The Authority of Rules in Chile's Contentious Environmental Politics
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Michelle Bachelet Jeria (Verónica Michellebachelet Jeria)
Michelle Bachelet Jeria (Verónica MichelleBachelet Jeria) Chile, Presidenta de la República (2º ejercicio) Duración del mandato: 11 de Marzo de 2014 - En funciones Nacimiento: Santiago, Región Metropolitana, 29 de Septiembre de 1951 Partido político: PS Profesión : Médico pediatra ResumenEn las elecciones chilenas de 2005-2006 la Concertación, la coalición de cuatro formaciones de centro-izquierda que gobernaba el país sudamericano desde la restauración democrática de 1990, ganó su cuarto ejercicio consecutivo en el poder con la médica pediatra Michelle Bachelet. Ocho años después, en las presidenciales del 17 de noviembre y el 15 de diciembre de 2013, la aclamada estadista ha conquistado su segundo mandato cuatrienal en La Moneda, que iniciará el 11 de marzo de 2014, al imponerse en doble vuelta a su adversaria de la Alianza oficialista de la derecha, Evelyn Matthei.Cuando su primer envite presidencial, esta miembro del Partido Socialista, hija de un general liberal muerto a manos de sus propios compañeros de armas tras el golpe de 1973 y ella misma víctima carcelaria de la dictadura pinochetista, ofrecía a los electores un perfil profesional de doble experta en atención sanitaria y cuestiones militares que la había cualificado para servir como ministra de Salud y de Defensa en el Gobierno de presidente Ricardo Lagos, al que sucedió en marzo de 2006.Los cuatro años de mandato de la primera mujer presidenta de Chile discurrieron por unos cauces de estabilidad macroeconómica, sólo perturbada por el estallido de la crisis global, y reformismo social marcado por una serie de conflictos en la calle, los cuales, sin embargo, no malograron su elevada popularidad. -
Listado De Miembros De La Élite Considerados En La Investigación
Listado de miembros de la élite considerados en la investigación MINISTROS VIVOS DE ALLENDE Nombre Cargo Periodo Profesión Datos Partido 1. Mauricio Ministro de Minería 1972- - PIR Yungk 1972 2. Pascual Ministro de Obras Públicas 1970- - PC Barraza y Transportes 1972 3. Pedro Ministro de Agricultura 1973- - PS Hidalgo 1973 4. Jorge Godoy Ministro de Trabajo y 1973- ¿Sindicalista? Se hizo cargo de la presidencia de la PC Godoy Previsión Social 1973 Central Única de Trabajadores, a fines de 1972. 5. Roberto Ministro de Tierras y 1973- Abogado RECTOR en COLEGIO TERRA NOVA API Cuéllar Colonización 1973 6. Aníbal Ministro de Vivienda y 1973- Abogado PR Palma Urbanismo Secretario 1973 General de Gobierno 1973- Ministro de Educación 1973 Pública 1972- 1972 7. Jorge Tapia Ministro de Educación 1972- Abogado PR Valdés Pública 1973 Ministro de Justicia 1972- 1972 8. Lisandro Ministro de Justicia 1970- Abogado Ex diputado 1949- 1953 API Ponce 1972 9. Jorge Arrate Ministro de Minería 1972- abogado Ministro de Frei y Aylwin, embajador con PS 1972 R. Lagos. Ex candidato presidencial 10. Orlando Ministro de Minería 1970- abogado PR Cantuarias Ministro de Vivienda y 1972 Urbanismo 1972- 1972 11. Jacques Ministro de Agricultura 1970- Agrónomo MAPU Chonchol 1972 12. Humberto Ministro de Obras Públicas 1973- Empresario Es Presidente de la Red de Programas de PR Martones y Transportes 1973 Empresario Adultos Mayores de Chile. Ministro de Tierras y Colonización 13. Pedro Felipe Ministro de Minería 1973- ingeniero En 2014 fue designado por la presidenta IC Ramírez Ministro de Vivienda y 1973 Michelle Bachelet como embajador de Urbanismo 1973- Chile en Venezuela. -
The Business of the Beautiful Game Women's
bUSiness CHILE THE VOICE OF THE CHILEAN-AMERICAN CHAMBER OF COMMERCE N°265, JANUARY 2010 OECD: Joining the Club SPECIAL REPORT TRADE TESTIMONIAL SPOTLIGHT The Business Women’s AmCham Prepares of the Beautiful Game Entrepreneurship for the Bicentennial CONTENTS 6 TRADE TESTIMONIAL Women’s Entrepreneurship Juggling work and family life can be tough but five Chile-based women are becoming role models for LIFE IN THE SLOW LANE entrepreneurship. 42 How High the Mountain? GOVERNMENT Economic SNAPSHot 8 37 As Chile scales Cleaning Up Bling Bling Bubble? the summit of Environmental Investors have rushed to development, Santiago 12 Regulation buy gold amid economic Joining the Club Will a new environment uncertainty and the weak Eneldo looks for signs Chile has become the ministry and other U.S. dollar, but could the pointing up or down. second Latin institutions resolve gold bubble be about to American country the problems they are burst? after Mexico to join designed to fix? the OECD, but with the seal of approval comes responsibility COVER StorY 39 BREAKFast to raise standards 12 Joining the Club Lessons from the North and improve public Chile’s invitation to join Star State policies. the OECD recognizes its Minnesota Governor Tim economic success and Pawlenty’s state has much political stability, but do in common with Chile and © 2010 AMCHAM CHILE SPECIAL REPORT Reproduction in whole or in part is the benefits outweigh the has shown innovation is 20 strictly forbidden without permission costs? key to success in today’s from the publisher. Opinions expressed in bUSiness CHILE are those of the authors markets. -
Redalyc.Política Exterior De Chile (Transición, Políticas Públicas Y Algo
Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública ISSN: 0718-0241 [email protected] Universidad Central de Chile Chile Fuentes Vera, Cristián Política exterior de Chile (transición, políticas públicas y algo más) Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, vol. XIV, núm. 24, 2016, pp. 203-227 Universidad Central de Chile Santiago, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96046559009 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 203 Política exterior de Chile (transición, políticas públicas y algo más) Foreign policy of Chile (transition, public politics and anything else) Cristián Fuentes Vera1 Universidad Central de Chile Santiago de Chile [email protected] Vol. XIV, N° 24, 2016, 203-227 Recepción: 4 de enero de 2016 Aceptación: 21 de junio de 2016 Versión final: 29 de julio de 2016 RESUMEN. La política exterior de Chile no ha sido formu- lada ni gestionada como una política pública democrática, ya que las decisiones se toman sin mayor participación de la sociedad, quien la percibe solo a nivel de fenómenos y eventos. El proceso de transición a la democracia ha impuesto ciertos condicionantes que, a pesar de los cambios realizados en los últimos años, per- siste en el ámbito internacional al privilegiar el secreto y la nego- ciación permanente entre grupos de poder para lograr consen- sos, que se alejan de la transparencia necesaria, de un verdadero debate que oriente medios y fines, y de la rendición de cuentas a la ciudadanía, la que conocemos por la palabra inglesa accounta- bility, a menudo traducida solo en sus aspectos contables. -
Catálogo 4 Premios Nacionales ©IOM.Pdf
4PREMIOS NACIONALES JOSÉ BALMES GRACIA BARRIOS ROSER BRU GUILLERMO NÚÑEZ 4PREMIOS NACIONALES JOSÉ BALMES GRACIA BARRIOS ROSER BRU GUILLERMO NÚÑEZ EDITADO POR INÉS ORTEGA-MÁRQUEZ CURADORA EDITORA INDEPENDIENTE 4 PREMIOS NACIONALES CATÁLOGO AGRADECIMIENTOS Exposición Edición Concepción Balmes Barrios y Familia Museo Nacional de Bellas Artes MNBA Idea y proyecto editorial Guillermo Núñez y Familia Roser Bru y Familia Santiago de Chile Inés Ortega-Márquez 25 abril - 21 junio 2017 AGRADECIMIENTOS Colecciones Textos Presentación CRÉDITOS EXPOSICIÓN Museo Arte Contemporáneo MAC Michelle Bachelet Jeria Museo Nacional de Bellas Artes MNBA Curadora Presidenta de la República Pinacoteca Universidad de Concepción Inés Ortega-Márquez Ernesto Ottone Ramírez Andrea Ortúzar Carlos Cruz Puga Organización Ministro Presidente CNCA Inés Ortega-Márquez Carlos Núñez Armijo Marcelo Aravena Peralta Angel Cabeza I Director DIBAM Cristián Ortúzar Cristián Echeverría Roberto Farriol I Director MNBA Productor Ejecutivo Eduardo Armijo Marcelo Aravena Peralta Inés Ortega-Márquez I Curadora Jonus Bartholdson Jorge Edwards Fernández Marcelo Aravena Peralta I Productor Artistas Patricia Ready José Balmes P. N. 1999 Patricia Subercaseaux Guillermo Núñez P. N. 2007 Guías curatoriales Rafael Rodríguez Gracia Barrios P. N. 2011 Inés Ortega-Márquez Taller 99 Roser Bru P. N. 2015 Victor Pérez Vera Ensayos Sergio Montenegro Asistente Curatorial Gaspar Galaz (Balmes) Milencka Vidal Agna Aguadé Federico Galende (Barrios) Alejandra Ávila Arquitecto Adriana Valdés (Bru) Ana Lya Uriarte Juan Pablo Morales Manuel Antonio Aguirre (Núñez) Beatríz Sánchez Restauración Obras Concepción Balmes Marta Rébora Fotografía Clementine Gilles Natalia Castillo Cristián Ortúzar Daniela Zamora Seguros Paz Errázuriz RSG Seguros / Penta Fernanda Castillo Darío Tapia Francisco González-Vera Traslado de Obras Roberto Urzúa Francisco Leal Decapack Fine Arts Galería VALA Traducción Gloria Cortés MNBA - Equipo de colaboradores Camila Yver Gloria Aguayo Javier Pinto Coord. -
ANNUAL REPORT 2020 Mount Diablostate Park, CA
ANNUAL REPORT 2020 Mount Diablo State Park, CA. We want to give special thanks to the Ministry of Foreign Affairs of the Government of Chile, The Packard Foundation, and Marisla Foundation, for supporting our work that made everything possible. We welcome more partners to join us in our endeavors. NATURE · PEOPLE · SCIENCE & TECHNOLOGY THANKS TO OUR FUNDERS TO THANKS TABLE OF INTRODUCTION 03 OUR HISTORY CONTENTS 05 CHAIR’S LETTER 01 07 GOVERNMENTS LETTERS OUR PEOPLE 13 REPRESENTATIVE BEFORE THE CCC 15 BOARD MEMBERS 02 16 STAFF 17 COUNCILORS 2020 HIGHLIGHTS 21 CONAF - CAL FIRE MEETING 23 SPACE X LAUNCH TALK 03 25 #CHILEFORNIAN CONVERSATIONS CYCLE 29 WEBIANR CYCLE: “¿Y DESPUÉS QUÉ? CONSTRUYENDO UN PLANETA RESILIENTE” 53 CCC ANNUAL MEETING 63 VIRTUAL CONVERSATIONS ON INSTAGRAM LIVE 65 VIRTUAL SEMINAR COASTAL ZONE 67 REEF CHECK & FUNDACIÓN BORDE COSTERO MEETING 69 TWINS BATTLING WILDFIRES 73 CHILE CALIFORNIA CONSERVATION EXCHANGE – THE PUBLIC TRUST DOCTRINE 77 NEW DIGITAL PLATFORM PRESS PRESENCE ESTABLISHED IN 2011, THE CHILE 81 ONLINE, PRINTED & ON AIR CALIFORNIA COUNCIL (CCC) IS A BI- NATIONAL NONPROFIT ORGANIZATION 04 THAT PROMOTES MUTUALLY BENEFICIAL RELATIONSHIPS AND KNOWLEDGE SHARING BETWEEN CHILE AND CALIFORNIA IN BOTH THE PRIVATE AND PUBLIC SECTORS. FINANCIALS 87 BALANCE SHEET 05 88 PROFIT AND LOSS STATEMENT BE PART OF OUR PROJECT WEBSITE: www.chile-california.org EMAIL US: [email protected] COLLABORATORS VISIT / MAIL US: 870 Market Street St, 91 PARTNER’S ACKNOWLEDGMENTS Suite 1058, San Francisco, CA 94102, USA 97 PHOTOGRAPHY CREDITS FOLLOW US: 06 0301 INTRODUCTION2020 HIGHLIGHTS 1 Even when we live in a hyperconnected world, we seem to be more disconnected than ever. -
Chile En La Concertación : (1990
CHILE EN LA CONCERTACIÓN (1990 - 2010) Una mirada crítica, balance y perspectivas (TOMO II) © Friedrich Ebert Stiftung, 2010 Av. Hernando de Aguirre 1320 • Providencia • Santiago www.fes.cl Teléfono: (+56-2) 3414040 • Fax: (+56-2) 2232474 Los artículos que publicamos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no traducen necesariamente el pensamiento de la Fundación Friedrich Ebert. Se admite la reproducción total o parcial de sus trabajos, como asimismo de sus ilustraciones, a condición de que se menciones la fuente y se haga llegar copia a la redacción. Derechos reservados ISBN: 978-956-7630-32-5 Diseño e impresión: versión | producciones gráficas ltda. IMPRESO EN CHILE - PRINTED IN CHILE TOMO II Editores Yesko Quiroga Jaime Ensignia Reseña de los autores ÁGUILA ERNESTO Académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Doctor en Educación por la Universidad de Barcelona, Espa- ña. Entre los años 2006 y 2008 se desempeñó como Director de la Di- visión de Estudios del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, durante el gobierno de la Presidente Michelle Bachelet. Anteriormente lo había hecho como Subdirector de la División de Educación gene- ral del Ministerio de Educación. Actualmente es Director Ejecutivo del Instituto Igualdad, centro de pensamiento vinculado a las ideas y a la cultura socialista en Chile. DURÁN HERNÁN Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, MBA y Doctor en Econo- mía de la Universidad de Grenoble, Francia. Ha sido asesor, consultor y experto principal de CEPAL, GTZ, ONUDI, IREP, de la Universidad de Grenoble, American University de Washington, Banco Mundial y diver- sas empresas públicas y privadas, entre otros. -
2009 11 Candidatura Presidencial De Eduardo Frei. Dossier De Prensa
Candidatura presidencial de Eduardo Frei. Dossier de prensa noviembre 2009 ........... Frei se abrió a acuerdo con Arrate para segunda vuelta Richard Miranda V., Concepción (enviado especial)/La Nación 11 de diciembre de 2009 Abanderado de la Concertación planteó profundizar derechos sociales en favor de la clase media y fortalece a las regiones, materializando la descentralización. Estuvo acompañado por figuras de la Concertación. Eduardo Frei decidió finalizar largos meses de campaña en la capital penquista como un gesto hacia las regiones. Foto: EFE Acogiendo el llamado del abanderado del Juntos Podemos-Frente Amplio, Jorge Arrate, el candidato de la Concertación, Eduardo Frei, dijo ayer estar dispuesto a convenir un acuerdo para enfrentar unidos la segunda vuelta, incorporando a todas las fuerzas progresistas. El candidato se abrió a esta posibilidad al hablar en el acto de cierre de campaña en la ciudad de Concepción, a donde llegaron entre 15 mil y 20 mil personas. Luego de participar en una caravana multitudinaria de automóviles, que recorrió el centro de la ciudad penquista, el senador Frei respondió afirmativamente a los requerimientos del abanderado del Juntos Podemos-Frente Amplio, Jorge Arrate, quien hace algunas semanas propuso un acuerdo con el candidato concertacionista y Marco Enríquez- Ominami, para encarar juntos la candidatura de Sebastián Piñera en el balotaje. Sobre un escenario ubicado a un costado de la ribera del río Biobío, el senador Frei planteó: “Quiero acoger el llamado que hace algunos días hiciera Jorge Arrate. Él nos ha invitado a trabajar unidos en la segunda vuelta presidencial”. Añadió que “estamos convocados a unir nuestras fuerzas. -
“Convergence for Action” Network Leaders for A
PROGRAMA DE LANZAMIENTO LAUNCH EVENT PROGRAM CONVERGENCIA“CONVERGENCE PARA FOR ACTION”LA ACCIÓN: NETWORKRED DE LÍDERES LEADERS POR FOR UN A COMIENZOSTART WITH CON FUTUREFUTURO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE www.convergenciaparalaaccion.org #PorUnComienzoConFuturo SANTIAGO11th, 12th DE and CHILE 13th 11, of 12 March, y 13 inde Santiago, marzo de Chile 2020 Launch Event Program “Convergence for Action: Network Leaders for a start with Future” Latin America and The Caribbean 11th, 12th and 13th of March, Santiago - Chile “Convergence for Action: Network Leaders for a start with Future” will be publicly launched on the 11th, 12th and 13th of March, in Santiago, Chile. The Network aims to generate political impact in Latin America and the Caribbean so that countries and governments make early childhood development a crosscutting priority in a context where the climate and migration crises are particularly affecting our region. Leaders will be invited to assume a political commitment so that by 2030 the following goals will be met: • That a country’s well-being is measured based on of girls’ and boys’ quality of life and the respect of their rights; • Clean air for a good start: that boys and girls can enjoy free air pollution. • That migrant children’s rights have no borders Convergence for Action is formed by more than 60 leaders from 16 countries in the region, committed to influence and mobilize changes so that these goals become a sustainable reality over time. They are diverse group linked to the political, academic, communications and civil society spheres; While some are emerging leaders, others have more experience or are specialists with long political careers who have decided to join forces in order to achieve these objectives.