Una Mirada a La Dinámica Económica Del Chocó Durante El Año 2017

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Una Mirada a La Dinámica Económica Del Chocó Durante El Año 2017 UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO MYRNA PARRA MOSQUERA Asesora Integral HAROLD ANTONIO VERGARA MURILLO Coordinador de Planeación y Gestión E. ELSA PASELIA DELGADO ROSERO Presidenta Ejecutiva Cámara de Comercio del Chocó 1 UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO ESTRUCTURA DEL INFORME Pág. INTRODUCCIÓN 7 1 – RESUMEN EJECUTIVO 9 2 – MARCO GEOGRAFICO, DEMOGRAFICO Y SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ 11 2.1 – Marco Geográfico 11 2.2 – Marco Demográfico 15 2.3 – Marco Social 18 2.4 – Marco Económica 19 3 – ANALISIS ESTADISTICO DE AMBITO REGIONAL 24 3.1 – Información Relacionada con Presupuesto 24 3.2 – Información Relacionada con la Actividad Registral 25 3.3 – Información Relacionada con la Actividad Turística 67 3.4 – Información Relacionada con Proponentes para Contratación Publica 68 3.5 – Información de Contextualización Económica de la Región 68 4 – DINAMICA ECONOMICA DEL CHOCÓ 69 4.1 – Recomendaciones 78 2 UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO LISTA DE TABLAS Pág. Tabla 1. Clasificación subregional del departamento del Chocó. 13 Tabla 2. Estadísticas geográficas y demográficas del departamento Chocó. 16 Tabla 3. Estructura poblacional del Chocó por rango de edades. 16 Tabla 4. Clasificación poblacional del chocó según etnias y sexo. 17 Tabla 5. Distribución presupuestal de los municipios del departamento del Chocó durante la vigencia 2016 28 Tabla 6. Distribución del registro mercantil mensualizado por municipios del departamento del Chocó 2017 31 Tabla 7. Distribución del registro mercantil mensualizado en persona natural por municipio del departamento del Chocó 2017 33 Tabla 8. Distribución del registro mercantil mensualizado en persona jurídica por municipios del departamento del Chocó 2017 35 Tabla 9. Distribución del registro mercantil mensualizado en nuevas microempresas por municipios del departamento del Chocó 2017 36 Tabla 10. Distribución del registro mercantil mensualizado en nuevas pequeñas empresas por municipios del departamento del Chocó 2017 39 Tabla 11. Distribución del registro mercantil mensualizado en nuevas medianas empresas por municipios del departamento del Chocó 2017 39 Tabla 12. Distribución del registro mercantil mensualizado en nuevas grandes empresas por municipios del departamento del Chocó 2017 39 Tabla 13. Estructura empresarial del Chocó 2017 por actividad según sus activos 40 Tabla 14. Clasificación de los 10 principales sectores empresariales del Chocó según la participación de activos 2017 41 Tabla 15. Clasificación de los 5 principales sectores empresariales con mayor crecimiento del Chocó según activos y su variación 2016 - 2017 42 Tabla 16. Estructura empresarial del Chocó 2017 por actividad según el número de empresas 43 Tabla 17. Clasificación de los 10 principales sectores empresariales del Chocó según la participación por número de empresas 44 Tabla 18. Clasificación de los 5 principales sectores empresariales con mayor crecimiento del Chocó según número de empresas y variación 2016 – 2017 45 3 UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO Tabla 19. Clasificación general por tamaño y actividad de las empresas del Chocó 2017 según sus activos 47 Tabla 20. Estructura empresarial del Chocó comparativa 2016 – 2017 por tamaño según sus activos 48 Tabla 21. Clasificación general por tamaño y actividad de las empresas del Chocó 2017 según el número de empresas 49 Tabla 22. Estructura empresarial del Chocó comparativa 2016 – 2017 por tamaño según el número de empresas 50 Tabla 23. Clasificación general de la estructura empresarial del Chocó 2017 por subregiones según sus activos 52 Tabla 24. Estructura empresarial del Chocó comparativa 2016 – 2017 por subregiones según sus activos 53 Tabla 25. Clasificación subregional de las empresas del Chocó durante la vigencia 2017 por tamaño según sus activos 54 Tabla 26. Clasificación general de la estructura empresarial del Chocó 2017 por subregiones según el número de empresas 55 Tabla 27. Estructura empresarial del Chocó comparativa 2016 – 2017 por subregiones según el número de empresas 56 Tabla 28. Clasificación subregional de las empresas del Chocó durante la vigencia 2017 por tamaño según número de empresas 57 Tabla 29. Distribución de nuevos inscritos en el registro nacional de turismo mensualizado en personas naturales por municipios del departamento del Chocó 59 Tabla 30. Distribución de nuevos inscritos en el registro nacional de turismo mensualizado en personas jurídica por municipios del departamento del Chocó 2017 61 Tabla 31. Distribución de nuevos inscritos en el registro nacional de turismo mensualizado en agencias de viajes por municipios del departamento del Chocó 2017 63 Tabla 32. Distribución proponentes inscritos en el RUP CCCH mensualizado 2017 65 Tabla 33. Distribución económica de la jurisdicción de los municipios del departamento del Chocó durante la vigencia 2016 66 4 UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO LISTA DE GRAFICAS Pág. Grafica 1. Distribución en grafico de barras la estructura poblacional del Chocó según las subregiones. 14 Grafica2. Pirámide poblacional del Chocó por rango de edades 2017 16 Grafica3. Distribución poblacional en grafico de pastel de la población del Chocó por sexo 16 Grafica 4. Distribución étnica en grafico de barra de la estructura poblacional del Chocó 18 Grafica 5. Distribución de presupuesto público en grafico de barra de los municipios del Chocó 29 Grafica 6. Distribución de los gastos en educación en grafico de barra de los municipios del Chocó 29 Grafica 7. Distribución de los gastos en salud en grafico de barra de los municipios del Chocó 30 Grafica 8. Distribución de los gastos en infraestructura en grafico de barra de los municipios del Chocó 30 Grafica 9. Comportamiento RNT mensualizado por municipios del Chocó 32 Grafica 10. Comportamiento RNT mensualizado por los municipios del Chocó 32 Grafica 11. Comportamiento RNT mensualizado en persona natural por municipios del Chocó 34 Grafica12. Comportamiento registro mensualizado en persona natural por municipios del Chocó 34 Grafica 13. Comportamiento mensualizado en persona jurídica por municipios del Chocó 36 Grafica14. Comportamiento registro mensualizado en persona jurídica por municipios del Chocó 36 Grafica15. Comportamiento mensualizado en nuevas microempresas por municipios del Chocó 38 Grafica16. Comportamiento mensualizado en nuevas microempresas por municipios del Chocó 38 Grafica17. Distribución en grafico de pastel de los 10 principales sectores empresariales del Chocó según la participación de activos 2017 41 5 UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO Grafica18. Distribución en grafico de barra de los 5 principales sectores empresariales con mayor crecimiento del Chocó según activos y su variación 2016 - 2017 42 Grafica19. Distribución en grafico de pastel de los 10 principales sectores empresariales del Chocó según la participación por número de empresas 44 Grafica20. Distribución en grafico de barras de los 5 principales sectores empresariales con mayor crecimiento del Chocó según número de empresas y variación 2016 – 2017 45 Grafica21. Estructura empresarial del Chocó 2017 por tamaño y activos; distribuido en grafico de barras según su variación y en grafico de pastel según su participación 48 Grafica22. Estructura empresarial del Chocó 2017 por tamaño y número de empresas; distribuido en grafico de barras según su variación y en grafico de pastel según su participación 50 Grafica23. Estructura empresarial del Chocó 2017 por subregiones y activos; distribuido en grafico de barras según su variación y en grafico de pastel según su participación 53 Grafica24. Estructura empresarial de las empresas del Chocó 2017 por subregiones y tamaño según sus activos; distribuido en gráficos de barras y pastel 54 Grafica25. Estructura empresarial del Chocó 2017 por subregiones y número de empresas; distribuido en gráficos de barras según su variación y en grafico de pastel según su participación 56 Grafica26. Estructura empresarial de las empresas del Chocó 2017 por subregiones y tamaño según número de empresas; distribuido en gráficos de barras y pastel 57 Grafica27. Comportamiento RNT mensualizado en personas naturales nuevas por municipios del departamento del Chocó 60 Grafica28. Comportamiento RNT mensualizado en personas naturales por municipios del departamento del Chocó 60 Grafica29. Comportamiento RNT mensualizado en personas jurídica por municipios del departamento del Chocó 2017 62 Grafica30. Comportamiento RNT mensualizado en personas jurídica por municipios del departamento del Chocó 62 Grafica31. Comportamiento RNT mensualizado en agencias de viajes por municipios del departamento del Chocó 64 Grafica32. Comportamiento RNT mensualizado en agencias de viajes por municipios del departamento del Chocó 2017 64 Grafica33. Comportamiento RUP Cámara de Comercio del Chocó Mensualizado 2017 65 6 UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO INTRODUCCIÓN Para nadie es un secreto que nuestra ciudad capital se lleva el primer lugar en un tema para nada honroso, como es el desempleo. Los niveles de desocupación en la ciudad de Quibdó superan los de cualquier otra capital del país, agravando las demás condiciones asociadas a la pobreza que padece nuestro departamento. Frente
Recommended publications
  • Departamento De Chocó
    ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !Neiva ! !Belen ! Zapata El Limo!n! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !!! ! ! ! ! La!guneta ! Po! paya! n ! ! !! ! ! ! ! ! !Cuiva !Piza ! ! ! ! ! ! Sapzurro ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !Mulatos ! !! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! !El Ye! so ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! Capurgana ! ! !! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! El Pital Zapata ! !! ! ! ! ! ! A! chi ! !! ! !! ! !! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! Neiva Sucre El Mellito! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! !! !! ! ! ! !Cuenca San R!oque !Acandi ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !Caribia ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! La Sierpita ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! Sehebe ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! Boyaca ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! !Necocli ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! La U! nión ! ! ! ! ! ! ! Cecilia ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! G!uamal ! ! ! ! ! ! ! !Providencia Acandí El Bobal !! ! ! ! ! ! ! Casa Blanca ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !Gavalda ! ! ! ! ! !
    [Show full text]
  • Resolución No. 5024 Chocó
    cNs Comalia riSCIOrtal Electoral COLOMBIA RESOLUCIÓN No. 5024 DE 2019 (18 de septiembre) Por medio del cual se adoptan decisiones en relación con la inscripción irregular de cédulas de ciudadanía, en los Municipios de Alto Baudo, Atrato, Bagado, Bojaya, El Cantón de San Pablo, Carmen del Darién, Certeguí, Condoto, El Carmen de Atrato, El Litoral del San Juan, lstmina, Juradó, Lloró, Medio Baudó, Medio San Juan, Nóvita, Nuqui, Río !ro, Río Quito, Riosucio, Sipl, Tadó y Unión Panamericana, Departamento del Chocó, para las elecciones de autoridades locales de 27 de octubre del año 2019. EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL En ejercicio de sus atribuciones Constitucionales y legales, en especial las conferidas en los artículos 265 numeral 6° y 316 de la Constitución Política, 4° de la ley 163 de 1994, la Resolución No. 2857 de 2018 del Consejo Nacional Electoral y con fundamento en los siguientes: 1. HECHOS Y ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS 1.1. El 27 de octubre de 2019 se realizarán en todo el país las elecciones para elegir Autoridades Locales (Gobernadores, Alcaldes, Diputados, Concejales y Miembros de Juntas Administradoras Locales). 1.2. En reparto especial del 14 de noviembre de 2018, correspondió al Despacho del Magistrado Jorge Enrique Rozo Rodríguez, conocer de las investigaciones, por presuntas irregularidades en la inscripción de cédulas de ciudadanía, en los municipios del Departamento de Chocó. 1.3. Mediante los siguientes Autos el Consejo Nacional Electoral, a través del Magistrado Jorge Enrique Rozo Rodriguez, asumió el conocimiento y ordenó iniciar el procedimiento administrativo para determinar la posible inscripción irregular de algunas cédulas de ciudadania en los Municipios de Alto Baudo, Atrato, Bagadó, Bojaya, El Cantón del San Pablo, Carmen del Darién, Cértegui, Condoto, El Carmen de Atrato, El Litoral del San Juan, Istmina, Juradó, Lloró, Medio Baudó, Medio San Juan, Nóvita, Nuquí, Río Iro, Río Quito, Riosucio, Sipí, Tadó y Unión Panamericana, Departamento del Chocó.
    [Show full text]
  • Plan Operativo Anual (POA)
    PLAN DE INVERSIONES “TODOS POR EL PACÍFICO - CHOCÓ” PLAN OPERATIVO ANUAL POA 2015 Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira S.A. E.S.P Pereira, 28 de agosto de 2015 “TODOS POR EL PACÍFICO -CHOCÓ” PLAN OPERATIVO ANUAL POA 2015 CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No. 186 de 2010 Pereira, 28 de agosto de 2015 Tabla de contenido 1 BREVE DIAGNÓSTICO DEL ACCESO A AGUA Y SANEAMIENTO: .................................................. 6 2 JUSTIFICACION DE LAS VARIACIONES DEL POA 4 RESPECTO AL POG APROBADO. .................. 58 3 COORDINACION DE OBRAS DEL PROGRAMA CON LAS OBRAS DE RECURSOS EXTERNOS. ..... 58 4 ESTRATEGIA PARA EL SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA........................... 58 5 ACTIVIDADES QUE FINALIZAN POSTERIOR AL CONTRATO 186 DE 2010 .................................. 59 6 EXPLICACION DE ALGUNOS DE LOS PRODUCTOS MENCIONADOS EN EL POA. ........................ 61 7 COORDINACION INTERINSTITUCIONAL SEDE QUIBDO ............................................................. 61 8 MATRIZ DE RESULTADOS........................................................................................................... 61 9 PLAN DE ADQUISICIONES .......................................................................................................... 61 10 CRONOGRAMA ...................................................................................................................... 61 11 ESTADO DE LOS PRODUCTOS A DICIEMBRE 31 DE 2014 ...................................................... 62 12 LIMITANTES DE LA EJECUCIÓN DEL POA 2015
    [Show full text]
  • Diapositiva 1
    Communitarian State: Development for All, and its Application to the Pacific National Planning Department June 3rd, 2007 Index 1.1. WWhhaatt isis mmeaeanntt byby ththee PPaacciifificc RRegegiioon?n? 2.2. WWhhyy hhaaveve aa ppoolilicycy foforr ththee PPaciacifificc?? 3.3. HHowow iiss ththee ppoolilicycy fforor ththee PPaacifcificic ddeeveveloloppeed?d? 4.4. WWhhaatt dodoeess ththee ssttrraateteggyy conconsisistst oof?f? • AA vivisisioonn comcombibinedned wiwithth stratstrategiegicc oobjbjectiectivveses • AA rolrolee forfor thethe PaciPacifificc wiwithithinn thethe NNatiationonalal DeDevelvelopopmentment PPllanan − DemocDemocratiraticc popolliicycy wwithith ssociociaallllyy iintegntegratedrated assassiistastancence − PovPovertyerty rereductductiionon aandnd propromotingmoting ofof equaequalliityty − StrongStrong andand sussustaitainanablblee devedevellopmeopmentnt − EnvEnviironmeronmentalntal manamanagemegementnt whiwhicchh fosfostersters devdevelelopopmentment − SpecSpeciialal aspeaspectscts ofof dedevelveloopmenpmentt • StrenStrengtheninggthening ofof succsuccessfulessful casescases Index • WWhhaatt isis mmeaeanntt byby ththee PPaacciifificc RRegegiioon?n? • Why have a policy for the Pacific? • How is the policy for the Pacific developed? • What does the strategy consist of? • A vision combined with strategic objectives • A role for the Pacific within the National Development Plan − Democratic policy with socially integrated assistance − Poverty reduction and promoting of equality − Strong and sustainable development − Environmental management
    [Show full text]
  • Colombia Baseline Study
    RESPONSIBLE BUSINESS CONDUCT DUE DILIGENCE IN COLOMBIA’s golD SUPPLY CHAIN GOLD MINING IN CHOCÓ About the OECD The OECD is a forum in which governments compare and exchange policy experiences, identify good practices in light of emerging challenges, and promote decisions and recommendations to produce better policies for better lives. The OECD’s mission is to promote policies that improve economic and social well-being of people around the world. About the OECD Due Diligence Guidance for Minerals The OECD Due Diligence Guidance for Responsible Supply Chains of Minerals from Conflict-Affected and High-Risk Areas (OECD Due Diligence Guidance) provides detailed recommendations to help companies respect human rights and avoid contributing to conflict through their mineral purchasing decisions and practices. The OECD Due Diligence Guidance is for use by any company potentially sourcing minerals or metals from conflict-affected and high-risk areas. About this study This report is the third of a series of assessments on Colombian gold supply chains and the OECD Due Diligence Guidance for Responsible Supply Chains of Minerals from Conflict-Affected and High- Risk Areas in the Colombian context. It analyses conditions of mineral extraction and related risks in Colombia’s Choco region. This report was prepared by Frédéric Massé and Jeremy McDermott, working as consultants for the OECD Secretariat. Find out more about OECD work on the minerals sector: mneguidelines.oecd.org/mining.htm Cofunded by the European Union © OECD 2017. This document is published under the responsibility of the Secretary-General of the OECD. The opinions expressed and arguments employed herein do not necessarily reflect the official views of OECD member countries.
    [Show full text]
  • Un Humanitarian Situation Room - Colombia Report August 2004
    UN HUMANITARIAN SITUATION ROOM - COLOMBIA REPORT AUGUST 2004 I. NATIONAL CONTEXT • As a response to the serious humanitarian crisis suffered by the communities along the San Juan River (Chocó), between August 21st and 24th a joint mission was conducted in order to observe the conditions in the area. This zone has been impacted by increased conflict over the past several months. As mission included participation by the Ombudsman’s Chocó Regional Office, the Regional Ombudsman’s Office, DASALUD – Chocó, the SSN Chocó Regional office, the local ombudsman of Istmina, the Mayor’s Office and the local ombudsman of Medio San Juan, along with the Diocese of Istmina-Tadó. There was support and accompaniment offered by representatives from UNHCR, OCHA and CODHES. The mission calculated that due to confrontations, no fewer than 1,376 persons were displaced to the municipal seats of Istmina and Medio San Juan. Also, in addition to the 155 families (640 persons) already registered in SUR by SSN, the mission received information from another 149 families (606 persons) not registered in SUR who were displaced from San Miguel and Salado-Isla de Cruz, to Bebedó, Chambacú, Dipurdú, Paimadó, Puerto Murillo and Las Quebradas. There were an undetermined number of families who still remain behind, living along rivers and in mountainous areas. The mission confirmed that the blockade has been ongoing for more than two months and was put in place by armed groups. The blockade obstructs the free movement of persons and the transport of foodstuffs and traditional products that are normally acquired in Istmina municipality. This situation has impacted local health conditions, food security and education services for all of these communities, with a particularly harsh impact among children, since the blockade also affects food programs for local schools.
    [Show full text]
  • Bogotá D.C., 19 De Julio De 2019 Doctora Nancy Patricia Gutierrez
    Bogotá D.C., 19 de julio de 2019 Doctora Nancy Patricia Gutierrez Ministra del Interior Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial para la Respuesta rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT) Carrera 8 No. 12 B – 31 Bogotá D.C. Referencia: ALERTA TEMPRANA N°031-19, de INMINENCIA, debido al elevado riesgo que afrontan las poblaciones afrocolombianas e indígenas de Chambacú, San Agustín, Buenas Brisas, Cañaveral, Teatino, Loma Chupey, Marqueza, Santa Rosa, Tanandó, Sipí cabecera municipal, Barraconcito, Barrancón, Charco Largo la Unión, Charco Hondo del Consejo Comunitario General del San Juan - ACADESAN y el Resguardo indígena de Sanadoncito en el municipio de Sipí y de Cajón, Santa Barbará, Torra de (ACADESAN), El Tigre, Juntas del Tamaná, Irabubú, Sesego, Curundó, Santa María de Urubará, Nóvita Cabecera municipal, los consejos locales que integran el Consejo Comunitario Mayor de Nóvita - COCOMAN, y el Resguardo indígena de Sabaletera San Onofre el Tigre, en el municipio de Nóvita (Chocó). Respetada Ministra del Interior: De manera atenta, y de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 2124 de 20171, me permito remitir a su Despacho la presente Alerta Temprana de Inminencia debido al elevado riesgo que afrontan las poblaciones afrocolombianas e indígenas de San Agustín, Buenas Brisas, Cañaveral, Teatino, Loma Chupey, Marqueza, Santa Rosa, Tanandó, Sipí cabecera municipal, Barraconcito, Barrancón, Charco Largo la Unión, Charco Hondo y el Resguardo de Sanadoncito en Sipí y de Cajón, El Tigre, Juntas del Tamaná, Irabubú, Curundó, Santa María de Urubará, Nóvita Cabecera municipal, los consejos locales que integran el Consejo Comunitario Mayor de Nóvita - COCOMAN, y el Resguardo indígena de Sabaletera San Onofre el Tigre, en el municipio de Nóvita (Chocó).
    [Show full text]
  • Targeting Civilians in Colombia's Internal Armed
    ‘ L E A V E U S I N P E A C E ’ T LEAVE US IN A ‘ R G E T I N G C I V I L I A N S PEA CE’ I N C O TARG ETING CIVILIANS L O M B I A IN COL OM BIA S INTERNAL ’ S ’ I N T E R ARMED CONFL IC T N A L A R M E D C O N F L I C ‘LEAVE US IN PEACE’ T TARGETING CIVILIANS IN COLOMBIA ’S INTERNAL ARMED CONFLICT “Leave us in peace!” – Targeting civilians in Colombia’s internal armed conflict describes how the lives of millions of Colombians continue to be devastated by a conflict which has now lasted for more than 40 years. It also shows that the government’s claim that the country is marching resolutely towards peace does not reflect the reality of continued A M violence for many Colombians. N E S T Y At the heart of this report are the stories of Indigenous communities I N T decimated by the conflict, of Afro-descendant families expelled from E R their homes, of women raped and of children blown apart by landmines. N A The report also bears witness to the determination and resilience of T I O communities defending their right not to be drawn into the conflict. N A L A blueprint for finding a lasting solution to the crisis in Colombia was put forward by the UN more than 10 years ago. However, the UN’s recommendations have persistently been ignored both by successive Colombian governments and by guerrilla groups.
    [Show full text]
  • Codificación De Municipios Por Departamento
    Código Código Municipio Departamento Departamento Municipio 05 001 MEDELLIN Antioquia 05 002 ABEJORRAL Antioquia 05 004 ABRIAQUI Antioquia 05 021 ALEJANDRIA Antioquia 05 030 AMAGA Antioquia 05 031 AMALFI Antioquia 05 034 ANDES Antioquia 05 036 ANGELOPOLIS Antioquia 05 038 ANGOSTURA Antioquia 05 040 ANORI Antioquia 05 042 ANTIOQUIA Antioquia 05 044 ANZA Antioquia 05 045 APARTADO Antioquia 05 051 ARBOLETES Antioquia 05 055 ARGELIA Antioquia 05 059 ARMENIA Antioquia 05 079 BARBOSA Antioquia 05 086 BELMIRA Antioquia 05 088 BELLO Antioquia 05 091 BETANIA Antioquia 05 093 BETULIA Antioquia 05 101 BOLIVAR Antioquia 05 107 BRICEÑO Antioquia 05 113 BURITICA Antioquia 05 120 CACERES Antioquia 05 125 CAICEDO Antioquia 05 129 CALDAS Antioquia 05 134 CAMPAMENTO Antioquia 05 138 CAÑASGORDAS Antioquia 05 142 CARACOLI Antioquia 05 145 CARAMANTA Antioquia 05 147 CAREPA Antioquia 05 148 CARMEN DE VIBORAL Antioquia 05 150 CAROLINA Antioquia 05 154 CAUCASIA Antioquia 05 172 CHIGORODO Antioquia 05 190 CISNEROS Antioquia 05 197 COCORNA Antioquia 05 206 CONCEPCION Antioquia 05 209 CONCORDIA Antioquia 05 212 COPACABANA Antioquia 05 234 DABEIBA Antioquia 05 237 DON MATIAS Antioquia 05 240 EBEJICO Antioquia 05 250 EL BAGRE Antioquia 05 264 ENTRERRIOS Antioquia 05 266 ENVIGADO Antioquia 05 282 FREDONIA Antioquia 05 284 FRONTINO Antioquia 05 306 GIRALDO Antioquia 05 308 GIRARDOTA Antioquia 05 310 GOMEZ PLATA Antioquia 05 313 GRANADA Antioquia 05 315 GUADALUPE Antioquia 05 318 GUARNE Antioquia 05 321 GUATAPE Antioquia 05 347 HELICONIA Antioquia 05 353 HISPANIA Antioquia
    [Show full text]
  • 1 Índice De Focalización De Vivienda Rural
    ÍNDICE DE FOCALIZACIÓN DE VIVIENDA RURAL (IFVR) El índice asigna un valor numérico continuo (entre cero y 1), calculado para los 1122 municipios y áreas no municipalizadas (ANM) del país. Se construyó a partir de tres dimensiones: 1) socioeconómica; 2) poblacional; 3) productiva. Aquellos territorios con mayor puntaje se ubican en la parte más alta del escalafón y se señalan en color rojo, representando mayores carencias y necesidades de atención. Los municipios que ocupan las posiciones bajas tienen menor prioridad para la Política y se señalan en color verde. El IFVR se calculó de manera independiente para cada tipo de déficit habitacional: IFVR cualitativo para mejoramiento de vivienda, y IFVR cuantitativo para vivienda nueva. La información estadística proviene de Censo Nacional de Población y Vivienda (DANE, 2018), Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC, 2014); Unidad para la Atención y Reparación de Víctimas (UARIV, 2019). Distribución del índice IFVR cuantitativo por municipio Vivienda nueva Mejoramiento Divipola Departamento Municipio IFVR IFVR Semáforo Semáforo Cuantitativo Cualitativo 91540 AMAZONAS PUERTO NARIÑO 0,65 1. Rojo 0,51 2. Verde 91001 AMAZONAS LETICIA 0,52 2. Verde 0,37 2. Verde 91407 AMAZONAS LA PEDRERA 0,69 1. Rojo 0,54 1. Rojo 91405 AMAZONAS LA CHORRERA 0,65 1. Rojo 0,51 2. Verde 91669 AMAZONAS SANTANDER (Araracuara) 0,66 1. Rojo 0,5 2. Verde 91460 AMAZONAS MIRITÍ-PARANÁ 0,67 1. Rojo 0,51 2. Verde (Campoamor) 91430 AMAZONAS LA VICTORIA (Pacoa) 0,69 1. Rojo 0,54 1. Rojo 91798 AMAZONAS TARAPACÁ 0,65 1. Rojo 0,5 2. Verde 91263 AMAZONAS EL ENCANTO 0,66 1.
    [Show full text]
  • Por Medio De La Cual Se Asigna Al IGAC, Como Gestor Catastral Por
    RESOLUCIÓN 45 DEL 20 DE ENERO DE 2021 “Por medio de la cual se asigna al IGAC, como gestor catastral por excepción, el prefijo y las series del Código Homologado de Identificación Predial (CH) en los municipios a su cargo para los predios registrados en el Sistema Nacional Catastral – SNC.” LA DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI En uso de las facultades que le confieren el numeral 7 del artículo 14 del Decreto 2113 de 1992, el numeral 1 del artículo 6 del Decreto 208 de 2004, y C O N S I D E R A N D O: Que de acuerdo con el CONPES 3958 de 2019, la interrelación del catastro con el registro se ha identificado como una necesidad recurrente que busca facilitar el intercambio, unificación, mantenimiento y acceso a la información, tanto catastral como registral, por parte de los actores del proceso. Que el artículo 79 de la Ley 1955 del 25 de mayo de 2019, establece que, la gestión catastral es un servicio público entendido como un conjunto de operaciones técnicas y administrativas orientadas a la adecuada formación, actualización, conservación y difusión de la información catastral, así como los procedimientos del enfoque catastral multipropósito que sean adoptados y, adicionalmente, señala el marco general de su desarrollo. Que el artículo 79 de la Ley 1955 del 25 de mayo de 2019, establece que, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) será la máxima autoridad catastral nacional y prestador por excepción del servicio público de catastro, en ausencia de gestores catastrales habilitados. Que el artículo 2.2.2.1.1.
    [Show full text]
  • Determinación De La Contaminación Mercurial En Personas Vinculadas Con La Minería De Oro En El Distrito Minero Del San Juan, Departamento Del Chocó, Colombia
    Determinación de la contaminación mercurial en personas vinculadas con la minería de oro en el Distrito Minero del San Juan, departamento del Chocó, Colombia Determination of pollution in people involved in mercurial mining gold in the Mining District of San Juan, department of Chocó, Colombia FAIRY MARÍA MEDINA MOSQUERA, ING AMB1, HELCÍAS JOSÉ AYALA MOSQUERA, ING MINAS2, JESÚS DAVID PEREA, MD1 RESUMEN 1. Investigador contratista del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífi- Se analizaron los resultados de la evaluación de niveles de contaminación co (IIAP), línea de investigación sobre mercurial, realizadas en personas vinculadas en la cadena de minería de oro Minería Responsable, Quibdó, Colom- en el Distrito Minero del San Juan, departamento del Chocó. Se buscó evaluar bia. riesgos potenciales en la salud asociados con la actividad minera, especial- e-mail: [email protected] mente aquellos generados por la inadecuada manipulación del mercurio en [email protected] procesos de amalgamación. Se empleó una valoración médica y toxicológica 2. Director del Grupo de Investigación realizada a 87 personas, identificadas en 10 municipios; a 70 de ellos se les Biodiversidad y Etnodesarrollo en el Pa- determinaron trazas de mercurio presentes en cabellos, orina, y sangre. El cifico Colombiano y coordinador de la metodo de análisis de las muestras de orina y sangre fue el de combustión Linea de Investigación de Minería Res- directa y para el análisis de las muestras de cabello fue el método de absorción ponsable del Instituto de Investigaciones atómica. La escogencia de estas personas respondió a los siguientes criterios: Ambientales del Pacifico (IIAP), Quibdó, presentación de enfermedades, vulnerabilidad generada por la frecuencia de Colombia.
    [Show full text]