1. La población 1.010.b. Inmigraciones. Año 2011

1. La población 1.010.b. Inmigraciones. Año 2011

Índice

Comentario ...... 3

Mapa ...... 4

Gráficos y/o tablas de datos ...... 5

Metodología y fuentes de información ...... 7

Documento Informativo Territorial. 1. La población

1.010.b. Inmigraciones. Año 2011 Página 2 de 7

1. La población 1.010.b. Inmigraciones. Año 2011

Comentario

Se considera inmigrante a todas aquellas personas de 16 o más años, nacidas en el extranjero, que al menos llevan un año viviendo en España o tienen intención de hacerlo (INE)

La población inmigrante en España suponía el año 2011 el 12,2% del total de población. A esta cifra se llega tras un ascenso muy rápido favorecido por la expansión económica, ya que en 1996 este porcentaje era del 1,37%.

En Aragón este porcentaje es mucho menor, pese a que también ha habido un claro repunte en la importancia de la población extranjera respecto al total. En el conjunto de Aragón la población de origen inmigrante suponía en el año 2011 un 3,72% del total, siendo por provincias Huesca la que mayor porcentaje poseía, con un 4,16%, frente a Zaragoza, con un 3,6% y con un 3,82%.

Son 59 los municipios que no tienen ni un sólo habitante de origen inmigrante en Aragón, generalmente se trata de municipios pequeños, con una población que suele estar por debajo de 100 habitantes, si bien en algunos casos, como Esplús, pasan de 600. Por contra, municipios como , , Acered o La Cerollera, superan el 20% de población inmigrante.

Observando la cartografía se aprecia como hay numerosos municipios pequeños que se encuentran en porcentajes de población inmigrante elevados, lo que deriva del poco volumen poblacional total, que hace que un pequeño número de inmigrantes suponga un elevado porcentaje respecto al total. En muchos casos las actividades de estos inmigrantes tiene relación con la ganadería o la agricultura.

En cuanto a municipios con más población se aprecia claramente la importancia de la población inmigrante en la zona periurbana de Zaragoza, ocupando los municipios con desarrollos urbanísticos recientes, como el eje del Huerva o el Ebro. Lo mismo, aunque en menor medida porcentual, se aprecia en otros ejes como los cercanos a Calatayud, o en muchas de las principales cabeceras comarcales, generalmente con porcentajes de población inmigrante por encima de los municipios más cercanos. Esto se relaciona con el mayor dinamismo económico que tienen estas zonas, así como con el mayor nivel de servicios que ofrecen a los nuevos habitantes.

Documento Informativo Territorial. 1. La población

1.010.b. Inmigraciones. Año 2011 Página 3 de 7

1. La población 1.010.b. Inmigraciones. Año 2011

Mapa

Documento Informativo Territorial. 1. La población

1.010.b. Inmigraciones. Año 2011 Página 4 de 7

1. La población 1.010.b. Inmigraciones. Año 2011

Gráficos y/o tablas de datos

250

200

150

100 Número de municipios

50

0 Más de 10 8 a 10 6 a 8 4 a 6 2 a 4 Menos de 2 Variaciones residenciales: Inmigraciones (2.011)

Número de municipios según porcentaje de inmigrantes (en %). Año 2011

Provincia Inmigraciones Población 2011 Inmigrantes (en %) Huesca 9.504 228.361 4,16 Teruel 5.539 144.607 3,83 Zaragoza 35.024 973.325 3,60 Aragón 50.067 1.346.293 3,72

Inmigrantes por provincias y regional. Año 2011

Documento Informativo Territorial. 1. La población

1.010.b. Inmigraciones. Año 2011 Página 5 de 7

1. La población 1.010.b. Inmigraciones. Año 2011

Inmigrantes Nº municipios % resp. total Mínimo (en %) Máximo (en %) Más de 10 44 6,02 La P. de Albortón (10,0) Castelnou (52,2) 8 a 10 33 4,51 Bielsa (8,08) Galve (9,93) 6 a 8 86 11,76 Berbegal (6,00) San Agustín (7,96) 4 a 6 187 25,58 Fombuena (4,00) Pertusa (5,98) 2 a 4 232 31,74 Belchite (2,02) (3,99) Menos de 2 149 20,38 Biel (0,00) Aniñón (1,99)

Municipios por rangos de inmigrantes en 2011, porcentaje respecto al total, máximo y mínimo por intervalo

Documento Informativo Territorial. 1. La población

1.010.b. Inmigraciones. Año 2011 Página 6 de 7

1. La población 1.010.b. Inmigraciones. Año 2011

Metodología y fuentes de información

Definición

Se considera inmigrante a todas aquellas personas de 16 o más años, nacidas en el extranjero, que amenos llevan un año viviendo en España o tienen intención de hacerlo (INE). En el caso de este Documento Informativo Territorial se analiza a nivel municipal.

Fuentes de información

La fuente de información utilizada para el presente Documento Informativo Territorial es el Padrón Municipal de habitantes de 2011. www.iaest.es

Proceso Para la representación espacial se ha utilizado la base de términos municipales del Centro de Información Territorial de Aragón (CINTA) sobre la que se ha cargado el valor de inmigración del año 2011, dando una tonalidad más cálida cuando mayor es el porcentaje de población inmigrante. http://sitar.aragon.es/

Observaciones

No hay observaciones hasta la fecha de redacción de este Documento Informativo Territorial.

Documento Informativo Territorial. 1. La población

1.010.b. Inmigraciones. Año 2011 Página 7 de 7