El Estado De Quintana Roo. El Caso De Tihosuco, Quinfma ROO"
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
883381 ROO". - el estado de QuintanaRoo. El caso de Tihosuco, Quinfma 4 c -P 083381 Universidad Aut6nomaMetropolitana, Unidad Iztapalapa, Divisdn de Clencias Sociales y Humanidades , Departamento de Antropolo- gxa. Opcidn Terminal (TESIS) que para acreditar las asignaturas "Invsstigacibn de' Campo" y "Seminario de Investigacibn", y obte- ner sl título de Licenciatura en Antropologza Social presenta Luz 2el Carmen. Yallarta V6lez I I , .I Director del Cornit6 de Investigacidn: Mtro. AndrdS Fabregas. Lectxes del-Comit6 de Investigacibn: Idtra. Leticia hI6ndez. Mtro. Ricardo Falomir. Mbxico, D. F. , 1985 3 . - L1 - - - INDICS * PROLOG0 - *INTROIXJCCION* 1 -- +CAPITULC PRIIiiERO p?zsENTACION DEL OBJETO DE ESTUDIO Y PLANTENfIIXNTO DEL PROBLE: - KG-. La Droduccibnartesanal. L - (1.1)Presentacidndel objeto deestudio. .-. - (1.2)pEanteamiento e hipdtesis del problema de estudio. .- .-. *CAPITULG SZGUNDO - &x CONFORMACION'DEL TERRITORIO DE QUINTANA ROO. LA PROMJCCION -.x CHICLERA Y LA PRODUCCIO~J ARTESANAL " (2.1)Ifluencia y relacidn dela producci6n chiclera enla .4a producci6n artesanal. - (2.2)Confomacidncultural del estado de Quintana Roo. (2.3)Inflyencia &e Ias instTtuciones gubernamentalesen la - produccidnartesrmal:DIF, IN1 y SEP. -m. *CAPITULO TERCERO - HISTORIA Y ETNOGRAFIA DE TIHOSUCO. QUINTANA ROO (3-1)Tihosuco en la Bpoca prehisphica, la colonia y el siglo:XIX. (3-2)Descripcibn etnografica general. con6mica contemporhea. .7r del trabajo de la milpa. - * i. *CAPITULO CUARTO * '. BOOWADORAS'Y URDIDORAS8ARTESANIAS HERCANCIAS U3 CONSUMO - 4;NTERNO . I (4-1)PaPei de 10s hipiles y hamacas en la unidad de produccidn - familiar.consumo \ 7. '(4-~2)0rgmizacibnde la produccidnartesanaltvender y'toma encargo'. Descripcibn de los procesos productivos. .# .# (4-3)Historia de las cooperativas de produccidn artesanal en Tihosuco. - * A MANERA ME CONCLUSIONES .... *NOTAS - *BIBLIOGRAFIA % PROLOGO El presente trabajo es la tesis para obte-nerel grado de Licenciatura en htropologia Social en la Universidad Autdnoma Metropolitana-Iztapalapa. - Este trabajo se llevd a cabo dentro del Programa Cultural de las Fronteras,de SEP-Cultura, cuya investigacidn se implemen- tb a travQs del Centrode Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social. El proyecto tuvo una duracibnde un ano,c1 del cual seisme- ses se utilizaron para llevara cabo el trabajode campo e investi- gacidn directa-y1- otros seis para revisary redactar el material. ,( Por eltimo quisiera agradecer .a Andr65 Fabregas.. la"-dfrección del lecturas y. recomendacionesal borrador de la misma. 4 . - .*. El propdsito principal-de .este trabajo eshacer unadescrip- cidn de la produccfon de artesanfas mercanclasy artesanlas de con- sumo interno en Quintana Roo, al mismo tiempo que se analizaun es- tudio de caso especrfico. Con este trabajo no se pretende dar una respuesta al problema de la produccidn artesanal enla entidad, sino aportar datos que 'enriquezcan dicha problematica. be&%vestigaci6n.de campo se llev6 a cabo utilizando tecnicas 4 .- en .. el pueblo an 4cd6 T"J \ con -artesadas. Tambidn se revisaron-los archivos de\ ce-il' G * micipal del pueblo y de la Parroquia, asi como 10s archivos lade o;F Secretarta de la Reforma Agraria en Chetwnal, Mdriday M&xico, D.F., ~SPU&Sde un recorrido de campo que abarcd casi todo el esta- do, se escogid la poblacidn de Tihosucopor 'las siguienteszyones: ' 1)De todos los pueblos que se recorrieron en bdsquedade artesanlas, me en el que se encontr8 el mayorndrqero de mujeres de todasla8 I edades, usando el traJemaya, el hipil.. Esto en contraste con otros pueblos donde se vexan muchas mujeres usando ropa manufacturada,88 supuso que esta caracteristica implicaba una elaboracidnAs o menos ..~.. - - ..-.- - . organizada de estos objetos. * 2)Se teda noticia del pueblopor l& inumerables referenciasbiblia- graficas sobre61 en la 6poca previay durante la Guerra de Castas (184.7): estas referencias implicaban la posibilidad de rec&st&- una cidn histdrica del pobladoy de la zona aleda&. 3)- poblacidn quedaen la carretera queva de Felipe .carrillopuerto a Valladolid, lo cual facilitala 'transportacibn, adem- cuentacon servicios como luz, comerciosy agua potable, lo cual suponeuna m- yor-integracidn a las relaciones mercantiles dela zona. 4)Rae de los lugares en donde se encontrdds gente que hablaraegpa- ñol, pues carencia iaa~importante en cuanto a la hyestigacih fie c. 1 2. el hecho de no hablar maya. 5)La razdn menos cientlfica perola que mas peso tuvo, fuela intuicibn. El hecho de estudiar artesanxas que se producen parael consumo in- terno, hace que'el objeto de estudio no sea obvio, porejemplo, no existe un 'lugar de trabajo especlfico;adem& la gente no concibe estos ..objetos como "artesanlas" (este es el nombre que les impone- mos desde afuera) son hipiles, hamacas, cestos, etc.y su elabora- cidn esta inmersa en relacionesde parentesco'y amistad &S que en situaciones econdmicas especlficasy facilmente identificables, as1 la intuicidn fie la "herramienta" que evitd que el saltoal vaczo no fuera en vano. Ahora bien, pwa el propdsito deeste trabajo se partede la idea de que el estudiode las artesanlas noes un fin en sX mismo, sino un medio a travb del cual se pueden comprender todas las re- 1 laciones sociales* que involucransu produccibn. Las artesanlas no son ob s que :reflejan en % "_._ --.- "_._ -.___.-___.~ " -." la /---c.-.cimple~---"~Qos ____x_"-se I". """". puedenestudiar - ..___lastanto -."- raaciones de produc,~~~~.-como_l_lt_culturade quien los crea ComQob- "" ___.." ,." - .... MOS quien los consume c..o~o o ..rneriiai&a. "" .......".. ~ ..,.. ,~~- 3- e dela integracidn y la destruccidn de las comunidades a la c"' __"- - llégada del capitalismo, procesos quevan teniendo didtintas carac- -.. terfsticas en cada regidn y en cada momento histbrico. J Aunque un anuisis de este tipo no es el propdsito inmediato - de esta tesis,quisiera que quedara señalado comouria vla de investi- - gacidn posterior; el trabajo actual partirade'concepciones -m8s con- - cretas: la formacidn regional lay produccidn artesanal comoun ele- mento econ8mico-cul-turala travds del cual.'esta se puede estudiar, . .siendo que. el capitalismo conforma regionesen cada y una de.-ellas. - la produccidn artesanal tiene caracterlsticas particulares. .* I -. ~ Todos estos elementos se desarrollarh ma,cuando :' . .".,. -.. ___c_I"" de - ssglante8. el problemad=y la hipdtesis-.I_..-_.- ., trabaj.0.. - . Estos "__.I__..^ -.. .." - "^""I"_ '.. '.. puntos corresponden al primer cafi5b de la tesis. ! " !. " - . - - ' - I - Lawig,que gula esta"- investigaci8n " esta COmpueSta por - tres puntos principales,- que explicit& se ds adelante. LOS dos. primeros se elaboran en el capltulo y dosel terceroen 10s capltulos tres y cuatro. .* ' En el segundo capXtulose presenta una reconstruccidn histbri- ___T__ a ca de lawenque-se organiza La poblacidn despues de la Guerra .. de Castas y de como penetra el capitalismo la en zona a traves de I la produccidn chiclera, adeds se especifica que influencias tienen 't - .*_-. ,es>as..si-tuaciones. histbrico-econbmicasen la produccih.artesmal.. - - . de la entidad. * t En"-- -.cuarto capXtulos se presenta el caso concreto ~* -. de estudio, la producclón de artesanlas de consumointeho. .en el. pue- '- blo de Tihosuco. El tercero es una descripcidn etnogmica del pueblo / d y en el cuarto se analiza y describe la produccidn de hamacase hipi- '-, les en la comunidad. / _... ..- " '' .. o L. 4. S (1.1) presentacibn del objetode estudio. 3 LOS prheros trabajos S&- artesaiifas fueron descripciones monoeWicabl .en las que el prdpdsito principaldel. trabajo erala ' enulneracidn de las caracterzsticas flsicas del objeto producido. - J Posteriomente, se elaborantrabajos anallticos donde add - de comenzar el estudio apartir de las condiciones de produccidny 4 el productor directo, se llega a la asociacidn de conceptos tebrico- - - .-analStiuoscomo; .l)la cultura enla que. estas se insertany a la que representan. 2) la produccidn, circulacidn y consumo de lasmismas en -1 el modo de produccidn capitalista, analizando ademaslas intitucfones > estatales y privadas quelo caracteritan y que fomentana su vez la 1 produccidn artesmal; todo lo anteriorpara explicar el papel que - bstw juegan en el modo de produccidn capitalista enun pals como * mxico. El estado a trav6s de instituciones creadascon ese fin, ha - Sido el *imo (*S no el dnico) promotorde las artesanlas cornmer- , . .cancSas en el palfs. .." . -. -. - ". .. _. la artesanta'y el, '-te popular se institucionaliza. Se exalta al indfgena (en pret&?itO) como la " rals del ser nacional".Y dentro de este proceso de simbologizacibn, lasartesanxas (en presente) juega un papel esencial,.son el objeto tangible, palpabley vendible (10 cual pasa a seruna de SUS caracterzsticas mas notorias) de nuestra nacionalidad. pH0mexicano va modificando sus posicio- nes&"/ ide-, econdmicas y culturales para mantenersu hegemonxa; conforme se.comple jizael desarrollo _econdmicoy cultural del pals, el estado advierte queya no es."utilitario" entkninos culturales, polZticos y econfimicos, el hablir de homogeneizacidn cultural,de integracidn 'total de los grupos ind€genas y campesinos al todo na- cional, se propugna.depugs de.?O 20s post-revolucionarios la nece- sidad de plantearun MQxico "pluricultural", lo cual se traduce en un .' cambio de polzticas respecto a la produccidn artesanal, las cuales ; a su vezson influzdas por el productor directo,artesano. el ('1 * Tenemos as5 que la produccidnartesanal va cambiando constan- temente