Revista Realidad 135, 2013 69 ALLE

- SUYMEPIW V ALDÉS V 2 +PHYPV 6ÄJPHS Se acudió al 3 RMANDO A en (1891-1893) en El Salvador OBERTO R No obstante lo anterior, un No obstante lo anterior, artículo 90 de la Constitución, el cual establecía que “no sólo publi- es un deber del Ejecutivo car la ley y hacerla ejecutar…, sino que es una facultad” que le competía; pero también a los 12 y 13 del artículo numerales 91 de la misma Carta Magna que precisaban el alcance de estas atribuciones: el numeral  SL MHJ\S[HIH WHYH ¸L_WLKPY reglamentos, decretos y órdenes la eje- facilitar y asegurar para y decretar cución de las leyes, su reglamento interior”; y el toridades escolares los informestoridades escolares que se les pida…”. día después, el KLKPJ}Z\LKP[VYPHSHL_WSPJHY` Q\Z[PÄJHYSHZYHaVULZX\LSSL]H ron al Presidente y al Ministro a dar este paso.

- Departamento de Filosofía, UCA El Salvador Departamento de Filosofía, Diario En el artículo 1 I- Consideraciones introductorias I- Consideraciones 'SR¾MGXS-KPIWME)WXEHSTSVIPIWXEFPIGMQMIRXSHIIWGYIPEWTEVV publicó un decreto publicó un decreto

En la edición del jueves 5 jueves En la edición del

9 de este reglamento, el Esta- KV ZHS]HKVYL|V YLHÄYTHIH Z\ potestad sobre toda empresa de carácter privado educativa en el país: “Las que se ejerciera están sujetas escuelas privadas á la suprema inspección del Gobierno, y sus directores tie- nen obligación de dar á las au- de octubre de 1893, el 6MPJPHS ejecutivo por medio del cual por medio del cual ejecutivo se reglamentaba rigurosamen- te el proceso de fundación o establecimiento de escuelas en el país. primarias privadas El documento que consta de 13 el 2 de artículos, fue fechado VJ[\IYL`ÄYTHKVWVYLS7YLZP dente de la República, General Carlos Ezeta, y el Ministro de Instrucción Pública, Doctor Esteban Castro. en El Salvador (1891-1893) Salvador en El establecimiento de escuelas parroquiales parroquiales de escuelas establecimiento Conflicto Iglesia-Estado por el por Iglesia-Estado Conflicto 70 Revista Realidad 135, 2013 Antonio Adolfo Pérezy Aguilar- que tar –talvez elObisposalvadoreño que alguienseatreviera aargumen- adecuados”. Sisedabaelcasode do estatutosyadoptandométodos ramos delsaberhumano,decretan- la instrucciónpúblicaentodoslos numeral 13hablabade“fomentar al Ministro de Instrucción Pública, al MinistrodeInstrucción Pública, junta alinformeenviado directamente Rafael Castillo,tambiénen carta ad- ZL[PLTIYL¹" KL HU[LYPVY WY}_PTV ro correspondientealtreintadel que publicamosennuestronúme- ha sidomotivado porlosinformes A juiciodelredactor, “estedecreto fundación deestetipoescuelas. decidía areglamentarelprocesode ZL ÄUHSTLU[L ZHS]HKVYL|V ,Z[HKV quizá lamásdecisiva, porlaqueel partamentos deSan Vicente ySan inspectores deeducaciónlosDe- se publicaronlosinformesde en efecto,laedicióndeesedía, en ElSalvador (1891-1893) 'SR¾MGXS-KPIWME)WXEHSTSVIPIWXEFPIGMQMIRXSHIIWGYIPEWTEVV Y elInspectordeSan Vicente, Pero habíaunarazón adicional, reglamentos adecuados. LSKLILYKL]PNPSHYSHLUZL|HUaHWYPTHYPHKPJ[HUKVSL`LZ` HX\LSSH JVU UV } KPZWVZPJP}U(ZxLS,QLJ\[P]VUVZ}SV[PLULSHMHJ\S[HKZPU} J\TWSL ZL ZP KL L_HJ[V JVUVJPTPLU[V la supremainspección,puesdeotromodonopodríatener LZULJLZHYPVtPUKPZWLUZHISLX\LLS7VKLY,QLJ\[P]V[LUNH ¯UH[\YHSTLU[LWHYHX\LZLJ\TWSHJVULZHWYLZJYPWJP}U `YPN\YVZHmÄUKLX\LJH\ZLSVZTLUVYLZKH|VZWVZPISLZ JVTV[HTIPtUX\LKLILZLYZ\QL[HKVm\UH]PNPSHUJPHWLYWL[\H |HUaHWVYSHZ[LVYxHZX\LLUtSZLPUJ\SJHUmSHQ\]LU[\K"HZx TLUJPVUHKVWSHU[LSLZUVJP]HmSHTHYJOHNLULYHSKLSHLUZL (LZ[LWYVW}ZP[VOHYtJVUZ[HYX\LmTPQ\PJPVSHL_PZ[LUJPHKL 4 5 y siguientes términos: adelantó acontra-argumentar enlos ria, obligatoria),eleditorialistase República era libre(perolaprima- establecía quelaenseñanzaen 33 delaConstitución1886que decían loestipuladoenelartículo estas nuevas disposicionescontra- los encargadosdelaescuela: se cuestionólaidoneidadmoral de servados durante lavisita. Entreellos, destacó otrosaspectosnegativos ob- vo. ciudades desdeiniciosdelañolecti- habían sidoestablecidasenestas licas oparroquialesdevarones que visita yevaluaron lasescuelascató- Salvador, quienesrealizaronuna concluía losiguiente: el colombianoFrancisco Gamboa, tor General deInstrucciónPrimaria, adjunta alinformeenviado alDirec- Salvador, S.M.Noriega,encarta por ejemplo,elinspectordeSan para amboscentrosescolares. Así, ciertamente eran muydesfavorables 6 Losresultadosdelainspección SUYMEPIW 7 - S  Revista Realidad 135, 2013 71 SUYMEPIW - - - en El Salvador (1891-1893) en El Salvador a las acusaciones vertidas 9 reglamento, y rechazó de manera manera de reglamento, y rechazó primario enfática que el objetivo las escuelas pa- clausurar sido haya habían esgrimido rroquiales, como los católicos: a lo largo del año desde hacía ya 10 años la Constitu- desde hacía ya JP}UKL `OHIxHZPKVYH[PÄJHKV por las Constituciones de 1885 y a voy 1886. En el presente trabajo, L_HTPUHYSHYLZW\LZ[HKLSZLTHUHYPV El Católico por ambos inspectores, y al mismo tiempo se hará un esfuerzo por JVU[L_[\HSPaHYLSZ\YNPTPLU[VKLSHZ escuelas parroquiales en el país, así JVTV LS JVU[L_[V JLU[YVHTLYPJHUV LULSX\LZLKPVLZ[LJVUÅPJ[VLU[YL Iglesia y Estado. 8 'SR¾MGXS-KPIWME)WXEHSTSVIPIWXEFPIGMQMIRXSHIIWGYIPEWTEVV [LJLYYHYSHZLZJ\LSHZJH[}SPJHZ`X\LKPJOHKPZWVZPJP}ULZ PUJVUZ[P[\JPVUHSWVYX\LYLZ[YPUNLSHSPILY[HKKLLUZL|HUaH 5VLZYHJPVUHSH[YPI\PYÄULZJVY[VZ`LZ[YLJOVZmKPZWVZPJPV ULZX\LLZ[mUM\UKHKHZLUWYPUJPWPVZKLHS[VHSJHUJL`KL PUJHSJ\SHISL[YHZJLUKLUJPHZVJPHS *VU]LUJPKVLSNVIPLYUVWVYSVZPUMVYTLZMYLJ\LU[LZKLSVZ PUZWLJ[VYLZ KL ,K\JHJP}U KL SVZ ZL|VYLZWYLZPKLU[LZ NVILYUHKVYLZ KL SHZ Q\U[HZ KLWHY[HTLU[HSLZ `WHY[PJ\SHYLZKLOVUVYHIPSPKHKJVUVJPKHKLSWtZPTVZLY]PJPV KL T\JOVZ y parte de las escuelas privadas y mal estado de la mayor KLSVZTHSVZYLZ\S[HKVZX\LKHIHULUSVZL_mTLULZZL]PV LULSJHZVKLWVULY[tYTPUVm[HUNYH]LTHSWYVT\SNHUKV LSKLJYL[VKLKLVJ[\IYL¯5VOHMHS[HKVX\PLUKPNHX\L HSLTP[PYKPJOVKLJYL[VLS.VIPLYUV[\]VLUTPYH‚UPJHTLU 5VJYLVKLTmZTHUPMLZ[HYm<X\LSVZHJ[\HSLZTHLZ[YVZ KLKPJOHLZJ\LSHL_HTPUHYVUmTPWYLZLUJPH[VKHZSHZJSH ZLZ ` X\L K\YHU[L KPJOV L_HTLU UV[t LZWLJPHSTLU[L X\L LS+PYLJ[VY`LY:\IKPYLJ[VYSVOHJxHUJVULSJPNHYYVLUSH IVJH(KLTmZKPJOVZZ\QL[VZUVVIZLY]HULULZ[HZVJPLKHK \UHJVUK\J[HZH[PZMHJ[VYPH No obstante las declaraciones No obstante las declaraciones Al momento de presentar la presentar la Al momento de del Ministro, el presente ensayo del Ministro, el presente ensayo que tanto la pro- de mostrar tratará reglamento de mulgación del nuevo como creación de escuelas privadas, de estos informes cita-la elaboración dos deben al menos entenderse den- tro de la dinámica de confrontación que persistía entre el Estado salvado- reño y de una Iglesia católica que se negaba a aceptar que la educación un carác- primaria en el país tuviera ter laico, como lo había establecido Memoria de Labores de 1893 del Memoria de Labores Pública, Ministerio de Instrucción Castro también el doctor Esteban que las razones hizo un resumen de al Gobierno a decretar este llevaron 72 Revista Realidad 135, 2013 el proyecto. 1891, retomara connuevos brillos Pastoral del19dediciembre de Adolfo Pérezy Aguilar, enCarta para queelnuevo Obispo, Antonio que esperar másdeunadécada prosperó enesemomento.Hubo que lapropuestadeCárcamo no Sin embargo,todopareceindicar reaccionario ciudadanocatólico. que sustituyera alya anacrónico y ción deunnuevo ciudadanolaico larización delaescuelaycrea- que formabaparteesenciallasecu- González (1871-1876),proyecto del rante la Administración deSantiago dical-secularizantes impulsadasdu- re-tomar elproyecto dereformasra- anunciaba queseestabaapuntode de RafaelZaldívar (1880-1884),y el segundoperíodopresidencial de Ripaldatuvo lugarjustoaliniciar fechada enagostode1880,el cular alossacerdotesdelaDiócesis Cárcamo yRodríguezencartacir- por primera vez porelObispoLuis escuelas parroquialessepropuso Olga Vásquez, lanecesidaddecrear educación religiosadela niñez es ¸3H HÄYTHJP}U! ZPN\PLU[L SH JVU en ElSalvador (1891-1893) 'SR¾MGXS-KPIWME)WXEHSTSVIPIWXEFPIGMQMIRXSHIIWGYIPEWTEVV La eliminacióndelcatecismo Como hapodidocomprobar temente ladoctrinaasusalumnos. tros ymaestras deescuelasparticularesenseñenconvenien- KLLZJ\LSHZWHYYVX\PHSLZVHSTLUVZOHYmUX\LSVZTHLZ JPYJ\UZ[HUJPHZKLZ\ZYLZWLJ[P]HZWHYYVX\PHZSHM\UKHJP}U (Y[7YVJ\YHYmUJVUPN\HSZVSPJP[\KJHKH\UVZLN‚USHZ El Salvador enelcontexto centroamericano II- Origendelasescuelasparroquiales en 13 Eldocumentoinicia 12

de Jerónimo Ripalda. Estado laenseñanzadelcatecismo denaba suprimirenlasescuelasdel minada “Circular Ripalda”queor- JVU[L_[VKLSHHWHYPJP}UKLSHKLUV pecto deella,nociónalguna”. maestros daraunenprivado, res- se haprohibidoseveramente álos cas laenseñanzadeReligión,y del programa delasescuelaspúbli- las leyes delEstado,sehasuprimido tal urgenciaesdebidoaque“por un pocomásadelanteprecisaque y urgentesdenuestra diócesis”;y una delasnecesidadesmásgraves laico: crearescuelasparroquiales. a laeducaciónprimariael carácter que igualmentesehabíaimprimido ensayada enalgunospaíseslos Obispo discurresobreunasolución ausencia deinstrucciónreligiosa,el na) delaniñezsalvadoreña porla cado eldestinoúltimo(lavidaeter- grave peligroenquese había colo- tución de1886,yporendedadoel luego delaaprobaciónConsti- de laeducaciónestatalenelpaís, de transformar elcarácterlaico Obispo señalólosiguiente: al temaqueestamosabordando,el 11 Así, pues, ante la imposibilidad, Así, pues,antelaimposibilidad, 10 SUYMEPIW En lo tocante Enlotocante - 14 - Revista Realidad 135, 2013 73 SUYMEPIW - - en El Salvador (1891-1893) en El Salvador Sin embargo, habrá que 16 15 esperar –como veremos- al Primer –como veremos- esperar Sínodo Diocesano salvadoreño, realizado en el mes de Noviembre que se tomen medidas del 92, para “los reglamentos y disposiciones “los reglamentos y disposiciones concretas sobre este importante asunto”. que el Estado salvadoreño, presidido que el Estado salvadoreño, reconociera por Rafael Zaldívar, fundar Colegios la legitimidad de enseñanza encatólicos de segunda precisamente en el país, amparado el artículo de la Constitución que la libertad de enseñanza.garantizaba No había, pues, en principio razón que en esta ocasión las cosas para distintas: fueran saludó la inicia- 'SR¾MGXS-KPIWME)WXEHSTSVIPIWXEFPIGMQMIRXSHIIWGYIPEWTEVV El Católico

Revista Realidad 135, 2013 75 - SUYMEPIW  - - 23 en El Salvador (1891-1893) en El Salvador 25 de José Santos Zelaya al poder al poder Santos Zelaya de José el laicis- (1893-1909), se impulsó instalado una vez mo. De hecho, Congreso Constituyente el nuevo los medios en 1893, nicaragüense no duda- impresos ultramontanos YVU LU HÄYTHY X\L SH TH`VYxH de electos eran los Representantes KL tendencia secularizante cuando no abiertamente masones: 1886 a proclamar la laicización de A juicio de la enseñanza primaria. Molina, las estadísticas educativas de la reforma se que a raíz muestran OHIxHL_WLYPTLU[HKV\UHPTWVY[HU de matrícula te caída en los niveles LUSHZLZJ\LSHZVÄJPHSLZ`SHYHa}U que la imposi- no parecía ser otra ción de la educación laica: con la llegada 24 'SR¾MGXS-KPIWME)WXEHSTSVIPIWXEFPIGMQMIRXSHIIWGYIPEWTEVV YPV,Z[LJVU[YHZLU[PKVOHJH\ZHKVQ\Z[HPUKPNUHJP}ULULS W\LISVUPJHYHN LUZLPUKPNUHJP}UX\LOHTHUPMLZ[HKVWVY ]HYPHZWYV[LZ[HZW\ISPJHKHZWVYSHWYLUZH LZ[HISLJPKV UPUN\UV KPMLYLU[L KLS *H[}SPJV LU Z\ [LYYP[V ,S WHY[PKV SPILYHS [HU VW\LZ[V LU Z\Z WYPUJPWPVZ[LUKLUJPHZ ` m LU SH Z\Z 0NSLZPH *H[}SPJH OH VI[LUPKVLS*VUNYLZV*VUZ[P[\`LU[LX\LLZ[mLSHIVYHUKVLS*}KPNV TH`VYxH LU -\UKHTLU[HS KL HX\LSSH 9LW‚ISPJH

pues elartículo1delregla- 46 Deacuerdoconestedes- El Católico 47 Al parecer, Al Castillo 45 HÄUHSLZKLML SUYMEPIW - - - Revista Realidad 135, 2013 81 SUYMEPIW  - - - - 49 En su de- 50 argumentó que los en El Salvador (1891-1893) en El Salvador El Católico fensa, principales puntos destacados en el KVJ\TLU[VM\LYVUSHZZPNUPÄJH[P]HZ blica Primaria, Francisco Gamboa, blica Primaria, Francisco al Ministro de Instrucción fue envió á más “muy desfavorable una vez esos establecimientos”. bre la marcha de la escuela. Pero de la escuela. Pero bre la marcha a colación la ma- me gustaría traer en que este informe da cuenta nera en que se combinaba de la manera SHLK\JHJP}UVÄJPHSJVUSHYLSPNPVZH! esgrimidos por el señor Córdova Córdova el señor por esgrimidos a estas acusaciones responder para me ello, Castillo. Por del inspector a las causas profundasquiero referir a llevaron de Córdova que a juicio tan redactar un informe Castillo a la escuela: para desfavorable 48 El Católico 'SR¾MGXS-KPIWME)WXEHSTSVIPIWXEFPIGMQMIRXSHIIWGYIPEWTEVV UHKHmSHIYHYSHMLSPJPKHKKLSVZPUKP]PK\VZZPLZX\LLZ[HZL W\LKLLUJVU[YHYLULZ[L]HSSLKLTPZLYPHZ`WLZHK\TIYLZ ZL|HUaHX\LZLKHLULSSVZLZLU[LYHTLU[LTVYHS`LUJHTP *VTV Z\ UVTIYL KL ¸,ZJ\LSHZ *H[}SPJHZ¹ SVLSSHZ PUKPJH LU ZL LUZL|H SH YLSPNP}U JH[}SPJHJVTVLZKLIPKVmSHLUZL|HUaHKLSHZTH[LYPHZX\LWYLZ KLZW\tZ KL H[LUKLY JYPIL LS 9LNSHTLU[V KL ,ZJ\LSHZ ]PNLU[L" KL THULYH X\L WVKLTVZHÄYTHYX\LSVZLZ[HISLJPTPLU[VZKLX\LZL[YH[H ZLOHSSHUNHYHU[PaHKVZWVYSH*VUZ[P[\JP}UW\LZ[VX\LSHLU +LIV JVTLUaHY WVY KLJPY BHZL]LYH *}YKV]HD! X\L LZ W‚ ISPJV`UV[VYPVLU:HU=PJLU[LX\LHU[LZKLM\UKHYZLLZ[H LZJ\LSHLS:L|VYKVU9HMHLS*HZ[PSSV¯LU]HYPHZVJHZPVULZ ZL L_WYLZ} WYL]LUPKHTLU[L JVU[YH KPJOHWYV[LZ[HY LZJ\LSH X\L OHZ[H tS SH OHYxH TVYPYSV [HU X\L LMLJ[P]HTLU[L S\LNV O\IPLYH JVUZLN\PKV JVTV `H UHJPLYH m UV OHILY LUJVU[YHKVLUU\LZ[YVHJ[\HS.VILYUHKVY\UOVTIYLKL con la ley. orden y cumplido En el mes de junio, La carta de Córdova añade añade La carta de Córdova informó que los días 5, 6 y 7 de HIYPSZLYLHSPa}\UH]PZP[HVÄJPHSH las escuelas católicas de San Salva- De acuer- Tonacatepeque. dor y de do con la nota, el informe que el de Educación Pú- Director General una copia del informe que la Junta una copia del informe que la Junta de Educación de la ciudad de San al Gobernador del envió Vicente Departamento que, por supuesto, so- ofrecía una visión más positiva pero también señaló que la escuela la escuela señaló que también pero la en- mobiliario que “carece del ZL|HUaH TVKLYUH L_PNL¹ ¸X\L SVZ distribuidos confor- no están grados TL HS 9LNSHTLU[V¹" LU KLÄUP[P]H regla- cumple con la ley “que no se anali- No me es posible mentaria”. argumentos zar en detalle los contra 82 Revista Realidad 135, 2013 enseñanza laica”, mente enlos“frutosamargosdela escogido esedíapara visitarlos”. los mejorestablecidos,sihubiera LZ[HISLJPTPLU[VZVÄJPHSLZ`H\ULU ó mayor faltadealumnosenlos rector hubiera encontrado lamisma lo que-seconcluye- “ElSeñorDi- SHZ vacaciones deSemanaSanta,por KL ÄUHSPaHJP}U SH H WVZ[LYPVY que lainspecciónserealizóeldía H HZPZ[LUJPH SH LU TLYTH LZ[H ÄJ} católicas”. Enconsecuencia, tan desfavorable ádichas escuelas del Informe,estenohubiera sido L_HJ[P[\K TH`VY SH L_PNPYSV WHYLJL puntualidad enaqueldía,como cia (dealumnos)ydelafalta ¸SHQ\Z[HJH\ZHKLHX\LSSHKLÄJPLU ZLH|HKLX\LZPO\IPLYHL_WYLZHKV por elseñorDirectorGeneral”; pero negar “laverdad deloinformado Católico En surespuestaaestascríticas, inicios delañoescolar, asolo167. critos, quehabíapasadode484,a dramática caídadealumnosins- ria”, perosobretodosedestacala Reglamento deEducaciónPrima- LS WVY L_PNPKVZ LSLTLU[VZ KLTmZ ¸` PUTVIPSPHYPV LS LU KLÄJPLUJPHZ L VLmLLLSZ LZJ\LSHZ católicas; SHZ LU L_mTLULZ SVZ KL se informabasobrelarealización publicó varias notasenlasque tiembre anoviembre, IPtULUHSN\UHZWHY[LZKL4t_PJV no sóloenCostaRica,sino tam- enseñanza venía siendoderrotada en ElSalvador (1891-1893) 'SR¾MGXS-KPIWME)WXEHSTSVIPIWXEFPIGMQMIRXSHIIWGYIPEWTEVV Durante losmesesdesep- insistió enquenoibaa 52 einsistióincansable- 53 ydecómoesa El Católico

justi- 51 El 54 -

y deEuropa. poco dedetalleambasrespuestas. KL*HZ[PSSV=V`HL_HTPUHYJVU\U Vicente-, serespondealinforme Paz –Director delaescuelaSan “Prevención”, escritoporIgnacio de SanSalvador, yenelsegundo, forme deNoriegasobrelaescuela ción”, En elprimero,titulado“Vindica- mes delosinspectoresencuestión. en losqueserespondióainfor- bre, Respuesta de 2. quisiera analizarahora. primarias. Eselsiguientepuntoque glamento defundaciónescuelas pie alaelaboración delnuevo re- por CastilloyNoriegaquedieron respondió alosinformeselaborados del 15deoctubreque lantó; peronofuehastalaedición escuela enGotera, comoya seade- había opuestoalaapertura deuna del DepartamentodeMorazán se informó ademásqueelGobernador su MemoriadeLabores1893;se WVZ[LYPVYTLU[LHÄYT}LS4PUPZ[YVLU KLSVZL_mTLULZJVU[YHYPVHSVX\L los estudiantesdurante lapráctica a losrendimientosobtenidospor muy favorables tantoaéstascomo parroquiales salvadoreñas leseran por que todoslosinformespublicados En suedicióndel15deoctu- El Católico nuevo reglamento. del ylapublicación Castillo y Noriega de informes los El Católico El Católico 55 Demásestádecir \SJKZ [L_[VZ KVZ W\ISPJ} sobre lasescuelas El Católico comentó elin- SUYMEPIW El Católico a

Revista Realidad 135, 2013 83 - - El

57 SUYMEPIW - - 58 El Católico en El Salvador (1891-1893) en El Salvador Este último comentario demandó de Noriega ser demandó 60 . más, Noriega había concluido que había concluido Noriega más, ¸SHL_PZ[LUJPHKLSTLUJPVUHKVWSHU de general á la marcha tel es nociva que en por las teorías la enseñanza, á la juventud”. él se inculcan y lo llevó a concluir que en realidad lo que se buscaba -sin declararlo la eliminación abiertamente- era KLÄUP[P]HKLSHLUZL|HUaHYLSPNPVZH en estas escuelas: incomodó nuevamente a incomodó nuevamente Católico TmZLZWLJxÄJVZVIYLJ\mSLZLYHUSHZ que se inculcaban a teorías nocivas escuela: los alumnos en la JS\PKHZ SHZ VÄJPHSLZ(Zx LS OVYHYPV de “8 á 11 a.m. y de 1 regular era á 4 p.m., dedicándose una, después la instrucción de las señaladas, para religiosa, lo que, como es evidente, KLILMH[PNHYKLTHZPHKVmSVZJVUJ\ YYLU[LZ¹ - etc., al informe al informe En efecto, al En efecto, al 59 respondió que “á 'SR¾MGXS-KPIWME)WXEHSTSVIPIWXEFPIGMQMIRXSHIIWGYIPEWTEVV El Católico El Católico 7VY SV ]PZ[V SH PUZ[Y\JJP}U YLSPNPVZH LZ JLUZ\YHISL m J\HS X\PLYOVYHX\LZLKtWHYHSVZWHY[PKHYPVZKLSHPUZ[Y\JJP}U SHPJH/HJLWVJVX\L¸,S,JV5HJPVUHS¹JLUZ\Y}X\LLU una escuela se enseñase la religión simultaneamente con ZHYSVJSHYHTLU[L"WHYHX\LZ\ZMYHZLZHIZ[YHJ[HZUVKPLYHU S\NHY JVTV SV KHU LU YLHSPKHK m Z\WVULY á la sociedad. escuela se enseñan errores ó vicios nocivos X\L LU KPJOH /HJLTVZJVUZ[HYmU\LZ[YH]LaX\LSVX\LZLLUZL|HLU KPJOH ,ZJ\LSH *H[}SPJH LZ UP TmZHZPNUH[\YHZ UP LUZL|HKHZ TLUVZ SHZ LU TPZTHZ SHZ LZJ\LSHZ la religión católica, apostólica, romana,agrega el estudio de W‚ISPJHZ" ZVSV ZL WYVMLZHKHWVYSVZHS\TUVZ`WVYZ\ZMHTPSPHZ:PLZ[LLZ[\KPV KLSHYLSPNP}UJH[}SPJHLZSHZ[LVYxHZX\LLUKPJOHLZJ\LSHZL PUJ\SJHUmSHQ\]LU[\KmX\LZLYLÄLYLLS:L|VY5VYPLNH` X\LHZ\Q\PJPVOHJLUX\LSHL_PZ[LUJPHKLKPJOVWSHU[LSZLH UVJP]HHSHTHYJOHNLULYHSKLSHLUZL|HUaHKLIP}L_WYL El Católico pues si se recuerda una vez una vez pues si se recuerda Y respecto a su recomendación Yendo, en primer lugar, a la a la lugar, en primer Yendo, LZ[HUJVZJHZHZKLQ\LNV[HILY 56 UHZ S\NHYLZ KL WYVZ[P[\JP}U¯ etc., á las cuales, según el juicio del la Señor Noriega, debe equipararse Escuela Católica”. tal vigilancia se sujetan solamente los de que la escuela se le sujetara “á de que la escuela se le sujetara una vigilancia perpetua y riguro- sa…”, respuesta de respuesta KL5VYPLNHZLJVTPLUaHHÄYTHUKV una “ha hecho que el Inspector á los en- ofensa directamente grave Escuela inmediatos de la cargados indirec- de esta capital, é Católica Eclesiástica Autoridad tamente á la establecimien- que sostiene dicho to”, describir el horario de las clases, describir el horario Noriega destacó que las clases de religión se ofrecían después de con- 84 Revista Realidad 135, 2013 sus temaspreferidosymásrecurren- pero enestaocasiónañadióotrode mente eltemadeestosinformes, de primera planaaabordarnueva- bre, con laquehabíasidoredactado, volvió ainsistirenlaparcialidad Paz, fuemásbreve, peroigualmente respuesta desudirector, Ignacio cuela CatólicadeSan Vicente, la en ElSalvador (1891-1893) 'SR¾MGXS-KPIWME)WXEHSTSVIPIWXEFPIGMQMIRXSHIIWGYIPEWTEVV En suedicióndel22deoctu- En cuantoalinformedelaEs- El Católico para ella. JSHZLKLYLSPNP}UZLN‚ULSSVZWVYUVOHILY[PLTWVVWVY[\UV SHZJPLUJPHZ*VUX\L¦X\tOHJLY&SVTLQVYLZZ\WYPTPYSH MHS[HYmX\PtUKPNHX\LZLWYLÄLYL`HU[LWVULSHYLSPNP}Um ZLKHSHLUZL|HUaHYLSPNPVZHHU[LZX\LSHZV[YHZJSHZLZUV ZLLUZL|LKLZW\tZWVYX\LZLMH[PNHUSVZJVUJ\YYLU[LZ"ZP KLILLTWSLHYZLLULZ[HZ!HOVYHLSZL|VY5VYPLNHJYP[PJHX\L SHZV[YHZHZPNUH[\YHZWVYX\LKLJxHZLWPLYKLLS[PLTWVX\L WY\LIHUX\LSH0NSLZPH*H[}SPJHLZLZLUJPHSTLU[LKVJLU[L L_WLYPLUJPH`SVZOLJOVZX\L]HSLUTmZX\LSHZWHSHIYHZ católico deenemigola instrucción ydelasciencias,la 7VYTmZX\LLSSPILYHSPZTV`SHTHZVULYxHHJ\ZLUHS*SLYV OHKHKVLZJmUKHSVZX\LQHTmZZLTLOHUHJOHJHKVmTP SHKLKPJOV*HZ[PSSVLZTmZZH[PZMHJ[VYPHX\LSHTxH}ZPtS HWLSVmSHTPZTHZVJPLKHKKL:HU=PJLU[LWHYHX\LKPNHZP Z\ZKPYLJ[VYLZ"WLYVYLZWLJ[VKLSVX\LKLJVUK\J[HZOHISH ]PZP[H 0UZWLJJP}ULUSHLZJ\LSHJH[}SPJH`UVLUSH]PKHWYP]HKHKL \UH WYHJ[PJHZL VYKLU} SL YLZWLJ[P]V 4PUPZ[LYPV LS TPZTVmYLWSPJHY7VYOV`WVUNVÄUKPJPLUKVm*HZ[PSSVX\L WHYHX\L`HX\LSVZL_mTLULZLZ[mUWHYHKHYZL]LUNHtS WLJ[VKLSHKLSHU[VX\LLUSHLZJ\LSHOHUV[HKV`SVYL[V SV VTP[PKV MH]VYHISL:VSVX\PZPLYHX\L*HZ[PSSVKPQLYHZ\WHYLJLYYLZ OH ` ZPNUPÄJHJP}U" UPUN\UH WVKPKV KL OH H\UX\L KLZMH]VYHISL OHSSHY J\HU[V [VKV I\ZJHKV OH ,S TL SHWVIYLLZJ\LSH!X\LUVWYVJLKLJVUQ\Z[PJPHLUZ\PUMVY 8\tX\PLYLKLJPYLZ[V&8\L*HZ[PSSV[PLULWYL]LUJP}UJVU[YH dedicó sueditorial 61 las escuelascatólicas: la Iglesiacatólicaydesprestigiara fabulado unavez máspara atacara masones yliberales dehabersecon- primer párrafo deleditorialacusóa tes: laMasonería.Enefecto,enel presupuesto queenfrentaba: primer informe,ylosproblemasde al parecerya lohabíahecho enel dad personaldelDirector, como sobre todoalcuestionarlaintegri- SUYMEPIW 62 - - Revista Realidad 135, 2013 85 El SUYMEPIW había había 66 - - - - tenían algún Por lo tanto, las Por 67 en El Salvador (1891-1893) en El Salvador El Católico , luego de la inspección de , luego de la inspección Además de ellos, el mismo Además de ellos, el mismo 7HYH ÄUHSPaHY KPNHTVZ X\L KL 65 referencias y ataques a la Masonería por parte de fundamento en la realidad. acuerdo con un “Remitido” publi- pertenecido a la Masonería y lo pertenecido a la Masonería y lo mismo su Ministro de Gobernación, Domingo Jiménez. Presidente, Carlos Ezeta, ambos, había corrido el rumor de ambos, había corrido contrato el que se pensaba revocar con el que tenían las Hermanas ambos administrar Gobierno para establecimientos: dirigían las Hermanas de la Caridaddirigían las Hermanas De acuerdo con en . Católico do. 63 64 'SR¾MGXS-KPIWME)WXEHSTSVIPIWXEFPIGMQMIRXSHIIWGYIPEWTEVV +LHX\xSHT\S[P[\KKLPU[LYWYL[HJPVULZ`KLJVTLU[HYPVZ X\LZLOHJLUKLSH]PZP[HKLSZL|VY4PUPZ[YVKLZ\ZPUPJPH [P]HZ`TmZH‚UKLSHYL]PZP}UKLSHZIHZLZKLSHJVU[YH[H ,Z[HZ HSHYTHZ JYLJLU ` H\TLU[H [HU[V TmZKPJLUOHILYZL[YHZJLUKPKVX\LLS+VJ[VY9L]\LS[HZ[HU[V J\HU[V X\L WVYZ\ÄSPHJP}UTHZ}UPJHJVTVWVYZ\ZPKLHZSPILYHSLZUV [PLULT\JOHZZPTWH[xHZWVYSHZ/LYTHUHZKLSH*HYPKHK` WVYZ\ZLZ[HISLJPTPLU[VZX\LM\LYVUL_W\SZHKHZ`JLYYHKVZ LU4t_PJV `X\LZ\ZHJLYKVJPV[PLUKLWVYUH[\YHSLaHPU[YxUZLJHmKP M\UKPYZPLTWYL`LU[VKHZWHY[LZSH]LYKHK`LSIPLU¯7LYV KLZNYHJPHKHTLU[L LS ZVSV HU\UJPV KL LSSHZ BSH M\UKHJP}U KLSHZLZJ\LSHZJH[}SPJHZDKLZWLY[}SHYP]HSPKHKKLHSN\UVZ LTWSLHKVZKL0UZ[Y\JJP}U7‚ISPJHX\LOHJLUKLLSSH\UH L_WSV[HJP}U]LYNVUaVZH"Z\ZVSVHU\UJPVL_HS[}mSHWYLUZH X\L]P}LULSSHZUHKHTLUVZX\LZxU[VTHZKLM\[\YHZYL]V S\JPVULZ`JLKPJPVULZ"Z\ZVSVHU\UJPVKLZWLY[}LUSHTH ZVULYxH`THZVULZKLS:HS]HKVYZ\ZTHX\PUHJPVULZSH[LU[LZ JVU[YHSH0NSLZPH Aunque todo parece indicar todo parece indicar Aunque Nuevamente se recurrió a su- Nuevamente que no se llegó a revocar el con- que no se llegó a revocar [YH[V X\L L_PZ[xH JVU SHZ YLSPNPVZHZ y no se ha podido obtener más de- talles sobre la visita del tal Doctor 9L]\LS[HZ ` Z\ Z\W\LZ[H ÄSPHJP}U THZ}UPJH Zx L_PZ[L L]PKLUJPH KL que Esteban Castro, el Ministro de Instrucción Pública, fue miembro pero de la masonería salvadoreña, no he podido precisar desde cuán- puestas acciones de los masones de los masones puestas acciones católicas, de las escuelas en contra de Instruc- luego de que el Ministro Castro, junto ción Pública, Esteban JVU\UKVJ[VYTL_PJHUVKLHWLSSPKV Revueltas (supuestamente miembro KLSHTHZVULYxHTL_PJHUH]PZP[HYHU LSOVZWPJPV`SHLZJ\LSHHUL_HX\L 86 Revista Realidad 135, 2013 garlo”. y anticonstitucional,piensadero- contrario álalibertaddeenseñanza KLVJ[\IYLWY}_PTVWHZHKVJVTV que empiezeáregireldecretode2 pre albienestarpúblico,ántesde legítimas facultadesyatentosiem- Supremo Gobierno,enusodesus por “Lospadresdefamilia”-,“el cado por cambiar. Unbuenejemplodeesto esperanza dequelascosaspodían del paísnohabíanperdidotodavía la sectores opuestosalasecularización zas prueban–amiparecer- quelos KLS Estado salvadoreño. Estasescaramu- SHPJV JHYmJ[LY LS YLHÄYT} X\L de laConstituciónPolítica de1886 y católicosdespuésdelaaprobación disputas entreliberales secularizantes ría menospreciarseestasconstantes V[UKZ U S LSTUV ¸KPÄ YLNSHTLU[V LS LU JVU[LUPKHZ SSLN}HHÄYTHYX\LSHZKPZWVZPJPVULZ del Ministro. A losumo, como loseñalótambiénlaMemoria la enseñanzadereligióncatólica, L_WSxJP[HLUJVU[YHKLLSSHZVJVU[YH estableció enélunaprohibición licas, puesenningúnmomentose creación denuevas escuelascató- a imposibilitarefectivamente la por quéelnuevo reglamentoiba taciones esgrimidaspor quedó claroentodaslasargumen- tal decreto;yporotrolado,nunca de quesehaya decididoaderogar de InstrucciónPúblicanodacuenta Memoria deLaboresdelMinistro en ElSalvador (1891-1893) 'SR¾MGXS-KPIWME)WXEHSTSVIPIWXEFPIGMQMIRXSHIIWGYIPEWTEVV Soy delaopiniónquenodebe- 68 A estodebedecirsequela El Católico V- Algunas reflexiones finales ` ÄYTHKV ¶`  El Católico El Católico - por fue celebrado congran entusiasmo liberales secularizantesquetambién de divorcio absoluto, revéspara los blea Legislativa aprobaráunaley los intentosfallidosporquela Asam- pero hubootras escaramuzas, como la creacióndelasescuelascatólicas, sería precisamenteestadiscusiónpor liberales radicales en1871. a incubarluegodeltriunfodelos antagónicas quesecomenzaron ideológicas ypolíticasfuertemente el país,cuantoconconcepciones mente lasactividades educativas en que buscabanreglamentarlegítima- tanto connormativas particulares más hondasyqueteníanver no JVUÅPJ[V[LUxH\UHZYHxJLZOPZ[}YPJHZ Quizá sepodríaconcluirqueel VÄJPHSLZ¦8\tWLUZHYKL[VKVLZ[V& a lasescuelasprivadas comoalas de todasestascondicionestanto igual insistenciaelcumplimiento [YH[HYHJVUQ\Z[PJPH`ZLL_PNPLYHJVU embargo, loscatólicospedíanseles [YVZJ\HSPÄJHKVZ`YLJVUVJPKVZ&:PU ciones físicasadecuadasodemaes- materiales pedagógicos,decondi- en cuantoalosrequerimientosde podían cumplirconelreglamento que estasescuelasrealmenteno en laDiócesisdelSalvador”. L_PZ[LUJPHKLSHZLZJ\LSHZJH[}SPJHZ bilitan enabsoluto,lafundacióny cultan mucho, pornodecir imposi- toria deElSalvador, sehaperdido El Católico Lamentablemente para lahis- . 70 SUYMEPIW 69 ¿Es Revista Realidad 135, 2013 87 - . Así, SUYMEPIW El Católico en El Salvador (1891-1893) en El Salvador 7VY Z\LY[L ZL J\LU[H JVU L_ las actividades desarrolladas por las las actividades escuelas; en consecuencia, podría pensarse también que las críticas de los mismo directores o provenían maestros que se sentían incómodos por esta inspección. Sin embargo, en la Memoria de Labores corres- pondiente al año 93, el Ministro se tomó un poco más de tiempo para L_WSPJP[HYSVZJVUÅPJ[VZX\LZLKPLYVU en materia de instrucción primaria. parte de transcribir a permitir Me voy Asam- esta Memoria presentada a la blea por el Doctor Esteban Castro: tractos de las Memorias que el el Memorias que de las tractos Pública de Instrucción Secretario Legisla- Asamblea presentó ante la los años que estamos durante tiva L_HTPUHUKV ,SSHZ UVZ WLYTP[LU el la importancia que tuvo valorar estas escuelas establecimiento de allá de las opinio- parroquiales, más ULZL_WYLZHKHZWVY año 92, el Mi- en la Memoria del UPZ[YV ZL YLÄYP} TmZ IPLU KPYxHTVZ SHJ}UPJHTLU[LZVIYLSHZKPÄJ\S[HKLZ de Estado había que esta Cartera respecto de la Instruc- encontrado la que era ción primaria, es decir, obligatoria y laica: gratuita, los importantes cambios educativos educativos cambios los importantes por ese en Costa Rica realizados entonces. - 71 'SR¾MGXS-KPIWME)WXEHSTSVIPIWXEFPIGMQMIRXSHIIWGYIPEWTEVV 3HHZPZ[LUJPHKLLK\JHUKVZM\LTH`VYUVVIZ[HU[LOHILY M\UJPVUHKVTLUVYU‚TLYVKLLZJ\LSHZ`ZPULTIHYNVKLSH WYVWHNHUKHX\LZLOHOLJOVJVU[YHSHLUZL|HUaHVÄJPHS KLIPKVmSH]PNPSHUJPHX\LWHYHLSLMLJ[VOHULQLYJPKVSHZautoridades. Como se puede apreciar, el el Como se puede apreciar, demos aventurarnos a pensar que el demos aventurarnos Ministro estaba haciendo referencia a la Iglesia católica, y no sería des- cabellado hacerlo; pero también se que la causa del malestar no aclara estaba tanto por el carácter laico de la enseñanza, cuanto por la “vigi- lancia” que la Secretaría de Estado sobre había comenzado a ejercer Ministro da cuenta de la “propa- contra ganda que se ha hecho” las escuelas del Estado, pero no LZWLJPÄJH X\PtU SH WYVWHSHIH 7V la mayoría de la rica y amplia pro- y amplia de la rica la mayoría que se periodística en la ducción y poder estos temas debatía sobre objeti- con mayor así contrastar argumentos esgrimidos vidad los lamentar bandos. Es de por ambos la ma- la pérdida de en especial de los parte de la producción yor por lo intelectuales secularizantes, que el análisis que debo reconocer a que se generó de la controversia las escuelas de la fundación de raíz sobre todo católicas se ha fundado por los sectores en lo recogido consciente Siendo ultramontanos. limitaciones, se ha de estas graves que un esfuerzo por mostrar hecho LS JVUÅPJ[V LMLJ[P]HTLU[L L_PZ[P} y que la Iglesia no se dio por de- rrotada tan fácilmente, no después del triunfo que había representado 88 Revista Realidad 135, 2013 salvadoreña. Siaestoleagregamos en lamismaJerarquía delaIglesia so” estabafrancamente incrustado del Ministroel“fanatismoreligio- que muyprobablementeajuicio Diocesano, nocuestamucho pensar yado decididamenteporelSínodo Cabildo Eclesiásticoyquefueapo- originalmente delObispo, de fundarestasescuelasprovino teniendo encuentaquelainiciativa de laEscuelaSan Vicente. Pero sobre lavidapersonaldelDirector referencia alinformedeCastillo y “viciosos”,seguramente haciendo sus promotorescomo“ignorantes” KL HSN\UVZ H JHSPÄJHY LU K\KH UV escuelas: “fanatismoreligioso”,y promovieron laapertura deestas X\PLULZ KL LZWxYP[\ LS JHSPÄJH X\L segundo lugar, esnotoriolamanera con eltítulo,“Escuelasprivadas”. En al temaquevenimos desarrollando, su Memoriaunapartadoespecial esta ocasiónelMinistrodedicóen en ElSalvador (1891-1893) 'SR¾MGXS-KPIWME)WXEHSTSVIPIWXEFPIGMQMIRXSHIIWGYIPEWTEVV Destaca enprimerlugar, queen PHK HH \MLHKZYJHHWY \OZSHZ T\JOVZ WVY NYHUKLZJVUX\PZ[HZKLSH7LKHNVNxHTVKLYUH KLZWYLJPHKHZ M\LYHU X\L WHYH LS LUZL|HYH 9PWHSKH ZL ` 9LNPUH :HS]L SH JHU[HYH ZL X\L JH[}SPJH JVTWSL[HLK\JHJP}U)HZ[HIHX\L\UHLZJ\LSHZLSSHTHYH KLS.VIPLYUVH\UX\LLZ[HZM\LYHU]LYKHKLYVZ[LTWSVZKL LSLTLU[VZZLSSLUHIHUKLHS\TUVZ`OHJxHULS]HJxVLUSHZ la enseñanzacatólica.Estasescuelasmalservidasysin LZWLJ\SHYHIYPLUKVLZJ\LSHZWYP]HKHZLUX\LVMYLJxHUKHY IYPSSHU[L \UH VMYLJP} oportunidad álosmásignorantes yaunálosviciosospara ,Z[V JVUMLZPVUHYPV LS ` W‚SWP[V KLS [mUKVSHZWVY[VKVZSVZTLKPVZWVZPISLZOHZ[HWVYLS]LKHKV WYVWHNHUKHHJ[P]HJVU[YHSHZLZJ\LSHZVÄJPHSLZKLZHJYLKP LSMHUH[PZTVYLSPNPVZVPYN\P}SHJHILaH`KPVWYPUJPWPVm\UH +LZKLX\LZLLZ[HISLJP}SHLUZL|HUaHSHPJHLUSHZLZJ\LSHZ ellas. Enesesentido,esinteresante educación laicaqueseimpartía en SHZLZJ\LSHZVÄJPHSLZHJH\ZHKLSH tante reducciónenlamatrículade PTWVY \UH L_WLYPTLU[} ZL H|VZ demuestra queporestosmismos la educaciónenCostaRica,cuando Molina describeensuestudiosobre ción bastanteparecidaalaqueIván o delEstado.Setrata deunasitua- KLHS\TUVZHSHZLZJ\LSHZVÄJPHSLZ licas lograron reducirlaasistencia Castro dequeestasescuelascató- conocimiento quehaceelDoctor TH`VYxH del clerosalvadoreño. SH KL ZLU[PY LS L_WYLZHIH orquestaba unabatallapropiayno TmZ que para elMinistro ]La \UH JVUÄYTHY H ]LUKYxH sido elprimeroensometerseáél”, de protestarcontra eldecreto,ha é ilustrado deCentro-América,lejos Clero delSalvador, elmáshumilde que deacuerdoconelMinistro“el Sin embargo,destacaelre- 72 SUYMEPIW El Católico - -

Revista Realidad 135, 2013 89

SUYMEPIW de la - - per se en El Salvador (1891-1893) en El Salvador dad liberal costarricense dio de esta de esta dio costarricense dad liberal en la matrícula escolar: reducción describe como enemigos educación. En lugar de esta interpre- tación ideologizada, más bien habría que leer estas resistencias como una de desobe- medida –diríamos ahora- ante la imposición de diencia civil que resultaban políticas educativas una población cla- inaceptables para católica, que logró poner enramente im- apuros algunas de las iniciativas pulsadas por los gobiernos liberales secularizantes. 73 'SR¾MGXS-KPIWME)WXEHSTSVIPIWXEFPIGMQMIRXSHIIWGYIPEWTEVV TLU[LYLM\[HSH[LVYxHKLSHPNUVYHUJPHWVW\SHYLZLSKH[V KL LSJ\HSKLT\LZ[YHX\LSHZVJPLKHKJVZ[HYYPJLUZL `LULZWLJPHSSVZZLJ[VYLZWVW\SHYLZOHIxHUYLHZ\TPKVZ\ la reintro- lograda educación, una vez compromiso con la la religiosa. En este último año, ducción de la enseñanza WYVWVYJP}U KL UP|VZ ` UP|HZ KL  H  H|VZHSHLZJ\LSHOHIxH]\LS[VJHZPHSUP]LSKL `KVZH|VZ X\L HZPZ[xHU KLZW\tZ LZH WYVWVYJP}U OHIxH H\TLU[HKV LUW\U[VZ JHZP VJOV WVYJLU[\HSLZ +PJOV JVTWYVTPZV ZL demandas por más y mayores adicionalmente, en nuevas THUPMLZ[} LZJ\LSHZ`TVIPSPHYPV 3HJHxKHLUSHTH[YxJ\SHVJ\YYPKHHWHY[PYKL X\LOH SSL]HKVHHSN\UVZH\[VYLZHX\LQHYZLKLSHPNUVYHUJPHKLSVZ WHKYLZHJLYJHKLSHZ]LU[HQHZX\LSHLK\JHJP}UWVKxHVMYL JLYHZ\ZOPQVZUVZLHQ\Z[HVI]PHTLU[LH[HSPU[LYWYL[HJP}U 3HYLZPZ[LUJPHHLU]PHYHSVZOPQVZHSHLZJ\LSHZ\YNPKHKLSH YLMVYTHUVM\LTV[P]HKHWVYSHPNUVYHUJPHZPUVWVYX\LSHZ MHTPSPHZ WVW\SHYLZ LZ[HIHU LU KLZHJ\LYKV JVU SH YLMVYTH X\LSLZOHIxHZPKVPTW\LZ[H¯3HL]PKLUJPHX\LKLÄUP[P]H A este respecto, es también A este respecto, es también importante insistir, como lo ha he- importante insistir, Iván Molina, en la necesidad cho de los la postura de revalorizar y católicos sectores conservadores que se resistieron a que sus hijos educados en escuelas laicas; fuera el es necesario sobre todo remover radicales prejuicio de los liberales se debían a la de que las reservas por la Iglesia promovida ignorancia católica y el clero, a los que se les la manera en que Molina cuestiona cuestiona en que Molina la manera que la intelectuali- la interpretación 90 Revista Realidad 135, 2013 0 Para máscompletode undesarrollo 10 “MemoriadelaSecretaríaInstruc- 9 delInspectordeEducación “Informe 8 delInspectordeEducación “Informe 7 Cfr. delInspectordeEduca- “Informe 6 Ibíd. 5 Ibíd. 4 3 “Sección editorial”, “Sección 3 Ibíd. 2 Pública”, “MinisteriodeInstrucción 1 Notas ricana, Universidad Centroamericana de DoctoradoenFilosofíaIberoame- (1871-1889) del Estadosalvadoreño enelcontextodelalaicización cación femenina Vásquez Monzón Carolina consultarse eltrabajodeOlga dela“CircularRipalda”,puede gación Rodríguez enelcontextodelapromul- esta propuestadelObispoCárcamoy lunes 9deabril1894,p. 420. de marzo1894, a laHonorableAsambleaNacionalel8 FLyQ3~EOLFD\%HQHÀFHQFLDSUHVHQWDGD 1893, p. 329. 2ÀFLDO ca devarones deaquellaciudad”, de SanVicente, sobrelaEscuelaCatóli- 1893, p. 329. 2ÀFLDO lica devarones deestaciudad”, de SanSalvador, sobrelaEscuelaCató- 1893, pp. 329-330. 2ÀFLDO lica devarones deestaciudad”, de SanSalvador, sobrelaEscuelaCató- delInspector deEducación e “Informe Católica devarones deaquellaciudad” ción deSanVicente, sobrelaEscuela 6deoctubre1893,p.viernes 357. de 1893,p. 353. 'LDULR2ÀFLDO en ElSalvador (1891-1893) 'SR¾MGXS-KPIWME)WXEHSTSVIPIWXEFPIGMQMIRXSHIIWGYIPEWTEVV (227), sábado 30 de setiembre de (227), sábado30desetiembre (227), sábado30desetiembre (227), sábado30desetiembre (231), jueves 5de octubre El debate sobre laedu- Eldebate sobre 'LDULR2ÀFLDO LUR 2ÀFLDO 'LDULR , tesis Diario Diario Diario Diario (232), (82), 1 Puedeconsultarse lossiguientescomen- 21 Ibíd.,p. 1. 20 Augusto “NosBernardo Thiel…”, 19 18 “Precioso documento”, 2 VéasetambiénJulián GonzálezTorres 12 16 “Pastoral”, 15 Ibíd. Ibíd.,p. 2. 14 AntonioAdolfoPérezyAguilar, “Pas- 13 17 “Reproducción”, 17 1 “Pastoral delM.I.Sr. VicarioCapitular 11 Rica”, de 1892,pp. 5-6;“DiócesisdeCosta- armonía”, 14 defebrero1892,pp. 4-5;“Buena tarios: “Reproducción”, pp. 1-7. Católico (507), 21defebrero1892,p. 8. 1892, p. 7. febrero de1892,p. 4. mayo de1887,p. 49. tiana”, del Salvador sobrelaEducaciónCris- nario sepublicabalosdomingos. diciembre de1891,pp. 1-3.Estesema- parroquiales”, diocesano sobrefundacióndeescuelas toral delIlmo. yRvmo. SeñorObispo DGPLQÀOHVSGI KWWSZZZXFDHGXVYÀORVRÀD  HQ El Salvador, junio2012.Disponible Centroamericana “José SimeónCañas”, losofía Iberoamericana,Universidad 1824-1890, ciudadanos. ElSalvadorde losfuturos La escuelapública primariaylaformación Del ciudadanocatólicoallaico. ciembre de1891,p. 4. ÀORVRÀDDGPLQÀOHVSGI ponible enhttp://www.uca.edu.sv/ de2012,pp.septiembre 180-188.Dis- “José SimeónCañas”,ElSalvador, El Católico El Católico (507), 21defebrero1892, El Católico tesisdeDoctoradoenFi- El Católico El Católico (295), domingo 22 de 22de (295),domingo El Católico (520), 29demayo de (519),22demayo SUYMEPIW (498), 20dedi- El Católico (499), 27de (506), 14 de (506), 14de El Católico (506), (506), El

Revista Realidad 135, 2013 91

El El Diario Diario SUYMEPIW (549), 18 (549), 18 El Católico El Católico El Católico El Católico El Católico El Católico El Católico El Católico (573), 4 de (560), 3 de El Católico El Católico (588), 12 de noviembre noviembre (588), 12 de El Católico El Católico (231), jueves 5 de octubre (231), jueves en El Salvador (1891-1893) en El Salvador (587), 5 de noviembre de 1893, (587), 5 de noviembre (227), sábado 30 de setiembre de(227), sábado 30 de setiembre (227), sábado 30 de setiembre de El Católico (547), 4 de diciembre de 1892, p. 4. p. de 1892, 4 de diciembre (547), de 1893, pp. 3-4. de 1893, pp. de diciembre de 1892, p. 3. de 1892, p. de diciembre dor”, mayo de 1893, pp. 5-6. de 1893, pp. mayo 1893, p. 329. 1893, p. sobre la Escuela Católi- de San Vicente, de aquella ciudad”, ca de varones 2ÀFLDO 329. 1893, p. 2ÀFLDO de diciembre de 1892, pp. 3-4. pp. de diciembre de 1892, la Escuela Cató- sobre de San Salvador, de esta ciudad”, lica de varones (571), 31 de mayo de 1893, p. 5. de 1893, p. (571), 31 de mayo (567), 23 de abril de 1893, p. 5. (567), 23 de abril de 1893, p. 7. junio de 1893, p. (587), 5 de noviembre de 1893, p. 4. de 1893, p. (587), 5 de noviembre Católico p. 5. (586), 29 de octubre de 1893, p. 4. (586), 29 de octubre de 1893, p. de 1893, p. 353. de 1893, p. 'LDULR2ÀFLDO 30 30 diocesano”, Synodo “El 31 “Escuela católica”, 31 “Escuela 33 “Escuela católica”, 33 “Escuela 32 Salva- Católica del Divino “La Escuela 39 39 “Las escuelas católicas”, 37 “Informe del Inspector de Educación 38 “Vindicación”, 34 3. Ibíd., p. 35 Ibíd. 36 “Informe Educación del Inspector de 40 40 “Vicaría de San Miguel”, 41 “El informe”, 41 “El 42 católica de Sonsonate”, “Escuela 44 44 de autoridad”, “Abusos 43 “La escuela de Santa Inés”, 45 45 “Ministerio de Instrucción Pública”,

- El (538), (538), (538), Diálogos: Diálogos: (528), 24 El Católico El Católico El Católico El Católico El Católico El Católico (2), 2007, pp. (2), 2007, pp. (546), 27 de (546), 27 de El Católico El Católico El Católico El Católico (540), 16 de octubre (540), 16 de octubre El Católico 'SR¾MGXS-KPIWME)WXEHSTSVIPIWXEFPIGMQMIRXSHIIWGYIPEWTEVV (541); 23 de octubre de 1892, (541); 23 de octubre El Católico (538), 2 de octubre de 1892, p. 5. octubre de 1892, p. (538), 2 de República de Costa Rica”, de Costa República 2 de octubre de 1892, pp. 4-5. Puede de 1892, pp. 2 de octubre los siguientes consultarse también comentarios y reproducciones sobre educativa este cambio en la política costarricense: “Diócesis de Nicara- gua”, UHOLJLRVD HQ ODV HVFXHODV SULPDULDV RÀ ciales de Costa-Rica”, de 6-7; “Restablecimiento de 1892, pp. en las escuelas la enseñanza religiosa SULPDULDV RÀFLDOHV GH &RVWD 5LFDµ Católico 2-4. pp. mentarios: “Buena armonía”, 5; “Dióce- (525), 3 de julio de 1892, p. sis de Nicaragua”, 4-5. de julio de 1892, pp. (519), 22 de mayo de 1892, pp. 5-6; de 1892, pp. (519), 22 de mayo “Diócesis de Nicaragua”, (592), 10 de diciembre de 1893, pp. 7-8. (592), 10 de diciembre de 1893, pp. 2 de octubre de 1892, pp. 3-4. 2 de octubre de 1892, pp. 206-207. Disponible en: http://www. historia.fcs.ucr.ac.cr/articulos/2007/ vol2/7vol8n2imolina.pdf Primer Synodo Diocesano del Obispa- do de San Salvador”, en Costa Rica: de 1821 al presente en Costa Rica: de 1821 al presente (una historia no autorizada), Revista electrónica de historia 2 de octubre de 1892, p. 6. 2 de octubre de 1892, p. diocesano”, noviembre de 1892, p. 4. de 1892, p. noviembre 22 22 de la Presidente Rodríguez, J. “José 23 23 de la enseñanza “Restablecimiento 24 24 los siguientes co- Puede consultarse 25 25 “Diócesis de Nicaragua”, 26 y sociedad Iván Molina, “Educación 28 “Edicto eclesiástico”, eclesiástico”, 28 “Edicto 27 al “Edicto Episcopal de convocación 29 29 del Synodo “Las sesiones privadas 92 Revista Realidad 135, 2013 57 “Informe delInspectordeEducación “Informe 57 56 “Vindicación”, 55 “Enérgica protesta”, 54 “Libertad deenseñanza”, “Libertad 54 50 “El Informe”, 2 “EscuelacatólicadeSanVicente”, 52 51 Ibíd. 53 “Frutos amargos de la enseñanza laica”, delaenseñanzalaica”, amargos “Frutos 53 46 “Vindicación”,  EG$ QOV H PD\R GH ÀQDOHV $ ,EtG  48 Ibíd. Ibíd.,p. 5. 47 de SanSalvador, sobrelaEscuela Cató- octubre de1893,p. 4. (590), 26denoviembre de1893,p. 6. delaenseñanzalaica”, rrota 12 denoviembre de1893,p. 5;“De- pp. 1-2. Católico “La enseñanzaLaicaylaJusticia”, (586), 29deoctubre1893,pp. 2-3; 1892, p. 5. El Católico de 1893,p. 5. católicas”, de SanVicente. Véase“Lasescuelas cuenta delabuenamarcha delaescuela publicó unapequeñanotaenlaqueda guel”, p. 4;“EscuelascatólicasdeSanMi- Católico junio de1893,p. 7. viembre de1893,pp. 3-4. Salvador”, 5-6; “LaEscuelaCatólicadelDivino (587), 5denoviembre de1893,pp. 4, católica deSonsonate”, “La escueladeSantaInés”,y“Escuela (585), 22deoctubre1893,pp. 2-3; Católica deestaCiudad”, de 1893,p. 5;“ObjetosparalaEscuela mayo de1893,pp. 5-6. en ElSalvador (1891-1893) 'SR¾MGXS-KPIWME)WXEHSTSVIPIWXEFPIGMQMIRXSHIIWGYIPEWTEVV El Católico (587),5denoviembre de1893, (578), 3desetiembre1893, El Católico El Católico (545), 20denoviembre de El Católico El Católico El Católico (581), 24 de setiembre (581), 24desetiembre (571),31demayo (588),12deno- El Católico (560),3de (584), 15de (573), 4de El Católico El Católico El Católico El Católico El Católico (588), El El

6 ASCCG33,“CarlosEzeta”, 66 1RH[LVWHXQDÀFKDGH(VWHEDQ&DVWUR  64 “Rumor”, 63 “Escuelas Católicas”, IgnacioPaz, “Prevención”, 62 61 “Vindicación”, delInspectordeEducación “Informe 60 Ibíd.,p. 5. 59 58 “Vindicación”, Masónico del Supremo ConsejoCentro- Masónico delSupremo San Salvador, dondetambiénresidía; tado civil eracasado, eraoriginariode de seradmitidoalamasonería,su es- ÀFKD(]HWDWHQtDDxRVDOPRPHQWR Americano 74-75, 85. Imprenta “Excélsior”, 1962,pp. 64-65, de laMasoneríaSalvadoreña co J. Ponte Domínguezensu siglo XXfueronrecogidasporFrancis- durante lasdosprimerasdécadasdel referencias asusactividades masónicas sede enlaciudaddeGuatemala,pero Centro-Americano (ASCCG33)con en elArchivo delSupremoConsejo bre de1893,p. 4. 22 deoctubre1893,pp. 1,2. (584), 15deoctubre1893,p. 6. octubre de1893,pp. 5-7. tario “Réplica”, puedeconsultarseelcomen- Noriega, Católico ampliación delaargumentación de octubre1893,p. 5.Para una 1893, p. 329. 2ÀFLDO lica devarones deestaciudad”, de SanSalvador, sobrelaEscuelaCató- original. octubre de1893,pp. 4-5.Cursivas enel 1893, p. 329. 2ÀFLDO lica devarones deestaciudad”, (227), sábado 30 de setiembre de (227), sábado30desetiembre (227), sábado30desetiembre en contradelosargumentos , El Católico

N° 961,F. 215. Segúnesta El Católico El Católico El Católico SUYMEPIW (585), 22deoctu- El Católico (586),29de , Sonsonate, (584), 15de El Católico (584), 15 Historia Registro Registro (585), Diario Diario El Revista Realidad 135, 2013 93

(82), SUYMEPIW a esta a esta El Católico (71), jueves (71), jueves Diálogos: RevistaDiálogos: 'LDULR 2ÀFLDO El Católico El Católico (95), martesde 25 (566), 16 de abril de (2), 2007, pp. 207-208. (2), 2007, pp. 'LDULR2ÀFLDO en El Salvador (1891-1893) en El Salvador (513), 2 de abril de 1892, pp. pp. (513), 2 de abril de 1892, El Católico 'LDULR 2ÀFLDO Asamblea Nacional de la República, República, de la Nacional Asamblea el día catorce San Salvador celebrada en y noventa mil ochocientos de abril de tres”, “Al- 1-3; pp. (565), 9 de abril de 1893, ‘El Católico’” cance al número 565 de Asamblea Na- y “¡Honor y gloria á la cional!”, 3-4, 7. Los comentarios son 1893, pp. especialmente durante los inundatorios de 1893. meses de abril y mayo FLyQ3~EOLFD\%HQHÀFHQFLDSUHVHQWDGD a la H. Asamblea Nacional el 8 de mar- zo de 1893”, 322. 23 de marzo de 1893, p. FLyQ3~EOLFD\%HQHÀFHQFLDSUHVHQWDGD a la Honorable Asamblea Nacional el 8 de marzo de 1894, abril de 1893, p. 451. Véase también, 451. p. abril de 1893, de las reacciones de los diputados decisión reiterada absoluto”, “El divorcio salvadoreños: El Católico 3-4; “La ley del divorcio”, 420. lunes 9 de abril de 1894, p. Costa Rica: de 1821 al presente (una historia no autorizada), electrónica de historia 70 70 cuarta la sesión de “Trigésima Cfr. 71 Secretaría de Instruc- “Memoria de la 72 “Memoria de la Secretaría de Instruc- 73 y sociedad en Iván Molina, “Educación

(585), El Católico El Católico 1ž)6HJ~Q 'SR¾MGXS-KPIWME)WXEHSTSVIPIWXEFPIGMQMIRXSHIIWGYIPEWTEVV era militar de profesión y su religión era y su de profesión era militar la Logia miembro de Fue la católica. ´([FpOVLRU1žµHQODTXHUHFLELyHO y 11 de diciembre de 1885, Grado 1 el Sin el 5 de enero de 1887. el Grado 3, expulsado se añade que fue embargo, el 31 de agostode esta Logia de 1888, años antes de llegares decir dos a la Presidencia (luego de derrocar a Fran- obstante lo an- cisco Menéndez). No saber por ahora si es imposible terior, no masón luegoEzeta siguió siendo o de esta expulsión. Registro Masónico del Supremo Consejo Centro-Americano HVWD ÀFKD -LPpQH] WHQtD  DxRV HUD donde tam- originario de San Salvador, de elaborarse bién residía al momento ODÀFKD(UDPpGLFRVXUHOLJLyQHUDOD católica. Su Logia Madre era la “Excél- VLRU1žµHQODTXHUHFLELyHO*UDGR 1 el 30 de agosto de 1882; el Grado 2 el 6 de junio de 1883, y el Grado 3, el último señala 25 de enero de 1884. Por ODÀFKDTXH-LPpQH]IXHH[SXOVDGRGH esta Logia el 31 de agosto de 1888, jun- to con Carlos Ezeta y otros masones. 22 de octubre de 1893, p. 2. 22 de octubre de 1893, p. (594), 24 de diciembre de 1893, p. 6. (594), 24 de diciembre de 1893, p. 67 67 G33, “Domingo ASCC Jiménez”, 68 68 “Estamos de plácemes”, 69 “Escuelas Católicas”, 69 “Escuelas