Caracterización Social De Municipios Que Implementan Cultivos
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
CARACTERIZACIÓN SOCIAL DE MUNICIPIOS QUE IMPLEMENTAN CULTIVOS DE PALMA PARA AGROCOMBUSTIBLES: CASO SAN CARLOS DE GUAROA AUTOR JUAN CARLOS DAZA ACOSTA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGÍA Bogotá D.C 2019 2 CARACTERIZACIÓN SOCIAL DE MUNICIPIOS QUE IMPLEMENTAN CULTIVOS DE PALMA PARA AGROCOMBUSTIBLES: CASO SAN CARLOS DE GUAROA AUTOR JUAN CARLOS DAZA ACOSTA Presentado para optar al título de: Sociólogo DIRECTOR PROFESOR LUIS ENRIQUE RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGÍA Bogotá D.C 2019 3 Resumen El presente trabajo es una caracterización social del municipio de San Carlos de Guaroa a partir del proceso de cultivo de palma africana para elaborar biodiesel. Esta investigación es de carácter exploratorio y descriptivo elaborado a partir del análisis de datos, de fuentes secundarias como investigaciones, fuentes documentales académicas, y datos oficiales de entidades públicas y privadas. Dicha información se analiza a la luz del término “Nueva Ruralidad”, concepto que visualiza aquellas transformaciones que el campo rural experimenta con la presencia de nuevos actores y fenómenos en el marco de la globalización económica. 4 Tabla de contenidos Introducción ...………………….………………………………………………..…………….… 6 1. Planteamiento del problema ..……….…………………………………………..…………….. 8 2. Justificación ...………………………………………………………………………….……... 9 3. Objetivo general ...……………………….…………………………………………………... 12 3.1 Objetivos específicos…………………………..…..…………..……………………….…... 12 4. Metodología...………………………………………………..…………………………….… 12 4.1. Diseño…………………………………..……………………..…………………… 12 5. Estado del arte……………………….……………………………………………..………... 14 6. Nueva ruralidad ……………………………………………………………………………… 23 7. Contexto…….….…………………………………………………………………………….. 31 7.1. Definición de biocombustibles...………………………………………………………...… 31 7.2 Origen de los agrocombustibles...…………..……………………………………… 34 7.3 Desarrollo de los agrocombustibles.…………..………………………………….… 38 7.4 Agrocombustibles en Colombia ...….……….……………………………………… 41 7.5 Distribución del territorio nacional ..……….………………….…………………… 44 7.6 Normatividad de los biocombustibles en Colombia....…………….……………………..… 48 7.6.1 Normatividad para bioetanol .………….………………………..……….….…… 49 7.6.2 Normatividad para biodiesel .……………………………………………….……. 51 8. Conflictos territoriales y palma………………………………………….……………… 52 5 9. Construcción histórica de la Orinoquia . ……………….....…………………………… 54 10. La palma africana en el Departamento del Meta………………………………….…… 60 11. Referencia contextual del municipio de San Carlos de Guaroa, Meta …….……...……….. 61 11.1. Condiciones de vivienda …………….……………….………………………….. 64 11.2. Pobreza multidimensional…………………………..……………..……………… 65 11.3. Actividades económicas……………………………………………….……..…… 66 11.4. Uso y cobertura del suelo…….……………………………………………..…………….. 67 11.5 Régimen de tenencia……..…………………………………………..……………………. 69 12. Núcleo Palmero San Carlos de Guaroa…………………………………………………. 70 12.1. Palmar de Manavire……………………………………………………..……… 70 12.2 Palmar El Borrego………………………………………………………………. 72 12.3. Palmas El Morichal………………………….………………………….………. 72 12.4. Yaguarito………………………………………………….……………..……… 72 13. Resultados………………………....…………………………………………….………….. 73 14. Discusión……….………………………….……….……………………….………………. 77 15.Conclusiones………………………………………………………………………………… 81 16. Recomendaciones……………………………………………………………………..….… 83 17. Bibliografía………………..……………………….……………………………………….. 84 6 Capítulo 1 Introducción El ritmo de vida global actual tiene una alta demanda de producción, consumo, distribución y cambio de diversas mercancías en todas y cada una de las regiones del planeta; el aumento exponencial del consumo de mercancías se ha convertido en un eje que parece regir la conducta humana y está presente en diversos ámbitos de nuestra cotidianidad. Ropa, alimentos, servicios financieros, tecnología, ocio, entretenimiento, información, materias primas, vehículos, movilidad, suntuosidades, entre otros productos, son consumidos a diario, lo que implica directamente el transporte de dichos productos y por ende el consumo de combustibles en grandes cantidades. Enfocando el interés en la demanda de combustibles, cada vez en aumento, surge la preocupación sobre las reservas que existen para cubrir la demanda en el corto, mediano y largo plazo. Sobre esto, algunas versiones calculan que hay 55 años de reservas en caso de no encontrar nuevos yacimientos, poco tiempo para el ritmo mencionado. Este horizonte avizora una crisis energética ante el planteamiento del posible agotamiento del petróleo y se ha convertido en objeto de discusión de las políticas mundiales y locales en busca de una salida que no altere el ritmo actual de demanda energética y de intercambio de mercancías. Bajo este panorama los gobiernos de Colombia a partir del año 2002 han optado por impulsar de manera acelerada la producción y negocio de los agrocombustibles en algunas regiones del país con la implementación de cultivos de caña de azúcar, caña panelera y yuca para producir etanol, y palma de aceite para producir biodiesel. 7 Pero, llevar a cabo dichos proyectos puede transformar las dinámicas locales y regionales, generando diversos fenómenos económicos, sociales, culturales y ambientales. Algunas de esas transformaciones se han evidenciado en la implementación de nuevos cultivos, nuevos estándares para elaborar productos agrícolas y pecuarios, nuevos modos de relación laboral, de apropiación de los territorios, de transmutar los entornos naturales y nuevos modos de ejecutar políticas locales. Proyectos como los cultivos de palma son considerados como síntomas de nuevas dinámicas rurales que dan cuenta de nuevas condiciones de producción y organización de los espacios rurales. Algunos teóricos denominan estas dinámicas como “Nueva Ruralidad”, entendida como la adaptación del campo, con todos sus elementos, a nuevas dinámicas que deconstruyen la noción de ruralidad como el espacio netamente agrícola que surte a las ciudades de alimentos sin recibir como contraparte beneficios que permitan el progreso de sus habitantes. En este trabajo se presenta el caso particular del municipio de San Carlos de Guaroa, ubicado en el departamento del Meta, donde se puede mostrar una descripción de cómo se encuentra conformado el territorio y de la situación de los habitantes rurales en el marco de la ejecución de grandes extensiones de cultivo de palma, consideradas por los gobiernos de turno como la gran oportunidad para generar progreso y desarrollo en el municipio y la región. El trabajo se organiza en primer lugar por una recolección de las investigaciones que se han elaborado sobre el tema para tener en cuenta un panorama de la situación del cultivo de palma. Posteriormente se presenta una contextualización de la implementación de biocombustibles a nivel mundial y nacional. En tercer lugar, se encuentra el desarrollo del marco teórico que servirá como guía para el análisis de los datos obtenidos. En el cuarto apartado se 8 mencionan las condiciones metodológicas para el desarrollo de la investigación. Y, por último, se presentan los resultados, la discusión y las conclusiones. 1. Planteamiento del problema La producción de agrocombustibles en Colombia se potenció en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), bajo la idea de ampliar la canasta energética para que complemente el uso de los combustibles fósiles al transporte y cubra la demanda nacional. En ese proceso se han tomado una serie de medidas que se implementaron para poner en marcha dicho proyecto, a partir de la producción de bioetanol y biodiesel como complementos de la gasolina y el diésel respectivamente. Algunas medidas tomadas fueron: • El diseño de una política que obliga y garantiza el consumo interno de biocombustibles en el transporte vehicular, que exonera de impuestos sobre las ventas a las empresas productoras y que crea estímulos para la producción y comercialización. • La creación de plantas productoras para alcohol carburante y biodiesel en el país. • El aumento de cultivos de caña para producir bioetanol en los departamentos de Risaralda, Caldas, Cauca, Valle del Cauca; y el aumento de cultivos de palma de aceite en los departamentos de Cesar, Meta, Santander, Magdalena, Nariño, Casanare, Bolívar, Cundinamarca y Norte de Santander para producir biodiesel. • El aumento en la producción de bioetanol y biodiesel en el periodo 2006 – 2015. En el caso del cultivo de palma de aceite, para la elaboración de biodiesel, se han presentado efectos sociales que han afectado a comunidades y territorios en los que se implementan dichos cultivos. En este aspecto hay una polémica debido a que hay posiciones 9 encontradas que están a favor y en contra de estos cultivos vinculados a la producción de biodiesel. Existe un sector que ve en el cultivo de palma de aceite y en la producción de biodiesel una oportunidad para que el campo desarrolle su potencial, reduzca la pobreza y mejore las condiciones de vida de la población que siembra dichos cultivos y de la región donde se hallan. Ven además la oportunidad para no depender de combustibles fósiles, lo que supondría también la reducción de gases de efecto invernadero, ya que los biocombustibles son considerados, por estos sectores, como un producto amigable con el planeta. Por otro lado, hay otro sector que considera que tales beneficios no son del todo ciertos y, por el contrario, resalta graves problemáticas como los conflictos territoriales en torno a la propiedad de la tierra, pues han identificado casos de despojo