ADELPA. XIII Asamblea General 08-10-2011

ACTA DE LA XIII ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN DE ENTIDADES LOCALES DEL PIRINEO ARAGONÉS (ADELPA)

Boltaña, 8 de octubre de 2011

ORDEN DEL DÍA:

1º.- LECTURA Y APROBACIÓN DEL BORRADOR DEL ACTA DE LA ANTERIOR ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, DE 27 NOVIEMBRE DE 2010

2º.- INFORME DE GESTIÓN

3º.- ELECCIÓN DE LOS ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN DE ADELPA

4º .- APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL

5º.- PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DE DOCUMENTO DE OBJETIVOS DE ADELPA

6º.- RUEGOS Y PREGUNTAS

ADELPA. XIII Asamblea General 08 -10-2011

LUGAR: Salón de Actos “Pedro Santorromán”. Comarca de Sobrarbe HORA: 12:15 h.

ASISTENTES:

Ayuntamiento de Fiscal: Raúl López Muro Ayuntamiento de Arén: Miguel Gracia Ferrer Ayuntamiento de : Joaquín Paricio Casado Comarca de La Jacetania: José Mª Abarca Gil Ayuntamiento de Santaliestra: Javier Mur Couto Comarca de Sobrarbe: Enrique Campo Sanz Ayuntamiento de : Enrique Campo Sanz Ayuntamiento de : Ramón Laplana Buetas Ayuntamiento de : Valentín Pueyo Aínsa Ayuntamiento de Sallent de Gállego: Jesús Gericó Urieta Ayuntamiento de : Manuel Mora Bernat Ayuntamiento de : Anselmo Mauri Fondevila Ayuntamiento de : Jesús Lumbiarres Puso Ayuntamiento de Camporrells: José Guillén Zanuy Comarca de Alto Gállego: Pedro Grasa Rodríguez Ayuntamiento de Campo: Eusebio Echart Ballarín Ayuntamiento de Bailo: Pablo Castán Piedrafita / Raquel Alamán Clemente Ayuntamiento de : Sergio Usieto Ara Ayuntamiento de Sabiñánigo: Jesús Lacasta Clemente Ayuntamiento de Villanúa: Alfredo Terrén Zaborras Ayuntamiento de : Luis Gutiérrez Larripa Ayuntamiento de : José Mª Ariño Castel Ayuntamiento de : Marcelino Iglesias Cuartero Ayuntamiento de Chía: Sergio Lozano Pallaruelo Ayuntamiento de : José Buil Palomera Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe: Miguel Angel García Campo Ayuntamiento de Tella-Sin: Vicente Guillén Naval Ayuntamiento de Boltaña: José Manuel Salamero Villacampa Ayuntamiento de : Carmen Muro Gracia Ayuntamiento de Bárcabo: Carmen Giral Ayuntamiento de El Pueyo de Araguás: Jesús Buetas Coronas Ayuntamiento de Castejón de Sos: Nacho Garralda Saura Ayuntamiento de Sahún: Antonio Sahún Cid Ayuntamiento de : Daniel Mora Alins Ayuntamiento de : Ramón Supervía Mur Ayuntamiento de Isábena: José Español Oliva Ayuntamiento de Laspaúles: José Marcial Barrau Noguero Ayuntamiento de : Vicente Sanagustín Pinedo Ayuntamiento de Villanova: Mª Rosa Castán Llanas Ayuntamiento de Seira: José Arturo Moreno González Ayuntamiento de : Blas Pérez González Ayuntamiento de Plan: Miguel Lacambra Torres Ayuntamiento de Las Peñas de Riglos: Juan Ramón Aso Bailo / Ramón Latre Bergua Ayuntamiento de : José Gallego Gallego Ayuntamiento de Laspuña: Arturo Sánchez Campo Ayuntamiento de Naval: Javier Rodríguez Sopena Ayuntamiento de : Fernando Cardiel Lalueza / José Buesa Abadías Ayuntamiento de : Enrique Barcos Barcos / Paul Van der Mel Ayuntamiento de : Higinio Ciutad Adillón Ayuntamiento de Tolva: Ana Trujillano Dorado / Lourdes Pena Subirá Ayuntamiento de : Laura Vigo Estany Ayuntamiento de : Susana Vigo

2

ADELPA. XIII Asamblea General 08 -10-2011

Ayuntamiento de Capella: Joaquín Nicolau Viú Ayuntamiento de : Javier Altemir Fantova Ayuntamiento de : Enrique Crespo Bergantiño Ayuntamiento de : José Luis Arasanz Turmo Comarca de La : Luis Rabal Almazor

REPRESENTADOS:

Ayuntamiento de Aísa Ayuntamiento de Ansó Ayuntamiento de Ayuntamiento de Ayuntamiento de Palo Ayuntamiento de Santa Cruz de la Serós Ayuntamiento de Sesué Ayuntamiento de Ayuntamiento de Valle de Bardají Ayuntamiento de Ayuntamiento de Yésero Ayuntamiento de Ayuntamiento de Estopiñán del Castillo Ayuntamiento de Ayuntamiento de Puértolas Ayuntamiento de Undués de Lerda Ayuntamiento de Villanova Ayuntamiento de Artieda Ayuntamiento de Biscarrués Ayuntamiento de Murillo de Gállego Ayuntamiento de Mancomunidad del Alto Ésera Entidad Local Menor de Aso de Sobremonte Entidad Local Menor de Tramacastilla de Tena

3

ADELPA. XIII Asamblea General 08 -10-2011

1º.- LECTURA Y APROBACIÓN DEL BORRADOR DEL ACTA DE LA ANTERIOR ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE 27 DE NOVIEMBRE DE 2010

Los presentes aprueban por unanimidad el acta de la anterior Asamblea General Ordinaria, de fecha 27 de noviembre de 2010, remitida por correo ordinario a todos los socios.

2º.- INFORME DE GESTIÓN

El Presidente presenta el siguiente informe:

□ MESA DE LA MONTAÑA DE ARAGÓN

Como es sabido ADELPA ha participado en la Mesa de la Montaña de Aragón desde su inicio. Esta Mesa finalizó en abril del año pasado con la entrega de un dossier con todo el trabajo realizado a las Cortes de Aragón y al Presidente de la Comunidad para que fueran tenidas en cuenta a la hora de legislar sobre este tema.

Al considerar que el trabajo había quedado paralizado por parte del Gobierno de Aragón, en la Asamblea General de ADELPA, celebrada en noviembre de 2010, se acordó presentar una resolución ante las Cortes de Aragón en la que se les instaba a que, al margen de las naturales interferencias que pueda haber por los procesos electorales, se agilizara el trabajo de desarrollo normativo que es imprescindible para la Montaña aragonesa .

En diciembre del año pasado se creó en las Cortes una Ponencia sobre la Montaña para la elaboración de un texto legal a partir de las conclusiones de la Mesa de la Montaña, concretamente de las quince medidas relacionadas con la nieve y con la autorización de nuevos establecimientos de carácter invernal.

Posteriormente, el coordinador de dicha ponencia informó a ADELPA del resultado plasmado en un proyecto de ley, que se aprobó en marzo. De igual forma, desde la Dirección General de Participación Ciudadana se convocó una última reunión de la Mesa el día 21 de marzo de este año para, entre otras cuestiones, informar del resultado plasmado en una ley que se publicó ese mismo día en el BOA, la Ley 8/2011, de 10 de marzo, de medidas para compatibilizar los proyectos de nieve con el desarrollo sostenible de los territorios de montaña.

Esta ley, básicamente consiste en la modificación de otras tres leyes:

• Modificación de la Ley 6/2003, de 27 de febrero, del Turismo de Aragón, en su art. 51 sobre centros de esquí y montaña . • Modificación de la Ley 3/2009, de 17 de junio, de Urbanismo de Aragón, que crea una disposición adicional decimotercera que habla del Planeamiento urbanístico en el área de influencia y proyectos de interés general de Aragón de centros de esquí y de montaña . • Modificación de la Ley 4/2009, de 22 de junio, de Ordenación del Territorio de Aragón, que crea una disposición adicional novena sobre criterios territoriales en los centros de esquí y de montaña.

□ ALEGACIONES PRESENTADAS POR ADELPA AL PROYECTO DE DECRETO DEL GOBIERNO DE ARAGÓN POR EL QUE SE ESTABLECE UN RÉGIMEN DE PROTECCIÓN PARA EL UROGALLO

Como se informó en la Asamblea General de ADELPA del año pasado, el 19 de noviembre de 2010 salió a información pública, por un periodo de un mes, el proyecto de Decreto del régimen de protección para el urogallo .

Por ello, se remitieron a la Dirección General de Desarrollo Sostenible y Biodiversidad unas alegaciones elaboradas al respecto con la postura común sobre este tema, de los socios afectados.

A consecuencia del rechazo que este Plan ha causado, tanto en los Ayuntamientos implicados, representados por ADELPA, como en la Federación de Caza de Aragón, estas entidades fueron convocadas por la Dirección General a una reunión el 31 de enero de este año. Al final de ese encuentro, la Directora General se comprometió a estudiar las sugerencias presentadas en la propia reunión, ver si se podían aceptar, y estudiar también las alegaciones remitidas en su día. También se comprometió a

4

ADELPA. XIII Asamblea General 08 -10-2011

enviar contestación a las alegaciones, acompañada de un nuevo texto del Plan del urogallo con las modificaciones que se hubieran considerado después de esa reunión.

Se está a la espera de reiniciar las conversaciones sobre este tema a partir de ahora con el nuevo Gobierno de Aragón.

□ DIVERSOS ACUERDOS DE LA ANTERIOR ASAMBLEA GENERAL DE ADELPA

Con respecto al Convenio de colaboración con el MARM para la ejecución de obras relativas al ciclo integral del agua en municipios del Pirineo aragonés , en la Asamblea General de ADELPA de 2010 se acordó enviar una carta a la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y al Secretario de Estado de Aguas, manifestando el desacuerdo de ADELPA con el recorte presupuestario en los convenios para la ejecución de obras relativas al ciclo integral del agua en municipios del Pirineo aragonés. Estas cartas se remitieron a principios de diciembre del año pasado.

Igualmente en esta Asamblea General se aprobó una propuesta de resolución sobre las infraestructuras de comunicación en el Pirineo aragonés que fue remitida al Ministerio de Fomento también a principios de diciembre de 2010.

□ SUBVENCIONES

Como todos los años se recibió en ADELPA la subvención que se recibe de la Diputación Provincial de y que asciende a 24.040 €.

Por otra parte, visto que ni en 2009 ni en 2010 se ha recibido subvención por parte de la DGA, en la Asamblea General se acordó por unanimidad solicitar a los grupos políticos de las Cortes de Aragón que se incorporara una enmienda en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón, para incluir una subvención de 18.000 € para gastos de funcionamiento a ADELPA.

Desde la Asociación se remitió esta solicitud a las Cortes, se tiene constancia de que se presentó una enmienda a los presupuestos con dicha solicitud, pero fue rechazada en la posterior votación.

Ahora se ha considerado reiterar nuestra petición a la DGA después de estas elecciones municipales y autonómicas.

□ ALEGACIONES DE ADELPA AL PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA EL INVENTARIO DE LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO

En el BOA de 8 de febrero de este año salió publicado el anuncio por el que se sometía a información pública el Proyecto de Decreto del Gobierno de Aragón por el que se crea el Inventario de lugares de interés geológico de Aragón y se establece su régimen de protección .

Dada la preocupación que este tema ha suscitado en alguno de los Ayuntamientos socios afectados por este inventario, desde ADELPA se elaboraron unas alegaciones, que se remitieron a todos los socios para que las aprobaran si lo creían conveniente, y posteriormente se remitieron a la Dirección General de Desarrollo Sostenible y Biodiversidad del Gobierno de Aragón.

A finales de marzo se recibió contestación de esa dirección General no aceptando ninguna de las alegaciones que se presentaron desde ADELPA. Hasta la fecha no ha salido nada publicado sobre este tema.

□ PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL EBRO. CAUDALES ECOLÓGICOS

Como se ha ido informando en diferentes ocasiones, desde ADELPA se está participando, desde el inicio, en el proceso de revisión del Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro.

Estudiando los planes hidrológicos de los ríos Aragón, Gállego, Cinca, Ésera y Noguera Ribagorzana, documentos previos elaborados por la Confederación Hidrográfica del Ebro para el Plan Hidrológico del Ebro 2010-2015, se ha observado que en los diferentes tramos de los ríos analizados, hay carencias en la localización de azudes y presas y, por lo tanto, en la presentación de medidas para solucionar el problema del incumplimiento de los caudales ecológicos.

5

ADELPA. XIII Asamblea General 08 -10-2011

Por este motivo, en marzo se remitió a todos los socios una carta informativa sobre este tema, para que se comunicara a ADELPA los errores de localización de azudes y presas en cada término municipal, y medidas a aplicar en cuantos a los caudales ecológicos. Para facilitar el trabajo, se incluyó el trabajo realizado en parte de la Cuenca del río Gállego.

□ CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL MARM PARA EJECUCIÓN DE OBRAS RELATIVAS AL CICLO INTEGRAL DEL AGUA

El pasado 13 de julio se firmó en Madrid otro Convenio de colaboración entre el MARM, el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca, la Diputación Provincial de Zaragoza y ADELPA, para la ejecución de actuaciones relativas al ciclo integral del agua en municipios del Pirineo aragonés en las provincias de Huesca y Zaragoza.

El MARM invertirá 4 millones de euros para el periodo 2011-2013, y analizará a través de la Confederación Hidrográfica del Ebro los proyectos aprobados por cada Diputación en el marco de este Convenio.

Los Ayuntamientos en los que se van a realizar estas actuaciones son, en la provincia de Huesca: Plan, Isábena, Laspaúles, Fago, , Campo, Graus, Aínsa-Sobrarbe, Boltaña, Castejón de Sos y la Fueva. Y en la provincia de Zaragoza: Murillo de Gállego, Sos del Rey Católico y Undués de Lerda.

Se aprueba por unanimidad de todos los presentes el Informe de Gestión.

3º.- ELECCIÓN DE LOS ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN DE ADELPA

El Presidente expone que, conforme a los Estatutos de la Asociación, se deben presentar las listas que existan para constituir la próxima Comisión Ejecutiva de ADELPA. Se elegirá la lista más votada con la mayoría que marcan los Estatutos, siendo elegido Presidente Ejecutivo de la Asociación el representante de la Entidad Local que encabece la lista más votada.

Sólo se ha presentado una lista que se lee a continuación, constituida por la siguientes Entidades Locales y sus correspondientes representantes:

Ayuntamiento de Bailo : Pablo Castán Piedrafita Ayuntamiento de Caldearenas: Sergio Usieto Ara Ayuntamiento de Canal de Berdún: Francis Pérez Franco Ayuntamiento de Labuerda : Enrique Campo Sanz Ayuntamiento de Abizanda: Fernando Cardiel Lalueza Ayuntamiento de Valle de Lierp: José Mª Ariño Castel Ayuntamiento de Bonansa: Marcelino Iglesias Cuartero Ayuntamiento de Benabarre: Alfredo Sancho Guardia Ayuntamiento de Arén : Miguel Gracia Ferrer Ayuntamiento de El Grado : Joaquín Paricio Casado Comarca de la Ribagorza : Luis Rabal Almazor Ayuntamiento de Isábena: José Español Oliva Ayuntamiento de Loporzano: Jesús Escario Gracia Ayuntamiento de Panticosa: Valentín Pueyo Aínsa Comarca de La Jacetania : José Mª Abarca Gil Ayuntamiento de : Esperanza López Sanz Ayuntamiento de Gistaín: David Bielsa Barrau Ayuntamiento de Baells: Antonio Solano Salas Ayuntamiento de Campo: Eusebio Echart Ballarín Ayuntamiento de Santaliestra : Javier Mur Couto

6

ADELPA. XIII Asamblea General 08 -10-2011

Esta lista se aprueba por unanimidad de los asistentes, pasando a constituir la Comisión Ejecutiva de ADELPA, conforme al artículo 8 de los Estatutos de esta Asociación.

Asimismo conforme al artículo 8 de los Estatutos de ADELPA, el representante de la entidad local que encabeza la lista elegida, es nombrado por la Asamblea General, Presidente Ejecutivo de la Asociación, siendo por tanto nombrado Presidente Ejecutivo por la Asamblea, D. Pablo Castán Piedrafita, representante del Ayuntamiento de Bailo.

Igualmente, dado que hay una propuesta de consenso para los restantes órganos de gobierno, se da cuenta de la propuesta de Comisión Permanente, de vicepresidente, de secretario y de tesorero, que será sometida a la aprobación de la próxima Comisión Ejecutiva que se celebre.

Comisión Permanente :

Presidente: Pablo Castán Ayuntamiento de El Grado: Joaquín Paricio Ayuntamiento de Campo: Eusebio Echart Ayuntamiento de Santaliestra: Javier Mur Ayuntamiento de Arén: Miguel Gracia

Vicepresidente 1º : Joaquín Paricio Secretario : Eusebio Echart Tesorero : Javier Mur

Se aprueba por unanimidad de todos los presentes.

El Presidente saliente de ADELPA, Raúl López, manifiesta su orgullo y satisfacción por haber presidido esta Asociación que lucha por el Pirineo, durante 4 años. Igualmente expresa su agradecimiento a sus compañeros de la Comisión Permanente y al personal de ADELPA, y da la bienvenida al nuevo Presidente, Pablo Castán. El representante del Ayuntamiento de El Grado, Joaquín Paricio interviene para agradecer a Raúl López su labor, su esfuerzo por su trabajo y su saber estar, aunando voluntades durante estos cuatro años. El representante del Ayuntamiento de Arén, Miguel Gracia, agradece también el esfuerzo de Raúl López, incluso el personal, y también agradece la actuación de todos los representantes de ADELPA, presididos por Raúl, que ha sabido dirigir la Asociación mediante el consenso. Es deseable que siga así. José Mª Abarca quiere también reconocer la labor de Raúl López como Presidente y desear que el espíritu de consenso sea continuado por la nueva Comisión Permanente y Ejecutiva. Agradece a Raúl su trabajo, también el personal. El representante del Ayuntamiento de Santaliestra, Javier Mur, le dice también al Presidente saliente que lo ha hecho muy bien. El nuevo Presidente Ejecutivo, Pablo Castán, agradece a los presentes la confianza depositada en él, y su deseo de continuar la labor de ADELPA basada en el consenso y la defensa del territorio.

4º .- APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL

A continuación se somete a la aprobación de la Asamblea el Balance de Cuentas del año 2010, y el presupuesto para el ejercicio de 2011:

I.- BALANCE DE CUENTAS DEL AÑO 2010

INGRESOS

CUOTAS……………………………………………………… 27.526’98 SUBVENCIÓN D.P.H...... 24.040’00 INGRESOS SERVICIOS FINANCIEROS...... 1.726’25

7

ADELPA. XIII Asamblea General 08 -10-2011

OTROS INGRESOS FINANCIEROS...... 69’77

TOTAL INGRESOS 2010...... 53.363’00

GASTOS

PERSONAL Y SEGURIDAD SOCIAL...... 24.876’87 GASTOS CORRIENTES Y SERVICIOS...... 11.632’14 CONVENIO COMARCA DE SOBRARBE...... 8.331’02 PUBLICACIONES...... 2.638’68 IMPUESTOS...... 2.806’96 ALQUILER LOCAL (MAYO-DICIEMBRE)...... 1.600’00 II BECA (70 %)...... 4.200’00 III BECA (30 %)...... 1.800’00

TOTAL GASTOS 2010...... 57.885’67

II.- PRESUPUESTO AÑO 2011

INGRESOS

CUOTAS 2011...... 27.500 SUBVENCIÓN D.P.H...... 24.040

TOTAL INGRESOS...... 51.540

GASTOS

PERSONAL Y SEGURIDAD SOCIAL...... 26.500 GASTOS CORRIENTES Y SERVICIOS...... 4.708 PUBLICACIONES...... 2.500 CONVENIO COMARCA DE SOBRARBE...... 8.332 ALQUILER LOCAL...... 2.400 IMPUESTOS...... 2.900 III BECA (70 %)...... 4.200

TOTAL GASTOS...... 51.540

Se aprueban por unanimidad de los asistentes, el balance de cuentas del año 2010 y el Presupuesto para el año 2011.

5º.- PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DE DOCUMENTO DE OBJETIVOS DE ADELPA

Se presenta el siguiente documento

DOCUMENTO DE OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN DE ENTIDADES LOCALES DEL PIRINEO ARAGONÉS (ADELPA)

A.- PARA CONSEGUIR EL RENACIMIENTO DEMOGRÁFICO DE LA MONTAÑA HAY QUE PROMOVER CAMBIOS LEGISLATIVOS CON UNA LEY PARA LA MONTAÑA, DESARROLLO DE LAS DIRECTRICES DEL PIRINEO, MODIFICACIÓN DE LA LEY DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO… Y PARA ELLO:

A.1- Siendo la despoblación un mal común a muchas tierras aragonesas, abordar el problema en la montaña, dadas sus singulares condiciones climáticas, paisajísticas, etc., puede hacerse con

8

ADELPA. XIII Asamblea General 08 -10-2011 optimismo. Hay que hacer valer nuestra condición de territorios en crisis demográfica con solución (Territorios CRISOL). Crear la figura de “Espacio Protegido para su Humanización”.

A.2.- Todo Plan de Protección Medioambiental debe llevar, como balanza compensatoria, un Plan de Desarrollo Socioeconómico , atendiendo a las recomendaciones de la Mesa de la Montaña.

A.3.- Frente a la prevalencia generalista de las leyes medioambientales, hay que caracterizar en las leyes los casos de… “razón imperiosa de interés público de primer orden” (art 14, L 4/2007) para dar puntos de apoyo al equilibrio de las decisiones administrativas definiendo los territorios CRISOL; concretando indicadores sobre “el buen estado territorial”, sobre “el índice de sostenibilidad del territorio pirenaico”, “índices de calidad de vida” …etc.

A.4.- Plan de Sostenimiento de la Actividad Ganadera Autóctona . Fomento de la estima social del agrosilvopastoralismo.

A.5.- Plan de VPA en todos los núcleos del Pirineo y en especial en el territorio CRISOL, fijando objetivos, etc. Trabajar “el índice de colmatación urbanística” en las Directrices, con referencias concretas a espacios colmados, sus grados, etc.

A.6.- Destacar entre las conclusiones de la Mesa de la Montaña la necesidad de confeccionar un “Mapa Básico para el Desarrollo y la Protección del Pirineo” , y a la vez ir dando forma desde ADELPA a las condiciones que deben posibilitar la creación del futuro “EUROPARQUE DE LOS PIRINEOS”.

A.7.- Confeccionar mapa de Territorios Base en ADELPA (de ámbito supramunicipal, por ejemplo las cabeceras de los valles, los territorios afectados por un parque natural, etc.) agrupando los territorios con condiciones homogéneas para el desarrollo, y lograr que el Instituto Aragonés de Estadística lo incorpore a sus estadísticas.

B.- CONSEGUIR EL RECONOCIMIENTO DE LA CONDICIÓN DE TERRITORIOS DE REGULACIÓN Y CEDENTES, TRECES, E INTEGRACIÓN CON ESA CONDICIÓN EN LA LEGISLACIÓN HIDRÁULICA, ASÍ COMO LA CREACIÓN DE LOS FONDOS DE RESTITUCIÓN TERRITORIAL COMO CONSECUENCIA DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS Y LAS PROTECCIONES MEDIOAMBIENTALES… Y PARA ELLO:

B.1.- Presentar alegaciones ante el borrador del Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro 2010 – 2015 .

B.2.- Exigir la revisión y concreción de los caudales ecológicos sobre la totalidad de los tramos fluviales, en especial en todos los segmentos creados por captaciones hidroeléctricas o de riego.

B.3.- Que se acepte nuestra condición de Territorio Prestatario de los Servicios del Agua (actualmente solo se reconoce como tales a las entidades), en condición de Territorio de Regulación (y obtener remuneración en condición de tales). A la vez señalar que en los análisis coste-beneficio debemos representar la ejemplar condición de “beneficio cero”, y en consecuencia nuestra condición de cedente. Somos Territorios de Regulación y Cedentes, TRECES, y como tales participar en las remuneraciones que se perciben por los servicios del agua.

B.4.- Conseguir en la legislación hidráulica cambiar el discurso : • De la gestión del recurso a la gestión del ecosistema. • Del buen estado ecológico de los sistemas fluviales al buen estado territorial. • A la recuperación de costes añadir la compensación de costes a los TRECES.

9

ADELPA. XIII Asamblea General 08 -10-2011

B.5.- Cuantificar los costes medioambientales y del producto en nuestro territorio . La clasificación del mismo según “unidades de demanda” solo atiende a condicionar la recuperación de costes (disminuyendo los pagos por el coste, aumentado la parte subvencionada en obras hidráulicas,..). A los territorios afectados por grandes obras de regulación únicamente se les reconoce la condición de “unidad de demanda a revitalizar”, que en muchas de las ocasiones ya tenían (Sobrarbe y Ribagorza).

B.6.- Valorar las afecciones paisajísticas de los embalses, líneas eléctricas , según técnicas ya desarrolladas en otras legislaciones autonómicas (Rioja, Valencia...).

B.7.- Estudiar las alegaciones presentadas frente a los Planes Hidrológicos de otras cuencas , para conocer que hacen con la valoración de costes medioambientales…

______

Este documento es la base sobre la que va a trabajar la próxima Comisión Ejecutiva de ADELPA . No es un documento cerrado, sino que hay tiempo hasta la celebración de la próxima reunión de la Ejecutiva para hacer aportaciones por parte de todos los miembros de ADELPA.

6º.- RUEGOS Y PREGUNTAS

La representante del Ayuntamiento de Tolva expone que en la zona oriental de la Ribagorza hay una serie de municipios (Tolva, Castigaleu, Graus...) que ahora tienen un problema común, que es la amenaza de una línea de alta tensión, para lo cual solicitan el apoyo de ADELPA.

El Presidente le indica que este tema se tratará en la próxima reunión de la Comisión Ejecutiva.

El representante del Ayuntamiento de Sallent de Gállego pregunta por los presupuestos, ya que se han presentado a votación, y hay algunos conceptos que, por ejemplo él que asiste por primera vez a la Asamblea, desconoce.

Se le explican estos conceptos.

El representante del Ayuntamiento de Benasque cuestiona el por qué hay Ayuntamientos de la provincia de Zaragoza dentro de la Asociación.

Se le responde, por parte de la Comisión Permanente, que porque están en el Pirineo, y el origen de ADELPA está en los Ayuntamientos del Pirineo, su fundamento es éste, y no que estén en la provincia de Huesca.

Se habla de los orígenes de ADELPA para explicar a los presentes que acuden a la Asamblea por primera vez, cuáles son las motivaciones que originan e impulsan esta Asociación.

El representante del Ayuntamiento de Olvena pregunta acerca del tema de la obligación de implantar contadores para el consumo de agua.

El representante del Ayuntamiento de Arén explica que, en principio, lo que es obligatorio es cobrar el agua, y que por eso se entiende que hay que tener contadores. El problema es que en el momento que se licita una depuradora, se ha de cobrar el 50 % del canon de saneamiento, y cuando empieza a funcionar la depuradora, hay que cobrar el 100 % del canon. Y si no hay contadores, para concretar este canon se han puestos unas cuantías fijas muy superiores a los que se pagaría por parte de los usuarios si tuvieran contador.

Es por esto que finalmente, los Ayuntamientos deberán poner contadores por su propia conveniencia y la de los vecinos.

10

ADELPA. XIII Asamblea General 08 -10-2011

No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la XIII Asamblea General de ADELPA.

El Presidente El Secretario

Fdo: Pablo Castán Piedrafita Fdo: Eusebio Echart Ballarín

11