Argumentario Madrid Central
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Encuesta Sintética De Movilidad En La Comunidad De Madrid ESM14
Encuesta Sintética de Movilidad - ESM14 Encuesta Sintética de Movilidad en la Comunidad de Madrid ESM14 0 Encuesta Sintética de Movilidad - ESM14 Encuesta Sintética de Movilidad en la Comunidad de Madrid ESM14 Nº Expediente: 2276/14/18 Diciembre 2014 EMPRESA CONSULTORA: 1 Encuesta Sintética de Movilidad - ESM14 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Presentación general del trabajo 1 2. Antecedentes y justificación 3 3. Objetivos de la investigación 6 4. Ámbito general del trabajo 8 5. Metodología y Ficha técnica de la investigación 10 5.1. Diseño y elección de la muestra 10 5.2. Ficha técnica de la encuesta 11 5.3. Diseño del cuestionario y definición de variables 14 5.4. Selección, formación y documentación del equipo de trabajo 15 5.5. Supervisión y control de la encuesta 16 5.6. Sistema de información Geográfica (SIG) 16 5.7. Organigrama del equipo de trabajo 17 5.8. Incentivos 18 6. Evolución del trabajo de campo y error muestral 19 7. Tratamiento de la información y expansión de la muestra 23 8. Análisis de la movilidad 24 8.1. Aspectos sociodemográficos 24 8.1.1. Población 24 8.1.2. Población que viajó / no viajó 26 8.1.3. Hogares y tamaño medio familiar 27 8.1.4. Motorización familiar 28 8.1.5. Empleo 29 8.2. Movilidad total y relativa 31 8.2.1. Movilidad total 31 8.2.2. Movilidad relativa 33 8.3. Distribución modal de la movilidad 35 8.3.1. Distribución según modos mecanizados y no mecanizados 35 8.3.2. Movilidad mecanizada. Transporte público y privado 36 8.3.3. -
Madrid Central Mantendrá El Perímetro Y Las
días CAÑO IV • hNº 47 • juaNIO/2021 mbTEL: 91e 554 83 r31 í 3ww0w.chamberi30dias.es EjEMPLAR GRATuITO Las terrazas El ‘nuevo’ Madrid Central mantendrá se ‘calientan’ el perímetro y las restricciones La Asociación Vecinal El Organillo lanza ‘SOS Chamberí’, para protestar por los excesivos ruidos y molestias provocados por el ocio hostelero en varias zonas del distrito. Pág. 5 ESDIP: una escuela con ‘Goya’ El Tribunal Supremo anulaba hace unas se - pueda tener luz verde definitiva a finales del culos de comerciantes de la zona, la circulación manas el proyecto estrella de movilidad de la mes de julio, antes de que la Justicia haga de - de motos o el retraso de la prohibición de acceso ex alcaldesa Manuela Carmena, pero Madrid caer de modo efectivo la anterior normativa. a vehículos de mercancías con etiqueta B. Descubrimos la labor de esta escuela de Central permanecerá en líneas generales inal - La nueva Zona de Bajas Emisiones de Espe - Por otra parte, la eliminación de los logoti - animación ganadora de un Premio de la terado, aunque lo hará con un cambio de de - cial Protección (ZBEDEP) Distrito Centro man - pos de señalización de Madrid Central –cuyo Academia del Cine, que lleva 30 años nominación. Así se desprende del anteproyecto tendrá el mismo perímetro de la anterior –cuyo nuevo nombre se decidirá en el Pleno de Ci - trabajando en el distrito. de la nueva ordenanza de movilidad sostenible, límite norte hace “frontera” con Chamberí–, así beles–, costará a las arcas municipales cerca que acaba de aprobar en primera instancia la como las restricciones, salvo algunas modifi - de 185.000 euros. -
Changes in the Social Composition of the Neighborhoods of Barcelona and Madrid: an Approach Using Migration and Residential Flows
Changes in the Social Composition of the Neighborhoods of Barcelona and Madrid: An Approach Using Migration and Residential Flows LÓPEZ GAY, Antonio Centre d’Estudis Demogràfics [email protected] ANDÚJAR LLOSA, Andrea Universidad Pablo de Olavide [email protected] THIS IS A PRELIMINAR VERSION PREPARED FOR THE POPULATION ASSOCIATION OF AMERICA CONFERENCE 2019 Abstract Numerous neighborhoods in Barcelona and Madrid are currently undergoing intense transformation of their social composition. Exclusive (and excluding) areas have seemed to expand within the context of the resurgence of central spaces. The literature suggests that in parallel with this expansion, the most vulnerable population is being displaced and concentrated in suburban areas with worse access to all types of services. These changing processes in social composition at the intraurban scale cannot be understood without underlining the key role of migration and residential mobility. This article analyzes annual data on migration and residential mobility based on the population register of both cities. For the first time in the country, we have been able to include the variable level of studies to the dataset, which allows us to dissect the processes of substitution, polarization and segregation of the population. Keyword: Residential mobility, skilled migration, displacement, gentrification, suburbanization of poverty Introduction The neighborhoods of Barcelona and Madrid are undergoing intense transformations of their social composition due to a genuine struggle by residents to reside in certain areas of the city. In many neighborhoods, housing market prices, especially those of rental properties, exceed the prices reached at the end of the last expansive stage of the Spanish property market and have markedly increased since 2015. -
Anejo Nº 4. Prognosis De Demanda Y Escenarios De Actuacion
PROGNOSIS DE DEMANDA Y ESCENARIOS DE ACTUACION ANEJO 4 ESTUDIO INFORMATIVO DEL NUEVO COMPLEJO FERROVIARIO DE LA ESTACIÓN DE MADRID-CHAMARTÍN ANEJO Nº 4. PROGNOSIS DE DEMANDA Y ESCENARIOS DE ACTUACION ÍNDICE 1. Introducción y objeto ............................................................ 1 6. Prognosis de la demanda .................................................... 43 6.1. Demanda de Alta Velocidad y Rodadura Desplazable (AV, AVANT y RD) .... 43 2. Características físicas ............................................................ 2 6.1.1. Previsiones de demanda en la Ciudad de Madrid ....................... 44 2.1. Vías y andenes .............................................................................2 6.1.2. Oferta de servicios en Madrid-Chamartín según escenario de 2.2. Edificación ...................................................................................3 crecimiento de infraestructura ............................................... 45 2.3. Accesos e instalaciones auxiliares .....................................................4 6.1.3. Reparto de demanda entre Atocha y Chamartín ........................ 46 3. Características funcionales ................................................... 5 6.1.4. Distribución modal en las etapas de acceso y dispersión a Madrid- 3.1. Inserción de la estación en el tejido urbano .......................................5 Chamartín ......................................................................... 48 3.2. Funcionalidad de la estación ...........................................................6 -
Diagnóstico De Sostenibilidad Del Distrito De Chamartín
portadas distritos.qxd 23/11/2006 06:06 p.m. Página 10 DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD DEL DISTRITO DE CHAMARTÍN DIAGNOSTICO CHAMARTÍN.qxd 19/10/2006 12:15 p.m. Página 1 DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD DEL DISTRITO DE CHAMARTÍN DIAGNOSTICO CHAMARTÍN.qxd 19/10/2006 12:15 p.m. Página 2 DIAGNOSTICO CHAMARTÍN.qxd 19/10/2006 12:15 p.m. Página 3 Índice INTRODUCCIÓN 5 VALORACIÓN FORO DEL DISTRITO 39 5.1. PARTICIPACIÓN 39 5.2. VALORACIÓN DEL DISTRITO DE CHAMARTÍN 40 5.2.1. Calidad de vida 40 5.2.2. Urbanismo, transporte y vivienda 40 5.2.3. Aspectos económicos y sociales 40 5.2.4. Medio ambiente y consumo 42 PRESENTACIÓN DEL DISTRITO 7 ANÁLISIS DAFO 43 6.1. FORTALEZAS 44 6.1.1. Análisis sociodemográfico. 44 6.1.2. Estructura productiva y mercado de trabajo. 44 6.1.3. Estructura urbana, movilidad y accesibilidad a los servicios básicos 45 6.1.4. Vivienda 45 SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO 9 6.1.5. Medio ambiente 45 3.1. ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO 9 6.2. DEBILIDADES 45 3.2. ESTRUCTURA PRODUCTIVA 12 6.2.1. Estructura demográfica 45 3.3. MERCADO DE TRABAJO 14 6.2.2. Estructura productiva y mercado 3.3.1. Evolución del empleo 14 de trabajo 46 3.3.2. Población potencialmente activa 14 6.2.3. Estructura urbana y movilidad 46 3.3.3. Población activa 14 6.2.4. Vivienda 46 3.3.4. Población ocupada 15 6.2.5. Accesibilidad de la población 3.3.5. Tasa de empleo 15 a los servicios básicos 46 3.3.6. -
La Nueva Red De Parques Y Zonas Verdes Urbanas 'L · \, \ \
157 Ca ítulo 6 Ramón LÓPEZ DE LUCIO La nueva red de parques y zonas verdes urbanas 'l · \, _ \ \ ,, 6.1. ~ARQUES V ZONAS ~ ZONAS VERDES DE ~ ~ERDES PÚBLICAS ~ USO RESTRINGIDO ~ GRANDES INST~LACIONES -tl'r ZONAS FORESTALES CJ DEPORTIVAS PUBLICAS ESPACIOS LIBRES ESTADO 1979 REFORESTACIONES RECIENTES GRANDES INSTALACIONES (SIN CONSOLIDAR) [l DEPORTIVAS PRIVADAS ESCALA 1: 100.000 iJ eoo m. o 1500 1 000 1 1500 2 000 21500 3000 3!500 4 000 41500 50C(lrn a transformación de la geografía de las zonas verdes en la ciudad de Madrid ha sido uno de los cambios más espectaculares ocurridos Ldurante el período 1979-98. La capital se ha caracterizado a lo largo de toda su historia por su compacidad y escasez de espacios abiertos. Durante siglos los únicos realmente significativos han estado ligados al patrimonio real: Campo del Moro y Jardines de Sabatini , Buen Retiro, Casa de Campo y Monte de El Pardo. Salvo el parque de El Retiro los demás tenían - y aún conservan en buena medida -una situación excéntrica en relación con la distribución de la población. La Casa de Campo ( 1722 Has) y el Pardo (900 Has. abiertas al uso público en el momento actual), se pueden considerar espacios forestales de carácter metropolitano o periurbano, pero difícilmente parques o zonas verdes urbanas de uso y disfrute cotidiano. A lo largo de las siete primeras décadas de nuestro siglo la situación se fue modificando -en particular a partir del período de fuerte expansión demográfica y física que transcurre entre 19 50 y 1978- pero sin que se consiga un cambio radical de imagen. -
Análisis De Las Estaciones Del Metro De Madrid Según La Distribución Horaria De Los Viajeros
ANÁLISIS DE LAS ESTACIONES DEL METRO DE MADRID SEGÚN LA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LOS VIAJEROS Adriana Mendoza Rodríguez Tutor: Dr. Javier Gutiérrez Puebla Máster en Tecnología de la Información Geográfica 2011/2012. Universidad Complutense de Madrid 2 Análisis de las estaciones del Metro de Madrid según la distribución horaria de los viajeros _____________________________________________________________________________ ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN: .............................................................................................................. 4 1.1 Interés del Tema: ........................................................................................................ 4 1.2 Objetivos: ..................................................................................................................... 5 1.3 Estructura del trabajo: ................................................................................................ 5 2. MARCO TEÓRICO-METODOLÓGICO: ......................................................................... 6 3. FUENTES Y METODOLOGÍA: ........................................................................................ 8 3.1 Datos de Partida: ........................................................................................................ 9 Información Cartográfica: .......................................................................................... 9 Información estadística: ........................................................................................... 10 3.2 Delimitación -
Salamanca: Un Distrito En Declive
Grupo municipal socialista SALAMANCA: UN DISTRITO EN DECLIVE Grupo Municipal Socialista Distrito Salamanca Madrid, julio de 2009 1 INDICE 1. Saludo del concejal del GMS 2. El modelo de financiación autonómica: los problemas de Madrid 3. Situación económica de Madrid 4. Salamanca: un distrito en declive 5. Salamanca en datos 6. Encuesta del GMS 2 Estimados vecinos/as: Mi nombre es Alejandro Inurrieta y soy el concejal del Grupo Municipal Socialista del Distrito de Salamanca. Es un placer saludarles y quedo a su disposición, junto a todos los vocales vecinos que forman el equipo socialista del distrito, para todo aquello que puedan necesitar para mejorar la calida de vida del distrito. Así mismo, este GMS se honra en ser la voz de todos los ciudadanos que tienen problemas en su quehacer diario en este distrito, sin distinción de raza, sexo o condición económica. Estamos físicamente en la Avenida de los Toreros 16 (28028 Madrid) y en la Junta de Distrito (Velazquez 52). Nuestro correo electrónico es: [email protected] El mío personal es: [email protected]. Mi blog personal es www.alejandro.inurrieta.com Os esperamos para hacer llegar vuestra voz en las instituciones municipales. 3 Estimados vecinos/as: Mediante este documento, el Grupo Municipal Socialista del distrito de Salamanca quiere hacerte partícipe del análisis que hemos realizado sobre la situación del mismo. Para ello, hemos utilizado diversas fuentes de información públicas, como son el informe que llevaron a cabo diversas ONG,s y asociaciones (ASIS, REDES), los documentos e informes que elabora el propio Ayuntamiento de Madrid y una encuesta que hemos realizado a través de la Gaceta Local. -
Empleo, Convivencia Y Participación En El Distrito De Salamanca
AIS REDES. Diciembre de 2008 EMPLEO, CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN EN EL DISTRITO DE SALAMANCA Un estudio exploratorio en cuatro de sus barrios: Fuente del Berro, Guindalera, Lista y Goya RED ASOCIATIVA Y VECINAL DEL DISTRITO DE SALAMANCA EMPLEO, CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN EN EL DISTRITO DE SALAMANCA Un estudio exploratorio en cuatro de sus barrios: Fuente del Berro, Guindalera, Lista y Goya RED ASOCIATIVA Y VECINAL DEL DISTRITO DE SALAMANCA 2 Empleo, Convivencia y Participación en el distrito de Salamanca. Estudio exploratorio Desde el mes de abril de 2007, diversas entidades sociales que desarrollamos proyectos en el Distrito de Salamanca, hemos generado un espacio de encuentro, debate, reflexión y formación, con el fin de identificar ideologías, necesidades y objetivos comunes a la hora de impulsar acciones que prevengan y actúen contra la exclusión y fomenten la participación social en nuestro distrito. De esta manera surge un grupo de trabajo en red, denominado La Reversa (Red Asociativa y Vecinal del Distrito de Salamanca), promovido y compuesto por cuatro entidades sociales (Fundación Adsis, AMIS Aurrera, La Merced Migraciones y Fundación RAIS), con la colaboración continua de la Asociación de Vecinos Guindalera, así como la participación de otros agentes y entidades sociales del distrito. Esta red de trabajo se articula en torno a una serie de objetivos comunes, como son: • Crear un grupo de entidades abierto a vecinos/as desde el que reflexionar y analizar la situación social del distrito, actuando como motor de cambio y transformación del entorno. introducción • Fomentar la participación vecinal y de los agentes sociales presentes en el distrito, conscientes del efecto positivo y multiplicador que genera el trabajo coordinado y en red. -
Convivir En Tetuán
Convivir en Tetuán Deliberación colectiva y 18 propuestas Mesa contra la exclusión y por los derechos sociales Presentación A Paco Mingot y Alicia Mairlot, compañero y compañera de viaje. Por su inagotable confianza en la participación vecinal. Vuestro ejemplo sigue vivo. La Mesa contra la Exclusión de Tetuán surgió en 2016 con el objetivo de salir al paso de las emergencias más graves del distrito: paro y empleo precario, extrema pobreza, desahucios, hambre, racismo, violencia machista, etc. Queríamos construir un frente común que incluyera los recursos públicos y privados de atención social y diera voz al vecindario afectado. En la 7ª Mesa del 2 de abril de 2018 la Comisión de estudios1 propuso trabajar sobre los problemas de convivencia, para lo que se puso en marcha un proceso de trabajo colectivo que ha durado casi dos años. La 9ª Mesa del 27 de enero de 2020 asumió por consenso el presente diagnóstico pocos días antes de que la nueva Junta del distrito, del Partido Popular, decidiera abandonar la Mesa contra la Exclusión. Además de realizar un detallado diagnóstico de las relaciones de convivencia (1ª Parte), se ha estudiado cómo los vecinos se sitúan frente a esa realidad (2ª Parte) y se han sacado las conclusiones oportunas (3ª Parte). El vecindario dispone ahora de una guía, ampliamente contrastada, con información precisa sobre los temas más relevantes y unos 150 links, en la versión electrónica, que llevan directamente a las fuentes de información y a los recursos disponibles. Esperamos que tanto trabajo, desarrollado de forma anónima, sea útil para mejorar nuestras vidas. -
Los Procesos De Gentrificación En El Municipio De Madrid
Revista de Direito da Cidade vol.06, nº 01. ISSN 2317-7721 DOI: 10.12957/rdc.2014.10707 Gentrificación, Segregación y Reestructuración Social en Madrid. Óscar Muñoz Carrera1 Resumen: Las transformaciones socioeconómicas ocurridas en la Ciudad de Madrid en los últimos años, junto con la aplicación de diversas herramientas de política urbana de corte neoliberal, han repercutido en el desarrollo de fenómenos relacionados con la reestructuración del espacio social en la ciudad. El auge de la clase media y creativa vinculada con los servicios de alto nivel, así como la tendencia regresiva de los segmentos de clase obrera industrial en detrimento de una clase de servicios de todo tipo, ha podido influir sobre determinados procesos reestructuradores del espacio urbano, como en los distritos centrales y periféricos de la ciudad. Sobre estos distritos, se han puesto en marcha diversos instrumentos de política urbana como planes de regeneración o revitalización y programas de actuación urbana, que pueden contribuir a desarrollar esta tendencia reestructuradora manifestada en gentrificación. Palabras clave: Gentrificación, estructura de clase, política urbana, desplazamiento. Gentrification, Segregation and Social Restructuring in Madrid Abstract: The socioeconomic transformations in the City of Madrid in recent years along with the application of various tools of neoliberal urban policy have affected the development of the restructuring of social space in the city phenomena. The rise of the middle class and creative services related to high level and the downward trend of the industrial working class segments to the detriment of a class of services of all kinds , could influence certain processes shapers of urban space, as in the central and peripheral areas of the city . -
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD DEL DISTRITO DE ARGANZUELA Diagnóstico Arganzuela.Qxd 19/10/2006 10:26 A.M
portadas distritos.qxd 23/11/2006 06:01 p.m. Página 2 DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD DEL DISTRITO DE ARGANZUELA diagnóstico arganzuela.qxd 19/10/2006 10:26 a.m. Página 1 DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD DEL DISTRITO DE ARGANZUELA diagnóstico arganzuela.qxd 19/10/2006 10:26 a.m. Página 2 diagnóstico arganzuela.qxd 19/10/2006 10:27 a.m. Página 3 Índice INTRODUCCIÓN 5 VALORACIÓN FORO DEL DISTRITO 35 5.1. VALORACIÓN EN EL DISTRITO DE ARGANZUELA 36 5.1.1. Calidad de vida 36 5.1.2. Urbanismo, transporte y vivienda 36 5.1.3. Aspectos económicos y sociales 36 5.1.4. Medio ambiente y consumo 38 PRESENTACIÓN DEL DISTRITO 7 ANÁLISIS DAFO 39 6.1. FORTALEZAS 40 6.1.1. Análisis sociodemográfico 40 6.1.2. Estructura productiva y mercado de trabajo 40 6.1.3. Estructura urbana y movilidad 40 6.1.4. Protección del patrimonio edificado y recuperación del centro histórico 41 6.1.5. Medio ambiente 41 6.2. DEBILIDADES 41 SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO 9 6.2.1. Estructura sociodemográfica 41 3.1. ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO 9 6.2.2. Estructura productiva y mercado de 3.2. ESTRUCTURA PRODUCTIVA 11 trabajo 42 3.3. MERCADO DE TRABAJO 14 6.2.3. Estructura urbana, vivienda, 3.3.1. Evolución del empleo 14 equipamientos y dotaciones. 3.3.2. Población potencialmente activa 15 Movilidad 42 3.3.3. Población activa 15 6.2.4. Medio ambiente 43 3.3.4. Población ocupada 17 6.3. OPORTUNIDADES 43 3.3.5. Tasa de empleo 18 6.4.