UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

El Epílogo del Holocausto: Hungría 1944

TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN HISTORIA

PRESENTA Celenne Esparza Tovar

ASESOR: Dra. Alicia Gojman Goldberg

NOVIEMBRE 2012

UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso

DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).

El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor.

A mis abuelos To (Faustino) y Meche, aunque partieron pronto yo sé que me cuidan desde donde se encuentran

A mis padres Leonardo y Carmelita, por su apoyo, comprensión, y cariño incondicional, he podido tener ahínco ante las adversidades. Gracias a ustedes soy una persona humilde, responsable y feliz. Esto es el resultado de lo que hemos logrado.

A mi hermana Carolina, sin saberlo tú fuiste el motor que me llevó al largo camino que desembocó en un gran aprendizaje. Esto también es tuyo.

Bobe, gracias a ti he aprendido a disfrutar la aventura y la libertad del conocimiento. Me quitaste el miedo en alcanzar mis metas y sueños. Conseguiste con tu enorme calidez y cariño sacarme del caparazón en el que siempre me había escondido. Me hiciste romperlo. Y aunque fue difícil, lo he logrado. Gracias a ti, he podido enfrentar diversos obstáculos, y en adelante sabré resolverlos, toda la vida tu frase, me servirá.: “No te preocupes, ocúpate”.

1

AGRADECIMIENTOS A la Doctora Alicia Gojman de Backal, quien amablemente aceptó ser mi directora de tesis. Es un privilegio para mí en pertenecer al grupo de estudiantes que estamos bajo su égida, por ser ella una persona muy pendiente de su equipo y alumnos. Le agradezco por este conducto el préstamo de libros y documentos que me fueron valiosos para la elaboración de algunos capítulos de mi tesis. Al Maestro David Placencia Bogarin, Coordinador Técnico del Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazi de México (CDICA) por su apoyo y consejos durante mi estancia en el CDICA, así como en la elaboración de mi tesis. A Johana Ravinovich Goldferer, investigadora del CDICA, a quien le debo mi conocimiento de idish, así como por sus sugerencias e interés en mi trabajo. Al Dr. Cartens Wilke, de la Central European University of , a quien debo sus valiosos consejos y material reciente sobre mi tema. A la Dra. Mónica Szente Varga, radicada actualmente en Hungría por sus puntuales comentarios respecto a la situación de los judíos húngaros en entreguerras. De igual forma al Dr. Roberto Villareal Gonda quien en 2009, visitó el CDICA, para averiguar sobre sus antepasados que presumía eran judíos húngaros, por su apellido Gonda. Su búsqueda lo llevó a viajar a Budapest y poder consultar los archivos judíos. A su regreso trajo libros muy importantes para el acervo del CDICA, uno de ellos es de Raphael Patai: The Jews of , history, cultura and phisichology. Un agradecimiento afectuoso a la Dra. Ivonne Szasz Pianta del Centro de Estudios Urbanísticos y Ambientales del Colegio de México, así como a la Dra. Frida Staropolski por haberme permitido colaborar con ellas en el proyecto: “Migración e identidades: La inmigración de judíos húngaros a México durante el siglo XX”. Al Dr. Eliseo Rabadán Fernández por sus consejos y apoyo incondicional. A la Licenciada en Dramaturgia, Atziri Cárdenas Martínez, por ser mi amiga y un ejemplo a seguir. De igual forma, a Cecilia Mateo González, “Ceci” del área de contabilidad del Centro Deportivo Israelita, quien me dio apoyo moral y me consiguió libros y documentales de la biblioteca de esta institución. A mis amigos de la Licenciatura en Historia, Yazmín Adriana Cruz Reyes, Marisol Rojas Arriaga, Martin Gerardo Noriega García, y Andrea Elena Ríos quienes siempre me dieron palabras de aliento, y han permanecido conmigo en el proceso de este trabajo.

2

PREFACIO Cuando tenía diez años, acostumbraba ver con mi papá un programa en el canal 11, titulado la Hora H. Este programa era de tipo histórico, particularmente del siglo XX. La introducción al tema que iban a proyectar la hacia, si no mal recuerdo, Silvia Lemus. En uno de sus capítulos, me asombró ver una entrevista que le hicieron a un sobreviviente judío polaco quien relató su experiencia en los campos de concentración nazis, la perdida de su familia y el maltrato del que había sido víctima. El oír su narración me ocasionó gran pena. Mi padre, a su vez, me comentó que tal atrocidad era conocida como el Holocausto y que fue cometida por los nazis, quienes consideraron a los judíos como seres inferiores, y dignos de ser eliminados. A partir de ahí, quedó latente mi necesidad de conocer más a fondo el tema. Sin embargo, siendo niña aún no tenia la capacidad para comprender tal agresividad en el género humano. Tuvieron que pasar varios años para que me diera cuenta que el tema no había sido tocado por mis profesores, con excepción de mi maestro de sexto año de primaria. De ahí en adelante, tanto en la secundaria, como en la preparatoria e incluso en la carrera de Historia el Holocausto no fue parte del programa de estudios. Al cursar el último semestre de la carrera de Historia en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, dentro de la especialidad de Historia Universal Contemporánea, debía determinar cual sería mi tema de tesis, sin dudarlo decidí que mi tema sería el Holocausto. Cuando expliqué que deseaba investigar sobre algún tema del Holocausto, tanto mis compañeros como la misma profesora del Seminario, se extrañaron de mi elección. Sabía que eso iba a suceder, no me inmuté y continué con mi investigación. En un inicio decidí investigar el Holocausto en toda Europa Central, pero la profesora del Seminario me insistió en delimitar el tema. Durante mi estancia en el Seminario me di cuenta que mi tema no era nada sencillo, ya que en cada país los acontecimientos fueron distintos, aunque todos ellos condujeran al exterminio del judaísmo europeo asi que me fue complicado delimitar mi tema de investigación.

3

Un fin de semana, llegó mi hermana con una película titulada “El amanecer de un siglo”. Me invitó a que la viéramos juntas porque se la habían recomendado. Cual fue mi sorpresa- ¡Eureka! – era la historia de una familia judeo húngara, que por tratar de asimilarse a la sociedad receptora estuvo dispuesta en alejarse de su identidad judía, sin percatarse que esta acción no los salvaría del antisemitismo imperante en Hungría. La trama de esta película fue la que me condujo a determinar que mi tema de investigación sería el Holocausto de los judíos húngaros. Por esta época leí el libro: “Los hornos de Hitler”, de Olga Lengyel. Olga era de la región de Kolószvar, también llamada Cluj que había pertenecido a los rumanos de 1919 a 1940, año en que regresó a manos húngaras. La autora de este libro, es una de las primeras sobrevivientes del Holocausto que relató lo acontecido en los campos de exterminio. Me llamó mucho la atención que Hungría había sido un satélite de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, pero sobre todo, me conmovió el exterminio de su población judía en 1944, a un año de que concluyera la Segunda Guerra Mundial en Europa. Mientras que el exterminio de los judíos en otros países como: Polonia, Austria, Francia, Rumania, Checoslovaquia, Italia, Grecia, Eslovaquia, Yugoslavia, Croacia, Lituania, Letonia, Bielorrusia ya había concluido, Hungría representó en 1944 la mayor comunidad judía en Europa que aún no había sido tocada por los nazis. A partir de ese momento, comencé mi investigación, la que a su vez despertó en mí varias preguntas: ¿Cuál había sido el comportamiento del judaísmo húngaro durante el exterminio del judaísmo europeo por los nazis? ¿Por qué los nazis decidieron invadir Hungría, en 1944 cuando ellos mismos ya se consideraban derrotados? ¿Para qué exterminar a la población judía húngara cuando los nazis ya habían sido conquistados por los Aliados? Pese a que ya había formulado las preguntas, comenzó el problema de encontrar las respuestas. ¿En donde iba a investigar el tema? Después de tocar puertas que no se abrieron, finalmente entré en contacto con la Dra. Alice Gojman de Backal, Directora Honoraria del Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazí de México (CDICA).

4

El CDICA, es una institución dedicada a preservar la memoria histórica de los judíos en México, asimismo resguarda la historia de comunidades que desaparecieron en la época nazi. Cuenta con biblioteca, hemeroteca, archivo histórico, archivo gráfico, fondo sonoro, y un apartado de historia oral. Esta institución era la indicada para realizar mi tema de tesis. En 2008 la UNESCO (Organización de la Naciones Unidas para la Educación) le otorgó al CDICA el registro de Memoria del Mundo que es un reconocimiento entregado por este organismo a aquellas instituciones que preservan objetos y documentos únicos en su género e importantes para la historia de la humanidad. La UNESCO creó tres tipos de categorías sobre este registro: el nivel nacional, el nivel regional que en el caso del continente americano es América Latina y el Caribe, y el registro internacional. En 2009, el CDICA fue distinguido por las tres categorías. Fue así que a través de su hemeroteca que contenía el periódico Der Weg, (El Camino), cuyos artículos relacionados al tema fueron traducidos del idish al español por Maty Finkelman de Sommer, pude estudiar a partir de 1937 hasta 1944 la vida judía en Hungría, los diversos sectores que la conforman, su mentalidad, y sus reacciones frente a la catástrofe judía en Europa, así como la suya. De igual forma mediante el periódico Di Shtime (La Voz), y Prensa Israelita pude analizar el Juicio de realizado en Israel, de 1960 a 1962. Otra de las fuentes que me ayudaron a entender la vida judía en Hungría, así como el rescate de los judíos húngaros, fueron los documentos del archivo del Fondo Comité Central Israelita de México, sección de Relaciones Internacionales, subsección Congreso Judío Mundial. Asimismo, los contenidos en el Archivo de la Kehila Ashkenazi, en la sección Congreso Judío Mundial. TEMAS Y CONTENIDO La tesis está dividida en cinco capítulos. El primero: “Hungría en el periodo de entreguerras: 1919-1939”, consta de doce subtemas. En ellos se reseñaron las causas principales de lo que aconteció en los años posteriores. El segundo capitulo: “Hungría: 1939-1940” se compone de diez subtemas, en donde sobresalen las alianzas entre Alemania, Italia, Hungría y sobretodo la URSS, dejando ver que Hungría es activa en el escenario europeo. El antisemitismo abierto ejercido por el gobierno húngaro, y la ayuda prestada por las instituciones judías del exterior al judaísmo húngaro, a pesar de que los judíos húngaros se habían negado en mantener contacto con ellas.

5

El tercer capítulo: “Hungría: 1941-1943”, que consta de seis temas, a través de los cuales se observará el cambio de Hungría hacia los Aliados a fin de desligarse de los nazis así como sus diferencias políticas respecto al antisemitismo, y en resolver su “Cuestión Judía”. El cuarto capítulo: “Hungría: caos, exterminio, y derrota”: compuesto por trece subtemas en donde analizaremos el declive de Hungría, así como la política de exterminio ejecutada contra los judíos húngaros, la cual fue vertiginosa. El quinto capítulo: “El Rescate en Budapest”, contiene once subtemas y en ellos nos referiremos a algunas personas que se dedicaron a salvar a los judíos húngaros en los últimos seis meses de la derrota de Hungría. Figuras como: Raoul Wallenberg, Carl Lutz y Giorgio Perlasca. Asimismo, se relata el caso del Capitán Húngaro László Ocskay, que con su Unidad de Trabajo 101/3591 pudo salvar a cerca de 2000 judíos, lo que demuestra que pese a que proliferaron entre los húngaros las acciones crueles, hubo personas que demostraron humanidad. Por último se comentaron algunas acciones de la resistencia de los grupos sionistas húngaros y el final del exterminio, el cual fue muy violento.

1 Esta unidad fue creada en noviembre de 1944 y tuvo como función incrementar la producción en las fábricas de armamentos asi como en la elaboración de fortificaciones en las fronteras húngaras para resistir el avance ruso en el frente oriental. Fue administrada por el Ministerio de Defensa Húngaro al mando de Lászlo Ocskay, en dicha unidad los trabajadores húngaros que oscilaban entre 16 a 65 años recibían un pago minimo, asi como medicamentos y vales de comida. Ocskay tenia prohibido recibir a judíos que escapaban de las persecusiones, detenciones y deportaciones que ejecutaban de los miembros de la Cruz y Flecha Húngara y los nazis, pese a esto Ocskay dejó entrar a los judíos y los hizo pasar por trabajadores de su unidad, le otorgaba identificaciones del Servicio de Trabajo y justificó ante las autoridades el aumento de las listas de los miembros para de esta forma poder obtener alimentos, medicinas y suministros para la unidad 101/359. Su ayuda se extendió hasta enero de 1945.

6

INDICE Introducción 9

1) HUNGRÍA EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939) 1.1) El Tratado de Versalles y la Sociedad de Naciones 10 1.2) Los cambios territoriales 14 1.3) Los derechos de minorías 17 1.4) La Conferencia de Zurich (1927) 20 1.5) La injerencia del fascismo italiano y del nazismo alemán en Hungría 22 1.6) La Comunidad Judía Húngara en la época de entreguerras 40 1.7) Las contradicciones sobre la política antisemita en Hungría 46 1.8) La influencia de la Leyes de Nuremberg en Hungría 58 1.9) La Conferencia de Evían: ¿Hacia donde ir? 62 1.10) El Sionismo como salvación 67 1.11) Jana Szenes : Su emigración y preparación militar 71 1.12) “Los nazis sionistas” 74

2) HUNGRÍA 1939-1941 2.1) Amistad húngaro-nazi y sus aliados 81 2.2) El Eje desea el petróleo rumano 88 2.3) Hungría país de esperanza y refugio: La ayuda de las organizaciones judías húngaras y del exterior 90 2.4) En busca de un equilibrio de las fuerzas del poder 95 2.5) Las leyes antisemitas en Hungría y su impacto en Europa 96 2.6) Los trabajos forzados oportunidad de vida o muerte 105 2.7) El Comité de Ayuda y Rescate de Budapest 110 2.8) El avance de los grupos de extrema derecha en Hungría 114 2.9) Hungría de amplia pero los judíos de estas regiones tiemblan 120 2.10) ¡Necesitamos a los judíos húngaros! Contra ¡Expúlsenlos! 130

3) HUNGRÍA 1941-1943 3.1) Hungría y su adhesión al Pacto Tripartito 134 3.2) Un refuerzo húngaro –nazi: La URSS junio 1941 141 3.3) El antisemitismo de Bárdossy: ¿Quién es judío? 146 3.4) Hungría hacia el declive 148 3.5) Kállay y la lucha de los liberales húngaros por salir de la guerra 155 3.6) Kállay y la Solución Final 165

7

4) HUNGRÍA: CAOS, EXTERMINIO Y DERROTA 4.1) Hungría y la ocupación nazi 173 4.2) La antesala del exterminio y la reacción judía 182 4.3) Los húngaros aprenden el sistema de exterminio nazi 193 4.4) Auschwitz se prepara para la llegada de los judíos húngaros 197 4.5) Los guetos en Hungría 200 4.6) Camino hacia la muerte : Las deportaciones 208 4.7) Ecos sobre el exterminio en Hungría 220 4.8) Presión internacional contra las deportaciones 225 4.9) La respuesta húngara sobre las deportaciones 230 4.10) Se necesita un armisticio con los Aliados 235 4.11) Mitin en el Madison Square Garden 240 4.12) La actuación de los Aliados frente a la desgracia de los judíos húngaros 245 4.13) Urge el Estado Judío 250

5) EL RESCATE EN BUDAPEST 5.1) Siento que tengo la misión de salvar a la nación judía 256 5.2) Montello y los Protocolos Auschwitz 258 5.3) Negociaciones para salvar judíos de Budapest 261 5.4) Wallenberg en acción 263 5.5) Los Nyilas en el poder 272 5.6) Angel Sanz Briz y Giorgio Perlasca 276 5.7) Las marchas de la muerte 280 5.8) El gueto internacional : Wallenberg vs Eichmann 287 5.9) Las acciones sionistas en 1944 296 5.10) El Schindler húngaro : László Ocskay 298 5.11) Las voces de los sobrevivientes 301

CONCLUSIONES 304

APÉNDICE 1: Las Leyes de Nuremberg 318

APÉNDICE 2 : Los campos de concentración 320

APÉNDICE 3 : El Consejo de Refugiados de Guerra 325

APÉNDICE 4 : Algunas fotografias del Álbum Auschwitz 329

APÉNDICE 5 : Mapas 334

Bibliografia 340

8

1) HUNGRÍA EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919- 1939)

INTRODUCCIÓN La Primera Guerra Mundial, ocasionó un severo desequilibrio social, político y económico en Europa, dando origen a diversos focos de inestabilidad El intento por mantener una coexistencia pacífica, se convirtió en un lapso de veinte años, en el detonante de una nueva guerra más catastrófica, que demostró los alcances ilimitados de la violencia, al combinar la tecnología bélica con los avances científicos, así como una severa crisis ética y moral. Lo que caracterizó la etapa de entreguerras, fueron las consecuencias directas de las disposiciones emanadas de los diversos tratados aplicados por las potencias ganadoras (Estados Unidos, Inglaterra, Francia e Italia) a los países perdedores (Alemania, Turquía, Austria y Hungría) dentro de la Conferencia de Paz de Paris, de 1919. Disposiciones que no fueron adecuadas para estos territorios, en lo económico, lo social, lo nacional, ni en lo territorial2. A estos países perdedores de la Primera Guerra Mundial les redujeron sus ejércitos y les prohibieron el rearme, todo ello aunado al pago de las indemnizaciones y la humillación que experimentaron, contribuyeron a provocar sus deseos irredentistas3, así como su enaltecido nacionalismo, mismas que encaminaron a mantener incertidumbre y continuas discrepancias entre los países. A los antiguos imperios como el Austro-Húngaro, se les impuso democracias liberales, las cuales debían de utilizar constituciones, parlamentos y efectuar elecciones, con el objetivo de refrendar los fundamentos ideológicos de las potencias ganadoras frente al ya establecido comunismo de la Unión Soviética. Este nuevo sistema político no se ajustó a estos gobiernos autocráticos, en los cuales la nobleza había mantenido el poder, y en donde aún permanecían restos de feudalismo, ya que los campesinos vivían prácticamente en la miseria4.

2 Aldcroft H., Derek “Las consecuencias económicas de la guerra y la paz”, en Cabrera Juliá, Aceña Martin (coord.) , Europa en Crisis 1919-1939, Madrid, Pablo Iglesias, 1991, p.3

3 Actitud política de aquellos habitantes de un territorio que propugnan anexionarse territorio por razones históricas, políticas y económicas

4 Villani , Pasquale, La Edad Contemporánea , 1914-1945, Barcelona, Ariel Historia, 1997, p. 5

9

De hecho, eran países en donde la industrialización se produjo de forma desigual o había sido desarrollada por ciertos sectores de la población, debido a ello prevaleció un bajo nivel de vida. Estas condiciones, limitaron el funcionamiento de la democracia5. Los gobernantes no tenían experiencia en el sistema parlamentario y liberal, sus ciudadanos no tenían mentalidad democrática, como resultado de vivir por varios siglos bajo gobiernos autocráticos. Intentaron reproducir la democracia, pero ante las constantes revoluciones comunistas, que se dieron en diferentes países del continente europeo, así como la grave crisis económica de 1929, se inclinaron por la permanencia de gobiernos conservadores y autoritarios. No desearon consolidar la vía democrática, consiguiendo así debilitarla en estos países. Tal fue el caso de Hungría, que en un primer momento experimentó la democracia por parte de Mihály Károlyi, después se vio envuelta bajo el régimen comunista de Bela Kun, en 1919. Este país probó los dos nuevos modelos que contendían entre si, a pesar de ello regresó a un gobierno autoritario bajo el Regente Miklós Horthy que fue nutrido por las influencias fascistas de Italia y Alemania, las cuales fueron una constante en Hungría, durante la etapa de entreguerras.

1.1) EL TRATADO DE VERSALLES Y LA SOCIEDAD DE NACIONES (1919) El 28 de junio de 1919, al término de la Primera Guerra Mundial, se firmó en Versalles, el tratado de paz con Alemania. Este tratado se basó en los catorce puntos, propuestos en 1918, por el presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson para establecer la paz. En las negociaciones además de Wilson participaron el Ministro de Inglaterra, Lloyd George y el jefe del gobierno francés Jorge Clemenceau. Los tres le impusieron sanciones a Alemania, y la excluyeron de la reunión. En un primer momento, Francia exigió medidas más severas en contra de Alemania, deseó debilitarla militarmente. Mientras que Inglaterra, fue moderada respecto a la postura francesa, ya que no quería que ésta se fortaleciera en Europa Central. El presidente Wilson, se opuso a la postura de ambos ministros y propuso una línea idealista para consolidar la paz.

5 Ídem

10

A pesar de ello, los tres ministros avanzaron las disposiciones y negociaciones para el castigo en contra de Alemania. Está perdió la región de Alsacia y Lorena6 las que tiempo después volverían a Francia, la despojaron de dos zonas carboníferas: la Silesia superior que pasó a Polonia y las minas del Sarre7 . La región de la Renania sería desmilitarizada, es decir, los alemanes no debían mantener allí ni tropas ni fortificaciones. En el Báltico, el nuevo estado de Lituania, ocupó Memel que antes era de Alemania. El ejército alemán fue reducido a cien mil hombres. Se le prohibió producir armamento, contar con fuerza aérea y flotas mercantes8. Se le obligó a pagar la indemnización por los daños causados a los países vencedores y reconocerse como la única responsable de haber provocado la Primera Guerra Mundial. También se le negó su anexión con Austria. Entre 1932 y 1933, para alcanzar el poder en Alemania, Hitler colocó como un problema interno el Tratado de Versalles. Exaltó el chauvinismo y aseguró recuperar el antiguo territorio alemán como un símbolo de la renovación alemana9. Prometió mejoras sociales y la creación de empleos, ante la escasez de éstos por la crisis económica. Ante tales promesas, la juventud alemana se convirtió en la seguidora más fiel para la causa nazi. En junio de 1935, los alemanes acordaron con los ingleses el incremento en su fuerza naval en un 35 %. Con el consentimiento inglés, los alemanes tuvieron la libertad de producir barcos y submarinos, descartando de esta manera los postulados del Tratado de Versalles. Para 1939, los alemanes anularon dicho convenio.

6 Territorios perdidos por Francia tras la Unificación Alemana en 1871.

7 Territorio intermedio entre Francia y Alemania, durante un período de 15 años estarían administradas por la Sociedad de Naciones y explotadas económicamente por Francia, trascurridos estos años se realizaría un plebiscito para que los habitantes decidieran si deseaban unirse a Francia o Alemania.

8 Hobsbawn, Eric, Historia del Siglo XX, Barcelona, Critica Grijalbo Mandadori, 1997, p. 42

9 Kitchen, Martín , El Periodo de Entreguerras en Europa, Madrid, Alianza Universidad, 1992, p. 212

11

El Tratado de Versalles, estableció la Sociedad de Naciones10, esta organización no pudo contener los resentimientos y las discrepancias entre los países durante el período de entreguerras y mostró su incapacidad para evitar la Segunda Guerra Mundial. Esta institución debía ser de carácter internacional, con sede en Ginebra (Suiza). A la Sociedad de Naciones, le correspondía promover la cooperación mundial, consolidar la seguridad colectiva y salvaguardar la estabilidad política, armamentista y económica en Europa, para impedir una guerra. Desde un inicio la Sociedad de Naciones, excluyó de la esfera internacional a los países perdedores: Alemania, Rusia, Austria, Hungría y Turquía. Hungría se mantuvo en conflicto con la organización y por ello también aislada en sus relaciones exteriores. De ahí que exigiera, que se revisara el Tratado de Trianon así como la devolución de sus antiguos territorios. Ante esta postura húngara, los países que antes habían pertenecido a su reino como Checoslovaquia, Yugoslavia y Rumania formaron la Pequeña Entente para defenderse de las intenciones húngaras11. Otro factor que contribuyó a la decadencia de la Sociedad de Naciones, fue la salida de Estados Unidos, que se inclinó por el aislacionismo, y provocó que la eficacia de la organización dependiera de Inglaterra y Francia. Ambas naciones, pactaron alianzas que les beneficiaran en sus intereses nacionales y de seguridad con diferentes países. Dichos acuerdos, resultaron ser ineficaces al estallar la guerra. La Sociedad de Naciones, tuvo su apogeo en el período 1924-1929, concretó pactos de defensa, como garantes de conciliación entre los países. Ejemplo de ello, fue el Tratado de Locarno en 1925, en donde se acordó el respeto y el reconocimiento mutuo de las fronteras de Alemania con Francia, y Bélgica, para el mantenimiento de la paz en Europa Occidental12.

10 Thompson, David, Historia Mundial 1914-1950, México, Fondo de Cultura Económica, 1965. pp.99- 109

11 Kitchen, Martin , Op.cit p.70

12 Ibíd. p. 79

12

Estos países, no debían operar precipitadamente ante algún altercado que se presentara, sólo lo harían en caso de legítima defensa. Debían de consultar a la Sociedad de Naciones, si llegaban a tener discrepancias, para que ésta interviniera con el fin de buscar alguna solución por medios pacíficos. Gracias a este acuerdo Alemania ingresó a la Sociedad de Naciones. El 27 de agosto de 1928, se llevó a cabo la firma del Pacto Briand-Kellogg, por medio del cual los países renunciaban a la guerra como instrumento de política nacional en sus relaciones mutuas. Participaron 15 países : Alemania, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia, Japón, Bélgica, Polonia, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Irlanda, India (aún bajo mandato británico) y Checoslovaquia. Después de la crisis económica de 1929, la Sociedad de Naciones comenzó a perder influencia y autoridad. Consintió de forma arbitraria, la violación de varias disposiciones del Tratado de Versalles. A corto plazo no garantizarían la paz, y con ello, el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Además, no contó con los suficientes recursos económicos y militares para aplicar sus resoluciones13. La Sociedad de Naciones, se encargó de tomar medidas referentes a las condiciones de los refugiados judíos alemanes después de que se expidieron las Leyes de Nuremberg en septiembre de 1935. Dichas leyes negaron la ciudadanía alemana a los judíos, colocándolos como apátridas. Esta condición fue la justificante que utilizaron varios países para negar la entrada a los judíos alemanes, ya que no eran repatriables14. Dentro de la XVI Asamblea de la Sociedad de Naciones, se dio la resolución del 28 de diciembre de 1935, en la cual se facilitaron ciertas medidas a dicha problemática. Se buscó darles a los judíos alemanes un status legal de refugiados15, proporcionándoles documentos legales de identificación, para viajar, así como, garantizarles el derecho al trabajo.

13 Ibíd. p. 66

14 Gleizer , Daniela, El exilio incómodo , México y los refugiados judíos 1933-1945, México, El Colegio de México- UAM Iztapalapa , 2012 , p. 84

15 Ídem

13

1.2) LOS CAMBIOS TERRITORIALES Como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, los Imperios: Austro-Húngaro, Otomano y Ruso se desintegraron. En Rusia se estableció el comunismo, mientras que Estados Unidos se convirtió en potencia mundial y líder de la democracia. Se presentaron cambios territoriales por la imposición de las potencias ganadoras. Éstas hicieron válido el denominado principio de las nacionalidades, que propugnó la creación de estados nacionales étnico-lingüísticos en base a su derecho de autodeterminación16. El Imperio Austro-Húngaro se separó, su duración fue de sólo 51 años. Esta Monarquía Dual se creó en febrero de 1867, siendo una alternativa de los austriacos para fortalecer su frágil Imperio, y ante las exigencias de los húngaros, para una mayor participación en los asuntos de estado. Con el compromiso Austro-Húngaro, se reconoció al Reino de Hungría, como una entidad autónoma dentro del Imperio Austriaco. Nació así la doble monarquía, que mantuvo el peso político de Austria hasta su derrota en la Primera Guerra Mundial. En 1919, Austria firmó el Tratado de Saint Germain y se instauró la nueva República de Austria, donde parte de sus ciudadanos alemanes y austriacos se mantuvieron bajo el dominio de Checoslovaquia. El 4 de junio de 1920, Hungría, firmó el Tratado de Trianon, donde se le reconoció como entidad nacional, separada de Austria, su ejército quedó limitado a 35,000 hombres, los cuales servirían únicamente para mantener el orden interno. También se les despojó del Puerto de Fiume, en Croacia, su única salida al mar. Hungría, fue severamente castigada por los franceses. En la cuestión territorial, perdió dos tercios de su territorio, el que fue entregado a los nuevos estados formados por las minorías que antes habían pertenecido a la Monarquía Dual. La Transilvania Septentrional, el este del Banato y el sur de la Llanura Húngara, fue cedida a Rumania. A Yugoslavia le proporcionaron los territorios de Szerémség, Bácska, Muraköz, y la Voivodina. Checoslovaquia recibió la Ucrania Transcarpática, la región de Csallóköz y una franja de Eslovaquia Meridional (Felvidék), la región de Burgenland se incorporó a Austria.17

16 Hobsbawn, Eric, Op.cit p. 39

17Pénzes, Emõke, Fodor , Judit, Historia de Hungría, España, Mediterránica , 2008, p. 173

14

HUNGRÍA DESPUÉS DE 1921 En 1921, dentro de Hungría sólo quedaron 7,6 millones de los 18,2 millones de habitantes que existían, es decir el 64 % de su población18. El Tratado de Paz no tomó en cuenta el principio de las nacionalidades, y más de tres millones de húngaros entre judíos y no judíos, pasaron a ser ciudadanos de los estados sucesores, formando bloques étnicos cerrados al otro lado de la frontera19.Las minorías formadas por el mal reparto no fueron emigrantes, más bien, se convirtieron en extranjeros dentro de su tierra. El presidente Wilson insistió en crear una Confederación Danubiana, y quiso trazar las fronteras en base a plebiscitos locales, pero no le hicieron caso los franceses. Como consecuencia, el Congreso de los Estados Unidos rechazó el Tratado de Trianon, y firmó un Tratado de Paz con Hungría por separado. 20Las protestas de las mismas comunidades étnicas preexistentes en Hungría fueron ignoradas.

18 Kesserű de Haynal , Susana , “Recordando…hace 85 años: La tragedia Húngara: 4 de Junio de 1920 “ en Argentinai Magyar Hírlap - Sección en castellano – Argentina, junio 2005, p. 1

19Pénzes, Emõke, Fodor, Judit, Op.cit p. 174

20Kiss Peter, Tratado de Trianon. Nuevo aniversario de una larga tragedia Délamerikai Magyar Hírlap, Brasil , 3 junio 2000 (Consultado 16 octubre 2009 ) (4:23 pm) Disponible en : http/www.starbacks.ca/erdelyilobby/foreign/tratado.htm

15

En Hungría, las minorías nacionales constituyeron el 10% de la población, había 500.000 alemanes y 150.000 eslovacos mientras que los judíos eran 475.000. En los nuevos territorios los judíos húngaros y no judíos quedaron distribuidos de la siguiente forma:

PAÍS Número de húngaros Número de judíos no judíos21 húngaros22

Checoslovaquia 1.068.000 232.738

Rumania 1.662.000 178.871

440.800 42.850 Yugoslavia

Burgenland, 26.200 5.874 Austria

Fiume, Croacia 121.000 2.000

21(Consultado el 17 de julio 2009) (2:44 pm) Disponible en Internet: http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Hungr%C3%ADa_(1920-1945)

22 Egressy, Gergely, “A Statistical Overview of the Hungarian Numerus Clausus Law of 1920- A Historical Necessity or the First Step toward the Holocaust?” East European Quarterly, December 2000, p. 2 (Consultado 26 octubre 2009) (12:15 pm)) Disponible en Internet: http://findarticles.com/p/articles/mi_7063/is_4_34/ai_n28819152

16

1.3) LOS DERECHOS DE MINORIAS Los nuevos estados multinacionales, así como los de Europa Oriental, debían aceptar las cláusulas acerca de los derechos de minorías, que incluían la igualdad de los derechos cívicos, políticos, religiosos, y nacionales de todos los ciudadanos de determinado territorio, sin distinción de razas, nacionalidades o credos religiosos23. Dentro de estas minorías estaban los judíos, quienes conformaron el Comité de las Delegaciones Judías, el cual logró dentro de la Conferencia de Paz, en Paris, un acuerdo conjunto con la Sociedad de Naciones. Este Comité, se creó el 25 de marzo de 1919, como una institución permanente que debía velar por el pleno cumplimiento de los derechos minoritarios judíos de los recién formados y ampliados estados de Europa Oriental y del Sudeste24. Este comité se encargó, asimismo de solucionar los problemas del resto de las minorías nacionales de Europa Oriental, donde se les proporcionaría garantías y derechos. Las delegaciones judías que participaron fueron: Palestina, Estados Unidos, Canadá, Rusia, Ucrania, Polonia, Galitzia Oriental, Rumania, Transilvania, Bucovina, Checoslovaquia, Italia, Yugoslavia, Grecia y Hungría25. El Comité redactó un memorándum el 10 de junio de 1919, el cual presentó en la Conferencia de Paz. Con el fin de que en los tratados de los nuevos países se incluyera cláusulas expresas obligándoles a garantizar los siguientes derechos:

1) Gozar de igualdad de derechos civiles , religiosos , nacionales y políticos 2) El derecho de todos los habitantes del estado a la protección de su vida , libertad y propiedad 3) El derecho de libertad religiosa y de ejercer públicamente su culto 4) El derecho de las minorías al uso del lenguaje nacional en los negocios , reuniones públicas , prensa , escuelas y ante los tribunales 5) Igualdad de derechos para las escuelas de las minorías , en tanto su programa de estudios cumpliera con los requerimientos educacionales generales

23 Kubowitzki, Leon, Unity in Dispersion. A history of the World Jewish Congress, New York. Institute of Jewish Affairs of the World Jewish Congress , 1948 , p. 20

24 Feinberg, Nathan, El Comité de Delegaciones Judías (1919-1936) , Buenos Aires, Biblioteca Popular Judía del Congreso Judío Latinoamericano, 1972, p. 4

25 Kubowitzki Leon , Op.cit p. 21

17

6) El derecho de las minorías nacionales, incluyendo la minoría judía, a ser reconocidas como organizaciones autónomas y separadas, con derechos a establecer, dirigir y controlar sus escuelas e instituciones religiosas, educativas, sociales y de beneficencia. 7) El derecho de las minorías de imponer contribuciones obligatorias a sus miembros 8) El derecho de las minorías a una representación proporcionada en los cuerpos ejecutivos del estado, municipales y otros. 9) El derecho de las personas cuyo día de guardar es distinto del domingo, de observar su propia día de guardar y sus festividades, y desarrollar sus actividades seculares en domingo. 26 Asimismo, se incluyó un segundo memorándum en donde se pedía que en caso de que alguna minoría se viese afectada tuviera el derecho de presentar sus quejas a la Sociedad de Naciones o a otro Tribunal Internacional que se pudiese establecer al efecto. En agosto de 1920, el Comité vigiló el cumplimiento de las garantías otorgadas, convirtiéndose en portavoz de la causa judía ante la Sociedad de Naciones, amplió su esfera de intereses incluyendo a las organizaciones laborales, de prevención social y de emigración judía27. Entre las que estaban: HICEM28, ORT29, el Comité de Distribución Conjunta30, (Joint Distribution Committe), Comité Judío Americano31 (American Jewish Committe) y la Alliance Isrelite Universelle32 (Alianza Universal Israelita)

26 Feinberg, Nathan, Op.cit pp. 10-11

27Kubowitzki Leon , Op.cit p. 24

28 Organización creada en 1927, cuyo objetivo era ayudar a los judíos europeos a emigrar. HICEM se formó con la fusión de las asociaciones judías HIAS (Sociedad Hebrea de Ayuda e Inmigración) con sede en New York, ICA (Asociación Judía de Colonización) ubicada en Paris y Emigdirect, organización de emigración que se ubicó en Berlín. La palabra HICEM, se formó con el nombre acrónimo de HIAS, ICA, y Emigdirect. En 1939, la HICEM tenía oficinas en toda Europa, América del Sur, Central y Lejano Oriente. Su trabajo era asesorar y preparar a los refugiados en la emigración. En 1940, cuando Alemania invadió Francia, la HICEM, traslado sus oficinas a Portugal. El puerto de Lisboa, desde julio de 1940, fue la ruta de escape para los judíos de Europa del Norte hacia América del Sur.

29 Se fundó en San Petersburgo, el 22 de agosto de 1889. Su nombre quiere decir Sociedad del Trabajo Agrícola y Artesanal. Su intención fue mejorar el nivel de vida del pueblo judío por medio de la educación y del entrenamiento laboral. En 1913, ORT, logró el entrenamiento de 25.000 judíos en los 350 pueblos del Imperio Ruso. En 1921, se estableció World Ort Union en Berlin. En 1938, ORT, fue suspendido en la URSS, por Stalin. En 1945, con el final de la Segunda Guerra Mundial, ORT, reanudó actividades pero de nuevo fue suspendida por la política de la Cortina de Hierro. A partir de 1990, ORT ya estaba en varias partes del mundo.

18

Promovió el establecimiento de la Conferencia Mundial de Socorro, que se ocupó de la rehabilitación económica de los judíos en diferentes países, se hizo cargo de los refugiados y emigrantes. Una de sus acciones más representativas fue su lucha para combatir el antisemitismo alemán, con la Petición Bernheim. El Comité pudo mediante esta petición denunciar las persecuciones de la Alemania Nazi en contra de los judíos a nivel internacional. Franz Bernheim, un judío que residía en la Alta Silesia, había sido despedido de su trabajo como resultado de la discriminación racial que afloró en los primeros tres meses del ascenso del nazismo. Bernheim firmó una acusación en contra del Tercer Reich, por negar a los judíos de Alta Silesia sus derechos. Además se le hacia ver al Tercer Reich, la abierta violación de la Convención de Ginebra, en la cual Alemania se había comprometido desde 1922 a garantizar a las minorías de esta región, la igualdad de derechos civiles y políticos por un período de 15 años. La Petición Bernheim, fue objeto de dos sesiones públicas en la Sociedad de Naciones: el 30 de mayo de 1933 y el 6 de junio del mismo año. En vista de la falta de acción de la Sociedad de Naciones los judíos silesianos condujeron una campaña a través de lo que se denominaba procedimiento local,33 dictado dentro de los estatutos de la Convención de Ginebra, lo cual forzó a los alemanes a respetar los derechos judíos hasta el 15 de julio de 1937, año en que finalizó la Convención. Otra de las acciones del Comité, fue garantizar los derechos judíos del Sarré la que regresó a los nazis, en enero de 1935, mediante un plebiscito. Desde 1934, tanto el

30 Fue fundado el 27 de noviembre de 1914, bajo la presidencia de F. Wasburg .Esta organización sirvió como conducto centralizado para el reparto de los fondos recaudados, principalmente de Estados Unidos y América Latina.Tuvo una importante participación durante el Holocausto y en la posguerra.

31 Se estableció en 1906, con un pequeño grupo de judíos de América preocupados por los constantes pogroms dirigidos en contra de la población judía en Rusia. Su misión fue defender los derechos civiles y religiosos de los judíos y evitar la violencia. Fue dirigida por el banquero Jacob .H. Schiff, el abogado Louis Marshall, y el Juez Meyer Sulzberger. El comité fue muy activo en la Segunda Guerra Mundial. Fundó la revista American Jewish Year Book así como Commentary.

32 Se fundó en Paris en 1860, con el objetivo de defender a los judíos de las persecuciones, trabajar por su emancipación y el progreso moral. La Alliance Israelite Universelle protestó contra la acusación de asesinato ritual en Damasco en 1840 y en el caso del niño Mortara en los Estados Papales. En 1885 sus correligionarios alcanzaron el número de 30.000 y en 1939 ya tenían cerca de 40.000. La actividad política de la Alliance Israelite Universelle, la llevó a cabo en contra de la barbarie que algunos gobiernos perpetraban contra los judíos especialmente en Rumania, Rusia, Persia y Marruecos. Asimismo dio su apoyo a otras organizaciones judías para que se obtuvieran los derechos de las minorías judías en 1919.

33 Feinberg, Nathan, Op.cit p. 19

19

Comité así como de otras organizaciones judías iniciaron acciones concertadas para garantizar los derechos de los judíos, en esta región, antes de que pasara a manos nazis. De esta forma, se obligó a los alemanes a asumir el compromiso ante la Sociedad de Naciones, de no entablar ninguna política discriminatoria en contra de los judíos durante un año.34Y debía de permitir que cualquier persona que deseara emigrar lo hiciera y que pudiera llevarse sus pertenencias. Mediante este arreglo, los judíos del Sarré, tuvieron la oportunidad de emigrar sin complicaciones.

1.4) LA CONFERENCIA DE ZURICH Del 17 al 19 de agosto de 1927, se llevó a cabo la Conferencia de Zurich, sobre los derechos de minorías, debido al aumento del antisemitismo y por el peligro que representó la abolición o restricción de los derechos judíos. Participaron los judíos de Austria, Bulgaria, Estonia, Checoslovaquia, Palestina, Francia, Alemania, Grecia, Latvia, Lituania y Polonia. Los judíos húngaros se negaron a participar en dicha Conferencia, insistieron en ser considerados húngaros de religión israelita35 . Se negaron a reconocerse como una minoría nacional, y por tal motivo, renunciaron a sus derechos como minoría. Los judíos húngaros percibieron que su gobierno había reducido su antisemitismo, manifestado en 1920 con la Ley Numerus Clausus ó Número Cerrado que restringió el ingreso de estudiantes judíos a las universidades en un 6%. Dicha ley pretendió desde un inicio, dar paso a la nueva élite de contratación de empleados reubicados de los territorios separados, de la aristocracia empobrecida, de las organizaciones armadas y de los miembros de la recién formada Vitézi Szék.36

34 Ibid, p. 25

35 Kubowitzki Leon , Op.cit p. 29

36 Ságvári, Agnes, Studies on the History of Hungarian Holocaust, Budapest, Napvilàg Kiadò, 2002, p. 14. El término Vitézi Szék, significa “Orden de los Héroes’”. Fue la primera condecoración pública después de la restauración del gobierno nacional para honrar a los centenares de héroes de guerra. El Regente de Hungría, el Almirante Miklós Horthy, creó esta organización para recompensar a aquellos que habían realizado un servicio extraordinario al Reino de Hungría durante la guerra y a los que ahora trabajaban por la paz. Fue promulgada por un Edicto de Primer Ministro (N.6650/1920) y ratificado por el Parlamento (Ley XXXVI, párrafo 77 de 1920), según la cual se creó el Consejo Nacional de Héroes (Országos Vitézi Szék).Gracias a la contribución voluntaria de los grandes terratenientes del país se pudieron otorgar también tierras a los receptores, con lo se pudo realizar la reforma territorial.

20

Se desplazó de esta forma a los judíos húngaros de las posiciones en las que habían prevalecido desde el siglo XIX. En la etapa de entreguerras, el judío húngaro, fue considerado como un elemento negativo frente a las necesidades económicas y sociales de la sociedad receptora. El Primer Ministro István Bethlen, colocó en 1927, al rabino neólogo Immanuel Loew y al rabino ortodoxo Koppel Reich como representantes judíos en el Parlamento Húngaro. El 26 de abril de 1928, Bethlen modificó los requisitos de la Ley Numerus Clausus, para el ingreso a la universidad de los estudiantes judíos. Pidió que los solicitantes fueran leales a la nación y contar con un excelente historial académico. Se dio preferencia a los hijos de veteranos de guerra y de funcionarios públicos37. Aunque ascendió un poco el ingreso de judíos húngaros en los colegios y universidades, en la realidad se conservó el ingreso limitado de ellos. Bethlen, al realizar dichas reformas, pretendió atraer la inversión de la burguesía judía húngara en las nuevas industrias del país, y con ello, reducir la superpoblación rural que se dio en Hungría, después de la Primera Guerra Mundial. Asimismo, Bethlen, pretendió mostrar al extranjero, particularmente a los británicos y franceses, que el antisemitismo en Hungría había disminuido, con el fin de recibir apoyo financiero y el ingreso a la Sociedad de Naciones. Hitler, al invadir territorios en 1935, obstaculizó cualquier intento de defensa de las minorías judías. Al haber salido Alemania de la Sociedad de Naciones, no tuvo ninguna obligación ante las organizaciones que protegían los derechos civiles de los judíos en estos territorios, operando así con toda impunidad. Ante estos sucesos, el Comité de Delegaciones Judías, se esforzó por unificar y coordinar esfuerzos para combatir el antisemitismo alemán, y el inicio de la persecución de las minorías judías, abogó por crear una Organización Judía Mundial. Para la formación de esta organización, se celebraron tres Conferencia s judías mundiales en Ginebra en 1932,1933 y 1934. En esta última, se formó el Congreso Judío Mundial que empezó a operar en 1936. Fue el órgano que sustituyó al Comité de las Delegaciones Judías38.

37Egressy, Gergely, Op.cit p. 9

38 Senderey, M, Breve Historia del Pueblo de Israel, Tomo II, Buenos Aires, Yehuda, 1959, p. 335

21

1.5) LA INJERENCIA DEL FASCISMO ITALIANO Y DEL NAZISMO ALEMÁN EN HUNGRÍA

Los movimientos fascistas surgieron poco después de la Primera Guerra Mundial. Su desarrollo se vio favorecido por el vacío de poder que prevaleció en Europa, así por el debilitamiento del sistema democrático, infligido a los países perdedores. A su vez, no hay que olvidar, el exaltado nacionalismo que promovieron los movimientos fascistas, su alianza con la derecha conservadora para combatir al comunismo, que de acuerdo a su pensamiento les permitiría llegar al poder. Un primer indicio de este tipo de sistema político, lo observaremos en Hungría, entre 1919 y 1920 como resultado de una constante crisis política, social y económica derivada de los sucesivos e incapaces sistemas gubernamentales como: la democracia y el comunismo. En 1919, en la zona de Szeged, se formó un movimiento de contrarrevolución en oposición al comunismo, compuesto en dos grupos políticos. La derecha conservadora, constituida por la aristocracia, el clero, banqueros, burócratas e industriales quienes desearon mantener el antiguo sistema autoritario así como la antigua jerarquía social. El segundo grupo fue la derecha radical, formada por ex - oficiales del ejército austro- húngaro quienes constituyeron los primeros grupos paramilitares, creados en 1919, en Europa Central. Estos grupos fueron: la Asociación de la Defensa Nacional Húngara (M.O.V.E), organizada por el Capitán Gyula Gömbös39, así como la milicia denominada La Guardia, fundada por el Capitán Pál Prónay. De agosto de 1919 a mayo de 1920 estos grupos se encargaron por medio de la violencia y el asesinato de acabar con los comunistas, con el denominado Terror Blanco , que provocó unas 5000 víctimas y más de 70 000 detenidos. De estos 3000 fueron judíos40. Este tipo de grupos se formarían años después en Italia y en Alemania.

39 Woolf, S. J, El fascismo europeo. Teoría y Praxis, México, Critica Grijalbo, 1970. p. 118

40 Katzburg, Nathaniel, “Hungarian Jewry in modern times, Political and Social Aspects”, en Braham, Randolph L. (coord.), Hungarian Jewish Studies, New York, World Federation of Hungarian Jews, 1966, p. 154

22

Los oficiales húngaros, pretendieron sustituir al gobierno tradicional, por medio de un movimiento militante de renovación nacionalista.41Eran altamente antisemitas y estaban en contra del liberalismo y el comunismo. Fueron influidos por los ideales fölkish alemanes y austriacos, de la minoría alemana asimilada, que vivía en las ciudades húngaras. También penetró en el ejército.42Ambos grupos fueron comandados por el Almirante Miklós Horthy. En Hungría, no se desarrolló el fascismo, debido al carácter dual de su sistema político. Los partidos de derechas contendieron entre si y evitaron de alguna forma la consolidación de un partido único en el poder. Cuando en 1920, Horthy fue elegido Regente, a los grupos paramilitares no se les permitió rebasar el poder de la élite húngara. Ante cualquier intento por resurgir fueron disueltos y se les prohibió atraer el apoyo de las masas. Pese a que desde 1922 hasta 1938, ambos grupos hicieron coalición dentro del Partido de la Unidad Nacional, prevalecieron sus diferencias respecto a su ideología nacional – cristiana, vinculada al antisemitismo. La derecha conservadora, manejó un antisemitismo moderado, que estuvo ligado a disposiciones legislativas, mientras que la derecha radical, exigió medidas extremistas que resolverían la Cuestión Judía. Ambos grupos de derecha, tenían el objetivo de enaltecer los valores nacionales, la importancia de la civilización húngara y su supremacía como nación en la Cuenca de los Cárpatos43.Necesidad, íntimamente ligada a superar la humillación y la derrota que sufrió la sociedad húngara en general, después de la Primera Guerra Mundial. Tanto la derecha radical como la derecha conservadora manifestaron su deseo por recuperar sus antiguas fronteras, como salvación social y económica de Hungría. Asimismo, tanto estos grupos como la población húngara, manifestaron su oposición a las disposiciones del Tratado de Trianon.

41 Paxtón, Robert, Anatomía del Fascismo, Barcelona, Península , 2004, p. 37

42 Woolf, S.J. Op.cit p. 116

43 Pénzes, Emõke, Judit, Fodor, Op.cit p. 183

23

Este tratado, provocó en Hungría una severa crisis económica, derivada del rompimiento de sus antiguas relaciones comerciales, así como la desorganización de su producción industrial, la cual pasó a manos de Checoslovaquia. Su producción agrícola se estancó por la pérdida del 61% de tierras de cultivo, así como de sus antiguos mercados para productos agrícolas. También perdió la mayoría de sus fuentes de materias primas: las minas de sal, los metales preciosos y el mineral de hierro44, lo que disminuyó la capacidad en la industria metalúrgica. Asimismo, los húngaros perdieron el 60% de las carreteras y vías férreas. Desde 1927 hasta 1938, los líderes húngaros, unidos al Partido de la Unidad Nacional, buscaron entablar contactos de cooperación política y económica entre el fascismo italiano y el nacionalsocialismo alemán. El primero, estuvo ligado al interés de la derecha conservadora de la mano del Primer Ministro István Bethlen, en sacar a Hungría de su aislamiento internacional, y contar con la cooperación defensiva de Italia, en la exigencia de los húngaros por un estudio respecto a los postulados del Tratado de Trianon. Debido a la oposición de la Pequeña Entente por las exigencias húngaras. Mussolini decidió en estos años, ampliar la esfera fascista en los países danubianos que comprendían Hungría y Austria45. En 1932, el nacionalsocialismo comenzó a tener presencia en Hungría, dentro de la administración del Capitán Gyula Gömbös, cuando fue designado Primer Ministro. Ante el nombramiento de Hitler como Canciller en 1933, los húngaros entablaron relaciones con los alemanes con el propósito de tener un aliado común por recuperar antiguos territorios, y ante la necesidad húngara de obtener un mercado entre Budapest y Berlín para sus productos agrícolas. Los alemanes vieron a su vez en Hungría, una zona de influencia, para expandir sus intereses en el este de Europa Central. Dicho acuerdo se concretó en febrero de 1934.

44 Ibid, p. 175

45 Villani , Pasquale, Op.cit p. 78

24

Pese al acuerdo con los alemanes, los húngaros mantuvieron contacto con la Italia fascista, con quien concretaron acuerdos comerciales en 1934 y en 1936, para ampliar sus mercados y aliviar la crisis económica de Hungría. Gömbös, tuvo la necesidad de mantener estas relaciones, en su afán de establecer un Eje de cooperación Berlín- Budapest-Roma. Gömbös, deseó transformar al Partido de la Unidad Nacional en un movimiento de masas, imitando los modelos italiano y alemán, mantuvo cierto control de los medios de comunicación para expandir sus ideas. Recibió apoyo social dentro del ejército, las clases medias, los campesinos, y de la minoría alemana radicada en Hungría llamada suaba. Al aumentar sus relaciones con los nazis, Gömbös dirigió su ideología a “la defensa y al mejoramiento de la raza húngara”, haciendo que los matrimonios dependieran de los certificados médicos, también propuso la esterilización de los enfermos46, su deseos no se llevaron a cabo, debido a su prematura muerte en 1936. Desde 1935, Gömbös incrementó en Hungría la influencia alemana. Mediante la disolución del Parlamento, el aumento del poder de la derecha radical dentro del partido político. Asimismo introdujo a elementos altamente germanófilos47 en la administración estatal, en la gendarmería y en el ejército. El apoyo que recibió Gömbös, por parte del ejército le facilitó comenzar el rearme. Durante la administración de Gömbös, surgieron varios grupos de derecha radical que imitaban el modelo nazi, los cuales no encajaron con los intereses de la derecha conservadora. Ejemplo de ello , fueron el Partido Obrero Húngaro Nacional-Socialista de Zoltan Böszörmény, creado en 1932, apoyado por el campesinado, con un carácter fuertemente antisemita, disuelto en 1936.

46 Woolf, S. J, Op.cit p.126

47 Ibíd. p. 128

25

Así como el Partido Obrero y Campesino Húngaro Nacional-Socialista de Zoltan Mesko, que contó en 1935 con 185.000 miembros.48 Este movimiento, fue anticapitalista, antisemita y campesino. Aunque los movimientos antes citados tuvieron influencia alemana, no tuvieron un programa político definido y no hacían más que seguir la moda alemana.49 Estos grupos recibieron el apoyo de la clase media baja y en especial de la minoría alemana radicada en Hungría llamada “suaba” o también “sváb”50, aunque esta última también creó su partido nazi llamado: el MEM. Sin embargo, estos grupos compitieron entre sí, evitando así la formación de un grupo homogéneo. En 1935, surgió en Hungría una fuerza popular denominada en un inicio Partido de la Voluntad Nacional (Nemzeti Akarat Pártja) y después llamado Partido de la Cruz y Flecha Húngara51, fundado por Ferénc Szálasi. En un inicio este grupo mostró tener una ideología propia, al no imitar a ningún movimiento extranjero previo.52 Se proclamó como un movimiento antifeudal y anticapitalista, asimismo exaltó el nacionalismo y luchar por el expansionismo territorial húngaro. Comenzó a tener influencia en las clases medias baja húngaras, campesinos y los empleados públicos. Szálasi, rechazó la violencia, ya que estaba convencido de que su doctrina triunfaría por la prédica, el convencimiento, la conversión o la aceptación.53 Se caracterizó como un régimen moral y cristiano. Constantemente expresó: “No es hitlerismo, ni fascismo, ni antisemitismo; es Hungarismo54. Asimismo, este movimiento pensó que no fomentaba el antisemitismo, al proponer que los judíos salieran de Hungría.

48 Buron , Thierry , Gauchon , Pascal , Los Fascismos, México, Fondo de Cultura Económica , 1983, p. 142

49 Payne , Stanley, El fascismo, Madrid, Alianza Editorial , 1992, p. 124

50 Palabra húngara que significa “cucaracha”, era el nombre como lo húngaros, identificaban a los suabos que radicaban en Hungría.

51 El emblema de la Cruz Flechada, que era un símbolo tribal magyar, el cuál representaba la pureza racial húngara.

52Payne , Stanley, Op.cit p. 125

53 Ídem.

54 Buron, Thierry, Gauchon, Pascal, Op.cit p. 143

26

En 1937, La Cruz y Flecha comenzó a identificarse con los nazis, al comprender que los alemanes podían ayudarlos a solucionar la “Cuestión Judía”. Este partido recibió en secreto financiamiento alemán, y logró atraer con éxito el apoyo de las masas proletarias, modificando de esta forma, el habitual apoyo de las clases medias y campesinas a grupos radicales de Hungría. En 1938, La Cruz y Flecha, se hizo más antisemita y radical. Logró unificar en su seno a los partidos nazis anteriormente disueltos por el gobierno de Horthy, y su propaganda pudo penetrar con éxito en los colegios. Pese a estar fuertemente ligados a los nazis alemanes, no desearon un dominio absoluto de éstos en Hungría, solamente estaban interesados en resolver la “Cuestión Judía”. En un reportaje del periódico Der Weg (El Camino) se menciona lo siguiente:

Hay que señalar que el nazismo húngaro, en ideología y métodos es muy parecido al nazismo alemán “es súper patriótico y nacionalista” Szálasi, no quiere entregar Hungría a Hitler, al contrario, él tiene sus propios planes, al aceptar la ayuda de Alemania en su lucha contra los judíos .Esta dispuesto a aceptar el capital alemán, el conocimiento alemán y a los alemanes. Pero al preguntarles a los “Cruzados” que harían cuando los alemanes decidieran introducirse a Hungría y no salir, contestaron: “La cuestión judía es lo más importante, después nos ocuparemos de la cuestión alemana. La cuestión judía es ante todo, ya que el mayor peligro son los judíos húngaros.55

En enero de 1938, se dio una fuerte controversia dentro de los círculos políticos húngaros por el aumento de ataques antisemitas así como de propaganda pangermana, nacionalsocialista y antihúngara en Hungría, principalmente difundida por los suabos, situación mal interpretada según el gobierno alemán. Por lo que viajó a Budapest, el Jefe de la Organización Extranjera del Partido Nacionalsocialista Alemán y Subsecretario de Relaciones Exteriores del Reich, Bohle, con la intención de acabar dicha campaña. La situación se describió de la siguiente forma:

55Wernsthein, Víctor, “El barómetro cae en Hungría”, en Der Weg (El Camino) México, 28 junio 1938, N. 749 , Año IX, p. 3 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

27

En efecto la sistemática propaganda pangermanista viene inquietando desde hace tiempo a los elementos políticos húngaros .Hasta hace muy poco, la minoría alemana en Hungría era trabajada con gran interés por los emisarios del Reich. Entre los miembros de esta minoría han sido distribuidos enormes cantidades de material de propaganda y no se ha perdido ocasión ni procedimiento para inocular entre está minoría ideas nacionalsocialistas y antihúngaras. Los elementos políticos húngaros creen que Bohle pondrá fin a esta campaña. 56

Durante su visita en Budapest, Bohle negó categóricamente las acciones propagandísticas nacionalsocialistas y antihúngaras. Se justificó mediante un discurso pronunciado a los miembros del gobierno húngaro, de la siguiente manera: “El gobierno alemán prohíbe a sus súbditos que habitan en el extranjero inmiscuirse en la política interior del país que les concede hospitalidad. Asimismo, Alemania no tiene más interés que la cuestión cultural en lo que se refiere a sus minorías por cuyo motivo nada tiene que ver con su actitud política”.57 En respuesta a la actitud de Bohle, el gobierno húngaro, bajo la administración del Primer Ministro Kálmán Darányi adoptó medidas enérgicas contra agitadores nazis y agentes pangermanistas sin temer en las reacciones del gobierno alemán. Para el 22 de febrero de 1938, Darányi, dio órdenes de encarcelar a Ferénc Szálasi líder de la Cruz y Flecha Húngara por fomentar el antisemitismo, atacar al gobierno y mantener estrechas relaciones con los nazis. Para marzo disolvieron su partido. El gobierno húngaro estaba consciente de que este tipo de problemas internos afectaban directamente sus relaciones exteriores con occidente, en especial con Inglaterra, pues se daba a entender que Hungría apoyaba el nazismo.

56 “Las relaciones germano húngaras. Comentarios de los centros políticos de Budapest”, en La Vanguardia, Barcelona, 25 enero 1938, N.23.048, Año. LVII, p. 11-12. (Consultado 14 septiembre 2009) (2:12 pm) Disponible en internet: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1938/01/25/pagina- 11/33131741/pdf.html y http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1938/01/25/pagina- 12/33131742/pdf.html

57 “Las relaciones germano húngaras. La visita del Subsecretario de Relaciones Exteriores del Reich”, La Vanguardia, Barcelona, 28 enero 1938, N. 23.051, Año. LVII, p.9. (Consultado 20 septiembre 2009)(5:15 pm) Disponible en internet http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1938/01/28/pagina-9/33131781/pdf.html

28

En respuesta a la disolución de su partido, Szálasi, hizo pública una protesta en la cual negó que su partido pretendiera llegar por medios ilegales al poder en Hungría, pues la finalidad del movimiento era crear, por vía legal, una opinión pública nacionalsocialista húngara, y reiteró que dentro del movimiento no habían infiltrado a elementos sospechosos. 58 Bajo la misma línea, Darányi se encargó de manifestar a occidente que Hungría mantenía su independencia política, y estaba en contra de cualquier proyecto totalitario. Entabló negociaciones con los británicos para así demostrar que los húngaros no estaban tan unidos a los nazis. Sin embargo, este intento del gobierno húngaro por alejarse de Alemania no fue aceptado por el ejército, éste exigió el rearme, la cooperación militar y política con Alemania, así como la aceptación de reformas sociales y racistas59, como la reducción de la participación judía en la vida cultural y en las actividades económicas. El 5 de marzo de 1938, Darányi cedió a la presión del ejército y por medio del Programa de Györ, anunció el rearme masivo húngaro. Se utilizarían mil millones de pengös para reforzar la defensa nacional. El presupuesto sería cubierto en dos partes, la primera de 600 millones, por un impuesto sobre las fortunas y el resto por una garantía interior. Darányi, hizo hincapié en la necesidad de una solidaridad nacional, “para luchar’ contra el bolchevismo internacional”.60 Cumpliendo con la demanda del ejército, Darányi declaró medidas en contra de los judíos húngaros, hizo hincapié en tener un mayor control de las grandes firmas, el aumento de los impuestos para dar más oportunidades de empleo a los universitarios húngaros. Asimismo, destacó el fortalecimiento de las relaciones amistosas con Italia y Alemania61.

58 “La política interior húngara. La disolución de un partido nacionalsocialista” en La Vanguardia, Barcelona, 2 de marzo 1938, N.23.079, Año. LVII, p.9. (Consultado 26 octubre 2009) (4.:20 pm) Disponible en internet http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1938/03/02/pagina- 9/33122783/pdf.html

59 Woolf, S. J, Op.cit p.129

60 “Hungría rompe sus compromisos militares”, en La Vanguardia, Barcelona, 6 de marzo 1938, N. 23.083, Año. LVII, p.11. (Consultado 26 de octubre 2009) (12:18 pm) Disponible en internet: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1938/03/06/pagina-11/33123295/pdf.html)

61 Ídem

29

Al darse la anexión de Austria por los alemanes, en marzo de 1938, los húngaros se mostraron en alerta respecto a Alemania. Pues con la anexión de Austria, Hungría de manera automática compartía frontera con los alemanes. Ante esto, el gobierno húngaro, buscó entablar lazos de cooperación con la Pequeña Entente y Polonia para debilitar el poder alemán en la región del Danubio. Los diputados de la derecha conservadora leales al Regente Horthy, no pretendían que Hungría fuera arrastrada a una guerra por estar del lado nazi, asimismo, consideró de suma importancia proteger la independencia de Hungría respecto a Alemania. Para junio de 1938, el Primer Ministro Béla Imrédy, declaró lo siguiente: “El Gobierno pondrá fin a la campaña de los nazis húngaros y organizará entre las masas populares una propaganda en favor del programa gubernamental. El Gobierno no se limitará a organizar una contra- propaganda nazi, sino que se esforzará en mejorar la situación económica y social del país”.62 Pese a este intento, los húngaros fortalecieron relaciones económicas con los alemanes, y con ello, Hungría dependió de Alemania como único mercado, para sus exportaciones de productos agrícolas. Los húngaros permitían a los alemanes pagar en especie por medio de artículos industriales. A finales de los años treinta, el 47% de esas exportaciones se destinaban a Alemania y el 42% de las importaciones llegaban de allí.63 En septiembre, el gobierno húngaro, aceptó participar con los nazis en el desmembramiento de Checoslovaquia, ante la promesa alemana de apoyarlos en la recuperación de sus antiguos territorios. Los húngaros debían apoyar militarmente a los alemanes y a cambio de esto facilitar derechos especiales a los alemanes en Hungría.64 Los húngaros se habían percatado que el fascismo italiano, había perdido fuerza estructural al disminuir su función de contrapeso al auge nazi, y al notar que la balanza de poder de la región del Danubio65, era dominada por Alemania.

62 “El Gobierno húngaro anuncia que procederá a cortar las campañas nazis en el país”, en La Vanguardia, Barcelona, 17 de junio 1938, N. 23.171 Año. LVII, p.7 (Consultado 30 octubre 2009) ( 11:25 am) Disponible en internet: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1938/06/17/pagina- 1/33127023/pdf.html 63 Pénzes, Emõke, Judit, Fodor, Op.cit p.189

64 Ságvári, Agnés, Op.cit p. 37 65 La cuenca del Danubio tiene una superficie de unos 725.985 km² y abarca numerosos países de la Europa Central y Oriental. El Danubio cruza Europa de oeste a este y su curso incluye partes de Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Moldavia y Ucrania. La cuenca del Danubio se extiende además por la República Checa, Suiza, Eslovenia, Bosnia y Herzegovina y Montenegro

30

El 4 de noviembre de 1938, mediante el Primer Arbitraje de Viena, Hungría recibió una parte del territorio checo que comprendía el borde sur de Cárpato –Rutenia o Ucrania Subcárpatica que incluía las ciudades de Kassa (Kosice) , Ungvar (Uzhorod ) , Munkács ( Mukacevo) , y Lonsonc (Lucénec ) ,que contaban con grandes centros judíos . En total se adquirieron 180.600 judíos, de estas regiones. 66

RECUPERACIÓN DE PARTE DE CHECOSLOVAQUIA 193867 Después con la independencia de Eslovaquia en marzo de 1939, los húngaros lanzaron una campaña militar y se incorporaron las regiones de Huszt (Huso) y Nagyszöllös (Sevljus) con un estimado de 545.000 habitantes entre estos había judíos. Esta medida del gobierno húngaro fue el resultado de los fracasos de alianzas con los países de la Pequeña Entente, así como con Polonia para mantener fronteras comunes y evitar de esta manera un mayor dominio de los nazis en el sudeste de Europa. Al mismo tiempo, recibió negativas del gobierno inglés, para recuperar sus antiguas fronteras.

66 Braham , Randolph , “The Destruction of the Jews of Carpatho Rutenia” , published in Braham, Randolph L. (coord.), Hungarian Jewish Studies, New York, World Federation of Hungarian Jews, 1966, p. 224

67(Consultado 13 septiembre 2011) (7:06 pm) Disponible en Internet : www.ushmm.org/lcmedi/map/c/map/cze71030.gif&w=640&h=420&ei=rxB

31

Con este acontecimiento, la administración del Primer Ministro Imrédy, dirigió su interés por el nazismo y permitió la formación de un grupo nazi en Hungría, llamado Asociación de los Alemanes Populares en Hungría (Volksbund) dirigido por Franz Anton Basch, el que se convirtió en un movimiento influyente de los alemanes en Hungría. Este grupo tuvo representantes en el Parlamento Húngaro hasta el año de 1945. Mientras tanto, Imrédy creó el Partido de la Vida Húngara, (Magyar Élet Mozgalom), promovió ideas muy cercanas al nazismo y al antisemitismo. Este partido operó al margen del Partido de la Unidad Nacional, Imrédy deseó que su partido conquistara a la juventud al convertirlo en un partido único, muy al estilo alemán. Con Imrédy, se creó la Ley para la protección más eficaz del equilibrio de la vida social y económica, o mejor conocida como Ley XV de 1938, presentada al Parlamento Húngaro en abril de 1938 y aprobada el 24 de mayo. Esta legislación antisemita húngara, limitó a un 20% la intervención de los profesionales judíos en la vida social, cultural y económica en Hungría. Con el pretexto de que judíos húngaros mantenían un control dominante en las profesiones liberales. Imrédy justificó las medidas contra los judíos diciendo: “Por medio de un programa de reformas sociales prudentes y ordenadas que no comprometan la producción, se tratará de luchar no contra la fortuna sino contra la pobreza, dado que el nuevo llamamiento será dirigido tanto a pobres como a ricos”68. También proclamó la necesidad de la unidad nacional, para poner fin a los privilegios de casta y de clase. Mencionó que interesaba la construcción de una nueva Hungría bajo la base de una unidad étnica inspirada en un creciente sentimiento nacional compenetrado en sus deberes. Respecto a la lucha antisemita, explicó que era una exigencia de la conciencia nacional. Ésta no debía ser perturbada por elementos étnicos inasimilables. Es cierto, agregó, que hay casos de buena fe y de buena voluntad pero, hecha abstracción de esas excepciones, existe un problema que es menester resolver sistemáticamente aún cuando esta solución provoque numerosas tragedias.69

68AMREC, D.P., Informes de las misiones diplomáticas argentinas sobre la política racista en Alemania y los países de la Europa ocupada (1933-1945), Hungría, 1939, Exp. 1, Nota N. 4, Budapest, 18/02/39 (Consultado 26 noviembre 2009 ) (4:46 pm) Disponible en internet : http://www.argentina- rree.com/portal/archivos/racismo/informes07.htm

69 Ídem

32

Se percibió de esta forma que Imrédy se estaba encaminando a soluciones más radicales respecto al antisemitismo. Sus intenciones fueron a favor de establecer una dictadura totalitaria, situación que no compartían los círculos políticos húngaros de la derecha conservadora, dirigida por el Regente Horthy. El 16 de enero de 1939, las estrechas relaciones de carácter político y antisemita, entre Hungría y Alemania se manifestaron en un memorándum oficial, describiendo las conversaciones entre Hitler y el Ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Csáky, sobre la búsqueda de una solución a la Cuestión Judía. En dicho documento, Csáky le preguntó a Hitler si la Cuestión Judía se podía resolver de forma internacional. En vista de que su vecina Rumania, se había unido a los nazis en busca de dicha solución .El Führer le respondió que en Alemania dicho problema se iba a resolver en un proyecto financiero .Le aseguró a Csáky que los judíos tendrían que desaparecer de Alemania. El Führer también la comentó a Csáky sobre las respuesta expresada por Mussolini al Embajador Americano, que le cuestionó sobre el Problema Judío .Para Mussolini, el Problema Judío no existía sólo en Alemania, y por lo tanto, Alemania apoyaría a todas las naciones en la lucha. 70 Por tanto, la ley antisemita de 1939, establecida por los húngaros, no fue una imposición nazi, como varios autores húngaros lo han expresado. En este documento se ejemplifica la convicción de los húngaros por resolver su Problema Judío .Al estar del lado nazi podría conseguir dicho objetivo. Uno de los políticos más reacios en aceptar actitudes inclinadas al nacionalsocialismo fue el Conde István Bethlen, así como Tibor Eckhardt, líder del Bloque Nacionalista Independiente y los correligionarios del Partido Agrario Independiente. Estos grupos, el 24 de enero de 1939, crearon un frente unido donde se oponían a las tendencias fascistas y a la influencia de Alemania en Hungría.

70 Schmitt Bernadotte , Maurice Beaumont, Documents on German foreign policy 1918-1945: Series D (1937-1945) Volume 5, Poland; the Balkans; Latin America ; The smaller powers ( June 1937-March 1939), Washington, United States Government Printing Office, 1953, p.365

33

Este bloque estaba constituido por entre 60 y 80 diputados,71 quienes expresaron lo siguiente:“Deseamos permanecer como un pueblo independiente. Debemos defendernos no únicamente de los ataques también debemos protegernos de la intromisión amistosa en la economía del país sobre todo de ciertos gobiernos así como de las nuevas teorías para redimir al pueblo húngaro.” 72 Los círculos conservadores hicieron declinar a Imrédy del gobierno, para evitar el aumento del antisemitismo y del nazismo. La excusa fue su supuesta ascendencia judía, como consecuencia, Imrédy dimitió el 18 de febrero de 1939. Su lugar fue ocupado por Paul Teleki, que en su primer discurso anunció lo siguiente: “El programa del anterior gabinete subsistirá sin cambio alguno, tanto en lo que se refiere a política interna como externa, agregando que los proyectos de ley antisemita y agrarios serán presentados a la Cámara de Diputados bajo su forma primitiva. “Somos europeos y húngaros, adoptamos todo lo que la Europa crea de bello y noble, pero lo amoldamos a nuestra manera de ser. La continuidad del derecho y de la constitución forma una parte orgánica y creadora de la vida nacional.”73Respecto a la ley judía mencionó lo siguiente: La ley judía es un proceso penoso, pero el país se encuentra ante la imperiosa necesidad de conservar a su selección el carácter nacional que le es propio. Los judíos son demasiado numerosos en Hungría. En nuestro caso se trata de una aportación excesiva del espíritu extranjero a la nación húngara. Desde hace mucho tiempo que vengo pidiendo que se contenga la ola de invasión oriental. Es falso hablar de presiones exteriores en Hungría, en lo que se refiere a este proyecto. Mientras yo me hallé en un puesto de responsabilidad la nación húngara volará con sus propias alas, como lo ha hecho hasta la actualidad. Pero es natural que lo que ocurre alrededor nuestro, no deje de tener efecto en nuestra opinión pública. 74

71 “Diputados en Hungría crean un frente unido para combatir el fascismo”, en Der Weg (El Camino), México, 24 enero 1939, N. 833 , Año X, p. 1(Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

72 Ídem

73AMREC, D.P., Informes de las misiones diplomáticas argentinas sobre la política racista en Alemania y los países de la Europa ocupada (1933-1945), Hungría, 1939, Exp. 1, Nota No. 26, Budapest, 18/02/39. (Consultado 28 de noviembre de 2009 Disponible en internet : http://www.argentina- rree.com/portal/archivos/racismo/informes07.htm

74 “Discurso del conde Teleki en el acto de la presentación del nuevo Gobierno al Parlamento” en La Vanguardia, Barcelona, 22 febrero 1939, N. 23.538, Año. LVII, p. 4 (Consultado 29 noviembre 2009)

34

Con Teleki, se modificó la Ley para la protección más eficaz del equilibrio de la vida social y económica de 1938. Se denominó: Ley sobre la limitación de la expansión de los judíos en la vida pública y económica, también llamada Ley IV de 1939, que entró en vigor el 25 de abril, y continuó argumentando que dicha medida se había determinado por el aumento de la inmigración judía. Sin embargo, el gobierno húngaro había negado la entrada a los refugiados judíos rumanos desde enero de 1938, los que emigraban a causa de las disposiciones antisemitas de su país. Sólo permitió la entrada a los judíos que comprobaran su nacionalidad húngara a partir de 1854. 75 Esta ley restringió la participación judía a un 6% en las profesiones liberales, y a un 12% en la industria y el comercio: en consecuencia afectó alrededor de 500.000 judíos.76 Por esta ley, las profesiones, servicios públicos y cargos afines, fueron reservados exclusivamente a elementos católicos. Fue aplicada en las regiones recuperadas por lo húngaros, como Cárpato Rutenia. En 1938, vivían 155.000 judíos en los nuevos territorios y por lo tanto se calculó que la población judía de Hungría era de 600.000 personas, es decir el 6 % de la población general. 77 Teleki, tuvo que hacer frente a las demandas alemanas de renunciar a la Sociedad de Naciones, y adherirse al Pacto Anti Comintern. Así como, a las exigencias económicas de Alemania a Hungría que se habían presentado a partir del 30 noviembre de 1938, poco después del desmembramiento de Checoslovaquia. Estas tenían que ver con el aumento a un 48 % la producción agrícola ya sea de algodón, cáñamo, lino, lana, soja, trigo, ganado bovino y porcino, necesarios para Alemania.

(7:23 pm) Disponible en Internet : http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/02/22/pagina- 4/33121736/pdf.html

75 “Prohibición de entrada a los refugiados judíos de Rumania” en La Vanguardia, Barcelona, 22 enero 1938, No.23.046, Año. LVII, p. 10 (Consultado 29 noviembre 2009) (3:26 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1938/01/22/pagina-10/33131246/pdf.html

76 AMREC, D.P., Hungría, 1939, “Informativas”, Nota Confidencial- Informativa N.1, Budapest, 5/16/39, (Consultado 29 noviembre 2009) Disponible en Internet : http://www.argentina- rree.com/portal/archivos/racismo/informes07.htm 2009)

77 “Nuevas víctimas por antisemitismo en Hungría”, en Der Weg (El Camino) México, 10 noviembre 1938, N. 802 , Año IX, p. 1(Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

35

Además, se pretendió que Hungría no ampliara su industrialización con el fin de aumentar la demanda de productos industriales de Alemania78 Los húngaros a su vez le permitieron a los alemanes la construcción de carreteras en Cárpato Rutenia y a disminuir la influencia económica de los judíos, que incluía la expropiación de sus bienes y expulsarlos. 79 Teleki intentó contrarrestar dentro de Hungría la influencia nazi, en un primer momento se dio a la tarea de fusionar al Partido Gubernamental llamado Partido de la Unidad Nacional con el Partido de la Vida Húngara, que dirigía Imrédy, con la intención de equilibrar los bandos opuestos y lograr apaciguar las diferencias. 80 Después disolvió y prohibió oficialmente el Partido Nazi Húngaro, detuvo a sus dirigentes y confiscó todos los bienes pertenecientes al partido, en donde se encontraron armas y materiales de propaganda, y se dio a la tarea de mandar detectives para que llevaran a cabo inspecciones entre los nazis húngaros. Alrededor de 500 personas fueron arrestadas81. Sin embargo, en marzo de 1939, Teleki permitió la reorganización del Partido de la Cruz y Flecha, al negociar que los líderes cruzados cambiar su línea radical. Los lideres del Partido de la Cruz y Flecha, Kálmán Hubay82 y László Baky83 sacaron a sus correligionarios más radicales, y los sustituyeron por otros con nombres respetables de

78 Schmitt Bernadotte, Maurice Beaumont, Op.cit p.343

79 Ságvári, Agnes, Op.cit p. 37

80 “El grupo Vida Húngara se ha fusionado con el Partido Gubernamental, Unidad Nacional,” en La Vanguardia, Barcelona, 24 febrero 1939, N. 22.600, Año. LV, p. 10 (Consultado 6 noviembre 2009) (8:47 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/02/24/pagina- 10/33121770/pdf.html

81“El Partido Nazi fue corrido en Hungría”, en Der Weg (El Camino) México, 25 febrero 1939, N. 847, Año X, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

82 Fue periodista y político. Dirigió el periódico de derecha Függetlenség (Independencia) desde 1933. Se unió a Fèrenc Szálasi en 1937 y se convirtió en miembro del Parlamento Húngaro, en 1938. Fue expulsado por insistir en promulgar medidas antisemitas. En 1945, el Tribunal Popular lo condenó a muerte.

83 Fungió como Oficial de la Gendarmería y político. En 1939, se convirtió en miembro del Parlamento húngaro. Fue el fundador del Partido Nacional Socialista de Hungría, junto con Fidel Pálffy y Jeno Ruszkay en 1941. Durante el Gabinete Sztójay en 1944 fue subsecretario de Estado para Asuntos Internos, y como tal, estuvo a cargo de la policía y la gendarmería. Él fue directamente responsable de la deportación de los Judíos de Hungría. Después de golpe de Estado, la Cruz de Flecha, en octubre de 1944, fue el director de la Oficina de Seguridad Nacional. Fue acusado de crímenes de lesa humanidad y ejecutado en 1946.

36

la Vitézi Szék, o también llamada “Orden de los Héroes’ quienes apoyaban la directriz política de la derecha conservadora y fieles a Horthy. Estos fueron: el Teniente General retirado István Dobó , Deszö Mokcsay ,quien había sido Coronel Personal, así como Arthur Bogyai , Coronel de Caballería también retirado y János Halmai, capitán retirado. Pese a ello, dentro de este partido no se presentó alguna resistencia interna. 84 El 15 de marzo de 1939, el Partido de la Cruz y Flecha proclamó su nuevo programa encaminado en apoyar a los intereses del gobierno húngaro, que tenían que ver con la recuperación de los antiguos territorios para reunir a todas las nacionalidades que vivían en grupos integrados en Hungría85. Pese a que Teleki atacó la penetración de la ideología nazi, en un intento por preservar la soberanía política de Hungría, así como su proyecto de unidad nacional que estuviera encaminada a los intereses húngaros y no alemanes, mantuvo al igual que los otros primeros ministros que le precedieron, el antisemitismo gubernamental, el cual de forma irónica, a corto plazo los llevó a perder su independencia política, y los unió más a Alemania. Por otro lado, Teleki se dio cuenta que el ejército se hacía más radical. En un memorándum al Regente Horthy escribió:

En algunos aspectos nos hemos apartado de una base legal y hemos empezado a deslizarnos hacia cierta dictadura militar (...) hay dos maquinarias gubernamentales y dos sistemas gubernamentales en Hungría, uno legal y, el otro un régimen militar que se está extendiendo en todas las ramas de la administración civil cuyas funciones es incapaz de supervisar y controlar el gobierno legal (...)86

Además Teleki se quejó del ejército, quien dirigía negociaciones comerciales con Alemania también interfería en la acción y en las negociaciones de política extranjera, e intervenían en la enseñanza de los estudiantes de las escuelas y las universidades.

84 Lackó, M, Arrow-Cross Men National Socialist 1935-1944 , Budapest, Akadémiai Kiadó , 1969, p. 62

85 Ibid. p. 63

86 Woolf, S. J, Op. cit. p. 133

37

De acuerdo a lo anterior, es perceptible observar que el ejército húngaro, dirigió por un lado sus intereses al expansionismo territorial de Hungría, y por el otro, apoyaría militarmente a Alemania cuando ésta lo requiriera, con el fin de manifestarle lealtad. A pesar de ello, las ambiciones de los húngaros se hicieron evidentes cuando iniciaron una serie de guerras desde enero de 1939, hasta marzo del mismo año, en contra de los checos y ucranianos para quitarles la Ucrania Sub-Carpática, la cual se había declarado independiente bajo el amparo de Hitler. 87 Aunque en un principio, Hitler, no apoyó los intereses húngaros en estas regiones debido a que frenarían su expansión hacia el Este, para la obtención de trigo, petróleo y carbón, comprendió que sería era factible entrar en conflicto con los rusos, respecto a la Ucrania Sub-Carpática. Esta región era el granero más rico de la Unión Soviética.88 Por lo tanto, accedió a otorgársela a Hungría el 19 de marzo de 1939, como una forma de fortalecer las relaciones amistosas con los húngaros. En el siguiente telegrama del Conde Csáky Ministro de Relaciones Exteriores del gabinete húngaro a su colega alemán Von Ribbentrop se dice:

Es la hora histórica en que se cumplen las reivindicaciones justificadas de Hungría siento la necesidad de expresar V.E. el profundo reconocimiento que anima al pueblo húngaro. En un brevísimo lapso de tiempo el Reich de la Gran Alemania ha proporcionado a Hungría dentro del marco de la tradicional amistad germano –húngara la conquista de su objetivo, lo que acarreará una nueva era de paz y tranquilidad en Europa Central. 89

Después de estos acontecimientos los húngaros se vieron envueltos en otra guerra contra Eslovaquia, para delimitar las fronteras entre ambos países .Cabe mencionar que mediante el Primer Arbitraje de Viena, de noviembre de 1938, se le otorgó a los húngaros la franja de Eslovaquia Meridional.

87 “Después de una gran guerra Hungría ocupa el territorio de los Cárpatos” , en Der Weg (El Camino) México, 18 marzo 1939, N. 856 , Año X, p. 1

88Deborin, G, La Segunda Guerra Mundial , Moscú , Editorial en Lenguas Extranjeras, p. 36

89 “Telegrama del Ministro del Exterior húngaro a Von Ribbentrop”, en La Vanguardia, Barcelona, 19 marzo 1939, N.22.620, Año. LV, p. 9 (Consultado 6 noviembre 2009) (6:52 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/03/19/pagina-9/33113243/pdf.html

38

Sin embargo, el 14 de marzo de 1939, los eslovacos declararon su independencia en la totalidad del territorio de Eslovaquia. Los húngaros no reconocieron esta independencia ya que exigían que se respetara el acuerdo antes pactado. En este conflicto, el escuadrón militar de Eslovaquia fue destruido por los aeroplanos húngaros. 90 Hungría decidió alinearse a los intereses nazis, debido a las diferencias ideológicas con el fascismo italiano. Italia y Alemania tuvieron contradicciones respecto al papel que asignaron a sus líderes y su política. En Italia, Mussolini era “Il Duce”, y como tal tenía el derecho de ejercer el poder político y recibir todas las reverencias. Su poder lo ejerció mediante un Estado Corporativo, donde la mayor autoridad le correspondía al Consejo General Fascista, en estrecho contacto con Il Duce, quien se encargaba de imponer decretos, el Partido Fascista era el instrumento que atraía partidarios. Por lo tanto, la autoridad se compartía entre los tres Duce, Partido y corporaciones. En Alemania el poder absoluto recayó en la figura del “Führer”, Hitler procuró encarnar en su propia persona toda la voluntad y el destino del pueblo alemán, implantándose un sistema totalitario. En Italia no se estableció una dictadura completa. En cuanto a la economía tanto el nazismo como el fascismo, utilizaron la autarquía91, donde movilizaron de manera óptima, los beneficios económicos para la guerra y como una respuesta a las políticas proteccionistas de los países occidentales. Hitler hizo hincapié en el desarrollo de la industria pesada y química, apoyado en los grandes grupos industriales Krupp, Vögler, Boch y Siemens, preparados para hacer frente al programa de rearme del ejército alemán, esencial para garantizar una política internacional agresiva y expansionista.

90 “Una pequeña pero muy sangrienta guerra se llevó a cabo entre Eslovaquia y Hungría” , en Der Weg (El Camino) México, 28 marzo 1939, N. 860 , Año X, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

91 Autosuficiente en cuanto a las materias primas

39

Respecto al antisemitismo en Italia, en un inicio no desempeñó un papel importante, debido a que su pequeña y antigua comunidad judía había estado excepcionalmente integrada.92En 1938, los italianos aliados de los nazis, fueron presionados para implementar las leyes antisemitas. Las que se aplicaron de forma selectiva. Las cláusulas de excepción, incluían a los judíos que pertenecieron al partido fascista, los cuales no serían víctimas de ninguna de las disposiciones antisemitas. Como resultado de ello, varios judíos se afiliaron al partido. Esta política no fue conveniente para los intereses húngaros en camino a resolver su Cuestión Judía. En Alemania, el antisemitismo fue la base de la doctrina nazi, ligado a su ideal de purificar su nación. Los nazis sabían que al emplear argumentos racistas, podrían acrecentar el antisemitismo. Este último unió y fortaleció alianzas entre los países conquistados o aliados a los alemanes, independientemente de que estos países hayan mantenido un antisemitismo arraigado con características propias. De igual forma, este antisemitismo conscientizó al nazi, sobre la eliminación del judío.

1.6) LA COMUNIDAD JUDÍA HÚNGARA EN LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS

Después de la conformación de la Monarquía-Dual en 1867, se dictaminó en Hungría la emancipación legal de los judíos húngaros, misma que propició su proceso de asimilación en las profesiones liberales y culturales. Aportaron significativamente sus conocimientos dentro de la actividad económica, al instaurar nuevas empresas comerciales y bancarias, gracias a sus relaciones con círculos financieros del exterior93. Asimismo innovaron la agroindustria, y ayudaron al progreso del moderno estado húngaro, de hecho, fueron los únicos representantes de la clase media húngara en esta época94.

92 Paxtón, Robert, Op.cit p. 195

93 Vital, J,“Lo que los judíos dieron a Hungría”, en Der Weg, (El Camino) México,16 agosto 1938, N. 772, Año IX, p. 2 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

94 Szekely, Béla, El antisemitismo: su historia, su sociología, su psicología, Buenos Aires, Editorial Claridad, 1940, p. 367

40

Los judíos húngaros fueron los promotores de la política gubernamental llamada magyarización o hungarización, la que promovió la adopción de la cultura y la lengua húngara. Estuvieron dispuestos a cambiar sus apellidos de ascendencia alemana y polaca por apellidos húngaros, aceptaron la lengua húngara dejando atrás el idish, en su afán de asimilarse. Alejándose de esta forma de su identidad judía. Su actitud fue criticada por las minorías de serbios, croatas, rumanos y eslovacos quienes fueron obligadas desde 1879, a adoptar dichos lineamientos. Estas minorías consideraron a los judíos húngaros como opositores por apoyar a la Monarquía Dual. Después de la Primera Guerra Mundial, Hungría tuvo que enfrentarse a la inflación, y el regreso a Hungría, de 350 mil a 400 mil húngaros, provenientes de los territorios cedidos por Hungría, acrecentó el desempleo y bajó el nivel de vida. 95 La sociedad húngara, percibió que los judíos mantenían un mejor status social pese a las malas condiciones económicas. Los acusaron de beneficiarse de la guerra y haber colaborado a la derrota de Hungría, sin querer ver, que 10.000 judíos austriacos y húngaros en edad militar, lucharon a la par que ellos, en la defensa de su país, demostrando así su heroísmo y su patriotismo. La razón del status de los judíos, se debió a que la aristocracia en este país, dependió exclusivamente de sus tierras, de cargos en el ejército y del libre acceso a puestos gubernamentales, reservados para ellos. Renunciaron a las profesiones liberales, en ocasiones sometidas a competencias y exigencias desde el punto de vista intelectual96. De igual forma, consideraron que las profesiones eran denigrantes para el húngaro. Debido a ello, todas estas actividades fueron ejercidas en su mayoría por los judíos. En los primeros años de la posguerra, esta problemática desembocó en una lucha por los puestos de trabajo.

95 Szente-Varga Mónika, Migración Húngara a México entre 1901 y 1950, México , Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Departamento de Estudios Hispánicos Universidad de Szeged , 2007, p. 72

96 Kárady, Víctor, Los judíos en la modernidad europea. Experiencia de la violencia y utopía, Madrid, Siglo XXI, 2000, p. 137-138

41

Durante estos años la sociedad húngara, vio peligrosa la entrada de emigrantes a Hungría, entre ellos, judíos rusos, rumanos y polacos que huían de pogroms97 y de la pobreza. En los nuevos territorios de Checoslovaquia, Rumania y Yugoslavia que habían pertenecido a Hungría se presentó el problema de las lealtades. Acusaron a los judíos húngaros de ser traidores por tratar de mantener la posición dominante de las minorías húngaras en estos territorios. Asimismo, vincularon a los judíos a la antigua Monarquía Dual, generando de esta forma un caldo de cultivo perfecto para el antisemitismo. Asimismo, se acusó al judío de forma arbitraria e incoherente de ser comunista y ser al mismo tiempo aliados del capitalismo, con el propósito de socavar y destruir a la civilización, por medio de una conspiración judía, que dominaría el mundo. Este resentimiento hacia el judío, aceleró las tensiones sociales. A partir de 1920, los líderes húngaros ligados a la derecha conservadora decidieron poner el antisemitismo como política de estado. Esta política gubernamental se transformó en una justificante del nacionalismo, es esos momentos a Hungría se le había arrebatado sus territorios .Asimismo, este nacionalismo sirvió como una fuerza motivadora entre los miembros de las milicias. 98 En 1921, se fomentó entre los estudiantes adolescentes el nacionalismo, el irredentismo y el cristianismo. Las metas planteadas en política educacional eran las siguientes: 1) Lograr un sentido positivo de nación, esto es, una Hungría Integral, 2) Proteger las mentes de los jóvenes del internacionalismo; 3) Rehungarizar a los intelectuales para evitar la judaización. 99

97 Palabra rusa que significa “devastación” consiste en el linchamiento multitudinario , espontáneo o premeditado de un grupo particular étnico o religioso , acompañado de destrucción o el expolio de sus bienes (casa, tiendas o centros religiosos) .El término comúnmente se asocia para determinar actos de violencia en contra de los judíos , pero también aplica a otros grupo minoritarios . Ejemplos de estos actos en contra de los judíos se presentaron durante el siglo XIX y XX, en el Imperio Ruso: Odessa (1859, 1871, 1886 y 1905) Kishinev (1903) Bialystok (1906) Siedlce (1906). En Rumania, en la región Oradea (1927). En 1929, en Palestina ocurrió la Matanza de Hebrón. En Europa en 1938, ocurrió la Kristallnacht en Austria, Alemania y Checoslovaquia. En 1941, en Rumania en la región de Iasi. Despues del Holocausto, en 1946 siguieron presentándose pogroms uno de ellos fue en Kielce, así como dos en Hungría.

98 Bodó, Béla , “Militia violence and State Power in Hungary 1919-1922 ”, published in Hungarian Studies Review , Hungary , Vol. XXIII, N. 1-2 , 2006 (Consultado 13 diciembre 2009 ) (8:54 pm) Disponible en Internet : http/epa.oszk.hu/00000/00010/00040/pdf/HSR_2006_1-2_121-156.pdf

99 Várnagy Tomás, La ““Cuestión Judía”” en Hungría y El sabor del brillo del sol, de István Szabó, en Nuestra Memoria , Argentina , Año XVI , N. 33 , Abril 2010, p. 250

42

Ejemplo de este comportamiento lo podemos observar en la película titulada: El Amanecer de un Siglo, del director húngaro István Szábo. Uno de los personajes llamado Adam Sors, es amenazado y humillado por un joven antisemita al salir del colegio le dice: “Híncate judío .Borra esa sonrisa de tu rostro .Pensé que la peste de las sinagogas se había ido con los comunistas. Todavía puedo olerla .Este judío apesta .Es la peste del judío”.100 La primera medida antisemita ejecutada por el gobierno húngaro, fue la Ley Numerus Clausus, en 1920101. Sin embargo, eso no impidió que algunos judíos que aún contaran con posibilidades económicas estudiaran en el extranjero, o que ingresaran sin problema en algunas instituciones protestantes, con la condición de pagar colegiaturas seis veces más sobre el resto de sus condiscípulos protestantes102. Algunos intelectuales judíos emigraron y algunos optaron por la conversión ya sea al catolicismo o su protestantismo. Pese a ello, esta ley fue tomada con cautela por los judíos húngaros, al considerarla como un fenómeno fugaz, tuvieron la confianza en su gobierno, quien argumentó que era una medida temporal. Esta actitud le fue común al sector judío neólogo, fuertemente integrado a la nación húngara. Eran altamente nacionalistas y no se consideraban una minoría nacional. Este sector, dominó en la capital húngara, es decir, en Budapest. Cuando la Alliance Israelite Universelle presentó una queja referente a la Ley Numerus Clausus impuesta en Hungría, ante la Sociedad de Naciones. Los neólogos se negaron en acusar a su país sobre dicha disposición, rechazando así la ayuda de esta organización internacional judía. El rabino neólogo de Pest, Samu Stern103 comentó: “Advierto a las instituciones judías que no se metan en los asuntos privados de los judíos húngaros. Los judíos húngaros, no necesitan de la ayuda y el apoyo del judaísmo externo.” 104

100 (Sunshine) “El Amanecer de un Siglo”, Director : Istvàn Szabò, Distribuidora : Alliance Atlantis- Serendipity Point Films –Nuvision , Lugar: Hungría, Año: 1999, Idioma : Ingles (Subtítulos en español),Género : Drama , Duración : 180 minutos

101 Veáse página 21

102 Kárady, Victor, Op.cit p. 142

103Nació en Janoshaza, Hungría. Era un banquero exitoso y se desempeño como asesor de la Corte Real Húngara .Fue presidente de la comunidad de Pest y titular de la Oficina Nacional de los Judíos de Hungría. No apoyaba la idea sionista de establecer un Estado Judío en Eretz Israel .Fue líder del Judenrat desde marzo de 1944 hasta octubre del mismo año.

43

En Hungría, los judíos ortodoxos estuvieron divididos en jasídicos y rabínicos. No fueron partidarios de la asimilación, preservaron sus costumbres, vestimenta y el idioma idish. El primer sector se concentró en la parte noroeste del país, en Munkács, Nagykálló y Beltzizanzi, mientras que el segundo radicó en la zona oriental cerca del Río Tisza y en Budapest. Otro sector, eran los Status Quo Ante. Estos judíos seguían de forma obligatoria e invariable los lineamientos del Shuljan Aruj105 en lugar de la Torá, en lo referente al culto, a la organización y jurisdicción de la vida comunitaria. J. Vital quien visitó Hungría en 1937, se refirió a estos judíos de la siguiente forma: “No son grandes religiosos, ni tampoco grandes pecadores.106 Su sector fue reconocido por el gobierno en 1928, la mayoría de sus correligionarios radicaron en Debrecen, Eger, Gyöngyös, Nyiregzhaza. Por otro lado, los conversos, que habían roto todo vínculo con el judaísmo, se asimilaron a la sociedad receptora, la mayoría de ellos radicaron en Budapest. Al mencionar que se asimilaron, nos referimos a que adoptaron las costumbres de su nueva religión como la conmemoración de la Semana Santa, así como, la Navidad, en la que comúnmente se colocaba el árbol adornado. Cabe mencionar, que esta festividad fue practicada en Hungría tanto por la sociedad receptora es decir católicos, como por los judíos húngaros, ya que era una tradición, como lo señala el escritor judío Bela Szolt: (…) Para mí siempre había sido una fecha entrañable, prácticamente desde que tengo uso de razón. Desde mi primera infancia; cada año poníamos un árbol, incluso en 1941, antes de que me llevaran a Rusia (…) Mis padres habían heredado de sus padres la costumbre de celebrar la Navidad sin asociar la fecha con ningún contenido especifico o significado religioso alguno. Todos se mostraban educados y amables con todos. Todos disfrutaban no tanto con los regalos sino con el propio hecho de hacerlos .Naturalmente no esperábamos la llegada del Niño Jesús, quien sólo estaba presente en la

104 Vital, J, “Buda y Pest. Impresiones de un viaje a Hungría”, en Der Weg (El Camino) México, N. 637, Año VIII, 23 septiembre 1937, p. 2 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

105 Significa La mesa puesta. Compendio de leyes judías elaborado por José Caro en 1565

106Vital, J, “Tres pueblos judíos en Hungría. Impresiones de un viaje a Hungría” en Der Weg (El Camino)México, 11 septiembre 1937, N. 625, Año VIII, p. 5 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

44

cocina, donde la criadas entonaban la canción: “El ángel del Señor bajo del cielo” y quedaban convencidas de que había bajado de verdad. 107

Los conversos, al haber roto con su judaísmo, les hicieron suponer que las medidas antijudías no les afectarían, por ser húngaros católicos o húngaros protestantes. Sus condiciones cambiarían con las Leyes Raciales de 1938, 1939 y 1941 las cuales no reconocieron su conversión, y por lo tanto se les consideró judíos. Por desgracia algunos conversos, manifestaron ciertos elementos de auto odio judío, ejemplo de ello lo observamos en la película: “El Amanecer de un Siglo”, con el personaje de Adam Sors, quien tuvo que convertirse al catolicismo para ser aceptado en un Club de Oficiales y así competir en los juegos olímpicos de 1936, gracias a él, su equipo ganó la medalla de oro en esgrima, y alcanzó mucha popularidad. Adam en una pequeña fiesta, rechazó la propuesta de regresar a su antiguo Club de Esgrima, donde había otros judíos entrenando dicho deporte. Ante la insistencia de pagarle una suma cuantiosa para regresar y al ser enfrentado por avergonzarse de su antiguo judaísmo, Adam le comentó a su cuñada Greta lo siguiente: “El señor Brenner y sus amigos judíos, piensan que el dinero es la única respuesta de todo (…) Todos son iguales. No vale la pena prestarles atención”.108 Pese a estas marcadas diferencias que prevalecían en la comunidad judía húngara, coincidieron en no mantener relaciones con las comunidades judías de otras partes del mundo.A raíz del crecimiento del antisemitismo se rehusaron a denunciar las medidas en su contra, así como las atrocidades sufridas en foros internacionales dedicados a frenar la divulgación del antisemitismo109 La colectividad judía húngara estaba negada a reconocer el antisemitismo, Theodor Herzl, líder sionista, quien había observado este comportamiento mencionó desde 1903, lo siguiente:

107 Szolt, Bela, Nueve Maletas .Las memorias del Holocausto de un gran escritor, España. Taurus, 2004, p. 159

108 Esparza Tovar , Celenne , “Los Sonnenschein , bajo la mira histórica” , en Expresiones, Revista de la Comunidad Ashkenazí de México, México, Abril 2009 , N. 38, Año 11, p. 22

109 Veghazi Esteban K, 17 Siglos de la vida judía en Hungría, Chile, Club Social Mazsé, 1982, p.27

45

Renunciaría gustosamente a mis demandas hacia los judíos húngaros sólo si estuviese seguro de que su patriotismo los salvaría de la miseria del antisemitismo (…) Pero los judíos de Hungría serán sorprendidos por su fatalidad, que será más brutal y cruel a medida que pasa el tiempo y, además, más salvaje en la medida en que se hagan más poderosos. No hay escape.110

1.7) LAS CONTRADICCIONES RESPECTO A LA POLÍTICA ANTISEMITA EN HUNGRÍA

Pese a que después de la Primera Guerra Mundial los lideres húngaros habían puesto como política gubernamental el antisemitismo. A partir de 1930, durante la administración de Bethlen, el antisemitismo se suavizó. A los judíos húngaros se les permitió retornar a los puestos políticos, económicos y al ejército. Los judíos pudieron introducir nuevos comercios, los cuales generaron nuevas oportunidades laborales tanto para ellos, como para la sociedad receptora. Su esfuerzo sirvió para ayudar a Hungría a sobrellevar la crisis económica. De igual forma, se mantuvo la permanencia de banqueros e industriales conversos como lo fueron: Ferénc Chorin, Manfred Weiss, Leo Buday- Goldberger, Aurel Egry así como Móric Kornfeld111. Invirtieron y lograron de cierta forma un desarrollo económico de Hungría. Tanto los Manfred – Chorin, así como Kornfeld fueron los titulares de las acererías Manfred Weiss , situadas en la isla Csepel , así como de las plantas siderúrgicas encargadas de la extracción de la bauxita , necesaria para la industria aeronáutica alemana 112. De hecho este consorcio judío estaba a cargo de una fábrica de aviones.

110 Várnagy, Tomás, Op.cit p. 249

111 Nació en 1882, fue un prominente empresario húngaro y filántropo. Fue también benefactor del diario anti-alemán y anti-fascista Magiar Nemzet. Después de la ocupación alemana a Hungría, en marzo de 1944, el Barón Kornfeld, fue llevado al campo de concentración de Mauthausen. A cambio de permitir a los nazis asumir la administración de importantes empresas industriales de su familia, se le permitió salir a él y a su familia a Portugal. Después de la guerra sus propiedades fueron nacionalizadas y nunca regresó a Hungría. Él murió en Washington.

112 Hilberg Raúl , La destrucción de los judíos europeos , Barcelona , Akal , 2005 , p. 897

46

Estos conversos no fueron afectados directamente con las leyes antisemitas de 1938- 1939, así como con las de 1941, debido a que eran necesarios para el mantenimiento de la economía húngara, demostrando de esta forma un antisemitismo selectivo, ya que las leyes antisemitas solamente afectaron a los pequeños comerciantes judíos, profesionistas y artesanos. En 1938 un total de 80,507 judíos húngaros se dedicaban al comercio. De estos 29,123 tuvieron que abandonar sus tiendas antes de enero de 1942 y otros 35,920 lo hicieron antes de enero de 1943113Respecto al retorno de los jóvenes judíos al ejército, el escritor judío Bela Szolt nos menciona:

De este entorno los jóvenes habían desembocado en el ejército sintiéndose honrados porque un régimen antisemita, brindara la posibilidad a los judíos de convertirse en soldados, de adquirir alguna graduación de dicho ejército, y por ello, se situaban con entusiasmo al lado del poder estatal, manteniendo un orden todavia más férreo que los propios oficiales .Al mismo tiempo sufrían por ser judíos. 114 De esta forma, el gobierno húngaro hizo retomar al judío, el juego del antisemitismo. Al hacerle creer que de nuevo había posibilidad de ser aceptado, integrado y reconocido por el régimen y por la sociedad receptora. Respecto a esto Bela Szolt menciona: “El prefascismo, dejaba todavia una estrecha franja donde los judíos leales y metidos en política podían seguir adelante con sus profesiones, siempre que alguno de los que estaban en el poder no se encaprichara de su negocio y se lo quitara “. 115 Sin embargo, desde 1937, se observaron discrepancias sobre la cuestión judía en Hungría, entre el Primer Ministro Kàlman Darányi y del Conde István Bethlen. Tal situación se refirió a los judíos de Galitzia que residían en Hungría: “El Primer Ministro Darányi, hizo declaraciones a la prensa, en la que emitió acusaciones muy comprometedoras contra los judíos invasores, ya que los consideró en carácter de emigrantes” 116

113 Ságvári, Agnes, Op.cit p.20

114 Szolt Bela, Op.cit pp. 104-105

115 Ibíd. p. 105

116 Tirsky, A, “Hungría está perdida, si agredimos judíos. Declaraciones del Conde Behtlen “,en Der Weg (El Camino) México, 8 julio 1937, N. 606, Año VIII, p. 2 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

47

Además de estas declaraciones antisemitas, Darányi insistió en que existía un gran problema económico, por la presencia de los judíos alemanes y de Galitzia. Emitió una advertencia a los judíos húngaros de no convivir con ellos. La inmigración de judíos de Galitzia aumentó durante la administración de Gyula Gömbös, en 1933. Hubo controversia dentro del Parlamento Húngaro, debido a que la derecha radical se oponía a la inmigración de judíos galitzianos a Hungría. A pesar de ello, en 1937 su número se calculó en 10.000 judíos. 117En respuesta a estas declaraciones antisemitas el Conde Bethlen declaró lo siguiente: Hungría esta perdida si vamos a agredir judíos” (…) Con toda seguridad puedo aceptar que en Hungría existe la Cuestión Judía, y consideró de gran injusticia señalar a los judíos como los culpables de la mala situación económica de Hungría. Los políticos, que hacen declaraciones sobre los que quebrantan la ley, ya sean capitalistas así como provocadores bolcheviques. Hacen suponer que en todo el comercio está resguardado en las manos judías, lo que es completamente falso, “es una calumnia de antisemitas reaccionarios”. Los que desean utilizar palabras golpeadoras lo hacen en sus propias causas demagógicas. El odio hacia los judíos, no va traer ninguna mejoría a la situación actual. Es una obligación del gobierno crear desde un punto de vista inteligente y precavido, no agredir “los derechos de la minoría judía. 118

El Conde Bethlen, pidió protección para los judíos de Galitzia que vivían en Hungría (conductos de protección). El Conde, explicó lo siguiente: Hace cincuenta años, empezó la inmigración de judíos de Galitzia a Hungría. Debido a su gran destreza en el comercio y en la industria lograron grandes triunfos dentro de estos rubros que fueron de mucha utilidad en Hungría.”Debido a ello, hay que ser justos y no verlos a través de lentes de odio y envidia” 119

117 Klein, Bernard, “Hungarian Politics and the Jewish Question in the 1930”, published in Strauss Herbert A. (coord.) Hostages of Modernization. Studies on Modern Antisemitism 1870-1933/39, Austria, Hungary, Poland, Russia , Berlin , Gruyter , 1993, p. 932

118 Tirsky, A, Op. cit, p. 3 119 Ídem

48

Sobre la misma línea, Bethlen hizo hincapié en las consecuencias que traería para Hungría seguir manteniendo estrechos lazos con la Alemania nazi. Abogó por buscar una solución viable a la Cuestión Judía en Hungría. En este año, se presentó la lucha de ideologías entre miembros de la derecha conservadora, respecto a la influencia Alemana en Hungría. No obstante, los antisemitas húngaros coincidieron con los nazis, respecto a las típicas acusaciones contra los judíos. Bethlen añadió:

Advierto al pueblo húngaro no influirse por las rutas nazis, porque significaría la aniquilación del país. Un pueblo de casi 9 millones de almas no debe adoptar estos métodos tan antisemitas, los cuales ni siquiera Alemania se puede permitir. “Ya que en el momento que se empiece a hostigar a los judíos, Hungría, perderá de inmediato su presencia ante el mundo y la simpatía del mundo entero, sobre todo lo de los pueblos anglosajones (Inglaterra y EU), lo que significaría a lo largo un boicot contra Hungría. En qué situación se encontrará el gobierno húngaro si se va a boicotear a la minoría judía. Sería más bien la ruina del gobierno(…)El gobierno debe elaborar un programa con cautela y con inteligencia, entre las diferentes religiones que puedan traer al país a la paz , y hacer un orden social , para combatir el odio antisemita sin importar de que parte proceda, ya que debajo del antisemitismo se esconden elementos nefastos, los que hacen uso de declaraciones extremistas para promover y trastornar, para poder instalar un régimen político de acuerdo a una muestra europea muy conocida (es decir nazi) . Esta por demás decir que este discurso del Conde Bethlen fue muy bien aceptado por los círculos judíos. 120

En 1938, el ambiente antisemita se incrementó, debido a los continuos discursos sobre la disminución de la influencia judía en la industria húngara. El Ministro de Educación en Hungría, Valentín Homan, mencionó: “Los judíos que han emigrado a Hungría de forma ilegal, serán deportados, puesto que su presencia no es necesaria .Los judíos no pueden asimilarse a la raza húngara”121

120 Ídem

121 “El Ministro de Educación en Hungría dictó un discurso antisemita”, en Der Weg (El Camino) México, 10 marzo 1938, N. 704, Año. IX, p. 4 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

49

Con los acontecimientos suscitados con los judíos austriacos en marzo de 1938 y la posible aprobación en el Parlamento Húngaro de la ley antijudía se reportó lo siguiente en un periódico húngaro de la derecha radical llamado Esti – Uzshsae: “Entre 12.000 y 14.000 judíos serán separados de sus puestos de trabajo cuando entren en acción las leyes antijudías y así se va a disminuir el número de judíos en puestos económicos, sociales y culturales en Hungría”. 122 Asimismo, los rituales practicados por los judíos ortodoxos, fueron objeto de prohibición. El 14 de abril de 1938, iba a entrar en vigor un decreto del gobierno húngaro en donde prohibía la carne kosher, por lo que ordenó que el ganado debiera ser sacrificado con anticipación a ese día mediante el proceso de los “matarifes”.123 El Rabino Perenk Hevesi y otros directivos comunitarios judíos, acudieron al gobierno para adquirir un permiso que consintiera solamente a los judíos ortodoxos adquirir una cuota de carne kosher, obviamente esto nunca prosperó. De igual forma, surgieron ataques antisemitas debido a que en estas fechas fue liberado el líder a la Cruz y Flecha Húngara Ferénc Szalasi. La policía húngara tuvo que calmar a los manifestantes antisemitas, fortificaron toda la ciudad para evitar así actos violentos 124Para el 19 de abril de 1938, se discutió en el Parlamento Húngaro la aplicación de la ley antijudía. El argumento de los diputados antisemitas fue el siguiente:

Desde el año de 1848, el número de judíos en Hungría se multiplicó 5 veces, y este crecimiento de habitantes en el país durante los últimos noventa años, pudo acaparar en sus manos toda la vida económica en Hungría y pudo tomar las mejores condiciones económicas .El estándar de vida de la ciudadanía católica en Hungría sufrió mucho mientras que el estándar de vida de los judíos ha sido mejorada.

122 “Alrededor de 14.000 judíos pierden en Hungría sus puestos de trabajo debido a las leyes antijudías”, en Der Weg (El Camino) México, 15 abril 1938, N. 715, Año. IX , p. 7 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

123 Ídem

124 “Demostraciones antisemitas en Hungría”, en Der Weg (El Camino) México, 15 abril 1938, N. 715 Año. IX , p. 7 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

50

El estándar de vida del grupo católico fue eliminado de los mejores puestos económicos y sociales desde el acuerdo de Trianon en 1919. Debido a ello, es una obligación del gobierno de poner fin al problema desde un punto de vista radical, para equilibrar la vida económica y social en Hungría. La solución del problema es urgente, porque se deben de crear puestos de trabajo para la juventud cristiana, para que así los hijos de los campesinos húngaros puedan tener la oportunidad de mejorar sus posiciones en la sociedad. A los judíos se les debe atacar en lo necesario para llevar a cabo los planes. 125

Para demostrar que tenía razón el Consejero del Gobierno Petrovich, mostró una estadística sobre las posiciones sociales y económicas de los judíos y cristianos en Hungría, así como el número de judíos que habitaban en las distintas ciudades de Hungría. Tales estadísticas fueron refutadas por el líder del Partido Socialista Karólyi Payer, el cual mencionó que dichas leyes eran una vergüenza para Hungría y advirtió algo sumamente importante, que dicha leyes iban a paralizar la vida económica del país y que continuaría la escasez de puestos de trabajo126 . Este argumento de Payer, se fue demostrando durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar de que los puestos de los judíos fueron tomados por elementos cristianos y protestantes húngaros, estos no tenían la capacidad para ejercer profesiones en el ramo económico. Mientras que en los rubros administrativos hubo corrupción. Además conforme avanzó la guerra los médicos húngaros fueron enviados al frente ruso, dejando de esta forma desprotegida a la población. Pese a que hubo restricciones en contra de los médicos judíos, el gobierno se vio en la necesidad de emplearlos para el bienestar de la sociedad húngara, por lo que les devolvió sus puestos, ya que eran necesarios para el país. En un inicio la respuesta de la Comunidad Judía de Budapest, fue mandar dos delegaciones de protesta al Parlamento Húngaro127. Después emitieron un escrito el 21 de abril de 1938, protestando por las acciones en su contra:

125 “Declaraciones oficiales sobre el antisemitismo político en Hungría”, en Der Weg (El Camino) México, 19 abril 1938, N. 717, Año. IX , p. 5 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

126 Ídem

127 Ídem

51

El proyecto de ley del gobierno que propone limitar a los judíos de Hungría dentro de las barreras de porcentajes, ataca nuestra existencia material y moral. Sin embargo, en tanto los reglamentos de la ley eran conocidos, los judíos de Hungría como una comunidad religiosa, se abstuvo de adoptar una postura en contra de la lesión grave con el que fueron amenazados por esta limitación de la igualdad de derechos, y la libertad cívica. Es la tarea y el deber de los partidarios de la Constitución para asumir la lucha legal en contra de estas lesiones. Nosotros esperamos con confianza que la legislación húngara y la sociedad húngara no tolerarán restricción de la igualdad en los derechos cívicos y de la libertad del trabajo. Esta confianza se ha mantenido a nuestra comunidad religiosa de protestar hasta hoy. Ahora, sin embargo, después de que esta ley se publicó coloca a la comunidad de confesión judía en una posición de antagonismo directo a la nación, ya no puede guardar silencio. Y debe aumentar voces de protesta contra este estigma arrojado a la religión. (...)Tenga en cuenta la declaración que afirma que los elementos judíos que solamente han adoptado las características externas de los húngaros, pero aún no están arraigados por varias generaciones en suelo húngaro pueden apenas ser los exponentes del espíritu de Hungría. Además de todo esto, la declaración de motivos del proyecto de ley establece que los judíos, que se convirtieron al cristianismo antes del 01 de agosto 1919, han dado una prueba de su asimilación a los otros estratos de los húngaros”. Se protesta contra denominado abandono de la fe judía con la asimilación del espíritu de Hungría, y por lo tanto denominando la lealtad a la religión por ser incompatible con la lealtad a la nación. Somos y seguiremos siendo húngaros. Nadie puede socavar nuestra lealtad al Estado, pero también tenemos que preservar nuestro carácter judío para que sea posible para nuestras futuras generaciones a seguir siendo fieles a los ideales del judaísmo y a Hungría, y luchar por una nueva emancipación de los judíos hasta que la victoria se gane (...)128

128 “Declaration of Protest of Union of Hungarian Jews against the introduction of the occupational restriction Law of May 1938” , published in Jews in the II World War, Contemporary Jewish Record , A review of events and a digest of opinion, The American Jewish Committee, New York , Vol. 1 , N. 1, September 1938 , pp. 26-28

52

El 10 de mayo de 1938, el líder del Partido Liberal Nacionalista Saúl Rassay, expresó que nunca aceptaría la ley antijudía ya que era una catástrofe para Hungría por motivos constitucionales, sociales y económicos, así como, por motivos de política internacional. 129 Mencionó lo siguiente: “Los húngaros nunca se instruyeron en actividades relativas al comercio y por lo tanto le confiaron esta actividad a los judíos, antes de los judíos, el comercio estaba entre los griegos y servios, pero nunca ha estado en manos magyares.”130 Mientras que Darányi, expresó su conformidad con el proyecto de ley antisemita, en una entrevista a un periódico yugoslavo, admitió que la cantidad de judíos en al ámbito económico y cultural iba a cambiar en el país de acuerdo a su proporción con la población general. 131Debido a la aprobación de la Ley Antisemita de 1938, se presentó incertidumbre entre los judíos húngaros respecto a como iba a afectar dichas medidas:

Desde el Anschluss de Austria, y la introducción en el Parlamento de la Ley Judía, los judíos húngaros se silenciaron, compran poco, hablan poco, y piensan mucho .Ellos detestan la Ley Judía y tienen mucho miedo que después vendrán momentos difíciles desde un punto de vista masivo (…) El efecto que ha creado esta situación en los judíos, también se ha hecho notar en el capital de la ciudad. No realizan grandes inversiones, compran lo necesario, no compran artículos de lujo, no van al cine, ni a los teatros en forma tan habitual como lo hacían antes 132

Los judíos húngaros optaron por crear nuevos proyectos de trabajo, en los cuales se capacitarían a los judíos intelectuales, quienes fueron los más afectados por las disposiciones antisemitas. Estos proyectos fueron enfocados a la agricultura y al artesanado de la siguiente manera:

129 “El dirigente del Partido Liberal Nacionalista dice que esa ley va hacer una catástrofe para Hungría” en Der Weg (El Camino) México, 10 mayo 1938, N. 728, Año. IX, p 5 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

130 Ídem

131 “El Premier Darányi está muy contento con la Ley” en Der Weg (El Camino) México, 10 mayo 1938, N. 728, Año. IX, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

132 Wernsthein, Víctor, “El barómetro cae en Hungría”, Loc.cit. p. 2

53

Por lo que se refiere a la enseñanza agrícola, se hará una tentativa preparatoria el próximo otoño por parte de la Comunidad Judía de Budapest, así como en la Hungría Septentrional. Serán divididas quinientas mil hectáreas de dicho dominio en 700 u 800 parcelas, donde los judíos que deseen practicar la agricultura podrán, realizar sus estudios. Se confía en conseguir más adelante la conclusión de acuerdos susceptibles de facilitar la instalación de judíos en los dominios pertenecientes a judíos. Se procederá por otra parte a dar facilidades a cierto número de judíos ocupados actualmente en el comercio, para que puedan realizar el aprendizaje de oficios que permitirían la creación del artesanado judío.133

La Comunidad Judía Húngara optó por esta medida al considerar que la emigración no era una solución viable, pues buscaban una solución en Hungría y no una solución de carácter internacional a tan delicado problema.134 Confiaban que si capacitaban de esta manera a los judíos húngaros, se podría negociar y buscar apoyo del gobierno húngaro a estos proyectos, para dar solución al problema judío. Por tanto, las organizaciones judías de Budapest sólo se concentraron en desarrollar actividades de ayuda social para apoyar a los expulsados de la vida económica, sin querer tomar medidas más eficientes en contra del antisemitismo. A partir del 7 febrero de 1939, el ambiente antisemita en Hungría aumentó. Ejemplo de ello, fue el atentado perpetrado por miembros de la Cruz y Flecha Húngara, frente a la sinagoga de la calle Dohány en Budapest. Esta acción ocasionó que el Ministró de Justicia dictara el estado marcial en todo el territorio de Hungría, por los siguientes delitos; primero: muerte o tentativa de homicidio por armas de fuego o explosiones de bombas o granadas; segundo: infracciones al orden público cometidas por vía de armas o reuniones ilegales; tercero: actos de violencia contra, personas”. 135

133 “La situación de los judíos en Hungría”, en La Vanguardia, Barcelona, 10 julio de 1938, N. 23.191, Año. LVII, p.11 (Consultado 4 diciembre 2009) (4: 51 pm) Disponible en Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1938/07/10/pagina-11/33127689/pdf.html

134 Ídem

135 “Hungría. La declaración del estado de guerra” en La Vanguardia, Barcelona, 7 febrero 1939, N.22.585, Año. LV. p.13 (Consultado el 9 diciembre 2009) (12:35 am) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/02/07/pagina-13/33121099/pdf.html

54

De igual forma, el 24 de febrero de 1939, el gobierno húngaro decidió prohibir las actividades de la Cruz y Flecha. Y se dictaron órdenes de aprehensión contra 57 líderes de este partido y contra 8 que habían escapado a Alemania. 136 Con la incorporación de la Eslovaquia meridional en noviembre de 1938, así como la Ucrania Sub-Carpática en marzo de 1939, aumentó el número de judíos en el territorio de Hungría. El gobierno húngaro comenzó a ejecutar expulsiones y pogroms contra los judíos que habitaban estas regiones. Para la mentalidad húngara, el hecho de que un judío volviera a pertenecer a territorio húngaro no significaba reconocerlo como ciudadano húngaro. Estos judíos fueron considerados como ajenos al país, en otras palabras apátridas. En la región de Eslovaquia Meridional, había 80.000 judíos de acuerdo a los informes del gobierno húngaro. Y por lo menos 4000 familias judías tuvieron que dejar los distritos ocupados por ser considerados extranjeros137. La situación se describió de la siguiente forma: Una campaña en pro de correr a todos los judíos extranjeros de los territorios que anteriormente pertenecieron a Checoslovaquia y fueron regresados a Hungría. De acuerdo a la información que hemos recibido a través de la Comunidad Judía en Munkács, un grupo de 300 judíos polacos y sus familias recibieron la orden de salir del país en el transcurso de una semana. Asimismo 200 familias judías residentes en Munkács, y oriundos de Yugoslavia y Rumania recibieron dos semanas de tiempo para salir del país. Casi todo este grupo de familias que fueron expulsadas del país vivieron en Munkács durante muchos años .Algunos de ellos nacieron ahí, y sin embargo, recibieron la orden de deportación como el rabino Akolel de Munkács138

136 Lacko, M, Op.cit p. 60

137 “Hungría desea correr a los judíos extranjeros”, en Der Weg (El Camino) México, 9 marzo 1939, N. 852, Año X, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

138 Ídem.

55

En relación a los judíos de la Ucrania Sub-Carpática, los soldados húngaros invadieron comercios judíos y fueron sacados a la fuerza de sus hogares. Muchos de ellos fueron golpeados hasta matarlos139. Días antes algunos intentaron huir hacia Rumania, pero al llegar a la capital, fueron atacados por un pogrom140. En Kassa, fueron arrestados 300 judíos, quienes fueron considerados como emigrantes a pesar de que habían vivido en la región por varios años. Se les entregó una orden para abandonar el país 141 Pese a que el gobierno húngaro tomó en calidad de apátridas a estos judíos que se incorporaron a Hungría, también llevó a cabo una campaña para deportar a judíos alemanes. El último grupo fue arrestado en Budapest, y sus pasaportes fueron nulificados. Respecto a estos acontecimientos la Comunidad Judía de Budapest intervino en favor de los judíos alemanes que fueron arrestados. Se propuso auxiliarlos con fondos de la Comunidad. Asimismo, pidieron al Ministerio Húngaro que anulara la deportación de los judíos de Munkács.142 Sin embargo, esta suplica no tuvo efecto. El Ministro de Justicia Andreas Tásnady autor de la Ley antijudía tomó en cuenta la revisión de la ciudadanía de los judíos, propuso asimismo que el gobierno tomara las provisiones adecuadas para obligar a una emigración judía. Por tanto, las autoridades húngaras, al igual que los nazis se habían dado cuenta que conforme recuperaron territorios, aumentó su número de judíos. De igual forma se sabía que en Hungría habían emigrado desde 1933, judíos alemanes. Debido a que ningún país recibía judíos, al deportar a los judíos alemanes los orillaban a una muerte segura.

139“Los nazis húngaros hicieron un pogrom a los judíos” en Der Weg (El Camino) México, 21 marzo 1939,N. 857, Año X, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

140 “Leyes antisemitas de Nuremberg fueron establecidas en Bremen, Moravia y Hungría”, en Der Weg (El Camino) México, 18 marzo 1939, N. 856, Año X, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

141 “En los Cárpatos rusos los judíos son muy maltratados por los húngaros “, en Der Weg (El Camino) México, 15 julio 1939, N. 905, Año. X, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

142 “Hungría desea correr a los judíos extranjeros”, Loc. cit, p. 4

56

A pesar que el gobierno húngaro distinguió a sus judíos nativos de los del Este, los húngaros plantearon la emigración forzada. Aunque los judíos húngaros eran receptores de los que ocurría con los judíos de otros países, todavía a mediados de 1939, no adoptaron una postura más recia para combatir el antisemitismo. En un inicio intentaron realizar una protesta pública, al aprobarse las Leyes Antisemitas de 1939. Esta protesta la hicieron los ex - oficiales judíos portadores de medallas obtenidas por su desempeño en la Primera Guerra Mundial, en forma silenciosa en la Galería del Parlamento Húngaro143. En ese momento recibieron de forma determinante el apoyo de varios diputados entre los que destacaron el Dr. Tymór Zshitvai quien fuera Ministro de Justicia, así como el Dr. Duyil del Partido Independiente, el Dr. Johan Washony y el Dr. Ernest Broguy del Partido Democrático, así como otros diputados los que durante la sesión de información destacaron lo siguiente: “Los soldados judíos estuvieron entre los que cayeron durante la última ocupación en los Cárpatos –Ucrania.”144 Pero su comentario no fue tomado en cuenta por el grupo de adversarios que obligaron a cerrar la sesión para que de esta forma la ley pudiera ser aprobada. Las primeras reacciones de la Comunidad Judía Húngara, respecto a esta Ley de 1939, fueron catastróficas:

El Dr. Gezsa Tonbovari de 64 años, de edad consejero legal de la Comunidad Judía de Budapest se disparó en el corazón. Y en la carta que dejó dice lo siguiente: “No le debo nada a nadie, me alejó de mi vida debido a las leyes antijudías.145

El profesor León Liberman oftalmólogo conocido a nivel internacional de 55 años de edad también se disparó, su cuerpo mortalmente herido se encontró sobre una copia del proyecto antijudío. El Dr. Liberman provenía de una familia que por muchos años se distinguió en la medicina, su padre fue el

143 “Ex – oficiales húngaros se manifestaron en el Parlamento de Hungría en el momento en que se llevó a cabo el debate de las Leyes antijudías”, en Der Weg (El Camino), México, 28 marzo 1939, Nº 858, Año X, p. 4 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

144 Ídem

145 “Hungría quiere introducir prohibiciones contra los judíos de acuerdo al estilo de Las Leyes de Nuremberg”, en Der Weg (El Camino), México, 27 diciembre 1938, N. 822, Año IX, p. 4 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

57

fundador del Sistema Popular de Medicina y fue Profesor de la Universidad de Budapest. Su abuelo dirigió uno de los ejércitos revolucionarios húngaros cuando se llevó a cabo la Revolución de 1848-1849. Familias judías sencillas también decidieron suicidarse. Aunque el proyecto aún estaba aceptado por el Parlamento, todo el mundo estaba seguro de lo que iba a suceder ya que algunos aspectos de este proyecto ya son una realidad en la vida económica y en la necesidad de la emigración judía en Hungría146.

1.8) LA INFLUENCIA DE LAS LEYES DE NUREMBERG EN HUNGRÍA Hungría adoptó parte de las medidas aplicadas por las Leyes de Nuremberg147, en su legislación antisemita. Particularmente en la Ley XV de 1938 o también conocida como Ley para la protección más eficaz del equilibrio de la vida social y económica. Se destacó en el párrafo 4, inciso B, que no se reconocía como cristianos a miles de judíos que se convirtieron al cristianismo entre el 21 de marzo de 1919 al 31 de agosto del mismo año148, debido a ello, cerca de 100.000 cristianos estuvieron bajo las restricciones de la ley. Dicho párrafo, entró en controversia el 24 de mayo de 1938 cuando se realizó el Congreso Eucarístico en Hungría. El Arzobispo Rafai, exigió que se reconocieran a los conversos como cristianos, y pidió que se cambiara la Ley solamente en ese punto, ya que apoyaba la ley contra los judíos149. Cabe mencionar, que el fenómeno de las conversiones se hizo frecuente a partir de 1919, poco después de la revolución comunista en Hungría. Varios judíos húngaros recurrieron a la conversión debido a las constantes persecuciones de las que fueron víctimas. Desde finales de 1919 y hasta 1924 se dejaron convertir 12,288 judíos, de

146 Ídem

147 Véase apéndice 1, pág. 318

148 Karlevaj, Szliel ,“El Congreso de la Iglesia de Budapest ”, en Der Weg (El Camino) México, 10 septiembre 1938, N. 781 , Año IX, p. 2 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

149 Ídem

58

ellos 6,200 fueron hombres y más de 5,800 mujeres. En el transcurso de esos 10 años en Budapest, se dejaron convertir casi 7,000 judíos y en 1937, alcanzaron 1,200.150 A partir del 8 de abril de 1938, se presentó una epidemia de conversiones, siendo éste uno de los medios que emplearon los judíos húngaros para salvarse de la futura catástrofe judía. Estas conversiones, debían ser aprobadas por los rabinos, el procedimiento fue el siguiente:

El candidato a conversión debe asistir con dos testigos y presentarse ante el rabino. Le expresa sus motivos para alejarse del judaísmo. El rabino trata de convencerlo y demostrarle que debe morir en la misma religión que nació, cuando el discurso no ayuda, el rabino le da dos semanas para que lo piense bien. Al paso, de esas dos semanas si el candidato regresa acompañado de dos testigos y le dice al rabino que está decidido, en ese momento el rabino lo tiene que borrar del pueblo judío y alejarlo.151

Esta epidemia de conversiones asumió proporciones tan alarmantes que el 15 de agosto de 1938, los líderes comunitarios judíos consideraron conveniente convocar un congreso para abordar el problema. Estas conversiones fueron estimuladas por los rumores de que el Cardenal Seredi había inducido al Gobierno a realizar excepciones en las leyes antijudías a todos los judíos que se convirtieran antes de que finalizara el año.152 El 21 de diciembre de 1938, la Iglesia Católica transmitió instrucciones a los párrocos, exigiendo que los que buscaran el bautismo debían de estudiar el catecismo dos horas diarias durante tres meses, y obtener una autorización especial de la jerarquía. Mientras que la Iglesia Calvinista estableció que los solicitantes de admisión a la fe debían esperar todo el año. 153

150 Vital, J, “Tres pueblos judíos en Hungría. Impresiones de un viaje a Hungría” en Der Weg (El Camino) México, 11 septiembre 1937, N. 625, Año VIII, p. 5 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

151 Vital, J, “Miles de judíos acuden al rabinato en busca de un permiso a la conversión” , en Der Weg (El Camino)México, 13 agosto 1938, N. 749, Año IX, p. 2 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

152 AJC, American Jewish Year Book , Volume 41 (1939-1940 ) Review of the Year : Foreign Countries : Hungary , American Jewish Committee , New York , p. 283

153 “Chronicles –Hungary” , published in Contemporary Jewish Record a Review of events and a digest of opinion , New York, American Jewish Committe , Vol. II, N. 1 , January 1939 , p. 109

59

Aunque la discusión de la Ley en el Parlamento, no mostró ninguna señal de que los recién bautizados se verían favorecidos, las conversiones siguieron, porque muchos esperaban que un certificado de bautismo les facilitara la emigración. La actitud de los judíos, respecto a convertirse al cristianismo, recibió serías críticas por parte de Obispo Dawosz, quien condenó el aumento de judíos conversos al cristianismo. Incluso, declaró que estos judíos que abandonan su religión en momentos de crisis no eran dignos de aceptar el cristianismo. 154 Para el 31 de diciembre de 1938, 5000 niños de matrimonios mixtos apelaron al Papa, para que interviniera, ya que las leyes antijudías, los consideraban judíos. Para el 13 de mayo de 1939, la Unión de Comunidades Judías lanzó una proclama llamando a los judíos húngaros a no abandonar a su Dios y al pueblo de Israel, ya que todo el mundo se cerró para ellos155 Como resultado de las conversiones, se presentó una disminución de correligionarios en la comunidad judía húngara, y al mismo tiempo, generó su debilitamiento. Los conversos se negaron a reconocer y preservar su judaísmo y no aceptaron como parte de su entorno el antisemitismo difundido por el gobierno. Cuando las autoridades húngaras se enteraron del propósito de las conversiones en relación a los pasaportes, pidió como requisitos que se mencionara la religión anterior. Así se prohibió dejar salir a los conversos. El 19 de enero de 1939, el Primer Ministro Imrédy, añadió en las cláusulas de la ley antisemita, la prohibición de las conversiones en masa y los matrimonios mixtos. 156 Para junio de 1939, el tema de la conversión en Budapest se volvió un negocio. Hubo individuos que haciéndose pasar por Obispos se aprovecharon de la desesperación de los judíos húngaros y emitieron certificados falsos de conversión, los cuales costaban de 10 a 40 dólares. Por medio de estos supuestos certificados, se engañó a los judíos diciéndoles que dichos certificados podían presentarse en el registro civil para poder

154 Ídem

155 AJC, American Jewish Year Book, Volume 41 (1939-1940) Op. cit. p. 284

156 “Chronicles –Hungary” , published in Contemporary Jewish Record a Review of events and digest of opinion , New York, American Jewish Committe , Vol. II, N. 2 , March –April 1939 , p. 99

60

cambiar de religión157. El 27 de julio de 1939, se dio a conocer que 424 conversos habían decidido regresar al judaísmo en los últimos tres meses. Solamente hubo 26 casos de conversión. 158 Las Leyes de Nuremberg influyeron en la Ley IV de 1939, llamada Ley sobre la limitación de la expansión de los judíos en la vida pública y económica, que definió en base a criterios raciales quienes eran judíos, se especificó que los que tuvieran padres judíos o un abuelo judío serían considerados 100% judíos. A excepción de aquellos que se hubiesen convertido después del 31 de agosto de 1939. También designó los que fueran un cuarto judío y medio judío. En un inicio, la Ley IV de 1939, se extendió a los veteranos de guerra, los que recibieron distinciones por su bravura, así como, a los soldados heridos en la guerra o los que no estaban capacitados para realizar trabajos forzados, todos ellos fueron considerados judíos.159 Meses antes de ser aprobada esta ley por el Parlamento Húngaro, se concedió por medio del Ministro de Justicia Masnadinani privilegios a aquellos veteranos de guerra que tuvieran la Cruz Sharltripz, y a individuos que estuvieron por lo menos tres meses en el frente. Así como permitir al 3% de los inválidos ser exceptuados de las restricciones generales. Se dieron ciertos privilegios a algunos conversos, de acuerdo a las modificaciones de la ley antes del 1 de enero de 1939 se pedía la presencia de padres o abuelos que hubiesen vivido en Hungría antes de 1840.160 Asimismo, el proyecto de esta ley, le dio todo el derecho al Ministro del Interior, en quitar y negar la ciudadana húngara a todas las personas que se naturalizaron después del 1 de julio de 1914. Asimismo, le dio el poder al gobierno para que regulara la emigración judía, y la transferencia de capital judío161.

157 “En una fábrica de Budapest se otorgan certificados falsos de conversión” en Der Weg (El Camino)México, 6 junio 1939, N. 888, Año X, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

158 “Chronicles –Hungary” , published in, Contemporary Jewish Record a Review of events and digest of opinion , New York, American Jewish Committe , Vol. II, N. 5 , September –October 1939, p. 92

159 “Hungría quiere introducir prohibiciones contra los judíos de acuerdo al estilo de Las Leyes de Nuremberg”, Loc. cit p. 1

160 “El proyecto de Ley antijudía entrará en vigor el 25 de abril” , en Der Weg (El Camino) México, N. 868 , Año X, 18 abril 1939, p. 4 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

161 Patai, Raphael, The Jews of Hungary: history, culture, psychology, Michigan, Wayne State University Press, 1996, p. 541

61

Cabe mencionar, que estas Leyes antisemitas se equipararon en 1941, con las Leyes de Nuremberg, al prohibir los casamientos entre judíos y húngaros. La justificación para aplicar dicha Ley, fue con intención de evitar la reproducción de los judíos. Estas Leyes de 1939, debían de ejecutarse en un periodo de 5 años, con excepción a las leyes relativas a la prensa, teatro y el cine que se aplicarían a finales de 1939. Durante el periodo de entreguerras, estas leyes antisemitas fueron una constante en Hungría, ya que por medio de ellas, el gobierno húngaro pretendió crear un ambiente propicio que justificara la separación legal de los judíos húngaros de la sociedad receptora. Los judíos húngaros, se acostumbraron y aceptaron la discriminación, lo cual los preparó sin que ellos lo conscientizaran a su exterminio en 1944. Ya que como hemos observado en 1920, Hungría fue el primer país de Europa Central que aplicó una ley antijudía. Y en base a la injerencia de los nazis en Hungría, las disposiciones fueron aumentando conforme los húngaros las fueron necesitando y a su vez en el interés de seguir manteniendo relaciones de tipo político y económico con los nazis. Los judíos húngaros estuvieron en íntimo contacto desde 1920 hasta 1944 con un antisemitismo gubernamental con el que aprendieron a convivir por cerca de 24 años.

1.9) LA CONFERENCIA DE ÉVIAN: ¿HACIA DONDE IR? La gran oleada de refugiados judíos que se generó después de la anexión de Austria en marzo de 1938, presentó un panorama de preocupación en los países de Europa Occidental, así como en el continente americano, inquietándoles seriamente perder el control de sus fronteras. Ejemplo de ello, lo observamos con los judíos húngaros que en 1938, mostraron su interés por emigrar, después del Auschluss y al haber sido aprobada la Ley antisemita en Hungría. A pesar de ello tanto a los judíos húngaros, alemanes y austriacos se les negó la entrada en la mayoría de los países. La situación en Hungría se describe de la siguiente forma: Se puede ver lo asustados que están los judíos húngaros, por el número de personas que van en busca de visas al continente americano. Antes del Auschluss, cada persona que deseara emigrar hacia Estados Unidos, podía contar con una visa, en 12 meses, ahora la lista está tan grande que adquirir una visa le puede llevar 12 años. Y debido a que su futuro es incierto los judíos húngaros tiemblan 162

162 Wernsthein, Víctor, “El barómetro cae en Hungría”, Loc. cit p. 3

62

En los meses siguientes al no poder emigrar los judíos húngaros optaron por las conversiones con el fin de obtener la visa que les permitiría dejar el país. De esta forma salían como católicos o protestantes y no como judíos: “Los judíos húngaros, son receptores de lo que está ocurriendo en el mundo exterior, y por lo tanto, les es muy difícil conseguir un pasaporte internacional. Para conseguirlo se convierten a la religión católica y salen como católicos. Sin embargo, esta gente no sabe que al salir es más seguro ser judío.”163 Independientemente de que los judíos húngaros optaran por la conversión, para poder emigrar, existían instituciones judías internacionales dedicadas a ese propósito. Sin embargo, en estos años los judíos húngaros no consideraron pedirles ayuda. En Alemania, se solicitaron 300.000 visas de las cuales solo una tercera parte fueron otorgadas. El resto fueron negadas, entre los que no obtuvieron una visa se encontró el escritor Víctor Klemperer164, su número de espera fue el 56,424. Aunado a lo anterior, para buscar una solución al problema de los refugiados, el Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, convocó a la Conferencia Internacional de Evían, Francia, del 6 al 15 de julio de 1938. En la sesión de apertura se aclaró: “que no se esperará que ningún país recibiera a una mayor cantidad de refugiados que lo permitido por las leyes existentes.” Asistieron 32 países, tanto americanos como europeos, y 39 organizaciones privadas encargadas de la migración de las cuales 21 fueron judías, entre estas últimas estaba el Congreso Judío Mundial.165 Estas organizaciones presentaron un memorándum conjunto, en donde pidieron que no se limitarán los esfuerzos sólo a los judíos de Alemania y de Austria sino también a los refugiados judíos de los países de Europa

163 Vital, J, “Miles de judíos llegan al rabinato para conversión”, Loc. cit p. 2

164 Nació en 1881, en Landbergen der Walthe, que pertenecía al Imperio Alemán, hoy parte de Polonia. Desde 1905 estudió filosofia, literatura y lengua alemana en Munich, Génova, Paris y Berlin. En 1912, se convirtió al protestantismo. En 1935, fungía como catedrático en filología y era Director del Departamento de Literatura Romántica en la Universidad Técnica de Dresde y ya había publicado varios libros relacionados a la literatura francesa del siglo XVII Y XVIII. Pero por el aumento del antisemitismo y al ser considerado judío fue expulsado de la Universidad. Se le prohibió visitar la biblioteca y poseer libros que supuestamente no eran aptos para judíos. A pesar de su fuerte identificación con la cultura alemana, en este periodo comienza a escribir en su diario todos los acontecimientos que ocurren en la Alemania Nazi. Así como detalles sobre como fue pervertida la lengua alemana en aras de la propaganda nazi. Pudo sobrevivir a la guerra y al Holocausto. Escapó junto con su familia de las últimas deportaciones de judíos alemanes el 13 de febrero de 1945, cuando los aliados emprendieron el bombardeo masivo sobre Dresde. En 1995, fueron encontrados sus diarios y publicados. Su libros: LTI: La lengua del Tercer Reich. Apuntes de un filólogo y Quiero dar testimonio hasta el final .Diarios 1933-1941. Con los siguientes años: 1941-1943, 1943-1945.

165 Kubowitzki, Leon, Op.cit p. 116

63

Oriental ya sean Polonia, Rumania y Hungría, ya que en estos países se habían intensificado las agresiones antisemitas, para los cuales la emigración era la única solución. Asimismo, pusieron énfasis en que se tomara en consideración a Palestina como lugar de inmigración de los judíos. Se formaron dos subcomités, el primero se encargó de recibir y atender a las organizaciones interesadas en la asistencia de refugiados políticos, estas describieron los sufrimientos de los inmigrantes y solicitaron la ayuda del comité para su distribución en los países de establecimiento. El segundo fue un subcomité técnico que estudiaba las legislaciones y los procedimientos en materia de migración de los países asistentes, así como el número y las cualidades de los refugiados que estuvieran dispuestos a recibir. También se encargó de examinar el asunto de los documentos de identidad, pues en muchos casos los refugiados estaban incapacitados para conseguir la documentación solicitada. Este subcomité, tuvo serías dificultades, ya que los países asistentes, no facilitaron informes concretos acerca de las posibilidades que tenían para recibir refugiados, siendo imprecisos los informes que entregaron. Aunque en apariencia, los países manejaron discursos de empatía a la iniciativa de ayuda a los refugiados, conservaron sus argumentos para seguir restringiendo su entrada. Inclusive, los países europeos intentaron presionar a los países latinoamericanos a recibir a los refugiados Tal es el caso de Inglaterra, que se negó tajantemente a que se tomara a Palestina como posible lugar para recibir refugiados. Australia, en un principio, en base a la palabras de su delegado en la Conferencia se negó a aumentar los cupos de inmigración argumentando: “Como no tenemos problemas raciales, no queremos importarlos, sin embargo, con el ataque de la Noche de los Cristales Rotos en noviembre de 1938, se permitió en diciembre recibir 15.000 refugiados en un periodo de tres años, entre 1939 y hasta septiembre de ese año, ingresaron 5080 refugiados judíos. El único país que aceptó admitir a 100.000 refugiados judíos, en respuesta a la petición de la Conferencia de Evían, fue la República Dominicana. Sin embargo, su propuesta fue mal vista por el resto de los países, ya que la consideraron como oportunista, pues el hecho de aceptar refugiados ganaría a su favor, el que los países desarrollados tuvieran que invertir en ese país atrasado.

64

En el caso de México, se manejó un doble discurso, pues aparentó ser un país de puertas abiertas, sin embargo, cuando se pedían solicitudes de ingreso al país, la Secretaria de Gobernación encargada de la migración, bajo las órdenes de Ignacio García Téllez, pedía en la solicitud de ingreso la religión y cuando se declaraba ser judío, se negaba la entrada.166 Las únicas excepciones fueron los judíos norteamericanos que eran considerados turistas. De igual forma, esta Secretaria, también se limitó a responder que se había rebasado el cupo de las tablas diFerénciales, evitando así la entrada a los judíos. Solamente el 5 de Junio de 1939, García Téllez permitió el desembarco de 6 refugiados judíos de los 98 que venían en el barco francés “Flandre” y a quienes las autoridades de migración en la Habana había prohibido bajar .Los seis refugiados judíos fueron: Max Rosemberg, su esposa y la madre es ésta, llamada Ida .También Marticher Willburg y sus dos hijos. 167 De acuerdo a estadísticas, el número de judíos húngaros que pudieron ingresar a México, entre 1930-1945 fue de 137. Por tanto, ningún país cambió o adaptó sus reglamentos y prácticas relacionadas con la inmigración. Demostraron así indiferencia ante la situación desesperada de los judíos, las puertas de estos países que se jactaban de ser democráticos permanecieron cerradas. Para las organizaciones judías, la Conferencia de Evian fue una enorme desilusión. El Dr. Chaim Weizmann comentó lo siguiente: “El mundo parecía estar dividido en dos partes aquellos lugares en los que los judíos no podían vivir y aquellos en los que no podían entrar” 168 La Conferencia de Évian concluyó con la creación del Comité Intergubernamental de Refugiados (ICR), cuya función fue la coordinación de los posibles lugares de refugio e implementar las condiciones necesarias para el recibimiento de los refugiados. También tuvo a su cargo negociar con el gobierno alemán, la posibilidad de que los judíos pudieran salir con un poco más de su capital, así como el asunto de la emigración de los judíos bajo su dominio.

166 Gleizer, Daniela, Op.cit p. 112

167 “Sólo seis israelitas admitidos por México. 98 fueron rechazados” en El Universal, México, 6 junio 1939, N. 89. 751, Año. XXIII – Tomo LXXXX, p. 1

168 Rabinovich Goldferer, Johana, “La Conferencia de Évian: Éxito o fracaso”, en Expresiones, Revista de la Comunidad Ashkenazí de México, México, Marzo 2010, N. 44, Año 12, p. 34

65

Este Comité, intentó preparar un proyecto en el cual el gobierno alemán financiaría la emigración de los judíos alemanes con un 25 %, del capital de un fondo especial encargado de posesionarse de los bienes judíos en Alemania .Este 25 %, debía consistir en productos manufacturados en Alemania, como la maquinaria agrícola, la ferretería, así como material de construcción169. Esta propuesta fue rechazada pues los alemanes buscaban beneficiarse al fomentar el comercio exterior de Alemania. El Comité Intergubernamental de Refugiados (ICR), recibió muy poca autoridad, y prácticamente ningún fondo u otro tipo de ayuda de las naciones que lo integraban. Sus logros fueron mínimos, hasta que, en septiembre de 1939, todos sus esfuerzos acabaron con el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Después del pogrom de la Noche de los Cristales Rotos, se presentaron protestas de indignación en Occidente, y el 15 de noviembre los Estados Unidos retiraron a su embajador Hugo Wilson de Berlín. El presidente Roosevelt ordenó prolongar las visas de 15.000 turistas alemanes, en su mayoría judíos, por un tiempo indeterminado.170- Inglaterra sólo permitió el ingreso de 50.000 judíos hasta el estallido de la guerra. Mantuvo cerradas las puertas en Palestina para los judíos, por medio del Libro Blanco de 1939171. Esto obviamente para evitar conflictos con los árabes, y sobre todo, proteger el petróleo de esta zona. En los primeros cinco meses de 1939, se tiene el registro de que entraron a Eretz Israel, 10.466 emigrantes judíos, comparados con los 12.868 emigrantes que entraron en ese país durante el año de 1938. Los 906 inmigrantes ilegales que entraron en mayo fueron restados de la cuota anunciada. La que dice que han entrado 1000 inmigrantes cada mes. 172

169 Kubowitzki Leon , Op.cit p. 118

170 Zylberman, Abraham, La reacción de los Aliados durante la Shoá ¿Una política de complicidad o de indiferencia? Nuestra Memoria, Argentina, N. 25, Año XI, Junio 2005,p.160

171 Quedó limitada la inmigración judía hacia Palestina a un máximo global de 75.000 personas en los siguientes cinco años, de modo que población judía supusiera un tercio de la población total. Después del período de cinco años, no se permitiría más inmigración judía a menos que los árabes de Palestina estuvieran dispuestos a aceptarlo.

172 “10.466 emigrantes judíos entraron a Eretz Israel en los últimos cinco meses ”,en Der Weg (El Camino) México, 13 junio 1939, N. 891 , Año X, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

66

El 1 de mayo de 1939, los ingleses, limitaron a 5 años la cuota anual de inmigrantes judíos. Durante este periodo, se otorgarían 15.000 certificados anuales .Es decir, entrarían a Eretz Israel solamente 75.000 judíos, durante ese periodo. 173 Cabe mencionar, que a Hungría le correspondían sólo 50 certificados a Eretz Israel, los que en un principio fueron destinados a niños. 174 La Conferencia de Evian, fue de forma indirecta la precursora de lo que después acontecería para el resto de los judíos europeos, los que quedaron atrapados bajo el yugo nazi, es decir, el Holocausto. Para los nazis, lo único que les quedaba hacer era exterminar a los judíos, un ejemplo de esta aseveración la dio Adolf Eichmann, ante el Tribunal de Jerusalén, en 1961:“No hubo ni un sólo país que estuviera dispuesto a aceptar sin más a los judíos, y ésto, sólo esto, fue la causa de su gran catástrofe”.175

1.10) EL SIONISMO COMO SALVACIÓN En entreguerras, las diferentes corrientes del judaísmo húngaro rechazaron el sionismo, en Hungría los sionistas eran identificados como comunistas176. En 1919, el sector neólogo, se encargó de expulsarlos de los puestos directivos, de los órganos de representación de las comunidades y de los institutos cuyo control mantenían177. Aunado a ésto, el gobierno prohibió sus actividades, entre ellas, las que tenían que ver con el apoyo al Keren Kayemet Leisrael178

173 “Las proposiciones árabes en Palestina”, en La Vanguardia, Barcelona, 2 mayo 1939, N. 22.656, Año. LV , p. 9 ( Consultado 14 octubre 2009 ) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/05/02/pagina-9/33114619/pdf.html

174 Weissberg, Alex, Operación Noche y Niebla, Buenos Aires , Candelabro , 1959, p. 39

175 Arendt, Hannah, Eichmann en Jerusalén: Un Estudio sobre la Banalidad del Mal, Barcelona, Lumen, 1999, p.237

176 Vital, J, “Buda y Pest. Impresiones de un viaje a Hungría”, Loc. cit p. 2

177 Kárady, Victor, Op.cit p. 192

178 Fondo Agrario Judío, creado en el V Congreso Sionista en 1901, su traducción literal significa Fondo perpetuo de Israel .El objetivo principal de la institución fue la adquisición y colonización de tierra en Eretz Israel que se consideraban propiedad nacional. Estableció colonias como la Ben Shemen, Hulda, Dejana, Merjavia y muchas otras .Parte de sus actividades las realizó desde 1920.

67

A partir de 1927, legalizaron los reglamentos de la Organización Sionista, y fue autorizada a renovar actividades de propaganda y de organización aunque con escaso eco. A pesar de ello, durante el período de entreguerras, hubo éxito en las colectas de dinero para quienes emigraban a Eretz Israel. Se recibió el apoyo de la burguesía judía húngara. La que veía este apoyo como un acto filantrópico, aunque no entendieran los objetivos del sionismo. Para 1935 la Organización Sionista operó en Hungría, pero de nuevo fue obstaculizada tanto por el gobierno así como por los judíos neólogos y los ortodoxos. A los sionistas se les prohibió realizar reuniones y tener su propio periódico. Únicamente estaban permitidas las publicaciones de los ortodoxos y neólogos, quienes tenían prohibido utilizar las palabras Sionismo y Eretz Israel así como suscribirse a periódicos del extranjero. Los judíos neólogos y ortodoxos cumplieron las exigencias por miedo a las represalias y porque no les interesaba lo que ocurría en Europa. 179 Mientras tanto, los judíos provenientes del sur de Europa que habían emigrado a Hungría tenían contacto con la Organización Sionista para informarse sobre la emigración a Eretz Israel y sobre sus costos. De hecho ingenuamente pedían su documentación de la siguiente forma: “Es usted tan amable de enviarme un certificado a mi dirección personal, ya que he decidido emigrar a Eretz Israel”.180 En 1938, con el aumento de disposiciones antisemitas, los judíos húngaros, en particular los jóvenes se unieron a las filas sionistas, pese a que el Movimiento Hegalutz había sido prohibido. En Budapest, la cifra alcanzó 400 miembros181 . Sin embargo, se mantenía el recelo hacia el movimiento sionista, ya que dentro del resto de los círculos judíos húngaros lo consideraban como un movimiento desertor por el hecho de promover la emigración de los jóvenes judíos de Hungría.

179 Ídem

180 Ídem

181 Vital, J, “ Hacia dónde va el judaísmo húngaro ” en Der Weg (El Camino) México, 6 septiembre 1938, N. 779, Año IX, p. 4 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

68

De hecho el movimiento tuvo cierto condicionamiento por parte del gobierno húngaro para no permitirles realizar actividades en público. La razón fue que el centro en donde se reunían los sionistas estaba muy cerca de la conocida “Casa Verde”, en donde se concentraban los nazis húngaros, por tal motivo a los sionistas no se les permitió ningún tipo de manifestación ya que la policía húngara no deseaba que se presentara alguna provocación nazi . 182 En el mes de agosto de 1939, los sionistas entablaron contactos con el gobierno húngaro, para fijar el costo y las condiciones que permitirían una emigración a Eretz Israel. Estaban dispuestos a pagar medio millón de libras al gobierno húngaro por un año para que algunos judíos de clase media pudieran emigrar con una parte de ese capital. A cambio de ello, se comprometieron a dejar el resto de sus propiedades y fortunas en Hungría. Sin embargo, estos esfuerzos de los sionistas fueron debilitados por las propuestas de los neólogos, quienes en su esfuerzo por legalizar su salida, solicitaron al gobierno húngaro otros permisos de emigración, que no se enfocaban únicamente en residir en Eretz Israel sino también a otros países183. Esta intromisión de los neólogos, fue con la intención de frenar las actividades de los sionistas en pro de la emigración así como evitar que atrajeran más adeptos a su movimiento. A pesar de ello, para 1939 el movimiento sionista ya había penetrado en la juventud judía húngara, quienes se convirtieron en activistas en: Hegalutz184 Hashomer Hatzair185 , Mizraji 186, Beitar (Yosef Trumpeldor Alliance)187 , Bnei Akiba188, Hanoar Hatzioni189, Gordonia Macabi Hatzair190.

182Ídem

183 Ídem

184 Significa “Pionero”, fue una organización de jóvenes judíos cuyo objetivo era prepararse para la colonización pionera en Eretz Israel .Sus orígenes se sitúan en Rusia después de los pogroms de 1881. Hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, reunieron en sus filas a más de 100.000 jóvenes. Despues de la guerra dejó de existir, sus actividades y los movimientos sionistas juveniles se realizaron a través del departamento de la Juventud de la Organización Sionista Mundial.

185 Su nombre significa “la joven guardia”. Su propósito era reconstruir Eretz Israel sobre la base colectivista y socialista. En Hungría, el movimiento fue fundado en 1927, por Dr. Havas que arribó a Budapest de Transilvania .El primer grupo fue integrado de 8 miembros. En 1932, el movimiento tenía 1000 miembros en 15 hasharot. Durante la Segunda Guerra Mundial, se crearon otros grupos bajo su ideología como lo fuera “El Circulo Gordon”, que a la par actuaron en operaciones de autodefensa y de rescate.

69

La emigración en Hungría fue mínima ya que solamente 100 jóvenes jalutzianos pudieron emigrar y se esforzaron por aprender el idioma hebreo. En 1939, se presentaron 21 solicitudes para ir a estudiar a la Universidad de Jerusalén. En totalidad en 1939, pudieron emigrar a Eretz Israel 270 jóvenes191. En septiembre de 1939, cuando se desarrollaba la invasión de los nazis en Polonia, y se imposibilitó la entrada de los judíos a otros países, los judíos húngaros aun no manifestaron su intención en emigrar, inclusive hacia Eretz Israel, por no considerarlo como un posible lugar de residencia. La mayoría de los judíos húngaros pese a que no estaban en una buena situación económica y social, tenían la idea de que si emigraban se les vería como traidores y sobre todo, se dudaría de su patriotismo. En los hogares judíos húngaros, el sólo hecho de enterarse que sus hijos habían adoptado la ideología sionista, resultaba ser una tragedia para las familias. 192

186 Movimiento religioso de tendencia sionista. En Hungría, Mizrahi, fue lider entre los movimientos sionistas. En 1902, los judíos ortodoxos en Hungría prohibieron sus actividades. Para 1927, reanudaron actividades.

187 Es un movimiento sionista de derecha. Sus principios básicos deseaban la creación de un Estado Judío y la activa autodefensa. En Hungría Beitar se fundó en los años 30, en un principio operaba unida a la Organización Sionista. Despues operó de manera independiente con sucursales en Budapest y otros lugares de Hungría. Sus miembros recibían entrenamiento militar. Durante la Segunda Guerra Mundial, Beitar, ayudó en operaciones de rescate y en autodefensa .Tenían cinco búnkeres en Budapest y en los suburbios. Muchos de sus miembros fueron asesinados por los fascistas húngaros.

188 Se fundó en Jerusalén en 1929. Su ideología fue la religión y el sionismo .En Hungría, el movimiento comenzó en 1930, cuando de estableció la Hashomer Hadati. En 1932, cambio su nombre a Benei Akiva. Despues de la invasión alemana el 19 de marzo de 1944, cooperaron en operaciones de rescate, produjeron y distribuyeron documentos falsificados y establecieron bunkers. Tambien cooperaron con otros grupos sionistas adheridos a la “Casa de Cristal”.En el verano de 1944, trabajaron en la operación Tiyul.

189 Fue una organización sionista unida a la Hatzionim Haclali´im. En Hungría, fue un movimiento sionista-democrático. Tuvo sucursales dentro y fuera de Budapest. Durante la Segunda Guerra Mundial, operaron unidos a la Haoved Hatzioni.

190 Es un movimiento ideológico con inclinaciones a la Mapai. En Hungría operaron por primera vez entre los alumnos de las escuelas secundarias judías y entre los estudiantes de instituciones de Educación Superior. En 1938, se convirtieron en un movimiento nacional .En 1939, fue elegido el primer grupo de sionistas que hicieron “Aliya” en el marco de la Aliat Bet. Miembros que se refugiaron en Hungría, se adhirieron al movimiento. En la Segunda Guerra Mundial, el movimiento participó actividades de asistencia y de la resistencia.

191 Vital, J, “Desplazamiento en la Hungría Judía. Impresiones de un viaje a Hungría”, en Der Weg (El Camino, Periódico Comunitario Judío), México, No. 5700, Año. X, 13 septiembre 1939, p. 10 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

192 Ídem

70

Durante la Segunda Guerra Mundial el sionismo se fortaleció en Hungría gracias a que en los países reanexados existía la presencia de dicho movimiento. Tal es el caso de la región de Cluj, Kolószvar, perteneciente a la parte norte de Transilvania devuelta a los húngaros en agosto de 1940. El movimiento sionista en esta región se formó en 1897, durante el Primer Congreso Sionista. A partir de esta fecha comenzaron a desarrollarse todas las tendencias sionistas, las que incluso llegaron a las principales ciudades, y a las pequeñas localidades de la región de Transilvania. Hasta 1927, la sede de la Organización Sionista, de esta region de Transilvania permaneció en Cluj, y después se trasladó a Timisoara (Temésvar).193 Cuando en 1937 tomó el poder Cuza y la Guardia de Hierro Rumana, dirigida por Octavian Goga, los sionistas formaron organizaciones clandestinas de autodefensa, para protegerse de los actos de brutalidad dirigidos en contra de los judíos. Cuando los húngaros dominaron esta región, la organización sionista fue suspendida, pero actuó en la clandestinidad junto a las organizaciones sionistas húngaras. Su esfuerzo pudo concretar en 1944, el envió de jóvenes y adultos a Eretz Israel a través de Rumania y por el Mar Negro, bajo el titulo de: Tiyul (excursión).

1.11) JANA SZENES: SU EMIGRACIÓN Y SU PREPARACIÓN MILITAR En el periodo de entreguerras, la emigración de jóvenes sionistas lo podemos entender con la judía húngara Jana Szenes. Jana radicó en Eretz Israel del 19 de septiembre de 1939 al 10 de mayo de 1944. En 1943, Jana tomó la decisión de ingresar al ejército ingles, para así poder ayudar a sus hermanos judíos que estaban sufriendo de las atrocidades nazis. Se instruyó durante un año junto a un grupo de 31 judíos palestinos. Fueron enviados a Egipto y entrenados por los británicos para realizar acciones contra el enemigo, organizar a los partisanos y salvar judíos. 194

193(Consultado 25 septiembre 2011 ) (4:06 pm) Disponible en Internet : http://www.geschichteinchronologie.ch/eu/rumaenien/EncJud_juden-in-Cluj-Kolozsvar-Klausenburg- ENGL.htm

194 Kaminer José, “Jana Senesh: una vela en la oscuridad”, en Expresiones, Revista de la Comunidad Ashkenazí de México, México, N. 18, Año. 9 , Mayo 2007 , p. 35

71

En junio de 1944, Jana cruzó la frontera yugoslava para advertirles a los judíos húngaros sobre el exterminio. Fue atrapada y torturada por los nazis húngaros y alemanes al encontrársele un transmisor de radio británico. Sin embargo, ella no dio ningún dato. Fue trasladada a Budapest, en donde estuvo por cinco meses en una cárcel nazi. Jana recibió el mismo trato que los soldados ingleses prisioneros de guerra. Fue sentenciada a la pena de muerte por traición a la patria el 7 de noviembre de 1944. Janah nació el 17 de julio de 1921, en Budapest .Hija del escritor y periodista Belá Szenes y de Katarina Saltzberg. Jana fue educada en un ambiente de familia judeo- húngara acomodada y asimilada, que sólo festejaba las principales fiestas judías. Por ende Jana desde su infancia estudió en una escuela protestante. Jana observaba su judaísmo con mucha identificación, el 18 de junio de 1936, escribió en su diario, lo siguiente: Segundo día de Rosh Hashaná .Ayer y hoy fuimos a la sinagoga Todavia no tengo bien claro la relación que existe entre yo, la sinagoga, la religión y Dios. En lo que a Dios respecta – la cosa más grave – estoy bien tranquila .Yo creó en él aunque no sé expresarlo .Las cosas de la religión me son bastante claras; la judía es la que mejor se adapta a mis pensamientos. En lo que se refiere a la sinagoga, lo peor está en que no la valoro, no le encuentro razón espiritual .Si sintiese necesidad de rezar, también podría hacerlo en mi casa 195

En 1937, Jana fue la mejor estudiante del séptimo grado del colegio, el serlo, le daba derecho a ser presidenta del circulo estudiantil. Sin embargo, por ser judía, grupos antisemitas al interior del colegio le impidieron tomar la presidencia. Fue este episodio el que marcó a Jana, y le hizo ver la realidad de lo que estaba sucediendo en su país, de igual forma tomó conciencia de su judaísmo, del cual nunca se avergonzó. Jana escribió sobre el antisemitismo lo siguiente:

195 Szenes Jana , Diario Intimo , cartas .Iniciación literaria , Jerusalem , Organización Sionista Mundial – Agencia Judía para Palestina , 1953, p. 17

72

A mi me parece que es posible luchar contra el antisemitismo sólo en forma privada, y está es la lucha más pesada .Sólo ahora comienzo a comprender qué significa ser judío en una sociedad cristiana. Pero, en general a mi no me importa. Precisamente porque a nosotros los judíos nos toca luchar así por nuestro derecho a la existencia y porque perseguimos nuestro propósito haciéndole frente a dificultades enormes. Ello determina nuestro desenvolvimiento, mejoramiento, y afán de superación .Si hubiese nacido cristiana, todos los caminos estarían abiertos ante mi. Hubiese seguido la carrera del magisterio y así resuelto todos mis problemas .Pero la cosa no es así. Al final, llegaré a la profesión que más se adapte a mi modalidad. Pero en manera alguna estaría dispuesta a bautizarme, no solo por mi, sino, por mis hijos; no podría obligarlos a la humillante situación de tener que negar y avergonzarse de su origen .No podría tampoco sustraerlos a la fe que los padres conversos no pueden darles .A mi me parece que la religión tiene gran valor en la vida y es ridícula la idea hoy en boga de que la religión es solamente el sostén de los débiles. 196

Por lo sucedido en su colegio, Jana se hizo sionista. Por ello expuso en su diario, el 7 de noviembre de 1938, su opinión respecto al Sionismo:

No recuerdo si ya te conté que soy sionista .Esta palabra encierra gran significado .Diré en breve que significa ella para mi, siento que soy judía por razón y entendimiento .Yo me enorgullezco de mi judaísmo y mi propósito es irme a Eretz Israel y compartir la obra de la construcción .Es fácil comprender que esta idea no brotó de repente .Cuando hace tres años oí, por vez primera , hablar de Sionismo , me opuse en forma categórica .Pero la gente y la época en la que nosotros vivimos , me acercó, entre tanto , a esta idea(…) Empezaré a estudiar hebreo , tomaré parte en algún circulo entregado a esta acción , en una palabra quiero trabajar con todas mis fuerzas(…) lo esencial para mi es que creo en la realización del Sionismo .Para mi es algo bien claro , la única solución del problema judío, es el Sionismo . 197

196 Ibíd. p. 20

197 Ibíd. p. 45

73

Pese a que dentro de su ambiente familiar y social le insistían en desistir por el sionismo, Jana se convenció de que lo correcto era emigrar a Eretz Israel. Ya que a principios de 1939, se discutía en el Parlamento la aprobación de las leyes antisemitas, por lo que ella comprendió lo grave de la situación. El 10 de marzo de 1939, Jana envió una solicitud de ingreso a la Escuela Agrícola de Nahalal. Fue aceptada el 21 de junio de 1939, días antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial. Jana llegó a Eretz Israel el 19 de septiembre de 1939 estuvo dos años, en la escuela agrícola. Después se incorporó al Kibutz –Hameujad. En diciembre de 1941, ingresó a Sdot –Iam Cesárea en donde vivió por dos años. En 1943, se alistó al ejército ingles. En mayo ya estaba preparada para unirse con los partisanos yugoslavos.

1.12) “LOS NAZIS SIONISTAS” Conforme los alemanes se apropiaron de territorios, tuvieron la necesidad de buscar nuevos métodos para concluir lo que ellos denominaban La Cuestión Judía .El 12 de noviembre de 1938, después del pogrom de la Noche de los Cristales Rotos. Hermann Göering, convocó una reunión en la que se determinó por órdenes de Hitler, concentrar las acciones en una sola organización para establecer un método factible que llevara a cabo la expulsión de los judíos de Alemania. 198 La forma en que lograrían su objetivo sería aumentando la arianización199de los bienes judíos Reprimir en el ámbito social a los judíos alemanes impidiéndoles estar en lugares públicos , ya sean parques , playas , cines , teatros así como la prohibición a los niños judíos de estudiar en escuelas alemanas .En esta reunión participaron los siguientes sectores: el sector económico estuvo representado por Herman Göering .Goebbels estuvo en el sector propagandístico y Reinhard Heydrich200 en el policíaco.

198 Michman Dan, El Holocausto .Un estudio histórico, Tomo 2, Ramat Aviv, Universidad Abierta de Israel- Dor Hemshej, 1986, pp. 94-98

199 Confiscación y transferencia de empresas y propiedades judías a manos alemanas

200 Nació en 1904 en Halle, Alemania .En 1931, fue el Jefe del Servicio de Seguridad del Reich (SD), y en 1936, fue director ejecutivo de la Gestapo con el que tuvo el poder ilimitado para enviar a los judíos a campos de concentración. Para 1938, propuso a emigración forzada como una solución para la “Cuestión Judía” .Asimismo, fue uno de los organizadores de la Kristallnacht supervisando los arrestos de judíos .Al estallar la guerra en 1939, se hizo cargo de los Einsatzgruppen , para el 21 de septiembre del mismo año estableció en Polonia guetos y Consejos Judíos .Creó la Oficina Central del Seguridad del Reich (RSHA) unificando a la SD y la Gestapo .En enero de 1942, convocó a la Conferencia de Wansee ,

74

A recomendación de Heydrich, se retomó el método que Adolf Eichmann utilizó en Viena, después del Auschluss, el cual aceleró la emigración de los judíos austriacos .Heydrich deseó aplicar ese mismo método en Berlin y en Praga (Protectorado de Bohemia - Moravia). En marzo de 1938, Eichmann, habilitó la Oficina Central de Emigración Judía, en Viena. Suprimió las instituciones judías más representativas de la comunidad vienesa y se encargó de deshacerse de sus principales lideres judíos .Colocó como jefe de la comunidad al Dr. Josef Löwenherz, de tendencia sionista. 201 Hizo un sistema de tres puntos para la emigración masiva de judíos austriacos .En primer lugar, decidió confiscar los bienes judíos con el objetivo de debilitar la economía judía .Después se dio a la tarea de concentrar en una sola organización comunitaria a todas la instituciones judías con el sólo fin de poder controlarlas y subordinarlas, y por ultimo, exigió la cooperación de los judíos en el proceso de su emigración. Acatando estas órdenes, los judíos adinerados financiaron la emigración de 20.000 judíos pobres .Respecto a esta forma de trabajo Eichmann expresó lo siguiente a un colega:

Aquí están totalmente en mis manos; no se atreven a dar un paso sin consultarme antes .Es así como se debe proceder, porque esto nos da mayores posibilidades de control (…) He dado instrucciones a la comunidad judía para que, dentro de la comunidad establezcan un oficina central de emigración hacia todos los países, excepto Palestina. Ya se ha puesto en marcha el trabajo preparatorio para esto (…) 202

en donde se organizó y se coordinó el exterminio de 11 millones de judíos europeos . El asesinato masivo de los judíos en Polonia fue nombrada Aktion Reinhard en su honor. Fue atacado por combatientes de la resistencia checa en un atentado, muriendo el 4 de junio de 1942. En represalia por su asesinato los nazis destruyeron el pueblo de Lidice, en Checoslovaquia.

201 Michman Dan, El Holocausto .Un estudio histórico , Tomo 4 , Ramat Aviv , Universidad Abierta de Israel- Dor Hemshej , 1986, p. 56

202 Arad Yitzhak y Margaliot Abraham, El Holocausto en documentos: Selección de Documentos sobre la Destrucción de los Judíos de Alemania, y Austria, Polonia y la Unión Soviética, Jerusalén, Yad Vashem, 1996, p. 106.

75

De acuerdo a la ultima parte de la cita .Eichmann pretendió forzar a los judíos a buscar otros lugares de emigración por medio del apoyo de otras organizaciones judías como lo fuera el American Jewish Joint Distribution Committe (Comité Judío Americano de Distribución Conjunta) y aunque mencionó que se evitara Palestina, en 1939, cambió de opinión y apoyó la emigración ilegal a este país, en colaboración con la organización Alia Bet203. El método ocupado por Eichmann obtuvo éxito. De Austria emigraron cerca de 150.000 personas, aproximadamente el 60% de su población judía. En Berlin, se enviaron miembros de la Representación Nacional de Judíos en Alemania y de la Agencia Judía a Viena, para que observaran como funcionaba este sistema y lo aplicaran en las regiones del Reich .El 24 de enero de 1939, se instituyó la Oficina Central del Reich para la Emigración de los judíos en Alemania .La dirección de esta oficina en Berlin, estuvo a cargo de Heinrich Müller 204 En febrero de 1939, Reinhard Heydrich ordenó auspiciar la emigración ilegal a Eretz Israel o Palestina, la cual estaba bajo mandato ingles. Así como a otros países. La Oficina Central de Reich para la Emigración de los Judíos en Alemania, proporcionó a los judíos pasaportes, permisos falsos y los embarcó en varios barcos, con la intención de que estos llegaran a otros países y a Eretz Israel. Uno de ellos fue el barco St. Louis que partió el 13 de mayo de 1939, de Hamburgo, con dirección a Cuba .Llevando a bordo a 937 emigrantes judíos de Alemania y Europa Oriental. Llegaron a fines de mayo, pero las autoridades cubanas les negaron el desembarque.

203 Fue creada en 1938, por las autoridades nacionales judías de Eretz Israel, para organizar la inmigración ilegal de judíos .Sus actividades incluyeron el escape de los judíos de países europeos bajo control nazi, y la entrada ilegal a Palestina. Entonces bajo protectorado ingles .Desde 1938, hasta la creación del estado de Israel en 1948, entraron de forma ilegal a Palestina o Eretz Israel 115.000 judíos gracias al esfuerzo de esta organización.

204 Nació en Munich el 28 de abril de 1900. En 1939, ingresó a las SS. Al crearse en septiembre de 1939, la Oficina Central de Seguridad del Reich (RSHA) Müller fue nombrado Jefe de la Sección IV de la Gestapo .Como Jefe de la Gestapo, fue responsable de implantar las medidas de represión contra los judíos y contra otras minorías .Adolf Eichmann, que dirigía la Oficina de Reasentamiento Judío fue subordinado directo de Müller. Una vez que empezó la Segunda Guerra Mundial. Müller y Eichmann fueron elementos claves para consolidar la deportación y exterminio de los judíos europeos .Participó en la Conferencia de Wansee el 20 de enero de 1942, para coordinar la llamada “Solución Final” del problema judío en Europa.

76

Deambularon por varios puertos pero les negaron la entrada. Sería hasta el 21 de junio de 1939, y después de arduas negociaciones del American Jewish Joint Distribution Committe, que el barco St. Louis atracó en el puerto Boulogne-Sur-Mer .Bajaron a 250 refugiados judíos de los 937 que venían a bordo .Asimismo, se logró que el resto de los refugiados fueran recibidos temporalmente en Francia, Inglaterra, Bélgica y Holanda. Por desgracia, en el transcurso de ese año y en 1940, estos países cayeron bajo yugo nazi. Otro barco fue el “Fenjo”, que salió de Bratislava en mayo de 1940 .Este barco fue torpeado en medio del Mar Egeo .Los italianos salvaron las vidas de los viajeros y permanecieron en un campamento al sur de Italia hasta el fin de la guerra .La mayoría de ellos llegó a Eretz Israel. 205 La Gestapo y organización Alia Bet, cooperaron para lograr el ingreso ilegal de judíos en Eretz Israel. La Alia Bet, organizaba y proporcionaba a la Gestapo las listas de las personas que recibirían los permisos para salir de Austria, Alemania o Checoslovaquia. De igual forma, llegó a pagarles 20 marcos alemanes por visa de tránsito. 206 Después de la invasión de los nazis a Checoslovaquia en marzo de 1939, y al crearse el Protectorado de Bohemia –Moravia, a Eichmann se le encargó la emigración de los judíos de Praga. Eichmann aplicó métodos de intimidación y procedimientos brutales, con el objetivo de obtener de los judíos adinerados la financiación de los judíos pobres. Durante 1939, los judíos alemanes, austriacos y checos, que estaban bajo yugo nazi buscaron emigrar hacia Francia o la Unión Soviética que mantuvieron abiertas sus puertas. En el caso de Francia hasta junio de 1940, y en la URSS a finales de 1939. En el continente americano las puertas fueron cerradas a los judíos, debido al antisemitismo. Como ejemplo diremos lo que sucedió en Colombia, donde se dictó una ley que prohibió la inmigración judía. Se decretó que todo emigrante judío que hubiese conseguido algún permiso de entrada por parte del gobierno colombiano, se le invalidaría y se le regresaría a su país de origen. 207

205 Ibíd. p. 106

206 Michman, Dan, Tomo 2 , op cit. p. 107

207 “Refugiados judíos son expulsados de país en país .América Central tambien cierra sus puertas”, en Der Weg (El Camino) México, 30 mayo 1939, N. 885, Año X, pp. 1 y 4 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

77

El 27 de mayo de 1939, en Cuba se prohibió la entrada de 120 refugiados judíos del barco Orduña, de la British Pacific Steamship Navigation Company que estuvieron anclados en la Habana por un mes. Solamente a 48 emigrantes del barco Orduña se les permitió bajar después de varios días y al haberles revisado minuciosamente sus documentos .Estos judíos, fueron internados en el campo de concentración Tiscornia, el cual había sido creado por el gobierno cubano para emigrantes judíos, quienes no habían cumplido con las leyes que exigía el gobierno cubano 208 El barco Orduña intento todo tipo de escalas por Chile y Perú así como por el Canal de Panamá para que se les permitiera bajar a los refugiados judíos .Pero no tuvo éxito. Sería hasta fines de septiembre de 1940, que 55 refugiados judíos fueron recibidos en los Estados Unidos. En el mes de agosto de 1939, la administración francesa en acuerdo con las autoridades japonesas permitió que desembarcaran refugiados judíos que se encontraban en camino hacia Shangai, pero advirtieron que se les negaría la entrada a nuevos grupos de refugiados judíos. 209 Cuando ésto ocurría, el ambiente internacional en poco tiempo se enfrentó a la incertidumbre. Por un lado las constantes amenazas los nazis en contra de Polonia, por el Corredor Polaco, así como la firma del Pacto Nazi-Soviético. Ante la negativa de los polacos por cumplir la demanda alemana se dio inicio de la Segunda Guerra Mundial, el 1 de septiembre de 1939. Hungría, fue presionada a fines de agosto de 1939, a intervenir del lado alemán en contra de Polonia, pero los húngaros se negaron:

En declaraciones oficiales se expresa que “tienen confianza que la tradicional amistad entre Polonia y Hungría no se va a destruir y que Hungría no convertirá en el punto central de las operaciones militares nazis contra Polonia, como lo han hecho saber los dirigentes del Eje Roma-Berlin”. Se deseaba asegurar que la prensa húngara, podría entender que Hungría únicamente siendo forzada permitiría la estancia del ejército alemán en posiciones estratégicas para atacar a Polonia y Rumania. 210

208Ídem

209 “Judíos en Shangai” en La Vanguardia, Barcelona, 18 agosto 1939, N. 22.680, Año. LV, p. 1 (Consultado 14 octubre 2009 )(2:45 pm)Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/08/18/pagina -1 /33120117/pdf.html

210 “Se tiene confianza que Hungría no va a ceder a las exigencias nazis” en Der Weg (El Camino) México, 22 agosto 1939, N. 921, Año X ,p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

78

En respuesta a la negativa húngara, los nazis cerraron la frontera entre Hungría y Eslovaquia: “Se anuncia que el motivo principal de este comportamiento contra un estado amigo no se puede explicar. Se asegura que desde territorio eslovaco están concentrados multitudinarias fuerzas militares alemanas que se dirigen hacia la frontera polaca.”211Para el 31 de agosto de 1939, lo húngaros no cedieron a la presión alemana de atacar Polonia. Durante el periodo de entreguerras en Hungría, no hubo una intervención de tipo militar y territorial como ocurrió en Austria o en Checoslovaquia. Presentó una intervención de carácter ideológico en la cual los húngaros sólo tomaron la solución a la “Cuestión Judía” en beneficio de sus intereses y necesidades. Asimismo, dentro de Hungría se presentó una intervención de tipo político, ya que la mayoría de los dirigentes húngaros, como el propio ejército fueron partidarios pronazis en la medida en que se resolvieron las demandas territoriales. Logrando de esta forma convertir a Hungría en un aliado militar y un punto estratégico geográficamente del Eje. Aunado a lo anterior, el factor económico fue otra forma de intromisión alemana dentro de Hungría. Esta última, abasteció a Alemania tanto de productos agrícolas como de otras materias primas las cuales se incrementaron en la medida en que los alemanes les permitieron a los húngaros recuperar sus antiguos territorios. Ejemplo de ello fue con el desmembramiento de Checoslovaquia, los húngaros ocuparon la región de Nitra, rica en minas. Así como las regiones más fértiles de Eslovaquia y la Ucrania Subcárpatica.212

211 “Se cierra la frontera entre Hungría y Eslovaquia” , en Der Weg (El Camino) México , 29 agosto 1939, N. 924, Año X, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

212 “Los sacrificios de Checoslovaquia a beneficios de Budapest”, en La Vanguardia, Barcelona, 4 noviembre 1938, N.23.287, Año. LVII, p. 7 (Consultado 2 diciembre2009) (5:21 pm) Disponible en Internet: (http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1938/11/04/pagina-7/33131999/pdf.html )

79

A diferencia de Alemania que recurrió como una medida correctiva el empleo de campos de concentración en su nación y en los países bajo su yugo213. El 15 de julio de 1939, en Hungría, se abrieron sólo los campos de trabajo forzado llamándolo Sistema de Servicio Laboral Húngaro, el cual incorporaba a los judíos en edad militar, es decir hombres entre 20 y 48 años214a realizar trabajos forzados en los frentes de batalla de Ucrania y Serbia. En el discurso político, se argumentó que los jóvenes recibirían instrucción militar y realizarían trabajos agrícolas e industriales, los cuales serían de utilidad pública y en nada competirían con las empresas privadas.215 Esta medida fue necesaria para los húngaros ya que estaban conscientes de reforzarse en las fronteras por una posible guerra. Como consecuencia del rearme se requería incrementar el trabajo forzado de los judíos en las industrias en beneficio de Hungría. Sin embargo, las condiciones de estos campos de trabajo se equipararon a los campos de concentración polacos y alemanes. Los judíos húngaros fueron víctimas del maltrato, las enfermedades, los castigos y la muerte. Se dedicaron a la minería, a la erección de fortificaciones militares, vallas antitanques, en la reparación de caminos y a labores peligrosas como limpiar campos de minas216.

213 Véase apéndice 2, pág. 320

214“Sistema de Servicio Laboral Húngaro” en http://www1.yadvashem.org/odot_pdf/Microsoft%20Word%20-%206431.pdf (Consultado 12 noviembre de 2009) (12:27 pm)

215 “Inauguración de los campos del Servicio del Trabajo” en La Vanguardia, Barcelona, 16 julio 1939, N. 22.720., Año. LV, p. 9 (Consultado 16 noviembre 2009) (8:55 am) Disponible en Internet: (http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/07/16/pagina-9/33118275/pdf.html)

216 Weissberg , Alex, Op.cit p. 15

80

2) HUNGRÍA: 1939-1940 2.1) AMISTAD HÚNGARO – NAZI Y SUS ALIADOS Meses antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, la política exterior de Hungría fue ambigua. Los líderes húngaros se mostraban en favor del Eje, y hacían hincapié al decir que esta alianza no interferiría en su independencia política y económica. En mayo de 1939, el Ministro Teleki manifestó en un discurso frente al Ministro de Negocios Extranjeros de Reich, Von Ribbentrop, la consolidación de la amistad húngara - alemana, destacando su gratitud hacia Alemania por la ayuda brindada en la recuperación de sus antiguos territorios. Asimismo, reiteró la unión de Hungría al Eje Roma –Berlín217, apoyando de esta forma, a la política desarrollada por estas naciones, así como su colaboración con los requerimientos alemanes. Las discrepancias entre Alemania y Polonia, por el Corredor Polaco, orientaron a los húngaros a mostrarse hostiles respecto a las exigencias alemanas de ir en contra de Polonia. En un discurso de la sesión inaugural del Parlamento húngaro, del 14 de junio de 1939, el Regente Horthy declaró que Hungría permanecía fiel a sus amistades. Asimismo, deseaba ampliar sus círculos de amigos, los cuales incluían a Italia y Alemania. A su relación con Polonia, se refirió de la siguiente forma: “Nuestras relaciones están basadas en una amistad determinada por leyes no escritas, por una tradición de muchos siglos.”218Horthy manifestó que Hungría deseaba conservar su libertad de acción, y de autonomía de acuerdo a las exigencias del momento. Los líderes húngaros intentaron mantener buenas relaciones con los nazis, pese a estar renuentes en atacar Polonia. El 20 de julio de 1939, el Ministro de Relaciones Exteriores, Conde Csáky hizo pública una protesta en contra de una campaña dirigida para desprestigiar a Alemania, mencionando lo siguiente:

217 “Discurso de Ribbentrop y Teleki”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 2 mayo 1939, N.22.653, Año. LV, p. 3 (Consultado 12 diciembre 2009) (2:45 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/05/02/pagina-3/33114613/pdf.html

218 “Declaraciones de Horthy sobre política internacional”, La Vanguardia Española, Barcelona, 15 junio 1939, N.22.693, Año. LV, p.7 (Consultado 16 diciembre 2009) (6:00 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/06/15/pagina-7/33116469/pdf.html

81

Se ha hecho evidente que desde hace unas cuantas semanas se ha estado tratando de influenciar a la opinión pública en Hungría, en contra de Alemania. Los directores ocultos de esta campaña han escogido dos medios para realizar sus intentos. El primero de ellos, tratando de hacer creer que Alemania tiene propósitos perversos con relación a Hungría y el segundo esforzándose por demostrar que en caso de guerra en Europa, Alemania saldría perdiendo. Condenó y protestó enérgicamente contra semejante campaña y lo hago como húngaro amante de la verdad y en mi calidad de hombre, sobre cuyos hombros pesan grandes responsabilidades. El Conde Csáky, añadió que sería contra los intereses de Hungría que se desarrollaran en su suelo falsas y tendenciosas campañas antialemanas, y que, además, es contrario a la tradición húngara tolerar ataques contra ninguna nación vecina y amiga. Añadió Csáky a los húngaros que no presten atención a semejante propaganda.219

En agosto de 1939, los alemanes exigieron a los húngaros participar en la ofensiva contra Polonia, pero los húngaros se mantuvieron en una postura negativa. Tanto el Regente Horthy como el Primer Ministro Teleki reiteraron que deseaban tener una estrecha colaboración con Italia, Polonia y el Reich, así como mejorar relaciones con sus países vecinos. 220 Con el inicio de la guerra, el 1 de septiembre de 1939, Teleki declaró la absoluta neutralidad de Hungría y se negó atacar Polonia. Pese a esto, los alemanes demandaron a los húngaros transportar tropas alemanas por la línea de ferrocarril de Kassa- Vejejte, que servirían para embestir por la parte sur a Polonia221. Sin embargo, tanto el Primer Ministro Teleki y el Ministro de Relaciones Exteriores , Conde Csáky, expresaron su rechazo a la demanda alemana de permitirles conducir sus ejércitos a través de territorio húngaro, en una carta de enlace a Roma, el Conde Csáky mencionó los siguiente :

219 “Se hace en Hungría una campaña en contra de Alemania”, El Universal, México, 21 julio 1939, N. 8796, Año. XXIII-Tomo XCI, p. 2

220 “Declaraciones de Horthy sobre política internacional”, Loc. cit. p. 7

221 Kertész, Stephen, Diplomacy in a Whirlpool. Hungary between and Soviet Russia, Indiana, University of Notre Dame Press, 1953, p. 48

82

(...) No estamos dispuestos a emprender cualquier acción militar, directa o indirecta, contra Polonia. Por la acción indirecta, quiero decir que vamos a rechazar cualquier demanda alemana de su ejército a través del territorio húngaro para atacar a Polonia, ya sea a pie, en vehículos o por los trenes. En caso de que los alemanes amenazan por la fuerza, responderemos de igual forma. Sin permiso, nadie pone un pie en suelo húngaro. 222

Con la caída de Polonia, el 27 de septiembre de 1939, los líderes húngaros se percataron de que existían tres bloques de poder. Por un lado la URSS que amenazaba con extenderse hacia los Balcanes, así como la Alemania Nazi que pretendía las zonas del Danubio. Mientras que los italianos deseaban impedir la extensión de la influencia soviética en estas regiones223 y buscar asimismo vías que le permitieran su expansión hacia el Mediterráneo. Para lograr ésto, Mussolini mantuvo pláticas amistosas con Yugoslavia y Bulgaria. Apoyó dentro de las regiones del Danubio las reivindicaciones territoriales de Hungría, para crear un bloque político que a largo plazo le favoreciera. Los italianos tenían interés en Yugoslavia debido a que ésta representaba una potencia militar en los Balcanes. Podia proporcionarle ayuda a Italia a través de Trieste, el Adriático y Albania, mientras que Bulgaria era importante por su salida al Mar Negro y su proximidad al Estrecho del Bósforo y los Dardanelos. Hungría era la entrada hacia la península de los Balcanes224.

222 Fai-Podlipnik, Judith, “Hungary’s relationship with Poland and its refugees during World War II ”, published in East European Quarterly , Spring 2002, pp. 20 (Consultado 2 enero 2010 ) (8:52 pm) Dsponible en Internet : http://findarticles.com/p/articles/mi_7063/is_1_36/ai_n28129483/?tag=content;col1

223 “Resuelta la política italiana” en La Vanguardia Española, Barcelona, 3 de enero 1940, N.22.866, Año. LV, p. 3 (Consultado 4 enero 2010)(4:00 pm) Disponible: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1940/01/03/pagina-3/33122181/pdf.html

224 “Italia y los Balcanes”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 16 diciembre 1939, N. 22.851, Año. LV, p. 2 (7 enero 2010) (8:44 pm) Disponible: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/12/16/pagina-2/33115296/pdf.html

83

Al igual que los italianos, los rusos trataban de obtener como aliados a Hungría, Yugoslavia y Bulgaria. En Hungría la URSS utilizó el nacionalismo para ahuyentar la influencia de los nazis e italianos de su territorio. En Yugoslavia y Bulgaria, los rusos unieron a ciertos sectores bajo la tendencia comunista y paneslavista225, con la intención de provocar levantamientos sociales que apoyaran sus intereses. Los rusos sabían que para avanzar hacia los Balcanes tenían que dominar en las zonas de Dobrudja y la Transilvania. Estas zonas habían formado parte de Bulgaria y de Hungría antes de la Primera Guerra Mundial. A partir del 24 de septiembre de 1939, los líderes húngaros restablecieron relaciones diplomáticas con los rusos, debido a que compartían frontera y para instaurar comunicaciones telegráficas y conexiones ferroviarias226. De esta forma, los húngaros dejaron atrás el conflicto que generó su distanciamiento con los rusos, es decir, el apoyo de Hungría al Pacto Antikomitern.227 Al mismo tiempo, los húngaros reafirmaron su amistad con los países del Eje, específicamente con Italia. Entre los meses de octubre y noviembre, los húngaros por medio de los italianos, mantuvieron pláticas con los rumanos, yugoslavos y búlgaros, para poder mediar sus diferencias y crear un bloque neutral balcánico, con el objetivo de frenar a los rusos en la región de los Balcanes. La vinculación de Hungría con Italia, en este primer año de la guerra, le permitió mostrarse al exterior como una nación interesada en mantener la paz. Ejemplo de ello, son las declaraciones de los húngaros a favor del intercambio de cartas entre los gobiernos de Grecia e Italia, para defender la zona del mediterráneo oriental. De igual forma, expresó su apoyo a los británicos, quienes decidieron brindar derechos especiales a los italianos en Albania. Italia se convirtió en una potencia balcánica, por lo tanto, Mussolini reiteró su interés por dominar esta región.

225 Adeptos al Movimiento Nacional Eslavo

226 Ibíd.

227 Fue firmado el 25 de noviembre de 1936, con el objetivo de tomar medidas respecto a la amenaza de la Internacional Comunista o Komintern. Este tratado fue un instrumento de Hitler para aislar a los rusos, quienes en 1936, no contaban con suficientes Aliados en Europa.

84

Cuando se dio el enfrentamiento entre Finlandia y la URSS, en diciembre de 1939, los húngaros se mostraron a favor de los finlandeses, y protestaron contra la negativa internacional de brindarle ayuda a esta nación228. Por tanto, los húngaros manifestaron tener una posición anti-soviética. Esta actitud húngara, fue bien recibida en el exterior particularmente por los gobiernos británico y americano. Para el 17 de diciembre de 1939, el Conde Ciano de Italia, expresó su posición sobre política exterior, y exhortó a los yugoslavos, búlgaros, rumanos y húngaros para unirse en la creación de un bloque neutral balcánico. Los italianos pretendían de esa forma proteger sus intereses de tipo económico, geográfico y estratégico en la zona balcánica y del Danubio, en caso de que la guerra se ampliara. A cambio de este apoyo, el Conde Ciano aseguró que Italia velaría por los intereses de Hungría en la recuperación de sus antiguos territorios. Italia reforzó con Yugoslavia un acuerdo de amistad, seguridad y amplió acuerdos económicos con Rumania, al tratar de mantener de su lado a estos países. 229 Para el 6 de enero de 1940, el Ministro de Negocios Extranjeros Húngaro el Conde Csáky se entrevistó en Venecia, con el Ministro de Relaciones Exteriores de Italia el Conde Ciano, para tratar las reivindicaciones húngaras que iban dirigidas en contra de Rumania. En esta conversación, el Ministro Ciano, expresó su apoyo, y al mismo tiempo, pidió a los húngaros esperar: “Italia no puede admitir que esta cuestión sea planteada actualmente, porque pondría en peligro el plan de paz proyectado actualmente para los Balcanes. Italia estima que las reivindicaciones húngaras forman parte del plan de reconstrucción de Europa, que será presentado en al término de la guerra.”230

228“La agresión soviética y el mundo” en La Vanguardia Española, Barcelona, 5 diciembre 1939, N. 22.841, Año. LV, p. 3 (Consultado 7 enero 2010) (8:11 am), Disponible: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/12/05/pagina-3/33114765/pdf.html

229 “Un gran discurso del Conde Ciano sobre política exterior” en La Vanguardia Española, Barcelona, 17 diciembre 1939, N. 22.852, Año. LV, pp. 2 y 3 (Consultado 11 enero 2010) (2: 10 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/12/17/pagina-2/33115302/pdf.html y http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/12/17/pagina-3/33115303/pdf.html

230 “Las fronteras de Italia están en los Cárpatos. Compás de espera para las reivindicaciones húngaras”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 9 enero 1940, N. 22.852, Año. LVI, p. 3, (Consultado 16 enero 2010) (7:05 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/01/09/pagina-3/33122217/pdf.html

85

La insistencia de los líderes húngaros, se debió a que confiaban que la guerra sería corta. En Hungría los círculos políticos expresaron que tanto Italia como Hungría, se encargarían de la organización defensiva del resto de las potencias del centro de Europa. Asimismo, en el periódico húngaro de tendencia nazi el “Uj Magyarzàg”, se hizo referencia a la solidaridad más estrecha entre Italia y Hungría, así como la organización y reforzamiento de las relaciones con Rumania y en los Balcanes con Yugoslavia. Dentro de las pláticas en Venecia, se acordó realizar una Conferencia Danubio- Balcánica en el mes de febrero, en la que participarían los húngaros, rumanos, yugoslavos y búlgaros. Italia fungiría como mediadora para limar las asperezas y lograr cooperación entre estas naciones, y así, contrarrestar un posible ataque soviético en esta zona europea, en vista de lo ocurrido con Finlandia. Los italianos estaban interesados en continuar con sus planes políticos y bélicos, los cuales involucrarían a estas naciones. Días después de la entrevista en Venecia, Csáky le mandó un telegrama al Conde Ciano, con el siguiente texto:

No podría marchar de Italia, sin darles las gracias una vez más por la amistad tan intima que usted ha manifestado para Hungría y hacia mí. He tenido la satisfacción de comprobar la absoluta identificación de criterio, que aparte de nuestra amistad, nos une en la tarea difícil, pero paciente y tenaz, y encaminada a mantener la paz de la Cuenca del Danubio, basada en una justicia clarividente y con un sentimiento de la fuerza propia 231 Estas pláticas entre Italia y Hungría provocaron que los rusos dirigieran una nota a los húngaros pidiéndoles explicaciones respecto a la conversaciones en Venecia y si estas fueron dirigidas en contra de ellos. Los líderes húngaros aseguraron que las conversaciones entre el Conde Ciano y Csáky no habían sido dirigidas en contra de nadie, ni en ella se había tratado de la constitución de bloque alguno de estados. Su único objetivo iba encaminado a mantener la paz y el orden en el Danubio y los Balcanes. 232

231 ““Un telegrama al Conde Ciano”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 10 de enero de 1940. N.22.877, Año. LVI, p. 4 (Consultado 16 enero 2010) (9:12 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/01/10/pagina-4/33122226/pdf.html

232 “Nota a Hungría y su respuesta” en La Vanguardia Española, Barcelona, 16 de enero de 1940, N.22.877, Año. LVI , p. 3 (Consultado 18 enero 2010) (10:00 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/01/16/pagina-3/33122259/pdf.html

86

Este tipo de nota, pudo haber sido un signo de intimidación por parte de los soviéticos para evitar la formación de un bloque neutral balcánico patrocinado por los italianos. Dentro de la Conferencia Danubio-Balcánica, en Belgrado, se trató con gran interés la cuestión del petróleo rumano. Se discutió la continuidad del bloque neutral balcánico que se estaba viendo amenazado, y por ende, estas naciones debían de garantizar la asistencia y protección mutua en sus fronteras, en caso de alguna invasión del exterior.233 Los cuatro estados interesados coincidieron en defender su independencia política frente a toda influencia extranjera, oponiéndose a cualquier presión ejercida sobre ellos. De igual forma, los húngaros concretaron un acuerdo de no agresión con Yugoslavia, con el objetivo de fijar la línea fronteriza y establecer la protección de sus respectivas minorías. 234 Mientras se desarrollaba la Conferencia Danubio-Balcánica, los rusos y los alemanes analizaron la situación que atravesaba la Europa Oriental después de la invasión a Polonia para así buscar vías alternas que les permitiesen llevar a cabo una colaboración entre Bulgaria y Hungría para garantizar cualquier ataque en los Balcanes y mediar las diferencias entre estos estados por causa de las particulares reivindicaciones. 235

233 “Un sistema de asistencia y protección”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 4 febrero 1940, N.22.894, Año. LVI, p. 3 (Consultado 17 enero 2010) (5:12 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/02/04/pagina-3/33113137/pdf.html

234 Hungría y los países de la entente balcánica concentraran acuerdos de no agresión”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 9 de febrero 1940, N. 22.898, Año. LVI, p. 2 (Consultado 19 enero 2010) (1:15 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/02/09/pagina-2/33113174/pdf.html

235 “La Conferencia Balcánica. Se busca el acercamiento y colaboración de Hungría y Bulgaria” en La Vanguardia Española, Barcelona, 4 febrero 1940, N. 22.894, Año.LVI, p. 3 (Consultado 17 enero 2010) (5: 45 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/02/04/pagina- 3/33113137/pdf.html

87

2.2) EL EJE DESEA EL PETRÓLEO RUMANO No obstante, la posible expansión soviética en los Balcanes, perdió influencia y en su lugar tomó importancia la cuestión del petróleo rumano. Italia y Alemania se concentraron en aumentar acuerdos económicos con Rumania, por su interés en garantizar el abastecimiento de petróleo en caso de que la guerra se ampliara. Los nazis acordaron con los líderes rumanos instaurar empresas alemanas e incrementar así la producción de pozos petroleros y refinerías en Rumania236. Como resultado de ésto, los nazis enviaron a la empresa “Skoda”, para la construcción de cisternas, la “Brunkonigsfelder” para la instalación de refinerías, y a cargo de las forjas, la empresa “Alfred Wirth”.237 Los nazis, intentaron convencer a los líderes rumanos de venderles la totalidad de sus granos, soya y materias primas. Les reiteraron la necesidad de aumentar el tráfico comercial entre ambas naciones.238 De modo, que sugirieron activar las facilidades del transporte y darle impulso a la producción agrícola. Para que ésto se llevara a cabo le garantizaron a los rumanos sus fronteras, en contra de los intereses húngaros y rusos. Los nazis estaban conscientes de la importancia de este acuerdo, pues al conseguir penetrar en territorio rumano, se acercarían al petróleo del Cáucaso. Su estrategia se pensó de la siguiente forma: al ser embarcado en Batum239 el petróleo que cruza el Mar Negro, desembarcaría en el puerto rumano de Constanza, éste petróleo volvería a ser embarcado en un puerto del Danubio y así llegaría a Alemania.240 Mientras que los italianos, en vista de esta necesidad de mantener el petróleo y la seguridad en los Balcanes, se esforzaron en limar las asperezas entre los húngaros y los rumanos.

236 “Son presentadas a Rumania proposiciones económicas alemanas” en La Vanguardia Española, Barcelona, 23 marzo 1940, N.22.933 Año. LVI, p. 5 (Consultado 22 enero 2010) (3:18 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/03/23/pagina-5/33114411/pdf.html

237“Aproximación económica germano-rumana” en La Vanguardia Española, Barcelona, 16 marzo 1940, N. 22.929, Año. LVI, p.2 (Consultado 27 enero 2010) (3:22 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/03/16/pagina-2/33114376/pdf.html

238 Ídem

239 “Nadal, Santiago, “Posición de Rumania” en La Vanguardia Española, Barcelona, 23 febrero 1940, N. 22.910, Año. LVI, p. 2 (Consultado 4 febrero 2010) (6:06 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/02/23/pagina-2/33113738/pdf.html

240 Ídem

88

La situación de Rumania, también interesó a los soviéticos. Debido a que tanto la URSS como los países del Eje, Italia y Alemania se disputaban el dominio político, económico y territorial en los Balcanes, se observó por iniciativa de los alemanes la posibilidad de crear una combinación Roma- Berlín- Moscú. Esta propuesta alemana, no fue bien recibida por los italianos y los soviéticos. De hecho, ya había distanciamiento entre Alemania y la URSS. En vista de ésto, el Conde Teleki de Hungría, se entrevistó en Roma con Mussolini. Los húngaros reiteraron su amistad con los italianos para asegurar la paz en los Balcanes y el Danubio, así como el intercambio de información y puntos de vista, en relación a los recientes problemas políticos de Europa241. Teleki, no estaba conforme con lo que se estaba desarrollando en torno a Rumania, pues ésta constituía una buena fuente de abastecimiento comercial y bélico así como su posición crucial en los Balcanes, la Europa Central y Rusia. Los húngaros sabían que la cuestión de Rumania, había retrasado las reivindicaciones húngaras dentro de las pláticas en Venecia. Asimismo, los húngaros no estaban a favor de una posible unión de fuerzas entre los soviéticos y el Eje, que en caso de confirmarse pondrían en riesgo sus reivindicaciones territoriales hacia los rumanos. El 4 de abril de 1940, a su regreso a Hungría, el Conde Teleki anunció dentro de un discurso a la Comisión de Negocios Extranjeros de la Cámara, sus impresiones de su visita a Italia así como de la situación internacional que imperaba en este momento. Mencionó que las entrevistas celebradas con los dirigentes italianos fueron de carácter informativo, y que en ellas, pudo comprobar que las apreciaciones húngaras sobre la política internacional coincidían completamente con la de los italianos. El Conde Teleki, aseguró que Hungría pedía la reparación de las injusticias que había sido victima, al término de la Primera Guerra Mundial, así como, el mantenimiento de la paz en el sector danubiano mientras que la política húngara seguirá siendo la misma242.

241 “Los condes Ciano y Teleki conversaron por dos horas en Roma”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 26 marzo 1940, N. 22.935 Año. LVI, p. 3 (Consultado 13 febrero 2010) (4:07 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/03/26/pagina-3/33114431/pdf.html

242 ““Italia y Hungría completamente de acuerdo”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 5 abril 1940, N. 22.944 Año. LVI p. 3 (Consultado 15 febrero 2010) (6:09 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/04/05/pagina-3/33114975/pdf.html

89

2.3) HUNGRÍA PAÍS DE ESPERANZA Y REFUGIO: LA AYUDA DE LAS ORGANIZACIONES JUDÍAS DEL EXTERIOR

En el capitulo titulado: “La comunidad judía húngara en la época de entreguerras”, observamos la negativa de la colectividad judía húngara en mantener relaciones con las organizaciones judías del extranjero, así como no permitir que las organizaciones sionistas húngaras fomentaran la emigración hacia Eretz Israel. Sin embargo, en el transcurso de septiembre de 1939 hasta finalizar el año, permitió que organizaciones como lo fueran el Congreso Judío Mundial, El Joint, WIZO y la Agencia Judía , ayudaran solamente a los refugiados judíos polacos que habían llegado a Hungría , a que emigraran a Eretz Israel, asimismo, que fueran auxiliados por las organizaciones sionistas húngaras . Con ello perdieron ellos mismos las posibilidades de abandonar Hungría a tiempo. Por otro lado el gobierno húngaro al aceptar la creación Comité Húngaro de Ayuda a Refugiados Polacos, en Budapest, como parte del Congreso Judío Mundial, se contradijo respecto a su política antisemita. En la oficina del Comité Húngaro de Ayuda a Refugiados Polacos, colaboraron el Dr. Nathan, Mr. Spermann, Dr. Cahan, Dr. Buk y las representantes de la Organización Femenina WIZO243. De acuerdo a cifras del Congreso Judío Mundial, desde el 25 de septiembre de 1939, ingresaron a Hungría 32.000 soldados polacos entre los cuales sólo el 10 % eran judíos. 244 El Comité intentó tener contacto con los judíos que permanecieron en el parte polaca ocupada por Alemania, pero no tuvieron éxito. Reportaron que los judíos polacos, fueron llevados a campos y obligados a realizar diversos tipos de trabajo forzado y que en un tiempo no especificado estos campos serían transferidos al interior del país245.

243 Organización de Mujeres Sionistas. Se fundó en Londres en 1920, durante el Primer Congreso Sionista que se realizó después de la Primera Guerra Mundial. Estas mujeres se enfocaron en proporcionar nuevas herramientas de trabajo en pro- de la mujer judía para el beneficio del pueblo judío en general. Ejemplo de ello es su preparación en la agricultura, como enfermeras y como educadoras. Este organismo tiene afiliadas en todos los países de América.

244 “Report of telephone conversation between Geneva and Budapest with Dr. Buk. Representative of the World Jewish Congress”, Budapest, September 28 , 1939, en American Jewish ConFerénce , Day Book of the WJC, reports 1939-1940, A2-2, Series A: Central Files 1919-1975, Subserie 1: Organizational History Activities 1919-1970, Collection World Jewish Congress , American Jewish Archives , Cincinnati , Ohio. p. 16-18

245 Ibíd. p. 17

90

La mayoría de los judíos polacos que cruzaron a Hungría, eran de tendencia sionista, por lo que expresaron su deseo de viajar a Eretz Israel. En vista de que las organizaciones húngaras no contaban con los suficientes recursos para apoyarlos, el Comité pidió apoyo financiero de mil dólares para que lo antes posible, se les ayudara a estos judíos polacos. Asimismo, se tuvo conocimiento que con el avance nazi en Polonia, la mayoría de los judíos huyeron hacia la parte oriental dominada por los rusos.246 Sin embargo, no habían podido entablar contacto con ellos. El Dr. Buk, aseguró que tanto el Congreso Judío Mundial como el Comité Húngaro de Ayuda a Refugiados Polacos, mantendrían contactos con el Comité de Ginebra para completar la lista de registros. Y por medio del envió de remesas se proporcionó ropa, vivienda y alimentos a los refugiados judíos polacos. En esta fecha, el Dr. Buk sólo entregó las listas de los nombres de los refugiados judíos polacos que se reunieron en Munkács247. En esta ayuda a los refugiados judíos polacos se involucró la propia Comunidad Judía Húngara, en octubre de 1940, envió una carta de agradecimiento a la Federación para el Transporte de Ropa, por ayudar a los refugiados judíos polacos radicados en Hungría, a pesar de las dificultades existentes en este año, para hacer llegar la ropa. La carta decía lo siguiente: Les enviamos a ustedes nuestro agradecimiento por la ayuda que ustedes nos enviaron para los refugiados judíos polacos. Somos los primeros en manifestar nuestra alegría por personas que han perdido la alegría de vivir convirtiéndose en personas con poca fortuna espiritual. Sin embargo, nosotros recibimos las cosas con mucho agradecimiento, de la concentración que realizaron de los vestidos. Algunos intentaron la compra del vestuario y se pensó que en un futuro se iba a cerrar la idea de recabar vestidos , debido a que se acabaron los medios para poderlos enviar a las personas necesitadas, debido a que es ropa usada y no tenemos el conducto para repartir ropa en Europa 248

246 Ídem

247 Ídem

248 “El judaísmo residente en Budapest envió una carta de agradecimiento a la Federación para el Transporte de Ropa”, en Der Weg (El Camino), México, 29 octubre 1940, N. 1093, Año. XI, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

91

Del mismo modo, intervino la Cruz Roja Americana, que en noviembre de 1939, envió un transporte con 25.000 piezas de jabón para los refugiados que se encontraban en Hungría y Rumania. Esta ayuda, de la Cruz Roja, se enfocó en su preocupación de que se presentaran epidemias si no se tenían las condiciones higiénicas necesarias. De igual forma, envió medicinas, ropa y cobijas. 249 También ayudaron el Gobierno Polaco en el Exilio, el cual estaba radicado en Inglaterra; y el gobierno americano accedió a proporcionarle a Hungría la cantidad de 400.000 pengös250 para que recibiera a refugiados judíos polacos. Poco tiempo después, esta cantidad de redujo, debido a que el gobierno húngaro insistió en solventar los gastos y proporcionarles documentos falsos que tuvieran nombres cristianos.251 El 10 de octubre de 1939, el Comité obtuvo de las autoridades húngaras 15 permisos para los refugiados judíos polacos. Y la Agencia Judía tomó en cuenta a 100 judíos polacos que deseaban viajar a Palestina. 252 El 11 de octubre, en una carta dirigida de la Central de Bureau del Congreso Judío Mundial al Congreso Judío Americano, se dio a conocer que ingresaron a Hungría entre 40.000 a 50.000 refugiados polacos, que eran en su mayoría soldados. De ellos, de 3000 a 4000 eran soldados judíos253. En dicha carta se comentó sobre el registro de estos refugiados judíos polacos. Haciendo hincapié que el último grupo ascendía a 100, pero se esperaba a que la lista aumentara.

249 “La Cruz Roja Americana, envía ayuda a los refugiados polacos, en Rumania y Hungría”, en Der Weg (El Camino), México, 4 noviembre 1939, N. 950, Año. X, p. 8 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

250 Moneda Húngara

251 Fai-Podlipnik, Judith, Op. cit.p. 6

252 “A letter from the Central Bureau of the World Jewish Congress to the American Jewish Congress ”, 23 October 1939, en American Jewish ConFerénce , Day Book of the WJC, Reports 1939-1940, A2-2, Series A: Central Files 1919-1975, Subserie 1: Organizational History Activities 1919-1970, Collection World Jewish Congress , American Jewish Archives , Cincinnati , Ohio.pp. 45-46

253 “A letter from the Central Boreau of the World Jewish Congress to the American Jewish Congress” , 11 de October de 1939, en American Jewish ConFerénce , Day Book of the WJC, Reports 1939-1940, A2- 2, Series A: Central Files 1919-1975, Subserie 1: Organizational History Activities 1919-1970, Collection World Jewish Congress , American Jewish Archives , Cincinnati , Ohio. p. 30

92

Se explicó que los refugiados polacos se mantenían en los campos que se han establecido en todo el país. La tarea del Congreso Judío Mundial, era registrar a los refugiados judíos polacos y ayudarles con la migración eventual, hacia Palestina. Por lo que el Congreso Judío Mundial estableció contactos con la Organización Sionista Húngara, para obtener los certificados para ingresar a Palestina. En la misma carta, el Congreso Judío Mundial pidió al Congreso Judío Americano, en carácter de urgente la cantidad de 1000 a 5000 pengös para mantener a los refugiados judíos polacos. Aunado a lo anterior, el gobierno húngaro creó campos para los refugiados polacos para brindarles alimento y vivienda, estos fueron: Pava, Magdolna, Kolumbus, Rombach, Demjameh, Garany y Csörgö. A excepción de los judíos en Hungría, los refugiados polacos no eran obligados a realizar trabajo forzado. En el mes de octubre, el Ministro Húngaro de la Defensa Nacional Bartha, informó que en Hungría se encontraban 38.000 refugiados polacos. Entre ellos, 5000 eran soldados y el resto civiles. Bartha reiteró que algunos estaban en campos de concentración y otros en centros de albergues, y que el gobierno húngaro estaba dispuesto a proporcionarles trabajo si estos refugiados optaban por quedarse en Hungría. 254 El 22 de noviembre de 1939, el Comité había registrado a 194 refugiados judíos polacos255 y se comprometió a conseguir la lista de todos los refugiados polacos internados en los campos, que se estimaban en 45.000 y de ahí seleccionar a los refugiados judíos polacos. La mayoría de estos refugiados, de acuerdo a las informaciones del Comité desean irse a Estados Unidos, incluyendo a aquellos que no tienen familiares en dicho país, otro grupo desea ir a Francia y otros desean retornar hacia el área rusa para recuperar sus casas.

254 “38.000 refugiados polacos”, en La Vanguardia, Barcelona, 19 octubre 1939, N. 22.801, Año. LV , p. 5 (Consultado 9 diciembre 2009) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/10/19/pagina-5/33113491/pdf.html

255 “The work of the Hungarian Committee for Polish Jewish Refugee ”, 22 November 1939, Day Book of the WJC, reports 1939-1940, A2-2, Series A: Central Files 1919-1975, Subserie 1: Organizational History Activities 1919-1970, Collection World Jewish Congress, American Jewish Archives, Cincinnati, Ohio. pp. 34-36

93

Los refugiados registrados por el Comité, tenían autorización del gobierno húngaro extender sus permisos cada 14 días. Los miembros del comité, expresaron su preocupación para conseguir la migración de los refugiados, por lo que pedían ayuda del Joint, para conseguir su cometido, y así evitar dificultades al aplicar las prórrogas por parte del gobierno húngaro. Mientras llegaba la ayuda del Joint, la Comunidad Judía de Budapest aportó la suma mensual de 4 dólares diarios por cada refugiado, para que éstos atendieran sus necesidades básicas. Posteriormente el Joint, ayudó con 10.000 dólares para el apoyo de los refugiados 256 La Wizo en Budapest recolectó ropa y la distribuyó a los refugiados judíos polacos. El comité informó que en cuanto aumentara el número de refugiados estos serían registrados ya sea por el comité de Budapest o por otra rama de sus oficinas. 257 Se puede observar, que la ayuda prestada de Hungría a los refugiados polacos, fue un recurso para demostrar al exterior que los húngaros no estaban siendo manipulados por los alemanes, y se mantendrían en una posición neutral en la guerra. Cifras posteriores determinaron que fueron 140.000 los refugiados polacos no judíos que fueron ayudados por las autoridades húngaras. Algunos de estos refugiados lograron cruzar la frontera de Yugoslavia, antes de su invasión en 1941. El gobierno húngaro les otorgó facilidades a estos refugiados polacos para que se contactaran con las organizaciones clandestinas en Polonia. Cerca de 14.000 judíos polacos recibieron documentos cristianos del Ministerio del Interior Húngaro. Asimismo, 7000 judíos eslovacos que huían de las deportaciones iniciadas en marzo de 1942, hasta final de ese año, encontraron refugio en Hungría258. Ayudados por el Comité de Rescate de Budapest .De igual forma, Hungría recibió a 1400 prisioneros de guerra franceses, quienes fueron alojados cerca de las orillas del Lago Balatón .Estas personas tenían libertad de movimiento e incluso lograron ingresar a la Francia no ocupada. 259

256 Ídem 257 Idem 258 Hilberg Raúl. Op.cit p. 814 259 Kertész, Stephen, Op.cit p. 63

94

2.4) EN BUSCA DE UN EQUILIBRIO DE LAS FUERZAS DEL PODER A partir del 17 de abril de 1940, los rumanos decidieron mandar una propuesta a Hungría, Yugoslavia y Bulgaria para establecer una política homogénea en el Danubio. Aunque hubo simpatía por esta medida, en corto plazo no funcionó el intento por mediar las diferencias. El 13 de mayo de 1940, se produjo en la frontera un altercado entre húngaros y rumanos. Debido a ello, los rumanos intensificaron hasta el 30 de junio la entrega de petróleo a los alemanes, con el fin de que éstos los abastecieran de armas. Los acuerdos del Delegado Rumano de Economía, Clodius fueron de 130.000 toneladas al mes. Cabe destacar, que la producción rumana era 500.000 toneladas mensuales. Con esta entrega de petróleo, los rumanos ayudaron a los alemanes a compensar, lo que estos perdían en su guerra contra los franceses, pues consumían cerca de 20.000 toneladas al día260. Con el avance alemán en Noruega, Dinamarca, Holanda, Bélgica y Francia, los húngaros dieron a conocer su postura respecto a la situación internacional, el Conde Teleki declaró en la Cámara de Diputados de Hungría, la absoluta neutralidad del país, al decir lo siguiente:

Este país no tiene ningún motivo de inquietarse. Con sus modestas fuerzas Hungría, ayudará a sus amigos Alemania e Italia en el mantenimiento de la paz danubiana y balcánica. Naturalmente Hungría también ha adoptado medidas de precaución. Las grandes y seguras victorias de los alemanes que nos sorprenden lo mismo que a los amigos como enemigos, harán que probablemente la guerra sea de corta duración, contra todo lo que se esperaba. Por esto desaparece una gran preocupación, porque para cada estado pequeño sea neutral o simplemente no beligerante una guerra de varios años sería difícilmente soportable, desde el punto de vista económico. Es necesario esperar que llegue un periodo fecundo de trabajo para los pueblos 261

260 “Más petróleo rumano para Alemania”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 26 de mayo 1940, N. 22.988, Año. LVI, p. 3 (Consultado 18 febrero 2010) (12:14 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/05/26/pagina-3/33116213/pdf.html

261 “Declaraciones del presidente húngaro Teleki”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 1 junio 1940, N. 22.993, Año. LVI, p. 5 (Consultado 22 febrero 2010) (9:50 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/06/01/pagina-5/33116259/pdf.html

95

Teleki y sus contrincantes, es decir, los diversos grupos de extrema derecha, y el ejército, pensaron que el éxito de la ofensiva alemana les permitiría obtener de forma rápida las reivindicaciones territoriales en contra de Rumania, del mismo modo, erróneamente se convencieron de que la guerra sería de corta duración. Lo que no observaron los húngaros en ese momento era que con el continuo avance alemán en Europa, demandarían de Hungría el cumplimiento de las peticiones económicas para solventar la guerra. Los alemanes al permitirle a Hungría recuperar territorios fue con el objetivo de beneficiarse ella misma de la explotación exhaustiva de los recursos de estas regiones, y con ello , convertir en corto tiempo a Hungría en una base para operaciones militares, así mismo utilizar a este país como potencial de guerra, en su lucha en contra de la URSS.

2.5) LAS LEYES ANTISEMITAS EN HUNGRÍA Y SU IMPACTO EN EUROPA

La situación de los judíos húngaros se deterioró por la aplicación de la segunda ley antisemita (3 de mayo de 1939), que en corto tiempo dejó a los judíos húngaros en una precaria situación económica, al reducir su participación en la vida económica y profesional. Se presentó un cambio de actitud de los judíos húngaros, quienes en años anteriores habían actuado con orgullo patriótico, y se habían negado en recibir ayuda de las organizaciones judías del exterior, para denunciar la discriminación y la persecución de la que eran objeto. Debido a ello, no habían mantenido contacto con las instituciones judías internacionales. Sin embargo, los judíos húngaros empezaron a conscientizarse de los alcances que traerían las constantes leyes antisemitas, pues perjudicarían a toda la Comunidad Judía en Hungría.

96

El 31 de mayo de 1939, el Ministerio de Comercio canceló el 80% de las licencias en poder de los comerciantes judíos, que fueron obligados a cerrar sus tiendas el 1 de julio de 1939.262 Debido a ello, los judíos húngaros de la provincias liquidaron sus comercios, vendieron sus casas y se dirigieron a las ciudades, en poco tiempo se vieron obligados a recurrir a la beneficencia de la Comunidad Judía.263Asimismo los judíos perdieron su representación en la Cámara Alta y en los ayuntamientos. El 24 de agosto de 1939, se cancelaron las licencias de comercialización expedidas a judíos años anteriores. Las instituciones del Estado no debían de renovar los suministros de compras a los judíos. Asimismo, se instauró el Numerus Clausus en las secundarias. La restricción fue del 12% a los jóvenes judíos y de un 6% a los maestros judíos. Se especificó que los estudiantes no judíos debían presentar certificados de nacimiento demostrando su origen no judío.264 Ante estas condiciones, el 11 de julio de 1939, el líder de la Comunidad Judía en Budapest, Samu Stern, así como Sándor Eppler, miembro de la Anglo-Jewish Association265 (Asociación Anglo- Judía) consiguieron la ayuda del Board of Deputies of British Jews266, (Consejos de Delegados de los Judíos Británicos) para fundar una organización de beneficencia que solventará los gastos de los ancianos judíos y los enfermos. Sin embargo, estaba la problemática de los profesionistas judíos húngaros quienes desaparecieron de la vida económica y se observó la nula posibilidad de crear nuevas profesiones, por lo que la mayoría de ellos tuvieron que recurrir a la Tzedáka.267

262 AJC, American Jewish Year Book, Vol. 41 (1939-1940) Review of the Year: Foreign Countries: Hungary , American Jewish Committee , New York , p. 283

263 Austri Dunn , Isaías, La “Cuestión Judía”, y el sionismo , México , El Libro Perfecto , 1947, p. 141

264 “Chronicles –Hungary” , published in Contemporary Jewish Record a Review of events and digest of opinion , New York, American Jewish Committe , Vol. II, N. 5 , September –October 1939, p. 91

265 Fundada en 1871, con el objetivo de prestar ayuda especialmente a las comunidades judías pobres de Oriente, de establecer escuelas y de luchar contra la discriminación. Antes de 1939, existían agencias en Shangai, en el Japón e Iraq

266 Consejo de Delegados de los Judíos Británicos, fundada por la congregación hispano-portuguesa de Londres, en 1738. En un inicio lucharon porque se les otorgara la ciudadanía inglesa a los judíos. Con los diversos brotes de antisemitismo a las comunidades judías del exterior, esta organización se enfocó en la defensa de los ataques judíos, y en proporcionar ayuda a los inmigrantes y refugiados. Durante la Segunda Guerra Mundial, este organismo fue activo en la lucha antinazi y en la ayuda a los refugiados.

267 “Problemas de guerra para los judíos húngaros” en Der Weg (El Camino ) México, 13 febrero 1940, N. 988 , Año XI, p. 6 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

97

Por ende, la organización de beneficencia apoyada por instituciones judías del exterior, no podían cubrir la demanda. Los líderes húngaros se dieron a la tarea de fundar en diciembre de 1939, la Oficina para la Protección de los Derechos de los Judíos de Hungría, (Magyar Izraelitàk Pàrtfogò Irodàja) la cual se encargaría de proporcionar el sustento a las necesidades básicas de los judíos húngaros, crear nuevas fuentes de trabajo y la readaptación a los mismos268. Esta institución contó con el apoyo del American Jewish Joint Distribution Committe269(Comité Judío Americano de Distribución Conjunta) que se comprometió en aportar a la Oficina para la Protección de los Derechos de los Judíos en Hungría con 25.000 pengös mensuales, siempre y cuando la Comunidad Judía Húngara pusiera la misma cantidad. Esto se logró con el apoyo de todas las corrientes del judaísmo húngaro, es decir, neólogos, ortodoxos, sionistas y status quo ante. En 1939, la ayuda fue de 400.000 pengös, pero esta cifra aumentó a fines de año, como consecuencia de las disposiciones antisemitas, alcanzando de forma inusitada la cantidad de 1,5 millones pengös. La mayor parte de la ayuda de esta institución fue para aliviar las condiciones de los judíos en la región de Cárpato-Rutenia. Como ya se mencionó, los judíos de la región de la Cárpato –Rutenia o Ucrania Subcárpatica fueron en varias ocasiones atacados por los gendarmes húngaros y afectados por las disposiciones antisemitas. Ejemplo de ello, lo observamos el 13 de febrero de 1939, cuando se prohibieron las shekitah, después de las festividades de la Pascua. En 18 de julio de 1939, se les prohibió el sembrar vid, tabaco y papas, así como la comercialización de licor, ganado, huevos y licor. De igual forma, se comenzó a ejecutar la confiscación de sus tierras, se enfatizó que “sólo los ciudadanos húngaros podían recibir inmuebles, así como los miembros de la Orden de la Vitéz, quienes durante la ocupación de este territorio manifestaron un comportamiento impecable”. 270

268 Patai, Rafael, Op.cit p. 549

269 Significa Comité Judío Americano de Distribución Conjunta, fue fundado el 27 de noviembre de 1914 bajo la presidencia de Félix M. Warburg. Esta organización sirvió como conducto centralizado para el reparto de los fondos recaudados principalmente de Estados Unidos y América Latina. Tuvo una importante participación durante el Holocausto y en la postguerra.

270 Ságvari Ágnes, Op.cit p. 52

98

Así como los propietarios cuyos bienes fueron confiscados por las autoridades checas Por lo tanto se entiende, que a los judíos no se les consideró ciudadanos húngaros, sino extranjeros. Dentro del periódico Der Weg (El Camino) del 9 de noviembre de 1939, se describe la situación precaria en que se encontraban los judíos en Cárpato- Rutenia: Vi con mis propios ojos, como padres veían con envidia a sus hijos que recibieron un vaso de leche y un pedazo de pan por las cocinas libres mantenidas por el Joint. Me di cuenta como los maravillosos niños, se abalanzaron sobre los pequeños pedacitos de pan, para llevarlos a casa y compartirlos con sus padres hambreados los que no recibieron ninguna migaja de pan. Todos los negociadores fueron corridos. Todos sus esfuerzos para apelar al gobierno húngaro, para que adote una posición diferente hacia los judíos religiosos y laicos, no tuvo resultado. Algunos altos funcionarios tuvieron la suerte de influenciar al gobierno para emplear por tres meses las patentes comerciales de algunos judíos. Esa concesión estuvo por terminar y como se nos ha hecho saber el gobierno no iba a ampliar el plazo .El gobierno húngaro pretendía juzgar y preocupar a casi 85.000 judíos que viven en Hungría, y a los 75.000 de los Cárpatos 271

Se estimó que 160.000 judíos de estos territorios que antes pertenecieron a Checoslovaquia, se estaban muriendo de hambre .Debido a que el gobierno húngaro prohibió a los judíos ocuparse de los trabajos físicos. Y mandó cerrar sus patentes industriales. Después de noviembre los doctores y abogados profesionistas ya no pondrían practicar sus profesiones. 272 Los judíos de esta región a través de los siglos se habían ocupado de la tala de árboles en los bosques, así como en trabajos de la construcción de calles y en diversos trabajos manuales que fueron monopolizados por el gobierno húngaro. Por tanto, en este año era imposible que los judíos de esta región encontraran trabajo con gente particular debido a las regulaciones antisemitas del gobierno húngaro.

271 “Los padres están celosos de sus hijos por el pedazo de pan que reciben del Joint”, en Der Weg (El Camino), México, 9 noviembre 1939, N. 952, Año. X, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

272 “En Hungría cientos de miles de judíos se han convertido en limosneros”, en Der Weg (El Camino), México, 9 de noviembre 1939, N. 952, Año. X , p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

99

En un principio, los judíos vivían en pequeños cuartos, donde se juntaban entre 10 y 15 personas, porque no tenían solvencia económica para pagar un apartamento. Después las familias deambulaban durante la noche en busca de trabajo, muchas veces sin haber probado ningún alimento durante varios días. Andaban descalzos y vestidos con trapos, caminando de un pueblo a otro mendigando por un pedazo de pan tanto el padre como la familia273 Debido a ello, el Joint, instaló comedores que se encargarían de alimentar a niños judíos. Sin embargo, la ayuda tambien era requerida para los adultos y ancianos, por lo que la Comunidad Judía de Budapest apeló al Joint para que instalaran comedores para la gente anciana. Asimismo, pidió que se les entregaran ropa y zapatos a los judíos muy necesitados274. En 1941, la ayuda fue de $87.000 y proporcionó $41.000, para alimentar, entrenar y alojar a 1650 judíos que eran aprendices de tejido. 275 Pese a que existió este tipo de condiciones, los relatos de los sobrevivientes en regiones de la Cárpato –Rutenia no concuerdan del todo, algunos admiten que había un antisemitismo emergente, y otros, que no lo percibieron ya que mantuvieron buenas relaciones con sus vecinos no judíos. Rene Firestone quien vivía en Uzhorod, lo percibió de la siguiente manera: “Yo vivía en un pueblo llamado Uzhorod .Era un pueblo pequeño pero con el sentir de una ciudad cosmopolita .Tenia amigos no judíos, salía con no judíos, mis padres tenían amigos no judíos” 276 De igual forma, Irene Zisblatt menciona: “Crecí en un pueblo llamado Polena, en los Cárpatos. Era un pueblito con dos calles principales .Teníamos oficina de correos ayuntamiento una iglesia y una sinagoga .Todos se conocían .Era hermoso.” 277

273 Ídem

274 “El Joint Americano es la única esperanza que tienen estos judíos, en Der Weg (El Camino), México, 9 de noviembre 1939, N. 952, Año. X, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

275 AJC, American Jewish Year Book, Vol. 44 (1942-1943) Review of the Year: Foreign Countries: Hungary, American Jewish Committee, New York, p. 265

276 (The last days) “Los Últimos Días”, Director: James Moll, Distribuidora: October Films , Lugar: EUA- Hungría, Año: 1998, Idioma: Ingles (Subtítulos en español), Género: Documental, 86 minutos

277 Ídem

100

Rene Firestone, explica el por qué los judíos húngaros no reaccionaron cuando las disposiciones antisemitas se incrementaron: “La gente se pregunta por qué no hicimos algo o por qué no nos escondimos. Es que no todo sucedió al instante .Las cosas se dieron lentamente .Así que cada vez que surgía una ley o restricción decíamos: “Es otra cosa, ya pasará”. 278 Los judíos de esta región de los Cárpatos, tuvieron conocimiento de las matanzas desde 1939, así como en 1941, por medio de los relatos de sus hermanos polacos, rusos y eslovacos que habían ingresado como refugiados a Hungría, a raíz de las persecuciones que se hicieron en contra de ellos. Su número se calculaba entre 30.000 o 35.000.279 En junio de 1942, en el momento en que se estaban liquidando los guetos y estaba en auge la operación de exterminio. De nuevo, entraron en contacto con los testimonios de los judíos eslovacos y polacos, pero esta vez sobre las deportaciones al Este. Los relatos eran desgarradores. Sin embargo los judíos húngaros ignoraron lo que se les decía. Irene Zisblatt comenta:

Yo escuché una plática entre mi padre y otro hombre donde le contaban lo que los nazis hacían en Polonia y algo que escuché, que nunca olvidaré, fue cuando dijo: “Los nazis se llevan a nuestros bebés y los parten a la mitad por las piernas y los arrojan al Dniester .Este es un río en Ucrania. 280

Rene Firestone menciona: Llegaban refugiados a Hungría huyendo de Polonia. En la mayoría de las familias judías, el viernes los hombres iban al templo para llevárselos y darles abrigo. Claro que después las historias empeoraban. Empezamos a saber de tiroteos y sepulturas en masa (…) Hitler estaba en Alemania así que lo que allá pasaba no nos afectaba.Quiero decir estábamos lejos de ellos 281

278 Ídem

279 Rothkirchen, Livia, "Hungary, an Asylum for the Refugees of Europe", published in Yad Vashem Studies, Jerusalem, N. 7, Año. 1968, pp. 127-142

280 (The last days) “Los Últimos Días”, Director: James Moll, Distribuidora: October Films , Lugar: EUA- Hungría, Año: 1998, Idioma: Ingles (Subtítulos en español), Género: Documental, 86 minutos

281 Ídem

101

También los judíos húngaros observaron las deportaciones de noviembre de 1939, que se ejecutaron en Hungría en contra de los judíos polacos quienes fueron considerados extranjeros. Estos judíos habían residido en Hungría por generaciones. La mayoría de ellos fueron enviados hacia Galitzia que en este año aún estaba bajo yugo soviético. Esto se describe dentro del periódico Der Weg (El Camino): “Unos cuantos miles de judíos polacos entre lo que se encuentran bastantes rabinos fueron detenidos en Munkács y poco después fueron deportados a territorio polaco” 282 En julio de 1941, las autoridades húngaras y la Oficina Húngara de Refugiados (Külföldieket Ellenorzo Országos Központi Hivatal - KEOKH). Idearon un plan para expulsar a los judíos rusos y eslovacos de los Cárpatos y enviarlos a la zona asignada a Hungría en Galitzia. Esta zona le fue asignada a los húngaros en vista de que estos estaban ayudando a los nazis en el ataque en contra de la URSS. La Oficina Húngara de Refugiados, otorgó permisos de estadía a estos refugiados y dirigía los lineamientos para su naturalización para que fueran considerados como ciudadanos húngaros. Por tanto tenía la información detallada de su ingreso, lo que facilitó su tarea para llevar a cabo las expulsiones. El argumento de estas instancias se valió de que estos judíos desempleados por las medidas antijudías en Hungría, pudieran recomenzar sus vidas en Galitzia. 283 Estos judíos al no comprobar su ciudadana húngara desde 1867, fueron expulsados. Por órdenes de las autoridades húngaras, solo podían llevar 30 pengös, comida para tres días y pocos objetos personales. Fueron enviados a la ciudad fronteriza de Kőrösmező, y expulsados a Ucrania a un ritmo de unas 1.000 personas diarias284 En el periódico Der Weg (El Camino) del 26 de julio de 1941, se dio a conocer que 6000 judíos habían sido deportados a Galitzia. Asimismo, se informó que fueron detenidos en Budapest, 500 judíos, al momento que la policía húngara realizaba la inspección de documentos 285

282 “Deportación masiva de los judíos polacos en Hungría”, Der Weg (El Camino), México, 9 de noviembre 1939, N. 952, Año. X, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

283 Braham Randolph , The Kamenest –Podolsk and Delvidék massacres .Prelude to , Jerusalem , Yad Vashem Studies , N. 9 , 1973 , p. 136

284 Ídem

285 “Hungría deporta a 6000 judíos a la Galitzia nazi”, en Der Weg (El Camino) México, 26 julio 1941, N. 1204, Año. XII, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

102

Hacia finales de agosto 18.000 personas habían quedado en manos de las autoridades militares en Ucrania. Los nazis se quejaron de la llegada de los deportados y le exigieron al gobierno húngaro repatriarlos Sin embargo, los húngaros se negaron a admitirlos de nuevo. Entre el 27 y el 28 de agosto de 1941 las SS, liquidaron en Kamenets- Podolski a estos judíos. La forma en que ejecutaron la matanza, fue la misma que habían empleado en las regiones de Bielorrusia. A los judíos se les engaño al decirles que los iban a trasladar a otro lado. Fueron conducidos a pie a una zona llena de cráteres de bombardeos por colaboracionistas ucranianos y por soldados húngaros. Los judíos fueron desnudados, ametrallados y enterrados en el lugar. Aunque muchos de ellos estaban aún con vida.286 Según informes de las SS, murieron entre 14.000 y 16.000 judíos. Sólo sobrevivieron 2000 personas. 287 Este tipo de actitud podía tener cierta explicación ya que conforme los húngaros fueron ayudados por los nazis a recuperar territorios tuvieron que comprometerse a no difundir noticias referentes a la guerra, a los Aliados y mucho menos sobre los campos de concentración y de exterminio. La prensa húngara sólo se basó en los triunfos alemanes y húngaros. Se prohibió sintonizar las estaciones de radio aliadas, en especial la de la BBC, pese a esto algunos judíos conservaban sus aparatos, y en otras regiones simplemente no tenían posibilidad de tener un radio. Edith P. de la región de Michalovce, parte de Checoslovaquia ocupada por los húngaros menciona:

No nos enterábamos casi de nada, porque entonces muy probablemente la prensa húngara estaba censurada .Escuchábamos la BBC y supimos de los campos de concentración, pero de alguna milagrosa forma creíamos que nunca nos deportarían allá. ¡Era imposible! Había refugiados de Polonia, judíos polacos, que nos decían: ¡Hagan algo! ¡Váyanse! ¡Váyanse a EU!, ¡Váyanse a Palestina!, ¡Hagan algo! ¡Huyan de aquí!, porque eso mismo les va a suceder a ustedes. Y pensábamos “Eso es imposible .Es decir, mi padre nació aquí, al igual que mi abuelo y mi bisabuelo. Simplemente no es posible. Peor

286 Braham Randolph , The Kamenest –Podolsk and Delvidék massacres .Prelude to the Holocaust in Hungary ,op. cit , p. 138

287 Ídem

103

no sabíamos suficiente .Si lo hubiéramos sabido, creo que habríamos hecho algo más. 288

En otras regiones, las prohibiciones del gobierno húngaro funcionaron como tretas para desestabilizar y atacar a los judíos. Dina de Unikel, quien vivió en Széchény muy cercana a Lonsonc, frontera checa relata:

Las verdaderas dificultades empezaron un día de 1942, cuando al llegar de la escuela me entere de que los gendarmes se habían llevado detenido a mi padre por ordenes superiores, bajo la acusación de esconder dentro del piano un aparato de radio de onda corta con el que supuestamente sintonizaba las noticias procedentes de Inglaterra y Estados Unidos .La inculpación no podía ser más grotesca y absurda, ya que en casa no teníamos ni radio ni piano. 289

Dina de Unikel, vivió desde 1943, el hostigamiento y las actitudes antisemitas en su pueblo natal: “Las autoridades anunciaron que los judíos no podían circular por la calles de Széchény, sin llevar en nuestras ropas cosida sobre el lado izquierdo del pecho la estrella de David “290 Como hemos observado, la situación de los judíos húngaros se vio envuelta en serías dificultades, aunque en esta región de los Cárpatos las circunstancias fueron diversificadas, el antisemitismo gubernamental aumentó y por ende se extendió a toda Hungría. En 1940, el Joint aportó a la Oficina para la Protección de los Derechos de los Judíos de Hungría, (Magyar Izraelitàk Pàrtfogò Irodàja) 2.4 millones, en 1941, 13.5 millones y en 1942 4.4 millones 291 Para febrero de 1940, las dificultades para los judíos húngaros aumentaron debido a que ya no podían salir de Hungría, como consecuencia de la guerra y sus posibilidades para vivir eran limitadas, pues entre 250.000 judíos húngaros estaban en peligro de perder sus negocios.

288 Greene M. Joshua y Kumar, Shiva, Testigos voces del Holocausto, México, Diana, 2002, p. 36

289Davidovich de Unikel, Dina, Retorno a la vida, México, Carisma Ediciones, 1986, p. 31

290 Ibíd. p. 32

291 Patai, Rafael, Op.cit p. 550

104

En vista de esta situación, la Oficina para la Protección de los Derechos de los Judíos de Hungría, sabía que no iba a tener los suficientes recursos para solventar las deudas tanto internas como externas, tenían confianza en que las organizaciones judías internacionales los siguieran apoyando. Pese a no contar con muchos recursos, la Oficina para la Protección de los Derechos de los Judíos de Hungría, en 1942, mandó ropa a los judíos que estaban en el trabajo forzado. Por desgracia la mayor parte de la ropa recaudada nunca llegó a los destinatarios, debido a que los Superiores Militares robaron las ropas o simplemente las vendieron. 292 Asimismo, la Oficina dio amparo a las familias de estos judíos.

2.6) LOS TRABAJOS FORZADOS: OPORTUNIDAD DE VIDA O MUERTE

El 12 de julio de 1939, la Cámara Baja del Parlamento introdujo un proyecto de ley que excluía a los judíos del servicio militar, y señalaba que éstos debían trabajar por dos años en el Servicio de Trabajo Forzado. A raíz de esta disposición, el 18 de julio de 1939, la Comunidad Judía de Budapest, envió una petición al gobierno húngaro para que permitiese el reclutamiento de los judíos desempleados, en los recién creados Servicios de Trabajo Forzado293, intentando con ello, manifestar la disposición de los judíos húngaros en servir a su país. Pese al antisemitismo, los judíos húngaros mantenían plena confianza en su gobierno. Sin embargo, los judíos húngaros que habían sido enviados a este Servicio de Trabajos Forzados, se dieron cuenta que eran enviados a la muerte ya que fueron victimas del maltrato, vejaciones y humillaciones de los soldados y gendarmes húngaros. No recibían ropa adecuada para trabajar, ni el equipo apropiado para llevar a cabo la limpieza de campos minados, se dedicaban a la construcción de zanjas, carreteras, trampas de tanques y mantenimiento de caminos.

292 Veghazi , Op.cit p. 29

293 Ídem

105

En septiembre de 1939, el Ministro de Defensa emitió otro decreto que anulaba las filas que ocupaban los judíos en las fuerzas armadas, y su obtención de cualquier rango. 294 Este decreto se aplicó hasta el otoño de 1940, después de que los miembros judíos de las unidades armadas participaron en la ocupación del norte de Transilvania. Los judíos fueron desmovilizados y colocados en las compañías de trabajo, asimismo, fueron rebajados a una posición inferior. Los judíos reclutados en el Servicio de Trabajo Forzado durante 1940 trabajaron en la industria cervecera de Konbaya, en una fábrica de municiones en Csepel y en la industria automotriz de Györ. A los judíos se les obligó a utilizar la estrella de David en el brazo, las raciones de comida fueron reducidas, llegaron al grado de proporcionarles alimentos una vez al mes. Si llegaban a enfermarse no les suministraban medicamento. Como consecuencia, los judíos húngaros morían de inanición y enfermedades295. El Servicio de Trabajo Forzado, fue administrado por el Ministerio de Defensa del Ejército Húngaro desde 1939 hasta 1944. Representaron un gran flujo de mano de obra disponible para los militares, tanto dentro de Hungría, así como en Serbia, Ucrania y el Este de Galitzia. A partir de junio de 1941, estas unidades sirvieron como un complemento en la lucha en el frente Oriental contra de la URSS. En julio de 1939, se crearon sesenta compañías de trabajo. Para el mes de agosto de 1939, este Servicio de Trabajo se extendió a los judíos entre las edades de 25 a 42 años. En junio de 1941 al estallar la guerra en contra de la URSS, Hungría aumentó el rango de edad a 48 años y en 1944, con la llegada de los nazis a Hungría fue de 14 a 60 años. Bela Szolt comentó su impresión al haber sido enviado a trabajo forzado, después de la adquisición de una parte de Ucrania por los húngaros, en 1941: “La patria me envía al frente, no para que la defendiera si no para que pudiera probar mi fidelidad y mi lealtad con trabajos forzados, con estigmas y con crueldades, de los soldados transformados en perros salvajes hasta que yo muriera o hasta que llegara a odiar a mi patria y la traicionase”.296

294 Patai , Rafael, Op.cit p. 545

295 “Cientos de judíos fueron relegados en Hungría para un trabajo de esclavos” en Der Weg (El Camino), México, 5 junio 1941, N. 1182, Año. XII. p. 1 y 4 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

296 Szolt, Béla, Op.cit p. 77

106

Bela, al estar dentro de los trabajos forzados, se dio cuenta de la actitud del resto de sus compañeros judíos que pese a estar en condiciones deplorables y sufrir de continuas humillaciones y vejaciones por parte del los soldados y gendarmes húngaros, justificaban las acciones de su gobierno en contra de ellos y aceptaban resignados los trabajos forzados. Estos judíos, se resistían a olvidar que durante cerca de 50 años pudieron desarrollarse en distintos rubros en Hungría. Aún sentían respeto por el Estado Húngaro, aunque éste fuera antisemita Bela comentó lo siguiente:

Incluso en Rusia, a temperaturas de 35 grados bajo cero o sufriendo la peor de las sofocaciones, encontraban explicaciones para justificar y atenuar la crueldad con las que se los trataba. Al fin y al cabo, es de comprender, se decían, cuando a los cristianos se los llama a filas, los judíos en edad de hacer servicio militar tampoco podían quedarse tranquilamente en sus casas sin hacer nada. Eso podría tener consecuencias nefastas y acrecentar el antisemitismo297

Los alemanes han solicitado que el gobierno les entregue a los judíos. Y éste nos ha traído aquí a Ucrania, para no tener que entregarnos. Aquí estamos en manos húngaras. Es importante aguantar hasta que llegue el relevo para sustituirnos.298

Cuando el segundo ejército húngaro fue derrotado en la región de Voronej, en junio de 1942, las unidades de trabajo judías sufrieron pérdidas significativas y muchos judíos junto con sus jefes húngaros, fueron tomados prisioneros por los soviéticos Dentro del periódico Der Weg (El Camino), se describe el testimonio de un sobreviviente judío húngaro, llamado Ludwig Hartman detenido por el ejército soviético en Voronej:

En abril de 1942, el subteniente de mi división, estaba dando una Conferencia a los oficiales, les dijo que en esa división existían 210 judíos, a los cuales no se les debía dar ningún descanso ni en la mañana ni en la noche. Los lugartenientes y oficiales obedecieron el mandato durante el tiempo que estuvimos en el frente, nos sacaban tanto en el día como en la noche de un lugar a otro para construir fortificaciones

297 Ibíd. p. 107 298 Ídem

107

militares. La comida estaba restringida y podrida, la comíamos porque estábamos muriéndonos de hambre. Con el tiempo trabajábamos desde las 3 am hasta las 12 am. En el transcurso de las 10 semanas varias personas murieron de tifus así como de otras enfermedades, a los enfermos no se les daba ningún medicamento. La mayor parte de nuestra división murió. Entre ellos 32 judíos entre 23 y 25 años. Los oficiales húngaros reportaron que murieron como resultado de su vejez. Pero muchos de ellos, se acabaron hasta morir. Cuando se obligó a los soldados húngaros a ir de reversa, mucha gente del trabajo forzado murió de hambre. De mi división quedaron 8 personas cuando terminó la terrible historia. 299

Con la derrota de los Nazis en Stalingrado en enero de 1943, el gobierno húngaro en aparente muestra de apoyo a los alemanes decidió aumentar el número de soldados húngaros en el frente oriental, junto a ellos, se debía enviar a los judíos en la unidades de trabajo forzado. En protesta por dicha medida en febrero de 1943, tres mil jóvenes judíos organizaron una manifestación masiva contra la decisión del gobierno húngaro para envirarlos al frente ruso para realizar trabajos forzados. 300 Del 27 de abril a 13 de mayo de 1943, todos aquellos que fueron considerados judíos de acuerdo a las leyes antisemitas fueron enviados a trabajo forzado. En este mes, se informó que los 250.000 judíos que habían ido al frente oriental para construir fortificaciones y caminos habían muerto de hambre y de la dureza del trabajo.301 En 1943, los nazis padecían escasez de trabajadores y de materias primas, tanto en Alemania como en las regiones ocupadas por ellos, su producción bélica iba es descenso, debido a que había sufrido de constantes bombardeos por parte de los americanos y británicos en sus centros más importantes de su industria bélica, como ejemplo de ello, desde el verano de 1940 y hasta 1943 había sufrido: 93 incursiones en

299 “Brutalidad utilizada en los trabajos forzados en la armada del ejercito húngaro” en Der Weg (El Camino) ,20 marzo de 1943, N. 1444, Año. XVI. p. 1 y 8 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

300 AJC, American Jewish Year Book, Vol. 45 (1943-1944) Review of the Year: Foreign Countries: Hungary , American Jewish Committee , New York , p. 323

301 “Grandes grupos de judíos son enviados para trabajo, informó una agencia de información nazi en Budapest”, en Der Weg (El Camino) 8 abril 1943, N. 1452, Año. XIV, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

108

Hamburgo, 43 en Essen, 101 en Bremen, 110 en Colonia y 50 en Dusseldorf. Además, desde 1942, los alemanes empezaron a carecer de petróleo. 302 En contraparte los Aliados aumentaban mes con mes su producción. La URSS, había logrado aumentar la fabricación de tanques, artillería y aviones, por el traslado de sus talleres industriales al interior del país, con ello alcanzó alta cifras de producción.303 Por ende, el Ministro de Armamentos y Jefe de la Organización Todt, Albert Speer, tenia la misión de superar la falta de materias primas y fuerza de trabajo, vio como solución a dicho problema utilizar a los judíos húngaros que eran enviados al Servicio de Trabajo Forzado. Speer requería 13.000 trabajadores para las minas del Bor, en la región de Serbia. En junio de 1943, contactó al Ministerio de Asuntos Exteriores Alemán, y éste solicitó y negoció con el gobierno húngaro la entrega de 10.000 judíos húngaros para que trabajaran en la zona. Mediante negociaciones entre el Ministerio de Defensa Húngaro Wilhelm Neyer, Encargado de los Trabajos Forzados ,los lideres húngaros Horthy y Kállay, así como el representante de la Organización Todt , Dietrich Von Jagow, se concretó el 2 de julio de 1943 , la entrega de 3600 judíos a cambio de 100 toneladas de cobre .304 Dichas unidades de trabajo forzado serían administradas por el ejército húngaro. Los húngaros sólo entregaron esa cantidad de judíos, debido a que en el interior de Hungría también requerían de la mano de obra judía para solventar su situación interna, es decir, prolongar la producción de sus industrias de armamentos y aviones. Mantener estas industrias era lo más importante, debido a que esta abastecería material bélico en su defensa en contra del avance soviético en los momentos finales

302 “Presagios en 1943. Un paralelismo (1918-1943)”, en El Universal, México, 1 enero 1943, N. 4.934, Año. XVI, Tomo. XIX, p. 2

303 Merker Paul, “Integración y desintegración del nazismo” en El Libro Negro del Terror Nazi, México, El libro Libre, 1942, p. 29. Desde septiembre de 1939 hasta diciembre del mismo año, el gobierno soviético permitió entrar a su país a muchos judíos que escapaban del terror nazi, traslado a millares de ellos, sobre todo a los obreros especializados y a los técnicos, a las repúblicas asiáticas aprovechando su experiencia profesional para la creación de nuevas industrias. En junio de 1941, con el ataque nazi en contra de la URSS, se formó en Moscú, bajo la presidencia del actor S. Mijoels, un Comité Antifascista Judío con el doble propósito de intensificar el esfuerzo bélico de los judíos en la URSS y movilizar en pro de la Unión Soviética el apoyo de las comunidades judías del mundo. Este comité recibió ayuda de la Agencia Judía para Palestina, y del Joint. Ya sea en la recaudación de fondos, víveres, ropa y medicamentos.

304 Hilberg, Raúl, Op. cit.p. 900 .De acuerdo a estadísticas en septiembre de 1944, había en el Bor, 6000 judíos húngaros .En septiembre de 1944, el campo de Bor fue liquidado, de ahí sacaron a unos 2000 judíos. Los SS los asesinaron en la region de Czervenka.

109

de la guerra. Asimismo, la mano de obra judía sería aprovechada para recuperarse en la posguerra. En 1943, se observó que el ejército húngaro pese a ser antisemita sabía que no podía desperdiciar el potencial judío. El ejercitó se negó a entregar a Eichmann 200.000 judíos de la Ucrania Subcárpatica, que ya habían sido arrestados y enviados a fábricas de ladrillos en espera de su deportación a Auschwitz. El ejército enérgicamente protestó y argumentó, que necesitaban sus unidades de trabajo. Acto seguido, el ejército húngaro le prohibió a la gendarmería ejecutar arrestos de judíos. 305. Sin embargo, en 1944, las intenciones húngaras fueron frenadas por los nazis. Quienes no les permitieron quedarse con la mano de obra que salvaría a Hungría de la catástrofe. Ejemplo de ello, fue el asesinato indiscriminado de 50.000 judíos húngaros, que servirían como mano de obra en Austria. Fueron enviados a pie hacia la frontera austriaca en noviembre de 1944, en las llamadas Marchas de la Muerte. En un ultimo de intento de Eichmann por concluir el exterminio. Pese a esto, el 11 de noviembre de 1944, guerrilleros partisanos de Tito, liberaron a 1600 judíos húngaros que por años habían estado en trabajos forzados. Los primeros 1.200 eran de las regiones de Ucrania y los 400 restantes habían estado en el Bor, Serbia. Estos judíos húngaros llegaron a Rumania. Con la ayuda del Dr. Kosminesky, Presidente de la Cruz Roja Rumana emigraron a Eretz Israel. 306

2.7) EL COMITÉ DE AYUDA Y RESCATE DE BUDAPEST En julio de 1941, comenzó al interior de Hungría un movimiento de ayuda y rescate. Un matrimonio sionista formado por Joel Brand y Hansi Hartmann, se vieron envueltos en un incidente que tenía que ver con la deportación de la hermana de Hansi, a la región de Ucrania ocupada por los nazis llamada Kamenets –Podolski. La hermana de Hansi había sido deportada por no probar su ciudadanía húngara. En esta región fueron asesinados 16.000 judíos.

305 Testimonio Rudolf Höess, en Nuestra Memoria, Argentina, Año. XIII, N. 29, Diciembre 2007, p.51

306 “Llegan a Rumania, 1.600 judíos húngaros liberados por partisanos “, en Der Weg (El Camino), México, 11 noviembre 1944, N. 1687, Año. XV, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

110

Brand buscó los medios para salvar a su cuñada, le pagó 500 pengös a un agente del servicio secreto húngaro llamado Josezf Krem, para que la hermana de Hansi regresara ilesa. En el trayecto, Krem recogió a varios judíos que le prometieron darle sumas enormes por rescatarlos.307 En una cuarta vuelta, Krem, logró encontrar a la hermana de Hansi. Este sería el inicio del Comité de Ayuda y Rescate (Vaadát Ezra Vehatzala). Tal y como lo expresa Joel Brand:

Al principio quisimos detener la corriente de solicitantes, pues temíamos de la presencia de agentes provocadores .Pero la presión de los desesperados, que había perdido a su padre, hijo, madre o hermano, era demasiado fuerte. Comenzamos a sentir que nuestra misión no era oponer resistencia, si no la de organizar en mayor escala el rescate de los desafortunados 308

Fue así que este matrimonio junto a otro sionistas, como lo fueran Otto Komoly, presidente de la Organización Sionista Húngara, así como Jenö Frankel lider de Mizrahi, Ernö (Zvi) Szilágyi (Hashomer Hatzair), Rezsö Kasztner, presidente de la Polalei Sion y Samu Springmann quien los vinculó con la Agencia Judía de Palestina309 . Decidieron que sus funciones se enfocarían en garantizar que el flujo de refugiados que entraran a Hungría desde los países ocupados por los alemanes recibiera apoyo y un lugar de refugio.310 Brand, fue el encargado de la organización del cruce de frontera, de los judíos que escapaban de los territorios ucranianos, polacos y eslovacos. Creó puntos fronterizos, uno de ellos fue en Kaschau en Eslovaquia, donde sobornaron a gendarmes, quienes les indicaban los trechos de la frontera que estarían sin vigilancia. 311

307 Weissberg, Alex, Op.cit p. 19

308 Ibíd. p. 20

309 Ídem

310 “Proyecto Nizkor , Juicio Eichmann , Sección 58 ”, Declaración de Hansi Brand (Consultado 27 diciembre 2009 ) (5:09 pm) Disponible en Internet http://www.nizkor.org/hweb/people/e/eichmann- adolf/transcripts/Sessions/Session-058-01.html

311 Weissberg , Op.cit p. 25

111

Otro punto de cruce fue en Munkács. Esta zona estaba en el camino directo de Polonia a Hungría y era vigilada por el paso de los trenes a Budapest. Los sionistas lograron cruzar a los refugiados polacos haciéndolos pasar por enfermos, cuidando así su ignorancia del idioma húngaro. Asimismo, Brand debía legalizar su situación y proveerles de documentos falsos, ya sean certificados de nacimientos, bautismo, nacionalidad, y tarjetas de racionamiento de alimentos312. La imprenta que los ayudó fue la de Zoltan Geró. Estos documentos en palabras de Joel Brand, le servían a los refugiados para dos cosas: “protegerlos de eventuales allanamientos y batidas, y les daban seguridad”313 La tarea de su mujer Hansi, consistía en acoger a los refugiados, colocarlos en albergues de emergencia en Budapest y cuidar de que estos no llamaran mucho la atención, los vestía de forma distinta a la que llegaban para así pasar desapercibidos. El Comité de Rescate, se enteraba por medio de los relatos de los refugiados sobre las condiciones de los guetos y trataban de deducir la composición del aparato de destrucción alemán así como la actitud de los consejos judíos. 314Sus acciones se incrementaron en los años posteriores, debido a que proporcionaron ayuda a los refugiados judíos de Yugoslavia, cuando se dio la invasión nazi en 1941. De igual forma ayudaron a los judíos eslovacos y rumanos cuando comenzaron las deportaciones a los campos de exterminio entre marzo y junio de 1942. Así como a los sobrevivientes del Gueto de Varsovia en abril de 1943. En un inicio, los otros partidos sionistas no se interesaron en las labores de rescate y ayuda. Los únicos que apoyaban al Comité fueron los jalutzim315 eslovacos. Después se unieron el resto de las organizaciones sionistas como: Macabi Hatzair, Hashomer Hatzair, Betar, Mizraji y Bnei Akiba.

312 Ibíd. p. 23

313 Ibíd. p. 39

314 Ibíd. p. 26

315 Jóvenes pertenecientes al movimiento sionista del Hegalutz. Desarrollaban tareas agrícolas y proveían a sus miembros de alimentos. Algunos de estos kibutzim contaban con varios cientos de miembros

112

El Comité de Rescate de Budapest, operó de forma ilegal, por ende, presentó altibajos en su misión, en ocasiones los arrestaban, ejemplo de ello lo observamos en el periódico Der Weg (El Camino) que hace alusión a una organización húngara que ayudaba a cruzar a Hungría refugiados alemanes. El articulo, se describe de la siguiente forma: Se ha descubierto la existencia de una organización húngara que ayuda a judíos alemanes a cruzar la frontera de Alemania hacia Hungría. Muchos miembros de esta organización fueron arrestados. Asimismo se anuncia que este contrabando se lleva a cabo casi todos los días durante las noches cerca del rumbo de Austria. Los judíos en Viena, los que viven en continuo miedo debido a los reportes de ser deportados hacia Polonia hacen todo lo posible para internarse en Hungría para así evitar la deportación según lo anunciado. 316 En el verano de 1942, el Comité intensificó su labor por el aumento del flujo de refugiados de Polonia y Rumania, por lo que solicitaron apoyo de la Organización Sionista Mundial con sedes en Suiza y Constantinopla, para el financiamiento en el mantenimiento de estos refugiados. El apoyo que recibieron en un primer momento fue de 7000 pengös. El Comité de Rescate, ayudó a escapar a algunos judíos polacos del gueto de Sosnowise. Decidieron enviar una carta a este gueto, indicando los caminos de fuga, así como lo hombres de enlace para llegar a salvo a Hungría. Para introducir la carta al gueto, que estaba fuertemente custodiado por las SS y la Gestapo, los miembros del Comité entraron en contacto con el agente de contraespionaje alemán Rudi Scholz, quien accedió a realizar la tarea por 20.000 marcos. Scholz mandó a un anciano al gueto con la indicación de entregar la carta, éste ejecutó la tarea, pero fue descubierto por la Gestapo, y asesinado a golpes. Pese a este aparente fracaso llegaron a Hungría, cinco judíos polacos, con la ayuda de los enlaces. 317 Asimismo, el Comité colaboró con Gisi Fleismann, quien dirigió la WIZO en Bratislava, Eslovaquia. Gisi, se dedicó a salvar niños polacos por medio de una red de contrabandistas que ella misma creó en donde le traían a los niños judíos a salvo.

316 “Arrestos por contrabandear judíos de Alemania hacia Hungría”, en Der Weg (El Camino), México, 26 mayo 1942, N. 1324, Año. XIII , p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

317 Weissberg, Op.cit pp. 34-35

113

Cuando comenzaron las deportaciones en marzo de 1942, Gisi comenzó a trasladar niños a Hungría, a través de la frontera ya sea a pie o en vagones de carga. Para evitar problemas Gisi sobornó a los gendarmes de la frontera, a los conductores de los trenes y a los mismos contrabandistas. El resultado de su esfuerzo, se reflejó con el establecimiento en Hungría de 20 hogares infantiles para recibir niños.318 Brand en sus informes, señala que la mayoría de estos niños fueron enviados a Eretz Israel. Asimismo, el Comité de Ayuda y Rescate, ayudó a Gisi en presionar a la Agencia Judía en Estambul, en facilitar la cantidad de 50.000 marcos y así concretar una negociación con , agente de Eichmann en Eslovaquia, quien había prometido detener las deportaciones en ese país. Cuando se le entregó la cantidad acordada, Wisliceny cumplió con su palabra. Mantuvo con vida a 25.000 judíos, hasta agosto de 1944, cuando se presentó el Movimiento de Liberación Eslovaco, debido a ello los judíos fueron asesinados. Entre ellos Gisi Fleismann.

2.8) EL AVANCE DE LOS GRUPOS DE LA EXTREMA DERECHA EN HUNGRÍA

Aunque los líderes húngaros reforzaron sus relaciones exteriores, su política interna se vio debilitada por el avance de los grupos de la extrema derecha quienes manifestaron su inconformidad por la política extranjera de Teleki. La cual no estaba a favor de unirse militarmente a los alemanes. Ejemplo de ello fue el Movimiento de la Cruz y Flecha Húngara de Ferénc Szálasi. Este partido, fue restablecido en marzo de 1939, después de haber sido disuelto en febrero del mismo año. Obtuvo el segundo lugar en las elecciones del 28 y 29 de mayo de 1939 con 72.000 votos a su favor. Es decir el 21% de la votación total. El Partido Gubernamental ganó con el 60.4 % de los votos. 319 Convirtiéndose de esta forma en la segunda fuerza política de Hungría.

318 Ibíd. 50

319 Lacko, Miklós, Op.cit p. 70

114

La Cruz y Flecha obtuvo esa cantidad de votos por su creciente influencia en los círculos de la pequeña burguesia, quienes habían sido adeptos a los partidos cristianos y conservadores. Asimismo, por el aumento de pobladores alemanes en los suburbios de Budapest. De estos últimos consiguieron 65.000 de los 72.000 votos. Pese a que los cruzados se habían comprometido con Teleki en disminuir sus inclinaciones extremistas, no lo cumplieron. Dentro del Parlamento Húngaro, insistieron en manifestar su antisemitismo. En agosto de 1939, Teleki, intentó deshacerse de los compromisos militares, que mantenía con los alemanes, al negarse a emprender un ataque en contra de Polonia. Asimismo, quería mostrar a las potencias occidentales, que Hungría era una nación independiente, la que no tenía ninguna relación con los nazis ante la ya inminente guerra. Teleki, emprendió acciones en contra de los grupos nazis que apoyaban las acciones de los alemanes e italianos, en contra de Polonia. En un reportaje del periódico Der Weg (El Camino), del 31 agosto de 1939, se dice: Más de 60 nazis, fueron arrestados el día de hoy. Al estar parados frente a las embajadas de Alemania e Italia en una demostración en pro de las acciones del Eje Roma-Berlín. Ya que el gobierno húngaro había prohibido las manifestaciones políticas. En una declaración oficial se hizo saber que el Partido Nazi presionaba al gobierno húngaro en relación a su postura en la política exterior. El gobierno húngaro decidió no dejarse influenciar por ningún partido en este histórico y delicado problema 320

En octubre de 1939, la Cruz y Flecha preparó un complot para derrocar el gobierno al distribuir propaganda en Budapest, y en algunas ciudades de la provincia bajo el nombre de “Legión Hungarista”. Dicha propaganda incitaba a instituir un Estado Obrero Hungarista por medio de la violencia y de ciertos métodos terroristas.321 Sin embargo, el movimiento fue disuelto por la policía.

320 “Más de 60 nazis son arrestados en Hungría” en Der Weg (El Camino) México, 31 agosto 1939, N. 925, Año X, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

321 “Detenidos por complot hungarista”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 9 octubre 1939, N.22.801, Año. LV, p. 5 (Consultado 5 marzo 2010) (2:02 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1939/10/19/pagina-5/33113491/pdf.html

115

En junio de 1940, nuevamente pretendió desestabilizar al gobierno húngaro al fomentar un ambiente hostil en contra de la administración de Teleki con el objetivo de ver a Hungría unida ideológicamente y militarmente con los nazis. El gobierno húngaro detuvo a varios correligionarios de este movimiento quienes fueron enviados al campo de concentración de Negykanitzsa.322 Estos detenidos realizaron una huelga de hambre en protesta por la detención. Para evitar conflictos Teleki permitió que se les alimentara artificialmente en un hospital.323 El Primer Ministro Húngaro volvió a manifestar una débil postura al detener a este grupo de extrema derecha el que iba aumentando su influencia entre el proletariado húngaro. La Cruz y Flecha no fue el único grupo que optó por atacar al gobierno, existían otros dos grupos de extrema derecha, como lo fuera el Partido Vida Húngara de Béla Imrédy, que pese haberse fusionado con el Partido Gubernamental, continuó siendo fuertemente antisemita y pro-alemán. Imrédy criticó constantemente al gobierno húngaro por mantener su neutralidad y en negarse en adoptar una política nacionalsocialista. En un artículo publicado en el periódico de tendencia nazi Uj Magyarsàg, Imrédy hizo referencia en la necesidad de adoptar la idea de apoyar incondicionalmente a Alemania. 324 De hecho, Imrédy logró formar un soporte político con los correligionarios de la Cruz y Flecha dentro del Parlamento, esta unión veló por los intereses de la política húngara y de los círculos alemanes. Bajo la misma línea que Imrédy, el ejército dio a conocer sus motivos para apoyar y emprender una alianza bélica junto a los nazis. El Jefe General del Ejército Húngaro, Henry Werth llegó a mencionar: “No hay duda de la victoria definitiva (…) Hungría tiene que estar al lado de Alemania en esta lucha. Llegó el momento de acabar con la neutralidad y entrar en la guerra al lado de Alemania. De este modo podemos hacer realidad la reintegración de los territorios anexionados” 325

322 “Represión política en Hungría”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 1 junio 1940, N. 22.993, Año. LVI, p. 5 (Consultado 9 marzo 2010) (6.06 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/06/01/pagina-5/33116259/pdf.html

323 Ídem 324 Lacko, Miklós , Op.cit p. 85

325 Pénzes Emõke y Fodor Judith, Op. cit, p. 193

116

También estaba el Partido Nacional Socialista Húngaro, liderado por Mátyás Matolcsy y Fidél Pálffy, los que mantuvieron una línea nacionalista, agraria y antisemita. Aunque estos grupos tenían diferencias, coincidieron plenamente en el antisemitismo. Ejemplo de ello, ocurrió en agosto de 1941, cuando insistieron en imponer la tercera ley antisemita en Hungría, y así restringir los matrimonios entre húngaros católicos y judíos. Con el pretexto de una mayor vigilancia de los judíos y excluirlos de la sociedad húngara. 326 Las actitudes que tomaron los nazis húngaros, se ejemplifica cuando el 3 de julio de 1940, Kálman Hubay, líder parlamentario del Partido Nazi en Hungría, introdujo un proyecto de ley anti-judía, que prohibía la utilización del idioma hebreo y del idish. De igual forma, pidió la restricción a los hijos mayores de familias judías a contraer matrimonio con jovencitas húngaras. El proyecto fue rechazado en el Parlamento. Hubay, presentó otro proyecto de ley, el cual pretendió crear un Estado autónomo para la minoría alemana en Hungría, es decir de “los suabos”. Hubay, dio a entender que tal medida era para complacer a Hitler. Como resultado de esto, Hubay, fue expulsado del Parlamento. 327 Mientras que la Cruz y Flecha, mantuvo estrechos contactos con la SS alemana y buscó por medio de su intermediario Lászlo Baky, el apoyo nazi para unificar a los diversos grupos de extrema derecha, bajo el mando de Ferénc Szálasi. El Movimiento de la Cruz y Flecha fue reconocido por los nazis como el único depositario del nacionalsocialismo en Hungría y Szálasi su líder con plenos poderes, el 1 de octubre de 1940,328 Esta resolución de los nazis por apoyar a este movimiento de extrema derecha en Hungría fue tomada por los líderes húngaros, como un grave peligro que atentaba la independencia política de Hungría. En octubre de 1940, Szálasi de nuevo pretendió a través de una huelga de mineros generar una crisis gubernamental en Hungría, para así tomar el poder con el apoyo nazi. Tanto Teleki como Horthy sabían que debían de frenar la creciente influencia de la Cruz y Flecha, en Hungría. Esta preocupación se observa en una carta que el Regente Horthy dirigió a Teleki, el 14 de octubre de 1940:

326 “Otra vez un proyecto de una ley antijudía en Hungría”, en Der Weg, (El Camino) México, 6 julio 1940, N. 1049, Año, XI. p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

327 AJC, American Jewish Year Book , Volume 43 , (1941-1942) Review of the Year : Foreign Countries : Hungary , American Jewish Committee , New York , p. 224

328 Lackó, Miklós, Op. cit. p. 91

117

La gente de la Cruz y Fecha, al igual que la Guardia de Hierro entregan el país en manos de los alemanes, debido a su perturbación mental. Prácticamente todo está ahora en manos de personas que simpatizan con la Cruz y Flecha, y hay que hacer algo para cambiar esto, las sublevaciones deben ser abatidas(...) No veo ninguna otra salida que la de advertir a los líderes de la Cruz y Flecha que si tratan de derrocar , su partido será prohibido (…) medidas drásticas deben ser introducidas por jurisdicción sumaria y haciendo un uso extensivo de toda la prensa. Si Szálasi, es la fuerza motriz, debe volver a la prisión de Szeged 329 En esta ocasión Horthy reiteró a Teleki lo siguiente: “No confié en nadie más que en usted y no debe ser vencido”330 En noviembre de 1940, el gobierno húngaro mandó ocupar con unidades militares los distritos mineros. Ejecutó arrestos masivos para romper dicha huelga. Los correligionarios de la Cruz y Flecha fracasaron debido a que no recibieron el apoyo de los nazis para derrocar al gobierno húngaro. Los nazis no deseaban que este grupo de extrema derecha generara un caos gubernamental e internacional, como sucedió en Rumania con el grupo de extrema derecha llamado la Guardia de Hierro Rumana que no deseó tomar un papel secundario dentro de su país. Este grupo había aceptado un gobierno de coalición junto al General Antonescu, e instituido por la intervención alemana. La Guardia de Hierro Rumana, criticó a su gobierno la entrega de la Transilvania a los húngaros en agosto de 1940, y la intervención militar alemana en Rumania, ocurrida en octubre de 1940 , por lo que exigieron castigar a los traidores que habían vendido la patria a los alemanes . La Guardia de Hierro Rumana, ocasionó desmanes y asesinatos, que muchas ocasiones alcanzaron a los judíos en Ploesti, Bucarest y Transilvania. Estas atrocidades fueron una constante en Rumania desde octubre de 1940 hasta febrero de 1941. Estos dos movimientos de extrema derecha, coincidieron en ser grupos de choque en pro de los intereses de la Alemania nazi, sin embargo, con los acontecimientos en Rumania cambió la expectativa de los nazis respecto a estos movimientos dejaron de confiar en ellos. Ya no los consideraron aptos para entrar en acuerdos con los círculos dominantes, crear un orden económico y político estable331.

329 Ibíd. p. 94

330 Ídem 331 Ibíd. p. 97

118

A partir de 1940, el Partido de la Cruz y Flecha empezó a perder influencia, entre los campesinos y el proletariado. Estos grupos le habían permitido ganar en las elecciones de mayo de 1939. Sin embargo, con el inicio de la guerra en contra de la URSS, la Cruz y Flecha vetó la reforma agraria, el cual habría sido uno de sus lemas más influyentes para tener partidarios. 332 Esta medida se debió al requerimiento de los nazis por latifundios de los campesinos húngaros, con el fin de evitar la interferencia en el flujo de los suministros agrícolas de Hungría a Alemania. Debido a ello, los campesinos húngaros intentaron esconder su producción y no la quieren vender por ningún precio a los alemanes. Asimismo, se unieron, al partido comunista que comenzó de nuevo a tener influencia. Los únicos grupos que se mantuvieron con la Cruz y Flecha fueron los grupos aristócratas y la clase media baja. El gobierno de Teleki supo adaptarse a estos constantes peligros, puesto que concedió a los nazis las demandas de carácter económico y militar, generadas por la recuperación de sus antiguos territorios. Los húngaros permitieron el libre paso de tropas alemanas a través de territorio húngaro. En noviembre de 1940, al adherirse Hungría al Pacto Tripartito, el país se convirtió en una potencia beligerante, dejando atrás su neutralidad. Todas estas acciones tomadas por los líderes húngaros, generaron en los alemanes la suficiente confianza, y con ello, se percataron de que no había necesidad de presionarlos por medio de la extrema derecha en Hungría. Teleki no pudo evitar que hubiera partidos ligados a los nazis. fue así que en noviembre de 1940, Bela Imrédy líder del Partido Vida Húngara , y el ex ministro de Alta Hungría Andor Jaross, fundaron un nuevo partido llamado Partido de la Regeneración Húngara, el cual se pronunció en favor de una absoluta identidad de intereses con la Europa Nacionalsocialista. Imrédy y Jaross exigían una reforma del Parlamento, y la desaparición de la Alta Cámara y la supresión radical de todas las organizaciones políticas. Asimismo, en las cuestiones económicas y sociales propusieron una innovación basada en la nación y la raza, la implementación del trabajo obligatorio y la expulsión de los judíos. 333

332 AJC, American Jewish Year Book, Volume 43, (1941-1942), Op. cit. p. 225 333 “Los progresos del nacionalsocialismo en el Continente”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 20 noviembre 1940, N. 23.140, Año. LVI, p. 3 (Consultado 13 marzo 2010) (8:42 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/11/20/pagina-3/33119265/pdf.html

119

2.9) HUNGRÍA SE AMPLÍA, PERO LOS JUDÍOS DE ESTAS REGIONES TIEMBLAN

En relación a la política exterior, el 28 de junio de 1940, los rusos exigieron a los rumanos la entrega de los territorios de la Bucovina, Besarabia, así como el control del Puerto de Constanza, en el Mar Negro, que era el más importante para los rumanos y el Puerto de Tulcca, sobre la desembocadura del Danubio. Con esto, los rusos pretendían cerrar toda comunicación por mar, y junto con los búlgaros que exigían la Dobrudja podían eliminar a los rumanos.334 Esta acción fue la oportunidad para el Ministro Teleki, de exigir la recuperación de Transilvania, aprovechando el debilitamiento de los rumanos. Días después los rumanos cedieron los territorios pedidos por los rusos, y de forma inmediata se comenzó la evacuación de las personas que poblaron estas regiones, quienes fueron albergados en Valaquia y la Moldavia. Debido a esta respuesta rumana, los rusos declararon que no exigirían bases en el Mar Negro y en el Danubio.335 Sin embargo, aún estaba el problema de las reivindicaciones territoriales a Hungría y Bulgaria. Los húngaros declararon dentro del periódico gubernamental Pester Lloyd, lo siguiente: “Las justas reivindicaciones de Hungría, como las de Bulgaria, no pueden rechazarse indefinidamente deben resolverse por medios pacíficos .El fin que persigue Hungría, junto con las potencias del Eje, es la liquidación completa de orden establecido en Europa” 336 Con esta declaración, los húngaros ratificaron el pleno apoyo de Italia y Alemania a sus demandas. Durante dos meses, los húngaros intentaron negociar con los rumanos sobre sus reivindicaciones, las cuales tenían que ver con las limitaciones de la frontera y la cuestión de las minorías, sin concretar ningún acuerdo.

334 “La URSS exige a Rumania la entrega de Besarabia, Bucovina y varios puertos” en La Vanguardia Española, Barcelona, 28 junio 1940, N. 23.016, Año. LVI, p. 2 (Consultado 25 marzo 2010) (8: 07 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/06/28/pagina- 2/33116836/pdf.html

335 “Rusia no reclama bases en el Mar Negro”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 30 junio 1940, N. 23.018, Año. LVI, p. 2 (Consultado 30 marzo 2010) (4: 11 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/06/30/pagina-2/33116848/pdf.html

336 “Tampoco Hungría quiere Guerra”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 3 julio 1940, N. 23.020, Año. LVI, p 2 (Consultado 2 abril 2010) (2:04 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/07/03/pagina-2/33116858/pdf.html

120

Ante este escenario, los alemanes e italianos decidieron inmiscuirse en las negociaciones, con el fin de evitar conflictos en los Balcanes, debido a que si llegaban a presentarse afectarían al Eje en lo económico y geográfico. El interés de los nazis por apoyar a los húngaros por recuperar la Transilvania fue en el sentido estratégico para la guerra. Los alemanes sabían que si lo húngaros no tenían esta zona les podría obstaculizar el flujo de petróleo de Rumania hacia Alemania.337 Fue así que en base a la injerencia del Eje, el 30 de agosto de 1940, mediante el Segundo Arbitraje de Viena, los húngaros obtuvieron la región norte de Transilvania compuesta por: Kolozsvár (Cluj), Szilágysomly (Simieul Silvaniel), Nagyvárad (Oradea), Marosvásárhely, (Tirgu-Mures), Maros-Torda, Beszterce-Naszód, Máramorosziget (Siguet), Déj (Dés), y Szatmarnémeti (Satu-Mare).

ZONA NORTE DE TRANSILVANIA (30 AGOSTOS 1940)

337 Kertész, Stephen, Op.cit p. 48

121

Asimismo, Hungría tuvo bajo su control la zona industrial de Torda- Aranyos con sus riquezas de cemento, metano, vidrio y productos químicos338, con el distrito de Maggyes-Kissarmas obtuvieron gas natural y aceite mineral. Recuperó una superficie de 161.000 kilómetros con 13 millones de habitantes. Entre estos había 166.000 judíos, los cuales en su mayoría eran ortodoxos y un menor número se dividía entre neólogos y sionistas. Dentro de este Segundo Arbitraje de Viena, se incluyó la cuestión de las minorías alemanas dentro de la Transilvania. Los nazis acordaron con los húngaros que dentro de Hungría funcionara la organización llamada Volksbund, con el aparente objetivo, de que estas minorías tuvieran un lugar de esparcimiento, así como difundir los valores y cultura alemanes. Sin embargo, esta organización funcionó para acrecentar y atraer adeptos al movimiento nazi por medio del antisemitismo. Los rumanos aceptaron las demandas húngaras, al verse presionados por el Eje, en un comunicado mencionaron lo siguiente: “Rumania tuvo que escoger entre salvar la existencia política como Estado o correr el riesgo de desaparecer. Todo el sistema en que se fundaba la política democrática se ha hundido en Europa. En tales condiciones la única aptitud inteligente ha sido la de ligarse a la política del Eje y asumir todas las consecuencias que resulten de esta situación.” 339 La respuesta de los húngaros, se expresó en los periódicos de distintas facciones políticas que pese a ser contrarias en ideología, en lo concerniente a la devolución de territorios coincidieron plenamente. En la mayoría de los encabezados se mencionaba: “Hitler y Mussolini han hecho justicia para Hungría”, asimismo enseñaron el nuevo mapa de Hungría con lo recuperado. En el periódico Pester Lloyd manifestaron de manera suntuosa el agradecimiento de los húngaros hacia Hitler y Mussolini diciendo lo siguiente:

338 “Lo que gana Hungría en Transilvania” en La Vanguardia Española, Barcelona, 4 septiembre de 1940, N. 23.074, Año. LVI, p. 2 (Consultado 7 abril 2010) (3:06 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/09/04/pagina-2/33117550/pdf.html

339 “Se anuncia oficialmente la garantía alemana e italiana sobre la integridad del territorio rumano” en La Vanguardia Española, Barcelona, 1 de septiembre 1940, N. 23.072, Año. LVI, p 2 (Consultado 12 abril 2010) (11:03 am) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/09/01/pagina-2/33117538/pdf.html

122

Estos dos grandes hombres, que con sus grandes pueblos están librando una lucha por nuevos principios, no han vacilado ante el esfuerzo y la responsabilidad de un arbitraje que asegure la victoria de la justicia, al mismo tiempo que sienta las bases de un orden más razonable y una paz definitiva en la Cuenca del Danubio. Nosotros debemos expresar nuestro agradecimiento a estos dos hombres y a los dos grandes diplomáticos Von Ribbentrop y Conde Ciano 340 En el periódico de tendencia nazi Uj Magyarság, apareció lo siguiente: “Las potencias del Eje no son solamente las dueñas de la guerra relámpago; saben tomar decisiones diplomáticas. Toda Hungría sabe hoy que existe una justicia histórica.” 341 Pese al júbilo de la recuperación de Transilvania, es perceptible observar que aunque el Eje los ayudó en sus demandas, en corto plazo los húngaros debían de corresponderles con su apoyo incondicional si se ampliaba la guerra, aunque en repetidas ocasiones éstos decían que mantendrían su independencia política. El 31 de agosto de 1940, a su regreso a Hungría, Teleki mencionó lo siguiente:

Nosotros, hemos asumido la tarea de gobernar un estado que se compone de varios grupos étnicos. La nación entera es la responsable del trabajo que se iniciara mañana y de cada uno de nosotros depende la conservación de lo que acabamos de obtener y el hacerlo prosperar .Los grupos étnicos que vuelven a formar parte de nuestro país , no deben ser juzgados según las costumbres de nuestros antepasados. 342

Respecto a este comentario, los líderes húngaros desecharon en un primer momento respetar a la minoría judía que radicaba en Transilvania. A los judíos no se les consideró ciudadanos húngaros, se les denominó como extranjeros. Estas acciones ya las habíamos observado con las otras reivindicaciones territoriales, como lo fueran en la franja de Eslovaquia y en Cárpato Rutenia.

340 “Hitler y Musolinni hacen justicia a Hungría”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 1 septiembre 1940 N. 23.072, Año. LVI, p. 2 (Consultado 16 abril 2010) (10: 02 am) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/09/01/pagina-2/33117538/pdf.html

341 Ídem

342 “Entusiasmo en Hungría”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 1 septiembre 1940, N. 23.072, Año. LVI, p 2 (Consultado 22 abril 2010) (12:15 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/09/01/pagina-2/33117538/pdf.html

123

Cabe mencionar, que los judíos de estas regiones habían pertenecido durante al siglo XIX al Imperio Austro-Húngaro, terminada la Primera Guerra Mundial, este territorio, fue cedido a Rumania. Durante la época de entreguerras, la judería de Transilvania fue acusada por los nacionalistas rumanos de ser promotores del irredentismo húngaro y eran considerados como traidores. Los jóvenes judíos de esta región de Rumania, nacidos poco después del término de la Primera Guerra Mundial se consideraban rumanos. Mientras que sus padres y abuelos mantenían un apego hacia Hungría. Miriam Spillman, quien había nacido en Guerla y poco después vivió en Kolozsvár comentó:

Mi mamá vivió y nació bajo el régimen del Imperio Austro-Húngaro y cuando oyó que los húngaros iban a regresar estaba tan feliz, porque el Emperador Austriaco Francisco José dio bastantes libertades a los judíos, de hecho, todas entonces se vivía bastante tranquilo y bastante bien, pero desgraciadamente no supo las consecuencias que eso se llevaba. Decía que cada veinte años cambiaba de nacionalidad el territorio de Transilvania 343 Un ejemplo del apegó hacia Rumania lo vemos con Miriam Spillman que en 1940, intentó manifestarse en contra de la reanexión de Transilvania a Hungría, pero fue rechazada por sus compañeros, por ser judía:

Me acuerdo cuando iban a quitar a los rumanos Transilvania. Había una gran protesta de parte de las escuelas. Yo me sentía tan rumana (…) como cualquier otro y quise salir con ellos en las manifestaciones y entonces me grita uno de mis compañeros ¡Mugre judía! ¡Tú no eres rumana, vete de las filas! ¡No tienes porque protestar! Las humillaciones seguían (…) 344

Dentro de los hogares judíos se mantenían la lengua húngara, alemana y el idish, mientras que en el exterior refiriéndome a su convivencia con la sociedad receptora hablaban en rumano. Respecto a la vida cotidiana, dentro de un hogar judío ortodoxo, Abraham P. quien nació en 1924 en la región de Beclean, Rumania, comenta:

343 Entrevista a Miriam Spillman, Museo Memoria y Tolerancia, México , 14 diciembre 2011

344 Idem

124

Nuestra comunidad era de alrededor de 5000 habitantes .Éramos 250 familias judías. Ahí vivían húngaros, rumanos, alemanes, gitanos, judíos. Después de la guerra una seis o siete familias volvieron a su hogar. Los viernes nos preparábamos para el Shabat. Acostumbrábamos limpiar la casa, fregar los pisos, lavar las ventanas .Mi madre se dedicaba a cocinar y hornear pan. Era un día muy atareado. Todo un placer. ¡Vaya que si! Planchábamos nuestras camisas y después íbamos a los baños públicos, porque las casas no tenían ni ducha ni tina. Los viernes, a los niños nos obligaban a dormir por la tarde, para que estuviéramos despiertos en la cena y fuéramos a la sinagoga. ¡Éramos felices! 345

Bajo el gobierno rumano, los judíos de Transilvania habían sido víctimas de las disposiciones antisemitas del régimen de Octavian Goga la que abarcaron desde el 30 de diciembre de 1937 al 10 de febrero de 1938. Como consecuencia de ello, miles de judíos perdieron su empleo provocando así un estancamiento de la economía judía, y las organizaciones culturales judías, deportivas y de seguridad social, dejaron de dar servicio. En las cinco ciudades más grandes de Transilvania, hubo comedores que eran mantenidos por las comunidades religiosas, que proporcionaron alimento para miles de judíos. 346El antisemitismo fomentado por los nacionalistas rumanos durante la época de entreguerras fue evidente en diversas regiones de Transilvania, respecto a esto Abraham P. comenta:

A veces, algunos gentiles nos gritaban: “Asquerosos judíos”o cosas así. El antisemitismo siempre estaba presente .No pasaba una sola semana sin que me dijeran: “Asqueroso judío, regrésate a Palestina”.Nuestra familia era muy religiosa, todos usábamos los rizos a los lados, peyes, y nos vestíamos de negro, con nuestros ropajes tradicionales. A finales de la década de 1930, todo eso empezó a cambiar .Nos obligaban a servir de criados a los oficiales, limpiar letrinas, barrer las calles y, además nos culpaban de la guerra .Nos achacaban todos los problemas .Un día íbamos por la calle, un sacerdote católico se detuvo y empezó a decir: ¿Saben que esta gente es responsable de

345 Greene M. Joshua y Kumar, Shiva, Testigos voces del Holocausto, México, Diana, 2002, p. 22

346 Vago, Bela , “The destruction of the Jews of Transylvania” , published in Braham, Randolph L. (coord.), Hungarian Jewish Studies, New York, World Federation of Hungarian Jews, 1966, p. 177

125

la guerra? Yo tenía 14 o 15 años ¿Acaso tenia culpa de que hubiese una guerra en Europa? Esperábamos que no durara demasiado.347

El antisemitismo rumano fue poco a poco superado por el antisemitismo húngaro, este último se retroalimentó por la población suaba de esta región identificada con los nazis. Uno de los primeros decretos del Ministerio de Educación Pública fue la introducción de Numerus Clausus en las secundarias y universidades. La Universidad de Kolozsvár se negó a admitir a los estudiantes judíos. Sin embargo, un número reducido logró continuar con sus estudios. Por desgracia continuamente fueron atacados por el resto de sus compañeros no judíos. Se les negó acudir a las Conferencia s que se realizaban en la universidad. El 9 de diciembre de 1941, se suscitaron manifestaciones antisemitas en esta universidad en donde 200 estudiantes judíos fueron corridos .Como consecuencia de estas acciones se tuvieron que cerrar las tiendas judías por miedo a que se ejecutaran ataques. 348 Con la iniciativa de los líderes judíos de Kolozsvár se organizó, una secundaria judía para niños y niñas, la cual comenzó a funcionar en los primeros días de noviembre de 1940, prácticamente con alumnos de todas las comarcas de la provincia. Agnes Rosner recuerda: Alrededor de 1943, las manifestaciones de antisemitismo –visibles desde 1940 – se agravaron con la entrada de los húngaros a una Transilvania – antes perteneciente a los rumanos –que en ese momento se encontraba respaldada por los nazis .Ante ello, la reacción, generalizada entre los judíos de mi ciudad fue de prudencia; la cautela exigía evitar la menor provocación .En otras palabras, vivíamos dentro de una libertad auto condicionada. Para no ser insultados, cuando íbamos a la opera nos sentábamos en la parte alta .Tampoco entrábamos a los clubes y preferíamos ir al río .En las escuelas húngaras se decretó que sólo se aceptarla a un seis por ciento de judíos. Como habíamos más, formaron el Liceo Hebreo Zsidlic, al que yo asistía. 349.

347 Greene M. Joshua y Kumar, Shiva, Op.cit p. 23

348 “Estudiantes judíos fueron corridos en una universidad húngara, al mismo tiempo que se creaban agitaciones antisemitas”, en Der Weg (El Camino) México, 9 diciembre 1941, N. 1257, Año. XII, p. 1

349 Rosner, Agnes, El Espejo de Agui, México, Océano, 2003, p. 34

126

El 7 de octubre de 1940, los periódicos judíos en Transilvania fueron suprimidos. En la región de Kolozsvár el Uj Kelet (New East) que era de tendencia sionista, en Nagyvárad, el Nepünk (Our people), en Temesvár el Uj Idök (New Times) que apareció en húngaro y en alemán, y de la corriente sionista funcionaban el Noár –Lapok (Noar Journals) que aparecía en húngaro. El 9 de noviembre de 1940, el gobierno húngaro inició expulsiones masivas de judíos de la región de Marosvasárhely (Targu-Mures). Debido a que habían emigrado miles de judíos rumanos de la parte sur, quienes huían de las matanzas de los rumanos, y habían ingresado de forma ilegal. Los soldados húngaros obligaron a varios judíos a dirigirse hacia la frontera rusa. 350 Las autoridades húngaras aprovecharon para expulsar al resto de los judíos que llevaban varios años viviendo en la parte norte de Transilvania. En un primer momento, estos judíos protestaron por la expulsión, pues sus abuelos y padres habían vivido ahí por cientos de años, poco importó su protesta, pues el gobierno húngaro les aseguró que no eran ciudadanos húngaros y que se encargaría de que estos judíos no permanecieran dentro del territorio húngaro. 351 Asimismo, las autoridades húngaras deportaron a los judíos polacos de diversas regiones de Transilvania. Una de estas deportaciones ocurrió en 1941, en la región de Marámorosziget, (Siguet). Esta región situada a orillas del río Tisza, en el norte de Transilvania, fue desde finales del siglo XVIII, el centro de la vida judía ortodoxa y jasídica. Los judíos de esta región, se resistieron a la modernización y se aferraron a la tradición ortodoxa, hablaban en idish, se ganaban la vida como comerciantes, vendedores ambulantes, trabajadores no calificados y artesanos. Asimismo, se dedicaron a la silvicultura (cuidado de los bosques).

350 “Éxodo masivo de judíos en Transilvania”, en Der Weg (El Camino) México, 9 noviembre 1940, N. 1098, Año. XI , P. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

351 Ídem

127

Elie Wiesel vivía en esta región. Desde los 12 años se dedicó al estudio del Talmud. Comenzó a estudiar Cábala con su maestro llamado Moshé Shames, quien fue deportado pero logró escapar de la muerte. Moshé había sido enviado a un bosque de Galitzia cerca de Kolomaie. Ahí presenció la matanza de los judíos deportados. Asesinaron a hombres, mujeres, niños y ancianos. Elie percibió la deportación de la siguiente manera:

Un día se expulsó a los judíos extranjeros de Siguet .Y Moshè –Shames era extranjero .Apiñados por los gendarmes húngaros en vagones para ganado, lloraban sordamente. También nosotros llorábamos en el andén de su salida. El tren desapareció en el horizonte; detrás de él sólo quedó una humareda espesa y sucia (…) Los deportados fueron olvidados rápidamente. Algunos días después de su partida se decía, que estaban en Galitzia trabajando y que estaban satisfechos de su suerte 352

Moshé solo fue herido en una pierna, lo creyeron muerto. Y así logró regresar a Siguet, para advertirles a los pobladores lo que estaba ocurriendo, sin embargo, nadie le creyó. Y lo ignoraron. Nadie le dirigía la palabra. Moshé Shames constantemente decía: ¡Judíos, escúchenme! Es lo único que les pido Ni dinero, ni compasión. –Pero escúchenme – gritaba en la sinagoga, entre la oración del crepúsculo y la noche.353 Respecto a como tomó el relato de Moshé Shames, Wiesel relata: “Yo mismo tampoco le creía. A menudo me sentaba en su compañía, después del oficio de la noche y escuchaba sus historias, tratando de comprender su tristeza .Sólo tenia compasión por él. – Me toman por loco – murmuraba, y las lágrimas, como gotas de cera resbalaban por sus ojos. “ 354

352 Wiesel Elie, La Noche, El alba. El día, Argentina, Mila Editores, 1988 , p. 19

353 Ibíd. p 20

354 Ídem

128

Agui Rosner de la región de Kolószvar, recuerda la actitud y las palabras de su padre al escuchar los comentarios referentes a las deportaciones y el destino de los judíos polacos: “No es verdad, si lo es, eso podría sucederle a los judíos polacos, pero los húngaros nunca permitirían semejante barbaridad con sus judíos”355Mientras que la opinión de Agui fue la siguiente:

Los judíos de nuestra ciudad tenían una actitud confiada .Era difícil aceptar , mientras uno vive en su propia casa con comida abundante y abrigo , que en la estación del ferrocarril hubiera una caravana de judíos amontonados , encerrados en vagones de ganado suplicando pan y agua a quien pasaba , desesperados después de haber estado largo tiempo en el gueto .Ellos ya habían conocido y experimentado las crueldades nazis .Presentían , como los animales que son llevados al matadero , su fatal destino .356

En otras regiones de Transilvania, los judíos no se preocuparon por averiguar de las informaciones y simplemente se conformaban con la información de los periódicos húngaros, que se sabía eran censurados, Abraham P. de Beclean comenta:

No había a donde ir .Simplemente, no estábamos preparados para esto .No sabia nada sobre los campos de concentración .Habíamos escuchado que los alemanes perseguían a los judíos y pensábamos que les metían en la cárcel .Los dejaban ahí un mes y luego los mandaban a la calle .Los periódicos que acostumbrábamos leer en nuestra comunidad estaban totalmente censurados .Solamente hablaban del glorioso ejército alemán, de sus logros y de los países que invadía .Nunca nos enterábamos de nada. Había un par de radios, pero se necesitaba ser muy cauteloso .Si te sorprendían escuchándolos, te mataban en el acto .Era una traición.357

Elie Wiesel, recuerda que los años de 1942 y 1943, en Siguet vivieron en relativa calma, escuchaban la radio británica y se mostraron optimistas respecto al avance de los Aliados:

355 Rosner, Agnes, Op.cit p. 35

356 Ídem

357 Greene M. Joshua y Kumar, Shiva, Op.cit pp. 35-36

129

La radio de Londres que escuchábamos todas las noches, anunciaba noticias estimulantes: bombardeos diarios a Alemania, Stalingrado, preparación del segundo frente y nosotros los judíos de Sighet esperábamos días mejores que ahora no tardarían en llegar (…) Yo continuaba con mis estudios (...) Mí padre se ocupaba del comercio y de la comunidad (...) Así trascurrió 1943 358

2.10) ¡NECESITAMOS A LOS JUDÍOS HÚNGAROS! CONTRA ¡EXPULSENLOS!

A partir de septiembre de 1940 y hasta la muerte de Teleki en abril de 1941, las leyes antisemitas que tenían que ver con la confiscación de la propiedad privada de los judíos, así como la reducción de los mismos en el sector salud, se fueron implementando de forma esporádica y finalmente aplazadas. De hecho, el Ministro de Hacienda hizo una la insólita declaración al mencionar que los judíos húngaros tenían derecho a una decente, y modesta subsistencia359. Por ende, hubo relajación en la ejecución de las leyes antes impuestas. En diciembre de 1940, Teleki manifestó su oposición a la aprobación de la tercera ley antijudía. Criticó severamente a los funcionarios del gobierno húngaro, por su insistencia en establecerla para así expulsar a los judíos de los puestos gubernamentales. Teleki declaró enérgicamente que no iba a aceptar “actitudes antisemitas”, sino al contrario, iba a pelear contra ellas. Mencionó que dicha ley antijudía no le quedaba clara y que no iba a permitir ninguna anarquía. 360 Esta actitud de los líderes húngaros se debió, a que la derecha conservadora se había dado cuenta que los judíos húngaros eran la única clase media del país. Los que habían estado representando la actividad profesional y comercial de Hungría. Ya sea como médicos, funcionarios, abogados, comerciantes así como periodistas. Los judíos húngaros eran lo que tenían más experiencia en estos rubros, mientras que el resto de la sociedad receptora, no se había inmiscuido en los negocios y menos practicado alguna profesión.

358 Wiesel, Elie, Op.cit p. 21

359 AJC, American Year Book, Vol. 43, (1941-1942) Op.cit p. 228

360 "El Primer Ministro Húngaro critica a la gente que trabaja en el gobierno húngaro por llevar de forma dura las leyes antisemitas”, en Der Weg, (El Camino) México, 24 diciembre 1940, N. 1116, Año. XI, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

130

Por tanto, aunque los líderes húngaros eran antisemitas estaban conscientes en que no debían de apartar de forma definitiva a los judíos húngaros ya que esto sería una catástrofe para Hungría. El Regente Horthy, dio su opinión a Teleki en una carta del 14 de octubre de 1940, sobre el papel que habían desempañado los judíos en desarrollo económico y cultural de Hungría. Horthy señaló que aunque era antisemita reconocía que los judíos eran esenciales para la economía y que debían de ser sustituidos progresivamente por elementos cristianos. Mencionó lo siguiente:

En cuanto al problema judío. He sido un antisemita toda mi vida. Nunca he tenido contacto con los judíos. He considerado intolerable que la visión de una fábrica, banco o negocio este en manos judías. Pero si se sustituyera a los judíos en un año o dos con elementos incompetentes, en su mayoría bocazas, el país entraría en quiebra. Esto requiere al menos, de una generación. Quizás he sido el primero en profesar el antisemitismo, sin embargo, no puedo contemplar con indiferencia la inhumanidad y las humillaciones sin sentido cuando Hungría aún los necesita. Por interes, los judíos han sido leales a su país de adopción, mientras que los elementos de extrema derecha (Cruz y Flecha Húngara), con sus embrolladas convicciones, estarían dispuestos a entregar Hungría a los alemanes.”361

Ejemplo de lo dicho por Horthy, se reflejó en un comentario realizado por empresarios alemanes, en 1941, cuando deseaban invertir en Hungría en el ramo de la industria textil: “Para la aplicación de las arianizaciones, los húngaros carecen de dos requisitos previos: capital e inteligencia”.362 Mientras que de los líderes de la extrema derecha insistían en eliminar a los judíos húngaros de la escena económica y social, y hacían cuanto estuviera de su parte por manifestar su simpatía por los nazis y demostrar ante todo su antisemitismo. En marzo de 1941, cuando se estaba presentando la crisis yugoslava, antisemitas húngaros como lo fueran el Secretario de Estado Húngaro Alajos Dolányi Kovács, autor de: Estadísticas de los judíos y la Vitalidad de los Judíos. Así como, el Dr. Kultsar

361 Hilberg, Raul, Op.cit p. 894

362 Ibid , p. 895

131

Comisario del Gobierno Húngaro para la De-judaización de los Empleados, asistieron a la Conferencia Antisemita Internacional en Francfort, Alemania. Esta conferencia fue organizada por el ideólogo alemán Alfred Rosemberg, Director del Instituto para la Investigación de la Cuestión Judía. En dicha Conferencia supuestos “eruditos” de diversos países como lo fueran Noruega, Holanda, Rumania, Bulgaria, Dinamarca, Italia, Eslovaquia y Hungría pretendían dar su opinión para buscar vías que llevaran a la Solución de la Cuestión Judía en Europa. la cual ya no contemplaba la emigración.363 En la apertura de la Conferencia Alfred Rosemberg mencionó lo siguiente: “”Ahora a través de trabajos de investigación buscaremos los medios para limpiar el espacio europeo de elementos en descomposición de una manera panorámica”364Y reiteró: “El mundo no va a descansar hasta que este hongo de descomposición sea extirpado” 365 En dicha conferencia, el aparente erudito Klaus Schickert dio su opinión respecto a la actuación de Hungría respecto a solucionar la Cuestión Judía:

363 Entre septiembre y octubre de 1939, Heydrich director de la RSHA, ordenó a Adolf Eichmann, idear un plan para agrupar a los judíos de Reich, en una “Reserva Judía”. Eichmann escogió la zona limítrofe con la Unión Soviética llamada Nisko-Lublin. El objetivo directo de esta reservación fue aniquilar periódicamente a los judíos que arribaran mediante el trabajo forzado, la inanición y las enfermedades. Por medio de las condiciones insalubres del lugar que era una zona pantanosa. Durante el invierno de 1939 y hasta principios de 1940, Eichmann dirigió las deportaciones de los judíos de las regiones de Bohemia-Moravia, Alemania, Austria y de la Polonia ocupada, hacia Nisko-Lublin. Para marzo de 1940, por diversos conflictos entre las jerarquías administrativas, civiles y militares se dio la suspensión de las deportaciones. A pesar de que el plan fracaso, se convirtió en el modelo de las deportaciones masivas de los judíos durante el resto de la guerra. En 1940, surgió el Plan Madagascar, que proyectaba enviar a cuatro millones de judíos a esta isla que era administrada por Francia, sin embargo no se consolidó, los nazis pretendían acabar con los judíos, tomando en cuenta que las condiciones climáticas de la isla podían ser fatales para los mismos. Este plan fue retomado por Eichmann, que en esos momentos fungía como Jefe de la Oficina de Reasentamiento Judío, del Departamento IV de la RSHA, con clave B4. Cuando comenzó la invasión a la URSS, en junio de 1941, se determinó exterminar a los judíos, primero por medio de matanzas sistemáticas y después por medio de gas.

364 Weinreich Max, Hitlers Professor: The part of scholarship in German crimes against the Jewish People , New York, Yiddish Scientific Institute – YIVO , 1946 , p. 112

365 Ibíd. p. 113

132

Hungría está dispuesta a cooperar en el marco de la comunidad europea con la expulsión de los judíos de Europa. El pensamiento racial no es ningún requisito alemán, se ha convertido en un requisito europeo. Europa elimina a los judíos y con ellos el capitalismo. Europa busca un nuevo orden y la encuentra en la comunidad de lucha de sus pueblos, que es una garantía de paz 366

Para el 27 de abril de 1941, en Berlin se presentó una reunión entre los representantes de Rumania, Bulgaria, Eslovaquia, Croacia y Hungría para elaborar una legislación antijudía unitaria para los países del Este europeo y la Península Balcánica Los países participantes estuvieron de acuerdo en aislar a los judíos, por medio de la instauración de guetos. En Hungría, sólo hasta 1944, se pudo aplicar dicha medida. Hungría desarrolló un juego político durante la Segunda Guerra Mundial. Observamos a una Hungría activa dentro del escenario europeo. Una Hungría que unida al Eje , fue espectadora de lo que se desarrollaba en la parte oriental, sudoriental, los Balcanes y la parte central, así como el impacto que generaba sus acciones al bando Aliado. Una Hungría, que se condujo por sus ambiciones de recuperar sus antiguos territorios, así como, en mantener una estabilidad económica. Una Hungría, que al ampliar su territorio, se vio comprometida a servir a los amos nazis en lo económico y militar. Como hemos visto en este capítulo Hungría, no fue un elemento pasivo dentro de la política de Europa sudoriental, estuvo consciente de lo que significaba estar del lado nazi. Los húngaros, como el resto de los países unidos al Eje, manifestaron su postura antisemita, la cual fue contradictoria y ejercida por los dos bloques de poder dominantes en Hungría, los cuales estaban concentrados en la derecha conservadora y la derecha radical. Por un lado, los húngaros deseaban sustituir a los judíos de los puestos de la clase media. Pero se dieron cuenta del error cometido por las disposiciones antisemitas, conforme avanzó la guerra, ya que necesitaron de los servicios de los médicos judíos, debido a la escasez de los mismos. La mayoría de los médicos supuestamente de origen ario, habían sido enviados al frente ruso. De igual forma, conservaron a los industriales judíos, por su buen manejo de la producción bélica y siderúrgica.

366 Ibíd. p. 116

133

Por otro lado Hungría, recibió refugiados judíos, de Austria, Alemania, Polonia, Francia, Eslovaquia y Serbia, a los cuales ayudaba a escapar a países neutrales y a Palestina, por medio del Comité de Rescate de Budapest. Pero volvía a ser discordante al asesinar indiscriminadamente a los judíos húngaros en los trabajos forzados, por el claro avance en la ideología de tipo racial que fomentaba la supremacía de la raza magyar sobre los judíos, por ende, se acrecentó el antisemitismo en Hungría, en el ejército, la gendarmería , y en la clase media baja y en los campesinos.

3) HUNGRÍA: 1941-1943 3.1) HUNGRÍA Y SU ADHESIÓN AL PACTO TRIPARTITO Poco después de que los húngaros recuperaran Transilvania. Se anunció el 12 de octubre de 1940, que unidades del ejército alemán incursionarían en Rumania, de acuerdo a la invitación del General Antonescu. Estas unidades alemanas cumplirían con dos cometidos: proteger los pozos petroleros rumanos y servir como instructores para reorganizar al ejército rumano y prepararlos para la guerra367. Concluida esta instrucción las unidades militares alemanas regresarían a Alemania. Este tipo de cooperación era una muestra clara de que Rumania, aceptaba los principios nazis. Como vecina Hungría fue obligada por lo nazis a permitir que las tropas alemanas cruzaran el territorio húngaro. Asimismo, los nazis exigieron la colaboración de los militares húngaros en resguardar las estaciones de ferrocarril húngaras para así mantener las líneas de comunicación entre Rumania y Alemania. 368 Aunque el Ministro Teleki, restringió las principales estaciones de tren a las tropas alemanas no pudo frenar con ello el inicio de la penetración militar alemana. Los ferrocarriles húngaros fueron puestos bajo mando alemán. A partir de este año, se le permitió a la Gestapo establecer agencias en todo el país. 369

367 “Tropas alemanas y una misión militar del Reich, han llegado a Rumania, de acuerdo con el gobierno de Bucarest”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 13 octubre 1940, N. 23.108, Año.LVI, p. 3 (Consultado 26 abril 2010) (23 abril 2010) (11:28 am) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/10/13/pagina-3/33118645/pdf.html

368 Kertész, Stephen, Op.cit p.52

369 AJC, American Jewish Year Book, Volume 43, (1941-1942) Op.cit p. 227

134

Para noviembre los húngaros accedieron adherirse al Pacto Tripartito. Como consecuencia de ello, los húngaros debían de prestar ayuda en lo político, económico y militar al Eje, en caso de un ataque a estas potencias por algún otro país, durante la guerra y viceversa los húngaros recibirían ayuda. Las reacciones de la prensa húngara respecto a la adhesión de Hungría al Pacto Tripartito, fueron favorables. El periódico gubernamental “Pester Lloyd”, hizo referencia que por su situación geográfica y por su tradición Hungría pertenecía al Eje. El periódico, añadió un comentario sobre la nueva misión de Hungría, en lo referente a su política exterior, mencionando que los húngaros tienen plena consciencia del peso de su papel y están dispuestos ha hacerle frente370. En Alemania, el periódico nacionalsocialista el “Voelkisher Beobachter” comentó lo siguiente: “Con la adhesión de Hungría al Pacto Tripartito se efectuará una gran concentración de fuerza. Las tres grandes potencias concibieron este Pacto, teniendo en cuenta lo lógico de la evolución y la fuerza de doscientos cincuenta millones de hombres”371 Con este pacto los húngaros abandonaron su neutralidad y se convirtieron en un país beligerante. En dicho pacto, existía una cláusula secreta, que tenia que ver con la difusión de la intima unión de Hungría con el Eje en la propaganda política. Así como liquidar a las publicaciones de tendencia antinazi en Hungría372. En un principio, los húngaros se rehusaron a aceptar la cláusula secreta, pero de forma gradual y conforme hubo penetración de la ideología nazi en Hungría y en sus territorios anexionados se prohibió a los ciudadanos húngaros informarse respecto a la guerra, particularmente sobre las noticias que difundieran los Aliados, las cuales relataban la situación de los frentes, así como la situación de los judíos en los campos de concentración.

370 “Significación de la adhesión, en Hungría”, en La Vanguardia Española. Barcelona, 22 noviembre 1940, N. 23.142, Año.LVI, p.1 (Consultado 3 mayo 2010) (4: 13 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/11/22/pagina-1/33119273/pdf.html

371 “Significación de la adhesión en Alemania”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 22 noviembre 1940, N. 23.142, Año.LVI, p.1 (Consultado 7 mayo 2010) (3:10 pm)Disponible en Internet :http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/11/22/pagina-1/33119273/pdf.html

372 Ídem

135

Para el mes de diciembre de 1940, los húngaros concluyeron un tratado de amistad con Yugoslavia. Este último país, era el único dentro de la zona balcánica que aún mantenía relaciones con los ingleses. Por lo tanto, esta condición de los yugoslavos podía beneficiar a los húngaros para no alejarse del todo de occidente, pese a que estaba muy unida al Eje. Sin embargo, las intenciones del Eje, era dominar la zona balcánica, y de esta manera proteger este sitio estratégico para la guerra. Por tanto, buscaron que se adhirieran al Pacto Tripartito: Yugoslavia, Croacia y Bulgaria. Asimismo, los lideres del Eje, Hitler y Mussolini buscaban mejorar las relaciones entre los yugoslavos, húngaros y búlgaros para evitar antiguas disputas que les perjudicaran el desarrollo de la guerra. El 5 de enero de 1941, el Ministro de Relaciones Exteriores Csáky, visitó Venecia para entrevistarse con el Conde Ciano de Italia. Las conversaciones se orientaron sobre el problema de las fronteras de Hungría y Rumania, así como las relaciones entre Hungría, Yugoslavia y la URSS. Para el mes de marzo de 1941, la Cámara Alta del Parlamento Húngaro, así como la Comisión de Negocios Extranjeros ratificaron el Pacto Tripartito. Entendiéndose que los grupos de la extrema derecha que dominaban el Parlamento apoyaron plenamente a los alemanes.373 Los líderes húngaros consideraron que mantener relaciones con los alemanes les podía traer más beneficios, pues hasta ese momento, habían recuperado territorios perdidos y no habían sido presionados en cuanto a demandas alemanas. Mientras esto ocurría en Hungría, los líderes del Eje mantuvieron conversaciones con los yugoslavos, respecto a la adhesión de este país al Pacto Tripartito. Los yugoslavos habían sido renuentes en aceptar la adhesión, debido a que temían que los húngaros exigieran la devolución de sus territorios, como lo fueran la parte del Banato y las regiones entre los ríos Tisza y el Danubio. Por ello, los yugoslavos para adherirse pedían la conformidad de los húngaros respecto a mantener la integridad de las fronteras yugoslavas. De igual forma, los yugoslavos exigieron a los alemanes el puerto griego de Salónica y una parte de Macedonia.

373 “Ratificación de la adhesión de Hungría al Pacto Tripartito”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 14 febrero 1941, N. 23.213 Año. LVII, p. 1 (Consultado 16 mayo 2010) (2.17 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1941/02/14/pagina-1/33111649/pdf.html

136

Para lograr la conformidad de Hungría respecto a la integridad de la frontera yugoslava, el 21 de marzo de 1941, el Ministro de Negocios Extranjeros Bàrdossy se entrevistó en Múnich con Hitler y con el Ministro de Relaciones Exteriores alemán Von Ribbentrop. EL 25 de marzo de 1941, Yugoslavia decidió adherirse al Pacto Tripartito con la garantía de que se respetarían sus fronteras, es decir, que tanto Bulgaria como Hungría renunciaban a sus aspiraciones territoriales. Se acordó que Yugoslavia quedaba exenta de las obligaciones de carácter militar, como su participación en una acción militar común o la asistencia de armas. A cambio de esto, Yugoslavia debía permitir el tránsito por su territorio de material de guerra y el transporte de heridos renunciando a detenerlos en su ruta. El Ministro Alemán Von Ribbentrop aseguró a los yugoslavos que durante la guerra no le exigirían el paso de tropas alemanas en territorio yugoslavo 374 . Los yugoslavos, se comprometieron a reprimir internamente toda influencia hostil al Eje y adaptar progresivamente su economía y su producción agrícola al sistema económico del Reich. 375 Los sectores políticos yugoslavos, estuvieron en contra de la decisión de ligar a su país con el Eje, varios ministros renunciaron a sus puestos en protesta por la decisión ya que consideraban que tal decisión violaba el honor nacional, y la independencia del país. Un día después de la firma del pacto se presentó un golpe de estado en Yugoslavia, por parte del ejército, la iglesia, los campesinos y los sindicatos quienes eran opositores a la unión con el Eje. Derrocaron al príncipe Pablo II, quien fue expulsado a Kenya y sus ministros fueron detenidos. En su lugar se colocó al Rey Pedro II, y se constituyó un gobierno de unidad nacional, presidido por el General Simovitch. El nuevo gobierno yugoslavo, firmó un pacto de no agresión con los soviéticos. Pero no anuló el Pacto Tripartito con los nazis.

374 “Se firmó solemnemente en el Palacio Belvedere (Viena) la adhesión al Pacto Tripartito de Yugoslavia”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 26 marzo 1941, N. 23.247 Año. LVII, p. 1(Consultado 27 mayo 2010) (3:17 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1941/03/26/pagina-1/33112293/pdf.html

375 “Parece que Yugoslava firmará el domingo en Viena su adhesión al Pacto Tripartito”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 22 de marzo de 1941, N. 23.243, Año. LVII, p. 1 (Consultado 24 mayo 2010) (6:12 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1941/03/22/pagina-1/33112277/pdf.html

137

El 2 de abril, mandó un comunicado a los alemanes:”Yugoslavia tiene la esperanza, incluso en este momento, de preservar su neutralidad. Está dispuesta a todos los sacrificios, a excepción de su independencia e integridad”376 Hitler ignoró esta petición, y exigió a los yugoslavos el paso de tropas hacia Grecia, con el fin de apoyar al ejército italiano que tenia dificultades para invadirla. Los yugoslavos se negaron a cumplir la demanda del Eje. Ante la afrenta de los yugoslavos, Hitler decidió invadirla. Para tal propósito, demandó de los húngaros apoyo militar y humano, además, prometió devolverles sus antiguos territorios que hasta ese momento le pertenecían a Yugoslavia. Los círculos liberales húngaros, así como el Primer Ministro Teleki perteneciente a la derecha conservadora, se negaron a atacar a su vecina Yugoslavia, debido a que tenían un pacto de amistad, desde diciembre de 1940, y porque tenían el temor de un ataque soviético. Estos ya habían manifestado su apoyo hacia los yugoslavos. Ya que los soviéticos no deseaban el dominio de los nazis en los Balcanes. 377 El 30 de marzo de 1941, Hitler recibió el apoyo del ejército húngaro. Se reunió con el Jefe General del Ejercito Húngaro Henry Werth y el Jefe de Grupos Operacionales del Ejército Húngaro Coronel Lászlo, para discutir como iban a desplegarse las tropas húngaras y las alemanas en el ataque a Yugoslavia378 . Estos generales habían mantenido estrechos contactos con los alemanes para concretar el rearme húngaro, así como el apoyo del ejército húngaro en la guerra. Al observar la oposición del gobierno húngaro en atacar Yugoslavia, el General Alemán Franz Halder, exigió la movilización de las tropas húngaras en la intervención contra Yugoslavia. La situación interna en Hungría fue caótica, el ejército húngaro y los líderes de la extrema derecha exigían prestar el apoyo a los alemanes.

376 Deborin , G, Op.cit p. 122

377 Esta postura soviética obedeció a la diferencia que tuvieron los nazis por el dominio en los Balcanes. Hitler invitó a los soviéticos a firmar el Pacto Tripartito, para consolidar esto, los soviéticos pidieron controlar toda la región de los Balcanes, y la libre salida del Mar negro y del Mar Báltico. De igual forma pidió la retirada de tropas alemanas en las regiones de Rumania y Finlandia. Los nazis se negaron a las exigencias soviéticas.

378 Kertész, Stephen, Op.cit p.53

138

Ante la presión política, el Primer Ministro Teleki se suicidó el 3 de abril de 1941. En su carta de despedida le escribió al Regente Horthy, lo siguiente: “Nos hemos convertido en pérfidos –por cobardía– en cuanto al tratado de la eterna amistad (...) Hemos pasado al lado de los canallas (...) Seremos la nación más detestable. No te he detenido. Soy culpable.”379 Su acción causó controversia. El Primer Ministro Inglés Winston Churchill mencionó:”Su suicidio fue un sacrificio para absolverse asimismo y a su pueblo de la culpabilidad en el ataque alemán a Yugoslavia. Se borra su nombre ante la historia. No pudo detener las consecuencias de la marcha de los ejércitos alemanes “380El puesto de Teleki, le fue concedido al Ministro de Negocios Extranjeros Lászlo Bárdossy. El 6 de abril de 1941, los alemanes atacaron Yugoslavia a través del territorio húngaro. Belgrado, la capital de Yugoslavia, fue severamente bombardeada por la Luftwaffe y por medio de la operación denominada “Castigo”, asesinaron a 15.000 civiles. El 10 de abril, los croatas quienes formaban parte de Yugoslavia, se declaran independientes y se unieron al Eje. Los húngaros al observar que su vecina Yugoslavia, se estaba desintegrando decidieron invadir las regiones que les habían pertenecido antes de 1918, con el pretexto de defender a las minorías húngaras radicadas en estos territorios. Es decir, Bácska, Muraköz y el Triángulo de Baránya, representados en 11.400 kilómetros y más de un millón de habitantes, de los cuales sólo el 36,6% eran húngaros.381 Y entre estos habitantes había 23.000 judíos. Esta acción fue apoyada tanto por la derecha conservadora alineada al Regente Horthy, y el Primer Ministro Lászlo Bárdossy, así como por la extrema derecha unida al ejército húngaro y grupos pronazis húngaros. Quienes coincidieron en recuperar los territorios perdidos por el Tratado de Trianon.

379Pénzes Emõke y Fodor Judith, Op.cit p. 194

380 Ídem

381 “La intervención de Hungría .Las tropas húngaras atraviesan la frontera”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 12 abril 1941, N. 23.261, Año. LVII, p. 4 (Consultado 27 mayo 2010) (6:50 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1941/04/12/pagina- 4/33112837/pdf.html

139

La invasión de los húngaros, en el Triángulo de Baranya, fue mal vista por los soviéticos quienes reclamaron a los húngaros la violación del Pacto de Amistad con Yugoslavia. El gobierno de Hungría, explicó en una carta dirigida al Ministro de Negocios Extranjeros Soviético, el motivo por el que Hungría se apropió de los antiguos territorios:

Los magyares no tenemos ninguna divergencia, ni ningún sentimiento de hostilidad contra el pueblo serbio”, cuando el Estado yugoslavo dejó de existir como consecuencia de la independencia de Croacia, el deber primordial de gobierno húngaro fue proteger sus antiguos territorios y la masa de población magyar .Hubiera sido una negación del honor nacional y de nuestra misión histórica no cumplir con nuestra obligación contraída con nuestro hermanos y nuestra tierras 382

El 17 de abril, los yugoslavos capitularon. El rey Pedro II, y su comitiva de gobierno se exiliaron en Londres. Yugoslavia empezó a ser desmembrada: Alemania se apropió de Serbia383, el norte de Eslovenia y el Banato, Italia ocupó el sur de Eslovenia, en las regiones de Ljubljana, Dalmacia, Montenegro, Kosovo y el oeste de Macedonia. Bulgaria de anexionó la parte oriental de Macedonia. Las acciones ejecutadas por el Eje, particularmente de los nazis, en la región de los Balcanes, fue para mantener un estricto control de esta región y proveerse de productos agrícolas, víveres y materias primas. Las regiones balcánicas vieron una buena opción unirse a los nazis para el abastecimiento de productos industriales y una mejora en las economías nacionales de estas regiones384.

382 “Rusia y Hungría”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 16 de abril 1941, N. 23.264 Año. LVII, p. 2 (Consultado 29 mayo 2010) (12:50 am) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1941/04/16/pagina-2/33112851/pdf.html

383 En esta región de los Balcanes comenzaron los asesinatos masivos contra los judíos, Serbia fue el primer país en exterminar a sus judíos

384 “El nuevo orden en los Balcanes”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 15 junio 1941, N. 23.318, Año. LVII, p. 2 (Consultado 31 mayo 2010) (4:30 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1941/06/15/pagina-1/33103845/pdf.htm

140

Asimismo, se presentó cierta tensión entre Alemania y la URSS, por el claro avance de dominio nazi en estas regiones. Pero los alemanes, ya estaban planeando invadir a los soviéticos, para solucionar su problema bélico, así como su clara pretensión del espacio vital. 385

3.2) UN REFUERZO HÚNGARO-NAZI: LA URSS 1941 Bajo la administración del Primer Ministro Lászlo Bárdossy, la política de neutralidad de Hungría hacia occidente se rompió, por el ataque de los húngaros a la URSS en junio de 1941, y después con la declaración de guerra a Estados Unidos en diciembre del mismo año. De igual forma, Bárdossy, permitió que el ejército húngaro adquiriera más poder, que los propios líderes de la derecha conservadora en Hungría. La constante actitud pronazi del ejército húngaro la observamos cuando en diciembre de 1940, el Ministro de Defensa Húngaro, General Bartha, se entrevistó en Berlin con el Jefe del Estado Mayor Central Alemán, el General Keitel. En dicha entrevista los húngaros aceptaron apoyar a los nazis en una futura invasión a la URSS. Se concretó la cantidad de tropas que debía proporcionar Hungría, y la utilización del territorio húngaro como base de operaciones para atacar la URSS. 386 De hecho, los nazis prometieron a Hungría la entrega del territorio de la Galitzia, y las mesetas de los Cárpatos hasta el Dniester.387 Ante la negativa de los líderes húngaros por intervenir en la guerra contra la URSS, el ejército se encargó de presionarlos. El Jefe General del Ejército Húngaro Henry Werth escribió una carta al Ministro de Relaciones Exteriores Húngaro, explicando las causas por las que Hungría debía intervenir en el ataque soviético:

385 Dietrich Bracher, Karl, La dictadura alemana: Génesis, reestructura y consecuencias del nacionalsocialismo, 2 volúmenes, Madrid, Alianza, 1973. p. 156

386 Deborin , G, Op.cit p. 141

387 Ídem

141

Hungría debe participar en la guerra: 1) Porque eso es lo que exige la seguridad de la integridad territorial del país, y además, la de nuestro régimen estatal, social y económico 2) Porque, por el bien de nuestro futuro, debilitar y apartar la vecindad rusa de nuestras fronteras es nuestro interés nacional primordial 3) Porque así nos obliga nuestra concepción del mundo, ideología de base cristiano nacional, y nuestra toma de posición ideológica anti bolchevique, tanto en el pasado como en el presente 4) Porque en el terreno político nos comprometimos definitivamente con los poderes del Eje 5) Porque de eso depende el aumento de nuestro país en el futuro.388

El ejército húngaro, observó que los rumanos y eslovacos habían aceptado ayudar incondicionalmente a los nazis. Hungría debía hacer lo mismo, puesto que sus rivales ya habían tomado la decisión, y pensaron que si no intervenían pondrían en riesgo sus recientes anexiones territoriales. Además insistían en qu e sería una guerra corta. Hungría entró a la guerra contra la URSS, el 27 de junio de 1941, por el supuesto bombardeo soviético en Kassa (Kosice), región que fue anexionada a los húngaros en 1938. El Regente Horthy, así como el Primer Ministro Bárdossy, y el ejército optaron por declarar la guerra. Actitud que fue criticada por los partidos liberales en la votación efectuada en el Parlamento Húngaro, sin embargo, el resto de los partidos apoyaron la entrada a la guerra. Bárdossy expresó lo siguiente: “Las fuerzas armadas húngaras tomaran inmediatamente las medidas oportunas para responder adecuadamente al adversario.” La declaración de Bárdossy fue ovacionada por la mayoría de los miembros del Parlamento Húngaro. 389 Los partidos liberales húngaros habían expresado dentro del diario Esti Kurir sus dudas sobre el aparente ataque soviético a la región de Kassa, y expresaron que era una maniobra de los nazis, para obligar a Hungría a entrar en la guerra. De igual forma, denunciaron que a raíz de la ocupación húngara de las regiones yugoslavas de

388 Pénzes Emõke y Fodor Judith, Op. cit, p. 195

389 “Entusiasmo en la Cámara Húngara”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 28 junio 1941, N.23.328 Año. LVII, p. 2 (Consultado 31 mayo 2010) (7:11 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1941/06/28/pagina-2/33104366/pdf.html

142

Bácska y el Banato, las autoridades húngaras habían impuesto un régimen de terror en contra de los judíos que habitaban estas regiones. 390 A pesar de la censura, los liberales húngaros como Bajcsy- Zsilinszky y Rassay manifestaron su descontento con las políticas de los líderes húngaros mediante artículos anti- totalitarios. 391 Mientras los liberales húngaros, se manifestaban por medio de la propaganda así como de exigencias ante el Parlamento Húngaro para reclamar a sus gobernantes la adopción de una política pronazi. Otros lo hacían por otros medios. Ejemplo de ello, son las siguientes acciones ocurridas en octubre de 1941: el 7 de octubre de 1941, un Tribunal Militar instalado por los alemanes en regiones ocupadas por Hungría, condenó a muerte a una joven de 16 años, acusada de sabotaje. De igual forma, a un joven de sólo 14 años, se le dictó la pena de muerte, pero le fue condonada a 40 años de cárcel. 392 En la ciudad de Szeged, en Hungría, fue juzgado a muerte el judío Ernás Kisch de 33 años, bajo el delito de haber conducido acciones a favor de los Aliados. La esposa de Kisch también fue juzgada bajo la misma culpabilidad. Su amigo Stephan Fisher, fue juzgado a 8 años de trabajo forzado.393 El 16 de octubre de 1941, aumentó el número de insurrecciones en Hungría, así como transacciones comerciales hechas en contra de las disposiciones dictadas por el gobierno. Los nazis ejecutaron a 1628 rebeldes. 394 Dos días después la cifra aumentó, ya que siete personas, entre las que se encontraban seis campesinos y una joven estudiante fueron acusados de espionaje a favor de los rusos en la región de Úlvidek, ya perteneciente a Hungría, comparecieron en un Tribunal Militar y fueron sentenciadas a morir. 395

390 L. Nagy, Szuzsa , The liberal opposition in Hungary 1919-1945 , Budapest , Akadémiai Kiadó , 1983, p. 125

391 Ibíd. p.126

392 “Una jovencita fusilada”, en El Nacional, México, 7 octubre 1941, N. 4.488, Año. XIII, Tomo. XVII, p. 1 y 2

393 “Un judío en Hungría fue juzgado a muerte por trabajar a favor de los aliados”, en Der Weg, (El Camino), México, 14 octubre 1941, N. 1234, Año. XII, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

394 “1628 ejecuciones, verdadera matanza en países ocupados por el Tercer Reich”, en El Nacional, México, 14 octubre 1941, N. 4.497, Año. XIII, Tomo. XVII , p. 2

395 “Budapest”, en El Nacional, México, 14 octubre 1941, N. 4.499, Año. XIII, Tomo. XVII , p. 2

143

Con la intervención de los húngaros en el conflicto soviético, los nazis les exigieron constantemente incrementar la ayuda militar y humana. Los húngaros comenzaron combatiendo con la llamada División de los Cárpatos, que contaba con 45.000 soldados quienes se adentraron en Ucrania396. Esta división, estuvo mal equipada, y por consecuente tuvo varias bajas, ocasionando así severos reveses a los nazis. Sin embargo, en reportes periodísticos húngaros se hacia mención sobre el constante avance de su ejército en contra de los soviéticos, el 8 de junio, expresaron lo siguiente: “Nuestros elementos avanzados prosiguen rápidamente su avance y después del cruzar el Serth, han llegado al río Zbruos. Hasta ahora nuestras bajas son insignificantes. El Zbruos forma la frontera entre la Ucrania y la antigua Polonia y es uno de los afluentes izquierdos del Dnieper” 397 De igual forma el 5 de septiembre de 1941, los húngaros reportaron sus victorias en el Dniper, e hicieron énfasis en que sus tropas rechazaron los ataques soviéticos y ocasionaron un amplio número de bajas soviéticas. 398 El apoyo incondicional prestado por los húngaros a los alemanes puede observarse dentro del articulo del Der Weg, (El Camino) del 5 de agosto de 1941, en donde se menciona que Hungría recibió un gran número de soldados alemanes heridos que habían combatido en el frente soviético. La situación es descrita así:

Cada día llegan a Budapest trenes con cientos de soldados alemanes. Todos los hospitales de Hungría se han saturado por la llegada de estos soldados, por ende, los hoteles, escuelas, templos y hogares fueron trasformados en hospitales. Los heridos han sido atendidos por médicos judíos, a los que anteriormente se les removió sus permisos para practicar la medicina. El gobierno húngaro, optó por devolverles sus licencias para que atendieran a los nazis heridos. El gobierno alemán tiene miedo de enviar a sus heridos a los

396 Pénzes Emõke y Fodor Judith, Op. cit, p. 197

397 “Comunicado de Guerra húngaro”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 9 julio 1941, N. 23.337, Año. LVII, p. 1 (Consultado 5 junio 2010) (2:31 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1941/07/09/pagina-1/33104417/pdf/html

398 “Los húngaros rechazan todos los contraataques soviéticos”, La Vanguardia Española, Barcelona, 6 septiembre. 1941, N. 23.388, Año. LVII, p.2 (Consultado 2 junio 2010) (8:50 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1941/09/06/pagina-2/33105616/pdf.html

144

hospitales alemanes ya que así generaría que la población alemana entre en pánico. 399

El 11 de septiembre de 1941, el Regente Horthy, se reunió con Hitler en su Cuartel General del Frente Oriental. En dicha reunión, los dos líderes conversaron respecto a la situación política y militar. En dichas pláticas también participaron el Ministros de Relaciones Exteriores Alemán Von Ribbentrop, así como el Jefe del Alto Mando de las Fuerzas Armadas Alemanas, Keitel. Mientras que de Hungría, participaron el Primer Ministro Bárdossy, así como el Jefe del Estado Mayor General Húngaro Férenc Szombathely. Hitler rindió homenaje al las tropas húngaras que combatieron junto a las tropas alemanas en la URSS, al entregarle al regente Horthy, la Cruz de Hierro. 400 Pese a ello, en el otoño de 1941, los nazis señalaron a los húngaros que los rumanos, eslovacos, checos y croatas eran más cooperativos hacia Alemania, y que la enemistad de Hungría podría tener consecuencias desagradables401. Aunque los húngaros se negaban a incrementar la ayuda militar a los nazis en contra de la URSS. Se creó en Budapest, una sociedad llamada “Transcarpática”, en honor a la región administrada por los húngaros, a raíz del avance del Eje en la URSS. La sociedad antes mencionada estaba financiada por el Banco Nacional de Crédito de Budapest, que llevó a cabo trabajos agrícolas e industriales en la Galitzia Oriental y en Ucrania. En cumplimiento con los acuerdos de colaboración firmados por los órganos económicos y las autoridades de Hungría y Alemania, para la reorganización de los territorios soviéticos. Hungría sería encargada de suministrar maquinaria agrícola, productos textiles y materiales de construcción.

399 “Hungría se convierte en un hospital masivo para los soldados nazis heridos”, en Der Weg (El Camino) México, 5 de agosto 1941, N. 1208, Año. XII, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

400 “El Regente Horthy ha sido huésped del Führer en su Cuartel General del Este”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 12 septiembre 1941, N. 23.393, Año. LVII, p. 2 (Consultado 2 junio 2010) (10:22pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1941/09/12/pagina- 2/33105646/pdf.html

401 Kertész, Stephen, Op.cit p. 56

145

3.3) EL ANTISEMITISMO DE BÁRDOSSY: ¿QUIÉN ES JUDÍO? Cabe mencionar, que pese a que Bárdossy, necesitó de los médicos judíos para prestar apoyo a los alemanes, en agosto de 1941, dictó la tercera ley antijudía la cual prohibía los matrimonios mixtos, el concubinato o relaciones sexuales entre judíos y no judíos Se especificó que las personas no judías que no cumplieran dicha ordenanza serían condenadas a cinco años de cárcel y perderían sus derechos cívicos. De igual forma, si un ciudadano húngaro realizaba actos sexuales con una mujer judía sería encarcelado por tres años. 402 Esta ley fue muy criticada tanto por la Iglesia Católica Húngara, como los calvinistas Debido a las disposiciones raciales que de nuevo redefinían quien era judío. Estas leyes identificaron como judío a aquellas personas que ser convirtieron al catolicismo o protestantismo antes de 1900, o que tuvieran un abuelo o abuela judía. Asimismo, aquellos jóvenes que nacieron como cristianos pero sus padres habían sido conversos. Aquí una comparación de la definición de judío en las leyes húngaras y alemanas:

DEFINICIONES HÚNGARA Y ALEMANA DE “JUDÍO”403 LEY HÚNGARA 1941 1) Una persona con tres o más abuelos judíos 2) Una persona con dos abuelos o abuelas judíos a) nacido judía, o uno de cuyos progenitores no estuviera bautizado en el momento del matrimonio b) casada con una persona que tuviera simplemente un abuelo o abuela judía

3) El hijo o hija de madre judía y padre desconocido 4) El hijo o hija de una madre medio judía y padre desconocido , y en el momento del nacimiento del niño la madre no estuviera bautizada o éste no fuera bautizado 5) Una persona con un solo abuelo o abuela judíos, siempre que el progenitor medio judío fuera judío por definición, y siempre además que el hijo naciera después de que entrara en vigor la ley

402 Pénzes Emõke y Fodor Judith, Op.cit p. 196

403Hilberg, Raúl, Op.cit pp. 903-904

146

PRIMER REGLAMENTO DE LA LEY DE CIUDADANIA DEL REICH 1935 404 1) Una persona con tres o más abuelos judíos 2) Una persona con dos abuelos o abuelas judíos a) que a su vez perteneciera a la religión judía el 15 de septiembre de 1935 , o con posteridad a esta fecha b) que el 15 de septiembre de 1935, o con posteridad a esta fecha , estuviera casada con una persona judía por definición 3) El hijo de madre judía y padre desconocido (sólo en ciertos casos ) 4) Una persona fruto de una relación extramarital o de un matrimonio mixto prohibidos

Estas leyes generaron el descontento de las iglesias en Hungría, las cuales defendían a los conversos y pedían al gobierno que respetara su condición. El Cardenal Seredi, expresó lo siguiente: “El Estado esta abordando cuestiones que competen a Dios y la asimilación debe de recibir el apoyo y no el rechazo”. 405 El obispo calvinista Lászlo Ravasz declaró: “Nunca una formula química o biológica proveerá explicaciones admisibles de fenómenos espirituales o psicológicos, como la fidelidad, la honestidad, la justicia el espíritu de abnegación o sus opuestos (…) las Sagradas Escrituras enseñan que el sacramento del bautismo lleva a cabo un renacimiento espiritual independiente del sexo, la edad, nacionalidad y salud física”406 Bajo Bárdossy, las medidas antisemitas continuaron, se eliminó legalmente la igualdad de la religión judía, se restringió la publicación de periódicos, de revistas y se prohibió completamente la emigración. 407 En el mes de noviembre de 1941, el Ministro de Justicia Húngaro, declaró en la Cámara de Diputados que el gobierno planeaba terminar con la Cuestión Judía de la misma manera como fue solucionada en Alemania.408

404 Aprobada el 14 de noviembre de 1935. Véase Apèndice 1 pàg. 318

405 Deaglio Enrico, La banalidad del bien: Historia de Giorgio Perlasca, Barcelona, Herder, 1997, p. 56

406 Ídem

407Veghazi Esteban K, Op.cit p. 28

408 “Hungría tomara el método nazi para solucionar la “Cuestión Judía””, en Der Weg (El Camino) México, 22 noviembre 1941, N. 1250, Año. XII, p. 1

147

Debido a que el método húngaro para liquidar la Cuestión Judía resultó ser poco práctico y por lo mismo, se planteó la idea de retomar los métodos nazis. El Ministro Húngaro instauró una ley en la Cámara de Diputados para expulsar a los judíos de todos los puestos legales y públicos en Hungría. Para fines de 1941, se planeó concluir con la expropiación de 15.000 hectáreas de tierras pertenecientes a judíos. Estas tierras serían empleadas para construir cerca de 9000 viviendas para los campesinos. 409 El 20 de diciembre de 1941, en un discurso en el Parlamento Húngaro, Bárdossy informó que cerca de un millón de judíos serían separados de la vida política y económica.410 Cabe mencionar, que en esta fechas el número de judíos húngaros, no oscilaba en un millón, es más nunca alcanzó esta cifra. Bárdossy, sin duda al exagerar la cantidad pretendía desprestigiar a los judíos. El número de judíos húngaros en 1941 oscilaba en 750.000.

3.4) HUNGRÍA, HACIA SU DECLIVE El 7 de diciembre de 1941, después del ataque japonés a Pearl Harbor, el Primer Ministro Bárdossy envió el 11 de diciembre de 1941, instrucciones al Ministro Húngaro en Alemania, Dome Sztójay, sobre el estado de guerra con los Estados Unidos: Declaró inmediatamente nuestra solidaridad y al haber roto las relaciones diplomáticas (con Estados Unidos), hemos hecho lo máximo que se puede esperar de nosotros. El Pacto Tripartito no nos obliga a hacer más. El Pacto sólo menciona ayuda política, económica y militar. Con la declaración de solidaridad se dio pleno apoyo político. Económicamente estamos ayudando al Eje de nuestra mano. No podría haber una cuestión práctica de nuestro apoyo militar en contra de los Estados Unidos. Le pido su excelencia tambien referirse al hecho de que el gobierno húngaro no podía hacer más ya que se pone en peligro el destino de un millón de húngaros que viven en Estados Unidos . Le reitero a Su Excelencia mantener este punto de vista por encima de su propia opinión lo que a este respecta que será su tarea para asegurar la aceptación de la posición. 411

409 “Tierra perteneciente a los judíos se les dio a los húngaros”, en Der Weg (El Camino) México, 9 diciembre 1941, N. 1257, Año. XII, p.1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

410 “Un millón de judíos en Hungría son poco a poco serán aislados de la vida económica”, en Der Weg (El Camino), México, 20 diciembre 1941, N. 1263, Año. XII, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

411 Kertész, Stephen, Op.cit p. 234

148

Los húngaros, no deseaban enfrentarse militarmente a los Aliados. Sabían que tenía una clara desventaja militar. El 12 de diciembre de 1941, Bárdossy mandó al Ministro Húngaro en Alemania, Dome Sztójay lo siguiente:

El gobierno húngaro está convencido de que al declarar su solidaridad, ha cumplido totalmente sus obligaciones que emanan del Pacto Tripartito La declaración de solidaridad, sin embargo, en realidad significa que estamos dispuestos a tomar medidas sin obligaciones legales (…) El Gobierno de Hungría, autoriza ahora al gobierno del Reich y al Reino de Italia, interpretar nuestra declaración de solidaridad en este sentido. Con el fin de evitar malos entendidos, por favor informe al Ministro de Relaciones Exteriores que, cuando el enviado norteamericano me preguntó ayer por la noche, si nuestra decisión significaba una declaración de guerra .Yo le respondí que de acuerdo a nuestro punto de vista legal, tenemos de forma espontánea la solidaridad, pero que esto no significa una declaración de guerra, por el momento. Si todos los estados signatarios del pacto declaran la guerra, vamos a dar esa interpretación de nuestra declaración de solidaridad con el enviado estadounidense en Budapest y el gobierno de Washington412

De acuerdo a lo anterior , efectivamente Bárdossy había afirmado al Ministro de Relaciones Exteriores de Estados Unidos en Budapest , Herbet Pell , que Hungría era un estado soberano y que no respondería a la presión Alemana, ya que estaba consciente de que este país era el último puente con Occidente. 413 Debido a la presión interna por parte de los grupos de extrema derecha, del ejército y cumpliendo las exigencias alemanas del Pacto Tripartito, Bárdossy, declaró la guerra en contra de los Estados Unidos. Esto lo hizo sin consultar al Regente Horthy y al Parlamento, Horthy al enterarse tuvo que mencionar el 16 de diciembre 1941, al Consejero de Negocios Americano Howard K. Travers, que dicha declaración era anticonstitucional.

412 Ibid. p. 236 413 Czettler Antal, “Miklós Kállay`s Attempts to Preserve Hungary’s Independence”, published in Hungarian Quartely, N. 159, Vol. XLI, Autumn 2000, p. 90 (Consultado 26 julio 2011) (6:31 pm) Disponible en Internet: http//www.hungarianquarterly.com/nº159/088. shtml

149

Pero ya era demasiado tarde, los húngaros tuvieron que cumplir con el apoyo esperado por los alemanes, pese a que sabían que esta acción en contra de los Aliados tendría a corto plazo su derrota. A partir de enero de 1942, el Ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Von Ribbentrop, exigió a los húngaros, la movilización del 100% de todos los recursos húngaros para la rápida terminación de la guerra. Obviamente en vista de la entrada de Estados Unidos al conflicto, y por las evidentes dificultades con el invierno ruso. Ribbentrop, ensalzó frente a los húngaros los méritos del dictador rumano Antonescu. Así como su participación completa en la guerra. Sin embargo, Bárdossy insistió en reducir la participación de Hungría en la guerra, se negó a ceder a la presión alemana para la movilización total. Discutió con Ribbentrop, que Hungría no podía mover todas sus fuerzas militares en el extranjero, dejando a sus propias fronteras indefensas. Ya que esta fue la catástrofe principal de Hungría en la Primera Guerra Mundial.414 Ribbentrop expresó su desaprobación ante la inesperada respuesta de Bárdossy, y dio a entender que tal actitud podía reducir la buena voluntad de Hitler hacia Hungría. Aún con la negativa de Bàrdossy, Hitler envió al General Keitel a Budapest con un sequito de militares, para planear junto con los húngaros la ofensiva de primavera en la URSS, en la cual se planeaba movilizar a un tercio de las fuerzas militares húngaras. Como resultado de esto, se envió al Segundo Ejército Húngaro con más de 200.000 efectivos. En los meses posteriores, en los reportes de guerra húngaros se señalo las victorias de este ejército en su lucha contra la URSS, y sobre la fidelidad de los húngaros hacia los alemanes para la llamada victoria final. 415 Sin embargo, era bien sabido que dicho ejército tuvo severas derrotas en su avance y por ende, Hitler estaba molesto con los húngaros por su desempeño militar.

414 Ídem

415 “Heroico comportamiento de las tropas húngaras”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 11 julio 1942, N. 23.669, Año. LVIII, p.2 (Consultado 3 junio 2010) (2:37pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1942/07/11/pagina-2/33103280/pdf.html

150

Desde enero de 1942, los húngaros trataron de limar asperezas con el Eje y apaciguar su escaso desempeño militar. Ejemplo de ello, lo observamos en las visitas de Von Ribbentrop, y el Conde Ciano de Italia a Budapest. En el periódico italiano Il Messagero se comentó la causa común que unía a estas dos naciones , mientras que Il Popolo di Roma , señaló la intima confianza que existían entre ambos países y desmentía los rumores que señalaban a los húngaros distanciados del Eje .416 Asimismo, los húngaros trataron de refrendar su alianza con el Eje, a raíz de fuertes declaraciones de los americanos respecto a la perdida de la libertad y la independencia de los estados que están asociados a los nazis. En la declaración de Wihelmstrasse, Bárdossy, expresó que Hungría mantenía su independencia y que al estar de lado nazi pretendían mantener su seguridad. 417 Bàrdossy se esforzó por mantener esta imagen al exterior, pero su esfuerzo no dio resultado, debido a que en las regiones anexionadas de Yugoslavia, se producirían acontecimientos trágicos, que mostrarían el antecedente directo del aniquilamiento de los judíos húngaros en 1944. Particularmente en las acciones del ejército húngaro y la gendarmería. Desde el año de 1941, los correligionarios de Tito, conocidos como partisanos, habían llevado a cabo constantes ataques en contra de las fuerzas armadas húngaras en las regiones del Triángulo de Baranya. Con el pretexto de represalias, el ejército húngaro así como la gendarmería, llevaron a cabo matanzas en contra de la población serbia y particularmente judía, en las regiones de Backa y Ujvidék (Novi Sad). Aunque el gobierno yugoslavo había informado de las atrocidades a su homólogo húngaro, éste prefirió ignorar los acontecimientos descritos. Los yugoslavos insistieron en un panfleto titulado: “A dos años del nuevo orden en Yugoslavia, las tropas húngaras han asesinado a 16.000 serbios y judíos en la región de Backa, en enero de 1942”.

416 “Comentarios de la prensa italiana”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 17 enero 1942, N. 23.520, Año. LVIII, p. 4 (Consultado 7 junio 2010) (3:29 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1942/01/17/pagina-2/33109274/pdf.html

417“Declaración de Wihelmstrasse”, La Vanguardia Española, Barcelona, 10 enero, 1942, N. 23.514, Año. LVIII, p. 4(Consultado 7 junio 2010) (4:13 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1942/01/10/pagina-4/33108764/pdf.html

151

Describieron paso a paso lo acontecido a los judíos y a los serbios en esta región. Asimismo, se señaló que el ejército húngaro, había establecido un régimen de terror, mientras que las autoridades civiles locales fueron bloqueadas y se les había prohibido intervenir. Los asesinatos indiscriminados fueron acompañados por numerosos saqueos.418 Según fuentes yugoslavas el número de victimas en la región de Backa, particularmente de judíos fue de 10.000, mientras que de la región de Ulvidék fueron 1892 los muertos. En esta última región, la matanza comenzó el 21 de enero y se prolongó durante tres días, después intervinieron las autoridades centrales, para detenerlos. 419Las victimas no eran comunistas si no que eran solamente judíos y serbios, y se dijo que ni las mujeres ni los niños se salvaron. Debido a un error, el líder del Partido Húngaro y algunos funcionarios húngaros y alemanes también fueron asesinados.420 Cuando la noticia de la masacre se hizo conocida en Budapest, Károly Peyer, el líder del Partido Social Demócrata y los líderes del Partido de los Pequeños Productores, comentaron el asunto a la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento , e insistieron que lo acontecimientos suscitados se debían a la influencia alemana en Hungría . 421 De igual forma, estos líderes liberales, exigieron un juicio militar, además de exigir que las familias de los sobrevivientes recibieran indemnizaciones. El gobierno húngaro asignó doce millones pengös anuales para este fin en la primavera de 1943.422 A raíz de estos acontecimientos, Bárdossy renunció a su puesto el 10 de marzo de 1942. Cuando sucedieron estos acontecimientos en Hungría, el 20 enero de 1942, en Wansee, Berlin, se convocó a una junta a los jefes de los Ministerios del Reich, así como miembros de la RSHA, para llevar a cabo “La Solución Final de la Cuestión Judía en los territorios ocupados y aliados a los nazis”.

418 “Testimony from Hungary”, published in Jewish Comment, The World Jewish Congress, New York, 3 December 1943, N. 20, p. 3

419 Ídem 420 Ibid. p. 4 421 Ídem

422 Kertész, Stephen, Op.cit p. 57

152

La preparación de la junta estuvo a cargo de Eichmann, y él mismo dirigió el protocolo durante la Conferencia. El objetivo principal de la reunión, fue obtener la coordinación de todos los ministerios en concordancia con las SS así como la RSHA en el exterminio judío. Heydrich jefe de la RSHA informó a los jefes de los Ministerios de Reich, las actividades efectuadas durante 1941, por su departamento, así como con las SS en lo concerniente a matar a los judíos mediante el trabajo forzado. Asimismo informó las acciones emprendidas desde julio de 1941 hasta diciembre del mismo año, en Chelmno 423 , Maidanek424 y Auschwitz425 que tenían que ver con el exterminio de prisioneros soviéticos y judíos por medio de gases. Heydrich explicó que en un inicio, se utilizaron camiones herméticos, a los que se les introducía el monóxido de carbono que emanaba, cuando se ponía en marcha el motor426. La operación duraba entre 20 y 30 minutos. Asimismo, los nazis acondicionaron pequeñas cabañas que aparentemente funcionaban como baños. A las victimas, se les mentía diciendo que tomarían un baño, el gas de los motores era impulsado en el interior por los tubos y las regaderas. De forma inmediata las victimas perecían.

423 Este campo estaba ubicado en la region de Warthegau, funcionó de diciembre de 1941 a marzo de 1943 y desde febrero de 1944 a enero de 1945. Allí fueron asesinados por lo menos 152.000 judíos. En total fueron asesinados ahí más de 300.000 personas.

424 Este campo se ubicaba el la region sureste de Lublin, establecido en julio de 1941 a julio de 1944. Hasta el otoño de 1942 se exterminaron a los prisioneros con armas automáticas y posteriormente en cámaras de gas. Los detenidos fueron liberados por los soviéticos en julio de 1944. El número de judíos asesinados por los nazis oscilo entre 120.000 y 200.000.

425 Comenzó sus operaciones en mayo de 1940, como campo de trabajo. A partir de noviembre de 1941 y hasta octubre de 1944, operó como campo de exterminio. La aniquilación de los judíos con el método de gas aparentemente comenzó en febrero de 1942, cuando se había ampliado las instalaciones del campo y se habían construido cámaras de gas. El número de victimas asesinadas en este campo oscila entre 1.500.000 y 2.000.000 de personas de varias nacionalidades, en su mayoría judíos. A finales de 1941, se construyó una filial de la I.G. Farben, para fabricar caucho sintético, a este campo de le denominó Buna, después recibió el nombre de Monowitz.

426 Este método fue utilizado en el programa de eutanasia T4. Los nazis asesinaron a personas seniles, débiles mentales, epilépticos, con trastornos psicológicos, esquizofrénicos que estaban recluidos en instituciones, en Hadamar y Bernburg. Durante 1940 y los primeros ocho meses de 1941, se aniquiló a 70.000 adultos en las estaciones de eutanasia equipadas con cámaras de gas y monóxido de carbono puro embotellado. Las estaciones que no tenían pacientes residentes eran: Grafeneck, Brandenburgo, Sonnenstein, Harthein.

153

Sin embargo, el método resultó ser poco práctico por lo que se buscó otro gas más efectivo. El 23 de septiembre de 1941 en el campo de Auschwitz se ejecutó el primer experimento con cámaras de gas con prisioneros de guerra soviéticos utilizando una sustancia química llamada Ziklon B, es decir, cianuro de hidrógeno. El cual asesinaba a un número elevado de victimas. Cabe mencionar, que en julio de 1941, Himmler líder de la SS, había dado indicaciones a Rudolf Höess comandante de Auschwitz, para acondicionar y construir las edificaciones necesarias para llevar en este campo el exterminio judío. Himmler destinó a Auschwitz para dicho cometido, por ser el campo más grande de los ya existentes. Es decir, Chelmno y Maidanek. Asimismo, Auschwitz contaba con una red de comunicaciones adecuadas, y sobre todo, la ubicación del lugar ofrecía a los nazis aislar y encubrir sus actividades. Estas acciones, eran del conocimiento del Jefe de la RSHA, Heydrich, así como de Eichmann, quien en sus visitas a Auschwitz, le llegó a comentar a Höess, lo siguiente “Solamente se utilizara gas, ya que la aniquilación masiva a disparos se ha convertido en una acción prácticamente imposible y significa un peso demasiado grande para los ejecutores pertenecientes a las SS, teniendo en cuenta la existencia de mujeres y niños. En la conferencia Heydrich recalcó que al ir aumentando el territorio de Reich, se adquirió un número elevado de judíos los cuales debían de se exterminados427 y agregó lo siguiente:

La Solución Final (Endlösung) del problema judío en Europa será aplicada a unos 11 millones de personas (…) Los judíos deben ser trasladados al Este bajo estrecha vigilancia; allí se les destinará a trabajos forzados (…) No es preciso decir que muchos de ellos deben ser previamente eliminados por deficiencia física .Los que sobrevivan –y que deseen ser considerados como más resistentes–serán tratados en consecuencia. En verdad, la Historia nos ha enseñado que esa élite natural porta en sí el germen de un nuevo renacimiento judío.428

427 (Conspiracy) “Conspiración” Director: Frank Pierson, Distribuidora: HBO-FILMS- Quality Films, Lugar: EUA, Año: 2001, Idioma: Inglés (Subtítulos en español) Género: Drama. Duración: 96 minutos

428 Friedländer Saúl, “La Solución Final” en Historia mundial del siglo 20, Testimonio de nuestro tiempo, Barcelona, Volumen 4, N. 72, Año. 1971, p. 277.

154

Asimismo, se determinó acelerar el proceso de exterminio por lo que se edificarían dos nuevos campos de exterminio en el área de Lublin: Sobibor429 en marzo de 1942 y Treblinka430 en junio de 1942. Se discutió lo referente a las dificultades que había en algunos países, para llevar a cabo la operación de exterminio. Particularmente, salió a relucir el caso de Hungría, puesto que Heydrich consideró que faltaban datos referentes sobre la definición de judío bajo los criterios raciales. 431 El SS Gruppenführer Hofmann, representante de la Oficina Central para Asuntos Raciales y Asentamiento, insistió en que se obligara al gobierno húngaro a nombrar en un plazo corto, un asesor para asuntos judíos. Con el fin de dar orientación general cuando iniciaran allí las actividades los comandantes de policía de seguridad y del SD. Este especialista en asuntos judíos, solo estaría en Hungría de forma temporal para fungir como asistente del delegado para asuntos policíacos. 432

3.5) KÁLLAY Y LA LUCHA DE LOS LIBERALES HÚNGAROS POR SALIR DE LA GUERRA

El lugar de Bárdossy, fue ocupado por Miklós Kállay, quien era partidario de la derecha conservadora, y estaba en contra de los correligionarios de la extrema derecha húngara. Kállay se dio a la tarea de preparar el camino para un armisticio con los Aliados, particularmente con los americanos y británicos, por medio de negociaciones secretas las cuales se intensificaron en agosto de 1943. Su primera maniobra política fue reducir la injerencia de elementos pronazis de los principales puestos gubernamentales, fueron sustituidos por gente de su entera confianza. Colocó como Ministerio de Relaciones Exteriores a Ferénc Keresztes-Fisher, y como Secretario General de la misma dependencia a Jenö Ghyczy.

429 Estuvo ubicado al Este, cerca del río Bug, operó desde abril de 1942 hasta la rebelión de los Arbeitskommmando (Unidades de Trabajo) judíos, el 14 de octubre de 1943. Allí asesinaron a por lo menos a 250.000 judíos

430 Estuvo ubicado en el sector noroeste de la región de Varsovia , su construcción se inicio en la primavera de 1942, y opero desde julio de 1942 hasta octubre de 1943 .Allí asesinaron más de 700.000 judíos y alrededor de 1000 gitanos ; algunos investigadores consideran que el numero de víctimas pudo haber sido 900.000 personas

431 Michman, Dan, Tomo 3, Op. cit. p. 96

432 Ibíd. p. 98

155

A pesar de iniciar un aparente alejamiento del Eje, en el interior de Hungría, los húngaros mantenían relaciones cordiales con los nazis. Ejemplo de ello, fue el discurso pronunciado por Kállay al tomar posesión de su cargo:

La política exterior de Hungría, sigue las normas de los intereses nacionales. Pero hay que tener en cuenta que esta política tiene que adaptarse a las circunstancias exteriores o interiores. Desde hace más de veinte años nuestra política extranjera sigue una línea recta. La nación húngara, se mantiene fiel a su misión histórica, en esta guerra contra el peligro del bolchevique. Nuestra patria se encuentra orientada hacia la fidelidad a nuestros amigos, las Potencias del Eje, con los cuales luchamos también por una Europa nueva. Pero la orientación- húngara significa simultáneamente paz y comprensión, respecto a nuestros vecinos de la Cuenca Danubiana, a fin de que todos encuentren en los Cárpatos calma, prosperidad y evolución pacifica. Esto equivale a decir que el punto de vista húngaro no es susceptible de modificaciones .Nuestra situación geográfica no puede cambiar, y nuestro puesto está de lado Alemania o Italia, “hoy en la guerra, y mañana en los acuerdos que se adopten. 433

Durante la gestión de Kállay, se presentó una creciente tensión entre Hungría y Rumania. En primer lugar por el reconocimiento de las minorías rumanas en el territorio de Transilvania, ya perteneciente a Hungría. Y la clara competencia entre ambas naciones para ganar el favor de los nazis. Los rumanos constantemente demostraban su lealtad a los nazis mediante ayuda militar, así como en la Solución Final de la Cuestión Judía. De hecho, los rumanos intentaron crear una entente anti-húngara, auspiciada obviamente por los nazis, debido a que los húngaros, se negaban a mandar ayuda militar en la campaña contra la URSS, así como en implementar las medidas para el uso de la estrella amarilla y la evacuación y deportación de los judíos húngaros hacia Auschwitz.

433 “Kállay presenta su gabinete al Parlamento”, La Vanguardia Española, Barcelona, 20 marzo 1942, N. 23.573, Año. LVIII. p. 1, (Consultado 3 junio 2010) (2:37pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1942/03/20/pagina-1/331105739/pdf.html

156

Con la derrota del Segundo Ejercito Húngaro en la región de Voronej, en junio de 1942, y la derrota de Stalingrado, en enero de 1943, se redujo de forma determinante la ayuda económica y militar de Hungría a los nazis. Aun con ello, los húngaros regularon las relaciones económicas con los nazis, lograron un acuerdo para el periodo del 1 de agosto de 1942 a 31 de julio de 1943. 434 Para el 12 de septiembre de 1942, en plena lucha en Stalingrado, los húngaros aceptaron exportar productos industriales a Alemania. Hungría debía entregar a los nazis equipos de radio, así como artículos industriales semifacturados, mientras que los alemanes exportarían materias primas que requería Hungría. 435 El 30 de septiembre de 1942, el diario Esti Kurir apareció con el siguiente titular: La etapa final de Stalingrado ha comenzado436. Se hacía mención sobre la pronta derrota de los alemanes. La noticia causó consternación en la población húngara. Y como consecuencia, el gobierno prohibió que los húngaros se informaran sobre los acontecimientos, en particular de la derrota de Stalingrado, y sobre todo, cualquier noticia que detallara la trágica derrota del Segundo Ejercito Húngaro. Kállay de inmediato comenzó los preparativos para buscar la paz con los Aliados, la tarea se le encomendó al Ministro de Relaciones Exteriores Ferénc Keresztes-Fisher. Este tipo de negociaciones se realizarían de forma secreta, con los Ministros de Estados Unidos y de Inglaterra. Mientras que con los nazis, los húngaros continuaron manejando la misma línea, ejemplo de ello, fue a raíz de la clara derrota en Stalingrado.

434 “Aumento de los intercambios entre Hungría y el Reich”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 2 agosto 1942, N. 23.688, Año. LVIII, p. 4 (Consultado 3 junio 2010) (4:46 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1942/08/02/pagina-4/33103900/pdf.html

435 “Aspectos del intercambio Germano-Húngaro”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 13 septiembre 1942, N. 23.724, Año. LVIII, , p. 3 (Consultado 3 junio 2010) (4:46 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1942/09/13/pagina-3/33105111/pdf.html

436 L. Nagy Szusza, Op.cit p. 128

157

En un primer momento, el gobierno húngaro declaró la reorganización de su ejército en el frente oriental437. En febrero de 1943, la prensa británica insinuó que los húngaros estaban dispuestos a concretar una paz separada. Pero los húngaros los desmintieron, y muy ofendidos respondieron que tales comentarios, atentaban contra su honor nacional. 438 Es este mes, suscitó mucha preocupación por parte de los húngaros, el discurso de Goebbels, quien era el Ministro de Propaganda del Reich Alemán, sobre la movilización total para la lucha decisiva en contra del bolcheviquismo internacional. El 25 de febrero de 1943, Kállay mencionó en un discurso ante la Asamblea Plenaria de la Asociación de Industriales Cristianos lo siguiente:

Durante las últimas semanas —declaré— que el Ejército Húngaro ha soportado duras pruebas en encarnizados y sangrientos combates. .Sin embargo, han pascado ya las horas más criticas. El Ejército húngaro se dispone ahora a concentrar todas sus fuerzas para continuar la lucha por les Intereses de la -nación. Se trata de una lucha destinada a defender la civilización cristiana contra el bolchevismo. Una derrota en esta contienda, marcaría no solamente el fin de la nación húngara sino de todo el mundo. Los problemas del mundo entero, y de la Patria húngara, coinciden actualmente en este punto: Eliminación del peligro bolchevique 439

De esta forma, se entiende que Kállay, mediante una postura antisoviética demostraba a los nazis su apoyo en la lucha, pese a que los húngaros estaban conscientes de que la guerra estaba perdida. En marzo de 1943, el Ministro de Defensa Nacional Húngaro, General Nagy desmintió los rumores de los Aliados, que insinuaban que los húngaros ya no deseaban combatir en contra de la URSS, en respuesta dijo: “Con la prosecución

437 “Reorganización del Ejército Húngaro”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 28 febrero 1943, N. 23.867, Año. LIX, p. 6 (Consultado 4 junio 2010) (11:27 am) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1943/02/28/pagina-6/33110688/pdf.htm

438 “Se desmienten rotundamente los rumores sobre los intentos de paz separada por parte de Hungría”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 14 febrero 1943, N. 23.855, Año. LIX, p. 4 (Consultado 5 junio 2010) (1:32 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1943/02/14/pagina-4/33110104/pdf.html

439 “El ejército y la nación húngaros van a concentrar todas sus fuerzas, declara Kállay”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 26 febrero 1943, N.23.865, Año. LIX, p. 4 (Consultado 5 junio 2010) (2:31 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1943/02/26/pagina- 4/33110668/pdf.html

158

del combate, somos un país pequeño, pero tenemos deberes hacia el mundo civilizado y hacia Europa. Es inútil contar con el desfallecimiento del pueblo magyar .Si es necesario incluso enviaremos más hombres al frente” 440 Pero en el interior de Hungría, Kállay comenzó a sabotear las demandas alemanas, como lo fuera el caso del abastecimiento de cereales a los nazis. Estos abastecimientos sólo cubrieron una cuarta parte de las cantidades estipuladas. Sólo aumentó a un 11 %, el envió de ganado a los alemanes. Rechazó la demanda alemana de movilizar sus industrias de guerra. En 1943, las industrias de guerra sólo consumían el 20 % del total de energía eléctrica del país, el 80 % restante fue utilizado para necesidades industriales y civiles.441Esta actitud no cooperativa de los húngaros provocó el enojo de los alemanes. Hitler nuevamente reprochó a los húngaros que el resto de los satélites eran más amigables y cooperativos, en particular Rumania. En 1943, Karl Clodius, quien era el Jefe de Funciones de la División de Política Comercial del Ministerio de Asuntos Exteriores, le dio a entender a Kállay que el sabotaje económico que estaba realizando podría ocasionar la ocupación militar de Hungría, inclusive le mencionó que los nazis podían obtener mucho más de los países ocupados. Le señaló lo concerniente a la industria checa y la agricultura. Independientemente de los intentos de Kállay por deslindar a Hungría de los nazis, al interior del país los partidos opositores a la influencia alemana comenzaron a organizarse para librar a Hungría de la guerra, pues ya se sabía que los nazis iban a perderla. En Budapest, desde agosto de 1942, se iniciaron conversaciones entre diversos activistas políticos y sociales húngaros para la formación del Frente Húngaro Nacional de la Independencia y la elaboración de un programa en conjunto. En las conversaciones participaron dos diplomáticos del Parlamento del Partido Independiente de los Pequeños Agricultores. Los miembros de los dirigentes de la Unión Campesina , un miembro de la dirección del Partido Socialdemócrata de Budapest y uno de la zona de Szeged, así como un diputado del Partido Vida Húngara , uno del Partido Cristiano y dos delegados del Sindicato Cristiano-Social.

440 “No cabe contar con el desfallecimiento del pueblo húngaro”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 12 marzo 1943, N.23.877, Año. LIX, p. 2 (Consultado 5 junio 2010) (2:31 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1943/03/12/pagina-2/33111256/pdf.html

441 Kertész, Stephen, Op.cit p. 62

159

Aunado a lo anterior el Frente Húngaro Nacional de la Independencia, hizo una declaración la cual llegó al movimiento Hungría Libre de México, el 18 de enero de 1943, por medio de un cable de Berna, Suiza: “El grupo de activistas políticos y sociales húngaros de diversas opiniones, considera que llegó el momento en que los patriotas húngaros deben unirse en un “Frente de Combate”, para conquistar la independencia de nuestra patria, con el fin de elaborar un programa común. El programa del Frente Húngaro Nacional de la Independencia, fue el siguiente:

1) Interrupción inmediata de la guerra. Ruptura con las potencias del Eje. Regreso de las tropas húngaras de la URSS. Exigir responsabilidades a los culpables por la introducción de Hungría en la guerra hitleriana. 2) Política exterior activa y autónoma .Acuerdo y unión con los pueblos vecinos contra los subyugadores alemanes sobre la base de la protección de los intereses nacionales 3) Prohibición de toda salida de víveres , mientras no esté garantizado el abastecimiento del país 4) Cumplimiento de los acuerdos democráticos y las libertades del pueblo: Derecho general al voto secreto, libertad de prensa, libertad de reunión y de organización. Dirección administrativa democrática. Anulación de las Leyes Antisemitas. Prohibición del partido y organizaciones fascistas, política socialdemócrata y elevación del nivel de vida de los trabajadores. 5) Amplia Reforma Agraria. Distribución de la tierra a campesinos.Parcelamiento de lo grandes propiedades de tierra, prohibición de poseer mas de 300 fanegas de tierra. 6) Desarrollo activo de industria húngara .Expulsión del capital alemán de la vida económica húngara 7) Política Nacional Democrática .Amplia autonomía nacional , supresión del privilegio de la minoría alemana , disolución del Volksbund 8) Política de cultura nacional húngara .Extirpar el contagio fascista de la prensa , escuelas , es decir, de toda la vida cultural húngara 9) Constitución de un gobierno nacional de independencia que convoque a una Asamblea Nacional Constituyente, para el establecimiento de las garantías constitucionales y materiales a la libertad de independencia y florecimiento de Hungría.

160

10) El Frente Húngaro Nacional Independiente llama a todos aquellos que están de acuerdo a luchar por todos los medios de que dispongan y que conduzcan a la realización de este programa. En las ciudades, aldeas, en las uniones y partidos, en las organizaciones obrero sindicales y en el ejercito. En todas partes los patriotas deben crear organizaciones del Frente Húngaro Nacional Independiente. No hay que esperar instrucciones especiales: Que cada cual en su sitio empiece sin demora el trabajo de organización .También hacemos un llamado a los húngaros que se encuentran en el extranjero a actuar en el sentido del Frente Húngaro Nacional de la Independencia y agrupar fuerzas .Es la hora de unirse y convocar a todos los húngaros verdaderos al combate por una Hungría libre, fuerte, y democrática. 442

Pero no sólo lo grupos liberales húngaros deseaban que la influencia nazi se eliminara, también los grupos de la extrema derecha húngara que habían sido apoyados por los nazis ya habían intentado rebelarse en contra de éstos. En una información del 12 de enero de 1943, se dio a conocer que 73 miembros de la organización fascista húngara PILKA, fueron detenidos al descubrirse que estaban preparando un golpe de Estado en contra del régimen gubernamental, pese a que este era nazifascista. PILKA fue formada siguiendo las órdenes de Berlin, y dependía de su financiamiento y en gran parte de los fondos alemanes, enviados desde la capital del Reich. De acuerdo a un comentario de los círculos suecos, se dijo que hasta en el seno de las organizaciones de carácter totalitario, surge el deseo incontrolable de independizarse de la tutela de Berlín, y de crear en los países satélites un régimen nacionalista, que aún calcado sobre los métodos fascistas, no tengan las actuales ligas con el extranjero. 443

442 “Contra el Nazifascismo .Declaración Conjunta de los Partidos Políticos de Hungría”, en El Nacional, 18 enero 1943, México, N. 4.951, Año. XIV, Tomo XIX, p. 1 y 2

443 “Los fascistas húngaros no quieren tutela alemana. Se abortó un golpe de Estado fascista contre el gobierno Quisling que sojuzga Hungría hoy”, en El Nacional, México, N. 4.946, 13 enero 1943, N. XIV, Tomo. XIX , p. 1 y 2

161

Aunado a lo anterior, el 9 de octubre de 1943, hubo oposición entre las minorías alemanas en Hungría agrupadas en el Volksdeutsche, y las SS alemanas. El motivo era que las SS buscaban supuestos traidores entre los correligionarios de la Volksdeutsche, motivo por el cual, este grupo protestó y pidió protección del gobierno húngaro, por las diversas actividades que estaba emprendiendo las SS. 444 Cabe mencionar, que los Volksdeutsche, pase a tener origen alemán, se consideraban a si mismos ciudadanos húngaros, y como tales, debían de prestar servicio militar al ejército húngaro. Por insistencia de Himmler, las Waffen-SS pudieron reclutar con permiso del gobierno húngaro, a miembros de la población Volksdeutsche. Con ciertas condiciones: el reclutamiento debía ser de verdaderos voluntarios, sin que se permitiera la coerción, los miembros menores de 18 años debían de tener el permiso de sus padres y cualquiera que se hiciera voluntario debía renunciar a la ciudadanía húngara445 Esto último, fue una medida del gobierno de Kállay para impedir que los jóvenes de las minorías alemanas se unieran a las fuerzas de las SS. En septiembre de 1943, la capitulación de los italianos con los Aliados, puso en aprietos a los húngaros respecto a la política que debían de adoptar, pues con la salida de Italia del Eje, se daba por entendido que se rompía el Pacto Tripartito. Respecto a ésto, Kállay señaló en un discurso en la Conferencia del Partido Gubernamental:

El Partido Gubernamental se encuentra frente a una gran misión, al servicio de su política exterior que servirá también para conservar la unidad del país. Hungría depende de sus propias fuerzas. Solamente la unidad de la nación podrá llevar felizmente al país a través de los duros tiempos actuales 446

444 “Dissension among the Volksdeutsche”, published in Jewish Comment, The World Jewish Congress, New York, 3 December 1943, N. 20, p. 2

445 Willamson, Gordon, Las SS: Instrumento de terror de Hitler, Madrid. Libsa, 2002 , p. 125

446 “Kállay incita al Partido Gubernamental a que haga una política puramente húngara”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 11 septiembre 1943, N. 24.033, Año. LIX, p. 4 (Consultado 5 junio 2010) (2:31 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1943/09/11/pagina-4/33107838/pdf.html

162

Kállay pidió a los miembros del Partido Gubernamental que tuvieran una política puramente húngara señalo: “Necesitamos una gran firmeza, en nuestros propósitos no podemos apartarnos de nuestros fines. Debemos estar preparados para la protección de nuestra existencia.”447Kállay terminó el discurso señalando que el Partido Gubernamental siguiera siendo el depositario de la unidad húngara al servicio de la patria y el porvenir. 448 Lo dicho por Kállay obedece a que los húngaros estaban conscientes del peligro que aún significaba estar del lado nazi. Kállay en los meses anteriores había encargado a un Comisionado Especial del Ministro Húngaro de Relaciones Exteriores László Veres, entablar contacto con los Ministros de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, en Estambul Andrew Frey así como Sterndale Bennet de Inglaterra. Fue así que desde el 17 de agosto de 1943, cuando se llevaba a cabo la Conferencia de Casablanca449 que Hungría, decidió enviar su rendición incondicional a los Aliados. Los Aliados acordaron comentarles la decisión de los húngaros a los soviéticos en la Conferencia de Québec. El 9 de septiembre de 1943, que concretó un armisticio entre los húngaros y los aliados, el cual menciona lo siguiente:

1) La capitulación de Hungría y los Aliados iba hacer mantenida en secreto. En el deseo expresado por el negociador húngaro, se acordó que dicha publicación se efectuaría en el caso de que los Aliados lleguen a las fronteras húngaras. 2) Hungría debía reducir paso a paso su cooperación militar con Alemania, sobre todo mediante la retirada de sus fuerzas en la URSS, y promover la aprobación de las fuerzas aéreas aliadas a través de Hungría para atacar las bases alemanas. 3)Hungría debe evitar su participación en la producción bélica de guerra alemana 4) Hungría se comprometía a resistir un posible intento alemán de ocupación. Para promover este objetivo el Estado Mayor del Ejercito Húngaro iba a ser reorganizado para atacar a los alemanes.

447 Ídem

448 Ídem

449 Kertész, Stephen, Op.cit p.68

163

5) Hungría estaba dispuesta a entregar todos sus recursos y su sistema de transportación y sus bases aéreas a los aliados, en una fecha determinada para continuar la lucha contra los alemanes. Un aliado de la Comisión Militar fue a territorio húngaro para preparar las medidas necesarias para la rendición de Hungría. 6) Una conexión de radio regular debía establecerse entre los Aliados y los órganos de gobierno de Hungría .Los Aliados y los órganos informarían de la situación entre los alemanes y húngaros .Las disposiciones y las instrucciones de los Aliados sobre movimientos en Hungría se debían de transmitir. 450

Este armisticio tardó en aprobarse por los Aliados y sólo concluyó cuando los Aliados se estaban acercando a la frontera de Hungría en marzo de 1944. Cabe mencionar, que desde septiembre de 1943, los húngaros permitieron a los británicos instaurar conexiones secretas de radio en Budapest. László Veres recibía la información de las transmisiones en Estambul, y mantenía así, el contacto con la Agencia Aliada. Otro de los esfuerzos que intentó ejecutar el gobierno húngaro fue el retorno de sus tropas de la URSS. En tres ocasiones el Jefe de la Armada Húngara pidió el regreso. Hitler nunca dio respuesta a esta petición. De hecho Horthy, escribió a Hitler que dichas tropas eran requeridas para la defensa de las fronteras húngaras. 451 Sin embargo, Kállay continuó manejando una política a favor del Eje, ejemplo de ello, fueron sus continuos discursos antisoviéticos, y su insistencia en el respeto de la autonomía de las pequeñas naciones y explicó que Hungría, no entró a la guerra creyendo que iba a recibir un gran botín.452

450 Ídem

451 Ibíd. p. 69

452 “Dice Kállay”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 14 diciembre 1943, N. 24.113, Año. LIX, , p.7 (Consultado 8 junio 2010) (8:00pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1943/12/14/pagina-7/33112039/pdf.html

164

3.6) KÁLLAY Y LA SOLUCIÓN FINAL Durante su administración Kállay continúo dictando medidas antijudías, las cuales fueron impugnadas por los grupos liberales húngaros. Una de estas querellas fue por la degradación del status legal de los judíos húngaros, así como por las continuas confiscaciones de tierras y los elementos de tipo racistas dictados en dichos decretos. Uno de los líderes liberales, Rassay expresó en un discurso en el Parlamento:

Y ahora nos enfrentamos a una restricción de la propiedad privada, precisamente en contra de una determinada categoría de ciudadanos que sin duda representa el comienzo en el peligroso camino que conduce a la terminación de la propiedad privada (...) Resulta terrible que la “ley” sirva como un procedimiento para instaurar una reforma agraria a gran escala en Hungría así como para la expropiación de los bienes sin otorgar compensaciones453.

Rassay, junto a Bajcsy-Zsilinsky, Tildy, así como los socialdemócratas Geza Malasits y Károly Payer, de la Comisión del Parlamento, reiteraron que los judíos húngaros durante la Monarquía Dual, habían alcanzado el reconocimiento como ciudadanos húngaros. Otro altercado se dio por la modificación de la Ley Nacional de Defensa, la cual estipuló excluir a los judíos del servicio militar. Esta aptitud de Kállay, fue criticada por Rassay, quien mencionó que era un error pues tal medida debilitaría al ejército, era de suma importancia que Hungría dispusiera de las suficientes fuerzas armadas para el final de la guerra. Desde junio de 1942, los nazis ya habían expresado sus quejas a los húngaros para que de una vez por todas implementaran la Solución Final. Kállay, se negó a entregar a los judíos húngaros para su deportación454.

453 L. Nagy, Szuzsa, Op.cit p 127 454 Fueron traslados forzosos y colectivos de judíos a lugares específicos de residencia ya sea a campos de concentración y campos de exterminio realizados por los nazis con el fin de eliminar su presencia de zonas determinadas y facilitar el control sobre ellos, su explotación y su eventual destrucción. Después de la invasión a la Unión Soviética la política nazi fue la de expulsión y exterminio. Se comenzaron a fusilar a los judíos soviéticos, pero este tipo de asesinato no se podía implementar en Europa Occidental por los que los nazis idearon en deportar a los judíos a centros de exterminio en el este. Fue así que se comenzó a deportar a los judíos de Lodz al primer campo de exterminio y a Chelmno en diciembre de 1941. Los demás campos de exterminio, Treblinka, Sobibor, Belzec, Auschwitz, Maidanek, comenzaron a funcionar a mediados de 1942. Los traslados se realizaron en tren, recibiendo la colaboración del Ministerio de Transportes y la empresa de ferrocarril alemana quines colaboraron con los nazis abasteciéndolos de trenes especiales para los judíos. Aunque la mayoría de los trenes que se emplearon fueron de ganado. Los judíos polacos fueron transportados a campos de exterminio durante todo el año

165

Pues sabia de los rumores respecto al trato que se les daba a los judíos en el Este, además le había reiterado al Ministro Húngaro en Alemania, Dome Sztójay, que no quería ser acusado por haber expuesto a los judíos húngaros a la miseria.455 Los únicos judíos que Kállay entregó fueron los de los territorios reanexados, como lo fueran los de Cárpato Rutenia así como los de Transilvania, por no ser considerados ciudadanos húngaros. En abril de 1943, aceptó entregar a 3000 judíos húngaros para trabajar en las minas de cobre de Bor, Serbia. Para evitar enfrentamientos con los nazis, en junio de 1942, Kállay mencionó en el Parlamento Húngaro que las confiscaciones de las fortunas judías continuarían sin consideraciones.456 En vista de que los líderes húngaros no deseaban complacer a los nazis, en julio de 1942, el ejército intentó concretar la entrega de judíos, por medio del General Heszlényi de la Armada Húngara, quien envió una solicitud a Eichmann para deportar a 100.000 judíos de los Cárpatos y de Transilvania hacia Transnitria457. El General argumentó, que estos judíos habían entrado de forma ilegal a Hungría. Eichmann se opuso, puesto que no estaba dispuesto a movilizar todo su aparato administrativo por sólo 100.000 judíos, prefirió retrasar tal medida hasta el momento en que Hungría decidiera entregarles también a los judíos húngaros. 458

de 1942. En marzo de ese año comenzaron las deportaciones de 60.000 judíos eslovacos, En julio se realizaron las deportaciones de Francia, Bélgica y Holanda. En agosto continuaron con los 5000 judíos de Croacia. A fines de octubre se arrestaron a 700 judíos de Noruega. En 1943, continuaron estas deportaciones ya mencionadas, agregando a los judíos de los Balcanes. Las deportaciones en Rumania se concentraron solamente en los judíos de Besarabia y Bucovina, que habían pertenecido a territorio soviético, el gobierno rumano se negó a entregar a los judíos rumanos. Los italianos protegieron a los judíos de las zonas que ellos tenían bajo su jurisdicción como lo fueran: Sur de Grecia, Francia y Yugoslavia. En 1943, cuando los italianos se rindieron, estos judíos fueron exterminados. En 1943, las deportaciones de los judíos de Dinamarca fracasaron por la intervención del gobierno y la sociedad receptora que los ayudaron a cruzar a Suecia. En mayo de 1944, llegó el turno de los judíos húngaros. En julio de 1944, los últimos judíos del gueto de Lodz, Eslovaquia y de Theresienstadt, Checoslovaquia.

455 Hilberg, Raúl, Op.cit p. 906

456“La confiscación de las fortunas judías van a continuas sin consideraciones, lo anuncia el Primer Ministro Húngaro Kállay en el Parlamento”, en Der Weg (El Camino), México, 14 julio 1942, N. 1344, Año. XIII, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

457 Región ubicada en Ucrania al este del río Dniester, cuya capital era Odessa. Fue entregada a los rumanos por los nazis cuando dio inicio la invasión a la Unión Soviética. Transnistria fue concebida por los rumanos como un depósito de desperdicios. Ahí se exterminaron a los judíos de las regiones de la Besarabia, Bukovina y norte de Moldavia entre el 15 de septiembre de 1941 y se extendieron a octubre de 1942. los judíos que lograron sobrevivir fueron confinados en campos y guetos dirigidos por los funcionarios y policías rumanos. En total 150.000 personas fueron enviados a esta región.

458 Braham Randolph, “The destruction of the Jews of Cárpato Rutenia , Op. cit, p. 227

166

El 8 de octubre de 1942, de nuevo salió a relucir una propuesta pero esta vez por parte del Secretario Personal de Kállay, Mr. Von Fay quien se reunió con Wisliceny colaborador de Eichmann. En dicha propuesta Fay, pidió a los nazis incluir a Hungría en el programa de reasentamiento, y le propuso que lo conveniente era deportar a 100.000 judíos de los Cárpatos, y de Transilvania. En segundo lugar las llanuras húngaras y al final Budapest. 459 Sin embargo, por estos días, el Subsecretario del Estado Alemán Martin Luther, volvió a insistir sobre el tema, envió al Ministro Alemán en Budapest Dietrich Von Jagow, para que le explicara al gobierno húngaro las razones que habían llevado a Hitler a adoptar una solución radical en la Cuestión Judía. Según Luther, los húngaros estaban fuera de sintonía con Alemania y por lo tanto pidió a los húngaros lo siguiente: 1) La eliminación de los judíos en los rubros económicos y culturales, 2) Introducción inmediata de la estrella amarilla, para la fácil identificación de los judíos y 3) Hacer los preparativos para la expatriación y el transporte de los judíos al Este460. Como respuesta a esta exigencia alemana, dentro del periódico nazi húngaro Uj Magyarság se comentó que por orden de Kállay la confiscación de las fortunas judías debían ser concluidas el 1 de enero de 1943 y entregadas a la población húngara. 461Asimismo, Kállay reiteró que policías húngaros detuvieron a personas húngaras dedicadas al comercio, que desacatando las leyes antisemitas habían dado trabajo a judíos. Debido a ello, Andrós Monár y Andrós Kárdos fueron sentenciados, el primero a 5 meses de cárcel y el segundo con 4 meses. Además fueron sancionados con 600 pengös. 462 Las anteriores acciones de Kállay, fueron hechas con el fin de contrarrestar el enojo de los nazis. No obstante, en diciembre de 1942, Kállay manifestó su postura respecto a la Solución Final, al rehusarse a la demanda del Conde Seredi, que exigía que se encarcelara en campos de trabajo y guetos a los judíos húngaros.

459 Hilberg Raúl, Op.cit p. 907

460 Czettler Antal, Op.cit p. 92

461 “El Premier húngaro ordena terminar con las fortunas judías al final del año”, en Der Weg (El Camino), México, 10 octubre 1942, N. 1378, Año. XIII, p. 1

462 Ídem

167

Kállay mandó su réplica por escrito al Parlamento, mencionando lo siguiente: “El encarcelamiento de los judíos en campos de trabajo y guetos no puede llevarse a cabo dentro del actual marco de normas jurídicas”463 Para enero de 1943, el gobierno húngaro permitió a apertura del Instituto para la Investigación de la Cuestión Judía en Hungría. Al frente de dicha institución se colocó a Zoltan Bosnyák, un conocido escritor antisemita. Pronto se comenzó a emitir propaganda antisemita. Se difundió en las escuelas del libro de los Protocolos de los Sabios de Sion464. Sin embargo, hubo protestas como las del Cardenal Seredi que insistió en que se prohibiera su divulgación. En diciembre de 1943, esta institución llevó a cabo el estreno de la película “El Judío Eterno”, de Fritz Hippler. Hippler pretendió plasmar al judío como una amenaza mundial, el cual podía fácilmente infiltrarse en la sociedad, desenvolverse en ella y pasar desapercibido. Asimismo, describió al judío como avaro, ladrón y extremadamente sucio. En la película aparecen imágenes de las condiciones lamentables en como vivían los judíos en los guetos. Sin embargo, el narrador desvirtúa el verdadero contexto y hace hincapié en que los judíos habían mantenido ese modo de vida entre ratas e inmundicia. Un ejemplo es la escena en que se muestra a una familia judía en su casa, comiendo con total naturalidad al lado de una pared plagada de insectos.465

463 Hilberg Raúl, Op.cit p. 907

464 Los Protocolos de los Sabios de Sion es la publicación antisemita más famosa y ampliamente distribuida de la época contemporánea. Fue publicada por primera vez en 1905 en Rusia como apéndice al libro El Advenimiento del Anticristo y el Dominio de Satán en la Tierra, por el místico y escritor ruso Sergei Nilus. Después de la revolución rusa en 1917, emigrantes anticomunistas trajeron los Protocolos a Occidente. Las publicaciones circularon a través de Europa, los Estados Unidos, Sudamérica, y Japón. Una traducción árabe apareció por primera vez en los años veinte.En 1921 el diario de Londres, Times, presentó evidencia concluyente que los Protocolos eran un plagio y confirmó que los Protocolos habían sido copiados en gran parte de una sátira política francesa que no mencionaba a los judíos llamada El Dialogo en el Infierno entre Maquiavelo y Montesquieu (1864). Los Protocolos, es una obra de ficción, escrita intencionalmente para culpar a los judíos de una variedad de males. En donde aparentemente afirman sobre existe una conspiración judía para dominar el mundo. Pero la conspiración y sus presuntos lideres, los Sabios de Sion, nunca existieron.

465 Zylberman, Dana “Cine y propaganda en el Nacionalsocialismo”, en Nuestra Memoria, Argentina, N. 27, Año XII, Junio 2006, p. 182

168

Sin embargo, la película no tuvo el efecto deseado, ya que la sociedad receptora húngara, exigió que se sacara de circulación la película. Y por medio de una manifestación en Budapest, expresó su oposición por el aumento de la propaganda antisemita en el país466 Otro tipo de actividades en contra de los nazis se presentó por parte de mujeres húngaras quienes en manifestaciones en las calles portaron la estrella de David en sus vestimentas, dando a entender sus simpatías por los judíos. 467 Los altercados entre húngaros y alemanes respecto a la Solución Final fueron en aumento. El 16 y 17 de abril de 1943, Horthy visitó a Hitler en Klessheim, para discutir la situación de la guerra en el frente oriental, así como lo referente a la Solución Final en Hungría. En dicha reunión, Hitler reprendió a Horthy por el mal desempeño de los húngaros en el frente oriental, y de haber mantenido una pequeña producción en la industria y en la agricultura. A lo que Horthy respondió que el número de bajas del ejército húngaro ascendía hasta ese momento a 146, 000 e incluyó a los 36.000 obreros judíos mandados a combatir contra los soviéticos. 468 También le reclamó a Horthy sobre el trato blando en lo referente al asunto judío. Horthy le señaló que el número de judíos en su país había aumentado a 200.000, debido a la reanexión de los territorios, e hizo hincapié en lo siguiente:

Los húngaros son un pueblo noble, gente que considera sucio manejar dinero.Es un trabajo que hemos dejado hacer siempre a los judíos y el resultado es que si ahora ellos no estuvieran, la economía húngara se derrumbaría.Podemos alejarlos de los puestos públicos, y realmente lo hemos hecho con tres buenas y sucesivas leyes antisemitas pero no podemos hacer más.469

466 Weinreich, Op.cit p. 133

467 “Mujeres húngaras usan la estrella de David para molestar a los nazis”, en Der Weg (El Camino), México, 30 abril 1943, N. 1448, Año. XIV, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

468 Deaglio Enrico, Op. cit . p. 59

469 Íbid . p. 60

169

Horthy insistió a Von Ribbentrop y a Hitler, lo siguiente: “No puedo hacer más de lo que hemos hecho .Les hemos privado de los medios de sustento ¡en absoluto podemos apalearlos hasta morir!”470 Ribbentrop le mencionó a Horthy que tenía dos opciones: destruirlos o mandarlos a campos de concentración. Horthy se mantuvo en una postura negativa. Ante esta postura, Hitler le insinuó a Horthy que dicha actitud se debía a su acercamiento con los británicos y los americanos. 471 Para el 21 de mayo de 1943, Kállay emitió un discurso público en el cual mostró sin reservas su posición respecto a la Solución Final en Hungría. En dicho discurso, señalo que tanto él como Horthy, apoyaban una emigración masiva y el reasentamiento de los judíos húngaros, y no su exterminio:

En Hungría viven más judíos que en toda Europa occidental(…) No es necesario explicar que debemos intentar resolver este problema , de ahí la necesidad de adoptar medidas temporales y una formativa adecuada .La Solución Final, sin embargo , no puede ser otra que el completo reasentamiento de los judíos . Pero yo no puedo prestarme a mantener este problema en la agenda mientras no se dé el requisito precio a la solución; a saber, la respuesta a la pregunta de ¿dónde se va a reasentar a los judíos? Hungría nunca se desviara de esos preceptos de humanidad que, en el transcurso de su historia, siempre ha mantenido en las cuestiones raciales y religiosas. 472 Asimismo, el 30 de mayo de 1943, en el periódico Magyar Nemzet, Kállay condenó la corrupción y la ineficacia de los ciudadanos húngaros, que tomaron los comercios judíos gracias a las leyes antisemitas y que los habían llevado a la bancarrota:

También tengo que mencionar que la nueva clase húngara es ambiciosa y quiere hacerse rica rápidamente. En relación con ellos tengo que hablar de un síntoma llamado “honor de la vida pública”. Este es un síntoma de guerra deplorable. Las oportunidades que se ofrecen son fáciles de tentar a los caracteres débiles. Piensan que la eliminación de los judíos de las posiciones que una vez tuvieron en la vida financiera y económica del país adquiere su

470 Ídem

471 Kertész, Stephen, Op.cit p. 71

472 Hilberg Raúl, Op.cit p 911

170

significado si se toman estos lugares. Lamentablemente, no siempre desean trabajar. Su interés se centra en la posibilidad de tener grandes ganancias y dinero ganado fácilmente. Estos viciosos pueden conducir a una alteración de la moral nacional. Cada persona, cada puesto de trabajo, todos los ingresos, cada tienda debe investigarse. Me da vergüenza que en un momento tan difícil para la nación no deben ser los húngaros, ni los miembros de la Función Pública y de otras profesiones los que hacen el mal 473

Para diciembre de 1943, el Tribunal Militar Húngaro, inició el juicio penal en contra del General Fekerehalmy-Czeydner por la masacre de Novisad en donde perecieron 6000 serbios y 4000 judíos. 474Esta actitud del gobierno húngaro, molestó a los alemanes y fue vista como una forma de convencer a los Aliados sobre la postura de los húngaros respecto a la Cuestión Judía, siendo contraria a los que los nazis estaban llevando a cabo en el resto de los países ocupados y aliados. Esto contribuyó a agravar la tensión entre Hungría y Alemania. Sin embargo, los húngaros aparentaron hacer justicia, ya que sólo condenaron a la mayoría de los colaboradores, pero dejaron en libertad condicional, a los tres principales responsables, General Fekerehalmy-Czeydner, Comandante General Grassy y Coronel Deakí, quienes escaparon hacia Alemania. En un comunicado oficial del gobierno húngaro, se les declaró desertores y se ordenó su detención en cualquier punto, donde se hallasen. 475 Tras la ocupación alemana de Hungría en marzo de 1944 todos regresaron al país, fueron absueltos por un tribunal militar y volvieron a sus puestos. Colaboraron activamente en el exterminio de los judíos húngaros. Al terminar la Segunda Guerra Mundial fueron de nuevo juzgados y condenados por tribunales húngaros y más tarde entregados a las autoridades yugoslavas. Estas los condenaron a muerte y los ejecutaron.

473 “Expropriation and Corruption ”, published in Jewish Comment, The World Jewish Congress, New York , 26 November 1943, N. 26, p. 3 y 4

474 Hilberg Raúl, Op.cit p. 904

475 “Procesamiento, en rebeldía, de tres altos jefes militares húngaros”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 19 enero 1944, N. 24.143, Año. LX , p. 6 (Consultado 12 junio 2010 ) (6:25pm) Disponible en Internet : http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/01/19/pagina-6/33104185/pdf.html

171

Como hemos visto, Hungría a lo largo de 1941 y hasta 1943, reaccionó tarde en frenar su participación en la guerra por estar del lado alemán, y que aunque intentó deslindarse y romper su alianza con el Eje, este fue al fin y al cabo el motivo que la condujo a su caída. Los militares húngaros demostraron su antisemitismo cuando cometieron matanzas en contra de los judíos con el pretexto de combatir partisanos. Después, los líderes húngaros manifestaron su desaprobación por dichas matanzas y para enmendar dicho error, y cuidar su imagen al exterior, hicieron un juicio militar para castigar a los culpables y a sus cómplices y mencionaban que dichos actos eran deshonrosos para los húngaros. Pese a que la derecha radical y diversos sectores húngaros estaban a favor del asesinato de judíos. Los líderes gubernamentales se negaron a entregar judíos húngaros a su exterminio, y expresaron su apoyo a un reasentamiento judío. La negativa a concluir la Solución Final en Hungría, desde 1942, fue uno de los motivos por los cuales los nazis decidieron invadirla en marzo de 1944. Pese a que el avance soviético hacia Hungría, representó un enorme peligro para la defensa de las fronteras alemanas, así como la reducción del flujo del petróleo desde Rumania, para el esfuerzo bélico alemán. Lo más importante para los nazis era concluir con la Solución Final. Ejemplo de ello fue el 12 de marzo de 1944, con la reunión de los oficiales de la SS de la oficina IVB4, en el campo de concentración de Mauthausen, en donde, acordaron, 7 días antes de la invasión a Hungría la formación de un equipo especial que llevaría a cabo las deportaciones de los judíos húngaros hacia Auschwitz. El encargado por órdenes de Himmler de llevar la titánica tarea, en un corto tiempo, sería Adolf Eichmann. Himmler le encomendó dicha tarea, por ser considerado el mayor experto en los asesinatos masivos de judíos. Eichmann se había desempeñado desde octubre de 1941, en la coordinación, detención, transporte y el exterminio de millones de judíos europeos. Y lo ejecutaría a su arribo a Hungría, en marzo de 1944. Eichmann demostraría su gran convicción por concluir con la tarea encomendada. Que se reflejaría en su terquedad e insistencia en mandar en el mes de noviembre de 1944, a 50.000 judíos de Budapest, hacia las marchas de la muerte, en vista de la falta de vagones y a pesar de ya estar cancelado el exterminio por el propio Himmler.

172

4) HUNGRÍA: CAOS , EXTERMINIO Y DERROTA 4.1) HUNGRÍA Y LA OCUPACIÓN NAZI En enero de 1944, aumentó el distanciamiento entre Hungría y Alemania. El motivo principal, fue insinuado por los alemanes al Ministro Húngaro en Alemania, Dome Sztójay, sobre la negativa de llevar a cabo la Solución Final en Hungría así como la poca colaboración húngara en la guerra que se demostró con el escaso esfuerzo bélico de los húngaros al interior del país, y el insuficiente uso de divisiones húngaras en el frente ruso. Los nazis realizaron un pliego petitorio de 4 puntos al Regente Horthy en donde exigían lo siguiente: 1) Movilización general del ejército húngaro bajo inspección alemana 2) La incautación de los ferrocarriles húngaros por técnicos alemanes 3) La aportación de las reservas alimenticias de Hungría, a la causa común de los países adheridos. Debido a que las áreas agrícolas de Ucrania que abastecían de cereales a los nazis ya habían sido ocupadas. 4) La censura en la prensa, para evitar informes de origen aliado

Estos puntos no fueron aceptados por Horthy. Ocasionando con ello que los nazis desconfiaran aun más de Hungría. Y constataran que efectivamente los húngaros estaban negociando algún armisticio con los Aliados en Turquía. 476 Los nazis estaban nerviosos, por el avance de los británicos y americanos en el sur de los Balcanes, y el de los soviéticos hacia Galitzia, que colocarían a Hungría en el centro de la guerra. Por su ubicación geográfica y estratégica Hungría debía de fungir como un escudo para frenar el avance aliado para evitar que la frontera alemana quedara expuesta. Los nazis sabían que lo ocurrido en Italia, daba motivos suficientes a los húngaros para dar fin a la alianza entre Berlin y Budapest. Mientras la guerra continuaba a favor de los Aliados, en febrero de 1944, los alemanes pidieron a los húngaros su consentimiento para que cruzaran 100,000 soldados alemanes, a través de territorio húngaro, para la ofensiva rusa.

476 “Sobre los palpitantes sucesos en Hungría” en La Vanguardia, Española, Barcelona, 22 de marzo 1944, N.24.197, Año. LX, , p.5 (Consultado 16 junio 2010) (2:44pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/03/22/pagina-5/33106774/pdf.html

173

Horthy se negó y argumentó que dicha acción provocaría el bombardeo de la capital por parte de los Aliados. Después accedió a dar el paso de tropas nazis con la condición de que estas no pasaran por Budapest. El 12 de febrero de 1944, se observó un claro avance de la extrema derecha en Hungría, cuando el Partido Nacional Socialista Húngaro, redefinió sus objetivos los cuales tenían que ver con lo siguiente: lucha contra los Bolcheviques en beneficio del obrero húngaro, lucha contra el judaísmo y la realización de un programa social en beneficio del productor. Este partido reiteró que su ideología ejercería el heroísmo y el sacrificio para la concentración de todas las fuerzas nacionales que garantizarían la victoria final al lado de la Alemania Nazi. 477 Con el claro avance de los soviéticos hacia Hungría, hubo diversas posturas. Una de ellas por parte del ejército húngaro, específicamente del Jefe del Estado Mayor, el General Franz von Szombathely, así como del Partido de la Cruz y Flecha Húngara, que presionaron al gobierno para que el país tomara parte de todas las fuerzas en la lucha defensiva de Europa y la victoria final. Únicamente los socialdemócratas y los pequeños agricultores estaban en contra de una participación húngara en el Este, y simplemente apoyaban la necesidad de la defensa de las fronteras de Hungría. 478 El 15 de marzo de 1944, el Regente Horthy fue convocado por Hitler en el Castillo de Klessheim para supuestamente discutir la retirada de las tropas húngaras del frente ruso, las cuales estaban mal equipadas y por consecuente sufrían demasiado. A su llegada, Horthy se entrevistó con Hitler, éste le dio a elegir si deseaba una ocupación militar alemana en Hungría, o la instauración de un gobierno aprobado por los nazis. Horthy presionado decidió la segunda opción.

477 “El programa del Partido Nacional Socialista Húngaro”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 13 febrero 1944, N.24.165, Año. LX, p. 6 (Consultado 17 junio 2010) (10:12pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/02/13/pagina-6/33105405/pdf.html

478 “Hungría dispuesta a defender la integridad de su territorio”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 15 enero 1944, N.24.165, Año. LX, p. 6 (Consultado 17 junio 2010) (2:08pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/01/15/pagina-6/33103677/pdf.html

174

A su retorno a Hungría, el 19 de marzo de 1944, Horthy comunicó lo ocurrido al Consejo de la Corona, explicó los motivos por los cuales Hitler ordenó la ocupación, y reiteró lo siguiente: “Hitler ha puesto tambien objeción al hecho de que Hungría no haya introducido las medidas necesarias para resolver la Cuestión Judía .Se nos acusa, por consecuente, del delito de no masacrar a los judíos”479 Dentro del periódico ingles United Press, se dio a conocer que Hitler al enterarse que Hungría estaba a punto de solicitar la paz con los Aliados y ordenó su ocupación de igual forma, con el avance de los nazis en territorio húngaro, se informó que Kállay apeló al ejército y al pueblo húngaro para que resistieran a los alemanes. 480 Hitler empleó un contingente de 10.000 soldados para la ocupación de Hungría .Un número relativamente pequeño481. Las tropas alemanas ocuparon los puntos estratégicos de importancia de Hungría incluyendo los ferrocarriles, las emisoras, las oficinas telegráficas, los puentes y los edificios públicos. 482A las treinta horas de ocupación, llegaron informes de Berna, que mencionaban actos de resistencia en contra de los nazis, aunque estos grupos actuaron de forma desorganizada y esporádica, al formar un ejército rebelde de liberación. Los nazis, le otorgaron al General Von Weich, la dirección de todas las operaciones de ocupación de Hungría. Conforme fue avanzando Von Weich, hacia Budapest, algunos miembros del ejército húngaro dinamitaron las vías férreas de la región. 483Debido a ello, se estableció al sur de Hungría, en Szeged. En esta región Von Weich, impuso toques de queda, así como las detenciones en masa de judíos de la región. 484

479 Hilberg Raúl, Op.cit p. 912

480 “Absoluto control de Hitler”, en El Universal, México, 21 marzo 1944, N.10.009, Año. XXVIII, Tomo. CIX ,p. 8

481 Janh, F.M, Análisis de la situación tan confusa que prevalece en Hungría, en El Universal, México, 23 de marzo, N. 10011, Año. XXVIII, Tomo CIX , p. 1

482“Destruirán los pozos petroleros”, en El Universal, México, 21 marzo 1944, N. 10.009, Año. XXVIII, Tomo. CIX ,p. 8

483 Ídem

484 “Sin embargo, hay confusión”, en El Universal, México, 23 de marzo 1944, N. 10.011, Año. XXVIII, Tomo. CIX ,p. 12

175

El ejército húngaro, intentó rebelarse en contra de los nazis al tener conocimiento de que los últimos se habían hecho cargo del Estado Mayor del Ejército de Hungría. Los nazis expulsaron a todos los oficiales húngaros de los puestos de mayor responsabilidad. Debido a ello, un número amplio de soldados húngaros desertó y marcharon al sur con la esperanza de reunirse con los patriotas yugoslavos. 485 Los nazis al ocupar Hungría pretendían controlar las líneas de comunicación a través del sudeste de Europa y establecer a sus tropas en las montañas de los Cárpatos, las cuales estaban siendo amenazadas por los soviéticos.486Para los nazis era de vital importancia retener las llanuras húngaras ya que eran esenciales para defender a Rumania y los pozos petroleros de Ploesti. Asimismo, los nazis deseaban garantizar la seguridad de los Balcanes. Y consolidar la fortaleza final de la defensa en Europa.487Hitler quería organizar un ejército de 500.000, hombres exigiendo la movilización de todos los efectivos en Hungría. De igual forma, deseaba aumentar el ejército húngaro a 800.000. 488 Durante los días posteriores a la ocupación, el Parlamento Húngaro entró en un receso indefinido. 489Kállay renunció y pidió refugio en la legación turca. Mientras que Horthy y el nuevo Ministro Alemán en Hungría, el SS –Standartenfüeher Honorario Dr. Edmund Veesenmayer, comenzaron a organizar la lista de los posibles candidatos para ocupar los puestos gubernamentales de Hungría.

485 “Los nazis al Frente del Estado Mayor del Ejercito de Hungría”, en El Nacional, México, 26 marzo 1944, N.5381, Año. XVI, Tomo. XXI ,p. 1

486 Ferguson, F.J., “La ocupación es para proteger las comunicaciones nazis”, en El Universal, México, 23 de marzo 1944, N. 10.011, Año. XXVIII, Tomo. CIX ,p. 12

487 Burch, Stanley, “Hungría será otro bastión de Hitler. Para consolidar la fortaleza final europea la invadieron los alemanes”. en El Universal, México, 23 de marzo 1944, N. 10.011, Año. XXVIII, Tomo. CIX ,p. 12

488 W. Grigg, Joseph, “Hitler trata de levantar otro ejercito con 500.000 húngaros a las armas”, en El Nacional. México, 25 Marzo 1944, N.5380, Año. XV, Tomo. XX ,p. 1

489 “El Parlamento suspende sus sesiones”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 23 marzo 1944, N.24.198Año. LX, p. 4 (Consultado 22 junio 2010) (6: 08pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/03/23 / pagina-4/ 33117100.pdf.html

176

En un primer momento Veesenmayer, decidió postular como Primer Ministro al líder pronazi Imrédy, mientras que Horthy propuso a Dome Sztójay. Este último quedó como Primer Ministro. Consecuentemente tanto Veesenmayer como Sztójay completaron la lista del los ministros que se encargarían del gobierno, obviamente estos debían de ser pronazis. Dicha lista fue aprobada por Horthy:

Primer Ministro: Domé Sztójay Vise primer Ministro: János Rash Ministor del Interior: Andar Jaross Ministor de Finanzas: Reményi –Shneller Ministro de Industria: Lászlo Szasz Ministro de Comunicaciones y Comercio: Antal Kunder De agricultura y aprovisionamientos: Béla Jurczek De Justicia y Cultura: István Antal Defensa Nacional: Lájos Csátay Secretario de Estado encargado de los Asuntos Políticos (judíos): Lászlo Endre Secretario de Estado encargado de la Gendarmería: Lászlo Baky Oficial de la Gendarmería encargado de las deportaciones:Teniente General Ferénczy 490

Este gobierno debía de rendir cuentas a los nazis, de acuerdo a cada uno de sus cargos. La maquinaria nazi de burócratas llegó a Hungría: un grupo de legisladores, supervisores, coordinadores y asesores alemanes quienes representarían al Ministerio de Asuntos Exteriores, las SS, el ejército, al Estado Mayor de planes de persecución y la industria privada , dirigieron los asuntos húngaros . El coordinador de todos los organismos alemanes situados en Hungría era Veesenmayer. 491 Los húngaros accedieron a mantener al ejército nazi y rembolsarle a los alemanes el costo de la ocupación para recibir ayuda militar. Los húngaros pagarían deduciendo las sumas correspondientes del total que Alemania pagaba a Hungría por los abastecimientos que recibía 492 En los días posteriores, particularmente en Budapest,

490 “Gobierno Pronazi en Hungría”, en El Universal, México, 23 de marzo 1944, N. 10.011, Año. XXVIII, Tomo. CIX ,p.1

491 Hilberg, Raúl, Op. cit.p. 915

492 “Hungría obligada a pagar el costo de la ocupación”, en El Nacional, México, 28 Marzo 1944, N.5383, Año. XVI, Tomo. XXI ,p. 1 y 4

177

hubo demasiadas huelgas y disturbios, por lo que las tropas alemanes impusieron un riguroso estado de sitio con el toque de queda a las 9 pm. 493 También se desató en la capital una epidemia de suicidios que era comparable a la acaecida en Viena en 1938, cuando se produjo el Auschluss.494 En toda Hungría las autoridades continuaron arrestando en masa a los líderes antinazis, ya sea porque se sabía que colaboran o porque se sospechaba que pudieran colaborar con los enemigos del Eje. Se informó que dicho elementos subversivos serían procesados sumariamente en tribunales especiales que se establecerán en Alemania. 495 El 24 de marzo, fue detenido el líder del Partido Socialista, Karl Peyer , así como los miembros de la oposición liberal parlamentaria de Budapest ,Andre Zailinsky , jefe del Partido Campesino, así como Arpad Szakasitz 496, Rassay, Barcs, Chorin, Károly, Rátkai , Ernö Brody, Zoltán Klár editor del periódico Ujsáj , Gyorgy Apponyi y Madarassy Beck . Se calculó que el número de personas que fueron arrestadas fue de 2000 a 3000. 497 Cuatro días después de estas detenciones la agencia Echange Telegraph procedente de Zurich, informaba que 11 trenes cargados de judíos “comunistas “y de periodistas estaban siendo enviados a los campos de concentración de Checoslovaquia. Aunado a esto, en el mes de mayo, la Gestapo depuró a 30 elementos antinazis, quienes tenían conocimiento, así como pruebas documentales de los sucesos relacionados con la traición de Horthy. 498Esta matanza, ocurrió en el sótano del Banco Nacional de Budapest , entre la victimas estaban el General Stephen Ujszaszi, Jefe de la Sección de Seguridad del Estado, así como el Coronel Kádar , quien fungió

493 “No ha querido renunciar”, en El Universal, México, 24 marzo 1944, N. 10.012, Año. XXVIII, Tomo. CIX ,p.12

494 “Epidemia de Suicidios”, en El Universal, México, 24 marzo 1944, N. 10.012, Año. XXVIII, Tomo. CIX ,p.12

495 “No ha querido renunciar”, Loc. cit. p. 12

496 “Detenciones en Hungría”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 24 marzo 1944, N.24.199, Año. LX, p. 5 (Consultado 25 junio 2010) (9:12pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/03/24/pagina-5/33117115/pdf.html

497L. Nagy, Szuzsa, Op.cit p. 136

498 “Actividades Clandestinas”, en El Universal, México, 8 mayo 1944, N. 10.057, Año. XXVIII, Tomo. CX, p. 11

178

como Jefe del Servicio Secreto del Ejercito Húngaro y la estrella cinematográfica Catherine Kárady . Ujszaszi, se había desempeñado como Jefe del Servicio Secreto Húngaro, fue removido por sus inclinaciones antinazis. Poco después se le otorgó por medio de Kerestz-Fisher, Ministro de Gobernación y director del movimiento antinazi en Hungría, el puesto de Jefe de la Sección de Seguridad del Estado, encargado de vigilar a los elementos nazis, e impedir que los alemanes introdujeran en Hungría armas de contrabando. Su puesto le permitió tener conocimiento de todas las actividades clandestinas de los nazis. Asimismo, procedió a desenmascarar al Diputado Húngaro Francis Rajniss, quien recibió por parte del Ministerio de Propaganda Alemán 17.000 dólares en efectivo499. Rajniss siempre se había caracterizado por ser antisemita. El 30 de marzo, el nuevo gobierno húngaro disolvió al Partido Socialdemócrata, así como la Federación Campesina e Independiente de los Pequeños Agricultores. Nombró a un nuevo comisario que se encargaría de dirigir a las organizaciones obreras, para así frenar la ideología comunista, y asegurar que los trabajadores gozarían del mayor número posible de beneficios. 500 Solamente los partidos de tendencia nazi permanecieron funcionando como lo fueran : el Partido de la Renovación Húngara liderada por Bela Imrédy, así como el Partido de la Cruz y Flecha Húngara dirigida por Ferénc Szalasi. Imrédy después sería nombrado Ministro sin Cartera en Asuntos Económicos.501Fungiría como asesor del Presidente del Consejo en la coordinación de los Departamentos de Economía, así como a los miembros del gobierno en todo aquello que concernía a los asuntos económicos y políticos. La Gestapo arrestó en todo el país a italianos, franceses y polacos por haberse escapado de las fábricas alemanas donde trabajaban para refugiarse en Hungría. Unos 8000 refugiados judíos eslovacos fueron arrestados en las afueras de Budapest. 502

499 Ídem

500 “La situación en Hungría. El nuevo gobierno inicia la lucha contra el marxismo”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 31 marzo 1944, N.24.205, Año. LX, p. 1 (Consultado 20 junio 2010) (6:22pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/03/31/pagina- 1/33117189/pdf.html

501 “Bela Imrédy entra a formar parte del Gobierno Húngaro”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 24 mayo 1944, N.24.250, Año. LX, p.6 (Consultado 17 junio 2010) (10:12pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/03/24/pagina-6/33117116/pdf.html

502 “La misión de Imrédy”, La Vanguardia Española, Barcelona, 25 mayo 1944, N.24.251, Año. LX, p. 8

179

Estos habían huido de su país desde 1939, consiguieron documentación falsa, para permanecer en Hungría Ante los acontecimientos en Hungría, estos judíos intentaron de nuevo regresar a Eslovaquia, pero el gobierno de ese país colocó a gendarmes para que custodiaran la frontera argumentando que así se evitaría la entrada de elementos indeseables. 503 Entre el 8 y 13 de abril, se presentaron bombardeos en Budapest, por parte de los Aliados, los que dejaron una cifra de 1000 muertos. Para el 19 de abril se bombardearon las líneas férreas de Budapest. Estas últimas entrelazaban al Reich con el Sudeste Europeo, y lo abastecían en suministros bélicos. 504 Es interesante observar que el 23 de abril de 1944, el Secretario de Estado encargado de la Gendarmería, Lászlo Baky, anunció la militarización de la policía húngara505. Con esta militarización se pretendía de alguna manera preparar a la policía en caso de que los Aliados avanzaran rápidamente así como para la coordinación en la guetoización y deportación de los judíos húngaros. Para el 6 de mayo, los Aliados atacaron las refinerías de Rumania, en Ploesti y en Turnu-Severin. Este bombardeo redujo a un 75% la producción del petróleo de esta zona para abastecer en el esfuerzo bélico a los nazis.506 Siete días después, los Aliados lanzaron una advertencia a Hungría, Bulgaria y Rumania, en donde les pedían que su rendición y concretar las condiciones de paz. Si rechazaban tales propuestas entonces debían de esperar el desastre por estar del lado nazi.

(Consultado 18 junio 2010) (2:58pm) Disponible en Internet : http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/05/25/pagina-8/33120172/pdf.html

503 “Satisfacción en Eslovaquia por la nueva situación húngara”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 25 marzo 1944, N., Año. LX, p. 6 (Consultado 20 junio 2010) (6:22pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/03/25/pagina-6/33117126/pdf.html

504 “Los frentes de batalla al día. Sudeste Europeo”, en La Vanguardia Española, Barcelona, N., Año. LX, 19 abril 1944, p. 5 (Consultado 20 julio 2010) (8:32pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/04/19/pagina-5/33118333/pdf.html

505 “Militarización de la Policía Húngara”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 24 abril 1944, N.24.225, Año. LX, p. 6 (Consultado 22 junio 2010) (9:42pm) Disponible en Internet : http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/04/24/pagina-6/33119696/pdf.html

506 “Se atacan refinerías de Rumania en Ploesti y en Turnu-Severin”, en El Nacional, México, 6 mayo 1944, N. 5420, Año. XVI, Tomo XXI, p. 1

180

El 25 de mayo de 1944, el Primer Ministro Sztójay se presentó ante la Cámara de Diputados, y mencionó que su política exterior estaría unida al Pacto Tripartito, al pacto anticomunista y en especial a Alemania 507Recalcó que gracias a la tradicional amistad germano-húngara pudieron ser rotas las cadenas de Trianon. Agregó: “Las piedras angulares de la política húngara son el honor, la rectitud, la fidelidad a la palabra dada y la ejecución sincera de los compromisos contraídos”.508 Sztójay también anunció:

El gobierno está decidido a impedir los movimientos subversivos y a terminar toda incertidumbre interior. Declaró su deseo por proseguir con respecto a las nacionalidades que viven en Hungría una política de lealtad sincera, de confianza y de respeto a los derechos .Tal política garantizaría a las minorías que vivan en el suelo húngaro todas las posibilidades de desarrollo desde el punto de vista económico, popular y cultural 509

Sztójay añadió que su gobierno proseguiría inquebrantablemente una política para crear un estado húngaro racista y social. 510Obviamente, las garantías antes mencionadas no aplicaban para los judíos. Ya que las autoridades húngaras y nazis les destinaron el exterminio.

507 “Discurso de Sztojáy”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 26 de mayo 1944, N.24.252, Año. LX, p. 6 (Consultado 22 junio 2010) (8:03pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/05/26/pagina-6/33120184/pdf.html

508 “Exaltación de la amistad con Alemania”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 26 de mayo 1944, N.24.252, Año. LX, p. 6 (Consultado 22 junio 2010) (8:03pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/05/26/pagina-6/33120184/pdf.html

509 “Sztójay se propone crear un Estado racista y social”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 26 de mayo 1944, N.24.252, Año. LX, p. 6 (Consultado 24 junio 2010) (9:33pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/05/26/pagina-6/33120184/pdf.html

510 Ídem

181

4.2) LA ANTESALA DEL EXTERMINIO Y LA REACCIÓN JUDÍA La maquinaria de exterminio del judaísmo húngaro fue concebida desde el 12 de marzo de 1944, en el campo de concentración de Mauthausen. Por órdenes de Himmler, Eichmann debía de limpiar cada provincia del país de Este a Oeste, en forma rápida y sistemática. La última etapa de la Solución Final debía de completarse en semanas, no en meses. En palabras de Eichmann, el exterminio de los judíos húngaros debía superar a todas las anteriores deportaciones. 511 Para lograr su cometido Eichmann reunió a sus principales especialistas en deportación de la RSHA, (Seidl, Krumey, Dannecker, Wisliceny, Novak, Hunsche, Brunner, Abromeit) que formarían el Sonderkommando Eichmann. El máximo responsable de las SS y de la policía en Hungría era el SS- Obergruppenfúhrer Dr. Otto Winkelmann. Sin embargo, este último no tenía autoridad sobre Eichmann. El 19 de marzo de 1944, se informó por radio la llegada de los nazis a Hungría, Katalin Kömöves, que vivía en Budapest, describe cual fue su impresión de la noticia:

Nos sentamos a almorzar. El restaurante estaba lleno. La radio estaba encendida, no sabíamos porque pasaban música. Nunca olvidaré el momento en que se anunció en la radio que las tropas alemanas habían llegado a Budapest .Lo único que recuerdo es como todos dejaron caer los cubiertos de inmediato .Hubo gran alboroto en el restaurante seguido por un total silencio. 512 A su arribó a Hungría, Eichmann, ordenó a los dirigentes de la Comunidad Judía que se presentaran el día 20 de marzo a las 10 de la mañana a una reunión con el Sondereinsatzkommando. En dicha reunión los nazis se mostraron corteses y le mencionaron al líder de la Comunidad Judía Dr. Samu Stern que se debía de formar un Jundenrat. Que necesitaban una lista en la que se detallaran los bienes inmuebles pertenecientes a la comunidad judía. 513Así como, la lista de la gente que la integraría.

511 Kershaw, Alex, The Envoy. The Epic Rescue of the Last Jews Of Europe in the Desperate Closing Months of World War II, United States of America , De Capo Press, 2010, p. 16

512 (Broken Silence,) “Rompiendo el Silencio”, Producción: Steven Spielberg – James Moll , Dirección : Luis Puenzo, Janos Szasz , Pavel Chukhraj , Andrzej Wajda , Vojtech Jasny , Distribuidora Universal Studios , Lugar : Argentina- Hungría – Rusia- Checoslovaquia –Polonia , Año: 2004 , Idioma : Español, Polaco , Húngaro , Ruso y Checo (Subtítulos en Español ) Genero : Documental , Duración: 285 minutos

513 Hilberg, Raúl, Op. cit. p. 914

182

Se les mencionó a los judíos que todas las organizaciones y partido judíos quedarían disueltos de inmediato. Eichmann entregó nuevas disposiciones que debían de acatar los judíos húngaros: 1) Todo judío debe inscribirse ante el Judenrat y en la calle debe llevar la estrella de los judíos (de David) en tela amarilla. 2) La cuentas bancarias judías quedan bloqueadas .Las fortunas judías quedan confiscadas y los judíos deben entregar una lista de todas sus propiedades .Hasta la ultima pieza de ropa debe figurar en la misma .El oro y las joyas deben ser entregados de inmediato. 3) Queda prohibido a los judíos el uso de los medios de transporte público .Sin previo permiso no pueden abandonar sus domicilios ni a pie. 4) Los judíos recibirán tarjetas especiales de racionamiento para alimentos con raciones de hambre .La mayoría de las fábricas y negocios deben de ser evacuados por los judíos .Diariamente aparecerán nuevas disposiciones 514

El Judenrat sería el representante de todos los judíos de Hungría. Y serviría de canal para ejecutar las órdenes alemanas, es decir, en lo referente al trabajo forzado. Al mismo tiempo serviría como un organismo fiscal, financiero y depositario central de la información concerniente a los judíos húngaros. 515Cuando Eichmann aprobó el Judenrat, éste emitió una carta a los presidentes de las diversas comunidades de las provincias, pidiéndoles que los obedecieran en las sucesivas instrucciones que emanaran de Budapest:

Al recibir la orden del Consejo Central es el deber de toda persona presentarse en el lugar y a la hora indicada. Al Consejo Judío se le ha concedido el derecho de disposición absoluta sobre toda la riqueza espiritual y material judía y sobre todos los trabajadores judíos. Todos vosotros, mujeres, y niñas, hombres y niños, sois los ejecutores de las instrucciones emitidas por el Consejo Central. Debéis comprender que cada decisión, por crucial que pudiera parecer, es el resultado de la intervención oficial, y que la vida de cada individuo y la existencia de la comunidad en su conjunto depende de que tales instrucciones

514 Weissberg, Alex, Op.cit p. 63

515 Hilberg, Raúl, Op. cit. p. 916

183

se observen plenamente. ¡Que Dios os guié y os dé fuerza para cumplir fielmente con vuestro deber! 516

El Judenrat, en su afán de complacer a los nazis accedió a proporcionarles: mantas, colchones, máquinas de escribir, espejos, lencería femenina, agua de colonia, así como paisajes originales de Watteau. Un hecho muy conocido fue cuando el Hauptsturnführer Hunsche, les comentó, que uno de sus sueños era poseer un piano. No acababa de mencionar las palabras cuando le presentaron 8 pianos. Esto provocó la siguiente respuesta: (Maine Herren, ich will ja kein Klaviergeschäft eröffnen, ich will Xavier spielen) “pero caballeros, no deseo poner una tienda de pianos, sólo tocar uno”517 Dentro del periódico nazi húngaro Hefto se aprobó la conformación del nuevo gobierno húngaro y alabó que los dos primeros Consejos de Ministros comenzaran a tratar lo referente a la Cuestión Judía en Hungría. El 30 de marzo, el periódico oficial húngaro el Pester Lloyd, publicó las nuevas disposiciones del gobierno para solucionar el problema judío: La primera de ellas, se refirió al servicio doméstico, prohibíó a las familias judías tener a su servicio a personas que no fueran de raza judía, la segunda dispuso las expulsión de los judíos de los cargos públicos así como de empresas de importancia nacional, la tercera estableció la separación de los servicios de prensa, teatro y cinematografía. 518 Entre las medidas antisemitas, se exentó de ser considerados judíos aquellos que tuviesen un ascendiente entre sus abuelos. Así como aquellos que por merecimientos en la Primera Guerra Mundial, hubiesen ganado medalla de oro o dos de plata en primera clase o cualquier otra condecoración húngara. Tampoco afectarían dichas disposiciones a los mutilados de guerra, ni a los que se hayan distinguido en las acciones contrarrevolucionarias de 1919. 519

516 Ídem

517 Ibíd. p. 915

518 “Las primeras medidas antisemitas”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 31 marzo 1944, N.24.205, Año. LX, p. 1 (Consultado 20 junio 2010) (6:22pm) Disponible en Internet : http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/03/31/pagina-1/33117189/pdf.html

519 Ídem

184

Agui Rosner, relata como su padre no gozó del derecho de estar exento de utilizar la estrella amarilla así como no ser denominado judío:

Mi padre tomó parte activa en la Primera Guerra Mundial, de donde regresó con una herida de bala y varias medallas por su heroísmo .Eso lo hizo sentirse muy patriota. Una ley establecía que todos aquellos judíos que tuvieran cierta cantidad de medallas obtenidas en la guerra no serían considerados como tales y se les eximia en utilizar la estrella amarilla para distinguirlos A mi padre le faltó una medalla para gozar de tal privilegio 520

El 6 de abril de 1944, dentro del periódico húngaro Pester Lloyd, apareció lo concerniente al despojo de bienes judíos. Se explicó que todo tipo de fortuna debía ser declarada ante las autoridades húngaras, ya sean obras de arte, automóviles, alfombras, ropa, plata, placas dentales, oro, a excepción de los artículos de limpieza y muebles. De igual forma, debían de entregar bonos y acciones, para que éstas fueran depositadas en una cuanta bancaria. Los judíos que aún estuvieran en el rubro industrial u comercial de forma inmediata serían expulsados. 521 Las autoridades húngaras se dedicaron a este pillaje, olvidándose de una de las empresas de municiones más importantes de Hungría, las Industrias Manfred Weiss controlada aún por judíos. Las SS, deseaba tener bajo su control esta industria, por lo que Himmler mandó a Kurt Becher a negociar, antes de que los húngaros reaccionaran y no lo permitieran. Los dueños conformados por uno de los núcleos familiares más importantes de la capital los Weiss, Chorin, Mauthner y Kornfel, que por décadas se habían casado con cristianos, estaban dispuestas a negociar, entregarían a las SS, el 55 % de las acciones que pertenecían a los miembros arios de la familia, las cuales no estaban afectadas por las disposiciones antisemitas. Este porcentaje de acciones las SS las conservarían en un fideicomiso por un período de 25 años.

520 Entrevista de la autora a Agnes Rosner, 26 abril 2006

521 AKA, Congreso Judío Mundial, “Situation in Hungary from our Swedish Section, April 1944 – November 1944”, 10 January 1945, Caja. S/N, Expediente 3, Hojas 3-10

185

A cambio de ello, las cuatro familias acordaron con las SS, que 48 de sus miembros divididos en: 36 judíos y 12 arios emigraran hacia Suiza y Portugal. Asimismo, las SS aceptaron poner a disposición de los emigrantes tres millones de Reichmark en moneda extranjera, como pago parcial de los beneficios perdidos. 522 Las familias salieron de Hungría el 17 de mayo de 1944, cuando estaban comenzando las deportaciones. Disfrazados y con documentos falsos, los 48 miembros partieron en tren a Viena, ahí 9 de ellos fueron retenidos como rehenes para asegurarse de que el pacto no fuera revelado.523 Continuando con las disposiciones en contra de los judíos húngaros se les prohibió tener teléfono, radio, y utilizar los transportes. Las medidas fueron en aumento como lo describe Miklós Lászlo: “Se confirmaron cientos de leyes .Los judíos no podían mirar por las ventanas que daban a la calle. No podían asomarse en sus propios departamentos .Los judíos no podían caminar por la alameda o la cera, sólo por la calle .Los judíos no podían ir a los cafés, cines o teatros .Sólo podía ir a comprar comida al mercado después de las 10:00 am “524 El 6 y 7 de abril el Ministerio de Armamentos consiguió del propio Hitler la autorización para trasladar a 100.000 judíos húngaros para los proyectos de construcción que estaba planeando el Estado Mayor de aviones de caza.525 El 8 de abril de 1944, 10.000 judíos de Budapest fueron aprehendidos por los nazis, y enviados a campos de concentración de Mauthausen526Para el 28 y 29 de abril, se mandaron los dos primeros transportes que iban dirigidos hacia Auschwitz, estos pertenecian a las regiones de Kistarcsa y de Topola.

522 Hilberg , Raúl , Op.cit p. 919

523 Deaglio , Enrico, Op.cit pp. 67-68

524 (Broken Silence,) “Rompiendo el Silencio”, Producción: Steven Spielberg – James Moll , Dirección : Luis Puenzo, Janos Szasz , Pavel Chukhraj , Andrzej Wajda , Vojtech Jasny , Distribuidora Universal Studios , Lugar : Argentina- Hungría – Rusia- Checoslovaquia –Polonia , Año: 2004 , Idioma : Español, Polaco , Húngaro , Ruso y Checo (Subtítulos en Español ) Genero : Documental , Duración: 285 minutos

525 Hilberg, Raúl, Op.cit p 1259

526 “Terribles matanzas de judíos en Hungría”, en Di Shtime (La Voz), México, 8 marzo 1944, N. 604, Año. IX, Tomo. VIII, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

186

Las autoridades húngaras ofrecieron a los nazis entregar para su deportación a 3000 refugiados judíos polacos que habían participado en la insurrección del Gueto de Varsovia y a quienes se le había dado refugio.527 Miles de judíos fueron deportados a destinos desconocidos mientras que sus propiedades y negocios fueron confiscados por las autoridades húngaras. El gobierno húngaro exhortó a los ciudadanos a tomar las propiedades judías confiscadas. En la región de Kosice, se recibieron 6000 solicitudes para apoderarse de los centenares de establecimientos judíos. En Sopron, ingresaron 3000 solicitudes sobre 150 establecimientos y en Kecskemet donde sólo habían recibido 539 familias judías ingresaron miles de solicitudes semejantes528. Estas acciones ejecutadas por los húngaros tenían como objetivo apoyar, popularizar y aceptar el antisemitismo. De acuerdo a un informe de Zurich, la radio oficial de Eslovaquia transmitió advertencias a toda su población a fin de que no protegieran a los judíos húngaros, ya sea ocultándolos para salvarles la vida. 529 Los funcionarios del Ministerio de Propaganda nazi, se enfocaron en desarrollar una intensa campaña de prensa y de radio en donde se acusó a los judíos por cooperar con el enemigo, y ser los culpables de la guerra. 530Esto por los constantes bombardeos que se presentaron en Budapest. El 10 de abril de 1944, se presentó una oleada de suicidios por parte de los judíos húngaros, pues ya sabían que los nazis los exterminarían de la misma forma que lo habían hecho en Polonia y en otros países.531 El Dr. Imre Hutás, recuerda lo que intentó hacer su padre por ayudar a su familia:

527 Ídem

528CCIM, Relaciones Intercomunitarias, Congreso Judío Mundial, “Información Israelita, Noticias de Hungría”, 6 junio 1944, Caja 70, Expediente 25, Hoja 3

529 Ídem

530 Ídem

531 “La tragedia judía ha llegado a Hungría”, en El Nacional, México, 8 abril 1944, N.5394, Año. XV, Tomo. XX ,p. 7

187

Mi padre siempre escuchaba la radio y sabía mucho más que nosotros Siempre me aseguraba que todo acabaría pronto .Me asombré cuando mi tío que era médico me contó que mientras mi padre fingía ser optimista, en realidad lo había ido a ver dos días después de la llegada de los alemanes para pedirle veneno así los tres no tendríamos que soportar el horror que nos esperaba532

Agui Rosner de Koloszvár describe el intento de suicidio de su tía:

Mi tía Irene, la hermana soltera de mi madre que vivía con la abuela, había preparado un veneno para no sufrir las acciones nazis. Motivada por esa intuitiva rebeldía de los viejos a tomar medicinas, mi abuela fingió beber la poción. En cambio, mi tía si lo hizo, Tuvieron que atenderla en un hospital fue una pena que la salvaran en ese instante. 533

Mientras unos optaban por el suicidio, otros intentaban llegar a Yugoslavia o a Suiza. Pero la Gestapo rodeó todas las estaciones de tren en busca de judíos entre los pasajeros, exigían que se enseñara la documentación y demostraran que no eran judíos, si alguno resultaba ser judío era arrestado.534 Pese a ésto, 2500 judíos húngaros pudieron escabullirse en la zona fronteriza con Rumania, ahí se asentaron hasta que terminó la guerra y de ahí salieron rumbo a Palestina. Otro caso aislado fue el de Peter Kallos, y un pequeño grupo de 8 personas: 4 judíos y 4 no judíos quienes intentaron unirse a la guerrilla de Tito. Cruzaron la frontera el 13 de mayo de 1944 y en junio lograron tener contacto con Jana Szenes535, quien ya había estado combatiendo con los partisanos. Jana había decidido llegar por su cuenta a Hungría, debido a que los guerrilleros partisanos se habían negado en ayudarla y en proporcionarle gente que la guiara a la frontera húngara.

532 Ídem

533 Rosner, Agnes, Op.cit p. 36

534 “Una oleada de suicidios entre judíos húngaros. Otros escapan por Yugoslavia y Suiza”, en Di Shtime (La Voz), México, 10 abril 1944, N. 603, Año. IX, Tomo. VIII , p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

535 Véase página 71

188

Jana aparentemente se topó con Kallos, otro compañero judío y un prisionero de guerra francés quienes aceptaron ayudarla a llegar a la frontera húngara. Entre ellos, acordaron no caer vivos en manos alemanas, con el fin de proteger a los que si pudieran llegar hasta Hungría y alertaran a los judíos húngaros sobre el exterminio. Por desgracia Kallos, se topó con la gendarmería húngara y antes de que se lo llevara este se pegó un tiro en la cabeza, muriendo al instante. Esto lo relacionamos, de acuerdo a lo mencionado por Jana, a un camarada durante en su estancia en la cárcel de la Gestapo en Budapest:

Los dos muchachos judíos penetraron en la aldea vecina para buscar en ella a sus conocidos quienes les habían prometido permisos de viaje a la capital (Budapest) .En el camino sucedió un percance desgraciado .Tropezaron con la gendarmería húngara que los capturó y los envió a la comisaría. ¿Qué le pasó a uno de los jóvenes? , no lo sabremos jamás .Lo cierto es que, en lugar de valerse del arma que blandía de su mano, contra los gendarmes, lo volvió contra si y se quitó la vida. 536

Kállos junto a su esposa Agnes Braun, quien adoptó el nombre de Irene Zagyva mediante documentos falsos, organizaban reuniones en su casa para instar a jóvenes a unirse a los partisanos, y a luchar en contra de los nazis. Organizaron refugios para que ahí se condujeran los judíos que aceptaran en ayudarlos en conseguir armas, así como documentación militar. Por desgracia no atrajeron a muchos judíos, Agnes Braun recuerda: “Intentamos convencer a muchas personas que nos siguieran, pero no quisieron escucharnos .Nos consideraban fantasiosos e histéricos”537 Agnes, se enteró que estaba embarazada poco antes de que su esposo Peter decidiera ir hacia Yugoslavia, sin embargo, no se lo dijo y dejó que partiera. Agnes logró sobrevivir a la guerra, vivió los últimos meses en un bunker, su hijo Tomás nació el 25 de enero de 1945, días después del arribo de tropas rusas a Budapest. Encontró a su hermano quien había regresado del trabajo forzado en las minas del Bor. Fue hasta 1956, que

536 Szenes Jana, Op.cit p. 213

537 Zaga Mograbi , Sharon y Emily Cohen Cohen, El rostro de la verdad : Testimonios de sobrevivientes del Holocausto que llegaron a México , México, Memoria y Tolerancia , 2002, p. 52

189

Agnes y su nuevo marido Desiderio Lang y sus dos hijos Tomás y Susana decidieron salir de Hungría, llegaron a México gracias al tío de Agnes, llamado Francisco Braun. Lo dicho por Agnes respecto a que varios judíos se resistían a combatir o a huir para salvar sus vidas, se reflejó en otras regiones. Ejemplo de ello, lo vemos con las sobrinas de Olga Lengyel, a quienes se les recomendó que se escondieran en el sótano de la casa de un lechero, quien era amigo de Olga. Este Señor llamado Campian, diariamente viajaba a la ciudad de Koloszvár con su carreta tirada por un caballo, y constantemente les sugirió a los Lengyel refugiarlos en su granja o en el sótano. Olga describe el momento de angustia por convencer a sus sobrinas:

Durante el último mes, mi cuñada y sus tres hijas a quienes teníamos gran cariño habían vivido con nosotros .Debido a los atropellos de los soldados alemanes, no podía dejarlas vivir solas. Los jóvenes tenían 16, 18, y 20 años de edad. Eran lo suficientemente grandes para discutir la situación con ellas. Cuando les expuse el plan, me sorprendí, ante la rotunda negativa que me dieron. Se rehusaron a cruzar la frontera y tampoco querían encerrarse en vida, en el escondite de la granja donde no podrían salir. Mi esposo y yo estábamos desesperados (…) No podíamos abandonar a estas mujeres a su destino discutimos al asunto muchas veces, y llegamos a la conclusión que nos quedaríamos a esperar resignadamente nuestro destino 538

Mientras que en Marámarosziget (Siguet), los judíos reaccionaron con optimismo, Elie Wiesel recuerda que la mayoría comentaban lo siguiente: “Los alemanes no vendrán hasta aquí .Se quedarán en Budapest. Por razones estratégicas y políticas” 539Cuando los nazis arribaron a Siguet, los judíos percibieron de los alemanes cordialidad y respeto, aún no comprendían el peligro y el significado de que los nazis llegasen a Hungría:

La primera impresión que tuvimos de los alemanes fue sumamente tranquilizadora. Los oficiales se instalaron en casas particulares y hasta en casas de judíos .Su actitud con respeto a sus huéspedes era distante pero cortés. Nunca pedían lo imposible, no hacían observaciones impertinentes y, a

538 Lengyel Olga, Op.cit p. 43 539 Wiesel, Elie, Op.cit p. 22

190

veces, hasta sonreían a la dueña de la casa (…)-¡Y bien! ¿Qué habíamos dicho? Ustedes no querían creerlo .Ahí los tienen a sus alemanes, ¿Qué les parece? ¿Dónde está su famosa crueldad? 540

Imre Kertész quien viva en Budapest, relata como su tío percibió a los nazis:

(Tío Vili) Nos informó que en breve se producirían cambios fundamentales en nuestra situación puesto que se habían iniciado negociaciones secretas sobre nosotros entre los alemanes y Aliados, con intermediarios neutrales (...) Los alemanes, explicó, el tío Vili, habían reconocido que su situación en los frentes era desesperada. En su opinión, nosotros , los miembros de la Comunidad Judía de Budapest , les veníamos de perlas para conseguir ventajas frente a los Aliados , quienes seguramente harían todo los posible por nosotros (…) No cabía duda que las negociaciones serían duras , prosiguió , y buena prueba de ello era la dureza de las últimas medidas tomadas contra nosotros .Todo era consecuencia natural de una jugada en la cual nosotros seríamos utilizados como simples peones en una gran maniobra internacional de chantajes (…) Concluyó diciendo que debíamos de tener paciencia, hasta que los acontecimientos llegaran a su desenlace. 541

El 22 de abril, el gobierno ordenó que todos los judíos húngaros debían de portar la estrella amarilla. Se anunció que los que portaran la estrella de David tenían prohibido abandonar la ciudad, y si deseaban hacerlo debían de tener un permiso oficial por parte de la policía rural o de la gendarmería rural y pagar 10 pengös. 542 La utilización del emblema judío no era del todo nueva en Hungría, ya que los judíos enviados a los trabajos forzados portaron la banda amarilla en el brazo. Ahora esta estrella debía ser colocada enfrente y en la espalda. Sándor Kóser, menciona lo que le dijeron a su padre los nazis húngaros: “Cuando se decretó que la estrella debía usarse

540 Ibíd. p. 23

541Kertész. Imre, Op.cit pp.22-23

542 “La estrella amarilla para los judíos húngaros”, La Vanguardia Española, Barcelona, 23 abril 1944, N.24.224, Año. LX, p. 4 (Consultado 20 junio 2010) (6:22pm) Disponible en Internet : http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/04/23/pagina-4/33118382/pdf.html

191

todo el tiempo mi padre preguntó donde nos las pincharíamos en el verano. Y ellos le gritaron: “en la piel”. 543 Todas estas continuas acciones con el fin de atacar y denigrar a los judíos húngaros, fueron aceptadas por un amplio sector de la sociedad receptora. Ya sea por medio de su indiferencia, por las atrocidades, y abusos cometidos en contra de los judíos, o apoyando abiertamente las leyes antisemitas para obtener beneficios. El 13 de mayo de 1944, el Instituto Húngaro de Investigación de la Cuestión Judía, entró en actividades. El Secretario de Estado del Ministerio del Interior Lászlo Endre pronunció el siguiente discurso antisemita:

La lucha contra los judíos es una causa común de todos lo pueblos civilizados. El instituto creado asumirá en lo sucesivo esta tarea. La influencia judía en todos los órdenes de la vida pública, lo mismo en lo económico como en lo cultural, no ha alcanzado parecidas proporciones en un país europeo como en Hungría. El nuevo Instituto debe de hacer comprender a la opinión pública húngara, que el judío es un enemigo interior peligroso y saboteador, por cuyas razones su base de existencia debe ser reducida a los límites.544

Aunado a lo anterior el Director de dicho Instituto, Zoltan Bosnyák mencionó: “Entre los objetivos primordiales se encuentra el estudio científico, así como las actividades de los judíos en relación con la propaganda.” 545

543 (Broken Silence) “Rompiendo el Silencio”, Producción: Steven Spielberg – James Moll , Dirección : Luis Puenzo, Janos Szasz , Pavel Chukhraj , Andrzej Wajda , Vojtech Jasny , Distribuidora Universal Studios , Lugar : Argentina- Hungría – Rusia- Checoslovaquia –Polonia , Año: 2004 , Idioma : Español, Polaco , Húngaro , Ruso y Checo (Subtítulos en Español ) Genero : Documental , Duración: 285 minutos

544 “Facetas de la lucha emprendida por el gobierno húngaro contra los judíos”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 14 mayo 1944, N. 24.242, Año. LX , p. 7 ( 18 septiembre 2010) (2:35 pm) Disponible en Internet : http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/05/14/pagina- 7/33119571/pdf.html

545 Ídem

192

Ejemplo de las primeras acciones del Instituto Húngaro de Investigación de la Cuestión Judía, lo observamos en el periódico antisemita Harc (The flight) que apareció desde mayo de 1944, hasta diciembre del mismo año. En sus ocho páginas, manifestaba continuamente la discriminación, mediante los términos de raza, sangre y moralidad. En Harc, el judío era considerado como extranjero. Sin embargo, dentro del periódico no se hacia alusión al exterminio judío, más bien, proponían su exilio a Palestina. Durante, este año, continuamente aparecieron publicaciones sobre la emigración hacia Palestina, sugerían que el judío estaba enraizado en ese lugar y no en Hungría, ni en Europa. 546 Asimismo, en las páginas de este periódico exponían al judío con rasgos demoníacos y explicaban como éstos aparentemente habían corrompido a la cultura húngara. Se analizaban las supuestas características antropológicas de los judíos, para así distinguir las características de un hombre judío o una mujer judía. Este tipo de supuesto análisis científico, legalizó la discriminación como una política del Estado. 547 El 13 de mayo de 1944, el periódico Esti Újság sacó un articulo titulado: “Golpe autodefensivo en contra de los judíos “, en él se mencionó la confiscación de 50.000 radios judíos que eran usados aparentemente en escuchar emisiones británicas. 548

4.3) LOS HÚNGAROS APRENDEN EL SISTEMA DE EXTERMINIO NAZI Desde el 7 de abril de 1944, el Sondereintzcommando Eichmann y el Ministerio del Interior Húngaro pactaron que las redadas, así como la concentración y deportación de los judíos húngaros la ejecutarían la gendarmería y la policía húngara. Asimismo, se acordó que los hombres de Eichmann, iban a fungir como “asesores”. Sin la ayuda entusiasta de las autoridades húngaras, Eichmann no hubiera podido enviar en un tiempo récord de 12 semanas a 437.402 judíos húngaros al exterminio. Eichmann llegó a Hungría con sólo 300 elementos, que eran insuficientes para cubrir en su totalidad las zonas húngaras.

546 Máté Rigó , Survival Strategies , Guetoization and the Persecution of Jews in Budapest , 1944 , Budapest, Central European University , Department of History , Master’s Thesis , 2009, p. 29

547 Ibid. p. 25

548 Ídem

193

La administración pública, fue la encargada de proporcionar a los nazis las listas con los nombres de los judíos, en las diversas regiones de Hungría, así como el registro y confiscación de las propiedades judías. Dictó las ordenanzas emitidas por el Ministerio del Interior, ya sea, la nacionalización de las propiedades judías, las prohibiciones a los judíos para comerciar, la demolición de las sinagogas, confiscación de tiendas y casas judías549. La policía operó en las ciudades. Ejemplo de ello, fue el apoyo al Sondereintzcommando Eichmann, en la captura de los judíos que entraban y salían de Budapest sin permiso. La cifra alcanzada de detenciones el 31 de marzo de 1944 fue de 3,364 y para el 28 de abril del mismo año, la cifra aumentó a 8.142. Estos fueron los primeros judíos deportados.550 De acuerdo a reportes del War Board Refugees, (Consejo de Refugiados de Guerra) el 10 de mayo de 1944, arribaron a Birkenau, uno de los subcampos de Auschwitz, las primeras judías húngaras: Ruth Lorant, Mici Lorant, Ruth Quasztler, Irene Roth y Barba Fuchs. 551 A la gendarmería le correspondió las zonas rurales. Los gendarmes húngaros pronto se dieron a conocer por su extremada violencia y crueldad, por ejemplo, al momento de trasladar a los judíos a guetos entraban en las casas, golpeaban a los hombres, mujeres y niños por igual y robaban sus pertenencias. Dina Unikel, de Losonc, describe la actuación de los gendarmes húngaros:

Al día siguiente de la entrada de la tropas alemanas, los gendarmes húngaros violaron la puerta de nuestro domicilio e irrumpieron en nuestra recámara, apuntándonos con sus armas y exigiéndonos desalojar la casa en treinta minutos y esperar órdenes en las calles, llevando treinta kilos de equipaje; haciéndonos la advertencia de que no debíamos cerrar la puerta que cerraba la calle, ya que ellos se encargarían de hacerlo (…) Estábamos paralizadas. Sin embargo haciendo un esfuerzo sobrehumano, mi madre, mi hermana y yo nos vestíamos como autómatas y sin empacar siquiera salíamos a la calle. Aparecieron los SS quienes con fiera expresión no empujaron con los cañones de sus armas, gritándonos que

549 Ságvari, Ágnes, Op.cit pp. 68-71

550 Hilberg, Raúl , Op.cit p. 963

551 AJA, War and Peace/Germany File, AJC Subject Files Collection. Two eye-witness accounts of Auschwitz and Birkenau, published by the War Refugee Board, Washington, D.C. (1).p. 36

194

nos diéramos prisa y haciéndonos caminar hacia la calle principal, rumbo hacia la placita de la Independencia.552

En Munkács, testigos recuerdan lo siguiente: “Nos llevaron por el camino, nos dirigíamos a la fábrica de ladrillos por un largo rodeo. Los que quedaron atrás fueron asesinados a tiros y los familiares no se les permitió ni siquiera mirar.” 553 Asimismo, los gendarmes realizaban interrogatorios y torturaban a los judíos más prominentes, con el fin de obtener de ellos más objetos de valor y supuestas joyas escondidas. Una de las formas de tortura era por medio de descargas eléctricas. Bela Szolt, quien estuvo en el gueto de Nagyvárad (Oradea) menciona:

De momento se estaba sacrificando a los más ricos. A las 8:30 de la noche, empezaron a traer al hospital a hombres que parecían un montón de carne sanguinolenta, a hombres que habían sido directores de bancos, tenderos, propietarios de inmuebles, y a joyeros orgullosos de su firma fundada a mediados del siglo pasado (…) Los hombres apaleados no tenían fuerzas ni para quejarse .Los médicos se mostraban incapaces, como si tuvieran que componer una taza rota en mil pedazos 554

Lászlo Kiss recuerda: “Armaron una sala de interrogatorio en la sastrería, se llevaron al jefe de cada una de las familias .En nuestro caso, fue nuestra madre La llevaron ahí y la golpearon (llora)” 555

552 Davidovich de Unikel, Dina, op. cit. p. 36

553Consultado 8 septiembre 2010 )(5:11pm) Disponible en Internet: http://degob.org/index.php?showarticle=2011#gendarmería

554 Szolt, Bela, Op.cit p. 54

555 (Broken Silence,) “Rompiendo el Silencio”, Producción: Steven Spielberg – James Moll , Dirección : Luis Puenzo, Janos Szasz , Pavel Chukhraj , Andrzej Wajda , Vojtech Jasny , Distribuidora Universal Studios , Lugar : Argentina- Hungría – Rusia- Checoslovaquia –Polonia , Año: 2004 , Idioma : Español, Polaco , Húngaro , Ruso y Checo (Subtítulos en Español ) Genero : Documental , Duración: 285 minutos

195

Los gendarmes se aprovechaban del hambre y la sed de los judíos, en los diversos guetos en Hungría y durante la deportación. Les exigían que les entregaran relojes, dinero o joyas a cambio de otorgarles un cubo de agua, inclusive siguieron extorsionándolos antes de que cruzaran la frontera húngara Imre Kertész556, recuerda:

Los guardias armados tampoco nos causaron grandes molestias , aunque yo me asusté un poco cuando uno de ellos apareció de repente , justo encima de mi cabeza, por la ventana de la izquierda iluminándonos con una linterna en el curso de la primera noche mientras estábamos detenidos ; de todos modos pronto supimos de sus buenas intenciones : “¡Escuchadme ! Habéis llegado a la frontera húngara nos advirtió.Quería hacernos una interpelación a todos, un petición por así decirlo. Deseaba que le entregáramos los objetos de valor: dinero o lo que fuera. A donde os dirigís, no necesitareis ninguno de vuestros objetos de valor. Además lo que llevéis os lo quitaran los alemanes”- nos aseguró – Entonces continuo diciéndonos – desde lo alto de la ventana-, ¿No es mejor que se quede en manos húngaras? Después de una corta pausa que me pareció solemne, añadió con una voz cálida, casi intima que parecía olvidarlo todo y perdonarlo todo: “Al fin y al cabo vosotros tambien sois húngaros. 557

556 Oriundo de Budapest. Se crió bajo un ambiente familiar asimilado. En 1944, tenia 15 años cuando fue enviado a realizar trabajos forzados en la fábrica de ladrillos de Csepel. A finales de mayo de 1944, fue deportado a Auschwitz en donde sólo estuvo tres dias. Ahí, entendió que significaba ser judío y el funcionamiento del exterminio. Después fue transferido a Buchenwald y a Zeitz. A su regreso a Hungría, se reunió con su madre. Su padre y gran parte de su familia habían perecido. En 1951, cuando Hungría, estaba bajo dominio comunista, Imre, entró a trabajar en un periódico en Budapest. Una vez que acabo su servicio mlitar, se dedicó a escribir, aunque en esos años solamente traducia a: Freud, Roth, Canneti y Hofmannsthal. Se alejó de formar parte de la Asociación de Escritores. Situación que lo dejó marginado y sin privilegios como el de tener una maquina de escribir. Sus textos los realizaba con lapiz, y después con bolígrafo, de esta forma Kertész vivió con la frustración de que ninguno de sus trabajos salieran publicados. En 1965, terminó sus experiencias en los campos de concentración a los que llamó Sorstalaság –Sin Destino, la cual tardaría 10 años en ser publicada y la que en esos momentos no tuvo relevancia, ya que bajo el comunismo, el Holocausto era un tema prohibido. Sería hasta el 2002, que esta obra ganaría el Premio Nobel de Literatura, por relatar la frágil experiencia del individuo contra la arbitrariedad de la historia. Sin Destino, es la primera obra del Holocausto en obtener dicho galardón. Entre otras obras completa la trilogía que retratan su vida: Fiasco y Kadish por un Hijo no Nacido .Así como, otros escritos como Un Instante del silencio al paredón: el Holocausto como Cultura y La Lengua exiliada.

557 Kertész, Imre, Op.cit p. 78

196

En otras ocasiones simplemente asesinaban a los judíos que llegaban a pedir agua, en Munkács sucedió lo siguiente: “Cuando el segundo transporte de la fábrica de ladrillos fue cargado en el tren: “Cualquier persona que pedía agua, era asesinada en el acto”.558 Bela Szolt, recuerda:

El doctor y yo observamos como uno de los guardias- justo en el momento en que sus superiores examinaban el candado de uno de los vagones – golpeó con una culata de su fúsil, empleando toda su fuerza, en una de las manos de una anciana, que pedía agua. Dicha mano se quedó colgando como una fruta madura a punto de caer del árbol. El doctor Nemeti, aunque aturdido y casi inconsciente, señaló con los ágiles reflejos del experto: ¡Le ha roto la muñeca!559

La extrema violencia perpetrada por los gendarmes húngaros en contra de los judíos, llamó mucho la atención de Eichmann quien mencionó: “En algunos casos, mis hombres se sorprendieron por la inhumanidad de la policía húngara”560

4.4) AUSCHWITZ SE PREPARA PARA LA LLEGADA DE LOS JUDÍOS HÚNGAROS

Mientras comenzaban los preparativos entre húngaros y nazis para el exterminio judío, en Auschwitz los nazis tenían preocupación por la escasez de Ziklon B, necesario para exterminar a un estimado de 750.000 judíos húngaros. Esta carencia de gas, se presentó el 5 de abril de 1944, cuando la fábrica de Ziklon B, ubicada en la región de Dessau, muy cercana de Auschwitz fue bombardeada y había quedado gravemente dañada.

558(Consultado 8 septiembre 2010 )(5:11pm) Disponible en Internet: http://degob.org/index.php?showarticle=2011#gendarmería

559 Szolt, Bela, Op.cit p. 274 560(Consultado 8 septiembre 2011)(5:11pm)Disponible en Internet: http://degob.org/index.php?showarticle=2011#gendarmería

197

Debido a ello, ya no se les entregó a los nazis los pedidos que habían hecho con anticipación y lo que tenían no alcanzaba para llevar a cabo la operación. El Ziklon B, se recibía en Auschwitz cada seis semanas, para tener existencias a mano en todo momento. 561 Los nazis entraron en una grave crisis, pidieron a la Corporación Alemana de Pesticidas (DEGESCH) el envió inmediato de cinco toneladas de Ziklon B. Sin embargo, la empresa mencionó que le era imposible enviarlo. El asunto lo resolvió el Dr. Evers de la Oficina de Saneamiento de las Fuerzas Armadas, que se encargó de ordenar un pedido de 2.700 kilogramos de Ziklon B, para que fuera enviado a Auschwitz.562 Aunque existió una pequeña posibilidad de no contar con el elemento primordial de exterminio, la insistencia y la eficiencia nazi, no permitió que Auschwitz se quedara sin gas. En esos momentos, este campo era el único que aún funcionaba con cámaras de gas. Ya que los demás campos como Treblinka, Belzec, Sobibor ya habían sido desmantelados, debido al continuo avance de los soviéticos en el Este. El 19 de abril de 1944, Rudolf Höess jefe del campo de exterminio de Auschwitz, determinó que para hacer efectivo el exterminio de los judíos húngaros se debía de tender un nuevo ramal del ferrocarril , a fin de que los vagones llegaran directamente a las inmediaciones de los hornos crematorios. 563Höess, aumentó el número de Sonderkommando de 224 a 860, para matar entre 6000 a 12.000 judíos por día. Si bien, eran los nazis quienes lanzaban el Ziklon B, dentro de las cámaras de gas, a los Sonderkommando les correspondía ejecutar la tarea de recolectar los cuerpos, extraerles los dientes de oro, así como el cabello. Después sacarlos al exterior, y llevarlos por un pequeño elevador para quemarlos en los hornos crematorios o al aire libre. Morris Venezia, de Salónica, arribó a Auschwitz en febrero de 1944, y se incorporó al Sonderkommando, recuerda: “Cuando los enormes o grandes cargamentos de gentes que comenzaron a llegar desde Hungría teníamos que cavar cada día, los querían exterminar rápido y por eso no hicieron cavar fosas”. 564

561 Hilberg, Raúl, Op.cit p. 989

562 Ídem

563 Arendt , Hannah , Op.cit p. 302

564 (Auschwitz: The nazis &The final solución) Auschwitz: Los nazis y la solución final Producción:

198

Asimismo, se acordó que las 4 cámaras de gas con sus respectivos crematorios trabajarían día y noche. En Auschwitz, 2 cámaras de gas estaban en la parte superior, y las 2 restantes estaban debajo. Cuando fue juzgado en Polonia Höess señaló , lo siguiente : “El número más alto de hombres muertos con gas y cremados en el curso de 24 horas alcanzó algo más de 9.000 personas en todos los crematorios, excepto el III. Esto ocurrió en el verano de 1944, durante la operación húngara, debido a un atraso de los trenes, en vez de los tres previstos, entraron en 24 horas cinco trenes repletos.565 En Viena se celebró el 4-5 de mayo de 1944, una Conferencia Especial, con los representantes de los Ferrocarriles del Estado Alemán, para coordinarse en el envió de medio millón de judíos húngaros. En ello se estudió la posibilidad de enviar a mediados de mayo transportes diarios de 3000 judíos. Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores consideró que habría dificultades con las rutas: Lvov estaba siendo usada por razones militares, mientras que en la ruta de Budapest –Viena no se podía ocupar ya que pondrían en alerta al Consejo Judío. Mientras que la ruta de Bratislava significaba cruzar Eslovaquia. En la reunión también participaron civiles del Reichbahn, dos expertos húngaros de horarios y dos delegados de ferrocarriles eslovacos .Novak representaron al Departamento de la RSHA mientras que el Capitán Lullay a la gendarmería húngara. Se determinó que se emplearían diariamente 4 trenes, los cuales estarían compuestos de 45 vagones .Los alemanes debían proporcionar buena parte del material rodante y los húngaros sólo deberían de meter a los deportados. 566 La ruta sería cruzando Eslovaquia. Cabe mencionar, que después que se interrumpieran las deportaciones de los judíos húngaros a Auschwitz, los nazis se enfocaron en concretar la aniquilación de los judíos polacos que habían permanecido en el gueto de Lodz, a los de Eslovaquia y los de Theresienstadt. Para el 2 de agosto de 1944, los nazis asesinaron a 21.000 gitanos en las cámaras de gas. }

Lawrence Ress, Director: Dominic Sutherland y Martina Balazòva. Distribuidora: BBC /KCET Hollywood Co-Producción, Lugar: Reino Unido, Año: 2004, Idioma: Ingles (Subtítulos en español), Género: Documental, Duración: 285 minutos 565 Michman, Dan, Op.cit p. 116

566 Hilberg, Raúl, op. cit. p. 929

199

Para el 7 de octubre de 1944, se presentó una sublevación de los Sonderkommando, quienes lograron destruir uno de los crematorios. Entre noviembre y diciembre de 1944, Himmler ordenó el desmantelamiento de los crematorios I y II, así como los depósitos de equipo. Y ordenó que los restos de los exterminados fueran cremados. El 27 de enero de 1945, los rusos llegaron a Auschwitz, ahí encontraron solamente seis de los 35 depósitos construidos que contenían cientos de miles de zapatos, cepillos de dientes, vestimentas, ollas, sartenes, dentaduras postizas, así como toneladas de cabellos. Pese a que Himmler intento ocultar la evidencia, no tuvo resultado.

4.5) LOS GUETOS EN HUNGRÍA

En lo referente a la guetoización de los judíos húngaros, los nazis y húngaros decidieron dividir el mapa de Hungría en 6 zonas y diez distritos. La zona I correspondía a la zona de los Cárpatos, la cual en ese mes de abril de 1944, estaba siendo acechada por los rusos. Por lo que ahí se determinó comenzar la guetoizacion. La Zona II, correspondía a Transilvania. Cabe mencionar que al empezar en estas dos zonas del Este de Hungría, los húngaros y nazis pudieron fácilmente engañar al Consejo Judío Central, al mencionarles que los únicos judíos enviados a la deportación serían los de las zonas anexionadas. El mentirles, permitió a los perpetradores evitar cualquier tipo de reacción del Consejo Judío Central, y mantenerlos en calma y confiados. De esta forma, no podían advertir del peligro al resto de judíos húngaros, sobre lo que se avecinaba. Conforme la policía húngara así como la gendarmería terminaban la guetoizacion en cada zona, de forma consecutiva se realizaba la deportación, siguiendo el calendario impuesto por Eichmann y sus agentes. Los judíos residentes en zonas con menos de 10.000 habitantes debían de ser trasladados a ciudades más grandes y a campos.567Cuando se decretó el establecimiento de los guetos, los judíos debían de ser enviados allí. Los perpetradores sabrían cuantos judíos había en las 6 zonas, mediante un mapa demográfico solicitado al Consejo Judío.

567 Hilberg, Raúl, Op cit, p. 924

200

ZONAS ALGUNAS REGIONES 568 GUETOIZACIÓN569 DEPORTACIÓN570

Zona I Munkács (Mukachevo) Entre el 16 abril Del 15 mayo Gendarmeria Ungvar (Uzhorod), Maramáros , al al 7 junio 1944 Distrito VIII (Kassa ) Iza, Huszt (Khust), 28 abril 1944 Cárpato – Rutenia Kassa (Kosice) Nagyzöllös, Beregszász

Zona II Szatmarnemeti (Satu-Mare), Entre el 3 mayo Del 19 mayo al Gendarmería Kolozsvár (Cluj), al 9 junio 1944 Distrito IX (Koloszvár) Maramárosziget ,(Siguet) , 10 mayo 1944 Norte Transilvania Nagykároly (Carei) , Beszterce , (Bistritza), Dès (Dej) Szilagysomlyo, Nagyvárad (Oradea)

Zona III (Hungría Central) Eger, Gyöngyös , Satoraljaujhiely, Entre el 5 junio Del 11 junio Gendarmería Distrito II Tokaj , Miskólc, Kisvarda, al al (Szekesferhérvár) Mateszalka, Székesfehérvár 10 junio 1944 16 junio 1944 Gendarmería Distrito VII (Miskólc)

Zona IV Bekescsaba, Kalocsa , Entre el Del (Hungría Central) Hödmezovasarhely, Szentes 16 junio 25 junio Gendarmería Distrito V Baja, Kiskoros, Szabadka al al (Szeged ) y Gendarmeria (Subótica), Gyula, Szeged, 20 junio 1944 28 junio 1944 Distrito VI (Drebecen) Debrecen

568 Gilbert, Martin, Atlas of the Holocaust, Completely Revised and Updated, New York, William Morrau and Company-Inc., 1993 , pp. 196-198

569(Consultado 14 noviembre 2011)(2:49 pm) Disponible en Internet: www.degob./tabled/dep_map.html

570 Ídem

201

Zona V Szombathely, (Vas) , Györ Entre Del (Lago Balatón) Sopron, Negykanitzsa , el 30 junio 4 julio Gendarmería Veszprem , Sarvar, al al Distrito III (Szombathely) y Tapolca , Kaposvár, Pécs 3 julio 1944 6 julio 1944 Gendarmería Distrito IV (Pécs )

Zona VI Nagykoros, Vác, Cegled , Entre el Del (Región Budapest Hatvan, Esztergom , Ulpést, 30 junio 6 julio al y suburbios) Kombaya , Kispést al 8 julio 1944 Gendarmería Distrito I 3 julio 1944

PRINCIPALES GUETOS EN HUNGRÍA 571

Los nazis sólo establecieron guetos, en Polonia, la URSS, y Hungría. Se pretendíó concentrar y aislar a los judíos del resto de la sociedad receptora. Mientras que en el resto de los países ocupados como Francia, Holanda, Bélgica y Grecia, los guetos no se establecieron físicamente, ya que de acuerdo a los nazis éstos no serían aceptados.

571(Consultado 22 octubre 2010 )(7:08 pm) Disponible en Internet : www.ushmm.org/wlc/es/mjedia_nm.php?ModuledId=10007645&MediaId=8051

202

Establecieron murallas invisibles entre los judíos y la sociedad receptora: Se restringió por medio de legislaciones el contacto sexual entre judíos y no judíos, se prohibió que los judíos visitaran centros de esparcimiento, utilizaran transportes públicos, se limitó las horas de compras en los negocios, y los movimientos de los judíos fuera de sus casas. En Hungría la mayoría de los guetos estaban a la intemperie, o en fábricas de ladrillos abandonadas, sinagogas, edificios, barracas y sobre ramales del ferrocarril. Los judíos fueron forzados a construir las bardas o las cercas que delimitarían el gueto. Ejemplo de ello se presentó en Debrecen, en donde los internos construyeron un muro de 3 metros de altura. Mientras que en Kosice se colocó una cerca para rodear el gueto. En poco tiempo en la mayoría de los guetos en Hungría, se produjeron epidemias debido a que no tuvieron las condiciones higiénicas necesarias como en el gueto de Koloszvár, donde se presentó tifus. Estos guetos solamente operaron de dos a seis semanas. En la zona de los Cárpatos se establecieron los siguientes guetos: En Munkács (Mukachevo) hubo dos guetos. El primero de ellos formado en la fábrica de ladrillos de Kallus, con los oriundos de Munkács, con 20.000 judíos. El segundo, se creó con los judíos provenientes de las regiones rurales de Bárdháza, Ilosva, Szolyva, los ubicaron en la fábrica de ladrillos de Sajovits. El gueto de Kassa (Kosice) se estableció en la industria Zringy, con 12.000 a 15.000 judíos. Mientras que en Ungvár (Uzhorod) se estableció en la fabrica de cerámica Moskovits con 25.000 judíos. En el gueto de Huszt (Khust) se concentró a los distritos de Gernyes, Alsöszinever y Varjai con 10.000 personas. En Nagyszöllös, se concentraron los judíos de condado de Uguasa. Que tenían a 14.000 judíos. El gueto de Beregszász, se estableció en las industrias Wens-Farma con 10.000 judíos. Eliyahu Rubin, recuerda como se estableció el gueto en Munkács:

La primera orden fue evacuar las calles y establecer el gheto. Los judíos fueron obligados a construir sus propias cercas cerradas y los muros alrededor del gueto. Fueron elegidos 300 jóvenes para derribar las barreras entre las casas, reunir los tablones de madera y luego construir los muros para cerrar las mismas. El gheto se convirtió en un gran patio.572

572(Consultado 14 mayo 2010 )(9:52 pm) Disponible en Internet: http://www1.yadvashem.org/yv/en/exhibitions/communities/munkacs/ghetto.asp

203

Dina Unikel de la región de Losonc, comenta respecto al gueto:

(…) El Barrio que se eligió para este hacinamiento humano fue el aledaño a la sinagoga, contigua a la cual se hallaba nuestro hogar .En cada casa de este sector fueron amontonadas dos o tres familias (…) los miembros de la Comunidad Judía marcharon obedientes adonde se les ordenaba, perdiendo para siempre los frutos de una vida de trabajo .Suponían que algún día regresarían a sus hogares y establecimientos comerciales.573

En un reporte del 14 de junio de 1944, Veesemayer mencionó que los judíos de las zonas I. II y III intentaron huir a Eslovaquia y Rumania. Para el 20 de julio de 1944, informó que en los guetos de Mukachevo, Oradea y Tiszabogdány los judíos se ocultaron en agujeros de tierra. Los gendarmes húngaros descubrieron escondites después de que los guetos fueron evacuados574. Emil Horn, describe lo siguiente: “Creíamos que era el final, pero no fue así .Fue sólo el comienzo. Llovía en la fábrica de ladrillos, estuvimos sentados o acostados en charcos durante tres dias .No veiamos la hora de irnos .Obviamente no sabíamos a donde iríamos ni como” 575 En la región de la Transilvania, se erigió el gueto de Marámosziget (Siguet) ahí concentraron los judíos de las comunidades de Dragomiresti y Ocna-Sygätag. Elie Wiesel relata lo siguiente:

Dos guetos fueron creados en Siguet .Uno grande, en medio de la ciudad, ocupaba cuatro calles y otro, más pequeño se extendía por muchas callejuelas de las serpientes. Por lo tanto seguíamos en nuestra casa .Pero como estaba en la esquina, las ventanas que daban hacia la calle exterior tuvieron que ser clausuradas .Cedimos algunas de nuestras habitaciones a parientes que habían sido expulsados de sus domicilios 576

573 Davidovich de Unikel, Dina, Op. cit. p. 33

574 Hilberg, Raúl. Op. cit. p. 933

575 (Broken Silence,) “Rompiendo el Silencio”, Producción: Steven Spielberg – James Moll , Dirección : Luis Puenzo, Janos Szasz , Pavel Chukhraj , Andrzej Wajda , Vojtech Jasny , Distribuidora Universal Studios , Lugar : Argentina- Hungría – Rusia- Checoslovaquia –Polonia , Año: 2004 , Idioma : Español, Polaco , Húngaro , Ruso y Checo (Subtítulos en Español ) Género : Documental , Duración: 285 minutos

576 Wiesel Elie , Op. cit . p. 24

204

Otro gueto de Transilvania fue Kelepecz, ahí hubo una alta mortandad de victimas, por enfermedad o inanición, sin embargo, en este gueto hubo solidaridad de los vecinos húngaros, ya que en cuanto se enteraron que cerca de 50 judíos estaban trabajando en el cementerio, se dieron a la tarea de llevarles comida, pan , tocino , cigarrillos y agua. Inclusive llegaron algunas criadas, enteradas de que sus antiguos patrones estaban cavando la tierra en el cementerio. Se echaron a llorar, entregaron lo poco que traían y preguntaron por los niños. 577 Otro tipo de apoyo se produjo cerca del gueto de Nagyvárad, ya que obreros se manifestaron en contra de encerrar a los judíos, Bela Szolt recuerda:

De repente me animé, porque oí claramente llegar desde afuera gritos que decían: ¡Abajo el gueto! ¡Dejad salir a los judíos! ¡Dejad salir a nuestros compañeros de trabajo, y a nuestros patrones! Por supuesto no pensé que se hubiese desatado una revuelta o una revolución ahí afuera. Era la primera vez en mucho tiempo que se ha vuelto a escuchar la vox populi, la voz del pueblo, la voz de los obreros. No eran más de unas 500 gargantas las que habían gritado pero enseguida se hicieron oír las armas de los guardias . Mientras dura el tiroteo el gueto quedó paralizado porque todos temen que las armas cuando acaben ahí afuera vengan aquí adentro .Pasaron horas tensas sin que ocurriera nada en absoluto.578

Asimismo, Bela tomó en cuenta la conducta de los judíos húngaros al estar en el gueto, particularmente la actitud de los niños: Los padres hacían lo posible por para conseguir algo más de comer y cuando no tenia nada, pedían prestado o pedían limosna, cambiaban alguna prenda por una rebanada de pan, todo para no tener que ver las miradas amenazadoras y acusadoras de sus retoños .Si, los niños se mostraban muy crueles y los adultos les temían con más miedo a la hora de la comida que a los guardias. Tenían un instinto vital agresivo que exigía sus derechos a todo pulmón y que los acusaba a ellos haciéndolos responsables de todo lo que ocurría (...) la hija del propietario de una de las fábricas gritaba: ¿Por qué sois

577 Ibid. p. 96

578 Ibid. pp. 65 -66

205

judíos? ¿Por qué? Y si sois judíos ¿Como os habéis atrevido a traerme al mundo? 579

A diferencia de las demás zonas, en la zona VI correspondiente a Budapest no se erigió ningún gueto, durante esta primera etapa del exterminio. En lugar de ello, en el mes de junio, las autoridades húngaras ordenaron a los judíos que se trasladasen a más de 2.000 edificios marcados y denominados “Casas de la Estrella de David”. Es decir, reubicaron a los judíos de los barrios más ricos a los barrios pobres, de las avenidas anchas, a las secundarias y de las casas bajas a los edificios de mayor tamaño. 580 A inicios de julio los judíos de Budapest fueron despojados de sus casas, para que los húngaros que hubiesen perdido su patrimonio a causa de los bombardeos se alojaran en ellas. Cabe mencionar, que en algunos guetos de Hungría, el Consejo Judío se dio a la tarea de poner mensajeros para que ejecutaran misiones con las autoridades alemanas. Es decir mantener los canales de contacto. Esto les permitía a los mensajeros judíos poder continuar visitando al resto de sus familiares que no estaban el gueto y conseguir comida. Sin embargo, en palabras de John Chillag, esta tarea no resultaba arriesgada. Al contrario de los que ocurrió en el Gueto de Varsovia, en donde los jóvenes judíos arriesgaban sus vidas y en muchas ocasiones fueron asesinados, por cruzar de forma ilegal las barreras del gueto para conseguir comida, así como diversos materiales de trueque. John Chillag, menciona:

Yo estaba en una situación extraña, por haber nacido y criado en Austria. Yo era bilingüe y el Consejo del gueto me usó como un mensajero entre ellos y la autoridad alemana. Esto significaba que podía mantener mi bicicleta. Así que podría ir en bici fuera del gueto, por los diversos mandados de las autoridades alemanas, pero también podría aprovechar la oportunidad para visitar a los familiares en otras partes. Fui varias veces a la cárcel de la ciudad para llevar comida y varias cosas y hablar con mi tío. Este era por decir así un deber oficial, no existía riesgo. El día de la

579 Ibid. p. 91

580 Hilberg, Raúl, Op. cit.p. 927

206

invasión (día D) no puedo recordar que misión era, pero fui con un oficial alemán. Tenía la radio alemana encendida que estaba transmitiendo las primeras noticias de la invasión. No puedo recordar su comentario pero fue algo así, ¡No falta mucho tiempo para mí! A medida que caminé de regreso por dos tramos de escaleras, se produjo un disparo arriba. Me enteré que él se había pegado un tiro. Continué la misión y transmití algunos mensajes a la SS. Me trataron, como dirían correctamente. Yo tenía una función oficial para ellos. Pero todo esto era una ilusión, sólo duró un par de semanas. 581

Respecto a la actitud de la sociedad receptora, la mayoría de los relatos de los sobrevivientes concuerdan con la indiferencia y con la satisfacción que manifestaron al observar que los judíos húngaros eran conducidos al gueto. A excepción de lo anterior mencionado sobre la revuelta a favor de los judíos en el gueto de Nagyvárad, y el apoyo de los vecinos en Kelepecz. Bela Szolt menciona: “El cura señaló al viejo Grünzweis, un sastre de 79 años diciendo en voz alta: ¡Mira a ese viejo judío! ¡Se parece a un macaco! En la esquina, el vendedor de periódicos vociferaba el Headline el periódico oficial del obispo de Nagyvárad: ¡Los judíos han recibido su merecido castigo, una ciudad de Nagyvárad completamente católica ya no es un sueño!”582 Mientras que Sándor Kóser menciona: “Había mucha gente en la calle o nos miraban por la ventana. Debe de haber sido toda una atracción. Lo que más recuerdo era la risa”. Jánosné Pudler, recuerda lo siguiente: “Tuvimos que ir al gueto. Teníamos un perro llamado Muri .El pobre corrió tras nosotros hasta caer agotado .Quizás era la única criatura viviente que comprendía nuestra desdicha”583

581 Smith, Lyn, Remembering: Voices of the Holocaust. A new History in the Words of the Men and Women, who survived, New York, Carroll y Graf Publishes, 2006, p. 147

582 Ibid. p. 67

583 (Broken Silence,) “Rompiendo el Silencio”, Producción: Steven Spielberg – James Moll , Dirección : Luis Puenzo, Janos Szasz , Pavel Chukhraj , Andrzej Wajda , Vojtech Jasny , Distribuidora Universal Studios , Lugar : Argentina- Hungría – Rusia- Checoslovaquia –Polonia , Año: 2004 , Idioma : Español, Polaco , Húngaro , Ruso y Checo (Subtítulos en Español ) Genero : Documental , Duración: 285 minutos

207

Judith Jagoda, contó lo siguiente: “Nos miraban con una sonrisa sobradora como si fuéramos animales. ¡Fue una sensación terrible! Tomamos nuestras bolsas y subimos al camión. Al comienzo del calvario. ” 584

4.6) CAMINO HACIA LA MUERTE: LAS DEPORTACIONES Como ya se mencionó, las deportaciones iniciaron el 15 de mayo de 1944 y fueron suspendidas el 7 de julio. En esta primera etapa del exterminio perecieron 437.402 judíos húngaros. Lászlo Endre, movilizó a 5000 gendarmes para llevar a cabo las deportaciones. Endre quien era altamente antisemita llegó a comentar de forma sarcástica sobre las deportaciones: “Lamento mucho no haber nacido judío y no haber sido capaz de unirme a esos viajes de placer”585 Para 25 de mayo de 1944, Veseenmayer detalló en un informe lo referente a la deportación de los judíos de la región de la Cárpato –Rutenia y de Transilvania:

El transporte de judíos de la región Carpática y Transilvania se desarrolla sin contratiempos tal cual fuera planificado. Hasta hoy fueron despachados unos 150.000 a su destino. Gracias a una mayor ocupación de los vagones será posible concluir la acción de evacuación de las citadas zonas. Ya el 7 de junio. El 5 de junio se iniciara la concentración de los judíos de la región norte de Budapest desde Kaschau hasta los límites del Reich (Zona III). Se calcula atrapar a 65.000 judíos, los cuales serán despachados a destinos del 11 y 16 de junio. En una Conferencia mantenida hoy en el Ministerio del Interior bajo la presidencia de Lászlo Baky y en la que participaron el Comandante de la Gendarmería , el jefe de la policía de la zona III y el Jefe del Comando Especial del Servicio de Seguridad Eichmann con sus colaboradores ,fueron determinados todos los detalles para la concentración y el transporte de la zona III .A mediados de junio se dará comienzo a la concentración total de la región no trabajada del oeste del Danubio , con excepción del distrito y de la

584 Ídem

585 Kertész, Stephen, Op.cit p. 80

208

ciudad de Budapest (zona VI) En este distrito serán aprehendidos 100.000 judíos .586

Las regiones mencionadas contenían, cerca de 320.000 judíos, y como se observa en el reporte el tiempo de concentración en guetos así como las deportaciones se hicieron de forma vertiginosa. Lo que llevó años hacerse en Polonia, en Hungría de ejecutó en tan sólo 12 semanas. Diariamente salían trenes con 12.000 judíos hacia Auschwitz. Completando la suma de 47 trenes en el transcurso de esta primera etapa del exterminio. Al inicio de las deportaciones, los judíos tuvieron desventaja numérica para poder organizar algún tipo de resistencia, debido a que la mayoría de los hombres habían sido reclutados por el ejército húngaro en el servicio de trabajo forzado. De esta forma, en el momento de las deportaciones las únicas victimas fueron las mujeres, niños y ancianos los que no manifestaron resistencia, ni tampoco intentaron escapar. El hecho de que estas personas estuvieran hacinadas en guetos a la intemperie, y bajo condiciones insoportables, les hizo desear salir de ahí y viajar a otro lado. Debido a ello, cuando llegaban los trenes de ganado, la mayoría de la gente respiraba aliviada y subía inmediatamente al tren. Por desgracia no tenían conocimiento sobre su destino fatal. Bela Szolt recuerda:

Los hombres y mujeres, con sus respectivos hatillos, se precipitaron al tren como si hubiesen oído decir: ¡Todos al tren! De boca del jefe de la estación de Nagyvárad (…) Parecía que , ninguno quería quedarse en la estación, como si todos tuvieran un destino concreto, unas prisas enormes por llegar, como si les hubiesen preocupado por salir de ahí, por huir de la guerra en el último momento, o bien por huir de una epidemia de peste (…) Los hombres arrastraban a sus mujeres, las madres empujaban a sus hijos y en medio de la algarabía generalizada se podían oír alguna frases como ¡Hijito! ¿Dónde se ha quedado el abuelo? Los guardias dispuestos a meter a los judíos en los vagones a la fuerza, se mantenían firmes, mirando muy sorprendidos como los vagones se llenaban sin que ellos tuvieran que hacer nada en absoluto. 587

586 Santander , Silvano, Op. cit . p. 107

587 Szolt, Bela, Op.cit pp. 271-272

209

En otras regiones como en Koloszvár, los alemanes se encargaron de difundirles a los judíos que supuestamente irían a trabajar en algún lugar de Hungría. Agui Rosner recuerda: “Nos dijeron en el gueto que nos iban a enviar a una parte en Hungría. Que íbamos a tener trabajo de campo, que íbamos a vivir en el campo hasta que acabara la guerra. ¡Y lo creímos!588 Cuando estaban en plena marcha las deportaciones, el Comité de Ayuda y Rescate trató de advertirles al resto de los judíos, sobre el destino de los trenes, y lo que ocurría en las cámaras de gas. Asimismo, los alentó a la fuga del gueto y a la Resistencia, sin embargo, sus recursos se vieron limitados por el cese de las comunicaciones en el país, y por el hecho de que sus hermanos no creían en lo que se les decía y mucho menos hacían caso. Sziga Leb, sionista y líder de la comunidad ortodoxa en Koloszvár le comentó a Joel Brand lo siguiente:

Lo peor es que la gente sencillamente no quiere creer lo que les espera. He instado a todos lo que pude ver para que huyan del gueto, para que se refugien en Rumania o desaparezcan en la clandestinidad con papeles falsos. Uno en cien siguieron mi consejo. La gran mayoría de los judíos pese a todas las advertencias ingresó obedientemente al gueto .No hay esperanzas de que encuentren a último momento la fortaleza y voluntad necesarias para sublevarse contra las deportaciones .De resistencia armada ni siquiera se puede hablarse con ellos. En la mayoría de los casos, sería, en efecto, una locura. No existen las condiciones necesarias para ello. 589

Joel Brand agregó al respecto: “A pesar de la pavorosa de la experiencia de los judíos polacos, la masa judía en Hungría, se negó a tomar un camino que significara la miseria inmediata, pero que evitaba males mayores para el futuro. No todos estaban dispuestos a cargar con el peso de la clandestinidad antes que el peligro directo los obligara a ello. Entonces ya fue demasiado tarde.”590

588 Entrevista de la autora a Agnes Rosner , 26 abril 2006

589 Weissberg , Alex , Op.cit p. 102

590 Ibid. p. 173

210

Solamente en las regiones de Satoraljaujhiely y Miskolc cientos de judíos se arrojaron sobre los rieles, rehusándose a subir a los vagones del tren. Pero fueron fusilados en el acto. En un reporte del SS, Höttl, hace alusión a la reacción de la mayoría de las victimas:

Sin resistencia y sumisos, marchaban a cientos en largas columnas hacia las estaciones de ferrocarril y se apiñaban en los trenes .Había muy pocos gendarmes supervisando la operación; habría resultado más fácil huir .En los Cárpatos Ucranianos, que contenían los asentamientos judíos más numerosos, los enmarañados bosques y montañas ofrecían la oportunidad de ocultarse durante un tiempo prolongado .Pero sólo unos cuantos escaparon de esa forma a su destino 591

Por otro lado, las acciones del Consejo Judío Central, se redujeron simplemente a peticiones al gobierno, al demandar un mejor trato a los judíos. Sólo hasta el 23 de junio de 1944 , el Consejo Judío Central decidió enviar una carta a Horthy ,ya en los últimos momentos de las deportaciones, en dicha carta , le reclamaron al gobierno húngaro las falsas explicaciones dadas las cuales aludían a que las deportaciones se implementaron por necesidades militares , así como que lo deportados realizarían trabajos forzados. Sin embargo, ellos ya sabian lo que ocurria al mencionar: “Los judíos están siendo enviados a un viaje desgraciado del que nunca retornaran”. Detallaron el desglose de la deportación y el número de victimas, como si el hacerlo, conduciría a detener las deportaciones. Por último, le rogaron a Horthy que permitiera a los judíos utilizar su fuerza y su trabajo agregaron: “para defender nuestro país y en interes de la producción”.592Esto resulta muy interesante ya que efectivamente Horthy estaba consciente de que requeriría de los judíos húngaros para la reconstrucción de Hungría, sin embargo, los miembros del Consejo Judío, aún en estos momentos manifestaron lealtad a una patria que los estaba exterminando pensaban que con sus peticiones se podía posponer lo inevitable. Sin embargo, fallaron.

591 Hilberg, Raul. Op.cit p. 932 592 Ibid. p. 934

211

Su último recurso fue pedirle a las potencias neutrales y Aliados intervenir a favor de salvar la vida de los judíos húngaros. Su actuación sirvió para que estos países presionaran a Horthy, en detener el exterminio, con el fin de no ser severamente castigada Hungría al final de la guerra. Los gendarmes húngaros trataron de forma brutal a los judíos en el momento de la deportación ejemplo de ello lo describió Phillip von Freudiger miembro del Consejo Judío, quien supo por reportes sobre lo que acontecía:

Las victimas fueron conducidas de la manera más brutal, cruel y sin el más mínimo asomo de humanidad, a los lugares de embarque .Les quitaron sus equipajes. Los gendarmes rompieron todos sus documentos e identificaciones. Las mujeres eran desvestidas en público y debían de soportar unas revisiones efectuadas por parteras y a veces por los propios gendarmes, ante el regocijo de los polizontes presentes. Mujeres enfermas recién operadas, madres en trance de alumbramiento y dementes eran apiladas –en el sentido más literal de la palabra en vagones.593

Respecto a la reacción de la sociedad receptora frente a la desgracia de los judíos, Edith P. de Michalovce, recuerda a una vecina que fue a quitarle sus pares de zapatos, en plena deportación. Preocupada porque se los llevara. Obviamente la vecina sabía lo que acontecía con los judíos cuando eran deportados.

No puedo decir que todos los gentiles estaban en contra nuestra. En lo absoluto .No nos ayudaban .Asumían una actitud pasiva. Posiblemente tenía miedo .El día que nos deportaron, nuestros mejores vecinos fueron a vernos. Nuestra mejor vecina. Recuerdo que fue la primera vez que en mi vida que me compraron dos pares de zapatos porque en Europa nadie compraba dos pares de zapatos, por lo menos no en mi familia. Sólo te compraban un par. No sé por qué me compraron dos pares. Y ella lo sabía. Tal vez yo se lo dije un mes antes. Estábamos viendo lo que nos debíamos llevar –estábamos siendo deportados- y aquella mujer llegó a la casa- ¿Dónde están tus zapatos nuevos? Preguntó. “De cualquier forma no los va a necesitar, añadió.594

593 Weissberg, Alex, Op.cit p. 173 594 Greene M. Joshua y Kumar, Shiva, Op.cit pp. 41-42

212

A los judíos se les trasladó en vagones de ganado, los cuales fueron sobresaturados comúnmente cabían 75 personas, pero los gendarmes húngaros llegaron a meter a 120 personas. El traslado resultaba ser insoportable debido a que no les proporcionaban ni alimento, ni agua, las ventanas permanecían cerradas y sólo les daban un cubo para que hicieran sus necesidades. Agnes Lukács, que tenia escasos trece años, quedó trastornada por el sonido del cerrojo del tren:

Unos de los recuerdos más terribles que tengo es el sonido de la puerta del vagón cuando cerraba .A los 13 años supe que nos habían encerrado. Había gente anciana, mujeres embarazadas, y niños. Lo único que oía era ¡Agua, agua! ¡Un médico! Esas palabras retumban dentro de mí como el sonido del tren .Estaba mareada por el hambre, el cansancio y el calor .No sé, cuantos días viajamos 595

Respecto a la deportación, Dina Unikel, recuerda:

Cuando el vagón se llenó hasta los topes los gendarmes cerraban la puerta con cadenas y candados quedándonos a oscuras por unos minutos hasta que nuestros ojos se acostumbraron a la penumbra (…) Muchas horas transcurrieron antes del que el extenso convoy se pusiera en marcha .La aglomeración ,las apreturas, el calor insoportable que se adueño del vagón cerrado , la escasez de oxigeno y los malos olores generaron una desesperación que estalló en gritos, llantos, y voces que decían : ¡Aire, aire, me ahogo! ¡Por piedad me están despedazando! ¡Necesito espacio! ¡Ya no me aprieten más de favor! Algunos de los cautivos se desmayaban mientras otros rezaban o lloraban de hambre y de sed. Mi madre afortunadamente una mujer de fortaleza moral a toda prueba en esos momentos difíciles tuvo el valor de transmitírmelo a mi hermana y a mi 596

595 Broken Silence,) “Rompiendo el Silencio”, Producción: Steven Spielberg – James Moll , Dirección : Luis Puenzo, Janos Szasz , Pavel Chukhraj , Andrzej Wajda , Vojtech Jasny , Distribuidora Universal Studios , Lugar : Argentina- Hungría – Rusia- Checoslovaquia –Polonia , Año: 2004 , Idioma : Español, Polaco , Húngaro , Ruso y Checo (Subtítulos en Español ) Genero : Documental , Duración: 285 minutos

596 Davidovich de Unikel, Dina, Op.cit p. 39

213

Phillip von Freudiger, recordó: “De todas partes de Hungría llegaban noticias de que en las estaciones estaban detenidos transportes, de los cuales la gente gritaba para que la salvaran, pues se morían de sed y de hambre. En los lugares de destino sólo descargaban una mezcla de cadáveres y seres apenas vivientes.”597 La mayoría de los deportados fueron enviados a Auschwitz. Al momento de su arribo, muchos de los sobrevivientes han coincidido con el aroma particular a carne quemada y olor dulce que se presenciaba. De igual forma, se asombraban al ver a personas con traje de rayas, que para ellos eran presos desconocían que estos individuos eran sus hermanos polacos, eslovacos o griegos. Estos judíos los alertaban sobre que edad debían de mencionar para no ser seleccionados a la izquierda y así poder trabajar. Ejemplo de lo primero lo observamos con Dra. Zsusza Frey: “Apenas llegamos percibí un olor. Que nunca desapareció .Nunca antes lo había olido o sólo en un matadero de cerdos .Le dije a mi madre y abuela que había olor a carne quemada ¡Eso es imposible dijeron! ¡Imposible!. Respecto a los segundo, Elie Wiesel598 mencionó:

Miramos las llamas en la oscuridad .Un olor abominable faltaba en el aire. De pronto las puertas se abrieron –Unos curiosos personajes, vestidos con chaquetas rayadas y pantalones negros, saltaron a los vagones .En sus manos, un lámpara eléctrica y un bastón. Empezaron a golpear a diestra y siniestra antes de gritar. ¡A bajar todo el mundo! ¡Dejen el vagón rápido! saltamos afuera (...) Habíamos llegado a Birkenau (…) De pronto escuché: “¡Eh chico! ¿Qué edad tienes? Me lo preguntaba un detenido. No podía ver su cara pero su voz era cálida y cansada. –Todavia no cumplo los 15 – No. Dieciocho –pero no –respondí- quince – ¡Grandísimo idiota! – escucha haz lo que yo te digo. Después preguntó a mi padre, quien

597 Ibid. p. 174 598 Nació en 1928, en Siguet, Rumania, entonces Hungría. En 1944, cuando tenía 15 años fue capturado por los nazis, al igual que los demás familiares y judíos de su pequeño pueblo. El 16 de mayo de 1944, fue enviado a Auschwitz. Allí perdió a su madre y su hermana menor. Su padre y él permanecieron juntos. Después de unos meses en Auschwitz, fueron trasladados a Buchenwald, donde aguantaron hasta las marchas de la muerte, en las que Elie perdió a su padre. Después de su liberación estudio en la Universidad de la Soborna en Paris. En 1956, decidió radicar en los Estados Unidos donde obtuvo la ciudadania en 1963. En 1960, escribió sus experiencias en el libro titulado: La noche, el cual ya ha sido traducido a 30 idiomas. Impartió clases en la Universidad de Boston entre 1980-1986. Fungió como Secretario de la Comisión sobre el Holocausto de la presidencia de EU. En 1986, recibió el Nobel de la Paz, por su labor dedicada a la defensa de los derechos humanos y la tolerancia entre los hombres. Fundó el Instituto Elie Wiesel para la Humanidad.

214

respondió -cincuenta años -No cincuenta, no. Cuarenta. ¿Oyen? 18 y 40 desapareció entre las sombras de la noche 599

Los judíos pasaron por un proceso de selección ejecutado por los médicos de las SS. En la deportación de los judíos húngaros estuvo Joseph Mengele600 y Fritz Klein. Les ordenaban que se separaran los hombres y las mujeres, y que se formaran en una fila de 5. Les preguntaban a las victimas su edad y simplemente señalando a la izquierda o a la derecha determinaban su destino. A la izquierda, los enviaban directamente a las cámaras de gas: los ancianos, las mujeres embarazadas, así como a los niños menores de 16 años, y recién nacidos. A la derecha enviaban a la gente joven o madura que estuviera saludable, ya que eran considerados aptos para el trabajo. Estos eran registrados, despiojados y distribuidos en las barracas. Estos judíos trabajaron en las fábricas caucho de Auschwitz, así como en la fábrica de aviones de Bona –Monovitz. De hecho, se emplearon a 520 mujeres húngaras para realizar trabajos pesados en la planta Essen, perteneciente al grupo Krupp. 601 Ejemplo de cómo fue el arribo, las selecciones, el despojo de pertenencias y la espera para el exterminio se puede observar en el Álbum Auschwitz602. Las 193 fotografias con sus 56 páginas, muestran la llegada de los judíos húngaros de Cárpato-Rutenia. Muchos de ellos provenían del gueto de Berehov, el cual reunía a judíos de otras ciudades pequeñas. Fueron tomadas por Ernst Hofmann y Bernhard Walter, dos

599 Wiesel, Elie, op. cit . p. 41

600 Nació en 1911 en Günzburg, Baviera. Estudio medicina y antropología. En 1937, fungió como asistente del médico Otmar Von Verschuer, en el Instituto de Biología Hereditaria e Higiene Racial de Frankfurt. Von Verschuer era conocido por sus estudios en gemelos y su antisemitismo. En 1938, Mengele ingresó a la SS en el cuerpo de médico. Desde junio de 1940 hasta comienzos de 1943, fungió como médico para la Oficina Principal de Raza y Asentamiento (RUSHA) En mayo de 1943, fue trasladado a Auschwitz, trabajó primero en el campo gitano de Birkenau. Se le permitió realizar experimentos en judíos y gitanos para supuestamente analizar la resistencia de enfermedades contaminado a sus victimas, así como encontrar a través de muestras de tejidos y partes del cuerpo de gitanos y judíos la causas de la degeneración de la sangre Para llevar a cabo esto, realizaba la selección de los más aptos para el trabajo y los que debían de morir , asimismo escogía a la gente para experimentación en la rampa de Auschwitz , y ponía más énfasis en encontrar gemelos. Su apodo en este campo fue: el Angel de la Muerte. En 1949, escapó a Sudamérica, estuvo en Argentina, Paraguay y Brasil. Hubo intentos por capturarlo, pero nunca se concretaron, Murió en Brasil en 1979.

601 Hilberg, Raul, Op.cit p. 1034

602 Véase algunas fotografías en el apéndice 4 pp. 329- 333

215

hombres de las SS cuya función era tomar fotos identificatorias y huellas digitales a los presos, no a los judíos que eran enviados directamente a las cámaras de gas. El álbum fue encontrado por una sobreviviente húngara llamada Lilly Jacob- Zelmanovic Meier , en el campo de Dora, en 1945 cuando ella entró a una de las estancias de los SS, cuando estos ya habían huido del campo. Al hojearlo, se dio cuenta que reconocía algunos rostros, después se reconoció ella misma. En 1983, Lily donó el Álbum a Yad Vashem. Józsefne Groszman, recuerda el momento de la selección: “Mi madre sostuvo a mi hermana y a mi de la mano. Luego vino el Dr. Mengele. ¿Puedes trabajar? Preguntó. Le dije si. No quisieron a mi hermana. Era bajita, tenía dos colitas. Se fue con mi madre. Se tomaron de la mano. ¡Nos vemos, les grite! Nunca las volví a ver (llora). 603 En muchos casos, las familias judías cometieron errores en la selección, tal es el caso de Olga Lengyel, que decidió que fueran enviados a la izquierda su madre y sus hijos con el fin de que permanecieran juntos. Olga confiaba en que los judíos trabajarían y por lo tanto los ancianos podrían cuidar de sus nietos. Por lo que le sugirió al medico SS, que los enviara a la izquierda. Esto, fue un error fatal:

Yo había persuadido a mi madre de que debía de seguir a los niños y atenderlos aun cuando ella era joven , siendo abuela , era acreedora del trato concedido a los ancianos , alguien tenia que cuidar de Arbed y Thomas (sus hijos) –A mi madre le gustaría quedarse con los pequeños- dije . Muy bien accedió el médico .Todos ustedes van a estar en el mismo campo –Y al cabo de unas cuantas semanas todos volverán a reunirse – añadió otro oficial, con una sonrisa -604

603 (Brocen Silencie,) “Rompiendo el Silencio”, Producción: Steven Spielberg – James Moll , Dirección : Luis Puenzo, Jamos Saz , Pavel Chuchera , Andreu Magda , Vestecha Jasan , Distribuidora Universal Estudios , Lugar : Argentina- Hungría – Rusia- Checoslovaquia –Polonia , Año: 2004 , Idioma : Español, Polaco , Húngaro , Ruso y Checo (Subtítulos en Español ) Genero : Documental , Duración: 285 minutos

604 Lengyel, Olga, Op.cit pp. 58-59

216

Otro caso fue el de Abraham P. de la región de Beclean: “En eso llegó aquel hombre de la SS, y nos señalo con el dedo .Nos juntó a los tres hermanos mayores .Mi hermanito más pequeño estaba con nosotros y le dije: “Solly, gey tsu tate un mame. Vete con mis padres”. Como niño que era, hizo lo que le ordené ¡Me obedeció! Yo no sabia que (…) lo mande directo a la (…) cámara de gas. Creo –siento – que yo lo maté (llora)”605 La realidad respecto a lo que sucedía en Auschwitz aún era desconocida para la mayoría de los judíos húngaros, sin embargo les fue aclarada por sus hermanos polacos quienes llevaban más tiempo en el lugar. Aunque de forma violenta les hicieron entender, la realidad, Elie Wiesel menciona lo dicho por un judío polaco:

¿No saben lo que se prepara aquí en Auschwitz? ¿No lo saben? ¿En 1944? Si nosotros lo ignorábamos (Respondimos) Nadie nos había dicho. Él no podía dar crédito a sus oídos. Su voz se volvió más brutal: ¿Ven aquella chimenea, allá? ¿La ven? ¿Ven las llamas? ¿Ven las llamas? (Si, vemos las llamas, contestamos) Allá, allá, los llevaran. Esa es su tumba ¿Todavia no han comprendido? ¡Perros! ¿Ustedes no comprenden nada entonces? ¡Los van a incinerar! ¡Los van a calcinar! ¡Los van a reducir a cenizas! Nosotros nos quedamos inmóviles, petrificados ¡Todo esto era un a pesadilla inimaginable! 606

Elie Wiesel, pronto entendió lo dicho por este hombre, al momento en que por error su grupo de selección era dirigido a las cámaras de gas observó, lo inimaginable: “No lejos de nosotros, de un foso subían llamas, llamas gigantescas estaban quemando algo. Un camión se acercó al foso y descargó su carga: ¡Eran niños! ¡Eran bebés! Si lo vi con mis propios ojos los vi. ¡Niños entre las llamas! (Es asombroso que desde entonces el sueño huye de mis ojos). 607 En el restante año y medio de la guerra, los judíos húngaros experimentaron rápidamente la deshumanización del sistema nazi, los guardias de los campos los golpeaban cruelmente, los humillaban y los torturaban. Padecían del hambre, así como de enfermedades que los llevaron a la muerte.

605 Greene M. Joshua y Kumar, Shiva, Op.cit p. 136 606 Wiesel, Elie , Op.cit pp. 41-42

607 Ibíd. p. 44

217

La brutalidad fue el imperativo consecuente de cotidianidad. Los judíos fueron despojados de su identidad, ya que no utilizaron sus nombres, si no que este fue remplazado por un triangulo o un número, el cual con los judíos húngaros ya no pudo ser tatuado, si no simplemente tuvieron que memorizarlo para decirlo en los continuas revisiones y pasados de lista. Dentro del campo, los judíos emplearon una terminología única para las operaciones de exterminio. A los crematorios les llamaban “panaderías”, a los números tatuados en los brazos, le denominaban “Número de teléfono celestial”. A los hombres que ya no podían trabajar y que por consiguiente era enviados a las cámaras de gas les llamaban “musulmanes” y al depósito en donde guardaban las pertenencias de los gaseados era llamado “Canadá”. Estos términos son el reflejo de las victimas por reprimir la visión de la muerte. Respecto a los musulmanes, Imre Kertész menciona:

Bastaba con echar un vistazo a los alrededores del bloque uno donde vivían los presos más antiguos (…) Entre ellos había unos sujetos extraños que al principio me sorprendieron; eran todos muy viejos, con la cabeza hundida, la nariz prominente y el sucio uniforme colgando sobre sus hombros: perecían cuervos frioleros incluso en los días más calurosos del verano con aquel aspecto, aquellos pasos difíciles y penosos parecían preguntar: ¿Vale la pena el esfuerzo? Eran como signo de interrogación vivientes. Por su forma y hasta por su volumen no podían llamarse de otro modo .Me enteré que les llamaban musulmanes.608

El 75 % de los judíos húngaros fueron trasladados hacia Auschwitz, aunque algunos de ellos, mujeres y hombres entre 16 y 40 años fueron enviados a realizar trabajos forzados en los campos de Plaszow, Mauthausen, Buchenwald y Gross-Rosen. Por ejemplo en Plaszow, que estaba ubicado en Cracovia, llegaron en mayo de 1944, 10.000 judíos húngaros quienes fueron empleados en las fábricas de armamentos y de cantera de piedra.

608 Kertész, Imre, Op.cit p. 142

218

Mientras que en Gross-Rosen , ubicado en la Baja Silesia , se crearon nuevos subcampos para recibir entre abril y junio de 1944 , a cerca de 13.000 los judíos húngaros , quienes se dedicaron a construir la residencia subterránea de Hitler . Los demás fueron diseminados en más de 50 subcampos, donde la tasa de mortalidad era alta. El 18 de junio de 1944, 600 de estos judíos húngaros fueron colocados en las empresas de la I. G. Farben de Dyhernfurth. En Mauthausen, arribaron 8000 judíos húngaros, quienes fueron transferidos a los campos satélites de este campo, entre el 28 de mayo de 1944 hasta el 19 de junio de 1944, así como después hacia las marchas de la muerte en enero de 1945. Ante la continua pérdida de territorios en el Este, y por la necesidad de completar la mano de obra en empresas bélicas, así como en la agricultura y la selvicultura (cultivo de bosques), los nazis destinaron una parte de los judíos húngaros de la Cárpato – Rutenia, el norte de Transilvania, de la region de Backa, en Yugoslavia, a ejecutar labores en Austria. Cerca de 3000 judías húngaras fueron enviadas a ejecutar labores de agricultura así como a las empresas de la Lower Danube, ubicadas en la Baja Silesia, Burgerland así como en el sureste de Moravia. 609 Otro caso fue el de Strashoff, en donde arribaron cerca de 15.000 judíos húngaros, por medio de las negociaciones realizadas entre Eichmann y Rudolf Kasztner, miembro del Comité de Ayuda y Rescate de Budapest. El 7 de junio de 1944, SSBrigadeführer Karl Blaschke solicito al jefe de la RSHA, Kaltenbrunner que se le asignaran judíos para las fábricas de Viena. El 14 de junio de 1944, Eichmann ofreció a Kasztner transportar a 30.000 judíos húngaros a Viena por la cantidad 5 millones de francos suizos, es decir, un aproximado de un millón de dólares. . Eichmann aclaró que la manutención por cada judío sería de 200 dólares. Kasztner, se movilizó para conseguir lo que se le pedía, agregando a la cantidad pactada, 15 toneladas de café, así como 65.000 reinmark que se pagaron en metálico. 610

609Eleanor Lappin, The Death Marches of Hungarian Jews through Austria in the spring of 1945, Conference USHMM, A 60 años del Exterminio judío en Hungría. Washington, 2004, p. 2

610 Hilberg, Raul, Op.cit p. 938

219

Asimismo, armó las listas de los judíos seleccionados que provenían de las regiones de Debrecen, Gyor, Szeged, Kecskemet, Komoron y Theiss. Al final solamente 15.000 judíos húngaros arribaron a Strashoff. Muchos de ellos fueron enviados a las industrias de Lower Danube así como a labores de agricultura, silvicultura y en remoción de escombros. Algunos de estos deportados sobrevivieron a las marchas de la muerte ejecutadas en enero de 1945. Los judíos húngaros que arribaron a Bergen Belsen fueron los seleccionados del denominado Tren Kasztner, ahí se les creó el campo húngaro. Eichmann había permitido que 1684 judíos húngaros salieran de Hungría. Cada judío salvado costaría 1.000 dólares, Kasztner elaboró la lista que dividió en: judíos ortodoxos, sionistas, judíos prominentes, huérfanos, refugiados y una categoría que incluían a personas que pagaban. El transporte salió el 30 de junio de 1944. La mayoría de los enviados provenían de la región en donde había crecido Kasztner, es decir Koloszvár en Transilvania.611

4.7) ECOS SOBRE EL EXTERMINIO JUDÍO EN HUNGRÍA Las noticias referentes a los planes húngaros y de los nazis de exterminar a los judíos húngaros ya circulaban en la prensa internacional. En México a través del periódico El Universal con fecha del 7 de mayo de 1944, al decir lo siguiente:

Se está preparando ahora la extinción de todos los judíos húngaros por medio de los procedimientos más diabólicos que se puedan imaginar. Sztojáy esta dando los últimos toques al plan que se ha trazado para el efecto , estando así ya a punto de comenzar el exterminio de cerca de un millón de seres humamos , que se creían seguros porque tenían fe en la justicia húngara. El gobierno ha decretado que en diversas partes del país se instalan “baños

611 Respecto a esto en 1954, en Israel se realizaría un juicio en contra de Kasztner, por haber colaborado con nazis. Se le reprochó haber salvado simplemente a 1684 judíos húngaros y haberles dado preferencia a sus familiares, dejando que el resto de sus hermanos judíos perecieran en Auschwitz. Asimismo, se le criticó por haber dado testimonio en favor del criminal nazi Kurt Becher, quien quedó absuelto de los cargos en su contra. En dicho juicio el juez Benjamín Halevi lo denominó el que ha vendido su alma al diablo y lo declaró culpable. Sin embargo, apelaron la sentencia y se le dejó libre ya que Kasztner formaba parte del gobierno. En 1957, Kasztner, fue asesinado por un miembro sionista ortodoxo en una calle de Tel Aviv, al año siguiente, la Suprema Corte de Justicia de Israel rehabilitó su memoria.

220

especiales para los judíos”, sin embargo, estos no son baños si no inmersas cámaras de gas en que se meterá a los judíos en masa. 612

En los reportes de los diplomáticos neutrales se mencionaba que los judíos se hallaban presos del terror esperando de un momento a otro su exterminio. Los diplomáticos condenaban el trato inhumano que el gobierno húngaro estaba dando a centenares de inocentes y leales ciudadanos, por ser de origen judío. 613 Las deportaciones de los judíos húngaros comenzaron el 15 de mayo de 1944, y concluyeron el 7 de julio, cuando Horthy detuvo las deportaciones. De acuerdo a estadísticas 437, 402 judíos húngaros fueron deportados hacia Auschwitz.614A excepción de los judíos de Budapest, los cuales eran 230.000. Mientras se sabía cada vez más del exterminio, el gobierno húngaro calificaba las afirmaciones como rumores maliciosos. De hecho, el 24 de mayo de 1944, el pleno auge de las deportaciones, el Ministro Húngaro de Industria, Lászlo Szasz, hizo la siguiente declaración en el periódico antisemita Uj Magyarság: “Nadie se propone el exterminio, ni el tormento de los judíos. Ninguna de las normas legislativas elaboradas por el Gobierno contiene la más leve indicación respecto a semejantes propósitos, que son indignos de húngaros. El problema judío no puede ser resuelto por antisemitismo basado en odio615. Mientras que en el Comité Central Israelita de México, órgano representativo de la Comunidad Judía Mexicana, las noticias sobre el exterminio de sus hermanos húngaros llegó tarde. El 6 de junio de 1944, llegaron los primeros reportes por parte de la Oficina Centroamericana del Congreso Judío Mundial, en donde apenas informaban lo referente al establecimiento de 20 guetos en Hungría. Entre los que destacaban : Munkács (Mukachevo), Szatmarnemeti (Satu-Mare), Koloszvár (Cluj), Marámarosziget(Siguet ),Ungvar (Uzhorod), Kassa (Kosice) , Beszterce (Bistritza), Dès

612 “Un diabólico sistema para el exterminio. Hungría de prepara para adoptar los mismos métodos, buscando el aniquilamiento de seres fiados en la justicia humana”, en El Universal, México, 8 mayo 1944, N. 10.057, Año. XXVIII, Tomo. CX , p. 11

613 Ídem

614 Hilberg, Raúl, Op.cit p. 942

615 AKA, Congreso Judío Mundial, “Report on Rescue Problems and activities from July 22 and to September 1, 1944” Cana: S/N. Expediente 1, Hoja 13

221

(Dej) , Nagyvárad(Oradea) Satoraljaujhiely, Tokaj , Miskolc, Kisvarda, Szabadka, (Subótica), Gyula, Szeged, Debrecen, Mateszalka, Kaposvár y Pécs. 616 Se informó, que el gobierno húngaro había creado una policía política especial, para la vigilancia de los asuntos judíos, es decir, para llevar a cabo las persecuciones de forma oficial y ordenada. 617 Mientras que el periódico judío Der Weg (El Camino), sólo hace mención dos artículos sobre guetos, pero en fechas muy tardías, uno de ellos del 27 de mayo de 1944 titulado: “Todos los 800.000 judíos de Hungría va a entrar en guetos” y el segundo del 5 de junio de 1944: “El gobierno húngaro abre 34 guetos”. De ahí en adelante, en el mes de junio, que fue el auge de las deportaciones de los judíos húngaros, no salen noticias. Resulta desconcertante esto, ya que al ser prensa judía se debía de tener información más directa. En la prensa nacional, también no se hace mención a la aniquilación de los judíos húngaros. Lo que nos lleva a pensar que existió cierta restricción de los húngaros para que no se difundiera, lo que estaba ocurriendo, pese a las cínicas declaraciones del Ministro de Industria. El 5 de julio de 1944, la Oficina Centroamericana del Congreso Judío Mundial, confirmó el exterminio de los judíos húngaros: “Decenas de miles de judíos de Hungría ya han sido asesinados por los nazis en los campos de exterminio en Polonia, principalmente de Oswiecim (Auschwitz) .Los asesinos organizados de Hitler les están dando una muerte horrible e inmediata por medio de gases asfixiantes.” 618 Dicha información le llegó al Congreso Judío Mundial por conducto del Diputado judío Ignáczy Szwartzbart, basado en datos oficiales del Gobierno Polaco en el exilio. Asimismo, dentro de este informe, se notificó que los judíos húngaros restantes estaban siendo perseguidos por los nazis húngaros y los agentes de la Gestapo. Asimismo, aumentaron los decretos antisemitas:

616 CCIM, Relaciones Intercomunitarias, Congreso Judío Mundial, “Información Israelita, Noticias de Hungría”, 6 junio 1944, Caja 70, Expediente 25, Hoja 3

617 Ídem

618 CCIM, Relaciones Intercomunitarias, Congreso Judío Mundial, “Información Israelita, Informes de Hungría”, 5 julio 1944, Caja 70, Expediente 25, Hojas 6-7

222

a) Se advirtió que todos los clientes de abogados judíos deben recoger inmediatamente los documentos que hubiesen entregado a los segundos, ya que de otro modo, nadie podría responder del destino de tales documentos, pues los abogados judíos ya no podían ejercer su profesión y además están sujetos a deportación. b) Bajo pena de muerte se ha ordenado que todos los judíos húngaros entreguen las armas que tengan en su poder , en un término de 24 horas c) Los médicos judíos en Hungría han sido exceptuados de la prohibición de dedicarse a su profesión teniendo en cuenta la escasez de médicos en Hungría. d) Los panaderos judíos se han visto obligados a suspender toda actividad, ya que no reciben el trigo para la elaboración de pan. 619

El gobierno húngaro y los nazis se enriquecieron con los capitales confiscados de los judíos. En los periódicos húngaros publicados en Zurich, se aseguró que en Nagyvárad, Transilvania se confiscaron propiedades judías por un valor de 35 millones de dólares. Se anunció que por razones técnicas se prorrogaba el plazo para trasladar a todos los judíos de Budapest al gueto hasta el 24 de junio Asimismo, el jefe del Instituto para la Investigación de la Cuestión Judía en Hungría, Zoltán Bosnyák, hizo propaganda en favor de la deportación total de los judíos húngaros y la limpia completa de Hungría. 620 Hasta el día 13 de julio de 1944, las noticias sobre las deportaciones y el exterminio ya aparecieron en el periódico Der Weg (El Camino) de la prensa judía mexicana. Sin embargo, tanto en la prensa internacional, como en la judía no se menciona que la coordinación y el exterminio fue coordinada por Adolf Eichmann. La noticia dice:

Una decisión del gobierno húngaro de liquidar a todos los judíos en Hungría se lanza por la radio de Budapest a través de la voz del Ministro del Interior Andor Jaross. Se ha corroborado que 400.000 judíos ya fueron enviados de Hungría a Polonia, y una deportación más de 350.000 se iniciará en el transcurso de esta semana”. Jaross agregó lo siguiente: “No podemos continuar con esta guerra mientras se encuentren en el país 1.000.000 de

619 Ídem

620 Ídem

223

enemigos, el problema judío se tiene que solucionar y por eso el gobierno decidió acabar con el problema 621

Un informe que llegó al Gobierno Polaco en el Exilio por parte de la resistencia polaca, con fecha del 23 de junio de 1944, informó que 40.000 judíos húngaros llegaron a Polonia para quedarse y se están preparando allí como miles de guerrilleros. Asimismo, el Movimiento de Resistencia Polaco narró la forma en que los nazis mataron a los judíos en cámaras de gas en el campo de exterminio de Auschwitz. 622 El informe cuenta que 3800 judíos fueron deportados a Checoslovaquia, quienes fueron bien tratados y se les permitió que escribieran mensajes en postales sobre como se les trataba. Cuando los nazis tenían conocimiento que se habían entregado las postales, de inmediato exterminaban a los judíos. Asimismo, en los últimos días se decía que los judíos de Budapest tenían pavor como resultado de las deportaciones. Estos judíos pidieron al gobierno húngaro que se les clasificara como ciudadanos palestinos y se les tratase como tales. 623 Algo insólito ya que la mayoría de los judíos de Budapest no eran partidarios del sionismo, ni habían deseado establecerse en Palestina. Los judíos húngaros informaban en las postales a sus familiares que se encontraban en Waldsee y agregaban las siguientes frases: “Estoy bien”, “Estoy trabajando”, “He llegado bien”. “Tengo trabajo en mi profesión”, o “¡Nosotros seguimos aquí!” 624 Dichas postales se enviaban al Consejo Judío, por medio del servicio de mensajería de las SS. El Consejo, las examinaba e intentaba buscar el lugar en el mapa, obviamente no lo encontraban. Finalmente uno de los miembros ortodoxo del Consejo Pinchas Freudiger, se dio cuenta de que en una de las tarjetas se encontraban rastros de una palabra borrada: Auschwitz. 625El Consejo Judío había perdido tiempo en averiguar de donde provenían las postales y por consecuente las deportaciones continuaron al

621 “La decisión de liquidar a todos los judíos en Hungría”, en Der Weg (El Camino), México, 13 julio 1944, N. 1639, Año. XV, p. 2 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

622 Idem

623 Ídem

624 Finkielkraut Alain , “Waldsee 1944 , postcard exhibition : a woodland lacked in Auschwitz “, June 2006(Consultado 22 octubre 2010)(8:53 pm ) Disponible en Internet: http://findarticles.com/p/articles/mi_m0411/15-34-55/ai_n21093785

625 Hilberg, Raúl , Op.cit p. 928

224

ritmo planeado. El Consejo Judío cayó en la trampa de los nazis, que teñían toda la intención de negar la realidad del genocidio. Imre Kertész, deportado de Budapest a los 15 años, mencionó lo que se decía en el tren antes de su arribo a Auschwitz: “No me imagino cómo, pero algunos adultos sabían que nuestro destino era una localidad llamada Waldsee; cuando sentía sed o calor, la promesa que contenía ese nombre me aliviaba inmediatamente”626

4.8) PRESIÓN INTERNACIONAL CONTRA DEPORTACIONES Con el desembarcó de los Aliados en Normandia, el 6 de junio de 1944, los nazis fueron atacados por dos frentes, por los americanos e ingleses, en la parte occidental y los Balcanes mientras que en la parte oriental por los soviéticos. A partir de esta fecha comenzó el verdadero declive del régimen nazi en Europa, así como el de Hungría, quien debía de fungir como un escudo e impedir el avance de los Aliados. A mediados de junio de 1944, Horthy, recibió constantes advertencias por parte de los Aliados, del Vaticano, del Rey de Suecia Gustavo V, y de la Cruz Roja Internacional para que detuviera el exterminio. Al haberse dado a conocer los Protocolos Auschwitz627. Sin embargo, desde el 26 de junio de 1944, Horthy, había expresado en una carta enviada al Primer Ministro Húngaro Sztójay su desaprobación por las deportaciones: Con el fin de impedir la continuación de las matanzas irracionales, y en particular, los actos de crueldad y falta de humanidad, es mi deseo de que sea sacado el Secretario de Estado de la Dirección de Asuntos Judíos Lászlo Endre, y que un hombre de confianza sea nombrado en su lugar . Además, se debe suspender del Ministerio del Interior Lászlo Baky, que es responsable de emitir las órdenes pertinentes a las fuerzas de policía, ya que una parte muy importante de la opinión pública sostiene que estos dos hombres son los responsables de los excesos.628 Pido al gobierno seguir mis instrucciones, sin demora:

626 Kertész , Imre , Sin Destino , Barcelona , El Acantilado , 2005 , p. 77

627 Véase explicación en la página 258

628 Tsvi, Erez, “Hungary –six days in July”, published in Holocaust and Genocide Studies. Great Britain, Vol. 3, N. 1 , 1988, p. 41

225

1) Que los judíos profesionistas en diversos ramos, no deben ser perjudicados en el ejercicio de su ocupación. 2) Existe una fuerte presión de las altas esferas de la Iglesia Católica, especialmente a favor de los judíos conversos. 3) Extender la protección especial, a aquellos judíos que son necesarios para la economía o aquellos que realizaron servicios destacados en nombre del país. 4) De nuevo reitero que los Secretarios de Estado Endre, así como el Ministro del Interior Baky son los responsables del exterminio en contra los judíos, y exijo su destitución. 629

En una reunión del 4 de julio de 1944, con Veesenmayer, Horthy le reiteró que él no era amigo de los judíos pero que por razones políticas debía de intervenir a favor de los médicos, los conversos de las compañías de trabajo, y de los trabajadores judíos esenciales para el esfuerzo bélico. 630 Un día después de su reunión con Horthy, Veesenmayer se reunió con Sztójay. Le advirtió que el Ministro de Relaciones Exteriores Alemán, Ribbentrop, expresó en un telegrama que no era oportuno que los húngaros aceptaran las ofertas extranjeras para ayudar a los judíos de Budapest. Sztójay se defendió argumentando que el gobierno húngaro estaba inundado de telegramas de las Embajadas de: Turquía, España, Suiza, Suecia y el Vaticano. Además le mostró a Veesenmayer tres teletipos secretos enviados por los Ministros Estadounidenses y británicos en Berna a sus gobiernos, los cuales habían sido descifrados por el servicio secreto húngaro631.

629 Ídem

630 Idem 631 (Auschwitz: The Nazis & The final solution) Auschwitz: Los Nazis y la solución final, Producción: Lawrence Ress, Director: Dominic Sutherland y Martina Balazòva. Distribuidora: BBC /KCET Hollywood Co-Producción, Lugar: Reino Unido, Año: 2004, Idioma: Ingles (Subtítulos en español), Género: Documental, Duración: 285 minutos

226

Ahí se detallaba el destino de cerca de medio millón de judíos húngaros quienes fueron deportados y exterminados. Se insinuaba en dichos teletipos que se bombardearían y se destruirían los puntos de destino y las líneas férreas. Los objetivos serían todas las corporaciones, así como colaboradores húngaros y alemanes. Para terminar Sztójay, le mostró a Veesenmayer una lista con 70 personalidades húngaras y alemanas señaladas como los responsables de las deportaciones y exterminio 632 Obviamente sus nombres formaban parte de esas listas. Por estas razones, Sztójay le comunicó a Veesenmayer el 6 de julio de 1944 que los húngaros ya no cooperarían con los nazis, por lo que se suspendían las deportaciones. Es decir, las deportaciones de Budapest que estaban contempladas para el 19 de julio, ya no se realizarían. Horthy intentó quitar y encarcelar a los perpetradores del exterminio, es decir a Endre y Baky. Pero su autoridad se había reducido ampliamente, lo nazis le advirtieron en un ultimátum del 16 de julio de 1944, que dicha acción provocaría la ocupación militar de Hungría, además le exigieron continuar con las deportaciones de los judíos de Budapest: Con enorme sorpresa el Führer ha sabido por la carta del Reichverweser Horthy transmitida por el plenipotenciario del Reich Veesenmayer, que tiene intención de retirar al actual gobierno de Sztójay (…) Con mayor fuerza aún , el Führer ha sabido por el informe enviado por el plenipotenciario del Reich que el Reichverweser ha emitido órdenes de detención contra determinados ministros y secretarios del Estado del gobierno de Sztójay que recientemente tomaron medidas contra los judíos (…) El Führer espera que el gobierno húngaro cumpla las medidas contra los judíos de Budapest sin mayor dilación , con la únicas excepciones permitidas en principio por el gobierno alemán al gobierno húngaro , a sugerencia del Ministro Veesenmayer (los judíos protegidos) . No debe producirse retraso alguno en la ejecución de las medidas generales contra los judíos por estas excepciones; de lo contrario, el Führer se vería obligado a retirar su consentimiento respecto a estas excepciones.633

632 Ídem

633 Hilberg, Raúl, Op.cit p. 946

227

Pese a la prohibición de los húngaros por continuar exterminando judíos, Eichmann, realizó varias deportaciones de judíos húngaros a espaldas de Horthy”. Esto lo mencionó de uno de los líderes ortodoxos Fülop Freudiger quien declaró en su declaración en el Juicio contra Eichmann, que se realizó en Israel en 1961. El Dr. Brody relató en el juicio que fue alertado entre 14 y 17 de julio por el Comandante Húngaro Vonsdinyei, sobre los planes de deportación de los judíos de Kistarcsa. Brody avisó al Consejo Judío y les propuso que se lo hicieran saber a Horthy. El Consejo Judío envió una carta a Horthy para ponerlo al tanto de la situación de los judíos de Kistarcsa. Horthy al saber las intenciones de los nazis, ordenó que retornara el tren. 634 Eichmann al enterarse de que el tren no llegó a Auschwitz por la intervención de Horthy estalló en ira y dijo: “¿Cómo se atreven los judíos a intervenir en estos asuntos? Sin embargo, el 19 de julio, Eichmann mandó llamar al Consejo Judío en el Hotel Majestic, le ordenó a Hunsche que los retuviera en su oficina desde las 10 de la mañana hasta las 7 de la tarde. El tiempo en que se llevaban a cabo las deportaciones de los judíos de Kistarcsa y Sarvar. Las deportaciones las ejecutó Novak quien por órdenes de Eichmann le dijo lo siguiente al Comandante Húngaro Vonsdinyei: “Nadie debe de salir del campo, ni usar el teléfono. Eichmann no permitirá que sus órdenes sean revocadas por el Regente Horthy”. 635 Novak deportó a 1500 judíos. Este episodio, fue olvidado por Eichmann, durante su juicio en Israel, en 1961. Fue una de las herramientas que ayudaron a comprender que este asesino no actuó por seguir órdenes, sino que actuó por cuenta propia, y se desestimó la justificación de su defensa que insistió que había sido un tornillo de la maquinaria nazi de exterminio. En julio de 1944, Eichmann, no pudo continuar con más deportaciones debido a que se presentó un atentado en contra de Hitler, en el cual resultó levemente herido. Claus von Staufferberg había colocado una bomba en el Cuartel General de Rastenburg, en Prusia Oriental, donde se realizaban continuamente reuniones con Hitler para examinar la situación militar. La bomba estalló, pero la pata de una mesa salvó la vida de Hitler.

634 Santander Silvano, El Gran Proceso : Eichmann y el Nazismo ante la justicia , Buenos Aires , Ediciones Silva, 1961, p. 161

635 Ídem

228

El atentado fue planeado por el circulo Kreisau, su líder era Helmuth von Moltke, en donde también colaboraron Wilhelm Canaris y Ludwig Beck. Este grupo antinazi pretendía la regeneración moral y ética de Alemania, planeó acuerdos sobre cuestiones fundamentales de política, economía, relaciones exteriores, aspectos sociales y religiosos. También creó los lineamientos para castigar a los criminales de guerra. Así como designar a las personas que se encargarían de asumir la administración del país en cuanto se asesinara a Hitler. 636 Sin embargo, el golpe de estado no se concretó ya que el ejército se opuso en apoyarlos para ir en contra de las SS. Los conspiradores fueron ejecutados, entre ellos Claus von Staufferberg. Himmler, ordenó que se suspendiera la deportación de los judíos de Budapest. La dificultades para el Reich, estaban aumentando por un lado los soviéticos seguían avanzando, y se estaban acercando hacia Rumania, y a los pozos petroleros de Ploesti. Pronto alcanzarían la frontera alemana. Debido a ello en esos momentos existían otras prioridades, y no al exterminar judíos. El 15 de julio de 1944, el Arzobispo de Westminster, Londres, así como varios representantes de las iglesias católicas se unieron a la protesta enérgica contra la deportación y matanzas de los judíos de Hungría. El Arzobispo envió una carta a la sección británica del Congreso Judío Mundial, así como al Papa para que intervinieran en la defensa de los judíos húngaros. Asimismo, envió un telegrama al Congreso Judío Mundial de Nueva York, en donde mencionó lo siguiente:

Quiero enviar mi pésame y mi sentimiento de miedo y de asco que ha despertado en mi, al pensar que acontecimientos como estos puedan suceder hoy en día en la llamada civilización .Quiero que tomen estas palabras como una manifestación de pésame muy profundo hacia el Congreso Judío Mundial de acuerdo a los acontecimientos terroríficos contra los judíos que aun continúan sucediendo. No voy a dejar ni un minuto de apoyar al Papa y quiero esperar que al ponerlo al corriente habrá una respuesta de su santísimo.637

636 Kurtz, Harold, “Complot contra Hitler”, en Historia Mundial del Siglo XX, Barcelona, Vol. 4, N. 72, pp. 281-284

637 “Católicos protestan contra las matanzas de los judíos húngaros”, en Der Weg (El Camino), México, 15 julio 1944, N. 1640, Año. XV , p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

229

Para el 16 de julio de 1944, el Secretario de Estado Americano Cordell Hull, confirmó que en Hungría hubo matanzas en masa de casi medio millón de judíos. Calificó a los nazis de salvajes a medida que están más desesperados. Prometió, que el gobierno americano no escatimaría esfuerzos por salvar a cuantos infortunados puedan salvarse de la persecución y de la muerte. 638 Asimismo, Hull reiteró:

El gobierno pelele húngaro violando los más elementales “derechos humanos” y adoptando los peores aspectos de la política racista nazi están condenados por la historia. Pero sepan que no escaparan al inexorable castigo que se les impondrá cuando haya sido quebrantada la fuerza de los hombres del mal que actualmente dominan Hungría 639

4.9) LA RESPUESTA HÚNGARA SOBRE LAS DEPORTACIONES El 18 de julio de 1944, Horthy respondió las advertencias de los americanos con dos notas, una corta, que declaraba lo siguiente: “Hungría está dispuesta a permitir la salida a todos aquellos judíos que poseen permiso de entrada a otros territorios, incluida Palestina, además el gobierno alemán permitirá el tránsito por áreas ocupadas”640 Y una nota larga, cuyo propósito fue la justificación de Horthy sobre su política antisemita en la cual relató que los distintos gobiernos de Hungría se vieron obligados a luchar contra la excesiva influencia de raza extranjera, lo que para ellos constituía un peligro mucho mayor para Hungría que los negros o japoneses para la población blanca de los Estados Unidos. Los acontecimientos militares en el frente del Este obligaron a eliminar todo lo que socavaría el poder de resistencia nacional. Justificó que los judíos habían sido separados del resto de la población para trabajar en el propio país o en el extranjero.641

638 “Amenaza de Hitler que se cumple en Hungría .Un millón de judíos han sido asesinados en forma brutal por la Gestapo .Pretenden el exterminio”, en El Nacional, México, 17 julio 1944, N. 5493, Año. XVI, Tomo XXI , P. 1

639 Ídem

640 Kubowitzki León, Op.cit p. 185

641 AKA, Congreso Judío Mundial, “Report on Rescue Problems and activities from July 22 and to

230

De esta manera el gobierno y sus funcionarios no dejaron de considerar a las leyes de humanidad y justicia. La nota agregó que durante las últimas semanas la situación de los judíos había mejorado notablemente, y dio detalles sobre las concesiones hechas:

1) La deportación de los judíos para trabajar en el extranjero ha sido suspendida temporalmente 2) Entre 400 y 500 personas han obtenido del Rey la nacionalidad sueca , estas personas pueden emigrar a Suecia o a Palestina b) Miles de judíos están autorizados a emigrar a Palestina, es decir, cuentan con un certificado D de inmigración c) Sobre la base de las propuestas War Refugee Board (Consejo de Refugiados de Guerra) 642 el Comité de la Cruz Roja Internacional está autorizado para organizar a los niños judíos menores de 10 años de edad para ir a Palestina 3) El Comité de la Cruz Roja Internacional está autorizado para asistir materialmente a los judíos internados en Hungría. La deportación de los conversos para trabajar en el extranjero ha sido detenida Se ha puesto a revisión la situación de los conversos que han sido enviados a trabajar en Alemania 643

Mientras se estudiaban las propuestas del gobierno húngaro por parte de los Aliados, en el interior de Hungría se produciría el 22 de julio de 1944, un intentó por derrocar al gobierno de Horthy, por parte de Bela Imrédy, líder del Partido Radical del Rejuvecimiento. Imrédy deseaba implantar una dictadura de tipo fascista. Mandó a algunos de sus seguidores a que secuestraran a Horthy, sin embargo, el complot fue descubierto. 644 Después de que los países Aliados y neutrales manifestaron su desaprobación por las deportaciones, los húngaros tenían que mejorar su imagen al exterior, por lo que se dieron a la tarea de atenuar las medidas contra los judíos sobrevivientes de Budapest.

September 1, 1944” Caja. S/N, Expediente 1, Hojas 20-21 642 Creada el 22 de enero de 1944, por el presidente de Estado Unidos Roosevelt, para ejecutar acciones de rescate de judíos en los países aliados o invadidos por el Eje. (Véase anexo 3)

643 AKA, Congreso Judío Mundial, “Report on Rescue Problems and activities from July 22 and to September 1, 1944” Cana. S/N, Expediente 1, Hojas 20-21

644 “Nuevo intento en Hungría”, en El Nacional, México, 22 julio 1944, N. 5498, Año. XVI Tomo, XXI, p. 1 y 2

231

El 26 de julio, en la agencia Magyar Telegraph Service (MTI), el Ministro del Interior emitió una orden que permitía a los judíos que trabajaran en empresas de guerra para el esfuerzo bélico, tenían libertad de circulación siempre y cuando tuvieran en su poder un certificado especial de la Oficina del Comandante de la Ciudad. Asimismo, el gobierno húngaro clausuró al periódico antisemita Harc (The Flight), porque perjudicaba las relaciones extranjeras del país. 645 Para el 27 de julio, los americanos lanzaron hasta 500 bombas en la planta más importante de Hungría, es decir, la fundidora de acero Manfred –Weiss, a unos 7 kilómetros del centro de Budapest en la ribera occidental del Danubio. En dicha fábrica se fabricaban motores de aviación y municiones. 646 En los días siguientes, se prolongaron los intensos bombardeos sobre Hungría, otro de los puntos fueron el campo petrolero de Lipse-Budofapuzta a 45 kilómetros del sureste del Lago Balatón. Así como la planta de aeroplanos de Duna que producía aparatos de combate y estaba situada a 9 kilómetros del sur de Budapest y el aeródromo contiguo a Tokaj.647 El 1 de agosto de 1944, continuaron atenuando las medidas antisemitas. El gobierno húngaro anunció que serían separados los conversos del resto de los judíos. A los conversos se les permitiría desplazarse en las calles a partir de la 6 am y hasta las 8 pm, entre el 1 y el 6 de agosto. El 3 de agosto, el Comisionado del Gobierno emitió un decreto en el que exentaba a los judíos que se desenvolvían en trabajos intelectuales del servicio militar auxiliar. 648

645 “Precaución”, en El Nacional, México, 26 julio 1944, N. 5502, Año. XVI, Tomo. XXI , p. 1

646 “Bombardeos sobre Hungría: Lanzabombas americanos atacaron la fábrica de guerra de Hitler en la parte de Europa Central”, en El Nacional, México, 28 julio 1944, N. 5503, Año. XVI, Tomo , XXI , p. 1 y 3

647 Cronkite Walter, “Un duro Raid Aliado sobre refinerías: Bombardeos a unas plantas productoras de aviones. Ataques a Hungría”, en El Nacional, México, 31 julio 1944, N. 5507, Año. XVI , Tomo , XXI , p. 1 y 3

648 AKA, Congreso Judío Mundial, “Report on Rescue Problems and activities from July 22 and to September 1, 1944”, Cana. S/N, Expediente 1, Hoja 16

232

En estas fechas, La Cruz Roja Internacional, le comunicó al gobierno británico la oferta del Horthy, referente a la evacuación de niños judíos menores de diez años en el caso de que estos tuvieran visas para ingresar a otros países. Más aún, todos los judíos con visas a Palestina recibirían el permiso de las autoridades húngaras para abandonar el país. 649 El Secretario Parlamentario del Ministerio de Guerra Económica, Dingle Foot anunció a la Cámara de los Comunes, que tanto Inglaterra como Estados Unidos, se habían mostrado a favor de facilitar el traslado de niños judíos a países neutrales que estén dispuestos a recibirlos. 650 Ambos gobiernos aceptaron el 17 de agosto de 1944, la oferta propuesta por el gobierno húngaro y la Cruz Roja Internacional, referente a la evacuación de los judíos que vivían en territorio húngaro .Los judíos emigrados de Hungría serían acogidos por las embajadas neutrales y Aliados, donde permanecerían como refugiados hasta que se resolviera su situación futura. 651Pero los británicos y americanos tardaron en concretar los preparativos de la oferta de Horthy. Los británicos temían ser forzados a abrir las puertas de Palestina, para recibir un número elevado de judíos. Mientras que el Rey Gustavo V, hizo un llamamiento a Horthy de la siguiente manera: “En nombre de la humanidad y del interés de Hungría: “protección para ese desgraciado pueblo, que aún puede ser salvado.” 652Horthy, le respondió: “Todo lo que esté en mi poder en las presentes circunstancias para asegurar que los principios de humanidad y de justicia sean respetados. 653

649 Ídem

650 “Para la evacuación de la población infantil judía húngara”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 2 agosto 1944, N., Año. LX, p. 4(Consultado 2 julio 2010) (7: 08 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/08/02/pagina-4/33114790/pdf.html

651 “Proyecto aceptado para la evacuación de judíos de Hungría” en La Vanguardia Española, Barcelona, 18 agosto 1944, N. 24.323, Año. LX, p. 5 (Consultado 2 julio 2010) (7: 08 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/08/18/pagina-5/33115417/pdf/html

652 “Atenuación de las medidas antijudías en Hungría”, La Vanguardia Española, Barcelona, 12 agosto 1944, N. 24.318, Año. LX, p. 5 (Consultado 30 junio 2010) (4: 17 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca. lavanguardia.com/preview/1944/08/12/pagina-5/33114903/pdf.html

653 Ídem

233

El 13 de agosto de 1944, el gobierno húngaro tuvo fricciones con los nazis, por negarse a entregarles a 570 pilotos ingleses y americanos que eran prisioneros de guerra. Dicha acción provocó un motín en el teatro Mogacz de Budapest, cuando grupos pronazis hicieron irrupción en un mitin de miembros del partido gubernamental. 654 Para el 22 de agosto de 1944, Horthy continuó decretando medidas a favor de los judíos húngaros, en la Gaceta Oficial anunció que se eximia de las disposiciones antisemitas a los judíos que hubiesen tenido logros destacados en beneficio del país. Estas excepciones también alcanzaban a sus esposas e hijos. Además, permitió establecer una oficina en la Legación Suiza de la Agencia Judía para Palestina, para la emigración a Palestina de 8,700 familias. Sin embargo, Hungría permaneció en un estado agudo de incertidumbre. Los agentes de la Gestapo y el Comando Sondereinsatz estaban decididos a no permitir que los judíos emigraran libremente. El 19 de agosto, se informó que durante los últimos diez días, la Gestapo se había dedicado a planear la renovación de las deportaciones, en colaboración de la Federación Alemana Feldpolizei. El 26 de agosto, se tenía estipulado la reanudación de las deportaciones a gran escala. 655 Las deportaciones, serían suspendidas por las malas condiciones militares en que se estaba viendo envuelta Hungría por el continuó avance de los soviéticos hacia los Cárpatos. El 23 de agosto de 1944, se presentaría la rendición de Rumania que condujo el cese al fuego entre rumanos y soviéticos. Y por ende, que los rumanos dirigieran su ataque en contra de los húngaros, en el sur de los Cárpatos, ayudando de esta forma al avance de los soviéticos sobre Hungría.

654 “Negativa húngara por entregar a 570 aviadores Aliados”, en El Nacional, México, 13 agosto 1944, N. 5502, Año. XVI, Tomo. XXI , p. 1

655 AKA, Congreso Judío Mundial, “Report on Rescue Problems and activities from July 22 and to September 1, 1944” Cana. S/N, Expediente 1, Hoja 17

234

4.10) SE NECESITA UN ARSMISTICIO CON LOS ALIADOS (SEPTIEMBRE - OCTUBRE 1944)

Con la rendición rumana se presentó en el interior de Hungría una grave crisis política que se reflejó en la dimisión del Primer Ministro Sztójay y del resto de los partidarios pronazis como lo fueran: Béla Imrédy Ministro de Economía y el Ministro del Interior Andor Jaross, y el Ministro de Comunicaciones Antal Kunder. Esta debilidad manifestada por los grupos pronazis, fue la oportunidad de Horthy para colocar como Primer Ministro al General Gyula Lakatos, quien debía de formar un nuevo gobierno, y obtener un armisticio con los representantes de los Aliados. Esta actitud de Hungría, no fue una sorpresa para los Aliados, quienes manifestaron cierto escepticismo respecto a las intenciones húngaras por negociar la paz. Los Aliados consideraron que Hungría tendría que perder más territorios robados, que cualquiera de sus vecinos de los Balcanes para su rendición incondicional. 656 Los Aliados estaban convencidos que los húngaros no estarían dispuestos a perder estos territorios que había recuperado a lo largo de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en septiembre de 1944, con el continuo avance de los soviéticos, en el sur de los Cárpatos provocó que el Primer Ministro Húngaro Lakatos tuviera que decidir si enviaba divisiones para la defensa de Hungría o pedir el armisticio. Lakatos en un primer momento ordenó el alistamiento para trabajos de guerra, de los artistas y el personal de los cinemas, cafés y centros de recreo por consecuentes estos centros de esparcimiento serían cerrados.657 Asimismo, dio instrucciones para el reclutamiento de todas las mujeres de entre 18 y 60 años que no tuvieran hijos, para que realizaran trabajos obligatorios. 658

656 “Renunció el gobierno de Hungría ayer .Nueva gestiones para que salga de la guerra el país”, en El Nacional, México, 30 agosto 1944, N. 5537, Año. XVI, Tomo. XXI, pp. 1 y 4

657 “Próximo cierre de centros públicos de recreo de Budapest”, La Vanguardia Española, Barcelona, 3 de septiembre 1944, N. 24.337, Año. LX , p. 6 (Consultado 12 agosto 2010 )(9:58 pm) Disponible en Internet : http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/09/03/pagina-6/33116048/pdf.html

658 “Servicio obligatorio para las mujeres de 16 a 60 años, en La Vanguardia Española, Barcelona, 8 septiembre 1944, N. 24.341 Año. LX, p. 7 , (Consultado 20 agosto 2010) (3:07 pm) Disponible en Internet : http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/09/08/pagina-7/33116101/pdf.html

235

Después Lakatos decidió solicitarle a Moscú el armisticio. Mientras se establecían los contactos, el 22 de septiembre de 1944, Horthy, le pidió al General Stephen Náday volar a Caserta a negociar y sugerir el armisticio a las tropas anglo- americanos que tomaban parte en la invasión de Hungría. En Caserta, el Comandante Aliado del Mediterráneo Sir Henry Maitland Wilson, aparentemente concluyó un armisticio con los húngaros, pero en realidad no mostró interés por la misión de Náday. Para el 29 de septiembre de 1944, los soviéticos ya habían avanzado hacia el centro de Szeged, la segunda ciudad más importante de Hungría. Asimismo, lograron capturar la importante vía de comunicaciones de Targu-Mures y penetrar al sureste de Cluj, la capital de Transilvania. Más de 50 lugares fueron ocupados por el avance ruso.659 Los líderes húngaros decidieron de nuevo entablar contacto con los soviéticos, por medio de los partisanos rusos que tomaban parte de la delegación de Eslovaquia, que en esos momentos estaba bajo ocupación alemana. Horthy le encargó al General Kuznetsov, entregar una carta al Mariscal de Stalin, pidiendo el armisticio y ofreciendo la rendición húngara. . Esta carta llegó el 11 de octubre. 660 Días después en una reunión en Moscú el Teniente Gábor Fáragho firmó un acuerdo previo del armisticio en donde los húngaros se comprometían a retirarse hasta las fronteras de 1938. Dentro de Hungría, los nazis realizaban preparativos militares de gran magnitud para la defensa. Sin embargo, el servicio secreto alemán se enteró de las intenciones húngaras respecto a la capitulación con los soviéticos. El 14 de octubre, los nazis enviaron a la capital húngara la 24 división de blindados con 40 tanques tigre, la misión no pretendía reforzar la línea de frente húngara si no derrocar a Horthy. Esta división sería dirigida por el encargado de tareas especiales de la RSHA Skorzeny. Asimismo, los nazis se dieron a la tarea de secuestrar al hijo de Horthy, al que enviaron a Mauthausen.En la mañana del 15 de octubre, Horthy anunció por la radio, el discurso sobre el armisticio:

659 “El ejército rojo tiene el control de Szeged que es la segunda ciudad de Hungría”, en El Nacional, México, 30 septiembre 1944, N. 5568, Año. XVI, Tomo. XXI, pp. 1 y 2

660 Kertész, Stephen, Op.cit p. 82

236

Hoy, para toda persona sensata es obvio que Alemania ha perdido la guerra. Cada gobierno que es responsable por el destino de su país, tiene que sacar las enseñanzas de este hecho, como lo expresó el gran político alemán Bismarck: Ninguna nación está obligada a sacrificarse a sí misma en el altar de su aliado.661

Después de haber anunciado esto, Veesenmayer informó a Horthy sobre el secuestro de su hijo y le advirtió que al menor signo de traición sería asesinado. Horthy ante la presión prometió anular todo. Cinco horas después del anuncio de Horthy, las SS, tomaron los puntos estratégicos de la ciudad, mientras que Lászlo Ferénczy ocupó la estación de radio y emitió lo siguiente: “Ante el eterno peligro ruso y para salvaguardia de la civilización cristiana y occidental, Hungría continúa la lucha mano a mano con sus hermanos de armas alemanes” 662 De acuerdo a la Agencia Reuter, en la noche del 15 de octubre se transmitió lo siguiente en Radio Budapest:

El intento de entregar Hungría y al pueblo húngaro al bolchevismo ha sido frustrado, al negarse el pueblo, los trabajadores y los campesinos y sobre todo, el ejército por aplastante mayoría a adherirse a la traición. A los pocos minutos de la sensacional noticia de la aptitud adoptada por el Regente Horthy y su gobierno, los húngaros de todas las clases sociales se levantaron en protesta en todas las ciudades del país, particularmente en Budapest contra tentativa planeada contra el pueblo húngaro. 663

661 Pénzes, Emõke, Fodor, Judit, Op.cit p. 218

662 Deaglio, Enrico, Op.cit p. 75

663 “Ha sido frustrado en intento de entregar Hungría y el pueblo húngaro al bolcheviquismo “, en La Vanguardia Española, Barcelona, 17 octubre 1944, N.24.374, Año. LX , p. 5 (Consultado 6 septiembre 2010) (6: 48 pm) Disponible en Internet : http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/10/17/pagina-5/33117909/pdf.html

237

De acuerdo a Reuter, esta noticia fue leída primero en alemán y posteriormente en húngaro, demostrando de esta forma que dicha noticia, fue manipulada por los nazis. Asimismo, en dicha emisión se informó que Férenc Szalasi, Líder del Partido de la Cruz y Flecha Húngara había sido designado como regente interino y Primer Ministro, sustituyendo a Horthy. Pocas horas después, Horthy notificó su aprobación de un nuevo gobierno y anunció su salida de Hungría, así como la creación de un Tribunal Especial que se encargaría de juzgar a los traidores. También mencionó que a los nazis se les proveería de 50.000 hombres para la contracción de fortalezas en Viena. 664 El 16 de octubre, Horthy pronunció un mensaje al pueblo húngaro y al ejército:

Por la presente anuló mi proclama dirigida a la nación húngara el 15 de octubre .Al mismo tiempo ratifico la orden dada por el Jefe del Estado Mayor del Ejército Húngaro de que las tropas continúen luchando con entusiasmo como lo exige la grave situación militar para continuar siendo dignos de la gloria de nuestro ejército. ¡Dios acompaña en su camino al pueblo húngaro y al destino de la nación!. 665

El nuevo gobierno de Szálasi publicó un mensaje a la nación el cual decía lo siguiente:

El gobierno invita al país a reanudar el trabajo y a proseguir la lucha, dispuesto siempre a cualquier sacrificio. Abandonar la lucha y formar un armisticio tendría terribles consecuencias. El pueblo húngaro defiende la civilización común y sus intereses nacionales, considera primordial la movilización total de la nación para continuar la lucha a lado de sus Aliados (...) a partir de hoy, todo el pueblo trabajará para el ejército y producirá todo lo que necesitamos para la guerra. El Gobierno ha recibido garantías que reforzarán la lucha del pueblo húngaro por

664 Ibíd. p. 76

665 “Nueva declaración de Horthy”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 17 octubre 1944, N.24.374, Año. LX ,p. 5 (Consultado 6 septiembre 2010)(7:12 pm) Disponible en Internet : http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/10/17/pagina-5/33117909/pdf.html

238

parte del Reich alemán, y que adaptará las medidas necesarias para eliminar los vestigios del viejo sistema e impartirá la justicia nacionalsocialista.666

El 4 de noviembre Szalasi prestó juramento como jefe de la nación y mencionó los puntos de su programa político:

1) La lucha en oriente contra la dictadura marxista guiada por los judíos ; 2) La lucha en occidente contra la dictadura plutocrática , guiada igualmente por los judíos 3) La corporativización de la sociedad ,expropiación del Banco Nacional , reforma agraria 4) Magyarización (Hungarización ) de la vida social , política y cultural 5) La creación de un patria Danubiana – Carpática. 667

Con Szalasi, el movimiento de la Cruz y Flecha reanudó actividades. Al movimiento se le encargó el mantenimiento del orden interior. Por órdenes de Szalasi no habría aumento de partidarios en sus filas, aunque anunció que se fundarían nuevas secciones locales.668 Cabe mencionar , que el partido de la Cruz y Flecha había logrado penetrar no sólo en los oficiales de bajo rango sino también había convencido a los obreros de las fábricas y de las minas así como a los jornaleros de la agricultura , quienes anteriormente habían sido seguidores del partido socialdemócrata. Pese a que La Cruz y Flecha había perdido fuerza por haber vetado la reforma agraria, el hecho de haber asumido el control del gobierno, le permitió de nuevo adquirir impulso. Sin embargo, una parte de la sociedad receptora que anteriormente no había sido partidaria de La Cruz y Flecha , de la noche a la

666 “Invitación del nuevo gobierno a reanudar el trabajo y proseguir la lucha”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 18 octubre 1944, N.24.375, Año. LX , p. 6 (Consultado 13 septiembre 2010) (10: 39 pm) Disponible en Internet : http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/10/18/pagina- 6/33117928/pdf.html

667 Deaglio, Enrico, Op.cit p. 76

668 “Vuelven en actividad las Cruces y Flechas” en La Vanguardia Española, Barcelona, 18 octubre 1944, N.24.375, Año. LX , p. 6 (Consultado 13 septiembre 2010) (10: 58 pm) Disponible en Internet : http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/10/18/pagina-6/33117928/pdf.html

239

mañana los apoyaron , ejemplo de ello los menciona Giorgio Perlasca quien fue testigo de los acontecimientos antes descritos:

Había encontrado refugio en la casa de un amigo húngaro que había abandonado la ciudad .La mañana del día 16 llegó la chica encargada de la labores de la casa y se confesó entusiasmada por los nazis y por los Nyilas (Cruz y Flechas); le confesó que habría hecho “cualquier cosa ” por ayudarles. 669

4.11) MITIN EN EL MADISON SQUARE GARDEN Pese a que ya se había evitado las deportaciones de los judíos de Budapest, el Comité Judío Americano y la Conferencia Judía Estadounidense convocaron a un mitin a favor de los judíos húngaros, que se llevaría a cabo el 31 de julio de 1944, a las 4:45 pm, en el Madison Square Garden de New York. El gran mitin, pretendió presionar a la presidencia americana para que aceptase el plan propuesto por Horthy, respecto a la emigración de judíos húngaros a zonas neutrales o cualquier país que los recibiese. Dentro del mitin se exigió al gobierno americano que no rechazara los visados de ingreso para los judíos en Estados Unidos. Asimismo, demandaron acciones de rescate más eficaces. Propusieron que se creara un campo de acogida en Turquía, para se permitiera a los judíos de los Balcanes llegar a Palestina.

669 Deaglio, Enrico , Op.cit p. 77

240

CARTEL DEL MITIN 670

VOLANTE DEL MITIN 671

670 AJC , Hungarian File , Foreign Affairs Department Collection , FAD-1 – Material on July 1944 demonstration in support of Hungarian Jews , Nazi looting of Jewish property , and Cardinal Mindszenty , 1944 -1949 (9)p. 6 (Consultado 26 marzo 2009) Disponible en Internet : http: //www.ajcarchives.org/ ajcarchive/ digitalarchive.aspx

241

El 21 de julio de 1944, el Dr. John Slawson, vicepresidente del Comité Judío Americano señaló lo siguiente:

La urgencia de la situación de los judíos de Hungría y la necesidad de una acción concertada en favor de ellos, hace que sea imperativo que todas las organizaciones judías colaboraren en esta manifestación, así como coordinar sus actividades a favor de los judíos húngaros que están siendo amenazados con la aniquilación total por el gobierno nazi. Esperamos que este paso de colaboración en nombre de los judíos húngaros sea el precursor de un programa unificado de las organizaciones judías reunidas por los más altos motivos humanitarios. El trabajo de las organizaciones judías individuales, ha sido valioso pero ahora debe ser reforzada por el esfuerzo conjunto. 672

En dicha convocatoria el Comité Judío Americano hizo hincapié en sus acciones realizadas hasta ese momento en favor de los judíos húngaros:

1. Tres días después de la ocupación alemana de Hungría , el Comité solicitó al Secretario de Estado Americano Hull iniciar los pasos para una declaración conjunta de los gobiernos de Gran Bretaña, Rusia y los Estados Unidos , para reafirmar el castigo a todos los culpables de iniciar o participar en un trato inhumano a civiles. Al día siguiente, el presidente Roosevelt emitió una advertencia. 2. El 24 de marzo, se le pidió a Lord Halifax, el Embajador Británico en los Estados Unidos, que transmitiera la misma petición a su gobierno. En respuesta el Ministro Británico de Asuntos Exteriores, Anthony Eden, habló ante la Cámara de los Comunes, el 30 de marzo, donde se asociaba con la advertencia anterior del presidente Roosevelt. 3. El 1 de junio, los representantes del Comité tuvieron una audiencia con Andrei A. Groriyko, Embajador Soviético en los Estados Unidos, a quien se le pidió que en cuanto las tropas soviéticas estuvieran cerca de la frontera húngara, advirtieran al pueblo húngaro las consecuencias sobre seguir causando prejuicios en contra de los judíos húngaros.

671 Ibid, p. 3

672 Ibid.p. 2

242

4. Después de una conferencia entre el Juez Joseph Proskauer, Presidente del Comité Judío Americano, y Myron Taylor, representante de Estados Unidos en el Vaticano, se acordó que el Sr. Taylor hablaría con el Papa sobre la situación de los judíos húngaros. El Papa hizo un llamado personal al Almirante Horthy, Regente de Hungría, pidiéndole que haga todo lo posible para ayudar a todos los perseguidos por causa de raza o religión. 5) Durante todo este período, el Comité trabajó en estrecha colaboración con funcionarios del Consejo de Refugiados de Guerra (War Refugee Board)673 por medio del suministro de información, la organización de varias conferencias, así como de personas que podrían ser útiles para centrar la opinión pública en nombre de los judíos húngaros. La Comisión colaboró con el ex gobernador Alfred E. Smith, quien aseguró setenta y cuatro firmas destacadas estadounidenses no judíos , para una declaración de condena hacia el Gobierno de Hungría y exigir a las Naciones Unidas repetir su advertencia a los nazis y sus satélites contra la participación en los crímenes contra la los judíos.674

La manifestación reunió a miembros del Comité Judío Americano, así como de la Conferencia Judía Estadounidense, el Congreso Judío Americano, B’nai B’rith, y Jewish Labor Committe y otras siete organizaciones. Entre los personajes importantes que participaron estaban: Dr. Stephen S. Wise, Presidente del Congreso Judío Americano, Norman S. Littell, quien era Asistente del Fiscal General Americano; Henry Monsky, Presidente de B’nai B’rith; Adolph Held, Presidente de Jewish Labor Committee; así como el Dr. Geza Takaro de la Primera Iglesia Reformistas Húngara, y el Rabbi Isaac Rubenstein, Rabino principal de Vilna y miembro del Senado Polaco. Más de 40 000, personas, se desbordaron en las dos cuadras de la ciudad, para protestar en contra de la aniquilación de los judíos húngaros por los nazis. Se recibieron los mensajes del Presidente Roosevelt, así como del Gobernador Thomas E. Dewey, quienes prometieron castigar a los culpables de actos de barbarie cometidos en contra la población judía de Europa. 675

673 Veasé apéndice 3, pág. 325 674 Ídem

675 “United Demonstration Demands Rescue of Hungarian Jews”, published in The Committer Reporter , New York , The American Jewish Committee , Vol. 1 , N. 6, September 1944, p. 7

243

Joseph Proskauer, Presidente del Comité Judío Americano, mencionó lo siguiente: “Nada puede salvar a nuestros hermanos de su ruina salvó la acción concertada y el mundo civilizado” 676 . Mientras que el Senador Ralph Owen Brewster, de Maine hizo referencia a que se volviera a solicitar el permiso de inmigración judía a Palestina. El vocal del mitin reiteró la advertencia de las Naciones Unidas: “Al gobierno húngaro y su gente, no se les permitirá escapar de la entera responsabilidad de los crímenes que son perpetrados en contra de los judíos en el territorio”. 677

De izq. a derecha Joseph M. Proskauer, Henry Monsky; Senador Ralph Owen Brewster y Norman S. Littell, Asistente del Fiscal General Americano

Mitin en el Madison Square Garden

676 Idem

677 Idem

244

El 1 de agosto de 1944, el New York Times, señaló lo siguiente:

Angustiados por la idea de que, cuando la guerra sea ganada , la gran mayoría de la población judía de Europa habrá sido exterminada , una multitud de 40.000 judíos norteamericanos se reunió ayer en el Madison Square Garden , pidiendo iniciativas concretas para salvar al mayor número posible de judíos de las zonas ocupadas por los nazis .Una gran multitud compacta ha permanecido durante dos horas bajo un calor agobiante, escuchando las peticiones de los oradores, y ocupando todo el espacio del Madison Avenue entre las calles 23 y 25 y llenando también los espacios del Madison Park. 678

4.12) LA ACTUACIÓN DE LOS ALIADOS FRENTE A LA TRAGEDIA DE LOS JUDÍOS HÚNGAROS

Las acciones de los Aliados, durante el exterminio de los judíos húngaros, se dieron a conocer durante el Juicio de Eichmann en 1961. Hubo controversia por unos documentos presentados por la fiscalia israelí relacionados a la negativa de los británicos en salvar a los judíos europeos. De acuerdo a los documentos presentados , en 1944 , los británicos habían vetado la propuesta de la Agencia Judía para que paracaidistas judíos de Palestina , se introdujeran en Europa Central , con el fin de alertar a los judíos húngaros sobre su posible deportación y exterminio , y con ello conseguir que éstos judíos ser organizaran para combatir a los nazis. Moshé Sharett, quien fungió como Secretario Político de la Agencia Judía durante la Segunda Guerra Mundial, acusó directamente al Comando Británico de Oriente por haber bloqueado los planes de rescate, e impedirles organizar una brigada de judíos palestinenses que pudieran ayudar a sus hermanos en Europa. 679

678 Deaglio, Enrico, Op.cit p. 69 679 “Sharett acusa a Inglaterra de bloquear el rescate de judíos”, en Prensa Israelita, México, 24 junio 1961, N. 610, Año. XV, Época. IV, p. 1 y 5

245

Asimismo, los británicos obstaculizaron la misión del sionista húngaro Joel Brand, quien fue miembro del Comité de Ayuda y Rescate de Budapest. Brand debía negociar en Estambul con la Agencia Judía la oferta de “sangre por mercaderías” propuesta por Eichmann. El 25 de abril de 1944, Eichmann le mencionó a Brand lo siguiente:

-¿Sabe usted quién soy? He ejecutado las acciones en el Reich, en Polonia y en Checoslovaquia. Ahora le toca el turno a Hungría. Lo hice llamar para proponerle un negocio. He hecho averiguaciones sobre usted y su gente, los del Joint y los de la Sojnut 680 ; y comprobé que ustedes todavia pueden rendir. Estoy dispuesto a venderle un millón de judíos. No les venderé a todos los que tenemos. Ustedes nos podrían movilizar tanto dinero y mercaderías como haría falta para ello. Pero un millón me parece factible. Mercaderías por sangre, sangre por mercaderías. Puede ir a buscar este millón en los países donde todavia hay judíos. Puede usted sacarlos de Hungría, Polonia, de Theresienstadt. De Auschwitz. ¿A quienes quiere salvar? ¿Hombres capaces de procrear? ¿Mujeres capaces de parir? ¿Ancianos? ¿Niños? Siéntese y diga681

Eichmann, con autorización de Himmler, le propuso a Brand, liberar a un millón de judíos y detener las deportaciones si éste lograba conseguir las siguientes mercaderías: 200 toneladas de té, 200 de café, 2000.000 de cajas de jabón y 10.000 camiones los cuales la Waffen –SS utilizaría en el frente oriental682. Para así aparentemente salvar la vida de los judíos húngaros, quienes estaban cerca de su deportación. Himmler había decidido en 1944, ejecutar estas propuestas con el fin de poder obtener beneficios privados y contactar con los Aliados. Si conservaba a los judíos húngaros, podía negociar en canjearlos por prisioneros nazis y de esta forma evitar un castigo severo al final de la guerra. Himmler había tomado en serio las declaraciones interaliadas de diciembre de 1942, sobre las represalias que tendrían los perpetradores del exterminio.

680 Agencia Judía para Palestina

681Proyecto Nizcor , Juicio Eichmann , Sección 56 , Declaración de Joel Brand , en http://www.nizkor.org/hweb/people/e/eichmann-adolf/transcripts/Sessions/Session-056-01.html

682 Hilberg, Raúl, Op.cit p. 937

246

Eichmann, en dicha reunión le dijo a Brand: “En total son diez mil camiones, que deben ser entregados nuevos, de fábrica, con acoplados .Deben ser aptos para ser usados en invierno .Si quiere hacer algo más y tenga la seguridad que se lo agradeceremos. Puede asegurar a sus Aliados firmemente y bajo palabra de honor que no usaremos jamás estos camiones en Occidente. Son destinados para el frente oriental.” 683 Es decir, que estos camiones no se emplearían en contra de los americanos, si no en contra de los soviéticos. Los nazis, querían ver la reacción de los Aliados respecto a esto. Consideraron que los americanos estaban luchando esta guerra por los judíos, y creyeron que no había dificultad alguna, y que los americanos estarían dispuestos en ayudar a los judíos. En vez de seguir apoyando a los soviéticos. Sin embargo, el resultado fue todo lo contrario, los Aliados no estaban interesados en el destino de los judíos húngaros. Ya que les importó más su alianza con los soviéticos con el fin de concluir la guerra. Eichmann agregó: “Viaje usted al exterior y establezca contacto directo con su gente y con los Aliados y tráigame – a la vuelta-una oferta concreta .Si llegamos a un arreglo, nosotros, los alemanes, cumpliremos los compromisos contraídos con minuciosidad teutónica. Dígame a donde quiere ir, y le extenderemos los documentos para viajar. ”684 Brand le mencionó que viajaría de Estambul. A su salida de la entrevista Brand comunicó la propuesta al Comité de Rescate, quienes estuvieron de acuerdo en que Brand concretara la negociación. En una segunda entrevista Brand le mencionó a Eichmann: Señor Obersturmbannführer, yo personalmente puedo creer que usted cumplirá su promesa, pero no estoy en posesión de los diez mil camiones .La gente con quién debo de tratar en Constantinopla exigirá garantías Nadie entregará diez mil camiones por adelantado ¿Qué seguridad puede ofrecer usted que realmente será puesto en libertad ese millón de judíos?685

683 Weissberg, Alex, Op.cit p. 87 684 Ibíd. p. 79 685 Ibíd. p. 88

247

Eichmann le contestó cínicamente lo siguiente:

Ustedes nos consideran a todos una honda de estafadores .Ustedes proyectan sobre nosotros lo que es una características vuestra .Ahora le daré una prueba que nosotros tenemos más confianza que ustedes de la que ustedes me tienen .Si usted vuelve de Constantinopla y me comunica que la oferta fue aceptada, entonces disuelvo Auschwitz y le traigo a la frontera al diez por ciento del millón prometido .Usted de hace cargo de esos cien mil judíos y recién luego me suministra mil camiones. Y así sucesivamente. Para ustedes es una ganga. 686

Durante el Juicio contra Eichmann, en 1961, Brand, testificó ante el Procurador General Gideón Hausner, que los británicos consideraron que dicha oferta significaba un chantaje de los nazis contra los Aliados, debido a ello fue arrestado en Aleppo, Siria. Brand, pensó que podia realmente concretar la oferta, con sus hermanos de la Agencia Judía, la cual aparentemente estaba respaldada por los británicos. Sin embargo, se llevó una gran decepción sus hermanos sionistas estaban atados de manos, ya que cualquier acción que intentaran coordinar debían informarla a los ingleses y de estos últimos dependía si aceptaban o no las propuestas. Brand, en sus memorias relató cómo reaccionó frente a las autoridades inglesas, quienes le impidieron regresar a Budapest con una oferta concreta. Brand, relató su impotencia y su preocupación por el destino de su familia y el de los judíos húngaros:

-¿Saben lo qué están haciendo? ¡Esto es un asesinato! ¡Asesinato en masa! Si no vuelvo, serán muertos nuestros mejores hombres. Mi mujer, mi madre, mis hijos, serán los primeros ¡Dejadme volver! ¡Soy un parlamentario y en tal carácter he venido! ¡He traído un mensaje! Pueden aceptarlo o no, pero no tienen derecho de detener al emisario. No soy emisario del enemigo. Los alemanes son mis enemigos tanto como lo son para ustedes, y peores aún. ¡Estoy aquí como emisario de un millón de personas condenadas a morir! De mi retorno depende su vida. ¿Quién les autoriza a ustedes a tocarme? ¿Qué he hecho contra Inglaterra? ¿Qué quieren de nosotros? ¿Qué quieren de mí? 687

686 Ídem

687 Ibíd. p. 132

248

De Alepo, Brand, fue conducido a una prisión en el Cairo, recluido por cuatro meses y medio, sometido a constantes interrogatorios sobre dicha oferta. Brand aseguró en el juicio, que pese a no haber regresado con una oferta de los Aliados, Eichmann en ningún momento detuvo las deportaciones, si no que aceleró el exterminio.” 688 De igual forma salió el informe anteriormente conocido de Renzö Kasztner, respecto a esta oferta: “Eichmann me dijo que si Brand no volvía al cabo de tres días haría marchar nuevamente las ruedas de Auschwitz” 689 Los británicos desde 1942 hasta 1944, se habían encargado de sabotear todo lo relacionado a negociar con los nazis para salvar vidas judías. De haber llegado a un acuerdo, los británicos se hubieran visto en la necesidad de recibir a una cantidad mayor de judíos en Palestina. De hecho, los representantes de Inglaterra le cuestionaron a Brand, que en caso de poder negociar la oferta de sangre por mercaderías que país estaría dispuesto a dejar entrar a un millón de judíos, expresaron lo siguiente: ¿Qué haremos con ese millón de judíos? ¿A donde los llevaremos? ¿Quién los recibiría? 690 Respecto a lo anterior, Brand, enunció en los numerosos interrogatorios realizados por los británicos lo siguiente:

Los nazis son asesinos por propia vocación. Su culpa ante la historia no les será aliviada por nadie. Pero podrán decir en su descargo: “Nosotros quisimos deshacernos de los judíos, los quisimos expulsar, pero no hubo quien los quisiera recibir .Entonces tuvimos que exterminarlos (…) Para mí un criminal siempre es un criminal. Pero el que asiste impasible a sus crímenes sin impedirlos, también lleva culpa, aunque no sea tan grande691

688 “El señor Brand fue testigo, en el negocio de Eichmann de cambio de judíos por camiones”, en Di Shtime (La voz Israelita) México, 31 de mayo 1961, N. 2.288, Año. XXIV, Tomo. XXV, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

689 Santander, Silvano, Op.cit p. 158

690 Weissberg, Alex, Op.cit p. 149

691 Ibíd. p. 141

249

Las pruebas presentadas por los fiscales israelíes en el juicio de Eichmann, respecto a la actuación de los ingleses frente a la desgracia judía, ocasionó que el diputado laborista Arthur Henderson en la Cámara de los Comunes, propusiera emitir un papel blanco detallando la actitud del gobierno británico durante la Segunda Guerra Mundial692 . Específicamente su oposición la misión Brand. De igual forma, se supo que entre julio y agosto de 1944, los Aliados desestimaron la petición del Congreso Judío Mundial693, la Organización Sionista Mundial y la Agencia Judía para bombardear las vías férreas, y así evitar que llegaran los trenes hacia Auschwitz. El Secretario adjunto de Guerra de los Estados Unidos, John McCloy contestó el 14 de agosto de 1944, al Dr. A. I. Kubowitzky, Jefe de Salvamento del Congreso Judío Mundial que tales bombardeos de nada servirían, y causarían mayores acciones de venganza por parte de los alemanes. 694 Dos días después, el Departamento de Guerra Británico, contestó en un sentido análogo al Dr. Chaim Weitzmann, Presidente de la Organización Sionista Mundial que existían dificultades técnicas y que el bombardeo antes propuesto desviaría la atención de los aliados de su plan general de guerra. 695

4.13) URGE EL ESTADO JUDÍO El 14 de agosto de 1944, Nahum Goldman, Presidente del Congreso Judío Mundial, y el Secretario de Ejecutivo de dicha organización Baruch Zuckermann , realizaron una visita a México para dar a conocer los principales puntos a tratar en la Conferencia Judía Universal de Emergencia , que tendría lugar en Atlantic City entre del 26 al 30 de noviembre de 1944 . Con la participación de las comunidades judías del mundo, incluyendo México.

692 “Se pide que Gran Bretaña emita Papel Blanco sobre salvación judíos”, en Prensa Israelita, México, 10 junio 1961, N. 608, Año. XV, Época. IV, p. 1

693 Organización voluntaria que reúne a todas las organizaciones y comunidades judías del mundo, con el objetivo de asegurar la continuidad y la unión del pueblo judío.

694 “Revelaciones del Juicio Eichmann incomodan a la potencias aliadas”, en Prensa Israelita, México, 17 junio 1961, N. 609, Año. XV, Época. IV , p. 1

695 Ídem

250

Goldman abrió su discurso de la siguiente manera: “El establecimiento de un Estado Judío en Palestina es la medida más importante para la solución al problema judío”. 696 Goldman, enunció, que pese a que no todos los sobrevivientes judíos se dirigirían a Palestina, si no que retornarían a sus lugares de residencia, se debía de garantizar la rehabilitación de sus derechos como ciudadanos así como de grupo colectivo. De igual forma, demandó la devolución de los bienes que les fueron expropiados por los nazis. Señaló que la experiencia de los últimos años demostró que la raíz del problema judío está en la carencia de hogar del pueblo israelita en su carácter de nación.697 Asimismo, agregó:

Todos los israelitas que en la posguerra están capacitados y deseosos de emigrar a Palestina deberán obtener por parte de las Naciones Unidas el derecho y las posibilidades económicas de hacerlo .Lo que significa que en un par de años podrían emigrar a Palestina un millón de judíos, creando con este mismo hecho una mayoría en el país. Obtenida esta mayoría Palestina deberá ser declarada como Estado Judío Autónomo, el cual naturalmente garantizará igualdad de derechos a sus habitantes, tanto judíos y árabes 698

Goldman señaló que los judíos estaban interesados en el castigo a los nazis y a sus seguidores por actos de barbarie en contra de los judíos en Europa y el aniquilamiento de más de 5 millones de judíos. Asimismo, comentó lo referente a los esfuerzos del Consejo de Refugiados de Guerra, para salvar a los judíos que aún estaban bajo yugo nazi, como era el caso de los judíos de Bulgaria, Rumania, y Hungría.

696 Jover. Marcelo, “Más de un millón de judíos podrá emigrar a Palestina .La Solución al Problema de los israelitas. en El Nacional, México, N. 5522, Año. XVI, Tomo. XXI , p. 1 y 7

697 Ídem

698 Ídem

251

Este tipo de enfoque, referente a la importancia latente de Eretz Israel (Palestina), fue manifestada por Goldman cuando dictó una Conferencia el 24 de julio de 1941, en el Teatro del Pueblo, en la Ciudad de México. En aquella ocasión Goldman hizo énfasis en la importancia que había tenido el apoyo de la Comunidad Judía de México, hacia sus hermanos judíos atrapados bajo el nazismo:

La valiosa Comunidad Judía de México, ha tenido una causa común con el Congreso Judío Mundial, en la lucha por los derechos judíos. El conocimiento y el significado de la pequeña Comunidad Judía en México son en este momento cien veces más grande porque en este momento han separado de nosotros y han arruinado a más de la mitad del pueblo judío. 699

En su discurso referente a la situación judía mundial, Goldman reconoció que pese al exterminio judío en Europa, los judíos que estaban en el continente americano, así como en Eretz Israel (Palestina), eran de alguna forma los nuevos pilares, de la continuidad del pueblo judío:

La peor tragedia que se ha dado en nuestro tiempo en la vida judía no hay que considerarla en la destrucción y en la gran cantidad de víctimas que hemos perdido , si no en el hecho de que el centro judío se cambio de Europa al Continente Americano (...) la situación cambio radicalmente la línea frontal de Europa ya no existe más (…) la lucha política del pueblo , está únicamente concentrada en Eretz Israel , y en el apoyo que reciba de su hermanos del Continente Americano (…) en los ejércitos de América y Eretz Israel se construye la ayuda de los judíos de la diáspora, quienes trabajarán y se activarán en pro de solucionar la cuestión judía al definir la victoria de las democracias . Debido a ello, son importantes las Comunidades Judías en el Continente Americano que por pequeñas que sean trabajaran hacia los programas del mañana.700

699 Gliko, M, “La situación de los judíos en el mundo y sus perspectivas. Conferencia dictada por Nahum Goldman”, en Der Weg (El Camino), México, 29 julio 1941, N. 1205, Año. XII , p. 2 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

700 Ídem

252

En la Conferencia Judía Universal de Emergencia, llevada a cabo en noviembre de 1944, en Atlantic City, New Jersey, se determinó un programa de rehabilitación y socorro de los sobrevivientes judíos. Así como el establecimiento del Estado Judío en Palestina. En el llamado a la convocatoria para dicha Conferencia se expresó de la siguiente manera:

La amenaza que se cernía sobre todo el mundo, de ser esclavizado por el nazismo y el fascismo, comienza ya a disiparse. Los países y los pueblos empiezan a hacer ya preparativos para los días y tal vez los años , en que los representantes de las Naciones Unidas se ocupen de los problemas de la Paz y busquen los caminos adecuados para establecer en el mundo nuevas relaciones entre los hombres , los pueblos y los países (…) Nuestro pueblo , que ha ofrendado los mayores sacrificios en el altar de la actual guerra mundial , el que , aun de acuerdo con los informes más optimistas , ya ha perdido alrededor de una cuarte parte de todo su organismo universal, debe ya , sin duda alguna, hacer igualmente los preparativos para exponer sus aspiraciones a la atención de las Naciones Unidas (…) Los problemas que se presenten al pueblo judío no serán locales , ni serán únicamente europeos . Esos problemas abarcarían la vida judía de todos los continentes; estarán ligados con la situación de los judíos en todos los lugares de su residencia .Incluirán también el problema de Palestina, con el objeto de implantar un estatuto legal para el Pueblo Judío, igual al de los demás pueblos de la Tierra. Por tanto, la solución de tales problemas debe ser considerada de un modo universal, como es universal la misma vida judía701

Acudieron 270 delegados de unos 40 países, entre ellos estaban: Palestina, Argelia, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Egipto, México, Marruecos, Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal, Tunicina, Reino Unido, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela, Francia y Sudáfrica. Los representantes de México fueron: León Dultzin, Moisés Glikoski, Dr. Richard Meyer, Teodoro Resnikoff, Manuel Weissman, y Arturo Wolfowitz.702

701 CCIM, Relaciones Intercomunitarias, Congreso Judío Mundial, “Texto de la convocatoria del CJM , para la Conferencia Judía Universal de Emergencia” , 26 noviembre 1943, Caja 70, Expediente 16, Hojas 5-7

702 Kubowitzki Leon, Op.cit p. 222

253

Pese a que en 1944, se había aniquilado a la mayor parte de los judíos húngaros, que representaron a la última comunidad judía arrasada por los nazis, el Congreso Judío Mundial, así como el resto de las comunidades judías asentadas en el Continente Americano, países neutrales y liberados del nazismo, se enfocaron por mantener la continuidad del pueblo judío, en su mayor parte en Palestina. El discurso de apertura lo realizó Nahum Goldman, quien mencionó:

Si los judíos hubieran construido Palestina 15 años antes, esta tragedia nunca hubiera ocurrido .Cualquier programa de demandas judías sería ahora absurdo y sin importancia histórica si no tuviera como foco un Commonwealth Judío. Palestina, como Commonwealth Judío, no solo sería el centro de las reclamaciones sionistas, sino también de la gran mayoría de los judíos en el mundo703

De igual forma reiteró: “Desde el año de 1933, Hitler preparó Maidanek y Treblinka. Los gobiernos democráticos no impidieron las persecuciones a los judíos por los nazis y no posibilitaron la emigración de los perseguidos”.704 Por último exhortó: “La Alemania nazi debe ser aniquilada, los criminales nazis deben ser penados .Esto no tiene que ver con revancha, pero si con moral. Su castigo sería una condición necesaria para restituir el equilibrio moral del mundo del mañana .No nos vamos a callar y siempre pediremos penas para ellos” 705 Las principales resoluciones que se acordaron en dicha Conferencia están las siguientes: El pueblo judío espera, como resultado de la victoria de las Naciones Unidas una nueva estructura internacional, basada en las Cuatro Libertades y la Carta del Atlántico. La esperada declaración de Derechos debe contener:

a) La promulgación de una ley internacional de los derechos que garanticen la plena protección de la vida y la libertad para todos los países

703 Fraenkel, Josef, Nahum Goldman , Buenos Aires , Ejecutivo Sudamericano del Congreso Judío Mundial, 1967, p. 33

704 Ídem 705 Ídem

254

b) La igualdad plena e inequívoca de los derechos en la ley, de hecho, para todos los ciudadanos de cada país y una protección adecuada de las necesidades elementales de todos sus habitantes c) El derecho inalienable de todos los grupos étnicos y religiosos a mantener y promover su identidad d) La aprobación y promulgación de leyes nacionales y los correspondientes instrumentos jurídicos internacionales que prohíbe la incitación al odio racial y religioso. e) Derogación de todas las medidas discriminatorias dirigidas contra los judíos y el pleno restablecimiento de sus derechos y estatus 1. Reconocimiento de las necesidades particulares del pueblo judío en el programa general de la posguerra respecto a socorro , la rehabilitación y reconstrucción de su vida nacional con la mayor rapidez posible 2. Aprehensión , enjuiciamiento y castigo de los instigadores y perpetradores de los crímenes cometidos contra el pueblo judío desde 1933 3. La restitución y la reparación de las pérdidas sufridas por los aún existentes y las comunidades judías , de las víctimas individuales judías de asesinato nazi , fascista y la expoliación 4. Reconocimiento del principio de que el pueblo judío tiene derecho a las reparaciones colectivas de las pérdidas materiales y morales 5. Establecimiento de Palestina como un Estado Judío

En lo que respecta a Palestina, la Conferencia se asoció con el programa de la Agencia Judía y su afirmación de que debe haber un cese definitivo y permanente de la falta de hogar nacional del pueblo judío por el establecimiento de Palestina, como una comunidad judía. En cuanto a la restauración de los judíos los derechos legales de la Conferencia instó a que la derogación de la legislación antijudía y el abandono de prácticas administrativas antijudías. La restauración plena e inequívoca de la situación jurídica de los judíos y las comunidades judías, debe ser una condición previa para la concesión de cualquiera de los términos del armisticio a cualquier país del Eje. En cuanto a los tremendos problemas de socorro y la rehabilitación de los restos de la población judía en la Europa liberada, se declaró estas tareas están claramente más allá la fuerza de las organizaciones privadas judías por lo que se instó a los instrumentos internacionales creados por las Naciones Unidas para la asistencia necesaria a los restos de la población judía en Europa, y para velar por que esta ayuda se dé en formas adecuadas y apropiadas.

255

La resolución expresó la esperanza de que las autoridades militares, a quienes la responsabilidad de la actividad de esa medida debe recaer en los países liberados, se tuvieran en cuenta las necesidades especiales de los judíos, tanto desde el punto de vista de su urgencia y carácter distintivo. La resolución también pidió la libre salida de las personas desplazadas judías de sus lugares de residencia temporal, así como la libertad de elegir entre la repatriación y el reasentamiento. La resolución de socorro y la rehabilitación también se ocupó de problemas de la reconstrucción cultural. El Comité recomendó que se cree un departamento para hacerse cargo de forma temporal y como fiduciario, de los bienes culturales, bibliotecas, libros, archivos comunales, y obras de arte judío que pueden ser recuperados.” 706

5) EL RESCATE EN BUDAPEST 5.1) SIENTO QUE TENGO LA MISIÓN DE SALVAR A LA NACIÓN JUDÍA: WALLENBERG Días antes de que se suspendieran las deportaciones en Hungría, el Consejo de Refugiados de Guerra, el Congreso Judío Mundial y la Legación Sueca en Budapest, decidieron emplear todas sus energías para poder salvar a los últimos judíos de Europa, es decir, los judíos de Budapest. Encontraron a un hombre con las cualidades necesarias para desafiar a los nazis, un hombre con un comportamiento inquebrantable para enfrentar cualquier obstáculo que se le presentara. Exigió toda la autoridad para utilizar el engaño, el soborno, y las amenazas para hacer velar la inmunidad de la Legación Sueca en Hungría, a fin de salvar vidas judías, su nombre era Raoul Wallenberg. Peter Anger quien trabajó con Wallenberg en la Legación Sueca los describió así:

Solía exponer dos personalidades bien diferentes. La primera, era la de una persona tranquila, graciosa, instruida y cálida. Sus compañeros de trabajo dan fe de ello. La segunda, mostraba a una persona agresiva que no dudaba en gritar o hasta amenazar a los nazis en ciertas ocasiones, así como adularlos o sobornarlos en otras, según lo requirieran las circunstancias. Wallenberg los impresionaba y por lo general aceptaban sus demandas. Obviamente, uno de

706 Kubowitzki León, Op. cit. pp. 228-230

256

los motivos del respeto que le manifestaban era su condición de diplomático sueco, investidura que los alemanes no se atrevían a violar 707

Raoul Wallenberg nació en Suecia, el 4 de agosto de 1912, en el seno de una familia protestante, aristócrata, y acadaulada que por generaciones se habían dedicado a servir a Suecia como banqueros, diplomáticos, oficiales y estadistas. Por ende, la familia Wallenberg, era muy influyente en Europa. El padre de Wallenberg, llamado Raoul Oscar Wallenberg fue un oficial naval, que murió tres meses antes del nacimiento de Raoul. Su madre era Maj Wising que tenia antepasados judíos. Cuando Raoul tenía 6 años, su madre se casó nuevamente con Fredrik von Dardel. El abuelo paterno de Raoul, Gustav Wallenberg, se hizo cargo de su educación gracias al puesto diplomático de su abuelo quien fue embajador en Turquía, Raoul pudo viajar por todo el mundo, lo que le permitió conocer otras culturas, y formas de pensamiento, dominar varios idiomas como: alemán, francés, ingles y ruso. En 1931, Wallenberg concluyó su servicio militar y se inscribió en la Universidad de Michigan, en Ann Harbor, para estudiar arquitectura carrera que le apasionaba, sin embargo , su abuelo lo forzó a continuar con los negocios familiares , primero como comerciante de materiales de construcción y después como banquero. En 1936, Wallenberg fue enviado por su abuelo a la sucursal banquera sueca en Haifa, Palestina, fue ahí donde tuvo contacto con algunos judíos alemanes, quienes habían escapado del nazismo. Wallenberg, por primera vez se percató de lo que significaría el avance de los nazis en Europa, ya que las victimas principales eran judíos. Esta experiencia le afectó profundamente. A su regreso de Haifa, Wallenberg, le escribió a su abuelo lo siguiente: “No estoy hecho para ser banquero, la profesión, es muy tranquila, cínica y fría para mí. Creo que mis talentos están en otras partes. Yo quiero hacer algo más positivo que sentarme todo el día detrás de un escritorio, diciendo no a la gente”. 708

707 (Consultado 17 diciembre 2011 )(5:07 pm) Disponible en Internet : http://www.raoulwallenberg.net/wp-content/files_flutter/5976.pdf

708 Kershaw, Alex, Op.cit p. 54

257

Wallenberg, en 1939, trabajó con un comerciante judío húngaro llamado Koloman Lauer, director de la Compañía de Comercio de Europa Central, que era un negocio de importación-exportación, especializada en productos alimenticios. Como en Hungría hubo disposiciones antisemitas, Lauer no podía atender y ejercer sus negocios, por lo que necesitó de un empleado de confianza que viajara por Europa, incluso a los países ocupados por los nazis. Raoul, con su conocimiento en idiomas, su iniciativa, su habilidad de negociación, y su atractiva personalidad, fue el indicado para tomar el puesto709. En sólo ocho meses se convirtió en accionista de esta empresa y su Gerente Internacional. Asimismo, conservó una estrecha amistad con Lauer.710 Wallenberg conoció y fraternizó con Norbert Masur, un judío alemán dedicado a los negocios que había llegado a Suecia poco después del ascenso de Hitler al poder. Masur fue un activo sionista, y durante la guerra fundó la filial sueca del Congreso Judío Mundial.

5.2) MONTELLO Y LOS PROTOCOLOS AUSCHWITZ Con la entrada de los nazis a Hungría el 19 de marzo de 1944, Eichmann coordinó junto con las autoridades húngaras la deportación de los judíos húngaros. Entre el 15 de mayo al 8 de julio de 1944, cerca de 437.402 judíos húngaros distribuidos en 148 trenes fueron enviados a Auschwitz y exterminados Al detenerse las deportaciones por el Regente Horthy, sólo quedaron con vida los 230.000 judíos de Budapest . Mientras se producían las deportaciones de los judíos húngaros, el 18 de junio de 1944, se dieron a conocer a nivel mundial los llamados Protocolos Auschwitz. Este reporte estaba compuesto por 32 páginas, basado en los relatos de dos judíos eslovacos, Rudolf Vrba (Walter Rosemberg) y Alfred Wetzler, que habían escapado de Auschwitz, el 7 de abril de 1944.

709 Yahil, Leni, "Raoul Wallenberg - His Mission and his Activities in Hungary", published in Yad Vashem Studies, Jerusalem, N. 15, 1983 , p. 24

710Bierman John, Righteous Gentile .The story of Raoul Wallenberg .Missing Hero of the Holocaust. New York, The Viking Press, 1992 , p. 26

258

El 24 de abril , ambos sobrevivientes le describieron a Edwin Steiner representante del Consejo Judío en Zilina, Eslovaquia , el proceso de exterminio en dicho campo, las estadísticas de defunciones, el número de subcampos, la ubicación de las cámaras de gas y las vías de ferrocarril. Vrba y Wetzler le insistieron a Steiner, sobre los planes nazis para liquidar a 800.000 judíos húngaros, por lo que se les tenia que advertir de su probable destino. 711 El 28 de abril de 1944, se le entregó el reporte a Rudolf Kasztner, miembro del Comité de Ayuda y Rescate de Budapest. Sin embargo, no hubo ninguna acción al respecto. La respuesta llegaría en 1954, cuando a Kasztner se le estaba realizando un juicio en Israel por haber colaborado con los nazis. Explicó que no publicó el reporte porque no quiso que se vieran interrumpidas las negociaciones que estaba sosteniendo con los nazis para salvar judíos húngaros. Pese a la absurda postura de Kasztner, el reporte se difundió a nivel internacional por medio de George Mantello (George Mandel), un judío de origen húngaro, que se desempañaba desde 1942, como Primer Secretario del Consulado de El Salvador en Génova, Suiza. Mantello recibió del diplomático rumano Fioran Manoliu, miembro de la delegación rumana en Berna, una versión resumida de los Protocolos Auschwitz. Al enterarse del contenido Mantello, organizó una reunión con los líderes eclesiásticos, diplomáticos y oficiales del gobierno suizo, a fin de convencerlos del exterminio judío y la urgente necesidad de salvar a los judíos húngaros que en esos momentos estaban siendo asesinados. Mantello les reiteró que tales acciones ya no podían ser consideradas como “rumores de guerra”.712 En un principio, Suiza no quiso que se conociera el contenido del reporte, ya que temía perder su neutralidad. Pero Mantello, obtuvo el apoyo de los líderes judíos de Suiza. En días posteriores, se publicaron cerca de 400 artículos en los periódicos suizos y así de difundió a nivel mundial lo que estaba ocurriendo en Auschwitz, y con los judíos húngaros.

711 Kershaw, Alex, Op.cit p. 41

712 Exposición Visas para la Vida , los honorables diplomáticos que salvaron vidas durante el Holocausto ,“George Mantello y el rescate de los judíos de Budapest , 1943 -1945 ” , Museo Histórico Judío y del Holocausto “Tuvie Maizel” , México , diciembre 2008- marzo 2009

259

Como resultado de esta revelación, el presidente Roosevelt, el Primer Ministro Británico Anthony Edén, El Rey Gustavo V de Suecia, La Cruz Roja Internacional, y el Vaticano demandaron el alto a las deportaciones de los judíos húngaros. Entre 1942 -1944, Mantello, con el apoyo del Cónsul General de El Salvador en Ginebra, Coronel Arturo Castellanos, así como con el permiso del Ex – Presidente de El Salvador José Guerrero, que vivía en Suiza, emitió documentos de ciudadanía salvadoreña a refugiados judíos en la Europa ocupada por los nazis.713 Es decir, a familias judías de Holanda, Eslovaquia, Francia, Checoslovaquia, Alemania, Polonia y Hungría .Alcanzando una cifra de 10.000. Algunos de estos certificados ampararon a 11 personas por documento. 714 Mantello, organizó en el consulado un equipo que difundía y preparaba miles de cartas de ciudadanía. Estas cartas estaban diseñadas en formatos en blanco para que los receptores los llenaran con sus datos y anexaran las fotografías. Una vez realizado esto, los receptores debían de mencionar a las autoridades, que dicho documento lo habían obtenido de sus familiares en América Latina. Estos documentos permitían a sus portadores permanecer fuera del gueto, así como no verse afectados por las leyes antisemitas y en utilizar el distintivo de la estrella de David. Los nazis aunque dudaban de la autenticidad de los documentos, los aceptaron para no tener confrontaciones con los países americanos. Las acciones de Mantello tendrían gran alcance en octubre de 1944, cuando pudo por medio de Carl Lutz, incrementar la ayuda y salvar por pedio de los pasaportes de protección salvadoreños a los judíos de Budapest. Es decir, en el momento en que el gobierno húngaro reconoció a la Legación Suiza como representante de los intereses de El Salvador en Hungría.

713 Ídem

714 Torrens Claudia y Herschaft Randy, “How diplomat's paperwork saved lives in Holocaust”, (Consultado 27 abril 2010 ) (4:58 pm) Disponible en : http://www.washingtonpost.com/wp- dyn/content/story/2010/02/28/ST2010022804439.html

260

5.3) NEGOCIACIONES PARA SALVAR A LOS JUDÍOS DE BUDAPEST En marzo de 1944, el Ministro de Relaciones Exteriores de la Legación Sueca en Budapest, Karl Ivan Daniellson, reportó el incremento de las medidas antisemitas así como la angustia y la desesperación de los judíos húngaros. Ante esto, Daniellson, decidió desde el 12 de abril de 1944, emitir para los judíos pasaportes temporarios para que estos pudieran ser exceptuados de la utilización de la estrella de David. De igual forma, Daniellson, persuadió a las autoridades húngaras para que tratasen como ciudadanos suecos a los poseedores de dichos pasaportes en esos momentos sólo se emitieron 700 pasaportes. Daniellson, solicitó que el Ministerio de Relaciones Exteriores en Estocolmo, enviara más material a la brevedad.715 El 20 de junio de 1944, Daniellson, envió al Rey de Suecia una carta de los judíos húngaros que le pedían ayuda y le explicaban que iba a comenzar la deportación de 230.000 judíos de Budapest, quienes aún quedaban con vida, después de que se exterminaran en Auschwitz a 430.000 judíos de las provincias húngaras. 716 En una segunda solicitud de los judíos húngaros, con fecha del 24 de junio, le describieron a Daniellson y al Rey de Suecia como habían sido las deportaciones añadieron a dicho documento las estadísticas de los judíos que perecieron. Asimismo, se les reiteró que el 15 de julio comenzarían las deportaciones de los judíos de Budapest. Como respuesta a sus peticiones el Rey de Suecia Gustavo V, envió una nota al Regente Horthy, exigiéndole respetar las vidas de los judíos. Por estas fechas, el Congreso Judío Mundial celebraba una reunión en Estocolmo. En dicha reunión se decidió organizar el rescate de los judíos de Hungría. Asimismo, el Consejo de Refugiados de Guerra que se había creado en enero de 1944, y el cual tenía la misión de rescatar a los judíos de los territorios ocupados, se dio cuenta que podía contar con los suecos para salvar a los últimos judíos europeos. Por ello, el representante en Estocolmo del Consejo de Refugiados de Guerra, Ivan. C. Olsen, convocó a un grupo de judíos suecos, para determinar quien fungiría como emisario para ayudar a los judíos de Budapest. Entre los participantes estaba Koloman Lauer, quién se desempeño ante el grupo como experto en Hungría. Así como Norbert Masur, representante del Congreso Judío Mundial en Estocolmo, y el gran rabino de Suecia, el Dr. Marcus Ehrenpreis.

715 Yahil, Leni, Op. cit . p. 25

716 Íbid , p. 27

261

Los tres decidieron en un primer momento que se colocara como vocero a Folke Bernadotte, delegado de la Cruz Roja Sueca y pariente del Rey Gustavo V. Sin embargo, el gobierno sueco no aprobó a Bernadotte. 717 Por lo que Koloman Lauer sugirió que se pusieran en contacto con Raoul Wallenberg, su colega comercial. Lauer recomendó a Wallenberg porque éste ya había viajado muchas veces a Hungría mientras trabajaba para la empresa que ambos poseían. Algunos miembros del grupo dijeron que Raoul era demasiado joven y parecía no tener experiencia, pero Lauer insistió: Raoul es el hombre indicado, es listo, enérgico, valiente y tenaz. Además, su apellido es muy conocido. 718 Al recibir la propuesta Wallenberg aceptó y a mediados de junio de 1944 fue designado Primer Secretario de la Legación Sueca en Budapest. Raoul estaba muy ansioso por viajar a Budapest, pero primero escribió una carta al Ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia aclarándole que no estaba dispuesto a tolerar que el protocolo diplomático y la burocracia pusieran trabas a su misión. Después de varios días de intensas negociaciones, se aceptaron los 9 puntos elaborados por Wallenberg:

1. Él debía tener una mano libre para utilizar cualquier método a su antojo. Incluyendo el soborno 2. Si surgia la necesidad de consulta personal con el Ministerio de Relaciones Exteriores, debía de tener libertad de regresar a Estocolmo , sin pasar por el largo procedimiento para obtener el permiso 3. Los recursos financieros serían auspiciados por los americanos y las organizaciones judías, pero si estos fueran insuficientes, se debía poner en marcha una campaña de propaganda en Suecia para recaudar recursos. 4. Aceptaba un salario de 2.000 coronas, como Primer Secretario de la Legación Sueca. 5. Debía tener el derecho de contactar a cualquier persona en Budapest incluso con los enemigos del régimen. A través de correo diplomático, sin necesidad de utilizar los canales normales 6. De ser posible buscaría una entrevista con el Regente Horthy para pedir su intercesión en favor de los Judíos

717 Ídem

718 Ibid , p. 28

262

7. Él estaba autorizado a dar asilo en el edificio de la legación a las personas que tuvieran los pasaportes suecos 719 8. Estaba facultado para tratar directamente con el Primer Ministro Sztojáy a través del Embajador

5.4) WALLENBERG EN ACCIÓN Wallenberg arribó a Hungría, el 9 de julio de 1944. En la Legación Sueca dirigiría la oficina C, encargada de proteger a los judíos. De forma inmediata, Wallenberg y el Secretario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Per Anger trabajaron en rediseñar los pasaportes de seguridad para los judíos, con el propósito de no tener dificultades antes las autoridades. Wallenberg conocía las exigencias burocráticas alemanas respecto a la simbología. Por ello, acordó con Anger imprimir los documentos con los colores de la bandera sueca, ósea, en azul y amarillo, y agregó el escudo de armas, que comprendía las tres coronas en el medio. El texto del documento estaría en alemán y en húngaro, de igual forma le adicionó numerosos sellos y firmas para poder probar su legitimidad720. Los judíos que portaban el pasaporte de protección sueco estaban exentos de las deportaciones y del trabajo forzado. Aunque estos pasaportes de protección no tenían ningún valor de acuerdo a las leyes internacionales, imponían respeto tanto a los alemanes como a los húngaros. En un principio el gobierno húngaro sólo permitió emitir 1.500 pasaportes de éstos Wallenberg entregó 630 pasaportes a judíos prominentes que tuvieran relaciones comerciales con Suecia y consiguió resguardarlos en edificios a nombre de la Legación. Para lograr esto último Wallenberg tomó en cuenta la forma de trabajar de Carl Lutz, cónsul de la Legación de Suiza. Se enteró que este personaje pudo conseguir 72 edificios para colocar a sus judíos protegidos. Asimismo, se enteró que las famosas cartas o pasaportes de protección: Schutzpasses, habían sido creados por Lutz, y por ello las legaciones neutrales habían acordado utilizarlas para ayudar a los judíos.

719 Bierman, John, Op.cit p. 33 720 Yahil, Leni,Op.cit p. 32

263

Wallenberg también supo que Lutz, empleaba a miembros sionistas de la resistencia judía, en la llamada Casa de Cristal. En 1935, Lutz, había tenido contacto con judíos alemanes que habían escapado del nazismo y arribado a Palestina, debido a que se desempeñaba como Vicecónsul del Consulado Suizo en Yafo. En 1942, Lutz fue designado Jefe del Departamento de Intereses Exteriores de la Legación Suiza, en Hungría. Es decir representaba los intereses de los americanos, ingleses y otros 14 países que mantenían relaciones con Hungría. Como Lutz representaba los intereses ingleses en Hungría, de forma automática se incluía Palestina. Fue así que Lutz ayudó a jóvenes judíos a emigrar a Palestina, para ello mantuvo estrecho contacto con la Agencia Judía, y de esa forma logró extender los certificados palestinos, los cuales estaban avalados por los británicos. De acuerdo a estadísticas, Lutz desde 1942 y hasta marzo de 1944, había podido ayudar a escapar a Palestina a cerca de 10.000 niños y jóvenes judíos. 721 Wallenberg, supo por Lutz que en esos momentos resultaba difícil adquirir más edificios, y que para ello debía, conseguir el permiso de las autoridades húngaras. Por ello Wallenberg se entrevistó con el Regente Horthy y con el Teniente Coronel Lászlo Ferénczy, encargado de la gendarmería húngara y quien había ejecutado las deportaciones de los judíos húngaros. En dicha entrevista, Wallenberg se mostró indignado y le reclamó a Horthy sobre las deportaciones. Ferénczy, molesto le contestó a Wallenberg que debía de estar avergonzado por ayudar a los sucios judíos, ya que Eichmann se había referido a ellos como seres infrahumanos. 722 Wallenberg, sin inmutarse por lo dicho por Ferénczy, sacó la lista de los 630 judíos prominentes y dijo directamente que esas personas ya tenían visados suecos.

721 Exposición Visas para la Vida , los honorables diplomáticos que salvaron vidas durante el Holocausto , “Carl Lutz y el rescate de los judíos de Budapest 1942-1945 ”, Museo Histórico Judío y del Holocausto “Tuvie Maizel” , México , diciembre 2008- marzo 2009

722 Kershaw, Alex, Op.cit p. 67

264

Impresionados por la calma que demostró Wallenberg, Ferénczy tomó los listados y acordó tratar el asunto. A los líderes húngaros no les convenía provocar altercados con las embajadas neutrales. Al notar su reacción, Wallenberg, persuadió a Ferénczy para que le permitiera adquirir edificios, para concentrar ahí a los 630 judíos quienes serían enviados a Suecia. A partir de ahí Wallenberg pudo adquirir 32 casas y 4 departamentos, los cuales en diciembre de 1944, formaron parte del gueto internacional. Wallenberg logró la autorización de las autoridades húngaras para emitir otros 1.000 visados, y por medio de amenazas al Ministerio de Relaciones Exteriores de Hungría, logró elevar la cantidad a 4.500. Contrató a cerca de 400 empleados judíos y no judíos en la Legación a fin de que se pudiera abastecer la ayuda necesaria. Wallenberg, extendió la ayuda a 33.000 pasaportes con los sucesos desafortunados que pusieron en peligro a los judíos de Budapest de octubre de 1944 a enero de 1945, Con el apoyo de la Cruz Roja, colocó cocinas y hospitales para solventar las necesidades básicas de los judíos. Asimismo, puso al resguardo de la Embajada Sueca al Convento de Buda, que era administrado por las hermanas de la Merced. Ahí enviaban a los niños judíos, donde los cuidaban y los alimentaban. Los fondos para la manutención provenían de la Embajada Sueca. Para proteger las casas o departamentos de seguridad de las redadas de los Nyilas también conocidos como Cruz y Flecha, Wallenberg disfrazó a los trabajadores judíos con la banda distintiva de esta organización. Los judíos fingían, ser de la milicia y así evitaban que los verdaderos hombres de la Cruz y Flecha, sacaran y se llevaran a los judíos a trabajos forzados, Marchas de la Muerte o fusilarlos en el Danubio. Esta estrategia le permitió a Wallenberg y a su equipo distribuir los pasaportes de protección ya que tenían mayor libertad de movimiento. Y así lograban llevar a más gente a los edificios de la Legación para protegerlos. El 29 de julio de 1944, Wallenberg, reportó al gobierno sueco y al Congreso Judío Mundial, sus actividades realizadas hasta ese momento a cargo de la oficina C, de la Legación Sueca. En un primer momento, Wallenberg comentó sobre la contratación de 20 judíos, que estaban dispuestos a arriesgarse en pro de sus hermanos, y que para poder realizar el trabajo se determinó que estaban exentos de utilizar la estrella

265

amarilla. Wallenberg refiere que sin la ayuda de los judíos hubiese sido imposible emprender la obra existente. 723 Asimismo, reiteró que había establecido contactos indirectos con ciertas autoridades con el fin de obtener información correcta sobre la eliminación de los judíos y la notificación postal con los judíos deportados. Asimismo dio los nombres de los informantes judíos que colaboraban con él: Sr. Biro, Kaloman Lajos, Magyary-Kossa, Sos, Kertezs, Koranyi. 724 En este mismo reporte Wallenberg, dio a conocer que por sus negociaciones con el Ministerio de Relaciones Exteriores en Budapest, las autoridades húngaras le habían permitido obtener casas en las cuales se podían albergar a los judíos que tuvieran un pasaporte provisional. Wallenberg explicó que los judíos protegidos por ellos, ya habían sido separados del servicio de trabajo obligatorio y estaban exentos de la utilización de la estrella amarilla. 725 Wallenberg, hace referencia a esto porque el 18 de julio de 1944, Horthy había anunciado su disposición para dejar salir a los judíos que comprobaran tener pasaportes de las embajadas neutrales. Horthy reiteró que los nazis otorgarían las facilidades que se requirieran para llevarlos a cabo. El 21 de julio de 1944, el Ministro Sueco en Berlín A. Richert, se encargó de gestionar que 700 judíos recibieran la emigración a Suecia. Asimismo, pactó con los nazis que ellos debían de acordar la salida. 726 Pero los nazis les anunciaron que había dificultades para transportar a cientos de personas. Asimismo surgió el inconveniente de obtener un número suficiente de botes para embarcarlos de Alemania al puerto de Gothenburg. Richert, y el Encargado Legal de la Oficina del Exterior, Engzell estaban teniendo dificultades relacionadas al retraso de los derechos de tránsito del Reich a Suecia. 727

723 AKA, Congreso Judío Mundial, “Royal Swedish Embassy. Reports Raoul Wallenberg”, 1 November 1944, Cana. S/N , Expediente 3, Hoja 13

724 Ídem

725 Ídem

726 Yahil, Leni, Op.cit p. 33

727 Ídem

266

Aunado a la propuesta sobre los judíos que tenían pasaportes, surgió la idea de transferir a niños judíos de Budapest a orfanatos de Suecia. Se intentó negociar que fueran entre 300 o 400 niños, los cuales tendrían que ser acompañados de 50 adultos. Pero no se concretó la propuesta. Wallenberg, describió la falta de fondos para ampliar las labores de ayuda. Comentó que estaba recibiendo ayuda monetaria de una organización religiosa. Así como del propio Consejo Judío de Budapest, y de los conversos. Criticó, seríamente el poco impacto que estaba teniendo el envió de los fondos. Y dijo sutilmente lo siguiente: “Es verdaderamente lamentable que las personas que han estado más interesados en mi viaje al parecer no entendieron que los fondos son necesarios.” 728 Obviamente, esta crítica iba dirigida al Consejo de Refugiados de Guerra. Por otro lado, Wallenberg consideró de suma importancia superar la apatía de los judíos húngaros, puesto que se sentían olvidados por parte de sus compatriotas, quienes mostraron indiferencia a lo que les sucedía.729 Para superar esto Wallenberg proponía que los judíos participaran fehacientemente, en labores de ayuda. Asimismo, consideró que con el apoyo de la Cruz Roja se daría a cientos o miles de judíos esperanza y despertaría su instinto de auto-preservación, el cual había estado paralizado.730 Respecto a la situación de los judíos húngaros, Wallenberg, mencionó lo siguiente:

Desde el 18 de julio las deportaciones a gran escala no se han reanudado. De acuerdo con la información recibida, parte en los vagones de tercera clase se enviaron a la frontera en Kassa, incluso después de 10 de julio, momento en el que las principales deportaciones fueron suspendidas. Durante este período el gueto de Sarvar, fue vaciado y sus habitantes han sido enviados a través de la frontera. El 19 de julio, 1650 personas, en parte arios, y sobre todo los intelectuales, fueron transportados a través de Kistarcsa vía Hegyeshalom hacia Alemania. 731

728 AKA, Congreso Judío Mundial, “Royal Swedish Embassy. Reports Raoul Wallenberg”, 1 November 1944, Cana. S/N , Expediente 3, Hoja 14

729 Ídem

730 Ídem

731 AKA, Congreso Judío Mundial, “Royal Swedish Embassy. Reports Raoul Wallenberg”, 1 November 1944, Caja. S/N , Expediente 3, Hoja 15

267

Estos vagones, a los que se refiere Wallenberg, eran de la región de Kistarcsa, muy cercana a la capital húngara que estaba compuesta por 1450 judíos. Eichmann había mandado a 150 hombres para coordinar su deportación hacia Auschwitz. Pero por la interferencia de Horthy, se detuvo dicha operación, ya que el vagón fue detenido en Ratvang, cerca de la frontera. Horthy fue advertido sobre dicha deportación por el Consejo Judío, como se estaba violando su orden respecto a la detención de las deportaciones, ejerció su autoridad y mando regresar el tren. Sin embargo, por insistencia de Eichmann, la operación se reanudaría del 19 al 24 de julio. Se utilizaron dos trenes. Para no tener inconvenientes, Eichmann mandó a encerrar al Consejo Judío en las oficinas de la Gestapo, a fin de poder concretar la deportación. Y que estos no advirtieran a Horthy lo que estaba sucediendo. 732 Wallenberg elogió la oportuna reacción del Regente Horthy, por detener las deportaciones y cuando regresó a Hungría, el vagón ya mencionado. Asimismo, Wallenberg supo por testigos que algunos edificios en la ciudad fueron rodeados el 20, 24 y 25 de julio, y los habitantes independientemente de su edad fueron enviados a trabajos forzados en el barrio de la ciudad. Sin embargo, el tratamiento era bastante bueno, debido a que la organización de estas compañías de trabajo estaba al mando del General Lazar, quien los trataba humanamente.733 Wallenberg, se enteró como habían sido las deportaciones de los judíos húngaros, por medio del relato de un científico de fama mundial quien había sido brutalmente golpeado y sin importar que tuviera una herida abierta en la mejilla fue subido a un tren con 75 personas:

A los pasajeros se les permitió conservar los alimentos y bebidas que habían traído con ellos. Los vagones fueron sellados por 4 días y durante este período no se distribuyeron los alimentos. Los que por desgracia había omitido llevar comida, le fueron proporcionados por el resto de los pasajeros. Los vagones estaban llenos de modo que todos ellos tenían que sentarse en su equipaje todo el tiempo. El calor era terrible. Una persona murió antes de que el tren llegara a Hegyeshalom y fue arrojado por ahí. Gracias a la

732 Arendt, Hannah, Op.cit p. 303

733 Ídem

268

amabilidad de los pasajeros pude tener un poco de agua todos los días, ya que sin duda hubiese muerto. Para algunos razón desconocida, me dijeron en Viena que bajara del tren y fue enviado de vuelta. Los otros fueron enviados más adelante. En ese momento dos de los pasajeros se habían vuelto locos 734

Wallenberg en otro reporte del 29 de septiembre de 1944, mencionó que por medio de los pasaportes de seguridad suecos habían sido liberados de campos de concentración entre 500 a 600 judíos. Tambien informó que 10, 000 judíos de Budapest habían sido seleccionados para la excavación y la limpieza de los ataques aéreos en los alrededores de la capital, y que estos no estaban equipados adecuadamente. Wallenberg indicó sobre el problema de encontrar más alojamientos para los judíos, situación que en eso momentos era muy difícil. Sin embargo, no manifiesto ningún descontrol de la situación y mencionó que existía buena voluntad para salir adelante. 735 A mediados de agosto, Wallenberg y los delegados de las embajadas neutrales, tuvieron conocimiento de las negociaciones entre Sztojáy y los nazis para reanudar las deportaciones de los judíos de Budapest736. Es decir, que trasladaran a los judíos a las provincias para así facilitar el trabajo. El 21 de agosto Daniellson, Ministro de Relaciones Exteriores de la Legación Sueca y el Nuncio Papal Angello Rotta, protestaron por las medidas en contra de los judíos y advirtieron a Horthy que era injustificable que las personas fueran perseguidas y asesinadas por su origen racial”737 Respecto a cómo se observaba este plan, Wallenberg comentó:

El acuerdo alcanzado entre los húngaros y los alemanes sobre la evacuación de todos los judíos de Budapest a las afueras de la ciudad hasta ahora ha sido completamente saboteado por las autoridades húngaras y todavia no han permitido que salga ningún judío de Budapest. Pero como consecuencia los alemanes amenazaron con tomar las cosas por sus propias manos y volvieron a concentrar las unidades SS en Budapest. No ha sido posible determinar si

734 Ídem

735 AKA, Congreso Judío Mundial, “Royal Swedish Embassy. Reports Raoul Wallenberg”, 1 November 1944, Caja. S/N , Expediente 3, Hoja 11

736 Hilberg , Raúl , Op.cit .p. 947

737 Yahil, Leni, Op.cit .p. 34

269

sus intenciones son enviar afuera a estos judíos pero puede suponerse que son incapaces de poner sus planes en vigor sin recurrir a medidas violentas contra el gobierno738 La operación fue cancelada por Himmler el 24 de agosto. Sin embargo, por lo dicho por Wallenberg, los húngaros ya no deseaban colaborar con cualquier acción que involucrara el asesinato de judíos. Himmler detuvo la operación porque los rumanos ya se habían rendido, y esto ocasionaba serios problemas a los nazis, debido a que los soviéticos estaban avanzando sobre Rumania y directamente se dirigirían hacia la frontera alemana. Por ende, no podían concentrarse en exterminar judíos. Solamente quien lamentó el cese a la exterminación fue Eichmann. Pese a la suspensión de las deportaciones, Wallenberg reportó a la Embajada Sueca las acciones emprendidas en contra de los judíos, la primera de ellas referente a dos judíos que fueron violentamente golpeados por tropas alemanas quienes los acusaron de haber volado un cuartel alemán. Estos judíos fueron enviados a una cárcel alemana. 739 Asimismo, otros judíos que fueron detenidos, pero fueron puestos en libertad por tener pasaportes de protección portugueses. Otro suceso se presentó por las autoridades húngaras que detuvieron a 9 judíos con el pretexto de estar inspeccionando los pasaportes de seguridad suecos. Por medio de la intervención de Wallenberg estos judíos fueron puestos en libertad en 48 horas. 740 De igual forma, Wallenberg refirió la corrupción que se había desarrollado a costa del sufrimiento judío. De acuerdo a su información, algunos judíos habían hecho sacrificios económicos para obtener pasaportes de seguridad o provisionales. Se supo que supuestos abogados se aprovecharon de la situación de los judíos y les asignaron tarifas muy altas para supuestamente entregarles pasaportes de seguridad suecos. Estos individuos engañaban a los judíos diciéndoles que tenían conexiones con ciertos miembros del personal de la Legación Sueca. Estas actividades fueron denunciadas a la policía. Como resultado de ello, se arrestó a una persona, la que en poco tiempo fue liberada, ya que de acuerdo a la ley húngara no fue considerado criminal. Wallenberg

738 AKA, Congreso Judío Mundial, “Royal Swedish Embassy. Reports Raoul Wallenberg”, 1 November 1944, Caja. S/N , Expediente 3, Hoja 11

739 Ídem

740 Ídem

270

explica que dos personas del departamento C, fueron conectados con las acciones mencionadas y por consecuente fueron despedidos741. Asimismo, en el mes de septiembre Wallenberg informó que 300 personas fueron eximidas de la estrella de David, así como de los trabajos forzados. Y elude que se han liberado a muchos judíos por medio de los pasaportes. En total 1.100, judíos, en este periodo fueron beneficiados. El 30 de agosto, aprovechando la debilidad de los nazis, por lo ocurrido con los rumanos, el Regente Horthy y el General Lakatos, decidieron dar un golpe de estado. Los húngaros estaban decididos a firmar el armisticio con los Aliados y romper con los nazis. Ejemplo de ello, son las acciones del General Lakatos, que se negó a cumplir las demandas nazis respecto a la deportación de los judíos, y ordenó al Ministro en Berlín que le exigiera a los alemanes mano libre en la cuestión judía. 742 Lakatos, ratificó la soberanía húngara y la de sus ciudadanos. 743 Por lo que de inmediato, se solicito la salida del Kommando Eichmann y destituyó de los puestos gubernamentales a los perpetradores del exterminio, es decir, Lászlo Baky y Lászlo Endre. Con estos sucesos, Wallenberg, se sintió confiado en que muy pronto su misión llegaría a su fin, ya que pensó que los húngaros se rendirían y capitularían con los soviéticos. En un mensaje, escribió:

Algunos despidos se han realizado en cumplimiento de la decisión con respecto a la sucesiva liquidación del departamento, en la actualidad el personal es de 100 empleados. Alrededor de 40 personas tendrán que devolver sus tarjetas de identificación a la embajada durante los próximos 10 días. Los empleados, sin embargo, después de su despido se les permitirá mantener las tarjetas personales emitidas por el Ministerio del Interior húngaro, las personas con estas tarjetas están exentos de llevar la Estrella de la David y del trabajo forzoso. 744

741 Ídem 742 Hilberg , Raúl, Op.cit p. 948

743 Bierman, John, Op.cit p. 70

744 AKA, Congreso Judío Mundial, “Royal Swedish Embassy. Reports Raoul Wallenberg”, 1 November 1944, Cana. S /N , Expediente 3, Hoja 12

271

En una carta a su amigo, Koloman Lauer, mencionó:

Voy a hacer todo lo posible por llegar pronto pero hay que entender que una organización tan grande no puede ser herida tan fácilmente. En el momento que los rusos realicen la ocupación, esta organización se detendrá automáticamente. Hasta entonces, sin embargo, el trabajo de nuestra organización seguirá siendo necesaria, sería duro detenerla .Voy a tratar de llegar a casa unos días antes de la llegada de los rusos745

5.5) LOS NYILAS EN EL PODER Después del golpe de estado, la situación de los judíos en Budapest estuvo en relativa calma, sin embargo, el 15 de octubre de 1944, el Regente Horthy intentó deshacer su alianza con los nazis, y firmar un armisticio con los soviéticos. El plan fracasó y fue derrocado por el único partido húngaro fiel a los alemanes, es decir, la Cruz y Flecha Húngara, que eran altamente antisemitas. Los nazis, colocan como nuevo Primer Ministro a Ferénc Szalasi, quien era lider de dicho partido. Por ende, la situación para los judíos húngaros se volvió una pesadilla, continuamente la Cruz y Flecha ejecutó redadas en las casas de protección neutrales, para enviar a los judíos a trabajos forzados. El 18 de octubre de 1944, el Ministro del Interior Gábor Vajna acordó con el líder de las RSHA Veesenmayer entregar 50.000 judíos a fin de que estos pudieran abastecer al Reich con mano de obra, ya que esta escaseaba. Para ello, a los nazis húngaros no les importaba emplear la mano de obra de la industria y del ejército húngaro. En total cerca de 70 compañías de trabajo, se desplegaron para ayudar al Reich. 746

745 Bierman, John , Op. cit, p. 72

746 Hilberg , Raúl, Op. cit, p. 948

272

Eichmann, retornó a Hungría el 17 de octubre, después de haber estado en Rumania, intentando enviar a los restantes judíos rumanos hacia Auschwitz, pero fracasó en su misión. Eichmann, de inmediato mando llamar a su oficina a Rudolf Kasztner, del Comité de Rescate de Budapest a quien le dijo: “Muy bien Doctor, ¡He regresado! Y ahora escuche bien (…) este nuevo gobierno está bajo nuestras órdenes .Los judíos de Budapest serán deportados después de todo .Y esta vez lo harán caminando.” 747 Eichmann al mencionar que los judíos húngaros se irían caminando , se refería a que en estas fechas las vías de ferrocarril ya habían sido destruidas, por lo que se tenían que trasladar a los judíos a pie hacia la frontera de Austria y de ahí distribuirlos en campos alemanes. Los otros 180.000 judíos restantes serían colocados en un gueto en la periferia de la ciudad o en sus cercanías. 748 Eichmann ordenó desde el 20 de octubre la captura de hombres judíos y no judíos entre 16 a 70 años y a mujeres judías entre 16 y 40 años quienes fueran aptos para el trabajo. De acuerdo a informes de Veesenmayer hasta el 26 de octubre se habían capturado a 25.000 hombres y 10.000 mujeres.749 Con esta condición de forma automática decenas de niños quedaban indefensos, por lo que la Cruz Roja Internacional liderada por Friedrich Born, decidió encargarse de ellos. Asimismo, se encargó de evitar que las mujeres embarazadas y los niños judíos fueran incluidos en el trabajo forzado. Se creó una sección especial dentro de la Cruz Roja Internacional identificada como A y liderada por Otto Komoly, Director de la Organización Sionista en Hungría, estableció 50 casas de protección para niños judíos. Los miembros sionistas de la resistencia se encargaban de buscar, recoger y salvar a estos niños. Pese a que hubo algunos incidentes con los Nyilas, la sección A, se las arregló para funcionar y albergar a cerca de 6000 niños judíos junto con 2000 adultos. La labor de los sionistas después de la guerra, fue de adiestrar a estos niños para ir hacia Eretz Israel.

747 (Auschwitz: The nazis &The final solución) Auschwitz: Los nazis y la Solución Final , Producción: Lawrence Ress, Director: Dominic Sutherland y Martina Balazòva. Distribuidora: BBC /KCET Hollywood Co-Producción, Lugar: Reino Unido, Año: 2004, Idioma: Ingles (Subtítulos en español), Género: Documental, Duración: 285 minutos

748 Ídem

749 Hilberg, Raúl , Op.cit p. 949

273

Aunado a la captura de judíos, Wallenberg reportó al Ministro del Exterior Sueco lo siguiente:

Numerosas detenciones y matanzas se han presentado .Entre 100 y 200 personas han desaparecido y creo que han sido asesinadas. Por otra parte las casas judías fueron vaciadas de sus ocupantes por los miembros de la Cruz y Flecha (…) cientos de personas han desaparecido (…) El pogrom tuvo efectos catastróficos en el departamento (de la Legación) Miembros del personal así como el automóvil desaparecieron (…) No se han encontrado las llaves de las habitaciones y de los armarios .Por lo que permanecen cerradas. 750

El 18 de octubre de 1944, el Ministro del Interior Vajna, anunció por radio que no se iban a reconocer los pasaportes extranjeros relacionados al problema judío. Es decir los pasaportes de protección emitidos para salvaguardar a los judíos húngaros en casas de protección. Vajna argumentó lo siguiente: “Cientos de pasaportes emitidos por las embajadas neutrales en estos momentos son obsoletos. Los judíos que viven en Hungría se encuentran bajo control del gobierno húngaro, y no recibirán ayuda del exterior. Nadie debe ir en contra de las leyes del gobierno húngaro. 751 Asimismo, Vajna agregó: “Toda una serie de legislaciones estarán emitidas para llegar a un acuerdo sobre la Cuestión Judía en Hungría. Mientras tanto no se diferenciara entre judíos y conversos. Advierto que todos los judíos serán responsables de romper las leyes en contra del gobierno. ¡Si un solo judío rompe las reglas todos son culpables! 752. El hecho que la Cruz y Flecha no reconociera los pasaportes se debió a que la mayoría de las Legaciones neutrales se negaron a reconocer, el gobierno de Szalasi. Frente a esta problemática, Wallenberg, actuó por su cuenta y decidió enviar una carta de protesta al nuevo Ministro de Relaciones Exteriores, el Barón Gábor Kemény. Decidió que en la nota debía de persuadirlo con tres puntos cruciales:

750 Bierman, John , Op. cit, p. 76

751 “Hungría anula los pasaportes de protección a los judíos”, en Der Weg (El Camino), México, 31 octubre 1944, N. 1682, Año. XV, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

752 Ídem

274

1) Se refería al deseo de establecer un nuevo régimen aparentemente más fuerte que su predecesor 2) El reconocimiento internacional por parte de Suecia 3) Hacer alusión la competencia que existía entre Kemény y Vajna

Wallenberg, también se dio a la tarea de entrevistarse con la esposa del Ministro de Relaciones Exteriores, la Baronesa Elizabeth Kemény. Para convencerla en que le ayudase a restablecer los pasaportes de protección, Wallenberg sacó a relucir el origen judío de la Baronesa. Esta al casarse con Kemény, fue reconocida como Aria Honoraria. En dicha entrevista, la Baronesa le comentó a Wallenberg la preocupación de su marido por conseguir el reconocimiento político del gobierno de Szalasi. Ella comprendía lo relativo a los pasaportes de protección, ya que el gobierno de Horthy no se había opuesto a esta tarea de las Legaciones neutrales. En cuanto a su origen judío, ella no se inmutó y alabó la tarea de Wallenberg por salvarlos y le comentó que deseaba contrarrestar y aliviar el sufrimiento de los judíos. 753 Sin embargo, le dijo a Wallenberg que su marido no se hacía cargo de ese asunto, si no que el encargado era Gábor Vajna. Wallenberg argumentó que el gobierno de Szalasi estaba muy cerca de ser derribado por los soviéticos. Y muy probablemente los líderes de la Cruz y Flecha y los que habían apoyado a Szalasi serían ejecutados por crímenes de guerra. Ante esto, la Baronesa acordó con Wallenberg que hablaría con su marido al respecto. El resultado fue favorecedor para la causa de Wallenberg, ya que el Barón Kemény logró que Szálasi consintiera la reanudación de los pasaportes de protección para que así se lograra más fácilmente el reconocimiento diplomático de los países. El 1 de noviembre de 1944, Kemény convocó a Wallenberg y a Lutz para anunciarles que se les permitiría emitir pasaportes de protección. A los suecos le corresponderían 4.500 y a los suizos 7.000.754

753 Bierman, John , Op. cit, p. 78 754 Ídem

275

Lo único que les pidió fue que estos judíos debían de salir de Hungría a finales del mes. Y que de inmediato sus gobiernos reconocieran al nuevo gobierno de Hungría. Aparentemente tanto Wallenberg como Lutz aceptaron las condiciones. Obviamente por las condiciones de la guerra, los judíos aun no podían dirigirse a Suecia ni Suiza.

5.6) ANGEL SANZ BRIZ Y GIORGIO PERLASCA El esfuerzo de Wallenberg por renovar los pasaportes de protección para judíos también benefició a la Legación Española a cargo de Angel Sanz Briz. Ya que las autoridades húngaras le permitieron otorgar a 100 judíos húngaros pasaportes de protección españoles. Bajo las mismas condiciones propuestas a los suizos y suecos. En los posteriores días, Sanz Briz logró elevar la cifra de pasaportes a 300 al hacer válida la Ley Ribera de 1924, que reconoció la ciudadanía española a los judíos de ascendencia sefaradí diseminados en el mundo. Considerando que habían sido expulsados por ellos en 1492, pero que de acuerdo a esta ley, de nuevo serían reconocidos por el gobierno español. Sanz Briz solicitó a los gobiernos de Hungría y Alemania la salida de sus protegidos con destino a España. 755 Los húngaros, autorizaron la salida para así acelerar el reconocimiento diplomático español. Al igual que Wallenberg, y Lutz, Sanz Briz alquiló ocho edificios en Budapest y los puso bajo la protección de la Legación Española. En cada habitación de los edificios se concentraban hasta treinta personas. Entre los refugiados, Sanz Briz reunió a cien expertos calígrafos y dibujantes para falsificar documentos, pasaportes y órdenes de los alemanes y los españoles.756 Añadió letras a la numeración original para multiplicar documentos y así salvar vidas judías. Hasta finales de noviembre de 1944, había protegido a más de 3000 judíos. Con la ayuda de la Cruz Roja Internacional, puso señalamientos en hospitales y orfanatos, para así proporcionar ayuda.

755 Rother , Bernd, Franco y el Holocausto, Madrid, Marcial Pons –Historia , 2001, p. 371

756 Sultán, Momy, “Sanz Briz: el Angel de Budapest”, en Maguén-Escudo, Venezuela, N. 157, Octubre – Diciembre 2010, pp. 68-69

276

San Briz expidió pasaportes con una validez de tres meses a 45 judíos españoles, 352 judíos más recibieron pasaportes especiales, y se otorgaron 1898 cartas de protección. Los esfuerzos de la Legación Española, por ayudar a los judíos húngaros, ya se habían hecho evidentes. En la circular N. 357, enviada al Congreso Judío Mundial por parte de la Comunidad Israelita de Tetuán757 , se menciona que desde el 23 de mayo de 1944, solicitaron al Alto Comisario de España en Marruecos, Luis Orgaz Yoldi, para que autorizara la entrada a Tánger de 500 niños judíos de Hungría, entre las edades de cinco y quince años con 70 adultos que los acompañarían.758 El 15 de junio de 1944, el Alto Comisionario aprobó la solicitud sobre todo porque la colonia judía de Tánger se había comprometido a pagar la manutención de los niños y adultos. 759El 20 de julio de 1944, se recibió en la Legación Española en Hungría, una orden desde Madrid, para expedir visados para 500 niños judíos, menores de 11 años. Para el 28 de agosto de 1944, Sanz Briz notificaba la aprobación del los húngaros para dejar salir a los 500 niños judíos hacia Tánger .Y mencionó que la Cruz Roja Internacional en Budapest correría con los gastos. 760En septiembre de 1944, los españoles volvieron a acceder a la petición de los dirigentes israelitas de Tánger de que España concediera visados de entrada a 700 judíos.

757 La zona norte de Marruecos le fue adjudicada a España, mediante el Convenio Internacional Hispano- francés de 1912. En esos años vivían en esta zona 9.000 judíos. Las comunidades judías se formaron en los respectivos centros urbanos por individuos de fe mosaica de cualquier nacionalidad, siempre que el origen de los mismos fuese marroquí. El Consejo Judío de Tetuán tenía carácter Central y representaba a todas las comunidades israelitas de la zona ante el Jalifa y el Alto Comisario Español. En junio de 1940, España, extendió su control a la zona internacional de Tánger, para asegurar la «neutralidad», a partir a ese año fue centro de atracción de numerosos judíos europeos, quienes, huyendo de la persecución nazi y de los horrores de la guerra, pasarían desde aquí a los Estados Unidos, Canadá, Iberoamérica y Sudáfrica

758 CCIM, Relaciones Intercomunitarias, Congreso Judío Mundial, “Consejo Comunal Israelita de Tetuán al Congreso Judío Mundial”, 7 septiembre 1944, Caja 70, Expediente 16, Hojas 90-92

759 Rother , Bernd, Op.cit p. 365

760 Ídem

277

El 29 de noviembre de 1944, Sanz Briz temió por su seguridad, debido a que el Ministerio de Asuntos Exteriores Húngaro, le exigió trasladar la sede de la Legación Española a la parte de Sopron, donde se había desplazado el gobierno de Szálasi. 761 Sanz Briz, no lo deseaba realizar porque significaría que España reconocía al gobierno de Szálasi. Por lo que escapó en secreto, ya que si salía de forma oficial, los húngaros entenderían que se rompieron las relaciones y cerrarían la embajada. De esta forma, sus protegidos quedaron indefensos. Sin embargo, un personaje que estaba apoyando a Sanz Briz en la Legación, decidió tomar el lugar del diplomático. Fingió ser español, pese a que era italiano, convenció con ser Consejero de la Embajada Española aunque siempre se había desarrollado como comerciante, su nombre era: Giorgio Perlasca. Perlasca, había sido voluntario en la Guerra en Abisinia en 1935, con las Camisas Negras y después fue artillero en la Guerra Civil Española, del lado de los franquistas. Pese a ser fascista, se disgustó cuando los italianos aceptaron las leyes raciales en contra de los judíos. Perlasca opinaba lo siguiente: “Nunca entendí ni las discriminaciones ni los enfrentamientos con los judíos .Muchos eran amigos míos en Padua, Trieste o Fiume.762 El apoyo dado por Perlasca a los franquistas le permitió obtener del gobierno español, un salvoconducto donde le especificaban que podría acudir a las legaciones españolas en cualquier parte del mundo si se encontraba en dificultades. En 1939, Perlasca trabajaba en la compañía SAIB –Sociedad Anónima de Exportaciones Bovinas y su labor consistía en tratar la adquisición de animales vivos en la Península Balcánica y organizar por tren su transporte a Italia. En 1941, estaba en Yugoslavia cuando los nazis la invadieron. Fue ahí cuando presenció el exterminio de los judíos de Belgrado. Esto lo marcó profundamente. Al escapar de Yugoslavia se asentó en Budapest. En marzo de 1944, los italianos que eran considerados ya enemigos por los húngaros, comenzaron a ser enviados a cavar trincheras en la región de Györ. Perlasca acudió a la Legación Española, para protegerse, de ahí fue enviado a una casa que tenía el estatuto de extraterritorialidad.

761 Deaglio, Enrico , Op.cit p. 86

762 Íbid , p. 22

278

Por diez días intentó obtener de los españoles una carta que le permitiese regresar al sur de Italia. Sin embargo, en esos momentos era imposible por lo que optó por ingresar en campo de internamiento de Kekés, donde colocaban al resto de los italianos. Ahí permaneció, en buenas condiciones, hasta octubre de 1944, que comenzó a darse cuenta de la agresividad de los Nyilas o Cruz y Flecha, quienes estaban realizando redadas y detenciones. Perlasca comprendió que estaba en peligro, ya que al ser considerado enemigo de los húngaros, los Nyilas no simplemente lo encarcelarían, si no que lo ejecutarían. De nuevo acudió a la Legación Española y pidió que se le otorgase la ciudadanía española, en vista de que se le podía otorgar por su participación en la Guerra Civil Española. Sanz Briz, le argumentó que no podía dársela ya que necesitaba autorización de su gobierno en Madrid. Desesperado Perlasca la dijo: “¿No ve que asesinan a mujeres y a niños, que torturaran a gente, que encarcelan a inocentes? ¿Y usted me hable de burocracia ahora? 763 Fue entonces que Sanz Briz, le autorizó lo que pedía y de inmediato le propuso quedarse a laborar con ellos y ayudarlos en la causa de los judíos protegidos. En poco tiempo, Perlasca se adaptó a su nuevo trabajo. Con la salida de Sanz Briz, Giorgio Perlasca, dirigió la Legación Española desde el 1 de diciembre de 1944 al 16 de enero de 1945. Se dedicó a continuar protegiendo a los judíos, convenció a los nazis húngaros sobre su puesto diplomático, ya que de descubrirse que era un impostor arriesgaba su vida. Cuando se le preguntó ¿Por qué lo hizo? Perlasca contestó: Porque no podía tolerar ver a personas marcadas como animales Porque no podía soportar ver asesinar niños. Creo que por haber hecho esto no he sido un héroe. A fin de cuentas tuve la posibilidad de ayudar y lo hice. Hay un proverbio que dice: la ocasión hace al hombre ladrón .Pues bien de mi ha hecho otra cosa .De repente me encontré siendo diplomático con muchas personas que dependían de mi. ¿Qué debería haber hecho según usted? A menudo pienso que ser un falso diplomático me ha ayudado porque he podido hacer cosas que un verdadero diplomático no habría sido capaz (...) Los diplomáticos son personas extrañas .No son libres de hacer lo que quieren Está la etiqueta, la formalidad, las

763Deaglio, Enrico , Op.cit p. . 78

279

jerarquías, alguien ante quien responder, su propia carrera .Muchas cosas y muchos vínculos que yo no tenia. 764

Respecto a lo último, Perlasca coincidía con la forma de pensar de Wallenberg, ambos eran hombres de negocios que veían en la burocracia un obstáculo para la misión de salvar vidas judías. Giorgio, continuó realizando sus visitas a las casas protegidas, para ello iba acompañado de un gendarme húngaro que sujetaba la bandera española. Cuidó que los judíos tuvieran alimentos y las condiciones básicas. Salía junto a Wallenberg y Carl Lutz en misiones de rescate, donde arrebataban de las manos de los nazis húngaros a varios judíos. Engañó a los Nyilas de que en caso de que llegaran los soviéticos, estos podían encontrar refugio en España. Se enfrentó con el Ministro del Interior Húngaro Vajna, cuando se incrementaron las redadas y los asesinatos, en contra de los judíos, amenazándolo de que sus protegidos eran víctimas de los asesinatos, en España, los húngaros serían detenidos y se les confiscarían sus bienes. Perlasca logró salvar a 3000 judíos húngaros. Sin embargo, los registros húngaros establecen que fueron más de 5.200. 765

5.7) LAS MARCHAS DE LA MUERTE EN BUDAPEST El 2 de noviembre, los soviéticos penetrarían en la parte suroeste de Budapest. Wallenberg y otros miembros diplomáticos de las embajadas neutrales tuvieron conocimiento de que Eichmann estaba programando las marchas de la muerte para el 8 de noviembre, estas compendian una travesía de 120 millas de Budapest a la frontera con Austria en Hegyeshalom. 766 De inmediato se convocó a una reunión de las Embajadas Neutrales para emitir una protesta enérgica a los líderes húngaros, la cual decía lo siguiente:

764Íbid , p. 20

765 Exposición Visas para la Vida , los honorables diplomáticos que salvaron vidas durante el Holocausto , “Giorgio Perlasca “Embajador “ español en Hungría , Museo Histórico Judío y del Holocausto “Tuvie Maizel” , México , diciembre 2008- marzo 2009

766 Bierman, John , Op. cit, p. 78

280

El 15 de octubre, el nuevo gobierno y Su Excelencia Szálasi en persona habían hecho una declaración determinante y solemne, según la cual no habría más deportaciones ni más exterminio de judíos .No obstante, los representantes de las potencias neutrales sabían, por fuentes absolutamente fidedignas que estaba ya decidida y lista para llevarse a cabo, con rigorosa crueldad, la deportación de los judíos. Todo el mundo era testigo de la monstruosidad de tales ejecuciones : a los niños pequeños se les separaba de sus madres , los viejos y los enfermos debían quedarse tumbados bajo el techo , casi inexistente de una fábrica de ladrillos , dentro de la cual se amontonaban decenas de miles de personas , los hombres y las mujeres no comían durante días y muchas de ellas eran violadas ; otras muchas veces se les fusilaba sin motivo (…) Frente a tales atrocidades , los representantes de las potencias neutrales no podían a su deber ; motivados por sentimientos humanos y cristianos , debían comunicar al Real Gobierno Húngaro su turbación y pedirle (al mismo) lo que sigue: 1) Que el gobierno retirase la resolución sobre la deportación de los judíos y suspendiera las disposiciones en curso para que los pobres desgraciados a los que se le había alejado de su hogar pudieran volver lo antes posible. 2) A los que se les había obligado a prestar su trabajo y estaban obligados a vivir en campos de concentración , se les reservase un tratamiento humanitario (comida suficiente, y cama , servicios higiénicos , asistencia religiosa ) 3) Respeto total y leal de las medidas tomadas por el Gobierno Real Húngaro a favor de los judíos protegidos por las embajadas acreditadas en Budapest , ya que crecía el número de incumplimientos .Era sorprendente , en verdad el desprecio demostrado por los organismos subordinados respecto a las medidas tomadas por las autoridades anteriores . Los representantes de las potencias neutrales esperan que Real Gobierno Húngaro comprenda plenamente el significado de este paso diplomático y lo acoja de tal manera que el mismo volviese a tener las características de las promesas hechas por Su Excelencia Szálasi . El pueblo húngaro seguramente quiere evitar a su propia nación las represalias por parte de las potencias en guerra con Hungría si la deportación y el exterminio de los judíos tuviera que continuar .Sin olvidar además que los posibles invasores de Hungría podrían utilizar también los mismos métodos con respecto a su pueblo (…) 767

El 16 de noviembre de 1944, Wallenberg, describió a la Embajada Sueca lo concerniente a las marchas de la muerte:

767 Deaglio, Enrico , Op.cit pp. 83-85

281

Hemos visto en muchos lugares cadáveres de personas que han muerto o han sido asesinadas por los hombres de la Cruz y Flecha en la carretera. Nadie ha pensado en enterrar los cuerpos768. Wallenberg, recibió en un informe de un policía húngaro lo siguiente: “Considero que 10.000 judíos han realizado la marcha de la muerte y cruzado la frontera y otros 13.000 van en camino. De esos miles de judíos algunos desaparecieron en la carretera, otros escaparon, pero la mayoría fueron asesinados por los guardias. Observe gente colgando de los árboles, tengo la impresión de que se suicidaron769

Mientras que en los reportes de la Cruz Roja Internacional se describía lo siguiente: “Muchas personas ante la situación han optado por el suicidio. ¡Gritos tras gritos perforan la noche! La gente se ha resignado a morir por ende se lanzan a las heladas aguas del Danubio con tal de no sufrir”. 770 Pese a que Himmler ordenó la suspensión de las deportaciones y de exterminio en octubre de 1944, previendo la cercana derrota de los nazis, y en su afán de llegar a un acuerdo con los Aliados. Si evitaba el exterminio, los Aliados accederían a entablar negociaciones para un armisticio. Cuando la orden fue dada, Eichmann envió un telegrama al Ministro de Relaciones Exteriores, Veesemayer solicitando del Führer una nueva decisión en relación al exterminio de los judíos húngaros771. Eichmann no obedeció la orden de Himmler, porque según él fue dada de forma oral y no en forma escrita. Y decidió ordenar para noviembre de 1944, la marcha de 50.000 judíos de Budapest hacia Austria. Eichmann insistió en enviar a los judíos húngaros a estas Marchas de la Muerte, en contra de las órdenes de Himmler así como en contra de la mayoría de los SS, quienes alegaban que se perdía potencial humano para los trabajos forzados necesarios para las fortificaciones en la frontera, así como en las empresas bélicas alemanas y austriacas.

768 Bierman, John , Op. cit, p. 84 769 Ídem 770 Ibid , p. 85 771 Arendt, Hannah, Op. cit, p. 222

282

Esta actuación de Eichmann, fue la prueba fehaciente en 1961, durante el juicio en su contra que demostró que este individuo actuó por cuente propia y no simplemente había seguido órdenes de sus superiores. Eichmann reiteradamente en el juicio se refirió a este episodio como el Incidente Húngaro. Sobre lo ocurrido con las Marchas de la Muerte de los judíos húngaros existe un reporte del comandante de la Waffen SS Hans Jüttner quien colaboró con Eichmann en Hungría: “Eichmann desafiando las nuevas órdenes de Himmler por parar el asesinato de judíos, reafirmó que todos los judíos y sus hijos mayores de 10 años deberían ser deportados a Auschwitz y Dachau, para las cámaras de gas772” Asimismo Jüttner, afirmó en su declaración lo siguiente:

En noviembre de 1944, viajé, acompañado por Obersturmbannführer Becher, de Viena a Budapest. En el camino, a Hungría, nos encontramos con las columnas de los judíos de Budapest, custodiados por soldados húngaros Honved, moviéndose en dirección a Viena. Becher, me dijo, más o menos: “Vamos a cumplir con la “Unidad Eichmann “ Le pregunté de qué se trataba, porque me imaginaba que se trataba de una unidad militar. Becher me explicó que cumplirían con la deportación de los judíos de Budapest a la frontera austriaca. Después de haber visto las columnas, me fui con el Superior de las SS y la Policía Winkelmann en Budapest, con el fin de investigar quién fue el responsable de estos transportes y para protestar en contra de ellos. Winkelmann sabía de estos transportes. Sostuvo que no tenía nada que ver con ellos, que era la preocupación de Eichmann. Entonces yo le pregunté quién era Eichmann. Winkelmann me explicó que Eichmann, era Jefe de la Sección IV B4, de la RSHA, sobre la que, Winkelmann, no tenía autoridad. En la presente sección, Eichmann se ocupaba de la Cuestión Judía. Entiendo que el acusado Eichmann fue responsable de la marcha a pie me basó principalmente en la información de Winkelmann.773

772 “Eichmann” Director: Robert Young, Distribuidora: Entertaiment Motion Picture –HCC- Media Group, Lugar: Hungría – Reino Unido, Año: 2007, Idioma: Ingles (Subtítulos en español) Género: Drama, Duración: 100 minutos

773 Testimonio Juttner, en proyecto yizcor, juicio eichmann, sección, 60

283

Otra declaración fue la de Arie Breslauer, ex funcionario del Comando Judío de Budapest, aseguró que Eichmann realizó una operación desesperada para arrestar a 200.000 judíos de Budapest y enviarlos a la muerte.774 Sobre lo ocurrido en Hungría, Dieter Wisliceny775 puntualizó lo siguiente:

A pesar de la escasez de vagones y locomotoras, el Ministerio de Transportes dio curso siempre a las peticiones de Eichmann y puso a su disposición los medios de transporte necesarios. El éxito de las deportaciones dependía por completo de que se proporcionaran vagones suficientes. Esto se confirmó de un modo especial en Grecia y en Hungría. Los colaboradores de Eichmann estaban acostumbrados a ejecutar ciegamente sus órdenes, tan sólo yo y el Obersturmbannführer Krumey intentamos hacer resistencia en Hungría. Tal como sé por experiencia, era imposible cualquier intento de conducir a esos hombres mediante llamamiento a la razón, a hacer tácitamente sabotaje o a moderar su acción, cosas que hubiesen permitido, atendida la rápida evolución de la guerra, salvar miles de vidas humanas. La influencia personal de Eichmann sobre estos hombres, primarios en su mayoría era muy fuerte. Basándome en mi experiencia personal, he comprobado una vez más que Eichmann, aunque amparado en las órdenes de Hitler y de Himmler, desempeñó un papel decisivo en el exterminio del judaísmo europeo y es responsable por entero de él, ya que existían diversas posibilidades de sabotear las órdenes de Hitler. 776

Wisliceny antes de que lo ahorcaran en Checoslovaquia en 1947 reiteró: “Eichmann procedía en las tareas de exterminio, sin autorización de sus superiores .Él era un cínico en lo que concierne a la exterminación, sin conciencia y frío como la muerte. En 1944, cuando Himmler ya veía el final del imperio, dio la orden de cesar la exterminación de judíos. Eichmann, pretextando que era una orden verbal, no la admitió y continuó su obra macabra”777

774 “Se relata Marcha de la muerte de 50.000 judíos húngaros”, en Prensa Israelita. México, 10 junio 1961, N. 608, Año. XV, Época IV ,p. 1

775 Oficial de la SS y adjunto de Eichmann. Responsable de la deportación masiva de judíos de Eslovaquia, Salónica, Grecia y Hungría, a los campos de exterminio. Condenado a muerte por un tribunal checoslovaco en 1947.

776 Zylbermann, Abraham, Feferbaum Mario, Op. cit. p . 72

777 Santander, Silvano, Op. cit, p. 129

284

Sobre su actuación en Hungría, Eichmann expresó durante su juicio en Israel lo siguiente: “La orden del Reichsführer consistía en la deportación de todos los judíos húngaros. Había que rastrillar a Hungría de Este a Oeste y enviarlos rápidamente a Auschwitz”778 Para deslindarse de lo ocurrido en Hungría, Eichmann intentó culpar al Ministerio del Exterior Alemán sobre las marchas a pie de los judíos húngaros, pues declaró que dicho Ministerio tuvo una amplia influencia entre los fascistas y la gendarmería húngara. Este argumento era falso ya que fue bien sabido que Eichmann tuvo amistad con los antisemitas húngaros de la Cruz y Flecha Húngara en particular con Lászlo Endré y Lászlo Baky. En este periodo, Wallenberg se enfrentó con gran entereza a los alemanes y miembros de la Cruz y Flecha, para evitar que los judíos fueran enviados a las marchas de la muerte rumbo a campos de concentración en Alemania. Aparecía, junto con Lutz y Perlasca en las estaciones de tren que llevaban a los judíos, asimismo deambuló por la ciudad infortunado a oficiales alemanes y húngaros para que liberaran a judíos que estaban bajo su custodia. Aunque la mayoría de estos judíos no poseían pasaportes de protección, Wallenberg llegaba a la estación de tren y se los distribuía .En la estación Jozsefvarós, Sándor Ardai, presenció como Wallenberg, se enfrentó a los asesinos de la siguiente forma:

Entonces él se subió al techo del tren y empezó a repartir pases de protección a través de las puertas que no estaban selladas todavia. Hizo caso omiso de las órdenes de los alemanes y de los hombres de la Cruz y Flecha quienes amenazaron con dispararle y le gritaban que desapareciera. Él los ignoro y continuó tranquilamente con la entrega de los pasaportes, se los entregaba en las manos .Creo que los hombres de la Cruz y Flecha dirigieron los tiros por encima de la cabeza de Wallenberg pero no le atinaron. Estaban impresionados por su valentía. Cuando acabo de repartir el último pasaporte, Wallenberg ordenó que todos aquellos que tuvieran pasaporte bajaran y caminaran a los camiones estacionados en las cercanías y que tenían marcada los colores de la Legación Sueca. No recuerdo exactamente cuántos bajaron pero salvó a decenas del tren y los

778 Ibid. p. 159

285

alemanes y los de la Cruz y Flecha se quedaron estupefactos, que los dejaron salirse con la suya.779

Cabe mencionar, que las autoridades húngaras se habían dado cuenta del aumento de los pasaportes falsificados, por lo que determinaron que los diplomáticos neutrales revisaran y avalaran los pasaportes. Como Wallenberg, Lutz y Perlasca sabían de esto, ya que ellos mismos los difundían, aceptaban todos los pasaportes. Con el objetivo de salvar más vidas judías. Fibor Gonda quien fue salvado por Wallenberg, menciona:

El movimiento clandestino sionista me proporcionó el pasaporte de protección (sueco). Tenía un primo que era muy activo en el movimiento. No tenía nada que ver con los Schutzpasses oficiales (...) Cuando los fascistas húngaros se dieron cuenta de que se habían falsificado muchos pases, dijeron que no podían aceptarlos, y que Wallenberg tenía que decidir. Entonces nos debíamos parar frente Wallenberg y mostrarle el Schutzpass. Creo que su objetivo era validar tantos Schutzpasses como fuera posible (…) En ese momento crucial, después de haber estado parados en la fila por casi medio día, nos encontramos frente a Wallenberg debíamos mostrarle nuestro Schutzpass. Él tenía muy poco tiempo para dedicarle a cada caso en particular, tenía que procesar cientos y cientos de pases. Obviamente, sabíamos que el nuestro era falso, pero cuando estuvimos frente a él, él miró a mi madre, a mi hermana y a mí. Debíamos tener un aspecto terrible porque ese era nuestro tercer día en la fábrica de ladrillos. Miró el Schutzpass y obviamente se dio cuenta de que era falso, pero igualmente dijo: “este está OK”. En ese momento, nos retiraron de la fila y fuimos al lugar donde se reunían aquellos con pases aprobados por Wallenberg, y nos llevaron a un micro que nos llevó de vuelta a la ciudad. Ahí nos trataron como a seres humanos.780

Joni Moser, recuerda como Wallenberg, demostró su autoridad e ímpetu cuando emprendió la tarea de ir a salvar a una parte de los 800 judíos que iban en las marchas de la muerte rumbo a Mauthausen:

779 Bierman, John , Op. cit, p. 91 780(Consultado 17 diciembre 2011)(7:59 pm) Disponible en Internet : http://www.raoulwallenberg.net/wallenberg/testimonie/interviews/tibor-gonda/

286

Raoul, gritaba a todos aquellos con un pasaporte sueco de seguridad levantaran la mano, sus ayudantes subían por las fotos de las personas (…) si no tenias documentos no importaba, Wallenberg de inmediato reclamaba la custodia de todos los que habían levantado la mano, y tal era su poder de convencimiento que los guardias húngaros no se oponían.781

En estas fechas, el Jefe del Departamento de Inmigración de la Agencia Judía Dobkin, anunció que el gobierno sueco había emitido 10000 pasaportes para suecos para otorgárselos a los judíos húngaros. Dobkin anunció que 5000 de estos pasaportes ya habían sido entregados. 782 Durante noviembre. Wallenberg salvó a cerca de 300 judíos de las marchas de la muerte. Al proporcionarles pasaportes de protección, estos judíos automáticamente pertenecían al gueto internacional. En las 32 casas suecas llegaron a residir cerca de 15.000 judíos. Asimismo, Wallenberg se preocupó por distribuirles comida y medicinas. 783

5.8) EL GUETO INTERNACIONAL: WALLENBERG VS EICHMANN Para el 13 de noviembre se instauró el gueto internacional que fungió como recurso de seguridad y de protección. A diferencia de los que se habían establecido entre abril y mayo de 1944, que fueron una antesala a la deportación y el exterminio. Estaba conformado por las casas de protección de las Embajadas Neutrales ubicado en el Distrito V, cerca del parque San Esteban. En los portales, ventanas y balcones de las casas de protección ondeaban banderas suecas, españolas, suizas, portuguesas y las insignias del Vaticano.784

781 Bierman, John , Op. cit, p. 90

782 “El gobierno de Suecia emite 10000 pasaportes para judíos de Hungría”, en Der Weg (El Camino) México, 2 noviembre 1944, N. 1683, Año. XV, p. 1 (Traducción del idish al español por Maty Finkelman de Sommer)

783 Kershaw , Alex, Op.cit p. 112

784 Deaglio, Enrico , Op.cit P. 79

287

Este gueto tenía el status de extraterritorialidad debido a que ahí se confinaron a 25.000 judíos que tenían pasaportes de protección. Mientras que el 29 de noviembre se establecería en el Distrito VII, el gueto de Pest o Gueto Central, en donde estarían concentrados cerca de 63.000 judíos que no tenían pasaportes de protección.785 Sin embargo, a finales de noviembre y durante diciembre los hombres de la Cruz y Flecha ejecutaron redadas en el gueto internacional y sacaron a los niños, hombres, mujeres y ancianos con extrema violencia y asesinados en el Danubio. Robert Horváth, recuerda como fue salvado él y su madre, por Wallenberg:

Los hombres de la Cruz y Flecha entraron y dijeron que se llevarían a los judíos de todos los pisos al Danubio, para fusilarlos. Sólo nos llevaron 6 hombres aunque éramos como 80 o 90 en ese piso. Mi madre me explicó que cuando estuviéramos cerca del Danubio y oyera el disparo ella saltaría cerca de mí y yo debía saltar al río. No entendí muy bien (...) Pero nunca llegamos a eso, porque de repente se detuvo un camión detrás de nosotros. No nos dejaron darnos vuelta .No sabíamos quién era (...) Era Wallenberg, con su escuadrón auxiliar de policía .Nos colocaron en el camión y en lugar de ir al gueto nos enviaron a la calle Panonia y nos dijeron que nos escondiéramos donde pudiéramos786

Asimismo, Wallenberg, se interponía entre los judíos y sus captores declarando que debía llevárselo a él primero. Fue testigo de numerosas atrocidades y en muchos casos logró salvar a sus propios colaboradores judíos de las manos de los ejecutores. Emitió numerosas quejas ante el Ministerio de Relaciones Exteriores Húngaro por las acciones emprendidas por las Cruz y Flecha, por la evidente violación en desconocer los pasaportes de protección así como por entrar sin autorización a las casas suecas. Asimismo, reportó esto ante la Legación Sueca en Berlín.

785 Cesarini, David, Holocaust: Critical Concepts in Historical Studies, Volume V: Response troth Persecution and Mass Murder of the Jews, New York, Rutledge Taylor - Le Francis Group, 2004 , p. 226

786 Broken Silence,) “Rompiendo el Silencio”, Producción: Steven Spielberg – James Moll , Dirección : Luis Puenzo, Janos Szasz , Pavel Chukhraj , Andrzej Wajda , Vojtech Jasny , Distribuidora Universal Studios , Lugar : Argentina- Hungría – Rusia- Checoslovaquia –Polonia , Año: 2004 , Idioma : Español, Polaco , Húngaro , Ruso y Checo (Subtítulos en Español ) Genero : Documental , Duración: 285 minutos

288

Todas estas acciones de Wallenberg por salvar vidas judías, despertó la ira de Eichmann. Quien llegó a comentar: ¡Voy a matar a ese perro judío de Wallenberg!787Ya que éste no estaba dispuesto a dejar vivo a ningún judío. Y efectivamente intentó matarlo cuando mandó a que chocaran el auto de Wallenberg, por fortuna éste no iba en el vehículo. Cuando Wallenberg supo lo del percance se dirigió al cuartel de Eichmann, que estaba el Hotel Majestic. Y le reclamó sobre lo ocurrido. Cínicamente Eichmann, lamentó el incidente, pero le dijo a Wallenberg: “Voy a intentarlo de nuevo”. 788 Después de este incidente Wallenberg, se dio a la tarea de invitar a cenar a Eichmann, con el objetivo de intentar convencerlo en detener el exterminio. En un principio, emitieron sus comentarios respecto a la ideología nazi y sobre el probable resultado de la guerra. Eichmann admitió frente a Wallenberg que aparentemente nunca había creído en el nazismo. Pero le había proporcionado poder y riqueza. 789 Wallenberg sólo comentó: Es el fin de los nazis, el final de Hitler y el final de Eichmann”790 Eichmann le respondió: “Se que la vida agradable se acabara pronto, mis caballos, mis perros y mi palacio en Rose Hill (Budapest) lo tomaran los rusos, y yo mismo con las SS caeré en el mismo lugar.”791 Asimismo, Eichmann agregó: “Para mí no hay escapatoria, no hay liberación, hay sin embargo algunos consuelos. Si sigo eliminando a nuestros enemigos hasta el final, se puede retrasar la derrota, aunque sólo por unos días. Y cuando finalmente llegue la hora, al menos sé que he cumplido mi tarea”. 792- Wallenberg le insistió: ¿Por qué no dejarlo ahora que todavia se puede? - Eichmann solo dijo: Budapest se concretará como se hizo en Berlín. Abruptamente Eichmann terminó la conversación y le estrecho la mano a Wallenberg agradeciéndole la cena, pero le advirtió: “Nosotros no permitiremos que continué salvando judíos con los pasaportes de protección. Los accidentes les suceden incluso a diplomáticos neutrales. 793

787 Santander Silvano, Op. cit. p. 164

788 Bierman, John , Op. cit, p. 98

789 Kershaw, Alex, Op. cit, p. 119 790 Idem 791 Idem 792 Idem 793 Bierman, John , Op. cit, p. 100

289

El 8 de diciembre de 1944, la ofensiva rusa seguía avanzando sobre Budapest. Wallenberg reportó a Estocolmo lo siguiente: “Los judíos que están abajo protección sueca son tratados en forma indulgente en comparación con el resto de los judíos de las embajadas neutrales (…) Miles de judíos con pasaportes suizos y del Vaticano son removidos diariamente del gueto internacional al gueto general o deportados”. 794 Cabe mencionar, que la condición del gueto internacional se volvió insostenible. Debido a que diariamente sobre la capital caían bombas de los americanos y británicos, así como la artillería rusa. Las raciones de alimentos fueron drásticamente reducidas, y muchos servicios como calefacción, luz dejaron de funcionar y se retiró el suministro de agua. En las casas suecas brotó una epidemia de tifoidea y de cólera. Mientras que en el gueto central, miles de personas permanecieron sin un techo ya sea porque no alcanzaron o porque abandonaron las habitaciones que se le había asignado por el hacinamiento de personas. Permanecieron en las calles aguantando las inclemencias climáticas, y siendo los más propensos en adquirir enfermedades. La mayoría de los judíos, se dedicaron a intercambiar o vender sus posesiones con el fin de aliviar las pésimas condiciones del gueto. Los niños en su mayoría huérfanos, comúnmente vagabundeaban, sus padres habían sido enviados a trabajos forzados. Con el tiempo, las condiciones empeoraron los alimentos escasearon, se acumuló la basura debido a que no era recogida. Cuando se presentó la época de lluvias, el agua arrastraba todo tipo de basura, ratas muertas, heces, lo que derivó en enfermedades, y una alta mortandad. Los muertos llegaron abundar en las calles, durante el verano, los cuerpos eran enterrados rápidamente, sin ninguna tentativa de identificación, pero con la llegada del otoño y el frío, los cadáveres eran amontonados en los jardines de la Gran Sinagoga o en los parques del gueto. En el gueto internacional, los diplomáticos neutrales trataron de aliviar las condiciones de los judíos bajo su protección. Sin embargo, en estas fechas, los hombres de la Cruz y Flecha se encargaron de promover el asesinato de los judíos entre la sociedad receptora, previendo la derrota y la entrada de los rusos a Budapest. Los Nyilas, decían que esta acción en contra de los judíos se equiparada como esfuerzo de guerra.

794 Ibíd. p. 88

290

Durante los últimos días del sitio de Budapest, reinó la anarquía y la derrota en que se veía envuelta Hungría, desembocó en el odio generalizado de los Nyilas en contra de los judíos, quienes fueron asesinados de las formas más crueles. En la última etapa de la guerra en Hungría, los Nyilas fueron los que concluyeron el exterminio judío. Decidieron matar a los niños judíos, violaron algunas casas de protección que se hacían cargos de ellos y los ametrallaron, otros como los del gueto central fueron asesinados en el Danubio. La Dra. Károlyne Fekete, recuerda lo siguiente:

El día 24 en la víspera de navidad vinieron los hombres de la Cruz y Flecha y dijeron que nos llevarían a trabajar. Se llevaron a algunos niños por la calle Rakoczi hasta la ciudad. Se llevaron a 100 niños. No los volvimos a ver. A nosotros nos llevaron a un refugio en la calle Munkacsy Mihaly. Días después algunas monjas trajeron a 6 o 7 niños más con nosotros .A excepción de uno, todos murieron, porque estaban muy débiles .Aunque no eran nuestros propios niños, aun así eran niños, niños inocentes que murieron de una manera horrenda. ¡Fue horrible! (Llora)795

Lászlo Ladanyi, relata lo siguiente:

Los nazis húngaros llegaron a la casa y pidieron ayuda para descargar un tren de municiones. Algo me dijo que yo no debía bajar, y entonces me quedé adentro junto a mi padre. La mayor parte de las 80 personas que vivían conmigo salió a la calle. Los fusilaron a pocos metros de la puerta y después los tiraron al Danubio (...) ¡Las ráfagas de las ametralladoras y los gritos desesperados de las víctimas me quedaron grabados, para siempre! Pero el infierno continuó al día siguiente, cuando los verdugos regresaron a la casa sueca para saquearla y quemar su bandera (…) Los niños lloraban aterrorizados. Pero los nazis húngaros, que eran más salvajes que los

795 Broken Silence,) “Rompiendo el Silencio”, Producción: Steven Spielberg – James Moll , Dirección : Luis Puenzo, Janos Szasz , Pavel Chukhraj , Andrzej Wajda , Vojtech Jasny , Distribuidora Universal Studios , Lugar : Argentina- Hungría – Rusia- Checoslovaquia –Polonia , Año: 2004 , Idioma : Español, Polaco , Húngaro , Ruso y Checo (Subtítulos en Español ) Genero : Documental , Duración: 285 minutos

291

alemanes, los sobornaron con caramelos y chocolates, los cargaron en camiones y se los llevaron. “Mejor no saber adónde796

El 19 de diciembre de 1944, Wallenberg se enteró, junto con el resto de los diplomáticos neutrales que las autoridades húngaras deseaban sacar del gueto internacional a todos los niños judíos huérfanos y mandarlos al gueto general. Ante esta grave situación, los diplomáticos decidieron de nuevo enviar una carta a las autoridades húngaras: Ahora que el gobierno Real cree necesario recluir a los judíos en un gueto – y con respeto a esta nota no pueden ser discutidos sus motivos –los representantes de las potencias neutrales quieren dar un ulterior paso diplomático para que por lo menos los niños sean excluidos de esta operación. Sería incomprensible de veras castigar a inocentes, así como hablar de legítima defensa respecto a seres absolutamente inofensivos. Aunque este hecho se hiciera con el fin de prevenir posibles desórdenes, resultaría igualmente inaceptable castigar a niños por esta razón .Se oye decir que los judíos son los enemigos de Hungría, pero tanto las normas legales como la conciencia son suficientes, incluso durante una guerra para condenar cualquier acción contra niños inocentes. ¿Por qué hay que obligar a estos seres a vivir en un lugar que se asemeja a una prisión y donde no verán más que la miseria y el sufrimiento de mujeres y viejos, perseguidos únicamente por su origen racial? Todos los pueblos civilizados respetan a los niños y todo el mundo se sorprendería terriblemente si supiera que Hungría país de tradición noble y cristiana, interviene en contra de menores. Los representantes de las potencias neutrales esperan que el gobierno real quiera acoger de buen grado tales peticiones y que consienta que todos los niños (junto a sus madres, si estos todavía son lactantes) puedan ser alejados del gueto y llevados a lugares puestos a disposición de las sedes diplomáticas, o bien a los centros dispuestos por la Cruz Roja Internacional. 797

796(Consultado 25 noviembre 2011 ) (8:21 pm) Disponible en Internet : http://www.raoulwallenberg.net/es/prensa/László-ladanyi-hombre-salvo/

797 Deaglio, Enrico, Op.cit pp. 101-102

292

Giorgio Perlasca en su diario relató lo siguiente: “La situación de los niños judíos es grave. Hay muchos huérfanos, sus padres han sido deportados y se han quedado sin casa. Por lo tanto los suecos como la Cruz Roja Internacional han instituido centros de acogida. También hay padres que, por sus motivos de seguridad prefieren mandar a sus hijos a estos nuevos centros .Le Embajada Española ha recogido hasta el momento 500 niños .Ahora hemos enterado de que los Nyilas han decidido transportar a todos los huérfanos a Budapest .No entiendo que quieren hacer, pero algunos de sus oficiales dicen que han decidido exterminarlos. 798 Pese a las peticiones de las legaciones diplomáticas, el 24 de diciembre, los húngaros sacaron a varios niños hacia el gueto general. Asimismo, la Legación sueca fue atacada por los Nyilas, quienes arrestaron a sus funcionarios. El 30 de diciembre, varios judíos fueron asesinados en la Plaza Férenc Liszt y en la calle Eövös, así como en el Danubio. Esto de acuerdo a los relatos de Giorgio Perlasca:

La pasada noche ha ocurrido algo espantoso. Han apresado a un grupo de judíos y los han matado cruelmente(…) Primero hemos oído los gritos y las súplicas de miles de personas y poco después los disparos , he visto que los muertos eran sobre todo niños y mujeres .He ido al Hotel Hurgaría para encontrarme con el delegado de la Cruz Roja internacional , Weyermann . De improviso se me acerco un Oficial Húngaro y me ha rogado que lo acompañase a la orilla del río Danubio. (..) Toda la ribera del río estaba cubierta de nieve, pero delante del café Hurgaría y del Negrezco el color se había vuelto rojo de sangre .En el rio de veían los cuerpos de cientos de muertos que el agua no había podido arrastrar consigo a causa de la presencia de bloques de hielo .Estas personas habían sido asesinadas por la noche y luego tiradas al agua. Le he dicho al Oficial porque me había llevado ahí. Su finalidad era la de convencer que el Ejército Húngaro no tenía nada que ver con las estos hechos. Es verdad, le he contestado, pero el ejército sirve para hacer respetar la ley y tutelar los derechos de los ciudadanos, no sirve para asistir semejantes atrocidades. 799

798 Ibíd. p. 99

799 Ibíd. p. 100

293

A finales de 1944, Wallenberg fue alertado por el oficial húngaro Pál Szalai sobre los planes de los Cruz y Flecha y los alemanes de matar a todos los judíos del gueto principal. Y que ocuparían a 200 policías quienes se encargarían de ametrallar a los judíos. Wallenberg enseguida alertó al resto de sus compañeros de las Embajadas Neutrales, entre ellos Perlasca. Después tanto él como el consejero suizo Peter Zürcher, amenazaron a general de las SS Schmidhuber, de acusarlo como responsable de crímenes de guerra, si llevaba a cabo dicha acción. El general de las SS ordenó a sus tropas no entrar al gueto y se encargó de protegerlo de los hombres de la Cruz y Flecha. La mayoría de los 70.000 judíos de éste gueto sobrevivió. 800 El 3 de enero de 1945, surgieron de nuevo los rumores de que todos los judíos del gueto internacional serían enviados al gueto principal, y una vez concentrados ahí, los nazis húngaros incendiarían el gueto. Como respuesta a ello, en 6 de enero de 1945, tanto Wallenberg, Perlasca y Peter Zürcher de la Embajada Suiza decidieron ir a buscar al Ministro del Interior Vajna, para que este suspendiera el traslado de sus protegidos. Para Vajna los judíos eran peligrosos porque podrían sabotear la resistencia húngara, inclusive pensaba que los niños judíos húngaros eran peligrosos. Con las amenazas de los diplomáticos neutrales de acusarlo por crímenes de guerra, Vajna accedió a no ejecutar ninguna acción en contra de los judíos. Hasta el 8 de enero, los traslados habían sido interrumpidos y en varios lugares del gueto se colocaron varios policías.801 Lo que probablemente ocurrió fue que los principales líderes húngaros estaban escapando. El 16 de enero de 1945, los soviéticos liberaron el gueto internacional, dos días después el gueto central. En ambos guetos se encontraron con vida a 94.000 judíos. En su mayoría mujeres, viejos y niños. Los soviéticos, en su avance por la Gran Sinagoga, las oficinas de la Comunidad Judía, así como en almacenes y tiendas encontraron miles de cadáveres helados.

800 Exposición Visas para la Vida , los honorables diplomáticos que salvaron vidas durante el Holocausto , “Raoul Wallenberg y el recate de miles de judíos en Budapest 1944-1945 “, Museo Histórico Judío y del Holocausto “Tuvie Maizel” , México , diciembre 2008- marzo 2009

801 Deaglio Enrico, Op.cit p. 116

294

En ese momento la lucha de Wallenberg parecía finalizada, sin embargo el deseaba establecer un plan de posguerra para la rehabilitación de los judíos, para ello se acercó a los oficiales soviéticos. El 17 de enero de 1945, Wallenberg le comentó a Per Anger estas últimas palabras: “No sé si para los soviéticos soy un visitante o un prisionero”. Nunca más volvió a ser visto. Durante 10 años, los familiares y el gobierno sueco exigieron explicaciones a los soviéticos sobre la desaparición de Wallenberg. Los soviéticos, alegaron que ellos no tenían conocimiento de su paradero y negaron haberlo tenido bajo custodia. Tras la muerte de Stalin en 1953, y el debilitamiento del gobierno de Khurshev, la URSS, anunció formalmente que Wallenberg había sido arrestado. Produjeron un certificado de fallecimiento para justificar su alegato de que había muerto de un ataque al corazón en 1947. No obstante hasta 1980, hubo reportes ocasionales de antiguos prisioneros políticos que decían haber visto a Wallenberg en los Gulag soviéticos. En 1966, Israel reconoció a Raoul Wallenberg con la medalla de Justo entre las Naciones. En Hungría, existe un monumento en su honor en la entrada de lo que había sido el gueto de Pest. Mientras que Carl Lutz, al finalizar la guerra fue condenado al olvido por el gobierno suizo por haberlos desobedecido de abandonar Budapest en octubre de 1944. Como resultado de ello, a Lutz, se le impidió progresar en su carrera diplomática y fue nombrado persona no grata. Pese a estas adversidades, en 1955, se le dedicó un monumento en Hungría, junto a la de Wallenberg. Israel lo honró como Justo entre las Naciones, en 1965. Murió en Berna, en 1975, a la edad de 80 años. Hasta 1995, su gobierno reconocería sus acciones y en su honor emitieron estampillas. Perlasca fue reconocido hasta el año de 1989 como Justo entre la Naciones. Su historia se dio a conocer gracias al periodista Enrico Deaglio, quien realizó un reportaje titulado Homenaje a Giorgio Perlasca, que se transmitió el 30 de abril de 1990, en Italia, y de ahí alrededor del mundo. Perlasca, murió a los 82 años, en 1992. En Hungría existe una placa conmemorativa sobre sus acciones. Se calcula que murieron 565.000 judíos húngaros .Mientras que 260.000 sobrevivieron al Holocausto. De los trabajos forzados regresaron 20.000 judíos. Otros 25.000, habían encontrado escondite individual en la capital húngara y tenían documentos falsos.

295

5.9) LAS ACCIONES SIONISTAS EN 1944 Los grupos sionistas en Hungría emprendieron acciones de rescate en el movimiento llamado Tiyul (excursión) que desde marzo hasta agosto de 1944, lograron cruzar a judíos a la frontera rumana, así como al sur de Yugoslavia. La vía principal era a través de Rumania donde allí, a través de los puertos del Mar Negro, se podía llegar a Eretz Israel (Palestina). Los aspirantes para el contrabando en la frontera, estaban equipados con documentos falsos, dinero e instrucciones pertinentes. Llegaron en tren en las ciudades fronterizas, donde se reunieron los contrabandistas locales que cruzaron la frontera con ellos. Los puntos de cruces más usados por estos valientes sionistas fueron las ciudades de Kolószvar, Nagyvárad, Bekescsaba. La ruta de Kolószvar o Turda, era la más corta, cruzaba a través de los terrenos más difíciles. De las otras dos ciudades se podría llegar a la ciudad de Arad. Aparte de estos existieron muchos puntos de infiltración a través de aldeas a ambos lados de la frontera.802 Una de las estrategias empleadas por los grupos sionistas se ejecutaba de la siguiente manera: Uno miembro del equipo sionista se queda en el cruce de Nagyvárad, establece contacto con los contrabandistas. Mientras esto sucedía otro grupo en Budapest, se encargaba de proporcionar a los judíos papeles arios y los enviaba hacia el punto de cruce mencionado. Aunque también lo documentos eran realizados a nivel local. Después de ahí, el enlace se ampliaba a la región de Arad, la cual era encargada de recibir a los refugiados de Polonia. Sin embargo, algunos puntos de cruce con el tiempo se volvieron más complicados, por ejemplo en Arad el problema constante era la impaciencia de los refugiados a partir del punto de Bucarest, la mayoría de ellos tenían miedo de permanecer cerca de la frontera, ya que lo consideraban peligroso. Mientras que en Turda no hubo mayor dificultad ya que los judíos eran enviados en trenes que viajaban todos los días a Bucarest , y solo tenían que esperar un corto tiempo para que les proporcionaran los documentos . Se estima que la operación Tiyul, en el punto de Turda cruzaron entre 1200 y 1500 judíos.

802 Cohen, Asher, “He-Halutz Underground in Hungary, March-August 1944 (Based on Testimony of Survivors)”, published in Yad Vashem Studies, Jerusalem, N. 14, 1981, p. 250

296

Mientras que en Arad fue de 6000 judíos, 803 pese a las dificultades antes mencionadas. En total se calcula que 15.000 judíos lograron por vía Rumania llegar a Eretz Israel, durante 1944. De la misma manera a unos 400 miembros de los movimientos juveniles fueron introducidas en Eslovaquia, donde, en agosto de 1944, se unieron a la sublevación eslovaca. La mayoría de ellos cayeron en la batalla. Otra actividad emprendida por los grupos sionistas, fue la de la falsificación de documentos, una labor ya estudiada cuando ayudaban a los refugiados judíos rumanos, polacos y alemanes antes de la invasión en 1944. Estos documentos incluían certificados de nacimiento, certificados de matrimonio, tarjetas de identidad y tarjetas de policía, cuando la labor se intensificó se agregaron los pases de protección de las embajadas neutrales. 804 En estas acciones se involucraron Rafael Friedl, David Gur805, Perec Révész806, David y Endre Grósz807, Ernő Teichmann y Ernő Marton. Los diplomáticos neutrales nunca obstaculizaron a labor de los sionistas, si no al contrario los apoyaron, muchos de los miembros distribuían libremente los pases de protección de la embajadas, tal es el caso de Carl Lutz quien en la sede de la Casa de Cristal permitió que se estableciera una imprenta para que así se distribuyeran más documentos falsos. De igual forma, en esta sede permitió que se resguardaran los sionistas, para que no fueran enviados a trabajo forzado o atrapados por la Cruz y Flecha. El lider de los sionistas en la Casa de Cristal fue Alexander Grossman808 . Los diplomáticos neutrales, siempre aceptaron los documentos falsificados ya que eso les permitía salvar la mayor cantidad de vidas judías. Muchos judíos lograron sobrevivir gracias a estos documentos. De acuerdo a una estimación rigurosa, en el momento de la liberación de Budapest por el Ejército Rojo, cada judío estaba en posesión de algún tipo de documento elaborado en el taller de los movimientos juveniles sionistas.

803 Ibid, p. 265

804 Ibid, p. 267

805 Gur, David, Brothers for resistance and rescue .The underground Zionist Youth Movement in Hungary during World War II, Jerusalem, The Society for the Research of the History of the Zionist Youth Movement Hungary – Gefen, 2007 , p. 121

806 Ibid, p. 193

807 Ibid, p. 117

808 Idem

297

Los sionistas , utilizaron uniformes alemanes y húngaros para así pasar desapercibidos y poder salir de los limites del Gueto Internacional , con el fin de rescatar a judíos que eran enviados a trabajos forzados, a quienes ocultaban en la sedes de la Cruz Roja Internacional o en la embajadas neutrales. Se preocuparon por salvar a una mayor cantidad de niños. También abastecieron de alimentos al Gueto Central, a la Casas de los Niños, a cargo de la Cruz Roja Internacional y la Casa de Cristal. Establecieron contactos con personas en los ámbitos de la compra y almacenamiento de grandes cantidades de productos alimenticios. Así como en el transporte. Los sionistas se valían de los uniformes oficiales ya sean húngaros o alemanes, así como en la falsificación de documentos para distribuir la comida en los lugares ya mencionados.

5.10) El SCHINDLER HÚNGARO: LÁSZLÓ OCSKAY Pese a que la mayoría de la sociedad receptora húngara fue indiferente a la desgracia judía, el Capitán László Ocskay, aprovechó su puesto dentro del Ministerio de Defensa Húngaro, para salvar a cerca de 2000 judíos húngaros durante las Marchas de la Muerte. Al hacerse cargo, de la Unidad de Trabajo 101/359, en Budapest. Ocskay era descendiente de una familia aristócrata húngara. En la Primera Guerra Mundial sirvió como oficial del ejército Austro-Húngaro. Durante este período hizo amistades con funcionarios del gobierno, así como con judíos y gentiles húngaros y austriacos. Cuando Hungría entró en la Segunda Guerra Mundial, Ocskay se alistó para luchar, en la contienda fue herido de una pierna haciéndolo no apto para el servicio activo, por lo que permaneció en la reserva del ejército húngaro. Debido a esta condición, Ocskay, buscó otro tipo de actividades, y gracias a las amistades antes mencionadas pudo desempañarse como gerente de la sucursal de Budapest de la compañía petrolera Socony-Vacuum. Antes de que se creara la unidad, 101/359, las comunidades judías tenían destinadas sus unidades de trabajo que eran organizadas y dirigidas por los judíos veteranos de guerra.

298

Cuando se determinó en 1944, establecer esta unidad dependiente del Ministerio de Defensa, los veteranos de guerra judíos que habían conocido con anterioridad a Ocskay, y que sabían que era una persona integra y no antisemita, le pidieron que considerara dirigir dicha unidad.809 Es decir, que pidiera su reactivación en el ejército. La situación no era nada fácil, pero Ocskay aceptó ya que era consciente de las atrocidades que sufrían los judíos. Se dio a la tarea de persuadir a oficiales de alto rango para que lo colocaran en dicha unidad. Logrado esto, estableció la primera unidad en la calle Sip- Utca número 12, en un edificio judío. Después, esta sede se trasladó a la calle Abonyi-Utca, cerca de una escuela judía, para dar cabida al creciente número de miembros y así mantenerlos alejados del control oficial. 810 En octubre de 1944, Ocskay permitió que entraran judíos, aunque estos no tuvieran un permiso del Servicio de Trabajo, así como los que habían escapado de otras unidades, sobrevivientes que había escapado del ataque de la Cruz y Flecha, y los niños judíos salvados y quienes habían sufrido ataques en los orfanatos. Ocskay y su personal otorgaban identificaciones del Servicio de Trabajo a los recién llegados, y justificó ante las autoridades el aumento de las listas de los miembros para de esta forma poder obtener alimentos, medicinas y suministros para la unidad 101/359. Cuando la Cruz y Flecha tomaron el poder y amenazaban con ejecutar la Solución Final, Ocskay logró incorporar en su Unidad, a guardias del personal militar alemán que se encargarían de impedir cualquier ataque de los miembros de la Cruz y Flecha. Esto se logró mediante el uso de sus conexiones con el ejército alemán, en donde se acordó que la unidad 101/359, se encargaría de la reparación de los uniformes de la Wehrmacht.

809 Dan Danieli, “Rescate a través del trabajo en Hungría, Capitán László Ocskay y el Servicio de Trabajo de la empresa 101/359 ” (Consultada 25 octubre 2011 ) (5:08 pm) Disponible en Internet : http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://isurvived.org/Rightheo us_Folder/Rescue_by-DanDanieli.html

810 Ídem

299

Después de la creación del gueto de Budapest a principios de diciembre de 1944, la unidad fue establecida fuera del gueto, y recibió protección de la SS. Ya que, era necesario proteger la mano de obra judía, siendo esto algo irónico. Ocskay estableció contacto con oficiales de la reserva, quienes ayudaban a la Cruz Roja Internacional en las labores de socorro y rescate de judíos, así como en acciones de resistencia. Estos oficiales, habían formado la denominada Sección T, que estaba dirigido por György Wilhelm y en donde también colaboraba Adorján Stella. Ocskay, ayudó activamente a la sección T, le suministraba alimentos y medicinas a la Cruz Roja en el momento en que estos escaseaban. Ayudó a Wallenberg a sacar niños judíos de los orfanatos que estaban en constante peligro de ser atacados por los hombres de la Cruz y Flecha. De igual forma, Ocskay se encargo de esconder y proteger a Wallenberg, entre el 13 y el 15 de enero, en una bodega de la calle Benczur, debido a que Wallenberg temía que los Cruz y Flechas, lo buscaran para asesinarlo. Sin embargó, fue detenido por los soviéticos y jamás se volvió a saber nada de él. Con la entrada de los soviéticos Budapest, el 16 de enero de 1945, Ocskay fue constantemente detenido y liberado por los soviéticos al ser acusado de ser espía norteamericano. Logró escapar a Austria y de ahí salió rumbo a Estados Unidos. Después de una larga lucha burocrática pudo conseguir de la empresa petrolera en donde fue gerente, la Socony-Vacuum, una pensión simbólica de 100 dólares al mes. Trabajó durante un tiempo como vigilante nocturno y murió en la pobreza en Kingston, New York, el 27 de marzo de 1966811. Después de varias apelaciones ejecutadas por el investigador Dan Danieli, quien dió a conocer la labor de rescate de Ocskay, en beneficio de los judíos húngaros, el gobierno de Hungría realizó una placa conmemorativa, inaugurada el 3 de octubre de 1997. En donde se destaca la labor del Capitán Ocskay, por haber salvado a 2000 judíos húngaros. Sería hasta el año 2002, que Yad Vashem, aceptó reconocer al Capitán Ocskay, como Justo entre las Naciones.

811 Ídem

300

La Embajada de Israel en Budapest realizó una ceremonia en su honor el realizó el 2 de julio 2002. La adjudicación formal se presentó al hijo del capitán Ocskay , George Ocskay y su madre Helen , organizada por la Federación Judía del Condado de Ulster, Nueva York y el cónsul general de Israel en Nueva York, el 27 de abril de 2003 en Kingston. 812

5.11) LAS VOCES DE LOS SOBREVIVENTES Los judíos húngaros sufrieron de forma atroz, el proceso de exterminio como ningun otro país bajo el yugo nazi. Por 24 años vivieron con legislaciones antisemitas, pese a ello, la mayoria de los sobrevivientes judíos húngaros manifestaron cierta incredulidad, frente a los acontecimientos. Por desgracia sólo percibieron el peligro hasta 1944. Pese a esto, varios sobrevivientes utilizaron términos para de alguna forma alentarse dentro de los campos de concentración. Ejemplo de ello lo vemos con lo descrito por Imre Kertész: De repente me tropecé con alguien que me miró sorprendido; su cara, su nariz, sus ojos me resultaban familiares: “¡Vaya! Exclamamos ambos a la vez; puesto que él también me había reconocido .Era el hombre de la mala suerte (…) su rostro se iluminó de repente, y me preguntó: ¿Sabes que significa la letra U?, me dijo señalándome esa letra en el pecho .Le respondí que claro que sabía que quería decir Ungarn, húngaro. ¡Que va! – me respondió- es Uschulding: Inocente. Y se rió, asintiendo con el cabeza, pensativo disfrutando de su chiste813

Kertész, a lo largo de su libro Sin Destino, se dedica a expresar sus deseos de vivir frente a las arbitrariedades que enfrentó en los campos. Es decir, su optimismo, sale a flote sin apartarse del cruel sufrimiento, al que fue sometido. Nos da entender que lo que verdaderamente importa es sobrevivir día con día.

812 Ídem 813 Ibid. p. 146

301

La forma en como sobrelleva los horrores y la deshumanización en la cotidianidad de los campos, es por medio de ver rostros con sonrisas, lo que le sirvió para darle sentido a su estancia en los campos y a la experiencia que surjan de estos. Ejemplos de su optimismo, lo vemos expresado así:

Sólo en Zeitz comprendí que la vida de un preso también tiene días laborables, mejor dicho que la vida de un preso sólo tiene días laborales , todos iguales (…) Allí dependía del tiempo y de la habilidad de cada uno(…) Puedo , sin embargo , afirmar una cosa con total seguridad ; he recorrido todo el camino aprovechando honradamente todas y cada una de las posibilidades que se me iban presentando .En primer lugar todo lo nuevo hay que empezarlo con buena voluntad , incluso en un campo de concentración ; esa fue mi experiencia –de momento bastaba con convertirme en un buen preso , lo demás vendrá después , esa era mi convicción , en eso se basaba mi comportamiento(…)814

Lo principal era no abandonarse; algo siempre pasará porque nunca ha pasado que algo no pasara, eso me enseñó Bandi Citrom, afirmación llena de sabiduría que él había aprendido en el campo de trabajo. La primera cosa, la más importante era lavarse; También era sumamente importante administrar la ración de comida, la hubiera o no. Por difícil que resultara esa disciplina había que guardar algo para el desayuno de la mañana siguiente .Es más un trozo debía de quedar para la hora de la comida(…) aprendí que en recuento o en la marcha , los único sitios seguros eran los de la fila de en medio ; que en momento de que distribuían la sopa ponerse atrás para recibir una porción más espesa(…) Todo esto –y muchas otras cosas muy importantes las aprendí de Bandi Citrom , observándolo y tratando de imitarlo o comportarme como él . 815

814 Ibid. p. 139 815 Ibid. pp.140-141

302

A su retorno a Hungría, Imre mencionó:

Incluso allá, al lado de las chimeneas, había habido, entre las torturas, en los intervalos de las torturas algo que se parecía a la felicidad .Todos me preguntaban por las calamidades, por los horrores, cuando para mí ésa había sido las experiencia que más recordaba. Claro, de eso, de la felicidad en los campos de concentración debería de hablarles la próxima vez que me pregunten. Si me preguntan. Y si todavia me acuerdo816

Y otros dieron su opinión respecto a como lograron sobrellevar el constante maltrato, por ejemplo Agui Rosner, se refugio en el cariño de su madre, lo que le dio fortaleza durante su estancia en varios campos de concentración como Auschwitz, Bromberg y Stutthof: Aún me resistía a creer que mi madre había muerto y sentía que ella se manifestaba en esta inusitada protección. En aquellos días, me decía que se trataba de la protección de un dios especial que junto con mi madre me cuidaba pues aunque sufría los contratiempos y los horrores del campo, jamás me poseyó la desesperación era como que dentro de mí una fuerza superior que me alentaba y que nunca me abandonó, aun después de mi liberación. Sin embargo, mi corazón alimentaba la esperanza de que ella estuviera en alguna parte. Lo mismo pensé de mi hermano Pablo, y de mi padre, esperaba que estuvieran bien. La ausencia de todos me comprometió a mi misma y me hizo ser responsable de mi propia existencia. 817

Mientras que Elie Wiesel, mencionó en sus memorias tituladas, “La Noche”:

Jamás olvidaré esa noche, esa primera noche en el campo de concentración que hizo que mi vida una sola larga noche bajo siete vueltas de llave .Jamás olvidaré ese silencio nocturno que me quitó para siempre las ganas de vivir .Jamás olvidaré esos instantes que asesinaron a mi Dios y a mi alma y a mi sueños que adquirieron el rostro del desierto .Jamás olvidaré aunque me condenaran a vivir tanto como Dios , Jamás .

816 Ibid. p. 263 817 Rosner, Agui, Op.cit p. 54

303

CONCLUSIONES

“Quizá no se pueda comprender todo lo que sucedió o no se deba comprender, porque comprender es casi justificar” Primo Levi

“Auschwitz debió estar colgado en el aire durante mucho, mucho tiempo, siglos tal vez, como un fruto oscuro madurado lentamente con los destellos de innumerables acciones ignominiosas, esperando para ,finalmente caernos en la cabeza” Imre Kertész

Estas frases reflejan el inevitable destino de los judíos húngaros. La época de entreguerras me permitió percibir que los conflictos no resueltos de la Primera Guerra Mundial persistieron en la sociedad europea, y estos explotaron con magnitud durante la Segunda Guerra Mundial. Los individuos habían sido testigos y participes de la violencia, las prisiones, la indiferencia, la muerte en masa, así como la utilización de la tecnología bélica y científica para destruir al “enemigo”. Debido a ello, la sociedad europea de alguna u otra forma ya se había acostumbrado a la muerte y al exterminio. A su vez, la mayoría de los individuos manifestó sentimientos de inferioridad acompañadas de inseguridad colectiva. No es de extrañar su atracción hacia los sistemas fascistas y totalitarios que propugnaron un nuevo orden autoritario, que prometía seguridad, trabajo, y un futuro prometedor. Asimismo, un orden nacionalista, que les aseguraba las reivindicaciones territoriales perdidas al final de la Primera Guerra Mundial , así como el restablecimiento de los valores nacionales . Los nazis prometieron un orden biológico que buscaba formar una nación en base a la supremacía racial, diferenciando entre razas superiores e inferiores, atacando a las minorías que según su criterio no eran asimilables. Ante este nuevo panorama, la mayor parte de los individuos sustituyeron sus normas morales, su conducta, y sus costumbres, para ser integrados y ser beneficiados por el sistema. Se les facilitó atacar a los judíos para descargar en ellos sus frustraciones, inseguridades y miedos. El precio que se pagó por ello, fue instituir un nuevo orden cuya meta fue el exterminio de la minoría judía.

304

No es de extrañar que en la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los ciudadanos húngaros y alemanes aceptaran participar directa o indirectamente en el exterminio judío. Hungría fue el primer país que sembró el antisemitismo como norma política en 1920, mucho antes que Hitler llegara al poder. En Hungría se crearon los grupos paramilitares que después se imitarían en Italia y Alemania. En este país en un inicio no se logró un modelo totalitario. A cambio de ello, el antisemitismo fue un vehículo factible para atraer a masas, y probó que a través de legislaciones antisemitas se podían resolver problemas inmediatos que aquejaban a la sociedad en esos momentos. Hitler superó este modelo cuando decidió conducir su guerra contra los judíos, y programar su exterminio. Contó con el aparato gubernamental, burocrático, legal, humano, y con la técnica industrial que le permitió exterminar a seis millones de judíos. De ahí que se dijera: “Un hombre bajaba de un tren y esa misma noche se quemaba su cadáver y se empacaban sus ropas para ser enviadas a Alemania”818 Desde los años treinta y con mayor rigor durante los cuarentas, los húngaros hicieron patente una frase del escritor húngaro Kolomán Mikszoth: “Ser antisemita significa odiar al judío más de lo debido”, retomando de los “maestros nazis” la definición racial de judío. Con ello lograron quitarles la ciudadanía a los judíos y por consecuencia sus derechos como grupo minoritario que podía tener sus propias formas de vida. Aunque esta medida fue rechazada por los propios judíos húngaros quienes siempre se habían considerado húngaros de religión israelita. La Comunidad Judía en Hungría estaba conformada por 4 sectores: los ortodoxos, quienes preservaron sus costumbres, vestimenta, idioma idish y se habían opuesto a la asimilación, así como por los “Status Quo Ante”, quienes siguieron los lineamientos del Shuljan Aruj (Mesa Puesta) un compendio de leyes judías que explicaban la forma adecuada de mantener las tradiciones judías así como la vida cotidiana.

818 Weiss, Aharon, Categorías de campos, su carácter y papel en la ejecución de la solución final de la “Cuestión Judía” en Bankier, David, (coord.) El Holocausto, Perpetradores-Victimas -Testigos, Argentina, Fundación Memoria del Holocausto, 2004, p. 43

305

Otros grupos eran los neólogos que se distinguieron por estar fuertemente integrados a la nación húngara, y no se consideraron una minoría nacional. Mientras que los conversos eran los que habían decidido cambiar de religión para incorporarse a la sociedad receptora rompieron todo vínculo con el judaísmo en cuanto a forma de vida y religión, estos judíos adoptaron las festividades católicas y protestantes. Entre todos estos sectores prevaleció un enorme patriotismo que rebasó a la propia sociedad receptora819 llegando al extremo de no querer compartir el destino histórico del judaísmo internacional. Estuvieron en contra del sionismo que insistía en que la solución era la emigración hacia Palestina. Los sionistas siempre estuvieron conscientes del peligro en el que estaban inmersos los judíos, no sólo por las leyes antisemitas sino por la unión de Hungría con la Alemania nazi. Por 24 años, los judíos húngaros coexistieron, aceptaron y cumplieron las disposiciones antisemitas emanadas por las dos alas de poder opuestas entre si, como lo fueron la derecha radical y la derecha conservadora, las cuales aceleraban su destrucción y a la vez frenaban estos propósitos. Este tipo de actuación por parte de los líderes húngaros influyó directamente en la forma en que los judíos húngaros percibieron su situación interna, queriendo creer que el antisemitismo en su contra era entendible por las condiciones económicas y políticas del momento. De esta forma, los judíos húngaros se esforzaron por cumplir las leyes antisemitas para demostrar su lealtad al Estado húngaro a pesar que éste les negó los derechos fundamentales. Al final de cuentas la mayoría de los judíos húngaros quedarían esperanzados en volver a formar parte de ese Estado, tal como, lo menciona Bela Szolt:

No llegue a odiar a mi patria , si no que sólo me llevo mal con ella, es como si mi madre se hubiese portado mal conmigo, como si me hubiese echado veneno en la sopa o como si hubiese gastado toda mi herencia en un amante borracho a quien mantuviera. Sin embargo, seguía siendo incapaz de cambiar mi patria por otra, ni siquiera en teoría, mientras que muchos judíos soñaban con la patria Palestina. 820

819 Son el resto de las personas que forman parte del país pero no son judíos 820 Szolt, Bela, Op.cit p. 77

306

Al contrario de Bela, Imre Kertész señaló cual era su opinión respecto a su patria, después de haber vivido el Holocausto y el comunismo: “Existe un país en el que nací, cuyo ciudadano soy y, sobre todo, en cuya maravillosa lengua hablo, leo y escribo mis libros; sin embargo, este país jamás ha sido mío, más bien yo he sido suyo, y durante cuatro décadas demostró ser, mucho más cárcel que hogar”821 Desde 1920 el antisemitismo húngaro, actuó como un boicot económico fomentado por los funcionarios del gobierno, el ejército y los grupos radicales húngaros. A partir de 1938 y hasta del estallido de la Segunda Guerra Mundial, en septiembre de 1939, los líderes húngaros unidos a los nazis económica, política, e ideológicamente pudieron recuperar territorios perdidos, y con ello adquirieron un número considerable de judíos, por lo que recurrieron al antisemitismo como una válvula de escape, con el fin de quitar el descontento de la sociedad receptora hacia el gobierno, por la falta de oportunidades laborales acrecentada en esos momentos. Las disposiciones antisemitas de 1939, permitieron acelerar la eliminación de la participación judía en la vida política, económica y social. El gobierno poco a poco vetó a los judíos el derecho de adquirir tierras, mantener las que poseían, así como la siembra de ciertos productos como lo fueran la vid, el tabaco, y árboles frutales. 822 Serían forzados a expropiar sus tierras. Los puestos y las tierras abandonadas fueron adquiridos por los húngaros no judíos, siendo esto un favoritismo gubernamental. Conforme los húngaros manifestaron codependencia con los nazis, se presentó en Hungría una lucha por los puestos de trabajo, la cual derivó en inestabilidad política y económica. En junio de 1941, cuando dicho país entró a la Segunda Guerra Mundial, al cumplir con el Pacto Tripartito firmado con Alemania, la economía húngara fue programada para respaldar los intereses bélicos alemanes que demandaban más productos agrícolas, materias primas, petróleo e industria bélica. Provocando así una crisis económica y alimentaria dentro de la población húngara.

821 Kertész Imre , Un instante de silencio en el paredón .El Holocausto como cultura, Barcelona, Herder, 1999 , p. 20

822 Contemporary Jewish Record a Review of events and a digest of opinion, published in American Jewish Committee, New York, Vol. II, N. 5 ,September –October 1939 , pp. 91-92

307

Bajo la administración de Teleki el antisemitismo se relajó en cuanto a las medidas antisemitas pero se proyectó hacia los trabajos forzados, medida de soporte económico y bélico para los húngaros, tanto interna como externamente. Se presentó una extrema violencia en contra de los judíos húngaros. Los asesinatos, torturas y vejaciones perpetrados por la gendarmería, así como del ejército encargado de los trabajos forzados, son un ejemplo de ello. Entre 1941 y 1942 bajo el régimen de Bárdossy, surgió la necesidad de requerir los servicios de los profesionistas judíos, en mayor medida de los médicos, para cubrir las necesidades del país. Pero a su vez, con el continuó avance de los sectores suabos en la gendarmería y en el ejército, de nuevo se presentaron matanzas como las de Delvidék, Backa y Ulvidék, muy criticadas dentro y fuera de Hungría. Como consecuencia de ello, este lider político, ejecutó aparentes juicios militares, para así mejorar la presencia de Hungría al exterior. Para 1943, este antisemitismo se entremezcló con el racismo utilizado por los alemanes, con la denominada defensa de la raza superior magyar, fomentada por Szalasi, líder del Partido de la Cruz y Flecha Húngara, apoyada por los sectores suabos, la clase media, el ejército, el proletariado y los campesinos. Para 1944, la mayoría de estos sectores aceptó la “Solución Final” en Hungría, y con ello, el ataque directo en contra de los judíos húngaros por la manifestación de propaganda, disturbios, persecuciones, expulsiones, violencia y exterminio. Sin embargo, esta postura se vio enfrentada por la política del Primer Ministro Kállay, quien se negó a entregar a los judíos húngaros para su exterminio. En 1944, Kállay sabía que era urgente desligarse de los nazis, quienes se acercaban a la derrota. Intentó llegar a un armisticio con los Aliados, sin embargo, no tuvo éxito. Debido a la falta de cooperación de esta nación con la “Solución Final”823 se dio la ocupación y la llegada de los nazis a Hungría. Asimismo, Hungría adquirió la función de reforzar bélica y militarmente a los nazis, frente al avance de los Aliados.

823 Nombre dado por los nazis al plan para la ejecución del exterminio de la población judía en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis comenzaron las deportaciones de los judíos de los países aliados y bajo yugo nazi y los trasladaron a los seis campos de exterminio ubicados en Polonia: Belzec, Treblinka, Chelmo, Sobibor, Majdanek, y Auschwitz, este último el campo más grande de exterminio que contaba con 4 cámaras de gas.

308

De esta forma, los judíos húngaros, estuvieron sometidos a constantes lapsos de angustia, desilusión y esperanza, aún creyeron que podían aguantar hasta el final de la guerra. La mayoria de ellos supuso que si bien su gobierno estaba del lado nazi, esté no permitiría su exterminio. En otras palabras decidieron cegarse a la realidad. Sobre esta situación Isidora Fink, sobreviviente húngara, mencionó: “El judío húngaro padeció la pobreza de la imaginación”. Cuando los nazis invadieron Hungría, en marzo de 1944, los judíos húngaros no tuvieron tiempo de reaccionar, las cosas llegaron de forma vertiginosa y atroz, no daban crédito a su catástrofe, la estrella amarilla sobre la ropa, los guetos, las deportaciones y las cámaras de gas. Los judíos húngaros comprendieron que habían cometido el grave error al haber ignorado y desestimado lo ocurrido a sus hermanos judíos polacos, algunos de ellos se habían resguardado en Hungría escapando del exterminio. Por desgracia para los judíos húngaros ya era demasiado tarde. Durante el Holocausto se concentró el progreso de la industria bélica e industrial cuya meta fue el exterminio, en el caso particular de Hungría, el perfeccionamiento de la técnica nazi adquirida por 12 años, fue el campo de acción donde la violencia fría y planificada jugó un rol principal, y compartido tanto por húngaros como por alemanes. Para ejecutar este plan se requirió de la coordinación del mayor experto en asesinato, nos referimos a Adolf Eichmann. Eichmann vio en el asesinato sistemático de los judíos una obligación moral, gracias al apoyo nazi. Eichmann fue un burócrata eficiente, que coordinó las deportaciones en toda Europa una tarea rutinaria, sin un minúsculo sentimiento de culpa. Ejemplo de ello, lo vimos cuando no estuvo dispuesto en mover la maquinaria de exterminio en Hungría cuando sólo se le ofreció entregarle 100.000 judíos húngaros, cifra que Eichmann consideró insuficiente, y lo motivó a rechazar el ofrecimiento. En la mente de este criminal lo que importaba eran la cifras, no el hecho de matar niños, mujeres, hombres, y ancianos. El proceso realizado en 1961, en contra de este criminal mostró ante la audiencia mundial que el nazismo logró por medio de un antisemitismo endémico llevar a sus adeptos y a sus aliados a ejecutar la destrucción tecnificada de un pueblo, logrando acabar con un tercio de la población judía. Y rebeló que el nazismo no permitió que las minorías, en donde se incluían los judíos, fueran considerados seres humanos. Los nazis se empeñaron en degradar a sus víctimas, expulsándolas y negándolas de la condición humana.

309

Este juicio realizado en Israel rompió el silencio sobre lo ocurrido en el Holocausto dejando atrás lo que persiguieron los nazis, que era no dejar huella de las víctimas, consolidar un exterminio sin pruebas con el fin de que no hubiese testigos. La guerra de los nazis contra los judíos pretendió desde un inicio liberar a la humanidad de la presencia de éstos. Asimismo trató de concientizar y prevenir a futuro el resurgimiento de nuevos genocidios que pusieran de nuevo a la humanidad contra la moralidad y estabilidad mundial, así como evitar la indiferencia de la sociedad mundial ante la desgracia de minorías que por el hecho de ser distintas, estén en riesgo de ser amenazadas, y exterminadas. A partir de ahí el testimonio, tomó un papel trascendental, pues el sobreviviente dio vida a través de su voz, a quienes no tuvieron la posibilidad de vivir para contar o de aquellos que fueron incapacitados para hacerse oír, logrando así hacerles justicia. Debido a ello Primo Levi, expresó: “Pertenezco a una generación de testigos que está a punto de desaparecer (…) Si desaparecen los testigos no habría memoria de la injusticia si quieren hacer algo tomen al testigo y sigan recordando, es decir, mantengan viva la conciencia de una injusticia que pide justicia”. Por tanto Levi, pide a los lectores recoger la memoria de la injusticia como condición de la justicia. Asimismo, hizo énfasis en que tal vez no podamos comprender el significado del Holocausto, pero que indudablemente debemos de conocerlo para una prevención hacia el futuro, cuando expresa:

En el odio nazi no hay racionalidad; es un odio que no está en nosotros, está fuera del hombre, es un fruto venenoso nacido del tronco funesto del fascismo, pero que está fuera y más allá del propio fascismo No podemos comprenderlo, pero podemos y debemos conocer donde nace y estar en guardia. Si comprender es imposible, conocer es necesario, porque lo sucedido puede volver a suceder, las conciencias pueden ser seducidas y obnubiladas de nuevo: las nuestras también 824

824 Reyes Mate, “Primo Levi: el testigo”, en Expresiones, Revista de la Comunidad Ashkenazí de México, México, N. 38, Año 11, Abril 2009, pp. 32-34

310

Reyes Mate aluda que la memoria no es un recuerdo subjetivo, sino la proyección de esa experiencia sobre el presente, la cual quiere ser pública porque afecta a la condición humana, o a los peligros presentes.825 Asimismo agrega: “Podemos pensar que la memoria de la injusticia es una forma débil de justicia para con las muertes, pero es una forma de justicia fundamental, porque sin ellas no hay justicia posible.” Mate también ha mencionado que la memoria pese a que abre heridas, es el inicio de un proceso que debe culminar con un proyecto de reconciliación, en el que el victimario muestre arrepentimiento de lo que hizo. Aunque se ha procurado preservar la memoria de lo ocurrido al pueblo judío, están por otra parte los revisionistas que niegan el Holocausto como: Paul Rassiner, Robert Faurisson y Arthur Butz quienes pretendieron reescribir la Historia de la Segunda Guerra Mundial excluyendo a los nazis del exterminio judío. Sus teorías fundamentadas en la manipulación de los documentos y los datos estadísticos desacreditan los testimonios de los sobrevivientes, suplantan los términos eufemísticos así como los objetivos nazis con falsas especulaciones, para dar así una justificación a sus supuestas investigaciones intelectuales. Por ejemplo, aludan que el Tratamiento Especial era para brindar un trato digno a los judíos en los campos de concentración y que la Solución Final era la expulsión de los judíos en dirección al Este de Europa. Para ellos, el Holocausto fue inventado por los judíos, específicamente los sionistas, para poder así crear el Estado de Israel. De igual forma, insisten en que la cifra de víctimas del nazismo es más baja de lo que se ha dicho, y aludan que los decesos de los judíos fueron a causa de muertes naturales o por consecuencia de las incursiones genocidas de los bombardeos aliados826 Inclusive han mencionado que el sufrimiento ocasionado en la Segunda Guerra Mundial hacia el pueblo judío fue con la intención de acelerar el establecimiento del Estado de Israel, por lo que consideran que Hitler y no Theodor Herzl, es el fundador del Estado Judío 827

825 Ibid, p. 33

826 Vidal-Naquet , Pierre , Los asesinos de la memoria , México, Siglo XXI, 1994, p. 125

827 Faingold Reuven, “Revisao ou negaçao: o mito dos seis milhoes”, en Morashá , N. 71, Año. XVII, Abril 2011 , p. 61

311

Los revisionistas consideraron que los nazis capturados y enjuiciados en Moscú, Nuremberg, o Jerusalén habían sido torturados e intimidados para admitir la existencia de las cámaras de gas o su participación en el exterminio.828 De hecho existen dos corrientes revisionistas, la primera niega totalmente el asesinato masivo y por consecuencia también la existencia de cámaras de gas, y la segunda no niega en totalidad el Holocausto ni las cámaras de gas, pero afirma que Hitler no tenía conocimiento ni responsabilidad sobre las ejecuciones en masa. Esta última corriente es apoyada por el escritor británico David Irving. En las obras revisionistas se promueve el discurso ideológico del nacionalismo alemán, neonazismo, anticomunismo, el antisemitismo, o el antisionismo y por desgracia son patrocinadas y difundidas entre los círculos adeptos a estas corrientes ideológicas. Para luchar contra los revisionistas, preservar la memoria y acercar a las siguientes generaciones hacia la verdad histórica se han ido creando memoriales, uno de ellos en Budapest, fundado en 2004, por el 60 aniversario del Holocausto Húngaro. En Berlin el 10 de mayo de 2005 fue inaugurado el Monumento al Holocausto como un recuerdo a la victimas judías exterminadas en la Segunda Guerra Mundial. Está ubicado muy cerca de la Puerta de Brandenburgo y de lo que en su tiempo fuera el búnker de Adolf Hitler esta obra la realizó el arquitecto estadounidense Peter Eisenman.829 Asimismo, en los cimientos de este monumento existe un museo de la Historia del Holocausto, diseñado por el arquitecto Liebeskind. Para el 1 de noviembre de 2005 la Organización de las Naciones Unidas aprobó en la resolución 60/7, la fecha del 27 de enero como el Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria del Holocausto, esta fecha se tomó porque fue cuando los soviéticos liberaron Auschwitz, el mayor campo de exterminio. De esta forma esta conmemoración se suma al Yom Hashoa, celebración del Dia de la Memoria del Estado de Israel, este último se ha celebrado días después del Pesaj830 .

828 Ibíd. p. 59

829 Finkelmann de Sommer Maty, “Dos caras de la Alemania Actual”, en Expresiones, Revista de la Comunidad Ashkenazí de México, México, N. 31, Año. 10, agosto 2008, p. 18

830 Festividad judía que conmemora la salida del pueblo hebreo de Egipto relatada en el libro bíblico de Éxodo.

312

En Alemania, con la intención de profundizar en la investigación y documentación del Holocausto así como del nazismo, se inauguró el 26 de septiembre de 2006 un nuevo Instituto para la Investigación del Holocausto. Consecutivamente para el 26 de julio de 2006 se abrieron al público el Archivo del Servicio Internacional de Búsqueda conocido como el “Archivo del Horror “, en donde existen 18 millones de víctimas de la barbarie nazi. En este archivo está registrado quién fue la víctima, a qué experimentos seudocientíficos fue sometida, o la causas de su detención. 831 Sin embargo, aunque en Alemania ya se habla abiertamente sobre los judíos, y se profundiza sobre el Holocausto, así como el castigo a personas que nieguen este acontecimiento y difundan cualquier símbolo nazi, sigue habiendo incongruencia respecto al antisemitismo y el Holocausto. Ejemplo de ello ocurrió en enero de 2009 cuando el periódico Zeitungszeugen (Diarios Testimoniales) del británico Peter Mcgee, reprodujo en sus columnas el diario nazi Voelkischer Beobacher (El Observador Popular), con la noticia del Incendio del Reichstag. Esta publicación fue portavoz oficial del movimiento nacionalsocialista desde 1933 hasta 1945. A raíz de un proyecto de reproducir en un año 150 periódicos nazis. De hecho de le preguntó a Mcgee: ¿Se pueden vender periódicos nazis y venderlos libremente en los quioscos? ¿Es legal publicar textos firmados por Joseph Goebbels, el fanático Ministro de Propaganda del Régimen, celebrando la llegada al poder de Hitler o justificando la cacería de comunistas? A lo que Mcgee contestó: “Debería ser leído por gente que nunca leerá un libro de historia contemporánea, pero que valora un análisis de calidad”. 832 Para evitar que dicho periódico se considerara propaganda nazi, se dejó asesorar por un grupo de diez expertos alemanes, incluido el profesor Wolfgang Benz, Director del Centro de Investigación Antisemita de la Universidad Técnica de Berlín para que explicara el contexto y el contenido de los facsímiles. Ralp Giordano, sobreviviente del Holocausto opinó al respeto: “No estoy seguro del efecto que tendrá este proyecto, lo

831 Ibíd., p. 19

832 Molinero Enrique , “La polémica vuelta de los diarios nazis” , en El Universal , domingo 25 de enero 2009, p.22

313

que si puedo decir es que Hitler y todo lo que su nombre simboliza pudo haber sido derrotado militarmente, pero no intelectualmente”833 En respuesta a la publicación de los diarios nazis, el ministro de finanzas bávaro justificó su intención de impedir la difusión del diario, señalando que los facsímiles pueden ser una incitación para los grupos neonazis, ya que pueden ser leídos dejando de lado los comentarios críticos. Mientras que el Consejo General Judío, se sumó a la acción legal y agregó: “Alemania no necesita material de propaganda para los neonazis en cada quiosco, Mcgee manifestó que dicha acción es un ataque a la libertad de expresión y se negó a quitar los ejemplares del segundo número834. En Alemania, Austria y Hungría están creciendo grupos de extrema derecha entre las juventudes, y mantienen entre sus puntos básicos el antisemitismo, racismo y xenofobia. En 2009 en Hungría se presenció una gran manifestación en la capital por el nacimiento del lider de la Cruz y Flecha Húngara, Ferénc Szalasi, a quienes varios jóvenes demostraron su admiración y hacían consignas antisemitas. La mayoría fueron detenidos, sin embargo, el peligro ha sido latente. El tema del Holocausto corre el riesgo de pasar a ser un tema superfluo por la abundancia de los textos, imágenes, películas, memoriales, y pierda su sentido inicial: profundizar, preservar la memoria, y prevenir sobre el futuro. En este sentido ¿Qué limites habría que tomar para no caer en una simple acumulación de elementos afines al tema? Y pese a que es un asunto que no solo atañe al pueblo judío si no es un problema universal, ¿En qué forma se puede concientizar a la humanidad? Actualmente se observa que la juventud judía en México se está alejando de sus identificadores judíos como: el idioma idish, y la pérdida de memoria en relación a su historia, sobre todo al Holocausto. Estas generaciones han ido creciendo en otro contexto histórico en el que posiblemente lleguen a percibir cierto grado de antisemitismo pero no han experimentado algún tipo de persecución, exclusiones, o una amenaza latente en la que esté en riesgo su vida.

833 Ibíd., p. 22 . 834 Ídem

314

Sin embargo , quiero referirme a uno de los factores que pueden ayudarnos a entender esta situación , lo tomó del libro de Yosef Yerushalmi Zajor835 ,y es precisamente que la memoria colectiva del pueblo judío , a lo largo de su historia, no ha estado unida a los registros historiográficos ni a los acontecimientos históricos. Yerushalmi menciona que en el lugar de la historia y la memoria entra la literatura y la ideología las que por consecuencia no causan efectos sobre las visiones judías contemporáneas del pasado y al respecto este autor menciona: “Los judíos ahora como antes, permanecen fundamentalmente ahistóricos, pueden estar esperando un mito nuevo, metahistórico, para el cual la novela proporciona al menos el subtitulo moderno y provisional. La Comunidad Judía después del Holocausto se parece a la generaciones que siguieron a la expulsión de España, y si ellas también preferirán el mito de la historia”. 836 Para Yerushalmi, los judíos dan significado al pasado, es decir no preservan un hecho importante tal como ocurrió, sino que la inyectan de un valor simbólico que lo hace valioso. Respecto al apelativo de recordar, aluda que este no es un regreso al pasado si no la adaptación de un evento pasado a las circunstancias del presente, es reorganizar y darle significado a lo perdido. De ahí que diga:

Cuando decimos que un pueblo recuerda, en realidad estamos diciendo que un pasado ha sido activamente transmitido a la presente generación, y que este pasado ha sido aceptado como significativo. Y a la inversa, un pueblo olvida cuando la generación que ahora posee el pasado no se lo transmite a la siguiente, o cuando esta última rechaza lo que recibe y no lo sigue pasando a las generaciones sucesivas. 837

Respecto al olvido dice: Lo que llamamos olvido en un sentido colectivo sucede cuando los grupos humanos dejan de transmitir a su posteridad lo que saben del pasado, y esta omisión puede hacerse a propósito, o de manera pasiva, por rebeldía, indiferencia, indolencia, o como resultado de alguna destructora catástrofe histórica. Todas las amonestaciones destinadas a hacer recordar y a no olvidar

835 Recordar 836 Hayim Yerushalmi Yosef, Zajor. La historia judía y la memoria judía , España, Anthropos , 2002, p. XIX 837 Ibíd. p. 130

315

lo que el pueblo judío sentía dirigidas a él, de nada hubieran valido si los ritos y narrativas históricas no hubieran sido canonizadas como Torá (enseñanza) y si la Torá a su vez no se hubiera renovado a si misma constantemente por tradición. 838

El Holocausto en Hungría es un claro aprendizaje para el pueblo judío. Ya que no se debe volver a vivir y justificar el antisemitismo, con la esperanza de alguna ayuda gubernamental. El judaísmo húngaro debió de tener en cuenta la siguiente enseñanza de la Torá: “Se dice que cuando un judío abandona a la comunidad de Israel, toda la comunidad de Israel está de luto. A todos nosotros nos atañe lo que cada judío hace”.

838Ibíd. p. 131

316

APÉNDICES

317

APÉNDICE 1 LAS LEYES DE NUREMBERG Hitler al tomar de forma legal el puesto de Canciller de Alemania el 30 de enero de 1933, consideró más factible instalar el proceso de discriminación judía dentro de la sociedad alemana por medio de leyes antisemitas. En un inicio los judíos alemanes fueron gradualmente separados de sus trabajos y les fue prohibido realizar sus rituales religiosos. Sin embargo, sería con las Leyes de Nuremberg que se permitiría su persecución legal y autorizada por el régimen. El 15 de septiembre de 1935 se dio la aprobación de estas leyes que estuvieron constituidas por tres decretos, el primero trataba sobre la Ley de Ciudadanía del Reich que despojó y negó a los judíos su condición como ciudadanos del país, ya que los únicos que se beneficiarían de los derechos políticos, serían los ciudadanos que tuvieran sangre aria y que fueran leales al Reich839. Por tanto los judíos alemanes, a partir de ese momento, fueron extranjeros y se les consideró un obstáculo en lo referente a los intereses raciales del pueblo alemán y de la ideología nazi. Inclusive se entendió que los comunistas o socialdemócratas al ser enemigos del estado nazi, tampoco eran ciudadanos alemanes840. La Ley para la Protección de la Sangre Alemana y el Honor Alemán entró en vigor el 1 de enero de 1936. Al ser de carácter biológico prohibió los casamientos y las relaciones sexuales o extramaritales entre judíos y gente de sangre alemana, al argumentar que la pureza de la sangre alemana era esencial para la persistencia del pueblo alemán841. Asimismo, los que no cumplieran con dichas ordenanzas serían enviados a realizar trabajos forzados, de esta manera, en el sistema jurídico alemán se aplicó, la ideología racista, además se creó una base legal para la política antijudía842.

839Arad Yitzhak, Margaliot Abraham, El holocausto en documentos. Selección de Documentos sobre la Destrucción de los Judíos de Alemania y Austria, Polonia y la Unión Soviética, Jerusalem, Yad Vashem, 1996, p. 83

840 Ibíd., p. 84

841 Ibíd. , p. 86

842 Michman, Dan, El Holocausto. Un estudio histórico, Tomo 2, Ramat Aviv, Universidad Abierta de Israel – Dor Hemshej, 1986 , p. 38

318

La Ley para la Protección de la Sangre Alemana y el Honor Alemán también prohibió a los judíos izar la bandera del Reich alemán, e impidió trabajar en casas judías a las empleadas domésticas alemanas menores de 45 años. Para el 14 de noviembre de 1935 salió el primer reglamento de la Ley de Ciudadanía del Reich, en cuya disposición 4 señalaba:

1) Un judío no puede ser ciudadano del Reich. No tiene derecho alguno a voto en los asuntos políticos; no puede ocupar un cargo público. 2) Los funcionarios judíos quedarán jubilados el 31 de diciembre de 1935. 2) Un judío es una persona que desciende de un mínimo de tres abuelos plenamente judíos de raza (…). 2) Un mischling es un súbdito del Estado a quien, igualmente, se considera judío cuando, además de ser descendiente de dos abuelos plenamente judíos: a) ha sido miembro de la comunidad religiosa judía en el momento de la promulgación de esta ley , o ha sido admitido en ella posteriormente b) ha estado casado con un judío en el momento de la promulgación de esta ley o se ha casado con un judío posteriormente; c) ha nacido de un casamiento con un judío –según el párrafo 1– contraído posteriormente a la promulgación de la Ley para la Protección de la Sangre Alemana y del Honor Alemán del 15 de septiembre de 1935 d) ha nacido como resultado de una relación extramarital con un judío – Según el párrafo 1 y ha nacido ilegalmente después del 31 de julio de 1936 (…).843

Esta discriminación fue acogida por la sociedad alemana, que vio en las Leyes de Nuremberg un elemento útil para exigir que sus aldeas y ciudades quedaran limpias de judíos.844 La discriminación legal de los judíos se fue incrementando a partir de 1935 por los decretos raciales que los auxiliaron hasta 1938, como el cambio de nombres, es decir, cada judío, hombre o mujer debía añadir “Israel” o “Sara” a su nombre, así como poner en sus pasaportes la letra “J” para su fácil identificación, colocando a los judíos en calidad de parias dentro de Alemania y en los países que cayeron bajo su control.

843 “El Holocausto en documentos , Primer reglamento de la Ley de Ciudadanía del Reich “ en Nuestra Memoria , Argentina , N. 30 , Año XIV · Julio de 2008, p. 298

844 Dietrich Bracher , Karl,Op. cit . p. 109

319

Con la anexión de Austria y de Checoslovaquia, así como la ejecución del pogrom de la Noche de los Cristales Rotos el 9 y 10 de noviembre de 1938, se produjo un cambio significativo sobre la “Cuestión Judía”. Los nazis se dieron cuenta de que se habían apropiado de un número considerable de judíos, asimismo se intensificó su anhelo de purificar a la Gran Alemania de judíos. En un inicio se instigó a los judíos a abandonar Alemania, después fueron enviados a campos de concentración, y en 1941 con el aumento considerable de estos en sus territorios y al observar la negación de occidente en albergar judíos, decidieron ejecutar la “Solución Final”845. Es decir el exterminio de los judíos europeos.

APÉNDICE 2 LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN El 27 de febrero de 1933 Hitler convenció al Presidente Hindenburg de firmar la Orden de Emergencia para la Defensa del pueblo Alemán, con el fin de proteger la seguridad del Estado alemán y garantizar la defensa interna de los adversarios políticos del régimen nacionalsocialista. Mediante este decreto se disolvieron las garantías individuales y los derechos básicos, y funcionó como un instrumento legal para el envió de la gente a los campos de concentración846. De forma inmediata se ejecutaron arrestos masivos de comunistas, socialdemócratas, líderes de sindicatos, profesionistas y académicos entre los que se encontraban judíos. Al darse el 23 de marzo, la Ley de plenos poderes el Parlamento cedió todo el poder legislativo al Gobierno, y los grupos antes mencionados fueron blancos de asesinatos, persecuciones y arrestos de la Gestapo y las SA847. Para 1934, se persiguió a los seguidores de Ernest Röhm848.

845 Ibíd. , p. 110

846 Aronson, Shlomo, “SS-Policía-Campos de Concentración”, en Bankier, David, (coord.) El Holocausto, Perpetradores-Victimas -Testigos, Argentina, Fundación Memoria del Holocausto, 2004, p.17

847 Su nombre en alemán Sturmabteilung significa “Tropas de Asalto”. Fueron creadas en 1922, con el propósito de custodiar las reuniones del Partido Nazi. Sus integrantes eran en su mayoría elementos de la clase media baja los cuales habían perdido sus empleos. La ideología de las SA era extremadamente antisemita y antidemocrática, ejecutaban peleas callejeras y atacaban a enemigos ideológicos o políticos logrando de esta manera aterrorizara Alemania. Hitler mando liquidar a las SA el 30 de junio de 1934, en la conocida Noche de los Cuchillos Largos.

848Participó en la Primera Guerra Mundial y en la fundación del Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes. Al comienzo de la década de los años veinte fue la mano derecha de Hitler.

320

El 20 de marzo de 1933, Himmler, comandante de la policía de Múnich, ordenó la creación del primer campo de concentración en los trabajos abandonados de una fábrica de pólvora en Dachau. Este campo fue administrado por la SS.849 En un principio se recluyó a opositores políticos del régimen nazi, asimismo, sirvió de base para el proceso de reestructuración y normalización de los distintos campos de concentración850 ya que en él se diseñaron disposiciones especiales que les permitieron elevar a la categoría de penas los diversos castigos y torturas a los reclusos. Cabe mencionar que como medida correctiva los nazis utilizaron el trabajo forzado cuya finalidad era coartar y escarmentar a los opositores intelectuales y políticos, así como “reeducar” a los alemanes a ser “conscientes racialmente” al apoyar los objetivos raciales del nacionalsocialismo851. Los trabajos forzados serían después parte central del régimen de los campos de concentración los cuales fueron humillantes y sin sentido, y causaron en corto plazo la muerte de los prisioneros. En Dachau se confinaron, de 1934 a 1937, a elementos caracterizados como “racialmente inferiores” por los nazis ya fueran homosexuales, gitanos, Testigos de Jehová, criminales habituales y personas que hubiesen violado alguna de las ordenanzas de las Leyes de Nuremberg. Después de la Kristallnacht (Noche de los Cristales Rotos), más de 10.000 judíos alemanes fueron recluidos en el campo852.

Fundó el grupo paramilitar llamado SA o "Camisas pardas". Fue asesinado en la Noche de los Cuchillos Largos el 30 de junio de 1934.

849 Su nombre en alemán Schutzstaffel significa Escuadrones de Protección.Era una formación paramilitar del partido nazi creado inicialmente para servir como guardaespaldas de Hitler y otros líderes nazis. A partir de 1935-1937, tomaron cargo del espionaje político, la policía alemana y las fuerzas de seguridad del estado. En 1938, tenían ya el control de los campos de concentración, así como la misión de llevar el asesinato sistemático de los judíos y otras víctimas.

850 Dietrich Bracher , Karl, Op.cit p. 102

851“Los trabajos forzados“(consultado 15 de octubre 2009) (4:23 pm)Disponible en: http://www.ushmm.org/wlc/article.php?lang=es&ModuleId=10005766

852 “Dachau”, en Shoá Enciclopedia del Holocausto, editor Efraim Zadoff, Jerusalén, E.D.Z. Nativ Ediciones , 2004, p. 204

321

Otros campos de concentración, fueron manejados por las SA, los que arrestaban e interrogaban a los prisioneros. A estos sitios de internación se les denominaba mataderos853. Para 1934, la administración de los campos de concentración pasó a la jurisdicción de las SS debido a que la SA fue eliminada. La SS fortaleció sus funciones en las diversas ramas de la policía alemana, de esta manera consiguió adquirir el control absoluto de los campos de concentración. Para el 12 de julio de 1936, se instauró el campo de Sachsenhausen cerca de Berlín, ahí también se internaron opositores políticos y delincuentes de la propia región. A finales de 1936, fueron recluidos 1.600 prisioneros judíos. Para noviembre de 1938, después de la Noche de los Cristales Rotos, fueron arrestados 6.000 judíos. Sin embargo, entre 1936 y 1945 hubo registros de homosexuales, Testigos de Jehová y gitanos. Cabe mencionar que en la primavera de 1944, llegaron a este campo judías húngaras y polacas para trabajos forzados. El 16 de julio de 1937 se inauguró el campo de Buchenwald, en el que al igual que en Sachsenhausen ingresaron presos políticos y delincuentes comunes. En 1938, las SS y la policía alemana mandaron casi 10,000 judíos a Buchenwald donde fueron víctimas de tratamientos crueles. Entre noviembre de 1938 y febrero de 1939 murieron 600 prisioneros854. Otro campo fue el de Columbia Haus en Berlín, éste tenía a prisioneros bajo la investigación de la Gestapo855 , y operó hasta 1936. La Gestapo, en ningún caso justificó sus actividades ante el público, no indicó el motivo de las detenciones ni la duración de las mismas; y ni siquiera informó a los familiares sobre el detenido856.

853 Weiss, Aharon, “Categorías de campos, su carácter y papel en la ejecución de la solución final de la “Cuestión Judía”” en Bankier, David, (coord.) El Holocausto, Perpetradores-Victimas -Testigos, Argentina, Fundación Memoria del Holocausto, 2004, Pág. 27

854 “Buchenwald” en http://www.ushmm.org/wlc/article.php?lang=es&ModuleId=10007097 (consultado 16 de agosto 2009) (2:45 pm)

855 Policía Secreta de Estado. Fue establecida por decreto el 26 de abril de 1933. Antes de que Hitler llegara al poder fue utilizada como instrumento principal de tortura y terror. En 1934, la Gestapo fue incorporada dentro de la SS y considerada una organización hermana del Servicio de Información SD.

856Bettelheim, Bruno, Sobrevivir el holocausto una generación después, México, Critica Grijalbo,1983, p. 64

322

En marzo de 1938, con la anexión de Austria, varias empresas propiedad de las SS, aprovecharon el trabajo forzado de judíos alemanes, austriacos y de todo el territorio ocupado por los nazis, para compensar la mano de obra y obtener ganancias económicas. Uno de estos campos fue el de Mauthausen, cerca de Viena, fundado el 7 de agosto de 1938. En un principio funcionó como un campo de prisioneros que habían sido sentenciados por penas graves, asociales, es decir, cuya rehabilitación futura fuera improbable857. Para 1939 se convirtió en un campo de trabajo forzado donde se extrajo cantera, así como la fabricación de materiales de construcción para las edificaciones monumentales que pretendían satisfacer la megalomanía de Hitler. Después de la Kristallnacht (Noche de los Cristales Rotos) el 9 y 10 de noviembre de 1938, se procuró arrestar en campos de concentración a los judíos para intimidarlos y lograr que emigraran, y al mismo tiempo despojarlos de sus propiedades. Entre 25.000 y 30.000 judíos alemanes fueron enviados a los campos de Sachsenhausen, Buchenwald y Dachau858. A los detenidos se les permitió salir si tenían un permiso de emigración a otro país o hubiesen sido excombatientes en el frente alemán durante la Primera Guerra Mundial. Al salir, firmaban un compromiso asegurando que en el plazo de un mes abandonarían el territorio alemán859. En septiembre de 1939, cambiaron las necesidades del Reich y se aplicaron diversas categorías de campos entre ellos: campos para polacos, como lo fue el campo de Czestochowa, donde en agosto de 1940 fueron enviados jóvenes para trabajos forzados en la construcción de una autopista en Cieszanow (en el distrito de Lublin)860.

857 Weiss, Aharon, Op.cit p. 36

858Michman Dan, Tomo. 4, Op.cit p. 33

859 Ibíd. .p. 38

860 Weiss, Aharon, Op.cit. p. 31

323

También surgieron los campos de tránsito (Übergangslager), como Drancy en Francia y Mechelen en Bélgica, en los cuales comúnmente se confinaban a personas capturadas de las redadas, quienes eran destinadas a campos en Alemania u otros destinos para el trabajo forzado. Existieron tambien los campos comunales (Gemeinschafslager) o Campos de residencia (Wohnlager) en donde se albergaban a los extranjeros que desempeñaban trabajos forzados en el Reich. Estos campos no permanecían cerrados, ni resguardados por vigilantes, y las condiciones de vida eran buenas. Otros campos fueron los de prisioneros de guerra. La mayoría de estos prisioneros fueron soldados del ejército polaco durante la invasión a Polonia, se estima que alcanzaron la cifra de 400.000 entre los que había 60.000 judíos861, los que fueron enviados a la Prusia Oriental, al campo de Inselberg, así como a Wesfalia y Baviera. A partir de 1940 y hasta marzo de 1942 los campos de concentración adquirieron otro tipo del rol, ya que no solamente funcionaron para aplastar y liquidar a opositores políticos e ideológicos, sino que sirvieron para explotar la mano de obra de los prisioneros a fin de continuar con el esfuerzo bélico alemán. En lo que respecta a la Cuestión Judía, estos campos se convirtieron en un instrumento fundamental para implementar la Solución Final. El exterminio judío comenzó en el campo de Chelmno en diciembre de 1941 a partir de ahí, los nazis fueron perfeccionando los métodos para llevar a gran escala y a un ritmo más acelerado el exterminio del pueblo judío en Europa. Fue así que ya perfeccionado el sistema de exterminio por medio del Ziklon B, así como la construcción de las cámaras de gas se pudo llevar a cabo desde 1942 y hasta el final de la guerra una industrialización de la muerte. Desde marzo de 1942, los campos se desarrollaron en dos sentidos, hacia una explotación sin precedente del trabajo y hacia el asesinato masivo de judíos. Su exterminio fue el objetivo principal de la política nazi, pese a que estos fueron explotados en los campos. Millones de judíos fueron exterminados en los seis campos de exterminio ubicados en Polonia, el número de victimas aproximado fue de:

861 Ibíd. p.32

324

Chelmno 310.000 Belzec 600.000 Sobibor 250.000 Treblinka 900.000 Majdanek 200.000 Auschwitz-Birkenau 2.500.000 TOTAL 4.760.000

En otros campos como Stutthof: 85.000, en Gross-Rosen: 40.000, y más el número de victimas judías en los guetos o ametrallados es de cerca de 1.040.000. En total se estima que el número de victimas judías fue de 5.800.000. 862

APÉNDICE 3 EL CONSEJO DE REFUGIADOS DE GUERRA La formación de este organismo fue consecuencia de la presión ejercida por el Congreso Judío Mundial y organismos judíos: Agencia Judía para Palestina, Congreso Judío Americano, así como Bene Berith para que los Aliados intervinieran para evitar la continuación del exterminio judío por los nazis. Las noticias sobre el exterminio judío comenzaron a circular en Washington desde agosto de 1942. El primer informe le llegó a Stephen Wise, presidente del Congreso Judío Americano, por parte de Gerhart Riegner, representante del Congreso Judío Mundial en Ginebra. En dicho informe se describía el plan de Hitler para deportar a los judíos europeos al Este en donde serían exterminados con ácido prúsico. Después de que dicha información fue verificada por Stephen Wise y el Subsecretario de Estado Americano Summer Wells, el 17 de noviembre de 1942, los americanos mencionaron que se iba a castigar a los nazis por crímenes políticos y raciales.863

862 Ibíd. p. 44

863 Morgenthau, Henry, ¿Quién es corresponsable por el exterminio de los judíos en Europa? La acción de socorro del Congreso Judío Mundial y el rol de los gobiernos de América e Inglaterra visto por un gran estadista , en El Diario Israelita , Buenos Aires , 12 noviembre 1947, p. 3

325

Para diciembre de 1942 los Aliados, los países neutrales y el Comité Nacional Francés emitieron una declaración conjunta en donde condenaban la política bestial de los nazis para ejecutar el exterminio. Y reiteraron que los culpables de tales actos no escaparían al justo castigo. Para el 21 de enero de 1943 Riegner enviaba un segundo informe en donde comunicaba que los nazis mataban a 6000 judíos diariamente en Polonia, y les quitaban los alimentos a los judíos alemanes y rumanos quienes morían de inanición864 , sin embargo, las peticiones de las organizaciones judías para que los Aliados intervinieran directamente en detener el exterminio fueron nulas, por lo que las organizaciones judías americanas, de trabajo y cristianas convocaron el 1 de marzo de 1943, a un gran Mitin en el Madison Square Garden, que tuvo mucho impacto ya que reunió a 22.000 personas. La manifestación dirigió un llamado al presidente Roosevelt y al Gobierno de los Estados Unidos y a través de ellos, a las Naciones Unidas y a los estados neutrales para salvar judíos de Europa de ser exterminados por los nazis por medio de una acción eficaz, bajo el lema ¡Parar a Hitler! El Mitin fue preparado por el Congreso Judío Americano, La Unión de Iglesias por la Paz, La Federación Americana del Trabajo, el Comité Laborista Judío, Bene Berith y otras treinta organizaciones. Stephen Wise, Presidente del Congreso Judío Americano expresó: Este mitin es la expresión de la voluntad de los judíos americanos de asociarse y defender todo cuanto por nuestro país y las Naciones Unidas pueda hacerse para aniquilar el poderío de la tiranía asesina (…) Nos reunimos con las grandes organizaciones de las Iglesias y del Trabajo a causa de la convicción común de que llegó el tiempo de una pública y directa demanda , dirigida a las Naciones Unidas incluso a nuestro gobierno pidiendo una acción en el momento presente para salvar a los judíos de Europa . Es de la responsabilidad de todo judío americano que así mismo respeta el hacer oír su voz en apoyo de la demanda hecha igualmente por judíos y cristianos de que las Naciones Unidas llevaran a cabo su promesa para que fueran salvados los que todavia pueden ser salvados y que a los asesinos de las poblaciones civiles de Europa inclusive judíos fuera exigida estricta responsabilidad (...) Durante 6 años , las democracias se rehusaron

864 Ídem

326

a detener a Hitler en parte porque se estaba exterminando sólo a los judíos . Hitler deber ser detenido, y será detenido. Ha sido detenido en Tunisia, en Rusia. Será detenido en todas partes pararle ahora antes de que pueda llevar a cabo su amenaza y exterminar al pueblo judío. 865

Mientras el Dr. Nahum Weismann, Presidente de la Agencia Judía para Palestina, declaró: Las democracias tienen delante de ellos una obligación clara: Que negocien con Alemania a través de las embajadas neutrales con respecto a la posible liberación de los judíos en los países ocupados. Que se designen puertos en los vastos territorios de las Naciones Unidas, que den asilo a aquellos que huyen de un asesinato inmediato, que se abran la puertas de Palestina para todos cuantos puedan llegar hasta las orillas del Hogar Judío. La Comunidad Judía de Palestina acogerá con alegría y acción de gracias a todos aquellos que fueran libertados de las manos nazis. Solamente pedimos a las Naciones Unidas salven a los que todavia no hayan sido reunidos en mataderos y cámaras de muerte violenta. Cuando se esta asesinando a un pueblo, el mundo libre no puede lavar sus manos y apartarse. 866

Debido a esta petición los americanos y británicos convocaron a la Conferencia de Bermuda del 19 al 30 de abril de 1943. El tema principal de la Conferencia era en relación al problema de los refugiados de guerra. En dicha Conferencia la Agencia Judía para Palestina presentó un documento enfatizando la importancia de Palestina en la solución del problema de los refugiados y pidiendo el abandono de la política del Libro Blanco Británico. El Congreso Judío Mundial propuso el establecimiento por parte de las naciones aliadas, de una agencia gubernamental con plenos poderes de autoridad para la realización de programas de rescate. 867 Asimismo, el Congreso Judío Mundial pidió acción rápida y valiente en una escala que guardase proporción con la gravedad y la urgencia de la situación. Exigió que se llevaran alimentos a los guetos el éxodo de los judíos atrapados bajo el nazismo.

865 CCIM, Relaciones Intercomunitarias, Congreso Judío Mundial, Congreso Judío Americano. Mitin Madison Square Garden de Nueva York, protesta contra las matanzas nazis de judíos, 1 marzo 1943, Caja 70, Expediente 20, Hojas 26-29

866 Ídem

867 Kubowitzki León A, Op . cit. p. 165

327

Sin embargo, los americanos y británicos habían hecho hincapié en que sus delegados estaban facultados para poner medidas de auxilio solamente dentro de los limites que fijaban las leyes en vigor en la Unión Americana, con respecto a las políticas de inmigración o de refugiados por razones de raza. 868Asimismo, reiteraron que pese a que la Conferencia trataría el asunto de los refugiados, ésta no se limitaba a personas de determinada raza o determinado credo religioso. De hecho, el Secretario de Estado Adjunto para Problemas Especiales, Breckenridge Long, anotó que dichas actividades se darían a entender de la siguiente forma: “Dar patíbulo a las acusaciones planteadas por Hitler de que estamos luchando esta guerra debido a los judíos, y a instigación y con la dirección de nuestros ciudadanos judíos”869 Lo único que resolvió la Conferencia de Bermuda fue la reconstitución del Comité Intergubernamental dotándolo de una más amplia jurisdicción y poder, estableciendo su cuartel general en Londres. Sin embargo, como no se podía negociar la emigración judía y de otros perseguidos por lo nazis, la medida no tuvo ningún efecto. 870 Las organizaciones judías esperarían nueve meses para que por fin, se admitiera realizar el Consejo de Refugiados de Guerra. En él participarían los secretarios de Estado del Tesoro y de la Guerra (Hull, Morguentau, y Stimsom). El Director Ejecutivo sería John Pehle. El Consejo tuvo representaciones especiales en el extranjero en: Inglaterra: Josiah E. Dubois, Turquía: Ira Hirschmann, Portugal: Dr. Robert C. Dexter, Suecia: Iver C. Olsen, Suiza: Roswell McClelland, American Friend Service Committe, Italia: Leonard Ackerman. El Consejo de Refugiados de Guerra tenía centros para recibir la información de los medios de comunicación y competencias negociadoras. Además debía de tener contacto estrecho con las organizaciones privadas judías en busca de conocimientos detallados, y en caso de que se presentaran posibilidades de rescate, otorgar los fondos disponibles,871 sin embargo, estos en muchas ocasiones no fueron otorgados, y las organizaciones judías debieron cubrir la mayoría de los gastos.

868 Thompson, H. O, “Junta en Bermuda, El problema de los refugiados”, en El Nacional, México, 19 abril 1943, N. 5042, Año. XIV , Tomo, XIX , pp, 1 y 4

869 Hilberg, Raúl, Op.cit p. 1248

870 Gleizer Daniela , Op. cit . p. 290

871 Ibíd. p. 251

328

APÉNDICE 4 IMÁGENES DEL ALBUM AUSCHWITZ (UNITED STATES HOLOCAUST MEMORIAL MUSEUM)

Arribo de judíos húngaros, junio 1944 (Foto. N.137) (Clasificación: 77321)872

872 872(Consultado 16 abril 2012 )(2:50 pm) Disponible en Internet: http://www.resourses.ushmm.org/inquery/uia_doc.php/query/137?uf=uia_fHGbuN

329

La selección de los judíos húngaros. La mujer con niños en brazos es enviada a la izquierda (Foto N. 146) (Clasificación 77241)873

873(Consultado 16 abril 2012 )(3:32pm) Disponible en Internet: http://www.resourses.ushmm.org/inquery/uia_doc.php/query/146?uf=uia_fHGbuN

330

Mujeres judías húngaras enviadas a la derecha para trabajo forzado (Foto N. 20) (Clasificación 77235)874

874(Consultado 16 abril 2012 )(4:12pm) Disponible en Internet: http://www.resourses.ushmm.org/inquery/uia_doc.php/query/20?uf=uia_ykoQJz

331

Miembros de la familia Pinkas y Gutmann. Golda Pinkas Berkovics está en la parte interior derecha.Moshé Leib Pinkas es el niño que aparece en primer plano. Detrás de él está Pinkas Sheindele. En la parte izquierda esta Rivka Gutmann que sostiene a su hija. Todos eran de Marámoros. (Foto N. 188) (Clasificación 77349) 875

875 (Consultado 16 abril 2012 )(4:37pm) Disponible en Internet: www.resourses.ushmm.org/inquery/uia_doc.php/query/188?uf=uia_TQESKB

332

Mujeres y niños rumbo a la cámara de gas (Foto N. 149) (Clasificación 77309)876

876 (Consultado 16 abril 2012 )(5:23pm) Disponible en Internet: www.resourses.ushmm.org/inquery/uia_doc.php/query/149?uf=uia_GYfLOo

333

APÉNDICE 5 MAPAS

CAMPOS DE TRABAJO FORZADO AL INTERIOR DE HUNGRÍA 1944877

877(Consultado 18 abril 2012 )(6: 50pm) Disponible en Internet: http://www.ushmm.org/wlc/es/media_nm.php?MediaId=8050

334

DEPORTACIONES DE LOS JUDÍOS HÚNGAROS HACIA AUSCHWITZ, 1944 878

878 (Consultado 20 abril 2012 )(8:47 pm) Disponible en Internet: http://www.ushmm.org/wlc/es/media_nm.php?MediaId=8051

335

INMEDIACIONES DE BUDAPEST, 1944 879

879 (Consultado 20 abril 2012 )(9:12pm) Disponible en Internet: http://www.ushmm.org/wlc/es/media_nm.php?MediaId=6874

336

LAS MARCHAS DE LA MUERTE EN BUDAPEST 880

880(Consultado 20 abril 2012 )(9:15 pm) Disponible en Internet: http://www.ushmm.org/wlc/es/media_nm.php?MediaId=5331

337

GUETO DE BUDAPEST 881

881 (Consultado 20 abril 2012 )(9: 18 pm) Disponible en Internet: http://www.ushmm.org/wlc/es/media_nm.php?MediaId=6875

338

EL RESCATE EN BUDAPEST, 1944 882

882 (Consultado 20 abril 2012 )(9:26pm) Disponible en Internet: http://www.ushmm.org/wlc/es/media_nm.php?MediaId=8027

339

BIBLIOGRAFIA Aldcroft H., Derek “Las consecuencias económicas de la guerra y la paz”, en Europa en Crisis 1919-1939, Madrid, Pablo Iglesias, 1991

Arad Yitzhak, Margaliot Abraham, El Holocausto en documentos. Selección de Documentos sobre la Destrucción de los Judíos de Alemania y Austria, Polonia y la Unión Soviética, Jerusalem, Yad Vashem, 1996

Arendt Hannah, Eichmann en Jerusalén: Un Estudio sobre la Banalidad del Mal, Barcelona, Lumen, 1999

------, Los orígenes del totalitarismo, España, Alianza Editorial, 2000

Aronson, Shlomo, “SS-Policía-Campos de Concentración”, en Bankier, David, (coord.) El Holocausto Perpetradores-Victimas -Testigos, Argentina, Fundación Memoria del Holocausto, 2004

Austri Dunn, Isaías, La cuestión judía, y el sionismo, México, El Libro Perfecto, 1947

Bankier, David, La Europa Nazi y la solución final, Madrid, Losada, 2005

Bauer, Yehuda, A History of the Holocaust, Nueva York, Franklin Watts, 1982

------, Jews for sale? Nazi-Jewish Negotiations 1933-1945, United States, Yale University, 1994 ------, Rethinking the Holocaust, Pennsylvania, Yale University Press, 2001

------, American Jewry and the Holocaust. The American Jewish Joint Distribution Committee, 1939-1945, Detroit, Wayne State University Press – The Institute of Contemporary Jewry The Hebrew University , 1981

Braham, Randolph, “The Destruction of the Jews of Cárpato Rutenia”, published in Braham, Randolph L. (coord.), Hungarian Jewish Studies, New York, World Federation of Hungarian Jews, 1966, p. 224

Bierman John, Righteous Gentile .The story of Raoul Wallenberg .Missing Hero of the Holocaust. New York, The Viking Press, 1992

Breitman, Richard, Official Secrets. What the Nazis planned what the British and American Knew, New York, Hill and Wang, 1999

Buron, Thierry, Gauchon, Pascal, Los Fascismos, México, Fondo de Cultura Económica, 1983

Cesarini, David, Holocaust: Critical Concepts in Historical Studies, Volume V: Response troth Persecution and Mass Murder of the Jews, New York, Rutledge Taylor - Le Francis Group, 2004

340

Cohen, Esther, Los narradores de Auschwitz, México, Fineo, 2006

Davidovich de Unikel, Dina, Retorno a la vida, México, Carisma Ediciones, 1986

De Ferdinandy, Miguel, Historia de Hungría, Madrid, Alianza Editorial, 1967

Deaglio Enrico, La banalidad del bien: Historia de Giorgio Perlasca, Barcelona, Herder, 1997

Deborin, G, La Segunda Guerra Mundial, Moscú, Editorial en Lenguas Extranjeras, 1962

Dietrich Bracher, Karl, La dictadura alemana: Génesis, reestructura y consecuencias del nacionalsocialismo, 2 volúmenes, Madrid, Alianza, 1973

Feierstein, Daniel, Seis estudios sobre genocidio, análisis de las relaciones: otredad, exclusión y exterminio, Argentina, Universidad de Buenos Aires –Eudeba, 2000

Feinberg, Nathan, El Comité de Delegaciones Judías (1919-1936), Buenos Aires, Biblioteca Popular Judía del Congreso Judío Latinoamericano, 1972

Gilbert, Martin, Atlas of the Holocaust, Completely Revised and Updated, New York, William Morrau and Company-Inc., 1993

------, Auschwitz and the Allies, New York, Holt Rinehart and Winston, 1981

Gleizer, Daniela, El exilio incómodo, México y los refugiados judíos 1933-1945, México, El Colegio de México- UAM Iztapalapa, 2012

Greene M. Joshua y Kumar, Shiva, Testigos voces del Holocausto, México, Diana, 2002

Gur, David, Brothers for resistance and rescue, the underground Zionist Youth Movement in Hungary during World War II, Jerusalem, The Society for the Research of the History of the Zionist Youth Movement Hungary – Gefen, 2007

Hilberg, Raúl, La destrucción de los judíos europeos, Madrid, Akal, 2005

Hitler, Adolf, Mi lucha, México, Época, 1979

Hobsbawn, Eric, Historia del Siglo XX, Barcelona, Critica Grijalbo Mandadori, 1997

Kárady, Víctor, Los judíos en la modernidad europea. Experiencia de la violencia y utopía, Madrid, Siglo XXI, 2000

Katzburg, Nathaniel, “Hungarian Jewry in modern times, Political and Social Aspects”, en Braham, Randolph L. (coord.), Hungarian Jewish Studies, New York, World Federation of Hungarian Jews, 1966

341

Kershaw, Alex, The Envoy. The Epic Rescue of the Last Jews Of Europe in the Desperate Closing Months of World War II, United States of America , De Capo Press, 2010

Kertész, Imre, Sin destino, Barcelona, El Acantilado, 2005

------, Un instante de silencio en el paredón .El Holocausto como cultura, Barcelona, Herder, 1999

Kertész, Stephen, Diplomacy in a Whirlpool. Hungary between Nazi Germany and Soviet Russia, Indiana, University of Notre Dame Press, 1953

Kitchen, Martín, El Periodo de entreguerras en Europa, Madrid, Alianza Universidad, 1992

Klein, Bernard, “Hungarian Politics and the Jewish Question in the 1930”, en Strauss Herbert A. (coord.) Hostages of Modernization. Studies on Modern Antisemitism 1870-1933/39, Austria, Hungary, Poland Russia, Berlin, Gruyter, 1993

Kubowitzki, Leon A, Unity in Dispersion. A history of the World Jewish Congress, New York. Institute of Jewish Affairs of the World Jewish Congress, 1948

Lacko, M, Arrow-Cross Men National Socialist 1935-1944, Budapest, Akadémiai Kiadó, 1969

L. Nagy, Szuzsa , The liberal opposition in Hungary 1919-1945 , Budapest , Akadémiai Kiadó , 1983

Merker, Paul, La caída de la República Alemana. El camino de Hitler al Poder, México, El Libro Libre, 1944

------, “Integración y desintegración del nazismo en El Libro Negro del Terror Nazi, México, El Libro Libre, 1942

Michman, Dan, El Holocausto. Un estudio histórico, 6 volúmenes, Ramat Aviv, Universidad Abierta de Israel – Dor Hemshej, 1986

Parkes, James, Antisemitismo, Buenos Aires, Paidos, 1965

Patai, Raphael, The Jews of Hungary: history, culture, psychology, Michigan, Wayne State University Press, 1996

Paxtón, Robert, Anatomía del Fascismo, Barcelona, Península, 2004

Payne, Stanley, El fascismo, Madrid, Alianza Editorial, 1992

Pénzes, Emõke, Fodor, Judit, Historia de Hungría, España, Mediterránica, 2008

Perednik Gustavo Daniel, La Judeofobia, España, Flor del Viento, 2001

342

Rosner, Agnes, El Espejo de Agui, México, Océano, 2003

Rother, Bernd, Franco y el Holocausto, Madrid, Marcial Pons –Historia, 2001

Sàgvarì, Àgnes, Studies on the History of Hungarian Holocaust, Budapest, Napvilàg Kiadò, 2002

Santander, Silvano, El gran proceso: Eichmann y el nazismo ante la justicia, Buenos Aires, Ediciones Silva, 1961

Schmitt Bernadotte, Maurice Beaumont, Documents on German foreign policy 1918- 1945: Series D(1937-1945) Volume 5, Poland; the Balkans; Latin America ; The smaller powers ( June 1937-March-1939), Washington, United States Government Printing Office, 1953

Senderey, M, Breve Historia del Pueblo de Israel, Tomo II, Buenos Aires, Yehuda, 1959

Smith, Lyn, Remembering: Voices of the Holocaust. A new History in the Words of the Men and Women, who survived, New York, Carroll y Graf Publishes, 2006

Sugar, Peter F, Hanák Péter, A History of Hungary, United States of America, Indiana University Press, 1990

Szekely, Béla, El antisemitismo: su historia, su sociología, su psicología, Buenos Aires, Editorial Claridad, 1940

Szenes Jana, Diario Intimo, cartas .Iniciación literaria, Jerusalem, Organización Sionista Mundial – Agencia Judía para Palestina, 1953

Szente–Varga, Mónica, Migración Húngara a México entre 1901-1950, México, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Velero Pliego -Departamento de Estudios Hispánicos de Szeged, 2007

Szolt, Béla, Nueve Maletas. Las memorias del Holocausto de un gran escritor, España, Taurus, 2004

Thompson, David, Historia Mundial 1914-1950, México, Fondo de Cultura Económica, 1965

Veghazi K Esteban., 17 Siglos de la vida judía en Hungría, Chile, Club Social Mazse, 1982

Villani, Pasquale, La Edad Contemporánea, 1914-1945, Barcelona, Ariel Historia, 1997

Weinreich, Max, Hitler’s Professor: The Part of Scholarship in Germany Crimes against the Jewish People, New York, Yiddish Scientific Institute –YIVO, 1946

Weiss, Aharon, “Categorías de campos, su carácter y papel en la ejecución de la solución final de la cuestión judía” en Bankier, David, (coord.) El Holocausto,

343

Perpetradores-Victimas -Testigos, Argentina Fundación Memoria del Holocausto, 2004

Weissberg, Alex, Operación Noche y Niebla, Buenos Aires, Candelabro, 1959

Willamson, Gordon, Las SS: Instrumento de terror de Hitler, Madrid, Libsa, 2002

Wiesel Elie, La Noche, El alba. El día, Argentina, Mila Editores, 1988

Wolf, S.J, El fascismo europeo. Teoría y Praxis, México, Critica Grijalbo, 1970

Yerushalmi Hayim Yosef, Zajor: La Historia y la memoria judía, Barcelona, Anthropos / Fundación Cultural Eduardo Cohen, 2002

Zaga Mograbi, Sharon y Emily Cohen Cohen, El rostro de la verdad: Testimonios de sobrevivientes del Holocausto que llegaron a México, México, Memoria y Tolerancia, 2002

HEMEROGRAFIA PERIÓDICOS DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD ASHKENAZI DE MÉXICO (CDICA) DER WEG (EL CAMINO, PERIÓDICO COMUNITARIO JUDÍO) (TRADUCCIÓN DEL IDISH AL ESPAÑOL POR LA LIC. MATY FINKELMAN DE SOOMER) Tirsky, A, “Hungría está perdida, si agredimos judíos. Discurso del Conde Bethlen”, en Der Weg (El Camino) México, 8 julio 1937, N. 606, Año VIII, p. 2

Vital, J, “Tres pueblos judíos en Hungría. Impresiones de un viaje a Hungría” en Der Weg (El Camino) México, 11 septiembre 1937, N. 625, Año VIII, p. 5

------“Buda y Pest. Impresiones de un viaje a Hungría”, en Der Weg (El Camino) México, 23 septiembre 1937, N. 637, Año VIII, p. 2

------“Miles de judíos acuden al rabinato en busca de un permiso a la conversión”, en Der Weg (El Camino) México, 13 agosto 1938, N. 749, Año IX, p. 2

------“Lo que los judíos dieron a Hungría”, en Der Weg, (El Camino) México, 16 agosto 1938, N. 772, Año IX, p. 2

----.------“Hacia dónde va el judaísmo húngaro” en Der Weg (El Camino) México, 6 septiembre 1938, N. 779, Año IX, p. 4 “El Ministro de Educación en Hungría dictó un discurso antisemita”, en Der Weg (El Camino) México, 10 marzo 1938, N. 704, Año. IX, p. 4

“Alrededor de 14.000 judíos pierden en Hungría sus puestos de trabajo debido a las leyes antijudías”, en Der Weg (El Camino) México, 15 abril 1938, N. 720, Año. IX, p. 7

344

“Demostraciones antisemitas en Hungría”, en Der Weg (El Camino) México, 15 abril 1938, N. 715, Año. IX, p. 7

“Declaraciones oficiales sobre el antisemitismo político en Hungría”, en Der Weg (El Camino), México, 19 abril 1938, N. 717, Año. IX, p. 5

“Esta semana se va a aceptar el proyecto de ley antisemita en Hungría” en Der Weg (El Camino) México, 10 mayo 1938, N. 728, Año. IX, p. 1

“El dirigente del Partido Liberal Nacionalista dice que la Ley Antisemita va hacer una catástrofe para Hungría” en Der Weg (El Camino) México, 10 mayo 1938, N. 728, Año. IX, p. 5

“El Premier, está muy contento con la Ley Antisemita”, en Der Weg (El Camino) México, 10 mayo 1938, N. 728, Año. IX, p 5

Wernsthein, Víctor, “El barómetro cae en Hungría”, en Der Weg (El Camino) México, 28 de junio de 1938, N. 749, Año IX, p. 3

Karlevaj, Szliel, “El Congreso de la Iglesia de Budapest”, en Der Weg (El Camino), México, 10 septiembre 1938, N. 781, Año IX, p. 2

“Nuevas víctimas por antisemitismo en Hungría”, en Der Weg (El Camino) México, 10 noviembre 1938, N. 802, Año IX, p. 1

“Hungría quiere introducir prohibiciones contra los judíos de acuerdo al estilo de Las Leyes de Nuremberg”, en Der Weg, (El Camino) México, 27 diciembre 1938, N. 822, Año IX, p.1

“Diputados en Hungría crean un frente unido para combatir el fascismo”, en Der Weg (El Camino) México, 24 enero 1939, N. 833, Año X, p. 1

“El Partido Nazi fue corrido en Hungría”, en Der Weg (El Camino) México, 25 febrero 1939, N. 847, Año X, p. 1

“Hungría desea correr a los judíos extranjeros”, en Der Weg (El Camino), México, 9 marzo 1939, N. 852, Año X, p. 1

“Después de una gran guerra Hungría ocupa el territorio de los Cárpatos”, en Der Weg (El Camino) México, 18 marzo 1939, N. 856, Año X, p. 1

“Leyes antisemitas de Nuremberg fueron establecidas en Bremen, Moravia y Hungría”, en Der Weg (El Camino) México, 18 marzo 1939, N. 856, Año X, p. 1

“Los nazis húngaros hicieron un pogrom a los judíos” en Der Weg (El Camino) México, 21 marzo 1939, N. 857, Año X, p. 1

“Ex – oficiales húngaros se manifestaron en el Parlamento de Hungría en el momento en que se llevó a cabo el debate de las Leyes Antijudías”, en Der Weg (El Camino) México, 28 marzo 1939, N. 860, Año X, p. 4

345

“Una pequeña pero muy sangrienta guerra se llevó a cabo entre Eslovaquia y Hungría”, en Der Weg (El Camino) México, 28 marzo 1939, N. 860, Año X, p. 1

“El proyecto de Ley antijudía entrará en vigor el 25 de abril”, en Der Weg (El Camino) México, 18 abril 1939, N. 868, Año X, p. 4

“Leyes antijudías más rígidas .Este proyecto fue tomado por el Parlamento Húngaro”, en Der Weg, (El Camino) México, 6 mayo 1939, N. 875, Año. X, p. 8

“Se hizo un gueto para los judíos en el país de los nazis”, en Der Weg, (El Camino) México, 16 mayo 1939, N. 879, Año. X, p. 1

“Refugiados judíos son expulsados de país en país. América Central también cierra sus puertas” en Der Weg, (El Camino) México, 30 de mayo 1939, N. 885, Año X, pp. 1 y 4

“En una fábrica de Budapest se otorgan certificados falsos de conversión” en Der Weg (El Camino) México, 6 junio 1939, N. 888, Año X, p. 1

“10.466 emigrantes judíos entraron a Eretz Israel en los últimos cinco meses”, en Der Weg (El Camino) México, 13 junio 1939, N. 891, Año X, p. 1

“21 organizaciones nazis húngaras son castigadas por intentar boicotear al gobierno”, en Der Weg, (El Camino) México, 29 junio 1939, N. 898, Año. X, p. 4 “En los Cárpatos Rusos, los judíos son maltratados por los húngaros”, en Der Weg, (El Camino) México, 15 julio 1939, N. 905, Año. X, pp. 1 y 8

“Se tiene confianza que Hungría no va a ceder a las exigencias nazis” en Der Weg (El Camino) México, 22 agosto 1939, N.921, Año X, p. 1

“Se cierra la frontera entre Hungría y Eslovaquia”, en Der Weg (El Camino), México, 29 agosto 1939, N. 924, Año X, p. 1 “Más de 60 nazis son arrestados en Hungría” en Der Weg (El Camino) México, 31 agosto 1939, N. 925, Año X, p. 1

“Los alemanes cierran frontera húngara”, en Der Weg, (El Camino) México, 7 septiembre 1939, N. 928, Año. X, p. 1

“La Cruz Roja Americana envía ayuda a los refugiados polacos en Rumania y Hungría”, en Der Weg (El Camino) México, 4 noviembre 1939, N. 950, Año. X. p. 8

“En Hungría cientos de miles de judíos se han convertido en limosneros”, en Der Weg (El Camino), México, 9 de noviembre 1939, N. 952, Año. X, p. 1

“160.000 judíos se están muriendo de hambre en Hungría”, en Der Weg (El Camino), México, 9 noviembre 1939, N. 952, Año. X, p. 1

“Deportación masiva de los judíos polacos en Hungría”, en Der Weg (El Camino) México, 9 noviembre 1939, N. 952, Año. X, p. 1

346

“Los padres están celosos de sus hijos por el pedazo de pan que reciben del Joint”, en Der Weg (El Camino) México, 9 noviembre 1939, No, 952, Año. X, p. 1

“Vaugh Morris, “Problemas de guerra para los judíos húngaros” en Der Weg (El Camino), México, N., Año XI, 13 febrero 1940, p. 6

“Otra vez un proyecto de una ley antijudía en Hungría”, en Der Weg (El Camino), México, 6 julio 1940, N. 1049, Año, XI. p. 1

“El judaísmo residente en Budapest envió una carta de agradecimiento a la Federación para el Transporte de Ropa”, en Der Weg (El Camino), México, 29 octubre 1940, N. 1093, Año. XI, p. 1

“Éxodo masivo de judíos en Transilvania”, en Der Weg (El Camino), México, 9 noviembre 1940, N. 1098, Año. XI, p. 1

“A Hungría le temen por su posición antisemita”, en Der Weg (El Camino), México, 28 noviembre 1940, N. 1105, Año. XI, p. 1

“El Primer Ministro Húngaro critica a la gente que trabaja en el gobierno húngaro por aplicar las leyes antisemitas”, en Der Weg (El Camino) México, 24 diciembre 1940, N. 1116, Año. XI, p. 1

“Hungría retira permisos a pequeños comerciantes judíos”, en Der Weg (El Camino), México ,18 enero 1941, N. 1125, Año. XII, p. 1

“Los nazis están llevando una campaña contra los judíos en Hungría”, en Der Weg (El Camino) México, 18 febrero 1941, N. 1138, Año. XII, p. 1

“Cientos de judíos fueron relegados en Hungría para un trabajo de esclavos”, en Der Weg (El Camino), México ,5 junio 1941, N. 1182, Año. XII, pp. 1 y 4

“Arrestos masivos de judíos en Hungría”, en Der Weg (El Camino), México, 12 julio 1941, N. 1198, Año. XII, p. 1

“Hungría deporta a 6000 judíos a la Galitzia nazi”, en Der Weg (El Camino) México, 26 julio 1941, N. 1204, Año. XII, p. 1

Gliko, M, “La situación de los judíos en el mundo y sus perspectivas. Conferencia dictada por Nahum Goldman”, en Der Weg (El Camino), México, 29 julio 1941, N. 1205, Año. XII, p. 2

“Hungría se convierte en un hospital masivo para los nazis heridos”, en Der Weg (El Camino), México, 5 agosto 1941, N. 1208, Año. XII, p. 1

“Hungría planea una expulsión de judíos húngaros en una ciudad en la frontera con Alemania”, en Der Weg, (El Camino), México, 28 octubre 1941, N. 1240, Año. XII, p. 1

“Hungría tomara el método nazi para solucionar la Cuestión Judía”, en Der Weg (El Camino), México, 22 noviembre 1941, N. 1250, Año. XII, p. 1

347

“Estudiantes judíos fueron expulsados de una universidad húngara, al mismo tiempo que se creaban agitaciones antisemitas”, en Der Weg, (El Camino), México, 9 diciembre 1941, N. 1257, Año. XII, p. 1

“Se les otorgó a los húngaros tierra perteneciente a judíos”, en Der Weg (El Camino), México ,9 diciembre 1941, N. 1257, Año. XII, p. 1

“En Hungría un millón de judíos son poco a poco aislados de la vida económica”, en Der Weg (El Camino) México, 20 diciembre 1941, N. 1262, Año. XII, p.1

“Hungría anula patentes de boticas judías”, en Der Weg (El Camino) México, 14 mayo 1942, N. 1318, Año. XIII, p. 1

“Arrestos por contrabandear judíos de Alemania hacia Hungría”, en Der Weg (El Camino), México, 26 mayo 1942, N. 1324, Año. XIII, p. 1

“En Hungría decretos perniciosos contra los judíos, conllevan a pérdidas comunes y corrientes”, en Der Weg (El Camino) México, 13 junio 1942, N. 1331, Año. XIII, p. 1

“La confiscación de las fortunas judías va a continuar sin consideraciones, lo anuncia el Primer Ministro Húngaro Kállay en el Parlamento”, en Der Weg (El Camino) México, 14 julio 1942, N. 1344, Año. XIII. p. 1

“Hungría deja entrar a su territorio refugiados de Rumania”, en Der Weg (El Camino) México, 20 de agosto 1942, N. 1360, Año. XIII, p. 1

“El Primer Ministro ordena terminar con las fortunas judías al final del año”, en Der Weg (El Camino) México, 10 octubre 1942, N. 1378, Año XIII, p. 1

“Hungría forzada a devolverles los derechos ciudadanos a los doctores judíos” en Der Weg (El Camino) México, 3 diciembre 1942, N. 1400, Año. XIII, p. 1

“El Ministro de Guerra Húngaro informó que los judíos son enviados al frente ruso a trabajo forzado”, en Der Weg (El Camino) México, 3 diciembre 1942, N. 1400, Año. XIII, p. 1

“Brutalidad utilizada en los trabajos forzados en la armada del ejército húngaro”, en Der Weg (El Camino) México, 20 marzo de 1943, N. 1444, Año. XIV. p. 1 y 8

“El Congreso Judío Mundial exige una reunión para la Conferencia intergubernamental para salvar judíos de Europa, en Der Weg (El Camino) México, 26 marzo 1943, N. 1446, Año. XIV, p. 1

“Grandes grupos de judíos son enviados para trabajo forzado, informó una agencia de información nazi en Budapest”, en Der Weg (El Camino) México, 8 abril 1943, N. 1452, Año. XIV, p. 1 “Mujeres húngaras usan la estrella de David para molestar a los nazis”, en Der Weg (El Camino) México, 30 abril 1943, N. 1448, Año. XIV, p. 1

348

“La tragedia de los judíos húngaros “, en Der Weg (El Camino) México, 25 mayo 1944, N. 1618, Año. XV, p. 2

“La decisión de liquidar a todos los judíos en Hungría”, en Der Weg (El Camino), México, 13 julio 1944, N. 1639, Año. XV, p. 2

“Católicos protestan contra las matanzas de los judíos húngaros”, en Der Weg (El Camino), México, 15 julio 1944, N. 1640, Año. XV, p. 1

“Dormson S. H, “El judaísmo húngaro que hemos olvidado “, en Der Weg (El Camino) México, 24 octubre 1944, N. 1679, Año. XV, p. 2

“Hungría anula la protección a los judíos con pasaportes extranjeros”, en Der Weg (El Camino) México, 31 octubre 1944, N. 1682, Año. XV, p. 1

“Los partisanos liberan a 660 judíos húngaros”, en Der Weg (El Camino) México, 2 noviembre 1944, N. 1683, Año. XV, p. 1

“El gobierno de Suecia emite 10000 pasaportes para judíos de Hungría”, en Der Weg (El Camino) México, 2 noviembre 1944, N. 1683, Año. XV, p. 1

“1.100 judíos húngaros liberados llegaron a Rumania, en Der Weg (El Camino) México, 11 noviembre 1944, N. 1687, Año. XV, p. 1

DI SHTIME (LA VOZ ISRAELITA) (TRADUCCIÒN DEL IDISH AL ESPAÑOL POR LA LIC. MATY FINKELMAN DE SOMMER)

“Los nazis absorbieron a Hungría sin miedo”, en Di Shtime (La Voz Israelita) México, 22 marzo 1944, N. 600, Año. IX, Tomo VIII, p. 1

“Hungría debe aun pagar”, en Di Shtime (La Voz Israelita) México, 29 marzo 1944, N. 602, Año. IX, Tomo VIII, p. 1

“Arrestos en masa de judíos”, en Di Shtime (La Voz Israelita) México, 29 marzo 1944, N. 602, Año. IX, Tomo VIII, p. 1

“Terribles matanzas de judíos en Hungría “, en Di Shtime (La Voz Israelita) México, 8 abril 1944, N. 604, Año. IX, Tomo VIII, p. 1

“Muchos negocios judíos de Budapest, son robados y saqueados por elementos antisemitas, en Di Shtime (La Voz Israelita) México, 10 abril 1944, N. 605, Año. IX, Tomo VIII, p. 1

“Una oleada de suicidios entre judíos húngaros. Otros escapan por Yugoslavia y Suiza”, en Di Shtime (La Voz Israelita), 10 abril 1944, N. 603, Año. IX, Tomo. VIII, p. 1

“El señor Brand fue testigo, en el negocio de Eichmann de cambio de judíos por camiones”, en Di Shtime (La Voz Israelita) México, 31 de mayo 1961, N. 2.2288, Año. XXIV, Tomo. XXV, p. 1

349

“Rossevelt mandó un ultimátum de no deportar a los judíos húngaros”, en Di Shtime (La Voz Israelita) México, 31 de mayo 1961, N. 2.288, Año. XXIV, Tomo. XXV, p. 1

PRENSA ISRAELITA, PERIÓDICO INDEPENDIENTE AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

“Se relata Marcha de la muerte de 50.000 judíos húngaros”, en Prensa Israelita, México, 10 junio 1961, N. 608, Año. XV, Época IV, p. 1 “Se pide que Gran Bretaña emita Papel Blanco sobre salvación judíos”, en Prensa Israelita, México, 10 junio 1961, N. 608, Año. XV, Época. IV, P. 1 “Revelaciones del Juicio Eichmann incomodan a la potencias aliadas”, en Prensa Israelita, México, 17 junio 1961, N. 609, Año. XV, Época. IV, p. 1 “Sharett acusa a Inglaterra de bloquear el rescate de judíos”, en Prensa Israelita, México, 24 junio 1961, N. 610, Año. XV, Época. IV, p. 1 y 5 “Negativa húngara por entregar a 570 aviadores Aliados”, en El Nacional, México, 13 agosto 1944, N. 5502, Año. XVI, Tomo. XXI, p. 1

DIARIO ISRAELITA

Morgenthau, Henry, ¿Quién es corresponsable por el exterminio de los judíos en Europa? La acción de socorro del Congreso Judío Mundial y el rol de los gobiernos de América e Inglaterra visto por un gran estadista , en El Diario Israelita , Buenos Aires , 12 noviembre 1947, p. 3

EL UNIVERSAL, EL GRAN DIARIO DE MÉXICO

“Se hace en Hungría una campaña en contra de Alemania “, en El Universal, México, 21 julio 1939, N. 8. 796, Año. XXIII-Tomo XCI, p. 2

“Presagios en 1943. Un paralelismo (1918-1943)”, en El Universal, México, 1 enero 1943, N. 4.934, Año. XVI, Tomo. XIX, p. 2

“Absoluto control de Hitler”, en El Universal, México, 21 marzo 1944, N. 10.009, Año. XXVIII, Tomo. CIX, p. 8

“Destruirán los pozos petroleros”, en El Universal, México, 21 marzo 1944, N. 10.009, Año. XXVIII, Tomo. CIX, p. 8 “Situación caótica en Hungría”, en El Universal, México, 22 marzo 1944, N. 10.010, Año. XXVIII, Tomo. CIX, p. 1

“Sin embargo, hay confusión”, en El Universal, México, 23 marzo 1944, N. 10.011, Año. XXVIII, Tomo. CIX, p. 12

“En el norte de Transilvania”, en El Universal, México, 24 marzo 1944, N. 10.012, Año. XXVIII, Tomo. CIX, p.12

350

Burch, Stanley, “Hungría será otro bastión de Hitler. Para consolidar la fortaleza final europea la invadieron los alemanes”, en El Universal, México, 23 marzo 1944 N. 10.011, Año. XXVIII, Tomo. CIX, p. 12

Ferguson, F.J. “La ocupación es para proteger las comunicaciones nazis”, en El Universal, México, 23 marzo 1944, N. 10.011, Año. XXVIII, Tomo. CIX, p. 12

Janh, F.M, “Análisis de la situación tan confusa que prevalece en Hungría”, en El Universal, México, 23 marzo 1944, N. 10011, Año. XXVIII, Tomo CIX, p. 1

“Gobierno Pronazi en Hungría”, en El Universal, México, 23 marzo 1944, N. 10.011, Año. XXVIII, Tomo. CIX, p.1

“Protesta un diplomático”, en El Universal, México, 23 marzo 1944, N. 10.011, Año. XXVIII, Tomo. CIX, p.12

“No ha querido renunciar”, en El Universal, México, 24 marzo 1944, N. 10.012, Año. XXVIII, Tomo. CIX, p.12

“Epidemia de Suicidios, en El Universal, 24 de marzo 1944, México, N. 10.012, Año. XXVIII, Tomo. CIX, p.12

“Un diabólico sistema para el exterminio. Hungría de prepara para adoptar los mismos métodos, buscando el aniquilamiento de seres fiados en la justicia humana”, en El Universal, México, 8 mayo 1944, México, N. 10.057, Año. XXVIII, Tomo. CX, p. 11

Molinero Enrique, “La polémica vuelta de los diarios nazis”, en El Universal, México, domingo 25 de enero 2009, p.22

EL NACIONAL, ÓRGANO OFICIAL DEL GOBIERNO MEXICANO

“Una jovencita fusilada”, en El Nacional, México, 7 octubre 1941, N. 4.488, Año. XIII, Tomo. XVII, p. 1 y 2

“1628 ejecuciones, verdadera matanza en países ocupados por el Tercer Reich, en El Nacional, México, 14 octubre 1941, N. 4.497, Año. XIII, Tomo. XVII, p. 2

“Budapest,” en El Nacional, México, 14 octubre 1941, N. 4.499, Año. XIII, Tomo. XVII, p. 2

“Los fascistas húngaros no quieren tutela alemana. Se abortó un golpe de Estado fascista contra el gobierno Quisling que sojuzga Hungría hoy”, en El Nacional, México, N. 4.946, 13 enero 1943, N. XIV, Tomo. XIX, p. 1 y 2

“Contra el Nazifascismo .Declaración Conjunta de los Partidos Políticos de Hungría”, en El Nacional, México, 18 enero 1943, N. 4.951, Año. XIV, Tomo XIX, p. 1 y 2

351

Thompson, H. O, “Junta en Bermuda, El problema de los refugiados”, en El Nacional, México, 19 abril 1943, N. 5042, Año. XIV, Tomo, XIX, p, 1 y 4

W. Grigg, Joseph, “Hitler trata de levantar otro ejercito con 500.000 húngaros a las armas”, en El Nacional, México, 25 Marzo 1944, N.5380, Año. XVI, Tomo. XXI, p. 1

“Los nazis al Frente del Estado Mayor del Ejercito de Hungría”, en El Nacional, México, 26 Marzo 1944, N.5381, Año. XV, Tomo. XX, p. 1

“Hungría obligada a pagar el costo de la ocupación”, en El Nacional, México, 28 Marzo 1944, N.5383, Año. XVI, Tomo. XXI, p. 1 y 4

“La tragedia judía ha llegado a Hungría”, en El Nacional, México, 8 abril 1944, N.5394, Año. XVI, Tomo. XXI, p. 7

“Judíos”, en El Nacional, México, 13 abril 1944, N.5399, Año. XVI, Tomo. XXI, p. 3

“Se atacan refinerías de Rumania en Ploesti y en Turnu-Severin”, en El Nacional, México, 6 mayo 1944, N. 5420, Año. XVI, Tomo XXI, p. 1

“La Rendición o esperar el desastre .Condiciones de Paz ofrecidas por las tres potencias”, en El Nacional, México, 13 mayo 1944, N. 5428, Año. XVI, Tomo XXI, p. 1 y4

“Amenaza de Hitler que se cumple en Hungría .Un millón de judíos han sido asesinados en forma brutal por la Gestapo .Pretenden el exterminio”, en El Nacional, México, 17 julio 1944, N. 5493, Año. XVI, Tomo XXI, p. 1

“Nuevo intento en Hungría”, en El Nacional, México, 22 julio 1944, N. 5498, Año. XVI Tomo, XXI, p. 1 y 2

“Precaución”, en El Nacional, México, 26 julio 1944, N. 5502, Año. XVI, Tomo. XXI, p. 1

“Bombardeos sobre Hungría: Lanzabombas americanos atacaron la fábrica de guerra de Hitler en la parte de Europa Central”, en El Nacional, México, 28 julio 1944, N. 5503, Año. XVI, Tomo, XXI, p. 1 y 3

Cronkite Walter, “Un duro Raid Aliado sobre refinerías: Bombardeos a unas plantas productoras de aviones. Ataques a Hungría”, en El Nacional, México, 31 julio 1944, N. 5507, Año. XVI, Tomo, XXI, p. 1 y 3

Jover. Marcelo, “Más de un millón de judíos podrá emigrar a Palestina .La Solución al Problema de los israelitas”, en El Nacional, México, 15 agosto 1944, N. 5522, Año. XVI, Tomo. XXI, p. 1 y 7

“Renunció el gobierno de Hungría ayer .Nueva gestiones para que salga de la guerra el país”, en El Nacional, México, 30 agosto 1944, N. 5537, Año. XVI, Tomo. XXI, pp. 1 y 4

352

“El ejército rojo tiene el control de Szeged que es la segunda ciudad de Hungría”, en El Nacional, México, 30 septiembre 1944, N. 5568, Año. XVI, Tomo. XXI, pp. 1 y 2

LA VANGUARDIA ESPAÑOLA, DIARIO AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA “Las relaciones germano húngaras. Comentarios de los centros políticos de Budapest”, en La Vanguardia, Barcelona, 25 enero 1938, N.23.048, Año. LVII, p. 11-12. (Consultado 14 septiembre 2009) (2:12 pm) Disponible en internet: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1938/01/25/pagina- 11/33131741/pdf.html y http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1938/01/25/pagina- 12/33131742/pdf.html

“Las relaciones germano húngaras. La visita del Subsecretario de Relaciones Exteriores del Reich”, La Vanguardia, Barcelona, 28 enero 1938, N. 23.051, Año. LVII, p.9 (Consultado 20 septiembre 2009) (5:15 pm) Disponible en internet http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1938/01/28/pagina-9/33131781/pdf.html

“La política interior húngara. La disolución de un partido nacionalsocialista” en La Vanguardia, Barcelona, 2 de marzo 1938, N.23.079, Año. LVII, p.9 Consultado 26 octubre 2009) (4.:20 pm) Disponible en internet http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1938/03/02/pagina- 9/33122783/pdf.html

“Hungría rompe sus compromisos militares”, en La Vanguardia, Barcelona, 6 de marzo 1938, N. 23.083, Año. LVII, p.11. (Consultado 26 de octubre 2009) (12:18 pm) Disponible en internet http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1938/03/06/pagina- 11/33123295/pdf.html)

“El Gobierno húngaro anuncia que procederá a cortar las campañas nazis en el país”, en La Vanguardia, Barcelona, 17 de junio 1938, N. 23.171 Año. LVII, p.7 Consultado 30 octubre 2009) (11:25 am) Disponible en internet:http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1938/06/17/pagina- 1/33127023/pdf.html

“Discurso del conde Teleki en el acto de la presentación del nuevo Gobierno al Parlamento” en La Vanguardia, Barcelona, 22 febrero 1939, N. 23.538, Año. LVII, p. 4 Consultado 29 noviembre 2009) (7:23 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/02/22/pagina-4/33121736/pdf.html

“El grupo Vida Húngara se ha fusionado con el Partido Gubernamental Unidad Nacional,” en La Vanguardia, Barcelona 24 febrero 1939, N. 22.600, Año. LV, p. 10 (Consultado 6 noviembre 2009) (8:47 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/02/24/pagina-0/33121770/pdf.html

“Telegrama del Ministro del Exterior húngaro a Von Ribbentrop”, en La Vanguardia, Barcelona 19 marzo 1939, N.22.620, Año. LV, p. 9 (Consultado 6 noviembre 2009) (6:52 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/03/19/pagina-9/33113243/pdf.html

353

“Prohibición de entrada a los refugiados judíos de Rumania” en La Vanguardia, Barcelona, 22 enero 1938, N.23.046, Año. LVII, p. 10 (Consultado 29 noviembre 2009) (3:26 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1938/01/22/pagina- 10/33131246/pdf.html

“Los sacrificios de Checoslovaquia a beneficios de Budapest”, en La Vanguardia, Barcelona, 4 noviembre 1938, N.23.287, Año. LVII, p. 7 (Consultado 2 diciembre2009) (5:21 pm) Disponible en Internet: (http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1938/11/04/pagina-7/33131999/pdf.html

“Inauguración de los campos del Servicio del Trabajo” en La Vanguardia, Barcelona, 16 julio 1939, N. 22.720, Año. LV, p. 9 (Consultado 16 noviembre 2009) (8:55 am) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/07/16/pagina-9/33118275/pdf.html

“La situación de los judíos en Hungría”, en La Vanguardia, Barcelona, 10 julio de 1938, N. 23.191, Año. LVII, p.11 (Consultado 4 diciembre 2009) (4: 51 pm) Disponible en Disponible en Internet:http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1938/07/10/pagina- 11/33127689/pdf.html

“38.000 refugiados polacos”, en La Vanguardia, Barcelona, 19 octubre 1939, N.22.801, Año. LV, p. 5 (Consultado 9 diciembre 2009) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/10/19/pagina-5/33113491/pdf.html

Hungría. La declaración del estado de guerra” en La Vanguardia, Barcelona, 7 febrero 1939, N.22.585, Año. LV. p.13 (Consultado el 9 diciembre 2009) (12:35 am) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/02/07/pagina- 13/33121099/pdf.html

“Discurso de Ribbentrop y Teleki”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 2 mayo 1939, N.22.653, Año. LV, p. 3 (Consultado 12 diciembre 2009) (2:45 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/05/02/pagina- 3/33114613/pdf.html

Las proposiciones árabes en Palestina”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 2 mayo 1939, N. 22.656, Año. LV, p. 9 (Consultado 14 octubre 2009) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/05/02/pagina- 9/33114619/pdf.html

“Declaraciones de Horthy sobre política internacional”, La Vanguardia Española, Barcelona, 15 junio 1939, N. 22.693, Año. LV, p.7 (Consultado 16 diciembre 2009) (6:00 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/06/15/pagina-7/33116469/pdf.html

“Judíos en Shangai” en La Vanguardia Española, Barcelona, 18 agosto 1939, N. 22.680, Año. LV, p. 1 (Consultado 14 octubre 2009) (2:45 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/08/18/pagina -1 /33120117/pdf.html

354

“Resuelta la política italiana” en La Vanguardia Española, Barcelona, 3 de enero 1940, N.22.866, Año. LV, p. 3 (4 enero 2010) (4:00 pm) Disponible: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1940/01/03/pagina-3/33122181/pdf.html

“Italia y los Balcanes”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 16 diciembre 1939, N.22.851, Año. LV, p. 2 (7 enero 2010) (8:44 pm) Disponible: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/12/16/pagina-2/33115296/pdf.html

“La agresión soviética y el mundo” en La Vanguardia Española, Barcelona, 5 diciembre 1939, N. 22.841, Año. LV, p. 3 (7 enero 2010) (8:11 am), Disponible: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/12/05/pagina-3/33114765/pdf.html

“Un gran discurso del Conde Ciano sobre política exterior” en La Vanguardia Española, Barcelona, 17 diciembre 1939, N. 22.852, Año. LV, pp. 2 y 3 (Consultado 11 enero 2010) (2: 10 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/12/17/pagina-2/33115302/pdf.html y http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1939/12/17/pagina- 3/33115303/pdf.html

“Las fronteras de Italia están en los Cárpatos. Compás de espera para las reivindicaciones húngaras”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 9 enero 1940, N. 22.852, Año. LV, p. 3, (Consultado 16 enero 2010) (7:05 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/01/09/pagina- 3/33122217/pdf.html

“Un telegrama al Conde Ciano”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 10 de enero de 1940. N.22.877, Año. LVI, p. 4 (Consultado 16 enero 2010) (9:12 pm) Disponible en Internet:http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/01/10/pagina- 4/33122226/pdf.html

“Nota a Hungría y su respuesta” en La Vanguardia Española, Barcelona, 16 de enero de 1940, N.22.883, Año. LVI, p. 3 (Consultado 18 enero 2010) (10:00 pm) Disponible en Internet:http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/01/16/pagina- 3/33122259/pdf.html

“Un sistema de asistencia y protección”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 4 febrero 1940, N.22.894, Año.LVI, p. 3 (Consultado 17 enero 2010) (5:12 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/02/04/pagina- 3/33113137/pdf.html

“La Conferencia balcánica. Se busca el acercamiento y colaboración de Hungría y Bulgaria” en La Vanguardia Española, Barcelona, 4 febrero 1940, N. 22.894, Año.LVI, p. 3 (Consultado 17 enero 2010) (5: 45 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/02/04/pagina- 3/33113137/pdf.html

355

“Hungría y los países de la entente balcánica concentraran acuerdos de no agresión”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 9 de febrero 1940, N. 22.898, Año. LVI, p. 2 (Consultado 19 enero 2010) (1:15 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/02/09/pagina- 2/33113174/pdf.html

“Son presentadas a Rumania proposiciones económicas alemanas” en La Vanguardia Española, Barcelona, 23 marzo 1940, N.22.933, Año. LVI, p. 5 (Consultado 22 enero 2010) (3:18 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/03/23/pagina- 5/33114411/pdf.html

“Aproximación económica germano-rumana” en La Vanguardia Española, Barcelona, 16 marzo 1940, N. 22.929, Año. LVI, p.2 (Consultado 27 enero 2010) (3:22 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/03/16/pagina- 2/33114376/pdf.html

“Nadal, Santiago, “Posición de Rumania” en La Vanguardia Española, Barcelona, 23 de febrero 1940, N. 22.910, Año. LVI, p. 2 (Consultado 4 febrero 2010) (6:06 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/02/23/pagina-2/33113738/pdf.html

“Los condes Ciano y Teleki conversaron por dos horas en Roma”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 26 de marzo 1940, N. 22.935, Año. LVI, p. 3 (Consultado 13 febrero 2010) (4:07 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/03/26/pagina-3/33114431/pdf.html

“Italia y Hungría completamente de acuerdo”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 5 abril 1940, N. 22.944, Año. LVI, p. 3 (Consultado 15 febrero 2010) (6:09 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/04/05/pagina- 3/33114975/pdf.html

“Más petróleo rumano para Alemania”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 26 mayo 1940, N. 22.988, Año. LVI, p. 3 (Consultado 18 febrero 2010) (12:14 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/05/26/pagina- 3/33116213/pdf.html

“Declaraciones del presidente húngaro Teleki”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 1 junio 1940, N. 22.993, Año. LVI, p. 5 (Consultado 22 febrero 2010) (9:50 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/06/01/pagina- 5/33116259/pdf.html

“Detenidos por complot hungarista”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 9 octubre 1939, N.22.801, Año. LV, p. 5 (Consultado 5 marzo 2010) (2:02 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1939/10/19/pagina- 5/33113491/pdf.html

356

“Represión política en Hungría”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 1 junio 1940, N. 22.993, Año. LVI, p. 5 (Consultado 9 marzo 2010) (6.06 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/06/01/pagina-5/33116259/pdf.html

“Los progresos del nacionalsocialismo en el Continente”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 20 de noviembre 1940, N. 23.140 Año. LVI, p. 3 (Consultado 13 marzo 2010) (8:42 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/11/20/pagina-3/33119265/pdf.html

“La URSS exige a Rumania la entrega de Besarabia, Bucovina y varios puertos” en La Vanguardia Española, Barcelona, 28 junio 1940, N.23.016 Año. LVI, p. 2 (Consultado 25 marzo 2010) (8: 07 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/06/28/pagina-2/33116836/pdf.html

“Rusia no reclama bases en el Mar Negro”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 30 junio 1940, N. 23.018, Año. LVI, p. 2 (Consultado 30 marzo 2010) (4: 11 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/06/30/pagina- 2/33116848/pdf.html

“Tampoco Hungría quiere Guerra”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 3 julio 1940, N. 23.020, Año. LVI, p 2 (Consultado 2 abril 2010) (2:04 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/07/03/pagina-2/33116858/pdf.html

“Lo que gana Hungría en Transilvania” en La Vanguardia Española, Barcelona, 4 septiembre de 1940, N 23.074, Año. LVI, p. 2 (Consultado 7 abril 2010) (3:06 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/09/04/pagina-2/33117550/pdf.html

“Se anuncia oficialmente la garantía alemana e italiana sobre la integridad del territorio rumano” en La Vanguardia Española, Barcelona, 1 de septiembre 1940, N. 23.072, Año. LVI, p 2 (Consultado 12 abril 2010) (11:03 am) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/09/01/pagina-2/33117538/pdf.html

“Hitler y Mussolini hacen justicia a Hungría”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 1 septiembre 1940, N. 23.072, Año. LVI, p. 2 (Consultado 16 abril 2010) (10: 02 am) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/09/01/pagina-2/33117538/pdf.html

“Entusiasmo en Hungría”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 1 septiembre 1940, N. 23.072, Año. LVI, p 2 (Consultado 22 abril 2010) (12:15 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/09/01/pagina-2/33117538/pdf.html

“Tropas alemanas y una misión militar del Reich, han llegado a Rumania, de acuerdo con el gobierno de Bucarest”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 13 octubre 1940, N. 23.108, Año. LVI, p. 3 (Consultado 26 abril 2010) (23 abril 2010) (11:28 am) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/10/13/pagina- 3/33118645/pdf.html

357

“Significación de la adhesión, en Hungría”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 22 noviembre 1940, N. 23.142, Año. LVI, p. 1 (Consultado 3 mayo 2010) (4: 13 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/11/22/pagina- 1/33119273/pdf.html

“Significación de la adhesión en Alemania”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 22 noviembre 1940, N. 23.142, Año. LVI, p. 1 (Consultado 7 mayo 2010) (3:10 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1940/11/22/pagina- 1/33119273/pdf.html

“Ratificación de la adhesión de Hungría al Pacto Tripartito”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 14 febrero 1941, N. 23.213 Año. LVII, p. 1 (Consultado 16 mayo 2010) (2.17 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1941/02/14/pagina-1/33111649/pdf.html

“Parece que Yugoslava firmará el domingo en Viena su adhesión al Pacto Tripartito”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 22 marzo 1941, N. 23.243, Año. LVII, p. 1 (Consultado 24 mayo 2010) (6:12 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1941/03/22/pagina-1/33112277/pdf.html

“Se firmó solemnemente en el Palacio Belvedere (Viena) la adhesión al Pacto Tripartito de Yugoslavia”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 26 marzo 1941, N. 23.247 Año. LVII, p.1 (Consultado 27 mayo 2010) (3:17 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1941/03/26/pagina-1/33112293/pdf.html

“La intervención de Hungría .La tropas húngaras atraviesan la frontera”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 12 abril 1941, N. 23.261, Año. LVII, p. 4 (Consultado 27 mayo 2010) (6:50 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1941/04/12/pagina-4/33112837/pdf.html

“Rusia y Hungría”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 16 de abril 1941, N. 23.264 Año. LVII, p. 2 (Consultado 29 mayo 2010) (12:50 am) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1941/04/16/pagina-2/33112851/pdf.html “Comunicado de Guerra húngaro”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 9 julio 1941, N. 23.337, Año. LVII, p. 1 (Consultado 5 junio 2010) (2:31 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1941/07/09/pagina-1/33104417/pdf/html

“El nuevo orden en los Balcanes”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 15 junio 1941, N. 23.318, Año. LVII, p. 2 (Consultado 31 mayo 2010) (4:30 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1941/06/15/pagina-1/33103845/pdf.html

“Entusiasmo en la Cámara Húngara, La Vanguardia Española, Barcelona, 28 junio 1941, N.23.328 Año. LVII, p. 2 (Consultado 31 mayo 2010) (7:11 pm) Disponible en Internet:http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1941/06/28/pagina- 2/33104366/pdf.html

“Los húngaros rechazan todos los contraataques soviéticos”, La Vanguardia Española, Barcelona, 6 septiembre 1941, N. 23.388, Año. LVII, p.2 (Consultado 2 junio 2010) (8:50 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1941/09/06/pagina-2/33105616/pdf.html

358

“El Regente Horthy ha sido huésped del Führer en su Cuartel General del Este”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 12 septiembre 1941, N. 23.393, Año. LVII, p. 2 (Consultado 2 junio 2010) (10:22pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1941/09/12/pagina-2/33105646/pdf.html

“Declaración de Wihelmstrasse”, La Vanguardia Española, Barcelona, 10 enero, 1942, N. 23.514, Año. LVIII, p. 4(Consultado 7 junio 2010) (4:13 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1942/01/10/pagina-4/33108764/pdf.html

“Comentarios de la prensa italiana”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 17 enero 1942, N. 23.520, Año. LVIII, p. 2 (Consultado 7 junio 2010) (3:29 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1942/01/17/pagina- 2/33109274/pdf.html

“Kállay presenta su gabinete al Parlamento”, La Vanguardia Española, Barcelona, 20 marzo 1942, N. 23.573, Año. LVIII. p. 1, (Consultado 3 junio 2010) (2:37pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1942/03/20/pagina- 1/331105739/pdf.html

“Heroico comportamiento de las tropas húngaras”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 11 julio 1942, N. 23.669, Año. LVIII, p.2 (Consultado 3 junio 2010) (2:37pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1942/07/11/pagina-2/33103280/pdf.html

“Aumento de los intercambios entre Hungría y el Reich”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 2 agosto 1942, N. 23.688, Año. LVIII, p. 4 (Consultado 3 junio 2010) (4:46 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1942/08/02/pagina-4/33103900/pdf.html

“Aspectos del intercambio Germano-Húngaro”, en La Vanguardia Española, Barcelona, N. 23.724, Año. LVIII, 13 septiembre 1942, p. 3 (Consultado 3 junio 2010) (4:46 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1942/09/13/pagina-3/33105111/pdf.html

Se desmienten rotundamente los rumores sobre los intentos de paz separada por parte de Hungría”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 14 febrero 1943, N. 23.855, Año. LIX, p. 4 (Consultado 5 junio 2010) (1:32 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1943/02/14/pagina-4/33110104/pdf.html

“El ejército y la nación húngaros van a concentrar todas sus fuerzas, declara Kállay”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 26 febrero 1943, N.23.865, Año. LIX, p. 4 (Consultado 5 junio 2010) (2:31 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1943/02/26/pagina-4/33110668/pdf.html

“Reorganización del Ejército Húngaro”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 28 febrero 1943, N. 23.867, Año. LIX, p. 6 (Consultado 4 junio 2010) (11:27 am) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1943/02/28/pagina- 6/33110688/pdf.htm

359

“No cabe contar con el desfallecimiento del pueblo húngaro”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 12 marzo 1943, N.23.877, Año. LIX, p. 2 (Consultado 8 junio 2010) (11:48 am) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1943/03/12/pagina-2/33111256/pdf.html “Kállay incita al Partido Gubernamental a que haga una política puramente húngara”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 11 septiembre de 1943, N. 24.033, Año. LIX, p. 4 (Consultado 8 junio 2010) (4:37 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1943/09/11/pagina-4/33107838/pdf.html

“Dice Kállay”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 14 diciembre 1943, N. 24.113, Año. LIX, p.7 (Consultado 8 junio 2010) (8:00pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1943/12/14/pagina-7/33112039/pdf.html

“El programa del Partido Nacional Socialista Húngaro”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 13 febrero 1944, N. 24.165, Año. LX, p. 6 (Consultado 5 junio 2010) (2:31 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/02/13/pagina-6/33105405/pdf.html

“Se desmienten rotundamente los rumores sobre los intentos de paz separada por parte de Hungría”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 14 febrero 1943, N.22.855, Año. LIX, p. 6 (Consultado 12 junio 2010) (4:08 pm) Disponible en Internet http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1943/02/14/pagina-6/33110106/pdf.html

“El ejército y la nación húngaros van a concentrar todas sus fuerzas, declara Kállay”, en La Vanguardia, Española, Barcelona, 26 febrero 1943, N.23.865, Año. LIX, p. 4 (Consultado 12 junio 2010) (12:16pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1943/02/26/pagina-4/33110668/pdf.html

“Hungría dispuesta a defender la integridad de su territorio”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 15 enero 1944, N.24.140, Año. LX, p. 6 (Consultado 17 junio 2010) (2:08pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/01/15/pagina-6/33103677/pdf.html

“Procesamiento, en rebeldía, de tres altos jefes militares húngaros”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 19 enero 1944, N. 24.143, Año- LX, p. 6 (Consultado 12 junio 2010) (6:25pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/01/19/pagina-6/33104185/pdf.html

“El programa del Partido Nacional Socialista Húngaro”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 13 febrero 1944, N.24.165, Año. LX, p. 6 (Consultado 17 junio 2010) (10:12pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/02/13/pagina-6/33105405/pdf.html

“Sobre los palpitantes sucesos en Hungría” en La Vanguardia, Española, Barcelona, 22 marzo 1944, N.24.197, Año. LX, p.5 (Consultado 16 junio 2010) (2:44pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/03/22/pagina- 5/33106774/pdf.html

360

“El Parlamento suspende sus sesiones”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 23 marzo 1944, N.24.198, Año.LX, p. 4 (Consultado 22 junio 2010) (6: 08pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/03/23/pagina-4/ 33117100.pdf.html

“Satisfacción en Eslovaquia por la nueva situación húngara”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 25 marzo 1944, N.24.200 Año. LX, p. 6 (Consultado 20 junio 2010) (6:22pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/03/25/pagina-6/33117126/pdf.html

“Detenciones en Hungría”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 24 marzo 1944, N.24.199, Año. LX, p. 5 (Consultado 25 junio 2010) (9:12pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/03/24/pagina-5/33117115/pdf.html

“El nuevo gobierno magyar se ocupa de la Cuestión Judía”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 29 marzo 1944, N.24.203, Año. LX, p. 8 (Consultado 20 junio 2010) (6:22pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/03/29/pagina-8/33117172/pdf.html

“La situación en Hungría. El nuevo gobierno inicia la lucha contra el marxismo”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 31 marzo 1944, N.24.205, Año. LX, p. 1 (Consultado 20 junio 2010) (6:22pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/03/31/pagina-1/33117189/pdf.html

“Las primeras medidas antisemitas”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 31 marzo 1944, N.24.205, Año. LX, p. 1 (Consultado 20 junio 2010) (6:22pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/03/31/pagina- 1/33117189/pdf.html

“Los frentes de batalla al día. Sudeste Europeo”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 19 abril 1944, N.24. 220, Año. LX, p. 5 (Consultado 20 julio 2010) (8:32pm) Disponible en Internet:http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/04/19/pagina- 5/33118333/pdf.html

“La estrella amarilla para los judíos húngaros”, La Vanguardia Española, Barcelona, 23 abril 1944, N.24.224, Año. LX, p. 4 (Consultado 20 junio 2010) (6:22pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/04/23/pagina- 4/33118382/pdf.html

“Militarización de la Policía Húngara”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 24 mayo 1944, N.24.250, Año. LX, p. 6 (Consultado 22 junio 2010) (9:42pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/05/24/pagina- 6/3319696/pdf.html

“Bela Imrédy entra a formar parte del Gobierno Húngaro”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 24 mayo 1944, N.24.250, Año. LX, p.6 (Consultado 17 junio 2010) (10:12pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/03/24/pagina-6/33117116/pdf.html

361

“La misión de Imrédy”, La Vanguardia Española, Barcelona, 25 mayo 1944, N.24.251, Año. LX, p. 8 (Consultado 18 junio 2010) (2:58pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/05/25/pagina-8/33119698/ pdf.html

“Sztojáy se propone crear un Estado racista y social”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 26 de mayo 1944, N.24.252, Año. LX, p. 6 (Consultado 224junio 2010) (9:33pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/05/26/pagina- 6/33120184/pdf.html

“Discurso de Sztojáy”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 26 de mayo 1944, N.24.252, Año. LX, p. 6 (Consultado 22 junio 2010) (8:03pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/05/26/pagina-6/33120184/pdf.html

“Exaltación de la amistad con Alemania”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 26 de mayo 1944, N.24.252, Año. LX, p. 6 (Consultado 22 junio 2010) (8:03pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/05/26/pagina- 6/33120184/pdf.html “Atenuación de las medidas antijudías en Hungría”, La Vanguardia Española, Barcelona, 12 agosto 1944, N. 24.318, Año. LX, p. 5 (Consultado 30 junio 2010) (4: 17 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/08/12/pagina- 5/33114903/pdf.html

“Próximo cierre de centros públicos de recreo de Budapest”, La Vanguardia Española, Barcelona, 3 de septiembre 1944, N. 24.337, Año. LX, p. 6 (Consultado 12 agosto 2010) (9:58 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/09/03/pagina-6/33116048/pdf.html

“Servicio obligatorio para las mujeres de 16 a 60 años”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 8 septiembre 1944, N. 24.341 Año. LX, p. 7, (Consultado 20 agosto 2010) (3:07 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/09/08/pagina- 7/33116101/pdf.html

“Ha sido frustrado en intento de entregar Hungría y el pueblo húngaro al bolcheviquismo “, en La Vanguardia Española, Barcelona, 17 octubre 1944, N.24.374, Año. LX, p. 5 (Consultado 6 septiembre 2010) (6: 48 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/10/17/pagina-5/33117909/pdf.html

“Nueva declaración de Horthy”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 17 octubre 1944, N.24.374, Año. LX, p. 5 (Consultado 6 septiembre 2010) (7:12 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/10/17/pagina-5/33117909/pdf.html

“Invitación del nuevo gobierno a reanudar el trabajo y proseguir la lucha”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 18 octubre 1944, N.24.375, Año. LX, p. 6 (Consultado 13 septiembre 2010) (10: 39 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/10/18/pagina-6/33117928/pdf.html

362

“Vuelven en actividad las Cruces y Flechas” en La Vanguardia Española, Barcelona, 18 octubre 1944, N.24.375, Año. LX, p. 6 (Consultado 13 septiembre 2010) (10: 58 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/10/18/pagina-6/33117928/pdf.html

“La estrella amarilla para los judíos húngaros”, La Vanguardia Española, Barcelona, 23 abril 1944, N.24.224, Año. LX, p. 4 (Consultado 20 junio 2010) (6:22pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/04/23/pagina- 4/33118382/pdf.html

“Facetas de la lucha emprendida por el gobierno húngaro contra los judíos”, en La Vanguardia Española, Barcelona, 14 mayo 1944, N. 24.242, Año. LX, p. 7 (18 septiembre 2010) (2:35 pm) Disponible en Internet: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1944/05/14/pagina-7/33119571/pdf.html

THE COMMITTER REPORTER (AMERICAN JEWISH COMMITTE) “United Demonstration Demands Rescue of Hungarian Jews”, published in The Committer Reporter, New York, The American Jewish Committee, Vol. 1, N. 6, September 1944, p. 7

REVISTAS NUESTRA MEMORIA (FUNDACIÓN MEMORIA DEL HOLOCAUSTO, ARGENTINA) Bauer, Yehuda, “La Segunda Guerra Mundial, Shoá y genocidio”, en Nuestra Memoria, Argentina, N. 26, Año XI, Diciembre 2005, pp. 27-36

“El Holocausto en documentos, Primer reglamento de la Ley de Ciudadanía del Reich”, en Nuestra Memoria, Argentina, N. 30, Año XIV, Julio 2008, p. 298

“Testimonio de Rudolf Hoess”, en Nuestra Memoria, Argentina,N. 29, Año XIII, Diciembre 2007, pp. 29-32

Vàndor, Jaime, “Al filo del Holocausto. Una infancia judía en la Budapest ocupada por los alemanes”, en Nuestra Memoria, Argentina, N. 31, Año XV, Febrero 2009, pp. 169- 186

Várnagy Tomás, “La cuestión judía en Hungría y El sabor del brillo del sol”, de István Szabó, en Nuestra Memoria, Argentina, N. 33, Año XVI, Abril 2010, p. 247-253

Zylberman, Abraham, “La reacción de los Aliados durante la Shoá ¿Una política de complicidad o de indiferencia?” en Nuestra Memoria, Argentina, N. 25, Año XI, Junio 2005, pp. 159-171

------, “El Plan Madagascar, Prologo de la Solución Final de la Cuestión Judía”, en Nuestra Memoria, Argentina, N. 33, Año. XVI, abril 2010, Buenos Aires, pp. 117-124

363

Zylberman, Dana “Cine y propaganda en el Nacionalsocialismo”, en Nuestra Memoria, Argentina, N. 27, Año XII, Junio 2006, pp. 175-184

EXPRESIONES REVISTA DE LA COMUNIDAD ASHKENAZI DE MÉXICO Esparza Tovar, Celenne, “Los Sonnenschein, bajo la mira histórica”, en Expresiones, Revista de la Comunidad Ashkenazí de México, México, N. 38, Año 11, Abril 2009, p. 21-23

Kaminer José, “Jana Senesh: una vela en la oscuridad”, en Expresiones Revista de la Comunidad Ashkenazí de México, México, N. 18, Año. 9, Mayo 2007, pp.32-35

Rabinovich Goldferer, Johana, “La Conferencia de Évian: Éxito o fracaso”, en Expresiones Revista de la Comunidad Ashkenazí de México, México, N. 44, Año 12, Marzo 2010, p. 30-32

Finkelmann de Sommer Maty, “Dos caras de la Alemania Actual”, en Expresiones, Revista de la Comunidad Ashkenazi de México, N. 31, Año. 10, agosto 2008, p. 18

HUNGARIAN QUARTERLY Czettler Antal, “Miklós Kállay‘s Attempts to Preserve Hungary’s Independence”, published in Hungarian Quartely, N. 159, Vol. XLI, Autumn 2000, p. 90 (Consultado 26 julio 2011) (6:31 pm) Disponible en Internet: http//www.hungarianquarterly.com/nº159/088. html

MAGUEN ESCUDO (VENEZUELA) Sultán, Momy, “Sanz Briz: el Angel de Budapest”, en Maguén-Escudo, Venezuela, N. 157, Octubre – Diciembre 2010, pp. 68-69

MORASHÁ Faingold Reuven , “Revisao ou negaçao: o mito dos seis milhoes ” en Morashá , N. 71, Año. XVII, Abril 2011, p. 61

AMERICAN JEWISH COMMITTE “Declaration of Protest of Union of Hungarian Jews against the introduction of the occupational restriction Law of May 1938” , published in Jews in the II World War, Contemporary Jewish Record , A review of events and a digest of opinion, The American Jewish Committee, New York , Vol. 1 , N. 1, September 1938 , pp. 26-28

“Chronicles –Hungary”, published in Jews in the II World War, Contemporary Jewish Record a Review of events and a digest of opinion, New York, American Jewish Committee, Vol. II, N. 1, January 1939, p. 109

364

“Chronicles –Hungary”, published in Jews in the II World War, Contemporary Jewish Record a Review of events and digest of opinion, New York, American Jewish Committee, Vol. II, N. 2, March –April 1939, p. 99

“Chronicles –Hungary”, published in Jews in the II World War, Contemporary Jewish Record a Review of events and digest of opinion, New York, American Jewish Committee, Vol. II, N. 5, September –October 1939, p. 92

HOLOCAUST AND GENOCIDE STUDIES

Tsvi, Erez, “Hungary –six days in July”, published in Holocaust and Genocide Studies. Great Britain, Vol. 3, N. 1, 1988, p. 37-53

YAD VASHEM STUDIES

Braham Randolph, “The Kamenest –Podolsk and Delvidék Massacres .Prelude to the Holocaust in Hungary”, published in Yad Vashem Studies, Jerusalem, N. 9, 1973, p. 136

------, “The Official Jewish Leadership of Wartime Hungary”, published in: Patterns of Jewish Leadership in Nazi Europe, 1933-1945; Proceedings of the Third Yad Vashem International Historical Conference, Jerusalem, April 1977. Eds.: Cynthia J. Haft, Israel Gutman. Jerusalem: Yad Vashem, 1979. pp. 267-286

Cohen, Asher, “He-Halutz Underground in Hungary, March-August 1944 (Based on Testimony of Survivors)”, published in Yad Vashem Studies, Jerusalem, N. 14, 1981, pp. 247-268

Erez, Zvi, “Jews for Copper; Jewish-Hungarian Labor Service Companies in Bor”, published in Yad Vashem Studies, Jerusalem, N. 28, 2000, pp. 243-286

Rothkirchen, Livia, “Hungary, an Asylum for the Refugees of Europe”, published in Yad Vashem Studies, Jerusalem, N. 7, 1968, pp. 127-146

Vago, Béla, “The British Government and the Fate of Hungarian Jewry in 1944”, published in Rescue Attempts during the Holocaust; Proceedings of the Second Yad Vashem International Historical Conference, Jerusalem, April 1974. Eds.: Yisrael Gutman, Efraim, Zuroff. Jerusalem: Yad Vashem, 1977, pp. 205-223

Yahil, Leni, “Raoul Wallenberg - His Mission and his Activities in Hungary”, published in Yad Vashem Studies, Jerusalem, N. 15, 1983, pp. 7-54

HISTORIA MUNDIAL DEL SIGLO XX

Friedländer, Saúl, “La Solución Final”, en Historia Mundial del Siglo 20, Testimonio de Nuestro Tiempo, Barcelona, Orbemas-Vergara, Volumen 4, N.72, 1971

365

JEWISH COMMENT (THE WORLD JEWISH CONGRESS)

“Dissension among the Volksdeutsche”, published in Jewish Comment, The World Jewish Congress, New York, 3 December 1943, N. 20, p. 2

“Testimony from Hungary”, published in Jewish Comment, The World Jewish Congress, New York, 3 December 1943, N. 20, p. 3

“Expropriation and Corruption”, published in Jewish Comment, The World Jewish Congress, New York, 26 November 1943, N. 26, p. 3 y 4

CENTRAL EUROPEAN UNIVERSITY OF BUDAPEST

Máté Rigó, Survival Strategies, Guetoization and the Persecution of Jews in Budapest, 1944, Budapest, Central European University, Department of History, Master’s Thesis, 2009, p. 25

EXPOSICIONES:

Zylbermann, Abraham, Feferbaum Mario, “Él vivió entre nosotros. A 50 años de su captura”, Exposición del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Argentina, Noviembre 2010

“Visas para la vida los honorables diplomáticos que salvaron vidas durante el Holocausto”, Exposición Museo Histórico Judío y del Holocausto “Tuvie Maizel” diciembre 2008- abril 2009

Museo de Memoria y Tolerancia (Exposición Permanente) (Visita 14 diciembre 2011)

FUENTES DE INTERNET:

Fai-Podlipnik, Judith, “Hungary’s relationship with Poland and its refugees during World War II”, en East European Quarterly, Spring 2002, pp. 20 (Consultado 19 diciembre 2009) (3:45 pm) Disponible: http://findarticles.com/p/articles/mi_7063/is_1_36/ai_n28129483/?tag=content;co l1 http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Hungr%C3%ADa_(1920-1945) (Consultado el 17 de julio 2009)

Egressy, Gergely, “A Statistical Overview of the Hungarian Numerus Clausus Law of 1920- A Historical Necessity or the First Step toward the Holocaust?” East European Quarterly, December 2000 p. 2 en http://findarticles.com/p/articles/mi_7063/is_4_34/ai_n28819152 (Consultado 26 Octubre 2009)

366

Kiss Peter, Tratado de Trianon. Nuevo aniversario de una larga tragedia Délamerikai Magyar Hírlap, Brasil, 3 junio 2000 (Consultado 16 octubre 2009) (4:23 pm) Disponible en: ttp/www.starbacks.ca/erdelyilobby/foreign/tratado.htm

Bodó, Béla , “Militia violence and State Power in Hungary 1919-1922 ”, published in Hungarian Studies Review , Hungary , Vol. XXIII, N. 1-2 , 2006 (Consultado 13 diciembre 2009 ) (8:54 pm) Disponible en Internet : http/epa.oszk.hu/00000/00010/00040/pdf/HSR_2006_1-2_121-156.pdf

Torrens Claudia y Herschaft Randy, “How diplomat’s paperwork saved lives in Holocaust”, (Consultado 27 abril 2010) (4:58 pm) Disponible en: http://www.washingtonpost.com/wp- yn/content/story/2010/02/28/ST2010022804439.html

Consultado 25 septiembre 2011) (4:06 pm) Disponible en Internet: http://www.geschichteinchronologie.ch/eu/rumaenien/EncJud_juden-in-Cluj- Kolozsvar-Klausenburg-ENGL.htm

“Proyecto Nizkor, Juicio Eichmann, Sección 58”, Declaración de Hansi Brand (Consultado 27 diciembre 2009) (5:09 pm) Disponible en Internet: http://www.nizkor.org/hweb/people/e/eichmann- adolf/transcripts/Sessions/Session-058-01.html

Finkielkraut Alain, “Waldsee 1944, postcard exhibition: a woodland lacked in Auschwitz “, June 2006(Consultado 22 octubre 2010) (8:53 pm) Disponible en Internet: http://findarticles.com/p/articles/mi_m0411/15-34-55/ai_n21093785

AMREC, D.P., Hungría, 1939, Exp. 1, Nota N. 26, Budapest, 18/02/39. (Consultado 28 de noviembre de 2009 Disponible en internet: http://www.argentina- rree.com/portal/archivos/racismo/informes07.htm

AMREC, D.P., Hungría, 1939, “Informativas”, Nota Confidencial- Informativa N. 1, Budapest, 5/16/39, (Consultado 29 noviembre 2009) Disponible en Internet: http://www.argentina-rree.com/portal/archivos/racismo/informes07.htm 2009)

“Los trabajos forzados” en http://www.ushmm.org/wlc/article.php?lang=es&ModuleId=10005766 (consultado 15 de octubre 2009) (10:25 am) “Buchenwald” en http://www.ushmm.org/wlc/article.php?lang=es&ModuleId=10007097 (consultado 16 de agosto 2009) (11:18 am)

(Consultado 16 abril 2012)(2:50 pm) Disponible en Internet: http://www.resourses.ushmm.org/inquery/uia_doc.php/query/137?uf=uia_fHGbuN

(Consultado 16 abril 2012)(3:32pm) Disponible en Internet: http://www.resourses.ushmm.org/inquery/uia_doc.php/query/146?uf=uia_fHGbuN

(Consultado 16 abril 2012)(4:12pm) Disponible en Internet: http://www.resourses.ushmm.org/inquery/uia_doc.php/query/20?uf=uia_ykoQJz

367

(Consultado 16 abril 2012)(4:37pm) Disponible en Internet: www.resourses.ushmm.org/inquery/uia_doc.php/query/188?uf=uia_TQESKB

(Consultado 16 abril 2012)(5:23pm) Disponible en Internet: www.resourses.ushmm.org/inquery/uia_doc.php/query/149?uf=uia_GYfLOo

(Consultado 18 abril 2012)(6: 50pm) Disponible en Internet: http://www.ushmm.org/wlc/es/media_nm.php?MediaId=8050

(Consultado 20 abril 2012)(8:47 pm) Disponible en Internet: http://www.ushmm.org/wlc/es/media_nm.php?MediaId=8051

(Consultado 20 abril 2012)(9:12pm) Disponible en Internet: http://www.ushmm.org/wlc/es/media_nm.php?MediaId=6874

(Consultado 20 abril 2012)(9:15 pm) Disponible en Internet: http://www.ushmm.org/wlc/es/media_nm.php?MediaId=5331

(Consultado 20 abril 2012)(9: 18 pm) Disponible en Internet: http://www.ushmm.org/wlc/es/media_nm.php?MediaId=6875

(Consultado 20 abril 2012)(9:26pm) Disponible en Internet: http://www.ushmm.org/wlc/es/media_nm.php?MediaId=8027

DOCUMENTALES:

(Auschwitz: The nazis &The final solución) Auschwitz: Los nazis y la solución final Producción: Lawrence Ress, Director: Dominic Sutherland y Martina Balazòva. Distribuidora: BBC /KCET Hollywood Co-Producción, Lugar: Reino Unido, Año: 2004, Idioma: Inglés (Subtítulos en español), Género: Documental, Duración: 285 minutos

(Blessed is The Match: The Life and Death of Hannah Senesh) Bendita sea la luz : La Vida de Hannah Senesh , Director : Roberta Grossman , Lugar : Hungría- Israel- Republica Checa , Año: 2008 , Idioma: Inglés (Subtítulos en español) , Género . Documental, Duración: 85 minutos

(Broken Silence,) Rompiendo el Silencio, Producción: Steven Spielberg – James Moll , Dirección : Luis Puenzo, Janos Szasz , Pavel Chukhraj , Andrzej Wajda , Vojtech Jasny , Distribuidora Universal Studios , Lugar : Argentina- Hungría – Rusia- Checoslovaquia –Polonia , Año: 2004 , Idioma : Español, Polaco , Húngaro , Ruso y Checo (Subtítulos en Español ) Genero : Documental , Duración: 285 minutos

(Speer &Hitler, The devil’s Arquitec) Speer, el arquitecto del diablo, Director: Heindrich Breloer, Distribuidora: Bavaria Film GMBH, Lugar: Alemania, Año: 2005, Idioma: Alemán (Subtítulos en español), Genero: Documental, Duración: 240 minutos

368

(The last days) Los Últimos Días, Director: James Moll, Distribuidora: October Films Lugar: EUA- Hungría, Año: 1998, Idioma: Inglés (Subtítulos en español), Género: Documental, 86 minutos

PELÍCULAS:

(Conspiracy) Conspiración, Director: Frank Pierson, Distribuidora: HBO-FILMS- Quality Films, Lugar: EUA, Año: 2001, Idioma: Inglés (Subtítulos en español) Género: Drama. Duración: 96 minutos

(Fateless) Campos de Esperanza, Director: Lajos Koltai, Distribuidora: Fox Latina, Lugar: Hungría, Alemania y Reino Unido, Año: 2005, Idioma: Húngaro (Subtítulos en español), Género: Drama, Duración: 130 minutos

(Sunshine) El amanecer de un siglo, Director : Istvàn Szabò, Distribuidora : Alliance Atlantis- Serendipity Point Films –Nuvision , Lugar: Hungría, Año: 1999, Idioma : Ingles (Subtítulos en español),Genero : Drama , Duración : 180 minutos

Eichmann, Director: Robert Young, Distribuidora: Entertaiment Motion Picture – HCC- Media Group, Lugar: Hungría – Reino Unido, Año: 2007, Idioma: Ingles (Subtítulos en español) Género: Drama, Duración: 100 minutos

ARCHIVOS DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD ASHKENAZÍ DE MÉXICO (CDICA- MEMORIA DEL MUNDO INTERNACIONAL)

FONDO COMITÉ CENTRAL ISRAELITA DE MÉXICO

CCIM, Relaciones Intercomunitarias, Congreso Judío Mundial, “Texto de la convocatoria del CJM” para la Conferencia Judía Universal de Emergencia”, 26 noviembre 1943, Caja 70, Expediente 16, Hojas 5-7

CCIM, Relaciones Intercomunitarias, Congreso Judío Mundial, “Programa judío de postguerra, sujeto a discusión en la Conferencia Judía Universal”, 1943, Caja 70, Expediente 16, Hojas 78 y 79

CCIM, Relaciones Intercomunitarias, Congreso Judío Mundial, “Consejo Comunal Israelita de Tetuán al Congreso Judío Mundial”, 7 septiembre 1944, Caja 70, Expediente 16, Hojas 90-92

CCIM, Relaciones Intercomunitarias, Congreso Judío Mundial, Congreso Judío Americano. Mitin Madison Square Garden de Nueva York, protesta contra las matanzas nazis de judíos, 1 marzo 1943, Caja 70, Expediente 20, Hojas 26-44

CCIM, Relaciones Intercomunitarias, Congreso Judío Mundial, “Información Israelita, Noticias de Hungría”, 6 junio 1944, Caja 70, Expediente 25, Hoja 3

CCIM, Relaciones Intercomunitarias, Congreso Judío Mundial, “Información Israelita, Informes de Hungría”, 5 julio 1944, Caja 70, Expediente 25, Hojas 6-7

369

ARCHIVO KEHILA ASHKENAZI AKA, Congreso Judío Mundial, “Report on Rescue Problems and activities from July 22 and to September 1, 1944” Caja. S/N, Expediente 1, Hojas 17-42

AKA, Congreso Judío Mundial, “Situation in Hungary from our Swedish Section, April 1944 – November 1944”, 10 enero 1945, Caja. S/N, Expediente 3, Hojas 3-10

AKA, Congreso Judío Mundial, “Royal Swedish Embassy. Reports Raoul Wallenberg”, 1 November 1944, Caja. S/N, Expediente 3, Hojas 11-17

AJC (AMERICAN JEWISH COMMITTEE ARCHIVES)

AJC , Hungarian File , Foreign Affairs Department Collection , FAD-1 – Material on July 1944 demonstration in support of Hungarian Jews , Nazi looting of Jewish property , and Cardinal Mindszenty , 1944 -1949 (9) (Consultado 26 marzo 2009) Disponible en Internet : http: //www.ajcarchives.org/ ajcarchive/ digitalarchive.aspx

AJC, American Jewish Year Book, Vol. 41 (1939-1940) Review of the Year: Foreign Countries: Hungary, American Jewish Committee, New York, pp. 278-285

AJC, American Jewish Year Book, Vol. 42 (1940-1941) Review of the Year: Foreign Countries: Hungary, American Jewish Committee, New York, pp. 355-365

AJC, American Jewish Year Book, Vol. 43 (1941-1942) Review of the Year: Foreign Countries: Hungary, American Jewish Committee, New York, pp. 221-229

AJC, American Jewish Year Book, Vol. 44 (1942-1943) Review of the Year: Foreign Countries: Hungary, American Jewish Committee, New York, pp. 257-265

AJC, American Jewish Year Book, Vol. 45 (1943-1944) Review of the Year: Foreign Countries. Hungary, American Jewish Committee, New York, pp, 322-325

AJC, American Jewish Year Book, Vol. 46 (1944-1945) Review of the Year: Foreign Countries: Hungary, American Jewish Committee, New York, pp. 254-261

AJA (AMERICAN JEWISH ARCHIVES)

Report of telephone conversation between Geneva and Budapest with Dr. Buk. Representative of the World Jewish Congress , Budapest, September 28 , 1939, en American Jewish Conference , Day Book of the WJC, reports 1939-1940, A2-2, Series A: Central Files 1919-1975, Subserie 1: Organizational History Activities 1919-1970, Collection World Jewish Congress , American Jewish Archives , Cincinnati , Ohio. p. 16-18

A letter from the Central Boreau of the World Jewish Congress to the American Jewish Congress , 11 de October de 1939, en American Jewish Conference , Day Book of the WJC, reports 1939-1940, A2-2, Series A: Central Files 1919-1975, Subserie 1: Organizational History Activities 1919-1970, Collection World Jewish Congress , American Jewish Archives , Cincinnati , Ohio. p. 30

370

The work of the Hungarian Committee for Polish Jewish Refugee , 22 November 1939, Day Book of the WJC, reports 1939-1940, A2-2, Series A: Central Files 1919- 1975, Subserie 1: Organizational History Activities 1919-1970, Collection World Jewish Congress, American Jewish Archives, Cincinnati, Ohio. pp. 34-36

371