Telefonía operadores y fabricantes

OLA 2 SEPTIEMBRE 2020

P E S E N T A C I Ó N INDICE FICHA TÉCNICA Y METODOLOGÍA FICHA TÉCNICA Y METODOLOGÍA

Fuente: Instituto Sondea. Estudio IO telefonía: Operadores y fabricantes. N=2.020 DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS DATOS SOCIO DEMOGRÁFICOS

Sexo Edad Clase social

Fuente: Instituto Sondea. Estudio IO telefonía: Operadores y fabricantes. N=2.020 DATOS SOCIO DEMOGRÁFICOS

Ingresos Mensuales del Nivel dSee xEsotudios Edad ClasOec uspoacciiaóln hogar

Fuente: Instituto Sondea. Estudio IO telefonía: Operadores y fabricantes. N=2.020 DATOS SOCIO DEMOGRÁFICOS

Tamaño del Municipio Región CC.AA.

Fuente: Instituto Sondea. Estudio IO telefonía: Operadores y fabricantes. N=2.020 CONCLUSIONES BLOQUE 1 OPERADORES • • 8 de cada 10 españoles tienen actualmente en su hogar fibra para acceder a internet (80,89%), 2 p.p. más que en la ola anterior (78,63%) mientras que solamente el 15,10% tiene ADSL y el 4,01% no tienen internet. La velocidad que tienen 3 de cada 10 son 100Mb (30,54%), y 2 de cada 10, 600 Mb (23,44%). Junto con el operador de acceso a internet casi el 80% de los encuestados tienen contratada la telefonía fija (77,82%) y el 46,49% la TV.

• De media, los encuestados llevan con su compañía móvil 2,7 años, y suelen cambiar, cada 3,4 años. En la ola anterior la antigüedad media era de 2,8 años. Por otra parte, el 70% declara tener la misma compañía que el resto de personas de su casa (69,55%), el mismo porcentaje que en la ola anterior.

• La probabilidad media de cambio de compañía de telecomunicaciones por parte de los encuestados en los próximos 3 meses, es de 22,83 sobre 100, especialmente para aquellos con mayores ingresos. Por otra parte, la valoración que los encuestados tienen de su operador es razonablemente buena: 72,49 de media sobre 100, siendo una valoración alta para el 65,15%, valoración que mejora ligeramente con respecto a febrero.

• PepePhone (41,70%), Finetwork (36,84%), Lowi (36,13%) y (35,90%) son las compañías con mayor número de promotores, por encima del 35%, dentro de sus clientes. Lowi deja por tanto el segundo puesto de la ola anterior (35,16%) para pasar al cuarto y Digi (35,35%) deja el tercero para pasar al quinto. La puntuación media más alta es para PepePhone (7,43), O2 (7,36) y (7,07), todas ellas con una recomendación superior a 7 sobre 10 por parte de sus clientes y exclientes. Cabe destacar el bajo porcentaje de promotores de las compañías de red en volumen de contratación, ya que , Vodafone, Jazztel y Orange no llegan al 15%. Son los clientes de PepePhone, Simyo, Lowi, Digi, , Republiuca Móvil y Tuenti quienes recomendarían más su propia compañía actual. BLOQUE 1 OPERADORES

Para más del 90% de los encuestados Los españoles contratarían o cambiarían De la misma forma que en el estudio de febrero (92,92%) el precio es un aspecto su compañía de telecomunicaciones los españoles saben sobre todo cuántos Gigas prioritario a tener en cuenta a la hora principalmente en una tienda física suelen consumir (69,26%) y especialmente los de decidirse por una u otra compañía, (37,57%), las mujeres en mayor medida, hombres, tras esto, los encuestados consideran mientras que para más del 80%, lo es la seguido de internet (36,19%) o, en menor que los Gigas son de los más importante al elegir cobertura móvil (84,21%) y casi para el medida, por teléfono (28,22%). Se tarifa, casi a la par que el precio (58,02% vs 80% lo es la buena atención al cliente mantiene el orden de elección frente a la 57,36%) y para ellos sería fundamental contar (79,41%), manteniendo el orden de ola previa aunque se observa un ligero con Gigas ilimitados (54,06%) ligeramente con importancia frente descenso más peso que la anterior ola (51,36%). Se a la ola anterior. en la contratación presencial. mantiene también el porcentaje de personas que nunca contratarían compañías low cost por falta de confianza (45,79% y 46,12%) y desciende en 2 p.p. el porcentaje de los que creen que es fundamental tener una tarifa 5G para su teléfono (38,17% vs 40,21%). Ha descendido dos puntos la falta de confianza al contratar por teléfono, pasando de 37,21% a 35,25%. BLOQUE 2 FABRICANTES

• Antes de comprar su teléfono, los encuestados se informaron sobre todo a través de internet (59,75%), medio que gana 3 p.p. frente a la ola anterior, seguido de los blogs o foros (31,39%) que gana el segundo puesto que antes ocupaban los puntos de venta especializados (30,99%). La compra es realizada principalmente en web de distribuidor (22,67%) que gana casi 2 p.p. frente a la ola previa, seguida de la tienda de operador, que pierde 1 punto (18,32%). Han recibido el terminal por mensajero 3 de cada 10 personas (31,19%), lo que supone un aumento de casi 2 p.p., mientras que lo compraron en persona más del 60% (63,27%) y fueron al punto de venta solo el 5,54%.

• Casi 3 de cada 4 españoles pagaron en un único pago su teléfono (74,80%), mientras que el 9,01% lo pagó en 12 meses y el 14,21% en 24. Solamente el 1,98% lo pagó en 36 meses y ninguno de estos plazos acusa variaciones destacables frente a la ola de febrero. En cuanto a la permanencia, casi 8 de cada 10 no la tuvieron (78,66%) mientras que cerca del 20% sí, especialmente las mujeres (21,34%). Desciende ligeramente el número de personas con permanencia frente a la ola anterior.

• De media, los españoles tienen su terminal desde hace 18 meses y suelen cambiarlo cada 34 aproximadamente (casi 3 años), lo cambian con menor frecuencia las personas de mayor edad. El tiempo con el terminal ha aumentado en un mes, mientras que el cambio ha disminuido en un mes, frente a la ola anterior.

• Más de la mitad de los encuestados eligieron su terminal por el precio (53,61%), en mayor medida los mayores de 55 años, parámetro que aumenta 2 p.p. y el 40% por la memoria (40,59%) o por la marca (40,45%). El 38% por su sistema operativo (37,72%), el 36% por la batería (36,19%) o el 34% por el procesador (33,61%), parámetro que aumenta en 3 p.p. La cámara (33,17%), el tamaño de la pantalla (32,82%) o el diseño (23,12%) mantienen su importancia vs la ola de febrero.

• Del total de características imprescindibles de un teléfono móvil, las primeras son la batería (19,44%) y la memoria RAM y procesador (19,01%), esta última incrementa su importancia en algo más de 1 p.p. En tercera posición está la memoria de almacenamiento (17,34%), seguida del buen tamaño de la pantalla (12,54%), ambas se mantienen estables vs la ola anterior. BLOQUE 2 FABRICANTES

• Casi 2 de cada 3 encuestados afirman haber comprado algún accesorio a la hora de comprar su teléfono móvil (65,50%), el mismo porcentaje de personas que en la ola anterior. Casi el 40% compró un protector de pantalla (39,80%) o una funda (34,95%) y casi 1 de cada 4 compró una carcasa (25,74%), accesorio que aumenta en 2 p.p. Otros accesorios menos demandados son los auriculares (9,90%), cargadores de coche (6,78%), cables (6,34%) o cargadores de batería extra (5,84%).

• 3 de cada 10 españoles afirma haber tenido un teléfono marca Samsung antes del terminal que tienen actualmente (30,25%), el 13,32% afirma haber tenido un Huawei, marca que sustituye a Apple en el segundo puesto, mientras que la marca de la manzana pasa a tercera posición con un 12,72%. Entre el 5% y el 10% están los que fueron usuarios de Xiaomi (8,76%), LG (6,58%) o BQ (6,39%).

• Más de la mitad de los encuestados cambiaron de marca al comprar su actual terminal (58,56%), un porcentaje similar a la ola anterior. Lo hicieron principalmente por la relación calidad-precio (18,85%), porque el actual les ofrece mejores prestaciones (15,05%) o por el precio del terminal (9,89%) que pasa a tercera posición desde la quinta que ocupaba (aumento de algo más de 1 p.p.). Otros motivos son porque han aprovechado una oferta (8,96%) o porque es un regalo (variable que desciende 2 p.p. hasta los 8,20%). La mayor tasa de fidelización la encontramos en Apple, con 2 de cada 3 clientes que repiten con esta marca, seguido de Samsung (58,32%), aunque Samsung pierde tasa de fidelización mientras Apple la gana.

• El 41,44% de los españoles no cambiaron de marca de teléfono al adquirir su terminal. No lo hicieron principalmente por la buena experiencia con el anterior (30,94%), variable que crece ligeramente, cerca de 1 p.p, la relación calidad-precio (17.32%), porque es el mejor fabricante (9,80%) o porque le ofrece las mejores prestaciones (8,72%) que presenta una ligera bajada en comparación con la ola anterior. ANÁLISIS ESTADÍSTICO & SEGMENTACIÓN BLOQUE 2 FABRICANTES

• Casi 2 de cada 3 encuestados afirman haber comprado algún accesorio a la hora de comprar su teléfono móvil (65,50%), el mismo porcentaje de personas que en la ola anterior. Casi el 40% compró un protector de pantalla (39,80%) o una funda (34,95%) y casi 1 de cada 4 compró una carcasa (25,74%), accesorio que aumenta en 2 p.p. Otros accesorios menos demandados son los auriculares (9,90%), cargadores de coche (6,78%), cables (6,34%) o cargadores de batería extra (5,84%).

• 3 de cada 10 españoles afirma haber tenido un teléfono marca Samsung antes del terminal que tienen actualmente (30,25%), el 13,32% afirma haber tenido un Huawei, marca que sustituye a Apple en el segundo puesto, mientras que la marca de la manzana pasa a tercera posición con un 12,72%. Entre el 5% y el 10% están los que fueron usuarios de Xiaomi (8,76%), LG (6,58%) o BQ (6,39%).

• Más de la mitad de los encuestados cambiaron de marca al comprar su actual terminal (58,56%), un porcentaje similar a la ola anterior. Lo hicieron principalmente por la relación calidad-precio (18,85%), porque el actual les ofrece mejores prestaciones (15,05%) o por el precio del terminal (9,89%) que pasa a tercera posición desde la quinta que ocupaba (aumento de algo más de 1 p.p.). Otros motivos son porque han aprovechado una oferta (8,96%) o porque es un regalo (variable que desciende 2 p.p. hasta los 8,20%). La mayor tasa de fidelización la encontramos en Apple, con 2 de cada 3 clientes que repiten con esta marca, seguido de Samsung (58,32%), aunque Samsung pierde tasa de fidelización mientras Apple la gana.

• El 41,44% de los españoles no cambiaron de marca de teléfono al adquirir su terminal. No lo hicieron principalmente por la buena experiencia con el anterior (30,94%), variable que crece ligeramente, cerca de 1 p.p, la relación calidad-precio (17.32%), porque es el mejor fabricante (9,80%) o porque le ofrece las mejores prestaciones (8,72%) que presenta una ligera bajada en comparación con la ola anterior. BLOQUE 1: OPERADORES

I N V E S T I G A C I Ó N D E M E R C A D O S Vamos a hablar de compañías de telecomunicaciones, es decir, aquellas que dan servicios de telefonía móvil, conexión a Internet fija, u otros servicios de telecomunicaciones. En base a esto… Pregunta 5/ 6/ 7: Nos podrías indicar si en tu hogar tenéis:/ ¿Qué velocidad de fibra tienes contratada?/ ¿Y qué otros servicios tienes contratados en casa con tu operador de acceso a Internet?

Análisis Estadístico SERVICIOS DEL HOGAR

8 de cada 10 españoles tienen actualmente en su hogar fibra para acceder a internet(80,89%), un 2% más que en la ola anterior (78,63%) mientras que solamente el 15,10% tiene ADSL y el 4,01% no tienen internet. La velocidad que tienen 3 de cada 10 son 100Mb (30,54%), y 2 de cada 10, 600 Mb (23,44%). Junto con el operador de acceso a internet casi el 80% de los encuestados tienen contratada la telefonía fija (77,82%), el 46,49% la TV y el 24,46% han contratado otros servicios (ascienden en 4 p.p.), mientras que el 9,60% no tiene contratado ninguno de estos servicios.

Fuente: Instituto Sondea. Estudio IO telefonía: Operadores y fabricantes. N=2.020 Pregunta 5/ 6/ 7: Nos podrías indicar si en tu hogar tenéis:/ ¿Qué velocidad de fibra tienes contratada?/ ¿Y qué otros servicios tienes contratados en casa con tu operador de acceso a Internet?

Análisis Estadístico TIEMPO CON MI COMPAÑIA EN CASA TODOS TENEMOS LA MISMA COMPAÑÍA MÓVIL

(FEB 20: 29,51%)

(FEB 20: 2,8 AÑOS) (FEB 20: 3,4 AÑOS) (FEB 20: 70,49%)

8 de cada 10 españoles tienen actualmente en su hogar fibra para acceder a internet(80,89%), un 2% más que en la ola anterior (78,63%) mientras que solamente el 15,10% tiene ADSL y el 4,01% no tienen internet. La velocidad que tienen 3 de cada 10 son 100Mb (30,54%), y 2 de cada 10, 600 Mb (23,44%). Junto con el operador de acceso a internet casi el 80% de los encuestados tienen contratada la telefonía fija (77,82%), el 46,49% la TV y el 24,46% han contratado otros servicios (ascienden en 4 p.p.), mientras que el 9,60% no tiene contratado ninguno de estos servicios.

Fuente: Instituto Sondea. Estudio IO telefonía: Operadores y fabricantes. N=2.020 Pregunta 12: ¿Cada cuánto sueles cambiar de compañía de telefonía móvil?

Segmentaciones

Son las personas con una fuerza de voluntad elevada o superior, quienes tienen un nivel de habilidades negociadoras elevado o superior, aquellos con una capacidad de liderazgo superior, los que tienen un grado de empatía superior y quienes presentan una capacidad de trabajo colaborativo o en equipo superior quienes en mayor medida que el resto de grupos cambian más a menudo de compañía (12 meses o menos). Sin embargo quienes tardan más en cambiar de compañía, son en mayor porcentaje, las personas con habilidades negociadoras normales/básicas, y las que tienen un grado de empatía normal/básico o elevado.

Prueba de significación estadística mediante t de Student, con un grado de significación del 95%. A, B, C, D, Indica diferencias significativamente estadísticas del grupo respecto a los grupos reseñados. Los resultados se basan en pruebas bilaterales con un nivel de significación 0.05. Para cada par significativo, la clave de la categoría con la proporción de fila menor aparece al lado de la categoría con mayor proporción de fila.

Fuente: Instituto Sondea. Estudio IO telefonía: Operadores y fabricantes. N=2.020 Pregunta 16/ 17: Durante los próximos 3 meses, ¿qué probabilidad hay de que cambies de compañía de telecomunicaciones?/ En base a tu experiencia con tu operador de telefonía móvil actual, y en una escala de 0 a 100, siendo 0 que no estás nada satisfecho y 100 que estas completamente satisfecho, ¿cuál es la valoración que le darías?

Análisis Estadístico

La probabilidad media de cambio de compañía de telecomunicaciones por parte de los encuestados en los próximos 3 meses, es de 22,83 sobre 100, siendo una probabilidad baja para el 72,13%, sin cambios relevantes frente a la ola previa. Por otra parte, la valoración que los encuestados hacen de su operador es de 72,49 de media sobre 100, siendo una valoración alta para el 65,15%, esta valoración mejora ligeramente de media (71,14).

Fuente: Instituto Sondea. Estudio IO telefonía: Operadores y fabricantes. N=2.020 Pregunta 16/ 17: Durante los próximos 3 meses, ¿qué probabilidad hay de que cambies de compañía de telecomunicaciones?/ En base a tu experiencia con tu operador de telefonía móvil actual, y en una escala de 0 a 100, siendo 0 que no estás nada satisfecho y 100 que estas completamente satisfecho, ¿cuál es la valoración que le darías?

Segmentaciones Probabilidad de Valoración operador Cambio actual Las personas con mayores ingresos en el hogar y los usuarios de Yoigo, en mayor proporción que el resto, son los que tienen mayor probabilidad de cambiar de compañía de telecomunicaciones, mientras que los usuarios con menores ingresos en el hogar (menos de 1.800) tienen una baja probabilidad de cambiar de compañía. Los hombres y los usuarios de Lowi, O2, PepePhone, y Simyo, en mayor proporción que el resto, valoran positivamente su compañía de telefonía móvil actual.

Prueba de significación estadística mediante t de Student, con un grado de significación del 95%. A, B, C, D, Indica diferencias significativamente estadísticas del grupo respecto a los grupos reseñados. Los resultados se basan en pruebas bilaterales con un nivel de significación 0.05. Para cada par significativo, la clave de la categoría con la proporción de fila menor aparece al lado de la categoría con mayor proporción de fila.

Fuente: Instituto Sondea. Estudio IO telefonía: Operadores y fabricantes. N=2.020 Pregunta 16/ 17: Durante los próximos 3 meses, ¿qué probabilidad hay de que cambies de compañía de telecomunicaciones?/ En base a tu experiencia con tu operador de telefonía móvil actual, y en una escala de 0 a 100, siendo 0 que no estás nada satisfecho y 100 que estas completamente satisfecho, ¿cuál es la valoración que le darías?

Segmentaciones Probabilidad de Valoración operador Cambio actual

Las personas cuyo nivel de habilidades negociadora es superior, con una gestión de la inteligencia saturada y las que el grado de empatía es superior, en mayor porcentaje que el resto de grupos, tienen una mayor probabilidad de cambiar de compañía en los próximos 3 meses. Por otro lado, quienes su nivel de gestión de la inteligencia emocional es elevado o superior valoran más positivamente su operador actual.

Prueba de significación estadística mediante t de Student, con un grado de significación del 95%. A, B, C, D, Indica diferencias significativamente estadísticas del grupo respecto a los grupos reseñados. Los resultados se basan en pruebas bilaterales con un nivel de significación 0.05. Para cada par significativo, la clave de la categoría con la proporción de fila menor aparece al lado de la categoría con mayor proporción de fila.

Fuente: Instituto Sondea. Estudio IO telefonía: Operadores y fabricantes. N=2.020 Pregunta 19: En qué medida tendrías en cuenta los siguientes aspectos a la hora de decirte por una u otra compañía de telecomunicaciones. Por favor, reparte 100 puntos porcentuales entre todos los aspectos, asignándole más peso al que más te influya. Puedes dar valores de 0 si lo deseas.si lo deseas.

Aspectos que tendría en cuenta Análisis Estadístico

Para más del 90% de los encuestados (92,92%) el precio es el aspecto a tener en cuenta a la hora de decidirse por una u otra compañía, mientras que para más del 80%, lo es la cobertura móvil (84,21%) y casi para el 80% lo es la buena atención al cliente (79,41%), manteniendo el orden de importancia frente a la ola anterior. Teniendo en cuenta las medias, sobre un total de 100 puntos, tanto el precio (27,66/ 26,30) como paquete de fibra y móvil y la buena atención al cliente han ganado peso en esta ola (12,07/11,62 y 12,04/11,22).

Fuente: Instituto Sondea. Estudio IO telefonía: Operadores y fabricantes. N=2.020 Pregunta 19: En qué medida tendrías en cuenta los siguientes aspectos a la hora de decirte por una u otra compañía de telecomunicaciones. Por favor, reparte 100 puntos porcentuales entre todos los aspectos, asignándole más peso al que más te influya. Puedes dar valores de 0 si lo deseas.

Segmentaciones

Son los hombres y las personas con ingresos en el hogar inferiores a los 1.800 euros quienes, en mayor medida, a la hora de decidirse por una compañía tienen en cuenta su atención al cliente. Los paquetes de fibra y móvil que tenga la compañía son tenidos en cuenta por los mas mayores, los clientes de Movistar y las personas que tienen convergencia en mayor porcentaje. Que la compañía tenga ofertas atractivas es tenido en cuanta más por los usuarios de Jazztel, Orange, Simyo y Vodafone, mienras que las recomendaciones de amigos y familiares es más tenido en cuenta por los 18 a 35 años y los residentes en las zonas centro y Este. los paquetes (futbol, series..) que ofrezca la compañía son más tenido en cuenta por los usuario de Movistar y los terminales por los usuarios de Llamaya.

Prueba de significación estadística mediante t de Student, con un grado se significación del 95%. A, B, C, D, Indica diferencias significativamente estadísticas del grupo respecto a los grupos reseñados. Los resultados se basan en pruebas bilaterales con un nivel de significación 0.05. Para cada par significativo, la clave de la categoría con la proporción de fila menor aparece al lado de la categoría con mayor proporción de fila.

Fuente: Instituto Sondea. Estudio IO telefonía: Operadores y fabricantes. N=2.020 Pregunta 19: En qué medida tendrías en cuenta los siguientes aspectos a la hora de decirte por una u otra compañía de telecomunicaciones. Por favor, reparte 100 puntos porcentuales entre todos los aspectos, asignándole más peso al que más te influya. Puedes dar valores de 0 si lo deseas.

Segmentaciones

A la hora de decidirse por una u otra compañía, las personas con una gestión de la inteligencia emocional elevada, en mayor proporción que el resto, tendría más en cuenta el precio y la cobertura que tenga. A su vez, los que tienen un nivel de liderazgo elevado, también tendrían en cuenta el precio. Por otro lado, quienes tendrían en cuenta los terminales ofertados, en mayor medida que el resto, son las personas cuya fuerza de voluntad es superior y quienes tendrían en cuenta los paquetes (futbol, series..) ofertados, en mayor porcentaje que el resto, son aquellos cuyas habilidades negociadoras son superiores.

Prueba de significación estadística mediante t de Student, con un grado de significación del 95%. A, B, C, D, Indica diferencias significativamente estadísticas del grupo respecto a los grupos reseñados. Los resultados se basan en pruebas bilaterales con un nivel de significación 0.05. Para cada par significativo, la clave de la categoría con la proporción de fila menor aparece al lado de la categoría con mayor proporción de fila.

Fuente: Instituto Sondea. Estudio IO telefonía: Operadores y fabricantes. N=2.020 Pregunta 21: ¿A través de qué canales contratarías ocambiarías de compañía de telecomunicaciones?

Aspectos que tendría en cuenta Modo de contratación

Enero 20

Septiembre 20

Los españoles contratarían o cambiarían su compañía de telecomunicaciones principalmente en una tienda física (37,57%), seguido de internet (36,19%) o, en menor medida, por teléfono (28,22%). Se mantiene el orden de elección frente a la ola previa (38,76%, 35,37% y 26,99% respectivamente) aunque se observa un ligero descenso en la contratación presencial.

Fuente: Instituto Sondea. Estudio IO telefonía: Operadores y fabricantes. N=2.020 Pregunta 19: En qué medida tendrías en cuenta los siguientes aspectos a la hora de decirte por una u otra compañía de telecomunicaciones. Por favor, reparte 100 puntos porcentuales entre todos los aspectos, asignándole más peso al que más te influya. Puedes dar valores de 0 si lo deseas.

Segmentaciones Las mujeres, las personas más jóvenes (18 a 24 años) y las más mayores (55 a 65 años), los encuestados con ingresos en el hogar inferiores a 1.800 euros y los clientes de Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo, en mayor medida que el resto de grupos, contratarían o cambiarían de compañía de telecomunicaciones asistiendo a una tienda física. Mientras los hombres, las personas de 35 a 44 años, quienes tienen ingresos en el hogar superiores a 1.800 euros y los clientes de Lowi, O2 y PepePhone, en mayor porcentaje que el resto, lo harían a través de Internet. Lo contratarían a través del teléfono móvil, los hombres, los usuarios de Jazztel y Masmovil y quienes tienen convergencia, en mayor porcentaje que el resto de grupos.

Prueba de significación estadística mediante t de Student, con un grado de significación del 95%. A, B, C, D, Indica diferencias significativamente estadísticas del grupo respecto a los grupos reseñados. Los resultados se basan en pruebas bilaterales con un nivel de significación 0.05. Para cada par significativo, la clave de la categoría con la proporción de fila menor aparece al lado de la categoría con mayor proporción de fila.

Fuente: Instituto Sondea. Estudio IO telefonía: Operadores y fabricantes. N=2.020 Pregunta 22: Y nos podrías indicar sí estás o no de acuerdo con estas afirmaciones…

Creo que..(Sí) Aspectos que tendría en cuenta

Prueba de significación No existen grandes variaciones entre ambas olas, de la misma forma que en febrero los españoles saben sobre todo cuántos Gigas suelen consumir (69,26% vs 71,61% en la ola anterior), los Gigas les parecen de lo más importante al elegir tarifa (58,02% vs 57,36%) y para ellos sería fundamental contar con Gigas ilimitados (54,06%) ligeramente con más peso que la anterior ola (51,36%). Se mantiene también el porcentaje de personas que nunca contratarían compañías low cost por falta de confianza (45,79% y 46,12%) y desciende en 2 p.p. el porcentaje de los que creen que es fundamental tener una tarifa 5G para su teléfono (38,17% vs 40,21%). Ha descendido dos puntos la falta de confianza al contratar por teléfono, pasando de 37,21% a 35,25%. mediante t de Stproporción de fila.

Fuente: Instituto Sondea. Estudio IO telefonía: Operadores y fabricantes. N=2.020 Pregunta 22: Y nos podrías indicar sí estás o no de acuerdo con estas afirmaciones…

Son los hombres, los clientes de Lowi y los clientes de Segmentaciones PepePhone quienes en mayor medida que el resto de grupos saben cuantos Gigas suelen consumir mensualmente. Por otro lado, las mujeres, las personas entre 18 y 24 años y quienes tienen ingresos en el hogar inferiores a 1.800 euros, en mayor porcentaje, consideran que los Gigas son importantes para ellos. Además estos mismos y los clientes de Movistar, Orange, Vodafone, Yoigo y otras compañías en mayor porcentaje que el resto de grupos, declara que tener Gigas ilimitados es fundamental. Mientras, a las mujeres, y a los clientes de , Jazztel, Movistar, O2, Orange y Vodafone les producen , en mayor medida, desconfianza las compañías Low Cost. Además a los clientes de Movistar y a los clientes de Orange les produce desconfianza contratar a través de Internet y las personas entre 18 y 35 años y quienes tienen ingresos en el hogar altos, en mayor medida, declaran tener que contratar Gigas extra.

Prueba de significación estadística mediante t de Student, con un grado de significación del 95%. A, B, C, D, Indica diferencias significativamente estadísticas del grupo respecto a los grupos reseñados. Los resultados se basan en pruebas bilaterales con un nivel de significación 0.05. Para cada par significativo, la clave de la categoría con la proporción de fila menor aparece al lado de la categoría con mayor proporción de fila.

Fuente: Instituto Sondea. Estudio IO telefonía: Operadores y fabricantes. N=2.020 BLOQUE 2: FABRICANTES

I N V E S T I G A C I Ó N D E M E R C A D O S Vamos a hablar de compañías de telecomunicaciones, es decir, aquellas que dan servicios de telefonía móvil, conexión a Internet fija, u otros servicios de telecomunicaciones. En base a esto… Pregunta 31/ 32/ 33: Antes de comprar tu teléfono marca X ¿dónde te informaste acerca del mismo? Selecciona todas las que correspondan:/ Y ¿dónde compraste finalmente este teléfono móvil?/ Nos has dicho que compraste tu teléfono móvil actual por Internet o por teléfono, ¿qué vía utilizaste para recogerlo?

Análisis Estadístico Aspectos que tendría en cuenta Me informe en... Y lo compre en... Recepción del terminal:

(Feb.20: 29,55%)

(Feb.20: 5,91%)

(Feb.20: 64,531%)

Antes de comprar su teléfono, los encuestados se informaron sobre todo a través de internet (59,75%), medio que gana 3 p.p. frente a la ola anterior, seguido de los blogs o foros (31,39%) que gana el segundo puesto que antes ocupaban los puntos de venta especializados (30,99%). La compra es realizada principalmente en web de distribuidor (22,67%) que gana casi 2 p.p. frente a la ola previa, seguida de la tienda de operador, que pierde 1 punto (18,32%). Han recibido el terminal por mensajero 3 de cada 10 personas (31,19%), lo que supone un aumento de casi 2 p.p., mientras que lo compraron en persona más del 60% (63,27%) y fueron al punto de venta solo el 5,54%.

Fuente: Instituto Sondea. Estudio IO telefonía: Operadores y fabricantes. N=2.020 Pregunta 22: Y nos podrías indicar sí estás o no de acuerdo con estas afirmaciones…

Análisis estadístico

Forma de pago Permanencia

Casi 3 de cada 4 españoles pagaron en un único pago su teléfono (74,80%), mientras que el 9,01% lo pagó en 12 meses y el 14,21% en 24. Solamente el 1,98% lo pagó en 36 meses y ninguno de estos plazos acusa Feb 20: 22,77% variaciones destacables frente a la ola de febrero. En cuanto a la permanencia, casi 8 de cada 10 no la tuvieron (78,66%) mientras que cerca del 20% sí (21,34%). Desciende ligeramente el número de personas con permanencia frente a la ola anterior.

Feb 20: 77,23%

Fuente: Instituto Sondea. Estudio IO telefonía: Operadores y fabricantes. N=2.020 Pregunta 35: ¿Tuviste una permanencia asociada con algún operador después de la compra de tu teléfono móvil?

Segmentaciones

Son las mujeres y los usuarios de Alcatel, Apple, Huawei, LG, Samsung y Vivo, los que en mayor proporción que el resto tuvieron permanencia asociada con algún operador tras la compra de su terminal móvil.

Prueba de significación estadística mediante t de Student, con un grado de significación del 95%. A, B, C, D, Indica diferencias significativamente estadísticas del grupo respecto a los grupos reseñados. Los resultados se basan en pruebas bilaterales con un nivel de significación 0.05. Para cada par significativo, la clave de la categoría con la proporción de fila menor aparece al lado de la categoría con mayor proporción de fila.

Fuente: Instituto Sondea. Estudio IO telefonía: Operadores y fabricantes. N=2.020 Pregunta 36/ 37: ¿Desde cuándo tienes este teléfono móvil?/ ¿Cada cuántos meses sueles cambiar de teléfono móvil?

Análisis estadístico

Tiempo con mi terminal Cambio de terminal

De media De media 18 meses 34 meses (Feb 20: 17 meses) (Feb 20: 35 meses)

De media, los españoles tienen su terminal desde hace 18 meses y suelen cambiarlo cada 34 aproximadamente (casi 3 años). El tiempo con el terminal ha aumentado en un mes, mientras que el cambio ha disminuido en un mes, frente a la ola anterior.

Fuente: Instituto Sondea. Estudio IO telefonía: Operadores y fabricantes. N=2.020 Pregunta 37: ¿Cada cuántos meses sueles cambiar de teléfono móvil?

Segmentaciones

A medida que asciende la edad, asciende el número de meses que tardan los encuestados en cambiar de terminal móvil. Suelen cambiar de teléfono en mayor medida, cada 13 a 24 meses las personas de 18 a 54 años y las que tuvieron permanencia. Suelen cambiarlo cada 60 meses o más, en mayor proporción que el resto, las personas de mayor edad (55 a 65 años) y los usuarios de Nokia y Wiko.

Prueba de significación estadística mediante t de Student, con un grado de significación del 95%. A, B, C, D, Indica diferencias significativamente estadísticas del grupo respecto a los grupos reseñados. Los resultados se basan en pruebas bilaterales con un nivel de significación 0.05. Para cada par significativo, la clave de la categoría con la proporción de fila menor aparece al lado de la categoría con mayor proporción de fila.

De media, los españoles tienen su terminal desde hace 18 meses y suelen cambiarlo cada 34 aproximadamente (casi 3 años). El tiempo con el terminal ha aumFeuennttaed: Ions etitnu tuo nSo mndeesa,. m Esiteunditor aIOs tqeluefeo neíal :c a m Obpeiora hdoar edsi sy mfabinricuaindtoes e. n N u=2n.0 m20es, frente a la ola anterior. Pregunta 37: ¿Cada cuántos meses sueles cambiar de teléfono móvil?

Segmentaciones

Las personas con una fuerza de voluntad superior, quienes tienen una habilidad negociadora superior, un grado de empatía superior son las que en mayor medida cambian de terminal cada menos tiempo (12 meses o menos). Sin embargo quienes lo hacen cada mas tiempo (25 meses a 59 meses) son, en mayor porcentaje, quienes tienen una gestión de la inteligencia emocional superior, las que tienen habilidades negociadoras normales/básicas, capacidad de liderazgo normal/básico o elevador, las que tienen un grado de empatía normal/básico o elevado y los que su capacidad de trabajo colaborativo y de quipo es normal/básica, Elevada o Superior.

Prueba de significación estadística mediante t de Student, con un grado de significación del 95%. A, B, C, D, Indica diferencias significativamente estadísticas del grupo respecto a los grupos reseñados. Los resultados se basan en pruebas bilaterales con un nivel de significación 0.05. Para cada par significativo, la clave de la categoría con la proporción de fila menor aparece al lado de la categoría con mayor proporción de fila.

Fuente: Instituto Sondea. Estudio IO telefonía: Operadores y fabricantes. N=2.020 Pregunta 38: ¿Por qué motivos elegiste este modelo de teléfono móvil? Indica hasta 5 motivos principales, por orden de importancia:

Segmentaciones

Más de la mitad de los encuestados eligieron su terminal por el precio (53,61%), parámetro que aumenta 2 p.p.y el 40% por la memoria (40,59%) o por la marca (40,45%). El 38% por su sistema operativo (37,72%) y el 36% por la batería (36,19%) o el 34% por el procesador (33,61%), parámetro que aumenta en 3 p.p. La cámara (33,17%), el tamaño de la pantalla (32,82%) o el diseño (23,12%) mantienen su importancia vs la ola de febrero.

Fuente: Instituto Sondea. Estudio IO telefonía: Operadores y fabricantes. N=2.020 Pregunta 38: ¿Por qué motivos elegiste este modelo de teléfono móvil? Indica hasta 5 motivos principales, por orden de importancia:

Segmentaciones

Los usuarios de la mayoría de las marcas de móviles afirman haber elegido su terminal por el precio, menos en el caso de Apple, además de las personas con menores ingresos y de los más mayores (55 a 65 años). Las personas que tienen Huawei, Samsung o Xiaomi, lo eligieron en mayor medida por la memoria. Por la marca lo suelen elegir, mayormente, los usuarios de Apple, Nokia y Samsung. Y por el sistema operativo únicamente los usuarios de Apple. Mientras que por la batería suelen elegirlo en mayor porcentaje los usuarios de Huawei y Xiaomi y los encuestados más jóvenes (18 a 24 años).

Prueba de significación estadística mediante t de Student, con un grado de significación del 95%. A, B, C, D, Indica diferencias significativamente estadísticas del grupo respecto a los grupos reseñados. Los resultados se basan en pruebas bilaterales con un nivel de significación 0.05. Para cada par significativo, la clave de la categoría con la proporción de fila menor aparece al lado de la categoría con mayor proporción de fila.

Fuente: Instituto Sondea. Estudio IO telefonía: Operadores y fabricantes. N=2.020 https://www.ioinvestigacion.com/iosondea/

(+34) 91 534 92 85

Calle de Guzmán el Bueno, 133, 28003 Madrid

IO Investigación ¡Gracias!