Construcción de las

Metas del Milenio

Municipio de Panqueba

Informe del taller realizado los días 22 y 23 de Agosto del 2006

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio El Programa para la Reducción de la Pobreza en el Departamento de Boyacá

Tallerista

HECTOR HERNANDEZ RENTERIA

TABLA DE CONTENIDOS

Introducción

1.- Antecedentes de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 3 2.- Caracterización del Departamento 9 3.- Caracterización del Municipio 13 4.- Línea base municipal ODM suministrada por planeación nacional 17 5.- Información e indicadores de los ODM suministrados por el municipio 23 6.- Desarrollo del taller 24 7.- Plan de acción municipal 27 a) Identificación y procesamiento de problemas 27 b) Formulación de Plan de acción de desarrollo 30 c) Conclusiones y recomendaciones 49 d) Constitución del comité participativo de evaluación y seguimiento 50 e) Mecanismo previsto para ajustar el plan de acción 50 f) Responsable en la administración municipal del sistema de información 50

ANEXOS

1. Gráficos de la Línea Base de los ODM 2. Listado de participantes en el taller 3. Acta de constitución del Comité Participativo de evaluación y seguimiento 5. Copia de los planes de acción originales 6. Matriz de ajustes al plan de acción municipal 7. Tabulación y fichas de evaluación del taller local 8. Coberturas simples y acumuladas en menores de un año”

1 PLAN DE ACCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

MUNICIPIO DE PANQUEBA BOYACA

INTRODUCCIÓN

El presente documento debe su existencia al “Programa para la disminución de la pobreza y seguimiento al avance de las metas del Milenio en el Departamento de Boyacá”, que emprendió el Gobierno Departamental con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa Nacional de Desarrollo Humano del Departamento Nacional de Planeación (PNDH). El proyecto pretende ser un facilitador y puente de concertación entre la comunidad y autoridades del municipio, para adelantar el debate sobre las reales causas de la pobreza y las estrategias para combatirla. El propósito de este documento es presentar el Plan de Acción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) del Municipio de Panqueba que contiene fundamentalmente un plan de acción construido con participación de la administración municipal y representantes de los diferentes estamentos locales y líderes de la comunidad. El plan de acción contiene las metas y estrategias de corto, mediano y largo plazo que permitirán mitigar la pobreza en que vive un alto porcentaje de la población del municipio. El contexto en el cual se emprende este ejercicio participativo son los ODM, los cuales son el resultado de un pacto mundial contra la pobreza, suscrito por los países miembros de la ONU, del cual el Estado Colombiano forma parte activa. El documento contiene los antecedentes de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y una breve referencia a los compromisos de , los objetivos del proyecto que dio lugar al presente trabajo, el Plan de Acción Municipal y unas recomendaciones derivadas del resultado del ejercicio.

2

1.- ANTECEDENTES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

"Aún tenemos tiempo para alcanzar los objetivos, en todo el mundo y en la mayoría de los países, ….. pero sólo si logramos romper con la rutina. El éxito no se logrará de la noche a la mañana, sino que requerirá trabajar de manera continua durante todo el decenio, desde ahora hasta que termine el plazo. Se necesita tiempo para formar a maestros, enfermeros e ingenieros; lleva tiempo construir carreteras, escuelas y hospitales, así como fomentar empresas grandes y pequeñas que puedan generar los empleos e ingresos necesarios. Por consiguiente, hay que poner manos a la obra desde ahora. También debemos aumentar la asistencia para el desarrollo a nivel mundial en más del doble durante los próximos años, pues sólo así se podrá contribuir al logro de los objetivos." - Secretario General de las Naciones Unidas; Kofi A. Annan

En el año 2000 la ONU dedicó su sesión ordinaria a debatir uno de los problemas de mayor impacto para el planeta: la pobreza y el hambre en que viven 2.300 millones de seres humanos en el mundo, y decidieron denominar este gran encuentro “Declaración del Milenio”. Para enfrentar el problema, los 189 Jefes de Estado y de Gobierno de países allí presentes suscribieron un pacto que se tradujo en ocho (8) compromisos denominados “Objetivos de Desarrollo del Milenio”, los cuales deben ser cumplidos por todos los países firmantes al finalizar el año 2015. Para medir su cumplimiento se definieron metas por cada ODM, como referentes mínimos, a partir de las cuales cada país construye sus propias metas, estrategias e indicadores. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio representan para el país la oportunidad de definir de manera precisa y evaluable los retos y avances en la senda del desarrollo. El desafío del siglo XXI es un desarrollo social más acelerado, internacionalmente competitivo, nacionalmente equilibrado, incluyente y en paz. Es por esto que el compromiso del país con los Objetivos de Desarrollo del Milenio no circunscribe su accionar en materia de política social a dichos objetivos. Por el contrario la estrategia en este campo es mucho más amplia, abarca objetivos y metas fundamentales en programas sociales de gran impacto y ha mostrado resultados muy favorables en la construcción y conservación del capital humano, particularmente focalizando la inversión en aquellos grupos poblacionales pobres y vulnerables. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio con sus respectivas metas mundiales y nacionales son los siguientes.

3 OBJETIVO 1.- ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE Metas universales:  Meta 1.- Reducir a la mitad, entre 2000 y 2015 el porcentaje de personas con ingresos inferiores a un dólar diario.  Meta 2 – Mundial: Reducir a la mitad entre 2000 y 2015 el porcentaje de personas que padecen hambre.

Metas Nacionales (2015):  Reducir a 1.5% el porcentaje ce personas con ingresos inferior a 1 dólar con Paridad de Poder Adquisitivo (PPA de 1993)  Reducir a 28,5% el porcentaje de personas en pobreza.  Reducir a 3% los niños menores de 5 años con desnutrición global (peso para la edad)  Reducir a 7,5% las personas que están por debajo del consumo de energía mínima alimentaria

OBJETIVO 2.- LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL Metas universales:  Meta.- Velar por que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de educación primaria.

Metas nacionales (2015):  Tasa de analfabetismo de 1% para personas entre 15 y 24 años  Tasa de cobertura bruta del 100% para educación básica (preescolar, básica primaria, básica secundaria) y 93% para educación media.  Alcanzar en promedio, 10,63 años de educación para la población entre 15 y 24 años.  Disminuir la repetición a 2.3% en educación básica y media

OBJETIVO 3.- PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS Y LA AUTONOMÍA DE LA MUJER Meta universal:  Eliminar las desigualdades entre los sexos en la educación primaria y secundaria preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de educación antes de finalizar el 2015.

Metas nacionales:  Desarrollar, con una periodicidad de al menos cada cinco años, la medición de la magnitud y características de la violencia de pareja en el país y definir las metas anuales de reducción.  Implementar y mantener en operación una estrategia intersectorial de vigilancia en salud pública de la violencia intrafamiliar, específicamente de la violencia de pareja contra la mujer, en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga en el 2008, y en las demás capitales de departamento en el 2015.  Incrementar por encima del 30% la participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público.

4

OBJETIVO 4. – REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL

Meta universal:  Reducir en 2/3 partes, entre el año 2000 y 2015, la tasa de mortalidad de los niños menores de cinco años Metas nacionales:  Reducir la mortalidad en menores de 5 años, a 17 muertes por 1000 nacidos vivos.  Reducir la mortalidad en menores de 1 año, a 14 muertes por 1000 nacidos vivos.  Alcanzar y mantener las coberturas de vacunación en el 95%, con el Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) para los menores de 5 años, en todos los municipios y distritos del país.

OBJETIVO 5.- MEJORAR LA SALUD MATERNA Meta universal:  Reducir a 2015 la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

Metas nacionales:  Reducir la razón de mortalidad materna a 45 muertes por 100.000 nacidos vivos.  Incrementar al 90% el porcentaje de mujeres con cuatro o más controles prenatales.  Incrementar la atención institucional del parto y por personal calificado al 95%.  Incrementar la prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncepción en la población sexualmente activa al 75%, y entre la población de 15 a 19 años al 65%.  Detener el crecimiento del porcentaje de adolescentes que han sido madres o están en embarazo, manteniendo esta cifra por debajo de 15%.  Reducir la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino a 5.5 muertes por 100.000 mujeres.

OBJETIVO 6.- COMBATIR EL VIH/SIDA, PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES ENDÉMICAS Metas universales:  Meta 1.- Detener y comenzar a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA  Meta 2.- Detener y comenzar a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves.

Metas nacionales:  Para 2015 haber mantenido la prevalencia de infección por debajo del 1,2%, en población general de 15 a 49 años de edad.

5  Establecer una línea de base en el quinquenio 2005-2010 para lograr medir la mortalidad por VIH/SIDA y reducirla en 20% durante el quinquenio 2010- 2015.  Reducir en 20% la incidencia de transmisión madre-hijo durante el quinquenio 2010- 2015, en comparación con el quinquenio 2005 – 2010.  Para 2010 aumentar en un 15% la cobertura de terapia antiretroviral a las personas que la requieran, y para 2015 aumentar esta cobertura en un 30%.

OBJETIVO 7.- GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Metas universales:  Meta 1.- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales  Meta 2.- Reducir a la mitad, para el año 2015, la proporción de personas que carecen de acceso sostenible a agua potable.  Meta 3.- Mejorar para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de los barrios mas precarios. Metas nacionales:  Reforestar 30.000 hectáreas de bosques anualmente. Línea de base 2003: 23.000 hectáreas anuales.  Consolidar las áreas Protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, incorporando 165.000 nuevas hectáreas al sistema, y formulando planes de manejo socialmente acordados para la totalidad de las áreas.  Eliminar para el 2010 el Consumo de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono. Línea Base 2003: Consumo de 1000 ton.  Incorporar a la infraestructura de acueducto, a por lo menos 7,7 millones de nuevos habitantes urbanos, e incorporar 9,2 millones de habitantes a una solución de alcantarillado urbano.  Incorporar 2,3 millones de habitantes a una solución de abastecimiento de agua y 1,9 millones de habitantes a una solución de saneamiento básico, incluyendo soluciones alternativas para las zonas rurales, con proporciones estimadas del 50% de la población rural dispersa.  Reducir a 4% el porcentaje de hogares que habitan en asentamientos precarios.

OBJETIVO 8.- FOMENTAR UNA ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA EL DESARROLLO  Meta 1.- Desarrollar aún mas un sistema financiero y de comercio abierto, regulado, previsible y no discriminatorio  Meta 2.- Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados, lo que incluye el acceso libre de aranceles y cupos para las exportaciones de los países menos adelantados, el programa mejorado de alivio de la deuda de los países pobres muy endeudados y la cancelación de la deuda bilateral oficial así como la concesión de una asistencia oficial

6 para el desarrollo más generosa a los países que se hayan comprometido a reducir la pobreza.  Meta 3.- Atender a las necesidades especiales de los países sin litoral y de los pequeños estados insulares en desarrollo.  Meta 4.- Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo aplicando medidas nacionales e internacionales, con el fin de garantizar sostenibilidad de la deuda a largo plazo.  Meta 5.- En cooperación con los países en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y productivo.  Meta 6.- En cooperación con los laboratorios farmacéuticos, proporcionar acceso a los medicamentos de primera necesidad y a precios asequibles, en los países en desarrollo.  Meta 7.- En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular las tecnologías de la información y de las comunicaciones.

Este compromiso mundial ha sido ratificado con posterioridad a la cumbre del milenio en la Ronda de Negociaciones de Doha sobre comercio internacional en el año 2001; en la Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de Monterrey de la ONU en marzo 2002; y en Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sostenible en el año 2002.

Colombia hace parte de este pacto y definió sus metas y estrategias en el Documento CONPES Social 091 de 2005, a partir de los compromisos suscritos en la ONU. Dada la responsabilidad que sobre el gasto social tiene las entidades territoriales, el Consejo de Política Social recomendó que los departamentos y municipios emprendieran la definición de sus propias metas a partir de las fijadas por el Estado Colombiano y teniendo en cuentas las particularidades regionales y locales.

El Departamento de Boyacá, por iniciativa del señor Gobernador, doctor Jorge Eduardo Londoño Ulloa, decidió emprender un proyecto encaminado a definir las metas del milenio y proyectar una solución viable y sostenible a los problemas de pobreza y miseria en que vive un alto porcentaje de población del departamento. El proyecto cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Programa Nacional de Desarrollo Humano del Departamento Nacional de Planeación. Como eje fundamental del proyecto está la conformación de alianzas estratégicas con los municipios y actores del desarrollo regional y local para lograr la concertación de propuestas viables y posibles de realizar en el corto, mediano y largo plazo, encaminadas a reducir progresivamente los niveles de pobreza hasta lograr su erradicación.

Las propuestas que se construyan en los encuentros, seminarios talleres con la administración municipal, estamentos locales y comunidad, se convierten en un Plan de Acción o “Agenda de Desarrollo del Milenio” que debe contener la problemática identificada por los participantes y las propuestas de solución convertidas en metas, estrategias, programas y/o proyectos, responsables y

7 tiempos de ejecución. Este plan de acción construido por la administración municipal y la comunidad se convierte en un compromiso de las autoridades presentes y futuras con la sociedad, especialmente la más necesitada y vulnerable.

8

2. CARACTERIZACION DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Superficie: 23.189 km2 Población: 1’413.064 Hab (Proyección DANE 2005) Densidad: 60.94 Hab/Km2 Capital: – 126.570 Hab (Proyección DANE 2005)

UBICACIÓN, EXTENSIÓN Y LÍMITES El Departamento de Boyacá está situado en el centro del país, en la cordillera oriental de los Andes; localizado entre los 04º39’10’’ y los 07º03’17’’ de latitud norte y los 71º57’49’’ y los 74º41’35’’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 23.189 km2 lo que representa el 2.03 % del territorio nacional. Limita por el Norte con los departamentos de Santander y Norte de Santander, por el Este con los departamentos de Arauca y Casanare, por el Sur con Meta y Cundinamarca, y por el Oeste con Cundinamarca y Antioquia.

DIVISIÓN ADMINISTRATIVA El departamento de Boyacá está dividido en 123 municipios, 123 corregimientos, 185 inspecciones de policía, así como, numerosos caseríos y sitios poblados. Los municipios están agrupados en 45 círculos notariales con un total de 53 notarías, un círculo principal de registro con sede en Tunja y 13 oficinas seccionales de registro. Existen 2 distritos judiciales, uno con sede en Tunja, y 7 cabeceras de circuito, con 11 cabeceras de circuito en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, , , Paz de Río, Soatá, y en el departamento de Boyacá, y Monterrey, Orocué, Paz del Ariporo y Yopal en el departamento de Casanare. El departamento conforma la circunscripción electoral de Boyacá.

FISIOGRAFÍA El relieve del territorio del departamento de Boyacá pertenece al sistema andino, distinguiéndose a nivel macro las unidades morfológicas valle del río Magdalena, cordillera Oriental, altiplano y piedemonte de los llanos orientales. El valle del Magdalena medio, en la parte occidental del departamento, comprende las tierras bajas y planas entre el río Magdalena y la vertiente occidental de la cordillera Oriental, con alturas inferiores a 500 metros sobre el nivel del mar; se le conoce también con el nombre de Territorio Vásquez.

La cordillera Oriental ocupa la mayor parte del territorio departamental con alturas hasta de 5.380 m sobre el nivel del mar en la sierra nevada del Cocuy; entre sus accidentes más representativos están la serranía de las Quinchas, la cordillera del Zorro y los páramos de la Rusia, Guantiva, , Chontales y Rechíniga; la sierra nevada del Cocuy, constituye la única altura nevada de la cordillera oriental, conformada por veinticinco nevados entre los que se destacan el Ritacuba Blanco, el punto más prominente, el Pan de Azúcar, el Púlpito del Diablo, el Cóncavo, el Ritacuba Negro y el Ritacuba Norte.

9 El altiplano, lugar donde se localiza una de las regiones más ricas y densamente pobladas del país, se conoce también, como Altiplano Cundiboyacense, el cual se extiende desde el páramo de Sumapaz hasta las bases de la sierra nevada del Cocuy; en Boyacá no constituye una meseta continua ni manifiesta la uniformidad de la sabana de Bogotá, sino que se caracteriza por una serie de valles intercalados de gran fertilidad y belleza que se alternan con montañas más o menos altas, destacándose el altiplano principal compuesto por la meseta de Tunja, los valles del Tundama, Belén, Sogamoso, Corrales, Floresta y Paz de Río y las regiones de Susacón y Soatá, donde el altiplano se estrecha, así como los valles laterales de y Moniquirá.

El piedemonte de los llanos orientales comprende el flanco occidental de la cordillera Oriental, en cuya vertiente se encuentra una serie de valles formados por ríos que descienden de la cordillera y hacen parte de la cuenca del Orinoco, incluye algunos sectores planos que corresponden a la región de los llanos orientales como son , Paya y Cubará.

HIDROGRAFÍA El sistema hidrográfico de Boyacá está constituido por numerosos ríos y quebradas que nacen en la cordillera Oriental, afluentes directos o de alguno de los tributarios de los ríos Magdalena, Meta y Arauca; entre los ríos que confluyen a la cuenca del Magdalena están el Ermitaño, Negro, Minero, Suárez, Sutamanchán, Sáchica, Chíquiza, Iguaque, o Pómeca, Ubazá, Riachuelo, Moniquirá, Chicamocha, Chorrera, Tuta, , Tota, Saguera, Sasa, Cambas, Loblanco, Rechiminiga, Chitano, Susacón.

Entre los tributarios directos o secundarios del Meta cabe mencionar los ríos , Funjita, Fuche Mueche, Lengupá, Guavio, Upía Cusiana, Siamá, Cravo Sur, Negro, Pisba, Focaria, Niuchía, Encomendero y Pauto; desembocan en el río Arauca o en alguno de sus afluentes los ríos Garrapato, Culebras, Orozco, Chuscal, La Unión, Rifles, Cubugón, Derrumbado, Támara, Cobaría, Royatá y Bojabá.

El departamento de Boyacá cuenta con numerosas lagunas de gran belleza natural, visitadas por numerosos turistas, deportistas náuticos y montañistas; entre ellas son notables las de Tota, Sochagota, Fúquene, que comparte con el departamento de Cundinamarca, el embalse de y las enmarcadas en las cimas de la sierra nevada del Cocuy como son Ocubi Grande, Chucas, Batanera y Laguna Grande de la Sierra.

CLIMA En el departamento de boyacá se destacan en orden ascendente tres áreas pluviométricas: el altiplano central, de menor lluviosidad, con promedios anuales del orden de 1.000 mm, y las vertientes altas en ambos flancos de la cordillera Central, con promedios anuales inferiores a 2.500 mm; el altiplano central presenta un régimen de lluvias bimodal caracterizado por dos períodos que se presentan entre abril y junio, y octubre y noviembre; el resto del año se considera

10 como período seco aun cuando se presentan lluvias aisladas. Por lo variado de su relieve se presentan todos los pisos térmicos desde el nival, en la sierra nevada del Cocuy, hasta el cálido, en el Territorio Vásquez y la vertiente oriental de la cordillera Oriental.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS La economía de Boyacá se basa principalmente en la producción agrícola y ganadera, la explotación de minerales, la industria siderúrgica, el comercio y el turismo. La agricultura se ha desarrollado y tecnificado en los últimos años; los principales cultivos son papa, maíz, cebolla, trigo, cebada, caña panelera, yuca. Existen en Boyacá alrededor de 6.800 explotaciones mineras, en su mayoría de carácter artesanal, principalmente de carbón coquizable, arcilla, roca fosfórica, arena, yeso, mármol y caliza de hierro; el carbón extraído técnicamente tienen reservas importantes en 19 municipios.

El petróleo se encuentra en el territorio Vásquez; en el occidente se explotan las esmeraldas consideradas las más famosas del mundo por su calidad y belleza. La producción artesanal es muy laboriosa especialmente en cerámica, tejidos de lana de oveja y fique, tagua, tapices, instrumentos musicales y cestería, entre otros. los renglones destacados de la actividad industrial son la producción de acero en las siderúrgicas Paz de Río, Sideboyacá y Sidehornasa, las más importantes y modernas del país; cemento, motores para vehículos, metalmecánica, cervecería, bebidas gaseosas, prefabricados para la construcción, ladrillos, carrocerías para camiones y buses, trefilados, muebles, calzado, artículos de cuero y productos alimenticios.

VÍAS DE COMUNICACIÓN La carretera central del norte y la troncal oriental atraviesan el departamento de sur a norte y lo comunican con los departamentos de Cundinamarca y Santander; todos los municipios se encuentran comunicados por carretera con Tunja, a excepción de Cubará, conectado con Arauca y Santander; su principal vía fluvial es el río Magdalena y cuenta con varios aeródromos de escaso movimiento entre los que se destacan los de Sogamoso y .

TURISMO Los diferentes pisos térmicos con que cuenta el departamento de Boyacá, ofrecen el visitante hermosos paisajes entre los que cabe destacar el nival en la sierra nevada del Cocuy, reserva hidrográfica de las más importantes de Suramérica, donde varias series de picos nevados son separadas por hermosos valles y lagunas de diferentes colores, con numerosas especies de flora y fauna; el santuario de flora y fauna de Iguaque, poblado de bosques nativos donde se conservan especies casi en extinción y cuya laguna es fuente de leyendas de la cultura aborigen; el páramo de la Rusia, con 14 variedades de frailejón; el salto de Candelas, majestuosa caída de agua del río Cusiana; y extendidos en todo el departamento hermosos paisajes de colinas y valles, llenos de agradables contrastes, así como de pequeñas y bellas poblaciones de estilo colonial.

11 El departamento de Boyacá posee un valioso patrimonio histórico heredado de la época colonial y de las luchas de independencia; el habitante boyacense es fiel a sus tradiciones, trajes, comidas típicas y mercados, fiestas patronales, romerías, bailes y ritmos folclóricos. Todo ello imprime al departamento un encanto y atracción especiales, identificándolo como uno de los más ricos, representativos y atractivos dentro de la diversidad cultural del país. Tunja, la capital, y los municipios de Paipa, Sogamoso, Tota, Duitama, Iza, , Guican, Villa de Leiva, Ráquira, Chiquinquirá, , Quípama, Tenza, Garagoa, , Moniquirá, Ramiriquí y Puerto Boyacá disponen de hoteles confortables para el turista que los visita.

HISTORIA Antes de la conquista española el territorio boyacense era asiento de la civilización chibcha, la cual en sus manifestaciones de organización social, cultural y productiva era la más desarrollada del país. Su nombre se origina del vocablo chibcha Bojacá que significa "cercano del cacique o región de la manta real". Una vez conquistada América, el gobierno fue ejercido por el gobernador general nombrado directamente por el rey. Después de varios siglos de dominación española y tras arduas y heroicas batallas se obtuvo la libertad definitiva en la batalla del Puente de Boyacá, donde el día 7 de agosto de 1819 las tropas al mando del libertador Simón Bolívar se impusieron sobre los españoles. La Constitución de Cúcuta en 1821 dividió el país en departamentos, éstos en provincias, las provincias en cantones y éstos últimos en parroquias; así inicio su vida como entidad administrativa el departamento de Boyacá integrado por las provincias de Tunja, Pamplona, Socorro y Casanare. Por virtud de la Ley del 15 de junio de 1857, Boyacá obtuvo su creación como Estado soberano formado por las provincias de Tunja, Tundama, Casanare, los cantones de Chiquinquirá y Vélez; según la Ley del 31 de octubre del mismo año se crearon 4 departamentos, Tunja con 42 distritos, Tundama con 46, Casanare con 21 y Oriente con 6.

Mediante la Constitución de Rionegro en 1863 las divisiones administrativas de Boyacá sufrieron varias modificaciones y según la Ley 10 del mismo año se adoptó una nueva división en 6 departamentos: Casanare, Tundama, Norte, Occidente, Oriente y Centro. La Constitución de 1886, de carácter centralista, dividió el país en departamentos, éstos en provincias y las provincias en municipios; las provincias fueron suprimidas en 1911 por Decreto Ejecutivo No. 306 y varios municipios le fueron segregados para constituir la comisaría de Arauca; posteriormente los municipios pertenecientes a la Orinoquia formaron la intendencia de Casanare, siendo su territorio anexado nuevamente al departamento de Boyacá hasta el año de 1973, cuando de nuevo se le segregó.

12

3.- CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE PANQUEBA

GENERALIDADES

Nombre: Panqueba Departamento: BOYACA Categoría S/Ley 136/94: 6ª Categoría para cofinanciación 3ª Fecha de Fundación: 1625 por Hernán Pérez de Quezada Fecha de Creación como Mpio: 1630

Altura sobre el nivel del mar 2258 m.s.n.m Temperatura promedio (ºC) De 16º C Riesgo sísmico Alto Pisos térmicos: Entre cálido y frío, cuya temperatura oscila entre 15.5º C y 17.5º C Períodos climáticos: Lluvioso: Abril, Mayo, Junio, Septiembre y Octubre. Seco: Enero, Febrero, Marzo, Noviembre y Diciembre

Topografía predominante: Bastante Accidentada de relieve quebrado y escarpado

POSICIÓN GEOGRAFICA Long. 72´28’Latitud: 6´27’ LN EXTENSIÓN TOTAL: 42 km2

LIMITES: Norte: El Espino y Güicán Sur: El Cocuy, San Mateo y Guacamayas Oriente: Güicán y El Cocuy Occidente: El Espino y Guacamayas.

Distancia a la Capital del Departamento. 245 Km., Distancia en tiempo: 7.5 Hs.

DIVISION POLÍTICO ADMINISTRATIVA Veredas extensión en Km2 Franco 7.17 San Rafael 4.24 El reposo 4.73 Ovejeras 5.27 Orgánica 4.41 Arrayanal 4.63 Guitarrilla 2.98 Mostazal 4.84 Carraspozal 4.08 Casco Urbano 0.17

13 HIDROGRAFIA: Ríos principales: Río Nevado: Extensión 7.5 Km. Río Cocuy o Pantano grande: Exte4Kms. QUEBRADAS: Mendigaño, San Rafael, El Obraje, La Honda y El Cedro.

HIDROGRAFIA LAGUNAS: Laguna de las Hojas ASPECTOS DEMOGRAFICOS S/Censo93: Población total 2817 población rural: 2184 población urbana: 633 Proyección al 2006: 3850

ASPECTO HUMANO: Características emprendedor, intolerante, machista, hospitalario, alegre, comunicativo, posesivo, inconformista , creyente, optimista, amable, colaborador, respetuoso, sectarista.

ACTIVIDAD ECONOMICA DE LA POBLACIÓN: Agrícola La explotación agrícola ocupa el 60% del suelo y es elprimer renglón de la economía Panquebana, siendo los principales cultivos: el maíz, papa, ortalizas, fríjol y trigo.

Pecuaria Es el segundo renglón de la economía, ocupa el 40% del suelo rural, cuyas especies más significativas son las siguientes: Bovinos doble propósito, Ovinos, Caprinos, Equinos, Aves, porcinos y Peces.

Comercial: Existen 30 Panquebanos que surten directamente con sus productos hortícolas las plazas de mercado de la provincia, como vendedores detallistas, algunos de los cuales son producidos directamente en sus fincas y otros son comercializados a través de compras a otros productores; no cuenta con día específico de mercado, dicha actividad se lleva acabo en los municipios de El Cocuy, Güicán o El Espino.

VIAS DE COMUNICACION Capitanejo-El Espino Panqueba = 55Km San Mateo-Guacamayas Panqueba = 33Km Panqueba-El Cocuy = 8Km Panqueba- Guicán = 12Km Panqueba-El Salado = 9,2Km Panqueba-Guitarrilla = 4,6Km Panqueba-Franco = 12Km

TENENCIA DE LA TIERRA Predomina el minifundismo, donde el 43% del tamaño de los predios son menores de una hectárea, de una a tres Has. El 35%. De lo anterior se observa que el 79.4% de los predios son menores de tres Has.

CALIDAD DEL SUELO Fertilidad moderada. (Contenidos medios de nutrientes, requerimientos moderados de fertilizante)

14 Nivel de erosión ligera Movimiento en masa (deslizamientos)Suelos medianamente profundos (25-50cms aprox)

SECTOR EDUCATIVO El municipio de Panqueba cuenta con el servicio de Educación preescolar urbano y en algunas áreas rurales, pero la costumbre de la mayoría de la población, especialmente la rural de que los infantes ingresen a una edad tardía y la presencia de hogares comunitarios en las diferentes veredas hacen que el nivel de la cobertura sea bajo. La educaron primaria es de carácter oficial y se imparte en 10 establecimientos educativos, ubicados 1 en el área urbana y 9 en el área rural, con una planta de personal en el área rural de 10 docentes y 5 en el área urbana. La educación secundaria esta a cargo del Colegio Técnico de Panqueba.

SECTOR SALUD El servicio de salud depende del Hospital local Andrés de Girardot de Güican, quien presta el servicio de primer nivel de atención básica contratado por la administradora del régimen subsidiado. Existe un puesto de salud que depende del mencionado hospital donde se presta el servicio de consulta médica y odontológica.

SERVICIO PÙBLICOS ACUEDUCTO: El acueducto que abastece al área urbana tiene una cobertura del 97% y beneficia aproximadamente a 134 familias, el estado de la cuenca es bueno, el tipo de fuente es superficial, el agua se toma directamente del tanque de distribución ubicado en el sector del Higuerón jurisdicción del municipio de Güican. El manejo y administración del acueducto urbano lo hace directamente el municipio, no existen medidores para el cobro del servicio este se hace por tarifa fija y por lo tanto el desperdicio de agua de consumo humano es significativo.

En el área rural el municipio cuenta con 9 acueductos veredales con un cubrimiento del 85% de la población rural; su captación se hace de forma natural y al no contar con una planta de tratamiento adecuada hacen que la prestación del servicio se brinde en regulares condiciones.

ALCANTARILLADO La cobertura urbana es del 95%, las aguas servidas son vertidas directamente al río Pantano Grande sin ningún tratamiento, igualmente sucede con los desechos del Matadero. Según datos del SISBEN el 55% de las viviendas del sector rural no tiene servicio sanitario; el 20% tienen letrinas; y el 13% disponen de inodoro conectado a pozo. No se hace un uso adecuado de las aguas residuales, lo que produce contaminación por proliferación de insectos y mosquitos.

ASEO Y RECOLECCION DE BASURAS. La recolección de basuras en el casco urbano se realiza una vez por semana el día martes en le volqueta del municipio y son depositadas en un lote al aire libre sin tratamiento alguno, no hay programas de reciclaje ni reutilización de desechos. En el área urbana la disposición final de las basuras se hace en lotes ocasionales.

15

SERVICIO DE ENERGIA. Este servicio lo presta la empresa de energía de Boyacá la cobertura rural es del 90% y en el área urbana del 95%.

TELECOMUNICACIONES. El servicio de telefonía rural lo presta COMPARTEL, en algunas veredas del municipio, con tarjetas prepago; el servicio según la comunidad es deficiente, pues cualquier comunicación con la cabecera municipal no es posible. A nivel urbano el servicio es prestado por TELECOM, con un kiosco de atención al publico, el servicio es deficiente y la cobertura de líneas telefónicas domiciliarias es de 30 únicamente.

USO DEL SUELO. Los suelos del municipio de Panqueba son aptos para la explotación agrícola y la ganadería; ocupando el 40% y el 60’% respectivamente. Entre los principales cultivos se destacan el maíz, papa, hortalizas, fríjol, trigo.

La actividad ganadera se encuentra orientada hacia la explotación en dos sentidos Carne-leche. Las principales razas son el ganado normando, el cruce de normando y criollo, el criollo y algunos cruces de Holstein con criollo.

MEDIO AMBIENTE Se observan reductos de matorrales, rastrojos y reductos de bosque, los principales factores que han contribuido a la desaparición de los bosques es la tala de bosque para leña, pues en las veredas esta es la forma de cocción de alimentos y la ampliación para cultivos y pastos

NOTA: la mayor parte de la información contenida en el presente documento fue extraída del plan de desarrollo municipal.

BIBLIOGRAFIA

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL. Panqueba 2004-2007 ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Panqueba GOBERNACION DEBOYACA. Perfiles Provinciales de Boyacá. 1997 DICCIONARIO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI

16

4.- LÍNEA BASE MUNICIPAL CON RESPECTO A LOS ODM

Las gráficas sobre los temas tratados a continuación se pueden consultar en el anexo N° 1 POBLACION Según DANE 2004, en las estimaciones de Población con base en Censo de 1993, el Municipio de Panqueba para el año 2004 cuenta con 2.507 habitantes, de los cuales el 73.5% (1.843) viven en el sector rural en tanto que tan solo el 26.5% restantes es decir 664 personas residen en el casco urbano. ( Ver gráfica N° 1 anexo 1)

La distribución por género es pareja, pues el 50.8 % son mujeres y el 49.2 % son hombres.

En el año citado había 196 niños menores de 5 años y 516 niños y jóvenes entre los 5 y los 14 años, que configuran la población estudiantil del municipio.

El 58.2% de la población se encuentra entre los 15 y los 64 años, y un 13.4% es decir, 336 personas pertenecen a la tercera edad.

OBJETIVO NO. 1 REDUCIR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE La pobreza es considerada como la negación de oportunidades y opciones fundamentales que disponen las personas para conseguir el desarrollo humano sostenible. La condición de pobreza en que vive una persona, familia o conglomerado se manifiesta de varias formas, no obstante, su medición se ha estandarizado a través de unos indicadores que sirven para diseñar las políticas públicas. A nivel mundial, la ONU ha promovido la medición de la pobreza a través de un indicador que señala un nivel mínimo de ingresos, por debajo del cual se considera que las personas son pobres. Si el ingreso personal o familiar es menor de dos (2) dólares diarios se considera que hay pobreza; si el ingreso diario es menor de un (1) dólar se cataloga como en extrema pobreza. En Colombia, según el DNP se considera pobre a la persona que vive con menos de $224.370 mensuales y en extrema pobreza si el ingreso es menor de $90.710 mensuales. En Panqueba el 90.96 % de la población vive con menos de $224.370 mensuales y el 69.19% tienen un ingreso menor de $90.710 mensuales, lo que indica claramente que el municipio es uno de los más pobres del departamento. ( Ver gráficas N° 2 y 3 anexo 1)

Otra forma de medir la condición de pobreza de una familia y/o comunidad es el Índice de Condiciones de Vida (ICV), el cual es un indicador compuesto por un conjunto de variables que miden el estado de los hogares de acuerdo con el nivel educativo de sus integrantes, la calidad de la vivienda, el acceso y calidad de los

17 servicios públicos domiciliarios y tamaño y composición del hogar. Cada variable tiene asignado un puntaje dentro de un rango continuo de 1 a 100, siendo 1 el que registra las peores condiciones de vida y 100 el de mejores.

En Colombia se ha calculado en 67 el puntaje mínimo vital para que se cumplan los preceptos constitucionales sobre derechos fundamentales de las personas. El promedio nacional se ubica en 73 puntos y el del departamento de Boyacá en 62.1 ( Ver gráfica N° 4 anexo 1)

En este sentido, el Municipio de Panqueba se encuentra muy por debajo del índice departamental, pues presenta un 58.11 en el 2003, habiendo superado 8.61 puntos con relación a su ubicación en el año 1993 que era de 49.5.

Una tercera forma de identificar la situación de pobreza de la población es a través del Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Este indicador, a diferencia del ICV, se interpreta en forma inversa, es decir, en la medida en que los hogares van solucionando el hacinamiento y la falta vivienda adecuada, el acceso a servicios públicos de calidad y aumenta la permanencia de los niños en el servicio educativo, se reducen las necesidades básicas que no habían sido satisfechas y se reduce la situación de pobreza, de tal manera que el índice tiende a cero.

Como se observa en el gráfico N° 5 del anexo 1, el 54.7 % de la población del municipio no alcanza a cubrir sus necesidades básicas, en peores condiciones que el departamento y la nación, situación que la convierte en pobre y vulnerable.

En el gráfico 6 del anexo 1 se puede observar la distribución de la pobreza en el municipio de Panqueba para el año 2004. El 149.0% de la población del municipio se encuentra en el r{egimen subsidiado del Sisben mientras que solo el 2.9% se encuentra en régimen contributivo. Comparado esto con los datos presentados por el departamento para el mismo año, se observa que éste y el municipio están en parecidas condiciones. ( Ver gráfica N° 6 anexo 1).

En relación con la desnutrición, no se contó con información estadística del municipio.

OBJETIVO No. 2 LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL

El pacto contra la pobreza hace especial énfasis en los temas de educación y salud para proyectar el desarrollo humano en las comunidades. La educación, en el contexto de los ODM, además de considerarse fuente de conocimiento, es un factor fundamental en promoción del desarrollo humano. La aspiración de las personas de obtener mejores ingresos y alcanzar una vida larga y saludable solo es posible en la medida en que gocen de una buena educación. También tiene efectos el nivel educativo sobre la protección de los recursos naturales, el consumo de agua potable y saneamiento básico y la nutrición materna e infantil para reducir los riesgos de enfermedades y obtener una vida sana.

18 La meta mínima mundial en educación es garantizar la educación primaria a todos los niños y niñas del mundo antes de finalizar el 2015. En Colombia, la meta establecida el Documento Conpes Social 091 de 2005 es asegurar hacia el 2015 el cubrimiento del 100% de la población en edad escolar en el sistema educativo en los ciclos de básica primaria, básica secundaria y 93% en la media. El Municipio de Panqueba, en el nivel se primaria básica, para el año 2004 existe una cobertura bruta por edad del 104.6%, siendo la tasa neta del 74.6%, lo que demuestra una extra edad del 30% que es bastante alta. Ya en el año 2005, la cobertura bruta es del 106.9% y la neta de 74.6% aumentando a 32.3% la tasa de extra edad. En los dos años en referencia, un 25.4% de la población infantil no asiste a la escuela. (Ver gráficas 7 y 8 del Anexo 1)

En la básica secundaria para el año 2004 existe una cobertura bruta por edad del 93.8%, siendo la tasa neta del 60.0%, lo que demuestra una extra edad del 33.8% que sigue siendo bastante alta. Ya en el año 2005, la cobertura bruta es del 119.38% y la neta de 91.3% reduciendo a 28.5% la tasa de extra edad. En los dos años en referencia, en el 2004 un 40% de la población infantil no asiste a la escuela y en el 2005 esa inasistencia ocurre con el 8.7%. (Ver gráficas 9 y 10 del Anexo 1)

Finalmente, en lo relacionado con la Educación Media, para el año 2004 existe una cobertura bruta por edad del 81%, siendo la tasa neta del 45%, lo que demuestra una extra edad alta del 36%. Ya en el año 2005, la cobertura bruta es del 88.10% y la neta de 47.6% estableciendo un 41.1% la tasa de extra edad. En los dos años en referencia, en el 2004 un 25.5% de la población juvenil no asiste a la escuela y en el 2005 esa inasistencia ocurre con el 52.2%, (Ver gráficas 11 y 12 del Anexo 1)

En la gráfica N° 13 del anexo 1, se puede observar la extra edad contemplada exclusivamente con las edades que corresponden a los grados de cada nivel. En la básica primaria, en los años 2004 y 2005 la tasa fue de 28.4% y 30.2% respectivamente.

Esta cifra difiere de la expuesta en la diferencia entre cobertura bruta y neta presentada atrás en este capítulo, debido a que en ella se contempla toda la población -infantil más adultos-, que se encuentren estudiando su básica primaria o secundaria mediante otras modalidades.

La extra edad ajustada a las edades en la básica secundaria fue de 36.0% en el 2004 y del 23.6% en el 2005.

Ya en la educación media, en el 2004 la extra edad fue 50.0% mientras que en el 2005 bajó al 45.9%.

En cuanto a la deserción escolar, encontramos que en el año 2004 la deserción en la básica primaria fue del 4.6% cifra inferior a la del departamento que fue de

19 5.1%. En básica secundaria la deserción fue del 6.0% frente al 5.7% departamental y finalmente en la educación media fue del 5.9% siendo la del departamento 3.1%. (Ver gráfica N° 14 del Anexo 1)

El grado de escolaridad promedio de los habitantes de Panqueba es de 8.0, por debajo del departamento y del país, cuya tasa es de 8,7 grados. (Ver gráfica N° 15 del Anexo 1)

OBJETIVO No. 3 PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS Y LA AUTONOMÍA DE LA MUJER

Este objetivo contempla dos grandes aspectos: la violencia de género y la equidad de la mujer. Desafortunadamente la violencia intrafamiliar alcanza niveles alarmantes en el país. En la generalidad de los municipios municipio este factor no se grafica por el poco compromiso de las entidades responsables en notificar los múltiples y variados casos, pero por análisis individuales se conocen de maltratos, violaciones e inequidades contra la mujer.

OBJETIVO No. 4 REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL

La mortalidad infantil de menores de un año, cuya relación se establece entre número de casos de mortalidad frente al total de nacidos vivos, se observa que en los años 2002, 2003 y 2005 el municipio registró cero casos. En el año 2004 el municipio presentó dos casos. (Ver gráficos N° 16 y 17 del anexo 1).

De igual forma, la mortalidad infantil de menores de cinco años, cuya relación se establece entre número de casos de mortalidad frente al total niños entre esa edad, se observa que en los años 2003 y 2005 el municipio registró cero casos. En el año 2002 presentó un casi y en el 2004 la incidencia fue de dos muertes. En el 2004 el departamento presentó 294 casos. (Ver gráfico N° 18 del anexo 1).

Según el Programa Ampliado de Inmunizaciones, SESALUB. 2004 y el Instituto Nacional de Salud. Programa Ampliado de Inmunización. 2003, (Ver gráfica N° 19 del anexo 1), la cobertura de vacunación es baja, pero este dato tiende a estar subvalorado pues –por ejemplo-, la vacuna BCG es aplicada al recién nacido en el sitio en donde nace, cosa que en Panqueba ocurre generalmente en el Hospital de Guicán.

OBJETIVO No. 5 MEJORAR LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

En cuanto a mortalidad materna perinatal, se presentó un caso en el año 2002 y otro en el 2005. En el 2003 hubo dos muertes y en el 2004 se incrementó a cuatro casos. (ver gráfica N° 19 del anexo 1) La tasa de muerte perinatal es 0/1000 nacidos vivos en los mismos años. (Ver gráficas N° 20 y 21 del anexo 1)

20 En cuanto a muerte por cáncer de cuello uterino, en el municipio no se ha presentado ningún caso entre los años 2002 y 2004 un caso en el año 2004. (Ver gráfica N° 22 del anexo 1).

OBJETIVO NO. 6 COMBATIR EL VIH/SIDA Y OTRAS ENFERMEDADES

En relación con el VIH/SIDA, no hay reporte de infección durante los años 2003 a 2005. En el departamento se contaron 47 casos en el año 2005. (Ver gráfica N° 23 del anexo 1)

Las enfermedades prevalentes en la infancia como son las Infecciones Respiratorias Agudas IRA y de las Enfermedades Diarreicas Agudas EDA son los de mas alta incidencia en las diez primeras causas de consulta externa.

En el año 2004 la población menor de 5 años, las Infecciones Respiratorias Agudas presentaron una incidencia del 273.7 por mil, estando por encima de la tasa departamental y las Enfermedades Diarreicas Agudas con una incidencia del 167.9 por mil, esta cifra está por debajo del promedio departamental. No se presenta incidencia de la varicela. (Ver gráfica N° 24 del anexo 1)

En cuanto a enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, la malaria y la lesmianasis, no se cuenta con datos estadísticos del municipio.

OBJETIVO No. 7 GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

La vivienda constituye un factor vital para poder disfrutar de una vida digna. En la medida que las personas y las familias puedan disponer de una vivienda digna que le permita la satisfacción de necesidades básicas del grupo familiar, se logra mitigar uno de los factores de pobreza.

La zona urbana del municipio de Panqueba representa el 26.4% de la población, lo que demuestra que es un municipio eminentemente rural, con el 73.6% de población habitando en el campo. (Ver gráfica N° 25 del anexo 1). Esta distribución de la población se equipara en gran medida a la del departamento

El municipio presenta en general un 14.9% de déficit de vivienda. (Ver gráfica N° 26 del anexo 1).

El acceso a los servicios de acueducto, alcantarillado y disposición de basuras se considera fundamental para lograr mínimos de subsistencia. En la medida en que la población dispone de agua potable y saneamiento básico mejora la salud de niños y adultos, lo cual tiene un efecto directo en la reducción de la pobreza.

El municipio de Panqueba proporciona servicio de acueducto al 97.1% de las viviendas ubicadas en el perímetro urbano y al 20.2% de las viviendas ubicadas en el área rural. Al servicio de alcantarillado accede el 94.3% de las viviendas

21 urbanas mientras en el área rural solamente el 6.0% de viviendas tienen esta posibilidad. (Ver gráfica N° 27 del anexo 1).

22

5.- INFORMACIÓN E INDICADORES DE LOS ODM SUMINISTRADOS POR EL MUNICIPIO

Durante el Taller solamente se obtuvo el reporte del año 2005 sobre las “Coberturas simples y acumuladas en menores de un año”

Se adjuntan como anexo

23

6.- DESARROLLO DEL TALLER

Dentro del programa para la fijación de las metas por municipio fueron definidos los días 22 y 23 de agosto para el taller en Panqueba, el cual se desarrolló en el auditorio del Colegio Técnico de Panqueba.

El taller se inició a las nueve de la mañana con la asistencia de 58 personas las cuales representaban variados sectores de la comunidad, como son el ICBF, Corpoboyacá, Concejo Municipal, Comparta, grupos asociativos y productivos, colegio, Juntas de Acción Comunal, Sector Salud, sisben, amas de cas y en general la comunidad. La asistencia del segundo día fue de 46 personas.

Luego de la presentación por parte de un funcionario de la Alcaldía, el tallerista explicó los OBJETIVOS DEL MILENIO y como éstos son una convocatoria universal para hacer de nuestro mundo, un mundo mejor, libre de miseria y comprometido con una política social, donde estén desterrados la pobreza extrema, las enfermedades infecciosas, la ignorancia, el descuido ambiental, las enfermedades, las muertes evitables y la insolidaridad internacional.

Con el propósito de orientar y puntualizar los objetivos del taller se presentó un resumen de los siete (7) OBJETIVOS DEL MILENIO establecidos a nivel del país.

En este punto se enfatizó sobre el producto final que se esperaba alcanzar en los dos (2) días de trabajo con la activa participación de la comunidad, representado en los planes de acción municipal para los Objetivos del Milenio. Se dejó claramente establecido que se trataba de planes preliminares, a los cuales habría que hacerle los ajustes del caso.

Presentación línea base. Con este panorama general y departamental se entró a unificar el nivel de información sobre el estado del municipio. Se presentó entonces la Línea Base dispuesta por el Programa ODM, que resume parcialmente el estado del municipio en aspecto tales como la población, la educación, la salud, la mortalidad infantil y materna, las enfermedades letales como el VIH/sida, la vivienda, el acueducto y el alcantarillado.

No se contó con la información estadística acerca de número de niños menores de 5 años con desnutrición global ni de las personas que están por debajo del consumo de energía mínima alimentaria.

Tampoco se contó con la información acerca del porcentaje de repetición a en la educación básica y media.

24 En los aspectos de equidad de género, además de no contar con cifra alguna, tampoco se pudo conocer el índice de participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público.

En salud, hicieron falta los datos acerca del porcentaje de mujeres con cuatro o más controles prenatales, la tasa de utilización de métodos modernos de anticoncepción en la población sexualmente activa, ni el porcentaje de adolescentes que han sido madres o están en embarazo, ni la información desagregada en lo relacionado con el VIH/SIDA

En la parte ambiental, no se contó con la información acerca de las hectáreas de bosques, ni la existencia y áreas de las áreas Protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

Presentación de la metodología. Puesto que el trabajo se realizó con el concurso de la comunidad que es heterogénea en su composición, se empleó una metodología que promueve y facilita la participación de todos los asistentes al evento con plena libertad y sin temores por las diferencias con los conceptos de los demás.

Se le aclaró al grupo que la principal herramienta que se utilizar en este caso para poder expresar sus ideas en los trabajos individuales y grupales sería mediante el uso y manejo de tarjetas lo que le permite:

1 Plena participación de todos los asistentes 2 Depuración y concreción de la ideas individuales 3 Facilidad de compartir con el resto del grupo 4 Mas eficiencia de los aportes al hablar poco y aportar mucho más 5 Facilidad para organizar y clasificar los aportes 6 Compartir en pequeños/grandes grupos las conclusiones del trabajo 7 Todas las ideas son tenidas en cuenta 8 Los que hablan demasiado permiten que los demás aporten 9 Los que no hablan mucho pueden escribir sus ideas 10 Cuando hacemos nuestros aportes de ideas ya las hemos pensado

Presentación de los asistentes y análisis de involucrados. Como mecánica para la presentación y con el ánimo de romper el hielo y crear más confianza entre los asistentes, se propuso un trabajo de presentación de los asistentes, el tallerista solicitó que una persona que se presentara enunciando claramente su nombre y la organización a la que pertenecía y así sucesivamente hasta lograr la presentación de la totalidad de los presentes.

Luego se hizo el recuento de las entidades que estaban presentes y de quiénes deberían estar en el taller, viendo así la necesidad de involucrar a todos los estamentos del municipio en un trabajo como el que iniciábamos, quedo el compromiso de los presentes de hacer una labor de incorporarlos a las tareas. En

25 ese momento se estableció la primacía de campesinos y de estudiantes del Colegio Departamental Técnico de PANQUEBAy la de 7 funcionarios públicos.

No hubo presencia del sector salud y en educación solo los alumnos mencionados. Tampoco hizo presencia el ICBF ni la comunidad urbana.

Elaboración de los Planes de Acción. A continuación se planteó una serie de preguntas destinadas a recabar las experiencias, informaciones, suposiciones, creencias y razones que los participantes tenían acerca de cada uno de los Objetivos Del Milenio.

Una pregunta típica, dada por la Metodología, es ¿Por qué hay pobreza en el municipio de Panqueba?

Como cada participante debía escribir al menos una tarjeta para expresar sus ideas, al final de cada ronda se obtuvo cerca de 80 tarjetas, con gran dificultad se pudieron pegar en pared para visualizarlas en conjunto.

Luego se conformaron los siete subgrupos por preferencia de Objetivo por parte de los asistentes y a cada uno se le entregó el paquete de tarjetas correspondientes al tema. Procedieron luego a analizarlas, eliminando las repetidas y organizándolas de acuerdo a un sentido CAUSA–EFECTO, con el fin de encontrar la raíz de los problemas.

Habiendo definido las causas de los diversos fenómenos que causan los problemas objeto de los ODM, se procedió a plantear las acciones encaminadas a solucionarlas, marcando las metas a alcanzar y precisando la estrategia más adecuada para lograrlo. De igual manera se fijó la duración de la acción, sus responsables y recursos, dados más que todo como el señalamiento de organizaciones e instituciones que participarían en el proceso.

En el segundo día se inició el trabajo a las nueve de la mañana debido a que había mercado, por lo que los campesinos tenían sus intereses en el mismo. Se presentaron varios que no habían asistido el día anterior y algunos de ellos ya se tenían varias cervezas a su haber.

Al final se socializó el resultado logrado por cada subgrupo con el fin de recoger los aportes dados por la plenaria.

Observaciones. Al finalizar el taller, los planes de acción fueron entregados a la Alcaldía en manos del Coordinador responsable del Comité de Seguimiento para que fueran trasladados a la oficina de planeación municipal, en donde se efectuará el ajuste necesario, conservando el espíritu de la propuesta.

Por otra parte, el Comité de Seguimiento quedó con una fotocopia de los planes de acción originales y efectuará la labor prevista.

26

7.- PLAN DE ACCION MUNICIPAL

El Plan de Acción es el producto de un ejercicio donde deben participar la administración municipal, los líderes comunitarios, las instituciones educativas y sector de la salud. A través de un proceso metodológico los participantes identificaron los principales problemas del Municipio, asociados a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, haciendo uso de tarjetas donde cada uno plasmaba sus ideas. Posteriormente, en mesas de trabajo se analizaron las causas y posibles soluciones que se convierten en las metas y estrategias del plan de acción. El primer paso en el taller fue mediante la lluvia de ideas que todos los participantes agrupados por temas de interés. Identificación y procesamiento de problemas

Objetivo Nº 1 Pobreza y hambre 1. La región en algunas zonas tiene vocación ganadera que requiere un mejoramiento genético de las razas de ganado de leche y carne. 2. De igual manera, se requiere del mejoramiento de praderas, condiciones sanitarias, reproductivas y de manejo. 3. En oportunidades no se cuenta con reservorios para tener agua disponible en las labores agropecuarias. 4. Los asistentes reconocen con preocupación, que hay un alto porcentaje de niños con desnutrición. 5. Las madres y padres beneficiarios del plan “Familias en acción”, no le dan una buena utilización a los recursos recibidos.

Objetivo Nº 2 Educación 1. En el municipio no se tiene la información sobre la población que en la actualidad no pertenece a ningún programa educativo, ni conocimiento acerca de las causas por las cuales los niños no van a estudiar. 2. Se necesita más motivación a los jóvenes en la importancia de la educación. 3. Los niños y jóvenes carecen de medios de acceso y se les dificulta la permanencia en el estudio. 4. Sería de gran importancia contar con sedes de universidades y convenios con el SENA en la región. 5. Promover la educación técnica y superior a través del Internet. 6. Capacitar, mediante cursos de emprendimiento a los jóvenes para la creación de empresas utilizando los recursos propios de la región..

Objetivo Nº 3 Violencia intrafamiliar y mayor participación de la mujer en lo laboral. 1. Se acepta que la mujer, por muchos factores ajenos a su voluntad muchas veces, no tiene acceso a cursos de capacitación en las diferentes áreas y modalidades del trabajo.

27 2. La ética y la urbanidad se han perdido como valores que guían a una sociedad. 3. Puesta en acción del programa “Escuela de Padres” como instrumento pedagógico para inculcar los valores que apuntan a la dignidad de las personas. 4. Los padres los padres de familia no dan buen trato a los niños y en familia. 5. La comunidad no tiene clara la importancia de denunciar len forma oportuna los abusos físicos, sexuales y psicológicos.

Objetivo Nº 4 Reducir la mortalidad infantil Se han presentado casos de mortalidad infantil en menores de uno y de cinco años.

Objetivo Nº 5 Embarazo de adolescentes 1. Debido a la presencia de militares los embarazos de adolescentes han aumentado. 2. En el municipio no se han presentado reportes de VIH, sin embargo no se descarta la posibilidad de su existencia. 3. Falta más difusión del trabajo de las UIRAS en las veredas y el casco urbano de Panqueba. 4. De igual forma. Se debe romocionar las UROC en las distintas veredas y el centro urbano del Municipio.

Objetivo Nº 6 VIH/SIDA 1. Ni en las veredas ni en la zona urbana hay centros de orientación encaminados al fortalecimiento de la educación sexual y reproductiva 2. Las familias no están bien unidas. 3. Fortalecer los centros de salud del Municipio mediante personal profesional y equipos adecuados.

Objetivo Nº 7 1. Se requiere de una tecnificación en la agricultura a todo nivel y en todo el municipio. 2. Es indispensable la recuperación de suelos mediante el uso de abonos verdes y coberturas vegetales con la elaboración de abonos orgánicos en cada finca. 3. Se necesita capacitación en la elaboración de fertilizantes, insecticidas, y fungicidas orgánicos. 4. Hay una buena cantidad de basuras que no tienen un destino final adecuado y la comunidad no hace separación de la misma. 5. Para generar empleo y solucionar parcialmente el problema del as basuras, el municipio debería tener una asociación que se encargue del tratamiento del material. 6. No se conoce exactamente el volumen de basuras que produce el Municipio. 7. El agua para consumo humano no es de suficiente calidad en el casco urbano.

28 8. Los acueductos rurales carecen de plantas de purificación del agua. 9. Los nacimientos de agua están deforestados. 10. En los nacimientos de los ríos y quebradas, la población arroja basuras y también lavan las fumigadoras. 11. En el sector rural, los pozos sépticos son construidos cerca de las fuentes de agua.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACCION MUNICIPAL

Como resultado de la fase de identificación, organización y priorización de problemas, así como de la determinación de fortalezas con que cuenta el municipio en la etapa anterior; se construyó el Plan de Acción Municipal compuesto por el conjunto de proyectos que fueron considerados como prioritarios por ser los de mayor impacto para generar desarrollo local y que pueden tener una mayor viabilidad en su ejecución.

Así mismo, se presentan las diferentes metas y estrategias que fueron definidas en el Taller Local y con las cuales se pretende alcanzar cada ODM en el Municipio de PANQUEBA

29 TALLER DE DIAGNOSTICO Y PROGRAMACION DE LAS METAS DEL MILENIO PANQUEBA, BOYACA

AGOSTO 22 Y 23 DE 2006

OBJETIVO No. 1 ASPECTO: Pobreza

METAS ACCIONES INICIA TERMINA RESPONSABLES RECURSOS

Contribuir con un Mejoramiento genético 1º de 31 de Municipio -Gobierno Nacional desempeño productivo de las razas de ganado enero de diciembre Campesinos -Préstamos bancarios al 80% de la población de leche y carne, de igual 2007 de 2015 -Secretaría de rural mejorando sus manera, el mejoramiento Agricultura ingresos y rescatando de praderas y las -Asociaciones de la productividad que la condiciones sanitarias, ganado hemos dejado perder reproductivas y de en la mayoría de las manejo. fincas y hacer de éstas una empresa económicamente rentable, sostenible y ecológica.

30 PLAN DE ACCION

OBJETIVO No. 1 ASPECTO: Pobreza

METAS ACCIONES INICIA TERMINA RESPONSABLES RECURSOS

Beneficiar a 450 Promover la construcción 1º de 31 de Juntas de acción -Municipio familias por medio de de reservorios con la enero de diciembre comunal. -Corpoboyacá distritos de riego por finalidad de tener agua 2007 de 2015 Administración -Gobernación aspersión, disponible para las Municipal -Nación contribuyendo al labores agropecuarias. -Usuarios mejoramiento de la producción agropecuaria y promoviendo un nivel de vida más aceptable.

31 PLAN DE ACCION

OBJETIVO No. 1 ASPECTO: Disminuir el índice de desnutrición en niños y niñas

METAS ACCIONES INICIA TERMINA RESPONSABLES RECURSOS

Reducir al (0%) la -Charlas con padres de septiembre septiembre Padres de familia -Familiares desnutrición infantil en familia para concientizarlos de 2007 de 2015 Educadores -Municipales nuestro Municipio. sobre la importancia de dar Municipio -I.C.B.F. a los niños una Veedores de los -Nacionales alimentación balanceada. programas nacionales y -Departamentales departamentales -(Programa PAPA) -Dar buena utilización a los recursos de familias en acción.

-Utilizar los programas de madres cuidadoras (FAMI), restaurantes escolares y madres comunitarias.

32 PLAN DE ACCION

OBJETIVO No. 2 ASPECTO: Cobertura

METAS ACCIONES INICIA TERMINA RESPONSABLES RECURSOS

Lograr que el 100% -Identificar la población que Año 2006- Año 2015 Director de Núcleo -Alcaldía Municipal de la población en en la actualidad no 2007 -Institución edad escolar, asista pertenece a ningún Educativa a un centro programa educativo. -Asociación de educativo. Padres de Familia -Conocer las causas por las I.C.B.F. cuales no asisten al centro SENA educativo. -Gobernación -Secretaría de -Motivar y concientizar a los Educación jóvenes de la importancia de la educación.

-Facilitar los medios de acceso y permanencia dentro del establecimiento educativo.

33

PLAN DE ACCION

OBJETIVO No. 2 ASPECTO: Cobertura

METAS ACCIONES INICIA TERMINA RESPONSABLES RECURSOS

Lograr que el 75% de -Gestionar convenios con 2006 2015 Dirección de Núcleo -SENA los bachilleres, ingrese las universidades para la Educativo. -Universidades a la educación técnica creación de sedes en la Alcaldía -Alcaldía o profesional. región. -Padres de familia -Jóvenes bachilleres -Prolongar la educación técnica en convenios con el SENA e instituciones de educación superior.

-Promover la educación técnica y superior a través del Internet.

-Capacitar, mediante -Programa de las cursos de 2006 2015 Alcaldía Naciones Unidas emprendimiento a los Junta Municipales de -P.N.U.D. para el jóvenes para la creación de empresas.. Educación desarrollo -Fondo Emprender -Capacitar jóvenes en la -SENA producción y utilización -Universidades

34 de recursos propios de la -O.N.G. región. -Municipios

-Capacitar a los jóvenes en habilidades y destrezas para crear su propia microempresa.

35 PLAN DE ACCION

OBJETIVO No. 3 ASPECTO: Reconocer y respetar la igualdad de oportunidades

METAS ACCIONES INICIA TERMINA RESPONSABLES RECURSOS

Lograr una distribución Cursos de capacitación De Hasta lograr una -Todos: -Municipio y equitativa de los en las diferentes áreas y inmediato armonía en el -Aportes de la puestos de trabajo, modalidades del trabajo. reconocimiento Autoridades sociedad según las Comunidad capacidades, lo mismo Incentivar o implementar Familia y los que que en la contratación la ética y la urbanidad detentan el poder pública. que se han perdido, económico. como medios para Promover la equidad desterrar la envidia y el de género y la egoísmo. autonomía de la mujer.

36 PLAN DE ACCION

OBJETIVO No. 3 ASPECTO: Disminuir en un 70% la violencia intrafamiliar

METAS ACCIONES INICIA TERMINA RESPONSABLES RECURSOS

Lograr la cultura del Puesta en acción del De Hasta I.C.B.F. Del Estado, en buen trato, basada en programa “Escuela de inmediato lograr las Administración cabeza del Municipio el respeto, la igualdad Padres” como metas Municipal y el aporte en derechos, instrumento pedagógico propuestas Comunidad Educativa ciudadano. obligaciones y para inculcar los valores y deberes. que apuntan a la Núcleo familiar dignidad de las personas. Consolidar armónicamente los vínculos familiares, para obtener una sociedad en paz.

37 PLAN DE ACCION

OBJETIVO No. 3 ASPECTO: Reducir el maltrato infantil y la violencia intrafamiliar

METAS ACCIONES INICIA TERMINA RESPONSABLES RECURSOS

Reducir al 80% los -A través de charlas, septiembre septiembre Educadores -Municipio casos de maltrato talleres, cineforos, de 2006 de 2015 Padres de familia -Salud infantil y violencia videoforos, concientizar a Municipio (PAB) -I.C.B.F. intrafamiliar. los padres de familia del I.C.B.F. Nacionales y buen trato a los niños y Personero Municipal Departamentales respetarse mutuamente Puesto de Salud en familia. Policía -Concientizar a la Inspección de comunidad de la Policía necesidad de denunciar Juzgado Municipal los abusos físicos, Comunidad en sexuales y psicológicos. general -Facilitar el diálogo familiar a través de capacitaciones. -Conformar la Escuela de Padres.

38 PLAN DE ACCION

OBJETIVO No. 4 ASPECTO: Reducir la mortalidad de los niños y niñas, causada por diarrea y gripa.

METAS ACCIONES INICIA TERMINA RESPONSABLES RECURSOS

Reducir al (0%) la -Concientizar a la septiembre septiembre Familia -Familiares mortalidad de los niños población de la buena de 2006 de 2015 Instituciones -Municipales (PAB) y niñas de nuestro higiene: educativas -Secretaría de Salud Municipio, causada por Sector salud I.C.B.F. diarrea y gripa. 1.Hervir bien el agua 2.Buen manejo y conservación de los alimentos. 3.Evitar el contacto con los animales domésticos. 4.Buena higiene en la vivienda. 5.Aseo y desinfección de baños. 6.Aseo y desinfección de la cocina. 7.Darle un buen manejo a las basuras. 8.Buen aseo personal

39 PLAN DE ACCION

OBJETIVO No. 4 ASPECTO: Reducir la mortalidad de los niños y niñas

METAS ACCIONES INICIA TERMINA RESPONSABLES RECURSOS

Reducir la tasa al 7% -Talleres y charlas a septiembre diciembre Sector Salud -Municipio de morbilidad del IRA padres de familia y de 2006 de 2015 I.C.B.F. -Secretarías de Salud en la población menor cuidadores. Alcaldía de cinco (5) años, en Sector Educación el Municipio de -Promocionar las UIRAS Panqueba. en las veredas y el casco urbano de Panqueba.

-Conferencias teórico- -Municipio Reducir al 17% las prácticas sobre septiembre diciembre Sector Salud -Secretarías de Salud E.D.A.’s en la prevención de las de 2006 de 2015 E.C.B.F. población menor de enfermedades, centradas Alcaldía diez (10) años del en metodologías Sector Educación Municipio. pedagógicas.

-Promoción de las UROC en las distintas veredas y el centro urbano del Municipio.

40 PLAN DE ACCION

OBJETIVO No. 5 ASPECTO: Mejorar la salud materna y prevenir enfermedades mortales

METAS ACCIONES INICIA TERMINA RESPONSABLES RECURSOS

Mantener en (1%) el Promoción, divulgación y septiembre diciembre Alcaldía Municipal -Secretarías de Salud índice de embarazos desarrollo de talleres de 2006 de 2015 I.C.B.F. -Gobierno Nacional y no deseados en simultáneos sobre sexo y Sector Salud Municipal adolescentes. sexualidad para la Sector Educación formación de padres de Padres de familia familia, profesores y jóvenes, a diferente nivel, generando procesos de asimilación y concientización, basados en la autoestima, tolerancia y coherencia.

Talleres y conferencias -Gobierno Nacional Disminuir al 1% el integrales sobre el riesgo septiembre diciembre Alcaldía Municipal -Secretarías de Salud contagio de las que traen estas de 2006 de 2015 I.C.B.F. municipales y enfermedades de Sector Salud enfermedades en cuanto departamentales. transmisión sexual. a los aspectos físico, Sector Educación psicológico y socio- económico.

41 PLAN DE ACCION

OBJETIVO No. 6 ASPECTO: Prevenir enfermedades mortales

METAS ACCIONES INICIA TERMINA RESPONSABLES RECURSOS

Concientizar al 100% -Crear centros veredales sobre la formación de y urbanos de orientación septiembre diciembre Alcaldía Municipal -Secretarías de Salud la familia como núcleo encaminados al de 2006 de 2015 I.C.B.F. -Gobierno Nacional de la sociedad. fortalecimiento de la Sector Educativo Departamental y educación sexual y Familia Municipal reproductiva (métodos de planificación, enfermedades…). -Implementar proyectos que integren la familia, apoyados en los FAMI’s. Mejorar la salud de los -Fortalecer los centros de pobladores, salud del Municipio reduciendo a un 5% mediante personal -Municipio enfermedades como profesional y equipos septiembre diciembre Puesto de Salud -Secretarías de Salud cáncer e hipertensión adecuados. de 2006 de 2015 E.S.E. -Gobierno Nacional arterial. -Exigir respetuosamente Alcaldía Municipal al personal médico, la formulación de los medicamentos y los tratamientos adecuados para dicha enfermedad sin importar la cobertura o no, del P.O.S.

42 PLAN DE ACCION

OBJETIVO No. 7 ASPECTO: Implementar los cultivos agroecológicos

METAS ACCIONES INICIA TERMINA RESPONSABLES RECURSOS

-Cercas vivas -Conservación de -Sistemas de terrazas, enero de diciembre Comunidad -Municipio suelos al 50% curvas a nivel. 2007 de 2009 Municipio -Departamento -Fomentar policultivos. Corpoboyacá -Propietarios de las -Riego de acuerdo con el SENA fincas. terreno. -Rotación de cultivos. -Recuperación de suelos con la elaboración de abonos orgánicos en cada finca. -Abonos verdes -Coberturas vegetales -Sembrar cultivos limpios. -Elaborar fertilizantes, insecticidas, fungicidas orgánicos y rotarlos. -Concientizar a la comunidad en el uso de Protección del medio productos orgánicos. ambiente y de la salud -Crear una empresa humana al 50%. agroecológica. -Apoyar lo de la región.

43 PLAN DE ACCION

OBJETIVO No. 7 ASPECTO: Tratamiento adecuado de las basuras

METAS ACCIONES INICIA TERMINA RESPONSABLES RECURSOS

-Efectuar la disposición -Concientizar a la enero de diciembre Departamento -Departamento adecuada de basuras comunidad del manejo 2007 de 2009 Municipio -Municipio en un 100%. de basuras y su Corpoboyacá -Organizaciones recolección. Entes educativos internacionales. Comunidad -Crear una asociación que se encargue del tratamiento de las basuras (material orgánico, inorgánico), semanalmente.

-Medir el volumen de basuras que se producen en el Municipio.

-Mitigar el impacto ambiental.

44 PLAN DE ACCION

OBJETIVO No. 7 ASPECTO: Tratamiento adecuado de aguas

METAS ACCIONES INICIA TERMINA RESPONSABLES RECURSOS

-Suministrar agua -Instalación de plantas enero de diciembre Departamento -Departamento potable al 100% de la que potabilicen el agua. 2007 de 2015 Corpoboyacá -Municipio comunidad rural y Municipio urbana. -Tomar muestras y Comunidad enviarlas al laboratorio periódicamente.

- Proteger los nacimientos de aguas con plantaciones nativas y cercas.

-Mantenimiento constante de la planta de tratamiento.

45 PLAN DE ACCION

OBJETIVO No. 7 ASPECTO: Tratamiento adecuado de aguas

METAS ACCIONES INICIA TERMINA RESPONSABLES RECURSOS

-Tratar -Instalar una planta de enero de diciembre Departamento -Departamento adecuadamente las tratamiento para estas 2007 de 2015 Corpoboyacá -Municipio aguas residuales o aguas. Municipio -Organizaciones servidas, al 100%. -Crear conciencia en los Comunidad internacionales. habitantes para que no arrojen las basuras a los nacimientos, ríos, quebradas. -No lavar las fumigadoras en las tomas ni botar los residuos y empaques de los químicos. -En el sector rural, construir los pozos sépticos, lejos de las fuentes de agua. -Campañas para disminuir el uso de productos de aseo e higiene personal y de la casa, de síntesis química

46 PLAN DE ACCION

OBJETIVO No. 8 ASPECTO: Consecución de E.S.E. de segundo nivel de atención

METAS ACCIONES INICIA TERMINA RESPONSABLES RECURSOS

-Viabilidad de obtener Compromiso para llevar A partir del Hasta Sector Salud Esfuerzo un Centro Hospitalario a cabo esta meta. El mes de lograr el Sector Comunal mancomunado por de Segundo Nivel de despliegue de acciones septiembre objetivo. Autoridades parte de los Atención para los por parte de autoridades, de 2006. Municipales de la diferentes actores. habitantes de esta sector salud y la provincia. provincia, calculada en comunidad en general, 30.000 habitantes. en la necesidad de hacerse oír ante el Gobierno Central.

47

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En cuanto a las conclusiones se pueden consignar las siguientes. 1 Es claro que la información acerca del evento, su importancia, alcances y su objetivo se queda a discreción del alcalde y no baja a sus inmediatos colaboradores, quienes ven el taller como una acción de capacitación.

2 De igual manera, la carta convocatoria no deja bien en claro para que es el taller ni su finalidad, por lo que los asistentes llegan prácticamente sin saber a qué ni para qué fueron convocados. Es claro que el contacto inicial con el Alcalde fue realizado con la suficiente antelación como para preparar la información adecuada a la comunidad.

3 Por otra parte es necesaria una dinámica permanente de parte del comité de seguimiento y evaluación del Plan de Acción de los Objetivos del Milenio, con fin de que las propuestas presentadas por los participantes en el Seminario Taller Local ODM, se traduzcan en verdaderos proyectos y acciones concretas. Esta dinámica estará en riesgo de no contar con un apoyo institucional ajeno a la administración municipal, pues a pesar de haber firmado un acta de compromiso el alcalde bien puede dilatar, entorpecer o simplemente desconocer el acuerdo y por ende los planes.

4 Al no tener los datos estadísticos completos ni poderlos obtener en el mismo municipio, se hace difícil calcular metas en cifras, m{as si se tiene un grupo conformado con personas como las de Panqueba, con muy buena voluntad pero con carencias.

Como recomendaciones presento la siguiente:

1 Adicionalmente, el acta de compromiso firmado por el Alcalde, el coordinador departamental y el coordinador del comité de seguimiento debe contar con algunos mecanismos a los que pueda recurrir para su buen desempeño.

2 Es muy importante levantar la línea base de algunos de los indicadores propuestos.

48

CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN ODM

Los participantes en el taller eligieron a siete personas representantes de diversos sectores de la comunidad, siendo designadas las siguientes:

Dora Sofía Leal, representante del Sector salud Jorge Muñoz Lima, representante Corpoboyacá Deisy Díaz Páez, representante del sector Salud Juan Bernabé Orozco, representante de las JACs León Guillermo Cuevas, personero municipal Milton Wilches, representante del sector productivo Pedro Ignacio Rojas, Representante Concejo Municipal. Luis Alfonso Estupiñán, representante de la tercera edad

Responsable del PLAN DE ACCIÓN DE LOS ODM, en el municipio de Panqueba: León Guillermo Cuevas, personero municipal, quien fue elegido entre los componentes del comité.

El acta fue firmada por el Alcalde Municipal de Panqueba, señor Pedro Manuel Pérez, el Coordinador Departamental ODM, Miguel Rodrigo Olarte (firmó por él, Héctor Hernández Rentería, tallerista) y el Coordinador del Plan de Acción en Panqueba, señor León Guillermo Cuevas, personero municipal

Mecanismo previsto para ajustar el Plan de Acción. Los planes de acción fueron entregados a la Alcaldía en manos del señor León Guillermo Cuevas, personero municipal, l que fueran trasladados a la oficina de planeación municipal, en donde se efectuará el ajuste necesario, conservando el espíritu de la propuesta.

Por otra parte, el Comité de Seguimiento quedó con una fotocopia de los planes de acción originales y efectuará la labor prevista.

Responsable del sistema de información. Fernando Pedraza Navarro, con la cédula de ciudadanía N° 7218064 fue Designando como responsable del sistema de información municipal. Su teléfono es 3125454469

49

ANEXOS

1. Gráficos de la Línea Base de los ODM

2. Listado de participantes en el taller

3. Acta de constitución del Comité de evaluación y seguimiento

4. Copia de los planes de acción originales

5. Matriz de ajustes al plan de acción municipal

6. Tabulación y fichas de evaluación del taller local

7. “Coberturas simples y acumuladas en menores de un año”

50

51