LOS RIOS.Xlsx
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
“Sectorización Y Determinación De Oferta Hídrica Del Acuífero Del Río Bueno”
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PLANIFICACIÓN INFORME TÉCNICO “SECTORIZACIÓN Y DETERMINACIÓN DE OFERTA HÍDRICA DEL ACUÍFERO DEL RÍO BUENO” REALIZADO POR: División de Estudios y Planificación SDT Nº 417 Santiago, Diciembre 2018 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN ................................................................................. 4 2 OBJETIVOS........................................................................................ 5 2.1 Objetivo general ........................................................................... 5 2.2 Objetivos específicos ..................................................................... 5 3 ANTECEDENTES DISPONIBLES ............................................................. 6 4 SECTORIZACIÓN DEL ACUÍFERO DEL VALLE DEL RÍO BUENO .................. 7 4.1 Identificación de la zona de estudio ................................................ 7 4.2 Metodología ................................................................................. 7 4.3 Resultados Obtenidos .................................................................... 9 4.4 Pluviometría y Fluviometría .......................................................... 10 4.5 Infiltración ................................................................................. 12 4.5.1 Umbral de Escorrentía (P0) .................................................... 12 4.5.2 Escorrentía e Infiltración ........................................................ 15 4.6 Caracterización hidrogeológica -
Estudios Limnologicos Del Lago Riñihue Y Rio Valdivia (Chile)
BOL. SOC. BIOL. DE CONCEPCIÓN, TOMO XLVIII, pp. 47-67, 1974 ESTUDIOS LIMNOLOGICOS DEL LAGO RIÑIHUE Y RIO VALDIVIA (CHILE) HUGO CAMPOS (*), ELYS BUCAREY (*) y JOSÉ N. ARENAS (*) Resumen El lago Riñihue es subrectangular alargado, con una profundidad máxima de 323 m y de origen glacial como lo indican los parámetros morfométricos aquí citados. Está ubicado al extremo de una cadena de lagos en la precordillera andina en Valdivia, Chile, a SQPSO'S y 72920'W. Su temperatura fluctúa entre 9,7 y 17,50c con un contenido de oxígeno entre 9,3 a 12,7 mg/1. El pH es cercano a la neutralidad. Se analizaron además cloruro, salinidad y gasto de permanganato. Estos caracteres fueron obtenidos mensualmente, en dos estaciones de muestreo en el lago durante 1966 (agosto) a 1967 (julio) y desde 1970 (abril) a 1971 (marzo) en el río Valdivia en siete estaciones. El río de desagüe del lago Riñihue es corto (110 km), y con un gran gasto de agua (1000 m^/seg). Presenta condiciones de estuario en los últimos 15 km. Se estudiaron sus caracteres físico- químicos con la misma frecuencia que en el lago. En su sector limnético existen pocas diferencias con el lago. Se hace un catastro de la fauna del lago y río discutiendo algunas relaciones ecológicas. Abstract Lake Riñihue (39950'S and 72Q20'W) is located at the end of a chain of lakes on the andean precordillera in Valdivia province, Chile. It is subrectangular elongated, with a máximum depht of 323 m and of glacial origin, according to the morphometric parameters cited. -
Universidad Austral De Chile Monitoreo Y Diagnóstico De
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE AGRONOMIA MONITOREO Y DIAGNÓSTICO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES ASOCIADAS A LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO VALDIVIA Tesis presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Licenciado en Agronomía. JOSÉ MAURICIO HEREDIA CARRASCO VALDIVIA – CHILE 2008 PROFESOR PATROCINANTE: Dante Pinochet T. _____________________ Ing. Agr., M. Sc., Ph. D. PROFESORES INFORMANTES: Juan Nissen M. ____________________ Ing. Agr., Dr. rer. hort. José Dörner R. _____________________ Ing. Agr., Dr. sc. agr. INSTITUTO DE INGENIERÍA AGRARIA Y SUELOS Prólogo, agradecimientos y otros Este trabajo es la culminación de un proceso que comenzó hace un par de años. Es por eso que debo agradecer a todos y cada uno de mis amigos (Alex, Carlos, Mi primo Carlos, Maritza, Sra. Martita y todos los que de alguna u otra forma me ayudaron), profesores (Doña Lorena y Don Fernando) , profesor Dante Pinochet y, por supuesto, a mi familia (Elizabeth y José y familiares), quienes son mi más grande apoyo en toda mi vida y su infinita paciencia conmigo; para mi hija que cuando sea grande y pueda leer, dejo estas letras para expresar lo mucho que la quiero. Quizá te preguntes porque te quiero, es algo que no se puede explicar con palabras, solo se siente en el corazón. Encontrar la razón de un sentimiento, es difícil, quizá motivos son muchos, pequeños detalles que alimentan ese profundo amor: un beso que nos damos en la mejilla al despedirnos, tu sonrisa cuando te llevo a los juegos, tu carita de indecisión cuando vemos alguna dibujo animado y te pregunto cual película escoges ver. -
Trabajadores Ferroviarios De La Comuna De Valdivia Y La Construccion De Su Identidad En Torno a La Empresa De Ferrocarriles Del Estado (Efe), 1973-1993
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES ESCUELA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES TRABAJADORES FERROVIARIOS DE LA COMUNA DE VALDIVIA Y LA CONSTRUCCION DE SU IDENTIDAD EN TORNO A LA EMPRESA DE FERROCARRILES DEL ESTADO (EFE), 1973-1993. POR: Ana Karen Polanco Silva Seminario de Tesis para optar al Título profesional de Profesor de Historia y Ciencias Sociales, al Grado de Licenciado en Historia, Licenciado en Educación y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales. Profesor Patrocinante: Ricardo Molina Verdejo Instituto de Historia y Ciencias Sociales Valdivia, Chile 2015 AGRADECIMIENTOS El primer día de clases iba totalmente dispuesta a aprender, a prepararme para ser una profesional, a encontrarme con distintas personas, en definitiva a conocer un mundo totalmente nuevo para mí. Pero nunca me imagine las maravillosas experiencias de vida que pasaría durante estos cinco años de carrera universitaria, claro que con varias dificultades que fueron más fáciles de sortear gracias al apoyo incondicional de mis seres queridos y desde el cielo mi abuelita Sara y mi hermana Andrea. Por ello debo agradecer en primer lugar a mi hermosa familia, a mi padre Iván que siempre estuvo para entregarme un abrazo apretado cuando lo necesitaba, mi madre Verónica incondicionalmente preocupada de que no me falten energías para seguir, preparando unos ricos chocolates calientes con galletitas. A mi hermana Giovanna por escucharme cada vez que tenía una presentación o debía prepararme para una clase, opinando y criticando lo que le parecía aburrido o felicitándome por lo que aprendía conmigo. A mi hermano Iván por ayudarme cada vez que me veía en algún aprieto electrónico y por sus chistes tan „sumbirumbicos‟ que me hacía reír. -
Servicios De Transporte Subsidiado Gratuito En Zonas Aisladas Segunda Vuelta, Elecciones Presidenciales 17 De Diciembre De 2017 Región De Los Ríos
Servicios de Transporte Subsidiado Gratuito en Zonas Aisladas Segunda Vuelta, Elecciones Presidenciales 17 de diciembre de 2017 Región de Los Ríos Localidad/ Horarios Salida / Regreso (*) N° Origen-Destino Comuna Sectores 1 Tres Chiflones - Corral Corral Tres Chiflones - Corral 08:30 / 15:00 2 Futa –Corral Corral Futa – Naguilán – Catrilelfu – San Juan - Corral 09:00 / 14:30 3 Tres Chiflones - Valdivia Corral Tres chiflones - Valdivia 09:00 / 12:00 4 Las Pozas - Corral Corral Las Pozas - Corral 09:00 / 12:00 5 Huiro - Corral Corral Huiro - Corral 08:00 / 12:00 - 11:00 / 16:00 Localidad/ Horarios Salida / Regreso (*) N° Origen-Destino Comuna Sectores 1 Maqueo – Llifén Futrono Maqueo – Maihue – Arquilhue – Llifén - Futrono 08:30 / 11:00 – 13:00 / 15:30 2 Hueinahue - Llifén Futrono Hueinahue – Maqueo – Maihue – Llifén - Futrono 07:30 / 10:30 – 13:00 / 16:00 3 Chihuio- Futrono Futrono Chihuio – Chabaranco – Curriñe - Futrono 07:00 / 10:00 – 12:00 / 15:00 4 Cerrillo - Futrono Futrono Cerrillo – Quimán – Pumón – Diolón - Futrono 10:30 / 12:30 – 14:00 / 17:00 5 Las Quinientas - Futrono Futrono Las Quinientas – Nontuelá – Dollinco - Futrono 08:30 / 12:30 6 San Pedro –Futrono Futrono San Pedro – Imahue – Coique – Vista Hermosa - Futrono 08:30 / 12:30 7 Loncopan - Futrono Futrono Futrono – Nontuelá - Loncopan - Futrono 08:30 / 10:00 – 12:30 / 14:30 8 Nontuela Alto - Nontuela Futrono Nontuela alto - Pellinada - Nontuela 08:00 / 14:00 9 Cerrillos - Futrono Futrono Cerrillos - Futrono 08:00 / 11:00 10 Las Lagunas - Futrono Futrono Las Lagunas - Futrono -
Chilenos, Huilliches E Inmigrantes. AGRADECIMIENTOS
1 Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Post Grado Departamento de Ciencias Históricas Chilenos, Huilliches e Inmigrantes. Arcaísmo y modernidad en Valdivia. 1896-1926 Tesis para optar al grado de Magíster en Historia de Chile Alumno: Rodrigo Araya Gómez Profesor Guía: Leonardo León Solís Junio de 2006 AGRADECIMIENTOS Esta tesis se realizó con el apoyo de la beca de financiamiento de tesis de post grado de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile y el proyecto FONDECYT 1040724 “El colapso de la frontera mapuche, 1900-1950. Transformaciones sociales y bases históricas del conflicto actual” Además, quisiera agradecer los valiosos comentarios y aportes hechos a esta investigación por parte de Milton Godoy, Pía Poblete, Hugo Contreras y Ariadna Biotti. En especial expreso mis agradecimientos al profesor Leonardo León, quien con su experiencia y afabilidad guió este largo y hermoso trabajo de reconstruir una parte de la historia de mi tierra natal. 2 INTRODUCCIÓN “Diez años hacia que habíamos visitado por última vez a Valdivia, y desde esa época es notabilísimo el progreso alcanzado por la ciudad. En parte, puede decirse, que se ha transformado. El desarrollo de las industrias, el movimiento comercial ha seguido el mismo progresivo impulso[…]Por todas partes en la ciudad se nota ese bienestar, esa holgura propia de los pueblos en que las industrias florecen al amparo de la diaria, paciente labor y de la honradez de procederes. Trabajo, economía, buena fe, he ahí el secreto de la -
Proyectoeducativo6935.Pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA RURAL ANTILHUE ALDO RETAMAL ARRIEGADA Alcalde de la Comuna de Los Lagos CRISTIAN ROSAS POBLETE Director Escuela Rural Antilhue CAROLINA NAVARRO MANCILLA Jefa Unidad Técnica Pedagógica Escuela Rural Antilhue ANTILHUE, COMUNA DE LOS LAGOS, REGIÓN DE LOS RIOS, CHILE, 2021. INDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................................... 1 2. CONTEXTO ............................................................................................................................................ 2 2.1. Antecedentes generales del establecimiento ...................................................................... 2 2.2. Contexto……………………………………………………………………………………………………..3-4 3- COBERTURA…………………………………………………………………………………………………………5 4- INDICADORES INSTITUCIONALES…………………………………………………………………………6 4.1-Indice de vulnerabilidad escolar .............................................................................................. 6 4.2-Indicadores de eficiencia interna ............................................................................................. 6 4.3-SIMCE .................................................................................................................................................. 6 5- ORGANIGRAMA ....................................................................................................................................... 7 6- TALLERES COMPLEMENTARIOS .................................................................................................... -
Revisa La Memoria Explicativa Con El Plan De
MEMORIA EXPLICATIVA PLAN DE ZONIFICACIÓN DEL BORDE COSTERO REGIÓN DE LOS RÍOS DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL Diciembre 2017 MEMORIA EXPLICATIVA Página 2 de 257 PLAN DE ZONIFICACIÓN DEL BORDE COSTERO – REGIÓN DE LOS RÍOS MEMORIA EXPLICATIVA D O C U M E N T O B O R R A D O R El presente documento denominado “MEMORIA EXPLICATIVA” del Plan de Zonificación del Borde Costero de la Región de Los Ríos, es un BORRADOR que fue presentado en la Sesión Ordinaria N°23 de la COMISIÓN REGIONAL DE USO DEL BORDE COSTERO (CRUBC) de la Región de Los Ríos, realizada el 21 de diciembre de 2017. Los integrantes de esta Comisión aprobaron este documento para ser llevado a consulta ciudadana. Esta versión queda disponible para que la ciudadanía pueda realizar sus observaciones durante el proceso de CONSULTA CIUDADANA y PARTICIPACIÓN INDÍGENA, a realizarse durante los meses de febrero a mayo del presente año. Página 3 de 257 PLAN DE ZONIFICACIÓN DEL BORDE COSTERO – REGIÓN DE LOS RÍOS MEMORIA EXPLICATIVA DERECHOS RESERVADOS División de Planificación y Desarrollo Regional, Gobierno Regional de Los Ríos INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES RESPONSABLES Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC) de la Región de Los Ríos: Intendente – Región de Los Ríos División de Planificación y Desarrollo Regional, Gobierno Regional de Los Ríos Consejo Regional de Los Ríos (CORE) Gobernación Provincial de Valdivia Gobernación Provincial del Ranco Ilustre Municipalidad de Mariquina Ilustre Municipalidad de Valdivia Ilustre Municipalidad de Corral Ilustre Municipalidad -
Valdivia) 95 Dv Mop Conservación Puentes Calle Calle Y Cruces (Pte
620.000 640.000 660.000 680.000 700.000 720.000 740.000 760.000 780.000 CARTERA DE PROYECTOS - SITUACIÓN BASE (Obras en ejecución 2010 - 2012) Nº UT FINANCIA PROYECTO EXTENSIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS N UT FINANCIA PROYECTO EXTENSIÓN 261 DGA MOP ELABORACIÓN DEL PLAN HÍDRICO REGIONAL (MOP) ** a Gorbea a Temuco AGUA POTABLE RURAL 262 DGA MOP IMPLEMENTACIÓN DE RED DE CONTROL DE NIVELES Y CALIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS ** Pucón 1 DOH MOP CONSERVACIÓN OBRA DE EMERGENCIA SERVICIO DE APR DE MEHUÍN Extensión 2 263 DGA MOP AMPLIACIÓN DE LA RED PLUVIOMÉTRICA ** 2 DOH MOP MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN SISTEMA DE APR CURIÑANCO DIRECCIÓN DE VIALIDAD Villarrica 3 DOH EXTRA MOP AMPLIACIÓN SISTEMA APR PUNUCAPA (VALDIVIA) 95 DV MOP CONSERVACIÓN PUENTES CALLE CALLE Y CRUCES (PTE. CRUCES) ** Extensión 1 Saavedra Tripayante Norte 4 DOH MOP INSTALACIÓN SISTEMA APR PAILLAO Extensión 1 123 DV MOP MEJORAMIENTO RUTA T-559 SECTOR LLIFEN-ARQUILHUE ** 5 DOH EXTRA MOP INSTALACIÓN SISTEMA APR CHAIHUÍN (CORRAL) 127 DV MOP CONSERVACIÓN VIAL POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA** ** a Pto. 6 DOH MOP INSTALACIÓN SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL DE PISHUINCO 128 DV MOP CONSERVACIÓN VIAL - CAMINOS BÁSICOS** ** Pureo Alto CH 7 DOH EXTRA MOP AMPLIACIÓN SISTEMA APR CIRUELOS - DOLLINCO (MARIQUINA) 129 DV MOP CONSERVACIÓN RED VIAL REGIÓN DE LOS RÍOS** ** Los Pinos ut199 Pichilingue 8 DOH EXTRA MOP CONSTRUCCIÓN SERVICIO DE APR DE EL SALTO, LOS LAGOS 130 DV MOP CONSERVACIÓN VIAL - CONTRATOS GLOBALES** ** 9 DOH EXTRA MOP MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN SISTEMA APR REUMÉN (PAILLACO) 131 DV MOP CONSERVACIÓN VIAL - CONTRATOS GLOBALES MIXTOS POR NIVEL DE SERVICIO Y POR PRECIOS Tripayante Centro 10 DOH EXTRA MOP INSTALACIÓN SISTEMA APR MASHUE 132 DV MOP CONSERVACIÓN VIAL - PLAN DE DESARROLLO INDÍGENA** ** 11 DOH EXTRA MOP INSTALACIÓN SISTEMA APR AUQUINCO 212 DV MOP MEJORAMIENTO RUTA 201-CH SECTOR: COÑARIPE - PELLAIFA ** Pichilinque Apagón Pureo 12 DOH EXTRA MOP MEJORAMIENTO DE SERVICIO APR PAMPA NEGRÓN Extensión 5 264 DV MOP CONSTRUCCIÓN CONEXIÓN VIAL RUTA COSTERA. -
Reglamento De Atraviesos
Empresa de los Ferrocarriles del Estado Reglamento de Atraviesos Reglamento de Atraviesos Empresa de los Ferrocarriles del Estado 2017 Pág. 1 Empresa de los Ferrocarriles del Estado Reglamento de Atraviesos Tabla de Contenido 1 Antecedentes ............................................................................................................................................... 3 2 Procedimiento de revisión, aprobación y construcción del atravieso .............................................................. 4 2.1 Solicitud de Instalación de Obras ....................................................................................................... 4 2.1.1 Solicitud de Evaluación de Instalación de Obras. Evaluación del Proyecto y Revisión Inicial. ........................................... 4 2.1.2 Solicitud de Construcción de Obras........................................................................................................................................ 5 3 Derecho de Paso .......................................................................................................................................... 5 4 Valorización de los Cobros realizados por EFE. .............................................................................................. 6 4.1 Aprobación y Revisión del Proyecto .................................................................................................... 6 4.1.1 Costos Revisión y Aprobación de Proyecto ........................................................................................................................... -
Biografías Ribereñas En La Cuenca Del Río Valdivia (Chile)
Revista Lider Vol. 27. 2017 ▪ pp 112-137 ISSN: 0717-0165 versión impresa ISSN: 0719-526 versión en line BIOGRAFÍAS RIBEREÑAS EN LA CUENCA DEL RÍO VALDIVIA (CHILE)1. Riparian biographies in the Valdivia river basin (Chile) Magdalena Navarro2, María Pía Poblete3, Melisa Alvarado4, Vicente López5, María Eugenia Solari6 Recibido: Marzo, 2016 // Aceptado: Octubre, 2017 RESUMEN ABSTRACT El estudio sintetiza hitos históricos y The study synthesizes historical estrategias socio-ambientales en los milestones and socio-environmental territorios ribereños fluvio-marítimos de la strategies in fluvial-maritime of the cuenca media y baja del río Valdivia. middle and lower Valdivia river basin, Constata lógicas y dinámicas que actúan and identifies logics and dynamics which de manera compleja. act in a complex manner. Palabras clave: Habitar, biografías culturales, Key words: Inhabiting, cultural cuenca del río Valdivia. biographies, Valdivia River Basin. 1 Resultados de investigación de los proyectos DID-UACh 2014-05, Fondecyt Regular Nº1090465 y N°1140598. 2 Magíster en Ciencias Sociales, CEDER, Universidad de Los Lagos. Académica Instituto de Estudios Antropológicos, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile. Línea de investigación: Territorio, Cultura y Naturaleza. Teléfono: 56 63 222 397. E-mail: [email protected]. 3 Master of Philosophy, Sociology and Politics of Development, University of Cambridge, Inglaterra. Académica Instituto de Estudios Antropológicos, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile. Línea de investigación: Etnohistoria, cultura mapuche-huilliche. Teléfono: 56 63 229 3208. E-mail: [email protected]. 4 Antropóloga, Universidad Austral de Chile. Línea de investigación: Antropología y naturaleza. E-mail: [email protected] 5 Antropólogo, Universidad Austral de Chile. -
Plan De Protección Valdivia 18-10-2016
Departamento de Protección Contra Incendios Forestales PLAN DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES COMUNA DE VALDIVIA – REGIÓN DE LOS RÍOS Corporación Nacional Forestal INDICE 1 Introducción 3 2 Área de trabajo 4 2.1 Localización de la comuna 4 2.2 Clima 5 2.3 Hidrología 5 2.4 Red vial 6 2.5 Infraestructura critica 7 2.6 Características demográficas 7 2.7 Economía 8 2.9 Educación 9 3 Marco Físico 10 3.1 Uso actual del suelo 10 3.2 Tenencia de tierra 12 4 Incendios Forestales 12 5 Determinación Prioridades de Protección 14 5.1 Plan de Protección comunal 15 5.2 Variables que determinan las Prioridades de Protección 15 5.2.1 Variables consideradas en el análisis de Riesgo 15 5.2.2 Variables consideradas en el análisis de Peligro 16 5.2.3 Variables consideradas en el análisis de Daño Potencial 17 6 Diseño de la investigación 17 1 6.1 Metodología 17 6.1.1 Definición de variables y asignación de puntajes 18 6.1.2 Recopilación de antecedentes específicos 18 7 Construcción de mapas de prioridad 18 7.1 Análisis de Riesgo 19 7.1.1 Mapa de Riesgo 25 7.2 Análisis de Peligro 26 7.2.1 Mapa de Peligro 33 7.3 Análisis de Daño 34 7.3.1 Mapa de Daño Potencial 39 8 Determinación de Prioridades de Protección 40 9 Actividades a realizar 42 10 Bibliografía 45 2 1. INTRODUCCIÓN Chile es un país afectado permanentemente por los incendios forestales, con un promedio quinquenio (2011-2015) de 6000 incendios.