Capítulo 14

LA INMIGRACIÓN ALEMANA A SANTANDER, LA EXTRACCIÓN DE LOS ÁRBOLES DE QUINA Y LA “GUERRA DE LAS QUINIANZAS”. INTERESES TERRITORIALES Y CONFLICTOS BÉLICOS ENTRE ÉLITES POLÍTICAS Y EMPRESARIOS EXTRANJEROS EN (1878-1882)

Luis Rubén Pérez Pinzón1

Resumen Estudio de las causas ambientales del conflicto bélico por el monopolio de las quinas en el occidente de Santander y el sur de Bolívar, desde la perspec- tiva de la lucha entre las elites políticas federales y estatales que tomaron par- tido en el conflicto extractor protagonizado por los empresarios extranjeros alemanes. Disputa comercial generada por el oligopolio de bienes ambien- tales durante una época de transición entre regímenes políticos. Así mismo, esta guerra irregular impidió a cada oponente el pleno dominio de baldíos y el cumplimiento periódico de sus contratos exportadores hacia Europa desde 1878 hasta 1882. Palabras claves: guerra, quinas, liberales, empresarios, alemanes, Lengerke, Colombia.

Abstract Research about of the environmental causes of war by the monopoly of the quininas in western Santander and southern Bolívar (Colombia), from the perspective of the struggle between and federal state political elites who took sides in the conflict extractor starring foreign entrepreneurs Germans. Trade dispute caused by the oligopoly of environmental goods during a time of tran- sition between political regimes. Likewise, the irregular war prevented each opponent wasteland full control and periodic compliance of their export con- tracts to Europe from 1878-1882. Keywords: war, quinas, liberals, businessmen, Germans, Lengerke, Colombia.

1 Universidad Autónoma de . Email: [email protected] Aceneth Perafán Cabrera, Jorge Enrique Elías Caro

Introducción sobre la cual fueron esculpidas hojas que repre- sentaban el follaje de los árboles quineros. Uno de los temas de mayor interés para la his- De ese período histórico de la economía re- toriografía del nororiente de Colombia ha sido el gional, David C. Johnson había expresado es- período histórico regional (Pérez, 2015a) asocia- cuetamente: “La quina, extraída de la corteza do con la creación, consolidación y extinción del chinchona surgió como posible exportación de “Estado Soberano de Santander” (Pérez, 2014a). Santander en la década de 1850 […]”, “La quina Las provincias que lo conformaron desde 1857, a no se cultivaba en plantaciones, sino que se con- saber Vélez, Socorro, Soto y Pamplona, encontra- seguía en los terrenos baldíos cercanos a Bucara- ron en las bonanzas quineras (Pérez, 2015b) una manga, Socorro y […]”, “[…] durante alternativa para compensar las crisis económicas algún tiempo los comerciantes de Bucaramanga consecuentes a la explotación de cacaos, tabacos prosperaron con la chinchona […]” (Johnson, o manufacturas elaboradas con fibras naturales. 1984: 142-143). Las ganancias ocasionales y extraordinarias Sin embargo, con la intervención de los em- que generaba extraer y exportar libremente las presarios agroexportadores extranjeros en la ex- quinas demandadas en los mercados del Caribe tracción y explotación monopólica de las quinas y Europa (Kalmanovitz, 1996: 283-344) conlle- del Estado Soberano de Santander, las ganancias varon a acumular la riqueza suficiente para que y beneficios se limitaron a las sociedades priva- los vecinos de las parroquias quineras optaran das y a las empresas industriales mixtas (Vargas, por comprar a la corona española el título de Vi- 1850). Se hizo evidente la intervención y los in- llas o demostrar el desarrollo urbano necesario tereses oligopólicos de las élites de comerciantes para constituirse en capital provincial (Jaramillo, que financiadas por las compañías extranjera se 1996: 3-42). aferraban al poder eligiendo diputados y presi- Ese fue el caso de la parroquia de Piedecuesta. dentes del Estado como de la Unión (Liévano, Además de ser el centro monopólico del cultivo, 1996). Y consigo, las luchas privadas entre los cosecha, comercialización y transporte del taba- empresarios conllevó al enfrentamiento violento co de la provincia de Girón regulado por una fac- entre capataces y jornaleros en los campamentos toría real. Las bonanzas quineras de 1790 a 1810 de extracción, y en el caso más extremo la for- permitieron a los vecinos principales solicitar a mación de ejércitos privados y paramilitares pro- la corona su ascenso como Villa de San Carlos, movidos desde Bucaramanga y Bogotá (Pérez, comprometiéndose a cambio a pagar “mil pe- 2015b). sos fuertes” por ese privilegio, los cuales fueron aportados por los empresarios quineros y taba- Los conflictos de las quinas caleros más acaudalados (Pérez, 2012). La acumulación de dinero obtenida en la bo- La explotación monopólica de las quinas, en- nanza quinera y tabacalera de 1840 a 1860 per- tendidas las cortezas (o cáscaras) extraídas de mitió emprender las transformaciones necesarias los árboles de quina, para lo cual era necesario de la villa consistentes en el mejoramiento de demarcarlos y derrumbarlos selectivamente para vías, la construcción de un hospital para la aten- aprovechar en totalidad el tallo maderable, fue ción de empresarios, viajeros y gentes comunes, siempre causa de conflictos entre los empresarios la expansión de la frontera agropecuaria, e inclu- interprovinciales (Pérez, 2014a). so, la construcción de una fuente monumental Las variedades neogranadinas de quinas ha- de agua para abastecer a toda a la población, y lladas entre 1790 y 1810 eran comparables con en especial, a las recuas de mulas que trasporta- las peruanas y ecuatorianas. Siendo estas últimas ban hojas y cáscaras hasta los puertos fluviales de muy afamadas en occidente desde que en 1636 agroexportación (Pérez, 2015c: 308-366). Fuente se había internacionalizado el consumo de esa

212 La inmigración alemana a Santander, la extracción de los árboles de quina y la “guerra de las quinianzas” planta americana, la cual era usada por el gober- de quinina y la quina amarilla caracterizada por nador de Loja para curar las fiebres tropicales y su abundante chinchonina (Sandoval & Echan- por ser medicamento esencial de los jesuitas en día, 1985-1986: 161-164). sus misiones ecuatoriales (Sandoval & Echandía, Para su extracción privilegiada y concesio- 1985-1986: 154). nada por el Gobierno central se constituyeron Los rigurosos estudios botánicos por parte de tres grandes compañías, cuyos contratos de ex- los miembros de la Expedición Botánica de la tracción y explotación de las quinas se exten- Nueva Granada, conllevaron a estancar y mono- dían desde los bosques interandinos del valle del polizar la extracción de las existentes en las pro- Magdalena hasta los llanos de San Martín. Acor- vincias occidentales de “Cundinamarca”, siendo de a sus jurisdicciones de penetración y dominio el principal beneficiado y regulador oligopólico fueron registradas como compañía “Colombia” de esa riqueza el empresario agroexportador (propiedad de antiguos empresarios tabacaleros Antonio Nariño (Hernández de Alba, 1990: 44), de Antioquia) (Restrepo, 1870), “Sumapaz” y así como los empresarios peninsulares o descen- “San Martín”. Para prevenir los conflictos terri- dientes de “hijosdalgos” dispuestos a servir a la toriales de las bonanzas anteriores, las concesio- Corona, explotando los bosques vírgenes y bal- nes gubernamentales definieron con precisión díos existentes para su propio beneficio. las jurisdicciones concesionadas a cada una de La bonanza quinera de 1845 a 1852 estuvo ca- ellas entre los ríos Guayabero, Ariari, Humadea racterizada por la exploración y explotación de y Upía (Michelsen & Saenz, 1871). los bosques de Cundinamarca (Várgas, 1850), es- Entre sus privilegios como empresarios pri- pecíficamente los de las provincias que se exten- vados estuvo la conformación de un ejército dían hacía el valle del río Magdalena como eran privado para proteger las zonas de extracción, las de Tequendama y Fusagasuga desde La Mesa, perseguir y combatir a los extractores clandesti- acorde a las técnicas y prácticas tradicionales de nos o a los ladrones de las bodegas, medir fuer- los campesinos extractores (Pérez, 1863). zas con los empresarios de otras compañías que Auge propiciado por los mercados europeos excedían sus jurisdicciones o desconocían las y norteamericanos al decaer la demanda y pres- concesiones legales de sus rivales y, garantizar la tigio de las quinas bolivianas, siendo el princi- seguridad laboral de los trabajadores de la com- pal beneficiado el empresario extranjero Jorge pañía dominante al ser amenazados, maltratados Child al comercializar con privilegio exclusivo o perseguidos mientras realizaban sus tareas de la variedad “tuna fina” (de alta concentración de corte, secado, transporte y bodegaje (Sandoval & chinchonina) (Sandoval & Ehandía, 1985-1986: Echandía, 1985-1986: 164-166). 154-156). Con el auge extractor de la quina cúprea (de Durante la misma década de bonanza, en color cúpreo o rojo cobrizo metálico) en Santan- las provincias del Cauca, los indígenas de Silvia der (1872-1882), la cual fue ocultada y monopo- (Várgas, 1850) monopolizaron y limitaron a los lizada por los empresarios alemanes asociados al miembros de sus resguardos la explotación de círculo bumangués de Geo von Lengerke (Rodrí- la variedad “Pitayó” (de alta concentración de guez, 1989) y a los círculos del “comercio” de los Quinidina) (Sandoval & Echandía, 1985-1986: departamento del Socorro y García Rovira, se fo- 156-161). mentó la diversificación de la producción interna Una tercera bonanza quinera estuvo asocia- para atender la demanda del mercado europeo da con la extracción de las abundantes cortezas al pasar de las tradicionales quinas “blandas” a exóticas descubiertas en los bosques andinos quinas “duras”, ricas en alcaloides secundarios y del Tolima (1867-1873) (Osorio, 1874; Osorio, resinas requeridas por los grandes laboratorios 1880). Allí se reconocieron variedades de quina farmacéuticos de Alemania e Inglaterra. Así mis- blanca y tunita (roja) con altas concentraciones mo, se impusieron criterios éticos del mercadeo

213 Aceneth Perafán Cabrera, Jorge Enrique Elías Caro

europeo como fueron empacar las cargas de cor- quinas santandereanas (Sandoval & Echandía, tezas sin engaño alguno, pues en la bonanza pre- 1985-1986: 185). via algunos empresarios criollos habían optado Para preservar esa fuente constante, directa por agregar semillas, ramas y residuos inútiles y muy barata de riqueza, los empresarios ale- para incrementar el peso neto de exportación manes exigieron a sus aliados de la Asamblea (Johnson, 1984: 126). y la Presidencia de Santander garantizarles sus Esa innovación productiva hizo viable extraer derechos de concesión, monopolio y apropia- o fomentar el cultivo de las múltiples variedades ción de baldíos nacionales y estatales que ha- de quinas conocidas, las cuales eran muy deman- bían obtenido a cambio de la construcción de dadas para las combinaciones de componentes al caminos empedrados hasta los puertos fluviales ser transformadas las cortezas en polvos y aceites existentes a orillas de los ríos Sogamoso, Lebri- farmacéuticos (Pérez, 2014a). ja y Magdalena, específicamente hasta el Puerto Los empresarios extranjeros, con comprado- de Santander (hoy ) (Carreño res fijos y permanentes en el Caribe y Europa, y Maldonado, 2009). incrementaron sus frentes de explotación y bus- A los cuales se sumaban los caminos que a caron obtener un mayor número de concesiones través de la cuenca del río Carare eran promovi- extractoras entre sus aliados políticos y comercia- dos por los empresarios del círculo comercial de les del estado santandereano. Los demás círculos Vélez, liderado por el expresidente del Estado y de empresarios y comerciantes exportadores op- de la Unión, el empresario Aquileo Parra (1982), taron por intervenir y usufructuar los beneficios así como los caminos quineros hasta los llanos de esa riqueza creciente apelando a sus alianzas del Casanare monopolizados por los socios co- políticas con los senadores y gobernantes de la merciales del “Círculo” de García Rovira. Gru- Unión colombiana (Pérez, 2015b). po económico liderado por el presidente estatal y general de la nación Solón Wilches (Carreño, Las quinas del conflicto 2012; Otero, 1936). Esos monopolios provinciales de la explota- El descubrimiento y constatación del hallazgo ción quinera asociados a los beneficios y privi- de la quina cúprea por P. Lorent fue mantenido en legios que tenían los empresarios constructores secreto por los miembros de la compañía de Geo de caminos y puentes colgantes a través de los von Lengerke durante una década, así como las bosques baldíos existentes en los valles y cañones extracciones y exportaciones de las cargas se hi- existentes fueron alterados y cuestionados por el cieron con gran celo en la calidad demandada por Gobierno de la Unión, encabezado por el presi- los compradores e intermediarios alemanes que dente Rafael Núñez y los senadores “costeños”, en el pasado ya habían contratado tejidos, tabacos, quienes actuaban como miembros y represen- tintes, etc., con sus compatriotas de Santander, al- tantes políticos de los círculos de comerciantes y gunos de ellos familiares entre sí (Pérez, 2014a). empresarios de los puertos marítimo de la costa Los quineros alemanes de Santander llegaron caribe (Pérez, 2015b). a emprender incluso el establecimiento y finan- Para intervenir el monopolio extractor de los ciación de una fábrica de sulfatos, con el mayor comerciantes de Santander y obligar el paso adua- sigilo y secreto industrial posibles. Procedimien- nero como la intermediación comercial de los em- to que les permitió procesar directamente las presarios costeros antes de las exportaciones a los cortezas y raíces de sus propiedades, con lo cual, mercados europeos, el Gobierno federal decidió les resultaba más fácil, seguro y rentable enviar otorgar privilegios de explotación de los baldíos a Europa grandes volúmenes de sulfatos de alta santandereanos de la cuenca media del río Mag- calidad y concentración de quininas y chincho- dalena a la compañía barranquillera del inmigran- naminas, extraídas de las mejores variedades de te venezolano Manuel Cortissoz (Gómez, 1983).

214 La inmigración alemana a Santander, la extracción de los árboles de quina y la “guerra de las quinianzas”

La reacción de rechazo a ese intervencionis- uno de los gobernantes, quienes tomaron par- mo a su soberanía por parte del Gobierno del tido entre los dos bandos enfrentados durante Estado Soberano de Santander fue sistemática y la “guerra de las quinianzas”. plenamente defensiva de los intereses de las élites de comerciantes en el poder, y por ende, del pa- La defensa de los empresarios extranjeros de trimonio de sus aliados extranjeros. El proceso sus intereses particulares y la preservación de sus de defensa adoptado se caracterizó por: privilegios sobre los baldíos y sus riquezas ocul- tas, se caracterizó a su vez por: 1. Rechazo público a toda inherencia o interven- ción del Gobierno federal de la Unión en los 1. Reorganización de patrullas y batallones para- asuntos territoriales de los Estados soberanos militares que tenían la obligación de enfrentar a través de proclamas públicas e impresas. y exterminar a los indios flecheros (Velásquez 2. Adjudicación por medio de Ley del Estado y Castillo, 2006) que atacaban las recuas de de Santander de los baldíos y las concesiones mulas de los arrieros y viajeros (Camacho, quineras que únicamente reconocía la Asam- 1983). También asumieron la tarea de invadir, blea y el Presidente seccional (Paz, 1880: 244). expropiar y secuestrar las cargas de quina ex- 3. Conformación de una empresa industrial traídas en los lugares de frontera de las con- mixta con los empresarios alemanes deno- cesiones (Cortissoz, 1880), así como apelaron minada “Compañía Industrial de Santander” a acciones de terrorismo como los ataques para asegurar la soberanía y dominio terri- intempestivos con francotiradores, la guerra torial de los baldíos, así como para proteger de guerrillas en los caminos y la amenaza de y garantizar las empresas privadas (Estado, muerte (Martínez, 1934). 1880a: 303). 2. La denuncia pública y judicial del bando con- 4. Reconocimiento y defensa militar del privi- trario cuando eran secuestradas y retenidas legio exclusivo de explotación de las quinas cargas de quinas por parte de las patrullas del en los baldíos de Santander, solo con los em- bando contrario (Azuero, 1880). presarios designados por el Gobierno estatal. 3. Petición de ratificación legal y judicial del Siendo justificada esa decisión en la delimita- privilegio absoluto de explotación de baldíos ción de las rentas con las cuales se financiarían previamente asignados por medio de contra- los caminos terrestres y férreos que requería el tos y concesiones viales (Estado, 1880b: 255). Estado (Wilches, 1880: 339). 4. Aceptación de las fianzas y cláusulas pro- 5. La conformación y reclutamiento de un ejér- teccionistas del Gobierno estatal en cuanto cito estatal permanente, así como la compra a la explotación y ganancias directas de la de fusiles y cañones de última generación en extracción quinera al constituirse en socios el exterior. Esas tropas debían proteger la so- de la “Compañía Industrial de Santander” beranía de las zonas invadidas por las compa- creada por el gobierno de Santander (Esta- ñías autorizadas por el Gobierno de Bogotá do, 1880c: 311). (Leyes 90 especial y 105 especial de 1880). 5. Para cumplir con las exigencias fiscales del Esta última decisión puso en alerta al Esta- Gobierno estatal desde el Socorro, los empre- do de la Unión sobre un posible periodo de sarios alemanes quedaron a cargo de todo el guerra con el Estado de Santander, y consigo, proceso de explotación y exportación quine- obligó al congreso como al presidente a enviar ra, que sumado a su dominio monopólico de emisarios hasta el Socorro en busca de una sa- los principales caminos, puentes y puertos, lida política para evitar una nueva guerra civil les permitía enfrentar toda afrenta o invasión en el país (Pérez, 2014b). Se debían afrontar productiva por parte de las compañías rivales las posiciones enfrentadas por parte de cada (Pérez, 2014b).

215 Aceneth Perafán Cabrera, Jorge Enrique Elías Caro

En palabras del presidente Solón Wilches protección a esta importante empresa. (Es- (1880), la defensa de los contratos y privilegios tado, 1880d: 303) del Estado con los inmigrantes era una prioridad que ameritaba el compromiso de todos los fun- Finalmente, el ambiente de conflicto promo- cionarios, anteponiendo con ese oligopolio las vido por empresarios, gobernantes y diputados preferencias de las élites en el poder a los círculos cesó en el Estado de Santander al caer los pre- de comerciantes regeneradores, así como las ac- cios y la demanda de las quinas en los mercados tividades extractoras de otras compañías extran- europeos, siendo esas plazas abarrotadas por las jeras o de los campesinos propietarios de baldíos variedades peruanas domesticadas y cultivadas que optaban por trabajar y comerciar con el en el sudeste asiático por los holandeses. “comercio de Bucaramanga” de forma indepen- Así mismo, los ánimos belicistas entre los diente. Concretamente el general Solón Wilches gremios exportadores se apaciguaron al morir el ordenó sus subalternos: influyente empresario alemán Geo von Lengerke (4 de julio de 1882) (Pérez, 2015a) y paradójica- El Gobierno del Estado ha celebrado con- mente, al unirse los archirrivales Manuel Cortis- trato con la casa comercial que representa soz con el ‘regenerado’ Solón Wilches. Esos dos el señor Geo von Lengerke, uniéndose en empresarios acordaron explotar en adelante las sociedad industrial, para explotar los terre- nos baldíos y los que fueren de la propiedad quinas de la cuenca del río Opón a través de una de dicho Gobierno y que están situados en compañía monopólica y sin la inherencia de nin- los Departamentos de Guanentá y Socorro; gún empresario exportador alemán (Ramírez, por consiguiente, los funcionarios le darán 2009: 225, 269-270, 280-281).

Bibliografía

Fuentes primarias corro, 21 de septiembre de 1880)”. En: Gaceta de Santander. AZUERO, Francisco (1880). “Informe del Agente Ge- neral de la Compañía Industrial de Santander (Za- ESTADO SOBERANO DE SANTANDER (1880d). patoca, 13 de octubre de 1880)”. En: Estado Sobera- “Aviso oficial”. En:Gaceta de Santander. no de Santander: exposición en el importante asunto GÓMEZ VALDERRAMA, Pedro (1983). La otra raya de tierras baldías. Socorro: Imprenta del Estado. del tigre. Bogotá: Oveja Negra. CAMACHO ROLDÁN, Salvador (1983). “Artículo en HERNANDEZ DE ALBA, Gonzalo (1990). “Antonio el Diario La Unión (Bogotá, 9 de agosto de 1881)”. Nariño solicita permiso para extraer, de los mon- En: Escritos Varios. Bogotá: Incunables. tes de Fusagasuga, 3.000 arrobas de quina para CORTISSOZ, Manuel (1880). “Carta al Secretario de remitirlas a España”. En: Archivo Nariño. Bogotá: Hacienda (Bucaramanga, 6 de octubre de 1880)”. Biblioteca de la Presidencia de la República. En: Gaceta de Santander. MARTÍNEZ SILVA, Carlos (1934). “Revistas Políti- ESTADO SOBERANO DE SANTANDER (1880a). cas (31 de octubre de 1880)”. En: El Repertorio Co- “Contrato de explotación de quinas (2 de septiem- lombiano. Bogotá: Imprenta Nacional. bre de 1880)”. En: Gaceta de Santander. MICHELSEN, Carlos & SAENZ, Nicolás (1871). In- ESTADO SOBERANO DE SANTANDER (1880b). forme de los exploradores del territorio de San Mar- “Ley 29 especial de fomento (3 de agosto de 1880)”. tín. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas. En: Gaceta de Santander. OSORIO, Nicolás (1874). Estudio sobre las quinas de ESTADO SOBERANO DE SANTANDER (1880c). los Estados Unidos de Colombia. Bogotá: Imprenta “Explotación de Quinas: Notas cruzadas (So- de Echevarría Hermanos.

216 La inmigración alemana a Santander, la extracción de los árboles de quina y la “guerra de las quinianzas”

OSORIO, Nicolás (1880). Estudio sobre el cultivo de LIÉVANO, Indalecio (1996). Los grandes conflictos las quinas. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas. sociales y económicos de nuestra historia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. PARRA, Aquileo (1982). Memorias 1825 a 1875. Bo- gotá: Incunables. OTERO MUÑOZ, Gustavo (1936). Wilches y su épo- ca. Bucaramanga: Imprenta del Departamento. PAZ, Ramón (1880). “Informes de comisiones (Soco- rro, 23 de julio de 1880)”. En: Gaceta de Santander. PÉREZ, Luis (2014a). “Historia de la guerra y el con- flicto en Colombia desde la perspectiva de la na- PÉREZ, Felipe (1863). Geografía física y política de los rrativa histórica durante la segunda mitad del siglo Estados Unidos de Colombia. Bogotá: Imprenta de XIX”. Tesis postdoctoral. Estados Unidos: TAU. la Nación. PÉREZ, Luis (2014b). Narrativas del último postcon- RESTREPO, Emiliano (1870). Una excursión al terri- flicto. Bucaramanga: Universidad Autónoma de torio de San Martín. Bogotá: Imprenta de Medar- Bucaramanga (UNAB). do Rivas. PÉREZ, LUIS (2015A). Narrativa, memoria y heroís- VARGAS REYES, Antonio (1850). Memoria de las mo empresarial. Historia híbrida de la guerra, el quinas de la Nueva Granada. Bogotá: Imprenta conflicto y el empresariado de Santander (Colom- El Día. bia) desde mediados del siglo XIX. Bucaramanga: WILCHES, Solón (1880). “Mensaje del presidente del Ediciones UIS. Estado de Santander a la Asamblea Legislativa, PÉREZ, LUIS (2015B). “Quina, territorio y conflicto Extraordinaria, de 1880 (Socorro, 20 de noviem- empresarial. Santander 1878-1882”. En: Memoria bre de 1880)”. En: Gaceta de Santander. y Sociedad, 19(39), 1-10. WILCHES, Solón (1881). “Manifiesto del presidente PÉREZ, LUIS (2015C). “Empresarios Tabacaleros: de Santander a sus conciudadanos (Socorro, 27 de Aportes de la producción agrícola tabacalera de abril de 1881)”. En: Gaceta de Santander. Pamplona a la consolidación de las reformas edu- cativas neogranadinas (1819-1837)”. En: Historia del Empresarismo en el nororiente de Colombia: Fuentes secundarias Tomo 3: Empresas educativas e innovaciones didác- CARREÑO, Clara (2012). “Búsqueda de nuevas rutas ticas en Santander (pp. 308-366). Bucaramanga. comerciales: Solón Wilches y las redes de poder en RAMÍREZ, ALEJANDRO (2009). “Los efectos de la García Rovira, segunda mitad del siglo XIX”. En: extracción y explotación de la corteza de quina Historia Crítica, 46, 180-201. en el Departamento de Soto, Estado Soberano de CARREÑO, Clara & MALDONADO, Cyntia (2009). Santander, 1876-1884”. Trabajo de grado en His- “¿Espíritu visionario? Geo Von Lengerke: proyec- toria. Bucaramanga: Universidad Industrial de tos comerciales y de caminos en la segunda mitad Santander. del siglo XIX”. En: Anuario Colombiano de Histo- RODRÍGUEZ PLATA, HORACIO (1989). La inmi- ria Social y de la Cultura, 36(2), 17-40. gración alemana al Estado Soberano de Santander en el siglo XIX. Bucaramanga: Gobernación de JARAMILLO, Jaime (1996). “Etapas y sentido de la Santander. historia de Colombia”. En: J. MELO (coord.), Co- lombia Hoy (pp. 28-53). Santafé de Bogotá: Presi- SANDOVAL, YESID & ECHANDÍA, CAMILO dencia de la República. (1985-1986). “La historia de la quina desde una perspectiva regional: Colombia, 1850-1882”. En: JOHNSON, David (1984). Santander siglo XIX. Bo- Anuario de Historia Social y de la Cultura, 13-14, gotá. Carlos Valencia. 153-187. KALMANOVITZ, Salomón (1996). “Desarrollo VELÁSQUEZ, RAFAEL & CASTILLO, VÍCTOR histórico del campo colombiano”. En: J. MELO (2006). “Resistencia de la etnia Yareguíes a las po- (coord.), Colombia Hoy (pp. 201-262). Santafé de líticas de reducción y ‘civilización’ en el siglo XIX”. Bogotá: Presidencia de la República. En: Historia y Sociedad, 12, 285-317.

217