio de Cairoma, el 41% de los residentes encuestados señalan que utilizan el bus por ser el transporte más económico; el 35% utiliza transporte particular por comodidad, ya que, en muchos casos viajan en familia; 23% utiliza como medio de transporte los minibuses por el hecho de llegar al destino en menor tiempo que los buses; y el 1% utiliza el taxi como medio de transporte sobre todo de urgencia.

137

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P16. ¿Cuál es su principal motivo de viaje?

Gráfico 17: Principal motivo de viaje

Paisaje Deporte Gastronomia 5% 3% 2%

Religión 20%

Vacaciones Familia 15% 55%

Fuente: Elaboración propia

El 55% de los residentes encuestados responden que tienen como principal motivo de retorno al Municipio de Cairoma la familia, el 20% la religión, la motivación del 15% son las vacaciones, el 5% por los paisajes, el 3% deportes y el 2% la gastronomía.

El resultado de la encuesta, nos da a definir que el 55% de los residentes tienen como motivo principal de viaje a sus familiares, lo cual confirma la teoría del Turismo de Raíces; y el restante 45% indica que retorna por: religión, haciendo referencia a fiestas patronales; vacaciones, sobre todo en fin de año; paisajes, donde el objetivo es ver su tierra natal; y gastronomía, donde especifican preparar y comer platos típicos del lugar. Si bien la gastronomía es el principal motivo de viaje para algunos, los demás encuestados señalaron que la gastronomía típica del lugar es algo indispensable durante su estadía en el

Municipio.

138

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P17. ¿Considera que los atractivos turísticos naturales y culturales son motivadores para retornar al Municipio?

Gráfico 18: Atractivos motivadores para retornar al municipio

No 12%

Si 88% Fuente: Elaboración propia.

Del 100% de la muestra, el 88% de los residentes encuestados considera que los atractivos turísticos son motivadores para retornar al Municipio de Cairoma y el 12% de los residentes encuestados considera que los atractivos turísticos no son motivadores.

Según el resultado de la encuesta realizada sobre si los atractivos turísticos también son motivadores para retornar al Municipio de Cairoma, el 12% considera que los atractivos turísticos no son motivadores para retornar al Municipio ya que su única motivación se centra en visitar a su familia y su lugar de origen; por otro lado, el 88% de los encuestados, indica que los atractivos turísticos son motivadores. Esto nos permite comprobar parte de la teoría, siendo que, la mayoría de los encuestados afirma que los atractivos también son motivo para regresar a Cairoma, y así preservar y fortalecer lazos con su tierra natal.

139

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P18. ¿Durante su estadía visita atractivos turísticos naturales y/o culturales?

Gráfico 19: Visita los atractivos turísticos

No 33%

Si 67%

Fuente: Elaboración propia.

El 67% de los encuestados, afirma que, durante su estadía en el Municipio de Cairoma visita los atractivos turísticos, y el 33% no visita los atractivos turísticos.

Según el resultado de la encuesta, el 67% visita los atractivos turísticos, tales como: sitios naturales, fiestas patronales, eventos deportivos, además de degustar de platos típicos del lugar, por otro lado, el 33% no visita los atractivos ni es participe de los mismos.

Si bien el número de porcentaje tiene una variación con la pregunta anterior de que, si los atractivos turísticos son motivadores a la hora de retornar al Municipio, el 21% de los encuestados; que es la diferencia entre el 88% (P.17) y el 66%(P.18), considera que, si bien no visitan estos atractivos actualmente, los mismos si son motivadores para planificar futuros viajes.

140

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P19. Atractivos turísticos que conoce y el grado de importancia que tiene en la motivación al momento de retornan al Municipio.

Para este ítem, se utilizó la escala de Likert con el fin de conocer el grado de importancia, por lo que, para un mejor entendimiento, a continuación, se detalla la escala de calificación utilizada:

Cuadro 16: Escala de Likert dentro del rango favorable y desfavorable

DESFAVORABLE FAVORABLE 1 = Sin 2 = De poca 3 = Moderadamente 4 = Importante 5 = Muy Importancia importancia importante importante Fuente: Elaboración propia.

DESCRIPCIÓN POR ATRACTIVOS

A continuación, se describe la P19. En la cual se presenta la lista de los 21 atractivos (ver

Anexo B), donde se describen dos elementos; primero si los encuestados conocen el

Atractivo Turístico, segundo el grado de importancia que tienen estos en la motivación de los residentes a la hora de retornar al Municipio de Cairoma; a continuación, se detallaran el resultado de los mismos, por cada atractivo:

P19.1 ¿Conoce el Atractivo Grupo Araca y cuál es el grado de importancia que tiene para usted al momento de retornar al Municipio?

Tabla 4: Número de personas que conocen Grupo Araca

Atractivo Descripción Total turístico Rango 1 2 3 4 5 Grupo Nº de frecuencia 1 2 22 13 5 43 Araca % de personas 2% 5% 51% 30% 12% 100% Fuente: Elaboración propia.

141

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Del total de personas encuestadas, 43 son las que conocen el atractivo turístico Grupo

Araca, de los cuales, el 2% considera que el atractivo no tiene importancia, el 5% señala que es de poca importancia, el 51% indica que es moderadamente importante, el 30% considera que es importante y el 12% muy importante.

Gráfico 20: Grado de importancia- Atractivo Grupo Araca

60 51% 50

40 30% 30 20 12% 5% 10 2% 0 Sin importancia De poca Moder. Importante Muy importante importancia Importante

Fuente: Elaboración propia.

Según el resultado de la encuesta para conocer el grado de importancia que tiene el atractivo turístico Grupo Araca, en la motivación de los residentes para retornar al

Municipio, el 51% lo considera como un motivador moderadamente importante para volver al Municipio, por lo que, cuando regresan al Municipio suelen visitar el atractivo.

142

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P19.2 ¿Conoce el Atractivo desierto de Challara y cuál es el grado de importancia que tiene para usted al momento de retornar al Municipio?

Tabla3: Número de personas que conocen el Desierto de Challara

Atractivo Descripción Total turístico Rango 1 2 3 4 5 Desierto de Nº de frecuencia 0 8 17 9 1 35 Challara % frecuencia 0% 23% 49% 26% 3% 100% Fuente: Elaboración propia.

De las 106 personas que fueron encuestadas, 35 son las que conocen el atractivo turístico

Ch’allara, el 23% considera que es de poca importancia, el 49% considera que es moderadamente importante, el 26% considera que es importante y el 3% muy importante.

Gráfico 21: Grado de importancia- Atractivo Challara

49% 50

40 26% 30 23%

20

10 3%

0 De poca Moder. Importante Muy importante importancia Importante Fuente: Elaboración propia.

Según el resultado para conocer el grado de importancia que tiene el atractivo turístico

Chállara, el 49% lo considera como un motivador moderadamente importante para volver al Municipio, por lo que, cuando regresan al Municipio suelen visitar el atractivo

143

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P19.3 ¿Conoce el Atractivo Quimsa Cruz y cuál es el grado de importancia que tiene para usted al momento de retornar al Municipio?

Tabla 4: Número de personas que conocen el nevado Quimsa Cruz Atractivo Descripción. Total turístico Rango 1 2 3 4 5 Quimsa Nº de frecuencia 0 2 28 4 21 55 Cruz % frecuencia 0% 4% 51% 7% 38% 100% Fuente: Elaboración propia.

De las 106 personas que fueron encuestadas, 55 conocen el atractivo turístico Quimsa

Cruz, de los cuales, el 51% considera que es moderadamente importante, el 7% considera que es importante y el 38% muy importante.

Gráfico 22: Grado de importancia – Quimsa Cruz

60 51% 50 38% 40

30

20 7% 10 4%

0

De poca importancia Moder. Importante Importante Muy importante Fuente: Elaboración propia.

El resultado de la encuesta para conocer el grado de importancia que tiene el atractivo turístico de Quimsa Cruz, en la motivación de los residentes para retornar al Municipio, muestra que el mayor porcentaje de los encuestados es del 51%, quienes lo consideran como moderadamente importante.

144

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P19.4 ¿Conoce el Atractivo Bosquecillo de Puya Raimondi y cuál es el grado de importancia que tiene para usted al momento de retornar al Municipio?

Tabla 5: Número de personas que conocen el Bosquecillo de Puya Raimondi

Atractivo Descripción del número de frecuencia Total turístico Rango 1 2 3 4 5 Bosquecillo de Nº de frecuencia 0 0 11 6 22 39 % frecuencia 0% 0% 28% 15% 56% 100% Puya Raimondi Fuente: Elaboración propia.

Del total de personas encuestadas, 39 conocen el atractivo turístico Bosquecillo de Puya Raimondi, de los cuales, el 28% considera que es moderadamente importante, el 15% considera que es importante y el 56% muy importante.

Gráfico 23: Grado de importancia – Bosquecillo de Puya Raimondi

56% 60

50

40 28% 30 15% 20 10 0 Moder. Importante Importante Muy importante Fuente: Elaboración propia.

El resultado de la encuesta para conocer el grado de importancia que tiene el atractivo turístico de Bosquecillo de Puya Raimondi, en la motivación de los residentes para retornar al Municipio, señala que el 56%, lo consideran como muy importante.

145

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P19.5 ¿Conoce el Atractivo Cueva de Zambo Salvito y cuál es el grado de

importancia que tiene para usted al momento de retornar al Municipio?

Tabla 6: Número de personas que conocen la Cueva de Zambo Salvito

Atractivo Descripción del número de frecuencia Total Turístico Rango 1 2 3 4 5 Cueva de Nº de frecuencia 0 3 14 9 7 33 Zambo % frecuencia 0% 9% 42% 27% 21% 100% Salvito Fuente: Elaboración propia.

De las 106 personas que fueron encuestadas, 33 conocen el atractivo turístico conocido

como Cueva de Zambo Salvito, de los cuales, el 9% considera que el atractivo es de poca

importancia, el 42% considera que es moderadamente importante, el 27% considera que

es importante y el 21% muy importante.

Gráfico 24: Grado de importancia – Cueva de Zambo Salvito

50 42%

40 27% 30 21% 20 9% 10

0 De poca importancia Moder. Importante Importante Muy importante Fuente: Elaboración propia.

El mayor porcentaje de los encuestados es del 42%, quienes consideran como

moderadamente importante al atractivo turístico según el resultado de la encuesta para

conocer el grado de importancia, en la motivación de los residentes para retornar al Municipio.

146

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P19.6 ¿Conoce el Atractivo Iglesia Católica de la Lloja y cuál es el grado de importancia que tiene para usted al momento de retornar al Municipio?

Tabla 7: Número de personas que conocen la Iglesia de la Lloja Atractivo Descripción del número de frecuencia Total turístico Rango 1 2 3 4 5 Iglesia Nº de frecuencia 0 3 12 2 2 19 Católica de % frecuencia 0% 16% 63% 11% 11% 100% La Lloja Fuente: Elaboración propia.

De las 106 personas que fueron encuestadas 28 conocen el atractivo turístico Iglesia

Católica de La Lloja, lo que significa que, el 16%considera que es de poca importancia, el 63% considera que es moderadamente importante, el 11% considera que es importante y otro 11% muy importante.

Gráfico 25: Grado de importancia – Iglesia Católica de la Lloja.

70 63% 60 50 40 30 16% 20 11% 11% 10 0 De poca importancia Moder. Importante Importante Muy importante Fuente: Elaboración propia

Según el resultado de la encuesta para conocer el grado de importancia que tiene el atractivo turístico de la Iglesia Católica de La Lloja, en la motivación de los residentes para retornar al Municipio, el mayor porcentaje de los encuestados es del 63%, quienes lo consideran como moderadamente importante.

147

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P19.7 ¿Conoce el Atractivo Festividad de la Virgen de Santa Rosa y cuál es el grado de importancia que tiene para usted al momento de retornar al Municipio?

Tabla 8: Número de personas que conocen la Festividad de la Virgen de Santa Rosa Atractivo turístico Descripción del número de frecuencia Total Rango 1 2 3 4 5 Festividad de la Nº de frecuencia 1 1 7 1 1 11 Virgen de Santa Rosa % frecuencia 9% 9% 64% 9% 9% 100% Fuente: Elaboración propia

Del total de encuestados, 11 conocen el atractivo turístico de la Festividad de la Virgen de

Santa Rosa. Del total, el 9% considera sin importancia al atractivo, otro 9% de poca importancia, el 64% moderadamente importante, el 9% considera que es importante y otro

9% muy importante.

Gráfico 26: Grado de importancia - Festividad de Santa Rosa

70 64%

60

50

40

30

20 9% 9% 9% 9% 10

0 Sin importancia De poca importancia Moder. Importante Importante Muy importante Fuente: Elaboración propia.

Según el resultado de la encuesta para conocer el grado de importancia que tiene el atractivo turístico de la Festividad de la Virgen de Santa Rosa en la motivación de los residentes para retornar al Municipio, el mayor porcentaje de los encuestados es del 64%, quienes consideran como moderadamente importante al atractivo.

148

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P19.8 ¿Conoce el Atractivo Festividad del Tata Santiago y cuál es el grado de importancia que tiene para usted al momento de retornar al Municipio?

Tabla 9: Número de personas que conocen la festividad del Tata Santiago Atractivo Descripción del número de frecuencia Total turístico Rango 1 2 3 4 5 Festividad del Nº de frecuencia 0 1 3 7 11 22 Tata Santiago % frecuencia 0% 5% 14% 32% 50% 100% Fuente: Elaboración propia

De las 106 personas que fueron encuestadas, 22 conocen el atractivo la Festividad del Tata

Santiago, de los cuales el 5% considera que es de poca importancia, el 14% considera que es moderadamente importante, el 32% considera que es importante y el 50% muy importante

Gráfico 27: Grado de importancia – Atractivo Festividad del Tata Santiago

50% 50 45 40 32% 35 30 25 20 14% 15 10 5% 5 0 De poca importancia Moder. Importante Importante Muy importante Fuente: Elaboración propia.

El resultado de la encuesta para conocer el grado de importancia que tiene el atractivo turístico de Festividad del Tata Santiago muestra que, el 50% son quienes consideran como muy importante al atractivo turístico.

149

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P19.9 ¿Conoce el Atractivo Festividad de la Virgen de Asunta y cuál es el grado de

importancia que tiene para usted al momento de retornar al Municipio?

Tabla 10: Número de personas que conocen la festividad de la Virgen de Asunta Atractivo turístico Descripción Total Rango 1 2 3 4 5 Festividad de la Nº de frecuencia 0 0 8 3 3 14 Virgen de Asunta % frecuencia 0% 0% 57% 21% 21% 100% Fuente: Elaboración propia.

Del 100% de la muestra, es decir de las 106 personas que fueron encuestadas, 14 conocen

el atractivo la Festividad de la Virgen de Asunta, de los cuales, el 57% considera que es

moderadamente importante, el 21% importante y otro 21% como muy importante.

Gráfico 28: Grado de importancia – Festividad de la Virgen de Asunta

57% 60

50

40 21% 21% 30

20

10

0

Moder. Importante Importante Muy importante Fuente: Elaboración propia

Según el resultado de la encuesta para conocer el grado de importancia que tiene el

atractivo turístico de la Festividad de la Virgen de Asunta, en la motivación de los

residentes para retornar al Municipio, el mayor porcentaje de los encuestados es del 57%,

quienes lo consideran moderadamente importante.

150

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P19.10 ¿Conoce el Atractivo Festividad de la Virgen de Remedios y cuál es el grado de importancia que tiene para usted al momento de retornar al Municipio?

Tabla 11: Número de personas que conocen la festividad de la Virgen de Remedios Atractivo Descripción Total turístico Rango 1 2 3 4 5 Festividad de Nº de frecuencia 0 0 6 3 5 14 la Virgen de % frecuencia 0% 0% 43% 21% 36% 100% Remedios Fuente: Elaboración propia.

De las 106 personas que fueron encuestadas, 14 conocen el atractivo de la Festividad de la Virgen de Remedios, de los cuales el 43% considera que es moderadamente importante, el 21% importante y el 36% como muy importante.

Gráfico 29: Grado de importancia - Festividad de la Virgen de Remedios

43% 45 36% 40 35 30 21% 25 20 15 10 5 0 Moder. Importante Importante Muy importante Fuente: Elaboración propia

El mayor porcentaje de los encuestados es del 43% quienes consideran como moderadamente importante al atractivo turístico, en el resultado de la encuesta para conocer el grado de importancia que tiene el atractivo turístico de la Festividad de la

Virgen de Remedios en los residentes del Municipio de Cairoma.

151

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P19.11 ¿Conoce el Atractivo Festividad de la Virgen de Rosario y cuál es el grado de importancia que tiene para usted al momento de retornar al Municipio?

Tabla 12: Número de personas que conocen la festividad de la Virgen de Rosario Atractivo Descripción Total turístico Rango 1 2 3 4 5

Festividad de la Nº de frecuencia 0 1 4 4 7 16 Virgen del % frecuencia 0% 6% 25% 25% 44% 100% Rosario Fuente: Elaboración propia. De 106 personas que fueron encuestadas 16 conocen el atractivo de la Festividad de la

Virgen del Rosario, de los cuales, el 6% considera que es de poca importancia, el 25% considera que es moderadamente importante, otro 25% considera que es importante y el

44% muy importante.

Gráfico 30: Grado de importancia – Festividad de la Virgen de Rosario

50 44%

40

30 25% 25%

20

6% 10

0

De poca importancia Moder. Importante Importante Muy importante Fuente: Elaboración propia.

El resultado de la encuesta para conocer el grado de importancia que tiene el atractivo turístico de Festividad de la Virgen del Rosario, en la motivación de los residentes para retornar al Municipio, muestra que el mayor porcentaje es del 44%, quienes lo consideran como muy importante.

152

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P19.12 ¿Conoce el Atractivo Festividad de la Virgen del Carmen y cuál es el grado de importancia que tiene para usted al momento de retornar al Municipio?

Tabla 13: Número de personas que conocen la festividad de la Virgen del Carmen Atractivo Descripción Total turístico Rango 1 2 3 4 5 Festividad de la Nº de frecuencia 0 0 15 9 30 54 virgen del % frecuencia 0% 0% 28% 17% 56% 100% Carmen Fuente: Elaboración propia

De las 106 personas que fueron encuestadas 54 conocen el atractivo Festividad de la

Virgen del Carmen, lo que significa que del total de personas que conocen la Festividad de la Virgen del Carmen, el 28% considera que es moderadamente importante, el 17% importante y el 56% muy importante.

Gráfico 31: Grado de importancia – Festividad de la Virgen del Carmen.

56% 60 50

40 28% 30 17% 20 10 0 Moder. Importante Importante Muy importante Fuente: Elaboración propia

En este sentido, para conocer el grado de importancia que tiene el atractivo turístico de

Festividad de la Virgen del Carmen, en la motivación de los residentes para retornar al

Municipio, se tiene que, el mayor porcentaje de los encuestados es del 56%, quienes lo consideran como muy importante.

153

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P19.13 ¿Conoce el Atractivo Festividad de San Juan y cuál es el grado de importancia que tiene para usted al momento de retornar al Municipio?

Tabla 14: Número de personas que conocen la festividad de San Juan

Atractivo Descripción Total turístico Rango 1 2 3 4 5 Festividad de Nº de frecuencia 0 2 7 4 16 29 San Juan % frecuencia 0% 7% 24% 14% 55% 100% Fuente: Elaboración propia.

Del total de encuestados, 29 personas conocen el atractivo turístico Festividad de San

Juan, de los cuales, el 7% considera que es de poca importancia, el 24% considera que es moderadamente importante, el 14% considera que es importante y el 55% muy importante.

Gráfico 32: Grado de importancia – Festividad de San Juan.

60 55%

50

40

30 24%

20 14% 7% 10

0 De poca importancia Moder. Importante Importante Muy importante Fuente: Elaboración propia.

El mayor porcentaje de los encuestados es del 55%, quienes consideran como muy importante al atractivo, lo que nos da a conocer el grado de importancia que tiene el atractivo turístico de Festividad de San Juan, en la motivación de los residentes para retornar al Municipio,

154

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P19.14 ¿Conoce el Atractivo Carnaval Minero y cuál es el grado de importancia que tiene para usted al momento de retornar al Municipio?

Tabla 15: Número de personas que conocen el Carnaval Minero Atractivo Descripción Total turístico Rango 1 2 3 4 5 Carnaval Nº de frecuencia 0 3 11 5 9 28 Minero % frecuencia 0% 11% 39% 18% 32% 100% Fuente: Elaboración propia.

De las 106 personas que fueron encuestadas 28 conocen el atractivo turístico Carnaval

Minero, de los cuales, el 11% considera que tiene poca importancia, el 39% considera que es moderadamente importante, el 18% considera que es importante y el 32% muy importante.

Gráfico 33: Grado de importancia -Carnaval Minero

39% 40 32%

30 18% 20 11% 10

0 De poca importancia Moder. Importante Importante Muy importante Fuente: Elaboración propia.

Según el resultado de la encuesta para conocer el grado de importancia que tiene el atractivo turístico Carnaval de los Mineros, en la motivación de los residentes para retornar al Municipio, el mayor porcentaje de los encuestados es del 39%, quienes lo consideran como moderadamente importante.

155

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P19.15 ¿Conoce el Atractivo Carnaval de los Valles y cuál es el grado de importancia que tiene para usted al momento de retornar al Municipio?

Tabla 16: Número de personas que conocen el Carnaval de los Valles Atractivo Descripción Total turístico Rango 1 2 3 4 5

Carnaval de Nº de frecuencia 0 1 13 4 8 26 los Valles % frecuencia 0% 4% 50% 15% 31% 100% Fuente: Elaboración propia.

De las 106 personas que fueron encuestadas, 26 conocen el atractivo Carnaval de los

Valles, el 4% considera que tiene poca importancia, el 50% considera que es moderadamente importante, el 15% considera que es importante y el 31% muy importante.

Gráfico 34: Grado de importancia – Carnaval de los Valles

50% 50

40 31%

30

20 15%

10 4%

0

De poca importancia Moder. Importante Importante Muy importante Fuente: Elaboración propia

El resultado muestra que el mayor porcentaje es el 50%, quienes consideran como moderadamente importante al atractivo Carnaval de Los Valles del Municipio de Cairoma.

156

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P19.16 ¿Conoce el Atractivo Viloco y cuál es el grado de importancia que tiene para usted al momento de retornar al Municipio?

Tabla 17: Número de personas que conocen Viloco Atractivo Descripción Total turístico Rango 1 2 3 4 5 Viloco Nº de frecuencia 0 6 28 7 5 46 % frecuencia 0% 13% 61% 15% 11% 100% Fuente: Elaboración propia.

De las 106 personas que fueron encuestadas, 46 conocen el atractivo Viloco, de los cuales, el 13% considera que es de poca importancia, el 61% considera que es moderadamente importante, el 15% considera que es importante y el 11% muy importante.

Gráfico 35: - Grado de importancia - Viloco

70 61% 60 50 40 30 15% 20 13% 11% 10 0

De poca importancia Moder. Importante Importante Muy importante Fuente: Elaboración propia.

El resultado de la encuesta para conocer el grado de importancia que tiene el atractivo turístico de Viloco, en la motivación de los residentes para retornar al Municipio, muestra que el mayor porcentaje de los encuestados es del 61%, quienes consideran como moderadamente importante al atractivo.

157

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P19.17 ¿Conoce el Atractivo Feria 16 de julio y cuál es el grado de importancia que tiene para usted al momento de retornar al Municipio?

Tabla 18: Número de personas que conocen la Feria 16 de Julio Atractivo Descripción Total turístico Rango 1 2 3 4 5 Feria 16 de Julio Nº de frecuencia 0 7 41 15 7 70 % frecuencia 0% 10% 59% 21% 10% 100% Fuente: Elaboración propia.

Son 70 personas que conocen el atractivo turístico Feria 16 de Julio, de las 106 personas que fueron encuestadas, de los cuales, el 10% considera que es poco importante, el 59% considera que es importante, el 21% considera que es bastante importante y el 10 % muy importante.

Gráfico 36: Grado de importancia – Feria 16 de Julio

59% 60

50

40

30 21%

20 10% 10% 10

0

De poca importancia Moder. Importante Importante Muy importante Fuente: Elaboración propia.

El mayor porcentaje de los encuestados es del 59%, quienes consideran como importante al atractivo, esto según el resultado de la encuesta; para conocer el grado de importancia que tiene el atractivo turístico Feria 16 de Julio, en la motivación de los residentes para retornar al Municipio.

158

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P19.18 ¿Conoce el Atractivo Campeonatos Deportivos y cuál es el grado de importancia que tiene para usted al momento de retornar al Municipio?

Tabla 19: Número de personas que conocen los Campeonatos Deportivos Atractivo Descripción Total turístico Rango 1 2 3 4 5 Campeonatos Nº de frecuencia 0 0 13 5 10 28 Deportivos % frecuencia 0% 0% 46% 18% 36% 100% Fuente: Elaboración propia.

De las 106 personas que fueron encuestadas 28 conocen los Campeonatos Deportivos realizados dentro del Municipio, de los cuales, el 46% considera que es moderadamente importante, el 18% considera que es importante y el 36 % muy importante

Gráfico 37: Grado de importancia – Campeonatos deportivos

46% 50 45 36% 40 35 30 25 18% 20 15 10 5 0

Moder. Importante Importante Muy importante Fuente: Elaboración propia.

Según el resultado de la encuesta para conocer el grado de importancia que tiene el atractivo turístico de los Campeonatos Deportivos, en la motivación de los residentes para retornar al Municipio, el mayor porcentaje de los encuestados es del 46%, quienes consideran como moderadamente importante al atractivo.

159

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P19.19 ¿Conoce el Atractivo P’ampaku y cuál es el grado de importancia que tiene para usted al momento de retornar al Municipio?

Tabla 20: Número de personas que conocen el P’ampaku Atractivo Descripción Total turístico Rango 1 2 3 4 5 P’ampaku Nº de frecuencia 0 0 9 9 47 65 % frecuencia 0% 0% 14% 14% 72% 100% Fuente: Elaboración propia.

De 106 personas que fueron encuestadas, 65 conocen el P’ampaku como atractivo turístico, lo que significa que de ellas, el 14% asevera que es moderadamente importante, el 14% declaró que es importante y el 72% muy importante.

Gráfico 38: Grado de importancia – P’ampaku

72% 80 70 60 50 40 30 14% 14% 20 10 0

Moder. Importante Importante Muy importante Fuente: Elaboración propia.

Según el resultado de la encuesta para conocer el grado de importancia que tiene el atractivo turístico del P’ampaku, en la motivación de los residentes para retornar al

Municipio de Cairoma, el mayor porcentaje de los encuestados es del 72%, quienes consideran como muy importante al atractivo.

160

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P19.20 ¿Conoce el Atractivo Watia y cuál es el grado de importancia que tiene para usted al momento de retornar al Municipio?

Tabla 21: Número de personas que conocen la Watia Atractivo Descripción Total turístico Rango 1 2 3 4 5 Watia Nº de 1 0 7 13 49 70 frecuencia % frecuencia 1% 0% 10% 19% 70% 100% Fuente: Elaboración propia.

Del total de personas que fueron encuestadas, 70 conocen la Watia como atractivo turístico, de los cuales, el 10% considera que es moderadamente importante, el 19% considera que es importante y el 70% muy importante.

Gráfico 39: - Grado de importancia - Watia

70% 70

60

50

40

30 19% 20 10% 10 1%

0 Sin importancia Moder. Importante Importante Muy importante Fuente: Elaboración propia.

Según el resultado de la encuesta para conocer el grado de importancia que tiene el atractivo turístico de la Watia, en la motivación de los residentes para retornar al

Municipio de Cairoma, el mayor porcentaje de los encuestados es del 70%, quienes consideran como muy importante al atractivo. 161

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

P19.21 ¿Conoce el Atractivo Todos Santos y cuál es el grado de importancia que tiene para usted al momento de retornar al Municipio?

Tabla 22: Número de personas que conocen Todos Santos Atractivo Descripción Total turístico Rango 1 2 3 4 5 Todos Nº de frecuencia 0 1 30 10 9 50 Santos % frecuencia 0% 2% 60% 20% 18% 100% Fuente: Elaboración propia.

De las 106 personas que fueron encuestadas, el 50 conocen el atractivo Todos Santos, de los cuales, el 2% considera al atractivo de poca importancia, el 60% considera que es moderadamente importante, el 20% considera que es importante y el 18% muy importante.

Gráfico 40: Grado de importancia – Todos Santos

60% 60

50

40

30 20% 18% 20

10 2%

0 De poca importancia Moder. Importante Importante Muy importante Fuente: Elaboración propia.

El mayor porcentaje de los encuestados es del 60%, quienes consideran como moderadamente importante al atractivo, esto según el resultado de la encuesta para conocer el grado de importancia que tiene el atractivo turístico de Todos Santos, en la motivación de los residentes.

162

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

En las siguientes tablas se presentan un resumen de: el número de personas que conocen los atractivos (Ver tabla 23) y el grado de importancia que le dan a cada uno de los atractivos (Ver tabla 24).

Tabla 23: Número de personas que conocen los Atractivos Turísticos del Municipio de Cairoma Nro. ATRACTIVOS CONOCEN NO CONOCEN TOTAL Nº % Nº % Nº % 1 Grupo Araca 43 41% 63 59% 106 100% 2 Challara 35 33% 71 67% 106 100% 3 Quimsa Cruz 55 52% 51 48% 106 100% 4 Bosquesillo de Puya 39 37% 67 63% 106 100% Raimondi 5 Cueva de Zambo Salvito 33 31% 73 69% 106 100% 6 Iglesia Catolica de La Lloja 19 18% 87 82% 106 100% 7 Festividad de la Virgen de 11 10% 95 90% 106 100% Santa Rosa 8 Festividad del Tata Santiago 22 21% 84 79% 106 100% 9 Festividad de la Virgen de 14 13% 92 87% 106 100% Asunta 10 Festividad de la Virgen de 14 13% 92 87% 106 100% Remedios 11 Festividad de la Virgen del 16 15% 90 85% 106 100% Rosario 12 Festividad de la virgen del 54 51% 52 49% 106 100% Carmen 13 Festividad de San Juan 29 27% 77 73% 106 100% 14 Carnaval Minero 28 26% 78 74% 106 100% 15 Carnaval de los Valles 26 25% 80 75% 106 100% 16 Viloco 46 43% 60 57% 106 100% 17 Feria 16 de Julio 70 66% 36 34% 106 100% 18 Campeonatos Deportivos 28 26% 78 74% 106 100% 19 Pampaku 65 61% 41 39% 106 100% 20 Watia 70 66% 36 34% 106 100% 21 Todos Santos 50 47% 56 53% 106 100% Fuente: Elaboración propia. Entonces, el resultado muestra que los atractivos turísticos más conocidos por la población encuestada, son: La Festividad de la Virgen del Carmen con un 51%, la feria 16 Julio con

163

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

66%, el P´ampaku con 61% y la Watia con 70%; sin embargo, el resto de los atractivos son igualmente conocidos, pero en un menor porcentaje, a comparación de los demás.

Tabla 24: Atractivos turísticos del Municipio de Cairoma según el grado de importancia.

GRADO DE IMPORTANCIA TOT ATRACTIVOS TURÍSTICOS 1 2 3 4 5 AL 1 Grupo Araca 2% 5% 51% 30% 12% 100% 2 Challara 0% 23% 49% 26% 3% 100% 3 Quimsa Cruz 0% 4% 51% 7% 38% 100% 4 Bosquecillo de Puya Raimondi 0% 0% 28% 15% 56% 100% 5 Cueva de Zambo Salvito 0% 9% 42% 27% 21% 100% 6 Iglesia Católica de La Lloja 0% 16% 63% 11% 11% 100% 7 Festividad de la Virgen de 9% 9% 64% 9% 9% 100% Santa Rosa 8 Festividad del Tata Santiago 0% 5% 14% 32% 50% 100% 9 Festividad de la Virgen de 0% 0% 57% 21% 21% 100% Asunta 10 Festividad de la Virgen de 0% 0% 43% 21% 36% 100% Remedios 11 Festividad de la Virgen del 0% 6% 25% 25% 44% 100% Rosario 12 Festividad de la virgen del 0% 0% 28% 17% 56% 100% Carmen 13 Festividad de San Juan 0% 7% 24% 14% 55% 100% 14 Carnaval Minero 0% 11% 39% 18% 32% 100% 15 Carnaval de los Valles 0% 4% 50% 15% 31% 100% 16 Viloco 0% 13% 61% 15% 11% 100% 17 Feria 16 de Julio 0% 10% 59% 21% 10% 100% 18 Campeonatos Deportivos 0% 0% 46% 18% 36% 100% 19 Pampaku 0% 0% 14% 14% 72% 100% 20 Watia 1% 0% 10% 19% 70% 100% 21 Todos Santos 0% 2% 60% 20% 18% 100% Fuente: Elaboración propia. Según el resultado de la encuesta que se realizó a los residentes de Cairoma para conocer el grado de importancia que tiene cada uno de los atractivos para retornar al Municipio, se pudo evidenciar que, de los 21 atractivos identificados, tomándose en cuenta a aquellos que están dentro de los rangos que son considerados como positivos (moderadamente

164

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 importante, importante y muy importante), se identificó los porcentajes más altos dentro de los rangos mencionados, para así determinar el rango que representa al atractivo con el mayor porcentaje; lo que dio como resultado que, de los 21 atractivos, 7 son considerados como “muy importante”, entre los que están: el Bosquecillo de Puya Raimondi, la festividad del Tata Santiago, la festividad de la Virgen del Rosario, la festividad de la

Virgen del Carmen, la festividad de San Juan, el P’ampaku y la Watia. El resto de los atractivos, son considerados como “moderadamente importante”, entre los que están:

Grupo Araca, Challara, Quimsa Cruz, Cueva de Zambo Salvito, Iglesia Católica de la

Lloja, Festividad de la Virgen de Santa Rosa, Festividad de la Virgen de Asunta,

Festividad de la Virgen de Remedios, el Carnaval Minero, Carnaval de los Valles, Viloco,

Feria 16 de julio, Campeonatos deportivos y Todos Santos.

P20. ¿Cuál de las siguientes categorías considera usted que son importantes?

Gráfico 41: Categorías de atractivos turísticos motivadores del turismo de raíces

Atractivos Naturales 36%

Atractivos Culturales 64%

Fuente: Elaboración propia.

165

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Del 100% de los residentes encuestados el 64% considera que el turismo cultural es motivador del Turismo de Raíces y el 36% considera que es el turismo natural.

Según el resultado de la encuesta realizada a los residentes del Municipio de Cairoma sobre las categorías de atractivos que motivan el Turismo de Raíces, el 64% considera que la categoría del turismo cultural es motivadora del Turismo de Raíces, ya que existen más atractivos culturales que naturales, además de que son más accesibles a la hora de visitar los mismos.

En cambio, el 36% señala que son los atractivos naturales los que motivan al turismo de raíces por el hecho de que son únicos, aunque presentan ciertas dificultades de acceso.

P21. ¿Cuál de los siguientes atractivos naturales considera que es motivador del turismo de raíces?

Tabla 25: Atractivos Turísticos Naturales motivadores del turismo de Raíces.

Atractivos Naturales Porcentaje

ITEM 1 Grupo Araca 10% 2 Ch'allara 12% 3 Quimsa Cruz 45% 4 Bosquecillo de Puyaraimondi 29% 5 Cueva de Zambo Salvito 4% 6 Total 100% Fuente: Elaboración propia. Del total de encuestados el 45% indica que el atractivo Quimsa Cruz es el atractivo turístico natural motivador del turismo de raíces; el 29% considera que es el Bosquecillo

166

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 de Puya Raimondi; 12% señala que es Ch’allara; el 10% señala que es Grupo Araca y el

4% indica que es la Cueva de Zambo Salvito.

El resultado de la encuesta realizada sobre el principal atractivo natural que motiva al turismo de raíces, muestra que, el 45% que es una mayoría, considera que Quimsa Cruz es el atractivo turístico natural que más motiva al turismo de raíces, ya que es de fácil acceso y presenta paisajes únicos, además de ser un icono representativo para el Municipio de Cairoma, la Provincia Loayza y el Departamento de La Paz.

P22. ¿Cuál de los siguientes atractivos culturales considera que es motivador para el turismo de raíces?

Tabla 26: Atractivos Turísticos Culturales motivadores del turismo de Raíces.

Atractivos culturales Porcentaje ITEM 1 Iglesia Católica de la Lloja 2% 2 Festividad del Tata Santiago 6% 3 Festividad de la Virgen de Remedios 2% 4 Festividad de la Virgen de Rosario 3% 5 Festividad de la Virgen del Carmen 28% 6 Festividad de San Juan 6% 7 Carnaval Minero 4% 8 Carnaval de los Valles 3% 9 Viloco 5% 10 Feria 16 de Julio 4% 11 Campeonatos Deportivos 5% 12 P'ampaku 12% 13 Watia 19% 14 Todo Santos 3% Total 100% Fuente: Elaboración propia.

167

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Del total de la muestra tomada, el 28% de los encuestados indica que la Festividad de la

Virgen del Carmen es la que motiva al turismo de raíces; el 19% considera que la Watia es motivador del turismo de raíces; para el 12% es el Pàmpaku: para el 12% es la Fiesta del Tata Santiago (6%) y la Festividad de San Juan (6%); para el 10% la población de

Viloco (5%) y los Campeonatos Deportivos (5%); para el 8% el Carnaval Minero (4%) y la Feria 16 de Julio (4%); para el 9% son la Festividad de la Virgen de Rosario (3%),

Carnaval de los Valles (3%) y Todo Santos (3%); para el 4% La Iglesia Católica de la

Lloja (2%) y la Festividad de la Virgen de Remedios (2%). Según la encuesta realizada sobre el principal atractivo turístico cultural que motiva al turismo de raíces, el 28% que es el mayor porcentaje de la muestra, considera que la Festividad de la Virgen del Carmen, misma que se realiza en la comunidad de Cairoma, siendo esta una de las festividades más concurrida ya que es donde gran parte de la población del Municipio asiste y participa por devoción a la virgen.

4.3 Síntesis de los resultados Tabla 27: Perfil demográfico El perfil de los turistas de raíces del Municipio de Cairoma, es el siguiente:

ITEM DETALLE PORCENTAJE 1 Comunidad de origen Cairoma 33% 2 Lugar de residencia El Alto 45% La Paz 42% Otras ciudades nacionales 8% Otras ciudades 5% extranjeras 3 Edad Máximo 65 Mínimo 22 Media 39

168

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

4 Sexo Femenino 61 Masculino 39 5 Estado Civil Casado 67% Soltero 26% Divorciado 3% Viudo 4% 6 Hijos Si 67% No 33% 7 Nivel de instrucción Primaria 21% Secundaria 50% Universitario 29% 8 Ocupación Trabaja 75% Estudia 16% Jubilado 4% 9 Ingreso mensual Menos de Bs600 15% aproximado Entre 601 a Bs1200 8% Entre Bs1201 a Bs 2500 51% Más de Bs 2500 26% Fuente: Elaboración propia. Las características de viaje de los residentes (turistas de raíces) son las siguientes.

Tabla 28: Características del viaje

ITEM DETALLE PORCENTAJE 1 Nº de veces que 1 vez 59% retorna al Municipio 2 veces 21% 3 veces 9% Más de 3 veces 11% 2 Época del año en el Febrero – Abril 3% que viaja Mayo – Julio 35% Agosto – Octubre 8% Noviembre – Enero 54%

169

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

3 Personas con las que Solo 18% viaja Con pareja 22% Grupo familiar 46% Parientes 7% Amigos 6% Otros 1% 4 Días que permanece 1 a 5 días 75% en el Municipio 1 semana 9% Más de 1 semana 16% 5 Gasto promedio por Bs100 a Bs200 47% persona Bs200 a Bs300 30% Bs300 a Bs400 3% Más de Bs400 20% 6 Medio de transporte Minibus 23% Bus 41% Taxi 1% Particular 35% Fuente: Elaboración propia. Las características motivacionales de los residentes (turistas de raíces) son demostradas en el siguiente cuadro.

Tabla 29: Características motivacionales

ITEM DETALLE PORCENTAJE 1 Familia 55% Vacaciones 15% Principal motivo de viaje Religión 20% Gastronomía 2% Paisaje 5% Deporte 3% 2 Atractivos turísticos como Si 88% motivadores para retornar al No 12% Municipio 3 Visita los atractivos Si 67% No 33% Fuente: Elaboración propia.

170

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

El grado de importancia calificado por los residentes a los atractivos turísticos del

Municipio de Cairoma es explicado en el siguiente cuadro.

Cuadro 17: Grado de importancia de los atractivos turísticos en la motivación de los residentes.

GRADO DE IMPORTANCIA DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN LA MOTIVACIÓN DE LOS RESIDENTES 1. Grupo Araca 2. Desierto Ch’allara Es considerada moderadamente importante Es considerada moderadamente en la motivación de los residentes al importante, existiendo la posibilidad de momento de regresar al Municipio, siendo tener una inclinación favorable o este el término medio entre considerarlo desfavorable, sin embargo, según los muy importante, lo cual sería favorable, o resultados de la encuesta tiene una considerarlo sin importancia que sería tendencia de inclinación hacia el lado desfavorable; además, también se vio una favorable, lo que indica una aceptación inclinación hacia el lado favorable ya que el del atractivo como motivador potencial resto de los encuestados consideran como de influir sobre la decisión de retorno al importante y muy importante al atractivo, Municipio descartando la posibilidad de que sea poco o sin importancia. 3. La cordillera de Quimsa Cruz 4. El bosquecillo de Puya Presenta una mayor tendencia en la escala Raimondi media del grado de importancia, por lo que Es considerado como un motivador muy según la encuesta es considerada como importante para el residente a la hora de moderadamente importante, pero con una retornar al Municipio, ya que los inclinación favorable en la escala hacia muy resultados demuestran, de manera muy importante, lo cual demuestra que podría clara, que el mayor número porcentual ser considerado como motivador del afirma que el atractivo es muy turismo de raíces. importante. 5. La cueva de Zambo Salvito 6. La Iglesia católica de La Lloja Es considerada moderadamente importante Mostró un grado de importancia medio, en la motivación de los residentes, al siendo considerada como momento de retornar al Municipio, pero se moderadamente importante por los vio una inclinación hacia el lado favorable residentes encuestados, por lo cual podría ya que el resto de los encuestados ser considerado entre muy importante lo consideran como importante y muy que sería favorable considerarlo sin importante al atractivo, descartando la importancia que sería desfavorable; pero se vio una inclinación hacia el lado

171

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 posibilidad de que sea poco o sin favorable ya que el resto de los importancia. encuestados consideran como importante y muy importante al atractivo. 7. Festividad de Santa Rosa 8. Festividad del Tata Santiago Es considera moderadamente importante Es considerada muy importante en la por la gran mayoría de los encuestados, lo motivación de los residentes a la hora de cual podría ser considerado entre muy retornar al Municipio, lo que claramente importante lo que sería favorable demuestra que es un motivador del considerarlo sin importancia que sería turismo de raíces. desfavorable, ya que no presenta ninguna inclinación hacia los lados extremos de la escala de Likert. 9. Festividad de la Virgen de Asunta 10. Festividad de la Virgen de Presenta una mayor tendencia en el lado Remedios favorable de la escala, ya que a pesar de ser Siguió la mismas características de la considerada como moderadamente Festividad de la Virgen de Asunta, que importante por la mayoría de los residentes, presento una mayor tendencia en el lado los demás encuestados lo consideran como favorable de la escala, considerándose importante y muy importante. como moderadamente importante, y por supuesto con una inclinación a considerarse importante y muy importante en la motivación de los residentes a la hora de retornar al Municipio. 11. Festividad de la virgen de rosario 12. Festividad de la Virgen del Carmen Es considerada como un motivador muy Mostró un grado de importancia importante para los residentes, siendo este totalmente favorable, ya que los el mayor rango de importancia en la escala residentes encuestados consideran al de Likert para considerar al atractivo como atractivo como muy importante además favorable. de que otro porcentaje de encuestados también lo consideran como moderadamente importante y en un menor porcentaje como importante, siendo estos rangos que indican que el atractivo si influye en su decisión de retornar al Municipio. 13. Festividad de la San Juan 14. Carnaval Minero Es considerada muy importante, logrando Es considerado moderadamente llegar al mayor grado de la escala de Likert, importante, existiendo la posibilidad de

172

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 por lo que podría decirse que es un gran tener una inclinación favorable o motivador al momento de tomar la decisión desfavorable, por lo que según los de retornar al Municipio. residentes encuestados tiene una tendencia de crecimiento de importante a muy importante, lo que indica una aceptación como motivador potencial de influir sobre la decisión de retornar al Municipio. 15. Carnaval de los Valles 16. Viloco Siguió las mismas características del Presenta una mayor tendencia en la escala Carnaval Minero, pero se vio mayor media del grado de importancia por lo aceptación del lado favorable, siendo que también podría ser considerado como considerado moderadamente importante en motivador del turismo de raíces ya que la motivación de los residentes. presenta mayor inclinación hacia el lado favorable que al desfavoble. 17. Feria 16 de Julio 18. Campeonatos Deportivos Es considerada moderadamente importante, Presentan una inclinación favorable, ya alcanzando una aceptación porcentual que, según la escala de Likert, si existe mayor a 51, por lo que es uno de los mayor aceptación como moderadamente atractivos que mayormente es visitado por importante, tiene la posibilidad de los residentes, sin embargo, no presenta un inclinarse hacia el lado izquierdo o al crecimiento favorable, a pesar de que la derecho, siendo que en este caso tuvo una inclinación se torna del lado favorable con inclinación total hacia el lado derecho mayor número de residentes que lo donde se vio un crecimiento de consideran como importante y muy importante a muy importante. importante. 19. El P’ampaku 20. La Watia Es considerado como un motivador muy Presenta un crecimiento favorable, importante para los residentes al momento siendo el grado de importancia mayor de de retornar al Municipio, ya que por un lado la escala de Likert el que alcanza el la tendencia se da del lado favorable, mayor porcentaje, por lo que los además de que el mayor número porcentual residentes lo consideran como un de encuestados afirma que el atractivo es motivador de gran importancia a la hora muy importante dentro de la escala de de tomar la decisión de retornar al Likert. Municipio, además de que el porcentaje supera el mínimo de aprobación que necesita para considerarlo como uno de los atractivos más influyentes.

173

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

21. La Fiesta de Todos Santos Es considerada como moderadamente importante, con una inclinación favorable lo que muestra que el atractivo podría llegar a ser influyente según la escala de importancia donde un porcentaje mínimo se inclina hacia el lado desfavorable, sin embargo, esta dentro de la escala favorable.

Fuente: Elaboración propia. En la siguiente tabla se muestra, los atractivos turísticos motivadores, divididas por categorías: naturales y culturales. Tabla 30: Atractivos motivadores del turismo de raíces – según categorías

ITEM DETALLE PORCENTAJE 1 Categorías que considera Atractivos culturales 64% motivador del turismo de Atractivos naturales 36% raíces 2 Atractivo natural que Quimsa Cruz 45% considera motivador de turismo de raíces 3 Atractivo cultural que Festividad de la Virgen 28% considera motivador de del Carmen turismo de raíces Fuente: Elaboración propia 4.4 Conclusión del trabajo de campo

Para dar inicio a la investigación del trabajo de campo, se realizó una primera visita al

Municipio en fecha 22 al 24 de marzo de la gestión 2019, en donde se identificó los atractivos turísticos más relevantes del Municipio.

La segunda visita se realizó en fecha 10 al 14 de abril, en donde se pudo obtener información específica de cada uno de los atractivos, además de entrar en contacto con la población para recabar información de primera fuente sobre las diferentes actividades que realizan los residentes cuando retornan al Municipio.

174

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Finalmente, las encuestas fueron realizadas en la Ciudad de El Alto, Zona Senkata, durante la misa en honor a la Virgen del Carmen, organizada por los residentes del Municipio de

Cairoma el 26 de mayo de la gestión 2019, donde se pudo contar con una gran asistencia de residentes del Municipio de Cairoma, razón por la cual se optó por realizar las encuestas en fecha y lugar mencionados.

Asimismo, las encuestas fueron tomadas en dos diferentes espacios, como: la plaza 25 de julio y la entrada de la Parroquia de San Francisco de Asís. Los encuestados fueron los residentes quienes asistieron a dicha actividad, lo que permitió conocer el flujo de residentes que retornan al Municipio, la capacidad de gasto y las motivaciones de desplazamiento hasta dicho lugar.

Las personas encuestadas fueron mayores de 18 años entre varones y mujeres.

Se realizaron un total de 106 encuestas de la siguiente forma:

Cuadro 18: Forma de realización de la encuesta

MUESTRA Encuestador 1 26 encuestas

Encuestador 2 26 encuestas Encuestador 3 27 encuestas

Encuestador 4 27 encuestas Total 106 encuestas

Fuente: Elaboración propia.

175

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

4.5 Comprobación de la hipótesis Con base en la revisión bibliográfica, el marco teórico, trabajo de campo y la interpretación de los resultados obtenidos, fue posible diseñar el siguiente cuadro de docimasia, para la comprobación de la hipótesis:

Cuadro 19: Comprobación de la Hipótesis

DOCIMASIA DE HIPOTESIS

S DIMENSIÓN INDICADORES ACEPTA RECHAZA

VARIABLE

Montañas y El nevado de Kimsa cruz X cordilleras. Fenómenos Cueva de Zambo Salvito X

NATURAL Catárticos Puna, Altiplano y Zonas Rocosas (Grupo Araca) X Valles Llanuras Desierto de Ch’allara X

Bosquecillo de puya Raimondi. X

Asentamientos Iglesia colonial de La Lloja X humanos Viloco X arquitectura viva

CULTURAL CULTURAL Festividad de la Virgen de X Folklore Santa Rosa Espiritual Festividad del Tata Santiago X Mental Festividad de la Virgen de X

VARIABLE DEPENDIENTE VARIABLE

ATRACTIVOS TURISTICOS ATRACTIVOS Asunta Festividad de la Virgen de X Remedios Festividad de la Virgen de X Rosario Festividad de la virgen del X Carmen

176

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Festividad de San Juan X Todos Santos X Feria del 16 de Julio X Folklore Social Watia X Pampaku X Carnaval Minero X Artísticos Carnaval de Los Valles X Deportivos Campeonatos relámpago X

(Re)encontrar amigos X Familia (Re)encontrar familiares X Compromisos Ven el patrimonio construido X con el lugar de por sus antepasados origen Estar en la tierra natal. X Visitar iglesias X Asistencia a espectáculos X Religión

culturales (entradas, fiestas

patronales, etc.) Comer y cenar en la casa de X Gastronomía familiares y amigos Conocer personas nuevas y X hacer nuevas amistades Practicar actividades X Deporte

TURISMO DE TURISMO RAICES deportivas, caminatas

VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE Asistir a eventos deportivos X (fútbol, etc.) Paisaje y Visitar donde nacieron sus X atmosfera del antepasados y familiares lugar Vacaciones Visitar ferias tradicionales y X eventos religiosos (procesiones, etc.) Total 33 22 11

177

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

TOTAL = 22/33= 66,6 % se confirma la hipótesis

Por todo lo expuesto anteriormente y teniendo en cuenta la hipótesis presentada:

Hi. “Las características que tienen los atractivos turísticos naturales y culturales son motivadores del turismo de raíces, mismos que alcanzan un grado de importancia favorable, en los residentes al momento de retornar al Municipio de Cairoma en el 2018

– 2019”.

Se confirma la hipótesis: los atractivos turísticos que por sus características alcanzaron un grado de importancia favorable, son motivadores del Turismo de Raíces en el

Municipio de Cairoma, Provincia Loayza en el 2018-2

178

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

CAPÍTULO VI

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

179

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

5.1 Conclusiones

Con base en la revisión bibliográfica, el marco teórico, trabajo de campo y la interpretación de los resultados obtenidos, se concluye que la hipótesis de la presente investigación se confirma:

Los atractivos turísticos como ser: naturales y culturales que alcanzaron un grado de importancia favorable, en la motivación de los residentes, son motivadores del Turismo de Raíces en el Municipio de Cairoma, Provincia Loayza en el 2018-2019.

De igual manera en el desarrollo de la investigación, se alcanzaron los objetivos planteados, tanto general como específico.

Nuestro objetivo general señala:

Identificar los atractivos turísticos que motivan el turismo de raíces del Municipio de Cairoma, Provincia Loayza en el 2019

Teniendo como referencia al objetivo general para realizar el trabajo de investigación científica, el cual concluye y afirma que los veintiún atractivos son considerados importantes, influyendo así en la motivación a la hora de retornar al Municipio. Sin embargo, de los veintiún atractivos siete son considerados muy importantes y el resto moderadamente importante.

Nuestros objetivos específicos señalan:

 Analizar los atractivos turísticos con los que cuenta el Municipio de Cairoma.

Se procedió a la recolección de información de fuentes primarias y secundarias para la identificación de atractivos turísticos.

180

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Así mismo, con el trabajo de campo se pudo recabar mayor información desde distintos

ámbitos, como ser: económico, social, cultural y ambiental; y de esa forma obtener datos fiables respecto a características de cada uno de los atractivos. Posteriormente se realizó la inventariación y jerarquización de atractivos identificados a través de las fichas de inventariación.

De esta manera se pudo analizar y caracterizar los veintiún atractivos de diferentes tipos, subtipos y categorías con los que cuenta el Municipio.

La identificación de estos atractivos permitió realizar nuestro segundo objetivo específico.

 Conocer el grado de influencia que tienen los atractivos turísticos en la

demanda (residentes) del turismo de raíces.

Una vez identificados los atractivos turísticos se estableció una escala de medición para conocer el grado de influencia que tiene cada uno de ellos en la motivación de los residentes al momento de retornar al Municipio.

Para esta medición se utilizó la escala de Likert, que permitió establecer un rango de medición entre nada importante y muy importante motivador del turismo de raíces que, según Likert, son considerados como favorables para la investigación, los rangos de; moderadamente importante a muy importante.

Por lo tanto, según el resultado de la investigación, los atractivos son considerados como motivadores del turismo de raíces, sin embargo, con una diferencia en el grado importancia para los residentes, demostrándolo de la siguiente manera:

181

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Moderadamente importante:

- Grupo Araca

- Desierto de Ch’allara

- Quimsa Cruz

- Cueva de Zambo Salvito

- Iglesia Católica de Lloja

- Festividad de la Virgen de Santa Rosa

- Festividad de la Virgen de Asunta

- Festividad de la Virgen de Remedios

- Carnaval Minero

- Carnaval de los Valles

- Viloco

- Feria 16 de julio

- Campeonatos deportivos

- Todo Santos

Muy importante

- Bosquecillo de Puya Raimondi

- Festividad del Tata Santiago

- Festividad de la Virgen de Rosario - Festividad de la Virgen del Carmen - Festividad de San Juan

- Pampaku

- Watia

182

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Finalmente se alcanzó el siguiente objetivo:

 Establecer el perfil de la demanda del turismo de raíces con respecto a los

atractivos turísticos del Municipio de Cairoma

Características demográficas

 El perfil de la demanda, es decir, los turistas de raíces del Municipio de Cairoma,

son originarios de comunidades altiplánicas, tomando en cuenta que el Municipio

tiene distintos pisos ecológicos.

 Su actual lugar de residencia, generalmente son las ciudades de El Alto y La Paz.

 La edad promedio oscila entre 22 y 65 años de los cuales, la mayoría son mujeres.

El estado civil demuestra que son casados y con hijos.

 El nivel de instrucción alcanzado es el grado secundario de los cuales la mayoría

trabaja, teniendo un ingreso mensual aproximado de Bs1201 a Bs2500.

Características del viaje

 Los residentes, retornan al Municipio una vez al año en épocas de noviembre a

enero. Generalmente viajan con su grupo familiar y permanecen de 1 a 3 días en

su comunidad de origen.

 El gasto promedio por persona para retornar al Municipio, es de Bs100 a Bs200,

utilizando el bus como medio de transporte para trasladarse.

183

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Características motivacionales

 El principal motivo de su retorno son los lazos familiares, a la vez afirman que los

atractivos turísticos también son motivadores del turismo de raíces, ya que, la

mayoría visita a los atractivos turísticos estando en el Municipio.

 De los atractivos naturales y culturales, los que tienen una mayor influencia en la

motivación son: el atractivo Bosquecillo de Puya Raimondi, el Nevado de Quimsa

Cruz, la Festividad de la Virgen del Carmen y la Watia.

 Finalmente, para conocer las categorías de atractivos con mayor influencia en la

motivación, se concluye que la categoría de atractivos culturales es la que tiene

mayor influencia en la motivación del Turismo de raíces.

5.2 Recomendaciones

Las recomendaciones que a continuación se plantean, son para mejorar la oferta turística dentro del Municipio; ya que el principal problema detectado fue la falta de identificación de los atractivos turísticos y asimismo impulsar a la realización de mayores actividades que estén relacionadas con el turismo de raíces, siendo que tras la investigación realizada que existe un grado de influencia de los atractivos turísticos en el turismo de raíces.

A continuación, se esbozan algunas recomendaciones para mejorar la situación turística actual en el Municipio de Cairoma y poner en marcha el desarrollo del turismo de raíces y de otros tipos de turismo:

 El Gobierno Municipal de prioridad a la actividad turística a través de la

implementación de una oferta turística que permita atraer nuevos segmentos

turísticos y de esta manera generar nuevos empleos en las diferentes comunidades.

184

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

 Establecer una dirección de turismo a través un encargado en materia turística que

se encargue de promover la actividad turística, por medio de la difusión y

promoción de los atractivos turísticos.

 Realizar un Plan de Desarrollo Turístico (PDT), mismo que permita orientar las

acciones necesarias para impulsar la actividad turística dentro del Municipio.

 Realizar un catálogo de atractivos turísticos, que permita conocer las

características particulares de cada atractivo, y así contribuir a la planificación de

nuevas modalidades de turismo a desarrollarse además de dar a conocer la

importancia que tienen para la sociedad y para los diferentes mercados turísticos.

 Realizar un Plan de Ordenamiento Territorial para hacer uso de los recursos de

manera sostenible, en especial aquellos atractivos turísticos naturales.

 Mejorar el acceso y señalética hacia los atractivos turísticos, en especial a los

naturales, como: Quimsa Cruz, Grupo Araca, Desierto de Ch’allara, Bosquecillo

de Puya Raimondi y la Cueva de Zambo Salvito.

 Atender la carencia de algunos servicios básicos, como servicios higiénicos, agua

y luz que contribuyan a mejorar la oferta turística.

 Implementación de actividades complementarias al Turismo de Raíces que

permita ampliar la oferta existente, tales como: Turismo comunitario, vivencial y

agroturismo.

 Incentivar aquellas actividades culturales que tengan la participación de los

pobladores y residentes con el fin de conservar sus costumbres y tradiciones.

 Diseñar productos turísticos específicos para turistas de raíces que permita

rememorar el legado de sus antepasados.

185

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

CAPÍTULO VII

6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

186

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Acerenza, M. (2006). Conceptualizacion, origen y evolucion del turismo. Mexico.

Acerenza, M. A. (12 de Julio de 2010). Portal de America. Obtenido de http://www.portaldeamerica.com

Amador F., C., & Hernandez R., V. (2012). Turismo alternativo como herramienta para el desarrollo local. El caso de el Paque Nacional El Chico enel Estado de Hidalgo. Revista de Investigacion en turismo y desarrollo local (TURy DES).

Amaiquema, L. (2015). Recursos Turisticos. Machala, Ecuador: UTMACH.

Andean Secrsts. (2005). Kimsa Cruz. Obtenido de www.andeansecrets.com.bo

Arias, D. (2006). Teoria del turismo - Analisis Comparativo. La Paz, Bolivia.

Baires, S., & Aguilar, M. (2006). Lugares e Imaginarios en la metropolis. Mexico: Antrtropos.

Beltrán, M. A., & Parra, M. (2017). Perfiles turísticos en función de las motivaciones para viajar. Cuaderno de Turismo.

Boullon, R. (2009). Las actividades turisticas y recreacionales. Mexico, Mexico: Trillas.

Bullon, R. (2006). Planificacon del espacio turistico (Cuarta ed.). Mexico: Trillas.

Cabarcos N., N. (2006). Promocion y Venta de Servicios Turisticos. España: Ideaspropias.

Cachaca Salluco, B. R., & Diaz Clemente, D. d. (2017). Analisis de los atractivos turisticos de la Feria 16 de Julio de la Ciudad de El Alto. La Paz, Bolivia.

Calderón Rivera, S. (2009). Estudios del Turismo. Recuperado el 06 de Junio de 2018, de http://estudiosdelturismo.blogspot.com/2019/05conceptos-de-patrimoni- atractivo.html?m=1

Cardoso, L., Matos, A., & Andrés, I. (2017). Turismo de raíces: rutas de la memoria de la diáspora portuguesa. XXVII, 213, 232.

Chacón, M. (2015). Gestión Turistica Municipal. La Paz, Bolivia.

187

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Chavez, L. (2017). Interface Tourism Spain. Obtenido de https:www.interfacetourism.es/2018/06/29/turismoestnico

Consejeria de Turismo y Deportes. (s.f.). www.andalucia.org. (Turismo Andaluz, S.A.) Recuperado el 6 de Junio de 2018, de Andalucía: http.//www.anadalucia.org/es/andalucia-tus-raices/

CORCONSUL SRL. (2001). Plan de Desarrollo Municipal de Cairoma. La Paz.

CPE. (2009). Constitución Politica del Estado. Bolivia.

De Borja, L., Casanovas, J., & Bosch, R. (2002). El Consumidor Turistico. Madrid: ESIC. Obtenido de https://books.google.com.bo

Devesa, M., Laguna, M., & Palacios, A. (1997). Motivación, satisfacción y lealtad en el turismo: el caso de un destino de interior. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 170.

Escamilla D., M. (2013). Obtenido de www.uaeh.edu.pdf

Flores Sédek, M. (1964). Las Motivaciones Turisticas. En M. d. Turismo (Ed.), Estudios Turisticos (págs. 91-114). España.

Fundación del Español Urgente. (23 de 10 de 2018). Fondeu BBVA. Obtenido de https://www.fundeu.es/recomendacion/emigrante-inmigrante-migrante/

García, A. V. (1960). Clasificación de los atractivos turísticos. Boletín del Instituto de geografía, volumen III.

Garrido, S. (2018). Diseño de Productos Turisticos. Madrid, España: Paraninfo SA. Obtenido de https://books.google.com.bo/

Gheth, B. M. (2016). El tema de la tierracomo manifestacion del arraigo en la poesia de Jose antonio Muñoz Rojas: Visión socio-literaria. Epaña. Obtenido de http://revistaseug.ugr.es/index.php/sociocristisism/article/view/5623

Gomez M., M. (2009). Introduccion a la Metodologia de la Investigacion Cientifica. Córdoba: Brujas.

188

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Gómez, G. (2014). Procedimiento metodológico de diseño de productos turísticos para facilitar nuevos emprendimientos. Retos, 160. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/84697936.pdf

Gonzalez Correa, S. (10 de Agosto de 2015). Prezi. Recuperado el 4 de Junio de 2018, de http://prezi.com/m/edhysagxgo5/etimologicamente-del-latin-movere-accion- dinamicid/

Guerrero, P., & Ramos, J. (2014). Introducción al Turismo. Mexico: Patria S.A de C.V. Obtenido de https://books.google.com.bo/

Gurria, M. (1991). Introducción al Turismo (Primera ed.). Mexico: TRILLAS.

Hernández, R. (2010). Metodologia de la Investigacion. México: ISBN.

Ibañes, S. (2 de Febrero de 2017). Andalucia se ofrece a exporta el Proyecto "Tus raices" a otras regiones europeas. La Opinion de Malaga. Recuperado el 28 de Mayo de 2018, de http://www.laopiniondemalaga.es/turismo/2017/02/02/andalucia.html

IIPIST. (2015). Implementación del Sistema de Observatorio Turístico en el Área Metropolitana de La Paz. La Paz, Bolivia.

Instituto de Investigaciones , Posgrado e Integracion Social. (2015). Implementación del Sistema de Observatorio Turístico en el Área Metropolitana de La Paz. La Paz, Bolivia.

Instituto Nacional de Estadistica. (2006). Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/ FAMILITUR). España. Obtenido de https://www.ine.es/dyngs/IOE/es/fichaHistorica.htm?cid= 1259930794824

Instituto Nacional de Estadistica INE. (2012). Obtenido de http:/ww.ine.com.bo

Iorio, M. C. (2013). Diaspora and tourism: Transylvanian Saxons visiting the homeland.

Kravarovich, H. (2015). Identificación de las motivaciones de los turistas que visitan la Isla Santay. Universidad Casa Grande Facultad de Comunicacón Mónica Herrera, Ecuador.

189

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

La Opinión de Malaga, S. L. (2 de Febrero de 2017). Andalucia se ofrece a exporta el Proyecto "Tus raices" a otras regiones europeas. La Opinion. Recuperado el 28 de Mayo de 2018, de http://www.laopiniondemalaga.es/turismo/2017/02/02/andalucia.html

Lazcano Tenorio, A. (2012). Gobierno Municipal Autono de Cairoma. La Paz: Universidad Mayor de San Andres.

Ley General de Turismo. (2012). Ley Nro. 292. Bolivia.

Lopes Brenner, E. (2006). La Motivación Turística: El caso de la región de las aguas termales de Goiás. Boletín de la A.G.E(42), 305.

López, L. (13 de Mayo de 2013). Obtenido de Blogspot: http://enfoquecuantitativopositivismo.blogspot.com

Maldonado, S. (2007). Manual práctico para el diseño de la escala Likert. Mexico : Trillas.

Mendoza Palacios, R. (2006). Investigacion cualitativa y Cuantitativa-Diferencias y Limitaciones. Piura, Perú.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Mincetur. (2007). Lineamientos para el desarrollo del turismo rural comunitario en el Perú. San Isidro, Perú.

Ministerio de Culturas y Turismo. (2011). Metodología para la Inventariación, Jerarquización y Categorización de los atractivos Turísticos. La Paz.

Monje Álvares, C. A. (2011). Metodologia de la Investigacion Cuantitativa y Cualitativa. Neiva: Universidad Surcolombiana.

Montaner, J., Antich, J., & Arcarons, R. (1998). Diccionario de turismo. Madrid, España: Sintesis S.A.

Naciones Unidas (2010). Recomendaciones internacionales para estadísticas de turismo

2008. Madrid-Nueva York

190

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Navarro, D. R. (2015). Recursos turisticos y AtractivosTuristicos: Conceptualizacion, clasificacion y valoracion. Cuadernos de Turismo(35), 351, 354.

Nieto, M. (30 de Octubre de 2014). Tataranietos Genealogía Viva. Obtenido de http://tataranietos.com

OMT. (s.f.). Introduccion al turismo. Obtenido de https://www.e- unwto.org/doi/book/10.18111/9789284402694

Orantes Martín, R. (2015). Nuevos conceptos de turismo. El turismo genealógico. Estudios Turisticos.(206), 95.Madrid.

Organización Internacional de la Migración . (2019). International Organization for Migration. Obtenido de https://www.iom.int/es/quien-es-un-migrante

Organización Mundial del Turismo, OMT. (1998). Introduccion al turismo (Primera ed.). Madrid, España.

Paneque Jimenez, R. (1998). Metodologia de la Investigacion. La Habana: Centro Nacional de Informacion de Ciencias Medicas.

PSICODE. (6 de Junio de 2018). PSICODE . Obtenido de (http://psicode.com/social.en- que-consiste-la-psicomogia-del-turismo/ )

Quesada, R. (2000). Elementos del Turismo. San Jose, Costa Rica: Universidad Estatak a Distancia. Obtenido de https://books.google.com.bo/

Quezada O., M. d. (Enero de 2007). Sientific Electronic Library Online SciElo. Obtenido de http://www.scielo.org

Raquejo, T., & Parreño, J. (Febrero de 2015). Arte y Ecología. Madrid, España.

Rodríguez, E. (2016). Turismo alternativo. La Paz, Bolivia.

Ruiz, M. (2011). Biblioteca Genealógica, Heráldica y Nobiliaria. Obtenido de http://bghyn.com/archivo/en-buscade-los-antepasados/

Sanca Tinta, M. D. (2011). Tipos de Investigacion Cientifica. Revista de actualizacion Clinica, 622. 191

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Sanchez M., B., & Katerine, V. (2017). Actividad turistica e Identidad Cultural de los pobladores de Yumani-Isla del Sol. La Paz, Bolivia.

SERNATUR. (2008). Glosario de turismo. Santiago de Chile, Chile.

SERNATUR. (2015). Manual Paso a paso para el Diseño de Productos. Chile. Obtenido de https://asesoresenturismoperu.files.wordpress.com/2016/08/244-manual- productos-turc3adsticos-chile.pdf

Socatelli, M. (2013). Mercadeo aplicado al turismo.

UNESCO. (s.f.). Patrimonio.Obtenido de https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago /cultura /patrimonio

UNID. (s.f.). Patrimonio Turistico. Obtenido de https://moodle2.unid.edu.mx/dts_ cursos_mdl/lic/AET/PT/S05/PT05_Lectura.pdf

Universidad de Alicante. (2018). II Congreso Internacional de Sociologia y Antropologia del Turismo. San Vicente del Raspeig, España. Obtenido de http://www.congresosocioloantropoturismo2018.es/

Vizcaíno, Y. (12 de Abril de 2019). Vida de Viajes. Obtenido de http://vidadeviajes.com/turismo-a-las-raices-conocer-de-donde-venimos/

Zamorano, F. M. (2008). Turismo Alternativo Servicios Turísticos Diferenciados (Segunda ed.). Mexico: Trillas.

192

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

CAPÍTULO VIII

7 ANEXOS

193

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 Anexo A: Fichas de Inventariación de Atractivos Turísticos CODIGO:01-001 ATRACTIVO: Grupo Araca JERARQUÍA:

Categoría: 1.Sitios Naturales Tipo: 1.2 Puna Altiplano Valles

Sub tipo: 1.2.5 Cañones o Desfiladeros UBICACIÓN Departamento: La Paz Provincia: Loayza Municipio: Cairoma Cantón: Araca Coordenadas UTM 16º48’57.6” S - 67°34'24.79''O Sitio de referencia Población de El Asiento

Altitud m.s.n.m. 4600 msnm. Distancia km desde La Paz: 342 km HOSPEDAJE Exis- Existencia Capac. Capac. Tipo: tencia población Cantidad Calidad Camas Hab. cercana Alojamiento No Cairoma 1 M 5 3 Hotel No Residencial No Posada No Otros No Tenería 1 B 15 5 ALIMENTACIÓN Existencia de Exis- Capac. Capac. Tipo población Cantidad Calidad tencia Sillas Mesas cercana Cafetería No Pensión No El Asiento 2 R 20 8

Comedor popular No Restaurante No Tienda/Abarrotes No El Asiento 3 R 12 3 ACCESIBILIDAD Punto de Partida Punto de llegada Tipo de vía Calidad Distancia Tiempo (hr) Observaciones (km)

El Alto Konani Asfalto B 150km 2 h 20m Carretera a Oruro

Konani Cairoma Ripio B 112 km 4h Carretera departamental

Cairoma Grupo Araca Ripio R 80km 1h45m TRANSPORTE DATOS CLIMATOLOGICOS

Tipo Calidad Frecuencia Observaciones Temperatura: 27ºC No existe Avión / avioneta 0 Humedad relativa: Precipitación No existe Bote / Barco 0 pluvial: 322 mm3 Vientos Uno por día Bus R 257 predominantes:

Minibús B 1234567 Uno por día

Camión R 5 Uno por día

FFCC 0 No existe SERVICIOS BASICOS DATOS POBLACIONALES N° de habitantes: 11,355 H (2012) Tipo de servicio Existencia Existencia de población Tipo de provisión cercana Grupo étnico Aymara

Agua potable Si El Asiento Recojo de vertiente Idiomas: Castellano/Aymara

Alcantarillado No Red de servicio público Ocupación principal: Mineria Instalado eléctrico Si EL Asiento Servicio público

Atención medica: Si Existe un centro de salud en la comunidad de El Asiento

Estación de Servicio o gasolina: No Gasolina, Diesel y lubricantes en la población de Cairoma

Cambio de moneda: No No existe COMUNICACIÓN

Tipo Existencia Existencia población cercana Observaciones Distancia Correo No Fax No No No En la Comunidad de Cairoma 2 radioemisoras FM 72km Radio Teléfono Si En todo el Municipio - Red Entel Internet No En ciertos lugares del Municipio de Cairoma Red Entel 4G

194

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

Son unas impresionantes cadenas montañosas con bellas formaciones geológicas que desprenden de la cordillera del Quimsa Cruz.

Estos escenarios de roca están a una altura de entre 4000-4200msnm y se encuentran al noroeste del Municipio de Cairoma, las características principales son las formaciones geológicas, aguas termales y lagunas; las cuales son aptas para la pesca.

GRADO DE APROVECHAMIENTO ACTUAL

Bajo. A pesar de que es visitado por algunos pobladores y residentes, aún no es aprovechado turísticamente.

POSIBILIDADES DE EXPLOTACIÓN TURISTICA:

Bastante alto, ya que los paisajes con los que cuenta son sorprendentes, capaces de atraer demanda para un tour fotográfico, treking, y relajamiento en las aguas termales.

INTERVENCIONES NECESARIAS PARA SU APROVECHAMIENTO TURISTICO:

Mejoramiento de accesibilidad

Implementación de señalética

Promoción turística del atractivo

Aprovechamiento: A mediano plazo Nivel de inversión: Bajo EQUIPAMIENTO URBANO RELACION CON OTROS RECURSOS

Desierto de Challara Se cuenta con equipamiento urbano en la población, tales como: Iglesia, Bosquecillo de Puya Raimondi colegio, posta médica, tiendas de abarrotes, red telefónica de ENTEL, otros. Valle de la Luna (La Paz)

PRECAUCIONES A TOMAR EN CUENTA RIESGOS DE IMPACTO AMBIENTAL Tipo de ropa: se recomienda vestir ropa abrigada, sombrero, protector solar, zapatos cómodos. Esparcimiento de residuos orgánicos y basuras en los Precauciones médicas: Botiquín de primeros auxilios. alrededores.

Impacto paisajístico de futuras instalaciones

Fuentes consultadas: Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) -Municipio de Cairoma 2016 -2020

Fecha de Inventario Realizó Revisó VoBo Mayo-2019 Univ. Nelly Choque Univ. Nancy Viracocha MSc. Lic. Dante Caero Miranda

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES TESIS DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES CARRERA DE TURISMO DEL MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

195

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 CODIGO:02-002 ATRACTIVO: Desierto de Ch’allara JERARQUÍA:

Categoría: 1. Sitios Naturales Tipo: 1.3 Llanuras Sub tipo: 1.3.5 Desiertos UBICACIÓN Departamento: La Paz Provincia: Loayza Municipio: Cairoma Cantón: Araca Coordenadas: Latitud:16°52'13.68''S Longitud:67°34'47.92''O Sitio de referencia Poblaciones: Wilapampa Altitud m.s.n.m. 3800 Distancia km desde La Paz: 312 km HOSPEDAJE Exis- tencia Existencia de Cap. Cap. Tipo: Cantidad Calidad población cercana Camas Hab.

Alojamiento No Cairoma 1 M 5 3 Hotel No Residencial No Posada No Otros No ALIMENTACION

Existencia de Cap. Cap. Tipo Existencia Cantidad Calidad población cercana Sillas Mesas

Cafetería No Pensión No Cairoma 5 R 60 20 Comedor No popular Restaurante No Tienda No Wilapampa 1 R 5 1 ACCESIBILIDAD Punto de Partida Punto de llegada Tipo de vía Calidad Distancia Tiempo (hr) Observaciones (km)

El Alto Konani Asfalto B 150 km 2 h Carretera a Oruro

Konani Cairoma Ripio B 112 km 5h Carretera departamental

Cairoma Wilapampa Ripio R 50km 45min TRANSPORTE DATOS CLIMATOLOGICOS

Tipo Calidad Frecuencia Observaciones Temperatura: 25ºC

Avión / avioneta 0 No existe Humedad relativa: 20,61%

Bote / Barco 0 No existe Precipitación pluvial: 322 mm3 Vientos Uno por día Bus R 27 predominantes:

Minibús B 1234567 Uno por día

Camión R 5 Uso solo para transportar productos

FFCC 0 No existe SERVICIOS BASICOS DATOS POBLACIONALES N° de habitantes: 11,355 H (2012) Tipo de servicio Existencia Existencia de población Tipo de provisión cercana Grupo étnico Aymara

Agua potable No Wilapampa Servicio de red publica Idiomas: Castellano/Aymara

Alcantarillado No Cañería de red Ocupación principal: Agricultura Instalado eléctrico No Wilapampa Servicio publico

Atención medica: Existe un hospital de primer nivel en la comunidad de Cairoma

Estación de Servicio o gasolina: Existe una estación de servicio en Cairoma

Cambio de moneda: No existe COMUNICACIÓN

Tipo Existencia Existencia población cercana Observaciones Distancia Correo No Fax No No No Comunidad de Cairoma Radio No Torre Pampa Red Entel Teléfono No Torre Pampa Red Entel - 4G Internet

196

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO: Cha’llara viene del termino Ch’alla del aymara que significa Arena. El paisaje de este sector árido es muy tranquilo por la mañana, pero cuando ha pasado el mediodía, viene un ventarrón que trae arena y la transpirabilidad se hace dificultosa; de ahí la razón del nombre.

Por otra parte en este sector abunda los cardos y espinos y muy especialmente las Tunas, esta fruta se caracteriza por abundar en lugares áridos ya que pertenece a la familia de las cactáceas.

GRADO DE APROVECHAMIENTO ACTUAL

No es aprovecha turísticamente.

POSIBILIDADES DE EXPLOTACION TURISTICA:

Diseño de una ruta turística, que incluya un tour fotográfica y observación de flora y fauna.

INTERVENCIONES NECESARIAS PARA SU APROVECHAMIENTO TURISTICO:

- Mejoramiento de servicios básicos - Promoción Turística

Aprovechamiento: Bueno Nivel de inversión: Bajo EQUIPAMIENTO URBANO RELACION CON OTROS RECURSOS

- El Nevado Illimani No existe equipamiento urbano.

PRECAUCIONES A TOMAR EN CUENTA RIESGOS DE IMPACTO AMBIENTAL Tipo de ropa: Abrigada Precauciones médicas: Botiquín de primeros auxilios.

Fuentes consultadas: Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) - Desechos sólidos y líquidos (basura) Municipio de Cairoma 2016 -2020

Fecha de Inventario Realizó Revisó VoBo Mayo-2019 Univ. Nelly Choque Univ. Nancy Viracocha MSc. Lic. Dante Caero Miranda

TESIS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN RAÍCES DEL MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL CARRERA DE TURISMO 2018-2019

197

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 CODIGO:01-003 ATRACTIVO: Quimsa Cruz JERARQUÍA:

Categoría: 1.Sitios Naturales Tipo: 1.1 Montañas y Cordilleras

Sub tipo: 1.1.2 Picos/Nevados UBICACIÓN Departamento: La Paz Provincia: Loayza

Municipio: Cairoma Cantón: Araca Coordenadas: 16º55’40.9”S- 67º23’29.6”O Sitio de referencia: Población de Viloco

Altitud m.s.n.m. 6200 Distancia km desde La Paz: 266 km HOSPEDAJE Exis- Existencia de Cap. Tipo: tencia población Cantidad Calidad Cap. Hab. Camas cercana Alojamiento No Cairoma 1 M 5 3 Hotel No Residencial No Posada No Otros No ALIMENTACION Existencia de Exis- Cap. Cap. Tipo población Cantidad Calidad tencia Sillas Mesas cercana

Cafetería No Pensión No Cairoma R 20 8 Comedor No popular Restaurante No R Tienda No Cairoma 5 R ACCESIBILIDAD Punto de Partida Punto de llegada Tipo de vía Calidad Distancia Tiempo (hr) Observaciones (km)

El Alto Konani Asfalto B 150km 2h Carretera a Oruro

Konani Qimsa Cruz Ripio R 25km 2h 30min

TRANSPORTE DATOS CLIMATOLOGICOS

Tipo Calidad Frecuencia Observaciones Temperatura: 10 y 15 ºC

Avión / avioneta 0 No existe Humedad relativa: 52.0 % promedio

Bote / Barco 0 No existe Precipitación pluvial: 415 mm3 anual

Bus R 1234567 Uno por día Vientos predominantes: Norte a sur

Minibús B 1234567 Uno por día

Camión R 5 Uso solo para transportar productos

FFCC 0 No existe SERVICIOS BASICOS DATOS POBLACIONALES N° de habitantes: 11,355 H (2012) Tipo de servicio Existencia Existencia de población Tipo de provisión cercana Grupo étnico Aymara

Agua potable No Viloco Servicio público Idiomas: Castellano/Aymara

Alcantarillado No Viloco Cañería de red pública Ocupación principal: Agricultura

Instalado eléctrico No Viloco Servicio publico

Atención medica: Existe un centro de salud en la población de Viloco

Estación de Servicio o gasolina: Existe una estación de servicio en Cairoma

Cambio de moneda: No existe COMUNICACIÓN

Tipo Existencia Existencia población cercana Observaciones Distancia Correo No Fax No No Radio No Viloco, Cairoma

Teléfono No Viloco Red Entel No Viloco Red Entel 4G Internet

198

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

Es una de las impresionantes y bellas formaciones geológicas en la cadena montañosa de la región. Con alrededor de 40 kilómetros de largo y 15 kilómetros de ancho comprende un escenario de roca y hielo, colindante con valles profundos y espectaculares lagunas de los Municipios de Quime, Malla y Cairoma.

La toponimia de su nombre deriva de la palabra aymara Kimsa que denota el concepto del número tres por lo cual se conoce también como la Cordillera Tres Cruces.

GRADO DE APROVECHAMIENTO ACTUAL

Bajo. La región cuenta con un potencial turístico grande que no es muy aprovechado debido a la falta de accesibilidad y planta turística.

POSIBILIDADES DE EXPLOTACION TURISTICA:

La Cordillera Quimsa Cruz forma parte de la cordillera Real, por lo que tiene gran potencial de realizar trekking de media y alta montaña, además se puede apreciar paisajes únicos para un tour fotográfico. Realizar actividades deportivas como snowboard.

INTERVENCIONES NECESARIAS PARA SU APROVECHAMIENTO TURISTICO:

Implementar la construcción de cabañas para iniciar el recorrido. Promoción Turística de la festividad de Santa Rosa.

Aprovechamiento: A largo plazo Nivel de inversión: Alto EQUIPAMIENTO URBANO RELACION CON OTROS RECURSOS

- El Nevado Huayna Potosi No existe equipamiento urbano, la población más cercana es Viloco, en - Nevado Sajama donde hay una Iglesia, colegio, posta médica, tiendas de abarrotes, red - Cordillera de Apolobamba telefónica de ENTEL, otros. - El Nevado Illimani

PRECAUCIONES A TOMAR EN CUENTA RIESGOS DE IMPACTO AMBIENTAL Tipo de ropa: Abrigada, lentes oscuros, zapatos de trekking Precauciones medicas: Botiquín de primeros auxilios.

Al igual que muchos otros atractivos naturales, corre peligro de Fuentes consultadas: Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) - contaminación ambiental, esta propensa a sufrir la proliferación de Municipio de Cairoma 2016 -2020 basura y un inadecuado tratamiento de aguas servidas si es que se eleva el flujo turistico.

Fecha de Inventario Realizó Revisó VoBo Mayo-2019 Univ. Nelly Choque Univ. Nancy Viracocha MSc. Lic. Dante Caero Miranda

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES TESIS DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL CARRERA DE TURISMO MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

199

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

CODIGO:01- 004 ATRACTIVO: Bosquecillo de Puyaraimundi JERARQUÍA:

Categoría: 1.Sitios Naturales

Tipo: 1.3. Llanuras Sub tipo: 1.3.4 Bosques UBICACIÓN Departamento: La Paz Provincia: Loayza Municipio: Cairoma Cantón: Araca Coordenadas: 67º33.1690’O– 16º48.8560’S Sitio de referencia: Centro Minero Rosario Altitud m.s.n.m. 3923.4 Distancia km desde La Paz: 238 km HOSPEDAJE Exis- Existencia de Cap. Calid Tipo: tencia población Cantidad Cam Cap. Hab. ad cercana as Alojamiento No Hotel No Residencial No Posada No Otros No Teneria 1 B 15 5 ALIMENTACIÓN Existencia de Cap. Exis- Calid Tipo población Cantidad Silla Cap. Mesas tencia ad cercana s

Cafetería No Pensión No El Asiento 2 R 20 8 Comedor No popular Restaurante No Tienda No El Asiento 3 R 12 3 ACCESIBILIDAD Punto de Partida Punto de llegada Tipo de vía Calidad Distancia Tiempo (hr) Observaciones (km)

El Alto Konani Asfalto B 150km 2 h 20m Carretera a Oruro

Konani Cairoma Ripio B 112 km 4h Carretera departamental

Cairoma El Asiento Ripio R 76km 1h 10m TRANSPORTE DATOS CLIMATOLOGICOS

Tipo Calidad Frecuencia Observaciones Temperatura: 10ºC

Avión / avioneta 0 No existe Humedad relativa: 20,06%

Bote / Barco 0 No existe Precipitación pluvial: 322 mm3 Vientos Uno por día Bus R 1234567 predominantes: 10km/h N

Minibús B 1234567 Uno por día

Camión R 5 Uno por día

FFCC 0 No existe SERVICIOS BASICOS DATOS POBLACIONALES N° de habitantes: 11,355 H (2012) Tipo de servicio Existencia Existencia de población Tipo de provisión cercana Grupo étnico Aymara

Agua potable No El Asiento Idiomas: Castellano/Aymara

Alcantarillado No El Asiento Ocupación principal: Mineria

Instalado eléctrico No El Asiento Servicio publico

Atención medica: Existe un centro de salud – comunidad El Asiento

Estación de Servicio o gasolina: Existe una estación de servicio en Cairoma

Cambio de moneda: No existe COMUNICACIÓN

Tipo Existencia Existencia población cercana Observaciones Distancia Correo No No Fax No No No Comunidad de Cairoma Radio

Teléfono No En todo el Municipio deCairoma Red Entel Internet No En todo el Municipio deCairoma Red Entel 4G

200

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

El bosquecillo de esta peculiar especie, se encuentra en las laderas de la comunidad de El Asiento, donde se alza un inmenso rodal de Puya Raimoundi plantas únicas por su longevidad y enormidad.

El rodal (“bosque” de puyas) de la comunidad de El Asiento se caracteriza por poseer diez mil individuos de la especie y además presenta una vegetación compuesta en su mayoría por líquenes, gramíneas, baccharis y algunos arbustos.

GRADO DE APROVECHAMIENTO ACTUAL

Inexistente. En la actualidad el lugar es regularmente visitado por turistas.

POSIBILIDADES DE EXPLOTACION TURISTICA:

El bosquesillo de Puyaraimundi presenta una vegetación asombrosa, ya que esta especie de árbol es única por las características que presenta, por lo que este atractivo está orientado para personas que estén interesadas en la naturaleza.

INTERVENCIONES NECESARIAS PARA SU APROVECHAMIENTO TURISTICO:

• Mejoramiento del acceso hacia las comunidades de El Asiento • Señalización de acceso al lugar • Mejoramiento del camino de ascenso para movilidades. • Mejoramiento del área de camping • Conservación del atractivo • Promoción dentro de la oferta turística local.

Aprovechamiento: Corto Plazo Nivel de inversión: Bajo EQUIPAMIENTO URBANO RELACION CON OTROS RECURSOS

No existe ningún tipo de equipamiento en el lugar. Se cuenta con Cueva de Zambo Salvito equipamiento urbano en la población de El Asiento (Iglesia, colegio, posta Grupo Araca médica, tiendas de abarrotes, red telefónica de ENTEL, otros.) Festividad de la Virgen de Rosario

PRECAUCIONES A TOMAR EN CUENTA RIESGOS DE IMPACTO AMBIENTAL Tipo de ropa: Abrigada e impermeable Precauciones médicas: Botiquín de primeros auxilios.

Fuentes consultadas: Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) - - Esparcimiento de residuos químico provenientes de la minería Municipio de Cairoma 2016 -2020 - Impacto paisajístico de maquinaria minera, sistemas de desagüe hacia el bosquesillo. (no existe control amiental)

Fecha de Inventario Realizó Revisó VoBo Mayo-2019 Univ. Nelly Choque Univ. Nancy Viracocha MSc. Lic. Dante Caero Miranda

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES TESIS DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL CARRERA DE TURISMO MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

201

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 CODIGO: 01-005 ATRACTIVO: Cueva de Zambo Salvito JERARQUÍA:

Categoría: 1.Sitios Naturales Tipo: 1.6 Fenómenos Castarcicos Sub tipo: 1.6.1 Cuevas UBICACIÓN Departamento: La Paz Provincia: Loayza

Municipio: Cairoma Cantón: Araca Coordenadas: 67º33.1690’O- 16º48.8560’S Sitio de referencia Poblaciones El Asiento

Altitud m.s.n.m. 3923.4 Distancia km desde La Paz: 338km HOSPEDAJE Exis- Existencia de Cap. Cap. Tipo: tencia población Cantidad Calidad Camas Hab. cercana Alojamiento No Cairoma 1 M 5 3 Hotel No Residencial No Posada No Otros No Tenería ALIMENTACION Existencia de Exis- Cap. Cap. Tipo población Cantidad Calidad tencia Sillas Mesas cercana

Cafetería No Pensión Si Cairoma R 20 8 Comedor No popular Restaurante No R Tienda Si Cairoma 5 R ACCESIBILIDAD Punto de Partida Punto de llegada Tipo de vía Calidad Distancia Tiempo (hr) Observaciones (km)

El Alto Konani Asfalto/Tierra B 150km 2 h Carretera a Oruro

Konani Cairoma Ripio R 112km 5h Cairoma Cueva de Zambo Salvito Ripio R 76km 1h10m TRANSPORTE DATOS CLIMATOLOGICOS

Tipo Calidad Frecuencia Observaciones Temperatura: 10ºC

Avión / avioneta 0 No existe Humedad relativa:

Bote / Barco 0 No existe Precipitación pluvial: 60 mm3 Vientos Uno por día Bus R 1234567 predominantes: 10km/h N

Minibús B 1234567 Hasta la Comunidad de El Asiento

Camión R 5 Uno por día

FFCC 0 No existe SERVICIOS BASICOS DATOS POBLACIONALES N° de habitantes: 11,355 H (2012) Tipo de servicio Existencia Existencia de población Tipo de provisión cercana Grupo étnico Aymara

Agua potable No El Asiento Idiomas: Castellano/Aymara

Alcantarillado No El Asiento Ocupación principal: Agricultura

Instalado eléctrico No El Asiento Servicio publico

Atención medica: Existe un centro de salud

Estación de Servicio o gasolina: Existe una estación de servicio en Cairoma

Cambio de moneda: No existe COMUNICACIÓN Tipo Existencia Existencia población cercana Observaciones Distancia Correo No Fax No No No Cairoma Radio No Cairoma Red Entel Teléfono Internet No Cairoma Red Entel

202

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

La Cueva de Zambo Salvito se encuentra a 48 kilómetros al noreste de la población de Cairoma, en la Provincia Loayza. La leyenda de este personaje se originó en la Cueva de Choquesa en el Municipio de Cairoma, lugar de comercio, el cual fue escogido como guarida por un avezado ladrón, de origen africano.

Asimismo, su historia fue incorporándose en leyendas urbanas de Bolivia, y especialmente a la Ciudad de La Paz en el siglo XIX; donde actualmente se escucha algunas abuelas advertir a sus nietos de no apropiarse de lo ajeno, porque les puede pasar lo mismo que al Zambo Salvito; quien a la vez no fue corregido por su progenitora. Fue traicionado y fusilado por la policía a sus 33 años. Las paredes de ingreso a este pequeño Socavón, presentan muros de piedras de diverso tamaño, su altura no es mayor a los 2 metros y permite el paso al interior de este recinto.

GRADO DE APROVECHAMIENTO ACTUAL

No está siendo aprovechado turísticamente, a pesar de que posee un gran potencial por la leyenda que muchas familias conocen.

POSIBILIDADES DE EXPLOTACION TURISTICA:

Para su aprovechamiento es necesario integrarlo a un circuito turístico, en el que el atractivo sea tomado en cuenta, por los hechos que ocurrieron en el lugar.

INTERVENCIONES NECESARIAS PARA SU APROVECHAMIENTO TURISTICO:

• Mejoramiento del acceso hacia la comunidad de El Asiento • Señalización de acceso al lugar • Mejoramiento del camino de ascenso para movilidades. • Conservación del atractivo • Promoción dentro de la oferta turística local

Aprovechamiento: A mediano plazo Nivel de inversión: Bajo EQUIPAMIENTO URBANO RELACION CON OTROS RECURSOS

No existe ningún tipo de equipamiento en el lugar. Se cuenta con - Bosquecillo de Puya Raimondi equipamiento urbano en la población de El Asiento (Iglesia, colegio, posta - Grupo Araca médica, tiendas de abarrotes, red telefónica de ENTEL, otros.) - Festividad de la Virgen de Rosario

PRECAUCIONES A TOMAR EN CUENTA RIESGOS DE IMPACTO AMBIENTAL Tipo de ropa: Abrigada e impermeable, zapatos cómodos de trekking Precauciones médicas: Botiquín de primeros auxilios.

Esparcimiento de residuos orgánicos y basuras en los alrededores. Fuentes consultadas: Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) - Municipio de Cairoma 2016 -2020 Impacto paisajístico de futuras instalaciones

Fecha de Inventario Realizó Revisó VoBo Mayo-2019 Univ. Nelly Choque Univ. Nancy Viracocha MSc. Lic. Dante Caero Miranda

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES TESIS DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL CARRERA DE TURISMO MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

203

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 CODIGO: 01-006 ATRACTIVO: Viloco JERARQUÍA:

2. Patrimonio Urbano Arquitectónico y Artístico, Museos y Categoría: Manifestaciones Culturales Tipo: 2.2. Asentamientos Humanos y Arquitectura Viva Sub tipo: 2.2.2 Centros Poblados y Ciudades UBICACIÓN Departamento: La Paz Provincia: Loayza Municipio Cairoma Cantón: Tienda Pata Coordenadas: 67º29’56”O- 16º52’28.73”S Sitio de referencia: Viloco Altitud m.s.n.m. 4275 Distancia km desde La Paz: 264 km HOSPEDAJE Exis- Existencia de Cap. Cap. Tipo: tencia población Cantidad Calidad Camas Hab. cercana Alojamiento SI 1 R 10 5 Hotel No Residencial No Posada No Otros No ALIMENTACION Existencia de Exis- Cap. Cap. Tipo población Cantidad Calidad tencia Sillas Mesas cercana

Cafetería No Pensión No Cairoma R 20 8 Comedor No popular Restaurante No R Tienda No Cairoma 5 R ACCESIBILIDAD Punto de Partida Punto de llegada Tipo de vía Calidad Distancia Tiempo (hr) Observaciones (km)

El Alto Konani Asfalto B 150km 2 h Carretera a Oruro

Konani Viloco Ripio B 114km 5h Carretera departamental

TRANSPORTE DATOS CLIMATOLOGICOS

Tipo Calidad Frecuencia Observaciones Temperatura: 9.9ºC

Avión / avioneta 0 No existe Humedad relativa: 44,55 %

Bote / Barco 0 No existe Precipitación pluvial: 549 mm3 Vientos Uno por día Bus R 1234567 predominantes:

Minibús B 1234567 Hasta la Comunidad de Cairoma

Camión R 5 FFCC 0 No existe SERVICIOS BASICOS DATOS POBLACIONALES N° de habitantes: 11,355 H (2012) Tipo de servicio Existencia Existencia de población Tipo de provisión cercana Grupo étnico Aymara

Agua potable Si Servicio público Idiomas: Castellano/Aymara

Alcantarillado Si Cañería de red pública Ocupación principal: Mineria

Instalado eléctrico Si Servicio publico

Atención medica: Existe un centro de salud

Estación de Servicio o gasolina: Existe una estación de servicio en Cairoma

Cambio de moneda: No existe COMUNICACIÓN

Tipo Existencia Existencia población cercana Observaciones Distancia Correo No

Fax No Radio Si

Teléfono Si Red Entel Internet Si Red Entel – 4G

204

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

El Campamento Minero de Viloco se encuentra ubicado a 4.314 m.s.n.m., en la Provincia Loayza y cerca de la Población de Cairoma. Sus vetas fueron descubiertas en 1902; formó parte de las minas de Patiño, quien fue el principal impulsor para la construcción del camino carretero hasta esta población pasando luego a formar parte de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) después de la revolución de 1952. Es uno de los atractivos de mayor relevancia en el Municipio de Cairoma ya que conserva varios rasgos de la actividad en los ingenios mineros de antaño, la conformación del lugar, infraestructura, vivienda de los trabajadores, las construcciones antiguas de bóvedas, molinos, rampas, andariveles, trituradoras y otros, muestran la manera en que se organizaba el trabajo y se aplicaban tecnologías y prácticas tradicionales en la explotación de minerales.

GRADO DE APROVECHAMIENTO ACTUAL

Actualmente no es aprovechado turísticamente. Sin embargo, pobladores de los alrededores conocen el lugar y aprecian el gran potencial que tiene.

POSIBILIDADES DE EXPLOTACION TURISTICA:

Alto. La población aún mantiene estructuras pertenecientes a la época cuando estaba en auge la minería, por lo que es posible realizar recorridos en donde se pueda apreciar la historia viva de los mineros

INTERVENCIONES NECESARIAS PARA SU APROVECHAMIENTO TURISTICO:

Mejoramiento de servicios básicos Promoción Turística de la festividad de Santa Rosa.

Aprovechamiento: A mediano plazo Nivel de inversión: Bajo EQUIPAMIENTO URBANO RELACION CON OTROS RECURSOS

Se cuenta con equipamiento urbano en la población tales como: Iglesia, - Carnaval de Viloco colegio, posta médica, tiendas de abarrotes, red telefónica de ENTEL, - Comunidad El Asiento otros. - Grupo Araca

PRECAUCIONES A TOMAR EN CUENTA RIESGOS DE IMPACTO AMBIENTAL Tipo de ropa: Abrigada Precauciones médicas: Botiquín de primeros auxilios.

Fuentes consultadas: Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) - Municipio de Cairoma 2016 -2020 - Esparcimiento de residuos químico provenientes de la minería - Impacto paisajístico de maquinaria minera, sistemas de desagüe hacia el bosquesillo. (no existe control amiental)

Fecha de Inventario Realizó Revisó VoBo Mayo-2019 Univ. Nelly Choque Univ. Nancy Viracocha MSc. Lic. Dante Caero Miranda

UNIVERSIDAD MAYORDE SAN ANDRES TESIS DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL CARRERA DE TURISMO MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

205

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

CODIGO: 01-007 ATRACTIVO: Feria 16 de julio JERARQUÍA:

Categoría: 5. Acontecimientos Programados Tipo: 5.3 Espectáculos, Congresos y Otros Sub tipo: 5.3.5 Ferias UBICACIÓN Departamento: La Paz Provincia: Loayza Municipio: Cairoma Cantón: Quinta / Araca Coordenadas: 67º32’39”O – 16º55’07”S Sitio de referencia: Yunga Yunga Altitud m.s.n.m. 4011 Distancia km desde La Paz: 2662 km HOSPEDAJE Exis- Existencia de Cap. Cap. Tipo: tencia población Cantidad Calidad Camas Hab. cercana Alojamiento Si 1 M 5 3 Hotel No Residencial No Posada No Otros No ALIMENTACION Existencia de Exis- Cap. Cap. Tipo población Cantidad Calidad tencia Sillas Mesas cercana Cafetería No Pensión Si 5 R 60 20 Comedor No popular Restaurante No Tienda Si 5 R 20 5 ACCESIBILIDAD Punto de Partida Punto de llegada Tipo de vía Calidad Distancia (km) Tiempo (hr) Observaciones

El Alto Konani Asfalto B 150km 2 h 20m Carretera a Oruro

Konani Cairoma Ripio B 112 km 4h Carretera departamental

Cairoma Plaza 16 de julio Ripio B 5m TRANSPORTE DATOS CLIMATOLOGICOS

Tipo Calidad Frecuencia Observaciones Temperatura: 10ºC

Avión / avioneta 0 No existe Humedad relativa: 52.0%

Bote / Barco 0 No existe Precipitación pluvial: 178 mm Vientos Dos veces al día Bus R 1234567 predominantes: De Norte a Sur

Minibús B 1234567 Hasta la Comunidad de Cairoma

Camión R 5 Una vez al día FFCC 0 No existe SERVICIOS BASICOS DATOS POBLACIONALES N° de habitantes: 11,355 H (2012) Tipo de servicio Existencia Existencia de población Tipo de provisión cercana Grupo étnico Aymara

Agua potable Si Red pública Idiomas: Castellano/Aymara

Alcantarillado Si Cañería de red publica Ocupación principal: Agricultura

Instalado eléctrico Si Servicio publico

Atención medica: Existe un hospital de primer nivel .

Estación de Servicio o gasolina: Existe una estación de servicio

Cambio de moneda: No existe COMUNICACIÓN

Tipo Existencia Existencia población cercana Observaciones Distancia Correo No Fax No No Radio Si 262 km

Teléfono Si Red Entel Internet Si Red Entel -4G

206

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

Se lleva a cabo en la plaza principal de la Comunidad de Cairoma, aunque usualmente la feria se realiza todos los domingos del año, la particularidad en la fecha del 16 de julio, es que la mayoría de las comunidades pertenecientes al Municipio de Cairoma son participes de esta, con la singularidad de que el motivo por el que van, es para ofrecer los productos de temporada de sus respectivas comunidades; siendo que el Municipio cuenta con una variedad de pisos ecológicos, hay una diversidad de productos a ofrecerse en la feria del 16 de julio; desde productos del altiplano, como la papa; del valle, las verduras y hasta las frutas tropicales como el mango y la palta.

GRADO DE APROVECHAMIENTO ACTUAL

Bueno: La feria es bastante concurrida por la visita de los pobladores de las distintas comunidades del Municipio e incluso debido a la diversidad de oferta existente, también se ve la presencia de personas de comunidades aledañas al Municipio. POSIBILIDADES DE EXPLOTACION TURISTICA:

Es una feria de interés para personas de distintas edades, ya que, gracias a la diversidad de productos ofertados, la concentración de personas permite que haya mayor interacción.

INTERVENCIONES NECESARIAS PARA SU APROVECHAMIENTO TURISTICO:

Organización entre los comerciantes Mejoramiento de servicios básicos Promoción Turística de la feria

Aprovechamiento: Corto Plazo Nivel de inversión: Bajo

EQUIPAMIENTO URBANO RELACION CON OTROS RECURSOS

Se cuenta con equipamiento urbano en la población, tales como: Iglesia, colegio, posta médica, tiendas de abarrotes, red telefónica de ENTEL, -Feria otros.

PRECAUCIONES A TOMAR EN CUENTA RIESGOS DE IMPACTO AMBIENTAL Tipo de ropa: Ligera, sombrero de ala ancha, protector solar

Precauciones médicas: Botiquín de primeros auxilios. Acumulación de basura durante y después de la realización de la feria.

Fuentes consultadas: Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) - Municipio de Cairoma 2016 -2020

Fecha de Inventario Realizó Revisó VoBo Mayo-2019 Univ. Nelly Choque Univ. Nancy Viracocha MSc. Lic. Dante Caero Miranda

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES TESIS DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL CARRERA DE TURISMO MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

207

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

CODIGO: 02-008 ATRACTIVO: P’ampaku JERARQUÍA:

Categoría: 3. Etnografía y Folklore Tipo: 3.4. Folklore Social Sub tipo: 3.4.2 Comidas y Bebidas UBICACIÓN Departamento: La Paz Provincia: Loayza Municipio: Cairoma Cantón: Cairoma Coordenadas: 67º32’39”O – 16º55’07”S Sitio de referencia: Yunga Yunga Altitud m.s.n.m. 4011 Distancia km desde La Paz: 262 km HOSPEDAJE Exis- Existencia de Cap. Cap. Tipo: tencia población Cantidad Calidad Camas Hab. cercana Alojamiento Si 1 M 5 3 Hotel No Residencial No Posada No Otros No ALIMENTACION Existencia de Exis- Cap. Cap. Tipo población Cantidad Calidad tencia Sillas Mesas cercana

Cafetería No Pensión Si 5 R 60 20 Comedor No popular Restaurante No R Tienda Si 5 R 20 5 ACCESIBILIDAD Punto de Partida Punto de llegada Tipo de vía Calidad Distancia Tiempo (hr) Observaciones (km)

El Alto Konani Asfalto B 150km 2 h Carretera a Oruro

Konani Cairoma Ripio B 112km 5h Carretera departamental

TRANSPORTE DATOS CLIMATOLOGICOS

Tipo Calidad Frecuencia Observaciones Temperatura: 15ºC

Avión / avioneta 0 No existe Humedad relativa: 52.0 %

Bote / Barco 0 No existe Precipitación pluvial: 176mm, Vientos Hasta la Comunidad de Cairoma Bus R 1234567 predominantes: De norte a sur

Minibús B 1234567 Hasta la Comunidad de Cairoma

Camión R 5 Uso solo para transportar productos

FFCC 0 No existe SERVICIOS BASICOS DATOS POBLACIONALES N° de habitantes: 11,355 H (2012) Tipo de servicio Existencia Existencia de población Tipo de provisión cercana Grupo étnico Aymara

Agua potable Si Red Pública Idiomas: Castellano/Aymara

Alcantarillado Si Cañería de Red Pública Ocupación principal: Agricultura

Instalado eléctrico Si Servicio publico

Atención medica: Existe un hospital de primer nivel en la Comunidad de Cairoma

Estación de Servicio o gasolina: Existe una estación de servicio

Cambio de moneda: No existe COMUNICACIÓN

Tipo Existencia Existencia población cercana Observaciones Distancia Correo No No Fax No No Radio Si

Teléfono Si Red Entel Internet Si Red Entel -4G

208

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

El p’amp’aku es un plato típico del Municipio de Cairoma. La palabra “p’amp’aku” viene del término aymara “p’ampa” que quiere decir plano. Para elaborar este plato se necesita un espacio libre que permita hacer una fosa, que servirá de horno; cavar con una profundidad de 80cm o más y con un diámetro.aproximado.de.60.a.80.centímetros. Al lado encender una fogata para así calentar las piedras hasta que tengan un color rojizo. Luego poner las piedras con mucho cuidado en fosa y hacer que cubran las paredes de la fosa. Para poner dentro la fosa se debe tener listos los siguientes ingredientes como: papas, haba, choclo, camote y/o yuca. Las carnes; ya sean de res, pollo, cordero o cuy deben ir en un recipiente metálico hermético y condimentadas al gusto. En cuanto la fosa esté lista y con las piedras calientes; introducir primero las carnes en el recipiente, acomodarlo bien y encima poner los demás ingredientes.

GRADO DE APROVECHAMIENTO ACTUAL

No es aprovecha turísticamente.

POSIBILIDADES DE EXPLOTACION TURISTICA:

Siendo uno de los platos típicos del lugar, es consumido por la mayoría de las comunidades, por lo que podría ser ofertado como uno de los menús principales dentro de la gastronomía del lugar, ya que su preparación no es frecuente en otros Municipios de La Paz.

INTERVENCIONES NECESARIAS PARA SU APROVECHAMIENTO TURISTICO:

Mejoramiento de servicios básicos

Mejoramiento de accesibilidad

Implementación de señalética

Promoción turística del atractivo

Aprovechamiento: A corto plazo Nivel de inversión: Bajo EQUIPAMIENTO URBANO RELACION CON OTROS RECURSOS

Se cuenta con equipamiento urbano en la población tales como: Iglesia, colegio, posta médica, tiendas de abarrotes, red telefónica de ENTEL, - Watia otros.

PRECAUCIONES A TOMAR EN CUENTA RIESGOS DE IMPACTO AMBIENTAL Tipo de ropa: Abrigada Precauciones médicas: Botiquín de primeros auxilios.

Fuentes consultadas: Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) - Esparcimiento de residuos orgánicos y basuras en los Municipio de Cairoma 2016 -2020 alrededores

Fecha de Inventario Realizó Revisó VoBo Mayo-2019 Univ. Nelly Choque Univ. Nancy Viracocha MSc. Lic. Dante Caero Miranda

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES TESIS DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL CARRERA DE TURISMO MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

209

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

CODIGO:02-009 ATRACTIVO: Watia JERARQUÍA:

Categoría: 3. Etnografía y Folklore Tipo: 3.4 Folklore Social Sub tipo: 3.4.2 Comidas y Bebidas UBICACIÓN Departamento: La Paz Provincia: Loayza Municipio: Cairoma Cantón: Cairoma Coordenadas: 67º32’39”O – 16º55’07”S Sitio de referencia: Yunga Yunga Altitud m.s.n.m. 4011 Distancia km desde La Paz: 262 km HOSPEDAJE Exis- Existencia de Cap. Cap. Tipo: tencia población Cantidad Calidad Camas Hab. cercana Alojamiento No Cairoma 1 M 5 3 Hotel No Residencial No Posada No Otros No ALIMENTACION Existencia de Exis- Cap. Cap. Tipo población Cantidad Calidad tencia Sillas Mesas cercana Cafetería No Pensión Si Cairoma R 60 20 Comedor No popular Restaurante No R Tienda Si Cairoma 5 R 20 5 ACCESIBILIDAD Punto de Partida Punto de llegada Tipo de vía Calidad Distancia Tiempo (hr) Observaciones (km)

El Alto Konani Asfalto B 15km 2 h Carretera a Oruro

Konani Cairoma Ripio B 112km 5h Carretera departamental

TRANSPORTE DATOS CLIMATOLOGICOS

Tipo Calidad Frecuencia Observaciones Temperatura: 27ºC

Avión / avioneta 0 No existe Humedad relativa: 52,0 %

Bote / Barco 0 No existe Precipitación pluvial: 178 mm Vientos Hasta la Comunidad de Cairoma Bus R 1234567 predominantes: De norte a sur Minibús B 1234567 Hasta la Comunidad de Cairoma

Camión R 5 Uso solo para transportar productos FFCC 0 No existe SERVICIOS BASICOS DATOS POBLACIONALES N° de habitantes: 11,355 H (2012) Tipo de servicio Existencia Existencia de población Tipo de provisión cercana Grupo étnico Aymara

Agua potable Si Cañería de Red Pública Idiomas: Castellano/Aymara

Alcantarillado No Red Pública Ocupación principal: Agricultura

Instalado eléctrico Si Servicio publico

Atención medica: Existe un hospital de primer nivel en la Comunidad de Cairoma

Estación de Servicio o gasolina: Existe una estación de servicio en Cairoma

Cambio de moneda: No existe COMUNICACIÓN

Tipo Existencia Existencia población cercana Observaciones Distancia Correo No

Fax No Radio Si Si Red Entel Teléfono Internet Si Red Entel -4G

210

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

Es un plato típico de la gastronomía andina, por lo que su origen se remonta a épocas precolombinas. La particularidad del plato es que para su preparación se debe formar un pequeño horno en base a qhulas (termino que viene del aymara), que son terrones de tierra endurecido. Generalmente, se lo prepara en época de cosecha o cuando se está escarbando la papa. Para esto se realiza una fosa, dependiendo de la cantidad de productos que se va a introducir dentro, alrededor de la fosa se van poniendo las “qhulas” y armando hasta formar una especie de horno, luego se debe prender fuego en su interior hasta que las “qhulas” obtengan un color rojizo, lo cual es una señal de que el horno está listo; mientras tanto se va preparando los ingredientes, que son: papa, habas, ocas y/o camotes. En cuanto ya esté listo, se debe sacar la mayor parte de la brasa del horno, para posteriormente introducir los ingredientes

GRADO DE APROVECHAMIENTO ACTUAL

No es aprovecha turísticamente.

POSIBILIDADES DE EXPLOTACION TURISTICA:

Siendo uno de los platos típicos del lugar, es consumido por la mayoría de las comunidades, por lo que podría ser ofertado como uno de los menús principales dentro de la gastronomía del lugar, ya que su preparación no es frecuente en otros Municipios de La Paz.

INTERVENCIONES NECESARIAS PARA SU APROVECHAMIENTO TURISTICO:

Mejoramiento de servicios básicos

Mejoramiento de accesibilidad

Implementación de señalética

Promoción turística del atractivo

Aprovechamiento: A corto plazo Nivel de inversión: Bajo EQUIPAMIENTO URBANO RELACION CON OTROS RECURSOS

Se cuenta con equipamiento urbano en la población tales como: Iglesia, colegio, posta médica, tiendas de abarrotes, red telefónica de Pampaku . ENTEL, otros.

PRECAUCIONES A TOMAR EN CUENTA RIESGOS DE IMPACTO AMBIENTAL Tipo de ropa: Ligera Precauciones médicas: Botiquín de primeros auxilios.

Esparcimiento de residuos orgánicos y basuras en los Fuentes consultadas: Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) - alrededores Municipio de Cairoma 2016 -2020

Fecha de Inventario Realizó Revisó VoBo Mayo-2019 Univ. Nancy Viracocha Univ. Nelly Choque MSc. Lic. Dante Caero Miranda

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES TESIS DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES CARRERA DE TURISMO DEL MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

211

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

CODIGO:02-010 ATRACTIVO: Todos Santos JERARQUÍA:

Categoría: 3. Etnografía y Folklore Tipo: 3.3 Folklore Espiritual y Mental Sub tipo: 3.3.3 Manifestaciones y Creencias Populares UBICACIÓN Departamento: La Paz Provincia: Loayza Municipio Cairoma Cantón: Cairoma Coordenadas: 67º32’39”O – 16º55’07”S Sitio de referencia Altitud m.s.n.m. 4011 Distancia km desde La Paz: 262 km HOSPEDAJE Exis- Existencia de Cap. Cap. Tipo: tencia población Cantidad Calidad Camas Hab. cercana Alojamiento Si 1 M 5 3 Hotel No Residencial No Posada No Otros No ALIMENTACION Existencia de Exis- Cap. Cap. Tipo población Cantidad Calidad tencia Sillas Mesas cercana Cafetería No Pensión Si 5 R 60 20 Comedor No popular Restaurante No Tienda Si 5 R 20 5 ACCESIBILIDAD Punto de Partida Punto de llegada Tipo de vía Calidad Distancia Tiempo (hr) Observaciones (km)

El Alto Konani Asfalto B 150km 2 h Carretera a Oruro

Konani Cairoma Ripio B 112km 5h Carretera departamental

TRANSPORTE DATOS CLIMATOLOGICOS

Tipo Calidad Frecuencia Observaciones Temperatura: 15ºC

Avión / avioneta 0 No existe Humedad relativa: 52,0 %

Bote / Barco 0 No existe Precipitación pluvial: 178 mm Vientos Hasta la Comunidad de Cairoma Bus R 1234567 predominantes: De norte a sur

Minibús B 1234567 Hasta la Comunidad de Cairoma

Camión R 5 Uso solo para transportar productos

FFCC 0 No existe SERVICIOS BASICOS DATOS POBLACIONALES N° de habitantes: 11,355 H (2012) Tipo de servicio Existencia Existencia de población Tipo de provisión cercana Grupo étnico Aymara

Agua potable Si Red Pública Idiomas: Castellano/Aymara

Alcantarillado Si Cañería de Red Pública Ocupación principal: Agricultura

Instalado eléctrico Si Servicio publico

Atención medica: Existe un hospital de primer nivel en la Comunidad de Cairoma

Estación de Servicio o gasolina: Existe una estación de servicio en Cairoma Cambio de moneda: No existe COMUNICACIÓN

Tipo Existencia Existencia población cercana Observaciones Distancia Correo No Fax No Si Radio Teléfono Si Red Entel Internet Si Red Entel -4G

212

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

Es una tradición que se la realiza en homenaje a los que ya no están. La tradición señala que las almas llegan todos los años, cada 1ro de noviembre a las 12:00 y se van de este mismo al día siguiente y a la misma hora. Por lo que los familiares del fallecido, preparan una mesa en forma de altar con diferentes tipos de comida. Es así que, las almas vienen encarnadas en pequeños insectos, como la mosca, que se posan y dan vueltas alrededor de estos alimentos que están en el altar. Este día hay que dejar la puerta abierta y velar toda la noche, mientras la familia se reúne alrededor de la mesa de ofrenda, donde comen, beben, pijchan, rezan y hablan del difunto. Es costumbre poner masitas con diferentes diseños, tales como las t’antawawas, que son la representación física de los difuntos; las escaleras de pan, que sirven para subir y bajar del alaxpacha; la cruz, es medio de cristianización; las coronas se usan como elemento de prestigio y estatus del fallecido, junto a las guirnaldas de colores y las cintas de color morado de las tumbas o altares de la ofrenda.

GRADO DE APROVECHAMIENTO ACTUAL

No es aprovechada turísticamente, pero sí existe gran afluencia por parte de la población y residentes del Municipio.

POSIBILIDADES DE EXPLOTACION TURISTICA:

Tiene alto grado de explotación, por el hecho de que las costumbres y tradiciones que tienen son únicos a comparación de otros festejos, además de que tiene la capacidad de atraer gran cantidad de personas.

INTERVENCIONES NECESARIAS PARA SU APROVECHAMIENTO TURISTICO:

Mejoramiento de servicios básicos

Mejoramiento de accesibilidad

Implementación de señalética

Promoción turística del atractivo .

Aprovechamiento: A corto plazo Nivel de inversión: Bajo EQUIPAMIENTO URBANO RELACION CON OTROS RECURSOS

Se cuenta con equipamiento urbano en la población tales como: Iglesia, Tiene directa relación con los cementerios por encontrarse dentro de colegio, posta médica, tiendas de abarrotes, red telefónica de ENTEL, estos y también con los demás atractivos del Municipio, ya que, si bien otros. el principal motivo de visita es Todo Santos, existen atractivos cercanos, como la feria 16 de julio, el Pampaku, la Watia, etc.

PRECAUCIONES A TOMAR EN CUENTA RIESGOS DE IMPACTO AMBIENTAL Tipo de ropa: Ligera, sombrero de ala ancha Precauciones médicas: Botiquín de primeros auxilios.

Fuentes consultadas: Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) - Esparcimiento de residuos orgánicos y basuras tanto en el Municipio de Cairoma 2016 -2020 cementerio, como en los alrededores de la población.

Fecha de Inventario Realizó Reviso VoBo Mayo-2019 Univ. Nelly Choque Univ. Nancy Viracocha MSc. Lic. Dante Caero Miranda

UNIVERSIDAD MAYORDE SAN ANDRES TESIS DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL CARRERA DE TURISMO MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

213

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

CODIGO:01-011 ATRACTIVO: Festividad de la Virgen de Santa Rosa JERARQUÍA:

Categoría: 3. Etnografía y folklore Tipo: 3.3. Folklore espiritual y mental Sub tipo: 3.3.3 Manifestaciones y creencias populares UBICACIÓN Departamento: La Paz Provincia: Loayza Municipio: Cairoma Cantón: Araca Coordenadas: 16°55′51,54''S 67°33'41,55''O Sitio de referencia Población de Pucarani Altitud m.s.n.m. 3600 Distancia km desde La Paz: 267 km HOSPEDAJE Exis- Existencia de Cap. Cap. Tipo: tencia población Cantidad Calidad Camas Hab. cercana Alojamiento No Cairoma 1 M 5 3 Hotel No Residencial No Posada No Otros No ALIMENTACION Existencia de Exis- Cap. Cap. Tipo población Cantidad Calidad tencia Sillas Mesas cercana Cafetería No Pensión Si 3 R 15 3 Comedor No popular Restaurante No Tienda Si 5 R 12 4 ACCESIBILIDAD Punto de Partida Punto de llegada Tipo de vía Calidad Distancia (km) Tiempo (hr) Observaciones

El Alto Konani Asfalto B 150km 2 h 20m Carretera a Oruro Carretera Konani Cairoma Ripio B 112 km 4h departamental Cairoma Pucarani Ripio R 25km 30m TRANSPORTE DATOS CLIMATOLOGICOS

Tipo Calidad Frecuencia Observaciones Temperatura: 7°C

Avión / avioneta 0 No existe Humedad relativa: 52.0%

Bote / Barco 0 No existe Precipitación pluvial: 117mm3

Bus R 1234567 Hasta la Comunidad de Pucarani Vientos predominantes: De norte a sur

Minibús B 1234567 Hasta la Comunidad de Cairoma

Camión R 5 Uso solo para transportar productos FFCC 0 No existe SERVICIOS BASICOS DATOS POBLACIONALES N° de habitantes: 11,355 H (2012) Tipo de servicio Existencia Existencia de población Tipo de provisión cercana Grupo étnico Aymara

Agua potable Si Idiomas: Castellano/Aymara Alcantarillado No Cairoma Ocupación principal: Agricultura

Instalado eléctrico Si Servicio publico

Atención medica: Existe un centro de salud Estación de Servicio o gasolina: Existe una estación de servicio en Cairoma Cambio de moneda: No existe COMUNICACIÓN

Tipo Existencia Existencia población cercana Observaciones Distancia Correo No Fax No No Radio No Cairoma En la Comunidad de Cairoma 112Km Si Red Entel Teléfono Internet Si Entel 4G

214

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

Es una festividad propia de la comunidad de Pucarani. Los fieles católicos de la población de Pucarani de Municipio de Cairoma muestran su devoción a la Virgen de Santa Rosa el 30 de agosto de cada año. Para esta fecha los pobladores realizan una gran festividad con bandas y la danza de la morenada. La festividad inicia el 30 de agosto con una serenata y a la vez se realiza la procesión y una misa en honor a la Virgen de Santa Rosa, el día posterior a este sea 31 de agosto o el 1 de septiembre, es la entrada folclórica. El día después de la entrada folclórica es el día de los prestes y a la vez el día en el cual entregan la festividad a los prestes del siguiente año. A esta festividad acuden varios visitantes de las comunidades aledañas, además del interior y del exterior del país. La comunidad de Pucarani está a media hora de camino de la comunidad de Cairoma

GRADO DE APROVECHAMIENTO ACTUAL

El evento realizado en honor a la virgen de Santa Rosa, es bueno, en cuanto a organización y logística, por sus características es considerado un atractivo principal de la Comunidad de Pucarani.

POSIBILIDADES DE EXPLOTACION TURISTICA:

Con una respectiva programación de actividades culturales por parte del Municipio de Cairoma, puede ser considerado como un evento cultural de relevancia. Actualmente es considerada solo como una actividad festiva; cuyos participantes son pobladores del lugar y residentes.

INTERVENCIONES NECESARIAS PARA SU APROVECHAMIENTO TURISTICO

Promoción turística de la festividad de Santa Rosa, por parte de la comunidad de Pucarani y el Municipio se hace absolutamente necesaria si se quiere que la fiesta patronal de la comunidad de Pucarani tenga por sí mismo el potencial de atraer a más público, aparte de los que ya tiene. Para considerarlo como un evento cultural de relevancia tendría que realizarse una inversión en el mejoramiento de servicios básico y en servicios de hospedaje.

Aprovechamiento: mediano plazo Nivel de inversión: medio EQUIPAMIENTO URBANO RELACION CON OTROS RECURSOS

No existe equipamiento urbano más que, una plaza, colegio, canchas Es un atractivo de paso principal de la comunidad de Pucarani, pero está deportivas, iglesia y otros. muy relacionado con atractivos de tipo gastronómico como el P'ampaku y la Watia que son platos que se degustan en ocasiones especiales.

PRECAUCIONES A TOMAR EN CUENTA RIESGOS DE IMPACTO AMBIENTAL Tipo de ropa: Sse recomienda vestir ropa Abrigada

Precauciones médicas: Botiquín de primeros auxilios. Existe el riesgo por probable incremento de contaminación de residuos sólidos, líquidos y sanitarios que son resultado de eventos realizados en magnitud. Fuentes consultadas: Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) -Municipio Es necesaria una planificación adecuada para no deteriorar el entorno de Cairoma 2016 -2020 paisajístico.

Fecha de Inventario Realizó Reviso VoBo Mayo-2019 Univ. Nancy Viracocha Univ. Nelly Choque MSc. Lic. Dante Caero Miranda

TESIS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD MAYORDE SAN ANDRES ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN RAÍCES DEL MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL CARRERA DE TURISMO 2018-2019

215

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

CODIGO:03-012 ATRACTIVO: Iglesia Católica de La Lloja JERARQUÍA:

Categoría: 2.Patrimonio urbano arquitectónico artístico y manifestaciones cultuales Tipo: 2.2. Asentamientos humanos , arquitectura viva Sub tipo: 2.2.3. Monumentos, edificios, obras de arquitectura UBICACIÓN Departamento: La Paz Provincia: Loayza Municipio : Cairoma Cantón: Araca Coordenadas: 17°44'42''S- 67°34'24'' Sitio de Referencia: Población de La Lloja Altitud m.s.n.m 2000 Distancia km desde La Paz: 372 km HOSPEDAJE Exis- Existencia de Cap. Cap. Tipo: tencia población Cantidad Calidad Camas Hab. cercana Alojamiento No Hotel No Residencial No Posada No Otros No ALIMENTACION Existencia de Exis- Cap. Cap. Tipo población Cantidad Calidad tencia Sillas Mesas cercana Cafetería No Pensión Si 4 R 20 5 Comedor No popular Restaurante No Tienda Si 4 R 16 4 ACCESIBILIDAD Punto de Partida Punto de llegada Tipo de vía Calidad Distancia Tiempo (hr) Observaciones (km)

El Alto Konani Asfalto B 150km 2 h 20m Carretera a Oruro

Konani Cairoma Ripio B 112 km 4h Carretera departamental

Cairoma La Lloja Ripio R 100km 2h m TRANSPORTE DATOS CLIMATOLOGICOS

Tipo Calidad Frecuencia Observaciones Temperatura: 25°C

Avión / avioneta 0 No existe Humedad relativa:

Bote / Barco 0 No existe Precipitación pluvial: 600mm3 anual Vientos No existe Bus 0 predominantes: De norte a sur Minibús B 4 7 Uno por día

Camión R 5 Uso solo para transportar productos

FFCC 0 No existe SERVICIOS BASICOS DATOS POBLACIONALES N° de habitantes: 11,355 H (2012) Tipo de servicio Existencia Existencia de población Tipo de provisión cercana Grupo étnico Aymara

Agua potable Si Recojo de vertientes Idiomas: Castellano/Aymara

Alcantarillado Si Ocupación principal: Agricultura Instalado eléctrico Si Servicio publico

Atención medica: Existe un centro de salud

Estación de Servicio o gasolina: Existe una estación de servicio en Cairoma Cambio de moneda: No existe COMUNICACIÓN

Tipo Existencia Existencia población cercana Observaciones Distancia Correo No Fax No No Radio No Cairoma En la Comunidad de Cairoma 100km Red Entel en todo el Municipio de Si Teléfono Cairoma Red Entel en todo el Municipio de Si Internet Cairoma

216

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

Se encuentra ubicada en la comunidad de La Lloja, la antigüedad de esta construcción data desde 1937, la construcción es en base a adobe y piedra en el frontón de la iglesia. Tiene un valor histórico y a la vez religioso para la comunidad de la Lloja; esta construcción en su interior alberga a la imagen del Tata Santiago que permanece desde la época 1937. Los servicios eclesiásticos generalmente se celebran solo en la festividad de Tata Santiago en la fecha del 25 de Julio. Y durante los demás días del año la iglesia permanece cerrada, el cual está cargo del Secretario General de la Comunidad de La Lloja. El acceso a esta comunidad es a través de un camino de tierra a 1 hora y media del centro poblado del valle del Municipio de Cairoma.

GRADO DE APROVECHAMIENTO ACTUAL

Por sus características la Iglesia Católica de la Comunidad de la Lloja es un atractivo principal de la Comunidad y de la Fiesta patronal del Tata Santiago al cual pertenece este templo. Esta infraestructura está en uso solo en la Fecha festiva que es el 25 de Julio.

POSIBILIDADES DE EXPLOTACION TURISTICA:

Con la respectiva y correcta ambientación del lugar puede ser considerado como una infraestructura cultural. Actualmente solo se lo ve como un una infraestructura religiosa de la comunidad de La Lloja.

INTERVENCIONES NECESARIAS PARA SU APROVECHAMIENTO TURISTICO:

La promoción turística, por parte de la comunidad de La Lloja y el Municipio es necesaria si se quiere que la Iglesia Católica de la Lloja sea un icono representativo arquitectónico de la comunidad y en lo futuro del Municipio de Cairoma. Para considerarlo como tal tendría que realizarse una inversión en el mejoramiento de servicios básico y en servicios de hospedaje.

Aprovechamiento: Corto plazo Nivel de inversión: Medio EQUIPAMIENTO URBANO RELACIÓN CON OTROS RECURSOS

Es un atractivo arquitectónico de relevancia, pero está muy relacionado la No existe equipamiento urbano más que, una plaza, colegio, centro de salud y Festividad del Tata Santiago cuya imagen se encuentra en el interior de la canchas deportivas Iglesia. Además, que la festividad es realizada en el atrio de la iglesia.

PRECAUCIONES A TOMAR EN CUENTA RIESGOS DE IMPACTO AMBIENTAL Tipo de ropa: Se recomienda vestir ropa ligera, usar repelente y lentes de sol.

Precauciones médicas: Llevar Botiquín de primeros auxilios. Existe una probabilidad de incremento de contaminación de residuos sólidos, líquidos y sanitarios. Y sin dejar de lado los terremotos suscitados, que han Fuentes consultadas: PTDI-Municipio de Cairoma provocado rajaduras en la infraestructura.

Fecha de Inventario Realizó Revisó VoBo Mayo-2019 Univ. Nancy Viracocha Univ. Nelly Choque MSc. Lic. Dante Caero Miranda

TESIS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN RAÍCES DEL MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL CARRERA DE TURISMO 2018-2019

217

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019 CODIGO:03-013 ATRACTIVO: Festividad del Tata Santiago JERARQUÍA:

Categoría: 3. Etnografía y folklore

Tipo: 3.3. Folklore espiritual y mental Sub tipo: 3.3.3 Manifestaciones y creencias populares UBICACIÓN Departamento: La Paz Provincia: Loayza Municipio: Cairoma Cantón: Araca Coordenadas: 16°44'42.07'S' - 67°34'24.79''O Sitio de referencia: Población dela Lloja Altitud m.s.n.m. 2000 Distancia km desde La Paz: 362 km HOSPEDAJE Exis- tencia Existencia de Cap. Cap. Tipo: Cantidad Calidad población cercana Camas Hab.

Alojamiento No Hotel No Residencial No Posada No Otros No ALIMENTACION

Existencia de Cap. Cap. Tipo Exis- tencia Cantidad Calidad población cercana Sillas Mesas

Cafetería No Pensión Si 4 R 20 5 Comedor No popular Restaurante No Tienda Si 5 R 21 5 ACCESIBILIDAD Punto de Partida Punto de llegada Tipo de vía Calidad Distancia (km) Tiempo (hr) Observaciones

El Alto Konani Asfalto B 150km 2 h 20m Carretera a Oruro Carretera Konani Cairoma Ripio B 112 km 4h departamental Cairoma La Lloja Ripio R 100km 2h m TRANSPORTE DATOS CLIMATOLOGICOS Tipo Calidad Frecuencia Observaciones Temperatura: 25ºC Avión / No existe avioneta 0 Humedad relativa: Bote / Barco 0 No existe Precipitación pluvial: 600mm3 anuales No existe Bus 0 Vientos predominantes: De norte a sur Minibús B 4 7 Uno por día Camión R 5 Uso solo para transportar productos FFCC 0 No existe SERVICIOS BASICOS DATOS POBLACIONALES Existencia de población N° de habitantes: 11,355 H (2012) Tipo de servicio Existencia Tipo de provisión cercana Grupo étnico Aymara Agua potable Si Recojo de vertientes Idiomas: Castellano/Aymara Alcantarillado No Ocupación principal: Agricultura

Instalado eléctrico Si Servicio publico

Atención medica: Existe un centro de salud Estación de Servicio o gasolina: Existe una estación de servicio en Cairoma Cambio de moneda: No existe COMUNICACIÓN Tipo Existencia Existencia población cercana Observaciones Distancia Correo No Fax No No

Radio Si Cairoma En la Comunidad de Cairoma 100km

Teléfono Si La Lloja Red Entel en todo el Municipio

Internet Si La Lloja Red Entel 4G en todo el Municipio

218

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

El 25 de julio la población católica de la comunidad de La Lloja celebra la festividad de del “Tata Santiago”, la festividad inicia el 24 de julio con una serenata o “diana” como los pobladores lo denominan, el día 25 de julio se realiza la procesión del Santo y además una misa en honor al Santo, “Tata Santiago”; el día 26 de julio se realiza la entrada folclórica con bandas y además con la danza de morenada. A esta festividad acuden pobladores de las comunidades aledañas, residentes del interior y del exterior del país. El acceso a la comunidad de la Lloja es por camino de Tierra a 2horas (100km) desde la Capital de Municipio de Cairoma.

GRADO DE APROVECHAMIENTO ACTUAL

Por sus características la Festividad en honor al Tata Santiago es uno de los atractivos principales de la Comunidad, por lo cual los pobladores y residentes esperan ansiosamente el 25 de Julo fecha en el que se realiza la fiesta patronal.

POSIBILIDADES DE EXPLOTACION TURISTICA:

Con una respectiva programación de actividades culturales por parte del Municipio de Cairoma, puede ser considerado como un evento cultural de relevancia. Actualmente es considerada solo como una actividad festiva; cuyos participantes son pobladores del lugar y residentes.

INTERVENCIONES NECESARIAS PARA SU APROVECHAMIENTO TURISTICO:

La promoción turística de la festividad del Tata Santiago, por parte de la comunidad de la Lloja y el Municipio se hace absolutamente necesaria si se quiere que la fiesta patronal de la comunidad de La Lloja tenga por sí mismo el potencial de atraer a más público, aparte de los que ya tiene. Para considerarlo como un evento cultural de relevancia tendría que realizare una inversión en el mejoramiento de servicios básico y en servicios de hospedaje.

Aprovechamiento: Mediano Plazo Nivel de inversión: bajo EQUIPAMIENTO URBANO RELACION CON OTROS RECURSOS

No existe equipamiento urbano más que, una plaza, colegio, iglesias, centro de Es un atractivo principal de la comunidad de la Lloja pero está muy relacionado con atractivos de tipo gastronómico (P'ampaku) y arquitectónico (Iglesia salud y canchas deportivas Católica de La Lloja).

PRECAUCIONES A TOMAR EN CUENTA RIESGOS DE IMPACTO AMBIENTAL Tipo de ropa: Se recomienda vestir ropa ligera, usar repelente y lentes de sol.

Precauciones médicas: Llevar botiquín de primeros auxilios.

Fuentes consultadas: Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) -Municipio Existe el riesgo de Impacto ambiental por probable incremento de de Cairoma 2016 -2020. contaminación de residuos sólidos, líquidos y sanitarios que son resultado de eventos realizados en magnitud. Es necesaria una planificación adecuada para no deteriorar el entorno.

Fecha de Inventario Realizó Revisó VoBo Mayo-2019 Univ. Nancy Viracocha Univ. Nelly Choque MSc. Lic. Dante Caero Miranda

TESIS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN RAÍCES DEL MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL CARRERA DE TURISMO 2018-2019

219

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

CODIGO:02-014 ATRACTIVO: Festividad de la Virgen de Asunta JERARQUÍA:

Categoría: 3. Etnografía y folklore Tipo: 3.3. Folklore espiritual y mental Sub tipo: 3.3.3 Manifestaciones y creencias populares UBICACIÓN Departamento: La Paz Provincia: Loayza Municipio : Cairoma Cantón : Araca Coordenadas: 16°49'35''S - 67°35'5''O Sitio de Referencia: Población de Huerta Grande Altitud m.s.n.m. 2400 Distancia km desde La Paz: 332 km HOSPEDAJE Exis- Existencia de Cap. Cap. Tipo: tencia población Cantidad Calidad Camas Hab. cercana Alojamiento No Hotel No Residencial No Posada No Otros No Tenería 1 B 15 5 ALIMENTACION Existencia de Exis- Cap. Cap. Tipo población Cantidad Calidad tencia Sillas Mesas cercana Cafetería No Pensión Si 2 R 15 8 Comedor No popular Restaurante No R Tienda Si 5 R 12 5 ACCESIBILIDAD Punto de Partida Punto de llegada Tipo de vía Calidad Distancia (km) Tiempo (hr) Observaciones

El Alto Konani Asfalto B 150km 2 h Carretera a Oruro Konani Cairoma Ripio B 112km 5h Carretera Departamental. Cairoma Huerta Grande Ripio R 70km 1h TRANSPORTE DATOS CLIMATOLOGICOS Tipo Calidad Frecuencia Observaciones Temperatura: 19°C Avión / No existe avioneta 0 Humedad relativa: Bote / Barco 0 No existe Precipitación pluvial: 60mm3 Vientos Hasta la Comunidad de Huerta Grande Bus R 1234567 predominantes: De este a oeste Minibús B 1234567 Hasta la Comunidad de Huerta Grande Camión R 5 Uso solo para transportar productos FFCC 0 No existe SERVICIOS BASICOS DATOS POBLACIONALES Existencia de población N° de habitantes: 11,355 H (2012) Tipo de servicio Existencia Tipo de provisión cercana Grupo étnico Aymara Agua potable Si Recojo de vertientes Idiomas: Castellano/Aymara Alcantarillado Si Ocupación principal: Agricultura

Instalado eléctrico Si Servicio publico

Atención medica: Existe un centro de salud en la Comunidad de Torrepampa Estación de Servicio o gasolina: Existe una estación de servicio en Cairoma Cambio de moneda: No existe COMUNICACIÓN Tipo Existencia Existencia población cercana Observaciones Distancia

Correo No

Fax No

Radio Si Cairoma En la Comunidad de Cairoma 70km

Teléfono Si Huerta Grande Red Entel en todo el Municipio

Internet Si Huerta Grande Red Entel-4Gen Todo el Municipio.

220

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

El 15 de agosto la población católica de la comunidad de Huerta Grande celebra la festividad de la Virgen de Asunta, la festividad inicia el 15 de agosto con una “diana” como la población lo denomina, y también se realiza una misa en honor a la Virgen de Asunta. El día 16 de julio se realiza la entrada folklórica con bandas, grupos musicales y además con la danza de morenada y el 17 de agosto, es decir el último día, se realiza la fiesta en honor y gratitud al preste o pasante. A esta festividad asisten pobladores de las comunidades aledañas y residentes del interior y exterior del país. Las vías de acceso a la comunidad de Huerta Grande son por caminos de tierra y el tiempo que se toma una movilidad para llegar a esta comunidad es de una 1hora (70km), desde la capital el Municipio de Cairoma.

GRADO DE APROVECHAMIENTO ACTUAL

Por sus características la Festividad en honor a la Virgen de Asunta es uno de los atractivos principales de la Comunidad de Huerta Grande, por lo cual los pobladores y residentes esperan ansiosamente el 15 de agosto fecha en el que se realiza la fiesta patronal. Actualmente no es aprovecha turísticamente.

POSIBILIDADES DE EXPLOTACION TURISTICA:

Con una respectiva programación de actividades culturales por parte del Municipio de Cairoma, puede ser considerado como un evento cultural de relevancia. Actualmente es considerada solo como una actividad festiva; cuyos participantes son pobladores del lugar y residentes del Interior y exterior del país.

INTERVENCIONES NECESARIAS PARA SU APROVECHAMIENTO TURISTICO:

La promoción turística de la festividad de la Virgen de Asunta, por parte de la comunidad de Huerta Grande y el Municipio es absolutamente necesaria si se quiere que la fiesta patronal de la comunidad de Huerta Grande tenga por sí mismo el potencial de atraer a más público, aparte de los que ya tiene. Para considerarlo como un evento cultural de relevancia tendría que realizare una inversión en el mejoramiento de servicios básicos y en servicios de hospedaje.

Aprovechamiento: Corto Plazo Nivel de inversión: Medio EQUIPAMIENTO URBANO RELACION CON OTROS RECURSOS

Esta festividad es un atractivo principal de la comunidad de Huerta Grande, pero está muy relacionado con atractivos de tipo gastronómico como el No existe equipamiento más que una plaza, escuela primaria y una cancha. P'ampaku y la Watia que se degusta generalmente en ocasiones especiales

PRECAUCIONES A TOMAR EN CUENTA RIESGOS DE IMPACTO AMBIENTAL Tipo de ropa: Se recomienda vestir ropa ligera en el día y abrigada en la noche

Precauciones médicas: Botiquín de primeros auxilios.

Existe el riesgo de Impacto ambiental por probable incremento de Fuentes consultadas: Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) -Municipio contaminación de residuos sólidos, líquidos y sanitarios que son resultado de de Cairoma 2016 -2020 eventos realizados en magnitud. Es necesaria una planificación adecuada para no deteriorar el entorno.

Fecha de Inventario Realizó Revisó VoBo Mayo-2019 Univ. Nancy Viracocha Univ. Nelly Choque MSc. Lic. Dante Caero Miranda

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES TESIS DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL CARRERA DE TURISMO MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

221

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

CODIGO:02-015 ATRACTIVO: Festividad de la Virgen de Remedios JERARQUÍA:

Categoría: 3. Etnografía y folklore Tipo: 3.3. Folklore espiritual y mental Sub tipo: 3.3.3 Manifestaciones y creencias populares

UBICACIÓN Departamento: La Paz Provincia: Loayza Municipio: Cairoma Cantón: Araca Coordenadas: 16°49'46.19''S - 67°34'48.06''O Sitio de Referencia: Población de Tucurpaya Altitud m.s.n.m. 2400 Distancia km desde La Paz: 332 km HOSPEDAJE Exis- Existencia de Cap. Cap. Tipo: tencia Cantidad Calidad población cercana Camas Hab.

Alojamiento No Hotel No Residencial No Posada No Otros No Tenería 1 B 15 5 ALIMENTACION

Exis- Existencia de Cap. Cap. Tipo Cantidad Calidad tencia población cercana Sillas Mesas

Cafetería No Pensión Si 2 R 15 8 Comedor No popular Restaurante No Tienda Si 5 R 12 5 ACCESIBILIDAD Punto de Partida Punto de llegada Tipo de vía Calidad Distancia (km) Tiempo (hr) Observaciones

El Alto Konani Asfalto B 150Km 2 h Carretera a Oruro Konani Cairoma Ripio B 112Km 5h Carretera departamental Cairoma Tucurpaya Ripio R 70km 1h TRANSPORTE DATOS CLIMATOLOGICOS Tipo Calidad Frecuencia Observaciones Temperatura: 19°C Avión / No existe avioneta 0 Humedad relativa: Bote / Barco 0 No existe Precipitación pluvial: 60mm3 Vientos Hasta la Comunidad de Tucurpaya Bus R 1234567 predominantes: De este a oeste Minibús B 1234567 Hasta la Comunidad de Huerta Grande Camión R 5 Uso solo para transportar productos FFCC 0 No existe SERVICIOS BASICOS DATOS POBLACIONALES N° de habitantes: 11,355 H (2012) Tipo de servicio Existencia Existencia de población Tipo de provisión cercana Grupo étnico Aymara

Agua potable Si Recojo de vertientes Idiomas: Castellano/Aymara Alcantarillado Si Ocupación principal: Agricultura

Instalado eléctrico Si Servicio publico

Atención medica: Existe un centro de salud en la comunidad de Torrepampa Estación de Servicio o gasolina: Existe una estación de servicio en Cairoma Cambio de moneda: No existe COMUNICACIÓN Tipo Existencia Existencia población cercana Observaciones Distancia Correo No Fax No Radio Si En la comunidad de Cairoma. 70km Teléfono Si Red Entel en todo el Municipio.

Internet Si Red Entel-4G en todo el Municipio.

222

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

El 18 de noviembre la población católica de la comunidad de Tucurpaya celebra la festividad de la Virgen de Remedios la festividad inicia el 18 de noviembre con una “diana” como la población lo denomina, además, se realiza una misa en honor a la Virgen de Remedios en la iglesia ubicada en la misma comunidad. El día 19 de noviembre se realiza la entrada folclórica con bandas, grupos musicales y además con la danza de morenada; integrada pobladores y residentes de la comunidad el último día, el 20 de noviembre, se realiza la fiesta en honor y gratitud al preste o pasante. A esta festividad asisten pobladores de las comunidades aledañas y residentes del interior y exterior del país. Las vías de acceso a esta comunidad son por caminos de tierra, y el tipo que se toma una movilidad para acceder a la comunidad de Tucurpaya es de 1hora(70km), desde la capital el Municipio de Cairoma

GRADO DE APROVECHAMIENTO ACTUAL

Por sus características la Festividad en honor a la Virgen de Remedios es uno de los atractivos principales de la Comunidad de Tucurpaya, por lo cual los pobladores y residentes esperan ansiosamente el 18 de noviembre fecha en el que se realiza la fiesta patronal. Actualmente no es aprovecha turísticamente. POSIBILIDADES DE EXPLOTACION TURISTICA:

Con una respectiva programación de actividades culturales por parte del Municipio de Cairoma, puede ser considerado como un evento cultural de relevancia. Actualmente es considerada solo como una actividad festiva de la Comunidad de Tucurpaya; cuyos participantes son pobladores del lugar y residentes del Interior y exterior del país

INTERVENCIONES NECESARIAS PARA SU APROVECHAMIENTO TURISTICO:

La promoción turística de la festividad de la Virgen de Remedios, por parte de la comunidad de Tucurpaya y el Municipio es absolutamente necesaria si se quiere que esta festividad tenga por sí mismo el potencial de atraer a más público, aparte de los que ya tiene. Para considerarlo como un evento cultural de relevancia tendría que realizare una inversión en el mejoramiento de servicios básicos y en servicios de hospedaje especialmente. .

Aprovechamiento: Corto plazo Nivel de inversión: Medio EQUIPAMIENTO URBANO RELACION CON OTROS RECURSOS

Esta festividad es un atractivo principal de la comunidad de Tucurpaya, pero está muy relacionado con atractivos de tipo gastronómico, como el P'ampaku No existe equipamiento más que una plaza, escuela primaria y una cancha. y la Watia que se degusta generalmente en ocasiones especiales, como ser festividades.

PRECAUCIONES A TOMAR EN CUENTA RIESGOS DE IMPACTO AMBIENTAL Tipo de ropa: se recomienda usar ropa abrigada por la noche y ligera por el día.

Precauciones medicas: Llevar botiquín de primeros auxilios.

Existe el riesgo de Impacto ambiental por probable incremento de Fuentes consultadas: Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) -Municipio contaminación de residuos sólidos, líquidos y sanitarios que son resultado de Cairoma 2016 -2020 de eventos realizados en magnitud. Es necesaria una planificación adecuada en cuanto a la basura, para no deteriorar el entorno.

Fecha de Inventario Realizó Revisó VoBo Mayo-2019 Univ. Nancy Viracocha Univ. Nelly Choque MSc. Lic. Dante Caero Miranda

TESIS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN RAÍCES DEL MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL CARRERA DE TURISMO 2018-2019

223

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

CODIGO:01-016 ATRACTIVO: Festividad de la Virgen de Rosario JERARQUÍA:

Categoría: 3. Etnografía y folklore Tipo: 3.3. Folklore espiritual y mental Sub tipo: 3.3.3 Manifestaciones y creencias populares UBICACIÓN Departamento: La Paz Provincia: Loayza Municipio: Cairoma Cantón : Araca 15 Coordenadas: 67º33.1690’O– 16º48.8560’S Sitio de Referencia: Población del El Asiento Altitud m.s.n.m. 4600 Distancia km desde La Paz: 332 km HOSPEDAJE Exis- Existencia de Cap. Cap. Tipo: tencia población Cantidad Calidad Camas Hab. cercana Alojamiento No Hotel No Residencial No Posada No Otros No Tenería 1 B 15 5 ALIMENTACION Existencia de Exis- Cap. Cap. Tipo población Cantidad Calidad tencia Sillas Mesas cercana Cafetería No Pensión Si 2 R 20 8 Comedor No popular Restaurante No Tienda Si 3 R 12 3 ACCESIBILIDAD Punto de Partida Punto de llegada Tipo de vía Calidad Distancia Tiempo (hr) Observaciones (km) El Alto Konani Asfalto B 150km 2 h Carretera a Oruro Konani Cairoma Ripio B 112km 5h Carretera departamental Cairoma El Asiento Ripio R 70km 1h TRANSPORTE DATOS CLIMATOLOGICOS Tipo Calidad Frecuencia Observaciones Temperatura: 10°C Avión / No existe avioneta 0 Humedad relativa: Bote / Barco 0 No existe Precipitación pluvial: 60mm3 Vientos Uno por día Bus R 1234567 predominantes: 10km/h N Minibús B 1234567 Uno por día Camión R 5 Uso solo para transportar productos FFCC 0 No existe SERVICIOS BASICOS DATOS POBLACIONALES N° de habitantes: 11,355 H (2012) Tipo de servicio Existencia Existencia de población Tipo de provisión cercana Grupo étnico Aymara Agua potable Si El Asiento Recojo de vertientes Idiomas: Castellano/Aymara

Alcantarillado No Ocupación principal: Minería. Instalado eléctrico Si El Asiento Servicio publico

Atención medica: Existe un centro de salud en la comunidad de El Asiento Estación de Servicio o gasolina: Existe una estación de servicio en Cairoma Cambio de moneda: No existe COMUNICACIÓN Tipo Existencia Existencia población cercana Observaciones Distancia Correo No Fax No Radio No Cairoma Comunidad de Cairoma 10km Teléfono Si Red Entel Internet Si Red Entel 4G

224

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

Fiesta que se celebra el 18 de octubre, donde la población católica de la comunidad de El Asiento y el Centro Minero Rosario celebran la festividad de la Virgen del Rosario. La celebración inicia el 18 de noviembre con una “diana” como la población lo denomina y el mismo día se realiza una misa en honor a la Virgen del Rosario en la iglesia católica ubicada en la misma comunidad. El día 19 de octubre se realiza la entrada folclórica con bandas, grupos musicales y además con la danza de la morenada y la diablada; los cuales están integradas por comparsas residentes, mineros cooperativistas, comunidades aledañas y población en general. Por último, el 20 de noviembre, se realiza la fiesta en honor y gratitud al preste o pasante del presente año. A esta festividad asisten pobladores de las comunidades aledañas y residentes del interior y exterior del país. Las vías de acceso a esta comunidad son por caminos de tierra, y el tiempo que se toma una movilidad para acceder a la comunidad de El Asiento es de 1hora, desde la capital el Municipio de Cairoma

GRADO DE APROVECHAMIENTO ACTUAL

Por sus características la Festividad en honor a la Virgen del Rosario es uno de los atractivos principales de la Comunidad de El Asiento y especialmente para el Centro Minero Rosario, el cual lleva el nombre de la virgen. Por tal importancia los pobladores y residentes esperan ansiosamente el 18 de octubre fecha en el que se realiza la fiesta patronal. Actualmente no es aprovecha turísticamente. POSIBILIDADES DE EXPLOTACION TURISTICA:

Con una respectiva programación de actividades culturales por parte del Municipio de Cairoma, puede ser considerado como un evento cultural de relevancia. Actualmente es considerada solo como una actividad festiva de la Comunidad de El Asiento y del Centro Minero Rosario; cuyos participantes son pobladores del lugar y residentes del Interior y exterior del país

INTERVENCIONES NECESARIAS PARA SU APROVECHAMIENTO TURISTICO:

La promoción turística de la festividad de la Virgen del Rosario, por parte de la comunidad de El Asiento y el Municipio es absolutamente necesaria si se quiere que esta festividad tenga por sí mismo el potencial de atraer a más público, aparte de los que ya tiene. Para considerarlo como un evento cultural de relevancia tendría que realizare una inversión en el mejoramiento de servicios básicos y en servicios de hospedaje especialmente. .

Aprovechamiento: Corto Plazo Nivel de inversión: Medio EQUIPAMIENTO URBANO RELACION CON OTROS RECURSOS

Esta festividad es un atractivo principal de la comunidad de El Asiento, pero No existe equipamiento urbano más que una escuela primaria, canchas está muy relacionado con atractivos de tipo gastronómico como el P'ampaku deportivas y una plaza. y la Watia, natural como el bosquecillo de Puya Raymondi y la zona Rocosa de Grupo Araca.

PRECAUCIONES A TOMAR EN CUENTA RIESGOS DE IMPACTO AMBIENTAL Tipo de ropa: Se recomienda vestir ropa abrigada.

Precauciones médicas: Llevar botiquín de primeros auxilios.

Existe el riesgo de Impacto ambiental por probable incremento de Fuentes consultadas: Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) -Municipio contaminación de residuos sólidos, líquidos y sanitarios que son resultado de Cairoma 2016 -2020. de eventos realizados en magnitud. Es necesaria una planificación adecuada en cuanto a la basura, para no deteriorar el entorno.

Fecha de Inventario Realizó Reviso VoBo Mayo-2019 Univ. Nancy Viracocha Univ. Nelly Choque MSc. Lic. Dante Caero Miranda

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES TESIS DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL CARRERA DE TURISMO MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

225

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

CODIGO:01-017 ATRACTIVO: Festividad de la Virgen del Carmen JERARQUÍA:

Categoría: 3. Etnografía y folklore Tipo: 3.3. Folklore espiritual y mental Sub tipo: 3.3.3 Manifestaciones y creencias populares UBICACIÓN Departamento: La Paz Provincia: Loayza Municipio: Cairoma Cantón: Araca Coordenadas: 16°44'42.07'S' -67°34'24.79''O Sitio de Referencia Población de Cairoma Altitud m.s.n.m. 4000 Distancia km desde La Paz: 262 km HOSPEDAJE Exis- tencia Existencia de Cap. Cap. Tipo: Cantidad Calidad población cercana Camas Hab.

Alojamiento Si 1 M 5 3 Hotel No Residencial No Posada No Otros No ALIMENTACION

Existencia de Cap. Cap. Tipo Exis- tencia Cantidad Calidad población cercana Sillas Mesas

Cafetería No Pensión Si 5 R 60 20 Comedor No popular Restaurante No Tienda Si 5 R 20 5 ACCESIBILIDAD Punto de Partida Punto de llegada Tipo de vía Calidad Distancia (km) Tiempo (hr) Observaciones

El Alto Konani Asfalto B 150km 2 h Carretera a Oruro Carretera Konani Cairoma Ripio R 112km 5h departamental

TRANSPORTE DATOS CLIMATOLOGICOS Tipo Calidad Frecuencia Observaciones Temperatura: 10°C Avión / No existe avioneta 0 Humedad relativa: 52,0% Bote / Barco 0 No existe Precipitación pluvial: 117mm3 anual Vientos Hasta la Comunidad de Cairoma Bus R 1234567 predominantes: De norte a sur Minibús B 1234567 Hasta la Comunidad de Cairoma Camión R 5 Uso solo para transportar productos FFCC 0 No existe SERVICIOS BASICOS DATOS POBLACIONALES N° de habitantes: 11,355 H (2012) Tipo de servicio Existencia Existencia de población Tipo de provisión cercana Grupo étnico Aymara

Agua potable Si Idiomas: Castellano/Aymara Alcantarillado No Ocupación principal: Agricultura

Instalado eléctrico Si Servicio publico

Atención medica: Existe un Hospital de primer nivel en Cairoma. Estación de Servicio o gasolina: Existe una estación de servicio en Cairoma Cambio de moneda: No existe COMUNICACIÓN Tipo Existencia Existencia población cercana Observaciones Distancia Correo No Fax No

Radio Si 262km Teléfono Si Red Entel

Internet Si Red Entel -4G

226

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

El 16 de julio los fieles católicos de la comunidad de Cairoma celebra la festividad de la Virgen del Carmen la festividad inicia el 16 de julio con una “diana” como la población lo denomina, además, se realiza una misa en honor a la Virgen del Carmen en la iglesia ubicada en la misma comunidad. El día 17 de noviembre se realiza la entrada folklórica con bandas, grupos musicales y además con la danza de morenada; ésta conformada por varias comparsas de comerciantes, cooperativas mineras y residentes. El 17 de julio es el día en el que se realiza la fiesta en honor al preste o pasante. A esta festividad asisten pobladores de las comunidades aledañas (comunidades del Municipio), pobladores de otros Municipios como; Yaco y Malla y residentes del interior y exterior del país. Las vías de acceso a esta comunidad son por caminos de tierra, y el tiempo que se toma una movilidad para acceder a la comunidad de Cairoma es de 7 a 6 horas, desde la ciudad de El Alto

GRADO DE APROVECHAMIENTO ACTUAL

Por sus características la Festividad en honor a la Virgen del Carmen es uno de los atractivos principales de la Comunidad de Cairoma, por lo cual los pobladores y residentes esperan ansiosamente el 16 de Julio fecha en el que se realiza la fiesta patronal. Actualmente no es aprovecha turísticamente.

POSIBILIDADES DE EXPLOTACION TURISTICA:

Con una respectiva programación de actividades culturales por parte del Municipio de Cairoma, puede ser considerado como un evento cultural de relevancia. Actualmente es considerada solo como una actividad festiva de la Comunidad de Cairoma; cuyos participantes son pobladores del lugar y residentes del Interior y exterior del país

INTERVENCIONES NECESARIAS PARA SU APROVECHAMIENTO TURISTICO:

La promoción turística de la festividad de la Virgen del Carmen, por parte de la comunidad de Cairoma y el Municipio es absolutamente necesaria si se quiere que esta festividad tenga por sí mismo el potencial de atraer a más público, aparte de los que ya tiene. Para considerarlo como un evento cultural de relevancia municipal tendría que realizare una inversión en el mejoramiento de servicios básicos y en servicios de hospedaje especialmente.

Aprovechamiento: Corto Plazo Nivel de inversión: Medio EQUIPAMIENTO URBANO RELACION CON OTROS RECURSOS

Esta festividad es un atractivo principal de la comunidad de Cairoma, pero está muy relacionado con atractivos de tipo gastronómico como el P'ampaku Existe equipamiento urbano como, un hospital de primer nivel, campo ferial, y la Watia que se degusta generalmente en ocasiones especiales, como ser canchas deportivas, colegio, plaza e instituciones públicas. festividades o la llegada de residentes.

PRECAUCIONES A TOMAR EN CUENTA RIESGOS DE IMPACTO AMBIENTAL Tipo de ropa: Se recomienda vestir ropa abrigada.

Precauciones médicas: Botiquín de primeros auxilios. Existe el riesgo de Impacto ambiental por probable incremento de contaminación de residuos sólidos, líquidos y sanitarios que son resultado Fuentes consultadas: Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) -Municipio de eventos realizados en magnitud. de Cairoma 2016 -2020. Es necesaria una planificación adecuada en cuanto a la basura, para no deteriorar el entorno. -

Fecha de Inventario Realizó Revisó VoBo Mayo-2019 Univ. Nancy Viracocha Univ. Nelly Choque MSc. Lic. Dante Caero Miranda

TESIS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN RAÍCES DEL MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL CARRERA DE TURISMO 2018-2019

227

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

CODIGO:01-018 ATRACTIVO: Festividad de San Juan JERARQUÍA:

Categoría: 3. Etnografia y folklore Tipo: 3.3. Folklore espiritual y mental Sub tipo: 3.3.3 Manifestaciones y creencias populares UBICACIÓN Departamento: La Paz Provincia: Loayza Municipio : Cairoma Canton: Cairoma Coordenadas: 16°52'13.68''S - 67°34'47.92''O Sitio de Referencia: Comunidad de Wilapampa Altitud m.s.n.m. 3800 Distancia km desde La Paz: 312 km HOSPEDAJE Exis- tencia Existencia de Cap. Cap. Tipo: Cantidad Calidad población cercana Camas Hab.

Alojamiento No Cairoma 1 M 5 3 Hotel No Residencial No Posada No Otros No ALIMENTACION

Existencia de Cap. Cap. Tipo Exis- tencia Cantidad Calidad población cercana Sillas Mesas

Cafetería No Pensión No Cairoma 5 R 60 20 Comedor No popular Restaurante No Tienda No Wilapampa 1 R 5 1 ACCESIBILIDAD Punto de Partida Punto de llegada Tipo de vía Calidad Distancia (km) Tiempo (hr) Observaciones

El Alto Konani Asfalto B 150km 2 h Carretera a Oruro Carretera Konani Cairoma Ripio B 112km 5h Departamental Cairoma Wilapampa Ripio R 50km 45min TRANSPORTE DATOS CLIMATOLOGICOS Tipo Calidad Frecuencia Observaciones Temperatura: 7ºC Avión / No existe avioneta 0 Humedad relativa: Bote / Barco 0 No existe Precipitación pluvial: 360mm3 anual Vientos Hasta la Comunidad de Wilapampa Bus R 27 predominantes: De norte a sur Minibús B 1234567 Hasta la Comunidad de Cairoma Camión R 5 Uso solo para transportar productos FFCC 0 No existe SERVICIOS BASICOS DATOS POBLACIONALES N° de habitantes: 11,355 H (2012) Tipo de servicio Existencia Existencia de población Tipo de provisión cercana Grupo étnico Aymara

Agua potable Si Servicio publico Idiomas: Castellano/Aymara Alcantarillado No Ocupación principal: Agricultura

Instalado eléctrico Si Servicio publico

Atención medica: Existe un hospital de primer nivel en la comunidad de Cairoma Estación de Servicio o gasolina: Existe una estación de servicio en Cairoma Cambio de moneda: No existe COMUNICACIÓN Tipo Existencia Existencia población cercana Observaciones Distancia Correo No Fax No No Radio Si Comunidad de Cairoma 50km Teléfono Si Municipio de Cairoma Red Entel

Internet Si Municipio de Cairoma Red Entel-4G

228

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

La fiesta patronal de San Juan se realiza en el mes de junio en la comunidad de Wilapampa; pero inicia el 24 de junio con la denominada “diana” que consiste una tocada de la banda desde la madrugada y el mismo día se realiza una misa en honor a San Juan en la iglesia católica ubicada en la misma comunidad. El día 25 de junio se realiza la entrada folclórica con bandas, grupos musicales y además con la danza de morenada; integrada pobladores y especialmente residentes de la comunidad. El último día, el 26 de noviembre, se realiza la fiesta en honor y gratitud al preste o pasante de dicha fiesta patronal. A esta festividad asisten pobladores de las comunidades aledañas y residentes del interior y en gran número del exterior del país. Las vías de acceso a esta comunidad son por caminos de tierra, y el tiempo que se toma una movilidad para acceder a la comunidad de Wilapampa es de 45 minutos (50km), desde la capital el Municipio de Cairoma

GRADO DE APROVECHAMIENTO ACTUAL

Por sus características la Festividad en honor a San Juan es uno de los atractivos principales de la Comunidad de Wilapampa, por lo cual los pobladores y residentes esperan ansiosamente el 24 de junio fecha en el que se realiza la fiesta patronal. Actualmente no es aprovecha turísticamente POSIBILIDADES DE EXPLOTACION TURISTICA:

Con una respectiva programación de actividades culturales por parte del Municipio de Cairoma, puede ser considerado como un evento cultural de relevancia. Actualmente es calificada solo como una actividad festiva de la Comunidad de Wilapampa; cuyos participantes son pobladores del lugar y residentes del Interior y exterior del país

INTERVENCIONES NECESARIAS PARA SU APROVECHAMIENTO TURISTICO:

La promoción turística de la festividad de San Juan, por parte de la comunidad de Wilapampa y el Municipio es absolutamente necesaria si se quiere que esta festividad tenga por sí mismo el potencial de atraer a más público, aparte de los que ya tiene. Para considerarlo como un evento cultural de relevancia tendría que realizare una inversión en el mejoramiento de servicios básicos y en servicios de hospedaje especialmente. .

Aprovechamiento: Corto plazo Nivel de inversión: Medio EQUIPAMIENTO URBANO RELACION CON OTROS RECURSOS

Esta festividad es un atractivo principal de la comunidad de Wilapampa, pero está muy relacionado con atractivos de tipo gastronómico como el P'ampaku No existe Equipamiento urbano más que una escuela primaria y canchas el cual se sirve a todos los asistentes de la festividad. deportivas

PRECAUCIONES A TOMAR EN CUENTA RIESGOS DE IMPACTO AMBIENTAL Tipo de ropa: Se recomienda vestir ropa abrigada Precauciones médicas: Botiquín de primeros auxilios. Existe el riesgo de Impacto ambiental por probable incremento de contaminación de residuos sólidos, líquidos y sanitarios que son resultado Fuentes consultadas: Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) -Municipio de de eventos realizados en magnitud. Cairoma 2016 -2020. Es necesaria una planificación adecuada en cuanto a la basura, para no deteriorar el entorno.

-

Fecha de Inventario Realizó Revisó VoBo Mayo-2019 Univ. Nancy Viracocha Univ. Nelly Choque MSc. Lic. Dante Caero Miranda

TESIS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN RAÍCES DEL MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL CARRERA DE TURISMO 2018-2019

229

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

CODIGO:01-019 ATRACTIVO: Carnaval Minero JERARQUÍA:

Categoría: 5 : Acontecimientos programados Tipo: 5.1 Artísticos Sub tipo: 5.1.5 Carnavales UBICACIÓN Departamento: La Paz Provincia: Loayza Municipio: Cairoma Canton: Coordenadas: 16°52'26.60''S - 67°29'54.37''O Sitio de Referencia: Población de Viloco Altitud m.s.n.m. 4200 Distancia km desde La Paz: 264 km HOSPEDAJE Exis- tencia Existencia de Cap. Cap. Tipo: Cantidad Calidad población cercana Camas Hab.

Alojamiento SI 1 R 10 5 Hotel No Residencial No Posada No Otros No ALIMENTACION

Existencia de Cap. Cap. Tipo Exis- tencia Cantidad Calidad población cercana Sillas Mesas

Cafetería No Pensión Si 12 R 20 8 Comedor No popular Restaurante No Tienda Si 10 R 20 10 ACCESIBILIDAD Punto de Partida Punto de llegada Tipo de vía Calidad Distancia (km) Tiempo (hr) Observaciones

El Alto Konani Asfalto B 150km 2 h Carretera a Oruro Konani Viloco Ripio B 114km 5h Carretera departamental

TRANSPORTE DATOS CLIMATOLOGICOS Tipo Calidad Frecuencia Observaciones Temperatura: 9.9ºC Avión / No existe avioneta 0 Humedad relativa: 44.55% Bote / Barco 0 No existe Precipitación pluvial: 544mm3 Vientos Uno por día Bus R 1234567 predominantes: Minibús B 1234567 Uno por día Camión R 5 Uso solo para transportar productos FFCC 0 No existe SERVICIOS BASICOS DATOS POBLACIONALES N° de habitantes: 11,355 H (2012) Tipo de servicio Existencia Existencia de población Tipo de provisión cercana Grupo étnico Aymara

Agua potable Si Servicio publico Idiomas: Castellano/Aymara Alcantarillado No Ocupación principal: Minería

Instalado eléctrico Si Servicio publico

Atención medica: Existe un centro de salud Estación de Servicio o gasolina: Existe una estación de servicio en Cairoma Cambio de moneda: No existe COMUNICACIÓN Tipo Existencia Existencia población cercana Observaciones Distancia Correo No

Fax No Radio No Cairoma

Teléfono Si Red Entel Internet Si Red Entel-4G

230

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

Si bien el carnaval es una festividad que se celebra en diferentes partes del mundo, cada lugar y grupo social tiene su particularidad, tal es el caso del Centro minero Viloco del Municipio de Cairoma, en donde se bailan danzas autóctonas y populares como el chuta. El viernes, se realiza la ofrenda a la Madre Tierra; el sábado, pre entrada de Ch’utas y otras danzas como los mineros o la moseñada; domingo, fiesta por cooperativas mineras donde ingresan bailando y de acuerdo a su capacidad económica, con uno o varios animales para ofrendar al “tio” de la mina.; martes de ch’alla, degüellan las ofrendas (animales como toros o llamas de gran tamaño y alto costo) y las entierran dentro los socavones delas minas de cada cooperativa. Miércoles, despedida con fiestas y bailes. Estas fiestas son organizadas por los Dirigentes Mineros Cooperativistas o Secretarios generales los cales impulsan el cumplimiento y continuidad de las costumbres. El acceso al Centro Minero Viloco es por un camino de tierra a 20min de la capital del Municipio de Cairoma y a 6-7 horas desde la ciudad de El Alto.

GRADO DE APROVECHAMIENTO ACTUAL

Por sus características el Carnaval es uno de los atractivos principales en la zona minera del Municipio, pero especialmente en el Centro Minero Viloco. Los pobladores y residentes esperan ansiosamente esta fecha en el que se realiza bailes tradicionales y la tradicional ch'alla dentro de las minas. Actualmente no es aprovecha turísticamente.

POSIBILIDADES DE EXPLOTACION TURISTICA:

Con una respectiva programación de actividades culturales por parte del Municipio de Cairoma, puede ser considerado como un evento cultural de relevancia.

Podría considerarse un icono de las zonas mineras del Municipio.

INTERVENCIONES NECESARIAS PARA SU APROVECHAMIENTO TURISTICO:

La promoción turística de este tipo de festividades por parte de la comunidad de Viloco y el Municipio es absolutamente necesaria si se quiere que esta festividad tenga por sí mismo el potencial de atraer a más público, aparte de los que ya tiene. Para considerarlo como un evento cultural de relevancia tendría que realizare una inversión en el mejoramiento de servicios básicos y en servicios de hospedaje especialmente.

Aprovechamiento: A Corto Plazo Nivel de inversión: Bajo EQUIPAMIENTO URBANO RELACION CON OTROS RECURSOS

Esta festividad es un atractivo principal de la comunidad de Viloco, pero está muy relacionado con atractivos de tipo natural como la zona rocosa de Grupo Existe un equipamiento urbano como ser, un hospital de primer nivel, colegio, Araca y por supuesto con la misma población de Viloco. coliseos, teatros y canchas deportivas .

PRECAUCIONES A TOMAR EN CUENTA RIESGOS DE IMPACTO AMBIENTAL Tipo de ropa: Se recomienda vestir ropa abrigada

Precauciones médicas: Botiquín de primeros auxilios.

Fuentes consultadas: Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) - Municipio Existe el riesgo de Impacto ambiental por probable incremento de de Cairoma 2016 -2020. contaminación de residuos sólidos, líquidos y sanitarios que son resultado de eventos realizados en magnitud. Es necesaria una planificación adecuada en cuanto a la basura, para no deteriorar el entorno.

Fecha de Inventario Realizó Reviso VoBo Mayo-2019 Univ. Nancy Viracocha Univ. Nelly Choque MSc. Lic. Dante Caero Miranda

UNIVERSIDAD MAYORDE SAN ANDRES TESIS DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL CARRERA DE TURISMO MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

231

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

CODIGO:02-020 ATRACTIVO: Carnaval de los Valles JERARQUÍA:

Categoría: 5 : Acontecimientos Programados Tipo: 5.1 Artísticos Sub tipo: 5.1.5 Carnavales UBICACIÓN Departamento: La Paz Provincia: Loayza Municipio: Cairoma Cantón: Araca Coordenadas: 16°49'46.19''S - 67°34'48.06''O Sitio de Referencia. Poblaciones de Tucurpaya , Torrepampa y Huerta Grande Altitud m.s.n.m. 2400 Distancia km desde La Paz: 232 km HOSPEDAJE Exis- tencia Existencia de Cap. Cap. Tipo: Cantidad Calidad población cercana Camas Hab.

Alojamiento No Hotel No Residencial No Posada No Otros No Tenería 1 B 15 5 ALIMENTACION

Existencia de Cap. Cap. Tipo Exis- tencia Cantidad Calidad población cercana Sillas Mesas

Cafetería No Pensión Si 2 R 15 8 Comedor No popular Restaurante No Tienda Si 5 R 12 5 ACCESIBILIDAD Punto de Partida Punto de llegada Tipo de vía Calidad Distancia (km) Tiempo (hr) Observaciones

El Alto Konani Asfalto B 150km 2 h Carretera a Oruro Konani Cairoma Ripio B 112km 5h Carretera departamental Cairoma Torrepapa Ripio R 70km 1h TRANSPORTE DATOS CLIMATOLOGICOS Tipo Calidad Frecuencia Observaciones Temperatura: 19°C Avión / No existe avioneta 0 Humedad relativa: Bote / Barco 0 No existe Precipitación pluvial: 60mm3 Vientos Uno por día Bus R 1234567 predominantes: De Este a Oeste Minibús B 1234567 Uno por día Camión R 5 Uso solo para transportar productos FFCC 0 No existe SERVICIOS BASICOS DATOS POBLACIONALES N° de habitantes: 11,355 H (2012) Tipo de servicio Existencia Existencia de población Tipo de provisión cercana Grupo étnico Aymara

Agua potable Si Servicio publico Idiomas: Castellano/Aymara Alcantarillado No Ocupación principal: Agricultura

Instalado eléctrico Si Servicio publico

Atención medica: Existe un centro de salud Estación de Servicio o gasolina: Existe una estación de servicio en Cairoma Cambio de moneda: No existe COMUNICACIÓN Tipo Existencia Existencia población cercana Observaciones Distancia Correo No Fax No No Radio NO Comunidad de Cairoma 70km Teléfono Si Red Entel

Internet Si Red Entel-4G

232

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO: El carnaval es una festividad que se celebra en diferentes lugares y de diferentes formas o costumbres, es decir, cada lugar tiene su particularidad, tal es el caso de los Valles del Municipio de Cairoma, en donde se realizan de la siguiente forma. Inician con el Domingo de Carnavales donde las comunidades bailan danzas autóctonas como la moseñada, tarqueada o sampoñada en la subcentral Torrepampa. Cada comunidad forma su propia comparsa, el cual está dirigida por los secretarios generales de la comunidad. La fiesta de carnavales continua el martes, con la denominada Ch’alla, en el cual la mayor parte de la población ch’alla sus áreas de cultivo, cultivos, casas y movilidades; realizando mesas, wilanchas y wajtas a la Pachamama. Finalizan el domingo de tentación con el denominado “despacho de la Paq’oma”, este personaje es muy particular por la vestimenta que usa. El vestuario consiste en vestir a un Hombre con ropas de mujer de pollera y a una mujer con ropas de varón en especial ropas viejas. El “despacho de la Paq’oma” inicia justamente en el atardecer, comienza con un baile de los personajes al son de la zampoñada en el centro de la plaza de las comunidades. Las “paq’omas ” inician el recorrido en dirección hacia el límite geográfico de la comunidad y en el linde dejan las vestimentas que llevaban puestas, haciendo simbolismo de que dejan todo lo malo fuera de la comunidad; ya al anochecer regresan bailando de la misma forma en que fueron. Con todo esto cierran la festividad de los carnavales. GRADO DE APROVECHAMIENTO ACTUAL Por sus características el Carnaval es una de las festividades que une a la zona de los valles y especialmente a los sectores agrarios. . Los pobladores y residentes esperan ansiosamente esta fecha en el que se realiza bailes tradicionales y la tradicional ch'alla en las áreas de cultivos y propiedades.

Actualmente no es aprovecha turísticamente

POSIBILIDADES DE EXPLOTACION TURISTICA:

Con una respectiva programación de actividades culturales por parte del Municipio de Cairoma, puede ser considerado como un evento cultural de relevancia.

Podría considerarse un icono de las zonas de los valles.

INTERVENCIONES NECESARIAS PARA SU APROVECHAMIENTO TURISTICO:

La promoción turística de este tipo de festividades por parte de las comunidades que integran los valles y el Municipio es absolutamente necesaria si se quiere que esta festividad tenga por sí mismo el potencial de atraer a más público, aparte de los que ya tiene. Para considerarlo como un evento cultural de relevancia tendría que realizare una inversión en el mejoramiento de servicios básicos y en servicios de hospedaje especialmente.

Aprovechamiento: Corto plazo Nivel de inversión: Bajo EQUIPAMIENTO URBANO RELACION CON OTROS RECURSOS

Esta festividad es un atractivo principal de las comunidades que integran la No existe equipamiento urbano más que un colegio, canchas deportivas , un zona de los valles, pero está muy relacionado con atractivos de tipo centro de salud y plazas gastronómico como la Watia y el p'ampaku

PRECAUCIONES A TOMAR EN CUENTA RIESGOS DE IMPACTO AMBIENTAL Tipo de ropa: Se recomienda vestir ropa abrigada por la noche y ligera por el día.

Precauciones médicas: Botiquín de primeros auxilios.

Existe el riesgo de Impacto ambiental por probable incremento de Fuentes consultadas: PTDI-Municipio de Cairoma contaminación de residuos sólidos, líquidos y sanitarios que son resultado de eventos realizados en magnitud. Es necesaria una planificación adecuada en cuanto a la basura, para no deteriorar el entorno.

Fecha de Inventario Realizó Revisó VoBo Mayo-2019 Univ. Nancy Viracocha Univ. Nelly Choque MSc. Lic. Dante Caero Miranda

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES TESIS DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL CARRERA DE TURISMO MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

233

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

CODIGO:02-021 ATRACTIVO: Campeonatos Relámpago JERARQUÍA:

Categoría: 5. Acontecimientos programados Tipo: 5.2. Deportivos Sub tipo: 5.2.1. Local UBICACIÓN Departamento: La Paz Provincia: Loayza Municipio: Cairoma Canton: Coordenadas: Poblaciones: Cairoma Altitud m.s.n.m. De 200-4000 Distancia km desde La Paz: 262 km HOSPEDAJE Exis- Existencia de Cap. Cap. Tipo: tencia población Cantidad Calidad Camas Hab. cercana Alojamiento No Cairoma 1 M 5 3 Hotel No Residencial No Posada No Otros No Teneria 1 B 15 5 ALIMENTACION Existencia de Exis- Cap. Cap. Tipo población Cantidad Calidad tencia Sillas Mesas cercana Cafetería No Pensión Si R Comedor No popular Restaurante No R Tienda Si R ACCESIBILIDAD Punto de Partida Punto de llegada Tipo de vía Calidad Distancia (km) Tiempo (hr) Observaciones

El Alto Konani Asfalto B 150km 2 h Carretera a Oruro

Konani Cairoma Ripio B 112km 5h

TRANSPORTE DATOS CLIMATOLOGICOS Tipo Calidad Frecuencia Observaciones Temperatura: 25ºC-10ºC Avión / No existe avioneta 0 Humedad relativa: Bote / Barco 0 No existe Precipitación pluvial: 360mm3 anual Vientos Uno por día Bus R 1234567 predominantes: Minibús B 1234567 Uno por día Camión R 5 Uso solo para transportar productos FFCC 0 No existe SERVICIOS BASICOS DATOS POBLACIONALES N° de habitantes: 11,355 H (2012) Tipo de servicio Existencia Existencia de población Tipo de provisión cercana Grupo étnico Aymara

Agua potable Si Recojo de vertientes. Idiomas: Castellano/Aymara Alcantarillado si Ocupación principal: Agricultura/Mineria

Instalado eléctrico Si Servicio publico

Atención medica: Existe un Hospital de primer nivel en la comunidad de Cairoma Estación de Servicio o gasolina: Existe una estación de servicio en Cairoma Cambio de moneda: No existe COMUNICACIÓN Tipo Existencia Existencia población cercana Observaciones Distancia Correo No Fax No Radio Si

Teléfono Si Red Entel Internet Si Red Entel

234

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

Los Campeonatos Relámpago se realizan en las comunidades de La Lloja, El Asiento, Torrepampa Wilapamp y keraya en feriados como Alasitas, Semana Santa y la Festividad de San Juan. El Campeonatos deportivos tienen una duración de tres días; jueves, viernes y sábado. Es auspiciado por la comunidad anfitrionas, los cuales hace una invitación a nivel regional a equipos deportivos ya sean comunidades, colegios, centrales agrarias, cooperativas mineras y residentes; ofreciéndoles premios desde un toro, vaca, cerdo, ovejas y/o montos económicos. El objetivo de la competencia deportiva está basado en alcanzar estos tres primeros lugares y llevarse en premios los animales de más tamaño. Por su puesto la comunidad local pone a la venta todo lo referente a la alimentación.

GRADO DE APROVECHAMIENTO ACTUAL

En la actualidad estos eventos programados atrae cada vez más a residentes del Municipio.

POSIBILIDADES DE EXPLOTACION TURISTICA:

Con una respectiva programación de actividades culturales por parte del Municipio de Cairoma, puede ser considerado como eventos deportivos de relevancia.

INTERVENCIONES NECESARIAS PARA SU APROVECHAMIENTO TURISTICO:

Mejoramiento del acceso hacia las comunidades anfitrionas. • Señalización de acceso. • Mejoramiento en servicios de hospedaje. • Promoción dentro de la oferta turística local.

Aprovechamiento: A mediano plazo Nivel de inversión: Medio EQUIPAMIENTO URBANO RELACION CON OTROS RECURSOS

- P’ampaku Existe equipamiento urbano en el Municipio de Cairoma como; palazas, - Watia colegios, canchas deportivas e iglesias. - Fiestas patronales(festividad de la Virgen del Carmen, festividad de San Juan, etc)

PRECAUCIONES A TOMAR EN CUENTA RIESGOS DE IMPACTO AMBIENTAL Tipo de ropa: Se recomienda vestir ropa abrigada

Precauciones médicas: Botiquín de primeros auxilios.

Existe el riesgo de Impacto ambiental por probable incremento de Fuentes consultadas: Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) -Municipio contaminación de residuos sólidos, líquidos y sanitarios que son resultado de de Cairoma 2016 -2020 eventos realizados en magnitud. Es necesaria una planificación adecuada en cuanto a la basura, para no deteriorar el entorno paisajístico de las comunidades.

Desechos sólidos y líquidos (basura)

Fecha de Inventario Realizó Revisó VoBo Mayo-2019 Univ. Nancy Viracocha Univ. Nelly Choque MSc. Lic. Dante Caero Miranda

TESIS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN RAÍCES DEL MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL CARRERA DE TURISMO 2018-2019

235

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Anexo B : Encuesta dirigida a residentes del Municipio de Cairoma Universidad Mayor de San Andres Nº Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion Carrera de Turismo ENCUESTA DIRIGIDA A RESIDENTES DEL MUNICIPIO DE CAIROMA Esta encuesta servira como instrumento de recoleccion de datos para la realizacion de la investigacion de tesis "ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAICES DEL MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019" OBJETIVO: Identificar los atractivos turisticos que son motivadores del turismo de raices.

Favor de llenar la encuesta en su totalidad con la mayor sinceridad posible A) PERFIL SOCIODEMOGRAFICO 1. Comunidad de origen 7. Nivel de instrucción alcanzado R. …………………………………………………….. 1. 3. 2. Lugar de residencia actual 2. 4. R. …………………………………………………….. 3. Sexo 8. Ocupación 1. Femenino 2. Masculino 1. Estudio 3. Jubilado 4. Edad …………………….(Anos cumplidos) 2. Trabaja 4. Otro 5. Estado civil 1. Soltero 4. Separado 10. Ingreso mensual aproximado 2. Casado 5. Viudo 3. Divorciado 1. Menos de 600 3. Entre 1201 a 2500 6. ¿Tiene hijos? 2. Entre 601 a 1200 4. Mas de 2500 1. Si 2. No B) CARACTERISTICAS DEL VIAJE 11.¿Cuántas veces al año retorna al municipio 14. ¿Cuantos dias permenece en el Municipio? de Cairoma? 1 a 3 dias 3. 1 semana 1. 1 a 3 veces 3. 6 a 9 veces 3 a 5 dias 4. Mas de 1 semana 2. 3 a 6 veces 4. Mas de 9 veces 12. ¿En que epoca del año viaja con mas 15. ¿Cuál es su gasto promedio por persona para frecuencia? realizar el viaje al Municipio de Cairoma? 1. Febrero - Abril 3. Agosto-Octubre 1. 100Bs a 200Bs 3. 300Bs a 400Bs 2. Mayo - Julio 4. Noviebre-Enero 2. 200Bs a 300Bs 4. Mas de 400 Bs 13. ¿Con quien viaja mayormente? ¿Qué medio de transporte utiliza para desplazarse? 16. 1. Solo 4. Parientes 2. Con pareja 5. Amigo/s 1. Minibus 3. Taxi 3. Grupo Familiar 6. Otros 2. Bus 4. Privado C) CARACTERISTICAS MOTIVACIONALES DEL VIAJE

17. ¿Cuál es el principal motivo por el que viaja?

1. Familia 5. Gastronomia 2. Vacaciones 6. Negocio

236

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

20.¿Considera que los atractivos turisticos son 21. Durante su estadia visita los atractivos turisticos? motivadores para retornar al municipio? 1. SI 2. NO 1. SI 2. NO 26. Marque con una X aquellos atractivos que conoce y el grado de influencia que tienen para usted, a la hora de retornar al municipio.

D) CARACTERISTICAS MOTIVACIONALES DE LOS ATRACTIVOS TURISTICOS ¿Que Atractivos Culturales considera que son 22. ¿Cual de las siguientes categorias 24. motivadores del turismo de raices? considera usted que son motivadores del turismo de raices? 1. Iglesia Catolica de la Lloja 1. Atractivos Naturales 2. Festividad de la Virgen de Santa Rosa 2. Atrativos Culturales 3. Festividad del Tata Santiago 3. Atractivos realizados por la mano del hombre 4. Festividad de la Virgen de Asunta 5. Festividad de la Virgen de Remedios ¿Que Atractivos Naturales considera que 23. 6. Festividad de la Virgen de Rosario son motivadores del turismo de raices? 7. Festividad de la Virgen del Carmen 1. Grupo Araca 8. Festividad de San Juan 2. Ch'allara 9. Carnaval Minero 3. Quimsa Cruz 10. Carnavales de los Valles 4. Bosquesillo de Puyaraimondi 11. Viloco 5. Cueva de Zambo Salvito 12. Feria 16 de julio 13. Campeonato relampago El Asiento 14. Pàmpaku 15. Watia 16. Todos Santos

GRACIAS POR SU COLABORACION!!! 237

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Anexo C: Concentración de residentes

Concentración para la Misa en honor a la Virgen del Carmen; El Alto, 26 de mayo de 2019

Anexo D: Presidente de residentes de Cairoma

Expresidente de residentes de Cairoma (2018) y Don. Esteban Martínez presidente de residentes 2019.

238

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Anexo E: Grado de importancia de los Atractivos Turísticos

a GRADO DE INFLUENCIA Nada Poco Bastante Muy importante importante Importante importante importante Total Grupo Araca Recuento 1 2 22 13 5 43 % dentro de 2% 5% 51% 30% 12% atractivos % del total ,1% ,3% 2,9% 1,7% ,7% 6% Challara Recuento 0 8 17 9 1 35 % dentro de 0% 23% 49% 26% 3% atractivos % del total 0,0% 1,0% 2,2% 1,2% 0,1% 5% Quimsa Cruz Recuento 0 2 28 4 21 55 % dentro de 0% 4% 51% 7% 38% atractivos % del total 0,0% 0,3% 3,7% 0,5% 2,7% 7% Bosquesillo Recuento 0 0 11 6 22 39 de Puya % dentro de 0% 0% 28% 15% 56% Raimondi atractivos % del total 0% 0% 1% 1% 3% 5% Cueva de Recuento 0 3 14 9 7 33 Zambo % dentro de 0% 9% 42% 27% 21% Salvito atractivos % del total 0% 0% 2% 1% 1% 4%

Iglesia Recuento 0 3 12 2 2 19 Catolica de % dentro de 0% 16% 63% 11% 11% La Lloja atractivos % del total 0,0% ,4% 1,6% ,3% ,3% 2% Festividad de Recuento 1 1 7 1 1 11 la Virgen de % dentro de 9% 9% 64% 9% 9% Santa Rosa atractivos % del total ,1% ,1% ,9% ,1% ,1% 1% Festividad Recuento 0 1 3 7 11 22 del Tata % dentro de 0% 5% 14% 32% 50% Santiago atractivos % del total 0,0% ,1% ,4% ,9% 1,4% 3% Festividad de Recuento 0 0 8 3 3 14 la Virgen de % dentro de 0% 0% 57% 21% 21% Asunta atractivos % del total 0,0% 0,0% 1,0% ,4% ,4% 2% Festividad de Recuento 0 0 6 3 5 14 la Virgen de % dentro de 0% 0% 43% 21% 36% Remedios atractivos

% del total 0,0% 0,0% ,8% ,4% ,7% 2% Festividad de Recuento 0 1 4 4 7 16 la Virgen del % dentro de 0% 6% 25% 25% 44% Rosario atractivos % del total 0,0% ,1% ,5% ,5% ,9% 2% Festividad de Recuento 0 0 15 9 30 54 la virgen del % dentro de 239 Carmen 0% 0% 28% 17% 56% atractivos % del total 0,0% 0,0% 2,0% 1,2% 3,9% 7% Festividad de Recuento 0 2 7 4 16 29 San Juan % dentro de 0% 7% 24% 14% 55% atractivos % del total 0,0% ,3% ,9% ,5% 2,1% 4% Carnaval Recuento 0 3 11 5 9 28 Minero % dentro de 0% 11% 39% 18% 32% atractivos % del total 0,0% ,4% 1,4% ,7% 1,2% 4% Carnaval de Recuento 0 1 13 4 8 26 los Valles % dentro de 0% 4% 50% 15% 31% atractivos % del total 0,0% ,1% 1,7% ,5% 1,0% 3% Viloco Recuento 0 6 28 7 5 46 % dentro de 0% 13% 61% 15% 11% atractivos % del total 0,0% ,8% 3,7% ,9% ,7% 6% Feria 16 de Recuento 0 7 41 15 7 70 Julio % dentro de 0% 10% 59% 21% 10% atractivos % del total 0,0% ,9% 5,3% 2,0% ,9% 9% Campeonato Recuento 0 0 13 5 10 28 s Deportivos % dentro de 0% 0% 46% 18% 36% atractivos % del total 0,0% 0,0% 1,7% ,7% 1,3% 4% Pampaku Recuento 0 0 9 9 47 65 % dentro de 0% 0% 14% 14% 72% atractivos % del total 0,0% 0,0% 1,2% 1,2% 6,1% 8% Watia Recuento 1 0 7 13 49 70 % dentro de 1% 0% 10% 19% 70% atractivos % del total ,1% 0,0% ,9% 1,7% 6,4% 9% Todos Recuento 0 1 30 10 9 50 Santos % dentro de 0% 2% 60% 20% 18% atractivos % del total 0,0% ,1% 3,9% 1,3% 1,2% 7% Recuento 3 41 306 142 275 767 % del total % 5% 40% 19% 36% 100% GRADO DE INFLUENCIAa Nada Poco Bastante Muy importante importante Importante importante importante Total Grupo Araca Recuento 1 2 22 13 5 43 % dentro de 2% 5% 51% 30% 12% atractivos % del total ,1% ,3% 2,9% 1,7% ,7% 6% Challara Recuento 0 8 17 9 1 35 % dentro de 0% 23% 49% 26% 3% atractivos % del total 0,0% 1,0% 2,2% 1,2% 0,1% 5% Quimsa Cruz Recuento 0 2 28 4 21 55 % dentro de 0% 4% 51% 7% 38% atractivos % del total 0,0% 0,3% 3,7% 0,5% 2,7% 7% Bosquesillo Recuento 0 0 11 6 22 39 de Puya % dentro de 0% 0% 28% 15% 56% Raimondi atractivos % del total 0% 0% 1% 1% 3% 5% Cueva de Recuento 0 3 14 9 7 33 Zambo % dentro de 0% 9% 42% 27% 21% Salvito atractivos % del total 0% 0% 2% 1% 1% 4% Iglesia Recuento 0 3 12 2 2 19 Catolica de % dentro de 0% 16% 63% 11% 11% La Lloja atractivos % del total 0,0% ,4% 1,6% ,3% ,3% 2% Festividad de Recuento 1 1 7 1 1 11 la Virgen de % dentro de 9% 9% 64% 9% 9% Santa Rosa atractivos % del total ,1% ,1% ,9% ,1% ,1% 1% Festividad Recuento 0 1 3 7 11 22 del Tata % dentro de 0% 5% 14% 32% 50% Santiago atractivos % del total 0,0% ,1% ,4% ,9% 1,4% 3% Festividad de Recuento 0 0 8 3 3 14 la Virgen de % dentro de 0% 0% 57% 21% 21% Asunta atractivos % del total 0,0% 0,0% 1,0% ,4% ,4% 2% Festividad de Recuento 0 0 6 3 5 14 ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL la Virgen de % dentro de MUNICIPIO0% DE CAIROMA0% , PROVINCIA43% LOAYZA21% EN EL 201836%-2019 Remedios atractivos % del total 0,0% 0,0% ,8% ,4% ,7% 2% Festividad de Recuento 0 1 4 4 7 16 la Virgen del % dentro de 0% 6% 25% 25% 44% Rosario atractivos % del total 0,0% ,1% ,5% ,5% ,9% 2% Festividad de Recuento 0 0 15 9 30 54 la virgen del % dentro de 0% 0% 28% 17% 56% Carmen atractivos % del total 0,0% 0,0% 2,0% 1,2% 3,9% 7% Festividad de Recuento 0 2 7 4 16 29 San Juan % dentro de 0% 7% 24% 14% 55% atractivos % del total 0,0% ,3% ,9% ,5% 2,1% 4% Carnaval Recuento 0 3 11 5 9 28 Minero % dentro de 0% 11% 39% 18% 32% atractivos % del total 0,0% ,4% 1,4% ,7% 1,2% 4% Carnaval de Recuento 0 1 13 4 8 26 los Valles % dentro de 0% 4% 50% 15% 31% atractivos % del total 0,0% ,1% 1,7% ,5% 1,0% 3% Viloco Recuento 0 6 28 7 5 46 % dentro de 0% 13% 61% 15% 11% atractivos % del total 0,0% ,8% 3,7% ,9% ,7% 6% Feria 16 de Recuento 0 7 41 15 7 70 Julio % dentro de 0% 10% 59% 21% 10% atractivos % del total 0,0% ,9% 5,3% 2,0% ,9% 9% Campeonato Recuento 0 0 13 5 10 28 s Deportivos % dentro de 0% 0% 46% 18% 36% atractivos % del total 0,0% 0,0% 1,7% ,7% 1,3% 4% Pampaku Recuento 0 0 9 9 47 65 % dentro de 0% 0% 14% 14% 72% atractivos % del total 0,0% 0,0% 1,2% 1,2% 6,1% 8% Watia Recuento 1 0 7 13 49 70 % dentro de 1% 0% 10% 19% 70% atractivos % del total ,1% 0,0% ,9% 1,7% 6,4% 9% Todos Recuento 0 1 30 10 9 50 Santos % dentro de 0% 2% 60% 20% 18% atractivos % del total 0,0% ,1% 3,9% 1,3% 1,2% 7% Recuento 3 41 306 142 275 767 % del total % 5% 40% 19% 36% 100%

240

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Anexo F: Comunidad de Villa Pucarani

Anexo G: Comunidad de Keraya

Anexo H: Comunidad de Yunga Yunga

241

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Anexo I: Comunidad de Agua Salud

Anexo J: Comunidad de Sanumarca

242

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Anexo K: Comunidad de Q´ara

Anexo L: Comunidad de Sacani Castilloma

243

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Anexo M: Comunidad de Viloco

Anexo N: Comunidad de Cairoma.

244

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Anexo O: Comunidad de Huchambaya

Anexo P: Comunidad de Collpani

245

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Anexo Q: Comunidad de Machacamarca

Anexo R: Comunidad de Toldojani-Chilcuyo

246

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Anexo S: Comunidad de Teneria y Kinko

Anexo T: Comunidad de Tacopampa

247

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Anexo U: Comunidad de Wilapampa

Anexo V: Comunidad de La Lloja

248

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Anexo W: Comunidad de Huerta Grande

Anexo X: Comunidad de El Asiento

249

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Anexo Y: Comunidad de Cebadapata e Illimani

Anexo Z: Comunidad de Huara y Rio La Paz

250

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Anexo AA: Comunidad de Tiendapata

Anexo BB: Comunidad de Torrepampa

251

ATRACTIVOS TURÍSTICOS MOTIVADORES DEL TURISMO DE RAÍCES DEL

MUNICIPIO DE CAIROMA, PROVINCIA LOAYZA EN EL 2018-2019

Anexo CC: Apacheta

Anexo DD: Montaña icono del Campamento Minero Viloco

252