CURRICULUM VITAE DE SANTIAGO LÓPEZ-RÍOS MORENO

Diciembre 2020 [Formato de CV siguiendo recomendaciones de la UCM para concurso de oposición acceso a cátedra (2019)]

1

BREVE RESUMEN DEL CURRÍCULUM

Santiago López-Ríos Moreno posee los títulos de Master of Arts «with distinction» en Historia del Renacimiento por el Warburg Institute (Universidad de Londres) y el de doctor en Filología Hispánica, con premio extraordinario, por la Universidad Complutense de Madrid, en donde es actualmente catedrático de Literatura Española (desde el 25/10/2019), y donde ha sido vicedecano de la Facultad de Filología durante diez años. Ha sido investigador visitante en la Universidad de Harvard, Smith College, el Graduate Center de la City University of New York, la Universidad de Oxford y en la École Nationale des Chartes (París). Aparte de su dedicación a la literatura de finales del siglo XV, trabaja también Edad de Plata de la cultura española y, en concreto, en la Generación del 14 y sus proyecciones en el Medio Siglo. Ha dirigido (o codirigido) más de 30 TFMs, siete tesis doctorales y está dirigiendo otras tres. Su trayectoria investigadora ha sido reconocida con cuatro sexenios (tres de investigación y uno de transferencia). Sus últimos libros son Hacia la mejor España. Los escritos sobre Educación y Universidad de Américo Castro (Barcelona, Edicions Bellaterra, 2015), con prólogo de Juan Goytisolo, y Américo Castro-José Jiménez Lozano, Correspondencia (1967-1972), ed. Guadalupe Arbona y Santiago López-Ríos (Madrid, Trotta, 2020). Codirige el grupo de investigación UCM Literatura, Heterodoxia y Marginación y es miembro de los comités editoriales de Castilla. Estudios de Literatura y Revista de Estudios Hispánicos (Universidad de ). Aparte de su participación en congresos y seminarios internacionales, ha impartido, por invitación, conferencias en numerosas universidades extranjeras: Oxford, Harvard, City University of New York (Graduate Center), Smith College, Madison-Wisconsin, Tulane, Brown, Syracuse, Chicago, Illinois, Puerto Rico (Río Piedras), Burdeos, o Heidelberg. Entre sus méritos de transferencia de conocimiento, destaca el haber contribuido a la puesta en valor del edificio de Filosofía y Letras de la Ciudad Universitaria de Madrid, lo que se tradujo en la reconstrucción de la vidriera Art Decó del vestíbulo principal, destruida en la Guerra Civil, y de un aula histórica que recrea tal y como fue ese espacio en los años 30. Todo ello fue fundamental para la declaración del edificio Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento en 2017. En 2018 recibió el diploma de excelencia docente en reconocimiento por la labor realizada en la UCM entre 2014 y 2017.

2

Datos personales

Apellidos: López-Ríos Moreno Nombre: Santiago DNI: Correo electrónico: [email protected] Dirección profesional: Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía. Facultad de Filología. Universidad Complutense de Madrid. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Teléfono UCM: Teléfono móvil: Fecha de nacimiento: Lugar de nacimiento:

0.1. Situación profesional actual

• Catedrático de Universidad, en servicio activo. Área de Literatura Española. Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía de la Facultad de Filología (Universidad Complutense de Madrid).

0.2. Formación académica universitaria

• Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. 1993. Mejor expediente de la promoción 1992-1993.

• Certificado de Aptitud Pedagógica. Instituto de Ciencias de la Educación, UCM. 1994.

• Doctor en Filología (Literatura Española) por la Universidad Complutense de Madrid. Lectura: 2/7/1997. Apto cum laude. Premio Extraordinario de Doctorado.

• Master in Combined Historical Studies (The Renaissance) por el Warburg Institute de la Universidad de Londres, Reino Unido, 1998. Obtenido with distinction.

0.3. Idiomas Inglés (nivel avanzado); francés (nivel avanzado); italiano (nivel medio); alemán (nivel básico); catalán (nivel básico).

3 1. Actividad docente

1.1. Trayectoria docente

Fechas Puesto Institución 1994-1997 Becario FPU. MEC Depto. Filología Española II. Facultad de Filología UCM 1998-2000 Becario postdoctoral Depto. Filología CAM Española II. Facultad de Filología UCM

Febrero-mayo 2000 Profesor de Literatura Syracuse Univ Española in Spain. 1998-2010 Profesor de Literatura Universidades 2011-2019 Española Norteamericanas Reunidas 1/10/2000-19/12/2001 Profesor Ayudante Depto. Filología de Facultad Española II. Facultad de Filología UCM

Octubre-diciembre 2001 Profesor de Literatura Española Programa Vanderbilt Univ in Spain.

20/12/2001-10/12/2002 Profesor Asociado a Tiempo Depto. Filología Completo Española II. Facultad de Filología UCM

11/12/2002- 24/10/2019. Profesor Titular de Universidad. Depto. Filología Área de conocimiento: Española II. Literatura Española Facultad de Filología UCM

25/10/2019- Catedrático de Universidad Depto. Filología Área de conocimiento: Española II. Literatura Española Facultad de Filología UCM

4

1.1.1. Movilidad docente (programa Erasmus+)

Fechas Universidad de destino

23-27 de septiembre de 2009 Universidad de Copenhague, Dinamarca.

4-7 de diciembre de 2012 Universidad Carolina de Praga, República Checa.

17-19 de junio de 2013 Universidad Humboldt de Berlín, Alemania.

15-19 de agosto de 2016 Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

1.2. Asignaturas impartidas

1.2.1. Asignaturas impartidas en titulaciones oficiales

• Curso 2000-2001: Edición de Textos (4 créditos, cuatrimestral, optativa, 2º ciclo Filología Hispánica).

• Curso 2001-2002: Literatura Moderna Europea (cuatrimestral, 2º, Facultad de Geografía e Historia), Poesía Romántica (6 créditos, cuatrimestral, optativa, 1º ciclo Filología Hispánica), Edición de textos (6 créditos, cuatrimestral, optativa, 2º ciclo Filología Hispánica), Literatura Española del Siglo XV (6 créditos, cuatrimestral, 4º Filología Hispánica), Teatro Español del Siglo XX” (6 créditos, cuatrimestral, optativa, 2º ciclo Filología Hispánica).

• Curso 2002-2003: Literatura Moderna Europea (cuatrimestral, 2º, Facultad de Geografía e Historia, 3 grupos), La Celestina y la Literatura Celestinesca (6 créditos, cuatrimestral, optativa, 2º ciclo Filología Hispánica), Teatro Medieval (6 créditos, cuatrimestral, optativa, 2º ciclo Filología Hispánica).

• Curso 2003-2004: Literatura Moderna Europea (cuatrimestral, 2º, Facultad de Geografía e Historia), La Celestina y la Literatura

5

Celestinesca (6 créditos, cuatrimestral, optativa, 2º ciclo Filología Hispánica), Literatura Española del siglo XV (6 créditos, cuatrimestral, 4º Filología Hispánica), Doctorado: Relaciones Literarias entre el Nápoles aragonés y la Península Ibérica en el siglo XV.

• Curso 2004-2005: La Celestina y la Literatura Celestinesca (6 créditos, cuatrimestral, optativa, 2º ciclo Filología Hispánica), Literatura Española del Siglo XV (6 créditos, cuatrimestral, 4º Filología Hispánica, 2 grupos), Dirección trabajos de Tesis doctorales.

• Curso 2005-2006: La Celestina y la Literatura Celestinesca (6 créditos, cuatrimestral, optativa, 2º ciclo Filología Hispánica), Literatura Española del Siglo XV (6 créditos, cuatrimestral, 4º Filología Hispánica), Poesía Hispánica Medieval (6 créditos, cuatrimestral, optativa, 1º ciclo Filología Hispánica), Doctorado: Relaciones literarias entre el Nápoles aragonés y la Península Ibérica en el siglo XV.

• Curso 2006-2007: Literatura Moderna Europea (cuatrimestral, 2º, Facultad de Geografía e Historia), La Celestina y la Literatura Celestinesca” (6 créditos, cuatrimestral, optativa, 2º ciclo Filología Hispánica).

• Curso 2007/2008: La Celestina y la literatura celestinesca (6 créditos, cuatrimestral, optativa, 2º ciclo Filología Hispánica, 2 grupos).

• Curso 2008/2009: La Celestina y la literatura celestinesca (6 créditos, cuatrimestral, optativa, 2º ciclo Filología Hispánica, 2 grupos).

• Curso 2009-2010: La Celestina y la literatura celestinesca” (6 créditos, cuatrimestral, optativa, 2º ciclo Filología Hispánica), Literatura Española y Marginalidad (6 créditos, cuatrimestral, genérica).

• Curso 2011-2012: Literatura Española del Siglo XX (hasta 1939) (60 horas, cuatrimestral, 3º Grado en Español: Lengua y Literatura, 3 grupos), Literatura: Marginación y Protesta” (60 horas, cuatrimestral, optativa, 3º Grado en Español: Lengua y Literatura).

• Curso 2012-2013: La Celestina y la Literatura Celestinesca (6 créditos, cuatrimestral, optativa 2º ciclo Filología Hispánica), Crítica Textual y Edición de textos (6 créditos, Máster en Literatura Española), Historia de la Literatura española (6 créditos, Máster en Español como Segunda Lengua), Literatura: Marginación y Protesta (60 horas, optativa, Grado en Español: Lengua y Literatura), Trabajo fin de Grado (Español: Lengua y Literatura) (1,50 créditos).

• Curso 2013-2014: Crítica Textual y Edición de Textos (6 créditos, Máster en Literatura Española), Historia de la Literatura Española (6 créditos, Máster en Español como Segunda Lengua), Literatura: Marginación y Protesta (60 horas, optativa, Grado en Español: Lengua y Literatura), Literatura y Mercado Editorial (3 créditos, Máster en Estudios Literarios).

6

• Curso 2014-2015: Literatura: Marginación y protesta (60 horas, optativa, Grado en Español: Lengua y Literatura), Crítica textual y Edición de Textos (60 horas, Máster en Literatura Española).

• Curso 2015-2016: Literatura: Marginación y protesta (60 horas, optativa, Grado en Español: Lengua y Literatura), Prácticum-centro de educación secundaria (0.35 Lengua y Literatura), Trabajo Fin de Máster (Formación del Profesorado) 10 horas, Trabajo Fin de Máster (Literatura Española) (40 horas).

• Curso 2016-2017: Literatura: Marginación y protesta (60 horas, optativa, Grado en Español: Lengua y Literatura), Trabajo fin de Máster (31.50 horas, Máster en Literatura Española).

• Curso 2017-2018: Literatura: Marginación y protesta (60 horas, optativa, Grado en Español: Lengua y Literatura), Introducción a la Literatura Española (60 horas, Grado en Español: Lengua y Literatura).

• Curso 2018-2019: Literatura: Marginación y Protesta (60 horas, optativa, Grado en Español: Lengua y Literatura); Prácticum-centro de educación secundaria (0.35 Lengua y Literatura), Trabajo Fin de Máster (Formación del Profesorado) 10 horas.

• Curso 2019-2020: Literatura: Marginación y Protesta (60 horas, optativa, Grado en Español: Lengua y Literatura).

• Curso 2020-2021: Literatura: Marginación y Protesta (60 horas, optativa, Grado en Español: Lengua y Literatura); Literatura Española 1900-1939 (60 horas, obligatoria, Grado en Español: Lengua y Literatura.

1.2.1.1. Indicios de calidad de la docencia impartida en titulaciones oficiales de la UCM. Evaluaciones docentes.

• Curso 2007-2008. Evaluación positiva de la asignatura La Celestina y la Literatura Celestinesca. Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia.

• Curso 2008-2009. Evaluación positiva de la asignatura La Celestina y la Literatura Celestinesca. Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia.

• Curso 2009-2010. Evaluación excelente, con mención especial por encontrarse entre el 5% de los profesores mejor valorados. Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia.

• Curso 2011-2012. Evaluación positiva de la asignatura Literatura Española del siglo XX (hasta 1939). Grupos A y B y de la asignatura Literatura, Marginación y Protesta. Oficina para la Calidad.

7

• Curso 2012-2013. Evaluación positiva de las asignaturas Crítica Textual y Edición de Textos; Historia de la Literatura Española y Literatura: Marginación y Protesta. Oficina para la Calidad.

• Curso 2013-2014. Evaluación muy positiva de la asignatura Historia de la Literatura Española. Oficina para la Calidad.

• Diploma de excelencia docente en reconocimiento a la labor realizada durante los cursos 2014-2015, 2015-2016 y 2016-2017 en la UCM (25 de junio de 2018).

1.2.2. Participación en el Seminario de Actualización Metodológica del Programa de Doctorado en Lengua Española y sus Literaturas (UCM)

• Coordinador de la sesión de 2 horas impartida por la Dra. Dora Faix titulada Una aproximación a «El Público» de Federico García Lorca (22 de enero de 2018).

• Coordinador de la sesión de 1 hora y 30 minutos impartida por la Dra. Laura Arroyo Martínez titulada Literatura en ELE: una propuesta de iniciación a la investigación (23 de enero de 2018).

1.2.3. Colaboraciones docentes como becario predoctoral (Programa de Formación de Profesorado Universitario) y becario postdoctoral (Comunidad de Madrid) en la UCM

• Curso 1993-1994. Literatura Medieval (Primer curso, Licenciatura en Historia del Arte). 20 horas.

• Curso 1995-1996. Literatura Española del siglo XVI. Historia y comentario de textos (cuarto curso, Licenciatura en Filología Hispánica). 2 horas. La Celestina y la literatura celestinesca (cuarto curso, Licenciatura en Filología Hispánica). 10 horas. Literatura Española Medieval. Historia y Comentario de Textos (cuarto curso, Licenciatura en Filología Hispánica. 18 horas). Literatura Española II (Siglos de Oro) (segundo curso, Licenciatura en Filología Hispánica. 30 horas.

• Curso 1996-1997. Comentario de Textos (Primer curso, Licenciatura en Filología Hispánica). 30 horas. Literatura Española Medieval (Cuarto curso de Filología Hispánica). 30 horas.

• Curso 1998-1999. Literatura Española V (Licenciatura en Filología Hispánica). 20 horas. La Mujer en la Literatura Española (Licenciatura en Filología Hispánica). 20 horas. Literatura Española Medieval (Licenciatura en Filología Hispánica). 20 horas.

8

• Curso 1999-2000. Literatura Española V (Licenciatura en Filología Hispánica). 20 horas. La Mujer en la Literatura Española (Licenciatura en Filología Hispánica). 25 horas. Literatura Española Medieval (Licenciatura en Filología Hispánica). 15 horas.

9

1.2.4. Asignaturas impartidas en programas de universidades estadounidenses en España

• Curso 1998-1999 (Universidades Norteamericanas Reunidas): Literatura Española II (siglos XVIII-XIX-XX). 48 horas.

• Curso 1999-2000 (Universidades Norteamericanas Reunidas): Literatura Española I (Edad Media y Siglos de Oro). 48 horas. Literatura Española II (Siglos XVIII-XIX-XX). 48 horas.

• Curso 1999-2000 (Syracuse University in Spain): Literatura Española Contemporánea (39 horas).

• Curso 2000-2001 (Universidades Norteamericanas Reunidas): Literatura Española I (Edad Media y Siglos de Oro). 48 horas. Literatura Española II (Siglos XVIII-XIX-XX). 48 horas.

• Curso 2001-2002 (Vanderbilt in Spain): Cuento Español Contemporáneo (39 horas).

• Curso 2001-2002 (Universidades Norteamericanas Reunidas): Literatura Española II (Siglos XVIII-XIX-XX). 48 horas.

• Curso 2002-2003 hasta el curso 2009-2010 (Universidades Norteamericanas Reunidas): La Mujer en la Literatura Hispánica. 48 horas por año académico.

• Curso 2011-2012 hasta el curso 2018-2019 (Universidades Norteamericanas Reunidas): La Mujer en la Literatura Hispánica. 48 horas por año académico.

1.2.5. Docencia en títulos propios

• «Essential Aspects in the History of Spain». 2 horas. Curso On Spain. Centro de Estudios Económicos y Financieros. ICEX. Enero 2007.

• «Essential Aspects in the History of Spain». 2 horas. Curso On Spain. Centro de Estudios Económicos y Financieros. ICEX. Enero 2010.

• «Essential Aspects in the History of Spain: Origin, Strenghthening, Growth, and Current Issues». 2 horas. Curso Aid for Trade. Human Capital, Training and Trade Capacity Building. Centro de Estudios Económicos y Financieros. ICEX. Enero 2010.

• «El uso de los textos literarios en clase de ELE». Curso Complutense de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. 2 horas. Centro Complutense para la Enseñanza del Español. Noviembre 2013.

10

• «Cinco libros poéticos esenciales en la literatura española de la Edad de Plata (1900-1939)». 10 horas. Curso Superior de Verano. Centro Complutense para la Enseñanza del Español. Julio 2013.

• «El uso de los textos literarios en clase de ELE». 2 horas. Curso Complutense de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Centro Complutense para la Enseñanza del Español. Noviembre 2014.

• «Cinco libros poéticos esenciales en la literatura española de la Edad de Plata (1900-1939)». 10 horas. Curso Superior de Verano. Centro Complutense para la Enseñanza del Español. Julio 2014.

• «Los textos literarios en clase de ELE». 5 horas. Formación Inicial en ELE. Instituto Cervantes-UIMP, Santander, 1-12 de septiembre de 2014.

• «Cinco libros poéticos esenciales en la literatura española de la Edad de Plata (1900-1939)». 10 horas. Curso Superior de Verano. Centro Complutense para la Enseñanza del Español. Julio 2015.

• «La vida en poesía y la poesía en la vida. Algunos poemas clásicos del siglo XX y taller poético». 10 horas. Curso Superior de Verano. Centro Complutense para la Enseñanza del Español. Julio 2016.

• «Los textos literarios en clase de ELE». 5 horas. Formación Inicial en ELE. Santander, Instituto Cervantes-UIMP, 1-12 de septiembre de 2016.

• «La vida en poesía y la poesía en la vida. Algunos poemas clásicos del siglo XX y taller poético». 10 horas. Curso Superior de Verano. Centro Complutense para la Enseñanza del Español. Julio 2017.

• «La vida en poesía y la poesía en la vida. Algunos poemas clásicos del siglo XX y taller poético». 10 horas. Curso Superior de Verano. Centro Complutense para la Enseñanza del Español. Julio 2018.

11

1.3. Elaboración de material docente original

Uso del campus virtual (plataformas WebCT, Sakai y Moodle) y elaboración de contenidos para el mismo en las siguientes asignaturas:

• La Celestina y la Literatura Celestinesca (2004-2005; 2005-2006; 2007- 2008; 2008-2009; 2009-2010; 2012-2013). • Literatura Española del Siglo XV (2005-2006). • Poesía Hispánica Medieval (2005-2006). • Literatura Moderna (2006-2007). • Literatura Española y Marginalidad (2009-2010). • Literatura Española del Siglo XX (hasta 1939) (2010-2011). • Literatura: Marginación y Protesta (2010-2011; 2012-2013; 2013-2014: 2018-2019). • Historia de la Literatura Española (2012-2013; 2013-2014). • Crítica Textual y Edición de Textos (2012-2013; 2013-2014). • Literatura y Mercado Editorial (2013-2014).

1.4. Proyectos de innovación docente

• Responsable del proyecto Adaptación de la asignatura La Celestina y la Literatura Celestinesca a las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior. Grupos X e Y. Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia, UCM. Curso 2007-2008. Financiación recibida: 1.000 euros.

• Responsable del proyecto Prototipo de repositorio de audios para la enseñanza y el aprendizaje de la literatura española de los siglos XX y XXI. Convocatoria de proyectos de innovación y mejora de la calidad docente. Vicerrectorado de Evaluación de la Calidad, UCM. 2013.

• Responsable del proyecto Prototipo de repositorio de audios para la enseñanza y el aprendizaje de la literatura española de los siglos XX y XXI. Fase II (Consolidación). Convocatoria de proyectos de innovación y mejora de la calidad docente. Vicerrectorado de Evaluación de la Calidad, UCM. 2014.

• Miembro del proyecto Implantación de un programa de acogida para los alumnos de movilidad internacional incoming y de un programa de mentoring para alumnos de movilidad outgoing. Responsable: Nieves Rojo Mora. Financiación: 475 euros.

• Miembro del proyecto Hacia una internacionalización de calidad. Buenas

12

prácticas para la integración académica y personal del estudiante Erasmus en el Grado en Español (Lengua y Literatura) (Fase I). Convocatoria de proyectos de innovación docente. Vicerrectorado de Calidad, UCM, 2018- 2019. Responsable: Laura Puerto Moro. Financiación: 1.215 euros.

1.5. Dirección de proyectos fin de carrera, tesinas, trabajos fin de master, DEAS∗

1.5.1. Dirección de Trabajos de Fin de Grado en la UCM. Grado en Español: Lengua y Literatura

Curso 2012-2013 • Irene Chamorro Guindel, El desgarro del exilio en Max Aub: un análisis de «Enero sin nombre» Convocatoria julio.

• Bianca Dreibholz, «Elisa ha vuelto a ser libre»: «La Flor de la Playa», una novela sobre el divorcio y la caída de las ataduras tradicionales. Convocatoria julio.

• Álvaro López Fernández, El imaginario medieval en la literatura española de los años 20: modernismo y prosa breve de vanguardia (Una aproximación). Convocatoria julio.

• Eduardo Ovalle Martín, Confesiones de un yo exiliado: educación y religión en «El jardín de los frailes» de Manuel Azaña. Convocatoria septiembre.

• Déborah Valero Montijano, Turismo literario y Edad de Plata: una propuesta de recorrido por el Madrid de Ramón Menéndez Pidal. Convocatoria julio.

• Ximena Venturini, Corpus Barga y los intelectuales hispanoamericanos. Reflexiones en torno a tres artículos olvidados de «La Nación». Convocatoria septiembre.

1.5.2. Dirección de DEAs

• Olga Rentero Miñambres, La imagen literaria de Alfonso V el Magnánimo en la literatura castellana del siglo XV: planteamiento de la cuestión. Convocatoria junio 2009.

• Nabila Boumediane, La guerra de Granada en las crónicas y el romancero de la época de los Reyes Católicos: un estado de la cuestión. Convocatoria septiembre 2010.

∗ En cumplimiento de la Ley de Protección de Datos, no se facilitan las calificaciones finales de los trabajos de los estudiantes.

13

1.5.3. Dirección de Trabajos de Fin de Máster en la UCM (12 ECTS)

Máster en Español como Segunda Lengua

Curso 2012-2013

• Jun Bu, Una comparación entre dos personajes literarios: Sancho Panza y Zhu Bajie. Convocatoria julio.

• Cen Chen, Las greguerías de Ramón Gómez de la Serna: su uso en ELE. Convocatoria.

• Zhou Li, Una unidad didáctica de nivel B2 sobre Mariana Pineda de Federico García Lorca para estudiantes chinos. Convocatoria julio.

• Jiahui Liao, La literatura en ELE para estudiantes chinos: cuentos de Pío Baroja. Convocatoria julio.

• Xin Lin, «La familia de Pascual Duarte» de Camilo José Cela y «Pueblo natal» de Lu Xun: una comparación. Convocatoria julio.

• Dong Liu, Microrrelatos para la enseñanza de ELE. Convocatoria julio.

• Qing Shen, Textos literarios sobre mujeres en una clase de ELE para estudiantes chinos. Convocatoria julio.

• Shiyang Song, Algunos textos de Ramón Gómez de la Serna para la enseñanza del español y la comprensión de la cultura española. Convocatoria julio.

• Qin Tian, La narrativa breve de Ana María Matute: análisis de dos cuentos y propuestas para su uso en una clase de ELE para estudiantes chinos. Convocatoria julio.

• Minhui Wang, Literatura infantil española en una clase de ELE para niños chinos. Convocatoria julio.

• Wanjun Wang, Una comparación entre «La casa de Bernarda Alba» y «La tempestad». Convocatoria julio.

• Yu Ye, Motivos románticos en poesía: una comparación entre la literatura china y la española. Convocatoria julio.

• Yun Yi, Larra en una clase de ELE para estudiantes chinos. Convocatoria julio.

• Chenyuan Zhang, «La casa de Bernarda Alba» en una clase de ELE para estudiantes chinos. Convocatoria julio.

• Yan Zheng, Una comparación entre Pío Baroja y Lu Xun: reflexiones para su

14

aplicación en clase de ELE. Convocatoria julio.

Curso 2013-2014

• Elena Jiménez Gomáriz, 15-M. Cine y literatura en el aula de ELE: una propuesta teórica interdisciplinar para estudiantes extranjeros de nivel C1- C2. Convocatoria junio.

• Laura Rodríguez Ferrero, Teatro breve actual para la enseñanza del léxico en ELE (Una propuesta a través de textos de Juan Mayorga y Rita Forlani. Convocatoria junio.

• Alejandro Marín Reñasco, Los girasoles ciegos en el aula de ELE. Del texto a la pantalla. Convocatoria septiembre. En codirección con Laura Arroyo Martínez.

• Sabela Díaz Sánchez, El uso del microrrelato como fuente didáctica en la clase de ELE: una propuesta innovadora para el aprendizaje del léxico. Convocatoria septiembre. En codirección con Laura Arroyo Martínez.

• Yisheng Wei, Análisis de la importancia de la lectura extensiva en español como segunda lengua. Convocatoria junio. En codirección con Laura Arroyo Martínez.

Curso 2014-2015

• Ángela Monerri García, La imaginación infantil a través de los cuentos de Ana María Matute en el aula de ELE. Convocatoria junio. En codirección con Laura Puerto Moro.

• Loreto Castilla Fernández, El teatro breve contemporáneo en ELE. Una propuesta didáctica para alumnos chinos. Convocatoria junio. En codirección con Laura Puerto Moro.

Curso 2016-2017

• Claudia Salazar Núñez, El rap y la lírica urbana en las aulas de ELE. Convocatoria septiembre.

15

Máster en Literatura Española. 12 ECTS

Curso 2010-2011

• Ruth Martínez Alcorlo, “Et iungat vesper amantes”: un Epithalamium nebrisense en honor de la primogénita de los Reyes Católicos, la infanta Isabel de Castilla. Edición y estudio. Convocatoria septiembre. En codirección con Nicasio Salvador Miguel.

Curso 2012-2013

• Laurie Garriga Barbosa, Nueva luz sobre Pedro Salinas: el epistolario de Katherine Whitmore a Jorge Guillén. Edición y estudio. Convocatoria septiembre. • Valentina Muzzi, Juan Goytisolo y la censura franquista: el caso de la «Trilogía Mendiola». Convocatoria septiembre.

Curso 2013-2014

• Nermin Inan, Turquía en la literatura de viajes de la Edad de Plata. Convocatoria junio.

Curso 2014-2015

• Fabio Zamarreño Méndez. «Cada página lograda es una letra al más allá». Edición y estudio de la correspondencia Américo Castro-Pedro Salinas. Convocatoria junio.

• María Ximena Venturini, Del Genil al Río de la Plata: exilio y memoria en la correspondencia inédita porteña de Francisco Ayala. Convocatoria septiembre. • Natalia Salmerón Suero, «Se había convertido en tinta»: análisis de la construcción de la poesía autobiográfica de David González. Convocatoria septiembre. En codirección con Fanny Rubio. • Anoushka Barbara Grant, Elena Fortún y la Guerra Civil: cuento y biografía en «Celia en la revolución». Convocatoria septiembre. En codirección con María Jesús Fraga. • Haizea Aranburu Rodríguez, A vueltas con la muerte en Max Aub: el proceso de reescritura de los «Crímenes ejemplares». Convocatoria septiembre.

16

Curso 2016-2017

• Cristina Mercedes Gutiérrez Carretero, El escritor maldito en la literatura española: Luis Cernuda, bastión identitario de Juan Goytisolo. Convocatoria septiembre. En codirección con Fanny Rubio.

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria

Curso 2013-2014

• Sergio Sanz Expósito, La literatura no se aprende; se entiende: enseñar literatura en Educación Secundaria a través de los textos. Convocatoria septiembre. Curso 2015-2016

• Fabio Zamarreño Méndez, Unidad didáctica para combatir la exclusión de gitanos e inmigrantes (4º ESO). Convocatoria septiembre.

Máster en Escritura Creativa

Curso 2019-2020

• Carlos Alayón Galindo, El monstruo humano. De la autobiografía y la homosexualidad en El amor del revés (2016), de Luisgé Martín. Convocatoria septiembre.

1.6. Otros méritos relacionados con la actividad docente

1.6.1. Ponencias en encuentros relacionados con la docencia universitaria

• «El problema de las barreras lingüísticas en los másteres Erasmus Mundus». Seminario-Mesa redonda másteres europeos Erasmus Mundus en España. Experiencias y aportaciones desde diferentes perspectivas. UCM, 27 de noviembre de 2007.

• «El estudiante americano en la UCM: entre la lección magistral y los desafíos de la convergencia europea». Asamblea General de la Asociación de Programas Norteamericanos en España, Madrid, 7 de mayo de 2010.

17

• En colaboración con Goretti González y María Mercedes Ovejero Bruna, «La influencia de la literatura española en el bienestar y la satisfacción vital de un grupo de estudiantes chinos». II Congreso Nacional de Psicología Positiva. Sociedad Española de Psicología Positiva. Oropesa, 10 de mayo de 2014.

• «Los requisitos de español en la Facultad de Filología para estudiantes Erasmus y visitantes». II Seminario Retos y oportunidades del aula internacional. Afianzando la internacionalización. UCM, 3 de abril de 2017.

• «Hacia una internacionalización de calidad. Los premios de excelencia académica para estudiantes internacionales de intercambio de la Facultad de Filología». III Seminario Retos y oportunidades del aula internacional. Hacia una estrategia integral. UCM, 8 de abril de 2018.

1.6.2. Pósteres en encuentros relacionados con la docencia universitaria

• «La experiencia de enseñar literatura española con Sakai: añorando WebCT». UCM, VII Jornadas de Campus Virtual UCM, 20 de septiembre de 2012.

1.6.3. Participación en comités científicos y organizadores de encuentros relacionados con la docencia universitaria

• Miembro del comité científico y organizador del II Seminario Retos y oportunidades del aula internacional. Afianzando la internacionalización. UCM, 3 de abril de 2017.

1.6.4. Cursos relacionados con la formación docente

• Curso de Educación de la Voz y Comunicación en Público. Eduvoz Formación, Madrid. Julio-diciembre 2001. 40 horas lectivas.

1.6.5. Asistencia a encuentros y cursos relacionados con la formación docente universitaria

• I Jornada Campus Virtual UCM. En apoyo del aprendizaje, hacia el Espacio Europeo de Educación Superior. UCM, 6 de mayo de 2004.

• Seminario para profesores: el desarrollo de asignaturas en el Campus Virtual UCM. UCM, 6-7 de julio de 2004. 6 horas lectivas

18

• Taller Buscadores: la inteligencia en la web. UCM, 15 de junio de 2009. 3 horas lectivas.

• Taller Técnicas actorales aplicadas al trabajo docente del profesor en el aula. UCM, 17 de octubre-12 de diciembre de 2009. 18 horas lectivas.

• Seminar on the Refworks citation management system. Harvard University, Lamont Library, 27 de octubre de 2010.

• Taller Iniciación en la plataforma Sakai 2.8, UCM, 6 de febrero de 2012. 3 horas lectivas.

• Curso avanzado de Sakai. UCM, 18 de junio de 2012. 2 horas lectivas.

• VII Jornadas de Campus Virtual UCM. UCM, 20 de septiembre de 2012.

• I Jornada MOONLITE sobre Formación Inclusiva. UCM, 5 de mayo de 2017.

19

2. Actividad investigadora

2.1. Publicaciones

• Reseña de Ofèlia Sanmartín Bono y Salvador Pons Borderia, Algunes consideracions per a l’analisi estilística de Tirant lo Blanc, Valencia, Ajuntament, 1991. Revista de Filología Románica, 10 (1993), pp. 400-402.

• «El concepto de ‘salvaje’ en la Edad Media española: algunas consideraciones», Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica 12 (1994), pp. 145-155.

• Reseña de Fray Antonio de Guevara, Relox de príncipes, ed. Emilio Blanco, Madrid, ABL Editor, 1994. Revista de Literatura, 56 (1994), pp. 541-543.

• «Los desafíos del caballero salvaje. Notas para el estudio de un juglar en la literatura peninsular de la Edad Media», Nueva Revista de Filología Hispánica, 43.1 (1995), pp. 145-159.

• «Teoría y práctica de la crueldad del caballero en Tirant lo Blanch», en Medioevo y literatura. Actas del V Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, ed. Juan Paredes Núñez, Granada, Universidad de Granada, 1995, vol. III, pp. 81-87.

• Con J. M. Herrero Massari: «La polémica del Quijote como libro de lectura escolar en España (1900-1920)», Annali Istituto Universitario Orientale. Sezione Romanza, XXXVII, 2 (1995), pp. 873-886.

• «La parodia del caballero salvaje en el episodio de Camilote de la Tragicomedia de don Duardos», en Comentario de textos hispánicos. Homenaje a Miguel Ángel Garrido Gallardo, Madrid, Síntesis, 1997, pp. 259-279.

• «El episodio de los “omnes monteses” en el Libro de Alexandre (estrofas 2472-2474)», en Actas del VI Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, ed. José Manuel Lucía Megías, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá de Henares, 1997, vol. II, pp. 907-914.

• Salvajes y razas monstruosas en la literatura castellana medieval, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1999. ISBN.: 8473924312.

Reseñas: Juan Casas Rigall, Troianalexandrina. Anuario sobre literatura medieval de materia clásica 2 (2002), pp. 123-126 y Mª Mercedes Rodríguez Temperley, Incipit 23 (2003), pp. 213-216.

20

• «Sobre La adulteración de La Celestina y los nuevos rumbos de la crítica celestinesca», Celestinesca, 25 (2001), pp. 149-165.

• Estudios sobre la Celestina, ed. Santiago López-Ríos, Madrid, Istmo, 2001. ISBN.: 8470903284 Reseña: Forum for Modern Language Studies, 39.4 (2003), p. 471.

• La Celestina, ed. Santiago López-Ríos, Madrid-Barcelona, Área-De Bolsillo, 2002. ISBN.: 8497590961. Reseña: Joseph Snow, Celestinesca, 28 (2004), pp. 153-157.

• «A New Inventory of the Royal Aragonese Library of Naples», Journal of the Warburg and the Courtauld Institutes, 65 (2002), pp. 65-201.

• «Dos viudas en la vida del duque de Calabria: Giulia de Aragón y Mencía de Mendoza», en Viudas en la historia, México, Condumex, 2002, pp. 26-36.

• «Descifrar el mundo y entretener al lector: el Libro de las maravillas de don Juan de Austria», en Ouvrages miscellanées et théories de la conaissance à la Renaissance, ed. Dominique de Courcelles, Paris, École Nationale des Chartes, 2003, pp. 141-151.

• «La materia fantástica en el Libro de las maravillas de don Juan de Austria», en Loca Ficta. Los espacios de la maravilla en la Edad Media y Siglo de Oro, ed. Ignacio Arellano, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana- Vervuert, 2003, pp. 283-294.

• «Diego de Valera y la literatura de mirabilia: el Liber de natura rerum de Tomás de Cantimpré como fuente de la Crónica abreviada», en Literatura y fantasía en la Edad Media y los siglos de Oro, Madrid- Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2004, pp. 217-234.

• Nicasio Salvador Miguel, Santiago López-Ríos y Esther Borrego Gutiérrez (eds.), Literatura y fantasía en la Edad Media y los siglos de Oro, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2004. ISBN. 84-84-89- 121-6.

• Reseña de Itziar Michelena Martínez de Iarduya, Dos Celestinas y una ficción, Vitoria, Universidad del País Vasco, 1999. Bulletin of Spanish Studies, 81.3 (2004), pp. 376-377.

• Nicasio Salvador Miguel y Santiago López-Ríos (eds.), El Quijote desde el siglo XXI, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2005. ISBN.: 84-96408-16-7.

• «Pon tú en cobro ese cuerpo que allá baja’: Melibea y la muerte infamante en la Celestina», in Dejar hablar a los textos. Homenaje a Francisco Márquez Villanueva, ed. Pedro Piñero Ramírez, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2005, vol. II, pp. 309-326.

21

• «Obras castellanas en la Biblioteca Real de Nápoles: el testimonio de los inventarios», en Actas del IX Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, A Coruña, Universidade da Coruña- Editorial Toxosoutos, 2005, vol. III, pp. 47-56.

• «El hombre salvaje enter la Edad Media y el Renacimiento: leyenda oral, iconográfica y literaria», Cuadernos del CEMYR, 14 (2006), pp. 233-250.

• Reseña de Nicasio Salvador Miguel, Ávila en la literatura medieval española, Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 2003. Revista de Filología Española, 86 (2006), pp. 213-214.

• «Sobre el bosque y el lobo en la literatura castellana del siglo XV», en Nature et paysages. L’emergence d’une nouvelle subjetivité à la Renaissance, Paris, École Nationale des chartes, 2006, pp. 11-28.

• Reseña de Celestina comentada, ed. L. Fothergill-Payne et alii, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca 2002. Celestinesca, 30 (2006), pp. 131-134.

• Santiago López-Ríos y Juan Antonio González Cárceles, «Agustín Aguirre López y Manuel García Morente: la arquitectura de un ideal universitario», en La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República. Arquitectura y Universidad durante los años 30, ed. Santiago López-Ríos and José Antonio González Cárceles, Madrid, Ediciones de Arquitectura- SECC-Ayuntamiento, 2008, pp. 3-39.

• Santiago López-Ríos y Marcos Roca Sierra, «Los estudios de literatura hispánica», en La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República. Arquitectura y Universidad durante los años 30, ed. Santiago López-Ríos and José Antonio González Cárceles, Madrid, Ediciones de Arquitectura-SECC-Ayuntamiento, 2008, pp. 344-365.

• Santiago López-Ríos y José Manuel Losada Goya, «Francés», en La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República. Arquitectura y Universidad durante los años 30, ed. Santiago López-Ríos and José Antonio González Cárceles, Madrid, Ediciones de Arquitectura- SECC-Ayuntamiento, 2008, pp. 380-386.

• Santiago López-Ríos y Arno Gimber, «Alemán», », en La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República. Arquitectura y Universidad durante los años 30, ed. Santiago López-Ríos and José Antonio González Cárceles, Madrid, Ediciones de Arquitectura-SECC- Ayuntamiento, 2008, pp. 387-392.

• La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República. Arquitectura y Universidad durante los años 30, ed. Santiago López-Ríos and José Antonio González Cárceles, Madrid, Ediciones de Arquitectura- SECC-Ayuntamiento, 2008. ISBN.:978-84-96411-60-9.

22

Reseñas: Antonio Muñoz Molina, “Un edificio, un símbolo”, Babelia. El País, 17-I-2009, Carolina Ethel, “La escuela de los sueños”, El País, 26- I-2009, Javier Huerta Calvo, “Memoria integradora”, ABCD Las Letras y las Artes (ABC), 7-II-2009; Alejandro Medina, Symposium, 64.2 (2010), pp. 139-142.

• «La oración a Santa Apolonia de la Celestina a la luz del folklore médico- religioso», Theatralia. Revista de poética del teatro, 10 (2008), pp. 59- 76.

• «La educación de Fernando de Aragón, duque de Calabria, en su infancia y juventud (1488-1502)», en La actividad literaria en la época de los Reyes Católicos, ed. Nicasio Salvador Miguel y Cristina Moya García, Madrid-Frankfurt, Iberoamercana-Vervuert, 2008, pp. 127-144.

• Cristina Moya García y Santiago López-Ríos: «'Y sé que pasó en verdad': hablar sobre lo verdadero en Diego de Valera. El caso de la Crónica abreviada de España», Revista de Literatura Medieval, 21 (2009), pp. 219-241.

• «Aragón, Fernando de, Duque de Calabria», Diccionario Biográfico Español, 4, Madrid, Real Academia de la Historia, 2010, pp. 635-636.

• «Castilla Polo, Carmen», Diccionario Biográfico Español, 12, Madrid, Real Academia de la Historia, 2010, pp. 547-458.

• La Celestina, ed. Santiago López-Ríos, New York, Vintage Español, 2010. ISBN.: 9780307475725.

• Reseña de Cristina Moya García, Estudio y edición de la Valeriana (Crónica abreviada de España de Mosén Diego de Valera). Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 28 (2010), pp. 331-332.

• «'Ver la grandeza de Dios en la Celestina’. Más allá de la hipérbole sagrada, en «De ninguna cosa es alegre posesión sin compañía». Estudios celestinescos y medievales en honor del profesor Joseph Thomas Snow, ed. Devid Paolini, New York, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 2010, I, pp. 206-226.

• Arno Gimber, Isabel Pérez-Villanueva Tovar y Santiago López-Ríos, «'Las mujeres como protagonistas de los intercambios científicos y educativos hispanoalemanes en la época de entreguerras», en Traspasar fronteras: Un siglo de intercambio científico entre España y Alemania, ed. Sandra Rebok, Madrid, CSIC, 2010, pp. 191-211.

• «'Abrir un mundo nuevo’, ‘Hacer sentir la belleza’: Andrés Ovejero Bustamante y la enseñanza del arte y la literatura», en Paso honroso. Homenaje a Amancio Labandeira, ed. Julio Escribano, Jerónimo Herrera, Javier Huerta, Emilio Peral y Héctor Urzáiz. Madrid, Fundación

23

Universitaria Española, 2010, pp. 511-528.

• Marcos Roca Sierra y Santiago López-Ríos, «Hurtado y Jiménez de la Serna, Juan», Diccionario Biográfico Español, 26, Madrid, Real Academia de la Historia, 2011, p. 524.

• «Celestina habla gallego: La Comedia dos tolos amores de Calisto e Melibea de Eduardo Alonso», E-Humanista. Journal of Iberian Studies, 19 (2011), pp. 209-233.

• «Mendoza, Mencía de», Diccionario Biográfico Español, 24, Madrid, Real Academia de la Historia, 2012, pp. 564-565.

• «Moreno de Sosa, Juana», Diccionario Biográfico Español, 36, Madrid, Real Academia de la Historia, 2012, pp. 390-391.

• «Ovejero Bustamante, Andrés», Diccionario Biográfico Español, 39, Madrid, Real Academia de la Historia; 2012, pp. 392-394.

• «Francisco Márquez Villanueva en su ochenta cumpleaños. Recuerdo de una celebración», E-Humanista/Cervantes, 1 (2012).

• Reseña de Ana Belén Chimeno del Campo, El Preste Juan en los libros de viajes de la literatura española medieval, Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, 83 (2012), pp. 490-492.

• Carmen Castilla, Diario de viaje a Estados Unidos. Un año en Smith College (1921-1922), ed. Santiago López-Ríos, Valencia, Biblioteca Javier Coy d’estudis nord-americans, Publicacions de la Universitat de València, 2012. ISBN.: 9788437088808.

Reseñas: 1) Sara Ramos Zamora, Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria 32 (2013), pp. 444-446; 2) Elvira Ontañón, Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 89-90 (2013), pp. 23-26; 3) Mariano Cuesta Domingo, Revista Complutense de Historia de América, 39 (2013), pp. 327-328; 4) Laura Arroyo, Castilla. Estudios de Literatura, 4 (2013), pp. XI-XIII; 5) Marta del Moral Vargas, Cian. Revista de Historia de las Universidades, 17/1 (2014).

• «’Señor, por holgar con el cordón no querrás gozar de Melibea’: la parodia del culto a las reliquias en la Celestina». MLN. Hispanic Issue, 127 (2012), págs. 190-207.

• «Proaza, Alonso de», Diccionario Biográfico Español, 42, Madrid, Real Academia de la Historia, 2013, pp. 318-319.

• Santiago López-Ríos y Jaime Olmedo: «Linea et littera en la narrativa contemporánea española: la novela pintada de Julián Ríos», en Entre escritura e imagen. Lecturas de narrativa contemporánea, ed. Lourdes Carriedo, María Dolores Picazo y María Luisa Guerrero, Bruxelles, Peter

24

Lang, 2013, pp. 51-71.

• Santiago López-Ríos y Cristina Moya García, «”Et je sais ce qui s’est passé en verité”. Dire le vrai chez Diego de Valera», en Dire le vrai dans la première modernité. Langue, esthétique, doctrine, Paris, Classiques Garnier, 2013, pp. 177-200.

• «Les images de l’Arabie dans la littérature espagnole du Moyen Âge: lieux communs et préjugés dans le monde hispanique», en Parcourir le monde. Vogages d’Orient, ed. Dominique des Courcelles, Paris, École Nationale des Chartes, 2013, pp. 75-88.

• «Desde la América de las ilusiones: un testimonio autobiográfico femenino en español desde Estados Unidos a principios del siglo XX», en En torno a espacios y género. Negotiating Gendered Spaces, Madrid, Fundamentos, 2013, pp. 25-39.

• «La experiencia de enseñar literatura española con Sakai: añorando WebCT», en VII Jornada Campus Virtual UCM. Valorar, validar y difundir campus virtual, ed. Amelia Sanz Cabrerizo, José Antonio López Orozco y Alfredo Baratas Díaz, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2013, pp. 49-56.

• «‘These Ladies Out-radical the Radicals’: María de Maeztu, Victoria Kent and Victoria Ocampo», Bulletin of Hispanic Studies, 90.3 (2013), pp. 331- 346.

• Señoritas en Berlín-Fräulein in Madrid (1918-1939), ed. Gabriele Beck- Busse, Arno Gimber y Santiago López-Ríos, Berlin, Hentrich & Hentrich, 2014.ISBN. 978-3-95565-039-1.

• Santiago López-Ríos y Arno Gimber, «Juana Moreno, traductora de Thomas Mann», en Señoritas en Berlín-Fräulein in Madrid (1918-1939), ed. Gabriele Beck-Busse, Arno Gimber y Santiago López-Ríos, Berlin, Hentrich & Hentrich, 2014, pp. 93-110.

• «La Celestina en el franquismo: en torno a una frustrada película de José Luis Sáenz de Heredia», Acta Literaria, 49 (diciembre 2014), pp. 139- 157.

• «‘Und das Leben ist sicherlich grösser als die Philologie’: Américo Castro y Francisco Giner de los Ríos (1906−1911)», Romance Philology 68.2 (Fall 2014), 1-22.

• Hacia la mejor España. Los ensayos de Américo Castro sobre educación y universidad, prólogo de Juan Goytisolo, Barcelona, Bellaterra, 2015. ISBN.: 9788472907232.

Reseñas: 1) Daniel Marías, Revista Ábaco, 2ª época, vol. 4, número 90

25

(2016). pp. 139-141; 2) Isabel Pérez-Villanueva Tovar, Cuadernos de Historia Contemporánea 38 (2016), pp. 444-446; 3) Pedro García Suárez, Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica 34 (2016), pp. 414- 416; 4) Carlos Sanz Simón, CIAN, Revista de Historia de las Universidades 20/2 (2017), pp. 365-366; 5) José Luis Mora García Revista de Hispanismo Filosófico n.º 21 (2016), pp. 223-392; 6) Rebeca Sanmartín Bastida, Analecta Malacitana, 38 (2015), pp. 378-380, 7) Laura Arroyo Martínez, Castilla. Estudios de Literatura 7 (2016), XXIX- XXXII; 8) Elena Hernández Sandoica, Bulletin d'Histoire Contemporaine de l'Espagne, 53 (2018), pp. 340-348.

• La Celestina, ed. Santiago López-Ríos, Barcelona, Penguin Clásicos, 2015. ISBN.: 9788491050278.

• «De l’intérêt de Américo Castro à propos de Tanger et du Maroc espagnol», Horizons Maghrébins, 72 (2015), pp. 74-82.

• «‘I may be seized by curiosity’: Echos of Lesbian Desire in a Spanish Letter from Smith College of the 1920s», Journal of the History of Sexuality, 24.2 (2015), pp. 179-197.

• «The Myth of the Wildman in the Iberian Peninsula. Between Belief and Doubt», Euphorion. Zeitschrift für Literaturgeschichte, Heft 88 (2015). Beihefte [Mirabiliratio. Das Wunderbare im Zugriff der Frühnenuzeitlichen Vernunft, eds. Christoph Strosezki y Dominique de Courcelles, Heidelberg, Universitätsverlag, 2015], pp. 201-211. ISBN: 978-3-8253-7532-4

Indicios de calidad: Prestigio de la editorial: Universitatsverlag Winter Heidelberg: SCHOLARLY PUBLISHERS INDICATORS (SPI): 2014 • Ranking por disciplina (Lingüística, Literatura y filología): Posición: 40 de 119 ICEE: 0.345; • Ranking general : Posición: 89 de 258 ICEE: 1.440 IE-CSIC: valor ALTO. Es anejo de una revista indizada en Arts & Humanities Citation Index (Web of Science).

• Mercedes Ovejero, Santiago López-Ríos, Goretti González, «The use of literature in the promotion of engagement, psychosocial well-being and life satisfaction: The case of Spanish literature and Chinese students in Spain» Journal of Behavior, Health and Social Issues, vol. 8.2 (2016), pp. 9-18.

• «Manuel Azaña, La velada en Benicarló. Diálogo de la guerra de España», en Dialogyca BDDH (Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico), registro BDDH 66. ISSN: ISSN-2530-8807. ISBN: 978-84-691-8286-4. Puesto en red diciembre 2017: http://iump.ucm.es/DialogycaBDDH/BDDH66/la-velada-en-benicarlo- dialogo-de-la-guerra-de-espana/

• Isabelle Touton y Santiago López-Ríos, «Rencontre avec Juan Goytisolo. Dialogue avec l’œuvre de Francisco Márquez Villanueva», Horizons Maghrébins, 77 (2017), pp. 46-60.

26

• «Reflexiones sobre la experiencia de enseñar La Celestina en la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras: sobre Melibea, la torre, los conversos, los moriscos y los neorricans», Retorno, 2 (2017), pp. 15-23.

• «La génesis de Reivindicación del conde don Julián a la luz de la correspondencia Américo Castro-Juan Goytisolo», en Historia e intimidad. Epistolarios y autobiografía en la cultura española del medio siglo, ed. José Teruel, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2018, pp. 183-197.

• «La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid entre 1933 y 1936», en Carolina Rodríguez-López y Jara Muñoz Hernández (eds.), Hacia el centenario: La Ciudad Universitaria de Madrid a sus 90 años, Madrid, Ediciones Complutense, 2018, pp. 207-233.

• «Ugarte España, María de la Purificación», en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico (en red, www.rah.es). [2018].

• «Ziegler, Alberto», en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico (en red, www.rah.es). [2018]

• «Norte de la alta investigación en estudios hispánicos: María Rosa Lida de Malkiel, La originalidad artística de “La Celestina”», Archiletras Científica. Revista de investigación de lengua y letras, 1 (2019), pp. 201- 206.

• Américo Castro-José Jiménez Lozano, Correspondencia (1967-1972), ed. Guadalupe Arbona Abascal y Santiago López-Ríos, Madrid, Trotta, 2020. ISBN.: 978-84-9879-840-1.

Reseñas: José María Ridao, “Católicos contra las castas”. Babelia (El País), 13 de noviembre de 2020. José Teruel, “Américo Castro y Jiménez Lozano: historia de una correspondencia”, Ínsula. Revista de Letras y Ciencias Humanas, 888 (diciembre 2020), pp. 30-32; - Asencio Navarro, R. E. (2020). Cauce. Revista internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas, 41, (2020), pp. 151-153; A. Ramírez Riaño, Hesperia. Anuario de Filología Hispánica, 33.2, (2020), en prensa.

• «”Cosas que no se pueden decir en un ensayo”»: José Jiménez Lozano, narrador», Ínsula. Revista de Letras y Ciencias Humanas, 886 (2020), pp. 12-16.

27

2.2. Comunicaciones y ponencias en encuentros científicos

• «Teoría y práctica de la crueldad del caballero en Tirant lo Blanc», Granada, V Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, 27 de septiembre al 1 de octubre de 1993.

• Santiago López-Ríos y José Manuel Herrero Massari, «La polémica del Quijote como libro de lectura escolar en España (1900-1920)», Nápoles, II Congreso de la Asociación Internacional de Cervantistas, 4-8 de abril de 1994.

• «El hombre salvaje en la literatura española: replanteamiento del tema». Seminario de Investigación de Estudios Hispánicos. University of Oxford, 29 de noviembre de 1994.

• «El episodio de los “omnes monteses” en el Libro de Alexandre (estrofas 2472-2474)», VI Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, Alcalá de Henares, 12-16 de septiembre de 1995.

• «Wild Men in Medieval Spanish Literature: A Philological Approach», Workshop on Comparative Approaches to Medieval Literatures, Harvard University, Department of Comparative Literatures, 25 de noviembre de 1996.

• «Selling the Family Silver: the Impoverished Exile of Frederick III of Naples and Isabella del Balzo», Postgraduate Seminar, The Warburg Institute, Londres, 15 de junio de 1998.

• «El planctus del Príncipe de Viana a la muerte de Alfonso V el Magnánimo», Queen Mary and Westfield College, X Colloquium of the Medieval Hispanic Seminar, 3 de julio de 1998.

• «La biblioteca aragonesa de Nápoles y la literatura medieval hispánica: posibilidades de estudio», University of Virginia, Department of Spanish, Italian and Portuguese, 4 de febrero de 1999.

• «”Pur ancor si demostra esser Regina”: Isabella del Balzo y la biblioteca aragonesa de Nápoles», Coloquio Internacional Lecturas Femeninas en el ámbito románico. Salamanca, Universidad de Salamanca, 7 de mayo de 1999.

• «El suicidio de Melibea en la Celestina», Congreso Internacional V Centenario de la Celestina, Salamanca-Talavera de la Reina-Toledo-La Puebla de Montalbán, 27 de septiembre- 1 de octubre de 1999.

• «Les vogayes de la bibliothèque aragonaise de Naples, 1501-1533», Colloque Péregrinations du libre. Aix-en-Provence, Bibliothèque Méjanes, 18 de marzo de 2000.

28

• «Las viudas del duque de Calabria», Congreso Internacional Las Viudas en la Historia, Centro de Estudios de Historia de México, México DF, 25- 26 de enero de 2001.

• «Obras castellanas en la Biblioteca Real de Nápoles: el testimonio de los inventarios». IX Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, A Coruña, Universidade da Coruña. 18-22 de septiembre de 2001.

• «En torno a la honra en la Celestina», Universidade da Coruña, Departamento de Filoloxía Española e Latina, 12 de marzo de 2002.

• «La materia fantástica en el Libro de maravillas de don Juan de Austria», Congreso Internacional Loca Ficta. Los espacios de la maravilla de la Edad Media al Siglo de Oro, 24-26 de abril de 2002.

• «The Final Whereabouts of Alfonso V of Aragon’s Book Collection», II Bristol Colloquium of Hispanic Texts and Manuscripts, Bristol, University of Bristol, 22 de mayo de 2002.

• «’Pon tú en cobro ese cuerpo que allá baxa’: Melibea y la muerte infamante en la Celestina», University of Oxford, 29 de mayo de 2003.

• «La verdad de lo maravilloso en Diego de Valera: el caso de la Crónica abreviada de España». Colloque Dire le vrai aux XVI-XVIIè siécles: langue, esthétique, doctrine, Casa de Velázquez. 4-6 de noviembre de 2004.

• «Charles de Viana and His Stay in Southern Italy», Renaissance Society of America. Annual Meeting, San Francisco, 23-26 de marzo de 2006.

• «La muerte de Melibea en la Celestina», Universität Heidelberg, Romanisches Seminar, 13 de julio de 2007.

• «El acto IV de la Celestina a la luz del folklore médico-religioso», XII Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, Cáceres, Universidad de Extremadura, 24-29 de septiembre de 2007.

• «Américo Castro y la reforma universitaria» Congreso Internacional El pensamiento de Américo Castro. La tradición corregida por la razón, organizado por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Madrid, Biblioteca Nacional de España, 14-16 de octubre de 2009.

• «La escena inicial de la Celestina» y «Honor y muerte en la Celestina», Seminario sobre la Celestina. Université Michel de Montaigne Bordeaux 3, Institut d’Études Ibériques et Ibéro-Américaines, 18 y 19 de enero de 2010.

29

• «El contexto histórico de Juana Capdevielle», Jornada sobre Juana Capdevielle San Martín, Facultad de Filología de la UCM 15 de junio de 2010.

• «Playing With Fire: Religion, Sex, and Humor in Celestina», Hispanic Studies Seminar, Tulane University, Nueva Orleans, 22 de noviembre de 2010.

• «Surprises at the Archives: Recent Findings and New Challenges for the Spanish Silver Age», Real Colegio Complutense-Harvard University, 2 de diciembre de 2010.

• «La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid: de Manuel García Morente a Américo Castro», conferencia impartida dentro del Ciclo de conferencias sobre la Ciudad Universitaria de Madrid, en el Colegio Mayor Guadalupe (AECID), Madrid. 12 de enero de 2011.

• «Bewitched, Bothered and Bewildered: A Spanish Student Writes about Smith in the 1920s», Dept. of Spanish and Portuguese, Smith College, 25 de febrero de 2011

• «Transatlantic Sisterhood in the 1920s and 1930s: Caroline Bourland, María de Maeztu, Victoria Kent and Victoria Ocampo», Dept of Communication, University of Illinois at Chicago, 12 de marzo de 2011.

• «La Celestina: imágenes religiosas y heterodoxia en la época de los Reyes Católicos», The Graduate Center of the City University of New York, 18 de marzo de 2011.

• «Gender in Historical and Transnational Perspective: Letter Writing, Relationships, and Language in the 1920s», Syracuse University, College of Arts and Sciences, 22 de marzo de 2011.

• «Francisco Márquez Villanueva, una pasión intelectual», Harvard University, Department of Comparative Literature, 1 de abril de 2011.

• «Américo Castro and his relationship with the intelectuals of the Institución Libre de Enseñanza», University of Wisconsin-Madison, Department of Spanish and Portuguese, 7 de abril de 2011.

• «Pre-Erasmian Thought in Castile at the Age of the Catholic Monarchs: the case of Fray Hernando de Talavera», University of Wisconsin- Madison, Department of Spanish and Portuguese, 8 de abril de 2011.

• «“That Evanescent and Brittle Idea of a better Spain”: the School of Humanities at the University of Madrid during the Second Republic (1931-1936)», The University of Chicago, Department of Romance Languages and Literatures, 11 de abril de 2011.

30

• «Imágenes religiosas y heterodoxia en la Celestina», Brown University, Departmenf of Hispanic Studies, 14 de abril de 2011.

• «These Ladies Out-radical the Radicals: Female Letter Writing in Spain and the US (1900-1936)», Hispanic Cultures Seminar, Harvard University, 15 de abril de 2011.

• «El culto a las reliquias en la Celestina y en el pensamiento de Fray Hernando de Talavera», XIV Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, Murcia, 6-10 de septiembre de 2011.

• «Conchita Zamacona, alumna de la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid durante el curso 1935-1936», Homenaje a Conchita Zamacona, Madrid, Instituto Internacional, 23 de septiembre de 2011.

• Con Jaime Olmedo: «Ver entre líneas, leer entre imágenes: la novela pintada de Julián Ríos», Encuentro Internacional La irrupción de la imagen en la narrativa contemporánea (imagen pictórica, fotográfica y cinematográfica). Facultad de Filología. Universidad Complutense de Madrid, 23 de noviembre de 2011.

• Con Arno Gimber: «Juana Moreno, traductor de Thomas Mann», Seminario Señoritas en Berlín/Fräulein in Madrid (1918-1939). El papel de la mujer en los intercambios hispanoalemanes de entreguerras. Die Rolle der Frau im deutschen-spanischen Kulturaustausch zwiscehn den beiden Weltkriegen. Berlín, Instituto Cervantes, 24-25 de noviembre 2011.

• «España como pasión investigadora: Ramón Menéndez Pidal y Américo Castro», II Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas sobre la Ciudad Universitaria de Madrid, Colegio Mayor Guadalupe (Madrid) 20 de enero de 2012.

• «Images de l’Arabie dans la littérature de l’Espagne de l’époque des Rois Catholiques» , Colloque Internationale « Parcourir le monde : les voyages d’Orient au Moyen Âge et dans la première modernité », París, École Nationale des Chartes, 22-23 de marzo de 2012.

• «Spaces of Sisterhood: Smith College and the Residencia de Señoritas”, X Jornadas Internacionales de Estudios de la Mujer. Topografías domésticas y género/Negotiating Gendered Spaces, Facultad de Filología. Universidad Complutense de Madrid, 16 de mayo de 2012.

• «La huella del ideario institucionista en el primer Américo Castro», Coloquio Internacional del 50 Aniversario de la Asociación Internacional de Hispanistas, La Coruña, Universidade da Coruña, 11-13 de diciembre de 2012.

• «El mito del hombre salvaje a fines de la Edad Media: entre la creencia

31

y el cuestionamiento», Mirabiliratio. Das Wunderbare im Zugriff frühneuzeitlicher Vernunft, Münster, Universidad de Münster, 15-18 de diciembre de 2013.

• «Hacia la mejor España: Américo Castro y la universidad (con una mirada a Puerto Rico)», Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, 22 de abril de 2014.

• «La Celestina y el cine en la España de 1955», Twenty-Fourth Colloquium Medieval Hispanic Research Seminar, Queen Mary, University of London, 26-27 de junio de 2014.

• Conversación con el escritor Juan Goytisolo. Homenaje a Francisco Márquez Villanueva. Madrid, Casa del Lector, 7 de octubre de 2014.

• «”La vida es más grande que la Filología”: Américo Castro y Francisco Giner de los Ríos», IV Jornadas de Iniciación a la Investigación de doctorandos en Lengua y Literaturas Hispánicas, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, 5 de marzo de 2015.

• «Dos mujeres en el entorno de María de Maeztu: Carmen Castilla y Juana Moreno», Jornadas Internacionales. Visiones de mujeres/Mujeres con visiones, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid,18 de mayo de 2015.

• «Problemas filológicos al editar textos autobiográficos contemporáneos: varios dilemas y algunas soluciones», Seminario Experiencias de edición e investigación en cartas y diarios, Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, 3 de noviembre de 2015.

• «Lecturas heterodoxas del personaje de Ricote», VI Seminario Internacional del GLESOC Heterodoxia, marginalidad y maravilla en los Siglos de Oro, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, 23 de noviembre de 2015.

• Participación como ponente en la mesa redonda titulada La Residencia y los colleges femeninos norteamericanos. por la mujer universitaria, organizada con motivo de la exposición Mujeres en vanguardia. La Residencia de Estudiantes en su centenario (1913- 1936). Madrid, Residencia de Estudiantes, 10 de diciembre de 2015.

• «Educación y Literatura: Américo Castro». Florida International University, Department of Modern Languages, 22 de marzo de 2016.

• «El epistolario de Américo Castro y su interés para la cultura del medio siglo: Juan Goytisolo». Congreso Internacional Epistolarios, Memorias y Diarios en la Cultura de Medio Siglo. Historia e Intimidad. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid, 25 de octubre de 2016.

32

• «Américo Castro, Manuel García Morente y Don Julián». Coloquio Internacional online. 50 aniversario de Reivindicación del conde don Julián. Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 16 de noviembre de 2020.

33

Proyectos de investigación y acciones complementarias

• Miembro del proyecto Bestiarios y literatura de ‘mirabilia’ en la Edad Media. Ref. BFF2000-0700. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Desde 19/6/2001 hasta 19/6/2004. Investigador principal: Nicasio Salvador Miguel. Dotación: 18.030,36€.

• Miembro del proyecto La actividad literaria en la época de los Reyes Católicos. Ref. HUM.2004-02841/FILO. Ministerio de Educación. Desde 13/12/2004 hasta 13/12/2007. Investigador principal: Nicasio Salvador Miguel. Dotación: 30.000€.

• Codirector con Juan Antonio González Cárceles (UPM) del proyecto La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid durante la Segunda República, financiado por la empresa OHL. Desde el 20 de mayo de 2008 al 1 de abril de 2012. Dotación: 60.000€. Ref. OTT P08 0315 588 (Oficina de Transferencia de la Tecnología de la UPM).

• Responsable de una Acción Complementaria del Plan Nacional I+D+I 2004-2007 del Ministerio de Educación y Ciencia (convocatoria 2007) para el congreso titulado La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República (15-18 de enero de 2008). Dotación: 7.000€.

• Miembro del proyecto La actividad literaria en la época de los Reyes Católicos. Ref. FFI2008-01280.Ministerio de Educación. Desde 1/1/2009 hasta 31/12/2012. Investigador principal: Nicasio Salvador Miguel. Dotación: 38.000€.

• Miembro del proyecto Epistolarios, memorias, diarios, y otros géneros autobiográficos de la cultura del medio siglo. Ref. FFI2013-41203-P. Ministerio de Economía y Competividad. Desde el 4 de febrero de 2015 hasta 31 de diciembre de 2017. Investigador principal: José Teruel Benavente. Dotación: 32.000€.

• Miembro del proyecto Epistolarios inéditos en la cultura española desde 1936. Ref: PGC2018-095252-B-I00. Desde el 1 de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2022. Investigador principal: José Teruel Benavente. Dotación: 35.000€.

34

2.3. Grupos de investigación

• Miembro del Grupo de Investigación UCM Sociedad y Literaturas Hispánicas entre la Edad Media y el Renacimiento. Ref. 941032. Dedicación exclusiva del 9 de septiembre de 2006 al 4 de septiembre de 2008, y dedicación compartida del 4 de septiembre de 2008 al 9 de abril de 2013. Financiación recibida: 2007 (7.291,25 €); 2008 (4.900€); 2010 (2.067,45€); 2014 (1.560,20€).

• Miembro del Grupo de Investigación UCM Intercambios Culturales y Literarios entre España y los Países de Lengua Alemana. Ref. 941357. Dedicación compartida del 4 de septiembre de 2008 al 9 de abril de 2013, y dedicación exclusiva desde esa fecha al 19 de mayo de 2015. Financiación recibida: 2008 (4.810€); 2010 (2.320,50€); 2014 (2.411,21€).

• Codirector, junto con Rebeca Sanmartín Bastida, del Grupo de Investigación UCM Literatura, Heterodoxia y Marginación. Ref. 970747. Desde el 21 de junio de 2016, con dedicación exclusiva. Financiación recibida en 2018: 1.000€.

35

2.4. Dirección de tesis doctorales

2.4.1. Tesis dirigidas

• Laura Arroyo Martínez, Fernando Lázaro Carreter: crítica literaria y creación teatral, en codirección con Andrés Amorós Guardiola. Leída en la UCM el 3 de julio de 2013. Calificación: apto cum laude. Laura Arroyo Martínez disfrutó de una beca predoctoral de la Universidad Complutense de Madrid para la realización de esta tesis. El supervisor de esta beca fue Santiago López-Ríos Moreno. Esta tesis fue Premio Extraordinario UCM.

• Nabila Boumediane, Un escritor marroquí en lengua española: Mohamed Sibari en su contexto. Leída en la UCM el 8 de enero de 2016. Sobresaliente cum laude.

• Olga Rentero Miñambres, En torno a la imagen literaria de Alfonso V de Aragón: Fortún García de Ercilla y su traducción castellana del De dictis de Antonio Beccadelli. Edición y estudio. Leída en la UCM el 8 de enero de 2016. Sobresaliente cum laude. En codirección con Álvaro Alonso.

• Dong Liu, Microrrelatos para la enseñanza de ELE a estudiantes chinos. En codirección con Carmen Cazorla. Leída en la UCM el 1 de diciembre de 2016. Sobresaliente cum laude.

• Jiahui Liao, La fraseología religiosa en la enseñanza de ELE a estudiantes chinos. En codirección con Carmen Cazorla. Leída en la UCM el 19 de noviembre de 2018. Sobresaliente cum laude.

• Juan Antonio Godoy Peñas, Memoria, identidad y literatura del yo: la narrativa de la segunda generación de escritores exiliados. En codirección con Asunción Gómez. Leída en Florida International University el 29 de marzo de 2019.

• Jordi Costa Vilas, Un Hollywood soñado: sustrato cinéfilo y potencial visionario en «Cinelandia» de Ramón Gómez de la Serna. Leída en la UCM el 14 de noviembre de 2019. Sobresaliente cum laude.

2.4.2. Tesis en curso

• Nermin Inan, Turquía en la literatura española del siglo XX. En codirección con Mukadder Yaycioglu (Universidad de Ankara) Fecha prevista de lectura: 2021.

36

• Irene Muñoz Cerezo, Subjetividad y redes femeninas en María Teresa León. En codirección con Rebeca Sanmartín Bastida. Esta tesis se realiza con un contrato de FPU del Ministerio de Economía y Competitividad. Fecha prevista de lectura de tesis: 2021.

• Adrián Ramírez Riaño, Vida, poesía y teoría en la correspondencia entre Dámaso Alonso con Jorge Guillén y Pedro Salinas. En codirección con Jaime Olmedo. Fecha prevista de lectura: 2022

37

2.5. Principales méritos de transferencia de conocimiento

• Director de la colección Clásicos y Críticos de la Editorial Istmo.

• Comisario, junto con Juan Antonio González Cárceles (Universidad Politécnica de Madrid), de la exposición La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid durante la Segunda República. Arquitectura y Universidad durante los años 30, organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y celebrada en el Centro Cultural Conde Duque (Ayuntamiento de Madrid), entre el 18 de diciembre de 2008 y el 15 de febrero de 2009. Coordinador de las visitas guiadas a dicha exposición.

• Asesor del documental Luces de la Enseñanza. 1933. Facultad de Filosofía y Letras de Madrid (UNED), emitido por RTVE y Canal Internacional de RTVE 12 y 19 de diciembre de 2008.

• Junto con Juan Antonio González Cárceles (Universidad Politécnica de Madrid), coordinador de los trabajos de investigación que, entre otros resultados, permitieron la reconstrucción del Aula Histórica Américo Castro de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid (edificio A) y la vidriera art decó del vestíbulo principal del mismo edificio (nº inventario Patrimonio Artístico de la UCM CUC006269), lo que, a su vez, facilitó la declaración de este inmueble como Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento, en 2017 (Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, 24 de marzo de 2017).

• Organizador del itinerario didáctico en la VIII Semana de la Ciencia La II República de las Letras: de la Residencia de Señoritas a la Ciudad Universitaria, UCM (OTRI), noviembre 2008.

• Organizador y coordinador en la XII Semana de la Ciencia del ciclo de conferencias y visita guiada La Ciudad Universitaria de Madrid: tradición y modernidad, UCM (OTRI), noviembre 2012.

• Miembro del Comité de selección de becas de postgrado para la ampliación de estudios en Gran Bretaña. Fundación Pedro Barrié de la Maza-British Council. 2000.

38

2.6. Estancias en centros de investigación extranjeros de más de un mes

University of Oxford, Visiting Student 1994/95 Michaelmas Exeter College Term

Harvard University Visiting Fellow 1995/96 Fall Term (Dept. of Romance Languages)

Harvard University Visiting Fellow 1996/97 Fall Term (Dept. of Romance Languages)

City University of New Verano 2000 York, Graduate Center Visiting Scholar

École Nationale des Investigador visitante Primavera 2006 chartes, París.

Harvard University Visiting Scholar 2010-2011 (Dept. of Romance Languages)

Smith College, EE.UU. Research Associate 2010-2011

39

2.7. Colaboraciones internacionales

2.7.1. Participación en comités editoriales de revistas científicas no españolas

• Symposium. A Quarterly Journal in Modern Literatures. Syracuse University, EEUU. • Revista de Estudios Hispánicos (Universidad de Puerto Rico, Río Piedras).

2.7.2. Evaluación de artículos para revistas científicas extranjeras

Evaluación de artículos para La Corónica y Bulletin of Hispanic Studies.

2.7.3. Cotulelas internacionales de tesis

• Juan Antonio Godoy Peñas, Memoria, identidad y literatura del yo: la narrativa de la segunda generación de escritores exiliados. En codirección con Asunción Gómez y en cotutela con Florida International University (FIU). Leída en FIU el 29 de marzo de 2019.

• Nermin Inan, Turquía en la literatura española del siglo XX. Fecha prevista de lectura: octubre 2020.

2.8. Otros méritos relacionados con la actividad investigadora

2.8.1. Participación comités editoriales de revistas científicas españolas

Castilla. Estudios de Literatura. Universidad de Valladolid

2.8.2. Evaluación de artículos para revistas científicas españolas

Evaluación de artículos para Edad de Oro, Investigaciones feministas, Revista de Filología Española y Revista de Literatura Española.

40

2.8.3. Evaluación de contratos y becas de investigación

• Miembro del comité de selección de becas del Amo (UCM) para realizar tareas de investigación en universidades del estado de California durante el curso 2015-2016. • Evaluador del Programa de Contratos Tomás y Valiente, MIAS (Madrid Institute for Advanced Study, UAM-Casa de Velázquez). Convocatoria 2017.

41

3. Experiencia en gestión y administración educativa, científica y tecnológica; actividad profesional

3.1. Desempeño de cargos de responsabilidad en gestión universitaria pública recogidos en los estatutos de las universidades, o que hayan sido asimilados, u organismos públicos de investigación durante al menos un año.

• Vicedecano de Actividades Culturales de la Facultad de Filología de la UCM (19 de junio de 2006 a 30 de junio de 2010).

• Vicedecano de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filología de la UCM (desde el 1 de julio de 2014 hasta el 28 de febrero de 2020). Durante el desempeño de este cargo, se realizaron los siguientes viajes representando a la Facultad de Filología, en el marco del programa Erasmus+ (Organización de la movilidad): • University College London, School of Advanced Studies, Instituto Vicente Cañada Blanch, Senate House Library, Londres (Reino Unido) 15-18 de septiembre de 2015. • Eötvös Loránd University Budapest (Hungría): 24-27 de abril de 2017. • Université Rennes2, Rennes (Francia): 9-11 de abril de 2018. • University of Edinburgh, Edimburgo (Reino Unido), 4 de octubre de 2018.

3.2. Desempeño de puestos en el entorno educativo, científico o tecnológico dentro de las Administraciones Públicas durante al menos un año

• Colaborador de la Dirección General de Política Universitaria (Dirección General de Universidades) del Ministerio de Educación para asuntos relacionados con el programa Erasmus Mundus de la Unión Europea desde julio de 2005 hasta enero de 2009. En el marco de estas actividades, se realizaron los siguientes viajes oficiales, representando a la DGU: . Erasmus Mundus Masters Courses Meeting. Bruselas, 5-6 de diciembre de 2005. . II Seminario de Estudiantes Erasmus Mundus, Bruselas, Bibliothèque

42

Solvay, 16-17 de junio de 2006. . Reunión del Comité del Programa Erasmus Mundus, Bruselas, Centre Albert Broschette, 4 de julio de 2008. . Reunión del precomité del programa Erasmus Mundus (Segunda Fase). Bruselas, Centre Albert Broschette, 24 de noviembre de 2008.

3.3. Experiencia profesional fuera del ámbito universitario

• Profesor de lengua y cultura españolas en la Embajada de Japón en Madrid (1 de septiembre de 1991-1 de febrero de 1994). 400 horas lectivas.

3.4. Otros méritos relacionados con la experiencia en gestión y administración educativa, científica y tecnológica

• Coordinador del programa del DAAD (Deutscher Akademischer Austauschdienst, Servicio Alemán de Intercambio Académico) para jóvenes hispanistas alemanes en la Universidad Complutense de Madrid desde el 1 de octubre de 2000 hasta el 30 de junio de 2006. • Coordinador Erasmus del Departamento de Filología Española II (Literatura Española), desde el 1 de diciembre de 2010 hasta el 30 de junio de 2014. • Miembro del jurado del Premio Universidad Complutense de Madrid de Teatro 2010. • Presidente del jurado del Premio de Excelencia para Estudiantes Internacionales de Intercambio (Facultad de Filología, UCM). Curso 2016- 2017 y 2017-2018. • Miembro de la Comisión de Salud, Bienestar Social y Medio Ambiente de la Facultad de Filología de la UCM, curso 2009-2010. • Miembro nato de la Junta de la Facultad de Filología de la UCM desde junio de 2006 hasta abril de 2010. • Miembro electo de la Junta de la Facultad de Filología desde mayo de 2010 hasta la fecha. • Curso presencial de prevención de riesgos laborales para personal de despachos y oficina (2h). 22 de febrero de 2017. UCM (Eurocontrol). • Coordinador, junto con la Dra. Laura Puerto Moron, del Seminario de Buenas Prácticas de Gestión de la Movilidad. La internacionalización de los Estudios Hispánicos, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, 24 de mayo de 2019.

43

• Coordinador de la Guía del estudiante Erasmus+ saliente de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, Facutad de Filología, 2019. ISBN.: 978-84-09-11127-5. • Coordinador de la Guía del estudiante Erasmus+ entrante de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, Facutad de Filología, 2019. ISBN.: 978-84-09-11128-2.

44

CURRICULUM VITAE Curriculum Vitae

1. DATOS PERSONALES Miguel Ángel Márquez Guerrero DNI: Lugar de nacimiento: Fecha de nacimiento: Residencia: Tlfno.: Departamento de Filología (Facultad de Humanidades) Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada N.R.P. Universidad de Huelva

2. TÍTULOS ACADÉMICOS 2.1. Licenciatura en Filología Clásica por la Universidad de Sevilla. Junio 1984. 2.2. Grado de Licenciado. Tesis de Licenciatura: Propercio y el epigrama amoroso helenístico, dirigida por el Dr. D. Antonio Ramírez de Verger. Universidad de Sevilla, Septiembre de 1986. Calificación: Sobresaliente por unanimidad. 2.3. Grado de Doctor. Tesis de Doctorado: Las gnomai de Baquílides, dirigida por el Dr. D. Luis Macía Aparicio. Universidad Autónoma de Madrid, Julio de 1990. Calificación: Apto cum laude por unanimidad.

3. PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS 3.1. 1984-1985: Profesor Interino de Enseñanza Media: INB "Martínez Montañés", Sevilla, del 5-11-84 al 5-11-84; INB "Ruiz Gijón", Utrera (Sevilla), del 8- 1-85 al 30-9-85. 3.2. 1985-1986: Agregado de Enseñanza Media, Griego, INB "Tomás Morales", Las Palmas de Gran Canaria, del 1-10-85 al 30-9-86. 3.3. 1986-1987: Profesor Encargado de Curso tipo D, (Colegio Universitario de Las Palmas, División de Filología, Universidad de La Laguna), 1-10-86 al 23-11-87.

3.4. 1987-1988: Profesor Ayudante LRU, Departamento de Filología Clásica en la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Autónoma de Madrid), del 24-11-87 al 30-9-88. 3.5. 1988-1989: Ayudante LRU, Departamento de Ciencias de la Antigüedad en la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Extremadura), del 1-10-88 al 30- 10-89. 3.6. 1989-1993: Profesor Asociado, Departamento de Filología Griega y Latina en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (Colegio Universitario de La Rábida, Universidad de Sevilla), del 31-10-89 al 7-9-93.

2 Curriculum Vitae

3.7. 1993-1995: Profesor Asociado, Departamento de Filologías Integradas en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Universidad de Huelva), del 8-9-93 al 24-1-95. 3.8. 1995-1997: Profesor Titular de Filología Griega, Departamento de Filologías Integradas en la Facultad de Humanidades (Universidad de Huelva), del 25-1-95 al 23-2-97. 3.9. 1997-2003: Profesor Titular de Teoría de la Literatura, Departamento de Filologías Integradas en la Facultad de Humanidades (Universidad de Huelva), del 24-2-97 hasta la actualidad.

3.10. desde 15/05/2003-: Catedrático de Teoría de la literatura y literatura comparada, Departamento de Filologías Integradas en la Facultad de Humanidades (Universidad de Huelva).

4. ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA 4.1. curso 1984-1985 (INB "Ruiz Gijón"): Latín de Bachillerato Griego de Bachillerato 4.2. curso 1985-1986 (INB "Tomás Morales"): Latín de Bachillerato Griego de Bachillerato

4.3. curso 1986-1987 (CULP, Universidad de La Laguna): Griego II (2º curso) Indoeuropeo (3º curso) 4.4. curso 1987-1988 (Universidad Autónoma de Madrid): Griego I (1 curso) 4.5. curso 1988-1989 (Universidad de Extremadura): Textos griegos I (4º curso) Sintaxis griega (5ª curso) 4.6. curso 1989-1990 (CULR, Universidad de Sevilla): Griego I (1º curso) 4.7. curso 1990-1991 (CULR, Universidad de Sevilla): Griego I (1º curso) Griego II (2º curso)

4.8. curso 1991-1992 (CULR, Universidad de Sevilla): Griego I (1º curso) Griego II (2º curso) 4.9. curso 1992-1993 (CULR, Universidad de Sevilla): Griego I (1º curso) Griego II (2º curso) 4.10. curso 1993-1994 (Universidad de Huelva): Griego I (1º curso), Griego II (2º curso); Orígenes griegos de la literatura europea (Doctorado)

4.11. curso 1994-1995 (Universidad de Huelva): Griego I (1º curso); Griego II (2º curso); Orígenes griegos de la literatura europea (Doctorado)

3 Curriculum Vitae

4.12. curso 1995-1996 (Universidad de Huelva): Géneros literarios de origen griego I (Optativa de 1º ciclo); Motivos y tópicos literarios de origen griego (Optativa de 1º ciclo); Mitología grecolatina (Optativa de 1º ciclo); Mitología clásica y Literatura europea (Doctorado)

4.13. curso 1996-1997 (Universidad de Huelva): Teoría de la Literatura I (Troncal de 1º ciclo); Teoría de la Literatura II (Troncal de 1º ciclo); Literatura Comparada II (Optativa de 1º ciclo); Géneros literarios (Doctorado); Análisis temático de El amor en los tiempos del cólera de G. García Márquez (Doctorado)

4.14. curso 1997-1998 (Universidad de Huelva): Teoría de la Literatura I (4,5 cr. Troncal de 1º ciclo FI); Literatura Comparada I (4,5 cr. Optativa de 1º ciclo FI); Teoría de la literatura (4,5 cr. Optativa de 2º ciclo Hum); El camino que sube y el camino que baja uno y el mismo son (Doctorado)

4.15. curso 1998-1999 (Universidad de Huelva): Teoría de la Literatura I (4,5 cr. Troncal de 1º ciclo FI); Teoría de la Literatura II (4,5 cr. Troncal de 1º ciclo FI); El viaje como estructura narrativa (Doctorado); Elogio y retrato (Doctorado) 4.16. curso 1999-2000 (Universidad de Huelva): Teoría de la Literatura (4,5 cr. Troncal anual de 1º ciclo FI); Literatura Comparada (4,5 cr. Optativa anual de 1º ciclo FI); Teoría literaria de la Antigüedad (4,5 cr. Optativa 2º ciclo); La écfrasis (1 cr. Doctorado); Motivos y tópicos en la literatura europea (3 cr. Doctorado) 4.17. curso 2000-2001 (Universidad de Huelva): Teoría de la Literatura (4,5 cr. Troncal anual de 1º ciclo FI); Literatura Comparada (4,5 cr. Optativa anual de 1º ciclo FI); Teoría literaria de la Antigüedad (4,5 cr. Optativa 2º ciclo); Intertextualidad (2 cr. Doctorado); Métrica (1 cr. Doctorado) 4.18. curso 2001-2002 (Universidad de Huelva): Teoría de la Literatura (4,5 cr. Troncal anual de 1º ciclo FI); Literatura Comparada (4,5 cr. Optativa anual de 1º ciclo FI); Teoría literaria de la Antigüedad (4,5 cr. Optativa 2º ciclo); Tematología (2 cr. Doctorado); Epigrama griego (1 cr. Doctorado) 4.19. curso 2002-2003 (Universidad de Huelva): Teoría de la Literatura (9cr. Troncal anual de 1º ciclo FI); Literatura Comparada (4,5 cr. Optativa anual de 1º ciclo FI); Motivos y tópicos literarios (3 cr. Doctorado) 4.20. curso 2003-2004 (Universidad de Huelva): Teoría de la Literatura (9 cr. Troncal anual de 1º ciclo FI); Literatura Comparada (9 cr. Optativa anual de 1º ciclo FI); Metodología de los estudios literarios (3 cr. Doctorado)

4.21 curso 2004-2005 (Universidad de Huelva): Teoría literaria de la Antigüedad (4,5 cr Opt. de 2º ciclo Hum); Teoría de la Literatura (4,5 cr Opt de 1º ciclo Hum); Teoría de la Literatura (4,5 cr de 9 cr. Troncal anual de 1º ciclo FI); Literatura Comparada (4,5 cr de 9 cr. Optativa anual de 1º ciclo FI); Narratología (3 cr. Doctorado)

4 Curriculum Vitae

4.22. curso 2005-2006 (Universidad de Huelva): Teoría literaria de la Antigüedad (4,5 cr Opt. de 2º ciclo Hum); Teoría de la Literatura (4,5 cr de 9 cr. Troncal anual de 1º ciclo FI); Literatura Comparada (4,5 cr de 9 cr. Optativa anual de 1º ciclo FI); Curso superior de literatura comparada (4,5 cr., Optativa anual de 1º ciclo Hum); Teoría del Canon (2 cr. Doctorado) 4.23. curso 2006-2007 (Universidad de Huelva): Teoría literaria de la Antigüedad (4,5 cr Opt. de 2º ciclo Hum); Teoría de la Literatura (4,5 cr de 9 cr. Troncal anual de 1º ciclo FI); Literatura Comparada (4,5 cr de 9 cr. Optativa anual de 1º ciclo FI); Curso superior de literatura comparada (4,5 cr., Optativa anual de 1º ciclo Hum); Teoría del Canon (2 cr. Doctorado) 4.24. curso 2007-2008 (Universidad de Huelva): Teoría de la Literatura (4,5 cr de 9 cr. Troncal anual de 1º ciclo FI); Literatura Comparada (4,5 cr de 9 cr. Optativa anual de 1º ciclo FI); Principios y métodos de la literatura comparada (4,5 cr de 9 cr. Obligatoria anual de 3º FI); Teoría del Canon (2 cr. Doctorado) 4.25. curso 2008-2009 (Universidad de Huelva): Teoría de la Literatura (4,61 cr de 9 cr. Troncal anual de 1º ciclo FH-FI); Literatura Comparada (3,7 cr de 9 cr. Optativa anual de 1º ciclo FI); Principios y métodos de la literatura comparada (4,5 cr de 9 cr. Obligatoria anual de 3º FH); Curso Superior de teoría de la literatura (4,5 cr. optativa, 4º FH); Teoría del Canon (1,5 cr. Doctorado); Retórica y poética (1 cr. Doctorado) 4.26. curso 2009-2010 (Universidad de Huelva): Teoría de la Literatura (4,61 cr de 9 cr. Troncal anual de 1º ciclo FH-FI); Literatura Comparada (4,5 cr de 9 cr. Optativa anual de 1º ciclo FI); Principios y métodos de la literatura comparada (4,5 cr de 9 cr. Obligatoria anual de 3º FH); Curso Superior de teoría de la literatura (4,5 cr. optativa, 4º FH); Teoría del Canon (1,5 cr. Doctorado); Retórica y poética (1 cr. Doctorado)

4.27. curso 2010-2011 (Universidad de Huelva): Teoría de la Literatura (4,725 cr de 9 cr. Troncal anual de 1º ciclo FH-FI); Literatura Comparada (4,725 cr de 9 cr. Optativa anual de 1º ciclo FI); Principios y métodos de la literatura comparada (4,5 cr de 9 cr. Obligatoria anual de 3º FH); Curso Superior de literatura comparada (4,5 cr. optativa, 4º FH); Teoría del Canon (1,5 cr. Doctorado); Retórica y poética (1 cr. Doctorado) 4.28. curso 2011-2012 (Universidad de Huelva): Teoría de la Literatura (4,725 cr troncal 2º Grado de FH); Teoría de la literatura (3,56 cr. Troncal 3º de la Licenciatura de FH); Principios y métodos de la literatura comparada (4,5 cr de 9 cr. Obligatoria anual de 3º FH); Curso Superior de teoría de la literatura (4,5 cr. optativa, 4º FH); Teoría del Canon (1,125 cr. Doctorado); Retórica y poética (0,75 cr. Doctorado)

5 Curriculum Vitae

4.29. curso 2012-2013 (Universidad de Huelva): Teoría de la Literatura (6,21 cr de 9 cr. Troncal anual de 2º FH-FI); Literatura Comparada (2,2 cr de 9 cr. Optativa anual de 1º ciclo FI); Literatura universal (4,5 cr Obligatoria de 3º FH); Curso Superior de teoría de la literatura (4,5 cr. optativa, 4º FH); Teoría del Canon (1,125 cr. Doctorado); Retórica y poética (0,75 cr. Doctorado) 4.30. curso 2013-2014 (Universidad de Huelva): Teoría de la Literatura (6,48 cr. Troncal anual de 2º FH-EE.II.); Literatura universal (5,4 cr., obligatoria, 3º FH); Teoría de la literatura II (4,5 cr. optativa, 4º FH); Épocas y textos de la literatura universal (0,84 cr. 2º Gestión Cultural); Teoría del Canon (1,125 cr. Máster); Retórica y poética (0,75 cr. Máster) 4.31. curso 2014-2015 (Universidad de Huelva): Teoría de la Literatura (6,06 cr. Troncal anual de 2º FH-EE.II.); Literatura universal (4,5 cr., obligatoria, 3º FH); Teoría de la literatura II (4,5 cr. optativa, 4º FH); Teoría del Canon (1,125 cr. Máster); Retórica y poética (0,75 cr. Máster). 4.32. curso 2015-2016 (Universidad de Huelva): Teoría de la Literatura (6,06 cr. Troncal anual de 2º FH-EE.II.); Literatura universal (4,5 cr., obligatoria, 3º FH); Teoría de la literatura II (4,5 cr. optativa, 4º FH); Teoría del Canon (1,125 cr. Máster); Retórica y poética (0,75 cr. Máster). 4.33. curso 2016-2017 (Universidad de Huelva): Licencia anual de investigación. 4.34. curso 2017-2018 (Universidad de Huelva): Teoría de la Literatura (10,8 cr. Troncal anual de 2º FH-EE.II.); Literatura universal (4,5 cr., obligatoria, 3º FH); Teoría de la literatura II (4,5 cr. optativa, 4º FH). 4.35. curso 2018-2019 (Universidad de Huelva): Literatura universal (4,5 cr., obligatoria, 3º FH); Teoría de la literatura II (4,5 cr. optativa, 4º FH). 4.36. curso 2019-2020 (Universidad de Huelva): Literatura universal (4,5 cr., obligatoria, 3º FH); Teoría de la literatura II (4,5 cr. optativa, 4º FH).

4.37. curso 2020-2021 (Universidad de Huelva): Literatura universal (4,5 cr., obligatoria, 3º FH); Teoría de la literatura II (4,5 cr. optativa, 4º FH).

5. ACTIVIDAD INVESTIGADORA DESEMPEÑADA 5.1. Reconocimiento del primer tramo de investigación (1988-1995). 5.2. Reconocimiento del segundo tramo de investigación (1996-2001). 5.3. Reconocimiento del tercer tramo de investigación (2003-2009). 5.4. Reconocimiento del cuarto tramo de investigación (2012-2018). 5.5. Investigador Principal del Grupo de Investigación "Erebea" (PAI Código 7061), formatos electrónicos (1991-1992).

6 Curriculum Vitae

5.6. Investigador Principal del Grupo de Investigación "Erebea" (PAI Código 7061), formatos electrónicos (1991-1992). 5.7. Investigador Principal del Grupo de Investigación "Antonio Jacobo del Barco" (Código HUM-0261) de Edición de textos y Literatura Comparada, Universidad de Huelva (1994-1996)

5.8. Investigador Principal del Grupo de Investigación "Antonio Jacobo del Barco" (Código HUM-766) de Literatura Comparada, Universidad de Huelva (2002-2017) 5.9. Participación en los siguientes Proyectos y Grupos de Investigación: 5.9.1. G.I. "Estudio sobre textos dialectales y lenguas literarias" (PS87-0013). Investigador Principal: J.L. García Ramón, Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid

5.9.2. G.I. "Estudios Estilísticos". Investigador Principal: José A. Fernández Delgado, catedrático de la Universidad de Extremadura 5.9.3. G.I. Investigador Principal: A. Díaz Tejera, catedrático de la Universidad de Sevilla.

5.9.4. G.I. "Antonio Jacobo del Barco" (Código HUM-0261) de Edición de textos y Literatura Comparada, Investigador Principal A. Ramírez de Verger, catedrático de la Universidad de Huelva (1996-2001). 5.9.5. Proyecto del Ministerio "Diccionario de motivos y tópicos amatorios en la literatura latina" (PB97-0442-C02-01), Investigador principal A. Ramírez de Verger, catedrático de la Universidad de Huelva 5.9.6. Proyecto del Ministerio "Metáfora y metonimia en el metalenguaje" (PB97-0442-C02-01), Investigador principal Montserrat Martínez Vázquez, catedrática de la Universidad de Huelva

5.9.7. Proyecto del Ministerio "Métrica española del siglo XX" (1-10-06 a 30- 11-07), Investigador principal José Domínguez Caparrós, catedrático de la UNED, cuantía 2420 euros, 3 investigadores. 5.9.8. Proyecto del Ministerio "Métrica española del siglo XX" (FFI2008- 01630), del 1-1-09 al 31-12-11, Investigador principal José Domínguez Caparrós, catedrático de la UNED, cuantía 8470 euros. 5.9.9. Proyecto del Ministerio "Métrica española del siglo XX (II)" (FFI2011- 23688), del 1-1-12 al 31-12-14, Investigador principal José Domínguez Caparrós, catedrático de la UNED, cuantía 3630 euros.

5.9.10. Proyecto del Ministerio "Genus" (FFI2017-82662-P). Del 1-1-18 al 31- 12-20. Investigador Principal Luis Beltrán Almería, catedrático de la Universidad de Zaragoz, cuantía 35.000€.

7 Curriculum Vitae

5.9.11. Proyecto del Ministerio Luis Gómez Canseco.

5.10. Miembro del Consejo científico de la Revista Rhythmica. 5.11. Miembro del Consejo científico de la Revista Exemplaria (2001-2005)

(TESIS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDOS) 5.10. Tesis doctoral de Dª Carmen Ruiz Vizcaya, "Presencia del sistema formular en Apolonio Rodio", Universidad de Huelva, marzo de 2002, Apto cum laude. 5.11. Trabajo de Investigación de Dª María José Carrasco Sayago, "La influencia de Walt Whitman en F. García Lorca", Universidad de Huelva (Programa de Doctorado "Humanidades: Pensamiento, tradición y literatura"), Octubre de 1997, sobresaliente por unanimidad. 5.12. Trabajo de Investigación de D. Manuel Cabello Pino, “Los tópicos amatorios en El amor en tiempos del cólera de Gabriel García Márquez”, septiembre de 2002, sobresaliente por unanimidad. 5.13. Tesis doctoral de D. Manuel Cabello Pino, “Los tópicos amatorios en El amor en tiempos del cólera de Gabriel García Márquez”, junio de 2008, sobresaliente por unanimidad.

5.14. Trabajo de Investigación de D. Daniel Zurbano, “El corazón de las tinieblas de Conrad”, Calificación: 10. 5.15. Trabajo de Investigación de D. Santiago Uría, “Aproximación hermenéutica a tiempo de destrucción”, septiembre de 2012, Calificación: 10. 5.16. Trabajo de Fin de Grado de D. Francisco Javier Bayo, “Nel mezzo del cammin…”, septiembre de 2014, Calificación: 9,5.

5.17. Trabajo de Fin de Grado de Dª. María de la Paz Rodríguez Gutiérrez, “Algunas fuentes en la obra de Saramago”, lectura septiembre de 2015, Calificación 8. 5.18. Tesis doctoral de D. Daniel Zurbano (codirección con Monteserrat Martínez Vázquez), “La influencia de la filosofía de Arthur Schopenhauer en la obra de Joseph Conrad”, lectura octubre de 2015, sobresaliente por unanimidad. 5.19. Tesis doctoral de D. Salvador Rubio (codirección con Pablo Zambrano), “Temática apocalíptica en Francia y Castilla durante la Baja Edad Media”, lectura noviembre de 2016, sobresaliente cum laude.

5.20. Trabajo de Fin de Grado de D. José Antonio Tinoco Pérez, “El mito de Hermafrodito y Salmacis en Francis de Beaumont y Antonio de Solís y Rivadeneyra: Un análisis comparativo”, lectura junio de 2018, Calificación 9,5.

8 Curriculum Vitae

5.21. Trabajo de Fin de Grado de D. José Vicente Mora Borrero, “La mano que cuida, la mano que escribe. Sobre Cuaderno de Campo de María Sánchez”, lectura septiembre de 2018, Calificación 9,5. 5.22. Trabajo de Fin de Grado Revistas digitales, junio 2019. 5.23. Trabajo de Fin de Grado de Dª. María José Pérez Martín, “Pasífae en la General Estoria: fuentes y tradición literaria hispánica del mito”, lectura junio de 2020, Calificación 10. 5.24. Trabajo de Fin de Grado de Dª. Alicia de Mora Polo, “El mito del rey Midas en la General Estoria y sus fuentes clásicas”, lectura septiembre de 2020, Calificación xxx.

6. PUBLICACIONES EN REVISTAS 6.1. Almodóvar García, J. y Márquez Guerrero, M. (1988) "Heráclito en La realidad y el deseo", Estudios clásicos XXX (93), pp. 43-50, ISSN 0014-1453. 6.2. Márquez Guerrero, M. y Zambrano Carballo, P. (1993) "En el principio está el fin: de Heráclito a T.S. Eliot", Philologia Hispalensis VIII, pp. 55-70, ISSN 1132- 0265.

6.3. Márquez Guerrero, M. (1997) "Les variations du carpe diem dans Prop. 2.15", Exemplaria 1, pp. 201-204, ISSN 1138-1922. 6.4. Artículo-reseña [Descensus ad Inferos. La aventura de ultratumba de los héroes (de Homero a Goethe), ed. P.M. Piñero, Universidad de Sevilla, 1995], Exemplaria 1, 1997, 233-236.

6.5. Márquez Guerrero, M. (1998) "Heraclitus, Cernuda and Mr. Eliot", Exemplaria 2.1, pp. 107-111, ISSN 1138-1922. 6.6. Artículo-reseña [Villanueva, Darío (1997) Theories of Literary Realism, New York, State University of New York Press, 190 pp.], Exemplaria 2, 1998, 129-133. 6.7. Márquez Guerrero, M. (2000) "El susurro de las abejas: Hes. Th. 594, Theoc. 1.107, Verg. Ecl. 1.53-55 y Garcilaso Égloga 3.79-80", Exemplaria 4, pp. 283-286, ISSN 1138-1922. 6.8. Márquez Guerrero, M. (2000) "El versículo en el verso libre de ritmo endecasilábico", Bulletin of Hispanic Studies 77, pp. 67-84, ISSN 0007-490X. 6.9. Márquez Guerrero, M. (2001) "La rima en la poesía última de Vicente Aleixandre", Hispanic Review 69, pp. 337-353, ISSN 0018-2176.

6.10. Márquez Guerrero, M. (2001) "Donde habite el olvido", Exemplaria 5, pp. 217-220, ISSN 1138-1922.

9 Curriculum Vitae

6.11. Márquez Guerrero, M. (2002) "Tema, motivo y tópico. Una propuesta terminológica", Exemplaria 6, pp. 251-256, ISSN 1138-1922. 6.12. Márquez Guerrero, M. (2003) "Verso y prosa en la etapa americana de Juan Ramón Jiménez", Rhythmica 1, pp. 149-181, ISSN 1696-5744. 6.13. Márquez Guerrero, M. (2003) "El poema en prosa y el principio antimétrico", Epos. Revista de Filología, 133-150. [Bases de datos: MLA, APH, ISOC]

6.14. Márquez Guerrero, M. (2003) " El locus amoenus: ergon o parergon en soledad ", Tropelías, 285-292. [Bases de datos: MLA, ISOC; valoración de RESH 73,34:100] 6.15. Márquez Guerrero, M. (2006) "El endecasílabo sáfico horaciano, modelo del endecasílabo silabo-acentual", Rhythmica 3-4, 157-180.

6.16. Márquez Guerrero, M. (2009) "Ritmo y tipología del endecasílabo garcilasiano”, Revista de Literatura LXXI, nº 141, 11-38, ISSN 0034-849X. 6.17. Márquez Guerrero, M. (2012) “Endecasílabos con acentos en 6ª y 7ª sílabas”, Rhythmica 10, 115-132, ISSN 1696-5744. 6.18. Márquez Guerrero, M. (2016) “Loca amoena en el Quijote. El arte de la transición en los episodios pastoriles”, Anales Cervantinos XLVIII, pp. 159-182, ISSN 0569-9878. 6.19. Márquez Guerrero, M. (2017) "El hiperversículo en la generación de los novísimos”, Philologia Canariensia 23, pp. 49-62, ISSN: 1136-3169. 6.20. Márquez Guerrero, M. (2017) "Pecados capitales de la novela”, Tropelías. Revista de Teoría de la literatura y literatura comparada número extraordinario 2017, pp. 160-168, ISSN: 1136-3169.

7. CAPÍTULOS DE LIBROS 7.1. Márquez Guerrero, M. (1983) "La libertad del verso", en Premios de la Facultad de Filología, Universidad de Sevilla, Sevilla, pp. 19-49, ISBN 84-600-3461-5. 7.2. Márquez Guerrero, M. (1991) "Diálogo, libro, hipertexto", en La Merced: cuatro siglos de Historia, ed. J.L. Gozálvez Escobar, Huelva: Junta de Andalucía y Universidad de Sevilla, pp. 87-90, Déposito Legal H-494-91.

7.3. Márquez Guerrero, M. (1992) "El lamento de Dánae: Simon. PMG 543", en Miscelánea Filológica, ed. L. Gómez Canseco, Huelva: Universidad Hispanoamericana "Santa María de La Rábida", pp. 8-18, ISBN 84-7993-001-2. 7.4. Gómez Canseco, L. y Márquez Guerrero, M. (1992) "Despedida de Luis Cernuda", en Miscelánea Filológica, ed. L. Gómez Canseco, Huelva: Universidad Hispanoamericana "Santa María de La Rábida", pp. 145-156, ISBN 84-7993-001-2.

10 Curriculum Vitae

7.5. Márquez Guerrero, M. (1994) "Afrodita y Narciso", en La mitología en la literatura española del s. XX, ed. L. Gómez Canseco, Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, pp. 135-151 ISBN 84-88751-01-X. 7.6. Márquez Guerrero, M. (1994) "Epítetos formulares en Baquílides", en Quid ultra faciam?, ed. L. Macía Aparicio et alii, Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, pp. 169-173, ISBN 84-7477-502-7. 7.7. Márquez Guerrero, M. (1995) "El epigrama helenístico y Prop. 2.17", en Crisol de estudios filológicos, ed. S. Ruhstaller, Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, pp. 175-190, ISBN 84-88751-11-7.

7.8. Márquez Guerrero, M. (1997) "Sexo, erotismo y pornografía en la literatura griega", en El sexo en la literatura, ed. Luis Gómez Canseco et alii, Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, pp. 33-42, ISBN 84-88751-36-2. 7.9. Márquez Guerrero, M. (2002) "La poesía de Baquílides", en Baquílides. Odas y fragmentos, traducción de F. García Romero, Madrid: Gredos, 25 pp.

7.10. Márquez Guerrero, M. (2007) "El numerus en la prosa de Fray Luis de León", en Estudios literarios in honorem Esteban Torre, Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 241-253, ISBN 978-84-472-1086-2. 7.11. Márquez Guerrero, M. (2008) "El nombre de la amada como título", en Estudios de Teoría literaria como experiencia vital. Homenaje al profesor Hernández Guerrero, Isabel Morales y Fátima Coca (eds.), Cádiz: Universidad de Cádiz, pp. 219-226, ISBN 978-84-9828-213-9.

7.12. Márquez Guerrero, M. (2013) “Acentos contracadentes en Pequeña patria huida", en Júbilo del corazón. Homenaje al poeta y profesor Antonio Carvajal, A. Chicharro y A. Sánchez Trigueros (eds.), Granada: Universidad de Granada, pp. 99-108, ISBN xxx.

7.13. Márquez Guerrero, M. (2015) “La rima en la poesía última de Vicente Aleixandre”, Cuestiones de métrica. La rima y el estribillo, Sevilla: Punto Rojo, pp. 57- 79, ISBN 978-84-16359-26-4. 7.14. Márquez Guerrero, M. (2020) “Novela breve y tragedia a la luz de las estructuras novelescas de Baquero Goyanes”, Mariano Baquero Goyanes. Teoría de la novela y el cuento, Ana L. Baquero Escudero y Francisco Vicente Gómez (coords.), Madrid: Visor, pp. 195-208, ISBN 978-84-9895-649-8. 7.15. Miguel Ángel Márquez Guerrero, “Rasgos genéricos de la novela breve en el episodio de los feacios de la Odisea”, en Teoría de la novela, Luis Beltrán, Santiago Morales-Rivera y Dolores Thion (eds.) (2021), Zaragoza: Universidad de Zaragoza, pp. 43-61.

11 Curriculum Vitae

7.16. Miguel Ángel Márquez Guerrero, “Novelización del teatro: a propósito de La geometría del trigo de A. Conejero”, en La teoría de la novela hoy, Raquel Gutiérrez y Borja Rodríguez (eds.) (2021, en prensa), Santander: Sociedad Menéndez Pelayo- Universidad de Cantabria, pp. 15.

8. APORTACIONES A CONGRESOS, ETC. 8.1. Márquez Guerrero, M. (1989) "La fides amorosa de Propercio: componentes helenísticos de un tema romano", en Actas del VII Congreso Español de Estudios Clásicos, Madrid, volumen II, pp. 667-672. 8.2. Márquez Guerrero, M. y Márquez Guerrero, M. (1989) "Comentario a 'Elegía': La influencia grecolatina en L. Cernuda", en Actas del VII Congreso Español de Estudios Clásicos, Madrid, volumen III, pp. 577-583.

8.3. Márquez Guerrero, M. (2004) "Origen de la literatura retorizante: fundamentos teóricos y relaciones históricas ", en Oratoria y literatura. Actas del IV Seminario "Emilio Castelar", Universidad de Cádiz-Ayuntamiento de Cádiz, pp. 119-125, ISBN 84-96274-66-7.

8.4. Márquez Guerrero, M. (2004) "La metáfora EL AMOR ES UNA ENFERMEDAD en el Hipólito de Eurípides", Actas del IV Simposio interdisciplinar de Medicina y literatura, Real Colegio Oficial de Médicos de Sevilla, Marzo de 2003, 43-63.

8.5. Márquez Guerrero, M. (2009) "Orden natural y orden artificial en las artes plásticas y en la écfrasis”, en Tabula Rasa. Semiótica y siglo XXI, Actas del XII Simposio-II Congreso Internacional de la Asociación Andaluz de Semiótica (Huelva 25-27 de octubre de 2007 ), eds. D. Bonnet, S. Hernández Santano, M.Á. Márquez, 123-129, ISBN 978-84-613-5365-1. 8.6. Márquez Guerrero, M. (2015) "Los pecados capitales de la novela (de consumo)”, II Congreso Internacional de ASETEL, Madrid 28-30 de enero de 2015, CSIC.

8.7. Márquez Guerrero, M. (2019) "La extensión de la novela breve y su influencia en la unidad de acción y el cronotopo”, Jornada sobre la novela corta, Madrid 5 de abril de 2019, Proyecto de Investigación Genus Novel – Universidad Complutense.

8.8. Márquez Guerrero, M. (2019) “Novela breve y tragedia a la luz de la estructura dialogada de Baquero Goyanes”, Simposio Internacional Mariano Baquero Goyanes: teoría de la novela y del cuento. Murcia 4-6 de noviembre de 2019, Universidad de Murcia – Cátedra Mariano Baquero Goyanes.

8.9. Márquez Guerrero, M. (2020) "Novelización del teatro: a propósito de La geometría del trigo de A. Conejero”, Congreso Internacional La teoría de la novela, hoy. Santander 9-11 de septiembre de 2020, Sociedad Menéndez Pelayo- Universidad de Cantabria.

12 Curriculum Vitae

9. LIBROS 9.1. Márquez Guerrero, M. (1992) Las gnomai de Baquílides, Madrid; Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid, Microfichas de la Tesis, ISBN 84-7477-322-9. 9.2. Márquez Guerrero, M. (1992) Las gnomai de Baquílides, Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 190 pp. ISBN 84-7405-000-0. 9.3. Márquez Guerrero, M. (1995) Arias Montano. Tractatus de figuris rhetoricis cum exemplis ex sacra scriptura petitis, edición, aparato crítico, aparato de referencias y traducción de Miguel Á. Márquez Guerrero, introducción y notas, introducción de L. Gómez Canseco, Madrid-Huelva: Ediciones Clásicas y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, ISBN 84-88751-06-0.

9.4. Márquez Guerrero, M. (2001) Retórica y retrato poético, Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, ISBN 84-95089-69-6. 9.5. Márquez Guerrero, M., Galán Vioque, G. (2001) Epigramas eróticos griegos. Antología Palatina (Libros V y XII), revisión de la edición, traducción y notas del libro V y "Pervivencia del epigrama griego en la literatura española" de Miguel Á. Márquez; revisión de la edición, traducción y notas del libro XII y el resto de la Introducción de Guillermo Galán, Madrid: Alianza, ISBN 84-206-3932-X. 9.6. Márquez Guerrero, M., Galán Vioque, G. (2001) Dionisio de Halicarnaso. Sobre la composición literaria. Sobre Dinarco. Primera carta a Ameo. Carta a Pompeyo Gémino. Segunda carta a Ameo, revisión de la edición, traducción, introducción y notas de Sobre la composición literaria de Miguel Á. Márquez, Madrid: Gredos (BCG 287), ISBN 84-249-2290-5.

9.7. Márquez Guerrero, M. (2005) Alcidamante de Elea: Testimonios y fragmentos. Anáximenes de Lámpsaco: Retórica a Alejandro, Madrid: Gredos (BCG 341), ISBN 84-249-2782-6. 9.8. Márquez Guerrero, M. (2013) Berlín/Sevilla. Punto de fuga, Sevilla: Renacimiento ‘Espuela de Plata’, ISBN 978-84-15177-59-3, 412 pp.

10. EDICIÓN DE ACTAS DE CONGRESOS… 10.1. Márquez Guerrero, M., Ramírez de Verger y Zambrano, P. (eds.) (2000) El retrato literario, tempestades y naufragios, Reescritura. Actas del XII Simposio de la SELGYC, Huelva: Sociedad Española de Literatura General y Comparada y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, ISBN 84-95089-45-9.

13 Curriculum Vitae

10.2. Bonnet, D., Hernández Santano, S., y Márquez Guerrero, M. eds. (2009) Tabula Rasa. Semiótica y siglo XXI, Actas del XII Simposio-II Congreso Internacional de la Asociación Andaluz de Semiótica (Huelva 25-27 de octubre de 2007 ), ISBN 978-84-613-5365-1.

11. CONFERENCIA IMPARTIDAS 11.1. "El sexo en la literatura griega" en El sexo en la literatura, Facultad de Humanidades, Universidad de Huelva, Octubre de 1995.

11.2. "Las écfrasis de objetos de arte", Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid, Abril de 1997. 11.3. "La influencia griega y neogriega en Luis Cernuda", Jornadas de Lengua y Literatura neogriegas, Huelva, 1997. 11.4. "Retórica y Literatura", Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga, Marzo de 1999.

11.5. "Salir del túnel: reanudar la poesía", Congreso de Poéticas Novísimas, Universidad de Zaragoza, Mayo de 2002. 11.6. "La etapa americana de Juan Ramón Jiménez", Cursos de Otoño de la Universidad de Sevilla, “Métrica y poesía, 2002”, Septiembre de 2002. 11.7. "Origen de la literatura retorizante: fundamentos teóricos y relaciones históricas ", IV Seminario "Emilio Castelar", Universidad de Cádiz, Diciembre de 2003. 11.8. "El ritmo del endecasílabo", I Seminario de Métrica, UNED, 2 de Marzo de 2004. 11.9. "El amor como enfermedad en el Hipólito de Eurípides y en el De rerum natura de Lucrecio", IV Simposio interdisciplinar de Medicina y literatura, Real Colegio Oficial de Médicos de Sevilla, Marzo de 2004. 11.10. "El endecasílabo sáfico horaciano y el ritmo del endecasílabo romance", Cursos de Otoño de la Universidad de Sevilla, “Métrica y poesía, 2004”, Septiembre de 2004.

11.12. "La metáfora de la lectura en la écfrasis", V Seminario "Emilio Castelar", Universidad de Cádiz, noviembre-diciembre de 2004. 11.13. "Fórmulas orales en la poesía", Cursos de Otoño de la Universidad de Sevilla, “Métrica y poética, 2006”, Septiembre de 2006. 11.14. "Modelos para el análisis tematológico", Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 12 de diciembre de 2006.

11.15. "Sobre el ritmo del endecasílabo", II Seminario de Métrica, UNED, 19 de Abril de 2007.

14 Curriculum Vitae

11.16. "El poema Espacio de Juan Ramón Jiménez", Cursos de Otoño de la Universidad de Sevilla, Septiembre de 2007. 11.17. "El endecasílabo en el siglo XX", III Seminario de Métrica. Métrica española del siglo XX, UNED, 1 de Abril de 2009. 11.18. "Los acentos antimétricos en el endecasílabo", IV Seminario de Métrica. Métrica española del siglo XX, UNED, 9 de Abril de 2010.

11.19. "El hiperversículo en la generación de los novísimos", V Seminario de Métrica. Métrica española del siglo XX, UNED, 31 de Marzo de 2011. 11.20. "El endecasílabo con acentos prosódicos en 6ª y 7ª sílabas", VI Seminario de Métrica. Métrica española del siglo XX, UNED, 19 de Abril de 2012. 11.21. "Poesía, sexo y verdad entre borrachos (De Platón a Kubrick)", Entre bares y tabernas: Arte, cultura y política en la barra, Curso de Libre Configuración de la Universidad de Huelva, 2012. 11.22. "Encuentros de vocales en el verso", VII Seminario de Métrica. Métrica española del siglo XX, UNED, 8 de Abril de 2013. 11.23. "La Estupidez coronada en la República de las letras”, Todos tontos. La Estupidez como forma de vida, Curso de Libre Configuración de la Universidad de Huelva, 2013. 11.24. "Endecasílabos con acento en novena sílaba", VIII Seminario de Métrica. Métrica española del siglo XX, UNED, 2 de Abril de 2014. 11.25. "Métrica y poética en Espacio de Juan Ramón Jiménez", Coloquio Memoria de la memoria. Poesía de las Américas, Casa de Velázquez (Madrid), 3-4 de Abril de 2014. 11.26. "Feos, sucios y malos: de Sócrates a Messi”, Que se mueran los feos, Curso de Libre Configuración de la Universidad de Huelva, 2015. 11.27. "El lector y los géneros narrativos”, Formas de leer. Teorías sobre la lectura, XXVIII Cursos de Verano UNED, Ávila (2017).

11. EDICIÓN DE REVISTAS 11.1. Exemplaria. Revista Internacional de Literatura Comparada, Vol. 1, 1997, Huelva: Universidad de Huelva, ISSN 1138-1922, pp. 236. 11.2. Exemplaria. Revista Internacional de Literatura Comparada, Vol. 2, 1998, Huelva: Universidad de Huelva, ISSN 1138-1922, pp. 142. 11.3. Exemplaria. Revista Internacional de Literatura Comparada, Vol. 3, 1999, Huelva: Universidad de Huelva, ISSN 1138-1922, pp. 236. 11.4. Exemplaria. Revista Internacional de Literatura Comparada, Vol. 4, 2000, Huelva: Universidad de Huelva, ISSN 1138-1922, pp. 332.

15 Curriculum Vitae

11.5. Exemplaria. Revista Internacional de Literatura Comparada, Vol. 5, 2001, Huelva: Universidad de Huelva, ISSN 1138-1922, pp. 226. 11.6. Exemplaria. Revista Internacional de Literatura Comparada, Vol. 6, 2002, Huelva: Universidad de Huelva, ISSN 1138-1922, pp. 314. 11.7. Exemplaria. Revista Internacional de Literatura Comparada, Vol. 7, 2003, Huelva: Universidad de Huelva, ISSN 1138-1922, pp. 320.

9. OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 9.1. "La Merced: cuatro siglos de historia", documento multimedia interactivo, presentado en la exposición con el mismo nombre, Huelva 1991

10. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS 10.1. Subvención de la Junta de Andalucía al Grupo de Investigación "Erebea", de cual he sido Investigador Principal. Convocatoria de ayudas para apoyar a grupos de investigación, B.O.J.A. de 5 de noviembre de 1991.

10.2. Subvención de la Universidad de Huelva para revisar el Manuscrito 733 de Baquílides, depositado en el Museo Británico (Londres). Otoño de 1994. 10.3. Subvención del P.A.I. al G.I. "Antonio Jacobo del Barco" (1994-1996) 10.4. Subvención de la Universidad para revisar el Manuscrito Parisino de la Retórica de Aristóteles, depositado en la Biblioteca Nacional (París). Verano de 1997.

10.5. Subvención del PAI (Junta de Andalucía) para revisar los manuscritos de Juan Ramón Jiménez depositados en la Sala Zenobia y Juan Ramón Jiménez (Puerto Rico). Diciembre de 2001. 10.6. Subvención del P.A.I. de la Junta de Andalucía al G.I. "Antonio Jacobo del Barco" (2002-2004)

10.7. Subvención del P.P.I. de la Universidad de Huelva al G.I. "Antonio Jacobo del Barco" (2002-2004) 10.8. Estancia en la Universidad de Harvard, septiembre-noviembre de 2010.

11. COMUNICACIONES Y PONENCIAS PRESENTADAS A CONGRESOS

11.1. "Otro origen de la fides amorosa: la pisté philía, VII Congreso Español de Estudios Clásicos, Madrid, 1987. 11.2. "Comentario a 'Elegía': La influencia grecolatina en L. Cernuda", VII Congreso Español de Estudios Clásicos, Madrid, 1987.

"Enhoplios y paremíacos fuera de la literatura hexamétrica griega", IX Simposi d'Estudis Clàssics, Sant Feliu de Guixols, 1988.

16 Curriculum Vitae

11.4. "Los epigramas de amor helenísticos y la composición de Prop. 2.17", Actualización en filología, Huelva, Mayo de 1992. 11.5. "Las huellas del sistema formular en la poesía hexamétrica helenística", IX Congreso Español de Estudios Clásicos, Madrid, 1995. 11.6. "La influencia griega y neogriega en Luis Cernuda", Jornadas de Lengua y literatura neogriegas, Huelva, 1997.

11.7. "Elogio y retrato: influencia de la tractatio retórica en la literatura", XII Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, Huelva, septiembre de 1998. 11.8. "La poesía europea contemporánea y la poesía no mimética grecolatina", XIII Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, León, octubre de 2000.

11.9. "El nombre de la amada en los títulos de la literatura amatoria: de Propercio a Nabokov"", XIV Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, Alcalá de Henares, noviembre de 2002.

11.20 "Salida del túnel: reanudar la poesía", Congreso de Poéticas Novísimas, Zaragoza, mayo de 2002 (Ponencia invitada). 11.21 "Orden natural y orden artificial en las artes plásticas y en la écfrasis", II Congreso Internacional - XII Simposio Internacional de la Asociación Andaluza de Semiótica, Huelva, 25-27 de octubre de 2007.

11.22. Márquez Guerrero, M. (2015) "Los pecados capitales de la novela (de consumo)”, en Actas del II Congreso Internacional de ASETEL, Madrid 28-30 de enero de 2015, CSIC. 11. 23. Márquez Guerrero, M. (2019) " La extensión de la novela breve y su influencia en la unidad de acción y el cronotopo”, JORNADA SOBRE LA NOVELA CORTA (abril de 2019), Universidad Complutense de Madrid.

CONGRESOS ORGANIZADOS 11.9. Coordinador de la organización del XII Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada (Huelva, Septiembre de 1998) 11.10. Coordinador de la organización del II Congreso Internacional-XII Simposio Internacional de la Sociedad Andaluza de Semiótica (Huelva, Octubre de 2007)

17 Curriculum Vitae

12. PATENTES

13. CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS 13.1. "Heráclito y T.S. Eliot" en Tradición clásica y literatura anglosajona, Facultad de Humanidades y CC. de la Educación, La Rábida (Huelva), Diciembre de 1990.

13.2. "Bases de datos en las investigaciones lingüísticas" en Humanidades y entornos informáticos, Facultad de Humanidades y CC. de la Educación, La Rábida (Huelva), Diciembre de 1991. 13.3. "Introducción al Hypercard", Humanidades y entornos informáticos, Facultad de Humanidades y CC. de la Educación, La Rábida (Huelva), Diciembre de 1991.

14. CURSOS Y SEMINARIOS RECIBIDOS 14.1. Asistencia al II Congreso Andaluz de Estudios Clásicos, Málaga 1984. 14.2. "El ímpetu del Barroco: violencia y certidumbre de una espiritualidad", Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Sevilla), 1984.

"Los exilios en el pensamiento y la literatura", Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Sevilla), 1984. 14.4. "Celtas, romanos y visigodos en los orígenes de Andalucía, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Sevilla), 1986. 14.5. Certificado de Actitud Pedagógica, Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla (1985).

14.6. Jornadas Didácticas de Lenguas Clásicas, Las Palmas 1987. 14.7. Asistencia al XI Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, Madrid, diciembre de 1996. 14.8. "Internet y fuentes de información en literatura y lingüística", Centro de Información y Documentación Científica (CSIC), Madrid, 1998.

15. BECAS, AYUDAS Y PREMIOS RECIBIDOS 15.1. I Premio de Investigación del I Concurso de la Facultad de Filología (Universidad de Sevilla), 1983. 15.2. Primer Premio en el Concurso para elegir el logotipo y la leyenda de la Universidad de Huelva, 1993.

15.3. Ayuda para la movilidad del personal investigador de la Junta de Andalucía para una estancia en la British Library (Londres), otoño de 1994.

18 Curriculum Vitae

15.4. Ayuda para la movilidad del personal investigador de la Junta de Andalucía para una estancia en la Bibliotèque Nationale (París), verano de 1997. 15.5. Ayuda para la movilidad del personal investigador de la Junta de Andalucía para una estancia en la Sala Zenobia y Juan Ramón Jiménez (Puerto Rico), diciembre de 2001 a febrero de 2002.

15.6. Accésit en la XIV edición del premio de poesía "Odón Betanzos". 15.7. Miembro del Jurado lector de la XIV edición del premio de poesía "Juan Ramón Jiménez". 15.8. Miembro del Jurado del PREMIO NACIONAL DE ENSAYO 2015. 15.9. Miembro del Jurado del PREMIO DE LA CRÍTICA 2018. 15.10. Miembro del Jurado del PREMIO NACIONAL DE TEATRO 2019.

16. MÉRITOS DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO (se incluyen mérito no aducidos en los sexenios de investigación, y conferencias impartidas en ámbitos no universitarios) 16.1. Márquez Guerrero, M. (1983) "La libertad del verso", en Premios de la Facultad de Filología, Universidad de Sevilla, Sevilla, pp. 19-49, ISBN 84-600-3461-5.

16.2. Márquez Guerrero, M. (1991) "Diálogo, libro, hipertexto", en La Merced: cuatro siglos de Historia, ed. J.L. Gozálvez Escobar, Huelva: Junta de Andalucía y Universidad de Sevilla, pp. 87-90, Déposito Legal H-494-91. 16.3. "La Merced: cuatro siglos de historia", documento multimedia interactivo, presentado en la exposición con el mismo nombre, Huelva 1991

16.4. Ganador del Concurso del Sello y de su leyenda de la Universidad de Huelva, 1993. 16.5. Accésit en la XIV edición del premio de poesía "Odón Betanzos", 1993. 16.6. Miembro del Jurado lector de la XIV edición del premio de poesía "Juan Ramón Jiménez", 1994. 16.7. Semejante a la dicha (Poemario), Rociana del Condado: Fundación Odón Betanzos-Diputación de Huelva, 1995.

16.8. "La influencia griega y neogriega en Luis Cernuda", Jornadas de Lengua y Literatura neogriegas, Huelva, 1997.

16.9. Editor de Exemplaria. Revista Internacional de Literatura Comparada, Vol. 1-7, 1997-2003, Huelva: Universidad de Huelva, ISSN 1138-1922.

19 Curriculum Vitae

16.10. Coordinador de la organización del XII Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada (Huelva, Septiembre de 1998) 16.11. Márquez Guerrero, M., Ramírez de Verger y Zambrano, P. (eds.) (2000) El retrato literario, tempestades y naufragios, Reescritura. Actas del XII Simposio de la SELGYC, Huelva: Sociedad Española de Literatura General y Comparada y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, ISBN 84-95089-45-9. 16.12. "El amor como enfermedad en el Hipólito de Eurípides y en el De rerum natura de Lucrecio", IV Simposio interdisciplinar de Medicina y literatura, Real Colegio Oficial de Médicos de Sevilla, Marzo de 2004.

16.13. Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Andaluza de Semiótica, Noviembre 2006-Noviembre 2009. 16.14. Coordinador de la organización del II Congreso Internacional-XII Simposio Internacional de la Sociedad Andaluza de Semiótica (Huelva, Octubre de 2007) 16.15. Bonnet, D., Hernández Santano, S., y Márquez Guerrero, M. eds. (2009) Tabula Rasa. Semiótica y siglo XXI, Actas del XII Simposio-II Congreso Internacional de la Asociación Andaluz de Semiótica (Huelva 25-27 de octubre de 2007), ISBN 978-84-613-5365-1. 16.16. Conferencia y lectura de textos literarios propios en Evento Cyprus: Literary Destination (Nicosia, Chipre), 2012.

16.17. Berlín/Sevilla. Punto de fuga (Novela), Sevilla: Editorial Renacimiento, 2013. 16.18. "Métrica y poética en Espacio de Juan Ramón Jiménez", Coloquio Memoria de la memoria. Poesía de las Américas, Casa de Velázquez (Madrid), 3-4 de Abril de 2014. 16.19. Miembro del Jurado del PREMIO NACIONAL DE ENSAYO 2015. 16.20. "El lector y los géneros narrativos”, Formas de leer. Teorías sobre la lectura, XXVIII Cursos de Verano UNED, Ávila (2017).

16.21. Miembro del Jurado del PREMIO DE LA CRÍTICA 2017. 16.22. Miembro del Jurado del PREMIO DE LA CRÍTICA 2019. 16.21. Miembro del Jurado del PREMIO NACIONAL DE TEATRO 2019. 16.22. Miembro de la Comisión de la CNEAI Campo 11, 2020 .

17. OTROS MÉRITOS DOCENTES O DE INVESTIGACIÓN 17.1. Concesión del Quinquenio de Docencia, período 1986-1992. 17.2. Concesión del Quinquenio de Docencia, período 1992-1997.

20 Curriculum Vitae

17.3. Concesión del Quinquenio de Docencia, período 21-3-97 al 20-3-02. 17.4. Concesión del Quinquenio de Docencia, período 21-3-02 al 20-3-07. 17.5. Concesión del Quinquenio de Docencia, período 21-3-07 al 20-3-12. 17.6. Concesión del Quinquenio de Docencia, período 21-3-07 al 20-3-12. 17.7. Concesión del Quinquenio de Docencia, período 21-3-12 al 20-3-17.

17.8. Miembro de la Comisión de la CNEAI Campo 11, 2020 17.9. Coordinador del Programa de Doctorado "Humanidades: Pensamiento, tradición y literatura", bienio 95-97, Departamento de Filologías Integradas (Universidad de Huelva).

17.10. Coordinador del Programa de Doctorado "Humanidades: Eros y Tánatos en la literatura", bienio 96-98, Departamento de Filologías Integradas (Universidad de Huelva). 17.11. Coordinador del Programa de Doctorado "Humanidades: Los viajes literarios", bienio 97-99, Departamento de Filologías Integradas (Universidad de Huelva). 17.12. Coordinador del Programa de Doctorado "Humanidades: Literatura Comparada", bienio 98-00, Departamento de Filologías Integradas (Universidad de Huelva).

17.13. Organizador del curso: "Tradición clásica y literatura anglosajona" (8 horas), Facultad de Humanidades y CC. de la Educación, La Rábida (Huelva), Diciembre de 1990. 17.14. Organizador del curso: "Mitología clásica" (6 horas), Facultad de Humanidades y CC. de la Educación, La Rábida (Huelva), Mayo de 1991.

17.15. Organizador del curso: "Humanidades y entornos informáticos" (30 horas), Facultad de Humanidades y CC. de la Educación, La Rábida (Huelva), Diciembre de 1991. 17.16. Organizador del curso: "Actualización en Filología" (30 horas), Facultad de Humanidades y CC. de la Educación, La Rábida (Huelva), 4-15 de Mayo de 1992.

17.17. Organizador del curso: "Gramática funcional" (10 horas), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Huelva, Abril de 1994. 17.18. Coordinador de la reunión científica “Técnicas de composición poética: la dicción formular”, Facultad de Humanidades, curso 2000-2001. 17.19. Estancia en el "Institute of Classical Studies" (University of London, Londres). Verano de 1994. Consulta de fondos bibliográficos.

21 Curriculum Vitae

17.20. Estancia en la British Library (Londres). Otoño de 1994. Colación de Manuscrito 733 de Baquílides. 17.21. Estancia en la Bibliotèque Nationale (París). Verano de 1997. Colación del Manuscrito de la Retórica de Aristóteles. 17.22. Estancia en la Sala Zenobia y Juan Ramón Jiménez (Puerto Rico). Diciembre de 2001. Colación de los manuscritos de la última etapa de Juan Ramón Jiménez.

17.23. Número 1 en el Concurso-Oposición de Profesores Agregados de Griego de Enseñanza Media, Comunidad Autónoma de Canarias, Julio 1985.

18. OTROS MÉRITOS.

CARGOS ACADÉMICOS 18.1. Director del Departamento de Filología de la Universidad de Huelva, desde 2018.

18.2. Director del Departamento de Filologías Integradas de la Universidad de Huelva, 1993-2002. 18.3. Vicedecano de Filología y Biblioteca en la Facultad de Humanidades y CC. de la Educación (1991-1993). 18.4. Miembro de la Comisión para la elaboración de los Estatutos de la Universidad de Huelva (1998-1999).

18.5. Miembro de la Comisión de Doctorado de la Universidad de Huelva (1994- 1997) 18.6. Miembro del Consejo Editorial de la Universidad de Huelva (1997-2000) 18.7. Miembro de la Comisión de Investigación de la Universidad de Huelva (2000-) 18.8. Presidente de la Comisión técnica para la elaboración de los Planes de Estudio de la Titulación de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Huelva. 18.9. Miembro de la Comisión para la elaboración de los Planes de Estudio de la Titulación de Humanidades de la Universidad de Huelva (1994). 18.10. Miembro del Claustro Universitario de la Universidad de Huelva (1999- 2003).

18.11. Coordinador de Griego del C.O.U. (1994-1995) 18.12. Ponente de Comentario de Textos de Bachillerato LOGSE (1996-1997).

22 Curriculum Vitae

18.13. Miembro de la Coordinación interuniversitaria del COU de Griego de Andalucía (1994-1996). 18.14. Jefe de Estudios en I.B. "Tomás Morales" (1986)

OTROS MÉRITOS 18.12. Idiomas Alemán (lectura) Francés (lectura, escritura, expresión y comprensión oral). Inglés (lectura, escritura).

Italiano (lectura).

18.13. Miembro de la Asociación Española de Teoría de la Literatura. 18.14. Miembro de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada. 18.15. Miembro de la Sociedad Española de Estudios Clásicos. 18.16. Miembro de la Asociación Española de Críticos Literarios.

23 Curriculum Vitae

19. DILIGENCIA DE REFRENDO DE CURRICULUM El abajo firmante, D. Miguel A. Márquez Guerrero, con Número de Registro Personal 0915467335 A0504 y Catedrático de Universidad de Teoría de la literatura y Literatura Comparada se responsabiliza de la veracidad de los datos contenidos en el presente curriculum, comprometiéndose a aportar, en su caso, las pruebas documentales que le sean requeridas.

En Huelva, a 3 de Febrero de 2021

Fdo. Miguel Á. Márquez

24

Curriculum vitae

Nombre: CLAUDIO FELIPE GONZÁLEZ ALCÁZAR

Fecha: Enero de 2021

Apellidos: González Alcázar Nombre: Claudio Felipe DNI: Fecha de nacimiento: Sexo:

Situación profesional actual

Organismo: Universidad Complutense de Madrid Facultad, Escuela o Instituto: Facultad de Filología Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura Dirección postal: Facultad de Filología, Edif. D, desp. 01-305, Ciudad Universitaria 28040-Madrid

Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): Correo electrónico: [email protected]; [email protected]

Especialización (Códigos UNESCO): Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad Fecha de inicio: 5-XI-2020

Formación Académica

Titulación Superior Centro Fecha

Licenciado en Filología Facultad de Filología-UCM 1993 Hispánica

Doctorado Centro Fecha

Doctor en Filología Hispánica Facultad de Filología-UCM 2002

Actividades anteriores de carácter científico profesional

Puesto Institución Fechas Departamento de Lengua Esp. y Teoría de la Lit.- Colaborador honorífico 2005-2007 Facultad de Filología-UCM Profesor asociado Facultad de Filología-UCM 2006-2008 Profesor titular interino Facultad de Filología-UCM 2008-2016 Profesor Contratado Doctor Facultad de Filología-UCM 2016-2020 Desde 2006- Instituto Universitario de Investigación José Profesor Investigador 2007 hasta hoy Ortega y Gasset en vigor

2.3.a Participación en Proyectos de I+D financiados en Convocatorias públicas. (nacionales y/o internacionales)

1. Título del proyecto: Textos esenciales de la Historia del pensamiento español: el legado de José Ortega y Gasset HUM-2006-11870

Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia Entidades participantes: Instituto Universitario Fundación José Ortega y Gasset Duración, desde: 1/1/206 hasta: 30/09/2009 Cuantía de la subvención: 80.000,00 euros Investigador responsable: José Varela Ortega Número de investigadores participantes: 25

2.Título del proyecto: Editar a los clásicos del pensamiento español en el siglo XXI. Aplicación de las nuevas tecnologías a la investigación del legado de José Ortega y Gasset FFI-2010-11449

Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación Entidades participantes: Instituto Universitario Fundación José Ortega y Gasset Duración, desde: 1/1/2010 hasta: 31/12/2012 Cuantía de la subvención: 60.500,00 euros Investigador responsable: José Varela Ortega Número de investigadores participantes: 20

3.Título del proyecto: El imaginario literario: bases teóricas y aplicaciones en la literatura occidental FFI- 2010-20969

Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación Entidades participantes: Facultad de Filología-UCM Duración, desde: 1-1-2010 hasta: 31-12-2013 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: Juan Felipe Villar Dégano Número de investigadores participantes: 8

4.Título del proyecto: Historiografía de la Literatura grecolatina en España: liberalismo e Ilustración (1778-1850) FFI-2010-14963 Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación Entidades participantes: UCM-UNEX-CUV-CEU-UMA Duración, desde: 1/1/2010 hasta: 31/12/2013 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: Francisco García Jurado Número de investigadores participantes: 25

5.Título del proyecto: Redes intelectuales y de socialización y transferencia culturales. Ortega y Gasset como catalizador cultural en España, Europa y América FFI2013-48725-C2-P Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad Entidades participantes: Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón Duración, desde: 2013 hasta: 2016 Cuantía de la subvención: 45.000 euros Investigador responsable: José Varela Ortega Número de investigadores participantes: 20

6.Título del proyecto: Actividades de investigación en mitocrítica cultural. ACIS&GALATEA-CM H2015- HUM-3362 Entidad financiadora: Comunidad de Madrid-Consejería de Educación, Juventud y Deporte Entidades participantes: UCM, UAM, UAH, U. Francisco de Vitoria, UPC, CSIC, U de Lausanne, Universidad de París-Sorbona, Universidad de Zaragoza Duración, desde: 2015 hasta: 2019 Cuantía de la subvención: 199.270 euros Investigador responsable: José Manuel Losada Goya Número de investigadores participantes: 125

7.Título del proyecto: Tradiciones y redes culturales. La tradición liberal en torno a José Ortega y Gasset. Subgrupo dentro del Proyecto Redes intelectuales en Europa y América a través de los epistolarios de José Ortega y Gasset FFI2013-48725-C2-2-P Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad Entidades participantes: FOGM-UCM Duración, desde: 2017 hasta: 2019 Cuantía de la subvención: 45.000 euros Investigador responsable: Javier Zamora Bonilla Número de investigadores participantes: 14, en total 27

8.Título del proyecto: Poética Moderna. Interpretación actual de la Literatura: orígenes, metadatos y corrientes principales POETMOD.INTACT. PID2019-109530GB-100 Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades Entidades participantes: Universidad de Málaga Duración, desde: 2019 hasta: 2021 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: Enrique Baena Peña Número de investigadores participantes: 9

1

2.1 Publicaciones o Documentos Científico-Técnicos

(CLAVE: L = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, R = “review”, E = editor, S = Documento Científico-Técnico restringido)

1. Autores (p.o. de firma) González Alcázar, Felipe Título: Procesos de la Poética clasicista Ref. X Libro Clave: L Páginas : 374 Fecha: 2005 Editorial (si libro): Universidad de Murcia Lugar de publicación: Murcia

2. Autores (p.o. de firma): Ortega y Gasset, José (equipo de investigación y edición por orden alfabético: C. Asenjo, Cristina Blas, J. M. Carriazo, Isabel Ferreiro, Iñaki Gabaráin, Felipe González Alcázar, Azucena López Cobo, Javier Zamora Bonilla) Título: Obras Completas. Tomo VII. (1902-1925). Obra Póstuma Ref. X Libro Clave: E Volumen: VII Fecha: 2007 Editorial (si libro): Taurus-Fundación José Ortega y Gasset Lugar de publicación: Madrid

3. Autores (p.o. de firma): Ortega y Gasset, José (equipo de investigación y edición, p. o. a.: C. Asenjo, J. R. Carriazo, I. Ferreiro, I. Gabaráin, P. Giménez Eguibar, Felipe González Alcázar, A. de Haro Honrubia, Azucena López Cobo, J. Zamora) Título: Obras Completas. Tomo VIII. (1926-1932). Obra póstuma Ref. X Libro Clave: E Volumen: VIII Fecha: 2008 Editorial (si libro): Taurus-Fundación José Ortega y Gasset Lugar de publicación: Madrid

4. Autores (p.o. de firma): Ortega y Gasset, José (equipo de investigación y edición, p. o. a.: C. Asenjo, J. R. Carriazo, I. Ferreiro, I. Gabaráin, P. Giménez Eguibar, Felipe González Alcázar, A. López Cobo, M. Urquijo, J. Zamora) Título: Obras Completas. Tomo IX. (1933-1948). Obra póstuma Ref. X Libro Clave: E Volumen: IX Fecha: 2009 Editorial (si libro): Taurus-Fundación José Ortega y Gasset Lugar de publicación: Madrid

5. Autores (p.o. de firma): Ortega y Gasset, José (equipo de investigación y edición, p. o. a.: C. Asenjo, E. Cabrera, J. R. Carriazo, I. Ferreiro, I. Gabaráin, Felipe González Alcázar, A. López Cobo, J. Zamora) Título: Obras Completas. Tomo X. (1949-1955). Obra póstuma. Índices Ref. X Libro Clave: E Volumen: X Fecha: 2010 Editorial (si libro): Taurus-Fundación José Ortega y Gasset Lugar de publicación: Madrid

6. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Sistematización y utilidad pedagógica de los géneros literarios Ref. X revista: Castilla Clave: A Volumen: 28-29 Páginas, inicial: 111 final: 130 Fecha: 2003-4 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Valladolid

7. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Inspiración frente a normativa poética en los tratados de preceptiva literaria española del siglo XIX Ref. X revista: Crítica hispánica Clave: A Volumen: XXVI Páginas, inicial: 57 final: 74 Fecha: 2004 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Pittsburgh

8. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Un camino original en la crítica española Ref. X revista: Serta Clave: A Volumen: 8 Páginas, inicial: 65 final: 85 Fecha: 2004-5 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

9. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Volver al camino Ref. X revista: Serta Clave: R Volumen: 8 Páginas, inicial: 86 final: 89 Fecha: 2004-5 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

10. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Precisiones terminológicas sobre la definición y el concepto de literatura Ref. X revista: Siglo Diecinueve Clave: A Volumen: 10-11 Páginas, inicial: 137 final: 163 Fecha: 2004-5 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Valladolid

11. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Teorías sobre la novela en los preceptistas españoles del siglo XIX Ref. X revista: Dicenda Clave: A Volumen: 23 Páginas, inicial: 109 final: 124 Fecha: 2005 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

12. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: La poesía funeraria en el Siglo de oro: los epitafios de Quevedo Ref. X Libro Clave: A Volumen: I Páginas, inicial: 817 final: 828 Fecha: 2005 Editorial (si libro): Eunsa Lugar de publicación: Pamplona

13. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Pervivencia de la Poética clasicista Ref. X revista: Crítica hispánica Clave: A Volumen: XXIX Páginas, inicial: 95 final: 113 Fecha: 2007 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Pittsburgh

14. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: El lugar de la sátira en la Poética Ref. X revista: Revista de Literatura Clave: A Volumen: LXX Páginas, inicial: 439 final: 463 Fecha: julio-diciembre 2008 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

15. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: La Teoría de la Literatura hoy: Una aproximación desde el ámbito español Ref. X revista: Cálamo-Faspe Clave: A Volumen: 52 Páginas, inicial: 36 final: 42 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

16. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Paquiro o de las corridas de toros. Ortega y la tauromaquia Ref. X revista: Revista de Estudios Orteguianos Clave: A Volumen: 16/17 Páginas, inicial: 43 final: 104 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

17. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: ¿Una generación orteguiana? Ref. X revista: Revista de Estudios Orteguianos Clave: R Volumen: 16/17 Páginas, inicial: 300 final: 307 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

18. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: El conocimiento académico de la Literatura en época de Larra y Espronceda Ref. X revista: Cálamo-Faspe Clave: A Volumen: 53 Páginas, inicial: 49 final: 54 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

19. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Algunas consideraciones acerca de la sátira Ref. X Libro AA. VV., Claudio Guillén, lecciones de un maestro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 167 final: 188 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Editorial Complutense Lugar de publicación: Madrid

2 20. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe

Título: La fijación de un canon en la tratadística española del siglo XIX Ref. X revista: Letras de Deusto Clave: A Volumen: 39 n. 123 Páginas, inicial: 163 final: 180 Fecha: julio-septiembre 2009 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Bilbao

21. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título Elementos ficcionales en la sátira de las ciudades Ref. X Libro AA. VV., Ciudades imaginadas en la literatura y en las artes Clave: A, CL Volumen: Páginas, inicial: 97 final: 107 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Editorial Complutense Lugar de publicación: Madrid

22. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título Realidad y fantasía en el Viaje a la luna de Julio Verne Ref. X revista: Cálamo-Faspe Clave: A Volumen: 54 Páginas, inicial: 43 final:47 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

23. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título La doctrina dramática de Ortega Ref. X revista: Revista de Estudios Orteguianos Clave: R Volumen: 19 Páginas, inicial: 211 final: 216 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

24. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título Notas sobre algunos valores de lo fantástico en la Pética Ref. X Libro AA. VV., Espacios y tiempos de lo fantástico Clave: A, CL Volumen: Páginas, inicial: 31 final: 48 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Peter Lang Lugar de publicación: Berna (Suiza)

25. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título Presente y futuro del pensamiento literario

Ref. X revista: ABCD las letras y las artes-ABC Cultural Clave: R Volumen: Páginas, inicial: 8 final: 9 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

26. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Imaginación e imaginarios en algunos poemas de amor de Miguel Hernández Ref. X revista: Cálamo-Faspe Clave: A Volumen: 55 Páginas, inicial: 31 final: 36 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

27. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título : Reseña sobre Antonio García Berrio, El centro en lo múltiple Ref. X revista: Lexis. Clave: R Volumen: XXXIV (1) Páginas, inicial: 187 final: 198 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Perú

28. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Materiales para una nueva filología Ref. X revista: Revista de Estudios Orteguianos Clave: R Volumen: 20 Páginas, inicial: 213 final: 221 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

29. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Ortega ante la verdad poética Ref. X revista: Revista de Occidente Clave: A Volumen: 353 Páginas, inicial: 125 final: 138 Fecha: Octubre 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

30. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Nota sobre el pensamiento literario. Breve acercamiento a El centro en lo múltiple de Antonio García Berrio Ref. X revista: Dicenda Clave: A Volumen: 28 Páginas, inicial: 309 final: 316 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

31. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Aspectos del narrador en Señora de rojo sobre fondo gris Ref. X revista: Cálamo-Faspe Clave: A Volumen: 56 Páginas, inicial: 40 final: 57 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

32. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe y Ferreiro Lavedán, I. Título: José Ortega y Gasset. Notas de trabajo de la carpeta Toros. Primera parte. Ref. X revista: Revista de Estudios Orteguianos Clave: A y E Volumen: 21 Páginas, inicial: 27 final: 58 Fecha: diciembre, 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

33. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Vargas Llosa sobre Víctor Hugo: La pasión de leer y contar historias Ref. X revista: Cálamo-Faspe Clave: A Volumen: 57 Páginas, inicial: 59 final: 68 Fecha: abril-junio, 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

34. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe y Ferreiro Lavedán, I. Título: José Ortega y Gasset. Notas de trabajo de la carpeta Toros. Segunda parte. Ref. X revista: Revista de Estudios Orteguianos Clave: A y E Volumen: 22 Páginas, inicial: 29 final: 56 Fecha: enero-junio, 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

35. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Las presencias y la ausencia del Maestro Ref. X revista: Revista de Occidente Clave: R Volumen: 365 Páginas, inicial: 140 final: 144 Fecha: octubre, 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

36. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe y Ferreiro Lavedán, I. Título: José Ortega y Gasset. Notas de trabajo de la carpeta Toros. Tercera parte. Ref. X revista: Revista de Estudios Orteguianos Clave: A y E Volumen: 23 Páginas, inicial: 5 final: 25 Fecha: julio-diciembre, 2011 Editorial (si libro):

37. Lugar de publicación: Madrid Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Título: El elixir de larga vida, de Balzac, otra vuelta de tuerca al mito de Don Juan Ref. X revista: Cálamo Clave: A Volumen: 58 Páginas, inicial: 81 final: 90 Fecha: diciembre, 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

38. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Los paisajes de Castilla en Ortega y Gasset Ref. X revista: Cálamo-Faspe Clave: A y E Volumen: 59 Páginas, inicial: 67 final: 78 Fecha: abril-junio, 2012 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

39. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe y Ferreiro Lavedán, I. Título: José Ortega y Gasset. Notas de trabajo sobre Calderón de la Barca" Ref. X revista: Revista de Estudios Orteguianos Clave: A y E Volumen: 25 Páginas, inicial: 7 final: 25 Fecha: diciembre, 2012 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

40. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Formas comparadas: la creatividad paródica en las Novísimas aventuras de Sherlock Holmes de Jardiel Poncela Ref. X revista: Cálamo-Faspe Clave: A Volumen: 60 Páginas, inicial: 63 final: 72 Fecha: diciembre, 2012 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

41. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: El legado de Antonio García Berrio y Bibliografía de Antonio García Berrio Ref. X Libro: Literatura, pasión sagrada. Homenaje a Antonio García Berrio Clave: A y E Volumen: Páginas, inicial: 17 final: 47 Fecha: marzo 2013 Editorial (si libro): Editorial Complutense Lugar de publicación: Madrid

42. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe; Moreno Serrano, Fernando; Villar Dégano, Juan F. Título: Literatura pasión sagrada. Homenaje a Antonio García Berrio Ref. x Libro Clave: E Fecha: marzo, 2013 Editorial (si libro): Editorial Complutense Lugar de publicación: Madrid

43. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: "Reflexión sobre la lectura en torno a tres libros" Ref. X revista: Cálamo-Faspe Clave: A Volumen: 61 Páginas, inicial: 60 final: 69 Fecha: abril-junio, 2013 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

44. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe y Ferreiro Lavedán, I. Título: "José Ortega y Gasset. Notas de trabajo de la carpeta Proust" Ref. X revista: Revista de Estudios Orteguianos Clave: A y E Volumen: 27 Páginas, inicial: 7 final: 48 Fecha: diciembre, 2013 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

45. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: “La elocutio en el Compendio de Blair” Ref. X Libro: VV. AA., Lingüística. Retórica. Teoría de la Literatura Clave: A Volumen: Páginas, inicial: 107 final: 121 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Arco/Libros Lugar de publicación: Madrid

46. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: De la Poética normativa a la Poética educativa Ref. X Libro: VV. AA., La Historia de la Literatura grecolatina en España: de la Ilustración al Liberalismo (1778-1850). Anejos de Analecta Malacitana Clave: A Páginas, inicial: 79 final: 98 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Analecta Malacitana XC Lugar de publicación: Málaga

47. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Vidas no tan paralelas Ref. X revista: Revista de Occidente Clave: R Volumen: Páginas, inicial: 152 final: 156 Fecha: mayo 2014 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

48. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe y Ferreiro Lavedán, I. Título: José Ortega y Gasset. Notas de trabajo de Meditaciones del Quijote Ref. X revista: Revista de Estudios Orteguianos Clave: A y E Volumen: 28 Páginas, inicial: 17 final: 41 Fecha: Mayo de 2014 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

49. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Lo que cada cual traiga Ref. X revista: Revista de Estudios Orteguianos Clave: R Volumen: Páginas, inicial: 173 final: 176 Fecha: Mayo de 2014 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

50. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Reseña de Guía de Ortega y Gasset, Granada, Comares, 2013 Ref. X revista: Revista de Hispanismo Filosófico Clave: R Volumen: 19 Páginas, inicial: 332 final: 336 Fecha: Septiembre de 2014 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

51. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe y Ferreiro Lavedán, I. Título: J. Ortega y Gasset. Notas de trabajo de la carpeta Paisajes Ref. X revista: Revista de Estudios Orteguianos Clave: A y E Volumen: 29 Páginas, inicial: 5 final: 38 Fecha: Noviembre de 2014 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

52. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Evocación: los encuentros de Vicente Aleixandre con Ortega Ref. X revista: Revista de Estudios Orteguianos Clave: A y E Volumen: 30 Páginas, inicial: 175 final: 186 Fecha: Junio de 2015 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

53. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: “Acerca de la pasión taurina de Ortega” Ref. X Libro: Catálogo de José Ortega y Gasset y la Tauromaquia Clave: A y E Páginas, inicial:7 final: 14 y documentación en páginas finales Fecha: 2015 Editorial (si libro): Fundación Ortega-Marañón y Comunidad de Madrid. Lugar de publicación: Madrid

54. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe y Ferreiro Lavedán, I. Título: J. Ortega y Gasset. Notas de trabajo para el artículo Ana de Noailles Ref. X revista: Revista de Estudios Orteguianos Clave: A y E Volumen: 31 Páginas, inicial: 5 final: 21 Fecha: Noviembre de 2015 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid

55. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Entradas Narratario” y “Mirada” Ref. X Libro: Diccionario Español de Términos Literarios Internacionales (D.E.T.L.I.) Clave: A Volumen: Fecha: 2015 Editorial (si libro): C.S.I.C. Lugar de publicación: Servicio en Red [http://www.proyectos.cchs.es/detli/listado_terminos]

56. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe y Villar Dégano, Juan Felipe Título: La mirada doble. Ensayos de crítica literaria Ref. X Libro: La mirada doble. Ensayos de crítica literaria Clave: A Volumen: Páginas: 366 págs. Fecha: Noviembre de 2016 Editorial (si libro): Editorial Académica Española Lugar de publicación: Saarbrücken

57. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Una poética para el género de la sátira. Reseña de La satira in versi. Storia de un genere letterario europeo Ref. X revista: Essemplaria Classica Clave: A Volumen: 20 Páginas, inicial: 399 final: 403 Fecha: Noviembre de 2016 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Granada

58. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Construir una crítica literaria: Ortega sobre Don Quijote Ref. X Libro: La generosidad y la palabra. Estudios dedicados al profesor Jesús Sánchez Lobato Clave: A Volumen: Páginas, inicial: 87 final: 105 Fecha: 2017 Editorial (si libro): S.G.E.L. Lugar de publicación: Madrid

59. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Una forma esencial de la vida hispánica en Ortega y Gasset Ref. X revista: Revue Iberic@l. Revue d’études iberiques et ibéro-américaines Clave: A Volumen: 12 Páginas, inicial: 115 final: 129 Fecha: 2017 Lugar de publicación: París

60. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: George Steiner o sobre el discurso ético en la crítica literaria Ref. X revista: Revista de Literatura Clave: A Volumen: LXXX, nº. 160 Páginas, inicial: 335 final: 360 Fecha: julio-diciembre, 2018 Lugar de publicación: Madrid

61. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Los desafíos de la vanguardia a la crítica literaria. Un esbozo desde el Futurismo Ref. X Libro: El Futurismo en Europa y Latinoamérica: orígenes y evolución Clave: A Volumen, Páginas, inicial: 161 final: 188 Fecha: mayo de 2019 Editorial (si libro): Editorial Complutense Lugar de publicación: Madrid

62. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: "Alrededor de Meditaciones del Quijote o más sobre la verdad poética en Ortega" Ref. X Libro: Vir bonus dicendi peritus. Homenaje al profesor Miguel Ángel Garrido Gallardo Clave: A Volumen, Páginas, inicial: 923 final: 932 Fecha: 2019 Editorial (si libro): CSIC Lugar de publicación: Madrid

63. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: "Del estilo en el discurso literario" Ref. X Libro: Análisis del discurso en el español contemporáneo Clave: A Volumen, Páginas, inicial: 41 final: 60 Fecha: 2019 Editorial (si libro): Visor Lugar de publicación: Madrid

64. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Sobre otro concepto de Literatura Ref. X revista: Razón y fe Clave: A Volumen, 281, 1445 Páginas, inicial: 317 final: 330 Fecha: 2020 Lugar de publicación: Madrid

65. Autores (p.o. de firma): González Alcázar, Felipe Título: Consideraciones sobre estilo y discursividad en la Literatura Ref. X Libro: Pragmática y análisis del discurso en español Clave: A Volumen: Páginas, inicial: 55 final: 83 Fecha: 2021 Editorial (si libro): Arco /Libros Lugar de publicación: Madrid

2.3.b Participación en contratos de I+D de especial relevancia con Empresas y/o Administraciones (nacionales y/o internacionales)

Título del contrato/proyecto: Proyecto de investigación, edición crítica y publicación de las Obras completas de José Ortega y Gasset, y edición semestral de la Revista de Estudios Orteguianos.

Tipo de contrato: Investigador Empresa/Administración financiadora: Telefónica Fundación José Ortega y Gasset Entidades participantes: Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación José Ortega y Gasset Duración, desde: 2006 hasta: 2009 Investigador responsable (sucesivamente): Juan Pablo Fusi y Javier Zamora Bonilla Número de investigadores participantes: 13 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 1.200.000 €

3

4

2.2 Contribuciones a Congresos

1-Autores: González Alcázar, Felipe Título: Poesía funeraria en el Siglo de Oro Tipo de participación: Comunicación Congreso: El Siglo de Oro en el nuevo milenio Publicación: Actas del Congreso “El Siglo de Oro en el Nuevo Milenio”, C. Mata-M. Zugasti (eds.), Pamplona, Eunsa, 2005, I Lugar celebración: Universidad de Navarra- Fecha: Septiembre de 2003 Pamplona

2-Autores: González Alcázar, Felipe Título: Ideas sobre la sátira en el Cajón de sastre de Nipho Tipo de participación: Comunicación Congreso: Nifo: el nacimiento de la prensa y de la crítica periodística en la España del Siglo XVIII Publicación: Francisco M. Nipho. El nacimiento de la prensa y de la crítica literaria periodística en España. Alcañiz-Madrid, Instituto de Estudios Humanísticos-C.S.I.C., pp. 111-123. Lugar celebración: Instituto de Estudios Fecha: diciembre de 2003 Humanístico- Alcañiz

3-Autores: González Alcázar, Felipe Título: Un modelo de discurso humanístico: la sátira guevariana en Menosprecio de corte y alabanza de aldea Tipo de participación: Comunicación Congreso: Humanismo y pervivencia del mundo clásico IV Publicación: Humanismo y pervivencia del Mundo Clásico. Homenaje al profesor Antonio Prieto. IV.1. Alcañiz-Madrid, Instituto de estudios Humanísticos, 2008, pp. 303-311 Lugar celebración: Instituto de Estudios Fecha: mayo de 2005 Humanísticos-Alcañiz

4-Autores: González Alcázar, Felipe Título: Presencia del Quijote en los preceptistas españoles del XIX Tipo de participación: Comunicación Congreso: El Quijote: centro del canon occidental. Lugar celebración: Universidad Complutense de Fecha: diciembre de 2005 Madrid

5-Autores: González Alcázar, Felipe Título: Lo fantástico: conceptos y teorías Tipo de participación: Mesa redonda Congreso: Espacios y tiempo de lo fantástico. Lugar celebración: Universidad Complutense de Fecha: mayo de 2007 Madrid

6-Autores: González Alcázar, Felipe Título: Elementos ficcionales en la sátira de las ciudades Tipo de participación: Comunicación Congreso: Ciudades reales y ciudades imaginarias en la literatura y en las artes Publicación: Anejos de la Revista de Filología Románica VI, Madrid, Editorial Complutense, 2009, pp. 97-107 Lugar celebración: Universidad Complutense de Fecha: mayo de 2009 Madrid

7-Autores: González Alcázar, Felipe Título: La novela policíaca: un acercamiento al género y a sus esquemas funcionales Tipo de participación: Seminario Congreso: La novela policíaca: el género, los espacios y las imágenes. 5 Lugar celebración: Universidad Complutense de Fecha: mayo de 2009 Madrid

8-Autores: González Alcázar, Felipe Título: George Steiner y la ética platónica Tipo de participación: Conferencia Congreso: Neoplatonismo y Modernidad Lugar celebración: Universidad Complutense de Fecha: noviembre de 2009 Madrid

9-Autores: González Alcázar, Felipe Título: Lirismo y exilio en Retornos de lo vivo lejano de Rafael Alberti Tipo de participación: Ponencia Congreso: Espacios y escrituras del exilio Lugar celebración: Universidad Complutense de Madrid Fecha: mayo de 2010

10-Autores: González Alcázar, Felipe Título: El conocimiento poético en Ortega Tipo de participación: Ponencia Congreso: José Ortega y Gasset- Nuevas perspectivas, Nuevas lecturas. Lugar celebración: Universidad Complutense de Madrid-Fundación Ortega-Marañón Fecha: diciembre de 2011

11-Autores: González Alcázar, Felipe Título: Un mito moderno del paraíso: "El sueño" de Julian Barnes Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: Mitologías modernas: iconos, reescrituras, arquetipos Lugar celebración: Universidad Complutense de Madrid Fecha: mayo de 2012

12-Autores: González Alcázar, Felipe Título: El lugar del Quijote en la obra orteguiana

Tipo de participación: Ponencia Congreso: Jornadas Internacionales "Centenario de Meditaciones del Quijote" Lugar celebración: Residencia de Estudiantes-CSIC-Universidad Complutense de Madrid-Fundación Ortega-Marañón Fecha: mayo de 2014

13-Autores: González Alcázar, Felipe Título: The influence of J. Petöfi in Spanish Scholars Tipo de participación: Conferencia Congreso: International Workship J. S. Petöfi in memoriam Lugar de celebración: Facultad de Filología-UCM Fecha: junio de 2015

14-Autores: González Alcázar, Felipe Título: La Retórica en Juan de Mairena Tipo de participación: Conferencia Congreso: Jornadas del Plan de Fomento de la Lectura Lugar celebración: Fundación Ortega-Marañón Fecha: noviembre de 2015

15-Autores: González Alcázar, Felipe Título: Epistolario Baroja-Ortega Tipo de participación: Ponencia Congreso: Los epistolarios de Ortega y las redes culturales europeas y americanas Lugar celebración: Fundación Ortega-Marañón Fecha: febrero de 2016

16-Autores: González Alcázar, Felipe Título: Formas poéticas vitales en Ortega y Gasset Tipo de participación: Comunicación Congreso: Une pensé du corps et de la vie dans les cultures du monde hispanique Lugar celebración: Université du Paris-Sorbonne Fecha: mayo de 2016

17-Autores: González Alcázar, Felipe Título: Indicios de Poética en Meditaciones del Quijote Tipo de participación: Comunicación Congreso: La forma del saggio. A proposito di Meditaciones del Quijote di José Ortega y Gasset Lugar celebración: Universitá di Torino Fecha: junio de 2016

18-Autores: González Alcázar, Felipe Título: El desafío de las vanguardias a la crítica literaria: el Futurismo Tipo de participación: Ponencia Congreso: Jornada Internacional El Futurismo en Europa y Latinoamérica Lugar celebración: Universidad Complutense de Madrid Fecha: septiembre de 2017

19-Autores: González Alcázar, Felipe Título: ¿Futurismo versus nuevas vanguardias? Tipo de participación: Coloquio Congreso: Jornada Internacional El Futurismo en Europa y Latinoamérica Lugar celebración: Universidad Complutense de Madrid Fecha: septiembre de 2017

20- Autores: González Alcázar, Felipe Título: Un breve recorrido por San Jorge y el Dragón en la Literatura Europea desde la Edad Media a nuestros días Tipo de participación: Ponencia Congreso: Dragones. Recorridos interdisciplinares Lugar celebración: Universidad Complutense de Madrid Fecha: noviembre de 2017

21- Autores: González Alcázar, Felipe

Tipo de participación: Presidente de mesa y moderador del debate Congreso: II Congreso Internacional Los epistolarios de Ortega y Gasset Lugar celebración: Fundación Ortega Marañón Fecha: 10 de mayo de 2019

22- Autores: González Alcázar, Felipe Título: Ortega no leía dos veces. Estética y crítica literaria Tipo de participación: Ponencia Congreso: Simposio Internacional Estética política y deshumanización del arte Lugar celebración: Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca Fecha: 30 y 31 de mayo de 2019

23-Autores: González Alcázar Título: George Steiner Tipo de participación: Mesa redonda (con Nuccio Ordine y Antonio Garrido Domínguez) Congreso: Congreso Internacional 75 años de Auschwitz en la memoria de Europa: de George Steiner a Paul Celan Lugar de celebración: Universidad Complutense de Madrid-Facultad de Filología Fecha: 25 de enero de 2021

6

2.5.1 Tesis Doctorales

Dirigidas y en dirección

1- 7Título: Las literaturas china y española frente a frente: recepción, influencias y perspectivas Doctorando: Min Sun Universidad: Universidad Complutense de Madrid Facultad / Escuela: Facultad de Filología Fecha: 3 de junio de 2019 Directores: González Alcázar y Consuelo Marco Tutor: González Alcázar

2- Título: Crónicas de Indias: entre la historia y la literatura. Las crónicas sobre el Río de la Plata. Doctorando: Gabriela Fariñas Maciel Universidad: Universidad Complutense de Madrid Facultad / Escuela: Facultad de Filología Fecha: 6 de noviembre de 2019 Directores: Villar Dégano; González Alcázar

3-Título: Los Cuentos de Azorín entre 1894 y 1904: Historia, edición y análisis Doctorando: Rafael Hurtado Amador Universidad: Universidad Complutense de Madrid Facultad / Escuela: Facultad de Filología Fecha: En proceso Clave: Director y Tutor

4-Título: Aproximación a la categoría del personaje literario en la Teoría Literaria cognitiva Doctorando: Javier Paramio González Universidad: Universidad Complutense de Madrid Facultad / Escuela: Facultad de Filología Fecha: En proceso Clave: Director

5 -Título: La Teoría Cultural en el estudio comparado de dos ciudades: Manchester y Santiago de Chile Doctorando: Juan Abásolo Llaría Universidad: Universidad Complutense de Madrid Facultad / Escuela: Facultad de Filología Fecha: En proceso

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Clave: Director y Tutor.

6-Título: La construcción del cuerpo y de la identidad de las personas con discapacidad en la literatura infantil y juvenil, expresada en cuentos de diferentes culturas. Doctorando: Carolina Jiménez Pizarro Universidad: Universidad Complutense de Madrid Facultad / Escuela: Facultad de Filología Fecha: En proceso Clave: Director y Tutor

7-Título: Proximidad y distanciamiento en la creación poético-artística: una nueva teoría del sentimiento Doctorando: Sergio Casado López Universidad: Universidad Complutense de Madrid Facultad / Escuela: Facultad de Filología Fecha: En proceso Clave: Director y Tutor

3.4.2 Experiencia en organización de actividades de I+D Organización de congresos, seminarios, jornadas, etc., científicos-tecnológicos

1. Título: Congreso Internacional “José Ortega y Gasset. Nuevas lecturas, nuevas perspectivas Tipo de actividad: Secretario de Organización del Ámbito: Facultad de Filosofía-UCM y Fundación Congreso José Ortega y Gasset

Fecha: noviembre de 2011. Dentro del proyecto FFI-2010-11449

8

1. ACTIVIDAD DOCENTE

1.1 TRAYECTORIA DOCENTE

1.1.1- Licenciado en Filología Hispánica

1.1.2- Doctorando en el programa Teoría del discurso literario

1.1.3- Doctor en Filología Hispánica, 10/10/2002, tesis doctoral Principios de Poética en los preceptistas españoles, dirigida por Juan Felipe Villar Dégano y calificada con Sobresaliente cum laude por el tribunal formado por Antonio García Berrio (presidente), José Antonio Mayoral Ramírez (secretario), Tomás Albaladejo Mayordomo (vocal), Roberto Pérez Domínguez (vocal) y José Checa Beltrán (vocal).

1.1.4- Profesor sustituto en el Centro de Español para Extranjeros de la Universidad Complutense de Madrid, docencia durante el curso 2004-2005.

1.1.5- Colaborador honorífico en el Departamento de Lengua Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Facultad de Filología de la UCM: desde octubre de 2005 a febrero de 2007.

1.1.6- Profesor Asociado en el Departamento de Lengua Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Facultad de Filología de la UCM, desde el curso 2007-2008.

1.1.7- Profesor Investigador en el Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset (Centro de Estudios Orteguianos), desde el curso 2006-2007 hasta hoy.

1.1.8- Profesor Titular Interino en el Departamento de Lengua Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Facultad de Filología de la UCM, desde el curso 2008-2009.

1.1.9- ACREDITACIONES: Profesor Ayudante Doctor por ANECA (abril 2011), Profesor Contratado Doctor por ANECA (febrero 2012) y Profesor Titular de Universidad Privada por ANECA (febrero 2012)

1.1.10 – ACREDITACIONES: Profesor Titular de Universidad ANECA (enero de 2015)

1.1.11– Profesor Contratado Doctor interino en el Departamento de Lengua Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Facultad de Filología de la UCM, desde julio de 2016.

1.1.12- EVALUADOR del Supreme Council of Egyptian Universities: miembro del Comité Permanente para la Promoción de profesores y profesores asociados. Desde 2017 hasta hoy.

1.1.13- Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura de la Facultad de Filología de la UCM, desde noviembre de 2020.

1.2 DEDICACIÓN DOCENTE

1.2.1– Dedicación parcial desde 2006-2007 como colaborador honorífico (justificada en certificado de docencia) y desde 2007-2008 como profesor en diferentes figuras (profesor Asociado y profesor Titular Interino).

1.2.2 –Dedicación completa desde septiembre de 2016 hasta hoy.

1.3 ASIGNATURAS IMPARTIDAS

CURSO 2006-2007 -Teoría de la Literatura, 2º Filología Inglesa, 18 créditos. CURSO 2007-2008 1. Teoría de la Literatura, 2º Filología Inglesa, 18 créditos. CURSO 2008-2009 2. Teoría de la Literatura, 2º Filología Inglesa, 9 créditos. 3. Teoría del Lenguaje Literario I, 4º Teoría de la Literatura y Lit. Comp, 3 ctos. 4. Teoría y estructura del Lenguaje Literario, 4º Teoría de la Literatura y Lit. comp., 3 ctos. 5. Poética y Retórica clásicas, 5º Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 3 ctos. 6. Poética y Retórica, Máster en Estudios Literarios, 4 ctos. CURSO 2009-2010 7. Teoría de los géneros literarios, 1º grado en Filología Clásica, 6 ECTS 8. Poética y Retórica clásicas, 5º Teoría de la Literatura y Lit. Comp., 6 ctos. 9. Teoría de la Literatura, 2º Filología Inglesa, 6 ctos. 10. Poética y Retórica, Máster en Estudios Literarios, 4 ctos. CURSO 2010-2011 11. Historia de la Teoría de la Literatura (paradigma clasicista), 5º Teoría de la Literatura y Lit. Comp., 6 ctos. 12. Poética y Retórica clásicas, 5º Teoría de la Literatura y Lit. Comp., 6 ctos. 13. Retórica y discursos de la Modernidad, Máster en Estudios Literarios, 3 ctos. 14. Teoría de los géneros literarios, 1º grado en Filología Clásica, 6 ECTS. CURSO 2011-2012 15. Poética y Retórica clásicas, 5º Teoría de la Literatura y Lit. Comp., 6 ctos. 16. Retórica y discursos de la Modernidad, Máster en Estudios Literarios, 3 ECTS. 17. Teoría de los géneros literarios, 1º grado en Filología Clásica, 6 ECTS. 18. Literaturas Comparadas: temas, motivos y formas, Máster en Estudios Literarios, 6 ECTS. CURSO 2012-2013 19. Poética y Retórica clásicas, 5º Teoría de la Literatura y Lit. Comp., 6 ctos. 20. Retórica y discursos de la Modernidad, Máster en Estudios Literarios, 3 ECTS. 21. Teoría de los géneros literarios, 1º grado en Filología Clásica, 6 ECTS. 22. Literaturas Comparadas: temas, motivos y formas, Máster en Estudios Literarios, 6 ECTS. 23. Crítica literaria II, 5º Teoría de la Literatura y Lit,. Comp., 6 ctos. CURSO 2013-2014 24. Retórica y discursos de la Modernidad, Máster en Estudios Literarios, 3 ECTS. 25. Literaturas Comparadas: temas, motivos y formas, Máster en Estudios Literarios, 6 ECTS. 26. Crítica literaria II, 5º Teoría de la Literatura y Lit,. Comp., 6 ctos. 27. Historia de la Teoría de la Literatura (Paradigma clásico y clasicista), 2º grado en Literatura General y Comparada, 6 ECTS. 28. Tutorías y exámenes de la asignatura en extinción Teoría de la Literatura. CURSO 2014-2015 29. Historia de la Teoría de la Literatura (Paradigma clásico y clasicista), 2º grado en Literatura General y Comparada, 6 ECTS. 30. Literatura Comparada: motivos, temas y formas, 3º grado en Literatura General y Comparada, 6 ECTS. 31. Poética y Retórica, 3º grado en Literatura General y Comparada, 6 ECTS. 32. Literaturas Comparadas: temas, motivos y formas, Máster en Estudios Literarios, 6 ECTS. 33. Tutorías de Trabajo de Fin de Máster, 36 horas. 34. Tutorías y exámenes de las asignaturas en extinción Teoría de la Literatura y Poética, Retórica clásicas y Crítica Literaria II. CURSO 2015-2016 35. Historia de la Teoría de la Literatura (Paradigma clásico y clasicista), 2º grado en Literatura General y Comparada, 6 ECTS. 36. Literatura Comparada: motivos, temas y formas, 3º grado en Literatura General y Comparada, 6 ECTS. 37. Poética y Retórica, 3º grado en Literatura General y Comparada, 6 ECTS. 38. Literaturas Comparadas: temas, motivos y formas, Máster en Estudios Literarios, 6 ECTS. 39. Crítica Literaria, 4º grado en Literatura General y Comparada, 6 ECTS. 40. Tutorías y exámenes de las asignaturas en extinción de la Licenciatura en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada desde el curso 2012-2013: Teoría de la Literatura y Poética, Retórica clásicas, Crítica Literaria II, Psicocrítica y Principios y métodos de Literatura Comparada II. CURSO 2016-2017 41. Historia de la Teoría de la Literatura (Paradigma clásico y clasicista), 2º grado en Literatura General y Comparada, 6 ECTS. 42. Literatura Comparada: motivos, temas y formas, 3º grado en Literatura General y Comparada, 6 ECTS. 43. Poética y Retórica, 3º grado en Literatura General y Comparada, 6 ECTS. 44. Literatura Comparada Actual, Máster en Estudios Literarios, 3 ECTS. 45. Crítica Literaria, 4º grado en Literatura General y Comparada, 6 ECTS. 46. Dirección de TFGs, 2,4 ECTS CURSO 2017-2018 47. Historia de la Teoría de la Literatura (Paradigma clásico y clasicista), 2º grado en Literatura General y Comparada, 6 ECTS. 48. Literatura Comparada: motivos, temas y formas, 3º grado en Literatura General y Comparada, 3 ECTS. 49. Poética y Retórica, 3º grado en Literatura General y Comparada, 6 ECTS. 50. Literatura Comparada Actual, Máster en Estudios Literarios, 3 ECTS. 51. Crítica Literaria, 4º grado en Literatura General y Comparada, 6 ECTS. CURSO 2018-2019 52. Historia de la Teoría de la Literatura (Paradigma clásico y clasicista), 2º grado en Literatura General y Comparada, 6 ECTS. 53. Poética y Retórica, 3º grado en Literatura General y Comparada, 6 ECTS. 54. Literatura Comparada Actual, Máster en Estudios Literarios, grupo T1, 2,25 ECTS 55. Literatura Comparada Actual, Máster en Estudios Literarios, grupo T2, 2,25 ECTS. 56. Crítica Literaria, 4º grado en Literatura General y Comparada, 6 ECTS. CURSO 2019-2020 57. Historia de la Teoría de la Literatura (Paradigma clásico y clasicista), 2º grado en Literatura General y Comparada, 6 ECTS. 58. Poética y Retórica, 3º grado en Literatura General y Comparada, 6 ECTS. 59. Literatura Comparada Actual, Máster en Estudios Literarios, grupo T1, 2,25 ECTS 60. Literatura Comparada Actual, Máster en Estudios Literarios, grupo T2, 2,25 ECTS. 61. Crítica Literaria, 4º grado en Literatura General y Comparada, 6 ECTS. CURSO 2020-2021 62. Historia de la Teoría de la Literatura (Paradigma clásico y clasicista), 2º grado en Literatura General y Comparada, 6 ECTS. 63. Poética y Retórica, 3º grado en Literatura General y Comparada, 6 ECTS. 64. Literatura Comparada Actual, Máster en Estudios Literarios, grupo T1, 2,25 ECTS 65. Literatura Comparada Actual, Máster en Estudios Literarios, grupo T2, 2,25 ECTS. 66. Crítica Literaria, 4º grado en Literatura General y Comparada, 6 ECTS.

1.4 ELABORACIÓN DE MATERIAL DOCENTE ORIGINAL

1.4.1 Historia de la Teoría de la Literatura (Paradigma clásico y clasicista). 1.4.2 Poética y Retórica. 1.4.3 Literatura Comparada: motivos, temas y formas 1.4.4 Crítica literaria

1.5 PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE

1.5.1- Kics. Comunidades de conocimiento y emprendimiento. Estudios sobre Intermedialidad y Mediación Intercultural, convocatoria de 2015.

1.5.2 -Programa formativo para Geografía e Historia: propuesta de aplicación de metodologías innovadoras en la docencia universitaria, convocatoria de 2016

1.5.3 -Escribir en la Universidad: explotación de materiales multimedia, convocatoria de 2018.

1.5.4- Recursos Educativos Abiertos para nuevos estudiantes: curso MOOC sobre “Elaboración de textos en el ámbito académico”, convocatoria de 2019.

1.6 DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE FIN DE MÁSTER, DEAS...

1.6.1 DIRECCIÓN DE TFMs

1-Sonia Luanda Pérez Brayer, "Aproximación a la Poética del tango. Análisis retórico de 20 composiciones desde 1917 a 1959", septiembre de 2010. 2-Luis Manuel García Méndez, "Crónica del desencanto. El héroe en la cuentística cubana, 1959-2000", junio 2013. 3-Gonzalo Escudero Tápiz, "La inventio satírica en la lucha de subgéneros del Rap en español", septiembre, 2013. 4-Jorge Pastor Martínez, "Proyecto Nocilla, de Agustín Fernández Mallo y la dinámica no lineal de sistemas complejos", septiembre, 2014. 5-Min Sun, "La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela y ¡Vivir! de Yu Hua: un análisis comparado", octubre de 2014. 6-Xiajuan Shen: "La imagen femenina en The courtesan's jewel box y La dama de las Camelias", 2015. 7-Alejandro Campaña León, "El personaje del dictador frente al poder en la literatura hispanoamericana", 2015 8- Olha Borshschak, "Estudio comparado del tema del Progreso en Galdós y en Turguéniev", 2015 9- James Orellana, "El arquetipo del héroe en Amuleto", 2016 10- Adam Carter, "La venganza poscolonial de Derek Walcott en White Egrets", 2016 11-Kassiani Tsakalidou, “El personaje de Elpénor en la literatura europea”, 2017 12- Irene Coloma, “El personaje del brujo y la bruja en la literatura caballeresca europea”, 2017 13-Juan José Abasolo, "Proyecto Nocilla, de AFM: Nodos y Vínculos como origen en la complejidad en red", 2018 14-Marco C. Rodríguez Quispe, "La construcción narrativa en Las ciudades invisibles y Si una noche de invierno un viajero, de Ítalo Calvino, 2018. 15-Santiago Molina Ruiz, "La metafísica de la palabra. Interrelaciones entre Poesía y Filosofía: Juan Ramón Jiménez y José Ortega y Gasset, 2019. 16-Wiktoria Bryzys, Evolución de la teoría y técnica dramáticas de Alfonso Sastre (1950- 1965). Una aproximación teórico-práctica, 2019. 17-Patricia Cuello Lacasta, "El personaje del niño en la narrativa navideña: estudio comparado de los niños en la literatura inglesa, española y nórdica en los siglos XIX, XX y XXI ", 2019. 18-Jon Ander Alonso Folio, "Direcciones de la poesía social española: hacia una nueva configuración de la poesía socialmente comprometida en los años 60. El caso de Blues castellano y Una educación sentimental.", 2019 19-Laryssa Yemets, "El deseo y la sentimentalidad en las protagonistas de Anna Karenina, La Regenta, El amante de lady Chatterley y La viuda embarazada", 2019 20-Jaime Núñez de Prado Franco, "Le rien embellit ce qui est: la experiencia poética del abismo en Baudelaire y Huidobro a la luz de la teoría romántica", 2019. 21-Dayana-Alexandra Truica, "Inocencia y tiempo en El ruido y la furia : análisis de las ideas fundamentales en la novela y en la adaptación de James Franco al cine", 2020.

1.7 OTROS MÉRITOS DE ACTIVIDAD DOCENTE

1.7.1 -PROFESOR-INVESTIGADOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS en el Instituto Universitario-Fundación José Ortega y Gasset, desde el curso académico 2006-2007 hasta hoy en vigor.

1.7.2 -PROGRAMA DOCENTIA

-2 evaluaciones positivas, curso 2009 -1 evaluación positiva, curso 2011-2012 -2 evaluaciones positivas, curso 2012-2013 -1 evaluación positiva, curso 2013-2014 -1 evaluación positiva, curso 2015-2016 -1 evaluación positiva, curso 2017-2018 -Evaluación trianual positiva, 2015-2018

1.7.3 –Colaborador honorífico del Departamento de Lengua Español, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (cursos 2006-2007 y 2007-2008), con docencia asignada.

1.7.54–Curso Superior de Investigación y Didáctica en Filología. Asistencia a un curso de 50 horas reconocidas cuyo objetivo era actualizar conocimientos y profundizar en metodología didáctica.

1.7.5 -Asistencias a Jornadas de Difusión del programa Docentia.

1.7.6 –Miembro de la Comisión del Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, y único responsable de la aplicación informática que ha elaborado y presentado los Planes de Estudio (VERIFICA) del Grado en Literatura General y Comparada de la UCM, aprobado por ANECA en mayo de 2012 y en vigor desde septiembre de 2012.

1.7.77 –Miembro de la Comisión de Asignaturas del Grado en Literatura General y Comparada desde su entrada en vigor hasta hoy.

2. ACTIVIDAD INVESTIGADORA

2.1 PUBLICACIONES CIENTÍFICAS, LIBROS, CAPÍTULOS

Véase 2.1 del CV

2.2 PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS

Véase 2.2 del CV

2.3 DIRECCIÓN Y PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Véase 2.3.a y 2.3.b del CV

2.4 DIRECCIÓN Y PARTICIPACIÓN EN OTROS PROYECTOS 2.5 DIRECCIÓN DE TESIS DOCTORALES Y DE OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

2.5.1 Dirección de Tesis doctorales. Véase punto 2.5.1 en CV

2.5.2 Participación en Tribunales de tesis doctoral.

2.5.2.1 Secretario del Tribunal que juzgó la tesis “El pensamiento de Slavoj Zizek en el contexto literario artístico”, leía el 13 de diciembre de 2018. 2.5.2.2 Secretario del Tribunal que juzgó la tesis “Lilith y sus descendientes”, leída el 2 de febrero de 2016. 2.5.2.3 Secretario del Tribunal que juzgó la tesis “La novela policiaca: modelos, estructuras y tipos en la literatura rumana contemporánea”, leía el 28 de julio de 2014.

2.9 OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA

2.9.1 GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

2.9.1.1 –MIEMBRO DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Y EDICIÓN de las Obras Completas de J. Ortega y Gasset (2007-2011).

2.9.1.2 -MIEMBRO DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN: "Studies on Intermediality and Intercultural Mediation", SIIM (FFI 2008-05388), UCM, creado en 2016, y dirigido por Asunción López-Varela.

2.9.2 REVISTAS CIENTÍFICAS

2.9.2.1 -Miembro del equipo de redacción de las Revista de estudios orteguianos, desde 2007 hasta 2018 (22 números semestrales).

2.9.2.2 -Miembro del Comité Científico y Asesor de Cálamo-Faspe, desde 2011 a 2017.

2.9.2.3 -Evaluador de las revistas Amaltea. Revista de Mitocrítica, desde 2014; Escritura e imagen; Ideas y valores. Revista de Filosofía; Ámbitos, Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literaria; 1616. Comité científico del XXII Congreso de SELGYC (2019); Revista de estudios orteguianos; ACTIO NOVA.

2.9.3 ASISTENCIA A CURSOS Y SIMPOSIOS

2.9.3.1 –La Interpretación. Propedéutica para la investigación en Teoría de la Literatura. 1995. CSIC.

2.9.3.2 -Los géneros literarios. Propedéutica para la investigación en Teoría de la Literatura. 1996. CSIC

2.9.3.3 –Poesía y crítica de Francisco Brines. 2002. UCM

2.9.3.4 –Ortega y Gasset y su Meditación de la Técnica, 2010, Fundación Ortega-Marañón

2.9.4 TRAMOS DE INVESTIGACIÓN

2.9.4.1 –SEXENIOS RECONOCIDOS: 2008-2013, 2014-2019

3.1 DESEMPEÑO DE CARGOS DE RESPONSABILIDAD EN GESTIÓN UNIVERSITARIA PÚBLICA RECOGIDOS EN LOS ESTATUTOS DE LAS UNIVERSIDADES

3.1.1- Secretario Académico del Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura en la Facultad de Filología de la UCM, desde febrero de 2018 hasta hoy.

3.3 EXPERIENCIA PROFESIONAL

3.3.1 –Docencia particular, desde 1994 hasta 2004.

3.3.2 –Organizador de Cursos y Conferenciante para la empresa Ocio y Cultura.

3.3.3 –Promotor en venta y gestión de valores (1997-2004).

3.3.4 –Servicios de Traducción, por cuenta propia (2005-2008).

3.3.5 –Profesor en la Universidad Complutense de Madrid.

3.3.6 –Comisario de la Exposición “José Ortega y Gasset y la Tauromaquia” (8-31 de mayo de 2015), de la Fundación Ortega-Marañón y de la Consejería de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid. Celebrada en la sala “Bienvenida” de la Plaza de Toros de las Ventas, con actos y coloquios en la Fundación Ortega-Marañón, Radio Nacional de España, Periódico El Imparcial (artículo de prensa) y sala “Antonio Bienvenida”.

3.4 OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

3.4.1 GESTIÓN DEPARTAMENTAL. MIEMBRO DE COMISIONES

3.4.1.1- Coordinador de prueba de conjunto del Área de Teoría de la Literatura y miembro de la Comisión correspondiente en el departamento de Lengua Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid. Fecha inicio: junio de 2009.

3.4.1.2- Miembro de la Comisión de Informática del departamento de Lengua Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, desde curso 2009-2010 hasta hoy.

3.4.1.3- Miembro de la Comisión del Área de Teoría de la Literatura que elaboró los Planes de Estudio del Grado en Literatura General y Comparada desde el curso 2010-2011.

3.4.1.4- Desde 2008 hasta 2012, Secretario y responsable único de la aplicación informática de la Comisión del Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada que ha preparado un nuevo Grado en Literatura General y Comparada aprobado por el Consejo del Rectorado de la Universidad Complutense en enero de 2011, por ANECA en mayo de 2012 y en vigor en la Facultad de Filología desde el curso 2012-2013.

3.4.1.5- Secretario de la Comisión de Coordinación y de la Comisión de Calidad del Grado en Literatura General y Comparada, desde 2012-2013 hasta 2017-2018.

3.4.1.6- Miembro de la Comisión de asignaturas del Grado en Literatura General y Comparada, desde 2012-2013 hasta hoy.

3.4.1.7- Miembro de la Comisión de Cultura de la Facultad de Filología desde el curso 2015-2016 hasta 2017-2018.

3.4.1.8- Presidente de la Comisión de Calidad del Grado en Literatura General y Comparada, desde el curso 2018-2019 hasta hoy

3.4.1.9- Miembro de la Comisión de Calidad de la Facultad de Filología desde el curso 2018- 2019.

3.4.1.10– Miembro de la Comisión de Reclamaciones del área de Teoría de la Literatura, desde 2016-2017 hasta hoy.

3.4.1.11– Miembro de la Comisión Permanente del Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura desde 2018-2019 hasta hoy.

3.4.11.12- Miembro de la Comisión de Reglamentos del Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura desde 2018-2019 hasta hoy.

MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ Generado desde: Universidad Complutense de Madrid Fecha del documento: 03/10/2020 v 1.3.0 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cvn.fecyt.es/ 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ

Apellidos: MAÑAS MARTINEZ Nombre: MARIA DEL MAR DNI: Fecha de nacimiento: Sexo: Nacionalidad: País de nacimiento: Provincia de contacto: Dirección de contacto: Código postal: País de contacto: C. Autón./Reg. de contacto: Ciudad de contacto: Teléfono fijo: ( Correo electrónico: [email protected]

Situación profesional actual

Entidad empleadora: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad de Madrid Departamento: LITERATURAS HISPANICAS Y BIBLIOGRAFIA, F. FILOLOGIA Categoría profesional: Profesor Titular de Gestión docente (Sí/No): Si Universidad Ciudad entidad empleadora: MADRID, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 20/12/2010 Modalidad de contrato: Funcionario/a Régimen de dedicación: Tiempo completo Funciones desempeñadas: Profesor Titular de Universidad

Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

Entidad empleadora Categoría profesional Fecha de inicio 1 Universidad Complutense de Madrid SECRETARIO DE DEPARTAMENTO 01/11/2013 2 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE PROFESORA TITULAR INTERINA EN 16/01/2006 MADRID. EL DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA II DE LA UCM. T.P 3 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE PROFESORA ASOCIADA TP (6+6) EN 07/03/2000 MADRID. EL DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA II DE LA UCM 4 I.E.S Velázquez de Móstoles (CAM) curso Profesora Interina de Enseñanza 27/09/2000 2000-2001 Secundaria. Lengua Castellana y Literatura 5 I.E.S Pintor Anrtonio López de Trescantos 16/09/1999 (CAM) curso 1999-2000

2 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

Entidad empleadora Categoría profesional Fecha de inicio Profesora Interina de Enseñanza Secundaria.Lengua Castellana y Literatura . 6 I.E.S Las Veredillas .Torrejón de Ardoz Profesora Interina de Enseñanza 23/09/1998 Madrid. MEC.Curso 1998-1999 Secundaria.Lengua Castellana y Literatura. 7 I.E.S Carpe Diem de Chinchón. MEC. Profesora Interina de Enseñanza 29/09/1997 Curso 1997-1998 Secundaria.Lengua Castellana y Literatura. 8 I.E.S Albéniz de Alcalá de Henares (MEC) Profesora Interina de Enseñanza 10/10/1996 curso 1996-1997 Secundaria.Lengua Castellana y Literatura 9 Tracor Arts School.BAT2 Profesora de "Redacción para la 01/02/1996 comunicación". 10 Tracor Arts School.BAT1 Profesora de "Estructura del Lenguaje y 01/10/1995 Literatura" 11 Gabinete de Formación del CSIC. Profesora de Inglés y Lengua Española 02/11/1994 para el acceso de mayores de 25 años a la UNED. 12 Tracor Arts School.BAT1 Profesora de "Estructura del Lenguaje y 01/10/1994 Literatura" 13 Universidad Complutense de Madrid Investigadora Predoctoral.UCM.Dpto de 01/02/1990 Filología Española II. 14 I.F.E.S para la Consejería de Formación Monitora de Inglés Técnico 02/11/1989 de la CAM: Microinformático.

1 Entidad empleadora: Universidad Complutense de Madrid Categoría profesional: SECRETARIO DE Gestión docente (Sí/No): Si DEPARTAMENTO Fecha de inicio-fin: 01/11/2013 - 12/02/2018 Duración: 4 años - 3 meses - 14 días Modalidad de contrato: Funcionario/a

2 Entidad empleadora: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Categoría profesional: PROFESORA TITULAR Gestión docente (Sí/No): Si INTERINA EN EL DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA II DE LA UCM. T.P Fecha de inicio-fin: 16/01/2006 - 19/12/2010 Duración: 4 años - 11 meses - 8 días Funciones desempeñadas: PROFESORA TITULAR INTERINA EN EL DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA II DE LA UCM. T.P

3 Entidad empleadora: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Categoría profesional: PROFESORA Gestión docente (Sí/No): Si ASOCIADA TP (6+6) EN EL DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA II DE LA UCM Fecha de inicio-fin: 07/03/2000 - 30/09/2004 Duración: 4 años - 6 meses - 28 días Funciones desempeñadas: PROFESORA ASOCIADA TP (6+6) EN EL DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA II DE LA UCM

3 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

4 Entidad empleadora: I.E.S Velázquez de Móstoles (CAM) curso 2000-2001 Categoría profesional: Profesora Interina de Gestión docente (Sí/No): Si Enseñanza Secundaria. Lengua Castellana y Literatura Fecha de inicio-fin: 27/09/2000 - 14/09/2001 Duración: 11 meses - 22 días Funciones desempeñadas: Profesora Interina de Enseñanza Secundaria. Lengua Castellana y Literatura

5 Entidad empleadora: I.E.S Pintor Anrtonio López de Trescantos (CAM) curso 1999-2000 Categoría profesional: Profesora Interina de Gestión docente (Sí/No): No Enseñanza Secundaria.Lengua Castellana y Literatura . Fecha de inicio-fin: 16/09/1999 - 14/09/2000 Duración: 1 año - 4 días Funciones desempeñadas: Profesora Interina de Enseñanza Secundaria.Lengua Castellana y Literatura .

6 Entidad empleadora: I.E.S Las Veredillas .Torrejón de Ardoz Madrid. MEC.Curso 1998-1999 Categoría profesional: Profesora Interina de Gestión docente (Sí/No): Si Enseñanza Secundaria.Lengua Castellana y Literatura. Fecha de inicio-fin: 23/09/1998 - 14/09/1999 Duración: 11 meses - 26 días Funciones desempeñadas: Profesora Interina de Enseñanza Secundaria.Lengua Castellana y Literatura.

7 Entidad empleadora: I.E.S Carpe Diem de Chinchón. MEC. Curso 1997-1998 Categoría profesional: Profesora Interina de Gestión docente (Sí/No): Si Enseñanza Secundaria.Lengua Castellana y Literatura. Fecha de inicio-fin: 29/09/1997 - 14/09/1998 Duración: 11 meses - 20 días Funciones desempeñadas: Profesora Interina de Enseñanza Secundaria.Lengua Castellana y Literatura.

8 Entidad empleadora: I.E.S Albéniz de Alcalá de Henares (MEC) curso 1996-1997 Categoría profesional: Profesora Interina de Gestión docente (Sí/No): Si Enseñanza Secundaria.Lengua Castellana y Literatura Fecha de inicio-fin: 10/10/1996 - 14/09/1997 Duración: 11 meses - 9 días Funciones desempeñadas: Profesora Interina de Enseñanza Secundaria.Lengua Castellana y Literatura

9 Entidad empleadora: Tracor Arts School.BAT2 Categoría profesional: Profesora de "Redacción Gestión docente (Sí/No): Si para la comunicación". Fecha de inicio-fin: 01/02/1996 - 31/05/1996 Duración: 4 meses Funciones desempeñadas: Profesora de "Redacción para la comunicación".

10 Entidad empleadora: Tracor Arts School.BAT1 Categoría profesional: Profesora de "Estructura Gestión docente (Sí/No): Si del Lenguaje y Literatura" Fecha de inicio-fin: 01/10/1995 - 29/02/1996 Duración: 5 meses - 1 día Funciones desempeñadas: Profesora de "Estructura del Lenguaje y Literatura"

4 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

11 Entidad empleadora: Gabinete de Formación del CSIC. Categoría profesional: Profesora de Inglés y Gestión docente (Sí/No): Si Lengua Española para el acceso de mayores de 25 años a la UNED. Fecha de inicio-fin: 02/11/1994 - 15/06/1995 Duración: 7 meses - 15 días Funciones desempeñadas: Profesora de Inglés y Lengua Española para el acceso de mayores de 25 años a la UNED.

12 Entidad empleadora: Tracor Arts School.BAT1 Categoría profesional: Profesora de "Estructura Gestión docente (Sí/No): Si del Lenguaje y Literatura" Fecha de inicio-fin: 01/10/1994 - 28/02/1995 Duración: 5 meses Funciones desempeñadas: Profesora de "Estructura del Lenguaje y Literatura"

13 Entidad empleadora: Universidad Complutense de Madrid Categoría profesional: Investigadora Gestión docente (Sí/No): No Predoctoral.UCM.Dpto de Filología Española II. Fecha de inicio-fin: 01/02/1990 - 31/12/1993 Duración: 3 años - 11 meses - 4 días Funciones desempeñadas: Investigadora Predoctoral.UCM.Dpto de Filología Española II.

14 Entidad empleadora: I.F.E.S para la Consejería de Formación de la CAM: Categoría profesional: Monitora de Inglés Gestión docente (Sí/No): Si Técnico Microinformático. Fecha de inicio-fin: 02/11/1989 - 31/01/1990 Duración: 3 meses Funciones desempeñadas: Monitora de Inglés Técnico Microinformático.

5 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Estudios de 1º y 2º ciclo, y antiguos ciclos (Licenciados, Diplomados, Ingenieros Superiores, Ingenieros Técnicos, Arquitectos)

Titulación universitaria: Titulado Superior Nombre del título: Licenciado en Filología Hispánica Especialidad Literatura Española Ciudad entidad titulación: España Entidad de titulación: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Fecha de titulación: 30/06/1989

Doctorados

Programa de doctorado: Filologia Hispánica (Literatura Española) Fecha de titulación: 03/04/1998 Título de la tesis: "La obra narrativa de Elisabeth Mulder" Director/a de tesis: MARIA JESUS MARINA AURELIA MAYORAL DIAZ Calificación obtenida: Apto cum Laude por Unanimidad.

Otra formación universitaria de posgrado

Tipo de formación: Extensión Universitaria Titulación de posgrado: Diploma en Historia y Estética de la Cinematografía Ciudad entidad titulación: España Entidad de titulación: Universidad de Valladolid Fecha de titulación: 27/08/1999 Calificación obtenida: Sobresaliente Cum Laude.

Conocimiento de idiomas

Idioma Habla Lee Escribe Inglés Bien Bien Bien

6 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

Actividad docente

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

1 Título del trabajo: La obra dramática de Pablo Remón. Aproximación a su poética a través de tres textos. Tipo de proyecto: Trabajo fin de Master Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Irene Pérez Puyol Calificación obtenida: 9, Sobresaliente Fecha de defensa: 15/07/2019

2 Título del trabajo: "Teatro feminista (1980-1995)! Tipo de proyecto: Trabajo fin de Master Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Mª GARCÍA Rodríguez Calificación obtenida: 9 Sobresaliente Fecha de defensa: 10/07/2019

3 Título del trabajo: "La lectura expresiva en Bachillerato: un medio eficaz para mejorar la comprensión lectora y la valoración de la literatura" Tipo de proyecto: Trabajo fin de Master Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Aida Díaz Cámara Calificación obtenida: 7,5 Notable Fecha de defensa: 27/06/2018

4 Título del trabajo: : Una relectura interdisciplinar de la guerra civil a través de Celia en la revolución, de Elena Fortun Tipo de proyecto: Trabajo fin de Master Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Myriam Molinero Razquin Calificación obtenida: 9.Sobresaliente Fecha de defensa: 27/06/2018

5 Título del trabajo: María Teresa León y los trabajos del exilio: guiones radiofónicos, cinematográficos y adaptaciones teatrales Tipo de proyecto: Trabajo fin de Master Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España

7 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

Alumno/a: Celia Faba Durán Calificación obtenida: 9,3 Sobresaliente Fecha de defensa: 27/09/2017

6 Título del trabajo: La literatura femenina en la obra de Mercedes Formica; Tipo de proyecto: Trabajo fin de Master Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Myriam Molinero Razquin Calificación obtenida: 10, Sobresaliente Fecha de defensa: 07/07/2017

7 Título del trabajo: La tríada infancia-orfandad-guerra en Los mercaderes de Ana María Matute Tipo de proyecto: Trabajo fin de Master Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Ana María Aparicio Rodríguez Calificación obtenida: 10, Sobresalilente Fecha de defensa: 29/09/2016

8 Título del trabajo: Animación a la lectura en el IES Luis García Berlanga: Propuestas de itinerario de -lectura literararia en 1º de Eso.; Tipo de proyecto: Trabajo fin de Master Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Alba Gómez Isado Calificación obtenida: 9, Sobresaliente Fecha de defensa: 21/09/2016

9 Título del trabajo: María Teresa León: personajes representativos en su narrativa Tipo de proyecto: Trabajo fin de Master Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Alba Gómez Isado Calificación obtenida: 10, Sobresaliente Fecha de defensa: 01/07/2016

10 Título del trabajo: El poder liberador y; terapéutico de la escritura y la búsqueda de un lugar; en el mundo en Una vida inesperada, de Soledad Puértolas,;; Tipo de proyecto: Trabajo fin de Master Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Aida Díaz Cámara Calificación obtenida: 9,5 Sobresaliente Fecha de defensa: 01/07/2016

8 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

11 Título del trabajo: : La narrativa de Sara Insúa. Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Yasmin Hasan Ashmawy Calificación obtenida: Sobresaliente cum Laude Fecha de defensa: 21/01/2016

12 Título del trabajo: Reflexiones metateatrales sobre Don Juan Tipo de proyecto: Trabajo fin de Master Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: María Marcos Alfaro Calificación obtenida: 8 Notable Fecha de defensa: 29/09/2014

13 Título del trabajo: ;Feminismo y transtextualidad , dialogando con el hombre de negro en El cuarto de atrás Tipo de proyecto: Trabajo fin de Master Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: He YUn Lei Fecha de defensa: 26/10/2012

14 Título del trabajo: Las novelas vanguardistas de Elena Quiroga,;; Tipo de proyecto: Trabajo fin de Master Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Inés Corujo Martín Fecha de defensa: 29/07/2011

15 Título del trabajo: El teatro de Fernando Fernán Gómez: Las bicicletas son para el verano, ¿adaptación literal? Tipo de proyecto: Trabajo fin de Master Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Andrés Sanchez Carballo Fecha de defensa: 29/07/2011

16 Título del trabajo: -"A sangre y fuego. La figura de Lope de Aguirre en la literatura y en el cine",;; Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Codirector/a tesis: MARIA CRISTINA BRAVO ROZAS Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: CARLOS GARCÍA QUEIMADELOS Calificación obtenida: Sobresaliente cum Laude Fecha de defensa: 08/06/2009

9 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

17 Título del trabajo: "Los personajes como elemento básico en las novelas de Ignacio Aldecoa.Técnicas y temas" Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Codirector/a tesis: EPICTETO JOSE DIAZ NAVARRO Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: MUSHRIK MAHMOOD MARHOON Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 17/12/2001

Experiencia científica y tecnológica

Actividad científica o tecnológica

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

1 Nombre del proyecto: Imágenes del arte y del artista en la ficción literaria y cinematográfica ultra contemporánea (en lengua española y lengua francesa) Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Unión Europea desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): ANNE MARIE REBOUL DIAZ Nº de investigadores/as: 7 Fecha de inicio-fin: 08/01/2018 - 08/01/2021 Duración: 3 años - 1 día

2 Nombre del proyecto: Nuevas formas del mito: una metodología interdisciplinar (ACTEA) Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): JOSE MANUEL LOSADA GOYA Nº de investigadores/as: 38 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Economía y Competitividad

Fecha de inicio-fin: 01/02/2013 - 31/01/2016 Duración: 3 años - 4 días Cuantía total: 14.000

3 Nombre del proyecto: Antropología mítica contemporánea Modalidad de proyecto: De investigación y Ámbito geográfico: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: Ministerio de Educación Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): JOSE MANUEL LOSADA GOYA Nº de investigadores/as: 27 Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

Fecha de inicio-fin: 01/10/2007 - 31/03/2011 Duración: 3 años - 6 meses - 2 días Cuantía total: 60.000

10 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. "Los cuentos de cine de Elisabeth Mulder en los años 30: ¿Enredos bajo el influjo de la screwball comedy"?. 02/02/2020. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

2 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. ""La colmena científica o el café de Negrín"(re)visión de la ciencia de la Edad de Plata desde la memoria del teatro español del siglo XXI". Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica. 28(2019), pp. 903 - 935. (España): 01/07/2019. ISSN 1133-3634 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

3 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. El Madrid de Carranque de Ríos. De la ficción cinematográfica a la edición interactiva.(España): Renacimiento, 12/06/2019. ISBN 978-84-17950-02-6 Depósito legal: SE 1060-2019 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

4 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. "Variaciones sobre Andrés Carranque de Ríos" en El Madrid de Carranque de Ríos. De la ficción cinematográfica a la edición interactiva" Patricia Barrera Velasco y María del Mar Mañas Martínez (eds). 133, Renacimiento, 12/06/2019. ISBN 978-8417950-02-6 Depósito legal: SE1060-2019 Colección: Iluminaciones Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

5 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. :"Santiago (de Cuba) y cierra España! de Ernesto Caballero: A vueltas con el 98 cien años después. 09, EDICIONES COMPLUTENSE, 01/09/2017. ISBN 978-84-669-3546-3 Depósito legal: M-19020-2017 Colección: Serie Investigación. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

6 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. ":Sainetismo y cosmopolitismo en la zarzuela de la Edad de Plata:Estremera y Paso como libretistas entre el género chico y el género grande. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA (UNED), 01/12/2016. ISBN 978-84-362-7182-9 Depósito legal: M-43631-2016 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

7 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. La búsqueda del interlocutor en La lengua en pedazos: Teresa de Jesús vista por Juan Mayorga con ecos de Carmen Martín Gaite,. Fundación María Cristina Masaveu Peterson, 15/10/2016. ISBN 9788461771707

11 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

Depósito legal: M 41740-2016 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

8 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. Miradas de progreso. Reflejos de la Modernidad en la Otra Edad de Plata (1898-1936)(María del Mar Mañas Martínez y Begoña Regueiro Salgado (eds). (España): EDICIONES CLASICAS, 01/03/2016. Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

9 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. El género chico no puede rechazar su modernismo: reflexiones acerca de sainete lírico y similares (desde 1924 hasta 1936),. EDICIONES CLASICAS, 01/03/2016. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

10 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. Reseña de El exilio teatral republicano en México, Juan Pablo Heras y José Paulino Ayuso y Juan Pablo Heras. Primer Acto. Cuadernos de Investigación Teatral. pp. 297 - 300. 01/06/2015. ISSN 0032-8367 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

11 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. : Cecilia Valdés en el cine. Tres miradas sobre un mismo personaje. 11/12/2014. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

12 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. El sexto sentido de Nemesio M. Sobrevila: sainete cinematográfico del optimista y el pesimista o el científico a palos. 01/06/2014. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

13 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. Tirando del hilo en Lo raro es vivir: metáforas, mentiras y maternidad(es) ;. Especulo.Revista de Estudios Literarios.pp. 80 - 93. 01/01/2014. ISSN 139-3637 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

14 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. El bailarín y el trabajador de Luis Marquina, El bailarín y el trabajador de Luis Marquina, adaptación cinematográfica de Benavente a ritmo musical. EDITORIAL COMPLUTENSE S.A., 30/04/2013. ISBN 978-84-9938-153-4 Colección: La Otra Edad de Plata Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

15 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. "Instituto de Belleza" de Elisabeth Mulder (Selección del cuento, edición y nota introductoria ). 01/07/2011. ISBN 9788481988413 Depósito legal: M541152010 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

12 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

16 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. Reseña sobre el libro. : FRANCO RUBIO, Gloria y LLORCA ANTOLÍN, Fina (eds.): "Las mujeres entre la realidad y la ficción. Una mirada feminista a la literatura española". ;Granada. Universidad de Granada, 2008. (Reseña) ;. Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica. pp. 317 - 323. (España): 01/01/2011. ISSN 0212-2952 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

17 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. Reseña sobre el ilbro:REDONDO GOICOECHEA, Alicia: "Mujeres y narrativa. Otra historia de la literatura", Madrid, Siglo XXI, 2009. Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica. pp. 323 - 327. (España): 01/01/2011. ISSN 0212-2952 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

18 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ; MARIA JESUS MARINA AURELIA MAYORAL DIAZ. Memoria de la Guerra Civil en las escritoras españolas. 08/12/2010. ISBN 9788415014359 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

19 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. "La imaginación como huída en la postguerra. Carmen Martín Gaite". 08/12/2010. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

20 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. "Carmen Martín Gaite: La imaginación como huida de la postguerra". 08/12/2010. ISBN 978-84-15014-35-9 Depósito legal: M-9224-2011 Colección: Sial Trivium Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

21 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. Penélope y Ulises en la dramaturgia femenina contemporánea española". 30/06/2010. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

22 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. . "Aires marineros en el panorama de la Zarzuela Española" -Notas al programa de La Tabernera del Puerto. ". Teatro de la Zarzuela, temporada 2009-2010 Madrid, Teatro de la Zarzuela,. 31/10/2009. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

23 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. "Aires marineros en el panorama de la zarzuela española".31/10/2009. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

24 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. "La insatisfacción romántica. "Fausto" en el cine expresionista" -Notas al "Concierto Proyección. Faust Eine Deutsche Volksage", Teatro de Zarzuela, , 19 de mayo de 2009.19/05/2009. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

13 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

25 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. La insatisfacción romántica. Fausto en el cine expresionista,Notas al concierto Proyección de Fausto en el Teatro de la Zarzuela). 19/05/2009. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

26 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. - Penélope (y Ulises) en la dramaturgia femenina contemporánea .Amaltea, Revista de Mitocrítica, nº 0, 2008, Universidad Complutense de Madrid ,http://www.ucm.es/info/amaltea/revista/numeros/_Amaltea0.pdf. Amaltea. 31/10/2008. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

27 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. "Regreso a Tormento de Galdós y de Olea, con una justificación,";. 05/05/2008. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

28 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. -"La Gangrena y Bacteria Mutante. El "naturalismo espiritual" de Mercedes Salisachs" en Especulo Revista de Estudios Literarios Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, nº 38, marzo-junio 2008. Monografía especial, Mercedes Salisachs más de cincuenta años en la literatura. Coordinado por Antonio Ayuso Pérez con la colaboración de Guadalupe Arbona http://www.ucm.es/info/especulo/msalisac/m_manas.html. Espéculo. Revista de estudios literarios.31/03/2008. ISSN 1139-3637 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

29 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. - Reseña de los libros de Julia María Labrador Ben y, Alberto Sánchez Álvarez -Insúa: Teatro Frívolo y Teatro Selecto, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, "Colección Literatura Breve" , 14, 2005. 284 pp y un CD-ROM y, Julia María; -Labrador Ben Marie Christine del Castillo y, Covadonga García Toraño La novela de hoy y La novela de noche, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, "Colección Literatura Breve", 15, 2005, 370 pp y un CD-ROM, Madrid, Dicenda, nº 2007, vol 25, 2007. Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica. 25, (España): 31/10/2007. ISSN 0212-2952 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

30 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. La narrativa de Elisabeth Mulder. Fundación Universitaria Española, 30/09/2007. Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

31 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. "-Elisabeth Mulder: Una escritora en la encrucijada entre el modernismo y la modernidad, Árbor,( Ciencia Pensamiento y Cultura), monográfico sobre Escritoras españolas del siglo XX, vol I, coordinado por María del Carmen Simón Palmer,. ARBOR CIENCIA PENSAMIENTO Y CULTURA. CIXXXII,, pp. 385 - 397. 01/05/2006. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

32 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. Unas cuantas escalas en varios puertos .Muestras literarias en torno a La Tabernera del Puerto. 28/04/2006. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

14 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

33 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. -Voces y ecos populares en el cine de preguerra. Nobleza Baturra y Morena Clara, en Mario Hernández y José Manuel Pedrosa (directores)Poesía popular y escrituras poéticas en España (1898-1936) monográfico del Boletín de la Fundación García Lorca,. Boletín de la Fundación García Lorca. 01/01/2006. ISSN 0214-3771 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

34 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. "Don Quijote de la Mancha de Rafael Gil: una adaptación literaria del cine español en las conmemoraciones cervantinas de 1947". ANALES CERVANTINOS. XXXVIII, pp. 67 - 93. 01/01/2006. ISSN 0569-9878 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

35 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. "Mis ataduras con CMG.Una mirada personal a sus libros de ensayo". Ediciones del Orto, 31/12/2005. ISBN 8479233346 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

36 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. "Reflexiones sobre El perro del hortelano de Pilar Miró". Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica. pp. 139 - 154. (España): 31/12/2003. ISSN 0212-2952 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

37 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. La obra narrativa de Elisabeth Mulder. 31/12/2003. ISBN 8466909710 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

38 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. Juana Salabert o la persistencia de la memoria. 31/12/2003. ISBN 8427714211 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

39 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. RESEÑA SOBRE EL LIBRO DE ISABEL COLÓN CALDERÓN LA NOVELA CORTA EN EL SIGLO XVII. MADRID EDICIONES DEL LABERINTO, 2001. Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica. pp. 375 - 378. (España): 31/12/2002. ISSN 0212-2952 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

40 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. RESEÑA SOBRE EL LIBRO DE ÍÑIGO SÁNCHEZ LLAMA:ANTOLOGÍA DE LA PRENSA PERIÓDICA ISABELINA ESCRITA POR MUJERES(1843-1894) .PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ, 2002. Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica. pp. 380 - 383. (España): 31/12/2002. ISSN 0212-2952 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

41 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ. Edición, introducción y notas de Alba Grey , de Elisabeth Mulder. 10/11/1992. ISBN 8470396595 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

15 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título del trabajo: I Congreso de Investigación Teatral y Muestra Escénica"La creación teatral del siglo XXI. Homenaje a María José Raqué Arias". Universidad de la Laguna Modalidad Virtual 23-25 de septiembre 2020. Nombre del congreso: I Congreso de Investigación Teatral y Muestra Escénica"La creación teatral del siglo XXI. Homenaje a María José Raqué Arias". Universidad de la Laguna Modalidad Virtual 23-25 de septiembre 2020. Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Comité científico Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 23/09/2020 Ciudad entidad organizadora: España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

2 Título del trabajo: "Laila Ripoll. La infancia perdida en los días más infelices de nuestras vidas" , en la "Jornada de Estudios . Infancia y maldad en la literatura hispánica contemporánea" Comité científico y organizdor : Samuel Rodríguez" Facultad de Filología Universidad Complutense de Madrid. Nombre del congreso: Jornada de Estudios . Infancia y maldad en la literatura hispánica contemporánea" Comité científico y organizdor : Samuel Rodríguez" Facultad de Filología Universidad Complutense de Madrid. Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 06/03/2020 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

3 Título del trabajo: "Las trampas de la fe en Extramuros de Jesús Fernández Santos y de Miguel Picazo" en el Congreso Internacional "En torno a las místicas. (Siglos XII-XXI):textualidad, teatralidad, espiritualidad"(15-17 de octubre de 2019. O Lumen, Claudio Coello, 141 Madrid". Nombre del congreso: Congreso Internacional "En torno a las místicas (siglos XIX-XXI): textualidad, teatralidad,espirtualidad". Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 15/10/2019 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

4 Título del trabajo: "La narrativa de Elisabeth Mulder; (Conferencia Plenaria) Nombre del congreso: "Congreso Internacional: Palabra de mujer entre la sumisión y la emancipación. Narradoras de postguerra".Astorga 24-26 de julio de 2019. Casa Panero-Teatro Gulllón. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 24/07/2019 Ciudad entidad organizadora: ASTORGA, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

16 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

5 Título del trabajo: "Libro sobre Carranque de Ríos". Nombre del congreso: XI Taller ELITE-LOEP: Legado y Proyección de la Edad de Plata. Facultad de Filología. UCM. 12 de junio de 2012. Tipo evento: Taller de trabajo Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 12/06/2019 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

6 Título del trabajo: Moderadora de la Mesa B de la Sesión 2 (27 de mayo) Nombre del congreso: Congreso InternacionaL "Viajes reales, viajes imaginarios, textos ,imágenes , metáforas". Facultad de Filología UCM. 27-30 de mayo de 2019. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 27/05/2019 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

7 Título del trabajo: "La maternidad en "Lo raro es vivir" de Carmen Martín Gaite! Nombre del congreso: XXI Seminario Permanente. "Fuentes literarias para el estudio de las mujeres" "La maternidad una encrucijada para las mujeres""(enero -marzo 2019) Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 20/03/2019 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

8 Título del trabajo: Moderadora de la mesa "Literatura y Periodiodismo". Nombre del congreso: VIII Jornadas de Iniciación a la Investigación en Lengua y Literaturas Hispánicas. Facultad de Filología . UCM organizado por los Dptos de Lengua Española , Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y Literaturas Hispánicas y Bibliografía. Tipo evento: Jornada Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 07/03/2019 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

9 Título del trabajo: "(Re)visiones de la Edad de Plata en el teatro de Ernesto Caballero y José Ramón Fernández: "¡Santiago (de Cuba) y cierra España!" y "La colmena científica o el café de Negrín". Nombre del congreso: Seminario de Actualización Metodológica. Doctorado en Estudios Teatrales.; Facultad de Filología UCM. 21 de noviembre de 2018-6 de febrero de 2019. Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 30/01/2019 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

10 Título del trabajo: "La narrativa de Elisabeth Mulder".; Nombre del congreso: Seminario de Actualización Metodológica 2018. Programa de Doctorado en Lengua Española y sus Literaturas" Facultad de Filología, UCM. 8-11 de enero de 2019.

17 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 09/01/2019 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

11 Título del trabajo: Moderadora de sesión "Mujer y Teatro". Nombre del congreso: Congreso Internacional La Mujer Moderna (1900- 1936) . Proyección cultural y legado digital. Universidad Computense de Madrid, Ateneo de Madrid e Instituto Cervantes. 12-14 de diciembre de 2018. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 13/12/2018 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

12 Título del trabajo: Congreso Internacional La Mujer Moderna (1900-1936) Proyección cultural y legado digital.; Nombre del congreso: Congreso Internacional La Mujer Moderna (1900- 1936) . Proyección cultural y legado digital. Universidad Computense de Madrid, Ateneo de Madrid e Instituto Cervantes. 12-14 de diciembre de 2018. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Comité organizador Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 12/12/2018 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

13 Título del trabajo: Presentadora de la conferencia plenaria de Raquel Sánchez García UCM "Mujeres y librepensamiento en el cambio de siglo: de la educación a la emancipación".Y Moderadora de la mesa redonda de Ángela Ena y Raquel Sánchez. "Haciendo memoria de la recepción crítica de la mujer moderna". Nombre del congreso: Congreso Internacional La Mujer Moderna (1900- 1936) . Proyección cultural y legado digital. Universidad Complutense de Madrid, Ateneo de Madrid e Instituto Cervantes. 12-14 de diciembre de 2018.>>< Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 12/12/2018 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

14 Título del trabajo: "El casamiento engañoso de Torrente Ballester representado por el TEU de Modesto Higueras en la (reIinauguración de la Ciudad Universitaria en 1943. Nombre del congreso: "III Jornadas sobre el TEU".24-26 de octubre de 2018 Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 25/10/2018 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

18 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

15 Título del trabajo: "El binomio sainetismo-cosmopolitismo a través de algunos ejemplos (1919-1936) en la Edad de Plata" Nombre del congreso: Seminario de Actualización Metodológica 2018. Programa de Doctorado en Lengua Española y sus Literaturas" Facultad de Filología, UCM. 22-25 de enero de 2018. Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 22/01/2018 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

16 Título del trabajo: Moderadora, 2ª sesión de comunicaciones. Nombre del congreso: I Congreso Internacional, Circuitos Teatrales del siglo XXI. Plataforma TEAMAD. Universidad Complutense de Madrid Facultad de Filología- CSIC, 2-4 de octubre de 2017. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 02/10/2017 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

17 Título del trabajo: "Lo que los melodramas clásicos no se atrevían a contar: "Lejos del cielo" y "Carol" de Todd Haynes y "las horas" de Stephen Daldry. Nombre del congreso: II Seminario de Estudios de Género y Cultura Creativa, Identidades y Contraidentidades. Facultad de Ciencias de la Información de la UCM. Organiza el Seminario Interuniversitario GECA. Abril de 2017. Tipo evento: Seminario Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 26/04/2017 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

18 Título del trabajo: ""Usos amorosos de la postguerra española" de Carmen Martín Gaite" Nombre del congreso: "Fuentes Literarias para el estudio de las mujeres. XIX Seminario Permanente "Mujeres y sentimiento amoroso en clave femenina". Seminario organizado por el grupo de Investigación Complutense "Fuentes Literarias para el estudio de las mujeres" 930690. Instituto de Estudios Feminstas de la UCM enero-abril de 2017. Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 18/04/2017 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

19 Título del trabajo: Chair of session. Nombre del congreso: IV International Conference of Myth Criticism. "Myth and emotions". University Complutense of Madrid. 24_28 October, 2016. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 27/10/2016 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

19 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

20 Título del trabajo: Moderadora de panel Nombre del congreso: "Congreso Internacional: Cervantes, Shakespeare y la Edad de Oro de la Escena. 1616". Instituto del Teatro de Madrid, Universidad Internacional de la Rioja,Real Escuela Superior de Arte Dramático, Compañía Nacional de Teatro Clásico. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 20/10/2016 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

21 Título del trabajo: "Sainetismo, cosmpolitismo y actualidad en la zarzulela de la Edad de Plata" Nombre del congreso: Jornadas sobre teatro lírico español. Ópera, drama lírico y zarzuela grande entre 1868 y 1925. Texto, música y representación en la creación del teatro lírico español". Tipo evento: Jornada Ámbito geográfico: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 12/05/2016 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

22 Título del trabajo: ""¡Santiago (de Cuba) y cierra España! de Ernesto Caballero, a vueltas con el 98 cien años después... y algunas vueltas más". Nombre del congreso: V Seminario Internacional Grupo de Investigación LOEP "Denuncia y compromiso en la literatura de la otra edad de plata 1898-1936". Tipo evento: Seminario Ámbito geográfico: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 04/03/2016 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

23 Título del trabajo: Moderadora en la sesion de conferencias y del coloquio. III Conferencia .Gonzalo Santonja (UCM) "Ocupación del kiosko"(fulgor y exilio de la narrativa popular anarquista)" y IV Conferencia . Ángela Ena Bordonada(UCM). "La novela social femenina del catolicismo social al compromiso de izquierdas". Nombre del congreso: V Seminario Internacional Grupo de Investigación LOEP "Denuncia y compromiso en la literatura de la otra edad de plata 1898-1936". Tipo evento: Seminario Ámbito geográfico: Unión Europea Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 04/03/2016 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

24 Título del trabajo: "La búsqueda del interlocutor en "La lengua en pedazos" de Juan Mayorga. Teresa de Jesús vista por Carmen Martín Gaite y por Juan Mayorga" Nombre del congreso: "Santa Teresa o la llama permanente.De 1515 a 2015. Congreso Internacional del V Centenario. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filología y Palacio de los Serrano, Ávila. 20-23 de octubre de 2015. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 23/10/2015

20 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

25 Título del trabajo: "Las que pasaron por Hollywood y aledaños". Nombre del congreso: "Jornadas Internacionales Visiones de mujeres/ mujeres con visiones" 11 y 18 de mayo de 2015. Universidad Complutense de Madrid,Facultad de Filología. Organizado por el Proyecto "La construcción de la santidad femenina y el discurso visionario (siglos XV-XVII)...Proyecto I+D. Ref FF 12012- 32073 y Grupo Complutense "La Otra Edad de Plata: proyección cultural y legado digital" Ref 941375. Tipo evento: Jornada Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 18/05/2015 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

26 Título del trabajo: Moderadora de la sexta sesión de comunicaciones en."Jornadas de Doctorandos en Lengua y Literatura Hispánicas"IV Jornadas de Iniciación a la Investigación". Facultad de Filología de la UCM (organizan Dpto de Filología HIspánica II iy Departamento de Lengua Española. Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Nombre del congreso: Jornadas de Doctorandos en Lengua y Literatura Hispánicas"IV Jornadas de Iniciación a la Investigación". Facultad de Filología de la UCM (organizan Dpto de Filología HIspánica II iy Departamento de Lengua Española. Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 23-25 de marzo de 2015. Tipo evento: Jornada Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 25/03/2015 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

27 Título del trabajo: "Narradoras de postguerra en "Hora actual de la novela española"" Nombre del congreso: "El legado de Juan Luis Alborg en su centenario. I Congreso Internacional sobre historiografía y crítica de la literatura española" Facultad de Filología de la Universidad de Málaga. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 28/11/2014 Ciudad entidad organizadora: MALAGA, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

28 Título del trabajo: "Mitos clásicos".Sesión del 21 de octubre. Nombre del congreso: Mitos en crisis. La crisis del mito. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Ciudad de celebración: Madrid, Fecha de celebración: 21/10/2014 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

29 Título del trabajo: ;Moderadora de la; IV Sesión " Progreso y modernidad: el arte mundano" Nombre del congreso: III Seminario Internacional "Reflejos de la modernidad en la otra Edad de Plata (1898-1936") organizado por LOEP, (María del Mar Mañas Martínez y Begoña Regueiro Salgado, directoras académicas) Tipo evento: Seminario Ámbito geográfico: Unión Europea Ciudad de celebración: España

21 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

Fecha de celebración: 28/03/2014 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

30 Título del trabajo: "El género chico no puede resistir su modernismo." Nombre del congreso: III Seminario Internacional "Reflejos de la modernidad en la otra Edad de Plata (1898-1936") organizado por LOEP, (María del Mar Mañas Martínez y Begoña Regueiro Salgado, directoras académicas) Tipo evento: Seminario Ámbito geográfico: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 27/03/2014 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

31 Título del trabajo: Sesión "En los umbrales de la realidad" Nombre del congreso: II Seminario Grupo de Investigación Complutense Temas y Géneros de la Literatura Española en la Edad de Plata Tipo evento: Seminario Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 17/11/2011 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

32 Título del trabajo: II Seminario Grupo de Investigación Complutense Temas y Géneros de la Literatura Española en la Edad de Plata. Nombre del congreso: II Seminario Grupo de Investigación Complutense Temas y Géneros de la Literatura Española en la Edad de Plata. Tipo evento: Seminario Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Comité científico Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 17/11/2011 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

33 Título del trabajo: "Luces (cinematográficas) en el reino de las sombras". Nombre del congreso: -II Seminario Grupo de Investigación de la UCM Temas y Géneros de la Literatura Española en la Edad de Plata (Grupo de Investigación TEGEP) “En los márgenes de la realidad” Facultad de Filología 17 y 18 de noviembre de 2011 dirigido por José Paulino AYuso Ponencia leída el día 17 de noviembre. Tipo evento: Seminario Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Ponencia Fecha de celebración: 17/11/2011 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

34 Título del trabajo: Ponencia:"Tirando del hilo en Lo raro es vivir: Metáforas, Mentiras y Maternidades" Nombre del congreso: el Congreso Internacional; "Carmen Martín Gaite 10 years on: revisiting her textual and visual legacy."Institute of Germanic and Romance Studies, University of London, 10 y 11 de diciembre de 2010. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia

22 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

Ciudad de celebración: Londres, Fecha de celebración: 10/12/2010 MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

35 Título del trabajo: Ponencia El bailarín y el trabajador de Luis Marquina, adaptación cinematográfica de Benavente a ritmo de musical", 11 de noviembre de 2010- Nombre del congreso: I Seminario Internacional Temas y Géneros en la literatura española de la Edad de Plata: creación y público 1898-1936). Tipo evento: Seminario Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Fecha de celebración: 10/11/2010 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

36 Título del trabajo: "Elisabeth Mulder: reivindicación de una narradora singular" Nombre del congreso: I Congreso Internacional de narrativa española de la UCLM.; Toledo.5-7 de mayo de 1998. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 07/05/1998 Ciudad entidad organizadora: TOLEDO, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

37 Título del trabajo: "Paloma Díaz Mas: Tras las huellas de Petroccio Carpaletti" Nombre del congreso: XI Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada. Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 12/12/1996 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

38 Título del trabajo: ""El amor solo dura 2000 metros: del Hollywood vivido al Hollywood recreado". Nombre del congreso: VI Congreso de Literatura Española Contemporánea.Universidad de Málaga. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 10/11/1992 Ciudad entidad organizadora: MALAGA, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

39 Título del trabajo: "Benito Pérez Galdós y Pedro Olea: dos visiones para un mismo Tormento". Nombre del congreso: Simposio de la Asociación Española de Literatura General y Comparada (S.E.L.G.Y.C), Madrid. Fundacion Juan March 17-20 de diciembre de 1990. Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 17/12/1990 Ciudad entidad organizadora: MADRID, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

40 Título del trabajo: " "El curioso impertinente": novela cortesana y ejemplar" Nombre del congreso: III Congreso de la Asociación Internacional de Cervantistas. Alcalá de Henares 12-16 de noviembre de 1990.

23 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 12/11/1990 Ciudad entidad organizadora: ALCALA DE HENARES, España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

41 Título del trabajo: "Obdulia Zapata y Frasquito Ponte: algo más acerca del Romanticismo y los románticos". Nombre del congreso: IV Congreso Internacional; de estudios Galdosiano. Las Palmas de Gran Canaria. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 03/04/1990 Ciudad entidad organizadora: PALMAS DE GRAN CANARIA (LAS), España MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ.

Gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Organización de actividades de I+D+i

1 Título de la actividad: Video en "Todas x igual"·Portal de Igualdad de rtve es. "Escritoras confinadas salen a la luz" (Actividad de trasnferencia)https://www.rtve.es/m/alacarta/videos/todxs-por-igual/escritoras- confinadas-salen-luz/5563705/ Ciudad de celebración: España Modo de participación: Otros Fecha de inicio-fin: 23/04/2020 - 23/04/2020

2 Título de la actividad: Semana del Libro. "Desconfinar a las autoras del 27"(por Carolina Pecharromán) Actividad de transferencia. Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Modo de participación: Otros Fecha de inicio-fin: 21/04/2020 - 21/04/2020

3 Título de la actividad: "El Madrid cinematográfico de Carranque de Ríos y la Mujer Moderna.: Claroscuros de la Edad de Plata"Semana de la Ciencia " XIX Semana de la Ciencia e Innovación Madrid.Madrid+d- UCM Facultad de Filología. Actividad de Transferencia. Ámbito geográfico: Autonómica Ciudad de celebración: España Modo de participación: Coloquio Fecha de inicio-fin: 15/11/2019 - 15/11/2019

4 Título de la actividad: "Tras el espejo, la musa escribe: la mujer creadora"; Moderadora del coloquio en el que participa junto con; Carmen Cortés , Carmen Portacelli, Rosana Torres y Daniel Galindo 5 de julio de 2019 Dentro de la 2ª edición de; "una palabra a tiempo" organizadas por el Festival de Almagro en colaboración con el Instituto del Teatro de Madrid, Rtve es y El país. 5-7 de julio de 2019.(Actividad de transferencia) Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: España Modo de participación: Coloquio Fecha de inicio-fin: 05/07/2019 - 05/07/2019

24 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

5 Título de la actividad: "" Las ensaladillas" de Carmen de Burgos. en " 150 aniversario de Carmen de Burgos, Colombine. Ciclo de conferencias". Seminario Pilar Palomo. Facultad CCII. UCM.14-16 de noviembre de 2018. Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 15/11/2018 - 15/11/2018

6 Título de la actividad: "Canción de [50] aniversario para "Poemas Póstumos" de Jaime Gil de Biedma". Conferencia de inauguración en "Homenaje Poético a Jaime Gil de Biedma, 50 años de "Poemas Póstumos". Organizado por "Madrid en voz alta. Teatro, Poesía y Filosofía". Facultad de Filosofía, UCM.; Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 11/10/2018 - 11/10/2018

7 Título de la actividad: La figura del escritor en ciernes en la película Dans la maison deFrancois Ozon y en la obra de Mayorga El chico de la última fila en el;Seminario Permanente del Proyecto: Imágenes del arte y del artista en la ficción literaria y cinematográfica ultracontemporánea (en lengua española y francesa) FFI2017-83972-P. 8 de junio de 2018 Ciudad de celebración: España Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 08/06/2018 - 08/06/2018

8 Título de la actividad: Participación en mesa redonda.El cine y la mujer diferenteen Las mujeres diferentes: santas, brujas o visionarias en la literatura y en el cine, Cursos de Verano. Universidad de Málaga, Benalmádena, Ciudad de celebración: España Modo de participación: Coloquio Fecha de inicio-fin: 21/07/2017 - 21/07/2017

9 Título de la actividad: Imágenes cinematográficas de la religiosa visionaria: una peregrinación Extramuros-Entre tinieblasLas mujeres diferentes: santas, brujas o visionarias en la literatura y en el cine, (Conferencia en) ;Cursos de Verano. Universidad de Málaga, Benalmádena,(18 -21 de julio de 2017) Ciudad de celebración: España Modo de participación: Curso Fecha de inicio-fin: 20/07/2017 - 20/07/2017

10 Título de la actividad: Video. María del Mar Mañas Martínez.Cursos de verano Universidad de Málaga 2017 (Benalmádena) Curso "Las mujeres diferentes, brujas santas o visionarias en la literatura y en el cine". (Actvididad de transferencia) Ciudad de celebración: España Modo de participación: Otros Fecha de inicio-fin: 20/07/2017 - 20/07/2017

11 Título de la actividad: Reflejos de la Modernidad en la Otra Edad de Plata Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: España Modo de participación: Seminario Fecha de inicio-fin: 27/02/2014 - 28/03/2014

25 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

12 Título de la actividad: Participación en la Mesa Redonda. "Carmen Martín Gaite : La palabra como libertad" UCM Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 12/05/2005 - 12/05/2005

13 Título de la actividad: Madrid y el cine español . Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 25/01/2005 - 25/01/2005

14 Título de la actividad: CONFERENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CICLO CINEMATOGRÁFICO MÚSICA Y CINE (Y COORDINACIÓN DEL MISMO .12-17 DE DICIEMBRE DE 2003) Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 12/12/2003 - 12/12/2003

15 Título de la actividad: "Análisis e interpretación de textos narrativos"( 3 horas) Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 12/11/2003 - 12/11/2003

16 Título de la actividad: "El cine español desde 1975 hasta hoy" Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 11/09/2003 - 11/09/2003

17 Título de la actividad: Conferencias sobre la realización de unidades didácticas sobre las relaciones cine y literatura en Bachillerato LOGSE. (Profesora Específica del "Curso de Adaptación Pedagógica del ICE") ( 10 horas) ( 1 Y 8 febrero de 2003) Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 01/02/2003 - 01/02/2003

18 Título de la actividad: CONFERENCIA SOBRE:" ANÁLISIS DE LA ADAPTACIÓN DE LA OBRA DE LOPE DE VEGA EL PERRO DEL HORTELANO DENTRO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA DEL TEATRO BARROCO ESPAÑOL.UNIDAD MULTIMEDIA CON RECURSOS AUDIOVISUALES Y DE INTERNET" Modo de participación: Conferencia Fecha de inicio-fin: 02/02/2002 - 02/02/2002

Otros méritos

Períodos de actividad investigadora

Nº de tramos reconocidos: 1 Fecha de obtención: 17/06/2015

26 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

Resumen de otros méritos

1 Descripción del mérito: Evaluadora de numerosas tesis doctorales de la UCM.(Señalo como fecha de inicio la fecha de mi titularidad pero la actividad empezó antes) Fecha de concesión: 20/12/2020

2 Descripción del mérito: Miembro de Comité Científico Asesor en el I. Congreso Investigación Teatral y Muestra Escénica."La creación femenina del siglo XXI . Homenaje a María José Raqué Arias" Universidad de la Laguna. Modalidad virtual, 23-25 de septiembre de 2020.; Fecha de concesión: 23/09/2020

3 Descripción del mérito: Miembro del Consejo de Redacción de "Dicenda Estudios de Lengua y Liteatura". Ediciones Complutense. Fecha de concesión: 11/05/2020

4 Descripción del mérito: Miembro del Comité Científico asesor en "La Mujer Moderna 1900-1936 .Proyección Cultural y Legado Digital". Congreso Internacional. Facultad de Filología UCM. Fecha de concesión: 12/12/2018

5 Descripción del mérito: Miembro del Consejo de Redacción de " Talía.Revista de Estudios Teatrales."Instituto del Teatro de Madrid ITEM. Ediciones de la Universidad Complutense de Madrid Fecha de concesión: 18/10/2018

6 Descripción del mérito: Miembro de la Comisión de Calidad del Grado en Español: Lengua y Literatura Fecha de concesión: 07/09/2018

7 Descripción del mérito: Secretaria Académica del Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía; (desde su nacimiento el día 7-11-2017 hasta el cese el 11-02-2018) Fecha de concesión: 07/11/2017

8 Descripción del mérito: Evaluadora invitada en diversas revistas cieníficas indexadas como Revista de Escritoras Ibéricas (UNED), Revista de Literatura; (CSIC), Castilla (UVA), Fonseca Journal of Comunication (USAL) Feminismo (UAL) Acta Literaria (Univesidad de Concepción Chile) Cauce (US) (Señalo como fecha de inicio 1-12-2014 por ser la fecha de aparición de la primera revista evaluada, hasta la actualidad) Fecha de concesión: 01/12/2014

9 Descripción del mérito: Secretaria Académica del Departamento de Filología Española II de la UCM (hasta la desaparición del Departamento) Fecha de concesión: 01/11/2013

10 Descripción del mérito: Miembro de la Comisión Académica del Doctorado en Estudios Teatrales Fecha de concesión: 11/04/2013

11 Descripción del mérito: Miembro del Instituto del Teatro de Madrid (ITEM) UCM. Fecha de concesión: 19/12/2012

12 Descripción del mérito: Miembro ;del Consejo de Redacción de Amaltea. Revista de Mitocrítica. Fecha de concesión: 01/10/2011

27 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

13 Descripción del mérito: Miembro de la Comisión; de Coordinación del Grado en Español Lengua y Literatura Fecha de concesión: 09/03/2011

14 Descripción del mérito: Conferencia: "Entre visillos ¿la vida vista desde la ventana?" Día 2 de Diciembre de 2009. Universidad de Castilla-La Mancha. Facultad de Humanidades de Toledo. 5ª ed de los Seminarios de Humanidades. Otoño 2009. "Seis Miradas a la novela social de posguerra". Organizado por la Facultad de Humanidades y la APE Garcilaso de la Vega. Dirigido por los profesores: Francisco Crosas López y Juan Carlos Pantoja Rivero Fecha de concesión: 02/12/2009

15 Descripción del mérito: Secretaria Académica del Curso de Estudios Hispánicos del Centro Complutense para la Enseñanza del Español Fecha de concesión: 01/01/2009

16 Descripción del mérito: Secretaria de Amaltea Revista de Mitocrítica de la UCM http://www.ucm.es/info/amaltea/revista/revista.html Fecha de concesión: 01/07/2008

17 Descripción del mérito: Conferencia: "Los ensueños de una niña de la guerra. Carmen Martín Gaite" 12 de marzo de 2008, dentro del Ciclo "El recuerdo de la guerra civil en las escritoras españolas",coordinado y presentado por Marina Mayoral. Teatro Fernán Gómez, Centro de Arte. Fecha de concesión: 12/03/2008

18 Descripción del mérito: -Conferencia: "La imaginación como huída en la postguerra. Carmen Martín Gaite" 7 de marzo de 2008, dentro del ciclo" Memoria de la guerra civil en las escritoras de la postguerra", impartido por el Grupo de Investigación de la UCM "Literatura Española escrita por mujeres: problemas, métodos, fuentes para su conocimiento" dirigido por Marina Mayoral. Con el patrocinio del grupo FUNCAS y la colaboración del Dpto de Filología Española II de la UCM. Facultad de Filología días 3-13 de marzo de 2008. Fecha de concesión: 07/03/2008

19 Descripción del mérito: Secretaria del Ciclo de Conferencias "Memoria de la guerra civil en las escritoras de la postguerra", impartido por el Grupo de Investigación de la UCM "Literatura Española escrita por mujeres: problemas, métodos, fuentes para su conocimiento" dirigido por Marina Mayoral. Con el patrocinio del grupo FUNCAS y la colaboración del Dpto de Filología Española II de la UCM. Facultad de Filología días 3-13 de marzo de 2008. Fecha de concesión: 03/03/2008

20 Descripción del mérito: Miembro fundador del Grupo de Investigación Complutense "Temas y géneros de la Edad de Plata"(TEGEP) (941375) .Este grupo cambió su denominación en 2015 por la de "La Otra Edad de Plata:Proyección cultural y legado digital" al que pertenezco en la actualidad. Fecha de concesión: 03/09/2007

21 Descripción del mérito: Miembro del grupo de Investigación Complutense; "La Otra Edad de Plata: Proyección cultural y Legado digital" ( 941375) Es la denominación que tiene desde 2015; el grupo de Investigación Complutense anteriormente denominado "Temas y géneros de la Edad de Plata" surgido en 2007. A este grupo pertenezco en la actualidad. Fecha de concesión: 03/09/2007

22 Descripción del mérito: Miembro fundador del grupo de Investigación Complutense.-Miembro del Grupo de Investigación Complutense 930470 . Literatura Española Escrita por Mujeres: Problemas, Métodos , Fuentes para su conocimiento Creado en la Convocatoria

28 5dff3ba9e9a7b0bf92cc1e3c226c118d

GR201/04 . Directora Dra Marina Mayoral Díaz - Fecha de concesión: 05/09/2004

29 CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria

Fecha del CVA 03-12-2020 Parte A. DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Alfredo Saldaña Sagredo Researcher ID Núm. identificación del investigador Código Orcid

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad de Zaragoza Dpto./Centro Departamento de Lingüística y Literatura Hispánicas Dirección Teléfono Correo electrónico [email protected] Categoría profesional Catedrático de Universidad Fecha de inicio 2018 Espec. cód. UNESCO 6202 Palabras clave Literatura. Teoría de la Literatura. Literatura Comparada. Estética literaria

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciado en Filosofía y Letras Zaragoza 1985 Doctor en Filosofía y Letras Zaragoza 1995

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica 4 sexenios de investigación (el último, «vivo», reconocido en 2015).

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

Alfredo Saldaña es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Zaragoza. Sus líneas de investigación se centran en la filosofía de la cultura, la teoría crítica y la literatura contemporánea, con una atención especial a la poesía. Codirector de Tropelías. Revista de teoría de la literatura y literatura comparada, ha participado activamente en diferentes proyectos de investigación relacionados con el pensamiento literario español contemporáneo y su contextualización. Profesor visitante en las Universidades de Cergy-Pontoise, Paris 8, Sorbonne (Francia), Ca Foscari (Venecia, Italia), Tartu (Estonia), Ljubljana (Eslovenia), la Manouba (Túnez), Fatih Universitesi (Estanbul, Turquía), la República (Montevideo, Uruguay), Nacional de Córdoba, La Plata, Santa Fe, Mar del Plata y (). Es autor de unos ciento cincuenta trabajos (monografías, capítulos de libros, artículos, notas, reseñas) en publicaciones españolas y extranjeras, entre los que se encuentran Con esa oscura intuición. Ensayo sobre la poesía de Julio Antonio Gómez (1994), Modernidad y posmodernidad: filosofía de la cultura y teoría estética (1997), El poder de la mirada. Acerca de la poesía española posmoderna (1997), El texto del mundo. Crítica de la imaginación literaria (2003), Hay alguien ahí (2008), Un lugar en construcción. Crítica y cultura en la posmodernidad (2008), No todo es superficie. Poesía española y posmodernidad (2009), La huella en el margen. Literatura y pensamiento crítico (2013) y La práctica de la teoría. Elementos para una crítica de la cultura contemporánea (2018), y, en colaboración con A. Pérez Lasheras, editor de Donde perece un dios estremecido, antología poética de Miguel Labordeta (1994), Las patitas de la sombra, colección de romances postistas de Eduardo Chicharro y Carlos Edmundo de Ory (2000) y Obra publicada, de Miguel Labordeta (2015). Ha publicado los libros de poesía Fragmentos para una arquitectura de las ruinas (1989), Pasar de largo (2003), Palabras que hablan de la muerte del pensamiento (2003), Humus (2008), Sin contar. Poesía 1983-2010 (2010) y Malpaís (2015).

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (Incluyo datos desde 2009)

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

C.1. Publicaciones

C.1.1. Artículos en revistas indexadas

1. «José Ángel Valente: la voz que viene del desierto», Revista de Literatura, vol. LXXI, n.º 141, enero- junio 2009, 171-191. ISSN: 0034-849X. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2009.v71.i141.82 2. «El poeta que oía en lo hondo de las aguas las voces de los muertos» (en colaboración con A. Pérez Lasheras), Turia, 96, 2010, 181-199. ISSN: 0213-4373. 3. «Teoría política y estética literaria: hacia una poética de la otredad», Studi Ispanici, XXXVI, 2011, 273- 289. ISSN: 0585-492X. ISSN elettronico: 1714-1588. 4. «Sobre la construcción de la identidad en las prácticas culturales», Quaderns de Filologia. Estudis Literaris, vol. XVI (2011), 23-42. ISSN: 1135-4178. 5. «Hacia una crítica de los modelos culturales», Sociocriticism, vol. XXVI, 1 y 2, 2011, 181-205. ISSN: 0985-5939. 6. «Literatura y posmodernidad: sobre interactividad y escritura hipertextual», Castilla. Estudios de Literatura, 3 (2012), 365-384. ISSN: 1989-7383. http://www5.uva.es/castilla/index.php/castilla/article/view/131/128 7. «Julio Antonio Gómez in terra incognita», Turia, 104, 2012, 339-352. ISSN: 0213-4373. 8. «Leer hoy la poesía de Miguel Labordeta» (en colaboración con A. Pérez Lasheras), Ínsula, 810, 2014, 6-10. ISSN: 0020-4536. 9. «Notas sobre identidad y diversidad cultural». Homenaje al profesor Enric Sullà, Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 22, 2014, 146-155 (https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/tropelias). 10. «Roberto Juarroz: la palabra enterrada», Anales de Literatura Hispanoamericana, vol. 43, 2014, 299- 324. ISSN: 0210-4547. (http://dx.doi.org/10.5209/rev_ALHI.2014.v43.47126) 11. «Amor y muerte a la luz de ‘Amo a una mujer de larga cabellera’, de Carlos Edmundo de Ory», Campo de Agramante. Revista de Literatura, 23, otoño-invierno 2015, 65-79. ISSN: 1578-2433. 12. «El vuelo subterráneo de la palabra», elcuaderno, 76, primer trimestre 2016, 44-47. ISSN: 2255-5722. 13. «Literatura: compromiso y subversión social», Estudios de Teoría Literaria. Revista digital: artes, letras y humanidades [http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/issue/view/88], n.º 9, marzo 2016, 33-48. ISSN: 2313-9676. 14. «El lugar de la literatura en el escenario posnacional», Verba Hispanica, XXV, 2017, 285-307. ISSN: 0353-9660. http://revije.ff.uni-lj.si/VerbaHispanica 15. «Roberto Juarroz y José Ángel Valente: afinidades y convergencias», Arts & Humanitas, XI/2, 2017, 245-260. ISBN: 978-961-06-0001-5. http://revije.ff.uni-lj.si/arshumanitas 16. «Sobre poesía y construcción del relato poético», Aula lírica. Revista sobre poesía ibérica e iberoamericana, 10, 2018, 166-184. ISSN: 2157-8818. 17. «Sobre populismo y contrapoder en la poesía contemporánea», Celehis-Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, n.º 35, 2018, 3-22. ISSN: 0328-5766 (impresa) 2313-9463 (en línea). http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis 18. «Obrar por debajo: Roberto Juarroz en la poesía contemporánea», Imán. Revista de la Asociación Aragonesa de Escritores, 21, noviembre 2019. https://revistaiman.es/obrar_por_debajo 19. «Algunas notas sobre la poesía de Ángel Guinda», Turia, 132, 2019, 319-330. ISSN: 0213-4373. 20. «Poesía y frontera», Crisis. Revista de crítica cultural, 16, diciembre 2019, 6-8. ISSN: 2254-7282. 21. «Cultivar un vacío secreto: poesía y silencio en José Ángel Valente y Roberto Juarroz», Prosemas, vol. 4 (2019), 29-52. ISSN: 2386-9461. https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PREP/issue/view/1174/showToc 22. «Sobre literatura y pensamiento crítico en la posmodernidad», Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, n.º extraordinario 6, 2020 (Dosier «Literatura y Filosofía», coord. Mauro Jiménez), 86-103. ISSN: 1132-2373; eISSN: 2255-5463; DOI: 10.26754/ojs_tropelias/22555463 https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/tropelias

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

23. «Olifante: se hace camino al andar», Turia, 135, 2020, 383-391. ISSN: 0213-4373. 24. [Comentario del poema «El circo», de Leopoldo María Panero, Universidad Nacional de Jujuy, 2020] https://www.youtube.com/watch?v=C-7NWTQuWG4 25. «Poesía y otredad», Piedras lunares. Revista Giennense de Literatura, 4, 2020, 235-251.

C.1.2. Libros

1. No todo es superficie. Poesía española y posmodernidad. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2009, 259 pp. ISBN: 978-84-8448-496-7. 2. La huella en el margen. Literatura y pensamiento crítico. Zaragoza: Mira Editores, 2013, 290 pp. ISBN: 978-84-8465-437-7. 3. La práctica de la teoría. Elementos para una crítica de la cultura contemporánea, Santiago de Chile / Barcelona, RiL editores, 2018, 297 pp. ISBN: 978-956-01-0598-1.

Ediciones de textos: 1. Miguel Labordeta, Obra publicada, ed., intr. y notas de A. Pérez Lasheras y A. Saldaña. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, col. Larumbe, n.º 84, 2015. ISBN: 978-84-16272-71-6.

C.1.3. Capítulos de libro

1. «Ludibrio es una palabra tupida». Eds. T. Blesa, J. C. Pueo, A. Saldaña y E. Sullà, Pensamiento literario español del siglo XX, 3. Zaragoza: Anexos de Tropelías, 2009, 193-205. ISBN: 978-84-92774-53-1. 2. «La palabra con temblor de María Zambrano». Eds. T. Blesa, J. C. Pueo, A. Saldaña y E. Sullà, Pensamiento literario español del siglo XX, 4. Zaragoza: Anexos de Tropelías, 2010, 161-172. ISBN: 978-84-92522-27-9. 3. «Vicente Llorens: literatura, historia, compromiso». Eds. T. Blesa, J. C. Pueo, A. Saldaña y E. Sullà, Pensamiento literario español del siglo XX, 5. Zaragoza: Anexos de Tropelías, 2011, 203-217. ISBN: 978-84-15274-79-7. 4. «Notas para una historia posnacional de la literatura». Aún aprendo. Estudios dedicados al profesor Leonardo Romero Tobar. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2012, 461-470. ISBN: 978-84- 15538-23-3. 5. «Sobre literatura y nacionalismo cultural». Eds. T. Blesa, J. C. Pueo, A. Saldaña y E. Sullà, Pensamiento literario español del siglo XX, 6. Zaragoza: Anexos de Tropelías, 2012, 189-203. ISBN: 978-84-15538- 80-6. 6. «La literatura en el escenario posnacional». Literatura, pasión sagrada. Homenaje al profesor Antonio García Berrio. Madrid, Editorial Complutense, 2013, 775-786. ISBN: 978-84-9938-147-3. 7. «Itinerarios de la poesía europea posmoderna». Taming World Literature. In honorem Jüri Talvet. Liina Lukas & Katre Talviste, eds., interlitteraria – 20 Supplement 1 — 2015, 115-128. ISSN: 1406-0701. ISBN: 978-9949-32-938-0. 8. «Teoría, poder y poesía en un escenario de precariedad ideológica», en P. Álvarez y A. Gómez, coords., La imaginación hipotecada. Aportaciones al debate sobre la precariedad del presente, Madrid, Libros en acción, 2016, 285-295. ISBN: 978-84-944051-2-9. 9. «Pensamiento literario y subversión». Eds. T. Blesa, J. C. Pueo, A. Saldaña y D. Viñas, Pensamiento literario español contemporáneo, 7. Zaragoza, Anexos de Tropelías, 2016, 211-226. ISBN: 978-84- 92522-73-6. 10. «Dos calas en la poesía aragonesa contemporánea: José A. Rey del Corral y Ángel Guinda», en A. Pérez Lasheras y A. Saldaña, eds., Un mar de labrantíos. Contribuciones para el estudio de la poesía aragonesa, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2016, 213-236. ISBN: 978-84-8380-330-1. 11. «La poesía de Miguel Labordeta» [con A. Pérez Lasheras], en A. Pérez Lasheras y A. Saldaña, eds., Un mar de labrantíos. Contribuciones para el estudio de la poesía aragonesa, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2016, 167-183. ISBN: 978-84-8380-330-1.

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

12. «Leer la diferencia literaria», en J. M. Aragüés, Th. Capmartin, N. Mékouar-Hertzberg y A. Saldaña, eds., La diferencia en cuestión / La cuestión de la diferencia. La différence en question / La question de la différence, Zaragoza, Mira Editores, 2016, 305-313. ISBN: 978-84-8465-498-8. 13. «José Enrique Martínez Fernández, fervor de poesía», Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Homenaje a José Enrique Martínez Fernández, núm. 1 (2017), núm. extraordinario, 277-282. https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/tropelias/article/view/2120/1925 14. «¿Cabe algún tipo de literatura política entre las literaturas de consumo?», en L. Alburquerque-García, J.-L. García Barrientos y R. Álvarez Escudero, eds., Escritura y teoría en la actualidad, Actas del II Congreso Internacional de ASETEL, Madrid, CSIC, 2017, 81-89. ISBN: 978-84-00-10247-0. NIPO: 059-17-148-6. 15. «Notas sobre usos y consumos literarios», Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Homenaje a José Antonio Pérez Bowie, núm. 2 (2017), núm. extraordinario, 112-119. https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/tropelias/article/view/2215/1988 16. «Notas sobre teoría y silencio en la poesía contemporánea», en O. Martínez-Maler y N. Sagnes-Alem, eds., Dans les blancs de l´histoire. Les récits troués de l´Espagne contemporaine, Montpellier, Presses Universitaires de la Méditerranée, 2018, 87-97. ISBN: 978-2-36781-250-2. 17. «Sobre el estatuto literario contemporáneo». M.ª E. Mirande, A. Siles y M. Quintana, coords., Los nortes del hispanismo. Territorios, itinerarios y encrucijadas. Conferencias y paneles del XI Congreso Argentino de Hispanistas, San Salvador de Jujuy, AveSol Ediciones, Asociación Argentina de Hispanistas, 2018, 103-116. 18. «Yotredad», en J. M. Aragüés, Th. Capmartin, N. Mékouar-Hertzberg y A. Saldaña, eds., Le sujet en question. Ce qu´en pensent la littérature et la philosophie, Berna, Peter Lang, 2018, 103-117. ISBN: 978-3-0343-3407-5 br. DOI: 10.3726/b14251. 19. «Notas sobre el pensamiento literario de Jenaro Talens», en G. Colaizzi, M. de la Fuente, S. Renard y S. Zunzunegui, eds., De la escritura como resistencia. Textos in honorem Jenaro Talens, Valencia, Universitat de València, 2018, 101-116. ISBN: 978-84-9133-117-9. 20. «Como un hombre que busca su voz perdida en la hojarasca: Eros y Tánatos en la poesía de Arcadio Pardo», en L. Breysse-Chanet y H. Thieulin-Pardo, coords., «Hommage à Arcadio Pardo. Centenaire de l´Institut d´Études ibériques 1917-2017», Iberic@l. Revue d´études ibériques et ibéro-américaines, n.º 14, otoño 2018, 31-42. http://iberical.paris-sorbonne.fr/ 21. «Túa Blesa, ardor poético», en La escritura como estuario de la crítica. Textos in honorem Túa Blesa, Tropelías. Revista de Teoría de la literatura y literatura comparada, n.º 7 (2020), extraordinario [https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/tropelías]

C.2. Proyectos 1. Miembro del Proyecto «Pensamiento literario español del siglo XX» (Gobierno de Aragón, H-25, 2008- 2009, 15 investigadores) 2. Miembro del Proyecto «Pensamiento literario español del siglo XX» (Gobierno de Aragón, H-25, 2009- 2010, 15 investigadores) 3. Miembro del Proyecto de Investigación «Pensamiento literario español del siglo XX y su contextualización». Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+I. MICINNFFI2009-13573. 2009-2011 (14 participantes). 4. Miembro efectivo del Grupo de Investigación Seminario de Investigaciones Culturales «Tropelías» (SIC), reconocido como Consolidado por el Gobierno de Aragón en la convocatoria de 2012 y formado por veintisiete investigadores. 5. Miembro efectivo del Grupo de Investigación de Referencia «H05_17R: HERAF: Hermenéutica y Antropología Fenomenológica», reconocido por el Gobierno de Aragón en la convocatoria de 2018 y formado por veinticinco investigadores (2017-2019).

C.5. Tesis doctorales dirigidas: 1. Ignacio Escuín Borao. «Fórmulas del nuevo realismo en la poesía española contemporánea (1990-2009)».

4

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

Universidad de Zaragoza. Departamento de Lingüística General e Hispánica. 30 de marzo de 2010. Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad. 2. Jesús Soria Caro. «Las huellas de la modernidad en la poesía contemporánea». Universidad de Zaragoza. Departamento de Lingüística General e Hispánica. 9 de febrero de 2016. Calificación: Apto cum laude por unanimidad.

C.6. Trabajos de Fin de Máster Curso 2017-2018: Enrique Ester Mariñoso (julio 2018).

C.7. Evaluador de revistas científicas:

1. Miembro del Conselho Editorial de Fólio, Revista del Departamento de Estudos Lingüísticos e Literários (Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia, Brasil). 2. Miembro del Consejo Asesor de Nueva Revista del Pacífico (Universidad de Valparaíso, Chile). 3. Miembro del Consejo Asesor de Dirasat Hispanicas. Revista tunecina de estudios hispánicos (Institut Supérieur des Sciences Humaines, Université El Manar, Túnez) (http://dirasathispanicas.org/index.php). 4. Miembro del Comité Editorial de Castilla. Estudios de Literatura (Universidad de Valladolid) durante el periodo 2010-2018 (http://www.uva.es/castilla). 5. Miembro del Consejo Editorial de Nuevos mapas del siglo XXI, estudios culturales, colección de ensayo de Editorial Grupo 5. 6. Miembro del Consejo de redacción internacional de Verba Hispanica (Universidad de Ljubljana, Eslovenia). 7. Miembro del Comité Científico de Ondina-Ondine. Revista de literatura comparada infantil y juvenil. Investigación en educación. https://despapiro.unizar.es/ojs/index.php/ond/about 8. Miembro del Comité Científico Asesor de Castilla. Estudios de Literatura (Universidad de Valladolid) desde enero de 2019 (http://www.uva.es/castilla). 9. Miembro del Consejo Editorial de Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/tropelias). 10. Evaluador de artículos para Revista de Literatura, publicación periódica del CSIC. 11. Informante de artículos para Castilla, publicación periódica de la Universidad de Valladolid. 12. Revisor de artículos para Extravío. Revista electrónica de literatura comparada, publicación periódica de la Universidad de Valencia. 13. Evaluador de artículos para Verba Hispanica, anuario de la Universidad de Ljubljana (Eslovenia). 14. Evaluador de artículos para Interlitteraria, publicación periódica de la Universidad de Tartu (Estonia). 15. Evaluador de artículos para Impossibilia. Revista Internacional de Estudios Literarios. 16. Evaluador de artículos para Cincinnati Romance Review. 17. Dictaminador del libro La nación y sus ficciones. Problemas de la identidad cultural en el ámbito de la literatura, editado por la Universidad de Sonora (México). 18. Miembro Evaluador Externo especializado en el proceso de edición de las actas del I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores: Mundo hispánico. Cultura, Arte y Sociedad (Universidad de León, octubre de 2015). 19. Miembro del Consejo Científico del n.º XXV de Verba Hispanica (Universidad de Ljubljana, Eslovenia). 20. Evaluador de artículos para Kamchatka. Revista de análisis cultural (Universidad de Valencia). 21. Evaluador de uno de los capítulos del libro Perspectivas críticas sobre os estudos ibéricos, publicado por Biblioteca di Rassegna Iberistica [diciembre de 2018]. 22. Miembro del comité científico del XVII Congreso Internacional Aleph «Construcciones identitarias: sujetos, espacios y tiempos en las producciones culturales hispánicas», que se celebrará en la Universitat de València del 31 de marzo al 3 de abril de 2020. 23. Miembro del Consejo Científico y del Consejo Editorial del Instituto de Estudios Turolenses (desde julio de 2020). 24. Miembro del Consejo Editorial de la revista Turia (desde septiembre de 2020).

5

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

6

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

3/02/2021 Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA Nombre y apellidos Mª Ángeles Hermosilla Álvarez DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código Orcid

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad de Córdoba Dpto./Centro Ciencias del Lenguaje/Facultad de Filosofía y Letras Dirección Teléfono Correo electrónico [email protected] Categoría profesional Catedrática de Universidad Fecha inicio 12/02/2008 Espec. cód. UNESCO 6202 Palabras clave Teoría, Análisis y Crítica Literarias

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciatura en Filología Universidad de Extremadura 1978 Hispánica Doctora en filología Hispánica Universidad de Salamanca 1989

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

Concesión de 4 tramos de investigación (CNEAI), el último con fecha del 12 de junio de 2013.

Dirección de tesis doctorales: 5 (calificación de Sobresaliente “cum laude”. En los últimos diez años: [1] Dª Eva Martínez Moreno, Hacia una teoría de la imagen para la lectura de los textos vanguardistas (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Córdoba, 5 de febrero de 2016), publicada en la FUE (2017); [2] Dª Cristina Jiménez Gómez, La construcción de los personajes femeninos galdosianos desde una instancia receptora de mujer, en Cotutela con la Universidad de Pau et des Pays de l´Adour: codirectora Nadia Mékouar- Hertzberg (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Córdoba, 16 de febrero de 2018), Mención especial “Enma Tirado” de la Diputación de Almería y Premio Academia del Hispanismo, cuya publicación tuvo lugar en esa editorial en 2019.

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco)

Mi trayectoria profesional se inicia con la obtención de la licenciatura en Filología Hispánica - con grado y calificación de Sobresaliente- en la Universidad de Extremadura y culmina con la Habilitación como Catedrática de Universidad en el Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, plaza que luego ocupé en la Universidad de Córdoba (BOE 12 de febrero de 2008). Este camino comprende el paso por tres Universidades: Becaria del I.N.A.P.E. para la realización de la Tesis Doctoral, bajo la dirección del catedrático Ricardo Senabre, en la

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura el curso 1979-80; Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca en 1989, con la máxima calificación; Ayudante en el Departamento de Lengua Española de la Universidad de Córdoba en 1982, después Profesora Titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en 1991 y, finalmente, Catedrática en la misma Universidad en 2008. Así pues, el período más fecundo de mi carrera se desarrolla en la Universidad de Córdoba, donde los primeros años tuve que impartir docencia de asignaturas de diferentes áreas de conocimiento y, ya Titular, preparar la consolidación de mi área, porque, pese a su presencia como troncal y optativa en varias titulaciones, solo yo la representaba. Al mismo tiempo mi preocupación por la enseñanza me llevó a codirigir un proyecto docente y mi dedicación al alumnado mereció el Reconocimiento a la Calidad Docente los años que estuvo vigente. Con todo, mi producción científica la integran ocho libros (bien como autora o, sobre todo, como coeditora), aparte de otros dos aún inéditos, y 58 trabajos publicados en revistas indexadas o en capítulos de libros (10 de ellos fuera de nuestro país), junto a once publicaciones como reseñas y prólogos. En mi tarea investigadora conviene destacar la incorporación en 1990 al grupo de investigación interdisciplinar TIEDPAAN (PAI 5243), del que, desde 1995, con el nombre de “LENGUAJES”, soy la Investigadora principal (PAIDI HUM-224). El equipo, según la evaluación de la AGAE, mantuvo una evaluación de 24 puntos (“grupo competitivo”) hasta 2016. Además, he asistido como ponente o como invitada a numerosos congresos, Seminarios o Reuniones Científicas, pero también, organizados por mi grupo -con la colaboración de otras instituciones- he codirigido otros 10 congresos internacionales y seminarios y he participado activamente en tres proyectos de investigación. Asimismo he formado parte del grupo parisino TRAVERSES (sobre interacción de códigos) dirigido, desde 1994 a 2004, por Montserrat Prudon y, desde 2004 a 2008, por Michèle Ramond, que, en 2008, crearía la Asociación GRADIVA. Creaciones en femenino, con la que también colaboro. En el apartado de estancias de investigación o como Profesora Visitante, he realizado 9 estancias en Universidades extranjeras (sobre todo en Francia, pero también en Uruguay y E.U: Yale y Tufts) e impartido seminarios y conferencias por invitación en numerosas Universidades nacionales y extranjeras. También soy miembro de varias sociedades científicas, miembro de Comités editoriales de revistas indexadas y evaluadora de varias de ellas. Por lo que se refiere a mi labor de Asesoría en Instituciones públicas, además de haber pertenecido a distintas comisiones en mi Universidad y haber participado en numerosas comisiones de plazas de titularidades y cátedras y tribunales de tesis doctorales, hay que destacar la tarea realizada, en Córdoba (Diputación, Ateneo, que me concedió el premio la “Fiambrera de Plata”, Real Academia, donde ingresé en 2010, y el Ayuntamiento), la Junta

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

de Andalucía (Consejo Andaluz de Bibliotecas) o Patrimonio Nacional, del que soy consejera.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

C.1.1. Libros

[1]. Calero Vaquera, Mª Luisa y Hermosilla Álvarez, Mª.A. (eds.), Lenguaje, Literatura y Cognición, Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 2013. ISBN: 978-84-9927-130-9

[2]Y las antologías, como anejo de la revista La manzana poética:

Hermosilla, Mª A. (coord.), Entresiglos XX-XXI. Poesía española escrita por mujeres, La manzana poética. Revista de Literatura, Creación, Estudios Literarios y Crítica, nº 36, julio 2014. ISSN: 1887-7184.

Hermosilla, Mª A. y Rosal, M. (coord.), Generación 2001. 26 poetas españolas (sin peaje). Antología de inéditos de joven poesía española, La manzana poética. Revista de Literatura, Creación, Estudios Literarios y Crítica, nº37, septiembre 2014. ISSN: 1887-7184.

C.1. 2. Capítulos de libros

[1] “La interpretación literaria como actividad cognitiva en la escuela de Constanza”, en Lenguaje, literatura y cognición, M. Luisa Calero y M. Ángeles Hermosilla (eds.), Universidad de Córdoba, 2013, pp. 61-75. ISBN: 978-84-9927-130-9

[2] “Juana Castro o la confirmación del sujeto lírico femenino”, Rita Rutkowski, Juana Castro, Hisae Yanase. Homenaje, Marisa Vadillo (comisaria), Córdoba, Delegación de Cultura del Ayuntamiento, 2013, pp. 11-14. ISBN-10: 84-695-7873-1/ISBN-13:978-84-695- 7873-5. [3] “Consideraciones hermenéuticas acerca de la teoría de la recepción de Wolfgang Iser”, Teoría y comparatismo: tradición y nuevos espacios, Actas del I Congreso Internacional de ASETEL (Asociación Española de Teoría de la Literatura), D. Sánchez-Mesa et alii (eds.). Granada, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, 2014, CD (17 págs.). ISBN: 978-84-338-5680-7. [4] “La verdad”, “La educación” y “Sementario”, Antonio Monterroso, ed., Veo, veo, Córdoba, La manzana poética, colección Artes visuales nº 0, 2014, pp. 54-55, 56-57 y 62-63 respectivamente. ISBN: 978-84-942159-3-3.

[5] “Lo sensible y lo inteligible en poesía: el experimentalismo español actual”, IV Encuentro de Poesía Visual, Peñarroya, Ayuntamiento de Peñarroya/Pueblonuevo, Diputación de Córdoba y Fundación Prov. de Artes Plásticas Rafael Botí, 2014, pp. 69-94. [6] “Lo legible y lo sensible en el libro de artista: el ejemplo de las ediciones Vigía”, Porque eres, a la par, uno y diverso. Estudios literarios y teatrales en homenaje al prof. A. Schez

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

Trigueros, A. Chicharro (ed.), Granada, Edit. Universidad de Granada, 2015, pp. 467- 481. ISBN: 978-84-338-5749-1. [7] “Modulaciones de la jouissance en las poetas de hoy”, Genre et jouissance, C. Flepp et N. Mékouar-Hertzberg (eds.), Paris, L´Harmattan, pp. 267-292. ISBN: 978-2-343-11628-0. [8] “Literatura y mujeres: desde la ocultación a la construcción de la subjetividad”, Vir bonus dicendi peritus. Homenaje al prof. Miguel Ángel Garrido Gallardo, CSIC, 219, pp. 938-948. ISBN: 978-84-00-10459-0. [9] “Francia como referente”, Azaña, intelectual y estadista, a los 80 años de su fallecimiento en el exilio, Ministerio de la presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática/Ministerio de Cultura y Deporte/Biblioteca Nacional de España, 2020, pp. 77- 89. ISBN: 978-84-17265-18-8/ISBN: 978-84-7471-148-6.

C.1. 3. Revistas indexadas [1] “La poesía de mujeres en España: la búsqueda de una identidad”, Alfinge, nº 23, 2011, pp. 65-88. ISSN: 0213-1854. [2] “Procedimientos visuales en la teoría hermenéutica de Iser”, Ámbitos. Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, nº 25, 2011, pp. 21-31. [3] “Ensayo y estudios literarios (siglos XX y XXI), Ínsula, nº 784, abril 2012, pp.12-16. ISSN: 0020-4536. [4] Hermosilla, M. A. y M. P. Cepedello: “Narrativa de mujeres y punto de vista: la novela reciente”, Sociocriticism, 28 -1, 2013, pp. 255-288. ISSN: 0985-5939. [5] “Silencio y poesía: el misticismo en la lírica española de autoría femenina”, Ámbitos. Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 33, 2015, pp. 13-22. ISSN: 1575- 2100. [6] “Cubismo y Literatura: variaciones de la poesía francesa de vanguardia”, Cuadernos de Filología Francesa, 28, 2017, pp. 251-270. ISSN: 1135 8637. [7] “Juana Castro o la voluntad de una escritura femenina”, Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, nº extraordinario, 1, 2017, pp. 124-131. ISSN: 1132- 2373. [8] “La simultaneidad espacial en la poesía cubista de Gerardo Diego”, Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, nº extraordinario, 2, 2017, pp. 231-243. ISSN: 1132-2373 [9] “La expresión de la intimidad en el sujeto descentrado: el diario de Marga Gil Roësset”, Signa, 29, 2020, pp. 117-146. ISSN: 1133-3634. [10] “Lo sensible y lo inteligible en la poesía visual española”, Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, nº extraordinario, 7, 2020, pp. 392-410. [11] “La transposición de códigos cinematográficos en el cuento: un ejemplo de Ignacio Aldecoa”, El hilo de la fábula. Revista del Centro de Estudios Comparados. Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad del Litoral, 20, 2020, pp. 212-227. ISSN: 1667-7900.

4

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

[12] “Teoría feminista y poesía española de mujeres”, Boletín de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, 169, MMXX, pp. 281-299. ISSN: 0034- 0600X. C.2. Proyectos [1] Participación activa en el proyecto El problema de la interpretación literaria en el pensamiento europeo del siglo XX. Fuentes y bases teóricas para una hermeneútica constructiva (HUM, 2007-60313/FILO), dirigido por la Dra. Sultana Wahnón Bensusan, catedrática de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Granada durante el período de 2007-2012. [2] Coordinación en nuestro país del proyecto internacional franco-español Figures et frontières de l´intime à l´époque contemporaine/Figuras y fronteras de la intimidad en la época contemporánea (OPE-2017-0042), Universidad de Pau et des Pays de l’Adour EFM (FR 4153), ALTER (EA7504), ITEM (EA 3002), bajo la dirección de los catedráticos Michel Braud, Nadia Mékouar y Sabine Forero, en colaboración con mi grupo de investigación “Lenguajes” (PAIDI HUM 224) y el laboratorio “Arts Plastiques” (EA 7472) de la Universidad de Rennes 2 (Francia), durante el período 2016-2018.

C.3. Ponencias en congresos y reuniones científicas por invitación [1] “Consideraciones hermenéuticas acerca de la teoría de la recepción de W. Iser”, I Congreso Internacional de ASETEL (Asociación Española de Teoría de la Literatura), Facultad de Filosofía y Letras de Granada, 26- 28 de enero de 2011. [2] “Lo sensible y lo inteligible en poesía: el experimentalismo actual”, IV Encuentro de Poesía Visual, Centro de Poesía Visual del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba) el 19 de octubre de 2012. [3] “Ver el poema y leer la imagen en el experimentalismo español”, XI Seminario de Poesía. La poesía y las artes visuales, Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, 26- 29 de noviembre de 2013. [4] “Deconstruyendo el patriarcado: la imagen de las mujeres en la pintura de Pepe Cañete”, Seminario Vers de nouvelles masculinités, organizado por Asociación GRADIVA. Creaciones en femenino, París, Universidad de París IV-Sorbonne, 28 de junio de 2014. [5] “La Gran Guerra en los escritos de Manuel Azaña”, La I Guerra Mundial desde la Paz (1914-2014), IV Seminario de la Cátedra Intergeneracional Prof. Fco. Santisteban de la Universidad de Córdoba, 28-31 de octubre de 2014. [6] “La escritura diarística como catarsis: Cristina Areilza y Eva Forest”, Seminario de la Cátedra de Estudios de las mujeres “Leonor de Guzmán”, Intimidad y Autobiografía de mujeres: un enfoque interdisciplinar, Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba, 14 y 15 de mayo de 2015.

5

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

[7] “La ocultación de las mujeres: desde los textos a la privación de la identidad”, XXVI Feminario. La reacción del neoliberalismo ante el avance en derechos y libertades de las mujeres, Córdoba, PALEM, 28- 29 de octubre de 2015. [8] “Las Humanidades desde un enfoque de Género”, Jornada de Sociedades COSCE 2017: Ciencia e igualdad de Género en las Sociedades Científicas, Madrid, Biblioteca Histórica UCM, 15 de junio de 2017. [9] “De musas y modelos a autoras y gestoras”, Jornada La cultura de la Igualdad, organizada por la Secretaría de Igualdad del PSOE, Madrid, Palacio del Senado, 10 de mayo de 2018. [9] “Espacios y estéticas transfronterizos: el cubismo en la poesía española”, XXXIX Congrès de la Société des Hispanistes Français. Frontières dans le monde ibérique et ibéro- américaine. Université de Pau et des Pays de l´Adour, 5-7 de junio de 2019. [10] “Variaciones de la escritura femenina en la poesía española actual”, Jornadas internacionales online Discurso femenino y poder: miradas multidisciplinares, Proyecto Feder US-1263310 Liderazgo femenino: estrategias comunicativas y proyección de imagen, Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba, 18-19 de noviembre de 2020. [11] “Formas de leer la imagen plástica en poesía”, Seminario telemático Internacional Littera, UNED, 3 de diciembre de 2020.

C.4. Dirección y organización de seminarios y congresos [1] Directora del Seminario Nuevas figuras de la madre en la literatura actual, organizado por la Cátedra de Estudios de las Mujeres “Leonor de Guzmán” de la UCO, con la colaboración del Instituto de la Mujer (Ministerio de Igualdad), Facultad de Filosofía y Letras, 18 de febrero de 2010. [2] Codirectora del Simposio Internacional El Inca Garcilaso y su proyección en la interculturalidad de hoy, organizado por la Cátedra Intercultural de la Universidad de Córdoba (con la colaboración de la Diputación, el Ayuntamiento de la ciudad y la Junta de Andalucía), Facultad de Filosofía y Letras / Diputación/Palacio de Orive, Córdoba, del 27 al 30 de abril de 2016. [3] Codirectora del Seminario doctoral Figuras y fronteras de la Intimidad en la época contemporánea, organizado por nuestro Grupo de Investigación “Lenguajes” (PAIDI Hum- 224), con la participación de los equipos franceses EFM-4153/CRPHLL-EA3003, ITEM-EA 3002, LLCAA-EA1925, Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba, 5-6 de octubre de 2017. [4] Directora del XV Seminario de Poesía. La poética del silencio en las autoras españolas del último cambio de siglo, organizado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba y La Manzana Poética, Córdoba, 20-23 de noviembre de 2018.

C.5. Estancias docentes y de investigación en Universidades extranjeras

6

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

[1] Universidad de Konstanz (Alemania), Dpto. de Estudios Literarios (Español), donde impartí, además, el Curso de Narrativa Contemporánea, Constanza, 5 a 10 de julio de 2010. Programa Erasmus. [2] Universidad de París 8, Dpto. de Estudios Hispánicos e Hispanoamericanos, donde impartí las conferencias La poesía de mujeres en España: la búsqueda de una identidad (alumnado de Postgrado) y La guerra civil española en los textos literarios de Manuel Azaña (alumnado de Grado), París, 21-27 de mayo de 2011. Programa Erasmus. [3] Universidad de La República (Uruguay), Facultad de Humanidades, donde impartí el Curso de Postgrado Poetas que pintan: la aportación de los poetas hispanos al cubismo literario francés, Montevideo, 20 de junio a 10 de julio de 20111. AUIP (Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado). [4] Universidad de Yale (E.U.), Dpto. de Español y Portugués, 26 de octubre a 9 de noviembre de 2016. [5] Universidad de Yale (E.U.), Dpto. de Español y Portugués, donde impartí docencia de Postgrado con el título La poesía cubista de Gerardo Diego y la conferencia El silencio elocuente de la poesía española escrita por mujeres, New Haven, 7 al 15 de noviembre de 2017. [6] Universidad de Pau et des Pays de l´Adour, Facultad de Letras, Lenguas y Ciencias Humanas (Español), donde impartí docencia de “Agrégation” (Autobiografía de la vida femenina en la postguerra española) y el Seminario Teorías del feminismo en los textos, Pau, 1 de octubre a 1 de noviembre de 2019. Profesora Visitante.

7

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID

CURRÍCULUM VITAE EVANGELINA SOLTERO SÁNCHEZ

DATOS PERSONALES Y PROFESIONALES

Nombre y apellidos: Evangelina Soltero Sánchez DNI: Fecha de nacimiento: Localidad y provincia: Dirección particular: Localidad: Teléfonos: - Móvil:

Categoría actual como docente: Profesora Titular de Universidad (desde 22.05.2019).

Área de Conocimiento: Literatura Española. Universidad: Universidad Complutense de Madrid. Departamento: Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía. Facultad: Facultad de Filología. Dirección profesional: Edif. D. Despacho 01.345. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Teléfono: +34 91 394 7765 Correo electrónico: [email protected] Dedicación: Tiempo Completo.

Titulación Académica

-Licenciada en Filología Hispánica (Universidad Complutense de Madrid, 1989) -Doctora en Literatura Hispanoamericana (Universidad Complutense de Madrid, 2002) con la tesis María Enriqueta Camarillo. La obra narrativa de una mexicana en Madrid. Premio Extraordinario de Doctorado.

Categoría académica

Profesora Titular de Universidad. Universidad Complutense de Madrid

Líneas de investigación

Literatura Virreinal y sus relaciones con el mundo indígena Literatura hispanoamericana femenina Relaciones literarias Hispanoamérica/Europa Ciencia ficción hispanoamericana

ACTIVIDAD INVESTIGADORA

Sexenios de Investigación: 2 (2001 a 2010 y 2011 a 2016)

Miembro del Grupo de Investigación UCM 930083 RELACIONES LITERARIAS. ESCRITURAS DE HISPANOAMÉRICA Y ESPAÑA (RELEHE) https://www.ucm.es/relacionesliterariasamericaespana/

Miembro del Grupo de Investigación UCM 970821POÉTICAS DE LA MODERNIDAD: DE JUAN DE LA CRUZ A JOSÉ ÁNGEL VALENTE, RÉPLICAS Y CONTINUADORES (PPMMJCJAV) https://www.ucm.es/poeticasdelamodernidaducm/ Participación en proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas (últimos diez años)

-Transfer of Knowledge and Works in the Vicegeral Archive of the Indies (Proyecto de Investigación Interuniversitaria de la Unión Iberoamericana de Universidades (UIU), ref. UCM-19-2019, 2019-2020, Investigadora Principal: Esperanza López Parada)

-En los bordes del Archivo, I: Escrituras periféricas en los Virreinatos de Indias (I+D, ref. FFI 2015-63878-C2-1-P, 2015-2019, Investigadoras Principales: Esperanza López Parada y Evangelina Soltero Sánchez)

-Intertextualidad y Crónica de Indias (variedad discursiva de la escritura virreinal) (I+D, ref. FFI2012-37235FILO, 2013-2015, Investigadora Principal: Esperanza López Parada)

-Fuentes para una historia del cuento hispanoamericano (I+D, ref. FFI2010-17319, 2011-2014, Investigadora Principal: Juana Martínez Gómez)

-La crónica de Indias en la región andina (el legajo de Francisco de Ávila) (I+D, ref. FFI2008-02724FILO, 2008-2012. Investigadora Principal: Esperanza López Parada)

-Relaciones culturales entre el Viejo y el Nuevo Mundo: algunas crónicas virreinales del Perú (I+D, 2004-2007, ref. HUM2004-03115/FILO, Investigadora Principal: Esperanza López Parada)

-Rafael Alberti y la Argentina. Las relaciones de un poeta exiliado español con los escritores argentinos (Comunidad de Madrid, ref. 06/HSE/0275/2004, 2004-2005, Investigadora Principal: Juana Martínez Gómez).

Publicaciones (selección)

Libros -María Enriqueta Camarillo: la obra narrativa de una mexicana en Madrid . Madrid: Servicio de Publicaciones de la UCM, 2002. ISBN 84-669-1944-9.

Artículos (selección)

-“Cortázar ensayista latinoamericana. Cortázar polémico”, Barcarola. Dossier Julio Cortázar , nº. 92-93 (diciembre 2019), pp. 155-162.

-“Tentativa de una historia del cuento en los países de Centroamérica. Siglo XX”, Inti. Revista de Literatura Hispánica , nº. 81-82 (primavera-otoño, 2015) [pp. 87-136]. ISSN: 0732-6750. https://www.jstor.org/stable/26309934?seq=1#page_scan_tab_contents

-“Un acercamiento al cuento centroamericano del siglo XX”, Lejana. Revista crítica de narrativa breve , vol. 6 (2013) [pp. 17-29]. ISSN: 2061-6678. http://ojs.elte.hu/index.php/lejana/article/view/59

Capítulos de Libro (selección)

-“Cortázar (leedor) y la polémica con Arguedas”. En Patricia Willson (ed.). Crítica y traducción en Julio Cortázar . Madrid: Iberoamericana, 2019, pp. 61-75.

-“Relación de la descendencia de Garci Pérez de Vargas . Genealogía hispánica del Inca Garcilaso de la Vega: historia de un documento”. En César Chaparro Gómez y José Ignacio Úzquiza González (coords.). El Inca Garcilaso de la Vega, primer intelectual mestizo . Badajoz: Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, 2017, pp. 43-33. ISBN: 978-84-948078-1-7

-“El diluvio en la crónica virreinal: entre Noé y Deucalión, variaciones de un mismo tema”. En Laura Fernández, Bernat Garí et al. (eds.). Clásicos para un Nuevo Mundo. Estudios sobre la tradición clásica en la América de los siglos XVI y XVII . Barcelona: Centro para la Edición de los Clásicos Españoles/Universidad Autónoma de Barcelona/Bellaterra, 2016, pp. 479- 497. ISBN: 978-84-608-6274-1

-“Borges dixit: ‘nombres que no olvidar, el de Dino Buzzati’”. En Elisa Martínez Garrido (coord.) y Luis Mateo Díez (intr.). Última ración de estrellas. Dino Buzzati y su obra . Madrid: Editorial Gadir, 2014, pp. 161-194. ISBN: 978-84-96974-77-7

-“La ‘traducción’ de las fuentes culturales indígenas en las relaciones de Diego de Landa y Cristóbal de Molina”. En Serafín González, Alma Mejía et al. (coords.). Plumas, pinceles, acorde. Estudios de literatura y cultura española en hispanoamericana (siglo XVI a XVIII). México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana, 2011, vol. 2, pp. 20-36. ISBN: 978-607-477-563-1

Ponencias y conferencias (últimos diez años)

-Ponencia invitada. “Literatura hispanoamericana femenina en la primera mitad del siglo XX”. II Congreso Internacional de Lingüística y Literatura. Graciela Briceño. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú. 18 de diciembre de 2020. Ponencia virtual.

-Conferencia invitada. “Literatura y cine hispanoamericano. Perspectiva de estudios transatlánticos”. Department of Spanish. Beijing Language and Culture University, Beijing, China. 17 de diciembre de 2020. Conferencia virtual.

-Exposición de trabajo investigador. “Revolución Cubana y literatura de ciencia ficción”. Workshop Internacional Debates críticos situados: de la teoría del milieu a la ciencia ficción en la era del Antropoceno . Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria (CTCL) - Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS). Universidad de La Plata, La Plata, Argentina. 8 de octubre de 2019.

-Ponencia Invitada . “ Atahualpa y el reino de Quito. Tercera parte de la Crónica del Perú de Pedro Cieza de León”. Pedro Cieza de León. Conquista y evangelización del Perú . Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, Llerena, Badajoz, España. 21 a 22 de noviembre de 2018.

-Ponencia Invitada. “Una casa, un barrio, una ciudad: Neruda y la Casa de las Flores”. Explico algunas cosas. Neruda 45 años después . Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR) y Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filología, Madrid, España. 21 de septiembre de 2018.

-Ponencia. “Francisco de Toledo, ¿sujeto de poder?”. XLII Congreso IILI. Intersecciones-Desacuerdos-Pertenencias . Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. 11 a 14 de junio de 2018.

-Conferencia Invitada. “Las fiestas incaicas en las crónicas de Indias”. Máster en Formación e Investigación en Literaria y Teatral en el Contexto Europeo . UNED, Madrid, España. 10 de mayo de 2018.

-Conferencia Invitada. “’Amo el bronce, el cristal…’. Lo bello de la literatura Modernista”. Conferencias del Ateneo de Navarra . Ateneo de Navarra/Nafar Ateneoa, Pamplona, España. 24 de noviembre de 2017.

-Ponencia Invitada. “Relación de la descendencia de Garci Pérez de Vargas. Edición crítica”. Temas y problemas del Archivo Colonial. Encuentro Internacional de Investigadores . CSIC/UCM, Madrid, España. 5 a 7 de julio de 2017.

-Conferencia Invitada. “Rubén Darío en el Archivo Rubén Darío”. Centenario de Rubén Darío (1916-2016) . Ateneo de Navarra/Nafar Ateneoa, Pamplona, España. 23 a 25 de noviembre de 2016. -Ponencia Invitada. “Primera relación de descendencia: la pertenencia a la nobleza española del Inca Garcilaso”. El Inca Garcilaso de la Vega. Primer intelectual mestizo. Jornadas conmemorativas de su IV Centenario (1539-1616). Centro Extremeño de Cooperación con Iberoamérica (CEXECI), Badajoz, España. 9 a 10 de noviembre de 2016.

-Ponencia. “Una carta a Rubén Darío en el Archivo”. XII Congreso de la AEELH. Un Universo de universos. Rubén Darío en su centenario (1867-1916) . Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Madrid, España. 12 a 15 de septiembre de 2016.

-Ponencia. “Discusiones en torno a la capaccuna: el Inca Garcilaso de la Vega y Juan Santa Cruz de Pachacuti”. XIX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) . Universidad de Münster, Münster, Alemania. 11 a 16 de julio de 2016.

-Ponencia. “De las fiestas solemnes en las crónicas de Cristóbal de Molina y el Inca Garcilaso de la Vega”. Teatro y fiesta en el Siglo de Oro: España y América . Universidad de Navarra, Pamplona, España. 16 a 18 de marzo de 2016.

-Conferencia Invitada. “Mujeres borgeanas: relatos con nombres propios”. Mujeres escritas en la literatura hispanoamericana. Ateneo de Navarra/Nafar Ateneoa, Pamplona, España. 23 a 25 de noviembre de 2015.

-Ponencia Invitada. “Antonio de Solís y su Historia de la Conquista de México : ‘ordenar lo obscurecido”. I Jornadas Internacionales: Las Indias y los discursos virreinales . Universidad de La Laguna (San Cristóbal de La Laguna), Tenerife, España. 15 a 16 de abril de 2015.

-Conferencia Invitada. “La abuela desalmada de Gabo. El cuento de Gabriel García Márquez”. El cuento en Hispanoamérica. Julio Cortázar, Juan Rulfo y Gabriel García Márquez . Ateneo de Navarra/Nafar Ateneoa, Pamplona, España. 17 a 19 de noviembre de 2014.

-Ponencia Invitada. “Mujeres en la América de los siglos XVI y XVII: mujeres aguerridas al otro lado del océano”. Curso de Verano de las Universidades Navarras- Festival de Teatro Clásico de Olite. Mujeres de armas tomar. A propósito de Las dos bandoleras , de Lope de Vega . Olite, Navarra, España. 2 de agosto de 2014.

-Conferencia Invitada. “Propaganda fuera de nuestras fronteras. Los casos de Argentina y Chile”. Curso de Verano de El Escorial. Métodos de propaganda activa en la Guerra Civil: teatro, cine, poesía, música y pintura . San Lorenzo de El Escorial, Madrid. 21 a 25 de julio de 2014.

-Ponencia. “ Relación de antigüedades deste reyno del Pirú / Comentarios Reales : lo que los antepasados ‘contaron’”. LASA 2014 . Chicago, EE.UU. 19 a 24 de mayo de 2014.

-Ponencia Invitada. “El diluvio en la crónica virreinal. Entre Noé y Deucalión, variaciones de un mismo tema”. Congreso Internacional La tradición clásica en la América de los siglos XVI y XVII . Fundación Juan March, Madrid, España. 8 a 10 de mayo de 2014.

-Ponencia. “Cortázar lector y la polémica con Arguedas”. Julio Cortázar. Lecteur et traducteur/Lector y traductor. Colloque International/Coloquio Internacional . Universidad de Lieja, Lieja, Bélgica. 23 a 24 de abril de 2014.

-Ponencia. “Modernismo, Vanguardia e industria editorial española”. Ciclo de Conferencia España-Iberoamérica, relaciones literarias . Ateneo de Navarra/Nafar Ateneoa, Pamplona, España. 6 de noviembre de 2013.

-Ponencia. “Mujeres en la obra de Mario Vargas Llosa”. Ateneo de Navarra/Nafar Ateneoa, Pamplona, España. 8 de mayo de 2013.

-Ponencia. “El cuento en Centroamérica”. XV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles (CEEIB). Congreso Internacional América Latina: la autonomía de una región . Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Políticas y Sociología. Madrid, España. 29 a 30 de noviembre de 2012.

-Conferencia Invitada. “Mujeres y violencias en la narrativa de Mario Vargas Llosa”. Curso de Verano de El Escorial. Mario Vargas Llosa y las mujeres . San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España. 2 a 6 de julio de 2012.

-Ponencia. “El relato de ciencia ficción en Cuba (1980-1990). Daína Chaviano, entre la ciencia ficción y la fantasía”. II Congreso Internacional sobre El Caribe. Cartografías de géneros . Universidad Carlos III, Madrid, España. 26 de marzo a 4 de abril de 2012.

-Ponencia. “Del papel al escenario. Variaciones sobre Mario Vargas Llosa”. I Semana Complutense de las Letras . Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Madrid, España. 3 a 6 de mayo de 2011.

-Conferencia Invitada. “La violencia en Vargas Llosa”. Ateneo de Navarra/Nafar Ateneoa, Pamplona, España. 11 de febrero de 2011.

-Ponencia. “Cristóbal de Molina, Juan Santa Cruz de Pachacuti y Garcilaso de la Vega: visiones del mundo incaico”. XVII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) . Universidad de La Sapienza, Roma, Italia. 19 a 24 de julio de 2010.

-Ponencia. “España e Hispanoamérica: billete de ida y vuelta”. Congreso Internacional Espacios y escrituras del exilio . Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Madrid, España. 24 a 28 de mayo de 2010.

-Conferencia Invitada. “La Revista Anales de Literatura Hispanoamericana ”. I Foro Editorial de Estudios Hispánicos y Americanistas . Universidad Jaume I, Castellón, España. 21 a 23 de abril de 2010.

-Ponencia. “Literatura hispanoamericana del siglo XXI desde el último cuarto de siglo XX”. Congreso Internacional Estudios de Lengua y Literatura Hispánicas: Una mirada hacia el futuro. XXV Aniversario de la Fundación del Departamento de Lengua y Literatura Hispánicas de la Universidad de El Ca iro. Universidad de El Cairo. El Cairo, Egipto. 30 de marzo a 1 de abril de 2010.

Participación en Mesas Redondas

-Mesa Redonda. “Julio Cortázar, otra vuelta al día. Homenaje al maestro cronopio”. Presentación Barcarola. Dossier Julio Cortázar. Casa de América, Madrid, España. 19 de febrero de 2020.

-Mesa Redonda. “Homenaje a Augusto Roa Bastos”. Centenario de Augusto Roa Bastos. Yo el supremo , el libro que describe los pueblos . Casa de América, Madrid, España. 22 de junio de 2017. http://www.casamerica.es/prensa/casa-de-america-celebra- el-centenario-de-augusto-roa-bastos-recordando-su-obra-mas-emblematic

-Mesa Redonda. “Releer a Cortázar hoy en día”. Curso de Verano de El Escorial Cortázar y el boom latinoamericano . San Lorenzo de El Escorial, Madrid. 1 a 5 de julio de 2013.

Presentaciones y moderaciones

-Presentación conferencia inaugural y moderación coloquio. Paul Martin Lienhard, “Sueños de otra vida. Ecos de voces cimarronas en la documentación colonial”. IV Edición Seminario de Escrituras Virreinales. El Archivo Colonial. Márgenes y materialidades . Casa de América, Madrid, España. 10 de octubre de 2017. http://www.casamerica.es/literatura/suenos-de-otra-vida

-Presidenta de Mesa. IV International Conference of Myth Critcism. Myth and Emotions . Myth Criticism y Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filología, Madrid, España. 24 a 28 de octubre de 2016.

-Moderadora de Mesa. “Sobre Eros y Tánatos”. IV Coloquio Internacional de Jóvenes Investigadores de Literatura Hispanoamericana. El escritor en su laberinto: lecturas, relecturas y deslecturas de la literatura hispanoamericana . Departamento de Filología Española IV de la UCM. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Madrid, España. 19 y 20 de mayo de 2016.

-Presentación conferencia y moderación coloquio. Rolena Adorno, “Los mundos literarios del Inca Garcilaso de la Vega”. El Inca Garcilaso de la Vega 400 años después . Casa de América, Madrid, España. 26 de abril de 2016. http://www.casamerica.es/literatura/los-mundos-literarios-del-inca-garcilaso-de-la-vega

-Presidenta de Mesa. “Myth and Religion”. III International Conference of Myths in Crisis. The Crisis of Myth . Myth Criticism y Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filología, Madrid, España. 21 a 24 de octubre de 2014.

Evaluadora de trabajos de investigación

-Miembro de la comisión evaluadora en el área de Humanidades en el II Encuentro Preuniversitario Complutense de Jóvenes Investigadores “Con talento desde Bachillerato” . Marzo de 2018.

-Miembro de la comisión evaluadora de las bolsas de ayuda para Proyecto Jewish Cultures across Mediterranean Europe (CSIC-UCM) , durante un año (2018-2019). CSIC/Universidad Complutense de Madrid.

-Miembro de la comisión evaluadora en el área de Humanidades en el I Encuentro Preuniversitario Complutense de Jóvenes Investigadores “Con talento desde Bachillerato” . Febrero de 2017.

-Miembro de la comisión evaluadora de las bolsas de ayuda para Proyecto Jewish Cultures across Mediterranean Europe (CSIC-UCM) , durante un año (2016-2017).

-Miembro de la comisión evaluadora de las bolsas de ayuda para Proyecto Jewish Cultures across Mediterranean Europe (CSIC-UCM) , durante tres meses (2016-2017).

ACTIVIDAD DOCENTE

Asignaturas impartidas:

1.-Asignaturas de grado: Literatura Hispanoamericana. Del Descubrimiento a la Independencia, Literatura Hispanoamericana. Del Romanticismo al Regionalismo, Cultura y Sociedad en la Literatura Hispanoamericana.

2.-Asignaturas de posgrado: Voces femeninas en la Literatura Hispanoamericana, Independencia e Identidad. Discursos Americanistas, Narrativa Hispanoamericana Escrita por Mujeres, Heterogeneidad Cultural y Mestizaje, Literatura Española y Latinoamericana LGBTIQ+.

Quinquenios de docencia : 3 (12-03-1999 a 06-06-2008 / 07-06-2008 a 06-06-2013 / 07-06-2013 a 06-06-2018).

Docencia en universidades extranjeras

-Movilidad docente en la Facultad de Estudios Hispánicos y Portugueses de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing (Beijing, China), del 23 de noviembre al 21 de diciembre. Curso académico 2019-2020.

-Movilidad para profesores por Convenio Internacional no Erasmus Universidad de La Plata (La Plata, Argentina), del 13 de septiembre de 2019 al 16 de octubre de 2019. Curso académico 2019-2020.

-Movilidad docente Erasmus en la Universidad de Lieja (Lieja, Bélgica) 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019.

Elaboración de material docente

-Realización de un manual on-line (de acceso restringido a los estudiantes de Lengua y Literatura Española de la Universidad de El Cairo) de Literatura Virreinal (siglo XVI, XVII y XVIII). Facultad de Artes de la Universidad de El Cairo, 2010.

-Realización de un manual on-line (de acceso restringido a los estudiantes de Lengua y Literatura Española de la Universidad de El Cairo) de Literatura Hispanoamericana (siglos XIX, XX y XXI). Facultad de Artes de la Universidad de El Cairo, 2011

Tesis doctorales dirigidas

-Yin Gu. El tratamiento del tema de dictadura en la última narrativa argentina . Doctorado en Literatura Hispanoamericana, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, 2019.

-Margaux Hélédut. El compromiso en la “novela femenina” contemporánea: Almudena Grandes y Gioconda Belli . Doctorado en Literatura Hispanoamericana, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, 2018.

-Ana Godoy Cossío. Arquetipos femeninos en las obras de Francisco Umbral y Mario Vargas Llosa . Codirección con el Dr. José Ignacio Díez Fernández. Doctorado en Literatura Hispanoamericana, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, 2016.

-Carmen Murcia Martínez. La perversión del lenguaje femenino en relatos de Ana María Shua y Silvina Ocampo . Doctorado en Literatura Hispanoamericana, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, 2016.

-Ferdulis Zita Odome. Identidades transversales en la narrativa afropéenne y cubanoamericana. Escritoras fronterizas contemporáneas: Léonora Miano y Cristina García Doctorado en Literatura Hispanoamericana, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, 2012.

-Carlos Alberto Ramírez Vuelvas La patria imaginada de la lengua española. La fundación del México literario en el Madrid finisecular (1878-1912) . Codirección con la Dra. Juana Martínez Gómez. Doctorado en Literatura Hispanoamericana, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, 2012.

-Elena Rojo Joga. El personaje malvado en la novela hispanoamericana del siglo XX. Fascinación por el mal . Doctorado en Literatura Hispanoamericana, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, 2012.

-Rasha Mohamed Abboudy. La Mujer en la narrativa de Carlos González Peña. Doctorado en Literatura Hispanoamericana, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, 2007.

Dirección de TFGs Grado de Español: Lengua y Literatura (UCM). Materia: Literatura Hispanoamericana.

-Alonso Pensado, Cristina Manuela. La poesía uruguaya del siglo XX , curso 2012-2013.

-Hidalgo Gómez, Ana “Las minificciones de Virgilio Piñera: estrategias para sobrevivir la realidad”, curso 2012-2013.

-López Sánchez, Paula. La cuentística de Juan José Hernández , curso 2012-2013.

-Pahlenberg, Marlies. Un puente contra corriente. Ediciones El Puente : un esfuerzo literario fuera y dentro de Cuba , curso 2012-2013.

Dirección de TFMs:

Máster de Literatura Hispanoamericana . Facultad de Filología (UCM)

-Marín Lamarca, Dolores. Hacia una deconstrucción de lo establecido: una lectura feminista en torno a tres relatos de Silvina Ocampo, curso 2019-2020.

-Zang, Lan. La imagen del bestiario oriental en El libro de los seres imaginarios de Jorge Luis Borges , curso 2018-2019.

-Romero Muñoz, Carlos. Nellie Campobello y Elena Poniatowska. La Revolución Mexicana desde la visión femenina , curso 2018-2019.

-Chávez Riera, Gabriel. Sujetos en transición en la trilogía fronteriza de Yuri Herrera , curso 2018-2019.

-Cárcamo Méndez, Claudia. Derrota y revolución en Jacinta Peralta de Ramón Amaya Amad or, curso 2018-2019.

-Ek, Hildegunn. El tratamiento de ficción y realidad en la cuentística de Patricio Pron , curso 2016-2017.

-Ochoa Catalán, Leyre. México, sepulcro en el que resucitar: análisis de tres versiones mexicanas de la Bella Durmiente , del Máster en Literatura Hispanoamericana, curso 2015-2016.

-Yuan, Yushu. Historia en historia: las novelas de Heredia , curso 2014-2015.

-Granados Balbuena, Ana. Traducciones de Viracocha. El mito andino en algunas crónicas virreinales , curso 2014-2015.

-Alonso Pensado, Cristina Manuela. Feminismo y sexualidad en La mujer desnuda de Armonía Somers , curso 2013-2014.

-Kurpiyanova, Elena. Geografías de Mario Benedetti: un viaje por el exilio , curso 2013- 2014.

-Xiaoshan, Liu. Aproximación a un análisis de la violencia en Luna caliente de Mempo Giardinelli , curso 2013-2014.

-Gu, Yin. Estudio comparativo de los espacios educativos en Los ríos profundos de José María Arguedas y La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa , curso 2012- 2013.

-Ferreira, Fabio. Literatura y violencia (literatura peruana, finales del siglo XX) , curso 2011-2012.

-Suárez Rico, Andrés. El anómalo eros en tres autores de la vanguardia latinoamericana: de la aquiescencia vacilante a la manumisión del deseo abyecto , curso 2010-2011.

-Wu, Fan. El microcosmos chino reflejado en cuentos de Siu Kan Wen , curso 2010- 2011.

Máster en Estudios LGBTIQ+ Facultad de Trabajo Social (UCM)

-Pardo Laguia, Melanie. La interseccionalidad en La Virgen Cabeza (2009) de Gabriela Cabezón Cámara y en la construcción de un relato infantil: Dicen...que llevo calcetines de arcoíris, curso 2019-2020.

Máster en Estudios Literarios . Facultad de Filología (UCM)

-Oliver, Ana María. La ansiedad en la novela rioplatense de la segunda mitad del siglo XX , curso 2015-2016.

-Ruiz Torres, Alba. La construcción de la subjetividad en la narrativa de Roberto Bolaño: Los detectives salvajes, curso 2014-2015.

Máster en Formación del Profesorado (Lengua y Literatura Española) . Facultad de Educación y Facultad de Filología (UCM)

-López Martín, Laura. La Literatura Hispanoamericana en los programas educativos de Educación Secundaria Obligatoria: una propuesta para solventar su ausencia , curso 2013-2014.

Máster en Formación especializada del Profesorado . Títulos Propios UCM y Gobierno de Ecuador

-Aguas Arcos, Fanny Yolanda. Maestría internacional: una visión real de la educación que rompe paradigmas , curso académico 2015-2016.

-Alquinga Quishpe, Celinda Susana. Maestrías semipresenciales. Una oportunidad de innovación y mejoramiento para el docente ecuatoriano , curso académico 2015-2016.

-Caicedo Chimarro, Holguer Andrés. Una capacitación diferente mejorará la práctica profesional del Magisterio , curso académico 2015-2016.

-Huanca Chamba, Alicia Victoria. Mi práctica profesional , curso académico 2015- 2016.

-Lara Bósquez, Nury Mireya. Reflexión de los aprendizajes adquiridos en el Máster Internacional en Formación Especializada del Profesorado , curso académico 2015- 2016.

-Mera Moya, Gina Elizabeth. Reflexión de un ensayo acerca de las experiencias realizadas en la Maestría Internacional U.C.Madrid , curso académico 2015-2016.

-Montesdeoca Llori, Cecilia Mercedes. ¿Por qué los escolares detestan la lectura? , curso académico 2015-2016. -Mosquera Estacio, Rosa Inés. Ensayo de reflexión , curso académico 2015-2016.

-Ortiz Vásquez, Mariana Rocío. Por una educación innovadora , curso académico 2015- 2016.

-Pazmiño Menéndez, Jacqueline Lorena. Ensayo de reflexión sobre las enseñanzas recibidas en el Máster con la experiencia basada en la práctica profesional docente. Mi nuevo sendero , curso académico 2015-2016. -Rodríguez Gómez, Lourdes Jeaneth. La educación en el Ecuador. Un cambio para llegar a la excelencia educativa , curso académico 2015-2016.

-Rosales Prado, José Bayardo. Las Letras y el Arte de Aprender para una Educación de Calidad , curso académico 2015-2016.

-Tinoco Feijoo, Yesman Cervilio. Una experiencia fantástica , curso académico 2015- 2016.

-Tsanimbia Entzakua, María Alejandrina. Aprender a leer y leer para aprender , curso académico 2015-2016.

-Yambay Velásquez, Ximena Sandra. Concibiendo un cambio en la educación de mi país “Ecuador” , curso académico 2015-2016.

-Zurita Barragán, Fernando Raúl. Lectura en voz alta , curso académico 2015-2016.

Doctorado de Literatura Hispanoamericana (DEAs) Facultad de Filología (UCM)

-Fernández González, Matilde. La obra de Julieta Campos , curso 2010-2011.

-Lillo Moreno, Eduardo. Subversión del mito en la novela hispanoamericana contemporánea: Edipo en Vidas perpendiculares de Álvaro Enrigue , curso 2010-2011.

Evaluaciones de la Calidad Docente Programa Docentia (UCM):

-Informe 2016-2017 / 2017-2018 / 2018-2019: Evaluación Muy Positiva. -Literatura hispanoamericana. Del Romanticismo al Regionalismo , Grupo C. Grado en Español. Lengua y Literatura, curso académico 2016-2017. -Literatura hispanoamericana. Del Romanticismo al Regionalismo , Grupo T. Grado en Español. Lengua y Literatura, curso académico 2016-2017. -Cultura y sociedad en la literatura hispanoamericana , Grupo T. Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas, curso académico 2016-2017. -Literatura hispanoamericana. Del Romanticismo al Regionalismo , Grupos C y T. Grado en Español. Lengua y Literatura/ Cultura y sociedad en la literatura hispanoamericana , Grupo T. Grado en Lenguas Modernas y sus literaturas, curso académico 2015-2016: Evaluación Muy Positiva (87’29/100). -Literatura hispanoamericana. Del Romanticismo al Regionalismo , Grupo T. Grado en Español. Lengua y Literatura, curso académico 2015-2016: Evaluación Muy Positiva (87’29/100). -Literatura hispanoamericana. Del Descubrimiento a la Independencia , Grupos A y D. Grado en Español. Lengua y Literatura, curso académico 2014-2015: Evaluación Positiva (74’05/100). -Literatura hispanoamericana. Del Romanticismo al Regionalismo , Grupo T. Grado en Español. Lengua y Literatura, curso académico 2013-2014: Evaluación Positiva (83’28/100). -Literatura hispanoamericana II (Siglo XIX) , Grupo B. Licenciatura en Filología Hispánica, curso académico 2009-2010: Evaluación Positiva (80’27/100). -El modernismo hispanoamericano , Grupo T. Licenciatura en Filología Hispánica, curso académico 2009-2010: Evaluación Positiva (77’74/100).

Proyectos de Innovación Educativa

-Título: Aplicación docente de recursos on line audiovisuales para la enseñanza de la literatura contemporánea española e hispanoamericana . Entidad financiadora: Universidad Complutense de Madrid. Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid. Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD2020-306). Investigador principal: María del Mar Maña Martínez. Duración: curso 2020-2021.

-Título: Catálogo de medios audiovisuales para la enseñanza de la literatura y la historia de Hispanoamérica en el siglo XIX a través de las artes escénicas, la música y el cine: Colombia y Venezuela . Entidad financiadora: Universidad Complutense de Madrid. Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid. Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD2019-173) Investigador principal: Cristina Bravo Rozas. Duración: curso 2018-2019.

-Título: Implantación de un programa de acogida para los alumnos de movilidad internacional Incoming y de un programa de Mentoring para los alumnos de movilidad internacional Outgoing . Entidad financiadora: Universidad Complutense de Madrid. Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid. Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD2014-95). Investigador principal: Nieves Rojo Mora. Duración: curso 2014-2015.

-Título: Análisis de necesidades de los estudiantes de movilidad internacional y diseño de acciones de mentoría y acogida. Entidad financiadora: Universidad Complutense de Madrid. Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid. Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD2014-95). Investigador principal: Nieves Rojo Mora. Duración: curso 2013-2014.

-Título: Diseño y realización de un programa de enseñanza electrónica (interactivo) para enseñar lengua, literatura, comunicación y cultura españolas a estudiantes egipcios. Entidad financiadora: Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) (D/030189/10) Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid-Universidad de El Cairo Proyecto de Cooperación Docente Investigador responsable: Ana M. Vigara Tauste y Manar Abd El Moez Duración: Desde el 11-01-2011 hasta el 30-12-2011.

-Título: Diseño y realización de un programa de enseñanza electrónica (interactivo) para enseñar lengua, literatura, comunicación y cultura españolas a estudiantes egipcios. Entidad financiadora: Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) (D/024413/09) Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid-Universidad de El Cairo Proyecto de Cooperación Docente Investigador responsable: Ana M. Vigara Tauste y Manar Abd El Moez Duración: Desde el 11-01-2010 hasta el 30-12-2010.

-Título: Catálogo de medios audiovisuales para la enseñanza de la poesía, narrativa y el teatro español e hispanoamericano del siglo XX. Entidad financiadora: Universidad Complutense de Madrid. Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid. Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD2010-379). Investigador principal: María Cristina Bravo Rozas. Duración: curso 2010-2011.

Impartición de cursos de formación

- Ponente en el Curso de Curso de Innovación y Formación “Kafka” (3 horas), 15 de febrero de 2017. CTIF-Madrid SUR.

- Docente en el Máster Internacional en Formación Especializada del Profesorado (48 lectivas), 6 a 16 de julio de 2015. Títulos Propios UCM y Gobierno de la República de Ecuador.

Evaluadora de Proyectos Docentes

-Evaluadora de los Proyectos Innova-Docencia. Rama de Artes y Humanidades . Convocatoria año 2016-2017.

Participación en comités y representaciones internacionales (selección)

-Profesora de Literatura Hispanoamericana en el Máster en Formación especializada del Profesorado (Títulos Propios UCM). UCM y Gobierno de Ecuador. Intensivo, desde el 6 hasta el 16 de julio de 2015.

-Miembro del Comité Científico. Desafíos y travesías del siglo XXI. I Coloquio Internacional de Jóvenes Investigadores de Literatura Hispanoamericana . Universidad Complutense de Madrid. Enero de 2013.

-Miembro del Comité Científico. II Foro Editorial de Estudios Hispánicos y Americanistas . Universidad de Cádiz. Abril de 2011.

-Miembro del Comité Científico. El XXV Aniversario de la Fundación del Departamento de Lengua y Literaturas Hispánicas, Facultad de Letras de la Universidad de El Cairo . Facultad de Letras-Universidad de El Cairo (Egipto). Del 30 de marzo a 1 de abril de 2010.

-Jurado del Premio “Jamie Bishop Memorial Award” IAFA-Iowa University 2012, 2013, 2014 y 2015.

-Jurado del Premio “La Ruta Quetzal” 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015.

Otros méritos

-Directora de la revista Anales de Literatura Hispanoamericana (desde 2018).

-Coordinadora del Grado en Español. Lengua y Literatura , desde el 1 de octubre de 2020.

-Miembro de la Comisión de Calidad del Máster en Literatura Hispanoamericana , Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, desde octubre de 2018 hasta la actualidad.

-Secretaria de la Comisión de Calidad del Grado en Español. Lengua y Literatura , Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, desde julio de 2010 hasta septiembre de 2020.

-Coordinadora EvAU (UCM) de Materia Lengua Castellana y Literatura II, curso académico 2020-2021.

-Vicedecana de Estudiantes, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, 1 de julio de 2014 a 31 de agosto de 2018.

-Vicesecretaria de la Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, 15 de septiembre de 2011 a 30 de junio de 2014. 1

CURRICULUM VITAE

APELLIDOS Y NOMBRE Colón Calderón, Mª Isabel DNI

VALIDEZ

NACIMIENTO: FECHA LOCALIDAD

PROVINCIA

DIRECCIÓN LOCALIDAD

PROVINCIA CORREO ELECTRÓNICO [email protected] CATEGORÍA ACTUAL COMO DEPARTAMENTO ACTUAL DOCENTE Literaturas hispánicas y bibliografía Profesora titular de Universidad a tiempo completo FACULTAD ACTUAL Filología de la Universidad Complutense

INVESTIGACIÓN 4 sexenios de investigación. 1993-1998, 1999-2004, 2005-2010. Último concedido 2011-2016. 2

Investigadora del Proyecto “Literatura española y europea: del texto al hipertexto”, dirigido por la Drª Dª Amelia Sanz Cabrerizo, concedido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (Secretaría de Estado de Política Científica y Tecnológica, Dirección General de Investigación), Plan Nacional de I+D, BFF2002-03464. 2003-2005.

Investigadora del Proyecto “La proyección del Decameron en la narrativa española del XV al XVII”, dirigido por la Drª María Hernández, concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia, Plan Nacional de I+D, HUM 2005-02635/FILO. 2005-2009. Investigadora Principal del Proyecto I+D+I Pampinea y sus descendientes: "novella italiana" y española frente a frente (I). FFI2010-19841. Fue concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, convocatoria 2010 (2011-2013).

PUBLICACIONES LIBROS Isabel Colón, Ana González-Rivas y Antonella Lipscomb, Prometeo rebelde, 4 (2012), de Amaltea. Revista de mitocrítica, ISSN: 1989- 1709. https://revistas.ucm.es/index.php/AMAL/issue/archive. Los viajes de Pampinea: novella y novela española en los Siglos de Oro, eds. Isabel Colón Calderon, David Caro Bragado, Clara Marías Martínez y Alberto Rodríguez de Ramos, Madrid, Sial, 2013. Isabel Colón y David González Ramírez, Ecos del Decamerón en Cervantes, en Anejos de Analecta Malacitana, Málaga, Universidad de Málaga, 2013. “España mi natura, Italia mi ventura”. Cervantes e Italia, ed. Isabel Colón, ehumanista Cervantes, 6(2018).

3

ARTÍCULOS Y CAPÍTULOS DE LIBROS “Jardines y huertas en la novela corta del XVII”, en Analecta Malacitana, XXXVII, 1-2(2014), pp. 155-179. "Peregrinaciones del yo lírico en una realidad cambiante: Jenaro Talens y José Antonio Llera frente a Góngora", en Analecta Malacitana Electrónica, 38(2015), pp. 167-188. En Góngora y las poéticas de la modernidad, ed. Gaspar Garrote Bernal y Jesús Ponce Cárdenas. "Estrategias de imitación en las Academias morales de las Musas", en Antonio Enríquez Gómez. Un poeta entre santos y judaizantes, ed. J. I. Díez y C. Wilke, Kassel, Reichenberger, 2015, pp. 35-53. “La baja lira: de Masuccio Salernitano a Bernardo Tasso y Garcilaso”, en Dicenda, 34(2016), pp. 123-136. “La natural dulzura de los saberes inútiles en las Experiencias de amor y fortuna de Francisco de Quintana”, en VVAA. Saberes (in)útiles. El enciclopedismo literario áureo entre acumulación y aplicación, ed. M. Albert y U. Becker, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2016, pp. 241-264. “Dinero y bienes: reflexiones sobre las riquezas en dos colecciones de novelas cortas de finales del XVII”, en VVAA., Or, trésor, dette. Les valeurs dans l’Espagne des XVI et XVIIe siécles, ed. H. Tropé, Philippe Rabaté y Pierre Civil, Binges, Orbis Tertius, 2017, pp. 337-356. “«O la vista me engañe o el deseo»: el Panegírico natalicio al marqués de Montalbán de Francisco de Trillo y Figueroa”, en VVAA., Las artes del elogio: estudios sobre el panegírico, ed. Jesús Ponce Cárdenas, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2017, pp. 383-396. “Metamorfosis del salvaje en la novela corta del XVII”. En eHumanista, Compuestas fábulas, artificiosas mentiras. La novela corta del Siglo de Oro, ed. David González Ramírez y Ángeles González Luque, 38(2018), pp. 431- 444. 4

“La novela como recreación: Cervantes y algunos novelistas italianos”, en “España mi natura, Italia mi ventura”. Cervantes e Italia, ed. Isabel Colón, ehumanista Cervantes, 6(2018), pp. 1-14. “Deidades sin templo: Tácito y los versos 151-152 de la Fábula de Polifemo y Galatea de Góngora”, en VVAA., Espacios y tiempos en diálogo: lecturas y reescrituras mitológicas en el Siglo de Oro español, ed. Raquel Barragán, Ciudad de México, Universidad Autónoma de México/Instituto de investigaciones filológicas, Centro de Estudios Cásicos (Suplementum Nova Tellus, Nueva Época, 1), 2018, pp. 49-84. “Nombres cervantinos en algunas novelas portuguesas del XVII”, en VVAA., Cervantes y Portugal: historia, arte y literatura, ed. Aurelio Vargas Díaz-Toledo y José Manuel Lucía Megías, Oporto?, Estratégias criativas, 2018, pp. 195-210. “Obras de ingeniería e ingenieros en las novelas cortas del XVII: de la realidad a la literatura”, en Entre historia y ficción. Formas de la narrativa áurea, ed. D. González Ramírez, E. Torres Corominas, J. J. Martín Romero, Mª del M. Merino García y J. R. Muñoz Sánchez, Madrid, Polifemo, 2020, pp. 209-235. “Dos bodas para un poeta: las canciones nupciales de Martín Miguel Navarro en loor de Isabel de Zúñiga”, Bulletin Hispanique, 122, 2(2020), pp. 567- 584. “Amor y erotismo en Zayas”, en Javier Espejo Surós y Carlos Mata Induráin (eds.), Trazas, ingenio y gracia. Estudios sobre María de Zayas y sus «Novelas amorosas y ejemplares», Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2021, pp. 225-241.

5

TESIS Y TFM Dirección de 17 tesis leídas. Dirección de 8 trabajos de fin de máster leídos.

Isabel Clúa Ginés Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 01/02/2021 v 1.4.3 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cvn.fecyt.es/

5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Resumen libre del currículum

Descripción breve de la trayectoria científica, los principales logros científico-técnicos obtenidos, los intereses y objetivos científico- técnicos a medio/largo plazo de la línea de investigación. Incluye también otros aspectos o peculiaridades importantes. -Tesis doctorales dirigidas: 7 (3 de ellas en codirección). Tesis en curso: 2 (1 en codirección) -Sexenios concedidos: 2 (resolución julio 2020) -Citas (fuente Google Scholar): 251; Índice h (fuente Google Scholar): 9, Índice i10 (fuente Google Scholar): 8 Mi carrera investigadora se inició con la obtención de una beca pre- doctoral FPU (1999) y se ha centrado en los estudios de género y los estudios culturales enfocándose en dos áreas: 1) los mecanismos de construcción del género y la identidad en la cultura española de finales del siglo XIX y principios del XX, con especial atención a las formas de disidencia, anomalía y desviación y 2) el estudio de la cultura popular contemporánea desde una perspectiva de género y con especial atención a la ciencia-ficción, la fantasía y el gótico. He desarrollado estas líneas a través de mi participación en 10 proyectos competitivos, 4 acciones de cooperación internacional y 3 grupos de investigación consolidados. Esta trayectoria se ha materializado en un centenar de publicaciones (2 monografías, 2 ediciones críticas, 1 antología, 5 libros co-editados, 44 capítulos de libros, 22 artículos, 2 monográficos de revista y 12 reseñas) y más de 77 contribuciones en congreso (28 por invitación). La diseminación de resultados incluye contribuciones en Portugal, Francia, Gran Bretaña, Bélgica, Polonia, Alemania, República Checa, Holanda, Venezuela, México y Estados Unidos. En el plano docente, he ejercido como profesora en tres universidades públicas (Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat de Barcelona y Universitat de València) y una privada (Universitat de Vic) antes de incorporarme a la Universidad de Sevilla en el curso 2016-2017. He impartido una gran variedad de cursos de grado en los campos de la teoría literaria, la literatura comparada y literatura española. Asimismo, he impartido docencia en 3 programas de doctorado con mención de calidad. Como resultado, he dirigido 7 tesis doctorales (más 2 en proceso), 37 trabajos finales de máster y 3 DEAs. También he participado en 3 proyectos de innovación docente e intervenido como invitada en más de una docena de seminarios de formación docente y cursos de verano. He impartido, además, seminarios especializados en México (UNAM), Argentina (Universidad Nacional de Córdoba) y Francia (Université Paris IIISorbonne Nouvelle). He formado parte del comité organizador de 17 congresos, seminarios y jornadas. Desde 2004 soy integrante del consejo editorial de Lectora. Revista de dones i textualitat, que he co-dirigido entre 2011 y 2020 y que ha sido indexada, desde esa fecha, en Scopus, Emerging Sources Thomson Reuters y recibido el sello de calidad FECYT. Formo parte del comité científico de la revista 452f. Revista de teoría de la

2

5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea literatura y literatura comparada, de Clepsydra. Revista internacional de estudios de género y teoría feminista y he sido requerida como evaluadora externa por parte de numerosas revistas y jornadas científicas, así como por la Agencia Estatal de Investigación. Finalmente, en cuanto a experiencia de gestión, he formado parte de la comisión académica del Máster en Construcción y Representación de Identidades Culturales (UB, 2011-2014), cocoordinadora del Máster en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales (US, 2017-18) y soy

miembro electo de la Junta de Centro de la Facultad de Filología desde 2018 y directora del Departamento de Literatura española e hispanoamericana desde enero de 2019.

3

5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Isabel Clúa Ginés

Apellidos: Clúa Ginés Nombre: Isabel ORCID: ScopusID: ResearcherID: Fecha de nacimiento: Sexo: Nacionalidad: País de nacimiento: C. Autón./Reg. de nacimiento: Provincia de contacto: Ciudad de nacimiento: Dirección de contacto: Código postal: País de contacto: C. Autón./Reg. de contacto: Ciudad de contacto: Teléfono fijo: Correo electrónico:

Situación profesional actual

Entidad empleadora: Universidad de Sevilla Tipo de entidad: Universidad Departamento: Facultad de Filología Categoría profesional: Profesora titular de universidad Fecha de inicio: 26/10/2018

Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

Entidad empleadora Categoría profesional Fecha de inicio 1 Universidad de Sevilla Profesora contratada doctora 10/01/2018 2 Universidad de Sevilla Profesora ayudante doctora 23/05/2017 3 Universidad de Sevilla Profesora sustituta interina 19/05/2016 4 Universitat de València Profesora asociada 01/02/2014 5 Universitat de Barcelona Profesora asociada 14/09/2010 6 Institut Interuniversitari Técnica de apoyo a la 01/10/2007 d'Estudis de Dones i Gènere investigación 7 Universitat Autònoma de Profesora asociada 20/02/2003 Barcelona 8 Universitat de Vic Profesora ayudante asociada 16/03/2006

4

5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea 9 Universitat Autònoma de Becaria predoctoral 01/01/1999 Barcelona

Entidad empleadora: Universitat de Tipo de entidad: Universidad València Categoría profesional: Profesora asociada Fecha de inicio-fin: 01/02/2014 - 31/08/2016 Entidad empleadora: Universitat de Tipo de entidad: Universidad Barcelona Categoría profesional: Profesora asociada Fecha de inicio-fin: 14/09/2010 - 31/01/2014 Entidad empleadora: Institut Interuniversitari d'Estudis de Dones Tipo de entidad: Instituto i Gènere Universitario de Investigación

5

5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea Entidad empleadora: Universidad de Sevilla Tipo de entidad: Universidad Categoría profesional: Profesora contratada doctora Fecha de inicio-fin: 10/01/2018 - 25/10/2018

Entidad empleadora: Universidad de Sevilla Tipo de entidad: Universidad Categoría profesional: Profesora ayudante doctora Fecha de inicio-fin: 23/05/2017 - 09/01/2018

Entidad empleadora: Universidad de Sevilla Categoría profesional: Profesora sustituta interina Fecha de inicio-fin: 19/05/2016 - 22/05/2017

Categoría profesional: Técnica de apoyo a la investigación Fecha de inicio-fin: 01/10/2007 - 30/06/2009

Entidad empleadora: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Categoría profesional: Profesora asociada Fecha de inicio-fin: 20/02/2003 - 29/06/2007

Entidad empleadora: Universitat de Vic Tipo de entidad: Universidad Categoría profesional: Profesora ayudante asociada Fecha de inicio-fin: 16/03/2006 - 15/09/2006

Entidad empleadora: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Categoría profesional: Becaria predoctoral Fecha de inicio-fin: 01/01/1999 - 31/12/2002 Formación académica recibida

Titulación universitaria

Estudios de 1º y 2º ciclo, y antiguos ciclos (Licenciados, Diplomados, Ingenieros Superiores, Ingenieros Técnicos, Arquitectos)

Titulación universitaria: Titulado Superior Nombre del título: Licenciado en Filología Hispánica Entidad de titulación: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de titulación: 2000

Titulación universitaria: Titulado Superior Nombre del título: Licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Entidad de titulación: Universitat Autònoma de Tipo de entidad: Universidad Barcelona

6

5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea Fecha de titulación: 1998

Doctorados

Programa de doctorado: Programa Oficial de Doctorado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Entidad de titulación: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de titulación: 2004

Cursos y seminarios recibidos de perfeccionamiento, innovación y mejora docente, nuevas tecnologías, etc., cuyo objetivo sea la mejora de la docencia

Título del curso/seminario: Revistes científiques en l'àmbit de les humanitats: recursos i eines Entidad organizadora: Universitat de Barcelona Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 2013

Título del curso/seminario: Liderazgo y comunicación en el aula Entidad organizadora: Universitat de Barcelona Facultad, instituto, centro: Institut de Ciències de l'Educació Fecha de finalización: 2011

Título del curso/seminario: Refworks y factores de impacto Entidad organizadora: Universitat de Barcelona Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Institut de Ciències de l'Educació Fecha de finalización: 2011

Título del curso/seminario: El aprendizaje por problemas en el espacio europeo de educación superior Entidad organizadora: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Facultad, instituto, centro: IDES (Unidad de Innovación Docente en Educación Superior) Fecha de finalización: 2005

Título del curso/seminario: El wiki como estrategia de aprendizaje en el EEES Entidad organizadora: Universitat Autònoma de Tipo de entidad: Universidad Barcelona Facultad, instituto, centro: IDES (Unidad de Innovación Docente en Educación Superior) Fecha de finalización: 2005

Título del curso/seminario: Evaluación del alumnado: el rendimiento académico y las competencias Entidad organizadora: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Facultad, instituto, centro: IDES (Unidad de Innovación Docente en Educación Superior) Fecha de finalización: 2005

7

5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Título del curso/seminario: La tutoría en la universidad Entidad organizadora: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Facultad, instituto, centro: IDES (Unidad de Innovación Docente en Educación Superior) Fecha de finalización: 2005

Título del curso/seminario: Planificar las asignaturas en el marco del espacio europeo de educación superior Entidad organizadora: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Facultad, instituto, centro: IDES (Unidad de Innovación Docente en Educación Superior) Fecha de finalización: 2005

Título del curso/seminario: Curso de Aptitud Pedagógica. Especialidad Didáctica de la Lengua y la Literatura Entidad organizadora: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Facultad, instituto, centro: Institut Ciències de l'Educació Fecha de finalización: 2002

10 Título del curso/seminario: Introducción a los Estudios Culturales Entidad organizadora: Universitat de Barcelona Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 2002

Conocimiento de idiomas Idioma Comprensión Comprensión Interacción Expresión Expresión auditiva de lectura oral oral escrita Francés B1 B1 B1 B1 B1 Inglés B2 B2 B2 B2 B2 Catalán C2 C2 C2 C2 C2 Actividad docente

Formación académica impartida

Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Mitos e imaginario de la cultura audiovisual Titulación universitaria: Graduado en Comunicación Audiovisual Fecha de inicio: 2020 Fecha de finalización: 2021 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 60 Entidad de realización: Universidad de Sevilla Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Comunicación

Nombre de la asignatura/curso: Literatura española del siglo XIX Titulación universitaria: Graduado o Graduada en Filología Hispánica Fecha de inicio: 2020 Fecha de finalización: 2021

8

5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 30 Entidad de realización: Universidad de Sevilla Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología

Nombre de la asignatura/curso: Literatura, música y comunicación Titulación universitaria: Máster en Comunicación y Cultura Fecha de inicio: 2020 Fecha de finalización: 2021 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 25 Entidad de realización: Universidad de Sevilla Facultad, instituto, centro: Facultad de Comunicación

Nombre de la asignatura/curso: Mitos y representaciones de lo femenino en la literatura Titulación universitaria: Máster en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales Fecha de inicio: 2020 Fecha de finalización: 2021 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 15 Entidad de realización: Universidad de Sevilla Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología

Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Escritura creativa Titulación universitaria: Graduado en Comunicación Audiovisual Fecha de inicio: 2019 Fecha de finalización: 2020 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 30 Entidad de realización: Universidad de SevillaTipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Comunicación

Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Mitos e imaginario de la cultura audiovisual Titulación universitaria: Graduado en Comunicación Audiovisual Fecha de inicio: 2019 Fecha de finalización: 2020 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 60 Entidad de realización: Universidad de Sevilla Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Comunicación

Nombre de la asignatura/curso: Literatura, música y comunicación Titulación universitaria: Máster en Comunicación y Cultura Fecha de inicio: 2019 Fecha de finalización: 2020 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 25 Entidad de realización: Universidad de Sevilla Facultad, instituto, centro: Facultad de Comunicación

Nombre de la asignatura/curso: Mitos y representaciones de lo femenino en la literatura Titulación universitaria: Máster en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales

9

5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea Fecha de inicio: 2019 Fecha de finalización: 2020 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Nº de horas/créditos ECTS: 15 Entidad de realización: Universidad de Sevilla Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología

Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Mitos e imaginario de la cultura audiovisual Titulación universitaria: Graduado en Comunicación Audiovisual Fecha de inicio: 2018 Fecha de finalización: 2019 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 60 Entidad de realización: Universidad de Sevilla Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Comunicación

10 Nombre de la asignatura/curso: Literatura, música y comunicación Titulación universitaria: Máster en Comunicación y Cultura Fecha de inicio: 2018 Fecha de finalización: 2019 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 25 Entidad de realización: Universidad de Sevilla Facultad, instituto, centro: Facultad de Comunicación

11 Nombre de la asignatura/curso: Mitos y representaciones de lo femenino en la literatura Titulación universitaria: Máster en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales Fecha de inicio: 2018 Fecha de finalización: 2019 Entidad de realización: Universidad de Sevilla

12 Nombre de la asignatura/curso: Monográfico de literatura del siglo XIX Titulación universitaria: Graduado o Graduada en Filología Hispánica Fecha de inicio: 2018 Fecha de finalización: 2019 Entidad de realización: Universidad de Sevilla Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología

13 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Mitos e imaginarios de la cultura de masas Titulación universitaria: Graduado en Comunicación Audiovisual Fecha de inicio: 2017 Fecha de finalización: 2018 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 60 Entidad de realización: Universidad de Sevilla Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Comunicación

14 Nombre de la asignatura/curso: Literatura y otras artes Titulación universitaria: Máster en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales Fecha de inicio: 2017 Fecha de finalización: 2018 Entidad de realización: Universidad de Sevilla

15 Nombre de la asignatura/curso: Literatura, música y comunicación Titulación universitaria: Máster en Comunicación y Cultura

10

5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea Fecha de inicio: 2017 Fecha de finalización: 2018 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 25 Entidad de realización: Universidad de Sevilla

16 Nombre de la asignatura/curso: Mitos y representaciones de lo femenino en la literatura Titulación universitaria: Máster en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales Fecha de inicio: 2017 Fecha de finalización: 2018 Entidad de realización: Universidad de Sevilla

17 Nombre de la asignatura/curso: Monográfico de literatura del siglo XIX Titulación universitaria: Graduado o Graduada en Filología Hispánica Fecha de inicio: 2017 Fecha de finalización: 2018 Entidad de realización: Universidad de Sevilla

18 Nombre de la asignatura/curso: Escritura creativa Titulación universitaria: Graduado en Periodismo Fecha de inicio: 2016 Fecha de finalización: 2017 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 60 Entidad de realización: Universidad de Sevilla

19 Nombre de la asignatura/curso: Literatura española Titulación universitaria: Graduado o Graduada en Educación Primaria Fecha de inicio: 2016 Fecha de finalización: 2017 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 17 Entidad de realización: Universidad de Sevilla Facultad, instituto, centro: Facultad Ciencias de la Educación

20 Nombre de la asignatura/curso: Literatura española Titulación universitaria: Graduado o Graduada en Educación Primaria Fecha de inicio: 2016 Fecha de finalización: 2017 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 68 Entidad de realización: Universidad de Sevilla Facultad, instituto, centro: Facultad Ciencias de la Educación

21 Nombre de la asignatura/curso: Literatura, música y comunicación Titulación universitaria: Máster en Comunicación y Cultura Fecha de inicio: 2016 Fecha de finalización: 2017 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 25 Entidad de realización: Universidad de Sevilla

22 Nombre de la asignatura/curso: Mitos e imaginarios de la cultura de masas Titulación universitaria: Graduado en Comunicación Audiovisual Fecha de inicio: 2016 Fecha de finalización: 2017 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 60

11

5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea Entidad de realización: Universidad de Sevilla

23 Tipo de docencia: Docencia no oficial Nombre de la asignatura/curso: Estudios de género Tipo de programa: Master propio Titulación universitaria: Master en Literatura Comparada y Crítica Cultural Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 2015 Fecha de finalización: 2016 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 25 Entidad de realización: Universitat de ValènciaTipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología, Traducción y Comunicación Departamento: Teoría de los lenguajes y ciencias de la comunicación

24 Tipo de docencia: Docencia no oficial Nombre de la asignatura/curso: Literatura y otras artes Tipo de programa: Master propio Titulación universitaria: Master en Literatura Comparada y Crítica Cultural Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 2015 Fecha de finalización: 2016 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 50 Entidad de realización: Universitat de ValènciaTipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología, Traducción y Comunicación Departamento: Teoría de los lenguajes y ciencias de la comunicación

25 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Literatura y estudios culturales Tipo de programa: Grado Titulación universitaria: Graduado o Graduada en Traducción y Mediación Interlingüística Fecha de inicio: 2015 Fecha de finalización: 2016 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 60 Entidad de realización: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología, Traducción y Comunicación

26 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Teoría de la Literatura Tipo de programa: Grado Titulación universitaria: Graduado o Graduada en Lenguas Modernas y sus Literaturas Fecha de inicio: 2015 Fecha de finalización: 2016 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 60 Entidad de realización: Universitat de ValènciaTipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología, Traducción y Comunicación

27 Nombre de la asignatura/curso: Teoría de la literatura Titulación universitaria: Graduado o Graduada en Filología Hispánica Fecha de inicio: 2015 Fecha de finalización: 2016 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos

12

5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea Nº de horas/créditos ECTS: 60 Entidad de realización: Universitat de València

28 Tipo de docencia: Docencia no oficial Nombre de la asignatura/curso: Estudios de género Tipo de programa: Master propio Titulación universitaria: Master en Literatura Comparada y Crítica Cultural Fecha de inicio: 2014 Fecha de finalización: 2015 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 25 Entidad de realización: Universitat de ValènciaTipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología, Traducción y Comunicación Departamento: Teoría de los lenguajes y ciencias de la comunicación

29 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Literatura y estudios culturales Tipo de programa: Grado Titulación universitaria: Graduado o Graduada en Traducción y Mediación Interlingüística Fecha de inicio: 2014 Fecha de finalización: 2015 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 60 Entidad de realización: Universitat de ValènciaTipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología, Traducción y Comunicación

30 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Teoría de la Literatura Tipo de programa: Grado Titulación universitaria: Graduado o Graduada en Estudios Ingleses Fecha de inicio: 2014 Fecha de finalización: 2015 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 60 Entidad de realización: Universitat de ValènciaTipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología, Traducción y Comunicación 31 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Teoría de la Literatura Tipo de programa: Grado Titulación universitaria: Graduado o Graduada en Lenguas Modernas y sus Literaturas Fecha de inicio: 2014 Fecha de finalización: 2015 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 60 Entidad de realización: Universitat de ValènciaTipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología, Traducción y Comunicación

32 Nombre de la asignatura/curso: Literatura y cine Titulación universitaria: Master Universitario en Traducción Creativa y Humanística Fecha de inicio: 2014 Fecha de finalización: 2015 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 30 Entidad de realización: Universitat de València

13

5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea 33 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Literatura y estudios culturales Tipo de programa: Grado Titulación universitaria: Graduado o Graduada en Traducción y Mediación Interlingüística Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 2014 Fecha de finalización: 2014 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 100 Entidad de realización: Universitat de ValènciaTipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología, Traducción y Comunicación

34 Tipo de docencia: Docencia no oficial Nombre de la asignatura/curso: Estudios de género Tipo de programa: Master propio Titulación universitaria: Master en Literatura Comparada y Crítica Cultural Fecha de inicio: 2013 Fecha de finalización: 2014 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 25 Entidad de realización: Universitat de ValènciaTipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología, Traducción y Comunicación Departamento: Teoría de los lenguajes y ciencias de la comunicación

35 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Género, diferencia y poder Tipo de programa: Máster oficial Titulación universitaria: Master Construcción y Representación de Identidades Culturales Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 2013 Fecha de finalización: 2014 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 60 Entidad de realización: Universitat de BarcelonaTipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología Departamento: Filología románica 36 Tipo de docencia: Docencia no oficial Nombre de la asignatura/curso: Feminismo y estudios de género Tipo de programa: Diploma de posgrado Titulación universitaria: Diploma de Posgrado en Literatura Comparada y Crítica Cultural Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 2012 Fecha de finalización: 2013 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 50 Entidad de realización: Universitat de ValènciaTipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología, Traducción y Comunicación Departamento: Teoría de los lenguajes y ciencias de la comunicación

37 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Literatura y género: de Sand a Cixous Tipo de programa: Máster oficial Titulación universitaria: Master Construcción y Representación de Identidades Culturales Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 2012 Fecha de finalización: 2013

14

5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 60 Entidad de realización: Universitat de BarcelonaTipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología Departamento: Filología Románica

38 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Introducción a la Literatura Francesa Tipo de programa: Grado Titulación universitaria: Grado en Lenguas y Literaturas Modernas Fecha de inicio: 2012 Fecha de finalización: 2013 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 60 Entidad de realización: Universitat de BarcelonaTipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología Departamento: Filología Románica

39 Tipo de docencia: Docencia no oficial Nombre de la asignatura/curso: Feminismo y estudios de género Tipo de programa: Diploma de posgrado Titulación universitaria: Diploma de Posgrado en Literatura Comparada y Crítica Cultural Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 2011 Fecha de finalización: 2012 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 50 Entidad de realización: Universitat de ValènciaTipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología, Traducción y Comunicación Departamento: Teoría de los lenguajes y ciencias de la comunicación

40 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Literatura y género: de Sand a Cixous Tipo de programa: Máster oficial Titulación universitaria: Master Construcción y Representación de Identidades Culturales Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 2011 Fecha de finalización: 2012 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 60 Entidad de realización: Universitat de BarcelonaTipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología Departamento: Filología Románica

41 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Introducción a la Literatura Francesa Tipo de programa: Grado Titulación universitaria: Grado en Lenguas y Literaturas Modernas Fecha de inicio: 2011 Fecha de finalización: 2012 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 60 Entidad de realización: Universitat de BarcelonaTipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología Departamento: Filología Románica

15

5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea 42 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Introducción a la Literatura Francesa Tipo de programa: Grado Titulación universitaria: Grado en Lenguas y Literaturas Modernas Fecha de inicio: 2011 Fecha de finalización: 2012 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 60 Entidad de realización: Universitat de BarcelonaTipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología Departamento: Filología Románica

43 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Literatura y género: de Sand a Cixous Tipo de programa: Máster oficial Titulación universitaria: Master Construcción y Representación de Identidades Culturales Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 2010 Fecha de finalización: 2011 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 60 Entidad de realización: Universitat de BarcelonaTipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología Departamento: Filología Románica

44 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Introducción a la Literatura Francesa Tipo de programa: Grado Titulación universitaria: Grado en Lenguas y Literaturas Modernas Fecha de inicio: 2010 Fecha de finalización: 2011 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 60 Entidad de realización: Universitat de Barcelona Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología Departamento: Filología Románica

45 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Teoría literaria feminista y estudios de género Tipo de programa: Grado Titulación universitaria: Grado en Estudios Literarios Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 2010 Fecha de finalización: 2011 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 60 Entidad de realización: Universitat de BarcelonaTipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filología Departamento: Filología Románica

46 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Estudios de Género y Sexualidad Tipo de programa: Máster oficial Titulación universitaria: Master en Literatura Comparada: Estudios Literarios y Culturales Frecuencia de la actividad: 4

16

5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea Fecha de inicio: 2006 Fecha de finalización: 2011 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 38 Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

47 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Representaciones culturales de los géneros y las sexualidades Tipo de programa: Máster oficial Titulación universitaria: Master Interuniversitario en Estudios de Mujeres, Género y Ciudadanía Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 2009 Fecha de finalización: 2010 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 50 Entidad de realización: Universitat de BarcelonaTipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Institut Interuniversitari d'Estudis de Dones i Gènere

48 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Estudios Culturales Tipo de programa: Máster oficial Titulación universitaria: Master en Literatura Comparada: Estudios Literarios y Culturales Frecuencia de la actividad: 3 Fecha de inicio: 2007 Fecha de finalización: 2010 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 56 Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Filología española

17 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Tipo de programa: Titulación universitaria: Frecuencia de la actividad: 49 Metodología de los Estudios Literarios Máster oficial Master en Literatura Comparada: Estudios Literarios y Culturales 3 Fecha de inicio: 2006 Fecha de finalización: 2010 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 76 Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Filología Española

50 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Géneros de Ficción y Tendencias de Mercado Tipo de programa: Máster oficial Titulación universitaria: Master en Ficción de Cine y Televisión: Producción y Realización Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 2008 Fecha de finalización: 2008 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3,5 Entidad de realización: Universitat Ramon LlullTipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Comunicación Blanquerna Departamento: Comunicación Audiovisual

51 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Seminario de Comunicación I Tipo de programa: Máster oficial Titulación universitaria: Master en Ficción de Cine y Televisión: Producción y Realización Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 2008 Fecha de finalización: 2008 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3,5 Entidad de realización: Universitat Ramon LlullTipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Comunicación Blanquerna Departamento: Comunicación Audiovisual

52 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Literatura Comparada y Estudios Culturales Tipo de programa: Licenciatura Titulación universitaria: Licenciatura en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 2006 Fecha de finalización: 2007 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos

18 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Tipo de programa: Titulación universitaria: Frecuencia de la actividad: Nº de horas/créditos ECTS: 60 Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Filología Española 53 Teoría de la Crítica Literaria Licenciatura Licenciatura en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 1 Fecha de inicio: 2006 Fecha de finalización: 2007 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 60 Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

54 Tipo de docencia: Docencia internacional Nombre de la asignatura/curso: Literatura Española Tipo de programa: Semester abroad Program Titulación universitaria: Semester Abroad Program-University of North Carolina at Chapel Hill Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 2005 Fecha de finalización: 2006 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 45 Entidad de realización: Universitat de Vic Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Traducción, Interpretación y Humanidades Departamento: Traducción, Interpretación y Lenguas aplicadas

55 Tipo de docencia: Docencia no oficial Nombre de la asignatura/curso: Género y nuevas tecnologías Tipo de programa: Master propio Titulación universitaria: Master en Estudios de Género. Mujeres, desarrollos y culturas Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 2005 Fecha de finalización: 2006 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 60 Entidad de realización: Universitat de Vic Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Educación, Traducción y Ciencias Humanas Departamento: Traducción, Interpretación y Lenguas Aplicadas

56 Tipo de docencia: Docencia oficial

19 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Tipo de programa: Titulación universitaria: Frecuencia de la actividad: Nombre de la asignatura/curso: Autómatas, dandies y zombies: síntomas de la postidentidad Tipo de programa: Doctorado/a Titulación universitaria: Doctorado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 2005 Fecha de finalización: 2006 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 30 Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Filología Española 57 Filología e Internet Doctorado/a Doctorado en Filología Española 1 Fecha de inicio: 2005 Fecha de finalización: 2006 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 10 Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Facultad, instituto, centro: Filos Departamento: Filología Española

58 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Traducción especializada II: Textos humanísticos Tipo de programa: Licenciatura Titulación universitaria: Licenciado en Traducción e Interpretación Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 2005 Fecha de finalización: 2006 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 60 Entidad de realización: Universitat de Vic Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Traducción, Interpretación y Humanidades Departamento: Traducción, Interpretación y Lenguas Aplicadas

59 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: La vida como obra de arte: poéticas y culturas del fin-de-siècle Tipo de programa: Doctorado/a Titulación universitaria: Doctorado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 2004 Fecha de finalización: 2005

20 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Tipo de programa: Titulación universitaria: Frecuencia de la actividad: Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 30 Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Filología Española

60 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Retórica Tipo de programa: Licenciatura Titulación universitaria: Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 2004 Fecha de finalización: 2005 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 60 Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Filología Española 61 Literatura comparada del siglo XX Licenciatura Comunicación audiovisual 1 Fecha de inicio: 2003 Fecha de finalización: 2004 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 18,5 Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Comunicación Departamento: Filología Española

62 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Teoría de la Literatura Tipo de programa: Licenciatura Titulación universitaria: Filología Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 2003 Fecha de finalización: 2004 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 20 Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Filología Española

21 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Tipo de programa: Titulación universitaria: Frecuencia de la actividad: 63 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Textos básicos de la literatura europea Tipo de programa: Licenciatura Titulación universitaria: Humanidades Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 2002 Fecha de finalización: 2003 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 45 Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Filología Española

64 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Textos básicos de la literatura universal Tipo de programa: Licenciatura Titulación universitaria: Humanidades Frecuencia de la actividad: 3 Fecha de inicio: 2000 Fecha de finalización: 2003 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 135 Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Filología española

22 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

65 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Introducción a la literatura comparada Tipo de programa: Licenciatura Titulación universitaria: Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 2001 Fecha de finalización: 2002 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 20 Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Filología Española

66 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Literatura Española del Siglo XX: Poesía Tipo de programa: Licenciatura Titulación universitaria: Filología Hispánica Frecuencia de la actividad: 2 Fecha de inicio: 2000 Fecha de finalización: 2002 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Filología Española

67 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Literatura Española del Siglo de Oro Tipo de programa: Licenciatura Titulación universitaria: Filología Hispánica Frecuencia de la actividad: 2 Fecha de inicio: 2000 Fecha de finalización: 2002 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 9 Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Filología Española

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

Título del trabajo: La imagen de la mujer en la novela corta de Carmen de Burgos: El honor de la familia Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Gema Cotán Collado Fecha de defensa: 2020

Título del trabajo: La representación de la mujer en el videoclip del siglo XXI: de Beyoncé a Dua Lipa

23 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Irene Rodríguez Porras Fecha de defensa: 2020

Título del trabajo: La representación del Purgatorio en la ficción audiovisual moderna Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Javier Prado Coronel Fecha de defensa: 2020

Título del trabajo: Plan estratégico para la construcción de la marca personal Alis Valles Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Marialys Rojas Aguilera Fecha de defensa: 2020

Título del trabajo: La Novia: de Bodas de sangre a la gran pantalla. Un estudio sobre las contradicciones del yo femenino Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Ana Marí Mora Romero Fecha de defensa: 2020

Título del trabajo: Barcelona es marica: un modelo de vindicación posfranquista visto a través de Ocaña, Camilo y Nazario Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: María Jesús Gutiérrez Sánchez Fecha de defensa: 2020

Título del trabajo: La construcción del indie como género musical a través de la prensa española (2011-2015): el caso de Jenesaispop y El País Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: José Olmo Fecha de defensa: 2020

Título del trabajo: La invención de un diagnóstico. El papel de Marañón y Novoa Santos en la configuración patológica de la homosexualidad femenina Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Blanca Entrena Gallardo Fecha de defensa: 2020

Título del trabajo: Lo que a ellas les gusta. Homoerotismo femenino en La novela sugestiva (1930-1931) Tipo de proyecto: Tesina

24 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: María Inmaculada Naranjo Ruiz Fecha de defensa: 2020 10 Título del trabajo: Masculinidad y feminidad en Romance de los tres reinos y Cuatro generaciones: estudio comparado Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Liu Zhengyue Fecha de defensa: 2020

11 Título del trabajo: ¿Perfectas y utópicas? Ciencia ficción y feminismo en Kameron Hurley y Naomi Alderman Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Marta Muñoz Molero Fecha de defensa: 2020

12 Título del trabajo: Deconstruir el mito de la Transición española a través del cine de Pilar Miró. Análisis fílmico de Gary Coooper que estás en los cielos (1981) Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Alicia Sánchez Romero Fecha de defensa: 2019

13 Título del trabajo: El nacionalismo español y su uso en el discurso político contemporáneo Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Jaime Panadero Regalado Fecha de defensa: 2019

14 Título del trabajo: Marta Sanz, el relato autobiográfico de la mujer contemporánea Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Amaya Segura Fecha de defensa: 2019

15 Título del trabajo: Género, cuerpo y performatividad en el personaje del Dan de la ópera de Pekín Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Alumno/a: Hongru Xing Fecha de defensa: 2019

16 Título del trabajo: Estudio de una adaptación cinematográfica: Las vírgenes suicidas, de Jeffrey Eugenides a Sofia Coppola. Una puerta al universo de las hermanas Lisbon Tipo de proyecto: Trabajo fin de grado Entidad de realización: Universidad de SevillaTipo de entidad: Universidad Alumno/a: Ana María Mora Romero Fecha de defensa: 2019

25 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

17 Título del trabajo: Análisis de la construcción de la identidad a través del vestido en Dulce y sabrosa Tipo de proyecto: Trabajo final de grado Entidad de realización: Universidad de Sevilla Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Ana Palma Piña Fecha de defensa: 2019

18 Título del trabajo: Elementos de la tradición en la fantasía del siglo XXI: los arquetipos en Cordeluna Tipo de proyecto: Trabajo final de grado Entidad de realización: Universidad de SevillaTipo de entidad: Universidad Alumno/a: Leticia Márquez Muñoz Fecha de defensa: 2019

19 Título del trabajo: Recepción y crítica de La Isla de San Balandrán. Zarzuela ilusoria en un acto Tipo de proyecto: Trabajo final de grado Entidad de realización: Universidad de SevillaTipo de entidad: Universidad Alumno/a: María Toledo Escobar Fecha de defensa: 2019

20 Título del trabajo: Celuloide alcohólico. variaciones en la adaptación cinematográfica de la ebriedad literaria Tipo de proyecto: Trabajo final de máster Entidad de realización: Universitat de ValènciaTipo de entidad: Universidad Alumno/a: Daniel Guzmán Fecha de defensa: 2019

21 Título del trabajo: Análisis simbólico y mitológico de la filmografía de Wes Anderson Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Almudena Mata Núñez Fecha de defensa: 2018

22 Título del trabajo: Del machismo al feminismo en la saga Tomb Raider Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Antonio Casado Izquierdo Fecha de defensa: 2018

23 Título del trabajo: El lado social de la literatura Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Belén García Vélez Fecha de defensa: 2018

24 Título del trabajo: Fuenteovejuna, la rebelión feminista desde la chabola Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Lucía Castells Pascual- Deidón Fecha de defensa: 2018

26 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

25 Título del trabajo: La palabra que se levanta y se hace imagen. Un análisis comparativo entre Bodas de sangre y La Novia Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Valme Luna García Fecha de defensa: 2018 26 Título del trabajo: Mujeres con voz propia: Zenobia Camprubí Aymar Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Esperanza Míguez Galván Fecha de defensa: 2018

27 Título del trabajo: Su único hijo: género, cuerpo, poder Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Fátima Caro Gil Fecha de defensa: 2018

28 Título del trabajo: Gabriel Miró: ironía cervantina en Las cerezas del cementerio Tipo de proyecto: Trabajo final de máster Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Yaiza García Fecha de defensa: 2018

29 Título del trabajo: Herland: análisis desde una perspectiva de género. El uso de la literatura feminista en la enseñanza de idiomas y valores éticos en Bachillerato Tipo de proyecto: Trabajo final de máster Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Claudia Bella Márquez Fecha de defensa: 2018

30 Título del trabajo: Masculinidades disidentes en la novela corta erótica española de principios de siglo XX: Álvaro Retana y Las locas de postín (1919) Tipo de proyecto: Trabajo final de máster Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Jesús Alarcón Samper Fecha de defensa: 2018

31 Título del trabajo: Reescrituras de Barba Azul. Puertas, zorros y secretos. Cinco cuentos y una novela en lengua inglesa Tipo de proyecto: Trabajo final de máster Entidad de realización: Universitat de València Alumno/a: Esther García Pérez Fecha de defensa: 2018

32 Título del trabajo: Vampire Bites! Emergencia del vampiro y del Estado Moderno. Epidemias, poder y multiplicidad Tipo de proyecto: Trabajo final de máster Entidad de realización: Universitat de València Alumno/a: María Barja Fecha de defensa: 2018

27 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

33 Título del trabajo: ¿Reescrituras digitales como perpetuación de la violencia de género? El caso de La bella y la bestia en fanfiction.net Tipo de proyecto: Trabajo final de máster Entidad de realización: Universitat de València Alumno/a: Yasmina Romero Fecha de defensa: 2018

34 Título del trabajo: Creación literaria y arquetipos: aproximación al personaje en la fantasía del siglo XXI Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Paula Rodriguez Hoyos Fecha de defensa: 2017

35 Título del trabajo: El autismo y la literatura terapéutica Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Rocío Gómez Ortega Fecha de defensa: 2017

36 Título del trabajo: Gabriela Wiener y el periodismo gonzo Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de SevillaTipo de entidad: Universidad Alumno/a: Lucía Páez Camino Fecha de defensa: 2017

37 Título del trabajo: La literatura como medio de aprendizaje de una segunda lengua Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Elena González Cañadas Fecha de defensa: 2017

38 Título del trabajo: La noción de para-cosmos. Aplicaciones en Educación Primaria Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Alejandro Rodríguez Ruiz Fecha de defensa: 2017

39 Título del trabajo: Más allá de imagen y palabra. Cuestiones sobre cómic en la obra de Altarriba El arte de volar Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Gabriel Montesinos Fecha de defensa: 2017

40 Título del trabajo: Estrategias comunicativas y discursivas de la celebridad en España en el contexto influencer. El caso Dulceida Tipo de proyecto: Trabajo final de máster Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Isabel Antón Fecha de defensa: 2017

28 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

41 Título del trabajo: La recepción crítica de Carlos Ruiz Zafón en Macedonia: prensa, mercado editorial y comunidades de lectura Tipo de proyecto: Trabajo final de máster Entidad de realización: Universidad de Sevilla Alumno/a: Marija Nasevska Fecha de defensa: 2017 42 Título del trabajo: Latinoamérica con voz de mujer. Un análisis de la identidad latinoamericana y femenina en cuatro novelas de Gioconda Belli Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Alumno/a: Valeria Lafita Fernández Fecha de defensa: 2016

43 Título del trabajo: Canis sapiens. Posthumanismo y alteridad en City (Clifford D. Simak, 1952) Tipo de proyecto: Trabajo final de master Entidad de realización: Universitat de València Alumno/a: Esther Andreu Martínez Fecha de defensa: 2016

44 Título del trabajo: La alteridad radical como desafío al sujeto moderno Tipo de proyecto: Trabajo final de master Entidad de realización: Universitat de València Alumno/a: Abraham Rubín Fecha de defensa: 2016

45 Título del trabajo: El origen de las máquinas Tipo de proyecto: Trabajo final de máster Entidad de realización: Universitat de València Alumno/a: Guido Negretti Fecha de defensa: 2016

46 Título del trabajo: En un lugar de la Galia.Aproximación a Asterix el galo desde la Literatura Comparada y los Estudios de Género Tipo de proyecto: Trabajo final de máster Entidad de realización: Universitat de València Alumno/a: Mariano Carou Fecha de defensa: 2016

47 Título del trabajo: Cuerpos modernos. El exceso en el melodrama del cine narrativo de Hollywood Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Alumno/a: Margarita Uribe Viveros Fecha de defensa: 2016

48 Título del trabajo: "Soy vampiro pero también soy una chica": vampiros regenerados en True Blood Tipo de proyecto: Trabajo final de master Entidad de realización: Universitat de ValènciaTipo de entidad: Universidad

29 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Alumno/a: Toni Maestre Brotons Fecha de defensa: 2015

49 Título del trabajo: La relación erótico-contractual en Cincuenta sombras de Grey Tipo de proyecto: Trabajo final de master Entidad de realización: Universitat de ValènciaTipo de entidad: Universidad Alumno/a: Begoña López Arasa Fecha de defensa: 2015 50 Título del trabajo: Mujeres, arte, feminismo Tipo de proyecto: Trabajo final de master Entidad de realización: Universitat de ValènciaTipo de entidad: Universidad Alumno/a: Paula Monleón Ayensa Fecha de defensa: 2015

51 Título del trabajo: Exposiciones Literarias. Autoría y gestión cultural en la difusión de la literatura Tipo de proyecto: Trabajo final de master Codirector/a tesis: Joana Masó Illamola Entidad de realización: Universitat de BarcelonaTipo de entidad: Universidad Alumno/a: Esther Ferrer Llinares Fecha de defensa: 2014

52 Título del trabajo: El impacto social del discurso. La zarpa de la Esfinge como definición de la identidad de Tórtola Valencia. Tipo de proyecto: Trabajo final de máster Entidad de realización: Universitat de ValènciaTipo de entidad: Universidad Alumno/a: Eva Martí Bustamante Fecha de defensa: 2014

53 Título del trabajo: Género y enfermedad en la literatura española del fin de siglo XIX-XX Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Codirector/a tesis: Meri Torras Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Alumno/a: Alba Del Pozo Fecha de defensa: 2013

54 Título del trabajo: Les veus del desert. Identitat i resistència Tipo de proyecto: Trabajo de investigación de master Codirector/a tesis: Mònica Rius Entidad de realización: Universitat de BarcelonaTipo de entidad: Universidad Alumno/a: Cristina Blasco Fecha de defensa: 2013

55 Título del trabajo: La construcción social del cuerpo en Lizoanca la 11 ani, de Doina Rusti Tipo de proyecto: Trabajo de investigación de master Entidad de realización: Universitat de BarcelonaTipo de entidad: Universidad Alumno/a: Adina Mocanu Fecha de defensa: 2012

30 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

56 Título del trabajo: Sujeto y comunidad: pensar la noción de vínculo en la escritura de Emily Dickinson Tipo de proyecto: Trabajo de investigación de master Codirector/a tesis: Cristina Alsina Entidad de realización: Universitat de BarcelonaTipo de entidad: Universidad Alumno/a: Leyre López Marco Fecha de defensa: 2012 57 Título del trabajo: Turquía en Construcción: Retratos y proyectos nacionales en la cultura turca contemporánea Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Alumno/a: Seda Ersavcy Fecha de defensa: 2010

58 Título del trabajo: Edward Cullen: el nuevo concepto de vampiro Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Entidad de realización: Universitat Autònoma de Barcelona Alumno/a: Yolanda De Graillet Fecha de defensa: 2010

59 Título del trabajo: Utopía con nombre de mujer Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Entidad de realización: Universitat Autònoma de Barcelona Alumno/a: Valeria Lafita Fecha de defensa: 2009

60 Título del trabajo: Blogs y narrativa hipertextual Tipo de proyecto: Trabajo de investigación de master Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Alumno/a: Felipe Muñoz Jaramillo Fecha de defensa: 2009

61 Título del trabajo: El abanico de Lady Wilde (vida y obra de Speranza) Tipo de proyecto: Trabajo de investigación de master Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Alumno/a: Xavier Corbella Fusté Fecha de defensa: 2009

62 Título del trabajo: El espacio en Kitchen de Banana Yoshimoto: la cocina protectora Tipo de proyecto: Trabajo de investigación de master Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Alumno/a: Claudia Apablaza Valenzuela Fecha de defensa: 2009

63 Título del trabajo: Entre lo orgánico y lo artificial: el cuerpo de Isidora y Rosalía en La desheredada y La de Bringas de Benito Pérez Galdós Tipo de proyecto: Trabajo de investigación de master

31 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Alumno/a: Alba Del Pozo García Fecha de defensa: 2009

64 Título del trabajo: La pervivencia del modelo patriarcal en el discurso de Joaquín Sabina. Los roles de género y la identidad en la experiencia musical Tipo de proyecto: Trabajo de investigación de master Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Alumno/a: Óscar González López Fecha de defensa: 2009

65 Título del trabajo: Los cuerpos construidos en la novela Aura de Carlos Fuentes Tipo de proyecto: Trabajo de investigación de master Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Alumno/a: Saúl Lázaro Altamirano Fecha de defensa: 2009

66 Título del trabajo: Notas breves sobre el arte en internet: acontecimientos monumentales menores Tipo de proyecto: Trabajo de investigación de master Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Alumno/a: Javier Gamboa Jaramillo Fecha de defensa: 2009

67 Título del trabajo: El mundo ficticio contra el mundo real: el caso de Ince Memed Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Alumno/a: Seda Ersavcy Fecha de defensa: 2008

68 Título del trabajo: Depiction of women in Charles Dicken’s novel Dombey and son Tipo de proyecto: Trabajo de investigación de master Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Alumno/a: Christian Jiménez Voll Fecha de defensa: 2008

69 Título del trabajo: Ética y estética de la transgresión en Alaska Tipo de proyecto: Trabajo de investigación de master Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Alumno/a: Aina Villalonga Fecha de defensa: 2008

70 Título del trabajo: Periodismo y discurso en "El Cuento Semanal" Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad

32 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Barcelona Alumno/a: Belén Puente Pereda Fecha de defensa: 2007 Cursos y seminarios impartidos orientados a la formación docente universitaria

Nombre del evento: Llegir la imatge Entidad organizadora: Servei d'Extensió Universitària, Universitat de València Horas impartidas: 10 Fecha de impartición: 2016

Tipo de evento: Curso de extensión universitaria Nombre del evento: Els gèneres literaris Entidad organizadora: Servei d'Extensió Universitària, Universitat de València Horas impartidas: 30 Fecha de impartición: 2015

Tipo de evento: Curso de extensión universitaria Nombre del evento: Introducció a les teories literàries aplicades Entidad organizadora: Servei d'extensió universitària, Universitat de València Horas impartidas: 30 Fecha de impartición: 2015

Nombre del evento: Llegir la imatge Entidad organizadora: Servei d'Extensió Universitària, Universitat de València Horas impartidas: 10 Fecha de impartición: 2015

Tipo de evento: Conferencia docente Nombre del evento: Estudis culturals en anglès Entidad organizadora: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Horas impartidas: 1,5 Fecha de impartición: 2014

Tipo de evento: Curso de extensión universitaria Nombre del evento: Els gèneres literaris Entidad organizadora: Servei d'Extensió Universitària, Universitat de València Horas impartidas: 15 Fecha de impartición: 2014

Tipo de evento: Curso de extensión universitaria Nombre del evento: Introducció a les teories literàries aplicades Entidad organizadora: Servei d'extensió universitària, Universitat de València Horas impartidas: 15 Fecha de impartición: 2014

33 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Tipo de evento: Curso de verano Nombre del evento: El cos femení: mirades des de la historia i la creació literària Entidad organizadora: Universitat de Barcelona Tipo de entidad: Universidad Fecha de impartición: 2012

Tipo de evento: Curso de verano Nombre del evento: De l’atribut a l’acció: els relats del cos Entidad organizadora: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de impartición: 2011

10 Tipo de evento: Curso de verano Nombre del evento: Escriptures, cossos i gèneres a Llatinoamèrica Entidad organizadora: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de impartición: 2010

11 Tipo de evento: Curso de verano Nombre del evento: Poètiques del cos: materialitzacions del cos als llenguatges artístics Entidad organizadora: Universitat de les Illes Balears Fecha de impartición: 2010

12 Tipo de evento: Seminario Nombre del evento: Estudios gays, lesbianos y queer Entidad organizadora: Universitat de Lleida Fecha de impartición: 2008

13 Tipo de evento: Curso de extensión universitaria Nombre del evento: Dones, textos i cultura Entidad organizadora: Universitat de Barcelona Fecha de impartición: 2008

14 Tipo de evento: Curso de extensión universitaria Nombre del evento: Literatures i homoerotismes Entidad organizadora: Universitat de Barcelona Fecha de impartición: 2008

15 Tipo de evento: Curso de extensión universitaria Nombre del evento: Llegir altrament. Creació i pensament de les dones Entidad organizadora: Universitat de Barcelona Tipo de entidad: Universidad Fecha de impartición: 2007

16 Tipo de evento: Curso de extensión universitaria Nombre del evento: Dona i literatura proletària Entidad organizadora: Universitat de Barcelona Fecha de impartición: 2006

17 Tipo de evento: Curso de extensión universitaria Nombre del evento: Erotismes/Homoerotismes literaris

34 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Entidad organizadora: Universitat de Barcelona Fecha de impartición: 2006

18 Tipo de evento: Curso de extensión universitaria Nombre del evento: Dones i mites: presència i representació de les dones en els mites Entidad organizadora: Universitat de Barcelona Fecha de impartición: 2005 19 Tipo de evento: Curso de verano Nombre del evento: Las mujeres y la filosofía Entidad organizadora: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de impartición: 2002

Publicaciones docentes o de carácter pedagógico, libros, artículos, etc.

Addictive and wonderful: the experience of reading Harrry Potter Series, 2014. Disponible en Internet en: . Nombre del material: Materiales docentes estudios culturales en inglés Fecha de elaboración: 2014 Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

Isabel Clúa; Beatriz Ferrús. 2012. Nombre del material: Materiales docentes para el estudio del feminismo y la teoría de género Fecha de elaboración: 2012 Tipo de soporte: Software Grado de contribución: Editor/a o coeditor/a

Participación en proyectos de innovación docente

Título del proyecto: LLETRAD-Grupo de Innovación Docente Entidad financiadora: Universitat de Barcelona Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio-fin: 2015 - 2018

Título del proyecto: El género en la evaluación de competcias del área de Humanidades: complementos a “Lletra de dona” Tipo de participación: Otros Entidad financiadora: REDICE-Universitat de Tipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de inicio-fin: 2012 - 2013

Título del proyecto: Desarrollo de "Lletra de Dona" como instrumento interdisciplinar para la evaluación continua y el aprendizaje de la crítica en entornos virtuales Tipo de participación: Otros Entidad financiadora: REDICE-Universitat de Tipo de entidad: Universidad Barcelona

35 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Fecha de inicio-fin: 2010 - 2012

Título del proyecto: Construcció d’una plataforma informàtica per a l’aprenentatge de la narrativa, Tipo de participación: Otros Entidad financiadora: AGAUR-Generalitat de Tipo de entidad: Agencia Estatal Catalunya Fecha de inicio-fin: 2007 - 2009 Experiencia científica y tecnológica

Grupos/equipos de investigación, desarrollo o innovación

Nombre del grupo: Grupo PAIDI Escritoras y Escrituras Código normalizado: HUM753 Entidad de afiliación: Universidad de Sevilla Fecha de inicio: 2018

Nombre del grupo: Grupo consolidado Creació i pensament de les dones Entidad de afiliación: Universitat de Barcelona Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2014

Nombre del grupo: Centre Dona i Literatura Entidad de afiliación: Universitat de Barcelona Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2012

Nombre del grupo: Cátedra UNESCO.Dones, desenvolupament i cultures Entidad de afiliación: Universitat de Barcelona Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2011

Nombre del grupo: Grupo consolidado Cos i Textualitat Objeto del grupo: Grupo de investigación consolidado Código normalizado: 2009 SGR 651 Entidad de afiliación: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de inicio: 2009 Duración: 4 años

Nombre del grupo: Grupo emergente Cos i Textualitat Objeto del grupo: Grupo de investigación emergente Código normalizado: 2005SGR-1013 Entidad de afiliación: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de inicio: 2005 Duración: 4 años Actividad científica o tecnológica

36 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

Nombre del proyecto: Tránsfugas y parias modernas. Género y exclusión en la cultura popular del siglo XXI Entidad de realización: Universitat de Barcelona Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Economia, Industria y Competitividad Fecha de inicio-fin: 2018 - 2021

Nombre del proyecto: Teoría de las emociones y el género en la cultura popular del s. XXI Entidad de realización: Universitat de Barcelona Tipo de entidad: Universidad Nº de investigadores/as: 10 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Economía y Competitividad Fecha de inicio-fin: 2015 - 2017

Nombre del proyecto: Estudios críticos sobre géneros populares Entidad de realización: Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad entidad realización: México Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Noemí Novell Monroy Entidad/es financiadora/s: UNAM Tipo de entidad: Universidad

Fecha de inicio-fin: 2014 - 2017

Nombre del proyecto: Las primeras escritoras y artistas profesionales: redes de mujeres y mitologías de progreso (Fondo crítico-documental: España- Estados Unidos) Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Entidad/es financiadora/s: Instituto Franklin-Universidad de Alcalá de HenaresTipo de entidad: Instituto Universitario de Investigación Fecha de inicio-fin: 2013 - 2015

Nombre del proyecto: Literatura y comunidades, una visión desde el género ( FEM2011-23808) Entidad de realización: Universitat de Barcelona Tipo de entidad: Universidad Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Economía y Competitividad Fecha de inicio-fin: 2012 - 2014

Nombre del proyecto: Géneros y sexualidades: retóricas y políticas Entidad de realización: Universitat de Barcelona Tipo de entidad: Universidad Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES

37 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Ciudad entidad financiadora: España Fecha de inicio-fin: 2012 - 2012

Nombre del proyecto: Corpografías de la identidad. Estudio cultural del cuerpo como lugar de representación genérico-sexual y étnica del sujeto (FFI-2009-09026) Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Meri Torras Francés Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación Tipo de entidad: Organismo Público de Investigación Fecha de inicio-fin: 2009 - 2012

Nombre del proyecto: Géneros y sexualidades: retóricas y políticas Entidad de realización: Universitat de Barcelona Tipo de entidad: Universidad Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Ciudad entidad financiadora: España

Fecha de inicio-fin: 2011 - 2011

Nombre del proyecto: Género y sexualidades: retóricas y políticas (C/024429/09) Entidad de realización: Universitat de Barcelona Tipo de entidad: Universidad Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Ciudad entidad financiadora: España Fecha de inicio-fin: 2010 - 2010

10 Nombre del proyecto: Feminismo y género en la cultura popular actual. Escritura de las mujeres en la literatura, cine y soportes audiovisuales en España (1995-2007) ( Exp091/07) Entidad de realización: Universitat de Barcelona Entidad/es financiadora/s: Instituto de la Mujer Tipo de entidad: Organismo público Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid,

España Fecha de inicio-fin: 2007 - 2010

11 Nombre del proyecto: Lecturas interdisciplinares alrededor del cuerpo: Un diálogo entre México y España Entidad de realización: Universitat Autònoma de Barcelona Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Asuntos Exteriores-AECID Tipo de entidad: Organismo Público de Investigación Fecha de inicio-fin: 2009 - 2009

12 Nombre del proyecto: Los textos del cuerpo. Análisis cultural del cuerpo como construcción genérico-sexual del sujeto (HUM2005-4159/FILO) Entidad de realización: Universitat Autònoma de Barcelona Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación Tipo de entidad: Organismo Público de Investigación

38 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Fecha de inicio-fin: 2005 - 2008

13 Nombre del proyecto: Los procesos artísticos como discursos de representación de género en la España contemporánea (PRP2004-17) Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Entidad/es financiadora/s: Universitat Autònoma de Barcelona Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad financiadora: Cerdanyola del Vallès, Cataluña, España Fecha de inicio-fin: 2004 - 2005

14 Nombre del proyecto: Estudio de la representación de la mujer en la modernidad hispánica (BFF2000-0382) Entidad de realización: Universitat Autònoma de Barcelona Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Cultura Tipo de entidad: Organismo Público de Investigación

Fecha de inicio-fin: 2000 - 2003

15 Nombre del proyecto: Estudio de la representación de la mujer en la modernidad hispánica (PB96-1211) Entidad de realización: Universitat Autònoma de Barcelona Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Cultura Tipo de entidad: Organismo Público de Investigación

Fecha de inicio-fin: 1997 - 2000

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

De lo propio y lo extraño: imaginerías de lo animal en Nómada (1908) de Gabriel Miró. Anales de literatura española. 34, pp. 57 - 77. 2021. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

Rubén Sánchez Trigos; Isabel Clúa Ginés; Fernando Ángel Moreno Serrano. “Literatura proyectiva española desde las crisis: una visión de conjunto”. Quimera: revista de literatura. pp. 20 - 25. 2020. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

Autoparodia, metateatro y crítica en la escena frívola: apuntes sobre Nuevo género (1900) de Felipe Castañón. Scriptura. 26, pp. 87 - 97. 2019. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

39 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Excesos a bajo coste: transposiciones populares del decadentismo en "La muñeca" (1907) de Miguel Sawa. Guaraguao. Revista de Cultura Latinoamericana. 58-59, pp. 121 - 140. 2018. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

Culturas del espectáculo en el fin de siglo. Hecho Teatral. 17, pp. 5 - 15. Universitas Castellae, 2017. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

Dark mothers and lovelorn heroines. Avatars of the feminine in Elia Barceló’s Sagrada. Science Fiction Studies. 44 - 2, pp. 271 - 284. 2017. Tipo de producción: Artículo científico

Únicas y no tan incomparables: celebridad y autoría femeninas en Carmen de Burgos y Tórtola Valencia. Ínsula. Revista de letras y ciencias humanas. 841-842, 2017. Tipo de producción: Artículo científico

Cuerpos de mujer, mitos de la nación: la bailarina española en la prensa norteamericana (1880-1900). Informes USA. 21, Instituto Franklin, Universidad de Alcalá de Henares, 2014. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

Un disparate de cabo a rabo: Las vírgenes locas como máquina saboteadora. Cuadernos literarios. VIII - 11, 2014. ISSN 1811-8283 Tipo de producción: Artículo científico

10 Ídolos de frivolidad: la espectacularización del cuerpo femenino y las celebrities del fin de siglo. Lectures du genre dans la production culturelle espagnole et hispano-americaine. 11, pp. 13 - 26. 2013. ISSN 1958-5136 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

11 La letra con sangre entra. Comunidades interpretativas, géneros populares y sabotaje cultural. Anthropos. Cuadenos de cultura crítica y conocimiento. 237, pp. 85 - 98. 2012. ISSN 1137-3636 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

12 Alteridades cotidianas: especulaciones de género en la ciencia ficción española contemporánea. Quaderns de filologia: estudis literaris. 14, pp. 219 - 238. 2009. ISSN 1135-4178 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

13 Eva y Lilith en la literatura española: una mirada desde el feminismo. Biblias Hispánicas. 1, pp. 273 - 290. 2009. ISSN 2171-2026 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

14 La morbidez de los textos: literatura y enfermedad en el fin de siglo. Frenia. 9, pp. 33 - 52. 2009. ISSN 1577-7200 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

40 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

15 Amores clínicos: cuerpo, enfermedad y erotismo en Las neuróticas de Alberto Insúa. Scriptura. 19-20, pp. 141 - 161. 2008. ISBN 978-84-8409-278-0 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

16 El cuerpo como escenario: actrices e histéricas en el fin-de-siècle. Dossiers Feministes. 10, pp. 157 - 172. 2007. ISSN 1139-1219 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

17 Sangre, y lágrimas. La carne sufriente en la tradición occidental: de la miseria del hombre a la Nueva Carne. Cuadernos del Aleph. 1, pp. 11 - 23. 2006. ISSN 2174-8713 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 18 Cuando Galatea es Pigmalión: la artificialización de la identidad femenina en el fin-de-siècle. Asparkía. 16, pp. 40 - 69. 2005. ISSN 1132-8231 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

19 Fatalidad relativa: Gabriel Miró y la representación finisecular de la mujer. Canelobre. 50, pp. 49 - 64. 2005. ISSN 0213-0467 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

20 Género y cultura popular. Lectora. Revista de Dones i Textualitat. pp. 9 - 113. 2005. ISSN 1136-5781 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

21 Cuando Frankenstein encontró a Dorian Gray: dandysmo, post-identidad y sujetos virtuales. Lectora. Revista de Dones i Textualitat. 10, pp. 115 - 132. 2004. ISSN 1136-5781 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

22 El De contemptu mundi de Inocencio III y la miseria de la condición humana. Ínsula. 674, pp. 3 - 6. 2003. ISSN 0020-4536 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

23 Los secretos de las damas muertas. Dos reelaboraciones de lo fantástico en la obra de Emilia Pardo Bazán. Cuadernos de investigación filológica. XXVI, pp. 125 - 135. 2000. ISSN 0211-0547 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

24 Salir no era tan difícil: reescrituras de la catábasis y el inframundo en la Trilogía de las Antiguas de Pilar Pedraza. Claudio Castro Filho y Simon Kroll (eds.), El Theatro de los dioses; Herencia clásica y nuevas mitografías en el campo cultural hispánico. Peter Lang, 2021. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

41 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

25 "’People call me Final Girl but we’re all Final Girlas in Lakewood’. Female Survivor(s) in Scream. The TV Series”.Katarzyna Pszkiewicz y Stacy Rusnak (eds.), Final Girls, Feminism and Popular Culture. pp. 41 - 62. Palgrave-Mcmillan, 2020. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

26 “De lágrimas y olvidos: las texturas emocionales de la fantasía en Olvidado Rey Gudú de Ana María Matute”.Noemí Novell (ed.), Canon sin fronteras: estudios críticos sobre géneros populares. pp. 14 - 32. UNAM-Bonilla Artigas, 2020. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

27 Furia más allá de la muerte: figuras extremas en la obra de Pilar Pedraza. Roland Spiller / Aránzazu Calderón Puerta / Katarzyna Moszczyńska-Dürst (eds.), Extremas. Figuras de la felicidad y la furia en la producción cultural ibérica y latinoamericana del siglo XXI. pp. 153 - 166. Berlín(Alemania): Peter Lang, 2019. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

28 Las joyas de la Otero. Los inicios del glamour en la escena teatral del fin de siglo. Enrique Encabo (ed.), Miradas sobre el cuplé en España. Identidades, contextos, artistas y repertorios. pp. 81 - 97. Madrid(España): Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), 2019. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

29 Between the Lunatic Asylum and the Street: Illness, Crime and Dissidence in El caso clínico by Antonio de Hoyos y Vinent. Alison Sinclair y Samuel Llano (eds.), Writing Wrongdoing in Spain (1898-1936). Realities, Representations, Reactions.pp. 87 - 104. Londres(Reino Unido): Tamesis, 2018. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 30 De auténticas a modernas: mujer, espectáculo y nación en el fin-de-siècle. Ferran Archilés (ed.), No solo cívica: nación y nacionalismo cultural español. pp. 131 - 150. Tirant lo Blanc, 2018. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

31 Convulsionarias, embusteras, histéricas: las mujeres criminales en Gotas de sangre, de Luis Bonafoux. Marie-Linda Ortega y Sylvie Turc-Zynopoulos (eds.), La violencia en femenino en España (1808-1918). pp. 125 140. Presses Universitaires de Rennes, 2017. Tipo de producción: Capítulo de libro

32 Entre bastidores: los espacios liminares de la prostitución en el siglo XIX. Eva Flores (ed), Casinos, tabernas, burdeles: ámbitos de sociabilidad en torno a la ilustración. Universidad de Córdoba-Universidad de Toulouse, 2017. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

33 Gender and Female Subjectivity: Approaching Pardo Bazán’s Writings from a Gender Studies Perspective. Susan Walter and Margot Versteeg (eds.), Approaches to Teaching World Literature: Emilia Pardo Bazán. pp. 42 - 48. MLA, 2017. Tipo de producción: Capítulo de libro

34 Oficio de tinieblas: decadencia, masculinidad y nación en La procesión del Santo Entierro (1917) de Antonio de Hoyos y Vinent. Mauricio Zabalgoitia (ed.), Hombres en peligro. Género, nación e imperio en la España de cambio de siglo (XIX-XX).pp. 173 -

42 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

194. Madrid/FrankfurtIberoamericana-Vervuert, 2017. ISBN 978-84-1692-233-8 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

35 Violeta de Parma y el mito de la actriz en Bohemia sentimental de Enrique Gómez Carrillo. Herle Christin Jessen y Stephanie Lang (eds.), Modernismos pluricéntricos. Configuración transcultural de la modernidad literaria entre Francia, España y América Latina. pp. 113 - 126. Berlín(Alemania): Tranvía Sur, 2017. Tipo de producción: Capítulo de libro

36 Cultural Nationalism and School. César Domínguez, Anxo Abuín González and Ellen Sapega (eds.), A Comparative History of Literatures in the Iberian Peninsula: Volume II. pp. 400 - 408. Philadelphia(Estados Unidos de América): Johns Benjamin, 2016. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

37 Evasión y consuelo: afectos y políticas de la fantasía. Eduardo Encabo, Mariano Urraco y Aitana Martos (eds.), Sagas, distopías y transmedia. Ensayos sobre ficción fantástica. pp. 31 - 44. Universidad de León, 2016. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

38 “Cambiando de traje, de rostro, de alma…”: mujer, espectáculo y modernidad en la obra de Enrique Gómez Carrillo. Begoña Regueiro y Mar Mañas (eds.) Reflejos de la Modernidad en la Otra Edad de Plata. 2016. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

39 “The Lady is in charge”: Género, heroicidad y poder en Battlestar Galactica. Noemí Novell e Isabel Clúa (eds.), ... Y tienen un plan. Estudios críticos sobre Battlestar Galactica. México(México): Bonilla Artigas, 2016. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

40 Excentricidad e hibridación: el caleidoscopio identitario de Tórtola Valencia. Beatriz Ferrús y Alba del Pozo (eds.), Mosaico transatlántico. Escritoras, artistas e imaginarios (España-EEUU, 1830-1940). ValenciaBiblioteca Javier Coy, 2015. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 41 From the land of Carmen: la bailarina española en el imaginario norteamericano (1890-1930). Fernanda Bustamante y Beatriz Ferrús (ed.), Miradas cruzadas: escritoras, artistas e imaginarios (España-USA, 1830-1930). pp. 69 - 86. Universidad de Valencia, Biblioteca Javier Coy, 2015. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

42 Nip/Tuck: abierto en canal. Fernando Ángel Moreno Serrano (ed.), Yo soy más de series. pp. 65 - 73. Granada(España): Esdrújula Ediciones, 2015. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

43 Blood Ties: Interpretive Communities and Popular (Gendered) Genres. Joana Sabadell- Nieto & Marta Segarra (eds.): Differences in Common. Gender, Vulnerability and Community,. pp. 233 - 246. (Holanda): Rodopi, 2014. ISBN 978-90-420-3835-6 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

43 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

44 Criaturas de exhibición. La celebridad femenina en el fin de siglo. Isabel Morales Sánchez, Gloria Espigado y Marieta Cantos (eds.), Resitir o derribar los muros. Mujer, discurso y poder en el siglo XIX. pp. 155 - 163. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2014. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

45 Enfermos de museo: tropos corporales en La ciudad de los tísicos, de Abraham Valdelomar. Maria-Agnès Palaisi-Robert et Meri Torras (eds.), El cuerpo en juego. pp. 187 - 206. (Francia): Mare et Martin, 2014. ISBN 978-2-84934-130-8 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

46 Las que regresan: rastros y rostros de lo espectral en El primer loco. Álvarez, R., A. Angueira, M.C. Rábade, D. Vilavedra (coords.) (2014): Rosalía de Castro no século XXI . Unha nova ollada , Santiago de Compostela. pp. 956 - 973. Consello da Cultura Galega, 2014. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

47 Sujetos al espectáculo: cuerpo, visualidad y consumo en la cultura literaria del 1900. Álvaro Ceballos Viro, La retaguardia literaria en España (1898-1936),. Visor, 2014. ISBN 978-84-9895-152-3 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

48 Adictos a la lujuria: disidencias sexuales y corporales en la prensa sicalíptica finisecular. María Teresa Vera Rojas (ed.), Nuevas subjetividades, sexualidades literarias.pp. 21 - 41. Egales, 2012. ISBN 978-84-15574-72-9 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

49 Bovarys en rebeldía: comunidades de lectoras y ficciones populares. Marta Segarra (ed.), Repensar la comunidad desde la literatura y el género. pp. 155 - 170. Icaria, 2012. ISBN 978-84-9888-401-2 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

50 De abismos y superficies: nuevos espacios de lo gótico en El caballero de las botas azules. Helena González y Maria do Cebreiro Rábade Villar (eds.), Canon y subversión. La narrativa de Rosalía de Castro. pp. 159 - 177. Icaria, 2012. ISBN 978-84-9888-464-7 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

51 Helena González; Isabel Clúa. El género que se escribe en la cultura popular. Máxima audiencia. Cultura popular y género.pp. 7 - 15. Icaria, 2011. ISBN 978-84-9888-335-0 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

52 Las chicas solo quieren divertirse: mujeres y géneros populares. Helena González e Isabel Clúa (eds.), Máxima audiencia. Cultura popular y género.pp. 31 - 52. Icaria, 2011. ISBN 978-84-9888-335-0 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 53 Los trazos del deseo: producciones textuales y visuales del erotismo en La Vida Galante. Borja Rodríguez Gutiérrez y Raquel Gutiérrez Sebastián (eds.), Literatura decimonónica: 57 perspectivas.pp. 195 - 206. PubliCan, 2011. ISBN 978-84-8102-617-7

44 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

54 Simulacros de prodigios: apuntes sobre la indefinición sexual y corporal en la narrativa popular española de entresiglos (XIX-XX). Rodrigo Andrés (ed.), Homoerotismos literarios. pp. 39 - 64. Icaria, 2011. ISBN 978-84-9888-311-4 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

55 To live and die in front of a mirror: from dandyism to aesthetic surgery. Reading Nip/Tuck, Roz Kaveney and Jenniffer Stoy (eds.).pp. 96 - 113. (Reino Unido): I.B.Tauris, 2011. ISBN 978-1-84511-862-4 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

56 “¿Damas, brujas y guerreras? Especulaciones de género en la fantasía española contemporánea”. Ana Cabello, Miguel Carrera, Malvina Guaraglia, Federico López-Terra y Cristina Martínez-Gálvez (eds.), En los márgenes del canon. Aproximaciones a la literatura popular y de masas escrita en español (siglos XX y XXI),. pp. 123 - 139. Libros de la Catarata-Anejos Arbor, 2011. ISBN 978-84-8319-632-8 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

57 Disfraces de pureza. Artificios corporales en la literatura finisecular española. Alfons Gregori, Barbara Stawicka-Pirecka et alii (eds.), Discurso sobre fronteras . fronteras del discurso: estudios del ámbito ibérico e iberoamericano. pp. 223 - 244. (Polonia): Ofycina Wydawnicza Leksem, 2009. ISBN 978-83-60178-70-6 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

58 Sensualitat, luxúria, histèria: la fatalitat de l'erotisme femení. Laia Climent i Marina López (eds.) Bruixes, histèriques i assassines. Una passejada per la maldat femenina. pp. 69 - 82. Tres i Quatre, 2009. ISBN 978-84-7502-818-7 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

59 Inventar el vicio: Ciencias normativas y erotismos subversivos en el fin-de-siècle. Joana Masó (ed.), Escrituras de la sexualidad. pp. 25 - 43. 2008. ISBN 978-84-9888- 036-6 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

60 La hija de la decadencia: artificio y enfermedad en La Quimera, de Emilia Pardo Bazán. Beatriz Ferrús y Núria Calafell (eds.), Escribir con el cuerpo.pp. 27 - 38. EdiUOC, 2008. ISBN 978-84-9788-724-3 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

61 The scream-queen is dead: nuevas heroínas para las narrativas de terror. Anton- Pacheco Bravo, A. et alii (eds.), Sites of Female Terror. En torno a la mujer y el terror.pp. 169 - 178. Aranzadi, 2008. ISBN 978-84-8355-876-8 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

62 ¿Tiene género la cultura? Los estudios culturales y la teoría feminista. Género y cultura popular. pp. 11 - 20. Edicions UAB, 2008. ISBN 978-84-490-2540-2 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

45 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

63 Actúa(te): una aproximación a las teorías queer. Rafael Manuel Mérida i Julián Acebrón (eds.), Diàlegs gais, lesbians i queer.pp. 99 - 116. 2007. ISBN 978-84-8409- 230-8 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 64 Género, cuerpo, performatividad. Meri Torras (ed.), Cuerpo e identitad. Estudios de género y sexualidad.pp. 191 218. Edicions UAB, 2007. ISBN 978-84-490-2521-1 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

65 La estética de la mirada: Gabriel Miró y el esteticismo. Miguel Ángel Lozano Marco (ed.), Nuevas perspectivas sobre Gabriel Miró.pp. 55 - 84. Instituto Alicantino de Cultura "Juan Gil Albert", 2007. ISBN 978-84-608-0692-9 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

66 De la carne como una de las bellas artes: cuerpo, artificialidad y tradición fantástica en la obra de Pilar Pedraza. Literatura y cultura popular en el nuevo milenio.ctas del II Congreso de la Sociedad Española de estudios literarios de cultura popular (SELICUP).pp. 321-335. Universidad de la Coruña, 2006. ISBN 84-9749- 202-1 Tipo de producción: Capítulo de libro

67 Herodías: reescritura de un mito en Figuras de la Pasión del Señor de Gabriel Miró. Inés Calero Secall y Virginia Alfaro Bech (eds.), Las hijas de Eva: historia, tradición y simbología,. pp. 197 - 214. Centro de Ediciones de la Diputación Provincial de Málaga, 2006. ISBN 84-7785-719-9 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

68 Las hijas bastardas de Descartes: el dandysmo y la artificialización política del cuerpo y la identidad. Corporizar el pensamiento. Escrituras y lecturas del cuerpo en la cultura ocidental, Meri Torras (ed.). pp. 93 - 114. Mirabel, 2006. ISBN 84-934841-4-8 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

69 El deseo de las máscaras: criaturas artificiales y amores artificiosos en Monsier Vénus de Rachilde. Carme Riera, Meri Torras, Isabel Clúa y Pau Pitarch (eds).. Los hábitos del deseo. Formas de amar en la modernidad. pp. 649 656. (Venezuela): ExCultura, 2005. ISBN 980-6647-03-3 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

70 Bajo el signo de Artemisa: las vírgenes fatales y otras criaturas inaccesibles. Carme Riera, Meri Torras e Isabel Clúa (eds). Perversas y divinas. La representación de la mujer en las literaturas hispánicas: el fin de siglo y/o el fin de milenio actual.pp. 103 - 110. (Venezuela): Ex-Cultura, 2002. ISBN 980-07-8329-6 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

71 La cortigiana onesta: una iconografía de la post-identidad. Arriaga Flórez, Mercedes et alii (eds.), Entretejiendo saberes (Actas del III Seminario AUDEM, 17-19 de octubre de 2002),. Universidad de Sevilla, 2002. ISBN 84-95454-16-5 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

72 Huir del género: la desfiguración estratégica de la identidad femenina en los textos autobiográficos. Caporale, S. et alii (eds.), La difusión del conocimiento en los

46 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

estudios de las mujeres. Dinámicas y estrategias de poder y ciudadanía (Actas del II Congreso Internacional AUDEM),. pp. 511 - 534. Universidad de Alicante, 2001. ISBN 84-688-0336-7 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

73 A lomos de dragones. Introducción a estudio de la fantasía. Bonilla Artigas y UNAM, 2017. Tipo de producción: Libro o monografía científicaTipo de soporte: Libro

74 Noemí Novell; Isabel Clúa. ...Y tienen un plan. Estudios críticos sobre Battlestar Galactica. México(México): Bonilla Artigas, 2016. Tipo de producción: Libro o monografía científicaTipo de soporte: Libro 75 Cuerpos de escándalo. Celebridad femenina en el fin-de-siècle. Icaria, 2016. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

76 Helena González; Isabel Clúa. Máxima audiencia. Cultura popular y género. pp. 1 - 197. Icaria, 2011. ISBN 978-84-9888-335-0 Tipo de producción: Libro o monografía científicaTipo de soporte: Libro

77 Género y cultura popular. pp. 1 - 390. Edicions UAB, 2008. ISBN 978-84-490-2540-2 Tipo de producción: Libro o monografía científicaTipo de soporte: Libro

78 Isabel Clúa; Pau Pitarch. ¡Pasen y vean! Estudios culturales. pp. 1 - 242. EdiUOC, 2008. ISBN 978-84-9788-726-7 Tipo de producción: Libro o monografía científicaTipo de soporte: Libro

79 1. El crimen fue en Granada. Elegías a la muerte de García Lorca. pp. 1-212. Lumen, 2006. ISBN 84-264-1567-9 Tipo de producción: Libro o monografía científicaTipo de soporte: Libro

80 Género e identidad en la obra narrativa de Gabriel Miró. pp. 1 - 512. Universitat Autònoma de Barcelona, 2005. ISBN 84-689-0954-8 Tipo de producción: Libro o monografía científicaTipo de soporte: Libro

81 Carme Riera; Meri Torras; Isabel Clúa; Pau Pitarch. Los hábitos del deseo. Formas de amar en la modernidad. pp. 1 - 733. (Venezuela): ExCultura, 2005. ISBN 980-6647-03-3 Tipo de producción: Libro o monografía científicaTipo de soporte: Libro

82 Carme Riera; Meri Torras; Isabel Clúa. Perversas y divinas. La representación de la mujer en las literaturas hispánicas: el fin de siglo y/o el fin de milenio actual. pp. 1 - 431. (Venezuela): 2002. ISBN 980-07-8329-6 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

83 José María Llanas de Aguilaniedo. Navegar pintoresco. Doral(Estados Unidos de América): Stockzero, 2014. ISBN 978-1-934768-75-4 Tipo de producción: Edición científica

47 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

84 Gabriel Miró, Las cerezas del cementerio (Obras completas volumen VI). Edición crítica e introducción. pp. 1 297. Instituto Alicantino de Cultura "Juan Gil Albert", Caja de Ahorros del Mediterráneo, 2007. Tipo de producción: Edición científica Tipo de soporte: Libro

85 Jeffrey Zamostny y Susan Larson (eds.), Kiosk Literature of Silver Age Spain. Modernity and Mass Culture. Dicenda-Cueadernos de filología hispánica. 2018. Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista

86 Silvia Tubert, Trayectorias del deseo: literatura, psicoanálisis, feminismo. Eu- topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos. 12, pp. 146 - 148. 2017. Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista

87 Elena Losada y Katarzyna Paszkiewicz, Tras la pista. Novela criminal escrita por mujeres. INTI. Revista de literatura Hispánica. 83-84, pp. 396 - 401. Providence(Estados Unidos de América): 2016. Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista 88 Silvia Tubert, Trayectorias del deseo: literatura, psicoanálisis, feminismo. Eu- topías.. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos. 12, pp. 146 - 148. 2016. Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista

89 Guillermo Laín Corona, Proyecciones de Gabriel Miró en la narrativa de postguerra. Castilla. 6, pp. LXII - LXV. 2015. Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista

90 Rafael M. Mérida Jiménez. Minorías sexuales en España (1970-1995). Clepsydra. 13, 2014. Tipo de producción: Reseña

91 Maite Zubiaurre, Culture of the Erotics in Spain (1898-1936). Lectora. Revista de dones i textualitat. 19, pp. 185 - 187. 2013. ISSN 1136-5781 Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista

92 Rafael Manuel Mérida. Damas, santas y pecadoras. Hijas medievales de Eva. Revista de poética medieval. 11, pp. 261 - 265. 2010. ISSN 1137-8905 Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista

93 Espacio, poder e identidades de género en las novelas de Oleza, de Gabriel Miró. Études Romanes de Brno. 2 - 2, pp. 55 - 64. (República Checa): 2009. ISSN 1803-7399 Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista

94 Pura Fernández. Mujer pública y vida privada. Del arte eunuco a la novela lupanaria. Lectora. Revista de dones i textualitat. 15, pp. 345 - 347. 2009. ISSN 1136-5781 Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista

95 Judy Wacjan. El tecnofeminismo. Lectora. Revista de Dones i Textualitat. 11, pp. 297 - 299. 2007. ISSN 1136-5781

48 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista

96 Murasaki Shikibu. La historia de Genji. Lectora. Revista de Dones i Textualitat. 11, pp. 327 - 329. 2005. Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista

97 Rosi Braidotti. Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Lectora. Revista de Dones i Textualitat. 10, pp. 465 - 467. 2004. ISSN 1136-5781 Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista

98 Isabel Clúa. Rosario Ferré. La casa de la laguna. Lectora. Revista de dones i textualitat. 3, pp. 191 - 195. 1997. ISSN 1136-5781 Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista

99 La otra escena: teatro y espectáculos populares en el fin de siglo. Hecho teatral. 17, pp. 1 - 187. Universitas Castellae, 2017. Tipo de producción: Coordinación de monográfico en Tipo de soporte: Revista revista en prensa

100 Género y cultura popular. Lectora. Revista de Dones i Textualitat. pp. 9 - 178. 2005. ISSN 1136-5781 Tipo de producción: Coordinación de monográfico Tipo de soporte: Revista Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

Título del trabajo: La rebelión de las doncellas: (contra)modelos de heroicidad femenina en la fantasía contemporánea Nombre del congreso: X Congreso Internacional BETA asociación jóvenes doctores en hispanismo ¿Escrituras de la alteridad en el mundo hispano: aproximaciones interseccionales desde los estudios culturales y la perspectiva de género. Ciudad de celebración: Online, Fecha de celebración: 2020 Entidad organizadora: Asociación BETA. Universidad de la Laguna Ciudad entidad organizadora: Tenerife, España

Título del trabajo: “Cultura popular y estudios de género: el caso de la celebridad” Nombre del congreso: IV Seminario Internacional “Investigar con perspectiva de género/feminista en la Literatura” Ciudad de celebración: Sevilla, Fecha de celebración: 2020 Entidad organizadora: Universidad de SevillaTipo de entidad: Universidad

Título del trabajo: Los poderes del margen: heroínas atípicas en la fantasía española contemporánea Nombre del congreso: Seminario Trànsfugues i pàries a la cultura popular del segle XXI. Tipo evento: Seminario Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Barcelona, Fecha de celebración: 2019

49 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Entidad organizadora: ADHUC-Universitat de Barcelona

Título del trabajo: Lunares para matar: género, nación y celebridad femenina de Carolina Otero a Rosalía Nombre del congreso: Seminario "Dando la nota". Dones, gènere i espectacle Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia Intervención por: Por invitación invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Barcelona, Fecha de celebración: 2019 Entidad organizadora: Tàcita Muta-Universitat de Barcelona

Título del trabajo: Poner la nación en danza: escenografías de lo español en los espectáculos europeos del siglo XIX Nombre del congreso: Seminario Space, Stage and Gender in the Nineteenth Century Research Seminar Tipo evento: Seminario Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia Intervención por: Por invitación invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Valencia, Fecha de celebración: 2019 Entidad organizadora: Universitat de València

Título del trabajo: Quien paga ¿manda?. Consumos prostitucionales en Memorias de una cortesana, de Eduardo Zamacois Nombre del congreso: Seminario Internacional de Literatura Española. Almas perdidas: crápula, disipación y vida nocturna en las letras española Tipo evento: Seminario Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia Intervención por: Por invitación invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Córdoba, Fecha de celebración: 2019 Entidad organizadora: Universidad de Córdoba-Universidad de Cádiz

Título del trabajo: “‘La casa maravillosa de Tórtola Valencia’: exhibición, intimidad y postura autorial” Nombre del congreso: Seminario Internacional Forjar Miradas. Imagen y cultura visual en la América latina del siglo XIX. Tipo evento: Seminario Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Orléans, Francia Fecha de celebración: 2019 Entidad organizadora: Le Studium. Institute for Advanced Studies. Université d'Orléans

Título del trabajo: Salir no era tan difícil: reescrituras de la catábasis y en el inframundo en la obra de Pilar Pedraza Nombre del congreso: XXIII Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas- Hispanistentag

50 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oralIntervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: Berlín, Alemania Fecha de celebración: 2019 Fecha de finalización: 2019 Entidad organizadora: Deutscher Hispanistentag-Asociación Alemana de Hispanistas. Freie Universität

Título del trabajo: Tensar las costuras: feminidad y moda en las crónicas de la Vizcondesa de Castelfido Nombre del congreso: MLA International Symposium Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oralIntervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: Lisboa, Portugal Fecha de celebración: 2019 Fecha de finalización: 2019 Entidad organizadora: Modern Language Association. Universidade Católica Portuguesa

10 Título del trabajo: Y a ti te encontré en la calle’: mujer, espacio público y ansiedad cultural en el siglo XIX Nombre del congreso: Jornadas Internacionales Mujeres Pioneras: Mujeres en la Transformación de la Literatura y las Artes Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oralIntervención por: Por invitación (comunicación oral) Ciudad de celebración: Sevilla, España Fecha de celebración: 2019 Fecha de finalización: 2019 Entidad organizadora: Universidad de Sevilla

11 Título del trabajo: “Tránsfugas y parias modernas. Género y exclusión en la cultura popular del siglo XXI” Nombre del congreso: I Encuentro Científico Nacional «Investigaciones de Género en las Ciencias Humanas Ciudad de celebración: Sevilla, Fecha de celebración: 2019 Entidad organizadora: Universidad de Sevilla. Universidad Pablo de Olavide

12 Título del trabajo: Autoría, celebridad y nación: el caso de Amaia (de España) Nombre del congreso: XV Congreso de la Sociedad Española de Etnomusicología. Prácticas, escenas y escenarios de la música popular. Ciudad de celebración: Oviedo, Fecha de celebración: 2018 Fecha de finalización: 2018 Entidad organizadora: Universidad de Oviedo

51 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

13 Título del trabajo: Casi famosos: postura autorial y subversión genérico-sexual en la Edad de Plata Nombre del congreso: Seminario Internacional Por mi propio camino: actualidad y retos de la investigación sobre autoras españolas e hispanoamericanas (siglos XIX-XX). Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Sevilla, Fecha de celebración: 2018 Entidad organizadora: Universidad de Sevilla

14 Título del trabajo: Celebridad y postura autorial: el caso de Tórtola Valencia Nombre del congreso: IV Congreso Internacional Los Textos del Cuerpo. Autorías encarnadas. Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Fecha de celebración: 2018 Entidad organizadora: Universitat Autònoma de Barcelona

15 Título del trabajo: De amazonas, serranas y lobas: figuras extremas en la obra de Pilar Pedraza Nombre del congreso: Simposio Internacional Extremas. Figuras de la furia y la felicidad en la producción cultural ibérica y latinoamericana del siglo XXI Tipo de participación: Participativo - Ponencia Intervención por: Por invitación invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Varsovia, Fecha de celebración: 2018 Entidad organizadora: Uniwersytet Warszawski

16 Título del trabajo: De diarios, periódicos y pensaderos: Harry Potter como héroe posmoderno Nombre del congreso: Jornadas Harry Potter, más allá de la lectura Ámbito geográfico: Nacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia Intervención por: Por invitación invitada/ Keynote Fecha de celebración: 2018 Entidad organizadora: Universidad de Sevilla

17 Título del trabajo: Salomé en el music-hall: reapropiaciones del mito en los escenarios populares del fin-de-siècle Nombre del congreso: Jornadas Mujeres, Arte y Poder. Invenciones y Realidades sobre Mujeres Empoderadas en la Literatura y las Artes Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Fecha de celebración: 2018 Entidad organizadora: Universidad de Sevilla 18 Título del trabajo: "Siempre tiene que haber...finales felices" Nombre del congreso: ...Y fueron felices. Narrativas de la (in)felicidad Ciudad de celebración: Barcelona, España Fecha de celebración: 2017 Fecha de finalización: 2017 Entidad organizadora: Universitat de BarcelonaTipo de entidad: Universidad

52 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

19 Título del trabajo: Contra la épica: redefiniciones de lo heroico en la fantasía contemporánea Nombre del congreso: Coloquio Emocions, cultura popular i gènere Tipo de participación: Participativo - Ponencia oralIntervención por: Por invitación (comunicación oral) Fecha de celebración: 2017 Entidad organizadora: Universitat de Barcelona

20 Título del trabajo: Escritura y género en la academia Nombre del congreso: X Jornadas de jóvenes musicólogos y estudiantes de musicología. Musicologies d’ahir I demà: musicologies d’avui Ciudad de celebración: Barcelona, Fecha de celebración: 2017 Entidad organizadora: Escola Superior de Música Tipo de entidad: Escuela superior de Catalunya Silvia Martínez; Isabel Clúa.

21 Título del trabajo: La autoría como palimpsesto: identidad y creación en los archivos de Tórtola Valencia Nombre del congreso: Congreso Internacional La identidad autorial de las escritoras a través de la correspondencia Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral Intervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Fecha de celebración: 2017 Entidad organizadora: Universidad Nacional de Educación a Distancia

22 Título del trabajo: Tórtola Valencia o la autoría como puesta en escena Nombre del congreso: Women in Spanish, Portuguese and Latin American Studies (WISPS) XVIII Annual Conference Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral Intervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Fecha de celebración: 2017 Entidad organizadora: University of Leeds

23 Título del trabajo: Recuerdo, melancolía o deseo. Las texturas emocionales de la fantasía en Ana María Matute Nombre del congreso: Residuos emocionales: regímenes y disidencias afectivas en el mundo moderno Fecha de celebración: 2016 Fecha de finalización: 2016 Entidad organizadora: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona-Universitat de Barcelona

24 Título del trabajo: Sentimientos emboscados : heroicidad y melancolía en la fantasía de Ana María Matute Nombre del congreso: ¿Corazón helado? Narradoras españolas contemporáneas desde la teoría de las emociones Ciudad de celebración: Varsovia, Fecha de celebración: 2016 Entidad organizadora: Uniwersytet Warszawski Ciudad entidad organizadora: Polonia

25 Título del trabajo: Un gozo que conduce a las lágrimas

53 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Nombre del congreso: Coloquio Internacional Estudios Críticos sobre Géneros Populares Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Ciudad de México, México Fecha de celebración: 2016 Entidad organizadora: UNAM

26 Título del trabajo: Sagas, literatura fantástica y promoción de la lectura Nombre del congreso: I Congreso de sagas fantásticas y narración transmediática Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Participativo - Ponencia Intervención por: Por invitación invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Murcia, Fecha de celebración: 2015 Entidad organizadora: Universidad de MurciaTipo de entidad: Universidad

27 Título del trabajo: Cuerpos en tránsito, modernidades itimerantes: la mujer de espectáculo en las crónicas de Enrique Gómez Carrillo. Nombre del congreso: XX Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas Ciudad de celebración: Heidelberg, Alemania Fecha de celebración: 2015 Entidad organizadora: Universität HeidelbergTipo de entidad: Universidad

28 Título del trabajo: En brazos de la bestia: amor pánico y cuerpos en tránsito en Pilar Pedraza Nombre del congreso: Cossos, emocions i feminisme a la cultura del segle XXI Ciudad de celebración: Barcelona, Fecha de celebración: 2015 Entidad organizadora: Universitat de BarcelonaTipo de entidad: Universidad

29 Título del trabajo: Extrañeza y (des)consuelo: los afectos de la fantasía Nombre del congreso: Emocions compartides, gènere i cultura popular Fecha de celebración: 2015 Entidad organizadora: Universitat de BarcelonaTipo de entidad: Universidad

30 Título del trabajo: Madres de dragones: maternidad y heroísmo en la fantasía Nombre del congreso: Mares, filles i fills. Imatges de la relació a la història, el pensament i la literatura Fecha de celebración: 2015 Entidad organizadora: Universitat de BarcelonaTipo de entidad: Universidad

31 Título del trabajo: Olimpia en el balneario: reescrituras góticas en “Los ojos de Lady Rebeca” de Antonio de Hoyos y Vinent. Nombre del congreso: Los monstruos de la razón. El gótico en las literaturas europeas y transatlánticas Fecha de celebración: 2015 Entidad organizadora: Universitat de ValènciaTipo de entidad: Universidad

32 Título del trabajo: Puro teatro: excentricidad y star-system en la escena finisecular Nombre del congreso: Congreso Internacional Identidades a escena: del cuplé a la canción española Fecha de celebración: 2015 Entidad organizadora: Universidad de MurciaTipo de entidad: Universidad

54 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

33 Título del trabajo: “Mírame con amor o con enojos”: estructuras de sentimiento y celebridad femenina en el marco transatlántico (1890-1920) Nombre del congreso: V Seminario Internacional “Por ser mujer y autora: Redes culturales de escritoras españolas y latinoamericanas (1824-1936). Ciudad de celebración: Madrid, Fecha de celebración: 2015 Entidad organizadora: CCHS-Consejo Superior de Investigaciones Científicas

34 Título del trabajo: Alien Encounters: Elia Barceló’s El mundo de Yarek and the Borders of the Human Nombre del congreso: International Symposium Expanded Communities and Posthumanity, Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Ithaca, Estados Unidos de América Fecha de celebración: 2014 Entidad organizadora: Universitat de Barcelona, Cornell University

35 Título del trabajo: Artífices del yo: cuerpo, mujer y espectáculo en el fin-de- siècle Nombre del congreso: XXIV Congreso de la AILFCH "En el bicentenario de Avellaneda: legados de creación femenina" Ciudad de celebración: La Habana, Cuba Fecha de celebración: 2014 Entidad organizadora: Instituto de Literatura y Lingüística José Antonio Portuondo Valor, AILFCH

36 Título del trabajo: Suripantas, divas y cupletistas: la mujer de espectáculo en la cultura literaria de 1900 Nombre del congreso: III Seminario Internacional "Reflejos de la Modernidad en la Otra Edad de Plata 1898-1936" Tipo de participación: Participativo - Ponencia Intervención por: Por invitación invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, Fecha de celebración: 2014 Entidad organizadora: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid

37 Título del trabajo: Entre el manicomio y el arrabal: enfermedad, crimen y disidencia en El caso clínico de Antonio de Hoyos y Vinent Nombre del congreso: First Conference of the AHRC-funded project “Wrongdoing in Spain 1800-1936: Realities, Representations, Reactions Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Cambridge, Fecha de celebración: 2013 Entidad organizadora: Cambridge University Ciudad entidad organizadora: Reino Unido

38 Título del trabajo: Hacer las américas: imágenes y reflejos de la nación en las bailarinas del fin-de-siècle Nombre del congreso: Diálogos Transatlánticos: Mujeres escritoras, mujeres escritas Ciudad de celebración: Cerdanyola del Vallès,

55 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Fecha de celebración: 2013 Entidad organizadora: Universitat Autònoma de Tipo de entidad: Universidad Barcelona 39 Título del trabajo: Las que regresan: rastros y rostros de lo espectral en El primer loco Nombre del congreso: Raó, bogeria, lloc. La poètica de les emocions a Rosalia de Castro. Ciudad de celebración: Barcelona, España Fecha de celebración: 2013 Entidad organizadora: Centre Dona i Tipo de entidad: Organismo Público de Literatura-Consello da Cultura Gallega Investigación

40 Título del trabajo: Lazos impropios: cuerpo, deseo y comunidad en la obra de Elia Barceló Nombre del congreso: Marginal Sexualities and Impossible Communities Ciudad de celebración: Barcelona, Fecha de celebración: 2013 Entidad organizadora: Universitat de BarcelonaTipo de entidad: Universidad

41 Título del trabajo: ’Yellow rose, pink carnation”: la bailarina española en la prensa norteamericana (1880-1900 Nombre del congreso: The 7th Transatlantic Studies Conference. Global Challenges to the Transatlantic World. Ciudad de celebración: Alcalá de Henares, España Fecha de celebración: 2013 Entidad organizadora: Universidad de Alcalá de Tipo de entidad: Universidad Henares

42 Título del trabajo: De Southern Vampire Mysteries Series a True Blood: comunidades imposibles a través de los géneros populares Nombre del congreso: Comunidades imposibles Ciudad de celebración: Barcelona, Fecha de celebración: 2012 Entidad organizadora: Universitat de Barcelona

43 Título del trabajo: Diseño de exteriores: empoderamiento y celebridad femenina en el fin de siglo Nombre del congreso: Cos, sexualitat i poder en el món antic Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Barcelona, Fecha de celebración: 2012 Entidad organizadora: Tàcita Muta-Universitat de Barcelona

44 Título del trabajo: Saltar a la vista: el fenómeno de la celebridad femenina en la prensa del fin de siglo Nombre del congreso: Mujeres, Discurso y Poder en el siglo XIX Ciudad de celebración: Cádiz, Fecha de celebración: 2012 Entidad organizadora: Universidad de Cádiz

56 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

45 Título del trabajo: Sujetos al espectáculo: cuerpo, visualidad y consumo en la cultura literaria de 1900 Nombre del congreso: Congreso La Retaguardia literaria en España (1900-1936) Ciudad de celebración: Lieja, Bélgica Fecha de celebración: 2012 Entidad organizadora: Université de Liège

46 Título del trabajo: Almas crepusculares: las metáforas de la subjetividad decadente en la obra de José María Llanas Aguilaniedo Nombre del congreso: Congreso Internacional El individuo y la sociedad en el siglo XIX Ciudad de celebración: Santander, Fecha de celebración: 2011 Entidad organizadora: Instituto Cántabro de Estudios e Investigaciones Literarias del Siglo XIX-Universidad de Cantabria

47 Título del trabajo: Bovarys en rebeldía: las nuevas comunidades de lectoras y los géneros populares Nombre del congreso: Comunidad y literatura Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Barcelona, Fecha de celebración: 2011 Entidad organizadora: Universitat de Barcelona

48 Título del trabajo: De la decadencia a la bohemia: textos y tradiciones del fin de siglo (XIX-XX) Nombre del congreso: VIII Congreso de la Asociación ALEPH: Fuentes, historia y tradición en la literatura hispánica Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Girona, Fecha de celebración: 2011 Entidad organizadora: Asociación ALEPH-Universitat de Girona

49 Título del trabajo: La parodia del género y los territorios de la literatura fantástica Nombre del congreso: Rosalia de Castro, una musa fecunda Ciudad de celebración: Barcelona, Fecha de celebración: 2011 Entidad organizadora: Universidad de Santiago de Compostela-Universitat de Barcelona

50 Título del trabajo: La piel maldita: en torno al cuerpo en las literaturas latinoamericanas finiseculares Nombre del congreso: Colloque International Le corps en jeu. Cartographie conceptuelle et répresentations dans la production culturelle latino-américaine Ciudad de celebración: Toulouse, Fecha de celebración: 2011 Entidad organizadora: Université Toulouse-Le Mirail Ciudad entidad organizadora: Francia

57 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

51 Título del trabajo: Adictos a la lujuria. Disidencias sexuales y corporales en la cultura finisecular Nombre del congreso: Nuevas subjetividades/sexualidades literarias Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Barcelona, Fecha de celebración: 2010 Entidad organizadora: Centre Dona i Literatura-Universitat de Barcelona

52 Título del trabajo: En tierra hostil: en torno al género y el consumo de fantasía Nombre del congreso: El género que se escribe en la cultura popular Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Barcelona, Fecha de celebración: 2010 Entidad organizadora: Centre Dona i Literatura-Universitat de Barcelona

53 Título del trabajo: Los trazos del deseo: producciones textuales y visuales del erotismo en La Vida Galante Nombre del congreso: Congreso Relaciones entre Literatura e Imagen a lo largo del Siglo XIX Ciudad de celebración: Santander, Fecha de celebración: 2010 Entidad organizadora: Instituto Cántabro de Estudios e Investigaciones Literarias del Siglo XIX-Universidad de Cantabria

54 Título del trabajo: “¿Damas, brujas y guerreras? Especulaciones de género en la fantasía española contemporánea Nombre del congreso: Literatura popular y de masas en el ámbito hispánico: de la oralidad al best-seller (siglos XX-XXI) Ciudad de celebración: Madrid, Fecha de celebración: 2010 Entidad organizadora: CCHS-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

55 Título del trabajo: Cuerpos a concurso: usos corporales en los certámenes de belleza femenina Nombre del congreso: 53 Congreso Internacional de Iberoamericanistas Ciudad de celebración: México D.F, Fecha de celebración: 2009 Entidad organizadora: Universidad Iberoamericana Ciudad entidad organizadora: México

56 Título del trabajo: Nerviosismos, extravagancias, rarezas y otros estigmas. la producción del cuerpo patológico y subversivo en la cultura española del fin-de- siècle Nombre del congreso: Congreso El cos: objecte i subjecte de les ciències humanes i socials Ciudad de celebración: Barcelona, Fecha de celebración: 2009 Entidad organizadora: Institució Milà i Fontanals (CSIC)

57 Título del trabajo: Espacio, poder e identidades de género en las novelas de Oleza, de Gabriel Miró Nombre del congreso: Coloquio Internacional Espacio y tiempo Ciudad de celebración: Brno, República Checa

58 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Fecha de celebración: 2008 Entidad organizadora: Universitat Masaryk Ciudad entidad organizadora: República Checa

58 Título del trabajo: Feminismos y literatura fantástica Nombre del congreso: Congreso Internacional de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Getafe, Fecha de celebración: 2008 Entidad organizadora: Universidad Carlos III de Tipo de entidad: Universidad Madrid

59 Título del trabajo: Disfraces de pureza: artificios corporales en la cultura finisecular española Nombre del congreso: Congreso Interdisciplinario Discurso sobre fronteras, fronteras del discurso: literatura, pensamiento y cultura del ámbito ibérico e iberoamericano Ciudad de celebración: Poznan, Polonia Fecha de celebración: 2007 Entidad organizadora: Uniwersytet Adama Miczkiewicza Ciudad entidad organizadora: Polonia 60 Título del trabajo: Eva, Adán y Lilith en el feminismo español Nombre del congreso: La Biblia en la literatura: los relatos de los orígenes. Del Paraíso a Babel Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: San Millán de la Cogollas, Fecha de celebración: 2007 Entidad organizadora: CILENGUA-Instituto Los Orígenes del Español

61 Título del trabajo: La hija de la decadencia: artificio y enfermedad en La Quimera de Emilia Pardo Bazán Nombre del congreso: I Congreso Internacional Los textos del cuerpo. Cuerpos que cuentan: prácticas, discursos, miradas Ciudad de celebración: Cerdanyola del Vallès, Fecha de celebración: 2007 Entidad organizadora: Universitat Autònoma de Tipo de entidad: Universidad Barcelona

62 Título del trabajo: The scream-queen is dead: Nuevas heroínas en las narrativas de terror Nombre del congreso: VII Conference on Women Studies Ciudad de celebración: Madrid, Fecha de celebración: 2007 Entidad organizadora: Universidad Complutense de Madrid

63 Título del trabajo: Actúa(te): una aproximación a las teorías queer Nombre del congreso: Diàlegs, gais, lesbians i queer Ciudad de celebración: Lleida, Fecha de celebración: 2006 Entidad organizadora: Universitat de LleidaTipo de entidad: Universidad

59 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

64 Título del trabajo: Sensualitat, luxúria, histèria: la fatalitat de l’erotisme femení Nombre del congreso: Congrés Les Malíssimes: Bruixes, sensuals i creadores Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Valencia, Fecha de celebración: 2006 Entidad organizadora: Universitat de ValènciaTipo de entidad: Universidad

65 Título del trabajo: Seres vacíos: las performers y la artificialización del cuerpo femenino en el fin-de-siècle Nombre del congreso: XII Congreso Internacional sobre la Interdisciplinariedad en las Humanidades: Literaturas comparadas: teorías, métodos y aplicaciones Ciudad de celebración: Oviedo, Fecha de celebración: 2006 Entidad organizadora: Universidad de OviedoTipo de entidad: Universidad

66 Título del trabajo: De la carne como una de las bellas artes: cuerpo, artificialidad y tradición fantástica en la obra de Pilar Pedraza Nombre del congreso: II Congreso de la Sociedad Española de estudios literarios de cultura popular (SELICUP) Ciudad de celebración: La Coruña, Fecha de celebración: 2005 Entidad organizadora: Universidad de La Coruña 67 Título del trabajo: La poética de la mirada: Gabriel Miró y el esteticismo Nombre del congreso: Nuevas perspectivas sobre Gabriel Miró Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Alicante, Fecha de celebración: 2005 Entidad organizadora: Universidad de Alicante

68 Título del trabajo: Leer el cuerpo Nombre del congreso: III Seminario de Estudios Comparatistas: Corporizar el pensamiento: cuerpos, géneros, tecnologías Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Cerdanyola del Vallès, Fecha de celebración: 2005 Entidad organizadora: Universitat Autònoma de Barcelona

69 Título del trabajo: El deseo de las máscaras: criaturas artificiales y amores artificiosos en Monsieur Venus, de Rachilde Nombre del congreso: II Congreso Internacional Mujeres y textualidad: Los hábitos del deseo. Formas de amar en la modernidad Ciudad de celebración: Cerdanyola del Vallès, Fecha de celebración: 2004 Entidad organizadora: Universitat Autònoma de Tipo de entidad: Universidad Barcelona

70 Título del trabajo: Herodías: reescritura de un mito en Figuras de la Pasión del Señor de Gabriel Miró Nombre del congreso: Symposium Las hijas de Pandora: Historia y Simbología Ciudad de celebración: Málaga,

60 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Fecha de celebración: 2004 Entidad organizadora: Universidad de Málaga

71 Título del trabajo: “¿Hay algo que quieras contarme? Versiones y perversiones de la historia en Harry Potter y la cámara secreta Nombre del congreso: II Seminario de Estudios Comparatistas: la adaptación cinematográfica Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Cerdanyola del Vallès, Fecha de celebración: 2004 Entidad organizadora: Universitat Autònoma de Barcelona

72 Título del trabajo: Las amigas malas de Diana. Escenarios de reescritura para una diosa triple Nombre del congreso: I Congreso Internacional Mulheres Más- Percepçao e Representaçao da Mulher Transgresora no Mundo Luso-Hispânico. Ciudad de celebración: Oporto, Fecha de celebración: 2003 Entidad organizadora: Universidad Fernando Pessoa and Royal Holloway- University of London Ciudad entidad organizadora: Portugal

73 Título del trabajo: Cuerpos contagiosos: del Otro seductor al Yo terrorífico Nombre del congreso: I Seminario de Estudios Comparatistas: Tecnología y posthumanidad: la artificialidad del ser Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Cerdanyola del Vallès, Fecha de celebración: 2002 Entidad organizadora: Universitat Autònoma de Tipo de entidad: Universidad Barcelona

74 Título del trabajo: La cortigiana onesta: una iconografía de la post-identidad Nombre del congreso: IV Seminario Internacional de la Asociación de Estudio de Mujeres AUDEM: Entretejiendo saberes Ciudad de celebración: Sevilla, Fecha de celebración: 2002 Entidad organizadora: Universidad de Sevilla

75 Título del trabajo: Huir del género: la desfiguración estratégica de la identidad femenina en los textos autobiográficos Nombre del congreso: II Congreso Internacional AUDEM. La difusión del conocimiento en los estudios de las mujeres. Dinámicas y estrategias de poder y ciudadanía Ciudad de celebración: Alicante, Fecha de celebración: 2001 Entidad organizadora: Universidad de AlicanteTipo de entidad: Universidad

76 Título del trabajo: Bajo el signo de Artemisa: las vírgenes fatales y otras criaturas inaccesibles Nombre del congreso: I Congreso Internacional Mujeres y textualidad: Perversas y divinas Ciudad de celebración: Cerdanyola del Vallès,

61 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Fecha de celebración: 2000 Entidad organizadora: Universitat Autònoma de Barcelona

Otras actividades de divulgación

Título del trabajo: Género, nación...y Rosalía Tipo de evento: Conferencias impartidas Ciudad de celebración: Sevilla, Fecha de celebración: 2019 Entidad organizadora: The Texas Tech University Center in Sevilla

Título del trabajo: Pioneres de la fama: actrius, cupletistes i ballarines a començaments del segle XX Nombre del evento: Exposición Actrius catalanes del segle XX Tipo de evento: Conferencias impartidas Fecha de celebración: 2015 Entidad organizadora: Institut Català de les Dones-Institut del Teatre

Título del trabajo: Simone de Beauvoir Nombre del evento: Lectures de Teoria Política Feminista Tipo de evento: Conferencias impartidas Fecha de celebración: 2015 Entidad organizadora: INSTITUT DE CIENCIES POLITIQUES I SOCIALS

Título del trabajo: Un bosque inmenso donde todo es posible: Ana María Matute y el reino de Olar Nombre del evento: El plaer de la lectura: indrets que elles van posar al mapa Tipo de evento: Conferencias impartidas Fecha de celebración: 2015 Entidad organizadora: Universitat de BarcelonaTipo de entidad: Universidad

Título del trabajo: Vampiros y caimanes: el seductor desasosiego de Karen Russell Nombre del evento: El plaer de la lectura. Subvertir i seduir: les autores dels nostres dies Ciudad de celebración: Badalona, Fecha de celebración: 2015 Entidad organizadora: Universitat de BarcelonaTipo de entidad: Universidad

Título del trabajo: Ciudades moribundas y espacios siniestros: las geografías fantásticas de Pilar Pedraza Nombre del evento: El plaer de la lectura: deu escriptores i les seves geografies Tipo de evento: Conferencias impartidas Ciudad de celebración: Badalona, Fecha de celebración: 2014 Entidad organizadora: Universitat de BarcelonaTipo de entidad: Universidad

Título del trabajo: Emilia Pardo Bazán

62 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Nombre del evento: El plaer de la lectura: Alice Munro i nou escriptores imprescindibles Tipo de evento: Conferencias impartidas Ciudad de celebración: Badalona, Fecha de celebración: 2014 Entidad organizadora: Universitat de BarcelonaTipo de entidad: Universidad

Título del trabajo: The Consumated Body: Ana Curra Nombre del evento: Dig me Out: Discourses on Popular Music, Gender and Ethnicity Tipo de evento: Publicación de divulgación Fecha de celebración: 2009 Entidad organizadora: Centro de Arte Arteleku Ciudad entidad organizadora: Donostia, Isabel Clúa. "María José Belbel y Rosa Reitsamer, Dig me Out: Discourses on Popular Music, Gender and Ethnicity".

Título del trabajo: De lobos y caperucitas: "La sombra de una duda", de Alfred Hitchcok Nombre del evento: Hitchcock, entre el feminisme i la psicoanàlisi Tipo de evento: Conferencias impartidas Ciudad de celebración: Barcelona, Fecha de celebración: 2006 Entidad organizadora: Filmoteca de Catalunya-Drac Màgic

10 Título del trabajo: Frágil fatalidad: La representación de la mujer en época de Azorín Nombre del evento: Actividades de la Casa Museo Azorín Tipo de evento: Conferencias impartidas Fecha de celebración: 2006 Entidad organizadora: Casa Museo Azorín

11 Título del trabajo: La Caputxeta és el llop: les noves heroïnes adolescents Nombre del evento: Últimas mutaciones de Eva: la representación de la mujer en el cine actual Tipo de evento: Conferencias impartidas Fecha de celebración: 2006 Entidad organizadora: Círculo Lateral-Centre Dona i Literatura 12 Título del trabajo: Perversas y divinas: representaciones culturales de la mujer en la tradición occidental Cooordinación de ciclo de conferencias) Tipo de evento: Organización ciclo Fecha de celebración: 2006 Entidad organizadora: Caixafòrum Meri Torras; Isabel Clúa.

13 Título del trabajo: Últimas mutaciones de Eva: la representación de la mujer en el cine actual (Coordinación de curso) Tipo de evento: Curso Fecha de celebración: 2006 Entidad organizadora: Círculo Lateral-Centre Dona i Literatura

63 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

14 Título del trabajo: Cuando Galatea es Pigmalión: la deconstrucción de la femme fatale en Monsieur Vénus de Rachilde Nombre del evento: Ciclo Género y Teoría de la Cultura Tipo de evento: Conferencias impartidas Fecha de celebración: 2005 Entidad organizadora: Universitat de Barcelona

Gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Comités científicos, técnicos y/o asesores

Título del comité: Comité científico del XVII Congreso Internacional ALEPH. Construcciones identitarias: Sujetos, espacios y tiempos en las producciones culturales hispánicas Entidad de afiliación: Universitat de València Fecha de finalización: 2021

Título del comité: Comité científico de las IX Jornadas de Iniciación a la investigación Entidad de afiliación: Universidad Complutense deTipo de entidad: Universidad Madrid Fecha de inicio-fin: 2021 - 2020

Título del comité: I Congreso Internacional Tránsitos: identidades y culturas en movimiento Entidad de afiliación: Universidad de Cádiz Fecha de finalización: 2020

Título del comité: Integrante del tribunal de tesis doctoral de María de Marcos Alfaro, Francisco de Quevedo en la Edad de Plata: una aproximación a su recepción e interpretación Entidad de afiliación: Universidad Complutense de Madrid Fecha de inicio-fin: 2019 - 2019

Título del comité: Comité científico de la Jornada Canción y cambio social: El cuplé, del siglo XX al XXI Entidad de afiliación: Universidad de Oviedo. Cátedra Leonard Cohen Ciudad entidad afiliación: Oviedo, Fecha de finalización: 2019

64 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Comité científico del Congreso Internacional "Modernas y Conservadoras entre Andalucía y Europa: escritoras e intelectuales del siglo XX" Entidad de afiliación: Universidad de Sevilla Ciudad entidad afiliación: Sevilla, Fecha de finalización: 2019

Título del comité: Comité científico del Congreso Internacional de Diversidad Sexual y Género en la Educación, la Filología y las Artes Entidad de afiliación: Universidad de Sevilla Fecha de finalización: 2019

Título del comité: Comité científico del XXII Congreso de la SELGYC Entidad de afiliación: Universidad de Granada Fecha de finalización: 2019

Título del comité: Comité científico del congreso La mujer moderna (1900-1936): proyección cultural y legado digital Entidad de afiliación: Universidad Complutense de Madrid Fecha de finalización: 2018

10 Título del comité: Comité científico de las Jornadas de Doctorandos en Lengua y Literatura Hispánicas. V Jornadas de Iniciación a la Investigación Entidad de afiliación: Universidad Complutense de Madrid Fecha de finalización: 2016

11 Título del comité: Integrante del tribunal de la tesis doctoral de Aysegul Saclicka, ANALISI COMPARATIVA DE DUES HISTÒRIES D'AMOR: ELS AMANTS DE TEROL I FERHAT ILE SIRIN. DE LA TRADICIÓ ORAL A LA LITERATURA Entidad de afiliación: Universitat Autònoma de Barcelona Fecha de finalización: 2016

12 Título del comité: Integrante del tribunal de la tesis doctoral de Juan Manuel Zurita Soto, "Boedo-Florida ¿y Corrientes? El tango y la literatura de Enrique Santos Discépolo" Entidad de afiliación: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de finalización: 2016

13 Título del comité: Integrante del tribunal de la tesis doctoral de Juan Pablo Patiño Karam, Soberanía de la imagen. Análisis de la obra literaria de Georges Bataille y Pierre Klossowski Entidad de afiliación: Universitat de Barcelona Fecha de finalización: 2016

65 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Título del comité:

14 Título del comité: Integrante del tribunal de la tesis doctoral de Maria Eugenia Garcia Sottile, PAISAJES COREOGRÁFICOS. PARA UNA ECOLOGÍA DE LA CO-PRESENCIA Entidad de afiliación: Universitat Autònoma de Barcelona Fecha de finalización: 2016

15 Título del comité: Integrante del tribunal de la tesis doctoral de María Elisena Sánchez Román, Superhéroes en la pantalla de la guerra contra el terror: un estudio semiótico-discursivo a las trilogías cinematográficas The Dark Night y Iron Man Entidad de afiliación: Universitat de Barcelona Fecha de finalización: 2016 16 Título del comité: Integrante del tribunal de la tesis doctoral de María Teresa Vera Rojas, Mujer moderna hispana. Feminidad y subjetividad moderna en la prensa hispana de Nueva York (1920- 1940) Entidad de afiliación: Universitat de Barcelona Fecha de finalización: 2016

17 Título del comité: Integrante del tribunal de tesis doctoral de Atenea Isabel Aguilar González, "Intertextualidad, autorreflexividad y mise-en-scène en el cine de Ingmar Bergman" Entidad de afiliación: Universitat Autònoma de Tipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de finalización: 2016

18 Título del comité: Integrante del tribunal de la tesis doctoral de Miguel Ángel Peralta Pujol: Aspectos de la oralidad en el Baghavad Ghita Entidad de afiliación: Universitat Autònoma de Barcelona Fecha de finalización: 2015

19 Título del comité: Integrante del tribunal de la tesis doctoral de Siwen Ning: De la China legendaria al declive del celeste imperio: la representación de China y su imagen literaria en la España del siglo XIX Entidad de afiliación: Universitat Autònoma de Barcelona Fecha de finalización: 2015

20 Título del comité: Integrante del tribunal de la tesis doctoral de Auba Llompart Pons: The good seed: childhood and the gothic in children's fiction (1990s - Early 2000s) Entidad de afiliación: Universitat Autònoma de Barcelona Fecha de finalización: 2014

21 Título del comité: Integrante del tribunal de la tesis doctoral de Benjamín Isidro Guzmán Toledo: Los palimpsestos de una contramemoria literaria: una arqueología de la poética novelística de Patricio Manns Entidad de afiliación: Universitat Autònoma de Barcelona Fecha de finalización: 2014

66 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

22 Título del comité: Integrante del tribunal de la tesis doctoral de Ibai Atutxa Ordeñana: Sabotajes de la cultura vasca. Acerca de la nación encima del cánon y hacia una nación-otra bajo tachadura Entidad de afiliación: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 2014

23 Título del comité: Integrante del tribunal de la tesis doctoral de Katarzyna Paszkiewicz: Gender y genre en las cineastas estadounidenses a principios del siglo XXI Entidad de afiliación: Universitat de Barcelona Fecha de finalización: 2014

24 Título del comité: Vocal y correctora del tribunal 4 01 013 de las PAU 2013. Materia Literatura Castellana Entidad de afiliación: Universitat de Barcelona Fecha de inicio-fin: 2013 - 2013

25 Título del comité: Comité científico II Coloquio Internacional de Género e Intertextualidad. Erotismo, sexo y otras prácticas literarias. Traducción y análisis desde el contexto franco- español Entidad de afiliación: Universidad Pablo de Olavide Ciudad entidad afiliación: Sevilla, Fecha de finalización: 2013 26 Vocal y correctora del tribunal para las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. Materia Literatura Entidad de afiliación: Universitat de Barcelona Fecha de inicio-fin: 2012 - 2012

27 Título del comité: Comité científico del Seminario Interdisciplinar sobre Género e Intertextualidad en el EEES. Un análisis comparativo entre los estudios franceses y el Hispanismo Entidad de afiliación: Universidad Pablo de Olavide Fecha de finalización: 2012

28 Título del comité: Integrante del tribunal de la tesis doctoral de Mariana Libertad Suárez, Voces que cercenan: subjetividad femenina y contramemoria histórica en las narradoras venezolanas (1948-1958) Entidad de afiliación: Universidad Complutense deTipo de entidad: Universidad Madrid Fecha de finalización: 2012

29 Título del comité: Integrante del tribunal de tesis doctoral de Marta Plaza Velasco, La enseñanza de la literatura en la ESO (Universitat de València, 2012) Entidad de afiliación: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 2012

67 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Título del comité:

30 Título del comité: Vocal y correctora del tribunal de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. Materia Comentario de Texto Entidad de afiliación: Universitat de Barcelona Fecha de inicio-fin: 2011 - 2011

31 Título del comité: Integrante del tribunal de tesis doctoral de Adriana Rosas, Mirada comparativa desde el Bildungsroman a las novelas de las escritorias colombianas de los ochenta Albalucía Ángel y Marvel Moreno, y a las de inicios del siglo XXI Pilar Quintana y Alejandra Jaramillo Entidad de afiliación: Universitat Autònoma de Tipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de finalización: 2011

32 Título del comité: Integrante del tribunal de tesis doctoral de Enrique Encabo Fernández, Carlos Cano: estudio de una red literaria en Murcia Entidad de afiliación: Universidad de Murcia Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 2011

33 Título del comité: Integrante del tribunal de tesis doctoral de José Ignacio Benito Climent, Orlan como paradigma de la estética del sacrificio Entidad de afiliación: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 2011

34 Título del comité: Integrante del tribunal de tesis doctoral de María Inés Landa Gómez, Las tramas culturales del fitness en Argentina: los cuerpos activos del ethos empresarial emergente Entidad de afiliación: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de finalización: 2011

68 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Título del comité:

35 Integrante del tribunal de tesis doctoral de Félix Ernesto Chávez López, La construcción del sujeto romántico en la poesía de Luisa Pérez de Zambrana Entidad de afiliación: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de finalización: 2010

36 Título del comité: Integrante del tribunal evaluador del trabajo de investigación de doctorado de Mar Valldeoriola, Retòriques de la contradicció. L’escriptura fotogràfica Entidad de afiliación: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de finalización: 2010

37 Título del comité: Integrante del tribunal evaluador del trabajo de investigación de doctorado de Silvia Susmansky Bacal, Efectos de lo real: discursos sobre los cuerpos artificiales Entidad de afiliación: Universitat Autònoma de Tipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de finalización: 2010

38 Título del comité: Integrante del tribunal evaluador del trabajo de investigación de doctorado de Yolanda de Graillet Carrasco, Edward Cullen: el nuevo concepto de vampiro Entidad de afiliación: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de finalización: 2010

39 Título del comité: Integrante del tribunal de tesis doctoral de Luz María Lepe Lira, Revitalización de la literatura indígena contemporánea en México. Colonialidad del poder y opción de colonial Entidad de afiliación: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de finalización: 2009

40 Título del comité: Integrante del tribunal evaluador del trabajo de investigación de doctorado de Valeria Lafita Fernández, Utopía, con nombre de mujer Entidad de afiliación: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de finalización: 2009

41 Título del comité: Integrante del tribunal de tesis doctoral deNoemí Novell Monroy, Estudios para una teoría general de la ciencia ficción Entidad de afiliación: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de finalización: 2008

69 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Título del comité:

42 Título del comité: Integrante del tribunal evaluador del trabajo de investigación de doctorado de Seda Ersavcy, El mundo ficticio contra el mundo real: el caso de Ince Memed Entidad de afiliación: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de finalización: 2007

43 Título del comité: Comité científico del congreso Espais de Bohemia. Actrius, cupletistes i ballarines. Entidad de afiliación: Universitat Jaume I Fecha de finalización: 2006 44 Integrante del tribunal de tesis doctoral de Enrique Encabo Fernandez, Las músicas de 98: (re)construyendo la identidad nacional Entidad de afiliación: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de finalización: 2006

45 Título del comité: Integrante del tribunal evaluador del trabajo de investigación de doctorado de Carolina Olmos Sgrosso, El archivo del cuerpo: mujer, memoria e identidad transcultural en la obra de Paula Mariani Entidad de afiliación: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de finalización: 2006

46 Título del comité: Integrante del tribunal evaluador del trabajo de investigación de doctorado de Esther María Pérez Pechá, Amor y sexualidad en los personajes femeninos de la narrativa de Ángeles Mastretta Entidad de afiliación: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de finalización: 2006

47 Título del comité: Integrante del tribunal evaluador del trabajo de investigación de doctorado de Francisco Silva Filho, La familia en La casa de Bernarda Alba y Álbum de familia Entidad de afiliación: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de finalización: 2006

48 Título del comité: Integrante del tribunal evaluador del trabajo de investigación de doctorado de Noemí Novell Monroy, El marco genérico de la ciencia ficción: exploraciones teóricas hacia un acercamiento transmediático Entidad de afiliación: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de finalización: 2006

49 Título del comité: Integrante del tribunal evaluador del trabajo de investigación de doctorado de Pablo Villalobos Alva, Pablo de

70 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Título del comité:

Palacio: la literatura como sabotaje (prolegómenos al estudio de la anti-literatura latinoamericana del siglo XX) Entidad de afiliación: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de finalización: 2006

50 Título del comité: Integrante del tribunal evaluador del trabajo de investigación de doctorado de Roxana Rordíguez Ortiz, Frontera, juego y desasosiego en la literatura mexicana moderna. Un diálogo postmoderno con los textos de Jorge Volpi, Ignacio Padilla, Mario Bellatín, Luis Humberto Crosthwaite y Cristina Rivera Entidad de afiliación: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de finalización: 2006

51 Título del comité: Integrante del tribunal evaluador del trabajo de investigación de doctorado de Sandra Enid Torres Ortiz, Las Medeas transgresoras: Eurípides y Christa Wolf Entidad de afiliación: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de finalización: 2006 52 Comité científico de Clepsydra. Revista de estudios de género y teoría feminista Entidad de afiliación: Universidad de La Laguna Fecha de inicio: 2019

53 Título del comité: Codirectora de Lectora.Revista de Dones i Textualitat Entidad de afiliación: Universitat de Barcelona Fecha de inicio: 2011

54 Título del comité: Comité editorial de Prosopopeya. Revista de crítica contemporánea Entidad de afiliación: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2011

55 Título del comité: Comité editorial de Lectora. Revista de Dones i Textualitat Entidad de afiliación: Universitat de Barcelona Fecha de inicio: 2004

56 Título del comité: Comité científico de 452f. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Entidad de afiliación: Universitat de Barcelona

Organización de actividades de I+D+i

Título de la actividad: I Encuentro científico nacional sobre investigaciones de género en las Ciencias Humanas

71 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Título del comité:

Tipo de actividad: Jornadas Entidad convocante: Universidad de Sevilla Fecha de inicio-fin: 2019 - 2019

Título de la actividad: Seminario Internacional Ocaña Magna: Textos y contextos de una heterodoxia Tipo de actividad: Seminario Ámbito geográfico: Internacional no UE Entidad convocante: Universidad de SevillaTipo de entidad: Universidad Modo de participación: Organizador Fecha de inicio-fin: 2019 - 2019

Título de la actividad: II Jornadas Transatlánticas. Reclamar la palabra: escritoras, artistas, creadoras Tipo de actividad: Seminario de investigaciónÁmbito geográfico: Internacional no UE Entidad convocante: Universitat de BarcelonaTipo de entidad: Universidad Ciudad entidad convocante: Barcelona, Cataluña, España Fecha de inicio-fin: 2014 - 2014

Título de la actividad: V Jornadas nacionales Mucho más que musas. Mujeres pintoras, escritoras, fotógrafas, lectoras, escultoras, arquitectas, músicas, coleccionistas…, Entidad convocante: Universidad de Sevilla-Universidad Pablo de Olavide Modo de participación: Organizador Fecha de inicio: 2020

Título de la actividad: III Jornadas Diálogos Transatlánticos: redes intelectuales y literarias Tipo de actividad: Seminario Entidad convocante: Universitat de Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona Fecha de inicio: 2015

72 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Título de la actividad: I Jornadas Dialógos Transatlánticos: Mujeres escritoras/mujeres escritas. Tipo de actividad: Seminario de investigación Entidad convocante: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Modo de participación: Organizador Fecha de inicio: 2013

Título de la actividad: XXI Annual Conference of the Asociación Internacional de Literatura y Cultura Femenina Hispánica (AILCFH). Tipo de actividad: Congreso Internacional Entidad convocante: Asociación Internacional de Literatura y Cultura Femenina Hispánica (AILCFH) Fecha de inicio: 2011

Título de la actividad: Seminario Corpografies II: Gènere, alteritat i diferència Tipo de actividad: Seminario de investigación Entidad convocante: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de inicio: 2010

Título de la actividad: Workshop Lecturas compartidas Tipo de actividad: Taller de investigación Entidad convocante: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Modo de participación: Organizador Fecha de inicio: 2009

10 Título de la actividad: Seminario Corpografies I: Diàlegs interdisciplinaris al voltant del cos. Grup de Recerca Cos i textualitat Tipo de actividad: Seminario de investigación Entidad convocante: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de inicio: 2008

11 Título de la actividad: I Congreso Internacional Los Textos del Cuerpo: Cuerpos que cuentan: prácticas, discursos, miradas Tipo de actividad: Congreso Internacional Entidad convocante: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Modo de participación: Organizador Fecha de inicio: 2007

12 Título de la actividad: III Seminario de Estudios Comparatistas: Corporizar el pensamiento: cuerpos, géneros, tecnologías Tipo de actividad: Seminario de investigación Entidad convocante: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Modo de participación: Organizador

73 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Fecha de inicio: 2005 13 Título de la actividad: X Congreso Internacional Cultura y Poder: El Reciclaje de la Cultura Tipo de actividad: Congreso Internacional Entidad convocante: IBACS (Iberian Association for Cultural Studies) Modo de participación: Organizador Fecha de inicio: 2005

14 Título de la actividad: II Congreso Internacional Mujeres y textualidad: Los hábitos del deseo. Formas de amar en la modernidad Tipo de actividad: Congreso Entidad convocante: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Modo de participación: Organizador Fecha de inicio: 2004

15 Título de la actividad: I Seminario de Estudios Comparatistas: Tecnología y post-humanidad. La artificialidad del ser Tipo de actividad: Seminario de investigación Entidad convocante: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Modo de participación: Organizador Fecha de inicio: 2002

16 Título de la actividad: I Congreso Internacional Mujeres y textualidad: Perversas y divinas Tipo de actividad: Congreso internacional Entidad convocante: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Modo de participación: Organizador Fecha de inicio: 2000

Gestión de I+D+i

Nombre de la actividad: Directora del Departamento de Literatura española e hispanoamericana Tipología de la gestión: Gestión de entidad Entidad de realización: Universidad de Sevilla Fecha de inicio: 2019

Nombre de la actividad: Coordinación del Máster en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales Funciones desempeñadas: Co-coordinadora Entidad de realización: Universidad de Sevilla Fecha de inicio: 2018

Nombre de la actividad: Coordinación del Master Oficial Construcción y Representación de Identidades Culturales

74 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Funciones desempeñadas: Integrante de la comisión coordinadora Entidad de realización: Universitat de Barcelona Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2011

Nombre de la actividad: Coordinación del módulo "Estudios Culturales" en el Master en Literatura Comparada: Estudios Literarios y culturales Tipología de la gestión: Coordinación docente Funciones desempeñadas: Coordinación docente Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de inicio: 2009

Nombre de la actividad: Técnico de apoyo a al investigación Tipología de la gestión: Gestión de entidad Funciones desempeñadas: Coordinación de proyectos y actividades Entidad de realización: Instituto Interuniversitario de Estudios de Mujeres y Género Fecha de inicio: 2007

Evaluación y revisión de proyectos y artículos de I+D+i

Funciones desempeñadas: Evaluadora experta Journal of Spanish Cultural Studies Entidad de realización: New York University Fecha de inicio-fin: 2020 - 2020

Funciones desempeñadas: Evaluadora experta Nuevas Poligrafías, Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada Entidad de realización: Universidad Nacional Autónoma de México Fecha de inicio-fin: 2019 - 2019

Funciones desempeñadas: Evaluadora experta Revista Estudios Hispánicos Entidad de realización: Uniwersytet Wrocławski Fecha de inicio: 2021

Funciones desempeñadas: Evaluadora experta Revista Feminismo/s Entidad de realización: Universidad de Alicante Fecha de inicio: 2020

Funciones desempeñadas: Evaluadora experta Anales de Literatura Española Entidad de realización: Universidad de Alicante Fecha de inicio: 2020

Funciones desempeñadas: Evaluadora experta Castilla. Estudios de Literatura Entidad de realización: Universidad de Valladolid Fecha de inicio: 2020

75 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Funciones desempeñadas: Evaluadora experta Océanide Entidad de realización: Sociedad Española de Estudios Literarios de Cultura Popular (SELICUP) Fecha de inicio: 2020

Funciones desempeñadas: Evaluadora experta Quadrens de Filologia. Estudis Literaris Entidad de realización: Universitat de València Fecha de inicio: 2020

Funciones desempeñadas: Evaluadora experta Studia Historica Entidad de realización: Universidad de Salamanca Fecha de inicio: 2020

76 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Funciones desempeñadas:

10 Evaluadora experta Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos Entidad de realización: Uniwersytet Warzawski Ciudad entidad realización: Polonia Fecha de inicio: 2019

11 Funciones desempeñadas: Evaluadora experta Journal of Iberian and Latin American Studies Entidad de realización: University of Leeds Ciudad entidad realización: Reino Unido Fecha de inicio: 2019

12 Funciones desempeñadas: Evaluadora experta Brumal. Revista de investigación sobre lo fantástico Entidad de realización: Universitat Autònoma de Barcelona Ciudad entidad realización: Polonia Fecha de inicio: 2019

13 Funciones desempeñadas: Evaluadora experta del volumen Mujeres, arte y poder. El papel de las mujeres en la transformación de la literatura y las artes Entidad de realización: Ayuntamiento de Sevilla Ciudad entidad realización: México Fecha de inicio: 2019

14 Funciones desempeñadas: Evaluadora experta en la Agencia estatal de investigación Entidad de realización: Agencia Estatal de Tipo de entidad: Agencia Estatal Investigación Fecha de inicio: 2019

15 Funciones desempeñadas: Evaluadora experta Cuadernos de historia contemporánea Entidad de realización: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad de Madrid Fecha de inicio: 2018

16 Funciones desempeñadas: Evaluador experto del volumen Actas de las V Jornadas de Iniciación a la Investigación (UCM). Entidad de realización: Universidad Complutense de Madrid Fecha de inicio: 2017

17 Funciones desempeñadas: Evaluador experto para Alambique. Revista académica de ciencia ficción y fantasía Entidad de realización: University of South Florida Fecha de inicio: 2017

77 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Funciones desempeñadas:

18 Funciones desempeñadas: Evaluador experto para Journal of Romance Studies Entidad de realización: Institute of Modern Languages Research/Liverpool University Press Fecha de inicio: 2017

19 Funciones desempeñadas: Evaluadora experta Entidad de realización: Iberoamericana-Vervuert Fecha de inicio: 2017 20 Evaluadora experta Mediodía. Revista hispánica de rescate Entidad de realización: Universidad de Sevilla Fecha de inicio: 2017

21 Funciones desempeñadas: Evaluadora experta Studia Romanica Posnaniensa Entidad de realización: Uniwersytet Adama Miczkiewicza Fecha de inicio: 2017

22 Funciones desempeñadas: Evaluadora experta del volumen Más allá de la pantalla: música, sonido, imagen Entidad de realización: El Poblet Edicions Fecha de inicio: 2017

23 Funciones desempeñadas: Evaluadora experta para Pasavento. Revista de estudios hispánicos, Entidad de realización: Universidad de Alcalá de Henares Fecha de inicio: 2017

24 Funciones desempeñadas: Evaluador experto para la Revista Canadiense de Estudios Hispánicos Entidad de realización: Asociación Canadiense de Hispanistas Ciudad entidad realización: Canadá Fecha de inicio: 2015

25 Funciones desempeñadas: Evaluador experto para la revista Astrolabio Entidad de realización: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Ciudad entidad realización: Argentina Fecha de inicio: 2015

26 Funciones desempeñadas: Evaluador experto para la revista Ambigua. Revista sobre investigaciones de género y estudios culturales Entidad de realización: Universidad Pablo de Olavide Fecha de inicio: 2014

27 Funciones desempeñadas: Evaluador experto para la revista Dynamis.Acta Hispanica ad Medicinae

78 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Funciones desempeñadas:

Scientiarumque Historiam Illustrandam Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2014

28 Funciones desempeñadas: Evaluador experto para la revista E-Argos Entidad de realización: Whittier College Ciudad entidad realización: Estados Unidos de América Fecha de inicio: 2014

29 Funciones desempeñadas: Evaluador experto para la revista Kamchatka. Entidad de realización: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2013

30 Funciones desempeñadas: Evaluador experto para la revista Mitos hoy Entidad de realización: Universitat Autònoma de Barcelona Fecha de inicio: 2013 31 Evaluador experto para la revista Ángulo Recto Entidad de realización: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad de Madrid Fecha de inicio: 2011

32 Funciones desempeñadas: Evaluador experto para la revista Asclepio Entidad de realización: CSIC Tipo de entidad: Organismo Público de Investigación Fecha de inicio: 2008

Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

Entidad de realización: Université Paris III-Sorbonne Nouvelle Ciudad entidad realización: Francia Fecha de inicio-fin: 2012 - 2012 Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Impartición del seminario El cuerpo del delito: La mala vida en Madrid (1901) de José María Llanas Aguilaniedo y Constancio Bernaldo de Quirós

Entidad de realización: Universidad Nacional de Córdoba Ciudad entidad realización: Argentina Fecha de inicio-fin: 2011 - 2011 Objetivos de la estancia: Invitado/a

79 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Funciones desempeñadas:

Tareas contrastables: Impartición del seminario Lectoras in fabula: los géneros populares desde los estudios culturales feministas

Entidad de realización: Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad entidad realización: México Fecha de inicio-fin: 2011 - 2011 Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Impartición del seminario La hora del lector. Nuevas prácticas y consumo de los géneros populares

Ayudas y becas obtenidas

Nombre de la ayuda: Beca para una estancia investigadora en la UNAM (México) Entidad concesionaria: Universitat de BarcelonaTipo de entidad: Universidad Fecha de concesión: 2011 Fecha de finalización: 2011

Nombre de la ayuda: Ayuda a la investigación Entidad concesionaria: Instituto de Estudios Altoaragoneses Fecha de concesión: 2010 Fecha de finalización: 2011

80 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Nombre de la ayuda: Beca predoctoral FPU (Programa de Formación de Profesorado Universitario) Finalidad: Predoctoral Entidad concesionaria: Ministerio de Educación y Cultura Fecha de concesión: 1999 Fecha de finalización: 2002 Entidad de realización: Universitat Autònoma de Barcelona Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

Nombre de la ayuda: Beca de colaboración con departamento Finalidad: Iniciación a la investigación Entidad concesionaria: Ministerio de Educación y Cultura Fecha de concesión: 1997 Fecha de finalización: 1998 Entidad de realización: Universitat Autònoma de Barcelona Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

Nombre de la ayuda: Beca Erasmus+ para una estancia en la Universidad de Varsovia Entidad concesionaria: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Fecha de concesión: 2015

Premios, menciones y distinciones

Descripción: Premio extraordinario de doctorado: Teoría de la literatura y literatura comparada Entidad concesionaria: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de concesión: 2004

Descripción: Premio extraordinario de licenciatura: Filología HIspánica Entidad concesionaria: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de concesión: 2000

Descripción: Premio extraordinario de licenciatura: Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Entidad concesionaria: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de concesión: 1998

81 5822a0543204c16fb0e9bdf1938323ea

Resumen de otros méritos

Descripción del mérito: Períodos de actividad investigadora concedidos (2) Entidad acreditante: CNEAI Fecha de concesión: 2020

Descripción del mérito: Acreditación profesor titular Entidad acreditante: ANECA Fecha de concesión: 2014

Descripción del mérito: Acreditación de investigación (equivalente a contratado doctor) Entidad acreditante: AGENCIA PER A LA QUALITAT DEL SISTEMA UNIVERSITARI DE CATALUNYA Fecha de concesión: 2013

Descripción del mérito: Acreditación profesor ayudante doctor Entidad acreditante: ANECA Fecha de concesión: 2011

Descripción del mérito: Acreditación profesor contratado doctor Entidad acreditante: ANECA Fecha de concesión: 2011

Descripción del mérito: Acreditación profesor lector (equivalente a ayudante doctor) Entidad acreditante: AGENCIA PER A LA QUALITAT DEL SISTEMA UNIVERSITARI DE CATALUNYA Fecha de concesión: 2005

82

NATALIA ÁLVAREZ MENDEZ Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 26/12/2020 v 1.4.3 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cvn.fecyt.es/

ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

NATALIA ÁLVAREZ MENDEZ

Apellidos: ÁLVAREZ MENDEZ Nombre: NATALIA DNI: Fecha de nacimiento: Sexo: Nacionalidad: País de nacimiento: C. Autón./Reg. de nacimiento: Provincia de contacto: Ciudad de nacimiento: Dirección de contacto:

Código postal: País de contacto: C. Autón./Reg. de contacto: Ciudad de contacto: Teléfono fijo: Fax: Correo electrónico: [email protected]

Situación profesional actual

Entidad empleadora: Universidad de León Departamento: Departamento de Filología Hispánica y Clásica, Facultad de Filosofía y Letras Categoría profesional: Profesora Titular Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Fecha de inicio: 12/01/2010 Modalidad de contrato: Funcionario/a Régimen de dedicación: Tiempo completo

Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

Entidad empleadora Categoría profesional Fecha de inicio 1 Departamento de Filología Coordinadora del PAT del 2014 Hispánica y Clásica, Máster Oficial en Literatura Universidad de León Española y Comparada 2 Departamento de Filología Secretaria de la Comisión 2010 Hispánica y Clásica, Académica del Universidad de León Máster Oficial en Literatura Española y Comparada

2

ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

3 Departamento de Filología Secretaria de la Comisión de 2010 Hispánica y Clásica, Calidad del Universidad de León Máster Oficial en Literatura Española y Comparada 4 Departamento de Filología Coordinadora del PAT del 2013 Hispánica y Clásica, Máster Oficial en Literatura Universidad de León Española y Comparada 5 2012

3

Entidad empleadora Categoríaea34a21c4d508536624d6308b786c2c0 profesional Fecha de inicio Departamento de Filología Coordinadora del PAT del Hispánica y Clásica, Máster Oficial en Literatura Universidad de León Española y Comparada 6 Vicerrectorado de Relaciones Secretaria de Área de 2008 Internacionales e Extensión Universitaria Institucionales, Universidad de León 7 Universidad de León Profesora Contratado Doctor 15/09/2007 8 Facultad de Filosofía y Miembro de la Comisión para la 2008 Letras, Universidad de León elaboración de las Memorias de Verificación de los Títulos de Grado (planes de estudio) de la Facultad de Filosofía y Letras 9 Departamento de Filología Secretaria de Departamento 2007 Hispánica y Clásica, Universidad de León 10 Facultad de Filosofía y Miembro de la Comisión de 2007 Letras, Universidad de León titulaciones y planes de estudios de la Facultad de Filosofía y Letras 11 Departamento de Filología Miembro del grupo de trabajo 2007 Hispánica, Universidad de León para la elaboración del proyecto de la memoria del Grado en Lengua española y su literatura 12 Universidad de León Profesora Colaboradora Fija 20/07/2007 13 Universidad de León Profesora Ayudante 01/10/2003 14 Universidad de León Profesora Asociada 06/11/2001 15 Universidad de León Becaria de Investigación de la 01/01/1998 Junta de Castilla y León. Becaria de Investigación de la Universidad de León 16 ASETEL Secretaria-Tesorera de la 2019 Junta Directiva 17 Fundación Antonio Pereira Patrona 2017 18 Departamento de Filología Miembro de la Comisión para la 2009 Hispánica y Clásica, elaboración del proyecto de la Universidad de León Memoria de Verificación del Máster Oficial en Literatura Española y Comparada 19 Factultad de Filosofía y Miembro de la Junta de 1999 Letras, Universidad de León Facultad 20 Departamento de Filología Miembro del Consejo de 1998 Hispánica y Clásica, Departamento

Universidad de León Entidad empleadora: Departamento de Filología Tipo de entidad: Universidad Hispánica y Clásica, Universidad de León Categoría profesional: Coordinadora del PAT del Máster Oficial en Literatura Española y Comparada Fecha de inicio-fin: 2014 - 2015 Duración: 1 año

4

ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0 Entidad empleadora: Departamento de Filología Tipo de entidad: Universidad Hispánica y Clásica, Universidad de León Categoría profesional: Secretaria de la Comisión Académica del Máster Oficial en Literatura Española y Comparada Fecha de inicio-fin: 2010 - 2015 Duración: 5 años

5

ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Entidad empleadora: Departamento de Filología Tipo de entidad: Universidad Hispánica y Clásica, Universidad de León Categoría profesional: Secretaria de la Comisión de Calidad del Máster Oficial en Literatura Española y Comparada Fecha de inicio-fin: 2010 - 2015 Duración: 5 años

Entidad empleadora: Departamento de Filología Tipo de entidad: Universidad Hispánica y Clásica, Universidad de León Categoría profesional: Coordinadora del PAT del Máster Oficial en Literatura Española y Comparada

Fecha de inicio-fin: 2013 - 2014 Duración: 1 año

Entidad empleadora: Departamento de Filología Tipo de entidad: Universidad Hispánica y Clásica, Universidad de León Categoría profesional: Coordinadora del PAT del Máster Oficial en Literatura Española y Comparada Fecha de inicio-fin: 2012 - 2013 Duración: 1 año

Entidad empleadora: Vicerrectorado de Tipo de entidad: Universidad Relaciones Internacionales e Institucionales, Universidad de León Categoría profesional: Secretaria de Área de Extensión Universitaria Fecha de inicio-fin: 2008 - 2012

Entidad empleadora: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Categoría profesional: Profesora Contratado Doctor Fecha de inicio-fin: 15/09/2007 - 11/01/2010 Modalidad de contrato: Contrato laboral indefinido Régimen de dedicación: Tiempo completo

Entidad empleadora: Facultad de Filosofía yTipo de entidad: Universidad Letras, Universidad de León Categoría profesional: Miembro de la Comisión para la elaboración de las Memorias de Verificación de los Títulos de Grado (planes de estudio) de la Facultad de Filosofía y Letras Fecha de inicio-fin: 2008 - 2010

Entidad empleadora: Departamento de Filología Tipo de entidad: Universidad Hispánica y Clásica, Universidad de León Categoría profesional: Secretaria de Departamento Fecha de inicio-fin: 2007 - 2008

Entidad empleadora: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de León Categoría profesional: Miembro de la Comisión de titulaciones y planes de estudios de la Facultad de Filosofía y Letras Fecha de inicio-fin: 2007 - 2008

Entidad empleadora: Departamento de Filología Hispánica, Universidad de León

6

ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0 Categoría profesional: Miembro del grupo de trabajo para la elaboración del proyecto de la memoria del Grado en Lengua española y su literatura Fecha de inicio-fin: 2007 - 2008 12 Entidad empleadora: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Categoría profesional: Profesora Colaboradora Fija Fecha de inicio-fin: 20/07/2007 - 14/09/2007 Modalidad de contrato: Contrato laboral indefinido Régimen de dedicación: Tiempo completo

13 Entidad empleadora: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Categoría profesional: Profesora Ayudante Fecha de inicio-fin: 01/10/2003 - 19/07/2007 Modalidad de contrato: Contrato laboral temporal Régimen de dedicación: Tiempo completo

14 Entidad empleadora: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Categoría profesional: Profesora Asociada Fecha de inicio-fin: 06/11/2001 - 30/09/2003 Modalidad de contrato: Contrato laboral temporal Régimen de dedicación: Tiempo parcial

15 Entidad empleadora: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Categoría profesional: Becaria de Investigación de la Junta de Castilla y León. Becaria de Investigación de la Universidad de León Fecha de inicio-fin: 01/01/1998 - 31/10/2001

16 Entidad empleadora: ASETEL Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Categoría profesional: Secretaria-Tesorera de la Junta Directiva Fecha de inicio: 2019

17 Entidad empleadora: Fundación Antonio Pereira Categoría profesional: Patrona Fecha de inicio: 2017

18 Entidad empleadora: Departamento de Filología Tipo de entidad: Universidad Hispánica y Clásica, Universidad de León Categoría profesional: Miembro de la Comisión para la elaboración del proyecto de la Memoria de Verificación del Máster Oficial en Literatura Española y Comparada Fecha de inicio: 2009

19 Entidad empleadora: Factultad de Filosofía y Tipo de entidad: Universidad Letras, Universidad de León Categoría profesional: Miembro de la Junta de Facultad Fecha de inicio: 1999

20 Entidad empleadora: Departamento de Filología Hispánica y Clásica, Universidad de León Categoría profesional: Miembro del Consejo de Departamento Fecha de inicio: 1998

7 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Estudios de 1º y 2º ciclo, y antiguos ciclos (Licenciados, Diplomados, Ingenieros Superiores, Ingenieros Técnicos, Arquitectos)

Titulación universitaria: Titulado Superior Nombre del título: Licenciada en Filología Hispánica Entidad de titulación: Universidad de LeónTipo de entidad: Universidad Fecha de titulación: 20/07/1997 Premio: Premio fin de carrera

Doctorados

Programa de doctorado: Programa Oficial de Doctorado en Estudios sobre Filología Hispánica Entidad de titulación: Universidad de LeónTipo de entidad: Universidad Fecha de titulación: 17/12/2001 Título de la tesis: La dimensión espacial en la novela. El espacio en la novelística de Severiano Fernández Nicolás Director/a de tesis: José Enrique Martínez Fernández Calificación obtenida: Sobresaliente Cum Laude Premio extraordinario doctor: Si Fecha de obtención: 04/04/2005

Formación especializada, continuada, técnica, profesionalizada, de reciclaje y actualización (distinta a la formación académica reglada y a la sanitaria)

Título de la formación: II Congreso Internacional Visiones de lo Fantástico: Las MIl Caras del Monstruo Entidad de titulación: Universitat Autònoma de Barcelona y Grupo de Estudios sobre lo Fantástico Fecha de finalización: 2014

Título de la formación: II Congreso Internacional de Estudios Literarios Hispanoafricanos "África y escrituras periféricas en Español" Entidad de titulación: Universidad de Alcalá de Henares Fecha de finalización: 2010

Tipo de la formación: Reunión científica del Área de Teoría de la Literatura

Fecha de finalización:

8 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Título de la formación: VI Simposio de la Asociación Española de Teoría de la Literatura "La Teoría de la Literatura y la Literatura Comparada: un proyecto intelectual para el siglo XXI" Ciudad entidad titulación: Salamanca, Castilla y León, España Entidad de titulación: ASETEL 2009

Título de la formación: Congreso Internacional "Problemas actuales de la Romanística" Entidad de titulación: Universidad de Voronezh (Rusia) Fecha de finalización: 2009

Título de la formación: Conferencia Internacional de Hispanistas de Rusia "La lengua y la cultura españolas en el espacio educativo de Rusia y la CEI" Entidad de titulación: Universidad Lingüística de Moscú y Embajada de España Fecha de finalización: 2008

Título de la formación: I Congreso Internacional "Literatura y Cultura Española Contemporáneas. Siglos XX y XXI" Entidad de titulación: Universidad Nacional de La Plata (Argentina) Fecha de finalización: 2008

Tipo de la formación: Reunión científica del Área de Teoría de la Literatura Título de la formación: V Simposio de la Asociación Española de Teoría de la Literatura "Hermenéutica y Teoría de la Literatura" Ciudad entidad titulación: Córdoba, Andalucía, España Entidad de titulación: ASETEL Fecha de finalización: 2007

Título de la formación: 2º Congreso Internacional "Literatura leonesa actual" Entidad de titulación: Diario de León Fecha de finalización: 2007 Duración en horas: 22 horas

Título de la formación: Curso de Verano "Viajes al centro del cómic" Entidad de titulación: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 2007 Duración en horas: 20 horas

10 Tipo de la formación: Reunión científica del Área de Teoría de la Literatura Título de la formación: IV Congreso de la Asociación Española de Teoría de la Literatura "Literatura y Lenguajes Artísticos" Ciudad entidad titulación: Murcia, Región de Murcia, España Entidad de titulación: ASETEL Fecha de finalización: 2005 Fecha de finalización:

9 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

11 Título de la formación: XI Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval Entidad de titulación: Asociación Hispánica de Literatura Medieval y Universidad de León Fecha de finalización: 2005

12 Título de la formación: I Congreso "Imagen y palabra de mujer (La mujer en la literatura española)" Entidad de titulación: Instituto Castellano y Leonés de la lengua Fecha de finalización: 2004 Duración en horas: 30 horas

13 Título de la formación: XXXV Congreso Internacional de Literatura Iberoamericana "Fronteras de la literatura y de la crítica" Entidad de titulación: Universidad de Poitiers (Francia) 2004 14 Tipo de la formación: Reunión científica del Área de Teoría de la Literatura Título de la formación: III Congreso de la Asociación Española de Teoría de la Literatura "Teoría de la Literatura e Historia Literaria" Ciudad entidad titulación: Valencia, Comunidad Valenciana, España Entidad de titulación: ASETEL Fecha de finalización: 2003

15 Título de la formación: Congreso Internacional "III Centenario del Padre Isla" Entidad de titulación: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 2003

16 Título de la formación: I Congreso sobre Mujeres Malas. Percepción y representación de la mujer transgresora en el mundo luso-hipánico Entidad de titulación: Universidad Fernando Pessoa, Oporto Fecha de finalización: 2003

17 Título de la formación: II Congreso "Literatura Contemporánea Castilla y León" Entidad de titulación: Instituto Castellano y Leonés de la Lengua Fecha de finalización: 2003 Duración en horas: 33 horas

18 Título de la formación: Congreso Internacional "Luis Cernuda en su centenario (1902- 2002) Entidad de titulación: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 2002

19 Título de la formación: Curso de Verano "Leopoldo Panero, cuarenta años después" Entidad de titulación: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 2002 Duración en horas: 30 horas

20 Título de la formación: XIV Simposio de la SELGYC "La literatura en la literatura" Entidad de titulación: SELGYC y Universidad de Alcalá de Henares Fecha de finalización: 2002

21 Título de la formación: Congreso "Fetishim in Spanish Visual and Textual Representation 1850-2001" Fecha de finalización:

10 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Entidad de titulación: Departamento de EstudiosTipo de entidad: Universidad Hispánicos, Universidad de Aberdeen (Escocia) Fecha de finalización: 2001

22 Título de la formación: Congreso Internacional "Autobiografía en España: un balance" Entidad de titulación: Universidad de Córdoba Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 2001 Duración en horas: 30 horas

23 Título de la formación: XXI Asamblea General de ALDEEU. "2001: Una odisea del espacio" Entidad de titulación: ALDEEU y Universidad de León Fecha de finalización: 2001

24 Título de la formación: Coloquio Internacional "Juan José Millás" Entidad de titulación: Universidad de Neuchâtel, Suiza Tipo de entidad: Universidad 2000

Fecha de finalización:

11 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

25 Título de la formación: Curso de Extensión Universitaria "Literatura y Autobiografía" Entidad de titulación: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 2000

26 Título de la formación: Curso de Verano "Mujeres y diosas de la mitología clásica. Su pervivencia en el arte y la literatura" Entidad de titulación: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 2000 Duración en horas: 30 horas

27 Título de la formación: IX Congreso de la AES "Humanidades, ciencia y tecnología" Entidad de titulación: AES y Universidad de Valencia Fecha de finalización: 2000

28 Título de la formación: VIII Simposio Internacional sobre narrativa hispánica contemporánea "Novela y Ensayo" Entidad de titulación: Fundación Luis Goytisolo Fecha de finalización: 2000

29 Título de la formación: X Seminario Internacional "El cuento en la década de los noventa" Entidad de titulación: Uned, Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 2000

30 Título de la formación: XIII Simposio de la SELGYC Entidad de titulación: SELGYC y Universidad de León Fecha de finalización: 2000

31 Título de la formación: Congreso "El exilio cultural de la Guerra Civil (1936-1939)" Entidad de titulación: Universidad de Salamanca Fecha de finalización: 1999 Duración en horas: 30 horas

32 Título de la formación: Curso de Extensión Universitaria "Literatura española para el siglo XXI" Entidad de titulación: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 1999 Duración en horas: 20 horas

33 Título de la formación: IV Congreso Internacional de la Federación Latinoamericana de Semiótica. "Fin de Siglo / Fin de Milenio" Entidad de titulación: Federación Latinoamericana de Semiótica y Universidad de A Coruña Fecha de finalización: 1999

34 Título de la formación: VII Simposio Internacional sobre Narrativa Hispánica Contemporánea Entidad de titulación: Fundación Luis Goytisolo Fecha de finalización: 1999

35 Título de la formación: Congreso Internacional "Literatura de las Américas 1898- 1998" Entidad de titulación: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 1998 Duración en horas: 40 horas

36 Título de la formación: Curso de Extensión Universitaria "La narración en el cine" Entidad de titulación: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 1998 Duración en horas: 20 horas

12 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

37 Título de la formación: Curso de Extensión Universitaria "Mujer y creación literaria: poesía, novela, teatro" Entidad de titulación: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 1995 Duración en horas: 30 horas

38 Título de la formación: VI Congreso Internacional de ASELE Entidad de titulación: Universidad de León, ASELE Fecha de finalización: 1995 Duración en horas: 30 horas

39 Título de la formación: Curso de Extensión Universitaria "Espadaña: 50 años" Entidad de titulación: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 1994 Duración en horas: 30 horas

40 Título de la formación: Curso de Extensión Universitaria "X Jornadas de Filología Clásica de Castilla y León" Entidad de titulación: Universidad de León, Instituto de Ciencias de la Educación Fecha de finalización: 1994 Duración en horas: 20 horas

Cursos y seminarios recibidos de perfeccionamiento, innovación y mejora docente, nuevas tecnologías, etc., cuyo objetivo sea la mejora de la docencia

Título del curso/seminario: Herramientas web para videoconferencias y emisión en directo Objetivos del curso/seminario: Videoconferencias (Google Meet, Teams, Hangouts, Jitsi, Zoom Meeting) y emisión en directo (Google Meet y YouTube) Entidad organizadora: Escuela de Formación, Universidad de León Duración en horas: 4 horas Fecha de inicio-fin: 08/06/2020 - 09/06/2020

Título del curso/seminario: Microlearning: elabora tus píldoras educativas. Edición 2 Objetivos del curso/seminario: Qué recursos puedo utilizar para crear píldoras formativas. Ejemplos de microlearning. Cómo aplicar el microaprendizaje en el aula Entidad organizadora: Escuela de Formación Universidad de León Duración en horas: 2 horas Fecha de inicio-fin: 27/05/2020 - 27/05/2020

Título del curso/seminario: Los libros electrónicos en la Universidad de León. Plataformas de difusión y préstamo en las Áreas de Humanidades y Ciencias Sociales Entidad organizadora: Escuela de Formación de la ULE Fecha de inicio-fin: 13/03/2017 - 17/03/2017

Título del curso/seminario: Motivación en el aula Objetivos del curso/seminario: Curso de formación para el profesorado universitario Entidad organizadora: CFAIE Duración en horas: 8 horas

13 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Fecha de inicio-fin: 2004 - 2004 Conocimiento de idiomas Idioma Comprensión Comprensión Interacción Expresión Expresión auditiva de lectura oral oral escrita Francés C1 C1 C1 C1

Inglés C1 C1 C1 C1 Actividad docente

Formación académica impartida

Nombre de la asignatura/curso: Historia y evolución del pensamiento literario Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Grado en Lengua Española y su Literatura Curso que se imparte: Segundo Fecha de inicio: 2019 Fecha de finalización: 2019 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: Universidad de León Departamento: Departamento de Filología Hispánica y Clásica

Nombre de la asignatura/curso: Retórica literaria Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Grado en Lengua Española y su Literatura Curso que se imparte: Tercero Fecha de inicio: 2019 Fecha de finalización: 2019 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: Universidad de León Departamento: Departamento de Filología Hispánica y Clásica

Nombre de la asignatura/curso: Teoría y Crítica del Texto Literario Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Grado en Lengua Española y su Literatura Curso que se imparte: Primero Fecha de inicio: 2019 Fecha de finalización: 2019 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6,4 Entidad de realización: Universidad de León Departamento: Departamento de Filología Hispánica y Clásica

Nombre de la asignatura/curso: Complementos de Formación III Tipo de programa: Máster oficial Tipo de asignatura: Optativa

14 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Titulación universitaria: Máster Universitario en Formación de Profesorado y de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

15 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Fecha de inicio: Fecha de finalización: Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: 2018 2019

1

Facultad de Educación Departamento: Departamento de Filología Hispánica

Nombre de la asignatura/curso: Historia y evolución del pensamiento literario Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Grado en Lengua Española y su Literatura Curso que se imparte: Segundo Fecha de inicio: 2018 Fecha de finalización: 2018 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: Universidad de León Departamento: Departamento de Filología Hispánica y Clásica

Nombre de la asignatura/curso: Retórica literaria Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Grado en Lengua Española y su Literatura Curso que se imparte: Tercero Fecha de inicio: 2018 Fecha de finalización: 2018 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: Universidad de León Departamento: Departamento de Filología Hispánica y Clásica

Nombre de la asignatura/curso: Teoría y Crítica del Texto Literario Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Grado en Lengua Española y su Literatura Curso que se imparte: Primero Fecha de inicio: 2018 Fecha de finalización: 2018 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 5,1 Entidad de realización: Universidad de León Departamento: Departamento de Filología Hispánica y Clásica

Nombre de la asignatura/curso: Teoría y Crítica del Texto Literario Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Grado en Lengua Española y su Literatura Curso que se imparte: Primero Fecha de inicio: 2017 Fecha de finalización: 2017 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6,6 Entidad de realización: Universidad de León

16 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Fecha de inicio: Fecha de finalización: Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Departamento: Departamento de Filología Hispánica y Clásica

Nombre de la asignatura/curso: Transferencia y Recepción de Géneros Tipo de programa: Máster oficial Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Máster en Literatura Española y Comparada 2016 2017

3

Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

10 Nombre de la asignatura/curso: Metodología de la investigación en Literatura Comparada Titulación universitaria: Máster en Literatura Española y Comparada Fecha de inicio: 2016 Fecha de finalización: 2017 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 2 Entidad de realización: Universidad de León Departamento: Departamento de Filología Hispánica y Clásica

11 Nombre de la asignatura/curso: Métodos y principios del análisis literario Titulación universitaria: Máster en Literatura Española y Comparada Fecha de inicio: 2016 Fecha de finalización: 2017 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 2 Entidad de realización: Universidad de León Departamento: Departamento de Filología Hispánica y Clásica

12 Nombre de la asignatura/curso: Complementos de Formación III Tipo de programa: Máster oficial Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Máster Universitario en Formación de Profesorado y de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato Fecha de inicio: 2015 Fecha de finalización: 2016 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 2 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Educación Departamento: Departamento de Filología Hispánica

13 Nombre de la asignatura/curso: Transferencia y Recepción de Géneros Tipo de programa: Máster oficial

17 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Fecha de inicio: Fecha de finalización: Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Máster en Literatura Española y Comparada Fecha de inicio: 2015 Fecha de finalización: 2016 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

14 Nombre de la asignatura/curso: Complementos de Formación III Tipo de programa: Máster oficial Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Máster Universitario en Formación de Profesorado y de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato 2014 2015

2

Facultad de Educación Departamento: Departamento de Filología Hispánica

15 Nombre de la asignatura/curso: Estudios Postcoloniales y Multiculturalismo Tipo de programa: Máster oficial Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Máster en Literatura Española y Comparada Fecha de inicio: 2014 Fecha de finalización: 2015 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 1,5 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

16 Nombre de la asignatura/curso: Transferencia y Recepción de Géneros Tipo de programa: Máster oficial Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Máster en Literatura Española y Comparada Fecha de inicio: 2014 Fecha de finalización: 2015 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

17 Nombre de la asignatura/curso: Teoría y Crítica del Texto Literario Tipo de programa: Grado

18 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Fecha de inicio: Fecha de finalización: Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Grado en Filología Moderna Inglés Curso que se imparte: 1º Fecha de inicio: 2014 Fecha de finalización: 2015 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 4,8 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

18 Nombre de la asignatura/curso: Teoría y Crítica del Texto Literario Tipo de programa: Grado Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Grado en Lengua Española y su Literatura Curso que se imparte: 1º Fecha de inicio: 2014 Fecha de finalización: 2015 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 4,8 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras

19 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Departamento: Departamento de Filología Hispánica

19 Nombre de la asignatura/curso: Literatura Comparada / 4º Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Grado en Lengua Española y su Literatura Fecha de inicio: 2014 Fecha de finalización: 2015 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 1 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Filología Hispánica y Clásica

20 Nombre de la asignatura/curso: Escritura creativa Tipo de programa: Máster oficial Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Máster en Literatura Española y Comparada Fecha de inicio: 2013 Fecha de finalización: 2014 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 1,5 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

21 Nombre de la asignatura/curso: Estudios Postcoloniales y Multiculturalismo Tipo de programa: Máster oficial Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Máster en Literatura Española y Comparada Fecha de inicio: 2013 Fecha de finalización: 2014 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 1,5 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

22 Nombre de la asignatura/curso: Transferencia y Recepción de Géneros Tipo de programa: Máster oficial Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Máster en Literatura Española y Comparada Fecha de inicio: 2013 Fecha de finalización: 2014 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

23 Nombre de la asignatura/curso: Educación literaria / 4º Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: PCEO Grado en Educación Primaria / Grado en Pedagogía Fecha de inicio: 2013 Fecha de finalización: 2014 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos

20 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Nº de horas/créditos ECTS: 4,5 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Educación

24 Nombre de la asignatura/curso: Escritura creativa Tipo de programa: Máster oficial Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Máster en Literatura Española y Comparada Fecha de inicio: 2012 Fecha de finalización: 2013 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 1,5 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

25 Nombre de la asignatura/curso: Estudios Postcoloniales y Multiculturalismo Tipo de programa: Máster oficial Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Máster en Literatura Española y Comparada Fecha de inicio: 2012 Fecha de finalización: 2013 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 1,5 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

26 Nombre de la asignatura/curso: Transferencia y Recepción de Géneros Tipo de programa: Máster oficial Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Máster en Literatura Española y Comparada Fecha de inicio: 2012 Fecha de finalización: 2013 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 2 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

27 Nombre de la asignatura/curso: Teoría y Crítica del Texto Literario Tipo de programa: Grado Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Grado en Filología Moderna Inglés Curso que se imparte: 1º Fecha de inicio: 2012 Fecha de finalización: 2013 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 4,8 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

28 Nombre de la asignatura/curso: Teoría y Crítica del Texto Literario

21 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Tipo de programa: Grado Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Grado en Lengua Española y su Literatura Curso que se imparte: 1º Fecha de inicio: 2012 Fecha de finalización: 2013 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 4,8 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

29 Nombre de la asignatura/curso: Tendencias de la Teoría Literaria Actual Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 5º Fecha de inicio: 2011 Fecha de finalización: 2012 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 1 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

30 Nombre de la asignatura/curso: Estudios Postcoloniales y Multiculturalismo Tipo de programa: Máster oficial Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Máster en Literatura Española y Comparada Fecha de inicio: 2011 Fecha de finalización: 2012 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 1,5 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

31 Nombre de la asignatura/curso: Transferencia y Recepción de Géneros Tipo de programa: Máster oficial Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Máster en Literatura Española y Comparada Fecha de inicio: 2011 Fecha de finalización: 2012 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 2 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

32 Nombre de la asignatura/curso: Teoría y Crítica del Texto Literario Tipo de programa: Grado Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Grado en Filología Moderna Inglés Curso que se imparte: 1º

22 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Fecha de inicio: 2011 Fecha de finalización: 2012 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 4,8 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

33 Nombre de la asignatura/curso: Teoría y Crítica del Texto Literario Tipo de programa: Grado Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Grado en Lengua Española y su Literatura Curso que se imparte: 1º Fecha de inicio: 2011 Fecha de finalización: 2012 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 4,8 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

34 Nombre de la asignatura/curso: Literatura española Tipo de programa: Programa Interuniversitario de la Experiencia Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Programa Interuniversitario de la Experiencia Fecha de inicio: 2011 Fecha de finalización: 2012 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad

35 Nombre de la asignatura/curso: Literatura Universal y Comparada II Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 3º Fecha de inicio: 2010 Fecha de finalización: 2011 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 1,6 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

36 Nombre de la asignatura/curso: Tendencias de la Teoría Literaria Actual Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 5º Fecha de inicio: 2010 Fecha de finalización: 2011 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 1 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

23 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

37 Nombre de la asignatura/curso: Estudios Postcoloniales y Multiculturalismo Tipo de programa: Máster oficial Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Máster en Literatura Española y Comparada Fecha de inicio: 2010 Fecha de finalización: 2011 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

38 Nombre de la asignatura/curso: Transferencia y Recepción de Géneros Tipo de programa: Máster oficial Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Máster en Literatura Española y Comparada Fecha de inicio: 2010 Fecha de finalización: 2011 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 2 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

39 Nombre de la asignatura/curso: Cuestiones de Teoría de la Literatura Tipo de programa: Doctorado/a Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Doctorado Estudios sobre Filología Hispánica Fecha de inicio: 2009 Fecha de finalización: 2010 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 1 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

40 Nombre de la asignatura/curso: Literatura Universal y Comparada I Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 2º Fecha de inicio: 2009 Fecha de finalización: 2010 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

41 Nombre de la asignatura/curso: Literatura Universal y Comparada II Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 3º

24 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Fecha de inicio: 2009 Fecha de finalización: 2010 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

42 Nombre de la asignatura/curso: Teoría de los géneros literarios I Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 3º Fecha de inicio: 2009 Fecha de finalización: 2010 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

43 Nombre de la asignatura/curso: Literatura Tipo de programa: Programa Interuniversitario de la Experiencia Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Programa Interuniversitario de la Experiencia Fecha de inicio: 2009 Fecha de finalización: 2010 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad

44 Nombre de la asignatura/curso: Literatura contemporánea Tipo de programa: Programa Interuniversitario de la Experiencia Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Programa Interuniversitario de la Experiencia Fecha de inicio: 2009 Fecha de finalización: 2010 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad

45 Nombre de la asignatura/curso: Literatura española Tipo de programa: Programa Interuniversitario de la Experiencia Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Programa Interuniversitario de la Experiencia Fecha de inicio: 2009 Fecha de finalización: 2010 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad

46 Nombre de la asignatura/curso: Cuestiones de Teoría de la Literatura Tipo de programa: Doctorado/a Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Doctorado Estudios sobre Filología Hispánica Fecha de inicio: 2008 Fecha de finalización: 2009 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 1

25 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica 47 Nombre de la asignatura/curso: Literatura Universal y Comparada I Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 2º Fecha de inicio: 2008 Fecha de finalización: 2009 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 5 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

48 Nombre de la asignatura/curso: Literatura Universal y Comparada II Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 3º Fecha de inicio: 2008 Fecha de finalización: 2009 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 5 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

49 Nombre de la asignatura/curso: Teoría de la literatura I Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Troncal Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 1º Fecha de inicio: 2008 Fecha de finalización: 2009 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

50 Nombre de la asignatura/curso: Teoría de los géneros literarios I Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 3º Fecha de inicio: 2008 Fecha de finalización: 2009 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

26 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

51 Nombre de la asignatura/curso: Literatura Española Tipo de programa: Programa Interuniversitario de la Experiencia Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Programa Interuniversitario de la Experiencia Fecha de inicio: 2008 Fecha de finalización: 2009 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad

52 Nombre de la asignatura/curso: Mujer y sociedad: Mujer en la literatura, el arte, la música y otras manifestaciones culturales Tipo de programa: Programa Interuniversitario de la Experiencia Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Programa Interuniversitario de la Experiencia Fecha de inicio: 2008 Fecha de finalización: 2009 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad

53 Tipo de docencia: Docencia internacional Nombre de la asignatura/curso: Cursos avanzados Titulación universitaria: Licenciado en Filología Hispánica Fecha de inicio: 2008 Fecha de finalización: 2008 Entidad de realización: Universidad de InnsbruckTipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Institut für Romanistik Departamento: Docencia impartida en el marco de las visitas docentes Socrates-Erasmus

54 Nombre de la asignatura/curso: Cuestiones de Teoría de la Literatura Tipo de programa: Doctorado/a Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Doctorado Estudios sobre Filología Hispánica Fecha de inicio: 2007 Fecha de finalización: 2008 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 1 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

55 Nombre de la asignatura/curso: Literatura Universal y Comparada I Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 2º Fecha de inicio: 2007 Fecha de finalización: 2008 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 5 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

56 Nombre de la asignatura/curso: Literatura Universal y Comparada II Tipo de programa: Licenciatura

27 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 3º Fecha de inicio: 2007 Fecha de finalización: 2008 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 5 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

57 Nombre de la asignatura/curso: Teoría de la literatura I Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Troncal Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 1º Fecha de inicio: 2007 Fecha de finalización: 2008 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

58 Nombre de la asignatura/curso: Teoría de los géneros literarios I Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 3º Fecha de inicio: 2007 Fecha de finalización: 2008 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

59 Tipo de docencia: Docencia internacional Nombre de la asignatura/curso: Cursos avanzados Titulación universitaria: Licenciado en Filología Hispánica Fecha de inicio: 2007 Fecha de finalización: 2007 Entidad de realización: Universidad de Göttinghem (Alemania) Departamento: Docencia de una semana impartida en el marco de las visitas docentes Socrates-Erasmus

60 Nombre de la asignatura/curso: Cuestiones de Teoría de la Literatura Tipo de programa: Doctorado/a Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Doctorado Estudios sobre Filología Hispánica Fecha de inicio: 2006 Fecha de finalización: 2007 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 1 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad

28 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

61 Nombre de la asignatura/curso: Literatura Universal y Comparada I Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 2º Fecha de inicio: 2006 Fecha de finalización: 2007 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

62 Nombre de la asignatura/curso: Literatura Universal y Comparada II Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 3º Fecha de inicio: 2006 Fecha de finalización: 2007 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

63 Nombre de la asignatura/curso: Métrica y Retórica Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 3º Fecha de inicio: 2006 Fecha de finalización: 2007 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 2 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

64 Nombre de la asignatura/curso: Teoría de la Literatura Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Troncal Titulación universitaria: Filología Inglesa Curso que se imparte: 1º Fecha de inicio: 2006 Fecha de finalización: 2007 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 2 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad

29 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

65 Nombre de la asignatura/curso: Teoría de la Literatura II Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 2º Fecha de inicio: 2006 Fecha de finalización: 2007 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 2 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

66 Nombre de la asignatura/curso: Teoría de la literatura I Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Troncal Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 1º Fecha de inicio: 2006 Fecha de finalización: 2007 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 5 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

67 Nombre de la asignatura/curso: Teoría de los géneros literarios I Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 3º Fecha de inicio: 2006 Fecha de finalización: 2007 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 4 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

68 Nombre de la asignatura/curso: Literatura Contemporánea Tipo de programa: Programa Interuniversitario de la Experiencia Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Programa Interuniversitario de la Experiencia Fecha de inicio: 2006 Fecha de finalización: 2007 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad

69 Nombre de la asignatura/curso: Cuestiones de Teoría de la Literatura Tipo de programa: Doctorado/a

30 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Doctorado Estudios sobre Filología Hispánica Fecha de inicio: 2005 Fecha de finalización: 2006 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 1 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica 70 Nombre de la asignatura/curso: Literatura Universal y Comparada I Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 2º Fecha de inicio: 2005 Fecha de finalización: 2006 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

71 Nombre de la asignatura/curso: Literatura Universal y Comparada II Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 3º Fecha de inicio: 2005 Fecha de finalización: 2006 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

72 Nombre de la asignatura/curso: Teoría de la Literatura Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Troncal Titulación universitaria: Filología Inglesa Curso que se imparte: 1º Fecha de inicio: 2005 Fecha de finalización: 2006 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 2 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

73 Nombre de la asignatura/curso: Teoría de la Literatura II Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 2º Fecha de inicio: 2005 Fecha de finalización: 2006

31 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 2 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

74 Nombre de la asignatura/curso: Teoría de la literatura I Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Troncal Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 1º Fecha de inicio: 2005 Fecha de finalización: 2006 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

75 Nombre de la asignatura/curso: Teoría de los géneros literarios I Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 3º Fecha de inicio: 2005 Fecha de finalización: 2006 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 4 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

76 Tipo de docencia: Docencia internacional Nombre de la asignatura/curso: Cursos avanzados y CAPES Titulación universitaria: Licenciado en Filología Hispánica Curso que se imparte: Lecturas críticas de la Literatura Española Contemporánea Fecha de inicio: 2005 Fecha de finalización: 2005 Entidad de realización: Universidad Nacional de Mar Tipo de entidad: Universidad del Plata Facultad, instituto, centro: Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades Departamento: Docencia impartida como profesora invitada

77 Tipo de docencia: Docencia internacional Nombre de la asignatura/curso: Cursos avanzados Titulación universitaria: Licenciado en Filología Hispánica Fecha de inicio: 2005 Fecha de finalización: 2005 Entidad de realización: Universidad de Katowice (Polonia) Departamento: Docencia de una semana impartida en el marco de las visitas docentes Socrates-Erasmus

78 Nombre de la asignatura/curso: Literatura Universal y Comparada I Tipo de programa: Licenciatura

32 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 2º Fecha de inicio: 2004 Fecha de finalización: 2005 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 4 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica 79 Nombre de la asignatura/curso: Literatura Universal y Comparada II Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 3º Fecha de inicio: 2004 Fecha de finalización: 2005 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 4 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

80 Nombre de la asignatura/curso: Teoría de la Literatura Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Troncal Titulación universitaria: Filología Inglesa Curso que se imparte: 1º Fecha de inicio: 2004 Fecha de finalización: 2005 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 2 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

81 Nombre de la asignatura/curso: Teoría de la Literatura II Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 2º Fecha de inicio: 2004 Fecha de finalización: 2005 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 2 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

82 Nombre de la asignatura/curso: Teoría de la literatura I Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Troncal Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 1º

33 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Fecha de inicio: 2004 Fecha de finalización: 2005 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

83 Nombre de la asignatura/curso: Teoría de los géneros literarios I Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 3º Fecha de inicio: 2004 Fecha de finalización: 2005 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 4 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

84 Nombre de la asignatura/curso: Literatura Universal y Comparada I Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 2º Fecha de inicio: 2003 Fecha de finalización: 2004 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

85 Nombre de la asignatura/curso: Literatura Universal y Comparada II Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 3º Fecha de inicio: 2003 Fecha de finalización: 2004 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

86 Nombre de la asignatura/curso: Teoría de la literatura I Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Troncal Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 1º Fecha de inicio: 2003 Fecha de finalización: 2004 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos

34 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

87 Nombre de la asignatura/curso: Teoría de los géneros literarios I Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 3º Fecha de inicio: 2003 Fecha de finalización: 2004 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

88 Nombre de la asignatura/curso: Grandes Libros Tipo de programa: Programa Interuniversitario de la Experiencia Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Programa Interuniversitario de la Experiencia Fecha de inicio: 2003 Fecha de finalización: 2004 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad

89 Tipo de docencia: Docencia internacional Nombre de la asignatura/curso: Cursos avanzados y CAPES Titulación universitaria: Licenciado en Filología Hispánica Fecha de inicio: 2003 Fecha de finalización: 2003 Entidad de realización: Universidad de Nancy2 (Francia) Departamento: Docencia de una semana impartida en el marco de las visitas docentes Socrates-Erasmus

90 Nombre de la asignatura/curso: Comentario de textos literarios Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 3º Fecha de inicio: 2002 Fecha de finalización: 2003 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

91 Nombre de la asignatura/curso: Literatura Universal y Comparada I Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 2º

35 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Fecha de inicio: 2002 Fecha de finalización: 2003 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

92 Nombre de la asignatura/curso: Teoría de la literatura I Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Troncal Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 1º Fecha de inicio: 2002 Fecha de finalización: 2003 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

93 Nombre de la asignatura/curso: Comentario de textos literarios Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 3º Fecha de inicio: 2001 Fecha de finalización: 2002 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 4,5 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

94 Nombre de la asignatura/curso: Literatura Universal y Comparada I Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 1º Fecha de inicio: 2001 Fecha de finalización: 2002 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 4,5 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

95 Nombre de la asignatura/curso: Teoría de la literatura I Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Troncal Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 1º Fecha de inicio: 2001 Fecha de finalización: 2002 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos

36 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

96 Nombre de la asignatura/curso: Comentario de textos literarios Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 3º Fecha de inicio: 2000 Fecha de finalización: 2001 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 4,5 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

97 Nombre de la asignatura/curso: Literatura Universal y Comparada I Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 1º Fecha de inicio: 2000 Fecha de finalización: 2001 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 4,5 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

98 Nombre de la asignatura/curso: Comentario de textos literarios Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 3º Fecha de inicio: 1999 Fecha de finalización: 2000 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 4,5 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

99 Nombre de la asignatura/curso: Literatura Universal y Comparada I Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 1º Fecha de inicio: 1999 Fecha de finalización: 2000 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 4,5 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad

37 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica

100 Nombre de la asignatura/curso: Comentario de textos literarios Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Filología Hispánica Curso que se imparte: 3º Fecha de inicio: 1998 Fecha de finalización: 1999 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Departamento de Filología Hispánica Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

Título del trabajo: La cultura tradicional y la literatura oral en la novela costumbrista leonesa Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de León Alumno/a: Emilio Gancedo Fernández Fecha de defensa: 2023

Título del trabajo: Mito, testimonio y memoria de la Guerra Civil, la posguerra y la Transición en la obra de Rafael Chirbes Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de León Alumno/a: Álvaro Acebes Arias Fecha de defensa: 2023

Título del trabajo: Poéticas de lo insólito en las narradoras españolas e hispanoamericanas del siglo XXI Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de León Alumno/a: Sara Núñez de la Fuente Fecha de defensa: 2023

Título del trabajo: La presencia de la oralidad en la cultura del cambio de siglo. La influencia del filandón en la literatura leonesa. El caso de Luis Mateo Díez Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de León Alumno/a: David Rubio Alonso Fecha de defensa: 2022

Título del trabajo: "Oficio de mirar". Cartografías afectivas en los cuentos de Antonio Pereira Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de León Alumno/a: Raquel de la Varga Llamazares Fecha de defensa: 2021

38 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Título del trabajo: El palimpsesto corporal. (De)construcciones postmodernas en la literatura iberoamericana del siglo XXI Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Codirector/a tesis: 1 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Sergio Fernández Martínez Fecha de defensa: 2020

Título del trabajo: Resortes de lo insólito en la última narrativa fantástica española. Fisuras de lo real en la obra de Juan Jacinto Muñoz Rengel Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad de León Alumno/a: Ana Abello Verano Fecha de defensa: 2020

Título del trabajo: El universo de Santa Vela: claves narratológicas y de lo insólito en Las madres negras, de Patricia Esteban Erlés Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Grado Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Sara Prieto Martínez Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 2018

Título del trabajo: Juan Bonilla. Del ciclo de cuentos a una voz unitaria Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Grado Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Elvira Gutiérrez Pérez Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 2018

10 Título del trabajo: La Trilogía Victoriana de Félix J. Palma. Del steampunk al homenaje literario Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Grado Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Marta Prieto Martínez Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 2018

11 Título del trabajo: Palabra y testimonio del pueblo gitano. La poesía de José Heredia Maya Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Grado Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Pedro Bermejo Romo Calificación obtenida: Notable Fecha de defensa: 2018

12 Título del trabajo: La leyenda en Educación Secundaria Obligatoria Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster Codirector/a tesis: 1 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad

39 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Alumno/a: Leticia Santos Prieto Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 2018

13 Título del trabajo: El cuento en Educación Secundaria Obligatoria Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster Codirector/a tesis: 1 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Anaïs Fernández Mayo Calificación obtenida: Notable Fecha de defensa: 2017

14 Título del trabajo: El microrrelato en Educación Secundaria Obligatoria Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster Codirector/a tesis: 1 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Nuria Rodríguez Mayo Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 2017

15 Título del trabajo: La lusofilia de Antonio Pereira: representaciones de Portugal en su obra Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster Codirector/a tesis: 1 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Tania Martínez Gallego Calificación obtenida: Matrícula de honor Fecha de defensa: 2017

16 Título del trabajo: Una aproximación a la novela de la crisis en España. El caso de Rafael Chirbes Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster Codirector/a tesis: 1 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Álvaro Acebes Arias Calificación obtenida: Matrícula de honor Fecha de defensa: 2017

17 Título del trabajo: Replicantes y seres humanos artificiales en la narrativa de ciencia ficción prospectiva española: Lágrimas en la lluvia de Rosa Montero Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Grado Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: José María Ablanedo Ablanedo Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 2015

18 Título del trabajo: Abismos de la realidad, (ir)realidades abismales. Poéticas de lo fantástico en la cuentística española actual: Fernando Iwasaki, Patricia Esteban Erlés y Juan Jacinto Muñoz Rengel Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster Codirector/a tesis: 1 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Ana Abello Verano

40 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 2015

19 Título del trabajo: El mito como relato literario en la Educación Secundaria Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster Codirector/a tesis: 1 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Diletta Bongiorno Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 2015

20 Título del trabajo: El teatro de los Siglos de Oro en la Educación Secundaria Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster Codirector/a tesis: 1 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Raquel Fuertes Villadangos Calificación obtenida: Notable Fecha de defensa: 2015 21 Título del trabajo: Cuando los combes luchaban: novela transitoria entre la literatura colonial y la contemporánea en la literatura hispano-negroafricana de Guinea Ecuatorial Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster Codirector/a tesis: Marta Sofía López Rodríguez Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Abdoulaye Gueye Calificación obtenida: Notable Fecha de defensa: 2014

22 Título del trabajo: La representación lésbica en El azul es un color cálido y La vida de Adèle. De la viñeta al cine: visiones ideológicas de la mujer con sexualidad no normativa Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster Codirector/a tesis: Marta Sofía López Rodríguez Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Luis León Prieto Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 2014

23 Título del trabajo: Literatura hispanoafricana de Guinea Ecuatorial: explorando las trayectorias nómades de César Mba Abogo Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster Codirector/a tesis: Marta Sofía López Rodríguez Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: María del Sagrario Díaz-Pinés Prieto Calificación obtenida: Matrícula de Honor Fecha de defensa: 2014

24 Título del trabajo: Mujer y transgresión en la cuentística de Patricia Esteban Erlés

41 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster Codirector/a tesis: Marta Sofía López Rodríguez Entidad de realización: Universidad de León Alumno/a: Raquel de la Varga Llamazares Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 2014

25 Título del trabajo: La irrupción de lo fantástico: Una aproximación a la narrativa de Muñoz Rengel Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Grado Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Ana Abello Verano Calificación obtenida: Matrícula de Honor Fecha de defensa: 2013

26 Título del trabajo: Detective y parodia: el esquizofrénico y paranoico antihéroe de la novela policiaca de Eduardo Mendoza Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Lucía Rodríguez García Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 2013 27 Título del trabajo: Literatura afrocubana: Aproximación a la problemática de la representación racial y del discurso identitario Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: CheiKh Sene Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 2013

28 Título del trabajo: Narrativa postcolonial negroafricana en lengua española e inglesa: Dictadura y represión en Los poderes de la tempestad de Donato Ndongo-Bidyogo y Termiteros de la Sabana de Chinua Achebe Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Alexis Ramos Ramos Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 2013

29 Título del trabajo: Poesía y diáspora: La poesía de los inmigrantes árabes en las Américas desde finales del siglo XIX hasta la mitad del siglo XX Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Muath Mohammed Alhuzani Fecha de defensa: 2013

30 Título del trabajo: Nosferatu, no muerto en la literatura. El vampiro en la narrativa española actual Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster Codirector/a tesis: Miriam López Santos

42 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Noelia Alfonso Sáez Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 2012

31 Título del trabajo: Estudios Postcoloniales y Voces Transnacionales. La literatura negroafricana actual en lengua española e inglesa Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Codirector/a tesis: Marta Sofía López Rodríguez Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Emilio J. García Mellado Calificación obtenida: Matrícula de honor Fecha de defensa: 2011

32 Título del trabajo: Fórmulas textuales del haiku en la poesía contemporánea Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster Codirector/a tesis: José Manuel Trabado Cabado Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Marta Cuevas Serrano Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 2011

33 Título del trabajo: La evolución del texto literario musical. El análisis de las versiones en la música popular Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster Codirector/a tesis: José Manuel Trabado Cabado Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Emilio J. García Mellado Calificación obtenida: Matrícula de Honor Fecha de defensa: 2011

34 Título del trabajo: Literatura y música: inspiración, intertextualidad y creación en el rock español de las últimas décadas Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster Codirector/a tesis: José Enrique Martínez Fernández Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Elvira Martínez Martínez Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 2011

35 Título del trabajo: La narrativa de las escritoras contemporáneas: Margo Glantz y Sonia Rivera Valdés Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Codirector/a tesis: Francisco Javier Ordiz Vázquez Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Vanesa de la Red Blanco Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 2010

43 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Tutorías académicas de estudiantes

Nombre del programa: Programa de movilidad Entidad de realización: Programa de movilidad internacional SOCRATES-ERASMUS en el Departamento de Filología Hispánica y Clásica en el curso 2002/03

Nombre del programa: Programa de movilidad Entidad de realización: Programa de movilidad internacional SOCRATES-ERASMUS en el Departamento de Filología Hispánica y Clásica en el curso 2003/04

Nombre del programa: Programa de movilidad Entidad de realización: Programa de movilidad internacional SOCRATES-ERASMUS en el Departamento de Filología Hispánica y Clásica en el curso 2004/05

Nombre del programa: Programa de movilidad Entidad de realización: Programa de movilidad internacional SOCRATES-ERASMUS en el Departamento de Filología Hispánica y Clásica en el curso 2005/06

Nombre del programa: Programa de movilidad Entidad de realización: Programa de movilidad internacional SOCRATES-ERASMUS en el Departamento de Filología Hispánica y Clásica en el curso 2006/07

Nombre del programa: Programa de movilidad Entidad de realización: Programa de movilidad internacional SOCRATES-ERASMUS en el Departamento de Filología Hispánica y Clásica en el curso 2007/08

Nombre del programa: Programa de movilidad Entidad de realización: Programa de movilidad nacional SICUE en el Departamento de Filología Hispánica y Clásica en el curso 2002/03

Nombre del programa: Programa de movilidad Entidad de realización: Programa de movilidad nacional SICUE en el Departamento de Filología Hispánica y Clásica en el curso 2003/04

Nombre del programa: Programa de movilidad Entidad de realización: Programa de movilidad nacional SICUE en el Departamento de Filología Hispánica y Clásica en el curso 2004/05

10 Nombre del programa: Programa de movilidad Entidad de realización: Programa de movilidad nacional SICUE en el Departamento de Filología Hispánica y

44 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Clásica en el curso 2005/06

11 Nombre del programa: Programa de movilidad Entidad de realización: Programa de movilidad nacional SICUE en el Departamento de Filología Hispánica y Clásica en el curso 2006/07

12 Nombre del programa: Programa de movilidad Entidad de realización: Programa de movilidad nacional SICUE en el Departamento de Filología Hispánica y Clásica en el curso 2007/08

13 Nombre del programa: Taller de lecturas compartidas. Tutorización de los estudiantes participantes.El taller está organizado por el Grupo de Investigación Estudios literarios y comparados de lo Insólito y perspectivas de Género (GEIG) y dos de sus miembros, las profesoras Natalia Álvarez Méndez (Departamento de Filología Hispánica y Clásica) e Imelda Martín Junquera (Departamento de Filología Moderna), el Programa de Acercamiento Intergeneracional entre personas mayores y estudiantes universitarios (adscrito al Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes de la ULE). Además, cuenta con la colaboración de la Biblioteca General San Isidoro (tULEctura). El proyecto está enfocado a animar a las personas mayores a iniciarse en la lectura y a mantener ese hábito, así como a compartir enfoques y opiniones personales sobre los textos leídos. Entidad de realización: Universidad de León Frecuencia de la actividad: 2.018

14 Nombre del programa: Taller de lecturas compartidas. Tutorización de los estudiantes participantes.El taller está organizado por el Grupo de Investigación Estudios literarios y comparados de lo Insólito y perspectivas de Género (GEIG) y dos de sus miembros, las profesoras Natalia Álvarez Méndez (Departamento de Filología Hispánica y Clásica) e Imelda Martín Junquera (Departamento de Filología Moderna), el Programa de Acercamiento Intergeneracional entre personas mayores y estudiantes universitarios (adscrito al Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes de la ULE). Además, cuenta con la colaboración de la Biblioteca General San Isidoro (tULEctura). El proyecto está enfocado a animar a las personas mayores a iniciarse en la lectura y a mantener ese hábito, así como a compartir enfoques y opiniones personales sobre los textos leídos. Entidad de realización: Universidad de León Frecuencia de la actividad: 2.019

15 Nombre del programa: Tutora PAT (Plan de Acción Tutorial) en 1º del Grado de Lengua Española y su Literatura en el curso 2013/14 Entidad de realización: Departamento de Filología Tipo de entidad: Universidad Hispánica y Clásica

16 Nombre del programa: Tutora PAT (Plan de Acción Tutorial) en 1º del Grado de Lengua Española y su Literatura en el curso 2016/17 Entidad de realización: Departamento de Filología Tipo de entidad: Universidad Hispánica y Clásica 17 Nombre del programa: Tutora PAT (Plan de Acción Tutorial) en 1º del Grado de Lengua Española y su Literatura en el curso 2018/19 Entidad de realización: Departamento de Filología Tipo de entidad: Universidad Hispánica y Clásica

18 Nombre del programa: Tutora PAT (Plan de Acción Tutorial) en 2º del Grado de Lengua Española y su Literatura en el curso 2014/15

45 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Entidad de realización: Departamento de Filología Tipo de entidad: Universidad Hispánica y Clásica

19 Nombre del programa: Tutora PAT (Plan de Acción Tutorial) en 2º del Grado de Lengua Española y su Literatura en el curso 2017/18 Entidad de realización: Departamento de Filología Tipo de entidad: Universidad Hispánica y Clásica

20 Nombre del programa: Tutora PAT (Plan de Acción Tutorial) en 2º del Grado de Lengua Española y su Literatura en el curso 2019-2020 Entidad de realización: Departamento de Filología Hispánica y Clásica

21 Nombre del programa: Tutora PAT (Plan de Acción Tutorial) en la Licenciatura en Filología Hispánica en 2006/07 Entidad de realización: Departamento de Filología Tipo de entidad: Universidad Hispánica y Clásica

22 Nombre del programa: Tutora PAT (Plan de Acción Tutorial) en la Licenciatura en Filología Hispánica en 2007/08 Entidad de realización: Departamento de Filología Tipo de entidad: Universidad Hispánica y Clásica

23 Nombre del programa: Tutora de Ana Abello Verano en el Programa de Residencias de Verano en Grupos de Investigación en el verano de 2013 Entidad de realización: Grupo de Investigación Teoría de la Literatura y Comparatismo (TLC) Nº de horas/créditos ECTS reconocidos: 200 Nº de alumnos/as tutelados/as: 1

24 Nombre del programa: Tutora de Carmen Rodríguez Campo en el Programa de Residencias de Verano en Grupos de Investigación en el verano de 2018 Entidad de realización: Grupo de Investigación Estudios literarios y comparados de lo Insólito y perspectivas de Género (GEIG) Nº de horas/créditos ECTS reconocidos: 200 Nº de alumnos/as tutelados/as: 1

25 Nombre del programa: Tutora de Daniel González Gallego en el Programa de Residencias de Verano en Grupos de Investigación en el verano de 2018 Entidad de realización: Grupo de Investigación Estudios literarios y comparados de lo Insólito y perspectivas de Género (GEIG) Nº de horas/créditos ECTS reconocidos: 200 Nº de alumnos/as tutelados/as: 1

26 Nombre del programa: Tutora de Irene Fidalgo López en el Programa de Residencias de Verano en Grupos de Investigación en el verano de 2017

46 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Entidad de realización: Grupo de Investigación Estudios Multitextuales de lo Insólito y Perspectivas de Género (EMIPG) Nº de horas/créditos ECTS reconocidos: 200 Nº de alumnos/as tutelados/as: 1

27 Nombre del programa: Tutora de María Gutiérrez Campelo en el Programa de Residencias de Verano en Grupos de Investigación en el verano de 2015 Entidad de realización: Grupo de Investigación Teoría de la Literatura y Comparatismo (TLC) Nº de horas/créditos ECTS reconocidos: 200 Nº de alumnos/as tutelados/as: 1

28 Nombre del programa: Tutora de María Gutiérrez Campelo en el Programa de Residencias de Verano en Grupos de Investigación en el verano de 2016 Entidad de realización: Grupo de Investigación Estudios Multitextuales de lo Insólito y Perspectivas de Género (EMIPG) Nº de horas/créditos ECTS reconocidos: 200 Nº de alumnos/as tutelados/as: 1

29 Nombre del programa: Tutora de María Gutiérrez Campelo en el Programa de Residencias de Verano en Grupos de Investigación en el verano de 2017 Entidad de realización: Grupo de Investigación Estudios Multitextuales de lo Insólito y Perspectivas de Género (EMIPG) Nº de horas/créditos ECTS reconocidos: 200 Nº de alumnos/as tutelados/as: 1

30 Nombre del programa: Tutora de Pedro Bermejo Romo en el Programa de Residencias de Verano en Grupos de Investigación en el verano de 2018 Entidad de realización: Grupo de Investigación Estudios literarios y comparados de lo Insólito y perspectivas de Género (GEIG) Nº de horas/créditos ECTS reconocidos: 200 Nº de alumnos/as tutelados/as: 1

31 Nombre del programa: Tutora de Verónica Bayón García en el Programa de Residencias de Verano en Grupos de Investigación en el verano de 2017 Entidad de realización: Grupo de Investigación Estudios Multitextuales de lo Insólito y Perspectivas de Género (EMIPG) Nº de horas/créditos ECTS reconocidos: 200 Nº de alumnos/as tutelados/as: 1

32 Nombre del programa: Tutora de Álvaro Acebes Arias en el Programa de Residencias de Verano en Grupos de

47 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Investigación en el verano de 2013 Entidad de realización: Grupo de Investigación Teoría de la Literatura y Comparatismo (TLC) Nº de horas/créditos ECTS reconocidos: 200 Nº de alumnos/as tutelados/as: 1

33 Nombre del programa: Tutora del PAT (Plan de Acción Tutorial) en el Máster Oficial en Literatura Española y Comparada en 2012/13 Entidad de realización: Departamento de Filología Tipo de entidad: Universidad Hispánica y Clásica

34 Nombre del programa: Tutora del PAT (Plan de Acción Tutorial) en el Máster Oficial en Literatura Española y Comparada en 2013/14 Entidad de realización: Departamento de Filología Tipo de entidad: Universidad Hispánica y Clásica 35 Nombre del programa: Tutora del PAT (Plan de Acción Tutorial) en el Máster Oficial en Literatura Española y Comparada en 2014/15 Entidad de realización: Departamento de Filología Tipo de entidad: Universidad Hispánica y Clásica

36 Nombre del programa: Tutora del PAT (Plan de Acción Tutorial) en el Máster Oficial en Literatura Española y Comparada en 2016/17 Entidad de realización: Departamento de Filología Tipo de entidad: Universidad Hispánica y Clásica

37 Nombre del programa: Tutora del PAT (Plan de Acción Tutorial) en el Máster Oficial en Literatura Española y Comparada en 2016/17 Entidad de realización: Departamento de Filología Tipo de entidad: Universidad Hispánica y Clásica

Participación en proyectos de innovación docente

Título del proyecto: Plan Piloto de Innovación docente denominado Proyecto PAID "Adaptación de asignaturas de la Facultad de Filosofía y Letras a los nuevos modelos ECTS y de enseñanza-aprendizaje" con la docencia de la asignatura "Literatura Universal y Comparada II", de la Licenciatura de Filología Hispánica Tipo de participación: Otros Entidad financiadora: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio-fin: 2010 - 2011

Título del proyecto: Plan Piloto de Innovación docente denominado Proyecto PAID "Adaptación de asignaturas de la Facultad de Filosofía y Letras a los nuevos modelos ECTS y de enseñanza-aprendizaje" con la docencia de la asignatura "Literatura Universal y Comparada I", de la Licenciatura de Filología Hispánica

48 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Tipo de participación: Otros Entidad financiadora: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio-fin: 2009 - 2010

Título del proyecto: Plan Piloto de Innovación docente denominado Proyecto PAID "Adaptación de asignaturas de la Facultad de Filosofía y Letras a los nuevos modelos ECTS y de enseñanza-aprendizaje" con la docencia de la asignatura "Literatura Universal y Comparada II", de la Licenciatura de Filología Hispánica Tipo de participación: Otros Entidad financiadora: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio-fin: 2009 - 2010

Título del proyecto: Plan Piloto de Innovación docente denominado Proyecto PAID 2006 "Adaptación de asignaturas de la Facultad de Filosofía y Letras a los nuevos modelos ECTS y de enseñanza-aprendizaje" con la docencia de la asignatura "Literatura Universal y Comparada I", de la Licenciatura de Filología Hispánica Tipo de participación: Otros Entidad financiadora: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio-fin: 2008 - 2009

Título del proyecto: Plan Piloto de Innovación docente denominado Proyecto PAID 2006 "Adaptación de asignaturas de la Facultad de Filosofía y Letras a los nuevos modelos ECTS y de enseñanza-aprendizaje" con la docencia de la asignatura "Literatura Universal y Comparada II", de la Licenciatura de Filología Hispánica Tipo de participación: Otros Entidad financiadora: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio-fin: 2008 - 2009 Otras actividades/méritos no incluidos en la relación anterior

Descripción de la actividad: Directora de la investigación predoctoral de Raquel de la Varga Llamazares, Ayuda Predoctoral ULE 2018 concedida el 21 de enero de 2019 Entidad organizadora: Universidad de León Fecha de finalización: 05/06/2022

Descripción de la actividad: Directora de la investigación de Sergio Fernández Martínez, Becario de Ayuda Predoctoral ULE-2015 desde el 16 de marzo de 2016 Entidad organizadora: Universidad de León Fecha de finalización: 06/01/2020

Descripción de la actividad: Directora de la ayuda de investigación predoctoral concedida a Ana Abello Verano, Ayuda FPU 15/01679 desde el 31 de agosto de 2017 Entidad organizadora: FPU Ministerio Fecha de finalización: 31/08/2018

Descripción de la actividad: Directora de la investigación predoctoral de Raquel de la Varga Llamazares, Becaria de la Fundación Antonio Pereira en el programa de ayudas para la realización de estudios de doctorado, en el marco del Programa Propio de Investigación de la ULE 2017

49 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Entidad organizadora: Universidad de León Fecha de finalización: 2018

Descripción de la actividad: Directora de la ayuda de investigación predoctoral concedida a Ana Abello Verano, Becaria de la Universidad de León en el programa de ayudas para la realización de estudios de doctorado, en el marco del Programa Propio de Investigación de la ULE 2014 Entidad organizadora: Universidad de León Fecha de finalización: 30/08/2017

Descripción de la actividad: Certificado de Evaluación Favorable de la actividad docente en el período 2009-10 a 2013-2014 Entidad organizadora: Universidad de León Fecha de finalización: 2014

Descripción de la actividad: Excelencia Docente de todo el período docente con nota media global de 4'5 sobre 5 Entidad organizadora: Vicerrectorado de Calidad de la Universidad de León Fecha de finalización: 2011

Descripción de la actividad: Curso de Formación de Profesores "La Literatura Comparada: Literatura Española y Universal" Entidad organizadora: Instituto Castellano y Leonés de Cultura, Burgos Fecha de finalización: 2009

Descripción de la actividad: Visita de conocimiento del sistema docente de Notthingham Trent (Reino Unido) Entidad organizadora: Universidad de León en el marco del Convenio Socrates-Erasmus Fecha de finalización: 2005 10 Descripción de la actividad: Visita de conocimiento del sistema docente de Universidad Roma Tre (Italia) Entidad organizadora: Universidad de León en el marco del Convenio Socrates-Erasmus Fecha de finalización: 2004

11 Descripción de la actividad: Miembro del Programa de Doctorado de la ULE "Estudios contrastivos y comparados: inglés/francés/español" Entidad organizadora: Universidad de León

12 Descripción de la actividad: Miembro del Programa de Doctorado de la ULE "Mundo hispánico, raíces, desarrollo y proyección" Entidad organizadora: Universidad de León

Experiencia científica y tecnológica

Grupos/equipos de investigación, desarrollo o innovación

Nombre del grupo: Instituto LOU de Humanismo y Tradición Clásica

50 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Objeto del grupo: Investigación Nombre del investigador/a principal (IP): Natalia Álvarez Méndez Código normalizado: IHTC Clase de colaboración: Coautoría de publicaciones Entidad de afiliación: Universidad de León Fecha de inicio: 01/2017

Nombre del grupo: Estudios literarios y comparados de lo Insólito y perspectivas de Género Objeto del grupo: Investigación Nombre del investigador/a principal (IP): NataliaNº de componentes grupo: 18 Álvarez Méndez Código normalizado: GEIG Clase de colaboración: Coautoría de publicaciones Entidad de afiliación: Universidad de León Fecha de inicio: 2016

Nombre del grupo: Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (GEF) Objeto del grupo: Investigación Nombre del investigador/a principal (IP): David Roas Deus Clase de colaboración: Coautoría de publicaciones Entidad de afiliación: Universitat Autònoma de Barcelona Fecha de inicio: 2013

Nombre del grupo: Teoría de la Literatura y Comparatismo Objeto del grupo: Investigación Nombre del investigador/a principal (IP): José Enrique Nº de componentes grupo: 5 Martínez Fernández Clase de colaboración: Coautoría de publicaciones Entidad de afiliación: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Nº de tesis dirigidas: 5 Fecha de inicio: 2008 Duración: 7 años Actividad científica o tecnológica

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

Nombre del proyecto: ESTRATEGIAS Y FIGURACIONES DE LO INSÓLITO. MANIFESTACIONES DEL MONSTRUO EN LA NARRATIVA EN LENGUA ESPAÑOLA (DE 1980 A LA ACTUALIDAD) PGC2018-093648-B-100 CONVOCATORIA 2018 DE “PROYECTOS DE I+D DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO” DEL PROGRAMA ESTATAL DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO Y FORTALECIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DEL SISTEMA DE I+D+I Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Departamento Universitario Ciudad entidad realización: Castilla y León, España Nº de investigadores/as: 15 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación. UniversidadesTipo de entidad: Estatal Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 01/01/2019 - 30/12/2022 Cuantía total: 38.720 €

Nombre del proyecto: ESTRATEGIAS Y FIGURACIONES DE LO INSÓLITO EN LA NARRATIVA EN

51 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

LENGUA ESPAÑOLA (de 1980 a la actualidad). «Ayuda Proyectos Investigación ULE 2018» Entidad de realización: Universidad de León Nº de investigadores/as: 11 Fecha de inicio-fin: 07/2018 - 07/2019 Cuantía total: 3.123 €

Nombre del proyecto: GENDER AND THE FANTASTIC IN THE HISPANIC CONTEXT (REF. REGS 123144) SG162633 - Gender and the Fantastic in Hispanic Studies (British Academy) Entidad de realización: University of Nottingham Ciudad entidad realización: Reino Unido Fecha de inicio-fin: 01/04/2017 - 01/09/2018 Cuantía total: 10.921 €

Nombre del proyecto: PROYECTO I+D+I LO FANTÁSTICO EN LA CULTURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA (1955-2017): NARRATIVA, TEATRO, CINE, CÓMIC, TV Y RADIO. TEORÍA E HISTORIA. FFI2017-84402-P Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigación Tipo de entidad: Dirección General de Investigación Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 01/2018 - 07/2018

Nombre del proyecto: PROYECTO I+D+I LO FANTÁSTICO EN LA LITERATURA, EL CINE Y LA TELEVISIÓN FANTÁSTICOS ESPAÑOLES (1955-2013). TEORÍA E HISTORIA Entidad de realización: Universitat Autònoma de Tipo de entidad: Universidad Barcelona Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigación Tipo de entidad: Dirección General de Investigación Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 2014 - 2017 Cuantía total: 20.570 €

Nombre del proyecto: PROYECTO I+D+I ESTRATEGIAS Y FIGURACIONES DE LO INSÓLITO EN LA NARRATIVA MEXICANA (DEL SIGLO XIX A LA ACTUALIDAD) Entidad de realización: Universidad de LeónTipo de entidad: Universidad Nº de investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigación Tipo de entidad: Dirección General de Investigación Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 2012 - 2014 Cuantía total: 12.000 €

Nombre del proyecto: ESTUDIO DE ESPACIOS REALES Y ESPACIOS IMAGINARIOS EN LA NARRATIVA CASTELLANA Y LEONESA RECIENTE (1980-2010) (REF.: VA009A10-1) Entidad de realización: Universidad de Valladolid Tipo de entidad: Universidad Entidad/es financiadora/s:

52 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Junta de Castilla y León Tipo de entidad: Consejería de Educación Ciudad entidad financiadora: Valladolid, Castilla y León, España Fecha de inicio-fin: 2010 - 2010

Nombre del proyecto: NOVELA Y CINE NEGRO EN LA EUROPA ACTUAL (Nº REF.: LE038A08) Entidad de realización: Universidad de LeónTipo de entidad: Universidad Nº de investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s: Junta de Castilla y León Tipo de entidad: Consejería de Educación Ciudad entidad financiadora: Valladolid, Castilla y León, España Fecha de inicio-fin: 2008 - 2010

Nombre del proyecto: HUMANISMO. TEORÍA CULTURAL DE EUROPA. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y DE CREACIÓN DE UNA BIBLIOTECA EUROPA DIGITAL PARA INTERMEDIAE (Nº REF.: HU-EU2006) Entidad de realización: Universidad de Alicante Tipo de entidad: Universidad Nº de investigadores/as: 23 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante y Ayuntamiento de Madrid Fecha de inicio-fin: 2006 - 2009

10 Nombre del proyecto: PROYECTOI+D+I ESTRATEGIAS NARRATIVAS EN LA LITERATURA MEXICANA RECIENTE. ESTRUCTURAS, MODELOS, TENDENCIAS Y ESTUDIOS DE GÉNERO EN EL RELATO POSTERIOR A 1968 (REF.: HUM2005-05092) Entidad de realización: Universidad de LeónTipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Nº de investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigación Tipo de entidad: Dirección General de Investigación Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 2005 - 2008

11 Nombre del proyecto: PROYECTOI+D+I ESTUDIO Y CATALOGACIÓN DE LAS REVISTAS LITERARIAS DEL SIGLO XX (REF.: BFF2002-03607) Entidad de realización: Universidad de CádizTipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Cádiz, Andalucía, España Nº de investigadores/as: 34 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigación Tipo de entidad: Dirección General de Investigación Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 2002 - 2005

12 Nombre del proyecto: POESÍA LEONESA ÚLTIMA (1975-1998) Entidad de realización: Universidad de LeónTipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Nº de investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: Diputación Provincial de León

53 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Fecha de inicio-fin: 1998 - 1998

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

Las gafas de la vida. Juan Pedro Aparicio y el cultivo del microrrelato desde las estéticas de lo insólito. Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción. 8, pp. 12 - 24. 30/10/2020. ISSN 2530-8297 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

Teoría del paisaje. La naturaleza en la narrativa española actual. Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. 7, pp. 786 - 797. 18/10/2020. ISSN 2255-5463 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

Domestic Horror and Gender Conflicts in the Narratives of Patricia Esteban Erlés, integrado en el monográfico "Gender and the Fantastic" (en prensa). Bulletin of Hispanic Studies. 96.6, pp. 627 - 640. 2019. ISSN 1475-3839 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

Ensoñaciones literarias: criaturas monstruosas en los relatos fantásticos y prospectivos de Juan Jacinto Muñoz Rengel. Bulletin of Spanish Studies. 95 / 4, pp. 303 - 323. 2018. ISSN 1475-3820 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

«Una nueva mirada desde los límites de lo irreal: la fusión de categorías genéricas en la escritura de imaginación de Juan Jacinto Muñoz Rengel». Studia Romanica Posnaniensia, Alfons Gregori (coord.), Las fronteras de lo fantástico en las literaturas española y catalana, monográfico. 45/2, pp. 107 - 120. 2018. ISSN 0137- 2475 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

"Interpretación del paisaje a través de la mirada literaria de Enrique Gil y Carrasco". Deslinde. Revista de Literatura de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad Autónoma de Nuevo León. 71, pp. 217 - 233. Universidad Autónoma de Nuevo León, México, 2016. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

La dimensión espacial narrativa: La Tribuna, de Emilia Pardo Bazán. La Tribuna. Cadernos de Estudios de Casa Museo Emilia Pardo Bazán. 5, pp. 121 - 147. Real Academia Galega/Casa Museo Emilia Pardo Bazán/Fundación Caixa Galicia, 2007. ISSN 1697-0810

54 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

Desde la otra orilla de la existencia, con José María Merino, al espacio mítico de la vida, con Luis Mateo Díez. Exemplaria. 7, pp. 221 - 238. Publicaciones Universidad de Huelva, 2003. ISSN 1138- 1922 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Citas: 1 Resultados relevantes: El artículo, sometido a evaluación, ha sido publicado en Exemplaria, revista de relevancia científica de la Universidad de Huelva, que es una publicación periódica de referencia en el ámbito de la Literatura Comparada. La revista indexada en DICE cumplía 25 criterios LATINDEX, con presencia en internet y en diversas bases de datos, contando además con un Consejo Asesor integrado por reconocidos especialistas nacionales e internacionales.

Diseño de la psicología de los personajes en la narrativa actual a través del fetichismo y la perversión. Tropelías. 12-14, pp. 13 - 24. Universidad de Zaragoza, 2003. ISSN 1132-2373 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

10 Hacia una teoría del signo espacial en la ficción narrativa contemporánea. Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica. 12, pp. 549 - 570. Uned, Madrid, 2003. ISSN 1133-3634 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Citas: 3 Resultados relevantes: El artículo, sometido a evaluación, fue publicado en Signa, la Revista de la Asociación Española de Semiótica, de la Facultad de Filología de la Uned Madrid, y del Centro de investigación de semiótica literaria, teatral y nuevas tecnologías, una publicación de referencia y muy valorada en el ámbito de la Teoría de la Literatura, que se encuentra en diversas bases de datos y está indexada en la base de datos DICE, cumpliendo con 32 criterios LATINDEX, estando integrado el Consejo de Redacción en el año 2003 por reconocidos especialistas en la materia. El artículo -que propone un estudio teórico y crítico no realizado hasta el momento, al identificar y explicitar la relevancia del espacio narrativo en la ficción actual-, debido a la repercusión generada por la novedad y necesidad del estudio, cuenta con una edición digital en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante, 2008, CDU 81'22, 82-3.09.

11 Impronta estructural y significativa del hibridismo genérico en el entramado narrativo contemporáneo. Estudios Humanísticos. 24, pp. 11 - 27. Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales, Universidad de León, 2002. ISSN 0313-1392 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

12 El espacio narrativo en Rabos de lagartija de Juan Marsé: del hogar natal al útero materno. Estudios Humanísticos. 23, pp. 11 - 27. Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales, Universidad de León, 2001. ISSN 0213-1392 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

55 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

13 Fusión de la dimensión espacial y humana en León de la mirada. Estudios Humanísticos. 22, pp. 53 - 67. Servicio de Publicaciones y Medios Audiovisuales, Universidad de León, 2000. ISSN 0213-1392 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 14 El hacedor de muñecas. Figuraciones del mal en la narrativa de Patricia Esteban Erlés (en prensa). Escrituras del mal en las creadoras hispánicas contemporáneas. Alfar, 2021. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

15 Coordenadas éticas y estéticas en la novelística de José María Merino: el espacio natural. Relato de viajes y novela (Literatura Actual en Castilla y León). pp. 181 - 193. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 12/2020. ISBN 978-84-92909-25-4 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

16 Lo insólito en la narrativa breve de Alejandro Cuevas. Narrativas (hiper)breves y transmedia (Literatura actual en Castilla y León). Eva Álvarez Ramos, Guillermo González Pascual y Carmen Morán Rodríguez (eds.). pp. 51 - 64. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 12/2020. ISBN 978-84-92909-24-7 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

17 Subject and lanscape. Encounters with nature in contemporary Spanish narrative. Hispanic Ecocriticism. 6, pp. 113 - 133. Peter Lang, 10/2019. ISSN 2365-645X, ISBN 978-3-631-78550-8 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

18 «La invención que se resuelve en la escritura. Ideario sobre el arte narrativo y las fuentes de la ficción de Luis Mateo Díez». Pensamiento y creación literaria en Sabino Ordás (J. Mª Merino, J.P. Aparicio y L.M. Díez), José María Pozuelo Yvancos y Natalia Álvarez Méndez (eds.). pp. 141 - 159. Visor, 2018. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

19 Geografías de la memoria y otros territorios fabulados. Los espacios narrativos de Luis Mateo Díez y de José María Merino. El arte de contar. Los mundos ficcionales de Luis Mateo Díez y José María Merino (Ángeles Encinar y Ana Casas, eds.). pp. 133 - 155. Cátedra, 2017. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

20 David Roas; Natalia Álvarez; Patricia García. Lo fantástico en la narrativa actual. Historia de lo fantástico en la cultura española contemporánea (1900-2015), David Roas (dir.). pp. 195 - 214. Iberoamericana/Vervuert, 2017. ISBN 978-84-1692-201-7 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

21 El compromiso como ideario en la producción de Donato Ndongo-Bidyogo: resortes de un cántico erigido en conciencia moral de la sociedad. Literaturas hispanoafricanas: realidades y contextos. pp. 18 - 43. Verbum. Serie Biblioteca Hispanoafricana, 2015. ISBN 978-84-9074-201-3 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

22 Humor, ironía y costumbrismo crítico en También murió Manceñido. El viaje de la palabra. Estudios sobre la obra de Ramón Carnicer. pp. 77 - 100. Eolas Ediciones,

56 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

2015. ISBN 978-84-15603-84-9 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

23 Elena Santiago y el espacio de la existencia en Ángeles oscuros. Desde Castilla: Visiones, revisiones y disidencias de un mito en la narrativa del siglo XX. pp. 139 - 154. Biblioteca Nueva, 2014. ISBN 978-84-9940-638-1 Colección: Estudios críticos de literatura y de lingüística Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Resultados relevantes: Publicación de la Editorial Biblioteca Nueva, situada en la posición 17 de editoriales españolas (ICEE 1.187) según el ranking del CSIC de prestigio de editoriales. Capítulo que completa una de las líneas de investigación más reconocidas de Álvarez Méndez, ampliando la operatividad de los presupuestos teóricos y críticos postulados en su bibliografía relativa al espacio narrativo y a la escritora Elena Santiago. 24 Los resortes de lo maravilloso en la literaturas de imaginación de Alberto Chimal. Estrategias y figuraciones de lo insólito en la narrativa mexicana (siglos XIX-XXI). 61, pp. 135 - 157. Peter Lang, 2014. ISSN 1661-4720, ISBN 978-3-0343-1729-0 Colección: Hispanic Studies: Culture and Ideas Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Resultados relevantes: Publicado en Peter Lang, editorial situada en la posición 3 de editoriales extranjeras del ranking SPI del CSIC (ICEE 13.786). Inicialmente, la investigación ofrece una contextualización de la figura y de la obra de Alberto Chimal en el ámbito de las letras mexicanas actuales, en las que se perfila como uno de los escritores más talentosos y originales de su generación. Se consta que dicho escritor, nacido en Toluca, Estado de México, en 1970, es un autor prolífico con una destacada obra que cuenta con publicaciones realistas pero que sobresale, en su conjunto, por el cultivo de numerosas figuraciones de lo insólito. A lo largo de la acotación genérica de sus diversas publicaciones, se demostrará cómo no sólo fusiona mito y fantasía ofreciendo un imaginario de lo maravilloso concretado en un prodigioso universo mítico surcado por hechos extraordinarios, como sucede en Vecinos de la tierra (1996), Gente del mundo (1998) o en El país de los hablistas (2001), obras en las que se incidirá pormenorizadamente en el artículo, sino que también incide en lo fantástico, renovando y reformulando sus estrategias, entremezclándolo en ocasiones con rasgos de la literatura de horror y de la ciencia ficción, en sus diversos libros de cuentos como El ejército de la luna (1998), Éstos son los días (2004), Grey (2006), La ciudad imaginada (2009), Siete (2012), y en novelas como La torre y el jardín (2012), entre otras publicaciones . En el artículo se analiza con detalle su obra para establecer las claves del empleo de los resortes de lo maravilloso en la misma, desentrañando su personal lectura del mundo y de la naturaleza humana, así como el significado último de esa recreación de lo extraordinario y de lo perturbador en su narrativa.

25 Convenciones del género negro en el cine italiano de la posmodernidad. Novela y cine negro en la Europa actual. 55, pp. 225 - 244. Biblioteca Nueva. Colección Biblioteca Otras Eutopías, 2013. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Resultados relevantes: El trabajo figura en una publicación de relevancia científica reconocida, la Editorial Biblioteca Nueva, concretamente en su colección “Biblioteca Otras Eutopías. Colección Interdisciplinar de Estudios Culturales”. Esta editorial está situada en la 21 posición de editoriales españolas (ICEE 6,56) según el ranking del CSIC de prestigio de editoriales. El capítulo abarca una época muy reciente, las décadas

57 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

de 1990 a 2010, siendo muy escasa la bibliografía previa.Al abordar el cine italiano, tras el análisis de las diversas líneas antecedentes del neo-noir o el género negro en la posmodernidad, así como de la problemática genérica, se constata en el artículo la influencia del giallo y el desarrollo de numerosas producciones que emplean convenciones propias del cine negro junto a destacados recursos estéticos. A través de las diversas líneas en las que se sintetizan las manifestaciones cinematográficas más recientes, vinculadas a concretas tendencias del género negro en la narrativa italiana –el giallo político, la mezcla de delincuencia común y política, la estética documental, la violencia generada por los secuestros civiles, la perspectiva metafísica, el motivo del asesino en serie, el giallo en la era digital, etc.–, las citadas producciones recrean el mundo disfuncional, violento y corrupto que acoge la vida política, social y económica del contexto realista italiano.

26 Ficción criminal italiana. Novela y cine negro en la Europa actual (1990-2010). 55, pp. 117 - 134. Biblioteca Nueva. Colección Biblioteca Otras Eutopías, 2013. ISBN 978-84-9940-615-2 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Resultados relevantes: El trabajo figura en una publicación de relevancia científica reconocida, la Editorial Biblioteca Nueva, concretamente en su colección “Biblioteca Otras Eutopías. Colección Interdisciplinar de Estudios Culturales”. Esta editorial está situada en la 21 posición de editoriales españolas (ICEE 6,56) según el ranking del CSIC de prestigio de editoriales. El capítulo abarca una época muy reciente, las décadas de 1990 a 2010, siendo muy escasa la bibliografía previa. El capítulo de Álvarez Méndez establece que en Italia, como en el resto del área mediterránea, la novela negra destaca por sus componentes sociales, políticos y culturales, presentados desde un punto de vista realista y crítico que revela el caos de la existencia humana en el mundo posmoderno. Ahonda, de modo específico, en el giallo italiano, es decir, en las distintas formas del policial en este país. Sus líneas de desarrollo tienen su germen en la propia tradición literaria nacional que refleja la doble violencia experimentada en Italia, tanto la política como la familiar. A grandes rasgos se podría argumentar que la primera, de sesgo ideológico, se refleja en el fascismo y el terrorismo (de Estado y de las Brigadas Rojas), mientras que la segunda se manifiesta a través de la extensión de la mafia siciliana, la camorra napolitana y la mafia calabresa. El capítulo se centra en los escritores que cultivan esta narrativa pero, sobre todo, en los numerosos postulados que proponen; profundiza en el noir italiano, y, más en concreto, en un grupo de autores que reflejan con melancolía, con sarcasmo, con estilo épico, etc., la vida contemporánea y actual a través de los motivos y paradigmas del género negro, centrándose en la corrupción tanto financiera como moral, en la obsesión por el éxito y la fama, en los casos patológicos, en la inmigración acrecentada en Italia desde los años ochenta, etc. En un esfuerzo de sistematización, entre las tendencias cultivadas en Italia a partir de los años noventa del siglo XX, el capítulo reseña la novela negra política; la denominada noir caracterizada por ser una ficción detectivesca con textura negra; y la metafísica, bien desde una perspectiva histórica bien posmoderna. Existen, no obstante, otras líneas que se sistematizan y no se desatienden: las novelas sobre asesinos en serie, centradas en la psicología del criminal; y el giallo storico relacionado con la ficción criminal histórica.

27 Africanismo y Literatura comparada. Metodologías comparatistas y Literatura comparada. pp. 535 - 547. Clásicos Dykinson, 2012. ISBN 978-84-9031-146-2 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

58 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Resultados relevantes: Este capítulo de libro pretende poner de relieve cómo el continente africano constituye un campo de observación muy amplio, ofreciendo numerosas posibilidades, por lo que sería deseable la proliferación de estudios literarios con el empleo de parámetros comparatistas. Sin embargo, África parece haber sido la gran ausente de las obras programáticas de la disciplina. Es preciso tener en cuenta que muchos de los artículos que ofrecen una visión de conjunto de los avances del comparatismo reflejan su todavía escasa aplicación al africanismo, incluso cuando se aborda la problemática de la historia comparada de las literaturas en lenguas europeas. Tras una revisión de los hitos fundamentales de avance en esta materia, se constata que en el futuro habrá de tenerse en cuenta no sólo la realidad del desarrollo artístico del continente, junto a los fenómenos de descolonización, globalización y migración, sino también un análisis del mismo que complete y articule el criterio lingüístico con uno más amplio centrado en el enfoque del paradigma cultural, de la cosmovisión y de los idearios recreados en los diversos textos, hasta el punto de lograr el objetivo de poner de relieve su lugar, su especificidad y sus múltiples contactos o interrelaciones en el panorama literario mundial. La editorial Dykinson está situada desde 2014 en la posición 46 (ICEE 0.243) del ranking SPI de editoriales españolas de prestigio.

28 La ciudad en la narrativa de Luis García Jambrina: espacio literario y ámbito simbólico. Los nuevos mapas. Espacios y lugares en la última narrativa de Castilla y León. pp. 28 - 41. Cátedra Miguel Delibes. Valladolid-Nueva York, 2012. ISBN 978-84-8448-728-9 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

29 Humanismo africano. Teoría del humanismo. pp. 537 - 588. Verbum, Madrid, 2011. ISBN 978-84-7962-488-0 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Resultados relevantes: Capítulo de libro que, con más de cincuenta páginas, ha sido recogido en el volumen VII de la publicación que cuenta con VII extensos volúmenes que analizan en profundidad la idea humanística gracias a las colaboraciones de prestigiosos especialistas. La publicación tuvo su origen en las labores de investigación encargadas por el Dr. Pedro Aullón de Haro desde su función de investigador principal de un ambicioso proyecto, financiado por la Universidad de Alicante y el Ayuntamiento de Madrid, titulado Humanismo. Teoría cultural de Europa. Proyecto de Investigación y de Creación de una Biblioteca Europa Digital para Intermediae”, con número de referencia HU-EU2006. En dicho proyecto Natalia Álvarez participó como miembro del equipo investigador. El capítulo fue publicado en una editorial nacional de reconocido prestigio: Verbum Mayor, Madrid, situada en la posición 88 (ICEE 0.94) en el ranking SPI de las 166 editoriales españolas de prestigio. En concreto, fue publicado en la colección Verbum Mayor, Serie Teoría/Crítica. A la edición y coordinación general del Dr. Pedro Aullón de Haro, se suman una serie de colaboradores en cada volumen, algunos de ellos figuran entre los más relevantes especialistas en la materia y pertenecen al ámbito tanto nacional como internacional, constituyendo, a su vez, un equipo pluridisciplinar adscrito a numerosas universidades europeas, americanas y asiáticas. Tanto la obra completa como el capítulo de libro de Natalia Álvarez han sido distribuidos, a su vez, en formato de DVD, con ISBN: 978-84-7962-690-7. Asimismo, la obra en su conjunto ha sido objeto de reseñas, entre ellas: Esther Zarzo, “Humanismo Universal”, 16/09/2013, Crítica Bibliográphica (www.academiaeditorial.com/web/el-humanismo-universal) en la que cita explícitamente el capítulo de Álvarez Méndez sobre humanismo africano; Esther Zarzo, en Dianoia, vol. LVIII, nº 70, México, mayo 2012, pp. 226-230, ISSN 0185- 2450; Antonio Domínguez Rey, en Tribuna, “Actualidad del Humanismo”, 25/03/2011 (www.elimparcial.es/sociedad/actualidad-del-humanismo-81206.html).

59 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

30 La dimensión espacial en la narrativa de Elena Santiago. Geografías fabuladas. Trece miradas al espacio en la última narrativa de Castilla y León. pp. 13 - 31. Iberoamericana Vervuert, Madrid/Frankfurt, 2010. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Resultados relevantes: La publicación tuvo su origen en las labores de colaboración encargadas por la Catedrática de Literatura María Pilar Celma Valero, desde su función de investigadora principal de un proyecto de investigación de la Universidad de Valladolid financiado por la Junta de Castilla y León, titulado Espacios reales y espacios imaginarios en la narrativa castellano y leonesa reciente (1980-2006)”, nº de referencia VA074A07. Dicho proyecto fue desarrollado en una primera fase que abarcó desde 2007 a 2009, posteriormente obtuvo la ampliación en el año 2010 gracias al proyecto titulado Estudio de espacios reales y espacios imaginarios en la narrativa castellana y leonesa reciente (1980-2010)”, con nº de referencia VA009A10- 1. Este último proyecto fue aprobado con una calificación excelente: 45/50, siendo el proyecto mejor evaluado de la Universidad de Valladolid en esa convocatoria. En el mismo Natalia Álvarez participó como miembro del equipo investigador. El proyecto dispone de información relativa al mismo en una página web específica: http://www.espacios-narrativa-cyl.es. En el seno de la Red Investiga”, la página consta de la denominación El espacio en la narrativa actual de Castilla y León”. El trabajo figura en una publicación de relevancia científica reconocida, Iberoamericana Vervuert, editorial situada en la quinta posición de editoriales extranjeras (ICEE 51.92) y en la novena de las españolas (ICEE 31.36) según el ranking SPI de prestigio de editoriales. En el volumen participan relevantes especialistas de diversas universidades tanto nacionales como internacionales. La difusión/repercusión del capítulo queda acreditada por la existencia de diversas citas. Por ejemplo, en las páginas 56 y 66 de Los nuevos mapas. Espacios y lugares en la última narrativa de Castilla y León, Cátedra Miguel Delibes, 2012, en un artículo de Eva Álvarez Ramos. Y también por reseñas al libro completo, entre ellas: Óscar Bazán, en Castilla 3 (2012), CXXXIII-CXXXVI (http://www5.uva.es/castilla/index.php/castilla/article/view/178/169) revista alojada en la plataforma internacional Open JournalSistem; y Juan Carlos Martín, en Hispanófila, volume 166, Septiembre 2012, pp. 150.151.

31 Territorios, parajes y contornos literarios: aproximación teórica al espacio en la narrativa actual. Lugares de ficción. pp. 17 - 38. Cátedra Miguel Delibes. Colección Punto de Encuentro, Valladolid/New York, 2010. ISBN 978-84-8448-543-8 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Resultados relevantes: La publicación tuvo su origen en las labores de colaboración encargadas por la Catedrática de Literatura María Pilar Celma Valero, desde su función de investigadora principal de un proyecto de investigación de la Universidad de Valladolid financiado por la Junta de Castilla y León, titulado Espacios reales y espacios imaginarios en la narrativa castellano y leonesa reciente (1980-2006)”, nº de referencia VA074A07. Dicho proyecto fue desarrollado en una primera fase que abarcó desde 2007 a 2009, posteriormente obtuvo la ampliación en el año 2010 gracias al proyecto titulado Estudio de espacios reales y espacios imaginarios en la narrativa castellana y leonesa reciente (1980-2010)”, con nº de referencia VA009A10- 1. Este último proyecto fue aprobado con una calificación excelente: 45/50, siendo el proyecto mejor evaluado de la Universidad de Valladolid en esa convocatoria. En el mismo Natalia Álvarez participó como miembro del equipo investigador. El proyecto dispone de información relativa al mismo en una página web específica: http://www.espacios-narrativa-cyl.es. En el seno de la Red Investiga”, la página consta de la denominación El espacio en la narrativa actual de Castilla y León”. El

60 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

trabajo figura en una publicación de relevancia científica de reciente creación, la colección Punto de encuentro de la Cátedra Miguel Delibes. La difusión/repercusión del capítulo queda acreditada por la existencia de diversas citas, por ejemplo en las páginas 79 y 97 de La tabla redonda. Anuario de Estudios Torrentinos, nº 9, 2011, en un artículo de Antonio Candau de Case Western Reserve University; en las páginas 55 y 66 de Los nuevos mapas. Espacios y lugares en la última narrativa de Castilla y León, Cátedra Miguel Delibes, 2012, en un artículo de Eva Álvarez Ramos; y en la página 87 de Los nuevos mapas. Espacios y lugares en la última narrativa de Castilla y León, Cátedra Miguel Delibes, 2012, en un artículo de María Cristina Arroyo Díez.

32 La dimensión espacial en la ficción de Juan José Millás: La soledad era esto. Juan José Millás. pp. 263 - 274. Arco Libros, Colección Cuadernos de Narrativa, 2009. ISBN 978-84-7635-759-0 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Resultados relevantes: El artículo fue seleccionado por el Centro de Investigación de narrativa española de la Universidad de Neuchâtel para ser publicado en la editorial de reconocido prestigio Arco Libros, situada en la cuarta posición de editoriales españolas (ICEE 87.64) del ranking SPI de editoriales de prestigio. La publicación se materializó teniendo en cuenta las consieraciones de un consejo asesor de gran prestigio intelectual internacional. 33 La narrativa mexicana escrita por mujeres desde 1968 a la actualidad. Tendencias de la narrativa mexicana actual. pp. 89 - 122. Iberoamericana Vervuert, Madrid/Frankfurt, 2009. ISBN 978-84-8489-451- 3 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Resultados relevantes: El volumen conjunto en el que se ha publicado el trabajo recoge los resultados del Proyecto de Investigación sobre narrativa mexicana financiado por el Ministerio de Educación, con referencia HUM2005-0509/FILO (2005-2008), del que Natalia Álvarez fue miembro del equipo investigador. El trabajo figura en una publicación de relevancia científica reconocida, Iberoamericana Vervuert, editorial situada en la quinta posición de editoriales extranjeras (ICEE 51.92) y en la novena de las españolas (ICEE 31.36) según el ranking SPI de prestigio de editoriales. En el volumen participan relevantes especialistas de diversas universidades tanto nacionales como internacionales. La masiva presencia del libro en la web garantiza la difusión de los contenidos, máxime cuando, en este caso, existe una versión fragmentada en Google Books. El volumen cuenta con varios comentarios y reseñas, algunos de ellos surgidos incluso en fechas cercanas a su publicación, por ejemplo: - El 21 de Diciembre de 2009, tras su aparición en Septiembre de 2009, aparecía seleccionado como “Libro de la semana” en la página “Portal del Hispanismo” del Instituto Cervantes (http://hispanismo.cervantes.es/libros.asp?DOCN=394). - El prestigioso hispanista italiano Giuseppe Bellini, Iberoamericana, X, 37, 2010, pp. 244-245 (http://abartraba.blogspot.com/alberto-chimal.htlm). - Siridia Fuertes, Espéculo Reseñas, críticas y novedades, nº 46, 2010, 45 (http://www.ucm.es/info/especulo/numero46/narramex.html); - Siridia Fuertes, Revista de Estudios Humanísticos. Filología (ISSN: 0313-1329), nº 33, 2011, pp. 331-334. - Jaime Mesa en su blog “Foster home”, 2 de nov, 2009, 1 p. (http://jmesa77.blogspot.com). - Tryno Maldonado, “Generación inexistente: un-dos-tres, por mí y por todos mis amigos”, 3 de noviembre de 2009. (http://atari2600.blogspot.com). - Consuelo Treviño, ABC, revista El Cultural revista de las Artes y las Letras, 9 de enero de 2010, p. 24. - Oscar Alarcón, “Entrevista a Alberto Chimal”, 15 de febrero de 2010 (comentarios, pp. 2 y 3) (http://abartraba.blogspot.com/alberto-chimal.htlm) En la Universitá di Bologna, ya

61 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

en el curso 2009/10 se incluía este libro entre las cinco publicaciones teóricas exigidas en el material bibliográfico de la asignatura nº 31174, “Hispano-American Literatura 2”.

34 El espíritu carnavalesco en la literatura del siglo XVIII. Visiones del carnaval. pp. 187 - 200. Universidad de León y Ayuntamiento de La Bañeza, León, 2005. ISBN 84-9773-191-3 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

35 Espadaña: una revista de poesía y crítica en la posguerra (1944-1950). Revistas literarias españolas del siglo XX (1919-1975). II, pp. 43 - 68. Ollero y Ramos, 2005. ISBN 84-7895-222-5 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Resultados relevantes: La colaboración fue solicitada por renombrados especialistas en la materia y tuvo su origen en las labores de investigación encargadas desde el ambicioso proyecto de investigación I+D+I titulado Estudio y catalogación de las revistas literarias del siglo XX”, con un número de referencia Bff2002-03607. Tanto el libro completo como el capítulo figuran en registros de internet. El libro fue publicado en una editorial nacional de reconocido prestigio, y tuvo patrocinadores destacados como el Centro Cultural de la Generación del 27, la Fundación Monte, la Fundación Gerardo Diego, el Ministerio de Educación y Ciencia, y la Universidad de Cádiz. La editorial Ollero y Ramos se encuentra situada en la posición 153 (ICEE 0.14) del ranking SPI de editoriales de prestigio.

36 Palabras desencadenadas. Aproximación a la teoría literaria postcolonial y a la escritura hispano-negroafricana. Palabras desencadenadas. Aproximación a la teoría literaria postcolonial y a la escritura hispano-negroafricana. pp. 1 - 212. Prensas Universitarias de Zaragoza, 2010. ISBN 978-84-92774-87-6 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Resultados relevantes: La publicación del estudio, tras ser este sometido a evaluación por expertos, se concretó en el volumen nº 79 de la destacada Colección de Humanidades editada por Prensas Universitarias de Zaragoza, que ocupa la posición 42 (ICEE 2.40) del ranking SPI de las 166 editoriales españolas de prestigio. La monografía ha sido objeto de una reseña ya publicada, en la Revista Signa, nº 21, 2012, pp. 713-716; y de otra pendiente de publicación en la Revista de Literatura. Cubre una importante laguna en el estudio de la literatura en lengua española, así como también en el ámbito de los estudios postcoloniales. Cuando se alude a las literaturas del continente africano destacan las referencias a las escritas en lengua inglesa, francesa y portuguesa, pero suele estar ausente de los debates teóricos y críticos la literatura en lengua española, que sigue siendo la gran olvidada y desconocida, como ponen de relieve la mayor parte de los estudiosos de teoría literaria postcolonial, entre ellos María José Vega en Imperios de papel (2003) –la única monografía en español que ofrece amplias reflexiones sobre las claves esenciales de la teoría postcolonial–. A pesar de la ausencia de referencias en las historias de las literaturas hispánicas y africanas, así como en las antologías de literatura española, la relevancia de dicha producción creativa es innegable. A través de esta investigación se demuestra la necesidad de realizar una aproximación a un corpus de creación muy olvidado en los debates centrados en la literatura en lengua española. Mediante las alternativas de análisis ofrecidas por la teoría literaria postcolonial, esta monografía muestra la relevancia de una producción literaria focalizada en Guinea Ecuatorial, salvo excepciones, y caracterizada por la confluencia de africanismo e hispanismo. En ella se analizan las obras literarias guineoecuatorianas más destacadas del siglo XX y se reseñan sus

62 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

peculiaridades generadas por los procesos de colonización y descolonización. Reseñas en revistas: 1

37 Espacios narrativos. Espacios narrativos. pp. 1 - 411. Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales, Universidad de León, 2002. ISBN 84-7719-797-0 Tipo de producción: Libro o monografía científicaTipo de soporte: Libro Citas: 15 Resultados relevantes: Estudio monográfico de 411 páginas de carácter original. La editorial de la Universidad de León cumple con los requisitos relativos a "Evaluaciones previas de lo publicado por expertos ajenos al equipo editorial" y "Anonimato en la revisión de los manuscritos", y cuenta con una excelente distribución internacional. La editorial Universidad de León ocupa la posición 83 (ICEE 1.32) del ranking SPI de editoriales de prestigio. La novedad que presenta este estudio convierte a esta monografía en la más completa y extensa dedicada al espacio narrativo, por lo que supone un avance importante en el conocimiento de la narratología. Reseñas en revistas: 2

38 Elena Santiago. Premio Provincia de Valladolid 1999 a la trayectoria literaria. Elena Santiago. Premio Provincia de Valladolid 1999 a la trayectoria literaria. pp. 1 - 143. Diputación Provincial de Valladolid, Colección Premios Literarios, 2008. ISBN 978-84-7852-198-2 Tipo de producción: Libro o monografía científicaTipo de soporte: Libro Resultados relevantes: Monografía de 143 páginas, en la que analiza la poética narrativa de Elena Santiago, Premio Castilla y León de las Letras. Obra publicada en el año 2008 y realizada por encargo de la Diputación Provincial de Valladolid para su Colección Premios Literarios.

39 (ed.) Relato de viajes y novela (Literatura Actual en Castilla y León). Relato de viajes y novela (Literatura Actual en Castilla y León). pp. 1 - 334. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 12/2020. ISBN 978-84-92909-25-4 Tipo de producción: Edición científica Tipo de soporte: Libro

40 Antonio Pereira y 23 lectores cómplices. Antonio Pereira y 23 lectores cómplices, Natalia Álvarez Méndez y Ángeles Encinar (eds). Eolas, 2019. Tipo de producción: Edición científica Tipo de soporte: Libro

41 Realidades fracturadas. Estéticas de lo insólito en la narrativa en lengua española (1980-2018). Realidades fracturadas. Estéticas de lo insólito en la narrativa en lengua española (1980-2018). Natalia Álvarez Méndez y Ana Abello Verano (eds.). Visor, 2019. Tipo de producción: Edición científica Tipo de soporte: Libro

42 Cuentos de la naturaleza. José María Merino. Cuentos de la naturaleza. José María Merino (edición y prólogo de Natalia Álvarez Méndez). Eolas. Colección Narrativas de lo Insólito, nº 3, 12/2018. ISBN 978-84-17315-52-8 Tipo de producción: Edición científica Tipo de soporte: Libro

43 Pensamiento y creación literaria en Sabino Ordás (J. Mª Merino, J.P. Aparicio y L.M. Díez). Pensamiento y creación literaria en Sabino Ordás (J. Mª Merino, J.P. Aparicio y L.M. Díez). Visor, 2018. Tipo de producción: Edición científica Tipo de soporte: Libro

63 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

44 Natalia Álvarez Méndez; Ana Abello Verano; Sergio Fernández Martínez. Territorios de la imaginación. Poéticas ficcionales de lo insólito en España y México. Territorios de la imaginación. Poéticas ficcionales de lo insólito en España y México. pp. 198. Área de Publicaciones de la Universidad de León, 2016. Tipo de producción: Edición científica Tipo de soporte: Libro Resultados relevantes: Edición del Área de Publicaciones de la Universidad de León, situada en la posición 99 (ICEE 0.023) del ranking SPI de prestigio de editoriales españolas. Edición que actualmente está en trámite de revisión anónima por pares.

45 Natalia Álvarez Méndez; Ana Abello Verano. Espejismos de la realidad. Percepciones de lo insólito en la literatura española (siglos XIX-XXI). Espejismos de la realidad. Percepciones de lo insólito en la literatura española (siglos XIX-XXI). Área de Publicaciones de la Universidad de León, 2015. ISBN 978-84-9773- 720-3 Tipo de producción: Edición científica Tipo de soporte: Libro Resultados relevantes: Edición del Área de Publicaciones de la Universidad de León, situada en la posición 99 (ICEE 0.023) del ranking SPI de prestigio de editoriales españolas. Edición que ha superado una revisión anónima por pares. La presencia y el sentido de lo insólito en la literatura española de los siglos XIX-XXI no ha sido abordada en toda su profundidad por el mundo académico. La presente edición trata de demostrar que las diversas formas y categorías de lo insólito en nuestra tradición no constituyen productos marginales o menores. En este volumen, con un total de veintitrés trabajos, se profundiza en lo insólito literario a través de artículos tanto de sesgo teórico como crítico, y a ellos, con carácter preliminar, se añade la visión que reconocidos escritores del género ofrecen acerca de las diversas categorías estéticas de lo insólito que cultivan.

46 Reseña de En los cauces políticos de lo irreal: el componente ideológico en la narrativa fantástica española y catalana, de Alfons Grefori. Romanica Silesiana. 2 - 11, pp. 169 - 171. 2017. ISSN 1898-2433 Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista

47 Monográfico "Lo insólito en la microficción española en el siglo XXI". Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción. 8, pp. 1 - 69. 30/10/2020. ISSN 2530-8297 Tipo de producción: Monográfico en revista Tipo de soporte: Revista

48 Natalia Álvarez Méndez; Ana Abello Verano; Sergio Fernández Martínez. "Conversación con escritores de la imaginación: Patricia Esteban Erlés, Alberto Chimal y Juan Jacinto Muñoz Rengel. Territorios de la imaginación. Poéticas ficcionales de lo insólito en España y México. pp. 51 - 68. Área de Publicaciones de la Universidad de León, 2016. Tipo de producción: Entrevista Tipo de soporte: Libro Resultados relevantes: Edición del Área de Publicaciones de la Universidad de León, situada en la posición 99 (ICEE 0.023) del ranking SPI de prestigio de editoriales españolas. Edición que actualmente está en trámite de revisión anónima por pares.

49 El metro, de Donato Ndongo-Bidyogo [Selección de fragmentos]. Portal de Biblioteca Africana CDU: 821.134.2"20"; 821.134.2(64)"20 ". Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2014. Tipo de producción: Edición de selección de fragmentos

64 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

50 Historia y tragedia de Guinea Ecuatorial, de Donato Ndongo-Bidyogo [Selección de fragmentos]. Portal de Biblioteca Africana CDU: 821.134.2"19; 821.134.2(64)"20; 967.18"19. Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2014. Tipo de producción: Edición de selección de fragmentos

51 Los poderes de la tempestad, de Donato Ndongo-Bidyogo [Selección de fragmentos]. Portal de Biblioteca Africana CDU: 821.134.2"20"; 821.134.2(64)"20. Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2014. Tipo de producción: Edición de selección de fragmentos 52 Lo fantástico en la cultura española del siglo XXI. Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico.I - 2, pp. 195 / 201 - 200 / 371. Universidad Autónoma de Barcelona, 2013. Tipo de producción: Presentación y CoordinaciónTipo de soporte: Revista Monográfico Revista Académica Especializada Resultados relevantes: El auge y el inicio de la normalización del género en la cultura española en las dos últimas décadas del siglo XX ya han sido reseñados, pero era necesario centrar la atención con más detalle en el cultivo de lo fantástico en aquellos escritores y artistas cuya producción o, al menos, la mayor parte de la misma, se ha iniciado en el siglo XXI. De tal modo, el monográfico que Álvarez Méndez presenta y coordina, en la revista de referencia Brumal, publicación que cumple estrictamente con todos los requisitos para ser indexada positivamente, pretende incidir, desde una perspectiva histórica y crítica, acompañada de una ineludible profundización teórica, no sólo en la vitalidad del género sino también en las peculiaridades de su poética en los últimos años –motivos, estructuras, lenguaje–, tanto en narrativa como en cine, televisión y cómic. A través de sus ocho artículos se vislumbra la originalidad de muchas de las manifestaciones artísticas fantásticas que se crean en el siglo XXI en el ámbito cultural español. Con novedosas actualizaciones de sus motivos, estructuras y lenguaje, las estrategias de lo fantástico empleadas nos aproximan en estos últimos años en nuestro país al testimonio de una realidad mutable, caótica e inexplicable que, con sus intersticios, grietas y distorsiones, nos arrastra hacia la inquietud y el vértigo de la incertidumbre.

53 María José Álvarez Maurín; Natalia Álvarez Méndez. Ficción criminal: Justicia y castigo. Ficción criminal: Justicia y castigo. pp. 1 - 556. Secretariado de Publicaciones, Universidad de León, 2010. ISBN 978-84-9773-541-4 Tipo de producción: Edición de libro Tipo de soporte: Libro Resultados relevantes: Edición de trabajos desarrollada en el marco del Proyecto de la Universidad de León, financiado por la Junta de Castilla y León, "Novela y Cine Negro en la Europa Actual" (nº de referencia: LE038A08), en la que se reúnen aportaciones relevantes de reconocidos estudiosos y escritores, así como artículos en diversos iddiomas.

54 Introducción a Después de la tormenta, de Severiano Fernández Nicolás. Después de la tormenta. pp. 7 - 13. Edilesa, León, 2007. ISBN 84-8012-580-2 Tipo de producción: Prólogo de libro Tipo de soporte: Libro

55 Introducción a Ácidos días, de Elena Santiago. Ácidos días. pp. 7 - 17. Edilesa, León, 2007. ISBN 84-8012-575-6 Tipo de producción: Prólogo de libro Tipo de soporte: Libro

65 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

56 Juan Matas Caballero; José Enrique Martínez Fernández; José Manuel Trabado Cabado. Nostalgia de una patria imposible. Estudios sobre la obra de Luis Cernuda. Nostalgia de una patria imposible. Estudios sobre la obra de Luis Cernuda. pp. 1 - 687. Akal, Madrid, 2005. ISBN 84-460-2159-5 Tipo de producción: Coordinación de libro Tipo de soporte: Libro

57 Espadaña: 50 años. Espadaña: 50 años. pp. 1 - 192. Secretariado de Publicaciones, Universidad de León, 2005. ISBN 84-9773-210-3 Tipo de producción: Edición Tipo de soporte: Libro

58 José Enrique Martínez Fernández. El mundo del Padre Isla. El mundo del Padre Isla. pp. 1 - 553. Secretariado de Publicaciones, Universidad de León, 2005. ISBN 84-9773-212-X Tipo de producción: Edición de libro Tipo de soporte: Libro

59 Ilimitada voz. Antología de poetas españoles 1940-2002, de José María Balcells Doménech. Estudios Humanísticos. Filología. 133, pp. 301 - 304. Universidad de León, 2005. Tipo de producción: Reseña en revista especializadaTipo de soporte: Revista

60 La dimensión espacial en la novela. El espacio en la novelística de Severiano Fernández Nicolás. La dimensión espacial en la novela. El espacio en la novelística de Severiano Fernández Nicolás. pp. 1 - 472. Secretariado de Publicaciones, Universidad de León, 2005. ISBN 84-9773-237-5 Tipo de producción: Tesis Doctoral Tipo de soporte: Libro

61 La cultura letrada en la Nueva España del siglo XVII. Historia de la literatura mexicana, vol. 2, de Raquel Chang-Rodríguez. Estudios Humanísticos. Filología. 26, pp. 374 - 377. Universidad de León, 2004. Tipo de producción: Reseña en revista especializadaTipo de soporte: Revista

62 Recuento de invenciones. Antonio Pereira, de José Carlos González Boixo. Estudios Humanísticos. Filología. 26, pp. 377 - 380. Universidad de León, 2004. Tipo de producción: Reseña en revista especializadaTipo de soporte: Revista

63 Fetichismo y perversión en la novela de Ramón Gómez de la Serna, de Rafael Cabañas Alamán. Estudios Humanísticos. Filología. 25, pp. 252 - 254. Universidad de León, 2003. Tipo de producción: Reseña en revista especializadaTipo de soporte: Revista

64 Miguel Hernández. El rayo que no cesa, de José María Balcells Doménech. Estudios Humanísticos. Filología. 25, pp. 254 - 256. Universidad de León, 2003. Tipo de producción: Reseña en revista especializadaTipo de soporte: Revista

65 Riguroso acercamiento a la poesía de Miguel Hernández. Diario de León. 01/12/2002. Tipo de producción: Reseña de divulgación en periódico

66 Juanita la Larga, de Juan Valera. Juanita la Larga, de Juan Valera. pp. 7 - 29. Océano, SL. Barcelona, 2002. ISBN 84-7505-895-7

66 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Tipo de producción: Edición, prólogo y notas Tipo de soporte: Libro

67 La intertextualidad literaria, de José Enrique Martínez Fernández. Exemplaria. 5, pp. 218 - 220. Universidad de Huelva, 2002. Tipo de producción: Reseña en revista especializadaTipo de soporte: Revista

68 Panorámica de la cultura española en el exilio. Diario de León. 28/10/2001. Tipo de producción: Reseña de divulgación en periódico

69 Teoría y práctica intertextual. Diario de León. 28/10/2001. Tipo de producción: Reseña de divulgación en periódico

70 El exilio cultural de la Guerra Civil. El Día de Tenerife. 02/10/2001. Tipo de producción: Reseña de divulgación en periódico

71 Cuaderno amarillo, de Salvador Pániker. Estudios Humanísticos. Filología. 23, pp. 453 - 455. Universidad de León, 2001. Tipo de producción: Reseña en revista especializadaTipo de soporte: Revista

72 Un poeta singular de los cincuenta. Diario de León. 29/10/2000. Tipo de producción: Reseña de divulgación en periódico

73 La poética de Corredor-Matheos. El Día de Tenerife. 10/10/2000. Tipo de producción: Reseña de divulgación en periódico 74 Juan José Millás. Coloquio Internacional sobre su obra. Diario de León. 25/06/2000. Tipo de producción: Reseña de divulgación en periódico

75 Ángel Crespo: una poética iluminante. El Día de Tenerife. 16/03/2000. Tipo de producción: Reseña de divulgación en periódico

76 El espacio en la novela. El papel del espacio narrativo en La ciudad de los prodigios de Eduardo Mendoza, de J. R. Valles Calatrava. Estudios Humanísticos. Filología. 22, pp. 343 - 344. Universidad de León, 2000. Tipo de producción: Reseña en revista especializadaTipo de soporte: Revista

77 Terrores de fin de milenio. Del orden de la utopía a las representaciones del caos, de Víctor Bravo. Estudios Humanísticos. Filología. 22, pp. 349 - 350. Universidad de León, 2000. Tipo de producción: Reseña en revista especializadaTipo de soporte: Revista

78 Vicente Medina. Antología poética, de Francisco Díez de Revenga. Estudios Humanísticos. Filología. 22, pp. 345 346. Universidad de León, 2000. Tipo de producción: Reseña en revista especializadaTipo de soporte: Revista

79 Voces y memoria. Poetas leoneses del siglo XX, de Armando López Castro. Estudios Humanísticos. Filología. 22, pp. 347 - 348. Universidad de León, 2000. Tipo de producción: Reseña en revista especializadaTipo de soporte: Revista

67 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

80 Palabra y memoria en poetas leoneses. Diario de León. 17/10/1999. Tipo de producción: Reseña de divulgación en periódico

81 Vicente Medina: poeta rural y naturalista. El Día de Tenerife. 14/09/1999. Tipo de producción: Reseña de divulgación en periódico

82 Memorias con óptica muy peculiar. Diario de León. 21/03/1999. Tipo de producción: Reseña de divulgación en periódico

83 Severiano Fernández Nicolás. El rescate de un novelista leonés. Diario de León. 08/02/1998. Tipo de producción: Reseña de divulgación en periódico

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

Título del trabajo: Lo insólito en la narrativa breve de Alejandro Cuevas Nombre del congreso: III Congreso Internacional de Literatura Actual en Castilla y León. Narrativas (hiper)breves y transmedia Ciudad de celebración: Valladolid, España Fecha de celebración: 05/02/2020 Fecha de finalización: 06/02/2020 Entidad organizadora: Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Universidad de Valladolid

Título del trabajo: Monstruos prospectivos y contextos poshumanos y distópicos en la colección “Las puertas de lo posible. Narrativas de lo insólito” Nombre del congreso: Coloquio Internacional Ficción y ciencia en el mundo hispánico Ciudad de celebración: Lausana, Suiza Fecha de celebración: 06/11/2019 Fecha de finalización: 08/11/2019 Entidad organizadora: Universidad de Lausana

Título del trabajo: Actualidad y perspectivas de las narrativas de lo insólito en la colección “Las puertas de lo posible” Nombre del congreso: Congreso Internacional Los estudios literarios: actualidad y perspectivas Ciudad de celebración: Guadalajara, México Fecha de celebración: 24/10/2019 Fecha de finalización: 25/10/2019 Entidad organizadora: Universidad de Guadalajara

Título del trabajo: Enfoques teórico metodológicos para el estudio del espacio narrativo Nombre del congreso: Congreso Internacional Los estudios literarios: actualidad y perspectivas Ciudad de celebración: Guadalajara, México

68 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Fecha de celebración: 24/10/2019 Fecha de finalización: 25/10/2019 Entidad organizadora: Universidad de Guadalajara

Título del trabajo: Coordenadas éticas y estéticas de la poética novelística de José María Merino Nombre del congreso: III Congreso Internacional de Literatura Actual en Castilla y León. Relato de viajes y novela Ciudad de celebración: León, España Fecha de celebración: 14/10/2019 Fecha de finalización: 16/10/2019 Entidad organizadora: Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Universidad de León

Título del trabajo: El discurso subversivo de Patricia Esteban Erlés en el contexto de lo fantástico feminista Nombre del congreso: IV Congreso Internacional Visiones de lo Fantástico: Las creadoras y lo fantástico Ciudad de celebración: Barcelona, España Fecha de celebración: 05/06/2019 Fecha de finalización: 07/06/2019 Entidad organizadora: UAB y Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (GEF)

Título del trabajo: La fragua de una poética específica de lo fantástico: Patricia Esteban Erlés y otras voces femeninas Nombre del congreso: I Simposio Internacional Las narradoras españolas y lo fantástico Ciudad de celebración: Barcelona, Fecha de celebración: 06/2018 Entidad organizadora: Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (UAB) y el Proyecto Gender and the Fantastic in the Hispanic Context (University of Nottingham / British Academy)

Título del trabajo: Conferencia plenaria: El valor crítico del paisaje natural en la nueva narrativa española: ¿el fracaso de las utopías? Nombre del congreso: II Congreso Internacional Direcciones de la Literatura Contemporánea y Actual Ciudad de celebración: Alcalá de Henares, Fecha de celebración: 06/04/2018 Entidad organizadora: Universidad de Alcalá y Revista Contrapunto

Título del trabajo: El horror fantástico a través del espacio doméstico en Patricia Esteban Erlés Nombre del congreso: III Congreso Internacional Visiones de lo Fantástico "El horror y sus formas" Ciudad de celebración: Barcelona, España Fecha de celebración: 28/06/2017 Fecha de finalización: 30/06/2017 Entidad organizadora: Universitat Autònoma de Tipo de entidad: Universidad Barcelona

69 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

10 Título del trabajo: El horror doméstico y los conflictos de género en la narrativa de Patricia Esteban Erlés Nombre del congreso: International Symposium on Gender and the Fantastic in the Hispanic Context Ciudad de celebración: Nottingham, Reino Unido Fecha de celebración: 02/06/2017 Fecha de finalización: 03/06/2017 Entidad organizadora: University of Nottingham

11 Título del trabajo: Ponencia en mesa redonda: Teorías del paisaje: aplicabilidad Nombre del congreso: VIII Simposio de la Asociación Española de Teoría de la Literatura (ASETEL). El sentido de la teoría: aplicaciones y marcos institucionales Ciudad de celebración: Las Palmas de Gran Canaria, España Fecha de celebración: 27/01/2017 Entidad organizadora: ASETEL

12 Título del trabajo: Conferencia plenaria: De geografías de la memoria y otros territorios fabulados. Los espacios narrativos -testimoniales, míticos y fantásticos- de Luis Mateo Díez y José María Merino Nombre del congreso: El arte de contar. Congreso Internacional en homenaje a Luis Mateo Díez y José María Merino Ciudad de celebración: Alcalá de Henares / Madrid, Fecha de celebración: 20/10/2016 Entidad organizadora: Universidad de Alcalá / Saint Louis University

13 Título del trabajo: Animales monstruosos en los cuentos fantásticos y prospectivos de Juan Jacinto Muñoz Rengel Nombre del congreso: I Congreso Internacional "Animales literarios: los animales en la narrativa española" Ciudad de celebración: León, Fecha de celebración: 20/05/2015 Fecha de finalización: 22/05/2015 Entidad organizadora: Universidad de León

14 Título del trabajo: El sueño del monstruo en los cuentos de Juan Jacinto Muñoz Rengel Nombre del congreso: II Congreso Internacional Visiones de lo Fantástico: Las Mil Caras del Monstruo Ciudad de celebración: Barcelona, Cataluña, España Fecha de celebración: 12/2014 Fecha de finalización: 12/2014 Entidad organizadora: Universitat Autònoma de Tipo de entidad: Universidad Barcelona

15 Título del trabajo: Poética de lo mítico y lo maravilloso en Gente del mundo y El país de los hablistasde Alberto Chimal Nombre del congreso: Congreso Internacional Figuraciones de lo Insólito en las Literaturas Española e Hispanoamericana (siglos XIX-XXI) Ciudad de celebración: León, Castilla y León, España Fecha de celebración: 11/2014 Fecha de finalización: 11/2014

70 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Entidad organizadora: Universidad de León

16 Título del trabajo: Líneas estéticas y éticas en la narrativa guineoecuatoriana en lengua española: la generación perdida y el nuevo costumbrismo nacional Nombre del congreso: II Congreso Internacional de Estudios Literarios Hispanoafricanos África y escrituras periféricas en español Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia Intervención por: Por invitación invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 2010 Entidad organizadora: Universidad de Alcalá de Henares, Ministerio de ciencia e Innovación en el marco del Plan Nacional para la Alianza de Civilizaciones Con comité de admisión ext.: Si Forma de contribución: Artículo científico "Líneas estéticas y éticas en la narrativa guineoecuatoriana en lengua española: la generación perdida y el nuevo costumbrismo nacional". En: En prensa. Verbum, 2014.

17 Título del trabajo: Problemática histórica de la ficción criminal Nombre del congreso: Congreso Internacional Problemas actuales de la Romanística Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oralIntervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: Voronezh, Rusia Fecha de celebración: 2009 Entidad organizadora: Universidad de Voronezh Con comité de admisión ext.: Si Forma de contribución: Capítulo de libro "Problemática histórica de la ficción criminal". En: Problemas de la Romanística. pp. 16 - 23. 2009. ISBN 978-5-9273-1590-1

18 Título del trabajo: Encuentro cultural hispanoafricano: el sentimiento de hispanidad en la literatura negroafricana en lengua española Nombre del congreso: III Conferencia Internacional de Hispanistas de Rusia La lengua y la cultura españolas en el Espacio Educativo de Rusia y la CEI Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oralIntervención por: Por invitación (comunicación oral) Ciudad de celebración: Moscú, Rusia Fecha de celebración: 2008 Entidad organizadora: Universidad Lingüística de Moscú y Embajada de España Con comité de admisión ext.: Si Forma de contribución: Artículo científico

19 Título del trabajo: La tradición hispánica de lo fantástico: Julio Cortázar y José María Merino Nombre del congreso: I Congreso Internacional de Literatura y Cultura Española Contemporáneas. Siglos XX y XXI Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE

71 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Tipo de participación: Participativo - Ponencia oralIntervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: La Plata, Argentina Fecha de celebración: 2008 Entidad organizadora: Universidad Nacional de La Plata Con comité de admisión ext.: Si

20 Título del trabajo: Las narradoras: otra mirada (Conferencia de una hora) Nombre del congreso: I Congreso Internacional Literatura Leonesa Actual Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia Intervención por: Por invitación invitada/ Keynote Ciudad de celebración: León, Castilla y León, España Fecha de celebración: 2006 Entidad organizadora: Diario de León

21 Título del trabajo: Actualización y lectura crítica de Erec y Enide en la narrativa contemporánea Nombre del congreso: XI Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oralIntervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: León, Castilla y León, España Fecha de celebración: 2005 Entidad organizadora: Asociación Hispánica de Literatura Medieval Con comité de admisión ext.: Si Forma de contribución: Artículo científico "Actualización y lectura crítica de Erec y Enide en la narrativa contemporánea". En: Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval. pp. 183 - 190. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de León, 2007. ISBN 978-84-9773-357-6

22 Título del trabajo: El mundo femenino en la narrativa de Elena Santiago Nombre del congreso: I Congreso Imagen y Palabra de mujer (La mujer en la literatura española) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oralIntervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: Valladolid, Castilla y León, España Fecha de celebración: 2004 Entidad organizadora: Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Universidad de Valladolid Con comité de admisión ext.: Si Forma de contribución: Artículo científico "El mundo femenino en la narrativa de Elena Santiago". En: Con voz propia. La mujer en la literatura española de los siglos XIX y XX. pp. 301 - 308. Fundación Instituto Castellano y Leonés de la lengua, 2006. ISBN 978-84-935240-1-2

72 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

23 Título del trabajo: La autoficción como escritura fronteriza en la narrativa de Carlos Fuentes: Diana o la cazadora solitaria Nombre del congreso: XXXV Congreso Internacional de Literatura Hispanoamericana Fronteras de la Literatura y la Crítica Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oralIntervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: Poitiers, Francia Fecha de celebración: 2004 Entidad organizadora: Universidad de Poitiers Con comité de admisión ext.: Si Forma de contribución: Artículo científico "La autoficción como escritura fronteriza en la narrativa de Carlos Fuentes: Diana o la cazadora solitaria". En: Fronteras de la literatura y la crítica. Actas del XXXV Congreso Internacional de Literatura Iberoamericana. 2006. ISBN 2-910050-27-0

24 Título del trabajo: Acercamiento a la poética literaria y al pensamiento del Padre Isla a través de las Cartas de Juan de la Encina Nombre del congreso: Congreso Internacional III Centenario del Padre Isla Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oralIntervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: León, Castilla y León, España Fecha de celebración: 2003 Entidad organizadora: Universidad de León Con comité de admisión ext.: Si Forma de contribución: Artículo científico "Acercamiento a la poética literaria y al pensamiento del Padre Isla a través de las Cartas de Juan de la Encina". En: El mundo del Padre Isla. pp. 315 - 326. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de León, 2005. ISBN 84-9773-212-X

25 Título del trabajo: La magia narrativa de Elena Santiago o la sabiduría de una escritora asomada al invierno Nombre del congreso: II Congreso de Literatura Contemporánea: Castilla y León Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oralIntervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: Burgos, Castilla y León, España Fecha de celebración: 2003 Entidad organizadora: Instituto Castellano y Leonés de la Lengua Con comité de admisión ext.: Si Forma de contribución: Artículo científico "La magia narrativa de Elena Santiago o la sabiduría de una escritora asomada al invierno". En: Literatura actual en Castilla y León. pp. 130 - 137. Ámbito, Valladolid, 2005. ISBN 84-8183-146-8

73 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

26 Título del trabajo: Mujeres transgresoras, perversas y fetichistas en la narrativa española actual Nombre del congreso: I Congreso Internacional sobre Mujeres Malas. Percepción y representación de la mujer transgresora en el mundo luso-hispánico Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oralIntervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: Oporto, Portugal Fecha de celebración: 2003 Entidad organizadora: Universidad Fernando Pessoa Con comité de admisión ext.: Si Forma de contribución: Artículo científico "Mujeres transgresoras, perversas y fetichistas en la narrativa española actual". En: Mulheres Mas. Percepçao e Representaçoes de Mulheres Mas no Mundo Luso- Hispânico. 2, pp. 326 - 355. Universidad Fernando Pessoa, Oporto, 2007.

27 Título del trabajo: Tópicos poéticos en la prosa de creación de Luis Cernuda: del paraíso perdido al exilio en la ciudad estéril Nombre del congreso: Congreso Internacional Luis Cernuda en su centenario (1902- 2002) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oralIntervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: León, Castilla y León, España Fecha de celebración: 2002 Entidad organizadora: Universidad de LeónTipo de entidad: Universidad Con comité de admisión ext.: Si Forma de contribución: Artículo científico "Tópicos poéticos en la prosa de creación de Luis Cernuda: del paraíso perdido al exilio en la ciudad estéril". En: Nostalgia de una patria imposible. Estudios sobre la obra de Luis Cernuda. pp. 143 - 155. ISBN 84-460-2159-5

28 Título del trabajo: Función, significado y perspectiva intratextual de los títulos narrativos actuales Nombre del congreso: XIV Simposio de la SELGYC Tipo evento: Simposio Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oralIntervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 2002 Entidad organizadora: SELGYC Con comité de admisión ext.: Si Forma de contribución: Artículo científico "Función, significado y perspectiva intratextual de los títulos narrativos actuales". En: La literatura en la literatura. pp. 253 - 261. 2005. ISBN 84-96408- 01-9

29 Título del trabajo: Fetichismo en la narrativa millasiana: un recorrido hacia los pies en No mires debajo de la cama

74 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Nombre del congreso: Congreso Internacional Fetishim in Spanish Visual and Textual Representation 1850-2001 Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oralIntervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: Aberdeen, Reino Unido Fecha de celebración: 2001 Entidad organizadora: Universidad de AberdeenTipo de entidad: Universidad Con comité de admisión ext.: Si Forma de contribución: Artículo científico

30 Título del trabajo: Teoría de la autobiografía en Cuaderno amarillo de Salvador Pániker Nombre del congreso: Congreso Internacional Autobiografía en España: un balance Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oralIntervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: Córdoba, Andalucía, España Fecha de celebración: 2001 Entidad organizadora: Universidad de CórdobaTipo de entidad: Universidad Con comité de admisión ext.: Si Forma de contribución: Artículo científico "Teoría de la autobiografía en Cuaderno amarillo de Salvador Pániker". En: Autobiografía en España: un balance. pp. 281 - 288. Visor Libros, Madrid, 2004. ISBN 84-7522-872-0 31 Título del trabajo: La simbología espacial en los cuentos de Merino: El viajero perdido Nombre del congreso: X Seminario Internacional del Cuento en la década de los noventa Tipo evento: Seminario Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oralIntervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 2001 Entidad organizadora: Uned Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad organizadora: Madrid, Con comité de admisión ext.: Si Forma de contribución: Artículo científico "La simbología espacial en los cuentos de Merino: El viajero perdido". En: El cuento en la década de los 90. pp. 277 - 285. Visor, Madrid, 2001. ISBN 84-7522-854-2

32 Título del trabajo: Celama: Memoria y odisea del hombre en un espacio mítico Nombre del congreso: XXI Asamblea General de ALDEEU - 2001 Una odisea del espacio Tipo evento: Asamblea General Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oralIntervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: León, Castilla y León, España

75 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Fecha de celebración: 2001 Entidad organizadora: ALDEEU Con comité de admisión ext.: Si Forma de contribución: Artículo científico "Celama: Memoria y odisea del hombre en un espacio mítico".

33 Título del trabajo: De Apolo a Dionisos. El erotismo espacial en Pantaleón y las visitadoras Nombre del congreso: VII Simposio Internacional sobre Narrativa Hispánica Contemporánea Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oralIntervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: Puerto de Santa María, Andalucía, España Fecha de celebración: 2000 Entidad organizadora: Fundación Luis GoytisoloTipo de entidad: Fundación Con comité de admisión ext.: Si Forma de contribución: Artículo científico "De Apolo a Dionisos. El erotismo espacial en Pantaleón y las Visitadoras". En: El erotismo en la narrativa española e hispanoamericana actual. pp. 57 - 65. 2000. ISBN 84-607-1239-7

34 Título del trabajo: La dimensión espacial en la ficción de Juan José Millás: La soledad era esto Nombre del congreso: Coloquio Internacional Juan José Millás Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oralIntervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: Neuchâtel, Suiza Fecha de celebración: 2000 Entidad organizadora: Universidad de Neuchâtel Con comité de admisión ext.: Si Forma de contribución: Capítulo de libro "La dimensión espacial en la ficción de Juan José Millás: La soledad era esto". En: Juan José Millás. Cuadernos de narrativa. 5, pp. 231 - 241. Pórtico, Zaragoza, 2001. ISBN 84-7956-024- X 35 Título del trabajo: Elementos ensayísticos en la novela actual: Corazón tan blanco Nombre del congreso: VIII Simposio Internacional sobre narrativa hispánica contemporánea - Novela y Ensayo Tipo evento: Simposio Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oralIntervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: Puerto de Santa María, Andalucía, España Fecha de celebración: 2000 Entidad organizadora: Fundación Luis GoytisoloTipo de entidad: Fundación Con comité de admisión ext.: Si Forma de contribución: Artículo científico

76 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

"Elementos ensayísticos en la novela actual: Corazón tan blanco". En: Novela y Ensayo. pp. 15 - 23. Fundación Luis Goytisolo, Cádiz, 2001. ISBN 84-89141-43-6

36 Título del trabajo: La función espacial en la cuentística de origen oriental y su papel en el relato contemporáneo Nombre del congreso: XIII Simposio de la SELGYC Tipo evento: Simposio Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oralIntervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: León, Castilla y León, España Fecha de celebración: 2000 Entidad organizadora: SELGYC Con comité de admisión ext.: Si Forma de contribución: Artículo científico "La función espacial en la cuentística de origen oriental y su papel en el relato contemporáneo". En: Estudios de Litratura Comparada. pp. 451 - 462. Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales, 2002. ISBN 84-7719-800-4

37 Título del trabajo: Semiotización del espacio corporal en la narrativa contemporánea Nombre del congreso: IX Congreso de la AES - Humanidades, ciencias y tecnologías Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oralIntervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: VAlencia, Comunidad Valenciana, España Fecha de celebración: 2000 Entidad organizadora: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Con comité de admisión ext.: Si

38 Título del trabajo: La orilla oscura como espacio ficcional de fin de milenio Nombre del congreso: IV Congreso Internacional de la Federación Latinoamericana de Semiótica. Fin de siglo/Fin de milenio Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oralIntervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: A Coruña, Galicia, España Fecha de celebración: 1999 Entidad organizadora: Universidad de A CoruñaTipo de entidad: Universidad Con comité de admisión ext.: Si Forma de contribución: Artículo científico "La orilla oscura como espacio ficcional en el fin de milenio". En: Fin de Siglo, fin de Milenio. Actas del IV Congreso Internacional de la Federación Latinoamericana de Semiótica. 1999. ISBN 84-9749-033-9

77 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Trabajos presentados en jornadas, seminarios, talleres de trabajo y/o cursos nacionales o internacionales

Título del trabajo: Coloquio participativo de guía a la lectura de La condición animal de Valeria Correa Fiz Nombre del evento: Curso de Extensión Club de Lectura Universidad de León 2018 Fecha de celebración: 10/10/2018

Título del trabajo: Coloquio participativo de guía a la lectura de No hay amor en la muerte de Gustavo Martín Garzo Nombre del evento: Curso de Extensión Club de Lectura Universidad de León 2017 Fecha de celebración: 10/10/2017

Título del trabajo: Coloquio participativo de guía a la lectura de La habitación de Nona de Cristina Fernández Cubas Nombre del evento: Curso de Extensión Club de Lectura Universidad de León 2017 Fecha de celebración: 21/09/2017

Título del trabajo: Coloquio participativo de guía a la lectura de Estrómboli de Jon Bilbao Nombre del evento: Curso de Extensión Club de Lectura Universidad de León 2016 Fecha de celebración: 06/10/2016

Título del trabajo: Coloquio participativo de guía a la lectura de El libro de los viajes equivocados de Clara Obligado Nombre del evento: Curso de Extensión Club de Lectura Universidad de León 2015 Fecha de celebración: 22/10/2015 Fecha de finalización: 2015

Título del trabajo: Coloquio participativo de guía a la lectura de Los atacantes de Alberto Chimal Nombre del evento: Curso de Extensión Club de Lectura Universidad de León 2015 Fecha de celebración: 01/10/2015 Fecha de finalización: 2015

Título del trabajo: Coloquio participativo de guía a la lectura de Una manada de ñus, de Juan Bonilla Nombre del evento: Curso de Extensión Club de Lectura Universidad de León 2014/15 Fecha de celebración: 20/11/2014

Título del trabajo: Coloquio participativo de guía a la lectura de El asesino hipocondríaco de Juan Jacinto Muñoz Rengel Nombre del evento: Curso de Extensión Club de Lectura Universidad de León 2014/15 Fecha de celebración: 16/10/2014 Fecha de finalización: 2014

78 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Título del trabajo: La literatura de lo maravilloso. El universo mítico de Alberto Chimal Nombre del evento: I Jornadas Mundos Insólitos en la Literatura actual Española y Mexicana Tipo de evento: Jornada Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: León, Castilla y León, España Fecha de celebración: 2013 Fecha de finalización: 2013 Entidad organizadora: Universidad de LeónTipo de entidad: Universidad

10 Título del trabajo: Humor, ironía y costumbrismo crítico en También murió Manceñido de Ramón Carnicer (Ponencia de una hora) Nombre del evento: Jornadas de Estudio y homenaje a Ramón Carnicer Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: León, Ponferrada y Villafranca, Castilla y León, España Fecha de celebración: 2012 Entidad organizadora: Universidad de LeónTipo de entidad: Universidad

11 Título del trabajo: La literatura fantástica en España (Ponencia de dos horas) Nombre del evento: Curso de Verano "Figuraciones de lo insólito. La creación de mundos imaginarios en la literatura española e hispanoamericana" Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: León, Castilla y León, España Fecha de celebración: 2012 Entidad organizadora: Universidad de LeónTipo de entidad: Universidad

12 Título del trabajo: El mundo literario del Padre Isla Nombre del evento: Curso de Verano "Cultura y patrimonio en la Tierra de Valderas" Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Valderas, Castilla y León, España Fecha de celebración: 2010 Fecha de finalización: 2010 Entidad organizadora: Universidad de LeónTipo de entidad: Universidad

13 Título del trabajo: El espacio en Elena Santiago (Ponencia de media hora) Nombre del evento: Seminario del Proyecto financiado "Espacios reales e imaginarios en la narrativa reciente de Castilla y León" Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Valladolid, Castilla y León, España Fecha de celebración: 2009 Entidad organizadora: Universidad de ValladolidTipo de entidad: Universidad

14 Título del trabajo: Novela negra italiana (Ponencia de una hora) Nombre del evento: Jornadas "Novela y Cine negro en Europa" Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: León, Castilla y León, España Fecha de celebración: 2009 Entidad organizadora: Universidad de LeónTipo de entidad: Universidad

79 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

15 Título del trabajo: Cuentos de los días raros: José María Merino y sus vínculos con los cuentos de Cortázar (Ponencia de una hora) Nombre del evento: Actos culturales de la Casa Argentina en León Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: León, Castilla y León, España Fecha de celebración: 2008 Entidad organizadora: Casa Argentina en LeónTipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones 16 Título del trabajo: Narradoras españolas del siglo XXI (Ponencia de dos horas) Nombre del evento: Curso de Extensión Universitaria "El contrapunto de Eva. Creatividad femenina" Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: San Andrés del Rabanedo (León), Castilla y León, España Fecha de celebración: 2008 Entidad organizadora: Universidad de LeónTipo de entidad: Universidad

17 Título del trabajo: Territorios, parajes y contornos literarios. Aproximación teórica al espacio en la narrativa actual (Ponencia inaugural de una hora) Nombre del evento: Lugares de ficción. Jornadas sobre la construcción del espacio en la narrativa actual Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Valladolid, Castilla y León, España Fecha de celebración: 2008 Entidad organizadora: Universidad de ValladolidTipo de entidad: Universidad

18 Título del trabajo: Tinísima, de Elena Poniatowska (Ponencia de dos horas) Nombre del evento: Curso de Extensión Universitaria "Mujeres de la Historia, Historias de Mujeres" Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: León, Castilla y León, España Fecha de celebración: 2008 Entidad organizadora: Universidad de LeónTipo de entidad: Universidad

19 Título del trabajo: Grados de fidelidad en las adaptaciones cinematográficas de obras de literatura universal (Ponencia de tres horas) Nombre del evento: Curso de verano "La literatura y otros discursos artísticos: el cómic y el cine" Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Villablino, Castilla y León, España Fecha de celebración: 2007 Entidad organizadora: Universidad de León y Tipo de entidad: Universidad Universidad Carlos III de Madrid

20 Título del trabajo: Identidad y voz de mujer (Ponencia de tres horas) Nombre del evento: Curso de Verano La identidad cultural en la literatura hispanoamericana del siglo XX Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Villablino (León), Castilla y León, España Fecha de celebración: 2006 Entidad organizadora: Universidad de León y Tipo de entidad: Universidad Universidad Carlos III de Madrid

21 Título del trabajo: La construcción del signo espacial en la ficción contemporánea (Ponencia de una hora) Nombre del evento: Curso de Verano "Hacia una poética del lugar" Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: La Bañeza (León), Castilla y León, España

80 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Fecha de celebración: 2006 Entidad organizadora: Universidad de León y Tipo de entidad: Universidad Ayuntamiento de La Bañeza

22 Título del trabajo: Como agua para chocolate, de Laura Esquivel (Ponencia de dos horas) Nombre del evento: Curso de extensión "Femenino y Plural II" Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: León, Castilla y León, España Fecha de celebración: 2005 Entidad organizadora: Universidad de León

23 Título del trabajo: Visión de El señor de Bembibre (Ponencia de una hora) Nombre del evento: Conferencia inaugural de las Fiestas Municipales de Bembibre Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Bembibre (León), Castilla y León, España Fecha de celebración: 2005 Entidad organizadora: Ayuntamiento de Bembibre

24 Título del trabajo: El espíritu carnavalesco en la literatura del siglo XVIII (Ponencia de dos horas) Nombre del evento: Curso de Verano "Visiones del carnaval" Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: La Bañeza (León), Castilla y León, España Fecha de celebración: 2004 Entidad organizadora: Universidad de León

25 Título del trabajo: Paisaje y literatura: Hacia unas obras completas de Enrique Gil y Carrasco (Ponencia de una hora) Nombre del evento: El Camino de Santiago y los libros de viaje Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Ponferrada (León), Castilla y León, España Fecha de celebración: 2004 Entidad organizadora: Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

26 Título del trabajo: Para una educación estética (Una lectura de su novelística) (Ponencia de dos horas) Nombre del evento: Curso de Verano "Semblanzas literarias: Antonio Colinas" Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Villablino (León), Castilla y León, España Fecha de celebración: 2004 Entidad organizadora: Universidad de León, Tipo de entidad: Universidad Universidad Carlos III de Madrid

27 Título del trabajo: Por las sendas del recuerdo (Una lectura de El crujido de la luz) (Ponencia de dos horas) Nombre del evento: Curso de Verano "Semblanzas literarias: Antonio Colinas" Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Villablino (León), Castilla y León, España Fecha de celebración: 2004 Entidad organizadora: Universidad de León, Universidad Carlos III de Madrid

81 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

28 Título del trabajo: Tendencias narrativas de la literatura española actual: la construcción del signo espacial en la ficción contemporánea (Ponencia de una hora) Nombre del evento: Curso textos literarios españoles e hispanoamericanos Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Treleu, Argentina Fecha de celebración: 2004 Entidad organizadora: Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco 29 Título del trabajo: Ámbitos del Padre Isla a través del molde epistolar (Ponencia de dos horas) Nombre del evento: Curso de Verano "El mundo del Padre Isla" Intervención por: Por invitación Ciudad de celebración: Valderas (León), Castilla y León, España Fecha de celebración: 2003 Entidad organizadora: Universidad de León

Gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Comités científicos, técnicos y/o asesores

Título del comité: Comité científico del Congreso Internacional Melancolía y depresión en la Literatura Hispánica Entidad de afiliación: Universidad Complutense de Madrid Fecha de inicio-fin: 2021 - 2021

Título del comité: Comité Científico del II Congreso Internacional Radicantes. Escrituras excéntricas en la última literatura en español Entidad de afiliación: Universidad de Salamanca Fecha de inicio-fin: 2020 - 2020

Título del comité: Comité Científico del XVI Congreso Internacional ALEPH. El papel de la economía en la literatura Entidad de afiliación: Universidad de Valladolid Fecha de inicio-fin: 2018 - 2019

Título del comité: Comité Científico del XIII Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica ALEPH "Geopoética: el espacio como significante y significado en la literatura hispánica" Entidad de afiliación: Universidad de Salamanca Fecha de inicio-fin: 2015 - 2016

Título del comité: Miembro del Consejo de Redacción de la Revista de Estudios Humanísticos: Filología Entidad de afiliación: Facultad de Filosofía y Letras, Tipo de entidad: Universidad Universidad de León Fecha de inicio-fin: 2006 - 2008

82 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Título del comité: Directora de la Colección Las puertas de lo posible. Narrativas de lo insólito, de la editorial Eolas Fecha de inicio: 2018

Título del comité: Miembro del Equipo Editorial (Redacción) de Brumal. Revista de Estudios sobre lo Fantástico Entidad de afiliación: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de inicio: 2013

Título del comité: Comité Científico de la colección "Creación literaria" Entidad de afiliación: Área de Publicaciones de la Tipo de entidad: Universidad Universidad de León Ciudad entidad afiliación: León, Castilla y León, España Fecha de inicio: 2009

Título del comité: Miembro del Comité Científico de la Revista Siglo XXI Literatura y cultura españolas Entidad de afiliación: Cátedra Miguel Delibes Ciudad entidad afiliación: Valladolid, Castilla y León, España Fecha de inicio: 2009

10 Título del comité: Secretaría de Redacción de la Revista Intersexiones. Revista de Producción Mestiza Entidad de afiliación: Universidad de Vigo Ciudad entidad afiliación: Vigo, Castilla y León, España Fecha de inicio: 2009

Organización de actividades de I+D+i

Título de la actividad: IV Congreso Internacional Visiones de lo Fantástico: Las creadoras y lo fantástico Tipo de actividad: Participación en la organización, Ámbito geográfico: Internacional no UE miembro de la secretaría académica, moderadora de mesa de comunicaciones y de una mesa redonda Entidad convocante: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de inicio-fin: 2019 - 2019

Título de la actividad: III Congreso Internacional Visiones de lo Fantástico: El horror y sus formas Tipo de actividad: Participación en la organización, Ámbito geográfico: Internacional no UE miembro de la secretaría académica, moderadora de mesa de comunicaciones y de una mesa redonda Entidad convocante: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de inicio-fin: 2017 - 2017

83 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Título de la actividad: II Congreso Internacional Visiones de lo Fantástico: Las Mil Caras del Monstruo Tipo de actividad: Participación en la organización y Ámbito geográfico: Internacional no UE moderadora de mesa de comunicaciones Entidad convocante: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de inicio-fin: 2014 - 2014

Título de la actividad: I Jornadas "Novela y cine negro en la Europa actual: Europa Negra" Tipo de actividad: Coordinadora de las JornadasÁmbito geográfico: Internacional no UE Entidad convocante: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio-fin: 2009 - 2009

Título de la actividad: I Congreso Internacional "Ficción Criminal. Justicia y castigo" Tipo de actividad: Secretaria Coordinadora delÁmbito geográfico: Internacional no UE Congreso Entidad convocante: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio-fin: 2008 - 2008

Título de la actividad: Congreso Internacional "Victoriano Crémer. 100 años de periodismo y literatura" Tipo de actividad: Coordinadora del Congreso Entidad convocante: Instituto Castellano y Leonés de la Lengua Fecha de inicio-fin: 2007 - 2007

Título de la actividad: XI Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval Tipo de actividad: Vocal del comité organizadorÁmbito geográfico: Internacional no UE Entidad convocante: Asociación Hispánica de Literatura Medieval Fecha de inicio-fin: 2005 - 2005

Título de la actividad: Congreso Internacional "III Centenario del Padre Isla" Tipo de actividad: Secretaria CoordinadoraÁmbito geográfico: Internacional no UE Entidad convocante: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio-fin: 2003 - 2003

Título de la actividad: Congreso Internacional "Luis Cernuda en su centenario (1902- 2002)" Tipo de actividad: Secretaria CoordinadoraÁmbito geográfico: Internacional no UE Entidad convocante: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio-fin: 2002 - 2002

10 Título de la actividad: Curso de Extensión "Originalidad literaria y tradición" Tipo de actividad: Coordinadora del Curso de Extensión Entidad convocante: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio-fin: 2001 - 2001

84 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

11 Título de la actividad: Curso de Extensión "Literatura y autobiografía" Tipo de actividad: Coordinadora del Curso de Extensión Entidad convocante: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio-fin: 2000 - 2000

12 Título de la actividad: XIII Simposio de la SELGYC Tipo de actividad: Integrante del comité coordinador Ámbito geográfico: Internacional no UE Entidad convocante: SELGYC Fecha de inicio-fin: 2000 - 2000

13 Título de la actividad: Congreso "El exilio cultural de la guerra civil (1936-1939)" Tipo de actividad: Labores de coordinación en la organización del congreso Entidad convocante: Universidad de Salamanca yTipo de entidad: Universidad Universidad de León Fecha de inicio-fin: 1999 - 1999

14 Título de la actividad: Curso de Extensión "Literatura española para el siglo XXI" Tipo de actividad: Coordinadora del Curso de Extensión Entidad convocante: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio-fin: 1999 - 1999

15 Título de la actividad: Congreso Internacional "Literatura de las Américas 1898-1998" Tipo de actividad: Integrante del comité organizador Ámbito geográfico: Internacional no UE Entidad convocante: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio-fin: 1998 - 1998 16 Título de la actividad: Curso de Verano "Leopoldo Panero, cuarenta años después" Tipo de actividad: Labores de coordinación de Curso de Verano Entidad convocante: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2002

Gestión de I+D+i

Nombre de la actividad: III Congreso Internacional Figuraciones de lo Insólito. El monstruo en las ficciones española e hispanoamericana (1980-2020) Tipología de la gestión: Gestión de eventos organizados Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Grupo GEIG Fecha de inicio: 12/10/2020 Duración: 5 días

Nombre de la actividad: Curso de Extensión Club de Lectura Universidad de León Tipología de la gestión: Gestión de eventos organizados Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de LeónTipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 06/10/2020 Duración: 2 meses - 9 días

85 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Nombre de la actividad: III Congreso de literatura contemporánea en Castilla y León: novela y relato de viajes Tipología de la gestión: Gestión de eventos organizados Funciones desempeñadas: Coordinación Entidad de realización: Universidad de León, Instituto Castellano y Leonés de la Lengua Fecha de inicio: 2019

Nombre de la actividad: Curso de Extensión Club de Lectura Universidad de León Tipología de la gestión: Gestión de eventos organizados Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2019

Nombre de la actividad: Curso de Verano Figuraciones de lo insólito en la narrativa contemporánea en español Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de León Fecha de inicio: 2019

Nombre de la actividad: VI Jornadas de la Red Internacional de Universidades Lectoras sobre Literatura Actual Tipología de la gestión: Gestión de eventos organizados Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2019

Nombre de la actividad: Curso de Extensión Club de Lectura Universidad de León Tipología de la gestión: Gestión de eventos organizados Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de LeónTipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2018

Nombre de la actividad: Curso de Verano El cuento español actual. Entre lo canónico y lo fracturado Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de León Fecha de inicio: 2018

Nombre de la actividad: III Jornadas Figuraciones de lo Insólito. Manifestaciones del horror en las narrativas española e hispanoamericana (de 1980 a la actualidad) Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de León. Grupo GEIG Fecha de inicio: 2018

10 Nombre de la actividad: Seminario En busca de lectores cómplices. Homenaje a Antonio Pereira

86 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Saint Louis University, Madrid Campus Fecha de inicio: 2018

11 Nombre de la actividad: V Jornadas de la Red Internacional de Universidades Lectoras sobre Literatura Actual Tipología de la gestión: Gestión de eventos organizados Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2018

12 Nombre de la actividad: I Congreso Internacional Sabino Ordás Tipología de la gestión: Gestión de eventos organizados Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Grupo GEIG Fecha de inicio: 19/10/2017

13 Nombre de la actividad: II Congreso Internacional Figuraciones de lo Insólito en las Literaturas Española e Hispanoamericana Tipología de la gestión: Gestión de eventos organizados Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Grupo GEIG Fecha de inicio: 16/10/2017

14 Nombre de la actividad: Curso de Extensión Club de Lectura Universidad de León Tipología de la gestión: Gestión de eventos organizados Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2017

15 Nombre de la actividad: Curso de Extensión Prevención de la violencia de género Tipología de la gestión: Gestión de eventos organizados Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2017 16 Nombre de la actividad: IV Jornadas de la Red Internacional de Universidades Lectoras sobre Literatura Actual Tipología de la gestión: Gestión de eventos organizados Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2017

17 Nombre de la actividad: III Congreso Internacional Visiones de lo Fantástico: el horror y sus formas Tipología de la gestión: Gestión de eventos organizados Funciones desempeñadas: Coordinación Académica Entidad de realización: Universitat Autònoma de Barcelona / Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (GEF) Fecha de inicio: 2016 Duración: 1 año

87 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

18 Nombre de la actividad: Coloquio: conversación con Clara Obligado Tipología de la gestión: Gestión de eventos organizados Funciones desempeñadas: Coordinación Académica y organización de la conferencia Entidad de realización: Grupo de Investigación de Estudios Multitutextuales de lo Insólito y Perspectivas de Género (EMIPG) de la Universidad de León, Fac. Filosofía y Letras, Dpto. Filología Hispánica y Clásica, Máster Lit. Fecha de inicio: 2016

19 Nombre de la actividad: Conferencia plenaria de Fernando Ángel Moreno: Entre la modernidad y la postmodernidad: viajes del futuro al presente Tipología de la gestión: Gestión de eventos organizados Funciones desempeñadas: Coordinación Académica y organización de la conferencia Entidad de realización: Grupo de Investigación de Estudios Multitutextuales de lo Insólito y Perspectivas de Género (EMIPG) de la Universidad de León, Fac. Filosofía y Letras, Dpto. Filología Hispánica y Clásica, Máster Lit. Fecha de inicio: 2016

20 Nombre de la actividad: Curso de Extensión Club de Lectura Universidad de León Tipología de la gestión: Gestión de eventos organizados Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2016

21 Nombre de la actividad: Curso de Extensión Prevención de la violencia de género Tipología de la gestión: Gestión de eventos organizados Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2016

22 Nombre de la actividad: Curso de Extensión Club de Lectura Universidad de León Tipología de la gestión: Gestión de eventos organizados Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2015

23 Nombre de la actividad: II Jornadas Figuraciones de lo Insólito en las literaturas española e hispanoamericana Tipología de la gestión: Gestión de eventos organizados Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2015

24 Nombre de la actividad: II Jornadas de la Red Internacional de Universidades Lectoras sobre Literatura Actual Tipología de la gestión: Gestión de eventos organizados Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2015

88 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

25 Nombre de la actividad: Congreso Internacional Figuraciones de lo Insólito en las Literaturas Española e Hispanoamericana (siglos XIX-XXI) Tipología de la gestión: Gestión de eventos organizados Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2014

26 Nombre de la actividad: Curso de Extensión Club de Lectura Universidad de León Tipología de la gestión: Gestión de eventos organizados Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2014

27 Nombre de la actividad: Curso de Extensión Club de Lectura Universidad de León Tipología de la gestión: Gestión de eventos organizados Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2013

28 Nombre de la actividad: I Jornadas Mundos Insólitos en la Literatura Actual Española y Mexicana Tipología de la gestión: Gestión de eventos organizados Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2013

29 Nombre de la actividad: I Jornadas de la Red Internacional de Universidades Lectoras sobre Literatura Actual Tipología de la gestión: Gestión de eventos organizados Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2013

30 Nombre de la actividad: Curso de Verano "Figuraciones de lo insólito. La creación de mundos imaginarios en la literatura española e hispanoamericana Tipología de la gestión: Gestión de Curso de Verano Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de León Fecha de inicio: 2012 31 Nombre de la actividad: Jornadas "Tendencias literarias actuales" Tipología de la gestión: Gestión de Jornadas Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2012

32 Nombre de la actividad: Jornadas "Tendencias narrativas actuales" Tipología de la gestión: Gestión de Jornadas Funciones desempeñadas: Dirección

89 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2011

33 Nombre de la actividad: II Congreso Internacional "Ficción Criminal" Tipología de la gestión: Gestión de Congreso Internacional Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2010

34 Nombre de la actividad: Curso de Extensión Universitaria "Mujeres de la Historia, Historias de Mujeres" Tipología de la gestión: Gestión de Curso de Extensión Funciones desempeñadas: Codirección Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2008

35 Nombre de la actividad: Curso de Verano "El género negro en la literatura y el cine" Tipología de la gestión: Gestión de Curso de Verano Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de Carlos III de Tipo de entidad: Universidad Madrid y Universidad de León Fecha de inicio: 2008

36 Nombre de la actividad: Curso de Verano "La literatura y otros discursos artísticos: el cómic y el cine" Tipología de la gestión: Gestión de Curso de Verano Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de Carlos III de Tipo de entidad: Universidad Madrid y Universidad de León Fecha de inicio: 2007

37 Nombre de la actividad: Curso de Extensión Universitaria "Escrituras del Siglo XXI" Tipología de la gestión: Gestión de Curso de Extensión Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2006

38 Nombre de la actividad: Curso de Extensión Universitaria "La literatura y sus paisajes" Tipología de la gestión: Gestión de Curso de Extensión Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2005 39 Nombre de la actividad: Curso de Verano "Semblanzas literarias: Antonio Colinas" Tipología de la gestión: Gestión de Curso de Verano Funciones desempeñadas: Codirección Entidad de realización: Universidad de Carlos III de Tipo de entidad: Universidad Madrid y Universidad de León Fecha de inicio: 2004

40 Nombre de la actividad: Curso de Extensión Universitaria "Afinidades literarias"

90 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Tipología de la gestión: Gestión de Curso de Extensión Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2004

41 Nombre de la actividad: Curso de Verano "El mundo del Padre Isla (III Centenario de su nacimiento)" Tipología de la gestión: Gestión de Curso de Verano Funciones desempeñadas: Codirección Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2003

42 Nombre de la actividad: Curso de Extensión Universitaria "Literatura y Compromiso" Tipología de la gestión: Gestión de Curso de Extensión Funciones desempeñadas: Dirección Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 2003

Evaluación y revisión de proyectos y artículos de I+D+i

Nombre de la actividad: Evaluadora externa en los informes referentes al nº 26 de la revista Funciones desempeñadas: Evaluación de artículos Entidad de realización: Revista América sin nombre Ciudad entidad realización: Comunidad Valenciana, España Fecha de inicio-fin: 2020 - 2020

Nombre de la actividad: Evaluadora externa en los informes referentes al año 2019 Funciones desempeñadas: Evaluación de artículos Entidad de realización: OGIGIA. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos Ciudad entidad realización: Comunidad Valenciana, España Fecha de inicio-fin: 2019 - 2019

Funciones desempeñadas: Evaluadora externa de artículos científicos para el volumen monográfico La lupa y el prisma. Enfoques en torno a la literatura hispánica Entidad de realización: Universidad de León. Servicio de Publicaciones Ciudad entidad realización: España Fecha de inicio-fin: 2019 - 2019

Funciones desempeñadas: Evaluadora externa especializada en el proceso de edición de actas Entidad de realización: Comité editorial del II Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores: Mundo hispánico. Cultura, arte y sociedad Ciudad entidad realización: León, España Fecha de inicio-fin: 2017 - 2017

Funciones desempeñadas: Evaluadora externa especializada en el proceso de edición de actas Entidad de realización: Comité editorial del I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores: Mundo hispánico. Cultura, arte y sociedad Ciudad entidad realización: León, España

91 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Fecha de inicio-fin: 2015 - 2015

Nombre de la actividad: Elaboración de dictámenes sobre artículos de la redacción de la revista Funciones desempeñadas: Evaluación de artículos Entidad de realización: Revista Archivum Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Oviedo, Principado de Asturias, España Fecha de inicio: 2018

Nombre de la actividad: Elaboración de dictámenes sobre artículos de la redacción de la revista Funciones desempeñadas: Evaluación de artículos Entidad de realización: Revista Actio NovaTipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 2018

Nombre de la actividad: Elaboración de dictámenes sobre artículos de la redacción de la revista Funciones desempeñadas: Evaluación de artículos Entidad de realización: Revista de Literatura Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 2017

Nombre de la actividad: Elaboración de dictámenes sobre artículos de la redacción de la revista Funciones desempeñadas: Evaluación de artículos Entidad de realización: Revista Siglo XXI Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Valladolid, Castilla y León, España Fecha de inicio: 2017

10 Nombre de la actividad: Elaboración de dictámenes sobre artículos de la redacción de la revista Funciones desempeñadas: Evaluación de artículos Entidad de realización: SIGNA. Revista de la Asociación Española de Semiótica Ciudad entidad realización: Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 2016

11 Nombre de la actividad: Elaboración de dictámenes sobre artículos de la redacción de Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico Funciones desempeñadas: Evaluación de artículos Entidad de realización: Universitat Autònoma deTipo de entidad: Universidad Barcelona Ciudad entidad realización: Barcelona, Cataluña, España Fecha de inicio: 2013

12 Nombre de la actividad: Elaboración de dictámenes sobre artículos de la redacción de la revista Castilla. Estudios de literatura Funciones desempeñadas: Evaluación de artículos

92 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Entidad de realización: Universidad de Valladolid Ciudad entidad realización: Valladolid, Castilla y León, España Fecha de inicio: 2010 Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

Entidad de realización: Universidad de Innsbruck Ciudad entidad realización: Innsbruck, Austria Fecha de inicio-fin: 2008 - 2008 Objetivos de la estancia: Movilidad docente Socrates-Erasmus Tareas contrastables: Impartición de clases

Entidad de realización: Universidad de Göttinghem Ciudad entidad realización: Göttinghem, Alemania Fecha de inicio-fin: 2007 - 2007 Objetivos de la estancia: Movilidad docente Socrates- Erasmus Tareas contrastables: Impartición de clases

Entidad de realización: Universidad Nacional de Mar del Plata Ciudad entidad realización: Mar del Plata, Argentina Fecha de inicio-fin: 2005 - 2005 Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Impartición de clases

Entidad de realización: Universidad de Katowice Ciudad entidad realización: Silesia, Katowice, Polonia Fecha de inicio-fin: 2005 - 2005 Objetivos de la estancia: Movilidad docente Socrates- Erasmus Tareas contrastables: Impartición de clases

Entidad de realización: Universidad de Nottingham Trent Ciudad entidad realización: Nottingham, Reino Unido Fecha de inicio-fin: 2005 - 2005 Objetivos de la estancia: Movilidad docente Socrates-Erasmus Tareas contrastables: Visita de conocimiento del sistema docente

Entidad de realización: Universidad de Roma Tre Ciudad entidad realización: Roma, Italia Fecha de inicio-fin: 2004 - 2004 Objetivos de la estancia: Movilidad docente Socrates-Erasmus Tareas contrastables: Visita de conocimiento del sistema docente

Entidad de realización: Universidad de Nancy2Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Nancy, Francia Fecha de inicio-fin: 2003 - 2003 Objetivos de la estancia: Movilidad docente Socrates-Erasmus

93 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Tareas contrastables: Impartición de clases Ayudas y becas obtenidas

Nombre de la ayuda: Becas de ayuda a la movilidad docente para la visita a la Universidad de Innsbruck (Austria) Finalidad: Movilidad docente internacional en el ámbito del programa Socrates- Erasmus Entidad concesionaria: Universidad de León, Vicerrectorado de Relaciones Internacionales Fecha de concesión: 2008 Fecha de finalización: 2008

Nombre de la ayuda: Becas de ayuda a la movilidad docente para la visita a la Universidad de Göttinghem (Alemania) Finalidad: Movilidad docente internacional en el ámbito del programa Socrates- Erasmus Entidad concesionaria: Universidad de León, Vicerrectorado de Relaciones Internacionales Fecha de concesión: 2007 Fecha de finalización: 2007

Nombre de la ayuda: Becas de ayuda a la movilidad docente para la visita a la Universidad de Nottingham Trent (Reino Unido) Finalidad: Movilidad docente internacional en el ámbito del programa Socrates- Erasmus Entidad concesionaria: Universidad de León, Vicerrectorado de Relaciones Internacionales Fecha de concesión: 2005 Fecha de finalización: 2005

Nombre de la ayuda: Becas de ayuda a la movilidad docente para la visita a la Universidad de Silesia, Katowice (Polonia) Finalidad: Movilidad docente internacional en el ámbito del programa Socrates- Erasmus Entidad concesionaria: Universidad de León, Vicerrectorado de Relaciones Internacionales Fecha de concesión: 2005 Fecha de finalización: 2005

Nombre de la ayuda: Becas de ayuda a la movilidad docente para la visita a la Universidad de Roma Tre (Italia) Finalidad: Movilidad docente internacional en el ámbito del programa Socrates- Erasmus Entidad concesionaria: Universidad de León, Vicerrectorado de Relaciones Internacionales

94 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Fecha de concesión: 2004 Fecha de finalización: 2004

Nombre de la ayuda: Becas de ayuda a la movilidad docente para la visita a la Universidad de Nancy2 (Francia) Finalidad: Movilidad docente internacional en el ámbito del programa Socrates- Erasmus Entidad concesionaria: Universidad de León, Vicerrectorado de Relaciones Internacionales Fecha de concesión: 2003 Fecha de finalización: 2003

Nombre de la ayuda: Becaria de investigación Finalidad: Predoctoral Entidad concesionaria: Universidad de León, Vicerrectorado de Investigación Fecha de concesión: 2001 Fecha de finalización: 2001

Nombre de la ayuda: Becaria de investigación Finalidad: Predoctoral Entidad concesionaria: Junta de Castilla y León Fecha de concesión: 1998 Fecha de finalización: 2001

Nombre de la ayuda: Becaria de investigación Finalidad: Predoctoral Entidad concesionaria: Universidad de León, Vicerrectorado de Investigación Fecha de concesión: 1998 Fecha de finalización: 1998

10 Nombre de la ayuda: Becaria de colaboración con departamentos Finalidad: Predoctoral Entidad concesionaria: Universidad de León Fecha de concesión: 1996 Fecha de finalización: 1997

Sociedades científicas y asociaciones profesionales

Nombre de la sociedad: Secretaria-Tesorera de la Junta Directiva de ASETEL, Asociación Española de Teoría de la Literatura Fecha de inicio-fin: 01/2019 - 01/2023

Nombre de la sociedad: Miembro de ASETEL, Asociación Española de Teoría de la Literatura Fecha de inicio: 2000

Nombre de la sociedad: Miembro de SELGYC, Asociación Española de Literatura General y Comparada Fecha de inicio: 2000

95 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Nombre de la sociedad: Miembro de la AES, Asociación Española de Semiótica Fecha de inicio: 2000

Premios, menciones y distinciones

Descripción: Premio Extraordinario de Doctorado correspondiente al Programa Estudios sobre Filología Hispánica Entidad concesionaria: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de concesión: 2005

Descripción: Premio Extraordinario de Fin de Carrera correspondiente al curso 1996/97 en el título de Filología Hispánica Entidad concesionaria: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de concesión: 1998 Otras distinciones (carrera profesional y/o empresarial)

Descripción: En posesión del Certificado de Aptitud Pedagógica para profesores de enseñanza secundaria en la didáctica especial de lengua y literatura española Entidad concesionaria: Universidad de León, Instituto de Ciencias de la Educación Fecha de concesión: 1998

Períodos de actividad investigadora

Nº de tramos reconocidos: 3 Ámbito geográfico: Nacional Entidad acreditante: Ministerio de Universidades. Aneca Fecha de obtención: 17/07/2020

Acreditaciones/reconocimientos obtenidos

Descripción: Evaluación favorable de la actividad docente, computándose un período de 15 años a los efectos de la asignación del componente específico por méritos docentes (de 1998 a 2013) Entidad acreditante: Universidad de León, Vicerrectorado de Profesorado Nº de tramos reconocidos: 3 Fecha de obtención: 2013 Fecha del reconocimiento: 2013

Descripción: Acreditación nacional para participar en concursos de acceso para el Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad Entidad acreditante: Ministerio Fecha del reconocimiento: 2009

96 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Descripción: Finalista en la tercera prueba del concurso de habilitación para Profesores Titulares de Universidad de en Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Ciudad entidad acreditante: A Coruña, Galicia, España Fecha del reconocimiento: 2007

Descripción: Evaluacion con calificación positiva para la contratación de profesorado universitario en la figura de PROFESOR COLABORADOR Entidad acreditante: Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León Ciudad entidad acreditante: Valladolid, Castilla y León, España Fecha del reconocimiento: 2005

Descripción: Evaluacion con calificación positiva para la contratación de profesorado universitario en la figura de PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Entidad acreditante: Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León Ciudad entidad acreditante: Valladolid, Castilla y León, España Fecha del reconocimiento: 2005

Descripción: Evaluacion con calificación positiva para la contratación de profesorado universitario en la figura de PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA Entidad acreditante: Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León Ciudad entidad acreditante: Valladolid, Castilla y León, España Fecha del reconocimiento: 2005

Descripción: Evaluacion con calificación positiva para la contratación de profesorado universitario en la figura de PROFESOR AYUDANTE DOCTOR Entidad acreditante: Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León Ciudad entidad acreditante: Valladolid, Castilla y León, España Fecha del reconocimiento: 2004

Resumen de otros méritos

Descripción del mérito: Vocal del Tribunal de Tesis Doctoral de Dña. Violeta Cárdenas Hernández, dirigida por Mª Pilar Celma Valero Entidad acreditante: Universidad de Valladolid Fecha de concesión: 01/2019

Descripción del mérito: Vocal del Tribunal de Tesis Doctoral de Mª Mercedes del Pozo Díez, dirigida por Javier Blasco Pascual y Teresa Gómez Trueba Entidad acreditante: Universidad de Valladolid Fecha de concesión: 12/2018

97 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Descripción del mérito: Secretaria del Tribunal de Trabajos de Fin de Grado en el Grado de Lengua Española y su literatura. Convocatoria de julio de 2017 Fecha de concesión: 2017

Descripción del mérito: Vocal del Tribunal de Trabajos de Fin de Máster, Máster en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, convocatoria de julio de 2017 Fecha de concesión: 2017

Descripción del mérito: Miembro del Tribunal de Trabajos de Fin de Grado, Grado en Lengua Española y su Literatura, convocatoria de diciembre de 2016 Entidad acreditante: Universidad de León Fecha de concesión: 2016

Descripción del mérito: Suplente del Tribunal de Tesis Doctoral de Dª Virginia Geijo Santa Cruz, titulada "Transculturaciones del género gótico: el gótico al sol" Entidad acreditante: Universidad de León Tipo entidad: Universidad Fecha de concesión: 2016

Descripción del mérito: Vocal del Tribunal de Tesis Doctoral de D. Daniel Cabañeros Entidad acreditante: Universidad de León Fecha de concesión: 2016

Descripción del mérito: Miembro del Tribunal de Trabajos Fin de Máster, Máster en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, convocatoria de septiembre de 2015 Entidad acreditante: Universidad de León Fecha de concesión: 2015

Descripción del mérito: Miembro del Tribunal de Trabajos Fin de Máster, Máster en Literatura Española y Comparada, convocatorias de julio de 2015 y septiembre de 2015 Entidad acreditante: Universidad de León Fecha de concesión: 2015 10 Descripción del mérito: Suplente del Tribunal de Tesis Doctoral de D. Miguel Ángel Morán González, titulada "La evolución del supervillano en el Comic Book norteamericano: de Superman a Watchmen" Entidad acreditante: Universidad de León Tipo entidad: Universidad Fecha de concesión: 2015

11 Descripción del mérito: Miembro del Tribunal de Trabajos Fin de Grado, Grado en Lengua Española y su Literatura, convocatoria septiembre 2014 Fecha de concesión: 2014

12 Descripción del mérito: Suplente del Tribunal de la Tesis Doctoral de Dña. Clarence Mengue, titulada "El contexto colonial y poscolonial en la narrativa hispano-guineana" Entidad acreditante: Universidad de Alcalá Fecha de concesión: 2014

98 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

13 Descripción del mérito: Suplente del Tribunal de la Tesis Doctoral de Dña. Sonia Rodríguez Llamas, titulada "La trilogía del siglo XX de Jorge Volpi: el arte de la novela y el discurso de poder" Entidad acreditante: Universidad de León Fecha de concesión: 2014

14 Descripción del mérito: Vocal del Tribunal de la Tesis Doctoral de Dña. Lesbia María Cruz Alfonso, titulada "Aproximación a la novela femenina en Puerto Rico (1880-1973) Entidad acreditante: Universidad de Valladolid Fecha de concesión: 2014

15 Descripción del mérito: Vocal del Tribunal de la Tesis Doctoral de Dña. Maïmouna Sankhé, titulada "La narrativa negrista hispanoamericana: tiempo y contratiempo de una expresión literaria", defendida el 11 de enero de 2013 Entidad acreditante: Universidad de Alcalá de Henares Fecha de concesión: 2013

16 Descripción del mérito: Secretaria del Tribunal de la Tesis Doctoral de Dña. Nuria Sánchez Villadangos, titulada "Historia, cultura y vida en la obra novelística de Lourdes Ortiz. Perspectiva literaria feminista", defendida el 12 de julio de 2012 Entidad acreditante: Universidad de León Tipo entidad: Universidad Fecha de concesión: 2012

17 Descripción del mérito: Miembro del jurado del Premio de Poesía Antonio González de Lama Entidad acreditante: Ayuntamiento de León Fecha de concesión: 2010

18 Descripción del mérito: Miembro del jurado del Concurso Literario XXXVII Festival Nacional de Exaltación del Botillo Entidad acreditante: Ayuntamiento de Bembibre (León) Fecha de concesión: 2009

19 Descripción del mérito: Miembro del jurado del II Premio Literario Revista "Argentinos de León" Entidad acreditante: Casa Argentina en León Fecha de concesión: 2009 20 Descripción del mérito: Miembro del jurado del III Premio de Novela Corta CERSA- ATENEO Entidad acreditante: Universidad de León Fecha de concesión: 2009

21 Descripción del mérito: Miembro del jurado del Premio de Poesía Antonio González de Lama Entidad acreditante: Ayuntamiento de León Fecha de concesión: 2009

22 Descripción del mérito: Miembro del jurado del VIII Festival de Teatro Villa de Carrizo Entidad acreditante: Ayuntamiento de Carrizo (León) Fecha de concesión: 2009

99 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

23 Descripción del mérito: Secretaria del Tribunal de la Memoria de Licenciatura de Dña. Yaiza Álvarez Brito, titulada "El más impropio verdugo de Francisco de Rojas Zorrilla. Una tragedia del Siglo de Oro", defendida el 22 de junio de 2009 Entidad acreditante: Universidad de León Tipo entidad: Universidad Fecha de concesión: 2009

24 Descripción del mérito: Secretaria del Tribunal de la Tesis Doctoral de Dña. Miriam López Santos, titulada "Teoría de la novela gótica. La novela gótica en España (1788-1822)", defendida el 23 de noviembre de 2009. Entidad acreditante: Universidad de León Tipo entidad: Universidad Fecha de concesión: 2009

25 Descripción del mérito: Miembro del jurado del VII Festival de Teatro Villa de Carrizo Entidad acreditante: Ayuntamiento de Carrizo (León) Fecha de concesión: 2008

26 Descripción del mérito: Secretaria del Tribunal de la Tesis Doctoral de Dña. Elena Vega Sampayo, titulada "La poesía esencial de José Corredor-Matheos", defendida el 11 de marzo de 2008 Entidad acreditante: Universidad de León Tipo entidad: Universidad Fecha de concesión: 2008

27 Descripción del mérito: Vocal del Tribunal de la Tesis Doctoral de Dña. Li-Jung Tseng, titulada "Aproximación crítica al mundo novelístico de Gustavo Martín Garzo (1986-2002), defendida el 15 de diciembre de 2008 Entidad acreditante: Universidad de Valladolid Tipo entidad: Universidad Fecha de concesión: 2008

28 Descripción del mérito: Miembro del jurado del VI Festival de Teatro Villa de Carrizo Entidad acreditante: Ayuntamiento de Carrizo (León) Fecha de concesión: 2007

29 Descripción del mérito: Secretaria del Tribunal de la Tesis Doctoral de Dña. Fátima María Nascimento Couras, titulada "La obra poética de Cristóbal Mosquera de Figueroa", defendida el 12 de enero de 2007 Entidad acreditante: Universidad de León Tipo entidad: Universidad Fecha de concesión: 2007

30 Descripción del mérito: Miembro del jurado del Concurso Literario XXXIV Festival Nacional de Exaltación del Botillo Entidad acreditante: Ayuntamiento de Bembibre (León) Fecha de concesión: 2006 31 Descripción del mérito: Miembro del jurado del V Festival de Teatro Villa de Carrizo Entidad acreditante: Ayuntamiento de Carrizo (León) Fecha de concesión: 2006

32 Descripción del mérito: Secretaria suplente del Tribunal de la Memoria de Licenciatura de D. Luis Miguel

100 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Suárez Martínez, titulada "El mundo clásico de la poesía de 'Línea Clara' (de la Caja de Planta a por Fuertes y Fronteras) de Luis Alberto de Cuenca", defendida el 11 de octubre de 2006 Entidad acreditante: Universidad de León Tipo entidad: Universidad Fecha de concesión: 2006

33 Descripción del mérito: Secretaria suplente del Tribunal de la Memoria de Licenciatura de D. Óscar García Fernández, titulada "Edición crítica de Las mujeres sin hombres de Lope de Vega", defendida el 22 de junio de 2006 Entidad acreditante: Universidad de León Tipo entidad: Universidad Fecha de concesión: 2006

34 Descripción del mérito: Secretaria suplente del Tribunal de la Tesis Doctoral de Dña. Carmen Palomo García, titulada "Antonio Gamoneda: Poéticas radicales", defendida el 26 de septiembre de 2006 Entidad acreditante: Universidad de León Tipo entidad: Universidad Fecha de concesión: 2006

35 Descripción del mérito: Miembro del jurado del 20º Premio de Relatos "Diario de León" Entidad acreditante: Periódico Diario de León Fecha de concesión: 2005

36 Descripción del mérito: Miembro del jurado del Concurso Literario XXXIII Festival Nacional de Exaltación del Botillo Entidad acreditante: Ayuntamiento de Bembibre (León) Fecha de concesión: 2005

37 Descripción del mérito: Miembro del jurado del IV Festival de Teatro Villa de Carrizo Entidad acreditante: Ayuntamiento de Carrizo (León) Fecha de concesión: 2005

38 Descripción del mérito: Secretaria del Tribunal de la Memoria de Licenciatura de Dña. Virginia Geijo Santa Cruz, titulada "Visiones del Gótico en el Caribe", defendida en julio de 2005 Entidad acreditante: Universidad de León Tipo entidad: Universidad Fecha de concesión: 2005

39 Descripción del mérito: Secretaria del Tribunal de la Tesis Doctoral de D. Saúl Garnerlo Merayo, titulada "Teoría de la novela histórica. Historia y novela en Jesús Fernández Santos", defendida el 16 de diciembre de 2005 Entidad acreditante: Universidad de León Tipo entidad: Universidad Fecha de concesión: 2005

40 Descripción del mérito: Secretaria suplente del Tribunal de la Tesis Doctoral de D. Juan Carlos Merchán Ruiz, titulada "La obra literaria de Carlos de la Rica", defendida el 25 de noviembre de 2005 Entidad acreditante: Universidad de León Tipo entidad: Universidad Fecha de concesión: 2005 41 Descripción del mérito: Miembro del jurado del 19º Premio de Relatos "Diario de León"

101 ea34a21c4d508536624d6308b786c2c0

Entidad acreditante: Periódico Diario de León Fecha de concesión: 2004

42 Descripción del mérito: Miembro del jurado del III Festival de Teatro Villa de Carrizo Entidad acreditante: Ayuntamiento de Carrizo (León) Fecha de concesión: 2004

43 Descripción del mérito: Secretaria del Tribunal de la Memoria de Licenciatura de D. Saúl Garnelo Merayo, titulada "La novela histórica: teoría y evolución. Historia y novela en Jesús Fernández Santos", defendida el 4 de diciembre de 2002 Entidad acreditante: Universidad de León Tipo entidad: Universidad Fecha de concesión: 2002

44 Descripción del mérito: Secretaria del Tribunal de la Tesis Doctoral de Dña. María Antonia Suárez Rodríguez, titulada "La Mirada y la Memoria de Julio Llamazares: Paisajes percibidos, paisajes vividos, paisajes borrados (Memoria de una destrucción y Destrucción de una memoria), defendida el 18 de diciembre de 2002 Entidad acreditante: Universidad de León Tipo entidad: Universidad Fecha de concesión: 2002

45 Descripción del mérito: Memoria de Licenciatura titulada "El Cronotopo -Espacio y Tiempo- en la novelística de Severiano Fernández Nicolás", obteniendo la calificación de Sobresaliente Entidad acreditante: Universidad de León Tipo entidad: Universidad Fecha de concesión: 04/11/1997

102