Capítulo 14 LA INMIGRACIÓN ALEMANA A SANTANDER, LA EXTRACCIÓN DE LOS ÁRBOLES DE QUINA Y LA “GUERRA DE LAS QUINIANZAS”. INTERESES TERRITORIALES Y CONFLICTOS BÉLICOS ENTRE ÉLITES POLÍTICAS Y EMPRESARIOS EXTRANJEROS EN COLOMBIA (1878-1882) Luis Rubén Pérez Pinzón1 Resumen Estudio de las causas ambientales del conflicto bélico por el monopolio de las quinas en el occidente de Santander y el sur de Bolívar, desde la perspec- tiva de la lucha entre las elites políticas federales y estatales que tomaron par- tido en el conflicto extractor protagonizado por los empresarios extranjeros alemanes. Disputa comercial generada por el oligopolio de bienes ambien- tales durante una época de transición entre regímenes políticos. Así mismo, esta guerra irregular impidió a cada oponente el pleno dominio de baldíos y el cumplimiento periódico de sus contratos exportadores hacia Europa desde 1878 hasta 1882. Palabras claves: guerra, quinas, liberales, empresarios, alemanes, Lengerke, Colombia. Abstract Research about of the environmental causes of war by the monopoly of the quininas in western Santander and southern Bolívar (Colombia), from the perspective of the struggle between and federal state political elites who took sides in the conflict extractor starring foreign entrepreneurs Germans. Trade dispute caused by the oligopoly of environmental goods during a time of tran- sition between political regimes. Likewise, the irregular war prevented each opponent wasteland full control and periodic compliance of their export con- tracts to Europe from 1878-1882. Keywords: war, quinas, liberals, businessmen, Germans, Lengerke, Colombia. 1 Universidad Autónoma de Bucaramanga. Email: [email protected] Aceneth Perafán Cabrera, Jorge Enrique Elías Caro Introducción sobre la cual fueron esculpidas hojas que repre- sentaban el follaje de los árboles quineros. Uno de los temas de mayor interés para la his- De ese período histórico de la economía re- toriografía del nororiente de Colombia ha sido el gional, David C. Johnson había expresado es- período histórico regional (Pérez, 2015a) asocia- cuetamente: “La quina, extraída de la corteza do con la creación, consolidación y extinción del chinchona surgió como posible exportación de “Estado Soberano de Santander” (Pérez, 2014a). Santander en la década de 1850 […]”, “La quina Las provincias que lo conformaron desde 1857, a no se cultivaba en plantaciones, sino que se con- saber Vélez, Socorro, Soto y Pamplona, encontra- seguía en los terrenos baldíos cercanos a Bucara- ron en las bonanzas quineras (Pérez, 2015b) una manga, Socorro y Zapatoca […]”, “[…] durante alternativa para compensar las crisis económicas algún tiempo los comerciantes de Bucaramanga consecuentes a la explotación de cacaos, tabacos prosperaron con la chinchona […]” (Johnson, o manufacturas elaboradas con fibras naturales. 1984: 142-143). Las ganancias ocasionales y extraordinarias Sin embargo, con la intervención de los em- que generaba extraer y exportar libremente las presarios agroexportadores extranjeros en la ex- quinas demandadas en los mercados del Caribe tracción y explotación monopólica de las quinas y Europa (Kalmanovitz, 1996: 283-344) conlle- del Estado Soberano de Santander, las ganancias varon a acumular la riqueza suficiente para que y beneficios se limitaron a las sociedades priva- los vecinos de las parroquias quineras optaran das y a las empresas industriales mixtas (Vargas, por comprar a la corona española el título de Vi- 1850). Se hizo evidente la intervención y los in- llas o demostrar el desarrollo urbano necesario tereses oligopólicos de las élites de comerciantes para constituirse en capital provincial (Jaramillo, que financiadas por las compañías extranjera se 1996: 3-42). aferraban al poder eligiendo diputados y presi- Ese fue el caso de la parroquia de Piedecuesta. dentes del Estado como de la Unión (Liévano, Además de ser el centro monopólico del cultivo, 1996). Y consigo, las luchas privadas entre los cosecha, comercialización y transporte del taba- empresarios conllevó al enfrentamiento violento co de la provincia de Girón regulado por una fac- entre capataces y jornaleros en los campamentos toría real. Las bonanzas quineras de 1790 a 1810 de extracción, y en el caso más extremo la for- permitieron a los vecinos principales solicitar a mación de ejércitos privados y paramilitares pro- la corona su ascenso como Villa de San Carlos, movidos desde Bucaramanga y Bogotá (Pérez, comprometiéndose a cambio a pagar “mil pe- 2015b). sos fuertes” por ese privilegio, los cuales fueron aportados por los empresarios quineros y taba- Los conflictos de las quinas caleros más acaudalados (Pérez, 2012). La acumulación de dinero obtenida en la bo- La explotación monopólica de las quinas, en- nanza quinera y tabacalera de 1840 a 1860 per- tendidas las cortezas (o cáscaras) extraídas de mitió emprender las transformaciones necesarias los árboles de quina, para lo cual era necesario de la villa consistentes en el mejoramiento de demarcarlos y derrumbarlos selectivamente para vías, la construcción de un hospital para la aten- aprovechar en totalidad el tallo maderable, fue ción de empresarios, viajeros y gentes comunes, siempre causa de conflictos entre los empresarios la expansión de la frontera agropecuaria, e inclu- interprovinciales (Pérez, 2014a). so, la construcción de una fuente monumental Las variedades neogranadinas de quinas ha- de agua para abastecer a toda a la población, y lladas entre 1790 y 1810 eran comparables con en especial, a las recuas de mulas que trasporta- las peruanas y ecuatorianas. Siendo estas últimas ban hojas y cáscaras hasta los puertos fluviales de muy afamadas en occidente desde que en 1636 agroexportación (Pérez, 2015c: 308-366). Fuente se había internacionalizado el consumo de esa 212 La inmigración alemana a Santander, la extracción de los árboles de quina y la “guerra de las quinianzas” planta americana, la cual era usada por el gober- de quinina y la quina amarilla caracterizada por nador de Loja para curar las fiebres tropicales y su abundante chinchonina (Sandoval & Echan- por ser medicamento esencial de los jesuitas en día, 1985-1986: 161-164). sus misiones ecuatoriales (Sandoval & Echandía, Para su extracción privilegiada y concesio- 1985-1986: 154). nada por el Gobierno central se constituyeron Los rigurosos estudios botánicos por parte de tres grandes compañías, cuyos contratos de ex- los miembros de la Expedición Botánica de la tracción y explotación de las quinas se exten- Nueva Granada, conllevaron a estancar y mono- dían desde los bosques interandinos del valle del polizar la extracción de las existentes en las pro- Magdalena hasta los llanos de San Martín. Acor- vincias occidentales de “Cundinamarca”, siendo de a sus jurisdicciones de penetración y dominio el principal beneficiado y regulador oligopólico fueron registradas como compañía “Colombia” de esa riqueza el empresario agroexportador (propiedad de antiguos empresarios tabacaleros Antonio Nariño (Hernández de Alba, 1990: 44), de Antioquia) (Restrepo, 1870), “Sumapaz” y así como los empresarios peninsulares o descen- “San Martín”. Para prevenir los conflictos terri- dientes de “hijosdalgos” dispuestos a servir a la toriales de las bonanzas anteriores, las concesio- Corona, explotando los bosques vírgenes y bal- nes gubernamentales definieron con precisión díos existentes para su propio beneficio. las jurisdicciones concesionadas a cada una de La bonanza quinera de 1845 a 1852 estuvo ca- ellas entre los ríos Guayabero, Ariari, Humadea racterizada por la exploración y explotación de y Upía (Michelsen & Saenz, 1871). los bosques de Cundinamarca (Várgas, 1850), es- Entre sus privilegios como empresarios pri- pecíficamente los de las provincias que se exten- vados estuvo la conformación de un ejército dían hacía el valle del río Magdalena como eran privado para proteger las zonas de extracción, las de Tequendama y Fusagasuga desde La Mesa, perseguir y combatir a los extractores clandesti- acorde a las técnicas y prácticas tradicionales de nos o a los ladrones de las bodegas, medir fuer- los campesinos extractores (Pérez, 1863). zas con los empresarios de otras compañías que Auge propiciado por los mercados europeos excedían sus jurisdicciones o desconocían las y norteamericanos al decaer la demanda y pres- concesiones legales de sus rivales y, garantizar la tigio de las quinas bolivianas, siendo el princi- seguridad laboral de los trabajadores de la com- pal beneficiado el empresario extranjero Jorge pañía dominante al ser amenazados, maltratados Child al comercializar con privilegio exclusivo o perseguidos mientras realizaban sus tareas de la variedad “tuna fina” (de alta concentración de corte, secado, transporte y bodegaje (Sandoval & chinchonina) (Sandoval & Ehandía, 1985-1986: Echandía, 1985-1986: 164-166). 154-156). Con el auge extractor de la quina cúprea (de Durante la misma década de bonanza, en color cúpreo o rojo cobrizo metálico) en Santan- las provincias del Cauca, los indígenas de Silvia der (1872-1882), la cual fue ocultada y monopo- (Várgas, 1850) monopolizaron y limitaron a los lizada por los empresarios alemanes asociados al miembros de sus resguardos la explotación de círculo bumangués de Geo von Lengerke (Rodrí- la variedad “Pitayó” (de alta concentración de guez, 1989) y a los círculos del “comercio” de los Quinidina) (Sandoval & Echandía, 1985-1986: departamento del Socorro y García Rovira, se fo- 156-161). mentó la diversificación de la producción interna Una tercera bonanza quinera estuvo asocia- para
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages7 Page
-
File Size-