ALAOUI LEILA AL 3 DE JUNIO 9 DE MARZO

(entre DirecciónNacionaldeMigraciones yBuquebus),PuertoMadero. Martes adomingos,de11:0020:00 hs.Entrada gratuita SEDE HOTEL DE INMIGRANTES: Av. AntártidaArgentina Migrantes

www.untref.edu.ar/muntref /muntref @muntref @muntref 2 LEILA ALAOUI gración olosderechos como de lamujer”, visionaria quetrataba temascomo la inmi- con presencia enelmundodelarte,una modelo para lamujerárabe “sin ataduras, mujeres!” elegido, deveinte artistas,catorce somos tra enlaque,ademásdelinterés deltema “¡Me encantaformar parte deestamues- piso delHoteldeInmigrantes mientras decía: mo recorrió elextenso corredor deltercer espacio consuvitalidad.Congran entusias- llegar alMUNTREFinundóenuninstanteel Migraciones (enel)artecontemporáneo,al invitamos aintegrar consuobra lamuestra enero de2016. durante elatentadoenBurkinaFaso en ante lanoticiademuerteLeilaAlaoui presidente delInstitutoMundoÁrabe, corresponsal delapaz”,escribíaJackLang, fotografía comosuúnicaarma.Ellafueuna personas sinhogar, alosmigrantes, conla volver lavidaasociedaddelolvido, alas “Era unaartistaradiante. Luchópara de- 6’ 55“ Videoinstalación 2013 Travesías [Crossings] Es queellasepresentaba comounnuevo Leila, cuyo trabajo conocíamosyaquien Directora delDept. ArteyCultura UNTREF Diana Wechsler Rector UNTREF Aníbal Jozami sosteniendo suspropósitos. inescindible. Mostrar su trabajo esseguir que arteyvidaseimplicaron demanera de sutrabajo produciendo unaobra enla –como tantosotros– trató derevertir através sus diversas formas, esasantelasqueella ella lapersistenciadeviolenciaentodas de Febrero lamentamossuausencia,ycon los prejuicios”. el esplendordeuncuerpodetrás delvelo de cubrir loreal detrás delaapariencia,mostrar [fue] unaartistaapasionadaquesabíades- ni subellezalahanprotegido. LeilaAlaoui talento, nisuinteligencia,sensibilidad, Tahar BenJellounescribíaperplejo:“Nisu británico TheIndependent. señalara suprimaYalda Alaouieneldiario Desde laUniversidad NacionaldeTres Entre tanto, elescritorfrancomarroquí 1 de obras deartistasdistintosorígenes presentóconcepto de“migrar”, unaselección la experienciavitalcontemporánea desdeel experiencias. cerla ypoderpensarconsusobras ysus Alaoui: unaexcelenteocasiónpara cono- encontré –entre otros– conlaobra deLeila investigación queorientóestetrabajo, me sede delHoteldeInmigrantes. Durante la de laprogramación delMUNTREFensu exposición quepresentamos comoparte poráneo, queen2015tomólaforma deuna el proyecto Migraciones(enel)artecontem- del conjuntodelecturas conlasquepensé Vida precaria deJudithButlerformó parte colectivo provocado porlaexperiencia que costas deEuropa. Secentra en eltrauma viaje quelespermitiríaalcanzar las elusivas de quienesseembarcan enelpeligroso lación deLeila,enlaqueexplora eltránsito rianos aparece enCrossings , lavideoinsta- nuestras experiencias cotidianas. arte unnuevo espaciodepensamientosobre nuevas fronteras para hacerdelespacio con lacertezadequesuexploración abrirá las condicionesdelartecontemporáneo, nuestro mundo, asícomo tambiénindagar en escenaunodelostemas-problemas de fueron elegidasporsucapacidadpara poner la propia condicióndelartista. representaciones socioculturales, einclusive ción: deideas,medios,soportes,prácticas, neo desdeesteconceptomóvildemigra- sobre lascondicionesdelartecontemporá- actual, eseensayo buscótambiénreflexionar simbólica forma partedelaexperiencia Asimismo, ypensando enquelaproducción itinerancia, pertenencia,límites,fronteras. mas comomigraciones, exilios, identidad, que atraviesan consustrabajos proble-

Aquella exposición,quebuscósondear La experienciadelosmigrantes subsaha- Entonces, obras comolasdeLeilaAlaoui Turquía, Guatemala,República Checa,Irán, Paraguay, ItaliayArgentina. Camerún, Chile,Argelia, Líbano, Marruecos, Polonia, Francia, España, Israel, Brasil, Palestina, Uruguay, Judith Butler(Vidaprecaria, Buenos Aires, Paidós,2006,p. 16) represalia violentadejendeserlanormavidapolítica”. sufrimiento porlaviolenciarepentina yporlapérdida tantocomola “Podríamos esforzarnos porcrear otra cultura política dondeel 1

de unpensamiento crítico. del mundocapaz demotivar alaemergencia como unaintensificacióndelas experiencias reunidas: elartecontemporáneo sepresenta resultaría eficazalaluz delasobras aquí día. Ensayemos unarespuesta posible,que sibilidad derepensar ellugar delarte hoy devuelve ladignidadhumana. to másdenigrante: lamirada deLeilales condiciones másextremas yalsometimien a unossujetosquehansidoexpuestoslas americano, espuestaalserviciodedignificar usara para definirensusfiguras elcarácter en juegolasestrategias queRichard Avedon retratos fotográficos, enlosqueLeila pone estáticos demigrantes ypaisajes. pantallas quecombinavoces enoff,retratos El resultado esunavideoinstalacióndetres de sonidoderivados derelatos verdaderos. reconstruidas demodoficcionalyefectos fragmentos derealidad entre imágenes nario delosmigrantes, Crossings incorpora victimización”, señalabaLeila. tradicional, alavez queevitarlosclichésde para explorar loslímitesdelanarración la capacidaddelvideoartecontemporáneo sensaciones delatravesía. Meinteresaba rias personalesyrecrear lasperturbadoras inmersión mediantelacualcompartirhisto- la ideadeunaexperienciaaudiovisual nidades migrantes deMarruecos,concebí como observadora participante,encomu- colectivo africano. una utopíaproblemática enelimaginario apunta haciaelconceptodeEuropa como de transición físicaypsicológica,laobra la vez quecaptalastexturas delasvivencias una frágil comunidadenunnuevo hábitat.A viven decruzarfronteras yconvertirse en De estasconsideraciones surge lapo- Junto alavideoinstalación,unaseriede Filmada desdeelpuntodevistaimagi- “Luego desemanasinvestigación, -

3 Migrantes MUNTREF CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO Retomando a Butler, las formas dominan- del “nosotros”: pone (y dignifica) rostros tes de representación pueden y deben ser humanos que son portadores silenciosos de destruidas para que algo acerca de la pre- historias inhumanas, exhibe los rastros de cariedad de la vida pueda ser aprehendido. la violencia, da forma a la invisibilización del Fotografías como las de Leila Alaoui, o sus tráfico de personas, muestra la precariedad. videos, ofrecen justamente esa posibilidad al Este tipo de acciones artísticas ligadas a la proponer imágenes y suscitar experiencias investigación de situaciones concretas de distintas de las formas dominantes de la emergencia y experiencias límite contribuye a representación o bien al apropiarse de ellas incluir otras perspectivas que den paso a una para destinarlas a otros sujetos, aquellos que mirada del otro. Es quizás una vía para imagi- habitualmente el sistema busca invisibilizar. nar la posibilidad de avanzar hacia la confor- Sus trabajos contribuyeron a arrojar luz mación de un humanismo contemporáneo. sobre aquellos que suelen ser identificados como “otros” y, a la vez, cuestionan el lugar Diana B. Wechsler

LEILA ALAOUI Fue una fotógrafa y videoartista francomarroquí nacida en París en 1982. Vivió y trabajó entre Marrakech, París y Beirut. Estudió fotografía en la City University of New York antes de pasar temporadas en Marruecos y el Líbano. Sus experiencias en diferentes ambientes culturales y geográficos influyeron en su práctica crítica y creativa. Su obra explora la construcción de la identidad y la diversidad cultural, a menudo a través del prisma de las historias de las migra- ciones que atraviesan el Mediterráneo contemporáneo. Sus imágenes expresan realidades sociales mediante un lenguaje visual que combina la profundidad narrativa del documental y la sensibilidad estética de las artes plásticas. Sus trabajos se exhiben internacionalmente desde 2009; fueron presentados en el Institut du Monde Arabe y en Art Dubai, en la Maison Européenne de la Photographie, París, y en el MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo de Buenos Aires. Sus fotografías se han publicado en diarios y revistas, entre otros, y . Murió en enero de 2016 durante un ataque de Al Qaeda en , donde estaba realizando un trabajo documental, comisionado por , sobre las mujeres en ese país.

UNTREF RECTOR Aníbal Y. Jozami // VICERRECTOR Martín Kaufmann SECRETARIO ACADÉMICO Carlos Mundt // SECRETARIO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Pablo Jacovkis SECRETARIO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y BIENESTAR ESTUDIANTIL Gabriel Asprella DIRECTORA DEPARTAMENTO ARTE Y CULTURA Diana B. Wechsler MUNTREF CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO. Sede Hotel de Inmigrantes DIRECTOR Rector Aníbal Y. Jozami // SUBDIRECTORA INVESTIGACIÓN Y CURADURÍA Diana B. Wechsler ASESORA (ad honorem) Marlise Ilhesca // COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN DE EXHIBICIONES Benedetta Casini // COORDINACIÓN DE LOGÍSTICA Laura Verónica La Rocca // COORDINACIÓN TÉCNICA Alexander Mora // COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Valeria Traversa // ASISTENTE DE PRODUCCIÓN Violeta Böhmer // ASISTENTES Griselda López Viegas, Nicolás Padilla, Julieta Rosell, Xiomara Zapata // ASISTENTES DE MONTAJE Sebastián Díaz, Fernando Tamula // COORDINACIÓN EDITORIAL Florencia Incarbone // DISEÑO GRÁFICO Marius Riveiro Villar // CORRECCIÓN DE TEXTOS Gabriela Laster // PRODUCCIÓN GRÁFICA Marcelo Tealdi