ANUARIO 15:65-79,1979"

ORIGENES DE LA DICTADURA

DINASTICADE LOS SOMOZA

Carlos Tunnermann B

en Los orfgenes de la dictadura din&stica de los vierte sus aguas el Atlantico. El primer Gober Somoza estdn estrechamente ligados a la nefasta nador de , el temible Pedro Arias de A Vi historia de las intervenciones del imperialismo nor la, o Pedrarias Davila por contraction, dejo la go teamericano en Nicaragua. El control polftico, eco bernacion de Panama y prefirio la de Nicaragua nomico y militar de la famflia Somoza sobre Nica pensando precisamente en encontrar la famosa in ragua, solo tiene sentido en el contexto de la histo terconexion. Siguiendo instrucciones expresas de ria de las intervenciones norteamericanas en los a la Corona organizo, sin exito, una expedicion con suntos nicaraguenses y es un resultado directo de el objeto de ver si el gran Lago tenia desaguadero su sucesor en lasmismas. Por eso, llevan razon quienes sostienen en laMar oc?ano. Mas tarde, yerno y que el actual Somoza es "el ultimo infante de mar la gobernacion, Rodrigo de Contreras, envio otra el rib rina" y que, en realidad, lejos de ser una expresion expedicion que logro salir, navegando por esta nicaraguense es parte del sistema y de la polftica San Juan, hasta el Atlantico. De suerte, quedo intervencionista de los Estados Unidos. Al derri demostrada la posibilidad de lograruna facil via de entre remontando barlo, los nicaraguenses pondremos fin a una larga comunicacion ambos oceanos, el historia de manipuleo del pafs por los norteameri el rio San Juan y navegando luego por gran Lago Para hasta el solo res canos, para retomar la lfnea nacionalista y patrioti deNicaragua. llegar Pacifico, menos de ca senalada por el General de Hombres Libres, Au ta recorrer el estrecho istmo de Rivas, de gusto C6sar Sandino. treinta kilometros de ancho.

Paradqjicamente, esta situacion geografica pri causa La position geografica de Nicaragua y las posi vilegiada ha sido para Nicaragua la principal bilidades de que su territorio pudiera servir de vfa ae sus infortunios polfticos, pues muy pronto des de comunicacion entre los oc^anos Atldntico y Pa perto las ambiciones de las potencias imperiales, el cifico, hicieron que nuestro pafs adquiriera espe que vieron en el pequeno pafs centroamericano la comunica cial interis geopolftico desde la 6poca colonial. EJ lugar donde realizar el viejo suerfode astutos due capitdn espafiol, Gil Gonzalez Davila, initio la cion entre los oceanos. A los ingleses, fios entoncfes se esa conquista del territorio (1520) en busca del "estfe de losmares,no les escapo posi cho dudoso". Los espanoles siempre se imaginaron bilidad. De ahf la serie de actos de piraterfa que que a traves de los lagos podfa lograrse la ansiada estimulo Inglaterra durante el periodo colonial, conexion interoceanica. De ahf su empefio por ex con miras a aduenarse de esa ruta maritima. La no se en la plorar el Desaguadero o rfo San Juan, por medio ambition de los ingleses detuvo simple de del cual el gran Lago de Nicaragua, o Cocibolca, piraterfa: ocuparon militarmente gran parte

65 nuestra Costa Atldntica, a traves de un "Protecto Su filibusterismo conto con la complicidad del go rado" ejercido sobre el llamado "Reino de laMos bierno de los Estados Unidos, cuyo Presidente quitia", que ellos mismos crearon con indios de esa Franklin Pierce no vacilo en otorgarle su recono como region y negros trafdos de Jamaica y otras posesio* cimiento iPresidente de Nicaragua5. Derrota nes del Caribe. Tal ocupaci6n ces6 en los ultimos do por los ejercitos centroamericanos, capitul6 el afios del siglo pasado (1893-1894), cuando el en 1? de mayo de 1857 ante un capitan de navfo de tonces Presidente de Nicaragua, General Jos6 San guerra norteamericano, surto en aguas nicaraguen tos Zelaya, depuso al "Rey Mosco" y reincorpor6 ses6. Dos veces mas trato de invadirCentroamerica la Costa Atldntica al territorio y soberanfa nacio al frente de sus mercenarios, siendo apresado en la nales. ultima oportunidad en Trujillo, Honduras, donde Mas tarde, al surgir los Estados Unidos como las autoridades de este pafs lo fusilaron el 12 de de 1860. Asf inten potencia mundial, la influencia sobre Nicaragua septiembre concluyo el primer to de convertir a en una colonia nortea fuemotivo de controversias con Inglaterra1, hasta Nicaragua mericana. que 6sta cedio el campo a la nueva potencia en virtud del tratado Hay-Pauncefote suscrito a prin cipios del siglo. Ya en el presente siglo, Nicaragua ha sido ob jeto*de la intervention directa del gobierno de los Estados Unidos en repetidas ocasiones. Incluso, pa A rafz de la "fiebre del oro" de , ra su desgracia, Nicaragua es quizas uno de los paf una multitud de codiciosos norteamericanos viajo ses de America Latina donde esa intervention ha desde la costa oeste de los Estados Unidos hacia sido mas descarada. Lo que no pudo lograrWalker California, a traves de utilizando los ser Nicaragua, con sus filibusteros, lo lograron anos mas tarde la vicios de laAccesory Transit del c61ebre Company, "diplomacia del garrote" y la "diplomacia del do Comodoro Las rivalidades entre este Vanderbilt2 y lar". sus mds la antiguos asociados, oportunidad que El triunfo sobre William Walker sin duda con brindaban las constantes guerras civiles que asola tribuyo a fortalecer el sentimiento nacional, antes ban el pafs. dio lugar a la aventura del fiUbustero ahogado por los localismos y rivalidades de campa norteamericano William Walker, que constituye u nario. Si bien las masas populares, que fundamen na de las paginas mas vergonzosas de nuestra histo talmente engrosaron las filas de los ejercitos que se ria3. En efecto, el filibusteroWalker supo aprove enfrentaron a los filibusteros, permanecieron siem charse de las luchas internas que en ese momento de toda o social, escenificaban los liberales o "democrdticos" contra pre alejadas participation polftica de la Guerra Nacional emergio una alianza de las los conservadores o "legitimistas". Walker llego a clases superiores que hizo posible un perfodo de Nicaragua contratado por los democrdticos, al treinta anos (1863-1893) de gobiernos representa frente de un contingente de mercenarios norteame tives de la oligarqufa del pais: propietarios de ricanos, para combatir a los legitimistas. Al poco grandes haciendas ganaderas y comerciantes.7 tiempo, sus verdaderas intenciones quedaron al descubierto: apoderarse de Nicaragua y de todo el istmo centroamericano .para hacer de el un estado La introduction del cultivo del cafe a media anexado al Sur de los Estados Unidos. esclavista, dos del siglo pasado y su exportation comercial, En aventuras anteriores Walker habfa bregado por que adquiere importancia a partir de la decada de la de la Alta California mexicana a incorporaci6n 1880, provoca cambios de suma importancia en las los Estados Unidos habfa inten y posteriormente estructuras economicas y politicas del pafs. Ade tado hacer lomismo con la Baja California. mas, senala el momento de la vinculacion de su Fue necesario el esfuerzo de todos los pafses economia al mercado capitalista mundial, en con en centroamericanos, la llamada Guerra Nacional dition de pafs agroexportador y dependiente.8 (1856-1857), que ocasiono varios millares de Los cambios en las estructuras politicas y jurf muertos y fue nuestra primera Guerra de Libera dias a que dio lugar la expansion del cultivo y tion Nacional, para echar de Nicaragua a Walker, comercializacion del cafe, se concretaron en lo que a Presidente de la se el quien llego proclamarse Repubj^ denominala^reforma liberal", promovida por ca y decretar el restablecimiento de la esclavitud IPresidenteGeneral Jose Santos Zelaya, quien des

66 de 1893 habfa logrado, mediante el triunfo de su "Corolario Roosevelt" de la igualmente unilateral "revolucion liberal", ascender al poder y poner ter "Doctrina Monroe". El otro pecado foe negarse a mino a las tres d^cadas de dominio conservador-o conceder a los Estados Unidos la exclusividad para la ligarca. Zelaya representaba los intereses de la bur posible construction de un cariafpor Nicaragua. En guesfa agro-exportadora, convertida ahora en la cambio, Zelaya emprendio gestiones en Jap6n nueva clase dominante. "Es por eso que el gobier y Alemania encaminadas a construir un canal que . no de Zelaya se caracteriza principalmente por re quedara bajo tutela nicaraguense. Esto era total mente formar l^s estructuras jurfdicas y polfticas hereda inaceptable para los Estados Unidos, quien das de la oligarqufa y adecuar el aparato estatal a asegurado el control del canal de Panami necesita ba las nuevas condiciones creadas por el desarrollo de garantizar el monopolio de la explotaci6n de la ruta la agricultura comercial de exportaci6n en gran es interoceanica. cala y, a la vez, garantizar losmecanismos polfticos e institucionales que faciUtaran el desarrollo acele Estos pecados nationalists de Zelaya movie rado de la misma. Fue durante el perfodo de Go ron a Washington a buscar como derribarlo del po bierno de Zelaya, que la burguesfa por unica vez der. Primero apoyarony financiaron la subversion en su historia represent6 de manera mds o menos de los terratenientes adecuada los intereses nacionales" . .\ "Su antiguos y oligarcas, agrupa polftica dos en el Partido Conservador. Al fallarles esteme local e international (la de Zelaya), relativamente todo optaron por la intervention directa. El 1? de independiente, de corte nacionalista, y particular diciembre de 1909 los Estados Unidos rompieron mente sus intentos de negociar un canal por Nicara relaciones con el gobierno de Zelaya mediante la gua con potencias europeas, fueron la base de las famosa "nota Knox", que los anales de la contradicciones del gobierno de Zelaya con el im diploma cia registran como la maxima expresion de perialismo norteamericano, y que lo llevarfan a su la'pjre del El derrocamiento en 1909"9 potencia imperial y intervencionismo.10 nuevo pretexto fue el fusilamiento por el ejercito de Zelaya de dos mercenarios norteamericanos mientras militaban en las filas Zelaya reincorporo, como vimos antes, la Cos capturados rebeldes ta a conservadoras realizaban un dinamitero Atlantica la soberanfa nacional. Su rigimen de y sabotaje 16 anos fue en contra del se vio a dictatorial y estuvo lejos de ser respe gobierno. Zelaya precisado tuoso de las libertades y derechos individuales con abandonar el poder y lo mismo hizo, meses des en la su Dr. Jos? ante la determi sagrados legislation liberal que promulgo. A pues, sucesor, Madriz, nation de demas, permitio el enriquecimiento ilfcito de sus Washington de entregar el poder a la allegados. Pretendio tambien extender su influen fraction conservadora. Con esto, los Estados Uni a cia los otros pafses centroamericanos, contra los dos hacfan fracasar el proyecto polftico de la bur cuales Uevo a cabo operaciones militares. Con esto guesia nacional nicaraguense, que obstaculizaba entro en sus de choque con las disposiciones del Tratado planes expansion imperialista, y restauraban General de en el a Paz y Amistad, suscrito por los pafses poder la anacronica oligarqufa conserva a centroamericanos, bajo los auspicios de Washin dora, totalmente sumisa sus intereses. El plan gton, en septiembre de 1907. Los Estados Unidos que los iEstadosUnidos puso entonces en marcha se valieron fue reducir a a la de este Tratado para declarar a Zelaya Nicaragua situacion de simple como e la principal causa de la intranquilidad en.. colonia, gobernada por Presidentes tfteres inter venida en con Centroamerica. En realidad, Zelaya habfa incurri todos los aspectos, la complicidad en del mas reaccionario do dos pecados aun mds imperdonables desde el grupo politico y desnacionali zado del punto de vista del imperialismo norteamericano. pafs. Uno de ellos fue desechar los ofrecimientos de em de de los norteamerica prestitos parte banqueros A la salida del doctor Madriz de la Presidencia, nos, que le excesivamente onerosos una parecieron y Asamblea constituyende ad-hoc eligi6 al jefe contrarios a la dignidad nacional. Zelaya decidio de los rebeldes conservadores, Gral. Juan J. Estra-" refinanciar su deuda a publica traves del Sindicato da, como Presidente y a Adolfo Dfaz, contador de de Londres en Ethelburga 1909, contrariando asf la empresa minera norteamericana "La Luz y Los la nueva del dolar" "polftica y el auto-proclamado Angeles Mining Company," como Vice Presiden

61 teir. Al poco tiempo, las rivalidades entre los diri tuidad, los derechos exclusivos para, la construction gentes conservadores forz61a renuncia de Estrada y operaci6n de un canal interoce&nico por cual su y la ascensi6n a la presidencia de Adolfo Dfaz, quier parte de territorio, a la vez que se arrenda a entreguista por vocaci6n y fiel servidor de los inte ban los Estados Unidos, por 99 alios el Golfo de reses norteamericanos. Fonseca y las Islas del Mafz; todo esto por la ridf cula suma de tresmillones de d61ares, que ni si cjuiera entr6 a las areas del pafs, pues debfa servir, Los planes colonizadores se ousieron en mar preferentemente, para amortizar los emprfetitos chaconlosllamados "PactosDawson", suscritosen contrafdos con los banqueros de Nueva York14. El 1910 por los dirigentes conservadores (Adolfo faatado era tan ofensivo al la soberanfa y dignidad Dfaz, , Emiliano Chamorro y Juan J. de Nicaragua que suscit6 muchas protestas de par Estrada) y el agente del gobierno norteamericano te de los sectores patrioticos del pafs; de de otros jjarte ThomasC. Dawson, qUedeberfanguiareldesenvol los pafses centroamericanos, que se sintieron en vimiento polftico y econdmico del pafs12. Como amenazados y perjudicados y, general, en toda consecuencia de los mismos, Nicaragua fue uno de America Latina e incluso en el propio Senado de los primeros ensayos del neocolonialism? nortea los Estados Unidos. Fue abrogado el 14 de julio de mericano, en los aspectos polfticos y financieros. 1971, como una concesi6n graciosa del mismo pafs Los Dawson" lo habfa se "pactos fueron luego confirmados que impuesto, cuando convencio de la por convenci6n Knox-Castrillo de 1911, que el que la construction del canal por Nicaragua estaba Senado de los Estados Unidos rechaz6 tres veces, descartada por razones t?cnicas y que la abroga ... por considerarla demasiado imperialista! El tion de tan ignominioso tratado podrfa contribuir Presidente Taft, ignorando al Senado y siguiendo a mejorar su imagen en America Latina. el precedente sentado por Teodoro Roosevelt, con virti6 el tratado en un "acuerdo ejecutivo".: Todos los antinacionales a cuales proyectos los Zelaya ha La imposici6n norteamericana de esos anos y bfa resistencia fueron llevados puesto r&pidamente el bochornoso entreguismo de Adolfo Dfaz y su a la con la entusiasta del realidad, complicidad go camarilla, no fueron soportados pasivamente por el bierno de Adolfo a corn Dfaz, siempre dispuesto pueblo nicaraguense. El joven historiador nicara a placer sus amos norteamericanos. El gobierno guense y miembro de la Direction Nacional del suscribi6 dos pristamoscon los banqueros Brown Frente Sandinista de Liberation Nacional, Jaime Brothers and J. and W. and Company y Seligman Wheelock Roman escribe al respecto: "la impopu las sumas de 1.5 Company, por US$ millones el laridad de los gobiernos conservadores entreguistas primero(1911) y US$ 2 millonesel segundo.Co ?aun con el apoyo eficaz de las brigadas de ocupa mo garantfa, los banqueros recibieron el control de cion? no ceso de levantar la resistencia armada, las las recaudaciones aduanales, con derecho a desig conspirationes y la protesta populares. Desde 1913 nar al Recaudador General de Aduanas; las accio a 1924 ocurren en^Nicaragua no menos de diez nes del Banco "Nacional" pertenecientes al Go tentativas armadas importantes contra la adminis bierno, que se crearfa con parte de los fondos del tration conservadora. Puedei" afirmarse sin temor, prestamo, y el derecho a designar a los directores que el estallido antioligarquico estuvo siempre a las del Banco; y los ingresos del ferrocarril y de la puertas y que si el levantamiento se prolong6 hasta lfnea de vapores del pafs13. El gobierno se com 1926, ello en buena parte es la consecuencia de h a no prometio tambien hacer reformas al plan de depresiva situaci6n polftica interna determinada arbitrios sin el consentimiento de los banqueros y por la ocupacion militar norteamericana"15. Cuan el Departamento de Estado. En general, las finan do en 1912 el gobierno del "quisling" nica Adolfo zas del pafs quedaron sometidas a la Comisi6n Dfaz se vkKamenazado por un golpe de Estado de "Mixta", cuyos miembros, casi todos norteameri su propio Ministro de Guerra, General Luis Mena, eran canos, designados por los banqueros y nom Dfaz no vacilo en pedir el desembarco de losmari brados por el Departamento de Estado. Tambi&i nos norteamericanos para completar la entrega del el durante gobierno de Dfaz se firm6 el tristemente pafs, cuya soberanfa los banqueros yd Departa c&ebre tratado Chamorro-Bryan, en virtud del cual mento de Estado habfan disminuido tan sensible concedio a los Nicaragua Estados Unidos, a perpe mente hasta hacer de ella simple caricatura.

68 Dfaz solicito la interventionmediante nota de poco mas de un aflo estarfan de regreso, al forzar un suMinistro de Relaciones Exteriores del 3 de agos Emiliano Chamorro, mediante golpe militar, la renuncia de Solorzano. Constitucionalmente la to de 1912, verdadera pieza para una antologfa de al Vice Presidente la desverguenza: "Mi gobierno desea, en conse presidencia correspondfa Sacasa, Chamorro se las hacerse cuencia, que los Estados Unidos garanticen con sus pero arregl6 para elegir el de la El propias fuerzas la seguridad y la propiedad de los por Congreso Republica. Departamento de Estado le su basado en el ciudadanos americanos en Nicaragua, y que extien nego reconocimiento, Tratado de Paz suscrito los dan su protection a todos los habitantes de la Re General y Amistad, por en publica"16. Los marinos controlaron las ciudades pafses centroamericanos 1923, que consagraba no a de Leon, Granada y . Luego se lanzaron la doctrina Tobar de reconocimiento los go contra Masaya, donde se habfan concentrado las biernos de facto. La presidencia va entonces a pa tropas leales a Mena. El ultimatum de rendition rar nuevamente a manos del inefable y obediente fue rechazado con gran entereza por el Dr. y GraL servidor de los yanquis, Adolfo Dfaz, "electo" por Benjamfn Zeledon, jefe del ejercito rebelde17. La una Asamblea ad-hoc de diputados conservadores. infanteria de Marina procedio entonces a bombar OMdandose esta vez de la Convention de 1923, dear indiscriminadamente la ciudad de Masaya, tal suscritabajo sus auspicios, los Estados Unidos le decadas harfa su su como, desgu^s, lo continuadora, otorgan rapidamente reconocimiento, preocupa la Guardia Nacional de Nicaragua, en la insurrec dos, aparentemente, por el hecho de que el Vice tion de septiembre de 1978. Rosendo Arguello Presidente Sacasa, dispuesto a rescatar la Presiden describe asf el ataque a Masaya por las tropas de cia que constitucionalmente le correspondfa, reci ocupacion: "La infanteria de marina ataco despia bfa armas del gobierno de Mexico del Presidente dadamente a las fuerzas constitutionals comanda Calles y hasta se hablaba del peligro del "bolchevis das por Zeledon, desde las 6 a.m. del 3 de octubre mo mexicano". hasta las 5:30 a.m. del dia siguiente, sin interrup tion alguna. La artillerfa barrio la ciudad de Masa no ya, arrasando edificios publicos y particulares, el La guerra civil se hizo esperar. Juan Bautis mercado, templos, aniquilando a familias enteras. ta Sacasa levanto la bandera constitucionaUsta. Pri mero Las fuerzas nacionalistas siguieron combatiendo trato de que fueran los propios Estados Uni hasta ser reducidas a las ultimas trincheras por el dos quienes le instauraran en la Presidencia, para lo mediodf a del df a 4. Permanecieron enmanos revo cual viajo aWashington, a pesar de que los liberales le ar lucionarias, hasta el fusilamiento del general Zele pedfan ponerse al frente de los preparativos don al atardecer del mismo dia, las fortalezas de mad6s20. Al encontrar en Washington ofdos sor dos sus se instalo en la Costa Atlan San Sebastian, Magdalena y El Coyol. Sus ocupan para reclamos, tica donde el del llamado Constitu tes paen demolidos por la artillerfa yanqui. Luegc jefe "Ejercito General Jos6 Marfa Moncada se habfa fueron pasados a cuchillo hasta los ultimos heridos cionalista", de Puerto Cabezas. Los y fusilados centenares de patriotas"18. apoderado marinos, cuyo apoyo al gobierno de Dfaz era evidente, se hicieron presentes en la Costa y declararon el cuartel de Sacasa "zona neutral las vidas Para garantizar la permanencia en el poder de para proteger y pro con el bene Adolfo Dfaz, reelecto para el perfodo 1913-1917, piedades norteamericanas". En 1929, y de Jos gobiernos igualmente entreguistas de Emi placito de Dfaz, ocuparon Managua. Sacasa, mien como liano Chamorro y de su tfoDiego Manuel Chamo tras tanto, permanecio virtual prisionero del rro, los norteamericanos dejaron en Nicaragua lo Ahnirante Latimer, de la marina norteamericana; se sin coman que llamo la "Guardia de la Legation" (legation embargo, el ejercito constitucionaUsta guard), constituida por cien marinos y cuatro ofi dado por Moncada prosiguio la guerra, no obstante ciales, sfmbolo de lahegemonf aaelos Estados Uni los obstaculos que le puso la infanterfade marina, dos. Permanecieron en el pais hasta agosto de declarando variaszonas neutrales que impidieronla 1925. Se marcharon una vez realizadas las eleccio toma facil de varias ciudades de traditional arraigo nes de 1924, cuando una coalition libero-conserva liberal Aun asf, el gobierno de Dfaz no pudo hacer dora llevo al poder a Carlos Jos? Sol6rzano, con frente al avance de Moncada, que tras varias victr> a servador y Juan Bautista Sacasa, liberal19. Un lias logrd situarse cerca de la capital, amenazando

69 ha la existencia misma del gobierno. Es en ese mo pany en Guatemala; posteriormente sigue viaje en mento que el Presidente de los Estados Unidos, cia Mexico donde en Tampico se emplea la en Calvin Coolidge, decide enviar como su emisario South Pennsylvania Oil Co. y luego la Huasteca coma un personal a un personaje de alto nivel, Henry Petroleum Co. de Veracruz jefe de depar Stimson (ex-secretario de Guerra y futuro Secreta tamento de venta de gasolina al por mayor, donde a en rio de Estado), a fin de negociar una solution polf estuvo hasta su viaje de regreso Nicaragua, tica para la guerra civil. Al arribo de Stimsoij, los junio de 1926. Ya en el pafs, se dirigi6 a lamina de ejercitos de Moncada se hallaban a escasos kilome San Albino, tambien de propiedad norteamericana, tros de Managua, listos para la batalla final. Ante situada en la region norte de Nicaragua, y en las estas circunstancias, Stimson actua hdbilmente: vecindades de lo que mis tarde serfa el teatro de la tras una reuni6n con Moncada, durante la cual se guerra sandinista; allf se emple6 y comenzo a reali dio cuenta de las ambiciones y dobleces del co zar una labor de proselitismo entre los mineros, a mandante del ejercito constitucionaUsta, acuerda favor de la causa nacionalista. En octubre habfa con una columna de soldados saca 6ste el Uamado "Pacto del Espino Negro", en formado pequefia con sus virtud del cual la revolucidn es traicionadapor su dos de entre los trabajadores y ahorros rifles a traficantes de propio jefemiUtar, a cambio del ofrecimiento de la compro unos pocos viejos con Honduras. El libe presidencia de la ReptibUca. En efecto, los "Pactos armas de la frontera partido en en costa del Espino Negro", estipulaban lo siguiente: a) de ral, armas contra el gobierno la atldn una la mira de San sarme inmediato de todas las fractiones, incluyen tica, peleaba guerra que segun ser una contra la inter do el ejercito del Gobierno; b) pago a los soldados dino, debfa tambiSn guerra eso dar su de diez dolares por cada arma rendida y pagos pro vention extranjera, y por busc6 propia dentro de esas filas.Libr6 con sus hombres portionates a los oficiales; c) retencidn de la Presi batalla dencia por Adolfo Dfaz hasta las elecciones de el primer combate el 2 de noviembre de 1926, de en manos de 1928, en las cuales ni a Sacasa ni a Dfaz se les atacando la poblacion El Jfcaro fuerzas del La mala de su permitirfa ser candidatos; d) supervigilancia de las .Gobierno. preparation n columna la escasez calidad de las aimi elecciones por los marinos; e) participaci6n inme y y p&ima harfan sufriera una diata de los Uberales en todos los organismos de. y municiones, que derrota, no la Pero gobierno; y f) creation de una fuerza poUcial no pues pudo ocupar plaza. aquella p?rdi solo servirfa reafirmar su vocaci6n de lu partidista como unica institution armada del pafs, da, para a su de entrenada y dirigida por los marinos y cuyos ofi cha; reagrupo gente y despues dejarla baja en un a ser un ciales serfan, inicialmente, norteamericanos21. El seguro lugar, que despues Uegarfa reducto de la el ce gobierno de Dfaz y Moncada con todos sus genera legendario guerrilla sandinista, rro de El en el coraz6n de las montafias tes, aceptaron el plan. Todos menos uno: el Gene Chipote se con unos hombres har ral constitucionaUsta Augusto CSsar Sandino22. segovianas, dirigi6 pocos cia la costa atldntica donde estaba el grueso de las ... tropas liberales" "Varias semanas despuSs, al El Gral. Sandino (1895-1934), se habfa gana canzo al' General Moncada en Rfo Grande y se do su position gracias a su propio esfuerzo. Nacido entrevist6 con 61 para sohcitarle armas y municio en Niquinohomo, hijo natural de un modesto pro nes para su gente, que segtui sus planes formarfa pietario rural y de una campesina, en su ninez su una columna segoviana que ocuparf a en la regi6n frio toda clase de privaciones. Muy joven trabaj6 norte del pafs, al iniciarse la marcha del ejercito en la finca de su padre, hasta que a la edad de hacia el Pacffico. Moncada se nego, y Sandino sir casa con veinte afios abandon6 la de su padre y decidi6 guio para Puerto Cabezas donde estaba Sacasa probar fortuna por sfmismo; recorrio haciendas y su gobierno, llegando aHf-para la navidad de 1926, meca plantaciones trabajando como ayudante de precisamente cuando la Marina de Guerra declara nica; luego regres6 a su pueblo natal para dedicarse ba la zona neutral y desarmaba a Sacasa, lanzando al comercio de cereales. En 1920 se traslad6 a la el armamento al agua. Por la noche, alumbrdndose Ceiba, Honduras, donde trabajo como guardalma con teas de ocote, sus hombres y ?1, ayudados pgr c?n del Ingenio Montecristo de la Honduras Sugar las prostitutas del puerto, recogieron riflesy muni con estas and Distilling Co. En 1923, trabaja como pe6n ba ciones del estuario hasta el amanecer; nanero en las plantaciones de la United Fruit Com armas, inici6 su viaje de regreso por el rfo Coco

70 una en hasta las montafias donde esperaban sus soldados. guerra que generales y soldados serfan to a dos e Metido en una guerra civil traditional, Sandino pobres hijos del pueblo, que andarfan, en parecfa como un general del pueblo que lejos de harapos, que se llamarfan unos a otros hermanos y rehuir la lucha, participaba en ella brazo a brazo cuya consigna escrita al pie de todos sus documen con los soldados de su columna, que multitudina tos oficiales, junto a un sello que representaba a un ria pero disciplinariamente andaban tras 61y tras la campesino decapitando con un machete a un sol bandera enarbolada desde entonces en sus filas de dado yanki, serfa la de Patria y Libertad; y aquella se coloresrojojmegro, conlainscripci6nLIBERTAD guerra convencional de montoneras, transforma en 0 MUERTE. Iracundo por los 6xitos militares de ria la primera guerra de guerrillas librada en el continente americano. El 2 de aquella columna de campesinos desarrapados,; una setiembre de 1927, Sandino reunio a sus soldados en cerro columna popular del general abajo, que batfa fe el de "El en rec6ndito e rozmente al ejercito conservador y salvaba del fra Chipote" y aquel inexpugnable lu de las fue los caso a ultima hora a los improvisados generales gar montafias, jurado por campesinos en armas acudieron de todos los el liberales, el jefe del ejercito insurgente,Moncada, que rumbos, documento constitutive del Defensor de interrogo acremente un dfa de tantos a Sandino, "Ejercito en reclamo: la Soberanfa Nacional de Nicaragua", al pie del cual cientos de firmasde los ?Y a usted, quiSn lo hizo general? quedarfan que podfan la huella de los -Mis hombres, sefior -respondent 61 humil firmar,y pulgar analfabetos".23 Constituido el de, pero firmemente. Ejercito Defensor de la Sobera nfa Nacional se inicia la desigual lucha entre un punado de campesinos, artesanos y mineros mal armados contra el de la Despues de haber batido a las fuerzas del go ejercito nacion mds pode rosa de la tierra de sus aliados bierno en San Juan de Segovia y Yucapuca tras y antipatriotas de; los dos historicos de una batalla de 12 horas, la columna segoviana de partidos Nicaragua. En esta Sandino tomaenl marzo de 1927 la desigual lucha, la infanteria de marina utilizo las [ ciudad de Ji armas mds sofisticadas notega, marchando en el flanco derecho de Monca de la Spoca, incluyendo el uso de la aviation da; y el 2 de mayo, cuando Moncada se prepara a para bombardear campos y ciu dades24. la rendition frente a Mr. Stimson, ocupa Sandino el Cerro del Comun frente a la ciudad de Boaco, que constituye ya una position de avance hacia la Hasta allf a capital. enviarfa buscarlo Moncada, Tras el ataque a Ocotal (16 de julio de 1927), para anunciarle las condiciones del armisticio, pero que fue una verdadera declaratoria de guerra a la cuando|Sandino llegajal cuartel general ya el desar intervention de los Estados Unidos, Sandino modi me esta en de aceptado consejo generales. Regresa fied sus tacticas de combate, dejando las conven al Cerro del Comun se de sus hombres y aparta tional que le habfan dado un resultado negativo, no lo vean mientras cavila e para que llorar, amarga iniciando su estrategia de guerra de guerrillas, mente sobre! el eterno destino de la nation: la ven-i con la que asesto una serie de rudos golpes a los la Moncada frente a la de ta, entrega. Igual que intervencionistas. No es el caso resefiar aquf toda manda de Mr. esa Stimson, Sandino examina larga la heroica gesta del General de Hombres Libres, noche de meditaciones en el Cerro del como Comun, dos lo llamo Henri Barbusse, y que desperto la alternativas: entregar las armas, licenciar a sus admiration y solidaridad de todo el Continente. o resistirhasta lamuerte frente al Lo es hombres; pode cierto que los norteamericanos no lo pudie roso ejercito de los Estados Unidos, que tiene bar ron derrotar ni cuando en 1927 cambiaron su tdc cos de guerra, aviones, cailones, infinitos recursos. tica y decidieron "nicaraguanizar" la guerra contra Sandino decidio aquella noche resistir,mds con d Sandino, lanzando contra 61 soldados nicaraguen ses nimo de sacrificarse como un ejemplo futuro, que de la Guardia Nacional, creada, dirjgida y adies con pretensiones de una victoria militar. Aquella trada por ellos. Comb dice el Informe elaborado decision transformarfa una guerra civil de faccio por NACLA en 1976 (Vol. X, No.2), la guerra nes oligirquicas, en una largp guerra de liberaci6n contra Sandino! "les enseno a los contrarrevolucio nacional; transformarfa una guerra de soldados re narios norteamericanos muchas. tdcticas militares clutados a la fuerza y de generales oportunistas, en que le serfan necesarias durante la Segunda Guerra

71 Mundial y en posteriores campanas antiguerrilleras. en Managua; luego fue transferido al Seminario de Por ejemplo, segun la evaluation de un historiador San Ramon, en Leon y finalmente al Instituto Na de la Marina' "La aviation de la Marina maduro cional de Oriente, en Granada, donde no llego a durante la campana de Nicaragua"; otro describe la_ graduarse de bachiller. A los 16 afios se vio envuel en un .guerraen Viet Nam como una "Nicaragua en gran to lfo, al dejar prenada a la empleada do mSsticade su casa. a escala" (de suerte que Nicaragua fue "el primer La familia dispuso enviarlo a Viet Nam" para los Estados Unidos). Pero para la estudiar administration de negocios Filadelfia cursos en guerrilla futura de Latinoamerica, tambien fue un (1913). Siguio algunos laPearce School of Business de Filadelfia como precedente importante y una fuente de experiencia y trabajo auditor viaje ro de la Motor En Filadelfia cono 'militar. Polfticamente, demostro que un ejlrcito Page Company. cio a su futura Salvadora popular, utilizando t&nicas de guerrilla, podia for esposa, Debayle Sacasa, sobrina del Dr. Juan Bautista Sacasa. En 1918 re zar a un poder industrialmoderno a abandonar la intervention militar. Pero sus resultados tambi6n greso a Nicaragua y tras contraer matrimonio en a la de los familiares de la revelaron que los Estados Unidos pueden lograr sus Leon, pese oposicion finesa traves de metodos mis sutiles...". novia, emprendio una serie de actividades y traba jos, en todos los cuales fracaso. Fue en esa 6poca vendedor de carros e inspector sanitario del progra Tras la ofensiVa sandinista de 1930-31, que ma de la Fundacion Rockefeller, entre otras cosas. resulto verdaderamente traumatica para el rigimen Incluso por entonces fue acusado de falsificarmo la en los Managua-Washington, opinion publica pro nedas, en compania de varios amigos, por lo que comenzo a pios Estados Unidos inquietarseporja tuvo que abandonar la ciudad de Leon. Regreso a e quella desigual injusta guerra, que solo despresti 6sta designado Administrador de Rentas por su tfo habia a su nation un numero gio reportado y buen Albino Roman y Reyes, Ministro de Hacienda. de bajas. En un intento de lograruna disminucion de bajas norteamericanas, los Estados Unidos deci dieron el de la lo asumie que peso principal guerra La unica experiencia militar, de quien mas tar ra la Guardia encomendando a losMari Nacional, de serfa Jefe Director de la Guardia Nacional y nes la de protection las ciudades. Se aproximaban multicondecorado General de Division, ocurrio en las elecciones en los Estados Unidos presidenciales 1926, durante la guerra llamada constitucionalista. el asunto de la intervention en se ha y Nicaragua Los liberales de Carazo designaron a Somoza Gar bia en vuelto sumamente polemico, incluso el Con cia para tomarse su ciudad natal, San Marcos, cuyo greso. El gobierno del Presidente Hoover decidio cuartel estaba defendido por menos de una docena anunciar que los Marines serfan retirados de Nica de soldados. Al anochecer ataco Somoza el cuartel; a de de ragua principios 1933, despues supervigilar a los primeros disparos los soldados emprendieron las "elecciones nicaraguenses previstas para 1932. la fuga. La "batalla" fue breve y no hubo bajas de Naturalmente, antes habfan tornado todas lasmedi ninguno de los dos lados. Pero luego, Somoza con a das destinadas mantener su control sobre el pais, dujo a sus hombres a una hacienda de cafe "por incluyendo la creation de la Guardia NacionaL Es razones estratSgicas". Cuando a laman ana siguien en su en esta 6poca que hace aparicion la escena te se presento en esta una patrulla, Somoza y sus polftica nicaraguense la figura sinjestra de Anasta hombres huyeron. Tras varios dfas de correrse de sio Somoza Garcfa. las patrullas, Somoza busco refugio en la casa de su amigo personal, el propio Ministro de la Guerra del Gobierno! ... Nacido en en la ciudad de San 1896, Marcos, Pero su suerte cambiarfa muy pronto. Su do era Departamento de Carazo, Somoza Garcfa hijo minio del ingtes y su facilidad para entenderse con de un modesto mierrfbro del Partido hacendado, los'yanquis, a fuerza de hac^rseles simpdtico y ser Anastasio Somoza Conservador, Reyes, quien llego vicial, serfan sus principales cualidades personales, a ser ese Senador por Partido y en tal calidad fue mas la amistad y protection del Presidente Monca uno de los congresistas que voto a favor de la rati da, cuyas haciendas de caf? eran vecinas a las del fication del infamante tratado Chamorro-Bryan (6 padre de Somoza. Actuo como intSrprete de Mon de abril de Asistio a la escuela en 1916).25. primaria cada las conversaciones de 6ste con Henry

72 cada candidato una lista de nom Stimson, que condujeron al Pacto del "Espino Ne ral, presentarfa el de JefeDirector de la Guardia gro". En ese oficio impresion6 notablemente a bres para cargo oficiales. Inmediatamente Stimson, quien llego a escribir en su diario: "So Nacional y para despues la Moncada a las moza es un joven liberal verdaderamente franco, de election, designarfa personas de la lista del candidato triunfante.Los ofi amistoso y simpdtico, cuyas aptitudes me impre dentro con los oficiales sionaronmis que las de ningun otro". ciales nicaraguenses trabajarfan hasta el 2 de enero de 1933. Despues de la traicion del Espino Negro, So norteamericanos moza fue designado Jefe Polftico de Leon, como parte del arreglo previsto, que inclufa el nombra Las elecciones de 1932, segun lo previsto, las sus miento por Moncada de jefes politicos liberales gano el Dr. Juan Bautista Sacasa, el tantas veces en los de tradition liberal. En la a departamentos postergado candidato, quien Moncada traicion6 en este se le 6poca que Somoza desempefio puesto en el Espino Negro, lo cual no impidio que durante acuso de haber contratado dos rhatones leoneses la Presidentia de 6ste, Sacasa se desempenara como asesinar a su tfo Filadelfo en para propio Robleto, suMinistro de Nicaragua enWashington. Fue para 61 San Marcos. del ambos asesinos Despues crimen, la oportunidad de lavarse, a los ojos de los nortea confesaron haber actuado de por encargo Somoza, mericanos, la ayuda que los gobiernos de la revolu pero ningun cargo se hizo a este26. cion mexicana le habfan dado durante la guerra constitutionalists Como Presidente electo le co en de rrespondfa una intervention importante la Despues de la election de Moncada como Pre signation del JefeDirector de la Guardia Nacional. sidente, en 1928, Somoza fue nombrado Secreta Su candidato preferido era uno de los generales rio de la Comandancia General y en tal calidad se que habfan combatido en la guerra constituciona transformo en el enlace entre entre el principal lista, Carlos Castro Wassmer, pero debido a su pro Presidente y los oficiales de losmarinos norteame verbial debilidad, termino aceptando el candidato ricanos. Las relaciones entreMoncada y los oficia de Moncada, Anastasio Somoza Garcfa, cuya can les norteamericanos fueron tirantes debido a su ca didatura tambien el Ministro Hanna y racter inestable su inclination respaldaban erratico, y gran por el ultimo JefeDirector norteamericano de la Guar la bebida. Somoza sacar de esta situa supo ventaja dia, el General Matthews. El nombramiento de So amistoso con los tion, comportandose y accesible moza violo el acuerdo de transferencia del 5 de Al fue ascendido a Vice-Mi yanquis. poco tiempo, noviembre de 1932 y causo disgusto entre los ofi nistro de Relaciones Exteriores. Cuando el terre ciales de la Guardia Nacional, varios de los cuales moto de del 31 de marzo de 1931 destru se Managua eran graduados de la Academia Militar y habfan yo la casa Somoza acogi6 a Moncada presidential, ganadp sus galones peleando contra Sandino29. en su A los meses fue propio hogar27. pocos pro Somoza, en cambio, nunca estuvo en un campo movido al de Ministro interino de Relaciones con cargo de batalla. Sus galones se los gan6 bailando y lo le estrechar aun mis Exteriores, que permitio tando cjiistes a los gringos. Con su nombramiento sus lazos con la de los Estados Unidos. El Legation como Jefe Director, Somoza fue automdticamente Ministro Mr. Matthew Hanna estaba muy El 1? de enero de impresio promovido al rango de General. nado Somoza mis aun su Mrs. Han por y esposa, 1933, Juan Bautista Sacasa fue juramentado como admiraba las habilidades de Somoza co en na, quien Presidente de Nicaragua y el General Mathews mo de baile28. a Somo companero trego el comando de la Guardia Nacional nor za. Al dfa siguiente, salieron las ultimas tropas teamericanas en Nicaragua. Todo En 1932, los Estados Unidos decidieron trans que permanecfan estaba el control del ferir la Guardia Nacional a oficiales nicaraguenses. ya arreglado para que pafs esta vez conducto de la Guardia Hasta entonces, el Jefe Director y todos los oficia continuara, por creada a del les eran norteamericanos. La idea era que la Guar Nacional, imagen y semejanza ejercito de su flamante JefeDirector, el falsi dia actuara como un ejercito no partidista y garan ocupacion, y Anastasio Somoza tizara asf el desenvolvimiento democratico del pa ficador de monedas Garcfa,-a en servicial obediente de los norteamericanos, fs. Somoza represento al Presidente Moncada migo y a debfa su encumbrada po las negociaciones del acuerdo de transferencia.Co quienes principalmente sition. mo el oafs se encontraba en pleno proceso electo

73 Hombre sumamente ambicioso y poseido de ciados del ejercito de Sandino. Ante el peligro que una sed insaciable de dinero, Somoza rapidamente corrfa su gente, Sandino decidio viajar nuevamente comenzo a maniobrar para hacer de la Guardia Na a Managua el 16 de febrero de 1934. Esta vez iba cional, la institution que debia garantizar la estabi al encuentro con lamuerte. lidad y desarrollo democratico del pais, una Guar Tras un intercambio de cartas entre Sandino dia pretoriana al servicio exclusivo de sus intereses y Sacasa, en las cuales Sandino insistio en solicitar y ambiciones politicas. garantias para sus hombres y sus familiares, y que Sacasa contesto con simples vaguedades y prome sas, este invito a Sandino el dia 21 de febrero a Habiendose retirado losmarinos norteamerica cenar en Casa Presidencial. El H6roe se hizo pre nos del territorio Sandino considero nacional, sente en compania de su padre, de don Sofonias uno de los fundamentales de su cumplido objetivos Salvatierra y de sus generales Francisco Estrada y lucha y acepto la tregua que le propuso el nuevo Juan Pablo Umanzor. Permanecieron en Palacio Presidente SacasaXa traicion la muerte le y aguar hasta las diez de la noche. Al bajar a Managua daban. El 2 de febrero de Sacasa Sandino 1933, y fueron interceptados por una patrulla de la Guar acordaron un de una am plan paz que comprendfa dia Nacional. Sandino y los generales Estrada y nistia general para todos los Sandinistas; el recono Umanzor fueron llevados a las afueras de la ciudad cimiento de la justicia de su causa, de parte de los donde los ametrallaron. Simultaneamente fue ata representantes de los partidos Conservador y Libe cada la casa de habitation de Sofonias Salvatierra, ral Nacionalista; el desarme del ejercito sandinista, donde asesinaron al hermano de Sandino, Socrates excepto cien hombres, que temporalmente podri y al yerno de Salvatierra. Esa misma noche, la an conservar sus armas, y la entrega de un terreno Guardia Nacional masacro a los casi 300 Sandinis baldio en la region del rio Coco para que los anti tas desarmados que estaban en Wiwili, entre hom guos guerrilleros pudieran dedicarse a la agricultu bres,mujeres y ninos. ra, en una cooperativa que para tal efecto se pro ponia organizar Sandino .La ceremonia de la fir ma del rodea acuerdo, enlaCasaPresidencial,estuvo Fue Anastasio Somoza Garcfa quien planeo el da de gran entusiasmo. "Ante el delirante entusias asesinato de Sandino. El propio Somoza le dijo a mo de los presentes, que se abrazaban vivando se los oficiales de la Guardia Nacional que la elimina sus a los de los gun preferencias representantes tion de Sandino contaba con el beneplacito del bandos, los corresponsales nacionales y extranjeros Ministro norteamericano, Arthur Bliss Lane, con el historico abrazo de reconciliation. se fotografiaron quien Somoza reunio tres veces el dfa del cri a No solo Sacasa abrazo Sandino; tambien lo hizo men. Somoza aseguro que Washington apoyaba y el Jefe-Director de la Guardia Nacional, Anastasio recomendaba la elimination de Sandino porque 6s a Somoza, frente la maquina fotografica que debia te era una amenaza para la paz y la tranquilidad perpetuar el abrazo de Judas"31. Por supuesto que del pafs. el unico que acepto el plan de paz de buena fe fue oficiales Sandino, quien entrego la casi totalidad de sus ar Por testimonios de algunos que parti ra se conocen ahora todos los mas, segun lo convenido, y licencio a su gente. Al ciparon en conjura, se asesina poco tiempo, la Guardia Nacional comenzo a vio detalles del cfnico plan32. jY mientras lar los acuerdos, hostilizando a los Sandinistas de ba al maximo heroe del nacionalismo nicaraguense, Somoza muy diversas maneras. Sandino. viajo varias veces a defensor del honor y dignidad del pafs, un en el Managua a poner las quejas a Sacasa de las arbitra con sus oficiales, asistfa a recital Campo riedades de la Guardia Nacional. Somoza siempre deMarte de la poetisa chilena Zoila Rosa Cdrdenas, en prometia a; Sacasa poner fin a los vejamenes y primera y ultima vez, por cierto, que dicho ... maltratos, pero en realidad estos continuaban. Las cuartel sejlevo a cabo un acto cultural! a tropas de Somoza incluso dieron muerte a varios Despues del crimen Somoza subio la Casa Sandinistas que recientemente habian depuesto sus Presidencial, conducido por el propio Ministro La armas y regresaban a sus hogares. La Guardia Na ne, para jurar ante el Presidente Sacasa, quien pre cional avanzo hasta cerca de Wiwilf, donde estaban firio creerle, que 61nada tenia que ver con lamuer concentrados la mayor parte de los efectivos licen te de Sandino. El 24 de febrero ordeno organizar

74 una Corte Militar de Investigacion "para averiguar Producto de la intervention de los anos veinte, los deplorables sucesos ocurridos el 21 de febre la dictadura de los Somoza ha disfrutado del apo ro". Y al dia siguiente, reunio al Estado Mayor y a yo politico, diplomatico, financiero y militar de la oficialidad de la Guardia Nacional para reiterar los Estados Unidos. Los embajadores de este pafs su juramento de lealtad al Presidente Sacasa. en Managua han sido, en los momentos de crisis, los consejeros mas solfcitos de los miembros de la familia Somoza que han desfilado por la presiden Somoza, que ya para entonces aspiraba abier tia de la Republica. El primer Somoza desgoberno tamente a la Presidencia, se hizo dar una serie de el pafs, directa o indirectamente,,desde 1937 hasta homenajes y festejos. Cuatro meses despues del a 195634, ano en que al ser ajusticiado por el joven sesinato de Sandino, en una fiesta que le ofrecie idealista y poeta Rigoberto Lopez Perez le sucede ron en la ciudad de Granada, Somoza por primera su mayor Luis reservdndose para vez el habia dado las 6r hijo (1957-1963), acepto publicamente que el menor Anastasio II la denes matar a Sandino. Tambien revelo a sus hijo ("Tachito") jefatura para de la Guardia Nacional. A Luis le sucede Ren6 amigos que elMinistro Lane apoyaba su candidatu Schick, (1963-1966), hecho presidente por los pro ra presidential. Y es sobre el asesinato del heroe de pios Somoza para disimular su continuismo y dar las Segovias que se empieza a levantar el poderio una apariencia de cambio. Eran los afios de la falli politico, militar y economico de Somoza y su di da ^Alianza para el Progreso" del Presidente nastia. No obstante, que la Constitucion politica Kennedy. En 1967 asume la presidentia el tercer se lo impedia, Somoza anuncio su candidatura a la Somoza, Anastasio II, por un perfodo de cinco Presidencia de la para las elecciones de Republica afios (1967-1972). En 1972 Somoza, en virtud de 193633. un nuevo pacto con el Partido Conservador, esta El Presidente Sacasa no hizo nada por impe vez presidido por el Dr. Fernando Agiiero, impone dirle a su subordinado la violation de la Constitu una junta libero-conservadora de tres miembros cion Politica. Solo se le ocurrio ante el quejarse que debfa gobernar hasta 1974. A raiz del terre Ministro Lane. Y Somoza le ofrecio retirar aunque moto de Managua (diciembre de 1972), Anastasio su candidatura si los le un partidos presentaban Somosa Debayle se hace nombrar presidente del candidato al hu aceptable para 61, poco tiempo Comite Nacional de Emergencia, que asume todos millo aun mas al Presidente al anunciar serfa que los poderes. A fines de 1974, Somoza Debayle candidato la nomination ambos para por partidos. monta un remedo de proceso electoral, con candi La situacion de Sacasa se hizo insostenible. Final dato de oposicion financiado por el propio partido mente, Somoza lo echo de la Presidencia en junio de gobierno, del cual resulta "electo" (la absten a un Dos semanas de 1926 y puso tftere. despues, tion de los electores alcanzo niveles de casi un Somoza fue proclamado candidato presidential 80%) para el periodo 1975-1981. Este es elperfo, por la Convention del Partido Liberal, el mismo do que se obstina en concluir, pese a la oposicion partido que habia llevado a la Presidencia a Sacasa. de todos los sectores del pafs.

Despues de renunciar momentaneamente a la se Jefatura de la Guardia Nacional, Somoza fue "elec El dominio de los Somoza sobre Nicaragua ha caracterizado la confusion de los intereses to" presidente el 8 de diciembre de 1936. Dfas por de la familia con los intereses del el some despues reasumio el cargo de Jefe Director. Desde Estado; timiento de los otros del Estado a los dic entonces siempre un Somoza ha desempenado este poderes el de puesto clave dentro de la Guardia. tados del Somoza de turno; enriquecimiento sus Como para que no quedara duda del apoyo de la familia Somoza y de allegados, colaborado los Estados Unidos a Somoza en res y altos oficiales de la Guardia Nacional a ex y o^uizas premio por el asesinato de Sandino, el Presidente Franklin pensas del erario publico; la corruption administra D. Roosevelt le extendio, al poco tiempo, una invi tiva en todas sus manifestations; la restriction de tation para visitar Washington. Advertido por sus las libertades publicas; la represion violenta de to consejeros acerca de la rapacidad de Somoza y de das las manifestations de inconformidad y la rui su ilimitada ambition, Roosevelt comento: "So na definitiva de las instituciones republicanas. Pero moza is a SOB, but he is our SOB" si fSrreo ha sido el dominio de la famflia Somoza

75 mas de la tierra no vacila en sobre Nicaragua, indomable ha sido el patriotismo pafs poderoso y que recurrir a los con tal de mante de los nicaragiienses, que a traves de mis de cuatro peores crfmenes, nerse en decadas ha luchado por sacudfrselo. Las pdginas de el poder. la historia reciente de estan llenas de - Nicaragua San JosS, abril de 1979 actos de heroismo y arrojo en la desigual lucha de Carlos Tunnermann Bernheim un pueblo inerme enfrentado a una dictadura que Miembro del de Los Doce por mucho tiempo ha contado con el respaldo del Grupo

NOT AS

del norteamericano 1 Inglaterra y los Estados Unidos trataron de dirimir Wheeler, representante gobierno sus rivalidades en torno al control de la ruta intero de Franklin Pierce. El 14 de julio de ese mismo ano, Walker ordeno todos los decretos ordenes del ceanica por Nicaragua mediante una serie de tratados que y se en e El 22 de suscritos entre ambas potencias, todos ellos lesivos a gobierno publicaran espanol ingles. otro decreto la escla la soberania de Nicaragua:.Clayton-Buiwer (1850); septiembre emitio implantando Fede Webster-Crampton (1852); Dallas-Clarendon (1856) vitud, que habfa sido abolida pdr la Republica en y Hay-Pauncefote (1900). ral de Centroamerica 1824. en su Nor 2 "Sus pasajeros viajaban por mar hasta la entrada del 5 El Presidente Pierce, mensaje al Congreso a los rfo San Juan, lo surcaban hasta el Lago de Nicaragua teamericano del 15 de mayo de 1856, aludio en de y la Bah fa de las Vfrgenes y luego recorrfan dili filibusteros encabezados por Walker calificandolos ciuda gencia las doce millas hasta San Juan del Sur, sobre "pacificadores". Dijo de ellos: "partida de de Califor el Pacifico. Las veinticinco diligencias pintadas con danos de los Estados Unidos del Estado de una vez los colores azul y bianco de la bandera nicaraguense nia, cuya presencia segun parece, puso fin en constitu fan una innovation en materia de transporte a la guerra civil y restablecio un orden aparente combinado, pero mucho mas interesante que eso re todo el territorio de Nicaragua". Ildelfonso Palma sultaba no solo que los pasajeros pod fan hallarse dos Martinez: La Guerra Nacional, edicion del Centena dias antes en San Francisco en relation con la ruta rio, Managua, 1956, pp. 265 a 272. de Panama, sino que el pasaje les costaba 300 dola 6 El capitan Charles H. Davis del navfo "Saint Mary", sea res, o la mitad de lo exigido por las otras lineas. de la Armada de los Estados Unidos impidio que asi ante Llego a conducir hasta California a 2.000 pasaje Walker capitulara los patriotas centroamerica ros por mes, a transporter gran parte del oro que se nos. Walker, bajo la protection de Davis, salio impu en extra fa deaquellas tierras y a ganar un millon de ne de Nicaragua el navio norteamericano. Jose D. se un Mana dolares al ano; hacia 1853 jacto ante amigo de Gamez: Historia de Nicaragua, Tip. "El Pafs", 555. haber ganado once millones de dolares con esa em gua, 1889, p. 686. I, Palma M., Op. cit., p. presa". Gregorio Selser: Sandino, General de hom bres libres, San 1974, 18. "La Ac EDUCA, Jose, p. 7 "Esa fue la base economica sobre la se monto el en que cesory solo cancelo al gobierno de Nicaragua, con perfodo de los Treinta Anos de gobiernos oligarcas, cepto de impuesto, un total de diez mil dolares". nueva clase dominante incubada durante la colonia, Bosch: De Cristobal Colon a Fidel Castro. El Juan a pero estrenada hasta entonces. Si algo caracterizo Caribe, frontera imperial, Ediciones Alguara, S.A., ese perfodo fue la situacion de estancamiepto absolu Madrid, 1970, pp. 569 y 570. te en el que las estructuras hacendarias sostenidas por la oligarqufa frenaron toda posibilidad de desa 3 Los socios de Cornelius Vanderbilt, Charles Morgan rrollo. La mayor parte de la poblacion vivfa una eco y CK. Garrison, maniobraron para quedarse con el nomfa de subsistencia y el mercado interior era muy control de la Accesory Transit Company, aprove reducido; lamasa de la poblacion pose fa o usufructa un sus se a chando viaje de vacaciones de aquel. Vanderbilt ba propias parcelas o bien encontraba ligada a a juro arruinarlos. Morgan y Garrison alentaron la los latifundios ganaderos traves de formas de explo ventura de William Walker en Nicaragua con el obje tacion serviles o semiserviles". Introduction al Estu to de lograr la revocation de las concesiones hechas dio de la formation economico-social de Nicaragua, a por el gobierno de Nicaragua Vanderbilt y de obte Ponencia presentada al II Congreso Centroamericano una nueva nerlas para empresa integrada por ellos de Sociologfa, Panami, abril de 1976 (mimeografia mismos y el propio Walker. Vease Gregorio Selser,* da). el cuarto Op. cit., pp. 19 y sigts. 8 "A la altura de 1871 (el cafe) ocupa lugar se del 4 En la ciudad de Granada el dfa 10 de julio de 1856, entre los productos que exportan despues anil, la de los 80 William Walker se proclam6 "Presidente de la Repu el hule y el oro; y al final de decada y se en el blica de Nicaragua", en presencia de William comienzos de los 90, convierte primer pro

76 con les hizo firmar cuatro convenios secre ducto exportable, puesto que mantendra, algu cionarios, y nas leves intermitencias, hasta la decada de los anos tos. El primero y el cuarto preparan el protectorado P. Estudio el el tercero senalan el comienzo 50 del presente siglo". Amaru Barahona polftico, segundo y del financiero de Carlos sobre la historia contemporanea de Nicaragua, Insti vasallaje Nicaragua". Quija de Cos no: 18. tuto de Investigaciones Sociales, Universidad Op. cit., p. 13 "En resumen: la se crea una deuda de 1.5 ta Rica, mayo 1977 (mimeografiado), p.2. Republica millones de cede sus ventas de aduana al, 9 Introduction al estudio de la formation economi dolares; ... el control de estas; co-social de Nicaragua, etc Las medidas economi extranjero; acepta general obliga a la sus demas rentas internas, se compromete a no cs principales que dieron contenido "reforma y en la direction de su banco a los pres liberal" fueron las siguientes: a) privatization, las. gravarias; entrega les da el derecho de la zonas cafetaleras de las tierras comunales, mediante tamistas, adquirir propiedad y de los ni libremente de las acciones el despojo de las comunidades indigenas, y siquiera puede disponer a manos elimi posee debe como una garan ejidos, que pasaron de particulares; b) que porque entregarlas tfa mas a los debe reconocer a estos un nation de las tierras de "manos muertas", perte banqueros y derecho de Carlos Quija necientes a la Iglesia;, c) estfmulo a la production cafe preferencial adquisicion". no: 23 24. talera; d) creation de una infraestructura que hiciera Op. cit., pp. y mas mas el mili posible una economia de exportation dinamica 14 Anos tarde, joven poeta revolucionario, cons muerto Fernan (tendido de las primeras lineas del telegrafo; tante del FSLN y prematuramente, una Pa truction del ferrocarril al puerto de Corinto; e) esta do Gordillo, dira en su poema El pre cio de blecimiento de un sistema crediticio de caracter ban tria: car io, que permitiera a los productores librarse de la una usura de los prestamistas particulares. Vease: Amara "3.000.000 es el precio de Patria 2 3. En otros la Barahona P., Op. cit., pp. y aspectos, si alguien quiere venderla. la secularization de la la vendio. "reforma liberal" comprendio Y hubo quien quiso y de la de la sus ensenanza; los cementerios; separation Mas tarde dijeron que hijos de un nuevo Iglesia y el Estado'; la promulgation nacieron para cantarla el di Codigo Civil que consagro el matrimonio civil, como si la lucha no es el mas alto vorcio, etc ... de los cantos Y la muerte el mas grande". 10 Philander Chasse Knox, el Secretario de Estado nor teamericano autor de la "nota Knox" era, a la vez, 15 Jaime Wheelock Roman: Imperialismo y Dictadura: de la familia Fletcher, con intereses en las abogado Editor crisis de una formation social Siglo XXI, es, inversiones mineras norteamericanas de Nicaragua. S.A., 2?edition, Mexico, 1978, p. 112. 11 "Adolfo Diaz estaba empleado con un sueldo de 16 Antes, el 11 de diciembre de 1911, Dfaz habfa 1.000 dolares anuales en la compania americana La suge rido en otra carta al Ministro la Luz y Los Company. Fue, no obstan dirigida yanqui apli Angeles Mining a cacion Nicaragua de una disposition similar a la te, el capitalista de la revolution (conservadora). El men Enmienda Piatt: "los graves peligros que nos afectan modesto empleado a poco mas de 80 dolares pueden ser solamente destruidos por medio de una suales "presto" al movimiento 600.000 dolares. Cla muy diestra y eficiente asistencia de Estados Unidos, ro esta: el dinero de Diaz, como otros recursos que como la que tan buenos resultados ha dado en Cuba. recibio el jefe revolucionario Estrada, venfa de Esta Es por eso mi intention, mediante un tratado con el dos Unidos, de capitalists yanquis o del mismo De gobierno americano, modificar o adicionar la Consti partamento de1 Estado". Carlos Quijano: Nicaragua: tucion, para asegurarnos la asistencia de este, un una revolution, Editorial Pueblo Nuevo, permi pueblo, tiendo a los Estados Unidos intervenir en nuestros Mexico, 1978, p. 3 3. asuntos interiores a fin de mantener la paz y existen un cia de gobierno legal". Citado por J.Wheelock R., 12 "Las instrucciones de Dawson eran precisas. Venfa a Op. cit., p. 110 "vender" el reconocimiento de Estados Unidos al go bierno de Estrada. En cambio de ese reconocimiento 17 "Por estos actos violatorios de la soberanfa de la del de el derivar, Zeledon en nota al almirante de y apoyo consiguiente que podfa nacion, dijo dirigida un Dawson deb fa ob tener que Nicaragua solicitara las fuerzas norteamericanas, y por todos aquellos que con rentas Pa emprestito garantizado las de aduanas. las fuerzas bajo su mando continuen cometiendo, a usted mi mas en el ra la colocacion de ese emprestito en Nueva York, el presento energica protesta, mi en el nombre del Departamento de Estado ofrecfa sus buenos oficios nombre de pais, ejercito que era comando en el nombre de mi raza". El Frente Sur ante algunos financieros de alta position. No eso y del lleva el nombre de este nicara todo. Dawson deb fa ademas procurar que se promul F.S.L.N. patriota gara una nueva Constitucion que diera "convenientes guense. a 18 Citado Wheelock R. 111/ garantfas los extranjeros y obtener la liquidation por J. Op. cit., p. llevo al de las reclamaciones ya arregladas, tales como la re 19 La coalition libero-conservadora que gobier a la nueva alianza clamation Emery y la adjudication de las reclamacio no Solorzano y Sacasa, represento nes a entre la conservadora la no liquidadas". Dawson reunio los jefes revolu oligarqufa y burguesfa agro

77 Latin American -exportadora liberal. Desde entonces, la burguesi'a Studies, October 21, 1978 (Original en En esta desistio de su proyecto nacional y se resignoa com ingles). section seguimos de cerca la infor con la mation bien de este partir vieja oligarqufa el papel de clase domi muy documentada, trabajo. nante 26 Este dato fue el sulbaterna e intermediaria de la dominacion confirmado por investigador Ternot El Mac del San Esta imperialista. golpe de Emiliano Chamorro y el Renato, Diego City College, de los dos Unidos , en entrevista con posterior retorno a la Presidentia de Adolfo Dfaz Justiniano Rivas, quien volvio a colocar el en manos entonces se como Director de Policia poder de la vieja oligar desempenaba de San Marcos. Rivas reside en California desde hace qtlfa conservadora comercial y ganadera. Sera hasta con la election de muchos anos. Moncada que la burguesfa agro 27 Un mientras Moncada residia en casa de So exportadora, ya estrechamcnte ligada en sus intereses dia, la economicos con moza, acontecio dos marinos borrachos se en polfticos y la vieja oligarqufa, que contraron regresara al poder. con Moncada frente a la casa de Somoza y 20 A este un reclamo Sacasa respondio: "No es esta la for dispararon tiro contra ei. El ayudante de Monca ma como a yo quiero regresar Nicaragua. Los Ameri da disparo contra ellos y mato a uno de los Marinos. canos son de ... Pocos minutos se responsables todo y ellos estan obli despues presento una patrulla de a mandarme en uno gados allf de sus barcos, darme marinos pidiendo la entrega del ayudante de Monca de la a se posesion Presidencia de la Republica; y eso es da, lo cual este opuso. Los marinos lo insultaron, lo e precisamente que estoy esperando". Luis Mena S. lo amenazaron incluso uno de ellos le puso una "Los arquitectos de la victoria liberal", Revista El pistola en el pecho al Presidente. Finalmente, los ma Pensamiento Centroamericano, Managua, N? 126, rinos se fueron. Durante todo el incidente, Somoza p.4. estuvo al lado de Moncada defendiendolo. Vease el de trabajo citado Ternot Mac Renato, quien narra este incidente se lo conto la de Somoza 21 Stimson, como verse, decidio cambiar el segun esposa puede apo en en entrevista realizada Managua el 14 de agosto de yo norteamericano, de la vieja oligarqufa conservado ra a 1972. la burguesfa liberal. Pero esta ya no representaba 28 Somoza bailaba los bailes una verdadera alternativa nacionalista los intere muy bien, especialmente para entonces ses norteamericanos de moda. Se asegura que del pafs. Sabedores de esto, los norteamericanos fue lo que mejor aprendio en Filadelfia, donde no tuvieron reservas en su apoyo como llego otorgarles a varios concursos de baile en un clase ganar salon local. dominante del pafs. "Con la claudication de 29 Varias conspiraciones se dieron en esos anos iniciales "EI Espino Negro" murieron tambien las ultimas pre de la Guardia Nacional, encabezadas oficiales tensiones de la fraction liberal de por agro-exportadora descontentos con el nombramiento de el sf misma la dominacion de la Somoza, ejecutar por polftica atribufan a en que simples manejos politicos. sociedad; adelante, llego a concebir esta ?de la misma manera lo habfan hecho los conservado que 30 El documento suscrito por representantes de Sandi res? como una gratia que le era concebida desde a no y de los dos partidos historicos en su articulo fuera". A. Barahona P., Cit., 19. Op. p. dec fa: 22 Moncada intento a Sandino con una oferta primero persuadir i? Los representantes del general Augusto Cesar San de US$ 10 diarios por sus servicios prestados, ademas dino declaran, ante la cruzada en han de una declaration la cual los el todo, que que segun ganados que estado el su empenados y ejercito ha propendido a la ejercito de Sandino habfa tornado a los conservado libertad de la Patria; de en el momen *res iban a Tambien le ofre y consiguiente, pertenecerle legalmente. to en actual, desean consignar nombre de su repre cio nombrarlo Jefe Polftico (Gobernador) del Depar sentado, su absoluto desinteres su irrevo tamento de Sandino las ofertas se personal y Jinotega. ignoro y cable resolution no de ni a exigir aceptar nada que retiro Jinotega. Cuando Moncada y una compania pudiera menoscabar los moviles motivos de su con de Marinos a buscarlo no enfren y llegaron opto por ducts asentar publica. Quiere el, como principio o tarlos y se refugio en Yalf, cerca de la frontera con base inamovible, lucro o material Honduras. La oferta *del desarme habfa reducido su que ningun ventaja a aspira conseguir. En vista de las precedentes mani ejercito a solo 30 hombres. festations de elevado desinteres, los representantes de los partidos Conservador y Liberal Nacionalista 23 Sergio Ramirez: SANDINO Ministerio de Cultura, rinden homenaje a la noble y patriotica actitud del Juventud y Deportes, San Jose, 1978, pp. 42 a 51. referido general Sandino. 31 24 "Ademas de enviar 4.600 tropas, los Estados Unidos Gregorio Selser: Sandino, General de Hombres Libres, utilizaron tecnicas modernas tales como bombardeos etc., p. 279. una vez 32 aereos; pero que los Sandinistas aprendieron "Segun ellos, en la tarde del 21 de febrero de 1934, a eludirlos mediante el la camouflage, los bombardeos Guardia Nacional celebro consejo de guerra en la mas vfctimas civiles su produjeron que victorias contra residencia de jefe, Somoza. La respectiva citation Sandino". NACLA'S LATIN se AMERICA AND EMPI advertfa que trataba de "una cosa muy importan RE Vol. te". De ese REPORT, X, N^2, febrero 1976. consejo participaron el general Gustavo 25 Vease Ternot Mac Renato: The rise to power of A Abaunza, segundo jefe de la Guardia Nacional, el nastasio Somoza Garcia (rnimeografiado). Trabajo coronel Samuel Santos, los mayores Alfonso Gonza a la reunion de la presentado Pacif Coast Council on lez, Diego Lopez Roig, Lisandro Delgadillo, Policar

78 e po Gutierrez, el capitan Francisco Mendieta, los te tuvo que desistir de la candidatura presidencial hi nientes zo como Presidente en 1947 a Leonardo Ar Federico Davidson Blanco,| Antonio Lopez elegir a Barrera, Ernesto Dfaz, el subteniente Cesar Sanchez, giiello, quien derroco 25 dias despues cuando este el tuvo la osadfa renuncia como Di general Camilo Gonzalez y algunos mas, incluido de|pedirlela Jefe el teniente Abelardo Cuadra, siendo en total dieciseis rector de la Guardia Nacional. En 1950, gracias al personas. llamado "Pacto de los Generales", suscrito con el Al declinar la tarde aparecio en la reunion Somoza, entonces Jefe del Partido Conservador, General Emi estas: liano Somoza fue otra vez se cuyas palabras fueron "Vengo de la embajada Chamorro, candidato y (norte) americana donde acabo de sostener una con aseguro el periodo 1950-1956. Este pacto fue una con nueva ferencia el embajador Arturo Bliss Lane, 'quien recomposicion de las alianzas entre la burgue me ha sia la de las asegurado que el gobierno de Washington res y represento subordination fractiones en el palda y recomienda la elimination de Augusto Cesar burguesas agrupadas Partido Conservador dejlas se a Sandino, por considerarlo un perturbador de la paz fracciones que expresan traves del Partido Libe del pais". Siguio a esto la redaction y firma de un ral, dentro de las cuales la familia Somoza ocupa Si bien con el acta, cuyo contenido comprometia a todos los pre lugar hegemonico. intento de rebelion de sentes como autores abril de en el Emiliano Chamorro materiales del asesinato, para el 1954, que propio caso se resulto se una fractura en la a de que 'filtrara alguna infidencia por parte de implicado, produce en los anos nuevos entre los cualquiera de ellos. Gregorio Selser: Op. cit., pp. 292 lianza, siguientes pactos y 293. Vease tambien de Abelardo Cuadra: Hombre liberales, representados por Somoza y alguna frac del Can^EDUCA, San Jose, 1977. tion conservadora, permitiran el mantenimiento de 33 En efecto, el artfculo 105 de la Constitucion Polftica la alianza y, por ende, de la dictadura dinastica. En los intereses eran hasta hace vigente establecfa que nadie podia, ser electo a la' realidad, poco coinci Presidencia o dentes. La contradiction entre la la fami Vice-Presidencia de la Republica si te burguesia y nia lia Somoza hasta durante el lazos de consanguinidad o afinidad con el Presi aparece primer gobierno dente en de Anastasio II se acentua del terremoto ejercicio. Sacasa era tfo polftico de Somo y despues za. Tambien a de es cuando la re prohibfa los militares en servicio parti Managua (1972), que burguesia en siente la desleal de Somoza la. cipar elecciones populares. competencia y inva 34 En un sion este hace de economicos antes re 1944 movimiento popular, encabezado por los que campos en servados a la estudiantes puso Jaque a Somoza Garcia. Este burguesia.

79