Spanish American Literature

I. PART ONE ______

A. Pre-Hispanic and Colonial Literature Poesía Literatura del México antiguo: los textos en lengua náhuatl, preparado por Miguel León-Portilla. Caracas: Ayacucho, 1986. Alonso de Ercilla y Zúñiga. La Araucana: Parte I: "Canto I", "Canto II"; Parte II: "Canto XX". Sor Juana Inés de la Cruz. Selección de poemas o Primero sueño.

Teatro Anónimo. Rabinal Achí. (Los clásicos del teatro hispanoamericano). Sor Juana Inés de la Cruz. Los empeños de una casa.

Prosa Selecciones del Chilam Balam y del Popol-Vuh. Cristóbal Colón. Diario: octubre-noviembre de 1492. Bernal Díaz del Castillo. Selección de Historia Verdadera de la conquista de Nueva España. Garcilaso de la Vega. Selección de Comentarios reales. Edición de Enrique Pupo-Walker. Cátedra, 1999. Sor Juana Inés de la Cruz. Respuesta a Sor Filotea.

Ensayo . Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. Margo Glantz. Borrones y borradores.

B. 19th century and Modernismo Poesía José María Heredia. "Niágara". José Hernández. Selección de Martín Fierro. José Martí. Versos sencillos. Rubén Darío. Prosas profanas y otros poemas. Leopoldo Lugones. Selección de Lunario sentimental. Julio Herrera y Reissig. Selección de Poesías. Delmira Agustini. Selección de Poesías completas.

Teatro Eduardo Gutiérrez y José J. Podestá. Juan Moreira. (Los clásicos del teatro hispanoamericano). Florencio Sánchez. Barranca abajo.

Prosa Ricardo Palma. Selección de Tradiciones peruanas. Gertrudis Gómez de Avellaneda. Sab. Jorge Isaacs. María. Esteban Echevarría. "El matadero". Clorinda Matto de Türner. Aves sin nido. Manuel Zeno Gandía. La charca. Rubén Darío. Selección de Cuentos completos.

Ensayo Domingo Faustino Sarmiento. Selección de Facundo. José Martí. "Nuestra América", "Mi raza", "Carta a Manuel Mercado". José Enrique Rodó. Ariel.

II. PART TWO ______

A. 20th century: Realismo, Naturalismo, Postmodernismo, Criollismo, Vanguardias. Poesía Poesía hispanoamericana. Selecciones de: Macedonio Fernández, Ramón López Velarde, Gabriela Mistral, Oliverio Girondo, César Vallejo, Vicente Huidobro, Evaristo Ribera Chevremont, Luis Palés Matos, , José Gorostiza, Jorge Carrera Andrade, Nicolás Guillén, César Moro, Juan Cunha, José Lezama Lima. Pablo Neruda. Residencia en la tierra (1925-1935).

Teatro Armando Discépolo. Mateo. Roberto Arlt. Saverio el cruel. Rodolfo Usigli. El gesticulador.

Prosa Mariano Azuela. Los de abajo. Horacio Quiroga. Cuentos de amor de locura y de muerte. Rómulo Gallegos. Doña Bárbara. María Luisa Bombal. La última niebla. Lydia Cabrera. Cuentos negros de Cuba. Jorge Luis Borges. Ficciones o El Aleph. Miguel Ángel Asturias. Hombres de maíz o El Señor Presidente. Ernesto Sábato. El túnel.

Ensayo Alfonso Reyes. “Visión de Anáhuac” (Obras completas. Fondo de Cultura Económica, 1955). Octavio Paz. El laberinto de la soledad. José Lezama Lima. La expresión americana.

B. 20th century: Boom, Post-boom, Spanish American Literature in U.S.A.

Poesía Poesía hispanoamericana. Selecciones de: Octavio Paz, , Alberto Girri, , Francisco Madariaga, Blanca Varela, Eliseo Diego, Roberto Juarroz, Enrique Lihn, Carlos Martínez Rivas, Olga Orozco, Ida Vitale, Rafael Cadenas, Alejandra Pizarnik, Óscar Hahn, Giovanni Quessep, Antonio Cisneros, Rodolfo Hinostroza, Eduardo Mitre, Enrique Fierro, David Huerta, Coral Bracho. Teatro René Marqués. La carreta o La muerte ha entrado en . Emilio Carballido. Yo también hablo de la rosa.

Prosa Felisberto Hernández. Selección de Cuentos completos. . El siglo de las luces o El reino de este mundo. Juan Rulfo. El llano en llamas o Pedro Páramo. Julio Cortázar. Final del juego o Las armas secretas. José Donoso. Coronación o Casa de campo. . Aura. . El astillero. Silvina Ocampo. La furia y otros cuentos. Elena Garro. El accidente y otros cuentos inéditos. Virgilio Piñera. Cuentos de la risa del horror. Reinaldo Arenas. Antes que anochezca. Gabriel García Márquez. Cien años de soledad o Crónica de una muerte anunciada. . La Casa Verde o Lituma en los Andes. Álvaro Mutis. Caravansary. Garmendia. Memorias de Altagracia. Luis Rafael Sánchez. La guaracha del macho Camacho o La importancia de llamarse Daniel Santos. Ana Lydia Vega. Pasión de historia. Manuel Puig. El beso de la mujer araña.

C. Spanish American Literature in U.S.A. Sandra Cisneros. La casa en Mango Street. Judith Ortiz Cofer. Bailando en silencio: escenas de una niñez puertorriqueña. Hilda Perera. Kike. Gustavo Pérez Firmat. Cincuenta lecciones de exilio y desexilio. Tomás Rivera. ... y no se lo tragó la tierra. Richard Rodríguez. Hunger of Memory.

______ANTOLOGÍAS QUE CONTIENEN TEXTOS DE LA Colón Zayas, Eliseo. Literatura del Caribe.Antología siglos XIX y XX. : Ed. Playor, 1987. Jiménez, José Olivio. Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea 1914-1987. Madrid: Alianza Editorial, 1992. Luzuriaga, Gerardo y Richard Reeve. Los clásicos del teatro hispanoamericano. 2 vols. México: Fondo de Cultura Económica, 1994. Olivares, Julián. Cuentos hispanos de los Estados Unidos. Houston: Arte Público Press, 1993. Ortega, Julio. Antología de la poesía hispanoamericana actual. México: Siglo XXI Ed., 1996. ______OBRAS DE CONSULTA RECOMENDADAS:

Beristáin, Helena. Diccionario de retórica y poética. México: Porrúa, 1994. García Canclini, Néstor. Culturas híbridas. México: Grijalbo, 1989. Gibaldi, Joseph. MLA Style Manual. Second Edition. New York, 1998. Goic, Cedomil. Historia y crítica de la literatura hispanoamericana. Barcelona: Ed. Crítica, 1988-1991 (3 vols.). Halperin Donghi, Tulio. Historia contemporánea de América . Madrid: Alianza Editorial, 1993. Kanellos, Nicolás, ed. Herencia: Hispanic Literature in the United States. Oxford; New York: Oxford UP, 2002. Luis, William. Dance Between Two Cultures: Latino Caribbean Literature Written in the United States. Nashville: Vanderbilt UP, 1997. Navarro Tomás, Tomás. Arte del verso o Métrica española. Barcelona: Ed. Labor, 1991. Prince, Gerald. Dictionary of Narratology. Lincoln: Nebraska UP, 2003, or latest edition. Rama, Ángel. La crítica de la cultura en América Latina. Caracas: Ayacucho, 1985. Selden, Raman, Peter Widdowson y Peter Brooker. La teoría literaria contemporánea. Barcelona: Ariel, 2004. Sommer, Doris. Ficciones Fundacionales. Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 2004. Sullà, Enric, ed. Teoría de la novela. Antología de textos del siglo XX. Barcelona: Crítica (Grijalbo Mondadori), 1996. Skirius, John, comp. El ensayo hispanoamericano del siglo XX. México: Fondo de Cultura Económica, 2004. The Johns Hopkins Guide to Literary Theory. Second Edition. Baltimore: Johns Hopkins UP, 2005, or latest edition. Villanueva, Tino, ed. Chicanos. México: Fondo de Cultura Económica, 1994.