SEGUNDO REPORTE CONDICIONES LOGÍSTICAS CORREDOR RUTA DEL SOL – TRAMO BOSCONIA

El Viceministerio de Transporte, atendiendo las instrucciones del señor Ministro, con una labor de coordinación intersectorial, ha generado y puesto en marcha un plan de choque que ha permitido mitigar los efectos de la disrupción del corredor Aguachica – Bosconia del sábado 10 de febrero de 2018. El reporte actual de la situación presenta los primeros avances del plan, con una reducción de vehículos represados la congestión del sector afectado en un 83%.

La acción inmediata priorizada por el Viceministerio en acción coordinada con INVIAS, Superintendencia de Transporte y DITRA, ha sido la comunicación a los transportadores y usuarios del corredor Costa Caribe – Interior del país, de las rutas alternativas para garantizar la movilización de los vehículos de forma segura y sin represamientos. A su vez, ha dispuesto del personal técnico para evaluar condiciones del puente Simaña que generaran un paso paulatino de los vehículos represados.

Las acciones emprendidas correspondieron a:

1. Verificación del estado de las vías alternas con el INVIAS. 2. Verificación de terminales de pasajeros de la costa caribe (, , Cartagena, y Sincelejo) y del interior (Bogotá, Cúcuta, Bucaramanga) 3. Solicitud a Mindefensa de garantías de seguridad en vías alternas potenciales 4. Coordinación de caravanas de carga y pasajeros para garantizar seguridad a los usuarios de las vías en rutas alternas. 5. Coordinación con call center del INVIAS, línea 767 para brindar orientación al ciudadano sobre caravanas y rutas alternas. 6. Coordinación con territoriales y autoridades locales para identificar problemas y necesidades

Los principales resultados de la implementación del plan de choque se mencionan a continuación:

1. CONDICIONES SEGURAS PARA EL TRÁNSITO DE VEHÍCULOS DE CARGA Y PASAJEROS

PUENTE SIMAÑA

El paso por el puente aledaño al derribado ha sido restablecido de manera paulatina para vehículos particulares, buses y camiones livianos. De los 500 que se reportaban en la mañana, a esta hora se presenta un represamiento de no más de 80 vehículos a cada lado del puente, que en su mayoría corresponden a carga pesada (44 vehículos) que no puede cruzar por el puente por restricciones de peso. Lo que significa una reducción de más del 83% de represamiento.

Ilustración 1. Acciones de remoción de obstáculos para viabilizar el tránsito a la altura del puente

En el Km 5 vía La Mata – San Roque se tienen 27 vehículos de carga y 05 vehículos particulares que están es espera del tránsito controlado por el puente.

En el Km 64 vía La Mata – San Roque se tienen 17 vehículos de carga y 15 vehículos particulares. Se está realizando manejo de tráfico por parte de la policía.

Ilustración 2. Paso paulatino de vehículos por el puente aledaño al Simañá.

Los vehículos de carga pesada que están represados en el lugar, están siendo acompañados por la policía en su desplazamiento hacia municipios aledaños a donde pernocten y continúen con su tránsito por las rutas alternas descritas en el primer reporte. La totalidad de los buses de transporte de pasajeros han podido atravesar el puente con el constante monitoreo de la fuerza pública.

Ilustración 3. Paso de la totalidad de los buses de transporte de pasajeros.

VÍA ALTERNA (MEDELLÍN – COSTA CARIBE)

El Ministerio de Defensa ha reforzado el pie de fuerza en la ruta alterna para garantizar el flujo seguro de carga y pasajeros.

Tanto en la terminales de transporte como en las empresas de carga se ha aconsejado la programación de despachos por la vía Caribe – Medellín – Bogotá con el constante monitoreo de la fuerza pública.

2. RED LOGÍSTICA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Además del trabajo interinstitucional entre entidades del sector público y la fuerza pública, el Viceministerio de Transporte ha trabajado activamente con una red de información conformada por más de 45 sectores del ámbito privado que han reportado información de las condiciones de la vía, seguridad y requerimientos de movilización de carga y pasajeros. Dentro del primer anillo de organizaciones, se destaca la participación de gremios y asociaciones como Fedetranscarga, ATC, ANT, CCT, Defencarga, Colfecar, ANDI, Analdex, ACC y Asecarga.

El flujo constante de información ha requerido el intercambio de más de 80 llamadas, 150 mensajes de chat, 5 videoconferencias y un constante envío de imágenes de los sectores afectados, además de la presencia en campo de autoridades del gobierno, fuerza pública y sector privado.

Agradecemos a los diferentes sectores su constante reporte de información y compromiso con la seguridad del país.

3. CANALES DE CONTACTO

Se ha habilitado la línea 767 del INVIAS para la comunicación del estado de las vías e información sobre rutas alternas.

La información de los líderes de la operación del plan de choque se detalla a continuación:

- Líder del plan: Viceministro de Transporte - Coordinador del PMU (Punto de Mando Unificado): Director de Tránsito y Transporte - Coordinador de información tránsito: Subdirector de Tránsito - Coordinador logístico: Asesor Viceministro de Transporte