MAPA SANITARIO DE LA

COMUNIDAD DE ARAGÓN 2007

Sector de Alcañiz

ELABORACIÓN

MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo

COLABORACIÓN

INSTITUTO ARAGONÉS DE ESTADÍSTICA Departamento de Economía, Hacienda y Empleo

Zaragoza, octubre de 2008

Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

ÍNDICE

INFORMACIÓN GENERAL ...... 5

ZONA DE SALUD DE ALCAÑIZ ...... 13

ZONA DE SALUD DE ...... 16

ZONA DE SALUD DE ANDORRA ...... 19

ZONA DE SALUD DE ...... 22

ZONA DE SALUD DE CALANDA ...... 25

ZONA DE SALUD DE ...... 28

ZONA DE SALUD DE CASPE ...... 32

ZONA DE SALUD DE HÍJAR ...... 35

ZONA DE SALUD DE MAELLA...... 38

ZONA DE SALUD DE ...... 41

ZONA DE SALUD DE ...... 45

ZONA DE SALUD DE ...... 49

3

Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

INFORMACIÓN GENERAL

El Sector Sanitario de Alcañiz forma parte del Área de Salud IV junto con el Sector Sanitario de . Tiene una población de 74 787 habitantes1 que representa un incremento del 3,98% respecto a la población del 2003: 38 693 varones y 36 094 mujeres. El 13,4% de la población es menor de 15 años; el 25,7%, mayor de 65 años; y el 8,8%, mayor de 80 años.

Este Sector incluye 12 zonas de salud, cada una de las cuales está dotada de su correspondiente centro de salud y de los consultorios locales necesarios para la prestación de una asistencia sanitaria primaria adecuada a las necesidades de salud de la población y a las características sociodemográficas de cada zona básica de salud. En todas ellas, la atención sanitaria es prestada por el Equipo de Atención Primaria y sus correspondientes unidades de apoyo.

ZONA DE SALUD POBLACIÓN VARONES MUJERES Alcañiz 18 334 9 249 9 085 Alcorisa 5 351 2 772 2 579 Andorra 10 211 5 286 4 925 Calaceite 3 119 1 634 1 485 Calanda 4 594 2 370 2 224 Cantavieja 2 088 1 143 945 Caspe 8 804 4 502 4 302 Híjar 7 467 3 829 3 638 Maella 4 337 2 302 2 035 Mas de las Matas 3 480 1 831 1 649 Muniesa 1 735 961 774 Valderrobles 5 267 2 814 2 453 POBLACIÓN TOTAL 74 787 38 693 36 094

Además, en el Sector de Alcañiz están localizados los siguientes recursos de Atención Especializada públicos: Hospital de Alcañiz Equipo de Salud Mental de Alcañiz Equipo de Salud Mental Infanto-Juvenil de Alcañiz

A lo largo del documento se presenta cada zona de salud con los municipios que la conforman -incluidas las entidades singulares- y su correspondiente población.

1 Los datos de población corresponden al Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2007 y han sido facilitados por el Instituto Aragonés de Estadística (Departamento de Economía, Hacienda y Empleo; Gobierno de Aragón).

5 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Gráfico 1 ⎢ Población total de las zonas de salud del Sector de Alcañiz

MUNIESA MAS DE LAS MATAS 2% 5%

VALDERROBRES MAELLA 7% ALCAÑIZ 6% 24%

HÍJAR 10%

ALCORISA 7% CASPE 12%

ANDORRA CALANDA CANTAVIEJA 14% 6% CALACEITE 3% 4%

Se observa una cierta homogeneidad en el tamaño de la población de cada zona de salud, destacando la zona de Alcañiz que concentra el 24% de la población del Sector; seguida de Andorra, con el 14%. En el extremo opuesto se encuentran las zonas de Cantavieja y Muniesa con sólo el 3% y el 2% de la población respectivamente.

6 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Gráfico 2 ⎢ Población por sexo de las zonas de salud del Sector de Alcañiz

ALCAÑIZ

ALCORISA

ANDORRA

CALACEITE

CALANDA

CANTAVIEJA

CASPE

HÍJAR

MAELLA

MAS DE LAS MATAS

MUNIESA Varones Mujeres

VALDERROBRES

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 10.000

La relación varones/mujeres para el conjunto del Sector de Alcañiz es de 1,07; siendo favorable a los varones en todas las zonas de salud. La razón entre varones y mujeres oscila entre 1,02 en la zona de salud de Alcañiz; y 1,24 en la zona de salud de Muniesa.

El 11,4% de la población del Sector de Alcañiz es extranjera (7 672 personas): el 16,1% de esta población tiene menos de 15 años; y el 70,3%, entre 20 y 50 años.

Hay importantes diferencias en el porcentaje de población extranjera entre zonas de salud: 12,2% en Caspe, con el máximo porcentaje; al 6,8%, en Calaceite, con el menor número de población extranjera.

7 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Gráfico 3 ⎢ Población extranjera por zona de salud del Sector de Alcañiz

VALDERROBRES

MUNIESA

MAS DE LAS MATAS Total Extranjeros

MAELLA

HÍJAR

CASPE

CANTAVIEJA

CALANDA

CALACEITE

ANDORRA

ALCORISA

ALCAÑIZ

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 18.000 20.000

Gráfico 4 ⎢ Pirámide de población del Sector de Alcañiz

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14 Muj_Tot Var_Tot 5-9 Muj_Ext Var_Ext 0-4

3.300 2.700 2.100 1.500 900 300 300 900 1.500 2.100 2.700 3.300

8 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

La pirámide de población muestra una población madura (base estrecha agrandada en su centro). A partir de los 70 años empiezan a predominar las mujeres sobre los varones, diferencia que se acentúa con el incremento de la edad. También muestra la importante predominancia de los varones sobre las mujeres en las edades productivas, en concreto, de los 20 a los 50 años.

La población extranjera es predominantemente joven y con un claro predominio de los varones sobre las mujeres.

Gráfico 5 ⎢ Evolución de la población 2007/2003 por zona de salud del Sector de Alcañiz

ALCAÑIZ

ALCORISA

ANDORRA

CALACEITE

CALANDA

CANTAVIEJA

CASPE

HÍJAR

MAELLA

MAS DE LAS MATAS

MUNIESA

VALDERROBRES

-4,00 -2,00 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 %

Predominan las zonas de salud que incrementan población respecto de las que pierden habitantes. Destaca el caso de Muniesa que pasa de 1 800 habitantes a 1 735 (diferencia de 65 habitantes), lo que supone una pérdida del 3,61% de población. En el polo contrario está la zona de Caspe, que incrementa su población en un 10,46% en estos 4 años.

Cada zona de salud está constituida por una serie de municipios con sus respectivas entidades singulares de población. Por lo general, un municipio es incluido en una zona de salud con todas sus entidades; sin embargo, hay municipios cuyas entidades pueden pertenecer a distintas zonas de salud, motivado casi siempre por razones de accesibilidad a los recursos asistenciales de Atención Primaria. En la siguiente tabla se presenta una relación del número de municipios y de entidades que conforman cada zona de salud.

9 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

ZONA DE SALUD Nº MUNICIPIOS Nº ENTIDADES Alcañiz 6 7 Alcorisa 10 11 Andorra 4 4 Calaceite 6 6 Calanda 6 6 Cantavieja 9 14 Caspe 2 6 Híjar 10 11 Maella 3 3 Más de las Matas 7 18 Muniesa 11 12 Valderrobles 11 11 TOTAL 85 109

La altitud media del Sector de Alcañiz es de 583 m, la zona de salud con mayor altitud es Cantavieja a 1 143 m de altura de media.

El Sector de Alcañiz ocupa una extensión2 de 7 134 km2 y presenta una densidad de población de 10,5 habitantes por km2. La mayoría de sus zonas de salud están calificadas con un grado de dispersión G4 salvo Alcañiz, Andorra y Calanda con G3; y Caspe con G2.

En el siguiente gráfico se contrasta las diferencias de población entre municipios que hay en cada zona de salud. Para ello, se ha dibujado en forma de barras el municipio de mayor población y el de menor población, y en forma de línea, la mediana de población para cada zona de salud (calculada a partir de los datos de población de todos los municipios).

2 Los datos de altitud y km2 han sido obtenidos del Instituto Aragonés de Estadística (Departamento de Economía, Hacienda y Empleo; Gobierno de Aragón).

10 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Gráfico 6 ⎢ Descripción de la población de los municipios de las zonas de salud del Sector de Alcañiz

16.000

14.000

12.000

10.000

8.000

6.000

Máximo Mínimo Mediana 4.000

2.000

0 HÍJAR CASPE MAELLA ALCAÑIZ MUNIESA CALANDA ANDORRA ALCORISA CALACEITE CANTAVIEJA VALDERROBRES MAS DE LAS MATAS

Se presenta una gran diferencia entre el municipio de mayor población en relación con el de menor población en cada una de las zonas de salud. Sin embargo, se aprecia, a través de la información que aporta la mediana, que el conjunto de los municipios que componen cada zona de salud tiene un tamaño de población muy bajo. El municipio con mayor población corresponde a Alcañiz con 15 587 habitantes y el de menor población a Anadón con 21; la mediana de población del conjunto del Sector de Alcañiz es de 436 habitantes, que ha aumentado ligeramente respecto al 2003.

11 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Gráfico 7 ⎢ Proporción de municipios de las zonas de salud del Sector de Alcañiz en función de su población

ALCAÑIZ

ALCORISA

ANDORRA

CALACEITE

CALANDA

CANTAVIEJA

CASPE

HÍJAR

MAELLA

MAS DE LAS MATAS

MUNIESA

VALDERROBRES

0% 20% 40% 60% 80% 100%

< 500 501 - 1000 1001 - 2000 2001 - 10 000 10 001 - 25 000

En las zonas de salud del Sector de Alcañiz predominan los municipios con menos de 500 habitantes. Algunas zonas de salud disponen de municipios entre 2 000-10 000 habitantes que, por lo general, suele ser un único municipio dentro de la zona de salud.

12 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

ZONA DE SALUD DE ALCAÑIZ

La zona de salud de Alcañiz tiene una población de 18 334 habitantes: 9 249 varones y 9 085 mujeres. La población de esta zona ha aumentado al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha ganado 1 188 habitantes, que supone un incremento del 6,93% en 4 años. La relación varones/mujeres es de 1,02. El 14,8% de la población tiene menos de 15 años; el 13,2%, entre 65 y 79 años; y el 6,8%, 80 o más años.

El 11,20% de la población de Alcañiz es extranjera: el 18,20% de esta población tiene menos de 15 años; y el 67,4%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 6 municipios y 7 entidades singulares de población. La mediana de población de los municipios de la zona es de 568 habitantes. Cubre una extensión de 640,1 km2 y tiene una densidad de población de 28,6 habitantes por km2. La altitud media de esta zona de salud es de 462 m: el municipio más alto es a 552 m; y el más bajo, Alcañiz a 381 m. La zona de salud de Alcañiz está catalogada con el grado de dispersión G3.

El Equipo de Atención Primaria de esta zona de salud está constituido y en funcionamiento desde el 1 de enero de 1986. El centro de salud está situado en: C/ Andrés Vives, 46 44600 Alcañiz (Teruel) Tel.: 978831718 Fax: 978833586

Organización territorial de la zona de salud de Alcañiz

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Alcañiz 15 587 7 820 7 767 Alcañiz 15.039 7.550 7.489 Puigmoreno 365 177 188 Valmuel 183 93 90 Castelserás Castelserás 839 451 388 Codoñera (La) Codoñera (La) 361 194 167 Torrecilla de Alcañiz Torrecilla de Alcañiz 450 234 216 Valdealgorfa 686 340 346 Valjunquera Valjunquera 411 210 201 POBLACIÓN TOTAL 18 334 9 249 9 085

13 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Población por sexo de la zona de salud de Alcañiz

ALCAÑIZ

CASTELSERÁS

CODOÑERA (LA)

TORRECILLA DE ALCAÑIZ

VALDEALGORFA

Var_2007 Muj_2007

VALJUNQUERA

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000

Pirámide de población de la zona de salud de Alcañiz

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14 Muj_Tot Var_Tot 5-9 Muj_Ext Var_Ext

0-4

900 700 500 300 100 100 300 500 700 900

14 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Alcañiz

ALCAÑIZ

CASTELSERÁS

CODOÑERA (LA)

TORRECILLA DE ALCAÑIZ

VALDEALGORFA

VALJUNQUERA

-6,00 -4,00 -2,00 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00

%

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Alcañiz

85,02 ALCAÑIZ

4,58 CASTELSERÁS

1,97 CODOÑERA (LA)

2,45 TORRECILLA DE ALCAÑIZ

3,74 VALDEALGORFA

2,24 VALJUNQUERA

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 80,00 90,00 %

15 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

ZONA DE SALUD DE ALCORISA

La zona de salud de Alcorisa tiene una población de 5 351 habitantes: 2_772 varones y 2 579 mujeres. La población de esta zona ha aumentado al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha ganado 168 habitantes, que supone un incremento del 3,24%. La relación varones/mujeres es de 1,07. El 13,4% de la población tiene menos de 15 años; el 15,6%, entre 65 y 79 años; y el 7,4%, 80 o más años.

El 10,20% de la población de Alcorisa es extranjera: el 16,3% de esta población tiene menos de 15 años; y el 71,5%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 10 municipios y 11 entidades singulares de población. La mediana de población de los municipios de la zona es de 222 habitantes. Cubre una extensión de 562,8 km2 y tiene una densidad de población de 9,51 habitantes por km2. La altitud media de esta zona de salud es de 877 m: el municipio más alto es a 1 151 m; y el más bajo, Alcorisa a 632 m. La zona de salud de Alcorisa está catalogada con el grado de dispersión G4.

El Equipo de Atención Primaria de esta zona de salud está constituido y en funcionamiento desde el 1 de junio de 1998. El centro de salud está situado en: C/ Pescarranas, s/n 44550 Alcorisa (Teruel) Tel.: 978883071 Fax: 978840790

Organización territorial de la zona de salud de Alcorisa

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Alcorisa Alcorisa 3 650 1 883 1 767 Berge Berge 260 130 130 Crivillén 107 58 49 Crivillén 107 58 49 Mases de Crivillén 0 0 0 Ejulve 222 109 113 Estercuel 262 143 119 Gargallo Gargallo 105 54 51 Mata de (La) Mata de los Olmos (La) 264 135 129 Molinos Molinos 316 176 140 Olmos (Los) Olmos (Los) 142 75 67 Zoma (La) Zoma (La) 23 9 14 POBLACIÓN TOTAL 5 351 2 772 2 579

16 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Población por sexo de la zona de salud de Alcorisa

ALCORISA

BERGE

CRIVILLÉN

EJULVE

ESTERCUEL

GARGALLO

MATA DE LOS OLMOS (LA)

MOLINOS

OLMOS (LOS)

Var_2007 Muj_2007 ZOMA (LA)

0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600 1.800 2.000

Pirámide de población de la zona de salud de Alcorisa

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14 Muj_Tot Var_Tot 5-9 Muj_Ext Var_Ext

0-4

300 200 100 100 200 300

17 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Alcorisa

ALCORISA

BERGE

CRIVILLÉN

EJULVE

ESTERCUEL

GARGALLO

MATA DE LOS OLMOS (LA)

MOLINOS

OLMOS (LOS)

ZOMA (LA)

-20,00 -15,00 -10,00 -5,00 0,00 5,00 10,00 %

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Alcorisa

68,21 ALCORISA

4,86 BERGE

2,00 CRIVILLÉN

4,15 EJULVE

4,90 ESTERCUEL

1,96 GARGALLO

4,93 MATA DE LOS OLMOS (LA)

5,91 MOLINOS

2,65 OLMOS (LOS)

ZOMA (LA) 0,43

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 %

18 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

ZONA DE SALUD DE ANDORRA

La zona de salud de Andorra tiene una población de 10 211 habitantes: 5 286 varones y 4 925 mujeres. La población de esta zona ha aumentado al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha ganado 266 habitantes, que supone un incremento del 2,67%. La relación varones/mujeres es de 1,07. El 12,8% de la población tiene menos de 15 años; el 14%, entre 65 y 79 años; y el 5,8%, 80 o más años.

El 8,01% de la población de Andorra es extranjera: el 17,8% de esta población tiene menos de 15 años; y el 69,0%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 4 municipios y 4 entidades singulares de población. La mediana de población de los municipios de la zona es de 783 habitantes. Cubre una extensión de 390,4 km2 y tiene una densidad de población de 26,16 habitantes por km2. La altitud media de esta zona de salud es de 615 m: el municipio más alto es Andorra a 714 m; y el más bajo, Ariño a 536 m. La zona de salud de Andorra está catalogada con el grado de dispersión G3.

El equipo de Atención Primaria de esta zona de salud está constituido y en funcionamiento desde el 1 de septiembre de 1989. El centro de salud está situado en: C/ Huesca, s/n 44500 Andorra (Teruel) Tel.: 978842106 Fax: 978842386

Organización territorial de la zona de salud de Andorra

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Alloza 698 345 353 Andorra Andorra 8 156 4 229 3 927 Ariño Ariño 867 457 410 Oliete 490 255 235 POBLACIÓN TOTAL 10 211 5 286 4 925

19 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Población por sexo de la zona de salud de Andorra

ALLOZA

ANDORRA

ARIÑO

Var_2007 Muj_2007

OLIETE

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500

Pirámide de población de la zona de salud de Andorra

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14 Muj_Tot Var_Tot

5-9 Muj_Ext Var_Ext

0-4

600 400 200 200 400 600

20 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Andorra

ALLOZA

ANDORRA

ARIÑO

OLIETE

-4,00 -3,00 -2,00 -1,00 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 %

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Andorra

6,84 ALLOZA

79,87 ANDORRA

8,49 ARIÑO

4,80 OLIETE

-5,00 5,00 15,00 25,00 35,00 45,00 55,00 65,00 75,00 85,00 %

21 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

ZONA DE SALUD DE CALACEITE

La zona de salud de Calaceite tiene una población de 3 119 habitantes: 1 634 varones y 1 485 mujeres. La población de esta zona ha descendido al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha perdido 52 habitantes, que supone un descenso del 1,64%. La relación varones/mujeres es de 1,10. El 10,3% de la población tiene menos de 15 años; el 21,0%, entre 65 y 79 años; y el 11%, 80 o más años.

El 6,8% de la población de Calaceite es extranjera: el 16,04% de esta población tiene menos de 15 años; y el 67,0%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 6 municipios y 6 entidades singulares de población. La mediana de población de los municipios de la zona es de 473 habitantes. Cubre una extensión de 1 184,8 km2 y tiene una densidad de población de 2,63 habitantes por km2. La altitud media de esta zona de salud es de 451 m: el municipio más alto es a 563 m; y el más bajo, Mazaleón a 359 m. La zona de salud de Calaceite está catalogada con el grado de dispersión G4.

El Equipo de Atención Primaria de esta zona de salud está constituido y en funcionamiento desde el 16 de diciembre de 1998. El centro de salud está situado en: C/ La balsa, 12 44610 Calaceite (Teruel) Tel.: 978851459 Fax: 978851393

Organización territorial de la zona de salud de Calaceite

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Arens de Lledó Arens de Lledó 228 104 124 Calaceite Calaceite 1 126 587 539 Cretas Cretas 636 334 302 Lledó Lledó 184 102 82 Mazaleón Mazaleón 593 318 275 Valdeltormo 352 189 163 POBLACIÓN TOTAL 3 119 1 634 1 485

22 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Población por sexo de la zona de salud de Calaceite

ARENS DE LLEDÓ

CALACEITE

CRETAS

LLEDÓ

MAZALEÓN

Var_2007 Muj_2007

VALDELTORMO

0 100 200 300 400 500 600

Pirámide de población de la zona de salud de Calaceite

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24 Muj_Tot Var_Tot Muj_Ext Var_Ext 15-19

10-14

5-9

0-4

150 100 50 50 100 150

23 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Calaceite

ARENS DE LLEDÓ

CALACEITE

CRETAS

LLEDÓ

MAZALEÓN

VALDELTORMO

-10,00 -8,00 -6,00 -4,00 -2,00 0,00 2,00 4,00 %

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Calaceite

7,31 ARENS DE LLEDÓ

36,10 CALACEITE

20,39 CRETAS

5,90 LLEDÓ

19,01 MAZALEÓN

11,29 VALDELTORMO

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00 %

24 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

ZONA DE SALUD DE CALANDA

La zona de salud de Calanda tiene una población de 4 594 habitantes: 2_370 varones y 2 224 mujeres. La población de esta zona ha aumentado al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha ganado 192 habitantes, que supone un incremento del 4,37%. La relación varones/mujeres es de 1,07. El 11,9% de la población tiene menos de 15 años; el 16,5%, entre 65 y 79 años; y el 7,1%, 80 o más años.

El 12,7% de la población de Calanda es extranjera: el 14,5% de esta población tiene menos de 15 años; y el 74,4%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 6 municipios y 6 entidades singulares de población. La mediana de población de los municipios de la zona es de 168 habitantes. Cubre una extensión de 261,1 km2 y tiene una densidad de población de 17,53 habitantes por km2. La altitud media de esta zona de salud es de 635 m: el municipio más alto es La Cerollera a 840 m; y el más bajo, Calanda a 466 m. La zona de salud de Calanda está catalogada con el grado de dispersión G3.

El Equipo de Atención Primaria de esta zona de salud está constituido y en funcionamiento desde el 1 de febrero de 1991. El centro de salud está situado en: C/ San Jorge, 12 44570 Calanda (Teruel) Tel.: 978847019 Fax: 978847045

Organización territorial de la zona de salud de Calanda

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Belmonte de San José Belmonte de San José 142 71 71 Calanda Calanda 3 737 1 908 1 829 Cañada de Verich (La) Cañada de Verich (La) 108 58 50 Cerollera (La) Cerollera (La) 124 70 54 Foz-Calanda Foz-Calanda 289 163 126 Torrevelilla 194 100 94 POBLACIÓN TOTAL 4 594 2 370 2 224

25 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Población por sexo de la zona de salud de Calanda

BELMONTE DE SAN JOSÉ

CALANDA

CAÑADA DE VERICH (LA)

CEROLLERA (LA)

FOZ-CALANDA

Var_2007 Muj_2007

TORREVELILLA

0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600 1.800 2.000

Pirámide de población de la zona de salud de Calanda

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14 Muj_Tot Var_Tot 5-9 Muj_Ext Var_Ext 0-4

250 200 150 100 50 50 100 150 200 250

26 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Calanda

BELMONTE DE SAN JOSÉ

CALANDA

CAÑADA DE VERICH (LA)

CEROLLERA (LA)

FOZ-CALANDA

TORREVELILLA

-8,00 -6,00 -4,00 -2,00 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 %

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Calanda

3,09 BELMONTE DE SAN JOSÉ

81,35 CALANDA

2,35 CAÑADA DE VERICH (LA)

2,70 CEROLLERA (LA)

6,29 FOZ-CALANDA

4,22 TORREVELILLA

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 80,00 90,00 %

27 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

ZONA DE SALUD DE CANTAVIEJA

La zona de salud de Cantavieja tiene una población de 2 088 habitantes: 1_143 varones y 945 mujeres. La población de esta zona ha aumentado al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha ganado 14 habitantes, que supone un incremento del 0,68%. La relación varones/mujeres es de 1,21. El 9,5% de la población tiene menos de 15 años; el 19,2%, entre 65 y 79 años; y el 8,9%, 80 o más años.

El 11,02% de la población de Cantavieja es extranjera: el 16,1% de esta población tiene menos de 15 años; y el 75,2%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 9 municipios y 14 entidades singulares de población. La mediana de población de los municipios de la zona es de 131 habitantes. Cubre una extensión de 691,3 km2 y tiene una densidad de población de 3,02 habitantes por km2. La altitud media de esta zona de salud es de 1 143 m: el municipio más alto es Cañada de Benatanduz a 1 422 m; y el más bajo, a 882 m. La zona de salud de Cantavieja está catalogada con el grado de dispersión G4.

El Equipo de Atención Primaria de esta zona de salud esta constituido y en funcionamiento desde el 1 de diciembre de 1997. El centro de salud está situado en: Avda. La Feria, 3 44140 Cantavieja (Teruel) Tel.: 964185252 Fax: 964185226

La asistencia sanitaria de Atención Primaria del municipio de La Cuba es prestada por el Servicio Valenciano de Salud, así como ciertas prestaciones de Atención Especializada.

28 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Organización territorial de la zona de salud de Cantavieja

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Cantavieja 727 398 329 Cantavieja 671 365 306 Casas de San Juan 5 4 1 Solana 16 8 8 Umbría 22 14 8 Vega 13 7 6 Cañada de Benatanduz Cañada de Benatanduz 49 30 19 Cuba (La) Cuba (La) 63 34 29 Fortanete 208 110 98 Iglesuela del Cid (La) Iglesuela del Cid (La) 491 273 218 Mirambel 131 74 57 Pitarque 114 51 63 Tronchón Tronchón 101 55 46 212 122 90 Montoro de Mezquita 24 15 9 Villarluengo 188 107 81 POBLACIÓN TOTAL 2 088 1 143 945

29 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Población por sexo de la zona de salud de Cantavieja

CANTAVIEJA

CAÑADA DE BENATANDUZ

CUBA (LA)

FORTANETE

IGLESUELA DEL CID (LA)

MIRAMBEL

PITARQUE Var_2007 Muj_2007

TRONCHÓN

VILLARLUENGO

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Pirámide de población de la zona de salud de Cantavieja

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14 Muj_Tot Var_Tot 5-9 Muj_Ext Var_Ext 0-4

10080604020 20406080100

30 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Cantavieja

CANTAVIEJA

CAÑADA DE BENATANDUZ

CUBA (LA)

FORTANETE

IGLESUELA DEL CID (LA)

MIRAMBEL

PITARQUE

TRONCHÓN

VILLARLUENGO

-20,00 -15,00 -10,00 -5,00 0,00 5,00 10,00 15,00 %

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Cantavieja

34,82 CANTAVIEJA

2,35 CAÑADA DE BENATANDUZ

3,02 CUBA (LA)

9,96 FORTANETE

23,52 IGLESUELA DEL CID (LA)

6,27 MIRAMBEL

5,46 PITARQUE

4,84 TRONCHÓN

9,77 VILLARLUENGO

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00

%

31 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

ZONA DE SALUD DE CASPE

La zona de salud de Caspe tiene una población de 8 804 habitantes: 4 502 varones y 4 302 mujeres. La población de esta zona ha aumentado al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha ganado 834 habitantes, que supone un incremento del 10,46%. La relación varones/mujeres es de 1,05. El 12,2% de la población tiene menos de 15 años; el 14,7%, entre 65 y 79 años; y el 6,9%, 80 o más años.

El 12,20% de la población de Caspe es extranjera: el 18,9% de esta población tiene menos de 15 años; y el 65,1%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 2 municipios y 6 entidades singulares de población. La mediana de población de los municipios de la zona es de 4 402 habitantes. Cubre una extensión de 542,2 km2 y tiene una densidad de población de 16,24 habitantes por km2. La altitud media de esta zona de salud es de 165 m: el municipio más alto es Chiprana a 178 m; y el más bajo, Caspe a 152 m. La zona de salud de Caspe está catalogada con el grado de dispersión G2.

El Equipo de Atención Primaria de esta zona de salud está constituido y en funcionamiento desde el 2 de septiembre de 1991. El centro de salud está situado en: Avda. L. Jordana Pozas, s/n 50700 Caspe (Zaragoza) Tel.: 976636007 Fax: 976636013

Organización territorial de la zona de salud de Caspe

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Caspe1 8 488 4 347 4 141 Caspe 8 250 4 217 4. 033 Playas de Chacón 39 23 16 Roblado de Pescadores 149 80 69 Miraflores 50 27 23 Zaragoceta 7 5 2 Chiprana1 Chiprana 309 150 159 POBLACIÓN TOTAL 8 804 4 502 4 302 1: Este municipio pertenece a la provincia de Zaragoza.

32 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Población por sexo de la zona de salud de Caspe

CASPE

CHIPRANA Var_2007 Muj_2007

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500

Pirámide de población de la zona de salud de Caspe

90 y más Muj_Tot Var_Tot Muj_Ext Var_Ext 85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

0-4

450 350 250 150 50 50 150 250 350 450

33 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Caspe

CASPE

CHIPRANA

-20,00 -15,00 -10,00 -5,00 0,00 5,00 10,00 15,00 %

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Caspe

96,49

CASPE

3,51

CHIPRANA

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 80,00 90,00 100,00 %

34 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

ZONA DE SALUD DE HÍJAR

La zona de salud de Híjar tiene una población de 7 467 habitantes: 3 829 varones y 3 638 mujeres. La población de esta zona ha aumentado al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha ganado 128 habitantes, que supone un aumento del 1,74%. La relación varones/mujeres es de 1,05. El 9,8% de la población tiene menos de 15 años; el 20,9%, entre 65 y 79 años; y el 9,6%, 80 o más años.

El 8,01% de la población de Híjar es extranjera: el 10,03% de esta población tiene menos de 15 años; y el 76,3%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 10 municipios y 11 entidades singulares de población. La mediana de población de los municipios de la zona es de 436 habitantes. Cubre una extensión de 827,2 km2 y tiene una densidad de población de 9,03 habitantes por km2. La altitud media de esta zona de salud es de 272 m: el municipio más alto es Albalate del Obispo a 342 m; y el más bajo, a 201 m. La zona de salud de Híjar está catalogada con el grado de dispersión G4.

El Equipo de Atención Primaria de esta zona de salud está constituido y en funcionamiento desde el 16 de diciembre de 1993. El centro de salud está situado en: Crtra. de Samper, s/n 44530 Híjar (Teruel) Tel.: 978820725 Fax: 978820760

Organización territorial de la zona de salud de Híjar

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Albalate del Arzobispo 2 238 1 149 1 089 Almochuel1 Almochuel 40 22 18 Azaila 163 94 69 Castelnou Castelnou 123 66 57 Híjar Híjar 1 968 1 028 940 Jatiel 55 26 29 Puebla de Híjar (La) 1 005 497 508 Estación (La) 369 191 178 Puebla de Híjar (La) 636 306 330 Samper de Calanda 1 003 501 502 Urrea de Gaén Urrea de Gaén 540 263 277 Vinaceite 332 183 149 POBLACIÓN TOTAL 7 467 3 829 3 638 1: Este municipio pertenece a la provincia de Zaragoza.

35 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Población por sexo de la zona de salud de Híjar

ALBALATE DEL ARZOBISPO

ALMOCHUEL

AZAILA

CASTELNOU

HÍJAR

JATIEL

PUEBLA DE HÍJAR (LA)

SAMPER DE CALANDA Var_2007 Muj_2007

URREA DE GAÉN

VINACEITE

0 200 400 600 800 1.000 1.200

Pirámide de población de la zona de salud de Híjar

95

204

418

550

616

394

418

403

415

542

528

455

484

492

387

331

293 Muj_Tot Var_Tot Muj_Ext Var_Ext 217

225

350 250 150 50 50 150 250 350

36 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Híjar

ALBALATE DEL ARZOBISPO

ALMOCHUEL

AZAILA

CASTELNOU

HÍJAR

JATIEL

PUEBLA DE HÍJAR (LA)

SAMPER DE CALANDA

URREA DE GAÉN

VINACEITE

-20,00 -15,00 -10,00 -5,00 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00

%

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Híjar

29,97 ALBALATE DEL ARZOBISPO

0,54 ALMOCHUEL

2,18 AZAILA

1,65 CASTELNOU

26,36 HÍJAR

0,74 JATIEL

13,46 PUEBLA DE HÍJAR (LA)

13,43 SAMPER DE CALANDA

7,23 URREA DE GAÉN

4,45 VINACEITE

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 %

37 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

ZONA DE SALUD DE MAELLA

La zona de salud de Maella tiene una población de 4 337 habitantes: 2 302 varones y 2 035 mujeres. La población de esta zona ha aumentado al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha ganado 30 habitantes, que supone un aumento del 0,70%. La relación varones/mujeres es de 1,13. El 9,9% de la población tiene menos de 15 años; el 19,1%, entre 65 y 79 años; y el 9,2%, 80 o más años.

El 8,5% de la población de Maella es extranjera: el 12,2% de esta población tiene menos de 15 años; y el 79,9%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 3 municipios y 3 entidades singulares de población. La mediana de población de los municipios de la zona es de 1 230 habitantes. Cubre una extensión de 387,9 km2 y tiene una densidad de población de 11,18 habitantes por km2. La altitud media de esta zona de salud es de 178 m: el municipio más alto es Fabara a 240 m; y el más bajo, Maella a 121 m. La zona de salud de Maella está catalogada con el grado de dispersión G4.

El Equipo de Atención Primaria de esta zona de salud está constituido y en funcionamiento desde el 23 de marzo de 2000. El centro de salud está situado en: Glorieta de los Mártires, s/n 50710 Maella (Zaragoza) Tel.: 976639230 Fax: 976639205

Esta zona de salud ha tenido las siguientes modificaciones: - Decreto 120/1991, de 21 de junio, de la Diputación General de Aragón la cabecera y la denominación de esta zona de salud pasó a ser Maella. Anteriormente la cabecera y la denominación de esta zona de salud era Fabara.

Organización territorial de la zona de salud de Maella

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Fabara1 Fabara 1 230 663 567 Maella1 Maella 2 051 1 088 963 Nonaspe1 Nonaspe 1 056 551 505 POBLACIÓN TOTAL 4 337 2 302 2 035 1: Este municipio pertenece a la provincia de Zaragoza.

38 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Población por sexo de la zona de salud de Maella

FABARA

MAELLA

NONASPE Var_2007 Muj_2007

0 200 400 600 800 1.000 1.200

Pirámide de población de la zona de salud de Maella

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19 Muj_Tot Var_Tot 10-14 Muj_Ext Var_Ext 5-9

0-4

250 200 150 100 50 50 100 150 200 250

39 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Maella

FABARA

MAELLA

NONASPE

-1,00 -0,50 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 %

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Maella

28,36 FABARA

47,29 MAELLA

24,35 NONASPE

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00 45,00 50,00 %

40 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

ZONA DE SALUD DE MAS DE LAS MATAS

La zona de salud de Más de las Matas tiene una población de 3 480 habitantes: 1 831 varones y 1 649 mujeres. La población de esta zona ha aumentado al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha ganado 34 habitantes, que supone un aumento del 0,99%. La relación varones/mujeres es de 1,11. El 10,8% de la población tiene menos de 15 años; el 20,3%, entre 65 y 79 años; y el 10,3%, 80 o más años.

El 10,6% de la población de Mas de las Matas es extranjera: el 12,2% de esta población tiene menos de 15 años; y el 79,9%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 7 municipios y 18 entidades singulares de población. La mediana de población de los municipios de la zona es de 239 habitantes. Cubre una extensión de 475,5 km2 y tiene una densidad de población de 7,32 habitantes por km2. La altitud media de esta zona de salud es de 691 m: el municipio más alto es Bordón a 828 m; y el más bajo, Mas de las Matas a 496 m. La zona de salud de Mas de las Matas está catalogada con el grado de dispersión G4.

El Equipo de Atención Primaria de esta zona de salud está constituido y en funcionamiento desde el 1 de abril de 1993. El centro de salud está situado en: C/ La portera, 10 44564 Más de las Matas (Teruel) Tel.: 978848945 Fax: 978848861

41 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Organización territorial de la zona de salud de Mas de las Matas

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Aguaviva 703 354 349 Bordón Bordón 136 78 58 819 436 383 Abenfigo 45 20 25 Alagones (Los) 6 4 2 Algecira (La) 4 1 3 Castellote 549 277 272 Crespol (El) 10 6 4 Cuevas de Cañart 90 59 31 Dos Torres de Mercader 32 20 12 Ladruñán 40 24 16 Luco de Bordón 12 7 5 Planas (Las) 31 18 13 Torremocha 0 0 0 Ginebrosa (La) Ginebrosa (La) 239 142 97 Mas de las Matas Mas de las Matas 1 462 757 705 Parras de Castellote (Las) 76 39 37 Jaganta 15 8 7 Parras de Castellote (Las) 61 31 30 Seno Seno 45 25 20 POBLACIÓN TOTAL 3 480 1 831 1 649

42 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Población por sexo de la zona de salud de Mas de las Matas

AGUAVIVA

BORDÓN

CASTELLOTE

GINEBROSA (LA)

MAS DE LAS MATAS

PARRAS DE CASTELLOTE (LAS)

Var_2007 Muj_2007

SENO

0 100 200 300 400 500 600 700 800

Pirámide de población de la zona de salud de Mas de las Matas

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14 Muj_Tot Var_Tot 5-9 Muj_Ext Var_Ext

0-4

160 120 80 40 40 80 120 160

43 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Mas de las Matas

AGUAVIVA

BORDÓN

CASTELLOTE

GINEBROSA (LA)

MAS DE LAS MATAS

PARRAS DE CASTELLOTE (LAS)

SENO

-14,00 -12,00 -10,00 -8,00 -6,00 -4,00 -2,00 0,00 2,00 4,00 6,00

%

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Mas de las Matas

20,20 AGUAVIVA

3,91 BORDÓN

23,53 CASTELLOTE

6,87 GINEBROSA (LA)

42,01 MAS DE LAS MATAS

2,18 PARRAS DE CASTELLOTE (LAS)

1,29 SENO

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00 45,00

%

44 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

ZONA DE SALUD DE MUNIESA

La zona de salud de Muniesa tiene una población de 1 735 habitantes: 961 varones y 774 mujeres. La población de esta zona ha descendido al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha perdido 65 habitantes, que supone un descenso del 3,61%. La relación varones/mujeres es de 1,24. El 7,3% de la población tiene menos de 15 años; el 27,2%, entre 65 y 79 años; y el 12,1%, 80 o más años.

El 11,8% de la población de Muniesa es extranjera: el 18,1% de esta población tiene menos de 15 años; y el 66,7%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 11 municipios y 12 entidades singulares de población. La mediana de población de los municipios de la zona es de 74 habitantes. Cubre una extensión de 564,3 km2 y tiene una densidad de población de 3,07 habitantes por km2. La altitud media de esta zona de salud es de 830 m: el municipio más alto es Anadón a 1 112 m; y el más bajo, a 649 m. La zona de salud de Muniesa está catalogada con el grado de dispersión G4.

El Equipo de Atención Primaria de esta zona de salud está constituido y en funcionamiento desde el 1 de diciembre de 1998. El centro de salud está situado en: Avda. Val de Oliete, 82 44780 Muniesa (Teruel) Tel.: 978810052 Fax: 978810062

Esta zona de salud ha tenido las siguientes modificaciones: - Decreto 52/1993, de 19 de mayo de la Diputación General de Aragón por el que la entidad de , anteriormente incluida en la zona de salud de Muniesa, pasa a pertenecer a la zona de salud de .

45 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Organización territorial de la zona de salud de Muniesa

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Alacón Alacón 405 212 193 Alcaine Alcaine 74 45 29 Anadón Anadón 21 14 7 Blesa 123 75 48 Cortes de Aragón Cortes de Aragón 91 48 43 Huesa del Común 105 65 40 Huesa del Común 101 61 40 Rudilla 4 4 0 Josa Josa 35 20 15 Maicas 36 18 18 Muniesa Muniesa 725 395 330 Obón Obón 67 37 30 Plou Plou 53 32 21 POBLACIÓN TOTAL 1 735 961 774

46 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Población por sexo de la zona de salud de Muniesa

ALACÓN

ALCAINE

ANADÓN

BLESA

CORTES DE ARAGÓN

HUESA DEL COMÚN

JOSA

MAICAS

MUNIESA

OBÓN Var_2007 Muj_2007 PLOU

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Pirámide de población de la zona de salud de Muniesa

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14 Muj_Tot Var_Tot 5-9 Muj_Ext Var_Ext

0-4

125 75 25 25 75 125

47 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Muniesa

ALACÓN

ALCAINE

ANADÓN

BLESA

CORTES DE ARAGÓN

HUESA DEL COMÚN

JOSA

MAICAS

MUNIESA

OBÓN

PLOU

-25,00 -20,00 -15,00 -10,00 -5,00 0,00 5,00 10,00 15,00 %

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Muniesa

23,34 ALACÓN

4,27 ALCAINE

1,21 ANADÓN

7,09 BLESA

5,24 CORTES DE ARAGÓN

6,05 HUESA DEL COMÚN

2,02 JOSA

2,07 MAICAS

41,79 MUNIESA

3,86 OBÓN

3,05 PLOU

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00 45,00 %

48 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

ZONA DE SALUD DE VALDERROBRES

La zona de salud de Valderrobres tiene una población de 5 267 habitantes: 2 814 varones y 2 453 mujeres. La población de esta zona ha aumentado al comparar los datos del padrón de 2003 y 2007: ha ganado 127 habitantes, que supone un incremento del 2,47%. La relación varones/mujeres es de 1,15. El 10,5% de la población tiene menos de 15 años; el 17,9%, entre 65 y 79 años; y el 10%, 80 o más años.

El 11,3% de la población de Valderrobres es extranjera: el 11,5% de esta población tiene menos de 15 años; y el 75,3%, entre 20 y 50 años.

Esta zona incluye 11 municipios y 11 entidades singulares de población. La mediana de población de los municipios de la zona es de 338 habitantes. Cubre una extensión de 605,1 km2 y tiene una densidad de población de 8,70 habitantes por km2. La altitud media de esta zona de salud es de 683 m: el municipio más alto es Fórnoles a 1 084 m; y el más bajo, a 497 m. La zona de salud de Valderrobres está catalogada con el grado de dispersión G4.

El Equipo de Atención Primaria de esta zona de salud está constituido y en funcionamiento desde el 16 de diciembre de 1993. El centro de salud está situado en: C/ Elvira Hidalgo, s/n 44580 Valderrobres (Teruel) Tel.: 978890517 Fax: 978890501

Organización territorial de la zona de salud de Valderrobres

MUNICIPIO ENTIDAD POBLACIÓN VARONES MUJERES Beceite 598 308 290 Fórnoles Fórnoles 104 53 51 Fresneda (La) Fresneda (La) 472 270 202 Fuentespalda 342 166 176 Monroyo 338 198 140 Peñarroya de Tastavins Peñarroya de Tastavins 511 264 247 Portellada (La) Portellada (La) 276 141 135 Ráfales Ráfales 153 82 71 Torre de Arcas 112 58 54 Torre del Compte Torre del Compte 172 88 84 Valderrobres Valderrobres 2 189 1 186 1 003 POBLACIÓN TOTAL 5 267 2 814 2 453

49 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Población por sexo de la zona de salud de Valderrobres

BECEITE

FÓRNOLES

FRESNEDA (LA)

FUENTESPALDA Var_2007 Muj_2007

MONROYO

PEÑARROYA DE TASTAVINS

PORTELLADA (LA)

RÁFALES

TORRE DE ARCAS

TORRE DEL COMPTE

VALDERROBRES

0 200 400 600 800 1.000 1.200

Pirámide de población de la zona de salud de Valderrobres

90 y más

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14 Muj_Tot Var_Tot 5-9 Muj_Ext Var_Ext

0-4

280 240 200 160 120 80 40 40 80 120 160 200 240 280

50 Mapa Sanitario de Aragón 2007 ⎢ Sector Alcañiz

Evolución de la población padrón 2007/2003 zona de salud de Valderrobres

BECEITE

FÓRNOLES

FRESNEDA (LA)

FUENTESPALDA

MONROYO

PEÑARROYA DE TASTAVINS

PORTELLADA (LA)

RÁFALES

TORRE DE ARCAS

TORRE DEL COMPTE

VALDERROBRES

-20,00 -15,00 -10,00 -5,00 0,00 5,00 10,00

%

Porcentaje de población de los municipios de la zona de salud de Valderrobres

11,35 BECEITE

FÓRNOLES 1,97

8,96 FRESNEDA (LA)

FUENTESPALDA 6,49

6,42 MONROYO

PEÑARROYA DE TASTAVINS 9,70

PORTELLADA (LA) 5,24

RÁFALES 2,90

TORRE DE ARCAS 2,13

TORRE DEL COMPTE 3,27

VALDERROBRES 41,56

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00 45,00

%

51