Portugaliae Acta Biol. 19: 31-48. Lisboa, 2000

DIVERSIDAD EN LABIADAS MEDITERRÁNEAS Y MACARONÉSICAS

Ramón Morales Real Jardín Botánico, CSIC. Plaza de Murillo, 2. E-28014 MADRID

Morales, R. (2000). Diversidad en labiadas mediterráneas y macaronésicas. Portugaliae Acta Biol. 19: 31-48. En la región mediterránea viven unas 1.000 especies de labiadas correspondientes a 48 géneros, de los cuales, 10 solo se encuentran en la parte asiática, 2 son endemismos de Marruecos y Argelia, 2 de Macaronesia y otros 2 europeos. Los géneros más importantes en cuanto a número de especies son Teucrium (141), Stachys (133), Salvia (131), (114) y Sideritis (87), que suman más de la mitad del número total de especies. En la Península Ibérica e Islas Baleares viven 290 especies de labiadas, que corresponden a 36 géneros. Solamente Teucrium (66), Sideritis (49) y Thymus (37) suman 152 especies, más de la mitad, con 45, 36 y 24 endemismos respectivamente, 105 en total. Otros 97 especies corresponden a 11 géneros medianos en cuanto a número de especies (5-16 en dicha área geográfica). Los 22 géneros restantes (1-4 especies) suman 41 especies. En la región macaronésica viven 31 géneros y 115 especies. Los géneros Bystropogon (7) y Cedronella (1) son endemismos, lo mismo que todas las especies de Micromeria (17) y Sideritis (26), debido a un proceso de radiación adaptativa en las islas macaronésicas. En total 62 endemismos macaronésicos y de ellos 52 especies de las Islas Canarias. Palabras clave: , región mediterránea, biodiversidad.

Morales, R. (2000). Diversity in Mediterranean and Macaronesian labiate. Portugaliae Acta Biol. 19: 31-48. In the Mediterranean region there are about 1000 species of labiate included in 48 genera, of which, 10 live only in the Asian portion, 2 are endemic of Morocco and Algeria, 2 are exclusive of Macaronesia and another 2 are European. The most important genera in regard to the number of species are Teucrium (141), 32 RAMÓN MORALES

Stachys (133), Salvia (131), Thymus (114) and Sideritis (87), which sum up to more than half of the total number of species. In the Iberian Península and Balearic Islands 290 species of labiate are present, corresponding to 36 genera. Only the genera Teucrium (66), Sideritis (49) and Thymus (37) contain 152 species, with 45, 36 and 24 endemic species each. Another 97 are included in 11 smaller genera with 5-16 species each in that region. The remaining 22 genera (1-4 species) sum up to 41 species. In the Macaronesian region there are 31 genera with 115 species, 2 of them endemic: Bystropogon (7) and Cedronella (1). The genera Micromeria (17) and Sideritis (26) have undergone an adaptive radiation in the Macaronesian islands, and as a result all their species are endemic to this region. 62 species of labiate are Macaronesian endemics and 52 of them to the Canary Islands. Key words: Lamiaceae, Mediterranean Region, biodiversity.

INTRODUCCIÓN La familia Lamiaceae o Labiatae consta de unos 220 géneros y 4.000 especies, siguiendo el criterio clásico de delimitación de la familia. Como es sabido, en la actualidad varios grupos pertenecientes a la familia Verbenaceae se consideran dentro de las labiadas. Se trata de una familia cosmopolita, aunque está casi ausente de los bosques tropicales pluviales. La región mediterránea es rica en labiadas. En ella viven unas 1.000 especies silvestres correspondientes a unos 48 géneros; aproximadamente la cuarta parte en número de géneros y especies del total mundial. Esto si se tienen en cuenta todos los países ribereños del mar Mediterráneo (GREUTER & al., 1986). A diferencia de estos autores, aquí se considera Satureja dividido en los géneros Acinos, Calamintha, Clinopodium y Micromeria, además de Satureja s. str. y Coridothymus incluido en Thymbra. Teniendo en cuenta datos numéricos obtenidos de algunas floras regionales de países circummediterráneos o de islas de este mar, se puede observar que primero Turquía y después la Península Ibérica son las dos regiones más ricas en labiadas. En la Península Ibérica viven 342 táxones de labiadas (incluidas subespecies). 11 especies viven en Baleares y no en la Península Ibérica, de ellas 6 son endemismos de estas islas (apéndice 1). Si atendemos a la distribución genérica, 10 géneros solo se encuentran en el E de dicha región y son exclusivamente asiáticos todos, salvo Leucas, que también tiene especies africanas. Otros dos son endemismos de Marruecos y Argelia, otros dos son exclusivos europeos y otros dos endemismos macaronésicos (Tabla 2). DIVERSIDAD EN LABIADAS MEDITERRÁNEAS Y MACARONÉSICAS 33

Tabla 1 - Número de géneros y especies en algunas regiones y países mediterráneos REGIÓN O PAÍS Nº DE Nº DE REFERENCIA GÉNEROS ESPECIES Península Ibérica y Baleares 36 290 datos propios Península Ibérica 36 279 datos propios Portugal 31 102 datos propios España peninsular 36 269 datos propios Baleares 24 53 datos propios Francia 35 161 GUINOCHET & al. (1975) Italia (incl. Sic., Cerd., Corc.) 36 194 PIGNATTI (1982) Córcega 29 75 GAMISANS & al. (1993) Creta 22 79 TURLAND & al. (1993) Chipre 26 66 MEIKLE (1985) Turquía 45 532 DAVIS (1982) Israel 32 105 FEINBRUN-DOTHAN (1978) Egipto 21 55 BOULOS (1995) Libia 22 65 SIDDIQI (1985) Túnez 24 88 POTTIER-ALAPETITE (1981) Macaronesia 31 115 HANSEN & SUNDING (1993)

Tabla 2 - Géneros mediterráneos exclusivos de las regiones geográficas señaladas. Entre paréntesis el número de especies Asia Norte de África Europa Macaronesia Cyclotrichium (6) Pitardia (2) Horminum (1) Bystropogon (7) Dorystaechas (1) Saccocalyx (1) Melittis (1) Cedronella (1) Eremostachys (4) Hymenocrater (1) Lallemantia (4) Leucas (1) Otostegia (1) Pentapleura (1) Thuspeinanta (1) Wiedemannia (2)

Los géneros más importantes en cuanto a número de especies son Teucrium (141/106), Stachys (133/105), Salvia (131/131), Thymus (114/91) y Sideritis (87/75), que suman 606/508 especies, más de la mitad del número total (1127/917) (Tabla 3). El primer número incluye las especies de los agregados; el segundo, si se consideran los agregados como especies únicas (GREUTER & al., 1986). 34 RAMÓN MORALES

Tabla 3 - Géneros más importantes en cuanto a número de especies en la región Mediterránea y en la Península Ibérica Nº de especies Región sin las de los Península Ibérica GÉNEROS Mediterránea agregados Teucrium 141 106 66 Stachys 133 105 14 Salvia 131 131 16 Thymus 114 91 37 Sideritis 87 75 49 Nepeta 66 42 13

De aquí se puede concluir que los géneros con mayor número de especies en la región occidental de la región mediterránea son Sideritis en primer lugar, después Teucrium y luego Thymus (Tabla 3). Además, Sideritis sección Marrubiastrum (Moench) Mend.-Heuer, considerada también como género independiente Leucophae Webb & Berth., con 26 especies, es un endemismo de la región macaronésica. En Flora Europaea se consideran 41 géneros de labiadas y 449 especies para toda Europa, de las cuales 222, aproximadamente la mitad, corresponden a la Península Ibérica e Islas Baleares, y 194 viven en Grecia.

LABIADAS IBÉRICAS Si nos referimos a la Península Ibérica e Islas Baleares, en esta región viven 290 especies de labiadas, aproximadamente la tercera parte del total de la región Mediterránea. En la Península Ibérica 279. Corresponden a 36 géneros diferentes. Teniendo en cuenta el número de especies de cada género que se encuentran en dicha región, se han hecho tres grupos: el de los grandes, con más de 20 especies, el de los medianos (16-5), y los pequeños, con menos de 5 especies. Los tres géneros grandes son Teucrium (66), con 45 endemismos (68%), Sideritis (49) con 36 (73%), y Thymus (37) con 24 (65%). En total 152 especies, más de la mitad del total, y 105 endemismos (68%) (BAYÓN, 1990; MORALES, 1986; NAVARRO, 1995; OBÓN & RIVERA, 1994). De las 66 especies de Teucrium, 48 corresponden a la sección Polium, que es la más diversificada y compleja taxonómicamente. Las otras 18 pertenecen a otras secciones; de ellos 5 son endemismos (T. asiaticum, T. fragile, T. intricatum, T. salviastrum, T. webbianum) y 9 son occidentales. DIVERSIDAD EN LABIADAS MEDITERRÁNEAS Y MACARONÉSICAS 35

En Thymus, si se consideran las subespecies, entonces son 48 táxones y de ellos 36 endemismos (75%). En el norte de Africa viven 15 especies y solamente 3 de ellas también son ibéricas. Los géneros de tamaño mediano son 11, tiene entre 5 y 16 especies, y suman en total 97 especies; de ellas solamente 12 endemismos ibéricos y 3 de Baleares; 25 especies son occidentales. Se trata de los géneros Galeopsis (5), Lamium (10) (MENNEMA, 1989), (9), Mentha (8), Micromeria (7) (MORALES, 1991), Nepeta (13) (ÚBERA & VALDÉS, 1983), Phlomis (5) (MATEU, 1986), Salvia (16) (ROSÚA & BLANCA, 1986), Satureja (5) (LÓPEZ GONZÁLEZ, 1982), Scutellaria (5) y Stachys (14). Los 22 géneros pequeños, con 1 a 4 especies, suman en total 41 especies, de ellas 2 endemismos ibéricos y uno de Baleares: Acinos (3), Ajuga (4), Ballota (2), Calamintha (3) (MORALES & LUQUE, 1997), Cleonia (1), Clinopodium (1), Dracocephalum (1), Glechoma (1), Horminum (1), Hyssopus (1), Leonurus (1), Lycopus (1), Marrubium (3), Melissa (1), Melittis (1), Molucella (2), Origanum (3), Prasium (1), Prunella (4), Rosmarinus (3), Thymbra (1) (MORALES, 1987) y Ziziphora (2) (LÓPEZ GONZÁLEZ & BAYER, 1988).

REGIÓN MACARONÉSICA En la región macaronésica viven 115 especies correspondientes a 31 géneros. Bystropogon (7) y Cedronella (1) son endemismos. Micromeria (17) y Sideritis (26), debido a un proceso de radiación adaptativa en las islas macaronésicas, han evolucionado dando lugar a todas sus especies endemismos de esta región. Además hay que resaltar los siguientes géneros: Lavandula (9), con 4 endemismos; Nepeta (1), con un endemismo; Salvia (10), con 3; Teucrium (5), con 3. En total son 62 endemismos. En las Islas Canarias viven 89 especies, 52 endemismos, y 30 especies comunes con la Península Ibérica. (HANSEN & SUNDING, 1993; NEGRÍN & SERNA, 1985; PÉREZ DE PAZ, 1978; PÉREZ DE PAZ & NEGRÍN, 1992; SERNA, 1984).

PAUTAS DE DISTRIBUCIÓN OCCIDENTALES A continuación vamos a agrupar algunas especies que tienen en común ciertas pautas de distribución. 1. Especies de distribución circummediterránea: , Micromeria graeca, Prasium majus, Rosmarinus officinalis, Satureja cuneifolia, Thymbra capitata. 2. Especies iberomagrebies, que viven en la Península Ibérica y en Marruecos, Argelia y Túnez: Ballota hirsuta, Cleonia lusitanica, Lavandula pedunculata, 36 RAMÓN MORALES

Marrubium supinum, Micromeria inodora, Nepeta multibracteata, Origanum compactum, Phlomis crinita, Phlomis purpurea, Rosmarinus eriocalyx, Salvia barrelieri, Salvia phlomoides, Satureja salzmannii, Stachys circinata, Ziziphora hispanica, Stachys brachyclada, Mentha cervina; las dos últimas especies también se encuentran citadas del sur de Francia. 3. Especies que viven en el Este de la Peninsula Ibérica, Sur de Francia y que suelen llegar hasta Italia: Lavandula latifolia, Phlomis lychnitis, Prunella hyssopifolia (citada con duda también de Córcega), Thymus vulgaris. 4. Especies endémicas ibéricos (119): Lavandula lanata, Lavandula luisieri, Nepeta beltranii, Nepeta boissieri, Nepeta caerulea, Nepeta cantabrica, Nepeta granatensis, Nepeta hispanica, Rosmarinus tomentosus, Salvia candelabrum, Salvia sclareoides, Salvia valentina, Satureja innota, Ziziphora aragonensis; más dos especies que también viven en los Pirineos franceses: Galeopsis pyrenaica, Nepeta latifolia. Además faltan las 105 de Teucrium, Sideritis y Thymus (Apéndice 1). En total 119 endemismos de 279 especies (42%). 5. Especies endémicas de las Islas Baleares (6): Calamintha rouyana, Micromeria filiformis, Phlomis italica, Scutellaria balearica, Teucrium asiaticum, Teucrium cossonii. 6. Especies endemicas portuguesas (7): Sideritis algarviensis, Teucrium algarbiense, Teucrium salviastrum, Teucrium vincentinum, Thymus camphoratus, Thymus capitellatus, Thymus lotocephalus. 7. Especies de distribución iberomacaronésica: Lavandula viridis, Thymus caespititius.

CONCLUSIONES En los países de la cuenca mediterránea viven unas 1.000 especies correspondientes a 48 géneros de labiadas, la cuarta parte de especies y géneros del total mundial. La mayor diversidad se produce en la península Anatólica, al Este y después en la Península Ibérica al Oeste, siendo menor en la Península Balcánica y mucho menor en la Península Italiana. En el norte de África el número de especies y géneros de labiadas es en general mucho más reducido. Los géneros con mayor número de especies son Teucrium, igual de diversificado en el este que en el oeste; Salvia y Stachys, con muchas más especies en el Este de la región; Sideritis y Thymus, mucho más diversificados en el Oeste. En la Península Ibérica, los 3 géneros grandes, Teucrium, Sideritis y Thymus suman en número de especies más de la mitad del total de labiadas, con un porcentaje de endemismos del 68%, siendo el total de la familia del 42%. La región macaronésica es especialmente rica en endemismos (54%). DIVERSIDAD EN LABIADAS MEDITERRÁNEAS Y MACARONÉSICAS 37

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BAYÓN, M. I. (1990). Revisión taxonómica del género Teucrium (Labiatae) [excl. sect. Polium (Miller) Schreber] en la Península Ibérica e Islas Baleares. Tesis doctoral, Universidad de León. BOULOS, L. (1995). Flora of Egypt. Checklist. Cairo. CANTINO, P. D., HARLEY, R. M. & WAGSTAFF, S. J. (1992). Genera of Labiatae: status and classification. In Harley & Reynolds (eds.). Advances in labiate science: 511-522. Kew. DAVIS, P. H. (1982). Flora of Turkey 7. Edinburgh. FEINBRUN-DOTHAN, N. (1978). Flora Palaestina 3. Jerusalem. GAMISANS, J. & JEANMONOD, D. (1993). Catalogue des plantes vasculaires de la Corse. 2. edition. Genève. GREUTER, W.,. BURDET, H. M & LONG, G. (eds.) (1986). Med-Checklist 3. Dicotyledones (Convolvulaceae-Labiatae). Genève. GUINOCHET, M. & VILMORIN, R. (1975). Flore de la France 2. Paris. HANSEN, A. & SUNDING, P. (1993). Flora of Macaronesia. Checklist of vascular . 4. revised edition. Sommerfeltia 17: 1-295. LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1982). Conspectus Saturejarum Ibericarum cum potioribus adnotationibus ad quasdem earum praesertim aspicientibus. Anales Jard. Bot. Madrid 38(2): 361-415. LÓPEZ GONZÁLEZ, G. & BAYER, E. (1988). El género Ziziphora L. ((Labiatae) en el Mediterráneo occidental. Acta Bot. Malacitana 13: 151-162. MATEU, I. (1986). Revisión del género Phlomis L. (Labiatae) en la Península Ibérica e Islas Baleares. Acta Bot. Malacitana 11: 177-204. MEIKLE, R. D. (1985). Flora of Cyprus 2. Kew. MENNEMA, J. (1989). A taxonomic revision of Lamium (Lamiaceae). Leiden Botanical Series 11. MORALES, R. (1986). Taxonomía de los géneros Thymus (excluida la sección Serpyllum) y Thymbra en la Península Ibérica. Ruizia (Monografías del Real Jardín Botánico) 3: 1-324. MORALES, R. (1987). El género Thymbra L. (Labiatae). Anales Jard. Bot. Madrid 44(2): 349-380. MORALES, R. (1991). El género Micromeria Bentham (Labiatae) en la Península Ibérica e Islas Baleares. Anales Jard. Bot. Madrid 48(2): 131-156. MORALES, R. & LUQUE, B. (1997). El género Calamintha Miller (Labiatae) en la Península Ibérica e Islas Baleares. Anales Jard. Bot. Madrid 55(2): 261-276. NAVARRO, T. (1995). Revisión del género Teucrium L. sección Polium (Mill.) Schreb., (Lamiaceae) en la Península Ibérica y Baleares. Acta Bot. Malacitana 20: 173-265. NEGRÍN, M. L. & la SERNA, I. (1985). Revisión taxonómica del género Nepeta L. (Lamiaceae) en la región macaronésica. Vieraea 15(1-2): 47-94. OBÓN, C. & RIVERA, D. (1994). A taxonomic revision of the section Sideritis (genus Sideritis) (Labiatae). Phanerogamarum monographiae 21: 1-640. Cramer. Berlin. PÉREZ DE PAZ, P. L. (1978). Revisión del género Micromeria (Bentham) (Lamiaceae- Stachyoideae) en la región macaronésica. Aula de Cultura de Tenerife. 38 RAMÓN MORALES

PÉREZ DE PAZ, P. L. & NEGRÍN, L. (1992). Revisión taxonómica de Sideritis L. subgénero Marrubiastrum (Moench) Mend.-Heuer (endemismo macaronésico). Phanerogamarum monographiae 20: 1-328. Cramer. Berlin. PIGNATTI, S. (1982). Flora d'Italia 2. Bologna. POTTIER-ALAPETITE, G. (1981). Flore de la Tunisie. Angiospermes-Dicotyledones. Gamopetales. Tunis. ROSÚA, J. L. & BLANCA, G. (1986). Revisión del género Salvia L. (Lamiaceae) en el Mediterráneo occidental: la sección Salvia. Acta Bot. Malacitana 11: 227-272. SERNA, I. E. la (1984). Revisión del género Bystropogon L'Hér., nom. cons. (Lamiaceae- Stachyoideae): endemismo de la región Macaronésica. Phanerogamarum monographiae 18: 1-380. Cramer. Berlin. SIDDIQI, M. A. (1985). 118. Lamiaceae In: S. M. J. Jafri & El-Gadi (eds.), Flora of Lybia. Tripoli. TURLAND, N. J., CHILTON, L. & PRESS, J. R. (1993). Flora of the Cretan area. Annotated checklist and atlas. London. ÚBERA, J. L. & VALDÉS, B. (1983). Revisión del género Nepeta (Labiatae) en la Península Ibérica e Islas Baleares. Lagascalia 12(1): 3-80. DIVERSIDAD EN LABIADAS MEDITERRÁNEAS Y MACARONÉSICAS 39

APÉNDICE 1 Lista previa de labiadas ibéricas y de Baleares (290 especies y 342 táxones). Basada sobre todo en las últimas monografías publicadas y en datos propios. P= Portugal, E=España, B= Baleares; x=presencia, e=presencia y endemismo ESPECIE O SUBESPECIE P E B Acinos alpinus (L.) Moench x x Acinos arvensis (Lam.) Dandy x Acinos rotundifolius Pers. x Ajuga chamaepitys (L.) Schreb. x x x Ajuga iva (L.) Schreb. x x x Ajuga pyramidalis L. x x Ajuga reptans L. x x Ballota hirsuta Benth. x x x Ballota nigra L. x x x Calamintha grandiflora (L.) Moench x Calamintha nepeta (L.) Savi subsp. nepeta x x x Calamintha nepeta subsp. sylvatica (Bromf.) R. Morales x Calamintha rouyana (Briq.) Rouy e Cleonia lusitanica (L.) L. x x Clinopodium vulgare L. x x Dracocephalum austriacum L. x Galeopsis angustifolia Ehrh. ex Hoffm. x Galeopsis ladanum L. x Galeopsis pyrenaica Bartl. x Galeopsis segetum Necker x Galeopsis tetrahit L. x x Glechoma hederacea L. x x Horminum pyrenaicum L. x Hyssopus officinalis L. x Lamium album L. x Lamium amplexicaule L. x x x Lamium bifidum Cyr. x x Lamium confertum Fries x Lamium flexuosum Ten. x Lamium galeobdolon (L.) L. x Lamium garganicum L. subsp. garganicum x Lamium hybridum Vill. x x Lamium maculatum L. x x Lamium purpureum L. x x Lavandula angustifolia subsp. pyrenaica (DC.) Guinea x Lavandula dentata L. x x x Lavandula lanata Boiss. e 40 RAMÓN MORALES

ESPECIE O SUBESPECIE P E B Lavandula latifolia Medik. x x x Lavandula luisieri (Rozeira) Rivas Mart. e e Lavandula multifida L. x x Lavandula pedunculata Cav. x x Lavandula stoechas L. x x x Lavandula viridis L.'Hér. x x Leonurus cardiaca L. x Lycopus europaeus L. x x Marrubium alysson L. x Marrubium supinum L. x Marrubium vulgare L. x x x Melissa officinalis L. x x x Melittis melissophyllum L. x x Mentha aquatica L. x x x Mentha arvensis L. x x Mentha cervina L. x x Mentha longifolia (L.) Hudson x x Mentha pulegium L. x x x Mentha requieni Benth. x Mentha spicata L. x Mentha suaveolens Ehrh. x x x Micromeria filiformis (Aiton) Benth. e Micromeria fruticosa (L.) Druce x Micromeria graeca (L.) Benth. ex Reichenb. subsp. graeca x x x Micromeria inodora (Desf.) Benth. x x Micromeria juliana (L.) Benth. ex Reichenb. x Micromeria microphylla (D'Urv.) Benth. x Micromeria nervosa (Desf.) Benth. x Molucella laevis L. x x Molucella spinosa L. x x Nepeta amethystina Poir. subsp. amethystina x Nepeta amethystina subsp. mallophora (Webb & Heldr.) Úbera & Valdés x Nepeta amethystina subsp. laciniata (Willk.) Úbera & Valdés x Nepeta apulei Ucria ex Guss. x Nepeta beltranii Pau e Nepeta boissieri Willk. e Nepeta coerulea Aiton subsp. coerulea e e Nepeta coerulea subsp. sanabrensis (Losa) Úbera & Valdés e Nepeta cantabrica Úbera & Valdés e Nepeta cataria L. x x x Nepeta granatensis Boiss. e DIVERSIDAD EN LABIADAS MEDITERRÁNEAS Y MACARONÉSICAS 41

ESPECIE O SUBESPECIE P E B Nepeta hispanica Boiss. & Reut. e Nepeta latifolia DC. x Nepeta multibracteata Desf. x x Nepeta nepetella L. subsp. nepetella x Nepeta nepetella subsp. cordifolia (Willk.) Úbera & Valdés x Nepeta nepetella subsp. aragonensis (Lam.) Úbera & Valdés x Nepeta tuberosa L. subsp. tuberosa x x Nepeta tuberosa subsp. gienensis (Degen & Hervier) Heywood x Nepeta tuberosa subsp. reticulata (Desf.) Maire x Origanum compactum Benth. x Origanum majorana L. x x x Origanum vulgare L. subsp. vulgare x x Origanum vulgare subsp. virens ( Hoffmmans. & Link) Bon. & Layens x x x Phlomis crinita Cav. x Phlomis herba-venti L. x x Phlomis italica L. e Phlomis lychnitis L. x x Phlomis purpurea L. x x Prasium majus L. x x x Prunella grandiflora (L.) Scholler subsp. grandiflora x Prunella grandiflora subsp. pyrenaica (Gren. & Godr.) A. Bolós & O. Bolós x x Prunella hyssopifolia L. x Prunella laciniata (L.) L. x x x Prunella vulgaris L. x x x Rosmarinus eriocalyx Jordan & Fourr. x Rosmarinus officinalis L. x x x Rosmarinus tomentosus Hub.-Mor. & Maire e Salvia aethiopis L. x x Salvia argentea L. x x Salvia barrelieri Etl. x Salvia candelabrum Boiss. e Salvia fruticosa Mill. x x Salvia glutinosa L. x Salvia lavandulifolia Vahl subsp. lavandulifolia e Salvia lavandulifolia subsp. pyrenaeorum Lippert x Salvia lavandulifolia subsp. blancoana (Webb & Heldr.) Rosúa & Blanca x Salvia lavandulifolia subsp. vellerea (Cuatr.) Rivas Goday & Rivas Mart. e Salvia officinalis L. x x x Salvia phlomoides Asso x Salvia pratensis L. x Salvia sclarea L. x x x 42 RAMÓN MORALES

ESPECIE O SUBESPECIE P E B Salvia sclareoides Brot. e e Salvia valentina Vahl e Salvia verbenaca L. x x x Salvia verticillata L. x Salvia viridis L. x x Satureja cuneifolia subsp. intricata (Lange) G. López & Muñoz Garm. e Satureja cuneifolia subsp. obovata (Lag.) G. López e Satureja hortensis L. x x x Satureja innota (Pau) G. López e Satureja montana L. x Satureja salzmannii P. W. Ball x Scutellaria alpina L. x Scutellaria balearica Barc. e Scutellaria galericulata L. x x Scutellaria minor Hudson x x Scutellaria orientalis L. x Sideritis algarviensis Rivera & Obón e Sideritis aranensis (Font Quer) Rivera & Obón x Sideritis arborescens Salzm. ex Benth. e Sideritis borgiae Andrés subsp. borgiae e Sideritis borgiae subsp. relegata (Font Quer) Obón & Rivera e Sideritis brachycalyx Pau e Sideritis bubani Font Quer e Sideritis camarae (Pau) Sennen e Sideritis carbonellis Socorro e Sideritis chamaedryfolia Cav. e Sideritis crenata Lapeyr. x Sideritis danielii Rivera & Obón e e Sideritis dianica Rivera, Obón, de la Torre & Barber e Sideritis edetana Peris, Figuerola & Stübing x Sideritis endressii subsp. endressii x Sideritis endressii subsp. emporitana (Cadev.) Rivera & Obón x x Sideritis endressii Willk. subsp. littoralis (Timb.-Lagr.) Rivera & Obón x Sideritis flaviflora Obón & Rivera e Sideritis fruticulosa Pourr. x Sideritis gaditana Rouy x x Sideritis glacialis Boiss. subsp. glacialis e Sideritis glacialis subsp. fontqueriana Obón & Rivera e Sideritis glacialis subsp. vestita Obón & Rivera e Sideritis glacialis subsp. virens (Boiss.) Obón & Rivera e Sideritis glauca Cav. e DIVERSIDAD EN LABIADAS MEDITERRÁNEAS Y MACARONÉSICAS 43

ESPECIE O SUBESPECIE P E B Sideritis grandiflora Salzm. ex Benth. x Sideritis hirsuta L. x x Sideritis hyssopifolia L. subsp. hyssopifolia x Sideritis hyssopifolia subsp. alavesa Obón & Rivera e Sideritis hyssopifolia subsp. castellana (Sennen & Elias) Malag. e Sideritis hyssopifolia subsp. caureliana Obón & Rivera e Sideritis hyssopifolia subsp. eynensis (Sennen) Malag. x Sideritis hyssopifolia subsp. nocedoi Obón & Rivera e Sideritis hyssopifolia subsp. santanderina Rivera & Obón e Sideritis hyssopifolia subsp. somedana Obón & Rivera e Sideritis hyssopifolia subsp. vizcaina Obón & Rivera e Sideritis ibanyezii Pau e Sideritis ilicifolia Willd. e Sideritis incana L. x Sideritis lacaitae Font Quer e Sideritis lasiantha A. L. Juss. ex Pers. e Sideritis laxespicata (Degen. & Debeaux) Socorro, Tárrega & Zafra e Sideritis leucantha Cav. subsp. leucantha e Sideritis leucantha subsp. albicaulis Obón & Rivera e Sideritis leucantha subsp. bourgeana (Boiss. & Reuter) Alcaraz & al. e Sideritis leucantha subsp. incana (Willk.) Malag. e Sideritis lurida Gay e Sideritis luteola Font Quer e Sideritis marianica Obón & Rivera e Sideritis marminorensis Obón & Rivera e Sideritis montana L. x x Sideritis murgetana Obón & Rivera e Sideritis osteoxylla (Pau) Rivas Goday & Gómez García e Sideritis ovata Cav. e Sideritis paulii Pau e Sideritis perezlarae (Borja) Obón & Rivera e Sideritis pungens Benth. e Sideritis pusilla subsp. alhamillensis Obón & Rivera x Sideritis pusilla subsp. pusilla x Sideritis pusilla (Lange) Pau subsp. granatensis (Pau) Rivera & Obón x Sideritis reverchonii Willk. e Sideritis romana L. x x x Sideritis sericea Pers. e Sideritis serrata Lag. e Sideritis spinulosa Barnades ex Asso e Sideritis stachydioides Willk. e 44 RAMÓN MORALES

ESPECIE O SUBESPECIE P E B Sideritis subspinosa Cav. e Sideritis tragoriganum Lag. subsp. tragoriganum e Sideritis tragoriganum subsp. funkiana (Willk.) Obón & Rivera e Sideritis tragoriganum subsp. mugronensis (Borja) Obón & Rivera e Stachys alopecuros (L.) Benth. x Stachys alpina L. x Stachys annua (L.) L. x Stachys arvensis (L.) L. x x x Stachys brachyclada De Noe ex Cosson x x Stachys circinata L'Hér. x Stachys germanica L. subsp. germanica x x Stachys germanica subsp. cordigera Briq. x x Stachys heraclea All. x Stachys maritima Gouan x Stachys ocymastrum (L.) Briq. x x x Stachys officinalis (L.) Trevis. x x Stachys palustris L. x x Stachys recta L. x Stachys sylvatica L. x x Teucrium algarbiense (Cout.) Cout. e Teucrium almeriense C. E. Hubb. & Sandwith e Teucrium angustissimum Schreb. e Teucrium aragonense Loscos & Pardo e Teucrium aristatum Pérez Lara x Teucrium asiaticum L. e Teucrium balthazaris Sennen e Teucrium bicoloreum Pau ex Vicioso e Teucrium botrys L. x x Teucrium buxifolium Schreb. e Teucrium campanulatum L. x x Teucrium capitatum L. subsp. capitatum x x x Teucrium capitatum subsp. gracillimum (Rouy) Valdés Berm. & S. Castrov. x Teucrium capitatum subsp. majoricum Rouy e Teucrium carolipaui Pau subsp. carolipaui e Teucrium carolipaui subsp. fontqueri (Sennen) Rivas Mart. e Teucrium carthaginense Lange e Teucrium cavanillesianum Font Quer & Jeronimo e Teucrium chamaedrys L. x x x Teucrium charidemi Sandwith e Teucrium chrysotrichum Lange e Teucrium compactum Clemente ex Lag. e DIVERSIDAD EN LABIADAS MEDITERRÁNEAS Y MACARONÉSICAS 45

ESPECIE O SUBESPECIE P E B Teucrium cossonii Wood e Teucrium dunense Sennen x x Teucrium edetanum M. B. Crespo, Mateo & T. Navarro e Teucrium eriocephalum Willk. e Teucrium expanssum Pau e Teucrium flavum L. x x Teucrium fragile Boiss. e Teucrium franchetianum Rouy & Coincy e Teucrium freynii Willk. e Teucrium fruticans L. x x Teucrium gnaphalodes L'Hér. e e Teucrium haenseleri Boiss. e e Teucrium hieronymi Sennen e Teucrium hifacense Pau e Teucrium homotrichum (Font Quer) Rivas Mart. e Teucrium intricatum Lange e Teucrium lanigerum Lag. e Teucrium leonis Sennen e Teucrium lepicephalum Pau e Teucrium lerrouxi Sennen e Teucrium libanitis Schreb. e Teucrium lusitanicum Schreb. e e Teucrium luteum (Mill.) Degen x Teucrium marum L. subsp. marum x Teucrium marum subsp. subspinosum (Pourr.) Malag. e Teucrium montanum L. x Teucrium murcicum Sennen e e Teucrium oxylepis Font Quer x Teucrium polium L. x Teucrium pseudochamaepitys L. x x Teucrium pumilum L. e Teucrium pyrenaicum L. subsp. pyrenaicum x Teucrium pyrenaicum subsp. guarense P. Monts. x Teucrium resupinatum Desf. x Teucrium reverchonii Willk. e Teucrium rivasii Rigual e Teucrium rivas-martinezii Alcaraz, Garre, Mart. Parras & Peinado e Teucrium rixanense Ruiz Torre & Ruiz del Cast. e Teucrium rotundifolium Schreb. x Teucrium salviastrum Schreb. e Teucrium scordium L. x x 46 RAMÓN MORALES

ESPECIE O SUBESPECIE P E B Teucrium scorodonia L. x x Teucrium similatum T. Navarro & Rosúa x Teucrium spinosum L. x x Teucrium thymifolium Schreb. e Teucrium turdetanum (Devesa & Valdés Berm.) Peris, Figuerola & Stübing e Teucrium turredanum Losa & Rivas Goday e Teucrium vincentinum Rouy e Teucrium webbianum Boiss. e Thymbra capitata (L.) Cav. x x x Thymus albicans Hoffmanns. & Link e e Thymus alpestris Tausch ex A. Kern. x Thymus antoninae Rouy & Coincy e Thymus baeticus Boiss. ex Lacaita e Thymus bracteatus Lange ex Cutanda e Thymus caespititius Brot. x x Thymus camphoratus Hoffmanns & Link e Thymus capitellatus Hoffmanns. & Link e Thymus carnosus Boiss. e e Thymus fontqueri (Jalas) Molero & Rovira e Thymus froelichianus Opiz x Thymus funkii Cosson e Thymus granatensis Boiss. subsp. granatensis e Thymus granatensis subsp. micranthus (Willk.) O. Bolós & Vigo e Thymus herba-barona subsp. bivalens Mayol, L. Sáez & Rosselló e Thymus hyemalis Lange subsp. hyemalis e Thymus hyemalis subsp. millefloris (Rivera & al.) R. Morales e Thymus lacaitae Pau e Thymus leptophyllus Lange subsp. leptophyllus e Thymus leptophyllus subsp. paui R. Morales e Thymus leptophyllus subsp. izcoi (Rivas Mart. & al.) R. Morales e Thymus longicaulis C. Presl. x Thymus longiflorus Boiss. e Thymus loscosii Willk. e Thymus lotocephalus G. López & R. Morales e Thymus mastichina (L.) L. subsp. mastichina e e Thymus mastichina subsp. donyanae R. Morales e e Thymus mastigophorus Lacaita e Thymus membranaceus Boiss. e Thymus moroderi Pau ex Martínez e Thymus nervosus Gay ex Willk. x Thymus orospedanus Huguet del Villar e DIVERSIDAD EN LABIADAS MEDITERRÁNEAS Y MACARONÉSICAS 47

ESPECIE O SUBESPECIE P E B Thymus piperella L. e Thymus praecox Opiz x x Thymus pulegioides L. x x Thymus richardii Pers. subsp. richardii x Thymus richardii subsp. ebusitanus (Font Quer) Jalas e Thymus serpylloides Bory subsp. serpylloides e Thymus serpylloides subsp. gadorensis (Pau) Jalas e Thymus villosus L. subsp. villosus e Thymus villosus subsp. lusitanicus (Boiss.) Cout. e e Thymus vulgaris L. subsp. vulgaris x Thymus vulgaris subsp. aestivus (Reuter ex Willk.) O. Bolós & A. Bolós x x Thymus willdenowii Boiss. x Thymus willkommii Ronniger e Thymus zygis Loefl. ex L. subsp. zygis e e Thymus zygis subsp. gracilis (Boiss.) R. Morales x Thymus zygis subsp. sylvestris (Hoffmanns. & Link) Brot. ex Cout. e e Ziziphora aragonensis Pau e Ziziphora hispanica L. x 48 RAMÓN MORALES

APÉNDICE 2 Clasificación de la familia que se va a seguir en Flora iberica, basado en CANTINO & al. (1992), pero modificado aquí no aceptando la inclusión de grupos de Verbenaceae. Los géneros dentro de cada grupo están en orden alfabético. Al final sin numerar se incluyen los géneros con especies cultivadas desde antiguo o de reciente introducción.

LABIATAE L.

Subfamilia Teucrioideae 18. Clinopodium L. 1. Teucrium L. 19. Dracocephalum L. 20. Glechoma L. Subfamilia Ajugoideae 21. Horminum L. 2. Ajuga L. 22. Hyssopus L. 23. Lycopus L. Subfamilia Scutellarioideae 24. Melissa L. 3. Scutellaria 25. Mentha L. 26. Micromeria Bentham Subfamilia Lamioideae 27. Nepeta L. 4. Ballota L. 28. Origanum L. 5. Galeopsis L. 29. Prunella L. 6. Lamium L. 30. Rosmarinus L. 7. Leonurus L. 31. Salvia L. 8. Marrubium L. 32. Satureja L. 9. Melittis L. 33. Thymbra L. 10. Molucella L. 34. Thymus L. 11. Phlomis L. 35. Ziziphora L. 12. Prasium L. 13. Sideritis L. Tribu Lavanduleae 14. Stachys L. 36. Lavandula L. Leonotis (Pers.) R. Br. Tribu Ocimeae Subfamilia Nepetoideae Ocimum L. Plectranthus L'Hérit. (incluido Coleus) Tribu Mentheae 15. Acinos Miller Tribu Elsholtzieae 16. Calamintha Miller Perilla L. 17. Cleonia L.