(Panthera Onca) in the Department of Cesar, Colombia
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Reporte De Proyectos 2019 3.Pdf
Código Nombre Proyecto Valor Fecha Radicado Fecha Priorizado Municipio Valor Dpto. Sector Responsable APOYO AL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL EN EL MARCO DE LA CUMBRE DE ALCALDES QUE SE 16-820000-00001 135,062,000.00 05/01/2016 - - DEPARTAMENTO 126,962,000.00 Secretaría de Gobierno DESARROLLARÁ EN EL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR, DEPARTAMENTO DEL CESAR APOYO AL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE PARTICIPCION CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL EN EL MARCO DE LA CUMBRE DE ALCALDES QUE SE 16-820000-00002 135,062,000.00 05/01/2016 08/01/2016 DEPARTAMENTO 126,962,000.00 Secretaría de Gobierno DESARROLLARA EN LE MUNICIPIO DE VALLEDUPAR DEPARTAMENTO DEL CESAR FORTALECIMIENTO Y APOYO AL DESARROLLO DE LA GESTION DE LOS 16-820000-00003 PROCESOS INSTITUCIONALES DE LA OFICINA ASESORA DE PLANEACIÒN 1,105,080,556.00 05/01/2016 26/05/2016 DEPARTAMENTO 1,105,080,556.00 Oficina Asesora de Planeación DEL DEPARAMENTO DEL CESAR FORTALECIMIENTO DEL FONDO FEDESCESAR PARA LA POBLACIÓN 16-820000-00004 VULNERABLE ACCEDA A LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL 7,420,000,000.00 05/01/2016 - - DEPARTAMENTO 7,420,000,000.00 Secretaría de Educación DEPARTAMENTO DEL CESAR, AÑO 2016 FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA MEDIANTE LA INTERPRETACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ESCOLAR 16-820000-00005 7,180,544,283.00 05/01/2016 - - DEPARTAMENTO 7,180,544,283.00 Secretaría de Educación INTERNA TIPO SABER EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDU. DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR. "APOYO A NORMALES SUPERIORES E INSTITUCIONES CON CICLOS COMPLEMENTARIOS (12 Y13) Y CICLOS DEL 2 AL -
Concepto Económico Sobre La Región Sur Del Cesar Y Sur De Bolívar
CONCEPTO ECONÓMICO SOBRE LA REGIÓN SUR DEL CESAR Y SUR DE BOLÍVAR CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CÁMARA DE COMERCIO DE AGUACHICA AGUACHICA, CESAR AÑO 2017 RESÚMEN EJECUTIVO La Cámara de Comercio de Aguachica, a través del área de promoción y desarrollo, ha realizado un estudio económico de la jurisdicción teniendo en cuenta como punto de partida la situación geográfica, demográfica y socioeconómica de la región Sur de Bolívar y Sur del Cesar con el fin de emitir un concepto económico de los 18 municipios, de los cuales 7 pertenecen al departamento de Bolívar (Arenal, Morales, Norosí, Regidor, Rio Viejo, Santa Rosa del Sur y Simití) y 11 municipios pertenecen al departamento del Cesar (Aguachica, Curumaní, Gamarra, González, La Gloria, Pailitas, Pelaya, Rio de Oro, San Alberto, San Martín y Tamalameque). Durante el estudio, se muestra el comportamiento que ha tenido la región según las tendencias culturales, sociales y de producción que se han registrado en los últimos años con datos referenciales del año 2015 y 2016 además de la dinámica activa empresarial que ha sido resultado del trabajo de la academia y las entidades gubernamentales que han realizado esfuerzos por impulsar el emprendimiento, la competitividad y por generar espacios de oportunidades para inversionistas, emprendedores y la inversión nacional para tal fin. De igual manera, el presente concepto contiene nociones estadísticas importantes tomadas del DANE, el Ministerio de Industria y Comercio y el área de Registros Públicos de la Cámara de Comercio de Aguachica que permiten visualizar la estructura económica, los patrones líderes de la región y la conducta de las matrículas de empresas nuevas, así como las renovaciones y cancelaciones durante el año 2016 que a su vez admiten acciones que promueven el desarrollo empresarial de la región enfocados a la creación de una región líder en el Caribe Colombiano. -
Pdf Buying Coal from Colombia
Buying Coal from Colombia » Taking stock of 6 years of engagement 2012–2018 2 Buying Coal from Colombia › Acknowledgement › Contents Acknowledgement The preparation of this report was coordinated on the part of twentyfifty by Luke Wilde, Emily Richards and Sulema Pioli and on the part of EnBW by Lothar Rieth, Dirk Keller and Karin Kolbe. Furthermore, we would especially like to thank Simone Droll, Katharina Klein, Bruno Luycx, Reinhold Repple and Stefan Webers (from EnBW), Guy Wilson In addition, we would like to thank the people working (from twentyfifty) for the entire preparation and com- for the companies Drummond and Prodeco and for pilation process and without whom the completion their detailed feedback on earlier draft versions. They of this study would not have been possible. The same supported the research on-site and gave recommen- applies to the help of CREER, where Viviana Arango, dations for dialogue partners in Colombia. Camila Miranda and Luis Fernando de Angulo provided us with their extensive expertise and active The authors of this study would also like to express support in particular during the on-site research. their appreciation to all interviewees (governmental, non-governmental), especially in Colombia – in Cesar as well as in Bogotá – for their willingness to take part in discussions and thus support the realisation of this study. For this study, information up to spring 2019 was researched, reviewed and discussed. The study was published at the end of July 2019. 3 Contents Preface I (by EnBW) .......................................................................................................................................................4 -
Perfil Local Y Agroindustria Palmera: Explorando El Caso De San Alberto Y San Martín (Cesar) *
Perfil local y agroindustria palmera: explorando el caso de San Alberto y San Martín (Cesar) * Mónica Hurtado ** Giovanni andrés Hernández-salazar *** Recibido: 2009-10-30 Evaluado: 2010-07-06 Aceptado: 2010-08-10 Publicado: 2010-12-30 Resumen Este artículo establece el perfil municipal de dos localidades en Colombia tradicionalmen- te palmeras: San Alberto y San Martín (Cesar). En particular, se estudian indicadores socioeconómicos, finanzas públicas y dinámica del conflicto armado en ambos municipios durante los últimos diez años. Se encontró que San Alberto, con mayor actividad palmera que San Martín, tiene menores niveles de pobreza y mejores finanzas públicas. Sin em- bargo, en relación a educación y salud, ambos municipios presentan estándares precarios. En cuanto a seguridad y conflicto armado, se estableció que el número de secuestros y homicidios se redujeron en ambas localidades, pero la población civil sigue siendo víctima de desplazamiento forzado. Palabras claves: palma de aceite, impacto socioeconómico, conflicto armado, San Alberto, San Martín, Colombia. Palabras clave descriptor: Condiciones socioeconómicas, Conflicto armado, Cultivo de palma africana, San Alberto (Cesar, Colombia). * Este artículo hace parte del proyecto “Modelos de Producción Palmera y Conflicto Armado en San Alberto y San Martín (Cesar)”, ejecutado y financiado por el Programa de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad de la Sabana, Colombia. ** Profesora asistente de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas -
Proyecto Ruta Del Sol Sector 3
INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES - INCO i PROYECTO RUTA DEL SOL SECTOR 3 FASE PREOPERATIVA CONTRATO DE CONCESIÓN No. 007 DE 2010 AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA PLAN DE MANEJO DE TRÁNSITO TIPO PARA LAS OBRAS DE MEJORAMIENTO, TRAMO VALLEDUPAR-CARMEN DE BOLÍVAR VERSIÓN 6 BOSCONIA, 02 DE JUNIO DE 2013 YUMA CONCESIONARA. PROYECTO RUTA DEL SOL. PMT 06 PMT TIPO OBRAS DE MEJORAMIENTO SECTOR 3 spr C:\RUTA DEL SOL\02 PMTs ESPECÍFICOS\06 PMT Obras de Mejoramiento\Versión 6 Junio 27-2013\06 PMT OBRAS DE MEJORAMIENTO-VERSIÓN 6-1.docx INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES - INCO i LISTA DE DISTRIBUCIÓN DEPENDENCIA No. de copias CONSTRUCTORA ARIGUANÍ S.A.S. 1 Centro de documentación del proyecto 1 ÍNDICE DE MODIFICACIONES Revisión del Sección Fecha de Observaciones documento modificada modificación 0 - 2012-06-15 Documento original 1 3, 5.1, 6, 7 2012-07-17 Observaciones comunicado CASAS-1145-12 2 7.1, 7.6 2012-09-10 Observaciones comunicado CASAS-1583-12 3 5.1 2013-02-26 Ampliación hitos 45. 46 y 47 Ruta 8002 4 5.1 2013-04-27 Ampliación hitos a ejecutar año 2013 5 5.1, 7.1 2013-05-08 Ampliación hitos a ejecutar y longitud de cierre. Inclusión del Anexo A. 6 6, 7.1, 7.6 2013-27-06 Observaciones comunicado CASAS-1157-13 ESTADO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN Título Documento: PMT 06 OBRAS DE MEJORAMIENTOI N ú m e r o d e r e v i s i ó n 0 1 2 3 4 5 6 Nombre S.P. Rojas S.P. -
TRAMO AGUACHICA BOSCONIA El
SEGUNDO REPORTE CONDICIONES LOGÍSTICAS CORREDOR RUTA DEL SOL – TRAMO AGUACHICA BOSCONIA El Viceministerio de Transporte, atendiendo las instrucciones del señor Ministro, con una labor de coordinación intersectorial, ha generado y puesto en marcha un plan de choque que ha permitido mitigar los efectos de la disrupción del corredor Aguachica – Bosconia del sábado 10 de febrero de 2018. El reporte actual de la situación presenta los primeros avances del plan, con una reducción de vehículos represados la congestión del sector afectado en un 83%. La acción inmediata priorizada por el Viceministerio en acción coordinada con INVIAS, Superintendencia de Transporte y DITRA, ha sido la comunicación a los transportadores y usuarios del corredor Costa Caribe – Interior del país, de las rutas alternativas para garantizar la movilización de los vehículos de forma segura y sin represamientos. A su vez, ha dispuesto del personal técnico para evaluar condiciones del puente Simaña que generaran un paso paulatino de los vehículos represados. Las acciones emprendidas correspondieron a: 1. Verificación del estado de las vías alternas con el INVIAS. 2. Verificación de terminales de pasajeros de la costa caribe (Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, Valledupar y Sincelejo) y del interior (Bogotá, Cúcuta, Bucaramanga) 3. Solicitud a Mindefensa de garantías de seguridad en vías alternas potenciales 4. Coordinación de caravanas de carga y pasajeros para garantizar seguridad a los usuarios de las vías en rutas alternas. 5. Coordinación con call center del INVIAS, línea 767 para brindar orientación al ciudadano sobre caravanas y rutas alternas. 6. Coordinación con territoriales y autoridades locales para identificar problemas y necesidades Los principales resultados de la implementación del plan de choque se mencionan a continuación: 1. -
Información Para Población Vulnerable
El proyecto tiene como objetivo Promover y Mejorar la calidad de vida a los afiliados padres mayores de 60 años beneficiarios de los trabajadores y particulares mediante los servicios de: Salud con actividades de Promoción y Prevención, Educación y Capacitación, Recreación y Cultura, Atención primaria en salud: Estilo de vida saludable (actividad fí sica), geriatrí a, enfermerí a, psicologí a(casos) Educación: cursos de informática, belleza, manualidades Educación: psicologí a, charla psicosocial, actividades para estimulación cognitiva Educación: actividad complementaria- ecologí a, orientación espiritual Recreación Cultura Contamos con el Centro del Adulto Mayor ubicado en el municipio de Valledupar, un lugar tipo campestre donde afiliados mayores de 60 años y pensionados, realizan actividad fí sica, club de lectura, recreación dirigida, talleres manuales, ecologí a, geriatrí a, ejercicios de estimulación de memoria, encuentro espiritual y psicosocial, con el fin de mejorar su calidad de vida Igualmente atendemos en las siguientes direcciones: 1 Valledupar Carrera 9 No 16ª / Calle 31 No 4H – 104 Esquina Barrio los Mayales / Centro Recreacional la Pedregosa 2 Unidad Integral de Servicios El Copey Calle 8 No 12- 70 3 Unidad Integral de Servicios Codazzi Calle 18 No 16 - 26 4 Unidad Integral de Servicios Aguachica Calle 5ta No 26- 16 / Centro Recreacional el Limonar El proyecto tiene como objetivo Brindar una Educación especial para la atención de necesidades cognitivas con actividades lúdicas, recreativas, artí sticas: (percusión, pintura), capacitación, entrenamiento en oficio con terapia ocupacional. Transporte puerta a puerta. Área de educación y capacitación Área de psicologí a Área cultural y artí stica Deportes y recreación Asesorí a a padres usuarios Departamento del Cesar, El proyecto se desarrollará en los municipios de Valledupar, Aguachica y el Copey. -
RESUMEN EJECUTIVO DEPARTAMENTO DE CESAR Municipio Certificado De Valledupar Abril 01 De 2006
Ministerio de Educación Nacional Oficina Asesora de Planeación y Finanzas (Documento Interno) RESUMEN EJECUTIVO DEPARTAMENTO DE CESAR Municipio Certificado de Valledupar Abril 01 de 2006 1. COBERTURA 1.1. Educación Básica y Media 1.1.1. Matricula y Cobertura Evolución Matrícula y Coberturas 2002 – 2005 2002 2004 2005 INCREMENTO 20022005 Matrícula Cob. Matrícula Cob. Matrícula Cob. Matrícula Oficial Total Bruta Oficial Total Bruta Oficial Total Bruta Oficial Total Colombia 7,808,110 9,994,404 82% 8,569,959 10,501,959 85% 8,893,125 10,785,768 88% 1,085,015 791,364 Cesar 203,640 243,005 73% 223,547 256,518 80% 235,795 269,288 83% 32,155 26,283 Valledupar 65,837 93,796 86% 73,388 99,055 75% 73,451 98,253 89% 7,614 4,457 Resto Depto 137,803 149,209 67% 150,159 157,463 75% 162,344 171,035 81% 24,541 21,826 Notas: ~ 2002 certificada. 2004 y 2005 resolución 166. A destacar: • Entre 2002 y 2005, en Cesar se crearon 32.155 nuevos cupos oficiales (16% de incremento) y creció la matrícula total en 26.283 estudiantes (11%). • Entre 2002 y 2005, en Valledupar se crearon 7.614 nuevos cupos oficiales (12%) y se incrementó la matrícula total en 4.457 estudiantes (5%). • Entre 2002 y 2005, en los Municipios no certificados se crearon 24.541 nuevos cupos oficiales (18%) y se incrementó la matrícula total en 21.826 estudiantes (15%). • De los Municipios no certificados (ver anexo 1) destacan: ~ Incrementos de matrícula oficial superiores al 20% entre 2002 y 2005 en: El Paso +35%, Aguachica +30%, Bosconia +27%, Becerril +24% Chiriguaná 21%. -
Plan De Desarrollo 2020-2023
PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023 CHIMICHAGUA PRODUCTIVA CELSO MORENO BORRERO “CHIMICHAGUA PRODUCTIVA 2020-2023” PROYECTO: DEL PROGRAMA DE GOBIERNO AL PLAN DE DESARROLLO 2020-2023 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CESAR CELSO MORENO BORRERO ALCALDE MUNICIPAL Calle 5ª No. 2-68 Telefax 5280292-5280095 Cel: 314-5565489 www.chimichagua-cesar.gov.co [email protected] [email protected] PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023 CHIMICHAGUA PRODUCTIVA CELSO MORENO BORRERO Calle 5ª No. 2-68 Telefax 5280292-5280095 Cel: 314-5565489 www.chimichagua-cesar.gov.co [email protected] [email protected] PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023 CHIMICHAGUA PRODUCTIVA CELSO MORENO BORRERO Calle 5ª No. 2-68 Telefax 5280292-5280095 Cel: 314-5565489 www.chimichagua-cesar.gov.co [email protected] [email protected] PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023 CHIMICHAGUA PRODUCTIVA CELSO MORENO BORRERO Calle 5ª No. 2-68 Telefax 5280292-5280095 Cel: 314-5565489 www.chimichagua-cesar.gov.co [email protected] [email protected] PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023 CHIMICHAGUA PRODUCTIVA CELSO MORENO BORRERO Calle 5ª No. 2-68 Telefax 5280292-5280095 Cel: 314-5565489 www.chimichagua-cesar.gov.co [email protected] [email protected] PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023 CHIMICHAGUA PRODUCTIVA CELSO MORENO BORRERO Calle 5ª No. 2-68 Telefax 5280292-5280095 Cel: 314-5565489 www.chimichagua-cesar.gov.co [email protected] [email protected] PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023 CHIMICHAGUA PRODUCTIVA CELSO MORENO BORRERO Calle 5ª No. 2-68 Telefax 5280292-5280095 Cel: 314-5565489 www.chimichagua-cesar.gov.co [email protected] [email protected] PLAN DE DESARROLLO 2020 – 2023 CHIMICHAGUA PRODUCTIVA CELSO MORENO BORRERO Calle 5ª No. -
La Gloria Cesar.Pdf
MUNICIPIO DE LA GLORIA CESAR Nit.800.096.599-3 PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES MUNICIPIO DE LA GLORIA CESAR Consejo Municipal Para la Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Una Esperanza Para Crecer Calle Central N° 4-07 Telefax: (095) 5683026 e-mail: [email protected] www.alcaldialagloria.gov.co La Gloria Cesar Fecha de elaboración: Fecha de actualización: Elaborado por: CMGRD Agosto de 2012 Agosto 25 de 2012 MUNICIPIO DE LA GLORIA CESAR Nit.800.096.599-3 PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD Alcalde Municipal: Reinel José Lobo Galvis. Secretario de Planeación y Obras: Álvaro de Jesús Daza. El Gerente de EMPOGLORIA: Jesús Antonio Peña Martínez. Presidenta de la Junta de Defensa Civil: Denis del Socorro Rivera. Secretaria de Gobierno: Luisa Marieth Navarro. Comandante de la Policía: Rubiel Noé León Castañeda. Gerente Hospital San José: Grandra Moreno. Representante Grupo Empresarial Hacienda La Gloria: Hernán Sánchez. Representante Savannah Crops: Gabriel González. Representante de las JAC: Gabriel Gómez Chávez. Comandante del Ejercito: Coronel Fonseca. Secretario(a) de Desarrollo Social: Representante de Ecopetrol Ayacucho: Julio Cesar Martínez. Párroco: Alexander Martínez Salazar. Representantes Iglesias Cristianas: Francisco Ariza. Fecha de elaboración: Fecha de actualización: Elaborado por: CMGRD Agosto de 2012 Agosto 25 de 2012 MUNICIPIO DE LA GLORIA CESAR Nit.800.096.599-3 PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES METODOLOGÍA APLICADA El esquema utilizado en la construcción metodológica que permitiera la formulación del plan de gestión del riesgo de desastre, parte de una estructura en la cual la planificación participativa obedece a un conjunto de acciones que condescienden a los diferentes actores sociales involucrados y en particular a las comunidades a hacer parte integral en las decisiones para la reducción del riesgo. -
Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado a Movimientos En Masa Esc 1:100.000
CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN No. 013 DE 2015 MEMORIA EXPLICATIVA MAPA GEOMORFOLÓGICO APLICADO A MOVIMIENTOS EN MASA ESC 1:100.000. PLANCHA 47 – CHIRIGUANÁ Medellín, septiembre de 2016 CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN No. 013 DE 2015 MEMORIA EXPLICATIVA MAPA GEOMORFOLÓGICO APLICADO A MOVIMIENTOS EN MASA ESC 1:100.000 PLANCHA 47 – CHIRIGUANÁ EQUIPO EJECUTOR – UNIVERSIDAD EQUIPO ASESOR – SGC Geol. Geovany Bedoya Ing. Gloria Lucía Ruíz Dirección Proyecto Supervisión Convenio Ing. Marco Fidel Gamboa Geol. Sofía del Rosario Navarro Dirección Técnica Proyecto Coordinadora Grupo Técnico Geol. Consuelo Durango López Jorge Leonardo Chaparro Cordón Geomorfología Geomorfología Ing. Emilio Hoyos Ing. Jesús Hernando Sandoval Ing. Edwin Suárez Ing. Luis Antonio Barrera Sistema de Información Geográfica Sistema de Información Geográfica Medellín, septiembre de 2016 Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT CONTENIDO RESUMEN ................................................................................................................ 9 ABSTRACT ...............................................................................................................10 INTRODUCCION ......................................................................................................11 1. CARACTERISTICAS GENERALES DEL AREA ......................................................29 1.1. CARACTERISTICAS GEOLOGICAS GENERALES ................................................. 30 1.1.1. Unidades litológicas .....................................................................................30 -
Valledupar, Septiembre 06 De 2008 Los 25 Municipios Del Cesar Son Atendidos Por Las Empresas Electricaribe, Energía Social, CENS Y ESSA
Consejo Comunal de Gobierno en el Departamento del Cesar DIRECCIDIRECCIÓÓNN DEDE ENERGENERGÍÍAA Valledupar, Septiembre 06 de 2008 Los 25 municipios del Cesar son atendidos por las Empresas Electricaribe, Energía Social, CENS y ESSA. COBERTURA ENERGÍA ELÉCTRICA CENSO DANE 2005 Total Departamento CAPITAL Municipio San Juan del Cesar Cabecera y San Juan del Cesar Resto Descripción UN Nacional % CESAR % VALLEDUPAR Viviendas habitadas un 7.489.689 1,8% 138.395 47,4% 65.640 4.044 Viviendas con San Juan del Cesar servicio de energía Cabecera eléctrica un 7.368.652 1,8% 135.470 47,7% 64.610 3.927 URBANA COBERTURA COBERTURA Cobertura % 98,4% 97,9% 98,4% 97,1% Viviendas habitadas un 2.254.832 2,3% 52.597 19,3% 10.173 1.967 Viviendas con San Juan del Cesar servicio de energía Resto RURAL eléctrica un 1.751.722 2,0% 34.502 17,5% 6.034 1.481 COBERTURA Cobertura % 77,7% 65,6% 59,3% 75,3% Viviendas habitadas un 9.741.335 1,96% 190.992 39,7% 75.813 6.011 San Juan del Cesar Viviendas con Cabecera y San servicio de Juan del Cesar TOTAL energía eléctrica un 9.119.078 1,86% 169.972 41,6% 70.644 5.408 Resto COBERTURA Cobertura % 93,6% 89,0% 93,2% 90,0% Viviendas con energia, Viviendas acueducto y Cobertura tp ocupadas alcantarillado Energía eléctrica DANE Depto Mpio Total Total Total SI NO Cesar 5 Aguachica 18.705 13.521 18.705 16.991 1.714 90,8% Cesar 5 Agustín Codazzi 11.951 7.344 11.951 9.488 2.463 79,4% Cesar 5 Astrea 3.107 764 3.107 2.482 625 79,9% Cesar 5 Becerril 3.130 1.831 3.130 2.369 761 75,7% Cesar 5 Bosconia 5.633 4.379 5.633 5.318 315 94,4% Cesar