CORO Y Joshua Gil ESPAÑA Bell E Shaham ORQUESTAD S

NACIONALE

Retratos: Joshua Bell Música Coral iluminadas: . Dossier: I Ciclo de Rodrigo en la OCNE Proyecto educativo OCNE. Postales Música nueva y repertorio de siempre.

2 0 0 8

Vadim 8o c t u b r e Repin 8 TEMPORADA 2008-2009 - ÍNDICE

HABLAMOS CON

EN PORTADA Joshua Bell Gil Shaham Ramón Puchades ha sido nombrado recien Vadim Repin temente director técnico de la Orquesta y HABLAMOS CON Coro Nacionales de España, un conjunto al que pertenece desde 1985 dentro de la Ramón Puchades plantilla de oboes. En estos 23 años ha por Rafael Banús ...... 02 ocupado, además, diversas funciones en la RETRATOS agrupación. En esta entrevista nos habla de su nuevo cometido. Joshua Bell Gil Shaham Vadim Repin por Rafael Banús ...... 03

arcos PERFILES M M. DeYoung, P. González, director técnico de la OCNE I. Volkov, A. Arteta, © Fernando V. Petrenko, J. Corigliano J. Perianes, P. Halffter, J. M. Colom, F. Guerrero, —Hablando de Lang Lang, ¿cómo ha sido la experiencia P. Rivière y J. Rueda de tocar en el Matadero? por Rafael Banús...... 04 —Es agridulce. Porque, por una parte, estamos sociali- zando la música, por decirlo así, poniéndola al alcance de DOSSIER todos los ciudadanos que quieran venir a escuchar a la I Ciclo de Música Coral Orquesta por unos precios prácticamente ridículos, pero Ramón Puchades,el hecho de actuar fuera del Auditorio Nacional plantea por Rafael Banús ...... 07 Rodrigo en la OCNE —¿Se ven las cosas de diferente manera desde el otro muchos problemas de logística y de acústica. Sin embargo, lado? creo que seguiremos intentando este tipo de experiencias, por J. L. García del Busto ...... 08 —No especialmente. Las veo desde un prisma muy pareci- procurando mejorarlas en la medida de lo posible, porque Proyecto educativo OCNE do, porque he estado en la comisión artística, en la junta de es importante que la Orquesta salga a la calle. por Coord. pedagógicos...... 10 personal, incluso en el comité de huelga. Me apetecía seguir —En este tipo de conciertos, integrados en el Septiembre CONOZCAMOS haciendo cosas por la OCNE, y por eso estoy aquí. Creo Sinfónico, siempre se ha tratado de jugar con una perso- que es muy importante para esta institución que el director LOS NOMBRES na de fuera del ámbito clásico, como Tomatito, Pasión técnico sea un músico, con independencia de que me haya Vega, etc. Vicenta Martín, CNE ...... 11 tocado a mí. Hay muchos problemas administrativos que —En el mundo anglosajón están cansados de hacerlo. Hay Rafael Tamarit, ONE ...... 11 resolver, pero poco a poco intentaré hacerlo. Tengo un equipo que asociarse con artistas consagrados que ayuden a que el maravilloso. asunto tenga la dimensión necesaria. El programa de Kurt Evocación: —¿No echa de menos no estar tocando? Weill con Ana Belén y Miguel Ríos fue fantástico, como el POSTALES ILUMINADAS —Muy a menudo. Pero, de alguna manera, mi trabajo incide de Chano Domínguez o los tangos de Rodolfo Medeiros. Música nueva en que la Orquesta, poco a poco, pueda ir sonando mejor, y Estas cosas están muy bien y le gustan mucho a la gente. y repertorio de siempre pienso que ésta es la manera de aportar mi grano de arena. —Parece que la Orquesta está haciendo muchas giras, por J. L. García del Busto ...... 12 —¿Con qué directores se ha llevado mejor? como la que acaba de realizar a Praga. —Yo entré con Jesús López Cobos, que para nosotros —La ONE siempre ha hecho giras, aunque quizá ahora se fue una figura muy especial, al que seguíamos con mucha tenga más noticia de ello. Si la Orquesta Nacional es de todos fascinación por su personalidad y por todo lo que estaba los españoles tiene dos vías. O actúa en todas las ciudades, haciendo por la Orquesta. Con Josep Pons también hay una pueblos y aldeas de la geografía, o cobra una dimensión relación excelente. Tenemos muchísima amistad, y más aún internacional como representación del país. Hoy en día desde que estoy en la dirección técnica. De los invitados, me cualquier comunidad autónoma tiene su propia orquesta, he sentido particularmente fascinado por Kurt Sanderling. Y y nosotros tenemos que rentabilizar nuestros recursos. aluciné mucho con George Benjamin. Para mí fue casi una Queremos tener una mayor presencia internacional, en fes- experiencia religiosa compartir unos días muy especiales tivales importantes como Salzburgo, Lucerna o Edimburgo. con Hans Werner Henze. El último que nos ha cautivado es Lo que no implica que no vayamos a visitar puntualmente 8 Gustavo Dudamel. Pero también hay otros muchos grandes algunas ciudades españolas. Próximamente iremos al Reino directores con los que hemos disfrutado, como Semyon Unido, en 2010 tenemos prevista una gira por Asia, en 2011 Bychkov. por Estados Unidos, en 2012 por Sudamérica... —¿Incide de alguna manera en la programación? —La OCNE se encuentra en plena renovación. —Sí, aunque en principio es una parcela más propia de —Es importantísimo que entre savia nueva en una orquesta Josep Pons. Tratamos de incorporar a la OCNE a grandes y coro, y están viniendo unos profesionales estupendos, artistas, lo que supone un esfuerzo titánico, y que mantengan con unas enormes ganas, con mucho talento y un gran esa relación y nos visiten asiduamente, como es el caso de potencial, que además se integran enseguida en el espíritu Frank-Peter Zimmermann, Arcadi Volodos o Lang Lang. Para de la agrupación. Creo que la OCNE está ante una etapa de nosotros esto es muy importante. mucho esplendor y espero que podamos disfrutarla todos. 02 Tres de los mayores virtuosos del violín actuarán en este primer RETRATOS trimestre de la temporada de conciertos de la OCNE. Aunque cada uno de ellos pertenece a una escuela diferente —Gil Shaham es de ori- TRES MAGOSgen israelí, Joshua Bell estadounidense y Vadim Repin es ruso—, todos ellos DEL ARCOcoinciden en su apabullante maestría técnica y su extraordinaria musicalidad, lo que les ha permitido tocar con las mejores orquestas y en las salas de concierto más pres- tigiosas del mundo entero. Además, todos están en la treintena o acaban de cumplir los 40.

Joshua Bell Gil Shaham Vadim Repin director técnico de la OCNE

DG Phelps Henry Fair © Bill © © Kaskara/ “Simplemente, el violinista más perfecto Mucha gente conoció a Joshua Bell gra- que haya escuchado nunca”, exclamó Yehudi Me- cias a su actuación del 12 de enero de 2007 en nuhin de Vadim Repin, quien ha logrado conjun- Ramón Puchades, el metro de Washington, donde estuvo tocando Gil Shaham nació el 19 de febrero de 1971 tar la más fiera pasión con una técnica impecable, durante 43 minutos y acabó con 32 dólares en su en Urbana, Illinois, pero sus padres —científicos poesía y sensibilidad. Nacido el 31 de agosto de funda. Este simpático gesto, sin duda, contribuyó a ambos— se trasladaron a Israel cuando él tenía 2 1971 en Novosibirsk, capital de Siberia, en su ju- popularizar a este excepcional artista norteamerica- años. A los 10 años debutó con la Orquesta Sin- ventud estudió con Zakhar Bron y fue admirado no, nacido en Bloomington, Indiana, el 9 de diciem- fónica de Jerusalén y la Filarmónica de Israel, y como niño prodigio. Con 17 años se convirtió en bre de 1967. Su primer contacto con el mundo de fue admitido en la Juilliard School de Nueva York, el ganador más joven del afamado Concurso Rei- la música se remonta a cuando tenía cuatro años, donde estudió con los afamados profesores Doro- na Elisabeth en Bruselas. Ha tocado con directores aunque reconoce: “Mis padres me introdujeron en thy DeLay y Hyo Kang. Tanto él como su hermana, como Sir Yehudi Menuhin, , Riccardo el sonido del violín. No fui yo quien lo elegí”. la conocida pianista Orli Shaham, asistieron a la Chailly, Charles Dutoit, Michael Tilson Thomas, Va- Realizó sus estudios de violín en la Uni- Universidad de Columbia. Su carrera despegó ful- lery Gergiev, James Levine, Kurt Masur, Sir Simon versidad de Indiana, bajo la dirección de Josef Gin- gurantemente en 1989, cuando reemplazó al enfer- Rattle, Esa-Pekka Salonen, Mstislav Rostropovich y gold. A los 14 años se presentó como solista con mo Itzhak Perlman en una serie de conciertos con Riccardo Muti, entre otros. la Orquesta de Filadelfia, bajo la batuta de Riccardo Michael Tilson Thomas y la Orquesta Sinfónica de Está especializado en música rusa y fran- Muti. Debutó en el Carnegie Hall de Nueva York Londres. Voló a la capital británica en un solo día y cesa, y ha incluido asimismo en su repertorio en 1985, con la Orquesta Sinfónica de St. Louis. tocó el Concierto para violín núm. 1 de Bruch y el las obras de algunos autores contemporáneos Desde entonces ha tocado con las orquestas y los Concierto para violín de Sibelius, obteniendo unas como John Adams y Sofia Gubaidulina. En su directores más importantes del mundo. críticas entusiastas. amplia discografía destacan los conciertos para Además de abordar el repertorio tradi- Desde entonces se ha impuesto entre los violín de Mozart, Sibelius, Tchaikovsky, Prokofiev, cional de concierto, también ha estrenado nuevas grandes virtuosos de nuestro tiempo. Ha actuado Shostakovich y Miaskovsky. Ha grabado música de composiciones. Así, Nicholas Maw le dedicó su con numerosas orquestas de primera línea, entre cámara con los pianistas Martha Argerich y Mikhail Concierto para violín y orquesta, y ha ejecutado la ellas la Filarmónica de Nueva York, la Filarmónica Pletnev, el viola Yuri Bashmet y el violonchelista parte solista de la banda sonora escrita por John de Berlín, la Filarmónica de Israel, la Sinfónica de . Uno de sus registros más premia- Corigliano para la película El violín rojo, que recibió Pittsburgh o la Sinfónica de Singapur, y ha grabado dos contiene música de cámara de Sergei Taneyev un Oscar a la mejor banda sonora, y que tocará en más de veinte CDs. Uno de sus últimos registros junto a Mikhail Pletnev, Ilya Gringolts, Nobuko Imai su próxima actuación con la ONE. combina el Concierto de los amantes de la mari- y Lynn Harrell. Es un habitual intérprete de música de cá- posa de Chen Gang y He Zhanhao y el Concierto Hasta 2005 tocó un violín construido mara, y en la actualidad posee un Stradivarius que para violín de Tchaikovsky. Como curiosidades, por Antonio Stradivarius en 1708, llamado el anteriormente perteneció al violinista Bronislaw podemos añadir que toca un Stradivarius de 1699, “Ruby”, que previamente había pertenecido a Huberman, y por el cual pagó un precio cercano a el “Comtesse de Polignac”, y está casado con la Pablo Sarasate. En la actualidad utiliza el violín los 4 millones de dólares. también violinista Adele Anthony. “von Szerdahely”, un Guarneri del Gesù de 1736.

Joshua Bell, violín. Leonard Gil Shaham, violín. Josep Pons, Vadim Repin, violín. Josep Pons, Slatkin, director. Corigliano: Concierto director. Brahms: Concierto para violín director. Tchaikovsky: Concierto para para violín y orquesta (El violín rojo). y orquesta en Re mayor, opus 77. violín y orquesta en Re mayor, opus 35. 21, 22 y 23-XI-2008. 28, 29 y 30-XI-2008. 19, 20 y 21-XII-2008. 03 Ainhoa Arteta, PERFILES elegancia para Pablo González, Joaquín la fuerza de la Rodrigo tenacidad

Ilan Volkov, un director sin límites

MICHELLE DEYOUNG, UNA VOZ MAHLERIANA

La soprano Ainhoa Arteta se encuentra en un momento de espléndi- Ex-director asistente de la da madurez. Así lo están demostrando Joven Orquesta Nacional de España sus recientes actuaciones de esta misma (JONDE) y de la Orquesta Sinfónica temporada, como su emotiva Tatiana de de Londres, Pablo González nació Eugenio Onieguin de Tchaikovsky en el en 1975 en Oviedo, donde inició sus Festival de Ópera de La Coruña o su inter- estudios musicales. Posteriormente pretación de los Cuatro últimos Lieder de se trasladó a Londres, donde estudió Nacido en Israel en 1976, Ilan Richard Strauss con la Orquesta Sinfónica en la Guildhall School obteniendo las Volkov se convirtió con poco más de de Euskadi y Christopher Hogwood, a las máximas calificaciones. Ha participado 20 años en director titular de la Joven que seguirán su Liù en Turandot en el Gran La mezzosoprano norteameri- en cursos de dirección de orquesta y Orquesta Filarmónica de Londres y dos Teatro del Liceo de Barcelona o La Bohème cana Michelle DeYoung se formó en Colo- clases magistrales con Sir Colin Davis, años después fue invitado por Seiji Ozawa en el Metropolitan de Nueva York, el Teatro rado y California, e ingresó en el programa Helmuth Rilling, Mark Wigglesworth y para trabajar con la Orquesta Sinfónica Carlo Felice de Génova o el Teatro alla Scala para jóvenes del Metropolitan House, Jiri Belohlàvek, entre otros. En 1996 de Boston como director asistente. En de Milán. Nacida en Tolosa (Guipúzcoa), donde interpretó su primer papel principal, inició su actividad como director con la enero de 2003 accedió a la titularidad de tras vencer en el Concurso Metropolitan Fricka en El oro del Rin de Wagner, con Guildhall Student Orchestra. En 1997 la Orquesta Sinfónica de la BBC Escocesa, Opera National Council Auditions de Nueva James Levine. A partir de entonces se ha dirigió a los BBC Singers en Londres, siendo el director más joven que ha esta- York y el Concours International de Voix especializado en los grandes papeles de y a la Bach-Collegium Orchestra y los do al frente de un conjunto de la BBC. d’Opera Plácido Domingo de París, su su cuerda, como Yocasta en Oedipus Rex Gächinger Kantorei en Stuttgart. También Sus interpretaciones del repertorio clásico debut operístico tuvo lugar en 1990 en de Stravinsky, la protagonista femenina actuó en el Festival Lutoslawski Breaking y romántico han sido elogiadas por su Estados Unidos. A partir de ese momento de La violación de Lucrecia de Britten Chains y dirigió el polémico Panic de claridad de texturas, su vitalidad rítmica su carrera se desarrolla internacionalmente o Judith en El castillo de Barba Azul de Harrison Birtwistle. En España ha actua- y la profundidad de su planteamiento. Es en teatros como el Metropolitan Opera Bartók. Ha demostrado una especial afi- do al frente de la Orquesta Sinfónica también un apasionado defensor de los House de Nueva York, Covent Garden de nidad con las heroínas de Berlioz (Mar- del Principado de Asturias (OSPA), la compositores contemporáneos, y realiza Londres, Bayerische Staatsoper de Munich, garita en La condenación de Fausto, Dido Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo una importante labor en los permanentes Ópera de Amsterdam, Ópera de Bonn, en Los Troyanos o la escena dramática La (OSCO), la Joven Orquesta Vetusta, la encargos de nuevas obras por parte de Teatro Bellas Artes de México, San Carlo de muerte de Cleopatra) y Wagner (Venus en Orquesta de Córdoba o la Sinfónica de la orquesta. Próximamente se presentará Nápoles, Washington Opera, San Francisco Tannhäuser, Kundry en Parsifal —que ha Euskadi. Hace cinco años, una extraña y al frente de agrupaciones tan prestigio- Opera, Arena di Verona y un largo etc. encarnado en el Festival de Bayreuth con grave enfermedad, el síndrome de fatiga sas como la Orquesta de Cleveland, la Marcaron un hito en su carrera su actua- Pierre Boulez—, Fricka y Sieglinde en La crónica, lo mantuvo alejado de la acti- Orquesta de Minnesota, la Filarmónica ción junto a Michael Tilson Thomas y Walkyria, Brangania en Tristán e Isolda), vidad musical. Sin embargo, retomó su de Múnich o la Orquesta Sinfónica la New World Symphony y su debut en y se ha acercado con fortuna al reperto- carrera y reapareció en la inauguración Metropolitana de Tokio, y volverá a diri- el Carnegie Hall de Nueva York, junto a rio contemporáneo (El primer emperador de los Juegos del Mediterráneo, dirigien- gir la Orquesta Sinfónica de la Ciudad Plácido Domingo, con quien colabora ofre- del compositor chino Tan Dun en el Met- do la Orquesta Ciudad de Almería, en de Birmingham, la Orquesta Nacional ciendo conciertos por todo el mundo. En ropolitan de Nueva York, junto a Plácido un espectáculo de La Fura dels Baus, y del Capitolio de Toulouse, la Orquesta su presentación con la ONE, la artista vasca Domingo en el papel titular). Está muy en 2006 ganó el Concurso Internacional Sinfónica de Melbourne, la Orquesta de rendirá homenaje al compositor Joaquín solicitada también en las salas de concier- de Dirección de Orquesta de Cadaqués, París y la Orquesta Sinfónica Nacional Rodrigo, aportando la elegancia y belleza de tos, y en particular para las grandes obras uno de los más importantes de Europa. de Washington. También se ha acercado su canto a las dos colecciones más impor- mahlerianas, donde puede exhibir su cálida Hoy en día este joven maestro es uno al mundo de la ópera, donde ha obte- tantes para voz femenina y orquesta del y expresiva voz: La canción de la tierra y La de nuestros más reputados directores nido importantes triunfos con Eugenio gran compositor valenciano: los vibrantes canción del lamento y las Sinfonías núms. de orquesta con un futuro prometedor, Onieguin de Tchaikovsky en San Francisco Cantos de amor y de guerra y los célebres 2, 3 y 8, que cantará en Viena con Pierre avalado por la crítica, que ha destacado y El sueño de una noche de verano de Cuatro madrigales amatorios. Boulez, en Nueva York con Daniel Baren- sus versiones llenas de energía, y una Britten en el Festival de Glyndebourne. Es Ainhoa Arteta, soprano. Vasily Pe- boim y en Roma con Gustavo Dudamel. espléndida carrera ante sí. también uno de los principales impulsores trenko, director. Rodrigo: Cantos de de Levontin 7, un establecimiento de Tel Michelle De Young, mezzosoprano. Pablo González, director. Irina Tchist- amor y de guerra. Cuatro madrigales Josep Pons, director. Coro de la Co- jakova, mezzosoprano. Nikita Storojev, Aviv en el que coinciden diferentes géne- amatorios. 12, 13 y 14-XII-2008. munidad de Madrid. Escolanía de bajo. Obras de Rossini, Rivière y ros musicales, incluyendo música clásica Santa Cruz del Valle de los Caídos. Prokofiev.7, 8 y 9-XI-2008. y electrónica, jazz y rock, y pretende ser Mahler: Sinfonía núm. 3, en Re una manera de influir decisivamente en la menor. 17, 18 y 19-X-2008. vida cultural de su país.

Ilan Volkov, director. Javier Peria- nes, piano. Obras de Guerrero, Ra- vel y Bartók. 24, 25 y 26-X-2008. 04 PERFILES

John Corigliano, un violín Pedro Halffter, con alma heredero de una Javier Perianes, larga y rica Vasily Petrenko, un virtuoso tradición la escuela de San de Huelva Petersburgo

Nacido en Nueva York el 16 de febrero de 1938 en una familia de Nacido en Madrid en 1971, músicos (su padre fue concertino de Pedro Halffter procede de una rica El principal director invitado de la Orquesta Filarmónica de Nueva York El aplauso unánime del públi- tradición familiar relacionada con la la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, con Leonard Bernstein durante más de co y la crítica han confirmado la posi- música. Sobrino-nieto de los compo- Vasily Petrenko, nació en San Petersburgo 20 años, de 1943 a 1966, y su madre ción de Javier Perianes como uno más sitores Ernesto Halffter (el discípulo en 1976. Este maestro ruso se convertía es concertista de piano), John Cori- interesantes jóvenes artistas españo- predilecto y más estrecho colaborador hace unos meses, a los 29 años, en el gliano es uno de los compositores les, cuya reputación crece por momen- de Manuel de Falla) y Rodolfo Halffter, e más joven titular de la Real Orquesta norteamericanos más interpretados. tos en el extranjero. Nacido en Nerva hijo de uno de los nombres más vincu- Filarmónica de Liverpool en su siglo y Su Primera Sinfonía, dedicada a las (Huelva) en 1978, es un participante lados a la vanguardia europea, Cristóbal medio de historia. Poco después de su víctimas del SIDA, fue estrenada por la habitual en los festivales de Santander, Halffter, y de la pianista María Manuela llegada, el periódico The Times situó a su Orquesta Sinfónica de Chicago y Daniel Granada, Canarias, Peralada y San Caro, él ha proseguido esta línea deci- nuevo conjunto a la altura de las grandes Barenboim, y su ópera Los fantasmas Sebastián, en cuya Quincena Musical siva para la música española convir- orquestas londinenses, haciendo tamba- de Versalles, ambientada en la época acaba de triunfar con el Concierto tiéndose en una de las batutas más lear los cimientos de la música sinfónica de la Revolución Francesa, fue creada núm. 2 de Rachmaninov. También ha firmes de su generación. Alumno en en el Reino Unido, y la prestigiosa revista en 1992 por James Levine y un ruti- actuado en el Auditorio Nacional de Viena de Karl Oesterreicher, Ferdinand Gramophone lo eligió “Músico del año” en lante reparto en el Metropolitan Opera Madrid (Ciclo Scherzo de Jóvenes Leitner y Leopold Hager, entre otros, en 2007. Vasily Petrenko inició sus estudios House. La facilidad de su escritura y su Pianistas del siglo XXI), el Palau de la la actualidad es el máximo responsable en la escuela musical más antigua de sentido melódico pueden apreciarse en Música de Barcelona, el Conservatorio artístico del Teatro de la Maestranza y Rusia, la Capella de San Petersburgo, sus diversos trabajos sinfónicos y sus Tchaikovsky de Moscú, el Carnegie la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, a continuándolos en el conservatorio de su partituras para el cine. Su música para Hall de Nueva York, y ha ofrecido los que ha impulsado a una ambiciosa ciudad, donde asistió a clases magistrales The Red Violin (El violín rojo) recibió un recitales en los festivales internacio- y arriesgada programación, incluyen- con Ilya Musin, Mariss Jansons, Yuri Oscar a la mejor banda sonora. El filme nales de Ravinia en Chicago, La Roque do varios estrenos en nuestro país, Temirkanov y Esa-Pekka Salonen. Fue de François Girard y su co-guionista, Don d’Anthéron (Francia) y el Konzerthaus especialmente del repertorio alemán director residente del Teatro Estatal de McKellar, narra la historia de un famo- de Berlín. Ha recibido enseñanzas e situado entre finales del siglo XIX y las San Petersburgo, el Teatro Mussorgsky, so violín desde su fabricación en 1681 inspiración de pianistas como Daniel primeras décadas del siglo XX (como El período que enriqueció ampliamente hasta su restauración y venta en una Barenboim, Richard Goode y Alicia sonido lejano de Franz Schrecker o El su experiencia en la ópera y el ballet. subasta en 1997, pasando por todos de Larrocha. Recientemente hizo su enano de Alexander Zemlinsky). Labor Tras ganar el Concurso Internacional de los momentos importantes de su tra- debut con la Orquesta de la Comunitat que compagina con la titularidad de la Cadaqués en 2004, comenzó su activi- yectoria. John Corigliano elaboró una Valenciana dirigida por , Orquesta Filarmónica de Gran Canaria dad al frente de las principales orquestas pieza de concierto para violín y orques- con la Sinfónica de Londres dirigida por y la composición, además de acudir al occidentales, entre las que se incluyen ta de aproximadamente 18 minutos de Daniel Harding, con Daniel Barenboim frente de algunas orquestas o teatros también las mejores orquestas españo- duración, que fue estrenada por Joshua como solista en el Concierto Emperador como maestro invitado, como el Teatro las. Su trabajo comprende por igual el Bell y la Orquesta Philharmonia dirigida de Beethoven y con la Filarmónica Real, donde ha dirigido, además de repertorio sinfónico y el operístico. Ha por Esa-Pekka Salonen. Es especial- de Varsovia dirigida por Antoni Wit. otras producciones, el estreno absoluto dirigido recientemente con gran éxito mente emotiva la parte en que el solista Frecuente ganador de competiciones de la ópera Don Quijote de Cristóbal La dama de picas de Tchaikovsky en la recuerda a la fallecida esposa del cons- pianísticas (incluyendo el primer pre- Halffter y la creación española de Orfeo Ópera de Hamburgo, Boris Godunov de tructor del violín, cuya alma reposa en mio y medalla de oro del XLII Concurso y Eurídice de Krenek. Mussorgsky en la Ópera de Holanda o el instrumento. Internacional de Piano “Premio Jaén”), director. La Bohème de Puccini en el Palacio de la posee ya una considerable discografía. Pedro Halffter, Josep Mª Co- Leonard Slatkin, director. Joshua lom, piano. Jeremy Joseph, órgano. Ópera de La Coruña, y ha recibido ofertas Sus últimas grabaciones, dedicadas a Bell, violín. Corigliano: Concierto Obras de Rueda, Schumann y Saint- la Música callada de Frederic Mompou de La Scala de Milán, La Bastilla de París para violín y orquesta (El violín rojo). Saëns. 14, 15 y 16-XI-2008. o La Moneda de Bruselas. 21, 22 y 23-XI-2008. y a obras de Franz Schubert, han sido ambas recibidas de manera entusiasta Vasily Petrenko, director. Ainhoa Arte- por la prensa nacional e internacional. ta, soprano. Obras de Dukas, Rodrigo y Prokofiev. 12, 13 y 14-XII-2008. Javier Perianes, piano. Ilan Volkov, di- rector. Ravel: Concierto para piano en Sol mayor. 24, 25 y 26-X-2008.

05 PERFILES

Francisco Guerrero, la lucidez de la vanguardia Josep mª Colom, la sensibilidad Jesús Rueda, al piano la fuerza de la tierra Pablo Rivière ilustra los desastres de la guerra

La repentina muerte de Francisco Guerrero en 1997, con tan Perregaard sólo 46 años de edad, nos privó de Mette Vencedor, entre otros, de los © seguir disfrutando de uno de los más concursos internacionales de piano de grandes talentos que ha tenido la músi- Nacido en Madrid en 1961, Jaén y Santander —siendo el único es- ca española contemporánea. Su obra, Jesús Rueda es uno de los más prolí- pañol que ha obtenido tan prestigioso tan compleja como su personalidad, ficos compositores españoles. Realizó galardón—, el barcelonés Josep Mª sus estudios de piano con Joaquín estaba creada gracias a un pensamien- Nacido en Madrid en 1951, Colom se ha consolidado como uno Soriano y de armonía con Emilio López to estructural y formal determinado Pablo Rivière realiza sus estudios de los mejores pianistas del panorama en el Real Conservatorio Superior de que, sin embargo, conseguía esculpir musicales en el conservatorio de su actual. Sus compromisos han incluido Música de Madrid. Posteriormente obras que iban directamente a las ciudad natal en las clases de armonía, conciertos con orquestas españolas y estudiaría composición con Luis de entrañas de los oyentes. Una música contrapunto y fuga, viola, etc. Entre sus extranjeras como la Sinfónica de Bos- Pablo y Francisco Guerrero. Ha obteni- nacida del riesgo, que, precisamente profesores se cuentan Ángel Arteaga, ton en el Festival de Tanglewood, la do numerosos premios, como el primer por ello, conservará sin duda intac- Francisco Calés Otero y Emilio Mateu. Sinfónica de RTVE, la Real Filharmonía premio de la SGAE en los años 1990 y tos todos sus valores estéticos en Su actividad profesional se desarrolla de Galicia, la Sinfónica de Tenerife jun- 1991, el Premio del Forum Jünger el futuro. Nacido en Linares (Jaén) en los terrenos de la radiodifusión, la to al maestro Krzysztof Penderecki o la Komponisten de Colonia en 1992 o el en 1951, y educado musicalmente en composición y la interpretación. En la Orquesta Nacional de España y Rafael Premio Icons (Turín, 1991), y ha reci- Madrid y Granada, con su maestro actualidad, es integrante de la sección Frühbeck de Burgos en la inauguración bido encargos del CDMC-Ministerio de Juan Alfonso García, obtuvo en 1969 de violas de la ONE. En su catálogo del Festival Internacional de Granada. Cultura, Ensemble Intercontemporain, el Premio de Composición Manuel de sobresalen, entre otras, obras como Genuino representante de la escuela el Concurso Internacional de Directores Falla con Facturas, a la que seguirá su Suerte de varas (que obtuvo el segundo pianística catalana, su marcada sensibi- de Cadaqués, entre otros. Sus obras primera pieza con presencia electróni- premio en el VIII Concurso de Compo- lidad le ha llevado a adentrarse con sin- han sido interpretadas por orquestas y ca: Jondo. Tras un extenso catálogo, sición “Arpa de Oro” de la Federación gular fortuna en el mundo del Roman- grupos de cámara de renombre inter- gestó su gran composición en el cuar- Española de Cajas de Ahorro en 1982), ticismo alemán (ha grabado todas las nacional, como el Xenakis Ensemble, el teto de cuerda con su monumental Orpheu (para orquesta, coros y recita- obras para dos pianos y piano a cuatro Arditti String Quartet, el Royal College Zayin (I-VII), escrito a lo largo de 14 dor, sobre textos de Fernando Pessoa manos de Brahms con la colaboración of London, la Orquesta de Cadaqués, años y estrenado en el Teatro Central y sus heterónimos, encargada por la de la pianista Carmen Deleito), y a cul- la Orquesta Nacional de España, etc. de Sevilla por el Arditti String Quartet. Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE y tivar la música de cámara con las me- La Tierra es una de sus últimas par- Su música orquestal es de un radicalis- estrenada en el Teatro Monumental de jores agrupaciones del género, aunque tituras orquestales. Fue estrenada en mo sin concesiones, como demuestra Madrid en 1989, bajo la batuta de Árpad también es uno de los mayores espe- el mes de junio de 2007 en el Teatro Coma Berenices, de 1996, una especie Joó), Reloj de arena para violín y piano, cialistas en la música española, y en de la Maestranza por la Real Orquesta de recapitulación de todo su catálogo el concierto para violín y cuerdas Me- particular de Manuel de Falla y Frederic Sinfónica de Sevilla bajo la batuta de sinfónico anterior. cánica del olvido (encargo del CDMC, Mompou, que asimismo ha llevado al su titular, Pedro Halffter, quien la trae estrenado en el Festival Internacional disco. También ha ofrecido numerosos Ilan Volkov, director. Guerrero: Coma también ahora a los atriles de la ONE. de Alicante en 2004 por la Orquestra de recitales con el violonchelista Lluís Cla- Berenices. 24, 25 y 26-X-2008. Recientemente ha elaborado una ver- Cambra Catalana) o el cuarteto de cuer- ret, como la integral de las Sonatas de sión de cámara de la obra, estrena- da Madrigal sin remedio, de 1996. Los Beethoven en el Palau de la Música de da por el Plural Ensemble dirigido desastres de la guerra es un encargo de Barcelona y en Madrid. En el año 1998 por Fabián Panisello en el Auditorio la OCNE en el que su autor, al igual que le fue concedido el Premio Nacional de Nacional. Música por el Ministerio de Cultura. Francisco de Goya en su célebre serie de grabados, no celebra el heroísmo Pedro Halffter, director. Rueda: La bélico sino el sufrimiento del pueblo Tierra. 14, 15 y 16-XI-2008. Josep Mª Colom, piano. Pedro Halffter, español. director. Schumann: Concierto para pia- no y orquesta en La menor, opus 54. Pablo González, director. Rivière: Los 14, 15 y 16-XI-2008. desastres de la guerra (Encargo OCNE). 7, 8 y 9-XI-2008.

06 Rafael Banús DOSSIER Por

Coro Nacional de España I Ciclo

El Coro Nacional de España está desarro- de Música Coral llando una frenética actividad. Tras sus últimas visitas a la Quincena Musical de San Sebastián (Messiaen), el Festival Internacional de Música Desde el 2 de octubre hasta el 17 de junio, Contemporánea de Alicante (Henze, Luis de el Coro Nacional de España y tres coros invitados Pablo), o el Teatro de la Maestranza de Sevilla de prestigio internacional ofrecerán un total de seis (La vida breve con la ROSS y Pedro Halffter), conciertos, en torno a la temática de Música coral ha cruzado el Atlántico para actuar en el Lincoln y literatura. Este nuevo ciclo nace con el propósi- Center con la Orquesta Filarmónica de Nueva to de acercar la música coral al público a través York y Rafael Frühbeck de Burgos, también para de intérpretes y repertorios de la máxima calidad. interpretar la ópera de Manuel de Falla. Todo esto, Como señala la creadora del ciclo, Mireia Barrera, “se sin olvidar la temporada de abono en el Auditorio trata de una novedad absoluta. Es un ciclo propio Nacional. “Por supuesto, es el coro de la ONE del Coro Nacional, que ofrecerá tres conciertos, y —indica su directora—. Tenemos una tempo- a su vez servirá de anfitrión a otros tres coros de rada muy cargada: Iván el Terrible de Prokofiev, altísimo nivel, muy especializados en sus respec- Juditha triumphans de Vivaldi, el War Requiem tivos repertorios, como son The Tallis Scholars, de Britten, Salomón de Haendel, Carmina Burana el RIAS-Kammerchor y el Chœur de Chambre de Orff, la Pasión según San Mateo de Bach, Accentus. Pretendemos acercar al público la Juana de Arco en la hoguera de Honegger, y, música coral, que en muchos aspectos es para terminar, la Novena Sinfonía de Beethoven y aún desconocida, con intérpretes de gran Friede auf Erden de Schoenberg. Tengo que decir altura, con repertorios de calidad y poco que al coro le gusta preparar estas obras com- interpretados en nuestras salas de concier- plicadas. Por un lado, siempre le gusta hacer las tos. Además, con la idea de Música coral y piezas de repertorio en las que puede lucirse, un literatura hemos querido crear una unidad. Réquiem de Brahms o una Pasión de Bach, pero Me costó mucho que los Tallis hicieran las a la vez también le gusta preparar obras nuevas, canciones de Shakespeare, insistían en que como por ejemplo las Tres pequeñas liturgias de ellos sólo hacían música antigua, pero final- Messiaen, una partitura que trabajamos mucho mente accedieron. Por lo que será toda una porque es una obra muy difícil. La hicimos prime- primicia que, además de la polifonía inglesa ro en la Semana de Música Religiosa de Cuenca y renacentista (John Taverner, Thomas Tallis, luego en San Sebastián, en ambos casos con una William Byrd o Thomas Weelkes), canten excelente acogida”. también a autores del siglo XX como Ralph La agrupación se encuentra actualmente Vaughan Williams o Michael Tippett. El en pleno proceso de renovación. Como comen- RIAS-Kammerchor interpretará una de las ta Mireia Barrera: “Este año van a entrar diez obras maestras de la música sacra ale- personas nuevas. Todo esto requiere una gran mana, las Exequias musicales de Heinrich agilidad de recambio, porque muchos cantantes Schütz, además de la cantata Actus tragi- que empezaron muy jóvenes ahora se están cus de Bach y la Totentanz de Hugo Distler, jubilando, a un ritmo de dos o tres años de y Accentus centrará su programa en el diferencia. Es necesario que el Coro continúe y Surrealismo francés. Por su parte, el Coro se rejuvenezca, para tener la necesaria flexibili- Nacional ofrecerá tres conciertos, el prime- dad y poder embarcarnos en proyectos como la ro dirigido por Joan Company, uno de los reciente experiencia de mezclar el coro con la mayores impulsores de la música coral en danza, que resultó fantástica y me gustaría repe- España, el segundo por la venezolana María tirla. Fue un gran esfuerzo, un proyecto muy Guinand, con música iberoamericana, un enriquecedor. Ahora estamos muy ilusionados repertorio nuevo y desconocido para el Coro, con el nuevo ciclo. El repertorio no es nada y el tercero lo dirigiré yo, y estará integrado estándar. Esperamos la respuesta del público. en el Festival América-España”. Que sea el principio de una larga serie”. 07 DOSSIER

José Luis García Camposdel Busto Elíseos de París, en aquella ocasión con Por el joven guitarrista Narciso Yepes, que iba a ser en la OCNEel principal encargado de impulsar la abrumado- Rodrigo ra proyección internacional que la partitura de Rodrigo tuvo a partir de aquel momento. Más de cincuenta y ocho años después de aquel Aranjuez parisino, la obra maestra de Rodrigo, que es la música española más interpretada en Tratar de resumir en unas líneas la pre- las salas de concierto del mundo, sigue siendo sencia de la música de Joaquín Rodrigo en los pieza prácticamente inexcusable en las giras programas de la Orquesta Nacional de España, internacionales de las orquestas españolas, y durante sus aproximadamente setenta años de especialmente de la Nacional. trayectoria, es misión poco menos que imposible. El éxito del Aranjuez condujo al maestro Son muchos años, son muchas obras... y, por otra Rodrigo hacia la composición de numerosos con- parte, no es éste el lugar para acumular los datos ciertos, aunque atendiera sólo unas cuantas de las de fechas, títulos e intérpretes propios de una muchas peticiones que tuvo por parte de solistas recopilación exhaustiva. que aspiraban a contar con una obra de éxito En cambio, dada la orientación de esta comparable... El primero que la obtuvo fue el pia- revista, que mira a la actualidad de la OCNE, nista Leopoldo Querol, destinatario del Concierto pero con espacio siempre para el recordatorio, heroico, para piano y orquesta, que estrenaría en el sí puede tener sentido repasar en qué medida Teatro San Carlos de Lisboa el 3 de abril de 1943, la música sinfónica del maestro Rodrigo ha en el curso de una gira portuguesa que la Nacional tenido en la Nacional, desde la misma fundación llevó a cabo con el maestro Ernesto Halffter en el de la Orquesta, a un conjunto no sólo abierto podio; el 7 de mayo inmediato se hizo el estreno a difundir su música sino a darla a conocer en en España con el mismo pianista y Orquesta, pero una brillante sucesión de primeras audiciones y ahora con dirección de Pérez Casas, en el Palacio estrenos absolutos. de la Música de Madrid. Así, recién “reconstituida” la Orquesta Inmediatamente vendría el Concierto de Nacional tras la guerra, el primer concierto de la estío, para violín y orquesta, pedido a Rodrigo nueva etapa, antes de que la Orquesta adquiriera por los dos concertinos de la ONE, Enrique Iniesta su plantilla y estatus definitivo, se celebró en y Luis Antón, quienes se sortearon el honor del el Teatro María Guerrero de Madrid, el 25 de estreno absoluto. Fue también en el Teatro San julio de 1940 y se planteó como una apoteosis Carlos de Lisboa, el 16 de abril de 1944, con Iniesta españolista en el curso de la cual el pianista José y el maestro Pérez Casas dirigiendo a la Nacional. Cubiles, muy tentado por la batuta en aquellos Los mismos intérpretes la estrenaron en España años, dirigió el Homenaje a la Tempranica que unos días después, el 3 de mayo, en el Palacio de Rodrigo había compuesto y estrenado en París la Música madrileño. el año anterior, poco antes de terminar nuestra Uno de los solistas españoles de mayor guerra civil. prestigio y proyección internacional, el violon- Pero, por supuesto, 1940 fue el año chelista Gaspar Cassadó, obtuvo también su del Concierto de Aranjuez, obra estrenada en “correspondiente” obra de Rodrigo: el Concerto Barcelona por Regino Sáinz de la Maza y bajo la in modo galante, que vio la luz en la temporada dirección de Mendoza Lasalle, pero que estalló de la Orquesta Nacional, en el Palacio de la realmente el 11 de diciembre de 1940, con la Música de Madrid, el 4 de noviembre de 1949, incipiente Orquesta Nacional dirigida por Jesús con Gaspar Cassadó y Ataúlfo Argenta, el maes- Arámbarri y el mismo Regino Sáinz de la Maza tro cántabro que comenzaba por entonces a como solista, protagonistas del histórico triunfo, fraguar su leyenda. con enorme repercusión crítica, que la obra tuvo Abramos un paréntesis en esta sucesión en su estreno en Madrid. Estabilizada ya la ONE, de Conciertos, porque también la ONE se ocupó Ataúlfo Argenta, después de haber dirigido las en aquellos años de estrenar obras de Rodrigo Dos berceuses y el Homenaje a la Tempranica no concertantes, como las Ausencias de Dulcinea, de Joaquín Rodrigo en sendos conciertos de para voces y orquesta, ofrecidas en el Teatro sus inicios en el podio, tomó “el mando” del Español de Madrid, el 19 de abril de 1948, bajo la Concierto de Aranjuez dirigiéndolo, con nuestra dirección de Eduardo Toldrá. O la Música para un Orquesta, el 15 de febrero de 1946, una vez códice salmantino, para bajo, coro mixto y conjun- más con Regino Sáinz de la Maza y, cuatro años to instrumental, que el maestro Odón Alonso dio a después, el 7 de mayo de 1950, en un concierto conocer en la Universidad de Salamanca, el 12 de de la máxima relevancia: fue en el Teatro de los octubre de 1953. 08 El Maestro Rodrigo, delante de las puertas de la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música, 1991. © Rafa Samano (Archivo OCNE) El Maestro Rodrigo en el Concierto homenaje de la ONE, en el 90 aniversario de su nacimiento, 11 de octubre de 1991. © Rafa Samano (Archivo OCNE).

Otro solista español de internacional físico entre guitarra y arpa ¿por qué no intentar estrenarla en Londres con López Cobos, la tocó en carrera pidió y tuvo: Nicanor Zabaleta, para quien llevar al arpa el mismísimo, el incomparable el Teatro Real, el 22 de febrero de 1985, con la ONE Rodrigo compuso su Concierto Serenata, para Concierto de Aranjuez? Dicho y hecho: Nicanor y Miguel Ángel Gómez Martínez. arpa y orquesta, que Zabaleta y el maestro Paul Zabaleta convenció a Rodrigo para que hiciera la Aparte de recordar estrenos, dejemos Klecki estrenaron en los conciertos madrileños de adaptación y Zabaleta estrenó en su pueblo, San constancia para terminar de algunos homenajes la ONE el 9 de noviembre de 1956. Sebastián, la versión para arpa y orquesta del que la OCNE tributó al maestro Rodrigo en tiem- Entre los grandes instrumentistas españo- Aranjuez, en el Teatro Victoria Eugenia, con la pos recientes. Así, cuando en 1991 cumplió sus les de la época que faltaban en la órbita de Rodrigo, Orquesta Nacional y Rafael Frühbeck de Burgos, noventa años, la Orquesta Nacional le felicitó antici- uno llamaba la atención con especial fuerza: Andrés el 24 de agosto de 1974. padamente —el 11 de octubre— con un concierto Segovia. El más célebre guitarrista de todos los Por entonces revoloteaba en torno al extraordinario que dirigió en el Auditorio Enrique tiempos, que en el centro del pasado siglo se pasea- maestro Rodrigo un formidable músico británico, García Asensio y contó con Teresa Berganza y ba por todo el mundo con aura de mito, daba cla- el flautista James Galway, quien obtuvo su con- Göran Sölscher como solistas: Zarabanda lejana morosamente la espalda a la obra guitarrística más cierto rodriguero en 1978: el Concierto pastoral, y villancico, Cuatro madrigales amatorios, Tres aclamada, el Concierto de Aranjuez. Rodrigo, que no que Galway estrenó en el Royal Festival Hall de villancicos, Concierto de Aranjuez y A la busca podía tener queja, sino todo lo contrario, de Sáinz de Londres, con la , en octu- del más allá y, ya en concierto de temporada, los la Maza y de Yepes, quiso mitigar el cierto despecho bre de aquel mismo año. La primera audición de la días 22, 23 y 24 de noviembre, esto es, coinci- que había producido a Andrés Segovia el quedar al obra en España se produjo en el seno del concierto diendo exactamente con el cumpleaños, nuestra margen del nacimiento y fulgurante ascensión del de homenaje a Rodrigo que la Orquesta Nacional Orquesta, dirigida por Odón Alonso, interpretó otro Aranjuez, y le dedicó la Fantasía para una gentilhom- ofreció el 19 de noviembre de 1981, celebrando el programa monográfico que comprendió Per la flor bre, obra que Segovia y el maestro Enrique Jordá 80º aniversario del maestro valenciano. Fue solista del lliri blau, Música para un códice salmantino, estrenaron en Estados Unidos y dieron a conocer de flauta Barbara Held y dirigió a la ONE el maestro Fantasía para un gentilhombre y Ausencias de inmediatamente en España, aquí con la Orquesta Max Bragado Darman. El programa, monográfico, Dulcinea. En enero de 2001, como temprano aviso Nacional. Este evento se produjo en el Palacio de incluía también el Concierto de Aranjuez (con José de que entrábamos en el año del centenario de Carlos V de Granada, el 20 de junio de 1958. Luis Lopátegui) y se abrió y cerró con sendos poe- Rodrigo cuando aún estaba vivo el recuerdo de La tercera obra concertante del maestro mas sinfónicos de Rodrigo: el viejo Per la flor del la noticia de su fallecimiento, la ONE programó el Rodrigo con protagonismo de guitarra fue el lliri blau y el nuevo A la busca del más allá, que se Concierto como un divertimento (con Asier Polo y Concierto madrigal, para dos guitarras y orquesta, había estrenado poco antes de Houston y también Günther Herbig) y, coincidiendo exactamente con que se estrenó en Los Ángeles en 1966 y del cual era objeto de primera audición en España. la fecha del centenario, el 22 de noviembre, Rafael la primera audición española tuvo lugar en el Teatro Otra obra concertante de Joaquín Rodrigo Frühbeck dirigió al Coro y Orquesta Nacionales Real, el 16 de noviembre de 1972, con actuación que se estrenó fuera de nuestras fronteras y se un programa monográfico con Música para un solista de Pepe y Ángel Romero y dirección de dio a conocer en España en los conciertos de la códice salmantino, Concierto Serenata (con Naoko Moshe Atzmon. Nacional fue el Concierto como un divertimen- Yoshino), Cuatro madrigales amatorios (con Elena El Concierto Serenata no funcionaba to, para violonchelo y orquesta, obra pedida al de la Merced), Ausencias de Dulcinea y Cántico de mal, ni mucho menos, pero dado el parentesco compositor por Julian Lloyd-Webber, quien, tras San Francisco de Asís. 09 - DOSSIER

Proyecto Educativo OCNE

La actividad educativa en materia recurso para la educación. Queremos des- presencial en los centros. Para estos alumnos cultural es uno de los pilares básicos del tacar esta propuesta por novedosa y ambi- supone una experiencia humana e intelectual crecimiento y desarrollo humano de nuestra ciosa. Se realizarán talleres de plástica y muy rica, quedando instalada para siempre en sociedad, por lo tanto el Proyecto Educativo talleres de música en los espacios del propio la memoria de los participantes. de la OCNE va a seguir creciendo esta tem- museo, combinados con sesiones mixtas en Creemos que es muy importante porada tanto cuantitativamente como en su las que irán de la mano ambas manifestacio- transmitir a los niños y adolescentes que campo de acción, cumpliendo con ese com- nes. Todo ello concluirá con la jornada del pueden hacer cualquier cosa que se propon- promiso social que toda institución cultural concierto en la Sala de Cámara del Auditorio gan… les hemos dejado la puerta abierta y debe desarrollar. Nacional el día 27 de abril. saben que aquí tienen amigos, ésta es tam- Hasta ahora habíamos trabajado Por supuesto que la labor en los bién su casa. con centros educativos y colectivos desfa- centros educativos se va a mantener, lo va a Además de lo ya mencionado, segui- vorecidos tutelados por fundaciones tales seguir haciendo con nuestro modelo inglés mos apostando por la asistencia de centros como R.A.I.S. y “Tomillo”, pero este año, y un equipo pedagógico renovado, dirigido de educación secundaria a nuestros ensayos y después de una experiencia ya vivida la por nuestros “diseñadores” Ana Hernández generales, como complemento importante temporada anterior, vamos a desarrollar Sanchiz y Juanjo Grande López. Éstas serán a nuestras actividades. A lo largo de la tem- nuestra labor en hospitales. Allí se desplaza- las propuestas musicales con las que desa- porada 2007/08 fueron 80 centros, 250 pro- rán cantantes e instrumentistas de la OCNE rrollarán los alumnos —tanto de educación fesores y 5200 alumnos los que asistieron a para acercarles la música y hacer partícipes primaria como de secundaria— sus talleres: los 13 ensayos generales concertados con el de ella a esos niños y familiares que están West Side Story de L. Bernstein, Carmina Dpto. de artísticas del C.R.I.F. “Las Acacias”. pasando por un momento difícil —todo lo Burana de C. Orff y Shéhérazade de R. La experiencia obtenida en estos pro- que podamos ofrecerles será poco si es en Korsakov. Ellos terminarán ofreciéndonos en yectos a lo largo de las tres últimas tempo- beneficio de ellos—. los conciertos que concluyen los proyectos, radas, nos permite ofrecer desde esta pers- También desarrollaremos un pro- sus propias creaciones, mostrándose como pectiva, única en España, un planteamiento yecto común con el Museo Thyssen y el compositores e intérpretes a la vez. Este plan- diferente al desarrollado por otras orquestas, departamento de artísticas del C.R.I.F. “Las teamiento supone una importante implicación y en general, por otras instituciones culturales Acacias”, dependiente de la Comunidad de por parte de los miembros de la OCNE, al de nuestro país. Madrid: Arte y Música. El museo como tutelar y guiar las actividades de manera 10 Coordinación pedagógicos CONOZCAMOS LOS NOMBRES

Vicenta Martín soprano CNE Vicenta Martín es uno como antes, El Mesías de los miembros fundado- de Haendel en Navidad y res del Coro Nacional, aunque una de las Pasiones de Bach a ella le tiraba mucho la zarzuela. No en Semana Santa, aunque este en vano había nacido en la calle Luisa año tenemos la de San Mateo”. Fernanda (cuyo nombre, en cualquier Su pasión por el canto comenzó a los caso, hace alusión a la infanta y no al cuatro años. “He cantado toda la vida, popular título de Moreno Torroba), en desde que tenía cuatro años. Pero estu- el madrileñísimo barrio de Argüelles, dié de manera profesional en la Escuela y tenía de vecino a Jorge Rubio, que Superior de Canto, principalmente con cuando dirigía el Teatro de la Zarzuela Inés Rivadeneira y Celia Langa”. De los intentó tirar de ella. Pero era la época de directores del CNE, recuerda a la fun- fundación del Coro Nacional, en 1972, dadora, Lola Rodríguez Aragón. “Tenía y a sus padres esto les parecía más una inteligencia superior. Conocía cada serio. No se arrepiente de su decisión, una de las voces. Los posteriores han que le ha permitido cantar “las obras tenido sus cosas mejores y peores. que más me gustan, como la Novena Mireia Barrera es también una persona de Beethoven o el Réquiem de Verdi. muy preparada y una excelente direc- Recuerdo especialmente el que hicimos tora”. Sin embargo, pronto dejará la con López Cobos en la inauguración agrupación. “Tengo mucho trabajo. Soy del Auditorio Nacional, aunque siempre ingeniero del Ministerio de Agricultura teníamos elencos estupendos, como y tengo una infinidad de proyectos pen- un bajo con el que cantamos bastante, dientes. Hasta ahora lo había compagi- Simon Estes. La polifonía no me gusta nado, pero quiero tomarme un respiro, tanto. Reconozco que es una buena porque salgo de casa a las nueve de escuela, pero resulta más dura y menos la mañana y no vuelvo hasta las once agradecida. Prefiero el gran concierto de la noche”, aunque le da una cierta con orquesta, y me parece una lásti- pena porque “está entrando una gente © Fernando Marcos ma que ya no se haga regularmente, estupenda”.

Rafael el conjunto recuerda especialmente los oboe solistaTamarit OesNE conciertos con Sergiu Celibidache, “con uno de los músi- el que aprendimos muchísimo —seña- cos más veteranos de la—. Sus versiones te podían gustar más Rafael Tamaritla ONE, en la que lleva 34 o menos, pero el sentimiento sinfónico años. “Entré en ella con 22 años que inculcaba en la orquesta era algo —comenta—. Soy de Valencia, pero único. También recuerdo a Carlo Maria entré como voluntario en la Academia Giulini, que hizo una memorable Séptima Militar y pude elegir destino, y entonces de Beethoven, y a Kurt Sanderling en me vine a Madrid, donde estudié en el una fabulosa Cuarta de Tchaikovsky. Y, conservatorio con Servando Serrano y por supuesto, a Frühbeck, con quien Salvador Tudela, que fue realmente mi tuve conciertos muy importantes. Entre profesor. En el tribunal para el premio de los jóvenes, me gustan particularmente música de cámara estaba Pedro León, que George Pehlivanian y Juanjo Mena”. “He era concertino de la ONE y le habló de mí tocado todo el repertorio fundamental a Frühbeck de Burgos. Me cogieron para como solista —afirma—: el Concierto algunos conciertos y luego aprobé las de Strauss, el Doble Concierto de Bach oposiciones y ya me quedé en la orquesta. (con Víctor Martín al violín), el Concierto Al principio, yo no elegí el oboe. Como de Marcello, las Sinfonías concertan- muchos valencianos, yo empecé en la tes de Mozart y Haydn... con la ONE y banda, y me querían dar la tuba, porque otras agrupaciones como la Orquesta era un chico grande. Pero el solista de Reina Sofía. Entre mis modelos están oboe de la Orquesta de RTVE, Jesús Meliá, mi maestro, Salvador Tudela, cuyo soni- era del mismo pueblo que mi padre, y él le do fue mi principal referente directo y, tenía mucha admiración, así que decidió en grabaciones, Heinz Holliger y Lothar que yo tocara también ese instrumento”. Koch. Y, de los más modernos, Hansjörg

Entre los grandes momentos vividos en Schellenberger”. © Fernando Marcos 11

EVOCACIÓN Música nueva ILUMINADASy repertorio de siempre

todo ello en este 2008 en el que se ha conmemorado de titularidad del maestro burgalés— realmente POSTALES el bicentenario de los hechos registrados en Madrid impresiona. Se inició tempranamente, en el Festival durante la Guerra de la Independencia y que Goya de Santander de 1963, con Wolfgang Schneiderhan; plasmó con la contundencia del genio. Los desas- siguió en Madrid, en marzo de 1965, con Christian tres de la guerra es la segunda partitura de Rivière Ferras al violín; en diciembre de 1970, fue la obra que estrena “su” Orquesta Nacional, tras Manantial, con la que nos deslumbró Itzhak Perlman; en obra que estrenó Ceccato en diciembre de 1992. Por el verano de 1971, Szeryng, Frühbeck y la ONE su parte, el madrileño Jesús Rueda, que cumplió llevaron el Concierto de Brahms a los tres grandes una brillante etapa como compositor residente de festivales internacionales: Granada, Santander y la JONDE, vio estrenada por la ONE su Segunda San Sebastián; y en octubre de ese mismo año, Sinfonía (Acerca del límite) en los primeros días de en el Teatro Real, fue Menuhin el aclamado solis- marzo de 2002, bajo la dirección de Pehlivanian y, ta; el 26 de enero de 1973, en jornada musical ahora, otra obra, La Tierra, volverá a mostrarle como que no podremos olvidar quienes la disfrutamos, lo que es: un maestro, o sea, un compositor con el Concierto de Brahms fue interpretado por el lenguaje propio y reconocible, con oficio sólido y en legendario David Oistrakh; por último, otro grande momento de espléndida madurez. del pasado próximo, Nathan Milstein, lo tocó Entre lo que se refiere al “gran repertorio”, con nuestros músicos en octubre de 1974. En vamos a fijarnos en dos momentos esenciales del ese mismo período, el Concierto de violín de notable capítulo que la temporada 2008-09 de la Tchaikovsky tuvo presencia mucho menor en los OCNE ha dedicado a los Conciertos para violín carteles de la Nacional y su titular, pero con este y orquesta: en estas semanas se ofrecen los de Concierto se reveló para el público madrileño, el Brahms y Tchaikovsky, nada menos, dos cimas del 12 de enero de 1966, el talento de un jovencísimo género en el Romanticismo pleno, y ambos van violinista, Víctor Martín, quien nuevamente sería a ser dirigidos por el titular de nuestra Orquesta, invitado por la ONE y Frühbeck para tocarlo en los Josep Pons. Vamos a recordar la relación con estos Festivales de Santander y San Sebastián de 1969. Conciertos de los dos directores titulares que hasta Y también en la capital donostiarra, Orquesta y Concierto Piotr Ilyich Tchaikovsky y Johannes Brahms hoy han dejado mayor huella en el conjunto: Ataúlfo director tocaron el de Tchaikovsky en Argenta y Rafael Frühbeck de Burgos. 1977, junto al hijo del mito, Igor Oistrakh. Argenta fue el director con el que llegó el En la programación del primer trimestre de Concierto de Brahms por vez primera a los atriles José Luis García del Busto la OCNE no puede dejar de llamarnos la atención de la Nacional. Fue el 7 de diciembre de 1945 y, en —y, por supuesto, lo hace en sentido muy positi- aquella ocasión el solista fue “de la casa”: Enrique vo— la presencia de música española actual: tres Iniesta, concertino de la propia ONE. En la segunda Pablo Rivière y Jesús Rueda excelentes obras de otros tantos compositores de oportunidad en que Argenta dirigió el Concierto para nuestros días que, junto a la feliz reposición —en el violín y orquesta brahmsiano —el 2 de diciembre concierto del 12 de diciembre— de la primera obra de 1949— se contó con un joven virtuoso que por sinfónica de Joaquín Rodrigo —Per la flor del lliri entonces aparecía ya rodeado de gran prestigio: blau— y de una selección de sus Canciones con el polaco-mexicano Henryk Szeryng, que iniciaba orquesta, nos ofrecen un sustancioso y nada tópico así una larga relación con la Orquesta Nacional. contacto con nuestra música sinfónica. Bienvenido. Y llegamos a la última y más memorable de las La primera de las composiciones recientes que escu- interpretaciones que de esta obra hizo el maestro charemos —el 24 de octubre— es Coma Berenices, cántabro, que se produjo cerca ya de su temprana de Paco Guerrero, compositor unánimemente reco- muerte (de la que este año se está conmemorando nocido como un talento musical de primer orden: el cincuentenario): fue el 24 de junio de 1956, en el al morir (en 1997, a los 46 años) trabajaba en la Palacio de Carlos V de Granada, con el genial Yehudi orquestación de la Iberia de Albéniz, pero su última Menuhin y en sesión que grabó Radio Nacional de composición completada fue esta página de des- España y ha podido ser fijada para la posteridad en bordante energía y conmocionante expresividad que CD. En cuanto al Concierto de violín de Tchaikovsky, ha cautivado allí donde se ha escuchado (y testigo Ataúlfo Argenta dejó una grabación muy valorada fui del enorme impacto que causó en la Bienal de por los discófilos, con Alfredo Campoli y la London Venecia de 2004). Guerrero era gran amigo de Pablo Symphony, pero solamente lo dirigió a la ONE Rivière y fue maestro de Jesús Rueda, los otros dos en una ocasión, y fue en la Quincena Musical compositores que van a ser estrenados en estos días. Donostiarra de 1953, el 11 de septiembre, y de Rivière, artista sensible —compositor, intérprete, nuevo con Szeryng como solista. poeta...—, en sus Desastres de la guerra mira tanto La relación de Rafael Frühbeck y la Perregaard Mette a lo que expresa la literalidad del título como a Goya, Orquesta Nacional con el Concierto violinístico © que tituló así una de sus series más admiradas, y de Brahms —limitada a los años del primer ciclo

EDICIÓN DE TEXTOS: RAFAEL BANÚS CORDINACIÓN EDITORIAL Y DOCUMENTACIÓN: EDUARDO VILLAR, ROSARIO LAÍN Y BEGOÑA ÁLVAREZ FOTOGRAFÍAS: AGENCIAS, ARCHIVO OCNE, BILL PHELPS, FERNANDO MARCOS, o c t u b r e 2 0 0 8 HENRY FAIR, KASKARA/DG, METTE PERREGAARD, RAFA MARTÍN, RAFA SAMANO 8 DISEÑO: TRAPPING IMPRIME: IMPRENTA NACIONAL DEL BOE Revista trimestral Publicación de la Orquesta y Coro Nacionales de España NIPO: 556-08-001-4 DEP. LEGAL: M. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Josep Pons, director artístico y titular Ramón Puchades, director técnico http://ocne.mcu.es