5. Las actividades económicas 5.074. Denominaciones de origen: Vino

5. Las actividades económicas 5.074. Denominaciones de origen: Vino

Índice

Comentario ...... 3

Mapa ...... 4

Gráficos y/o tablas de datos ...... 5

Metodología y fuentes de información ...... 6

Documento Informativo Territorial. 5. Las actividades económicas

5.074. Denominaciones de origen: Vino Página 2 de 6

5. Las actividades económicas 5.074. Denominaciones de origen: Vino

Comentario

Aragón cuenta con cuatro Denominaciones de Origen de vinos. Se trata de la denominación de Cariñena, Campo de Borja, Somontano y .La más longeva de las cuatro es la de Cariñena, fundada en 1932. posteriormente se constituyó la de Campo de Borja -1997-, Somontano -1984- y finalmente la de Calatayud -1990-. Cariñena agrupa 14 municipios de las comarcas del Campo de Cariñena, Valdejalón y la D.C. (Aguarón, Aladrén, Alfamén, Almonacid de la Sierra, , Cariñena, , , , , Muel, , y ). Comprende 30 bodegas que tratan los uvas de las 14.388 hectáreas que componen la D.O. y que son cultivadas por más de 1.500 viticultores. En sus vides se cultivan las siguientes variedades: Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Garnacha blanca, Garnacha tinta, Juan Ibáñez, Macabeo, Cariñena, Merlot, Monastrell, Moscatel de Alejandría Parellada, Syrah, Tempranillo y Vidadillo.

La Denominación de Origen Campo de Borja se creó en 1977. Incluye 16 términos municipales completos (Agón, Ainzón, , , Amber, , Borja, , , , Fuendejalón, , Maleján, Pozuelo de Aragón, y Vera del Moncayo), así como parte de los términos municipales de Frescano y Mallén. Comprende 17 bodegas, con una superficie de 6.816 hectáreas. Las variedades cultivadas son:Garnacha tinta, Tempranillo, Mazuela, Garnacha, Tintorera, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Macabeo, Garnacha Blanca, Moscatel de Alejandría, Moscatel de Grano Menudo, Chardonnay, Sauvignon blanc y Verdejo, si bien Campo de Borja destaca por el peso que la Garnacha tiene en su producción, siendo casi el 45%.

Somontano es la tercera de las D.O. de vinos que se creó en Aragón, en el año 1984. La superficie de viña se extiende por más de 4.400 hectáreas que se extienden por un total de 43 municipios, la mayor parte de ellos en la comarca del Somontano de Barbastro. Las variedades que se cultivan son: Macabeo, Garnacha Blanca, Sauvignon-blanc, Alcañón, Chardonnay, Gewürztraminer, Moristel, Riesling, Tempranillo, Garnacha Tinta, Parraleta, Cabernet-Sauvignon, Merlot, Pinot Noir y Syrah. En la actualidad son 30 las bodegas de la D.O. si bien llegaron a ser 34 en el año 2009.

La última de las D.O. del vino en constituirse fue la de Calatayud, en el año 1990. Se compone de hasta 46 términos municipales: , , , Alhama de Aragón, Aniñón, Ariza, Atea, , Belmonte de Gracián, , Calatayud, Cárenas, Castejón de las Armas, Castejón de Alarba, Cervera de la Cañada, Cetina, Clarés de Ribota, Codos, , , , , , , Mara, Miedes, , Montón, , Moros, Munébrega, Nuévalos, Olves, , , , , , , Torrijo de la Cañada, , , Villalba del Perejil, , y La Vilueña. La superficie de viñedos es ligeramente inferior a las 4.000 hectáreas, con más de un millar de viticultores y 16 bodegas. Las variedades cultivadas son: Tempranillo, Syrah, Mazuela, Merlot, Cabernet Sauvignon, Bobal y Monastrell, y entre las variedades blancas destacan la Viura, Garnacha blanca, Malvasía, Chardonnay, Gewurtraiminer, Sauvignon Blanc y la Garnacha, emblema de esta D.O. que ocupa unas 1.730 hectáreas. Todas las D.O. del vino de Aragón han tenido en los últimos años un claro proceso de expansión basado en la calidad de sus vinos, la mejora de los cultivos y su tratamiento, y en un impulso a la exportación. Hoy en día entender la economía de comarcasen las que se asientan, principalmente, estas D.O. sin el vino resulta imposible.

Documento Informativo Territorial. 5. Las actividades económicas

5.074. Denominaciones de origen: Vino Página 3 de 6

5. Las actividades económicas 5.074. Denominaciones de origen: Vino

Mapa

Documento Informativo Territorial. 5. Las actividades económicas

5.074. Denominaciones de origen: Vino Página 4 de 6

5. Las actividades económicas 5.074. Denominaciones de origen: Vino

Gráficos y/o tablas de datos

D.O. Nº municipios Hectáreas Cariñena 14 14.388 Campo de Borja 16 6.816 Somontano 43 4.644 Calatayud 46 3.926

Municipios y hectáreas de viñedo de las Denominaciones de origen de Aragón

Documento Informativo Territorial. 5. Las actividades económicas

5.074. Denominaciones de origen: Vino Página 5 de 6

5. Las actividades económicas 5.074. Denominaciones de origen: Vino

Metodología y fuentes de información

Definición

La Denominación de Origen se define como “el reconocimiento que reciben aquellos productos agroalimentarios europeos que atesoran una calidad diferenciada en virtud de sus características propias y diferenciales”.

Fuentes de información

La fuente de información utilizada para el presente Documento Informativo Territorial es el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y las web de las cuatro denominaciones de Origen: www..es, www.docarinena.com, www.docampodeborja.com, www.dosomontano.com, www.docalatayud.com

Proceso de elaboración Para la representación espacial se ha utilizado la base superficial de municipios agrupándolos en función de su pertenencia a alguna D.O. Se utiliza como base de referencia la cobertura de comarcas del Centro de Información Territorial de Aragón. http://sitar.aragon.es/

Observaciones No hay observaciones hasta la fecha de redacción de este Documento Informativo Territorial.

Documento Informativo Territorial. 5. Las actividades económicas

5.074. Denominaciones de origen: Vino Página 6 de 6