01 - ANTECEDENTES PERSONALES

Apellido: Sánchez Nombres: Norma Elba

Domicilio de notificaciones Dentro del Radio Urbano de La Plata (Art. 20 Ord. 101) Calle: 2 Nº 584 (1900) La Plata Teléfono: (0221) 4233471 Fax:(0221) 4232327 E-Mail : [email protected]

02 - ESTUDIOS REALIZADOS:

Secundarios: Bachillerato - Liceo Víctor Mercante (UNLP). Universitarios:

De grado: Licenciatura en Zoología - Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP).

De Post-Grado: Doctorado en Ciencias Naturales - Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP).

Otros estudios superiores: Investigación Post Doctorado (2 años) en Rangeland Laboratory, Montana State University (Montana, USA).

03 - TÍTULOS OBTENIDOS:

Licenciado en Zoología. Año 1975. Doctor en Ciencias Naturales. Año 1980. Entidad Otorgante: Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata - UNLP

04 - TESIS DE DOCTORADO O MAESTRÍA: DOCTORADO

Título: " Estudios de Dinámica Poblacional de Acridios ". Realizada en: Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata - UNLP Director de Tesis: Dr. Ricardo A Ronderos. Calificación: Sobresaliente (10) con recomendación de publicación.

05 - BECAS:

Tipo: Beca para Perfeccionamiento Profesional Fecha Inicio: Julio 1975 Fecha Terminación: Julio 1976 Lugar: Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata Institución Otorgante: UNLP Por concurso: Si

1 Tipo: Beca para Iniciación en la Investigación Institución Otorgante: CONICET Fecha Inicio:Abril 1977 Fecha Terminación: Marzo 1979 Por concurso: Si

Tipo: Beca para Perfeccionamiento en la Investigación Institución Otorgante: CONICET Fecha Inicio: Abril 1979 Fecha Terminación: Marzo 1981 Por concurso: Si

Tipo: Beca para realizar Curso Intensivo en Acridiología en los Estados Unidos de América y en Canadá Institución Otorgante: Pan American Acridological Society (PAAS) Fecha Inicio: 01/07/ 1979 Fecha Terminación: 01/10/1979 Por concurso: No

Tipo: Beca Externa para realizar Investigación Post Doctorado en los Estados Unidos de América. Institución otorgante: CONICET. Fecha Inicio: Junio 1984 Fecha Terminación: Junio 1986 Por concurso: Si

06 - CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO SEGUIDOS:

Año 1978 .Los Ecosistemas y el Hombre. Dictado por el Dr. Ariel Lugo. Curso de Postgrado organizado por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata (UNLP).

Año 1981. Ecología Poblacional y Manejo. Dictado por el Dr Jorge Rabinovich y organizado por el Departamento de Aplicaciones Biológicas de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Dirección de Recursos Naturales (Subsecretaría de Asuntos Agrarios).

Año 1981. Pedagogía Universitaria. Dictado por el Prof. Ricardo Bruera y organizado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Año 1982. Biología y Genética de Poblaciones. Dictado por el Dr. Otto Solbrig y organizado por la Facultad de Agronomía y la Facultad de Ciencias Naturales (UNLP).

Año 1982. Actualización en Teoría Ecológica. Dictado por varios profesionales y organizado por la Asociación Argentina de Ecología.

Año 1982. Manejo de Recursos Naturales Renovables. Dictado por el Dr. Jorge Rabinovich y organizado por la Facultad de Ciencias Naturales (UNLP).

Año 1984. Quantitative Biology. Dictado por el Dr Daniel Goodman en la Montana State University , Montana, USA.

Año 1985. Population Dynamics. Dictado por el Dr Daniel Goodman en la Montana State University, Montana, USA.

Año 1986. Análisis Ecológico de Políticas Agropecuarias. Seminario-Taller organizado por la Asociación Argentina de Ecología.

2 Año 1986. Control Integrado de Plagas en Soja. Jornadas de Actualización Profesional organizadas por INTA-Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires.

Año 1986. Actualización en Teoría Ecológica. Dictado por el Dr Ramón Margalef. Organizado por el Departamento de Post-grado de la Facultad de Ciencias Naturales (UNLP).

Año 1988. Manejo Integrado de Insectos plaga de cultivos: un análisis poblacional. Dictado por el Dr. Douglas Harcourt en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA-Castelar, Provincia de Buenos Aires. Organizado por el Sistema para el Apoyo a la Investigación y Desarrollo de la Ecología en la República Argentina (SPAIDERA).

Año 1993. Biodiversidad y Estructura de Comunidades. Dictado por los Prof. J.H. Lawton, V. Brown, H. Jones y M. Rees. Organizado por el British Council Argentina, CONICET, Consejo de Investig. Científicas y Técnicas de la Prov. de Córdoba y la Univ. Nacional de Córdoba. 16-20 Agosto en Vaquerías, Córdoba.

07 - DISTINCIONES - PREMIOS:

Representante por Sudamérica ante el Consejo Directivo de la Orthopterists' Society (ex Pan American Acridological Society). Período 1985-89.

08 - ANTECEDENTES DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN:

08.1 En Grado: Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación: Simple Cátedra: Pastizales y Estepas - Fac. Ciencias Naturales y Museo (UNLP). Año 1976 / 1979 Periodicidad: Anual Nro. de alumnos: 20

Cargo: Profesor Adjunto "ad honorem". Dedicación: Simple Cátedra: Pastizales y Estepas - Fac. Ciencias Naturales y Museo (UNLP). Año 1980 / 1981 Periodicidad: Anual Nro. de Alumnos : 20

Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación: Simple Cátedra: Pastizales y Estepas- Fac. Ciencias Naturales y Museo (UNLP). Año 1982 / 1985 Periodicidad: Anual Nro. de Alumnos : 20

Cargo: Profesor Adjunto (Ordinario) Dedicación: Simple Cátedra: Pastizales y Estepas - Fac. Ciencias Naturales y Museo (UNLP). Año 1986/1990 Periodicidad: Semestral Nro. de Alumnos : 10

3 Cargo: Profesor Titular Dedicación: Simple Cátedra: Ecología de Pastizales y Sistemas Agrícolas - Fac. Ciencias Naturales y Museo (UNLP). Año 1991 - 1997 Periodicidad: Semestral Nro. de Alumnos: 10

Cargo: Profesor Titular (ad honorem) Dedicación: Cátedra: Ecología de Pastizales y Sistemas Agrícolas - Fac. Ciencias Naturales y Museo (UNLP). Año 1998-2004 (por renuncia al cargo) Periodicidad: Semestral Nro. de Alumnos: 20

Cargo: Profesor Titular (Ordinario) Dedicación: Simple (con extensión a Exclusiva a partir del 1/4/2000) Cátedra: Ecología de Plagas Año 1997 - Continúo Periodicidad: Semestral Nro. de Alumnos : 25

08.2 Post - grado:

Cargo: Profesor de la Escuela de Especialización en Ambiente y Patología Ambiental (Convenio Universidad Nacional de La Plata – Universidad de Siena, Italia). Dedicación: Asignatura: Estructura del Ambiente (en colaboración) Carga horaria: 14 h cada año. Año 1988 / 1992

Cargo: Profesor de la Carrera de Magister Scientae en Protección Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - UNLP. Dedicación: Asignatura: Ecología de los Sistemas Agrícolas (en colaboración ) Carga horaria: 18 de abril al 6 de mayo de 1994.

Cargo: Profesor del Curso de postgrado dictado en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata - UNLP. Dedicación: Asignatura: Ecología de los Sistemas Agrícolas. Agroecología (en colaboración) Carga horaria: 8-19 de Mayo de 1995.

Cargo: Profesor de la Escuela de Especialización en Ambiente y Patología Ambiental (Convenio Universidad Nacional de La Plata - Universidad de Siena, Italia). Dedicación: Asignatura: "Manejo Integrado de Plagas". Carga horaria: 14 h. Año 1996

Cargo: Profesor de la Capacitación Docente de la Subdirección de Educación Agropecuaria(Dirección General de Cultura y Educación, Prov. de Bs. As.).

4 Dedicación: Asignatura: “Desarrollo Sustentable” Carga horaria: 16 h. Año 2000

Cargo: Profesor invitado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. Maestría en Protección Vegetal. Dedicación. Asignatura: “Bases ecológicas para el manejo de plagas” Carga horaria del curso: 8 h. Año 2005

Cargo: Profesor invitado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. Maestría en Protección Vegetal. Dedicación: Asignatura: “Manejo Integrado de plagas” Carga horaria del curso: 4 h. Año 2006

Cargo: Profesor Libre de la Maestría en Producción Vegetal (Orientación Protección Vegetal). Escuela para Graduados FAUBA. Dedicación: Asignatura: Ecología y Manejo de Plagas Agrícolas Carga horaria: 96 h. Año 2006.

Cargo: Profesor invitado en el curso de postgrado “Avances en Control Biológico por Artrópodos”. Dictado en forma colegiada con profesionales de Instituciones nacionales y extranjeras en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP. 12- 16 Marzo de 2012.

08.3 Categoría de docente - investigador:

Fecha y categoría de ingreso: 1/4/94 - B Situación actual (Categoria): I Lugar de trabajo: Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE)

09 - CARGOS Y FUNCIONES DESEMPEÑADOS:

09.1 Universitarios

Representante de los Graduados de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP ante el Consejo Académico de esa Facultad. Año 1984.

Consejero Académico (Suplente) en representación del Claustro de Profesores en la Facultad de Ciencias Naturales (UNLP). Período 1989-1992.

Consejero Académico (Titular) en representación del Claustro de Profesores en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). Período 1992-1995.

Elegida Vice-Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata (UNLP), por el Honorable Consejo Académico de la Facultad. Período 1992-1995.

Elegida Vice-Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata (UNLP), por el Honorable Consejo Académico de la Facultad. Período 1995-1998.

5 Representante de la Fac. de Cs. Naturales y Museo ante la Comisión de Investigaciones de la UNLP. Período 2001-2004.

Consejero Superior (suplente) en representación del Claustro de Profesores de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). Período 2001-2004.

Consejero Superior en representación del Claustro de Profesores de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). Período 2004-2007.

9.2 En Instituciones Académicas y Científicas

Designada por el Consejo Interuniversitario Nacional para evaluar postulaciones a becas de la Organización de Estados Americanos (OEA) correspondientes al año 1992.

Integrante de Comisiones ad-hoc del CONICET para evaluar postulaciones a becas internas de este Organismo. Período 1988/1990.

Integrante de Comisiones ad-hoc del CONICET para evaluar Proyectos de Investigación Anuales (PIA) y Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID) para los períodos 1987 y 1988/1990, res- pectivamente, y evaluador de PICT 1998.

Evaluador de Proyectos de Extensión de la UNLP. Año 1998.

Revisor de manuscritos científicos de la Rev. de la Asociación Argentina de Ecología; Soc. Entomológica Argentina, Facultad de Agronomía de la UNLP, Rev. Colombiana de Entomología, Rev. De Biología Tropical, Rev. de la Entomological Society of America, The Orthopterist´ Society, Rev. de Investigaciones Agropecuarias, Crop Science, Journal of Natural History, la Fundación Miguel Lillo, y Rev. de la Facultad de Ciencias Agrarias (UN Cuyo).

Evaluador de Proyectos de Investigación de la UNLP, que se desarrollan en el marco del Proyecto de Incentivos a Docentes-Investigadores (Decreto 2427/93). Año 1996.

Evaluador de Becas del CONICET (Años 1998 y 1999) y de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Pcia de Buenos Aires (CIC) y de la UNLP.

Integrante de la Comisión Asesora de Biología y Ecología de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Prov. de Buenos Aires. Año 2000-2007.

Representante de la Fac. de Ciencias Naturales y Museo ante la Comisión de Investigaciones Científicas de la UNLP. Período 2001-2004.

Miembro suplente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Fac. de Cs. Naturales y Museo (UNLP), en representación del Claustro de Profesores. Período 2004-2007.

Miembro de la Comisión Asesora de Ciencias Agrarias del CONICET. Año 2007-2009.

Miembro de la Comisión Evaluadora Externa (tema plagas) del Centro Regional Sante Fe del INTA. Junio 2008.

Evaluador externo de Proyectos Integrados del INTA. Agosto 2009.

Evaluador de Subsidios para Proyectos de Investigación del CONICET. Años 1998, 2009.

6 Evaluador de Becas y de ingreso y promociones de la Carrera del Investigador del CONICET. Años 1998, 1999, 2000, 2005,2006, 2009, 2011.

Evaluador de proyectos del área Tecnología Agraria de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT). Convocatoria PICT 99, 2001, 2002, 2010, 2011, 2012.

Miembro de la Comisión Asesora de Biología de la CIC de la Prov. de Buenos Aires (Decreto No 3171, 21 de septiembre de 2000). Año 2000-2007.

Representante de la Fac. de Ciencias Naturales y Museo ante la Comisión de Investigaciones Científicas de la UNLP. Período 2001-2004.

Miembro suplente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Fac. de Cs. Naturales y Museo (UNLP), en representación del Claustro de Profesores. Período 2004-2010. Miembro de la Comisión Asesora en Ciencias Agrarias del CONICET. (Resol. D No. 1/07) Año 2007- 2009.

Miembro del Consejo Directivo del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) (CCT La Plata- CONICET-UNLP). Mayo 2007- Abril 2012 (por renuncia).

Evaluador de Proyectos de Investigación del CONICET y de la ANPCYT (FONCYT). Año 2010.

Miembro de la Comisión ad hoc de Ciencias Agrarias del CONICET para la evaluación de ingresos a la CIC. Convocatorias 2012, 2013 y 2014.

9.3 En la función pública no universitaria

9.4 Profesionales

Elegida Miembro Titular del Tribunal de Disciplina del Consejo Profesional de Ciencias Naturales de la Prov. de Buenos Aires, desde Diciembre de 1995- continúo.

Designada en representación de la UNLP para integrar el Comité Coordinador del Convenio de Cooperación con la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Evaluador en el área "Mejoramiento del Medio Ambiente, Ecología y Calidad de Vida", en el Concurso de Proyectos de Extensión del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Educación de La Nación. Octubre 1996.

Integrante de la Comisión evaluadora para analizar la introducción del agente polinizador Bombus impatiens a nuestro país. Designada por la Dirección de Cuarentena Vegetal del SENASA, 2005-06.

Miembro de la Comisión de Pares Consultores para evaluar proyectos en el marco del Plan Estratégico Institucional 2005-2015 y Plan de Mediano Plazo 2005-2008 del INTA. Junio 2006.

Miembro de la Comisión Evaluadora Externa (tema plagas) del Centro Regional Sante Fe del INTA. Junio 2008.

Evaluador Externo de Proyectos Integrados del INTA. Agosto 2009.

7 Integrante del Comité de Evaluadores Externos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), convocada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT). Agosto 2010.

10 - MIEMBRO DE JURADOS (TESIS - CONCURSOS - OTROS):

- Miembro de Comisiones Asesoras en Concursos para proveer cargos docentes en diversas Cátedras de la UNLP, UBA, UN Córdoba, UN del Comahue, UN Tucumán., Swedish University of Agricultural Sciences (SLU) Suecia.

-Miembro del Jurado de tesis para optar al grado de Magister Scientiae (Area Producción Vegetal) en la Escuela para Graduados de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.

-Miembro de Jurado de tesis para optar a la Especialización en Ambiente y Patología Ambiental de la Escuela de Postgrado en Ambiente y Patología Ambiental (UNLP - Univ. de Siena, Italia).

-Miembro de Jurados para examinar trabajos de Tesis Doctoral en la Facultad de Ciencias Naturales y de Ciencias Exactas (UNLP), Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UBA), Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UN Córdoba), Centro Regional Universitario Bariloche (UN del Comahue), y UN Tucumán.

-Integrante del Comité de Selección para cubrir un cargo en la CPA categoría Profesional para el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE). Marzo 2014.

-Jurado designado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas- Universidad Nacional de La Plata, para dictaminar en el concurso para la provisión de un cargo de Director del Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG) ( Expediente N° 700- 014974/13-00). Mayo 2014.

11 - CARRERAS DE INVESTIGADOR (CIC, CONICET, OTROS):

Fecha y clase de ingreso: Agosto 1981 Situación actual (Clase): Investigador Independiente- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Lugar de trabajo: CEPAVE (CCT-CONICET-UNLP).

12 - SUBSIDIOS RECIBIDOS:

Institución otorgante: PIA del CONICET Nº de resolución: 964/88 Monto:Australes 9.500 Duración: Nov. 87 - Nov. 88

Institución otorgante: PIA del CONICET Nº de resolución: 2313/87-007 Monto: Australes 19.500 Duración: Nov. 87 - Nov. 88

Institución otorgante: PID del CONICET Nº de resolución: 113/88 Monto:

8 Duración: 1989- 1991.

Institución otorgante: PID del CONICET Nº de resolución: 357/92 y 1766/94-021 Monto:$ 30.000 Duración: 1992-1995.

Institución otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Nº de resolución: Proyecto de Extensión Monto: $ 8.700 Duración: 1996.

Institución otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Nº de resolución: Subsidio automático/98 Monto: $ 772,36 Duración: 1.998

Institución otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Nº de resolución: Subsidio automático/99 Monto: $ 820,74 Duración: 1999

Institución otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Nº de resolución: Subsidio automático/2000 Monto: $ 449,18 Duración: 2000

Institución otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Nº de resolución: Subsidio automático/2000 (otorgado en el 2001) Monto: $627,41 Duración: 2001

Institución otorgante: CONICET Nº de resolución: Resol. 2125/03. PIP 02108 Monto: $ 24000 Duración: 2003-2005.

Institución otorgante: ANPCyT (Integrante del Grupo responsable). Nº de resolución:PICT 2003 Monto: $187996 Duración: 2004-07

Institución otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Nº de resolución: Subsidio automático/2002 Monto: $ 775,00 Duración: 2002

Institución otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Nº de resolución: Subsidio automático/2003 Monto: $991,00 Duración: 2003

Institución otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Nº de resolución: Subsidio automático/2004 Monto: $ 1285

9 Duración: 2004

Institución otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Nº de resolución: Subsidio automático/2005 Monto: $1856 Duración: 2005

Institución otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Nº de resolución: Subsidio automático/2006 Monto: $1609 Duración: 2006

Institución otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Nº de resolución: Subsidio automático/2007 Monto: $2.220 Duración: 2007

Institución otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Nº de resolución: Subsidio automático/2007 Monto: $2.220 Duración: 2007

Institución otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Nº de resolución: Subsidio automático 2005-2008 Monto: $$11.328 Duración: 3 años

Institución otorgante: CONICET Nº de resolución: PIP 01182 Monto: $ 89650 Duración: 3 años

Institución otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Nº de resolución: Subsidio automático 2009 Monto: $3125 Duración: 2 años

13 - SOCIEDADES ACADÉMICAS Y PROFESIONALES DE LAS CUALES ES MIEMBRO:

- Sociedad Entomológica Argentina.

- Asociación Argentina de Ecología.

- Organización Internacional para el Control Biológico de Plantas y Animales Perjudiciales

14 - PATENTES - CONVENIOS:

- Convenio Universidad Nacional de La Plata y Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de La Pampa. Tema: "Estudios de la ecología poblacional de Acridios y evaluación del daño producido". Participantes: Dr Ricardo A. Ronderos, Dra Norma E. Sánchez y Dra. María L. de Wysiecki. Desde 1982-1990.

10 15 - SEMINARIOS - CONFERENCIAS Y CURSOS DICTADOS:

Año Lugar Tema 1981 Dirección de Agricultura de la Métodos y técnicas de muestreo para estudiar Nación poblaciones de Acridios.

1982 Departamento de Agronomía de la Biología y Dinámica Poblacional de Acridios Universidad Nacional de Río Cuarto, Pcia. de Córdoba.

1982 Colegio de Graduados en Ciencias Biología y Dinámica Poblacional de Acridios Agrarias de la Pcia. de San Luis.

1985 Departamento de Entomología de la Analysis of Population Processes in the Grasshopper Montana State University Laplatacris dispar (Bozeman, Montana, USA ).

1987 Taller de trabajo realizado durante Dinámica Poblacional de Insectos el I Congreso Argentino de Entomología. Tucumán.

1989 III Jornadas Regionales sobre el Ecología y Ambiente, de la Ciencia a la acción¨. Medio Ambiente Natural. La Mesa redonda "El enfoque ecológico de la Plata. problemática ambiental”.

1989 Facultad de Agronomía de la Enfoque Poblacional en el Manejo de Plagas Universidad Nacional de La Plata Agrícolas. Ciclo de conferencias sobre aspectos ecológicos de importancia agronómica y forestal

1991 XV Reunión Argentina de Ecología. Control Biológico : Pasado, Presente y Futuro Rosario

1993 Jornadas de Política Científica. El desarrollo sostenible desde una perspectiva Secretaría de Ciencia y Técnica. agrícola UNLP 1994 Curso de postgrado dictado en Ecología de los Sistemas Agrícolas forma colegiada, perteneciente a la Carrera de Magister Scientae en Protección Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP. 1995 Panel integrado por varios Situación ambiental de la Provincia de Buenos Aires profesionales durante la Jornada de Impacto Ambiental organizada por el Consejo Profesional de Ciencias Naturales de la Pcia. de Buenos Aires.

1996 Curso-Taller organizado por la Agroecología Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata.

11

1998 Disertación realizada durante el IV Estudios ecológicos de plagas en el cultivo de soja Congreso Argentino de Entomología. Mar del Plata, Marzo

de 1998.

Disertación realizada en la Jornada Recursos Naturales y el Desarrollo Sostenible sobre ¨Desarrollo Sostenible¨ en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (Area Derecho Ambiental), UNLP. Junio de 1998.

1999 Seminario dictado en la Fac. de Desarrollo Sostenible Ciencias de la Salud Univ. Nacional de Entre Ríos. Junio de 1999.

Conferencia dictada en la Fac. de Ciencias de la Salud. Univ. Nacional Desarrollo Sostenible de Entre Ríos. Junio de 1999.

2002 Conferencia dictada en la Jornada “ Nuevos horizontes del desarrollo científico- Alimentos y salud, nuevas tecnológico para la producción ecológica de tecnologías y sus implicancias alimentos culturales. Alimentos Transgénicos”. Organizada por el ministerio Público de la Pcia. de Buenos Aires. La Plata, 4 y 5 de Junio de 2002.

2003 Mesa redonda ” I Encuentro Impacto de los cultivos transgénicos Municipal de Agroecología. 28 y

29 de Noviembre de 2003. Parque Ecológico Municipal. Patrones espaciales de parasitismo. El 2004 Disertación realizada en el VI caso de Pseudapanteles dignus Congreso Argentino de (, Braconidae) - Tuta absoluta Entomología. 12-15 Septiembre. (Lepidoptera, Gelechiidae), en el cultivo Tucumán. de tomate.

2005 Conferencia dictada en la Fac. de El impacto del desarrollo Agrícola. Ciencias Naturales y Museo . El caso de la pampa argentina

2006 Reunión Ordinaria de la Comisión Modificación del paisaje. Relación con la aparición Federal Fitosanitaria del Consejo de plagas Federal Agropecuario. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Octubre de 2006.

2007 II Reunión Argentina de Diferentes escalas ¿Diferentes patrones de Parasitoidólogos (RAP). parasitismo? Noviembre de 2007. Córdoba

2009 II Jornadas de Enfermedades y Estudios ecológicos para evaluar la potencialidad de Plagas en cultivos bajo cubierta control biológico de la “polilla del tomate

12 (INTA-CIDEFI. Fac. de Cs. Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata. 2010 Biological Control in the Ecological studies of two parasitoids of the tomato Americas, Past, Present & Future. moth Tuta absoluta: Challenges and perspectives fro IOBC. Mayo, 2010. Niagara Falls, their application in biological control in Argentina. Canada.

2011 International Organization for La polilla del tomate Tuta absoluta en Sudamérica. Biological Control of Noxious ¿Estamos lejos de un control biológico exitoso? and Plants (IOBC), Región Neotropical. Mayo 2011. La Habana, Cuba.

2014 Conferencia de cierre de las II ¿Es posible una nueva ruralidad en América Latina? Jornadas Nacionales de Ambiente. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) Nov. 2014. Tandil, Argentina.

16 - PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS -ENCUENTROS -JORNADAS Y SIMPOSIOS (EXPOSITOR, PONENTE - ASISTENTE):

Año Grado de Lugar participación 1977 Asistente V Reunión Argentina de Ecología. Villa Mercedes, San Luis.

1977 Expositor XVI Jornadas Argentinas de Botánica. Paraná, Entre Ríos.

1977 Expositor V Jornadas Argentinas de Zoología. Villa Giardino, Córdoba.

1979 Expositor Segundo Encuentro Trienal de la Pan American Acridological Society. Bozeman, Montana, USA.

1981 Ponente III Simposio Internacional de Acridiología. Maracay, Venezuela.

1981 Asistente VI Jornadas Argentinas de Zoología. La Plata, Buenos Aires.

1984 Asistente Encuentro anual de la Entomological Society of America (ESA). San Antonio, Texas, USA.

1985 Asistente IV Encuentro trienal de la Pan American Acridological Society ( PAAS). Saskatoon, Saskatchewan, Canada.

1987 Expositor I Congreso de Entomología. Tucumán.

1991 Expositor XV Reunión Argentina de Ecología. Rosario, Santa Fe.

1993 Expositor I Jornadas Nacionales y VI Regionales sobre Medio Ambiente. La Plata, Buenos Aires. 1995 Ponente III Congreso Argentino de Entomología. Mendoza.

13

1995 Ponente XVII Reunión Argentina de Ecología. Mar del Plata, Buenos Aires.

1995 Expositor Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Fac. de Cs. Naturales y Museo, UNLP. La Plata, Buenos Aires.

1995 Expositor Jornada de Impacto Ambiental. Organizada por el Consejo Profesional de Ciencias Naturales de la Provincia de Buenos Aires. La Plata, Buenos Aires.

1996 Asistente Primeras Jornadas Bonaerenses de Gestión Ambiental a Nivel Municipal. Pinamar, Buenos Aires.

1997 Ponente XVIII Reunión Argentina de Ecología. Buenos Aires.

1998 Ponente IV Congreso Argentino de Entomología, Mar del Plata.

1998 Ponente XII International Scientific Conference. IFOAM. Mar del Plata.

1999 Ponente XIX Reunión Asociación Argentina de Ecología. Tucumán.

2000 Ponente XXI International Congress of Entomology. Foz do Iguassu, Brasil. 2001 Ponente XX Reunión Argentina de Ecología y X Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile. San Carlos de Bariloche.

2001 Ponente Jornada Nacional de Planes y Estrategias de control de Plagas. SENASA-Univ. de Morón.

2002 Ponente V Congreso Argentino de Entomología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

2002 Ponente XXV Congreso Argentino de Horticultura. I Encuentro virtual de las Ciencias Hortícolas.

2003 Ponente Jornadas Bonaerenses de Ciencia y Tecnología. Comisión de Imnvestigaciones Científicas de la Prov. de Buenos Aires. 24-26 de Noviembre. La Plata.

2003 Ponente Jornadas Bonaerenses de Ciencia y Tecnología. Comisión de Investigaciones Científicas de la Prov. de Buenos Aires. 24-26 de Noviembre. La Plata.

2004 Ponente II Reunión Binacional de Ecología. 31 de Octubre- 5 de Noviembre de 2004. Mendoza. Se expusieron 3 trabajos.

2005 Ponente VI Congreso Argentino de Entomología. 12-15 de Septiembre de 2005. Tucumán. Se expusieron 2 Trabajos.

2006 Ponente XXII Reunión Argentina de Ecología. 22-25 de Agosto. Córdoba. Se expusieron 3 trabajos, en colaboración.

2007 Ponente 30º Congreso Argentino de Horticultura y 1º Simposio

14

Internacional sobre Cultivos Protegidos, organizado por la ASAHO, La Plata, Buenos Aires. 25 - 28 de septiembre de 2007. En colaboración.

2007 Ponente Communication Applied in Biol. Sciences, Ghent Univ. (Bélgica). 2007 (Resumen expandido en Acta del Congreso). En colaboración.

2008 Ponente XI Congreso Arg. de Ciencias Morfológicas. Córdoba 14-16 Mayo, 2008. Resumen en: Intern. J. of Mophology. Fasc. 3, Vol.21, 2008. En colaboración.

2010 Ponente Biological Control in the Americas, Past, Present & Future. IOBC. Mayo, 2010. Niagara Falls, Canada. Se expusieron 4 trabajos, en colaboración.

2011 Poster Reunión de la International Organization for Biological Control of Noxious Animals and Plants (IOBC), Región Neotropical. Mayo 3-6 de 2011, La Habana, Cuba. Se expusieron 3 posters, en colaboración.

2011 Poster EPPO/IOBC/FAO/NEPPO. Joint International Symposium on management of Tuta absoluta. Agadir, Marruecos. . Meeting of the Entomological Society of America (ESA). Noviembre 2012. USA.

2011 Poster III Congreso Latinoamericano de Aracnología. Montenegro, Colombia. En colaboración.

2011 Ponencia Taller Nacional “La polilla del tomate en la Argentina: estado actual del conocimiento y prospectiva para un Manejo Integrado de Plagas”, organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

2012 Ponencia Biological control of Tuta absoluta in Argentina: Studies on indigenous natural enemies as potential biocontrol candidates for augmentative releasing and/or conservation.. Meeting of the Entomological Society of America (ESA). Noviembre 2012. USA. En colaboración.

2013 Ponencia The potential of Pseudapanteles dignus to control T. absoluta in Argentina. IV International Symposium on biological control of (ISBCA). Marzo 2013. Pucón, Chile. En colaboración.

2013 Ponencia Fecundidad y estrategias de oviposición de Pseudapanteles dignus (Hymenoptera, Braconidae), parasitoide larval de Tuta absoluta (Lepidoptera: Gelechiidae). Septiembre 2013. Tucumán. En colaboración.

2014 Ponencia Canibalismo sexual en Alpaida veniliae (Keyserling, 1865) (Araneae, Araneidae). Congreso es IV Congreso Latinoamericano de Aracnología. Julio 2014. Morellia, México. En colaboración.

15 2014 Virtual Poster Parasitoid complex associated to Tuta absoluta (Lepidoptera: Gelechiidae) and other leafminers in cultivated and non-cultivated Solanaceae, in Argentina. 62nd Annual Meeting of ESA, Portland, OR, EUA. Noviembre 2014. En colaboración.

17 - ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS - VISITAS DE INVESTIGADORES:

1. Integrante del Grupo Asesor del VII Congreso de Medio Ambiente de AUGM (Asociación de Universidades Grupo Montevideo). Mayo 2012. Facultad de Ciencias Naturales, UNLP. La Plata.

2. Sánchez, N.E. Coordinadora del Panel titulado “El cambio de época y las transformaciones necesarias de las relaciones ciencia-tecnología-sociedad en el Cono Sur” realizado durante el VII Congreso de Medio Ambiente de AUGM (Asociación de Universidades Grupo Montevideo). Mayo 2012. Facultad de Ciencias Naturales, UNLP. La Plata.

18 - TRABAJOS PUBLICADOS O ACEPTADOS PARA PUBLICAR EN REVISTAS PERIÓDICAS, LIBROS O CAPÍTULOS DE LIBROS

18.1 Científicos

1. Dinámica de la Biomasa y Productividad Primaria Aérea Neta de un Pastizal de "Flechillas" de Sierra de la Ventana (Buenos Aires, Argentina). J.L. Frangi, N.E. Sánchez, M.G. Ronco, G.S. Rovetta y R.L. Vicari. - Bol. Soc. Arg. Bot. Vol. XIX, nro. 1-2; pág. 203-28. 1980.

2. Efecto del fuego sobre la composición y dinámica de la biomasa de un pastizal de Sierra de la Ventana (Buenos Aires, Argentina). J.L. Frangi, M.G. Ronco, N.E. Sánchez, R.L. Vicari y G.S. Rovetta. - Darwiniana, Vol. 22; nro. 4; pág. 565-85.1980.

3. Variaciones estacionales de la fauna de Acrídidos en un pastizal sucesional de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). N.E. Sánchez. - Rev. Soc. Entomol. Argent. 39 (3-4): 227-34; 1980.

4. Estimación de atributos poblacionales en Laplatacris dispar Rehn (Orthoptera : Acrididae). N.E. Sánchez. - Neotrópica, 26 (76):247-256; Dic. 1980.

5. Estudio preliminar sobre la selectividad alimentaria en especies de Acridios de la Provincia de Buenos Aires (Argentina).R.A. Ronderos, M.O. Arriaga y N.E. Sánchez. Rev. Soc. Entomol. Argent. 40 (1-4): 73-82; 1981.

6. Análisis preliminar de las variaciones numéricas de una población de Laplatacris dispar Rehn (Orthoptera: Acrididae). G.G. Liljesthröm y N.E. Sánchez. Rev. Soc. Entomol. Argent. 41 (1-4): 141-146; 1982.

7. Revisión del género Propedies Hebard (Orthoptera, Acrididae, Melanoplinae). R. A. Ronderos y N.E. Sánchez. Rev. Soc. Entomol. Argent. 42 (1-4):171-218; 1983.

8. Estimación del daño causado por Acridios en pasturas naturales. I. Reducción de forraje debida a Dichroplus pratensis Bruner. N.E. Sánchez y M. L. de Wysiecki. Rev. Soc. Entomol. Argent. 42 (1-4) :243-250; 1983.

16 9. Population Dynamics of Laplatacris dispar (Rehn) (Orthoptera: Acrididae). N.E. Sánchez y G.G. Liljesthröm. Environ. Entomol. 15:775-778; 1986.

10. Differences in post-diapause thermal requirements for eggs of two rangeland grasshoppers. W.P. Kemp y N.E. Sánchez. The Can. Entomol. 119: 653-661; 1987.

11. Fecundity of Melanoplus sanguinipes (F.) in two crested wheatgrass pastures. N.E. Sánchez, J.A. Onsager y W.P. Kemp. The Can. Entomol. 120 : 29-37; 1988.

12. Life history parameters in Melanoplus sanguinipes (F.) in two crested wheatgrass pastures. N.E. Sánchez y J.A. Onsager. The Can. Entomol. 120 : 39-44; 1988.

13. Quantitative evaluation of feeding activity of the grasshopper Dichroplus pratensis Bruner (Orthoptera: Acrididae) in a natural grassland. N.E. Sánchez y M.L. de Wysiecki. Environ. Entomol. 19 (5): 1392-1395; 1990.

14. Distribución de huevos de Epinotia aporema (Lepidoptera, Tortricidae) dentro de la planta de soja. P.C. Pereyra, N.E. Sánchez y M.V.Gentile. Ecología Austral Vol.1, No.1; 1991.

15. Relación entre las preferencias de oviposición de la hembra y los sitios de alimentación de la larva en Epinotia aporema (Lepidoptera, Tortricidae). N. E. Sánchez, P.C. Pereyra y M.V. Gentile. Ecología Austral Vol.1, No. 1; 1991.

16. Dieta y remoción de forraje producida por Dichroplus pratensis Bruner (Orthoptera, Acrididae) en un pastizal de la Provincia de La Pampa, Argentina. M.L. de Wysiecki y N.E. Sánchez. Ecología Austral Vol.2:19-27; 1992.

17. Abundancia y diversidad de Acridios (Orthoptera : Acrididae) en pasturas de la provincia de La Pampa, Argentina. N.E. Sánchez y M.L. de Wysiecki. RIA, 24 (1): 29-39; 1993.

18. Impact of Diptera parasites on populations of Melanoplus sanguinipes (Orthoptera: Acrididae). N. E. Sánchez y J.A. Onsager. J. Orth. Res. No. 3:65-68; 1994.

19. Life tables of the soybean looper Rachiplusia nu (Guenee) (Lepidoptera: Noctuidae) in the laboratory. N.E. Sánchez y P.C. Pereyra. Rev. Soc. Entomol. Argent. 54 (1-4); 1995.

20. Predación de larvas de Epinotia aporema (Lepidoptera : Tortricidae) por Polybia scutellaris (Hymenoptera : Vespidae). G. G. Liljesthröm, N.E. Sánchez y M.V. Gentile. RIA, 26 (2): 45-50; 1996.

21. Efecto de la calidad del alimento en la tucura Dichroplus pratensis (Orthoptera: Acrididae). Pereyra, P.C., N.E. Sánchez y M.L. de Wysiecki. Rev. Fac. Agron. 101(2): 169-178; 1996.

22. Population parameters of Epinotia aporema (Lepidoptera: Tortricidae) on soybean. N.E. Sánchez, P. C. Pereyra y M. V. Gentile. Rev. Soc. Entomol. Argent. 56 (1-4): 151-153; 1997.

23. Life history parameters of the gregarious phase of the South American locust, Schistocerca cancellata (Serville) (Orthoptera : Acrididae), under laboratory conditions. N.E. Sánchez, E. Wittenstein, M.L. de Wysiecki y C.E. Lange. J. Orth. Res. 6: 121-124; 1997.

24. Effects of different host -plant species on growth, development and feeding of the bud borer, Epinotia aporema (Lepidoptera, Tortricidae) in La Plata, Argentina. P.C. Pereyra y N.E. Sánchez. Rev. Chil. Historia Natural Vol. 71 No. 3; 1998.

17 25. Susceptibilidad de la langosta Schistocerca cancellata (Orthoptera: Acrididae) a Nosema locustae (Protozoa: Microspora), en laboratorio. C.E. Lange, E. Wittenstein y N.E. Sánchez. Rev. Fac. Agron. 103 (2); 1998.

26. Composición específica y abundancia de la comunidad de Lepidópteros defoliadores de la soja en el noroeste de Buenos Aires, Argentina. M.G. Luna y N.E. Sánchez. Rev. Soc. Entomol. Argent. 58 (3-4); 1999.

27. Spatial distribution and coincidence of Neoseiulus californicus and Tetranychus urticae (Acari : Phytoseiidae, Tetranychidae) on strawberry. N. M. Greco, G. G. Liljesthröm y N. E. Sánchez. Experimental & Applied Acarology 23 (7): 567-580; 1999.

28. Parasitoid assemblages of soybean defoliator Lepidoptera in north-western Buenos Aires province, Argentina. M.G. Luna y N.E. Sánchez. Agricultural and Forest Entomology 1: 255-260; 1999.

29. Effect of the patoghen Nosema locustae (Protozoa: Microspora) on mortality and development of nymphs of the South American locust, Schistocerca cancellata (Orthoptera: Acrididae). C.E. Lange, N.E. Sánchez and E. Wittenstein. J. Orth. Res. 9: 77-80; 2000.

30. Grassland and shrubland grasshopper community composition in northern La Pampa province, Argentina. M.L. de Wysiecki, N.E. Sánchez and S.E. Ricci. J. Orth. Res. 9: 211-221; 2000.

31. Aspectos biológicos y demografía de Dichroplus schulzi Bruner (Orthoptera, Acrididae), en laboratorio. N.E. Sánchez, P. Pessacq, M. Theiller y G. Almandoz. Rev. Soc. Entomol. Argent. 60 (1-4): 73-78; 2001.

32. Effect of tomato leaf hairiness on functional and numerical response of Neoseiulus californicus (Acari: Phytoseiidae). C. V. Cédola, N. E. Sánchez & G. G. Liljesthröm. Exp. Appl. Acarol. 25: 819-831, 2001.

33. Effects of previously damaged strawberry plants on Tetranychus urticae Koch (Acari: Tetranychidae). N.M. Greco and N.E. Sánchez. Acarologia XLIIII,1 : 59-65; 2003.

34. Effect of tomato pubescence on development, survival and fecundity of Tetranychus urticae Koch and Neoseiulus californicus (McGregor) (Acari: Tetranychidae: Phytoseiidae). C. Cédola & N. Sánchez. Acarologia XLIIII,3: 255-260, 2003.

35. Neoseiulus californicus (Acari: Phytoseiidae) as a potential control agent of Tetranychus urticae (Acari: Tetranychidae): effect of pest/predator ratio on pest abundance on strawberry. N. M. Greco, N. E. Sánchez & Gerardo G. Liljesthröm. Exp. Appl. Acarol. 37: 57-66. 2005.

36. Effect of Two Solanaceous Plants on Development and Population Parameters of the Tomato Leaf Miner, Tuta absoluta (Meyrick) (Lepidoptera, Gelechiidae). P.C. Pereyra & N.E.Sánchez. Neotropical Entomology 35 (5): 671-676. 2006.

37. Parasitism of Tuta absoluta (Lepidoptera, Gelechiidae) by Pseudapanteles dignus (Hymenoptera, Braconidae) under Laboratory Conditions. M.G. Luna, N.E. Sánchez & P. C. Pereyra. Environ. Entomol. 36(4): 887-893. 2007.

38. Spatial patterns of parasitism of the solitary parasitoid Pseudapanteles dignus (Muesebeck) (Hymenoptera: Braconidae) on the tomato leafminer Tuta absoluta (Meyrick) (Lepidoptera: Gelechiidae). N.E. Sánchez, P. C. Pereyra & M.G. Luna. Environ. Entomol. 38(2): 365-374. 2009.

18 39. Impact of glyphosate on the development, fertility and demography of Chrysoperla externa (Neuroptera: Chrysopidae): Ecological Approach. Schneider, M.I.; Sánchez, N.; Pineda, S.; Chi, H. and A. Ronco. Chemosphere 76:1451-1455. 2009.

40. Effects of the herbicide glyphosate on biological attributes of Alpaida veniliae (Araneae, Araneidae), in laboratory. Benamú, M. A.; Schneider, M.I. and N.E. Sánchez. Chemosphere 78: 871–876. 2010.

41. Biology of Dineulophus phtorimaeae (Hymenoptera: ), and field interaction with Pseudapanteles dignus (Hymenoptera: Braconidae), larval parasitoids of Tuta absoluta (Lepidoptera: Gelechiidae) in tomato. M.G. Luna, V. I. Wada and N. E. Sánchez. Annals of the Entomological Society of America 103 (6): 936-94. 2010.

42. Neochrysocharis formosa (Westwood) (Hymenoptera: Eulophidae), a Newly Recorded Parasitoid of the Tomato Moth, Tuta absoluta (Meyrick) (Lepidoptera: Gelechiidae), in Argentina. M.G. Luna, V. I. Wada, J. La Salle and N. E. Sánchez. Neotropical Entomology 40(3): 412-414. 2011.

43. Postembryonic development and population parameters of Alpaida veniliae (Araneae, Araneidae), reared in the laboratory. M.A Benamú, N.E. Sánchez and A. González. Journal of Natural History 45 (25–26): 1607–1617. 2011.

44. Pest management plan for the two-spotted spider mite, Tetranychus urticae, based on the natural occurrence of the predatory mite Neoseiulus californicus in strawberries. N.M. Greco, G.G. Liljesthrom, M.F. Gugole Ottaviano, N. Cluigt, M.F. Cingolani, J.C. Zembo and N.E. Sánchez. International Journal of Pest Management 57 (4): 299-308. 2011.

45. Comportamiento sexual de Alpaida veniliae (Araneae: Araneidae).M. A. Benamú, N.E. Sánchez, C. Viera y A. González. Rev. Biología Tropical 60 (3): 1259-1279. 2012.

46. Biological control of Tuta absoluta in Argentina and Italy: evaluation of indigenous as natural enemies. M. G. Luna, N.E. Sánchez, P.C. Pereyra, E. Nieves, V. Savino, E. Luft, E. Virla & S. Speranza. EPPO Bulletin 42 (2): 260-267. Online ISSN 1365-2338. 2012.

47. Biological control of Tuta absoluta (Meyrick) (Lepidoptera: Gelechiidae) in protected tomato crops in Argentina. M.G. Luna, P. C. Pereyra & N. E. Sánchez. IOBC WPRS Bulletin Vol. 80: 177-182. ISBN 978-92-9067-235-7. 2012.

48. Performance of Tetranychus urticae and Neoseiulus californicus on strawberry cultivars and assesment of the effect of glandular trichomes. M.F. Gugole Ottaviano, N.E. Sánchez, M.F. Roggiero &N.M. Greco. -Plant Interactions 7:547-554. 2013.

49. Short and long-term effects of three neurotoxic insecticides on biological and behavioural attributes of the orb-web spider Alpaida veniliae (Araneae, Araneidae): Implications for IPM programs. Benamú, M.A., Schneider, M. I., González, A. & Sánchez, N. Ecotoxicology 22:1155-1164- 2013.

50. Sexual cannibalism in the spider Alpaida veniliae (Keyserling, 1865) (Araneae, Araneidae). M.A. Benamú, N.E. Sánchez, C. Viera & A. González. J. of Arachnology 43: 72-76. 2015.

51. Potential of biological control agents against Tuta absoluta (Lepidoptera: Gelechiidae): current knowledge in Argentina. María G. Luna, Patricia C. Pereyra, Carlos E. Coviella, Eliana Nieves, Vivina Savino, Nadia G. Salas Gervassio, Erica Luft, Eduardo Virla & Norma E. Sánchez. Florida Entomol. 98(2): 489-494. 2015.

19 52. Laboratory population parameters and field impact of the larval endoparasitoid Pseudapanteles dignus (Hymenoptera: Braconidae) on its host Tuta absoluta (Lepidoptera: Gelechiidae) in tomato crops in Argentina. Eliana L. Nieves, Patricia C. Pereyra, María G. Luna, Paula Medone & Norma E. Sánchez. J. Econ. Entomol. 1–7; DOI: 10.1093/jee/tov115

18.2 Capítulos de Libros

1. Bases ecológicas para un manejo racional de plagas. G.G. Liljesthröm y N.E. Sánchez. En: Goin, F. y R. Goñi (Eds.). Elementos de Política Ambiental. H.C. Diputados de la Pcia. de Buenos Aires. ISBN 987-99510-0-X. 1993.

2. Principios de manejo de plagas en una agricultura sustentable. N.M. Greco, N.E. Sánchez y P.C. Pereyra. En: Agroecología. El camino hacia una agricultura sustentable. Cap. 13. Págs. 251-274. Sarandón, S. (Ed.). Ediciones Científicas Americanas. ISBN 987-9486-03-X. La Plata, Argentina. 2002.

3. Control biológico por conservación de enemigos naturales. N. Sánchez y N. Greco. En: Ecología General. Págs. 178-182. Malacalza, L. (Compilador). 2da edición virtual. 170 pp. www.e- libro.net. ISBN 99934-64-69-4. 2002.

4. Parasitism of Lepidoptera defoliators in sunflower and legume crops, and adjacent vegetation in the Pampas of Argentina. Sánchez, N. & M.G. Luna. En: Encyclopedia of Entomology. Vol. 3. Págs. 1634-1639. Kluwer Academic Publishers. The Netherlands. ISBN 0-7923-8670-1. 2004.

5. Grasshoppers of the argentine Pampas. N. Sánchez. & M.L. de Wysiecki. En: Encyclopedia of Entomology. Vol. 2. Págs. 1017-1019. Kluwer Academic Publishers. The Netherlands. ISBN 0- 7923-8670-1. 2004.

6. Neotropical soybean budborer, Crocidosema aporema (Walsingham, 1914) (Lepidoptera, Tortricidae). N. Sánchez & P. Pereyra. En: Encyclopedia of Entomology. Vol. 2 Págs. 1545-1547. Kluwer Academic Publishers. The Netherlands. ISBN 0-7923-8670-1. 2004.

7. Biological control by Neoseiulus californicus (McGregor) (Acari: Phytoseiidae). En Encyclopedia of Entomology. N. Sánchez, N. Greco & C. Cédola. En: Encyclopedia of Entomology. Vol.1. Págs. 303-304. Kluwer Academic Publishers. The Netherlands. ISBN 0-7923-8670-1. 2004.

8. Pesticides used in South American GMO-based agriculture: A review of their effects on humans and models. S. L. López, D. Aiassa, S. Benítez-Leite, R. Lajmanovich, F. Mañas, G. Poletta, N. Sánchez, M. F. Simoniello and A.E. Carrasco. En: Advances in Molecular Toxicology Vol. 6 Págs. 41-75. Elsevier. The Netherlands. ISBN 978-0-444-59389-4. 2012.

9. Control biológico de plagas. N. Sánchez & N. Greco. En: Ecología y Ambiente. Págs.377-388. Malacalza, L. (Ed.). 2ª ed. Hermes Edic. , Buenos Aires. ISBN 978-2981-0-2. 2013.

10. Control biológico de plagas. N. Sánchez & N. Greco. En: Ecología y Ambiente. Págs. 244-250. Malacalza, L. (Ed.). Primera edición electrónica, AUGM-Comité de Medio Ambiente. Serie Monográfica Sociedad y Ambiente: Reflexiones para una nueva América Latina. Monografía Nº 2. 294 pp. ISSN 2314-1743. 2013.

20 LIBROS

Carrasco, A.E., N.E. Sánchez, y L.E. Tamagno. Modelo agrícola e impacto socio-ambiental en la Argentina: monocultivo y agronegocios. Serie de libros electrónicos Sociedad y Ambiente: reflexiones para una nueva América Latina. Comité de Medio Ambiente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo. 135 pp. ISSN 2314-1743. 2012.

18.3 Material didáctico

- Greco, N.; N. Sánchez y P. Pereyra. 2003. Principios de manejo de plagas en una agricultura sustentable. Material didáctico en CD ROM para el 4to curso de Agroecología y Agricultura sustentable. En el marco del Proyecto "Incorporación de la problemática ambiental y de la agricultura sustentable en las Escuelas Agropecuarias de Enseñanza Media de la Provincia de Buenos Aires" (UNLP) Capítulo 9: 15 pp.

REVISIÓN DE LIBROS

- Bases para el control de los gorgojos de la alfalfa. Analía Lanteri, Dir. De la Campana Ediciones, La Plata, 1994, 119 pp. Rev. de la Fac. de Agronomía, Tomo 71(2), 1995. Fac. de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP.

18.5 De divulgación

1) Análisis de la Biomasa y Productividad Primaria de Pastizales. I:Importancia teórica y práctica. Pastizales de Sierra de la Ventana. J.L. Frangi, M.G. Ronco, G.S. Rovetta, N.E. Sánchez y R.L. Vicari. - Asuntos Agrarios, año 1 (8): 62-63. 1975. Buenos Aires.

2) Sistemas Agrícolas y Control de Plagas. N.E. Sánchez. ECOS 2. 1992.

3) Manejo de la arañuela roja (Tetranychus urticae) en cultivos de frutilla del cinturón hortícola de La Plata. Greco, N.M.; N.E. Sánchez y G.G. Liljesthröm. En: Plagas y enfermedades en manejo orgánico, una mirada latinoamericana. D. Foguelman compiladora y editora. Ediciones IFOAM en castellano y en inglés, Buenos Aires. 104 pp. 2003.

4) Greco, N.M. y N.E. Sánchez. El problema de las plagas en la agricultura. Rev. Consejo Profesional de Ciencias Naturales de la prov. de Bs. As. Año 1- No. 1. 2004.

5) Maidana, J.A.; N.E. Sánchez y G. Tito. Transferencia de técnicas simples de monitoreo de plagas y enemigos naturales y de distintos aspectos relativos a su manejo, a productores hortícolas del gran La Plata. Experiencias en Extensión. Publicación electrónica de la FCNyM (UNLP). 2006. http://www.fcnym.unlp.edu.ar/dependencias/secextension/Experiencia4.pdf

6) Greco, N.; N.E. Sánchez; G.G. Liljesthröm.; E. Ambrosio; M. Basiglio Cordal; M. F. Cingolani; N. Cluigt; M. Gugole y M. Roggiero. Transferencia de una estrategia de manejo de la “arañuela roja” a productores de frutilla del cinturón hortícola del gran La Plata. Experiencias en Extensión. Publicación electrónica de la FCNyM (UNLP). http://www.fcnym.unlp.edu.ar/dependencias/secextension/Experiencia4-2007.pdf

21 19 - TRANSFERENCIAS EFECTUADAS:

1) Evaluación del impacto ambiental del trazado de líneas sísmicas en los Departamentos de Catan Lil y Collon Cura, Provincia de Neuquén. J. Gimenez, M. Hurtado, G.G. Liljesthröm y N.E. Sánchez. Abril 1993. A solicitud de la Empresa Petrolera Argentina San Jorge S.A.

2) La producción fruti-hortícola en la zona del Gran La Plata. N. Greco, G. Liljesthröm, P. Pereyra y N.E. Sánchez. 1993. En: Informe Pacto Ecológico Bonaerense.. M.Caballé, R. Goñi (Coordinadores). Universidad Nacional de La Plata (Fac. de Ciencias Naturales y Museo) y Cámara de Diputados Provincia de Buenos Aires. 71 pp.

3) Evaluación del Impacto ambiental producido por la exploración petrolera en la zona de Confluencia, Departamento Malargüe, Provincia de Mendoza. M. Hurtado, G.G. Liljesthröm y N.E. Sánchez. Agosto 1993. A solicitud de la Empresa Petrolera Argentina San Jorge S.A.

4) Informe sobre el relevamiento florísticofaunístico del área de influencia del oleoducto de YPF S.A. Puerto Rosales-La Plata. G. Liljesthröm, M.J. Kristensen, N.E. Sánchez, M. Maroñas y A. Cichino. Junio 1998.

5) Transferencia de técnicas de monitoreo de plagas y enemigos naturales a productores hortícolas del Gran La Plata. Año 1999. Subsidiado por la UNLP (A través de un Becario de Experiencia Laboral).

6) Capacitación de productores hortícolas del Gran La Plata en la identificación y monitoreo de plagas y enemigos naturales en el cultivo de tomate platense (Licopersycum licopercisi var. sculentum). Año 2000. Subsidiado por la UNLP (A través de un Becario de Experiencia Laboral).

7) Primer Informe en relación al pedido de introducción del polinizador exótico, Bombus impatiens, en Argentina. N. E. Sánchez, M. G. Luna y A. H. Abrahamovich. Dirección de Cuarentena Vegetal. SENASA. Noviembre de 2005.

8) Contribución a las Bases para un Plan Estratégico de Mediano Plazo en Ciencia, Tecnología e Innovación 2005/2015. Consideraciones sobre el actual sistema agroproductivo en la Argentina. J.F. Goya, N.M. Greco, G. Hang, G.G. Liljesthröm, M. G. Luna, P.C. Pereyra, N. E. Sánchez, S. Sarandón, M. I. Schneider, L. Tamango. Presentado al Sec. de Ciencia y Técnica de la Nación. Fac. de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP). Noviembre de 2005.

9) Segundo Informe en relación al pedido de introducción del polinizador exótico, bombus impatiens, en Argentina”. . N. E. Sánchez, M. G. Luna y A. H. Abrahamovich. Dirección de Cuarentena Vegetal. SENASA. Agosto 2006.

10) Informe de Evaluación del Centro Regional Sante Fe del INTA (En colaboración). Junio 2008.

11) Informe de Evaluación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) (En colaboración), convocada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT). Agosto 2010.

20 - TRADUCCIONES:

21 - FORMACIÓN Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS:

21.1 Becarios

22

Años Institución Categorías Nombre 1987- CONICET Iniciación, Lic. Patricia Pereyra 1994 Perfeccionamiento y Doctoral

1988- Univ. Nac. de Luján Perfeccionamiento Ing. Agr. Norberto Bercellini 1992

1989- CONICET Iniciación Lic. María V. Gentile 1993 Perfeccionamiento

1990- CONICET Perfeccionamiento Lic. Ana Salazar 1992

1990- CONICET Investigador Asistente Dr. Oscar A. Muscio 1995 (Co-dirección)

1992- CIC de la Prov. de Bs. As. Estudio Lic. Irene Moreno 1994

1991- CIC de la Prov. de Bs. As Estudio Lic. María G. Luna 1995

1995- UNLP Perfeccionamiento Lic. María G. Luna 1998 Formación Superior

1998- CONICET Becaria Postdoctoral Lic. María G. Luna 1999

1999- CONICET Becaria Postdoctoral Lic. María G. Luna 2001 Externa

1999- UNLP Becaria de Formación Lic. Claudia Cédola 2001 Superior

1995- CONICET Investigador Asistente Dra. María L. de Wysiecki 2000

2003- CIC de la Prov. de Bs. As. Becaria de Estudio Ing. Agron. María L. Bravo 2004

2006- CONICET Investigador Asistente Dra. Marcela Schneider 2009

2005- ANPCyT Beca Inicial Lic. Marco Benamú 2008

2007- CIC de la Prov. de Bs. As. Becaria de Estudio Lic. Fernanda Gugole 2010 (Co- dirección) Ottaviano

2010- CONICET Becaria Doctoral Tipo II Lic. Fernanda Gugole 2012 (Co- dirección) Ottaviano

2008- CONICET Beca de Postgrado tipo I Lic. Eliana Nieves

23

2012 (Co- dirección)

2010- CONICET Becaria Postdoctoral Dra. Margarita Rocca 2012 (Co- dirección)

2013- CONICET Becaria Postdoctoral Dra. Eliana Nieves 2015 (Co-dirección)

2012- CONICET Beca de Postgrado Tipo I Lic. Nadia Gisela Salas continúo Gervassio

2012- CONICET Investigador Asistente Dra. Margarita Rocca continúo (Co-dirección)

2014- CONICET Beca de Postgrado Tipo I Lic. Mariana S. Pascua continúo (Co-dirección)

2014- CIN Beca Estímulo Vocaciones Estefanía Rizzo 2015 Científicas

2015- CONICET Beca de Postgrado Tipo I Lic. Estefanía Rizzo Continúo (Co-dirección)

2015- CONICET Beca de Postgrado Tipo I Lic. Diana González Continúo (Co-dirección)

2015- CONICET Beca de Postgrado Tipo I Lic. Consuelo Vallina Continúo

21.2 Dirección de tesis: terminadas y aprobadas: Doctorales

Año Apellido y Nombres Tema Universidad Calif. 1988 Lic. Patricia Pereyra "Estudio de la interacción UNLP sobres. herbívoro-planta, como aporte al (10) manejo de los Lepidópteros plaga de la soja "

1990 Lic. Nancy Greco "Dinámica Poblacional de Diatraea UNLP sobres. saccharalis (Lepidoptera, (10) Pyralidae) sobre maíz"

1997 Lic. María G. Luna "Estudios ecológicos de UNLP sobres. Lepidópteros defoliadores del (10) cultivo de soja"

24 2000 Lic. Claudia Cédola Interacción entre tres niveles UNLP sobres. tróficos : efectos de los tricomas (10) glandulares de Lycopersicum sculentum Miller en la dinámica poblacional de arañuelas tetraníquidas y ácaros fitoseidos (Acari : Tetranychidae : Phytoseiidae) 2008 Lic. Gustavo Tito Efecto de la diversidad vegetal UNLP sobres. sobre la abundancia de plagas en el (10) cultivo de frutilla en invernáculo.

2010 Biol. Marco Benamú Composición y estructura de la UNLP sobres. comunidad de arañas en el sistema (10) de cultivo de soja transgénica.

2010 Ing. Agr. Manuela Gordó Análisis de la mortalidad en UNLP sobres. poblaciones de Dialeurodes citri (10) Hemiptera: Aleyrodidae) en plantaciones de naranjas de San Pedro, Buenos Aires. Co-dirección.

2010 Lic. Eliana Nieves Evaluación del parasitoide, Pseudapanteles UNLP sobres. Dignus (Hymenoptera, Braconidae) como (10) agente de control biológico de la “polilla del tomate”, Tuta absoluta (Lepidoptera, Gelechiidae).

2013 Lic. María Fernanda Manejo Integrado de la plaga UNLP sobres. Gugole Ottaviano Tetranychus urticae (Acari, Tetranychidae) (10) en cultivos de frutilla del Cinturón Hortícola Platense.

21.3 Dirección de docentes - investigadores:

21.4 Discípulos con ubicación actual:

- Dr. Gustavo Tito: Director del IPAF Región Pampeana - INTA

- Dra. Marcela Schneider, Investigador Adjunto del CONICET

- Dra. Patricia Pereyra: Profesora Adjunta UNLP. Secretaria de Postgrado FCNyM (UNLP).

- Dra. Nancy Greco: Profesora Adjunta UNLP.

-Dra. María G. Luna: Docente-Investigadora UNLP (III)

-Dra. Claudia Cédola: Docente-Investigadora UNLP (IV)

25 -Dr. Marco Benamú: Docente de Grado y Postgrado, e Investigador en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República del Uruguay (UdelaR), Uruguay.

21.5 Dirección personal apoyo a la investigación:

Nomina de profesionales:

- Profesional Asistente CIC de la Pcia. de Bs. As., Lic. Gustavo Tito. 1998-2004.

22 - ANTECEDENTES PROFESIONALES RELEVANTES, APORTES SIGNIFICATIVOS A LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR:

23 - DIRECCIÓN DE INSTITUTOS - PROGRAMAS - LABORATORIOS - ETC.

26