La Construcción Social Del Paisaje Lacustre En La Cuenca Del Río Valdivia

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

La Construcción Social Del Paisaje Lacustre En La Cuenca Del Río Valdivia UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES. ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA. IDENTIDADES ECOSISTÉMICAS: LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL PAISAJE LACUSTRE EN LA CUENCA DEL RÍO VALDIVIA. Tesis para optar al título de Antropóloga y Licenciada en Antropología. Profesora Patrocinante: María Eugenia Solari Alberti. Profesor Co – Patrocinante: Juan Carlos Skewes Vodanovic. Profesor Informante: Carlos Rojas Hoppe. Profesora Informante: María Pía Poblete Segú. DANIELA ALEJANDRA JALABERT ITURRIAGA. VALDIVIA – CHILE. 2012 Dedico esta investigación a todas las personas que me dieron la posibilidad de conocer sus vidas y recuerdos, gracias por el cariño y el tiempo entregado durante estos dos años. 2 ÍNDICE. 1. Introducción……...……………………………………………………………………….7 2. Formulación de la Investigación…………….……………...……………………………9 2.1. Objetivo General…...………………………………………………………………10 2.2. Objetivos Específicos……..………………………………………………………..11 2.3. Preguntas de Investigación……………………………………..…………………..11 2.4. Estrategia Metodológica…………………..………………………………………..11 2.4.1. Tipo de Investigación…………..……………...……………………………..12 2.4.2. Universo Geográfico y Temporal…………….……...………………………12 2.4.3. Formas de Recolectar los Datos y Selección de los(as) Informantes…………………………………………………………………....……16 2.4.3.1. Obtención de Datos Primarios……………………………………...16 2.4.3.2. Obtención de Datos Secundarios…………………………………...22 3. Marco Teórico…………………………………………………………………………..23 3.1. Identidad Ecosistémica……………………………………………………….…….23 3.2. Ecosistema………………………………...………………………………………..26 3.3. Paisaje………………...………………………………………………...…………..28 3.4. Historia Ambiental…………………………………………………………………30 3.5. Etnoecología………………………………………………………………..………32 3.6. Desastre, Riesgo, Amenaza y Vulnerabilidad……………………………………...33 4. Marco Ambiental…………………………………………………………………..……41 4.1. Cuenca del Río Valdivia……………………………………………..……………..41 4.2. Cordillera de Los Andes……………………………………………………………42 3 4.3. Ecorregión Valdiviana……………………………………………………………...42 5. Resultados…………………………………………………………………………….....44 5.1. Historia de las Comunas de Panguipulli y Los Lagos……………………………..44 5.1.1. Primeros Años de Convivencia entre Colonos(as) y Mapuches……………..44 5.1.2. Importancia del Bosque: Leyes, Decretos y Conformación de los Asentamientos Lacustres……………………………………………………...……46 5.1.3. Conectividad Territorial: Ferrocarril, Balseros y Construcción de Caminos………………………………………………………………………...…..48 5.1.4. Fundos Madereros y Agrícolas……………………………………………...53 5.1.5. Relevancia de la Industria Maderera por la Inoperancia Legislativa y el Surgimiento de Sociedades Privadas………………………………...…………..…58 5.1.6. Construcción de la Central Hidroeléctrica Pullinque…………..……………62 5.1.7. Consecuencias del Terremoto y Riñihuazo de 1960 en Riñihue…………....64 5.1.8. Reforma Agraria...……………………………………………………..……67 5.1.9. Introducción de Plantaciones Exóticas…...………………………………....69 5.1.10. Caracterización de los Fundos Madereros Desde la Visión Obrera………..71 5.1.11. Movilizaciones Sociales, Reestructuración en la Propiedad de la Tierra y Fin a los Tiempos Madereros..………..……………………………………………......74 5.1.12. Época de Cambios: Conservación del Ecosistema, Turismo, Problemas Medioambientales y Comunidades Mapuches……………………………………..84 5.1.13. Huellas en el Ecosistema por las Prácticas Socioculturales………..............93 5.2. La Odisea del Riñihue……………………………………………………...………93 5.2.1. Antecedentes del Terremoto y Riñihuazo de 1960………………………….93 5.2.2. Daños en el Territorio: Pérdidas Directas e Indirectas……………………...95 4 5.2.3. Labor del Estado: Control de las Informaciones y Visualización del Desastre en la Zona Centro – Sur……………………………………………………….……96 5.2.4. Situación en el Lago Riñihue…………………………………………….….98 5.2.5. Los Obreros……………………………………………………………..….104 5.2.6. ¿Desastre Natural?........................................................................................105 5.2.7. Manejo del Desastre………………………………………………………..107 5.2.8. Construcción Social del Desastre………………………………………..…113 5.3. Percepción Actual de la Amenaza Volcánica……………………………………..115 5.3.1. Historia Documentada del Complejo Volcánico Mocho Choshuenco……………………………………………………………………….115 5.3.2. Ubicación Temática de la Encuesta………………………………………...117 5.3.3. Resultados de la Encuesta………………………………………………..…117 5.3.4. Construcción Social de la Amenaza Volcánica por los Resultados de la Encuesta y la Documentación Histórica…………………………………………..130 5.4. Identidad Ecosistémica del Sector Cordillerano Lacustre: Su Construcción Desde la Cosmovisión y la Noción de Paisaje ……………………………………………….…132 5.4.1. Identidad Ecosistémica Desde la Oposición……………………………….133 5.4.2. Identidad Ecosistémica Desde la Omisión Referencial…………………....144 6. Reflexiones Finales…...…………………….…………………………………………147 7. Agradecimientos……………………………………………………………………….150 8. Bibliografía…………………………………………………………………………….151 5 ÍNDICE DE FIGURAS. Figura 1. Mapa de la Cuenca del Río Valdivia………………………………………....…13 Figura 2. Mapa de la Comuna de Panguipulli………………………………..………...….14 Figura 3. Mapa de la Comuna de Los Lagos……………………………………………....15 Figura 4. Imagen de los Tacos en el Río San Pedro…………………………………...…..94 Figura 5. Amenazas y Vulnerabilidades Identificadas en el Área de Estudio…..………..106 Figura 6. Imagen de un Volcán Característico de América, las Islas del Pacífico Sur y Otras Partes del Mundo………………………………………………………………….………116 6 1. INTRODUCCIÓN. El propósito de la presente investigación es comprender la importancia de la naturaleza cordillerana en la formación de una identidad ecosistémica lacustre, centrándose en la relación humano – ambiental que va marcando la historia del paisaje a nivel social, cultural, natural, geológica, económica y simbólica. Para ello, se ocupa una estrategia metodológica que conceptualiza a los lagos Pirehueico, Neltume, Pullinque, Panguipulli y Riñihue como importantes unidades de la geografía de la Región de Los Ríos, al producirse en ellos dinámicas sociales, naturales y geológicas particulares que al unirlas configuran una parte de la historia de la cuenca del río Valdivia, pero también a medida que los(as) lugareños(as) se relacionan con éstos pasan a convertirse en paisaje. El trabajo de campo, se realiza en las localidades de Panguipulli, Choshuenco, Neltume, Riñihue y Los Lagos desde Marzo de 2010 a Enero de 2012, obteniéndose los datos primarios gracias al método etnográfico y la utilización de técnicas como la entrevista, la encuesta y los grupos comunitarios de discusión, mientras que los datos secundarios por la revisión de diversas fuentes bibliográficas. Además, cabe mencionar que este trabajo forma parte del proyecto FONDECYT 1090465: “Los Paisajes del Agua: Prácticas Sociales y Sustentabilidad en la Cuenca Hidrográfica del Río Valdivia”1. En el primer capítulo, se identifican los procesos históricos asociados a la conformación de los asentamientos, las actividades productivas y las prácticas socioculturales desarrolladas en torno a la naturaleza. En el segundo y tercer capítulo, se analiza el riesgo geológico que se ejemplifica con el estudio del terremoto de 1960, el 1 Investigación a cargo de los antropólogos Juan Carlos Skewes Vodanovic, María Eugenia Solari Alberti y Debbie Guerra Maldonado. 7 Riñihuazo y la percepción actual de la amenaza volcánica, enfatizándose que éstos no sólo son complejos eventos físicos, sino que también importantes fenómenos sociales. En el cuarto capítulo, se caracteriza la identidad ecosistémica del sector cordillerano lacustre desde la cosmovisión de los(as) informantes y la noción de paisaje, poniéndose hincapié en la importancia que tienen los lagos, ríos, esteros, bosques, montañas y volcanes en la historia socio – natural. De esta manera, el estudio propone dar un vuelco a la tradicional forma de mirar y abordar el paisaje desde los conocimientos de la ecología, la botánica y la geología –por ejemplo– proponiendo su comprensión desde la perspectiva de la memoria popular, es decir, de esa memoria llena de subjetividades que existe en todos los tiempos de la historicidad y que entrega la posibilidad de disolver los principios científicos de la objetividad (Salazar, 2006). 8 2. FORMULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. Como anteriormente se menciona, el trabajo de tesis se enmarca dentro del proyecto FONDECYT2 1090465: “Los Paisajes del Agua: Prácticas Sociales y Sustentabilidad en la Cuenca Hidrográfica del Río Valdivia”, cuyo estudio tiene como eje conductor el agua, recurso que se conceptualiza desde dos puntos de vista: (1°) como un problema porque al ser tan extensa no se logra concebir su rol estructurador, tanto en un sentido técnico como ritual; y (2°) los conflictos ambientales la colocan en el centro de las tensiones regionales, haciendo surgir nuevos actores colectivos. La extensión de la cuenca, también ofrece la identificación de paisajes sustentables gracias al control, uso y significado que nacen alrededor de ella, visualización que se obtiene por medio del análisis de diversos hitos y conflictos sociales. Se propone entonces como hipótesis central que los paisajes de la cuenca hidrográfica del río Valdivia son el resultado de las prácticas sociales que, bajo condiciones desiguales de poder, disputan los significados, usos y control de las aguas continentales y marinas, impactando de modo diferencial la sustentabilidad de las poblaciones y ambientes que los constituyen. En términos geográficos, se abarca la sección norte de la mencionada cuenca articulada en torno al río Cruces, haciéndose uso de una metodología que considera una muestra que se hace cargo de sus tres principales secciones: la cordillera, la depresión
Recommended publications
  • Universidad Austral De Chile Monitoreo Y Diagnóstico De
    UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE AGRONOMIA MONITOREO Y DIAGNÓSTICO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES ASOCIADAS A LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO VALDIVIA Tesis presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Licenciado en Agronomía. JOSÉ MAURICIO HEREDIA CARRASCO VALDIVIA – CHILE 2008 PROFESOR PATROCINANTE: Dante Pinochet T. _____________________ Ing. Agr., M. Sc., Ph. D. PROFESORES INFORMANTES: Juan Nissen M. ____________________ Ing. Agr., Dr. rer. hort. José Dörner R. _____________________ Ing. Agr., Dr. sc. agr. INSTITUTO DE INGENIERÍA AGRARIA Y SUELOS Prólogo, agradecimientos y otros Este trabajo es la culminación de un proceso que comenzó hace un par de años. Es por eso que debo agradecer a todos y cada uno de mis amigos (Alex, Carlos, Mi primo Carlos, Maritza, Sra. Martita y todos los que de alguna u otra forma me ayudaron), profesores (Doña Lorena y Don Fernando) , profesor Dante Pinochet y, por supuesto, a mi familia (Elizabeth y José y familiares), quienes son mi más grande apoyo en toda mi vida y su infinita paciencia conmigo; para mi hija que cuando sea grande y pueda leer, dejo estas letras para expresar lo mucho que la quiero. Quizá te preguntes porque te quiero, es algo que no se puede explicar con palabras, solo se siente en el corazón. Encontrar la razón de un sentimiento, es difícil, quizá motivos son muchos, pequeños detalles que alimentan ese profundo amor: un beso que nos damos en la mejilla al despedirnos, tu sonrisa cuando te llevo a los juegos, tu carita de indecisión cuando vemos alguna dibujo animado y te pregunto cual película escoges ver.
    [Show full text]
  • Un Viaje Con Historia
    DISTRIBUCIÓN GRATUITA INCLUYE MAPA DE BOLSILLO Valdivia y la Región de Los Ríos. Rutas, cervecerías, turismo, transporte y más. Febrero 2019 10.000 www.periodicolosrios.cl Ejemplares Edición Nº 7 - Distribución regional gratuita. Prohibida su venta - Editorial Los Ríos - Impreso en Valdivia por Digital Impresiones. Reportaje Principal Las memorias de “El Valdiviano”, Un viaje con historia Hoy, convertido en un recorrido turístico, el ferrocarril valdiviano promete al visitante revivir por unos minutos el que fuera en su época dorada Conciencia Ambiental Panoramas Comer y Beber Explora: Contracorriente, SUP Race Guia práctica: Ríos de Los Ríos Desafío de Los Castillos, El vino adecuado Librario, Festival de Canes para cada comida Panoramas 2 Reportaje Principal Periódico Los Ríos -Febrero 2019 Las memorias de “El Valdiviano” UnHoy, convertido viaje en un recorrido turístico, con el ferrocarril historia valdiviano promete al visitante revivir por unos minutos el que fuera en su época dorada. por Alejandra Díaz enterreno.com a historia del ferrocarril valdiviano comenzó a gestarse alrededor del año 1892, con la Lconstrucción del primer tramo de recorrido desde la ciudad de Valdivia hasta Osorno, pasando por los pueblos de Pichirropulli y La Unión, finalizando la construcción en el año 1899. Mas tarde, comenzaría la extensión de las vías férreas hacia el norte del país, esto junto con la construcción de un puente en el río Calle-Calle que cruzaba hacia la localidad de Antilhue. De esta forma, en el año 1899, el tren valdiviano impulsado por la locomotora “620” unió la ahora capital regional con la localidad perteneciente a la comuna de Los Lagos y así se logró la conexión con el troncal norte-sur.
    [Show full text]
  • Ciudades, Pueblos, Aldeas Y Caseríos 2019
    CIUDADES, PUEBLOS, ALDEAS Y CASERÍOS 2019 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Marzo / 2019 PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) da a conocer en esta publicación la edición actualizada de “Ciudades, pueblos, aldeas y caseríos”, tomando como base la información del Censo de Población y de Vivienda, realizado el 19 de abril de 2017. Consciente de la importancia de la planificación regional, provincial y comunal, el INE aporta en este documento datos pertinentes sobre las ciudades, pueblos, aldeas, caseríos, seleccionando las variables esenciales que caracterizan su población y vivienda. Así, este texto entrega cifras actualizadas, datos de población desagregados por sexo, recuentos sobre viviendas particulares, superficie de ciudades y pueblos del país y recientes modificaciones. Esta publicación marca, además, un hito en las definiciones geográficas del INE, ya que en ella se presenta la nueva conceptualización de ciudad, en la que se consideran las características político- administrativas de la categorización. Los antecedentes aquí desplegados quedan a disposición de instituciones públicas y privadas, consultoras, estudiantes, profesionales y usuarios en general. 2 CONSIDERACIONES CONCEPTUALES División geográfica censal: El territorio comunal se divide en distritos, los que pueden ser urbanos, rurales o mixtos. A su vez, en el área urbana se reconocen zonas censales y en el área rural, localidades. Las zonas censales se componen de manzanas y las localidades, de entidades, las que también tienen sus propias categorías. Los límites censales los define el INE y se encuentran sostenidos y enmarcados en los límites de la división político-administrativa (DPA). Sin embargo, su trazado no reviste un carácter legal. División geográfica censal Fuente: elaboración propia.
    [Show full text]
  • Actualización Plan Director De Infraestructura Mop
    REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO ACTUALIZACIÓN PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA MOP Informe Final Región de Los Ríos Chile, Noviembre de 2009 INECON, Ingenieros y Economistas Consultores S.A. ÍNDICE 1. CARACTERÍSTICAS DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS .......................................... 1 1.1. Características generales. .................................................................................. 1 1.2. Características económicas. ............................................................................... 1 1.3. Características de la población. .......................................................................... 2 1.4. Gasto histórico en infraestructura por parte del MOP. ........................................... 2 2. IMAGEN OBJETIVO DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS .......................................... 3 2.1. Diagnósticos, objetivos estratégicos y visiones pertinentes. ................................... 3 2.1.1. Estrategia de Desarrollo Regional (EDR). Lineamientos estratégicos con visión al 2019 .................................................................................................... 3 2.1.2. Visión 2020 - Talleres MOP ......................................................................... 5 2.2. Oportunidades y restricciones de la región. .......................................................... 6 2.2.1. Oportunidades ........................................................................................... 6 2.2.2. Restricciones ............................................................................................
    [Show full text]
  • Chilean Twentieth Century Poetry
    HELMS. DAPHNE UVONKE. The Mapuche Indians in Chilean Twentieth Century Poetry. (197C) Directed by: Dr. George E. McSpadden. pp. (4-2) The Mapuche Indians of Chile form an integral part of the Chilean culture and society. Yet, because of racial prejudice, the Mapuches are often ignored or denied their rightful place in the Chilean society. However, the twentieth century Chilean poets are reawakening to the role the Mapuche plays in Chilean life. Assuming that the literature of a country is a written reflection of its culture, the works of several outstanding and famous contemporary Chilean poets have been chosen for investigation to determine how and to what extent the Mapuche culture entered the Chilean contemporary poetry. Influences of the Mapuche Indians have been found in the theme of the poems and in indigenous words included in the poems. Thus, these Indians have begun to come to prominence in Chilean contemporary poetry as an integral part of Chilean culture. i THE MAPUCHE INDIANS IN CHILEAN TWENTIETH CENTURY POETRY by Daphne Uvonne Helms A Thesis Submitted to the Faculty of the Graduate School at The University of North Carolina at Greensboro in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree Master of Arts in Spanish Greensboro August, 1970 Approved by <3^, ?^7?7jzf?i^j^ Thesis Adviser APPROVAL SHEET This thesis has been approved by the following committee of tne Faculty of the Graduate School at The University of North Carolina at Greensboro. Thesis Adviser ^<^>. o. '222j*d&*u&^r—r Oral Examination Committee Kerubers df/jLu /?. l>->Cuk.^j ikkhu.';/. **3-)- ^10 Date of Examination ii ACKNOWLEDGMENTS I owe thanks to Dr.
    [Show full text]
  • Chilenos, Huilliches E Inmigrantes. AGRADECIMIENTOS
    1 Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Post Grado Departamento de Ciencias Históricas Chilenos, Huilliches e Inmigrantes. Arcaísmo y modernidad en Valdivia. 1896-1926 Tesis para optar al grado de Magíster en Historia de Chile Alumno: Rodrigo Araya Gómez Profesor Guía: Leonardo León Solís Junio de 2006 AGRADECIMIENTOS Esta tesis se realizó con el apoyo de la beca de financiamiento de tesis de post grado de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile y el proyecto FONDECYT 1040724 “El colapso de la frontera mapuche, 1900-1950. Transformaciones sociales y bases históricas del conflicto actual” Además, quisiera agradecer los valiosos comentarios y aportes hechos a esta investigación por parte de Milton Godoy, Pía Poblete, Hugo Contreras y Ariadna Biotti. En especial expreso mis agradecimientos al profesor Leonardo León, quien con su experiencia y afabilidad guió este largo y hermoso trabajo de reconstruir una parte de la historia de mi tierra natal. 2 INTRODUCCIÓN “Diez años hacia que habíamos visitado por última vez a Valdivia, y desde esa época es notabilísimo el progreso alcanzado por la ciudad. En parte, puede decirse, que se ha transformado. El desarrollo de las industrias, el movimiento comercial ha seguido el mismo progresivo impulso[…]Por todas partes en la ciudad se nota ese bienestar, esa holgura propia de los pueblos en que las industrias florecen al amparo de la diaria, paciente labor y de la honradez de procederes. Trabajo, economía, buena fe, he ahí el secreto de la
    [Show full text]
  • Proyectoeducativo6935.Pdf
    PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA RURAL ANTILHUE ALDO RETAMAL ARRIEGADA Alcalde de la Comuna de Los Lagos CRISTIAN ROSAS POBLETE Director Escuela Rural Antilhue CAROLINA NAVARRO MANCILLA Jefa Unidad Técnica Pedagógica Escuela Rural Antilhue ANTILHUE, COMUNA DE LOS LAGOS, REGIÓN DE LOS RIOS, CHILE, 2021. INDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................................... 1 2. CONTEXTO ............................................................................................................................................ 2 2.1. Antecedentes generales del establecimiento ...................................................................... 2 2.2. Contexto……………………………………………………………………………………………………..3-4 3- COBERTURA…………………………………………………………………………………………………………5 4- INDICADORES INSTITUCIONALES…………………………………………………………………………6 4.1-Indice de vulnerabilidad escolar .............................................................................................. 6 4.2-Indicadores de eficiencia interna ............................................................................................. 6 4.3-SIMCE .................................................................................................................................................. 6 5- ORGANIGRAMA ....................................................................................................................................... 7 6- TALLERES COMPLEMENTARIOS ....................................................................................................
    [Show full text]
  • Diario Oficial De La República De Chile
    DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Nº 39.851 Miércoles 5 de Enero de 2011 Cuerpo I - 27 13 M. SUR ORIENTE SAN RAMON SAPU GABRIELA MISTRAL SAPU 15 ARICA ARICA DR AMADOR NEGHME RODRIGUEZ C G U 13 M. SUR ORIENTE SAN RAMON SAPU LA BANDERA SAPU 15 ARICA ARICA DR REMIGIO SAPUNAR MARIN C G U 13 M. SUR ORIENTE SAN RAMON SAPU SAN RAMON SAPU 15 ARICA ARICA DR VICTOR BERTIN SOTO C G U 14 M. SUR ORIENTE PUENTE ALTO LAURITA VICUÑA C G U 15 ARICA ARICA EU IRIS VELIZ HUME EX ORIENTE C G U 14 VALDIVIA CORRAL CHAIHUIN PSR 15 ARICA ARICA POCONCHILE PSR 14 VALDIVIA CORRAL ISLA DEL REY PSR 15 ARICA ARICA SAN MIGUEL AZAPA PSR 14 VALDIVIA FUTRONO CESFAM BELARMINA PAREDES C G R 15 ARICA ARICA SOBRAYA PSR 14 VALDIVIA FUTRONO ARQUILHUE PSR 15 ARICA ARICA SAPU AMADOR NEGHME SAPU 14 VALDIVIA FUTRONO ISLA HUAPI PSR 15 ARICA CAMARONES CODPA PSR 14 VALDIVIA FUTRONO LLIFEN PSR 15 ARICA GENERAL LAGOS ALCERRECA PSR 14 VALDIVIA FUTRONO LONCOPAN PSR 15 ARICA GENERAL LAGOS VISVIRI PSR 14 VALDIVIA FUTRONO MAIHUE PSR 15 ARICA PUTRE PUTRE CGR 14 VALDIVIA FUTRONO NONTUELA PSR 15 ARICA PUTRE BELEN PSR 14 VALDIVIA FUTRONO SAPU BELARMINA PAREDES SAPU 15 ARICA PUTRE TICNAMAR PSR 14 VALDIVIA LA UNION CESFAM DR ALFREDO GANTZ MANN C G U 14 VALDIVIA LA UNION CATAMUTUN PSR 2°.- Derógase la resolución exenta N°385 de 2010 de la Subsecretaría de 14 VALDIVIA LA UNION CHOROICO PSR Redes Asistenciales del Ministerio de Salud.
    [Show full text]
  • Valdivia) 95 Dv Mop Conservación Puentes Calle Calle Y Cruces (Pte
    620.000 640.000 660.000 680.000 700.000 720.000 740.000 760.000 780.000 CARTERA DE PROYECTOS - SITUACIÓN BASE (Obras en ejecución 2010 - 2012) Nº UT FINANCIA PROYECTO EXTENSIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS N UT FINANCIA PROYECTO EXTENSIÓN 261 DGA MOP ELABORACIÓN DEL PLAN HÍDRICO REGIONAL (MOP) ** a Gorbea a Temuco AGUA POTABLE RURAL 262 DGA MOP IMPLEMENTACIÓN DE RED DE CONTROL DE NIVELES Y CALIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS ** Pucón 1 DOH MOP CONSERVACIÓN OBRA DE EMERGENCIA SERVICIO DE APR DE MEHUÍN Extensión 2 263 DGA MOP AMPLIACIÓN DE LA RED PLUVIOMÉTRICA ** 2 DOH MOP MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN SISTEMA DE APR CURIÑANCO DIRECCIÓN DE VIALIDAD Villarrica 3 DOH EXTRA MOP AMPLIACIÓN SISTEMA APR PUNUCAPA (VALDIVIA) 95 DV MOP CONSERVACIÓN PUENTES CALLE CALLE Y CRUCES (PTE. CRUCES) ** Extensión 1 Saavedra Tripayante Norte 4 DOH MOP INSTALACIÓN SISTEMA APR PAILLAO Extensión 1 123 DV MOP MEJORAMIENTO RUTA T-559 SECTOR LLIFEN-ARQUILHUE ** 5 DOH EXTRA MOP INSTALACIÓN SISTEMA APR CHAIHUÍN (CORRAL) 127 DV MOP CONSERVACIÓN VIAL POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA** ** a Pto. 6 DOH MOP INSTALACIÓN SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL DE PISHUINCO 128 DV MOP CONSERVACIÓN VIAL - CAMINOS BÁSICOS** ** Pureo Alto CH 7 DOH EXTRA MOP AMPLIACIÓN SISTEMA APR CIRUELOS - DOLLINCO (MARIQUINA) 129 DV MOP CONSERVACIÓN RED VIAL REGIÓN DE LOS RÍOS** ** Los Pinos ut199 Pichilingue 8 DOH EXTRA MOP CONSTRUCCIÓN SERVICIO DE APR DE EL SALTO, LOS LAGOS 130 DV MOP CONSERVACIÓN VIAL - CONTRATOS GLOBALES** ** 9 DOH EXTRA MOP MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN SISTEMA APR REUMÉN (PAILLACO) 131 DV MOP CONSERVACIÓN VIAL - CONTRATOS GLOBALES MIXTOS POR NIVEL DE SERVICIO Y POR PRECIOS Tripayante Centro 10 DOH EXTRA MOP INSTALACIÓN SISTEMA APR MASHUE 132 DV MOP CONSERVACIÓN VIAL - PLAN DE DESARROLLO INDÍGENA** ** 11 DOH EXTRA MOP INSTALACIÓN SISTEMA APR AUQUINCO 212 DV MOP MEJORAMIENTO RUTA 201-CH SECTOR: COÑARIPE - PELLAIFA ** Pichilinque Apagón Pureo 12 DOH EXTRA MOP MEJORAMIENTO DE SERVICIO APR PAMPA NEGRÓN Extensión 5 264 DV MOP CONSTRUCCIÓN CONEXIÓN VIAL RUTA COSTERA.
    [Show full text]
  • El Lanín; Entre Lo Sagrado, La Conservación Y Lo Deportivo1 the Lanín; Between the Sacred, the Conservation and the Sport
    El Lanín; entre lo sagrado, la conservación y lo deportivo1 The Lanín; between the sacred, the conservation and the sport MARTÍN RODRIGO VILARIÑO2 Universidad de Buenos Aires [email protected] Recibido: 07 de febrero de 2017 Aceptado: 04 de junio de 2017 Resumen El siguiente artículo, de carácter exploratorio, busca abordar como un accidente geográfico concreto puede estar interpelado por distintas prácticas y simbolizaciones, las cuales, si bien por momentos se complementan, entran en abierto conflicto. Esta situación reflejará y refractará relaciones sociales en constante tensión. Siguiendo lo anterior nos detendremos en analizar como el Lanín es percibido y apropiado por distintos actores sociales. Palabras clave: territorio, lanín, invisibilidad, representación, conflicto. Abstract The following article, is exploratory in character, and, seeks to address how a specific geographical feature can be interpellated by different practices and symbolic systems. It describes and analyzes how the Lanin volcano is perceived and appropriated by different social actors, different readings, which although complementary at times, nevertheless come into conflict. This situation reflects and refracts social relations in constant tension. Keywords: territory, lanin, invisibility, representation, conflict. Introducción. Montañas, territorios en disputa. El interés del presente trabajo consiste en describir, analizar y demostrar como un territorio puntual, concreto; puede estar atravesado por múltiples usos e interpretaciones, las cuales se encuentran en diálogo no siempre armónico. Además me interesa construir, en lo posible, las trayectorias históricas que posibilitaron el surgimiento de estas interpretaciones y usos. El trabajo se centrará en el estrato volcán Lanín de 3.776 m.s.n.m, ubicado en el departamento neuquino de Huilliches, emplazándose dentro del Parque Nacional Lanín.
    [Show full text]
  • Biografías Ribereñas En La Cuenca Del Río Valdivia (Chile)
    Revista Lider Vol. 27. 2017 ▪ pp 112-137 ISSN: 0717-0165 versión impresa ISSN: 0719-526 versión en line BIOGRAFÍAS RIBEREÑAS EN LA CUENCA DEL RÍO VALDIVIA (CHILE)1. Riparian biographies in the Valdivia river basin (Chile) Magdalena Navarro2, María Pía Poblete3, Melisa Alvarado4, Vicente López5, María Eugenia Solari6 Recibido: Marzo, 2016 // Aceptado: Octubre, 2017 RESUMEN ABSTRACT El estudio sintetiza hitos históricos y The study synthesizes historical estrategias socio-ambientales en los milestones and socio-environmental territorios ribereños fluvio-marítimos de la strategies in fluvial-maritime of the cuenca media y baja del río Valdivia. middle and lower Valdivia river basin, Constata lógicas y dinámicas que actúan and identifies logics and dynamics which de manera compleja. act in a complex manner. Palabras clave: Habitar, biografías culturales, Key words: Inhabiting, cultural cuenca del río Valdivia. biographies, Valdivia River Basin. 1 Resultados de investigación de los proyectos DID-UACh 2014-05, Fondecyt Regular Nº1090465 y N°1140598. 2 Magíster en Ciencias Sociales, CEDER, Universidad de Los Lagos. Académica Instituto de Estudios Antropológicos, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile. Línea de investigación: Territorio, Cultura y Naturaleza. Teléfono: 56 63 222 397. E-mail: [email protected]. 3 Master of Philosophy, Sociology and Politics of Development, University of Cambridge, Inglaterra. Académica Instituto de Estudios Antropológicos, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile. Línea de investigación: Etnohistoria, cultura mapuche-huilliche. Teléfono: 56 63 229 3208. E-mail: [email protected]. 4 Antropóloga, Universidad Austral de Chile. Línea de investigación: Antropología y naturaleza. E-mail: [email protected] 5 Antropólogo, Universidad Austral de Chile.
    [Show full text]
  • Plan De Protección Valdivia 18-10-2016
    Departamento de Protección Contra Incendios Forestales PLAN DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES COMUNA DE VALDIVIA – REGIÓN DE LOS RÍOS Corporación Nacional Forestal INDICE 1 Introducción 3 2 Área de trabajo 4 2.1 Localización de la comuna 4 2.2 Clima 5 2.3 Hidrología 5 2.4 Red vial 6 2.5 Infraestructura critica 7 2.6 Características demográficas 7 2.7 Economía 8 2.9 Educación 9 3 Marco Físico 10 3.1 Uso actual del suelo 10 3.2 Tenencia de tierra 12 4 Incendios Forestales 12 5 Determinación Prioridades de Protección 14 5.1 Plan de Protección comunal 15 5.2 Variables que determinan las Prioridades de Protección 15 5.2.1 Variables consideradas en el análisis de Riesgo 15 5.2.2 Variables consideradas en el análisis de Peligro 16 5.2.3 Variables consideradas en el análisis de Daño Potencial 17 6 Diseño de la investigación 17 1 6.1 Metodología 17 6.1.1 Definición de variables y asignación de puntajes 18 6.1.2 Recopilación de antecedentes específicos 18 7 Construcción de mapas de prioridad 18 7.1 Análisis de Riesgo 19 7.1.1 Mapa de Riesgo 25 7.2 Análisis de Peligro 26 7.2.1 Mapa de Peligro 33 7.3 Análisis de Daño 34 7.3.1 Mapa de Daño Potencial 39 8 Determinación de Prioridades de Protección 40 9 Actividades a realizar 42 10 Bibliografía 45 2 1. INTRODUCCIÓN Chile es un país afectado permanentemente por los incendios forestales, con un promedio quinquenio (2011-2015) de 6000 incendios.
    [Show full text]