A New Look on the Moriscos of Aragon Expulsion and Its Consequences
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
DOSSIER 2020 Nuevo Pdo INGLES
DOSSIER DOP CARIÑENA 2020 HISTORY The origin of vineyards in Aragon must be found in a region called Celtiberian, where the Roman villa of Carae (today, Cariñena) lay. It is known that the inhabitants of Carae used to drink mead (wine mixed with honey), already in the 3rd Century B.C. In 1415, Cariñena wines were in the list of favourite foods and drinks Fernando I of Aragon had planned to take with him on a trip to Nice, which finally never happened, in order to discuss with the Emperor, the Catholic Church Schism. According to Esteban Sarasa Sanchez, Lecturer of Medieval History at the University of Zaragoza, the king pointed out his preference for the wines of Cariñena and Longares, the cheese from Peñafiel, the cured hams of the Pyrenees, and the wheat from Zaragoza. Many Spanish and foreign travellers who journeyed into the country mentioned in their chronicles the wines of Cariñena. Enrique Cock relates how in 1585 Philip II was welcomed to Cariñena by two springs of wine, "one spring pouring white wine, and another, red wine, from both of which one could drink to their heart’s content." In 1696 the town of Cariñena passed the so-called Vine Statutes, in order to limit vine planting according to the quality of the soil of the would-be vineyard. It is not by chance that the fourteen towns ascribed to the Designation of Origin have been pioneers in acquiring the duties and privileges that winegrowing entails. "If this is your own wine, one has to admit that the Promised Land is very near." With these words, Voltaire, the French philosopher, thanked the Count of Aranda for sending some delicious wines from his own cellar in Almonacid de la Sierra. -
Practical Guide of Zaragoza for Immigrants
INDEX INTRODUCTION 5 DISCOVER YOUR COMMUNITY: ARAGON 6 LOCATION 6 A BRIEF HISTORY OF ARAGON 7 MULTICULTURAL ARAGON 7 DISCOVER YOUR CITY: ZARAGOZA 8 LOCATION 8 A BRIEF HISTORY OF ZARAGOZA 8 MULTICULTURAL ZARAGOZA 10 PRINCIPAL MUNICIPAL BODIES 10 TOURIST INFORMATION AND MAPS 11 BASIC INFORMATION ABOUT THE CITY 11 Where to call in case of emergency 11 – Moving around the city 11 – Principal authorities 13 – City council at home 13 – Websites of interest about Zaragoza 13 BASIC RESOURCES FOR NEW RESIDENTS 14 INFORMATION AND FOREIGN RELATED PROCEDURES 14 CONSULATES IN ZARAGOZA 15 LEGAL ADVICE 16 REGISTRATION AT THE CITY COUNCIL 16 ¿HOW TO GET THE SANITARY CARD? 19 FOOD SERVICE 19 HYGIENE SERVICE 20 WARDROBE SERVICE 20 TRANSLATION, INTERPRETATION AND MEDIATION SERVICES 20 DRIVING LICENCE 21 SENDING LETTERS AND / OR MONEY 21 MICROCREDITS 21 HOUSING 22 ADVISING 22 PROTECTED HOUSING 22 STOCK HOUSING 23 HOUSING PROJECTS FOR IMMIGRANTS 23 FREE ACCOMMODATION 24 TRANSPORT 25 THE CAR 25 REGULAR BUS LINES 25 THE TRAIN 26 THE AEROPLANE 26 2 PRACTICAL GUIDE OF ZARAGOZA FOR IMMIGRANTS Information Resources point HEALTH 27 GENERAL INFORMATION 27 ASSISTANCE TO ILLEGAL PEOPLE 28 HEALTH CENTRES 28 PUBLIC HOSPITALS 30 CLINICS AND PRIVATE HOSPITALS 30 MEDICAL CENTRES OF SPECIALITIES 31 DRUG DEPENDENCY 32 AIDS 33 EMOTIONAL HEALTH 33 SOCIAL CARE 34 MUNICIPAL CENTRES OF SOCIAL SERVICES (CMSS) 34 WOMEN 34 Emergency cases 34 – Interesting organizations for women 35 FAMILY 36 YOUNG PEOPLE 37 Youth Houses 37 – Other resources for young people 37 DISABLED PEOPLE 38 OTHER -
Mapa Sanitario Comunidad Autónoma De Aragón
MAPA SANITARIO COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón 3 ÍNDICE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL.................................................................... 5 SECTOR DE BARBASTRO ........................................................................................................ 13 SECTOR DE HUESCA ............................................................................................................. -
Proyecto De Aumento De Capacidad De Transporte De La L. 400 Kv Aragón-Mequinenza
DOCUMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE AUMENTO DE CAPACIDAD DE TRANSPORTE DE LA LÍNEA ELÉCTRICA A 400 kV ARAGÓN – MEQUINENZA Noviembre, 2016 Luis Bilbao Líbano, 11-Entr.D 48940 LEIOA (Bizkaia) Spain Tel. +34 94 480 70 73 Fax. +34 94 480 59 51 WWW.BASOINSA.COM Documento Ambiental del Proyecto de aumento de capacidad de la L400 kV Aragón-Mequinenza ÍNDICE 1. Introducción ................................................................................................... 1 2. Justificación de la elaboración del documento ambiental del proyecto ................ 2 3. Descripción de la actuación.............................................................................. 5 3.1. Características principales de la línea ......................................................... 5 3.2. Trazado de la línea y actuaciones............................................................... 5 3.3. Cruzamientos............................................................................................ 6 3.4. Descripción general de los trabajos según el proyecto................................. 7 3.5. Ejecución de las actuaciones en obra ....................................................... 14 3.6. Procedimiento de desmontaje de las líneas eléctricas ................................ 31 3.7. Calendario de actuaciones del proyecto.................................................... 41 3.8. Afecciones.............................................................................................. 42 4. Inventario ambiental del entorno de la línea y los accesos .............................. -
Recorrido De Búsqueda Geológica Y
1 TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 285 NOVEMBRE – 2011 ISSN 1131 – 5407 D.L.B. 5.635 - 90 10 pàgines RECORRIDO DESDE AÑON DE MONCAYO (COMARCA DEL MONCAYO) A ALCALÁ DE MONCAYO, TALAMANTES, AMBEL Y BULBUENTE, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DEL CAMPO DE BORJA Josep M. Mata-Perelló Aquest recorregut va ésser experimentat amb docents el dia 15 DE AGOST DEL 2010 2 3 RECORRIDO DESDE AÑON DE MONCAYO (COMARCA DEL MONCAYO) A ALCALÁ DE MONCAYO, TALAMANTES, AMBEL Y BULBUENTE, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DEL CAMPO DE BORJA ADVERTENCIAS PREVIAS Como en otros recorridos de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO (o de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO Y MINERO), el recorrido se compondrá de diversas PARADAS. En este caso serán cinco. Por otra parte, habrá que tener en cuenta, en todo momento, especialmente antes de empezar los recorridos de los diferentes tramos, el estado de los caminos y carreteras, por donde transitará el recorrido. Precisamente, en este itinerario, se discurrirá en una pequeña parte del recorrido por caminos de tierra, entre Alcalá del Moncayo las inmediaciones de Talamantes. Al respecto, cabe decir que prácticamente todo este tramo se halla en buenas condiciones. Finalmente, como ya hacemos en otros recorridos similares, queremos decir que hace falta tener un cuidado muy especial en el respeto a la naturaleza, a lo largo de todo el recorrido del itinerario, y también fuera de él. BREVE INTRODUCCIÓN GEOLÓGICA El recorrido de este itinerario, se desarrollará exclusivamente por dos de las tres unidades geológicas que constituyen el suelo y el subsuelo de Aragón. -
Índice De Riesgo Por Uso Del Fuego En Aragón Para El 23 De Febrero De
Índice de Riesgo por uso del fuego en Aragón para el 23 de Febrero de 2018 Índice de Riesgo por uso del fuego en Aragón elaborado por la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca del Gobierno de Aragón en virtud de la normativa vigente en materia de prevención y lucha contra los incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Aragón Condiciones desfavorables para el uso del fuego. Condiciones aceptables para el uso del fuego, siempre y cuando cumplan los demás requisitos de la citada Orden y no haya viento local en la zona. Listado de Municipios englobados dentro de las comarcas divididas en Norte/Sur: Cinco Villas Norte: Undués de Lerda, Los Pintanos, Bagüés, Urriés, Sos del rey Católico, Navardún, Lobera de Onsella, Isuerre, Uncastillo, Luesia, Biel, Castiliscar, Orés, El Frago, Asín, Longás. Cinco Villas Sur: Resto de municipios. Sobrarbe Norte: Gistaín, Fanlo, Bielsa, San Juan de Plan, Puértolas, Tella Sin, Broto, Plan, Laspuña, Fiscal, Torla. Sobrarbe Sur: Resto de municipios. Ribagorza Norte: Benasque, Montanuy, Sahún, Chía, Castejón de Sos, Sesué, LasPaúles, Seira, Bisaurri, Foradada del Toscar, Valle de Bardají, Campo, Bonansa, Torre La Ribera, Veracruz, Valle de Lierp, Villanova, Beranuy Ribagorza Sur: Resto de municipios. Hoya de Huesca Norte: Agüero, La Sotonera, Nueno, Murillo de Gállego, Loarre, casbas de Huesca, Santa Eulalia de Gállego, Loporzano, Las Peñas de Riglos y Arguis. Hoya de Huesca Sur: Resto de municipios. Somontano de Barbastro Norte: Bierge, Adahuesca, Naval, Alquézar, Hoz y Costean, Colungo, Abiego, El Grado, Salas Altas, Santa María de Dulcis, Azlor, Olvena, Estada, Estadilla. Somontano de Barbastro Sur: Resto de municipios. -
MAPA GEOLÓGICO DE ESPAÑA Escala 1:50.000
MAPA GEOLÓGICO DE ESPAÑA Escala 1:50.000 SE INCLUYE MAPA GEOMORFOLÓGICO A LA MISMA ESCALA EPILA © INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA Ríos Rosas, 23. 28003 MADRID Depósito legal: M-40.295-2006 ISBN: 84-7840-649-2 NIPO: 657-06-008-0 Fotocomposición: Cartografía Madrid, S. A. Impresión: Gráficas Muriel, S. A. La Hoja geológica número 382 (26-15) ha sido realizada por la empresa INI Medio Ambbiente en colaboración con la empresa CGS-OGDEN para el Instituto Tecnológico y Geominero de España. Han intervenido: Dirección de proyecto Robador Moreno, A. (ITGE). Jefe de proyecto Hernández Samaniego, A. (CGS-OGDEN). Autores de la cartografía geológica y memoria Lendínez González, A. (INI Medio Ambiente). Gozalo Gutiérrez, R. Universidad de Valencia (Cartografía del Paleozoico). Ramajo Cordero, J. ITGE (Cartografía del Terciario). Robador Moreno, A. ITGE (Cartografía del Terciario). Cabra Gil, P. (Cartografía del Cuaternario). Pérez García, A. Universidad de Zaragoza. Autor de la cartografía geomorfológica y memoria Cabra Gil, P. (especialista en Geomorfología y Cuaternario). Colaboradores San Román Saldaña, J. C.H. del Ebro (Hidrogeología). Aurell, M. y Bádenas, B. Universidad de Zaragoza (Sedimentología del Jurásico). Meléndez Hevia, A. Universidad de Zaragoza (Sedimentología de la Facies Muschelkalk). Lago, M. y Pocoví, A. Universidad de Zaragoza (Petrología de rocas volcánicas). Memoria. Mata Campo, P. Universidad de Zaragoza (Petrología en lámina delgada). Cuenca, G. Universidad de Zaragoza (Micropaleontología del Terciario). Molina, E. Universidad de Zaragoza (Micropaleontología del Cretácico y Jurásico. Lámina delgada). Información complementaria Se pone en conocimiento del lector que en el Centro de Documentación del ITGE, existe para su consulta una información complementaria de esta Hoja y Memoria, constituida por: — Muestras y sus correspondientes preparaciones — Columnas estratigráficas de detalle — Fichas de situación de muestras — Fichas petrológicas y paleontológicas — Informe sobre Puntos de Interés Geológico. -
Identifican a Seis De Los Trece Cuerpos Encontrados En La Fosa De Vera De
Identifican a seis de los trece cuerpos encontrados en la fosa de Vera de... http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=131150 Identifican a seis de los trece cuerpos encontrados en la fosa de Vera de Moncayo 6/4/2015 Tras un largo proceso de exhumación de trece cuerpos encontrados en la fosa de Vera de Moncayo, los vecinos de las localidades de Novillas, Litago, Mallén, Ainzón y Torrellas, impulsora de este proyecto, podrán enterrar a sus familiares en un funeral- homenaje que se ha convocado el 11 de abril. Solamente se han podido identificar a seis. Laura Quílez Villanova El día 11 de abril la localidad de Torrellas homenajeará y enterrará a los seis cuerpos encontrados Zaragoza.- Después de un largo proceso de exhumación de los trece cuerpos encontrados hace más de un año en la fosa de Vera de Moncayo, los vecinos de las localidades de Novillas, Litago, Mallén, Ainzón y Torrellas, esta última impulsora de este proyecto, podrán enterrarlos en un funeral-homenaje que se ha convocado el 11 de abril. A pesar de haber terminado el proceso de forma satisfactoria, la sociedad que ha llevado a cabo el proceso de exhumación solamente ha podido identificar a seis de esos trece cuerpos. En el mes de mayo y junio de 2014, promovido por el Ayuntamiento de Torrellas, y con la colaboración de los Ayuntamientos de Novallas, Litago, Mallén y Ainzón, la Sociedad Aranzadi procedió a la apertura y exhumación de la fosa común existente en el Cementerio de Vera de Moncayo donde se esperaba encontrar los restos de ocho personas asesinadas en el Golpe del verano de 1936. -
Boletin Oficial De La Provincia De Zaragoza
BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA Año CLXXX Lunes, 15 de abril de 2013 Núm. 84 Año CLXXIX Martes, 13 de marzo de 2012 Núm. 58 SUMARIO Página Página Página Página SECCION SEGUNDA Bulbuente ............................................................................................. 8 Delegación del Gobierno en Aragón Calatayud ............................................................................................. 8 Carenas (2) ........................................................................................... 8 Anuncios (4) sobre notificaciones de expedientes sancionadores Caspe .................................................................................................... 8 a denunciados ....................................................................................... 2 Cuarte de Huerva .................................................................................. 9 Delegación del Gobierno en Aragón/ Daroca .................................................................................................. 10 Subdelegación del Gobierno en Zaragoza La Muela .............................................................................................. 10 Anuncio sobre notificación de expedientes sancionadores Leciñena ............................................................................................... 10 a denunciados ....................................................................................... 3 Los Pintanos (2) .................................................................................. -
10. Un Documento Genealógico Del Siglo XVIII Para El Estudio De La
Emblemata. 2. Pp. 225-237 UN DOCUMENTO GENEALÓGICO DEL SIGLO XVIII PARA EL ESTUDIO DE LA NOBLEZA ARAGONESA ENCARNA JARQUE* JOSÉ ANTONIO SALAS" El objetivo del presente trabajo de momento no es otro que la presentación de un interesante manuscrito conservado en la Biblioteca Capitular de La Seo de Zaragoza.1 En él se contiene información de carácter genealógico extraída preferentemente de los fondos documentales de la Real Audiencia. Su autor fue Inocencio Camón, nacido en la capital aragonesa en 1726. Licenciado en leyes en la universidad de Zaragoza el año 1751, es conocido como autor de la primera obra impresa sobre esta institución académica, titulada Plan que presenta el estado actual de la Universidad Literaria de Zaragoza, Zaragoza, 1768, y de unas Memorias Literarias de Zaragoza, 2 vols., Zaragoza, 1768 y 1769. Ya en esas fechas simultaneaba sus tareas docentes en la universidad zaragozana con el puesto de relator sustituto en la sala de lo civil de la Real Audiencia, 2 condición que seguía manteniendo mientras escribía el manuscrito objeto de nuestro estudio.3 Su carrera docente en la universidad queda resumida en una obra inédita del propio Camón conservada en la Biblioteca Universitaria de Zaragoza, en la que señala la obtención de su primera cátedra, de Código, que desempeña desde 1770 hasta 1780, año en el que obtiene la de Vísperas de Leyes, continuando como docente al menos hasta 1786.4 El 6 de agosto de 1793, a la edad de 67 años, Inocencio Camón fallecía en Zaragoza. * Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras. -
Bird Watching
BIRD WATCHING CONTENTS Pablo Vicente y Luis Tirado PHOTOS Alberto Carreño, Alberto Portero, Antonio Torrijo, Eduardo Viñuales, Ismael González, Javier Ara, Juan Carlos Muñoz, Juan Jiménez, Oscar J. González, Pablo Vicente, Ramiro Muñoz, Toño Martínez, Asoc. Amigos de Gallocanta DESIGN Samuel Aznar + Asociados / Miguel Frago Province of Zaragoza Magallón Salt Lake. Photo by Toño Martínez Gallocanta Lagoon. Photo by Juan Jiménez Great Bustards in the Manubles heights. Photo by Alberto Portero Juslibol Bayou. Photo by Juan Jiménez BIRD WATCHING PROVINCE OF ZARAGOZA Groves, riversides, deserts, Mediterranean woods, rocky areas, salt lakes, steppes, wetlands... The large variety of ecosystems to be found in the province of Zaragoza allow us to easily see birds as different as great bustards, cranes, Egyptian vultures, ferruginous ducks, great bitterns, Dupont's lark, little bustards and red kites among many others. The province of Zaragoza is of great ornithological interest because of both the quantity and the variety of species present for both specialists and for nature lovers who are just beginning to bird-watch. We have suggested some easy routes where the most emblematic birds in each zone - that might pique your interest or those that are endangered - may be found. Zaragoza invites you to meet her ornithological treasures. Map of the area Yesa Dam River Recal 1 River Onsella NAVARRA Santo Domingo Mountains Agonía River Riguel River Arba de Luesia River Arba de Biel Channel of La Pardina San Bartolomé Dam River Farasdués Moncayuelo Lagoon Bolaso Dam Channel of Bardenas HUESCA LA RIOJA Lakes and reed beds Ejea de los of Cinco Villas Caballeros River Loma La Negra - Bardenas Arba de Biel Channel of Bardenas E. -
Agosto Septiembre 2019
www.elperiodicodearagon.com/cronicas/ AGOSTO — SEPTIEMBRE del 2019 NÚMERO 81 PROMOCIÓN CULTURAL constitución del nuevo consejo comarcal PÁGINA 7 El Campo de Joaquín Alconchel es elegido Belchite vive un verano presidente de la Comarca de cine La comarca es un territorio Ude cine y al II Certamen Bel- chite de Película y al II Festi- El alcalde socialista de Azuara recibió el apoyo El nuevo equipo de Gobierno quiere luchar val de Cortos Goya Rural de Fuendetodos se unirá el 24 de de los consejeros del PSOE y también del PAR contra la despoblación e impulsar el empleo agosto la VI Muestra Cinema- tográfica de Moyuela. SERVICIO ESPECIAL SOCIEDAD PÁGINA 10 Los jóvenes embellecen con su arte los municipios Jóvenes de Moyuela, Azuara Uy Almonacid de la Cuba han realizado distintas interven- ciones artísticas con las que además de expresarse, con- tribuyen a embellecer sus res- pectivas localidades. SOCIEDAD VARIAS PÁGS. La diversión y la fiesta se contagian por toda la comarca Lécera, Samper del Salz y UMoneva ya han disfrutado de sus fiestas patronales, mien- tras que muchas otras locali- dades se disponen a honrar a sus santos en lo que queda de El nuevo Consejo Comarcal del Campo de Belchite se constituyó el 22 de julio y estará presidido por el socialista Joaquín Alconchel. agosto y septiembre. CRÓNICA DEL CAMPO DE BELCHITE 2 COMARCA AGOSTO — SEPTIEMBRE DEL 2019 balance 8.577 euros, casi la mitad de la media de todo Aragón, que Adecobel analiza la evolución de la asciende a 15.981 euros. PAPEL DE ADECOBEL Estos últimos años el papel de Adecobel ha sido activo comarca los últimos cinco años en diferentes áreas como las bolsas inmobiliarias y de em- pleo, asesorías personalizadas Pese a la pérdida de población, se han dado avances y hay cifras que generan cierta esperanza y la propia gestión de la Estra- ADECOBEL tegia de Desarrollo Local Lea- ADECOBEL dos.