º MOTIVOS PARA QUEDARSE EN EL CAMPO. Un proceso de gestión de conocimiento con jóvenes y

Productores del sector rural para incidir en políticas públicas.

1

Página

CONTENIDO PRESENTACIÓN ...... 4

INTRODUCCION ...... 5

1. Metodología de sistematización ...... 8

1.1 Punto de partida ...... 8

1.2 Recuperación del proceso vivido ...... 9

1.3 Reflexión de fondo ...... 10

1.4 Puntos de llegada ...... 10

2. Ubicación y contexto territorial ...... 11

3. El punto de partida. No partimos de la nada, ya dimos pasos de gigantes...... 17

Notas de Bitácora 1...... 24

4. Recuperación del proceso vivido: El camino de la memoria...... 26

Notas de Bitácora 2...... 31

5. Reflexión de fondo: un tiempo para pensar...... 32

5.1 Autonomía: a tomar nuestras propias decisiones...... 32

5.2 Gobierno interno: hay normas o reglamentos que nos rigen...... 33

5.3 Comunicación: proceso de confianza...... 34

5.4 Trabajo en red: diálogos entre organizaciones...... 34

5.5. Incidir en políticas públicas: Hacer parte en la construcción de los planes de desarrollo...... 35

5.6 Participación en programas y proyectos municipales: vacios de información ...... 36

5.8 Vivir y trabajar en el campo: es nuestra gran empresa ...... 37

Notas de bitácora 3...... 38

6. Puntos de llegada: Hay que trabajar como un gran equipo ...... 40

6.1 Conclusiones ...... 41 2

6.2 Aprendizajes ...... 44 Página

6.3 Recomendaciones ...... 47

Notas de bitácora 4 ...... 49

Lista de tablas, imágenes y mapas ...... 51

Anexos ...... 52

Referencias Bibliográficas ...... 61

3 Página

PRESENTACIÓN

Consornoc, como Programa de Desarrollo y Paz, en la construcción de este imaginario de región Porque nosotros hemos comprendido que es necesario construir a partir de nuestras regiones. ¿Por qué? Porque no se puede construir sino a partir de un sentido de identidad y de pertenencia profundos. A partir de imaginarios simples que inmediatamente convoquen a toda la comunidad que vive y se reconoce, que se identifica en una territorio dado. Se tiene entonces, una comunidad humana a partir de la cual se puede formular una nueva manera de relacionarse e ir elaborando un propósito colectivo.

Con nuestros jóvenes de los pueblos fronterizos o subregión de Ricaute, y con nustros pequeños productores de los pueblos de occidente, este sueño se convierte en realidad, este ideario se va concretizando

Para no perder la memoria de los que hacemos, para no quedar en el olvido ante las diferentes acciones que hacemos, para evidenciar nuestras apuestas, estamos realizando procesos de sistematización, en donde la voz de los beneficiarios, de las regiones, son los protagonistas, los actores principales, y son los espacios de su pensar y actuar

El presente documento, quiere presentar un proceso en el cual han creído desde hace más de 3 años Ecopetrol ISA, la Gobernación de Norte de Santander, la Redprodepaz.el cual quiere evidenciar que no sale de la noche a la mañana, que no es algo mediático, sino procesual y planeado

El presente documento de sistematización inicia presentando la metodología que se utilizo, posteriormente nos ubica en la región de intervención, continua exponiendo el proceso del que viene, hacia donde va, la reflexión a que nos invita y termina dando recomendaciones para continuar

Esos son los motivos por los vuales vale la pena quedarse en el campo, y como no agradecer a estos incansables protagonistas, promotores del desarrollo y la paz, desde su sencillez y humildad

como son nuestros campesinos (niños, jóvenes, adultos), a quienes nos apoyar

incondicionalmente, a la excelente labor del consultor y del equipo técnico . 4

Página

INTRODUCCION

El conocimiento no es algo separado y que se baste a sí mismo, sino que está envuelto en el proceso por el cual la vida se sostiene y se desenvuelve. (John Dewey)

Los siglos de la historia se han cargado de saberes, surgidos de la continua lucha por la supervivencia frente al ambiente natural y los sistemas creados en el marco de las culturas. Cada acción humana parte, se desarrolla y genera conocimiento, para su tiempo y la posteridad. Desde esta mirada, en el desarrollo de un proceso de sistematización de la información, surgen diferentes interrogantes sobre el grado de saber que este aporta a sus beneficiarios, ejecutores, cooperantes y comunidad en general.

A lo largo de mucho tiempo, hablar sobre las condiciones del contexto rural ha sido tema de investigaciones, base de análisis económico-políticos, formula de planes de gobierno, inspiración de movimientos sociales, pretexto de ideologías insurgentes y motivo de olvido. Este último aspecto, el más real de todos, hace referencia al distanciamiento de la realidad de la Colombia urbana que mira de lejos a la rural, no reconociendo sus orígenes generacionales y lo más importante, su necesaria dependencia a las fuentes de alimentación producidas en el campo.

Esta dicotomía es el fundamento de diversos procesos, que a lo largo de nuestra historia han llevado a posiciones de desprecio hacia lo rural por parte de la población y al olvido del campo por parte de los gobernantes. A lo largo del siglo XX, Colombia sigue las recomendaciones de la banca internacional, incrementando las exportaciones mediante la modernización de la agricultura, construyendo vías para sacar los nuevos y los tradicionales productos hasta los puertos y proyectando la conexión entre las ciudades y con las tierras más promisorias y productivas. A ello, se une la situación de violencia que ha vivido el

sector rural, condición que desbocó el desplazamiento a las ciudades y dio paso a

la redistribución y concentración de la propiedad rural. 5

Página

El resultado ha sido que lo rural pasó a un segundo plano, tanto así que decir “soy campesino” es motivo de vergüenza (Jiménez, 2006). La memoria colectiva olvida que somos un país que nacimos en lo rural y nos proyectamos a lo urbano. Estas condiciones se acentúan con realidades tales que en el campo se gana menos, se sabe menos y se aprende menos, y dependiendo de la ubicación en la intrincada geografía nacional, se participa o se es excluido de las preocupaciones de crecimiento que emprenden los gobiernos nacionales y regionales. Al respecto el informe Nacional de desarrollo humano 2011, Colombia Rural Razones para la esperanza cita “Si alguna diferencia existe entre nuestro desarrollo y el de otros países de América Latina es la persistencia de un orden social injusto sobre todo en el sector rural, por falta de voluntad política, disfrazada o confundida con las estrategias legítimas del Estado para contener las consecuencias del desorden creado, pero desatendida cuando se trata de romper muchas causas estructurales del problema”. (PNUD, 2011)

En la actualidad la situación de las comunidades campesinas de Norte de Santander, se caracteriza por la baja productividad, limitada escolaridad, ausencia de estrategias de mercado, pocas iniciativas de inversión y desarrollo agroindustrial, vacios organizacionales y una mínima incidencia en espacios de participación política. Estas circunstancias, conllevan a una serie de fenómenos como desarraigo, empobrecimiento y desplazamiento, que limitan la proyección de vida de los componentes familiares, de sus actores productivos y más aún, de las nuevas generaciones.

A partir de las condiciones planteadas, el desarrollo de las comunidades requiere de procesos integrales de fortalecimiento de cada uno de sus actores. Desde la iniciativa del proyecto: “Productores y jóvenes agropecuarios generadores de desarrollo y arraigo territorial”, se busca que la población del sector rural campesino y su familia incrementen la producción con calidad, para proveer la

seguridad alimentaría, la sostenibilidad ecológica y la rentabilidad económica, que

6 Página

permita mejorar su calidad de vida, fortalecer su identidad cultural y el sentido de pertenencia.

La población objeto del proceso está compuesta por productores de , , Lourdes y Salazar y los grupos de jóvenes organizados del sector rural de los municipios de Bochalema, Chinácota, , Toledo y su corregimiento San Bernardo de Bata. Quienes a través de sus organizaciones fortalecen su trabajo en aspectos productivos, administrativos, contables y de organización interna con un perfil empresarial, diseñando estrategias de mercadeo y comercialización.

Lejos de querer hacer una recolección de datos, tomar entrevistas y analizar resultados, esta sistematización se centra en retomar las experiencias de los actores sociales que en ella participan, recuperar saberes, mostrar aquellas subjetividades que dan valor al proceso realizado y en este caso son motivos

para quedarse en el campo.

7 Página

1. Metodología de sistematización

La cualificación de procesos en el campo social, sugiere aplicar metodologías para sistematizar la información que propicia su ejecución. Dicha información ha de ser valorada, ya que en algunos casos los aciertos son presentados de forma muy vistosa y los errores se caracterizan por su invisibilidad. En el peor de los casos, la acción realizada, no presenta ningún tipo de dato más allá de lo estrictamente operativo, llevando al olvido toda nueva forma de saber generada.

El proceso de sistematización nos posibilita mirar, recuperar, analizar y aprender de nuestras prácticas. Ello implica, poder introducirse en el proceso, compartir con quienes lo formularon, conocer las etapas históricas vividas, las experiencias del equipo desarrollador y lo más importante, contextualizar los saberes generados por el grupo humano de beneficiarios.

1.1 Punto de partida

Para algunas metodologías, el inicio del proceso parte de vivir la experiencia para sistematizarla. Ello se fundamenta a partir del trabajo de campo, que permite conocer el contexto local, los actores beneficiarios, el equipo técnico y su interacción, motivos que suscitan el interés por extraer aprendizajes.

Para dar inicio al ejercicio de sistematización del proyecto: “Productores y jóvenes agropecuarios generadores de desarrollo y arraigo territorial”, se plantearon a la entidad ejecutora una serie de preguntas, enfocadas al objeto de la sistematización, logrando identificar desde las respuestas una delimitación específica del proceso, sus beneficiarios y las proyecciones consideradas en torno al desarrollo de las acciones que componen la acción. Se definieron los centros

poblados y grupos de asociados de población objeto, identificando los siguientes:

8

Página

Tabla No.1. Asociaciones y grupos población objeto MUNICIPIO ORGANIZACIÓN POBLACIÓN OBJETO Arboledas ASPAGRO Productores Bochalema JESFBOC Jóvenes Chinácota JUCONDEPAS Jóvenes Gramalote ASOPAGRAMALOTE Productores Labateca AJEMFULAB Jóvenes Lourdes ASPAGROL Productores Salazar ASPROSALAZAR Productores San Bernardo de Bata JUPROCAM Jóvenes Toledo AJOPRODEPAZ Jóvenes

En esta primera fase, la revisión de las bases documentales permite definir la orientación del proceso, su trayectoria histórica e identificar fuentes de consulta.

1.2 Recuperación del proceso vivido

Compartir y complementar la recuperación del proceso vivido, con todos y todas las participantes del grupo, son elementos motivadores que reactivan la participación en la labor de sistematización. Es este un momento de reconocer todo lo realizado y de invitar a la reflexión a las personas que lo han vivido.

Para la reconstrucción histórica se utilizó un instrumento que permitió recoger junto al equipo técnico, los más destacados hitos, principales actividades, luces y sombras del proceso e identificar recursos necesarios para la recuperación de experiencias. La construcción de esta línea de tiempo, permitió identificar las etapas de desarrollo de la acción, desde una perspectiva de construcción de

saberes individuales y colectivos, y la valoración epistemológica de experiencias.

9 Página

1.3 Reflexión de fondo

Este es un momento clave de la sistematización. Tras dar un paso más, se da una vuelta más a la experiencia, buscando analizar de manera crítica la historia del proceso y acercándose a interpretarla objetivamente. No para buscar soluciones ni culpables, sino para entender por qué pasó lo que pasó y poder llevar a cabo una auténtica reflexión de fondo.

Mediante la aplicación de una herramienta conversacional con el grupo de beneficiarios, se llega a construir una estructura de sentido compartida, por los aportes de los miembros del grupo para posteriormente realizar una interpretación crítica de la experiencia.

1.4 Puntos de llegada

A lo largo del proceso de sistematización podemos aprender muchas cosas. En la mayoría de los casos, nos hacemos conscientes de la importancia de tener registros de todo tipo sobre lo que hacemos, también aprendemos sobre nuestra forma de organización, de afrontar algunos temas, etc.

Estos hallazgos son útiles para mejorar nuestras prácticas. Con este componente metodológico se propone ordenarlos en conclusiones, aprendizajes y recomendaciones.

10 Página

2. Ubicación y contexto territorial

Norte de Santander es uno de los 32 departamentos de Colombia. Está ubicado en la zona nororiental del país, sobre la frontera con la República Bolivariana de Venezuela. Se localiza geográficamente entre los 06º56’42’ y 09º18’01’’ de latitud norte y los 72º01’13’’ y 73º38’25’’ de longitud oeste.

Mapa 1. Ubicación geopolítica estratégica de Norte de Santander

Fuente: SIGAC, Procesado consultoría de sistematización.

Tiene una extensión de 22.130 km2, que equivalen al 1.91% del millón ciento cincuenta y nueve mil ochocientos setenta y un kilómetros cuadrados (1.159.871,41 km2) del territorio nacional. Limita al norte y al este con la República Bolivariana de Venezuela, al sur con los departamentos de Boyacá y Santander, y al oeste con Santander y Cesar.

Forma parte de la Región Andina junto con los departamentos de Antioquia,

Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Huila, Santander, Quindío, Risaralda, y Tolima, la

más densamente poblada del país, donde reside más del 70% de la población 11

colombiana. Página

El departamento está dividido en seis (6) subregiones, según la Ordenanza No 15 del 18 de diciembre de 1991, entre estas se encuentran la Subregión Centro compuesta por los municipios de Salazar, , Gramalote, Arboledas, Santiago, Lourdes y Villacaro, esta Subregión ocupa el 9,7% del departamento, cuenta con una población de 44.090 habitantes y su epicentro es . A su vez, la subregión Suroriental, esta compuesta por los municipios de Toledo, Labateca, Herrán, , Chinácota, Bochalema y . Ocupa el 11,8% del territorio departamental, cuenta con una población de 60.210 habitantes, su epicentro es el municipio de Chinacota. (Caracterización, 2009).

La población objeto del proceso está compuesta por productores de Arboledas, Gramalote, Lourdes y Salazar, municipios de la Subregión Central del departamento y los grupos de jóvenes organizados del sector rural de los municipios de Bochalema, Chinácota, Labateca, Toledo y su corregimiento San Bernardo de Bata, municipios pertenecientes a la subregión Suroriental.

Los municipios objeto de la acción se caracterizan por sus climas templados y su vocación agrícola, estos son:

Arboledas

Ubicado a 946 metros sobre el nivel del mar, con un a temperatura media de 22ºC. Limita por el norte con Salazar de Las Palmas, por sur con Cucutilla, por oriente con Bochalema y Durania y por el occidente con los municipios de Cáchira y Suratá (Santander). Su extensión total es de 459,99 Km2. Municipio situado a 82 kilómetros aproximadamente, de la capital nortesantandereana. Se destaca por su producción permanente de cítricos, calculada en 10.580 toneladas año, seguido

de caña de azúcar 4.500 Ton./año, plátano 4.395 Ton./año, café 757 Ton./año,

otros frutales 300 Ton./año y cacao.10 Ton./año Como cultivos transitorios se

12 Página

destacan la producción de yuca 630 Ton./año, tomate 211 Ton./año, otros 112 Ton./año, maíz 22 Ton./año.1

Bochalema

Población ubicada a 1.051 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura media de 19ºC. Limita por el norte con San Cayetano y Cúcuta, por el oriente con y Chinácota, por el sur con , por el sur occidente con Cucutilla y por el occidente con Arboledas y Durania. Su extensión total es de 175,75 Km2. Municipio situado a 45 Kilómetros de Cúcuta y a 33Kilómetros de Pamplona. Su vocación agrícola se centra en cultivos permanentes de plátano con una producción de 2.670 Ton./año, cítricos 1.656 Ton./año , caña 1.573 Ton./año, café 263 Ton./año, otros 48 Ton./año. Como cultivos transitorios se cultiva yuca con una producción de 1.050 Ton./año, tomate 900 Ton./año, habichuela 750 Ton./año, maíz 72 Ton./año.

Chinacota

El centro poblado del municipio está situado a 1.175 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura media de 18ºC. Limita por el norte con los Patios, por el oriente con Ragonvalia y Herrán, por el sur con Toledo, por el occidente con Bochalema y Pamplonita. Su extensión total es de 167,36 Km2. Municipio situado a 45 Kilómetros de Cúcuta. Su producción agrícola se centra en los cultivos permanentes de plátano con 5.772 Ton./año, cítricos con 3.956 Ton./año, caña 856 Ton./año, café 318 Ton./año, otros 139 Ton./año. En la línea de cultivos transitorios se tiene un producción de 1.250 Ton./año de tomate, habichuela 504 Ton./año, yuca 160 Ton./año, otros 130 Ton./año y maíz 22 Ton./año.

13 1 Información Caracterización de Norte de Santander, realizada por la Gobernación departamental en 2009, las cifras por toneladas año presentan una constante para la proyección a 2011 y muestran la tradición agrícola de cada municipio. Página

Gramalote

El casco urbano estaba ubicado a 1.040 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura media de 23ºC. Limita con Santiago y Zulia al oriente, con y Lourdes al norte y occidente, Villacaro al occidente y Salazar al sur. Su extensión total es de 149,25 Km2. Dista 49 km de San José de Cúcuta. Como cultivos permanentes la producción de se apoya en 987 Ton./año de frutales, caña 950 Ton./año, cítricos 528 Ton./año, café 507 Ton./año. Como cultivos de tipo transitorio se produce tomate 338 Ton./año, yuca 216 Ton./año, 52,3 Ton./año y maíz 39 Ton./año.

Particularmente el casco urbano del municipio es afectado en diciembre de 2010 por una falla geológica que destruye el 98% del poblado, situación que afecta al sector rural, ya que el centro poblado funcionaba como centro de acopio, de negocios y de aprovisionamiento de la población rural.

Labateca

Municipio cuyo centro poblado está ubicado a 1.555 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura media de 23ºC. Limita por el norte con Toledo y Pamplonita, por el sur con Chitagá, por el oriente con Toledo y por el occidente con Chitagá y Pamplona. Su extensión total es de 257,06 Km2. Dista 113 km de Cúcuta. Gran productor de cítricos con promedio de 2.890 Ton./año, seguido por plátano con 750 Ton./año, caña 660 Ton./año, otros 462 Ton./año y café 310 Ton./año. En esta municipalidad los cultivos transitorios alcanzan una importante producción, llegando a 2.016 Ton./año la producción de arveja, cebolla de cabeza, frijol, papa y pimentón, 1.012 Ton./año el cultivo de arracacha, 675 Ton./año tomate y maíz con 125 Ton./año.

14

Página

Lourdes

Centro urbano ubicado a 1.411 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 20ºC. Al norte limita con los Municipio de y Sardinata, al sur con el Municipio de Salazar, al oriente con el Municipio de Gramalote, al occidente con los Municipio de Villacaro y Bucarasica. Tiene una extensión total de 87,46 km2. Municipio situado a 65 Kilómetros de la capital del departamento. Tradicionalmente productor de frutales con un promedio de 5.455 Ton./año, plátano con 2.200 Ton./año, cítricos 2.010 Ton./año, caña 830 Ton./año, y café 479 Ton./año. Como cultivos transitorios su mayor producción se centra en yuca con 630 Ton./año, tomate 100 Ton./año, maíz 24 Ton./año y frijol 6 Ton./año.

Salazar

Centro urbano ubicado a 845 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 20ºC. El municipio limita al norte con los municipios de y Gramalote, por sur con el municipio de Arboledas, por oriente con los municipios de Durania y Santiago y por occidente con los municipios de Cáchira y Villacaro. Tiene una extensión total de 496,47 km2. Municipio situado a 52 Kilómetros de la ciudad de Cúcuta. Su vocación agrícola se soporta en la producción de frutales, con un volumen de producción de 1.780 Ton./año, le siguen el plátano con 1.123 Ton./año, caña 900 Ton./año, café 857 Ton./año, cítricos 438 Ton./año y cacao 21 Ton./año. En cultivos transitorios Salazar es el mayor productor de yuca de la subregión centro con 1.230 Ton./año, otros productos con 120 Ton./año, maíz 67 Ton./año y frijol con 7 Ton./año.

Toledo

El casco urbano estaba ubicado a 1.625 metros sobre el nivel del mar, con una

temperatura media de 19ºC. Limita al norte con los municipios de Chinácota, 15

Herrán y la República de Venezuela, al oriente: con Venezuela y el municipio de Página

Herrán, al sur: con el municipio de Cubará del departamento de Boyacá y al occidente: con los municipios de Labateca, Chinácota, Pamplonita y Chitagá. Su extensión total es de 1622,77 Km2. Dista de Cúcuta a 98 km. Se caracteriza por la producción de cultivos permanentes de caña con 4.450 Ton./año, cítricos con 2.130 Ton./año, plátano 1.750 Ton./año y café 544 Ton./año. En cultivos transitorios, se cultiva tomate con una producción de 600 Ton./año, otros productos con 378 Ton./año y maíz 100 Ton./año.

Las condiciones poblacionales de cada municipio objeto de la acción, corresponden correlativamente a su tradición rural, siendo los centros poblados de menor densidad respecto al sector rural que contiene el mayor porcentaje poblacional. En Norte de Santander el porcentaje de condensación poblacional responde a un 77,7% ubicada en el sector urbano y un 22,3% en el sector rural, siendo lo mayores centros poblados la ciudad de Cúcuta y los municipios de área metropolitana como son: Los patios, y Villa del Rosario, esta condición se presenta igualmente en Ocaña, Pamplona y Puerto Santander.

Tabla No.2. Distribución y densidad poblacional municipios objeto.

MUNICIPIO POBLACIÓN % POBLACIÓN % TOTAL ZONA ZONA RURAL POBLACIÓN URBANA MUNICIPAL

Arboledas 2.421 26,75 6.627 73,25 9.048 Bochalema 2.448 35,9 4.358 64,1 6.806 Chinacota 10.462 66,6 5.235 33,4 15.697 Gramalote 2.849 48,7 3.004 51.3 5.853 Labateca 1.368 23,4 4.476 76,6 5.844 Lourdes 1.221 35,9 2.172 64,1 3.393 Salazar 3.711 40,6 5.414 59,4 9.125

Toledo 4.390 25,4 12.888 74,6 17.278

Fuente DANE, Proyecciones de población Censo 2005 para el año 2011, procesado consultoría de 16 sistematización

Página

3. El punto de partida. No partimos de la nada, ya dimos pasos de gigantes.

Al entrar a sistematizar la experiencia de la ejecución del proyecto: “Productores y jóvenes agropecuarios generadores de desarrollo y arraigo territorial”, una serie de cuestiones aparecen para quien se enfrenta a este ejercicio. La primera muy básica, pero la de mayor importancia: ¿para qué sistematizar esa experiencia? tras dialogar con el equipo ejecutor, conocer la literatura de soporte, los datos de los resultados del proyecto y adentrarse en los pueblos y veredas donde se desarrolla las respuestas empezaron a surgir.

En la historia de Colombia, hablar del campo está asociado a que la tierra vale más que el oro, a la presencia de marcadas diferencias entre patrones y obreros, estructuras de dominación y exclusión (Prada, 2003), prorrogadas reformas agrarias, propuestas de seguridad alimentaria, microfundios y grandes propiedades, movimientos campesinos y programas de subsidios, entre otros tantos temas.

En nuestro país, sobre el tema rural se han desarrollo una serie de legislaciones que han demostrado el deseo de la clase dirigente de la nación en establecer una reforma agraria, es citada por varios estudios la postura del estudio realizado por Balcázar, López, Orozco y Vega, en 2001, donde comentan que a juzgar por la abundante expedición de leyes y de normas orientadas a modificar la estructura agraria, desde la década de los treinta, Colombia da la impresión de haber estado persiguiendo la forma más adecuada de corregir las restricciones más apremiantes, relacionadas con la inequitativa e ineficiente distribución de la tierra, que limita el desarrollo de su agricultura y el progreso económico y social de los habitantes del campo. Ver anexo 1.

Se han generado espacios académicos de discusión, donde llega a concluirse que

lo prima es la distribución del conocimiento, por lo que una reforma agraria 17

entendida como una mera distribución de tierra no aporta las mejoras sustanciales Página

en crecimiento, ya que una reforma agraria que no venga acompañada de infraestructura, dotaciones y capacitación no contribuirá a un desarrollo económico de la nación (Pulecio, 2006).

Lo verdaderamente cierto es que en un período relativamente corto de tiempo, que va de 1938 a 1985, la población rural pasó del 70.1% al 28% del total (Kalmanovitz, 2001), tal cifra ha aumentado por los fenómenos de violencia que en las últimas décadas han golpeado a la población rural, generando desplazamientos masivos hacia los centros urbanos. A ello se une, que las montañas están dejando de producir alimento debido al estado de deterioro de los suelos y la menor oferta hídrica (Jiménez, 2006)

Esta preocupante situación no deja pasar que el abastecimiento alimentario de la ciudad sigue dependiendo del campo, pero en el campo hay cada vez más opciones para los empresarios agrícolas y cada vez menos para los pequeños y desprovistos campesinos. La participación de la gran industria abastecedora en manos de las multinacionales y grandes empresas nacionales es cada vez mayor, en detrimento del pequeño productor, vulnerable ante la premura del transporte de sus delicados productos, la fluctuación de precios, la desventaja tecnológica, los riesgos ambientales, sus semillas tradicionales, etc. Aspectos estos, que cada vez lo sumen en la extrema pobreza, dejándolo finalmente fuera del mercado.

Las modificaciones en la estructura de la propiedad y en el uso del suelo han agravado el conflicto por la tierra, y nuevos sujetos han entrado a disputar su control: mafiosos, grupos armados ilegales y empresas multinacionales, que dirigen sus intereses hacia algunas agroindustrias o hacia grandes proyectos viales y energéticos (Fajardo M., 2002).

Este paradójico panorama, tema de analistas y tecnócratas, no es ajeno al

territorio de Norte de Santander, donde un grupo de pobladores de sus agrestes 18

campos, piensan en colectivo, se asocian, se proyectan en red como empresarios Página

agrarios, para superar tantos años de dificultades, pobreza y olvido, buscando como productores y jóvenes agrarios generar desarrollo y arraigo.

Con el acompañamiento de la Corporación Nueva Sociedad de la Región Nororiental de Colombia CONSORNOC, como organización de las sociedad civil sin animo de lucro que promueve el desarrollo humano integral solidario sostenible, buscando el fortalecimiento organizacional, social y de procesos productivos, las comunidades del departamento han podido participar de procesos estratégicos territoriales de desarrollo productivo, sostenible y empresarial orientado hacia la competitividad regional, con una trayectoria que incluye los Proyectos: Finca Campesina (Fase I y fase II), realizados con el apoyo del Banco Mundial, Programa Paz y Desarrollo y el proyecto con jóvenes rurales “Construyendo caminos de paz y emprendimiento” convenio realizado con el apoyo de ISA 2011, al que se une Ecopetrol Regional. Creación de alianzas hortofrutícolas agro-empresariales para dinamizar los sistemas de mercadeo y comercialización en tres subregiones de Norte de Santander, con la financiación de la Unión Europea a través del II Laboratorio de Paz. Proyecto “Generando arraigo y desarrollo integral hacia la paz”, y el Proyecto: “Productores y jóvenes agropecuarios, generadores de desarrollo y arraigo territorial”, acciones estas que marcan un proceso de cambio en contraste con el panorama antes planteado.

A lo largo de 12 años, la presencia de CONSORNOC en las zonas rurales de los municipios del departamento, ha logrado que la situación de olvido sea modificada por un discurso participativo que nace de los directos beneficiarios. Actitud prospectiva que habla del mejoramiento de calidad de vida de las familias, de la posibilidad de pensar en conformar colectivos con aquellos que hacen algo similar y comparten mis necesidades en el territorio, para establecer alianzas con otras veredas, municipios vecinos o asociaciones, propiciando la conformación de

redes.

19 Página

Los diferentes proyectos han logrado la resignificación y reorientación del proyecto de vida de los participantes, generando mejores condiciones para su desarrollo personal y el despertar un cambio de actitud que promociona en la población objeto a invertir y crecer económicamente, querer ser empresarios agrícolas, posicionarse en la región y hacer uso de aquellas herramientas que constitucionalmente y de forma participativa permiten incidir en las políticas públicas. Asegurando así, mejorar técnicamente la producción y abrir espacios de mercadeo y comercialización de sus productos.

En el caso de las asociaciones ASPROSALAZAR, ASPAGRO, ASOPAGRAMALOTE y ASPAGROL, estas nacen de procesos anteriores acompañados por CONSORNOC, a partir de los proyectos de cultivo de plátano y hortofrutícola. Debido a la no priorización de esta zona para la inversión de II Laboratorio de Paz, estos procesos se habían dejado sin fortalecimiento, sin embargo se han mantenido por el apoyo de los lideres principalmente y el acompañamiento de la Alcaldías.

El proyecto “Generando arraigo y desarrollo integral hacia la paz”, financiado por Ecopetrol y coordinado a nivel nacional por la Redprodepaz, incluyó la propuesta de las asociaciones antes mencionadas, permitiendo iniciar el proceso de diversificación de la producción de las fincas de 50 familias.

La propuesta implementada en las cuatro (4) Asociaciones, se oriento a potenciar su finca como una empresa con la participación de todo el núcleo familiar para el mejoramiento de su economía. Mediante el modelo de la Finca Campesina, “como un sistema productivo agropecuario, con miras a incrementar la producción agropecuaria de economía campesina así como los de seguridad alimentaria, mediante el uso de tecnologías adecuadas, que permitan la obtención de

márgenes comercializables, para integrarlos a los procesos de encadenamiento

productivo jalonado por el mercado”2. 20

2 Modelo de Finca campesina apoyado por el PDP para la región. Página

Tabla No.3 Asociaciones de Productores proyecto “Generando arraigo y desarrollo integral hacia la paz”.

Municipio Asociaciones Total H M

Beneficiarios

Salazar Asociación de Cítricos 10 14 6 “ASPROSALAZAR”

Arboledas Asociación de Productores 15 12 8 Agropecuarios “ASPAGRO”

Gramalote Asociación de Productores 12 15 5 agropecuarios de Gramalote “ASOPAGRAMALOTE”

Lourdes Asociación de productores 13 15 5 agropecuarios de Lourdes “ASPAGROL” Fuente: Registro Consornoc

Para el caso de la población juvenil, el punto de partida tuvo en cuenta la dinámica de Reconciliación, convivencia y paz, que busca que las personas y los grupos humanos desarrollen: habilidades sociales y capacidad para resolver asertivamente los conflictos, crezcan en sus valores, conozcan sus derechos y sus deberes, fortalezcan el tejido social (solidaridad, el arraigo y sentido de pertenencia) y construyan una convivencia sana, en la familia, el barrio o veredas del municipio y la región. A partir de las condiciones de la población de jóvenes rurales se profundizo en el trabajo de planes de vida, frente al creciente fenómeno

de desplazamiento de las nuevas generaciones a los centros poblados. La meta

se centró en concretizar acciones que permitan visionar el campo, como un centro 21 de desarrollo económico y social, para la construcción de su proyecto de vida

hacia el relevo generacional (Eugenio, 2010) Página

Después de identificar los puntos de partida de la actual sistematización, las preguntas cobraron más sentido, y las respuestas empezaron a dar la base del camino a recorrer. El siguiente paso fue dialogar con la entidad ejecutora y estas fueron sus respuestas: a. ¿Para qué se quiere sistematizar esa experiencia? La experiencia se quiere sistematizar para generar aprendizajes en torno al proceso de trabajo con jóvenes y productores, para mejorar las intervenciones que la Corporación junto con las organizaciones cooperantes realiza con estos grupos poblacionales, reduciendo así los impactos negativos que por las acciones de proyectos se puedan generar y de igual forma seguir implementando aquellas acciones que han generado aciertos y cambios considerables. b. ¿Qué conocimientos se espera obtener? Sería interesante obtener conocimientos en los procesos de comercialización, de qué forma se haría sostenible a los grupos implementando estrategias comerciales conjuntas y como las Asociaciones de productores se han sostenido en el tiempo sin la necesidad de recursos externos, de igual forma como la participación de la familia hace que el ideal de finca campesina como empresa pueda ser real y efectivo. c. ¿Qué producto se pretende lograr? El producto es un documento escrito y una propuesta de publicación (revistas, video, etc.) que evidencie el proceso de la construcción de conocimiento desde las comunidades. d. ¿A quién se quiere que le sirva?

Se pretende que sea una herramienta de consulta tanto para los cofinanciadores,

como para las demás entidades que trabajen en torno al desarrollo social de 22

comunidades rurales o con grupos poblacionales similares y, de igual forma sirva Página

para generar planes de desarrollo en los municipios donde se desarrolla el proyecto. e. ¿Qué riqueza contiene que amerita realizar el esfuerzo de sistematizar? El trabajo con jóvenes rurales y con productores rurales que se mantienen sin excesivos recursos externos, esto serviría de modelo para organizaciones o Asociaciones que llevan demasiado tiempo y no progresan como ellos lo hacen. f. ¿Qué se quiere sistematizar? (El proyecto en su conjunto, una etapa del mismo, el tratamiento de un cierto tema, la interrelación generada de un determinado grupo (productores, jóvenes).

La idea no es sistematizar todo el proyecto, ya que existe una sistematización de jóvenes3, la idea es tocar temas álgidos que no se han profundizado o temas que más adelante sirvan para incidir en políticas públicas, como el hecho de que la comercialización en las zonas rurales es casi imposible por las vías (todo el mundo lo sabe pero no existe un documento concreto que se construya con la comunidad), y tal vez el abandono de la familia campesina y las pocas oportunidades para los jóvenes rurales en comparación con los jóvenes de las zonas urbanas.

Para la toma de decisión de sistematizar hemos identificado la experiencia y unas expectativas de lo que queremos obtener con el proceso de sistematización, es el momento de concretar estas intuiciones y deseos. Este es uno de los potenciales de la sistematización y, es que a partir de una experiencia delimitada en tiempo y espacio, vamos a poder extraer conclusiones y aprendizajes útiles para otras experiencias, tiempos y lugares definidos desde la acción.

23 3 El documento “Jóvenes rurales construyendo caminos de paz y emprendimiento”, es la sistematización de un proceso desarrollado en los municipios de Chinacota, Bochalema, Labateca, Toledo y el corregimiento e

San Bernardo de Bata. Antecedente con población juvenil a este ejercicio de sistematización. Página

Notas de Bitácora 1. Ya tenía muchas respuestas a los muchos interrogantes del inicio, conocía de donde venía el proyecto y cuales eran los objetivos al orientar la información que en su desarrollo se había generado. Ahora venia lo interesante, encontrarme con la experiencia real.

Tiempo es una palabra cuyo concepto cambia, en algunos aspectos de su aplicación del campo a la ciudad. Para una gran mayoría en el contexto urbano, el día empieza a las 6 o 7 de la mañana con el sonido electrónico del despertador, alistándose para responder a una jornada legal de 8 horas, más los tiempos de transporte, el almuerzo, uno que otro permiso, los percances de las hora pico y aquellos pormenores de vivir en al urbe. A lo anterior se unen todas aquellas fechas del calendario, que responden más al ritmo de la vida urbana, como el día sin carro, las marchas, los días cívicos y los festivos, entre otros. En el gran territorio de lo rural, el día empieza cuando la naturaleza lo exige, iniciando la jornada a las 4 de la mañana cuando el gallo canta. Así, sin importar que sea fiesta nacional o día de guarda, las mujeres encienden las brazas de las cocinas para preparar un buen café en aguadepanela, y el resto de la familia da alimento a los animales pequeños, ordeña la vaca, saca el ganado al potrero, se alista para caminar una hora a la escuela, recoge las herramientas para ir a jornalear a la parcela. Labores que pasan de las 8 horas, pues el día termina cuando se recoge el sol, y nuestros habitantes del campo descansan para el día siguiente empezar de nuevo.

Como citadino la madrugada se programó, pues había que salir temprano para el pueblo. La cita con los usuarios del proyecto era en una vereda, a una hora y media de camino desde la carretera. Tras iniciar el viaje, como observador sentí una forma de regresión en el tiempo, mientras para ir a otra ciudad las empresas

tenían lo último en autobuses y las carreteras nacionales permitían un buen

transporte, el deteriorado campero en que viajamos ya tenia sus décadas de uso,

24 Página

y la carretera dejaba sentir el descuido en su mantenimiento y los estragos del invierno.

Sin embargo la compensación vendría pronto, al ir dejando los límites de la ciudad con sus barrios de invasión y las últimas chimeneas de los chircales, el paisaje se imponía dejando sentir su olor a verde. Después de dos horas y media por la deteriorada carretera, el campero se detuvo, y allí nos esperaba el camino hasta la vereda, ese que todos los días es recorrido por los pies de los niños y niñas para ir a la escuela y por los productores para sacar sus cosechas. Ese camino olvidado por las administraciones, trazado entre paisajes de embrujo, de cultivos y de sueños, al final del recorrido, nos esperaban los saludos y las sonrisas, en un ambiente de cordialidad, amistad y confianza. Me daba cuenta que no partíamos

de la nada, ya habíamos dado pasos de gigantes.

25 Página

4. Recuperación del proceso vivido: El camino de la memoria.

La imagen mental del recorrer los hechos históricos desde la memoria, ha sido una figura utilizada por muchos, para relatar aquellos instantes de importancia en un proceso. En esta recuperación de acciones, ha sido invitado a participar el equipo técnico que realizó la intervención, hacen parte de él quienes trabajaron en los proyectos anteriores con jóvenes y productores, aquellos que formularon la actual fase y los técnicos de campo que han tenido mayor contacto con los beneficiarios en sus fincas.

Compartir y completar esta recuperación del proceso vivido con todos y todas las participantes del grupo, fue un elemento motivador y reactivador de la participación e implicación en el proceso de sistematización. Es este un momento de reconocer todo lo realizado y de invitar a la reflexión a las personas que han tenido la experiencia de ser actor del proceso.

Para reconstruir y ordenar los recuerdos en una línea de tiempo, el equipo técnico considero sus experiencias, principales actividades, hitos, luces y sombras del proceso, mediante la aplicación de un instrumento de recolección de acontecimientos, permitiendo un dialogo fluido entre los participantes.

Todo ejercicio de la memoria nos lleva a sacar a la luz aquello que se ha vivido, construyendo subjetivamente una realidad pasada. Al hacer una construcción de memoria colectiva, podemos llegar a elaborar la línea de tiempo en al cual se ha desarrollado el proceso en estudio. El inicio de esta experiencia parte de 2004 con la implementación del II Laboratorio de Paz en el departamento y va hasta julio de 2011, como fecha de valoración del desarrollo del proceso. Identificado el

periodo de tiempo, los participantes señalaron los momentos más significativos en la experiencia de ejecución de la acción, identificando en fichas los momentos más significativos. 26

Página

La aplicación de la herramienta permitió ordenar ideas y llegar a acuerdos sobre los antecedentes históricos del proyecto. De las acciones que se han desarrollado con las comunidades beneficiarias acompañadas por CONSORNOC, se señala el proyecto enfocado al cultivo de plátano, apoyado por el Programa Paz y Desarrollo. Con la puesta en marcha del II laboratorio de Paz, estos municipios no fueron priorizados, situación de marginó a estas comunidades de participar de algunas iniciativas para el sector agrícola y productivo.

Este primer momento significativo, permitió definir un diseño organizacional para el desarrollo del contexto rural, la “Finca campesina se concibe como el espacio de desarrollo productivo económico, social y ambiental, donde se llevan a cabo múltiples estrategias que se conjugan para asegurar el ingreso, basado y sustentado generalmente en el conocimiento o saber tradicional que tienen los campesinos de su entorno, de sus formas de producción y transmitido de generación en generación mediante un dialogo de saberes”4 (Consornoc, 2010). Esta propuesta era innovadora en la región, ante la ausencia de modelos a seguir y técnicamente su aplicación estaba al alcance de los beneficiarios.

La proyección alcanza interés hasta 2009, cuando entra a participar en el proceso Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. ISA, la Federación de Cafeteros y las alcaldías de los municipios de cobertura. El proceso con jóvenes inicia en el 2009 con el apoyo de ISA, al que se une posteriormente Ecopetrol con recursos que se terminaron de ejecutar en el 2010. Sin embargo, como sombra de este periodo se presenta falta de planeación que se ve reflejada en la ejecución del convenio.

Para el segundo semestre de 2009, la muerte de Monseñor Gustavo Martínez Frías, marcó hito que dio sombras sobre el desarrollo de muchos procesos entre los cuales el apoyo a los productores fue uno de ellos.

27

4 Consornoc 2010, Modulo 2 Finca Campesina. Página

Algunos cambios administrativos en la corporación ejecutora, generaron retrasos en el desarrollo del proceso en el primer semestre de 2010. Sin embargo, como luces aparecen los resultados de gestión, Ecopetrol a través de la Redprodepaz, da apoyo económico a los procesos de los productores de Occidente y continúa su apoyo tanto para jóvenes y productores en el primer semestre de 2011.

La construcción colectiva de memoria lleva a determinar como en el primer semestre de 2010, se presenta la deserción de algunos jóvenes participantes, situación que desamina al equipo técnico y a los participantes. A ello se unen las limitaciones de inversión para los beneficiarios de algunas asociaciones y las dificultades para poder realizar un acompañamiento técnico consecutivo.

En el segundo semestre de 2010, la naturaleza marcó un hito muy fuerte, con la presencia del fenómeno de la niña, la ola invernal que azoto el departamento, afecto la estructura vial, destruyo poblados como el caso de Gramalote, afecto directamente a beneficiarios del proyecto en sus viviendas y cosechas. En este marco se gestiona ante Ecopetrol el apoyo a la iniciativa de jóvenes. Como luz se identifica el acompañamiento que el SENA realiza. En este periodo hay dificultades para realizar el acompañamiento técnico por limitaciones de tiempo, se marcan inquietudes en la continuidad del proceso debido a la falta de apoyo financiero, a ello se suma como sombra las dificultades económicas de los beneficiarios. En esta fase, cada proyecto tiene su coordinador y un plan de acción, como estrategia se estudia la posible unificación de acciones para direccionar adecuadamente los objetivos en un plan de acción consolidado.

Como respuesta a las anteriores circunstancias, en 2011 el ejercicio de recorrer la experiencia lleva al equipo a identificar un hito interno: determinar una coordinación unificada del proyecto. Se logra así resaltar varias luces que van

desde el interés por el proceso en los grupos beneficiarios de jóvenes y

productores, las muestras de integración familiar detectadas, las manifestaciones 28

de crecimiento personal, la activa participación de nueve (9) grupos organizados y Página

el uso de nuevas tecnologías. Es esta fase, lo más significativo es la aplicación y apropiación del pensamiento empresarial en el grupo de asociaciones beneficiarias.

Para mediados de 2011, en la construcción de la línea de tiempo, el equipo técnico señala el corto tiempo de ejecución del proyecto como un limitante presente, la dificultad financiera del ejecutor y los rezagos de la ola invernal en algunas fincas que han afectado la implementación del cronograma de trabajo.

Al cerrar el ejercicio se ha construido una línea de tiempo que permite visualizar el desarrollo de la acción, las ganancias desde la experiencia y los acontecimientos que como hitos marcan interna y externamente el proceso.

Imagen No. 1 Línea de tiempo

Marcación de Hitos en Negrita Fuente: consultoría de sistematización

La identificación de percepciones del equipo técnico en torno a situaciones claves 29

en la ejecución de la acción, permite la construcción de la memoria desde Página

diferentes perspectivas. De un lado están los aportes dados por la formulación del proyecto, que articula la propuesta de productores tradicionales con la de jóvenes productores. Otra visión, corresponde a la ejecución de las acciones desde las responsabilidades de coordinación, acompañamiento social y asesoría técnica. Se trata de una elaboración de equipo, donde cada actor aporta su experiencia y se complementan los saberes en una síntesis.

En toda acción humana la valoración de los recuerdos, permite traer al presente hechos acontecidos en el marco de determinadas circunstancias. Para el equipo técnico, este ejercicio de análisis rescata momentos individuales y colectivos claves en el desarrollo del proceso y su evaluación. Tras aplicar un instrumento de recolección de información y contrastar las respuestas, de manera general el contacto directo con los beneficiarios, toma la mayor significación. En esta interrelación, lo personal adquiere prioridad sobre lo técnico, generando confianza, lazos de amistad y corresponsabilidad, aspectos fundamentales al construir un proceso integral que no solo se centra en el fortalecimiento de lo productivo, sino que parte del componente humano.

Esta condición se evidencia en los encuentros con el componente familiar y las visitas a campo, donde el diálogo con los beneficiarios permitió el intercambio de apreciaciones respecto al proyecto, reconocer procesos de cambio y compartir aprendizajes. Situaciones en las cuales los integrantes del equipo técnico percibieron el estado de agradecimiento de los participantes y las experiencias de superación tanto personales como productivas.

Recordar los momentos de un proceso, incluye mencionar los miedos a los que se enfrenta el equipo encargado de su ejecución. Como toda intervención hay temor ante lo incierto, por el posible rechazo de la comunidad objeto, que se caiga en

una dinámica de pocos impactos o se presenten perdidas de tiempo y recursos,

que alertas como la deserción de participantes se repita en poblaciones objeto 30

como los jóvenes, se presenten perdidas en unidades productivas o no se pueda Página

desarrollar el proyecto por las dificultades de comunicación debido al mal estado de las vías, entre otros factores.

Notas de Bitácora 2.

Tras poco más de dos horas de camino, el niño y la niña que nos acompañaban esperaban tranquilos a la entrada de la finca que los sofocados citadinos llegáramos. En el corredor de la casa, un pequeño perro nos batía la cola y la dueña de casa nos recibía con una amplia sonrisa y tres pocillos con café.

Mientras caminaba hacia la finca pensaba para mis adentros, que quienes vivimos en la ciudad nos inventamos: caminatas ecológicas, equinoterapias, deportes de riesgo, consumo de alimentos sin procesos tecnificados, en fin, un sinnúmero de productos, que al vivir en lo cotidiano de nuestros campos, todos los días sus habitantes los practican. A cada paso recordaba las apreciaciones del equipo técnico, y me daba cuenta que el ejercicio de memoria había dado buenos fundamentos para entablar un dialogo con los productores y conocer sus experiencias.

Ya sentados en el corredor de la casa envueltos por el olor a café recién colado, el dialogo fluía, entre las condiciones del camino, el clima de los últimos días en la región, los resultados de las reuniones de la asociación, y una que otra situación que ya el equipo técnico había detectado. Posiciones como no asumir compromisos, no ver más allá del proyecto, el fenómeno de deserción de jóvenes o el corto tiempo de ejecución, eran algunos fantasmas que rondaban la conversación. Ya no estábamos en la sala de juntas, se hablaba en el espacio de los beneficiarios, y me daba cuenta que en sus recuerdos también estaban

presentes estos temas.

31 Página

5. Reflexión de fondo: un tiempo para pensar

Gran parte de los procesos realizados en los últimos años en la región, han adoptado la sistematización como una forma de recuperar saberes que no estaban en el contexto y surgieron al ejecutar el proyecto. Poder contar con estos conocimientos permite hacer intercambio de experiencias, mejorar las condiciones de ejecución, corregir situaciones o prevenir errores en fases posteriores. Para ello, partimos del ejerció reflexivo aplicado de manera critica al proceso desde sus beneficiarios, centrando el conversatorio en ocho temas centrales.

Se tiene en cuenta que la población objeto está compuesta por productores tradicionales y jóvenes productores, quienes se han unificado para la ejecución del proyecto. Este ejercicio de reflexión cuenta con la participación de los dos componentes, lo que permite identificar posturas diferentes en algunas situaciones dada la diferencia generacional.

5.1 Autonomía: a tomar nuestras propias decisiones.

La primera reflexión se da entorno al estado de autonomía en las organizaciones. Este componente de autonomía, hace referencia el empoderamiento no solo individual sino colectivo. Manifestando que: “ya empezamos a caminar solos”5 se marcaba el sentido de autonomía que han construido las asociaciones. Tras años de olvido, el proceso dio herramientas para que los productores reconocieran sus capacidades, incluyeran en su discurso términos como “nosotros” y “nuestro”. Se produce así, una resignificación de la participación y representación al interior de la asociación, al igual que la valoración de empoderamiento de la asociación el en contexto local.

32

5 Apreciación asociado a ASOPAGRAMALOTE. Página

La construcción de autonomía ha permitido en las organizaciones la toma de decisiones a nivel grupal, apoyándose en un ambiente de confianza y seguridad interna, que es proyectada a los demás actores locales, como son otras asociaciones y el gobierno municipal.

Este impulso para algunos, se concreta en poder llegar por sus propios medios a gestionar recursos para sus asociaciones. Se logran quebrantar de este modo las prácticas paternalistas de dependencia, y se implementan estrategias responsables, desde la autonomía como capacidad para la toma de decisiones propias, y así entrar en procesos con aportes como contrapartidas. Para muchos beneficiaros del proceso, en la autonomía adquieren validez las expresiones: “si yo doy, recibo” o “Yo aporto, porque tengo”, proyecciones estas de un discurso en que no dependo sino participo, de forma individual y que requiere proyectarse a un actuar como colectivo.

5.2 Gobierno interno: hay normas o reglamentos que nos rigen.

A lo largo del proceso, las organizaciones participantes de productores y jóvenes en los nueve municipios, han sido orientadas para fortalecer su estructura interna de gobierno. En este componente de análisis, se aprecia a la asociación como un espacio de participación, donde todos los afiliados son tenidos en cuenta, al interior de un clima de respeto, igualdad, voluntad e interés, aspectos que permiten lograr madurez en la organización, lo cual se refleja en mayor responsabilidad y más entrega a la misión que realizan.

Sin embargo, no todos los grupos tienen transparencia en sus liderazgos y se requiere analizar como funciona la estructura interna, a fin de ser claros en los objetivos que buscan y como pretenden alcanzarlos, sin detrimento del espacio

colectivo. Es necesario analizar su recorrido histórico, para ver la actuación de

sus integrantes como directivos y proceder a efectuar cambios que garanticen 33

mejorar las condiciones actuales. Página

Es de resaltar al tratar el tema de gobierno interno el papel de la mujer en la estructura organizacional de las asociaciones, como integrantes que ha adquirido más responsabilidad y participan activamente.

5.3 Comunicación: proceso de confianza.

Al hablar de comunicación se hace necesario distinguir entre la capacidad y los medios. La primera es más difícil de identificar, sin embargo los beneficiarios se dan cuenta que a lo largo del proceso, el manejo de la información ha mejorado, el dialogo interno entre componentes de la asociación se ha intensificado, al igual que con instancias locales y otras organizaciones similares.

El manejo de la información no solo es de búsqueda, sino también de aporte, donde desde las experiencias obtenidas se quiere compartir los saberes alcanzados.

El acceso a los medios de comunicación ha permitido cualificar el accionar de las asociaciones, llegando a estar informados con inmediatez vía telefonía celular o internet para los más jóvenes. Sin embargo desde el contexto rural, se hace una valoración a la palabra, dando importancia a la emisora comunitaria, el voz a voz y al mensajero que pasa por la finca dando un recado.

Realizado el análisis, tras años de trabajo se considera que hay debilidades en esta parte y falta más divulgación por los medios locales, no todos los municipios han alcanzado esta dinámica.

5.4 Trabajo en red: diálogos entre organizaciones.

Una de las mayores dificultades de las organizaciones en Norte de Santander ha

sido unirse para trabajar en red. Al interior de las asociaciones esta oportunidad 34

es vista como potencialidad para trabajar con asociaciones pares que Página

correspondan al proceso y tengan lineamientos similares. Desde esta posibilidad, la iniciativa de trabajar en red permite el intercambio de experiencias y saberes en el aspecto organizacional y técnico. De igual forma, desde la red se pueden establecer acciones conjuntas en capacitación, fortalecimiento de productivo y organizacional y buscar incidencia política en acciones de nivel de subregión y de organizaciones del sector rural.

El análisis del trabajo en red a juicio de los participantes ha sido lento y no cuenta con una propuesta técnica definida.

5.5. Incidir en políticas públicas: Hacer parte en la construcción de los planes de desarrollo.

Porque tenemos deberes y derechos al formular los planes de desarrollo, “es el momento de participar en lo que nos corresponde”, esta declaración muestra el interés por acceder a espacios antes desconocidos o de reservada participación. Al dialogar sobre el tema, las gestiones se quedan cortas tanto en aquellos colectivos que no hacen ningún tipo de acción, como en aquellos donde el contacto con los entes de gobierno local se da en el conocimiento de la asociación por los alcaldes.

No se tenía claro como incidir en lo público, sin embargo desde el intercambio de experiencias se conocieron las gestiones realizadas por algunos para dar a conocer sus asociaciones a la administración local y como lograr apoyos económicos para participar en proyectos y así mantener la organización.

La incidencia en las políticas públicas, como nuevo escenario para algunos beneficiarios, se ve proyectado en los próximos gobiernos, tanto en el orden

municipal como el departamental, con el fin que sus aportes sean tenidos en

cuenta para la formulación de los nuevos planes de desarrollo. De este modo, al 35

reconocer la participación de las asociaciones del sector rural en la instancia de Página

planeación municipal (Consejo territorial de Planeación), las asociaciones consideran que ganan espacio de representatividad en el orden local.

5.6 Participación en programas y proyectos municipales: vacios de información

La participación de las asociaciones en programas y proyectos municipales no ha sido una buena experiencia. La brecha entre los gobiernos locales y las asociaciones de productores o los jóvenes productores, es una constante en los municipios de cobertura del proceso. Se identifican vacios de información, deficiencias en la formulación de proyectos, falta de apoyo institucional y ausencia de voluntad de los mandatarios.

Ante esta situación, la proyección se orienta a incidir en las políticas públicas locales, conformar veedurías y mantener los espacios de participación logrados. Desde lo organizacional para el trabajo en red se considera la importancia de la información para lograr participar en los diferentes programas a que puedan acceder en su perfil como empresarios del sector rural.

Los beneficiarios manifiestan que a lo largo del proceso solo han contado con el apoyo constante de CONSORNOC, el SENA y las entidades cooperantes: Ecopetrol, Redprodepaz, ISA.

5.7. Fortalecimiento de la parte productiva: nos preparamos para mejorar la calidad de la producción

El trabajo en el marco del proyecto “Productores y jóvenes agropecuarios generadores de desarrollo y arraigo territorial” ha generado cambio. A lo largo del proceso, la aplicación de capacitación técnica y los espacios organizacionales de

las asociaciones, son las concreciones que han dado resultados en el incremento 36

de la producción, la certificación de fincas ante la Federación de cafeteros, el Página

diseño de estrategias individuales y colectivas de producción y en general mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios.

La capacitación permitió un crecimiento personal, que se refleja en el aumento de autoestima, asumir responsabilidades, valorar la finca como empresa, preocuparse por la especialización técnica y proyectarse para ser empresarios.

Este fortalecimiento productivo depende de mantener la iniciativa como asociaciones, de incidir en lo público, gestionar recursos y la búsqueda de conformar red con otros municipios.

5.8 Vivir y trabajar en el campo: es nuestra gran empresa

El tema central de esta sistematización unía las vivencias de generaciones de hombres y mujeres, nacidos en los campos de los municipios beneficiarios, aquellos que habían construido este ejercicio de análisis temático y ahora se centrarían en hablar de por qué se quedaban a vivir y trabajar en su campo.

Al hablar de arraigo, de generaciones y de oportunidades, los integrantes de las asociaciones identifican el sentido tradicional de identidad, de pertenencia al campo siendo coherentes entre desarrollarse como empresarios en el contexto rural sin olvidar sus orígenes y proyección. Los grupos juveniles por su parte consideran abordar un proyecto de vida a partir conformar empresa y profesionalizarse, ello conlleva a la generación de empleo, mejora de ingresos y por lo tanto, a un avance en las condiciones de vida.

Es de anotar que para alcanzar estos beneficios, los participantes del proyecto señalan que deben mantener un sentimiento de amor por el campo, el trabajo en

familia, la mentalidad gerencial de la finca, el fortalecimiento asociativo e invertir

en la infraestructura de fincas, como acciones que mejoran las condiciones del 37

campo como empresa. Página

Notas de bitácora 3. En el corredor de la finca se organizó un taller de socios, de aquellos que hacían parte el proyecto, hombres y mujeres, jóvenes, adultos y mayores, habían iniciado un animado dialogo entorno a sus historias de vida, sus sueños, lo que eran y lo que son, lo que quieren para sus hijos, para sus compadres, para sus amigos. Ya no éramos extraños, habíamos llegado con una propuesta, la escucharon, se animaron a trabajar en ella, aprendieron, aplicaron los saberes, y allí estaban, dejando salir ideas, contando sus experiencias, justificando con mucho sentimiento el hecho de quedarse en el campo.

Al fondo del corredor en una tela de color verdoso aparecían las ideas, a la vez que oía sus intervenciones. Cuentan que antes había que buscar la forma de sacarles una palabra, participar era complicado, creer en algo tan técnico generaba dudas, había miedos de empezar, temor a recibir algo, incertidumbre de trabajar con otros, de confiar. Para algunos esta oportunidad solo se había dado una vez en la vida, y había que responder lo mejor posible. En ese momento me di cuenta que lejos de la urbe, la palabra todavía vale, la tradición no había muerto, y que aquellas ideas claras y sencillas eran todo un universo de saberes que de no ser alterados, invitaba a quedarse en el campo.

Poco a poco las voces se fueron dando, “si yo doy, recibo” decía uno de los lideres aplicando su lógica, que en la mediada que se recibe de las diferentes entidades, se debe dar algo. Otro, por su parte manifestó como al alcanzar autonomía se podía afirmar: “Yo aporto por que tengo”, de otra parte otro de los nuevos empresarios, resaltaba que como asociación “se tiene conciencia que podemos iniciar con nuestros recursos, con nuestro medio, dejando a un lado el paternalismo”. El proceso tenía resultados, más de veinte beneficiarios del proyecto estaban totalmente de acuerdo, tenían metas y sueños colectivos.

Mientras la reunión continuaba, una mujer anciana amasaba un poco de harina de 38

trigo, mojándola con leche ordeñada en la mañana, a la que añadía la mantequilla Página

hecha en casa, un poco de miel de caña preparada en trapiche de la entrada y en una bandeja ponía a hornear el pan en la cocina de leña. Así, al tiempo que las ideas iban y venían en el dialogo de saberes, el aroma de pan dejaba escapar otro motivo para reflexionar. Al tiempo que esta mujer hacia sus labores, otras en la reunión tenían la palabra, el grupo dejaba ver como al interior de las familias, la madre pone orden, condición que es proyectada a algunas de las asociaciones, donde las mujeres son respetadas por su sentido de responsabilidad, hacen parte de la junta directiva y son lideresas del proceso.

Tras escuchar cada intervención, las ideas manifestadas por los participantes, se fueron hilando con las de otras reuniones, ellos tenían claro hacia donde iban, tenían caros los motivos para quedarse en su campo.

39 Página

6. Puntos de llegada: Hay que trabajar como un gran equipo

A lo largo del proceso de sistematización del proceso se desprendieron muchos aprendizajes, saberes que corresponden a cada actor, en su rol de equipo técnico, beneficiarios, comunidad y entorno de ejecución. La observación, recuperación y análisis de la acción, permite aprender de la práctica, para aplicar en otros escenarios, en otros momentos y en los mismos grupos, los saberes generados.

El primer hallazgo colectivo es considerar que el proyecto se concretizo, a diferencia de otras intervenciones, metodológicamente se paso de la teoría a la praxis, del pensar al hacer. Esta diferencia permitió desarrollar procesos de cambio fundamentados en las mejoras de los espacios locativos, entrega de insumos, capacitación técnica, apoyo social y asesoría organizacional, lo cual se transformo en un factor de motivación, dado desde el proyecto, logrando así mejorar niveles de vida del componente familiar.

La propuesta de fortalecer sus asociaciones tomó más sentido al darse cuenta los beneficios del trabajo en colectivo y los compromisos que se adquieren al ser parte de una estructura organizativa, donde todos buscan metas comunes. A ello, se une el compartir conocimientos para mejorar la producción, articulación esta de quienes tienen mayor experiencia con aquellos que poseen más formación.

Los beneficiarios han entrado en un proceso de pensar, actuar y proyectarse como empresarios, considerando un proyecto de vida que parte de su entorno familiar, como joven o como productor, a partir de la finca como base de su propia empresa familiar y entender así, la necesidad de asociarse para lograr posicionamiento y

representatividad local. Postura desde la que se buscará incidir en las políticas publicas del sector.

40 Página

Tras el recorrido realizado, los hallazgos son útiles para mejorar las prácticas, ya seamos ejecutores, evaluadores, beneficiarios o interesados por el tema. Desde el componente metodológico, se propone ordenarlos en conclusiones, aprendizajes y recomendaciones, como se presentaran a continuación.

6.1 Conclusiones

Sacar conclusiones de una trabajo de contacto, permite ser muy objetivo ante las situaciones planteadas. El trabajo de campo permite contrastar los objetivos iníciales con la realidad de la intervención. Se identifican aciertos y desaciertos, nuevos saberes generados en el contexto, procesos de cambio y los más significativo, un estado del proyecto que permite dar recomendaciones con sentido prospectivo.

La sistematización del proyecto: “Productores y jóvenes agropecuarios generadores de desarrollo y arraigo territorial”, obtuvo las siguientes conclusiones:

 Tanto para los jóvenes como para los productores adultos la información adquirió una gran importancia, generando una Iniciativa de investigar. Los principales temas de consulta, son los cultivos y la cría de animales. Se busca como aplicar nuevas tecnologías, información sobre créditos, conocer que hacen otras asociaciones, entre otros asuntos. Se señala sin embargo, las limitaciones de acceso a internet como una dificultad, ya que todas las asociaciones no cuentan con computadores.

 Los beneficiarios señalan la iniciativa de crecer en el proyecto, lo cual apunta a la sostenibilidad de la acción. En general hay una motivación de

buscar otras fuentes de financiación, al igual que fortalecer las asociaciones

desde el sentido de autonomía, proyectándose a un estado de seguridad financiera interna que permita acceder a proyectos mediante contrapartidas 41

en el orden municipal, departamental y ante instancias de cooperación. Página

 El apoyo dado por CONSORNOC para la gran mayoría es valorado por ser la única entidad de la cual han percibido recursos. Son conscientes que el proyecto termina en un tiempo limitado y por ello consideran la necesidad de gestionar ante otras entidades.

 Con anterioridad al desarrollo de proyecto pensar en un crédito colectivo era algo inalcanzable. A partir de los resultados de producción, llevar a la práctica los insumos técnicos y sentir seguridad en sus organizaciones, la oportunidad de planear créditos surge como asociados. Sin embargo, para dar este paso, esperan consolidarse más para acceder a las condiciones financieras que ello requiere.

 Pese a las dificultades que tienen algunos en su producción, una meta colectiva es mejorar la producción, como un política interna de los asociados. Dicho incremento parte de los incentivos que tiene presentar sus productos con calidad, lo cual se refleja en mayores beneficios.

 A partir de la formación gerencial y productiva, se genera la iniciativa de abrir líneas de mercadeo, mediante lo cual quieren dejar de depender del intermediario, para llegar directamente a los mercados, incluso a mercados de cadena, lo cual requiere mejorar la presentación de sus productos.

 Muchas de las iniciativas planteadas dependen de mejorar la calidad de sus productos, sentido colectivo que se proyecta a partir de la aplicación de los conocimientos técnicos adquiridos a lo largo del proceso de formación.

 El desarrollo del proyecto incentivo el trabajo en equipo, pese a que ya se habían dado pasos con el apoyo de la Corporación y otros habían buscado

formar sus grupos, el desarrollo de la intervención dio seguridad y confianza

a los asociados para actuar como colectivo. Se reafirman las asociaciones 42

legalmente constituidas, mientras las otras, logran un nivel de Página

afianzamiento, para desde los resultados tomar decisiones sobre su existencia jurídica. Hay una valoración general de la condición de estar asociado.

 Los grupos de jóvenes manifiestan su motivación de permanencia en el campo, a ello se une el apoyo dado por algunos padres a que sus hijos retomen la finca con perspectiva de profesionales, orientándose a administradores agrícolas. No todos los y las jóvenes beneficiarios tienen una proyección clara, sin embargo se denota más sentido organizativo en aquellos que ven resultados prácticos y vienen de procesos de trabajo en colectivo.

 El componente de formación es altamente valorado, tanto en lo técnico como en lo social, los beneficiarios consideran la importancia de adquirir conocimientos, aplicarlos y como desde ellos se puede progresar. La articulación con otros espacios de formación, como los impartidos por el SENA y la Federación de Cafeteros, ha servido para concreciones como la certificación de fincas por parte de esta última entidad.

 En los núcleos familiares se han dado procesos de cambio, aplicando los insumos de formación técnica en la reorganización de la finca. Se han realizado mejoras que incrementan los niveles de calidad de vida de los beneficiarios y sus locaciones de trabajo.

 El proceso de cambio ha mejorado al interior de las familias su interrelación, al sentir la finca como una “empresa familiar”, los roles de jóvenes y mujeres han cambiado, al proyectar a los jóvenes de la familia a ser profesionales del sector agrícola y dar mayor cabida a la participación de las mujeres en la toma de decisiones familiares.

 Los beneficiarios consideran la necesidad de ejercer su derecho a la 43

participación en aquellas instancias donde tienen representatividad, como el Página

consejo territorial de planeación, desde donde se busca hacer incidencia política para fortalecer el sector rural.

 Los jóvenes por su parte quieren tener representatividad en los Consejos de juventud en aquellos municipios que los tengan establecidos. Buscando igualmente incidir en políticas públicas desde su condición de habitantes del sector rural.

 La entidad ejecutora acertó al unir las dos iniciativas base en una sola, fortaleciendo así a las dos comunidades poblacionales. Se pueden articular procesos en este sentido, apoyados desde el vinculo generacional para fortalecer a un mismo tipo de población objeto, en este caso empresarios agropecuarios.

6.2 Aprendizajes

El Informe Nacional de desarrollo humano 2011 señala que el 32% de los colombianos son pobladores rurales, y en las tres cuartas partes de los municipios, cuya área ocupa la mayoría del territorio nacional, predominan relaciones propias de sociedades rurales, desde esta condición, los aprendizajes logrados adquieren mayor significación al considerar que la construcción de saberes parte de los mismos beneficiarios que han vivido el proceso. (Ver Anexo 2)

 La valoración que se da desde el proyecto a cada beneficiario, su núcleo familiar y al colectivo, marca una diferencia con otras intervenciones, ya que parte de un trabajo de formación integral. Este motivo es reconocido por los participantes y se hace concreto a lo largo del proceso al ser tratados

como empresarios, sin dejar su rol de habitante del sector rural.

4

4 Página

 Poner en práctica los conocimientos técnicos de acuerdo a una metodología adecuada, permite alcanzar resultados óptimos que mejoran la producción de la finca y por lo tanto aumenta las ganancias.

 Trabajar como “Empresa Familiar” permite fortalecer la organización de la familia, incrementa el sentido de arraigo y da valor a la propiedad familiar en los casos donde son dueños de tierra. Elementos que motivan ver el campo como escenario generador de desarrollo y paz.

 El trabajo grupal como asociación fortalece lazos de amistad y confianza, posición desde la cual los beneficiarios entendieron que en colectivo son tenidos en cuenta y pueden tener representatividad como sector de productores.

 La entrega de insumos materiales y de producción (agrícola, ganadera, avícola o piscícola), cambia de acuerdo a las condiciones de cada finca y cada municipio, por tratarse de un proyecto de línea social se requiere ubicar proveedores que se acoplen a las dinámicas de la población beneficiaria para dar un buen servicio.

 Entender y aplicar el concepto de autonomía a nivel individual y colectivo es un aprendizaje para los beneficiarios que a lo largo de los años se han sentido dependientes de los intermediarios, de los dueños de finca para el caso de quienes son arrendatarios o de los gobiernos de turno en su municipio.

 En el caso de la población juvenil beneficiada, salir del contexto de su municipio y poder interactuar con otros en un lugar diferente, ha permitido aprender el valor de intercambiar experiencias y de establecer conexiones

con similares.

45 Página

 Los grupos productores superan sus temores de dar inicio al proyecto, identificando liderazgos en sus similares y propendiendo gobiernos internos, con estructuras de participación y poder definidas.

 En el desarrollo del proyecto se entendió la importancia de la comunicación como herramienta de empoderamiento y el uso de medios como el celular o la emisora comunitaria local.

 Es necesaria la articulación entre las condiciones de de crianza de los animales y los insumos entregados para su alimentación.

 Hay un aprendizaje significativo para afrontar problemas de forma individual, familiar y como colectivo, haciendo más llevadera una necesidad y fortaleciendo la estructura organizacional de las asociaciones.

 Se dieron aprendizajes de técnicas agrícolas que se aplicaron en la práctica y no quedaron como solo talleres de capacitación. Ello permitió generar experiencias, para hablar desde ellas como casos particulares, donde la técnica se aplica en unas condiciones que son definidas por el contexto.

 Hay un aprendizaje colectivo de ser empresarios y de querer organizarse como empresa, pero ello depende de alcanzar ciertos estándares de calidad para posicionarse en el mercado.

 La aplicación de los elementos organizacionales dan buenos resultados, ejemplo de ello son las fincas certificadas por la Federación de Cafeteros, donde parte de los insumos técnicos son dados desde el proyecto.

 Las lideresas y líderes participantes afianzan su sentido de trabajo, en las

acciones al participar al interior de sus organizaciones y en colectivo al

motivarse a trabajar en red a nivel de Subregión. La participación de la 46 mujer es fundamental para el buen orden del los trabajos planeados.

Página

 Solo en asociación es posible participar de las políticas públicas municipales, se entiende la importancia del colectivo como forma de unidad que es tenida en cuenta por los entes locales.

 En la aplicación se aprendió que a mejores productos, mejores ganancias, incentivo este para ser cada día mejores empresarios agropecuarios.

 Ante las adversidades de la naturaleza, daños en los cultivos, baja producción de huevos o muerte de animales de crianza, los beneficiarios han aprendido a no desfallecer, seguir adelante y apoyarse en el sistema asociativo para el caso de aquellas que han implementado fondos solidarios para sobrellevar estas situaciones.

6.3 Recomendaciones

La síntesis de conclusiones y aprendizajes lleva a considerar unas recomendaciones generadas desde el análisis de estas, siendo un universo de estudio delimitado, las posibilidades son amplias, ya que la ubicación de cada asociación y sus condiciones tienen marcadas variantes. Se considera por tanto:

 Desde el inicio del proyecto es adecuado contar con un proceso de sistematización, que pueda generar una línea de base para identificar más progresos de cambio a nivel estructural, tenga la posibilidad de aplicar más instrumentos y pueda interactuar más con los beneficiarios.

 Cada una de las experiencias incluidas en la construcción de esta sistematización, da peso al título “Motivos para quedarse en el campo”, ya

que tanto el equipo ejecutor, como las entidades aportantes, tienen claro

que el fenómeno social de desplazamiento generacional y el abandono

histórico del sector rural, son dos problemáticas que requieren atención. Es 47

adecuado mostrar este proceso en otros escenarios, donde los mismos Página

beneficiarios sean quienes expongan su experiencia y puedan intercambiar sus saberes.

 Los componentes considerados como: autonomía y gobierno interno, hacen parte de la estructura organizacional de cada asociación, es adecuado prestar apoyo a su consolidación a partir del análisis de resultados para aquellas que aún no han sido legalizadas.

 Desde la experiencia es adecuado para otras iniciativas, dar un componente de comunicación, no solo enfocado al uso de medios, sino al diseño de estrategias de comunicación interna y externa de las asociaciones.

 Cada organización entro a construir su imagen corporativa a partir de sus saberes, es adecuado que le den el valor a este aspecto de visibilidad para posicionar sus acciones y posteriormente sus productos en los escenarios locales, departamentales, nacionales e internacionales.

 Es adecuado prestar un acompañamiento a los beneficiarios como actores participativos en los escenarios de incidencia en políticas públicas, de modo que técnicamente puedan alcanzar logros en los planes de desarrollo municipal para el sector rural, teniendo en cuenta sus particularidades de empresarios y de jóvenes del campo.

 Hacer seguimiento y propiciar la formación de redes subregionales del sector rural, compuestas por los colectivos beneficiarios para posicionarse en los renglones de economía productiva, con un nombre que les respalde.

 Establecer un escenario de diálogo con los aportantes, para que

directamente los beneficiarios den a conocer sus experiencias y en que

concreciones están los resultados del proyecto. 48

Página

 Fortalecer al equipo técnico y de profesionales a cargo de la ejecución del proyecto, para que desde sus experiencias puedan aportar a esta y otras iniciativas, dando así valor a los saberes que se generan desde su trabajo y desde la trayectoria de la Corporación CONSORNOC.

 Articular el proyecto realizado con iniciativas similares, con el fin de fortalecer el proceso, generar redes y dar fuerza a la incidencia en políticas públicas, municipales y subregionales.

Notas de bitácora 4 Abordamos los puntos de llegada, donde finaliza el acompañamiento y de nuevo aparecen los miedos. En mi escritorio, todo era papeles, fotos, instrumentos de recolección, fichas, grabaciones, en fin, todo aquello que me había permitido conocer más esta experiencia. Mientras yo estaba frente al computador escribiendo el texto de la sistematización, a varios kilómetros están aquellos que han dado los pasos de gigantes. Los jóvenes, hombres y mujeres, que desde las fincas incrustadas en las montañas de nuestro departamento, tienen los verdaderos motivos para quedarse en su tierra, pues son parte de ella. Lejos de la urbe que consume, esta la gran extensión que produce, aquella olvidada, donde se marca cada vez más la gran brecha, entre la Colombia de cemento y asfalto y aquella de la montaña.

Como dijo uno de los pequeños que hacían parte del proyecto, su única respuesta era “tengo miedo de empezar”, es ahora cuando empieza el camino. Pasara el tiempo y los resultados maduraran, en aquellos empresarios, sus familias, sus fincas, las asociaciones, las redes y sus sueños. Estando convencidos que esta es una manera de asegurar el futuro, no solo el de ellos sino el nuestro.

Después del recorrido me quedan algunas preguntas que solo el tiempo dará 49

respuesta: ¿Cuántos de los jóvenes del proyecto se quedaran en sus campos? Página

¿Qué asociaciones se mantendrán? ¿Será que conforman la red? ¿Lograran incidir en las políticas públicas de sus municipios? ¿Llegarán sus productos a los almacenes de cadena? ¿Cuándo me sentaré de nuevo en el corredor de aquella casa, a tomar un café, comer un pan recién horneado y escuchar estas y otras

tantas respuestas?

50 Página

Lista de tablas, imágenes y mapas

 Tabla No.1. Asociaciones y grupos población objeto. P. 8

 Tabla No.2. Distribución y densidad poblacional municipios objeto. P.15

 Tabla No.3 Asociaciones de Productores proyecto “Generando arraigo y desarrollo integral hacia la paz”. P. 19

 Imagen No. 1 Línea de tiempo. P.28

 Mapa 1. Ubicación geopolítica estratégica de Norte de Santander. P 9

51 Página

Anexos

Anexo 1

Principales leyes emitidas por el congreso en el ámbito de una reforma agraria.

1. Ley 200 de 1936, cuyas motivaciones se centraron en la explotación económica de los predios de manera obligatoria, otorgando el derecho de dominio sobre los mismos o su restitución al Estado, y reconociendo el derecho de los trabajadores rurales al dominio de las tierras.

2. Ley 100 de 1944, que calificó a los contrato de arrendamiento y de aparcería como de utilidad pública y decretó la ampliación de diez a quince años como causal de restitución al Estado de los predios no explotados.

3. Ley 135 de 1961, creó el Comité Nacional Agrario, conformado por representantes de los partidos políticos, del Congreso, la Iglesia católica y las Fuerzas Armadas se fundamentaba en tres lineamientos estratégicos para adelantar el proceso de reforma agraria en Colombia: a. dotación de tierras a campesinos carentes de ellas; b. adecuación de tierras para incorporarlas a la producción, y c. dotación de servicios sociales básicos y otros apoyos complementarios.

Se crea el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA), como establecimiento público encargado de la gestión en la materia, organismos como el Consejo Nacional Agrario, el Fondo Nacional Agrario (FNA) y la figura de los

Procuradores Agrarios.

4. Ley 1ª de 1968 ley, conocida también como de Arrendatarios y Aparceros, 52

contribuyó a agilizar los trámites y procedimientos y fijó nuevos causales de Página

expropiación. Además, sirvió para reglamentar la Unidad Agrícola Familiar (UAF) a fin de proteger y regular la tenencia y explotación de las porciones de tierra distribuidas individualmente a los campesinos beneficiarios, principalmente en lo relacionado con su venta o transferencia.

5. Ley 4ª de 1973, la reducción de los trámites de adquisición de tierras a través de negociaciones directas, la agilización de la adjudicación de tierras a los beneficiarios y el establecimiento de la renta presuntiva agrícola, como una manera de ejercer presión a favor del uso productivo de la tierra y penalizar su apropiación improductiva.

6. Ley 5ª de 1973, mediante la cual se estableció un sistema de financiamiento para el agro a través del Fondo Financiero Agropecuario.

7. Ley 6ª de 1975 sobre aparcería, la cual reformó la Ley 1ª de 1968.

8. Ley 35 de 1982, conocida también como Ley de Amnistía el INCORA fue encargado de la dotación de tierras y provisión de otros servicios a las personas indultadas.

9. Ley 30 de 1988 que en términos generales fija como lineamientos: lograr una acción más coordinada de las instituciones gubernamentales; elevar el nivel de vida de la población campesina; simplificar los trámites para la adquisición y dotación de tierras a los campesinos, eliminando la calificación de las tierras, y proveer una mayor cantidad de recursos al INCORA para el desarrollo de los programas de su competencia.

10. Ley 160 de 1994, El principal cambio consiste en dinamizar la redistribución

introduciendo el concepto de propiedad a través del mercado de tierras, mediante

un subsidio para la compra directa por parte de los campesinos, El énfasis

53 Página

institucional se centra en facilitar la negociación directa entre propietarios y campesinos.

Anexo 2.

Momentos

El día que nos dijeron que somos productores El día que recibí por primera vez los pollos El día en que fui elegida para participar en el proyecto

El día en que llegaron al salón las personas de Consornoc El día que ingrese como asociado Cuando fundamos la asociación Los buenos precios de las cosechas El día que empecé a trabajar como empresario El día que mi finca empezó a dar buena cosecha

Alegrías

Saber que ya tengo mi producto y voy a tener mas ingresos El día que me entregaron los pollitos de engorde La entrega de insumos y la integración familiar Mi primer viaje con Consornoc El momento en que recibí el proyecto Cuando aprobaron el proyecto Cuando nos va bien en el proyecto Las capacitaciones Hacer parte de un proyecto Trabajar en grupo El día que me dijeron que me daban la novilla El día en que recibí el fruto de mi trabajo

Miedos

Problemas técnicos que afecten la calidad Miedo a empezar A que fallen las cosas Falta de experiencia Que mi mamá no me ayude con los pollitos Que se mueran los animales 54

Que no compren el producto Página

Tener perdidas Perder la unidad productiva Pensar que no salgan bien las cosas Tener problemas de producción A la broca, los hongos, las plagas, las enfermedades Al mal tiempo El día que se cayo el pueblo Al trabajo de instalación y adecuación La garantía del proyecto A tener las cosas Cumplir con el proyecto No tener mercadeo Que el proyecto no funcione

Rabias

Cuando supe que el alimento de mis pollos no era el adecuado No tener contacto con los del grupo Cuando hemos perdido trabajo e insumos Cuando salen las cosas mal Se acabo la comida de las gallinas y me dio pereza ir al pueblo a comprarla Que me griten cundo estoy haciéndolas cosas bien Ir a la reunión Muchos talleres Que el proveedor no cumplió con el recurso No pude hacer lo que yo pensaba Negligencia y falta de compromiso No aceptar los proyectos que uno solicita Que los animales se salgan del potrero, o se mueran o no coman o se enfermen No cumplir los compromisos Cuando el vecino me soltó la bestia a un lote de caña nuevo La impuntualidad de los socios o cuando llego tarde a una reunión No tener sentido de pertenencia

Poderes personales o colectivos

Poderse asociar con otros jóvenes que tienen proyecto Amistades, dinero y conocimiento Poder suplir necesidades Unidad grupal Aprendimos técnicas Tener experiencias 55

Aprender activamente Página

Responsabilidad de grupo Creer como persona Ser empresario Crecer como líder Organización como empresa Gestiones logradas Crecimiento organizativo Poder ser empresarios Finca certificada Poder llegar a los demás con ideas nuevas Escuchar y ser escuchados Que la gente entienda lo que yo hago Participar activamente de la asociación Comprender y ser comprendido Aprendizaje Sentirse bien como empresario

Buenas cosechas son buenas ganancias Nos sentimos como empresarios agropecuarios

Perdidas

Un amigo que salió del proyecto Muy baja producción de huevos Murieron algunos pollos La falta de uno de los padres Daño en el cultivo Destrucción del municipio Afectación de cosechas por el cambio climático Incumplimiento de una directiva de la asociación Perdida de la vivienda

56

Página

Anexo 3

Preguntas Mercado Campesino

Entrevista 1 1. Qué sientes hoy en tu primera actividad comercial como empresario. “Pues uno se siente muy contento porque se da cuanta que poco a poco los mismos conocimientos lo van llevando a uno, para que uno sienta y consiga un futuro mejor”.

2. Cuál crees que es el principal aporte que esta actividad deja: a. como empresario: “Primero que todo un conocimiento, y darse uno cuenta que cuando uno trae mejores productos se puede dar mejor a la gente para que ellos también adquieran y sobre todo natural”. b. A la Asociación “Le deja un gran conocimiento y sobre todo una actividad donde nos invita a capacitarnos mas, producir para cada día salir adelante porque nos dimos cuenta que faltan más artículos para una actividad como la del hoy”.

3. Cuál consideras que debe ser paso a seguir después de esta actividad: a. Para ti como empresario “Seguirnos capacitando y seguir produciendo” b. Para la asociación “Seguir llegando al todos los socios, capacitándose y que los socios se den cuenta lo importante de temer los productos para el mercadeo”.

4. Que aspectos consideras que se deben mejorar para una próxima oportunidad. 57

a. En lo personal Página

“Organizarse mas, traer en común los productos para trabajar como una sola red”. b. Como asociación “Que sienta más la asociación como de ella y que se trabaje comunitariamente”. c. De los Organizadores “Mejorar la organización tener un mejor proveer para darse mas al cliente que es quien necesita el producto”.

Entrevista 2

1. Qué sientes hoy en tu primera actividad comercial como empresario. “Un gran compromiso ya que en estar en este primer evento nos lleva a mejor la presentación delos productos al consumidor”.

2. Cuál crees que es el principal aporte que esta actividad deja: a. A ti como empresario “La parte económica, por que al salir al vender los productos estamos adquiriendo recursos para el bienestar propio y de la familia”. b. A la Asociación “Reunirnos como equipo de trabajo donde coordinamos toda la actividad”.

3. Cuál consideras que debe ser paso a seguir después de esta actividad: a. Para ti como empresario “Seguir mejorando los productos que tenemos en las empresas familiares, presentarlas mejor al consumidor, y mostrar el trabajo de la asociación y darnos a conocer a nivel de municipio y a nivel departamental”.

58

Página

b. Para la asociación “Empezar a tenar un sentido de pertenencia, ver que no todos están funcionando igual, dar el paso que todos unidos podemos dar mas calidad, mas cantidad a las personas que las necesitan”.

4. Que aspectos consideras que se deben mejorar para una próxima oportunidad. a. En lo personal “Prepararnos más en como presentarnos ante quienes vienen a comprar el producto, mejor organización de la presentación y ubicación del producto”. b. Como asociación “La parte de trabajo en equipo, hay que trabajar como un gran equipo “ c. De los Organizadores “Comunicarnos, estar mas en contacto, para organizar la ubicación en el desarrollo de la actividad y la ubicación de estantes de presentación de producto”.

Entrevista 3

1. Qué sientes hoy en tu primera actividad comercial como empresario. “Muy buena motivación porque ya se ve la oportunidad e salir a exponer los productos”.

2. Cuál crees que es el principal aporte que esta actividad deja: a. A ti como empresario “Una experiencia muy buena, por que es saber que nosotros mismos podemos producir y vender los productos, sacarlos al mercado, eliminando intermediarios,

oportunidad para nosotros mismos poder vender lo que cosecha”.

59

b. A la Asociación Página

“Muy buena motivación, integridad, pues se dan cuenta que en grupo se puede trabajar muy bien”.

3. Cuál consideras que debe ser paso a seguir después de esta actividad: a. Para ti como empresario “Seguir produciendo con más animo con más unidad”. b. Para la asociación “Ser mas competitivos más intensos en la producción”.

4. Que aspectos consideras que se deben mejorar para una próxima oportunidad. a. En lo personal “Más compromiso de cada uno de los socios” b. De los Organizadores “Mejorar mejores ubicaciones, mejor producción”

60 Página

Referencias Bibliográficas

CONSORNOC (2010) Modulo 2 “Finca campesina”. Recuperado 6 de agosto de 2011, de http://201.245.175.10/consornoc/hermesoft/portalIG/home_1/recursos/01_general/ archivos/01102010/cartilla_finca.pdf

DANE. Proyecciones censo 2005, Recuperado 6 de agosto de 2011, de http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=articl e&id=75&Itemid=72

Fajardo M, Darío (2002) “Tierra, poder político y reforma agraria y rural”, en Cuadernos Tierra y Justicia (Bogotá: ILSA).

Gobernación de Norte de Santander. “Caracterización”, Cúcuta septiembre 2009.

Jiménez Reyes, Luis Carlos. El campo en Colombia: crisis y alternativas de solución. En publicación: América Latina: cidade, campo e turismo. Amalia Inés Geraiges de Lemos, Mónica Arroyo, María Laura Silveira. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, San Pablo. Diciembre 2006.

Kalmanovitz, Salomón. (01 de enero de 2001) Colombia Hoy, Cap. 6. El Desarrollo Histórico del Campo Colombiano, recuperado 20 de agosto de 2011, de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/colhoy/colo9.htm

PNUD. 2011. Colombia rural. Razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Bogotá: indh pnud, septiembre.

Prada, Esmeralda. (Mayo-Agosto de 2003) La protesta en el campo colombiano. 61 En OSAL P.55.

Página

Pulecio Franco, J.H. (2006) "La Reforma Agraria en Colombia" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, número 61. Recuperado 6 de agosto de 2011, de www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/

Renard, Jean (2002) Les mutations des campagnes: paysages et structures agraires dans le monde (París: Armand Colin). P.9

62 Página

Motivos para quedarse en el campo Un proceso de gestión de conocimiento con jóvenes y Productores del sector rural para incidir en políticas públicas.

Pbro. Juan Carlos Rodríguez Rozo

Director Ejecutivo CONSORNOC

Liliana Eugenio Medina

Coordinadora proyecto: “Productores y jóvenes agropecuarios generadores de desarrollo y arraigo territorial”.

Autor

Jesús Alfredo Contreras Mendoza

Consultor para Sistematización

ISBN

978-958-44-9863-2

Agradecimientos

Mujeres, hombres y jóvenes de las asociaciones: ASPAGRO, JESFBOC, JUCONDEPAS, ASOPAGRAMALOTE, AJEMFULAB, ASPAGROL, ASPROSALAZAR, JUPROCAM, AJOPRODEPAZ.

REDPRODEPAZ

ECOPETROL

Equipo técnico proyecto: “Productores y jóvenes agropecuarios generadores de

desarrollo y arraigo territorial”. 63

Página