VISITA DE CHARLES ROBERT DARWIN A

Peter Furniss Hodgkinson*

- Introducción. bre de 1831 y octubre de 1836 que duró • Antecedentes personales de cuatro años y diez meses. Charles Robert Darwin. Circunnavegó el globo terráqueo en la (Inglés, 12 de febrero de 1809 – 19 de “Beagle”, visitando las islas del Atlántico abril de 1882). y Pacífico Sur, las islas Galápagos, Tahití, islas de la Oceanía, Nueva Zelanda, Aus- studió inicialmente medicina en tralia, islas del océano Indico y al regreso Escocia pero esta disciplina no lo a Inglaterra, recalarían al Cabo de Buena atraía y la abandona. Ante aque- Esperanza, las islas Santa Helena, Ascen- Ello, su padre lo envió a estudiar como sión, Cabo Verde y Azores. clérigo a Cambridge en 1828. Se graduó como tal en 1831, pero no tuvo interés en • Procedimiento de Darwin para sus seguir esa vocación. Durante su perma- excursiones y exploraciones. nencia en Edimburgo y Cambridge hizo Sus actividades de exploración las amistades con científicos de renombre realizaba como parte de la expedición que lo marcarían y lo conducirían al área científica del almirantazgo empleando de las ciencias naturales que resultó ser como base de operaciones el buque su afición y orientaría su vida futura. HMS “Beagle”, ocasionalmente reali- alcanzó fama mundial zaba incursiones desembarcando del como naturista al publicar tres importan- buque por periodos prolongados, pero tes libros que fueron en forma cronoló- siempre coordinados para reunirse en gica: Viaje de un Naturista alrededor del lugares previamente acordados. Mundo (1839), Teoría sobre la Evolución de las Especies y Preservación Mediante • Metodología empleada para el la Selección Natural, (24 de noviembre presente estudio. de 1859) y El Origen del Hombre (1871). Los antecedentes se obtuvieron de la Una de las principales expediciones lectura del libro “Viaje de un Naturista que realizó este naturista y que tendría alrededor del Mundo” que es un relato gran influencia en sus libros, fue su viaje de sus experiencias y estudios de la zona alrededor del mundo en la expedición visitada, pero no necesariamente una que organizó el Almirantazgo Británico cronología de los hechos, por lo cual se en el HMS “Beagle” y HMS “Aventure”, tuvo que recurrir también al diario de la agrupación al mando del Comandante HMS “Beagle” por diferencias de fechas William Robert Fitzroy entre diciem- y lugares geográficos.

* Capitán de Navío. Oficial de Estado Mayor.

386 revismAr 4/2009 Este trabajo emplea los nombres actuales de las localidades en el Chile de hoy, ya que con el correr del tiempo, se han ido modificando o bien cambiando las fronteras o como es el caso de San Carlos en Chiloé, que pasó a llamarse Ancud, o Iquique que pasó al poder de Chile.

- Desarrollo. • Primera expedición a y Beagle. Bahía Wulaia en Isla Navarino desembarcan al misionero (Diciembre 1832 a febrero 1833) (2 Rev. Mathews. meses). Darwin llega a Chile en diciembre • Segunda expedición a Tierra del de 1832 proveniente de Santa Cruz en Fuego y Beagle. Argentina, circunnavegando las islas (Enero 1834 a junio 1834) (6 meses). Evot, Barnevelt, Deceit, Cº de Hornos e El 22 de enero de 1834 Darwin retorna islas Wollaston. Experimentan severas nuevamente al Estrecho de Magallanes a tormentas que arrastran a la “Beagle” bordo de la “Beagle”, explora la Primera hasta el Mar de Drake pero finalmente y Segunda Angostura hasta Puerto del alcanzan el área de destino (Isla Hoste) Hambre. Retromarcha luego por la boca senos Tekenika y Ponsonbee y bahía oriental del estrecho para navegar hacia Wulaia (Isla Navarino) donde desembar- el Sur bordeando la costa Atlántico de can al misionero Rev. Mathews que viene Tierra del Fuego, atravesando el estre- a civilizar a los aborígenes y tres yaganes cho Le Maire e ingresando finalmente que venían desde Inglaterra donde se al Canal Beagle, cruzando por el Sur de habrían educado. Estos fueron York Mins- la isla Deceit, por el Sur de la isla Nava- ter, su esposa, Fuegia Basket y Jimmy rino y subiendo por el canal Murray para Button. Este último alcanzaría mayor recalar a Wulaia el 5 de marzo de 1834. protagonismo en la zona. (La idea de esta Esta caleta es amplia y protegida de gran operación era que estos aborígenes ante belleza constituyendo uno de los luga- naufragios en la zona austral, que eran res predilectos de los indios Yaganes. muy comunes, apoyaran a los náufragos Durante la navegación de estos canales hasta que alcanzaran ser rescatados y no no se avistaron embarcaciones o indíge- matarlos como era su costumbre). nas Yaganes y por el contrario, encontra- Entre diciembre de 1832 y febrero de ron los asentamientos de las misiones 1833 permanece en el área de los cana- evangelizadoras abandonados y destro- les Fueguinos, en botes explora el canal zados. Esto produjo gran desánimo ya Beagle occidental, brazos Noroeste y que se esperaba que los tres yaganes Suroeste. (Islas Wollaston, Isla Navarino, que habían sido educados en Inglaterra Paso Goree y bahía Cook). Se maravi- influyeran sobre sus pueblos cambiando lla de los imponentes y altos glaciales. su estado de salvajismo y canibalismo. Posteriormente durante casi un año la Jemmy Button, el más prometedor “Beagle” apoya logísticamente a las alumno del experimento, regresó con Islas Falkland (recientemente anexada facilidad a su estado original para de- a la corona británica). Explora esa área, sánimo de los tripulantes de la “Beagle”. se dirige luego a la Argentina Regresan al Estrecho de Magallanes, donde la Beagle realiza sus reparaciones a Puerto del Hambre, exploran el canal y manutención de invierno. Cockburn y Brecknock y el 10 de junio revismAr 4/2009 387 de 1834, casi al valle costero y comprende el significado inicio del invierno, de “Valle del Paraíso”. Llega a la hacienda la expedición entra de San Isidro, escala el cerro “Campana” al océano Pacífico y se maravilla de las palmas silvestres en por el Paso de las la ladera y del proceso de extracción de Furias que el Capi- la miel en que se derriba el árbol y queda tán Fitzroy navega tendido en la ladera del cerro mientras la con gran pericia miel cae por gravedad a un tambor. Reco- y abandona para rre en detalle el valle de Quillota y luego siempre la Patago- continúa a la mina de cobre en Jahuel HMS “Beagle”. nia. De su perma- donde descansa por unos días. nencia en el área, Darwin concluye que las tierras fuegui- nas son el lugar más despreciable de la tierra y los autóctonos los menos civili- zados del mundo. Compara la ciudad de Dublín en Irlanda con Tierra del Fuego por similitud de latitudes, aprecia que en invierno la Tierra del Fuego es 9,5 grados centígrados más frío y 6,5 grados más helado en verano. Curiosamente al observar los altos acantilados en los canales magallánicos y chilotes, men- Placa de Darwin en cerro La Campana Olmué, Chile. ciona el peligro que puede ser un rodado para una nave que sea sorprendido en Comenta sobre la gran cantidad de las proximidades. (Esto se producirá en excavaciones en busca de minerales, el el seno Aysén en 2007). ineficiente proceso de purificación local En su ruta al Norte penetran al Golfo del cobre en que la escoria es luego de Penas y exploran los ventisqueros y recogido por los ingleses que se lo avistan los glaciares de la laguna San llevan a Inglaterra donde lo reprocesan Pedro. Siguen al Norte e ingresan a obteniendo grandes utilidades sin mayor Chiloé por la Boca del Guafo, salen por esfuerzo. el canal de Chacao al océano Pacífico. Continúa viaje ingresando a San- Recalan finalmente en Valparaíso el 23 tiago por la ruta norte. Permanece una de julio de 1834. semana y visita en detalle el centro de la ciudad y el cerro Santa Lucía. Sale hacia • Periplo por Zona Central del país. Rancagua y visita las Termas de Cau- (23 de julio de 1834 al 6 de Abril de quenes donde hace uso de los baños y 1835). por fuertes lluvias queda atrapado en el ➣ Primera exploración terrestre al inte- lugar por cinco días. rior de la Zona Central. Procede a San Fernando y luego se (Agosto de 1834 hasta octubre de dirige al occidente al balneario de Navi- 1834) (2 meses). dad en la costa. Observa en la ruta las El 14 de agosto después de un des- islas flotantes de la laguna de Tagua canso y visitas a la ciudad de Valparaíso, Tagua, que con vacuno en su superfi- sale a recorrer a caballo la hacienda que cie se lanzan de una orilla de la laguna perteneció a Lord Cochrane en Quintero, a otra por efecto del viento. (Desapa- luego al valle de Quillota, y desde las altu- reció la laguna con la construcción del ras de la Cordillera de la Costa admira el embalse de Rapel).

388 revismAr 4/2009 Al llegar a Valparaíso se enferma y permanece en casa del Sr. Corfield hasta el fin de octubre de 1834.

➣ Exploración marítima a Chiloé y Golfo de Penas. (Noviembre de 1834 hasta febrero de 1835) (3 meses). El 10 de noviembre de 1834, la “Beagle” se dirige a Chiloé y archipié- lago de Chonos, recala en Ancud y una El 10 de noviembre de 1834, la “Beagle” se dirige a Chiloé expedición sale en bote para reconocer y archipiélago de Chonos. la costa oriental de la isla de Chiloé, Corral donde recalan el día 8, remontan Darwin deja el bote y se dirige a caba- el río y visitan Valdivia, donde le impre- llo por la rivera sur del canal de Chacao siona el licor de manzana que elaboran hasta la localidad del mismo nombre. en el lugar. Sale en una excursión por Luego se embarca en el bote y conti- tierra a Quidico y también a Corral para núa por mar bordeando la costa oriental visitar el fuerte Niebla que fue capturado recalando en las islas Cacahué, Quin- por Lord Cochrane. chao, la ciudad de Castro e isla Lemuy, El 20 de febrero de 1835, mientras se hasta alcanzar el lugar de reunión con encontraba en tierra en Valdivia, Darwin la “Beagle” en San Pedro en el extremo tiene la vivencia de un terremoto en sur de la isla grande de Chiloé. Darwin el área que dura dos minutos y lo deja permanece a bordo en espera de mejo- impresionado. Comenta que aunque res condiciones de tiempo y zarpan hubo mareas anormales, no se produjo hacia la península de Tres Montes el 13 un maremoto. de diciembre de 1834, cruzando por la El 4 de marzo recalan a la bahía de boca del Guafo. Concepción, desembarcan en la isla Las pésimas condiciones de tiempo Quiriquina y se impone por relatos de impiden a la “Beagle” alcanzar con facili- los cuantiosos daños generados por el dad el destino en el Golfo de Peñas pero terremoto y que en este lugar se produjo logran reconocer dos importantes bahías un maremoto de 23 pies de amplitud (7 donde tomar refugio, la más al Norte metros). Recorre la ciudad de Concepción se llamará Bahía Darwin y la siguiente y relata en detalle los severos daños sufri- hacia el Sur Ana Pink. Alcanzan su des- dos. El 10 de marzo zarpan a Valparaíso. tino al Sur del Cabo Raper y después de tomar fondeadero la “Beagle” para recu- ➣ Expedición a través de la cordillera a perarse, el 28 de diciembre regresan al Argentina. Norte nuevamente. (Marzo de 1835 a abril de 1835). El 18 de enero de 1835, recalan nueva- El 13 de marzo inicia un viaje por mente en Ancud en el extremo norte de tierra para cruzar la Cordillera de Los la isla de Chiloé. Avistan el volcán Osorno Andes hacia Mendoza. Sale en demanda que está en erupción, se dirigen a Castro de Portillo, llega al valle del Yeso el 20 por tierra y obtiene caballos para dirigirse de marzo, cruza el paso de Los Liberta- a Cucao, único lugar poblado en la costa dores y relata en detalle la existencia de occidental de la isla de Chiloé. El camino grandes caravanas de mulas y los proce- resulta casi intransitable. dimientos con las mulas. El 28 de marzo El buque permanece en Aguantao llega a Mendoza. El 1º de abril cruza hasta el 4 de febrero, zarpando luego a nuevamente hacia Chile por el paso de revismAr 4/2009 389 Uspallata. El 4 de abril llega al Río de las de julio regresa a Copiapó y al conocer Vacas y cruza el puente del Inca que está de la recalada de la “Beagle” en Huasco, en un estado calamitoso. El 6 de abril se dirige al lugar y embarca nuevamente. llega de regreso a Valparaíso. El 12 de julio encontramos a la En este viaje se impresiona tremen- “Beagle” recalando a Iquique en territo- damente por la estrecha y tortuosa rio del Perú. Viaja a las salitreras tierra senda los empinados riscos y murallo- adentro en Santa Rosa y Guantajaya. nes cordilleranos en la ruta a Mendoza. Habla de las primeras exportaciones del salitre a Francia e Inglaterra que se ➣ Expedición al desierto de Atacama. inició el año 1830. Menciona que este (Abril de 1835 a julio de 1835) (3 producto sirve sólo como fertilizante y meses). la producción de nítrico, no menciona su El 27 de abril de 1835 sale por tierra uso como componente principal para la desde Valparaíso hacia Copiapó para producción de pólvora. luego reencontrarse con la “Beagle” en Huasco. Compra cuatro caballos al inicio • Término de la visita a Chile. del viaje y al término del mismo los El 19 de julio la “Beagle” recala a vende con muy poca pérdida de dinero. Callao, no regresando Darwin a Chile Pasa por Limache, y luego sigue la ruta durante el resto de su vida. costera, pero a 67 millas de Valparaíso resuelve que la ruta seleccionada es muy - Consecuencias del viaje de Darwin monótona y se dirige tierra adentro alcan- a Chile. zando Illapel. Continúa viaje al Norte y se La visita de Darwin a Chile es su encuentra con un funeral en que varios primer trabajo profesional como natu- mineros portando el féretro del difunto rista y de la observación de la aridez de la al hombro trotan con él hasta el cemen- Patagonia y costumbres primitivas de los terio. Visita en detalle una mina de cobre indios fueguinos, irá germinando el desa- y le llama la atención nuevamente los rrollo de sus dos libros más trascenden- malos procesos locales de purificación tes que le darán renombre internacional. del metal. Alcanza luego a Coquimbo y Para Chile tendrá una significación, permanece diez días, experimenta la pre- ya que serán sus observaciones de la ciosa vista del desierto florido. Patagonia y su desprecio por estas El 2 de junio sale hacia Huasco por el tierras de poco valor que influirán en camino costero, pasa por Carrizal, Frei- la despreocupación política por esta rina y Vallenar, comenta que este último zona que luego condujo a la pérdida lugar recibe su nombre del pueblo natal de estas tierras para Chile. Debe des- de Ambrosio O’Higgins “Ballenagh” en tacarse sin embargo que ya la Cons- Irlanda. El 22 de junio llega a Copiapó titución Política de 1822 y luego la de y habla del mineral de plata de Chañar- 1833, delimitan a Chile por el Oriente cillo. Visita luego Paipote comentando con la Cordillera de Los Andes y en el sobre lo despoblado en el trayecto. El 1º Sur por el cabo de Hornos.

390 revismAr 4/2009 - Mapa del trayecto de Darwin por Chile.

Última etapa de la permanencia en Primeras exploraciones terrestres al Chile. interior de la Zona Central (agosto a octubre de 1834), exploración a través de la Cordillera a Argentina (marzo 1835 a abril de 1835), exploración al Desierto de Atacama (abril 1835 a julio 1835).

Primera y segunda expedición a Tierra del Fuego y al Canal Beagle. (Diciembre de 1832 a febrero de 1833 Exploración marítima a Chiloé y Golfo y luego enero de 1834 a junio de de Penas. (Noviembre de 1834 a febrero 1834). de 1835). revismAr 4/2009 391