Salamanca: Un Distrito En Declive
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Encuesta Sintética De Movilidad En La Comunidad De Madrid ESM14
Encuesta Sintética de Movilidad - ESM14 Encuesta Sintética de Movilidad en la Comunidad de Madrid ESM14 0 Encuesta Sintética de Movilidad - ESM14 Encuesta Sintética de Movilidad en la Comunidad de Madrid ESM14 Nº Expediente: 2276/14/18 Diciembre 2014 EMPRESA CONSULTORA: 1 Encuesta Sintética de Movilidad - ESM14 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Presentación general del trabajo 1 2. Antecedentes y justificación 3 3. Objetivos de la investigación 6 4. Ámbito general del trabajo 8 5. Metodología y Ficha técnica de la investigación 10 5.1. Diseño y elección de la muestra 10 5.2. Ficha técnica de la encuesta 11 5.3. Diseño del cuestionario y definición de variables 14 5.4. Selección, formación y documentación del equipo de trabajo 15 5.5. Supervisión y control de la encuesta 16 5.6. Sistema de información Geográfica (SIG) 16 5.7. Organigrama del equipo de trabajo 17 5.8. Incentivos 18 6. Evolución del trabajo de campo y error muestral 19 7. Tratamiento de la información y expansión de la muestra 23 8. Análisis de la movilidad 24 8.1. Aspectos sociodemográficos 24 8.1.1. Población 24 8.1.2. Población que viajó / no viajó 26 8.1.3. Hogares y tamaño medio familiar 27 8.1.4. Motorización familiar 28 8.1.5. Empleo 29 8.2. Movilidad total y relativa 31 8.2.1. Movilidad total 31 8.2.2. Movilidad relativa 33 8.3. Distribución modal de la movilidad 35 8.3.1. Distribución según modos mecanizados y no mecanizados 35 8.3.2. Movilidad mecanizada. Transporte público y privado 36 8.3.3. -
Distrito 04 - Salamanca −
Distrito 04 - Salamanca − 044 046 045 041 042 043 Barrios 41 - Recoletos 42 - Goya 43 - Fuente del Berro 44 - Guindalera 45 - Lista 46 - Castellana Dirección General de Estadística Salamanca Explotación del Padrón Municipal de Habitantes 2013 1a. Evolución de la población Población a 1 de enero 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 4. Salamanca 149.264 151.366 150.775 151.254 146.763 147.707 147.961 147.735 147.380 146.055 145.623 4.1. Recoletos 15.561 15.813 15.626 15.871 15.200 15.364 15.398 15.640 15.693 15.454 15.469 4.2. Goya 31.684 31.775 31.293 31.189 30.149 30.446 30.327 30.287 30.046 29.673 29.637 4.3. Fuente del Berro 22.433 23.175 23.009 22.954 22.193 22.328 22.214 22.161 21.997 21.629 21.457 4.4. Guindalera 40.576 41.150 41.914 42.202 41.381 41.633 41.897 41.574 41.434 41.448 41.073 4.5. Lista 22.314 22.557 22.246 22.200 21.378 21.255 21.341 21.322 21.328 21.103 21.029 4.6. Castellana 16.696 16.896 16.687 16.838 16.462 16.681 16.784 16.751 16.882 16.748 16.958 Ciudad de Madrid 3.124.892 3.162.304 3.167.424 3.205.334 3.187.062 3.238.208 3.273.006 3.284.110 3.269.861 3.237.937 3.215.633 1b. -
Madrid Central Mantendrá El Perímetro Y Las
días CAÑO IV • hNº 47 • juaNIO/2021 mbTEL: 91e 554 83 r31 í 3ww0w.chamberi30dias.es EjEMPLAR GRATuITO Las terrazas El ‘nuevo’ Madrid Central mantendrá se ‘calientan’ el perímetro y las restricciones La Asociación Vecinal El Organillo lanza ‘SOS Chamberí’, para protestar por los excesivos ruidos y molestias provocados por el ocio hostelero en varias zonas del distrito. Pág. 5 ESDIP: una escuela con ‘Goya’ El Tribunal Supremo anulaba hace unas se - pueda tener luz verde definitiva a finales del culos de comerciantes de la zona, la circulación manas el proyecto estrella de movilidad de la mes de julio, antes de que la Justicia haga de - de motos o el retraso de la prohibición de acceso ex alcaldesa Manuela Carmena, pero Madrid caer de modo efectivo la anterior normativa. a vehículos de mercancías con etiqueta B. Descubrimos la labor de esta escuela de Central permanecerá en líneas generales inal - La nueva Zona de Bajas Emisiones de Espe - Por otra parte, la eliminación de los logoti - animación ganadora de un Premio de la terado, aunque lo hará con un cambio de de - cial Protección (ZBEDEP) Distrito Centro man - pos de señalización de Madrid Central –cuyo Academia del Cine, que lleva 30 años nominación. Así se desprende del anteproyecto tendrá el mismo perímetro de la anterior –cuyo nuevo nombre se decidirá en el Pleno de Ci - trabajando en el distrito. de la nueva ordenanza de movilidad sostenible, límite norte hace “frontera” con Chamberí–, así beles–, costará a las arcas municipales cerca que acaba de aprobar en primera instancia la como las restricciones, salvo algunas modifi - de 185.000 euros. -
Orden De La Relación: 1. Áreas Territoriales De La Comunidad Autónoma (Por Orden De Zona De Concurso) 2
ANEXO VIa RELACIÓN DE CENTROS PÚBLICOS CON ENSEÑANZA BILINGÜE ESPAÑOL-INGLÉS CON VACANTES EN PUESTOS DE TRABAJO DE CARÁCTER ORDINARIO ORDEN DE LA RELACIÓN: 1. ÁREAS TERRITORIALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA (POR ORDEN DE ZONA DE CONCURSO) 2. LOCALIDADES DE LA ZONA (POR ORDEN ALFABÉTICO) 3. PARA MADRID CAPITAL: DISTRITO MUNICIPAL, BARRIO (AMBOS POR ORDEN ALFABÉTICO) Y CÓDIGO DE CENTRO 4. PARA EL RESTO: CÓDIGO POSTAL Y CÓDIGO DE CENTRO CLAVES DE IDENTIFICACIÓN DE LAS SIGLAS UTILIZADAS: CP: COLEGIO PÚBLICO PRI: EDUCACIÓN PRIMARIA AL: AUDICIÓN Y LENGUAJE INF: EDUCACIÓN INFANTIL PT: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA PRI/I: EDUCACIÓN PRIMARIA IMPARTIDA EN INGLÉS FF: IDIOMA EXTRANJERO: FRANCÉS FI: LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS INF/I: EDUCACIÓN INFANTIL IMPARTIDA EN INGLÉS MU: MÚSICA EF: EDUCACIÓN FÍSICA MU/I: MÚSICA IMPARTIDA EN INGLÉS EF/I: EDUCACIÓN FÍSICA IMPARTIDA EN INGLÉS COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID DIREC. AREA TERRITORIAL MADRID-CAPITAL BC CENT / LOC NOMBRE DEL CENTRO / LOCALIDAD DOMICILIO DEL CENTRO / MUNICIPIO ZONA CONCURSO INFANTIL-PRIMARIA-ESPECIAL / ENSEÑANZA BILINGÜE ESPAÑOL-INGLES INF PRI FI FF EF MU PT AL INF/I PRI/I EF/I MU/I 28006275 CP - SAN EUGENIO Y SAN ISIDRO CALLE DE PEÑUELAS 31 - 28005 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 280790001 MADRID (Arganzuela - Acacias (Las)) MADRID 280010 28010761 CP - LEGADO CRESPO PASEO DE LAS ACACIAS 2 - 28005 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 280790001 MADRID (Arganzuela - Acacias (Las)) MADRID 280010 28071371 CP - PLACIDO DOMINGO CALLE DEL TEJO 5 - 28045 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 280790001 MADRID (Arganzuela - Atocha) MADRID 280010 28010850 CP - MIGUEL DE UNAMUNO CALLE DE ALICANTE 5 - 28045 4 0 1 0 2 0 0 0 0 0 1 0 280790001 MADRID (Arganzuela - Delicias (Las)) MADRID 280010 28010722 CP - JOAQUIN COSTA PASEO DE PONTONES 8 - 28005 1 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 280790001 MADRID (Arganzuela - Imperial) MADRID 280010 COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID DIREC. -
EL YACIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE LAS DELICIAS (Madrid) Y LA INVESTIGACIÓN DEL PALEOLÍTICO EN EL MANZANARES
EL YACIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE LAS DELICIAS (Madrid) Y LA INVESTIGACIÓN DEL PALEOLÍTICO EN EL MANZANARES por M. S ANTONJA A. PÉREZ-GONZÁLEZ y G. VEGA TOSCANO RESUMEN El yacimiento madrileño de las Delicias, excavado por Obermaier y Wernert en 1918, ha sido durante décadas uno de los más notables del conjunto de localidades paleolíticas clásicas del valle del Manzanares. En el presente artículo se hace un repaso crítico de la documentación ofrecida por la antigua excavación, se evalúan historiográficamente las distintas interpretaciones vertidas sobre la industria del yacimiento y se enumeran algunos de los objetivos sobre los que construir un nuevo proyecto de excavación sobre los depósitos aún conservados del mismo. ABSTRACT The archaeological site of Las Delicias (Madrid) excavated by Obermaier and Wernert in 1918, it has been one of the most important classic palaeolithic sites of the Manzanares valley for years. In this paper we offer a critical review of all the data caming from ancient excavation, together with an historiographical evaluation of the different interpretations based on lithic industry of the site, and finally we want to set some objectives looking for a new archaeological research in the Delicias remaining sediments. Palabras claves Paleolítico, valle del Manzanares, Las Delicias, historia de la investigación, tenazas fluviales. Key words Paleolithic, Manzanares valley, Las Delicias, research history, river terraces 1. Museo de Salamanca. [email protected] 2. Departamento de Geodinámica. Universidad Complutense. [email protected] 3. Departamento de Prehistoria. Universidad Complutense. [email protected] SPAL 9 (2000): 525-555 526 M. SANTONJA / A. PÉREZ-GONZÁLEZ / G. -
Remembering the Thirteen Roses: Thinking Between History and Memory
Remembering the Thirteen Roses: Thinking between History and Memory A DISSERTATION SUBMITTED TO THE FACULTY OF THE GRADUATE SCHOOL OF THE UNIVERSITY OF MINNESOTA BY Kajsa C. Larson IN PARTIAL FULFILLMENT OF THE REQUIREMENTS FOR THE DEGREE OF DOCTOR OF PHILOSOPHY Ofelia Ferrán May 2010 © Kajsa C. Larson 2010 i Acknowledgements I would like to thank Ofelia Ferrán, Patrick McNamara, Ana Forcinito, and Joanna O’Connell for their guidance and feedback throughout the writing process. Thank you to my family and friends for their love and encouragement, especially Xulio, Concha, and Ángeles. ii Dedication I dedicate this study to Concha Carretero, whose love, kindness, and friendship are an inspiration to me. iii Abstract Remembering the Thirteen Roses: Thinking between History and Memory examines the execution of thirteen young, communist women, named the Thirteen Roses, on August 5, 1939, to show how Spaniards in the twentieth and twenty-first centuries have assigned meaning to and represented the memories of those who opposed Franco during the Spanish Civil War. Through the analysis of poetry, fiction, journalism, theater, and film, my dissertation documents the ways the Roses’ memory has been recycled and transformed over time from the remembrance of a historical event to a polysemic literary and cultural trope. This trope, in the postwar years, embodied communist political ideals but, with the passing of time, was converted into a symbol for democracy and, later, into a depoliticized tale of human suffering. The development of the Roses trope alerts us to the mechanics of collective memory, a concept coined by Maurice Halbwachs to explain how ‘memory’ is a socially constructed notion that is experienced within a group. -
Changes in the Social Composition of the Neighborhoods of Barcelona and Madrid: an Approach Using Migration and Residential Flows
Changes in the Social Composition of the Neighborhoods of Barcelona and Madrid: An Approach Using Migration and Residential Flows LÓPEZ GAY, Antonio Centre d’Estudis Demogràfics [email protected] ANDÚJAR LLOSA, Andrea Universidad Pablo de Olavide [email protected] THIS IS A PRELIMINAR VERSION PREPARED FOR THE POPULATION ASSOCIATION OF AMERICA CONFERENCE 2019 Abstract Numerous neighborhoods in Barcelona and Madrid are currently undergoing intense transformation of their social composition. Exclusive (and excluding) areas have seemed to expand within the context of the resurgence of central spaces. The literature suggests that in parallel with this expansion, the most vulnerable population is being displaced and concentrated in suburban areas with worse access to all types of services. These changing processes in social composition at the intraurban scale cannot be understood without underlining the key role of migration and residential mobility. This article analyzes annual data on migration and residential mobility based on the population register of both cities. For the first time in the country, we have been able to include the variable level of studies to the dataset, which allows us to dissect the processes of substitution, polarization and segregation of the population. Keyword: Residential mobility, skilled migration, displacement, gentrification, suburbanization of poverty Introduction The neighborhoods of Barcelona and Madrid are undergoing intense transformations of their social composition due to a genuine struggle by residents to reside in certain areas of the city. In many neighborhoods, housing market prices, especially those of rental properties, exceed the prices reached at the end of the last expansive stage of the Spanish property market and have markedly increased since 2015. -
Asisa Centro Coordinador De Urgencias Y Emergencias 900 900 118 URGENCIAS Y EMERGENCIAS 900 900 118
Madrid ALF0028M 1220 Madrid Asisa Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias 900 900 118 URGENCIAS Y EMERGENCIAS 900 900 118 Catálogo de Proveedores Madrid Cuadro Médico 2021 24h ASISTENCIA DE URGENCIAS . 900 900 118 CENTRO COORDINADOR DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS DE ASISA (Exclusivamente para Atención de Emergencias, Coordinación de Recursos e Información sobre Servicios de Urgencias de ASISA) 1 Información general URGENCIAS Y EMERGENCIAS 900 900 118 URGENCIAS DOMICILIARIAS 24h 900 900 118 URGENCIAS GENERALES HOSPITAL MONCLOA Avda. Valladolid, 83 - 28008 Madrid 91 595 70 70 AMBULANCIAS 900 900 118 INFORMACIÓN GENERAL 91 991 19 99 Twitter: @asisa_hablamos AUTORIZACIONES 91 991 19 99 - Fax: 91 991 25 55 e-mail: [email protected] DELEGACIÓN PROVINCIAL DE MADRID C/ Miguel Ángel, 7 - 28010 Madrid 91 991 19 99 - Fax: 91 991 25 55 Del 1 de septiembre al 30 de junio: De lunes a jueves de 8:15 a 18:45 h. Viernes de 8:15 a 14:45 h. Del 1 de julio al 31 de agosto: De lunes a viernes de 8:15 a 14:45 h. www.asisa.es 91 991 19 99 3 Delegaciones y puntos de atención al asegurado en capital y provincia URGENCIAS Y EMERGENCIAS 900 900 118 DELEGACIONES Y PUNTOS DE ATENCIÓN AL ASEGURADO EN CAPITAL Y PROVINCIA * La aplicación de estos horarios queda supeditada a la situación COVID. Consulte en nuestra web los horarios actualizados. www.asisa.es DELEGACIÓN DE MADRID Majadahonda 28220 Avda. de España, 46 y 48 C/ Miguel Ángel, 7 Tel.: 91 991 19 99 28010 MADRID Fax: 916 344 702 Tel.: 91 991 19 99 Fax: 91 991 25 55 Invierno (Del 1 de septiembre al 30 de junio): De lunes a jueves de 8:30 a 18:30 h. -
Red De Metro Y Metro Ligero
Red de Metro y Metro Ligero A B C D C-4b COLMENAR VIEJO E F G Dehesa Vieja H I Belvis J Rosa del Jarama Luxemburgo LEYENDA Hospital Infanta Sofía 10 SIMBOLOGÍA a El Goloso Polígono Avd . Arag Pol. Industrial Universidad ón A-1 L Tempranales Norte í n Pontificia de Comillas H e Estación accesible/ascensor LÍNEAS DE METRO M-607 El Goloso M-50 a Hospital Embalde de A l Infanta Sofía t a Fuente Transbordo corto El Pardo V Parque Reyes 1 e Lucha entre líneas de Metro Pinar de Chamartín-Valdecarros l M-616 Extremadura 1 1 o Polígono c Baunatal Católicos i d Universidad Industrial Sur a d Transbordo largo 2 Las Rosas-Cuatro Caminos de Comillas Manuel Universidad entre líneas de Metro Autónoma de Madrid de Falla de nida San Sebastián 3 Villaverde Alto-Moncloa ve C-4a Cambio de tren Cantoblanco Valdelasfuentes A de los Reyes Alcobendas- 3 Línea de Metro 4 Argüelles-Pinar de Chamartín Universidad San Sebastián de los Reyes España 2 Línea de Metro Ligero 5 Alameda de Osuna-Casa de Campo Alcobendas Marqués de Pº de EuropaMoscatelares A Valdelatas ven de Estación y línea de Cercanías-Renfe ida la Valdavia Val e del nd 6 s apa lle a r A Circular t ra dor Oficina de gestión a va l Pol. Ind. al Jardín de S e d ar l Valportillo v la Vega tarjeta transporte público a le V u 7 Monte de Valdelatas B Hospital del Henares-Pitis M-50 Mingorrubio Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas e l R-2 8 t a Nuevos Ministerios-Aeropuerto Pol. -
Anejo Nº 4. Prognosis De Demanda Y Escenarios De Actuacion
PROGNOSIS DE DEMANDA Y ESCENARIOS DE ACTUACION ANEJO 4 ESTUDIO INFORMATIVO DEL NUEVO COMPLEJO FERROVIARIO DE LA ESTACIÓN DE MADRID-CHAMARTÍN ANEJO Nº 4. PROGNOSIS DE DEMANDA Y ESCENARIOS DE ACTUACION ÍNDICE 1. Introducción y objeto ............................................................ 1 6. Prognosis de la demanda .................................................... 43 6.1. Demanda de Alta Velocidad y Rodadura Desplazable (AV, AVANT y RD) .... 43 2. Características físicas ............................................................ 2 6.1.1. Previsiones de demanda en la Ciudad de Madrid ....................... 44 2.1. Vías y andenes .............................................................................2 6.1.2. Oferta de servicios en Madrid-Chamartín según escenario de 2.2. Edificación ...................................................................................3 crecimiento de infraestructura ............................................... 45 2.3. Accesos e instalaciones auxiliares .....................................................4 6.1.3. Reparto de demanda entre Atocha y Chamartín ........................ 46 3. Características funcionales ................................................... 5 6.1.4. Distribución modal en las etapas de acceso y dispersión a Madrid- 3.1. Inserción de la estación en el tejido urbano .......................................5 Chamartín ......................................................................... 48 3.2. Funcionalidad de la estación ...........................................................6 -
Hispanoamericano» Por Las Calles De Madrid
Un paseo «Hispanoamericano» por las calles de Madrid Mi primera intención al pensar en esta ponencia fue trata de hacer un paseo «real» por las calles madrileñas que recuerdan con su nombre lugares, aconte- cimientos y personajes de Hispanoamérica. Pero la extensión de la ciudad ha hecho imposible esa primera intención, porque no es habitual que esténjuntas, ni siquiera muy próximas más de dos o tres, salvo en el caso de los países o las ciudades (Parque del Retiro y Barrio de Hispanoamérica). Para redactaría he dividido el trabajo en cinco grupos distintos: 1. Países y Ciudades; 2. Conquistadores, Cronistas y Evangelizadores (en este caso nos encontraremos con nombres de personajes nacidos en la Península, pero que tuvieron una enorme importancia en los primeros momentos de la formación del Nuevo Mundo); 3. Escritores e Intelectuales; 4. Políticos; y un quinto grupo que he titulado 5. «Personajes varios», en el que encontraremos una serie de nombres queno son fácilesde incluir en ninguno de losapartados anteriores, pero que, sin embargo, ponen también de manifiesto esa presencia del Nuevo Continente en lacapital de España. Y, aun cuando la nómina de vías madrileñas dedicadas a Hispanoamérica es muy extensa, no vamos a verlas todas. Me he visto obligada aescogersólo unospocosnombres de cada grupo porque el tiempo de exposición es limitado y no sería correcto extenderse más allá de lo que se ha establecido. La historia de Hispanoamérica y sucultura están vivas en este Madrid y ésto es lo que quiero poner de manifiesto: que podemos repasaría dando un vistazo rápido al callejero. Anales de literatura hispanoamericana, núm. -
¡Madrid Se Activa!
¡MADRID SE ACTIVA! ACTIVIDADES DE CULTURA, GASTRONOMÍA Y OCIO Número XV Semana del 25 de septiembre al 2 de octubre ÍNDICE CULTURA Museos Teatros Cines Patrimonio Nacional Espacios Culturales GASTRONOMÍA Restaurantes centenarios Restaurantes Estrella Michelín Terrazas de Hoteles Terrazas Espacios con encanto OCIO Y ENTRETENIMIENTO Actividades Centros Comerciales Parques de atracciones y ocio Parques y jardines Deportes ESTABLECIMIENTOS ABIERTOS * La programación indicada en estas páginas está sujeta a posibles cambios. Se recomienda comprobar horarios y restricciones de acceso en sus respectivas webs. CULT URA MUSEOS - Museo Nacional del Prado - Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía - Museo Thyssen-Bornemisza - Casa Museo Lope deVega - Museo Casa Natal de Cervantes - Museo Picasso-Colección EugenioArias - Ermita de San Antonio de La Florida - Centro de Interpretación de Nuevo Baztán - Centro de Arte 2 de Mayo, Móstoles - Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares - Museo Arqueológico Nacional - Museo Nacional de Artes Decorativas - Museo Sorolla - Museo Nacional de Antropología - Museo Cerralbo - Museo Nacional del Romanticismo - Museo de América - Museo Lázaro Galdiano -Museo Nacional de Ciencias Naturales CULT URA MUSEOS - Museo de Historia de Madrid - Museo de Arte Contemporáneo - Museo de escultura al aire libre - Museo ICO - Museum of Illusions - Real Academia de Bellas Artes de San Fernando - Palacio de Liria - Museo Casa de la moneda - Museo del Ferrocarril - Real Fábrica de Tapices CULT URA PATRIMONIO NACIONAL - Palacio