MEMORIA DE TITULO

MARCA DEL SOL Cubierta de madera para consolidar feria costumbrista en .

Kevin Andrés Reyes Segovia Cristian Valderrama Julio, 2019

1

Índice.

Resumen Pág. 3

Definición de la Problemática Pág. 4

Objetivos Pág. 5

Marco Teórico Pág. 6

Diagnostico Pág. 16

Desarrollo proyectual Pág. 17

Estrategias de intervención espacial Pág. 18

Propuesta arquitectónica Pág. 20

Propuesta Urbana Pág. 26

Programa, funcionamiento y usuarios Pág. 31

Criterios Estructurales Pág. 35

Criterios energía y medio ambiente Pág. 41

Vistas Render Pág. 45

Planimetría Pág. 49

Bibliografía Pág. 56

2

Resumen

El proyecto “Marca del sol” se emplaza en la Comuna de Antilhue, localidad rural de la región de los Ríos, ; parte de un pasado ferroviario, donde la Estación Antilhue aparece como un bien inmueble propio del sistema de ferrocarriles del Sur de Chile, el cual conectaba el tramo de con el resto del país y que recorrió cargando víveres, abastos y pasajeros desde finales del siglo XIX hasta 1960.

Hoy la atmósfera ferroviaria permanece inmersa en el paisaje y memoria local de los antiguos habitantes, que recuerdan a la estación Antilhue como un gran hito vivo que albergó dinámicas sociales y económicas en su contexto inmediato. En este ámbito, la feria surge como un mediador importante entre estación – comunidad y paisaje. Relación propia del quehacer rural, trabajo de huertas y ganado que siguen latentes hasta la actualidad, y manteniendo fortalecidas las relaciones sociales y económicas a escala local, a pesar del evidente abandono del bien inmueble.

Lo propuesto es el resultado del interés por recuperar el valor de hacer comunidad, donde la feria toma papel protagonista , siendo capaz de albergar elementos y tradiciones consolidando el uso público de un espacio aparentemente sin valor, pero que contiene oculto valores históricos, económicos y sociales relevantes para la comunidad y su identidad.

Palabras claves: Antilhue - Patrimonio ferroviario – Patrimonio intangible.

3

Definición de la problemática.

El problema identificado es la falta de un espacio con las condiciones óptimas para el desarrollo de las tradiciones y cultura local que a su vez favorecen en el sustento económico de la recientemente nombrada ciudad de Antilhue, debido al interés colectivo por la historia y costumbres originadas en la ruralidad de Antilhue.

En la ciudad de Antilhue se evidencia una desconexión con las raíces fundacionales, esto se provoca por el desinterés y la exclusión de los principales usuarios beneficiados que son los habitantes de Antilhue. El problema se deja al descubierto cuando programas que deberían incluir el contexto en cuanto a paisaje e historia local se realizan sin integrar estos elementos. De esta forma se pierde la identidad local, la desconexión de sus tradiciones, el abandono y olvido de su cultura, llegando a afectar en la integridad de su población provocando la disminución de está1. Se establece una implementación impropia del lugar, al no tomar en cuenta los valores locales para el futuro desarrollo en infraestructura necesaria para el fortalecimiento de la identidad local.

Se identifica un patrimonio intangible que se desarrolla en torno a la estación gracias a la comunidad desde sus inicios, este se ha encargado de sostener y fortalecer las costumbres, tradiciones, cultura y artesanía local a través de la economía. Los principales responsables de sostener este patrimonio no son considerados al momento de desarrollar infraestructura para su futuro desarrollo.

El valor del paisaje local, que se mantiene en su entorno inmediato con poca intervención del progreso urbano no se utiliza al momento de dar solución para diseñar la infraestructura local.

1 Censo INE 2002, Censo INE 2017.

4

Problemática.

Consolidar la única actividad social que ha permanecido en el tiempo, la cual da identidad a la localidad de Antilhue y podrá potenciar la economía local de forma o manera permanente.

Hipótesis.

A causa del desarraigo de las tradiciones se deja de lado el valor histórico al momento de presentar soluciones a problemas de infraestructura arquitectónica, responsable de dar espacio para el desarrollo de actividades culturales en la localidad.

Objetivo.

Que la respuesta arquitectónica sea pertinente con su contexto, paisaje e incorpore variables sociales recogidas del patrimonio intangible, en los rasgos culturales evidenciados en la habitabilidad del lugar.

Objetivo específico.

Generar una infraestructura necesaria para albergar las actividades sociales.

5

Marco teórico.

1. Contexto

A. Región de los ríos, Antilhue.

Antilhue es una localidad ubicada en la comuna de los lagos, a 28 km del noreste de Valdivia. La población estimada es de 980 personas y se ha evidenciado un descenso de población.

La localidad nació a principios del siglo XX, las estaciones distribuidas en torno al ramal pasaron a ser un foco de urbanización y de concentración de actividades productivas, las cuales atrajeron el interés de la población que comenzó a establecerse en dichos lugares. La concentración de población generaría un crecimiento demográfico. (Censo 1854 - 1920)

A lo largo de la ruta que unía la ciudad de Valdivia con Antilhue, se instalaron estaciones de ferrocarril en distintos puntos, formándose aldeas y poblados. Estaciones como las de Valdivia, Huellelhue, y Antilhue conformaron el ramal; de ellas, la estación de Antilhue fue establecida como cabeza del ramal a Valdivia. Antilhue fue, desde entonces, el punto por el cual debían pasar todos los trenes que venían del sur o del norte hacia Valdivia, o que venían desde Valdivia en dirección a Santiago o .

Antilhue y la estación ferroviaria.

La ciudad de Antilhue comienza a estructurarse de una forma distinta a la estructura urbana de las ciudades existentes, la estación de ferrocarril pasa a ser el eje principal, estableciendo la calle principal de Antilhue en paralelo a las vías férreas, transformando a la estación en el centro de Antilhue. El nuevo tipo de diseño de

6

pueblo cambia la plaza y establece a la estación de ferrocarril como centro y desde donde se comienza a estructurar el pueblo.

La forma urbana de Antilhue tiene relación a estructuras fundacionales, donde se ordenan en relación con trazados de operación ferroviaria, de esta forma surge una traza de calles ortogonales aledañas en paralelo a la estación. Las limitantes al crecimiento de la ciudad han estado enfatizadas por la barrera generada por las vías auxiliares necesarias para el retorno del tren.

7

2. Economía local y patrimonio cultural intangible.

A. Patrimonio ferroviario.

El constante movimiento de pasajeros que se generaba en la estación de Antilhue, derivo en la necesidad de instalar y prestar una serie de servicios a los pasajeros en tránsito, tales como alimentación, alojamiento, entre otros.

A pesar de ser el complejo más grande de la región, se encuentra en bastante mal estado. Recién se logró el traspaso de parte de los terrenos al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes para crear un centro de creaciones artísticas y otra sección para un barrio cívico. Por otro lado, está funcionando el tren a vapor que hace el recorrido a Antilhue. Es este tren la única actividad que une a este patrimonio con la comunidad, ya que genera algunos puestos de trabajo y desarrolla un apego de la sociedad a ese patrimonio que se puede experimentar.

El conjunto es potencialmente recuperable, sobre todo por el hecho de que la comunidad tiene consciencia del valor patrimonial de éste y principalmente, porque es la estación de destino del tren turístico que transita de Valdivia a Antilhue. La comunidad realiza una feria para vender productos gastronómicos a los pasajeros

8

que viajan en el tren. El dinero que ganan en la temporada estival les permite subsistir durante todo el año.

Los ingresos que se generan en Antilhue son en parte por el interés que despierta el patrimonio ferroviario, gracias a la existencia de este, la localidad mantiene viva su historia y el interés de los visitantes.

B. Economía local.

Posterior a la construcción de la estación en la localidad de Antilhue, se comenzó a desarrollar un foco de urbanización, concentración demográfica, y de desarrollo de actividades comerciales. Aquí comienza la actividad económica que actualmente todavía se mantiene, esta consiste en el comercio de productos derivados de la agricultura, ganadería y la recolección de frutos los cuales eran comercializados entre pasajeros que viajaban en los ferrocarriles. Esta actividad se mantuvo constante hasta el terremoto de 1960, debido a que las vías ferroviarias quedaron inutilizables para el transito de este, al no haber tren, no hay pasajeros con quien comerciar y decae la economía, con esto también desciende la población.

El periodo donde la feria tiene mayor auge es en época estival, el ferrocarril hace su recorrido con mayor frecuencia y hay un mayor movimiento de turistas en la zona.

El turismo se basa en el interés por la historia del patrimonio ferroviario y en el interés gastronómico de la zona, donde los habitantes ofrecen sus productos artesanales.

9

La población de Antilhue se mantiene por el sentido de pertenencia, actualmente la localidad tiene un descenso en la población, se presume que ha causa de la poca actividad económica en el lugar no da para sustentar a toda la comunidad, por esto muchos habitantes tienen sus puestos de trabajo en Valdivia o Los Lagos, convirtiendo a Antilhue en una ciudad dormitorio.

La estación Antilhue y Los Lagos son las únicas con potencial de desarrollo. La estación Antilhue congrega a un grupo de personas, especialmente mujeres, que desarrollan actividades de índole económica aprovechando el recorrido del tren Valdiviano. Se trata de dueñas de casa de esta zona rural que trabajan en esta actividad para subsistir durante todo el año con lo generado en la época primavera- verano. (Caracterización y diagnóstico, tipología patrimonial ferroviaria, Los Ríos, 2015)

C. Feria costumbrista Antilhue.

Las ferias libres son la forma más antigua de comercialización de productos alimenticios. En su origen, las ferias eran un espacio de trueque y constituían la solución para el intercambio del excedente de producción, este espacio socio-

10

comercial aparece como una multiplicidad de intercambios de mercaderías que proliferan en una maraña de puestos, en los cuales hombres y mujeres, dan forma social al espacio urbano donde se desarrolla la feria”.

“Ferias y bazares en los más diversos lugares del mundo donde hacen parte de la identidad local o regional. Según Busso (2010), estos espacios universales e históricos de intercambios son algo más que lugares de aprovisionamiento e intercambios, pues en cada sitio adquieren características particulares, con sus olores, sus músicas, sus colores, sus productos, su gente, y por tanto sus culturas”.

“Un escenario social donde se configura una red de articulaciones, con mayor o menor grado de formalidad, y en la cual los vínculos basados en la confianza aparecerían como los sostenedores de las prácticas económicas en su interior, reemplazando o sobreponiéndose a las regulaciones públicas, garantizando los intercambios y arbitrando la continuidad y perdurabilidad de los mismos en el espacio”.

“Implica en muchos casos generar o imponer relaciones para asegurarse un lugar en la feria, garantizar la venta, regularizar las transacciones, entre otros fenómenos, permite apreciar los múltiples intercambios sociales que se ponen en juego para ser utilizados en el espacio público, y es uno de los motivos centrales de cierto conflicto y proceso de cooperación social en la misma. Gestionar, armar o insertarse en una red de relaciones que les otorguen en el corto y mediano plazo beneficios implica conexiones útiles, contactos personales que aseguren o faciliten el acceso a este tipo de ocupaciones, y a un mejor posicionamiento físico al interior de la feria”.

“A partir de la segunda mitad del siglo XX, momento en que se acentuó la dinámica de formalización de los mercados, las ferias fueron relegadas a regiones rurales más pobres o a los suburbios de los grandes centros urbanos” (Olavarrieta, Manzur, Hidalgo & Farias, 2008; Pandolfo, 1987; Rajagopal, 2010b).

“La estación de ferrocarriles era el punto donde convergían distintas actividades. Una de ellas era el comercio de productos. La población de Antilhue y alrededores

11

se dedicaba a la agricultura, a la ganadería y a la recolección de frutos, los cuales eran llevados hasta la estación y comercializados entre los pasajeros que viajaban en los ferrocarriles”.

“Se instalaron en la estación puestos de venta de productos preparados por la gente del pueblo. Se vendían tortillas, longanizas, pollos, huevos cocidos y otros comestibles. Y como los trenes paraban entre veinte y media hora, para el señalado cambio de línea o el transbordo, los pasajeros aprovechaban de bajar a comprar algo o caminar un poco para descansar del viaje”.

“Entonces llegaban a la estación un gran número de lugareños. Se subían a los coches ofreciendo productos típicos del lugar como ramos de copihues, digueñes y chupones. También llegaban muchos jóvenes que realizaban trabajos de portaequipajes. Les ofrecían su ayuda a los pasajeros para cargar los bultos durante los transbordos, a cambio de lo cual recibían una propina (…) la detención también daba tiempo para ir a tomar un refresco al restorán (sic) de la estación o a alguna de las 9 o 10 cantinas que esos tiempos se instalaron en la calle principal del pueblo. Aparte de los restoranes había además un hotel de dos pisos frente a la estación…” Extracto de entrevista a la señora Luz Marina Peña (62 años). Antilhue 2011.

Actualmente el patrimonio intangible de Antilhue se mantiene gracias a la comunidad, se denominan como Amigos el Tren de Antilhue y son quienes tienen mayor conciencia sobre el patrimonio existente, esta comunidad ejecuta una feria cuando el tren realiza sus viajes desde Valdivia hacia Antilhue, para esto es necesario una infraestructura que potencie el patrimonio intangible, ya que la existente no reúne las características necesarias para seguir desarrollando esta actividad local.

A continuación una conclusión de encuestas realizadas a los habitantes de Antilhue y Valdivia a 32 personas:

“¿Qué propuestas daría para proteger ese patrimonio?

12

La principal propuesta de los encuestados es la conservación y restauración del patrimonio ferroviario. Reconocen un abandono y destrucción del mismo y la necesidad de una puesta en valor de estas estructuras para darles uso, nuevamente, o un re uso, lo que implica buscarles una nueva utilidad.

¿Qué propondría usted para que estas estructuras ferroviarias ayudaran al desarrollo de su comunidad?

Los encuestados plantean que si se invierte en la recuperación del patrimonio tiene que hacerse para que sea útil para la comunidad. Por otro lado, las propuestas incorporan la habilitación de salas para talleres, bibliotecas, salas de reuniones, radios comunitarias, centros culturales, oficina para Junta de Vecinos, oficina información turística, entre otras.

En cuanto a las comunidades relacionadas con este patrimonio, ellas sienten apego a este patrimonio, tanto por su relación con algún familiar que trabajó en ferrocarriles, como por la visión que tienen de que a través del turismo ferroviario, propiciado inicialmente por el Tren El Valdiviano, pueden generar ingresos y mejorar su calidad de vida. Pero también manifiestan que la recuperación de los bienes patrimoniales les permitiría cubrir los espacios para el desarrollo de actividades culturales y la instalación de servicios que consideran necesarios para el bienestar de la comunidad. La formación de agrupaciones sociales en torno al patrimonio ferroviario es vista como la mejor forma de organización para proteger ese patrimonio y para que estas comunidades logren los beneficios que necesitan para su desarrollo”. (artes, 2015)

13

3. Cultura maderera.

A. Industria maderera en Antilhue.

Las principales actividades económicas desarrolladas en Antilhue tenían directa relación con la actividad maderera y agrícola. La producción generada, era extraída desde el interior y comercializada en Valdivia.

A la estación llegaban carros cargados con carbón o se despachaban carros con madera de los aserraderos, hacia el norte y sur o hacia Valdivia.

El uso de la madera en Antilhue estaba determinado por la producción local, la madera proporcionaba un sustento económico en la localidad, toda la infraestructura existente en la localidad era producida en el lugar, aparte de sustentar a las localidades circundantes, también se realizaba la exportación hacia países como Bélgica, Perú, Argentina y Alemania por medio marítimo desde Corral donde llegaban embarcaciones que provenían de Huellelhue o Valdivia.

Actualmente la explotación de la madera continua, por un lado, está el uso para la combustión a cargo de comerciantes a pequeña escala, por otro lado, está la extracción de parte del sector forestal.

B. Casa quinta.

“Al hablar de quinta se hace referencia a una parcela suburbana, en la que se producen productos agrícolas o pecuarios. Generalmente las casas quintas, están compuestas de uno o más chalets, en el interior de una extensión amplia de terreno que estaba parquizado y adecuadamente forestado.” (Equipo de colaboradores y profesionales de la revista ARQHYS.com., 2012)

Luego de realizar un análisis del entorno y el paisaje de contextual de Antilhue, se evidencia una tipología de vivienda que aprovecha las cualidades del paisaje. Esta se denomina “Quinta o Casa Quinta”

14

Reyes. K. 2018, en terreno. 1

Reyes. K. 2018, en terreno. 2

15

Diagnostico.

Actualmente el escenario para los habitantes de Antilhue depende de sus esfuerzos por mantener tradiciones y cultura, la infraestructura presente en la localidad no proporciona las comodidades necesarias para mantener un ritmo constante en la economía local que sirva de dependencia para la habitabilidad en la ciudad.

Se muestra una total desconexión del patrimonio fundacional con la ciudad actual, no se utilizan los vestigios que aún se mantienen en pie, estos son parte de un pasado ferroviario, responsable del desarrollo de la localidad.

El contexto patrimonial y paisaje de Antilhue no se considera en la infraestructura proyectada.

Se evidencia un apoyo del municipio local, luego de la intervención de sus habitantes por recuperar el patrimonio ferroviario y potenciar el patrimonio cultural intangible. El municipio se ha encargado de reunir a los protagonistas para trabajar con ellos en propuestas de infraestructura, pero al momento de concretar por relato de sus habitantes se dejan de lado sus opiniones.

De esta manera la situación mejora, pero a corto plazo, debiendo intervenir de forma constante en el mismo lugar para ir actualizando los usos y las estructuras proyectadas en el espacio.

16

Desarrollo proyectual.

La propuesta busca poner en valor el sentido de pertenencia con la localidad en base de tres factores, el contexto con su patrimonio ferroviario y paisajístico, la economía local en base al patrimonio cultural intangible y la importancia de la cultura maderera en la localidad que proviene del pasado industrial.

Se propone una infraestructura en base a estos tres factores dando origen a la feria costumbrista de Antilhue, que consiste en una cubierta de madera rescatando los valores del paisaje en su estructura, la conexión del patrimonio ferroviario con la ciudad a través de un espacio permeable en el cual se pronuncian las actividades locales por medio del intercambio cultural y comercial de sus tradiciones con los visitantes.

La estructura se extrae desde la composición de las quintas de manzanos, la forma de sus árboles comienza por un tronco que se despliega en la copa y en conjunto forman una ramificación que estructura una masa arbórea para brindar protección de los rayos solares en la base.

El lugar a proyectar se encuentra en el centro del Antilhue, aquí se emplaza el hito más importante de la localidad, su estación de ferrocarriles, la idea principal de proyecto consiste en conectar este hito con el resto de la ciudad a través del elemento principal del proyecto, la cubierta de madera.

17

Estrategias de intervención espacial.

1. Consolidar el espacio urbano de la estación de ferrocarriles como lugar de encuentro y de movimiento cultural y social.

2. Visibilizar el patrimonio cultural intangible, derivado desde su espectro espacial, asociándolo a la calidad de hito del espacio ferroviario en la localidad de Antilhue.

18

3. Potenciar las economías locales como la gastronomía, el arte, las artesanías y el turismo asociado a la otrora realidad ferroviaria de la localidad, desde su matriz espacial, la cual se constituye en el borde de la estación de ferrocarriles.

4. Generar una volumetría acorde al perfil paisajístico del contexto inmediato, rescatando elementos como la masa arbórea, y la tangibilidad de la flora endémica.

19

Propuesta arquitectónica. Líneas de diseño espacial.

Se establece un límite en el lugar, dado por los ejes que nacen de las manzanas en el centro de Antilhue.

Se establecen los accesos, y se adopta una continuidad en la trama del lugar, generando los espacios necesarios para desarrollar la propuesta. Se marcan las áreas verdes, estacionamientos, lugares de esparcimiento y accesos a los programas principales, Feria costumbrista y Estación.

20

El emplazamiento para la feria costumbrista está determinado por las líneas de contexto, se utilizan las dimensiones de la estación ferroviaria y se fijan las áreas verdes en el programa.

Finalmente la propuesta toma forma al utilizar los elementos presentes en su contexto, como guía se utilizan los puntos principales del centro de Antilhue, en este caso es el comercio que se encuentra en su frente.

21

Abstracción de la estructura.

Croquis estructura pilares y cubierta.

22

Isométrica proyecto.

23

Isometrica Final.

24

Vistas.

Vista acceso. Vista Puesto de venta.

Vista escenario, interior. Vista acceso, exterior.

25

Propuesta urbana. Líneas de acción.

1. Coacción y Entrelazamiento de los trazados, formas de recorrer y transitar en el espectro peatonal, el espacio urbano del área de la estación de ferrocarriles. Generando Nodalidades en el tránsito, en relación a las jerarquías resueltas por la observación de estas formas de moverse en el espacio.

26

2. Delimitar y Jerarquizar las zonas de interés espacial, en relación a los programas desarrollados en la zona, desarrollando un esquema de jerarquización asociado a las áreas de mayor tensión espacial, y en consecuencia, de mejor condición respecto de la intervención.

3. Formar el espacio como punto de interacción programática, entrelazando las dinámicas estrictamente asociadas a la estación de ferrocarriles, con los programas desarrollados, y culturalmente asociados a la trama urbana de la localidad.

27

4. Generar un espacio de encuentro social y cultural, asociado al perfil paisajístico del contexto, asumiendo en su volumetría y diseño, características del perfil arbóreo, con un alto nivel de permeabilidad visual, y respeto en términos de su materialidad y forma, con la flora endémica del lugar.

5. Concentrar en términos de la concepción cultural del espacio de encuentro e intercambio cultural, las potencialidades de la localidad; gastronomía local, comercio asociado a técnicas y productos endémicos, rasgos culturales como el desarrollo social en torno al quehacer ferroviario.

28

6. Orientar a través de los ejes del trazado urbano, la volumetría hacia los principales ejes viales de la trama urbana, generando una dinámica de asociatividad y correlación con las formas de recorrer el entorno urbano, dentro de la trama local.

Plano general de intervención.

La Proposición de la restitución cultural de un espacio en estado de abandono, debido a falta de interés política, falta de significación social y apoyo en general, busca evidenciar las potencialidades de generar un ideario cultural, en donde a través de la labor en términos de abstracción paisajística, estructurada en un espacio construido, denote que el quehacer social y cultural en la localidad solo se encuentra en un estado de invisibilización, y no de inexistencia, promoviendo y evidenciando las profundas y profusas características, y enriquecidas virtudes culturales de un entorno intrínsecamente vivido en términos de historia, cultura y naturaleza, hegemonizando las principales características de los nodos de desarrollo social y cultural del sector, ya sea, de economías locales, como de notable variabilidad de flora endémica, espacios culturales de amplio desarrollo histórico y de activa participación y encuentro social.

29

Master plan Antilhue.

30

Programa, funcionamiento y usuario.

Programa:

El programa se compone de 3 elementos, los cuales son el área de venta de productos, área de permanencia y área de Escenario; todos contenidos en el espacio cubierto, y asociados a un esquema de circulación con patrones definidos por los vacios espaciales derivados del posicionamiento de estas 3 áreas.

Área de Venta de Productos: Son Cubículos emplazados en el perímetro de la cubierta, destinados a la venta y comercialización de productos como la gastronomía, artesanías, ropa, joyería, entre otros. Su propósito es dar a conocer, incentivar y potenciar las economías locales, asociadas a la cultura naturalista y patrimonial de la localidad de Antilhue.

Área de Permanencia: Espacio emplazado y delimitado por el mobiliario para la permanencia, asientos y mesas destinadas a la degustación de comensales, ubicadas como un segundo anillo interior, teniendo directa relación con el espacio de venta con el escenario.

Área de Escenario: Zona Interior, o núcleo del espacio cubierto, rodeado por el área de permanencia, destinado a eventos de entretenimiento y muestra cultural, de carácter elevado y relativamente libre para la visibilización y disfrute desde todas las áreas de la zona de la estación.

31

Zonificación Proyecto.

32

32

Zonificación espacio urbano.

33 Funcionamiento.

El proyecto busca visibilizar las características distintivas de la cultura ferroviaria, rural y social de antilhue, a través de la jerarquización de los espacios, la permeabilización de las áreas y el diseño asociado a un perfil paisajístico, el cual tiene una fuerte presencia en el ideario colectivo de la localidad. Con su cubierta semitranslucida, calidad de espacio cubierto, y variabilidad de programas a desarrollar, debido a los 3 arquetipos de programas existentes (venta e intercambio de productos, permanencia y esparcimiento, y escenario / desarrollo cultural), el espacio de la feria costumbrista se torna en un lugar de transculturización, el cual denota un fuerte arraigo hacia el lugar, asi como una fuerte identidad asociada al arribo de personas de todas partes, por su calidad de lugar turístico.

Usuarios.

Los usuarios para el cual fue pensado el proyecto son, arquetípicamente 2: el turista, usuario de paso, el cual se encuentra en busca de experiencias culturales y de descubrimiento de espacios históricos, estos, encontrados con el emplazamiento de Antilhue principalmente por el viaje turístico del ferrocarril, aunque si bien no es el único medio por el cual el usuario aloctono a la zona se encuentra con la localidad, es la principal fuente de conocimiento y encuentro con el pueblo. El siguiente usuario arquetipo es el autóctono del lugar, personas de la localidad misma, o sus alrededores, los cuales buscan recrearse, desarrollarse económicamente o simplemente mostrar su arte, siempre asociado y con un fuerte arraigo al lugar como historia, pictograma natural de un paisaje engullido por lo natural, por la flora indómita y de una cultura rural y ferroviaria fuertemente marcada en el inconsciente colectivo de la comunidad

34

Criterios estructurales.

Estructura.

Para la base de la propuesta y como elemento unificador se decide instalar un suelo de hormigón con textura determinada por los programas. La estructura del proyecto se caracteriza por ser permeable y liviana, al dejar una planta libre a través de una cubierta que se sostiene por el entramado de pilares, limitada por los puestos de venta, y al ser de madera.

Material.

Se decide utilizar madera laminada como único material estructural, por su propiedad de ser liviana, bajo impacto ambiental, su relación con el contexto y como representación del pasado maderero de Antilhue.

Sección Escantillón.

1. Detalles vigas laterales: Entramado de cubierta. 1.1 Unión viga principal con viga secundaria. 1.2 Unión viga principal con pilar curvo. 2. Detalle vigas intermedias: Entramado de cubierta

2.1 Unión viga secundaria con celosía costanera.

3. Detalle fundación: Base de proyecto en hormigón y zapata estructural. 3.1. Anclaje unión pilares curvos: Unión metálica de pilares estructurales curvos con zapata cimientos. 4. Unión pilares curvos: ensamble metálico de pilares estructurales curvos.

35

5.A. Unión viga intermedia con pilar curvo: Tipo de unión A entre viga y pilar estructural curvo.

5.B. Unión viga intermedia con pilar curvo: Tipo de unión B entre viga y pilar estructural curvo.

36

37

Sección escantillón. Detalles.

38

39

Uniones.

40

Criterios de sostenibilidad y sustentabilidad.

Antecedentes. La propuesta se emplaza en un lugar con afluencia de lluvias, ya que llueve durante el año. La mayoría de la lluvia cae durante los 31 días centrados alrededor del 7 de junio, con una acumulación total promedio de 194 milímetros y el viento con más frecuencia viene del sur durante 7,9 meses.

Lluvia.

41

Sostenibilidad social. El proyecto pretende potenciar las actividades, generando relaciones sostenibles que hacen funcional la vida en la Antilhue. La intervención se enfoca en los puntos fundamentales para su consolidación.

Sostenibilidad urbana.

El proyecto se encarga de reactivar la imagen urbana a Antilhue, a través de una intervención arquitectónica que desarrolla un espacio vital, integrador de los espacios públicos y privados.

42

Corte Sustentabilidad

43 Vistas Render.

44

45

46

47

Planimetría.

Emplazamiento.

48

Planta.

49

50

51

52

53

54

55

Bibliografía.

- Vásquez, Piombo (2016), Arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales. Guadalajara, México: Publicaciones iteso.

- Piano, Renzo. Arquitecturas sostenibles.

- Urbina (2010), Síntesis histórica de la Región de los Ríos.

- Equipo técnico del gobierno regional de los Rios, (2009), Estrategia regional de desarrollo, región de los Ríos

- Reyes, Cristian (2013), actualización plan de desarrollo comunal Los Lagos, 2013-2017.

- -Mónica Bahamondez, 2002, Preservación del patrimonio arquitectónico.

Web grafía.

- https://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun.php?lang=es#top - https://es.windfinder.com/#16/-39.8049/-72.9536 - https://www.madera21.cl/madera21-publico-libro-de-arquitectura-ingenieria- y-construccion-en-madera-laminada/ - https://www.rothoblaas.es - https://es.weatherspark.com -

56