Universidad Virtual

Escuela de Graduados en Educación

Enciclomedia como herramienta de apoyo en la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de Inglés en 5to grado de educación primaria

Tesis que para obtener el grado de:

Maestría en Educación con acentuación en Procesos de Enseñanza y Aprendizaje

presenta:

Liliana Anabel Mendoza Arizmendi

Asesor tutor:

Mtro. Humberto Isaac Fuentes Martínez

Asesor titular:

Dra. Danitza Elfi Montalvo Apolin

Xalapa, Veracruz, México Febrero de 2012

2

Dedicatorias y agradecimientos

• Este proyecto se lo dedico en primer lugar a Dios, por darme la fortaleza intelectual, física, moral y espiritual para poder lograr esta meta personal y profesional.

• También se lo dedico con mucho cariño a todas aquellas personas que me ayudaron y motivaron a culminar este trabajo, y que a pesar de las dificultades y obstáculos que se me presentaron estuvieron siempre conmigo y me brindaron su apoyo incondicional: a mi esposo Fernando Alba Cárdenas, a mis padres Teresa Arizmendi y Luis Dante Mendoza, a mi hermano Luis Dante y a mis suegros Rosaura Cárdenas y Celerino Alba.

• Aprovecho para agradecer la apertura y la disposición de los docentes y alumnos que fueron observados y entrevistados para dar sustento a esta investigación, a mis colegas quienes laboran en la Escuela Primaria “Juan de la Luz Enríquez” de la localidad de La Joya, Veracruz.

• De igual forma mi agradecimiento va dirigido a mi asesor tutor de tesis Mtro. Humberto Fuentes, por su paciencia y comprensión, por ayudarme a guiar y fortalecer mi trabajo de investigación. Asimismo a la asesora titular Dra. Danitza Montalvo por su apoyo y aprobación a este trabajo.

• A la Universidad Virtual, por la flexibilidad en su modalidad de estudios y ofrecer la oportunidad de una superación profesional de calidad.

3 iii

Enciclomedia como herramienta de apoyo en la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de Inglés en 5to grado de educación primaria

Resumen

El programa Enciclomedia en su versión 2.0, ofrece la posibilidad de trabajar con la asignatura de Inglés a través del programa interactivo que se complementa con la Guía para el maestro y con el cuaderno del alumno Student Workbook. Este trabajo se plantea para que el maestro utilice los recursos propuestos y favorezca el aprendizaje de los alumnos y de las cuatro habilidades del idioma Inglés como son: hablar, escuchar, leer y escribir, a través de los canales visual, auditivo y quinestésico. Es por ello que la pregunta de investigación fue ¿cómo se utiliza Enciclomedia para favorecer eficazmente la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de Inglés en alumnos de quinto grado? Se llevó a cabo la investigación bajo el enfoque cualitativo evaluativo, cuyas técnicas empleadas para la recolección de los datos fueron observaciones no participantes y entrevistas semiestructuradas. Con los instrumentos de recolección de datos como la guía de observación aplicada en cuatro sesiones, la guía de entrevista a dos docentes y la guía de entrevista a diez alumnos, quienes fueron parte de la muestra del estudio. Los resultados revelaron que el trabajo con el programa interactivo de Inglés-Enciclomedia es un recurso que favorece el aprendizaje visual y auditivo del idioma, que se relaciona en mayor medida con el desarrollo de las habilidades de leer y escuchar las cuales se les facilitan más a los alumnos. El estudio también revela que es necesaria una capacitación a docentes para orientar mejor el trabajo con esta asignatura.

iv4

Índice de contenidos

Página

Dedicatorias y agradecimientos ...... iii Resumen...... iv Índice de contenidos ...... v

Introducción ...... 8

Capítulo 1. Planteamiento del problema ...... 11

1.1 Contexto ...... 12 1.2 Definición del problema ...... 15 1.2.1 Descripción del diagnóstico del problema ...... 15 1.2.2 Preguntas de investigación ...... 16 1.2.2.1 Pregunta principal ...... 16 1.2.2.2 Preguntas subordinadas ...... 16 1.3 Objetivos de la investigación ...... 17 1.3.1 Objetivo general ...... 17 1.3.2 Objetivos específicos ...... 17 1.4 Supuestos de la investigación ...... 18 1.5 Justificación ...... 18 1.5.1 Conveniencia de la investigación ...... 18 1.5.2 Relevancia social ...... 19 1.5.3 Implicación práctica ...... 19 1.5.4 Valor teórico ...... 19 1.5.5 Utilidad metodológica ...... 20 1.6 Delimitación y limitaciones de la investigación...... 20 1.6.1 Delimitaciones ...... 20 1.6.2 Limitaciones ...... 21 1.7 Definición de términos ...... 21

Capítulo 2. Marco teórico ...... 22

2.1 Antecedentes ...... 22 2.2 Revisión de la literatura ...... 31 2.2.1 Teoría que sustenta la tesis ...... 31 2.2.1.1 Enseñanza ...... 34 2.2.1.2 Aprendizaje ...... 37 2.2.1.3 Estilos de aprendizaje ...... 40 2.2.2 Enciclomedia ...... 41 2.2.2.1 Inglés Enciclomedia ...... 44

v5

2.2.2.2 Características de la asignatura de Inglés ...... 46 2.3 Triangulación de conceptos ...... 50

Capítulo 3. Metodología ...... 52

3.1 Enfoque metodológico ...... 52 3.1.1 Enfoque cualitativo ...... 53 3.2 Método y técnicas de recolección de datos ...... 54 3.2.1 Método seleccionado para la investigación ...... 55 3.2.2 Las técnicas de investigación ...... 56 3.2.2.1 Técnica de la observación no participante ...... 57 3.2.2.1.1. Registro de observación no participante ...... 57 3.2.2.2 Entrevista ...... 59 3.2.2.2.1 Guías de entrevista semistructurada ...... 60 3.3 El procedimiento de la investigación ...... 61 3.4 Población y muestra de la investigación ...... 62 3.4.1 Criterios de selección ...... 64

Capítulo 4. Análisis de resultados ...... 66

4.1 Análisis descriptivo e interpretación de resultados ...... 67 4.1.1 Análisis descriptivo de los resultados de la observación ...... 67 4.1.1.1 Registro de observación 1 grupo “A”. Sesión 1 y 2 ...... 68 4.1.1.2 Registro de observación 1 grupo “B”. Sesión 1 y 2 ...... 74 4.1.2 Análisis descriptivo de los resultados de entrevista semiestructurada .. 78 4.1.2.1 Guía de entrevista semiestructurada Docente A ...... 79 4.1.2.2 Guía de entrevista semiestructurada Docente B ...... 84 4.1.2.3 Guía de entrevista semiestructurada Alumnos grupo A ...... 88 4.1.2.4 Guía de entrevista semiestructurada Alumnos grupo B ...... 93 4.2 Triangulación...... 97

Capítulo 5. Conclusiones ...... 101

5.1 Hallazgos ...... 101 5.1.1 Conclusiones en torno a las preguntas de investigación ...... 103 5.1.2 Conclusiones en torno de los objetivos de investigación ...... 110 5.1.3 Conclusiones en torno a los supuestos ...... 111 5.2 Recomendaciones ...... 112 5.2.1 En lo académico ...... 112 5.2.2 En lo práctico ...... 113 5.2.3 En lo teórico...... 114 5.3 Futuras investigaciones ...... 114

vi6

Referencias ...... 116

Anexos ...... 125 Anexo 1. Registros de observación ...... 125 Anexo 2. Entrevistas semiestructuradas a Docentes ...... 146 Anexo 3. Entrevistas semiestructuradas a Alumnos ...... 153 Anexo 4. Carta de consentimiento ...... 173

Currículum Vitae ...... 174

Índice de tablas

Tabla 1 ...... 68 Tabla 2 ...... 74 Tabla 3 ...... 79 Tabla 4 ...... 84 Tabla 5 ...... 88 Tabla 6 ...... 93 Tabla 7 ...... 98 Tabla 8 ...... 106

vii7

Introducción

En los últimos años las Tecnologías de la Información y la Comunicación TICs, han propuesto un desafío en muchas áreas de la educación, incluyendo la enseñanza de un idioma adicional como es el Inglés. La era de la tecnología y la computación ha provocado un gran impacto en el diseño y distribución de la educación, como es el caso de Enciclomedia en la educación primaria del país. El uso de esta tecnología propone dejar a un lado la pedagogía tradicional y conducirla hacia un modelo orientado hacia un aprendizaje activo y autónomo del alumno. Todo con el fin de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta nueva propuesta para enseñar Inglés utilizando las modernas tecnologías, es una excelente fuente de motivación para que los estudiantes escuchen, lean, escriban y hablen Inglés.

Es por eso que el presente estudio denominado Enciclomedia como herramienta de apoyo en la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de Inglés en 5to grado de primaria, resulta de gran relevancia debido a la inclusión de las TICs en el ámbito educativo, así como la enseñanza del idioma Inglés en la educación básica pública, son temas actuales y de interés para la comunidad académica.

Para llevar a cabo este trabajo se plantearon los siguientes objetivos, en primer lugar analizar la eficacia del proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de Inglés con el uso de Enciclomedia en quinto grado. Los objetivos específicos son: analizar y describir las estrategias que emplea el docente para trabajar con la asignatura de Inglés apoyado con Enciclomedia; identificar los estilos de aprendizaje y las habilidades del idioma Inglés que se favorecen en los alumnos como son hablar, escuchar, leer y escribir, con la herramienta de Enciclomedia; valorar y describir la participación de los alumnos ante la asignatura con el aprovechamiento de Enciclomedia.

Con relación a esto, el trabajo de investigación se integra por cinco capítulos que van desde el planteamiento del problema hasta las conclusiones. En el capítulo uno

8 además de plantear el problema de investigación también se describe el contexto donde se realizó el estudio, seguido de la definición del problema, las preguntas y objetivos de investigación, los supuestos, la justificación así como las delimitaciones y limitaciones del trabajo.

En lo que respecta al capítulo dos relativo al marco teórico, se plasman los referentes que dan respaldo teórico a la investigación, situando a la temática de estudio en el contexto sociocultural y educativo actual. Se puntualizan las investigaciones que anteceden a este trabajo, haciendo mención de la teoría constructivista que sustenta la investigación, así como definir lo que es la enseñanza, el aprendizaje y los estilos de aprendizaje. También se da a conocer lo que es Enciclomedia y el proyecto de Inglés Enciclomedia, así como las características de la asignatura de Inglés, para finalmente hacer una triangulación de conceptos.

En el capítulo tres se habla de la metodología de estudio, tratándose del enfoque metodológico cualitativo evaluativo, del que se desprenden las técnicas de investigación como la observación no participante y la entrevista semiestructurada. Se propone un registro de observación para cuatro sesiones y dos guías de entrevista semiestructurada, una guía para entrevistar a dos docentes y la otra para entrevistas a diez alumnos, quienes forman la muestra. También se enlistan las fases del procedimiento de investigación así como los criterios de selección de la muestra.

En seguida se trata el capítulo cuatro con el análisis de los resultados obtenidos, se hace un análisis descriptivo y una interpretación de los resultados que se colectaron en las cuatro observaciones y en las entrevistas a docentes y alumnos. En este apartado se contrasta la teoría con la práctica, dando lugar a una triangulación de resultados.

Finalmente en el capítulo cinco se llega a las conclusiones del estudio, se dan a conocer los hallazgos obtenidos y se concluye en torno a las preguntas y objetivos de

9 investigación; para terminar se dan algunas recomendaciones para futuros trabajos similares en torno a lo académico, en lo práctico y en lo teórico.

Sin duda este estudio es un acercamiento a la práctica educativa relacionada con el trabajo con las TICs en el aula. Pero además usándolas como herramienta para la enseñanza y el aprendizaje del idioma Inglés en educación primaria. Situación que es novedosa y reciente en nuestro país; por lo cual esta investigación se puede recuperar en futuras investigaciones relacionadas con esta temática.

10

Capítulo 1

Planteamiento del Problema

La relación del ser humano con el conocimiento y la tecnología hoy en día está avanzando a pasos agigantados. Implica tener que modificar las prácticas educativas por parte de los docentes al utilizar estrategias de enseñanza innovadoras, herramientas diversificadas y hacer los ajustes necesarios en la educación. Así se cumplirán con las expectativas y demandas de la sociedad.

En México, a partir de la década de los ochentas, específicamente en 1983, se empezaron a llevar a cabo algunos proyectos educativos que empleaban el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), como recursos para incrementar la calidad de la enseñanza y para aumentar la cobertura educativa (SEP, 2009a). Tal es el caso del Proyecto Galileo, y Red Escolar en la década de los noventa, así como el programa de la Enciclomedia a principios de este siglo.

Aunado al uso de la tecnología, actualmente se hace necesario dominar una segunda lengua como es el idioma Inglés. Se enfatizó más en la sociedad de la información y actualmente en la sociedad del conocimiento. Por ello desde hace décadas en las instituciones educativas de carácter privado está incluida esta asignatura dentro del plan de estudios, desde nivel preescolar hasta el universitario y posgrado. Sin embargo en la escuela pública esta materia se estudia generalmente en la secundaria. En el ciclo escolar 2005-2006 se empezó a llevar a cabo el proyecto piloto de Inglés- Enciclomedia en el nivel de primaria, solamente en los grados de quinto y sexto en 16 estados de la República Mexicana, de acuerdo con el sitio web de Inglés Enciclomedia.

Por lo anterior surge el interés en analizar el aprovechamiento de Enciclomedia como una herramienta de apoyo en la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de Inglés en quinto grado de educación primaria, ya que resulta interesante observar y

11 reflexionar cómo se integran las TICs en la enseñanza del Inglés. De igual forma constatar cómo se desarrollan en los alumnos las cuatro habilidades de este idioma como son: hablar, escuchar, leer y escribir; así como el impacto que tiene esta asignatura en los educandos.

Es así que en este primer capítulo, se describe y se ubica el contexto en el que se llevará a cabo la presente investigación. También se plantea la definición del problema a tratar y se puntualizan las preguntas que orientarán el trabajo. Además se dan a conocer los supuestos o ideas que pueden generarse al finalizar este proyecto. Se enmarcan los objetivos de investigación que lo guiarán y se establece una justificación y se dan a conocer algunos beneficios esperados.

1. 1. Contexto

Debido a que la educación se desarrolla en diferentes contextos como pueden ser rurales, semiurbanos o urbanos; y dentro de estos mismos hay otros micro-contextos; resulta necesario tener claro el contexto en el que se desarrollará esta investigación. Parafraseando a Gorgorió y Bishop (2000), una investigación debe reconocer el contexto cultural, social e institucional pues la educación está situada en un contexto único y específico.

El proyecto se lleva a cabo en la Escuela Primaria “Juan De la Luz Enríquez” ubicada en la localidad de La Joya, municipio de Acajete, en el Estado de Veracruz. De acuerdo con el conteo de población y vivienda, esta comunidad cuenta con 1,036 habitantes (INEGI, 2005). Por lo que representa una localidad rural de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (2008), al tener una población menor a 2,500 habitantes. A pesar de esto, tiene un aceptable grado de urbanización (INEE, 2005) por la cercanía a la capital del estado y por las actividades económicas a las que se dedican sus pobladores.

12

Los pobladores cuentan con los servicios públicos básicos como son agua potable, luz, drenaje y un Centro de Salud. En el mes de octubre de 2009 se instaló la antena receptora de señal de celular, por lo que los habitantes han adquirido teléfonos móviles. Otros pobladores también cuentan con acceso al servicio telefónico local, televisión por cable e incluso algunos hogares ya tienen conexión a Internet; dichos servicios de carácter urbano, traen beneficios al contexto (Villalvazo, Corona y García, 2002). El poblado también tiene un centro de cómputo que abre a partir de las cuatro de la tarde, donde los estudiantes acuden principalmente a realizar investigaciones y tareas escolares.

Gracias a la ganadería, La Joya cuenta con microempresas de los propios lugareños con giros comerciales como las queserías, los merenderos y restaurantes, lo que hacen sea reconocida como parador turístico. Con relación a esto, el nivel socioeconómico de pocas familias es alto, aunque en general predomina el nivel medio-bajo. De las 261 viviendas, 254 tienen acceso a la luz eléctrica y sólo 38 hogares cuentan con una computadora; esto según las cifras del sitio web Nuestro México.

Con relación al ámbito educativo de la comunidad, tiene dos jardines de niños, uno estatal y uno federal, una escuela primaria pública, donde se llevará a cabo el estudio, una telesecundaria y un telebachillerato. En la escuela primaria, la plantilla docente se integra por el director, doce maestros frente a grupo, un profesor de educación física y una maestra de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Escuela Regular (USAER), con un total de 15 integrantes en la institución.

La población escolar se compone de alumnos que viven en La Joya y de otras localidades rurales cercanas. Así en el ciclo escolar 2009-2010, se contó con una matrícula de 298 alumnos, de los cuales el tercer ciclo lo conforman 89 estudiantes y 41 niños pertenecen a los dos grupos de quinto grado, 21 alumnos en el grupo “A” y 20 educandos en el “B”; y 48 a los de sexto grado, 23 en sexto “A” y 25 en sexto “B”.

13

La escuela no tiene aula de medios pero los grupos de quinto y sexto son los que cuentan con el equipo de Enciclomedia. Funcionan adecuadamente todos los dispositivos como la computadora de escritorio, el pizarrón electrónico interactivo, el videoproyector y la impresora monocromática. Se puede decir que los educandos del tercer ciclo tienen a su alcance la tecnología, aunque son pocos los que cuentan con computadora en su casa. Aún así, de manera particular en estos salones del tercer ciclo se pone a disposición el manejo de la computadora y Enciclomedia para trabajar con las diferentes asignaturas, incluida la del estudio del idioma Inglés en este ciclo escolar.

Es conveniente señalar que la escuela primaria recibió por parte de la Supervisión escolar, ejemplares del Student Workbook para los alumnos y Guías para el maestro relacionados con la asignatura de Inglés. Al valorar que los cuatro docentes de quinto y sexto grados cuentan con nociones y un dominio básico en este idioma, el director decidió que se impartiera la asignatura de Inglés. Solicitó a los docentes leer y explorar el Student Woorkbook, la Guía para el maestro y las actividades interactivas de Enciclomedia para conocer el programa e implementarlo en la escuela para aprovechar tanto el material impreso como el tecnológico en la materia. Cabe resaltar que los cuatro maestros de tercer ciclo son más jóvenes que el resto del personal docente, quienes tienen entre tres y cinco años de servicio en la docencia.

Por lo anterior, resulta conveniente centrar este estudio en un solo grado de tercer ciclo, ante lo cual al realizar el muestreo probabilístico que se expondrá más adelante en el capítulo tres, el presente trabajo se llevará a cabo en dos de los cuatro grupos que conforman la población factible de estudiar. De acuerdo con el proceso de selección de la muestra, esta investigación se efectuará en los dos grupos de quinto grado.

14

1.2 Definición del problema

Para Trinchet (2007) la definición del problema es uno de los pasos más importantes del proceso de investigación. Al definir el problema se puede conocer y delimitar lo desconocido y es decisivo en el resultado final. Es así que posterior a la descripción del contexto donde se llevará a cabo la investigación, en este apartado se presenta la descripción del diagnóstico del problema donde se explica el origen del interés por este proyecto, y posteriormente se desglosan las preguntas que guiarán el estudio.

1.2.1 Descripción del diagnóstico del problema

La idea de realizar esta tesis surge a partir de que en los grupos de tercer ciclo de educación primaria se comenzó a incorporar la tecnología en las aulas para enriquecer la enseñanza y mejorar el aprendizaje de los alumnos a través del proyecto de Enciclomedia, poniendo a su alcance, conocimientos universales mediante el uso de las TICs y los elementos multimedia. Entre esos conocimientos están los de incorporar una segunda lengua como es el idioma Inglés, que se integra recientemente en el emergente Plan de estudios 2009 de educación primaria.

Cabe resaltar que el programa de Inglés Enciclomedia se ha puesto en práctica como proyecto piloto en algunas escuelas del estado de Veracruz. Pero en la institución escolar donde se realizará el estudio se va a implementar este proyecto porque los docentes de quinto y sexto grados poseen conocimientos básicos del idioma Inglés y además saben manejar las TICs; aunque el problema es que los maestros no están capacitados formalmente para impartir esta asignatura.

Por ello la problemática encontrada se dirige en conocer si los maestros utilizan eficazmente el programa de Inglés Enciclomedia en la enseñanza de la asignatura de Inglés, de qué manera favorecen los estilos de aprendizaje y cómo llevan a cabo las estrategias usando esta tecnología, las herramientas que utilizan, las habilidades del

15 idioma que favorecen, y la reacción de los alumnos ante el trabajo. Por ello resulta necesario plantearse preguntas de investigación que orienten el trabajo que se llevará a cabo, las cuales se desglosan a continuación.

1.2.2 Preguntas de Investigación

Las preguntas de investigación son el punto de partida de una propuesta de trabajo, y se hacen de acuerdo a intereses particulares porque se va a buscar lo que es desconocido, lo que interesa conocer o descubrir. Las preguntas de investigación son una puerta que se abre al campo de la investigación (Flick, 2007). Bajo esa perspectiva, las interrogantes de investigación están orientadas a conocer la forma cómo se aprovecha Enciclomedia, las herramientas del programa que se utilizan, así como las habilidades del idioma Inglés que se favorecen, y con ello valorar el papel que adopta el profesor entre los alumnos y el conocimiento de este idioma.

1.2.2.1 Pregunta principal.

Con base en los intereses anteriores, la pregunta principal que se define en el estudio, es: ¿Cómo se utiliza Enciclomedia para favorecer eficazmente la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de Inglés en los alumnos de quinto grado de la Escuela Primaria “Juan De la Luz Enríquez” de la localidad de La Joya, Veracruz?

1.2.2.2 Preguntas subordinadas

De la pregunta principal, se desglosan las siguientes preguntas subordinadas, que ayudan a hacer un análisis más específico sobre el trabajo de la asignatura de Inglés con apoyo de Enciclomedia.

¿Qué secuencia didáctica utiliza el maestro para trabajar con la asignatura de Inglés usando Enciclomedia? ¿Qué herramientas de Enciclomedia usa el maestro para trabajar con la asignatura

16 de Inglés? ¿Qué materiales ocupan el maestro y los alumnos para trabajar la asignatura de Inglés además de Enciclomedia? ¿Cómo se propicia la participación de los alumnos al trabajar con la asignatura de Inglés usando Enciclomedia? ¿Cuál es la reacción que tienen los alumnos al trabajar con Inglés usando Enciclomedia? ¿Qué habilidad o habilidades del idioma Inglés, como son hablar, escuchar, leer y escribir, se les facilitan más a los alumnos con el uso de la herramienta?

1.3 Objetivos de la Investigación

Por su parte, los objetivos de investigación invitan a pensar sobre lo que se quiere lograr con este trabajo, la información que se pretende ofrecer y si existen las condiciones para decir algo nuevo y relevante a lo ya investigado antes, si se quieren ofrecer respuestas y recomendaciones (Colón y Porter, op. cit).

1.3.1. Objetivo general

Analizar la eficacia del proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura de inglés con el uso de Enciclomedia, en los grupos de quinto grado de la Escuela Primaria “Juan de la Luz Enríquez” de la localidad de La Joya, Veracruz.

1.3.2. Objetivos específicos

De acuerdo con el objetivo general, los objetivos específicos que forman parte de esta investigación son los siguientes:

17

Analizar y describir las estrategias que emplea el docente para trabajar con la asignatura de Inglés apoyado con Enciclomedia. Identificar los estilos de aprendizaje y las habilidades del idioma Inglés que se favorecen en los alumnos como son hablar, escuchar, leer y escribir con la herramienta de Enciclomedia. Valorar y describir la participación de los alumnos ante la asignatura de Inglés con el aprovechamiento de Enciclomedia.

1.4 Supuestos de la Investigación

Los supuestos de la investigación que se plantean son:

1. El trabajo con Enciclomedia mejora el proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura de Inglés. 2. La formación del docente y las habilidades para trabajar con recursos tecnológicos, favorecen la enseñanza y los estilos de aprendizaje del idioma Inglés. 3. El trabajo con Enciclomedia ayuda a desarrollar las cuatro habilidades del idioma Inglés.

1.5 Justificación

1.5.1 Conveniencia de la investigación

Es conveniente llevar a cabo la investigación sobre el aprovechamiento de Enciclomedia porque permitirá conocer la experiencia que tienen tanto el docente como los alumnos de quinto grado al trabajar e interactuar con Enciclomedia en la asignatura de Inglés. Asimismo se podrán reconocer las estrategias que implementa el docente durante la clase usando este recurso, saber sus impresiones sobre el proyecto Inglés- Enciclomedia y valorar el impacto que tiene este proyecto en el aprendizaje de los alumnos en las habilidades de hablar, escuchar, leer y escribir el idioma Inglés.

18

1.5.2. Relevancia social

Por lo anterior, este trabajo cobra una gran relevancia social, sobre todo en la imperante sociedad del conocimiento. Pues con este proyecto se destacarán los aciertos de incorporar la tecnología en el aula y poner al alcance de los niños el conocimiento del idioma Inglés resaltando las habilidades que se desarrollan con el uso del equipo de cómputo, así como reconocer cómo es la pronunciación, escritura, traducción y comprensión del idioma Inglés por parte de los alumnos.

1.5.3. Implicación práctica

La implicación práctica conlleva valorar si el proyecto de Enciclomedia cubre el objetivo de acercar a los alumnos a un nuevo idioma, reconocer cuáles son las ventajas y limitantes que se presentan al momento de trabajar con este recurso en la asignatura de Inglés y notar qué habilidades del idioma se facilitan o dificultan en los alumnos. Y es que de acuerdo con Hargreaves (2003, p. 19) que “…de la enseñanza se espera que cree las habilidades y capacidades humanas que deben permitir a los individuos sobrevivir y tener éxito en la sociedad del conocimiento actual”.

1.5.4. Valor teórico

Los aportes que se esperan con esta investigación son por un lado, brindar información que conlleve a demostrar que Enciclomedia contribuye a mejorar el aprendizaje de los alumnos en la asignatura de Inglés. Y por el otro evidenciar de qué forma se trabajan las habilidades de este idioma y cómo se motiva la participación de los alumnos. Así el trabajo se revestirá de un significativo valor teórico porque permitirá acercarse a la práctica educativa y contrastar cómo se da el aprovechamiento de Enciclomedia en la asignatura de Inglés, ofreciendo un conocimiento nuevo y actual para la comunidad educativa.

19

1.5.5. Utilidad metodológica

El presente trabajo pretende también propiciar la reflexión sobre la práctica y los instrumentos empleados en la metodología de esta investigación, ya que pueden ayudar a generar otros para recolectar o analizar datos acordes a las condiciones educativas. Se sugiere además cómo estudiar una población de manera adecuada, a través de los instrumentos metodológicos como la observación a grupos de quinto grado que por primera vez trabajarán con la asignatura de Inglés con el programa Enciclomedia. El instrumento de observación se enfoca en los docentes al impartir la asignatura con ayuda de este recurso tecnológico, al igual que permite observar a los alumnos focalizando la atención en los estilos de aprendizaje y en las habilidades del idioma.

Se complementa con las entrevistas a los docentes para conocer su apreciación sobre este proyecto y a los alumnos para identificar las actividades que se les facilitan o dificultan y reconocer su estilo de aprendizaje. El procedimiento que se siguió en esta investigación podrá ser útil para los docentes de educación primaria, o para cualquier otro profesional que imparta esta asignatura con apoyo de la tecnología en el aula o para estudios similares.

1.6 Delimitación y limitaciones de la investigación

1.6.1. Delimitaciones

La investigación se desarrolla en los salones de quinto grado de la escuela primaria “Juan de la Luz Enríquez”, durante el ciclo escolar 2009-2010 con la temática “Enciclomedia como herramienta de apoyo en la enseñanza y el aprendizaje en la asignatura de Inglés en quinto grado”; donde el alcance de la investigación queda determinado por un estudio cualitativo que requiere de instrumentos como registros de observación y de entrevistas semiestructuradas, con los que se pretenden reafirmar si las estrategias docentes y el recurso de Enciclomedia favorecen el proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma Inglés y desarrollan las habilidades comunicativas del idioma.

20

1.6.2. Limitaciones

Dentro de las limitaciones se encontró el fallo del equipo de cómputo en un grupo de quinto grado que no encendió en una sesión, situación que no estuvo al alcance de solucionar en ese momento por lo que se tuvo que reprogramar la observación. Sin embargo no obstaculizó de manera significativa el trabajo, por lo que las siguientes observaciones se realizaron en aceptables condiciones.

1.7 Definición de términos

En este apartado se dan a conocer los términos clave de la investigación que se usarán frecuentemente en este estudio.

1. Enciclomedia: proyecto tecnológico-pedagógico que incorpora los libros de texto digitalizados de quinto y sexto grados de primaria, además de recursos multimedia como videos, imágenes y visitas virtuales. 2. Inglés-Enciclomedia: programa digital de la asignatura de Inglés, instalado en las computadoras con Enciclomedia en las aulas de quinto y sexto grados de escuelas primarias públicas. 3. Student workbook: cuaderno de actividades de Inglés para los alumnos de tercer ciclo de educación primaria. 4. Guía para el maestro: libro con orientaciones didácticas para el maestro y explicaciones de los componentes del programa interactivo Inglés Enciclomedia. 5. TICs: sigla referente a las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

21

Capítulo 2

Marco teórico

En este capítulo se presenta el respaldo teórico que se relaciona con la problemática de investigación con el fin de fundamentar el trabajo. Servirá también para contrastar el aspecto teórico con el aspecto práctico en el capítulo correspondiente al análisis de resultados. Se comenzará por situar la problemática de estudio dentro del contexto de la globalización y como parte de la sociedad del conocimiento. Seguirán los fundamentos educativos como el Plan y Programa de estudio de Educación Primaria, como parte de la Educación Básica.

Aunado a ello se dan a conocer algunas investigaciones que anteceden a este estudio, en seguida se presenta la teoría del constructivismo que sustenta esta tesis, particularmente con la teoría sociocultural, luego se plantean algunas definiciones sobre enseñanza, aprendizaje y estilos de aprendizaje. Más adelante se expone el proyecto de Enciclomedia y el programa Inglés Enciclomedia; sin dejar de lado las características del idioma Inglés en el proceso de enseñanza y aprendizaje, desde el perfil del docente; consideraciones para el trabajo en el aula y las habilidades comunicativas del idioma.

2.1 Antecedentes

Antes de hacer mención de las investigaciones que anteceden a este estudio, se retoman algunas consideraciones sobre el uso de las TICs en el ámbito educativo y de la incorporación del idioma Inglés en la educación primaria pública, pues hay que tener presente a la globalización que cubre el campo de los servicios como la educación, donde la informática y el inglés han contribuido sensiblemente a universalizar el mundo (Naissbitt y Aburdene, 1992, en De Zubiría, 2008). Se hace indispensable dominar una

22 segunda lengua como es el idioma Inglés, que es el segundo más hablado en el mundo como lengua nativa o adicional con 480 millones de personas, según George Weber (citado por Beade, 2006).

Todo es parte de lo que se ha llamado sociedad de la información y sociedad del conocimiento, que favorece una utilización creciente de nuevas formas de procesamiento, distribución y uso de la información y del conocimiento mediante nuevas tecnologías, tal como lo señala Mortera (2009). Y como parte de las grandes tendencias del proceso de globalización, las TICs han transformado el campo de la información y de la educación. Se hace posible que los recursos educativos se compartan de manera creciente en espacios donde educadores y educandos construyen su conocimiento de maneras nuevas y propositivas (Chan, Galeano y Ramírez (2006, citados por Mortera, op. cit.).

Por lo anterior, se hace necesaria una educación basada en competencias, ante lo cual Perrenoud (2004), propone a los docentes diez competencias para enseñar. Una capacidad es la de utilizar las nuevas tecnologías, que sugiere explotar los potenciales didácticos de los programas en relación con relación a los objetivos de enseñanza así como utilizar los instrumentos multimedia para apoyar las clases.

Es así que la educación basada en competencias, se ha ido implementando en la educación básica del país con las reformas a los planes y programas de estudios de preescolar en 2004, en secundaria en el año 2006. Recientemente se integró el Plan de estudios de Educación Primaria 2009, y el propósito de estudiar una lengua adicional tiene como finalidad “fomentar que los alumnos cursen desde el último grado de preescolar hasta sexto de primaria la enseñanza de una lengua adicional la cual puede ser una lengua extranjera” (SEP, 2010, 18). Se incluye al idioma Inglés como asignatura de dos horas y media semanales de trabajo. La gran ventaja es que la asignatura se

23 complementa con el proyecto interactivo de Enciclomedia. Aunque sólo existen materiales impresos que pueden ser usados por los grados de quinto y sexto.

En esta misma línea, el Programa Sectorial de Educación 2007-2012, plantea diversos retos entre los cuales está el hacer de la educación, la ciencia y la tecnología los puntales del desarrollo nacional. Debido a que en la Sociedad del conocimiento, la competitividad de los países depende, en buena medida, de la fortaleza de sus sistemas educativos y de su capacidad de generar y aplicar nuevos conocimientos. De sus seis objetivos, en el número tres se propone “impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento” (Prosedu, 2007, p. 4). Lo anterior se propone para que el uso didáctico de las tecnologías de la información y la comunicación, conlleve a México a participar con éxito en la sociedad del conocimiento al promover entre otras cosas, la incorporación de las tecnologías en las aulas para apoyar el aprendizaje de los alumnos desde la educación básica.

Por su parte el Plan de estudios de Educación Básica, Primaria (2009), establece que debido a la globalización las TICs son un requerimiento. Así en México diversos proyectos educativos se basan en el empleo de tecnologías de información y comunicación como recursos para incrementar la calidad de la enseñanza o para aumentar la cobertura. Se remonta a 1983 con el Proyecto Galileo y otros programas que se han implementado a lo largo de estas décadas, hasta llegar al proyecto de Enciclomedia en el ciclo escolar 2004-2005. Será sustituido por el programa de Habilidades Digitales para Todos que la SEP ha diseñado en 2007 y que se ha implementado de manera paulatina.

Con relación a la asignatura de Inglés, en el Plan de estudios se maneja que desde el último grado de preescolar hasta sexto de primaria se pretende trabajar con una lengua

24 adicional que puede ser una lengua extranjera como el Inglés a cubrirse en dos horas y media semanales para la asignatura estatal o lengua adicional, dando un total de 100 horas anuales en el ciclo escolar, como parte del campo formativo Lenguaje y comunicación.

Por consiguiente, en el Programa de estudio de quinto grado de primaria (2010), se propone un conjunto de cinco competencias a desarrollar para contribuir al logro del perfil de egreso de la Educación Básica. Se menciona el primer conjunto que refiere a competencias para el aprendizaje permanente, que “implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida, de integrarse a la cultura escrita, y de movilizar los diversos saberes culturales, lingüísticos, sociales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad” (SEP, 2010, 12).

Por lo anterior, al hacer una búsqueda de información y de investigaciones que se relacionan con la temática de estudio, se encontraron referentes teóricos relevantes que lo anteceden, como el estudio realizado por Carlos Armando Bravo (2005) que lleva por nombre Selección de un programa computacional gratuito para la enseñanza del idioma Inglés, llevado a cabo en Guanajuato, tuvo como un objetivo específico conocer las características de enseñanza de un programa computacional y los canales de aprendizaje que se favorecen. La metodología empleada fue de tipo cualitativa exploratoria, al utilizar cuestionarios y entrevistas. Un hallazgo fue que la mayoría de los programas computacionales favorecen los canales visuales y auditivos, y son pocos los que involucran el canal quinestésico. Los programas logran el deseo de aprender la lengua inglesa con nuevas herramientas. También se encontró que el reconocer las características cognitivas de los alumnos, ayuda a ofrecerles recursos computacionales acordes a las necesidades de aprendizaje.

Aunado a la investigación anterior, también se encuentra otra con el tema Aprender más y mejor: políticas, programas y oportunidades de aprendizaje en

25 educación básica en México, con la coordinación de Reimers (2006), el objetivo se plantea en “examinar el potencial que tiene Enciclomedia para contribuir en la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes en las escuelas públicas de México” (p. 308). La metodología se basó en realizar observaciones a diez aulas de ocho escuelas primarias de la ciudad de México, entrevistas a directores, maestros y alumnos; grupos de enfoque, integrados por maestros de quinto y sexto grados; así como por coordinadores estatales.

Entre los resultados obtenidos están, por un lado, que la interactividad que ofrece Enciclomedia permite que las herramientas del programa propicien un acercamiento de los alumnos a la tecnología lo que complementa y enriquece los libros impresos; además apoya las habilidades de pensamiento de los alumnos y favorece su participación activa en la clase. Por otro lado, se resalta que entre los problemas para trabajar con esta tecnología están la usabilidad y localización de las herramientas, ya que si no se exploran los recursos, son difíciles de encontrar, lo que da como resultado problemas de navegación y pérdida de tiempo cuando se trabaja una lección.

Otro estudio encontrado, fue el que realizó Katherine Marie Sutton (2006) denominado Usos mediado y autónomo del programa computacional Tell Me More en la enseñanza de Inglés como lengua extranjera. El programa Tell Me More es una herramienta multimedia en Inglés que se divide en unidades con ejercicios y temáticas cotidianas; la intención es desarrollar las cuatro habilidades del idioma como son escuchar, hablar, escribir y leer. El propósito del trabajo se centró en determinar si los objetivos de aprendizaje de Tell Me More se alcanzaban en las dos modalidades del programa, el mediado por el maestro y el autónomo, e identificar la percepción de los alumnos sobre el programa. La metodología se basó en aplicar encuestas y cuestionarios a 16 alumnos. Un resultado relevante fue que cuando prevalecen mayores oportunidades de interacción y de desarrollo de estrategias con el uso de la tecnología, hay un mayor

26 logro de objetivos de aprendizaje de los alumnos y una percepción más favorable en el uso del programa tecnológico.

En , Zubizarreta, Arencibia y Careaga (2006), hicieron la propuesta de un programa informático para el desarrollo de la competencia comunicativa del idioma Inglés denominado Softarea. Los autores señalan que la importancia de la introducción de colecciones de programas electrónicos educativos basados en hiperentornos de aprendizaje, con carácter curricular extensivo para todos los grados, no radica únicamente en tener estos medios como tal, sino en la utilización novedosa que cada docente sea capaz de concebir en el grupo, de acuerdo con el diagnóstico de cada alumno.

Al hablar sobre el proyecto que diseñaron, se valora como un medio de enseñanza y de apoyo al proceso docente, pues cuenta con video-clases del curso y cuadernos de trabajo que tienen incluidos textos para la comprensión de lectura y con un software educativo llamado Sunrise que cumple con los requisitos necesarios para poder explotarlo y lograr los objetivos básicos de la enseñanza del Inglés.

Un estudio realizado propiamente sobre el programa Enciclomedia, es el que llevó a cabo Diana Sagástegui (2007) titulado Las tecnologías como medios para el aprendizaje. El programa Enciclomedia en las escuelas primarias mexicanas, específicamente en escuelas urbanas y rurales del estado de Jalisco. El objetivo fue reconocer las formas de uso y apropiación social de Enciclomedia, a través de una metodología mixta con los enfoques cuantitativo y cualitativo, mediante cuestionarios, observaciones y entrevistas. Entre los resultados encontrados están que para un buen número de profesores, el trabajo con Enciclomedia les ha permitido utilizar por primera vez una computadora en el aula, y que muchos profesores se encuentran en el rango de edad de 36 años o más quienes opinan sentirse poco capacitados para trabajar con esta

27 tecnología. También se encontró que el uso de este programa es monopolizado por el profesor, con excepción de los juegos interactivos que son utilizados por los alumnos.

Por su parte, Medina Cerda (2008), da a conocer la importancia que tiene la enseñanza del idioma Inglés como herramienta de desarrollo. Comenta que en la institución educativa se cuenta con un programa de Inglés que contiene una característica relevante, el programa se basa en el modelo del constructivismo que permite al estudiante tener un Inglés más comunicativo, un Inglés que le permita enfrentar un reto importante una vez que egrese. También afirma que al contar con la infraestructura y la tecnología necesarias para la enseñanza del idioma, permite al estudiante desarrollarse al tener la posibilidad de manejar programas interactivos acordes a sus intereses.

Otra investigación consultada trata sobre el Uso didáctico del programa Enciclomedia en alumnos de quinto grado de educación primaria de una zona escolar de Monterrey, Nuevo León; llevada a cabo por Josué Herrera (2009). El objetivo fue “analizar el uso de Enciclomedia en grupos de quinto grado…” (p. 14), para conocer la participación del maestro, los recursos que favorecen el proceso de enseñanza e identificar las ventajas de esta tecnología. La metodología empleada fue mixta y se realizó bajo los enfoques cualitativo y cuantitativo, a través de entrevistas, observaciones y encuestas. Los resultados fueron que se deben conocer los recursos de Enciclomedia para mejorar su uso en el aula. El dominio en su utilización está determinado por la práctica diaria. Los recursos que favorecen el proceso de enseñanza son los de tipo interactivo que se usan para que los alumnos se relacionen con las herramientas del programa. Una desventaja es que el proceso de enseñanza con Enciclomedia no es planeado por los profesores, y el plan es fundamental para guiar tal proceso.

Recientemente el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey junto con otros organismos e instituciones universitarias, han incursionado en nuestro país con

28 un proyecto tecnológico denominado Knowledge Hub. Se refiere a los Recursos Educativos Abiertos (REAs) que de acuerdo don Ramírez y Mortera (2009, p. 9) hacen referencia a: Los recursos y materiales educativos gratuitos y disponibles libremente en el Internet y la Worl Wide Web, que tienen licencias libres para la producción, distribución y uso de tales recursos para beneficio de la comunidad educativa mundial, particularmente para su utilización por parte de maestros, profesores y alumnos de diversos niveles educativos.

Tales recursos están disponibles en texto, audio, video, actividades interactivas, herramientas de software y multimedia que pueden explorarse y utilizarse desde la página electrónica del sitio; los cuales constituyen auxiliares didácticos que apoyan la enseñanza y el aprendizaje de las diferentes asignaturas. Con relación al tema de estudio, existen algunos REAs que ayudan a elaborar unidades didácticas en Inglés, practicar y elaborar frases en este idioma, repasar tiempos verbales y gramática, resolver actividades lúdico-educativas y adquirir nuevo vocabulario. Entre los REAs disponibles desde el portal Knowledge Hub relacionados con este tema están:

• AT SCHOOL: una unidad didáctica de Inglés para primaria. • Saber Inglés, gramática y el pasado simple. • English activities 2. • You can do it. • Interactive english.

Dichas actividades están planteadas para que el docente pueda reforzar los temas vistos en clase. Debe tomar en cuenta el acceso a Internet para poder entrar a la página de Knowledge Hub. Desde el buscador ubicar los REAs que se relacionen con la asignatura de Inglés no sin antes explorar y saber en qué momento de la clase hacer uso de ellos.

29

Aunado a lo anterior, el estudio Técnicas didácticas y estrategias de aprendizaje en la asignatura de Inglés para lograr aprendizajes significativos en alumnos de educación secundaria técnica, realizado por Rosa Isela Flores (2010), tuvo como objetivo general analizar las técnicas didácticas y estrategias de aprendizaje de los docentes de la asignatura de Inglés para lograr el aprendizaje significativo en los alumnos de educación secundaria. Se empleó el enfoque cualitativo a través de observaciones y entrevistas. Los resultados encontrados fueron que las técnicas y estrategias didácticas más eficaces se relacionan con trabajar con canciones, escribir palabras y frases en Inglés. Lo que menos funciona en los alumnos es participar oralmente frente al grupo por sentirse nerviosos e inseguros en la pronunciación.

De igual manera la tesis que lleva por nombre Las tecnologías de información y comunicación como apoyo a las funciones docentes, realizada por Lorena Vieyra (2010) también aporta respaldo a este estudio. La investigación tuvo como objetivo describir el papel que el docente le otorga a las TICs en el desarrollo de sus clases y la función que cumplen las tecnologías. Bajo un estudio cualitativo utilizó entrevistas y análisis de documentos organizacionales. Los resultados obtenidos fueron que las TICs son un apoyo para realizar diferentes actividades. Son auxiliares para cumplir funciones administrativas, herramientas de investigación y consulta, herramientas de formación docente, instrumentos de comunicación y medios para enseñar y aprender. También se encontró que las limitantes para usar estas tecnologías fueron: el desconocimiento de uso por parte del docente, pocos materiales disponibles para todos los alumnos, falta de tiempo para planear el uso con las TICs, desorganización del profesor, fallas técnicas y que las TICs se usan con fines de esparcimiento más no educativos. Como puede notarse, esta investigación aporta fortalezas y limitaciones en el uso de las TICs, por lo que se puede tener una apreciación más completa sobre su uso.

Por todo lo anterior, se puede vislumbrar que existen estudios pertinentes que analizan el impacto que ha tenido la tecnología como Enciclomedia en distintos

30 contextos escolares, los cuales valoran sus fortalezas y debilidades señalando que esta tecnología es una herramienta que apoya en la enseñanza. Asimismo puede observase que ya hay investigaciones que se relacionan con el uso de la tecnología para favorecer la enseñanza y el aprendizaje del idioma Inglés.

2.2 Revisión de la Literatura

2.2.1. Teoría que sustenta la tesis

Debido a la naturaleza del presente proyecto de investigación, se toma al constructivismo como sustento en torno al tema de estudio, específicamente con la teoría sociocultural, para luego destacar algunas consideraciones sobre la enseñanza, el aprendizaje y los estilos de aprendizaje. Primeramente, para Soler (2006) el constructivismo no tiene una definición precisa, pero debe ser visto como una perspectiva que sirve como marco de referencia para la acción educativa. Se caracteriza principalmente por ser un paradigma que se ocupa de interpretar cómo se construye el conocimiento, donde el aprendizaje es un proceso activo que construye el significado de lo que se conoce sobre la base de la experiencia del aprendiz que es renovada de manera progresiva.

De acuerdo con Brunner (1966, citado por Buell, 2005) el constructivismo se define como una filosofía de aprendizaje basado en la premisa de que, de acuerdo a las experiencias se construye la propia comprensión del mundo. Almaguer y Elizondo (2003) reafirman la idea que se aprende significativamente construyendo un significado propio y personal para un objeto de conocimiento que objetivamente existe.

Se puede agregar que en el constructivismo se valora al individuo como un sujeto cognoscente con intereses y motivaciones particulares hacia su contexto sociocultural, que vive procesos intrapersonales e interpesonales dialécticos; la estabilidad y el cambio son aspectos cualitativos de su estructura cognoscitiva y de sus modelos de conceptualización del mundo, que permite generar construcciones singulares que lo

31 hacen creador y transformador de saberes en comunión crítica con su grupo social de referencia (Zubiría, 2004). Por su parte, Barberá (2000) afirma que si bien es importante comprender cómo los alumnos construyen el conocimiento, resulta interesante también comprender cómo los profesores pueden influir sobre este proceso de construcción, para facilitar y encauzar el aprendizaje de contenidos.

Cabe agregar que la concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza que hace Coll (1993) parte del hecho de que la escuela hace accesible a sus alumnos aspectos de la cultura que son fundamentales para su desarrollo personal, y no sólo en el ámbito educativo, sino en las capacidades de inserción social y de relación interpersonal entre otras. Por todo lo anterior, se puede resaltar que otra de las características del constructivismo es que el aprendizaje es un proceso activo en el cual el aprendiz construye nuevas ideas o conceptos. En este caso vocablos y frases basados en las estructuras mentales previas del alumno que se modifican a través del proceso de adaptación, lo que da la oportunidad al estudiante de aprender "cómo" aprende dándose un proceso de metacognición, que es tan importante el proceso que lleva a cabo el educando para internalizar nuevas palabras de otro idioma como el resultado de aplicarlas y pronunciarlas adecuadamente (Zubiría, 2004).

Debido a las características mencionadas, una clase deber ser estructurada con actividades que sean fácilmente aprovechada por el alumno de acuerdo con las experiencias previas y su contexto. Es así que la tarea del educador también es motivar al alumno a descubrir principios por sí mismo, a través de situaciones de aprendizaje atractivas al promover el pensamiento crítico, resolver conflictos cognitivos y la interacción en el trabajo en equipo. Aprender es construir, y que lo aprendido sea significativo; de acuerdo al sitio Web CCA, Centros Comunitarios de Aprendizaje.

Prieto (2008) resalta que el constructivismo es un paradigma compartido por diferentes tendencias de la investigación educativa, entre las que se encuentran la psicología cognitiva de Piaget (1954), el aprendizaje significativo de Ausubel (1963), la

32 teoría de la instrucción de Bruner (1972) y la teoría sociocultural de Vygotsky (1978). Para efectos del presente estudio de investigación, la teoría sociocultural de Vygotsky se relaciona con la temática de la enseñanza de Inglés apoyada con Enciclomedia. Se plantea que toda construcción de conocimiento es socio-cultural, y el desarrollo cognitivo es posible gracias a la mediación de los sistemas simbólicos, especialmente del lenguaje, sin el cual es imposible la internalización de los mismos.

Con relación a lo anterior Hernández (2002), afirma que en la concepción de la enseñanza, no basta con la mera transmisión de contenidos por parte de los agentes instruccionales como el profesor, los materiales curriculares, el software educativo y otros, sino que son necesarias la planificación y la organización de los procesos didácticos para que recreen las condiciones mínimas para aprender significativamente. La enseñanza de la asignatura de Inglés se apega a estrategias de enseñanza que el docente puede emplear para facilitar el aprendizaje del idioma en los alumnos, con ayuda de una planeación que incluya los tres momentos o etapas de la secuencia didáctica, como son la etapa preinstruccional, la coinstruccional y la posinstruccional (Díaz Barriga y Hernández, 1999). La etapa preinstruccional por lo general prepara y alerta al estudiante en relación a qué y cómo va a aprender, con lo cual se da la activación de conocimientos y experiencias previas pertinentes, que le permiten ubicarse en el contexto del aprendizaje. La etapa coinstruccional apoya los contenidos curriculares durante el proceso mismo de enseñanza, cubre funciones como la detección de la información principal, conceptualización de contenidos, delimitación de la organización, estructura e interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento de la atención y motivación. Finalmente la etapa posintruccional, se presenta después del contenido que se ha de aprender y permite al alumno formar una visión sintética, integradora e incluso crítica del tema estudiado, también permite a los alumnos valorar su propio aprendizaje.

En el ámbito social, las personas se implican en la realización conjunta de actividades y se establece un funcionamiento interpsicológico, de modo que, con

33 relación a una tarea determinada, la persona más capaz hace de conciencia externa y guía la conducta de la otra persona, a la vez que le posibilita el dominio de las herramientas implicadas en la resolución de una tarea. Vigotsky señala que la educación es un instrumento decisivo para el desarrollo de las personas y se comprende y diseña desde la perspectiva de educar para desarrollar capacidades en las personas que las hagan competentes en un contexto social y cultural determinado (Trilla, et. al., 2007). Con relación a Flórez (2007) señala que las tecnologías de la comunicación son los útiles con los que el hombre construye la representación externa que más tarde se incorporará o interiorizará mentalmente, y aclara que la tecnología no se hizo para entorpecer los procesos de enseñanza, sino para agilizarlos. A propósito del proceso de enseñanza, a continuación se puntualizan algunas de sus definiciones y características.

2.2.1.1. Enseñanza

La enseñanza es una serie de actividades intencionadas y planificadas que se llevan a cabo con el objetivo de conseguir un aprendizaje significativo y estratégico del alumno, pues la enseñanza es la guía, la dirección y la orientación del aprendizaje (Villalobos, 2003). La importancia de la enseñanza radica en que el profesor entienda cómo enseña lo que sabe y reconocer la forma en cómo aprenden los alumnos.

La enseñanza resalta también la importancia del alumno como activo procesador de información, que con ayuda del profesor, el currículum y las estrategias docentes lo lleven a enfrentarse a tareas académicas, a percibir las demandas de las diferentes tareas del aprendizaje escolar, a activar sus esquemas de pensamiento y modificarlos en función de las actividades que realiza (Gimeno Sacristán y Pérez Gómez, 2005).

Otros autores como Pozo, et. al. (2006), hacen referencia a las concepciones que tienen los profesores sobre la enseñanza que se contrastan con el aprendizaje de los alumnos. Las concepciones varían de acuerdo al perfil y la personalidad docente, ya sea adoptando el papel de transmisor de conocimientos o de facilitador del aprendizaje de

34 los alumnos. Ante todo, el maestro necesita enfrentarse a los grupos con una formación pedagógica fortalecida, que lo dote de elementos suficientes para enseñar de forma adecuada. Por ello ha de considerar la naturaleza del aprendizaje para poder proponer medios de enseñanza eficaces que produzcan aprendizajes significativos (González, 2001). La enseñanza y el aprendizaje son dos procesos distintos que los profesores tratan de integrar en uno solo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Pero su función principal no es sólo enseñar, sino propiciar que sus alumnos aprendan (Zarzar, 1988, en González, 2001).

Si bien el trabajo cotidiano del profesor es hacer posible el aprendizaje de los alumnos, Contreras (1990), resalta que enseñar es provocar dinámicas y situaciones que propicien el proceso de aprender. Entonces, una característica esencial de la enseñanza es la intencionalidad, y en el aula es donde los educandos aprenden lo que intencionalmente se les quiere enseñar. Para Richards y Lockhart (1998), la enseñanza de lenguas se puede describir en función de lo que hacen los profesores, esto es, a partir de las acciones y comportamientos que los profesores llevan a cabo en la clase y su efecto en los alumnos. Los profesores adoptan muchos y muy distintos enfoques didácticos, dependiendo de sus planteamientos y creencias sobre cómo aprenden los alumnos y del tipo de metodología que creen que mejor apoya el proceso de aprendizaje de un idioma.

De acuerdo con estos autores, en cualquier clase los profesores se enfrentan normalmente a estos tipos de tareas: seleccionar actividades de aprendizaje, preparar a los alumnos para los nuevos aprendizajes, presentar las actividades, hacer preguntas, llevar a cabo ejercicios de práctica, comprobar la compresión de los alumnos, proporcionar oportunidades para la práctica de nuevos elementos, supervisar el aprendizaje de los alumnos, proporcionar una respuesta al aprendizaje de los alumnos, revisar y repasar cuando sea necesario. Para enseñar un idioma hay que tomar en cuenta que los procesos lingüísticos que incluyen hablar, escribir, comprender y aprender; se construyen y modifican por redes neuronales y conexiones sinápticas, y es posible

35 gracias a estímulos exteriores que son relevantes para el alumno, además de atractivos, recurrentes y relacionados con su realidad (Ortega, 2008).

Las estrategias y los recursos metodológicos disponibles para el profesor de inglés, son numerosos y muy diversos. El profesor suele poseer ciertos conocimientos sobre didáctica del inglés y a partir de los mismos intentar adoptar una postura metodológica o un enfoque que sirva de base y le proporcione cierto grado de seguridad, pero se sugiere que el docente adopte un enfoque ecléctico que combine todo lo bueno de cada uno de los métodos conocidos (Laspra, 1992). Dörnyei (2008) propone que en la clase de lenguas el maestro haga que los materiales de estudio sean relevantes a los alumnos y propiciar que el aprendizaje sea agradable y estimulante para ellos, y se requiere entusiasmo y buena relación con los educandos.

Por su parte Johnson (2008), señala que existen tres motivos por los que es importante la práctica de una segunda lengua en lenguaje real, el primero es proporcionarles libertad a los alumnos de practicar el lenguaje para poder corregir los errores, que hace necesario tomar riesgos y ser capaces de expresar una idea aun cuando no se tienen las palabras precisas, es necesario brindar la confianza de iniciar oraciones aun cuando no sepan cómo terminarlas. Comunicar con medios inadecuados es una destreza que el aprendiz de idiomas necesita desarrollar. El segundo motivo es la significatividad, donde el maestro pueda crear situaciones en las que el aprendiz sienta el deseo de comunicar. Y el tercer motivo es practicar la fluidez, que se logra con la práctica constante del idioma.

Al hablar de estrategia en la enseñanza de una segunda lengua, López (2006) resalta que son acciones específicas utilizadas por el docente para hacer del aprendizaje algo más fácil, rápido, entretenido, eficaz y más transferible a otras situaciones. Contribuyen al desarrollo de las habilidades comunicativas en los alumnos e implican diversos aspectos cognitivos y se relacionan con los estilos de aprendizaje. Para tener una percepción sobre el aprendizaje, en seguida se resaltan algunas consideraciones.

36

2.2.1.2. Aprendizaje

De acuerdo con Villalobos (2003) el aprendizaje es la construcción de un significado. Para que el alumno esté en posibilidades de elaborar un significado, es necesario motivarlo para que aprenda a pensar, a reflexionar y a exigirse a sí mismo, y este proceso exige además una construcción activa. Al referirse al aprendizaje significativo, se afirma que es un proceso interno autoestructurante que depende del desarrollo cognitivo, el punto de partida son los conocimientos previos que se revela en un proceso de reconstrucción de esquemas mentales que se produce al entrar en conflicto lo que ya se sabe con lo nuevo que se está aprendiendo. Además permite al alumno solucionar problemas en todos los contextos de su vida. Aplica lo que aprende de manera funcional y significativa, tanto en Inglés como en las TICs.

En el aprendizaje influyen condiciones internas de tipo biológico y psicológico, así como de tipo externo, como la forma en que se organiza una clase, sus contenidos, métodos, actividades, la relación con el profesor y otros aspectos (González, 2001). Además, la relación entre la enseñanza y el aprendizaje no es necesariamente de causa- efecto, pues hay aprendizaje sin enseñanza formal y enseñanza formal sin aprendizaje; la relación entre ambos procesos consiste en una dependencia ontológica.

Al hacer referencia a las estrategias de aprendizaje, O´Malley y Chamot (1990, citados por López, 2006), las clasifican en cuatro tipos que son: estrategias metacognitivas, socioafectivas, cognitivas y de comunicación. Con relación a las estrategias cognitivas, señalan que operan directamente sobre la nueva información al manipularla mental o físicamente, o al aplicar una técnica específica a una tarea de aprendizaje como la repetición, uso de asociaciones, inferencia, contextualización, resumen y deducción. El autor resalta que si bien los alumnos efectúan estas estrategias, son los profesores quienes deben facilitar un ambiente adecuado para ello.

37

Por su parte Johnson (2008), hace referencia a las cuatro habilidades que deben desarrollarse al aprender un idioma, hablar, escuchar, leer y escribir. Las clasifica en receptivas que son escuchar y leer; y productivas como hablar y escribir. Modiano (2001) afirma que la enseñanza del inglés debe perseguir el propósito de adquirir habilidades de comunicación en un mundo multicultural. Brown (2001), advierte la necesidad de integrar la enseñanza de las cuatro habilidades en una metodología de aprendizaje que permita desarrollarlas de manera grupal y no individual, resaltando el propósito comunicativo del lenguaje.

Con relación al aprendizaje a través de la computadora Seas, Castro y Corrales (1999), señalan la necesidad de analizar el enfoque y el propósito de la actividad educativa con apoyo de la computadora y determinar la conveniencia de trabajar con uno u otro programa educativo. Una utilidad de los recursos informáticos, es emplearlos como herramientas de aprendizaje. Son programas educativos que hacen posible la creación de ambientes de aprendizajes activos, aptos para desarrollar destrezas de pensamiento, como son los elementos multimedia.

Para Azinian (2009) las TICs son medios que potencian las habilidades intelectuales de los educandos al exigirles la decodificación de mensajes representados simbólicamente y posibiliten experiencias atractivas de aprendizaje. En este sentido, estas tecnologías permiten que los alumnos representen, manipulen, exploren, interpreten, organicen, expresen y comuniquen los nuevos conocimientos y habilidades adquiridos, externalizando así sus procesos cognitivos. Las TICs se convierten en herramientas cognitivas. El autor agrega que cuando las TICs son utilizadas por los alumnos para representar lo que saben, les sirven de andamiaje a diferentes formas de razonamiento acerca de los contenidos que están estudiando.

Por su parte Carrasco y Basterretche (2004), resaltan que la instrucción con ayuda de la computadora tiene enormes posibilidades con ventajas para almacenar y dispensar conocimientos permiten enriquecer la instrucción con un mayor grado de eficacia. Se

38 ponen al alcance sistemas multimedia muy modernos, atractivos y prometedores; el profesor juega un rol arquitectónico cuando emplea los recursos en una actividad determinada. La tecnología de las computadoras incrementa la expresión en Inglés de los estudiantes y las oportunidades para estimular el aprendizaje activo (Wetzel y Chisholm, 1998). Al interactuar con la computadora los estudiantes se muestran motivados y mantienen un alto grado de iniciativa en el trabajo. La versatilidad e interactividad de la computadora y la posibilidad de dialogar entre ellos les atrae y mantiene su atención.

Para Sergi, Pascual y Depetris (2005), la lectura y la escritura del idioma inglés, son procesos a desarrollarse de forma interactiva y que pueden ser potenciados con el soporte de las nuevas tecnologías. Los procesos de lectura y escritura intervienen en la construcción de significados y se retroalimentan generando un flujo conceptual que da lugar a la participación activa favoreciendo el aprendizaje. Los autores resaltan que las nuevas tecnologías tienen efectos positivos en la enseñanza de lectura y escritura de Inglés porque se crean ambientes favorables para su aprendizaje.

Otras ventajas que ofrece la enseñanza de lenguas extranjeras a través de los medios electrónicos y la multimedia se pueden mencionar: la mayor exposición al idioma, mayor variedad de funciones de la lengua, mayor similitud con el lenguaje oral y un uso más personal y expresivo de la lengua (Sergi, et. al., 2005). Las particularidades de la sociedad contemporánea confrontan a los docentes con problemas que demandan una formación interdisciplinaria continua en las diversas ramas educativas, incluidas la tecnología de la comunicación y las lenguas extranjeras, lo que conlleva a los docentes a desarrollar las competencias y fortalecer su formación profesional (Loyo y Rivero, 2005).

39

2.2.1.3. Estilos de aprendizaje

La palabra aprendizaje es un término muy amplio que abarca fases distintas de un mismo y complejo proceso. Cada uno de los modelos y teorías existentes enfoca el aprendizaje desde un ángulo distinto, que pueden parecer contradictorios, pero más bien son complementarios (Ocaña, 2003). El aprendizaje parte siempre de la recepción de algún tipo de información, que se recibe y selecciona una parte. Cuando se analiza cómo se selecciona la información se puede hablar de los estilos de aprendizaje.

El término de estilo de aprendizaje se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio método o estrategia al momento de aprender, así lo define Navarro (2008), quien además señala que aunque las estrategias para aprender varían de acuerdo a lo que se quiere aprender, cada individuo desarrolla tendencias generales que definen cierto estilo de aprendizaje. Cada persona aprende de manera distinta a las demás y aprende con diferentes velocidades e incluso con mayor o menor eficacia. Al referirse a los estilos de aprendizaje se mencionan:

Aprendizaje visual: los alumnos aprenden preferentemente a través del contacto visual con el material educativo. Piensan en imágenes, siendo capaces de traer a la mente mucha información a la vez, por ello tienen más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez. La costumbre de visualizar les ayuda a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos, por lo cual desarrollan una mayor capacidad de abstracción. Las gráficas, diagramas, videos, películas o programas de computación mejoran su aprendizaje. Recuerdan mejor lo que leen que lo que escuchan.

Aprendizaje auditivo: los alumnos aprender escuchando, piensan y recuerdan de manera secuencial y ordenada, prefieren los contenidos orales y los asimilan mejor cuando pueden explicárselos a otra persona, se adaptan al formato de la clase expositiva, tienen gran capacidad para aprender idiomas. Los discos, debates, lecturas en voz alta mejoran su aprendizaje.

40

Aprendizaje quinestésico: los alumnos aprenden al interactuar físicamente con el material educativo. Para aprender necesitan asociar los contenidos con movimientos o sensaciones corporales. Sus aprendizajes son más lentos se desempeñan mejor en tareas de tiempo limitados y con descansos frecuentes. Las actividades físicas, el dibujo, la pintura, los juegos de rol y experimentos mejoran su aprendizaje. Pueden recordar mejor lo que hacen en lugar de lo que ven o escuchan.

Con relación a estos estilos, al centrarse en la enseñanza de una lengua, Villanueva y Navarro (1997) consideran necesario el diseño de estrategias acordes a los estilos de aprendizaje de los alumnos, que ayudarán a variar las actividades que involucren la atención y participación de todos los alumnos.

De igual forma Loyo y Rivero (2005) sugieren combinar el libro de texto, el cuaderno de trabajo junto con las nuevas tecnologías en las clases de Inglés, con el fin de atender a diferentes estilos de aprendizaje y desarrollar estrategias que les permitan a los alumnos participar en su propio aprendizaje. Al considerar las características de la enseñanza, del aprendizaje y los estilos de aprendizaje, se da paso al siguiente apartado, con el fin de dar a conocer lo que es Enciclomedia y el proyecto de Inglés-Enciclomedia.

2.2.2. Enciclomedia

El proyecto tecnológico-pedagógico de Enciclomedia es relativamente reciente pues se instaló en las aulas de quinto y sexto grados de educación primaria en el sexenio presidencial 2000-2006 (Franco, 2008). El programa se probó durante el ciclo 2003- 2004 en cinco escuelas del Distrito Federal, y hasta 2004 se instaló en 21 mil 434 aulas de 5º y 6º grados ubicadas en 6 mil 700 planteles del territorio nacional, junto con centros de maestros, normales y escuelas indígenas. La meta para cuando concluya el sexenio es tener instalado el programa en todas las aulas del país, esto es 165 mil en total (Elizondo, Paredes y Prieto, 2006).

41

A partir de entonces se empezó a difundir información en el ambiente educativo y magisterial para darlo a conocer y enseñar a usarlo. Se empezaron a distribuir manuales para emplearlo en determinadas asignaturas, se impartieron cursos. Después aparecieron artículos de opinión en libros y revistas así como títulos de tesis sobre esta temática.

Cabe destacar que el programa de Enciclomedia se ha instalado en las aulas de quinto y sexto grados de educación primaria en las zonas tanto urbanas como rurales, que contiene principalmente los libros digitalizados de casi todas las asignaturas de estos grados como son español, matemáticas, ciencias naturales e historia, si bien no contiene el libro digitalizado de geografía, si incluye el Atlas de México y el Atlas Universal, así como el material de la Constitución Mexicana. Sin embargo los libros digitalizados pertenecen al Plan de estudios de educación primaria de 1993, que en el presente ciclo escolar, aún se trabajan. Además incluye la Enciclopedia Encarta, los programas de ActiveStudio, Clic, y la asignatura de Inglés en la versión 2.0.

Por lo anterior, Enciclomedia tiene como propósito mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje mediante los canales visual, auditivo y quinestésico. Se percibe como un recurso novedoso que apoya la enseñanza, que al usarse de manera adecuada y pertinente, se convierte en una herramienta valiosa que enriquece el aprendizaje de los alumnos. El uso de Enciclomedia no sólo debe verse como el simple manejo de equipamiento tecnológico, sino como un conjunto de prácticas culturales dotadas de significados que son apropiados en función del contexto en que se inscriben; sus alcances en elevar los indicadores de logro educativo dependen en gran medida de los usos que se favorezcan o se inhiban en las escuelas (Cárdenas y Mora, 2007).

En el ambiente magisterial, Enciclomedia genera diversas impresiones de acuerdo a la postura del docente; hay maestros que no han trabajado con la tecnología y lo ven como algo complicado, por el contrario hay profesores dinámicos y abiertos que lo valoran como una herramienta didáctica para la enseñanza que es necesario saber utilizar

42 para aprovecharla en el desarrollo de una clase. Resulta necesario que los docentes de educación primaria, conozcan el programa de Enciclomedia y que además sepan adecuarlo a la planeación didáctica con propósitos definidos acordes con el Plan y programas de estudios.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública SEP (2009), se afirma que Enciclomedia constituye la edición digital de los Libros de Texto Gratuitos. Su característica principal es que se vincula a las lecciones de los libros con los que año con año trabajan niños y maestros en todo el país, diversos recursos didácticos como imágenes fijas y en movimiento, interactivos, audio, videos, mapas, visitas virtuales, recursos de la enciclopedia Microsoft Encarta®, entre otros más. Este programa es operativo para escuelas con infraestructura adecuada para instalar todo el equipo.

De igual forma Enciclomedia recupera e integra la experiencia y el esfuerzo que por años ha realizado la SEP. Los recursos pedagógicos que incluye el programa son resultado de proyectos eficazmente probados como Red Escolar, Sepiensa, Biblioteca Digital, Enseñanza de la Física con Tecnologías EFIT, Enseñanza de las Matemáticas con Tecnologías EMAT y Biblioteca del Aula. Es evidente que los proyectos se trabajan en aulas de escuelas públicas urbanas y rurales equipadas con Internet. Sin embargo en escuelas rurales marginadas no es posible contar con ello sobre todo porque no se cuenta con luz eléctrica.

De esta manera, Enciclomedia ha integrado un acervo educativo con novedosas rutas de acceso a la información, a fin de generar aprendizajes más significativos, congruentes con la realidad que viven las generaciones actuales, así como acercar el uso de las TICs de manera equitativa y gratuita a las primarias públicas del país. El programa ya no asume el reto de garantizar el acceso de la población a la educación, sino a las TICs en un intento de cerrar la brecha digital. La tecnología es considerada una medida para mejorar la calidad de la educación, en tanto brinda a los estudiantes la

43 oportunidad de participar en una sociedad del conocimiento desde la formación básica (Sagástegui, 2007).

Con atención a las necesidades y actividades de los profesores se creó dentro del programa de Enciclomedia, además de una estrategia permanente de capacitación y actualización, el Sitio del Maestro que es un espacio que cuenta entre otras cosas con sugerencias didácticas, la digitalización de sus herramientas de trabajo como el avance programático, el libro del maestro, los ficheros y un apartado de materiales para el desarrollo profesional; está encaminado a que el docente aproveche al máximo este recurso educativo y su labor pedagógica sea más útil. Con el esfuerzo, Enciclomedia ha generado un espacio de colaboración, al enriquecer permanentemente sus contenidos.

2.2.2.1 Inglés Enciclomedia

La educación en México ha enfrentando grandes desafíos. Uno de los retos actuales es otorgar a los niños la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar competencias y desenvolverse con éxito en una sociedad cada vez más competitiva, mediante el uso de las tecnologías y la enseñanza del Inglés. A continuación se presentará una síntesis sobre el origen, antecedentes y desarrollo de Inglés Enciclomedia en México.

La Subsecretaría de Educación Básica SEB (2009) afirmó que con ayuda del programa Inglés Enciclomedia, se rompe la limitante del conocimiento y se brinda por primera vez a los alumnos y maestros la posibilidad de tener un acercamiento a esta lengua y que ambos la aprendan de manera fácil y entretenida. El programa aprovecha la interactividad característica de Enciclomedia y fue diseñado para que cualquier maestro pueda utilizarlo sin la necesidad de que tenga conocimientos de la lengua. Además, con ayuda de los recursos multimedia que lo integran, maestros y alumnos estimulan su creatividad mientras aprenden.

44

Con la incursión en la enseñanza del Inglés en las escuelas del país, Enciclomedia (2009) aporta un valor agregado a la educación pública, a la vez que pone al alcance de los niños elementos indispensables para su desarrollo y superación. Como todo proyecto piloto, Inglés Enciclomedia contempla la evaluación como parte fundamental para contar con elementos sólidos que permitan obtener un diagnóstico de su efectividad, y enriquecer los contenidos del programa, mediante la retroalimentación de maestros y alumnos. De acuerdo con Enciclomedia (SEP, 2009) el proyecto de Inglés Enciclomedia:

Es un programa creado especialmente para alumnos y maestros de las primarias públicas de México, con el fin de iniciar el proceso de aprendizaje de un nuevo idioma y atender las demandas de enseñanza del Inglés en el nivel básico. Ha sido diseñado para que el maestro sea el guía del curso, aun sin tener conocimientos previos del idioma y para que aprenda al mismo tiempo que sus alumnos.

De igual forma, al consultar la Guía del maestro de Inglés (2008), se afirma que el programa Inglés Enciclomedia fue creado especialmente para impartirse en las escuelas primarias públicas de México, con el objetivo de lograr que la materia de Inglés forme parte de los programas de estudio de este nivel educativo. Este curso está diseñado de forma que los profesores y alumnos aprendan juntos el Inglés y cuenten con las herramientas adecuadas para adquirir este aprendizaje. Además el curso de Inglés está incorporado actualmente al programa Enciclomedia de la SEP como un libro más del Plan de estudios. El índice está diseñado con el mismo formato de los índices de los libros de texto gratuitos, es decir, a partir de unidades y lecciones pero con la particularidad de que al acceder a cada uno de los temas, los maestros y los alumnos encuentran las pantallas de un programa interactivo.

El curso Inglés Enciclomedia está planeado para desarrollarse durante un ciclo escolar y se compone de dos partes: la primera incluye cuatro unidades y un examen semestral; la segunda cuenta también con cuatro unidades y un examen final en el que se evalúan las ocho unidades completas. Cada unidad contiene ocho lecciones, las primeras seis con ejercicios, actividades y juegos; la séptima es de repaso y la octava incluye la

45 evaluación de la unidad. Las secciones que contiene el programa interactivo son: Sección Aprendamos o Let´s learn, Sección Practiquemos referente a Let´s Practice, Juguemos que es Let´s Play y donde se presentan juegos como Hot shot, Snap, Right or wrong, entre otros; Sección Repasemos o Let´s Review así como la Sección Cantemos relativa a Let´s Sing.

Referente a las características de Inglés Enciclomedia, todo docente que requiera trabajar con el programa, necesita desarrollar habilidades y conocimientos básicos para manejar la computadora como saber encenderla, manejar el teclado y el mouse, acceder a algunos programas y poder explorarlos, saber para qué se utilizan, tener nociones claras sobre el programa y acceder a él; manejar los libros digitalizados, las actividades, los videos y demás herramientas que ofrece este recurso. Para que resulte aprovechable su utilización en el aula, además la creatividad en su manejo se da poco a poco a medida que se trabajan y descubren nuevas estrategias de enseñanza. Al respecto García Cruz (2004) menciona que “es necesario estar en constante actualización en el manejo instrumental y la aplicación didáctica de los diferentes recursos informáticos, y los usuarios deben estar familiarizados con los contenidos informativos de los recursos para construir aprendizajes más significativos” (p. 4).

2.2.2.2 Características de la asignatura de Inglés

Como ya se ha mencionado en apartados anteriores, la importancia de la enseñanza del idioma Inglés en la educación básica, va cobrando mayor significado debido al proceso de globalización y a la imperante sociedad del conocimiento. Y si bien esta asignatura sólo se ha implementado como proyecto piloto en algunos estados de la República, resulta interesante analizar otras características de la asignatura de Inglés.

Para Borrueco (2005, citado por Prieto, 2008), el objetivo del proceso de aprendizaje de una lengua extranjera, con base en el constructivismo es, en definitiva,

46 alterar el conocimiento lingüístico anterior, para producir una reorganización y así generar estructuras nuevas. El aprendizaje se refleja en un proceso de ajustar las estructuras mentales previas para interpretar y relacionarse con el exterior, por lo que se convierte en la búsqueda de sentidos y la construcción de significados, a diferencia de memorizar y repetir información.

Con relación a lo anterior, al buscar referentes que respalden las características del idioma y de la asignatura de Inglés, se encontró que la misma SEP (2010) elaboró un Perfil de docentes para la asignatura de Inglés en Educación Básica, y se establece que en el marco del Programa Sectorial de Educación 2007-2012, se reconoce que la enseñanza del idioma Inglés debe ser parte de la formación que se proporciona en preescolar, primaria y secundaria. En esta propuesta se invita a las instituciones de Educación Superior a formar a los docentes de Inglés considerando un perfil desarrollado por la Coordinación Nacional de Inglés; y se proponen tres niveles: el más alto es el nivel C2 Usuario competente maestría, nivel C1 Usuario competente dominio operativo eficaz y nivel B2 Usuario independiente avanzado. Para lo cual el perfil para docentes de la asignatura de Inglés en Educación Básica, le corresponde tener el nivel C2 o superior.

Para lograr este perfil el docente requiere ser competente en Inglés, pues tanto sus conocimientos como sus habilidades deben servirle para dominar el idioma y ser capaz de aplicarlo en la vida cotidiana con eficacia, pero además poder enseñarlo correctamente a los alumnos. Es así que para Verdú y Coyle (2002), la apreciación que se tiene sobre la naturaleza del lenguaje es de tipo funcional-pragmático, ya que el lenguaje se contempla como un instrumento de comunicación y un sistema de representación. Aprender una lengua no es solamente conocer unas reglas sino también, saber usarlas en un contexto de comunicación determinado. Se considera que los procesos de interacción y de comprensión, conllevan la necesidad de acomodar la generación de expectativas, los datos suministrados y el conocimiento compartido de los

47 interlocutores. Los autores hacen un recuento de enfoques sobre la adquisición de una segunda lengua, y se centran particularmente en lo que postula el investigador Wong- Fillmore (1991, citado por Verdú y Coyle 2002) quien argumenta que el aprendizaje de lenguas en general implica dos tipos de procesos; por un lado, los específicos para el aprendizaje exclusivo de lenguas y por otro, aquellos procesos implicados en el funcionamiento intelectual.

En el aprendizaje de un segundo idioma, Murado (2010) expone que desde el punto de vista fonológico el alumno en etapa infantil tiene una mayor capacidad para percibir sonidos que para producirlos correctamente y tiende a simplificar la pronunciación de algunos sonidos, especialmente de aquéllos que no existen en su propia lengua. En cuanto a la semántica, el niño que adquiere nuevo vocabulario en una lengua extranjera tiende a sobregeneralizar, es decir, utiliza el mismo término para referirse a distintos conceptos, el conjunto de palabras que se usa es simple y reducido y predominan los sustantivos de su contexto más cercano, los verbos de carácter general y los adjetivos relacionados con el tamaño y los colores. Referente a la sintaxis, el niño comienza dando sus primeros pasos haciendo referencia al tiempo presente, el aprendizaje de frases negativas e interrogativas pasa por varias etapas, desde la colocación más básica de los componentes a la realización correcta de estas estructuras.

Al recordar la concepción constructivista de la educación, aprender un conocimiento implica atribuirle un significado, y el alumno al aproximarse a un contenido con el fin de aprenderlo, no lo hace desde vacío, sino desde las experiencias, intereses y conocimientos previos que ya posee. (Ausubel, Novak y Hanesian, 1983). Al aplicar este principio al aprendizaje de inglés, se puede decir que el aprendizaje que realice el alumno será significativo cuando sea capaz de relacionar las características propias del idioma con los esquemas de conocimiento ya definidos en su propia lengua.

48

Así el papel del profesor debe promover una participación activa del alumno, y se le concede al maestro un papel importante en cuanto a que es quien organiza todo el proceso de enseñanza, pues es el encargado de seleccionar, organizar y secuenciar los contenidos a trabajar y los materiales a utilizar; también crear un ambiente relajado, dar atención personalizada, reforzar positivamente los progresos de los educandos, corregir de manera natural los errores de los alumnos (Murado, 2010).

Y es que se debe tener en cuenta que la enseñanza del Inglés se lleva a cabo en una condición específica, los alumnos no están inmersos en un contexto familiar o escolar en el que se utilice el Inglés como vehículo de comunicación social, sin embargo sí tienen la motivación por aprenderlo, el aula será el único espacio para ello lo que la convierte en el único contexto real, auténtico y común para todos los alumnos en su aprendizaje del idioma Inglés.

Al recordar que el programa de Inglés-Enciclomedia contiene muchos juegos interactivos, Pérez y Roig (2004) plantean que las clases de Inglés han de vertebrarse en torno a situaciones de comunicación globales para desarrollar las capacidades y competencias de los niños en la clase, donde el papel del juego debe entenderse como un recurso para revisar, afianzar y completar lo aprendido; y al hacerlo de manera lúdica y participativa, ayudará a que los alumnos sientan que comunicarse en Inglés es fácil e interesante. De esta forma podrán desarrollarse las cuatro habilidades comunicativas básicas de Inglés, que son hablar, escuchar, leer y escribir, que las plantea la Guía del maestro de Inglés-Enciclomedia; para lo que Montes (2004), establece que una habilidad comunicativa puede tanto adquirirse como desarrollarse para llegar a formar una competencia comunicativa, proceso que es continuo y permanente.

Así Loreto (2004) propone que primero los profesores hablen en Inglés en el aula para que los alumnos puedan escuchar a su profesor, ya que ellos deben oírlo hablar en Inglés para agudizar su oído e ir elaborando esquemas para la pronunciación. Otro tema

49 es enseñar a los alumnos a leer en Inglés, y para lograr la comprensión lectora se necesita tener una metodología y estrategias de lectura. Completando esta propuesta, Vez y Valcarcel (1999) afirman que el perfil del maestro de Inglés debe tener una formación lingüística básica, que debe enfocarse tanto al proceso como al resultado del aprendizaje del alumno. Para Pla (1989) no hay duda de que el inglés sea una herramienta que se hace cada vez más indispensable y no parece que en el futuro vaya a dejar de serlo, y considera que los alumnos tienen que llegar a poder manejar la lengua inglesa en la medida de sus posibilidades educativas.

Como puede notarse, la enseñanza del idioma Inglés es compleja y gradual, que requiere de cierto dominio y conocimientos para tener herramientas que ayuden a comprenderlo y después desarrollarlo en los alumnos. En seguida se hace la triangulación de conceptos que enmarcan al tema de estudio.

2.3 Triangulación de conceptos

Sin duda alguna, el constructivismo es un paradigma vigente del cual los planes y programas de estudio toman como base para elaborar el currículum. En este caso, Inglés- Enciclomedia no es la excepción, ya que tanto su material impreso como el interactivo, contienen actividades que facilitan al niño el aprendizaje del idioma Inglés; sin dejar de lado el papel del maestro que funge como el guía, el facilitador y el mediador entre el contenido y el alumno. La educación está inmersa en la imperante sociedad del conocimiento que exige ser competentes en varios ámbitos, entre ellos la competencia comunicativa en el idioma inglés.

Si bien el programa de Inglés- Enciclomedia contiene muchos elementos para su enseñanza y está diseñado para que todo docente aún sin capacitación previa en este campo, pueda aprender y enseñar Inglés junto con sus alumnos; situación que se contrasta en la práctica para verificar y analizar la eficacia de este trabajo donde el

50 docente puede guiar el aprendizaje del Inglés en torno a las cuatro habilidades comunicativas del idioma y de los estilos de aprendizaje.

Inglés al ser una asignatura que formará parte del currículum de educación básica y que será generalizada en todo el país, también cuenta con sus características específicas desde el perfil del maestro, la planeación, considerar los momentos de la clase, los materiales a utilizar para favorecer determinada habilidad o competencia comunicativa, la participación de los niños, los instrumentos de evaluación y otros elementos que favorezcan el aprendizaje gradual del idioma y los niños puedan darle una utilidad práctica.

51

Capítulo 3

Metodología

La etapa metodológica resulta importante en todo proceso de investigación, que se refiere a la elección de los métodos de investigación y de las técnicas de recolección y de análisis de datos. En este capítulo se da a conocer que la investigación se respalda en el enfoque cualitativo, que es la base para dirigir el tema de estudio y su método evaluativo; del que también emanan los métodos y técnicas de recolección de datos como son la observación no participante y la entrevista semiestructurada. Asimismo se da a conocer en los siguientes apartados, cómo se analizan los datos obtenidos en la recolección a través de triangulación de datos. En seguida se explica cómo se lleva a cabo el procedimiento de la investigación, así como la elección de la muestra de los grupos a investigar dentro del total de una población.

3.1 Enfoque metodológico

La investigación en las ciencias sociales, es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado que tiene diferentes propósitos, entre ellos estudiar la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema (Alvira 2002), en este caso en el ámbito educativo. Dicha actividad, procura lograr una descripción holística que intente analizar con sumo detalle, un asunto o actividad en particular.

A partir de lo anterior es posible hacer una reflexión acerca del enfoque que mejor se ajuste al tipo de investigación, con el enfoque cualitativo o el cuantitativo. En el primero se entiende que la cantidad es parte de la cualidad, además de darse mayor atención a lo profundo de los resultados y no de su generalización; mientras que en el

52 enfoque cuantitativo, lo importante es la generalización o universalización de los resultados de la investigación.

3.1.1 Enfoque cualitativo

La presente investigación por tratarse de un tema educativo que emana de las ciencias humanas, pretende estudiar los fenómenos existentes que llevan a la comprensión de los mismos, (Giroux y Tremblay, 2008). El trabajo se justifica al utilizar el enfoque cualitativo y la metodología evaluativa (Briones, 2002). A través de la observación y la entrevista, se rescatarán las fortalezas y debilidades de trabajar Enciclomedia en la clase de Inglés, y analizar cómo este recurso ayuda en el aprendizaje del idioma en los alumnos.

Tal como Stake (2007) lo establece, la investigación cualitativa destaca la comprensión de las relaciones entre los sucesos. Por ello el investigador del estudio cualitativo busca ayudar al lector a comprender las acciones humanas. Es así que el estudio se orienta al campo de la observación, por lo tanto, se trata de mantener la atención en reconocer los acontecimientos relevantes al utilizar Enciclomedia para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de Inglés.

Para complementar lo anterior, Gutiérrez (2005, p. 5) menciona que “el paradigma cualitativo consiste en describir e interpretar sensiblemente la vida social y cultural de quienes participan”. La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones y su estructura dinámica de acuerdo con Fernández (2002). En este estudio, se hace necesario usar técnicas particulares como la observación no participante en las sesiones de trabajo dentro del aula para valorar en qué momentos de la clase de Inglés se trabaja con Enciclomedia, qué herramientas del programa interactivo se utilizan, cómo se da la conducción de la clase, la participación

53 de los niños, así como identificar qué habilidades del idioma Inglés se desarrollan y qué estilos de aprendizaje se favorecen en los alumnos.

Se plantea realizar una entrevista a los docentes de quinto grado con el fin de indagar qué conocen sobre Enciclomedia, si han tomado cursos para su manejo, también saber el dominio que consideran tener en el idioma Inglés y si les gusta impartir esta asignatura; reconocer si tienen alguna experiencia en impartir la materia así como identificar la importancia del programa interactivo de la asignatura de Inglés y las herramientas que ofrece. Aunado a ello conocer la impresión del trabajo con Inglés en Enciclomedia y su contribución al aprendizaje de los alumnos en este idioma.

Por lo anterior, la relación que tiene el enfoque cualitativo con este tema de estudio, es que se hace énfasis en la validez de la investigación a través de la proximidad a la realidad empírica de los grupos de quinto grado, para analizar y comprender a los sujetos y fenómenos que interactúan en la realidad educativa al utilizar la tecnología en el aula para favorecer la enseñanza y el aprendizaje del idioma Inglés; a través de instrumentos de recogida de datos, de su triangulación y de su análisis para poder ofrecer resultados válidos a la luz del carácter científico, se llevan a cabo métodos y técnicas de recolección de datos.

3.2 Método y Técnicas de Recolección de Datos

Dentro de la metodología cualitativa, está el analizar y comprender a los sujetos y fenómenos desde una perspectiva clara para eliminar y dejar a un lado prejuicios y creencias subjetivas. Es así que los métodos cualitativos se basan en estrategias para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, más no a través de la medición de algunos de sus elementos. El método más idóneo para la problemática a estudiar, es la investigación evaluativa, la cual conforme a Briones (2002), se vale de los métodos y el instrumental de la investigación social, que le permite una aproximación permanente a criterios de cientificidad.

54

3.2.1 Método seleccionado para la investigación

Método evaluativo

Para García (1994) la investigación evaluativa se entiende como una modalidad destinada, fundamentalmente a la evaluación de programas en sus diferentes dimensiones como pueden ser su contenido, su formulación técnica, los materiales didácticos, los recursos utilizados, el sistema de motivación, los métodos de evaluación, entre otros aspectos como innovaciones, centros, organizaciones o profesionales de la educación. Asimismo, el autor plantea que entre los propósitos de esta investigación está el de “analizar y valorar el proceso de aplicación del programa para facilitar la toma de decisiones alternativas tras su aplicación” (p. 406). Dicha propuesta se relaciona con el presente tema de estudio porque se va a analizar la eficacia de este recurso educativo en la asignatura de Inglés, situación en que se pondrá atención en el papel del maestro, la participación y motivación de los alumnos, los recursos utilizados y su impacto en los educandos.

A su vez, Patton (1990, citado por Marí, 2006) resalta que al hacer investigación evaluativa, no sólo se examina y juzga la realización y la eficiencia de un programa concreto sin miras a obtener conclusiones que contribuyan al desarrollo del campo de investigación; sino que además esta evaluación debe valorar la eficiencia de manera sistemática a través de una rigurosa recogida de datos y análisis minusioso. Tal afirmación conlleva a reforzar que en el presente estudio efectivamente se realizará una investigación evaluativa ya que seguirá un proceso ordenado y sistemático de recolección y análisis de datos que conllevarán a plantear conclusiones y sugerencias de mejora en la práctica educativa.

De acuerdo con lo anterior, entre las razones para llevar a cabo una evaluación están: tener un objetivo para conocer si la solución a un problema está funcionando, si los métodos utilizados brindan una contribución valiosa y tomarla como parte de un

55 proceso de revisión y de mejora continua, Guerra-López (2007). La afirmación se relaciona con hacer una investigación evaluativa que valore el uso eficaz del programa Inglés Enciclomedia para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de Inglés.

El proyecto de Inglés-Enciclomedia tiene como propósito principal que los alumnos y los maestros tengan la posibilidad de acercarse al idioma Inglés y que ambos lo aprendan de manera fácil y entretenida (Enciclomedia, 2009); si bien no se requiere estrictamente que los maestros dominen el idioma Inglés, se requiere sepan utilizar Enciclomedia y lo incorporen a sus clases como parte de una mejora continua en su desempeño docente. A su vez, la evaluación en su forma de investigación establece criterios claros y específicos que garanticen el éxito del proceso al reunir sistemáticamente información, pruebas y testimonios de una muestra representativa de las audiencias a evaluar, para luego traducir dicha información a expresiones valorativas, compararlas con los criterios inicialmente establecidos y finalmente obtener conclusiones (Briones, 2002).

Es así que la utilidad de la investigación evaluativa, de acuerdo con Suchman, (1967, citado en Briones, 2002) debe proporcionar información para la planificación del programa, su realización y su desarrollo. La modalidad de investigación a través de la evaluación, es acorde con el trabajo porque a través de técnicas de investigación como la observación a los grupos de quinto grado y las entrevistas a profesores y alumnos para valorar su percepción sobre el trabajo con la tecnología en la enseñanza y en el aprendizaje del idioma Inglés.

3.2.2 Las técnicas de investigación

Para poder recopilar la información directamente de los elementos involucrados y establecer relaciones de asociación, en el cual el investigador se dirige de manera directa a los participantes, se hace uso de las técnicas de observación no participante y de

56 entrevista semiestructurada, que además de ofrecer información valiosa sobre el quehacer educativo, brindan a los individuos gran libertad de expresión sobre lo que se ve (Giroux y Tremblay, 2008).

3.2.2.1 Técnica de La Observación No Participante

Dentro de la investigación, el papel del investigador es fundamental al considerar que él construye formas inclusivas para descubrir las visiones múltiples de los participantes y adoptar papeles personales e interactivos con ellos. El respeto a los participantes considera que son personas subjetivas y abiertas a sus opiniones, tomando en cuenta quiénes son y por qué se encuentran insertos en ese contexto.

En la investigación cualitativa, la observación no se limita a la acción de mirar, más bien implica el uso de todos los sentidos en su conjunto. Es percibir aquellas situaciones que no son expresadas tangiblemente por los observados, pues el propósito fundamental de esta técnica es explorar ambientes, contextos, subculturas, y la mayoría de los aspectos de la vida social, según Grinnell (1997, citado por Hernández, Fernández y Baptista, 2006). También describir comunidades, contextos, las actividades que se desarrollan en ellos, las personas que realizan esas actividades y el significado que éstas tienen, de acuerdo con Platton (1980, citado por Hernández et. al., 2006).

3.2.2.1.1 Registro de Observación No Participante

Los registros de observación se utilizan con el propósito de valorar el impacto que tiene Enciclomedia en los alumnos en el desarrollo de la clase de Inglés, por lo tanto la mejor forma de hacerlo es observar dentro del aula y conocer de manera directa cómo los docentes desarrollan la

57 sesión de la clase utilizando Enciclomedia, en qué momento, con qué finalidad, qué herramientas se ocupan para favorecer las cuatro habilidades del idioma Inglés y los estilos de aprendizaje, qué reacciones tienen los niños durante el uso de Enciclomedia, si se muestran interesados y qué elementos de esta herramienta les agradan más, pero sobre todo, cuáles apoyan el aprendizaje de esta asignatura.

Lo anterior significa realizar una observación no participante “en la que el observador no participa en las actividades del grupo que está estudiando.” (Giroux y Tremblay, 2008, p. 181) es necesario recopilar información acerca de cómo se incorpora este recurso y la relación que se da entre los docentes, el programa interactivo Inglés-Enciclomedia y los alumnos; para valorar la función de facilitador que el profesor asume; de igual manera, el instrumento de observación es sistemático, teniendo que elaborar una rejilla de observación en la que se van a elegir los elementos que se consideran adecuados para obtener la información que se requiere sobre el tema (Ver Anexo 1).

Cabe mencionar que el registro de observación cuenta con cinco categorías que son: a) la enseñanza de la asignatura de Inglés incorporando Enciclomedia; b) estrategias de enseñanza utilizando Enciclomedia en la asignatura de Inglés; c) el manejo de Enciclomedia; d) la evaluación en el aula; y e) los aprendizajes obtenidos. Todas las categorías con sus respectivos indicadores y con un total de 22 indicadores que guían la observación. Este instrumento fue validado en pertinencia y claridad por dos expertos catedráticos, cuya apreciación de los ítems se encuentra entre los valores tres y cuatro, siendo éstos los adecuados para su aplicación en la práctica (Ver Anexos 1A, 1B y 1C).

Por lo anterior el registro de observación se aplicará en cuatro sesiones de

58

la clase de Inglés, dos sesiones por cada grupo de quinto grado, y los resultados se tienen que codificar. Para ello se tomarán como unidad cada uno de los números de los indicadores de la guía de observación, considerando que cada cuestionamiento tiene su correspondiente categoría. Después se procederá a realizar una primera codificación o asignación de un código propio a cada unidad, considerando que Osses, Sánchez, Tapia e Ibáñez (2006) señalan que las marcas pueden tener un carácter numérico o visual como pueden ser los colores, haciendo corresponder cada número o color con una categoría.

3.2.2.2 Entrevista

Existen diferentes tipos de entrevistas, una es la semiestructurada, se caracteriza porque las preguntas se elaboran con anticipación al momento de la entrevista; son abiertas y se encuentran ordenadas, lo que permite al entrevistado responder libremente explayándose en aquellas preguntas que considere de mayor relevancia para el tema (Mayan, 2001). Por lo tanto, la entrevista semiestructurada es un instrumento de investigación que permite identificar lo que los docentes y alumnos piensan o saben respecto a lo investigado, lo que permite tener un acercamiento a sus principales impresiones y opiniones. Asimismo proporciona datos generales sobre el desempeño docente, como la importancia que le otorgan a cada uno de los elementos implicados en la secuencia didáctica de la clase de Inglés, en qué momento y con qué propósito incorpora Enciclomedia para enriquecer los temas de esta asignatura.

3.2.2.2.1 Guías de Entrevista Semiestructurada

Para tener otra fuente de información complementaria a la observación respecto a cómo se aprovecha Enciclomedia en el aula para la enseñanza del idioma Inglés, se plantea el uso de la entrevista semiestructurada que

59 se pretende realizar tanto a los docentes de los dos grupos de quinto grado como a diez alumnos, esto porque son quienes pueden proporcionar sus puntos de vista, sus experiencias al trabajar e interactuar con Enciclomedia en la clase de Inglés y constatar los resultados que se han tenido en esta práctica educativa. Pues es el maestro quien tiene la responsabilidad de incorporar de manera eficaz la tecnología en el aula para enriquecer la enseñanza y mejorar el aprendizaje de sus alumnos.

Por lo anterior cabe señalar que la estructura de la guía de entrevista semiestructurada para los docentes cuenta con cinco categorías que son: a) el conocimiento sobre Enciclomedia y el programa de la asignatura de Inglés; b) el aprovechamiento de Enciclomedia como apoyo en la enseñanza de la asignatura de Inglés; c) dificultades enfrentadas con el manejo de Enciclomedia; d) reacciones de los alumnos; y e) aprendizajes de los alumnos con el uso de Enciclomedia en la asignatura de Inglés. Todas las categorías con su respectivo indicador y con un total de 23 preguntas que guían la entrevista a docentes (Ver Anexo 2).

Por su parte la guía de entrevista semiestructurada para los alumnos se compone también de 5 categorías que son: a) percepción del trabajo con la asignatura de Inglés Enciclomedia, b) participación en la clase de Inglés Enciclomedia, c) dificultades en la clase de Inglés, d) habilidades de Inglés, y e) aprendizajes obtenidos con el trabajo de Inglés Enciclomedia. Cada categoría con su indicador dando un total de 15 preguntas que ayudarán a rescatar las ideas, opiniones y percepciones de los estudiantes sobre el trabajo realizado con Inglés Enciclomedia. Cabe señalar que en la pregunta 15 se les pide a los alumnos escribir tres palabras en Inglés con su significado en Español, esto con el fin de

60

observar si se les facilita o dificulta la habilidad de escribir de este idioma (Ver Anexos 3-3J)

Estos instrumentos fueron validados en pertinencia y claridad por dos expertos catedráticos, cuya apreciación de los ítems se encuentra entre los valores 3 y 4 siendo éstos los adecuados para llevar a la práctica la entrevista. Se tiene claro que la información obtenida tanto de la guía de observación como de las entrevistas será importante y abundante. Por lo que tales resultados serán sistematizados y sometidos a la técnica de triangulación como proceso de validación del conocimiento en una investigación cualitativa (Cisterna, 2005).

3.3 El procedimiento de la Investigación

Relacionado con lo anterior, el orden del procedimiento de investigación para la elección de la muestra, y la aplicación de los instrumentos, se sintetiza en las siguientes fases, de acuerdo con Rodríguez, Gil y García (1996):

Fase preparatoria • Comentar a los cuatro docentes de tercer ciclo sobre el estudio que se pretende hacer respecto al trabajo con Enciclomedia como herramienta de apoyo en la enseñanza y aprendizaje de la asignatura de Inglés, específicamente en dos grupos de un grado de tercer ciclo, ya sea quinto o sexto. • Realizar el muestreo probabilístico mediante un juego de azar de dos dados, uno verde y uno rojo. • Proporcionar una carta-consentimiento para formalizar la aprobación de hacer la investigación en las aulas de clase, permitiendo las observaciones y las entrevistas correspondientes. (Ver Anexo 4).

61

• Agendar los días para entrar a las aulas a realizar las observaciones correspondientes, así como establecer el día para llevar a cabo las entrevistas a docentes y alumnos.

Fase de trabajo de campo • Realizar observaciones a las aulas de quinto grado. • Llevar a cabo las entrevistas a docentes. • Efectuar las entrevistas a diez alumnos, cinco de cada grupo.

Fase analítica • Categorizar los datos obtenidos en las observaciones y en las entrevistas mediante los instrumentos de recogida de análisis de datos.

Fase informativa • Triangular la información de las cuatro observaciones, las dos entrevistas a docentes y las 10 entrevistas a alumnos. Informe cualitativo para difundir los resultados.

3.4 Población y Muestra de la Investigación

En esta investigación se pretende conocer, entre otras cosas, cómo impacta el uso de Enciclomedia en la enseñanza y en el aprendizaje de la asignatura de Inglés en dos grupos del tercer ciclo de la Escuela Primaria “Juan de la Luz Enríquez”.

Cabe resaltar que el director decidió, para este ciclo escolar, ubicar en 5º y 6º grados a los docentes que supieran utilizar la computadora pero que además tuvieran facilidad y agrado por el Inglés además de tener un dominio básico en el idioma. Así, de los doce maestros fueron cuatro los que se ubicaron en tercer ciclo por cumplir con estas condiciones.

62

Debido a que el tercer ciclo de educación primaria se conforma por los grados de quinto y sexto, era necesario determinar qué grupos iban a conformar la muestra de la población para este estudio; pues cabe destacar que la población de un estudio, es el conjunto de todos los elementos a los que el investigador se propone aplicar las conclusiones de su estudio. En este caso, aunque la población escolar se compone de 12 maestros frente a grupo, dos grupos por grado de primero a sexto, un maestro de educación física, una maestra del servicio de USAER y los dos directivos; la población pertinente para este trabajo de investigación es de cuatro grupos, de los cuales interesa estudiar un grado en particular.

La matrícula escolar de este ciclo lectivo la conforman 298 alumnos, de los cuales quinto “A” tiene 20 alumnos y quinto “B” cuenta con 21, por su parte sexto “A” tiene 23 y sexto “B” 21 alumnos. Un total de 41 alumnos en quinto grado y 44 estudiantes en sexto grado, es decir, 85 alumnos del tercer ciclo.

Debido a que se debe recopilar información acerca de una fracción o muestra del conjunto de la población que se va a estudiar, al obtener los resultados se generaliza a este conjunto, aunque a veces de manera errónea de lo que se mide en el subconjunto, esto de acuerdo con Beaud (1997, citado por Giroux y Tremblay, 2008); lo cual se relaciona con una limitante del estudio, pues los resultados son particulares de los grupos de quinto y no se generalizan en su totalidad a los demás grupos que utilizan Enciclomedia como es el caso de los otros dos grupos de sexto año. Es así que finalmente la muestra para este estudio consta de 10 alumnos de un total de 41 estudiantes de quinto grado, quienes son factibles de observar y entrevistar, así como dos docentes de los grupos respectivos.

63

3.4.1 Criterios de selección

Como ya se mencionó en párrafos anteriores, sólo los dos grupos de quinto y los dos de sexto grado cuentan con el programa de Enciclomedia, pero además cabe señalar que si bien este programa de Inglés-Enciclomedia aún no se pone en marcha en todas las escuelas del Estado, el director de esta institución educativa creyó pertinente utilizar los materiales impresos como es el cuadernillo de trabajo de Inglés-Enciclomedia para los grados de quinto y sexto, que fueron enviados por la Supervisión Escolar que dio autorización para su uso en este ciclo lectivo.

Es así que los dos grupos de quinto y los dos de sexto grado, constituyen la población de estudio; de los cuales a través de un muestreo probabilístico que se refiere a la técnica en la que se seleccionan los elementos al azar mediante un procedimiento aplicado al conjunto de la población del estudio (Giroux y Tremblay, op. cit.), a continuación se describe dicho proceso.

En primer lugar, a los cuatro docentes se les hizo de su conocimiento el presente proyecto de investigación, donde el fin es encontrar qué impacto tiene en la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de Inglés, el aprovechamiento de Enciclomedia como herramienta de apoyo; para lo cual era necesario hacer algunas observaciones a su práctica educativa cuando impartieran la clase de Inglés a través del programa Inglés- Enciclomedia, después se les realizaría una entrevista, ante lo cual los compañeros estuvieron de acuerdo.

Teniendo en cuenta a Giroux y Tremblay ( op. cit.) quienes señalan que la elección de la muestra al azar es conveniente para evitar que los juicios propios del investigador influyan. Es por eso que se aplicó el muestreo probabilístico a los grupos por tener la ventaja de que todos los elementos de la población tuvieran la misma probabilidad de ser elegidos, a lo que se le llama muestreo aleatorio simple. Para ello se llevó a cabo el

64 ejercicio de azar de sacar de una bolsa un dado verde y uno rojo, donde el verde correspondería al grado donde se realizaría la investigación, fue así que el docente representante de quinto grado sacó el dado verde. Cabe mencionar que una vez que se seleccionó el grado, se diseñaron los instrumentos de observación a las clases y las entrevistas para docentes y alumnos, que fueron validados por asesores externos quienes aprobaron su aplicación, por ello no se consideró necesario llevar a cabo la prueba piloto debido a que los instrumentos fueron factibles y oportunos.

65

Capítulo 4

Análisis de Resultados

Sin duda el trabajo que se asume como investigador cobra una gran relevancia en esta etapa del proyecto, pues es cuando se confronta la realidad educativa con la teoría y se contrastan los resultados de las observaciones y las entrevistas realizadas. Después de ordenar y sistematizar bajo criterios rigurosos los datos obtenidos, se llega a un análisis descriptivo y a una interpretación dialéctica entre teoría y práctica.

En este caso se realizaron la observación no participante a los dos grupos de quinto grado y la entrevista semiestructurada aplicada a cada docente y a diez alumnos, cinco de cada grupo, con el fin de dar respuesta a la pregunta de estudio ¿cómo se utiliza la Enciclomedia para favorecer eficazmente la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de Inglés en los alumnos de quinto grado? y lograr el objetivo de analizar la eficacia del proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura de Inglés con el uso de Enciclomedia; y de acuerdo con Ruiz Olabuénaga (1999), en este enfoque de investigación se pueden combinar diferentes técnicas de recolección de datos para enriquecer la comprensión del fenómeno estudiado. Debido a que se hizo presente la metodología evaluativa, cuyo propósito principal para Briones (2002) es proporcionar criterios para la toma de decisiones en relación con la estructura, el funcionamiento y el desarrollo de un programa; el análisis de los resultados obtenidos servirán en un momento posterior, para elaborar las recomendaciones pertinentes en el capítulo final sobre cómo aprovechar de manera más eficaz al programa de Enciclomedia en la asignatura de Inglés.

66

4.1 Análisis Descriptivo e Interpretación de Resultados

A continuación se presentan los resultados obtenidos de las cuatro observaciones llevadas a cabo en los dos grupos de quinto grado, las dos entrevistas realizadas a los dos docentes correspondientes, así como las diez entrevistas efectuadas a los alumnos de ambos grupos. Cada instrumento, le antecede una tabla donde se puede apreciar de manera general, lo recopilado en cada situación; seguido de un análisis descriptivo y finalmente la interpretación de los resultados contrastándolos con referentes teóricos.

Cabe señalar que el procedimiento que se siguió para realizar el análisis de los datos obtenidos en las observaciones y en las entrevistas, fue el Método Comparativo Constante, que Grove (s/f) define como una valiosa herramienta de investigación para analizar datos cualitativos, cuya metodología es empleada por investigadores que recogen datos a través de entrevistas, observaciones y el examen de documentos. Dicho proceso implica etapas donde se tienen que categorizar y codificar los datos obtenidos.

Aunado a ello, Trinidad, Carrero y Soriano (2006) mencionan que este método pretende generar teoría a partir del análisis comparativo y sistemático de los datos, comparando donde están las similitudes y las diferencias de los hechos, donde el investigador puede generar conceptos y sus características basadas en patrones de comportamiento que se repiten.

4.1.1. Análisis descriptivo de los resultados de la Observación

Si bien la observación es una de actividad común de la vida diaria, para Ruiz Olabuénaga (1999), esta observación común puede transformarse en una herramienta de investigación y en una técnica científica, si se enfoca y efectúa a un objetivo concreto planificado sistemáticamente y sometido a controles de veracidad y precisión. Los resultados obtenidos de la observación no participante que se aplicó a cuatro sesiones en los grupos de quinto grado, muestran diversas situaciones sobre la enseñanza y el

67 aprendizaje de la asignatura de Inglés con apoyo de Enciclomedia, que a continuación se presentan.

4.1.1.1 Registro de Observación 1 Grupo “A”. Sesión 1 y 2

Objetivos a lograr. Los objetivos que se logran con este instrumento son analizar y describir las estrategias que emplea el docente para trabajar con la asignatura de Inglés apoyado con Enciclomedia; identificar los estilos de aprendizaje y las habilidades del idioma Inglés que se favorecen en los alumnos como son hablar, escuchar, leer y escribir; y valorar y describir la participación de los alumnos ante la asignatura de Inglés con el aprovechamiento de Enciclomedia.

En seguida se muestra la tabla donde se muestran de manera categorizada, los datos obtenidos de las observaciones a dos sesiones de trabajo con el grupo de quinto grado “A”.

Tabla 1

Resultados obtenidos de Observación 1 Grupo “A”. Sesión 1 y 2

Categorías/ Sesión 1 Sesión 2 Sesión Unit 1. Lección 6. Colors Unit 1. Lección 6.1 What color is it? Objetivos Identificar colores básico Preguntar sobre los colores de objetos a)La enseñanza de la asignatura de Inglés incorporando Enciclomedia Uso de E. preinstruccional: E.. preinstruccional: Enciclomedia el docente explora los conocimientos el docente recupera el tema visto en la en momentos previos con una actividad interactiva clase anterior, qué colores recuerdan los de la clase para conocer qué colores se saben los niños. niños en inglés. E.coinstruccional: E.coinstruccional: Comparación de frases en inglés y en visualización de animaciones, audición español, visualización de animaciones, de vocabulario y de una canción, audición de vocabulario, resolución de actividades interactivas, ejemplificaciones de pronunciación, participación en juego. resolución de actividades interactivas, E. postinstruccional: participación en juego. ejercicios de reforzamiento en la E. postinstruccional: pronunciación de los colores. ejercicios de repaso de relación imagen y texto de los colores.

68 b) Estrategias de enseñanza utilizando Enciclomedia en la asignatura de inglés Estrategias para favorecer los estilos de aprendizaje y las habilidades del idioma. Hablar *Al oprimir y repetir en voz alta el color *Con la animación What color is it?, con de la brocha cuando escuche el color en peces de colores nadando (Visual y inglés, del interactivo “Identifica los auditivo) colores” (Visual y auditivo) *Con la pág 36 del Student Workbook, preguntar y responder de qué colores eran las imágenes (Visual y auditivo). *Repasar con un compañero el interactivo Conversación” (Auditivo y quinestésico) Escuchar *Con la canción “Colors” (Auditivo) *Escuchar una animación de preguntas y *Con las animaciones “Los colores” y respuestas sobre el color de objetos “¿De qué color es cada número?” (Auditivo) (Visual y auditivo) Leer *Actividad interactiva: “Relaciona *Ver imágenes de diferentes colores y palabras e imágenes” (Visual y relacionar cuál es el color escrito quinestésico) (Visual) *Juego: Catch it!. (Visual y *Comparar las dos preguntas ¿De qué quinestésico) color es? y What color is it?(Visual) Escribir *Al copiar del pintarrón los 8 colores *Copiar en el cuaderno: What color is it? escritos por el maestro. (Visual) y la respuesta It’s…(Visual) *Al resolver las páginas 31 y 32 del *Al resolver el ejercicio impreso al Student Workbook (Visual) escribir en inglés de qué color son 3 objetos (Visual) Uso del Student -Páginas 31 y 32 -Página 36 Workbook Otros materiales -Libreta del alumno -Libreta y ejercicio impreso Dificultades Problemas de pronunciación en niños Error de audición, en lugar de brown el observadas No recordaban cómo se escribían niño escuchó black. varios colores. c) Manejo de Enciclomedia por parte del docente y alumnos. Conocimientos Identifica y reconoce las herramientas de Identifica y reconoce las herramientas de y habilidades Enciclomedia que puede emplear en la Enciclomedia que puede emplear en la del docente clase. Usa adecuadamente las clase. Usa adecuadamente las herramientas de Enciclomedia para herramientas de Enciclomedia para trabajar el tema. trabajar el tema. Conocimientos Saben que en Enciclomedia hay Saben que en Enciclomedia hay y habilidades de actividades que ayudan en su actividades que ayudan en su los alumnos aprendizaje. Usan eficazmente las aprendizaje. Usan eficazmente las herramientas de Enciclomedia, resuelven herramientas de Enciclomedia, resuelven ejercicios interactivos y juegos. ejercicios interactivos y juegos. Participación y Disposición, compromiso, ayuda mutua. Activa y dinámica motivación.

69

Análisis descriptivo de la Tabla 1: Observación 1 y 2 Grupo “A”

En esta tabla se observa que el docente del grupo “A” utilizó Enciclomedia en las tres etapas de la clase, en la etapa preinstruccional el maestro exploró los conocimientos previos y recuperó el tema visto de la clase anterior con ayuda de los recursos del programa, ya sea con actividades interactivas o con imágenes. En la etapa coinstruccional el docente llevó a cabo estrategias de enseñanza con apoyo de los recursos de Enciclomedia, tales como visualización de animaciones, audición de vocabulario, relación de imagen con texto, resolución de actividades y juegos interactivos, ejemplificación de pronunciación, y comparación de frases en inglés y en español. Y en la etapa postinstruccional el profesor utilizó Enciclomedia para reforzar los temas y hacer ejercicios de repaso del vocabulario visto en la clase.

En lo que se refiere a las estrategias de enseñanza utilizando este recurso para favorecer los estilos de aprendizaje, éstas fueron variadas y eficaces para favorecer los estilos de aprendizaje visual, auditivo y quinestésico; pero se trabajaron en mayor medida los estilos visual y auditivo por las características propias de las herramientas del programa, lo quinestésico también se propició sobre todo cuando hay alguna actividad interactiva o un juego, pero con la desventaja de que no todos los alumnos participaron directamente en la computadora.

Cabe señalar que muchas de las herramientas combinan los estilos pues no se dan estrictamente por separado. En ambas sesiones se trabajaron con herramientas que integran lo visual y lo auditivo como el interactivo Identifica los colores donde los niños tenían que oprimir el color de la brocha cuando escucharan el color en inglés; también con ejercicios de los estilos visual y quinestésico como el interactivo Relaciona palabras e imágenes donde los alumnos tenían que ver el color escrito en inglés y dar click al objeto con ese color y tocar un objeto del salón, y auditivo y quinestésico, al repasar con un compañero el interactivo Conversación.

70

Con estas actividades también se trabajaron las habilidades del idioma, en lo que respecta a la habilidad de hablar los niños repitieron en inglés el vocabulario y decían el color del pez que veían, esto en la sesión uno, y en la sesión dos al preguntar y responder sobre los colores de unas imágenes y repasar con un compañero el interactivo Conversación. En relación con la habilidad de escuchar, se trabajó con la canción Colors y con animaciones donde se les pedía que escucharan y repitieran. Por su parte la habilidad de leer se trabajó con actividades interactivas donde permitieron que el alumno relacionara palabras e imágenes y comparara vocabulario, esto a través de interactivos y juegos. Finalmente la habilidad de escribir no se llevó a cabo directamente en la computadora, sino que se efectuó en el Student Workbook con la resolución de las actividades que propone el cuadernillo, en la libreta del alumno cuando el maestro solicitó copiar frases o vocabulario visto en la clase, o con ejercicios impresos elaborados por el profesor para reforzar y repasar el tema; cabe resaltar que la habilidad de escribir es la que más se les dificulta a los niños porque no recuerdan cómo se escribe tal palabra o porque omiten o cambian letras.

Entre las dificultades que se dieron en la clase estuvieron los problemas de pronunciación en los niños y que no recordaban cómo se escribían varios colores, por lo que también otra habilidad que se les dificulta es la de hablar. Dificultades técnicas al usar el equipo de cómputo no hubo, sólo cuando en el juego Cath it! tuvo un error de ejecución porque los niños daban muchos clics al juego, pero se solucionó cuando el maestro reinició el juego. Se pudo observar también que tanto el docente como los alumnos tienen conocimientos y habilidades para trabajar con Enciclomedia, ya que el profesor sí identifica y reconoce qué herramientas puede emplear en la clase y las usa adecuadamente para trabajar el tema. También los alumnos saben que en Enciclomedia hay actividades que ayudan en su aprendizaje y de manera eficaz resuelven ejercicios interactivos y juegos.

71

De esta forma Enciclomedia impactó de manera favorable en el aprendizaje de los colores, pues se observó que los niños pudieron hacer una relación sonoro-gráfica correcta en las actividades de Relacionar palabras e imágenes y en el juego Catch it!, por ello entre los aprendizajes que se evidencian en los alumnos están que ya conocen más colores en inglés además de red, blue y yellow, los saben reconocer gráficamente y auditivamente, los pronuncian y escriben aunque con algunos errores.

Entre las actitudes que mostraron los niños fueron de participación, ayuda mutua, disposición y compromiso; sólo se mostraron inquietos cuando el juego interactivo se interrumpió, pero el maestro dio pronta solución y volvieron a retomar el orden. Al terminar la clase iban motivados y entre ellos se preguntaban, dime el color de mi lápiz en inglés y el compañero respondía, yellow, dime el color de mi mochila y el otro niño respondía black, entre otros juegos.

Interpretación de resultados de la Observación 1 y 2 Grupo “A”

De estas dos observaciones se puede decir que el docente, a pesar de su falta de capacitación en la asignatura, tuvo un desempeño adecuado y eficaz en la clase al llevar a cabo las tres etapas de manera acorde e incluir en todas ellas los recursos de Enciclomedia, desde explorar conocimientos previos y usar diversas herramientas para trabajar el tema de la clase, hasta reforzar y repasar el vocabulario visto con ayuda de los ejercicios y actividades interactivas. Tal desempeño se debe al dominio en su utilización que está determinado por la práctica diaria que lleva a conocer los recursos de Enciclomedia para mejorar su uso en el aula (Herrera, 2009). Sin embargo no se justifica la falta de planeación, pues es fundamental para guiar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Aun así cabe destacar que en estas dos sesiones se pudo favorecer el trabajo con los estilos de aprendizaje, por lo que Bravo (2005), afirma que la mayoría de los

72 programas computacionales favorecen los canales visuales y auditivos, y son pocos los que involucran el canal quinestésico, por ello, es conveniente tener una variedad de actividades computacionales para el aprendizaje de Inglés, porque logran estimular en los alumnos el deseo de aprender la lengua inglesa con nuevas herramientas. Situación que es congruente con lo observado ya que los alumnos pudieron participar en actividades que favorecían los tres canales de aprendizaje con apoyo de los recursos de Enciclomedia, lo que propició gran interés por aprender y tener una participación activa y dinámica en la clase.

En relación con el párrafo anterior, las habilidades que se desarrollaron en mayor medida por las características propias del programa, fueron las de escuchar y leer, que se complementaron con el Student Workbook donde se favoreció la escritura de palabras y frases aprendidas en la clase, así como con actividades para repetir en voz alta el vocabulario y realizar pequeñas conversaciones. Esta situación se relaciona con la clasificación que Johnson (2008) hace de las cuatro habilidades, al establecer como habilidades receptivas las de escuchar y leer; y productivas las de hablar y escribir; por lo que las actividades relacionadas con las habilidades receptivas son más fáciles de realizar por los alumnos, ya que las productivas requieren de una construcción cognitiva más compleja.

Cabe resaltar que en el juego Catch it! los alumnos estuvieron participativos y emocionados, y aunque no todos pasaron a interactuar, los que sí tuvieron la oportunidad de jugar, acertaron al oprimir la perla que correspondía al color. En relación con este juego, Sagástegui (2007) considera que el tiempo de juego es una concesión del profesor a la estructura de la clase; mientras el juego se desarrolla, los demás estudiantes observan y gritan al jugador la respuesta que les parece correcta y todos de alguna manera aprenden. Las herramientas de Enciclomedia que se utilizaron en la clase fueron variadas y atractivas como las animaciones, interactivos, juegos y una canción, que reafirmaron la escritura y pronunciación del vocabulario así como de la conversación;

73 sin duda los recursos informáticos cobraron gran utilidad y fueron empleados como herramientas que hacen posible la creación de un ambiente de aprendizaje activo, apto para desarrollar las destrezas del pensamiento, (Seas, Castro y Corrales, 1999), en este caso las destrezas para aprender un segundo idioma.

4.1.1.2 Registro de Observación 1 Grupo “B”. Sesión 1 y 2

Objetivos a lograr. Los objetivos que se logran con este instrumento son analizar y describir las estrategias que emplea el docente para trabajar con la asignatura de Inglés apoyado con Enciclomedia; identificar los estilos de aprendizaje y las habilidades del idioma Inglés que se favorecen en los alumnos como son hablar, escuchar, leer y escribir; y valorar y describir la participación de los alumnos ante la asignatura de Inglés con el aprovechamiento de Enciclomedia.

Tabla 2

Resultados obtenidos de Observación 1 Grupo “B”. Sesión 1 y 2

Categorías/ Sesión 1 Sesión 2 Sesión Unit 2. Lesson 4. Physical descriptions: Unit 2. Lesson 4.1 eyes and hair. Verbo Have Physical descriptions II Objetivos Usar el verbo to have Hacer descripciones físicas a)La enseñanza de la asignatura de Inglés incorporando Enciclomedia Uso de Etapa preinstruccional: abrir libro E.. preinstruccional: interactivo para Enciclomedia interactivo y localización del índice por introducir a los niños al tema. en momentos parte de un alumno. E. coinstruccional: utilizó actividades de la clase E. coinstruccional: visualización y para completar oraciones, practicar audición de animación, resolución de vocabulario, relacionar palabras e actividades interactivas. imágenes apoyar en conversación. E. postinstruccional: ejercicios de repaso E. postinstruccional: no se utilizó en esta y reforzamiento. etapa. b) Estrategias de enseñanza utilizando Enciclomedia en la asignatura de inglés Estrategias para favorecer los estilos de aprendizaje y las habilidades del idioma. Hablar *La maestra les pregunta en inglés de *Decir en español qué significa el qué color son sus ojos y cómo es su vocabulario en inglés (Auditivo) cabello y los alumnos le responden en *Decir en inglés las características de

74

inglés (Auditivo) ojos y cabello de sus compañeros (Auditivo) *Conversar en parejas con ayuda del texto de página 87, decir los 6 diálogos.

Escuchar *Escuchar las indicaciones de *Al participar en el interactivo Enciclomedia en inglés y luego en “Identifica lo que escuchas” al identificar español (Auditivo) la imagen correcta (Visual, auditivo, *Ver y escuchar una animación para quinestésico) pronunciar brown eyes, green eyes, blue eyes y black eyes (Visual y audtivo) *Ver y escuchar la animación sobre el color y los tipos de cabello. (Visual y auditivo) Leer *Pasar a un niño a la computadora a *Ver en unas tarjetas el vocabulario en abrir el libro digitalizado de inglés y inglés visto la semana pasada y decir qué localizar el índice de la unidad significa en español (Visual) (Quinestésico) *Acomodar y clasificar en el pintarrón, *Ver el título y tratar de traducirlo en las tarjetas con el vocabulario de ojos y español (Visual) cabello (Visual y quinestésico) *Los alumnos se apoyan en las imágenes *Participar en el interactivo “Relaciona para recordar las palabras (Visual) palabras e imágenes”, con 4 imágenes de *Ver un ejercicio sobre el verbo Have, niños y 4 frases con características para conjugarlo con I, he y she (Visual) (Visual y quinestésico) *Actividad interactiva de relacionar el *Elegir las tarjetas correctas que pronombre I ,he, she, con su respectiva describan las características de un conjugación del verbo have o has compañero (Visual y quinestésico) (Visual, auditivo, quinestésico) Escribir *Dibujar y pintar en el ejercicio impreso *Participar en el interactivo “Completa lo que se les pide en inglés (Visual) las oraciones”, al colocar las palabras *Completar 3 frases con su propia faltantes de acuerdo con la imagen de la descripción física en ejercicio impreso. persona (Visual y quinestésico) Uso del Student -Página 81 -Página 86 y 87 Workbook Otros materiales -Libreta y ejercicio impreso -Tarjetas con vocabulario, libreta y ejercicio impreso. Dificultades A los niños se les dificulta leer y Se les dificultaba la pronunciación observadas entender lo que tienen que dibujar. durante la conversación, pero estaban También escribir porque no recuerdan emocionados al hablar en inglés. cómo se escriben las palabras. c) Manejo de Enciclomedia por parte del docente y alumnos. Conocimientos Conoce el material digitalizado y en qué Elige las actividades para iniciar y y habilidades momento utilizarlo. Puede desplazarse desarrollar la clase y los momentos para del docente bien por el menú, el índice y las involucrar a los alumnos en ellas. actividades. Conocimientos Resuelven ejercicios interactivos con Repasan con los ejercicios interactivos, y habilidades de vocabulario y frases. relacionan lo que escuchan en inglés con los alumnos las imágenes, repiten la pronunciación. Participación y Interés, cooperativos, responsables. Interés, participativos. motivación

75

Análisis descriptivo de la Tabla 2: Observación 1 y 2 Grupo “B”

Entre los resultados obtenidos en la observación a dos sesiones del grupo “B”, estuvieron que el docente utiliza Enciclomedia en las tres etapas de la clase, a excepción de la etapa postinstruccional en la sesión dos, ya que cerró la clase con una actividad de escritura del Student Workbook y una conversación, actividades que ayudaron a reforzar el tema visto. En la etapa preinstruccional el maestro utiliza el recurso para familiarizar y ubicar a los niños en el manejo del programa al abrir el índice y el menú para dirigirse a la actividad que corresponde, y con ello también usó un interactivo para introducir a los niños al tema. En lo que respecta a la etapa coinstruccional, el docente utilizó los recursos multimedia para abordar el tema de las características de los ojos y el cabello para hacer una descripción física, así como para conjugar el verbo have con los pronombres I, he y she; y fue donde se hicieron uso de actividades e interactivos con el fin de visualizar y escuchar animaciones, resolver interactividades, ejercicios de completar oraciones, practicar vocabulario, relacionar palabras e imágenes así como apoyar una conversación. En la etapa postinstruccional de la sesión uno, Enciclomedia se utilizó para hacer ejercicios de repaso, como el interactivo Completa las oraciones donde los niños tenían que completar el enunciado arrastrando la conjugación correspondiente have o has: Karla ___ curly hair.

Además de usar las herramientas del programa, el docente utilizó otros materiales para apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje como son tarjetas con vocabulario del tema a tratar y actividades impresas. También cabe resaltar que el maestro se apoyó mucho en los mismos niños para tratar las características de los ojos y del cabello, al preguntarles a ellos cómo eran sus propias características y las de sus compañeros; por lo que el profesor propició que los niños fueran partícipes activos en el desarrollo de la clase. Por lo anterior, el docente trabajó con los tres estilos de aprendizaje, ya que en lo visual se utilizaron las tarjetas con vocabulario para relacionarlas con las características propias y de los compañeros, también las animaciones y los ejercicios de relacionar imagen texto; lo auditivo se fomentó al escuchar primero las indicaciones en inglés y

76 luego en español, hubo audición y pronunciación de vocabulario; en lo quinestésico se favoreció cuando los niños pasaban al frente y tenían contacto con las tarjetas y con sus mismos compañeros, también con los ejercicios interactivos y juegos de Enciclomedia. Las habilidades comunicativas que más se trabajaron fueron escuchar y leer, hablar se dio en menor medida y escribir fue la que más se les dificultó.

Entre otras dificultades que se observaron fueron que los niños no pudieron leer y entender completamente lo que tenían que dibujar, así como escribir sus características físicas porque no recordaban bien cómo se escribía tal o cual palabra. En la sesión dos se les dificultó la pronunciación durante la conversación, pero estaban emocionados porque ya estaban hablando en inglés.

Los conocimientos y habilidades que tienen el maestro y los alumnos al trabajar con Enciclomedia estuvieron que el docente ubicó el material digitalizado y en qué momento de la clase utilizarlo, pudo desplazarse bien por el menú, el índice y las actividades, y supo en qué momento involucrar a los estudiantes en los ejercicios. Por su parte los niños supieron resolver ejercicios interactivos, supieron relacionar lo que escuchan en inglés con las respectivas imágenes y repiten la pronunciación. En ambas sesiones los niños se mostraron interesados, cooperativos, responsables y participativos, y cuando no comprendieron lo que tenían que hacer, se preguntaron entre ellos o acudieron con el docente para resolver sus dudas.

Interpretación de resultados de la Observación 1 y 2 Grupo “B”

Al tener la oportunidad de observar a este grupo se puede interpretar que no siempre es necesario utilizar Enciclomedia en los tres momentos de la clase, ya que se puede hacer uso de otras estrategias y de otros materiales que apoyen el proceso de enseñanza y que ayuden en el aprendizaje de los alumnos, pues la enseñanza es la guía, la dirección y la orientación del aprendizaje (Villalobos, 2003).

77

El docente utilizó Enciclomedia como una herramienta que contribuyó al desarrollo de las cuatro habilidades comunicativas, sobre todo las de escuchar y leer, esto con ayuda de las animaciones e interactivos que permiten la audición de vocabulario y de indicaciones en inglés, así como de pronunciación de las palabras, porque como el propio docente dice, “hay que educar el oído” para irse acostumbrando a escuchar la pronunciación en ese idioma e ir captando una que otra palabra o frase, y es que una habilidad comunicativa puede tanto adquirirse como desarrollarse para llegar a formar una competencia comunicativa, proceso que es continuo y permanente (Montes, 2004).

La habilidad de hablar se les dificulta a los alumnos sobre todo por la pronunciación, a lo que Loreto (2004) propone que los profesores hablen en inglés en el aula para que los alumnos puedan escucharlo e ir poco a poco elaborando esquemas para la pronunciación. En este caso los estudiantes escuchan la pronunciación en la computadora, pero también sería bueno que el docente se atreviera a hacerlo para ir dando confianza a los alumnos, el docente se puede guiar de Enciclomedia para practicar por su cuenta esa pronunciación. Al equilibrar las estrategias con el uso de Enciclomedia y de otros materiales, se tiene la oportunidad de complementar sus beneficios para sacar el mejor provecho de la clase, esto con el fin de que el uso del programa no sea monopolizado por el profesor (Sagástegui, 2007).

4.1.2. Análisis descriptivo de los resultados de la Entrevista semiestructurada

Se puede recordar que la entrevista es una técnica conversacional, cuyo objetivo para Zurro (2003) consiste en que el entrevistado traslade al entrevistador dentro de su mundo, y le permita a éste entender su perspectiva y su visión. Después de las observaciones de las clases de Inglés a los grupos de quinto grado “A” y “B”, se procedió a realizar las entrevistas a los docentes de cada salón para conocer su

78 apreciación y su experiencia respecto al aprovechamiento de Enciclomedia en la asignatura de Inglés.

4.1.2.1 Guía de entrevista semiestructurada a Docente “A”

Objetivos a lograr. Los objetivos que se logran con este instrumento son analizar y describir las estrategias que emplea el docente para trabajar con la asignatura de Inglés apoyado con Enciclomedia; identificar las habilidades del idioma Inglés que se favorecen en los alumnos como son hablar, escuchar, leer y escribir; y valorar y describir la participación de los alumnos ante la asignatura de Inglés con el aprovechamiento de Enciclomedia.

Tabla 3

Resultados obtenidos de Entrevista semiestructurada 1 a Docente “A”

A) Conocimiento Definición de Enciclomedia Equipo tecnológico para enriquecer las sobre clases. Enciclomedia y el Asistencia a cursos de Enciclomedia Cursos nacionales. programa de la Dominio en el manejo de Dominio aceptable sabe localizar y utilizar asignatura de Enciclomedia los recursos. Inglés. Gusto y dominio del idioma Inglés. Mayor al nivel básico, comprende textos y Planeación de la clase de Inglés audios. Revisa con anterioridad las actividades que se van a trabajar, sigue la Guía del maestro para llevar una secuencia. Trabajar Inglés sin capacitación Explorando todos los materiales para previa aprovecharlos, su gusto por el idioma y saber manejar la computadora ayuda a trabajar la asignatura. Necesidad de capacitación Para tener una orientación profesional, saber qué se tiene que desarrollar en los alumnos y aprender a planear una clase. B) El Herramientas para trabajar las cuatro Las animaciones, ayudan a ver y leer. Los aprovechamiento habilidades del idioma interactivos, a leer, hay actividades para de Enciclomedia escuchar y repetir, y casi todo es de ver y como apoyo en la escuchar. enseñanza de la Actividades para trabajar con los Todas las actividades de Enciclomedia, se asignatura de estilos de aprendizaje complementan al repetir el vocabulario, Inglés cuando cantan y juegan y con ejercicios en hojas. Ventajas de usar las herramientas del Mantienen el interés y atención de los programa alumnos, les ayudan a oír y pronunciar

79

adecuadamente las palabras, sirve de repaso.

Otros materiales para trabajar la Actividades impresas y apuntes para reforzar asignatura la escritura de palabras. C) Dificultades Desventajas de usar las herramientas No tienen, salvo cuando hay falla técnica o enfrentadas con del programa se va la luz. el manejo de Dificultades que se han presentado Problemas técnicos que al arreglarlos se Enciclomedia. con el trabajo del programa Inglés- pierde tiempo y concentración de los niños. Enciclomedia. D) Reacciones de Reacciones de los alumnos Reacciones de gusto, alegría, disposición por los alumnos. el trabajo y motivación por aprender nuevas palabras. E) Aprendizajes Herramientas que más les gustan a Las animaciones y los interactivos ayudan a de los alumnos los alumnos leer, hay actividades para escuchar y repetir. con el uso de Habilidad que más se les facilita a Escuchar Enciclomedia en los alumnos la asignatura de Habilidad que más se les dificulta a Escribir Inglés. los alumnos Aprendizajes obtenidos. Han aprendido nuevas palabras que usan en sus conversaciones.

Análisis descriptivo de la Tabla 3: Entrevista semiestructurada docente “A”

Los primeros cuestionamientos realizados al docente de quinto grado grupo “A”, estuvieron relacionados con el conocimiento acerca de Enciclomedia, a lo cual comentó que es un equipo tecnológico que permite enriquecer las clases de casi todas las asignaturas, pues trae digitalizados los libros de texto de español, matemáticas y ciencias naturales, actualmente también trae el libro y actividades para Inglés. El maestro ha tomado el curso de “Enciclomedia en la enseñanza” y consideró que en el manejo de este equipo tiene un dominio aceptable, pues sabe entrar al programa, acceder a las ligas de las lecciones que llevan a interactivos, audiolibros, recursos de Encarta, visitas virtuales y animaciones.

En relación a su gusto por la asignatura de Inglés afirmó que sí le gusta porque desde que cursó la secundaria hubo un maestro que le daba muy bien las clases y pudo aprender mucho vocabulario y frases en Inglés. En la prepa le enseñaron a traducir textos y comprender la letra de las canciones de moda. En la Universidad reforzó más

80 temas y desarrolló más su habilidad en el idioma. Por ello consideró que su dominio en el idioma es un poco más que el nivel básico, pues también puede comprender textos y audios.

Al cuestionarlo sobre la manera en que planea la clase de Inglés respondió que revisa con anterioridad las actividades e interactivos que se van a trabajar, y va siguiendo la Guía del maestro para llevar una secuencia, aunque a veces ordena la secuencia como él cree que será gradual para los niños, pero en sí una planeación no la hace, sólo una lista de actividades siguiendo los objetivos que se plantean. Por lo que para él, el programa de Inglés Enciclomedia consiste en un proyecto donde se trabaja tanto el libro del alumno como ejercicios interactivos en la computadora. Señaló que el libro está muy bonito, colorido y con actividades de fácil realización, el programa digital le impresionó porque tiene muchas actividades, juegos y canciones que han facilitado el aprendizaje de Inglés en los niños.

Consideró que a pesar de que no tiene una capacitación previa para impartir la asignatura de Inglés, él lo ha podido hacer de manera empírica porque revisa con anticipación los materiales a utilizar, esto se complementa porque tiene gusto por el idioma y además sabe manejar la computadora y Enciclomedia lo ayuda a enseñar. Aún así pensó que sí es necesaria una capacitación porque el enseñar Inglés de manera empírica no basta, pues se requiere de una orientación profesional para planear una clase siguiendo propósitos establecidos.

Así las herramientas de Enciclomedia que ha utilizado para trabajar las habilidades de la asignatura de Inglés son todas las que han estado a su alcance pero sin exceder el tiempo de la clase, afirmó que las animaciones ayudan a los niños a ver y leer, los interactivos a leer, hay actividades donde piden que escuchen y repitan, y casi todo es de ver y escuchar. Entre las ventajas que tienen estas herramientas al trabajar con Inglés, reconoció que además de que mantienen el interés y la atención de los alumnos, les

81 ayudan a oír y a pronunciar adecuadamente las palabras, incluso al maestro también le ha ayudado a corregir esos detalles pues sirve mucho de repaso. Entre otros materiales que ocupa para trabajar además de Enciclomedia, comentó que a veces ha diseñado otras actividades en la computadora que se las da impresas a los niños, en la libreta copian algunos apuntes que les ayudan a reforzar la escritura de palabras en Inglés.

El docente afirmó que las reacciones de los alumnos al trabajar con Enciclomedia en esta clase, han sido reacciones de gusto, alegría, disposición por el trabajo y motivación por jugar con los nuevos ejercicios y aprender palabras nuevas. Por eso las herramientas que más les gustan a los alumnos son aquéllas donde tienen que interactuar, como en los juegos y cuando tienen que relacionar una palabra en inglés con su imagen respectiva. Así consideró que de las cuatro habilidades del idioma a los estudiantes les ha gustado más hablarlo, pero no siempre pronuncian bien las palabras, donde sí tienen facilidad es para escuchar e identifican un vocablo cuando ya saben la pronunciación de alguna palabra.

Por todo lo anterior, los resultados que ha tenido al usar Enciclomedia en la enseñanza de la asignatura de Inglés, son favorables porque con todos los ejercicios y actividades trabajados ha observado que los niños han aprendido mucho, y lo evidencian aplicándolo en diálogos cotidianos, también cuando les dicta vocabulario casi al finalizar la clase, el docente se ha dado cuenta si los niños ya reforzaron la escritura de determinada palabra.

Interpretación de resultados de la entrevista semiestructurada Docente “A”

Richards y Lockhart (1998), señalan que la enseñanza de lenguas se puede describir en función de lo que hacen los profesores, esto es, a partir de las acciones y comportamientos que los profesores llevan a cabo en la clase y su efecto en los alumnos, situación que se traslada a los resultados de estas entrevistas, donde se puede apreciar el

82 estilo de enseñanza de cada docente así como sus apreciaciones respecto al trabajo con Inglés Enciclomedia.

Debido a que los docentes no han tenido una capacitación sobre la enseñanza de este idioma, poseen ciertos conocimientos sobre didáctica del inglés y a partir de los mismos adoptan una postura metodológica o un enfoque que les sirve de base de trabajo y les proporcione cierto grado de seguridad, donde Laspra (1992) sugiere que el docente adopte un enfoque ecléctico que combine todo lo bueno de cada uno de los métodos conocidos.

Con esta entrevista se puede apreciar que el docente tiene gusto por trabajar con Enciclomedia y también tiene agrado y dominio por el idioma Inglés. Ambas condiciones han permitido que el maestro explore y conozca previamente las actividades que se trabajarán en la clase, y aunque no planea, hace una listado de actividades basándose en la Guía del maestro para seguir una secuencia y llevarla a cabo de manera eficaz; a lo que Vez y Valcarcel (1999) afirman que el perfil del maestro de inglés debe tener una formación lingüística básica que debe enfocarse tanto al proceso como al resultado del aprendizaje del alumno.

El aspecto de conocer tanto las actividades del programa Inglés Enciclomedia como el de leer lo que propone la Guía del curso, ha ayudado al maestro a seguir una secuencia de actividades adecuada, reduciendo las improvisaciones; aunque el papel de la planeación es fundamental para guiar el proceso de enseñanza y aprendizaje (Herrera, 2009). Y es que al trabajar con Enciclomedia es esencial una adecuada elección de los recursos disponibles con el objeto de que los alumnos ubiquen y relacionen correctamente los contenidos que se van a trabajar (Sánchez, 2006).

Con ello el maestro trabajó favoreciendo los tres estilos de enseñanza y desarrollando las cuatro habilidades del idioma con apoyo de Enciclomedia, aunque las de escuchar y leer en mayor medida que las de hablar y escribir, él reconoce que la

83 habilidad que más se les facilita es la de escuchar al identificar un sonido con su imagen o palabra, y la que más se les dificulta es escribir, tal como se evidenció en las observaciones; y es que las clases de Inglés han de vertebrarse en torno a situaciones de comunicación globales para desarrollar las capacidades y competencias de los niños en la clase, donde el papel del juego debe entenderse como un recurso para revisar, afianzar y completar lo aprendido (Pérez y Roig , 2004).

En este caso el profesor hizo buen uso de sus fortalezas, de sus conocimientos y de sus habilidades en torno a Enciclomedia y la asignatura de Inglés, lo que ayudó a guiar las participaciones y los aprendizajes de los alumnos. Por ello el maestro necesita enfrentarse a los grupos con una formación pedagógica fortalecida, que lo dote de elementos suficientes para enseñar de forma adecuada. Por ello ha de considerar la naturaleza del aprendizaje para poder proponer medios de enseñanza eficaces que produzcan aprendizajes significativos (González, 2001).

4.1.2.2 Guía de entrevista semiestructurada a Docente “B”

Objetivos a lograr. Los objetivos que se logran con este instrumento son analizar y describir las estrategias que emplea el docente para trabajar con la asignatura de Inglés apoyado con Enciclomedia; identificar las habilidades del idioma Inglés que se favorecen en los alumnos como son hablar, escuchar, leer y escribir; y valorar y describir la participación de los alumnos ante la asignatura de Inglés con el aprovechamiento de Enciclomedia.

Tabla 4

Resultados obtenidos de Entrevista semiestructurada 1 Docente “B”

A) Conocimiento Definición de Enciclomedia Herramienta de apoyo al trabajo de clase sobre Asistencia a cursos de Enciclomedia Ha asistido a cursos nacionales Enciclomedia y el Dominio en el manejo de Bueno, conoce bien el material pues lo ha

84 programa de la Enciclomedia trabajado durante tres años. asignatura de Gusto y dominio del idioma Inglés. Regular: domina cierto vocabulario. Inglés. Planeación de la clase de Inglés No hace planeación, se basa en la Guía del Trabajar Inglés sin capacitación maestro. previa Se puede porque el programa Inglés Enciclomedia así lo propone, el maestro aprende junto con los alumnos. Gusto por Inglés, experiencia trabajando con Necesidad de capacitación Enciclomedia, resolución de actividades del libro del alumno son ventajas. Sí porque ha tenido dudas de cómo enseñarles a escribir palabras sin que omitan letras, necesita un curso para tener más fortalezas y elementos. B) El Herramientas para trabajar las cuatro Las actividades interactivas del libro aprovechamiento habilidades del idioma digitalizado permiten hablar, escuchar y leer. de Enciclomedia Actividades para trabajar con los Para lo visual las imágenes y animaciones, como apoyo en la estilos de aprendizaje para el auditivo las canciones y enseñanza de la pronunciación y para el quinestésico los asignatura de interactivos. Inglés Ventajas de usar las herramientas del Aproximar a los alumnos al idioma. programa Otros materiales para trabajar la Ejercicios impresos, fotocopias y CD´s asignatura C) Dificultades Desventajas de usar las herramientas Ninguna enfrentadas con del programa el manejo de Dificultades que se han presentado No se han tenido. Enciclomedia. con el trabajo del programa Inglés- Enciclomedia. D) Reacciones de Reacciones de los alumnos Reaccionan con gusto e interés, es su los alumnos. materia favorita. E) Aprendizajes Herramientas que más les gustan a Los ejercicios interactivos. de los alumnos los alumnos con el uso de Habilidad que más se les facilita a Escuchar Enciclomedia en los alumnos la asignatura de Habilidad que más se les dificulta a Hablar Inglés. los alumnos Aprendizajes obtenidos. Su vocabulario se ha elevado y aplican frases como saludos y despedidas.

Análisis descriptivo de la Tabla 4: Entrevista semiestructurada Docente “B”

Como puede apreciarse en la tabla, la primera categoría conllevó a identificar que el maestro valoró a Enciclomedia como una herramienta de apoyo al trabajo de clase, que permitió que los alumnos enriquecieran los contenidos que trabajaron a través de la

85 observación y audición de videos así como al hacer uso de los juegos con los materiales interactivos, por lo que afirmó conocer bien el material que contiene Enciclomedia porque lo ha explorado en los tres años que tiene de usarlo. Respecto a la asignatura de Inglés, el profesor afirmó que le gusta este idioma y que tiene un dominio regular, ya que domina cierto vocabulario y puede entender algunas lecturas y canciones. Por eso el ciclo anterior y éste donde le han tocado grupos superiores, ya ha impartido la asignatura de Inglés.

Así, señaló que ahora es más agradable enseñar esta asignatura utilizando Enciclomedia, al reconocer que además de trabajar el libro impreso, éste se apoya con el libro digitalizado y el programa interactivo de Enciclomedia, el cual, como se pudo observar, tiene muchas actividades interactivas, videos, y juegos que permitieron que los alumnos escucharan la pronunciación y practicaran la escritura con los ejercicios interactivos y el libro de actividades de los alumnos.

Entre las ventajas que tiene Inglés Enciclomedia de acuerdo con el profesor son: aproximar a los alumnos al idioma Inglés mediante la observación y la audición de este idioma, que de sólo trabajarse en textos, carecería de significado. Por eso además de apoyarse en la Guía del curso, él elaboró ejercicios impresos para complementar la clase y en ocasiones se apoya de otros discos compactos con actividades o canciones. Aunado a esto, él afirmó que la materia de Inglés es la asignatura favorita de sus alumnos, por lo que esperan ansiosos esta clase para aprender cosas nuevas y por eso han reaccionado con gusto e interés; los ejercicios interactivos y los videos son lo que más les gustan porque todos pueden participar y no se les hacen complicados. Por ello de las cuatro habilidades comunicativas del idioma inglés, aseguró que la que más se les ha facilitado es escuchar y la que se les ha dificultado es hablar, ya que la pronunciación a veces no es la adecuada y eso también pasa en la escritura cuando se omiten o cambian algunas letras en las palabras.

86

El impacto que ha tenido el trabajo con Inglés Enciclomedia, de acuerdo con el profesor es: los niños han ampliado su vocabulario al menos elemental que aplican en los saludos y conversaciones; esto les ayudará en la secundaria donde estudiarán esta asignatura oficialmente y les asignarán una calificación en su boleta. Por ello, el maestro afirmó que sí ha aumentado en los alumnos el dominio del idioma Inglés con el aprovechamiento de Enciclomedia, aunque no de igual forma en las cuatro habilidades, y esto lo ha validado a través de las evaluaciones que ha realizado, donde al pedir que escriban cierta palabra, luego lo han hecho como se pronuncia u omitiendo letras.

Interpretación de resultados de la entrevista semiestructurada Docente “B”

En este caso la experiencia que el maestro ha tenido con el manejo de Enciclomedia, lo ha llevado a valorar que es una herramienta que apoya el trabajo en clase, y que su gusto por enseñar Inglés también le ha ayudado a impartir esta asignatura con sus grupos anteriores, donde afirmó que gracias al programa Inglés Enciclomedia es más fácil y agradable porque no sólo se trabaja con un libro impreso, sino además con un libro digitalizado que incluye diversas herramientas para poder escuchar y ver las palabras. Y es que al trabajar con esta tecnología, el maestro crea un cierto estilo de enseñanza, la variedad y cantidad de recursos que utiliza, abre las posibilidades de desarrollo de un estilo personal, pues cuando el docente selecciona los recursos se abren nuevas y diferentes formas de enseñanza y de actividades de aprendizaje (Sánchez, 2006).

El profesor consideró que ha logrado que los niños amplíen su vocabulario por lo menos en el nivel elemental, el cual han aplicado en sus saludos y conversaciones, ante esto Trilla, et. al. (2007) apunta que la educación debe ser comprendida y diseñada desde la perspectiva de educar para desarrollar capacidades en las personas que las hagan competentes en un contexto social y cultural determinado; en este caso los niños se irán

87 haciendo competentes en Inglés, un idioma que se requiere dominar en esta sociedad del conocimiento.

El docente afirma que ahora es más agradable enseñar Inglés utilizando Enciclomedia, pues además de trabajar el libro impreso, éste se apoya con el libro digitalizado y el programa interactivo de Enciclomedia; para lo cual Loyo y Rivero (2005) señalan que al combinar el libro de texto y el cuaderno de trabajo junto con las nuevas tecnologías, se atienden a diferentes estilos de aprendizaje y se desarrollan estrategias que les permiten a los alumnos participar en su propio aprendizaje.

Alviárez, Guerreiro y Sánchez (2005), afirman que el profesor puede proporcionar estrategias y técnicas constructivistas como peldaños que le faciliten al alumno descubrir y construir el conocimiento y significado, e intercambiar ideas y experiencias de aprendizaje. Tal como se manifestó en el grupo observado, considerando que el maestro trabajó el tema de manera gradual de acuerdo con la complejidad, primero aprendieron las palabras referentes a las características de los ojos y del cabello, para luego completar enunciados sobre descripciones físicas y finalmente elaborar un pequeño texto con la descripción propia, aunque con las dificultades de no tener claro cómo escribir tal o cual palabra en Inglés.

4.1.2.3 Guía de entrevista semiestructurada a Alumnos grupo “A”

Objetivos a lograr. Los objetivos que se logran con este instrumento son identificar las habilidades del idioma Inglés que se favorecen en los alumnos como son hablar, escuchar, leer y escribir; y valorar y describir la participación de los alumnos ante la asignatura de Inglés con el aprovechamiento de Enciclomedia.

88

Tabla 5

Resultados obtenidos de Entrevista semiestructurada 2 Alumnos grupo “A”

Alumno 1 Alumno 2 Alumno 3 Alumno 4 Alumno 5 A) Percepción del trabajo con la asignatura de Inglés Enciclomedia. Gusto por Sí, aprende Sí, idioma Sí, le gusta Sí, es Sí, aprendo a Inglés palabras importante cómo se importante decir palabras nuevas y a para la escucha. aprenderlo. nuevas. decir frases. secundaria. Gusto por Sí, hay juegos Sí, es más Sí, lo Sí, veo cómo Sí, puedo Inglés y canciones fácil aprender pronuncian se escriben las participar en Enciclomedia que enseñan a cantando, bien. palabras y las los juegos y decir, repetir y viendo y repaso. aprendo ver las jugando. jugando. palabras. Percepción Sí, enseña a Sí, trabajamos Sí, trabajamos Sí, pone Sí, enseña de del maestro escribir bien, el libro y la el libro y la muchos forma pone juegos y computadora. computadora. ejercicios para divertida. canciones. repasar. Fallas del A veces dice No deja No pronuncia Nada. No deja maestro mal las participar por bien. participar más palabras. segunda vez. veces en PC B) Participación en la clase de Inglés Enciclomedia. Actividades Juegos, Juegos e Escuchando y A seleccionar En juegos y donde relacionar interactivos. participando cómo se actividades participa imagen con en la escriben las palabra, computadora. palabras, en escuchar y los juegos. seleccionar. Actividad Los juegos y Juegos y Escuchar las Escritura de Repetir las que más canciones. conversar. palabras y palabras y palabras en las gusta seleccionar su saber su actividades. significado. significado. Canciones C) Dificultades en la clase de Inglés. Actividad Dictado de Completar Escribir Pronunciar las Dictado de que más se palabras y enunciados y palabras palabras. palabras. dificulta escritura. frases. Dificultad al Se traba o no Algunos niños No prende o Se traba. Las usar la PC quiere no saben usar no funciona. actividades se prender. bien el mouse. traban. D) Habilidades de Inglés. Habilidad Escucharlo y Hablarlo Escucharlo Escribirlo y Hablarlo. que se leerlo. leerlo. facilita. Habilidad Escribirlo. Escribirlo sin Escribirlo Hablarlo. Escribirlo. que se que falten dificulta. letras

89

E) Aprendizajes obtenidos con el trabajo de Inglés Enciclomedia. Aprendizaje Números, Abecedario, Saludos y las Escritura de Decir muchas s logrados saludos, países, colores, saludos, despedidas muchas palabras: materias, preguntar palabras. colores, familias y nombres y edad, números, cosas colores. etc. del salón. Propuesta Más días de Hablarlo más, Tener Escribir Participar más para mejorar clase para si sabes inglés conversacione recados o veces en la la clase repasar. sabes hablarlo s y escuchar. cartas computadora. Escritura de Hello- hola, Good mornin- Hello- hola, Orange- 3 palabras son- hijo, buenos días, Good bay- anaranjado Red-rojo red-rojo father-papá, adios Good night- six –seis hair-pelo How are you? buenas noches conputer- –Cómo estás Sit down- conputadora tú? siéntate

Análisis descriptivo de la Tabla 5: Entrevista semiestructurada Alumnos grupo “A”

Los primeros cuestionamientos realizados a los alumnos estuvieron destinados a conocer su percepción del trabajo con la asignatura y el programa de Enciclomedia, ante lo cual todos mencionaron que sí les gusta el trabajo con Inglés Enciclomedia porque aprenden palabras nuevas y a decir frases, les gusta cómo se escucha y porque es un idioma importante que trabajarán en la secundaria. Consideraron que los juegos y canciones de Inglés Enciclomedia enseñan a decir, repetir las palabras y cómo se escriben, porque es más fácil aprender cantando, viendo y jugando; además que pueden participar en los juegos e interactividades. La apreciación que tienen los alumnos de Inglés Enciclomedia, responde a sus gustos y preferencias, así como a sus habilidades.

Afirmaron que su maestro enseña bien Inglés porque hace uso de las actividades de la computadora, pone juegos y canciones, trabajan el libro repasan y enseña de forma divertida, aunque también resaltan que entre sus fallas están la mala pronunciación y que no deja participar más de una vez en la computadora. La actividad donde más les ha gustado participar son los juegos e interactivos, como en los que se tiene que relacionar una imagen con su significado escrito, y de escuchar y relacionar.

90

Lo que se les ha dificultado es el dictado de palabras y completar enunciados y frases, actividades relacionadas con la escritura; así como pronunciar las palabras lo que tiene que ver con la habilidad de hablar. Las dificultades al trabajar con la computadora se dan cuando tiene fallas técnicas o errores de ejecución, también cuando algunos compañeros no saben usarla. Al indagar qué habilidad se les facilita más, dos de ellos coincidieron que escuchar, dos dijeron que hablar y sólo uno dijo que escribir. Y la habilidad que más se les dificulta, cuatro coincidieron que escribir y uno mencionó que hablar.

Finalmente al pedirles que escribieran tres palabras en inglés con su significado en español, de los cuatro niños que dijeron que se les dificulta escribir, tres de ellos sí tuvieron fallas en la escritura al omitir o cambiar una letra o por falta ortográfica; y dos que lo hicieron correctamente, uno escribió palabras muy cortas y el otro es el que domina la habilidad de escribir anotando no sólo palabras, sino frases.

Interpretación de resultados de la entrevista semiestructurada Alumnos grupo “A”

Al interpretar los resultados de la entrevista a los alumnos del grupo “A”, se puede decir que el gusto que tienen los estudiantes por el idioma Inglés se refuerza porque lo trabajan con las herramientas del programa de Inglés Enciclomedia, al tener la posibilidad de participar con actividades y ejercicios interactivos que son llamativos y mantienen su atención a lo largo de la clase; pues al plantear una clase de manera lúdica, ayudará a que los alumnos sientan que comunicarse en Inglés es fácil e interesante (Pérez y Roig, 2004).

Además de los juegos y las actividades interactivas, a los estudiantes también les agrada escuchar canciones para trabajar el tema, situación similar a un hallazgo encontrado en el estudio de Flores (2010), al resaltar que a los alumnos de su investigación les gusta cuando el maestro propone trabajar con canciones en inglés; pues

91 los alumnos tienen que poder manejar la lengua inglesa en la medida de sus posibilidades educativas (Pla, 1989).

Existe una relación estrecha entre las actividades que más les gustan realizar a los alumnos con la habilidad que más se les facilita, situación que está determinada por el estilo de aprendizaje de cada niño. Por ejemplo al alumno 4 le gusta participar en interactivos donde se seleccione cómo se escriben las palabras, le gustan las actividades donde tenga que escribir vocablos para saber su significado, e identifica que se le facilita escribirlo y leerlo, por lo que este alumno es visual y desarrolla más su habilidad de escribir. Y es que el aprendizaje es un proceso activo en el cual el aprendiz construye nuevas ideas o conceptos, en este caso vocablos y frases basados en las estructuras mentales previas que se modifican a través del proceso de adaptación lo que da la oportunidad al estudiante de aprender "cómo" aprende dándose un proceso de metacognición, donde es tan importante el proceso que lleva a cabo el educando para internalizar nuevas palabras de otro idioma como el resultado de aplicarlas y pronunciarlas adecuadamente (Zubiría, 2004).

Cabe resaltar que no en todos los alumnos se da esta relación tan específica, pues hay niños que combinan estilos de aprendizaje y pueden desarrollar dos o más habilidades comunicativas simultáneamente. Ante esto, la tecnología de las computadoras incrementa la expresión propia de los estudiantes de inglés, les da oportunidades para desarrollar habilidades del idioma y estimula el aprendizaje activo (Wetzel y Chisholm, 1998).

En referencia a la escritura de tres palabras en inglés con su significado en español, se encontró que los estudiantes retoman vocablos cortos fáciles de recordar, como red, six y son; en frases de dos palabras omiten o cambian una letra como en el caso de good mornin y good bay, y en otro caso el niño presenta faltas de ortografía tanto en inglés como en español, escribiendo conputer y conputadora. En este sentido sí es conveniente plantear más actividades para reforzar la escritura, así como al lenguaje

92 oral para desarrollar la habilidad de hablar, que es la que también se les dificulta; ante esto Murado (2010) expone que desde el punto de vista fonológico el alumno en etapa infantil tiene una mayor capacidad para percibir sonidos que para producirlos correctamente y tiende a simplificar la pronunciación de algunos sonidos, especialmente de aquéllos que no existen en su propia lengua; el niño que adquiere nuevo vocabulario en una lengua extranjera tiende a sobregeneralizar pues utiliza el mismo término para referirse a distintos conceptos; y el conjunto de palabras que se usa es simple y reducido.

4.1.2.4 Guía de entrevista semiestructurada a Alumnos grupo “B”

Objetivos a lograr. Los objetivos que se lograron con este instrumento fueron identificar las habilidades del idioma Inglés que se favorecen en los alumnos como son hablar, escuchar, leer y escribir; y valorar y describir la participación de los alumnos ante la asignatura de Inglés con el aprovechamiento de Enciclomedia.

Tabla 6

Resultados obtenidos de Entrevista semiestructurada a Alumnos grupo “B”

Alumno 1 Alumno 2 Alumno 3 Alumno 4 Alumno 5 A) Percepción del trabajo con la asignatura de Inglés Enciclomedia. Gusto por Sí, aprender Sí, aprendo a Sí, me gusta Sí, es bueno Sí, casi todo Inglés palabras y leer y escribir como suenan aprender otro viene escrito enunciados. palabras. las palabras. idioma. en Inglés. Gusto por Sí, participar e Sí, veo cómo Sí, puedo oir Sí, ejercicios Sí, se puede Inglés interactuar, están escritas como se dicen muy coloridos, ver y Enciclomedia recuerdo más las palabras. y las repito, participar y escuchar, es las palabras. hay canciones escribir. divertido participar. Percepción Sí, deja Sí, es Sí, explica Sí, ejercicios Sí, explica del maestro participar y entretenido cómo se debe en bien hacemos aprender en hacer. computadora y participamos y competencias guía y PC. cuadernillo. nos corrige. Fallas del Olvida dónde A veces se A veces no Nada. La maestro están los equivoca al pronuncia bien prounicación juegos. escribir.

93

B) Participación en la clase de Inglés Enciclomedia. Actividades En los juegos Leyendo las A relacionar el En juegos y Interactuar donde y pizarrón instrucciones sonido de una escribir en el con ejercicios. participa interactivo. en inglés y frase y unirla cuadernillo. paso a escribir con su palabra. Actividad Aprender Relacionar Oír una frase y Ver imágenes, Todos los que más palabras una imagen unirla con su escribir y ejercicios y gusta nuevas con su palabra palabra pintar en el juegos del jugando y en inglés. escrita. cuadernillo. programa. cantando. C) Dificultades en la clase de Inglés. Actividad Poner atención Escuchar Que haya Pronunciar Escuchar y que más se cuando el cómo se dicen mucho ruido palabras, me saber qué dificulta maestro habla. las palabras. cuando da pena. significa una participo. palabra. Dificultad al Se pierde la La pantalla se Se traba. Cuando no Todos usar la PC ubicación de ve borrosa. hay luz no se queremos actividades. trabaja la PC pasar. D) Habilidades de Inglés. Habilidad Escribirlo. Escribirlo y Escucharlo. Leerlo y Leerlo. que se leerlo. escribirlo. facilita. Habilidad Escucharlo. Escucharlo. Escribirlo. Hablarlo. Escucharlo. que se dificulta. E) Aprendizajes obtenidos con el trabajo de Inglés Enciclomedia. Aprendizaje Aprendo Escribir Decir muchas Aprendo con Leer textos en s logrados jugando, palabras y palabras y las imágenes y inglés de palabras y escribo recados pronunciarlas viendo las empaques, enunciados de a mis amigos. como en la PC palabras. descrifrar qué mi cuerpo. dicen. Propuesta Pasar más Poner láminas Platicar en Escribir más y Más tiempo para mejorar veces a la PC. pegadas en el inglés. mandar cartas. para trabajar. la clase salón con las palabras. Escritura de Red hair-pelo Good night- Seven-siete I am tall- yo Favorite 3 palabras rojo buenas noches gud mornin- soy alto color- color Name-nombre Favorite buenos días black color – favorite I -yo color- color short - corto color negro history- favorito five- cinco historia black-negro My sister – mi hermana

Análisis descriptivo de la Tabla 6: Entrevista semiestructurada Alumno “B”

Como puede observarse en esta tabla, a todos los alumnos les gusta aprender Inglés porque aprenden a leer y escribir palabras, les agrada cómo se escucha, reconocen

94 que es bueno aprender otro idioma y reconocen que hay muchas cosas de la vida cotidiana que vienen escritas en Inglés. Les agrada Enciclomedia debido a que pueden participar en los juegos, ven cómo están escritas las palabras puede oír y repetir palabras, hay ejercicios coloridos y reconocen que interactuando aprenden más. Consideran que su maestro enseña bien porque explica y no sólo trabajan con el cuadernillo sino también con la computadora, y es entretenido aprender así. Entre lo negativo del maestro señalan que a veces se equivoca al escribir y no pronuncia bien.

Las actividades que más les gustan son aprender palabras nuevas, relacionar una imagen con su palabra en inglés, oír una frase y unirla con la palabra escrita, escribir y pintar en el cuadernillo y participar en todos los ejercicios y juegos del programa. Las habilidades que más se les facilitan de acuerdo con lo que dijeron son escribir y leer. Entre los aprendizajes logrados fueron el vocabulario trabajado en las clases y escribir recados a sus amigos, un niño sabe traducir los textos de algunos empaques.

Por el contrario lo que se les dificulta es escuchar y entender qué significan las palabras en inglés y pronunciar vocablos y frases les da pena; por lo que se les hace difícil escuchar y hablar en este idioma. Cuando se les pidió que escribieran tres palabras con su significado en español, cabe resaltar que los niños escribieron frases de dos palabras y sólo uno hizo omisión y cambio de letras al escribir gud mornin.

Interpretación de resultados de la entrevista semiestructurada Alumno “B”

Al realizar una interpretación de resultados obtenidos de la entrevista a los alumnos de este grupo, se puede decir que reconocen la utilidad de este idioma y su implicación práctica, y le otorgan importancia porque en la secundaria lo llevarán como materia oficial además porque reconocen que lo deben dominar para desenvolverse mejor en la vida. Al respecto Verdú y Coyle (2002), señalan que la apreciación que se tiene sobre la naturaleza del lenguaje debe ser funcional-pragmático, ya que el lenguaje

95 se contempla como un instrumento de comunicación y un sistema de representación; por ello aprender una lengua no es solamente conocer sus reglas sino también, saber usarlas en un contexto de comunicación determinado.

Como en todo grupo, hay alumnos que son más hábiles que otros al adquirir una lengua, el caso del alumno 5 llama la atención porque él se ha interesado en traducir las palabras, frases o textos que vienen en diferentes empaques o instructivos que llegan a sus manos, su estilo de aprendizaje predominante es el visual que se complementa con el quinestésico y la habilidad que más domina es escribir. Él le ha encontrado una utilidad a lo que aprende en la escuela, que es traducir textos en inglés para saber su significado. Un caso parecido es el de un alumno del grupo “A”, quien le otorga mayor valor a la habilidad de hablar, pues manifiesta que “si sabes inglés, sabes hablarlo”. Y es que un estilo de aprendizaje se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio método o estrategia al momento de aprender, así lo define Navarro (2008), quien además señala que aunque las estrategias para aprender varían de acuerdo a lo que se quiere aprender, cada individuo suele desarrollar tendencias generales que definen cierto estilo de aprendizaje. Cada persona aprende de manera distinta a las demás y aprende con diferentes velocidades e incluso con mayor o menor eficacia.

Reconocen que Inglés Enciclomedia es un programa donde todos los compañeros pueden aprender y participar en los juegos, las canciones y las actividades; y afirman que avanzan más en su aprendizaje y es más fácil aprender cantando, viendo y jugando; pues los conocimientos que adquieren en la clase de inglés son útiles y los emplean en conversaciones con sus amigos (Flores, 2010). A su vez Villanueva y Navarro (1997) consideran que es necesario hacer un diseño de estrategias acordes a los estilos de aprendizaje de los alumnos, lo cual ayudará a tener en la clase una variedad de actividades donde se involucren la atención y participación de todos los alumnos.

La percepción que los alumnos tienen de su maestro es buena, debido a que propicia actividades de aprendizaje donde utilizan diversos recursos incluidos los

96 informáticos, situación que en esta escuela se supo aprovechar al canalizar a los docentes con este tipo de habilidades a los grupos de quinto grado para potenciar esas cualidades, por eso García Cruz (2004) hace hincapié en que es necesario estar en constante actualización en el manejo instrumental y la aplicación didáctica de los diferentes recursos informáticos, y los usuarios deben estar familiarizados con los contenidos informativos de los recursos para construir aprendizajes más significativos.

Es así que a través de estos instrumentos se cubren los objetivos al reconocer las estrategias que emplearon los docentes para trabajar con la asignatura de Inglés apoyados con Enciclomedia; identificar de qué manera se desarrollaron los estilos de aprendizaje y las habilidades comunicativas del idioma Inglés; así como identificar cómo fue la participación de los alumnos con el uso de Enciclomedia. Con esto se da paso a la triangulación de datos.

4.2 Triangulación

Como puede apreciarse, ambos instrumentos de recolección de datos como son la observación no participante y la entrevista semiestructurada aplicada a maestros y alumnos, aportaron en gran medida elementos para dar cuenta del trabajo realizado con Enciclomedia para abordar la asignatura de Inglés, pero se hace necesario realizar una triangulación de esos datos.

Para ello es conveniente recordar que la investigación cualitativa posee una mayor riqueza y profundidad en los datos si éstos provienen de diferentes actores del proceso. Por ello Cook y Reichardt (1986) establecen que a lo largo del proceso debe existir un interés por recoger múltiples perspectivas y por emplear métodos para captar una visión más global de la intervención social, por lo que la triangulación de datos se convierte en una estrategia operacional. Aunado a ello, esta estrategia de acuerdo con Villalobos (1999), impide que el investigador se deje llevar por una primera impresión, ayuda a

97 corregir la subjetividad del observador y fomenta el desarrollo de constructos válidos durante la investigación contrastando teoría y práctica.

Es así que al hecho de utilizar diferentes fuentes teóricas y técnicas de primera mano de recolección de datos se le llama triangulación de acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2006). Y en el entendido de que la triangulación es el método utilizado para facilitar la interpretación de la información recolectada en esta investigación, es que se triangula la información teórica con la información arrojada de las observaciones y de resultados obtenidos de las entrevistas, tal como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 7. Triangulación de resultados

Categoría Observaciones Entrevistas a Entrevistas a Grupos “A” y “B” Docentes “A” y “B” Alumnos “A” y “B” A) Percepción de A: Recurso que se A: Es un proyecto A: Les gustan los Inglés Enciclomedia puede utilizar en las tres donde se trabaja tanto el juegos y canciones que etapas de la clase.. libro del alumno como enseñan a decir nuevas ejercicios interactivos palabras. B: Herramienta útil en en la computadora. B: Se avanza más en el la enseñanza y el B) Es un programa con aprendizaje y es más aprendizaje el libro impreso del fácil aprender cantando, alumno que se apoya viendo y jugando. con el libro digitalizado y el programa interactivo de Enciclomedia. B) Aprovechamiento A: Se trabaja con A:Enciclomedia A: Participan en todas de Enciclomedia interactivos, juegos y mantiene el interés y la las actividades, les canciones. atención de los gustan los juegos, B: Se utilizan las alumnos, les ayudan a interactivos y animaciones y los oír y a pronunciar las canciones. interactivos. palabras. B: Las herramientas de B:Participan en casi Enciclomedia tienen la todas las actividades, ventaja de aproximar a les gusta escribir los alumnos mediante la observación y audición a este idioma, que de solo trabajarse en textos, carecería de significado

98

C) Dificultades en la A: Problemas de A:Escribir A: dictado de palabras y clase de Inglés. pronunciación en escritura, completar niños. B:Escuchar enunciados y frases, No recordaban cómo se pronunciar palabras. escribían varios colores. B: poner atención cuando el maestro B: Error de audición, habla, escuchar cómo se en lugar de brown el dicen las palabras, niño escuchó black. pronunciar palabras, escuchar y saber qué significa una palabra. D) Habilidades que se A: Se favorecen las A: Les gusta hablarlo, A: Escucharlo y leerlo. favorecen y facilitan habilidades de escuchar, pero no siempre B: Escribirlo y leerlo. con el trabajo de leer y hablar. pronuncian bien las Inglés Enciclomedia B: Se favorecen las palabras, donde sí habilidades de escuchar tienen facilidad es para y leer. escuchar e identifican un vocablo cuando ya saben la pronunciación de alguna palabra. B:Escuchar E) Aprendizajes A: Conocen más A: Han aprendido A: Los números, los obtenidos colores en inglés nuevas palabras como saludos, unos países, las además de red, blue y las que se escriben igual materias de la escuela, yellow. Los saben en español y en inglés, la familia y los colores. reconocer gráficamente los objetos del salón de y auditivamente, los clases, las materias B: El abecedario, los pronuncian aunque con escolares, deletreo de colores, saludos, algunos errores. nombres y frases para preguntar nombres, B: Las características preguntar su nombre y canciones, despedidas, del cabello y los ojos, materia favorita. preguntar qué edad como su color, tamaño tienen, la familia y la y forma, así como la B: Su vocabulario se ha descripción de las conjugación del verbo elevado y han personas de sus ojos y Have con los aprendido a aplicar cabello. pronombres I, He y She. algunas frases como En Enciclomedia saludos y repasan con ejercicios. conversaciones.

Con base en lo antes mencionado, al converger los resultados obtenidos de las observaciones y las entrevistas, se puede afirmar que en los grupo de quinto grado, Enciclomedia se aprovecha de manera eficaz en la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura del idioma Inglés, al utilizar las herramientas que ofrece como son: las actividades interactivas, los videos, los juegos, las conversaciones y otros ejercicios

99 complementarios elaborados por el maestro, con el propósito de enriquecer el trabajo de esta asignatura.

Sin embargo, no todas las habilidades del idioma inglés se favorecen de igual manera; y es que debido a la naturaleza de los ejercicios de Enciclomedia, la habilidad que más se trabaja es la de escuchar, que va de la mano con el de leer y desarrollar la habilidad de traducir, ya que los niños escuchan una palabra o frase en Inglés y fácilmente la relacionan gráficamente y saben qué significa en español después de haber repasado algunos ejercicios.

Por su parte, la habilidad de la escritura que es la que más se les dificulta a los niños, es compensada por los docentes con el trabajo de la guía de la asignatura y esto lo complementan con la elaboración de ejercicios impresos donde los alumnos tienen que completar frases o anotar la palabra correspondiente; pero aquí los educandos encuentran dificultades pues omiten o cambian determinadas letras en las palabras o lo escriben como ellos escuchan que se pronuncia.

Lo que se trabaja en menor medida es la habilidad de hablar, y también se les dificulta a los niños sobre todo por la pronunciación; aunque es importante destacar que la motivación de ellos es hablar Inglés y por eso usan continuamente frases y palabras que ya saben para evidenciar que ya están aprendiendo este idioma.

Por lo anterior, se puede afirmar que el aprovechamiento de Enciclomedia ha tenido un impacto favorable en el aprendizaje del idioma Inglés, ya que los alumnos han aprendido nuevas palabras y frases, y han desarrollado la habilidad para escuchar una palabra o frase en este idioma y saben qué significa en español, en este proceso, el alumno realiza una relación sonoro-gráfica y se pone de manifiesto el uso de los canales de aprendizaje visual, auditivo y quinestésico.

100

Capítulo 5

Conclusiones

La importancia que cobra el apartado de conclusiones en un trabajo de investigación abre las puertas a la parte final del estudio, ya que se presentan los resultados respecto al tema investigado derivado del tratamiento de los datos y de las interrogantes planteadas.

Es así que llegar hasta este punto significa que se va a contrastar la teoría de la investigación sobre el tema de Enciclomedia como herramienta de apoyo en la asignatura de Inglés, con lo observado directamente en la práctica de las clases de esta asignatura, así como las entrevistas que se aplicaron tanto a los docentes como alumnos de quinto grado, cuyos resultados fueron registrados y analizados sistemáticamente. Por consiguiente, es el momento de contrastar la teoría con la práctica de manera analítica y reflexiva, de tal forma que se permita ratificar lo ya conocido o aportar nuevas interpretaciones que ayuden a mejorar las prácticas educativas al trabajar con recursos y programas tecnológicos como Enciclomedia al ser una herramienta de apoyo en la enseñanza y el aprendizaje en este caso de la asignatura de Inglés.

5.1 Hallazgos

El proyecto de Inglés Enciclomedia cuenta con diversas herramientas y juegos para facilitar la enseñanza y el aprendizaje del idioma Inglés, esto involucra trabajar con las cuatro habilidades de este idioma como son hablar, escuchar, leer y escribir; a través de los estilos de aprendizaje visual, auditivo y quinestésico. Si bien la Guía para el maestro brinda los elementos para favorecer esas cuatro habilidades, cabe mencionar que por la misma naturaleza del diseño de los ejercicios interactivos, a los alumnos se les facilita más escuchar y traducir, que hablar y escribir en Inglés.

101

Con relación a lo anterior, los ejercicios más accesibles de resolver para los niños son los de Let´s Practice y Let´s Play que repasan los conocimientos adquiridos en la clase, estos ejercicios incluyen actividades como completar palabras, frases y oraciones; ordenar elementos de una oración o diálogo; clasificar palabras y frases, detectar palabras clave; y unir elementos que se relacionan.

Las herramientas de Inglés Enciclomedia se utilizaron en los tres momentos de la clase, en la etapa preinstruccional al rescatar conocimientos previos e introducir al tema, en la etapa instruccional al trabajar con las actividades de Let´s practice pues aquí es donde se pudieron observar las fortalezas y las dificultades que presentaron los alumnos y poder atenderlas, y en la etapa postinstruccional, las actividades de cierre fueron cuando se integraron los conocimientos adquiridos como el vocabulario y las frases que se trabajaron tanto de manera oral como escrita durante la sesión. Otros materiales trabajados en las clases fueron los ejercicios impresos que los docentes proporcionaron a los educandos, así como el Student Workbook.

Cabe recordar que éstas son las primeras prácticas que se dan en esta institución educativa respecto a la enseñanza del idioma Inglés, pero también en otras escuelas primarias públicas donde se llevó a cabo el pilotaje de este programa; en este caso, los docentes se han basado en la Guía para el maestro de la asignatura para dar sus clases y en su preparación previa que han tenido en cursos que han tomado para aprender este idioma; sin embargo aún no han recibido ningún curso específico para orientar su práctica en la enseñanza de esta asignatura, lo cual consideran necesario para tener más elementos y fortalezas que les ayuden a planear su clase con base en propósitos específicos.

La ventaja es que el curso de Inglés apoyado por Enciclomedia resulta autodidacta, pues tanto el Student Workbook como el Programa interactivo están

102 organizados de tal forma que el conocimiento se lleva de manera gradual, primero aprendiendo palabras para después formar frases u oraciones y llevarlas a la práctica. Además entre sus postulados, se plantea que tanto maestros como alumnos pueden aprender a la par este idioma.

A esto se suma el gusto y la facilidad que los docentes tienen por el idioma Inglés, lo que los ha motivado para impartir la materia haciendo uso de los recursos a su disposición, con la finalidad de dotar a sus alumnos de conocimientos y habilidades en torno al idioma Inglés, quienes en la secundaria ya cursarán la asignatura de manera oficial y se les asignará una calificación numérica en su boleta.

Es así que entre los aspectos que facilitaron la enseñanza eficaz de este idioma en los grupos observados, son el interés y la disposición que tienen tanto maestros como alumnos por enseñar y aprender Inglés, puesto que para los niños es la clase más esperada y se han hecho el propósito de hablar y pronunciar palabras y frases en ese idioma para evidenciar que ya lo saben. Asimismo, otra ventaja es que el equipo de cómputo ha funcionado correctamente permitiendo que las clases se enriquezcan con las actividades interactivas y las herramientas que ofrece Enciclomedia.

Por lo anterior, se pude afirmar que hay un campo abierto a futuras investigaciones relacionadas con los recursos y programas multimedia para apoyar la enseñanza y el aprendizaje del idioma Inglés, cuyos estudios se pueden centrar en cómo favorecer las cuatro habilidades del idioma Inglés y la forma de trabajarlas de manera adecuada, de tal forma que el aprendizaje de Inglés sea más completo e integral llevando a formar competencias comunicativas.

5.1.1 Conclusiones en torno de las preguntas de investigación

Sin duda las preguntas de investigación guiaron el proyecto para focalizar lo que se quería encontrar en el estudio. En este caso la pregunta principal, ¿Cómo se utiliza

103

Enciclomedia para favorecer eficazmente la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de Inglés en los alumnos de quinto grado de la Escuela Primaria “Juan De la Luz Enríquez” de la localidad de La Joya, Veracruz? Dicho cuestionamiento fue respondido completamente, y se concluye que Enciclomedia se aprovecha de manera eficaz y oportuna, ya que para la enseñanza del idioma Inglés los docentes utilizaron las herramientas de las secciones Let´s learn, Let´s practice y Let´s play que ofrece este programa para favorecer el aprendizaje de palabras y frases en este idioma. Para esto se siguió una secuencia ordenada derivada de las sugerencias de la Guía para el maestro , donde las estrategias fueron las adecuadas al utilizar los recursos de Enciclomedia por lo que motivaron la participación e interés de los alumnos.

Con respecto a las preguntas subordinadas, se puede afirmar que todas tuvieron respuesta gracias a las observaciones realizadas a las clases y a las entrevistas efectuadas, tal como se puede constatar a continuación.

Pregunta subordinada 1 ¿Qué secuencia didáctica utiliza el maestro para trabajar con la asignatura de Inglés usando Enciclomedia?

En torno a la pregunta subordinada 1 se concluye que la secuencia didáctica para trabajar con la asignatura de Inglés usando Enciclomedia:

Tiene tres momentos como son la etapa preinstruccional, la coinstruccional y la posinstruccional. En la etapa preinstruccional se presenta el tema a trabajar usando Enciclomedia para rescatar conocimientos previos y para introducir al tema, donde los niños ponen en juego lo que ya conocen para saber de qué se tratará la clase; donde ya hay palabras conocidas por ellos. También se dan a conocer las indicaciones de la actividad en Inglés y luego en español. Es así que este momento de la clase se permite

104 introducir a los alumnos al tema y familiarizarlos con las nuevas palabras que se van a aprender.

Durante la etapa coinstruccional de la clase se utilizaron videos y animaciones pertenecientes a la sección Let´s learn y Let´s practice donde se amplía el tema y se enseñan nuevas palabras y frases en el idioma Inglés; en este caso palabras relacionadas con los colores en el grupo “A”; y el color de los ojos, el tipo y forma del cabello y el verbo Have en el grupo “B”. Asimismo para reforzar el tema, se usaron otros materiales y otras actividades interactivas de Let´s play donde los alumnos pasaron al pizarrón electrónico a resolver las interactividades las cuales no se les dificultaron realizar.

Finalmente en la etapa posinstruccional, los niños refuerzan lo aprendido generalmente los docentes buscan reforzar la escritura con ejercicios impresos elaborados por ellos mismos o con actividades del Student Workbook, para que ellos practiquen de manera gradual la escritura completando oraciones con las palabras faltantes y para escribir los colores sin que falte una letra. Así que en la actividad final la complejidad del ejercicio es mayor pero se respeta la secuencia gradual desde el inicio de la clase, también las actividades de cierre sirven como evaluación del temas visto en clase.

Pregunta subordinada 2 ¿Qué herramientas de Enciclomedia usa el maestro para trabajar con la asignatura de Inglés?

En torno a la pregunta subordinada 2 se concluye que las herramientas de Enciclomedia que se usaron para trabajar con la asignatura de Inglés son:

105

Tabla 8. Herramientas de Enciclomedia utilizadas en las clases Grupo/Tipo de Let´s learn Let´s practice Let´s play Let´s sing herramienta Quinto “A” Animación: Interactivo: “Identifica los Juego: Catch Canción: “Los colores colores” it! Colors Sesión 1 Interactivo: Relaciona palabras e imágenes Interactivo: ¿De qué color es cada número? Sesión 2 Animación ¿De qué Interactivo “¿De qué color color es es cada número? Interactivo “Identifica el color que escuches” Interactivo “Conversa con un compañero” Quinto “B” Animaciones: Interactivo: “Describe a las “Completa las personas” descripciones” Sesión 1 Interactivo: “Aprendamos el “Identifica lo que verbo To have” escuches” Interactivo: “Elige la oración que escuches” Sesión 2 Animación “Describe Interactivo “Identifica lo a una persona” que escuchas” Interactivo “Relaciona palabras e imágenes” Interactivo “Completa las oraciones”

Sin duda estas herramientas facilitaron el aprendizaje del idioma Inglés porque los alumnos pudieron visualizar las palabras y relacionarlas con su significado, escuchar frases y saber su traducción, así como completar oraciones eligiendo la palabra faltante. Por ello, se puede concluir que Enciclomedia es una herramienta eficaz que apoya la enseñanza y el aprendizaje del idioma Inglés en quinto grado, pues además despierta el interés de los niños y ellos participan de forma amena y divertida desarrollando las habilidades de escuchar, leer y hablar y los estilos visual, auditivo y quinestésico; para finalmente aprender nuevo vocabulario y frases que aplican en conversaciones en su vida cotidiana.

106

Pregunta subordinada 3 ¿Qué materiales ocupan el maestro y los alumnos para abordar la asignatura de Inglés además de Enciclomedia? En torno a la pregunta subordinada 3 se concluye que además de Enciclomedia, otros materiales que se ocuparon para abordar la asignatura de Inglés son:

El Student Workbook es un buen complemento del Programa interactivo de Inglés, ya que los ejercicios que se plantean en el cuaderno de trabajo ayudan a los niños a relacionar gráficamente las palabras y su significado, teniendo la oportunidad de practicar la habilidad de escribir con la gran ventaja de poder revisar las palabras en el pizarrón electrónico; les agrada mucho a los niños no sólo por la diversidad de actividades, sino también por las imágenes y colores de las páginas que los motivan a aprender.. Además de esto, los maestros elaboran en el procesador de textos Word, algunos ejercicios que imprimen para que los alumnos puedan practicar la escritura y reforzar las nuevas palabras y frases en Inglés aprendidas en la clase.

Aquí el rol del maestro cobra gran importancia, ya que diseñan y seleccionan los materiales acordes al tema de la clase, todos estos recursos, hacen que la clase se enriquezca, sea más completa y sobre todo más accesible e interesante para los alumnos los docentes hacen uso de la creatividad, y ejercen de forma eficaz el papel de facilitador entre el conocimiento del idioma Inglés y los alumnos; favoreciendo el aprendizaje gradual y significativo.

Pregunta subordinada 4 ¿Cómo se propicia la participación de los alumnos al trabajar con la asignatura de Inglés usando Enciclomedia?

En torno a la pregunta subordinada 4 se concluye que la participación de los alumnos en la clase de Inglés usando Enciclomedia se propicia:

107

En los tres momentos de la clase, desde la etapa preinstruccional, coinstruccional hasta la posinstruccional. Esta participación se da al pasar al pizarrón electrónico a resolver las actividades interactivas, que es lo más les agrada a los alumnos, al resolver el ejercicio impreso, al responder verbalmente en Inglés a las preguntas que se les hace y al trabajar con el Student Workbook. Y es que los alumnos afirman que Inglés es su materia favorita, por ello tienen una motivación intrínseca que favorece tanto su participación como su atención y disposición al trabajo, permitiendo un mayor aprendizaje significativo; pues además la conducción de la clase que hacen los docentes contribuye a que todos participen y aprendan sobre el tema, en este caso los temas trabajados como Colors, What color is it?. Physical description: eyes and hair, Verb To have.

Pregunta 5 ¿Cuál es la reacción que tienen los alumnos al trabajar con Inglés usando Enciclomedia?

En torno a la pregunta subordinada 5 se concluye que la reacción que tienen los alumnos al trabajar con Inglés Enciclomedia es:

Muy favorable, ya que los alumnos estuvieron motivados, se mostraron participativos, gustosos y abiertos al aprendizaje de nuevas palabras o frases en Inglés. Como ya se comentó en la pregunta anterior, su motivación intrínseca propició que los alumnos reaccionaran de forma favorable ante las actividades propuestas por los docentes con apoyo de las herramientas de Enciclomedia, por ejemplo en el juego Catch it! los niños estaban muy interesados en participar, pues como ya conocían los colores este era el momento de evidenciar que ya los sabían y que podían resolver el ejercicio correctamente. Con la canción Colors todos se integraron a cantarla y la aprendieron debido a que el coro era fácil recordar. Así también en la clase de las descripciones

108 físicas los alumnos se mostraron muy participativos, pero cuando no saben lo que tienen que realizar se muestran inseguros, pero el docente u otros compañeros apoyan en la realización de la actividad.

Pregunta 6 ¿Qué habilidad o habilidades del idioma Inglés, como son hablar, escuchar, leer y escribir, se les facilitan más a los alumnos?

En torno a la pregunta subordinada 6 se concluye que las habilidades del idioma Inglés que más se les facilitaron a los alumnos son:

Si bien en las clases se trabajaron las cuatro habilidades del idioma Inglés, aunque unas en mayor medida que otras; y las actividades de Enciclomedia favorecen el aprendizaje por los canales visual, auditivo y quinestésico; cabe señalar que las habilidades de escuchar y leer son las que más se les facilitaron a los alumnos en la clase, ya que al escuchar una frase en una actividad de Enciclomedia, identificaban el significado de ésta y la podían relacionar gráficamente con su significado; de igual forma al leer y escuchar al mismo tiempo una palabra en Inglés, pudieron saber su traducción en español. A pesar de ello, también se puede concluir que para ellos el hecho de hablar en Inglés significa que sí saben Inglés, por lo que su interés está en conversar con sus compañeros con frases y preguntas.

Por ello se puede concluir que por la naturaleza de las actividades interactivas y por las habilidades que se han desarrollado más en los alumnos y en las alumnas, se les facilita más escuchar una palabra en Inglés, procesar mentalmente la fonética y el significado, para después relacionarlo gráficamente y saber su traducción al español; esto siempre y cuando se hayan familiarizado con la palabra, ya que si es una palabra nueva, no reaccionan con la misma eficacia.

109

5.1.2 Conclusiones en torno de los objetivos de investigación

Los objetivos de investigación se convirtieron en las metas trazadas en el estudio que eran posibles de lograr o no. Afortunadamente en esta investigación, por medio de la observación y las entrevistas realizadas, así como de la organización y sistematización de los datos obtenidos; se pudo lograr el objetivo general, el cual es: analizar cómo se utiliza Enciclomedia para favorecer eficazmente el proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura de Inglés, en quinto grado de la Escuela Primaria “Juan de la Luz Enríquez” de la localidad de La Joya, Veracruz, México; dicho aprovechamiento se dio de manera favorable a través de las actividades de la secuencia didáctica que involucraron el uso de las herramientas de Inglés Enciclomedia las cuales favorecieron tanto la enseñanza como el aprendizaje del idioma Inglés.

De igual forma los tres objetivos específicos, que son: reconocer las estrategias que emplea el docente para trabajar con la asignatura de Inglés apoyado con Enciclomedia; identificar los estilos de aprendizaje y las habilidades del idioma Inglés que se favorecen en los alumnos como son hablar, escuchar, leer y escribir; y valorar cómo es la participación de los alumnos ante la asignatura de Inglés con el aprovechamiento de Enciclomedia; se lograron alcanzar satisfactoriamente. Y es que sí se pudieron reconocer las estrategias de enseñanza que se llevaron a cabo en la clase de Inglés, tal como se puede apreciar en la conclusión de la segunda pregunta subordinada, de igual forma se identificaron las habilidades del idioma Inglés que se favorecieron en los alumnos, y si bien se trabajaron las cuatro habilidades, a los alumnos se les facilitó más escuchar y leer. Finalmente también se logró valorar cómo fue la participación de los alumnos en la asignatura de Inglés con las herramientas de Enciclomedia, la cual se favoreció por la motivación intrínseca que tuvieron los alumnos, permitiendo una participación activa y de disposición.

110

5.1.3 Conclusiones en torno de los supuestos

Al retomar el primer supuesto de investigación que se refiere a que el trabajo con Enciclomedia mejora el proceso de enseñanza y aprendizaje en la asignatura de Inglés, puede concluirse que sí se confirmó, pues en efecto Enciclomedia sí contribuyó a mejorar tanto la enseñanza que llevaron a cabo los maestros con los temas Colors, What color is it?, Physical description: eyes and hair,and Verb To have, como en el aprendizaje que tuvieron los niños de nuevas palabras, frases y enunciados en Inglés respecto a los colores, las características de sus ojos y de su cabello y aplicar el verbo Have a los pronombres de I, he y she.

En relación al supuesto de que la formación del docente y las habilidades para trabajar con recursos tecnológicos, favorecen la enseñanza y los estilos de aprendizaje en la asignatura de Inglés; también se confirmó ya que estas condiciones permiten al maestro tener un desempeño adecuado y eficaz para conducir la clase favoreciendo el aprendizaje en los alumnos. Ambos docentes cuentan con conocimientos y habilidades para manejar Inglés Enciclomedia, además tienen gusto y cierto dominio por el idioma, lo que los lleva a sacar provecho de estas fortalezas para la enseñanza de esta asignatura favoreciendo los estilos de aprendizaje de los alumnos al trabajar con material visual, auditivo y actividades que involucren lo quinestésico.

Finalmente el supuesto en torno a que Enciclomedia ayuda a desarrollar las cuatro habilidades del idioma Inglés, no se confirmó del todo pues cabe resaltar que por las características propias del programa se favorecen en mayor medida las habilidades de escuchar y leer debido a que en las animaciones, juegos, interactivos y canciones se propone que los alumnos escuchen vocabulario y conversaciones, que escuchen un vocablo y lo relacionen con la palabra o imagen respectiva, o que escuchen determinada palabra y la repitan en inglés. Hablar es otra habilidad que se desarrolla aunque en menor medida, y la habilidad de escribir no se trabaja en el programa interactivo, sino

111 que se lleva a cabo en el Student Workbook o en otras actividades que proponga el docente.

5.2 Recomendaciones

Sin duda, las conclusiones relacionan en forma clara los hallazgos de la investigación con las necesidades de información, y con base en esta relación, Peña (2002) afirma que se deben hacer las recomendaciones pertinentes para la acción, las cuales están basadas en los hallazgos del estudio realizado. En la presente investigación ya se ha dado a conocer lo que es el proyecto de Inglés Enciclomedia, y se mostró cómo se dio su aprovechamiento para favorecer la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de Inglés; cabe decir que al final de este proceso de investigación también se ha reflexionado en “el deber ser” de esta práctica, pues aunque fueron relevantes las clases que se observaron, también se puede afirmar que éstas son perfectibles y se pueden mejorar. Es por ello que se dan las siguientes recomendaciones:

5.2.1 En lo académico

Sin duda hace falta que se capacite a los maestros en la didáctica de la enseñanza del idioma Inglés, desde conocer la estructura del idioma, el propósito, saber elaborar una planeación, reconocer el enfoque, la organización y distribución de los contenidos, las consideraciones didácticas, los materiales didácticos, hasta la evaluación; y ahora ya no sólo trabajar las habilidades del idioma sino desarrollar competencias comunicativas en los alumnos.

En este apartado se recomienda también en gran medida, favorecer y trabajar de manera equitativa las cuatro habilidades del idioma Inglés, principalmente las de hablar y escribir. La habilidad de hablar motiva a los niños y les gusta porque con ello evidencian que ya saben hablarlo al decir las palabras en Inglés, aunque no sean muy

112 bien pronunciadas, por ello esto se puede trabajar promoviendo más conversaciones entre los compañeros y el maestro, también acostumbrar a los niños a saludarse en Inglés y corregir de manera oportuna la mala pronunciación. Si bien este es un proceso muy complejo porque no se está acostumbrado a hablar en este idioma, se pueden llevar a la clase videos musicales en Inglés de la preferencia de los niños y enseñar a cantar algún coro; también se pueden conseguir películas en Inglés que estén dobladas al español para que escuchen el acento que tienen los que hablan ese idioma. Por su parte la habilidad de escribir es la que también debe trabajarse en mayor medida con los niños, ya que ellos a veces omiten o cambian algunas letras al escribir una palabra en Inglés, o también se da el caso que escriben una palabra en Inglés tal como la escuchan o cómo se pronuncia, lo cual es incorrecto pues en el idioma Inglés no se escribe como se habla. Así al final de una actividad se puede incluir el dictado de palabras, donde el maestro dicte en Inglés los vocablos aprendidos en la clase y los alumnos los escriban en su cuaderno de trabajo; aquí primero se debe hacer énfasis en que los niños observen bien la estructura de la palabra o frase para después escribirla correctamente.

5.2.2 En lo práctico

Aquí se sugiere hacer cotidiano el idioma Inglés en el aula, usando saludos y despedidas en este idioma, así como aplicar otras frases que se trabajan en la Lección 5 de la Unidad 1, como son: stand up, sit down, open your books, close your books, turn to page number ten, work in pairs, come to the board, listen and repeat, entre otras. Tal como lo reitera Finocchiario (2002) “esta lengua debe estar relacionada a situaciones de la vida real, debe estar dada en contextos auténticos y puede ser evaluada a través de ejercicios reales que pueden ser simulados en el aula”.

113

5.2.3 En lo teórico

No cabe duda que el conocer el respaldo teórico de la asignatura de Inglés, orienta el trabajo práctico, por ello es recomendable leer y explorar tanto la estructura del programa interactivo, como la Guía del maestro y el Student Workbook, sin dejar de lado las bases de esta asignatura en el Plan y programas de estudio vigente en la educación primaria, la cual se integra recientemente como proyecto piloto en los grados de quinto y sexto. Es de gran ayuda consultar el Tutorial, pues al ser interactivo resulta más fácil conocer la forma de trabajo que se propone en la enseñanza de esta asignatura para favorecer el aprendizaje del idioma Inglés en los alumnos.

Tal vez en algunos años este programa interactivo de Inglés Enciclomedia sea reemplazado por otro que sea acorde a los requerimientos educativos del momento, sin embargo los resultados obtenidos de esta observación pueden servir para tomarlos en consideración respecto a la formación de maestros en esta asignatura y a determinar cómo se debe enseñar este idioma en las aulas de primaria o de Educación básica.

5.3 Futuras investigaciones

El presente estudio, al no ser hermético en sus resultados sino más bien abierto a nuevas interrogantes, puede considerarse como referencia en futuras investigaciones las cuales se pueden plantear de la siguiente manera:

1. ¿Cómo favorecer el trabajo de las cuatro habilidades del idioma Inglés como son hablar, escuchar, leer y escribir; utilizando programas interactivos multimedia en el aula?

2. ¿Cómo influyen los estilos de aprendizaje visual, auditivo y quinestésico en el trabajo con el idioma Inglés en la escuela primaria?

114

3. La formación de competencias lingüísticas en la asignatura de Inglés, con apoyo de programas interactivos.

Si bien estos títulos sólo son sugerencias, se puede mencionar que hay campo abierto a la investigación referente a la asignatura de Inglés en la escuela primaria e incluso en la Educación Básica, ya que está en auge y apenas se va a implementar de manera oficial en las escuelas públicas del país, pues se encuentra en la fase de proyecto piloto en algunos estados de la república. Así de entre los temas posibles de trabajar están los referentes a la competencia lingüística en el idioma Inglés, el trabajo con las cuatro habilidades de este idioma, y valorar cómo influyen los estilos de aprendizaje en el trabajo con la asignatura de Inglés; sin dejar de lado el estudio del programa interactivo Inglés Enciclomedia o algún otro que se vaya a implementar, que puede decirse que está a la vanguardia educativa en las escuelas primarias públicas de nuestro país, al conjuntarse el trabajo con las TICs y el idioma adicional de Inglés.

Cabe mencionar que en futuros ciclos escolares Enciclomedia será reemplazado por el programa de Habilidades Digitales para Todos (HDT), programa que ciertamente incluirá la enseñanza del idioma Inglés a través de los recursos computacionales instalados en el aula, junto con el Programa Nacional de Inglés en Educación Básica (PNIEB, 2010), el cual incluye los fundamentos curriculares de preescolar, primaria y secundaria, todo ello acorde a la Reforma Integral de la Educación Básica.

Por lo que sin duda este proyecto de investigación, como ya se mencionó en párrafos anteriores, puede ser un referente para tomar en cuenta el aspecto relacionado con la capacitación de profesores de educación primaria pública para que impartan la asignatura de Inglés de manera oportuna y eficaz.

115

Referencias

Almaguer, T. y Elizondo, A. (2003). Fundamentos sociales y psicológicos de la educación. México: Trillas.

Alviárez, L., Guerreiro, Y. y Sánchez, A. (2005). Uso de Estrategias constructivistas por docentes de inglés con fines específicos. Opción. Vol. 21. Núm. 047. Universidad de Zulia. Maracaibo, .

Alvira, F. (2002). Perspectiva cualitativa / perspectiva cuantitativa en la metodología sociológica. México: Mc Graw Hill.

Argudín, Y. (2005). Educación basada en competencias. México, D. F.: Trillas.

Arnau, J. (2011). Metodología en la enseñanza del inglés. Instituto Superior de Formación del Profesorado. Subdirección General de Información y Publicaciones.

Ausubel, D., Novack, J. y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa. México: Trillas.

Azinian, H. (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas pedagógicas. Manual para organizar proyectos. Buenos Aires, Argentina. Centro de publicaciones educativas y material didáctico.

Barberá, E.et.al. (2000). El constructivismo en el aula. , España: Editorial Graó.

Bardin, L. (2002). Análisis de contenido. (3ª. Edición). Madrid, España: Akal.

Basabe, P. F. (2007). Educación a distancia en el nivel superior. Marco teórico: uso de las tecnologías en los procesos de educación a distancia. (pp. 11-79). México: Trillas.

Beade, A. (2006). Escuelas de inglés: ser o no ser bilingüe ya no es un dilema. Brújula de compra de Profeco. Recuperado el 12 de abril de 2010 del sitio http://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2006/bol19_esc_ingles.asp

Bravo, C. A. (2005). Selección de un programa computacional gratuito para la enseñanza del idioma inglés. Tesis de maestría, Tecnológico de Monterrey. Recuperado el 31 de octubre de 2010 desde http://biblioteca.itesm.mx/cgi- bin/doctec/opendoc?cual=4458

116

Briones, G. (2002). Investigación evaluativa. Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Bogotá, Colombia.

Brown, D. (2001). Teaching by Principles. An interactive approach to language pedagogy. New York: Pearson Education.

Buell, C. (2005). Constructivismo. Recuperado el 31 de octubre de 2010, desde http://web.cocc.edu/cbuell/theories/constructivism.htm

Cárdenas, M. y Mora, M. coord. (2007). Ciberoamérica en red. Escotomas y fosfenos 2.0. Colección Nuevas Tecnologías y Sociedad. Barcelona, España: UOC.

Carrasco, J. B. y Basterretche, J. (2004). Técnicas y recursos para motivar a los alumnos. 6ª Edicicón. Madrid, España. RIALP

Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria. Vol. 14. Universidad del Bío- Bío, Chillán.

Coll, C. et. al. (1993). El constructivismo en el aula. Barcelona, España: Editorial Graó. Colección Biblioteca de aula.

Contreras, J. (1990). Enseñanza, currículum y profesorado. Madrid, España. Akal

De Zubiría, J. (2008). De la escuela nueva al constructivismo: un análisis crítico. (2ª Edición). Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.

Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.

Dörnyei, Z. (2008). Estrategias de motivación en el aula de lenguas. Cambridge University Press.

Elizondo, A., Paredes, F. J. y Prieto, A. M. (2006). Enciclomedia. Un programa a debate. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11 (28), 209-224. Recuperado el 6 de noviembre de 2010 desde http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART00011&criteri o=http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v11/n28/pdf/rmiev11n28scB05n01 es.pdf

Enciclomedia (2009). Una respuesta a las necesidades educativas del mundo actual. Recuperado el 11 de abril de 2010 desde http://www.enciclomedia.edu.mx/Conoce_Enciclomedia/Nuevos_Proyectos/Ingles _Enciclomedia/

117

Fernández, P. y Pértegas, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario Juan Canalejo. A Coruña. España. Consultado el 20 de octubre de 2009 en: http://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.asp

Finocchiaro, M. (2002). Developing Communicative Competence. In English Teaching Forum, 40 (2), 41.

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. 2ª Edición. Madrid, España. Morata.

Flores, R. I. (2010). Técnicas didácticas y estrategias de aprendizaje en la asignatura de Inglés para lograr aprendizajes significativos en alumnos de Educación Secundaria Técnica. Tesis de maestría, Tecnológico de Monterrey. Recuperado el 3 de noviembre de 2010 desde http://biblioteca.itesm.mx/cgi- bin/doctec/opendoc?cual=11118

Flórez, J. (2007). Constructivismo y educación virtual: reflexiones de un especialista. Sevilla, España: Editorial Publidisa.

Franco, J. (2008). Educación y tecnología: Solución radical. Historia, teoría y evolución escolar en México y en Estados Unidos. México: Siglo XXI Editores.

García, V. et. al. (1994). Problemas y métodos de investigación en educación personalizada. Madrid, España: Rialp, S. A.

Gimeno Sacristán, J., y Pérez Gómez, A. I. (2005). Comprender y transformar la enseñanza. 11ª Edición. Madrid, España. Morata.

Giroux, S. y Tremblay, G. (2008). Metodología de las Ciencias Humanas. (1ra Ed.) México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

González, V. (2001). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. México. Editorial Pax

Grove, R. W. (s/f). Análisis del Método Comparativo Constante. Universidad Estatal de Pensilvania

Guerra-López, I. (2007). Evaluación y mejora continua. Conceptos y herramientas para la medición y mejora del desempeño. Indiana, EUA.

Gutiérrez, L. (2005). Paradigmas cuantitativo y cualitativo de la investigación socio- Educativa: Proyecciones y Reflexiones. Instituto Pedagógico Rural "El Mácaro". Consultado el 26 de octubre de 2009 en: http://www.revistaparadigma.org.ve/Doc/Paradigma96/doc1.htm

118

Hernández, G. (2002). Paradigmas en psicología de la educación. México: Paidós.

Hernández, R, Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4ta Ed.) México, D.F.: McGrawHill.

Herrera, J. (2009). Uso didáctico del programa Enciclomedia en alumnos de quinto grado de educación primaria de una zona escolar de Monterrey, Nuevo León. Tesis de maestría, Tecnológico de Monterrey. Recuperado el 29 de octubre de 2010 desde http://biblioteca.itesm.mx/cgi-bin/doctec/opendoc?cual=7210

Johnson, K. (2008). Aprender y enseñar lenguas extranjeras. Una introducción. México: FCE.

Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona, España: Paidós Ibérica.

Laspra, A. (1992). Formación inicial de profesorado de enseñanza secundaria. Área de inglés. Universidad de Murcia.

López, R. (2006). Las estrategias de aprendizaje en la clase de lengua extranjera. En Las lenguas extranjeras en el aula. Reflexiones y propuestas. Barcelona, España: GRAO

Loreto, M. (2004). Los saberes de la escuela. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Loyo, A. C, y Rivero, M. (2005). Integración de nuevas tecnologías de la comunicación y propuesta pedagógica para la lectura en lengua extranjera. En Las lenguas extranjeras y las nuevas tecnologías de la comunicación. Universidad Nacional de Río Cuarto

Manrique, M. (2004). Conclusiones y recomendaciones en un trabajo de investigación. Un enfoque constructivista. Universidad de Carabobo. Valencia, España.

Marí, R. (2006).g Diagnóstico pedagógico. Un modelo para la intervención psicopedagógica. (2ª edición). Barcelona, España: Ariel, S. A.

Mayan, M. (2001). Una introducción a los Métodos cualitativos: Módulo de entrenamiento para Estudiantes y Profesionales. Recuperado el 20 de octubre de 2009 desde http://www.ualberta.ca/~iiqm//pdfs/introduccion.pdf

Medina Cerda, (2008). El idioma inglés es fundamental para el desarrollo profesional y personal de todo joven universitario. UNIVERSIA. Recuperado el 14 de abril de 2010 desde http://noticias.universia.net.mx/vida-

119

universitaria/noticia/2008/09/18/idioma-ingles-es-fundamental-desarrollo- profesional-personal-todo-joven-universitario.html

Modiano, M. (2001). Linguistic imperialism, cultural integrity, and EIL. ELT Journal, 55 (4), 339-346. Recuperado el 15 de mayo de 2010 desde http://0- proquest.umi.com.millenium.itesm.mx/pqdweb?index=1&did=372960801&Srch Mode=1&sid=4&Fmt=10&VInst=PROD&VType=PQD&RQT=309&VName=P QD&TS=1223135393&clientId=23693

Montes, C. (2004). Habilidades comunicativas en lenguas extranjeras. Instituto superior de formación del profesorado. Ministerio de educación y ciencia. Salamanca, España: Omagraf.

Mortera, J. F. (2009). La iniciativa knowledge hub como un índice de recursos educativos abiertos, sus características tecnológicas, y su relación con la educación a distancia: Un aporte del Tecnológico de Monterrey al mundo. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED)

Murado, J. L. (2010). Didáctica de inglés en educación infantil. Métodos para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua inglesa. Editorial Ideas propias. España.

Navarro, A. (2011). Formación de agenda en la transición del programa Enciclomedia hacia Habilidades Digitales para Todos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16 (50), 699-723. Recuperado el 7 de noviembre de 2011 desde http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART50002&criteri o=http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v16/n050/pdf/50002.pdf

Navarro, M. J. (2008). Cómo diagnosticar y mejorar los estilos de aprendizaje. México. Editorial Procompal

Ocaña, J. A. (2003). Mapas mentales y estilos de aprendizaje. San Vicente, Alicante, España. Editorial Club Universitario.

Ortega, A. (2008). Investigaciones recientes en lingüística y sus implicaciones para la enseñanza de idiomas. En, Nuevas enseñanzas en las escuelas oficiales de idiomas: renovación metodológica. Instituto Superior de Formación del Profesorado. España

Osses, B., Sánchez, S., Tapia, I., e Ibáñez, F. M. (2006). Investigación cualitativa en educación: hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Vol.32, no.1. p.119-133. Consultado el 21 de octubre de 2009, en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07052006000100007&lng=es&nrm=iso

120

Peña, G. (2002). Informe final de investigación de mercados. Sistema de información de mercadotecnia e investigación. Recuperado el 12 de abril de 2010 del sitio http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar/inffininvmkt.htm

Pérez, P. y Roig, V. (2004). Enseñar y aprender inglés en educación infantil y primaria. (Vol. 2). Universidad de Barcelona: A & M Gráfics. S. L.

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. SEP-BAM. México.

Pla, L. (1989). Enseñar y aprender inglés. Bases pedagógicas. Barcelona, España. Horsori.

Pozo, J. I., et. al. (2006). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona, España. Graó.

Prieto, M. R. (2008). El constructivismo aplicado a la enseñanza de las lenguas extranjeras. Norderstedt, Alemania: GRIN Verlag.

Programa Sectorial de Educación. (2007). Diario Oficial de la Federación. México.

Ramírez, M. S. (2008). (Video). Triangulación e instrumentos para análisis de datos. Consultado el 12 de abril de 2010, en la página Web de la Universidad Virtual en http://sesionvod.itesm.mx/acmcontent/b98fca5b-7cb6-4947-b8de- 41ac3d3cdb9c/Unspecified_EGE_2008-06-19_05-29-p.m..htm

Ramírez, M. S., y Mortera, J.F. (2009). Implementación y desarrollo del portal académico de Recursos Educativos Abiertos (REAs): Knowledge Hub para educación básica. Memorias de congreso de la Red de Posgrados en Educación. Guanajuato, Guanajuato.

Reimers, F. (2006). Aprender más y mejor. Políticas, programas y oportunidades de aprendizaje en educación básica en México, 2000-2006. México: FCE.

Reyes, M. y García, H. (2009). Contribución de la Disciplina Idioma Inglés a la formación de competencias comunicativa y profesional. Panorama. Vol. 4, No. 2. Universidad de Ciencias Médicas. La Habana, Cuba. Recuperado el 13 de abril del sitio http://www.panorama.sld.cu/pdf/publicaciones_anteriores/v_4_no_2/ingles.pdf

Richards, J. C. & Lockhart, Ch. (1998). Estrategias de reflexión sobre la enseñanza de idiomas. Cambridge, UK. Cambridge University Press.

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996) Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga, España: Aljibe.

121

Ruiz Olabuénaga, J. L. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa. Bilbao, España. Universidad de Deusto.

Sánchez, L. (2006). El programa Enciclomedia visto por los maestros. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11 (28), 187-207. Recuperado el 6 de noviembre de 2010 desde http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART00010&criteri o=http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v11/n28/pdf/rmiev11n28scB04n02 es.pdf

Sánchez, M.M.A. (2010). Las nuevas tecnologías de la información y comunicación como auxiliares en la mejora de procesos educativos en la práctica en el aula, mediante el manejo de aplicaciones multimedia interactivas en cursos de computación en el nivel superior, recuperado el 4 de noviembre de 2010 desde http://biblioteca.itesm.mx/cgi-bin/doctec/opendoc?cual=10957

Sagástegui, D. (2007). Las tecnologías como medios para el aprendizaje. El programa Enciclomedia en las escuelas primarias mexicanas, en Ciberoamérica en red: escotomas y fosfenos 2.0. Colección Nuevas Tecnologías y Sociedad. Barcelona, España: UOC.

Seas, J., Castro, J. y Corrales, M. (1999). Informática educativa. Ampliando escenarios para el aprendizaje. San José, Costa Rica. EUNED.

Sergi, G., Pascual, M., y Depetris, S. (2005). Lecto-escritura en inglés y las nuevas tecnologías de la comunicación. En Las lenguas extranjeras y las nuevas tecnologías de la comunicación. Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina

SEP. (2006). Guía para el maestro. Inglés. Enciclomedia. Nivel 1. Volumen 1. 2ª edición. México: CONALITEG.

SEP. (2006). Enciclomedia. Recuperado el 4 de marzo de 2010 desde el Web Enciclomedia: www.enciclomedia.edu.mx

SEP. (2009). Plan de estudios. Educación básica. Primaria. México.

SEP. (2010). Perfil de docentes y asesores técnico-pedagógicos para la asignatura de inglés en educación básica.

SEP. (2010). Programas de estudio 2009. Quinto grado. Educación básica. (2ª Edición). México.

122

Soler, E. (2006). Constructivismo, innovación y enseñanza efectiva. , Venezuela. Editorial Equinoccio.

Stake, R. E. (2007). Investigación con estudio de casos. 4a. edición. Madrid, España.

Subsecretaría de Educación Básica (2009). ¿Qué es Inglés Enciclomedia? Recuperado el 13 de abril de 2010 desde http://omega.ilce.edu.mx/www/enciclomedia/Conoce_Enciclomedia/Ingles_Encicl omedia/

Sutton, K.M. (2006). Usos mediado y autónomo del programa computacional Tell Me More en la enseñanza de Inglés como lengua extranjera. Tesis de maestría, Tecnológico de Monterrey. Recuperado el 30 de octubre de 2010 desde http://biblioteca.itesm.mx/cgi-bin/doctec/opendoc?cual=5385

Trilla, J., et. al. (2007). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. (4ª Edición). Barcelona, España: Editorial Graó.

Trinidad, A., Carrero, V. y Soriano R. M. (2006). Teoría fundamentada. “Grounded Theory”. La construcción de la teoría a través del análisis interpretacional. Madrid, España. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Trinchet, C. (2007). La definición del problema: el paso primero y fundamental del proceso de investigación científica. Acimed, 16(2).

UNESCO. (2005). Informe mundial de la UNESCO. Hacia las sociedades del conocimiento. Ediciones UNESCO.

Vale, D. & Feunteun, A. (2006). Teaching Children English. A training curse for teachers of English to children. (12th Printing). Cambridge University Press. UK.

Valenzuela, J.,et.al. (2010). Educar en la sociedad del conocimiento. Panel de expertos. ITESM. Recuperado en Septiembre 4, 2010, del sitio Web ITESM en rtsp://smil.itesm.mx/ondemand/7/507/7652/3e53ce7c/source- video.itesm.mx/ege/esc_06_10.rm

Verdú, M. y Coyle, Y. (2002). La enseñanza de inglés en el aula de primaria. Propuesta para el diseño de unidades didácticas. Universidad de Murcia, España. Servicio de publicaciones.

Vez, J. y Valcarcel, M. (1999). La formación de profesores en didáctica del inglés: orientaciones para la enseñanza básica obligatoria. Universidad de Murcia, España: Servicio de publicaciones.

123

Villalobos, E. M. (2003). Educación y estilos de aprendizaje-enseñanza. Universidad Panamericana. México. Publicaciones Cruz

Villalobos, J. (1999). La investigación cualitativa y algo más….Teoría y práctica en las lenguas extranjeras. Mérida: Talleres gráficos Universitarios de la ULA.

Villanueva, M. L. y Navarro, I. (1997). Los estilos de aprendizaje de lenguas: un estudio sobre las representaciones culturales y las interacciones de enseñanza- aprendizaje. Universidad Jaume

Vieyra, L. (2010). Las tecnologías de información y comunicación como apoyo a las funciones docentes. Tesis de maestría, Tecnológico de Monterrey. Recuperado el 5 de noviembre de 2010 desde http://biblioteca.itesm.mx/cgi- bin/doctec/opendoc?cual=11008

Vygotsky, L. S. (1978). Pensamiento y Lenguaje. Madrid, España: Paidós.

Weiss, C. (1985). Investigación evaluativa. México, D.F: Editorial Trillas.

Wetzel, K. & Chisholm, I. (1998). An evaluation on technology integration in teacher education for bilingual and English as a second language education majors. Journal or research on computing in education, 30 (4).

Zubiría, H. (2004). El constructivismo en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el siglo XXI. México: Plaza y Valdés Editores.

Zubizarreta, O., Arencibia, L. y Careaga, N. (2006). Propuesta de Softarea para el desarrollo de la competencia comunicativa del inglés en preuniversitario. Instituto Superior Pedagógico “Rafael María de Mendive”, Pinar del Río, Cuba. Recuperado el 14 de abril de 2010 desde http://www.ucp.pr.rimed.cu/sitios/revistamendive/Num15/4.htm

Zurro, A. (2003.) Atención primaria. 5ª Edición. Barcelona, España: Elsevier

124

Anexos

Anexo 1: Registro 1 de observación no participante del grupo de quinto grado “B”

Identificación del docente: Docente A Sesión 1 Fecha de observación: enero de 2010

La inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la escuela primaria pública como es el proyecto de Enciclomedia, es un tema novedoso y acorde a la nueva sociedad del conocimiento y la información, aunado a ello se complementa el Plan de estudios del nivel agregando la asignatura de Inglés, pero con un atractivo y eficaz programa interactivo como lo es Inglés Enciclomedia.

Los objetivos de la tesis que se pretender lograr con el presente registro son:

a. Reconocer las estrategias que emplea el docente para trabajar con la asignatura de Inglés apoyado con Enciclomedia. b. Identificar las habilidades del idioma inglés que se favorecen en los alumnos como son hablar, escuchar, leer ó escribir. c.Valorar cómo es la participación de los alumnos ante la asignatura de Inglés con el aprovechamiento de Enciclomedia.

Tema de la clase: Unit 1. Lección 6. “Colors”

Categorías e Preguntas Aspectos observados Estilo de Indicadores aprendizaje/ Habilidad a) La enseñanza de la 1. ¿En qué momento El docente comienza la clase *al asignatura de Inglés de la clase de inglés preguntar en español cuáles son los *Auditivo, incorporando el docente hace uso colores de algunos objetos como el visual – Enciclomedia de Enciclomedia: pizarrón y *los alumnos responden en escuchar, etapa español que es blanco, las bancas son hablar preinstruccional, anaranjadas, la planta es verde, el coinstruccional o borrador amarillo y señala su zapato posinstruccional? por lo que le contestan que es negro. En seguida 2.explora los 2. ¿Con qué fin el conocimientos previos y pregunta si docente hace uso de alguien se sabe los colores en inglés, y Aprovechamiento de Enciclomedia en la para ello 1.enciende el proyector *Visual Enciclomedia en la clase: rescate de donde *se observa en la pantalla 3. la

125 planeación de la conocimientos, actividad de “Identifica los colores asignatura de Ingles explicar el tema, en inglés” donde el alumno debe evaluación? oprimir la brocha del color que escuche, antes de eso un niño señala 3. ¿Qué herramientas que blue es azul, y yellow es amarillo, de Enciclomedia otro alumno dice que red es rojo y un como videos, niña menciona que rosa es pink. imágenes, actividades Comenta que a continuación interactivas u otras, aprenderán otros colores en inglés. *Visual y incorpora el docente Enseguida 3 y 4.da click a *la auditivo – para abordar la animación de “Los colores”, y pide escuchar, asignatura de inglés? que repitan la pronunciación de los leer y mismos, aquí sale un camaleón hablar 4. ¿Cómo utiliza el adoptando 8 colores diferentes como docente las son red, orange, yellow, blue, green, herramientas de brown, black y white. Después de esto *Visual- Enciclomedia para el docente *va escribiendo en 8.el leer favorecer los estilos pintarrón cada uno de los colores, de aprendizaje? primero en español, para lo cual pide *Auditivo – que *den su traducción en inglés y la hablar 5. ¿De qué manera se escribe, luego resalta cómo se involucra al alumno pronuncia cada uno, por lo que en la *Visual – en el manejo de libreta *el apunte quedó así: color en leer y Enciclomedia? español, color en inglés y escribir pronunciación; y *hacen un repaso. *Auditivo 6. ¿De qué forma los Luego se dirige a la computadora y *Visual, alumnos se pone en la pantalla *el interactivo de auditivo y encuentran motivados 3 y 4.“Relaciona palabras e kinestésico por los recursos de imágenes”, donde en el pizarrón – leer, Enciclomedia electrónico aparece escrito y escuchar implementados en la pronunciado 1 nombre de color en (relación clase? inglés con 3 posibles colores a sonoro- relacionar, pero sólo 1 corresponde gráfica) al nombre. 5. De 8 alumnos que pasaron al pizarrón por fila, 7 lo hicieron correctamente, pues 1 niño se equivocó al pensar que black era blanco. b) Estrategias de 7. ¿Qué estrategias se 8. Luego pide que saquen sus colores y enseñanza utilizando llevan a cabo para su libro de ejercicios en la página 31. Enciclomedia en la favorecer los estilos 7.En *esta actividad se presentan *Visual y asignatura de inglés de aprendizaje y las impresos 8 números (del 1 al 8) para auditivo – habilidades del colorear de acuerdo al color que leer, Estrategias empleadas idioma inglés: hablar, escuchen en Enciclomedia, donde escuchar utilizando Enciclomedia escuchar, leer o “one it´s red”, “two it´s blue”, (relación en la asignatura de escribir; con apoyo de etcétera. El maestro iba dando tiempo sonoro- inglés. Enciclomedia? para colorear cada número y 7. repetía gráfica) el color en inglés a algún alumno que 8. ¿Qué materiales, tuviera duda. Después pidió que además de compararan su trabajo con un Enciclomedia, compañero para ver si colorearon igual

126

utilizan el docente y o diferente. los alumnos al Más de la mitad del grupo 7 y 9. sí trabajar con la relacionaron auditivamente el color en asignatura de inglés? español con el de inglés. ¿Cómo se trabajan? A continuación les dijo que 3 y 7 van a *Auditivo- escuchar una canción sencilla para escuchar repasar los colores, indicó que primero la iba a reproducir y ellos 9. ¿Qué habilidades tenían que escuchar, después todos la se les facilitan más a cantarían; y así fue, cuando la canción los alumnos: hablar, comenzó 7. *los niños movían su *Quinesté- escuchar, leer o cuerpo al compás de la música y les sico- escribir? ¿Cómo se agradó porque se oía graciosa según escuchar evidencia esto? los comentarios que hacían, después el maestro la volvió a poner y como el *Auditivo- coro era repetitivo *los niños la hablar 10. ¿Qué habilidades cantaron sin mucho problema. se les dificultan más a La letra va así: los alumnos: hablar, Colors… colors… colors… escuchar, leer o Red... yellow.. orange… blue… escribir? ¿Por qué? green… brown… black… white… Colors… colors… colors…

11. ¿Cómo se apoya 10. Los niños sólo tuvieron algunos el docente en problemas de pronunciación en brown Enciclomedia ante las y white, por ser palabras muy raras, dificultades que según sus comentarios. Ante lo cual el *Visual- presentan los alumnos maestro escribió en Word la palabra leer al trabajar con inglés? brown y dijo que se pronunciaba brawn, escribió white que se *Auditivo- pronuncia juait, y *pidió que lo hablar repitieran tal como lo tenían en el apunte de su libreta.

c) Manejo de 12. ¿Qué 12 y13.Después de usar el programa de Enciclomedia por conocimientos se Word para escribir las palabras de parte del docente y observan en el difícil pronunciación, comentó que alumnos docente al trabajar iban a realizar un juego en la con Enciclomedia al computadora, para lo cual pidió que 5. Conocimientos y abordar la asignatura se formara la primera fila de 8 alumnos habilidades en el de Inglés? para hacer la actividad. 3 y 14. El *Visual y manejo del programa juego Catch it! trata de un cangrejo kinestésico- Enciclomedia al trabajar 13. ¿Qué habilidades pirata con un letrero en inglés que leer con la asignatura de se observan en el indica el color de la perla que cada inglés. docente al manejar el niño tiene que atrapar, por ejemplo programa de blue Enciclomedia en la y de todas las perlas que caen sólo asignatura de inglés? tiene que atrapar la azul, así sucesivamente con los demás niños 14. ¿Qué hasta llenar el cofre. 13.Primero lo hizo conocimientos el maestro para ejemplificar cómo tenía

127

se desarrollan en los que realizarse la actividad, y en alumnos con el seguida reinició el juego y 6. los niños manejo de entusiasmados hicieron esa actividad. Enciclomedia en la 16. Debido a que las perlas descendían asignatura de inglés? muy rápido y los niños daban muchos clicks con el mouse, el juego se 15. ¿Qué habilidades trababa, ante lo cual el maestro pidió se desarrollan en los que no se desesperaran, y volvió a alumnos con el reiniciar el juego, donde los niños eran manejo de más acertados al momento de dar el Enciclomedia en la click. asignatura de inglés? 7 y 15.Aquí se observó que todos los niños relacionaron la palabra en inglés con el color de la perla a atrapar. 16. ¿Qué dificultades presenta el docente en el manejo de Enciclomedia durante la clase? d) La evaluación en el 17. ¿Qué 8. Finalmente, les pide que vuelvan a aula. instrumentos de abrir su Libro de actividades (Student evaluación aplica el Workbook) en la página 31 donde ya Uso de instrumentos docente para evaluar habían coloreado los números, ahora de evaluación. los temas de inglés? les pide que *sin ver su libreta, *Visual- escriban el nombre de los colores de escribir 18. ¿De qué manera cada número en inglés. Enciclomedia se toma 10. Durante la actividad muchos niños como instrumento de decían que no recordaban cómo se evaluación de un escribían varios colores y se tema? preguntaban entre ellos. Al revisar el libro se pudo evidenciar que el color de fácil escritura para todos fue red, por escribirse y pronunciarse igual. Entre los errores encontrados fueron que el azul lo escribieron como blu muchos sin la e final, amarillo lo escribieron como yello, verde como grin, anaranjado oransh y algunos seguían confundiendo black con blanco. Al percatarse de esto, el docente creyó necesario *reforzar la escritura y 8 y *Visual- 20. pidió a los alumnos resolver la leer y actividad de la página 32, donde escribir aparece una paleta con los 8 colores, pero además con un banco de palabras con el vocabulario trabajado. Aquí los niños *pudieron escribir los colores de manera correcta al elegirlos del banco de palabras. Al finalizar, el maestro les revisó el ejercicio del libro, encargó de tarea las páginas 33 y 34 del cuadernillo y los

128

niños pudieron salir al recreo. e) Aprendizajes 19. ¿De qué forma 19. Así Enciclomedia impactó de obtenidos impacta manera favorable en el aprendizaje de Enciclomedia en el los colores, pues se observó que los aprendizaje de la niños pudieron hacer una relación asignatura de inglés sonoro-gráfica correcta en las en los alumnos? actividades de “Relaciona palabras e imágenes” y en el juego de “Catch it!”. 20. ¿Cómo refuerza el 7 y 9.Por lo que las habilidades de docente los temas de escuchar y leer se desarrollaron en la clase de inglés mayor medida en la clase, 10. la usando habilidad de escribir se les dificultó, y Enciclomedia? la de hablar se reforzó en la pronunciación. 21. ¿Qué aprendizajes se evidencian en los 21. Entre los aprendizajes que se alumnos al usar evidencian en los alumnos, están que Enciclomedia en la ya conocen más colores en inglés asignatura de inglés? además de red, blue y yellow. Los saben reconocer gráficamente y 22. ¿Qué actitudes auditivamente, los pronuncian y presentan los alumnos escriben aunque con algunos errores. al trabajar con Enciclomedia en la 22. Entre las actitudes que mostraron asignatura de inglés? los alumnos fueron de participación en las actividades, ayuda mutua, disposición y compromiso. Al terminar la clase iban motivados y entre ellos se preguntaban, dime el color de mi lápiz en inglés, y el compañero respondía yellow, dime el color de mi mochila, y el otro respondía, black, entre otros juegos. Nn=Momento en que se hizo uso de Inglés Enciclomedia.

129

Anexo 1A

Registro 1 de observación no participante del grupo de quinto grado “B”

Identificación del docente: Docente A Sesión 2 Fecha de observación: enero de 2010

La inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la escuela primaria pública como es el proyecto de Enciclomedia, es un tema novedoso y acorde a la nueva sociedad del conocimiento y la información, aunado a ello se complementa el Plan de estudios del nivel agregando la asignatura de Inglés, pero con un atractivo y eficaz programa interactivo como lo es Inglés Enciclomedia.

Los objetivos de la tesis que se pretender lograr con el presente registro son:

a. Reconocer las estrategias que emplea el docente para trabajar con la asignatura de Inglés apoyado con Enciclomedia. b. Identificar las habilidades del idioma inglés que se favorecen en los alumnos como son hablar, escuchar, leer ó escribir. c. Valorar cómo es la participación de los alumnos ante la asignatura de Inglés con el aprovechamiento de Enciclomedia.

Tema de la clase: Unit 1. Lección 6.1 What color is it?

Categorías e Preguntas Aspectos observados Estilo de Indicadores aprendizaje/ Habilidad a) La enseñanza de la 1. ¿En qué momento 1 y 2. La clase comenzó cuando *el *Visual-leer asignatura de Inglés de la clase de inglés profesor mostró en el pizarrón incorporando el docente hace uso electrónico unas imágenes de Enciclomedia de Enciclomedia: diferentes colores y les indicó que él etapa haría una pregunta en español y ellos preinstruccional, contestarían en inglés. *Entonces *Visual-leer, coinstruccional o 8.escribió en el pintarrón ¿de qué hablar posinstruccional? color es la manzana? y contestaron al unísono –red!, ¿de qué color es el 2. ¿Con qué fin el cielo? y contestaron – blue! docente hace uso de *Enseguida preguntó en inglés What *Auditivo- Aprovechamiento de Enciclomedia en la color is it? (señalando una planta) y escuchar Enciclomedia en la clase: rescate de los alumnos se quedaron sorprendidos planeación de la conocimientos, y con duda de lo que les había

130 asignatura de Ingles explicar el tema, preguntado y le pidieron que dijera evaluación? qué significaba eso, y él contestó, ¿De qué color es? y escribió la pregunta en 3. ¿Qué herramientas inglés debajo de la de español y pidió de Enciclomedia que *compararan las dos preguntas. *Visual-leer como videos, imágenes, actividades *Un alumno señaló que sí se parecían interactivas u otras, y dedujo que la palabra What significa *Visual-leer incorpora el docente De qué, que la palabra color es igual para abordar la en español pero lo demás no entendía, asignatura de inglés? sólo pudo descifrar De qué color, el maestro dijo que estaba en lo correcto 4. ¿Cómo utiliza el y *completó que is significa es y que docente las it puede traducirse como eso, *Auditivo- herramientas de quedando la traducción como ¿De qué escuchar Enciclomedia para color es eso?. Pero también agregó favorecer los estilos que la respuesta en inglés lleva la de aprendizaje? palabra It is, o It´s más el color, por ejemplo: It´s red refiriéndose que Es 5. ¿De qué manera se roja (la manzana). involucra al alumno en el manejo de Eligió a un alumno para pasar al Enciclomedia? pizarrón con él y *le preguntó, What *Visual y color is it? señalando a un gato y el Auditivo- 6. ¿De qué forma los niño contestó black, por lo que el leer y alumnos se maestro lo corrigió It’s black, escuchar encuentran motivados recordando a todo el grupo que la por los recursos de respuesta llevaba It´s antes del color. Enciclomedia Así siguió con el resto de las imágenes implementados en la donde los niños sí acertaron en el clase? color del objeto pero se les olvidaba decir It’s, pero 6. siguieron practicando, motivados porque estaban aprendiendo una frase nueva.

3. Después el maestro *proyectó en *Visual y Enciclomedia la animación What auditivo color is it? donde pasaban peces de Leer, colores nadando y tenían que escuchar y responder la pregunta What color is hablar it? y en coro respondían ya con la frase completa. b) Estrategias de 7. ¿Qué estrategias se *Enseguida puso un juego *Visual, enseñanza utilizando llevan a cabo para interactivo donde los niños pasarían kinestésico Enciclomedia en la favorecer los estilos a la computadora por filas, el juego asignatura de inglés de aprendizaje y las trata de que en la pantalla aparecen habilidades del 8 peces de distintos colores y el niño Estrategias empleadas idioma inglés: hablar, *tenía que oprimir el pez del color *Escuchar y utilizando Enciclomedia escuchar, leer o que escuche en inglés y si acierta va leer (relación en la asignatura de escribir; con apoyo ganando puntos. Pasaron 16 niños y sonoro- inglés. de Enciclomedia? sólo uno 10. se equivocó porque él gráfica) escuchó que la computadora dijo

131

8. ¿Qué materiales, black en lugar de brown. además de Enciclomedia, Después del juego pidió a los niños utilizan el docente y que sacaran su libreta para *copiar en *Visual – los alumnos al 5 minutos la pregunta y la respuesta, escribir trabajar con la primero en español, luego en inglés y asignatura de inglés? finalmente con su pronunciación (Juat ¿Cómo se trabajan? color is it), (its …) y lo repitieron 3 veces.

Luego solicitó que sacaran su 9. ¿Qué habilidades cuadernillo de trabajo Student se les facilitan más a workbook en la página 36 para que *Auditivo- los alumnos: hablar, *en parejas se preguntaran y Hablar y escuchar, leer o respondieran de manera alternada escuchar escribir? ¿Cómo se sobre de qué colores eran las evidencia esto? imágenes, para esto 11. mostró el ejemplo en Enciclomedia donde una persona pregunta y la otra 10. ¿Qué habilidades responde, pero todo en Inglés. Así se les dificultan más en parejas comenzaron a dialogar, se a los alumnos: hablar, mostraban contentos y motivados por escuchar, leer o decir las frases aunque les daba risa escribir? ¿Por qué? porque decían que no las pronunciaban bien, y el maestro los *Auditivo- ayudaba mostrándoles cómo se decía Hablar y 11. ¿Cómo se apoya y también 11. *les puso las voces de escuchar el docente en las personas del ejercicio de Enciclomedia ante las Enciclomedia para que escucharan dificultades que la pronunciación. presentan los alumnos al trabajar con inglés?

c) Manejo de 12. ¿Qué Finalmente 8. les repartió *un *Visual- Enciclomedia por conocimientos se ejercicio impreso donde había escribir parte del docente y observan en el espacios en blanco para colocar la alumnos docente al trabajar respuesta sobre el color de tres objetos con Enciclomedia al mostrados al inicio de la clase, como: Conocimientos y abordar la asignatura What color is it? (refiriéndose al cielo) habilidades en el de Inglés? y el alumno tenía que escribir: It´s manejo del programa blue. Se pudo observar que quince Enciclomedia al trabajar 13. ¿Qué habilidades alumnos de veinte tuvieron las tres con la asignatura de se observan en el respuestas correctas, los que no, les inglés. docente al manejar el falló la palabra It´s o cambiaron el programa de color. Enciclomedia en la asignatura de inglés? El maestro insistió que no se les olvidara poner la palabra It´s porque 14. ¿Qué es el complemento de la respuesta, conocimientos también les pidió que se fijaran cómo

132

se desarrollan en los van escritos los colores en inglés, que alumnos con el no deben comerse letras ni cambiarlas. manejo de Enciclomedia en la 15.Un alumno le pidió al maestro que *Visual, asignatura de inglés? si podía *repasar la respuesta con el auditivo, ejercicio de la computadora de la kinestésico – 15. ¿Qué habilidades Conversación, el maestro le dijo que escuchar se desarrollan en los sí y el niño ejecutó la actividad alumnos con el escuchando la pregunta y viendo la manejo de imagen y en todas acertó. Enciclomedia en la asignatura de inglés? 16. El maestro no presentó dificultades con el manejo de Enciclomedia a lo largo de la clase. 16. ¿Qué dificultades presenta el docente en el manejo de Enciclomedia durante la clase? d) La evaluación en el 17. ¿Qué 17. El instrumento de evaluación fue aula. instrumentos de el ejercicio impreso de responder 3 a evaluación aplica el las preguntas usando It´s. Uso de instrumentos docente para evaluar de evaluación. los temas de inglés? 18. En esta ocasión no se tomó como instrumento de evaluación, sólo de 18. ¿De qué manera repaso y reafirmación. Enciclomedia se toma como instrumento de evaluación de un tema?

e) Aprendizajes 19. ¿De qué forma 19. Impacta de manera favorable obtenidos impacta porque los alumnos la reconocen Enciclomedia en el como un medio para aprender y aprendizaje de la reafirmar lo aprendido. asignatura de inglés en los alumnos? 20. Los refuerza utilizando los recursos herramientas del programa. 20. ¿Cómo refuerza el docente los temas 21. Aprendieron a preguntar en inglés de la clase de inglés de qué color son los objetos y a usando responder a esa pregunta usando It´s. Enciclomedia? 22.Participativos, atentos, 21. ¿Qué colaborativos. aprendizajes se evidencian en los alumnos al usar Enciclomedia en la asignatura de inglés?

133

22. ¿Qué actitudes presentan los alumnos al trabajar con Enciclomedia en la asignatura de inglés?

Nn=Momento en que se hizo uso de Inglés Enciclomedia.

134

Anexo 1B

Registro 1 de observación no participante del grupo de quinto grado “B”

Identificación del docente: docente B Sesión 1 Fecha de observación: enero de 2010

La inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la escuela primaria pública como es el proyecto de Enciclomedia, es un tema novedoso y acorde a la nueva sociedad del conocimiento y la información, aunado a ello se complementa el Plan de estudios del nivel agregando la asignatura de inglés, pero con un atractivo y eficaz programa interactivo como lo es Inglés Enciclomedia.

Los objetivos de la tesis que se pretender lograr con el presente registro son:

d. Reconocer las estrategias que emplea el docente para trabajar con la asignatura de inglés apoyado con Enciclomedia. e. Identificar las habilidades del idioma inglés que se favorecen en los alumnos como son hablar, escuchar, leer ó escribir. f. Valorar cómo es la participación de los alumnos ante la asignatura de inglés con el aprovechamiento de Enciclomedia.

Tema de la clase: Unit 2. Lesson 4. “Physical descriptions: eyes and hair.” “Verbo Have”

Categorías e Preguntas Aspectos observados Estilo de Indicadores aprendizaje/ Habilidad a) La planeación de la 1. ¿En qué momento 1 y 5. El maestro comienza la clase enseñanza de la de la clase de inglés pidiendo a uno de los alumnos de asignatura de Inglés el docente hace uso acuerdo a la lista, que vaya a la incorporando de Enciclomedia: computadora y que *abra el libro *Kinestésico Enciclomedia etapa digitalizado de la asignatura de -leer preinstruccional, inglés. Le indica que localice el coinstruccional o índice correspondiente de la unidad. posinstruccional? 2. La maestra muestra el índice y *explica que la lección que van a ver *Auditivo- 2. ¿Con qué fin el es sobre “El cabello y los ojos” escuchar docente hace uso de dentro del tema “Physical Enciclomedia en la descriptions”; y aquí *indica a los *Visual- Aprovechamiento de clase: rescate de alumnos que vean el título y traten leer

135

Enciclomedia en la conocimientos, de traducirlo en español, algunos planeación de la explicar el tema, niños identifican que description es asignatura de Ingles evaluación? descripción y después dos niños deducen que el título completo 3. ¿Qué herramientas significa descripción física. *Auditivo- de Enciclomedia Le da click al título y *se escucha en escuchar como videos, la computadora la indicación en imágenes, actividades inglés, luego da click a la banderita interactivas u otras, de México para escuchar la incorpora el docente indicación en español de lo que se va para abordar la a hacer: conocer las características asignatura de inglés? como el color de los ojos, así como la forma y el tamaño del cabello. *Visual y 4. ¿Cómo utiliza el 3 y 4.*Proyecta en el pizarrón auditivo- docente las electrónico una animación del color leer y herramientas de de los ojos, en la cual dan a conocer escuchar Enciclomedia para a los niños la forma de pronunciar y favorecer los estilos escribir: Brown eyes, green eyes, de aprendizaje? blue eyes, black eyes (para esto se observa que los niños ya se saben los 5. ¿De qué manera se colores porque al escuchar el color en involucra al alumno inglés ellos lo dicen en español). *Auditivo- en el manejo de Después *les pregunta en inglés a cada escuchar y Enciclomedia? niño de qué color tiene los ojos, y los hablar. alumnos le responden en inglés de 6. ¿De qué forma los acuerdo con cada quien. *Visual y alumnos se 3. Enseguida *pasa la animación auditivo – encuentran motivados referente al tipo de pelo: long hair, leer y por los recursos de short hair, curly hair, straight hair escuchar Enciclomedia así como el tono del cabello: blond implementados en la hair, black hair, red hair, brown clase? hair. *Auditivo- 5 y 6. Y *vuelve a preguntar a algunos escuchar y niños cómo es su cabello y le hablar contestan en inglés apoyados por las imágenes del pizarrón electrónico que les ayudan a recodar las características del cabello. b) Estrategias de 7. ¿Qué estrategias se 7. Después de esto la maestra *les *Visual- enseñanza utilizando llevan a cabo para proporciona 8. un ejercicio impreso leer y Enciclomedia en la favorecer los estilos para dibujar y pintar lo que se les pide escribir asignatura de inglés de aprendizaje y las respecto al color de los ojos y el tipo y (dibujar) habilidades del tono del cabello. Ellos tienen que leer Estrategias empleadas idioma inglés: hablar, en inglés el color de ojos que se les utilizando Enciclomedia escuchar, leer o pide para que los dibujen, así como en la asignatura de escribir; con apoyo leer en inglés el tipo de pelo y el tono. inglés. de Enciclomedia? Aquí se observa que los niños que no recuerdan todas las características, *se *Visual y 8. ¿Qué materiales, acercan al pizarrón electrónico para auditivo- además de consultar su duda o se preguntan entre hablar Enciclomedia, ellos. utilizan el docente y En otra sección vienen tres

136 los alumnos al descripciones físicas en inglés que trabajar con la incluye además la complexión (fat ó asignatura de inglés? thin, tall ó short) que vieron la clase ¿Cómo se trabajan? pasada. Los enunciados comienzan con She has… ó He has… *Los alumnos leen la descripción y 9. ¿Qué rasgos se les entre ellos se van ayudando a traducir *Visual-leer facilitan más a los porque 10. se les dificulta leer y alumnos: hablar, entender lo que se les pide que escuchar, leer o dibujen. escribir? ¿Cómo se Terminado el ejercicio la maestra lo evidencia esto? revisa y pide al grupo que digan en español cómo dibujaron a cada uno de los tres dibujos y hace hincapié en los 10. ¿Qué rasgos se pronombres y verbos de She has – He *Visual- les dificultan más a has leer los alumnos: hablar, 2.y 3. Aquí pone un nuevo *ejercicio escuchar, leer o en Enciclomedia con el tema “El escribir? ¿Por qué? verbo Have” ella explica que para I- yo se utiliza have y que para She y *Visual, He se usa has. auditivo y 11. ¿Cómo se apoya 3. Luego da click a *la actividad kinestésico- el docente en interactiva de relacionar el leer y Enciclomedia ante las pronombre con su respectiva escuchar dificultades que conjugación de verbo, para lo cual 5. presentan los pasa a tres niños a hacerlo en el alumnos al trabajar pizarrón electrónico y todos con inglés? acertaron, por lo que 9. se observa que se les facilita este ejercicio de ver las palabras en inglés y relacionarlas adecuadamente. *Visual y 5. y 9. En el siguiente ejercicio kinestésico interactivo, se tiene que arrastrar el -leer verbo “have” o “has” con su correspondiente pronombre (I-she- he), pasaron ocho niños con el lápiz óptico y todos acertaron al relacionar. *Visual- Por último indica a los niños que en la leer y parte trasera de la hoja con *el escribir ejercicio impreso, completarán 3 frases con su propia descripción física: 1. I am ______and ______. estatura complexión 2. I ______eyes. verbo color 3. I ______and verbo color tamaño ______hair. forma 10. Aquí se puede observar que se les

137

dificulta escribir, primero porque no saben bien qué tienen que escribir y segundo porque no recuerdan cómo se escriben las palabras, ante esto recurren a sus apuntes o entre ellos se *Visual preguntan cómo se escribe tal o cual palabra. Finalmente se dibujan de acuerdo a su descripción. *Deja de tarea la página 81 del cuadernillo de trabajo Student Workbook. c) Manejo de 12. ¿Qué 12. Se observa que el maestro conoce Enciclomedia por conocimientos se el material digitalizado de Inglés, los parte del docente y observan en el temas se van a tratar y las palabras que alumnos docente al trabajar tienen que trabajar, en este caso las con Enciclomedia al características de los ojos y el cabello Conocimientos y abordar la asignatura así como la conjugación del verbo habilidades en el de Inglés? Have. También reconoce qué se tiene manejo del programa que hacer en cada ejercicio interactivo. Enciclomedia al trabajar 13. ¿Qué habilidades con la asignatura de se observan en el 13. Entre las habilidades de la docente inglés. docente al manejar el están que puede desplazarse bien por programa de el menú, el índice y las actividades que Enciclomedia en la se presentan en Enciclomedia. Elige asignatura de inglés? las actividades para iniciar y desarrollar la clase usando 14. ¿Qué Enciclomedia y los momentos de conocimientos involucrar a los alumnos en ellas. se desarrollan en los alumnos con el 14. Los conocimientos que se manejo de desarrollan en los alumnos con el Enciclomedia en la manejo de Enciclomedia son: asignatura de inglés? *los referentes al tema de la clase como las características del cabello y 15. ¿Qué habilidades los ojos, como su color, tamaño y se desarrollan en los forma, así como la conjugación del alumnos con el verbo Have con los pronombres I, He manejo de y She. Y es que en Enciclomedia se les Enciclomedia en la explica el tema y lo repasan con asignatura de inglés? ejercicios.

15. Las habilidades son las que se 16. ¿Qué dificultades relacionan con: presenta el docente * el uso del equipo de Enciclomedia al en el manejo de resolver los ejercicios interactivos, Enciclomedia durante * relacionar lo que escuchan en inglés la clase? con las imágenes que se les presentan *traducir mentalmente las palabras en inglés y realizar una descripción *repetir la pronunciación de las palabras del tema de la clase

138

16. El docente no presentó ninguna dificultad con el manejo de Enciclomedia. d) La evaluación en el 17. ¿Qué En este caso, el ejercicio impreso aula. instrumentos de sirvió para realizar la actividad de la evaluación aplica el “Descripción física” pero al mismo Uso de instrumentos docente para evaluar tiempo de evaluación en la última de evaluación. los temas de la actividad cuando los alumnos tuvieron asignatura de inglés? que completar las frases de la descripción y dibujarse. 18. ¿De qué manera 18. Enciclomedia se tomó como medio Enciclomedia se toma de repaso, de explicación, pero no como instrumento de formalmente como evaluación. evaluación de un tema? e) Aprendizajes 19. ¿De qué forma 19. Impacta de forma positiva en el obtenidos impacta aprendizaje de los alumnos porque los Enciclomedia en el motiva a aprender nuevas palabras y aprendizaje de la frases que pueden usar en la vida asignatura de inglés cotidiana, además se muestras en los alumnos? motivados en el transcurso de la clase y al terminar repasan las palabras 20. ¿Cómo refuerza aprendidas: I have brown eyes, I am el docente los temas tall..algunos niños recuerdan bien la de la clase de inglés pronunciación y otros lo hacen como usando lo ven escrito. Enciclomedia? 20. Los refuerza con las actividades 21. ¿Qué que ella diseña para los alumnos los aprendizajes se proyecta en Enciclomedia y los evidencian en los imprime a los alumnos. alumnos al usar Enciclomedia en la 21. Se observa que ellos aprenden con asignatura de inglés? Enciclomedia pues escuchan la pronunciación, observan cómo se 22. ¿Qué actitudes escriben las palabras, repasan el tema presentan los viendo videos y realizando ejercicios alumnos al trabajar interactivos. Por los aprendizajes que con Enciclomedia en se evidencian en esta clase son los la asignatura de referentes a las características de los inglés? ojos y el cabello, así como el de relacionar el verbo Have con los pronombres I, She y He.

22. Las actitudes que muestran los alumnos son de interés por el tema, participación en la resolución de las actividades interactivas, cooperativismo con los compañeros que se les dificulta alguna palabra y

139

responsabilidad para entregar su trabajo. Nn=Momento en que se hizo uso de Inglés Enciclomedia.

140

Anexo 1C

Registro 1 de observación no participante del grupo de quinto grado “B”

Identificación del docente: docente B Sesión 2 Fecha de observación: enero de 2010

La inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la escuela primaria pública como es el proyecto de Enciclomedia, es un tema novedoso y acorde a la nueva sociedad del conocimiento y la información, aunado a ello se complementa el Plan de estudios del nivel agregando la asignatura de inglés, pero con un atractivo y eficaz programa interactivo como lo es Inglés Enciclomedia.

Los objetivos de la tesis que se pretender lograr con el presente registro son:

g. Reconocer las estrategias que emplea el docente para trabajar con la asignatura de inglés apoyado con Enciclomedia. h. Identificar las habilidades del idioma inglés que se favorecen en los alumnos como son hablar, escuchar, leer ó escribir. i. Valorar cómo es la participación de los alumnos ante la asignatura de inglés con el aprovechamiento de Enciclomedia.

Tema de la clase: Unit 2. Lesson 4.1 Physical descriptions II”

Categorías e Preguntas Aspectos observados Estilo de Indicadores aprendizaje/ Habilidad a) La planeación de la 1. ¿En qué momento La clase comenzó cuando 7. el maestro *Visual- enseñanza de la de la clase de inglés *iba mostrando al grupo 8. unas leer, hablar asignatura de Inglés el docente hace uso tarjetas grandes con el vocabulario incorporando de Enciclomedia: visto la semana pasada. Primero Enciclomedia etapa mostró la tarjeta con la palabra eyes, y preinstruccional, preguntó qué significada y en coro el coinstruccional o grupo contestó ¡ojos¡, y la pegó en el posinstruccional? pintarrón. Después mostró la palabra hair y el grupo contestó ¡cabello¡, y la 2. ¿Con qué fin el pegó en la otra mitad del pintarrón. docente hace uso de Luego enseñó blue eyes y le preguntó a Enciclomedia en la una niña qué significaba eso, y le Aprovechamiento de clase: rescate de contestó: ojos azules, le dio la tarjeta

141

Enciclomedia en la conocimientos, para que la pegara donde planeación de la explicar el tema, correspondiera y la puso debajo de la asignatura de Ingles evaluación? tarjeta con eyes. *Luego mostró short *Visual- hair, se dirigió a un niño y éste le dijo leer, 3. ¿Qué herramientas que no entendía esa palabra, la maestra escuchar, de Enciclomedia se la pronunció y fue cuando el niño hablar como videos, reaccionó y acertó al decir que era imágenes, actividades cabello corto. Así sucesivamente hasta interactivas u otras, colocar en orden las tarjetas long hair, incorpora el docente blond hair, straight hair, curly hair, para abordar la brown hair, brown eyes y black eyes; asignatura de inglés? luego a todas les escribió debajo su *Visual- significado pues ya ellos se lo habían leer 4. ¿Cómo utiliza el dicho, y *lo dejó a la vista de todos. docente las herramientas de 3 y 4.Enseguida *proyectó en el *Visual, Enciclomedia para pizarrón electrónico el interactivo auditivo y favorecer los estilos 7.“Identifica lo que escuchas”, donde kinestésico de aprendizaje? se mostraban varios ejercicios de dos – escuchar imágenes donde 14. los alumnos (relación 5. ¿De qué manera se tenían que identificar cuál era la sonoro- involucra al alumno correcta respecto al cabello o los gráfica) en el manejo de ojos. El maestro elegía quien iba a Enciclomedia? participar y los que pasaron lo hicieron correctamente, cuando tenían duda 6. ¿De qué forma los *veían las tarjetas que estaban pegadas *Visual- alumnos se en el pintarrón. leer encuentran motivados por los recursos de 3 y 4.Luego *puso otro interactivo *Visual, Enciclomedia 7.“Relaciona palabras e imágenes”, auditivo y implementados en la donde 14. se mostraban cuatro kinestésico clase? imágenes de niños y cuatro frases – escuchar referentes a sus características, 9. los (relación niños que participaron relacionaron sonoro- correctamente todos los elementos. gráfica)

Después de ello pasó al frente a una niña y *recordó que Ella en inglés se *Auditivo- dice She y Ella tiene se dice She has Escuchar y *lo escribió en el pintarrón, *Visual- mencionó que iban a describir a su leer compañera. *Visual y Comenzó diciendo She has… y *pidió Auditivo- que dijeran en inglés el color de su hablar cabello y dijeron brown hair, luego por el tipo de cabello, aquí se mostraron confundidos con curly hair y otros straight hair y el maestro enfatizó que era curly hair finalmente de qué color eran sus ojos, y el grupo respondió: *Auditivo y brown eyes. Entonces *el maestro dijo visual – la frase completa mientras la escribía escuchar y

142

en inglés: She has brown, curly hair leer and brown eyes. *Visual – Luego *pasó al frente a un niño y leer 7.pidió a otro que eligiera del pintarrón tres tarjetas que describieran cómo eran los ojos y el cabello de su compañero. Así él tomó las tarjetas de black eyes, short hair y black hair y se las pegó a su compañero en el suéter, el maestro preguntó al resto del grupo si había elegido bien las tarjetas y todos dijeron que sí, el maestro felicitó al niño. *Auditivo – *Les recordó que la frase Él tiene en escuchar y inglés se escribe He has¸ y solicitó al hablar grupo que *le dictaran el enunciado completo para describir al niño, y le dictaron He has short, black hair and black eyes, aunque cuatro niños resaltaron más que todo el grupo porque se escuchaba más su voz y se mostraron más seguros al dictar.

b) Estrategias de 7. ¿Qué estrategias se 3 y 4.Luego proyectó otro interactivo *Visual y enseñanza utilizando llevan a cabo para de “Completa las oraciones”, en este kinestésico Enciclomedia en la favorecer los estilos se muestran imágenes de personas y –leer, asignatura de inglés de aprendizaje y las enunciados con palabras faltantes escribir habilidades del que 14. el niño tenía que seleccionar Estrategias empleadas idioma inglés: hablar, y arrastrar hasta el espacio correcto; utilizando Enciclomedia escuchar, leer o 11 y 12. el maestro insistió en que en la asignatura de escribir; con apoyo de pusieran atención porque iban a hacer inglés. Enciclomedia? un ejercicio parecido, pasaron 4 niños y lo hicieron correctamente. 8. ¿Qué materiales, además de Seguido de esto solicitó que sacaran su Enciclomedia, cuadernillo de trabajo en la página 86, utilizan el docente y donde *los niños tenían que completar *Visual- los alumnos al 5 enunciados con ayuda del banco de leer y trabajar con la palabras, en ese ejercicio se muestran a escribir asignatura de inglés? 5 personas con rasgos físicos diferentes ¿Cómo se trabajan? y donde se destacan las características de los ojos y el cabello. Por comentarios de los niños, 9. el enunciado 1 fue el más fácil (He has 9. ¿Qué rasgos se les short, ______hair and green eyes), facilitan más a los pues la palabra faltante era black, y el

143

alumnos: hablar, ejercicio más difícil fue el 5, donde escuchar, leer o tenían que completar con 3 palabras escribir? ¿Cómo se (She has ____, _____ hair and evidencia esto? _____eyes), las palabras faltantes eran 10. ¿Qué rasgos se les blond, curly y blue. Conforme iban dificultan más a los terminando el maestro les iba alumnos: hablar, revisando, y cuando tenían alguna escuchar, leer o palabra equivocada les pedía que se escribir? ¿Por qué? fijaran bien en la imagen de la persona y en las palabras, así que corregían su trabajo. 11. ¿Cómo se apoya el docente en Enciclomedia ante las dificultades que presentan los alumnos al trabajar con inglés? c) Manejo de 12. ¿Qué Finalmente explicó que iban a *Visual y Enciclomedia por conocimientos se *conversar en parejas con ayuda del auditivo – parte del docente y observan en el texto de la página 87 del cuadernillo, leer, hablar alumnos docente al trabajar donde tenían que decir los 6 diálogos y escuchar con Enciclomedia al de manera alternada. Les pidió que en Conocimientos y abordar la asignatura cuanto supieran qué decían los habilidades en el de Inglés? diálogos se acercaran a ella para ver si manejo del programa era correcta su traducción. Enciclomedia al trabajar 13. ¿Qué habilidades con la asignatura de se observan en el 10. Se pudo observar que la inglés. docente al manejar el pronunciación se les dificultó, pero programa de estaban emocionados porque ya Enciclomedia en la estaban hablando en inglés y algunos asignatura de inglés? niños le daban otro acento y entonación, cuando se acercaban al 14. ¿Qué maestro para decirle qué significaba conocimientos algo, les decía que estaban en lo se desarrollan en los correcto, y cuando no les pedía que alumnos con el vieran las tarjetas pegadas en el manejo de pintarrón y ellos se corregían. Enciclomedia en la asignatura de inglés?

15. ¿Qué habilidades se desarrollan en los alumnos con el manejo de Enciclomedia en la asignatura de inglés?

16. ¿Qué dificultades presenta el docente en el manejo de

144

Enciclomedia durante la clase? d) La evaluación en el 17. ¿Qué 17. No hubo un instrumento de aula. instrumentos de evaluación específico, pero en la evaluación aplica el actividad de la página 86 el maestro Uso de instrumentos docente para evaluar pudo valorar el logro de los niños. de evaluación. los temas de la asignatura de inglés? 18. En este caso no se tomó como instrumento de evaluación. 18. ¿De qué manera Enciclomedia se toma como instrumento de evaluación de un tema?

e) Aprendizajes 19. ¿De qué forma 19. Impacta de manera positiva porque obtenidos impacta los niños pueden ver el significado de Enciclomedia en el las palabras y escuchar la aprendizaje de la pronunciación de las frases. asignatura de inglés También ayuda a que ellos puedan en los alumnos? relacionar la imagen con el texto, completar frases. 20. ¿Cómo refuerza el docente los temas de 20. Los refuerza con explicaciones la clase de inglés mediante las herramientas de usando Enciclomedia, ya sean los interactivos Enciclomedia? o animaciones.

21. ¿Qué aprendizajes 21. Se evidencian los aprendizajes de se evidencian en los la clase, como completar y armas alumnos al usar frases, e incluso pronunciarlas. Enciclomedia en la asignatura de inglés? 22. Actitudes de motivación, interés y participación. 22. ¿Qué actitudes presentan los alumnos al trabajar con Enciclomedia en la asignatura de inglés?

Nn=Momento en que se hizo uso de Inglés Enciclomedia.

145

Anexo 2

Registro 1 de entrevista semi-estructurada del docente del grupo de quinto grado “A”

Identificación del docente: docente A Fecha de entrevista: enero de 2010

El desempeño docente cobra gran importancia al ser el ejecutor de las actividades y adoptar el papel de facilitador del conocimiento, en este caso de los nuevos vocablos y frases del idioma inglés. Si bien no es necesario que domine el idioma, si se requiere que sepa utilizar el programa interactivo de Inglés Enciclomedia que es un apoyo para favorecer la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de inglés.

Los objetivos de la tesis que se pretender lograr con el presente registro son:

a. Reconocer las estrategias que emplea el docente para trabajar con la asignatura de inglés apoyado con Enciclomedia. b. Identificar las habilidades del idioma inglés que se favorecen en los alumnos como son hablar, escuchar, leer ó escribir. c. Valorar cómo es la participación de los alumnos ante la asignatura de inglés con el aprovechamiento de Enciclomedia.

Categoría A) Conocimiento sobre Enciclomedia y el programa de la asignatura de Inglés. Indicador. Conocimiento del programa Enciclomedia 1. Para usted, ¿qué es Enciclomedia? Es un equipo tecnológico que permite enriquecer las clases de casi todas las asignaturas, pues trae digitalizados los libros de texto de español, matemáticas y ciencias naturales, actualmente también trae el libro y actividades para inglés.

2. ¿Ha tomado cursos sobre el manejo y uso de Enciclomedia?, ¿cuáles? Si, el curso “Enciclomedia en la enseñanza”.

3. ¿Qué dominio tiene en el manejo de Enciclomedia? Puedo decir que un dominio aceptable, pues sé entrar al programa, acceder a las ligas de las lecciones que llevan a interactivos, audiolibros, recursos de Encarta, visitas virtuales y animaciones.

Indicador. Conocimiento de la asignatura de inglés

4. ¿Le gusta la asignatura de inglés? ¿Por qué? Sí, porque desde que cursé la secundaria hubo un maestro que daba muy bien las clases y pude aprender mucho vocabulario, frases y canciones en inglés. En la prepa me enseñaron a traducir textos y comprender la letra de las canciones de moda. En la Normal reforcé más temas y desarrollé más mi habilidad en el idioma.

5. ¿Qué dominio considera que tiene en el idioma inglés? Creo que un poco más que el nivel básico, pues también puedo comprender textos y audios básicos.

146

6. ¿En qué consiste el programa de la asignatura de Inglés-Enciclomedia de educación primaria? Es un proyecto donde se trabaja tanto el libro del alumno como ejercicios interactivos en la computadora. El libro está muy bonito, colorido y con actividades de fácil realización, el programa digital ni se diga, no había visto algo así, la verdad me impresiona porque tiene muchas actividades, juegos y canciones que facilitan el aprendizaje de inglés en los niños.

7. ¿De qué manera planea su clase para impartir la asignatura de Inglés? Reviso con anterioridad las actividades e interactivos que se van a trabajar en la clase, y voy siguiendo la Guía del maestro para llevar una secuencia, aunque a veces ordeno la secuencia a como yo creo que será gradual para los niños, pero en sí una planeación no hago, sólo una lista de actividades siguiendo los objetivos que se plantean

8. ¿Qué piensa de que aún sin tener una capacitación previa sobre la didáctica de enseñanza del idioma de Inglés, usted puede trabajarlo en su grupo? Que es una oportunidad para los niños y para los maestros trabajarlo aquí en la escuela, aprovechando los libros que llegaron y el programa que ya está instalado. Para esto el director nos pidió que exploráramos la Guía para el maestro, el libro del alumno y el programa de Enciclomedia para facilitar la enseñanza aun sin tener una capacitación. En mi caso tengo el gusto por el idioma y el saber manejar la computadora y Enciclomedia también ayuda a eso.

9. ¿Considera que es necesaria una capacitación para enseñar la asignatura de Inglés? _Sí__ ¿Por qué? Porque yo enseño Inglés de manera empírica a cómo yo creo que debe ser, pero sí sería bueno tener una orientación profesional para saber qué es necesario desarrollar en los niños, qué otras actividades llevar a cabo y una capacitación para planear una clase siguiendo propósitos establecidos.

Categoría B) El aprovechamiento de Enciclomedia como apoyo en la enseñanza de la asignatura de Inglés Indicador. Innovación con Enciclomedia en la enseñanza de la asignatura de inglés Cuatro habilidades de inglés: hablar, escuchar, leer y escribir. Estilos de aprendizaje: visual, auditivo, quinestésico

10. ¿Qué herramientas de Enciclomedia utiliza para trabajar las cuatro habilidades de la asignatura de inglés? Todas las que estén a mi alcance pero sin exceder el tiempo de la clase, pero creo que las animaciones ayudan a los niños a ver y leer, los interactivos a leer, hay actividades donde piden que escuchen y repitan, y casi todo es de ver y escuchar.

11. ¿Qué actividades realiza para trabajar con los estilos de aprendizaje visual, auditivo y quinestésico de los alumnos? Al utilizar las actividades de Enciclomedia se trabajan lo visual, auditivo y quinestésico, pero lo complemento cuando trabajamos en el pintarrón, cuando repiten el vocabulario y cuando cantan y juegan; también cuando les doy ejercicios en hojas.

12. ¿Qué ventajas tienen estas herramientas al trabajar con la asignatura de inglés? Que además que mantienen el interés y la atención de los alumnos, les ayudan a oír y a pronunciar adecuadamente las palabras, incluso a uno también le ayuda a corregir esos detalles. Sirve mucho de repaso.

147

13. ¿Qué desventajas tienen estas herramientas al trabajar con la asignatura de inglés? Pues en sí no tienen ninguna desventaja, sólo que cuando falla el equipo o no hay luz pues ya no se pueden trabajar con los niños, sólo el libro.

14. ¿Qué otros materiales ocupa para trabajar con la asignatura de inglés? A veces diseño otras actividades en la computadora que se las doy a los niños impresas, en la libreta copian algunos apuntes que les ayude a reforzar la escritura de palabras en Inglés.

15. ¿Qué resultados ha tenido al aprovechar Enciclomedia en la enseñanza de la asignatura de inglés? Resultados favorables, porque con todos los ejercicios y actividades trabajados he observado que han aprendido mucho, y lo aplican en diálogos cotidianos.

Categoría C) Dificultades enfrentadas con el manejo de Enciclomedia. Indicador. Soluciones que se dan ante las dificultades.

16. ¿Qué dificultades ha presentado durante las clases al trabajar con Enciclomedia en la asignatura de inglés y cómo las ha superado? He tenido principalmente problemas técnicos, cuando se traban los programas y al arreglar ese detalle se pierde tiempo y concentración de los niños.

17. ¿Las dificultades han obstaculizado el propósito de la clase de inglés? ¿Por qué? No, sólo quitan tiempo a la clase.

Categoría D) Reacciones de los alumnos Indicador. Interés y disposición mostrados por los alumnos al trabajar con Enciclomedia 18. ¿Qué reacciones tienen los alumnos al trabajar con Enciclomedia en la asignatura de inglés? Tienen reacciones de gusto, alegría, disposición por el trabajo y motivación por jugar con los nuevos ejercicios y aprender palabras nuevas.

19. ¿Qué herramientas de Enciclomedia en la asignatura de inglés. les gustan más a los alumnos? ¿Por qué? Les gustan mucho las actividades donde tienen que interactuar como en los juegos y cuando tienen que relacionar una palabra en inglés con su imagen respectiva.

20. De las cuatro habilidades del idioma inglés, que son hablar, escuchar, leer y escribir, ¿cuáles son los que más se les facilitan a los alumnos? Les gusta hablarlo, pero no siempre pronuncian bien las palabras, donde sí tienen facilidad es para escuchar e identifican un vocablo cuando ya saben la pronunciación de alguna palabra.

21. ¿Qué es lo que más se les dificulta a los alumnos al trabajar con la asignatura de inglés? Les gusta copiar los apuntes que pongo en el pintarrón, pero cuando les dicto algunas palabras se les dificulta recordar cómo se escribe exactamente.

Categoría E) Aprendizajes de los alumnos con el uso de Enciclomedia en la asignatura de Inglés. Indicador. Aprendizajes evidenciados por los alumnos 22. ¿Qué aprendizajes han tenido los alumnos al trabajar con Enciclomedia en la asignatura de inglés? Han aprendido nuevas palabras como palabras que se escriben igual en español y en inglés, los objetos del salón de clases, las materias escolares, deletreo de nombres y frases para preguntar su nombre y materia favorita.

148

23. ¿En qué se evidencia que ha aumentado en los alumnos el dominio del idioma inglés con el aprovechamiento de Enciclomedia? Pues cuando les dicto vocabulario casi al finalizar la clase, me doy cuenta si ya reforzaron la escritura de determinada palabra. También en las palabras que agregan a sus conversaciones con sus compañeros.

149

Anexo 2A

Registro 2 de entrevista semi-estructurada de la docente del grupo de quinto grado “B”

Identificación del docente: docente B Fecha de entrevista: enero de 2010

El desempeño docente cobra gran importancia al ser el ejecutor de las actividades y adoptar el papel de facilitador del conocimiento, en este caso de los nuevos vocablos y frases del idioma inglés. Si bien no es necesario que domine el idioma, si se requiere que sepa utilizar el programa interactivo de Inglés Enciclomedia que es un apoyo para favorecer la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura de inglés.

Los objetivos de la tesis que se pretender lograr con el presente registro son:

a. Reconocer las estrategias que emplea el docente para trabajar con la asignatura de inglés apoyado con Enciclomedia. b. Identificar las habilidades del idioma inglés que se favorecen en los alumnos como son hablar, escuchar, leer ó escribir. c. Valorar cómo es la participación de los alumnos ante la asignatura de inglés con el aprovechamiento de Enciclomedia.

Categoría A) Conocimiento sobre Enciclomedia y el programa de la asignatura de Inglés. Indicador. Conocimiento del programa Enciclomedia 1. Para usted, ¿qué es Enciclomedia? Es una herramienta de apoyo al trabajo de clase que permite que los alumnos enriquezcan los contenidos que trabajan en los libros a través de la observación de videos y el juego con los materiales interactivos

2. ¿Ha tomado cursos sobre el manejo y uso se Enciclomedia?, ¿cuáles? Si, el curso nacional de La enseñanza asistida por Enciclomedia

3. ¿Qué dominio tiene en el manejo de Enciclomedia? Puedo decir que conozco bien el material que contiene ya que lo he explorado en los años que tengo de usarlo que son 3 años.

Indicador. Conocimiento de la asignatura de inglés

4. ¿Le gusta la asignatura de inglés? ¿Por qué? Sí, porque es un idioma necesario conocer y dominar en la actualidad

5. ¿Qué dominio considera que tiene en el idioma inglés? Regular, domino cierto vocabulario y puedo entenderlo

6. ¿En qué consiste el programa de la asignatura de Inglés-Enciclomedia de educación primaria? Es un programa con el libro impreso que se apoya con el libro digitalizado y el programa interactivo de Enciclomedia.

150

7. ¿De qué manera planea su clase para impartir la asignatura de Inglés? Me baso en la Guía del maestro, que va diciendo paso a paso lo que se va a realizar en cada lección, y si es necesario, diseño algunas actividades que les imprimo a los niños.

8. ¿Qué piensa de que aún sin tener una capacitación previa sobre la didáctica de enseñanza del idioma de Inglés, usted puede trabajarlo en su grupo? En este caso sí, pues incluso el programa de Inglés Enciclomedia así lo propone, que aunque el maestro no tenga dominio del idioma, él lo puede aprender junto con sus alumnos. Aquí la ventaja que presento es que me gusta Inglés y ya llevo años trabajando con Enciclomedia, además que reviso previamente las actividades a trabajar y resuelvo el libro del alumno para ver en qué pueden tener dudas.

9. ¿Considera que es necesaria una capacitación para enseñar la asignatura de Inglés? _Sí__ ¿Por qué? En estos meses que he trabajado Inglés Enciclomedia con mi grupo, sí he tenido dudas respecto a de qué forma enseñarles a escribir las palabras sin que omitan o cambien una letra, para eso sí necesito un curso para tener más fortalezas y más elementos y también cómo hacer que entiendan que en Inglés las palabras se escriben de una forma y se pronuncian de otra; también que las preguntas se estructuran diferente al español y que no olviden su significado.

Categoría B) El aprovechamiento de Enciclomedia como apoyo en la enseñanza de la asignatura de Inglés

Indicador. Innovación con Enciclomedia en la enseñanza de la asignatura de inglés Cuatro habilidades de inglés: hablar, escuchar, leer y escribir. 10. ¿Qué herramientas de Enciclomedia utiliza para trabajar las cuatro habilidades de la asignatura de inglés? Las actividades interactivas del libro digitalizado les permite a los alumnos hablar, escuchar y leer

11. ¿Qué actividades realiza para trabajar con los estilos de aprendizaje visual, auditivo y quinestésico de los alumnos? Creo que la mayoría de los alumnos son visuales, luego los auditivos pero también les gusta manipular material concreto o participar. La ventaja de Enciclomedia es que se pueden trabajar estos estilos y para el visual están las imágenes y animaciones, para el auditivo están las canciones y la pronunciación, y para el quinestésico los interactivos. Y yo propongo otras actividades como uso de tarjetas con vocabulario, repetir las frases en voz alta, y participación entre compañeros.

12. ¿Qué ventajas tienen estas herramientas al trabajar con la asignatura de inglés? Tiene la ventaja de aproximar a los alumnos mediante la observación y audición a este idioma, que de solo trabajarse en textos, carecería de significado

13. ¿Qué desventajas tienen estas herramientas al trabajar con la asignatura de inglés? Ninguna.

14. ¿Qué otros materiales ocupa para trabajar con la asignatura de inglés? Ejercicios impresos que yo realizo y les proporciono a los niños en fotocopias, así como otros discos de apoyo

151

15. ¿Qué resultados ha tenido al aprovechar Enciclomedia en la enseñanza de la asignatura de inglés? Los niños han ampliado su vocabulario lo que les ayudará en la secundaria donde ya verán esta asignatura oficialmente al asignarles una calificación, ya no irán con conocimientos nulos sobre el idioma

Categoría C) Dificultades enfrentadas con el manejo de Enciclomedia. Indicador. Soluciones que se dan ante las dificultades. 16. ¿Qué dificultades ha presentado durante las clases al trabajar con Enciclomedia en la asignatura de inglés y cómo las ha superado? No considero que haya habido dificultades

17. ¿Las dificultades han obstaculizado el propósito de la clase de inglés? ¿Por qué? No ha habido obstáculos

Categoría D) Reacciones de los alumnos Indicador. Interés y disposición mostrados por los alumnos al trabajar con Enciclomedia 18. ¿Qué reacciones tienen los alumnos al trabajar con Enciclomedia en la asignatura de inglés? Es su materia favorita por lo que todos reaccionan con gusto e interés, esperan ansiosos el día miércoles para aprender cosas nuevas.

19. ¿Qué herramientas de Enciclomedia en la asignatura de inglés. les gustan más a los alumnos? ¿Por qué? Los ejercicios interactivos ya que pueden participar

20. De las cuatro habilidades del idioma inglés, que son hablar, escuchar, leer y escribir, ¿cuáles son los que más se les facilitan a los alumnos? Escuchar

21. ¿Qué es lo que más se les dificulta a los alumnos al trabajar con la asignatura de inglés? Hablarlo, ya que la pronunciación en algunos casos se les dificulta, y también escribirlo porque se les olvidan algunas letras las omiten o las cambian.

Categoría E) Aprendizajes de los alumnos con el uso de Enciclomedia en la asignatura de Inglés. Indicador. Aprendizajes evidenciados por los alumnos 22. ¿Qué aprendizajes han tenido los alumnos al trabajar con Enciclomedia en la asignatura de inglés? Su vocabulario se ha elevado y han aprendido a aplicar algunas frases como saludos y conversaciones.

23. ¿En qué se evidencia que ha aumentado en los alumnos el dominio del idioma inglés con el aprovechamiento de Enciclomedia? En sus evaluaciones y conversaciones.

152

Anexo 3

Registro 2 de entrevista semi-estructurada a alumno 1 de quinto grado “A”

Identificación de alumno: alumno 1 grupo “A” Fecha de entrevista: febrero de 2010

Sin duda son los alumnos para quienes están destinados los planes y programas de estudio, y los proyectos educativos como es el de Enciclomedia. En todos ellos se espera que el alumno logre aprendizajes esperados que lo lleven a desarrollar competencias para la vida, para lo cual el alumno debe tener un papel activo en la construcción del conocimiento. Por eso es importante para este trabajo de investigación, conocer sus apreciaciones respecto al trabajo con Ingles-Enciclomedia.

Los objetivos de la tesis que se pretender lograr con el presente registro son:

b) Identificar las habilidades del idioma inglés que se favorecen en los alumnos como son hablar, escuchar, leer ó escribir. c) Valorar cómo es la participación de los alumnos ante la asignatura de inglés con el aprovechamiento de Enciclomedia.

Categoría A) Percepción del trabajo con la asignatura de Inglés Enciclomedia. Indicador. Gusto por la asignatura de Ingles. 1. ¿Te gusta la asignatura de Inglés? ___Sí_____ ¿Por qué? Porque aprendo palabras nuevas en Inglés y a decir frases.

2. ¿Te agrada trabajar con Enciclomedia en la asignatura de Inglés? __Sí__ ¿Por qué? Porque hay muchos juegos y canciones que enseñan cómo decir las palabras y uno las repite y también las ve escritas.

3. ¿Piensas que Enciclomedia ayuda a aprender Inglés más fácil? __Sí__ ¿Por qué? Porque si el maestro no sabe pronunciar bien, la computadora ayuda y es más fácil que trabajar sólo en el libro.

4. ¿Piensas que tu maestro enseña bien Inglés? _Sí__¿Por qué? Porque se sabe lo que vamos a aprender, nos enseña a escribir bien las palabras, nos pone juegos divertidos y canciones en la computadora.

5. ¿Qué es lo que le falla a tu maestro al enseñarte Inglés? Le falla cómo decir las palabras en Inglés y luego no me gusta que nos dicta palabras y yo no me acuerdo cómo se escriben bien.

Categoría B) Participación en la clase de Inglés Enciclomedia Indicador. Participación en las actividades 6. ¿En qué actividades participas cuando se trabaja en tu salón Inglés usando Enciclomedia?

153

En los juegos, en donde tienes que unir el dibujo con su palabra, y luego escuchas una palabra y tienes que seleccionar otro dibujo. 7. ¿Qué actividad te gusta más al trabajar Inglés en Enciclomedia? Los juegos porque son divertidos. 8. ¿Piensas que el horario de tu clase de Inglés es adecuado? __Sí__ ¿Por qué? Por que nos da tiempo de hacer muchas cosas

Categoría C) Dificultades en la clase de Inglés. Indicador. Reconocimiento de dificultades 9. ¿Qué actividad se te dificulta más al trabajar en la asignatura de Inglés? Cuando el maestro dicta palabras y cuando hay que escribir bien. 10. ¿Qué dificultades se han presentando cuando usan la computadora en la clase de Inglés? Que luego se traba o no quiere prender.

Categoría D) Habilidades de Inglés. Indicador. Reconocimiento de habilidades 11. ¿Qué se te facilita más al trabajar con Inglés: hablarlo, escribirlo, escucharlo o leerlo? Escucharlo y leerlo

12. ¿Qué se te dificulta más al trabajar con Inglés: hablarlo, escribirlo, escucharlo o leerlo? Escribirlo

Categoría E) Aprendizajes obtenidos con el trabajo de Inglés Enciclomedia. Indicador. Aprendizajes evidenciados por los alumnos 13. ¿Qué has aprendido en tus clases de Inglés utilizando Enciclomedia? Los números, los saludos, unos países, las materias de la escuela, la familia y los colores.

14. ¿Qué propondrías para que te enseñaran Inglés de mejor manera? Que hubiera más días de clase para repasarlo

15. Escribe en esta hoja 3 palabras en Inglés con su significado en Español. Hello- hola, hijo- son, red-rojo

154

Anexo 3A

Registro 2 de entrevista semi-estructurada a alumno 2 de quinto grado “A”

Identificación de alumno: alumno 2 grupo “A” Fecha de entrevista: febrero de 2010

Sin duda son los alumnos para quienes están destinados los planes y programas de estudio, y los proyectos educativos como es el de Enciclomedia. En todos ellos se espera que el alumno logre aprendizajes esperados que lo lleven a desarrollar competencias para la vida, para lo cual el alumno debe tener un papel activo en la construcción del conocimiento. Por eso es importante para este trabajo de investigación, conocer sus apreciaciones respecto al trabajo con Ingles-Enciclomedia.

Los objetivos de la tesis que se pretender lograr con el presente registro son:

b) Identificar las habilidades del idioma inglés que se favorecen en los alumnos como son hablar, escuchar, leer ó escribir. c) Valorar cómo es la participación de los alumnos ante la asignatura de inglés con el aprovechamiento de Enciclomedia.

Categoría A) Percepción del trabajo con la asignatura de Inglés Enciclomedia Indicador. Gusto por la asignatura de Ingles. 1. ¿Te gusta la asignatura de Inglés? ___Sí_____ ¿Por qué? Porque es un idioma importante que me ayudará en la secundaria y es necesario aprenderlo para estar mejor preparado en la vida.

2. ¿Te agrada trabajar con Enciclomedia en la asignatura de Inglés? __Sí__ ¿Por qué? Porque trae juegos, música y actividades donde todos podemos participar

3. ¿Piensas que Enciclomedia ayuda a aprender Inglés más fácil? __Sí__ ¿Por qué? Porque siento que avanzamos más en todo el aprendizaje, y es más fácil aprender cantando, viendo y jugando.

4. ¿Piensas que tu maestro enseña bien Inglés? _Sí__¿Por qué? Porque nos pone a hacer muchas cosas en una clase, trabajamos en la computadora y en el libro, repasamos y jugamos.

5. ¿Qué es lo que le falla a tu maestro al enseñar Inglés? Que no deja participar a los niños que quieren participar por segunda vez, hasta que hayan pasado todos.

Categoría B) Participación en la clase de Inglés Enciclomedia Indicador. Participación en las actividades 6. ¿En qué actividades participas cuando se trabaja en tu salón Inglés usando Enciclomedia? En casi todas las actividades, como en los juegos y en lo que el maestro llama, interactivos.

155

7. ¿Qué actividad te gusta más al trabajar Inglés en Enciclomedia? Los juegos y también cuando hay que conversar en Inglés con los compañeros, al preguntar y responder saludos y otras cosas. 8. ¿Piensas que el horario de tu clase de Inglés es adecuado? __No__ ¿Por qué? Porque sería mejor tener clases más días y más horas para trabajar.

Categoría C) Dificultades en la clase de Inglés. Indicador. Reconocimiento de dificultades 9. ¿Qué actividad se te dificulta más al trabajar en la asignatura de Inglés? Al completar enunciados y frases.

10. ¿Qué dificultades se han presentando cuando usan la computadora en la clase de Inglés? Que algunos niños no saben usar bien el mouse y se tardan.

Categoría D) Habilidades de Inglés. Indicador. Reconocimiento de habilidades 11. ¿Qué se te facilita más al trabajar con Inglés: hablarlo, escribirlo, escucharlo o leerlo? Me gusta hablarlo

12. ¿Qué se te dificulta más al trabajar con Inglés: hablarlo, escribirlo, escucharlo o leerlo? Escribir una palabra sin que le falten letras

Categoría E) Aprendizajes obtenidos con el trabajo de Inglés Enciclomedia. Indicador. Aprendizajes evidenciados por los alumnos 13. ¿Qué has aprendido en tus clases de Inglés utilizando Enciclomedia? El abecedario, los colores, saludos, preguntar nombres, canciones, despedidas, preguntar qué edad tienen, la familia y la descripción de las personas de sus ojos y cabello.

14. ¿Qué propondrías para que te enseñaran Inglés de mejor manera? Que pudiéramos hablarlo más, porque si saber Inglés tienes que hablar en Inglés.

15. Escribe en esta hoja 3 palabras en Inglés con su significado en Español. Good mornin – buenos días, father-papá, blac hair-pelo negro

156

Anexo 3B

Registro 2 de entrevista semi-estructurada a alumno 3 de quinto grado “A”

Identificación de alumno: alumno 3 grupo “A” Fecha de entrevista: febrero de 2010

Sin duda son los alumnos para quienes están destinados los planes y programas de estudio, y los proyectos educativos como es el de Enciclomedia. En todos ellos se espera que el alumno logre aprendizajes esperados que lo lleven a desarrollar competencias para la vida, para lo cual el alumno debe tener un papel activo en la construcción del conocimiento. Por eso es importante para este trabajo de investigación, conocer sus apreciaciones respecto al trabajo con Ingles-Enciclomedia.

Los objetivos de la tesis que se pretender lograr con el presente registro son:

b) Identificar las habilidades del idioma inglés que se favorecen en los alumnos como son hablar, escuchar, leer ó escribir. c) Valorar cómo es la participación de los alumnos ante la asignatura de inglés con el aprovechamiento de Enciclomedia.

Categoría A) Percepción del trabajo con la asignatura de Inglés Enciclomedia Indicador. Gusto por la asignatura de Ingles. 1. ¿Te gusta la asignatura de Inglés? ___Sí_____ ¿Por qué? Porque me gusta cómo se escucha y por eso quiero hablarlo.

2. ¿Te agrada trabajar con Enciclomedia en la asignatura de Inglés? __Sí__ ¿Por qué? Por los juegos y actividades, además viene cómo se pronuncian las palabras en inglés y las indicaciones son en inglés.

3. ¿Piensas que Enciclomedia ayuda a aprender Inglés más fácil? __Sí__ ¿Por qué? Porque puedo escuchar cómo se pronuncian las palabras en inglés-

4. ¿Piensas que tu maestro enseña bien Inglés? _Sí__¿Por qué? Ningún otro maestro me había dado Inglés y enseña bien, me gusta que trabajamos con la computadora y no sólo el libro

5. ¿Qué es lo que le falla a tu maestro al enseñar Inglés? Que no pronuncia bien algunas palabras

Categoría B) Participación en la clase de Inglés Enciclomedia Indicador. Participación en las actividades 6. ¿En qué actividades participas cuando se trabaja en tu salón Inglés usando Enciclomedia? Escuchando y participando en la computadora. 7. ¿Qué actividad te gusta más al trabajar Inglés en Enciclomedia?

157

Escuchar las palabras y seleccionar su significado o cómo se escriben 8. ¿Piensas que el horario de tu clase de Inglés es adecuado? __No__ ¿Por qué? Porque no hay mucho tiempo para hablar en inglés y hacer conversaciones

Categoría C) Dificultades en la clase de Inglés. Indicador. Reconocimiento de dificultades 9. ¿Qué actividad se te dificulta más al trabajar en la asignatura de Inglés? Cuando el maestro pide que escribamos palabras

10. ¿Qué dificultades se han presentando cuando usan la computadora en la clase de Inglés? No prende o no funcionan bien los ejercicios

Categoría D) Habilidades de Inglés. Indicador. Reconocimiento de habilidades 11. ¿Qué se te facilita más al trabajar con Inglés: hablarlo, escribirlo, escucharlo o leerlo? Escucharlo

12. ¿Qué se te dificulta más al trabajar con Inglés: hablarlo, escribirlo, escucharlo o leerlo? Escribirlo

Categoría E) Aprendizajes obtenidos con el trabajo de Inglés Enciclomedia. Indicador. Aprendizajes evidenciados por los alumnos 13. ¿Qué has aprendido en tus clases de Inglés utilizando Enciclomedia? Los saludos y las despedidas y otras cosas

14. ¿Qué propondrías para que te enseñaran Inglés de mejor manera? Que hubiera conversaciones para escuchar cómo hablan otros compañeros y platicar

15. Escribe en esta hoja 3 palabras en Inglés con su significado en Español. Hello- hola, Good bay- adios How are you? –Cómo estás tú?

158

Anexo 3C

Registro 2 de entrevista semi-estructurada a alumno 4 de quinto grado “A”

Identificación de alumno: alumno 4 grupo “A” Fecha de entrevista: febrero de 2010

Sin duda son los alumnos para quienes están destinados los planes y programas de estudio, y los proyectos educativos como es el de Enciclomedia. En todos ellos se espera que el alumno logre aprendizajes esperados que lo lleven a desarrollar competencias para la vida, para lo cual el alumno debe tener un papel activo en la construcción del conocimiento. Por eso es importante para este trabajo de investigación, conocer sus apreciaciones respecto al trabajo con Ingles-Enciclomedia.

Los objetivos de la tesis que se pretender lograr con el presente registro son:

b) Identificar las habilidades del idioma inglés que se favorecen en los alumnos como son hablar, escuchar, leer ó escribir. c) Valorar cómo es la participación de los alumnos ante la asignatura de inglés con el aprovechamiento de Enciclomedia.

Categoría A) Percepción del trabajo con la asignatura de Inglés Enciclomedia Indicador. Gusto por la asignatura de Ingles. 1. ¿Te gusta la asignatura de Inglés? ___Sí_____ ¿Por qué? Porque es importante aprender este idioma

2. ¿Te agrada trabajar con Enciclomedia en la asignatura de Inglés? __Sí__ ¿Por qué? Porque puedo ver cómo se escriben las palabras y repasarlas con los ejercicios en la computadora

3. ¿Piensas que Enciclomedia ayuda a aprender Inglés más fácil? __Sí__ ¿Por qué? Porque hay muchos juegos y ejercicios que ayudan a escuchar las palabras, ver cómo se escriben y repasar mucho.

4. ¿Piensas que tu maestro enseña bien Inglés? _Sí__¿Por qué? Nos pone muchos ejercicios para repasar en la libreta, en el libro y en la computadora.

5. ¿Qué es lo que le falla a tu maestro al enseñar Inglés? Nada

Categoría B) Participación en la clase de Inglés Enciclomedia Indicador. Participación en las actividades 6. ¿En qué actividades participas cuando se trabaja en tu salón Inglés usando Enciclomedia? Paso a la computadora a seleccionar cómo se escriben las palabras y participo en los juegos. 7. ¿Qué actividad te gusta más al trabajar Inglés en Enciclomedia? Ver cómo se escriben las palabras y saber su significado

159

8. ¿Piensas que el horario de tu clase de Inglés es adecuado? __Si__ ¿Por qué? Trabajamos muchos ejercicios

Categoría C) Dificultades en la clase de Inglés. Indicador. Reconocimiento de dificultades 9. ¿Qué actividad se te dificulta más al trabajar en la asignatura de Inglés? Cuando hay que pronunciar las palabras

10. ¿Qué dificultades se han presentando cuando usan la computadora en la clase de Inglés? Cuando se traba.

Categoría D) Habilidades de Inglés. Indicador. Reconocimiento de habilidades 11. ¿Qué se te facilita más al trabajar con Inglés: hablarlo, escribirlo, escucharlo o leerlo? Escribirlo y leerlo

12. ¿Qué se te dificulta más al trabajar con Inglés: hablarlo, escribirlo, escucharlo o leerlo? Hablarlo

Categoría E) Aprendizajes obtenidos con el trabajo de Inglés Enciclomedia. Indicador. Aprendizajes evidenciados por los alumnos 13. ¿Qué has aprendido en tus clases de Inglés utilizando Enciclomedia? He aprendido cómo se escriben muchas palabras y luego las repaso en mi mente.

14. ¿Qué propondrías para que te enseñaran Inglés de mejor manera? Que pudiéramos escribir más, como recados o cartas a los compañeros.

15. Escribe en esta hoja 3 palabras en Inglés con su significado en Español. Orange-anaranjado Good night-buenas noches Sit down- siéntate

160

Anexo 3D

Registro 2 de entrevista semi-estructurada a alumno 5 de quinto grado “A”

Identificación de alumno: alumno 5 grupo “A” Fecha de entrevista: febrero de 2010

Sin duda son los alumnos para quienes están destinados los planes y programas de estudio, y los proyectos educativos como es el de Enciclomedia. En todos ellos se espera que el alumno logre aprendizajes esperados que lo lleven a desarrollar competencias para la vida, para lo cual el alumno debe tener un papel activo en la construcción del conocimiento. Por eso es importante para este trabajo de investigación, conocer sus apreciaciones respecto al trabajo con Ingles-Enciclomedia.

Los objetivos de la tesis que se pretender lograr con el presente registro son:

b) Identificar las habilidades del idioma inglés que se favorecen en los alumnos como son hablar, escuchar, leer ó escribir. c) Valorar cómo es la participación de los alumnos ante la asignatura de inglés con el aprovechamiento de Enciclomedia.

Categoría A) Percepción del trabajo con la asignatura de Inglés Enciclomedia Indicador. Gusto por la asignatura de Ingles. 1. ¿Te gusta la asignatura de Inglés? ___Sí_____ ¿Por qué? Porque aprendo a decir palabras nuevas.

2. ¿Te agrada trabajar con Enciclomedia en la asignatura de Inglés? __Sí__ ¿Por qué? Porque puedo participar en los juegos de la computadora, a veces cantamos y bailamos.

3. ¿Piensas que Enciclomedia ayuda a aprender Inglés más fácil? __Sí__ ¿Por qué? Porque puedo aprender inglés jugando.

4. ¿Piensas que tu maestro enseña bien Inglés? _Sí__¿Por qué? Porque enseña inglés de forma divertida.

5. ¿Qué es lo que le falla a tu maestro al enseñar Inglés? Que luego quiero participar más veces en la computadora y no me deja.

Categoría B) Participación en la clase de Inglés Enciclomedia Indicador. Participación en las actividades 6. ¿En qué actividades participas cuando se trabaja en tu salón Inglés usando Enciclomedia? En los juegos y actividades de la computadora. 7. ¿Qué actividad te gusta más al trabajar Inglés en Enciclomedia? Que repito cómo se dicen las palabras con las actividades, los juegos y las pláticas.

161

8. ¿Piensas que el horario de tu clase de Inglés es adecuado? __No__ ¿Por qué? Porque yo no alcanza el tiempo para participar más en la computadora.

Categoría C) Dificultades en la clase de Inglés. Indicador. Reconocimiento de dificultades 9. ¿Qué actividad se te dificulta más al trabajar en la asignatura de Inglés? Cuando el maestro dicta palabras.

10. ¿Qué dificultades se han presentando cuando usan la computadora en la clase de Inglés? Las actividades se traban.

Categoría D) Habilidades de Inglés. Indicador. Reconocimiento de habilidades 11. ¿Qué se te facilita más al trabajar con Inglés: hablarlo, escribirlo, escucharlo o leerlo? Escucharlo

12. ¿Qué se te dificulta más al trabajar con Inglés: hablarlo, escribirlo, escucharlo o leerlo? Escribirlo

Categoría E) Aprendizajes obtenidos con el trabajo de Inglés Enciclomedia. Indicador. Aprendizajes evidenciados por los alumnos 13. ¿Qué has aprendido en tus clases de Inglés utilizando Enciclomedia? A decir muchas palabras como los colores, números y cosas del salón.

14. ¿Qué propondrías para que te enseñaran Inglés de mejor manera? Que dejaran participar más veces en la computadora.

15. Escribe en esta hoja 3 palabras en Inglés con su significado en Español. Red-rojo six -seis conputer- conputadora

162

Anexo 3E

Registro 2 de entrevista semi-estructurada a alumno 1 de quinto grado “B”

Identificación de alumno: alumno 1 grupo “B” Fecha de entrevista: febrero de 2010

Sin duda son los alumnos para quienes están destinados los planes y programas de estudio, y los proyectos educativos como es el de Enciclomedia. En todos ellos se espera que el alumno logre aprendizajes esperados que lo lleven a desarrollar competencias para la vida, para lo cual el alumno debe tener un papel activo en la construcción del conocimiento. Por eso es importante para este trabajo de investigación, conocer sus apreciaciones respecto al trabajo con Ingles-Enciclomedia.

Los objetivos de la tesis que se pretender lograr con el presente registro son:

b) Identificar las habilidades del idioma inglés que se favorecen en los alumnos como son hablar, escuchar, leer ó escribir. c) Valorar cómo es la participación de los alumnos ante la asignatura de inglés con el aprovechamiento de Enciclomedia.

Categoría A) Percepción del trabajo con la asignatura de Inglés Enciclomedia Indicador. Gusto por la asignatura de Ingles. 1. ¿Te gusta la asignatura de Inglés? ___Sí_____ ¿Por qué? Porque es bueno aprender palabras y enunciados en inglés, a mí me gusta.

2. ¿Te agrada trabajar con Enciclomedia en la asignatura de Inglés? __Sí__ ¿Por qué? Porque puedo pasar al pizarrón electrónico y también interactuar con el lápiz óptico.

3. ¿Piensas que Enciclomedia ayuda a aprender Inglés más fácil? __Sí__ ¿Por qué? Porque los juegos y las actividades interactivas ayudan a recordar mejor las palabras

4. ¿Piensas que tu maestro enseña bien Inglés? _Sí__¿Por qué? Me deja participar en el pizarrón y luego hacemos competencias

5. ¿Qué es lo que le falla a tu maestro al enseñar Inglés? Que no se olvide dónde están los juegos

Categoría B) Participación en la clase de Inglés Enciclomedia Indicador. Participación en las actividades 6. ¿En qué actividades participas cuando se trabaja en tu salón Inglés usando Enciclomedia? Pasando al pizarrón interactivo en los juegos 7. ¿Qué actividad te gusta más al trabajar Inglés en Enciclomedia? Aprender palabras nuevas jugando, cantando y bailando

163

8. ¿Piensas que el horario de tu clase de Inglés es adecuado? __No__ ¿Por qué? Porque no hay mucho tiempo para que pasemos dos veces a jugar los juegos en la computadora

Categoría C) Dificultades en la clase de Inglés. Indicador. Reconocimiento de dificultades 9. ¿Qué actividad se te dificulta más al trabajar en la asignatura de Inglés? Poner atención cuando el maestro habla

10. ¿Qué dificultades se han presentando cuando usan la computadora en la clase de Inglés? Que luego se nos pierden las actividades, no nos acordamos en dónde están en la computadora.

Categoría D) Habilidades de Inglés. Indicador. Reconocimiento de habilidades 11. ¿Qué se te facilita más al trabajar con Inglés: hablarlo, escribirlo, escucharlo o leerlo? Escribirlo

12. ¿Qué se te dificulta más al trabajar con Inglés: hablarlo, escribirlo, escucharlo o leerlo? Escucharlo.

Categoría E) Aprendizajes obtenidos con el trabajo de Inglés Enciclomedia. Indicador. Aprendizajes evidenciados por los alumnos 13. ¿Qué has aprendido en tus clases de Inglés utilizando Enciclomedia? Que en la computadora se puede aprender jugando, y he aprendido palabras y enunciados de cómo es mi cuerpo.

14. ¿Qué propondrías para que te enseñaran Inglés de mejor manera? Que pudiéramos pasar más veces a la computadora

15. Escribe en esta hoja 3 palabras en Inglés con su significado en Español. red hair – pelo rojo, name – nombre, I –yo.

164

Anexo 3F

Registro 2 de entrevista semi-estructurada a alumno 2 de quinto grado “B”

Identificación de alumno: alumno 2 grupo “B” Fecha de entrevista: febrero de 2010

Sin duda son los alumnos para quienes están destinados los planes y programas de estudio, y los proyectos educativos como es el de Enciclomedia. En todos ellos se espera que el alumno logre aprendizajes esperados que lo lleven a desarrollar competencias para la vida, para lo cual el alumno debe tener un papel activo en la construcción del conocimiento. Por eso es importante para este trabajo de investigación, conocer sus apreciaciones respecto al trabajo con Ingles-Enciclomedia.

Los objetivos de la tesis que se pretender lograr con el presente registro son:

b) Identificar las habilidades del idioma inglés que se favorecen en los alumnos como son hablar, escuchar, leer ó escribir. c) Valorar cómo es la participación de los alumnos ante la asignatura de inglés con el aprovechamiento de Enciclomedia.

Categoría A) Percepción del trabajo con la asignatura de Inglés Enciclomedia Indicador. Gusto por la asignatura de Ingles. 1. ¿Te gusta la asignatura de Inglés? ___Sí_____ ¿Por qué? Porque aprendo cómo se leen y escriben las palabras.

2. ¿Te agrada trabajar con Enciclomedia en la asignatura de Inglés? __Sí__ ¿Por qué? Porque desde mi lugar puedo ver cómo están escritas las palabras y luego cuando el maestro pide ejercicios, puedo volver a escribirlas y repasarlas.

3. ¿Piensas que Enciclomedia ayuda a aprender Inglés más fácil? __Sí__ ¿Por qué? Porque vemos en la pantalla cómo son las palabras y cómo se pronuncian.

4. ¿Piensas que tu maestro enseña bien Inglés? _Sí__¿Por qué? Nos pone bonitos ejercicios en la guía y en la computadora para aprender a leer las palabras en inglés y es entretenido aprender inglés como él nos enseña

5. ¿Qué es lo que le falla a tu maestro al enseñar Inglés? A veces se equivoca al escribir las palabras en inglés.

Categoría B) Participación en la clase de Inglés Enciclomedia Indicador. Participación en las actividades 6. ¿En qué actividades participas cuando se trabaja en tu salón Inglés usando Enciclomedia?

165

Participo leyendo las instrucciones de los ejercicios en inglés, y paso al pizarrón a escribir. 7. ¿Qué actividad te gusta más al trabajar Inglés en Enciclomedia? Ver cómo se escriben las palabras, pasar a resolver los ejercicios donde se relaciona una imagen con su palabra en inglés. 8. ¿Piensas que el horario de tu clase de Inglés es adecuado? __si__ ¿Por qué? Porque si hemos aprendido.

Categoría C) Dificultades en la clase de Inglés. Indicador. Reconocimiento de dificultades 9. ¿Qué actividad se te dificulta más al trabajar en la asignatura de Inglés? Escuchar cómo se pronuncian las palabras

10. ¿Qué dificultades se han presentando cuando usan la computadora en la clase de Inglés? Que luego la pantalla se ve borrosa y no veo bien las palabras

Categoría D) Habilidades de Inglés. Indicador. Reconocimiento de habilidades 11. ¿Qué se te facilita más al trabajar con Inglés: hablarlo, escribirlo, escucharlo o leerlo? Escribirlo y leerlo.

12. ¿Qué se te dificulta más al trabajar con Inglés: hablarlo, escribirlo, escucharlo o leerlo? Escucharlo

Categoría E) Aprendizajes obtenidos con el trabajo de Inglés Enciclomedia. Indicador. Aprendizajes evidenciados por los alumnos 13. ¿Qué has aprendido en tus clases de Inglés utilizando Enciclomedia? A escribir algunas palabras en inglés y les escribo recados a mis amigos

14. ¿Qué propondrías para que te enseñaran Inglés de mejor manera? Que el maestro pusiera en el salón unas láminas pegadas con las palabras en inglés.

15. Escribe en esta hoja 3 palabras en Inglés con su significado en Español. Good night-buenas noches Favorite color- color favorito black-negro

166

Anexo 3G

Registro 2 de entrevista semi-estructurada a alumno 3 de quinto grado “B”

Identificación de alumno: alumno 3 grupo “B” Fecha de entrevista: febrero de 2010

Sin duda son los alumnos para quienes están destinados los planes y programas de estudio, y los proyectos educativos como es el de Enciclomedia. En todos ellos se espera que el alumno logre aprendizajes esperados que lo lleven a desarrollar competencias para la vida, para lo cual el alumno debe tener un papel activo en la construcción del conocimiento. Por eso es importante para este trabajo de investigación, conocer sus apreciaciones respecto al trabajo con Ingles-Enciclomedia.

Los objetivos de la tesis que se pretender lograr con el presente registro son:

b) Identificar las habilidades del idioma inglés que se favorecen en los alumnos como son hablar, escuchar, leer ó escribir. c) Valorar cómo es la participación de los alumnos ante la asignatura de inglés con el aprovechamiento de Enciclomedia.

Categoría A) Percepción del trabajo con la asignatura de Inglés Enciclomedia Indicador. Gusto por la asignatura de Ingles. 1. ¿Te gusta la asignatura de Inglés? ___Sí_____ ¿Por qué? Porque me gusta cómo suenan las palabras en inglés, como en las películas y las canciones en ese idioma.

2. ¿Te agrada trabajar con Enciclomedia en la asignatura de Inglés? __Sí__ ¿Por qué? Porque ahí puedo oír cómo se dicen las palabras y las repito, también hay canciones que me ayudan a aprender palabras nuevas.

3. ¿Piensas que Enciclomedia ayuda a aprender Inglés más fácil? __Sí__ ¿Por qué? Por todos los programas que tiene para participar, me gustan las canciones.

4. ¿Piensas que tu maestro enseña bien Inglés? _Sí__¿Por qué? Porque cuando no entendemos una palabra o frase nos explica cómo tenemos que hacerle.

5. ¿Qué es lo que le falla a tu maestro al enseñar Inglés? Que luego no pronuncia bien las palabras.

Categoría B) Participación en la clase de Inglés Enciclomedia Indicador. Participación en las actividades 6. ¿En qué actividades participas cuando se trabaja en tu salón Inglés usando Enciclomedia? Cuando paso al pizarrón electrónico y tengo que oír una frase y luego unirla con la palabra escrita, eso me gusta, es fácil y divertido. 7. ¿Qué actividad te gusta más al trabajar Inglés en Enciclomedia?

167

En la de oír una frase y unirla con su palabra escrita. 8. ¿Piensas que el horario de tu clase de Inglés es adecuado? __Sí__ ¿Por qué? Es bueno pero deberíamos tener más días de clases de inglés, no sólo uno.

Categoría C) Dificultades en la clase de Inglés. Indicador. Reconocimiento de dificultades 9. ¿Qué actividad se te dificulta más al trabajar en la asignatura de Inglés? Cuando tengo que participar y mis compañeros hacen mucho ruido y me distraen.

10. ¿Qué dificultades se han presentando cuando usan la computadora en la clase de Inglés? Cuando luego se traba.

Categoría D) Habilidades de Inglés. Indicador. Reconocimiento de habilidades 11. ¿Qué se te facilita más al trabajar con Inglés: hablarlo, escribirlo, escucharlo o leerlo? Escucharlo

12. ¿Qué se te dificulta más al trabajar con Inglés: hablarlo, escribirlo, escucharlo o leerlo? Escrbirlo.

Categoría E) Aprendizajes obtenidos con el trabajo de Inglés Enciclomedia. Indicador. Aprendizajes evidenciados por los alumnos 13. ¿Qué has aprendido en tus clases de Inglés utilizando Enciclomedia? He aprendido a decir muchas palabras y trato de pronunciarlas como en la computadora.

14. ¿Qué propondrías para que te enseñaran Inglés de mejor manera? Que con mis compañeros pudiéramos platicar en inglés, pero muchos no pueden.

15. Escribe en esta hoja 3 palabras en Inglés con su significado en Español. Seven-siete gud mornin-buenos días short - corto

168

Anexo 3H

Registro 2 de entrevista semi-estructurada a alumno 4 de quinto grado “B”

Identificación de alumno: alumno 4 grupo “B” Fecha de entrevista: febrero de 2010

Sin duda son los alumnos para quienes están destinados los planes y programas de estudio, y los proyectos educativos como es el de Enciclomedia. En todos ellos se espera que el alumno logre aprendizajes esperados que lo lleven a desarrollar competencias para la vida, para lo cual el alumno debe tener un papel activo en la construcción del conocimiento. Por eso es importante para este trabajo de investigación, conocer sus apreciaciones respecto al trabajo con Ingles-Enciclomedia.

Los objetivos de la tesis que se pretender lograr con el presente registro son:

b) Identificar las habilidades del idioma inglés que se favorecen en los alumnos como son hablar, escuchar, leer ó escribir. c) Valorar cómo es la participación de los alumnos ante la asignatura de inglés con el aprovechamiento de Enciclomedia.

Categoría A) Percepción del trabajo con la asignatura de Inglés Enciclomedia Indicador. Gusto por la asignatura de Ingles. 1. ¿Te gusta la asignatura de Inglés? ___Sí_____ ¿Por qué? Porque es bueno aprender otro idioma y lo estudiaremos en la secundaria.

2. ¿Te agrada trabajar con Enciclomedia en la asignatura de Inglés? __Sí__ ¿Por qué? Porque hay muchos ejercicios que tienen muchas imágenes y colores bonitos, además podemos pasar a participar y jugar mucho.

3. ¿Piensas que Enciclomedia ayuda a aprender Inglés más fácil? __Sí__ ¿Por qué? Porque con los ejercicios aprendo cómo se escriben las palabras y luego puedo escribirlas en el cuadernillo.

4. ¿Piensas que tu maestro enseña bien Inglés? _Sí__¿Por qué? Porque nos pone muchos ejercicios en la computadora y además nos deja usar el cuadernillo y es muy colorido.

5. ¿Qué es lo que le falla a tu maestro al enseñar Inglés? Creo que nada.

Categoría B) Participación en la clase de Inglés Enciclomedia Indicador. Participación en las actividades 6. ¿En qué actividades participas cuando se trabaja en tu salón Inglés usando Enciclomedia? Participo en los ejercicios de la computadora, en los juegos y cuando escribo en el cuadernillo. 7. ¿Qué actividad te gusta más al trabajar Inglés en Enciclomedia?

169

Me gusta ver los ejercicios con las imágenes y muchos colores también escribir y pintar en el cuadernillo. 8. ¿Piensas que el horario de tu clase de Inglés es adecuado? __Si__ ¿Por qué? Porque aprendo muchas cosas.

Categoría C) Dificultades en la clase de Inglés. Indicador. Reconocimiento de dificultades 9. ¿Qué actividad se te dificulta más al trabajar en la asignatura de Inglés? Pronunciar las palabras me da pena decirlas si me equivoco.

10. ¿Qué dificultades se han presentando cuando usan la computadora en la clase de Inglés? Que luego no hay luz y ya no podemos trabajar con la computadora, o luego el maestro me sienta en un lugar donde no puedo ver bien.

Categoría D) Habilidades de Inglés. Indicador. Reconocimiento de habilidades 11. ¿Qué se te facilita más al trabajar con Inglés: hablarlo, escribirlo, escucharlo o leerlo? Leerlo.

12. ¿Qué se te dificulta más al trabajar con Inglés: hablarlo, escribirlo, escucharlo o leerlo? Hablarlo.

Categoría E) Aprendizajes obtenidos con el trabajo de Inglés Enciclomedia. Indicador. Aprendizajes evidenciados por los alumnos 13. ¿Qué has aprendido en tus clases de Inglés utilizando Enciclomedia? He aprendido con las imágenes que están en Enciclomedia, viendo las palabras y trabajando con el cuadernillo.

14. ¿Qué propondrías para que te enseñaran Inglés de mejor manera? Que pudiéramos escribir más y mandarnos cartas.

15. Escribe en esta hoja 3 palabras en Inglés con su significado en Español. I am tall- yo soy alto black color –color negro five- cinco

170

Anexo 3I

Registro 2 de entrevista semi-estructurada a alumno 5 de quinto grado “B”

Identificación de alumno: alumno 5 grupo “B” Fecha de entrevista: febrero de 2010

Sin duda son los alumnos para quienes están destinados los planes y programas de estudio, y los proyectos educativos como es el de Enciclomedia. En todos ellos se espera que el alumno logre aprendizajes esperados que lo lleven a desarrollar competencias para la vida, para lo cual el alumno debe tener un papel activo en la construcción del conocimiento. Por eso es importante para este trabajo de investigación, conocer sus apreciaciones respecto al trabajo con Ingles-Enciclomedia.

Los objetivos de la tesis que se pretender lograr con el presente registro son:

b) Identificar las habilidades del idioma inglés que se favorecen en los alumnos como son hablar, escuchar, leer ó escribir. c) Valorar cómo es la participación de los alumnos ante la asignatura de inglés con el aprovechamiento de Enciclomedia.

Categoría A) Percepción del trabajo con la asignatura de Inglés Enciclomedia Indicador. Gusto por la asignatura de Ingles. 1. ¿Te gusta la asignatura de Inglés? ___Sí_____ ¿Por qué? Porque es un idioma muy importante y casi todo lo que compramos y comemos viene en inglés.

2. ¿Te agrada trabajar con Enciclomedia en la asignatura de Inglés? __Sí__ ¿Por qué? Enciclomedia es un apoyo muy grande para aprender inglés, porque se pueden ver y escuchar cómo se dicen las palabras, y es divertido cuando pasamos a participar, todos estamos atentos y aprendemos jugando.

3. ¿Piensas que Enciclomedia ayuda a aprender Inglés más fácil? __Sí__ ¿Por qué? Porque la computadora ayuda a que comprendamos más este idioma y cuando trabajamos con el cuadernillo ya sabemos qué tenemos que hacer,

4. ¿Piensas que tu maestro enseña bien Inglés? _Sí__¿Por qué? Si enseña bien porque nos explica cómo vamos a trabajar en la clase y a todos nos deja participar en la computadora, también nos corrige cuando escribimos mal una palabra.

5. ¿Qué es lo que le falla a tu maestro al enseñar Inglés? Que pronuncie mejor las palabras.

Categoría B) Participación en la clase de Inglés Enciclomedia Indicador. Participación en las actividades 6. ¿En qué actividades participas cuando se trabaja en tu salón Inglés usando Enciclomedia?

171

Me gusta pasar a interactuar con los ejercicios de Enciclomedia, son fáciles y divertidos, aprendo mucho. 7. ¿Qué actividad te gusta más al trabajar Inglés en Enciclomedia? Todos los ejercicios y juegos del programa me gustan, ojalá pudiera pasar más seguido porque tengo que esperar a que mis compañeros pasen. 8. ¿Piensas que el horario de tu clase de Inglés es adecuado? __No__ ¿Por qué? Porque falta tiempo para seguir aprendiendo y luego quiero hacer más cosas y se acaba la clase.

Categoría C) Dificultades en la clase de Inglés. Indicador. Reconocimiento de dificultades 9. ¿Qué actividad se te dificulta más al trabajar en la asignatura de Inglés? Creo que se me dificulta más escucharlo y saber qué significa una palabra o frase cuando la escucho, tengo que concentrarme demasiado.

10. ¿Qué dificultades se han presentando cuando usan la computadora en la clase de Inglés? Que luego todos queremos pasar a participar y unos se tardan demasiado o luego se traba la computadora.

Categoría D) Habilidades de Inglés. Indicador. Reconocimiento de habilidades 11. ¿Qué se te facilita más al trabajar con Inglés: hablarlo, escribirlo, escucharlo o leerlo? Leerlo, porque si leo algo es más fácil que sepa qué significa.

12. ¿Qué se te dificulta más al trabajar con Inglés: hablarlo, escribirlo, escucharlo o leerlo? Escucharlo, porque no sé descifrar qué están diciendo.

Categoría E) Aprendizajes obtenidos con el trabajo de Inglés Enciclomedia. Indicador. Aprendizajes evidenciados por los alumnos 13. ¿Qué has aprendido en tus clases de Inglés utilizando Enciclomedia? He aprendido muchas palabras y frases, ya sé leer algunas cosas que vienen en los empaques y las cosas que compramos, eso me gusta, descifrar qué dicen.

14. ¿Qué propondrías para que te enseñaran Inglés de mejor manera? Que hubiera más tiempo para trabajar y que lo que nos enseñan nos sirva para la vida.

15. Escribe en esta hoja 3 palabras en Inglés con su significado en Español. Favorite color- color favorito history-historia My sister – mi hermana

172

Anexo 4

Carta de consentimiento

173