m :D m z e ¡-¡ (f) -{ »::o o <: m :o (f) ~ O O e c:¡ e ~ I

IIIF . .. . J!?~(. t¡utV1uett - Gente de Mar

Jesús Hoyos (Frutales en . 1994. Ca­ racas: Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. Monografía 36.): F. 35 al 39, 42 al 47. Nelson Garrido (1993. En: Cultivos tradicionales de Venezuela. Cecilia Fuentes y Daría Hernández. : Fundación Blgott): F. 40 Y41. Colección fotográfica del Instituto Caribe de An­ tropología y Sociología de Fundación La Salle de Ciencias Naturales (ICAS): F. 16 a 19, 30 a 32, 61, 64,65. Linares, Ornar (Mamíferos de Venezuela. 1998. Caracas: Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela. Universidad Simón Bolívar): F. 48. 4 es.wikipedia.org. F. 49 Créditos Guy Tudor y H. Wayne Trimm, John Gwynne y Kathleen de Phelps (en: Una guía de las Aves ~, de Venezuela. Willíam H. Phelps, Jr. y Rodolphe Meyer de Schauensee. 1994. Caracas: Editorial Ex Fundación La Salle de Ciencias Naturales Libris): F. 50 Y51. Instituto Caribe de Antropología y Sociología Gillij, F. S. 1965 [1781] (Escena perteneciente al (ICAS) Cap. XVII sobre los médicos y los piaches Instituto Venezolano de Investigaciones Científi­ orinoquenses. En: Ensayo de Historia Americana, cas (IVIC). Centro de Antropología. T. 1. Biblioteca Academia Nacional de la Historia W Coordinador de la Seríe 72.): F. 66. Pedro Rivas Aulas 2009, W 2. F. 67. Autores: Ceciliá Ayala Lafée-Wllbert y Werner Wilbert ARTE, DISEÑO Y MONTAJE Fotografías ORLANDO JOSÉ MOYA VALDIVIEZO J. M. Cruxent e Irving Rouse (1982 [1958]): F. 1 a 5 y 15 de este Cuaderno. Depósito Legal W If73020119003475 National Museum of the American Indian, Smithso­ Todos los derechos reservados nian Instltution, Washington, U. S. A. Isla Margarita ISBN: 978-980-7090-13-1 Collections (Theodor De Booy): F. 6 al10, 12, 13, CARACAS, VENEZUELA 2012 14,20 al 28. Jesús Rodríguez Mujlca (Guaiquerí del siglo XIX): F. 29. W. Wilbert: F. 11, 33, 34, 52 al 60 Gente de Mar ~~C r;u~uelt

no diseñado y producido por antropólogos del Instituto Caribe de Antropología y Sociología de Fundación La Salle (ICAS) y del Centro de Antro­ pología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Este Cuaderno está enfocado para difundir entre los estudiantes de educación básica y secundaria, especialmente a partir del nivel de JO grado, el co­ nocimiento sobre los valores propios de la identi­ dad cultural Guaiquerí, su historia, cultura, arqueo­ logía, ambiente terrestre y ambiente marino, los cuales forman parte de su herencia desde tiempos precolombinos y son claves para su porvenir. Puede ser aprovechado, además, como material reámbulo de apoyo en actividades didácticas relacionadas 5 con distintas materias de educación básica, espe­ cialmente Geografía e Historia de Venezuela. No obstante esto, se aspira también que esta publica­ La edición de este primer Cuaderno de la serie ción sea de utilidad para el diseño de actividades "Nuestra diversidad cultural" es el producto de de educación informal, fuera del ámbito escolar, y una investigación aplicada al pueblo Guaiquerí del para provecho del público en general. Estado . Representa un proyecto Agradecemos a la Gobernación y a la Imprenta editorial de Fundación La Salle de Ciencias Natu­ Oficial del Estado Nueva Esparta sin las cuales rales (FLSCN), que tiene como objetivo poner a la publicación de este Cuaderno no hubiera sido disposición de docentes y estudiantes un material posible de alta calidad académica sobre el conocimiento de la sociedad y cultura Guaiquerí, de utilidad referencial para la comprensión de la heterogenei­ ~~';J? G, dad y significación histórico-cultural de ese pueblo j originario que aún persiste en el país. e.,a>j ' , Ante la demanda manifestada por un importante grupo de profesores de secundaria adscritos a Ant. Pedro Rivas Gómez centros educativos del Estado Nueva Esparta, Director Instituto Caribe de Antropología y Sociología acerca de la falta de material adecuado para impartir la materia de lnterculturalidad exigida por Fundación La Salle de Ciencias Naturales el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), se adelantó la edición de este Cuader-

ERIE NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL P~r: rtut:u1ue1i' Gente de Mar

Capítulo 4: Actividades de subsistencia Horticultura Recolección de frutos silvestres Plantas mágico-religiosas Plantas medicinales Plantas económicas Plantas nocivas Cacería Cultura material Instrumentos musicales , Religión y chamanismo: Los piaches Rituales 6 Indice Capítulo 5: ... Historia de los guaiqueríes Período colonial Período republicano Introducción Bibliografía citada Capítulo 1: los primeros habitantes de la Isla de Margarita

Capítulo 2: La expansión Arawak desde la Amazonia hacia el nororiente de Venezuela y la Isla de Margarita We dónde procedían los grupos humanos ances­ tros de los guaiQueríes?

Capítulo 3: Los guaiQueríes Su territorio Idioma Gentilicio Caracteres físicos Modo de vestirse y acicalarse Uso de pinturas y tatuajes corporales Vivienda

SERIE NueSTRA DIVERSIDAD CULTURA Gente de Mar J2~{ r;;uaú¡tteJt

rita es la clase de lugar donde nadie esperaría comenzaremos reseñando de una manera muy encontrar representantes sobrevivientes de un sencilla, pero veraz, cómo se produjo el pobla­ pueblo indígena americano. Sin embargo, los miento de la Isla de Margarita acaecido alrededor guaiqueríes existen, están allí y, aunque perdie­ de unos 4300 años antes del presente, quiénes ron su idioma, aún conservan muchas de sus la poblaron, y en qué momento los guaiqueríes costumbres y tradiciones ancestrales. se adueñaron de la isla. Para esto, tendremos Aunque la mayoría de los venezolanos supone que valernos de los pocos datos arqueológi­ que los guaiqueríes estaban extintos, durante el cos que poseemos ya que, la arqueología es la Censo realizado en el año 2001 por el Instituto fuente documental que sirve para reconstruir la Nacional de Estadística, 2.767 personas de historia incluso en períodos o lugares en que no El Poblado de Porlamar se identificaron como existen fuentes escritas para lograr hacerlo. descendientes de los guaiqueríes históricos Los conceptos que descubrirán en las siguientes (Instituto Nacional de Estadística INE, 2003). páginas son una pequeña parte, pero genuina, 7 Introducción Para el año 2001, según información emanada del acopio de conocimientos atesorado por los ~';-;-'" de este mismo instituto (INE, 2001), los guai­ guaiqueríes en lo más profundo de sus senti­ queríes sólo se encontraban en el Estado Nueva mientos durante el transcurso de 500 años, de Las islas de Margarita, Coche y Cubagua Esparta. Éstos son descendientes de aquéllos un múltiple y permanente realizarse de costum­ conforman el Estado Nueva Esparta situado al otros de la época del contacto y la gran mayoría bres legítimamente isleñas. norte de Venezuela en el Mar Caribe. La Isla de habita en los mismos lugares en que vivieron Los primeros habitantes de la Isla Margarita, posicionada geográficamente entre sus antepasados cinco siglos atrás. No obstan­ los 10° 51' 50" Y11 ° 11' 06" N, Ylos 63° 46' te, desde el año 2006 hasta el presente, cuando Margarita 40" - 64° 24' 32" O., es la de mayor extensión, comenzamos a realizar investigaciones de cam­ La Isla de Margarita estuvo habitada hace más con una superficie de 1.071 Km2 y ubicada a38 po en diversas localidades de la isla pudimos de 4300 años atrás por grupos de hombres que Km de distancia de la costa nororiental del país. conocer que, en Manzanillo, El Tirano, Pedro pasaron aella procedentes de diversos lugares La Isla de Margarita es conocida como el hogar González, Juan Griego, El Cercado, Los Cerritos de tierra firme, en su mayor parte de la costa histórico de la etnia indígena Guaiquerí, pese a (Pampatar), la península de Macanao y otras nororiental venezolana. que el núcleo principal de esta sociedad estuvo poblaciones insulares, hay un elevado número Los hombres que la habitaron para aquellas fe­ originalmente ubicado en el territorio que hoy de personas que se consideran así mismas chas descendían de los antiguos cazadores del ocupa la ciudad de Cumaná. guaiqueríes, pese a que manifestaron no haber continente y habían llegado a la isla en balsas Fue visitada la primera vez por los españoles en tenido conocimiento que podían haberse empa­ de madera (Rouse y Cruxent 1966: 55). Debido 1499, y desde entonces sus habitantes han te­ dronado como tal. ala riqueza de la fauna marina en las costas nido un intenso contacto con gentes de diversas Con el fin de brindar una visión más amplia del neoespartanas, estos tempranos pobladores no nacionalidades. A simple vista, la Isla de Marga- pasado prehispánico de esta etnia amerindia, debieron encontrar dificultad para establecerse

ERIE NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL .I!~t qu~uefí Gente de Mar

'-, en forma relativamente firme, pues los medios En los basureros donde botaban sus desperdi­ de sustento eran abundantes y fácilmente acce­ cios (mapa 1) se hallaron puntas de hueso Que sibles. utilizaban atándolas acañas finas para cazar Para entonces la vida de estos individuos depen­ pequeños animales como el conejo, la Iguana y día de la recolección de los recursos del mar, algunas aves. fuente principal de su alimentación, que comple­ También poseían otras herramientas como pun­ mentaban con la cacería menor y la cosecha de zones de hueso y espátulas fabricadas con las raíces, semillas yfrutos silvestres. espinas de raya (fotos 1-5). Aquellos hombres dejaron huellas de su estadía En sus lugares de habitación también se encon­ en algunos lugares de Margarita. traron piedras de moler (foto 6) y herramientas

4 8 ISLA DE MARGARITA Sitios Arqueológicos 4.336 antes del presente 5

1, 2, 3. Puntas de hueso halladas en las excavaciones Pta. arqueológicas de Cubagua Los Muertos 4, Punzón hallado en Cubagua Punta Gorda 5. Espátula de espina de raya hallada en Cubagua

fabricadas de piedra (fotos 7-10), Que nos indican que su alimentación tuvo tendencia a no depender sólo de los productos del mar sino también de aquellos de procedencia terrestre. En el transcurso de los siguientes 600 años (3.700 años antes del presente), se suscitaron varios cambios en los medios de producción y en la tecnoeconomía de aquellos hombres. Uno de los avances más importantes fue que aprendieron a utilizar las conchas marinas como MAPA 1 herramientas de trabajo. Con el Batuta (Strom­ bus gigas) fabricaron martillos, hachas, punzo-

SERIE NUESTRA DIVCRSIDAD CUl TURA Gente de Mar ~~tr;u~eft

6

9

:s

6. Piedra de moler hallada en El Valle 7. Piedra martillo hallada en Pedro González 12 8. Hacha petaloide hallada en San Juan ~ 9. Hachas de piedra halladas en Juan Griego 10. Cuchillo de piedra hallado en Porlamar 11. Batuta 12. Gubias o punzones de concha hallados en El Tirano 13. Hachas de concha halladas en El Tirano

nes, etc., (fotos 11-15). Con estas nuevas herramientas les fue posible trabajar la madera, ahuecar o vaciar mediante el . 8 fuego grandes troncos de árboles para fabricar 13 sus monóxilos, embarcaciones hechas con el

ERI E NUESTRA, DIVERSIDAD CUL~URAL ;(Jh\t: ~at1uMf Gente de Mar

de pesquería y también un mejor conocimiento sobre el uso de las materias primas vegetales para la fabricación de las redes u otros artículos necesarios. Es posible que las primeras manifestaciones artístico-religiosas hayan surgido en esta época. Esto se deduce por el hallazgo de pendientes de piedra, cuentas de collar y pendientes de concha encontrados en los sitios arqueológicos (foto 14 18-19). '­ ~-~-~ La expansión Arawak desde la Ama­ zonia hacia el nororiente de Venezue­ 10 la y la Isla de Margarita Hace unos 7.000 años atrás, grupos humanos de recolectores que habitaban la región centro Amazónica comenzaron a desplazarse hacia el norte en busca de nuevas tierras donde asentar­ se. Los caminos más cómodos fueron los ríos. Para entonces, los ríos Guaporé, Madeira y Ama­ 14. Herramientas de concha halladas en Pta. Moreno zonas fueron las rutas más transitadas de aque­ 15. Martillo de concha, hallado en Cubagua 16. Embarcación hecha del tronco de un solo árbol llas épocas. Posteriormente, 2000 años des­ 17. Pesa de red, hallada en Conejeros 18. Pendiente de piedra, hallado en Los Añiles, Macanao pués, es decir, hace 5000 años, un contingente tronco de un solo árbol (foto 16). 1g. Pendiente y cuenta de collar elaborados con la concha de aquellos hombres penetró al gran afluente del De este modo les fue más fácil realizar travesías del batuta Amazonas: el Río Negro, y se dirigió através de entre tierra firme y las islas. su curso hacia el norte, llegando a uno de sus El hecho de poseer embarcaciones les permitió res donde podían conseguir algunas especies afluentes, ya en territorio venezolano: el brazo alejarse un poco más de las costas hacia luga- del Casiquiare. Desde aqui yen el transcurso de marinas determinadas. Comenzaba la etapa de la unos 1.500 años bajaron el río Orinoco, dejando búsqueda de diversos medios de subsistencia. Complementaron sus métodos de pesca con como prueba de su paso en el Orinoco Medio, el uso de la red, como queda probado por las en Ronquín, la cerámica que fabricaban (Howard pesas y colgantes hallados en sus basureros 1943). Sus alfareros mantienen vigente su estilo (foto 17). Este invento les facilitó sus faenas de cerámica cuando los volvemos a encontrar, más hacia el este, en el Bajo Orinoco en el sitio

SERIE NUESTRA DIVERSIDAD CULTURA Gente de Mar ~~, rtuat1Ut1í de Saladero, hace unos 2800 años atrás. nororiental venezolana, incluido el Estado Nueva de Paraguachí, se hallaron trozos de vasijas Cultivaron la yuca y conocían el método para Esparta. pintadas en blanco sobre rojo (fotos 21-22), así preparar el cazabe. Es posible que también En la Isla de Margarita se han hallado yacimien­ como una vasija con decoración incisa y figurati­ cultivaran el maíz. La recolecta de productos flu­ tos arqueológicos que contenían pequeños va (foto 23), apéndices de asas modelados con viales, caracoles, etc., y la pesca fluvial consti­ discos elaborados de conchas marinas (foto 20) representaciones de cabezas de animales con tuyeron parte importante en su dieta alimenticia. que posiblemente utilizaban en ceremonias de protuberancias en forma de botón (fotos 24-25). Practicaron frecuentemente la cacería menor. adivinación o en juegos. Asimismo, se halló una jarra con forma de pie Los lingüistas informan que hablaban un idioma También se ha hallado alfarería muy similar a la humano que no podríamos identificar de un perteneciente a la corriente lingüística Arawak que fabricaban aquellos individuos procedentes estilo conocido hasta ahora en la isla, pudiendo (Lathrap 1970, 1973; Granberry y Vescelius del Bajo Orinoco. En Pampatar yen San José 2004:11). Un poco antes de comenzar la era cristiana grupos descendientes de estos hombres ya se 11 encontraban en la costa nororiental venezolana. Lo más probable es que hubiera sido en este litoral donde através de intercambios comercia­ les y alianzas matrimoniales hicieran contacto ,--- -­ con los antiguos pobladores de la Península .l-. ~ Paria-Araya e islas neoespartanas, mezclándose :. y fundiéndose con ellos, pues de éstos fue que aprendieron las técnicas de navegación marítima que les permitió dispersarse y seguir su ruta migratoria hacia las Antillas. 21 Desde luego, que estas migraciones no se hicieron en una sola oportunidad ni por un solo grupo de hombres, estos desplazamientos fue­ ron sucesivos, por oleadas, donde los primeros que pasaron dejaron la huella de su tránsito para 20 . aquellos que llegaban después. 20. Cuentas discoidales de concha, halladas Paraguachí Como podrá observarse, nos hallamos fren­ 21. Fragmentos de vasija pintados en blanco sobre rojo, te a una evidencia muy clara de desarrollo e halladas en Paraguachí intercambio cultural que se produjo entre estas 22. Base de vasija pintada en blanco sobre rojo, hallada en Pampatar 22 dos áreas: la cuenca del río Orinoco y la costa .R~ rtuaíjue(t Gente de Mar

12 26

provenir de otra región (foto 26). En Porlamar, el arqueólogo De Booy (1916) encontró en 1915 un amuleto elaborado de piedra verde usado como pendiente represen­

tando la cabeza de un animal (foto 27) I Yhachas

24 líticas que el arqueólogo describe como de "tipo Guiana" (foto 28) . 27 26. Jarra con forma de pie humano, hallada en Paraguachí 27. Pendiente de piedra verde representando la cabeza de un Debieron haber sido estos hombres quienes animal, hallado en Porlamar iniciaron un verdadero cambio causado por el 28. Hachas "tipo Guíana" halladas en Los Hatos comienzo de la horticultura- en la isla. En esta materia los estudios arqueológicos, por ser

SERIE NUESTRA DIVERSIDAD CULTURA.. Gente de Mar .Ríj{r;u~ escasos, no han podido suministrar la suficiente la yuca con sus vecinos los Arawak, quienes en comenzaron a migrar hacia los Llanos occiden­ información sobre estas prácticas, aunque sí sus migraciones ya se encontraban en el área. tales y orientales através de dos posibles vías: existen pruebas indirectas que testimonian parte Sin embargo, hace unos 3000 años atrás se pro­ 1) hacia Valencia por los ríos Portuguesa y Pao; de sus labores agrícolas, como es el hallazgo de dujeron cambios ambientales y, en consecuen­ y 2) hacia la costa oriental bajando por los ríos budares que indican el cultivo de raíces, tubércu­ cia, la selva se redujo, obligando alos agricul­ Guárico y Unare (Tarble 1985: 69) (mapa 2). los y granos, pero primordialmente la yuca. tores de tubérculos a buscar los remanentes de De la dispersión de estos subgrupos parece se ¿De dónde procedían los grupos hu­ selva para poder continuar con sus actividades derivan las lenguas del Caribe de la costa o Cho­ de subsistencia. tomaimur (Durbin 1977), y así lo atestiguan los manos ancestros de los guaiqueríes? Dos mil años más tarde, es decir, hace unos informes arqueológicos que ubican en la costa Para tratar de responder aesta interrogante e 1500 años, grupos ancestrales guaiqueríes se intentar trazar la probable ruta migratoria que desplazaban hacia los grandes ríos, establecién­ pudieron seguir los ancestros de los guaiqueríes, o dose en las inmediaciones del Orinoco donde desde sus lugares de origen hasta llegar al orien­ ya comenzaban a dominar grandes sectores del te venezolano y las islas neoespartanas, utiliza­ 13 mismo, lo que les permitió desarrollar eincor­ remos estudios especializados en lingüística y porar nuevas estrategias. en sus actividades de ,-­ dispersión de los grupos Arawak, Ge,Tupiguaraní subsistencia, como la siembra del complejo y Caribe producida por las migraciones huma­ maíz/frijol/calabaza que les brindó una fuente de nas, y arqueología de la cuenca Orinoco-Ama­ proteínas independiente de la animal, sujeta a los zónica, realizados por Lathrap (1970), Durbin cambios estacionales. (1977), Cruxent y Rouse (1982 [1958]), Este cambio en sus prácticas económicas Layrisse y J.Wilbert (1966) y Tarble (1985). / favoreció el desarrollo de sus operaciones co­ Los ancestros de los guaiqueríes provenían de MAPA 2 merciales y la interacción con otros grupos de la '. las llanuras de inundación de la cuenca amazó­ región, lo cual debió haber tenido substanciales Ruta de expansión de los Caribe de la Costa desde nica adonde habían llegado aproximadamente efectos socioeconómicos, como el aumento po­ sus lugares de origen en la región amazónica, unos 6000 años antes del presente. Como no según correlación arqueológica/lingüística, blacional, una mayor jerarquización socio política conocían la agricultura estaban obligados a des­ y religiosa, nuevas estrategj'as tecnológicas y el 1000-1400 años antes de nuestra era plazarse continuamente en busca de alimentos incremento de la agricultura. ya que dependían de la cacería y la recolección. Es apartir de 1400 años atrás cuando los Entre los 4500 y 3500 años atrás pequeños ancestros de los guaiqueríes, quienes habían grupos hablantes del Proto Caribe se desplaza­ desarrollado en el Orinoco Medio una cultura ban en busca de recursos alimenticios hacia la sólida y organizada introduciendo cambios en el Guayana venezolana, Guyana y Surinam donde modo de vida de las poblaciones que anterior­ abundaba la cacería y la recolección de frutos mente ocupaban aquellos espacios geográficos, silvestres. En esta región aprendieron a cultivar p~( t(juaV¡ue.rt Gente de Mar

norte de Venezuela y Cordillera de la Costa, los mente. No obstante, através de su tradición oral, la isla y en la Península de Macanao. Habitaban asentamientos humanos de esta gente. documentos oficiales, clericales y científicos esparcidos en los diversos valles y puertos. La Por el tipo de cerámica que fabricaban los elaborados desde la época de la conquista, sa­ historia nos dice que aquellos que vivían en las arqueólogos han podido relacionarlos con dos bemos que los guaiqueríes cohabitaban pacífi­ cercanías del actual puerto de El Tirano, en El estilos cerámicos costeros: a) La Valencioide, camente con otros grupos Indígenas de habla Agua, fueron quienes en 1499 canjearon sus hallada en Valencia, de donde toma su nombre y Caribe, Arawak y Warao. perlas con Alonso de Ojeda y Juan de la Cosa, alcanza mayor desarrollo para extenderse luego los primeros europeos que pusieron pie en la hacia las áreas de Tucacas, La Guaira y Río lOS GUAJQUERíES: Su territorio isla (Ojer 1966: 17; Vila 1991: 342-344; Gómez Chico hasta llegar a las islas del grupo de Los Por antonomasia el territorio Guaiquerí ha sido 2001, T. 11: 372). Roques; y b) la Guayabitoide, que se ha encon­ considerado la Isla de Margarita. Sin embargo, Un asentamiento de origen prehispánico impor­ trado en los asentamientos humanos ubicados para la llegada de los españoles a Venezuela tante hallado por los conquistadores asu llegada entre Carúpano y Río Caribe en la Península de habitaban dispersos en toda la costa del Estado a la isla fue la aldea de Paraguarime, asentada a 14 Paria-Araya, Cumaná, Cubagua y en la Isla de Sucre y a lo largo de la doble península de Paria­ un kilómetro y medio hacia el norte del Morro de Margarita, en Playa Guacuco. Las fechas de Araya hasta la bahía de Mochima al occidente. Charamaya (hoy Morro de Porlamar). Allí residía radiocarbón (14 C) confirman que los yacimien­ El núcleo principal de esta sociedad indígena la familia de la cacica Isabel, hija del cacique tos arqueológicos del área de Carúpano son de se encontraba enclavado en Cumaná. También Cllaramaya, en el lugar donde en 1527 nacería el 1240 d.C., o sea tienen una antigüedad de 760 habitaban en la cordillera septentrional de la Isla primer mestizo histórico de Venezuela, Francisco años (Rouse y Cruxent 1966:153-155). de Trinidad (mapa 3). Fajardo. El territorio que comprendía este antiguo Así pues, para hace unos 800-750 años antes La mayoría de los asentamientos ancestrales asentamiento abarcaba desde las vertientes de del presente, casi toda la costa nororiental y de los guaiqueríes de la Isla de Margarita se aguas de La Sierra hasta las tierras regadas por norcentral venezolana, incluidas las islas neoes­ hallaban distribuidos hacia el norte y sureste de el río El Valle aguas abajo hacia el sur hasta su partanas, habían recibido una nueva oleada desembocadura en la bahía de Guaraguao. La \tia Mar Caribe poblacional vigorosa y constructiva, esta vez de "arita población de Paraguarime, o Palguarime como filiación lingüística Caribe, que motivó un cambio se la conoce en la actualidad, aún está asentada drástico en la vida y costumbres de sus antiguos 'ucre en el mismo lugar de hace cinco siglos atrás. pobladores. Entre éstos se hallaban los guaique­ Pamopatar (hoy Pampatar) fue otro de los ríes. pueblos Guaiquerí que hallaron los españoles Es difícil determinar en qué momento aquellos a su arribo a la Isla de Margarita. También de grupos que arribaron aAraya, Cumaná y a la Isla data prehispánica son algunos asentamientos de Margarita, comenzaron aautodenominarse MAPA 3 originarios al norte de la Isla, como La Salina, Guaiquerí, y cuándo, su cultura, de la que sólo en Juan Griego, que menciona Fernández de Territorio Guaiquerí en la época prehispánica tenemos escasos conocimientos, de 500 años _ Región ocupada por los Guaiquerí Oviedo y Valdés, en 1535 (1962:88): "un buen hasta el presente, se estableció como es actual­ puerto y ancón de la parte del norte". Finalmen-

SERIE NUESTRA DIVERSIDAD CULTURA Gente de Mar .,Ru r¡ualt¡Uet? te, tenemos que en el Valle de Arimacoa existían dos poblados de guaiqueríes: El Cercado y Pedro González. Los lugares más poblados de la isla fueron: Paraguarime, Pamopatar, El Tirano, Manzanillo y Pedro González. Mar Caribe Desde las primeras décadas del siglo XVI, por orden del rey de España, estos cinco asenta­ mientos fueron gradualmente conformándose en resguardos o "pueblos de doctrina", conocidos también como "comunidades de indígenas", . Macanao agrupando los núcleos de población autóctona en terrenos colectivos dentro de sus propios territorios y bajo los mismos patrones de asenta­ 15 miento y organización social indígena de origen prehispánico. De este modo se formaron los resguardos guai­ MAPA 4 queríes: 1. El Manzanillo; 2. El Tirano; 3. Pedro González; 4. Los Cerritos, en Pampatar, y 5. Pueblo de la Mar o Porlamar. Todos formaron ca­ Margarita pasaron por un proceso de organi­ Durante el período colonial pusieron todo su em­ bildos guaiqueríes dirigidos por un líder escogido zación con dos elementos claves: 1) terrenos peño en defender las tierras de sus resguardos. por ellos mismos, a quien comenzaron a llamar comunales para las siembras, y 2) casas de co­ Se valieron de las propias Leyes de Indias para "capitán" (mapa 4). munidad. Los bienes de los resguardos incluían hacer respetar los derechos que tenían sobre En un comienzo, los resguardos guaiqueríes de las tierras, pero no podían ser vendidas ya que ellas y evitar que españoles y criollos margarite­ pertenecían al patrimonio de cada comunidad. ños se las quitaran (op. cit. 2011). 1. Resguardo indígena de El Manzaníllo 2. Resguardo Indígena de Pedro González El interés de la Corona española al propiciar los Así lo vemos 275 años después del descubri­ 3. Resguardo Indígena de El Tirano resguardos fue proteger a los guaiqueríes de los miento. Los descendientes de aquellos guai­ 4. Resguardo Indígena de Los Cerritos (Pampatar) 5. Resguardo Indígena de El Poblado de la Mar (Porlamar) constantes abusos y despojos de sus bienes a queríes que hallaron los españoles viviendo en que fue sometido por el colonizador, especial­ los alrededores del Morro de Charamaya (hoy mente sobre sus tierras yaguas. Aun cuando Morro de Porlamar), todavía seguían asentados la ley disponía que los bienes materiales de los "... a una legua valle avajo hacia el mar" (Abbad resguardos fueran intransferibles, no pudo evitar­ 1974), es decir, en la actual Porlamar. se que los guaiqueríes se vieran constantemente En la actualidad, a una distancia en el tiempo de amenazados con la pérdida de sus tierras (Ayala 500 años, continúan habitando en las localida­ Lafée-Wilbert y W. Wilbert 2011). des de El Poblado, La Cruz Grande, Paraguarime,

ERIE NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL ~~~Mt Gente de Mar

Genovés y Bella Vista, en Porlamar, en tierras dichas tierras se repartieran por partes iguales veremos luego, permitió el intenso ir y venir con que una vez constituyeron su resguardo indíge­ entre las familias guaiqueríes Que las habitaban. el objetivo de asegurar tratos políticos, comer­ na. La mayoría de sus descendientes viven allí en la ciales y alianzas interétnicas. En la actualidad, Igualmente, los guaiqueríes de Manzanillo y actualidad. el idioma que hablaron está extinto, sólo quedan El Tirano, aún están asentados en terrenos El único resguardo que no llevó a cabo la par­ palabras remanentes que aún se escuchan en que conformaron sus antiguos resguardos o tición de tierras fue el correspondiente al de El el habla coloquial del nativo de Margarita, por "pueblos de doctrina" en el Valle de Paragua­ Poblado, el cual mantuvo sus tierras comunales ejemplo: aripo (por budare), chaco (por bata­ chí. Ambos asentamientos existían antes de la sin repartir y administradas por un presidente ta), catuche (por guanábana), etc. Donde más llegada del conquistador y están bien documen­ que elegían en elecciones cada dos años todos pueden escucharse palabras guaiquerí son en tados desde el año 1525 (Rosa Acosta 1984). los guaiqueríes de El Poblado de Porlamar. los nombres de algunas especies vernáculas de Del mismo modo, la aldea guaiquerí del Valle de No obstante, cuando la situación económica de peces y en la nomenclatura de la flora y fauna. Arimacoa, o "pueblo de los olleros" como figura Margarita cambió debido a la promulgación de Gentilicio 16 en las crónicas, se encuentra emplazada en el la Ley de Puerto Libre, y las tierras adquirieron El gentilicio Guaiquerí viene de la palabra Que mismo lugar donde estuvieron asentados sus un valor económico importante, comenzaron a en su idioma tenía el significado de "hombre" pobladores indígenas originarios, en la localidad ser vendidas por ellos mismos, quedando en la (Ayala Lafée 1994-1996: 70). Tanto en el idioma conocida actualmente como El Cercado, en las actualidad minúsculas porciones de la misma Chotomaimur como en otros dialectos Caribes adyacencias de Santa Ana del Norte, en el actual que aún pertenecen a la "Comunidad de Indíge­ como el que hablaban los Caripona del Alto Caserío Francisco López del Municipio GÓmez. nas Francisco Fajardo". Yapurá y los Galibi de la Guayana Francesa, las Asimismo, la actual localidad de Pedro González Idioma voces Guaiquerí, Wokirí y Oquierí, respectiva­ formó parte de un antiguo resguardo guaiquerí. Su idioma era el chotomaimur, término que se mente, significan: "hombre". y por último, el "pueblo de doctrina" denomi­ traduciría en Choto = gente y maimur = lengua Caracteres físicos nado Los Cerritos, mencionado desde épocas o idioma, es decir "lengua de la gente" o "idioma Del aspecto físico de los guaiqueríes históri­ muy tempranas de la colonización, ubicado "a de la gente" (Civrieux 1980: 37-40; 1998: 27), cos tenemos la opinión de Juan de Castellanos distancia de media legua hacia la parte del Norte y se deriva del tronco lingüístico Caribe. Este (1987:120), quien pudo conocerlos bien, pues a la espalda del cerro del Morro" (Abbad 1974) idioma estaba muy difundido y prácticamente se convivió con ellos en Cubagua y Margarita a en Pampatar, donde también se encuentran hoy hablaba desde la isla de Trinidad (Ayala Lafée­ comienzos de la Conquista, por el año de 1543: descendientes de sus pobladores prehispánicos. Wilbert y Wilbert 2011) hasta Cabo Codera W. "Mujeres naturales y varones/ Es en universal Después de la Guerra de Independencia, las tie­ (Civrieux 1998:25; Biord (2006: 99-100). Algu­ gente crecida,! De recias y fornidas proporcio­ rras que habían conformado los cinco resguar­ nos lo definen como "Caribe de la Costa". Esta nes,! A nuestros españoles comedida:! Son dos, fueron entregadas en propiedad colectiva a homogeneidad lingüística es explicable sólo por los respectivos jefes, capitanes o líderes guai­ todos de muy sanas complexiones/ Ytodos ellos una continua comunicación entre la costa noro­ viven larga vida". queríes de cada resguardo. Posteriormente, en riental y la costa norcentral de Venezuela. Esto Siguiendo a López de Gómara en su Historia 1904, las leyes de la república obligaron aque fue un factor importante de cohesión que, como General:de las Indias (1985:129), encontramos u Gente de Mar .Rur;u~eft que los guaiqueríes de Cumaná: "Se cortan los zación de la Isla de Margarita, los guaiqueríes o delantales". De los ornamentos o atavíos que cabellos a la altura del oído". Esta manera de se fusionaron con los españoles. Esta mezcla utilizaban las mujeres, López de Gómara (1985: cortar el cabello la describe Humboldt en su via­ de razas se dio casi desde el mismo comienzo 124) escribió: "Entre ellas no había ninguna, je aVenezuela en 1800 (lib. IX, Cap. 25), como de la llegada de éstos a la isla, y como ejemplo aunque había muchas, que no tuviese ajorcas de propia de los Caribes: "".se distinguen por este histórico podemos mencionar a los tres hijos oro y gargantilla de perlas". Este mismo cronis­ mismo cerquillo de frailes, que en el descubri­ conocidos de la cacica Isabel. El mayor de ellos, ta sigue informando: "Hombres y mujeres llevan miento de América ya atribuían los primeros Francisco Fajardo, Capitán poblador de Caracas, ajorcas; collares, arracadas de oro y perlas si historiadores españoles a la raza Caribe". Este cuyo padre fue un español del mismo nombre las tienen, y si no, de caracoles, hueso y tierra, mismo viajero (1967: 33) también dejó una de ascendencia noble; y los otros dos hijos que y muchos se ponen coronas de oro o guirnaldas visión descriptiva de la apariencia del guaiquerí: tuvo con su esposo Alonso Carreña (Ayala Lafée de flores y conchas. Ellos llevan anillos en las "... hombres de alta talla, desnudos hasta la cin­ 1994-1996: 62). narices, y ellas bronchas en los pechos, con lo tura. Su corpulencia revelaba gran vigor muscu­ Modo de vestirse yacicalarse que a primera vista se diferencian" (op. cit. 130). lar; el color de la tez era entre moreno y cobrizo. Con relación a su indumentaria casi no hay tes­ Todavía en 1774 cuando Abbad visitó la Isla de 17 De lejos, sentados inmóviles y destacándose timonios que informen de qué manera se vestían Margarita, dice lo siguiente: " en la costa avajo contra el horizonte, podrían tomarse por estatuas o acicalaban los guaiqueríes. Con respecto a los en el Puerto de Manzanillo ( ) hay una capi­ de bronce". Además, se refiere a los guaique­ hombres, López de Gómara (1985: 129) informa tanía de indios guaiqueríes que viven en igual ríes, así: "Después de los caribes de la Guayana que utilizaban el penestuche: "Van desnudos, desnudez y varvarie que antes de la conquista" española, es la raza humana más hermosa de excepto el miembro, que atan para adentro o que (Sic.) En una fotografía tomada aun indígena Tierra Firme". cubren con cuellos de calabazas, caracoles, ca­ Otro testimonio sobre el aspecto físico del guai­ ñas, listas de algodón y canutillos de oro". Este querí lo ofrece el oficial español Pablo Morillo, cronista nos da, de esta manera, la descripción Teniente General de España y Comandante del del penestuche usado por los guaiqueríes, muy Ejército Expedicionario de Costa Firme, en la similar por cierto a los que usaban los hombres Guerra de Independencia de Venezuela y Colom­ en otras etnias amerindias venezolanas. Por otra bia. Cuando en 1826 escribe sus Memorias, parte, Montenegro (1983:281) da los vocablos 29. Fotografía y relata algunos episodios sobre la guerra inde­ de lOSO y losopano, como nombre que le daban de un Guaiquerí pendentista, al hacer alusión a los guaiqueríes los guaiqueríes al taparrabo, mientras que Alva­ tomada en el siglo XIX y a su participación en la batalla de Matasiete, rada (1956:98) consigna las voces indígenas del dice: "" .como eran hombres membrudos y agi­ dialecto Cumanagoto: lOlOro oloropano para gantados se les veía arrojar una piedra enorme designar el estuche fálico. con la misma facilidad que si fuese muy peque~ En cuanto alas mujeres, el mismo cronista (op. ña". (Montenegro Colón 1960:389). cit.) dice: "Las doncellas van completamente En los primeros años que siguieron a la coloni- desnudas (... ) Las casadas llevan zaragüelles

ERIE NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL 4~I~c tdua4uelf Gente de Mar

guaiquerí en el siglo XIX, podemos observar la con cierta goma o ungüento pegajoso como la 459-462), donde éste informa sobre un viaje de manera en que vestían (foto 29). liga, y después se empluman de muchos colo­ cinco carabelas enviadas por Colón desde La No se tienen noticias de Que hubiera existido un res ... ". Española a una región perlífera de la tierra firme traje distintivo entre los guaiqueríes o cualquier No estamos seguros si en el territorio guaquerí del sur, hallamos la descripción sobre el tipo de tipo de indumentaria que los caracterizara. la pintura corporal pudo ser utilizada con algu­ vivienda que encontraron aquellos marinos al USO de pinturas y tatuajes corporales na significación especial por medio de la cual desembarcar en Cumaná, núcleo principal del Al parecer el uso de pinturas para dar color a hubieran podido indicar, a través de diseños territorio Guaiquerí. Trevisan informaba que las algunos artefactos de posible uso ceremonial, (puntos, rayas, figuras) y colores establecidos, casas eran altas y redondas, hechas de madera o bien como adorno personal, ha sido desde la posición social, jerarquía o estado civil de la con techos de hojas de palmas que llegaban al muy antiguo una característica de las viejas persona. suelo, extraordinariamente fabricadas. Alexander culturas en todo el mundo. En el Estado Nueva Las materias primas para preparar estas pinturas (1958: 119), cuando describe las actividades Esparta, los arqueólogos Cruxent y Rouse (1982 corporales o tatuajes eran diversas. Una de las prehispánicas de los indígenas margariteños 18 [1958] :95), hallaron evidencias de que los hom­ más usadas era el anoto (Bixa orellana) (Civrieux comenta que hay vestigios de que sus viviendas bres que vivieron en Cubagua hace unos 4000 1980: 136) que mezclaban con goma de estaban edificadas con barro entretejido y techos años atrás utilizaban la pintura roja con estos carapa (Carapa guianensis). Utilizaban también de palma, es decir de bahareque (foto 30). fines, pues encontraron durante sus excavacio­ la chica y el caruto. Estas mezclas las conserva­ nes en la isla de Cubagua, piedras de moler que ban en conchas o vasijas pequeñas de cerámi­ contenían: "...trozos de ocre rojo, que probable­ ca. mente se destinaban a ser pulverizados para su Según Marcano Rosas (1978:148), en la isla uso como pintura". de Margarita a comienzos de 1900, la noche Posteriormente, aproximadamente unos 2.000 antes de las Fiestas Patronales se celebraba en años atrás los descendientes de aquellos indi­ la Asunción, capital del Estado Nueva Esparta, viduos continuaban usando esta pintura, así lo una diversión que llamaban "Los Pintaos", y atestiguan Cruxent y Rouse (1982 [1958]:105) consistía en que los personajes que participaban cuando informan: "Una de las piedras para moler se pintaban la cara y las partes descubiertas y tres de los martillos-moledores están teñidos del cuerpo con anoto (voz del Chotomaimur) en de rojo, lo que indica de nuevo que han sido recuerdo a sus ancestros. usados para preparar pintura... ". Vivienda 30. Vivienda de bahareque y techo de hojas de palma En cuanto a las pinturas corporales que usaban De la región tribal Guaiquerí son muy pocas las los guaiqueríes de Cubagua, López de Gómara informaciones que hacen referencia al tipo de vi­ (1985:128) comenta: "Los naturales andaban vienda que hallaron los españoles en las costas El bahareque fue una técnica constructiva muy pintados ... " y respecto a los de Cumaná de Cumaná yen la Isla de Margarita. Sin embar­ conocida por los indígenas americanos desde (op. cil. :129): "...se pintan o tiznan, o se untan go, en la relación de Trevisan (en Manzano 1972: tiempos prehispánicos y, en el caso del Estado

SERIE NUESTRA DIVFRSIDAD CULTURA Gente de Mar .R~t: t;uwjueft

Nueva Esparta, este conocimiento por parte de encierran como en jábega, y poco a poco los a la guaica, elaborado con las mismas maderas, los guaiqueríes quedó evidenciado en los res­ sacan atierra, y en tanta cantidad, que espan­ con la diferencia que la punta era de espina de tos arqueológicos de Cubagua, donde Cruxent ta ... " (López de Gómara 1985: 131). Asimismo, liana, y les servía para pescar peces pequeños (1972:33-35) halló evidencias relacionadas a la eran expertos en la pesca de quelonios. En este y cangrejos cerca dela orilla del mar (foto 32). fase indo-hispana que dio inicio a los primeros sentido Fernández de Oviedo y Valdés (1962:58­ campamentos españoles: "En esta fase se esta­ 59) describe cómo los guaiqueríes de Cubagua blecieron y construyeron chozas muy simples de capturaban tortugas: bahareque y paja ... ". "Matan los indios estas tortugas con unos Para el último tercio del siglo XVIII, Abbad harponcillos de un clavo, pequeños, que ligan (1974), también dejó testimonio sobre las vivien­ a un buen volantín o cordel recio; e aunque son das que poseían los guaiqueríes que habitaban grandes animales e la herida es poca, porque les en las cercanías del puerto de El Manzanillo. entra poco e no bastaría a dañificar ni ser presa Describe una típica choza indígena con techos la tortuga por tal causa, ella da más armas a su 19 articulados con ramas y paredes de bahareque: ofensor para su daño, porque, así como se sien­ "... estan alojados en el Bosque cerca del Puer­ te herida, aprieta tanto la concha, que fortifica el to, sin otra casa, ni albergue de la que prestan harpón tan firme que no se puede soltar; enton­ los arboles, entre los quales cruzan algunas ces el indio se echa al agua etrastorna la tortuga ramas, y fagína que los defiende algun tanto de hacia arriba, e como está puesta de espaldas, no los ardores del sol, y de la luna" (Sic). es para huir ni puede, etirando de la cuerda del Actividades de subsistencia harpón eayudando el que la trastornó, la meten 31. Guaica 32. Puya Sus principales actividades de subsistencia los indios en la canoa" (Sic.). fueron la pesca, la recolección de productos del Utilizaban anzuelos sencillos elaborados con Las flechas de madera con puntas de espinas de mar, la horticultura, la cosecha de productos huesos de animales o conchas de moluscos. raya (Dayasatis sp.) era otro instrumento utiliza­ silvestres, la cacería de pequeños animales y Usaban también una especie de arpón o vara do por ellos en sus faenas de pesca. Las redes ciertas aves. Vale destacar que sus actividades de madera de guatacare (Beureria cumanensis) las fabricaban con fibras de algodón y palma productivas estuvieron orientadas hacia el con­ o cuspa (Aspidosperma cuspa) , de unos dos o entrelazadas, usaban piedras como pesas en la sumo YI upa!. tres metros de largo que terminaba en una punta parte inferior de la red y totumas o calabazas Fueron pescadores por excelencia. Entre sus bien aguzada (foto 31), Yles servía tanto para como flotadores. métodos de pesca sabemos que utilizaban el pescar como para cazar pequeños animales Recogían amano los guacucos (Tivela mactroi­ fuego para encandilar los peces de noche y al arrojarla hacia la presa y penetrarla. A este des), chipichipis (Donax variabilis) , pata e'cabra arponearlos, también se juntaban para pescar instrumento lo denominaban guaica (Iriarte (Arca zebra), pepitonas (Asaphis deflorata) y "... entran en el mar, se ponen en hilera; nadan, 1997:127; Castañeda Malavé 2006: 69). erizos (Lytechinus variegatus) sin ningún tipo de chiflan, apalean el agua, cercan los peces, los También hacían uso de otro aparejo muy similar instrumento, únicamente usaban sus mapires .R~c rtuat9Uet/ Gente de Mar para depositarlos mientras culminaba su reco­ bajo formas de reciprocidad, tomando en cuenta dejaban enfriar y lo filtraban con un paño. Molían lección. Cuando extraían las ostras del manglar la producción y los frutos cosechados por otros el maíz sobre la piedra de moler que llamaban (Crassostrea rizophorae) utilizaban cuchillos grupos familiares. Sus áreas de labrantío se patna (Montenegro 1983:225). Al parecer tenían elaborados con las conchas del batuta par ubicaban en las estribaciones montañosas de dos clases de bebidas fermentadas hechas de separarlas de las ramas del mangle. En estas los valles margariteños aledañas a sus lugares maíz: tamuga y yucche (Montenegro 1983: 250 actividades de recolección participaban las de habitación. y 276). mujeres y los niños. Entre las plantas alimenticias más importantes Con respecto al frijol que pudieron haber utiliza­ Horticultura cultivadas para el consumo familiar se en­ do los guaiquerles, no se ha hallado hasta ahora El conuco era la unidad principal de producción contraba el complejo maíz/frijol/calabaza, las en ninguna excavación arqueológica restos fo­ utilizada para el consumo del núcleo familiar, legumbres y los tubérculos. López de Gómara silizados de ningún tipo de grano. Por tanto, mal basada en la fuerza de trabajo doméstica. Sem­ (1985:132) especifica: "... siembran maíz, ají, podríamos indicar aquí la especie que cultivaban. braban determinadas especies vegetales bajo calabazas y otras legumbres; plantan La calabaza (Cucurbita maxima) era otra planta 20 la forma tradicional de preparación de la tierra batatas y muchos árboles Que riegan de ordina­ de uso cotidiano entre los guaiqueríes. Es una mediante el sistema de "tala y quema". Este tipo rio ... ". rastrera de frutos grandes mencionada por de cultivo no requería de controles sofisticados La variedad de maíz (lea mays) que cultiva­ López de Gómara entre las cultivadas en su área para realizar la siembra y posterior cosecha del ban en la región Guaiquerí, es el conocido tribal y es conocida en la región bajo el nom­ producto vegetal, el cual tenía gran importancia bajo el nombre de Cariaco que, según (Sanoja bre de auyama. Este vocablo, según Alvarado como medio para obtener carbohidratos y pro­ 1982:192), es un maíz que fructifica más rápido (1953:32) es Cumanagoto, es decir corresponde teínas necesarias en la dieta humana. Asimismo, que otras especies y está adaptado atierras a la lengua Chotomaimur. La auyama se contaba cultivaban aquellas plantas que se reproducen bajas. La mazorca es pequeña, posee hileras de entre las plantas alimenticias que desempeñaron plantándolas por estacas. 8 granos. Es posible que el nombre de "Cariaco" un importante papel en la dieta de los antiguos La tala del conuco era una tarea realizada por los con que se conoce esta variedad de maíz, se indígenas margariteños. hombres ya que se necesitaba de fuerza física relacione con el territorio guaiquerí del Estado Aunque las fuentes históricas sobre la Isla de para limpiar el terreno de árboles, arbustos, Sucre a orillas del río Carenicuar, donde se daba malezas, y poder abrir el espacio destinado a la en abundancia. siembra. Posteriormente, le prendían fuego con Tenemos noticias através de Benzoni (1857:f. la intención de que las cenizas aportaran fertili­ 59) sobre la utilización del maíz por parte de los dad al suelo. Este trabajo era realizado normal­ guaiqueríes para preparar una bebida embriagan~ mente por los hombres de la unidad doméstica te. Según explica el mencionado cronista, las que, en colectivo, preparaban la sementera. El mujeres colocaban el maíz molido en agua, equipo de trabajadores era llamado cayapatom luego seguía el proceso de masticado para es­ (Montenegro 1983:136). cupirlo en tazones y posteriormente hervirlo por Los productos de la cosecha se intercambiaban espacio de tres o cuatro horas. Para finalizar, lo

SERIE NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL"'-._'-'" Gente de Mar ~U~at9ueft

33. Yuca topónimo compuesto significa: chaco = batata Recolección de frutos silvestres ypatar = casa, lo que vendría a ser "casa de la Con el fin de alimentarse con vegetales frescos batata" o "lugar de la batata". también recolectaban productos silvestres, espe­ Margarita no ofrecen información acerca de la El ají es el pimiento americano, otra planta muy cialmente aquellos como los que menciona Juan siembra, uso y proceso de la yuca (foto 33), tan­ de Castellanos (1987:120) en sus rimas: pitaha­ to de la especie dulce (Maníhot dulcís) como de - yas, guanábanas, anones, guayabas, guaraes, la amarga (Maníhot esculenta) , sabemos que la mameyes, chica, cotuprises, mamones, piñas, primera la preparaban hervida, y la segunda era curibijures, caracueyes. utilizada como materia prima en la preparación La pitahaya (Acanthocereus tetragonus) crece del casabe, alimento común entre los antiguos en forma silvestre, es un cardón de frutos co­ pobladores del oriente venezolano, especialmen­ mestibles de agradable sabor, rosados por fuera te entre las sociedades de navegantes quienes y rojos por dentro (foto 35). lo utilizaron durante sus viajes marítimos debido La guanábana (Annona murícata) de pulpa blan­ 21 al largo tiempo que podía preservarse. Igual ca y dulce, denominada catuche (voz Caribe) que del maíz, del casabe preparaban una bebi­ por los guaiqueríes. El anón (Annona squamo- da denominada terepeco (Montenegro 1983: 253). El nombre que le daban al sebucán era tenequích (op. cit.). Por otra parte, existen en el habla popular margariteña (Marcano Rosas 1978:164), reminiscencias dialectales que nos 34. Batata confirman la utilización de esta planta por parte de sus pobladores indígenas; como es el caso utilizada por ellos. De esta planta existe una del vocablo catára que aún se usa en Margarita diversidad de variedades. Entre ellas (Capsícum para designar el líquido venenoso que se extrae frutescens) , (Capsícum annuum) y (Capsícum de la yuca amarga. Esta voz se deriva de katora, baccatum) conocidos por los antiguos guai­ voz Chotomaímur, y tiene la misma acepción queríes bajo el nombre de chírere o cherer. Voz (Alvarado 1953:92). Caribe la primera y Chotomaímur la segunda. Otro tubérculo importante que fue domestica­ Este ají, es el que se conoce actualmente como do por los antiguos aborígenes del continente ají chirel y, era usado por ellos como condimento americano fue la batata (Ipomea batata), (foto en la preparación de alimentos. 34) llamada chaco por los guaiqueríes, voz que Cosechaban lo necesario para alimentarse y, proviene del idioma Chotomaimur. Éstos han sólo en limitadas ocasiones, cuando obtenían debido tener extensos sembradíos de batata en excedentes los utilizaban como producto de la pequeña península de Chacopata, pues este trueque con grupos vecinos.

ERIE NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL ;(J~ rtuat1ueM Gente de Mar sa) árbol abundante en la isla, de fruto dulce y sabe a uvas moscateles, e es tamaña como las (1978: 363) se considera la mejor variedad ve­ carnoso. La guayaba (Psidium guajava) crece uvas gruessas que en el reyno de Toledo llaman nezolana. La fruta llamada curibijure por el cro­ silvestre en la isla (Hoyos 1985:659), tiene fru­ jahenes. Esta fructa tiene un cuesco pequeño nista Castellanos era conocida en Margarita con tos carnosos de pulpa rosada o amarillenta, muy eenzima de todo un hollejo; e no hazen daño, la voz Chotomaimur de chigüichigüe (Bromelia olorosos y de exquisito sabor. Los guaraes que aunque coman mucho desta fructa" (Sic.). pinguin) , sus frutos son amarillo dorados al ma­ menciona Castellanos en su poema a Margarita (foto 37). durar, su pulpa es jugosa, algo ácida y aromática es al parecer la (Cupania americana). El ma­ El vocablo se deriva de cutipirich del idioma (foto 38). El caracuey (Bromelia humilis) de mey (Mammea americana) es un fruto grande Chotomaimur. El mamón (Melicoccus bijugatus) fruto comestible muy dulce. La maya (Bromelia y redondo de carne dulce. La chica (Ziziphus es un árbol frondoso de frutas globosas que chrysantha) (foto 39) parecida a la anterior aun­

cyclocardia) J frutilla esférica, pulposa y de color contiene alrededor de la semilla una pulpa agri­ que de mayor tamaño, tiene uno. pulpa de sabor lechoso. Su nombre se deriva del árbol chicayop agridulce que recuerda el sabor de la piña. en idioma Chotomaimur (foto 36). 22 Sobre el cotupriz o cotoperí (Talisia oliviformis) tenemos más información, Fernández de Ovie­ do y Valdés (1962:227) dice: "Otra fructa hay en la Isla Margarita Que se llama cutipris que

dulce. Es conocido en Margarita con el nombre de maco, voz Chotomaimur, yen tiempos de hambruna preparaban con la semilla una especie de arepa (Vila 1976:33, Hoyos 1985: 772). La piña (Ananas comosus) como todas las frutas 36. Chica mencionadas anteriormente es de origen ame­ ricano y hay diferentes variedades, entre ellas la piña de Cumaná que, según informa Pittier

SERIE NUESTnA DIVERSIDAD CULTURA'-L-"~¡~_ Gente de Mar .zq~c t¡uaú¡ue1t

Plantas mágico-religiosas Hallamos una referencia del año 1545, cuando También Fernández de Oviedo y Valdés (Libro Le damos esta clasificación a aquellas plantas el licenciado Frías realiza el juicio de residencia XIX) cuando habla de las islas de Cubagua y que los guaiqueríes usaron en sus ceremonias contra los Villalobos en Margarita, donde apare­ Margarita, menciona una mezcla medicinal que y ritos sagrados. Tal como en otras culturas ce una declaración de Fernando Álvarez, refirién­ al parecer es un antídoto contra el veneno de alrededor del mundo nuestros aborígenes se dose al uso del tabaco entre los guaiqueríes "...y la cascabel: "Aquella serpiente dicha tiro cuyo sirvieron de plantas oleaginosas y resinas aro­ que sabe y es cierto que sería imposible quitalles bocado se dice ser sin remedio, es apropiada máticas que, a modo de incienso, utilizaron para de sus ritos y tabaco" (Síc.) (Ojer 1966:308). medicina contra toda ponzoña, como se ve y reverenciar sus deidades. De los guaiqueríes, La fuma ceremonial de tabaco através de bo­ está averiguado, que puesta en aquella mixtura López de Gómara (1985:132) dice: "Crian tunas canadas eran parte de los rituales de curación, de cosas contra ponzoña (a la cual composición y otros árboles que, punzados, lloran un licor adivinación, conjuros y eliminación de daños llaman triaca otiriaca) una pequeñísima parte como leche, que se vuelve goma blanca, muy producidos por otros piaches, así lo informa del tiro mezcladas con las otras medicinales, las buena para zahumar los ¡dolos... ". Abbad (1974) al referirse a las ceremonias que lleva todas al corazón ... y pone salud y reme­ Otra planta de índole mágico-religiosa conside­ ellos celebraban en la Cueva del Piache, en Mar­ dio ... ". No hemos podido averiguar sobre esta 23 rada por ellos como dotada de poderes sobrena­ garita. composición que el cronista menciona como turales y puente hacia el mundo de los espíritus: tríaca otíríaca, pero, evidentemente, debe tra­ era el tabaco (Nícotíana rustíca) (foto 40). Plantas Medicinales tarse de un contraveneno preparado de plantas En el área tribal Guaiquerí existieron piaches o al que le añadían partes de la misma culebra. Es curanderos que conocían las virtudes de ciertas posible que esta pócima haya sido preparada en plantas, así nos lo hace saber López de Góma­ base al tabaco, pues resalta Pittier (1978:395), ra (1985:134) cuando se refiere a los piaches lo que Caulín escribió sobre la Provincia de guaiqueríes: "Curan con hierbas y raíces crudas, Cumaná, que el tabaco además de mascarse y cocidas y molidas con saín de aves, peces y fumarse era usado como" ... eficacísimo remedio animales, con palo, y otras cosas que el vulgo contra las picaduras de serpientes venenosas". no conoce ... ". Actualmente en la Isla de Margarita, tal como Otra información sobre la práctica de la fitotera­ Hoyos (1985:792) informa: "La mascada se pia por parte de los guaiqueríes, nos la explica usa contra la picadura de animales ponzoñosos Abbad: "... son de mucha resistencia en los y como antihemorrágico". trabajos, y enfermedades, hasta morir sin ma­ Según antiguas creencias populares de la isla, el nifestar el menor sentimiento, o queja de dolor, ají figuraba entre las plantas que utilizaban en su despreciando todo género de medicinas farmacopea. El fruto machacado de esta planta compuestas, aunque sí usan algunas hierbas, y colocado sobre un tejido irritado servía como un raíces, cuyas virtudes y aplicación aprendieron anti-inflamatorio. de sus mayores ... ".

ERIE NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL .I?~{. t¡utújUMt Gente de Mar

Plantas económicas gotera subulata eIndigotera sutruticosa) que En este grupo de plantas trataremos de reseñar fueron usadas por los guaiqueríes para teñir aquellas que de un modo u otro sirvieron en la sus tejidos. Así mismo, el que menciona Abbad economía o como uso utilitario entre los guai­ (1974) como charaguaray, voz Chotomaimur, queríes. En el pueblo de Santa Ana del Norte, del cual extraían el tinte amarillo, es el palo de Abbad (1974), confirma la existencia de algo­ mora (Ch/orophora tinctoria) , (foto 42). El ara­ donales silvestres: "En este territorio hay mucha guatapanar o guatapanare (Caesa/pinia coriaria), arboleda de algodón que se produce naturalmen­ que traducido del Chotomaimur significa: "oreja te en los montes y utilizan los habitantes en la de araguato", es una planta rica en sustancias fabricación de hamacas... " (foto 41). tánicas que crece en Margarita en los bosques de vegetación xerófila (foto 43), es conocido también como dividive. 24 En la fabricación de sus aperos de pesca utili­ zaban la manaca (Euterpe o/eracea) para hacer sus arpones (Humboldt 1967:41). Como leña para cocer la alfarería usaban el cujicillo (Des­

manthus depressus) I la brusca de Margarita (Cassia biflora) y el guariche (Capparis tenuisílí­ qua) (Humboldt 1967:52). El taparo, cautaro o cardón, los usaban para fabricar los tures (Marcano Rosas 1978:238). Las mujeres guaiqueríes usaban para lavar sus tejidos el fruto de la parapara (Sapindus sapo­ naria) (foto 44), que da una abundante espuma (Humboldt 1967:90). 41. Algodón

Sobre el teñido del hilo otejidos de algodón, este 42. Charaguaray 43. Guatapanare mismo autor comenta: "...también se cría en la 44. Parapara Margarita, añil, el charaguaray, otinte amarillo, y la Agalla que produce el árbol guatapanaro, o dividivi, que da el color negro muy superior..." Existen en Margarita dos especies de añil (Indi­

SERIE NUESTRA DIVERSIDAD CULTURA' Gente de Mar .I?~( (jutujueft

Plantas nocivas Este árbol muy común en la isla, cerca de las La preparación de venenos en base a plantas fue playas, mide de 4 a 20 m de alto y sus frutos La mencionada goma puede extraerse del leche­ una práctica corriente entre los guaiqueríes. son sumamente venenosos, la misma sombra ro rojo (Euphorbía caracasana) cuyo látex es Desde 1528 queda demostrado el terrible efecto del árbol puede producir inflamaciones cutáneas muy tóxico; o del jabillo (Hura crepítans) de látex de esos poderosos venenos que usaban en sus (Hoyos 1985:442). igualmente cáustico y venenoso. flechas, así nos lo explica Otte (1961: XXXII) La hierba que "parece sierra" referida por este La preparación de este veneno en la región tribal al describir la defensa que hicieron de la isla cronista puede ser la llamada bejuco del diablo Guaiquerí fue reseñada por López de Gómara cuando fue atacada por el pirata Diego Ingenios: (Sarcostemma clausum) (foto 46) otambién el (1985:132) así: "Para confeccionar esta mala "Pero los indios guaiqueries también luchaban caruache (Thevetía neríífolía) conocido como hierba encierran aalguna vieja, y le dan los heroicamente y su terrible veneno sembró el "cascabel" en otras partes del país (foto 47). materiales y leña con que lo cueza; ella lo cuece pánico en las filas del enemigo". López de dos otres días, hasta que se purifiquen; si dicha Gómara (1985:132) al referirse al veneno que vieja muere del tufo o se desmaya fuertemente, utilizaban en sus flechas, dice: "Tiran con hierba alaban mucho la fuerza de la hierba; pero si no, 25 de muchas maneras, simples y compuestas: las la derraman y castigan a la mujer". simples son la sangre de las culebras que llaman Todavía en 1774 los guaiqueríes de Margarita áspides, una hierba que parece sierra, goma de usaban pócimas venenosas para deshacerse de cierto árbol, y las manzanas ponzoñosas de que sus enemigos o de quienes consideraban que lo hablé, de Santa Marta; la mala está hecha con eran. Entre las noticias que dejó Abbad (1974) la sangre, goma, hierba y manzanas que digo, y sobre sus creencias, se lee: "... practicando es­ cabezas de hormigas venenosísimas". Las man­ tas impiedades con tanta arrogancia, y descaro zanas ponzoñosas a que se refiere el cronista que los párrocos que havían intentado impedir­ son los frutos del manzanillo de playa (Híppoma­ los, havían padecido sin saber de quien, muertes ne mancínella) (foto 45). desgraciadas, y violentas, Dn. Nicolas de la Coa a cuio cargo estava esta Parroquia quando pasé comisionado a esta visita estaba infatuado, y padecía acervos dolores por haverle inficionado la vevida los Yndios según se persuadía, refi­ riome las muertes desgraciadas de tres de sus antecesores que havían intentado estrechar a los Yndios acumplir con la Yglesia... ". (Síc.)

ERIE NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL J!2u t/juat1ue

48. Conejo los Olleros es el actual Caserío El Cercado (Rosa Cacería 49. Iguana Complementaban sus actividades de subsis­ 50. Tórtola Acosta 1984:56), ya existente desde los tiempos tencia con la cacería del venado (Odocoíleus 51. Perdiz prehispánicos. cariacou margaritae) , para lo cual utilizaban También Abbad, cuando visitó la isla en 1774 trampas que preparaban en hoyos cubiertos con Yse detuvo en el Valle de Nuestra Señora del enramadas. También cazaban conejos (Sylvíla­ Cultura material' Espíritu Santo, dejó testimonio sobre la alfarería gus floridanus margaritae) (foto 48) eiguanas Otro reglón importante de la actividad socioeco­ que se fabricaba en El Poblado de Porlamar: (Iguana iguana) (foto 49). nómica entre los guaiqueríes prehispánicos fue "Una legua valle avajo hacia la mar hay una Entre las aves, López de Gómara (1985: 131) in­ la producción de alfarería. La fabricación de grande ranchería de indios Guaiqueries, cuio forma que eran " mañosos en cazar aves con piezas de barro era realizada por las mujeres en exercicio es el de la pesca; sus mugeres se liga, redes y arco ". Entre éstas tenían prefe­ varios lugares de la Isla de Margarita (De Booy dedican á la fabrica de vidriado de barro de rencia por: tutueles (Leptotíla verreauxí) , tórto­ 1916; Rojas 1972: 20; Cruxent y Rouse 1982: que hacen grandes porciones sin tener amos 26 las (Columbina passerina) y perdices (Colínus 108, 110; Ayala Lafée 1994-96: 44-45; Ocanto ni alfarerías, ni otro instrumento que el de sus crístatus) (fotos 50 y 51) (Castañeda Malavé y y Baptista 1998: 33). Sus áreas de producción manos de mucha habilidad para esta maniobra, Ramírez Medina 2001: 371-389). más conocidas estuvieron emplazadas en dos pues hacen las múcuras, o tarros, y toda clase asentamientos de pura raigambre guaiquerí, en de cazuelas, ollas, tinajas con barro encarnado las adyacencias de Santa Ana del Norte, en El muy fino de diferentes hechuras muy hermosas. Cercado y en el Poblado de Porlamar. Después que han secado al sol estas vasijas De uno de estos poblados de ceramistas existen forman una pila de leña colocadas sobre ellas, la referencias que datan del año 1533, cuando se dan fuego y sin más aparato concluyen su obra llevó a cabo el Juicio de Residencia del Juez perfecta y útil pues surten de este utensilio las Prado contra los tenientes gobernadores de la Provincias e islas comarcanas". (Sic.) Isla de Margarita (AGI. J, 53:802). En el interro­ La mujer guaiquerí, como artífice de la cerámi­ gatorio algunos testigos acusaron al gobernador ca, dejó para la posteridad su huella creadora Juan Suárez de Figueroa que "...va eembía en diferentes lugares de la isla. Preocupada por muchas veses al pueblo que se dyze los Olleros el bienestar de su familia, manufacturó enseres e les toma toda quanto loza tiene syn les pagar domésticos en barro. En la actualidad en El Cer­ ninguna cosa por ello e lo embia avender e cado todavía elaboran múcuras, ollas, aripos, rrescatar a la tierra firme teniendolo los mismos tinajas y toda clase de implementos o utensilios yndios efaziendo la dicha loza para su sustenta­ utilitarios para el hogar (fotos 52, 53, 54, 55, 56, miento e para contrabtar con ello con los yndios 57). de la tierra firme" (Sic.). El pueblo conocido du­ rante la época de la conquista como Pueblo de

SERIE NUESTRA DIVERSIDAD CULTURA Gente de Mar .i?~l' t;uatjuett

El modo de trabajar era exclusivamente manual, Otros tipos de cesta que elaboraban era la mara Humboldt (1967:52) lo describe así: "En 300 y la mara de ojo, cestas grandes de bejuco, años el torno del alfarero no ha entrado aún en que colocadas sobre la cabeza servían para una costa que no dista de España más de 30 o transportar de un lugar a otro, pescado, frutas o 40 jornadas de viaje". Yen cuanto a la forma y cualquier otro producto (fotos 60 y 61). Aún en estructura de las vasijas, dice: "Con gran habili­ la actualidad utilizan estas cestas. dad, modelan vasijas de 60 centímetros a 1 me­ Castellanos (1987:121) en su Elegía deja cons­ tro de diámetro, de curvatura muy regular". Del tancia del uso de la hamaca entre los guaique­ sistema de cocción de la cerámica, comenta: ríes de Margarita, cuando dice: "Allí se cuelgan "Como no conocen el horno, acumulan alrede­ las pendientes camas ... ". También Fray lñigo dor de las ollas matas de Desmanthus, casia y Abbad, en 1774, cuando visita el pueblo de San­ caparis arborescentes, y las cuecen al aire libre". ta Ana del Norte, informa que: "En este territorio Esta habilidad femenina redundó también en la hay mucha arboleda de algodón que se produce 27 economía familiar, ya que la alfarería fue uno naturalmente en los montes y utilizan los habi­ de los renglones de comercio que tuvieron los tantes en la fabricación de hamacas, que es la guaiqueríes con otras etnias de tierra firme. cama del país y llevan atierra firme ... " (Foto 62). Otra de sus habilidades artesanales fue la indus­ tria de la cestería. Tejer fibras era una especia­ lización exclusivamente masculina. Aunque no hay referencias sobre el tejido de fibras en las fuentes antiguas, la tradición sugiere que fueron magníficos artesanos en esta línea, donde se las ingeniaron para fabricar las diversas clases de cestos que utilizaron tanto en sus lugares de habitación para guardar alimentos, como en sus 52. Múcura diferentes faenas de trabajo para transportar ob­ 53. Olla jetos. Entre la gama de canastos que tejían y aún 54. Aripo 55. Tinaja tejen está el mapire (foto 58). Olivares (1947:85) 56. Cerámica de El Cercado informa que lo hacían con la hoja de la palmera 57. Anafe llamada carana (Cocothrínax barbadensís) (foto 59) y que lo usaban para poner la catára de la yuca amarga, mientras prensaban la harina para preparar el cazabe.

ERIE NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL ~~f- t;uw1ueJi Gente de Mar Instrumentos Musicales Con respecto alos instrumentos musicales que usaban los guaiqueríes, López de Gómara (1985:133) nos dice: "Los instrumentos que tañen en guerra y bailes son flautas de huesos de venados, flautones de palo como la pantorri­ lla, caramillos de caña, atabales de madera muy pintados y de calabazas grandes, bocinas de caracol, sonajas de conchas y ostiones gran­ des". (fotos 63-64).

28

58. Mapire 63. Flauta de hueso 59. Palma Carana de venado 60. Mara 64. Flauta de caña 61. Mara de ojo 62. Hamacas

64

SERIE NUESTRA DIVERSIDAD CLLTURl\ Gente de Mar ~6lt' (juatfteJt

Las flautas producían tonos musicales por me­ y Cumaná fuese usado para comunicarse entre de las falanges de los pulgares, se obtienen dio de la vibración. En cuanto a los tambores de sí en sus largas navegaciones. Marcano Rosas sonidos modulados avoluntad, moviendo los madera, ya desde el mismo comienzo de la con­ (1978:157) nos informa del uso del Batuta en demás dedos". quista aparecen reseñados entre los guaiqueríes Margarita en nuestros días, así: "Se usa para Religión y chamanismo: Los piaches de Cumaná, por el Padre Las Casas. Según Aretz hacer llamados a personas que se encuentran Con ta voz piache se denominaba al sacerdote (1991 :35): "Este tambor de madera con ciertas distantes. En los días de San Juan y San Pedro étnico entre los guaiqueríes. El término proviene variantes se usó en toda la América precolombi­ la gente de mar acostumbra pitar insistentemen­ del idioma Chatamaimur. Los piaches eran hom­ na y precortesiana". te con estos batutas, desde la víspera del festivo bresque, según las antiguas creencias de los La trompeta de caracola Guarura la elabora­ día. Existe la tradición de que los patriotas mar­ indígenas margariteños, poseían poderes mági­ ban con la concha del Batuta. La embocadura gariteños se comunicaban desde sus refugios co-religiosos y eran capaces de transportarse a la tallaban en la parte correspondiente al ápice con estas guaruras". Guarura, es voz del Caribe otros niveles cosmológicos y de aprender de los de la concha, el cual se elimina, quedando así continental (Alvarado 1953:193). dioses y espíritus de sus antepasados el arte un agujero cuyos bordes se alisan luego. La Las sonajas que menciona el cronista estaban de curar enfermedades, alejar o atraer buenos o 29 trompeta de caracol también era un instrumento elaboradas con diferentes objetos resonantes, malos espíritus, propiciar buenas campañas de sagrado entre los guaiqueríes, por medio de la atados con cuerdas uno junto a otros, y que al pesca y exitosas cacerías, guiar a los muertos cual anunciaban muertes y victorias (foto 65). ser sacudidos producían un sonido acompasado en su largo viaje hacia la "heredad o estancia de­ y rítmico que acompañaba el son de la música. finitiva", reintegrar o espantar espíritus dañinos Los guaiqueríes elaboraban sus sonajeros de que se posesionaban de los vivos y que enfer­ conchas marinas. maban o mataban a las personas. Creían que También haremos referencia aquí de un disposi­ las enfermedades y la muerte eran provocadas tivo musical que los cronistas de la conquista no por entes maléficos a los que había que expulsar mencionan, pero que ha llegado hasta nosotros con la ayuda del piache y de ceremonias rituales através de consejas y leyendas populares de la (foto 66). Isla de Margarita. Se trata del Cariaco y aparece en una antiquísima leyenda guaiquerí recogida por Salazar Franco (1989:127) que habla del más sabio de los Piaches: "Sus primeros presa­ gios empezó atrasmitirlos afuerza de palmadas y toques de cariaco". Por su parte, Marcano Ro­ sas (1978:167) informa sobre esto: "CaRiaCO: Otra connotación tenía también este instrumen­ dispositivo musical que se logra entrelazando las to y era que servía para enviar mensajes. Es manos, de forma tal que dejen un espacio inte­ 66. -lcmografío.-d'e-on-ChamálToTinuquense probable que entre los guaiqueríes de Margarita rior cerrado. Al soplar por la ranura entreabierta

ERIE NUESTRA OIVFRSIDAD CULruRAL .R~( f#uat1ue1t Gente de Mar

Entre sus atribuciones también se incluía la de Con la muerte del último piache, Eustaquio generalmente, estaban asociados con música, preparar o iniciar a los jóvenes en el aprendizaje Sa~azar, conocido como "Manote", acaecida en cantos y bebidas fermentadas embriagantes. del mundo cosmogónico, enseñar los ritos y la década de 1,950, desapareció por completo Historia de los guaiqueríes cantos sagrados, cómo conseguir el trance, el chamanismo entre los guaiqueríes y, con él, Período Colonial interpretar los sueños y señales, transmitir mitos los conocimientos religiosos ancestrales. Sólo Su historia referencia que en 1499 tuvieron y tradiciones de su etnia y, finalmente, a rela­ quedan algunos testimonios que dan fe de la contacto personal con Alonso de Ojeda y Juan cionarse con todos los entes espirituales que de existencia de la práctica chamánica entre los de la Cosa, al noreste de la Isla de Margarita, una forma u otra eran inherentes a los seres y a guaiqueríes, la mayoria de ellos provenientes de cuando éstos desembarcaron en las cercanías las cosas. personas que sobrepasan los 80 años de edad: de Playa el Agua (Ojer 1966: 17; Vila 1991 :342; Todavía para el año 1774 había piaches en la "Manote fue el último piache guaiquerí. Él ha­ Gómez 2001, T. 11:373), donde canjearon sus Isla de Margarita. De su existencia Fray lñigo de blaba con los espíritus de nuestros abuelos que perlas por cuchillos, espejos, sonajeros, vino y Abbad (1974) dejó constancia: "Entre los cerros le indicaban la manera de curar a los enfermos. otros artículos. Para los guaiqueríes, los bienes que forman este valle le circunbala por la parte Maraqueaba a los atacados y fumaba tabacos 30 deseados eran aquellos que tenían un sentido del sur el que llaman el Piache en cuia cima hay para oír las voces de los ancestros invisibles. A útil, cuyo valor estaba en el uso que podían una gran cueva á la qual acudian con frequencia Manote lo llamaba la gente de Los Cerritos de darle. Determinaban el valor real de las cosas los indios a continuar sus antiguas supersticio­ Pampatar, del Morro del Guarataro y hasta de por la energía y trabajo empleados en produ­ nes, y consultar sus agoreros los Piaches ... " Macanao y otras partes, para curar a los que cirlas o adquirirlas. Para ellos, las perlas eran (Sic.) (foto 67) estaban enfermos" (Com. Pers. Julián Alfonso un subproducto derivado de la ostra con la que (Morocoto), guaiquerí de Paraguarime. 2008). se alimentaban cotidianamente. Su utilidad era Rituales relativa sin contar que las tenían en abundancia. Los aborígenes que habitaban en el territorio Los productos europeos, cuchillos, anzuelos, Guaiquerí solían celebrar diversos rituales de cacerolas, alfileres, telas, etc., bajo su punto de carácter netamente religioso, dirigidos casi todos vista tenían mucho más valor que las nacaradas a congraciarse con los espíritus bienhechores perlas que sólo utilizaban como ornamento. de la pesca, la cacería y la horticultura. Normal­ Poco tiempo después de este intercambio de mente, los bailes eran motivo de celebraciones 67. Cueva del Piache, Isla de Margarita perlas por articulas europeos que habían reali­ y solían realizarlos al regreso de sus pesquerías zado con Peralonso Niño y Cristóbal Guerra, se o cacerías, como también durante la época de la dieron cuenta que los viajes de los españoles a recolección de las cosechas. Del mismo modo las islas de Cubagua, Margarita y Cumaná, se celebraban acontecimientos civiles y políticos: hacían cada vez más frecuentes. matrimonios, nacimientos, fabricación de casas, Durante los primeros años que siguieron a este de canoas, y la conmemoración de algún triunfo cómodo arreglo comercial continuaron hacien­ guerrero. Estos festejos solían ser públicos y do trueques con aquellos que recalaban en su

SERIE NUESTRA DIVERSIDAD CULTURA Gente de Mar Jfl~t t¡uatjueft

territorio. Trabajaban organizados en familias de tierra firme, entre ellos los guaiqueríes de como Gobernador de Margarita, informaba al rey extendidas y por su propia cuenta en el buceo Cumaná, molestos porque un esclavista de La que los guaiqueríes eran" ... gente de guerra y de las perlas, de las cuales hacían acopio para Española había secuestrado la familia de un ca­ caribes" (Otte 1977:269; Granados 2010:285­ luego efectuar los canjes por los productos que cique trasladándola a Santo Domingo, se alzaron 286). No obstante, pese aque el rey lo autorizó deseaban. Actuaron guiados por sus propios contra los españoles linchando a un centenar de a poblar la Isla de Margarita, y lo obligaba a intereses. ellos. Luego, en un ataque de canoas y pira­ cristianizar a los guaiqueríes, le prohibió te­ De esta manera los guaiqueríes colaboraron con guas arrasaron la Isla de Cubagua destruyendo ner encomienda de indios ni darlos a otros en los españoles en la construcción de las primeras todas las posesiones y pertenencias españolas, repartimiento bajo pena grave de desacato. Pero rancherías que se edificaron en la Isla de Cu­ haciendo huir hasta el último de sus pobladores Villalobos murió un año después, en 1526, sin bagua. Castellanos (1987:106), lo refiere así: (Otte 1977:189), entre ellos aAntonio Flores haber pisado la isla. Entonces, su viuda, Isabel "Formaron en la isla ranchería, /Pusieron toldos quien era el Alcalde Mayor de Cubagua, y quien Manrique, pide los derechos de esta capitulación y asentaron tiendas / y cebados en esta granjería al momento de huir de la isla se llevó, en calidad que el rey confirma en su hija Aldonza Villalobos, / Hacen bohíos para sus viviendas ... ". de prisioneros, a200 margariteños que traba­ pero como era muy joven aún, su madre como 31 El guaiquerí se dio cuenta rápidamente de la jaban para él en el buceo de las perlas (op. cit. tutora de ella, nombra Teniente de Gobernador de necesidad que tenían los españoles de su ayuda, 190). Subero (1980:5) aclara que" ... más de la la Isla de Margarita a Pedro de Villardiga, quien no sólo para bucear las perlas sino en todo lo mitad de ellos murieron ... " en Santo Domingo. no sentía simpatía por los aborígenes margarite­ relacionado a su manutención, como transporte Como resultado de este incidente, en 1520, los ños-debido aque no todos estaban dispuestos a de agua, de leña, de alimentos y de materias españoles enviaron una armada de castigo a someterse a la autoridad de los españoles. Éste, primas para la construcción de las rancherías, las costas cumanesas, ahorcaron a los jefes apenas asumió el cargo, "...toma de pretexto ya que todos los insumas debían transportarlos indígenas que se habían alzado, y entre la serie informar a la corona de que los guaiquerí de desde Margarita o Cumaná hasta Cubagua. Por de medidas que tomaron estuvo la de eliminar Margarita andaban huidos y alzados y no que­ esta razón, los europeos trataron en lo posible la dependencia de las pesquerías de perlas de ríallservir a los cristianos, para solicitar permiso de mantener buenas relaciones con los guaique­ los caciques guaiqueríes de Margarita y Cumaná .afin de encomendarlos, tanto a los vecinos de ríes isleños y continentales, asegurándose de no (Otte 1977:191), quienes habían venido asu­ Margarita como a los de Cubagua." (Subero obligarlos atrabajos forzados, y pagándoles las miendo estas faenas como un medio de produc­ 1980:5-6). perlas que extraían del mar. Pero no sólo traba­ ción económica. En consecuencia, muchos de Una de sus primeras órdenes fue mandar a jaron en el buceo de perlas, sus conocimientos ellos con sus familias migraron hacia tierra firme capturar a un grupo de indígenas margariteños marinos los llevaron a ejercer otro tipo de oficios y al interior del país (Alexander 1961 :549). que vivía en la Península de Macanao para que como era el mantenimiento de embarcaciones, Cinco años más tarde, en 1525, Marcelo de fueran vendidos como esclavos en la Isla de remeros y porteadores. Sin embargo, esta Villalobos, Oidor de la Audiencia Real de las Cubagua (Narváez 2007:277). situación de ayuda mutua entre los guaiqueríes Indias, solicita al rey de España le permita poblar Afortunadamente para éstos, Matienzo estuvo en margariteños y los españoles sufrió un serio la Isla de Margarita. No muy buenas intenciones el cargo hasta" ... la primavera de 1527" (Silva revés, cuando en 1519 varios grupos indígenas debía tener Villalobos pues en su postulación Montañes 1983, lIV:397), en que fue sustituido

,. (.i~ ERIE NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL

, e" p~(. t'juaft¡ue,{{ Gente de Mar

por Francisco Fajardo, quien al poco tiempo de hombres. El cronista Herrera y Tordesillas (1962: (Vázquez de Espinosa 1948:45), no estuvieron haber arribado a la isla, entabló relaciones amo­ 68) informó al respecto sobre este hecho: "... y asalvo de la serie de abusos que los españoles rosas con Isabel Charamaya, una mujer guaique­ la principal cosa con que se defendieron fueron cometieron contra ellos, especialmente, en lo rl de gran relevancia y prestigio en toda la región, los indios flecheros, los cuales hirieron con tocante al dominio y posesión de sus tierras de considerada para entonces como la "cacica de hierba [veneno] a los franceses ... ". Por su parte, cultivo ya que, les usurparon las más producti­ cacicas". De ella decía Castellanos (1987:262): Otte (1977:334) describe cómo se efectuó la vas donde el agua no escaseaba. "Doña Isabel la india se decía/ Señora principal, defensa de la isla y la participación que los guai­ Este fue uno de los choques culturales más mujer bastante,! A quien grande respeto le tenía! queríes tuvieron en esta batalla: "... librada entre trascendentes que tuvo que soportar el guai­ Toda la tierra firme circunstante". una carabela latina acompañante del galeón querí, cuyo vínculo con su medio ambiente no Debido al peligro que corrían los guaiqueríes "Sainte Anne" y las fuerzas navales de Cubagua estaba basado en el concepto de la posesión de de Macanao de ser esclavizados, Isabel Chara­ -un bergantín de remos y dos canoas, con 30 la tierra, y mucho menos de la propiedad indi­ maya abogó por ellos ante el nuevo teniente de españoles y 50 indios margariteños, reforzadas vidual privada. No obstante, lucharon por sus 32 gobernador. Subero (1980:5-6), lo explica así: después por otras dos canoas "de socorro"- y tierras. Sus reclamos llegaron a oídos de la reina "En tiempos del Gobernador Francisco Fajardo ganada exclusivamente gracias al veneno de los española, quien en 1536 emitió una Real Cédula fueron rescatados un grupo de indígenas de indios flecheros .. ,". Es posible que este hecho dirigida alos alcaldes de Cubagua donde les Macanao y traídos a Pueblo de la Mar como hubiera sido el que les ganó la voluntad del prohibía "comprar de los indios aguas ni tierras". esclavos; pero fueron liberados gracias a la monarca español para investirlos con el título de Dicha orden no sólo prohibía que le quitaran intervención de la Cacica Doña Isabel, mujer de "CaUalleros y nobles" que siempre han ostenta­ sus tierras sino también disponía que les fueran Fajardo, quien no permitió que sus hermanos de do. adjudicadas otras para que mantuvieran sus raza fueran esclavizados". Desdichadamente, la historia de amor entre la siembras (Bentivenga de Napolitano 1977:55­ Hacia 1528, producto de la relación amorosa cacica Isabel y Francisco Fajardo duró muy poco 56). entre Francisco Fajardo y la cacica Isabel, nació tiempo, dejando en suspenso las buenas relacio­ Pese atodos los problemas que surgieron ante en la aldea de Paraguarime el hijo mestizo de nes entre españoles y guaiqueríes. Sin embargo, cambios tan significativos en sus modos de ambos, quien llevó el mismo nombre de su a partir de los sucesos anteriores, los flecheros vida y producción, al salir decretadas en 1537 padre. Gracias aesta relación los guaiqueríes guaiqueríes se convirtieron en el brazo armado o las primeras Ordenanzas sobre la Pesca, los margariteños gozaron durante un tiempo de milicias auxiliares de las autoridades españolas guaiqueríes se dedicaron atrabajar en este rubro cierta protección de su parte. en las islas de Margarita, Cubagua, Trinidad y de manera asalariada para el mantenimiento La gratitud por parte de los guaiqueríes de hasta en Tierra Firme. de la población de Cubagua (Méndez Arocha Macanao (Narváez 2000:72; 2007:277) hacia Pese a Que la historia los señala como aliados de 1963:39), dándole impulso a las faenas de su protector quedó demostrada en julio de 1528, los españoles, y que el rey de España los llamara pesquería. cuando la isla de Cubagua fue tomada por el pi­ "mis caros, nobles y leales guaiqueríes" por "lo Aunque la corona española siempre buscó la paz rata Diego Ingenios con una flota de tres navíos bien que le han seruido con fidelidad y lealtad con los indígenas margariteños, esa avenencia franceses armados con piezas de artillería y 170 en todas las ocasiones que se han ofrecido" entre españoles y guaiqueríes estaba muy lejos

SERIE NU~STR,t\ DIVERSIDAD CUL~LJRA Gente de Mar = .R~t rtuat9ue

de producirse. La continua tirantez entre ambos que se asentaron en la región. la Corona, la actividad económica que aparece bandos se mantenía, ya porque los indígenas Más no por esto dejaron de lado la principal desempeñando una gran parte de los guaique­ buscaban mantener su estilo de vida libre e inquietud que los mantenía en zozobra cons­ ríes de Margarita y Cumaná, es la prestación de independiente, ya porque los españoles insistían tante: la pérdida de sus territorios que cada día servicios: marinería tanto comercial como oficial en las distintas modalidades de explotación y en mayor proporción pasaban a manos de los y de guerra, patrones de lanchas, soldados, y servilismo a las que querían someterlos para españoles y criollos margariteños. Sobre este como proveedores de "abasto de pesca" de librarse de los trabajos pesados. Esta situación punto, en diciembre de 1573, Felipe" expide una la población, no sólo en la Isla de Margarita y continuó igual durante mucho tiempo, en el cual ordenanza sobre las Reducciones y Pueblos de Cumaná sino también en las islas vecinas (AGI. se propusieron mantener una actitud despectiva Indios, para impedir que siguieran quitándoles Caracas. Leg. 159. Cuaderno 5°. 4a nota, F. 28 expresada de la manera más simple: suspicacia, sus tierras. En esta oportunidad el rey les da Vto). Igualmente hay testimonios de que fueron prejuicio, desidia, y otras reacciones psíquicas, una legua de terreno para que puedan sembrar y utilizados como intérpretes (AGI. Justicia. Leg. además de restringir su cooperación en la em­ tener sus ganados sin mezclarse con los espa­ 64. N2. R. 2. 1ra Pieza, s/f. Fol. 60 Vto.). presa colonial. El guaiquerí nunca desechó esta ñoles (Ayala Lafée-Wilbert y W. Wilbert 2011). Siempre que se presentó la oportunidad de de­ 33 forma de resistir pasivamente ante la presencia En un principio, los pueblos de indios o resguar­ fender su isla, los guaiqueríes fueron los prime­ extranjera en su isla, sin embargo, sus actuacio­ dos guaiqueríes de la Isla de Margarita se orga­ ros en salir a salvaguardarla, como sucedió en nes también dejan evidencia de otro tipo de pro­ nizaron con dos mecanismos claves: terrenos 1576, cuando un corsario francés conocido con ceder ante escenarios que les eran convenientes. comunales para las siembras, y casas de co­ el nombre de Sacripante, azotó la ciudad de La Así vemos como entre 1555 y 1557, Francisco munidad. Estos bienes -incluidas las tierras- no Asunción (AGI. Sevilla. Patronato. Legajo 179. Fajardo (el mestizo) y sus hermanos, Alonso y podían ser vendidos pues pertenecían al patri­ W 4. Ramo 3. Declaración de Pedro Biedma). Juan Carreña, hijos de la Cacica Isabel, con un monio de cada comunidad. A raíz de la forma­ Asimismo, la defendieron ante el pirata William contingente de 100 guaiqueríes margariteños, ción de los resguardos o "pueblos de doctrina" Hawkins, en 1583 cuando apareció frente a las pasaron al litoral central de tierra firme en busca los guaiqueríes se mantuvieron en un constante costas de Margarita con una armada de 9 navíos de poblar esta región eintercambiar productos ir y venir por los despachos de los gobernado­ y asaltaron "pueblo Viejo de la Mar" (Porlamar) de Margarita por los de tierra firme. res, militares, jueces y vicarios reclamando los (AGI. Santo Domingo. Leg. 182. Fol. 4 Vto. También los encontramos durante la segunda derechos que tenían sobre sus tierras, conoce­ Declaración de Gerónimo Doca. (Georget et al. mitad del siglo XVI fabricando canoas y pira­ dores como el que más de los aspectos legales, 1994:48). guas para los españoles, quienes las obtenían manejándose con una habilidad sorprendente Diez años después, en 1593, otro amenazador por dinero o intercambio de productos (Otte en la defensa de sus puntos de vista, inclusive ataque de piratas ingleses sembró pánico entre 1977:47). O, en la oportunidad que, coligados saliendo airosos la mayoría de las veces (Ayala los habitantes de la isla. Las crónicas mencionan con los españoles, comenzaron atrabajar en el Lafée-Wilbert y W. Wilbert 2011). a un tal Juan Amburg (John Burg) quien desem­ comercio de exportación de forma asalariada En la documentación oficial que mantuvieron barcó en Macanao con 4 barcos y 400 hombres al servicio de funcionarios yrepresentantes de los españoles durante los siglos XVI-XVIII, con para entablar batalla con los pobladores (AGI. la corona española, o con factores comerciales los diferentes organismos administrativos de Sevilla. Patronato. Leg. 179. N3. r. 6. Declara­ .I?~!é qutújudf __ Gente de Mar

ción de Gaspar de Lizana.). Para entonces, las general Morillo, en el parte oficial de guerra, el 8 nombre de Nueva Esparta, oficializado luego por utoridades españolas ante el constante asedio de agosto de 1817, después de haberle ganado el Poder Ejecutivo instalado en Porlamar el12 de de las islas neoespartanas por parte de piratas a los margariteños la batalla del fortín de Juan mayo de 1817 (Subero E. 1969: 45). y corsarios, se vieron en la necesidad de crear Griego, en la laguna salada: Amediados del siglo XIX, los pescadores guai­ batallones de vigilancia formados por grupos de "Desde este momento presentó el ataque de querfes habían tornado como base para sus guaiqueríes cuyo fin era la salvaguarda de los aquel fuerte el aspecto más espantoso. Pasaban pesquerías las islas de La Tortuga y La Blanqui­ puertos (Vila 1978:160). El Obispo Vázquez de de 500 rebeldes de la canalla más atroz y desal­ lla, donde levantaban sus rancherías por perío­ Arce en carta fechada el 26 de julio de 1604, mada de la Isla los que la defendían, hombres fe­ dos de 4-6 meses continuos (Cervigón 1988: le comentaba al rey: "... estos yndios Señor roces y crueles, famosos, y nombrados entre los 120). También las islas Los Frailes, Gran Roque Excelentísimo, son de grandísima importancia, piratas de las flecheras, el terror de las costas de y Orchila fueron asiento de sus actividades para la conservación y defensa de esta ysla ... " Venezuela. Estos malvados, llenos de rabia y de económicas. Las continuas jornadas pesqueras (Campo Lacasa 1977:50). orgullo con su primera ventaja en la defensa, pa­ de los guaiqueríes margariteños independientes 34 Todavía, 154 años más tarde, para 1758, hay recía cada uno de ellos un tigre y se presentaban que, durante el siglo XIX, residieron por largos noticias de los flecheros guaiquerí que prestaban al fuego y a las bayonetas con una animosidad períodos en estas islas dedicándose al proceso servicio de resguardo en los puertos de la Isla de que no hay ejemplo en las mejores tropas del de salazón de pescado, obstaculizó que estas de Margarita: "Sirven estas compañías las Guar­ mundo. De esta suerte se concluyó una acción Dependencias Federales venezolanas fueran gra­ dias diarias de sus respectivos Puertos acompa­ tan sangrienta y empeñada, y allí quedaron ten­ dualmente tomadas por pretensiones neocolo­ ñados de Guaiquerías; que con sus oficiales en didos más de quinientos forajidos, que ni aún en niales de explotación de perlas, fosfatos, guano orden de compañías están todos arreglados con el último momento quisieron rendirse" (Briceño y esponjas, por parte de los Estados Unidos y sus Carcaces bien acondicionados, colocados 1970: 234). Holanda (http://www. revistacandidus.orgNisEst/ los mas en poblaciones inmediatas a los Puer­ Marcano Rosas (1978: 191) nos aclara la inter­ NuevaEsparta/N Einfo. htm) . tos.,," (AGI. Caracas. Leg. 20. Fol. 5.). vención de los guaiqueríes en esta batalla: "La Aun cuando, en 1974, a consecuencia de la Período Republicano guarnición era la mayor parte de Guayqueríes y apertura del Puerto Libre, la Isla de Margarita De la misma manera que los guaiqueríes sirvie­ gente de mar, acostumbrados abatirse con los entró de lleno en los grandes cambios a conse- . ron a la corona española en todas las ocasiones corsarios ... ". En esta batalla murió el guaiquerí, cuencia de la economía global, igual que antaño que fue necesario salvaguardar el dominio de Teniente de Navío, Francisco Antonio Adrian, la mayoría de los guaiqueríes continúan siendo sus islas, de ese mismo modo y con idéntico quien era originario de la comunidad indígena de navegantes y pescadores. En los últimos años, empeño, llegada la hora abrazaron la causa El Cercado. muchos de ellos se han preparado académica independentista enrolándose como soldados del El valor y la heroicidad del guaiquerí por la defen­ y técnicamente para integrarse a la economía ejército patriota. sa de su terruño se vio gratificada por la petición de mercado interna y externa, donde ocupan Sobre la participación de los guaiqueríes en las del canónigo José Cortés de Madariaga, distin­ posiciones de liderazgo y poder que utilizan para cruentas luchas que se escenificaron en aquellos guido personaje del movimiento independentista estrechar vfnculos con movimientos sociales, en días, baste con el testimonio que dejó el propio venezolano, quien sugirió designar la isla con el aras de mantener la lucha por sus derechos la­

SERIE NUESTRA DIV¡:;RSIDAD CULTURA' Gente de Mar .R~¡: rtuat1UPM borales y culturales a escala étnica y multiétnica. No obstante todas las transformaciones, se ha constatado la presencia de un alto grado de autoestima e identidad propia entre quienes se identifican como descendientes de aquellos guaiqueríes históricos. Durante los últimos años se ha visto un resurgimiento en la búsqueda de sus raíces socioculturales, através del folklore, arte, rituales, y conocimiento de su historia, para volver a rellenar los vacíos culturales mer­ mados durante tantos siglos de contacto intenso con la cultura criolla y otras culturas foráneas. I 35

ERIE NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL P.llt: t;uatjueÁÍ Gente de Mar

-1956. Datos etnográficos de Venezuela. Vol. IV. Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas: Caracas: Ministerio de Educación, Dirección de Fundación Polar. T. 3; pp. 117-122. Cultura y Bellas Artes. CAMPO LACASA, Cristina. 1977. Historia de la ARETZ, Isabel. 1991. Música de los aborígenes Iglesia en Puerto Rico 1511-1802. Instituto de de Venezuela. FUNDEF-CONAC. Caracas: Gráfi­ Cultura Puertorriqueña. 326 pp. cas Armitano C.A. CASTAÑEDA MALAVÉ, Francisco. 2006. El pe­ AYALA LAFÉE, Cecilia. 1994-1996. "La etnohis­ ríodo prehispánico neoespartano. Gobernación toria prehispánica Guaiquerí". Antropológica 82: del Estado Nueva Esparta, Instituto Autónomo de 5-128. Cultura del estado Nueva Esparta (lACEN E), Fun­ AYALA LAFÉE-WILBERT, Cecilia y Werner WIL­ dación de Etnomusicología y Folklore (FUNDEF). BERT. Memoria histórica de los Resguardos Gráficas Lauki C. A. 133 pp. Guaiquerí: Propiedad y territorialidad tradicional. CASTAÑEDA MALAVÉ, Francisco y José RA­ 36 Bibliografía Caracas: Ediciones IVIC. En prensa. MíREZ MEDINA. 2001. "El Modo de Vida Pr.e­ BENTIVENGA DE NAPOLITANO, Carmela. 1977. hispánico en la Región Insular Neoespartana". Citada Cedulario Indígena Venezolano (1501-1812). Fermentum 32: 371-389. Mérida. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello. CASTELLANOS, Juan de. 1987. Elegías de Instituto de Investigaciones Históricas. 333 pp. varones ilustres de Indias. Introducción y notas ABBAD DE LA SIERRA, lñigo. [1773] 1974. BENZONI, Girolamo. 1857. La historia del Mun­ de Isaac J. Pardo. (Biblioteca de la Academia Viaje a la América. Caracas: Banco Nacional de do Nuevo. Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia; 57. 304 pp. Fuentes para Ahorro y Préstamo. Gráficas Armitano. Nacional de la Historia. Serie: Fuentes para la la Historia Colonial de Venezuela). ALEXANDER, Charles S. 1958. "The Geography Historia Colonial de Venezuela. Vol. 86. CIVRIEUX, Marc. de. 1980. "Los Cumanagoto y of Margarita and Adjacent Islands, Venezuela." BIORD CASTILLO, Horacio. 2006. "Sistemas sus vecinos". En: Los Aborígenes de Venezuela. Berkeley: University of California. Publications in interétnicos regionales: El Orinoco y la costa Walter Coppens (ed.). Caracas: Fundación La Geography 12: 85-192. - 1961. , noreste de la actual Venezuela en los siglos XVI, Salle. V. 1; pp. 33-239. (Monografía 26). -1998. Exporter of People. Journal of Interamerican XVII YXVIII". En: Diálogos Culturales. Vol. 2. Los Chaima del Guácharo. Caracas: Banco Studies and World Affairs (3):549-557. 85-120. Mérida: Universidad de los Andes (Cua­ Central de Venezuela. Colección VCentenario ALVARADO, Lisandro. 1953. "Glosario de voces dernos del Grupo de Investigación y Estudios del Encuentro entre Dos Mundos: 1492-1992; indígenas de Venezuela: voces geográficas, Culturales de América Latina). 1498-1998; (11). 241 pp. trabajo inédito complementario". En: Obras BRICEÑO, Mariano de. 1970. Historia de la Isla CRUXENT, José María. 1972. "Algunas noticias completas. Caracas: Ministerio de Educación, de Margarita. Colección Vigilia; 27. Caracas: sobre Nueva Cádiz (Isla de Cubagua), Venezue­ Dirección de Cultura y Bellas Artes; Comisión Ministerio de Educación, Dirección General, la". VI Conferencia Geológica del Caribe. Memo­ Editora de las Obras Completas de Lisandro Departamento de Publicaciones. 368 pp. rias 33-35. Margarita, Venezuela. Alvarado, 1953-1958. V. 1 (1953), xxvii, 422 pp. CERVIGÓN, Fernando. 1988. "Pesca". En: CRUXENT, José María e Irving ROUSE. 1982

SERIE NUESTRA DIVERSIDAD CULTUR Gente de Mar i?~c r;u~pJ{

[1958]. Arqueología Cronológica de Venezuela. GÓMEZ, Ángel F. 2001. Margarita en 302 his­ Vivienda. Población y Pueblos Indígenas". Anexo Ernesto Armitano editor. Caracas: Ediciones torietas. Colección Gustavo Pereira W 11. 2 Estadístico. Agosto. República de Venezuela. Unidad Prehispánica de la Asociación 'Juan vals. Fondo Editorial del Estado Nueva Esparta. Ministerio de Planificación y Desarrollo. Lovera". 2 vol. Margarita, Venezuela. IRIARTE R. Luís M. 1997. Embarcaciones, artes DE BOOY, Theodor. 1916. "Notes on the ar­ GRANADOS, Héctor. 2010. El siglo de los y métodos de pesca del estado Nueva Esparta. chaeology of Margarita island, Venezuela." New Villalobos: Historia de Margarita del siglo XVI. Estación de Investigaciones Marinas de Marga­ York: The Museum of the American Indian, Heye Gobernación del Estado Nueva Esparta (Ed.). rita, Punta de Piedras, Estado Nueva Esparta, Foundation; Contributions from the Museum of Rectorado de la Universidad de Oriente, Direc­ Venezuela. Fundación La Salle de Ciencias Natu­ the American Indian, Heye Foundation; vol. 2, n° ción de Cultura y Extensión. Ediciones Cultura rales. (Monografía 42); 349 pp. 5.28 pp. Universitaria. 301 pp. LATHRAp, Donald W. 1970. The Upper Amazon. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 2001. GRANBERRY, Julian y Gary VESCELlUS. 2004. Southampton: Thames and Hudson. - 1973. Real Academia Española. Vigésima Segunda Edi­ Languages of the Pre-Columbian Antilles. Tusca­ "The "hunting" economies of the tropical forest ción. 2 tomos. España: Editorial Espasa Calpe, loosa: University of Alabama Press. pp. 5-39. zone of South America: an attempt at historical 37 S. A. HERRERA YTORDESILLAS, Antonio. 1962. perspective". En: Peoples and cultures of native DURBIN, Marshal. 1977. "A Survey of the Carib "Historia General de los hechos de los Castella­ South America. D. Gross (editor) New York: 00­ language family". En: Carib-speaking Indians: nos en las Islas y Tierra Firme". En: Venezuela en ubleday/The Natural History Press. pp. 83-95. culture, society and language. E. Basso (ed.) los cronistas generales de Indias. (Biblioteca de LAYRISSE, Miguel y Johannes WILBERT. 1966. Tucson: Anthropological Papers of the University la Academia Nacional de la Historia, 59. Fuentes Indian societes of Venezuela: their blood group of Arizona. University of Arizona Press 28:23-38. para la Historia Colonial de Venezuela. T. 11. pp. types. Instituto Caribe de Antropología y Socio­ FERNÁNDEZ DE OVIEDO y VALDÉS, Gonzalo. 13-148.). logía, Fundación La Salle de Ciencias Naturales, 1962. "Historia General y Natural de las Indias". HOWARD, George. 1943. Excavations at Ron­Monografía 13. Caracas: Editorial Sucre. En: Venezuela en los cronistas generales de quin, Venezuela. New Haven: Yale University LÓPEZ DE GÓMARA, Francisco. 1985. Historia Indias. Caracas: Academia Nacional de la His­ Publications in Anthropology 28. General de las Indias. 1. Hispania Victrix. Biblio­ toria. (Biblioteca de la Academia Nacional de la HOYOS F, Jesús. 1985. Flora de la isla de Mar­teca de Historia, T. 12. España: Ediciones Orbis, Historia; 58. Fuentes para la Historia Colonial de garita. Caracas: Sociedad de Ciencias Naturales S. A. 320 pp. Venezuela. T. 1. pp. 43-282). La Salle (Monografía W 34). MANZANO, Juan. 1972. Colón descubrió Améri­ GEORGET, Henry, Eduardo RIVERO, Richard HUMBOLDT, Alejandro de. 1967. Del Orinoco al ca del Sur en 1494. Caracas: Academia Nacional HAKLUYT y Samuel PURCHAS. 1994. Herejes Amazonas: viaje a las regiones equinocciales del de la Historia. (Biblioteca de la Academia Nacio­ en el paraíso: corsarios y navegantes ingleses nuevo continente. 2a Ed. F. A. Brockhaus (ed.). nal de la Historia; 110. Fuentes para la Historia en las costas de Venezuela durante la segunda Wiesbaden. Editorial Labor, S. A. 429 pp. Colonial de Venezuela). 493 pp. mitad del siglo XVI. Colección V Centenario del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA (INE). MARCANO ROSAS, José. 1978. Historia y habla encuentro entre dos mundos, 1492-1992, 1498­ 2001. "XIII Censo General de Población y vi­ popular en Margarita. Editado por Fundaconferry. 1998. Vol. 7. Editorial Arte, 291 pp. vienda". - 2003. "XIII Censo de Población y Caracas: Tipografía Principios. 324 pp.

DIVERSIDAD CULTURAL ..e~c r¡;uwjUt1i' C'W Gente de Mar

MÉNDEZ AROCHA, Alberto. 1963 La pesca en OTTE, Enrique. 1961. Cedulanos de la Monar­ Presidencia de la República. 166 pp. Margarita: descripción de los métodos de pesca quía Espanola relativos a la Isla de Cubagua. TARBLE. Kay. 1985. "Un nuevo modelo de del Estado Nueva Esparta. Caracas: Sociedad de (1523-1550). Caracas: Fundación John Boulton expansión Caribe para la época prehispánica". Ciencias Naturales La Salle. Monografía 7.267 y Fundación Eugenio Mendoza. -1977. Las per­ Antropológica 63-64: 45-81. pp. las del Caribe: Nueva Cádiz de Cubagua. Cara­ VÁZQUEZ DE ESPINOSA, Antonio. 1948. Com­ MONTENEGRO COLÓN, Feliciano 1960 Geo­cas: FundaCión John Boulton, 620 pp. pendio y descripción de las indias occidentales. grafía general. Historia de Venezuela. Caracas: PITTIER, Henri. 1978. Manual de las plantas Washington: Smithsonian Institution, 801 pp. Academia Nacional de la Historia. usuales de Venezuela y su Suplemento. Cara­ VILA, Marco Aurelio. 1976. Notas sobre geoeco MONTENEGRO, Juan Ernesto. 1983. Caracas y cas: Fundación Eugenio Mendoza. nomía prehispánica de Venezuela. Ediciones Guaiqueríes' Razas Caribes. Ediciones del Con­ ROJAS, Arístides. 1972. Estudios Históricos. de la Facultad de Humanidades y EdL'cación, cejo Municipal del Distrito Federal. 290 pp. Orígenes Venezolanos. Caracas: Imprenta Nacio­ Escuela de Historia. Caracas: Universidad NARVÁEZ, Heraclio José. 2000. Crónicas de Ma­nal. Central de Venezuela. 102. pp. - 1978. canao. Isla de Margarita, Porlamar: Fondo Edito­ ROSA ACOSTA, Rosauro. 1984. Diccionario La geoeconomía de la Venezuela del siglo XVI: rial del Estado Nueva Esparta. Colección "Gus­ geográfico-histórico del Estado Nueva EsparJa. Notas. Ediciones de la Facultad de Humanida­ tavo Pereira" 1O. 147 pp. -2007. "Municipio Colección Madre Perla. Pampatar. Isla de Marga­ des y Educación, Escuela de Historia. Caracas: Península de Macanao". En: Visión Geollistórica rita. Venezuela: Tipografía Rodara, C. A. 212 pp. Universidad Central de Venezuela. 174 pp. del Estado Nueva Esparta. Cronistas oficiales del ROUSE, Irving y José María CRUXENT. 1966. VILA, Pablo. 1991. Visiones geohistóricas de Estado Nueva Esparta (ed.). 2a ed. pp. 267-296. Arqueología venezolana. Traducido del inglés por Venezuela. Caracas: Fundación de Promoción OCANTO, David y Félix BAPTISTA. 1998. Presa­Erika Wagner. Caracas: Ediciones Vega. xiii, 212 Cultural de Venezuela. Serie: Colección Viajes y gios de tierra y fuego: Análisis de la cerámica pp. Descripciones, 17. 465 pp. popular en El Cercado, Margarita. Caracas: Di­ SANOJA, Mario. 1982. Los hombres de la yuca y SALAZAR FRANCO, José J. 1989. Consejas y rección General de Artesanía, Consejo Nacional el maíz. Caracas: Monte Ávila Editores. leyendas margariteñas. Tacarigua de Margarita. de la Cultura. 135 pp. SILVA MONTAÑÉS, Ismael. 1983. Hombres y Caracas: Talleres Tipográficos de Miguel Ángel OJER, Pablo, S. J. 1966. La formación delorien­mujeres del siglo XVI venezolano. Caracas: Aca­ García e Hijo. te venezolano. Caracas: Universidad Católica demia Nacional de la Historia. (Biblioteca de la Andrés Bello, Facultad de Humanidades y Edu­ Academia Nacional de la Historia; 164. Fuentes cación, Instituto de Investigaciones Históricas. para la Historia Colonial de Venezuela). xxxiii, 618 pp. (Biblioteca de Estudios Universita­ SUBERO, Efraín. 1969. Actualidad y destino de rios; 6). Margarita. La Asunción: Ministerio de Educación. OLIVARES FIGUEROA, Rafael. 1947. Folklore -1989. Islas venezolanas del Caribe. Ernesto Venezolano. Caracas: Ministerio de Educación Armitano Editor. Caracas. Nacional, Dirección de Cultura. 2 vol. (Biblioteca SUBERO, Jesús Manuel. 1980. Historia del Esta­ Popular Venezolana; 23-53). do Nueva Esparta. Caracas: Ediciones de la

SERIE NlJESTRA DIVE:.RSIDA.o LUUL'Rt,