3 TERRITORIOS POR DESCUBRIR 2 3 “Tres Territoris, una mateixa Terra” Matarraña, Els Ports y Terra Alta son una de las mejores apuestas para el turismo de interior

Matarraña (Teruel), Els Ports (Castellón) y Terra Alta (Tarragona) son tres territorios con una cultura, unas tradiciones, unos paisajes, unos productos agroalimentarios y una forma de vida muy parecidas. Su patrimonio natural y arquitectónico es espectacular: el macizo de los Puertos, las poblaciones amuralladas, los campos culti- vados, las tradiciones centenarias, la cultura del vino... En épocas pasadas, los tres terri- torios estaban unidos por lazos comerciales, con rutas que comenzaban en el interior y llegaban hasta el Mediterráneo. El intercam- bio comercial se producía en las ferias, que suponían el punto de encuentro entre sus habitantes, quienes compartían tradiciones, JDVWURQRPtD \ HQ GH¿QLWLYD XQD IRUPD GH vida. En la actualidad, los tres territorios si- guen unidos y tienen mucho que ofrecer a quienes vienen atraídos por la autenticidad de las tierras de frontera: su paisaje medite- rráneo, sus peculiares tradiciones, su riqueza monumental, sus recetas de antaño y su his- toria en común.

Matarraña Els Ports Terra Alta Comarca del Matarraña / Matarranya 2¿FLQDGH7XULVPRGH0RUHOOD &RQVHOO&RPDUFDOGHOD7HUUD$OWD Av. Cortes de Aragón, 7 · · Teruel Plaza San Miguel · 12300 Morella · Castellón C/Bassa d’en Gaire,1 · 43780 Gandesa · Tarragona 978 890 860 · [email protected] 964 17 30 32 · [email protected] 977 42 00 18 · [email protected] comarcamatarranya.es ZZZHOVSRUWVHVZZZPRUHOODWXULVWLFDFRP www.terra-alta.org

La riqueza natural del Matarraña es destacable. NDM Visitar Morella es viajar a un pasado espectacular. CDP Terra Alta combina el patrimonio cultural y natural. CCTA

Se encuentra en el extremo nororiental de la Els Ports es una comarca situada al interior norte La Terra Alta es una comarca de interior, del sur provincia de Teruel. Con una extensión de 933 de la Comunidad Valenciana y en el corazón de de Cataluña, integrada por doce municipios y km cuadrados, cuenta con 18 poblaciones ro- la antigua Corona de Aragón. Está compuesta con gran variedad de paisajes. Su pasado rural deadas de campos de cultivo y protegidas por por pequeños municipios ubicados entre monta- y la actividad agraria a la que se ha dedicado la el impresionante macizo de los Puertos de Be- ñas y valles, con la imponente ciudad medieval mayoría de la población ha permitido la preser- ceite. Sus antepasados dejaron pinturas rupes- de Morella como capital. vación del paisaje y de un legado de gran valor WUHVSREODGRVtEHURVIRUWL¿FDFLRQHV\FDVWLOORV Zona de paso de pastores trashumantes des- cultural, patrimonial y humano. y capillas-portales, con muestras excepcionales de antiguo, sus montañas están pobladas de Espacios como el parque natural de Els Ports, del estilo gótico levantino, de la arquitectura civil yacimientos arqueológicos, de restos de dino- la sierra de Pàndols, la desembocadura del río manierista y de las transformaciónes barrocas. saurios y pinturas rupestres, que componen su Matarraña en el o los parajes de la Fontcal- La celebración de San Antonio Abad (17 de riqueza patrimonial. Tanto es así que en tiempos GDSRUFLWDUDOJXQRVFRQ¿JXUDQXQYHUGDGHUR enero) es una de las tradiciones más destaca- medievales fueron erigidos en las diferentes po- mosaico de colores, sensaciones y ambientes das; por su espectacularidad ha sido declarada blaciones preciosas iglesias y ermitas, así como por donde transcurren rutas e itinerarios históri- ‘Fiesta de Interès Turístico de Aragón’. gran cantidad de palacios, castillos y casas so- cos, religiosos, artísticos... que, a buen seguro, La ‘Marca de Calidad Territorial Matarraña’ lariegas por las familias nobles y adineradas no dejarán indiferente al visitante. La ruta de la es una garantía de satisfacción en cuanto a la que comerciaban con lana, seda o esparto. Paz, que transcuere por los espacios de la Bata- calidad de productos y servicios. Los estable- De esta tradición quedan los productos arte- lla del Ebro; el Camino de Santiago del Ebro, el FLPLHQWRV\SURGXFWRVFHUWL¿FDGRVSRWHQFLDQOD sanales: alpargatas de cáñamo, mantas morella- itinerario escultórico Art al Ras, las rutas del vino identidad del territorio, son respetuosos con el nas o fajas, así como otros productos gastronó- y del aceite, junto con la Vía Verde de la Val de medioambiente y aplican criterios de respon- micos característicos como quesos, embutidos, Zafán y la Red Ciclista de la comarca, son algu- sabilidad social. Los productos, son fruto de la ROODV\VRSDVODPLHOODFXDMDGDORV³ÀDRQV´R nas de las propuestas a través de las cuáles se elaboración artesanal y los establecimientos y las rolletes y coquetes típicas de la festividad de puede descubrir la Terra Alta. Se complementa servicios cuidan los detalles de las pequeñas San Antonio en enero, las setas y trufa en otoño, con una cocina tradicional arraigada en la tierra, cosas, como sólo las empresas familiares saben así como carnes de excelente calidad a lo largo elaborada con aceites DOP aceite de Terra Alta hacerlo. del año. y maridada con vinos DO Terra Alta. 4 Recorre la historia de Morella a través de su majestuoso Castillo La visita al monumental Castillo de Morella se desarrolla mayoritariamente al aire libre y está señalizada para asegurar la salud y seguridad de todas y todos los visitantes

El Castillo de Morella es el prin- cipal monumento histórico de la ciudad y el que muestra mejor la historia de los personajes que lo habitaron durante siglos. Este domina un océano de montañas y ha sido una de las fortalezas más imponentes del Mediterrá- neo. El paso de numerosas civili- zaciones ha dejado su huella HQ HVWH LPSUHVLRQDQWH HGL¿FLR habitado ininterrumpidamente desde el siglo III antes de Jesu- cristo. La fortaleza militar, que fue construida aprovechando la roca natural de la zona, debe su importancia y encanto a esta situación privilegiada. Su construcción ha hizo de él un lugar estratégico de primer or- den, fortaleza inexpugnable que permitió el dominio y el control del paso natural del interior a la costa. El Castillo de Morella esl principal monumento histórico de la ciudad de Morella. Ajuntament de Morella

Descubre el mejor arte sacro mediterráneo en la Basílica Arciprestal de Santa María

La fachada une dos puertas de gran interés arquitectónico. Ajuntament de Morella El interior conserva el órgano construido en 1719. Ajuntament de Morella

La Basílica Arciprestal de Santa María la Mayor de Morella es uno de los tem- mayor de estilo churrigueresco, cuya eucaristía se acompañaba con el órgano plos más bellos del Mediterráneo, una verdadera joya del gótico religioso. Re- monumental que aún se conserva, creado por Turull, de la escuela Aragone- úne en una misma fachada dos puertas de gran interés tanto arquitectónico sa, en 1719. Hoy se puede disfrutar con el sonido pleno de los más de 3.000 como escultórico, la de los Apóstoles y la de las Vírgenes. tubos del órgano, sobre todo en el marco del Festival Internacional de Música En su interior destacan, la escalera del coro enroscada magistralmente a de Órgano que cada mes de agosto se celebra en Morella. XQDGHODVFROXPQDVODHVFHQDGHO-XLFLR¿QDOGHOWUDVFRUR\ODSURSLDEyYHGD La Basílica también posee un museo, el Museo Arciprestal con destacadas GHOFRURVXPDPHQWHUHEDMDGDGHVD¿DQGRODVOH\HVGHODDUTXLWHFWXUD obras de pintura y orfebrería religiosa. Se visita conjuntamente con la entrada La desnudez de la piedra propia de las iglesias góticas contrasta con el altar a la Basílica. 5 Las pinturas rupestres de Morella la Vella son Patrimonio Mundial Se pueden visitar a través de la reserva en OD2¿FLQDGH7XULVPRGH0RUHOOD

Las pinturas rupestres de Morella la Vella esquemáticas en sus abrigos. Además, son uno de los tesoros más valiosos del en este paraje también se puede disfru- territorio. Se trata de un testimonio histó- WDUGHODQDWXUDOH]D\XQPDJQt¿FRSDL- rico enmarcado dentro del arte levantino saje lo rodea. Estas pinturas son Patri- y contiene una de las principales esce- monio Mundial por la UNESCO desde el nas de caza, así como representaciones año 1998.

(O0XVHX7HPSVGH'LQRVDXUHVHVXQDYLVLWDREOLJDGD Ajuntament de Morella

0RUHOODSRVHHXQDJUDQULTXH]DSDOHRQWROyJLFD Ajuntament de Morella Dinosaurios para (QOD&RYD$OWDGH0RUHOODOD9HOODGHVFXEULUiVMR\DVGHOSDVDGR. Ajuntament de Morella toda la familia

Descubre el fascinante universo de cubriendo estos tesoros, huesos de los dinosaurios y su historia en el dinosaurios, destacando la especie Museu Temps de Dinosaures, situa- más hallada y estudiada, el Iguano- do junto a la iglesia de Sant Miquel. don. Morella y Els Ports es tierra de es- En este museo podemos disfrutar tratos que se formaron entre el Jurá- con una reproducción a escala real sico Superior y el Cretácico Inferior, de este imponente animal que ha- entre 146 y 98 millones de años. El bitó en estas tierras. Junto al Igua- agua cubría estos valles que han nodon, Morella posee mucha más dejado abundantes y valiosos restos riqueza paleontológica, desde te- de fauna marina y algas calcáreas. rópodos carnívoros hasta enormes En el Cretácico, en el término de herbívoros, ornitópodos y acoraza- Morella, la evolución origina la for- dos. El Museu Temps de Dinosau- mación de arcillas, una característi- res es un viaje al centro de la tierra, ca que ha permitido la presencia de donde grandes y pequeños recorren numerosos restos de dinosaurios. el apasionante mundo de la geolo- Desde hace décadas los paleon- gía y la paleontología a través de la tólogos han ido explorando y des- colección de fósiles del Cretácico. /DVSLQWXUDVVRQSDWULPRQLRGHOD81(6&2GHVGH. Ajuntament de Morella 6 Morella es naturaleza y mucho más La localidad posee 414 km2 de término municipal con senderos para MTB y senderismo

Ya sea en bicicleta de montaña o través de las múltiples rutas senderistas, el visitante puede disfrutar de una naturaleza indómita y majestuosa. Ajuntament de Morella

Morella es conocida por su pa- Morella tiene una orografía esta zona. con los pueblos de su término que une la práctica deportiva trimonio cultural y arquitectó- montañosa donde desconectar El senderismo es también municipal. De este modo, los y en bicicleta con la conciencia nico, aunque también cuenta y disfrutar de la naturaleza y una práctica deportiva muy ex- las senderistas también cono- de mantener la naturaleza. El con un término municipal muy el deporte. 414 km2 forman su tendida y Morella cuenta con in- cerán Xiva, Ortells, Herbeset o paraje en el que está situada extenso en el que realizar ac- término municipal y las rutas de ¿QLGDGGHNLOyPHWURVSDUDUHFR- La Pobleta. Morella, dentro de la comarca tividades en plena naturaleza. MTB y BTT, junto con el sende- rrer. Estas permiten conocer los dels Ports, la convierte en un Así, el senderismo o las rutas rismo son los deportes princi- alrededores de la ciudad amu- Morella Singletracks lugar ideal para practicar ciclis- en bicicleta son algunos de los pales que se pueden practicar. rallada y sus paisajes de una Morella Singletracks nace con mo por la montaña. Multitud de principales deportes que per- Así, este paraje cuenta con forma tranquila. Así, diferentes el objetivo de fusionar la pasión rutas de todas las distancias se miten recorrer los senderos y UXWDVGHGLIHUHQWHVGL¿FXOWDGHV PR y GR para todos y todas por la MTB con el terreno agres- pueden encontrar en Morella. caminos de Morella, así como para disfrutar con toda la fami- unen los pueblos que rodean te de los montes. De este modo, Además, estas unen Morella disfrutar de sus paisajes, bos- lia y para deportistas más téc- Morella. Existen rutas sende- a través de la web www.more- con otras localidades cercanas ques y diferentes rincones que nicos y técnicas. El Centro BTT ristas de diferentes distancias llasingletracks.com se ofrecen o con algunos de los parajes ofrecen una experiencia única Els Ports y Morella Singletracks entre las cuales se pueden multitud de rutas y sendas. Se más característicos del territo- al aire libre. ofrecen las distintas rutas de destacar las que unen Morella trata de un proyecto sostenible rio de Els Ports. 7

Pasar una noche en el paraje natural de Pereroles, rodeado de bosque, es toda una experiencia para los amantes de la naturaleza. Ajuntament de Morella

Las vistas desde la zona son espectaculares. Ajuntament de Morella El Pereroles es una buena alternativa para disfrutar de la tranquilidad entre pinos. Ajuntament de Morella Pereroles permite aislarse en plena naturaleza Además, el municipio posee una amplia zona de autocaravanas totalmente gratuita

El paraje natural municipal de partida y recorren el territorio llero para 12 plazas y paellero con restricciones de movilidad. Zona de autocaravanas Pereroles, rodeado de bosque montañoso en el que siempre de butano, una despensa con Su precio es de 3 euros por La localidad también cuenta en plena naturaleza, es un lu- acompaña un paisaje especta- nevera, un gran salón con otra persona y noche, mínimo 30 con una zona de autoracarava- gar donde perderse y aislar- cular. chimenea, un dormitorio con ta- personas. También se puede nas gratuita. Esta está situada se en plena naturaleza. Este Este refugio forestal se en- rima de madera y colchonetas consultar precio de una sola a unos dos kilómetros de la ciu- cuenta con refugios y zonas cuentra ubicado a 12 kilómetro para dormir con saco, y aseos noche. dad, donde hay una vista única de acampada para las perso- GH 0RUHOOD (V XQ HGL¿FLR GH con 5 duchas de agua fría, 5 Este refugio se completa con de esta y su castillo. Estas ins- nas más aventureras. Además, una única planta que está equi- inodoros y 5 lavabos. Cabe tres zonas de acampada am- talaciones permiten una estan- rutas senderistas y de BTT tie- pado con una cocina con chi- destacar, que las instalaciones pliando así su capacidad hasta cia autorizada de un máximo de nen esta zona como punto de menea, parrillas, fogones, pae- son accesibles para personas un total de 120 plazas. 72 horas. 8

Saltapins es una de las mejores alternativas si se quiere pasar un día repleto de aventuras y nuevas experiencias. Saltapins

En todo momento se mantienen las medidas de seguridad e higiene. Saltapins Tanto mayores como pequeños disfrutaran de las actividades. Saltapins Saltapins, un espacio para toda la familia

Está situado en el bosque de la Fábrica Giner a pocos kilómetros de Morella

A escasos kilómetros de Morella zona de bosque del complejo, se entre pinos así como descar- den hacer cualquier actividad al Ports, una casa rural con capa- se encuentra el complejo de la ha convertido en una referencia gando adrenalina y disfrutando aire libre, rutas senderistas y de cidad para 8 personas, así como Fábrica Giner. Una antigua fábri- dentro de los parques de aventu- de las vistas desde las impre- BTT, bañarse en la piscina du- el recién estrenado del Centro ca textil del siglo XIX totalmente ras de la Comunidad Valenciana sionantes tirolinas. Además, rante el verano, realizar rutas a de Desarrollo y Aceleración Tu- rehabilitada y modernizada. Su en estos últimos años. Hay tres puentes tibetanos, columpios, caballo o simplemente disfrutar rística. entorno, con numerosas zonas circuitos según las edades: el lianas, pasarelas o bidones son del medio natural con un paseo Ideal para familias, grupos de verdes junto al río Bergantes, circuito verde, a partir de los 6 algunos de las pruebas aéreas entre chopos, pinos y carrascas. amigos, colegios, empresas. hace de él un espacio muy atrac- años; el circuito azul, a partir de que se encuentran durante el En la Fábrica Giner se en- Este complejo ofrece un espacio tivo próximo a la ciudad. los 12 años; y el rojo a partir de circuito. FXHQWUDQ FRPR HGL¿FLRV GHVWD- multiusos en el que se pueden Un complejo que combina los 14 años. La Fábrica Giner destaca por cados el Albergue Francesc de realizar todo tipo de actividades aventura y naturaleza. El parque En Saltapins el visitante expe- sus espacios verdes en plena Vinatea, con capacidad para 66 para que todos los participantes multiaventura Saltapins, en la rimenta la progresión en altura naturaleza, en los cuales se pue- personas, el centro BTT dels disfruten de la experiencia. 9 Els Ports, un tesoro lleno de historia, arte, naturaleza y paisajes de ensueño

La comarca situada al norte de Castellón ofrece un sinfín de actividades culturales, gastronómicas y de naturaleza tanto para viajeros intrépidos como para familias

Recorriendo el territorio, ya sea a pie o en MTB, podrás disfrutar de grandes paisajes esculpidos por la naturaleza. QH La comarca de Els Ports posee una gran riqueza paleontológica. QH

Els Ports es la comarca situada más al norte de la provincia de Castellón. Se compone de die- cisiete municipios con un gran legado cultural e histórico que los convierte en lugares únicos y especiales. Dejarse llevar por sus calles y callejones más íntimos, explo- rar entre sus montañas, perder- VH HQWUH VXV LQ¿QLWRV SDLVDMHV o saborear su gastronomía son algunos de los placeres que te ofrece esta comarca, que cuenta con algunos de los pueblos re- conocidos como los más bonitos GH (VSDxD &RQ XQD VXSHU¿FLH de 997 km2, Els Ports está si- tuado en la zona más elevada 'HVFXEULUODIDXQD\ODÀRUDGHOWHUULWRULRHVXQDWRGRXQSODFHUQH +D\LQ¿QLGDGGHULQFRQHVOOHQRVGHEHOOH]DSRUGHVFXEULUQH de la provincia castellonense. La nieve en invierno; un placer ción. Otros de los maravillosos Parque Natural de la Tinença de y admirables, es imprescindible elaboraciones más exquisitas o si se observa desde el calor del rincones artísticos presentes en Benifassà o explorar la natura- mencionar el Santuario de la visitar los comercios que venden hogar y pura diversión para los este paraíso rural son las pintu- leza a través de las rutas sen- Balma, situado en Zorita, que productos autóctonos como es que salen a la calle a jugar con ras rupestres de arte levantino, deristas (GR331) nos ayudan a esconde grandes relatos espiri- el caso de la trufa negra, la joya ella; y en verano, el clima fresco declaradas Patrimonio de la Hu- conectar con el mundo rural y tuales y anécdotas misteriosas negra de la cocina. Este tesoro y seco proporciona una sensa- PDQLGDG/DVPXHVWUDVJUi¿FDV nos reencuentran con la histo- relacionadas con nuestros an- aporta ese toque aromático y ción llevadera y confortable para del paso de los dinosaurios por ria de nuestro pasado. Una de tepasados. Una cavidad de for- gustativo a los platos, que con- los días más calurosos. la comarca, dejando constancia las propuestas senderistas que ma alargada que se abre sobre vierten la estancia en una expe- Si decides visitar los rincones de su presencia a través de las ya se ha organizado, para el 26 la ladera ofreciendo unas vistas riencia inolvidable y, sobre todo, que se esconden dentro de la huellas que han marcado su re- de septiembre, es “El Camí de espectaculares del meandro del muy sabrosa. comarca no te puedes perder corrido y que, millones de años la Conquesta”, un gran reco- río situado a sus pies. Uno de No dejes escapar la oportu- los impresionantes paisajes de más tarde, siguen presentes rrido que transita por caminos los rincones más especiales de nidad de conocer los rincones arquitectura de “piedra en seco” para sorprender al público que históricos de la comarca y une Els Ports que también ofrece la más especiales de nuestra pro- situados en Vilafranca, un per- se acerca a observarlas. O si los municipios que conforman la oportunidad de disfrutar de la vincia y ven a descubrir la mul- fecto ejemplo de la voluntad SUH¿HUHQFRQRFHUPiVGHFHUFD Mancomunidad en una ruta que gastronomía en el restaurante titud de posibilidades que ofrece transformadora del entorno de la historia de los pueblos, pue- alcanza los 166 km repartidos ubicado a unos pocos metros la comarca de Els Ports. Desde aquellos que hollan la tierra, que den visitar el castillo de Morella, en un total de quince etapas. de distancia. Esta es otra de las rutas senderistas con vistas es- permanece como testigo mudo XQD IRUWL¿FDFLyQ DPXUDOODGD GHO Historia, naturaleza y patrimo- numerosas posibilidades que pectaculares hasta actividades de la vida que solíamos llevar siglo XIII, protegida por torres y nio son tres de las característi- ofrece esta zona: su amplia ofer- de escalada, de espeleología o y de la relación perenne entre una larga muralla, que domina FDV TXH HQYXHOYHQ \ GH¿QHQ ta gastronómica. El sabor de la rutas a caballo por los campos y el hombre y su medio natural. un océano lleno de montañas. nuestra esencia como comarca. tradición o el aroma de los pro- montañas del entorno rural. Eli- La “piedra en seco” se deja ver Los paisajes naturales tiñen la Las leyendas y los mitos han ductos más naturales son dos ges tú si disfrutar solo o en com- en paredes y casas de pastores comarca de diferentes colores, creado lugares insólitos que PDJQt¿FDVH[SHULHQFLDVTXHQR pañía, pero no olvides explorar como la tinta en la que dejamos y hacen de Els Ports uno de los aportan ese valor que nos con- se pueden dejar escapar. Una y descubrir nuevos rincones y nuestra huella en la tierra y le territorios, sin duda, más espe- vierte en territorios especiales. buena opción es dejarse llevar estancias que pueden hacerte damos sentido a nuestra civiliza- ciales de la provincia. Visitar el Si hablamos de lugares mágicos entre los locales que ofrecen sus soñar. 10 Forcall: naturaleza, cultura y vida Toda la familia puede disfrutar de la cultura en las cuatro áreas museísticas de la localidad

Forcall es un municipio rural si- tuado en la comarca de Els Ports, con un importante patrimonio histórico, cultural y natural y que ofrece al visitante muchas y va- riadas posibilidades, en todo su término municipal. Si deciden visitarnos, Forcall guarda numerosos tesoros, como las pinturas rupestres del abrigo del Mas de Barberà, la necrópolis de San Joaquín de la Menadella y la ciudad romana de Lesera, lu- gares que indican la importancia de este municipio, paso obligato- rio entre caminos históricos. Un paseo por el casco urbano, donde contemplar su gran Plaza Forcall ofrece multitud de opciones a los visitantes. Ayto. Forcall Varias rutas BTT y senderistas recorren el término municipal. Ayto. Forcall Mayor con sus zonas porticadas y sus bellos palacios “Miró-Os- gulares que bien merecen la pena cuatro imponentes muelas que ción y arraizando su carácter y reponer fuerzas en sus restauran- set” y “La Vila o Les Escaletes”. visitar. envuelven el pequeño valle: “La esencia de pueblo, han sabido tes y bares y descansar en una (GL¿FLRV HPEOHPiWLFRV FRPR HO Disfrutar de la cultura en sus Garumba-Roca Migdia”, “La Vi- conservar sus festividades con variada oferta de alojamiento en horno de la Vila horno de leña da- cuatro áreas museísticas, -la la-Sant Marc”, “En Camaràs-Ro- gran entusiasmo y así se celebra hoteles y casas rurales. tado de 1246, la Iglesia parroquial &ROHFFLyQ 0XVHRJUi¿FD 3HUPD- ca Roja” y “Roc-Sant Pere”, con OD³6DQWDQWRQj´HO¿QGHVHPDQD Debido a la situación actual, de Nuestra Señora de la Asun- nente, el Museo de la Alpargata, rutas señalizadas de senderismo más próximo al 17 de enero y las este verano será diferente, pero ción con su imponente campa- el Centro de Interpretación de la y btt, que permiten a los visitantes ¿HVWDV SDWURQDOHV HQ KRQRU D OD no dude en visitarnos, ya que nario de 55 metros de altura, que Fiesta de San Antonio y el de la conocer nuestros alrededores y Virgen de la Consolación y San fuera de las grandes aglomera- FRQ¿HUHDODORFDOLGDGVXVLQJXODU Naturaleza del Bergantes-. disfrutar de su interesante fauna 9tFWRU0iUWLUD¿QDOHVGHOPHVGH ciones, Forcall es un destino tran- silueta y el monumental conjunto Los amantes de la naturaleza \ÀRUD agosto. quilo pero activo, donde podrá del calvario y la ermita de San encontraran paisajes privilegia- Un pueblo donde sus vecinos Y después de este viaje por la disfrutar de un turismo seguro y José, son, sin duda, espacios sin- dos, que se extienden por las comprometidos con su pobla- historia forcallana, que mejor que responsable. ¡Le esperamos! Cinctorres, un municipio para disfrutar del turismo cultural y natural con intensidad Naturaleza, paleontología, geología y actividades culturales en un verano diferente

Cinctorres ofrece actividades para todos los gustos. Para empezar, todos los públicos pueden disfrutar del Paraje Na- tural Rambla Celumbres. Su entorno regala unas vistas im- presionantes, con un corte ro- coso en vertical de 250 metros de profundidad y dispone de una amplia variedad de plantas autóctonas, ya descrita por el botánico Cavanillas en el siglo XVIII, donde podemos disfrutar también de la ornitología, terri- torio del buitre leonado y la ca- bra hispánica. Varias Rutas Circulares reco- rren su término municipal. Para los amantes de la pa- leontología, Cinctorres ofrece una visita por el Parque Cultural Dinomania, un complejo cientí- Los amantes de la paleontología disfrutarán de la visita al Parque Cultural Dinomania, un completo científico-cultural que difunde el patrimonio local. Ayto. de Cinctorres ¿FRFXOWXUDOTXHGLIXQGH\GLYXO- ga el rico patrimonio geológico ¿JXUD GH (O )DL[HUR DO TXH VH Con motivo de las medidas K 7ULWUDJHGLDV SRU 3RUWV[LQHO Cançons” y el 25 de nuevo con y paleontológico de Cinctorres. ha dedicado una estatua y el sanitarias actuales, se han sus- la en el Ring y en la Plaza del otro concierto de “Sons de l’In- Completamos la visita en el Mu- Museo de la Faixa. pendido las Fiestas Patrona- Pozo. El día 18 a las 18:30 ruta terior”. seo de Dinosaurios de Cincto- Los museos se pueden visi- les, pero dentro de su agenda guiada por Cinctorres, para A las 18:30 ruta guiada por rres donde se encuentran las tar de martes a domingo a las deportiva y cultural del mes de conocer su casco antiguo y su Cinctorres, conoce su casco piezas originales. 11:15 y a las 12:30, salidas des- agosto, destacamos las actua- historia y el 20 a las 21:00 h El antiguo y su historia. Dada la tradición textil del GH OD 2¿FLQD GH 7XULVPR 6H ciones del espectáculo de títe- Retorno de los PULCHINELLIS. (O PHV GH DJRVWR ¿QDOL]DUi municipio, sobre todo en la puede obtener más información res el día 1 a las 11:30 horas y La música llega de lleno el el día 27 con la ruta senderista confección de la Faixa, actual- y reservas al 964 18 14 28 y al OD H[SRVLFLyQ GH 7tWHUHV HO GtD sábado 22 con el concierto /DV&LQFR7RUUHV\DODV mente complemento del traje 964 18 10 01 y a turisme@cinc- 2 a las 17:30h. El día 15 a las “Sons de l’Interior”, el domingo horas el último concierto de regional; el municipio resalta la torres.es 23.00 h. y el día 16 a las 21:00 23 con la actuación de “Dolces “Sons de l’Interior”. 11 Vilafranca, vive un intenso verano lleno de actos culturales

Este verano será diferente al del resto de Morella”. años por el COVID-19. Se han cancela- El teatro no faltará en esta programa- do las Fiestas Patronales y otros even- ción estival. Estos serán los espectácu- tos marcados en el calendario de julio y los que se podrán ver en distintos esce- agosto. No obstante, Vilafranca tendrá un narios: “Historias al viento”, con Eugenia programa de actividades culturales adap- Manzanera; “Aigua”, de la compañía Nuc; tadas a las medidas de seguridad actua- “Criaturas particulares”, de Roberto Whi- les. Más de una treintena de actos dinami- te; “L’Ànec lleig”, de Teatre La Puntual; o zarán un mes de agosto atípico. “Bambant pel carrer”, de La Xalera. La música será una de las protagonis- Durante todo el mes también se organi- También podrás descubrir la tradición de los carboneros. Ayto. de Vallibona tas. Así, el viernes 7 tendrá lugar el con- zarán diversas rutas para conocer el rico cierto de “El Diluvi”, un grupo de folk mo- patrimonio natural, cultural y histórico de derno de la comarca del Alcoià (Alicante) Vilafranca: Habrá excursiones a luz de la que fusiona diversos estilos musicales luna por el Bosque de Palomita; una ruta Vallibona, una joya como cumbia, reggae, rumba y música guiada hasta La Covatina, uno de los tres WUDGLFLRQDO YDOHQFLDQD 8QRV GtDV PiV conjuntos de arte rupestres levantino que tarde, la Asociación Cultural Grupo de conserva su término municipal; visitas del arte medieval Rondalla y Baile organizará un Festival de teatralizadas de la piedra en seco; visitas Jota en la Plaza Don Blasco. Por su parte, guiadas a los principales monumentos y OD8QLy0XVLFDOGH9LODIUDQFDUHDOL]DUiXQ museos del centro histórico, etc. Además, Vallibona es un municipio de la co- Las piezas, completamente restau- concierto de clarinetes y diversos pasaca- en las Salas Góticas del Ayuntamiento to- marca de Els Ports que cuenta con radas, están expuestas actualmen- lles. Otro concierto interesante será el que davía se podrá visitar la exposición foto- un importante patrimonio histórico y te en la capilla de la Comunión de ofrecerán Carlos Álvarez y Rubén Prades, JUi¿FD GH -HV~V7HQD ³$QDQW SHU FDVD´ natural. A su oferta de senderismo y la iglesia de Vallibona, dado que su con música de Queen, Beatles, Nino Bra- y Vilafranca del Arte montará diversas naturaleza se une ahora un nuevo es- ubicación original, entre ambas te- vo y Frank Sinatra. muestras de Arte Colectivo en las calles pacio museístico en el cual el visitante FKXPEUHV GL¿FXOWD HQRUPHPHQWH VX Este mes de agosto también habrá nu- del casco antiguo. SRGUiFRQRFHUHODQWLJXRR¿FLRGHORV visualización. La capilla, transforma- merosas presentaciones de libros. El día 8 carboneros, aquellas personas que da en Centro de interpretación de la será la de Martí Domínguez con “L’Esperit Otras actividades que no os podéis perder trabajaron en los bosques producien- Techumbre Medieval, consta de una del temps”; el 16, Luís Gargallo, Guillermo son: la Noche de las Velas en el centro do carbón vegetal, un apreciado com- serie de piezas como ménsulas, zapa- Miró i Sara Gargallo, junto con el grupo histórico, el sábado 8; la última sesión de musical “Cançons d’Artiga”, presentarán cine a la fresca de este verano con “Padre bustible los inicios de cuya explotación tas, vigas, viguetas, tabicas, saetinos “La cuina dels Ports”; y el sábado 22, el no hay más que uno”, el 10 de agosto; al se remontan muchos siglos atrás. y tablas. Centre d’Estudis dels Ports también nos día siguiente, una actuación de sevillanas El museo, situado en los bajos del Las piezas están hechas sobre ma- acercará el libro “Els bombardejos silen- en la Plaza de Toros; y el castillo de fue- HGL¿FLR FRQVLVWRULDO KD DSURYHFKDGR dera de pino, policromadas con un vivo ciats de 1938, Albocàsser, Ares del Maes- gos con música de la Radio local Vives el espacio de la antigua prisión me- colorido, que confoma una decoración trat, Benassal, Vilar de Canes, Rossel i 21, el 15. dieval, recientemente rehabilitada, con de un gran valor patrimonial. Los colo- una muestra que pretende acercar el res predominantes son el rojo, el verde conocimiento sobre la profesión y todo y el amarillo, aplicados sobre una base el proceso de producción del carbón al temple. Los historiadores del arte y vegetal. arquitectos apuntan a que, debido a Junto con el disfrute de este histó- su gran calidad, pudieron haber sido ULFR HGL¿FLR HO YLVLWDQWH SRGUi FRQR- realizados por lo talleres reales. cer la evolución de los bosques en la En cuanto a los motivos elegidos en zona y la importancia de éstos en la su momento para decorar la techum- obtención de materias primas y com- bre se pueden apreciar diversidad de bustibles, así como el papel que han tradiciones culturales. De esta mane- jugado éstos en la economía de los ra, as piezas tienen estrellas, arabes- habitantes del lugar. cos enmarcados con lacería e inscrip- FLRQHV F~¿FDV GH FODUD SURFHGHQFLD Pinturas Medievales DQGDOXVt \ WDPELpQ PRWLYRV ÀRUDOHV Vallibona ha recuperado las pinturas pero también con animales, demonios que decoraban la antigua techumbre y representación humana, formando de madera de la Iglesia de la Asunción, escenas cortesanas y también mitoló- datadas en el siglo XIII. Desde que en gicas, lo que apunta a un carácter civil el siglo XVIII se revistió el templo en el alejado del ambiente religioso propio estilo barroco de la época, estas pintu- de una iglesia. ras quedaron completamente ocultas Los estudios actuales apuntan a y no ha sido hasta ahora cuando se que esta decoración debió pintarse han recuperado, después de siglos y en el taller y armarse posteriormente, siglos en el olvido. ya que se aprecían recordes, una vez Pocos detalles de la construcción pintados, para su total ajuste al lugar. que apreciamos actualmente podrían Estas pinturas demuestran que el llevar a pensar que la iglesia barroca taller de Vallibona produjo una origi- sea solamente una especie de de- nal y peculiar síntesis de tradiciones corado o revestimiento que oculta andalusíes y de la Europa cristiana RWURHGL¿FLRPXFKRPiVDQWLJXR8QD prácticamente única que se concibió transformación que debió de realizar- en esta localidad de la comarca dels se en la época del barroco, cuando Ports, situada en el valle del Río Cèr- también se construyó el campanario, vol y protegida por numerosas monta- se amplió el coro y se erigió la cúpula ñas que crean el espectacular paisaje oval que apreciamos hoy en día. vallibonense. 12

Escapadas desde la Vía Verde en la Comarca de la Terra Alta

La antigua vía del ferrocarril muy corto y de dificultad baja, de unos 735 metros de altura. la ermita, se encuentra un área que protegen. El santuario de de la Val de Zafán transforma- una opción diferente y diverti- El convento está estructurado recreativa denominada “El fo- la Fontcalda es de estilo neo- da en un itinerario ciclista que da para disfrutarla en familia. por un conjunto de diferentes rat de la doncella” un espacio clásico, situado en medio de la transcurre por parte de la co- En la siguiente estación, edificios construidos alrededor natural acondicionado con me- naturaleza y con zona de baño marca de la Terra Alta es una Horta de Sant Joan, dispo- del claustro. sas y bancos a la sombra de natural. de las opciones de ocio más nemos de una escapada un Des de la estación de Bot los árboles, ideal para descan- Antes de llegar a la estación interesantes y divertidas de poco más larga, de unos dos hay la posibilidad de realizar un sar en un paraje donde las ro- del Pinell de Brai podemos rea- la zona. Pero además del tra- kilómetros des de la propia es- itinerario de dificultad más ele- cas filtran el agua que brota al lizar una breve escapada para yecto en si la Vía Verde tiene tación, que nos lleva hasta el vada pero de distancia corta ya exterior. visitar los restos de una anti- una serie de itinerarios com- convento de Sant Salvador, un que aunque solo es de un kiló- El santuario de la Fontcal- gua fábrica de tejas. El itinera- plementarios a su recorrido enclave a los pies de la monta- metro el desnivel es muy ele- da es quizás la opción más rio tiene solo un kilómetro, su muy interesantes para realizar ña de Santa Bárbara de origen vado. Esta escapada nos lleva conocida de la Vía Verde, una dificultad es baja y sencilla por mientras estamos de visita. templario y con un claustro re- a la Ermita de Sant Josep y a opción para poder acceder a lo que es apto para toda la fa- La primera parada la encon- nacentista que resulta una pa- la zona recreativa del Forat de la Fontcalda es a través de la milia. El camino pasa por la rui- tramos en la estación de Ar- rada cultural muy interesante la Donzella. La ermita de Sant estación de Prat de Comte, por nas de una antigua tejería con nes – Lledó, des de la misma para los amantes de la arqui- Josep, de estilo barroco, está una senda que va bordeando chimenea que se encuentra en estación solo a cuatrocientos tectura y la historia. El camino situada en un enclave estraté- el río con unas vistas privilegia- muy buen estado de conserva- metros podemos encontrar els es un poco más largo pero de gico desde el cual disponemos das. La dificultad del itinerario ción. Este itinerario bordea del Tolls del riu Algars, una zona dificultad baja, así que es apto de unas vistas inmejorables es media, ya que el sendero es río Canaletes, por donde se de baño natural y de descanso para todos. Des del convento del municipio, la vía verde y estrecho y con escaleras pero llega a la estación del Pinell de en la que pasar un buen rato también podemos ascender las montañas que rodean la no complicado en sí, además Brai, la última parada de la Vía y refrescarnos. El trayecto es hasta la cima de la montaña, zona. En las inmediaciones de hay barandas de seguridad Verde en la Terra Alta. 13 El “Parc Natural dels Ports” en la Terra Alta

El Parc Natural dels Ports, es un maci- refugio de fauna salvaje por la Generalitat zo montañoso de grandes proporciones, de Cataluña nexo de unión entre Catalunya, Aragón y Horta de Sant Joan es uno de los mu- la comunidad valenciana. Su flora y fauna nicipios con una intensa actividad econó- es muy diversa y rica, consta de vegeta- mica, cultural y artística en la comarca. El ción espesa con una amplia variedad de casco antiguo del municipio conserva su fauna salvaje que le otorga un carácter carácter medieval con calles estrechas auténtico e irrepetible. El paisaje se carac- y concéntricas alrededor del ya desa- teriza por rocas calcáreas esculpidas por parecido castillo de Horta. Las casas se la acción del viento y el agua, los bosques escalonan unas sobre las otras debido a frondosos están formados por árboles de los desniveles del terreno. La parte más grandes dimensiones, donde alguno, ha interesante del centro es la plaza de la sido declarado árbol monumental por su iglesia y las calles que la rodean donde tamaño y su edad. encontraremos los edificios más singula- Todas estas características proporcio- res. El conjunto arquitectónico de Horta nan un lugar especialmente interesante está considerado Bien Cultural de Interés para los amantes de la naturaleza. La oro- Nacional en el destaca el centro Picasso, grafía de la zona es especialmente inte- dedicado al gran artista pablo Ruíz Picas- resante y atractiva puesto que permite la so vinculado al municipio. Horta es una práctica de una gran variedad de deportes magnifica puerta de entrada al Parc Natu- de aventura, desde las experiencias más ral dels Ports donde podremos disfrutar de atrevidas, hasta actividades familiares diferentes actividades relacionadas todas para aprender y compartir el valor de la con la naturaleza. Los deportes que se naturaleza con los más pequeños de la pueden practicar son muy diversos; des- familia. de ciclismo y senderismo hasta baños de Tres municipios de la Terra Alta están agua para rebajar el calor del verano con en el ámbito de influencia del Parc Natural: agua fresca y natural, pasando por depor- Arnes, Horta de Sant Joan i Prat de Comte tes como la escalada o el barranquismo, Desde el municipio de Arnes, concreta- pensados para los más valientes y atrevi- mente desde su Plaza Mayor, se pueden dos. contemplar unas maravillosas vistas pa- En el nordeste del Parc Natural dels norámicas del Ports. En la misma plaza se Ports encontramos la pequeña villa de halla el edificio del ayuntamiento, un anti- Prat de Comte que destaca por ser un guo palacio de estilo Renacentista lleno de municipio tranquilo que nos ofrece diferen- encanto y belleza. Pasear por el pueblo es tes opciones senderistas y excursionistas. en sí una experiencia cultural rica que no Destaca la subida al Tossal d’Engrilló, des- nos podemos perder. En su entorno pode- de donde obtenemos unas vistas especta- mos disfrutar de zonas de baño naturales culares de toda la comarca y los territorios con saltos de agua y pozas como el Toll de vecinos. Vidre o el Toll Blau entre otros. Els Estrets Els Ports ha estado certificado como es una de las zonas más conocidas para destino de turismo familiar. En la web practicar el senderismo en un entorno de http://act.gencat.cat/destinacions-certifi- inigualable belleza. La zona se caracteri- cades-familiars/els-ports/ encontraremos za por dos formaciones rocosas de pared todo tipo de información de la zona, desde vertical entre las que se encaja el río, es empresas de actividades turísticas, ofici- una zona catalogada como interés Geo- nas de información turística, restaurantes, lógico de Cataluña y también declarado alojamientos, etc. 14 Senderos de Paz

La Ruta de la Paz es un itinerario circular que un centro de interpretación denominado “Solda- utiliza la señalización de los GR y de los PR dos en las trinxeras” y donde destaca la iglesia existentes en la comarca para realizar un re- de San Llorenç, con fachada barroca y un esbel- corrido por aquellos municipios de la Terra Alta to campanario digno de admirar. En el munici- que tuvieron una significación especial durante pio se halla el espacio histórico del mirador del la Batalla del Ebro (julio-noviembre 1938). Hoy, Bassot llamado así porque tenía una balsa que redescubriendo estos sitios, se nos hace difícil abastecía de agua a la población, fue el esce- imaginar las terribles situaciones que allí se pro- nario de intensos combates entre el 25 y el 29 dujeron. El silencio y la paz que actualmente se de julio. Las tropas franquistas de la 50 División respira invitan a transitarlos y disfrutar del espa- resistieron el durísimo asalto republicano que no cio y la naturaleza que nos ofrecen. tuvo éxito, dejando las huellas de la guerra en Podemos empezar la ruta en Gandesa donde buena parte del núcleo urbano, visibles todavía debido a su situación en un nudo de comunica- hoy en día. ciones fue el principal objetivo de la ofensiva de La ruta nos llevará hacia la Fatarella pasando los republicanos. En el municipio se encuentra por el espacio de Cuatro caminos espacio his- el CEBE (museo de la Batalla del Ebro) que nos tórico donde tuvo lugar la derrota del Tercio de ayudará a entender mejor los acontecimientos Montserrat, la única unidad catalana de todo el ocurridos durante este periodo. La ruta parte de ejército franquista, el 19 de agosto, en el intento Gandesa en dirección a las sierras de Pandols y de conquistar la Punta Targa. Finalizada la gue- Cavalls que fueron refugio de soldados y el lugar rra, los supervivientes del Tercio lo convirtieron donde se libraron las más encarnizadas luchas. en un lugar de homenaje a todas las víctimas En uno de los puntos más elevados de la sie- de la batalla. En la Fatarella podremos visitar rra de Pandols se halla la Punta Alta (705 m), el centro de interpretación Internacionales en el donde se encuentra el monumento a la paz pro- Ebro dividido en tres ámbitos: la rápida interna- movido por la Quinta del Biberón, espacio que cionalización del conflicto, las dimensiones de la dispone de unas inmejorables vistas de toda la participación internacional y, finalmente, El Pac- zona. to de Múnich el desenlace del conflicto. Desde la Punta Alta inicia el descenso hasta Dejando la Fatarella la ruta desciende hacia el santuario de la Fontcalda, donde encontramos Corbera d’Ebre. Corbera d’Ebre quedó destruida una curiosa fuente de agua termal (25º C) y el por los efectos de la Batalla del Ebro, el Poble placer de adentrarse por sus estrechos a orillas Vell, es actualmente el testimonio de lo que fue del río Canaletes. Siguiendo el GR-7-1, se llega Corbera antes de la contienda civil. Pasear por al municipio de Prat de Comte, donde destaca la sus calles y ver las casas en ruinas y la majes- iglesia de San Bartolomé (s. XVII). Des de aquí tuosa iglesia de San Pere (s. XVIII) muy dañada la ruta asciende por el collado que nos llevara y fuera de culto nos da idea de lo que fue este al municipio de Bot. La antigua estación de fe- desafortunado conflicto bélico. rrocarril de este municipio era la última parada Des de Corbera la Ruta dispone de una va- de los convoyes franquistas que traían tropas y riante que traviesa la sierra de Cavalls y nos per- material para alimentar el frente del Ebro. mite llegar al municipio del Pinell de Brai, don- Continuamos en dirección al Coll del Moro, de se encuentra el centro de interpretación las lugar singular ya que desde este punto se diri- voces del frente dedicado al papel de la propa- gieron las operaciones militares de las tropas ganda en la contienda u el espacio histórico de nacionales cuando el frente del Ebro se convirtió la casas caídas, que son ejemplo del estado en en la principal cuestión de estado. En este lugar que quedaron algunos núcleos de la retaguardia se encuentra uno de los poblados ibéricos más republicana después de los combates. importantes de estas tierras. La ruta se dirige al Más información en www.terra-alta.org y municipio de Vilalba dels Arcs, que dispone de www.batallaebre.org 15 “Art al ras” propuesta turístico cultural en la Terra Alta

Art al Ras es una propuesta escul- poemas visuales que instalados En la actualidad se han insta- tórica, turística y cultural de la Te- en los caminos de la Terra Alta, lado un total de 48 esculturas de rra Alta donde diferentes artistas intentan crear en el espectador diversos autores, cada obra se realizan una serie de actuaciones la idea de unión entre arte y na- encuentra identificada con una escultóricas con técnicas diver- turaleza. Sin embargo, todo este placa in situ, con código qr con in- sas, atendiendo a los diferentes trabajo no alcanzaría plenamente formaciones del autor i la pieza en materiales que podemos en- su objetivo si no tuviera en cuenta si. Se dispone de una guía com- contrar por la comarca (madera, la vertiente social que lleva implí- pleta con información del recorri- piedra, arcilla, hierro, etc .). Estas cito. No hay ninguna razón para do y de todos los tracks que nos esculturas se distribuyen por los que el arte quede cerrado en ám- permiten recorrer estos caminos caminos que unen los municipios bitos urbanos, es necesario que y descubrir las diferentes escul- de la Terra Alta. El proyecto parte salga y llegue a todos, se encuen- turas que en ellos se encuentran de la idea de la asociación cultu- tre donde se encuentre y sea cual Los visitantes que se acer- ral “Zero i mig partit per mig” con sea su actividad cotidiana. Todo quen a la Terra Alta y sigan la ruta sede en Corbera d’Ebre y cuenta el mundo tiene derecho de dis- de Art al Ras también podrán dis- con el apoyo del Consell Comar- frutar de aquellas cosas que por frutar de múltiples posibilidades cal de la Terra Alta, los doce mu- no ser necesarias nos hacen más para hacer excursiones de todo nicipios de la comarca y aquellas libres, y hay que entender que tipo. Una comarca que presenta personas que a título particular el arte desempeña un papel pri- una oferta variada de recorridos ceden un espacio en sus fincas mordial en esta concepción de la como la Vía Verde, la Ruta de para poder colocar las esculturas. sociedad. Art al Ras tiene como la Paz, rutas senderistas y ciclo- Varios artistas, pintores, es- objetivo estimular, tanto en el au- turísticas, y otros recorridos rela- cultores, fotógrafos, escritores y tor como en el espectador, una cionados con el mundo del vino y poetas han unido esfuerzos para nueva manera de mirar y vivir el del aceite. Os invitamos a descu- realizar una serie de esculturas y entorno y el paisaje. brirlas. 16

“La Cursa dels Biberons”, descubriendo las sierras de Pandols y Cavalls

“La Cursa dels Biberons” surgió la catedral del vino obra del ar- quier momento del año por to- con la intención de realizar una quitecto Cesar Martinell discí- dos aquellos que tengan interés competición en el municipio del pulo de Antoni Gaudí, ejemplo en conocer el tramo de la carre- Pinell de Brai, aprovechando su del Modernismo arquitectónico ra o sean amantes del senderis- situación cercana a parajes idó- por excelencia. El recorrido se mo, la historia y la cultura. neos para realizar una carrera adentra por las sierras de Pan- La ruta se presenta en dos de montaña relacionada con la dols y de Cavalls para devolver- versiones, el recorrido absolu- Batalla del Ebro nos al punto de inicio. to, con 23 kilómetros, recorrido Su nombre es un guiño a la A lo largo del trayecto se circular de salida y llegada al Pi- historia y A la memoria de la pueden observar diferentes es- nell de Brai a 154 m, llegando a Guerra Civil que sufrió la Terra cenarios que fueron testigos de una cota máxima de 709 m en Alta, refiriéndose a la quinta del la Batalla del Ebro y de la Gue- la Serra de Pàndols y por otro, biberón, muy conocida y nom- rra Civil, se pueden ver cuevas, la denominada marxa dels bi- brada, esta carrera adopta su refugios para soldados, aguje- berons, recorrido circular de 12 nombre para homenajear a to- ros en la roca para esconderse quilómetros llegando a una cota dos aquellos que vivieron este y trincheras. máxima de 573 metros episodio de la historia bélica. Actualmente el recorrido de Para más información con- El recorrido se inicia y termina la Cursa dels Biberons es tam- sultar: https://cursadelsbibe- en el Pinell de Brai, en la coope- bién un itinerario senderista que rons.wixsite.com/cursadelsbibe- rativa agrícola, conocida como puede ser realizado en cual- rons 17 Oleoturismo en la Terra Alta El cultivo y producción del acei- guiendo todos los pasos y todo te de oliva es uno de las prin- el proceso de producción. cipales actividades agrícolas Para poder comprender el de la comarca de la Terra Alta, sentido del valor del aceite en con una tradición e historia cen- la zona se tiene que entender tenaria y con una variedad casi que el producto es esencial en única que produce un aceite la cocina mediterránea y que la con sabor característico: el em- tradición del aceite en la gastro- peltre. nomía es uno de los puntos más El árbol de la variedad Em- característicos de la dieta salu- peltre es vigoroso, de gran dable y tradicional. De hecho, desarrollo, con tendencia a la se ofrecen actividades dedica- verticalidad. Es de maduración das a la gastronomía en las que temprana y uniforme a partir de se puede apreciar el valor del la primera quincena de octubre producto puesto en cocina, ma- y hasta mediados-finales de no- ridado con diferentes opciones viembre. Es una variedad que gastronómicas que determinan da aceites muy finos y de mu- un conjunto perfecto. Dentro de cha calidad, y su fruto también la cocina tradicional una opción se utiliza como oliva de mesa. muy interesante es la “clotxa”, Las condiciones climáticas plato típico de la zona que pone de la zona son especialmente en valor el sabor del aceite con óptimas para el cultivo del oli- otros productos de la zona, una vo debido a la convivencia de experiencia inolvidable para to- diferentes factores climáticos dos los sentidos. que así lo posibilitan. El aceite, Otras opciones sobresalen con denominación de origen de lo común y combinan la tra- Terra Alta es fruto, en mayor dición con la innovación, dan- parte, de la variedad empeltre, do al aceite un nuevo perfil en variedad poco común que solo otros ámbitos fuera de la cocina se cultiva en algunas partes de como talleres de cosmética na- Aragón y en la Terra Alta. tural con aceite de oliva, cursos La comarca ha desarrolla- dedicados a elaborar prepara- do un buen número de activi- dos cosméticos donde el aceite dades turísticas con el objeti- es el producto principal. vo de promover la cultura del Por último también hay acti- aceite y mostrar la tradición, vidades que remiten a la histo- historia, producción y valor del ria, memoria y tradición, que fo- producto. Entre toda la oferta mentan el conocimiento de las podemos encontrar actividades raíces del producto, la tradición dedicadas a la gastronomía, del aceite y la memoria históri- actividades de belleza, historia ca de la zona relacionadas con o entretenimiento. la Batalla de l’Ebre o con los Las visitas a fincas y molinos íberos, primeros pobladores son una de las actividades más del territorio. comunes y tradicionales, ya que Para más información sobre en ellas el visitante viaja des de las actividades oleo turísticas el campo hasta la extracción en la Terra Alta: del aceite en la almazara, si- www.terra-alta.org. 18 19 Teruel, la provincia de las experiencias auténticas, un territorio de contrastes

La provincia de Teruel es un destino úni- que es necesario acercarse a alguno de “Tranquitenso” combina mucho de lo que algunos solo co, con experiencias auténticas e incluso los fabulosos parajes moldeados por el Acompañando distintos estados de áni- creen cosmopolita, como museos de poco convencionales. Una serie de pa- agua: cascadas, barrancos, lagunas o si- mo, Teruel es “tranquitenso”. La provin- vanguardia y exposiciones al aire libre, labras inventadas “frescalor”, “rapilento”, mas que ayudan a refrescarse. cia ofrece la posibilidad de pasear por las acontecimientos culturales de primer or- “tranquitenso” y “cosmopueblita” sirven calles empedradas o tomar un café con den o establecimientos que destacan por para definir muchos de los atractivos que “Rapilento” vistas por alguno de los muchos pueblos sus obras culinarias, con lo mejor de la posee el territorio y buscan transmitir Este amplio territorio también anima a bonitos que hay en la provincia, siete de tradición popular. Tan pronto podemos sensaciones en los posibles viajeros. Es- disfrutar el “rapilento”, en esta provincia ellos con título, pero también de ponerse pasear con un pastor como disfrutar de tos términos definen a la provincia como es posible pilotar una moto con cilindra- en tensión en atracciones tan reconoci- los productos gastronómicos o cruzarse una tierra llena de contrastes y experien- da de gran premio, coches de lujo o los das como Dinópolis y sus subsedes, ba- con la fauna salvaje. cias únicas populares karts en circuitos de velocidad, jando a las profundidades de una mina, En definitiva la provincia de Teruel es cruzar un tranquilo valle en un abrir y ce- saltando entre árboles en instalaciones un territorio muy amplio con infinidad de “Frescalor” rrar de ojos subido en una tirolina o re- de aventura o practicando distintas acti- posibilidades. Un lugar en el que cual- Teruel invita al viajero a venir al “fresca- correr las montañas en pistas BTT o en vidades de turismo activo. quier persona puede encontrar su opción lor”, porque tan pronto hay que ponerse modo trail y, al mismo tiempo, gozar de preferida de ocio, su alternativa para la chaqueta o echarse encima la manta las carreteras secundarias al estilo “slow “Cosmopueblita” relajarse, para disfrutar o simplemente para ver los maravillosos cielos estrella- driving” o explorar una inmensa red de Por último, la provincia puede definirse para desconectar. Un lugar para perder- dos sin contaminación lumínica, como senderos andando sin ninguna prisa. también como “cosmopueblita” porque se o para encontrarse. 20 ¡UN MUNDO PO Conoce la historia y cultura del Batea, ciudad medieval Matarraña a través de sus centros En las poblaciones del Matarraña en- contrarás diferentes centros de ocio y espacios para visitar, donde cono- cerás de forma amena y divertida, el pasado y el patrimonio de toda la co- marca. Un ejemplo son: - Inhóspitak (Territorio Dinópolis) en Peñarroya de Tastavins - Centros de interpretación de los Íberos y Museo Juan Cabré: en Cre- tas, Mazaleón y Valdeltormo, Cala- ceite - Centros temática medieval : Casti- llo- iglesia en Vaderrobres, santuario de la Virgen de la Fuente y punto Batea es ciudad medieval, con un casco antiguo perfectamente gótico “Lo Roser” en Peñarroya Tas- conservado y en constante rehabilitación, que seduce por su tavins, y cementerio medieval en autenticidad. Pasear por sus calles para descubrir y contem- Fuentespalda plar sus porches y arcadas evoca tiempos pasados y rememo- ran el esplendor de esta magnífica villa de origen medieval. - Cárceles visitables: La Fresneda, Para disfrutar de una agradable experiencia cultural mientras Fórnoles, Fuentespalda, Mazaleón, visitamos el núcleo antiguo de Batea se dispone de una au- Monroyo, Peñarroya Tastavins, dio guía que permite descubrir todos los secretos y anécdotas Ráfales, Torre de Arcas, Torre del que han marcado la historia del municipio. Esta audio guía, con Compte, y Valderrobres explicaciones amenas y entretenidas, nos invita a conocer los Para más información: Oficina de Turis- edificios más emblemáticos y las construcciones más caracte- mo de la Comarca del Matarraña: rísticas del lugar. La audio guía se puede descargar en la web: [email protected] y 978.89.08.86 www.turismebatea.com

Descubrir la naturaleza

Vilafranca Capital Cultural Valenciana

Viajar por els Ports es adentrarse a un mundo de na- Vilafranca fue reconocida como la Capital Cultural Valenciana en el año 2019. Su liderazgo de- turaleza en estado puro en el que pasear por valles y bía alargarse hasta el mes de abril de 2020 pero la Covid-19 le ha concedido seis meses más y montañas rodeados de bosques de encinas, pinares o finalizará a finales de este año. El proyecto de esta localidad de la comarca dels Ports, ha des- robledales en los que impera el clima mediterráneo de tacado por una oferta cultural que cuenta con un gran tejido asociativo que la promueve. Gran montaña con inviernos fríos de abundantes nevadas y parte de la población participa en la confección de las agendas activas trimestrales que con- veranos suaves. Para disfrutar de este patrimonio na- tienen toda la programación sociocultural, deportiva, educativa y de formación, consiguiendo tural impresionante existen numerosos senderos que un planteamiento cultural participativo, interdisciplinar e intergeneracional. Destaca el estrecho lo recorren. Además, desde el año pasado el GR-331 nexo entre cultura, educación y arte en su oferta formativa y el trabajo conjunto con la escuela o Camí de Conquesta ha revolucionado el senderismo y el instituto del municipio con el objetivo de fomentar la cultura y el arte entre el alumnado. Por de la comarca más norteña de Castelló para trazar ca- otra parte, Vilafranca ha sido una de las impulsoras para la consideración de la piedra en seco minos que unen todas las poblaciones a través de sus como Patrimonio de la Humanidad. espacios naturales. Con 166 Km repartidos en 15 eta- La capital cultural valenciana es un sello creado por la Generalitat Valenciana en 2016 con el pas, las personas que lo recorran podrán disfrutar de objetivo de incentivar la vertebración de la cultura, que reconoce aquellas poblaciones que la naturaleza, la historia, la arquitectura, la arqueología destacan para hacer una apuesta firme por la cultura como instrumento de cohesión social y de y la etnología del territorio. fomento económico en sus territorios. 21 OR DESCUBRIR!

Historia y patrimonio a Vive el festival internacional través de los museos de música de Morella La historia de un lugar puede descubrirse de múltiples formas, leyendo, El Festival Internacional de Música Ricardo Miravet empieza el sábado, ocho de viendo reportajes, subiendo a torres y castillos o visitando casas pala- agosto, en Morella. Este acontecimiento impulsado por el organista argentino, ciegas. Pero una de las formas más didácticas y entretenidas es reco- quien este año no participa, celebra su XXXVII edición y lo hace con un amplio rriendo sus museos dónde el conocimiento y la realidad se unen para repertorio de artistas musicales que actuan, hasta el día trece, en diferentes luga- mostrar el máximo esplendor de una tierra. En la comarca dels Ports res de la localidad. El concierto que abre el festival es a cargo de Josep Solé Coll, son múltiples los centros que se pueden visitar para recorrer todas las el primer organista de la Basílica Papal de San Pedro del Vaticano, una entidad etapas de la historia desde los dinosaurios en Cinctorres o Morella con en el mundo de la música, y tiene lugar a la Basílica Arciprestal de Morella. el Temps de Dinosaures, hasta el trabajo de antaño con las carboneras El domingo se da el recital de Jesús Sampedro, Profesor de órgano al Conser- de Vallibona. También se puede conocer la parte festiva más ancestral vatorio Superior de Música de Sevilla y el lunes la conferencia ‘Beethoven el con la Santantonà de Forcall o la historia con el Palau del Governador revolucionario’ a cargo de Fernando Pascual, Catedrático de violín del Conserva- morellano o el horno medieval de Olocau del Rey. Así, conocer la pedra torio Superior de Granada, además del concierto de barítono y órgano con Arturo en sec, Patrimonio de la Humanidad, es posible en Vilafranca. Barba, director del festival, y Sebastià Peris. El martes Dúo Dalí, Sonatas de Violín y Piano de Beethoven con Fernando Pascual, y Aida Velert. El miércoles 12 de agosto, recital de órgano a cargo de Daniel Martín Salvador y finalmente, el jueves 13 de agosto, concierto de conclusión. Pero el martes 11 es un día especial con una visita guiada al órgano de Turull de la Basílica Arciprestal, construido hace 300 años y restaurado a cargo de Ricardo Miravet en 1987 en su parte sonora y la fachada en 2017. El Festival Internacio- nal de Música se ha celebrado ininterrumpidamente desde el año 1982 y en 1996 el Ayuntamiento de Morella declaró al organista, hijo adoptivo de la ciudad por su trabajo e implicación con el gran instrumento de la ciudad.

Fotografía el Matarraña

Si tu pasión o afición es la fo- tografía, aprovecha tu visita al Matarraña para captar las me- jores instantáneas y participar Visita el centro de en el Concurso Fotográfico de la Comarca del Matarraña. Este certamen cuenta con dos la miel en Arnes modalidades: ‘Entorno, paisa- je y medioambiente’ y ‘Valores En el municipio de Arnes se encuentra el Centro de interpretación de la del Matarraña’. El plazo de miel, espacio de divulgación y exposición sobre la miel, la cultura y la presentación de obras foto- tradición que rodea el mundo de la apicultura. El centro pretende difundir gráficas estará abierto hasta el la tradición de la apicultura como elemento esencial del patrimonio local próximo 9 de octubre. Las ba- y dar a conocer el sorprendente mundo de las abejas . Una simpática ses se pueden consultar en la abeja denominada “dolça” nos hará de guía en nuestra visita al centro, página web: para descubrir la tradición apicola de la zona, que constituye un elemen- www.comarcamatarranya.es to esencial del patrimonio del municipio. Más información en: www.arnes.altanet.org 22

Comarca del Matarraña, un territorio auténtico y natural, muy cerca de ti

La comarca del Matarraña, en tañas, su privilegiada situación las excepcionales noches es- la provincia de Teruel, es un entre la provincia de Teruel, trelladas, sin contaminación lu- destino alejado de las prisas; Castellón y Tarragona, le con- mínica; los caudalosos ríos de es un territorio slow, soste- fiere un clima mediterráneo, montaña; que es el paraíso del nible, que se caracteriza por bañado por el sol y con un pai- buitre y la cabra hispánica; los sus paisajes fascinantes, su saje agreste en su parte mon- yacimientos de tiempos prehis- naturaleza única, una gastro- tañosa, pero también humani- tóricos; la fuerte presencia de nomía Km.0, una historia viva, zado, en la zona llana. ¿Qué te la cultura íbera; el idioma au- sus pueblos tallados de piedra va a llamar la atención del Ma- tóctono; el mantenimiento de y unos atardeceres inimagina- tarraña? el tono, la claridad y fiestas y tradiciones propias y bles. la luminosidad de la atmósfera, el carácter amable y acogedor Rodeada de valles y mon- las magníficas puestas de sol; de su gente.

Comarca del Matarraña/Matarranya

Poblaciones: Valjunquera. Arens de Lledó, , Calaceite (capital cultural), Cretas, Fórnoles, La Fresneda, Extensión: Fuentespalda, Lledó, Mazaleón, Monroyo, 933 kilómetros cuadrados Peñarroya de Tastavins, La Portellada, Ráfales, Torre de Arcas, Torre del Comp- Habitantes: 8.200 aproximadamente te, Valdeltormo, Valderrobres (capital) y 23

Diferentes rutas para recorrer todo el Matarraña La naturaleza, presidida por los Puertos de Beceite, ofrece infinidad de recorridos para los amantes del senderismo y del ciclismo:

• Vía verde Val de Zafán: antiguo trazado del tren, que cruza toda la comar- ca y llega a la localidad de Tortosa. Ideal para ciclistas • GR-8, Gran Recorrido por el paso del Matarraña que atraviesa por los Puertos de Beceite. • Camino Natural Matarraña- Algars. • Rutas ecuestres: ‘Pels camins del Matarranya’, itinerario que cruza el territorio y conecta varios municipios. Y ‘Los primeros pobladores’, que atraviesa zonas donde se encuentran pinturas rupestres y despoblados íberos. • PR o pequeños recorridos, por toda la geografía matarrañense, uniendo municipios, ermitas, o lugares de interés. • Ruta BTT “Lo Llaurador”: recorrido pensado para hacer en bicicleta, de diferentes dificultades, a través de la que conoceremos el paisaje y patri- monio arquitectónico de la comarca.

Un gran patrimonio natural y cultural

PATRIMONIO NATURAL INTEGRADO EN LA “RED NATURA 2000”

• LICs: río Matarraña, río Algars, Ports de Beseit/ Puertos de Beceite (157 km2). • ZEPA (148 km2). • 2 Puntos de interés geológico: El Salt, Peñas del Masmut. • 2 Áreas de interés geológico: Gubies del Parri- zal y conglomerados de Peña Galera).

PATRIMONIO CULTURAL: • 5 localidades declaradas Conjunto Histórico Artístico (Beceite, Calaceite, La Fresneda, Ráfa- les y Valderrobres). • 17 Bienes de Interés Cultural. • Patrimonio Humanidad: Arte Rupestre.

CONSULTA TODA LA INFORMACIÓN TURÍSTI- CA PARA TU VISITA EN: www.matarranyaturismo.es/

Gastronomía, productos y servicios

La calidad de la producción agroalimentaria, es la base sobre la que se sustenta una cui- dada oferta de restaurantes del Matarraña, que en general son establecimientos peque- ños, en muchos casos, de gestión familiar, en los que el trato es siempre personalizado. - 3 denominaciones de origen: Aceite del Bajo Aragón, Jamón de Teruel y Melocotón de Calanda. - 1 Marca de Calidad Territorial Europea: Marca de Calidad Territorial Matarraña - 1 Indicación Geográfica Protegida: IGP ‘Vinos de la Tierra Bajo Aragón’ 24 Viajar al Matarraña es hacer un recorrido por la historia

Iniciamos el recorrido visitando el cen- tro ‘Inhóspitak’, en Peñarroya de Tasta- vins. En este espacio encontraremos la reconstrucción del ‘Tastavinsaurus san- zi’, un dinosaurio hembra, de 17 metros de longitud, que vivió hace más de 100 millones de años. Además, podremos ver los huesos originales y aprender cómo se realiza una excavación paleon- tológica. Y los más pequeños, podrán participar en actividades de búsqueda de fósiles al aire libre. Nos trasladamos al Mesolítico, cuan- do los grupos de cazadores-recolecto- res pintan las primeras pinturas rupes- tres levantinas en el Matarraña en el lugar conocido como el Barranco del Calapatá de Cretas. A través de la ruta de ‘Los primeros pobladores’, conoce- remos los enclaves donde todavía pue- den verse pinturas rupestres, que han sido declaradas ‘Patrimonio de la Hu- manidad’. Siguiendo en la ruta de ‘Los Primeros Pobladores’, nos trasladamos a otra época, que nos lleva a través de poblados íberos, donde pueden con- templarse los restos de las construc- ciones y fortificaciones, del siglo V al II A.C.. Por otra parte, la nueva ruta de los túmulos íberos, nos adentra en la cultu- ra ritual de los enterramientos ibéricos. Durante la Edad Media, destaca la presencia de la orden de los Calatra- vos, quienes dejaron constancia de su paso en una de las obras más intere- santes de la zona: la techumbre mudé- jar del Santuario de Virgen de la Fuente en Peñarroya de Tastavins, o el torreón defensivo de Fuentespalda. Volvemos a viajar en el tiempo: de los siglos XIV al XIX la comarca del Matarraña/Matarran- ya es un ejemplo del paso de diferentes estilos arquitectónicos. Así, podemos encontrar: Fortificaciones y castillos: fruto del origen medieval, son las capillas-por- tales: antiguos portales de las murallas sobre los que se construyó una capilla, como es el caso de la de San Antonio y El Pilar de Calaceite, o la dedicada a San Antonio en Cretas.

Gótico Levantino, cuya eclosión fue en los siglos XIV-XV: El ejemplo más claro es el conjunto de la iglesia de San- ta María La Mayor y el Castillo de Val- derrobres; y también se puede visitar las iglesias de Arens de Lledó, Lledó, Calaceite, Torre del Compte, Mazaleón, Fuentespalda, Ráfales y Fórnoles. Lonjas, casas consistoriales y casas palaciegas: surgieron como respuesta a la necesidad de contar con nuevos espacios para la vida pública. Estilís- ticamente, adoptan el lenguaje manie- rista, y tipológicamente, comparten mu- chas de las características de la casa palaciega aragonesa. El estilo barroco dejó numerosas edificaciones: nuevos templos parro- quiales como el de Valjunquera o Ca- laceite, Peñarroya de Tastavins, el campanario de Fórnoles y el templo de Beceite y otras construcciones en el ámbito civil: casas nobles o palaciegas. Se edificaron y reformaron un gran nú- mero de ermitas y numerosas obras de carácter público: fuentes, puentes, azu- des y molinos. 25

La vid es otro de los cultivos que tiene gran importancia en el Matarra- ña. Con la garnacha como principal variedad tradicional del territorio se producen unos vinos de una calidad excelente. Los productores del territorio se esfuerzan día tras día por anteponer la calidad del vino a otros aspectos. Gran parte de la producción vinícola de la comarca del Matarraña está amparada con el sello de calidad “Vinos IGP Bajo Aragón - Vinos de la Tierrra”.

De los olivos que aún ocupan gran parte del terreno agrícola del Ma- tarraña se producen unos excelentes aceites oliva virgen que forman parte de la Denominación de Origen Aceite del Bajo Aragón. Las acei- tunas de la variedad tradicional, empeltre, producen unos aceites que con tres características principales: aspecto (limpio, sin indicios de turbiedad o suciedad), color (amarillo con matices desde el amarillo dorado al oro viejo, característicos de la variedad Empeltre) y sabor (aceite suave, fluido y muy agradable en boca, con sabores que re- cuerdan a la fragancia del olivo).

El pan y las pastas producidos en los hornos de los municipios que conforman el Matarraña son de cata obligada para el visitante. Utili- zando productos de alta calidad del propio territorio como es el aceite o las almedras se producen pastas tan típicas desde tiempos ances- trales. Mantecados, almendrados, carquiñoles, saboyas, rosquillas, españolas, pan durmiendo, casquetas o casquetas a la paella son al- gunas de las pastas típicas que se deben saborear.

Por lo que respecta a la fruticultura en la zona norte del territorio man- tiene su importancia el cultivo del melocotón amparado en la Denomi- nación de Origen Melocotón de Calanda. Además, a lo largo y ancho del territorio encontramos numerosos campos de almendros que pro- ducen una almedra de secado con gran calidad. Un producto de proxi- midad que es muy utilizado tanto en restauración como en repostería. Además durante su floración los almedros dejan magníficas estampas del Matarraña.

Quizá el producto estrella o el más reconocido del territorio sea el ja- món y las paletas del cerdo que forman parte de la Denominación de Origen Jamón de Teruel. De aspecto apetitoso por su color, brillante al corte, posee un aroma característico: suave, agradable y sugestivo. Su sabor es peculiar, pues es delicado y más bien poco salado.

La ganadería sigue siendo unos de los pilares de la economía del Ma- tarraña. En ganadería extensiva, cabe destacas el cordero, con el sello de calidad de Ternasco de Aragón. Por su parte en ganadería intensi- va, cabe destacar el conejo y sobretodo el cerdo que es el de mayor importancia tanto en por la producción como en la transformación. Su carne en fresco, los productos elaborados o los embutidos tanto frecos y curados son alimentos típicos y km 0. 26

La naturaleza, presidida por los Puertos de Beceite, ofrece Vía Verde ‘Val de Zafán’ infinidad de recorridos para los amantes del senderismo y del ciclismo: La vía verde ‘Val de Zafán es una ruta que trans- curre por la antigua vía férrea que comunicaba el • Vía verde Val de Zafán: antiguo trazado del tren, que cruza Matarraña con el mar Mediterráneo. Su construc- toda la comarca y llega a la localidad de Tortosa. ción data de 1882, y en la actualidad es una vía • GR-8, Gran Recorrido por el paso del Matarraña que atra- verde apta para realizar recorridos en bicicleta o viesa por los Puertos de Beceite. a pie. El viajero disfrutará de un paisaje agríco- la, de características netamente mediterráneas • Camino Natural Matarraña- Algars. con presencia del olivar, almendros y vides, • Rutas ecuestres: ‘Pels camins del Matarranya’, itinerario junto con otros paisajes boscosos, salpicados que cruza el territorio y conecta varios municipios. Y ‘Los pri- de pinares. En el recorrido, atravesará construc- meros pobladores’, que atraviesa zonas donde se encuentran ciones civiles como un viaducto o numerosos pinturas rupestres y despoblados íberos. túneles. La ruta es de dificultad baja, apta para familias con niños, personas con discapacidad • PR o pequeños recorridos, por toda la geografía matarra- y no se requiere ser un experimentado ciclista ñense, uniendo municipios, ermitas, o lugares de interés. para poder disfrutar del recorrido. • Ruta BTT: recorrido pensado para hacer en bicicleta, de di- Además, existe la opción de alquilar la bici- ferentes dificultades, a través de la que conoceremos el pai- cleta e incluso contratar el servicio de remonte saje y patrimonio arquitectónico de la comarca. de la misma y de los ciclistas, a través de las empresas especializadas en servicios turísticos de la comarca del Matarraña. Ruta ‘Mas de Llaurador’

Esta es una ruta circular, que transcurre por los términos municipales de Valjunquera, Fórnoles, La Fresneda, Torre del Compte y el despoblado del ‘Mas del Llaurador’. El recorrido pasa por campos de olivos, almendros y vid, además de la huerta de la ribera del río Matarraña, y en él, predominan construcciones de arquitectura tradicional, realiza- das en su mayoría con la técnica de la ‘pedra en sec’ (se trata de una técnica constructiva tradicional y popular que se realiza mediante el uso de piedras pero sin utilizar ningún tipo de mortero o argamasa que las una, basándose en la correcta disposición, en el máximo contacto entre piezas y en la propia gravedad). En cuanto al patrimonio que encontraremos a lo largo de la ruta, está compuesto en su mayoría por masías y ermitas. Además, podremos visitar el Santuario de la Virgen de Gracia, en La Fresneda y varios túmulos funerarios ibéricos de la Primera Edad del Hierro, que se encuentran en el tramo que discurre desde Torre del Compte hasta la antigua estación de tren de la Vía Verde Val de Zafán y que se han puesto en valor con el acondicionamiento de la ruta. En www.empresariosmatarranya.com encontrarás toda la información de las empresas que pueden ayudarte a disfrutar de la comarca del Matarraña. Alquiler de bicicletas, traslados, visitas y rutas guiadas y mucho más. Todo para que tu visita al Matarraña sea inolvidable.

Pedals del Matarranya

Pedales del Matarraña (www.pedalesdelmundo.com/es/rutas/pedales-de- los-ports) es una ruta circular organizada en bicicleta de montaña que recorre tanto la parte norte de la comarca del Matarraña que llega hasta el río Ebro, como la parte sur montañosa que nos lleva por agrestes es- pacios poco humanizados. La travesía, con 195 kms de recorrido, apro- vecha las infraestructuras de turismo rural de la zona y los antiguos ca- minos que unían estas poblaciones llenas de historia.

Pedales de los Ports

Ven al reino de la cabra hispánica. En Pedales de los Ports (www.peda- lesdelmundo.com/es/rutas/pedales-de-los-ports) te ofrecemos la posibi- lidad de descubrir este macizo montañoso realizando una travesía circu- lar en bicicleta de montaña. La ruta, a lo largo de 210 kms, transcurre por tres Comunidades (Aragón, Cataluña y Valencia) y recorre tanto la parte sur del macizo que da al mar Mediterráneo, como la parte norte que nos lleva por agrestes espacios apenas humanizados.

Podrás realizar estos recorridos adaptándolos a tu nivel, desde una opción suave en seis etapas y en compañía de un guía, hasta el reto de hacerlo en tres días y sin guía. 27

Atreveté a volar

Volar es una experiencia única de la que puedes disfrutar en tu visita a la comarca del Matarraña. Un descenso por la Tirolina Fuentespalda con 1980 metros de longitud y 200 metros de desnivel se convierten en 1 minuto y medio de pura adrenalina. La tirolina más larga de Europa de doble cable se con- vierte en una auténtica emoción para ver el valle a vista de pájaro. Además cabe destacar que esta actividad esta adaptada siendo apta para personas con movilidad reducida.

Experiencia salvaje

Mas de Bunyol es un observatorio de buitres construido encima de una masía dentro de un comedero de buitres. La vi- sita guiada se realiza una vez al día los 365 días del año y desde el observatorio a través de una cristalera se puede ob- servar a poca distancia el descenso de cientos de buitres a la espera de la en- trada de buitreman con el manjar diario. Una experiencia única en Europa para disfrutar de la naturaleza al máximo y vi- vir una gran aventura con animales sal- vajes que viven en plena libertad.

Este verano mojaté

El río Algars, el Tastavins y el Matarraña que da nombre a este territorio son un lugar idóneo para refrescar. Cauces que atraviesan la comarca desde las zonas más altas y abruptas hasta las zonas más llanas del territorio. Además en al- gunas zonas se ofrecen actividades de barranquismo. Por otra parte en el Pan- tano de Pena, pueden parcticar durante la época estival diferentes actividades acuáticas como kayak, paddle surt o pa- tines. Una buena opción para pasar un buen rato con amigos o en familia. 28

Peñarroya de Tastavins es patrimonio y cultura

Peñarroya de Tastavins se encuentra situada en la cubrir una verdadera joya arquitectónica, el Santua- Si le apasionan los museos podrá disfrutar de su provincia de Teruel, en plenos Puertos de Beceite, a rio de la Virgen de la Fuente, un magnífico complejo estancia , conociendo sus diferentes centros museís- tan sólo una hora de la costa. que alberga la ermita de Dalt, declarada Monu- ticos como el Punto Gótico, centro de interpretación Se erige en lo alto, coronada por una impresio- mento Nacional y Patrimonio de la Humanidad del Gótico en la Comarca del Matarraña, el Museo nante mole calcárea rojiza, las Rocas del Masmut, por la Unesco dado que alberga una espectacular Etnológico “Lo Masmut”, extensa y permanente seña de identidad de la localidad. techumbre mudéjar. exposición sobre la vida y oficios tradicionales de Testigo de batallas y tradiciones, es considerado Este municipio turolense ofrece un paseo por sus nuestro territorio, la subsede paleontológica de “In- como uno de los municipios más atractivos de la Co- estrechas y empinadas calles, una interesante ruta hóspitak”, donde descubrir al saurópodo más impre- marca del Matarraña que, si a lo lejos, su silueta im- patrimonial que discurre por casa Donyo, l´Afaito, sionante de todo el Territorio Dinópolis, así como el pacta al visitante, al adentrarse en la misma comien- Ximeta, Tarrana o Mas dels Molinars, el Ayuntamien- Parque Aragonés de la Vivienda en el medio rural, za un impresionante viaje por el tiempo. to, la Cárcel, la Lonja-Lavaderos, la Iglesia Santa Ma- recreación de viviendas desde la prehistoria hasta la Sin lugar a dudas, antes de llegar a Peñarroya de ría la Mayor, el Portal del Carmen, el Castillo, el trenc Edad Media, el Centro de Interpretación del Por- Tastavins, el turista debe detenerse, con el fin de des- y el Pont Xafat. cino o el jardín botánico Flora: the garden of life. 29 Disfrutar del entorno natural y de su gastronomía son opciones interesantes en tu visita a Peñarroya

Otro punto de interés de Pe- cual se ha creado la Tastavins va) la cual podrá encontrar en ñarroya de Tastavins es su Trail, un evento deportivo ideal los establecimientos locales y rico entorno natural, siendo para todo aquel amante del de- su folklore popular le confieren las Rocas del Masmut el lu- porte. Una carrera muy consoli- un atractivo más a esta inolvida- gar más conocido y concurrido, dada en el territorio que en esta ble localidad matarrañense. pero también existe la posi- edición ha sido cancelado por El término municipal de Pe- bilidad de llevar a cabo un sin- responsabilidad social, dada la ñarroya de Tastavins, se en- fín de rutas BTT y senderistas actual situación sanitaria exis- cuentra jalonado de una gran gracias al proyecto Peñarroya tente. multitud de oferta en alojamien- Más información: 1300, único Centro BTT - Trail Su exuberante naturaleza, su tos rurales, ubicados en típicas y excursionismo existente en la gastronomía (jamón de Teruel, masias de los siglos 18 y 19 y actualidad en el Matarraña. queso fresco de cabra, miel, en antiguas casas familiares de www.peñarroyadetastavins.es Peñarroya de Tastavins almendras, casquetes o al- la localidad. cuenta con un espectacular pa- mendrados), artesanía (cos- www.peñarroyadetastavins.es/ www.peñarroya1300.es trimonio natural motivo por el mética a base de aceite de oli- turismo 30 Experiencias singulares

Servicios Turísticos SENDA te ofrece 3 propuesta para completar tu viaje. “Experiencias Sigulares Senda” son viajes para disfrutar en plan familiar o con amigos con un máximo de 2 a 8 personas y a medida dependiendo la tipología del grupo. Las propuestas son salidas de tres días y dos noches, que se pueden realizar durante la semana y con entrada el lunes y salida el miércoles, o con entrada el miércoles y salida el viernes o finalmente entrada el viernes y salida el domingo.

Más información en: www.websenda.com, [email protected], o en los teléfonos: 978 89 07 23 o 646 64 49 10.

Delta Singular Verano 2020 - Autoguiado

Propuesta de viaje al Delta y Terres de l’Ebre con la visita a los espacios naturales y culturales más represen- tativos de esta Reserva de la Biosfe- ra, acompañados por nuestros guías o por vuestra cuenta. Descubriremos los paisajes únicos del Delta y la cultura de Terres de l’Ebre. Es una experiencia de viaje cercano en el Delta y concretamente desde la Am- polla, en un hotel familiar, el Flamin- go de la Ampolla delante del Puerto, un pueblo marinero en la entrada del Delta.

Maridaje Singular Verano 2020 - Autoguiado

Propuesta de viaje de maridaje de vinos en territorios culturales únicos, desde el Priorat al Matarraña pasan- do por la Terra Alta; el paisaje viti- vinícola, su historia y su gente nos descubrirán experiencias y lugares especiales. La propuesta es llegar al Priorat y conocer a los propietarios de la bodega Ficaria Vins, Jaume y Montse, conocer parte del Prio- rat. Desde allí nos desplazaremos para llegar a Corbera d’Ebre y co- noceremos a Francesc propietario del Celler Frisach que nos realizará una degustación en una trinchera re- publicana, pasaremos por Horta de Sant Joan para conocer los paisajes del genio Picaso y dormiremos en el Matarraña. Por la mañana visitare- mos el paraje del Parrissal y luego nos desplazaremos a Cretas donde nos espera Kike para visitar la Bode- ga familiar Mas de Torubio.

Matarranya Singular Verano 2020 - GUIADO

Propuesta de viaje al Matarraña des- cubriendo espacios emblemáticos con una de las empresas de guías titulados con más experiencia de Teruel, SENDA. De su mano pasea- remos para descubrir sus paisajes y pueblos más interesantes de esta comarca aragonesa de cultura cata- lana. Nuestra propuesta es una ex- periencia de viaje cercano el Mata- rraña, un hotel familiar y pequeño el Hotel la Fábrica de Solfa de 8 habi- taciones, un pueblo pequeño dentro de la naturaleza Beceite. 31 32 33

Torre del Marqués 5 estrellas, el secreto mejor guardado del Matarraña

El Hotel Torre del Marqués es un auténtico retiro celebraciones como una boda de ensueño, una 5 estrellas que se encuentra a los pies de la joya pedida de mano romántica bajo un almendro o mejor conservada de la cordillera del sistema una fiesta de cumpleaños. ibérico: El Parque natural de los Puertos de Be- ceite. El Hotel Torre del Marqués, establecimiento La sostenibilidad es base en el proyecto que acaba de abrir sus puertas al público y que Para la rehabilitación de la masía se utilizaron cuenta con el sello Small Luxury Hotel, está ubi- materiales naturales de proximidad para reducir cado en una emblemática masía del siglo XVIII al máximo la huella de CO2 del edificio. Se em- cuidadosamente restaurada. Un lugar que es una plearon elementos de construcción tradicionales invitación al descanso y a la reconexión con la utilizando modernas técnicas de construcción; naturaleza. como los muros de Tapial creados a partir de ar- La finca, con más de 150 hectáreas, se escon- gamasa de tierra y paja de la propia finca, los sue- de entre montañas rodeadas de olivos, viñedos los de yeso pulido de Albarracín, las paredes de y almendros. Antaño fue la residencia de verano arcilla y piedra arenisca de los Puertos de Becei- del Marqués de Santa Coloma. Sus 18 habitacio- te, los alicatados de mármol Macael almeriense o nes exclusivas están orientadas para apreciar las las estructuras de pino de bosques ibéricos. Todo hermosas panorámicas del entorno. La decora- elaborado por artesanos y constructores locales, ción, decidida pero sutil, busca mimetizarse con convirtiéndose en un sobresaliente ejemplo de el paisaje. Economía Circular. Además, se ha conseguido crear un edificio con un bajo consumo energético, Relajante Spa y piscina con agua templada mediante la creación de corrientes de aire natu- Hotel Torre del Marqués 5* dispone también de rales e invernaderos interiores, y la utilización de Spa. Esta zona dedicada al relax y al bienestar materiales constructivos de gran inercia térmica. tiene zona de aguas, jacuzzi, baño turco, sauna y La escasa energía necesaria para el funciona- zona de tratamiento y masajes con productos fir- miento del hotel es 100% renovable a través de mados por Natura Bissé. Los huéspedes pueden placas solares y calderas de la biomasa que se privatizar el Spa para uso individual o en familia. extrae de los pinares de la finca. Un proyecto eco Las instalaciones se completan con una agrada- sostenible tanto en su construcción como en su ble piscina al aire libre templada todo el año y funcionamiento. rodeada de jardines. Un espacio con mucha historia Restaurante de producto con muy buen precio La masía data de finales del siglo XVII y princi- El restaurante gastronómico utiliza productos de pios del XVIII. Perteneció al Marqués de Santa los huertos de la zona y apoya a los productores Coloma, título creado por Carlos II en 1684 y con- locales. Con ellos se obtiene las mejores mate- cedido a Sebastián de la Torre y Borrás. Sus des- rias primas. Panes, carnes, aceite de oliva, em- cendientes solían utilizarla como residencia de butidos, trufas, setas... Gracias al clima, al paisa- verano. Una casa noble, parcialmente fortificada, je del Matarraña y la pasión de sus pueblos por el con capilla y espectaculares vistas. Mucho antes, cultivo de la tierra, en esta comarca se producen en 1090, el terreno que pertenece a la finca fue alimentos de inconfundible calidad, haciendo de escenario épico de la Batalla de Tévar, protagoni- su gastronomía una de las más irresistibles al pa- zada por El Cid Campeador. Según los documen- ladar. tos históricos, esa disputa entre el héroe castella- no y el conde de Barcelona Berenguer Ramón II Experiencias inolvidables tuvo lugar en la ladera de la Sierra de la Molinera, El hotel organiza rutas de senderismo por las muy cerca de donde hoy se sitúa la masía. Un aguas cristalinas del Parrizal de Beceite o el Salt pasado histórico que aporta carácter a las tran- de la Portellada, visitas culturales a pueblos me- quilas tierras de la Torre del Marqués, donde la dievales como Valderrobres o Calaceite, catas de naturaleza parece olvidarse del paso del tiempo. vino y aceite de oliva de la zona o picnics y cenas secretas en parajes espectaculares. www.hoteltorredelmarques.com Reservas: 978 870 600 Celebraciones exclusivas Ubicación: Paraje Torre del Marques de Monroyo Dadas sus dimensiones, el hotel se puede privati- Carretera Fuentespalda a Ráfales, Km 2,2 zar en su totalidad. Es la ubicación perfecta para Monroyo 44652 (Teruel) 34 35 LA TAVERNA Un tesoro culinario en el centro de Vilafranca

Callejeando por el casco antiguo de Vilafran- mar. De hecho sus familiares continúan de- cinas y otros tipos de carnes con la seguridad ca y justo debajo de la Iglesia Santa María dicándose profesionalmente a la pesca y por de que el producto ofrecido a sus clientes ha Magdalena encontramos ‘La Taverna’, el res- tanto son grandes especialistas en pescados VLGRFULDGRDOLPHQWDGR\VDFUL¿FDGRGHVGHHO taurante de Joan Forés en la calle Baix de la y mariscos. Destacan también sus arroces, propio restaurante. Todo el proceso está en Placeta. Un restaurante ubicado en un espa- considerada su elaboración por varios crí- las manos de ‘La Taverna’ para ofrecer un pro- cio muy particular como es el horno medie- ticos en cocina como “una forma mágica de ducto cárnico verdadero y de primera calidad. val del siglo XIII y que trabaja con productos hacer arroz”. Durante las diferentes temporadas del año, de primera calidad. Un lugar encantador en el También en materia de carnes, ‘La Taverna’ el restaurante ‘La Taverna’ de Joan Forés ofre- corazón histórico de Vilafranca y en una de ha iniciado un nuevo proyecto de cría de sus ce menús relacionados con la trufa negra, la las zonas turísticas más visitadas del munici- propios animales que están adquiriendo en trufa de verano y también las setas en un te- pio. Uno de los puntos fuertes de ‘La Taverna’ la actualidad. Vaca vieja y bueyes para poder rreno como es Vilafranca y la comarca dels es el marisco, adquirido directamente en la disponer de su propia carne de buey. En breve 3RUWVPX\SUROt¿FRSDUDWRGRVHVWRVSURGXF- Lonja del Grau y también en la de Peñíscola. y para la próxima campaña comenzarán a sa- tos. Prestigiosa oferta culinaria en una zona Los gestores del restaurante son naturales FUL¿FDUVXVDQLPDOHVSDUDRIUHFHUDVXVFOLHQ- de montaña como es Vilafranca y que por su- GHO*UDXDXQTXHD¿QFDGRVGHVGHKDFHXQRV tes productos criados expresamente para el puesto cuenta con una gran transcendencia años en Vilafranca y su cultura culinaria está restaurante. Un completo proceso que permi- e importancia en la carta que a sus clientes formada principalmente por los productos del tirá a ‘La Taverna’ contar con chuletones, ce- ofrece el restaurante ‘La Taverna’.

Quesos de Morella y Catí Ven a descubrir los secretos del buen queso

Desde tiempo inmmemorial las singulares características de FOLPDÀRUD\WHUULWRULRKLFLHURQGHO0DHVWUD]JRXQD]RQDLGy- nea para el pastoreo. +R\HQHVWHWHUULWRULRQDWXUDOGHDOWRYDORUHFROyJLFRVH PDQWLHQH\DFWXDOL]DODWUDGLFLyQHQODFXOWXUDGHOTXHVR 3DUDHOORVHXWLOL]DODOHFKHSURFHGHQWHGHORVUHEDxRVGH QXHVWURVJDQDGHURVDJUXSDGRVHQOD&RRSHUDWLYDGHTXHVRV GH&DWt\OD4XHVHULDHO3DVWRUGH0RUHOOD En la Queseria Pastor de Morella descubriras el mun- do del queso y los secretos de su fabricación. Conocerás VXWHUULWRULRFXOWXUD\WUDGLFLyQ En nuestra tienda de la plaza San Miguel de Morella en- FRQWUDUDV QXHVWURV TXHVRV DUWHVDQRV UHFRQRFLGRV SRU ORV mejores gourmets del mundo con más de treinta galardo- nes nacionales e internacionales. La mejor manera de conocer Morella es a través de una visita guiada www.quesosdemorella.com / 964 16 03 83 36 37

Visita guiada Morella

Descubre el Castillo - fortaleza

Durante la visita podrán adentrarse en la época medieval, recorriendo calles y visitando los monumentos más emblemáticos. Les proponemos diferentes alternativas:

1- VISITA AL CONJUNTO HISTÓRICO ARTÍSTICO 2h.

2- VISITA HASTA LA BASÍLICA DE SANTA MARÍA 1h. (sin castillo)

3- VISITA CONVENTO DE SAN FRANCISCO Y CASTILLO 1h.

4- VISITA NOCTURNA (Previa reserva. Mínimo 10 personas)

INFORMACIÓN Y RESERVAS: 678863135 / 610009936

NOVERINT. Coop. V. Turismo, Arqueología y Gestión del Patrimonio. *XtDV2¿FLDOHVGH7XULVPRZHEQRYHULQWHV 38 SANTUARIO DE LA BALMA

Un lugar mágico donde hospedarse, comer y disfrutar de impresionantes paisajes

Enclavado en las rocas Confortables habitaciones La tradicional lucha del demonio y el ángel

Enmarcado en el complejo del Santuario de la Balma (Sorita), el Restauran- te lugar para conocer también las grandes posibilidades de la cocina de la te Hospedería de La Balma se encuentra ubicado en un entorno espectacu- zona. lar. Dispone de 11 habitaciones con unas vistas espectaculares y equipadas con todo lo necesario para descansar. La Balma y sus alrededores son un 6RULWDFHOHEUDVXV¿HVWDVPD\RUHVGXUDQWHORVSULPHURVGtDVGHOPHVGH lugar idóneo para realizar múltiples actividades deportivas tales como el Septiembre. El primer sábado del mes, se realiza la Romería desde Sorita senderismo, rutas ciclistas BTT y también darse un chapuzón en el río. El al Santuario de la Virgen de la Balma. En este año 2015, la festividad tendrá %HUJDQWHVDÀXHQWHGHO*XDGDORSH\pVWHDVXYH]GHO(EURHVXQRGHORV lugar el día 5 de Septiembre. Una jornada con grandes acontecimientos grandes atractivos de la zona y sus pozas y balsas un lugar idóneo para culturales y folklóricos del municipio, entre los que destaca sin ninguna duda refrescarse. ODHVFHQL¿FDFLyQGHODOXFKDHQWUHHOÈQJHO\HO'HPRQLRTXHUHSUHVHQWDQDO ‘Bien y el Mal’. Esta representación se realiza en la Cruz Cubierta existente El Santuario de la Balma se sitúa en el término municipal de Sorita, a 3 ki- en la entrada al Santuario. OyPHWURVGHOFDVFRXUEDQRHQODFRPDUFDGHOV3RUWV6HWUDWDGHXQHGL¿FLR religioso enclavado en la roca, de estilo renacentista, construido entre los Restaurante y hospedería siglos XVI y XVII. En el Restaurante-Hospedería de la Balma, el visitante Info y reservas: t. 964 17 70 95 podrá degustar la rica gastronomía de la comarca dels Ports. Un interesan- 39 GUÍA DE ESTABLECIMIENTOS RECOMENDADOS