Tomo III COMPLETOOOO
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Folleto Algeciras
Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras PUERTO BAHÍA DE ALGECIRAS DESTINO DE CRUCEROS / CRUISE DESTINATION CONSEJERÍA DE TURISMO Y DEPORTE Índice / Index Introducción y créditos Introduction and credits 2-3 Puerto Bahía de Algeciras, servicios e instalaciones Port of Algeciras Bay - services and facilities 4-11 · Bienvenidos a la Bahía de Algeciras / Welcome to Algeciras Bay 4-5 Si quieres más información de los puertos de cruceros de Andalucía · El Puerto de Algeciras / The Port of Algeciras 8 descarga los dosieres en tu dispositivo móvil escaneando estos QR. If you require further information regarding the Andalusian cruise ports, · Instalaciones portuarias de La Línea / La Línea port facilities 10 download the dossiers onto your mobile device by scanning these QR. · Información técnica / Technical information 11 Cómo llegar y cómo moverse por la Bahía de Algeciras How to get to Algeciras Bay and how to get about 12-17 · Accesos a Algeciras Access to Algeciras 14-15 ALMERÍA BAHÍA DE CÁDIZ HUELVA MÁLAGA · Accesos a La Línea Access to La Línea 17 Excursiones de interés / Excursions of interest 18-27 MOTRIL-GRANADA SEVILLA · Principales atracciones turísticas de Algeciras Algeciras main tourist attractions 18-19 · Principales atracciones turísticas de Tarifa Para visitar la web de los puertos de cruceros de Puedes ver el vídeo promocional Tarifa main tourist attractions 20 Andalucía escanea este QR con tu dispositivo móvil. escaneando con tu dispositivo móvil este QR. To visit the Andalusian cruise ports web, scan You can see the promotional video by · Principales atracciones turísticas de La Línea this QR with your mobile device. -
I Plan De Desarrollo Sostenible Del Parque Natural Del Estrecho
I Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural del Estrecho I Plan de Desarrollo Sostenible Parque Natural del Estrecho y su Área de Influencia Socio-Económica Abril 2018 Borrador Final Pag. 1 de 163 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 0 Índice 1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................3 2. DIAGNÓSTICO DEL PARQUE NATURAL DEL ESTRECHO Y DE SU ÁREA DE INFLUENCIA SOCIO-ECONÓMICA..................................................................................................................9 3.- OBJETIVOS DEL PLAN Y COHERENCIA CON LOS PLANES DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y CON LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.............................................................85 4,- MEDIDAS DEL PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE........................................................102 5.- MODELO DE GESTIÓN.....................................................................................................120 6.- EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO.........................................................................................122 ANEXO I.- FICHAS DE LAS MEDIDAS.....................................................................................126 Borrador Final Pag. 2 de 163 I Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural del Estrecho 1 Introducción El art. 20.4 de la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección establece que -
Calidad Ambiental
documento VII PLAN G ENERAL M UNICIPAL D E O RDENACIÓN • A LGECIRAS • T R Estudio de Impacto 0. INTRODUCCIÓN. Ambiental 1. DESCRIPCIÓN E SQUEMÁTICA D E L AS D ETERMINACIONES D EL P LAN Y L OCALIZACIÓN S OBRE EL T ERRITORIO D E L OS U SOS G LOBALES E I NFRAESTRUCTURAS. 1.1. LA DEFINICIÓN DEL MODELO TERRITORIAL. 1.2. LA ORDENACIÓN DE LA CIUDAD. 1.3. LOS SISTEMAS GENERALES. 1.4. LOS INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS Y EL SUELO. 1.5. INTERVENCIONES ESTRUCTURANTES. 2. ESTUDIO Y A NÁLISIS A MBIENTAL D EL T ERRITORIO A FECTADO P OR E L P LANEAMIENTO. 2.1. LAS UNIDADES AMBIENTALES HOMOGÉNEAS DEL TERRITORIO Y ANÁLISIS DE SU CAPACIDAD DE USO. 2.2. DESCRIPCIÓN DE LOS USOS ACTUALES DEL TERRITORIO. 2.3. DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS RELEVANTES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA CONSERVACIÓN, FRAGILIDAD, SINGULARIDAD, O ESPECIAL PROTECCIÓN. 2.4. INCIDENCIA EN EL ÁMBITO DEL PLANEAMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL. 3. IDENTIFICACIÓN Y V ALORACIÓN D E I MPACTOS. 3.1. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EXISTENTES. 3.2. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS INDUCIDOS POR LAS DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO. 4. PRESCRIPCIONES D E C ORRECCIÓN, C ONTROL Y D ESARROLLO A MBIENTAL D EL PLANEAMIENTO. 4.1. MEDIDAS AMBIENTALES PROTECTORAS Y CORRECTORAS. 4.2. MEDIDAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO. 5. DOCUMENTO S ÍNTESIS. 5.1. ANÁLISIS AMBIENTAL DEL TERRITORIO AFECTADO POR EL PLANEAMIENTO. 5.2. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS DE PLANEAMIENTO E INCIDENCIA AMBIENTAL DE SUS DETERMINACIONES. 5.3. RESULTADOS DE LA VALORACIÓN. 5.4. PRESCRIPCIONES DE CONTROL Y DESARROLLO AMBIENTAL DEL PLANEAMIENTO. -
Guía Oficial Del Parque Natural Del Estrecho
Guía Oficial del Parque Natural Del Estrecho AVISTAMIENTO DE CETACEOS ARQUEOLOGÍA / GASTRONOMÍA SUBMARINISMO MIGRACIÓN DE AVES Guía Oficial del Parque Natural Del Estrecho Edita Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía Editorial Almuzara SL (Córdoba) Idea de la colección Servicio de Equipamientos y Uso Público Raquel Díaz Bernal y Joaquín Hernández de la Obra Egmasa Juan Luis González Pérez, Marcelo Martín, Carlos Vázquez Gómez Autor David Antúnez Neira. ORNITOUR, S.L. Coordinación editorial Juan Luis González Pérez y Marcelo Martín. Información práctica para el viajero Montserrat Ganado Abad y Miguel León Garrido. Diseño gráfico Carmen Sánchez Leal. Egmasa. Maquetación Carmen Sánchez Leal, Jorge Chacón Lora, Raquel López Boja. Egmasa. Cartografía Ignacio Fernández Gavira y Carlos García Carballo. Egmasa. Ilustraciones Antonio Fernández Núñez, Carlos Manzano, Ignacio Fernández Gavira, Ornitour S.L. (David Cuenca), Consejería de Cultura (Paco Salado). Fotografías Juan Arcadio Martínez Camuñez, Egmasa. CREA (Centro de Recuperación de Especies Amenazadas), Francisco Jiménez Cazalla, Francisco Montoya, Francisco Racero, Fundación MIGRES, Guillermo Doval, Isabel García Martinez, J.J. Ceballos, Jesús Sánchez, Jose Carlos García, Juan Luis González Pérez, Juan Manuel Barragán, Juan Varela Simó, Lothar Bergmann, Ludovic Franco, Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Manuel Castro, Maximiliano Pérez, Neil Bacoski, Oficina de Turismo (Ayuntamiento de Tarifa), Ornitour S.L. (David Antúnez, David Barros, Rocio Palomares), Patronato de Turismo de Cádiz, Turismo Andaluz S.A., Rafael Sánchez Vela. Guía Oficial del Parque Natural Del Estrecho Presentación Esta Guía Oficial del Parque Natural Del Estrecho es la primera entrega de un ambicioso proyecto editorial compartido entre la administración medioambiental de Andalucía y un grupo privado editorial. -
Bienes, Paisajes E Itinerarios Información De Bienes Culturales
Bienes, Paisajes e Itinerarios El Campo de Gibraltar Servicios de Información y Documentación. Centro de Documentación y Estudios del IAPH Información de bienes culturales PATRIMONIO INMUEBLE De la Edad Moderna se contabilizan algunas construcciones reli- giosas en el área estudiada, como son la iglesia de Nuestra Señora En nuestro Servicio de Información de Bienes Culturales se en- de la Palma y la capilla de Nuestra Señora de Europa en Algeciras, cuentra disponible para el público usuario la información referida y la iglesia de Santa María la Coronada en San Roque. a un total 331 inmuebles del Campo de Gibraltar, de los cuales el 69% corresponde al patrimonio arqueológico, el 26% al patrimo- Con respecto a la arquitectura contemporánea, los ejemplos más des- nio arquitectónico y el 5% al patrimonio etnológico. tacados que pueden consultarse en nuestras bases de datos se loca- lizan en Algeciras (el mercado de abastos, la estación de autobuses y Desde el punto de vista arqueológico, hay que resaltar la pre- hotel Octavio y la escuela de artes y oficios) y en San Roque (el hotel sencia en este pequeño y rocoso territorio de sitios con repre- Sotogrande, el antiguo club de golf, la casa Zobel y la casa Biddle). sentaciones rupestres, que suponen un 13%, con lugares como los tajos de Bacinete o la cueva del Piruetano. Buena parte de los Del patrimonio etnológico están registradas viviendas, alfares (al- inmuebles son de época romana (26%) con sitios tan destacables far de Campos en La línea de la Concepción y alfar de Funer en como las ciudades de Carteia o Barbesula en San Roque, ocupa- San Roque), molinos y varios edificios agropecuarios en Los Ba- dos ambos desde de la protohistoria pero que alcanzan una gran rrios (cortijo Almoguer, cortijo Grande de Guadarranque, cortijo importancia en la zona en época romana, o sitios como Getares o Viña el Patrón y la dehesa María del Campo). -
Powered by TCPDF
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) El ritmo de la Asociación no se detiene, muy al contrario, afortunadamente sigue navegando a toda vela y con viento favorable. Nuestra página web (AEPA2015), que aconsejamos visiten de cuando en cuando, cada vez se va completando con más y más información, de tal modo que cualquier persona que esté interesada en conocer historia, hechos, calles, personajes, etc. de nuestra Ciudad, lo va encontrar en nuestro espacio digital. Igualmente, invitamos a que visiten nuestra página en Facebook. Por otro lado, se van cumpliendo las actividades previstas para el cuarto trimestre de forma notable. Así, el dia 6 de octubre, nuestro Profesor Roberto Godino inauguró lo que hemos dado en llamar los “VIERNES DE PATRIMONIO”, pronunciando una Conferencia en el Centro Documental “José Luis Cano”, con la brillantez y amenidad que nos tiene acostumbrado y con el recinto completamente lleno de público. El 18 del mismo mes la Junta Directiva actual tuvo el acto de reconocimiento hacia los compañeros de la Junta anterior que habían finalizado su mandato. El presidente tuvo unas palabras de agradecimiento por la labor desarrollada por cada uno de ellos y como colofón le fue impuesto a cada exdirectivo el Pin de nuestra Asociación. Este encuentro fue recogido por las cámaras de Onda Algeciras televisión. En las páginas interiores del boletín que tiene en sus manos podrá encontrar testimonio gráfico del momento de la imposición del Pin y entrega de un recuerdo. Al día siguiente, en el Museo Municipal, hubo un recital de poemas dedicados al Rio de la Miel, donde AEPA estuvo presente. -
Top Things to Do in Algeciras" a Significant Port City and Industrial Center, Algeciras Functions As an Important Link Between Spain, Morocco and the Canary Islands
"Top Things To Do in Algeciras" A significant port city and industrial center, Algeciras functions as an important link between Spain, Morocco and the Canary Islands. Serving as a gateway to whale-watching and other activities in areas nearby, this coastal town has a landscape which features quaint buildings and a picturesque harbor. Realizado por : Cityseeker 10 Ubicaciones indicadas Plaza Alta "Cultural Hub of Algeciras" Plaza Alta is a square in Algeciras, Spain. The square has a monumental public fountain at the center and is surrounded by buildings of historic value such as the Capilla de Europa and the Iglesia de la Palma. The plaza is beautifully planned with lamp posts, circular benches, potted flowers and trees around it. The square is culturally as important as it is by Conchita de la cuesta historically since many festivals and events are organized here throughout the year. +34 95 678 4131 (Tourist Information) Plaza Alta 1, Algeciras Museo Municipal de Algeciras "Preserving Local Heritage" Municipal Museum of Algeciras is a prominent museum situated in the colossal port city of Algeciras. The museum is divided into three sections - archaeology, history and religious art. The museum was made accessible to the public in 1995 and is housed in an ancient colonial building. The site has an admirable collection of relics, documents and antiquities, with by User:Falconaumanni the most notable displays being the white marble sarcophagus and the Corpus Christi processional ostensorium. +34 956 57 0672 www.algeciras.es/es/temas/cultura- Calle Teniente Miranda 118, Algeciras y-ocio/museo/ Bahia Park "Water Adventure" A well-developed water park on the outskirts of Algeciras, Bahia Park is home to a number of water rides like Rio Salvaje and Gran Niagara. -
Una Aproximación Al Panorama Turístico En El Campo De Gibraltar Durante El Periodo De Entreguerras (1918-1939)
HISTORIA ALMORAIMA. REVISTA DE ESTUDIOS CAMPOGIBRALTAREÑOS, 53. OTOÑO 2020: 47-62 Una aproximación al panorama turístico en el Campo de Gibraltar durante el periodo de entreguerras (1918-1939) José Antonio Pleguezuelos Sánchez / IECG Recibido: 22 de septiembre de 2018 / Revisado: 10 de noviembre de 2019 / Aceptado: 10 de enero de 2020 / Publicado: 30 de noviembre de 2020 RESUMEN Aunque el Campo de Gibraltar ha sido desde principios del siglo XIX un gran foco de turistas románticos que recalaban en Gibraltar, no fue hasta principios del siglo XX, con la llegada del ferrocarril, la apertura del Hotel Reina Cristina, del edifico del Kursaal y la construcción del puerto de Algeciras, cuando esta comarca empezó a tener ciertas infraestructuras turísticas. No obstante, el origen del turismo moderno en España se encuentra en la creación del Patronato Nacional de Turismo —PNT—, patronato que nació en abril de 1928 al calor de las grandes exposiciones que se estaban organizando: la Exposición Internacional de Barcelona y la Exposición Iberoamericana de Sevilla, que serían inauguradas en 1929. Palabras clave: Turismo, Campo de Gibraltar, Hotel Reina Cristina, Patronato Nacional de Turismo. ABSTRACT Although the Campo de Gibraltar represented a major attraction for romantic tourists to Gibraltar since the beginning of the 19th century, it was not until the beginning of the 20th century, with the arrival of the railway, the opening of the Hotel Reina Cristina, the Kursaal building and the construction of the port of Algeciras, that this region began to have the necessary tourist infrastructure. However, the origin of modern tourism in Spain can be found in the creation of the Patronato Nacional de Turismo -PNT- (National Tourism Board), a board that was born in April 1928 in the wake of the great exhibitions that were being organized: the International Exhibition in Barcelona and the Ibero-American Exhibition in Seville, which would be inaugurated in 1929. -
El Campo De Gibraltar Tras El Gran Asedio. Estado De Su Defensa En
Comunicaciones EL GRAN ASEDIO. ESTADO DE SU DEFENSA EN 1796 Ángel J. SSáez Rodríguez 1 Instituto de Estudios Campogibraltareños. Doctor en Historia El objeto de esta comunicación es la presentación de un documento inédito hasta ahora, titulado Recorzocir~zietztode la costa del Cnrnpo de Gibraltcu desde el castillo de Fue~zgirolaIznsta Conil; nllo de 1796, conservado entre los fondos del Instituto de Historia y Cultura Militar de Madrid, manuscrito y rubricado por el ingeniero Ramón de Villalonga en San Roque, el 15 de septiembre de 1796.' El iilfonne se inscribe en la fórmula tradicional empleada por el ejército para estar informado permanentemente del estado de defensade determinados espacios de sujurisdicción.Lamáximaautoridadmilitardelaregión solía encomendar la realización de la visita y la elaboración de la memoria a oficiales y jefes con experiencia en este tipo de misiones. Suelen estar relacionadas croiiológicamente con proyectos de cierta trascendencia, como la posibilidad delestallido de algún conflicto o la puesta en marcha de proyectos de reorganización de la defensa del territorio. En estas páginas se analiza el contexto histórico en el que se inscribe y se aporta u11 análisis técnico de su coiitenido. Al final de las mismas se aporta la transcripción del docurnelito, como fuente para otros investigadores, interesante desde la óptica militar, toponímica, admi~iistrativay lingüística, al menos. EL CONTEXTO NACIONAL Los años finales del siglo XVUI componen una época controvertida de la Historia de España. La esperanzada apuesta por el progreso de los ilustrados, sentir limitado al reducido sector de la población consciente de los nuevos aires culturales del Siglo de las Luces, venía acompañado e11 el orden material de algunas mejoras más prometedoras, corisecuencia de la labor de científicos e inventores a lo largo de la centuria. -
Callejero De Algeciras
Pingüino (el) Calle E 17 San Nicolás Calle F 9 Torre de Sierra Carbonera Calle D 5 Pinscher Calle B 4 San Pablo Calle D8 Torre del Almirante Calle D 4-5 Pinzón (el) Calle D 17 San Quintín Calle F 9 Torre del Arroyo del Lobo Calle D-E 5 Piquituerto (el) Calle E 17 San Roque Calle D 7 Torre del Diablo Calle D 5 Pisuerga Calle D 8 San Sebastián Calle C-D 10-11 Torre del Espolón Calle D 4-5 Plata Calle A 6-7 Sánchez Mejias Calle D 8 Torre del Fraile Calle E 5 Plutón Calle F 6 Sanlúcar Calle D 7 Torre del Molino Calle D 5 Poeta Daniel Florido Calle F 7 Santa Isabel Calle D 11 Torre del Rocadillo Calle E 5 Poeta Gabriel Anzur Calle C 7 Santa María Calle D 7 Torre Pedrera Calle D 5 Poeta Moñiz Calle C-D 8 Santa María Micaela Calle C 10 Torre Quebrada de Gibraltar Calle D 5 Poetisa Julia Uceda Calle A 8 Santa Teresa de Jornet Calle F 5 Torreón de Monreal Calle D 5 Polaris Calle G 4 Santander Calle C 11 Tórtola (la) Calle D 17 Polonia Calle E 19 Santiago Calle D 10 Trabajadores (de los) Glorieta E 9 Pomponio Mela Calle E 8 Santísima Trinidad Plaza E 14 Trabajo (del) Calle C 6 Ponce de León Calle F 7 Santísimo Calle E 10 Trafalgar Calle E 10 Pontevedra Calle C10 Santo Domingo Guzmán Calle E 8 Trainera Calle E-F 4 Portugal Plaza E 14 Sardina Calle C 11 Trébol Calle B 14 Portus Albus Avda. -
Ficha Inventario Patrimonio
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE ALGECIRAS REGISTRO - INVENTARIO PATRIMONIO - FICHA INVENTARIO PATRIMONIO Nº FICHA: 2003000001 FECHA ALTA: 10/11/2003 REF. CATASTRAL: 0 DESCRIPCIÓN: FINCA ALGAMASILLA (VIVERO MUNICIPAL) TIPO SUELO: SNU SUPERFICIE: 3920,68 SITUACIÓN: ALGAMASILLA MONTE Nº 1 DE LA UP (TRANZONES IV Y V) TOMO: 308 LIBRO: 128 FOLIO: 0 Nº FINCA: 8626 INSCRIPCIÓN: 3ª Nº INVENTARIO: 0 VALOR VENTA: 824730,6 OBSERVACIONES: REALIZADO EXPROPIACIÓN DE PARTE DEL MONTE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PASO INFERIOR CON 2 CARRILES Y PASO PEATONAL TERMINO MUNICIPAL ALGECIRAS.23/06/04 NOTICIAS SOBRE SU CONSTRUCCIÓN Y ESTADO DE CONSERVACIÓN: SE ENCUENTRAN CONSTRUIDAS, LAS SIGUIENTES DEPENDENCIAS: EDIFICIO PLANTA RECTANGULAR DE UNA SOLA PLANTA, CUARTO DE APEROS Y GALLINERO VALOR: 6.000 €. NATURALEZA: FINCA RUSTICA MUNICIPAL MONTES PROPIOS TÍTULO EN VIRTUD DEL CUAL SE ATRIBUYE AL MUNICIPIO: DERECHOS REALES CONSTITUIDOS A SU FAVOR: DERECHOS REALES QUE GRAVEN LA FINCA: DERECHOS PERSONALES CONSTITUIDOS EN RELACIÓN CON LAMISMA: DESTINO Y ACUERDO QUE LO HUBIERA DISPUESTO: EXPLOTACIÓN PROPIA DE MONTE PÚBLICO: CORCHO Y PASTOS VALOR: LINDA AL NORTE: MONTE PÚBLICO COMARES, POR LA DIVISORIA DE LA SIERRA DEL ALGARROBO. LINDA AL SUR: GARGANTA DE MARCHENILLA, CORTIJO DE LOS PALOS. LINDA AL ESTE: DEHESA DEL ALGARROBO, 2ª Y 1ª SUERTE. LINDA AL OESTE: MONTE EL BUJEO Y LA AHUMADA. EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE ALGECIRAS REGISTRO - INVENTARIO PATRIMONIO - FICHA INVENTARIO PATRIMONIO Nº FICHA: 2003000002 FECHA ALTA: 04/12/2003 REF. CATASTRAL: 0 DESCRIPCIÓN: CAMPO DE FUTBOL -
La Torre De Botafuego Del Monte De La Torre (Los Barrios). Una Aproximación a Su Historia Y Conservación
ÁNGEL J. SÁEZ - PEDRO GURRIARÁN LA TORRE DE BOTAFUEGO DEL MONTE DE LA TORRE (LOS BARRIOS). UNA APROXIMACIÓN A SU HISTORIA Y CONSERVACIÓN ÁNGEL J. SÁEZ RODRÍGUEZ, Instituto de Estudios Campogibraltareños. PEDRO GURRIARÁN DAZA, Instituto de Estudios Campogibraltareños. RESUMEN ABSTRACT La Torre de Botafuego, en el Monte de la Botafuego’s Tower, on Monte de la Torre (Los Torre, término de Los Barrios, es un interesante Barrios), is an interesting example of medieval ejemplo de arquitectura defensiva medieval del defensive architecture in Campo de Gibraltar. Campo de Gibraltar. Although there are no sources that help us No existen fuentes cronísticas que ayuden a date the building, the latest historiographical datar el edifi cio, si bien las últimas tendencias tendencies make us think it belongs to a very historiográfi cas apuntan a una fase muy temprana early stage of the Andalusian medieval period, del Medievo andaluz para la cronología de un related to a noble country dominion. edifi cio vinculado a la ocupación y control señorial del territorio. The tower is badly damaged, especially because of the main façade fi ssure, a stability La torre sufre diversos deterioros tradicionales, problem caused by a nearby cliff. In addition, some especialmente la fractura de su fachada principal months ago the tower was struck by lightning and por un problema de asiento diferencial de la its north-west stoned corner cracked from top to estructura, agravado desde hace unos meses por bottom. el impacto de un rayo que ha agrietado su esquina noroeste. The regional council of Cádiz, belonging to the Department of Culture of the Junta de La Delegación Provincial de Cádiz de la Andalucía, sponsored the tower restoration in Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía 2008 to safeguard this outstanding monument in promovió en 2008 su restauración para salva- Los Barrios.