GLOBAL: Mercados de EE.UU. cerrados por “Acción de Gracias”; mañana habrá media rueda

En el día de hoy los mercados de EE.UU. permanecerán cerrados debido al feriado por el Día de Acción de Gracias. Asimismo, mañana habrá sólo media rueda de operaciones.

En el último día completo de operaciones de la semana, los principales índices estadounidenses cerraron mixtos.

Los datos económicos fueron positivos aunque resultaron modestos. Se registraron ganancias en los sectores de cuidado de la salud y consumo masivo.

El gasto del consumidor se incrementó apenas 0,1% MoM en octubre, ya que las familias norteamericanas en vez de consumir, optaron por incrementar sus ahorros, que alcanzaron su nivel más alto en 3 años.

La pausa en el gasto del consumidor probablemente no modificará la decisión de la Fed sobre las tasas en el mes próximo, dado que otros datos mostraron un aumento en los planes de gastos de las empresas en octubre y una caída en las solicitudes de subsidio por desempleo en la última semana.

Por su parte, las órdenes de bienes durables avanzaron 3% MoM en octubre, superando las proyecciones previas y rebotando fuertemente tras dos meses en terreno negativo.

Los títulos europeos operan en alza en un contexto donde los inversores anticipan que el Banco Central Europeo (BCE) aplicará nuevos estímulos en su reunión del 3 de diciembre.

En Frankfurt, las acciones de Infineon Technologies (IFNNY) operan con un alza de 10% luego que el fabricante de chips alemán señalara que sus ganancias trimestrales casi se duplicaron, impulsadas por la reciente adquisición de International Rectifier.

Los funcionarios de los bancos centrales de la Eurozona comentaron que están analizando las posibilidades para aplicar los estímulos. Entre ellas se encuentra el recorte en la tasa de depósitos a los bancos y la compra de más deuda.

La situación continúa tensa entre Rusia y Turquía luego que este último derribara un avión de guerra ruso el martes. Rusia ha enviado un sistema de misiles avanzados a la frontera Siria-Turquía (donde sucedió el incidente) para proteger los aviones que siguen atacando en la zona, mostrando así una postura desafiante.

Se confirmó que el crecimiento económico de España en el 3ºT15 fue de 0,8%, en línea con las expectativas del consenso. Aún se aguarda por el dato del índice Gfk del clima del consumidor en Alemania correspondiente al mes de diciembre, mientras que en Francia se informarán las demandas de empleo de octubre.

Las acciones chinas no lograron sostener las subas iniciales de la rueda y cerraron en baja. El retroceso se dio en los títulos de baja capitalización, que contrarrestaron el fuerte rebote en los valores ligados a las materias primas.

El Gobierno de la segunda economía a nivel global anunció una reducción de costos para importadores y exportadores, entre otras medidas, con el fin de reimpulsar el comercio exterior. Las exportaciones e importaciones chinas cayeron en los 10 primeros meses del año.

En Japón, el Nikkei 225 avanzó 0,5%, a 19944,41 puntos en una jornada con un leve volumen operado.

El dólar se aprecia frente a las principales divisas a nivel global (DXY 99,83 puntos), apoyado en las expectativas de que la Fed subirá las tasas de interés en diciembre.

El euro cotiza a EURUSD 1,0608 (-0,2%) debido a las perspectivas que el BCE amplíe su programa de flexibilización monetaria en su reunión de la semana próxima. En tanto, el yen se aprecia a USDJPY 122,54 luego que Moody`s mantuvo la nota crediticia de Japón (A1). En tanto, la libra opera a GBPUSD 1,508 (-0,3%).

El petróleo WTI se mantiene sin cambios a USD 43,05 el barril, a pesar del aumento de la tensión geopolítica entre Rusia y Turquía, que genera incertidumbre respecto de la comercialización de los suministros de crudo.

VOLKSWAGEN (VLKAY): Corea del Sur ha sido el segundo país, después de EE.UU., que decide multar a la automotriz por la manipulación de las pruebas de emisiones de gases. La multa a Volkswagen Corea alcanza los KRW 14.100 M. Asimismo, el Ministerio de Medio Ambiente ordenó la aplicación de un plan de revisión de vehículos antes del 6 de enero de 2016. ARGENTINA

RENTA FIJA: Nueva convocatoria de Griesa para el 17 de diciembre, ya con nuevo gobierno

El juez Griesa convocó a una nueva audiencia por la emisión de Bonar 2024 (AY24) para el próximo 17 de diciembre. En la misma se analizará si la colocación de dichos títulos tiene carácter internacional y en consecuencia estar sujeta a los fallos de bloqueo.

La emisión total de AY24 se extendió a un monto cercano a los USD 5.500 M, de los cuales USD 3.200 M se utilizaron para abonar la compensación de YPF y luego se hicieron otras tres colocaciones por unos USD 2.300 M.

Los títulos argentinos en el exterior sumaron una rueda más de pérdidas, después de las fuertes subas que se dieron en el mercado tras el balotaje del pasado domingo. Los inversores se movieron cautelosos a la espera de la definición de puestos claves en el gabinete del presidente electo, .

Macri nominó 18 carteras con funcionarios propios y aliados. Aún falta acordar el ministerio de Trabajo, en el que iban a anunciar a Lawson (impulsado por cámaras empresariales), pero todavía es muy resistido.

Recuperó a Jorge Lemus para Salud, mientras que sorprendió la designación de en Seguridad. Se mantendrá en el ministerio de Ciencia y Tecnología a Lino Barañao. Otra novedad es el regreso de Alberto Aguad a la AFIP y Gustavo Santos (hombre de José Manuel de la Sota) irá a Turismo. Carlos Melconian será el presidente de Banco Nación y Laura Alonso irá a la Oficina Anticorrupción. Lombardi tendrá rango de ministro en Medios Públicos.

RENTA VARIABLE: El Merval cayó 4% y se ubicó por debajo de los 13000 puntos

La bolsa local cerró ayer por tercera rueda consecutiva con pérdidas, presionada por la caída de las acciones de Petrobras (APBR) tras el arresto del líder del partido oficialista en el Senado y el CEO del banco BTG, acusados de obstruir en la investigación por sobornos y sobreprecios en la petrolera estatal brasileña. También influyó una toma de ganancias en los papeles del sector financiero, que venían acumulando fuertes subas en las jornadas previas al balotaje.

En las próximas ruedas, los inversores permanecerán atentos a las declaraciones de los nuevos integrantes del gabinete del gobierno entrante, aunque el mercado ya descontaba la designación de Alfonso Prat Gay en el Ministerio de Hacienda y de Federico Sturzenegger en el BCRA.

Frente a este escenario, el Merval retrocedió ayer 4,1% y se ubicó nuevamente por debajo de los 13000 puntos (en 12849,58 unidades).

El volumen negociado en acciones en la Bolsa de Comercio fue de ARS 268,6 M, mientras que en Cedears se operaron ARS 6,1 M. Probablemente veamos un bajo volumen

La mayor baja de la sesión la registró Petrobras (APBR) con una caída de -8,2%, seguida por Banco Macro (BMA) -6,6% y Grupo Financiero Galicia (GGAL) -5,5%. Los bancos también retrocedieron en el exterior con bajas de casi 6%. Por el contrario, Siderar (ERAR) creció 3,7% y Aluar (ALUA) +1,7%.

Indicadores Macroeconómicos

Las ventas de octubre en supermercados crecieron 25% interanual (INDEC) De acuerdo a cifras oficiales, las ventas a precios corrientes en el mes de octubre en supermercados alcanzaron los ARS 20.510,7 M, es decir una suba de 25% interanual. En los primeros diez meses del año, las ventas crecieron 27,9% con respecto a igual período del año 2014. A precios constantes, se registró una suba de 11% contra el mes anterior.

Las compras en shoppings subieron 29,6% interanual (INDEC) El instituto oficial informó que el mes pasado las ventas en shoppings a precios corrientes sumaron ARS 4.144,2 M, cifra que resultó 29,6% superior a lo conseguido en octubre de 2014 y 27% con respecto al mes de septiembre de este año. La suba contra septiembre fue de 25,9% si se toma la medición a precios constantes.

Creció 9,2% interanual la cantidad de empleados registrados en la construcción De acuerdo al Instituto de Estadística y Registros de la Industria de la Construcción, durante el mes de septiembre se registraron 428.633 trabajadores, es decir un incremento de 1,5% con respecto a agosto. En suma, el tercer trimestre obtuvo un crecimiento de 9,2% interanual en la cantidad de puestos registrados.

Indicadores Monetarios El Banco Central logró quedar con saldo positivo ayer y obtuvo USD 50 M. De todos modos, las reservas internacionales cayeron USD 27 M y se ubicaron en USD 25.753 M.

Noticias Sectoriales

Ahora 12 y Precios Cuidados seguirán medio año más El actual ministro de Desarrollo Económico de la Capital Federal y futuro ministro de Producción, Francisco Cabrera, aseguró que Mauricio Macri continuará con los programas implementados por el gobierno de CFK, "Precios Cuidados" y "Ahora 12" por lo menos medio año más.

Los líderes del sector automotriz esperan una recuperación para fines de 2016 Durante un encuentro de los líderes del sector automotriz destacaron que el nuevo gobierno tiene una posibilidad de solucionar los problemas del sector y mejorar la competitividad. El principal desafío que enfrentará la nueva gestión será mejorar el comercio bilateral con Brasil. Según los principales referentes del sector, la recuperación llegará a fines de 2016.

Comercio entregó ARS 260 M a pequeños productores de granos Mediante la resolución 555/2015 y por el Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos, la Secretaría de Comercio aprobó compensaciones económicas a más de 40.000 pequeños productores de granos por más de ARS 260 M.

Este reporte ha sido confeccionado sólo con propósitos informativos y su intención no es la de ofrecer o solicitar la compra/venta de algún título o bien. Este mensaje, contiene información disponible para el público general y estas fuentes han demostrado ser confiables. A pesar de ello, no podemos garantizar la integridad o exactitud de las mismas. Todas las opiniones y estimaciones son a la fecha de hoy, al cierre de este reporte, y pueden variar. El valor de una inversión ha de variar como resultado de los cambios en el mercado. La información contenida en este documento no es una predicción de resultados ni se asegura ninguno. Este reporte no refleja todos los riesgos u otros temas relevantes relacionados a las inversiones.