UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE RECINTO METROPOLITANO

Informe anual Se remplazó equipo

2012-2013 Informe anual

Prof. Marilina Wayland Rectora

Contenido

INTRODUCCIÓN ...... 3

I. ASUNTOS ESTUDIANTILES ...... 4 1. Reconocimientos a estudiantes de Metro ...... 4 2. Programa de honor ...... 4 3. Perfil del estudiante ...... 5 4. Internados e intercambios ...... 6 5. Departamento atlético ...... 8 6. Actividades de desarrollo estudiantil ...... 9 7. Reválidas ...... 11 8.Resultados del College Board ...... 13 9. Retención estudiantil institucional ...... 14 10. Becas y ayudas económicas ...... 17 11.Promoción y mercadeo ...... 17

II ASUNTOS ACADÉMICOS ...... 18 1. Acreditaciones generales y especializadas ...... 18 2. Revisión de programas académicos ...... 20 3. Programas nuevos ...... 20 4. Educación a distancia ...... 21 5. Avalúo del aprendizaje ...... 24 6. Educación Continuada ...... 26 7. Perfil de facultad ...... 27 8. Consorcios...... 30 9. Investigaciones ...... 31 10. Facultad participante en congresos profesionales como conferenciantes ...... 34 11. Actividades de desarrollo de facultad relevantes ...... 37 12. Publicaciones de facultad ...... 42

III. ASUNTOS RELIGIOSOS ...... 47 1. Proyectos cumbres de las unidades con la Vicepresidencia de Asuntos Religiosos ...... 47 2. Logros institucionales en relación al currículo ...... 49 3. Actividades de las Unidades ...... 50

IV. RESPONSABILIDAD SOCIAL ...... 52 1. Actividad para fomentar valores en la comunidad externa o interna ...... 52

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 1

2. CECIA...... 58 3. PRSBTDC ...... 60 Centro de Desarrollo de Emprendedores ...... 62

V. IMAGEN INSTITUCIONAL ...... 63 1. Relaciones públicas ...... 64 2. Actividades académicas y culturales de los Recintos ...... 65

VI. GERENCIA Y FINANZAS ...... 69 Cumplimiento ...... 69 1. Desarrollo Institucional ...... 70 2. Infraestructura tecnológica ...... 73

Tablas

TABLA 1 TOTAL DE ESTUDIANTES CON BECA DE HONOR ...... 4 TABLA 2 CURSOS OFRECIDOS EN EL PROGRAMA DE HONOR ...... 5 TABLA 3 ACTIVIDADES DE INTERNADO INTERCAMBIO ...... 6 TABLA 4 DEPARTAMENTO ATLÉTICO ...... 8 TABLA 5 TASA DE PERSISTENCIA ...... 14 TABLA 6 PLAN DE ACREDITACIONES ...... 20 TABLA 7 CURSOS CERTIFICADOS A DISTANCIA ...... 21 TABLA 8 CURSOS OFRECIDOS EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUADA ...... 26 TABLA 9 INVESTIGACIONES DE FACULTAD ...... 31 TABLA 10 MONITORÍAS Y AUDITORÍAS ...... 69 TABLA 11 PROYECTOS DE RECURSOS EXTERNOS 2012-2013 ...... 72

Gráficas

GRÁFICA 1 REVÁLIDA DE ENFERMERÍA ASOCIADO ...... 11 GRÁFICA 2 REVÁLIDA DE ENFERMERÍA BACHILLERATO ...... 11 GRÁFICA 3 REVÁLIDA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ...... 12 GRÁFICA 4 REVÁLIDA DE PSICOLOGÍA ...... 12 GRÁFICA 5 REVÁLIDA DE MAESTROS ...... 13 GRÁFICA 6 PRUEBAS DEL COLLEGE BOARD ...... 13 GRÁFICA 7 SECCIONES OFRECIDAS A DISTANCIA ...... 22 GRÁFICA 8 ESTUDIANTES ...... 22 GRÁFICA 9 FACULTAD A TAREA COMPLETA ...... 27 GRÁFICA 10 FACULTAD POR RANGO ...... 27 GRÁFICA 11 FACULTAD POR GÉNERO ...... 28 GRÁFICA 12 FACULTAD POR PREPARACIÓN ACADÉMICA ...... 28 GRÁFICA 13 FACULTAD A TAREA COMPLETA POR AÑOS DE SERVICIO ...... 28 GRÁFICA 14 RECAUDOS ...... 73

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 2

INTRODUCCIÓN

l Recinto Metro inició el año académico 2012-2013 con una agenda de múltiples proyectos y retos que requirieron del esfuerzo colaborativo de la comunidad universitaria. Uno de los más importantes fue lograr un balance adecuado entre Eingresos y egresos sin afectar los objetivos planificados, ni la calidad en los proyectos, actividades y servicios. Por otro lado, cabe destacar la visita de reacreditación de MSCHE con el cumplimiento de los 14 estándares y sin ningún señalamiento.

Además la celebración del cincuentenario del Recinto, que coincidió a su vez con el Centenario de la Universidad, la Lección Magistral dictada por el Dr. Iain Torrance, del Instituto Teológico del Princeton. La reinauguración del Museo de Antropología Religiosa, así como las inauguraciones de la Plaza de la Paz, las Tarjas de los Valores Institucionales, el Centro Universitario de Caguas, y la Sala de Exhibición Osiris Delgado, ocuparon gran parte de la agenda del año académico 2012-2013. Como parte del compromiso de excelencia, el Recinto Metro, amplió la oferta de certificados técnicos con sus nuevas facilidades en el Edificio Bernardini, así como los servicios de la escuela-laboratorio CeDIn al relocalizar el nivel superior en los predios del Recinto. Esta iniciativa facilitó aumentar la matrícula del nivel elemental, que es la de mayor demanda. De igual forma, inauguramos el Centro Universitario de Caguas, zona que se presenta como la de mayor crecimiento poblacional, según el Censo de 2010.

Durante los últimos años, Metro se ha caracterizado por una producción editorial amplia y variada. En esa dirección, durante el presente año merecen mención especial las publicaciones: Puerto Rico 1912: Celebrating 100 Years of the Founding of the Inter American University of Puerto Rico, editada por el Dr. Charnel Anderson, y Cincuenta años de excelencia: Historia del Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1962-2012, de la autoría del Dr. Pedro González.

Al finalizar el año académico 2012-2013 el Recinto se siente satisfecho de sus logros y agradece a Dios las bendiciones recibidas a través de cada reto. De igual manera, agradece la colaboración y el compromiso de todos y cada uno de sus colaboradores que han hecho posible que el Recinto Metro continúe como el líder en la educación superior de la Isla.

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 3

I. ASUNTOS ESTUDIANTILES Reconocimientos a estudiantes de Metro

El pasado 4 de mayo de 2013, el Recinto Metro participó por primera vez en la competencia inter-universitaria conocida como el “Accounting Bowl”; en la que resultó ser el campeón de la misma. En dicha competencia celebrada en el Hotel Embassy Suites de Dorado, asistieron aproximadamente seiscientos diez (610) estudiantes de once (11) universidades.

El equipo campeón de la Inter-Metro estuvo compuesto por los estudiantes: Keysha Torres, Ricardo Saavedra, Karla Lamboy, Julio Rivera y Christina Soto. Fue dirigido por el Prof. Ángel Ortiz García, del área de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

Programa de honor

El Programa de honor continuó su desarrollo en el año académico 2012-2013 logrando el mayor número de estudiantes hasta la fecha.

Tabla 1 Total de estudiantes con beca de honor Concentración Total Concentración Total Administración de Empresas 11 Historia 7 Biología 8 Justicia Criminal 24 Contabilidad 11 Mercadeo 5 Ciencias Biomédicas 18 Música Popular 21 Ciencias en Computadoras 1 Pre-médica 1 Ciencias Políticas 7 Psicología 20 Educación Primaria 1 Química 4 Educación Elemental en inglés 1 Recursos Humanos 2 Educación Especial 4 Sistema Información Gerencial 1 Educación en Historia 1 Tecnología Médica 4 Educación K-3 2 Teología 2 Educación Pre-escolar 1 Trabajo Social 2 Enfermería 67 Total 234 Finanzas 8

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 4

Cursos ofrecidos en el Programa de honor

Tabla 2 Cursos ofrecidos en el Programa de honor TÉRMINOS CURSO TÍTULO 2013-13 2013-23 2013-33 2013-10 2013-30 GEEN 1201 Development English Through X Reading I (Inglés) POLS 4530 Psicología Política X HONP 3011 Great Inquires About Human X Society GEST 2020 Science, Tech & Environment X SOCI 497K Evolución Social: perfiles y X desafíos HONP 2012 Writing For the Media X FREN 1001 Francés Básico X FREN 1001 Francés Básico X HONP 3011B Great Inquires About Human X Society Parte II SOCI 497K Evolución Social: perfiles y X desafíos POLS 4055 Opinión pública y propaganda X FREN 1002 Frances Básico II X GEPE 4040 Ethical Dimens. Contemp. X Matters (English) HONP 2012 Writing For The Media X (English) SOCI 497K Evolución Social: perfiles y X desafios (Español) HONP 3124 Mythical Image And Concept Of X Eros In Plato (English) ITAL 1001 Italiano Básico X HONP 3015 Introducción a la filosofía X HONP 3012 Becoming a Leader X HONP 3012B Becoming A Leader II X (Español) Fuente: Programa de Honor Perfil del estudiante

Durante el año académico 2012-13, el Recinto Metropolitano atendió una matrícula de 10,703 estudiantes de agosto a diciembre. Esta matrícula se divide en un 70% del nivel subgraduado y 30% del nivel graduado. Los estudiantes que asisten al Recinto provienen en su mayoría de la zona metropolitana de San Juan, esto incluye los municipios de: San Juan (28%), Bayamón (10%) Guaynabo (9%), Carolina (7%), Caguas (6%), Trujillo Alto (4%) y Toa Baja (3%). Sin embargo, una característica del perfil estudiantil del Recinto es su diversidad en cuanto a su procedencia, ya que asisten estudiantes de todos los municipios de Puerto Rico y de sobre 20 países. A nivel internacional, contamos con estudiantes del Caribe, África, Suramérica, Europa y Asia.

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 5

En el presente año académico, el Recinto recibió 894 estudiantes regulares, de nuevo ingreso. El índice de admisión de agosto de 2012 fue de 1,068, y el promedio de escuela superior fue 2.99. Los estudiantes del nivel subgraduado pertenecen en su mayoría a la cohorte poblacional de 18 a 24 años (66%) de los cuales un 56% son mujeres. Para el año académico 2012-2013, el 74% de los estudiantes subgraduados recibió beneficios de la Beca Pell, para un total de 5,531 estudiantes. El 64% de los estudiantes subgraduados del Recinto Metropolitano estudia a tiempo completo y muchos combinan sus estudios con trabajos y compromisos familiares. Un 20% de los estudiantes subgraduados toma sus cursos en horario nocturno.

Los estudiantes del nivel graduado son predominantemente adultos jóvenes en el grupo poblacional de 25 a 34 años, y trabajan en su mayoría a tiempo completo. Para sufragar los costos de estudios, utilizan sus propios recursos y los préstamos estudiantiles. Tanto los estudiantes subgraduados, como los graduados dependen cada día más de los préstamos estudiantiles y otras ayudas económicas para financiar sus estudios.

Internados e intercambios

Durante este año académico, el Recinto recibió tres estudiantes de intercambio de las Universidades de Guadalajara en México, Bologna en Italia, y Politécnico Grancolombiano en Colombia. Han completado solicitud de participación en las experiencias internacionales de viajes culturales, internados, intercambios y viajes de estudios 159 estudiantes. De los 159 solicitantes, participaron 103 estudiantes o el 65%.

Actividades de internado, intercambios y viajes de estudios

Tabla 3 Actividades de internado intercambio Nombre de la Institución Nombre del Estudiante

Becas U-Work Banco Santander (3) Neshmarie Rosado Rivera, Gabriela Polhamus Vidal, Yazmín Dorta Ramírez Escuela de Alta Dirección (2) Melanie C. Lopés López, Kassandra Castillo Euro-Dubai 2013 Enid Y. Abreu Cardona, Rafael Castillo Ramírez, Charlotte C. Díaz (15) Paulino, Oscar Fuentes Vargas, Raúl Muñiz Pagán, Daisy A. Ramos Vázquez, Moisés E. Rosario López, Rubén O. Varela Rosa, Doris C. Ramos Vázquez, Ismari Adorno Ocasio, Andrea C. Conde Robles, Gemalis E. Fermín Cotto, Johanna P. Suárez Vargas, Samantha S. Telvi Carlo, Natasha Wolf Pacheco Fundación Ortega y Gasset (5) Lucelly Ayala Matos, Camille Burgos Avilés, Natalia S. Cortés Hidalgo, Carlos Hernández Vidal, Kiara Pabón Fidalgo Fundación Ortega y Gasset Gregorio Marañón Nilia M. Ocasio Sánchez, Déborah R. Román Cortés (FOGA) (2) Fundación Puerto Colombia Cristalí M. Ayala Pagán, Abdier A. Casanova Rosa, Roberto M. Del Festival Internacional de Tunas (14) Valle Gracia, Patsy T. Fernández Jusino, Christian Maldonado, Yariel A. Medina Méndez, Tania M. Pérez Zambrana, Christian Rivera Sánchez, Samuel Rivera Pizarro, Gelany Santos Varela, Rodrigo Vargas Welsch, Lizmarie Torres Rodríguez, Omar Torres Álamo, Joselyn Cruz Luna Hispanic Assoc. of Colleges & Universities Pedro O. Ayala, Karla M. González Torres, Gerardo C. García (5) Rosa, Viviana M. Varela Rosa, Coral Colón Muñiz IACCOCA Institute – Global Village for María del C. Santiago Betancourt Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 6

Future Leaders (1) Instituto de Finanzas y Economía José M. Catherine Manyoma Díaz, María del C. Santiago Betancourt, Berrocal (4) Bárbara Collazo Rodríguez, Madeline Pierre Michel Internado Congresional Córdova y Fernós (1) Juan C. Miranda Pedrosa

Internado Legislativo Jorge A. Ramos Comas Humberto G. Núñez Matos, Francisco González Morales, Javier O. (4) Santiago González, Luis A. Cotto Pérez International Youth Leadership Conference María del C. Santiago Betancourt (1) John Cabot University (1) Erica Odiot Rincón One Young World (1) Leodany Inojosa Almonte Smithsonian Tropical Institute (13) Jaime Arroyave, Marismar Torres, Daymara Serrano, Jorge de Jesús Rodríguez, Jennifer Pabón, Valeria González, Carla M. Rivera, Katarina Colón, Maryeliz Rivera, Indira Márquez, Carla Marrero, María del C. Torres, Zoraida Rivera Towson University Susane M. López Cordero, Ilianet Pacheco Díaz, Estelamarie Summer in Maryland Program (3) Sánchez Universidad Americana de Nicaragua (XX Abdier A. Casanova Rosa, Roberto M. Del Valle Gracia, Patsy T. Aniversario) Tuna (11) Fernández Jusino, Christian Maldonado, Yariel A. Medina Méndez, Tania M. Pérez Zambrana, Christian Rivera Sánchez, Atoinette de Lourdes Rodríguez, Gélany Santos Varela, Lizmarie Torres Rodríguez, Omar Torres Álamo Universidad Autónoma de Occidente (Copa Israel Gabino González, Víctor Reyes Rivera, Mathew Ashtin Tenis de Mesa) (6) Daniel, Shamplerie Casillas Correa, Gloriany Babá Ortiz, Janedith E. Dávila Ramírez Universidad Complutense de Madrid (4) Tatiana M. García Marrero, José R. Báez Nieves, Natasha N. Leyva Fernández, Adriana N. Torres Fuentes Universidad de Belgrano (1) Bryan A. Vélez García Universidad de Fortaleza (1) Tatiana M. Rivera Vélez Universidad de Salamanca (1) Juan Font García Universidad Diego Portales (2) Fenny A. Vélez Serrano, Marianne Stella Rivera Universidad Nacional de Asunción (1) José M. Auffant Colom Viaje arqueológico Magdala (1) Jennifer M. Cotto Bonilla Fuente: Oficina Relaciones Internacionales

Babson College de Boston

El estudiante Omar R. Vázquez, estudiante graduado de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, participó en la experiencia de aprendizaje en Programa de Verano Empresarial en Boston. El estudiante compartió con un grupo de 48 estudiantes provenientes de Brasil, México, Irlanda, España, Colombia y Puerto Rico para aumentar los conocimientos y experiencias de una manera transcultural, educativa, personal y empresarial.

Viajes educativos y culturales

 Viaje Cultural a Perú- Trece estudiantes del Recinto participaron de un viaje a Perú durante la Semana Santa en marzo de 2013. Visitaron la ciudad de Lima y sus museos arqueológicos, Cusco y su casco antiguo, las múltiples construcciones de la cultura Inca y Machu Picchu.  Viaje a Europa y los Emiratos Árabes en Dubai para el verano 2013. Participarán 16 estudiantes en un viaje de 26 días en un recorrido a través de España, Italia, Francia, Inglaterra y Dubai.

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 7

Departamento atlético

El Recinto se destacó en los deportes LAI y LIDE

Tabla 4 Departamento Atlético Evento Atleta (s) Logro LAI Campo traviesa Pedro Rivera Primer lugar Tenis de mesa (F) Gloriany Babá Ortiz Primer lugar Fútbol (M) Gabriel Castro, Samuel Soto, José Sandoval Segundo lugar Jorge Nadal Bosch y Julio Rivera Atletismo (M) Pedro Rivera Primer lugar Segundo lugar Tenis de campo (F) Carol Y. Fernández Martínez*, Maritere Avilés Guzmán, Primer lugar Verónica Torres y Nicole Vega** Volibol (F) Normarie Vélez, Sandraliz García Segundo lugar Béisbol Mario Ávila Segundo lugar Softbol (F) Erika Dávila Tercer lugar Softbol (M) Mario Ávila Tercer lugar Futsal (M) Gabriel Castro Pizarro, Anthony Elwin, Steven Estrada Segundo lugar Jonduño, Camilo A. Guzmán Rubio, Gabriel J. Oriz Calderón, Keith M. Pavón Montes, Julio O. Rivera Abreu Carlos A. Rodríguez Rojas, Juan S. Sánchez Baquero Futsal (F) Kathia Yari Ayala Bravo, Nicole S. Berríos Morales, Karla M. Primer lugar Díaz Dejardin, Carol A. Pérez Villaronga, Marie I. Reyes Torres, Xujeiry Rivera Laporte y Bayan Saleh Numan Tenis de Campo (F) Verónica Torres Fernández Tercer lugar Tenis de Campo (M) Alejandro R. Llera Tercer lugar Tenis de Mesa Israel Gabino González Cuarto lugar Baloncesto (F) Jennifer E. Burez Font, Jessica García Flores, Raymaris Primer lugar González Morales, Dashaly Pérez Vega, Noelia Quiñones Falcón, Kalynnette A. Ramos Rivera, Karen I. Rivera Torres, Laura C. Rodríguez González, Carol G. Santana Martínez, Gretchen Sosa Santiago, Jayleen Soto y Jeannette M. Torres Cruz Volibol (F) Maxie Blasini Román, Rosaly Castro Martínez, Suzette M. Cuarto lugar Cuadrado, Génesis Díaz Román, Lianne M. La Rochelle Arroyo Stephanie Miranda, Tania Ortiz Thoubert, Ashley Ann Rodríguez Álvarez, Kaylla Rodríguez González, Carol G. Santana Martínez, Brigitte L. Santiago Venezuela y Nicole Sasso Vázquez Volibol (M) Iván J. Andújar Cancara, Matthew Daniels, José Díaz Rivera Tercer lugar Manuel O. González Porto, Giovanni Marrero Vázquez, Juan Carlos Oramas Pérez, Jorge Ortiz Martínez, Luis A. Ortiz Ríos, Joseph Rodríguez Feliciano, Nelson Rodríguez Pérez Elemanuel Torres González y Mitchell Zayas Danois Levantamiento de pesas (F) Carmen E. Santos González Segundo lugar Levantamiento de pesas (M) Eliezer R. Rivera Maldonado Segundo lugar Baile (F y M) Christian Aguillont del Giudice, Janesa Betancourt, Félix J. Segundo Lugar Caraballo Polanco, Elvin A. García González, Nelitza M. Martínez Guadalupe, Janette Pérez Santos, Linnette Rodríguez Ramírez, Shalimar Rosario Pérez y Tiaradeline Sánchez Rodríguez y Yohana F. Santana Pérez Fuente: Decanato de Estudiantes * Reconocida como Atleta del Año de la UIPR ** Reconocida como atleta más valiosa en tenis de campo LAI

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 8

Actividades de desarrollo estudiantil

El 5 de septiembre de 2012, El Sr. Jaime Espinal, medallista de Plata de las Olimpiadas de Londres 2012 ofreció un Conversatorio para los estudiantes de Tecnología Deportiva del Prof. Edgar Lopategui Corsino. Esta actividad tuvo como finalidad incorporar el tema de la disciplina en los deportes.

Durante el mes de septiembre se organizó la Student Exchange Association, integrada por estudiantes que han participado de experiencias de intercambio estudiantil. La visión de ésta es promover la importancia de las relaciones internacionales entre el estudiantado de la Inter Metro. Asimismo, tiene como fin crear un ambiente ideal para los estudiantes provenientes del exterior y fomentar la participación de los estudiantes del Recinto Metro en programas auspiciados por la ORI. El consejero de esta organización es el Sr. Edgardo Ojeda.

El 26 de septiembre de 2012, se llevó a cabo una orientación sobre internados como parte de las actividades que realiza la organización estudiantil Finance for a Better Future. El recurso de esta actividad fue el Prof. Edgardo Ojeda, Consejero Profesional y Coordinador de Intercambios, Internados y Viajes Educativos de la Oficina de Relaciones Internacionales. Además, se ofreció orientación a los estudiantes del Programa Graduado en Ciencias Económicas y Administrativas acerca de la oportunidad de participar en un internado de un año con el Banco de Desarrollo Económico, comenzando a mediados de enero de 2013 y finalizando en diciembre de 2013. Este internado incluye un adiestramiento en Wall Street a llevarse a cabo durante el verano de ese mismo año.

Los días 21 y 27 de octubre de 2012, la Dra. Isabel Feliciano organizó para los estudiantes de Maestría la actividad: “Coalición Cero Desalojo”. Esta actividad estuvo vinculada al curso Diversidad y Opresión. Se trabajó la competencia curricular de intersección para alcanzar justicia social con poblaciones sensibles.

El 23 de octubre de 2012, se llevó a cabo por segundo año el Caribbean Awareness II en el que participaron estudiantes de Islas Vírgenes, mayormente de St. Thomas y St. Croix.

El 29 de octubre de 2012, el Prof. Alex Rodríguez participó en reunión con la compañía Tea Whispers para definir plan de desarrollo corporativo y operacional. Creación nueva página de Internet para estudiantes extranjeros: www.metro.inter.edu/mba.

El 30 de octubre de 2012. los estudiantes de bachillerato de la Escuela de Trabajo Social participaron de la actividad; “Marcha contra el Cáncer del Seno” en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot. La actividad es un encuentro de diferentes entidades con el propósito de concienciar sobre este tipo de cáncer.

El 8 de noviembre de 2012, se llevó a cabo un Conversatorio de Psicología Positiva ofrecido por el Dr. Noel Quintero, Catedrático de la Universidad Carlos Albizu, Director de Adiestramiento Clínico.

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 9

Del 27 al 30 de noviembre de 2012, aproximadamente 14 estudiantes internacionales, colaboraron como Estudiantes Embajadores en la actividad de la Organización Universitaria Interamericana que se llevó a cabo en el Recinto.

El 4 de diciembre de 2012, la Asociación de Estudiantes de Psicología invitó al Dr. Lening Olivera, de Yale University School of Medicine, para ofrecer la Conferencia: Neuropsicología aplicada al estrés, el miedo y el trauma. La misma fue dirigida a profesores y estudiantes graduados y tuvo una asistencia de 75 estudiantes.

El 31 de enero de 2013, la Prof. Angeline Liang coordinó con la Secretaria Auxiliar de Asuntos de Menores y Familia un adiestramiento para los estudiantes de Justicia Criminal. El mismo se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples. Los recursos fueron: Agte. Miguel Chaar Prado, Lcda. Rocío Gracia Rivera, Sra. Elba Menéndez Brunet, Agte. Pedro L. Belaval Ramos, Agte. Radamés Travieso García y Agte. Víctor Maldonado Cintrón. Asistieron 125 estudiantes de Justicia Criminal.

El 13 de mayo de 2013, se organizó un conversatorio sobre: “Intervención con los Ofensores Sexuales y sus Víctimas” en el SUM.

Los Conversatorios Doctorales que dirige el Dr. Rafael Aragunde se organizan durante todo el año académico. Tienen como propósito que estudiantes y profesores dialoguen sobre ideas, escritos y cuentos relacionados con la Educación. Durante el presente año se realizaron seis conversatorios, estos fueron:  Ecología y Modernidad, el 19 de septiembre de 2012.  La Plataforma Educativa de los partidos políticos boricuas”; el 10 de noviembre de 2012.  En torno al consumismo que caracteriza a la sociedad contemporánea. el 12 de Diciembre de 2012.  Eugenio María de Hostos y sus ideas en torno a la música, el 9 de enero de 2013. El Tema fue presentado por el Dr. Noel Allende. .  Epistemología y gnoseología de la relación cultura/naturaleza en el Capitalismo, el 13 de febrero de 2013.  Uso de la tecnología en la Educación Superior y la universidad virtual, en abril de 2013 Por cuarto año consecutivo, se llevó a cabo en el Centro de Estudiantes la Bienvenida a los Estudiantes Internacionales. En esta actividad asistieron 150 estudiantes de diferentes países y áreas de estudios, principalmente de la Escuela de Enfermería. El evento contó con la participación del Conjunto de Bomba y Plena, dirigido por el estudiante Axel Vizcarra, así como del Conjunto de Salsa, dirigido por el Prof. Ramón Sánchez, del Departamento de Música Popular del Recinto.

Durante el presente año la Asociación de Estudiantes Graduados de Historia (AEGH), creó la revista de Asociación de Estudiantes de Historia en formato digital. Fue concebida, organizada y promovida por los miembros de la asociación como vehículo de divulgación de las investigaciones del estudiantado del nivel graduado. Para ello recabaron la colaboración de los profesores del programa para el proceso de edición y algunos estudios complementarios. profesores González Vélez, Martí Carvajal y Pablo Hernández formaron parte de este esfuerzo.

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 10

Reválidas

Gráfica 1 Reválida de Enfermería Asociado

Reválida de Enfermería – Asociado (AAS) Por ciento de aprobación 2008 al 2012 89 Metro P.R. 75 68 62 50 51 53 35 34

2008 2009 2010 2011 2012 Metro N= 18 (2008) N=26 (2009) N= 6 (2010) N= 8 (2011) N=27 (2012) Fuente de datos: Departamento de Salud de Puerto Rico, Junta Examinadora de Enfermeras y Enfermeros 1/ Esta reválida ahora se administra de forma electrónica por lo que informan los resultados por un término, en este caso de diciembre de 2008 en febrero de 2009.

Gráfica 2 Reválida de Enfermería Bachillerato

Reválida de Enfermería - Bachillerato (BSN) Por ciento de aprobación 2008 al 2012 Metro P.R. 79 74 77 68 71 63 60 56 58

2008 2009 2010 2011 2012 Metro N= 40 (2008); N=38 (2009); N= =24(2010); N= 14 (2011); N=77 (2012)

Fuente de datos: Junta Examinadora de Enfermeras y Enfermeros de Puerto Rico 1/ Esta reválida ahora se administra de forma electrónica por lo que informan los resultados por un término, en este caso de diciembre de 2008 en febrero de 2009.

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 11

Gráfica 3 Reválida de Tecnología Médica

Reválida de Tecnología Médica 2008 al 2012

Metro US 94 82 82 82 85 90 84 65 62 54

2008 2009 2010 2011 2012

2008 2009 2010 2011 2012 N N N N N

Metro US Metro US Metro US Metro US Metro US

34 2,750 37 2,980 49 3,296 49 3,292 51 3,681

Gráfica 4 Reválida de Psicología

Reválida de Psicología Por ciento de aprobación 2008 al 2012

Metro PR 69 67 65 65 61 63 60 60 53 46 38

mayo 2008 noviembre diciembre mayo 2011 noviembre mayo 2012 2009 2010 2011

Metro N=24 (2008); N= 45 (noviembre 2009); N=71 (diciembre 2010); N=46 (mayo 2011); N=62 (noviembre 2011); N=34 (2012)

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 12

Gráfica 5 Reválida de Maestros

Reválida de Maestros Por ciento de aprobación 2008-2009 al 2011-2012 Metro PR 79 81 81 81 74 77 70 72

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012

Resultados del College Board

Gráfica 6 Pruebas del College Board

Pruebas del College Board

2011-2012 2012-2013 489 477 472 469 468 467 464 465

448 449

verbal Matemática Inglés Aprov. Español Aprov. Matemáticas

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 13

Retención estudiantil institucional

Tabla 5 Tasa de persistencia Recinto Metropolitano Tasa de Persistencia al Año - Cohortes 2007 al 2011 Estudiantes de Bachillerato Cohorte Base Retenidos en el Recinto Retenidos en otros Tasa de Metropolitano Recintos de la Persistencia Institución al año 2007 708 492 18 510 100% 70% 2% 72% 2008 641 477 10 487 100% 74% 2% 76% 2009 655 444 23 467 100% 68% 3% 71% 2010 733 512 21 533 100% 70% 3% 73% 2011 835 552 18 570 100% 66% 2% 68% Fuente: Vicepresidencia Asuntos Académicos Con el objetivo de atender la retención estudiantill el Recinto Metro organiza las siguientes actividades y estrategias:

 Día de orientación para estudiantes de nuevo ingreso - La actividad comienza en el teatro con una orientación general, luego los estudiantes se dividen por concentración y se reúnen en distintos salones con sus directores académicos y consejeros profesionales. Ese día, se entregan los secuenciales de cada programa y se orientan sobre las normas de progreso académico. Se ofrece una orientación a padres sobre ayudas económicas y la transición a la vida universitaria.

 Curso de GEIC 1010 (Manejo de la Información y Uso de la Computadora). Para facilitar la transición a la vida universitaria, se ofrece el curso de GEIC 1010 en un término intensivo durante dos semanas en junio y/o en julio.

 Retention Management System College Student Inventory (RMS-CSI)- Este estudio provee un perfil del estudiante de nuevo ingreso, sus necesidades e intereses. Los resultados son utilizados por el Programa de Orientación Universitaria y los proyecto PREPA y P.A.R.E.S. para diseñar las actividades y estrategias de retención.

 P.A.R.E.S. proyecto de fondos externos de Título V- Se otorgaron $2.5 millones para mejorar la Retención de estudiantes de primer año. Las actividades incluyen desarrollo de facultad, integración de tecnología a las salas de clase, actividades de mentoría y un portal cibernético para integrar a todos los estudiantes del primer año.

 Consejería Académica - A cada facultad académica, se le entrega la lista de estudiantes de nuevo ingreso por concentración al comienzo del año académico. Las facultades diseñan e implantan estrategias de seguimiento y consejería académica.

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 14

 Servicios de tutorías – A través del Centro de Redacción, y los laboratorios de lengua y matemáticas se ofrecen servicios de tutoría a toda la población estudiantil. También se programan tutorías de las diferentes disciplinas en las facultades académicas.

 Oficina de Apoyo Estudiantil - La Oficina tiene como propósito ayudar a los estudiantes de nuevo ingreso en su proceso de integración a la vida universitaria.

 Pruebas vocacionales (Harrington O’Shea) - La indecisión vocacional es un factor que afecta negativamente la retención estudiantil, por tal razón el POU ofrece el servicio de pruebas vocacionales a la población estudiantil de nuevo ingreso.

 Programa de Orientación y Consejería - La atención personalizada al estudiante es un factor de vital importancia en la retención estudiantil. Para ello, el Recinto Metropolitano cuenta con el Programa de Orientación y Consejería.

Proyecto Abriendo Camino

La Universidad Interamericana reconoce la necesidad de ofrecer servicios dirigidos a la población con impedimentos. Por tal razón, se le ofrece acomodo razonable a esta población. Para que los estudiantes con impedimentos tengan igualdad de condiciones con los estudiantes que no tienen, se les ofrece ayudas especiales de acuerdo a cada condición. A continuación se desglosan los servicios ofrecidos por el Programa de Orientación Universitaria (POU) en el año académico 2012-2013.

Descripción Cantidad Consejería Personal 140 Orientación Académica 125 Orientación Vocacional 72 Estudiantes que reciben servicios de Asistentes 83 Coordinación servicio “Llame y Viaje” 25 Facilidad de equipo asistivo 12 Referidos a facultad y recursos de la comunidad 47 Reunión y acuerdos con profesores 62 Reuniones con la Rectora 3 Reuniones con la Decana de Estudiantes 5 Reuniones con padres 39 Recomendaciones para construir pupitres y mesas especiales 15 Total 657 Fuente: Programa de Orientación Universitaria

El 94% de los estudiantes que recibieron acomodo razonable obtuvieron un promedio mayor de 2.00, en comparación al año anterior que fue un 85%. El 47% de los estudiantes que recibieron acomodo mantuvieron un promedio mayor de 3.50.

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 15

Entre los logros más significativos que podemos destacar:

 Un estudiante con impedimento tuvo una participación destacada en el Congreso de Estados Unidos en el Programa Córdova- Fernós.  Estudiante ciego es uno de los líderes del Proyecto MAVI, el cual auspicia que la persona con impedimento sea lo más independiente posible aun con su impedimento físico o emocional.  Estudiante con una condición de perlesía está haciendo su práctica en el Programa de Orientación y la evaluación de su supervisora ha sido excelente.  Estudiante ciega participó en viaje cultural a Costa Rica. La atención personalizada al estudiante es un factor de vital importancia en la retención estudiantil. Para ello, el Recinto Metropolitano brinda ayuda a sus estudiantes a través del Programa de Orientación y Consejería en diferentes áreas. A continuación se desglosan las entrevistas y reuniones realizadas por los orientadores el presente año académico:

A. Entrevistas individuales 0-30 31-60 61-90 91 o Graduados Otros Total crs. crs. crs. más Consejería Personal 382 315 246 177 47 34 1,201 Consejería Vocacional 236 166 156 122 32 38 750 Consejería Académica 799 537 404 381 172 27 2,320 Estudiantes Nuevo Ingreso 376 376 Estudiantes Transferidos 217 1 218 AVANCE 182 182 Atletas 7 18 6 1 32 Empleo 288 Seguimiento de casos 14 1 15 Suspensión/Probatoria 20 13 15 9 57 Referidos facultad 9 1 10 Referido Proyecto PARES 1 1 Intervención en crisis 2 2 Otros 43 4 3 3 1 147 201 TOTAL 5,653 Fuente: Programa de Orientación Universitaria

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 16

Becas y ayudas económicas

Tabla 6 Becas y ayudas económicas Ayudas Cantidad Beneficiados FEDERALES Pell $19,803,571 5,531 Federal Supplementary Education Opportunity Grant (F.S.E.O.G.) 628,373 1,199 TEACH 21,666 7 Federal Work Study 843,762 642 Federal Perkins Loan 515,312 322 Federal Direct Loan Graduated 83,000 6 Federal Direct Loan Plus 1,697,038 275 Federal Direct Loan Sub 25,011,122 6,542 Federal Direct Loan Unsub 57,044,178 7,493 ESTATALES Beca Honor CES 14,831 1 Beca Suplementaria para estudiantes Subgraduados 1,032,499 1,750 Beca Estudiantes de Nuevo Ingreso 136,161 171 Beca Suplementaria para estudiantes Graduados 412,631 375 CEPR Fondo Especial (estudiantes PELL LEU) 61,543 23 BECAS INSTITUCIONALES Beca Institucional 2,746,857 3,452 Beca Estudiantes Internacionales 400,000 285 Programa de Honor 740,000 228 Beca Atlética Institucional 122,825 42 Beca Atlética Recinto Metro 149,729 122 Beca Presidencial 60,702 91 Beca Taller Teatro 14,280 21 Beca Coro, Tuna y Bandas 132,300 180 Beca de Estudio del Consejo de Estudiantes 2,500 13 Beca Actividades Estudiantiles 3,495 6 Beca Equipo de Debate Metro 1,400 5 Beca Institucional ( Fondo Especial PELL LEU) 445,267 321 Programa de Estudio y Trabajo (Institucional) 106,923 21 Prestamo Institucional Metro 149,571 39 Becas Fuentes Privadas Beca Manuel Frías Taboas 4,000 4 Beca Zaida Rivera IAAP 200 1 TOTALES $112,278,813 29,147 Fuente: Oficina de Asistencia Económica Promoción y mercadeo

Durante el año académico 2012-2013, la Oficina de Mercadeo y Promoción Estudiantil implantó varias estrategias dirigidas al reclutamiento de estudiantes al nivel subgraduado y graduado. Se diseñó una campaña para promocionar el nuevo Centro Universitario de Caguas. Se continuó con la promoción del Station Domination en la Estación de Cupey del Tren Urbano. Además, este se estableció un pequeño ”Station Domination” en la Estación del Tren Urbano de

Roosevelt donde se promocionan los ofrecimientos de Inter-Tec, Carreras Cortas en el Edificio Bernardini también se llevaron a cabo proyectos, tales como:

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 17

 Tres casas abiertas a nivel subgraduado, dos en el Recinto y una en el Centro Universitario de Caguas, y la Feria de Estudios Graduados, con una asistencia acumulada de 1,300 estudiantes de escuela superior.  Distribución de tarjetas en los semáforos de mayor tráfico de Caguas, San Juan, Hato Rey, Río Piedras, Plaza Las Américas, entre otros.  Se pautaron 25 anuncios en rotativos del país y cuñas radiales.  Se continuó con el proyecto sobre el perfil de Facebook del Recinto. Hasta el momento cuenta con 5,468 amigos. Esta página se actualiza regularmente, y los estudiantes de escuelas superiores y padres pueden aclarar dudas y preguntas al comunicarse con los estudiantes que laboran en el “Call Center”.  Se visitaron 187 escuelas superiores.  Se visitaron 38 ferias, convenciones, centros comerciales, coliseos, compañías y congresos.  A la fecha de este informe, se han logrado 4,500 solicitudes de admisión.

El 12 y 15 de febrero de 2013, se llevó a cabo la feria de reclutamiento de las Islas Vírgenes para promover los ofrecimientos académicos del Recinto. Un total de 70 estudiantes completaron solicitudes, de los cuales 44 fueron de St. Croix, y 26 de St. Thomas.

Los objetivos establecidos en esta actividad fueron: promover los ofrecimientos de carreras en inglés a los estudiantes de las escuelas superiores, y reclutar estudiantes mediante la distribución de solicitudes de admisión para que realicen sus estudios universitarios en la Inter Metro.

II ASUNTOS ACADÉMICOS

Acreditaciones generales y especializadas

A tono con el reto de excelencia que representan las acreditaciones profesionales para el Recinto Metropolitano, durante el año académico 2012-13 se lograron unos resultados exitosos en las siguientes áreas:

 La visita de reacreditación de MSCHE obtuvo un informe positivo con el logro de cumplimiento en los catorce estándares de excelencia que exige la organización.

 Se sometieron al Consejo Universitario las revisiones a los requisitos de admisión de los MBA para el Recinto Metropolitano, y a los programas de maestría y doctorado en Psicología Escolar, Consejería Psicológica y Psicología Industrial Organizacional.

 Para cumplir con el requisito de la acreditación de APA, cuyo énfasis son los programas clínicos en el área de Psicología, el Senado Académico del Recinto aprobó la creación del PsyD, el cual será considerado en la próxima reunión del Consejo Universitario.

 La reafirmación de las acreditaciones del Programa de Tecnología Médica (National Accrediting Agency for the Clinical Laboratory Sciences) y la de Trabajo Social, logrando en ambos casos el máximo del tiempo, con una evaluación exitosa sin señalamientos ni recomendaciones. Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 18

 La Escuela de Enfermería inició el proceso de autoestudio para el Programa del Grado Asociado de Enfermería para someterse al National League for Nursing Accrediting Commission durante el año académico 2013-14.

 La Escuela de Educación sometió el Informe de Anual requerido por TEAC siguiendo las guías establecidas por la entidad. El informe contiene las estadísticas relativas a 4 instrumentos evaluativos. Se hizo un análisis de PCMAS, cuyos resultados fueron que 92% de los estudiantes aprobaron. Se sometió a Título Federal el WESTAC para la evaluación por parte del Departamento de Educación.

 La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas se encuentra en el proceso de preparación del pre autoestudio requerido por la Association of Masters in Business Administration (AMBA).

 El Recinto ha estado trabajando con la reacreditación del Programa de Educación Continuada por IACET. Por otro lado, el Recinto amplió la oferta de certificados técnicos con sus nuevas intalaciones en el Edificio Bernardini; así como los servicios de la escuela-laboratorio CeDIn al relocalizar el nivel superior en los predios del Recinto. De igual forma, se inauguró el Centro Universitario de Caguas (CUC). Certificación ISO 9001:

Como parte de la acreditación de ISO 9001, se trabajó en lo siguiente requisitos:

 Comprobación que se evalúan los puntos débiles y fuertes del sistema con la independencia necesaria y que se aplican aspectos de mejorar;

 Verificación que los procesos están implantados, que se aplican las oportunidades de mejora, que se analizan los resultados de los indicadores de los procesos y que se impulsa el reconocimiento de la dirección y la motivación de las personas.

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 19

A continuación se presenta una tabla con el Plan de Acreditaciones del Recinto para los años académicos 2012-13 al 2016-17: PLAN DE ACREDITACIONES 2012-2013 AL 2016-2017

Tabla 6 Plan de Acreditaciones Programa Agencia Estatus Acción a tomar Comentarios Acreditadora Maestrías en Association of Precandidatura Preparación de Se requieren 3 años de Administración de Masters in Pre autoestudio experiencia como Empresas Business para candidatura requisito de admisión al Administration 2013-14 MBA, aprobado en el (AMBA) 2012.

Doctorado en American En espera de Implantar el PsyD Se espera implantación Psicología (PsyD) Psychological implantación del programa para Association agosto de 2014. Para (APA) 2016 se someterá el Doctorado en American Fecha de solicitud Creación de un autoestudio ante la Psicología Escolar / Psychological 2016 Doctorado agencia acreditadora Clínica Association combinado en APA. (APA) Psicología Escolar / Clínica CEDIN Middle States En noviembre Se comenzó el Se enviará el for School 2012 se envió proceso de autoestudio en el 2014 y Accreditation solicitud para la autoestudio. Se se espera acreditación (MSSA) candidatura completará para para el 2016 diciembre 2014. Fuente: Decanato de Estudios

Revisión de programas académicos

Durante el año académico 2012-2013 no hubo culminación de revisiones curriculares. No obstante, el Senado Académico aprobó cinco modificaciones en programas académicos; tres relacionadas con requisitos (en el Grado Asociado en Música Popular, en el BA Música Popular y en la MA en Educación Comercial ), una en normas académicas (de Certificados Profesionales y una enmienda a cursos (BA en Entrenamiento y Gerencia Deportiva).

Por otra parte, se crearon las siguientes concentraciones menores: Artes Escénicas, Gerencia Gubernamental y Relaciones Internacionales.

Programas nuevos

El Consejo de Educación de Puerto Rico aprobó nueve programas de nueva creación, a saber:

 BA en Estudios Humanísticos  BA en Comunicación Corporativa  BBA en Empresas General  BA en Ciencias Sociales  BS en Ciencias Naturales  MA en Didáctica de la lectura y la escritura

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 20

 DBA en Finanzas  MBA Sistemas de información Gerencial (Traslado)  Certificado Profesional en Educación Bilingüe

Los siguientes programas han sido sometidos al CEPR durante el año académico 2012-2013

 BA en Psicología (a distancia, Traslado al CUC)  BA en Educación especial y en Educación en niñez temprana: Prescolar ( a distancia y presencial, Traslado CUC)  BA en Justicia Criminal presencial (Traslado CUC)  MS Patología del habla y lenguaje

El Consejo Universitario aprobó la MS Seguridad de la información (En línea) y PsyD Clínica Escolar.

Educación a distancia

Total de profesores certificados

Las Facultades han ampliado la oferta de cursos ante la demanda de los estudiantes en los ofrecimientos a distancia Actualmente, el Recinto cuenta con 184 profesores certificados en la plataforma de Blackboard.

Cursos certificados Actualmente el Recinto cuenta con un total de 231 cursos a distancia certificados; de los cuales 56 son cursos que se ofrecen en inglés. Para el presente año académico 2013, se certificaron 7 cursos en línea.

Tabla 7 Cursos certificados a distancia Facultad/Escuela Nombre del profesor Cursos Idioma Fecha certificados Cs. Econ. Adm. Gilberto Clavell (PT) BADM 4800 inglés 19/oct/2012

Estudios Milagros Iturrondo SOCI 3010 español 4/dic/2012 Humanísticos Héctor López SOCI 2040 inglés 1ro nov/2012 GEHS 3020 español 5/ nov/ 2012 RELI 3034 RELI español 11 octubre 2012 Jeanene Coleson (PT) 3065 español Lester López (PT) HIST 3010 inglés 15 febrero 2013 Fuente: Decanato de Estudios

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 21

Gráfica 7 Secciones ofrecidas a distancia

Secciones ofrecidas a distancia

360 375 361

2010-2011 2011-2012 2012-2013

Fuente: Informe Estadístico. Se incluyen secciones programadas bajo los schedule type: WA y WC.

Gráfica 8 Estudiantes

Estudiantes tomando cursos en línea 2010-2011 al 2012-2013 (Términos 10 y 13) Total 3,353 3,024 3,063 2,791 2,467 2,497

557 562 566

2010-2011 2011-12 2012-2013

Participación de la facultad en talleres de capacitación tecnológica

La facultad del Recinto Metropolitano se mantiene actualmente asistiendo a adiestramientos y talleres que sirvan de herramientas para el enriquecimiento de los cursos a distancia. Para el presente año académico, un total de 100 profesores asistieron a actividades de capacitación tecnológica; 51 profesores a tarea completa y 49 a tarea parcial. A continuación se presentan algunos de los adiestramientos ofrecidos por el CAADT:

 Del 2 al 27 de julio de 2012, taller de la nueva plataforma de Blackboard Learn 9. Asistieron 6 profesores a tarea completa y 16 a tarea parcial.  El 7 de septiembre de 2012, taller de capacitación sobre Tecnología de Voz en los cursos de Blackboard, Asistieron 9 profesores a tarea completa y 2 profesores a tarea parcial.  Los días 18 y 19 de octubre de 2012, taller de capacitación en la tecnología de Web Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 22

 Conference en los cursos de Blackboard. Asistieron 16 profesores a tarea completa y 7 a tarea parcial.  El 12 de diciembre de 2012, taller de la nueva plataforma de Blackboard Learn 9.1. tomando cursos en línea Asistieron 15 profesores a tarea parcial de la Escuela de Enfermería. El 12 de abril de 2013, taller de la nueva plataforma de Blackboard Learn 9.1. Asistieron 3 profesores a tarea parcial del programa de Carreras Cortas. Del 17 al 20 de julio de 2012, las profesoras Rosa Cora y Ana Román asistieron al curso para la Certificación en Tecnología Educativa, ofrecido por Microsoft Corporation. Del 30 de julio al 2 de agosto de 2012, el Sr. Carlos Ramos, Director del Programa de Educación Continuada, asistió a la reunión anual de CompTIA Breakaway, celebrado en Las Vegas, Nevada. Durante esta conferencia aprobó el examen de Cloud, obteniendo su certificación. Los días 9 y 10 de agosto de 2012, el Prof. William Burgos asistió al taller titulado: La pedagogía virtual y las teorías de aprendizaje. El taller se ofreció en el Recinto de Ponce. El 4 de octubre de 2012 se celebró el Décimo Congreso de Educación y Tecnología con el lema: Perspectiva internacional de la integración de la tecnología en el proceso educativo. Los conferenciantes invitados fueron: Dr. Gregory A. Jackson, Vicepresidente de EDUCAUSE;

Sr. Richard N. Katz, Consultor Internacional en Sistemas de Información, Tecnología y Assessment; y Dr. Juan J. Meléndez Alicea, Profesor Residente de Tecnología y Educación del Centro para la Excelencia Académica de la UPR-RP. Asistieron 13 profesores a tarea completa y 1 a tarea parcial.

Los días 19 y 20 de octubre de 2012, la Prof. Ana Román asistió a la Convención Anual de la Asociación de Profesores de Educación Comercial que llevó por título: APEC: encaminado hacia una tercera dimensión – Web 3D, celebrada en el San Juan Marriott, Condado.

El 27 de febrero de 2013, el profesor José Rodríguez Ahumada asistió a la conferencia Learning with iPAD, celebrada en el Hotel Caribe Hilton.

El 1 de abril de 2013, el Dr. José Vallés asistió a la actividad Microsoft Tech Showcase.

El 28 de mayo de 2013, el profesor José Rodríguez Ahumada tomó el curso virtual Cursos MOOC, a través de internet.

El Proyecto PARES organizó tres talleres sobre el uso de las pizarras inteligentes SMART Board, dirigido a los miembros de facultad. Los recursos fueron: Sr. Héctor Van Dardys, representante de Audio Visual Concepts, y el Sr. Jaime Acuña. Los talleres se llevaron a cabo en las siguientes fechas:

 17 de agosto de 2012 – SMART Board, ofrecido por Héctor Van Dardys. Asistieron 17 profesores a tarea completa y 9 a tarea parcial.  24 de agosto de 2012 – SMART Board, ofrecido por Héctor Van Dardys. Asistieron 7 profesores a tarea completa. Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 23

 26 de octubre de 2012 – SMART Board Intermedio, ofrecido por Jaime Acuña. Asistieron 13 profesores a tarea completa y 1 a tarea parcial. Avalúo del aprendizaje

En los últimos años, el Recinto estableció un plan encaminado a fortalecer el assessment del aprendizaje basado en el éxito del estudiante. Entre las actividades que se realizaron podemos mencionar las siguientes:

 Se identificaron las necesidades de adiestramientos a la facultad y a los administradores sobre el assessment y las estrategias a seguir para cumplir con los objetivos.  Se invitaron recursos externos que presentaron diversos temas de assessment tales como: desarrollo de objetivos y de competencias para el perfil del egresado, mapa curricular y medidas de resultados esperados.  Se analizaron resultados y se efectuaron algunas modificaciones en los prontuarios, cursos y programas.  Se aprobó que se añadiera en el Manual de la Facultad la tarea de assessment.  Se completó con éxito el proceso de reacreditación con la MSCHE.

A continuación se presentan las actividades más relevantes relacionadas con el assessment:

La Facultad de Educación y Profesiones de la Conducta evaluó 40 programas académicos de los cuales 32 identificaron los perfiles de egresados y 23 entregaron los mapas curriculares.

La Escuela de Educación revisó los instrumentos evaluativos del PEM y los administró a los estudiantes de práctica del semestre de agosto a diciembre. Se hicieron los análisis estadísticos. En febrero se elaboró el informe anual a TEAC. Los datos analizados responden a 42 estudiantes del PEM que terminaron su práctica en diciembre 2012.

Se llevaron a cabo una serie de reuniones con los comités de assessment de las facultades académicas donde se revisaron los documentos necesarios de cada uno de los programas para asegurar tenerlos debidamente cumplimentados para la visita del comité de assessment del Recinto en noviembre y la visita evaluativa de la MSCHE en marzo 2013.

Proyecto de «assessment» de EducoSoft - El proyecto consiste en el uso de libros digitales y textos en multimedio provistos por EducoSoft para dar las clases de matemáticas, crear las asignaciones, pruebas cortas y exámenes en la plataforma de EducoSoft. Este proyecto nos ha permitido, por primera vez, recopilar evidencia de todo lo que realizan los estudiantes.

En la Escuela de Enfermería, cada programa tiene su Plan de Assessment y el Perfil de Egresados. Se elaboraron los mapas curriculares de TK20 en los que se alinearon las competencias de los programas con los cursos. Se revisaron los prontuarios de los cursos en los dos idiomas con el propósito de cumplir con los criterios establecidos por la agencia acreditadora. El Dr. David Sanabria Ríos construyó un cuestionario electrónico a través de la plataforma Survey Monkey que esta siendo utilizado en la escuela de enfermería con el objetivo de establecer un perfil de los egresados de los programas.

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 24

El 19 de febrero de 2013, se llevó a cabo un taller sobre TK20 con Assessment Leader del programa de Bachillerato y Grado Asociado en Música Popular. El taller se llevó a cabo en la Vicepresidencia de Asuntos Académicos. Asistieron Lcda. Migdalia Texidor, Dra. Lillian Gayá, Dr. Miguel Cubano y el Dr. Noel Allende.

Los días 4 y 5 de marzo de 2013, las profesoras Lillian Gayá, Belma Borrás y Elena Bosch asistieron al taller: Assessment from A-Z: From assessment basics to zeroing in on using assessment to improve teaching and learning, ofrecido por Jodi Levine Laufbraben. La actividad se llevó a cabo en el Hotel Sheraton en San Juan.

Del 10 al 13 de marzo de 2013, se recibió la visita del Comité Evaluador de la Middle States para la reacreditación del Recinto. El recinto obtuvo resultados positivos en el informe de salida por parte de la Junta Evaluativa y el logro de cumplimiento en los catorce estándares de excelencia que exige la organización.Los evaluadores presentaron los hallazgos expresando reconocimiento, sugerencias y un informe de seguimiento para uno de los 14 estándares evaluados. Centro de Acceso a la Información

Logros

Durante el mes de febrero se instalaron las nuevas licencias de los Programas Open Book y Jaws en el salón de personas con discapacidad visual.

 Open Book convierte documentos impresos o texto gráfico basado en un formato de texto electrónico en su PC, utilizando el habla y la calidad de último reconocimiento óptico de caracteres (OCR).  Jaws es un software lector de pantalla para ciegos o personas con visión reducida. Su finalidad es hacer que ordenadores personales sean más accesibles para personas con alguna minusvalía relacionada con la visión. El programa convierte el contenido de la pantalla en sonido, de manera que el usuario puede acceder o navegar por él sin necesidad de verlo.

Se reubicó la Sala de Investigación, la cual conllevó los siguientes cambios:

 Se descartaron revistas anteriores al año 2000.  La Colección de Referencia se redujo un 25% del total de la colección. Algunos de los libros se reubicaron en la colección de Circulación y otros se enviaron a la Biblioteca de la Escuela Superior del CEDIN.  Algunos libros (clasificación B) pasaron al Centro de Estudio e Investigación de la Fe Cristiana.  Se ubicaron doce computadoras para uso de los estudiantes.

El Centro Audiovisual fue reubicado donde antes estaban los salones 254 y 255. Se compraron sillas ya archivos nuevos y se ubicaron cuatro computadoras para uso de los estudiantes.

Se adquirieron libros para los programas de Educación, Psicología y Justicia Criminal a ofrecerse en el Colegio Universitario de Caguas. También, se adquirieron libros para los cursos del Programa de Carreras Cortas. Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 25

Recursos

Durante este año se integraron a la colección 1,768 volúmenes nuevos; para un total de 123,575 libros catalogados en la colección. En el área de Audiovisual se integraron 119 recursos nuevos, para un total de 6,598. Se enviaron 37 volúmenes de libros para la biblioteca del Centro Universitario de Caguas y 54 para el Programa de Carreras Cortas.

La colección de Revistas cuenta con 247 títulos de revistas activas y la subscripción a 3 periódicos. Se integraron 10 títulos nuevos en formato electrónico. Se descartaron 358 revistas en papel aproximadamente. La colección en los anaqueles suma 821 revistas en papel. La colección de Microformas cuenta con 639,554 microfichas y 5,213 rollos de micropelículas.

Uso de los recursos

El préstamo de recursos educativos, durante este año fiscal, ascendió a 172,332. El total de recursos audiovisuales utilizados fue de 540. El uso electrónico de las bases de datos ha ido en aumento. Durante este año fiscal el uso de las mismas asciende a 134,046. (38,242 más que el año pasado). Se atendieron 23,671 clientes aproximadamente. Los bibliotecarios impartieron instrucción bibliográfica a 55 grupos con un total de 1,057 estudiantes.

Educación Continuada

El Programa de Educación Continuada tiene ingresos de $97,874 al 30 de abril de 2013. Se proyecta ingresos adicionales de $375,000 por concepto del Campamento de Verano y cuentas por cobrar de propuestas ya realizadas. Los gastos proyectados al 30 de junio de 2013 se estiman en $324,103 lo que nos dejará una ganancia neta de $148,771 equivalente a un 31.46 por ciento. Cursos de Educación Continuada ofrecidos

Tabla 8 Cursos ofrecidos en el Programa de Educación Continuada Cursos Participantes Certificación control de animales 60 Certificados evaluación de programas 4 Repaso de College Board (octubre) 36 PCMAS parte 1 29 PCMAS parte 2 19 Repaso de College Board (febrero) 21 Certificados AFAMEP 13 Fundamento de Toxicología 13 Fundamentos de Biología Molecular 28 Foro Minerva Matos 9 Non Profit Evaluation 11 Repaso de College Board (junio) 20* TOTAL: 263 Fuente: Oficina Educación Continuada *Proyectado

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 26

Perfil de facultad

La facultad del Recinto Metropolitano cuenta con 216 miembros a tarea completa. Entre sus características principales, se encuentra que 54% son mujeres; un 56% posee un doctorado en su disciplina de enseñanza; 42% maestrías y 2% primer grado profesional. El promedio de años de servicio de la facultad del Recinto es 21.4 años; 81% son permanentes o tienen un contrato probatorio. La distribución por rangos es 41% catedráticos; 40% catedráticos asociados, 14% catedráticos auxiliares y 4% instructores.

Gráfica 9 Facultad a tarea completa

Facultad de tarea completa 2011-2012 y 2012-2013

215 215

2011-2012 2012-2013

Gráfica 10 Facultad por rango

Facultad por rango 2011-2011 y 2012-2013 2011-2012 2012-2013

42% 41% 39% 40%

15% 14% 3% 4%

Catedrático Catedrático Catedrático Instructor Asociado Auxiliar

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 27

Gráfica 11 Facultad por género

Facultad por género, 2011-2012 y 2012-2013 Hombres Mujeres

54% 54%

46% 46%

2011-2012 2012-2013

Gráfica 12 Facultad por preparación académica Facultad por preparación académica 2011-2012 y 2012-2013

Doctorado Maestría 1st Prof.

57% 56%

41% 42%

2% 2%

2011-2012 2012-2013

Gráfica 13 Facultad a tarea completa por años de servicio

Facultad a tarea completa por años de servicio 74

57 48

27

3

menos de 10 11-20 21-30 31-40 más de 40

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 28

Desarrollo de Facultad

Para el presente año académico, el total de fondos para el desarrollo de facultad asciendió a $206,109.06. Estos se distribuyen de la siguiente manera: $6,533.00 para registro de conferencias en Puerto Rico; $9,229.58 para conferencias fuera de Puerto Rico; $23,430.481 de gastos de viajes al exterior y $71,952.00 de una Licencia Sabática. Además, la Vicepresidencia de Asuntos Académicos otorgó la cantidad de $94,964.00 en becas para estudios doctorales.

Participación de los miembros de facultad en actividades de desarrollo profesional en Puerto Rico con fondos del Plan de Desarrollo de Facultad.

Facultad/ Total Total de Total de gastos por Escuela Participantes* actividades inscripción Ciencias y Tecnología 25/2 5 $905.00 Escuela de Enfermería 4 1 $240.00 Escuela de Educación 16/4 4 $400.00 Escuela de Psicología 5 3 $130.00 Escuela de Justicia 2 1 $0 Criminal Escuela de Trabajo Social 6 4 $185.00 Cs. Econ. y 25/1 11 $3,768.00 Administrativas Estudios Humanísticos 21/6 5 $905.00 Total 104 FT / 13 PT 34 $6,533.00 *conteo sencillo Participación de los miembros de facultad en actividades de desarrollo profesional fuera de Puerto Rico (ver anejo).

Facultad/ Total Total de Total de gastos por Escuela Participantes* actividades inscripción Ciencias y Tecnología 8 6 $4,279.00 Escuela de Educación 2 2 $0 Escuela de Psicología 1 1 $908.25 Escuela de Trabajo Social 2 3 $425.00 Ciencias Econ.y Adm. 5 6 $2,817.33 Estudios Humanísticos 10 11 $800.00 Total 27 28 $9,229.58 *conteo sencillo 1 El total incluye pasaje, hospedaje y dieta

Licencia Sabática Para el año académico 2012-2013 la Dra. Áurea E. Ayala Santiago, de la Escuela de Enfermería disfrutó de una Licencia Sabática.

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 29

Ayuda económica para estudios

Un total de siete (7) profesores del Recinto continúan estudios doctorales con fondos asignados de la Vicepresidencia de Asuntos Académicos. El total de ayuda económica para estudios para el año académico 2012-2013 asciende a $94, 964.00.

Nombre del profesor Grado que persigue Universidad Escuela de Enfermería Erika Carrasquillo Ph.D. en Enfermería University of Massachusetts Escuela de Educación Margarita Marichal Ph.D. en Educación en Niñez Walden University Temprana Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Edmundo Garza Doctorado en Finanzas SMC Univesity, Swiss Management Center, Transknowlogy Campus Antonio J. Fernós Ph.D. en Finanzas Tulane University, Freeman School of Business Gerardo González Ph.D. Desarrollo Empresarial y UIPR Recinto Metropolitano Gerencial Elsa M. González Ph.D. Desarrollo Empresarial y UIPR Recinto Metropolitano Gerencial Alex Rodríguez DBA en Administración Northcentral University Comercial Mercadeo

Consorcios

La Dra. Elena Bernarás, del País Vasco, ofreció en el término 2013-33 un curso del nivel doctoral titulado: Dificultades en el desarrollo y el aprendizaje en la población de edad escolar. El mismo fue dirigido a estudiantes de las Escuelas de Psicología y Educación como parte del acuerdo con la universidad del País Vasco. Sala Biblioteca Osiris Delgado- Se firmaron los acuerdos para que el Recinto se convirtiera en el custodio oficial de la colección para su exposición a la comunidad. Durante este año se determinaron los espacios necesarios en el Recinto Metro para albergar dicha colección de textos, piezas yo otros objetos de valor. Además se realizaron los planos arquitectónicos ya se inauguró dicho espacio en noviembre 2012, como parte de las actividades del Centenario de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

Sala Biblioteca Fernando Cros- Se firmaron los acuerdos para que el Recinto se convirtiera en el custodio oficial de la colección para su exposición a la comunidad. Se trabajó durante en los espacios para albergar dicha colección de textos, cuadros y objetos de valor.

Se firmó un acuerdo colaborativo con ISEDET (Instituto Superior Evangélico de Estudios Teológicos) en Buenos Aires, Argentina en el verano de 2012. Esta Institución prestó varias Biblias antiguas para la exposición temporal del Museo de Antropología Religiosa durante el año académico 2012-2013.

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 30

El Dr. Ángel Vélez estará en el Seminario Teológico de Princeton en calidad de investigador en junio de 2013, como parte del proyecto de intercambio de docentes entre la UIPR y dicho centro docente.

Investigaciones

Tabla 9 Investigaciones de facultad Profesor Proyecto de Investigación 1. Acevedo, Héctor Luis Dinámicas políticas en Puerto Rico, Arturo Morales Carrión: Dimesiones del gran diplomático puertorriqueño. 2. Allende, Noel Las músicas otras: la africanía de las músicas puertorriqueñas en las prácticas de la vida cotidiana 3. Aragunde, Rafael Tres proyectos de investigación: Una reflexión filosófica que intenta explicar las tensiones educativas en nuestro tiempo; Deliberación sobre el modo en que se ha discutido la educación de Puerto Rico; y Descripción crítica de las iniciativas que auspició como Secretario de Educación entre el 2005 y el 2008. 4. Arteaga, Edilberto Creative Process Modeling

5. Benabe, Luis Estudios de mercadeo: Imagen de instituciones universitarias en estudiantes de escuela superior e imagen de instituciones universitarias en jóvenes adultos. 6. Borrás, Belma The Factors that Influence the Behavior of Fraud Perpetrators. Societal Development: Organizational and Social Systems: a system Approach to Accounting Curriculum 7. Brito, Rosa Study of modified Au and Pt electrodes with organic compounds by Self Assembled Monolayers (SAMs) processes 8. Burgos, William Grado en que los estudiantes indican el nivel de logro de las competencias del programa graduado de Trabajo Social.

Nivel de satisfacción en el programa graduado de Trabajo Social. 9. Caparrós, Víctor Economía gerencial y microeconomía: importación y diferencia. 10. Fonseca, Carlos Factores que afectan la determinación de los precios a nivel internacional. 11. Freyre, Jorge Modelo Econométrico Walton

12. Godoy, Filipa Caracterización de la rizosfera asociada a Tabebuia heterophylla (roble común) en diferentes tipos de suelo en Puerto Rico (ecosistema de bosque)

Caracterización microbiomica de ecosistemas de mangle rojo y negro en Puerto Rico. Búsqueda de encimas celuloliticas para propósitos de bioenergía en ecosistemas costeros

Impacto del virus del Papiloma Humano (VPH) en el microbioma vaginal y cervical de mujeres latinas (microbioma humano)

Caracterización de los hongos del pre-estomago del Hoatzin, un pájaro

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 31

Profesor Proyecto de Investigación folivoro de Sur America

Metagenoma de la fibra de pre-estómagos de Hoatzins adultos

Tipificación Molecular de la Colección de bacterias anaeróbicas aisladas del pre-estomago del Hoatzin

Variación geográfica de Planctomicetos asociados a tres tipos de macroalgas en Portugal

13. González, Livier I. Characterization of Plasmid DNA Content of Bacteria from the Environment Waters 14. González, Pedro Historia Oral de la farmacología del Caño Martín Peña 15. Hernández, Pablo Investigación complementaria sobre el conflicto anglo-español del siglo XVIII en el Caribe. 16. Irvine, Ileana Estilos de pensamiento de estudiantes y profesores con especial énfasis en los estilos relacionados con la creatividad 17. Jumah, Ahmad The Materiality Concept: Implications for Managers and Investors, Glossa: An Ambilingual Interdisciplinary Journal, School of Social and Human Sciences, Universidad Del Turabo, Forthcoming 18. Kortright, Dinah El desarrollo de estrategias de comprensión lectora y de escritura en el nivel primario bajo el Plan CEIBAL del Uruguay.

19. Medina, Freddy Screening and Identification of Cellulolytic Microorganisms from Puerto Rico 20. Mejías, Ida Puerto Rico Alliance for the Advancement of Biomedical Research Excellence (AABRE/INBRE-PR) - coordinadora

Steering Committe de INBRE-PR – programa para el desarrollo de la investigación en P.R. y agrupa a 15 universidades públicas y privadas. – coordinadora 21. Miranda, María Teresa Inmunogenetics of Multiples Sclerosis and Proteomics of Multiple Sclerosis in Vitamin D / Insufficient patients 22. Oliver, José Estudio sobre proceso decisional y percepción de instituciones post secundarias entre estudiantes escuela superior (seguimiento): 1,000 entrevistas; y entre jóvenes adultos (23-34 años) 500 entrevistas.

23. Otero, Luis La influencia cultural en el tiempo de espera de un cliente en una fila de pago. 24. Quintana, Hilda y Investigación histórica sobre la enseñanza de la lectura en la escuela 25. García, Matilde pública en Puerto Rico. 26. Rivero, Alicia “El cáncer prostático: una experiencia de pareja”. Esta investigación es compartida con el Dr. Reynaldo Berríos.

 Perspectivas de pediatras que trabajan con pacientes de cáncer pediátrico.  Revisión del texto: El Ciencia y el Arte de Entrevistar  Recopilación en un texto temas relacionados a la salud que llevará Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 32

Profesor Proyecto de Investigación como título: Una aportación cualitativa a la investigación sobre la salud en Puerto Rico.

27. odr íguez, Vivian y “Experiencias de violencia de pareja íntima de mujeres de clase social Colón Castillo, Milagros alta en Puerto Rico”. 28. Roe, Alicia Proyecto de Investigación Ética: investigación ambiental.

29. Ruiz, Ángel Economic Impacts of the Tourism Activity and the Hotel Industry on the Economy of Puerto Rico: An Analysis Using the Input-Out Put Model

30. Sanabria, David Total synthesis and antibacterial evaluation of 2 alkynoic fatty acids

Synthesis of novel analogues of C5 curcumin-fatty acid conjugates and evaluation of their antibacterial, anticancer, and anti-topoisomerase properties 31. Torres Ernesto, Estudio químico físico y microbiológico de la calidad del agua en la Cuenca Hidrológica del Río Piedras 32. Torres Márquez, Agenda ciudadana y situaciones de habitabilidad en la ciudad Manuel 33. Tosado, Rafael Study on the Incidence of Helicobacter pylori in the population of Puerto Rico

34. Vázquez Generosa, “Percepción de maestros, estudiantes, padres y líderes de la comunidad Vélez Francisco, con relación al ambiente socioeducativo en tres escuelas del Nivel Claudio Ramón y Elemental del Caño Martín Peña”. Rubero María Delia 35. Vázquez, María de los Bases neurológicas de la conducta psicológica. Ángeles

Reconocimientos especiales a la facultad

Del 5 al 9 de marzo de 2013, la Dra. Dinah Kortright fue seleccionada como becaria para el 2do Congreso Internacional de Literatura Infantil y Juvenil, celebrado en Bogotá, Colombia (beca de Ediciones SM en Puerto Rico).

Los días 2 y 3 de mayo de 2013, el Dr. Ángel Vélez recibió el Doctorado Honoris Causa otorgado por Graduate Theological Foundation. El reconocimiento se llevó a cabo en una ceremonia de graduación celebrada en la Fundación.

El Dr. Rafael Tosado, junto a otros autores, recibió el premio Inquiry-Based Instruction (IBI) de la Revista Science por su trabajo realizado y publicado en programa Case It, julio de 2012.

La Dra. Filipa Godoy fue confirmada como miembro del General Meeting Program Committee (GMPC) de la American Society for Microbiology para el año 2014.

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 33

Facultad participante en congresos profesionales como conferenciantes

A finales de agosto y principios de septiembre de 2012, la Prof. Nélida Gómez participó como conferenciante en un congreso mundial, celebrado en Viena, Austria. Representó allí al Caribe, Latinoamérica y se incluyó el nombre de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y del Recinto Metropolitano. Habló sobre los hallazgos de la investigación en la tesis del doctorado: “El perfil de personalidad del estudiante de Contabilidad en Puerto Rico”.

Del 9 al 13 de septiembre 2012, la Dra. María T. Miranda presentó un afiche en el Human Proteomics Annual World Congress: HUPO 11th Annual World Congress, Boston, Titulado: Vitamin D Protects against ER Stress and Apoptosis.

El 21 de septiembre de 2012, la Dra. Irene Sumaza ofreció una conferencia en APEP. El título de la misma fue: “Los trastornos de comunicación y procesamiento sensorial: implicaciones prácticas para la Psicología y la Educación”.

El 21 de septiembre de 2012, el Dr. Jorge Freyre ofreció la conferencia: Proyecciones de la Economía de Puerto Rico, durante la Junta de Clientes del Proyecto del Modelo Econométrico de la Universidad Interamericana de P.R., que se llevó a cabo en el Salón Tropical del Hotel Caribe Hilton.

Del 30 de septiembre al 7 de octubre de 2012, el Dr. Noel Allende Goitía, ofreció la conferencia “Puerto Rico y su entorno Caribeño", Escuela de Estudios Hispano Americanos, Sevilla, España.

El 19 de octubre de 2012, el Prof. Alex Rodríguez participó como conferenciante especial de la Convención de la Asociación de Profesores de Educación Comercial (APEC). El título de la conferencia fue “Cerrando la brecha entre estudiantes y profesores: comunicación en dos direcciones”, llevada a cabo en el Hotel San Juan Mariott del Condado.

El 24 de octubre de 2012, el Prof. Luis Benabe ofreció la conferencia: Conocimiento y efectividad de los medios de comunicación no-tradicionales, en la actividad The Outdoor Advertising Association of Puerto Rico. Del 21 al 26 de octubre de 2012, la Dra. Alicia Rivero presentó dos ponencias tituladas: The sharing of phenomenological narrative: Fulfilling the wishes of couples surviving prostate cancer; y A burden and a blessing: Pediatricians’ perpectives on working with childhood cancer survivors, en el 18th Quatitative Health Research, celebrado en Montreal, Canadá.

En el mes de noviembre 2012, el Prof. Gerardo González, dictó la ponencia: Política Pública y Administración en Cuba, en un evento sobre políticas públicas en el Caribe que tuvo lugar en la West Indies University en Trinidad & Tobago.

El 2 de noviembre de 2012, el Dr. Rafael Aragunde fue el conferenciante de la actividad de Editorial con el tema: Los retos de la educación actual: Plenaria de la Jornada de Formación Profesional, en el Hotel Intercontinental de San Juan.

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 34

El 15 de noviembre de 2012, en el Recinto de San Germán, la Dra. Alicia Rivero, junto a la Dra. Ivonne Romero, presentaron la investigación A burden and blessing: Pediatricians perspectives on working with pediatric cáncer survivors. Asistieron alrededor de 150 personas a la actividad.

El 2 de diciembre de 2012, las doctoras Hilda Quintana y Matilde García fungieron como organizadoras de la actividad de lectura: Puerto Rico lee para ser un mejor país: Feria de Libros Infantiles como parte de la actividad De Calle con Fiat y el MAC: Festival de Paz 12.

El 23 de enero de 2013, las doctoras Zulma Ayes y Dinah Korthright ofrecieron el taller ¿Qué se te ocurre? actividades lúdicas para mejorar la lectura y la escritura, dirigido a maestros. El 25 de enero de 2012, la Dra. Zoraida Santiago ofreció un taller de Assessment a la facultad de Educación y Profesiones de la Conducta. El 95% de la facultad asistió al taller.

El 9 de febrero de 2013, el Dr. Pedro González ofreció las conferencias: Recopilando la historia oral de nuestras comunidades de fe, Iglesias Bautistas de Puerto Rico, Colegio Bautista de Caguas.

Los días 13 y 14 de febrero de 2013, el Prof. Pedro González ofreció la conferencia: La economía azucarera de 1873 a 1940: el problema de la mano de obra, en la Cuarta Convención de la Caña, celebrado en el Recinto de Ponce de la UIPR.

El 21 de febrero de 2013, el Dr. Pablo Hernández participó en una mesa redonda sobre el tema: Hablemos del Océano Pacífico, en la actividad de Jornadas de Cultura Rusa, celebrado en el Recinto de Río Piedras de la UPR.

El 6 de marzo de 2013, la Dra. Vivian Rodríguez hizo una presentación en el IX Coloquio Nacional de las Mujeres, en el Recinto de Cayey de la Universidad de Puerto Rico, titulada Experiencias de violencia de sus esposos de mujeres de clase social alta en Puerto Rico.

El 9 de marzo de 2013, el Dr. David Sanabria dictó la ponencia: Design, Synthesis and Anticancer Evaluation of Nitro Mono-carbonyl Analogues of Curcumin, en las actividades 48th ACS Junior Technical Meeting, 3, y en el 13th RCMI International Symposium on Health Disparities, el 12 de diciembre de 2012.

El 14 de marzo de 2013, el Dr. Livier González ofreció una conferencia titulada Promoting Information on Infectious Diseases and Computer Science Applications for Microbiologists en el Recinto Metro.

Del 5 al 11 de abril de 2013, la Dra. Agnes Dubey asistió a la Conferencia Anual de la American Chemical Society, celebrada en New Orleans. El 20 de abril de 2013, el Prof. Héctor Luis Acevedo ofreció el mensaje en el natalicio del gobernador Jesús T. Piñero, Casa Museo Piñero, en el municipio de Canóvanas.

Del 23 al 29 de abril de 2013, la Dra. Elizabeth Miranda presentó la ponencia”Acreditación de Programas de Trabajo Social: retos y desafíos”, en el IV Congreso Internacional de Trabajo Social celebrado en Maracaibo,Venezuela.

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 35

Del 15 al 23 de mayo de 2013, el Dr. Rafael Tosado presentó el afiche: Engaging Students in Phylogenetic Analysis of Microbial Communities en el Congreso Nacional de la Sociedad de Microbiología. La actividad se llevó a cabo en Denver, Colorado.

El 17 de mayo al 24 de mayo de 2013, las doctoras Zulma Ayes y Dinah Korthright ofrecieron dos talleres de escritura creativa a maestros del Colegio Capitán Correa en Arecibo y a maestros del Colegio Santiago Apóstol en Caguas.

El 24 de mayo de 2013, la Dra. María T. Miranda participó como conferenciante a la actividad: Actualización de los estudios realizados con pacientes de EM en Puerto Rico, patrocinada por la Sociedad de Neurólogos de Bayamón en San Juan, PR.

La Prof. Nélida Gómez, participó como conferenciante en un congreso internacional titulado Congreso de la Asociación Iberoamericana de Análisis Transaccional. El mismo se llevó a cabo en Buenos Aires, Argentina, donde representó a Puerto Rico.

La Profa. Vanessa Besosa, ofreció talleres de educación continua a 65 Consejeros del Departamento de Educación, durante el mes de septiembre. El mismo se ofreció en el Fuerte Buchanan.

La Dra. Filipa Godoy participó como conferenciante invitada a:

 El 3de octubre de 2012, conferenciante invitada a Seminarios de investigación, “High- Throughput Sequencing in the Genomic Age“, Universidad del Turabo, Gurabo, PR

 El 5 de octubre de 2012, panelista invitada del NSF NETWORK Workshop, Caribe Hilton Hotel in San Juan, Puerto Rico.

 El 8 de marzo de 2013, Comunidades microbianas asociadas a la plasticidad de Tabebuia Heterophylla en Puerto Rico en el Centro Ambiental Santa Ana, Sociedad de Historia Natural de Puerto Rico, Inc.

 Del 30 de abril al 2 de mayo de 2013, STM Publishing - International Association of Scientific, Technical & Medical Publishers en el Hotel Marriot de Washington, DC.

 El 1ro de mayo de 2013, Early Career Researchers at Work en STM Spring Conference 2013, Washington, DC Publishing Groups.

El Dr. David Sanabria presentó las siguientes ponencias:

 El 12 de diciembre de 2012 Sanabria-Ríos, D.; Domínguez, I.; Jiménez, C.; Ríos, C.; Rodríguez, J.W.; Boukli, N.; Ríos-Olivares, E. Design, Synthesis and Anticancer Evaluation of Nitro Mono-Carbonyl Analogues of Curcumin. 13th RCMI International Symposium on Health Disparities, San Juan, PR.

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 36

 El 9 de marzo de 2013 Ríos, C.; Rosario, J.; Altieri, J.S.; Herrea, J. C.; Ríos-Olivares, E.; Rodríguez, J. W.; Sanabria-Ríos, D. Design, Synthesis and Anticancer Evaluation of Nitro Mono-carbonyl Analogues of Curcumin. 48th ACS Junior Technical Meeting, Gurabo, PR.

 El 6 de abril de 2013 Torres, T.; Reyes, C.; Ríos, C.; Rosario, J.; Sanabria-Ríos, D.; Carballeira, N. M. Total Synthesis and Antibacterial Evaluation of 2-Alkynoic Fatty Acids. American Society for Microbiology, Denver, Colorado del 18 al 21de mayo de 2013 y en el SMPR First Student Symposium, San Juan, PR.

 Del 18 al 21de mayo de 2013 Sanabria-Ríos, D.; Domínguez, I.; López, L.; Jiménez, C.; Ríos, C.; Rodríguez, J. W.; Ríos-Olivares; Reguera, R. M.; Balaña-Fouce, R.; Carballeira, N. M. 2-Hexadecynoic Acid: A Potent Microbial Topoisomerase Inhibitor. American Society for Microbiology en Denver, Colorado.

Actividades de desarrollo de facultad relevantes

El crecimiento y desarrollo continuo ayudan a mantener a la facultad actualizada en el área de su especialidad, así como en métodos y técnicas de aprendizaje. Por ello, el Recinto facilita el mejoramiento profesional a través de un programa para el desarrollo de facultad. Las actividades sobresalientes realizadas en el Recinto durante el presente año académico incluyen temas de avalúo, aspectos curriculares, aprendizaje a distancia y retención estudiantil. Entre estas se pueden destacar las siguientes conferencias/talleres:

 Taller: Pedagogy then Technology: Linking Technology to Course aim, ofrecido por el Dr. John McArthur, profesor de Comunicaciones y Director de programas subgraduados en la Universidad de Charlotte, NC. El taller se llevó a cabo los días 24 y 25 de enero de 2013. Participaron 57 profesores a tarea completa y 7 a tarea parcial.

 Taller: Assessing Student Learning, ofrecido por la Dra. Linda Suskie, consultora en evaluación de la educación superior y de los temas de acreditación. El taller se llevó a cabo los días 6 y 7 de diciembre de 2012. Participaron 74 profesores a tarea completa y 5 a tarea parcial.

 Taller: Anchoring Vocabulary Trough a Non Traditional Activity: Vocabulary Jeopardy, ofrecido por la Prof. María I. Domenech. El taller se llevó a cabo el 7 de noviembre de 2012. Asistieron 8 profesores a tarea completa y 4 a tarea parcial.

 Taller: The Brain and Engagement: How to Teach so Students Remember, ofrecido por la Dra. Marilee Sprenger. La doctora Sprenger es miembro de la Academia Americana de Neurología y la Sociedad de Neurociencia Cognitiva. El taller se llevó a cabo los días 13 y 14 de septiembre de 2013. Asistieron 97 profesores a tarea completa y 9 a tarea parcial.

La Escuela Psicología y la Escuela de Trabajo Social ofrecieron los siguientes talleres el 10 de agosto de 2012 como parte del Plan de Desarrollo de Facultad:

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 37

 Implicaciones de los resultados de las pruebas psicológicas, Dr. Jaime Santiago  Aplicación del DSM-IVR en la evaluación biopsicosocial, profesoras Gladys Ferrer e Isabel Soto  Conversatorio: Administración en Trabajo Social: Retos y Desafios, profesoras Yolanda Zayas, Carmen Nazario, Janice Vázquez e Idalia Colón.

Del 9 al 20 de julio de 2012, El Dr. Ángel Vélez tomó el curso: Spiritual Sources of Catholic Education and Catechesis, en Boston College. Del 17 al 27 de julio de 2012, el Prof. Edilberto Arteaga participó en el Employee Language Program, en Towson University. El 16 de agosto de 2012, la Dra. María T. Miranda asistió a la conferencia Opciones de tratamiento en pacientes con esclerosis múltiple reflactarios a las terapias ofrecida por la Dra. Mitzy Williams del MS Center en Atlanta, Georgia.

El 29 de agosto 2012, la Prof. Awilda Cividanes asistió a “Mortalidad Materna: Evento Multifactorial Crítico para el Cuidado de la Embarazada, Auspiciado por CPEPR; Recertificación de la Licencia del Profesional de Enfermería en PR: Base Legal y Reglamentaria.

El 31 de agosto de 2012, el Prof. Gilberto Lugo asistió a la Asamblea Anual XXIX de la Asociación de Economistas de Puerto Rico. El título de la conferencia fue: El Caribe en el contexto global.

Del 4 de septiembre al 2 de octubre de 2012, los doctores Jaime Santiago y Carmen Collazo tomaron el taller: Platón y la invención de la filosofía, ofrecido por el Dr. Francisco José Ramos. El mismo fue auspiciado por la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española. El 5 de septiembre de 2012, el profesor Gaddier de Jesús asistió a un taller de preparación de rúbricas en la Caribbean University Recinto de Carolina. Actividad de capacitación para manejo de instrumento de avaluó.

El Lcdo. Fredrick Vega tomó los siguientes talleres de Educación Continua:

 7 de septiembre de 2012, Aspectos éticos en la función notarial  7 de septiembre de 2012, Ciberbulling o el acoso cibernético: Autenticación y admisibilidad de prueba  11 y 12 de septiembre de 2012, Curso de reglas de procedimientos parlamentarios  13 de septiembre de 2012, Certificación en ventas short sales  26 de septiembre de 2012, Seminario de Ética El 12 de septiembre de 2012, los profesores Edgar Lopategui, Elba I. Rivera Carrasquillo, Agnes Costa, Edilberto Arteaga, Ernesto Torres, Alicia Roe, José Martínez y Livier González asistieron a la conferencia: La sublime utilidad de la ciencia inútil ofrecida en la UIPR, Recinto Metro, ofrecida por el Dr. Pedro Miguel Echenique, Catedrático de la Universidad del País Vasco.

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 38

El 14 de septiembre de 2012, un total de 18 profesores del Programa de Música Popular asistieron al taller: Desarrollo del criterio para la evaluación instrumental en instituciones superiores, ofrecido por el Dr. Ricardo López León.

El 21 de septiembre de 2012, el Dr. Edilberto Arteaga asistió a la 39th SHRM PR-Conference & Exposition 2012: Dream. Act. Reach out. en el Hotel Conquistador, ofrecido por la Dra. Evelyn Ortiz. SHRM (Sociedad de Recursos Humanos, Capítulo 95 Puerto Rico).

El 21 de septiembre de 2012, los profesores Alex Rodríguez, Antonio Fernós y Gerardo González asistieron a un conversatorio con la Dra. Irene Mia, economista de The Economist. El tema fue “Uniendo esfuerzos para desarrollar una cultura empresarial”. Se llevó a cabo en las instalaciones de Centro Europa, en Santurce.

El 21 de septiembre de 2012, el Prof. Gilberto Lugo, asistió a la Junta de Clientes del Proyecto del Modelo Econométrico de la Universidad Interamericana, que se llevó a cabo en el Salón Tropical del Hotel Caribe Hilton. Los temas fueron: (a) Proyecciones de la Economía de Estados Unidos por Nigel Gault, Ph.D., Director del Servicio de Proyecciones Macroeconómicas para Estados Unidos, de IHS Global Insight; y (b) Proyecciones de la Economía de Puerto Rico, por el Dr. Jorge F. Freyre, Ph.D.

El 21 de septiembre de 2012, el Dr. Edilberto Arteaga asistió a la 39th SHRM PR-Conference & Exposition 2012: Dream. Act. Reach out, ofrecido por la Dra. Evelyn Ortiz, de la Sociedad de Recursos Humanos, Capítulo 95 Puerto Rico. La actividad se llevó a cabo en el Hotel El Conquistador.

Del 23 al 30 de septiembre de 2012, la Dra. Hilda Quintana asistió al IV Congreso Internacional de lectura y escritura para la inclusión social en Bogotá, Colombia.

El 28 de septiembre de 2012, la Dra. Ivette Cora González y las profesoras Rebecca Camacho, Awilda Cividanes, y Alice Santiago asistieron a El expediente electrónico como herramienta educativa en el laboratorio simulado ofrecido por el Colegio de Profesionales de la Salud en Arecibo, Puerto Rico; Evaluación y retroalimentación instantánea: uso de “clickers” ofrecido por el Colegio de Profesionales de la Salud en Arecibo, Puerto Rico.

El 5 de octubre de 2012, la Dra. Ivette Cora González y las profesoras Rebecca Camacho, Awilda Cividanes, Alice Santiago, Eileen Mateo, Rebecca Rodríguez, Awilda Piazza, Carmen Padilla, Nilda Caraballo y Érika Carrasquillo asistieron a “Docu Care”, auspiciado por “Lippincott”.

El 5 de octubre de 2012, la Dra. Alicia Roe asistió a la conferencias, El uso de las redes sociales en el salón de clases, ofrecido por el Prof. Miguel Rodríguez en la Conferencia Educativa de la Asociación de Supervisión y Desarrollo Curricular de Puerto Rico 2012: Liderazgo educativo en el siglo 21: aprendizaje e innovación curricular en el Hotel Embassy Suites.

Del 8 al 11 de octubre de 2012, la Dra. Hilda L. Fábregas asistió a la Convención Anual 2012 de la American Society for Healthcare Risk Management, celebrada en Washington, D.C.

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 39

Del 12 al 17 de octubre de 2012, la Dra. Hilda L. Fábregas asistió a la Annual Convention of Healthcare Risk Managent, auspiciada por The American Hospital Association and Healthcare Risk Management Society, celebrada en Washington, DC.

El 13 de octubre de 2012, la Prof. Eileen Mateo asistió al “XVII-Simposio Forense”, auspiciado por Forense y Criminología de Puerto Rico.

Del 14 al 18 de octubre de 2012, se llevó a cabo en Puerto Rico la Conferencia Bi-regional de la Asociación Internacional de Educadores (NAFSA, por sus siglas en inglés). A esta actividad asistieron el Prof. Ramón Ayala Díaz, el Prof. Edgardo Ojeda, Consejero y Coordinador de SIE, y el Sr. Eduardo A. Hernández, Consejero y Coordinador de ETISSS.

Los días 18 y 19 de octubre de 2012, los profesores Luis Mayo, Mirna Emmanuelli, Mildred García y Maribel Tamargo asistieron al Cuarto Congreso sobre la Enseñanza del Español en Puerto Rico con el tema sobre: La enseñanza del español como lengua materna en Puerto Rico: retos y propuestas, celebrado en la Universidad del Sagrado Corazón. El 30 de octubre de 2012, la Dra. Carmen Collazo asistió como representante de la Interamericana a la reunión de la Comisión de Educación de Universidades Privadas (CEUP). En esta oportunidad se trabajó con el reglamento de maestros del Departamento de Educación de Puerto Rico. Además, se discutieron las implicaciones del Proyecto de Ley sobre el Autismo (BIDA).

Los días 7 al 10 de noviembre de 2012, el Prof. Paul Fericelli y la Dra. Elizabeth Miranda, participaron de la Asamblea Anual del Council on Social Work Education en Washington, D. C.

Del 13 al 17 de noviembre de 2012, la Prof. Elsa M. González tomó un adiestramiento-taller: Pasión por la Calidad, en la Academia Lean Six Sigma Green Belt. Los días 16 y 17 de noviembre de 2012, la Dra. Vivian Rodríguez asistió a la Convención Anual de la Asociación de Psicología de Puerto Rico y presentó la ponencia: Experiencias de violencia de parte de sus esposos en mujeres de clase social alta en Puerto Rico.

Los días 27 al 30 de noviembre de 2012, las doctoras Rosalie Rosa, Zoraida Avilés y Elizabeth Miranda participaron en el Congreso “Higher Education and the Global Agenda: Alternative Pathways to the Future”. Este congreso se celebró en el Recinto Metro.

Del 9 al 13 de diciembre de 2012, la Dra. Nélida Gómez obtuvo la certificación de Master en Process Communication Management. El adiestramiento se llevó a cabo en Washington, D.C.

El 14 de diciembre de 2012, la Prof. Aixa Quijano y la Dra. Ivette Cora González asisitieron a “Grantsmanship Seminar: How to Write a Successful Proposal and be Granted”, auspiciado por el Hospital de Veteranos.

El 18 de enero 2013, la Dra. Ivette Cora González y las profesoras Awilda Cividanes, Aixa Quijano, Ana María Rodríguez asistieron a “Cumplimiento de la reglamentación sobre sustancias peligrosas,” auspiciado por Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Barranquitas.

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 40

El 24 de enero de 2013, los profesores Manuel García, Aleida González, José Rodríguez Ahumada, Marta Rosas, Rosa Tirado, José Vallés y Milagros Varas asistieron a la conferencia Pedagogy then technology: Linking technology to course aims, ofrecida por el Dr. J. Mc Arthur.

El 25 de enero de 2013, el Dr. Livier González participó en Pedagogy then technology de la Convención Semianual de la Sociedad de Microbiólogos de Puerto Rico en el Recinto Metro.

El 26 de enero de 2013, los profesores Nitza Rivera, Sandra Moreno y Rafael Tosado asistieron al ASM Semi-Annual Meeting 2013 Of Puerto Rico Society of Microbiologists -- Facing Challenges in the Clinical Scenario (6hrs).

El 29 de enero de 2013, la Dra. Carmen Collazo asistió a la segunda reunión Ordinaria CEUP. Los temas discutidos en esta reunión fueron: Ley B.I.D.A., la Ley sobre Pasaporte Postsecundario de Acomodo Razonable y la Ley contra el “Cyber Bullying”. Todas estas leyes tienen repercusión en los programas de preparación de maestros. Esta reunión se llevó a cabo en la Universidad del Turabo.

El 29 de enero de 2013, la Dra. Filipa Godoy asistió a la conferencia Next Generation Sequencing and Assembly Workshop en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas.

El 26 de febrero de 2013, los profesores Luis Alemán y Aleida González asistieron al Noveno diálogo sobre la situación sociomoral del país que presentó el tema Justicia económica hacia una economía solidaria a través de la educación.

El 27 de febrero de 2013, el Prof. José Rodríguez Ahumada asistió a la conferencia Learning with iPAD, celebrada en el Hotel Caribe Hilton.

El 1 de marzo de 2013, el Dr. José Vallés asistió a la reunión de la Microsoft Community celebrada en las oficinas de Microsoft Corp. También asistió a la actividad Microsoft Tech Showcase el 1 de abril de 2013 celebrado en las oficinas de Microsoft Corp.

El 1 de marzo de 2013, las profesoras Awilda Cividanes, Alice Santiago, Eileen Mateo, Damarith Díaz asistieron a Record electrónico y su aplicación en Enfermería. Health Professional Innovation: Workshop 2013, auspiciado por McGraw-Hill Books.

El 21 de marzo de 2013, jueves de las Humanidades fue la presentación del libro Cambio de soberanía española en Puerto Rico, de la Dra. Luz Ivette Pérez, en la Sala Museo Rafael Hernández. Del 25 al 28 de marzo de 2013, la Prof. Lydia Rivera asistió a la Conferencia Higher Education Program 2013 – Project Director’s Meeting, celebrada en Washington, D.C. Del 4 al 10 de marzo de 2013, la Dra. Hilda Quintana asistió al II Congreso Iberoamericana de Literatura Infantil y Juvenil en Bogotá, Colombia. Del 5 al 11 de abril de 2013, la Dra. Agnes Dubey asistió a la Conferencia Anual de la American Chemical Society, celebrada en New Orleans. Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 41

Durante las fechas del 8 y 18 de abril y el 2 de mayo de 2013, la Dra. Milagros Varas tomó, los seminarios virtuales (webinars) Creating the Environment for Learning, Helping Students Excel and Apply Knowledge y Helping Students Develop Understanding ofrecidos por ASCD con equivalencia de un crédito de educación continua cada uno.

El 25 de abril de 2013, el Dr. David Sanabria Ríos asistió a la conferencia: Stability in Complex Systems, ofrecido por el Dr. Stefano Allesina en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano y a Translational Proteomics Center Mini-symposium and Open House, el 7 de diciembre de 2013, en la Universidad de Puerto Rico-Recinto de Ciencias Médicas.

El Dr. Rafael Aragunde, el Prof. José Luis Colón y la Sra. Evelyn Vega-Sella, participaron del encuentro Construyendo el IGLU 2013, del cual la Universidad Interamericana es parte. Esta actividad se llevó a cabo en el salón del Senado Académico con el Dr. Miguel Escala, Director Ejecutivo de esa organización.

El 28 de mayo de 2013, el profesor José Rodríguez Ahumada tomó el curso virtual Cursos MOOC, a través de internet.

El 7 de junio de 2013, la Dra. María T. Miranda asistió a la actividad de: Esclerosis múltiple en hispanos, ofrecida por la Dra. Liliana Amezcua en San Juan.

Publicaciones de facultad

Libros

Acevedo, H. L. (Ed.). (2012). Arturo Morales Carrión: dimensiones del gran diplomático puertorriqueño. San Juan, P. R.: Ediciones Puerto, Inc. Anderson, C. (Ed.). (2012). Puerto Rico 1912. Celebrating 100 Years of the Founding of the Inter American University of Puerto Rico. San Juan, P. R.: Universidad Interamericana de Puerto Rico. Ayes, Z. (2012). Funiculi, Funicula! Puerto Rico: Rocket Learning. Versión en inglés. Ayes, Z. (2013). Niñol. Colección La 5ta Esquina del Viento. San Juan, Puerto Rico: Espejitos de papel Editores. ______Puertorriqueños interesantes de hoy. Puerto Rico: Rocket Learning. Ayes Santiago, Z. y Kortright Roig, D. (2012). ¡Qué ocurrencias! Lectura y escritura creativa. Tres cuadernos para los grados 4, 5 y 6. Puerto Rico: Editorial SM. Barrientos Batres, S. (Coord.). (2012). Un catálogo para conversar. San Juan, Puerto Rico: Universidad Interamericana de Puerto Rico. Burgos, W. (2012). Conductas de Riesgo en Adolescentes de 9no. a 12mo. Grado. Center for Disease Control (CDC) - Youth Risk Behavioral Survey, Results Puerto Rico Survey. (1- 26). Departamento de Educación, Salud Escolar, YRBS, CDC. González Vélez, P. A. (2012). Cincuenta años de excelencia: Historia del Recinto Metropolitano Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 42

de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (1912-2012). San Juan, P. R.: Universidad Interamericana de Puerto Rico.

Hernández Acevedo, José E. (2012). La fianza en Puerto Rico: obstáculo en la lucha contra la criminalidad? San Juan, PR: Ediciones Situm.

Hernández González, Pablo J. (2012). La Otra Guerra del Inglés, Cabildos Melicianos y Casacas Rojas en la Cuba de 1762. Madrid: Estudios Culturales. López Sierra, H. (2013). Divinos valores democráticos. Río Piedras, Puerto Rico: Publicaciones Gaviota. Pérez Quiñones, L. I. (2012). Cambio de soberanía española en Puerto Rico: las consecuencias e implicaciones bajo los nuevos amos: los estadounidenses. Miami: Amazon. Rivero, A. y Berríos Rivera, R. (2013). El cáncer prostático: una experiencia de pareja. Un estudio fenomenológico. San Juan, Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas. Rodríguez Sánchez, J. (2013). Angel M. Mergal Llera: un hidalgo iluminado. San Juan, Puerto Rico: Publicaciones Gaviota. Torres Márquez, M. (Coord.).(2013). Perfil de la violencia en Puerto Rico: 1984-2004. San Juan, PR: Colegio de Médicos de Puerto Rico. Vázquez, A. (2013). Diálogos serios de humor y muerte. San Juan, Puerto Rico: Editorial Situm. ______La muerte silenciada: resistencias, ambivalencias y debates en las profesiones de Salud. San Juan, Puerto Rico: Editorial Situm. ______La persona atea y la muerte. San Juan, Puerto Rico: Editorial Situm. ______Ritos fúnebres emergentes. San Juan, Puerto Rico: Editorial Situm. Artículos Allende Goitía, N. (2012). Mare Clausum, Mare Musicum: Las músicas afrodiaspóricas y Puerto Rico and the Non-Hispanic Caribbean. En H. L. Acevedo (Ed.), Arturo Morales Carrión: dimensiones del gran diplomático puertorriqueño. (317-335). San Juan, Puerto Rico: Universidad Interamericana de Puerto Rico. Allende Goitía, N. (2013). Las músicas de los Puerto Ricos. En C. Naranjo y L. González Vales, Historia de las Antillas. Madrid, España: Consejo de Investigación Científicas/Ediciones Doce calles. Aragunde, R. (2012, abril-noviembre). ¿Por qué Raymond Williams reivindica a Matthew Arnold en su libro Culture and Society: 1780-1950? Kálathos, 6 (1). Recuperado de http://kalathos.metro.inter.edu/Num_11/Ensayo_sobre_Raymond.pdf Aragunde, R. (2012, noviembre-julio). Apuntes sobre René Descartes y algunos ilustrados: reflexiones sobre su pasión por el conocimiento. Kálathos, 6 (2). Recuperado de http://kalathos.metro.inter.edu/Num_12/Apuntes_sobre_Rene_Descartes.pdf

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 43

Aragunde, R. (2013, mayo-octubre). Una deliberación filosófica para tiempos de procesos educativos inciertos Kálathos, 7 (1). Recuperado de http://kalathos.metro.inter.edu/Num_13/deliberacion_filosofica.pdf Ayes, Z. (2012). El Gran Oso Gato, el Rey Tigre del Sur y el Mono Dorado. En Un viaje de fábulas. Puerto Rico: Rocket Learning. Versión en audio. Ayes, Z. (2013). Bryan George. En M. L. García Moreno (Ed.), Las voces del genio. Antología de literatura infantil caribeña. La Habana, Cuba: Casa Editorial Abril. ______Desde el Cielito a La Fortaleza. En M. L. García Moreno (Ed.), Las voces del genio. Antología de literatura infantil caribeña. La Habana, Cuba: Casa Editorial Abril Bassem-Hassan, M., Juma'h, A., Cué, F., Ruiz, A. y Lloréns-Rivera, A. (2012, julio-diciembre). La inversión extranjera directa, las exportaciones, el producto interno bruto y el mercado laboral en Puerto Rico. Eco de Economía, 16, 35, 5-28. Bassem-Hassan, M., Juma'h, A., Cué, F. y Lloréns-Rivera, A. (2013, febrero). Las tendencias de la inversión extranjera directa en la economía mundial. 3 Ciencias, 2-16. Bergland, M., Klyczek, K., Lin, C. C., Lundeberg, M., Tosado-Acevedo, R., Toro, A., White, A., White, D., & Wolter, B. (2012). Engaging Students in Molecular Biology via Case-Based Learning. Science, 337, 426-427. Bergland, M., Klyczek, K., Lin, C.C., Lundeberg, M., Tosado-Acevedo, R., Toro, A., Wolter, B. (2013). Student Performance in a Multimedia Case-Study Environment. Journal of Science Education and Technology, 22, 215-225. Blaser, M. J., Domínguez, M. G., & Tosado-Acevedo, R. (2012). Serologic host response to Helicobacter pylori and Campylobacter jejuni in socially housed Rhesus macaques (Macaca mulatta). Gut Pathogens 4, (9), http://www.gutpathogens.com/content/4/1/9. Brito Gómez, R. D. & Tremont, R. J. (2012). Reactions for the Derivatization of Self-assembled Monolayers after their Formation on Metallic Surfaces. En R. J. Tremont (Ed.). Recent Advances in electrochemical Research. (223-244). Kerala, India: Transworld Research Network. Brito, R.D., Tremont, R.J., & Rojas de Astillo, L. (2012). Detection of Thiols Hydroquinone on Gold Surface in Hydroquinone. En Gokden, F. & Lazzarato, A. (Eds.). Hydroquinone: Production, Uses, and Health Effects. (145-166). New York, New York: Nova Scientific Publisher, Inc.

Carballeira, N.M., Cartagena, M., Sanabria, D., Tasdemir, D., Prada, C., Reguera, R.M., & Balaña-Fouce, R. (2012). 2-alkynoic Fatty Acids Inhibit Topoisomerase IB from Leishmania donovani. Bioorganic & Medicinal Chemistry Letters, 22(19), 6185- 6189.doi:10.1016/j.bmcl.2012.08.019 Carballeira, N.M., Cartagena, M., Sanabria, D., Tasdemir, D., Prada, C., Reguera, R.M., & Balaña-Fouce, R. (2012). 2-alkynoic Fatty Acids Inhibit Topoisomerase IB from Leishmania

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 44

donovani. Bioorganic & Medicinal Chemistry Letters, 22(19), 6185- 6189.doi:10.1016/j.bmcl.2012.08.019 Charnel, A. (2013, mayo-octubre). Park College: Then and Now. Kálathos, 7(1). Recuperado de http://kalathos.metro.inter.edu/Num_13/Park_College.pdf Collazo, C: (2013). Los retos en la formación del maestro del Siglo 21. Revista Magisterio, 1, 25-37. García-Arroyo, M. & Quintana, H. (2012). The Ups and Downs of the Interdisciplinary Writing Center of Inter American University of Puerto Rico, Metropolitan Campus. In C. Thaiss, Writing Programs Worldwide: Profiles of Academic Writing in Many Places. (333-340). West Lafayette, Indiana: Parlor Press. González, Vélez, P. A. (2012). Breve historia del Recinto de Fajardo. En Historia de los Recintos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. (145-160). Colección Homines. ______Breve historia del Recinto de Metropolitano. En Historia de los Recintos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. (187-201). Colección Homines. ______El Dios del nuevo comienzo (2012). En Reflexiones bíblicas para Adviento y Navidad, Vicepresidencia de Asuntos Religiosos. 55-58. Godoy, F., Domínguez, M. (2013) The Development of the Infant Gastrointestinal Microbiome. Encyclopedia of Metagenomics: SpringerReference. Springer-Verlag Berlin HeidelbergOnline ed., 2013. (www.springerreference.com)

Godoy, F. (2013) Comparative Analyses of Foregut and Hindgut Bacterial Communities in Hoatzins and Cows. The ISME Journal 6: 531-541.

Godoy, F. (2013) Differences in the Structure of the Crop Bacterial Community of Hoatzins from Different Geographical Locations Research in Microbiology 163(3):211-20

De Jesús-Laboy, K.M.; Godoy, F. (2013) Comparison of the Fecal Microbiota in Feral and Domestic Goats Genes 3, 1-18. Kienesberger, S., Pérez Pérez, G. I., Rivera-Correa, J. L., Tosado-Acevedo, R., Li, H., Dobois, A., González-Martínez, J. A., Domínguez-Bello, M. G., & Blaser, M. J. (2012). Serologic Host Response to Helicobacter pylori and Campylobacter jejuni in Socially Housed Rhesus macaques (Macaca mulata). Gut Pathogens, 4 (9). Retrived from http://www.gutpathogens.com/content/4/1/9.

Kortright Roig, D. (2013, abril-octubre). El lenguaje del espacio en las ciudades de Lucía de Beatriz Navia. Kálathos,7 (1). Recuperado de http://kalathos.metro.inter.edu/Num_13/ciudades_lucia_present.pdf Miranda, M. T., Suárez, E., Abbas, M., Chinea, A., Tosado, R., Mejias, I., Boukli, N., & Dunston, M. G. (2013). HLA Class I & II Alleles In Multiple Sclerosis Patients From Puerto Rico. Boletín Médico Científico de la Asociación Médica de Puerto Rico, 105 (1), 18-23. Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 45

Morales, D., Juma’h, A., Lloréns-Rivera, A., Cué, F. y Ruiz, A. (2012). Tendencias del traslado de actividades en las manufactureras en Puerto Rico y el título de propiedad sobre la planta física, 2005-2011. Atlantic Review of Economics, 2, 1-23. Morales-Díaz, N. E. y Rodríguez -Del Toro, V. (2012). Experiencias de violencia en el noviazgo de mujeres en Puerto Rico. Revista Puertorriqueña de Psicología, 23, 57-90. Narváez Pérez, K., Fernández Crespo, L, Miranda, M.T. y Boulón Díaz., F. (2013). EIWA-III Measures of Cognitive Function in Young Puerto Rico Patients with Epilepsy. Boletín Médico Científico de la Asociación Médica de Puerto Rico, 105 (1), 24-31. Otero, L. (2012). The SCM problem of Being Domestic and International: The Case of Companies Operating in Puerto Rico. International Journal of Manufacturing Excellence, 3 (1), 29-42. Otero, L. (2012, Oct-Dic.). Demetrio O'Daly de la Puente Teniente General Mason y Primer Puertorriqueño General en el Ejercito Español. Acacia, 9-20. Otero, L. (2013, Jan-Feb). A Surprise from Many Visiting Masons. The Scottish Rite Journal, 10-11. Quintana, H. (2012, enero-junio). Características de los programas de lectura efectivos. Educación para el Siglo XXI, 14 (1), 18-20. Rivera Aponte, A. y Ruiz, A. L. (2013). La importancia de los coeficientes de empleo y de ingreso laboral para la planificación económica y de recursos humanos. Homines: Revista de Ciencias Sociales (339-378). Edición Centenario 2012. Universidad Interamericana de Puerto Rico. Rodríguez -Del Toro, V. (2012). Ataduras en las dos costillas: reflexiones e investigaciones sobre los asuntos, problemas y retos de las mujeres. Revista Puertorriqueña de Psicología, 23, 9-30. Rodríguez Vega, M. (2012, noviembre-julio). Del sonido al color - Espectro clásico - Rubén Ríos. Kálathos, 6 (2). Recuperado de http://kalathos.metro.inter.edu/Num_12/Del_Sonido_al_Color.pdf Ruiz, A. (2012). El impacto de la actividad turística en Puerto Rico en el empleo, producción intersectorial y el ingreso: 1967-2010. En Informe Económico al Gobernador (edición 2011). ______Impacto del sector agro-industrial en la economía de Puerto Rico y escenarios comparativos con otros sectores industriales. Boletín Informativo de la Asociación de Economistas de Puerto Rico, julio 2012. ______Impacto económico de la actividad turística y la industria de hoteles en la economía de Puerto Rico: un análisis usando el Modelo de Insumo-Producto. Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas, 6, 8-43. ______La substitución de importaciones en el sector agro-industrial de la economía de Puerto Rico: escenarios. Boletín Informativo de la Asociación de Economistas de Puerto Rico, julio 2012. Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 46

Torres, T., Juma’h, A. (2012, diciembre). Percepción de gerentes sobre el establecimiento de centros de I+D+i de empresas farmacéuticas en Puerto Rico. 3 Ciencias, 2-18. Obra Musical Hopkins, B. (2012). Simple Brenda Hopkins. San Juan, Puerto Rico: Zona Boricua Records.

III. ASUNTOS RELIGIOSOS

Proyectos cumbres de las unidades con la Vicepresidencia de Asuntos Religiosos

El Recinto Metropolitano se distingue por su compromiso social. Uno de los proyectos que realiza la comunidad universitaria se inició a través del Acuerdo de colaboración con el Caño Martín Peña en el año 2003. Las actividades y los proyectos son de carácter educativo, social, empresarial y cultural. Ejemplo de esto son: el proyecto de Historia Oral, estudiantes practicantes de Enfermería, Psicología, Trabajo Social y Educación; tutorías, voluntarios en educación ambiental y desarrollo de microempresas. Igualmente significativo es la publicación del libro de

Cuentos del Caño distribuidos en las ocho escuelas del Caño gracias a la Editorial Santillana. Además, se inició por primera vez en Puerto Rico el curso Clemente en Humanidades dirigido a los residentes del Caño.

Proyecto de servicio a las comunidades del Caño Martín Peña Curso Clemente en Humanidades - Como parte del servicio a las comunidades del Caño, se creó un curso de Humanidades: HUMA 1011 Clemente Course in Humanities l para los residentes de las comunidades. El curso comenzó a ofrecerse en agosto 2012 los martes de 6:00 a 8:00 pm en la sede del Proyecto Enlace en Santurce con una matrícula de 15 estudiantes; de éstos completaron el curso 11 estudiantes. Los profesores participantes y los módulos que ofrecieron son los siguientes:

 Zulma Ayes y Pablo Navarro - Módulo Introductorio  Rafael Aragunde - Filosofía  Pedro González y Héctor L. Acevedo - Historia, Sociedad y Gobierno  Luis Mayo y Dinah Kortright - Literatura  Salomón Barrientos y Olga Villamil - Arte  Pedro Subirats - Lógica

Entre las actividades co-curriculares realizadas durante el año, destacamos las siguientes: . Visita al Capitolio y a la Fundación Luis Muñoz Marín (octubre 2012), como parte del Módulo de Sociedad y Gobierno ofrecido por el Lcdo. Héctor Luis Acevedo; . visita a Casa Cortés, a la Galería Nacional y a las Galerías del Recinto, como parte del Módulo de Arte a cargo de la Dra. Olga Villamil y el Dr. Salomón Barrientos (febrero y marzo 2012);

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 47

. taller de Introducción a la computadora (diciembre 2012) en el CIT, organizado por la Dra. Zulma Ayes. Certamen de cuentos con el tema de prevención de violencia, con la participación de la Dra. Maribel Tamargo como jurado del certamen. Proyecto Amigos del Barco de Vapor - Se logró el auspicio y la aceptación para publicación de la Editorial SM, de los textos literarios breves escritos por estudiantes de 4to-6to grados de las escuelas del Caño relacionados con el tema de prevención de violencia. Auspicio para la publicación del Proyecto de Historia Oral - Se creó un curso de Historia Oral con el propósito de recopilar la historia oral de los residentes de las ocho comunidades de Caño Martín Peña. El curso se ha ofrecido en cuatro ocasiones por el Dr. Pedro González y ha contado con la participación de 49 estudiantes. Como parte de esta iniciativa se han recopilado los textos de entrevistas con el fin de publicarlos con el auspicio del Recinto Metropolitano de la UIPR. Proyecto CIEP (Centro Interdisciplinario de Experiencias Prácticas)- El CIEP está presente en escuelas del Caño desde agosto 2009. Hoy día está activo en tres escuelas del Caño. Las áreas de Psicología, Trabajo Social, Educación y Justicia Criminal trabajan en intervenciones integradas desde cada una de las disciplinas e incluyen a estudiantes, padres y maestros. Las tres escuelas participantes son: Moisés Meléndez, de Buena Vista Hato Rey; Juanita García Pereza de Israel- Bitumul, y Jaime Rosario Báez, de Buena Vista- Santurce. Actividades de cierre - Colaboramos en la organización de las actividades de cierre de cada semestre, en las actividades de recorrido por las comunidades por parte de los maestros de las escuelas y en la integración de estas iniciativas con el Proyecto Enlace.

Investigación escolar - Estudiantes de nivel doctoral de Educación participaron junto con cuatro profesores, liderados por las profesoras Generosa Vázquez y María D. Rubero, en un proyecto de investigación en las escuelas elementales del Caño. El proyecto consiste en la recolección de datos sobre aspectos de la comunidad escolar: docente, estudiantil, administrativo y aprovechamiento académico. Los resultados se utilizarán para la preparación de un plan de trabajo correctivo. Las tres escuelas participantes son: Moisés Meléndez en Buena Vista-Hato Rey; Juanita García Pereza , en Israel- Bitumul, y Jaime Rosario Báez en Buena Vista- Santurce.

Reconocimientos para el Recinto y el proyecto - En abril de 2013, la Corporación del Proyecto Enlace celebró su tradicional Encuentro de Aliados. En dicha ocasión, se reconoció a la UIPR y el Recinto Metro como la primera institución universitaria con la que se estableció un Acuerdo de Colaboración (2003) y por los 10 años de trabajo ininterrumpido. Primer Instituto Engle para Hispanos - Del 13 al 16 de noviembre de 2012 se llevó a cabo el Primer Instituto Engle para Hispanos, auspiciado por la Institución y el Seminario Teológico de Princeton. Importantes académicos del país tuvieron a su cargo una serie de talleres en los que participó un nutrido grupo de profesores, capellanes y pastores invitados. Este proyecto tiene como propósito fortalecer el arte homilético en predicadores de diversas denominaciones y contextos geográficos. Debate

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 48

Proyecto de Debate Inter Metro - El Proyecto de Debate Inter Metro tiene, desde sus comienzos en 2008, tres componentes: Debate competitivo, Debate en el salón de clases y Debates de facultad. A continuación se presentan un resumen de las actividades e iniciativas realizadas como parte del Proyecto de Debate Inter Metro durante el año académico 2012-13. Debate competitivo - Se realizaron cuatro debates competitivos con la participaron de nueve (9) estudiantes y nueve (9) profesores que fungieron entre jurado y capitanes. Los estudiantes fueron: Rodolfo Chacón, Fenny A. Vélez, Madeline Pierre-Michel, Gustavo Rivera, Catherine Manyoma, Déborah Román, José A. Carrasquillo, José Auffant y José A. Rodríguez. Los profesores participantes fueron: Lillian Gayá, Edilberto Arteaga, Carmen Oquendo, Carmen Nazario, Luis Mayo, Salomón Barrientos, Reinaldo Otero, José E. Hernández y Zulma Ayes.

 Puerto Rico es hoy día un país menos racista -17 de octubre de 2012  Los estudiantes independientes que trabajan deben recibir las mismas ayudas económicas – 13 de diciembre de 2012  La televisión en Puerto Rico está en decadencia - 12 de febrero de 2013  El arte corporal causa una primera impresión negativa de la persona - 21 de mayo de 2013 Debate en el salón de clases - Se realizaron 23 debates en el salón de clases con una participación de 241 estudiantes. Algunos de los ejemplos de premisas fueron:

 Los programas de ayuda fomentan la dependencia en Puerto Rico  ¿Se debe legalizar el uso de la marihuana en Puerto Rico?  La escuela elemental en Puerto Rico forma buenos lectores Un total de ocho (8) profesores participaron en este debate: Lillian Gayá, Edilberto Arteaga, Rosalie Rosa, Dinah Kortright, Luis Mayo, Reinaldo Otero, José E. Hernández y Zulma Ayes. Los siguientes cuatro profesores integraron el debate a sus cursos:

 Prof. Carmen Nazario –17 debates o SOWO 2514 – Política Social o SOWO 2505 - Teoría y debates en el contexto de la profesión de Trabajo Social

 Dra. Dinah Korthright – 1 debate o GESP 1101 – Literatura y Comunicación: Narrativa y Ensayo

 Dra. Zulma Ayes – 4 debates o EDUC 3090 – Literatura Infantil o GESP 1102 – Literatura y Comunicación: Poesía y Teatro

 Dr. Freddy Medina – 1 debate  BIOL 4604 – Biología celular molecular Logros institucionales en relación al currículo

El Recinto continúa fortaleciendo sus actividades curriculares y extracurriculares con los componentes de valores cristianos-ecuménicos, éticos y democráticos. Como parte de esta Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 49

agenda, en el presente año se reforzaron los servicios de capellanía y se amplió el horario de los servicios de capellanía establecidos. Se continúa con la participación de la Directora de Vida Religiosa en todas las actividades oficiales que se celebran en la Unidad. La Oficina de Capellanía organiza y lleva a cabo múltiples actividades entre las que podemos mencionar: celebraciones ecuménicas, foros estudiantiles, oraciones, invocaciones, círculos de oración, visita a los salones de clases, entre otras. A continuación queremos destacar algunas de las celebraciones ecuménicas del presente año académico:

Centro de Estudio e Investigación de la Fe Cristiana en Puerto Rico

Se digitalizaron y se lanzaron al espacio cibernético las siguientes colecciones:

Colección Pastoral  Rvdo. Gilberto Robles, 2013. Documentos donados por la Dra. Miriam Robles (hija del Rvdo. Robles).

Colecciones Especiales:  Ada María Isasi Díaz, 2013. Documentos In Memoriam producidos por Hispanic Theological Initiative.

Se comenzó a la negociación para traer al Recinto la Colección del Dr. Luis Fidel Mercado. El doctor Mercado fue Presidente del Seminario Evangélico de Puerto.

Actividades de las Unidades

El 30 de noviembre de 2012, Primera reflexión de Adviento a cargo de la tradición pentecostal. La misma estuvo a cargo del Rvdo. Ildefonso Caraballo y la música de ACU. Se le dedicó al estudiantado. Asistieron 40 personas.

El 7 de diciembre de 2012, Segunda reflexión de Adviento efectuada en la Escuela Superior CeDIn. La misma estuvo a cargo del Rvdo. Héctor Torres. Fue representativa de la tradición Discípulos de Cristo y dedicada a los estudiantes de la escuela. Asistieron 50 personas.

El 14 de diciembre de 2012, Tercera reflexión de Adviento efectuada en el Senado Académico. La misma estuvo a cargo de la Rvda. Emilia Morales. Fue representativa de la tradición anglicana y dedicada a la facultad. Asistieron 40 personas.

El viernes, 21 de diciembre de 2012, Cuarta reflexión de Adviento efectuada en Rectoría. La misma estuvo a cargo del Rvdo. Nelson Gutiérrez. Fue representativa de la tradición presbiteriana y dedicada a los empleados administrativos. Asistieron 50 personas.

Compartir Navideño del Círculo de Oración el 16 de diciembre de 2012. En la misma se llevaron a cabo momentos de reflexión y oración. Asistieron 30 personas.

Proyecto de Gratitud: Víctimas de la Violencia - El 21 de noviembre de 2012 nos reunimos para agradecer al Señor por sus múltiples bondades y apoyar al Hogar CAPROMINI de Arecibo y Posada de la Esperanza de CREA. En el Servicio Ecuménico de Acción de Gracias unas 300 personas se dieron cita para alabar y celebraron la Palabra expuesta por la Sra. Lillian Figueroa. Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 50

En esta actividad se recibieron cerca de $3,000 en donativos los cuales se dedicaron para proveer necesidades apremiantes de estos programas que atienden víctimas de la violencia.

Develación Tarjas de los Valores Institucionales - El 12 de diciembre de 2012, se llevó a cabo la Develación de las Tarjas de los Valores Institucionales y la Inauguración de la Plaza de la Paz del Recinto. Los miembros de la Junta de Síndicos de la Universidad Interamericana presentes fueron, quienes, junto, a la Rectora Marilina Wayland y el Presidente de la Institución, Lcdo. Manuel J. Fernós, acompañados por los Rvdos. Norberto Domínguez y Arelis Cardona, develaron las hermosas tarjas que presiden la nueva entrada del Recinto. Justo donde todo ojo las ve, aparece el testimonio escrito de la fe que auxilió al fundador, Rvdo. John W. Harris, ha convertir la visión que Dios le diera, en una realidad. Esa fe ha sostenido esta Institución por más de 100 años.

Taller de Reyes Magos 2013 - Por quinto año consecutivo el Recinto Metro fue el anfitrión del Taller de Reyes Magos. La coordinación, a cargo de la Oficina de Capellanía, incluyó la colaboración de varias dependencias y donativos significativos en especias y materiales como lo fueron 1,500 libros de pintar y el tiempo invertido por empleados, organizaciones estudiantiles y miembros de facultad. El Taller operó desde el 12 de diciembre de 2012 al 4 de enero de 2013, aunque desde noviembre se habían iniciado tareas administrativas y de logística. El fruto de este esfuerzo fue el lograr la preparación de 10, 421 regalos. Todo esto a partir de juguetes usados y nuevos, donativos de dinero, libros de pintar, etc. que miembros de la comunidad y simpatizantes aportaron con el fin de hacer felices a la niñez más necesitada de Puerto Rico. Los regalos eran recibidos, clasificados, limpiados, reparados en muchos casos, y envueltos para su entrega. Este logro estableció un nuevo record. En sus 20 años de existencia el Taller ha elaborado 97, 929 juguetes.

Establecimiento de Nuevas Capillas - Los Centros de Caguas y Hato Rey abrieron sus puertas y en cada uno de ellos se estableció un espacio que sirve como Capilla. El 13 de febrero de 2013 se llevó a cabo en INTER-TEC (Carreras Cortas en el Edificio Bernardini en Hato Rey) el primer Servicio Ecuménico de Imposición de Cenizas. En el Centro Universitario de Caguas (CUC) visitamos y orientamos a un grupo del curso Fe Cristiana promoviendo los servicios de Capellanía y el uso de la Capilla.

Asociación Cristiana Universitaria (ACU) - La Asociación de Estudiantes Cristianos (ACU), la organización estudiantil de más antigüedad en el Recinto, cumple 45 años haciendo la diferencia. Pocos años atrás fue su meta el desarrollo de líderes, gestión que ha dado frutos abundantes. Durante este año ha sido ese liderato el que ha representado al Recinto dignamente en las actividades sistémicas donde ACU ha sido la Confraternidad de mayor representación. En el Séptimo Encuentro de Estudiantes Cristianos de la INTER, efectuado el 26 de octubre de 2012 en Metro, ACU fue anfitriona. Su desempeño superó por mucho las expectativas propias y del Comité Organizador. El éxito alcanzado se debió a que dividieron los esfuerzos en equipos de trabajo: logística y piso, decoración, ornato, animación, danza, sonido e imagen, adoración, cantantes, banda sonora y ujieres.

En el Segundo Retiro de Estudiantes Cristianos de la INTER, llevado a cabo los días 4 y 5 de abril de 2013 en Misión Claret de Bayamón, estuvieron a cargo de la música y la adoración. Recientemente ACU recibió el Premio Vida Estudiantil del Año que otorga el Decanato de

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 51

Estudiantes. Estos estudiantes además apoyan la programación de Capellanía y en diferentes ocasiones han contribuido haciendo oraciones y reflexiones en diversas actividades.

Feria Agrícola - Como parte de la celebración del Día Mundial de la Alimentación que se celebra todos los años en abril 16, este año bajo el lema: La producción agroecológica puede alimentar al mundo, la Oficina de Capellanía trajo al Recinto una Feria Agrícola. Los Agricultores Unidos del Centro, provenientes de Utuado, se dieron cita en nuestros medios con sus cargamentos de plantas medicinales y ornamentales, vegetales, farináceas y frutas, que fueron el deleite de toda la comunidad. La iniciativa fue tan bien recibida que se sostiene a través de una visita mensual que es muy esperada por toda la comunidad universitaria.

Restructuración del Programa de Capellanía - El año académico inició con las gestiones conducentes a ampliar y restructurar el equipo de recursos de la Oficina de Capellanía. Alabamos al Señor, pues a partir de septiembre al Equipo de Capellanía le fue añadida un puesto de Capellán a tarea parcial para cubrir los horarios nocturnos y sabatinos. Además, se nombraron dos contratos de Asistentes para el CeDIn y CeDIn Superior. Esta acción ha hecho posible que nuestra matrícula esté mejor servida y que el alcance de nuestro desempeño se extienda aun más.

Participación en Conferencia Internacional Bible and Transformation en Holanda - Durante los días 17-20 de febrero de 2013, en la ciudad de Ámsterdam, se llevó a cabo la Conferencia: Biblie and Transformation, The Promise of the Intercultural Bible Reading. El Recinto Metropolitano estuvo representado en las personas de la Rvda. Arelis Cardona y la Sa. Miriam Gutiérrez. En la misma hubo representación de 21 países durante una intensa jornada de cuatro días de trabajo bajo el auspicio de la Silla Dom Hélder Cámara de la Universidad Libre de Ámsterdam. La invitación a participar nació de la experiencia del grupo de Lectura Bíblica Intercultural que el Recinto mantuvo por espacio de un año. En la misma fuimos responsables de moderar dos de las presentaciones concurrentes del evento.

IV. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Actividad para fomentar valores en la comunidad externa o interna

El 11 de agosto de 2012, la Prof. Awilda Cividanes participó en la reunión mensual del Grupo de Apoyo Federación de Alzheimer de P.R. como coordinadora y conferenciante celebrada el 8 de agosto de 2012. También participó en la reunión mensual del Grupo de Apoyo de Guayama de la Federación de Alzheimer sobre la Seguridad en el Hogar con los pacientes y estrategias de manejo de situaciones.

El 11 de septiembre de 2012, la Asociación de Estudiantes de Enfermería ofreció una feria de salud en el Parque Muñoz Rivera. El 15 de septiembre de 2012, el Club Rotaract junto a la Asociación de Estudiantes de Tecnología Médica, se unieron a Scuba Dog para la campaña Limpieza Internacional de Costas en Dorado, en la Playa Ojo de Buey. Participaron 30 miembros del Club.

El 27 de septiembre de 2012, se llevó a cabo el primer Jueves de las Humanidades del año. Se celebró una mesa redonda en torno al cincuenta aniversario de la crisis de los misiles en Cuba: los vínculos económicos entre la Unión Soviética y Cuba, los tratados militares que llevan al enfrentamiento y la cobertura de prensa. Participaron los doctores e historiadores Pablo Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 52

Hernández y Armando Martí, así como el economista Gerardo González.

El 30 de septiembre de 2012, la Asociación de Estudiantes de Enfermería representaron al Recinto como voluntarios en el Race for a Cure 5 K Susan G. Komen, llevado a cabo en el Coliseo de Puerto Rico. Asistieron 15 miembros. Del 1 al 10 de octubre de 2012, la Asociación de Estudiantes de Enfermería participó en una campaña de prevención de Iniciativa Comunitaria en el Programa Punto Fijo el cual intercambia jeringuillas usadas para reducir el riesgo de infección del VIH/SIDA. Participaron 24 miembros. El 3 de octubre de 2012, la Asociación de Estudiantes de Enfermería llevó a cabo una Sangría con la Cruz Roja Americana en la Sala TV. Se logró que 65 estudiantes del Recinto donaran sangre y 12 miembros de la asociación fungieron como voluntarios. El 6 de octubre de 2012, 21 miembros del Club Rotaract asistieron a un Seminario sobre Liderazgo en Ponce junto a otros estudiantes del Centro Sor Isolina Ferré en Caimito. Se beneficiaron 21 estudiantes. El 13 de octubre de 2012, 24 miembros de la Asociación de Estudiantes de Enfermería participaron del evento de vacunación masiva en el Centro de Convenciones y en Plaza las Américas como voluntarios. Se vacunaron casi 6,000 personas contra la Influenza. El 15 de octubre de 2012, la Asociación de Justicia Criminal coordinó la conferencia Cyber Security entre Metro y otros recintos. El recurso fue la Dra. Aury Curbelo, experta en el campo. Participaron 750 estudiantes. El 16 de octubre de 2012, la Dra. Elizabeth Miranda asistió a la conferencia: “Retos para la educación de la Práctica en Trabajo Social” en la Universidad del Turabo.

El 16 de noviembre de 2012, la Dra. María Lizardi colaboró y participó en el Grupo de Apoyo a las Sobrevivientes de Violencia Doméstica del Programa AFANA en Gurabo.

El 16 de noviembre de 2012, el profesor Manuel García sirvió de juez en el Octavo Decatlón de Matemáticas (para estudiantes de escuela intermedia) que se llevó a cabo en el Colegio San Ignacio, y ofreció tutorías por internet a jóvenes que participan en el proyecto On the Right Track Christian Academy en la República Dominicana, el cual dirige el doctor Freddy Medina.

El 19 de octubre de 2012, la Asociación de Estudiantes de Contabilidad presentaron la conferencia “Nueva Ley 236 requisitos de experiencia laboral para la licencia de CPA”. La conferencia estuvo a cargo del CPA, Kenneth Rivera, Presidente del Colegio de CPA. Asistieron 60 estudiantes.

El 21 de octubre de 2012, doce miembros de la Asociación de Estudiantes Graduados de Trabajo Social participaron en una Marcha por las comunidades pobres de Villa Esperanza en Toa Alta. En esta actividad participaron los líderes comunitarios Papo Christian y Alejandro Cotté de G8 en pro a la Coalición Cero Desalojos.

El 25 de octubre de 2012, la Asociación de Estudiantes de Ciencias Políticas realizaron un Simulacro Electoral en el Mezzanine. La comunidad universitaria emitió su voto para los cargos

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 53

de Gobernador y Comisionado Residente; más de 600 personas de la comunidad universitaria participaron de este sufragio.

El 27 de octubre de 2012, la Asociación de Estudiantes Graduados de Trabajo Social participaron junto a su Prof. Isabel Feliciano de un censo a la comunidad Villa Esperanza de Toa Alta.

El 10 noviembre de 2012, la Asociación de Estudiantes de Enfermería, participaron en el evento anual “Surfers for Autism”, en el Balneario de Carolina. En esta actividad colaboraron con niños autistas de Puerto Rico y Estados Unidos para surfear. Participaron 10 miembros. El 10 de noviembre de 2012, la Asociación de Estudiantes de Justicia Criminal logró recoger en el Recinto 75 cajas de zapatos para ser entregadas con medicamentos, juguetes, artículos de primeros auxilios a los niños de Haití. Participaron 25 estudiantes de distintas organizaciones. El 13 de noviembre de 2012, El Capítulo Universitario de la Cámara de Comercio de Puerto Rico celebró la Semana del Emprendimiento Global, y el Capítulo del Recinto fue reconocido en la revista de la CCPR en esta actividad El 24 de enero de 2013, la Asociación de Estudiantes de Justicia Criminal presentaron la charla educativa FBI. El recurso invitado fue el Oficial Alex Pérez. Se beneficiaron 50 estudiantes. El 14 de noviembre de 2012, la Asociación de Relaciones Laborales y Recursos Humanos celebraron la charla: “Hablemos de derecho laboral en el sector privado” por el Sr. Iván Avilés, Educador Obrero del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. Asistieron 50 estudiantes. El 16 de noviembre de 2012, los estudiantes Keila Acevedo y Brian Hernández de la directiva de la Asociación de Estudiantes de Microbiología presentaron el Taller Mitos y Realidades de los Microorganismos en la Academia Perpetuo Socorro en Miramar. Se beneficiaron 25 estudiantes. El 21 de noviembre de 2012, el Club Rotaract compartió con personas sin hogar en el centro de Río Piedras. Llevaron alimentos y ropa. Asistieron 20 miembros del Club. El 21 de noviembre de 2012, 32 miembros de la Asociación Cristiana Universitaria participaron del Servicio Ecuménico de Acción de Gracias y la entrega de artículos de primera necesidad. Además participaron en los cánticos y el devocional. El 22 de noviembre de 2012, diez miembros del Club Rotaract colaboraron con los Rotarios en el Día de Acción de Gracias donde ofrecieron alimentos a niños con desventaja económica. Se beneficiaron más de 300 niños. El 29 de noviembre de 2012, la Exchange Student Association celebró una Feria Internacional en el Centro de Estudiantes para promover y educar al estudiantado del Recinto sobre las opciones disponibles en la Oficina de Relaciones Internacionales. Asistieron 35 estudiantes. El 5 de diciembre de 2012, la Asociación de Estudiantes de Contabilidad presentaron un taller sobre Arbitrios. El recurso fue el Sr. David Coons, Oficial del Departamento de Hacienda. Asistieron 30 estudiantes.

El 18 de diciembre de 2012, la Asociación de Estudiantes de Enfermería entregaron juguetes al Hogar del Niño El Ave María en Bayamón.

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 54

El 18 de diciembre de 2012, la Asociación de Estudiantes de Justicia Criminal presentaron la charla educativa del DEA (Departamento de la Administración de Cumplimiento de Leyes sobre las drogas). La misma fue ofrecida por el Lcdo. Pedro Janer. Se beneficiaron más de 100 estudiantes.

El 26 de diciembre de 2012, el Dr. Miguel Poupart, la Sra. Marie Rosado y 15 estudiantes visitaron el Hogar de Niñas de la Escuela Sol María Rafaela en Bayamón. Se llevó un donativo de artículos de primera necesidad y se hizo labor comunitaria de limpieza al hogar.

El 24 de enero de 2013, la Asociación de Estudiantes de Ciencias Políticas coordinaron la conferencia de la tesis del Sr. José D’Anglada “El legislador a tiempo completo… Avance o retroceso en la función administrativa”. Los deponentes fueron los licenciados: Héctor Ferrer, Fernando Martin y Kenneth McClintock. Asistieron 150 personas de la comunidad universitaria y externa. En la Galería del Centro de Acceso a la Informacióin (CAI)

El 25 de enero de 2013, se fundó la Asociación de Buceo Tigres Exploradores del Mar (ABTEM). Además, fue reconocida por su gesta en pro de la protección del ambiente por el Comité Evaluador de Logros de las organizaciones estudiantiles 2012-2013 con el Premio Asociación Ambiental del Año 2013.

El 31 de enero de 2013, la Asociación de Justicia Criminal presentaron la conferencia sobre “Circuito Cerrado” para las víctimas de delito. El recurso fue el Lcdo. Radamés Traverso del Departamento de Justicia. Se beneficiaron 100 estudiantes.

El 31 de enero de 2013, comenzaron los Jueves de las Humanidades en el segundo semestre con el Panel: El rol del arte en la formación integral del individuo, a cargo de los profesores Myrna Rodríguez, Magdalena Varona, Deledda Cros, Luis Cajigas y Yazmín Crespo. Ese mismo día se inauguró la Sala Cajigas en el Salón 321.

El febrero 16 de 2013, la Asociación de Estudiantes de Enfermería celebraron una actividad de recaudación de fondos “Misión Humanitaria” para con el Programa Iniciativas de Paz llevar medicamentos y alimentos para niños para la población de Haití. El 20 de febrero 2013, la Asociación Sport Zone estableció relaciones colaborativas con el Comité Olímpico de Puerto Rico para asistir a atletas locales e Internacionales que nos visitan. Dos miembros de la asociación establecieron el enlace.

El 28 de febrero de 2013, en el Jueves de las Humanidades se presentó el libro La otra guerra del inglés: cabildos, milicianos y casacas rojas en la Cuba de 1762, del Dr. Pablo Hernández, en la Sala Museo Rafael Hernández.

Los días 15 y 16 de marzo de 2013, la Dra. Inés Belén asistió al Simposio Temático: Familia: hilo conductor y cimiento social, auspiciado por la Asociación de Psicología de Puerto Rico en la Universidad del Turabo.

El 16 de marzo de 2013, la Asociación de Buceo Tigres Exploradores del Mar participaron de una mega limpieza del Estuario de la Bahía de San Juan en Laguna Gardens. En esta actividad participaron 35 voluntarios. Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 55

El 19 de marzo de 2013, quince miembros de la Asociación de Estudiantes Graduados de Trabajo Social, realizaron una donación de meriendas al albergue para personas sin hogar: La Casa Nuestra Gente, en Río Piedras. El 24 de marzo de 2013, la Asociación de Estudiantes de Premédica representó al Recinto en la 17ma edición de los 5K en Familia de San Patricio.

El 5 de abril de 2013, la Prof. Angeline Liang junto a un grupo de estudiantes de la Escuela de Justicia Criminal, visitaron el Hogar Julia de Burgos en Santurce. El motivo de esta visita se fundamenta en labor social.

El 6 de abril de 2013, miembros de la Asociación de Estudiantes de Microbiología junto a la Sociedad de Microbiólogos de Puerto Rico presentaron el evento Simposio de investigación estudiantil. La estudiante del Recinto Metro, Ydamar Boria tuvo la oportunidad de presentar su proyecto investigativo y técnicas de recolección de información. Asistieron más de 150 estudiantes de diferentes pueblos.

El 10 de abril de 2013, la Asociación Estudiantes de Psicología Inter Metro, presentaron el conversatorio con estudiantes miembros del Comité Permanente de Asuntos de la comunidad Lésbica, Bisexual, Transexual y Transgénero (LGBTT). El recurso fue el Dr. José Alfonso Toro, Psicólogo Clínico de la Universidad de Puerto Rico. Asistieron 60 estudiantes.

El 10 de abril de 2013, la Asociación de Justicia Criminal llevó a 20 estudiantes a una charla sobre el Robo de identidad. La misma fue ofrecida por la Unidad de Fraude y Robo de Identidad del Banco Popular.

El 13 de abril de 2013, la Asociación de Buceo Tigres Exploradores del Mar participaron junto a la Coalición del Corredor Ecológico del Noreste en el Festival del Tinglar en Luquillo donde promovieron la importancia de protección de la tortuga marina y las playas. Los días 17 y 18 de abril de 2013, se llevó a cabo la Semana de Relaciones Laborales con panelistas-conferenciantes con temas de desigualdad y discrimen en el contexto laboral. El tema principal fue La mujer trabajadora: relaciones mitos y perspectivas y la comunicación oral y escrita en las relaciones laborales. Los recursos fueron del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. Asistieron 175 estudiantes.

El 19 de abril de 2013, la Asociación de Estudiantes de Enfermería participaron de una Feria de Salud en el Capitolio, tomando el pulso y presión a empleados. Participaron 15 miembros.

El 20 de abril de 2013, la Asociación de Buceo Tigres Exploradores del Mar, junto a 400 voluntarios, llevaron a cabo un “Clean Up Day” en el Yunque National Forest.

Del 22 al 26 de abril de 2013, los estudiantes del Dr. Miguel Poupart repartieron lazos azules en el vestíbulo y oficinas del Recinto para llevar un mensaje a la comunidad universitaria sobre la prevención de maltrato a niños y niñas. Esta actividad se llevó a cabo en la Semana de Prevención de Maltrato a Menores.

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 56

El 26 de abril de 2013, la Asociación de Estudiantes Graduados de Trabajo Social como gesto de solidaridad y apoyo a sus compañeros que tomaron el Examen Comprensivo le llevaron merienda y mensajes positivos en el vestíbulo del 5to piso.

El 28 de abril de 2013, el Dr. Miguel Poupart, de la Escuela de Justicia Criminal, personal administrativo y estudiantes de la Escuela de Justicia Criminal colaboraron en una iniciativa sobre la prevención y maltrato infantil. Esta actividad se llevó a cabo en el Hogar de Niños el Pequeño Joshua y el Hogar de Mujeres la Perla. En esta ocasión tuvieron la oportunidad de brindar amor, alegría y esperanza. Se llevaron artículos de primera necesidad.

El 28 de abril de 2013, la Profa. Angeline Liang visitó al Hogar de Niñas de Cupey y un grupo de estudiantes de su clase y de la Asociación de Justicia Criminal. Llevaron artículos de primera necesidad, donativos a través de la compra de la camiseta del hogar y compartieron con las niñas.

El 4 de mayo de 2013, la Asociación de Estudiantes de Contabilidad representaron al Recinto Metro en la Competencia Accounting Bowl. En esta competencia los estudiantes preseleccionados fueron: Ricardo Saavedra, Cristina Soto, Karla Lamboy, Julio Rivera y la Presidenta de la Asociación Keysha Torres. El Recinto Metro logró por primera vez el Primer Lugar. Este premio lo otorga el Comité de Capítulos Universitarios del Colegio de Contadores Públicos de Puerto Rico.

El 13 de mayo de 2013, la Asociación de Justicia Criminal llevó a cabo el Conversatorio: Intervención con los ofensores sexuales y sus víctimas” por el Dr. Casiano López Nieves, de la Facultad de Justicia Criminal. Asistieron 183 estudiantes.

La Dra. Ileana Irvine fue nombrada como representante de la Universidad Interamericana de Puerto Rico al Consejo de Educación de Puerto Rico (CEPR). Participó como miembro de Junta Consultiva relacionado con el Programa de PH. D en Educación de la Caribbean University durante el primer semestre académico.

El Dr. David Sanabria Ríos trabajó en la revisión de proyectos de investigación de la Escuela Especializada de Ciencias, Matemáticas y Tecnología (CIMATEC) del Municipio de Caguas.

El Dr. Luis A. Flores participa como parte del Programa Pro-Bono del Colegio de Abogados de Puerto Rico que ofrece servicios voluntarios a la comunidad indigente de San Juan.

El Dr. Rafael Tosado participa en servicio comunitario ofreciendo el curso básico de lenguaje de señas y la conferencia sobre Visión Patológica de la Sordera a estudiantes de la organización sin fines de lucro Servicios Orientados al Sordo (SOS), Inc.

La Dra. María T. Miranda participa en servicio comunitario ofreciendo sus servicios como miembro de la Fundación de Esclerosis Múltiple de PR; del Programa para la Ayuda al Paciente con Esclerosis Múltiple y de la Junta de Directores de la Fundación de Enfermedades Neurodegenerativas. También participó en las clínicas de Esclerosis Múltiple del San Juan MS Center.

La Escuela de Enfermería trabaja en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud, la cual promueve el trabajo colaborativo de las enfermeras en la promoción de la salud y Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 57

la mejora constante de los servicios, para de esta manera proveer acceso universal y equitativo en los asuntos que competen a la salud de la población.

La Dra. Vivian Rodríguez participó del Proyecto “Diálogo con la Alianza Interuniversitaria para una Ética de la Convivencia”, designada por la Rectora. El mismo promueve distintos proyectos y actividades educativas que promueven la convivencia social.

CECIA

El presente año se organizó el 4to viaje Eco Educativo de verano. La actividad está proyectada del 18 al 25 de junio del 2013, visitando Costa Rica y Panamá, el viaje servirá como actividad complementaria del curso BIOL 4503 Conservación y Manejo de Recursos Naturales.

En coordinación con la Oficina de Recursos Externos se logró la obtención de $11,759.00, otorgados por el U.S. Forest Service y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, para llevar a cabo el proyecto Más Bosques para Nuestra Ciudad: Proyecto de Voluntariado Ambiental Inter-Metro

Se llevó a cabo el segundo ciclo del proyecto Estudio Químico-Físico y Microbiológico de la Calidad del Agua en la Cuenca del Río Piedras. El proyecto forma parte de un esfuerzo colaborativo entre el UIPR-Recinto Metro y el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan.

Consorcio UIPR-Metro/CASA - Un total de catorce (14) estudiantes colaboraron con el personal de CASA en las actividades ofrecidas a los visitantes. A continuación se desglosan las mismas:

 Apoyo a los cursos universitarios- CASA sirvió como recurso de apoyo al curso BIOL 3503 Ecología. El 10 de mayo se efectuó un viaje de estudio ecológico en el cual 28 estudiantes utilizaron el bosque Santa Ana como laboratorio abierto para determinar la diversidad de especies de aves y establecer un perfil general de las características distintivas de un bosque húmedo subtropical.

El 9 de enero de 2013, la facultad del CeDIn Elemental participó en el taller: Las Oportunidades del CASA para Integrar las estrategias de Aprendizaje de Naturaleza al Currículo Escolar. Mediante esta actividad de desarrollo profesional se interesa que los maestros del CeDIn integren el CASA como recurso de sus clases.

El 24 de enero de 2013, 40 estudiantes del CeDIn elemental participaron de un recorrido interpretativo. La actividad estuvo coordinada por la Prof. Yadira Vázquez, maestra de 5to grado.

Proyecto Recinto Verde - Estudiantes voluntarios CECIA trabajaron en los cinco Equipos Verdes Estudiantiles. Cada equipo tuvo la responsabilidad de organizar y desarrollar las actividades relacionadas con una de las siguientes áreas: Reciclaje, Educación y Promoción, Conservación de Recursos, Ambientación del Recinto y un proyecto piloto en el cuarto piso del Edificio J. W. Harris. A continuación se resumen los proyectos y las actividades efectuadas:

 Otra Manera de Ver el Mundo - Construcción de una escultura reutilizando modelos de globos terráqueos obsoletos. El proyecto se efectuó como parte de las iniciativas para Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 58

ambientar el 4to piso. La construcción estuvo dirigida por los estudiantes voluntarios Jean C. Cuevas y Francisco Díaz. La escultura se inauguró el 16 de octubre de 2012.

 El Huerto de Todos - Es un proyecto demostrativo con el objetivo de promover la horticultura en espacios limitados, utilizando distintas estrategias eco-amigables tale como la utilización de neumáticos, envases plásticos y otros materiales; así como la producción de composta. También se interesa que el huerto sirva como taller para que toda la comunidad del Recinto Metro se beneficie y participe de su mantenimiento. La estudiante Viviana Varela tuvo la responsabilidad de dirigir el trabajo del equipo verde encargado de la construcción del huerto. El proyecto de inauguró el 23 de abril como parte de la Semana Recinto Verde.

 Nuestro Espacio Eco-Lógico (4to Piso)- El objetivo del proyecto está dirigido a mejorar la ambientación de las diferentes áreas del 4to piso. El diseño y desarrollo del proyecto integra a los estudiantes del Programa de Diseño, de la Facultad de Estudios Humanísticos. La primera actividad consistió en la preparación de unas lámparas utilizando materiales de laboratorio recuperados. Las lámparas se ubicaron en diferentes lugares del cuarto piso como parte de una exposición que se inauguró el 25 de mayo de 2012. La segunda actividad incluyó la exhibición de una serie de paneles decorativos desplegados a lo largo del techo de uno de los pasillos.

 CeDIn Superior Verde -Los estudiantes voluntarios Jean C. Cuevas y Natasha Rosado tuvieron la responsabilidad de servir de enlace con la Prof. Betty Díaz (maestra Consejera del Club Ambiental) para que los estudiantes de CeDIn superior pudiesen desarrollar sus proyectos eco-amigables e integrarlos al proyecto principal del Recinto.

 Educación a la comunidad del Recinto - Se ofrecieron cuatro talleres al personal administrativo y formaron parte del programa Distínguete, coordinado con la Oficina de Recursos Humanos. A continuación se mencionan los talleres ofrecidos:

Con motivo de vigésimo aniversario de CECIA, se organizó una jornada ambiental que consistió de una serie de actividades cada, estas fueron:

 25 de enero de 2013 - Recorrido nocturno Conociendo la biodiversidad nocturna del Bosque Santa Ana. A la actividad asistieron 27 estudiantes de Ciencias Naturales y el Prof. Ariel Alemán, Director del Departamento de Ciencias de Cómputos y Matemáticas.

 5 de febrero de 2013 - Presentación del libro Manejo, evaluación y valoración de árboles; escrito por el Lcdo. Jimmy Peña. La actividad se efectuó en colaboración con el Dr. William Arias, como parte del curso Botánica (Biol. 2104). Un total de 41 estudiantes subgraduados se beneficiaron de la presentación.

 28 de febrero de 2013 - El Recinto Metro sirvió como anfitrión de 10mo Simposio Bianual de Agua Potable en Puerto Rico: Ciencia, Tecnología y Reglamentación - La Evolución de las Ciencias en Agua Potable en los Pasados 20 años: la ley segura de agua potable". La actividad estuvo organizada por CECIA Institucional. 140 personas

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 59

asistieron al Simposio. Un total de 6 Estudiantes Voluntarios CECIA sirvieron como ujieres en la actividad.

 5 de marzo de 2013 - Conversatorio: Modelos Colaborativos para el Estudio, Conservación e Interpretación en las Áreas Naturales de Puerto Rico. La actividad se efectuó en la Sala A del Teatro J.W. Harris, con una asistencia total de 40 estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnología.

 8 de marzo de 2013 - 3er Simposio sobre Educación, Interpretación Ambiental e Investigación en Bosques y Áreas Naturales. La actividad fue organizada por el Centro Ambiental Santa Ana, con el co-auspicio de CECIA-Metro. En este simposio, la Dra. Filipa Godoy presentó los resultados preliminares de su estudio sobre el impacto de la microbiota asociada a las raíces del roble blanco (Tabebuia heterophyla) en la plasticidad del árbol. Aproximadamente 70 personas asistieron a la actividad. Un total de 7 Estudiantes Voluntarios CECIA trabajaron asistiendo al personal del CASA.

 28 de febrero y 1 de marzo de 2013 - El Recinto Metro sirvió como anfitrión del XI Congreso Puertorriqueño de Ingeniería Sanitaria y ciencias del ambiente "40 años de la ley de agua limpia: lecciones aprendidas, nuevas iniciativas y primicias de cumplimiento". En este año el congreso se efectuó como parte de un acuerdo entre CECIA Institucional y la Asociación de Ingenería Sanitaria (AIDIS). A la actividad asistieron 200 personas. Un total de 6 Estudiantes Voluntarios CECIA sirvieron como ujieres en esta ocasión.

Proyecto de voluntariado en la Escuela Julio Sellés Solá- A partir del mes de enero de 2013, los estudiantes Jean C. Cuevas y Derek Osorio dedicaron aproximadamente 100 para desarrollar un proyecto de voluntariado en la Escuela Julio Sellés Solá, en Río Pierdas. El proyecto Mi salón en el huerto surgió como iniciativa del Jean C. Cuevas y tiene el objetivo de fortalecer el aprovechamiento académico de los estudiantes de 4to- 6to grado, utilizando las actividades de horticultura y prácticas de reciclaje como instrumento. Para lograr cumplir con el objetivo se construyó de un huerto ecológico con la participación de la comunidad escolar.

Voluntariado Bosque La Marquesa- En respuesta a la invitación de la administración del Parque Forestal La Marquesa del municipio de Guaynabo, el Coordinador CECIA y los Estudiantes Voluntarios CECIA, Yeireliz Torres y Jean C. Cuevas representaron al Recinto en la actividad del Día Internacional de los Bosques. Como parte de la actividad, efectuada el 21 de marzo de 2013, se sembró un árbol adoptado por el Recinto Metro.

PRSBTDC

El Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas y Tecnología of Puerto Rico SBTDC, por sus siglas en inglés ha auspiciado actividades de servicio a la comunidad encaminadas a fomentar la mentalidad empresarial, el autoempleo y las microempresas.

El 10 de diciembre de 2013, el Sr. Javier Billoch, Director del San Juan SBTDC dictó la conferencia titulada “Cómo preparar una propuesta financiera” a (10) estudiantes del programa Inter- Tec de la Universidad Interamericana asignados a la Prof. María Nuñez.

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 60

El 7 de febrero de 2013, se llevó a cabo una presentación del programa Interempresas a diez Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas del Recinto Metro.

El 4 de marzo de 2013, el Sr. Javier Billoch, Director del San Juan SBTDC dictó la conferencia titulada “Cómo preparar una propuesta financiera” a (8) estudiantes del programa Inter Tec de la Universidad Interamericana asignados a la Prof. María Nuñez. Anualmente durante el mes de mayo el Puerto Rico SBTDC invita a los estudiantes graduandos mediante una carta firmada por el Lcdo. Manuel J. Fernós, Presidente de la UIPR, a un Ciclo de seminarios empresariales.

Los estudiantes interesados en desarrollar su negocio propio participan de tres seminarios integrando conocimientos empresariales a su grado académico. Los seminarios se llevaron a cabo los días 8, 15 y 21 de junio. Los temas fueron los siguientes:

 ¿Cómo establecer un pequeño negocio?  Planificación de su negocio  Herramientas para el éxito de tu negocio

El 27 de febrero de 2013, los Profesores Elena Bosch, Félix Cué, Osvaldo Arroyo y Gerardo González participaron de la mesa redonda Industrias en crecimiento 2013, auspiciada por el San Juan SBTDC. El 7 de mayo de 2013, la Sra. Madeline Colón, Consultora del SJSBTDC ofreció el seminario Primeros pasos, a 30 estudiantes de la UIAPR Recinto de Bayamón. Durante el periodo comprendido entre el 10 de noviembre al 8 de diciembre de 2012, veintidós (22) personas que habían sido desplazadas por su patrono recibieron el curso de adiestramiento empresarial llamado Nx Level utilizando las instalaciones y salones del Recinto Metro de al UIAPR. Del 1 de febrero al 1 de marzo de 2013, se ofreció el taller titulado “Certificado de contratación federal cinco pasos para hacer negocios con el Gobierno Federal” a 19 empresarios utilizando los salones de la UIAPR Recinto Metro.

El Curso “Profit Mastery” se ofreció en dos ocasiones durante el año. El 7 y 8 de marzo de 2013 y el 7 y 14 de junio de 2013. Un total de (16) empresarios tomaron el curso. Dicho curso se ofreció en el Recinto Metro de UIAPR. Durante el periodo comprendido entre el 1 de julio al 30 de junio de 2013, se han producido los siguientes resultados:

Categoría Resultados

Número de Estudiantes, ExAlumnos, Facultad y Personal Administrativo de la 49 Universidad Interamericana de Puerto Rico que han recibido información empresarial.

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 61

Número de Estudiantes, ExAlumnos, Facultad y Personal Administrativo de la 21 Universidad Interamericana de Puerto Rico que recibieron Asesoría Empresarial

Horas de Servicio de Asesoría a Estudiantes, ExAlumnos Facultad y Personal 336 horas Administrativo de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

Estudiantes participantes en Adiestramientos del PRSBTDC 105

Centro de Desarrollo de Emprendedores

El Centro de Desarrollo de Emprendedores coordinó, colaboró y ejecutó 70 actividades profesionales y de índole educativo y social, durante el transcurso del año académico, las cuales promocionó mediante afiches y hojas sueltas. A estas actividades asistieron unos 710 estudiantes. De éstos, 618 estudiantes de Metro y 92 estudiantes de otros recintos.

Siete profesores del Recinto Metro recibieron, por lo menos, un taller de capacitación sobre el tema empresarial durante el año.

El estudiante emprendedor, Kristopher Negrón ganó en el Tiger Venture Competition y recibirá un internado en Coca-Cola para el mes de julio 2013.

En términos de competencias empresariales, participamos en una competencia: Tiger Venture Competition (TVC) 2013 el Ganador del 1er lugar- fue Kristopher Negrón Metro, además, Manuel de la Cruz y Ricardo Gutiérrez, finalistas. Enterprize – Plan de Negocio 2012, participaron 3 estudiantes. El Premio Excelencia Empresarial, Enterprize –En términos del Tiger Venture Competition, se incribieron en línea unos 105 estudiantes y participaron unos 19 estudiantes de Metro. El ganador recibió $ 1,100 en efectivo mas un internado en Coca-Cola valorado en $1,000. Los finalistas recibieron $ 100.00.

En el mes de abril de 2013, se celebró el 5to Aniversario del Centro de Desarrollo de Emprendedores y el 4to aniversario de la Asociación de Emprendedores titulada Equipo de Estudiantes Emprendedores (EEE), la celebración se realizó en un negocio de los estudiantes emprendedores, Manuel Canario y Efrén Pérez.

Se fortalecieron lazos con la Asociación de Industriales de PR, Coca-Cola, Banco Santander, Grupo Guayacán, Inc., Alianza Empresarial con la UPR, Recinto de Arecibo, Fajardo, Nerma Albertorio, Directora Centro de Desarrollo de Emprendedores EDP University y el proyecto “Roots & Shoots” (Programa internacional de conservación de árboles).

Además, se realizaron actividades para el programa PREEEPA tal como (3) Cine conversatorio sobre películas y temas emprendedores, la promoción y ejecución en el Recinto de la 3ra competencia de ideas de negocio de la INTER titulada “Tiger Venture Competition 2013”, conversación con el profesor Miguel Hinojosa para la adaptación del juego empresarial ABC Empresarial, la participación, por 3er año consecutivo, en “booth” dentro del área de exhibiciones de la Convención de Industriales y se diseñaron los vehículos para la difusión y comunicación digital del CENTRO y la EEE con estudiantes, profesores (Facebook.com/cdepr), [email protected]). Continuación del Plan piloto de internados CENTRO-AIPR un estudiante Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 62

participó de un internado y amplió sus responsabilidades con la AIPR- Manuel Carretero), Proyecto VIVE (concienciación emprendedora, liderazgo y valores en dos escuelas de PR). Diseño y demostración del Centro de Desarrollo de Emprendedores-Interactivo y la implantación de proyectos móviles cerofila.net (para evitar la espera en fila) e InterMaps.

Impacto en facultad y estudiantes

 Seis charlas ofrecidas en salones de clases  Siete talleres y congresos empresariales ofrecidos a profesores y  Una charla sobre el Centro y EEE-Metro en otros recintos de la INTER

Impacto en estudiantes por parte del Equipo de Estudiantes Emprendedores (EEE)

Treinta estudiantes de 1er año se inscribieron en el Equipo de Estudiantes Emprendedores (EEE).

 Quince estudiantes de diferentes disciplinas colaboraron con El Nuevo Día y Goya de Puerto Rico en la actividad Tu Voz Cuenta y manejaron los conversatorios de estudiantes en temas como salud, seguridad, educación, familia, participaron 600 estudiantes de escuela elemental y superior.  Doce estudiantes formaron parte de la organización y ejecución del Congreso NIBS, organizado por la Facultad de Ciencias económicas y Administrativas 2013.  Dieciseis estudiantes de todas las facultades del programa de trimestre en inglés diseñaron, coordinaron y ejecutaron los eventos “Diversity” (charla) y “Caribbean Awareness 2” – festival cultural.  Diecisiete estudiantes de los Equipos EEE de Metro, Fajardo y Arecibo, trabajaron, por tercer año consecutivo, en la Convención de Industriales “Devolviendo el Rico a Puerto Rico” 2013.  Seis estudiantes EEE colaboran, en conjunto con el profesor Alex Rodríguez y la empresa RKInteractive, el “Web Mobile” con el mapa virtual del Recinto “Inter Maps” acccesible a todos los estudiantes de Metro  Dos estudiantes EEE colaboran, en conjunto con el profesor Alex Rodríguez y la empresa RKInteractive, el “Web Mobile” cerofila.net para evitar la espera en fila en Registraduría. “Hits” recibidos a cerofila.net desde el 29 de enero de 2013 equivale a 74,388. Reconocido en el informe de la Middle States como servicio que debería implantar la Universidad en lugares donde el estudiante tiene que esperar.  Dos estudiantes EEE desarrollaron la plataforma one1book.com para la venta y compra de libros por Internet; y para la promoción y venta de libros de profesores del Recinto Metro.

V. IMAGEN INSTITUCIONAL

Los días 18 y 19 de mayo de 2013, se celebró el Maratón 5K. Esta iniciativa surgió de los miembros de la facultad de la Escuela de Educación para recaudar fondos para el mejoramiento de nuestro Centro Deportivo. El maratón recibió elogios de la comunidad académica. Se proyecta continuarlo el próximo año.

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 63

Relaciones públicas

El Recinto cuenta con una Oficina de Relaciones Públicas, adscrita a Rectoría, que coordina, promueve y evalúa los asuntos relacionados con la imagen del Recinto. De acuerdo a los resultados del Estudio en torno al sentir del público sobre la Institución, la Interamericana cuenta con una buena, reconocida y respetada imagen en el Área Metropolitana de San Juan.

Presencia del Recinto en los medios

Publicidad pagada  [ 12 anuncios ] Promoción de programas nuevos en el El Nuevo Día  [ 2 anuncios ] Presentación de libros en el El Nuevo Día  [ 3 anuncios ] Promoción de INTERTEC y de los programas Comunicación Corporativa y Diseño en Primera Hora  [ 3 anuncios ] Programas nuevos, orientación y matrícula en el El Vocero  [ 7 anuncios ] Promoción del Centro Universitario de Caguas, CUC en La Semana/Caguas  [ 5 anuncios ] Promoción del Centro Universitario de Caguas, CUC en el Nuevo Periódico de Caguas

Entrevistas en televisión  WAPA, Entre nosotras: Imel Sierra, junio 2012  SISTEMA TV, Jugando pelota dura/Libro Dr. Leopoldo, 18 de septiembre de 2012  CANAL 24, Programa Se ve bien con Carlos Ochoteco, 27 de octubre de 2012.  UNIVISION, libro Morales Carrión, 15 de noviembre de 2012  CANAL 51.2, Un día como hoy, un año como aquel, moderador Rubén Sánchez, 13 de noviembre de 2012  TELE ISLA, ATEVE, CANAL 13 y REPETICIONES, Muévete: CUC, Nicolás Rosario  CANAL 6, Estudio Actoral, Antonio García del Toro, 24 de abril de 2013

Entrevistas en radio  WKAQ, Ojeda sin límites de Luis Francisco Ojeda, 20 de julio de 2012  RADIO ISLA, Si no lo digo reviento de Inés Quiles, 16 de agosto de 2012  Radio Isla, Sálvese quien pueda, Gustavo Vélez, 19 de agosto de 2012  RADIO ISLA, Fuego Cruzado, 19 de septiembre de 2012  RADIO ISLA, Benny Frankie Cerezo, 20 de septiembre de 2012  WKAQ, José Hernández Mayoral, 21 de septiembre de 2012  WKAQ, Normando Valentín, 27 de septiembre de 2012  RADIO PAZ, Valores humanos del Dr. Mario Rodríguez León, 26 de octubre de 2012  RADIO ISLA, Proceso de votación, Héctor Luis Acevedo, 28 de octubre de 2012  11Q, Proceso de votación, Héctor Luis Acevedo, 29 de octubre de 2012  RADIO REDENTOR, Proceso de votación, Héctor Luis Acevedo, 29 de octubre de 2012  RADIO ISLA, Fuego Cruzado, 12 de noviembre de 2012  WKAQ Analiza, 13 de noviembre de 2012  WKAQ, Los Hernández Mayoral, 15 de noviembre de 2012

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 64

 RADIO UNIVERSIDAD, Hilando fino desde las Ciencias Sociales, 3 de diciembre de 2012  RADIO ISLA, Si no lo digo reviento de Inés Quiles, 17 de diciembre de 2012  SISTEMA TV, Junte de tres universidades, 24 de enero de 2013  11Q, Puerto Rico entre paréntesis, programa especial con el periodista Nieves González Abreu, 18 de marzo y 8 de abril de 2013.  WKAQ Analiza, libro Arturo Morales Carrión: Héctor Luis Acevedo, 3 de abril de 2013

Prensa escrita

Publicidad no pagada en prensa escrita- 137 publicaciones, algunas de ellas son: columnas en El Nuevo Día por el Dr. Manuel Torres Márquez, Secciones permanentes de las doctoras, Hilda Quintana y Matilde García, “Mundo de Gabriel Comelibros”, 36 publicaciones y 32 Columnas de la Cátedra UNESCO para Lectura y Escritura ambas en El Vocero.

Actividades académicas y culturales de los Recintos

Lección Magistral - El 31 de agosto de 2012, se celebró la Lección Magistral con el título: Be not afeard, the isle is full of noises. El orador invitado fue el Dr. Iain R. Torrance, Presidente del Seminario Teológico de Princeton autor y editor de varios libros. Participaron 158 miembros de facultad.

Asamblea de la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria RLCU - Del 9 al 11 de octubre de 2012, con motivo del Centenario de nuestra Institución, el Recinto Metropolitano fue sede de la XXVI Asamblea de la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria RLCU. La Lección Magistral llevó como título: La importancia de la educación superior en el siglo XXI – El rol de la educación superior privada, dictada por el Dr. Avelino Porto, Presidente de Red Latinoamericana y de la Universidad de Belgrano de Argentina. Asistieron 96 profesores a tarea completa y 12 a tarea parcial.

Decimocuarta Conferencia General de la Asociación Internacional de Universidades - Del 27 al 30 de noviembre de 2012, el Recinto Metropolitano fue sede de la Decimocuarta Conferencia General de la Asociación Internacional de Universidades. El tema de las conferencias giró en torno a la educación superior y su agenda global: alternativas hacia el futuro. Recibimos la visita de más de 400 rectores y presidentes de universidades alrededor del mundo. Algunos de los conferenciantes distinguidos lo fueron: Deepak Nayaar de la India, Geoffrey Scott de Australia, Ismael Serageldin de Egipto y Yang Xinyu de la China. Participaron 61 profesores.

Los días 21 y 22 de febrero de 2013, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Recinto, se celebró el Simposio Contributivo 2013, ofrecido por la Asociación Profesional de Contadores, Inc. Los siguientes profesores asistieron al Simposio: Nélida Gómez, Sonia Mercado, Oscar Cirilo, Ahmad Juma’h, Myrna Reyes y María Robles, así como también los estudiantes Gabriel Peña, Rebeca Ortiz, Bayoan.Ruiz y Carlo

Noveno diálogo de la situación socio moral del país - El 26 de febrero de 2013 se celebró el Noveno Diálogo de la situación socio moral del país bajo el tema: Justicia Económica: hacia una economía solidaria a través de la educación, dictado por el Lcdo. Manuel J. Fernós,

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 65

Presidente de la UIPR. Distinguidos reactores reaccionaron sobre el tema desde sus puntos de vista. Los reactores fueron: Heidi Calero, Elías R. Gutiérrez, Juan José Ibarretxe y José Joaquín Villamil.

Foro sobre Agua Potable - Los días 27 y 28 de febrero de 2013, el Centro de Educación, Conservación e Interpretación Ambiental (CECIA) de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, la Agencia de Protección Ambiental (US EPA) por sus siglas en Inglés y AIDIS PR, presentaron el Décimo Simposio Bienal CECIA-UIPR sobre Asuntos de Agua Potable. Entre los conferenciantes invitados, se destaca el doctor David Gute de Tufts University, reconocido por su trabajo investigativo sobre la alta incidencia de leucemia en Woburn, Massachusetts y la doctora Jennifer Clansy quien disertó sobre metodología para detección de parásitos en agua y sobre los resultados de estudios de la US EPA en playas de Puerto Rico. Participó además, el Director Nacional en Washington DC, de la Oficina de Agua Subterránea y Agua Potable de la US EPA, Dr. Peter Grevatt. . Sala de Facultad - El 19 de marzo de 2013 se reinauguró la Sala de Facultad con la promoción Café con leche y algo más. La Sala cuenta con áreas de descanso y lectura, con equipo de ejercicios y equipo electrodomésticos.

Semana de la Lengua- El 13 de abril de 2013 se llevó a cabo la actividad de la Semana de Lengua con el lema: El arte del micro cuento. La primera parte constó de dos charlas sobre las teorías y desarrollo del género del micro cuento y la segunda parte consistió en un conversatorio y lectura sobre el tema: El arte del micro cuento en la literatura puertorriqueña. Los conferenciantes fueron la Dra. Dinah Kortright con su ponencia: El texto breve ante los excesos de la cultura y el Prof. Marioantonio y Rosa de la UPR-Río Piedras con su charla Arte mayor: el micro cuento en la literatura puertorriqueña contemporánea. En la segunda sesión participaron los siguientes cultivadores del género, a saber: Emilio del Carril, Dinah Kortright, Roberto Llanos, Lynette Pérez y Marioantonio Rosa. Al final hubo un intercambio de preguntas y respuesta entre los exponentes y el público compuesto de estudiantes y profesores.

Semana del Centro de Acceso a la Información - Del 14 al 20 de abril de 2013, se celebró la Semana del Centro de Acceso a la Información con el lema: La biblioteca al servicio de la comunidad. Durante la semana se celebraron las siguientes actividades:

 Conversatorio sobre la poesía negrista, por Julio Axel Landrón, poeta, declamador y actor.  Charla: Salga de la atadura de la silla, por el Prof. Edgar Lopategui de la Facultad de Educación  Charla: Servicio de Excelencia por el Prof. Alex Rodríguez de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

V Festival Internacional de Poesía- Del 15 al 20 de abril de 2013, el Recinto Metropolitano fue sede del V Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico. El festival estuvo dedicado al poeta puertorriqueño Luis Palés Matos. Este año hubo una participación de 23 poetas de países tales como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, Japón, México, Panamá, República Dominicana, San Salvador y Venezuela. Se ofrecieron 24 actividades de lectura y conferencias sobre la poesía, en diferentes pueblos de la Isla. El cierre del Festival se celebró en el pueblo de Guayama con un festival de grupos de Bomba y Plena. Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 66

Galería del Centro de Acceso a la Información - El 17 de abril de 2013, se llevó a cabo la apertura de la exposición: ¿Vivimos en la ciudad o la ciudad vive en nosotros?, con motivo del XV Aniversario de la Cátedra Regional Itinerante UNESCO.

Conferencia Anual del Network of International Business School (NIBS) - Desde el 20 al 22 de mayo de 2013, se llevó a cabo el congreso: “The Business Schools in Latin America and The Caribbean: New Opportunities in the Internationalization”. Conferencia anual de los líderes de Escuelas de Administración de Empresas, investigadores, académicos y estudiantes principalmente del continente Europeo y de todo el mundo. Por primera vez, este magno evento académico-profesional se llevó a cabo en Puerto Rico, en el Hotel Conrad en San Juan y en la Universidad Interamericana, Recinto Metro.

Del 10 al 22 de marzo de 2013, el Dr. Frank Moya Pons, Presidente de la Academia Dominicana de la Historia, participó como Profesor Visitante del Departamento de Historia y dictó seis conferencias sobre la historia de la República Dominicana.

Presentación de libros Para el año académico se llevaron a cabo las siguientes presentaciones de libros:

El 15 de agosto de 2012, presentación del libro Derecho a la Fianza del Lcdo. José Efraín Hernández Acevedo. Presentaron el libro la Dra. Palmira Ríos y los licenciados Philip Escoriaza y Luis Vega Ramos.

El 28 de agosto de 2012 se celebró la reapertura de la exposición permanente del Museo Puertorriqueño de Antropología Religiosa en un renovado y muy merecido espacio en el Recinto. Esta colección, cedida por la Compañía de Jesús a la Institución para su custodia en el Recinto Metro, cuenta con unas 600 piezas provenientes de más de 40 países de los cinco continentes y datan, muchas de ellas, de más de cinco mil años. La colección se compone de objetos, pinturas, esculturas, libros y piezas etnográficas de diversa naturaleza. La colección consta, además, de 10,000 libros de gran valor cultural y económico.

El 12 de septiembre de 2012, presentación del libro Para un Palacio un Caribe de José Gualberto Padilla y editado por Teresa Tió. La presentación estuvo a su cargo del Dr. Manolo Núñez, en el Centro de Acceso a la Información.

El 19 de septiembre de 2012, se presentó la Exposición “Martorell en Blanco y Negro” del Maestro Antonio Martorell. La apertura oficial de la exposición se llevó a cabo desde el mes de septiembre a diciembre de 2012.

El 20 de septiembre de 2012, el Dr. Leopoldo Figueroa: el ideario de un Decano 1886-1969,. Autor: José Luis Colón González, profesor a tarea parcial adjunto a la Facultad de Estudios Humanísticos.

El 16 de octubre de 2012, el Dr. Manuel Torres Márquez presentó su libro titulado Puerto Rico entre paréntesis. En la presentación participaron la socióloga Marcia Rivera, el científico político Ángel Israel Rivera y la psicóloga social Mercedes Rodríguez

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 67

El 17 de octubre de 2012, Puerto Rico entre Paréntesis,. Autor: Manuel Torres Márquez, Catedrático de Sociología de la Facultad de Estudios Humanísticos, UIPR – Recinto Metropolitano.

El 30 de octubre de 2012, Cincuenta años de Excelencia: Historia del, Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana de Puerto Rico 1962-2012,. Autor: Dr. Pedro A. González Vélez, Catedrático de Historia de la Facultad de Estudios Humanísticos, UIPR – Recinto Metropolitano.

1 de noviembre de 2012, Puerto Rico 1912: Celebrating 100 years of the Founding of the Inter American University of Puerto Rico. El libro fue editado por el Dr. Charnel Anderson, Catedrático de Historia en la Facultad de Estudios Humanísticos, UIPR – Recinto Metropolitano.

El 8 de noviembre de 2012, Desde la cátedra, de Matilde García e Hilda E. Quintana,. El libro recopila los escritos sobre educación y temas relacionados publicados en los pasados cinco años en el periódico El Vocero.

El 10 de noviembre de 2012, se realizó una conferencia sobre el libro editado por el Prof. Héctor Luis Acevedo a cargo del historiador dominicano Frank Moya Pons. El libro llevó como título, Arturo Morales Carrión: Dimensiones del gran diplomático puertorriqueño. Dicha conferencia realizada en el Senado Académico sirvió de preámbulo a la presentación del libro que se presentó en el Departamento de Estado de Puerto Rico el 14 de noviembre de 2012.

El 28 de febrero de 2013, se presentó el libro del Dr. Pablo Hernández titulado La otra guerra del inglés. Cabildos, milicianos y casacas rojas en la Cuba de 1762.

Del 27 de febrero al 15 de marzo, estuvo expuesta la exposición de 50 piezas de caricaturistas puertorriqueños, “La Calle Grita” tanto profesionales como aficionados plasmaron la problemática social que representa la seguridad vial en Puerto Rico. El Recinto acogió esta muestra, préstamo de la Fundación MAPFRE, en un esfuerzo colectivo para provocar la reflexión en torno seguridad en las carreteras.

El 15 de mayo de 2013, se presentó el libro del Dr. Héctor López Sierra titulado “Divinos” valores democráticos. La presentación estuvo a cargo de los doctores Rafael Aragunde y Guillermo Iranzo, así como de la profesora Margarita Mergal, del Recinto de Río Piedras de la UPR.

Antonio Martorell escogió para exponer en Inter Metro tres series de xilografías en papel y grabados en madera, creadas algunas en el 2002 y otras en el 2012. Son muchos los miembros de la comunidad que han disfrutado de expresión artística de la obra de Martorell, particularmente las de las series “Tar Beach y Veveviejo”. Las piezas de la muestra permanente están agrupadas por temas entre los que se encuentran: las religiones mediterráneas precristianas, la religiosidad egipcia, el Judaísmo, el Catolicismo, el Islam, la Reforma Protestante, las religiones orientales, las religiones africanas, las religiones precolombinas, el espiritismo kardecista, la masonería y las religiones populares. El tema de la exhibición temporal es La llegada del Protestantismo a América y a Puerto Rico.

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 68

Este proyecto museográfico es un espacio único en el Caribe debido a su diversidad geográfica y temporal. Provee una magnífica oportunidad para que los conocedores dentro y fuera de la comunidad universitaria, especialmente en las disciplinas de la antropología, la religión, el arte y la historia puedan hacer uso óptimo de estos recursos a su alcance. Aspira, igualmente, a promover el diálogo intercultural y religioso y la comunicación respetuosa ante la diversidad mediante las actividades que se desarrollen relacionadas con la colección.

El 18 de diciembre se inauguró la nueva Sala Archivo Osiris Delgado. La Institución acogió esta valiosa colección y el Recinto Metro la custodia. Entre los objetos más preciados se encuentran la pinacoteca, la colección de santos tallados en madera, un sinnúmero de piezas indígenas de Puerto Rico, objetos arqueológicos de otros países, así como monedas, libros raros y manuscritos únicos. El epistolario de Hostos a la familia, los manuscritos de Pedro Salinas, la primera edición de El Gíbaro de Manuel Alonso, el portafolio de Plenas de Tufiño y Homar, así como la edición de La Divina Comedia del siglo XVIII llamarán la atención de estudiantes de historia, arte, música, literatura, y política, entre otros.

Una tercera sala de lectura especializada en la que se ha trabajado este año es la Sala Fernando Cros. Este excelente profesor del Recinto Metro; poeta, humanista y crítico de arte y literatura, cedió partes de su biblioteca privada para favorecer al Recinto Metro de nuestra Universidad para su custodia.

VI. GERENCIA Y FINANZAS

Cumplimiento

Monitorías y Auditorías 2012-13

Tabla 10 Monitorías y auditorías

Área Fecha Resultados

Verificación de Cumplimiento en el 25 de septiembre de Sin recomendaciones área Académica/Reacreditación 2012

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 69

Avalúo Programa de Educación Continuada Fase II 26 octubre de 2012 Programa ayuda para estudiantes 5 de octubre de 2012 Sin señalamientos con méritos (PAEM-F-60) Monitoría de Estudio y Trabajo a la Oficina de Asistencia 16 de noviembre de 2012 Sin señalamientos Económica del Recinto por la Oficina de Asistencia Económica Sistémica Verificación de Cumplimiento en el área de Recursos 20 de marzo de 2013 Sin recomendaciones Humanos Auditoría a Registraduría por Department of Veterans Affairs 18 y 19 de abril de 2013 Pendiente de San Juan, VA Regional Office resultados Monitoría por la Oficina de Asesoría Jurídica y 23 de abril de 2013 Pendiente de Cumplimiento a la propuesta Prevail, Achieve, Reflect, resultados Engage, Share (PARES) – Title V, HIS Program Monitoría por la Oficina de Asesoría Jurídica y 23 de abril de 2013 Pendiente de Cumplimiento a la propuesta Civil Education for a resultados Democratic Society Monitoría por la Oficina de Asesoría Jurídica y 23 de abril de 2013 Pendiente de Cumplimiento a la propuesta Microsoft Innovation Center resultados (MIC) Monitoría por la Oficina de Asesoría Jurídica y 24 de abril de 2013 Pendiente de Cumplimiento a la propuesta Más bósques para nuestra resultados ciudad: Proyecto de voluntariado ambiental INTER- METRO Monitoría por la Oficina de Asesoría Jurídica y 24 de abril de 2013 Pendiente de Cumplimiento a la propuesta Broader Participation resultados Computing Alliance Monitoría por la Oficina de Asesoría Jurídica y 25 de abril de 2013 Pendiente de Cumplimiento a la propuesta Prácticas exitosas para el resultados aprendizaje de español inglés con énfasis en la lectura y escritura Monitoría por la Oficina de Asesoría Jurídica y 25 de abril de 2013 Pendiente de Cumplimiento a la propuesta Capacitación Integral de resultados maestros para el fortalecimiento y actualización del currículo de ciencias y matemáticas MSP21 – Título II-B Monitoría por la Oficina de Asesoría Jurídica y 26 de abril de 2013 Pendiente de Cumplimiento a la propuesta Synthesis of Novel C5- resultados Curcumin-Fatty Acid Conjugates and Evaluation of Their Antibacterial, Anticancer, Antitoposoimerase Properties Monitoría por la Oficina de Asesoría Jurídica y 26 de abril de 2013 Pendiente de Cumplimiento a la propuesta Centrales Azucareras de Puerto resultados Rico

Desarrollo Institucional

La Oficina de Recursos Humanos ha estado en cumplimiento con el proceso del Plan de Acción Afirmativa con la emisión de las convocatorias reglamentarias de acuerdo a las guías institucionales. Para ello se ha colocado en el WEB y en el Tablón de Edictos las convocatorias, refiriendo las mismas a las diferentes agencias del gobierno, según se requiere.

Durante este año, se llevaron a cabo dos auditorías en el área de Recursos Humanos: Evaluaciones del Personal Administrativo y una Monitoría de cumplimiento de empleados No Docentes, con rango académico y asignación de tareas docentes a empleados No Docentes. El período evaluado en la monitoría comprendió el año 2012 y 2013. En ambos casos los Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 70

resultados fueron satisfactorios, no hubo señalamientos. Otras monitorías o auditorías del año académico 2012 y 2013 fueron las siguientes:

Fecha Monitoría-Auditoría Hallazgo septiembre 2011 Auditoría externa KMG año fiscal 2010-2011- Título IV, CEPR y Propuesta de Investigación septiembre 2011 Verificación de Cumplimiento de Admisión Tecnología Médica octubre 2011 Fondo 60 (Programa de Ayuda Estudiantes con Mérito) noviembre 2011 Cambio de Nota, Proceso No findings noviembre 2011 Verificación cumplimiento de Programa Beca Smart diciembre 2011 Monitoría Asistencia Económica Institucional, Bajas Totales, Verificación, No findings Hold, Programa Beca de Enfermería, CEPR y Préstamo Federal Directo. marzo 2012 Auditoría Interna Programa de Préstamos Federales Directos No findings mayo 2012 Auditoría Auditores Externos por el Consejo de Educación de Puerto Rico No findings junio 2012 Auditoría por auditores externos KPMG – Título IV, Estudio y Trabajo, No findings Refund, Verificación CEPR

Todos los asuntos relacionados con cumplimiento forman parte esencial en la agenda administrativa del Recinto Metropolitano.

Perfil del personal administrativo

El Recinto cuenta con 291 funcionarios, dedicados a prestar servicios de apoyo a la gestión académica. Este grupo de empleados pertenecen en su mayoría al género femenino y tiene un promedio de 20 años de servicios. El 55% de los administradores del Recinto tiene 21 años ó más laborando en la Universidad Interamericana, esta característica le permite conocer mejor las necesidades y situaciones del que hacer administrativo en la unidad académica.

La preparación académica de los colaboradores administrativos responde a las funciones que desempeñan los diferentes grupos de trabajo. Los empleados ejecutivos, es el grupo que responde por los procesos de mayor complejidad, el 44% de ellos poseen grado doctoral, los demás poseen grado de maestría. En las categorías de directores, supervisores (41) y otros profesionales (70), la preparación académica es mayormente (61%) a nivel de maestría. Un 10% de este grupo posee grado doctoral y el restante porciento grado de bachillerato.

En los empleados clasificados como técnicos (57), el 63% posee grado de bachillerato y el 14% grado de maestría. En el grupo de colaboradores que realiza las funciones clericales y secretariales (83), el 62% posee grado de bachillerato y el 16% grado de maestría. Para realizar labores de servicio, conservación y mantenimiento a los edificios y terrenos están los empleados de servicio y mantenimiento (39). El 58% de este grupo de colaboradores completó la escuela superior y un 13% de ellos tiene estudios universitarios.

Capacitación del personal administrativo

Bajo el programa Distínguete se llevaron a cabo 10 talleres para el desarrollo profesional y personal de los colaboradores, de los cuales ocho fueron de temas administrativos y dos de salud y bienestar. En el área de Tecnología se ofrecieron 24 talleres con los recursos del Centro de Informática y Telecomunicaciones del Recinto.

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 71

Asistencia del personal del Centro de Aprendizaje a Distancia a talleres de capacitación

Del 8 al 13 de julio de 2012, e Sr. Jairo Pulido asistió al Congreso Anual de Educación a Distancia de Blackboard, celebrado en New Orleans.

El 16 y 17 de noviembre de 2012, el Sr. Jairo Pulido, participó en el Retiro del Comité Sistémico de Educación a Distancia celebrado en Aguadilla. Como parte de los trabajos se actualizaron las guías de certificación y creación de cursos a distancia.

El 24 abril de 2013, el Sr. Jairo Pulido, Director del CADDT asistió a las siguientes conferencias: Evaluación del nivel de satisfacción de la gestión de un programa en línea aplicando el modelo CIPP y, La retención y la deserción en línea. La actividad fue auspiciada por la Asociación Puertorriqueña de Aprendizaje a Distancia (APAD).

Desarrollo de Recursos Externos

Proyectos Vigentes en el Recinto Metropolitano Año Académico 2012-2013

Tabla 11 Proyectos de recursos externos 2012-2013 Título Estatus Presupuesto Director/a Otorgado MSP “Mathematics and Science Partnership” Continuación $354,500.00 Dr. Ángel Caraballo LINUS Más bosques para nuestra ciudad- Proyecto de Nueva $11,749.80 Prof. Ernesto Torres voluntariado ambiental Inter-Metro Centrales azucareras de Puerto Rico 1873-2007 Nueva $7,659.00 Dr. Pedro González

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 72

Synthesis of Novel C5 Curcumin-Fatty Acid Nueva $143,837.00 Dr. David Sanabria Conjugates Evaluation of the Antibacterial Properties of Nueva $5,000.00 Dr. David Sanabria Unsaturated Fatty Acids and their Potential as Bacterial Topoisomerase II Inhibitors Prácticas exitosas para el aprendizaje de Nueva $274,594.07 Dra. Hilda Quintana español e inglés con énfasis en la lectura y escritura II P.A.R.E.S Título V Continuación $532,409.00 Profa. Lydia Rivera Microsoft Innovation Center (MIC) Continuación $50,000.00 Prof. Richard Vazquez

Small Business Development Center (SBTDC) Continuación $110,109.00

Civil Education for a Democratic Society Nueva $450,059.00 Prof. Jacques Wadestrandt

Total $1,939,916.87 Fuente: CIIFE, mayo 2013

Recaudos

Durante el año 2012-2013, se recaudaros 902,904.87 en donativos en género, efectivo y valores.

Gráfica 14 Recaudos

Recaudos 30 de junio de 2013 2012-2013

2011-2012

2010-2011

2010-2011 2011-2012 2012-2013 En Género 722,100 772,230 538,682 Efectivo 16,707 29,949 133,708 Valores 87,200 32,900 17,000 * Valores - $1,500,000 (valor estimado) - Colección y objetos de arte en la Sala Biblioteca Osiris Delgado

Exposición del Recinto en los Medios al 20 de mayo de 2013

La suma de $454,446 incluye cantidades no reportadas aún en el Informe de Recaudos mensual de abril. Estas se incluirán en mayo.  Radio Isla - $20,833 (anual)  Prensa - $7,144

Infraestructura tecnológica

Se remplazó equipo de telecomunicaciones que establece los enlaces con los proveedores de Internet y la Oficina Central del Sistema. El equipo que se remplazó ya estaba descontinuado; el Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 73

equipo nuevo brinda nuevas funcionalidades bajo un nuevo sistema operativo y provee mayor capacidad de ancho de banda. Se trabajó con la infraestructura del Centro Universitario de Caguas (CUC), habilitando el sistema de videoconferencias, la red inalámbrica, el sistema de Digital Signage, la conexión a la red administrativa y académica del Recinto y el servicio de impresión.

Se trabajó con la infraestructura del Edificio Bernardini, habilitando la red inalámbrica, la conexión a la red administrativa y académica del Recinto y el servicio de impresión. También se trabajó en la Escuela Superior de CeDIn, habilitando la conexión a la red administrativa y académica del Recinto y el servicio de impresión.

Se estableció un Centro de Disaster & Recovery en el Centro Universitario de Caguas (CUC) para servidores virtuales del Recinto. Este sistema nos permite levantar los servidores virtuales del Recinto en CUC en caso de que los servidores experimenten problemas.

Se comenzó con la migración de las direcciones IP utilizadas en el Recinto. Se estableció un nuevo esquema de numeración IP para liberar las direcciones públicas que se utilizan dentro del Recinto. El proyecto comenzó de manera piloto en el Edificio Bernardini. Actualmente bajo en nuevo esquema de numeración se encuentran los siguientes edificios: CUC, Recinto Metro pisos 6,5 y 4, CIT, Edificios que componen la planta externa del Recinto.

Se actualizaron sobre 1,500 cuentas de correo electrónico del Sistema BANNER para el envío electrónico de las formas W-2.

Se restructuró todo el cableado que enlaza el “Network Operation Center” y los laboratorios académicos del CIT para administrar la misma más eficientemente.

Se trabajó con la infraestructura de telecomunicaciones para el laboratorio de Diseño y el área de exámenes para los cuales se estableció un rack de alambrado nuevo y enlaces de fibra óptica con el NOC.

Se trabajó en conjunto con AT&T y la Oficina Central del Sistema para establecer una red inalámbrica alterna a la del Recinto Metro para proveer cobertura exclusiva a los participantes de la Congreso de la IAU.

Se trabajó con los estudiantes del grupo de emprendedores del Recinto bajo la tutela del Prof. Alex Rodríguez en la configuración e instalación del Proyecto de Cerofila para la oficina de Registraría y se Asistencia Económica. Este sistema remplaza en sistema de turnos, para facilitar al estudiante a monitorear los turnos a través de dispositivos móviles utilizando el Internet.

Se instaló una segunda tarjeta de comunicación entre el conmutador de los servidores y los discos de almacenamiento de producción para establecer enlaces redundantes entre ambos componentes y permitir balanceo de carga en la comunicación. Además proporciona mayor disponibilidad de fallar una de las interfaces de comunicación.

Migración de la plataforma Exchange Online a Office 365. Esta migración se llevó a cabo para Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 74

las cuentas de correo electrónico administrativas.

Comenzamos con la implementación de un piloto de Office 2013 para evaluar la integración con los sistemas del Recinto y los equipos donde se va a ejecutar la aplicación

Se trabajó con la actualización y creación de nuevas áreas en la plataforma de Sharepoint. Esta plataforma fue de gran utilidad para apoyar el Recinto en la visita de la Middle State Commission of Higher Education.

Capacitación Tecnológica:

 Total de cursos impartidos: 22  Total de colaboradores impactados: 104  Cursos nuevos: o Microsoft Office 365 – Outlook Web app o Servicios de la Red del Recinto o Office 2010 – Laboratorio o Excel 2010 - Laboratorio

Informe Anual 2012-2013 Recinto Metro 75