1. La Población 1.010.B
1. La población 1.010.b. Inmigraciones. Año 2011 1. La población 1.010.b. Inmigraciones. Año 2011 Índice Comentario ................................................................................................................. 3 Mapa ......................................................................................................................... 4 Gráficos y/o tablas de datos ............................................................................................. 5 Metodología y fuentes de información ................................................................................. 7 Documento Informativo Territorial. 1. La población 1.010.b. Inmigraciones. Año 2011 Página 2 de 7 1. La población 1.010.b. Inmigraciones. Año 2011 Comentario Se considera inmigrante a todas aquellas personas de 16 o más años, nacidas en el extranjero, que al menos llevan un año viviendo en España o tienen intención de hacerlo (INE) La población inmigrante en España suponía el año 2011 el 12,2% del total de población. A esta cifra se llega tras un ascenso muy rápido favorecido por la expansión económica, ya que en 1996 este porcentaje era del 1,37%. En Aragón este porcentaje es mucho menor, pese a que también ha habido un claro repunte en la importancia de la población extranjera respecto al total. En el conjunto de Aragón la población de origen inmigrante suponía en el año 2011 un 3,72% del total, siendo por provincias Huesca la que mayor porcentaje poseía, con un 4,16%, frente a Zaragoza, con un 3,6% y Teruel con un 3,82%. Son 59 los municipios que no tienen ni un sólo habitante de origen inmigrante en Aragón, generalmente se trata de municipios pequeños, con una población que suele estar por debajo de 100 habitantes, si bien en algunos casos, como Esplús, pasan de 600. Por contra, municipios como Castelnou, Salcedillo, Acered o La Cerollera, superan el 20% de población inmigrante.
[Show full text]