William Walker, No Erau~
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Agosto 1970 No
VOL XXIV — N9 119 — Managua, D. N., Nic. — Agosto, 1970 SEGUNDA EPOCA DIRECTOR JOAQUIN ZAVALA URTECHO SUMARIO Asesor DR. FRANCISCO PEREZ ESTRADA Página Gerente Administrativo MARCO A. OROZCO 1 10 años de Existencia. 2 Gama de la Historia. Ventas JOSE S. RAMIREZ 4 Despedida 6 Por encima de Divisiones Partidaristas COLABORADORES 7 Yo fui Casi Presidente. DE ESTE NUMERO 14 Fernando Córdoba, Mira a Moncada. Enrique Guzmán Horacio Guzmán 17 Carlos Cuadra Pasos, Mira a Moncada. Carlos A. Bravo 18 Emilio Alvarez Lejarza, Mira a Moncada. Fernando Córdoba Carlos Cuadra Pasos 19 Antonio Barquero, Mira a Moncada. Emilio Alvarez Lejarza 19 Carlos Morales, Mira a Moncada. Carlos Morales Anastasio Somoza 21 Anastasio Somoza, Mira a Moncada. Henry L. Stinson M. Moncada 21 Estados Unidos, Mira a Moncada. José Thomas Dodd 21 Moncada, Mira a Opera Bufa. Otto Friedrich Bollnow Gerhard Masur 22 Opera Bufa, Mira a Moncada. Vernon E. Megee 25 Estados Unidos y Nicaragua en 1928. 29 El Diálogo. Créditos Fotográficos Archivo 30 Discurso sobre el Diálogo. de 32 La Educación para el Diálogo. Revista Conservadora 36 Simón Bolívar y el Nuevo Nacionalismo en América Latina. 43 Contra Las Guerrillas de Sandino en Nicaragua. Prohibida la Reproducción to- tal o parcial ,sin autorización del Director. e Editada por PUBLICIDAD DE EL LIBRO DEL MES NICARAGUA ESTADOS UNIDOS EN NICARAGUA Aptdo. 21-08 — Tel. 2-5049 En J. M. Moncada "Lita. y Edit. Art= Gráficas" El producto de su esfuerzo rendirá mucho más GUARDANDO SUS AHORROS en lugar SEGURO, donde además obtiene un 6 1/2 o/o de interés anual. -
El Ejército De Los Somoza
1 El ejército de los Somoza Auge, caída y secuela de su extinción Justiniano Pérez 2 INTRODUCCION “Toda la historia mundial parece girar alrededor de propósitos, ideas o transformaciones del mundo que muy pronto resulta que no se pensaban tan en serio. Ayer se estaba lleno de nobles sentimientos, pero hoy se puede estar de otra manera, esto es lo más desolador. Nadie es culpable. Se dispara o incendia hasta dejar al mundo en ruinas y al mismo tiempo se es completamente inocente. Se es <exponente> o <factor> o alguna otra cosa ingeniosa, pero no un ser humano, moral, puesto bajo la ley de Dios, responsable ante él. No doy un penique por todo ello. Es mejor soportar injusticias que cometerlas. Es malo querer realizar los deseos por medios ilícitos. Para los generales esto son tonterías y los hombres de estado se ríen de ello; pero así y todo, son viejas y acreditadas verdades.” Hermann Hesse 3 PRÓLOGO No todo se ha escrito sobre la Guardia Nacional de Nicaragua (1927-1979) y en realidad muy poco ha salido a luz proveniente de sus antiguos miembros. Aparte de las críticas parcializadas y los comentarios adversos de sus detractores, las fuentes propias llenas de anécdotas y relatos inéditos, conservan todavía una vasta riqueza inexplorada, todo en poder de aquellos que han preferido guardarla para sí, por razones diversas. Es una triste realidad sin embargo, que parte de ese caudal se ha perdido, ha desaparecido lamentablemente con la inevitable partida de los que no pudieron sobrevivir por mucho tiempo a la debacle de la institución y sin dejar versiones documentadas de sus respectivas experiencias, se llevaron consigo, trozos de la historia militar contemporánea de Nicaragua. -
Conmemoración De La Batalla De Rivas
http://www.bicentenariodeindependenciahonduras.hn COMISIÓN NACIONAL DEL BICENTENARIO DE INDEPENDENCIA DE HONDURAS AÑO 1 Tegucigalpa, Honduras, 12 de Abril del 2021 N° 4 Conmemoración de la Batalla de Rivas 12 de abril del 2021 VIDEO ONLINE CONMEMORACIÓN DE LA BATALLA DE RIVAS EL BICENTENARIO Colaboración de Dirección Ejecutiva de Cultura y Artes EL BICENTENARIO 12 de Abril del 2021 Dios, Unión, Libertad La Comisión del Bicentenario y la Embajada de Costa Rica conmemoraron la Batalla de Rivas Tegucigalpa, 12 de abril de 2021. La Comisión LA SEGUNDA BATALLA DE Guatemala se hizo presente con tropas bajo el del Bicentenario, en colaboración con la RIVAS: mando del General Mariano Paredes y El Embajada de Costa Rica, realizó un acto de CUANDO LOS Salvador con soldados dirigidos por el General conmemoración de la Batalla de Rivas. Dicho Ramón Belloso. Costa Rica, sin duda –y esa es evento se realizó en la Plaza Costa Rica, frente CENTROAMERICANOS NOS la justificación de esta reunión en que el al Polideportivo de la UNAH, el día lunes 12 de UNIMOS PARA EXPULSAR A liderazgo de esta festividad conmemorativa es abril a las 2:00 pm. LOS FILIBUSTEROS encabezada por el señor embajador de Costa ESTADOUNIDENSES Rica– tuvo un desempeño brillante en esta En el acto, que estuvo dirigido por el historiador campaña, no solo por la fuerza de sus tropas y Ismael Zepeda, estuvieron presente el Señores embajadores de Costa Rica y sus jefes, sino que porque allí, en esta campaña, Embajador para Asuntos del Bicentenario en Nicaragua es donde nació desde la muerte, Juan Honduras, el Lic. -
William Walker and the Nicaraguan Filibuster War of 1855-1857
ELLIS, JOHN C. William Walker and the Nicaraguan Filibuster War of 1855-1857. (1973) Directed by: Dr. Franklin D. Parker. Pp. 118 The purpose of this paper is to show how William Walker was toppled from power after initially being so i • successful in Nicaragua. Walker's attempt at seizing Nicaragua from 1855 to 1857 caused international conster- ■ nation not only throughout Central America but also in the capitals of Washington and London. Within four months of entering Nicaragua with only I fifty-seven followers. Walker had brought Nicaragua under his domination. In July, 1856 Walker had himself inaugurated as President of Nicaragua. However, Walker's amazing career in Nicaragua was to last only briefly, as the opposition of the Legitimists in Nicaragua coupled with the efforts of the other Central American nations removed Walker from power. Walker's ability as a military commander in the use of military strategy and tactics did not shine forth like his ability to guide and lead men. Walker did not learn from his mistakes. He attempted to use the same military tactics over and over, especially in attempts to storm towns which if properly defended were practically impreg- nable fortresses. Walker furthermore abandoned without a fight several strong defensive positions which could have been used to prevent or deter the Allied offensives. Administratively, Walker committed several glaring errors. The control of the Accessory Transit Company was a very vital issue, but Walker dealt with it as if it were of minor im- portance. The outcome of his dealings with the Accessory Transit Company was a great factor in his eventual overthrow as President of Nicaragua. -
GOBERNANTES DE NICARAGUA En La Época Del Dominio De España En América, Nicaragua Fue Una Provincia De La Capitanía General De Guatemala
GOBERNANTES DE NICARAGUA En la época del dominio de España en América, Nicaragua fue una provincia de la Capitanía General de Guatemala. En 1812, en España, se emitió la Constitución de Cádiz. En ella se crearon dos Diputaciones Provinciales. La de Guatemala abarcaba Guatemala, El Salvador, Comayagua y Chiapas. La otra abarcaba Nicaragua y Costa Rica. El 11 de octubre de 1821, la Diputación Provincial de Nicaragua y Costa Rica proclamó la independencia de España y su anexión a México. La unión con México fracasó en 1823. En ese año todos los países de Centroamérica se unieron en las Provincias Unidas del Centro de América. Después se creó la República Federal de Centro América, que duró de 1824 a 1838. Juntas Gubernativas: Guerra civil: Miguel González Saravia ene. - oct. 1824 Manuel Arzú Manuel Antonio de la Cerda oct. 1821 - jul. 1823 jul. 1823 - ene. 1824 oct. 1824 - abr. 1825 abr. - nov. 1825 Guerra Civil: Benito Morales nov. 1833 - mar. 1834 Pedro Pineda José Núñez set. 1826 - feb. 1827 mar. 1834 - abr. 1834 Manuel Antonio de la Cerda José Zepeda feb. 1827- nov. 1828 abr. 1834 - ene. 1837 Dionisio Herrera Juan Argüello Pedro Oviedo nov. 1829 - nov. 1833 Juan Núñez nov. 1825 - set. 1826 nov. 1828 - 1830 pero gobierna a partir de 1830 ene. 1837 - abr. 1838 Senadores encargados Manuel Pérez del poder: may. 1843 - set. 1844 Evaristo Rocha / abr - jun 1839 Patricio Rivas / jun - jul 1839 Emiliano Madriz José Núñez Joaquín del Cosío set. - dic. 1844 jul-oct 1839 Hilario Ulloa / oct-nov 1839 Silvestre Selva Pablo Buitrago Tomás Valladares dic. -
William Walker and the Seeds of Progressive Imperialism: the War in Nicaragua and the Message of Regeneration, 1855-1860
The University of Southern Mississippi The Aquila Digital Community Dissertations Spring 5-2017 William Walker and the Seeds of Progressive Imperialism: The War in Nicaragua and the Message of Regeneration, 1855-1860 John J. Mangipano University of Southern Mississippi Follow this and additional works at: https://aquila.usm.edu/dissertations Part of the History of Science, Technology, and Medicine Commons, Latin American History Commons, Medical Humanities Commons, Military History Commons, Political History Commons, Social History Commons, and the United States History Commons Recommended Citation Mangipano, John J., "William Walker and the Seeds of Progressive Imperialism: The War in Nicaragua and the Message of Regeneration, 1855-1860" (2017). Dissertations. 1375. https://aquila.usm.edu/dissertations/1375 This Dissertation is brought to you for free and open access by The Aquila Digital Community. It has been accepted for inclusion in Dissertations by an authorized administrator of The Aquila Digital Community. For more information, please contact [email protected]. WILLIAM WALKER AND THE SEEDS OF PROGRESSIVE IMPERIALISM: THE WAR IN NICARAGUA AND THE MESSAGE OF REGENERATION, 1855-1860 by John J. Mangipano A Dissertation Submitted to the Graduate School and the Department of History at The University of Southern Mississippi in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy Approved: ________________________________________________ Dr. Deanne Nuwer, Committee Chair Associate Professor, History ________________________________________________ Dr. Heather Stur, Committee Member Associate Professor, History ________________________________________________ Dr. Matthew Casey, Committee Member Assistant Professor, History ________________________________________________ Dr. Max Grivno, Committee Member Associate Professor, History ________________________________________________ Dr. Douglas Bristol, Jr., Committee Member Associate Professor, History ________________________________________________ Dr. -
Padre Agustín Vijil and William Walker: Nicaragua, Filibustering
PADRE AGUSTÍN VIJIL AND WILLIAM WALKER: NICARAGUA, FILIBUSTERING, AND THE NATIONAL WAR A Thesis Submitted to the Graduate Faculty of the North Dakota State University of Agriculture and Applied Science By Chad Allen Halvorson In Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of MASTER OF ARTS Major Department History, Philosophy, and Religious Studies November 2014 Fargo, North Dakota North Dakota State University Graduate School Title PADRE AGUSTÍN VIJIL AND WILLIAM WALKER: NICARAGUA, FILIBUSTERING, AND THE NATIONAL WAR By Chad Allen Halvorson The Supervisory Committee certifies that this disquisition complies with North Dakota State University’s regulations and meets the accepted standards for the degree of MASTER OF ARTS SUPERVISORY COMMITTEE: Bradley Benton Chair Mark Harvey Carol Pearson Approved: 11/20/2014 Mark Harvey Date Department Chair ABSTRACT The research involves an examination of the basis the National War in Nicaragua from 1854-1857. The purpose is to show how the social, cultural, and political antecedents led to the National War. This has been done by focusing on William Walker and Padre Agustín Vijil. William Walker was the American filibuster invited to Nicaragua in 1855 by the Liberals to aid them in the year old civil war with the Conservatives. Walker took control of the Nicaraguan government, first through a puppet president. He became president himself in July of 1856. Padre Agustín Vijil encountered Walker in October of 1855 and provided an example of the support given to Walker by Nicaraguans. Though Walker would be forced to leave Nicaragua in 1857, the intersection between these individuals sheds light on actions shaping the National War. -
Nicaragua Y El Filibusterismo
Nicaragua y el filibusterismo Las agresiones de que fue víctima el pueblo nicaragüense en el siglo pasado por el filibustero norteamericano William Walker, hacen pensar en el bloqueo económico y en la crisis política que a finales del siglo XX sufre Nicaragua y, en gran medida, toda Centroamérica, como consecuencia de la actitud de la administración de Ronald Reagan frente al gobierno sandinista. Nicaragua ha sido tres veces ocupada militarmente por la infantería estadounidense en lo que va de siglo: la primera en 1909; la segunda de 1912 a 1925 y, luego de un brevísimo paréntesis entre 1925-1926, en 1927 reiniciarían la ocupación hasta princi pios de 1933. El general Augusto César Sandino, que durante seis años dirigió la lucha contra la presencia militar norteamericana, sería asesinado en febrero de 1934, poco después de que iniciara su mandato el presidente Juan Bautista Sacasa. Pero el largo reinado de la familia Somoza comenzaría en 1937, fecha en que, con el apoyo de Estados Unidos, Anastasio Somoza García ocupó la presidencia de la República, y terminaría el 19 de julio de 1979, cuando, a raíz de los cruentos enfrentamientos con el ejército somocista, tomó el poder el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Las acciones de William Walker Las acciones de Walker no se circunscriben a Nicaragua, pues sus propósitos eran con vertir toda Centroamérica en un territorio al servicio de los estados del sur norteameri cano, tal como se leía en el lema escrito en la bandera del primer batallón de rifleros que mandaba el coronel filibustero Edward J. Sanders: «Five or None», ' palabras que en español querían decir las cinco (repúblicas centroamericanas) o ninguna. -
Presidentes Final Final
GOBERNANTES DE NICARAGUA En la época del dominio de España en América, Nicaragua fue una provincia de la Capitanía General de Guatemala. En 1812, en España, se emitió la Constitución de Cádiz. En ella se crearon dos Diputaciones Provinciales. La de Guatemala abarcaba Guatemala, El Salvador, Comayagua y Chiapas. La otra abarcaba Nicaragua y Costa Rica. El 11 de octubre de 1821, la Diputación Provincial de Nicaragua y Costa Rica proclamó la independencia de España y su anexión a México. La unión con México fracasó en 1823. En ese año todos los países de Centroamérica se unieron en las Provincias Unidas del Centro de América. Después se creó la República Federal de Centro América, que duró de 1824 a 1838. Juntas Gubernativas: Guerra civil: Miguel González Saravia ene. - oct. 1824 Manuel Arzú Manuel Antonio de la Cerda oct. 1821 - jul. 1823 jul. 1823 - ene. 1824 oct. 1824 - abr. 1825 abr. - nov. 1825 Guerra Civil: Benito Morales nov. 1833 - mar. 1834 Pedro Pineda set. 1826 - feb. 1827 José Núñez mar. 1834 - abr. 1834 Manuel Antonio de la Cerda José Zepeda feb. 1827- nov. 1828 abr. 1834 - ene. 1837 Dionisio Herrera Juan Argüello Pedro Oviedo nov. 1829 - nov. 1833 Juan Núñez nov. 1825 - set. 1826 nov. 1828 - 1830 pero gobierna a partir de 1830 ene. 1837 - abr. 1838 Senadores encargados Manuel Pérez del poder: may. 1843 - set. 1844 Evaristo Rocha / abr - jun 1839 Patricio Rivas / jun - jul 1839 Emiliano Madriz José Núñez Joaquín del Cosío set. - dic. 1844 jul-oct 1839 Hilario Ulloa / oct-nov 1839 Silvestre Selva Pablo Buitrago Tomás Valladares dic. -
131 – Marzo 2019 – ISSN 2164-4268 - No
0 Revista de Nicaragüenses No. 131 – marzo 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/ No. 131 – Marzo 2019 ISSN 2164-4268 TEMAS NICARAGÜENSES una revista dedicada a documentar asuntos referentes a Nicaragua CONTENIDO CONTENIDO ______________________________________________ 1 PRESENTACIÓN ___________________________________________ 4 NUESTRA PORTADA ________________________________________________ 5 El Chompipe, Meleagris gallopavo _____________________________ 5 DE NUESTROS LECTORES ___________________________________________ 11 Nicaragua: Her har ingen overgivet sig! _______________________ 12 Finn Aage Jørgensen _____________________________________________________ 12 GUÍA PARA EL LECTOR _____________________________________________ 18 Noticias ________________________________________________ 18 Agradecimientos _________________________________________ 18 Guía para el Lector ________________________________________ 19 DEL ESCRITORIO DEL EDITOR _______________________________________ 25 Urge Reanudar El Diálogo Nacional ___________________________ 26 Carlos Tünnermann Bernheim ______________________________________________ 26 Se Buscan Editores para RTN ________________________________ 28 José Mejía Lacayo _______________________________________________________ 28 DE ACTUALIDAD __________________________________________________ 34 Anotaciones al ensayo de Guillermo Fernández Ampié: Algunos Elementos para Comprender Mejor lo que Ocurre en Nicaragua _____ 35 José Mejía Lacayo _______________________________________________________ -
53 - Septiembre 2012 ISSN 2164-4268 TT E E M M a AS S NN II C C a a R R a a G G Ü Ü E E N NS S E E S S
No. 53 - Septiembre 2012 ISSN 2164-4268 TT E E M M A AS S NNI I C C A A R R A A G G Ü Ü E E N NS S E E S S una revista dedicada a documentar asuntos referentes a Nicaragua Contenido NUESTRA PORTADA Ángel Martínez Baigorri: entre España, Nicaragua y Bélgica ......................................................................4 Víctor Valembois La vuelta del Ángel a la UCA.........................................................................................................................24 Emilio del Río Maeso DE NUESTROS LECTORES..................................................................................................................31 RECTIFICACIÓN.......................................................................................................................................33 DEL ESCRITORIO DEL EDITOR La Portada de Ángel, un Testimonio Personal............................................................................................34 Rubén Darío y el mes de Septiembre............................................................................................................36 Héctor Darío Pastora ENSAYOS Léxico Modernista en los Versos de Azul..(Quinta entrega).....................................................................37 Eduardo Zepeda-Henríquez El Académico Julio Ycaza Tigerino ..............................................................................................................41 Carlos Tünnermann Bernheim Anécdotas bibliotecarias: (1) El libro debe circular, siempre circular ......................................................45 -
La+Nmesis+De+Nicaragua.Pdf
1 LA NÉMESIS DE NICARAGUA PLATA, PALO, PLOMO Justiniano Pérez 2 Copyright J. Pérez, 2011 Publicaciones y Distribuciones ORBIS PO Box 720216 Miami, FL 33172 [email protected] Diseño de portada: Fiona Hellen Pérez 3 Este libro está dedicado a mi hija mayor: Karla Ivonne. Ella nació lejos de la patria y creció en el ocaso de nuestro sistema político para eventualmente conocer y analizar el nuevo sistema cuyo fracaso y malos recuerdos, aún perduran en su memoria y constituyen la base de este esfuerzo por ilustrar a las generaciones de su tiempo. 4 Me decían que eran necesarios unos muertos para llegar a un mundo donde no se mataría Albert Camus 5 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 EL JUSTADOR Y SUS HEREDEROS 2 UN SIGLO ENTERO DE VIOLENCIA 3 DINASTÍA DE MEDIO SIGLO 4 UNA DÉCADA ROJINEGRA 5 TRES LUSTROS DE VERDE Y ROJO 6 DEL ROSADO CHICHA A LO MISMO 7 EPÍLOGO BIBLIOGRAFÍA 6 INTRODUCCIÓN “La tiranía totalitaria no se edifica sobre las virtudes de los totalitarios sino sobre las faltas de los demócratas.” Esta frase del desaparecido y consagrado escritor francés Albert Camus puede servir para ilustrar la realidad política actual de Nicaragua. Para los nicaragüenses, entusiastas por cambios y ávidos de progreso material, hay como un permanente “mea culpa” por todo lo que fue y por lo que lamentablemente no ha podido ser. Llevamos en las venas la incómoda frustración de permanecer prolongadamente como el país más empobrecido de América Latina, apenas superado por Haití. La administración política ha sido usada y abusada casi sin piedad por los diferentes y múltiples administradores a través de sus cuestionados períodos de gobierno.