CONSTANCIA ~~ a Marcela Hernández Romo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
La Asocíacíón Mexícana de E:studíos del Trab~o otorga la presente CONSTANCIA ~~ a Marcela Hernández Romo Por su partícípacíón como p,onente en la mesa 2 "Empresas 9 empresarios" en el VIl Congreso Nacíonal "El trab~o en la crísís". Desafíos 9 oportunídades. 1 ¿(________¿/ ( ~ 1 "7-(a.--; d._/~ /Ve..rn c-4-7 ~ f: Dri. Beatriz Torles Góngora Dra. Marcela Hernández Romo 18-20 de mayo de 2011, Mérida, Yucatán, México Estrategias Empresariales en Macroempresas Mexicanas. Una Nueva Reestructuración Empresarial y Productiva” VII Congreso AMET “El trabajo en la crisis”. Desafíos y oportunidades. Mayo de 2011. Mérida, Yucatán Dra. Marcela Hernández Romo UAMI Dra. Marcela A. Hernández R∗ Introducción La dinámica de la economía en México ha estado marcada por las macroempresas y por las continuas crisis. En los últimos 25 años México ha oscilado entre un supuesto auge, -como resultado del modelo económico manufacturero exportador- y las crisis (1982, 1995, 2001 y 2008) con sus relativas recuperaciones posteriores. En este trabajo buscamos dar cuenta, por un lado y desde el punto de vista de la actual recesión, la dinámica de las 500 macroempresas más importantes de México -de acuerdo a la Revista Expansión1-, y para esto analizaremos las características que definen la estructura de estos macronegocios con base en:las ventas netas, las utilidades netas, distribución del empleo por sector, y cruzaremos a estas variables por el tipo de capital, el sector, así como por rama. En primer lugar establecemos la estructura de las 500 macroempresas más importantes en el año 2005 que representan el auge después de la crisis del 2001 y el año 2009 caracterizado por la crisis actual. La información que se analizará corresponde al año 2005 y 2009 con datos publicados en el 2006 y 2010, respectivamente por Expansión. En un segundo momento, pasamos a analizar las estrategias empresariales establecidas entre el 2005 y el 2009 de las 25 macroempresas mexicanas privadas más importantes. El 2005 nos sirve de base para observar el comportamiento que guardaron las macroempresas en el 2009, año crítico de la crisis en comparación con el año de auge del 2005 e identificar las estrategias que pusieron en juego las compañías para mantenerse en el mercado, sin pretender decir que estas marcarán el futuro de las compañías. La elección de los 25 macronegocios correspondió a su ubicación dentro de las 50 primeras macroempresas en la lista de las 500. Se seleccionaron solo empresas que fueran de capital nacional y fueran individuales y/o holding; además estas empresas cumplen con ∗ Profesora investigadora de la Maestría y Doctorado en Estudios Sociales, línea Laborales. UAMI 1 La Revista expansión define a las 500 empresas por la posición que ocupan en las ventas netas, utilidades netas y número de empleos generados en el mundo tanto por empresas mexicanas como por empresas trasnacionales otros criterios para su clasificación, como son el porcentaje de ventas al exterior; el número de plantas (filiales) ubicadas en el extranjero y el número de empleos generados. Para el análisis de las estrategias se consulto además de la BMV, los informes anuales de las empresas, las paginas Web de las compañías, así como la revista y la base de datos de Expansión. Asimismo, se retoma parte de entrevistas realizadas por Hernández (2008) a algunos directores de las macro-empresas con relación a las estrategias implementadas. El presente ensayo también busca establecer las diferentes configuraciones estratégicas empresariales. La manera de analizar las estrategia es por niveles e implica tres dimensiones interrelacionadas entre si: la referente al proceso interno de la empresa de reestructuración productiva y que define la configuración sociotécnica de los procesos de trabajo (decisión sobre la organización del trabajo, el nivel tecnológico, la gestión de la mano de obra y gerencial, las relaciones laborales y gerenciales, la cultura empresarial, gerencial y de trabajo) tendientes a aumentar la productividad o calidad de procesos o productos; el segundo nivel son las estrategias que se ponen en juego hacia el exterior de la compañía, que si bien repercuten al interno de la empresa, implican otros procesos, tales son las alianzas estratégicas, las estrategias de comercialización, distribución y logística, la inserción dentro de una cadena global de producción que supone contar con ventajas comparativas de primer orden, como el dónde adquirir o desarrollar la tecnología, lograr la participación de inversión extranjera, el establecimiento de redes de clientes y proveedores, el desarrollo o adquisición de marcas de prestigio y la relación con los diferentes gobiernos locales y en el sentido amplio con el Estado. El tercer nivel implica otros procesos que impactan a la empresa hacia el exterior y el interior de la misma, son las políticas macroeconómicas que emanan del corporativo, las propias reestructuraciones corporativas y gerenciales. (Hernández R, 2009) Al final, hacemos un recuento de las estrategias implementadas con relación a los periodos de las anteriores crisis, esto se hace a partir de la década de los ochenta del siglo pasado, periodo caracterizado por la primera gran reestructuración productiva, hasta las estrategias analizadas en el 2009. Estructura y dinámica de las 500 empresas más grandes de México en periodo auge y en periodo de crisis, 2005-2009 De acuerdo a Expansión y a las cifras que arroja, las macroempresas instaladas en México en el año 2005 presenta una concentración de empresas de capital nacional (67%) frente a las de capital extranjero (33.4%). Sin embargo, para el año 2009 la distribución cambia aumentando de manera no despreciable la presencia de empresas extranjeras en el país (42.4%) y disminuyendo la presencia de las nacionales (58%). El decrecimiento de las empresas mexicanas corresponde a una tasa de -3.1 y un crecimiento del 6.7 para las de capital externo. En cuanto a la dinámica del empleo éste ha fluctuado, dado que en el 2005 son las compañías mexicanas quienes lo generaron en un alto porcentaje (79.6%), mientras que las extranjeras dieron empleo solo al 20.39% de la población trabajadora. Para el 2009, la distancia entre las empresas mexicanas y extranjeras se estrecha, es decir, decae el empleo en las macroempresas mexicanas a una tasa de -5.3 y aumenta el empleo en las extranjeras de manera importante a una tasa de 20.8%. Cuadro 1. Estructura Porcentual de las macroempresas por tipo de capital 2005 2009 Nacionales 66 57.6 Extranjeras 33.4 42.4 Cuadro 2. Porcentaje de crecimiento en número de macroempresas por tipo de capital Nacionales -3.1 Extranjeras 6.7 Cuadro 3. Distribución del número de empleados por tipo de capital y año Nacionales 79.6 62,56 Extranjeras 20.39 37.43 Cuadro 4. Porcentaje de crecimiento en empleos por tipo de capital Procedencia Porcentaje de crecimiento en empleos Nacionales -5.3 Extranjeras 20.8 Sintetizando lo anterior se observa que las macroempresas mexicanas en el 2005 eran las que contaban con más establecimientos y generaban el mayor número de empleos frente a las extrajeras. Sin embargo, con la crisis que se agudiza en el tercer trimestre del 2008, y cuya manifestación máxima es en el 2009, se aprecia que las compañías de capital nacional pierden presencia en los rublos mencionados, al decaer el número de establecimientos y empleos, adquiriendo mayor presencia las empresas extranjeras. Empero, cuando se analizan las ventas netas anuales se observa tanto para el 2005 como para el 2009 que los macronegocios mexicanos son los que mayor porcentaje de ventas registran (70.2% y 69.9% respectivamente ), pese a la disminución para el 2009 del número de establecimientos y número de empleos generados frente a las extranjeras, quienes a pesar de aumentar el número de sus establecimientos en México y el número de empleos no rebasan en ventas el treinta por ciento en ambos años analizados (de 29.8% a 30.1%). Lo mismo sucede con relación a las utilidades, las cuales aumentan de manera considerable en los macronegocios de capital nacional para el 2009 (76.79%) comparado con las realizadas en el 2005 (60.85%). Por el contrario, las compañías de capital extranjero que para el 2005 tenían ventas del 39.14% para el 2009 decaen de manera importante (23.2%). Una primera anotación respecto a estos datos, a reserva de profundizar mas, es que la crisis en México afecto más a los macronegocios de capital externo que a las de capital nacional. Que la contracción en los negocios Mexicanas se manifestó en el cierre de empresas y en el despido de trabajadores, más no en las ventas totales por año ni en las utilidades netas. En síntesis, la empresa mexicana pierde empleos frente a las extranjeras, pero aumentan las ventas y las utilidades. Empresas en México Número de Porcentaje de Utilidades del Tipo de empresas empresas Ventas del año Año Empleos Empresa Año Año Año Año Año Año Año 2005 2009 2005 2009 Año 2005 Año 2009 2005 2009 Año 2005 2009 Nacionales 333 288 67% 58% 4,234,612 4,146,422 172,871 289,159 2,224,446 31,246 Extranjeras 167 212 33% 42% 1,796,908 1,784,039 111,187 87,383 569,864 18,698 Totales 500 500 100% 100% 6,031,520 5,930,461 284,058 376,542 2,794,310 49,944 500 EN MÉXICO POR SECTOR Empresas Mexicanas por Sector Sector Número de Porcentaje de Utilidades Netas Empleos Empresas Empresas 2005 2009 2005 2009 2005 2009 2005 2009 Industria 180 197 36% 39% 39,313 190,222 1,394,231 13,737 Agricultura 4 8 1% 2% 83 847 3,188 2,138 Servicios 316 295 63% 59% 212,095 287,583 1,277,452 34,263 Total 500 500 100% 100% 251,490 478,652 2,674,871 50,139 Al analizar el sector al que pertenecen las macro, observamos que la estructura en los años 2005 y 2009 no se modifica de forma importante.