CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS ACTUALES BOLETÍN No
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
CONDICIONES HIDROMETEOROLOGICAS JULIO 23 DE 2020 CONDICIONES HIDROMETEOROLOGICAS 23-07-2020 08:50 PARA TOMAR ACCIÓN: Amenaza inminente cuando la gravedad del fenómeno implique la movilización de personas y equipos, interrumpiendo el normal desarrollo de sus actividades cotidianas. ALERTA ROJA. PARA PREPARARSE: Amenaza probable vigilancia continua ya que las condiciones son propicias para el desarrollo de un fenómeno, sin que se requiera permanecer alerta. ALERTA NARANJA PARA INFORMARSE: Amenaza de ocurrencia poco probable que requiere permanecer informado, no son propicias para el desarrollo de un fenómeno, pero se emite para observación. ALERTA AMARILLA *AYUDA DE CONSULTA PARA ACTIVACIÓN Y PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS - BOMBEROS DE COLOMBIA. INFORMACIÓN EXTRAÍDA CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS ACTUALES BOLETÍN No. 614 (IDEAM). CONDICIONES HIDROMETEOROLOGICAS JULIO 23 DE 2020 REGIÓN PACIFICA. 1. Mapa de amenaza por crecientes súbitas Cuenca Media y Alta. 2. Mapa de amenaza por crecientes súbitas Cuenca del Pacífico. 3. Mapa de amenaza por crecientes 1. 2. 3. súbitas Cuenca Directo Pacífico. (1) ALERTA NARANJA: Probabilidad moderada de crecientes súbitas en el Alto Atrato a la altura del municipio de Lloró. Se prevé un comportamiento similar en las cuencas de los ríos Andágueda, Quito y Cabí, aportantes a la cuenca alta. Especial atención a los municipios de El Carmen de Atrato, Bagadó, Lloró, Unión Panamericana, Cértegui, Atrato (Yutó), El Cantón de San Pablo, Paimado y Quibdó. (1) ALERTA NARANJA: Probabilidad moderada de presentarse incrementos súbitos en los ríos Salaqui, Cacarica y Tanela, entre otros afluentes al río Atrato en su cuenca baja. Especial atención en los municipios de Riosucio, Carmen del Darién, Turbo y Unguía. (2) ALERTA NARANJA: Probabilidad moderada de niveles altos con tendencia al descenso en el río San Juan en su cuenca media. Adicionalmente, se prevé la probabilidad de crecientes súbitas en las cuencas de los ríos Sipí, Capoma, Munguidó, Calima, Tamaná, Cajón y otros aportantes a la cuenca media y baja del río San Juan. Especial atención a la altura de los municipios de San José del Palmar, Paimado, Itsmina, Medio San Juan, Condoto, Nóvita, Santa Rita, Sipí y Litoral de San Juan. (2) ALERTA NARANJA: Probabilidad moderada de presentarse ncrementos súbitos en el nivel de los ríos Jella, Chocolatal, Docampadó, Jurado y sus afluentes, entre otros directos al Océano Pacifico en el departamento de Chocó, se recomienda especial atención en los municipios de Bahía Solano y Juradó. (3) ALERTA NARANJA: Probabilidad moderada de presentarse crecientes súbitas en los ríos Dagua, Anchicayá, Cajambre, Mayorquín, Raposo y sus afluentes, directos al océano Pacífico en el departamento del Valle del Cauca. Se recomienda especial atención a la altura de Buenaventura. (3) ALERTA NARANJA: Probabilidad moderada de presentarse crecientes súbitas en los ríos Naya-Yurumanguí, San Juan de Micay, Saija, Timbiquí, Guapi y sus afluentes, los cuales drenan sus aguas al océano Pacífico en el departamento del Cauca. *AYUDA DE CONSULTA PARA ACTIVACIÓN Y PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS - BOMBEROS DE COLOMBIA. INFORMACIÓN EXTRAÍDA CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS ACTUALES BOLETÍN No. 614 (IDEAM). CONDICIONES HIDROMETEOROLOGICAS JULIO 23 DE 2020 REGIÓN PACIFICA. 4. Mapa de amenaza por deslizamientos de tierra. 5. Mapa de amenaza por Alertas Meteomarinas. 4. 5. (4) ALERTA ROJA: Probabilidad alta de presentarse deslizamientos de tierra, detonados por lluvias en el departamento de Cauca (Timbiqui). (4) ALERTA NARANJA: Probabilidad moderada de presentarse deslizamientos de tierra, detonados por lluvias en los departamentos de Cauca (López); Choco (Alto Baudó (Pie De Pato), Bagadó, Bahía Solano (Mutis), Bajo Baudó (Pizarro), Bojayá (Bellavista), Carmen Del Darién (Curbaradó), Cértegui, Condoto, El Cantón Del San Pablo (Managrú), El Carmen, El Litoral Del San Juan (Docordó), Istmina, Lloró, Medio Atrato (Beté), Medio Baudó(Boca De Pepé), Nóvita, Nuquí, Quibdó, Rio Iró (Santa Rita), Rio Quito (Paimadó), Riosucio, San José Del Palmar, Sipí, Tadó.); Nariño (Barbacoas) y Valle del Cauca (Buenaventura, Dagua). (5) ALERTA NARANJA: Probabilidad de lluvias de moderadas a fuertes, en algunos casos con posibilidad de tormentas eléctricas en el océano pacífico norte, central y sur, en las zonas costeras de los Departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. A las embarcaciones de poco calado, consultar con las Capitanías de puerto antes de zarpar en zonas de inminente tempestad. A los bañistas y habitantes costeros, estar atentos a la evolución de las condiciones meteorológicas y a los avisos de las autoridades locales. (5) ALERTA AMARILLA: Probabilidad de Pleamar en el océano pacífico sur, en las zonas costeras de los Departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño, la marea alcanzará su máximo nivel en el intervalo de tiempo establecido. Se sugiere a los habitantes costeros estar atentos a la evolución del fenómeno hasta el próximo 25 de julio. *AYUDA DE CONSULTA PARA ACTIVACIÓN Y PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS - BOMBEROS DE COLOMBIA. INFORMACIÓN EXTRAÍDA CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS ACTUALES BOLETÍN No. 614 (IDEAM). CONDICIONES HIDROMETEOROLOGICAS JULIO 23 DE 2020 REGIÓN CARIBE. 1. Mapa de amenaza por crecientes súbitas cuenca baja del rio magdalena. 2. Mapa de amenaza por Crecientes súbitas caribe litoral. 3. Mapa de amenaza por 1. 2. 3. Deslizamientos de Tierra. (2) ALERTA NARANJA: Probabilidad moderada de presentarse Crecientes súbitas en el río León, así como en sus afluentes los ríos Carepa y Apartadó, entre otros que desembocan al Golfo de Urabá. Se recomienda especial atención en los municipios de Chigorodó, Carepa y Apartado (Antioquia). (2) ALERTA NARANJA: Probabilidad moderada de presentarse incrementos súbitos en los niveles en la cuenca del río Canalete (Córdoba), entre otros directos al Mar Caribe. (3) ALERTA NARANJA: Probabilidad baja de presentarse deslizamientos de tierra detonados por lluvias en el Departamento de Bolívar (San Jacinto Del Cauca). (1) ALERTA AMARILLA: Probabilidad baja de presentarse incrementos súbitos en los niveles de los ríos que descienden de la Sierra Nevada y descargan sus aguas en la Ciénaga Grande de Santa Marta, tales como los ríos Frío, Sevilla, Tucurinca, Aracataca, Fundación y sus afluentes. (1) ALERTA AMARILLA: Probabilidad baja de presentarse incrementos súbitos en los niveles del río Cesar y sus afluentes en la cuenca media. Especial atención entre los municipios de Valledupar y San Diego. (3) ALERTA AMARILLA: Probabilidad baja de presentarse deslizamientos de tierra en los Departamentos de Bolívar (Cantagallo, Montecristo, San Pablo, Santa Rosa Del Sur, Simití); Cesar (Agustín Codazzi, Curumaní, El Copey, La Gloria, La Paz, Pailitas, Pelaya, San Diego, Valledupar); Córdoba (Montelíbano, Puerto Libertador, San Jose De Ure); La Guajira (El Molino, La Jagua Del Pilar, San Juan Del Cesar, Villanueva) y Magdalena (Ciénaga, Fundación, Zona Bananera). *AYUDA DE CONSULTA PARA ACTIVACIÓN Y PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS - BOMBEROS DE COLOMBIA. INFORMACIÓN EXTRAÍDA CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS ACTUALES BOLETÍN No. 614 (IDEAM). CONDICIONES HIDROMETEOROLOGICAS JULIO 23 DE 2020 REGIÓN CARIBE. 4. Mapa de amenaza por Incendios forestales. 5. Mapa de amenaza por Alertas Meteomarinas. 4. 5. (4) ALERTA ROJA: Probabilidad alta de presentarse incendios de la cobertura vegetal en el Departamento de La Guajira (Uribia). (4) ALERTA NARANJA: Probabilidad moderada de presentarse incendios de la cobertura vegetal en el Departamento de La Guajira (Manaure). (5) ALERTA NARANJA: Probabilidad de lluvias de moderadas a fuertes, en algunos casos con posibilidad de tormentas eléctricas en el mar caribe occidental, en las zonas costeras de los Departamentos de Chocó, Antioquia, Córdoba y Sucre. A las embarcaciones de poco calado, consultar con las Capitanías de puerto antes de zarpar en zonas de inminente tempestad. A los bañistas y habitantes costeros, estar atentos a la evolución de las condiciones meteorológicas y a los avisos de las autoridades locales. (4) ALERTA AMARILLA: Probabilidad baja de presentarse incendios de la cobertura vegetal en los Departamentos de La Guajira (Riohacha) y Magdalena (Santa Marta). (5) ALERTA AMARILLA: Probabilidad baja de presentarse lluvias de moderadas a fuertes, en algunos casos con posibilidad de tormentas eléctricas en el mar caribe central, en las zonas costeras de los Departamentos de Bolívar, Atlántico y Magdalena. A las embarcaciones de poco calado, consultar con las Capitanías de puerto antes de zarpar en zonas de inminente tempestad. A los bañistas y habitantes costeros, estar atentos a la evolución de las condiciones meteorológicas y a los avisos de las autoridades locales. *AYUDA DE CONSULTA PARA ACTIVACIÓN Y PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS - BOMBEROS DE COLOMBIA. INFORMACIÓN EXTRAÍDA CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS ACTUALES BOLETÍN No. 614 (IDEAM). CONDICIONES HIDROMETEOROLOGICAS JULIO 23 DE 2020 REGIÓN ANDINA. 1. Mapa de amenaza por crecientes súbitas cuenca media magdalena. 2. Mapa de amenaza por crecientes súbitas cuenca media magdalena. 3. Mapa de amenaza por crecientes 1. 2. 3. súbitas cuenca alta rio magdalena. (2) ALERTA ROJA: Probabilidad alta de presentarse niveles bajos en la cuenca alta del río Chicamocha, entre los municipios de Sotaquirá y Paz del Río (Boyacá). (1) ALERTA AMARILLA: Probabilidad baja de presentarse crecientes súbitas en el río La Miel y sus afluentes, entre otros directos al Magdalena. Especial atención en los municipios de Norcasia, Samaná y Argelia. (1) ALERTA