ISLA DAWSON ALGO MAS QUE SOBERANIA

Jorge Rapaz Candia *

Introducción. la distancian de la Península de Brecknock en 1 presente tra­ y finalmente al Sudeste bajo tiene por encontramos la isla Wickham separada de isla objeto dar a Dawson por seno Owen, canales Meskem y conocer una breve rese­ Anica y seno Brenton. ña histórica de Isla Desde el punto de vista del relieve, la por­ Dawson, sus inicios; ción Norte, es de naturaleza más bien baja, expediciones hidro­ aunque montañosa en buena parte y con lla­ gráficas importantes nuras en la zona más septentrional; los que se acercan a su cerros de esta área no superan los 500 litoral; la Misión sale­ metros de altura. siana San Rafael; las ocupaciones de los terre­ Por el contrario la sección Sur es com­ nos para su explotación tanto minera como pletamente quebrada y casi inabordable forestal; su astillero y varadero, uno de los por lo abrupto de sus costas, alcanzando las 4 más importantes de la región y por último montañas aproximadamente los 1000 metros cómo llegó la Armada Nacional a tener en el de elevación. año 1956 su primera Repartición en la Isla. Entre los accidentes geográficos más Todo lo anterior, responde a la inquietud de conocidos por los navegantes están: quien en distintas situaciones ha tenido que Al Norte: Cabo San Valentín y punta afirmar o negar algo que supuestamente es Arska. por todos conocido, pero que a todas luces Al Occidente: Punta Stubenrauch, se desconoce íntegramente. Joaquín, Zig-Zag y Cono. Al Oriente: Punta Kelp, Tesn y Mirador Características generales. e isla Offing. Isla Dawson se encuentra situada en 54º de latitud Sur y entre 70º-71º de longitud Los puertos naturales que ofrece su Weste. litoral son las bahías sobre el canal Whiteside 2 Su extensión es de 1.330 Kms. , con tales como Willes, Harris y Fax y que están 70 kms. de largo por 25 kms. en la parte más ligadas a la colonización en la misma. ancha. Ubicada en la parte central del estrecho Descubrimiento. de Magallanes, que la baña por el Weste. Don Hernando de Magallanes, caba­ Luego al Este el paso Boquerón y el canal llero de la orden de Santiago y Capitán Whiteside la separan de Tierra del Fuego. General de la Armada, que su Majestad de Por el Sur el canal y angostura Gabriel España había enviado a descubrir las rique-

Teniente 1º, Oficial Torpedista.

Revista de Marina Nº 6/2000 541 JORGE RAPAZ CANDIA zas en la , realizando para ello cabo San Isidro, rumbo que lo llevó al levantamientos geográficos y designaciones morro que pone término al territorio en toponímicas, fondeos y desembarcos, hitos aquella parte, cabo Froward. Luego las dos señalizadores, actos solemnes de posesión carabelas tomaron al NW. enfrentando al y acción de gracias a la Divinidad, es quien cerro que señala la inflexión más austral del descubre la actual isla Dawson. Estrecho y el extremo de la tierra firme del Con una flota constituida por 4 naves: continente Americano. Concepción, San Antonio, Trinidad y Victoria, Aproximadamente en los 54º de latitud zarpó de España para realizar la expedi­ Sur dieron con un puerto amplio y seguro con ción. aguas abundantes en sardinas, por lo que fue Ya corría el día 1 de noviembre de denominado Puerto o Bahía de Las Sardinas, 1520; día de todos los bienaventurados del y que ha sido identificado actualmente santoral; cuando Magallanes advierte una tie­ como bahía Fortescue que se abre en los 53º rra llana que avanza canal adentro desde el de latitud Sur y 72º de longitud Weste, con­ Sur y que divide las aguas al Este y al formado por un antepuerto (bahía Fortescue) Weste; dicha tierra era isla Dawson (cabo San y un seno interior más bajo y abrigado, Valentín), y a raíz de esto el brazo de mar se puerto Gallante, entre estos dos puertos se bautizaría como canal de Todos los Santos. sitúa el islote Wigwam. Luego, Magallanes resolvió dividir la flota Magallanes, entre tanto, con la Trinidad en dos partidas por no haber acuerdo sobre y la Concepción buscó el canal por donde qué rumbo seguir, debido a una diferencia debía haber penetrado la San Antonio, de opinión con el Piloto de la San Antonio, explorando las aguas entre la costa oriental el portugués Esteban Gómez, quien argu­ de isla Dawson y la costa fueguina al Sur del mentó que los víveres se hacían insufi­ cabo Nariz. Enton_ces navegaron hasta cerca cientes, que los buques no estaban en con­ del río de las Sardinas donde aguardaron a diciones para navegar y que, por último, el la Victoria que no tardó en reunírseles; la flo­ Estrecho podía darse por descubierto. tilla navegó avante al Estrecho con la infor­ Por esto, la Concepción y la San Antonio mación recabada por la chalupa exploradora fueron enviadas a reconocer la gran abertura y recaló en algún puerto del extremo NW. de y sus prolongaciones, para ver si por allí la isla Carlos 111 , siendo ya el 20 de noviem­ seguía el Estrecho y a su vez él con su nave bre de 1520. Fue aquí que Magallanes dudó (Trinidad) y la Victoria adelantarían en el en cuanto al futuro curso que emprendería rumbo que traían. Fue así como, Gómez la expedición (le preocupaba la pérdida de con otros oficiales y marineros apresó al la San Antonio y su reserva de víveres, así Capitán Alvaro de Mezquita y, asumiendo el como la demora que ocasionó su búsqueda) mando de la San Antonio, dispuso el retor­ y el día 21 convocó a consejo de Capitanes, no a Europa. Pilotos y Maestres, decidiendo finalmente Don Juan Rodríguez Serrano, al mando regresar a España. de la Concepción, terminó la exploración Entonces, con sobrada razón debe afir­ encomendada, recorriendo las aguas de la marse que también el 21 de octubre de actual bahía Inútil y del canal Whiteside, para 1520, Hernando de Magallanes descubrió comprobar que no pertenecían al Estrecho , por el Sur; ya que, 16 años después, propiamente tal. cuatro mil kilómetros al Norte, un capitán Magallanes en tanto, tomó derrota español en busca de oro esquivo, penetra­ hacia el Sur avanzando apegado a la costa, ría por el otro extremo de la t ierra, ente­ pudiendo recalar en bahía Buena y bahía del rándose por sus naturales que una parte de Aguila. Ordenó navegar hacia el SW. desde ese país se llamaba Chile; ese español era don el último puerto cuya latitud corresponde al Diego de Almagro.

542 Revista de Marina Nº 6/2000 ISLA DAWSON

También es importante destacar que a actual canal Whiteside navegando al Norte pesar de la azarosa travesía de las naves de por el paso ancho del Estrecho, tomó la Magallanes por las aguas de las Malucas y segunda angostura y alcanzó el 9 de agosto del archipiélago de la Sonda, en alguno de de 1558 el saco marino que se forma entre cuyos incidentes los vigilantes portugueses aquella y el acceso oriental a la Primera consiguieron secuestrar la mayor parte de la Angostura, situándolo en la proximidad de información y documentación producida punta Barranca, allí bajó a tierra para reali­ durante la expedición descubridora, los zar la posesión del territorio en nombre de sobrevivientes pudieron aportar a su retor­ su Majestad y de su Excelencia don García no a España suficientes antecedentes para Hurtado de Mendoza, Gobernador y Capitán nutrir alguna actividad cartográfica, ya que General en las provincias de Chile. el primer mapa que arrojó el descubri­ También, Don Pedro Sarmiento de miento del Estrecho fue denominado Gamboa experto marino, durante fines de Planisferio de Turín (o Padrón Real de Turín) enero de 1580 descubrió el canal que llamó impreso en Venecia hacia 1523 y cuya auto­ de San Gabriel y que, repetimos, separa ría se atribuye a don Juan Vespucio, sobri­ Dawson de Tierra del Fuego. no del famoso piloto y cartógrafo de la A bordo de la Nuestra Señora de la Casa de Contratación, Américo Vespucio. Esperanza levó anclas enfilando hacia la isla de San Pablo, actual isla Dawson, para Redescubrimiento. proseguir el reconocimiento de su costa El Capitán General de la Armada Real occidental. Pasado el cabo de San Valentín Española don Juan Ladrillero navegó en siguió rumbo norte pegado al litoral fueguino la San Luis, descubriendo pasado el seno hasta alcanzar una prolongación notoria Magdalena el desfiladero marítimo confor­ que denominó de la Gente Grande, debido mado por el canal y angostura Gabriel, a los indígenas que aparecieron en la costa que separan la isla Dawson de la península y según apreciaron eran muy corpulentos. fueguina Brecknock , y luego el extenso seno Esta se reconoce como la primera relación Almirantazgo en el corazón mismo de Tierra histórica registrada entre los europeos y del Fuego. los Selknam, Onas, quienes resultaron ser Devolviéndose, Ladrillero exploró el muy distintos a los aborígenes hasta enton­ Sur de Dawson y en seguida pasó por el ces vistos en el Estrecho.

A G O N T A

( \

G O

1 1 --- Trayecto de Hemando de Magal1anes 1 -· E,:;ploración de lascarabelasCoocepción y San Antonio

Fondeos ele la flola de Maga!lanes ______J Desembarcos de Maga!lanes 8i1 X Naufragio de las carabelas SaocU Spirilus y Camero

Revista de Marina N° 6/2000 543 JORGE RAPAZ CANDIA

Continuó a lo largo de la costa y después El buque auxiliar se había separado de de pasar el cabo Simón, Sarmiento prosiguió la Capitana al principio del viaje debido a una su reconocimiento, bautizando la ensenada tormenta y aunque sus instrucciones eran que está al Norte del cabo San Antonio de aguardarlo en el puerto de San Julián, el Padua como Santa Catalina; confundiendo encuentro no se produjo por cuanto el a la isla Isabel con una prolongación de comandante de la Batche/ourdispuso retor­ tierra, la llamó punta de San Silvestre, topó­ nar a Inglaterra, dando por perdida a la nimo que aún se conserva en el cabo Capitana. Esto alteró los planes de la expe­ Norweste de la Isla. dición, tal vez porque el buque auxiliar llevaba Se dirigió por el litoral norte del Estrecho la mayor parte del cargamento. reconociendo y nombrando al Ancón de Con las referencias cartográficas obte­ Santa Susana; la punta de bah ía San Gregorio, nidas, la navegación por el Estrecho fue pro­ bahía San Felipe, punta Delgada, Barranca, ducto de laboriosas singladuras, arrojando Baja, Aegada, éstas últimas en la primera éstas, gran cantidad de observaciones sobre Angostura y bah ía Lomas fuera de ella. Al hidrografía, aspecto del litoral y conformación navegar la angostura, Sarmiento consideró de las cartas y paisajes hacia el interior, des­ que el paraje era propicio para establecer allí cripción de recursos naturales, habitantes de fortalezas, fundando de este modo Fuerte la región y condiciones del clima; además de Bulnes. Esta fue la primera expedición en estu­ sondajes y medición de corrientes, trabajo que diar detalladamente el Estrecho. estuvo a cargo de la chalupa Hope. La primera parte del viaje la concluyó Otras expediciones hidrográficas . Narborough fondeado al amparo del actual A. Expedición del Capitán Narborough (1669-1670). cabo Dirección, la segunda al parecer al Cabe destacar la expedición de socaire del cabo San Gregorio, mientras Narborough, quien cuatro meses después de que la tercera tuvo lugar en el litoral de la isla recibir las órdenes de Mathew Wren, secre­ Isabel. Aquí bajó a tierra, sosteniendo un tario del Duque York, se hizo a la vela el día encuentro amistoso con los aborígenes 26 de septiembre de 1669, desde el puerto flu­ canoeros de los que dejó una detallada vial de Detford, al mando de una flotilla descripción de aspecto f ísico, atuendo, compuesta por el Sweepstakes, nave capitana adornos, armas y otras características antro­ de 300 toneladas, 36 cañones y 80 hom­ po y etnográficas. bres de tripulación y el buque auxiliar Las singladuras siguientes llevaron a Batchelour, de 70 toneladas de registro, 4 caño­ Narborough hasta bahía Laredo y bahía nes y 20 tripulantes. En el primero de estos Catalina donde avistó y bautizó como Sandy buques viajaban 2 oficiales que secundarían Point a la punta Arenosa (30 de octubre de eficazmente a Narborough en su labor explo­ 1670) y Fresh Water a bahía Agua Fresca, por ratoria, el Capitán John Wood y el Teniente la abundancia y calidad de este elemento. Nathanael Peckett. Los buques zarparon Siguió viaje recalando regularmente aprovisionados para 14 meses de navegación en distintos fondeaderos de la costa pata­ en viaje redondo, cuyo propósito apuntaba gónica del gran canal, así conoció la amplia hacia la ocupación de dicha región, para bahía que Sarmiento de Gamboa bautizara dominar la explotación y comercio del oro. como "San Juan de la Posesión" y que Sólo al cabo de poco más de un año de aquél tomó por el Port Famine de Cavendish navegación, la capitana Sweepstakes pudo o Puerto del Hambre, dejando una comple­ penetrar al estrecho de Magallanes el día 21 ta descripción de ésta como de sus recursos. de octubre de 1670, siendo de esta manera Es posible que desde aquí Narborough haya el primer buque de su bandera en hacerlo des­ cruzado el canal para reconocer la costa pués de tres cuartos de siglo. opuesta que corresponde al litoral occiden-

544 Revista de Marina Nº 6/2000 ISLA DAWSON tal de la actual isla Dawson, no pudiendo y a partir de 1828, luego de algunas bajas, observar rastros de presencia humana. entre otras la del Comandante Stokes, se incorporaron el Capitán Robert Fitz Roy y los B. Expedición del Capitán Philip Parker King oficiales J. Kempe y M. Murray. (1826-1834). La escuadrilla zarpó de Plymouth el 22 Concluía la segunda década del siglo XIX, de mayo de 1826 entrando al estrecho de Europa se recuperaba de 75 años de guerras Magallanes el 19 de diciembre de 1826. que habían alterado el poder político y eco­ Sucesivas recaladas condujeron a las naves nómico del continente mostrando a Inglaterra desde Posesión a San Gregario, isla Isabel, como la gran potencia ganadora y colo­ bahía Agua Fresca, hasta la bahía de San Juan ni a l. Estas circunstancias llevaron al (Puerto del Hambre), lugar elegido como base Almirantazgo a garantizar la navegación de operaciones y puerto de fondeo de la nave entre la metrópoli y los remotos dominios y Capitana . factorías de ultramar, en aquellos lugares no King entonces dispuso que el Beag/e asu­ bien conocidos geográficamente. miera el reconocimiento de la parte occidental Fue así que en 1825 se determinó efec­ del Estrecho, más allá del cabo Froward. La tuar el reconocimiento hidrográfico de los chalupa Hope, perteneciente a la Adventure territorios australes de América, especialmente y al mando del Teniente Graves, recibió el el sector del estrecho de Magallanes y cana­ encargo de explorar el canal de San Sebastián les adyacentes. Se dispuso la organización de una expe­ dición que cumpliría durante varios años una impresionante labor por su magnitud y seriedad. El Almirantazgo designó como jefe de la misma al Capitán Philip Parker King, exper­ to hidrógrafo. Puso a su mando la corbeta Adventure y el bergantín Beagle, seleccionando para las tareas de navegación a un grupo de oficiales y hombres de ciencia. A bordo de la Adventure figuraban T. Graves, Teniente y ayudante hidrógrafo; J. Cooke, Teniente; H. Ainsworth, Master (cuyo nombre corresponde a bahía Ainsworth); R. El " Beagle". H. Sholl, J. C. Wickham (cuyo nombre corresponde a la Isla ubicada entre seno Owen y seno Brenton), J. F. Brand y G. Harrison, y penetrar al SE del cabo San Valentín, por Pilotos; J. Tarn, Cirujano; G. Rowlett, Contador donde antaño surcaron las naves de (cuyo nombre corresponde al cabo situado Magallanes y Ladrillero. en Tierra del Fuego frente al canal Gabriel). El propio King asumió la responsabilidad A bordo del Beagle incluía a Pringles de levantar el litoral entre Puerto del Hambre Stokes, Comandante e hidrógrafo; E. Hawes, y bahía del Aguila. Estos trabajos permitie­ Teniente, W. G. Skyring, Teniente y ayudante ron el redescubrimiento de la Isla (que des­ hidrógrafo; S. S. Flinn, Master; J. Kirke, pués se llamó Dawson) y de la enorme Piloto y J. L. Stokes Guardiamarina. penetración marina que configura el seno del Este cuadro de oficiales se mantuvo Almirantazgo. Además se hallaron algu­ durante los primeros 2 años de actividades nos importantes fiordos que acceden a

Revista de Marina Nº 6/2000 545 JORGE RAPAZ CANDIA dicho seno (Brookes, Parry y Ainsworth) y se comprobar si existía la presencia de carbón hizo el levantamiento hidrográfico de nume­ de piedra y cuál era la viabilidad de colonización rosos sectores litorales a ambos lados del de esta Isla, sin que se llegase a conocer Estrecho. más tarde el resultado de tales estudios. El Beag/e a su vez, cumplió faenas en la De lo anteriormente mencionado, sí se parte Weste, sufriendo el rigor del tiempo en extrajo algo positivo, los informes del cada singladura. Stokes tomó como base a Comandante Jorge Montt, los cuales fueron Fortescue y puerto Misericordia. de invaluable utilidad para el preocupado Gobernador del Territorio don Osear Viel Ocupaciones en isla Dawson. quien a raíz de esto, impulsa la ocupación Pasaron los años y nada aconteció al res­ colonizadora de isla Dawson, sugiriendo pecto de esta Isla, hasta la llegada, en 1873 bahía Willes para poblar. del ciudadano francés Eugenio Pertuisset, Mientras en 1881 la ganadería de quien traía proyectos para colonizar y explo­ Magallanes se afianzaba como actividad rar Tierra del Fuego; su pretexto de encon­ económica, se observa un real interés por la trar un supuesto tesoro de los Incas. ocupación de isla Dawson en la persona de Logró que el gobierno pusiera a su dis­ don José Nogueira, comerciante y armador posición la corbeta Abtao de la Armada de Magallanes, quien peticionó el 17 de Nacional, para trasladarlo a la zona. La enero de 1881 al Gobernador don Francisco expedición se embarcó en el Sampaio la concesión de toda la Isla para su 18 de diciembre de 1873 y se inició con pro­ colonización, ofreciendo introducir 1000 piedad en la costa de bahía Gente Grande. cabezas bovinas, 5000 ovinas, establecer una Desde Gente Grande, Pertuisset y compañeros curtiembre, un saladero, trabajar cultivos agrí• marcharon hacia el Sur para remontar la sie­ colas, explotar la lechería y el bosque; todo rra Boquerón y alcanzar bahía Inútil. en un plazo de 3 años argumentando sobre Luego de un recorrido marítimo com­ la condición de abandono e improductividad plementario realizado a lo largo del litoral de en que ella se encontraba. isla Dawson y del fiordo Almirantazgo, esta No obstante Sampaio no otorgó la con­ expedición concluyó sin que se obtuviera cesión de toda la Isla proponiendo entregarle mayor fruto de ella. una superficie determinada por cabeza de Cuando regresaban a Punta Arenas, la ganado introducida, además, del terreno corbeta recaló en bahía Willes, dejando aquí que pudiera cercar para potreros y cultivos. un pequeño grupo de franceses que deseaban En marzo del mismo año, Jorge Porter antiguo oficial de marina, y Alberto Schroeder comerciante de Punta Arenas, solicitan al Gobernador introducir gana­ do en isla Dawson, obteniendo de Sampaio una respuesta favorable a comienzos de junio de 1881. También en el mismo mes, exacta­ mente el 23 de junio de 1881, el gobierno aceptó por decreto una propuesta para colonizar isla Dawson elevada por don José Manuel Saldivia, Diego Armstrong y Alberto Schroeder. Durante el mes de agosto, y habien­ do fallecido el señor Schroeder, su viuda Corbeta "Abtao" . transfirió sus derechos al nombrado

Revista de Marina Nº 6/2000 546 ISLA DAWSON señor Porter, quien además, había obtenido veía amenazada a medida que avanzaba los del señor Saldivia. De este modo, fue que la penetración colonizadora minera y pas­ el señor Porter ocupó una concesión de toril en la Tierra del Fuego. 30.000 hectáreas en la parte norte de Dawson, Por tales motivos, Fagnano decidió for­ cometnzando así su colonización, intentando mar una Misión en un lugar, que estando rela­ introducir 20 familias de inmigrantes europeos. tiva mente cerca de Punta Arenas, brindara En 1883, se presentó don Agustín también posibilidades de explotación eco­ Richard pidiendo campos en isla Dawson, y nómica y estuviera lo suficientemente aislado como los había disponibles, el seño'r por razones de seguridad. Para tal propósito, Sampaio los concedió. isla Dawson le pareció ser el lugar apropia­ De este modo los señores Richard y do, dadas las condiciones de los requeri­ Porter quedaron como colonos, ya que el mientos básicos para el proyecto, de este señor Nogueira había desistido por no modo solicita la concesión al gobierno. poder dar cumplimiento a su propuesta, Como la Isla estaba de hecho abando­ así se instalaron en bahía Willes, caleta nada por sus ocupantes no hubo obstáculo _ Gidley, con un muelle pequeño, dedicándose para que se instalara en ella con un permi­ a la labranza de maderas. so provisional, preparando entonces una Fue entonces en el año 1885 que el expedición pobladora que condujo perso­ explorador don Alejandro Bertrand visitó el nalmente en febrero de 1889 en la goleta lugar, constatando que la colonización pare­ Fueguina, desembarcando en bahía Willes. cía haber sido abandonada, así como diver­ Más tarde, exactamente el 19 de marzo de sos trabajos en madera labrada y cons­ 1889 se trasladan a puerto Harris, algo más trucciones. al Sur, por estimarlo más apto para fundar En abril de 1887 don Rafael Eyzaguirre, la Misión, por existir un puerto más profundo Rector del Seminario de Santiago, hace el y agua en abundancia. ofrecimiento a Monseñor Juan Cagliero y En pocos meses surgieron las cons­ Monseñor José Fagnano que pertenecían a trucciones requeridas por la Misión San la Sociedad de San Francisco de Sales Rafael, que así fue denominada en homenaje (Institución fundada en 1859 en Turín, Italia, a don Rafael Eyzaguire. por don Juan Bosco sacerdote misionero, con Mientras tanto, Monseñor Fagnano el propósito fundamental de atender a la edu­ designó para dirigir el establecimiento al labo­ cación y a la promoción de la juventud de que rioso sacerdote Antonio Ferrero, quien no se hagan cargo de la evangelización de los se daba descanso junto a misioneros y aborígenes de Tierra del Fuego, ya que operarios en las faenas de despeje de terre­ esta tarea había adquirido gran actualidad a nos, corte de árboles y preparación de causa de los litigios de límites suscitados con madera para erigir y construir edificios ya que la República Argentina en esas tierras. Fagnano había viajado el 2 de junio de Además la concesión de terrenos a compañías 1890 a Santiago para regularizar la conce­ que se dedicaban a la crianza de ovejas sión, logrando por decreto supremo, el 11 había hecho converger capitales e intereses de junio de 1890 del Presidente Balmaceda económicos a esa Región. la concesión de isla Dawson por 20 años a Para 1889 se hallaba establecido en la Congregación Salesiana. Punta Arenas el primer grupo misionero La obligación de la misión consistió de la Congregación Salesiana y su Director, en establecer una Capilla, una enfermería y Padre José Fagnano quien estaba preocupado una escuela para los aborígenes, además de por la evangelización y civilización de los abo­ explotar en su beneficio los terrenos de la Isla. rígenes del territorio, en especial de los Con 17 alacalufes los misioneros comen­ Selknam cuya supervivencia como raza se zaron su trabajo consistente en lavarlos,

Revista de Marina N° 6/2000 547 JORGE RAPAZ CANDIA vestirlos y liberarlos de los parásitos que her­ En abril de 1894 la capilla está terminada, vían en sus cabelleras. La infraestructura ini­ faltando sólo el campanario, también se cial contaba con un galpón amplio destina­ ha inaugurado un muelle de unos 30 metros do a los misioneros y 6 pequeñas casas para para los buques que traen mercaderías. habitación de los indígenas. Instalaron además un aserradero de El 31 de mayo de 1890 Monseñor cierta importancia, una lechería, un lavadero Fagnano lleva a la misión a 2 hermanas de e hilandería de lana, talleres, viviendas para María Auxiliadora, Sor Luisa Ruffino italiana los aborígenes y otros edificios de tal forma de 22 años y Sor Filomena Michetti uru­ que hacia 1895 la Misión San Rafael era guaya de 17 años que atenderían a las niñas un pueblo que contaba con 250 habitantes, y a las mujeres. de los que un 75% eran aborígenes de la isla En ese mismo tiempo se realiza la cons­ de Tierra del Fuego. trucción del cementerio de la misión, eligiendo La población se incrementó en la misma para ello una loma desde donde se domi­ medida en que se extraían a los onas desde naban el mar y la Misión. el territorio antes mencionado, llegando a El 11 de diciembre de 1890 se celebra el unos 500 en 1898. bautizo de 28 aborígenes, aprovechando En este año se crea en Dawson un la visita a la Misión del señor Roussou de la nuevo centro, la Misión del Buen Pastor, situa­ Sociedad Geográfica de París. Luego, a ini­ da en cabo San Valentín y que se entregó a cios de 1891, se instala en la punta de San las hermanas de María Auxiliadora, en Valentín una casa puesto para los peones que donde además de venir los salesianos de debían cuidar las ovejas de la Misión. Punta Arenas a pasar las vacaciones, se A partir de 1892, ésta adquiere un fuer­ realizaban los ejercicios espirituales del te desarrollo, con lo que aumenta a 8 el núme­ año. Esta Misión se encontraba distante a 28 ro de hermanos coadjutores. kilómetros de la principal, San Rafael. A medida que transcurría el tiem­ po, la Misión conce­ bida como refugio de aborígenes, se convirtió en su tumba, pues éstos comenzaron a ser afectados por enfer­ medades de los civi- 1izad os (especial­ mente tuberculosis y escarlatina) falle­ ciendo con pavorosa rapidez, al punto que en 1905 sólo restaba un centenar de ellos. Todo esfuerzo para detener la ago­ nía étnica aborigen por parte de los reli­ Misión Salesiana en isla Dawson. La orden creó escuelas y talleres para giosos salesianos, la educación de los indígenas. fue inútil; así como

548 Revis ta de Marina Nº 6/2000 ISLA DAWSON también, lo sería el detener la llegada del tiem­ compran mejoras y animales que quiera po de clausura del establecimiento misional vender, permiten que use gratuitamente de Dawson. puentes, caminos y muelles, sacar del bos­ Es aquí, cuando Monseñor Fagnano que madera y en caso que Monseñor quie­ recibe respuesta a sus inquietudes que eran ra vender el terreno que recibe en propiedad por un lado, la disminución de los aboríge• dará preferencia a los cesionarios. nes y por otro, que los hermanos coadjuto­ Sin embargo, lo que en 1901 se veía res no podían seguir siendo los capataces y como gran posibilidad y que luego se ratificó trabajadores de toda la isla, de manera que en 1905 se fue diluyendo hasta concluir en se entusiasma con la proposición del señor nada. Debido a que los señores Vergara y Ramón Moisés de la Fuente, que consistía en Alcérrega inician un juicio contra el gobier­ que isla Dawson participara en el proyecto no por los derechos comprados a De la de colonización, para traer 1000 familias Fuente, quien había traspasado sus derechos de colonos europeos a radicarse en esas a la Sociedad Agrícola de Magallanes el 17 regiones, que por decreto Nº 30 del 9 de enero de abril de 1907. de 1901 el gobierno chileno había aceptado, Así llegamos sorpresivamente al docu­ junto con especificar las condiciones en mento del 24 de abril de 1911 que en parte que se vendían y lo que se les ofrece a resume la aprobación hecha por el Gobierno estos colonos. El Decreto especificaba que a la cesión de los derechos del señor 500 se establecerían en Tierra del Fuego e Islas Alcérrega y Vergara a don Francisco adyacentes no ocupadas o donde sus ocu­ Magalhaes y don Walter H. Young. De este pantes lo permitieran y otras 500 lo harían en modo la oficina de mensura de tierras procedió la patagonia central. Por esto Monseñor a dar cumplimiento a la entrega de los terre­ Fagnano respalda y da su aprobación a nos de isla Dawson. Previamente se haría el don Ramón de la Fuente. Esto significó inventario y avalúo de las mejoras útiles que autorizar que se establecieran colonos euro­ designaría el juzgado de letras de Punta peos en isla Dawson y confiado en la fac­ Arenas, el cual sería sometido a la aprobación tibilidad del proyecto presta al señor de la del gobierno y su valor pagado al contado. Fuente la suma de$ 32.000 para que dicha El día 27 de junio de 1911 llega don empresa caminara rápido, pues éste no pose­ Roque Blaya, perito designado por el juez de í a capital, sino sólo un documento del Punta Arenas para hacer la tasación acom­ gobierno. Así Fagnano se reserva para la pañado del Padre Bernabé, sacerdote sale­ Misión sólo 6.000 de 147.520 hectáreas siano, que después de varias jornadas esti­ que tiene como superficie Dawson, ade­ mó en $ 145.896 las instalaciones y más ofrece en venta las mejoras, especial­ construcciones. mente el aserradero y los animales no Pero, algo nuevo acontece y el 24 de julio estrictamente necesarios. llega una carta de Monseñor Fagnano a la Este convenio queda oficializado por el Misión, en la cual manifestaba la entrega de Decreto Nº 1205 del 20 de junio de 1905. isla Dawson sin reservar nada para la Luego el señor De la Fuente renuncia a Misión San Rafael. favor de los señores Emilio Vergara y Pedro Tal decisión fue adoptada por Monseñor. Felipe Alcérrega quienes se convierten en sus obedeciendo a 2 razones: cesionarios habiendo comprado éstos los La fuerte disminución que habían expe­ derechos sobre esta empresa de colonización rimentado los indígenas en la Misión, que en en$ 40.000. 1911 contaba sólo con 25 y a la cual ya Los cesionarios se obligan a devolver a hemos aludido. Polémica que en la prensa Monseñor los$ 32.000 que había facilitado y en el Parlamento se había tenido en los años al señor De La Fuente para iniciar la obra, le anteriores, acerca de la acusación a los

Revista de Marina Nº 6/2000 549 JORGE RAPAZ CANDIA

Salesianos de ser ricos por tener toda una Isla Sociedad ganadera Gente Grande. para explotar, haciéndolos aparecer como Allá por el año 1883 la firma Wehrhahn, estancieros. de Valparaíso obtuvo del gobierno una con­ Esto explica claramente el por qué cesión de campos en la bahía Gente Grande Monseñor Fagnano no presentó ninguna soli­ (Tierra del Fuego). citud ante el Ministerio de Colonización Sobre la base de esa concesión se para renovar la concesión. formó la Sociedad Wehrhahn, Hobbs y Cía., A partir de este momento comienzan los que luego se denominaría Sociedad Ganadera preparativos y embalajes para dejar defini­ Gente Grande. tivamente la Isla. Los señores Hobbs y Stubenrauch apor­ En agosto se vendieron las 2.600 ovejas, taron la Estancia Porvenir y parte de la 107 vacunos y la existencia de maderas hacienda de bahía Lee; el señor Wehrhahn elaboradas por el aserradero (6.876 pies sus derechos en la sociedad colectiva ya men­ de varias medidas y tamaños). cionada. En cajones se trata de llevar todos los La constitución legal de la Sociedad objetos y cosas propiamente de la Misión. La ocurrió el 6 de abril de 1905, año en quepas­ capilla se desmantela y hasta el reloj y las taban en esos campos alrededor de 100.000 campanas son embaladas. ovejas, 500 vacunos y más de 300 caballos El 12 de septiembre llega a tomar pose­ que constituían los valores de dicha sociedad, sión de isla Dawson el señor Walter H. además de los campos en isla Dawson Young acompañado por el tasador don (obtenidos en 1911) donde se trabajó la Roque Blaya . ganadería y la industria maderera en gran El 21 de septiembre llega el señor escala y sus derivados. Magalhaes con el capitán Vial para llevarse En junio de 1912 comienza a funcionar todo y a todos. un gran aserradero, el cual contaba con 14 Es así como el 23 de septiembre de bancos y maquinarias apropiadas las que se 1911 es el último día de la Misión, donde 10 utilizaban en la fabricación de muebles y en salesianos, 4 hijas de María Auxiliadora y 25 la construcción. aborígenes abandonan la Misión de isla La elaboración anual era de aproxima­ Dawson. Posteriormente el grupo de los damente 4 millones de pies cuadrados de 25 aborígenes sobrevivientes será trasladado madera que tenían fácil mercado en el en el Amadeo a la Misión de la Candelaria en mismo territorio y en los pueblos de la Río Grande, Argentina, sin que ninguna costa de la República Argentina. autoridad de aquel entonces, reclamara En él se ocuparon a 120 trabajadores, los por el hecho de que los sobrevivientes fue­ que estaban bajo la administración del ran sacados del territorio nacional para ser señor Alejandro 2° Marcou y su ayudante el llevados a Argentina, lo que confirma que los señor Gastón Marcou, quien en el año 1918 aborígenes de Tierra del Fuego siempre construyó para la Sociedad Gente Grande la fueron considerados un estorbo. actual iglesia San Rafael de puerto Harris. La Finalmente, según la tasación hecha antigua iglesia de puerto Harris fue bende­ por el señor Blaya, más la compra de ani­ cida e inaugurada el día 10 de diciembre de males, se debía cancelar a Monseñor Fagnano 1892 por Monseñor José Fagnano, y estuvo $ 200.000, de los cuales sólo pagó$ 72.000, emplazada hasta 1911 (en cercanías del y luego vendió la Isla a la Sociedad "Gente actual supermercado) año en que fue desar­ Grande" por 50.000 libras esterlinas. No mada por la congregación, como dijimos obstante este fraude, la fama de riqueza anteriormente. de los salesianos aumentó más aún y con esto En lo que respecta a los campos de isla los argumentos de los adversarios. Dawson el permiso de ocupación por parte

550 Revista de Marina Nº 6/2000 ISLA DAWSON de la Sociedad Ganadera Gente Grande ter­ Goletas a motor Esther N º 1. mi naba el año 1926 dos años antes que la Esther N º 2. prórroga de arrendamiento de los campos Explorador. fiscales de Tierra del Fuego (otorgados Alma. por el gobierno en 1913) cuyo plazo expi­ raba en 1928. Cúter Juanito. A pesar de lo anteriormente expuesto, Chatas ArmourNº 1. los terrenos que conformaban caleta Gidley ArmourNº2. y puerto Harris, que eran terrenos particulares ArmourNº3. y parte del predio de la Sociedad Ganadera Lancha a motor Ethel. Gente Grande, fueron expropiados por decreto supremo Ministerio Defensa Nacional En el año 1918 se inicia la construc­ Nº 1 del 2 de febrero de 1963 y destinados a ción del buque Sara, el que fue terminado en la Armada, incluyendo los inmuebles cons­ 1920, para ser utilizado en el cabotaje regio­ truidos en ella. Fijando de común acuerdo nal. Sus características principales eran: como indemnización a la sociedad por la expropiación de que fue objeto, la suma de Eslora 80'6" setenta mil escudos. El día 16 de mayo de 1972 se expropia en Manga 29'6" favor de la Armada, la Estancia Gente Puntal 12 '6" Grande y sus mejoras construidas, pasando Palos de vela 3 a tener el control total de ésta. Motor Balinder Desplazamiento 1.000 toneladas Astillero y varadero de puerto Harris. Carga bruta 466 toneladas La construcción naval de la época pro­ veía de embarcaciones de distintos tipos, El astillero constructor de la época es tanto para las necesidades de la navegación actualmente el gimnasio de la Sub-Base territorial, como para la exportación a loca­ Naval, quedando en su interior, como ves­ lidades de la costa de la República Argentina tigios de ello, las vigas y pilares, y en la parte y las islas Malvinas. externa los rieles metálicos y vigas de Uno de los cuatro astilleros y varaderos madera de las gradas de lanzamiento. en actividad en la región magallánica en el año 1912 era el de puerto Harris, el cual a con­ Estación naval puerto Harris. tar de 1913, bajo la administración del señor Esta Estación Naval se inauguró el 21 de Jerónimo Donatti, se dedicó a la construcción marzo de 1956 con el nombre de PVS Morea. y reparación de buques, tanto de madera Inicialmente ocupó un edificio en mal esta­ como de fierro. do que pertenecía a la Sociedad Ganadera El astillero comprendía también un Gente Grande. Posteriormente, por decreto muelle de 150 metros de largo y 6 metros de de la C.J.A. Ordinario Nº 211 de fecha 26 de ancho, pudiendo atracar buques de hasta 1000 marzo de 1957 cambia su nombre a toneladas. Radioestación Naval Dawson. El 19 de agosto de 1960 se inaugura el nuevo edificio En el astillero se construyeron los de la Radioestación que es el que actual­ siguientes buques: mente está en servicio. Por oficio C.J.A. Nº 4410/1 de fecha 7 de Buques a motor Sara. septiembre de 1973 designa los nombres pro­ Dawson. pios a las diversas instalaciones en isla Dawson:

Revista de Marina N° 6/2000 551 JORGE RAPAZ CANDIA

1. Estación Naval Puerto Harris 2. Isla Dawson por su relativa cercanía y ais­ 2. Estación Aeronaval Almirante Van lamiento con la ciudad de Punta Arenas y Tierra Schroeders del Fuego, permitió que no se erradicaran a 3. Campo de Entrenamiento IM Teniente los aborígenes de su suelo, si no más bien con­ Coronel Jaime Charles. centrarlos, permitiéndoles vivir en libertad al 4. Estancia de la Armada en la Isla, Estancia amparo y cuidado educativo de misioneros. Esmeralda. 3. En relación a las concesiones efectuadas en terrenos de la Isla, no quedan claros Conclusiones. sus beneficios, a pesar que bajo la concesión 1. Du rante el transcurso de las expedi­ de la Sociedad Ganadera Gente Grande, ciones realizadas por el estrecho de este lugar tuvo un período de notorio auge, Magallanes, y por ende, en cercanías de isla del cual quedan escasos vestigios producto Dawson, se pudieron obtener las primeras del paso del tiempo. nociones fisiográficas con las que se defi­ 4. La investigación sobre antecedentes nirían las expresiones cartográficas ini­ de isla Dawson, permite valorar la importancia ciales, que hasta el día de hoy utilizan los histórica que ella representa para la región en navegantes. particular, y en general, para la Historia de Chile.

BIBLIOGRAFIA

Fernando Aliaga Roj as: "La Misión en la Isla Daw son (1889-1911) . " Antecedentes Históricos, Historial Estación Naval Pu erto Harris . Mateo Martinic: "Punta Arenas en su Primer Medio Sig lo (1 848-1898)." Mateo Martinic: "Nogueira el Pi onero." José Perich .: "Extinción Indígena en la Patagonia." Biblioteca del Instituto de la Patagonia de Punta Arenas.

552 Revista de Marina Nº 6/2000