Litófilas: Orquídeas que viven sobre rocas. Orquídea rosa púrpura Orquídea de hormiguero (Bletia purpurea) (Coryanthes picturata) Orquídea Stanhopea (Stanhopea graveolens) Crece en grietas con acumulación Habita exclusivamente en de suelo en pedregales, áreas hormigueros en selva A veces epífita. Habita en abiertas en selva tropical, húmeda, incluyendo áreas bosque nublado, cañadas sabanas, pinares y perturbadas entre 100 y con selva seca y peñas con encinares tropicales y 200 msnm, cerca de matorral de encinos de bosque de pino-encino Santa María Chimalapa 1500 a 1850 msnm en la de 200 a 1200 msnm. Se en el área del Río del Corte. Sierra Atravesada. encuentra ampliamente Flores: 6 cm. Inflorescencia1 : 70 cm. Flores: 10 cm. distribuida en la región. Flores: 4 cm.

a familia de las orquídeas es una de las más diversas en el mundo, con alrededor de 25,000 a 30,000 especies. Orquídea zapatilla, Epífitas: Orquídeas que viven sobre otras plantas En México se han registrado alrededor de 1,300. En zapatilla de dama sin causarles daño. No son parásitas. se encuentran 700 especies, representando más de la (Mexipedium xerophyticum) mitad de total de las especies conocidas del país. Orquídea mariposa Habita en pedregales con Orquídea piernas largas (Encyclia bractescens) La región de la Selva Zoque está ubicada en el límite de los vegetación abierta a estados de Oaxaca, y , al este del Istmo de 320 msnm en la cuenca (Brassavola cucullata) . Esta región contiene una gran diversidad del Río del Corte. Endémica Habita en selva húmeda y biológica debido a su localización geográfica e intrincado de la región de los Habita en cañadas con encinar tropical, incluyendo paisaje. En ella se conocen alrededor de 300 especies de Chimalapas, Oaxaca. elementos de selva seca y áreas alteradas y cafetales orquídeas (43% de las especies de Oaxaca). Estas cifras colocan Inflorescencia: 5-18 cm. bosque de pino chino rústicos, así como selva seca a la Selva Zoque como una de las áreas más diversas en 1 a 2 flores de 1.5-5 cm. (Pinus oocarpa) a de 200 a 900 msnm orquídeas del país, superando incluso la riqueza de orquídeas 950 msnm en la en la cuenca del Río del Corte de la Selva Lacandona en Chiapas. Terrestres: Orquídeas que viven sobre el suelo. Sierra Atravesada. y la Sierra Atravesada. Flores: 7 cm. Inflorescencia: 20 cm. La transformación del hábitat y el comercio ilegal propician Flores: 2.5 cm. que 76 de las orquídeas que se distribuyen en Oaxaca se encuentren en alguna categoría de riesgo (NOM-059-ECOL-2001). Caña de jabalí, En la presente guía se ilustran 25 especies de orquídeas de la cuernos de vaca Selva Zoque de Oaxaca, con información sobre su hábitat. (Cyrtopodium macrobulbon) Flor de la Candelaria, Flor de nido o tecotzcoani flor de cera o Para más información de nuestras actividades en la Selva Zoque de Oaxaca contacta a: Habita en pedregales de caliza, (Catasetum integerrimum) súchil gardenia En la Ciudad de México: En Oaxaca: con vegetación xerófila2 dentro (Chysis bractescens) de la selva húmeda a 300 msnm Crece sobre madera en Carlos Galindo-Leal David Ortega en la cuenca del Río del Corte. descomposición (tocones y Director Programa Bosques Mexicanos Oficial Selva Zoque troncos caídos). Frecuente Habita en selva húmeda Av. México 51, Col. Hipódromo, Jazmines 217, Col. Reforma, Inflorescencia: 70 cm. Flores: 3 cm. a 200 msnm en la México, D.F., CP 06100, México. Oaxaca de Juárez, CP 68050, Oaxaca. en áreas perturbadas en cuenca del Río del Corte. Tel: 5286-5631 Tel: (951) 513-6723 selva húmeda, encinar tropical Inflorescencia: 15 cm. [email protected] [email protected] Orquídea blanca-rosa y sabana con palmas de 200 Flores: 5 cm. a 1200 msnm en la cuenca (Pteroglossa roseoalba) del Río del Corte y la Ilustraciones: Roberto Arreola Sierra Atravesada. Diseño original: Carlos Galindo-Leal Habita en el bosque nublado Inflorescencia: 25 cm. Flores: 3 cm. Textos: Victor Manuel Martínez García de 1300 a 1700 msnm Apoyo en diseño y diagramación: Rodolfo Pérez Orduña / panintegral.com en la Sierra Atravesada. Inflorescencia: 25 cm. Leyenda © WWF 2007 Flores: 2.5 cm. Descargue ésta y otras guías desde: Endémica Amenazada En peligro de http://www.wwf.org.mx/guias_especies extinción Garza real, bayoneta Canelita (Epidendrum parkinsonianum) Orquídea Maxilaria, Orquídea blanca (Lycaste aromatica) orquídea de coco, Pulpito (Rhyncholaelia glauca) Habita en bosque de pastel de coco, (Prosthechea cochleata) Habita en selva húmeda, pino-encino y cañadas bosque nublado, bosque de crema de coco Habita en bosque de encino con elementos de y pino-encino de 800 a Habita en selva húmeda, bosque encino y selva seca de 200 a (Maxillaria tenuifolia) de encino y pino-encino selva seca de 900 1300 msnm en la ladera 1100 msnm en la a 1350 msnm en la Sierra Atravesada. (incluyendo encinar tropical) norte de la Sierra de Tres Habita en selva húmeda y y selva seca de 200 a 1250 Sierra Atravesada. Picos, en la cuenca del encinar tropical de 100 a Flores: 6 cm. Flores: 6 cm. msnm en la cuenca del Río Río del Corte y en la 300 msnm en el extremo del Corte y la Sierra Atravesada. Sierra Atravesada. noroeste de la región, en Inflorescencia: 20 cm. Flores: 4 cm. La Esmeralda y la cuenca Flores: 5 cm. del Río del Corte. Flores: 4 cm.

Orquídea miniatura Orquídea Góngora (Meiracyllium trinasutum) Oreja de burro (Gongora galeata) Orquídea Nidema (Trichocentrum luridum) Habita en bosque Mormodes rayada (Nidema boothii) Habita usualmente sobre de encino y (Mormodes lineata) Habita en selva húmeda, pino-encino de 900 troncos caídos en selva seca Habita en selva húmeda, sabana y áreas perturbadas a 1400 msnm en y cañadas con elementos Habita sobre madera en encinar tropical, sabana, bosque de 200 a 400 msnm la Sierra Atravesada. de bosque nublado de descomposición, principalmente de pino-encino, selva seca y en la cuenca del Inflorescencia: 7 cm. 1200 a 1600 msnm pinos muertos, en bosque de vegetación alterada (incluyendo Río del Corte. Flores: 1.5 cm. en la Sierra Atravesada. pino chino (Pinus oocarpa) cafetales) de 200 a Inflorescencia: 80 cm. Inflorescencia: 20 cm. y de pino-encino de 400 1400 msnm. Flores: 3.5 cm. Flores: 3.5 cm. a 1300 msnm. Es común Muy abundante en la Sierra Atravesada y en toda la región. ocasionalmente en el Inflorescencia: 15 cm. área del Río del Corte. Flores: 2.5 cm. Inflorescencia: 20 cm. Orquídea bambú Flores: 2 cm. (Sobralia decora)

Orquídea Galeandra Dama danzante, orquídea canal Habita en selva húmeda y Sanguinaria, labios alados (Galeandra aff. Batemanii) (Oncidium incurvum) en encinar tropical de (Isochilus alatus) Cacho de toro Habita en bosque nublado, incluyendo 180 a 350 msnm en la Habita usualmente sobre troncos (Myrmecophila grandiflora) cuenca del Río del Corte. Habita en bosque caídos en selva seca y cañadas bosque de pino-encino-liquidambar de 1600 a 1800 msnm en la Sierra Atravesada. Tiene hábitos epífitos nublado de 750 con elementos de bosque Habita en encinares tropicales, y terrestres. a 1950 msnm nublado de 1200 a Inflorescencia: 45 cm. sabana y selva húmeda de Flores: 2.5 cm. Flores: 8 cm. en la Sierra de 1600 msnm en 250 a 350 msnm en Tres Picos y la Sierra Atravesada. el suroeste de la región la Sierra Atravesada. Conocida únicamente (zona limítrofe de los Inflorescencia: 4 cm. en la región de la municipios de Asunción Flores: 1.5 cm. Selva Zoque. Ixtaltepec y Santa María Inflorescencia: 20 cm. Chimalapa) y en la cuenca Glosario Flores: 3.5 cm. del Río del Corte. 1 Inflorescencia: Disposición de las flores sobre las ramas o la extremidad Inflorescencia: 80 cm. del tallo. Puede constar de una sola flor o de dos o más flores. Flores: 7 cm. 2 Xerófila: Especie adaptada a la vida en medios con escasez de agua.