Oriente Órgano Informativo del Plantel Oriente Séptima época • núm. 970 • 30 de noviembre de 2020 www.cch-oriente.unam.mx informa

150 Foro Conciencia y Humanidades 3 a 5

¿Cómo vives tu Un texto situación escolar? maradoniano 6 y 7 8 y 9 2 30 de noviembre de 2020 Oriente Oriente 30 de noviembre de 2020 3 informa informa

DIRECTORIO EDITORIAL E nseñanzA prendizaje Inauguración del 15 Foro Conciencia y Humanidades

Rector Formación como seres Dr. Enrique Luis Graue Wiechers Búsqueda de alternativas para Secretario General humanos y ciudadanos Dr. Leonardo Lomelí Vanegas l confinamiento, sin apoyos y recursos digitales duda, nos ha traído para que los cursos sigan tener una vida saludable nuevas formar de ver con la calidad educativa que l modelo educativo del Cole- contingencia sanitaria es tal, que mitidas vía Zoom del 23 al 27 de E profesoras y profesores de diferentes la vida y aprender de ella de se requiere en la enseñanza gio abre las puertas a miles noviembre, tuvieron el propósito de áreas académicas de la escuela, se acuerdo a las necesidades so- de las y los estudiantes. De E de estudiantes para generar orientar, informar y enseñar aque- han dado a la tarea de ayudar al cio económicas y educativas igual forma, ha implementado conocimiento y nuevos rumbos en la llas oportunidades de crecimiento estudiantado a visualizar mejor la Director General del CCH por las que atraviesa la socie- protocolos sanitarios en caso academia de nuestra Universidad, a y aprendizaje que trae consigo el Dr. Benjamín Barajas Sánchez través de la propuesta ilimitada que situación, a través del mencionado Covid-19, pues están pensadas dad a nivel mundial. Del tra- de un eventual regreso clases, ecretaria eneral el CCH les brinda en sus múltiples Foro intitulado “Alternativas para desde una perspectiva reflexiva y S G bajo y educación presencial, para evitar el contagio hacia Mtra. Silvia Velasco Ruiz espacios de crecimiento educativo lograr un estilo de vida saludable positiva de lo que acontece; eso, a la labor y quehacer educa- la comunidad universitaria. y social; ejemplo de ello es el Foro en tiempos de Covid”, iniciado el 23 agregaron las docentes, ayudará a tivo en casa. De la tiza y el Conciencia y Humanidades, reali- de noviembre con la presencia del las y los alumnos a conocer sobre pizarrón a la computadora y Con dificultades técnicas- zado en el plantel Oriente, que en comité organizador, el alumnado y los cuidados en tiempo de pandemia aparatos móviles digitales. tecnológicas, con sobre car- su decimoquinta edición abordó las coordinadoras del área de Cien- para que así mejoren su salud física gas de tareas escolares y aca- temas de reflexión, estudio, análisis cias Experimentales. y mental en este confinamiento. Todo ello para seguir con démicas, con desvelos, quizá Director y aprendizaje que hacen frente a la “El objetivo principal del foro es Entre los temas destacaron: Lic. Víctor Efraín Peralta Terrazas una aparente normalidad hasta con desgano, las clases pandemia del coronavirus. crear un espacio multidisciplinario “Meditación para regular estados que se reinventa día tras día han seguido su curso para dar Secretario General En el contexto actual, la nece- de conocimiento para que se anali- emocionales”, “Cómo administrar Biól. Marco Antonio Bautista Acevedo para cumplir compromisos y respuesta a las necesidades sidad de respuestas ante la in- cen profundamente temas de interés el tiempo de estudio en la materia responsabilidades tanto de educativas y formativas que académico y social entre profesores Secretaria Académica certidumbre que se vive por la de física”, “Mi vida antes y durante Mtra. Gloria Caporal Campos la casa, pero principalmente requiere el profesorado y el y estudiantes; además, la pandemia” , “Ocio, salvavidas en de la escuela, para nuestro alumnado, por lo que tenemos permite la interacción tiempo de Covid”, “ Tips para dormir Secretario Administrativo Ing. Mario Guillermo Estrada Hernández caso la Universidad Nacional el compromiso ético de seguir y la reflexión de la bien esta cuarentena” y “ La salud y el Colegio de Ciencias y con ese espacio de formación comunidad universita- de la nueva normalidad”. Secretario Docente Humanidades. como seres humanos y ciu- ria, principios funda- I.Q. Adolfo Portilla González En la inauguración de esta aca- dadanos, de aprendizaje de mentales del modelo tividad, las coordinadoras resaltaron Secretaria de Administración Escolar valores y forjadora de la iden- educativo del Colegio”, Lic. Norma Cervantes Arias Ambas dependencias, des- la responsabilidad ética y académica de el inicio de esta pandemia, tidad universitaria, aspectos comentó la coordina- de la comisión organizadora que Secretaria de Asuntos Estudiantiles que no deben perderse aún en dora Claudia Benítez sigue formando a los estudiantes Ing. Humberto Zendejo Sánchez han procurado dotar a la co- munidad universitaria de los las clases virtuales. Albarrán, al dar inicio aún en la distancia, entre ellas Secretario Técnico del Siladin a las actividades del Claudia Benítez Albarrán, Adriana Biól. Hugo Jesús Olvera García proyecto. Vázquez Barrientos, Ariana Andrea Secretario Auxiliar de la Dirección En la inauguración Nicio Cruz, Paulina Itzel López Prof. Miguel López Montoya de este evento, las Rivera, Yazmín Anais Mendoza ­coordinadoras del Área Segovia, Elena Plácido Jurado, Patri- Brenda Sánchez Oli- cia Araceli Cristino Islas y Alfredo Jefe de Información vo e Hilda Rodríguez César Herrera Hernández. Lic. Ignacio Valle Buendía Chávez, afirmaron que La sustancia de la felicidad para Mesa de redacción y diseño editorial el trabajo de los docen- Lic. Miguel Ángel Landeros Bobadilla disfrutar de la cuarentena Lic. Marlen Vázquez del Mercado Solís tes en esta 15 edición es muy importante, Con la difícil pregunta “¿qué es la pues los temas están felicidad?”, la profesora Claudia Oriente Informa UNAM enfocados a ayudar en Benítez Albarrán inició el trabajo del 150 Foro de Conciencia y Hu- Departamento de Impresiones estos tiempos difíciles C. Rosendo Vargas Torres donde es necesario en- manidades con la charla “Endorfi- Oriente Informa aparece los lunes publicado por el Departamen- nas, las hormonas de la felicidad”, to de Información, de la Secretaría General del Plantel Oriente. frentar las problemáti- Edificio de la Dirección. Teléfono: 57736325, ext. 142. cas con conocimiento. u 4 Correos electrónicos: [email protected] [email protected] Las pláticas trans- 4 30 de noviembre de 2020 Oriente Oriente 30 de noviembre de 2020 5 informa informa E nseñanzA prendizaje E nseñanzA prendizaje

Título... la profesora Claudia Benítez, “no ­aprovecharlo porque su costo es a los universitarios a realizar com- y además les dio a conocer las ven- (osteoporosis, radiquismo), múscu- sabemos cuándo va a durar la pan- muy bajo en comparación en el ex- pras inteligentes, preparar una lista tajas de adquirirla y desventajas los (dolor, debilidad) y hasta en el 3 t demia, pero no hay que esperar a tranjero, y se pueden encontrar en de verduras o frutas que no conocen, de no tenerla. aparato circulatorio (hipertensión, la cual tuvo como propósito mostrar que termine para ser felices”. cualquier mercado. Por eso, ¡alimen- a fin de consumir más nutrientes y, La profesora mencionó que la enfermedades cardiovasculares). a los estudiantes la importancia de témonos variada y saludablemente por ende, cuidar de su salud física vitamina D es un elemento fun- Cabe destacar que, por ejemplo, realizar actividades benéficas para Alimentación, clave para sentirse en esta cuarenta!”, comentó la pro- y mental. damental para la salud y más en al desarrollar diabetes por falta su salud, entre ellas la práctica de bien y rendir al máximo fesora al hacer énfasis en conocer y Vitamina d, aliada para una tiempos de pandemia, pues ayuda de vitamina D, el sistema inmu- un deporte, alimentarse bien y hacer La alimentación ha sido funda- agregar a la dieta productos que no mejor salud ante Covid a regular procesos y funcionamien- nológico se deprime, lo que podría lo que les gusta, piezas clave para mental para el buen desarrollo se consumen comúnmente en los tos del cuerpo humano, con lo que predisponer a un fácil contagio o disfrutar y aminorar los estragos de del cuerpo y la mente; ayuda a un La pandemia ha traído consigo el hogares mexicanos, como las coles se ha visto afectada su captación ya afectaciones mayores del Covid en la cuarentena. rendimiento superior para realizar confinamiento en el mundo y ha de bruselas, judías o alcachofas. que la exposición al sol es una de el cuerpo. labores necesarias y de recreación, provocado la falta de socialización En la charla, las y los cece- Por otra parte, al preguntarle las fuentes más importantes para Por eso invitó a los estudiantes a además de estudiar, bailar, apren- y también de nutrientes que fa- hacheros junto con la ponente, a las y los estudiantes sobre el adquirirla. Mucha gente no tiene obtener esta vitamina por medio de der nuevas dinámicas o practicar vorecen al sistema inmunológico intentaron dar significado al hecho cuidando de su alimentación en conocimiento sobre otras fuentes la exposición al sol en un lapso de deporte cotidianamente. También como lo es el vitamina D; por ello, y a la palabra “felicidad”, concepto el confinamiento, mencionaron de obtención. 10 a 15 minutos, en un horario de previene enfermedades y mejora el ante esta problemática que puede que ha sido reflexionado hasta por que sus hábitos han mejorado no- 10 de la mañana a 3 de la tarde, si estado anímico. Por ello, la profe- provocar estragos en la salud, la Destacó que al carecer de dicha los más reconocidos filósofos como tablemente, pues al estar en sus les fuera possible, o bien agregar a sora Ariana Andrea Nicio Cruz, en docente Itzel Georgina Meneses vitamina se desarrollan múltiples Aristóteles o Nietzsche, mencionó casas comen guisados saludables su dieta alimentos ricos en vitamina su ponencia “Aliméntate sanamente Ochoa, en su ponencia “ El Sol problemas; por ejemplo, en el la maestra; al cuestionárseles sobre en tiempos específicos, además de D, como las sardinas, atún, huevos, en tiempos del Covid”, informó a y la vitamina D, en tiempos de cerebro (depresión, esquizofrenia), si son felices, se rescató que todos hacer todas sus comidas; también champiñones, leche cruda, quesos, los universitarios la importancia pandemia”, informó a los univer- en el páncreas (Diabetes tipo I), ellos eran dichosos, puesto que, co- argumentaron que las actividades salmón, hígado de res y aceite de de dicho tema, fundamental para sitarios sobre su importancia y en el aparato respiratorio (asma, mentaron, tienen salud, sus familia- escolares y sus clases les impedía hígado de bacalao. ser cecehacheros saludables en la cómo adquirirla sin salir de casa, sibilancias, EPOC), en los huesos res están bien y porque estudian lo muchas veces consumir alimentos cuarentena. que desean. “Yo sufría un poco de de calidad nutrimental, ya que por depresión, pero este tiempo de cua- En un primer momento, explicó la premura de entrar a clases com- rentena me ha ayudado a aumentar a los estudiantes que alimentarse praban la comida rápida. mi autoestima, he hecho nuevas adecuadamente no solo depende de Finalmente, la profesora exhortó actividades y esto me ha hecho ver consumir alimentos la vida de diferente manera”, afirmó saludables, también la alumna Itzel Jiménez. existe una dinámica Posteriormente, la profesora que ayuda a la buena Benítez, desde una perspectiva captación de los nu- química, les explicó que la felicidad trientes en el cuerpo; proviene de las endorfinas, hormo- por ejemplo, comer en nas que al ser sintetizadas por el horas determinadas, cerebro generan una sensación de realizar tres comidas al plenitud, dicha y alegría; además, día (desayuno, comida comentó que al ser producidas y cena), ingerir co- naturalmente no crean adicción laciones y cuidar las como las drogas. porciones. Además, Por ello, los exhortó a cuidarse enfatizó en que dichos en cuerpo y mente en el confina- hábitos son necesarios miento, comer saludablemente y a para estar en óptimas sus horas, hacer ejercicio, escuchar condiciones, rendir música y realizar acciones que no en la actividad aca- hacían en la pasada normalidad, démica, no sufrir en- para que así, su cuerpo produzca di- fermedades e, incluso, chas hormonas y, en consecuencia, mejorar el estado de reduzcan pensamientos negativos ánimo. y estados de depresión, así como la “Mexico, al ser ansiedad, tristeza y el estrés, que se un país megadiverso, presentan por el aislamiento social. cuenta con una gran Finalmente, los invitó a ser variedad de verdu- felices, disfrutar de la vida, valorar ras, frutas, legum- lo que se tiene porque, concluyó bres, carnes y cerea- les, por eso debemos 6 30 de noviembre de 2020 Oriente Oriente 30 de noviembre de 2020 7 informa informa E nseñanzA prendizaje E nseñanzA prendizaje

se le exige disposición para trabajar Charla “Cómo vives tu situación escolar” en equipo, ser responsable de su aprendizaje, tomar decisiones de manera informada y responsable, El aula virtual, espacio de formación además de ser capaz de investigar, analizar, sintetizar y concluir por sí académica y humana mismo. “Al enfrentarse a este doble reto, n estos días de contingencia, Los problemas se presentan de Es importante cumplir con las tareas el joven empieza a dudar si cuenta una habilidad indispensable varias formas, ya sea por el poco y actividades asignadas por los pro- con los conocimientos o habilidades E para crear un ambiente ar- espacio disponible, la repartición de fesores, pues ello reforzará el cono- necesarias para acreditar sus asig- mónico dentro del hogar es la em- dispositivos tecnológicos para que cimiento y permitirá cumplir con los naturas. Esto lo puede llevar a rep- patía, afirmó el psicólogo Arturo cada integrante realice sus labores y criterios de evaluación propuestos robar, pues aparte del problema Arroyo Nieves durante la plática la necesidad de aprender a usar las por sus maestros”. de adaptarse al modelo, padece de “Cómo vives tu situación escolar”, plataformas, hasta situaciones más Asimismo, no debe perderse de problemas de conectividad para tomar dentro del ciclo de conferencias en graves como no contar con un aparato vista que las clases virtuales siguen sus clases. Entones es indispensable línea organizado por el departamento adecuado o conexión a internet, siendo un espacio universitario. Por la ­autorregulación y la disciplina para de Psicopedagogía del plantel. situaciones que perjudican el de- lo tanto, debe mantenerse el respeto sempeño académico del estudiantado. superar estos problemas”. Durante esta charla, impartida el y tolerancia entre los alumnos, pero varse a desarrollar estrategias de éxito violenten a sus compañeros y a que Para lograr lo comentado, debe 19 de noviembre, el ponente comentó Lo anterior se agrava ante la también con los docentes. y lograr sus metas. En esto, el profesor asuman que la escuela, además de ser entenderse que el sentido de la escuela que esta pandemia ha modificado los escalada del desempleo o informali- Sobre la convivencia familiar, el cumple un papel muy importante para formadora académica, también es un va más allá de aprender; también es hábitos de los jóvenes, al grado que dad generada por la pandemia. Es ponente afirmó que también ha su- generar interés en los educandos en espacio de formación como seres hu- una forma de articular experiencias muchos ni siquiera conocen física- un escenario que enfrentan muchos frido estragos, por lo que es necesario crear un proyecto de vida, y evitar que manos y ciudadanos, de aprendizaje y vivencias como elementos de mo- mente las instalaciones del centro cecehacheros,es decir, no contar con identificar y resolver conflictos que la escuela pierda sentido para ellos. de valores y forjadora de la identidad tivación, de guía de acciones y para escolar. Por lo tanto, es una situación los recursos económicos suficientes. pueden derivar hasta la violencia. universitaria, aspectos que no deben tener claridad de lo “que vale la pena Para finalizar, el psicólogo invitó que nos ha afectado a todos. Si bien se diseñan estrategias para “El hogar es un ambiente propicio perderse en las clases virtuales. en la vida”. Los alumnos pueden moti- a los alumnos a evitar acciones que En este sentido, aseveró que se ha apoyarlos, es un gran problema para que sus integrantes desarrollen trasladado la escuela al hogar. Esto actual. valores y actitudes como la unión, ha implicado adaptar espacios para Además, los jóvenes sufren estrés solidaridad, armonía, cooperación y el aprendizaje por medios virtuales, y angustia por el prolongado encie- honestidad”. modificando las actividades en casa y rro, lo que sumado a que muchas De este modo, deben privile- la interacción con los integrantes de veces no se respetan los horarios de giarse los estilos comunicativos la familia. En el mismo tenor, se han clases virtuales ni se hacen las tareas positivos para compartir opiniones cambiado los espacios físicos para con tiempo, se genera sobrecarga y sentimientos, aplicar la empatía, que los alumnos puedan estudiar, de trabajo. Por ello, afirmó Arroyo mostrar respeto, favorecer los com- con repercusiones en la dinámica Nieves, “debemos ser conscientes portamientos asertivos que faciliten familiar, a veces conflictivas. que la escuela sigue funcionando. la expresión de nuestras necesidades, establecer espacios de convivencia familiar y, finalmente, aprender a controlar la hostilidad cuando esta se produzca. Otro aspecto fundamental, agregó, es cuidar la organización de las labores del hogar. Todos deben participar en mantener el orden y en las labores de limpieza. Se deben organizar actividades y horarios para que todos colaboren en ello, Al comentar la situación de los alumnos de nuevo ingreso, Arturo Arroyo aseveró que enfrentan un doble reto: adaptarse al modelo edu- cativo del Colegio y a las actividades virtuales. En el primer caso, afirmó que deben saber que al cecehachero 8 30 de noviembre de 2020 Oriente Oriente 30 de noviembre de 2020 9 informa informa E nseñanzA prendizaje E nseñanzA prendizaje

Por su parte, el afamado periodista y escritor Eduardo Galeano era un fan del “El avance parece veloz por ilusión óptica, futbol, y en varios textos reconcilia el pero el jugador regula el ritmo, frena y engaña. deporte de las patadas con la literatura. En Hay una geometría secreta en la precisión de “El fútbol a sol y sombra” (1995), dedica ese zigzag, un rigor que se hubiera roto con un el capítulo 37 a , afirmando cambio en el viento o con el reflejo de un reloj pulsera desde las gradas”. El “no había demorado en darse cuenta de que era insoportable la responsabilidad “10.6 segundos”. Hernán Casciari de trabajar de Dios en los estadios, pero desde el principio supo que era imposible ARTE dejarlo”. Asimismo, Eduardo Sacheri, en su libro “Esperando a Tito y otros cuentos de fútbol” (2000), recuerda los 2 goles contra Inglaterra y Hernán Casciari, en su relato “10.6 segundos”(2013), también del recapitula el famoso “gol del siglo”, Muchos más han escrito sobre Diego, como en el libro compilatorio de Por: Miguel Ángel Landeros Bobadilla anotado durante ese lapso. cuentos, recuerdos y anécdotas, “Hambre de gol. Crónicas y estampas del fútbol” (1998), donde el capitán de la albiceleste se hace presente en los textos “La Maradona” y “. Hugol” Diego Armando Maradona murió. Música y cine maradonianos Su vida personal fue un escándalo tras otro. Pero dentro del rectángulo verde hizo lo que le correspondía y destiló magia. Su origen en una zona A Diego le gustaba la música, adoraba el tango y bailaba cumbias. Músicos de marginal llamada Villa Fiorito, su ascenso al éxito absoluto representado por diversos géneros no se resistieron a las fintas infernales de su zurda prodigiosa. Estas son ese trofeo de 6.142 kilos bañado en oro que obtuvo en 1986 en el Estadio solo algunas rolas inspiradas en sus hazañas. Azteca, sus victorias con el humilde Nápoles, aunado a sus dislates y declive, La banda Los piojos, con una mezcla de rock y ritmos rioplatenses, se despachó todo forma parte de su leyenda. con “Maradó” (1996), donde afirman que “ataca a los más villanos/sin más armas en la mano/que un diez en la camiseta”. Por su parte, Manú Chao, en “La vida tómbola” (2007), ¿Qué lo distingue de otros deportistas? ¿Qué tenía que despertaba tanto asevera “si yo fuera Maradona/viviría como él”. fervor al grado de existir una con miles de feligreses? Su secreto fue ser imperfecto y rebelde. Se rebeló ante la pobreza, lo que Un fan irredento del Atlético Madrid, el español Joaquín Sabina, hace referencias del hace que miles de latinoamericanos se identifiquen con él. Con sus goles, pibe en “Dieguitos y mafaldas” (1999). Mientras, de manera un tanto irreverente, la banda vengó la afrenta inglesa por la Guerra de las Malvinas. Se sublevó ante los de rock Pastillas del abuelo, en “¿Qué es Dios?” (2008), juran que el mismo Jesucristo fanáticos europeos que le gritaban despectivamente “sudaca”. Denostó a los recomienda al equipo que dirige que le den la pelota al 10, pues siempre hará el milagro. poderosos y se declaró simpatizante de gobiernos de izquierda y amigo de La lista de canciones es extensa, incluye a Mano Negra con “Santa Maradona” (1994); personajes polémicos como Fidel Castro, cuyo rostro se tatuó en su pierna un ska con Los cafres en “Capitán pelusa” (1997); Los ratones paranoicos con “Para siempre mágica. Diego” (2001), y Andrés Calamaro con “Maradona” (1999): “Maradona no es una persona cualquiera/es un hombre pegado a una pelota de cuero”, y varias melodías más. Pero sin duda el himno debe ser la canción de Rodrigo, “La mano de Dios” Fue un ser contradictorio, llamativo, carismático. Un héroe trágico, (2000), donde nos recuerda que “en un potrero forjó/una zurda inmortal”, para seguir con su pegadizo coro “maradó/ material perfecto para plasmarlo en letras, canciones e incluso en el cine. El maradó”. impacto del 10 también alcanzó al arte, como se muestra en este recuento. El mundo de las imágenes también reflejado su radioactivo carisma por medio de documentales. El más famoso es Páginas sobre el “Pelusa” el dirigido por Emir Kusturica, quien no dudó en hacerle un homenaje a su ídolo en “Maradona” (2008). Se suman los Las plumas de diversos autores encontraron inspiración en su figura. documentales de Asif Kapadia “Diego Maradona” (2019), con material inédito; la experiencia en Nápoles se cuenta en Múltiples páginas en cuentos, ensayos, crónicas y relatos, se han llenado “Maradonapoli” (Alessio Maria Federici, 2017), y para los aficionados mexicanos está “Maradona en Sinaloa” (Angus con sus hazañas y excesos. El Nobel Mario Vargas Llosa le dedicó un artículo MacQueen, 2019), donde a lo largo de siete capítulos, se cuenta la aventura de Diego como director técnico de los Dorados. periodístico en 1982, donde afirmó que “Maradona es un mito porque juega Además, hay experimentos cinematográficos inspirados en el “Pelusa” como “El día que Maradona conoció a Gardel” maravillosamente, pero también porque su nombre y su cara se graban en (Rodolfo Pagliere, 1996), basada en estos dos famosos argentinos, y “El camino de San Diego” (Carlos Sorin, 2006), que narra También cayó en la memoria al instante”. Y Fontanarrosa, creador de “Boogie el aceitoso”, la aventura de un admirador para hacerle un regalo a un Diego enfermo. el embrujo de “El escribió: “qué me importa lo que Diego hizo con su vida, me importa lo que Diego” el laureado hizo con la mía”. Fuertes palabras. poeta Mario Benedetti, quien pese Silbatazo final a ser uruguayo, reconocía el talento Por su parte, el ensayista y escritor mexicano Juan Villoro, en su obra Muy pocos deportistas han tenido tanta repercusión socio-cultural como el 10. del jugador del equipo rival. En su “Dios es redondo” (2006), se anticipa al adiós del ídolo y escribe un Símbolo de rebeldía y la resistencia, ícono del éxito y la decadencia, construyó un poema “Hoy tu tiempo es real” “Obituario de Maradona”, donde analiza su figura y herencia para concluir, mito porque, a pesar de sus errores, “la pelota no se mancha”. Como su epitafio, (2008), proclama: “vida tuya tendrás “en un juego de conjunto, llevó su calidad individual a un límite superior. quedan sus propias palabras: “si me muero, quiero volver a nacer y quiero ser y muerte tuya/ha pasado otro año, Diego Armando Maradona ha muerto. En el fútbol, solo una vez un hombre y otro año/les has ganado a las futbolista. Y quiero volver a ser Diego Armando Maradona. Soy un jugador que le fue todos los hombres”. Y en su obra, “Balón dividido” (2014), escribe que ha dado alegría a la gente, y con eso me basta y me sobra”. sombras, aleluya”. “la fascinación que ejerce se debe en buena medida a su condición de triunfador autodestructivo”. 10 30 de noviembre de 2020 Oriente informa E nseñanzA prendizaje

- Por: Ulises Lejan Ia Soriano l ritmo impuesto por la guacha- “En mi pecho floreció una raca y la melodía marcada por cumbia de la nostalgia” el acordeón, el director Fernan- Lizandro Meza do Frías creó y contó una his- toria singular que cambió totalmente Ala sensación de realidad, de lugar y La pertenencia no se queda atrás, pues tiempo. La película “Ya no estoy aquí” hay escenas que nos dejan ver una fiel (2019), es un retrato de una contra- realidad. cultura efímera que le responde al sis- Exilio en la lejanía tema. La crudeza con la que la mar- ginalidad del área limítrofe de Monte- Ulises Samperio es un chico mexi- rrey es retratada, evoca a una cumbia cano de 17 años. De tez morena, que refleja la nostalgia. pantalón abombado que le llega a los “Ya no estoy aquí” es la historia de tobillos, camisa o playeras anchas, ca- Ulises, quien vive en el área límite de denas vistosas, cabellos parados pinta- Regreso a su tierra la ciudad de Monterrey, quien se ve dos de amarillo y relamidos con mucho En aquel exilio geográfico y del ser, ­obligado a partir a Nueva York luego de gel en los cachetes; es un joven que, nos deja en claro que el “sueño ameri- enfrentarse a una padilla que lo ame- tras un malentendido con miembros de cano” no es nada fácil. Solamente su naza de muerte. Él y sus amigos son un cártel local, se ve obligado a emigrar relación con una pequeña niña nor- parte de un movimiento contracultural a los Estados Unidos dejando atrás lo teamericana, de origen chino, le ayudó llamado “Kolombia”, el cual se identifica que más le define: su pandilla apodada a sobrellevar la situación; sin embargo, por la pasión y el baile de la cumbia co- Los Terkos, las fiestas que tanto amó y al verse invadido por el dolor y la frus- lombiana y sonidera. La violencia, las un singular baile. tración, las drogas son su única salida. drogas, la jerga del barrio popular, la El protagonista hace todo lo posible Deambular por las calles y dormir en desesperación, la nostalgia y el baile, por adaptarse a Estados Unidos, sobre ­ellas se vuelve un infierno, a tal grado son parte fundamental en esta cinta. todo al idioma y a la nueva cultura; pero de despojarse de lo último que le da Fernando Frías, de la mano de pronto se da cuenta de que preferiría re- identidad: su cabello. jóvenes que fueron parte del barrio gresar a su casa, a Monterrey, con su Al volver a Monterrey después -pero no actores de carrera-, crearon familia y amigos, antes que afrontar la de muchos años de exilio, todo se ha un poderoso resultado que simboliza soledad, la melancolía y el dolor en Es- transformado; en especial por las ten- la pérdida, no solo de la inocencia y tados Unidos. Del otro lado, hace todo siones entre pandillas y el gobierno de la patria, también de la familia. Esta lo posible para mandar un mensaje a su federal encabezado por Felipe Calde- película de 105 minutos se convierte en pandilla de que se encuentra bien, pero rón. Regresa con otra mentalidad, pero un fábula dura, difícil y real; además, en Monterrey, desde su partida, todo con ganas de seguir bailando, en esta muestra cómo se construye la identi- cambió. Los paraísos, por muy humildes ­ocasión sin meterse en problemas. Su dad con base en la influencia de nues- que parezcan a un ojo extraño, existen pandilla ya no es la misma, el crimen tro entorno y de la segregación social. solo para ser perdidos. organizado la ha separado y lastimado, al igual que a muchas personas que él conoció. Esta película no puede encapsu- larse dentro de una sinopsis o un co- mentario, es una experiencia de espa- cio y tiempo que nos deja ver algo que tuvimos y se perdió; además, a pesar de ser una cinta que retrata una lo- calidad, eso mismo hace que se vuelva universal -es por esta razón que repre- sentará a México en los Oscar 2021-, sumado al detalle y la época que es representada. Este choque multicul- tural no solo es parte de “Ya no estoy aquí”, es un homenaje a todos aque- llos que tuvieron que sufrir este exilio y pérdida de la identidad a raíz de la violencia en México. Oriente 30 de noviembre de 2020 13 informa E nseñanzA prendizaje

Our New Normal

By Edna Jiménez T. everal months have passed since the lockdown started in our country, most of the essential ser- form students, teachers, along with mutual understan- Svices has not stop even for a day, nevertheless ding. the situation is not under control quite yet. Currently Further than technology, interaction is the core of many public places, are necessarily back in business, education, and communication its vehicle. There is no which is a tiny relief to many who live from hand-to- equipment than can replace truthful human contact. mouth. Therefore, in order to return to our everyday social and economic activities, we have to adopt the In sum, the awareness of our interconnection to basic hygiene protocols such as: social / physical dis- ­others cannot depend on objects more than actions. tancing, frequent hands washing, wearing facemasks Empathy must be our new normal. in public, etc. as part of our new normal. Schools, being places where person-to-person in- teraction is intrinsic, must remain closed longer; con- sequently, the most sensible option to keep in touch and completing educational objectives was remote education. Social media, digital platforms, and apps became the means to connect students and tea- chers. None of these resources are new, but they were never taken so seriously in learning settings as they are today. They have proved to be effectives tool, although insufficient to cover all needs. Never- theless, from now on, digital resources are here to @ stay in regular ­curriculums. # No matter when school centers open their doors again, without a doubt, the essential elements that have kept the learning process alive are adaptability Micrositio Recursos La Dirección del Plantel Oriente digitales lamenta profundamente el fallecimiento de de Apoyo al Miguel AAPAUNAM INFORMA Aprendizaje A LOS AFILIADOS A LA SECCIÓN 057

Cano Téllez El obsequio de FIN DE AÑO, se entregará cuando las autoridades Conoce las herramientas (1959-2020) universitarias correspondientes, permitan el retorno a la actividad virtuales que el CCH y la UNAM Encargado del departamento de Librería de este normal y, con ello, existan condiciones de seguridad adecuadas en el tienen disponibles para fortalecer centro escolar, acaecido el 30 de noviembre de 2020. semáforo epidemiológico en color verde. el aprendizaje: Compañero universitario, trabajador responsable y Deseamos que en la medida de lo posible disfruten de estas fechas de amigo invaluable. fin de año y continúen con las recomendaciones para preservar nuestra Nos unimos a la pena que embarga a familiares y salud, en tiempos de pandemia. Recursos digitales conocidos, y deseamos pronta resignación. A t e n t a m e n t e para estudiantes y profesores Representante de la delegación “Por mi raza hablará el espíritu” Profra. Argelia L. Granados Huante www.cch.unam.mx/recursos y muchos más....Cd.Mx., a 30 de noviembre de 2020

14 30 de noviembre de 2020 Oriente Oriente 30 de noviembre de 2020 15 informa informa E nseñanzA prendizaje P sicopedagogía

PSICORIENTA cd Psic. Julia Gaspar Martínez Departamento de Psicopedagogía ¿Somos violentos por naturaleza? ara todos, es conocido que Y no sólo centrarnos en la violencia de nosotros, considerando que el año por concluir, ha sido ejercida contra las mujeres y niñas, la violencia es un tema que debe Puno de los más difíciles en sino a mirar todas aquellas formas y a ­visualizarse y abordarse desde muchos aspectos. La pandemia que todas las personas que, por distintos distintos niveles, en lo micro o per- nos mantiene aislados y en alerta motivos son violentadas. sonal, en lo relacional con nuestras constante; pérdida de empleos y ¿Somos violentos por naturaleza? familias, a nivel comunitario, y en por consiguiente la inestabilidad Te invito a tomar unos minutos y a niveles más arriba entre las estruc- económica en nuestras familias, el recordar ¿en cuántos momentos has turas e instituciones. No podemos estrés generado al interior de los vivido un episodio de violencia?, desde trabajar ailados, sino en conjunto, hogares ante el encierro, entre otros la infancia hasta la edad actual, ¿de participando y actuando, exigiendo factores que han trastocado nuestra parte de quién o quiénes, en qué con- y proponiendo, transformando cotidianidad y nos mantiene en texto, a través de qué medios? Ahora, desde lo más pequeño hasta lograr estado de crisis constante. Pero la reflexiona: ¿en cuántos episodios un cambio en todo el sistema. más grave de todas ha sido quizá, has ejercido violencia sobre otro ser? Para comenzar hagamos este la pérdida de personas queridas ¿Acaso la violencia será una situación ejercicio de consciencia y respon- cercanas o lejanas. inevitable? ¿Será una condición que sabilidad, desde dónde participas En estos meses, la tasa de se heredada? para mantener y continuar la vio- muertes entre la población mundial Si la respuesta es que la violencia lencia y, a partir de dónde, puedes (y sobre todo nacional), se ha ele- forma parte de nuestra información integrar grandes cambios para el vado alarmantemente. Pero no solo genética y se encuentra en nuestra na- bien de todos y todas. el COVID-19 ha sido el causante de turaleza, entonces deberíamos de creer Si tienes alguna duda o quieres estas pérdidas lamentables, el tema que no podemos evitarla y no existe compartir tu experiencia sobre éste de la violencia que pensábamos po- forma para erradicarla. Deberíamos u otros temas, puedes escribirnos dría aminorar, nos sorprende con un de acostumbrarnos al hecho de ser al correo psicopedagogia.oriente@ gravísimo aumento aún en las calles violentados y de ejercer violencia sobre cch.unam.mx y sobre todo dentro de los hogares. aquellos que nos rodean. Deberíamos Seguimos conectados. Según datos del Secretariado normalizar los hechos violentos que se Ejecutivo del Sistema Nacional de viven cada día en contra de cualquier Fuentes consultadas: Seguridad Pública (SESNSP) “En persona. Pero, un momento, parece que los primeros seis meses de este estamos llegando a ese punto y aún Berrozpe, María. (2018) ¿Somos violentos año fueron asesinadas 17 mil 982 no hemos discutido el hecho de que por naturaleza? CUERPOMENTE. Revis- ta en línea Psicología. Infancia, en https:// personas en México. Se trata, en la violencia pueda ser una decisión. www.cuerpomente.com/psicologia/hijos/ promedio, de casi 100 asesinatos Una condición que bajo ciertas cir- somos-violentos-naturaleza_909 (23 nov. de forma premeditada todos los días cunstancias se aprende y, en ese caso, de 2020) en 2020”, entre ellos homicidios es una situación que también puede Notimex. (2020) Pese a la cuarentena en dolosos y feminicidios. (Animal desaprenderse y cambiar. México, marzo fue el mes más violento en Político, 2020) Si eres del tipo de persona que cree nueve meses. Forbes México, en https:// Es este mes que termina, en que el ser humano tiene el potencial www.forbes.com.mx/noticias-pese- cuarentena-mexico-marzo-mas-violento- el que se llevan a cabo distintos para aprender, cambiar y superarse, 9-meses/ (19 nov. de 2020) eventos para reflexionar, legislar entonces coincidirás en que la violen- y realizar acciones para erradicar cia es una DECISIÓN y cada uno tiene Rangel, Arturo. (2020) Nuevo récord de violencia: primer semestre de 2020 la violencia y garantizar una vida el poder de decidir para ejercerla o no, dejó 17 mil 982 asesinatos; violencia libre y digna para las mujeres y pues todos tenemos la posibilidad de subió en 11 Estados. Animal Político. niñas (como primeras acciones), aprender y encontrar nuevas formas de En línea, en https://www.animalpo- queremos detenernos un poco e relacionarnos, sin someter, sin dominar litico.com/2020/07/record-violencia- invitar a la reflexión sobre este tema y sin violentar. semestre-2020-asesinatos/ (23 nov. que nos compete a todos y todas. Es una tarea que toca a cada uno de 2020) The Doors PLAYLIST Un oscuro y hermoso debut Por: Miguel Ángel Landeros Bobadilla n plena época hippie, cuando pre- dominaba el discurso del peace and Elove, las buenas vibras y un mundo multicolor, apareció el disco debut homó- nos deja en claro que, definitivamente, la The doors nimo del grupo californiano . Al paz no era el objetivo de su música. contrario del ambiente imperante, fue una En cambio, la tercera canción, The cristal obra con música y letras que escarbaban ship, es una hermosa melodía con una letra en el lado más oscuro del ser humano. delicada, que genera un estado mental de Aparecido en 1967, este álbum se aleja tranquilidad, mientras que la voz de Jim se de los sonidos y temas escuchados en la desliza suavemente por los oídos. Su letra radio. Sus integrantes eran jóvenes con no es fácil de interpretar, pero tiene líneas estudios universitarios, habían leído la memorables: “tú preferirías llorar, yo pre- filosofía de Nietzsche, conocían las teorías fiero volar”. freudianas, bebían las letras de los poetas La perla del disco es el sexto track, la malditos como Rimbaud y discutían sobre Elektra, 1967 famosa Light my fire, obra del guitarrista mitos y religiones. Todo eso se condensó Robbie Krieger. Con sus 6 minutos y me- 1) Break on through en una grabación que, a más de medio dio de duración (muy larga para la época), siglo de su aparición, sigue sorprendiendo 2) Soul kitchen alcanzó el número uno de las listas. Es una a sus escuchas. obra maestra del rock psicodélico, pero 3) The cristal ship Abanderado por la magnética perso- también una demostración de la capaci- 4) Twentieth Century Fox nalidad y seductora voz del “Rey lagarto”, dad jazzística de la banda, sobre todo en la 5) Alabama song (whiskey bar) Jim Morrison, lo primero que atrapa es parte intermedia con su largo solo. el sonido basado en el órgano, interpre- Desde la introducción del órgano con 6) Light my fire tado por Ray Manzarek, en vez de la gui- notas que hechizan, se volvió un clási- tarra como era la moda. Con una fusión de 7) Back door man co. Mientras, Morrison canta sobre una psicodelia, jazz y blues, y letras construidas relación que debe quemar hasta hacer una 9) I looked at you en ocasiones con complejas metáforas y pira funeraria, una pasión abrasiva e ilimi- otras veces basadas en emociones direc- 10) End of the night tada como un incendio en la noche. tas y crudas, se aleja de las melodías pop y 11) Take it as it comes rock para adentrarse en senderos sonoros También podemos encontrar dos ex- oscuros y densos. celentes covers, uno del blues de Willie 12) The end Dixon, Back door man, y Alabama song, Su primer track, Break on through, es canción adaptada de una opereta y trans- Con la última canción, The end, rompen una enérgica canción donde la voz de formadas al estilo doorsoniano con exce- límites sonoros y líricos. Para empezar, su Morrison, más que invitar, nos reta a inves- lentes resultados. Además, está el consejo duración de más de 11 minutos dejaba en tigar que existe en “el otro lado”, a romper de aprender a olvidar en Soul Kitchen y, claro su espíritu trasgresor. Inicia con un las fronteras de nuestra mente y cuerpo, así, lograr la estabilidad emocional en “la ritmo lento, hipnótico, con largos pasajes para inquirir en lo desconocido. El fin, con cocina del alma”. instrumentales. Poco a poco, se vuelve un su ritmo acelerado y gritos del cantante, remolino sonoro hasta llegar a un éxtasis y caos auditivo con un Morrison poseído. La letra se basa en la obsesión de Jim por el mito de Sófocles, Edipo Rey, que utilizó para ajustar cuentas con sus pro- pias figuras de autoridad familiares. La letra habla de visiones apocalípticas, alu- cinaciones en la carretera y la visita de un asesino a la habitación de sus padres. Es todo un tour mental con una atmósfera provocadora. The doors es, para muchos, el mejor disco debut de la historia. Crudo, violento, poético, innovador, es un trabajo también fascinante apoyado por la enigmática fi- gura de su cantante. Como Marilyn Man- son declaró, la voz de Jim Morrison es un hermoso estanque donde cualquiera pue- de ahogarse. Una obra imprescindible. -

-