CIEN AÑOS DEL FERROCARRIL DE SILLA A CULLERA INAUGURACION , TRANSFORMACION ANCHO NORMAL, PROLONGACION Y MODERNIZAC ION

E L d(a 19 de agosto se cum- plirán cien años de la inau- guración del ferrocarril de vía estrecha Silla-Cullera. Línea de ancho de un metro y 26 km. de longitud que inicia- ba su recorrido en Silla en es- tación contigua a la del ferro- carril -Almansa de la AVT y servía a las poblaciones de , Sueca y Cullera. Lo mencionamos en pasado, ya que fue transformado al an- cho normal en 1935 y actual- mente forma parte de la I(nea Valencia-, de 63 km. de longitud. EI trazado del tramo cente- nario se desarrolla con grandes Antigua estación del ferrocarril Silla-Cullera. rectas por terrenos completa- mente Ilanos y sin obras impor- el de Ferro-carril Económico de tantes de infraestructura. Sin Silla a Cullera. embargo, el asentamiento de Pese a ser de interés local, la v(a por terrenos de arrozal y el tren de Cullera fue inaugura- la construcción de 603 peque- do con gran solemnidad, asis- ñas obras de fábrica debido al tiendo al acto primeras autori- sistema de riegos, encareció un dades provinciales y locales y poco la obra. numerosos invitados. Fue construido principalmen- Según las crónicas de los te para facilitar el transporte diarios de entonces -"Las Pro- del arroz, cereal que ya se cul- vincias", "EI Mercantil", "Diario tivaba en gran escala en la Ri- de Valencia" y otros-, los ac- bera Baja del r(o Júcar y en tos comenzaron con la salida terrenos ganados a la cercana de autoridades e invitados a . las 7 de la mañana desde Va- lencia en un tren especial de la UN POCO DE HISTORIA AVT. En Silla se les unieron Tren v(a estrecha procedente de Cullera, en la estación de Sueca, en 1925. Don Francisco de P. Formo- las autoridades locales y, previa sa obiuvo el 12 de septiembre bendición del nuevo material, otro a media tarde. Eran explotación el transbordo de de 1876 la concesión y la ce- subieron a los "elegantes vago- mixtos, Ilevaban las tres clases viajeros y mercanc(as en Silla, dió a la sociedad que se formó nes del nuevo ferro-carril". y cubrfan el trayecto en una en una época en que ya se el 5 de marzo del año siguien- En Cullera obsequiaron a los hora cuarenta minutos. notaba bastante la competen- te y de la que entró a formar viajeros con dulees y helados, cia de la carretera. parte como miembro de la jun- y a su regreso a Silla les sirvie- TRANSFORMACION A pesar de ello, fuentes ta rectora. Tres dfas después ron, a las 3 de la tarde, un AL ANCHO NORMAL competentes nos han manifes- comenzaron las obras en Sue- almuerzo en la nueva estación. tado que en 1934 saldó el ejer- ca, tardando en construir el Lo sirvió el acreditado hotel de Su explotación ya la contro- cicio con superávit. ferrocarril año y medio. Paris, en Valencia, con un va- laba la Compañ(a del Norte Para transformarlo sólo pa- La sociedad se denominaba riado menú, en francés, de desde los años veinte, aunque ralizaron el servicio de trenes del Ferro-carril de Silla al Puer- quince platos diferentes. con administración indepen- los últimos días de febrero de to de Cullera y ten(a su sede Ei servicio púbiico comenzó diente. Esta Compañfa es la 1935, para que pudieran susti- social en Valencia. Como no el dfa 24, con dos trenes dia- que emprendió la tarea de en- tuir los cambios, ya que la I(- construyeron el proyectado rios en cada sentido, uno a pri- sancharlo, ya que era un gran nea general la pusieron interca- puerto, cambió su nombre por meras horas de la mañana y inconveniente para una eficaz lando traviesas y colocando a

14 ambos lados de la v(a estrecha va por terrenos pantanosos, lo los del nuevo ancho. que ha díficultado el acondicio- EI 1 de marzo de 1935 for- namiento de la vfa. Un puente maron el tren inaugural la loco- sobre el Júcar a la salida de motora de vapor '1/allejó ' nú- Cullera y los túneles menciona- dos son las obras importantes mero 91, que iba con el escu- de infraestructura. do de España y las banderas Diariamente diez trenes Die- nacional y valenciana, un fur- sel recorren la Ilnea Valencia- gbn y tres coches de primera Gandfa en cada sentido. Son clase a bogies. bastante rápidos, poco más de Por el público fue celebrada una hora, y permiten un fScil esta mejora con tanto contento desplazamiento a un conjunto general como en 1878 la inau- de poblaciones con más de guración, ya que reduc(a a la 120.000 habitantes, a la vez mitad la duración del viaje a que ayudan a descongestionar Valencia y sin tener que cam- el intenso tráfico de la carrete- biar de tren. ra Valencia-Alicante. Con el Finalmente, en 1941, pasó auge tur(stico de las playas que a formar parte de la Red Na- ^ existen entre Cullera y Denia cional con las restantes I(neas en verano, el movimiento de víajeros aumenta apreciable- de España. Coche selón del ferrocarril Silla-Cullera, en 1971, en Iá estación de Csrcegen- mente. Incluso en la tempora- te. Sin resteurar todavla. da estival los trenes Ter y Rá- MATERIAL INGLES, pido nocturno procedentes de PRIMERA LOCOMOTORA Madrid finalizan y comienzan ESPAN OLA su recorrido en Gand(a. Un ser- Y COCHES SALON vicio de autobuses, inaugurado este verano, enlaza con los tre- Todo el material para la nes y Ilega hasta Denia y Já- construcción y equipamiento vea. del antiguo ferrocarril de vfa Facilita la rapidez del servi- estrecha fue adquirido en In- cio el magnffico estado de la glaterra. Los ligeros carriles de vía, totalmente modernizada acero de 17,5 kg/m., a la con carriles de 45 kg/m. sobre Ibobbtson de Sheffield; las lo- traviesas de hormigón. La par- comotoras, a Sharp Stewart y te nueva desde su construcción Cia. de Manchester, y los co- y la antigua I(nea desde 1974, ches y vagones, todos de dos en que fueron sustituidoŝ los ejes, a la Bristol Wagons cortos carriles de 31,5 kg/m. Works. Llegó a contar con sie- Estación Gend(s-Mercenc(ee. Uegede dM tren insugural, procedente de Gan- puestos en 1935 y que proce- te locomotoras tipo ténder de d(a, el 1 de julio ds 1978. dían de renovaciones de anti- varios tipos y procedencias. guas Ifneas de la AVT. Parece ser que en este ferro- Como las antiguas estacio- era considerado como uno de en esta década cuando se han carril circuló en 1884 la prime- nes han sido sustituidas por los mejores coches salón de realizado las importantes obras ra locomotora totalmente cons- modernas construcciones, del vía estrecha de la época. de prolongación y moderniza- truida en España. La construyó antiguo ferrocarril sólo quedan AI ensanchar la v(a, pasaron ción. Con ello, la importante la Fundición Primitiva Valencia- comarca gandiense, con más en Silla la estación con su mar- al ferrocarril de vfa estrecha na. Dicen que no hizo otra, de 55.000 habitantes y que quesina, el taller y el depósito Carcagente-Denia la locomoto- de locomotoras, utilizados para pero tanto esto como datos de, ra número 7 tipo 0-3-0, el co- produce alrededor de la tercera la locomotora no hemos podi- parte de la cosecha de naran- servicios varios de la Red, y en che salón y varios vagones de Sollana, la antigua estación, si- do averiguarlos, ya que hace mercancfas. Cuando en 1969 jas de la provincia de Valencia, muchos años dejó de existir di- tuada a un centenar de metros dejó de existir el de Carcagen- ha conseguido sea realidad su de la moderna y algo desfigu- cha empresa. te a Gand(a, este coche tuvo la vieja aspiración de estar enla- rada por adiciones. En 1905, Industrias Lladró zada con la Red Nacional. La suerte de sobrevivir. Perfecta- EI paisaje entre Silla y Culle- de Almácera (Valencia) cons- nueva Ifnea Cullera-Gandfa ha mente restaurado, lo conserva ra también ha sufrido importan- truyó un coche salón real para sido construida en varias eta- un amante del ferrocarril. tes modificaciones con el tiem- este ferrocarril. De dos ejes y pas e inaugurada oficialmente el 1 de julio de 1976. po. EI paso del tren por el sencillo exterior, pero magn(fi- Ilano paisaje lacustre estaba li- camente decorado en su inte- PROLONGACION Desde Cullera a Tabernes Y MODERNIZACION mitado a su izquierda y en el rior con ricas tallas. EI Rey (13,5 km.) es de nueva planta y el resto aprovechando el tra- horizonte por la Albufera y la Alfonso XIII lo utilizaba en sus Durante la mayor parte de zado del ferrocarril de v(a estre- mancha verde del bosque de la desplazamientos a Sueca para su vida, el servicio se compo- dehesa. Actualmente, la Albu- cha Carcagente-Denia, con las participar en las tiradas de aves nfa de tres trenes de vapor en fera es más pequeña y en el únicas variaciones del mayor acuáticas de la cercana Albufe- horizonte destacan ante todo cada sentido. Fue aumentando radio de las cunras, el paso en ra. En los años diez lo envia- con autovfas de dos ejes en túnel por Jaraco y el acceso las blancas edificaciones de los ron a Melilla para los desplaza- los años cincuenta y totalmen- en túnel a la estación de Gan- apartamentos de las playas de mientos del Rey por el Ferro- te dieselizado y mejorado con día. EI Perelló y Los Marenys. La carril de Minas del Rif, ya que ferrobuses en 1962. Pero es La mayor parte del trazado antes tranquila y pequeña po- ^

15 blación de agricultores y pesca- extensos Ilanos y es el único y Denia, según está proyecta- entre Huesca y Jaca, pero para dores de Cullera es hoy una accidente rocoso de la costa do, Ileva también un apreciable acortar distancias, desde Zara- cosmopolita playa tur(stica. Es entre Valencia y Denia, unos movimiento de mercancfas, es- goza se tendería una variante muy visible desde lejos, ya que 100 km. pecialmente naranjas. n E. entre Zuera y Turuñana, evitan- esta población está apoyada en Esta I(nea, que esperamos GONZALO. Fotos: RAMON do el rodeo por Huesca. el único monte que hay en tan sea pronto prolongada a ANDRES. Las obras del Canfranc exi- gieron enormes inversiones, es- pecialmente para construir la estación internacional. Hubo que terraplenar una gran expla- nada de 1.200 metros de largo

La Ilegada por 600 de ancho, desviando el del Rey, curso del río Aragón y haciendo en el tren obras de defensa en las laderas español, de las montañas que rodean la a la estación estación para evitar los aludes. internacional de Los La estación cuenta con 22 vias, Arañones, unas de ancho francés y otras para del español, siendo su longitud proceder conjunta de 28 kilómetros. EI a la tramo Jaca-Canfranc se puso en inauguración de la Ifnea. servicio en 1922, pero el enlace internacional, por las obras del túnel del Somport, se prolongó SE CUMPLEN CINCUENTA AÑOS DE LA otros seis años más, siendo al fin solemnemente inaugurada el 18 de julio de 1928. INAUGURACION DEL CANFRANC EI trazado desde Zaragoza a Jaca presenta características si- ACE ahora cincuenta años se Los primeros proyectos para Quedaba pendiente el tramo milares a las de numerosas lí- inauguró el ferrocarril trans- construir el ferrocarril de Can- de 24 kilómetros hasta Can- neas españolas, rampas máxi- pirenaico de Zaragoza a Pau, franc se remontan nada menos franc, que era el de mayores di- mas de 15 milésimas, de no ex- por Zuera y Olorón. Esta I(nea, que a 1855, pero por entonces ficultades orográficas, y el pro- cesiva longitud, y 10 pequeños conocida popularmente como las dificultades que ofrecían los yecto quedó paralizado. túneles. Pero los 24 kilómetros ferrocarril del Canfranc, presen- Pirineos parecían insalvables. En 1906, los Gobiernos es- que separan Jaca de Canfranc ta entre otras particularidades la En 1870 se aprobó una ley que pañol y francés firmaron un tienen un perfil de gran dureza, de poseer la estación más gran- preve(a la construcción de va- acuerdo para construir tres I(- típico de una línea de montaña. de de España, la de Canfranc, y rias Ifneas férreas, entre las que neas ferroviarias a través de los En ese breve recorrido la vía as- el túnel de mayor longitud -el se encontraba la de Huesca a Pirineos para reforzar las ya ciende desde la cota 827 a los de Somport-, con 7.873 me- Francia. Por Ayerbe, Jaca y Can- existentes por Irún y Port Bou. 1.194 metros a que se halla tros. Sin embargo, respecto a franc, que adquirió carácter fir- Dichas I(neas serfan la de Ripoll Canfranc. Para ello ha sido pre- este último hay que puntualizar me de concesión el 5 de enero a Aix-les-Thermes, prolongando ciso construir 19 túneles, y aun- que solamente 3.806 metros de de 1882. desde la primera de dichas toca- que el mayor sólo alcanza 920 su longitud se encuentran en te- La línea part(a de Huesca, lidádes la línea de Barcelona a metros, entre todos suman una rritorio español. EI resto perte- que habfa quedado enlazada en San Juan de las Abadesas, con longitud de 5.621 metros, que nece a Francia. También hay 1864 por un ramal de 22 kiló- enlace en Puigcerdá y La Tour es más del 20 por 100 del reco- que indicar que por dicho túnel metros desde Tardienta con la de Carol con la I(nea que tende- rrido. Las rampas Ilegan a las 20 sólo se hab(a instalado v(a de línea de Zaragoza a Barcelona, y rían los franceses. EI tendido milésimas y el trazado ha exigi- ancho internacional al haberse la concesionaria era la Sociedad hasta Puigcerdá se inauguró en do algunas atrevidas obras de acordado establecer los trans- Anónima Aragonesa, que em- 1922, aunque el enlace con la fábrica como el viaducto en cur- bordos en la citada estación de prendió las obras el 22 de octu- línea francesa no se har(a hasta va de Cenarbe, de 28 arcos de 6 Canfranc, de ahí también su bre de 1882. siete años después. metros de luz cada uno, situado magnitud. Como es sabido, en La compañía no pudo dar fin EI segundo transpirenaico ir(a entre las estaciones de Castiello la actualidad, desde 1970 sólo a las obras y en 1892 era adqui- de Lérida a Saint Girons, encon- y Villanua. hay circulación de trenes entre rida por la Compañía de los Ca- trándose en el puerto de Salau, La longitud actual de la I(nea Zaragoza y Canfranc, estando minos de Hierro del Norte de en el Pirineo leridano. De esta I(- es de 217 kilómetros desde Za- interrumpida la explotación de España, que el 1 de marzo de nea sólo se construyó y está en ragoza. La estación, el paisaje y trenes por la parte francesa a 1893 inauguraba el tramo servicio el tramo Lérida-Pobla el recorrido bien merecen una causa del hundimiento del Huesca-Jaca. de 110 kilc5me- de Segur: inaugurado en 1951. ^ijsita y gl yiajg ^jag^le ZaragCZa puente de L'Estanguet, gestio- tros. Esta línea tuvo la particula- EI tercer transpirenaico ir(a puede hacerse perfectamente nando desde entonces la reanu- ridad de que fue la última que de Zaragoza a Canfranc, utili- en una sola jornada. n FER- dación del servicio. adquirió la Compañfa del Norte. zando los tramos ya construidos NANDO F. SANZ.

16